PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion UNIVERSDA COTCA CENTRO CULURALDEMRA Facultd eIngiría www.pdff actor y.com Escuela dArquitcra Oscar BognteAlf970528 Héctor AlfaoCst945005 Proyecto FinaldGruón: en elcantódValverga Estudianes: 2011

3 TRIBUNAL EVALUADOR

DIRECTOR Arq. Jase M~nuel Boschini Figueroa

LECTOR

LECTORA INVITADA Arq. Blanca Suñol acampo

Centro Cultural de la Madera PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion Héctor Blanca, Karol,So se ncutraolArqiCes Teto, Duglas,JanLis,MariUfridSan ensñaro vlaidft.Acmpa años, Cris Ronald, So ensñarm pvrar,Ocar,uds, miembro másdlafamilia.AGustav,Rcío, vido enstañ.A consej ypairatrs,ro ñía debomrsvluntariSarchpla sobre tdplaamisa;alArq.Hito cho, Willytdslemás,prvi creyon mí.Atdslxmpaños A Diosprmisadeylllav Quesada yMainorRjaspqsimre me dironsuvas,alarqtcos Alexa yCmila,porctarmun www.pdff actor y.com fi

yAri,porelantdsos camaradería tosañs. na ysufamiliporelcique

a, ManuelyBoschii,pros

o Tñy AGRDECIMIENTOS

a Tere,que

al yme - - - Oscar a Pepornrmtrmiarlasiyer a Mnu,So Adolf, UnrieMgytsquv a Camiporsemialgríaylmtqume conserv mirazó,plaamitaddu Miguelito, WillyFabiRnaldJirón, a Alexporhcqumndlla Mecgudo, EnaVlazRulitChio, a BoscyCrmenitpruia, a mifamiliporsucieniayo, A mishermanosdlrugby,aci. fi , MaritoTeQuinchJao, a KarolyBlancpreeemí, por suamincndal, mi copañeryo, rante aosñs. A Diosymimadre cad ímas, mueve, -

5 ÍNDICE - Situación geográfica - Síntesis: arquit. existente 6.2 Madera laminada 40 Capítulo 1. PRESENTACIÓN - Caracterís cas y ventajas 1. Presentación 8 - Mercado nacional 1.1 Area de conocimiento 8 - Propiedades de diseño 1.2 Fac bilidad 9 - Especificaciones - Dimensiones específicas Capítulo 2. PROBLEMÁTICA - Proyectos a nivel nacional

2. Problemá ca 12 6.3 Urbanismo 47

E 2.1 Objeto de estudio 12 6.4 Diseño sostenible 49 C

I 2.2 Problemá ca específica 14 - Arquitectura sostenible

D 2.3 Componentes del proyecto - Arquitectura bioclimá ca N

I arquitectónico 16 - Arquitectura paisajista 6.5 Estudio de casos 52 Capítulo 3. UBICACIÓN 3. Ubicación 20 Capítulo 7. ANÁLISIS DE SITIO 7 Análisis de si o 58 Capítulo 4. OBJETIVOS - Análisis sico 4. Obje vos 26 - Análisis ambiental 4.1 Obje vo general 26 - Análisis urbano 4.2 Obje vos específicos 26 7.1 Programa arquitectónico 64 - Zonificación Capítulo 5. METODOLOGÍA 5. Metodología 28 Capítulo 8. DISEÑO 5.1 Diagrama metodológico 33 8. Diseño 68

Capítulo 6. MARCO TEÓRICO CONCLUSIÓN 6. Marco Teórico 36 6.1 Aspectos regionales 37 BIBLIOGRAFÍA - Reseña histórica

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com PRES ENTACIÓN

7 01 PRESENTACIÓN 1.1 Área de Conocimiento En empos en que la globalización ha Este proyecto ene como obje vo pro- hecho desaparecer las fronteras culturales, el

N poner el diseño del Centro Cultural de la Ma- desarrollo de las ciudades ha estado marcado

Ó dera, situado en Sarchí Norte, cabecera del por la homogeneidad, cuyos patrones de con- I cantón Valverde Vega, en la provincia de Ala- ducta predominantes reproducen símbolos im- C juela; ene el propósito de renovar el espacio portados. La interacción constante entre A

T público a través del uso y la prác ca del arte y diferentes culturas anulan símbolos propios de

N sus manifestaciones; así, abriendo una plata- cada región, suplantándose por rasgos de uni-

E forma sica y conceptual para el rescate y pro- versalidad. S moción de ac vidades relacionadas con la E . cultura artesanal de la zona. "El mundo global ya no es el mundo de R 1

0 P los Estados sino el mundo de las ciudades, ciu- "El arte representa la idiosincrasia de un dades en competencia que se proponen como pueblo, a través de el se comunican ideas y sen- otras fronteras."2 mientos, y puede ser u lizado como medio de denuncia. El arte es rico en historia, representa es un país pluricultural donde la esencia de la sociedad."1 sus poblaciones se han caracterizado por contar con diversas tradiciones que las iden fican, sin Así mismo, se propone sensibilizar y dar embargo, para la difusión de estas expresiones a conocer a la población, la importancia de la culturales se cuenta con pocos espacios espe- madera como medio impulsor de la economía, cializados para su desarrollo. la sociedad, el turismo y el folclor del lugar, reinventándose con el pasar de los años. La arquitectura, como símbolo tangible; debe contribuir al progreso de la cultura como El proyecto pretende dar soluciones in- parte esencial en el desarrollo de las ciudades, novadoras que parten de las caracterís cas ci- esta comprome da a dar soluciones innovado- tadas anteriormente, aportando al desarrollo ras que parten de caracterís cas culturales pro- humano de Sarchí y comunidades aledañas pias y se complementan con nuevas ideas, por como , , San Ramón y . lo que el diseño de una propuesta en la locali-

1 Calvo Ramírez Yeimy, Centro urbano de la cultura y el arte., Tesis de Licenciatura, Escuela de Arquitectura, UCR. 2008. p.3 2 Información h p://www.monografias.com/trabajos31/malestar-publico/malestar-publico.shtml?monosearch

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion turís da eSarchíontribuiráalsarrlllral, signos deien munidad. poular yetscihumnco arte ylasarnís,qu e shanvidote com laeduión,t rismo, lareciónel de ncsiast ores pcí mediant unapropustiñ,ie co madera ysuaprovchamintlqer promuev ac Sarchí asidovlraprseunzque de signosculturalpri,lamunade país. moción delsreuratalero fomentar unadecus,ervióypro ando ucsieialógiarial la biodversiaCstRcngral,re de lamaranlsarrollspuby informe alshbtnrlaimpcia tema demublsyrnías; de Sarchí,porsutraiónves da porgencisfmillazna la mader,qutraiconalmnthsire

diano, prlqueshacsariubrir

co yrerea Dentro dsamá Dentro dsaemá www.pdff actor y.com

vidaes traconalligaasla

da de

vo; promcinadlutura fi nidos prlacultrade

ca lbúsquedde ca debúsquda 1.2 Fac

gación oel

fi empo que cos tales

bilidad - - - - - la emprsarivadzona,asícins mismo sedarácnapygubramtalde prouesta dyco;lafac Municpalida eValvergmiatla vida elacomun,qumani nómico paraelmjramitdaalide nes pacialdosarrllarse. riorand pcusaelsiaiio Coopera nico PrfesalAtFJ.Olih, y serpatdlmiso,cejIns tuciones diramrsaprar tuo NacinaldeAprzaj,lCgiTéc El interéspoudsarrllcalyco

va deArtsnoSchí,lMiis TALLER LOYFO,SCHÍ NTRO.

fi bilida el esto nla ------

9 terio de Cultura y Juventud, Ins tuciones de Fo- 01 mento MIPYMES, entre otros.

Definiendo como zona de intervención el espacio urbano del núcleo central, en donde se realizan la mayor can dad de ac vidades so- ciales y económicas en torno a un centro de gran valor histórico y tradicional. Se pretende dar solución a la necesidad espacial del pro- yecto mediante el diseño de espacios sicos, producto de una adecuada solución a las nece- sidades planteadas, ubicándolos en el lote.

ELABORACION ARTESANAL DE CARRETA, SARCHÍ CENTRO.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com PROB LEMÁTICA

11 PROBLEMÁTICA po de ac vidad tenga una extensión directa a 02 la comunidad.

Sarchí Norte es la cabecera del cantón Así mismo, la carencia de un espacio

A número doce de la provincia de , cono- donde se puedan hacer ferias, exhibiciones o

C cido mundialmente tanto por sus artesanías en ac vidades de índole sociocultural, exis endo I

T madera, como a la decoración de carretas y su solamente salas de exhibición por separado y

Á colorido, lo cual representa parte importante la coopera va que reúne a cientos de peque-

M del folclor nacional. ños artesanos en un espacio sin ningún diseño

E para tal efecto, ha ocasionado que se pierda L La fabricación de muebles, por otra significa vamente la iden dad cultural propia B parte, abarca una gran parte de la economía de del lugar y la proliferación de pequeños nego- O . la zona, pero cada uno de los artesanos y mue- cios afines a la ac vidad turís ca, que no nece- R 2

0 P bleros se desarrollan de manera individual, ya sariamente corresponden a ac vidades que no existen las condiciones para que este artesanales-culturales autóctonas del lugar.

A esto se le puede abonar, que los es- pacios educa vos como cursos, charlas y capa- citaciones son prác camente inexistentes, así como los lugares de exhibición o expresión ar- s ca.

2.1 Objeto de Estudio

Sarchí Norte, donde se encuentra el ac- tual casco urbano, es una zona de baja densi- dad, en él se percibe un ambiente rural, de calma y tranquilidad, elementos propios de las ciudades en la periferia del Gran Área Metro- politana. Aún así, el proceso de crecimiento ur- PLANO DE LA PROVINCIA DE ALAJUELA. bano debido a la proliferación de ac vidades de

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion 1 caráter omial,urís nográ seri dvntajas,comuagrabllzce centrals opimufi." cadeni lusovtbesyzas Los prcednvjimit,riyde nar sufuncioeltjidrbnogo. dadas, conel de zonascontruiqgra inevtable. Calvo, Yeimy.Centrubad la CutryeA.TsisdLicnatq,Fta d eIngeniría,UCR.2008p6 en compropósitaluión fi ca ysugranlegadoartsaalligala En laactualid,Sarhíeona ."los procedrgnaióubana www.pdff actor y.com fi n dervitalzsyccio

cas eins PARQUE DSCHÍ. CARRET TÍPIC,

tucional; es 1 - - - - tenci aunmyorvl,lquzpsee tensió alapoblcidaslass. la ac pacios imagen dlcatóhiarsopaís. tesanals; lmntodgrarvacila ac 24 denovimbrl005,fundantla Inmaterial dlaHuiaporUNESCOel y declaraObMaestrPrimoni elaboración darrta

va par

vida artesnal-culralproiayex

Se pretendquSarchímsypo De stourglancsidares sicos quelgrnsa

cipaón degruosflriyar FERIA CULTU-TSN,

pica, símbolatrio

sfacer ypomver PARQUE DSCHÍ. - - - -

13 valiéndose de todas sus cualidades naturales y les, incen var a nivel cantonal la realización de 02 culturales, además, crear una conciencia sobre ac vidades sociales de naturaleza masiva y es- el gran valor de su medio urbano-cultural me- parcimiento; las cuales serán aplicadas en el diante una serie de propuestas arquitetónicas y proyecto a diseñar, buscando que esto conlleve urbanís cas, que promuevan y den un mejor a una adecuada integración con su entorno. aprovechamiento de los recursos del sector, creando espacios de uso público que mejoren Estas mismas pautas brindarán una la imagen de la ciudad y las ac vidades que ahí serie de criterios a u lizar en la intervención del se desarrollan. casco central del cantón, como una contribu- ción al mejoramiento de la imagen urbana de El proyecto ene como propósito, apro- la ciudad, que traiga beneficios a futuro, regu- vechar dicho potencial proponiendo un centro lando al tránsito y comercio, permi endo un que reúna el espacio indicado para que ciuda- respiro al centro del área urbana. danos locales, nacionales e internacionales ten- gan la posibilidad de disfrutar y valorar el gran 2.2 Problemá ca Específica legado cultural de esta zona del país: un centro de reunión en donde la población en general De acuerdo con la problemá ca puesta disponga de dis ntas ac vidades de índole cul- en estudio, iden ficamos seis sectores especí- tural, social y comercial. ficos; en cada uno de ellos se pueden encontrar los siguientes problemas: Es importante, además desarrollar en Sarchí una conciencia sobre su medio urbano. 1. Sector Artesanal:

Primeramente, iden ficando la imagen Falta de infraestructura en la cual los ar- de la ciudad, para luego propiciar una serie de tesanos puedan realizar, exponer y vender sus pautas de carácter urbano para su mejor des- obras y a la vez donde se pueda enseñar a los arrollo, por ejemplo: un apropiamiento del pe- que busquen aprender de ellos, de tal manera atón del espacio público (peatonización de que se incen ve este valor y se mantenga el le- vías), restaurar e incrementar zonas verdes gado para generaciones futuras. existentes, implementación de mobiliario ur- bano con el fin de hacer espacios más vivencia-

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion rís además losprincial es si una rápideaelascotumbytnes la zonapuedcsltarbrfac donde lagrancan pacitón, harlasyoferias. dan realizpquñasios,csca puedan rirsyorgaizars,ue tecnolgía. el dsarrollintcuayrlava consultar emasdalisaipara su visitaneyhbis,dopan espacio duqbrinfrmó cen prac dan expresryolgus,an 2. 3. otrs. daes, talescomnurxpsiiy vidaes artnale-culryobga

Sector Ar Sector Educa

co.

ve lacrea car ymostarseldmás,nin Es necsariouúldifrmaón Faltan espciodndvrsgrupos El cantódeValvrgarde Faltan espciodlar www.pdff actor y.com

s

co:

vida meiantrsasac vo:

da eturisasqvisian

os deintrétu

sta pue

vi ------5. y sociultraledr. arrollar eincen recupaión dst,ondes vez másalinduoyhacsariana poc saturaelsaipúbli,rgandda (al iguqetodslcnrba),p de intrésparalvisiae;cen cuenta oampliavaridlmos 4. Sector Tuismo: Sector Públio: El creimintoquxprimntaSarhí Tal comsenióats,Sarhí COMERCIO NELTDLA CIUDA,

var lasac CALE PRINCIPDSHÍ.

vidaes rcea

var estac

vas - -

15 vidad es primordial para el desarrollo del can- El Centro trabajará conjuntamente con 02 tón. Por esto se pretende mediante el diseño ins tuciones como el Ins tuto Nacional de de un objeto arquitectónico crear los espacios Aprendizaje, Coopearsa R.L., el Colegio Técnico necesarios que contribuyan a este fin. Profesional Artesanal, el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio del Deporte y la Muni- 6. Sector Comercial: cipalidad de Valverde Vega todo con el fin de remediar la problemá ca mencionada con an- La ac vidad económica de la zona de- terioridad. pende en su gran mayoría de la venta de arte- sanías y muebles, las que han tenido un Además, el proyecto permi rá a dis n- crecimiento desordenado a lo largo del cantón, tos grupos poblacionales sin dis nción de edad, sin ningún po de regulación o planeamiento; género o capacidades ser parte integral de la caracterís ca que ha contribuido al deterioro ac vidad social y su desarrollo, en torno al eje de la ac vidad y que la misma se desarrolle de motor económico del cantón. una forma sectorizada y estacional. Así se planea un proyecto con cinco ejes 2.3 Síntesis de los Componentes del Proyecto o componentes de desarrollo:

El proyecto Centro Cultural de la Ma- A. Urbano3 dera tendrá como metas fomentar la educa- El paseo peatonal, corresponde al di- ción, conservación y desarrollo de ac vidades seño de un eje axial que cruza longitudinal- relacionadas con la cultura artesanal de la zona. mente el centro de Sarchí; une los Su nombre, se debe al desarrollo de una comu- componentes a diseñar y va desde el Parque nidad en torno a una materia prima que ha ser- del Monumento a la Carreta pasando por la vido como medio impulsor de la economía, la Iglesia y rematando en los demás componen- sociedad, el turismo y el folclor. Actualmente la tes a diseñar. madera es el medio principal del sustento di- recto o indirecto, de al menos 117251 habitan- Se busca que este eje sea el elemento tes, es decir, el 63.7%2 de la población del que contribuya a incen var sensorial y percep- cantón. tualmente al usuario, en cuanto a recorrido, temporalidad, texturas y vegetación.

1 Datos según “Cálculo población por provincia, cantón y distrito al 30 junio del 2008”. INEC. 2008. 2 Datos según “Estudio Plan Regulador para el cantón de Valverde Vega”. Municipalidad de Valverde Vega. 2006. 3 Para efectos de este trabajo no se desarrollará este componente dentro de la propuesta final de diseño.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion campo ferial,ntrsulói,c. cultrales ya población egrl,dvsac orientads alisfruy solventar csidaampo. el Ins sión comualdeis un “cetrodsi”,qapylaxen de isño,splantaarcmuide Técnio, laCpera urbano, etcqiráldsayar cio general,módulsfrma,biliario com bahíasdetrminaluss,er una seridac boratris, ilecayllrsmul MIPYES, entros.jmplaulasyla culaión detosmásmps.

tuo NacinaldeAprzaj,lCgio D. Ins Se planealdsarrollcios C. ultural Compuest racirind B. Recrea Com partescnialdputa Com apyalrect,slanan E. Servicos www.pdff actor y.com fi

nes; compuderan tucional -Edal

vidaes rcomúl

vo

va deArtsnos,Fmto ntas orgaizacesmo

lización paratodla

uso.

fi vidaes tearo,

ples - - - -

17 02

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com UBIC ACIÓN

19 03 UBICACIÓN

El cantón de Valverde Vega ene un área1 de 120,25 km². Ubicado en la región cen- tral occidental, con una parte más poblada y desarrollada que otra a lo largo de la carretera

N nacional y cerca de ella. En esta zona se en-

Ó cuentran cuatro de sus cinco distritos: I C

A - Sarchí Norte - San Pedro

C - Sarchí Sur - Rodríguez I

. - B 3 0 U

1 Datos según Ins tuto Geográfico Nacional (IGN)

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion centro ívi-ns servico yeuba350metrdel m extnsió rrioriald6.13hcáras6100 Ins tervnció dlosmpRea da eVlvrg,nstpoin (ver imagndjut) Ins hoja cartgrá de la 2 , sutopgra

tucional -EduyServs, tuo Gegrá

tud nortey498-49lgiuds,gún La proiedatnclaMunli Se ubicantrlsodnas230-31 www.pdff actor y.com fi

ca Naranjo,esala1:50000del SARCHÍ, OJTOGFICN ARNJO, a espln,cuntotdos

fi tucional deSarhí. co NainaldeCstRa. INSTITUTO GEORAFICOCIO NAL.

en una

vo, - - corespndn aigúnlmntdon puesta disño,qformalmnno com espai techados quinialmmplarán cad onmallailó,on mana, coundimesió13965²yer realiza laferiadelgrcutor,nvpse tura. vegtación, ountfrsuc de 12515m²,craonalabpúsy actualmen bdo,xsión colindantes; lprimrimbradféy La segundaconxplandse El otesácmpur VISTA DELFINC1,TOT ALID EOTE,

sico au

COMPUESTA PORCAFTLS. lizar dentrolapro

en pasillos fi ncas - - - - -

21 siderar dentro de la cultura propia del lugar. Todas, como se indicó anteriormente, 03 colindan entre sí y son propiedad de la munici- La tercera donde se ubica la cancha de palidad. fútbol municipal con 34820 m², delimitada con muros de bloques de concreto muy deteriora- El paseo peatonal1, componente Ur- dos y en abandono. Cuenta con graderías, zona bano, ene una longitud de aproximadamente de ves dores y construcciones menores como 550 metros y un ancho promedio de vía de 6 caseta de vigilancia y parqueo interno, todos en metros, se ubica sobre una senda con gran can- avanzado estado de deterioro. dad de comercio y si os de un gran valor his- tórico y cultural. Es una calle secundaria, con Se conservará, para efectos de diseño la muy poca circulación vehicular. ubicación actual del cesped que con ne la can- cha de futbol y cuatro torres de iluminación existentes que se encuentran en buen estado.

VISTA DE LA FINCA 2, DE LA TOTALIDAD DEL LOTE, VISTA DE LA FINCA 3, DE LA TOTALIDAD DEL LOTE, EXPLANADA. CANCHA DE FUTBOL.

1 Para efectos de este trabajo no se desarrollará este componente dentro de la propuesta final de diseño.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com VISTA DELSNPTOIZ AR, DES LPARQUE. DES LANPTOIZ AR. VISTA DELPRQUSCHÍ,

23 03

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com OBJE TIVOS

25 04 OBJETIVOS 4.2 Obje vos Específicos

4.1 Obje vo General 1. Definir un plan maestro donde se in- tegre el centro cultural, con los demás compo- Diseñar una propuesta arquitectónica y nentes (ins tucional-educacional, recrea vo y urbanís ca que contemple espacios culturales, servicios).

S recrea vos, turís cos e ins tucionales, que

O contribuyan al fortalecimiento de la cultura en 2. Analizar datos y componentes de la V

I la comunidad de Sarchí Norte. cultura local, con el fin de crear los espacios ne-

T cesarios para la desarrollo, conservación y prác- E ca de sus costumbres y valores. J

. B 4

0 O 3. Diseñar un complejo arquitectónico de carácter ar s co-cultural, educa vo, recre- acional y comercial, que adecúe e interrela- cione cada uno de estos componentes con la puesta en valor de la cultura del cantón.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com METO DOLGIA

27 05 METODOLOGÍA DE TRABAJO I.etapa Planteamiento del problema y recolección de in- formación. El proceso metodológico del proyecto a. Definión del tema de inves gación. de graduación consta de ac vidades organiza- b. Delimitación del problema.

A c. Delimitación espacial. Í das cronológicamente en cinco etapas. d. Análisis de si o.

G e. Componentes del objeto de estudio.

O Las etapas I, II, III y V se desarrollarán en f. Análisis de datos. g. Desarrollo del marco teórico / estudio de casos. L forma conjunta por los estudiantes, realizando O las ac vidades de forma paralela y comple- D mentaria. De modo tal, que su ejecución re- II.etapa O caerá de forma equita va en cada integrante. Síntesis de información. T

h. Síntesis de información. . E 5

0 M En la fase III, el plan maestro del Centro III.etapa Cultural de la Madera se desarrollará en forma Desarrollo del plan maestro. conjunta, a razón de establecer las pautas, cri- i. Conceptualización. terios y recomendaciones para el diseño del j. Requerimientos proyecto énfasis cultural. conjunto y las etapas construc vas. Durante la k. Definir zonificación dentro del lote. l. Desarrollo de la propuesta del plan maestro. fase IV cada estudiante planteará, a nivel de an- m. Definir estapas del desarrollo del proyecto y esco- teproyecto, manteniendo el criterio de retroa- gencia de los proyectos arquitectónicos individuales a limentación grupal. desarrollar.

La investigación se realizará bajo el par- IV.etapa adigma del conocimiento que pertenece a la Proceso de diseño individual. n. Recopilación y análisis de información específica complementariedad del enfoque cualitavivo y sobre proyectos individuales. cuantitativo, “ambos enfoques pueden vigo- o. Definir programa arquitectónico individual. rizarse uno al otro para brindar la percepción p. Diseño individual. que ninguno de los dos por separado podría conseguir”...1 V.etapa Presentación final del proyecto. q. Unificación de las soluciones arquitectónicas. r. Propuesta final.

1 Barrantes Echavarría Rodrigo, Investigación: un camino al conocimiento., Edit. UNED, CR, 2000. p. 73

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion a partirdeunlvami nto deallalsiio inmedato, buscf ortalezs ydbies jerencia yposiblsreer cusiones altrno dores inmiatlpyc,asíuin Activdaes: climátios, ec. eño, lys,plansregudritos pudiera serrelvntlaois tintas repuasoblmascífs. tudio. comprtamien dlusaries del spacioúblio. para definirtroscmmintyuso Activdaes: informacón Planteamiento dprobycocónde I. ETAP(investigacónerupo) - Análisisydiagósticoelalrede - Delimitacióndlárrvn. c. Delimtacónspl. - Indagartolaifrmcóque - Analizrpopuestmiyudis - Analizarmediatlaobsvcióel -Realizar ntrvisasdicasuarios - Identifcaólaproblmáa. - Recoliónbásiadfrman. b. Delimitacóndlprobma. a. Definicóndltminvstigón. www.pdff actor y.com - - - - - ables disñoarquit ctónio. terísica dlnor,para definirpautsyvari uesta arqicóna. bientals qudfnrágramlpop paciales yfunionals. ulador cntal. proyect, mlódigubanlaeg tal; quepdisnrjerciael y reglamntos,dílmuicpaamben Activdaes: tivdaes pcífasylujos. miento yusdlpacpúb,retac tuales dlgar. folgía, paradeinratsvcón. atas delnorfísico. Activdaes: quis, etc. por medilans,ftgraíasveocro - Asimilacióndelasprialsarac - Evaluarsnecsidimátoam - Realizarunlistdocsises - Estudiodelasprncalrmatvas e. Componntsdlbjtudio - Establecrpondlaza - Establecríipep - Análisisdelaimagurbaysmor - Estudioelacartríasnmdi d. Análisetio. ------

29 f. Análisis de datos. II. ETAPA (investigación en grupo) 05 Actividades: Síntesis de información - Elaboración de herramientas que fa- ciliten la obtención de información, por ejem- h. Síntesis de información. plo: mapeos de posibles zonas de intervención, Actividades: de la imagen urbana, de los perfiles naturales y - Recapitulación exhaustiva de informa- construidos, etc. ción. - Elaboración de entrevistas a usuarios y - Análisis combinado de datos, teorías, conjeturas con base en la observación del uso regulaciones y propuestas a partir de la infor- del espacio público y temporalidad de acuerdo mación recopilada con anterioridad. a diferentes actividades. - Síntesis conceptual del proyecto. - Obtención de fotografías, croquis, levantamientos de áreas del espacio público y su estado actual, las rutas, las sombras y los III. ETAPA (investigación en grupo) claros, el confort, la disposición del espacio en- Desarrollo de plan maestro torno al usuario, etc. i. Conceptualización. g. Desarrollo del marco teórico / estu- Actividades: dio de casos. - Ordenamiento general y plan maestro Actividades: desarrollado a partir de la información recolec- - Procesamiento de la información re- tada. copilada. - Estudio de lineamientos conceptuales - Identificación de las principales y pautas de intervención. corrientes ideológicas en que se inscriba la - Delimitación de las primeras necesi- propuesta. dades programáticas. - Desarrollo de estudio de casos a partir - Primeras aproximaciones de diseño de de proyectos similares para identificar variables los componentes del proyecto. y parámetros a seguir. - Definición de pautas y parámetros de j. Requerimientos proyecto cultural. intervención. Actividades: - Definir los requerimientos espaciales

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion indvuales qsar rollarán. Activdaes: tectónicos indvidualdrr. proyect sgniadlyectoqui utilzar, turas,vomeícextuasc. lización dematrialsysismasouvs. nets drole. ejes, relacions,tdlismpo tablecrá lauióndlaspars,jrarqías, y espacialdlrogramaarquitón.Ses plantará juocerdamintfial proyect, ndndlasutiñim una proestgeraldizcóel Activdaes: maestro. límites dloainrvir. Activdaes: satisfacer dnolpysarrllar. de unproyctéfasislral. - Divisiónyescogiad e lospryctos m. Definrtapsdlaroel - Defincódpautsarqas - Unifcarriteosuati - Sesinteizaráodlaálisisntrde l. Desarolldputan - Definirlusodtros k. - Defincódlosalaymet www.pdff actor y.com De fi nir zoni fi caión dentrolote. - - - - - Activdaes: tectónicas. Presntación fnldpoyto V. ETAP(investgacónrupo) provien dlisñlamasto. vidualment losprycaquó,que Activdaes: tónico dvdual. Activdaes: divual. proyect indvual. funcioales yepareladda que rspondrá,alatlgíaycraísias Activdaes: ción espífaobrytoindvuls. Proces diñondivdual. IV. ETAP(desarrolindivual) - Seconluyifa lasprouestas q. Unificaóndelsourqui - Enestapa,darrollaráidi p. Diseñondvdual. - Defincódlprogramaarqutec o. Definirpogamaquitctóncoin - Sellevarácbounistigaón, n. Recopilaóyálisdenforma - - - - -

31 arquitectónicas individuales para el Centro Cul- 5.1 Diagrama Metodológico 05 tural de la Madera. - Representación gráfica necesaria para la visualización de la propuesta arquitectónica. - Representación volumétrica (modelo tridimensioanl o maqueta de conjunto y sec- tores) necesaria para la visualización de la propuesta arquitectónica.

r. Propuesta final. Actividades: - Presentación del documento final y la propuesta gráfica y volumétrica finales con la solución arquitectónica de la propuesta.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion

ETAPA ETAPA ETAPA GRUPAL INDIVIDUAL GRUPAL www.pdff actor y.com 1. Defincóntema 1.2 Delimtarprobma 3.1 Conceptualizaión 4.2 Programaarquitect. 3.4 Propplanmaestro 5.1 Unifcarproparq. 1.4 Delimitespacal 1.8 Marcoteórico 3. DesarolldePlanMstro 1. Planteamieorbma 2. SíntesisdInformación 5. PresntaciónFal 4. DiseñoIndivdual 3.2 Requerproycultural 4.1 Infproyectosidv. 1.6 Compobjestudio 5.3 Presentaciónfnal 1.2 Justifcaón 1.3 Objetivos 3.5 Defproyctsindiv 4.3 Diseñondvdual 5.2 Propuestafinal 1.7 Análisdatos 1.5 Análistio 3. Definrzoncaón 1.2 Antecedenes pacio público. quis, levantamnode áreas deintés. - perfilsnat./cost. - imagenurbna - zonaitervción Fotgrafís, cro Observación dles Mapeos: - -

33 05

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com MARC O TERICO

35 MARCO TEÓRICO 06 "Ubicar el tema objeto de estudio den- tro del conjunto de teorías existentes con el fin El desarrollo de cualquier propuesta de de precisar en cuál corriente de pensamiento se O diseño, e incluso de cualquier ac vidad hu- inscribe."1 C I mana, está determinado por los valores, nor- R mas, ideales y demás elementos que Con la premisa de que el diseño se debe Ó componen y caracterizan a una sociedad en un adaptar a la problemá ca actual y ofrecer una E

T momento par cular; siendo los factores que los solución a las necesidades bajo principios de afectan, tan diversos, como económicos, polí- respeto natural y aporte social, los temas de in- O cos, intelectuales y culturales. ves gación del marco teórico, de interés para C

R el proyecto Centro Cultural de la Madera, se

.

A Estos, lejos de ser entes externos a la dividen de la siguiente manera: 6

0 M percepción, que sobre un determinado objeto ene un individuo, condicionan y determinan 6.1 Aspectos Regionales el proceso de diseño desde su apreciación ini- - Reseña histórica cial hasta su resultado final. - Situación geográfica - Síntesis: arquitectura existente Así, el diseñador no se encuentra ais- 6.2 Madera laminada lado de la carga ideológica que en su momento - Caracterís cas y ventajas tenga mayor aforo, indicando el camino que to- - Mercado nacional mará el proceso de creación o la corriente y la - Propiedades de diseño manera en que se asimilen las intervenciones - Especificaciones realizadas de su mismo po a nivel nacional e - Dimensiones específicas internacional. - Proyectos a nivel nacional 6.3 Urbanismo Una visión crí ca y de inves gación será 6.4 Diseño Sostenible primordial para dotar la capacidad de tomar de- - Arquitectura sostenible cisiones y ampliar la perspec va de diseño para - Arquitectura bioclimá ca evitar una ac tud de adecuación “consumista - Arquitectura paisajista de moda” frente a un problema de diseño. 6.5 Estudio de casos

1 Barrantes Echavarría Rodrigo, Inves gación: un camino al conocimiento., Edit. UNED, CR. 2000. p.125

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion rrobra estaupsición elchodquSarhí habitara enslugarm uchos añnte.Co desmonts hcpralg una tribinda,que posiblement rhaercradalguos rras entrlríoSarchíyCado. Jesú yBarvainciarolaupódlas pecial dSantBárbar,Ms,arriode cednts lavijaCubjuquí(Hre),nes la arena”. ni el nombrdSarxhíqugahutarsig niedo sulazaaltcmaio su carafrentealKihA(Diol),te claro bsqueljfdnatriiíg,on pierd nlajíso,cuun que Garavito. inco, trasuqisa,fedmilci vots, delrinhuarc,qel verde Vga,stuohabiprnígas que actulmntorrespdalóV Resña hitórca fi ca “mpobierto”ynztdjde Ellos llamarnaétas Grupos defamilias,nmayríaro SARCHI: elorigndsumbrese En laépocarelmbia,trririo www.pdff actor y.com 6.1 AspectoRegionales

erras “ElABRA”

e ------país, elaboradnSar chí. ciento dlsuvirm adera fbriconel ac actulid ons cados nrtemiglyqula dera talleres deaemprea,fulovnirma artesanal ymubraSrchí. del quañosmátariravlanria elaborada porlsñDniAfar,hrmano nacía esmismolugarsillaSarhíqfue bricaón detsaías. que constaimidilfa rad, hoygulefcznsee se incalaotruccódunco 934 habitnes,comudisrGria. caballo, ents,1864parSarhíon cos medietranprlaaryel garon alredrlañ1750,cusúni done sctruylprimrah. dá alprimersmonthclasvy que lcampsinotrabajalamañle signi

vidaes nutriall cantó.El80por fi fi ca “ampobiert”ylnmre na toreda,quvialsmer Otra delasinusraqcólos Por elañod1908,juntcnlaarrea, En elañod1904laHciLava, Se creequlosprimhabitnle

tuye unadlsmágrandes ------

37 En la división territorial escolar, publi- El 13 de febrero de 1950 se llevó a cabo 06 cada en la gaceta No. 23 del 29 de enero de la primera sesión del consejo de Valverde 1886, Sarchí Sur y Sarchí Norte cons tuyeron Vega.1 los distritos escolares cuarto y quinto, respec - vamente del cantón de Grecia. Situación geográfica

En el gobierno de la Junta Fundadora de El cantón de Valverde Vega ene un la Segunda República, el 26 de octubre de 1949, área2 de 120,25 km². Ubicado en la región cen- en decreto ley No. 766, le otorgó el tulo de tral occidental, con una parte más poblada y Villa a la población de Sarchí Norte, cabecera desarrollada que otra; a lo largo de la carretera del cantón creado en esa misma oportunidad. nacional y cerca de ella. En esta zona se en- Posteriormente, el 21 de se embre de 1963, en cuentran cuatro de sus cinco distritos: el gobierno de don Francisco Orlich Bolmarcich se decretó la Ley N° 3.200 que le confirió a la - Sarchí Norte villa , la categoría de ciudad. - Sarchí Sur - Toro Amarillo - San Pedro - Rodríguez

El distrito de Sarchí Norte, alberga la mayor can dad de talleres de artesanías y mue- bles de la región. Allí se ubican el 70% de todos los talleres del cantón, que son aproximada- mente 250 en su totalidad.

Principalmente el uso del suelo es resi- dencial, seguido en importancia por el uso mixto (residencial - comercial) y el uso indus- trial y finalmente, el uso agrícola.

ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS, SARCHÍ CENTRO.

1 Información h p://visitesarchi.net/sub_pages/historia.html 2 Datos según Ins tuto Geográfico Nacional (IGN)

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion tes bioclimá muchos delaspará metros cpnen gos culturaepid l ugar,scri mentals. Alguos,haradre confrme apareresutgberna confrme alsidpbóy bernamtales, loscuhaidredo fi el cantón. arte, ocnirsdlabaasxisen nas, comferitlxpde o alasac den auisñoqistlarópública confrmad prelarquylaiglsia,son las muestraonpcas,úniameljto daes lurioprmitn. dament, confrlíylassi torn ylaplás mente fucioal,xisrespalen Síntesi: arquitcxnte cios educa En estaprdocuraldi - PÚBLICAEINSTUCIOAL Con respctalaquiralral, - CULTURAL Los edi La arquitecraomerialsm - COMERIAL www.pdff actor y.com

vidaes contraóprso

vos yedins cos deisñprsim le orna

fi ca, suexprsiónmyliviaa. cios vanredna

tuciones gu fi fl cando en ejar ras ------ARQUITECTU CULTU(P ARQUE YLIGLE ARQUITECTU COMCIL, SIA), SRCHÍENTO. SARCHÍ ENTO. -

39 mento, sin ningún po de funcionalidad siendo 6.2 Madera Laminada 06 pobres representaciones del floclor del lugar. Se u lizará el recurso en su extención par cular, como lo es la madera laminada1; siendo un material versá l, que se forma con piezas de madera unidas con adhesivo, por sus extremos, de manera tal, que las fibras queden paralelas al eje del elemento. De esta forma se pueden obtener piezas, que no están limitadas en cuanto a su sección transversal, longitud o forma. Por razones de secado y economía, fun- damentalmente, se ha llegado a la conclusión de que el espesor de las láminas no debe ser in- ferior a 19 mm ni sobrepasar los 50 mm.

SEDE DEL ICE, Arq. Skidmore, Owings & Merrill, SARCHÍ CENTRO. CATEDRAL CRISTO DE LA LUZ, OAKLAND, ESTADOS UNIDOS.

1 Información h p://web.usach.cl/~lab_made/MAderaLaminada1.htm

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion truc adiconal. bilida aliseñoyprtunllzsté plás y elacro;lamdralaminpsuiquza importane lsucras,bden el pasardosañs. trido yreinvearsmerialcon blación, uytra,sehdarrollanu el disñounpryctimsunapo

ca yformlseápnntidóen vos tradicnales,mlto Siendo cmplntasistns La maderalaminugra Actualmene, ons www.pdff actor y.com Arq. LasilHivmmi&uon

tuye nlmeto JYVASKYL, FIND. KUKKAL CHURH, fl exi

ca

- - - - , Arq. Skidmoe,Owngs&M ll, OAKLND, ESTOSUIOS. BODEGAS YIdelosME CATEDRL ISTOUZ, Arq. San LAGURDIA, ESPÑA.

ago Cltrva,

41 grandes luces, siendo aptas para una extensa Caracterís cas y ventajas de la madera lami- 06 gama de aplicaciones, ya que, con ellas es posi- nada ble crear estructuras esté camente agradables y con bastantes posibilidades de diseños arqui- La madera laminada encolada, se fa- tectónicos. brica con Pino Radiata; el cual es mejorado es- tructuralmente a grado selecto, mediante la Propiamente dicho, en nuestro pro- técnica de corte y fusión po “Finger Joint”.1 yecto, conceptualmente u lizaríamos este sis- Este material estructuralmente superior, es u - tema a nivel de estructura de cubiertas, vigas y lizado en aquellas zonas, donde los esfuerzos algunos paños de cerramiento, aprovechando son crí cos durante la acción de las cargas má- las bondades del material, tanto formal como ximas sobre la estructura. Actualmente existen estructuralmente, vinculándolo directamente dos geometrías para las uniones dentadas: el con el nombre del proyecto y la imagen que se horizontal y el ver cal, siendo este úl mo apro- quiere proyectar hacia y para la comunidad. ximadamente 9% más resistente.

Arq. Herzog + Partner, PARASOLES EXPO 2000, HANNOVER, ALEMANIA. FINGER JOINT o UNION DENTADA.

1 Unión dentada entre dos piezas de madera que se hace para conseguir piezas de gran longitud y eliminar defectos.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion 1 Entre suvajas llegan listosaialarbra. fabricdos málivianquelretyero, una drbiliiefa. 30 añoslintempriycasdres se laplica,tinursisiaomdde guros cntraied,bargays. columnas. luces, sindaparsiterore Manual deespci - FACILINSTACIO:elmntospre - DURABIL:poreltraaminque - SEGURIDA:delosmntmásse - www.pdff actor y.com ECONOMIA: permitecubrirgrandes fi caiones ymanipulóndelMa dera LamindXILOAM,XIO. 1 podems citar: Arq. Skidmoe,Owngs&M ll, OAKLND, ESTOSUIOS. CATEDRL ISTOUZ, - - sección. según ursistncia,oilzadaslmisma plantció edolaslámsgrus, CURSO NATURALES:sonmaderade ácidos ytrelmns. - EFICENTEUTLZACIODOSRE - RESISTENCAQUIMICA:resistena Arq. Ma CAPIL SNENRIQUE, TURKU, FINLANDA.

Sanksiho, -

43 Mercado nacional bajo presión, durante el cual el adhesivo (que 06 es más fuerte que la Madera) endurece dando Actualmente existe en el país un mer- la forma final de la obra. cado de madera laminada, principalmente re- presentado por Central de Servicios Químicos Finalmente las piezas son recortadas S.A. o Grupo Xilo, ofreciendo secciones resis- por sus bordes, para lograr contornos suaves, tentes al paso de los años expuestas a la inter- lijadas y acabadas con nte, barniz o imperme- perie y en forma indefinida sin mantenimiento, abilizante. bajo techo. Propiedades de diseño1 La madera laminada encolada1, es el re- - Resistencia a la Flexión 90.0 kg/cm2 sultado de un proceso, que empieza en el bos- - Modulo de Elas cidad 90.000. kg/cm2 que de plantación, técnicamente aserrada, - Resistencia al Cortante 20.0 kg/cm2 cepillada y secada. - Densidad de la Madera seca 18% ch 486.0 kg/m3 La madera de Pino Radiata, es preser- vada en cámaras al vació y luego a presión de 12.0 kgs/cm2 donde es impregnada profunda- mente con preservante ecológico, sin cromo y sin arsénico, que garan zará su inmunidad al ataque de hongos pudridores o insectos xilófa- gos indefinidamente.

La madera una vez tratada, se vuelve a secar y se limpia de pequeños defectos, para elevar el grado estructural en flexion y rigidez, a que será some da, durante eventos como te- rremotos, huracanes y cargas inesperadas.

Las piezas son luego laminadas ver cal- Grupo Xilo, mente, mediante un proceso de compactación PUENTE EN CLUB CARIARI, ALAJUELA, COSTA RICA.

1 Manual de especificaciones y manipulación de la Madera Laminada XILOLAM, XILO.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion Especi 1 ciones dmaralamialaa. proyects darrllaGuXilnec Proyectos anivelcal ancho y24mdespr. ximas de20metroslarg,1.2mde vas demaralaminacoimsismá Piezas ddimenonpcí ra - Acabdonimpermilizntríli,pa table imprme. - Seu completa. - Lapentraciódlrsvábu tempri. Librdcoarsénio. bajo techy12.0kg/m³parsuturalin servante MicroP6.0kg/m³parauras - CuradbjoMétVcío-Pesiónpre de srncolaa. - Secaal12%dhumrla - Cepilladalascutroaras. - TodalamaerasráPinoRiata. Manual deespci

nico laa,etc.

fi liza colaestruralMUF1242,rmes A con Se pudnfabricarizasrtour caiones dlmarmnda www.pdff actor y.com

fi caiones ymanipulóndelMa dera LamindXILOAM,XIO. nuació imágesdalgos fi

cas va lmoento 1 1 ------ALJUE, COSTRICA. ALJUE, COSTRICA. PROYECTO GOAL, PROYECTO GOAL, Grupo Xilo, Grupo Xilo,

45 06

Grupo Xilo, Grupo Xilo, PROYECTO PRIVADO, PROYECTO PRIVADO, COSTA RICA. COSTA RICA.

Grupo Xilo, Grupo Xilo, PROYECTO GOAL, PROYECTO PRIVADO, ALAJUELA, COSTA RICA. COSTA RICA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com PROYECTO IVADO, PROYECTO IVADO, COSTA RICA. COSTA RICA. Grupo Xilo, Grupo Xilo, dio elacrón,esrollfmy junto decimisqrfialtu de unacomi,félo: genral dltorfísic,ómiyial cepto samlió,arainluirasramito desarroll terririal.Acualmnt,on ulados prarqitec,langríayel turas rbanasefciódlosriip la tierrayndisposicófísialassruc centró, sobdlaguilde la myorptedsuhibnse de lasciudyuros" El urbanismo es "el dsarrollounifcdo SEATLE, DOSUNIOS. OLIMPIC SCUTUREPAK, Arq. RemKolhas, 6.3 Urbanismo . Durante el con - - - - -

47 progreso de los poblados, en orden a las necesi- obtener un diseño contextualizado, se debe 06 dades materiales de la vida humana.1 aprehender del entorno; se piensa que en la ac- tualidad no se puede enfocar un proyecto ur- Si bien inicialmente lo que se quiere es bano sin tomar en consideración el impacto la peatonalización de una vía que comunique paisajístico, o viceversa. un componente del proyecto con otro, concep- tualmente, se busca crear una consciencia Con ésta afirmación, el proyecto a re- colectiva del uso, aprovechamiento y apropi- alizar propone la unión de ambos conceptos amiento del espacio público; buscando que la bajo la premisa del respeto mutuo que debe ex- comunidad de Sarchí valore la riqueza que este istir entre la ciudad y la naturaleza, siendo así la tipo de espacios crean dentro de la ciudad, re- comunidad de Sarchí de “zona rural” y estando flejado directamente en la salud, tanto física y el entorno verde ligado a su paisaje cotidiano, mental, de sus habitantes. muchas veces relegado por puestas en marcha de corrientes o ideas “modernistas” de desar- Consciente de la premisa que para rollo sin planificación.

Así mismo, el urbanismo2 de las úl mas décadas del siglo XX se preocupa cada vez más por establecer o ejecutar polí cas de servicios públicos y de proporcionar dichos servicios. Como es obvio los recursos son limitados y los acontecimientos globales afectan el futuro de cada comunidad, el urbanismo debe actuar dentro de un marco de planificación nacional e internacional, con el fin de lograr un desarrollo sostenible entre ambas partes.

Se pretende así, que nuestro proyecto sirva como ejemplo y punto de par da a otros

APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, para que integren al individuo cada vez más con COPENHAGEN, DINAMARCA. su entorno urbano y natural.

1 Nikolaus Pevsner, Fleming John, Diccionario de arquitectura., Alianza Editorial. Madrid. 1980. p 613 2 Información h p://usuarios.lycos.es/geografia/urbanism.htm

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion que sa de saroltnib,cu:lo tenibl, dmosrcuapto Arquitectua sonible formal deisñ. pecí vez rspondancidfunles medio abnt,crndsluqla ideológica isñstnb,mprme ejcuión, stémradntolarite prone qulatdives arroll decualqirpytsaínl,se los princialeutasidrares plotación vemundl,sndunde al detriorlscursnayex mayor cniedlpbmá ción depriosa Cultral delaMar,b uscará laimplenta nes futras. sin compretladmaalasgraio crear fuertesproblmamediamnaley éndose tauprearel fi cas sindeigrarlofrtilappusta

Par de Ante lacsidaervez Con estapremilr oyect Cnro www.pdff actor y.com sface lasnsidprets,sin fi nir quéeslaarquitcraos fi nes alaarquitcraos 6.4 DiseñoStnble

gación, dseñoy

ca entorno ------de spacioaraumáxima reu plantció yorefzdo; ción “amigables”,ommaderalamiade ción aturldeosps; seño qucntmpllaimiaóyven ción; venir, mdiatsurcpraóta tenibl, comprjo:

lización derursosyrgía; -temporalida yivrsi - adptciónesismasrlajy - u - implemntaciódrámosdi - resptolnauier

lización dematrialsoruc SAN FRCISCO,ETDOSUI OS. MUSEO ACDINCIS,

fi lización. caión deluso Arq. RenzoPiao,

la - - - - -

49 Arquitectura bioclimá ca En el diseño del proyecto Centro Cultu- 06 ral de la Madera, se implementarán estrategias La arquitectura bioclimá ca es aquella bioclimá cas pasivas tales como: que busca conseguir un gran nivel de confort térmico, por medio de la adaptación y aprove- - Aprovechamiento de la energía solar e chamiento de los factores del clima y las condi- iluminación natural, por medio de transparen- ciones del medio ambiente, mediante la cias en cubiertas y fachadas, además de la im- u lización de elementos arquitectónicos, la ge- plementación de paneles energé cos solares. ometría, orientación, diseño y estrategias pasi- vas. Esta arquitectura intenta minimizar el - Aislamiento térmico, mediante la u li- consumo energé co y la contaminación am- zación de parasoles en fachadas con alta inci- biental, u lizando la tecnología energé ca dencia de radiación solar y el uso de paños como sistema de apoyo. gruesos de cerramiento para retardar las varia- ciones de temperatura y así controlar el confort interno de la edificación.

Arq. Renzo Piano, MUSEO ACADEMIA DE CIENCIAS, Foster + Partners, ANÁLISIS CLIMÁTICO, SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS. NUEVO MEXICO, ESTADOS UNIDOS.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion 1 2 intero. mantenr uadcoivltempra lograr cntrlarlasientsday implemntació dfhasrbs,ara no, prsudiversen edi entor yacivds l. por variablescmtamañ,gfía,lima, exigi solucinpartaredaas quitecra paisajínoglfijas, cos, vegtalminralesarifials.La emplan tosqudrgráfi plantemio rconyeséo" terno naurldcudooun emblcr odaitsupfde Arquitectua psjta lumínicas odetr empeorando, nuestraciérms, bien modi tro biensar;ldircam,si que lasnacioratúbrenues Serra Rafl, Nikolaus Pevn r, FlemingJohn cos quenpribds,ntmet fi cio rebnuasrides - Contrlsóico - Ven Al contarepyC tro Culturade La arquitecrapaisajis www.pdff actor y.com Arquitecua ylima.,

fi lación ruzd,pomela cando yfreuetmete

po.

1 , loscupantedun dos. Etaemrado Diconari de rquitecua., Edit. GustavoGliS.ABarcelna.2002. p 57

mulos enrgé es . 2 Para ellose "el artde - - - - - Alianz Editoril . Madri1980.p6 toalida elcnjuno. prouesta isjinydáunifcla la Maderaconampliaszsitervir, INTERVCIO URBAO-PIS JISTA, CURITIBA, BSIL.

51 6.5 Estudio de casos cará en todo el proceso de diseño para lograr 06 una propuesta de gran riqueza plás ca y for- - Centro Cultural Jean Marie-Tjibaou, mal; respondiendo de la mejor manera a las ne- Nueva Caledonia, Francia. cesidades fisico-espaciales que el programa Obra del arq. Renzo Piano, uno de los arquitecónico especifique. obje vos fundamentales fue compa bilizar el programa funcional, con la idea de la construc- ción como símbolo de la civilización autóctona, y que, adicionalmente se apartara de una imi- tación folclórica de la arquitectura local.

Conceptualmente nuestro proyecto reinterpretará caracterís cas implícitas en este, por ejemplo: Arq. Renzo Piano, CENTRO CULTURAL Jean Marie-Tjibaou, NUEVA CALEDONIA, FRANCIA. - la integración al paisaje, el adentro y el afuera, - las jeraquías formales (volumétricas), - fachadas permeables para control cli- má co, - la u lización del recurso (madera, ima- gen del proyecto).

En un proyecto arquitectónico lo fun- cional y lo formal no deben compe r entre sí, deben complementarse y retroalimentarse para dar la mejor solución, bien lo demuestra el arquitecto en este proyecto.

Esta caracterís ca propia de un correcto Arq. Renzo Piano, análisis e interpretación de las variables, se apli- CENTRO CULTURAL Jean Marie-Tjibaou, NUEVA CALEDONIA, FRANCIA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion fernts ivlcodisió princos de: tro CulraldeaMra,sinparáos tanes almismo masivos cnaprximadmet270.00visi fi similiano Fuksasy Milán, Italia. yecto mundo. compnets yleererualmro cio diseñaprlbgvntsúbos - cubiertasrialadparani - clarosrerridiulaóndi Conceptualmt, lryen El recintofudisñapq.Mas - SaloneIntrnziodMobie, www.pdff actor y.com

empo.

en d400.0m fl ujos, 2 , unedi fi car ------Salone ItrzidMb e, Salone ItrzialdMbe, Arq. MasimlinoFuk, Arq. MasimilnoFuk, MILÁN, ITAA. MILÁN, ITAA.

53 - Ciudad de la Artes y las Ciencias, Va- 06 lencia, España.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de en- tretenimiento en la ciudad de Valencia. El com- plejo fue diseñado por el arq. San ago Calatrava y Félix Candela, un espacio público en el que los arquitectos despliegan sus saberes técnicos y ar s cos, donde arquitectura e in- geniería se funden en perfecta simbiosis.

Este arquitecto con nuamente nos pre- senta nuevos modelos construc vos, llevando Arq. San ago Calatrava - Félix Candela, CIUDAD DE LA ARTES Y LAS CIENCIAS, siempre las necesidades técnicas a su máxima VALENCIA, ESPAÑA. expresión formal, haciendo del detalle técnico una expresión arquitectónica.

Conceptualmente se tratará de retomar esta devoción por el diseño micro hasta la to- talidad del elemento.

Arq. San ago Calatrava - Félix Candela, CIUDAD DE LA ARTES Y LAS CIENCIAS, VALENCIA, ESPAÑA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion su caraterís Franciso, EstadUis. ponet vgalyldi combinaó yestrhlalom ambiente. iluminació tral, com: tegias psivdiñobclimá el trno. sión dehabrciomaraturalsre saje, loquprvcadi debajo prstimntcublnai troz delGnaParkymuseo de Pianostpryc,fulvantun museo másclógidn.Laitón los límitenrpaisajimydi entor cljundilii,fumiado Diseñado prlarq.RnzPia,or - MuseoAcadmiCns, Conceptualme sreierrearála - usodematerialeigablcnel - ven - aislamientoérmic, - aprovechamintdlargíaslar En uestropycaliarára www.pdff actor y.com

lación ruzada,

cas, esonsideramel fi cio, ntegradasíel fi cio délaimpre fi cio.

co, tales San - - - - SAN FRCISCO,ETDOSUI OS. SAN FRCISCO,ETDOSUIOS. MUSEO ACDINCIS, MUSEO ACDINCIS, Arq. RenzoPiao, Arq. RenzoPiao, -

55 Catedral Cristo de la Luz, Oakland, Estados Uni- 06 dos.

Como su nombre lo sugiere, la Catedral de Cristo de la Luz se inspira en la tradición de la luz como fenómeno sacro. La luz indirecta del día realza los materiales elegidos para el edifi- cio.

Caracterís cas principales: - generar la menor huella ecológica me- diante el uso de materiales renovables, - madera obtenida a través de procesos de cosecha cer ficada, Arq. Skidmore, Owings & Merrill, CATEDRAL CRISTO DE LA LUZ, - cerramiento en madera que demostró OAKLAND, ESTADOS UNIDOS. ser esté camente agradable, económicamente viable y muy bueno estructuralmente -las su- perficies de la madera aportan calidez, al mismo empo su elas cidad permite la flexión y la devolución de forma durante la ac vidad sísmica.

Arq. Skidmore, Owings & Merrill, CATEDRAL CRISTO DE LA LUZ, OAKLAND, ESTADOS UNIDOS.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com ANL IS -TIO

57 ANALISIS DE SITIO El peatón tendrá prioridad dentro del 07 diseño, por lo que la propuesta global tendrá El análisis de si o se plantea para eva- gran cantidad de espacios de interacción social, O

I luar y cuan ficar las variables sicas, sociales, tanto a nivel de plaza como en los distintos T

I ambientales y urbanas del lote y su entorno in- niveles del conjunto y los edificios.

S mediato.

E En la medida de lo posible se buscará el

D Los parámetros resultantes se conver - equilibrio entre la altura de las las edificaciones,

S rán en pautas y lineamientos a considerar en de manera que sea consecuente con el perfil I las diferentes etapas de diseño, tanto a nivel urbano circundante. S I macro y micro del Centro Cultural de la Ma- L dera. A

. N 7 0 A Análisis físico

La propieda ene un área de 61300 m2, su topogra a es plana, cuenta con todos los servicios y se ubica a escasos 350 metros del centro cívico-ins tucional de Sarchí.

Se incen vará el uso de transportes co- lec vos como medio principal de acceso al si o por parte del usuario foráneo o turístas, y bici- cletas o vía peatonal por el usuario local, esto con el fin de reducir al máximo el área des - nada a parqueos cumpliendo solamente con lo es pulado por ley, reduciendo así, el área de suelo sellado, la contaminación visual, sónica y del aire.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion - puntosdecnvrgiayllgda Puntos decovrgncia. Bareas visuls. nes - per Desarol inal. - si cial. Si - sen - princialesvísdecceso - topgra - área - ubicaión Lote. varibles oces regulaciones y Vialdd.

www.pdff actor y.com os deruniónycotacso os deruniónyctatal fi

les ydenidadeledi do y

a fl ujo vehiclar fi caio - -

59 07 Análisis climático Diseñar edificios de bajo consumo de energía, que aprovechen la luz y ven lación na- tural, evitando así, el uso de sistemas mecáni- cos de refrigeración y grandes consumos energé cos de iluminación durante el día.

Diseñar los edificios de manera que aprovechen las corrientes de aire (ven lación cruzada), el aire frío desplazará al aire caliente por la diferencia de presión y temperatura.

Proteger los edificios de la excesiva ra- diación solar por medio de cubiertas con gran- des aleros o sistemas de parasoles po cor na.

Los edificios tendrán una altura mínima de 3mts libres de piso a piso, para propiciar el confort.

Se u lizarán manchas de vegetación en los bordes de los edificios para lograr controlar la temperatura interna y la radición directa a los espacios, así como amor guadores de ruido y contaminación visual.

Promover la u lización de materiales amigables con el ambiente como el uso de ma- dera laminada de plantación.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion - loteyparquigesia Per - fujasvisuales - princialpertusaje Visuales. Asoleaminto. - direcciónpromeio - áreasampliar - áreasconvayftar Vegetación xstnte. cas varibles climá Vientos prdmates. www.pdff actor y.com fi les dterno.

-

61 07 Análisis urbano Se propiciará el uso mixto del espacio, con un balance entre lo comercial, lo artístico y lo comercial, de manera que sea aprovechado al máximo y se logre el contacto y disfrute so- cial por medio de la interrelación de activi- dades.

Se reforzarán los flujos existentes de manera que permitan la distribución de los usuarios a través del Centro Cultural, por medio de bahías de llegada-salida en puntos es- tratégicos del lote, que se relacionen directa- mente con las plazas y los edificios a diseñar.

El mobiliario urbano deberá reforzar el uso del espacio público contribuyendo a que ellos inviten al peatón a quedarse y disfrutar la panorámica, la vegetación y el conjunto edilicio a diseñar.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion - i I - si temporalidd. U - - Flujos vehicuaryptonl. - habitacionl - comeringneal - espaciosbirtsinonuir Uso deulprminate. anális urbno

fl fl

neracias. ujo peatonal ujo vehiclar www.pdff actor y.com neracis ysi lizacón despaopúbcoy os deruniónyctatal

os dereunión

63 07 7.1 Programa arquitectónico - Campo ferial 500 m² + módulos de información Total aproximado 4200 m² A. Componente Urbano: - Plazoletas de acceso 3000 m² D. Componente Ins tucional - Educacional: + módulos de información + espacios descanzo - Centro de capacitación al artesano y estar + mobiliario urbano e intervención paisajista local 1500 m² - Puentes de circulación 1625 m² + aulas + sala mul media + laboratorios + taller - Parqueos 2400 m² mul uso + servicios sanitarios +oficina administración + + control de acceso y salida + espacios estacio- bodega + cafetería namiento - Biblioteca infan l 650 m² Total aproximado 7025 m² + oficina administración + área de referencia y consulta + área colección de libros + salas de lectura y B. Componente Recrea vo/Depor vo: consulta + sala mul media + sala mul uso + servicios sa- - Parque infan l 820 m² nitarios + área de charlas + área de juegos tradicionales - Auditorio 300 m² + área de desarrollo de ac vidades psicomotoras + área de exposición + área de butacas + bodega - Estadio 11500 m² de equipo + servicios sanitarios - Administración del Centro Cultural de + cancha de fútbol + ves dores + enfermería + gimnasio +área de administración + graderías + servicios la Madera 230 m² sanitarios + accesos y salidas + administración + servicios sanitarios Total aproximado 12320 m² Total aproximado 2680 m²

C. Componente Cultural: E. Componente Servicios: - Centro de convenciones 2100 m² - Bahías de estacionamiento de autobu- + salas de convenciones + bodegas de equipo + ses 200 m² lobby + sala mul uso + servicios sanitarios + bahía de llegada y salida + área de servicios - Anfiteatro al aire libre 1100 m² - Área comercial 650 m² + escenario + graderías + control de luces y so- + locales comerciales + cafetería + servicios sa- nido + bodega de equipo + ves dores + servicios sanita- nitarios rios - Restaurante 650 m² - Centro escultórico 500 m² + área de consumo de alimentos + cocina + ser-

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion tarios quinas +bodegmjoeschosrvni vicios anitarios Total aproximado + manteitoysguridcrmá - Áreasdsoprte www.pdff actor y.com CENTRO DAPICIOL RTESANO. CENTRO SCULTOICOHACISTDIO. VISTA DEPROCSOSL VISTA DEPROCSOSL DES LSTAIO. VISTA DEPROCSO 1700 m² 20 m² - - Zoni fi caión

65 07

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com DISEÑO

67 08 Planta Arquitectónica de Conjunto nivel = 0 + 0.00 m 1. Anfiteatro al aire libre 2. Edificio Centro de Capacitación al Artesano 3. Plaza Urbana - Centro Escultórico 4. Bahías para autobuses 5. Estacionamientos 6. Edificio Estadio - Centro de Convenciones 4. 5.

6.

O 1.

Ñ 2. E

. S I 8 5. 3. 0 D 4.

La implantación del proyecto en el lote El conjunto del Centro Cultural de la se realizó en forma lineal, tomando el eje lon- Madera está compuesto por dos edificios prin- gitudinal que lo atravieza de norte a sur, de ma- cipales: uno con ene la biblioteca infan l, el nera que se logre un equilibrio en la imagen restaurante y el centro de capacitación al arte- perceptual del conjunto y permita crear zonas sano, y el otro, el estadio y el centro de con- verdes de amor guamiento en toda la perife- venciones. ria del mismo.

Corte / Sección Longitudinal de Conjunto

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com CENTRO CULTUADM RA. VISTA DECONJUTO,

69 08 Planta Arquitectónica de Conjunto nivel = 0 + 8.40 m 1. Edificio Centro de Capacitación al Artesano 2. Puente conector 3. Edificio Estadio - Centro de Convenciones

2. 3.

1.

Ambos edificios se integran por textu- Las plazoletas obedecen al remate de ras a nivel de plaza y en los niveles superiores las principales vías de acceso al proyecto desde por un puente conector formado por estructu- el centro cívico-ins tucional de Sarchí, las mis- ras en madera que recrean el tamizaje de un mas cuentan con amplias zonas verdes que fun- bosque, sobre el cual se puede circular y reali- cionan como amor guadores del tráfico zar diversas ac vidades de índole social y el vehicular hacia el centro del mismo. aprovechamiento de las vistas panorámicas.

Elevación Longitudinal de Conjunto

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com CENTRO CULTUADM RA. VISTA PLZOLETDECONJUTO ,

71 08 Planta Arquitectónica de Conjunto nivel = 0 - 4.00 m

Planta Arquitectónica de Conjunto nivel de cubiertas

Conectado directamente a las plazas, se aledaños. encuentran las bahías vehiculares que cuentan con espacio suficiente para el acomodo y fun- La plazoleta sur, desenvoca directa- cionamiento de autobuses de transporte de tu- mente en el anfiteatro al aire libre, ya que ese rismo, evitando así el conges onamiento en la es el flujo peatonal más importante desde el vía periférica. A nivel de sótano, ambos edifi- centro cívico-ins tucional de Sarchí, ves bu- cios cuentan con un estacionamiento especial lando luego hacia el edificio que con ene el para microbuses pequeñas que brindarán el Centro de Capacitación al Artesano. servicio a grupos escolares del cantón y pueblos

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion necsario. mas desplazamintover de punt,ormiscalraslaafor apoys eudcrlazlnivel puent contrlsdi estrucra dmaeraqonfrmael vesal dlproyct,on La plazacentralqumarljrans www.pdff actor y.com

en losapydlas

cal enasodser fi cios, pretos - - CENTRO CULTUADM RA. VISTA DECONJUTO,

73 08 Corte / Sección Transversal de Conjunto

VISTA DE MODELO - MAQUETA, VISTA DE MODELO - MAQUETA, CENTRO CULTURAL DE LA MADERA. CENTRO CULTURAL DE LA MADERA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com VISTA CENTROPICIO L ARTESNO, CENTRO CULTUADM RA.

75 08

centro de capacitación al artesano nivel: 0 + 0.00 biblioteca infan l + restaurante + auditorio + lobby + núcleos de circulación ver cal + servicios sanita- rios + aseo

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion puents riorevia n haciaelinterordel de cubierta,permi pieza nlsóto(0-4.00m)htura restaurane ves alimentado slplaztasxrirs. lamind yquerposbunejgua que al uditor,cnpd208ersy teriors hasalinddi pejos daguaqvinlaslazasex del antroyfuerapmijarses ven rior, apvechndalmáximlailumiióy que todslpacibránhiaxte

lación atural,ydndoegraón en formagáica,ves En estivl,labliocanfan Desd lnivoby La plantcirulardedi www.pdff actor y.com

bulan elgraoyquem

endo qulsbalcy fi

cio. do emara fi

cio permte en accso

l yel - - - - ver escolar nbutas. nica ounparquedsñrxcues servirá paradcharltmá área donscutrajaríirque rampas delnivferorót,un edi las dis fi

cio. cal queomuniaprdtes

Se disñarónosúcliruaión En elobbyscutraapor ntas plasueriodldi CENTRO DAPCITILSO.

VISTA DEPROCSO, cas queomu fi cio. -

77 08

centro de capacitación al artesano nivel: 0 - 4.00 acceso inferior + área de charlas temá cas + estacionamiento busetas + servicios sanitarios

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion piado +núcleoseiru lación ver administració entro e capitónalarsao+ulasybrari s +alamul centro dapaitaiónls no www.pdff actor y.com

cal +serviosantarios nivel: 0+4.55

media +fotco -

79 08

centro de capacitación al artesano nivel: 0 + 8.40 área de exposición y taller informal + aulas mipymes + servicios sanitarios

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion galería +cfe centro dapaitaiónls no www.pdff actor y.com

n formal nivel: 0+12.25

81 08

centro de capacitación al artesano nivel de cubiertas

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com VISTA CENTROPICIO L ARTESNO, CENTRO CULTUADM RA.

83 Corte / Sección Longitudinal de Centro de Capacitación 08 al Artesano

Corte / Sección Transversal de Centro de Capacitación al Artesano

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion mal. sala dexposiciónartyuafríaor tadio sbrelasplazlasyco. puent corqvahasldi rios, etc.Enlv0+84s fotcpiad, aulmul pacios queldnrtmjo: centro dapió,asímsles la administracóylasulborrisel En eliv0+12.25scuntrana En losiveuprircntan www.pdff actor y.com

media, srvcosanta

en accsoal fi cio deles - - - - ral delospaciyven aprovechnd almáximlaluótu cons unas vigasperifécdmaralamique la fachdsubenomaili nivel dpisoatr.Aar entr ivls,mismadisacquhyre ciendo liámtrlasplaas3,85ms, de columnasytrepisr,du

tuyen lavoidrpss, El edi VISTA CENTROPICIOLSO, fi cio estádisñanusisma CENTRO CULTUADMA.

r delsgunoivel lación ruzada. - -

85 Elevación Lateral Izquierda de Centro de Capacitación al 08 Artesano

Elevación Principal de Centro de Capacitación al Artesano

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion www.pdff actor y.com VISTA ESTDIO-CNTROCO ENCIOS, CENTRO CULTUADM RA.

87 El estadio, con una capacidad para cesos amplios al interior del estadio (graderías), 08 7.300 personas, ene una doble funcionalidad, los mismos desembocan a plazoletas o par- además de aprovecharse para eventos depor- queos por lo que en caso de emergencia puede vos, culturales o sociales, funciona también ser rápidamente desalojado. como centro para conferencias y área comer- cial, aprovechando la temporalidad de las ac - En el sector oeste, se encuentra los ta- vidades. lleres para trabajos en madera, aserrío y aca- bados, lo anterior accesando desde la vía Espacialmente se integra al resto del pública, para que de esta manera no interfiera conjunto por medio de plazoletas y áreas feria- con ac vidades de la plaza o del mismo esta- les, unido al centro de capacitación al artesano dio. Así mismo las áreas des nadas a ves do- por vía subterránea y por el puente conector. res, enfermería y acceso de los usuarios de ac vidades depor vas. En su primer nivel para que el tránsito de personas sea lo más fluido posible, tres ac-

VISTA ESTADIO - CENTRO CONVENCIONES, CENTRO CULTURAL DE LA MADERA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion ves estadio ycentrodcnviones derías +núcleosiru lación ver

dores +nfmíac epción +tallrsdabajomár mercial +boltíasgra www.pdff actor y.com

cal +serviosantaos nivel: 0+.00 -

89 08

VISTA DE PROCESO, ESTADIO - CENTRO CONVENCIONES.

VISTA ESTADIO - CENTRO CONVENCIONES, CENTRO CULTURAL DE LA MADERA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion + servicosantarios gimnasio + estadio ycentrodcnviones www.pdff actor y.com fi cinas admiistra

vas +salasdeconfr ias +cafetríanúleosdiruióver nivel: 0+3.55

cal

91 08

estadio y centro de convenciones nivel de cubiertas

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion pacio. que gnraitmosyld a otrsencióles y cerramientosfuindmparales u fernt posuclyxra,rsse las víasaledañas. peatonal qullgadircsaióor cial ubiadenstlgarparar Centro dvciones Corte TansvldEadi-

liza pormedilastucrabas La maderalaminalufctodi En elstcuraáraomer www.pdff actor y.com fl ujo - - - madera laminasoref orzads enpsillor de viro. esto intgradpmcos getación, sorapialmfruy gar asígenrapciomásamlis. pareds móvilmanraqupule Los ritmquegnrala estrucade El edi El áreadconfriasisñon fi cio senutrardave - -

93 08

VISTA ESTADIO - CENTRO CONVENCIONES, CENTRO CULTURAL DE LA MADERA.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion tura. creto arapizdmaqulasuc metálica qulassjlarradon dobles lascualprnsa,ia,alaza por iezasmtálic.Essismad la plás colabran tamiéparefzarlpty prend lstuioclimá bierta. medio epzasvriblcknlacu Centro dvciones Corte TansvldEadi-

Las piezasdmaraonar El usodeparayérglases ca delproyt. www.pdff actor y.com

co, estlmnos

culadas - - - -

95 08 Corte Longitudinal de Estadio - Centro de Convenciones

Fachada Lateral Derecha de Estadio - Centro de Conven- ciones

Fachada Principal de Estadio - Centro de Convenciones

Fachada Lateral Izquierda de Estadio - Centro de Con- venciones

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion usario. gándole unaimagien uso qelpdaratmrial,otor porte ycramin,dmusralavaide más deuapliciónomtrraso con eldsarrllómit,de soci-enómas dlaza. buyen almejoramietdlascies cias eonómiasqulprytará,ri de unamrsotible. lleres experimntale;mejoradlarducción aulas, salasdeconfrias,labratrisyta proyect ass,mdius nal ymueblro,sadlasctriiel guient mara: comerial dantónVverVega,si tesanal, ar dera, rsponalcsitar - Elusodelamaracnte - Lagenraciódmpleoyasgaan - Lacapitóndelroduarsa El proyect,CnuradLaMa www.pdff actor y.com

s

co, educa

vo, públicturismy

CONCLUSINES da irectal ------cantó. desarroll ylintrésacura,piael para elimulsodrt,incmndasíel los cmpnetdisño. arquitecóno glysívulados yectos lntrngerandujto logra unaitecóalrmbspro - Selogranracióduspio - Mediantlisñoarqucóse -

97 BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

- Alfaro Rodríguez Dionisio, Código Urbano., Edit. Porvenir S.A. CR, 1999.

A - Barrantes Echavarría Rodrigo, Inves gación: un camino al conocimiento., Edit. UNED. CR, 2000. I

F - Campos Chacón Luis, Fundamentos de diseño ambiental., Edit. UCR. CR, 1993.

A - Edwards Brian, Hye Paul, Guía básica de sostenibilidad., Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona, 2004.

R - Gallardo Helio, Elementos de inves gación académica., Edit. UNED. CR, 1998.

G - Gehl Jan, Gemzoe Lars, New City Spaces., The Danish Architectural Press, Copenhagen, 2000.

O - Gonzáles Fournier, Fernan, Accesibilidad total: manual de recomendaciones técnicas, leyes 7600 y I

L 7935., Edit. S.A.T., CR, 2010.

B - Jodidio Philip, Piano: Renzo Piano building workshop 1966 to today., Edit. Taschen, Germany, 2005. I

B - Kliczkowski, H, Arquitectura alterna va., Lo Publica ons. Barcelona, 2002. - Le Corbusier, Principios de urbanismo., Edit. Ariel. Barcelona, 1971. - Lynch Kevin, La imagen de la ciudad., Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1987. - Neufert Ernst, Arte de proyectar en arquitectura., Edit. Gustavo Gili S.A. de C.V. México, 1991. - Nikolaus Pevsner, Fleming John, Diccionario de arquitectura., Alianza Editorial. Madrid, 1980. - Olgyay Victor, Arquitectura y clima - Manual de diseño bioclimá co para arquitectos y urbanistas., Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona, 2002. - Ruano Miguel, ECOURBANISMO, entornos urbanos sostenibles: 60 proyectos., Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1999. - Serra Rafael, Arquitectura y climas., Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona, 2002. - Shirvani Hamid, Más allá de la arquitectura pública., serie Cuadernos de Formación, Escuela de Ar- quitectura, UCR. CR, 1990. - Tuk Durán, Juan, Madera: diseño y construcción., Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, CR, 2007. - Slavid Ruth, Arquitectura en madera., Edit. Art Blume, S.L. Barcelona, 2005. - Wines James, Green architecture., Edit. Taschen, Germany, 2008.

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com PD F crea ted w ith pd fFac tory ri al ve rsion par de IngiríayAsociaóArqut ectura EológiadCIngirsvills,im Arquitecra, UCR,2008. OTRA BILOGFÍA de Arquitcra,UCR,2011. tón deVázquCora., tario esalnlcódAlajula., 2009. Tesis deLicniatura,EslaArqiUCR,2007. Tesis deLicniatura,EslaArqiUCR,2007. rica yorquestl., TESI DRFNCIA Liceniatura, EsladArqira,UCR2008.

do prPh.DRenéCast Salazar,UCR,20-enro004. - ChingMradelssa, - Materiald - - MoraHerCarls, - MoraAguilO,VstmDyn - MejíaárquzAdolf,RamírngigTrial, - HernándzAgudasSilva, - GómezonálDail,StBlñsAv, - FernádzRivraGioai, - CalvoRamírezYimy, - EspinozaCarls, www.pdff actor y.com Dicconari delaRalAcmiaLguEs pañola. Tesis deLicniatura,EslaArqiUCR,2008. Seminario AspctsBásidlIgiríayla Arquitecra Eológia., Centro dsñazpcialHia., Tesis deLicniatura,EslaArqitura,UCR,2002. Centro ubadlaclyar., Centro igralparalacula,daóy., Aportes alacús Complej intgradarylacurarsSaJé., Eco flia., Tesis dLicniatura,EsulaArqt,UCR2006. Tesi dLcniatura,EulAqtUCR,

Parque A-Bio,pdlagybvrsi., ca ydiseñolanrtpramúsilí Centro cultualís Tesis dLicniatura,Eslade Tesis deLicniatura,Esla

co yrerea Campus intervrsi

vo parelcan Facultad Tesi de - - - -

99 - Material de Seminario La Humanización del Espacio Urbano., Escuela de Arquitectura y Pro- grama de Inves gación en Ges ón Urbana, impar do por M.A.A. Dr. Li . Jan Gehl, UCR, 29-31 marzo 2005. - Material aportado por la Municipalidad de Valverde Vega y el Ins tuto Geográfico Nacional. - Revista N°48 DE MADERA - Tradición e innovación: del entramado a la piel., Arquitectura Viva, Madrid, 1996. - Revista N°125 NATURALEZA ARTIFICIAL – Doce obras orgánicas de inspiración vegetal., Arqui- tectura Viva, Madrid, 2009. - Revista N°23 RENZO PIANO – Building workshop 1980-1990., A&V Monogra as de Arquitectura y Vivienda, Madrid, 1990.

FUENTES DE INTERNET

- www.nacion.com - www.unesco.org - www.paisajismourbano.com - www.es.wikipedia.org - www.soloarquitectura.com - www.monografias.com - www.todoarquitectura.com - www.visitesarchi.net - www.usuarios.lycos.es - www.web.usach.cl

Centro Cultural de la Madera PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com