Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

FEDERACIÓN BALONCESTO

ESPECIALIDAD BALONCESTO

AÑO 2021

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO ...... 2 1.1 Explicación del lugar que ocupa el Programa de Tecnificación en el proyecto deportivo de la Federación, incluyendo su relación con los planes de promoción e inclusión de los Campeonatos de España en edad escolar y alta competición...... 2 1.2 Coordinación del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva con los Programas de Tecnificación Estatal existentes en los CTD, CETD, CEAR y CAR reconocidos por el CSD ...... ¡Error! Marcador no definido. 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN ...... 5 2.1 Objetivos a corto plazo……………………………………………………………..…5 2.2 Objetivos a medio plazo………………………………………………………………6 2.3 Objetivos a largo plazo………………………………………………………………..6 2.4 Líneas de trabajo a seguir en relación con la consecución de los objetivos…….6 3. TÉCNICOS RESPONSABLES DEL PROGRAMA ...... 7 3.1 Responsable o responsables tanto a nivel técnico como administrativo...... 7 3.2 Cuadro técnico del programa...... 8 4. DEPORTISTAS ...... 9 4.1 Edades y características de los deportistas participantes...... 9 4.2 Justificación de la elección de edades y categorías integradas dentro del programa...... 13 4.3 Criterios de selección de los deportistas para la participación en el programa. . 13 4.4 Distribución por sexos………………………………………………………………..14 4.5 Relación de deportistas que han pasado por el Programa en años anteriores y que han formado parte del Equipo Nacional absoluto en competiciones oficiales en los años 2019 y 2020...... 115 5. RESUMEN DE ACTUACIONES A DESARROLLAR…………………………………17 6. PRESUPUESTO POR ACTUACIÓN ...... 20 7. INSTALACIONES DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROGRAMA ...... 22 7.1 Instalaciones deportivas...... 22 7.2 Instalaciones residenciales...... 22 7.3 Criterios y justificación de la selección de las instalaciones...... 22 8. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ...... 23 9. RESULTADOS DEPORTIVOS MÁS DESTACADOS DE LOS DEPORTISTAS PERTENECIENTES AL PROGRAMA EN EL AÑO ANTERIOR Y RESTO DE CATEGORÍAS…………………………………………………………………23

Pág. 1 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.1 Explicación del lugar que ocupa el programa de Tecnificación en el proyecto deportivo de la Federación, incluyendo su relación con los planes de promoción e inclusión de los Campeonatos de España en edad escolar y alta competición.

1.2 Coordinación del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva con los Programas de Tecnificación Estatal existentes en los CTD, CETD, CEAR y CAR reconocidos por el CSD.

El Programa de Tecnificación es parte fundamental del Programa Deportivo de la FEB. y participa de forma intrínseca de la pirámide del programa de alta competición. El trabajo se centra en la Detección, Selección, Seguimiento y Formación de aquellos jugadores/as de “alta proyección Técnica, Física, Biológica y psicológica” que puedan llegar a formar parte de nuestras Selecciones Nacionales.

Pág. 2 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Los Programas de Tecnificación Autonómicos se integran en el Programa de Tecnificación Deportiva Nacional. Destacando la Detección y trabajo de formación de los nuevos talentos que formarán parte de las Selecciones Autonómicas para disputar los Campeonatos de España Edad Escolar, sirviendo como punto de partida y referencia para la Detección e incorporación al Programa de Tecnificación Nacional. Los distintos planes de Programa de Promoción tanto Nacional con Autonómico, fomentan la práctica del baloncesto y son una referencia importante para las primeras detecciones autonómicas.

El trabajo desarrollado en el Programa de Tecnificación está dirigido a la detección y selección de los jugadores/as así como a su preparación y formación para que lleguen a formar parte y competir a su máximo nivel en nuestras Selecciones Nacionales.

Una media del 85% de los jugadores/as que componen nuestras Selecciones Nacionales han formado parte del Programa de Tecnificación.

PROGRAMAS EXISTENTES DE TECNIFICACIÓN AUTONÓMICA. Los 19 programas de tecnificación autonómica constituyen la base del trabajo en el Programa tecnificación Nacional, en referencia a los mismos coordinamos y planificamos el desarrollo del trabajo realizado en dichos Programas con el Programa Global de Trabajo.

 Gran parte de la detección de los nuevos jugadores/as se realizan a través de los Programas Autonómicos. Coordinación con los responsables de las Federaciones Autonómicas para la Detección y selección de los jugadores/as.  Se incluye en el Programa de Tecnificación Nacional, Centro de Tecnificación Siglo XXI (Blume Barcelona) y Centro Tecnificación Islas Baleares.  Asistencia a los Campeonatos Provinciales Autonómicos para seguimiento y detección de nuevos Talentos.  Integración de Técnicos Autonómicos en el Programa de Tecnificación para coordinar planes de trabajo y seguimiento y control de jugadores.  Coordinación en la Planificación y desarrollo de las Actividades

COORDINACIÓN CON OTROS PROGRAMAS DEL CSD. En la planificación y desarrollo de las distintas actividades del Programa de Tecnificación se hace necesaria la integración y coordinación con el trabajo realizado en otros programas del CSD:

 Campeonatos de España Selecciones Autonómicas  Programa Deporte y Mujer

Pág. 3 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Los Campeonatos de España Escolares son parte fundamental y necesaria en el desarrollo en nuestro trabajo en el PNTD. En estos Campeonatos participan los jugadores más talentosos de cada categoría por lo que es un importante escaparate para la detección, seguimiento y valoración de los mismos.

Así mismo dentro del desarrollo del trabajo en el PNTD, estos campeonatos son un punto de encuentro importante con representantes de Federaciones Autonómicas y Clubes que nos permiten contrastar información acerca de los jugadores talentosos, así como en el desarrollo de sus programas de tecnificación autonómicos.

Un altísimo porcentaje de los Jugadores que participan en los Campeonatos de España Escolares son Seleccionados para participar en las distintas actividades del PNTD.

Destacar la relación directa de los Campeonatos Escolares con los Programas de Tecnificación de las Federaciones Autonómicas, el cual está orientado y planificado en preparar la participación de sus selecciones Autonómicas en dichos Campeonatos.

El Programa Mujer y Deporte está estrechamente coordinado con el PNTD en distintas actividades de Formación y Seguimiento. Donde el trabajo con las jóvenes jugadoras y entrenadoras se hace muy importante para continuar manteniendo el máximo nivel internacional del que actualmente gozan nuestras selecciones femeninas, así como seguir ayudando a la promoción del Baloncesto Femenino.

Por ello es importante la coordinación de las actividades del Programa Mujer y Deporte con las del PNTD en cuanto a la detección, seguimiento y formación de las jugadoras talentosas con el objetivo de que lleguen a formar parte de nuestro Baloncesto de elite, así como promocionar, formar y fomentar su participación a las distintas entrenadoras que colaboran en el Programa.

1.2 Coordinación del Programa Nacional de Tecnificación Deportiva con los Programas de Tecnificación Estatal existentes en los CTD, CETD, CEAR y CAR reconocidos por el CSD.

Para el desarrollo de las distintas actividades incluidas en el Programa de Tecnificación y siempre que la logística y ocupación de los centros de tecnificación y alto rendimiento reconocidos por el CSD nos lo permitan, intentaremos la utilización y aprovechamiento de los mencionados centros.

Incluimos en nuestro Programa de Tecnificación al Centro de Tecnificación Siglo XXI de la Blume de Barcelona, este año se incluirá el Centro de Tecnificación Balear

Pág. 4 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN

El gran reto del Programa de Tecnificación es trabajar para detectar aquellos jugadores/as que en un futuro defenderán a España en las diferentes competiciones internacionales con las selecciones de formación y absolutas como ya ha ocurrido con los casos de Alba Torrens, Tamara Abalde, Laura Nicholls, Laura Gil, Leticia Romero, Laura Quevedo, Nogale Lo, Maria Conde, Belén Arrojo, Laura Herrera, Paula Ginzo…. , Rudy Fernández, Víctor Claver Willy Hernangómez, Guillen Vives, , Juancho Hernangómez, Piere Oriola, Sebas Saiz, Xavi Rabaseda, Xavi López-Arostegui, Edgar Vicedo, Dario Brizuela, Carlos Alocen….

2.1 Objetivos a corto plazo.

Para que un jugador pueda crecer desde sus primeros pasos en el baloncesto, como jugador y como persona, tenemos que Potenciar el Desarrollo de su Talento. En base a este concepto está articulado, programado y planificado el trabajo que desarrollamos en el Programa de Tecnificación Deportiva, la Detección, Selección, Seguimiento y Formación de los niños y niñas cuyas cualidades empiezan a destacar en los Campeonatos de España de Minibasket, a los que llegan de la mano de las Federaciones Autonómicas y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes.

Nuestro Gran Desafío y Objetivo es ofrecerles las mejores condiciones para que paso a paso, alcancen la madurez que les permita seguir creciendo – técnica, física, biológica y psicológicamente y puedan competir a todos los niveles, tanto en la pista como fuera de ella.

El resto lo ponen ellos y ellas, con su trabajo diario, su ilusión, su ambición y su compromiso; aptitudes y valores con los que sólo algunos y algunas seguirán una línea de progresión que les permitirá llegar hasta las Selecciones Absolutas, pero gracias a los cuales todos pasarán a formar parte, de uno modo o de otro, de la gran familia de nuestro baloncesto.

OFRECER LAS MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO, FÍSICO, BIOLÓGICO Y PSICOLÓGICO DE LOS JUGADORES/AS DETECTADOS Y SELECCIONADOS Detección y Desarrollo del Talento Técnico, Actualizar el trabajo sobre la Físico, Biológico y Psicológico en los incorporación de Planteamientos jugadores/as Seleccionados Tácticos para conseguir una evolución progresiva del jugador Detección de nuevos talentos con cualidades físicas superiores a la media y en pleno Preparación Táctica, Técnica, física, desarrollo con características idóneas para ser Biológica y Psicológica para la mejoradas en sus capacidades de juego. Competición

Pág. 5 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Seguimiento y Tutelaje Individualizado Los jugadores/as detectados y Seleccionados formen parte de Valoración Jugadores nuestras Selecciones Nacionales.

Aportación Técnica Progresiva

2.2 Objetivos a medio plazo. Que la detección y formación de nuevos talentos consiga que estos Jugadores/as puedan llegar a formar parte de las Selecciones Nacionales de Formación y puedan Competir a máximo nivel.

2.3 Objetivos a largo plazo. Que la progresión y trabajo de los jugadores/as consiga como objetivo final formar parte de las Selecciones Nacionales Absolutas y llegar a Competir a máximo nivel.

2.4 Líneas de trabajo a seguir en relación con la consecución de los objetivos señalados.  Mantener la coordinación y líneas de trabajo con los Programa Tecnificación Autonómicos  Programa de Seguimiento Autonómico para Detección Nuevos Talentos  Potenciar nuevos programas para la detección de nuevos Talentos  Seguimiento presencial Campeonatos de España Edad Escolar y Mini.  Programa de trabajo para potenciar habilidades técnicas específicas para la mejora e carencias técnicas.  Programa de Higiene Deportiva y mejora de cualidades físicas y aptitudes deportivas.  Incluir Programa de inicio 3x3 (Nueva especialidad olímpica)  Crear nuevo Programa de detección y tecnificación de entrenadoras  Potenciar actividades competición internacional

Pág. 6 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

3. TÉCNICOS RESPONSABLES DEL PROGRAMA

3.1 Equipo técnico responsable y de apoyo especificando sus funciones y dedicación.

DANIEL SAINZ Coordinador Programa Tecnificación [email protected] Coordinación General del Programa

IGNACIO JIMENEZ Logístico Administrativo [email protected] Trabajo Logístico, Organizativo Administrativo

FUNCIONES TECNICAS

JOSE IGNACIO HERNANDEZ Director Deportivo [email protected] Dirección Técnica Programa Planificación, Programación de trabajo técnico táctico selección Jugadoras y Equipo Trabajo

DAVID SORIA Técnico Programa Tecnificación Masculino Coordinación Trabajo técnico Masculino selección Jugadores y Equipo trabajo

ELENA LAHOZ Técnico Programa Tecnificación Femenino [email protected] Planificación, Programación de trabajo técnico táctico

ANA JUNYER Área Técnica Femenina [email protected] Seguimiento Femenino

Pág. 7 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

3.2 Cuadro técnico del programa.

Pág. 8 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

4. DEPORTISTAS

4.1 Edades y características de los deportistas participantes. Esta relación de Jugadores/as es orientativa y basada en el trabajo realizado con los grupos de trabajo en la temporada 2020/2021, puede sufrir nuevas incorporaciones como bajas de jugadores/as.

Pág. 9 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Pág. 10 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Pág. 11 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Pág. 12 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

*Pendiente incluir Nuevas incorporaciones y Jugadores/as año 2008, 2009

4.2 Justificación de la elección de edades y categorías integradas dentro del programa. PROGRAMA TECNIFICACION: 12 a 15 años Detección de nuevos talentos con cualidades técnicas, físicas, biológicas y psicológicas superiores a la media y en pleno desarrollo con características idóneas para ser mejoradas en sus capacidades de juego.

SELECCIONES DE FORMACION: 16 a 18 años Detección y Selección de jugadores cuyas cualidades técnicas, físicas biológicas y psicológicas les permitan formar parte y competir con las Selecciones Nacionales de Formación.

ELECCIÓN DE EDADES Y CATEGORÍAS INTEGRADAS DENTRO DEL PROGRAMA. PROGRAMA TECNIFICACION: 12 años: Edad con la que se inicia el trabajo en el Programa de Tecnificación

Edad con la que se inicia el trabajo en el Programa de Tecnificación, coincide con el Campeonato de España MiniBasket y donde se realiza una PRIMERA DETECCION y SELECCIÓN de nuevos Talentos. Previamente hay un trabajo de coordinación con los Programas de Tecnificación autonómicos, lo cual nos facilita el conocimiento e información de los jugadores/as de cada Comunidad Autonómica. 13 a 15 años: Son las edades previas a las Competiciones Internacionales Oficiales. En las cuales nos permite detectar y trabajar con aquellos jugadores/as de alta proyección y preparar con ellos su futura integración en las Selecciones Nacionales.

4.3 Criterios de selección de los deportistas para la participación en el programa.

BIOMEDICO FISICO TECNICO/TACTICO PSICOLOGICO NO NO NO ENTRENABLES Concentración

Pág. 13 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

ENTRENABLES ENTRENABLES Intuición Antropometría Velocidad Creatividad Capacidad de Maduración Precisión Competir Biológica ENTRENABLES Visión de Juego Patologías Resistencia Conocimiento del Actitud Fuerza Juego Coordinación Autoconfianza Flexibilidad ENTRENABLES Fundamentos Capacidad de Técnicos Aprendizaje Conceptos Tácticos

PROTOCOLO ESPECÍFICO DE EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE TALENTOS. FICHA INFORME CON VALORACION INDIVIDUALIZADA DE CADA JUGADOR/A:

DATOS INTERES VALORACIÓN GENERAL  Valoración Técnica  Ataque  Defensa  Valoración Biomédica  Física  Médica  Fisioterapeutica  Valoraciones Psicológicas-Aptitudes y Actitudes  Motivación  Concentración  Disciplina  Autoconfianza  Actitud  Historial VALORACIÓN CAMPEONATO/COMPETICIÓN  Rendimiento Competición RADIOGRAMA  Como le ven Seleccionadores  Aspectos de Mejora- Area Técnica  Como Se ve Jugador

ENCUESTA MEDICO-DEPORTIVA- AREA BIOMEDICA

4.4 Distribución por sexos.

 Mismo número de participantes en categoría Masculina y Femenina  Mismo Protocolo de Información e informes

Pág. 14 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

 En categoría Femenina está incluido Centro de Formación Jugadoras Siglo XXI, con el objetivo de Potenciar la formación de las mejores Jugadoras, con el objetivo de complementar el trabajo que vienen realizando los Clubs femeninos en sus canteras.  Programa Tecnificación de entrenadoras en las actividades femeninas de los grupos de trabajo U13 y U12 con la participación de entre 8 y 12 entrenadoras, con el objetivo de promocionar, detectar y preparar a las entrenadoras de nuestras competiciones.

4.5. Relación de deportistas que han pasado por el Programa en años anteriores y que han formado parte del Equipo Nacional absoluto en competiciones oficiales en los años 2019 y 2020

MASCULINO FEMENINO Ricky Rubio Laia Palau Sergio Rodriguez Silvia Dominguez Sergi Llull Leticia Romero Alba Torrens Anna Cruz Xavi Rabaseda Marta Xargay Leonor Rodriguez Laura Quevedo Willy Hernangomez Belen Arrojo Juancho Hernangomez Maria Conde Sebas Saiz Lucila Pascua Pablo Aguilar Laura Nicholls Jonathan Barreiro Laura Gil Alberto Diaz Georgina Bahi Jaime Fernandez Vega Gimeno Sergi Garcia Maria Pina Xavi Lopez-Arostegui Nogaye Lo Oriol Pauli Tamara Abalde Fran Vazquez Queralt Casas Santi Yusta Critina Ouviña Victor Arteaga Paula Ginzo Nacho llovet Maite Cazorla Alex Suarez Raquel Carrera Edgar Vicedo Dario Brizuela Rodrigo San Miguel Alberto Abalde Marc Garcia Pere Tomas Carlos Alocen Fran Guerra

Pág. 15 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Pág. 16 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

5. RESUMEN DE ACTUACIONES A DESARROLLAR

 Seguimientos  Técnico  Biomédico  Concentraciones  Centros de Formación (SIGLO XXI-CTI BALEARES)  Torneos Preparación  Torneos Internacionales  Operaciones Talento: Mejora habilidades técnicas especificas  Programa Tecnificación Entrenadoras  Iniciación 3x3

INICIO PROCESO: Los programas de Tecnificación Autonómicos junto con los Campeonatos de España de Minibasket son la primera toma de contacto de los miembros del Programa de Detección, los más destacados entrarán a formar parte de la órbita del PNDT de la FEB, que seguirá de cerca su formación en los diferentes clubes y en los Programas Tecnificación Autonómicos en los que participan. En estos primeros pasos del Programa tiene especial protagonismo, donde se acogen cada verano a 70 niños y 70 niñas de 12 y 13 año preseleccionados por la FEB para convivir y entrenar bajo la supervisión de más de una veintena de técnicos. Otro eslabón fundamental en la cadena de la detección son los Campeonatos de España Infantil y Cadete. OTRAS DETECCIONES: Estos campeonatos y concentraciones coexisten con otras actividades en las que se pueden descubrir futuros valores que tal vez no hayan tenido la oportunidad de despuntar en sus localidades o, simplemente, no tienen un club en el que desarrollar sus aptitudes: la Operación Talento, además de nuevas actividades que se han sumado al proceso de detección y formación como los Campus de Perfeccionamiento y la participación en Torneos Locales con Selecciones de Talentos. PRIMERAS COMPETICIONES: La primera cita internacional para las futuras promesas del baloncesto español llega con el Torneo U14 BAM, El siguiente test fuera de nuestras fronteras es el Torneo de la Amistad, en el que las selecciones españolas U15 se miden a Grecia, Francia, e Italia. Estas dos citas son el preámbulo de los europeos de formación que comienzan con la categoría U16.

AREAS DE TRABAJO AREA TECNICA AREA FISICA AREA BIOMEDICA AREA PSICOLOGICA Seguimiento de Control Físico Control Biológico Test Personalidad Jugadores Test y Pruebas Revisiones Médicas Análisis y Físicas Asistencia Estudios Control Formación Física Orientación y Educación individualizados Sesiones Planes Médica Técnicas Individualizados Análisis y Estudios: Valoraciones

Pág. 17 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Selección de Valoraciones Nutricionales Jugadores Individuales Antropométricos Orientación Visión Técnica Valoraciones Individuales Coordinación trabajo FF.AA Formación Técnicos Valoraciones Individuales

RESUMEN DE ACTUACIONES

SEGUIMIENTO TECNICO Anual 2021

SEGUIMIENTO BIOMEDICO Anual 2021

SELECCIÓN U15 U15M Torneo Semana Santa abril 2021 16 Jugadores U15F A Torneo Semana Santa abril 2021 12 Jugadoras U15F B Torneo Semana Santa abril 2021 12 Jugadoras U15M Concentración julio 2021 16 Jugadores U15F Concentración julio 2021 15 Jugadoras U15 M Torneo de la Amistad España julio 2021 12 Jugadores (España, Francia, Grecia, Italia) U15 F Torneo de la Amistad España julio2021 12 Jugadoras (España, Francia, Grecia, Italia) U15M Concentración diciembre 2021 16 Jugadores U15F Concentración diciembre 2021 16 Jugadoras

SELECCIÓN U14 U14MA Concentración agosto 2021 15 Jugadores U14MB Concentración agosto2021 15 Jugadores U14FA Concentración agosto2021 15 Jugadoras

Pág. 18 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

U14FB Concentración agosto2021 15 Jugadoras U14MA Torneo Internacional agosto2021 12 Jugadores U14MB Torneo Internacional agosto2021 12 Jugadores U14FA Torneo Internacional agosto2021 12 Jugadoras U14FB Torneo Internacional agosto2021 12 Jugadoras

SELECCIÓN U13 U13M Operación Talento julio-agosto 2021 30 jugadores Inicio 3x3 U13F Operación Talento julio-agosto 2021 30 jugadores Inicio 3x3 Programa Formación Entrenadoras julio-agosto 2021 7 Entrenadoras

SELECCIÓN U12 U12M Operación Talento julio-agosto 2021 30 jugadores Inicio 3x3 U12F Operación Talento julio-agosto 2021 30 jugadores Inicio 3x3 Programa Formación Entrenadoras julio-agosto 2021 7 Entrenadoras

CENTRO TECNIFICACION SIGLO XXI BLUME BARCELONA

CENTRO TECNIFICACION ISLAS BALEARES

Pág. 19 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

6. PRESUPUESTO POR ACTUACIÓN Y FINACIACIÓN DE LAS MISMAS

Nº deportistas Otros Total Presupuesto Nombre de la Tipo Lugar Fecha actuación (*) H M H M H M PNTD Otros Rec. Otros Total CSD propios 0 0 6.250 0 6.250

0 0 7.500 0 7.500 11.300 0 6.155 0 17.455 11.300 0 6.155 0 17.455 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.500 0 3.500 0 0 3.500 0 3.500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17.240 0 2.250 0 19.490 18.740 0 2.250 0 20.990 11.820 0 1.750 0 13.570 11.820 0 1.750 0 13.570 11.820 0 2.500 0 14.320 10.820 0 2.500 0 13.320 0 0 0 0 0

0 81.250 81.250 0 162.500 6.510 0 1.000 0 7.510

Pág. 20 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

6.510 0 1.000 0 7.510

(*) TIPO: 1.- Valoración y seguimiento de deportistas 2.- Entrenamientos y concentraciones 3.- Actuaciones formativas 4.- Participación en competiciones 5.- Otras actuaciones (especificar cuáles)

Pág. 21 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

7. INSTALACIONES DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROGRAMA

7.1 Instalaciones deportivas. Nombre Dirección Contacto Descripción Polideportivo San Jose Pabellon Municipal Iscar L´Arqueria del Basket Blume de Barcelona

RESTO POR DETERMINAR

7.2 Instalaciones residenciales. Nombre Dirección Contacto Descripción Residencia Ppe Felipe Residencia Deportiva Iscar Residencia Dña Urraca Residencia Blume RESTO POR DETERMINAR

7.3 Criterios y justificación de la selección de las instalaciones. Las instalaciones elegidas para la realización de las Actividades del Programa de Tecnificación, reúnen todas las necesidades deportivas para la realización la actividad deportiva, así como las residencias deportivas tienen las condiciones de comodidad, alimentación e higiene para el descanso y alimentación de los deportistas. Igualmente, los precios de las instalaciones se ajustan el Presupuesto del Programa.

Pág. 22 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

9. RESULTADOS DEPORTIVOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO ANTERIOR SENIOR MASCULINA MEDALLA DE ORO COPA MUNDO 2019  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

SENIOR FEMENINA MEDALLA ORO EUROBASKET 2019  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

U20 MASCULINA MEDALLA DE PLATA EUROBASKET ISRAEL 2019  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

U20 FEMENINA QUINTA POSICION EUROBASKET R. CHECA 2019  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

U18 MASCULINA MEDALLA DE PLATA EUROBASKET GRECIA 2019  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

U18 FEMENINA QUINTA POSICION EUROBASKET BOSNIA 2019  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

U19 FEMENINA MEDALLA BRONCE MUNDIAL TAILANDIA 2019  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

U16 MASCULINA MEDALLA ORO EUROBASKET ITALIA 2019  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

U16 FEMENINA MEDALLA BRONCE EUROBASKET MACEDONIA 2019  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

QUINTA POSICION MUNDIAL AMSTERDAM 3X3 FEMENINO  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

QUINTA POSICION JUEGOS EUROPEO MINSK 3X3 FEMENINO  Jugadores pertenecientes Programa Tecnificación

CUARTA POSICION EUROPEO DEBRECEN 3x3 MASCULINO  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

MEDALLA PLATA EUROPEO DEBRECEN 3x3 FEMENINO  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

MEDALLA DE ORO EUROPEO GEORGIA 3x3 U18 FEMENINO  Jugadoras pertenecientes Programa Tecnificación

2º MUNDO RANKING FIBA - 1ª EUROPA RANKING FIBA

RANKING FORMACION EUROPEO:

Pág. 23 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

 1º FORMACION FEMENINO  3 FORMACION MASCULINO  1º EUROPA FORMACION

RANKING FORMACION MUNDIAL:  2º MUNDIAL: FORMACION FEMENINO  5ºMUNDIAL: FORMACION MASCULINO  2º MUNDIAL

9.1 Deportistas pertenecientes al Programa

9.2 Todas las categorías (Absoluta, Sub 23, Sub 21, Junior, …)

MASCULINO FEMENINO Selección Absoluta. 2019 Selección Absoluta. Ventanas Clasificación WC2019 Ventanas Clasificacion Eurobasket Copa del Mundo. Eurobasket 2019 Medalla Oro. Medalla Oro Victor Claver Laia Palau Ilimane Diop Silvia Dominguez Rudy Fernandez Alba Torrens Marc Gasol Anna Cruz Willy Hernangomez Marta Xargay Leonor Rodriguez Piere Oriola Leticia Romero Belen Arrojo Ricky Rubio Maria Conde Laura Nicholls Carlos Alocen Laura Gil Guillem Vives Tamara Abalde Xavi Rabaseda Queralt Casas Juancho Hernangomez Critina Ouviña Sebas Saiz Paula Ginzo Pablo Aguilar Georgina Bahi Jonathan Barreiro Astou Ndour Alberto Diaz Nogaya Lo Jaime Fernandez Andrea Vilaro Sergi Garcia Maria Pina Xavi Lopez-Arostegui Maria Perez Auraujo Oriol Pauli Selección U20. Europeo 2019 Fran Vazquez Quinta Posición Santi Yusta Andre Alcantara Victor Arteaga Nuria Bagaria Nacho llovet Aina Ayuso Alex Suarez Alba Prieto

Pág. 24 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Edgar Vicedo Iris Junio Dario Brizuela Carmen Sol Molina Rodrigo San Miguel Juana Camilon Natalia Rodriguez Alberto Abalde Aixa Wone Selección U20. Europeo 2019 Raquel Carrera Medalla Plata Lucia Rodriguez Raimon Carrasco Sofia Galeron Javier Lopez Xenia Artiga Didac Cuevas Mireia Daura Adams Sola Merche Carrillo Josep Busquets Lola Pendande Ander Urdain U18 Europeo 2019 Unai Mendicote Quinta Posición Diego de Blas Estel Piugross Segi Martinez Laura Mendez Jaime Fernandez Mama Dembele Arnau Parrado Laia Lamana Alejandro Galan Begoña de Santiago Paco Salvador Cristina Mato Osas Egiahiator Helena Pueyo Carlos Alocen Carmen Villalobos Joel Parra Julia Soler Josep Puerto Anna Gamarra Josep Busquets Raquel Carrera Miguel Gonzalez Marta Suarez Ignacio Rosa Marta Garcia U18 Europeo 2019 Paula Frile Medalla Oro Nerea Hermosa Jorge Mejias U19 Mundial 2019 Javier Garcia Medalla Bronce Alessandro Scariolo Laura Piera Alex Haro Esther Castedo Guillem Ferrando Mamen Blanco Marc Garcia Helena Pueyo Jorge Viejo Carla Flores Pau Carreño Lorena Segura Oier Ardanza Anna Palma Miguel serrano Alba Sanchez-Ramos Adrian Ramirez Maria Torreblanca Adria Domenech Bintu Lo Juan Jose Santana Carolina Guerrero Ruben Lopez Aixa Wone Jaime Pradilla Andrea Hernangomez Golden Dike Carla Balague Ussman GAruba Lola Pendande Ismael Tamba Nerea Hermosa Santi Aldama U16. Europeo 2019

Pág. 25 de 26 Programa Nacional de Tecnificación Deportiva

Ruben Lopez de La Torre Medalla Bronce U16. Europeo 2019 Nuria Bosh Medalla Oro Claudia Contell Toni Naspler Anna Prim Alvaro Herera Claudia oriano Juan Nuñez Txell Alarcon Christian Hernandez Laia Anducas Ruben Dominguez Elena Buena buenavida Diego Rivas Elena Rodriguez Guillen Vazquez Giisela Sanchez Alvaro Martinez Marta Morales Pablo Tamba Paula Reus Michael Caicedo Noa Comesaña Ian Granja Frida Cecchi Owen Aquino Chiso Okaflor Iñaki Ordoñez Claudia Langarita Pablo Leon Adriana Termis Martin Iglesias 3x3 Senior. 2019 Rafael Santos Mundial 5º Posición Iker Montero Europeo Medalla Plata Daniel Tavio Juegos Europeos . 5º Posición Valentin Pinedo Sandra Yregavide Javier Martinez Nuria Martinez Hugo Lopez Vega Gimeno Carlos Taboada Atana Cuevas Carlos Saenz-Diaz Paula Palomares Guillermo Diaz Graham Nogaye Lo Fernando Vilar Marta Canella 3x3 Senior. 2019 Yurena Diaz Europeo 5º Posición 3x3 U18. 2018 Sergio Pino Europeo Medalla Oro Sergio de la fuente Marta Garcia Nacho Martin Carmen Villalobos Ismael Sanchez Laia Moya Javi Vega Laia Lamala 3x3 U18. 2018 Julia Soler Preeuropeo Laura Mendez Toni Liria Isaac Mayo Jorge Viejo Juan Jose Santana

Pág. 26 de 26