Libro Rojo de los Invertebrados de España

Gomphus graslinii Rambur, 1842 EN

Categoría UICN: En peligro Criterio UICN: A1c Nombre Vulgar: Tipo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Familia:

Área de distribución Factores de amenaza El área de distribución de esta especie sólo com- El problema se halla en que los ríos anchos y len- prende una parte de la península Ibérica, y una tos donde vive suelen sufrir la contaminación ur- parte del sur y suroeste de Francia. En Francia, se bana o agrícola, o bien obras de encauzamiento halla claramente en regresión en el oeste del país que destruyen su hábitat. Dado el pequeño núme- (Dommanget, 1987), mientras que las poblacio- ro de localidades conocidas, (10 que pueden resu- nes del suroeste, situadas al oeste del río Ródano mirse en 8) deberían ser protegidas todas ellas. parecen estables. En la península Ibérica había sido citado de Cea, Medidas de conservación Portugal (Mclachlan 1880), y sólo a partir de 1970 La protección debe mantener en unas condicio- han comenzado a aparecer citas españolas. El es- nes normales los cauces lentos donde vive (ver quema que se deduce de estas citas recientes, es Biología). Se debe evitar la contaminación de las que la especie se halla repartida por buena parte aguas y las modificaciones del cauce (escolleras y del país, especialmente en su mitad oeste. En rectificación de cauces principalmente) de forma efecto, ha sido observada en Andalucía (Cádiz, estricta. Debería observarse experimentalmente si Córdoba y Jaén), Meseta Sur (Cáceres), Meseta la construcción de pequeñas represas aumenta las Norte (Salamanca), Galicia (Orense) y cuenca del zonas de reproducción. Ebro (Navarra). De todas formas se trata de una especie muy rara y muy poco abundante en Espa- Bibliografía ña, a pesar de encontrarse aquí el núcleo de sus Aguesse, P. 1968. Les Odonates de l’Europe occidenta- poblaciones. le, du Nord de l’Afrique et des Îles Atlantiques. Mas- son et Cie., París. 258 pp. Hábitat y Biología Askew, R.R. 1988. The of Europe. Harley Es propia de aguas corrientes; parece preferir las Books, Colchester. 291 pp. aguas débilmente corrientes (Dommanget, 1987). Belle, 1985. vulgatissimus (Linnaeus) new En España parece preferir las aguas corrientes to the fauna of Spain, with records of others in- más bien lentas (con fondos más bien terrosos), teresting Anisoptera. Entomol. Ber. (Amst.) 45: 14- cauces medios (entre 1 y 4 m de anchura), con las 15. márgenes sombreadas y el centro soleado, con ve- Benítez-Donoso, A. 1990. Los Odonatos de Extrema- getación emergente en los bordes, y sin estiaje de dura. Tesis de Licenciatura, Universidad de las aguas. Los machos patrullan las orillas del río, Oviedo. 178pp. volando a un metro sobre las aguas. Como otras Conci, C. y Nielsen, C. 1956. Odonata . Fauna d’Ita- especies de esta familia, descansan con frecuencia lia 1. Ed. Calderini, Bolonia. xi + 298 pp. posándose sobre las piedras. En Francia vuela en- Charpentier, T. de. 1825. Horae entomologicae. Go- tre mediados de junio y mediados de agosto. Las sohorsky, Bratislava. xvi + 255 pp. observaciones ibéricas se han hecho entre prime- Dommanget, J.L. 1987. Etude faunistique et biblio- ros de junio y finales de julio. Debería comprobar- graphique des Odonates de France. Secretariat de la se si esta especie comienza el vuelo antes de junio Faune et la Flore, Paris. 283 pp. en la península Ibérica.

263 Ferreras-Romero, M. 1982. Odonatos de Sierra Ocharan, F. J. 1987. Los Odonatos de Asturias y de Es- Morena central (Córdoba). Aspectos faunísti- paña: Aspectos sistemáticos y faunísticos. Tesis Doc- cos. Bol. Asoc. Esp. Entomol. 5: 13-23. toral, Universidad de Oviedo. 983 pp. Kahlert, J. 1984. Some interesting re- Overbeek, H. 1970. A record of Gomphus graslini cords from Spain (Anisoptera). Notul. Odonatol. Rambur, 1842 (Odonata) from Spain. Entomol. 2: 64-65. Ber. (Amst.) 30 : 16-17. Kéry M. y Schaub, M. 1994. Onychogomphus costae Rambur, J. P.1842. Histoire naturelle des . Néu- (Sél) and Gomphus graslini Ramb. in NE Spain roptères. Roret, París. xvii+534 pp. (Anisoptera: Gomphidae). Notul. Odonatol. 4: Robert, P.A. 1958. Les libellules (Odonates). Dela- 53-54. chaux y Niestlé, Neuchâtel. 364 pp. Mclachlan, R. 1880. Notes on the entomology of Tol, J. van y Verdonk, M. J. 1988. Protection des libe- Portugal. II. Pseudo-Neuroptera (in part) and Neu- llules (Odonates) et de leurs biotopes. Conseil de roptera Planipennia. Entom. mon. Mag. 17: 103-108. l’Europe, Estrasburgo. 188 pp. Ocharan, F. J. 1985. Odonatos de Extremadura y Salamanca del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo. Bol. Cienc. Nat. I.D.E.A. Autores: F.J. Ocharan, M. Ferreras Romero, 36: 109-125. R. Ocharan y A. Cordero Rivera

264