Un espacio de valor ambiental Parque de la Casa de Campo Un escenario histórico y patrimonial

La Casa de Campo, de una gran zona, de acceso restringido para asegu- durante todo el año. En el resto de los La Casa de Campo, con una superficie La vegetación es el resultado de los usos Durante la regencia de María belleza, cuenta con una biodiversidad rar su protección, se ubican varios arroyos, con cauces estacionales, superior a las 1.700 hectáreas, es uno que han actuado sobre el Parque a lo Cristina de Borbón aumenta la vegetal y faunística que la convierten Centros de Biodiversidad: el de dominan básicamente las especies de los mayores parques de Europa y largo de su historia. Está constituida superficie dedicada a huertas y en el espacio verde de mayor valor Avifauna, el Centro de Divulgación de arbustivas entre las que destaca la goza de un alto valor ecológico. Está por diferentes formaciones vegetales, viveros y se construye la Casa de ambiental en la ciudad de . Insectos y el Centro de Divulgación de zarza, a la que acompañan pies catalogado como Parque Histórico y donde destacan los encinares, retama- Vacas y el Hipódromo (1833). Desde algunos cerros, como el de Mariposas. aislados de fresnos y olmos. Las riberas protegido como tal por el Plan General res, repoblaciones de coníferas y Con Isabel II (1833-1868) se Garabitas o el de las Canteras, se de Ordenación Urbana de Madrid. Su arboledas de ribera, principalmente restauran algunas edificaciones divisan el Monte de y la Sierra Las coníferas ocupan extensiones gestión depende del Área de Gobierno fresnedas, flanqueando el curso de los deterioradas durante la Guerra de Guadarrama y casi la totalidad de la importantes, cubriendo en conjunto Lagarto ocelado (Timon lepidus) de Medio Ambiente y Movilidad del arroyos. de la Independencia, se Casa de Campo, con su mezcla de algo menos de la mitad de la superficie Ayuntamiento de Madrid. construyen canalizaciones que colores, cuyos tonos van cambiando del Parque, debido a las repoblaciones También cerca de los cauces, pero Esta diversidad de hábitat permite una permiten el aprovechamiento con el transcurso de las estaciones del efectuadas y a su magnífica adaptación extendiéndose por sus laderas, la El Parque presenta un relieve ondulado rica comunidad animal: en la Casa de agrícola y se construye el Puente olmeda constituía la formación arbórea Ilustración de Félix Castello año rompiendo la monotonía del al suelo arenoso y al clima de la Casa de de suaves pendientes en el que se Campo se han censado más de 130 de los Jardines de El Reservado Alto para la línea ferroviaria conjunto del Parque. Campo. Los más interesantes son los más majestuosa, hoy casi desaparecida alternan pequeños cerros como el cerro especies distintas de vertebrados y más Madrid-Irún, que cruza la Casa de pinares de pino piñonero y pino carras- por el ataque de una enfermedad, la de Murat y el cerro Garabitas y de 50 especies de mariposas. El origen de la Casa de Campo se Campo (1860). El encinar es la vegetación potencial de co aunque su estrato arbustivo y herbá- grafiosis, provocada por el hongo pequeños valles corres- remonta a 1561, cuando Felipe II Ceratocystis ulmi, que ha diezmado la Casa de Campo y ocupa un tercio ceo es escaso como consecuencia del pondientes a los arroyos de compra esta propiedad a la familia Aunque durante la I República todas de la superficie del Parque. Aparece de uso recreativo de estas zonas. Diversos las olmedas en toda Europa. Chupa Leche (Iphiclides podalirius) Antequina y de los Meaques y Vargas. Años después, amplía el recién las posesiones de la Corona pasan a forma más o menos adehesada, animales como la ardilla roja, el ratón a sus afluentes estacionales que creado Real Sitio ordenando diversas manos del Estado, Alfonso XII acompañado de un escaso estrato de campo o el pico picapinos, aprove- El terreno de los sotos, por su mayor surcan el Parque de oeste a repoblaciones y plantaciones de recobra de nuevo la Casa de Campo. arbustivo compuesto principalmente chan las piñas. En general, la fauna fertilidad y humedad y su situación en cultivos, viñedos y olivares, y construye En su reinado se construyen diversas las zonas más transitadas, ha sido este hasta confluir con el río Manzanares. los Jardines de El Reservado, con obras hidráulicas entre ellas el especialmente propicio para la diversos estanques y fuentes. Depósito de aguas del Cerro de Murat, construcción de jardines y paseos, y Pinar Siete Hermanas Los materiales que conforman el el Repartidor de aguas y el Puente para la plantación de numerosas De esa época es el de los Vargas Colorado (1879). Y durante la terreno son mayoritariamente constituyen excelentes lugares de especies introducidas desde otras zonas que, a lo largo de la historia, ha pasado regencia de María Cristina de arenas y arcillas procedentes de refugio y alimento para una variada de España o desde países más o menos de ser casa de campo de la nobleza y la Habsburgo se construye el Puente de la fragmentación y erosión de fauna. Los tallos y rizomas de las lejanos, como el plátano de sombra y el monarquía a cuartel republicano y a la Garrapata y se reconstruye el de plantas sumergidas y palustres son un castaño de Indias. No podía faltar en el las rocas graníticas de la oficina municipal. las Siete Hermanas. lugar adecuado para que los insectos y Parque el roble común, especie noble y Sierra de Guadarrama. anfibios depositen sus Con Alfonso XIII puestas. Las raíces de fresnos (1886-1931) la Casa ACCESOS Y COMUNICACIONES APARCAMIENTOS y álamos constituyen una de Campo se La Casa de Campo está situada en el Existen dos zonas de aparcamiento para los intrincada red de galerías que moderniza con la suroeste de la capital, dentro del distrito usan topillos y ratones de de Moncloa-, lindando al norte y visitantes: una en la zona de El Lago y otra en instalación de líneas este con la Carretera de y la M30, el acceso desde Pozuelo en la Puerta de Rodajos. campo. Los arbustos son telegráficas y telefó- Depósito legal: M-12580-2017 al sur con el distrito de y al oeste Además hay aparcamientos específicos para Encinar (Quercus rotundifolia) utilizados por numerosas nicas y la ampliación con el municipio de Pozuelo de Alarcón. algunas instalaciones del Parque, como el Zoo, aves como zarceros, mosqui- de la red viaria. el Parque de Atracciones, el Recinto Ferial, las reciclado por retamas. Constituye el hábitat de observable en los pinares de la Casa de Los principales accesos a la Casa de pistas de tenis y el Teleférico. Además en la teros comunes, currucas Palacio de los Vargas Además aprovecha el papel Campo se sitúan: Avenida de Portugal hay un aparcamiento multitud de especies de fauna, como la Campo es muy similar a la de sus capirotadas y cabecinegras o Parque para las en al norte: por Aravaca municipal. abubilla o el zorro. Aprovechando sus encinares, siendo posible contemplar mirlos que los aprovechan en En tiempos de Felipe IV (1621-1665) actividades deportivas de moda en la

Impreso al sur: por el Paseo de Extremadura y frutos podemos encontrar ratones de además el vuelo de rapaces forestales algunos casos para nutrirse el Real Sitio se dedica a la celebración época. Construye los campos de polo la Avenida de Portugal. HORARIO DEL campo, lirones careto y, sobre todo, como el busardo ratonero y el azor de sus frutos y en otros para de fiestas. Para ello se construyen cinco y de tiro al pichón, practica la pesca

© PARQUE DE LA CASA DE CAMPO al este: por el anillo ciclista y desde torcaces. En los huecos de los común. También son frecuentes las construir sus nidos. En las lagos artificiales que se dedican a la de tencas en el Estanque Chico, Madrid Río por el Puente del Rey. Crespo Durante todo el año, ininterrumpido para árboles se refugian y crían paseriformes zonas mixtas de coníferas en la Casa de oquedades de árboles añosos navegación y a la pesca deportiva. actualmente desaparecido, y se recrea al oeste: desde Pozuelo de Alarcón. J.M. peatones. como carbonero común y herrerillo Campo, repobladas con cipreses de encuentran refugio pájaros patinando sobre hielo en el Lago de Actualmente los accesos que la rodean Sólo es posible el acceso en vehículo privado a común y rapaces nocturnas como Arizona, cipreses comunes, pino carpinteros como el pito real En 1725 Fernando VI, siendo aún Patines, adquiriendo la finca un –algunos de uso exclusivamente peatonal- Cartografía: cuatro sectores del Parque (aparcamiento en cárabos y autillos. Las tupidas y piñonero y/o pino carrasco. y el pico picapinos y las Pito real (Picus viridis) son las Puertas del Río, del Ángel, Grande, príncipe de Asturias, decide comprar carácter básicamente recreativo. © Puerta de Rodajos, Zoo, Parque de Atracciones, cerradas copas son un buen posadero densas copas de fresnos y diversos terrenos para ampliar la Casa del Dante, la Glorieta de El Batán, la Paseo de Extremadura y zona del Lago) no

Crespo para la cigüeña blanca y el mochuelo La vegetación de álamos son un dormidero ideal para símbolo de fortaleza, presente en la Puerta de las , la Portillera del Batán estando conectados entre sí. Dichos accesos se de Campo y la organiza en cinco Con la II República Española la Casa

J.M. o del Zarzón, las Puertas de Rodajos, de europeo y en ellas anidan pequeñas ribera está algunos córvidos como las grajillas. En mayor parte de los Reales Sitios y del y cierran de 1 a 6 horas. cuarteles administrativos. Su padre, de Campo deja de ser un parque Somosaguas, los Portillos de los Pinos y aves como pinzones vulgares, petirrojos dominada los arroyos permanentes y en las zonas que quedan aún buenos ejemplares. Felipe V, declara la Casa de Campo exclusivo para la Corte. El ministro de Madrid de Casa Quemada, las Puertas de Aravaca, de HORARIO DEL CENTRO DE y verderones comunes. El estrato de forma remansadas es posible ver azulones, Las moreras negras y blancas, muy Bosque Real en 1746, con lo que se Hacienda del gobierno provisional, del Medianil y de Castilla y la Glorieta de INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL arbustivo y herbáceo es también un natural por pollas de agua y martín pescador. utilizadas en siglos pasados, todavía convierte en el coto de caza de mayor Indalecio Prieto, entrega la Casa de las Moreras. DE LA CASA DE CAMPO yuntamiento interesante refugio que aprovechan álamos y pueden verse con frecuencia en la

A extensión de Europa. Campo al pueblo de Madrid el 1 de LÍNEAS DE AUTOBUSES VERANO (julio - sep.) el conejo, la liebre, la perdiz fresnos, zona baja del Parque. Además se mayo de 1931, día en que unos 300.000

Imágenes: 31, 33, 36, 39, 65 De miércoles a domingo 10 h a 14.30 h roja y numerosos apareciendo conservan muchas especies Carlos III en 1772 reptiles. Es destacable también algunos introducidas en el siglo XVIII como legaliza algunas par- ESTACIONES DE METRO INVIERNO (oct. - junio) Miércoles, jueves y festivos 10 h a 14.30 h además su riqueza sauces. la acacia de tres espinas, la sófora y celas que ya estaban Alto de Extremadura y Puerta del Ángel Viernes, sábados y domingos 10 h a 14.30 h entomológica y especial- la falsa acacia. (Línea 6) dentro de la Casa de y 16 a 18.30 h mente de lepidópteros. Campo y encarga a Batán y Lago (Línea 10) Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero Cardenillo (Tomares ballus) Casa de Campo (Líneas 5 y 10) El Lago constituye un espacio de Sabatini las repara- invernada muy apreciado por Príncipe Pío (Líneas 6 y 10) y Cercanías [email protected] En el mismo centro del Parque se En la Casa de Campo se pueden encon- ciones de la Tapia y [email protected] www.actividadesambientalescasadecampo.com encuentra el encinar de San Pedro, área trar buenos ejemplos de vegetación de cormoranes y gaviotas y, durante RENFE (Líneas C-1, C-7 y C-10) diversos puentes. De Teléfono: 91 480 19 57 Diseño: de conservación prioritaria con una ribera en los arroyos de los Meaques y todo el año, es posible observar dicha época destaca el superficie de unas 90 hectáreas. En esta de Antequina que cuentan con agua Vegetación de ribera diferentes anátidas y ánsares. Puente de la Culebra, madrid.es conocido por su forma serpenteante, ejemplo Para el Ayuntamiento de Madrid es una edificios importantes de la ciudad de de arquitectura barro- Arte, cultura y ocio prioridad preservar el buen estado de Madrid. Incluso más al norte en días ca italiana. Firma en el Ayuntamiento de Madrid este espacio y por ello se realizan despejados puede observarse la Sierra de A lo largo de la historia de la Casa de Es preciso compatibilizar las actividades regularmente actuaciones ambientales Guadarrama. Para José Bonaparte la Casa de Campo madrileños acuden al Parque por Campo abundan las concesiones de ocio sociales, culturales y deportivas que dan como el acondicionamiento de las zonas adquiere especial importancia y en primera vez. Una de las primeras y recreo a otras entidades. En 1942 se vida a la Casa de Campo con su más transitadas del Parque y del Anillo Debido a su situación inmersa en la 1810 encarga a José de Villanueva los medidas es modificar el Puente del Rey creó la Sociedad Hípica Española y se conservación. Los ciudadanos debemos Ciclista a su paso por la Casa de Campo, ciudad, la Casa de Campo soporta una jardines de El Reservado, siguiendo original mediante un ensanche con lo segregaron los terrenos al norte de la tomar conciencia del impacto de unos la mejora de la vegetación de ribera en fuerte presión humana que ha llevado el estilo francés, así como la que alcanza los 25 metros de anchura. Carretera de Castilla; posteriormente se usos no adecuados sobre la salud del a adoptar medidas de remodelación de la conexión entre la construyeron la Venta de El Batán, el Parque y, para ello, resulta esencial protección. Así, en 2007 el Casa de Campo y el Palacio Real. Durante la Guerra Civil la Casa de Parque de Atracciones y la estación de conocer los valores de este espacio. Ayuntamiento de Madrid cerró Campo es escenario de acon- Teleférico. Finalmente en 1972 se parte del Parque al tráfico de Fernando VII manda construir el tecimientos históricos importantes inauguró el Zoo de Madrid que vino a El Ayuntamiento de Madrid ofrece un vehículos privados. Esto ha Puente del Rey (1818) para conectar como la batalla de Madrid y la batalla sustituir a la antigua Casa de Fieras del servicio de información y educación supuesto una mejora la Casa de Campo con los jardines del de Garabitas (1937). La línea del frente . ambiental en el Centro de la Casa de sustancial al suprimirse una Campo del Moro, uniéndola con el cruza el Parque desde el Puente de los Palacio Real. Se trata de un puente Franceses y la Ciudad Universitaria, Lago de la Casa de Campo Campo, ubicado junto al embarcadero de sus principales fuentes de La Casa de Campo también alberga el del Lago, que incluye itinerarios degradación, devolviendo a exclusivo para la monarquía y por ello hasta la altura de la mitad del actual Recinto Ferial constituido por diversos Hoy en día la Casa de Campo es El entorno del Lago es una de las zonas interpretativos y visitas guiadas al caminantes y otros usuarios y apenas permite el paso para un Paseo de Extremadura y continúa pabellones, los escenarios municipales disfrutada por numerosos visitantes, más visitadas del Parque debido a su fácil Parque, exposiciones, jornadas, cursos y al medio natural el espacio carruaje, con unos cinco metros de hacia el entonces municipio de anchura. Bajo. Como consecuencia, de Puerta del Ángel y de Puerta del Río, especialmente los fines de semana y acceso a través de la estación de metro talleres ambientales. Carril bici anteriormente dominado por el Albergue Juvenil festivos. Es un espacio ideal de Lago o desde Madrid los coches y favoreciendo una se pierde gran parque del patrimonio Richard Schirmann, para el paseo, el contacto con Río. El Lago dispone en arroyos y vaguadas, o reposiciones y utilización del territorio más acorde con histórico del Parque y aún hoy se el Centro para la la naturaleza y la observación su centro de un gran plantaciones de encinas y especies de sus valores naturales, culturales e pueden encontrar restos de cons- Recuperación de de avifauna. Además, muchos surtidor de agua visible matorral para recuperar eriales y históricos. trucciones y fortificaciones bélicas. Rapaces Nocturnas deportistas practican en el desde toda la cornisa retamares, reforzando así el encinar y (Brinzal), la escuela Parque senderismo, footing, oeste de la ciudad y garantizando su continuidad. Asimismo las actuaciones urbanísticas El 15 de julio de 2010 la Casa de Campo es declarada Bien de Interés de circo Carampa ciclismo, tenis, fútbol o cuenta con un de Madrid Río en 2011 han permitido Cultural (BIC) en la categoría de Sitio y un terreno de la natación, contando para ello embarcadero donde es La Casa de Campo además es un que la ciudad mire hacia el sur y el oeste Histórico. Aunque parte del patrimonio Asociación para la con diferentes instalaciones posible alquilar barcas. excelente punto panorámico con diversos y que la Casa de Campo recupere su es irrecuperable el Ayuntamiento de Recuperación del deportivas. También se Además son muy miradores desde los que podemos conexión natural con el centro histórico celebran pruebas de atletismo, Madrid está realizando diversos Bosque Autóctono frecuentados los contemplar el abundante arbolado en de Madrid, mediante un corredor (ARBA), entre de orientación y, en el Lago, proyectos de rehabilitación y restaurantes y los Centro de Información y Educación Ambiental primer plano y el conjunto de siluetas de peatonal a través de la Puerta del Río. otros recintos. Senderistas de piragüismo y de triatlón. quioscos de su entorno. de la Casa de Campo Puente de la Culebra reconstrucción.