San Pedro de Con y San Martín de . de Martín San y Con de Pedro San Puente Romano. Puente turismo activo y ocio. y activo turismo Capilla Santa Cruz. Santa Capilla

As-5318-09 legal: depósito iglesias románicas de Santa María de Villaverde, de María Santa de románicas iglesias los domingos), así como la oferta de restaurantes, de oferta la como así domingos), los

Archivo Ayto. de Cangas de Onís de Cangas de Ayto. Archivo fotografías: anteriores, ligará las pequeñas pero interesantes pero pequeñas las ligará anteriores, artesanales y alimentarios (mercado tradicional (mercado alimentarios y artesanales

además de iglesias incluidas en los recorridos los en incluidas iglesias de además Cares n6 Cares maquetación: y diseño comercial, destaca la venta de productos de venta la destaca comercial,

, que , Románico del Ruta la es Onís de Cangas Cangas de Onis es hoy un moderno centro moderno un hoy es Onis de Cangas Exmo. Ayuntamiento de Cangas de Onís de Cangas de Ayuntamiento Exmo. edita:

Otra ruta interesante que se puede recorrer en recorrer puede se que interesante ruta Otra

del Reino de ”. de Reino del

Pedro de Villanueva. de Pedro (S.XIV- XVIII) hoy abierta al público como “Aula como público al abierta hoy XVIII) (S.XIV-

de un oso en Llueves, y el Monasterio de San de Monasterio el y Llueves, en oso un de de San Antonio y la antigua iglesia parroquial iglesia antigua la y Antonio San de

de la Santa Cruz, al lugar de su muerte a manos a muerte su de lugar al Cruz, Santa la de sabor popular, se encuentran el robledal y Capilla y robledal el encuentran se popular, sabor

propone la visita a la Capilla la a visita la propone Favila de Ruta La el barrio de Cangas de Arriba o San Antonio, con Antonio, San o Arriba de Cangas de barrio el

Cortés del S. XVI). En la parte alta de la localidad, la de alta parte la En XVI). S. del Cortés

por Don Pelayo para su enterramiento). su para Pelayo Don por cangasdeonis.com www. Casonas-Palacios (la más antigua la de Soto de la antigua más (la Casonas-Palacios

la iglesia de Santa Eulalia de (fundada Abamia de Eulalia Santa de iglesia la de Asturias. El casco urbano esta salpicado de salpicado esta urbano casco El Asturias. de

dero y Campo de la Jura en Soto de Cangas y Cangas de Soto en Jura la de Campo y dero la “Cruz de la Victoria”, emblema del Principado del emblema Victoria”, la de “Cruz la

donga, el Campo del Repelao, la Torre del Here- del Torre la Repelao, del Campo el donga, Nacional. Arqueologico Museo ( S.XIII) icono de la ciudad y sobre el que pende que el sobre y ciudad la de icono S.XIII) ( por también y Fruela y I Alfonso Favila, Pelayo,

incluye la visita a Cova- a visita la incluye Pelayo Don de Ruta La el en encuentra se actualmente que Abamia, en En la Capital se encuentra el “Puente Romano” “Puente el encuentra se Capital la En Reyes los con 768 y 722 años los entre corte

una iglesia para cristianizar el lugar y el localizado el y lugar el cristianizar para iglesia una el Rey Alfonso XIII en 1907 por ser sede de la de sede ser por 1907 en XIII Alfonso Rey el

Monarquía: construyó se cristiana época en que a gracias nombre, posee el título de ciudad, otorgado por otorgado ciudad, de título el posee nombre, Vista general de Cangas de Onís. de Cangas de general Vista

Ciudad y Concejo y Ciudad rutas vinculadas a los dos primeros reyes de la de reyes primeros dos los a vinculadas rutas conservado Cruz, Santa de ermita la de cripta la en habitantes. La capital del concejo, del mismo del concejo, del capital La habitantes.

este centro de interpretación se proponen dos proponen se interpretación de centro este Dolmen el es ejemplo cuyo funerarias, tructuras parque español) y una población de unos 6.500 unos de población una y español) parque

Planos de Planos

Covadonga, de Pelayo y sus sucesores. Desde sucesores. sus y Pelayo de , es- grandes levantaron neolítico del pobladores Los Picos de Europa, (fundado en 1918 y 1º y 1918 en (fundado Europa, de Picos Los

DE ONÍS DE

traslada al visitante a la época de la Batalla de Batalla la de época la a visitante al traslada los A.C.) años (4000 metales los de época la En cual está englobado en el Parque Nacional de Nacional Parque el en englobado está cual

2

, un espacio que espacio un , Asturias de Reino del Aula

, parte del parte , km 212 de extensión una con Cuenta

Dolmen. público en la antigua iglesia de Cangas la llamada la Cangas de iglesia antigua la en público

CANGAS

rrieron en ese pasado lejano, se ha abierto al abierto ha se lejano, pasado ese en rrieron

facilitar la comprensión de los hechos que ocu- que hechos los de comprensión la facilitar

se convertirá en corte del Reino de Asturias. Para Asturias. de Reino del corte en convertirá se

que tras la victoria en Covadonga en el año 722, año el en Covadonga en victoria la tras que

capitulo más relevante de la historia en el concejo, el en historia la de relevante más capitulo

Don Pelayo ante la ocupación musulmana. Es el Es musulmana. ocupación la ante Pelayo Don

blemático del municipio, con la sublevación de sublevación la con municipio, del blemático climatología.

y se desarrolla en Covadonga, el lugar más em- más lugar el Covadonga, en desarrolla se y aproximación a la costa (a 25 km) que suaviza la suaviza que km) 25 (a costa la a aproximación

de Cangas de Onís ocurre durante la Edad Media, Edad la durante ocurre Onís de Cangas de (Macizo Occidental o Cornión), el Río Sella y la y Sella Río el Cornión), o Occidental (Macizo

Otro gran momento de protagonismo histórico protagonismo de momento gran Otro por estar dominado por los Picos de Europa de Picos los por dominado estar por

Dolmen visible en su interior. su en visible Dolmen geográficos: factores tres por marcado encuentra

Aula del Reino de Asturias. de Reino del Aula

símbolo del milagro de Covadonga, y sobre un sobre y Covadonga, de milagro del símbolo se Asturiano oriental interior el en Situado

Favila para dar culto a la Cruz de la Victoria, la de Cruz la a culto dar para Favila entorno. su de belleza la y histórico pasado rico

de Santa Cruz, erigida el el año 737 por el Rey el por 737 año el el erigida Cruz, Santa de su describe alguna, duda sin que y concejo este

de la España actual. De esta época data la Capilla la data época esta De actual. España la de defiende que slogan el es , pasos” tus para leza

periodo Paleolítico. periodo el relevante papel desempeñado en la fundación la en desempeñado papel relevante el natura- ojos, tus para historia Onis, de “Cangas

muestras de grabados y pinturas en negro del negro en pinturas y grabados de muestras

, con interesantes con , Buxu del Cueva la es turística

más conocido y acondicionado para la visita la para acondicionado y conocido más

. Pero, sin embargo, el lugar el embargo, sin Pero, . Güelga La de Cueva

Paleolítico realizadas por las excavaciones en la en excavaciones las por realizadas Paleolítico

vida y de la cultura material de los cazadores del cazadores los de material cultura la de y vida

y al conocimiento de las formas de formas las de conocimiento al y Azules Los

Cueva de Cueva la de Paleolítico) del periodo (último

las aportaciones a la cultura Aziliense o Asturiense o Aziliense cultura la a aportaciones las

arqueología. Hay que destacar en este sentido este en destacar que Hay arqueología.

revolucionado los conceptos tradicionales de la de tradicionales conceptos los revolucionado

de las calzadas que comunicarían con Santander. con comunicarían que calzadas las de han que yacimientos varios localizan se cipio

el Puente Romano, sobre el que transcurría una transcurría que el sobre Romano, Puente el muni- el en arqueológico, patrimonio rico un Con

el testimonio más importante queda reflejado en reflejado queda importante más testimonio el

Onis se conocían con el nombre de “Canicas”, de nombre el con conocían se Onis

Vista del entorno natural de Cangas de Onís. de Cangas de natural entorno del Vista En la época romana estas tierras de Cangas de Cangas de tierras estas romana época la En

La apariencia actual de la Santa Cueva data de La alta y media montaña de los Picos de Europa Basílica de Covadonga. Ntra. Sra. de Covadonga. los años 40, cuando se construye la pequeña permiten la práctica tranquila del senderismo, la Queso Gamoneu. “Escanciado” de la Sidra. OFICINA DE TURISMO DE CANGAS DE ONÍS iglesia-sagrario, y la exedra que enmarca la talla más esforzada del trekking o la más arriesgada Horario: Invierno: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hs. de Ntra. Sra. de Covadonga (S. XVII). En una de la escalada. Es fácil adentrarse individualmente Verano y Semana Santa: de 9:00 a 21:00 hs (diario ininterrumpidamente). pequeña hornacina se conservan los sepulcros por las numerosas rutas de montaña señalizadas Dirección: Avd Covadonga, 1 / Parque Río Sella (Puente Romano) del Rey Don Pelayo y de Alfonso I. o bien contratar los servicios de un guía especia- Tfno/Fax: 985 84 80 05 • [email protected] • www.cangasdeonis.com lizado para descubrir rincones de dificultad media La Cueva se comunica con el exterior por medio y alta. de la llamada Escalera de las Promesas, y por el TELEFONOS DE INTERÉS túnel artificial abierto en 1901. Sobre la entrada del túnel que comunica con la explanada de la Ayuntamiento: 985 84 80 43 Of. de Turismo de Covadonga: 985 84 61 35 Basílica se localiza una campana monumental de Centro de Salud: 985 84 85 71 Oficina del Parque Nacional: 985 84 86 14 4 toneladas de peso, obra del italiano Xaberio Hospital del : 985 84 00 32 Casa de Cultura: 985 84 86 01 Sortini, ganadora de una medalla de oro en la Policia Local: 985 84 85 58 Polideportivo: 985 84 85 90 Exposición Universal de París de 1901, que fue Guardia Civil: 985 84 80 56 Taxitur: 985 84 87 97 regalada al Santuario por la fundición asturiana Bomberos: 985 84 84 82 Taxis: 985 84 83 73 En el año 711 se produce la invasión de la Penín- dio la noche del 15 de octubre de 1777. Nada Duro Felguera. La geología kárstica ha dado como resultado la Las condiciones geograficas del concejo: montaña, Emergencias: 112 Estación de autobuses ALSA: 985 84 81 33 sula Ibérica por los pueblos árabes y del norte se salvó, ni joyas, ni ornamentos litúrgicos, ni tan presencia de numerosas cuevas y simas, donde pastos, huerta, caza, pesca y su cercanía al mar, de África, ocupando todo el antiguo reino visigodo siquiera la talla románica de la Virgen. A partir de La visita al Santuario no puede finalizar sin pasar los amantes de la espeleología podrán acceder convierten la gastronomia del concejo en una hasta que, en el año 722, en el lugar de Cova- ese momento el Santuario experimentó un lentí- por la llamada Fuente del Matrimonio, bajo laa lugares vetados al resto de los mortales, así amplia y variada carta de primera calidad. LUGARES A VISITAR EN EL CONCEJO DE CANGAS DE ONÍS donga un caudillo cristiano, Don Pelayo, planta simo proceso de recuperación que duró hasta Cueva, a la que se le atribuye la capacidad de como estrechos barrancos y cañones donde prac- cara al ejército musulmán y consigue derrotarlo, iniciado el S.XX. propiciar el matrimonio a las jóvenes casaderas ticar el barranquismo. La Fabada, comida típica asturiana, cobra rele- La bebida nacional es la sidra, cuya degustación • Aula del Reino de Asturias • Museo de Covadonga iniciándose la llamada . que beben de todos sus surtidores. vancia en este lugar por la buena calidad de sus requiere de todo un ritual denominado “escancia- Cangas de Onís Abierto todo el año. La parte más antigua del Santurario se corres- Las aguas del Sella ofrecen la posibilidad de “aderezos”, embutidos y productos porcinos del do”, consistente en verter el líquido desde una Horario: consultar Oficina de Turismo. Tfno. 985 94 60 96 ponde actualmente con la Colegiata de San practicar deportes tranquilos como la pesca de la ganado local. No obstante la utilización de las altura considerable en vasos especiales para que Fernando (S. XVI). Por debajo de ella se aprecian trucha y del salmón, con zonas acotadas donde legumbres es tan abundante que se ha extendido la bebida adquiera fuerza y sabor y cuya “dosis” • Dolmen • Los Lagos de Covadonga (Enol y Ercina) las grandes estructuras de cimentación diseñadas se está imponiendo la modalidad de la pesca sin la costumbre de cocinarlas con distintos ingredien- se debe tomar al instante. En la actualidad ya es Monumento prehistórico de 5.000 años. muerte, y otras actividades un poco más excitantes, tes, incluido el pescado. Por eso otros platos posible encontrar y degustar una forma más evo- Situados en el Parque Nacional de los Picos Situado: interior de la Capilla de Santa Cruz. de Europa a 12 km de Covadonga (1060 m). aunque aptas para todos los públicos, como el típicos son les fabes (alubias) con almejas, con lucionada de sidra natural elaborada específica- Horario: consultar Oficina de Turismo. descenso de ríos en canoa. marisco, con caza, etc. mente para ser servida en mesa. Punto de partida de numerosas rutas de Tfno. 985 84 80 05 senderismo. Rutas a caballo o en quad, senderismo guiado, • Ermita de Santa Cruz • Centro de Interprestación del Parque paseos culturales, son otras de las múltiples pro- audiovisual “El altar de la Victoria de los Picos de Europa “Pedro Pidal” puestas que permitirán descubrir el territorio desde Cangas de Onís Los Lagos distintas ópticas y en familia. Horario: consultar Oficina de Turismo. Para acceder a él hay que llegar al aparca- miento de Buferrera, a la izquierda del lago por el arquitecto real Ventura Rodríguez por • Puerta Turística a los Picos de Europa Enol, y tomar el acceso peatonal que se inicia encargo de Carlos III para reconstruir el esplendor La “Carne Roxa” de ternera, merece una mención Exposición permanente: cultura, etnografía, al final de la plataforma. perdido en el incendio. Por falta de recursos especial dado que procede de ganado que pasta historia, naturaleza. Horario: de 10:00 a 18:00. Monumento a Don Pelayo. económicos no se llegó a ejecutar más que la en libertad con ausencia de piensos en sus dietas, Oficina de Turismo (Casa Riera). Entrada gratuita. canalización del río (el actual Pozón, y la Cola de asimismo ocurre con el “cabritu” y el cordero, de Horario: mismo Oficina de Turismo. CERRADO de mediados de diciembre hasta El lugar de la batalla es un lugar cerrado, propicio Caballo) y los cimientos. Por encima se había los que surgen platos exquisitos cuando se acom- Tfno. 985 84 80 05 Semana Santa, por motivos climatológicos. para una gran emboscada, pero en todo caso la ideado un colosal templo neoclásico de planta pañan de productos de la fértil huerta local. • Puente Romano victoria se consideró milagrosa, gracias a la circular rematado por una cúpula que cubriría • ZOO “La Grandera” intervención de la Virgen María quien, según la por completo la fachada de la montaña y englo- De sus rios salen salmones, reos, truchas y angui- Monumento emblemático de Cangas de Onís (S.XIII). Soto de Cangas tradición piadosa, entregó personalmente una baría en su interior la Santa Cueva. las, muy preciados por los amantes de la buena Ofrece a sus visitantes cerca de 400 animales Cruz a Pelayo como estandarte. Este hecho mesa. Gastronomía de calidad. • Cueva del Buxu autóctonos. marcaría para siempre la historia de Cangas de Debió aguardarse un siglo completo para que el Cueva Rupestre. Tfno: 985 94 00 17 Onís, de Asturias y aún de España, pues la con- proyecto definitivo de iglesia, la actual, tomase Pero quizá, lo más destacable de la gastronomia La oferta de restaurantes es amplia y variada, Cardes a 3 km de Cangas de Onís. secuencia inmediata de esa victoria es la fundación forma. El proyecto se debe al llamado “Alemán local son los quesos tanto por su variedad como abarcando un gran abanico de posibilidades, Reserva previa (de 15:00 a 17:00 hs). • Conjunto de Iglesias Románicas de un pequeño reino, el Reino de Asturias, que de Corao”, Don Roberto Frassinelli, (polifacético calidad. La oferta es tan alta como valiosa asi desde la cocina pura al estilo tradicional, las sidrerías Cerrado Lunes y Martes. • Santa Eulalia de Abamia será el germen de posteriores reinos y dinastías. personaje romántico afincado en esta localidad) disponenemos de quesos frescos, secos ahuma- especializadas en tapas o locales donde la expe- Tfno. 608 17 54 67 que planificó recortar el cerro que cerraba el dos, picantes ets. Y por encima de todos el queso rimentación de autor aúna tradición y modernidad. • San Pedro de Villanueva • Santa Maria de Villaverde Del pasado medieval del Santuario quedan unos Santuario por la derecha para ganar suficiente “Gamoneu” producido por los pastores de los La elección puede depender del gusto o del mo- • Santuario de Covadonga pequeños restos (unos sepulcros del S.XI en el espacio para construir una iglesia de estilo neo- picos de Europa en sus propias cabañas donde mento, pero con la seguridad que la calidad está Santuario de la patrona de Asturias, la Virgen • San Pedro de Con claustro de la Colegiata) porque el antiguo templo, románico. Las obras fueron iniciadas en 1877 y se ahuma y se cura en cuevas naturales. garantizada. de Covadonga “La Santina”. • Santa Maria de Grazanes construido dentro de la Cueva, ardió en un incen- se inauguró en 1901. Santa Cueva y Cola de Caballo. Barranquismo.