Por los Campos de Muñó

B u r g o s - C a s t i l l a y L e ó n

España D.L.: BU-245-2017 ARCAY. Burgos

Castilla y León COMARCA DEL A R L A N Z A www.adecoar.com B u r g o s - C a s t i l l a y L e ó n En este territorio existen buenos ejemplos de arquitectura religiosa, que nos llamará la atención por sus grandes dimensiones, como es el caso del Monasterio de o la Iglesia de Santa María del Campo (portada). COMARCA DEL ARLANZA Burgos - Castilla y León

Desde la imponente villa ducal de Lerma y siguiendo el curso del río Arlanza, tierras acompañadas por una tupida vegetación ribereña, se atreven a romper la armonía y sosiego reinante en las extensas parameras castellanas.

Un paisaje sin estribaciones montañosas, salvo las de algunas pequeñas y suaves cuestas y ondulaciones. Cada cambio de estación se manifiesta en las zonas de ribera y en los campos de labor. Tierras que de nuevo han vuelto a ver crecer las cepas que son la esencia de sus afamados vinos. Y entre tanta tranquilidad, pequeñas poblaciones se diseminan por estas tierras.

2 3

Extensos campos agrícolas se alternan con pequeños bosques de robles, quejigos y encinas, originando estos agradables paisajes.

Después de atravesar este territorio, el río Arlanza continúa su recorrido hasta encontrarse con el Arlanzón y el Pisuerga. En algunas localidades nos Cualquiera de estas pequeñas poblaciones sorprende al Los pueblos aparecen armoniosamente repartidos por este En este territorio asombrará la herencia recibida de visitante con su excepcional patrimonio civil, religioso o tranquilo escenario. Pequeños conjuntos rurales donde el podemos encontrar las generaciones que poblaron el popular. caserío parece que se distribuye sin ningún tipo de orden vestigios desde la territorio en siglos pasados establecido; donde las iglesias ocupan la mejor posición en cultura romana cada pueblo; donde las casas tradicionales se adosan entre sí hasta obras de arte formando calles y pequeñas plazas; donde las viviendas se actuales. adaptan a la dura climatología castellana con sus gruesos muros y escasos y pequeños vanos.

En estas tierras encontraremos cuidadas ermitas donde anualmente los vecinos se dan cita en las celebraciones locales más esperadas. Paseando por sus pueblos observaremos torres defensivas o murallas que rodean y protegen el perímetro de algunos de sus conjuntos urbanos. También podremos admirar bellos palacios o casonas blasonadas que nos permitirán trasladarnos a esas épocas de tranquilidad y gran prosperidad debido al comercio de la lana y del cereal.

Las edificaciones auxiliares vinculadas a la agricultura nos hablan de la dura labor diaria de la mayor parte de sus vecinos. 4 Las bodegas también forman parte de la cultura popular. 5

La mayoría de las poblaciones cuenta con El palacio de los Varona o Barahona, en Villaverde-Mogina, es una de las Los habitantes de este territorio han vivido bodegas subterráneas. Una muestra de la sorpresas que se puede llevar quién visite estas tierras burgalesas. años de conflicto bélico, razón por la que se cultura popular vinculada al vino. levantaron torres o se amurallaron cascos urbanos. sendero del Campo de Muñó PRC-BU 113 Senderos Red de Senderos Pequeño Recorrido - Barrio de Muñó Comarca del Arlanza Mirador del Arlanzón mapas y cartográfia: PRC-BU 113 Mirador del Arlanzón Belbimbre – Barrio de Muño El recorrido comienza ALGUNAS Distancia: 10,6 km Tiempo: 2 - 3 h Dificultad: media desde Belbimbre por vegas fluviales y RECOMENDACIONES PR-BU 117 Sendero del Campo de Muño llanuras cerealistas. Ten cuidado con el fuego, es el principal enemigo Los páramos de nuestros bosques. No enciendas fuego; es Distancia: 13,7 km Tiempo: 3 h Dificultad: baja conforman uno de los mejores balcones preferible traer la comida preparada. Evita fumar PRC-BU 123 Sendero de la Ribera del Arlanza naturales sobre el por el peligro supone. - Tordomar Arlanzón. Distancia: 15,8 km Tiempo: 3½ - 4 h Dificultad: baja No abandones tu basura. La guardas en una bolsa y la llevas al contendor más cercano. PRC-BU 126 Sendero del Valle del Bajo Arlanza Datos Básicos: Escuderos Distancia: 9,5 km Tiempo: 2 - 2½ h Dificultad: media Circula siempre por los caminos marcados. Mira Distancia: 10,6 km dónde pisas. Sólo si eres silencioso podrás PRC-BU 214 Sendero de los Raposos descubrir a los habitantes del bosque. Tiempo: 2- 3 h Distancia: 9,8 km Tiempo: 2½ - 3 h Dificultad: media

6 Dificultad: media 7 Infórmate de la previsión meteorológica antes de PRC-BU 215 Por las Riberas del Arlanzón y del Palazuelos de Muñó - Barrio de Muñó partir. Lleva un móvil, calzado y ropa adecuada. Distancia: 9,4 km Tiempo: 2 - 2½ h Dificultad: baja Desnivel: 230 m. Ten precaución, la senda discurre por varios

cotos de caza. PRC-BU 217 Sendero de Quintanilleja y Calzada Ciclabilidad: 50% Villangómez Durante el invierno, es posible que los arroyos Distancia: 7,8 km Tiempo: 2 h Dificultad: baja inunden parte de los recorridos. Señalización básica de senderos Valores 1-5 No te pierdas: si no localizas las marcas de símbolos 1 continuidad del sendero, regresa por el mismo Medio:

itinerario. población carretera Itinerario: 2

Es el propio senderista el que, en función de los fuente arroyo Desplazamiento: 2 datos que aparecen aquí, ha de valorar el Esfuerzo: 3 esfuerzo personal y el riesgo del recorrido”. castillo sendero PRC-BU 117 Mahamud Villahoz - Tordómar PRC-BU 123 Sendero del Campo de Muñó Sendero de la ribera del Arlanza

Este suave sendero circular, A la salida de Villahoz, fuera de su antigua de casi 14 kms de recorrido, muralla, comienza este fresco sendero que comienza en Mahamud y se acerca hasta el valle del Arlanza. recorre, entre campos de Siguiendo el curso del Arlanza pasaremos cultivo y pinos, una parte del junto a la antigua central eléctrica de la Peña Campo de Muñó, territorio y el puente Talamanca, antes de llegar al que llegó a alcanzar el rango puente romano del bello conjunto de de Merindad. Tordómar. Entre campos de cultivos, que albergan numerosas aves esteparias, el El nombre Mahamud es posible que provenga de un mozárabe que se asentó en Camino de la Vergüenza nos devuelve de estas tierras a finales del siglo IX, en el periodo de paz en Castilla. Datos Básicos: Datos Básicos: nuevo al punto de partida.

Distancia: 13,7 km Distancia: 15,8 km

Tiempo: 3 - 3h 30m Tiempo: 3h 30m - 4h N

8 Dificultad: media Dificultad: baja 9

Desnivel: 60 m. Desnivel: 180 m. símbolos Ciclabilidad: 100% Ciclabilidad: 100% población

fuente Valores 1-5 Valores 1-5

cuevas Medio: 1 Medio: 1 símbolos Itinerario: Itinerario: carretera 1 1 símbolos población fuente Desplazamiento: 1 Desplazamiento: 1 población central fuente arroyo Esfuerzo: 3 Esfuerzo: 3 carretera arroyo sendero carretera arroyo sendero sendero PRC-BU 126 Escuderos Santa Cecilia PRC-BU 214 Valle del bajo Arlanza Sendero de los Raposos

Perteneciente al municipio de Desde Santa Cecilia, conjunto que Santa María del Campo, la presenta una destacada arquitectura entidad de Escuderos se popular con lavadero, almacenes de encuentra situada a orillas del adobe y palomares salpicados por río Arlanza. Partiremos desde sus campos de cultivo, iniciamos la el puente romano de esta marcha. bella población siguiendo el Tras ascender hasta la cercana curso del río Arlanza. ermita de San Juan nos dirigimos a la ermita de . Desde allí continuamos hasta Santa Cecilia. Datos Básicos: Datos Básicos:

Distancia: 9,5 km Distancia: 9,8 km

Tiempo: 2h - 2h 30m Tiempo: 2 - 3 h

10 Dificultad: media Dificultad: media 11

Desnivel: 200 m. Desnivel: 160 m.

Ciclabilidad: 100% Ciclabilidad: 100%

símbolos Valores 1-5 Valores 1-5

población Medio: 1 Medio: 1

carretera Itinerario: 1 Itinerario: 1

Desplazamiento: 2 Desplazamiento: 2 arroyo población lugar ermita Esfuerzo: 2 Esfuerzo: 2 sendero carretera sendero mirador PRC-BU 215 Palazuelos de Muñó Villángomez PRC-BU 217 Las riberas del Arlanzón y del Cogollos Sendero de Quintanilleja y Calzada Desde la localidad de Palazuelos de Muñó iniciamos la marcha en paralelo al río Arlanzón, entre sendas de ribera y campos de cultivo, hasta llegar a Barrio de Muñó. Allí será el río Cogollos nuestro compañero de viaje. Pasaremos junto al puente de Santovenia antes de Datos Básicos: Datos Básicos: regresar a Palazuelos. En esta ocasión partiremos desde Villangómez y ascenderemos suavemente hasta Distancia: 9,4 km Distancia: 7,8 km la granja Quintanilleja, dejando a nuestra derecha la Ermita de la Virgen del Toro. Pasaremos junto a la Ermita de San Miguel antes de llegar a Villangómez. Tiempo: 2h - 2h 30m Tiempo: 2 h

12 Dificultad: baja Dificultad: baja 13 símbolos

Desnivel: 10 m. Desnivel: 50 m. población arroyo

Ciclabilidad: 100% Ciclabilidad: 100% carretera sendero símbolos

población Valores 1-5 Valores 1-5

Medio: 1 Medio: 1 ermita

Itinerario: 1 Itinerario: 1 carretera

Desplazamiento: 1 Desplazamiento: 1 arroyo Esfuerzo: 2 Esfuerzo: 2 sendero Ruta en vehículo: siguiendo el curso del Arlanza. Zael. Diputación de Burgos Conocido como el Campo de Muñó, aquí los coloridos páramos, las suaves lomas y las alegres riberas esconden poblaciones que guardan algunos de los tesoros artísticos más desconocidos de la provincia burgalesa.

Partimos de Villamayor de los Montes, donde es obligada la visita al claustro del Monasterio cisterciense de Santa María la Real. En Zael destaca la decoración de la portada de la Iglesia de Santa Eulalia. Además de sus vestigios romanos (su esbelto puente, un tramo de calzada o sus miliarios), Tordómar conserva una bella iglesia románica. La amplia plaza de Mahamud, con su iglesia, sus sopotales y su rollo de justicia centran el interés en este conjunto amurallado. El conjunto histórico de Villahoz resalta . Villamayor de los Montes. por sus casas, sus soportales, su iglesia su rollo de justicia y los restos de su antigua cerca. La torre de la Iglesia de la Asunción desvela la ubicación de Santa María del Campo. 14 Santa María del Campo. 15

Si disponemos de tiempo, podemos seguir el recorrido del cortejo fúnebre de Juana la Loca acompañando el cuerpo de su esposo, Felipe el Hermoso, nos acercarnos a Villaverde-Mogina, Palazuelos de Muñó y . La iglesia de Ciadoncha será la próxima parada antes de visitar el conjunto amurallado de . Antes de finalizar la ruta, podemos detenernos en Revenga de Muñó o visitar sus bodegas.

Tordómar. Villahizán.

Presencio.