Mensaje de la autoridad indígena | Diálogo con los Pueblos Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Afromexicano.

Acto público encabezado por el presidente Andrés Manuel López

Obrador en Chilapa de Álvarez,

JEREMÍAS CABRERA ORTIZ, SECRETARIO DE LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTÍN OAPAN,

MUNICIPIO DE TEPECOACUILCO DE TRUJANO: (Saluda en lengua indígena)

Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces.

El día de hoy nos hemos reunido las autoridades de los pueblos náhuatl, ñuu savi, me'phaa y afromexicano para brindarle un afectuoso saludo y conversar con el presidente de la

República, Andrés Manuel López Obrador. Sea usted bienvenido a estas tierras guerrerenses, esperado que este diálogo sea para beneficio de nuestros pueblos.

Nosotros, los pueblos indígenas que habitamos aquí, somos los pueblos nahuas mexicaneros, somos los pueblos ñuu savi llamados mixtecos, somos los pueblos me'phaa llamados tlapanecos y los pueblos afromexicanos que habitamos las costas de Guerrero.

Todos estamos reunidos aquí para elevar en una sola voz ante usted nuestra palabra.

Venimos sufriendo las necesidades de nuestros pueblos, hemos venido solicitando cosas que nos hacen falta, pero desde hace mucho tiempo no nos han hecho caso, señor presidente.

No se puede hablar de la historia de México sin hablar del estado de Guerrero y sus héroes conocidos y sus incontables héroes anónimos. Nada nos han regalado, todo ha sido producto de las luchas donde nosotras y nosotros hemos participado.

Señor presidente:

Lo que aquí expresamos son las necesidades de las comunidades indígenas, ubicadas en los municipios de Chilapa, , Mártir de Cuilapan, , José Joaquín de Herrera, ,

Iguala, , y Tepecoacuilco de Trujano, que nos reunimos para presentarle con su visita las siguientes propuestas:

Nuestros caminos están en muy estado y necesitan diferentes trabajos de rehabilitación, mantenimiento, reconstrucción de puentes o apertura de nuevos caminos. Destacan entre otros casos el de la carretera de Chilapa a Atzacoaloya, , la pavimentación del tramo carretero de Teomatatlán, el crucero de la carretera a Chilapa, la terminación de la pavimentación de tramo carretero Mezcala-San Juan Totolcintla, con un entronque hacia el mirador de la Autopista del Sol, un puente a San Juan Totolcintla en el municipio de

Mártir de Cuilapan sobre el río Balsas, la terminación de la carretera de Cascalote y un puente en Papalutla, del municipio de Copalillo, sobre el río Balsas, una carretera de San

Juan Totolcintla a Aixcualco y también es necesario la pavimentación de las calles en nuestras comunidades y el arreglo de caminos sacacosechas.

Necesitamos que se construyan casas de la niñez indígena en más comunidades y que se apoye y dignifique a las y los compañeros que prestan sus servicios comunitarios y profesionales en ellas.

También es importante ampliar o instalar la red eléctrica en diversas comunidades, así como el arreglo o instalaciones de paneles solares.

En varias de nuestras comunidades requerimos obras de mantenimiento al servicio de agua potable y en muchas otras garantizar el acceso al servicio, así como la reparación de sistemas de drenaje en varias localidades y tratamientos de aguas negras.

Queremos decirle, señor presidente, que en esta temporada de lluvias a muchos de nosotros no nos entregaron el fertilizante y los que lo recibieron no fue a tiempo ni completo. Le solicitamos que se corrijan las fallas de este programa y se nos apoye con urgencia.

Queremos proyectos productivos que no dañen a nuestra madre tierra. Necesitamos capacitación para contar con prácticas agropecuarias que mejoren nuestras cosechas.

Es muy importante que el programa Sembrando Vida también beneficie a nuestras comunidades.

Le solicitamos obras de riego para mejorar nuestros cultivos. Vemos muy importante el cuidado de nuestros bosques y selvas, y por ello solicitamos equipamiento y capacitación para el combate de incendios forestales.

El tema de inseguridad es de primera importancia, el clima de violencia no nos permite vivir en paz. Necesitamos que se nos brinde mayor seguridad en nuestros pueblos y fomentar el deporte y la cultura entre nuestros jóvenes.

Tenemos la imperante necesidad de solucionar todos los conflictos agrarios que existen entre nuestros pueblos.

Queremos que el Gobierno de México nos apoye para lograr la conciliación agraria como en los conflictos por límites de tierras en la región del Alto Balsas y en muchas otras regiones para evitar los bloqueos de nuestras carreteras y más enfrentamientos violentos.

Le proponemos crear una mesa de trabajo con las instituciones de los gobiernos municipales, estatal y federal, y por supuesto con la participación de las representaciones de nuestros pueblos con el ánimo de encontrar soluciones definitivas y a largo plazo.

Es urgente hacer todos los esfuerzos para lograr la unidad y la paz en nuestras regiones.

También le pedimos considere la posibilidad de dar un apoyo económico mensual a las autoridades comunitarias, a fin de que ellos puedan cumplir mejor los encargos que les han dado sus pueblos.

La educación también es un tema importante. Es necesario construir y reparar escuelas de diferentes niveles.

Necesitamos más escuelas de nivel medio superior y que se reconozcan los telebachilleratos como un programa formal.

Se necesitan becas para estudiantes y también para madres solteras.

Solicitamos universidades indígenas interculturales en todas las regiones que lo ameriten y reconocimiento a la universidad de los pueblos del sur, llamado Unisur.

Comprometidos con su trabajo, la educación debe ser bilingüe a todos los niveles, con profesores suficientes y que estén comprometidos con su trabajo e impartiendo el conocimiento con apego y respeto a nuestras culturas.

Señor presidente.

Los servicios de salud son muy deficientes, a las clínicas y centros de salud les faltan medicamentos, personal capacitado y equipamiento. Queremos que nos apoyen con

paquetes de medicamentos en todos nuestros pueblos para evitar muertes por piquetes de alacrán y mordidas de víbora.

Necesitamos hospitales regionales, en particular, señor presidente, le solicitamos que se concluya lo más pronto posible el hospital regional de Chilapa.

Solicitamos atentamente que se agilice el pago a adultos mayores indígenas de nuevo ingreso.

Nuestra cultura debe ser defendida y cultivada, principalmente por nuestros pueblos, pero requerimos de su apoyo para establecer casas de cultura y que nos ayuden en su difusión.

También le pedimos que nos apoye para sostener y proteger diversos espacios culturales, como pinturas rupestres, monumentos históricos y sitios sagrados.

Le pedimos humildemente, pero con firmeza, que atienda todas y cada una de las necesidades de los pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos y del pueblo afromexicano que vivimos en Guerrero.

No imploramos nada, solo pedimos que nos haga justicia. Y si le parece que es mucho lo que pedimos es porque mucho nos han negado.

Le pedimos atentamente que haga lo que esté en sus manos para que recibamos de los funcionarios de todos los niveles de gobierno un trato justo, digno y atento a nuestras solicitudes, así como respeto total a nuestros derechos como pueblos indígenas y como mexicanos.

En este momento solicito al compañero Bulmaro García Zabaleta, del pueblo afromexicano de que le haga entrega de las solicitudes de apoyo recabadas en la asamblea de autoridades realizadas el día de ayer.

(ENTREGA DE SOLICITUDES)

JEREMÍAS CABRERA ORTIZ: (Habla en lengua indígena)

Señor presidente de la República:

Que el corazón del cielo y nuestra madre tierra alumbre su pensamiento y su camino.

Muchas gracias.