UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

“VALORACION ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DE LA RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA”

POSTULANTE PAOLA VERÓNICA LOZANO VARGAS TUTOR Msc. FERNANDO MOISÉS JIMÉNEZ ZEBALLOS RELATOR Msc. JUAN PABLO RAMOS MORALES

LA PAZ -

2007 Por un futuro mejor..,

Al Patrimonio histórico, cultural, social y ambiental de la hermosa región del suroeste de Bolivia:

“ Desiertos Blancos y Lagunas de Colores ” A GRADECIMIENTOS

A mis padres, hermanas y amigos por haber estado apoyándome durante todo este tiempo.

Mi gratitud a la colaboración brindada por el Lie. Femando Moisés Jiménez Zeballos, Profesor Tutor y el Lie. Juan Pablo Ramos Morales, Profesor Relator, por el tiempo que me han dedicado. Esta tesis no sólo es el resultado de mi esfuerzo, sino también el de ustedes que siempre han estado dispuestos a guiarme y asesorarme.

Así también, doy gracias al apoyo técnico y financiero brindado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID — Bolivia), y Conservación Estratégica (CSF- Bolivia), a través del Programa de Becas de Tesis y Proyectos Groundwork. Además, mi reconocimiento se extiende a las personas e instituciones enumeradas a continuación, que realizaron diferentes contribuciones para el logro de esta investigación:

Cecilia Ayala - CSF - Bolivia Jaime Echeverría - CSF - Costa Rica Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa Alvaro Báez — SERNAP Georgina Gonzáles — SERNAP-REA-Uyuni Julio Humérez — UDAPE Fernando Landa - UDAPE Susana Lizárraga - UDAPE Freddy Barrios - UMSA Máximo Bairon - UMSA Alberto Quevedo - UMSA

Por otro lado, deseo agradecer el apoyo incondicional a diferentes establecimientos de la ciudad de Uyuni, que me brindaron su hospitalidad y amistad durante mi estadía: La Magia de Uyuni, La Loco, Ranking Bolivia y El Palacio de Sal.

Finalmente, reconozco que los resultados y conclusiones de esta investigación pertenecen exclusivamente a mi persona, y no reflejan necesariamente aquéllas de las agencias de cooperación, instituciones y personas antes mencionadas.

11 Q 'a lxn a cíó n eco n ó m ica ele. [o í íc zo íc ío í zeczsatíooi de [a cf[cí£xua íduaxcLo c/foaroa

ÍNDICE

Lista de abreviaturas y siglas vi Resumen ejecutivo vii CAPÍTULO N° 1: Introducción 1 1.1. Antecedentes 2 1.2. Objetivo Principal 4 1.2.1 Objetivos Específicos 5 1.3. Hipótesis 5 1.4 Metodología 5 CAPÍTULO N° 2: Marco Teórico 6 2.1. Escuela Neoclásica 7 2.2. Economía Ambiental 8 2.2.1 El Valor del Medio Ambiente 9 2.2.2 Metodologías de Valoración Económica 11 2.2.2.1. Método Contingente (directo) ^ 14 a) Antecedentes 14 b) Concepto 14 c) Disposición a pagar versus disposición a aceptar 14 d) Fases de la valoración contingente 15 e) Modelo del Método Contingente 15 2.2.2.2. Método Costo de Viaje (indirecto) 16 a) Enfoque Hedónico 17 b) Enfoque de Utilidad Aleatoria 18 c) Enfoque Individual 18 d) Enfoque Zonal 18 2.3. Definición de Turismo 20 2.3.1. Demanda Turística 20 CAPÍTULO N° 3: Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa 22 3.1. Aspectos institucionales 23 3.1.1. Creación, administración y base legal de la Reserva 23 3.1.2. Base legal de la Reserva 25 3.1.3. Importancia de la Reserva en el contexto del SNAP 27

mi ^Valoración económica Je Lot texuicioí zsezeatíooí Je La cJJ&iexua SJuarJo cJfoaroa

3.2. Características socioeconómicas de la Reserva Nacional de Fauna Andina 27 Eduardo Avaroa 3.3. La minería en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa 29 3.4. El turismo en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa 29 3.4.1 Historia del turismo 29 3.4.2. Situación actual del turismo en la REA 31 3.4.3. Demanda turística actual 32 CAPÍTULO N° 4: Marco Práctico 33 4.1. Metodología 34 4.2. Cálculo de la muestra 34 4.3. Encuestas 35 4.3.1. Minimización de posibles sesgos en la elaboración de las encuestas 36 4.3.2. Observaciones (levantamiento de encuestas) 37 4.4. Datos Estadísticos obtenidos en la encuesta a turistas extranjeros 38 4.5. Modelos económicos utilizados 42 4.5.1. Aplicación del método Costo de Viaje por zonas de origen 42 4.5.1.1 Resultados del método costo de viaje por zonas 44 4.5.2. Método Contingente 45 4.5.2.1 Aplicación del método de valoración contingente 45 4.5.2.2 Resultados del método de valoración contingente (DAP por 47 una tarifa nueva de ingreso a la REA) a) Proyección de la demanda individual 50 b) Excedente del consumidor individual 50 c) Valor económico de los servicios recreativos de la REA 52 4.5.2.3 Resultados del método de valoración contingente (DAP por 52 monto mayor diario por servicio turístico en su visita a la REA) a) Proyección de la demanda individual 55 b) Excedente del consumidor individual 56 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 57 6. BIBLIOGRAFIA 64 7. APÉNDICES 72 8. ANEXOS 85

IV ^ Vatoxaaión económica de to i iexviaioî xeczeatkrot de ta cfteiexoa ¿Eduardo cdjoaxoa

LISTA PE TABLAS - CUADROS

2.1. Técnicas de valoración económica ambiental y valor económico total 10 2.2. Métodos directos de valoración económica 12 2.3. Métodos indirectos de valoración económica 13 3.1. Población en la REA 28 3.2. Número de turistas que visitaron la REA 32 4.1. Idiomas que hablan los turistas extranjeros (en porcentaje) 38 4.2. Variables por zonas 43 4.3. Resultados de la Regresión Lineal 44 4.4. Variable independientes o explicativas 47 4.5. Estimación del modelo Logit (DAP por una nueva Tarifa de ingreso a la REA) 49 4.6 Estimación del modelo Logit (DAP por día tours a la REA) 54

LISTA DE FIGURAS - GRÁFICAS

2.1. Excedente del consumidor 11 2.2. Método costo de viaje (enfoque zonal) 19 3.1. Mapa de la REA 26 3.2. Número de turistas que visitaron la REA 32 4.1. Zonificación y datos socioeconómicos 43 4.2. Función de demanda por el cambio de tarifa de ingreso a la REA 50 4.3. Función de demanda por servicios turísticosmejorados en la REA 55 Qdfoxación económica de. Loí ícxuícíoí . xscn&atiooi cU La cAíiszoa ¿duatdo c/juaxoa

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

BCB Banco Central de Bolivia CSF Conservación Estratégica - Bolivia DAA Disposición a aceptar DAP Disposición a pagar REA Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa SERNAP Servicio Nacional de Areas Protegidas SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas USAID Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional us$ Dólar de los Estados Unidos de América Bs Moneda boliviana

Nota: La nomenclatura para la notación numérica utilizada es como sigue: el punto (.) se usa para separar miles; y la coma (,) se usa para separar decimales. Asimismo todos los valores expresados en moneda boliviana han sido transformados al tipo de cambio del dólar americano promedio para el año 2006 de 8 BS/US$.

VI Q 'alen, ación económica Je [os servicios recreativos Je La cfjeserua ¿JuarJo cJfvaroa

RESUMEN EJECUTIVO

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA) es el área protegida con mayor atracción turística del país. Ubicada en el del departamento de Potosí, recibe cerca a 60.000 turistas cada año. Son atraídos por su extraordinaria belleza escénica y por su riqueza biológica. Paradójicamente, las condiciones de protección y conservación del área no son ideales, ya que si bien genera una cantidad importante de ingresos, sus costos de operación son altos, debido a su gran extensión (714.745 hectáreas) y lejanía de centros de población importantes. Por otro lado, las poblaciones aledañas e internas presentan un índice de pobreza de un 94,8%, según el censo del 2001.

Es importante plantear opciones de gestión y política pública para el área protegida, orientadas a generar mayores ingresos que permitan atender los requerimientos Financieros para su conservación y protección, y que puedan servir de modelo para otras áreas protegidas de Bolivia. Se espera también que estas opciones permitan que la REA tenga una contribución mayor en la reducción de pobreza de las comunidades de Quetena Grande y Chico.

Un primer paso en ese sentido, es conocer el valor económico de los servicios recreativos que ofrece la REA. Este valor es útil para evaluar si el actual nivel de la tarifa de entrada es adecuado, de acuerdo a la disposición a pagar que tienen los visitantes, igualmente, es importante conocer la factibilidad de que los turistas que visitan la zona tengan un mayor nivel de gasto en función de un mejoramiento en los servicios, a fin de generar mayores beneficios.

La investigación se enmarca dentro del ámbito de la valoración económica de bienes y servicios ambientales para los que usualmente no existe un mercado. Para medir el valor recreativo se utilizaron los métodos de valoración costo de viaje y contingente. Se realizaron 226 encuestas en la ciudad de Uyuni, entre los meses de mayo y julio del 2007. Las encuestas tuvieron cuatro partes: características socioeconómicas del encuestado; costos incurridos en el viaje a la Reserva; disposición a pagar por una tarifa de ingreso mayor a la actual, y disposición a pagar por un monto mayor diario por servicio turístico en su visita, bajo el supuesto de mejoras en las carreteras y servicios turísticos; y apreciación del encuestado respecto al área.

vi i Uuloxaatón taonómiaa cU [o í ííxí .tíc Lo í xeaxeatiuoi. cU La cÁ^ESíxua ¿ JuaxJo c/fvaxou

La mayoría de los visitantes entrevistados fueron turistas europeos entre los 20 y 30 años de edad, con una media de ingreso mensual de 3.572 US$. Para estos, las actividades en orden de mayor preferencia son: “admiración de la belleza del paisaje”, “tomas fotográficas”, “baños en aguas termales” y “observación de flora y fauna”. Un 88% del total de los encuestados hablan el idioma inglés, y solo el 38% hablan español.

No fue posible estimar los beneficios recreativos del parque a través de la aplicación del método de costo de viaje, debido a que no se pudo establecer una relación entre los costos de viaje de los visitantes y la demanda por recreación. Este resultado era previsible debido a que las características del sitio y el tipo de visitación no son congruentes con los requisitos del método, principalmente por el hecho de que la decisión de visitar la REA no depende del costo de viaje. Además, los turistas tienen destinos múltiples, lo cuál significa que en su viaje visitan otras atracciones en diferentes países. Por estas razones, no fue posible asignar el costo de viaje a la visita realizada al área protegida.

El método de valoración contingente, por su parte, si permitió estimar i) el valor económico que los visitantes asignan a la REA, y ii) su disposición por hacer gastos mayores durante su estadía en la zona. En el primer caso, se estimó que el beneficio por visitar el área protegida, medido a través del excedente del consumidor, es de 26 USS (una disposición a pagar máxima de 30 USS menos un precio de entrada de 4 USS). Este valor incluye tanto el valor que asigna el turista a la conservación (valor de no uso), y al grado de disfrute en la reserva durante su visita (valor de uso). Con base a este resultado el valor económico de los beneficios recreativos de los visitantes extranjeros de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa para el año 2006 asciende a 1.538.004 USS. Suponiendo constante la cantidad de visitantes, es decir, se mantenga una visitación de 59.154 turistas al año, el valor actual neto de este flujo de beneficios proyectado a 20 años plazo y utilizando una tasa de descuento de 4,07%, (igual a la tasa de retomo en moneda extranjera del Banco Central de Bolivia) es equivalente a 25 millones de dólares americanos, aproximadamente. Este cálculo es conservador, pues supone que no existe un incremento en el número de visitantes, teniendo en los últimos años una tasa de crecimiento de más del 15% anual.

Vil! í l {ilinación económica Je. [oí iszuiaioí zeczealiuoi Je. [a cJJaexoa ¿xluaxJo c^fvazoa

En cuanto a la posibilidad que los visitantes incrementen sus niveles de gasto, se calculó que los visitantes estarían dispuestos a gastar por día un total de 47 US$, es decir 22 USS adicionales a lo que gastan actualmente. Esta disposición está ligada a mejoras en los caminos y en los servicios de alimentación y hospedaje. Este dato ilustra el potencial de ingresos adicionales para las comunidades.

El estudio muestra el gran valor económico que los turistas asignan a la REA, aun sin considerar otros beneficios ambientales del parque. Considerando que los beneficiarios son los visitantes y que existe un margen entre la disposición máxima a pagar y la tarifa actual, se recomienda un aumento en la tarifa de ingreso de turistas extranjeros, manteniendo constante la tarifa para visitantes nacionales.

Este incremento constituye un potencial para generar recursos adicionales para el manejo, gestión y conservación del parque, además de ayudar a combatir la pobreza de las comunidades intemas. Es de importancia trascendental mantener en buen estado de conservación los servicios ambientales que ofrece la REA, para que el área continúe siendo un lugar atractivo para el tipo de turistas que la visitan.

Por la importancia que tiene el idioma inglés en el área protegida, se recomienda capacitar en el mismo a los guarda parques, a los comunaríos de Quetena Grande y Chico que ofrecen servicios a los turistas, y al personal de las agencias de turismo, para que puedan ofrecer mayor información cultural, ambiental, social, histórica y científica de la reserva. Esta es una demanda clara de sus visitantes.

Finalmente, se comprobó que los resultados de este trabajo concuerdan con la teoría económica y que las variables socioeconómicas y ambientales se comportan según lo esperado. Esto valida los resultados obtenidos y avala su potencial para contribuir en la toma de decisiones. Por otro lado, se recomienda no utilizar el método costo de viaje en áreas o parques que presentan: una alta tasa de visitación por parte de turistas provenientes de países o zonas lejanas; destinos múltiples; y visitan la zona por única.

IX Q'alcnación ¿aonómíaa cU toi iexvLcioi izczzatiuoi de. ta eftzisxva ¿tcluazdo c/fvaxoa QJunación Económica Je [ o í íezuíc Lch . lEcxsatiooi Je [a c /J eíeio c i ¿JuazJo c/fvaxoa

INTRODUCCIÓN

"... uno mismo no se percata de las innumerables particularidades, signos de belleza natural y herencia cultural de los paisajes que forman parte de nuestra cotidianeidad y de aquello con lo que crecemos desde niños. De la misma manera, lo que para nosotros suele ser normal para otros puede parecer fantástico, inimaginable y difícil de comprender: una nueva experiencia"1. (Olivera, M.)

1.1. Antecedentes

En el sector del altiplano boliviano, en la provincia de Sud Lípez al sudoeste del departamento de Potosí en el límite con y Argentina, se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA), es el área protegida con mayor atracción turística del país. La cantidad de turistas que visitan la zona es aproximadamente de 60.000 al año, atraídos por su excepcional belleza escénica, además de constituir un reservorio natural de invalorables recursos genéticos. Paradójicamente, las condiciones de protección y conservación del área no son ideales, ya que si bien genera una cantidad importante de ingresos, sus costos de operación son altos, debido a su gran extensión (714.745 hectáreas) y lejanía de centros de población importantes. Por otro lado, las poblaciones aledañas e internas presentan un índice de pobreza de un 94,8%, según el censo del 2001.

En la actualidad la reserva enfrenta múltiples presiones que provienen de actividades económicas, como ser:

■ Minería: Empresas que se dedican a la explotación de Bórax, quemando enormes cantidades de Yareta o Queñua en hornos para su secado.

■ Turismo: Gran Afluencia de turismo no organizado (Ej. apertura de rutas espontáneas, contaminación, etc.).

■ Recursos Energéticos: La posibilidad de explotar la energía de pozos geotérmicos (Ej. en el sitio Sol de Mañana).1

1 Olivera. Manuel (2006). ‘"Conservación y desarrollo sostenible en el suroeste de Potosí, Bolivia”. La Paz- Bolivia

Página 2 Q ''aloiacíón Económica J e [o í íe io íc ío í zeczeoííooi J e [a cA É íE zoa c ’JuazJo o/fvazoa

Estas actividades y otras constituyen un serio riesgo para la estabilidad y sostenibilidad ecológica de la región. En los últimos años, la región del sudoeste potosino ha reconocido la importancia de los recursos naturales que posee para su propio desarrollo y que la enorme fragilidad de los ecosistemas requiere que las actividades de desarrollo sean respetuosas de la naturaleza.

Es importante plantear opciones de gestión y política pública para la REA, orientadas a generar mayores ingresos que permitan atender los requerimientos financieros para su conservación y protección, y que puedan servir de modelo para otras áreas protegidas de nuestro país. Se espera también que estas opciones permitan que el área protegida tenga una contribución mayor en la reducción de pobreza de las comunidades de Quetena Grande y Chico. Un primer paso en ese sentido, es conocer el valor económico de los servicios recreativos que ofrece la reserva.

A nivel mundial, en los últimos años se ha puesto de relieve la creciente degradación del medio ambiente, que en gran medida ha sido resultado de la forma de organización de la producción y consumo actual. A fin de proteger determinadas áreas del territorio de esta pérdida ambiental, surgieron a finales del siglo XIX, las áreas protegidas, que entre sus múltiples funciones están los servicios para el ocio y disfrute de la naturaleza por parte de los individuos (Ecoturismo, etc.), y adquirieron en la actualidad un importante valor.

Años atrás, los asesores de las áreas protegidas sólo llevaban la cuenta de los beneficios de uso directo, con el transcurso del tiempo la economía ambiental ha desarrollado un nuevo balance que evidencia la variedad de costos y beneficios de las mismas, que incluye los valores no- comercial izables, servicios ambientales y hasta beneficios “sin uso”, los cuales coadyuvan en la resolución de problemas ambientales de los espacios protegidos. La REA, al no contar con la indicada valoración, no incorpora el alto valor ecológico que se utiliza con fines turísticos y a su vez se generan extemalidades negativas, por tanto, se estaría subestimando el valor de sus recursos naturales.

La población en general reconoce la importancia de los recursos naturales, esta declaración no necesariamente garantiza su uso racional, la idea del valor de los activos medio ambientales es importante para interpretar propiamente el objetivo de desarrollo sostenible. Por tanto, la

Página 3 Q d fcn a cíón económ ica d i Lo í axviaioi Xicnatiucu di La cfdmxva ¿Lduaxdo c/tvaxoa valoración económica es un componente de gran utilidad para la gestión de la reserva, ya que determina cuanto estaría dispuesto a pagar el turista y los beneficios sociales que pueden derivarse del mismo. Esta información, puede ser útil también para justificar inversiones en el área protegida para su mejora y conservación (Azqueta - 1994).

La valoración de los servicios recreativos dentro de la REA, permitirá estimar la demanda y el valor que la sociedad le asigna (desde la perspectiva del turismo). Con esta valoración se pretende que las decisiones de consumo e inversión incorporen conceptos de costo-eficiencia y permita que los limitados ingresos públicos sean asignados de manera óptima, considerando los costos de mantenimiento y otros factores que varían de acuerdo al valor de uso recreativo de la reserva. Por tanto, el presente trabajo se enmarca dentro de estos propósitos y en el ámbito de la valoración de bienes y servicios ambientales para los cuales no existe un mercado en general , al mismo tiempo, se basa en los fundamentos de la teoría económica y de la ética antropocéntrica2 3 y por último, se desea que sea utilizado como fundamento para la toma de decisiones públicas.

Este trabajo incluye en primer lugar, una parte descriptiva de las características de los visitantes de la zona. En segundo lugar, un análisis de la apreciación del turista de la REA. En tercer lugar, se estima el valor de uso recreativo del parque obtenido de la aplicación del método de costo de viaje a partir de la demanda zonal. En cuarto lugar, se muestran los resultados de los modelos de valoración contingente, también para medir los valores de uso recreativo y no uso (conservación), a partir de la especificación y estimación de la función de demanda y posterior estimación del excedente del consumidor; seguidamente, se discuten los problemas de las metodologías derivadas de la aplicación de ambas aproximaciones (indirecta y directa), para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

1.2. Objetivo Principal

Estimar el valor económico de los servicios recreativos de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

2 En diferentes países del mundo, se han realizado varios estudios de valoración económica ambiental impulsados por Europa y Estados Unidos de Norte América. En ios últimos años, se han realizado en países vecinos y muchas veces impulsados por organismos internacionales, en Bolivia éstos estudios de caso son pocos. J Ética antropocéntrica establece que el valor de los bienes y servicios ambientales es derivado solamente de las preferencias individuos, es decir revela de alguna manera beneficios para los humanos. (Pearce D. y Tuner K. 1990)

Página 4 Q'afcncu’ión ¿dinámica de. Coi iezoicioi zeoi&aiiooi de. La cAeiezoa ¿duazdo cdfuazoa

1.2.1 Objetivos Específicos

■ Realizar un análisis de la situación actual del turismo en la reserva, y proponer recomendaciones en la gestión del área.

■ Generar información sobre el valor de los servicios ambientales recreativos del área protegida para que sea utilizado como insumo en la planificación, gestión, conservación y negociación con tomadores de decisiones

■ Generar información valiosa por medio de la valoración económica, sobre el potencial del ecoturismo en la REA, para que se convierta en herramienta de manejo para el equipo planificador y guíe los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible de la zona.

■ Determinar el comportamiento de la demanda por el servicio turístico ante cambios en la oferta (mejoras en los servicios, infraestructura, y otros.).

■ Estimar una tarifa adecuada de ingreso al área protegida, que sea útil en la gestión, conservación, planificación y desarrollo sostenible de la zona.

1.3. Hipótesis

La actual tarifa de entrada a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, no es adecuada desde el punto de vista de la disposición a pagar del visitante, generando problemas en el manejo y gestión del área protegida.

1.4. Metodología

Cuando los atributos ambientales o recursos naturales no tienen un mercado definido, se deben usar métodos que permitan capturar la valoración que los agentes económicos tienen de los mismos, sin usar el mercado del atributo o recurso ambiental. La economía ambiental ha desarrollado diversos métodos de valoración económica, que se dividen en indirectos y directos, la presente investigación utiliza los siguientes métodos:

■ Costo de Viaje (método indirecto).

■ Contingente (método directo).

Página 5 ‘‘líifoxaeión económica de Un íexuLcioí xecxeatiuoi de Ca cf^eiexoa ¿duardo c/fvaxoa ^ l/afo r ación Económica J e Cot íezo ío ío í reczEaiíoos Je La

MARCO TEÓRICO

Los temas ambientales han causado preocupación por más de doscientos años dentro de la economía4, es necesario indicar que una mayor parte de su estudio previo a la década de los setenta, se centra en los recursos naturales y no necesariamente en el medio ambiente. La presente investigación se enfoca en el área de la economía del medio ambiente y no así en el de recursos naturales5, y se fundamenta en el enfoque económico de la escuela neoclásica, por lo cuál, se menciona a continuación de manera resumida la variable ambiental dentro de esta teoría.

2.1. Escuela Neoclásica

La teoría neoclásica en su teorema general señala que el equilibrio de una economía se logra mediante la competencia perfecta del mercado (mejor asignador de recursos), por otro lado, la teoría señala que esto sería correcto si todos los costos estuvieran contabilizados en precios de mercado. r

Sin embargo, hay una serie de gastos que no asume el productor pero que existen, conocidos en la economía neoclásica como extemalidades (fallas de mercado), las mismas que no son compensadas de ninguna manera por su generador y por tanto no aparecen en el costo de producción ni se expresan en el precio de mercado, asimismo son asumidas por toda la sociedad en forma de valor de uso desaparecido (degradación ambiental), por otro lado, tienen efectos acumulativos y no se toman previsiones para su restauración hasta que el fenómeno no causa víctimas o destruye visiblemente el ambiente o las inversiones realizadas.

La tarea principal de los economistas ambientalistas es determinar el verdadero costo ambiental, antes de definir el pago a realizar, para lo cual es importante establecer la categoría del valor con la que se va a definir, con base en las teorías económicas.

4 “Parte del discurso teórico contemporáneo todavía recae sobre autores clásicos como Malthus, Ricardo y Mili” (E. KULA. 2006 Historia del Pensamiento de la Economía Ambiental) 5 La economía de recursos naturales, se preocupa en las posibilidades de sustitución, la economía del medio ambiente moderna en las extemalidades producidas por las distintas actividades del hombre que del agotamiento de sus recursos (J. A. MORALES, et al. 1996)

Página 7 ‘' VaCoiación económica de Lot lexvLaios zeaxsaíiuoi de Ca ofdeiexoa íduaxdo cdfvaxoa

La corriente neoclásica señala que, el mercado define el valor natural de las mercancías al asignarle un precio que determina el valor que la sociedad le asigna a través del mercado. Un precio alto está determinando escasez, se consumirá poco debido a su alto precio y está estableciendo una utilidad marginal muy elevada. Por el contrario un precio bajo estará indicando exceso del producto y una baja utilidad marginal. En la teoría neoclásica, el precio (por lo tanto el valor) está fijado por el comportamiento del mercado, en otras palabras, es un factor dado para la economía y lo regula una mano invisible (A. Smith).

“Los costos ambientales han sido estudiados en forma amplia y repetida con base en la teoría neoclásica, cuyos fundamentos ideológicos, filosóficos y políticos hacen ver al ambiente como un factor más de la producción cuyo precio no ha sido bien establecido y por lo tanto provoca fallas en el mercado. Este enfoque tiene sobre todo la característica de ser antropocéntrico, es decir que se preocupa de los servicios ambientales en tanto favorezcan o sean limitantes del “crecimiento o desarrollo económico”... de los seres humanos” (E. Abraham - 2004).

El primordial componente para explicar la degradación ambiental en la corriente neoclásica, son las fallas de mercado ya que describen una circunstancia en la cual existe una disparidad entre los costos privados y sociales y entre beneficios privados y sociales, que causan que el mercado deje de ser eficiente para asignar recursos. Al mismo tiempo, puede deberse a varios factores: existencia de concentración del mercado, es decir monopolio u oligopolio; ausencia de información perfecta acerca de cualquier faceta del mercado; existencia de bienes públicos; o presencia de externalidades. Las tres últimas son las que más afectan los problemas referidos al ambiente.

2.2. Economía Ambiental

Según R. Pere (2005), la economía ambiental se centra particularmente en los recursos ambientales y analiza como utilizarlos óptimamente, para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Se basa en que, los recursos naturales y ambientales son escasos y la capacidad del medio ambiente para absorber la polución es limitada.

Página 8 Q'afazacián zaonómlaa cU Coí iexu LoIoí . zscx&atároi Js La cfis.ssxua ¿ÁuizcLo c/farazoa

2.2.1 El Vaior del Medio Ambiente

La sociedad moderna vive bajo un sistema donde el problema de decidir qué es lo que se produce, cómo se produce y cómo se distribuye el producto, ha sido dejado en manos del mercado. Esto nos llevaría a pensar que el crecimiento económico se ha conseguido a costa del entorno ambiental. (Azqueta -1994).

"Uno de los problemas básicos de la economía es la asignación de recursos. Se debe decidir sobre como distribuir los recursos escasos (capital, trabajo, recursos naturales, etc.). El sistema de mercado (idealmente competitivo) a través del precio, es el que determina esta asignación, es decir, estos precios (señales) son los que determinan finalmente la solución al problema de la asignación de los recursos escasos. En efecto: los consumidores muestran así sus preferencias (y la intensidad de las mismas) por una serie de bienes y servicios; muestran idealmente, su disposición a pagar por ellos6”.

“Existe un conjunto de bienes (y males) que, por carecer de mercado en el que intercambiarse, carecen asimismo de un precio7 8”. En el cuál se encuentran los recursos naturales y primordialmente los ambientales, éste es un ejemplo de fallas de mercado y carencia de un precio (el medio ambiente tiene un valor pero no un precio).

La evaluación económica tiene como objetivo asignar valor monetario (precio) a los bienes y servicios ambientales, para hallar una racionalidad económica y política en el manejo de los mismos.

Según Donoso (1999), el valor se basa en la preferibilidad y es aquello que saca al sujeto de su indiferencia frente al objeto, esa no - indiferencia o preferencia caracteriza al valor. Por otro lado, subjetivamente el valor es el carácter que reviste una cosa al ser más o menos apreciada y objetivamente es el carácter de las cosas que merecen mayor o menor aprecio o que satisfacen cierto fin.

6 AZQUETA, D. ‘‘Valoración económica de la calidad ambiental”. Ed. McGraw-Hill. 7 Ibidem 6 8 La valoración económica neoclásica tiene un enfoque subjetivista.

Página 9 Q ciHozación económ ica ¿U [ o í í &zuíc Lo í zícxiui H u o í cía. La cfitzíe-zua íduazAo c^fuazoa

“El valor económico total de un recurso natural como un activo, puede ser medido como el valor presente descontado de la suma de todos los servicios que provea a las personas. Estos servicios se clasifican según el beneficio derivado del uso o no uso de dicho bien ambiental”9.

El valor de uso es el carácter instrumental que adquieren los atributos ambientales y que los hacen útiles, esta utilización se puede descomponer en actual y potencial, la primera se refiere a los beneficios derivados de explotación para emplearlo como insumo productivo, para recreación y otros similares (Ej. Actividad recreativa en áreas protegidas) y la segunda a la satisfacción que otorga la seguridad de poder contar con los recursos disponibles en el futuro, para un eventual uso individual o como legado a las futuras generaciones (valor de opción). Además, el valor de no uso también conocido como valor de existencia o intrínseco, se define como el valor que poseen los bienes ambientales por si solos. (Azqueta 1994).

Tabla N° 2.1.: Técnicas de valoración económica ambiental y valor económico total

1* Div. Tipos de Resamen Métodos de Valoración de valor Valor CostQ de Viaje Valoración Contingente Productos directamente consumibles (Ej. Método Hedénico Directo alimento, biomasa, recreación, salud, leña Sustituto indirecto etc.) Aproximado. (precio sombra) Valores Gastos de Prevención de Uso Beneficios derivados de funciones Gastos de Prevención Indirecto ecosistémicas (Ej. toma de fotografías, Cambios en Productividad control de clima, suelos, reciclaje, nutrientes, etc.) Costos de Recolección Valores futuros directos e indirectos (Ej. De Opción carbono, bioprospecc ión. conservación de Valoración Contingente hábitats, etc.) Valor Económico Total Valor de conocer que todavía existe un componente del medio ambiente (Hábitat, De Existencia especies, genes, ecosistemas) (Ej. La Valoración Contingente Valores satisfacción de la existencia de la ballena, de No etc.). Uso Valores de uso y no uso del legado ambiental De Herencia (Ej. Prevención de hábitats de cambios (Legado) irreversibles, saber que esta especie estará Valoración Contingente para generaciones futuras, etc.) Fuente: Elaboración propia en base a Pearce, D. y Moran D. (1994)

9 DONOSO, G. (1999), “Valoración económica de impactos ambientales y recursos naturales”.

Página 10 QdHoración económica ele Loi lervicioi xecxeatiuoi de [a

Según (Azqueta 1994), las medidas más frecuentes para calcular el bienestar del consumidor son: El excedente del consumidor, la variación compensatoria y la variación equivalente, la primera es la diferencia entre el valor total que reporta el consumo de un determinado bien a los consumidores y la cantidad total que pagan por él. Es decir, el área bajo la curva de demanda compensada o hicksiana y sobre la línea de precios, se puede calcular a partir de la curva de demanda marshaliana. (Ver figura N° 2.1).

Figura N° 2.1.: Excedente del consumidor

La segunda medida está dada por la cantidad de dinero que, ante el cambio producido, la persona tendría que pagar o recibir (DAP o DAA) para que su nivel de bienestar permaneciera inalterable. Es decir, el área que cambia bajo la curva de demanda compensada manteniendo el nivel de utilidad inicial constante. Por último, la tercera medida es la cantidad máxima de dinero que el agente económico pagaría para evitar un cambio desfavorable o la cantidad mínima que aceptaría por renunciar favorable (DAP o DAA). Es decir, el área que cambia bajo la curva de demanda compensada manteniendo el nivel de utilidad final constante.

2.2.2 Metodologías de Valoración Económica

Una vez aceptado que el medio ambiente tiene un valor, el siguiente paso es intentar descubrirlo. En este sentido, uno de las mayores contribuciones de la economía ambiental es justamente el de poder otorgar una valoración economía al medio ambiente, el cual carece de precio. Para ello, en los últimos decenios, se han desarrollado una gran cantidad de diferentes metodologías, las cuales señalaremos y aplicaremos en el estudio de caso.

Página 11 Qdùnación económica de Los sev.ríelos recreativos de Ca cfdesexva ¿duazdo axoa

Debido a la necesidad imperante de cuantificar los daños sobre el medio ambiente, provocados por la humanidad, la valoración económica de los activos y servicios ambientales se ha convertido en una técnica de rápido desarrollo en los últimos años. El principal problema que se enfrenta es que estos bienes o servicios no poseen un precio de mercado y por ende no poseen un ‘Valor económico”. Por ello se necesitan nuevas herramientas de análisis que permitan alguna aproximación para poder efectuar dicha valoración, incluyendo elementos tales como su valor de uso, valor de opción, valor de existencia, etc. Existen varias metodologías que pretenden dar respuesta a esa situación.

Tabla N° 2.2.: Métodos directos de valoración económica

Descripción F ortalezas Aplicable a_

Se basa en la construcción de mercados hipotéticos para revelar tas preferencias de La DAP o DAA no los consumidores por un bien o servicio de necesariamente se traduce Estima los valores de Degradación de recursos.* la biodiverstdad. Estas preferencias se las en un pago real. Por otro uso y no uso de los Recreación.* obtiene mediante encuestas, donde las lado, las técnicas aplicadas bienes y servicios Requerimiento de preguntas se orientan a la DAP o DAA en en la entrevista se pueden ambientales. estudio.* términos monetarios que tendrían los introducir varias posibles individuos por cambios en la calidad de los fuentes de sesgo Valoración contingente bienes o servicios ambientales.

o Degradación de recursos.1 Busca determinar una g a Es similar al método de valoración Contaminación.1 E g disposición a actuar No permite estimar valores contingente, la diferencia radica en el tipo Recreación.11 r E en relación a alguna de no uso. 8. g de encuesta Requerimiento de estudio.1 proposición. oI 2 Ambiente de trabajo.1 Fuente: Elaboración propia en base a Donoso (1999), Azqueta (1994) y Pere (2005) Donde: * Relevante ** Altamente relevante. 1 Posiblemente relevante

Donoso (1999) “...Los métodos directos intentan valorar un recurso obteniendo información de los demandantes aunque no exista un mercado formal. Es decir estos no utilizan información de transacciones efectivas en mercados relacionados como los métodos indirectos. Se basan en información hipotética, revelada por personas y obtenida a través de encuestas o experimentos. Los métodos indirectos se basan en relaciones de compiementariedad o sustitubilidad entre las demandas observables de los bienes que tienen mercado y las demandas no observadas de los bienes o atributos ambientales”.

Página 12 aún ación económica cU Coi lexoLcioí xecxeatixjoi de Ca c/^esetua ¿ duaióLocftvaxoa

Tabla N° 2.3.: Métodos indirectos de valoración económica

D n c ríp ciiB F r r t f o » IJm itnciats ApKcaM r a __

Se basa en ei comportamiento de los agentes El comportamiento de Es muy caro de implcmentar Degradación de económicos, ios cuales están dispuestos a los agentes puede ser recursos.* gastar recursos por evitar cambios Ixxs resultados obtenidos son Contaminación.** ambientales adversos. Estima et mínimo observable o predicho correctos si el bien utilizado en y está directamente Recreación. •* valor dei daño ambiental, supone que el la mitigación no presenta Requerimiento de relacionado con d beneficios secundarios. gasto realmente ocurre y está sujeto a la mercado estudio.* capacidad de pago dd individuo Gasto de mitigación

Relativamente fteti y Degradación de Se aplica una vez ocurrido ei cambio medio Es muy difícil alcanzar la recursos* ambiental (estudio expost). Supone una directo de obtener los condición original. Requerimiento de reposición completa. castos. C osto de estudio* Reposición Degradación de Valora d impacto ambiental o d recurso reclusos.** Mide cambios en la Contaminación. * natural a través de valorar el efecto que éste productividad en Eos flujos son difíciles de tiene en la producción, en d costo o en las Requerimiento de sistemas naturales o medir. ganancias generadas por otro bien que tiene artificiales estudio.* C am bio en mercado. Ambiento de Productividad trabajo** No mide valores de no uso. Es únicamente Podría facilitar la Requiere: Alta información, lo aplicable al mercado de la tierra y al del valoración de los Degradación de trabajo. las preferencias de los cuál es costoso. Además, ai bienes y servicios tomar d valor de arriendo o recursos.** consumidores por ios atribuios se reflejan en ambientales en Contaminación.** los diferentes precios observables en d términos de su venta se puede sub o sobreestimar d verdadero valor Recreación.* mercado que estarían dispuestos a pagar. impacto en d precio Requerimiento de Supuestos: los agentes económicos conocen del atributo. Además, de la tierra, siempre y estudio.* las varables ambientales: y los bienes que generalmente d mercado de la cuando d papel de la Ambiento de tienen precio de mercado están compuestos tierra tiene distorsiones y biodiversidad sea bien trabajo** por una canasta de atributos cada una de fragmentaciones

Precios /Salarios hedónicos conocido. ellas con un precio implícito.

uu i t |d |t) ii ouaum El valor de la vida humana vendría dado por Si se debe descontar d lo que la persona en cuestión deja de consumo que las personas Para valorar los producir (producción neta) si muere. Es cambios en la realizan para determinar ei Beneficios del decir, lo que vaya a producir d resto de su valor neto que representan, probabilidad de control de la polución vida en términos de valor presente y cómo se valoran las personas ambiental.

3 « muerte. considerando la probabilidad de que la que no realizan trabajos persona siga viviendo. remunerados.

Este método señala que. para visitar algún Requiere: Fuertes supuestos sitio los consumidores van a incurrir en sobre el comportamiento de los costos (tiempo y dinero), que pueden ser una Efectiva para estimar visitantes y contar con varios aproximación a la disponibilidad a pagar de la disponibilidad a dalos cuantitativos. Es sensible Recreación.** los visitantes por d valor paisajístico y pagar por d a las técnicas estadísticas Requerimiento de recrcaoonaJ dd lugar. Es decir, se estima ei ecot urísmo utilizadas. Es fácil obtener una estudio.** sobreestimación, ya que d sitio Costo de viaje valor recrcacnatal dd sitio a partir de la suma de gastos que tienen ios visitantes puede no ser ei único motivo por el cual se viaja a la zona. Permite realizar una Valora los cambios en los atributos del área compvación entre Es una unión entre el método costo de viaje áreas silvestres que se Requiere: Alta información. y d de precios hedónicos. comportan como hedónico sustitutos. Costo de viaje Fuente: Elaboración propia en base a Donoso (1999), Azqueta (1994) y Pere (2005) Donde: ‘ Relevante “ Altamente relevante.

Página 13 ^VaLyiaaíón económica de Coi lezoícios zzczeatiuoi de (a cfdeeexoa íduaxdo cdfvaxoa

22.2.X Método Contingente (directo) a) Antecedentes

A finales de los años 1950 surge el método de valoración contingente10 11, entre 1970-1980 se realizaron numerosos estudios y avances teóricos, que dieron respuesta a las críticas anteriormente formuladas1 *.

La popularidad y uso de este método en el análisis de políticas públicas e investigaciones económicas ha aumentado durante las últimas décadas, debido a los diversos problemas ambientales por desastres ecológicos que enfrenta la sociedad mundial, lo cuál condujo a sofisticados avances estadísticos en este campo. b) Concepto

El método contingente intenta determinar el valor económico que las personas otorgan a los cambios en bienestar derivados de una modificación en la oferta de un bien ambiental (Donoso 1999).

Según Asqueta (1994), la valoración contingente es un método directo o hipotético de declaración de las preferencias reveladas, que no se basa en gastos indirectos, sino en información recolectada en base a encuestas o entrevistas que proporcionan las personas, para obtener la disposición a pagar por un cambio hipotético en el atributo de un bien ambiental. c) Disposición a pagar versus disposición a aceptar

Como se mencionó anteriormente, el método contingente establece un mercado hipotético donde los agentes económicos poseen la capacidad de comprar (disposición a pagar) y vender (disposición a aceptar) bienes ambientales. En este contexto, según Pere (2005) la disposición a pagar por una ganancia y la disposición a aceptar por renunciar a un cambio corresponden.

10 El término contingente se utiliza en el sentido de “Dependiente" de cómo se ha realizado el ejercicio de valoración (Pere 2005). 11 Principalmente la crítica al método contingente sobre el sesgo de estrategia (Samucison 1954 en “The Review of Economics and Statistics'")

Página 14 QJloxación Económica J e tos íevjícíoí zeczeoííooí J e [a o/JciEZua ¿JuazJo ^/fvazoa respectivamente a la variación compensatoria y equivalente12 ante una mejora en la calidad ambiental. Además, la disposición a aceptar por la pérdida de bienestar y la disposición a pagar por prevenir el cambio corresponden, respectivamente a la variación compensatoria y equivalente ante un cambio desfavorable. d) Fases de la valoración contingente

Pere (2005) señala que existe un orden cronológico de las fases de la valoración, que pueden ser variados dependiendo del tema de estudio, las mismas son: definir lo que se va ha valorar en unidades monetarias; definir la población relevante; concretar elementos de simulación del mercado (analizar si el método utilizado es el indicado); decidir la modalidad de entrevista (entrevista personal, telefónica o el cuestionario por correo); seleccionar la muestra; redactar el cuestionario; realizar las entrevistas o encuestas ; explotar estadísticamente las respuestas; y por último, presentar e interpretar los resultados. e) Modelo del Método Contingente

El supuesto básico en la metodología de valoración contingente es que dadas las preferencias, los consumidores maximizan su utilidad sujetos a una restricción presupuestaría. De esta forma, la elección que realiza un individuo, es aquella que maximiza su utilidad a partir de las restricciones que enfrenta y por lo tanto esta decisión es óptima.

A partir de este supuesto, llanemann (1984) tomó los modelos de Bishop y Heberlein (1979) y desarrolló una interpretación compatible con la teoría económica. El proceso de estimación se divide en tres partes: la especificación del modelo de utilidad, la estimación del modelo probabilística elegido, y el cálculo de la disposición a pagar.

Según Hanemann (1984), no se puede conocer con exactitud las funciones de utilidad de los individuos, pero sí predecir correctamente su valor esperado a través de la función de utilidad indirecta representada: *1

12 Variación compensatoria y variación equivalente, se miden en unidades monetarias y representan montos de dinero que valoran lo que se gana o se pierde con un cambio en el nivel de bienestar de la persona 1' La forma indicada para investigar cómo valora un agente económico el cambio en el bienestar experimentado que se necesita conocer es, sencillamente, preguntándoselo de manera directa. (Azqueta 1994). Con esta finalidad, se elaboran las encuestas.

Página 15 Qhfcnacíón económica cU Í o í ízzoiaioi zEcxsatíooi cU ta cf^ecexoa ¿Juazdo c^fuazoa

u(j,y;s) = v (j,y ; s) + cj Ecuación 2.1 j = 0 ,1

Donde: u (j, y; s) Función de utilidad indirecta v (j, y ; s) Parte observable de la función de utilidad indirecta j Elección de aceptar o rechazar la oferta (0=no ; 1 =si) y Ingreso s Vector de características socioeconómicas del individuo €j Componente aleatorio dónde el valor esperado es cero

Si el encuestado acepta pagar una determinada cantidad de dinero por conservación del sitio, se debe dar la siguiente ecuación:

v(l, y-x; s) + ci > v(0, y ; s) + c* Ecuación 2.2

Donde: u(j» y; ») : Función de utilidad indirecta V (j, y ; s) : Parte observable de la función de utilidad indirecta i : Elección de aceptar o rechazar la oferta (0: no acepta; 1: acepta) y : Ingreso s : Vector de características socioeconómicas del individuo cj : Componente aleatorio dónde el valor esperado es cero, es una variable aleatoria independiente e idénticamente distribuida X : Cantidad pagada por mantener el área de protección

2.2.2.2 Método Costo de Viaje (indirecto)

Su origen fue en 1949 por Harold Hotelling, surge de una petición realizada por el Servicio de Parques Naturales de los Estados Unidos de Norte América, para medir los beneficios económicos de la existencia de mencionados parques, su ejecución se realizó en el año 1960, se puede considerar este planteamiento como fundamento del método costo de viaje.

En 1985, esta metodología fue desarrollada y perfeccionada por Jack Clawson y Marión Knetsch, posteriormente ha ido modificándose en sus técnicas, los desarrollos teóricos fueron los siguientes (Marozzi14):

14 Universidad Nacional de Costa Rica

Página 16 'uícnación económica Je Coi texmaioí xeexeatioot Je Ca cfjeieioa ¿.JuarJo cJfvazoa

■ 1977. Wetzel, .W. Introdujo el papel de la congestión y como la no consideración de ésta conlleva a una incorrecta estimación de los beneficios totales si la curva de demanda no refleja este aspecto.

■ 1987. Smith y Kaoru. Extendieron la metodología del costo de viaje para incluir los precios de las diferentes características presentes en cada sitio recreativo.

■ 1991. Adamowicz y Graham - Tomasi mostraron que esta aproximación es consistente con la teoría de las preferencias reveladas.

■ 1993. Larson consideró las opciones de recreación desde el punto de vista de la valoración del viaje así como de la cantidad de tiempo consumida en el lugar. A su vez, consideró que dicha cantidad de tiempo no era una magnitud fija como otros estudios lo habían considerado.

Este método es una de las técnicas más antiguas de valoración utilizando precios de no mercado, tiene su raíz en la relación de complementariedad que tiene un activo o servicio ambiental y los gastos que incurre un individuo para visitar esa zona de recreación o de paisajes pintorescos. Es decir, el método atribuye mayor relevancia al gasto (costos de viaje) realizado en la visita al ecosistema, incluyendo el costo de oportunidad del individuo. Se aplica, en la valorización de áreas naturales (como playas, parques, lagos, etc.) que cumplen una función de recreación en la función de producción de utilidad familiar.

Existen varios enfoques del método costo de viaje, que son:

a) Enfoque Hedónico

Se basa en la teoría de preferencias reveladas, por ejemplo, un individuo libre de elegir entre distintos parques, viajará más lejos (con un costo mayor de viaje) solo si el lugar tiene mejores características que otro más cercano, según su propio criterio Una vez obtenido el precio sombra^ de la característica, se proyecta la nueva demanda y se mide la diferencia del excedente de los consumidores como el beneficio de establecer la nueva característica (Donoso 1999). 15

15 Precio Sombra cambio en el valor de la función objetivo que resultaría del relajamiento de una limitante a una unidad, sin relajar las otras limitantes (Maddala 1993)

Página 17 ^Vahnación económica de [ oí lexuLaioí lecieativoí de Ca cfdeiexoa ¿.duendo cdfvazoa b) Enfoque de Utilidad Aleatoria

Su base teórica reside en la posibilidad de elección de los agentes económicos, entre los múltiples lugares, según su preferencia de diversión. Es decir, los individuos maximizan su utilidad, nivel de satisfacción por recreación (variable aleatoria), con la presencia de una característica en especial o cambios en la calidad ambiental de un sitio y no del sitio como un todo, que proporcione dicho placer. Este enfoque requiere de técnicas avanzadas de estadística y econometría, ya que utiliza datos de encuestas y otros medios. c) Enfoque Individual

Este tipo de enfoque es preferido desde un punto de vista teórico, pero menos utilizado por las mayores dificultades que presenta. Intenta averiguar la demanda de los servicios del lugar seleccionado para cada persona en particular, para ello utiliza más datos desagregados de cada uno de los visitantes (costo de acceder a sitio y características propias del visitante). d) Enfoque Zonal

En el cual se utiliza mayormente datos secundarios y algunos primarios muy simples recabados de los visitantes. Según Azqueta (1994) su principal objetivo es calcular la propensión media a visitar el sitio para distintas zonas que difieren en el costo de acceso. Para obtener la demanda a partir de este método se divide en las siguientes etapas: Regresar la tasa de participación en el costo total del viaje y otras variables socioeconómicas; y Regresar la función de demanda agregada. La ecuación a estimar podría ser de la siguiente manera:

Ecuación 2.3

Donde: Vhj Número de visitas desde el lugar j al sitio h. Ph Población de la zona h. Chj Costo de llegar al sitió j desde la zona h. Sh Conjunto de características socioeconómicas de la población de la zona h.

Ajk Vector de características del lugar j, en comparación con emplazamientos alternativos k (sustitutos).

®hj Término de error.

Página 18 Q JÍ’oraaíón taonómiaa Je Un servicios recreativo! Je Ui cfjeserua ¿.JuarJo c/jvaroa

Con la siguiente figura se ilustra al método de costo de viaje zonal, tomemos como ejemplo que se trata de estimar el valor recreativo de un parque Figura N° 2.2: MCV “P”, los datos, se obtienen a través de la realización de encuestas a una muestra representativa de sus visitantes, las preguntas van orientadas a capturar datos sobre todos los costos incurridos en su visita y a variables • C«B»A socioeconómicas del turista. Visitar el sitio desde la zona “A” tiene un costo (zona más cercana), cada zona tendrá un costo de desplazamiento igual al de la zona anterior Fuente: Perman (1996) más el de la primera zona, o la más cercana.

Se debe mostrar que la relación entre el costo de viaje y la frecuencia de visitas puede ser interpretada como una curva de demanda por el lugar de recreación, la cual se utilizará para estimar la disposición a pagar por el recurso ambiental, mediante el cálculo del excedente del consumidor que es igual a la diferencia entre la disposición a pagar y el costo de viaje al sitio (Pere -2005).

Para estimar la disposición a pagar de todos los consumidores por el bien ambiental se debe multiplicar la disposición a pagar de cada visitante de la zona “A” por el total de visitantes de dicha zona, posteriormente se repite este proceso para cada zona (“B”, “C”,...).

El excedente del consumidor agregado se estima mediante la siguiente ecuación:

i = \ P 0 i » / í z ( p ) dp Ecuación 2.4 1 = 1 Pi

Donde: N Número de zonas de procedencia de los visitantes. n¡ Población de la zona i. P¡ Costo de viaje promedio para un visitante de la zona i. Po Costo de viaje promedio para un visitante de la zona 0. Z(P) Z = Z (P) es una relación entre la frecuencia de visita (z) y el costo promedio del viaje (P).

Página 19 (l aLozacíón económica de loi ísv .tícíoí zeczeatiuoí de ía cÁeievja ¿duazdo e/fvazoa

2.3 Definición de Turismo

“El turismo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), es la actividad realizada por las personas al desplazarse por diferentes motivos fuera de su lugar habitual de residencia por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año...”. Mochón (2004). Es decir, consiste en viajar o visitar otras zonas con el fin de disfrutar y apreciar los atractivos turísticos.

2.3.1 Demanda Turística

Según Mochón (2004), la demanda turística es la cantidad de servicios turísticos que se desean adquirir a distintos precios y depende de diversos factores, siendo el precio el más significativo. Las características de la demanda turística convierten en un proceso complejo la toma de decisión del turista.

Características de la demanda turística ■ El turista se enfrenta a diferentes niveles de elección.

■ El consumo turístico requiere el desplazamiento fuera del lugar de residencia habitual de quien lo realiza, lo que exige disponer de mucho tiempo libre y contribuye a explicar la estacional idad de la demanda turística y su concentración en fines de semana.

■ El consumo turístico supone un desembolso importante de dinero dentro de la estructura de gasto de los presupuestos familiares.

■ La compra de un producto turístico conlleva hacer frente a la incertidumbre de adquirir algo que en parte se desconoce. El turista no sabe qué le deparará el viaje a un destino que no ha visitado antes ni la calidad de los servicios que le prestarán.

■ En ocasiones transcurre tiempo considerable entre la contratación del viaje y su realización. Esta peculiaridad recientemente se está alterando a causa de la iniciativa de los operadores turísticos y las compañías aéreas de rebajar los precios a última hora, retrasándose así la decisión de compra por parte del turista. Fuente: Mochón, F. (2004) “Economía y Turismo”.

Página 20 aCoxación económica Je Coi iexoicioi xecxeatiooi Je Ca cAíiezua ¿JuaxJo crfuaxoa

La Función de demanda turística es una relación matemática existente entre la cantidad demandada y su precio, así como otras variables explicativas, se la representa de la siguiente forma:

Q A ~ Ecuación 2.5

Donde: Q \ Cantidad demandada de un bien

P a Precio del bien Y Renta

P b Precios relativos de los demás bienes G Gustos de los consumidores

Elasticidad del precio de la demanda turística: Es la razón entre la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variación de su precio manteniéndose constantes todos los demás factores que afectan a la cantidad demandada. La elasticidad de la demanda permite establecer tres categorías fundamentales y dos casos extremos:

Categoría de demanda Cuando...

Elástica Una reducción % del precio genere un incremento % de la cantidad, mayor [Ep> 1

Unitaria Sean iguales la reducción % del precio y el aumento % de la cantidad: [Ep= 1 ]

Inelástica Una reducción % de precio suponga un aumento % menor de la cantidad:! Ep< 1 ]

Perfectamente Una reducción % del precio no suponga ninguna variación en la cantidad: [ Ep^D] inelástica o rígida

La pendiente de la curva sea finita: [Ep=ao]. A cualquier precio por encima de 2u.m. Perfectamente elástica la cantidad demandada es cero. Justo al precio de 2u.m. los consumidores o elasticidad infinita comprarán en cualquier cantidad y por debajo de 2u.m. la cantidad demandada será infinita. Fuente: Mochón, F. (2004) “Economía y Turismo”.

Página 2 1 Q^aloiaaián económica de. ios. íeztriaioi zecieaiiuoi de ía cd^eietera ¿iduaxdo c/jvazoa Q alxnacíón económica de Ío í í £.v j Lq íoí xecxeaiixjoi. de La cdyeeexua LÚhuvuLo ¿dfx'axoa

RESERVA NACIONAL PE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA

3.1. Aspectos Institucionales

3.1.1. Creación, administración y base lesial de la Reserva

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA), fue creada el 13 de diciembre del año 1973, mediante el Decreto Supremo N° 1123916, originalmente para proteger especies en peligro de extinción como ser: flamencos o parí guanas, guanaco, vicuña, avestruz o suri. Comprendía la actual Laguna Colorada más un área con radio de diez kilómetros alrededor de la misma, su gestión estaba a cargo del Servicio de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la División de Vida Silvestre y Parques Nacionales, se creó un puesto de vigilancia en la Laguna a cargo de la Guardia forestal de la Nación en cooperación con las Fuerzas Armadas.

Se ampliaron sus límites, mediante los Decretos Supremos N° 18313 y N° 1843117 18, del 14 de mayo y 26 de junio de 1981 respectivamente, en base al estudio realizado por el Instituto 1 o Nacional de Fomento Lanero (INFOL) , que propone una ampliación del área al observar la presencia de enormes valores naturales. Ambos decretos, establecen los mismos límites y se diferencian principalmente en la definición de la entidad responsable de la gestión del área protegida19.

Desde su creación, pasaron varias instituciones responsables de su gestión, que no le dieron la importancia que merecía, ni se ocuparon de ella. Este escenario cambia, tras la cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro, Brasil (1992), y la aprobación de la Agenda 21, Bolivia se integra mediante políticas y estrategias nacionales a formar parte de un programa en una alianza mundial, para el logro del desarrollo sostenible e integral, desde el punto de vista social, económico y ecológico.

16 Ver anexo N° I “DS 11239” 1' Ver anexos: N° 2 “DS 18313” y N°3 “DS 1843 T 18 El Instituto Nacional de Fomento Lanero INFOL, se ocupaba de promover la conservación de la vicuña y trabajaba en apoyo a la ganadería de camélidos, en la actualidad continúa trabajando en la zona y designa guarda-faunas para el Programa de Conservación de la Vicuña. 19 Ver anexo N° 4 “Comparación de los DS 18313 y DS 18431”, Plan de Manejo REA-2007.

Página 23 Qhlcnación zaonómica de. Coi isruicioi zcazexdiuoí de. Ca ¿dyeserna ¿úluazdo c/fuazoa

Con la promulgación de la Ley de Medio Ambiente 1333 en la gestión 1992, se concibe y establece el Sistema Nacional de Areas protegidas (SNAP), así como el Fondo nacional para el Medio Ambiente (FONAMA). En octubre de 1998, mediante el Decreto Supremo N° 25158 se institucionaliza el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP), encargada de la gestión integral de las Áreas Protegidas del país.

En el año 2000, se realiza un Plan de Manejo para la reserva, que no fue aprobado por las autoridades nacionales, por lo que su aplicación fue de manera parcial. Al pasar el tiempo, fue necesaria la implementación de un nuevo Plan de Manejo, en el cual se debió tomar en cuenta dos propuestas del anterior plan, que son:

■ Ampliación de la superficie de la Reserva, para agregar zonas que poseen especies, ecosistemas y hermosos paisajes, que constituyen el patrimonio natural de los Lípez.

■ Santuario en la zona de la Laguna Colorada, para dedicar mayor protección, lo cual requiere establecer restricciones más estrictas y cambiar muchas actividades que actualmente se desarrollan en el área.

Sin embargo, la Laguna Colorada fue nombrada Sitio Ramsar20 21, por lo cual su gestión debe ser especial, conservando sus características naturales (fauna, flora, etc.), y admitiendo la visita de turistas de manera controlada. Por lo cual, no fue conveniente establecer un Santuario, y se propuso manejar este espacio de manera especial como Sitio Ramsar.

20 La Prefectura del Departamento de Potosí desea establecer un Sistema Departamental de Áreas Protegidas y de incluir una Reserva Departamental en la provincia Sud Lípez. vecina a la Reserva. Se considera necesario tener más tiempo de trabajo con las comunidades y autoridades de la provincia Sud Lípez para definir si corresponde o no ampliar la REA. (Plan de Manejo 2006 REA) 21 El Convenio de Raimar, o Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas, lúe firmado en la ciudad de Ramsar. Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975.

Página 24 ( Valoración ¿conómiaa de. los servicios recreativos de Ca cfyeserva ¿duardo crfvaroa

3.1.2. Base legal de la Reserva

La Ley del Medio Ambiente N° 1333, de abril 27 de 1992, en su capítulo VIII - Artículos 60 al 65 señala que, el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) incorpora a las áreas protegidas de diferentes categorías como un conjunto, las mismas constituyen áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, por otro lado, son consideradas patrimonio del Estado y de interés público y social, y son compatibles con la existencia de comunidades tradicionales y pueblos indígenas. Su administración, debe estar de acuerdo a sus categorías, zonifícación y reglamentación en base a planes de manejo. Además, sus objetivos principales son: proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social.

La categoría de manejo que se atribuyó a la REA es Reserva Nacional de Vida Silvestre, por lo cuál, tiene como propósito proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre, además, prevé usos intensivos y extensivos tanto de carácter no extractivo como extractivo de acuerdo a su zonifícación, éste último sujeto a estricto control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre. (Decreto Supremo N° 24781 - Art. 24)

El plan de manejo 2007 de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, señala que en el área protegida:

■ Los usos autorizados, deben realizarse en estricto cumplimiento de la zonifícación y deben estar sujetos a estricto control y monitoreo referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre. ■ Se debe contar con recursos de vida silvestre (recursos naturales renovables) en condiciones de ser manejados. ■ Se requiere la asociación y participación de comunidades locales y entidades científicas- técnicas de apoyo para el diseño y monitoreo de los recursos bajo manejo.

Página 25 Qhloiación económica de Coi leroicioi xecxeaiiuoi de La cddeiexoa ¿duaxdo cfhraxoa

Por último, se debe considerar que los beneficios provenientes del manejo de recursos del área protegida son para la población interna, además las tecnologías de manejo aplicadas puede ser de gran utilidad para las poblaciones aledañas.

La Reserva se encuentra en la provincia Sud Lípez del Departamento de Potosí, con los siguientes límites:

F ig u ra N° 3 .1 : Mapa de la Reserva Eduardo Avaroa22

‘‘Al Nor-Oeste, las nacientes del río Silala o Siloli, situadas en las faldas del cerro del mismo nombre, en la línea de frontera boliviano-chilena. El límite seguirá en línea recta, de Norte a' Este, pasando por las cumbres de los cerros Chico y Sanabria, hasta la población de Quetena Chico o Barrancas. De esta población el límite continuará hacia el Sud Este, por las faldas de los cerros Hualakhonkhana, Uturunco y pasará por el Sud de la Laguna Coruto hasta encontrar el Abra Situada entre los cerros Bajo y Vi lama en la frontera con la República Argentina. Al Sud limitará con las Repúblicas de Chile y Argentina. Al Oeste con la República de Chile”. (Plan de Manejo REA-2007)

La extensión de la Reserva estimada por el SERNAP es de 714.745 hectáreas.

22 Ver anexos N° 5-10: Mapas de la REA

Página 26 Q'afonacíón económica de Coi iexoicioi zeczeaiiooi de fu cÁesexoa ¿íduardo ■jdfuaxoa

3.1.3. Importancia de la Reserva en el contexto del SNAP

Las áreas protegidas, tienen como objetivo asegurar que se conserven muestras del enorme patrimonio natural y biodiversidad que tiene Bolivia, para el beneficio de los bolivianos de ahora y del futuro. La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa adquiere esta importante labor al ser parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

De acuerdo al Plan de Manejo de la REA - 2007, la Resera Eduardo Avaroa, en comparación con otras áreas protegidas, presenta niveles de biodiversidad (considerando el número de especies de flora y fauna) particularmente bajos, las comunidades biológicas en general son muy simplificadas, aunque con un alto grado de especialización y adaptación a las condiciones imperantes. Por su parte, dentro del Sistema Nacional contribuye con la protección de elementos importantes de nuestro patrimonio, por ejemplo:

■ Presenta ecosistemas alto andinos únicos, que no existen en otras áreas protegidas, como las lagunas saladas, bofedales con características particulares, desiertos y otros. ■ Presenta la mayor población de vicuñas de la raza austral protegida, así como una población importante de yareta. ■ Presenta recursos genéticos de ganado camélido propio de la región. ■ Presenta sitios arqueológicos que nos hablan de las historia de las culturas que la habitaron hace más de 10.000 años y que son el origen de los actuales bolivianos que la habitan.

En conclusión, estos elementos que no están presentes en otras áreas protegidas (se constituyen a la vez en atractivos turísticos actuales y potenciales), nos manifiestan la importancia de la reserva, porque nos asegura su conservación como patrimonio natural y cultural de los bolivianos.

3.2. Características socioeconómicas de la REA

En la tabla N° 3.1, se puede apreciar que el número de habitantes en la REA a lo largo de la historia es bajo, esto puede deberse a las drásticas condiciones imperantes en la región (clima, etc.), que conducen a la escasa productividad en general y la imposibilidad de desarrollo agrícola.

2j Ver apéndices N° 1-3

Página 27 Q Valoración económica de Coi iezoicioi recreaJbuxoi de La

Tabla N° 3.1: Población en la REA

QUETEN# CHICO QUETENA C■RANDE T o ta liREA AÑO AUTOR # Familias « P e ra . # Familias • Pant. # Familias # Pers. 1997 Semap - Uyuni 90 nd 40 nd 130 nd 2002 Hinojosa 85 340 35 140 120 480 2003 De la Barra y Bilbao nd nd nd nd 125 685 Actualidad Semap - Uyuni 98* 700 33 165 131 865 Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Manejo de la REA- 2007 (*) Se conoce que al menos 20 familias de Quetena Chico han tomado como segunda residencia de trabajo la zona de Huallajara cerca de la Laguna Colorada, en función a la oportunidad en la prestación de servicios turísticos.

“...La densidad poblacional en el área de la Reserva Eduardo Avaroa, es una de las más bajas del SNAP, fue calculada en 0,093 habitantes por Km2, Ergueta (1997) cita un valor de densidad de 0.2 Hab/Km , que también es bajo pero muy grande considerando la escasa población existente en la región”. (Plan de manejo REA-2007)

Quetena fue fundada en el año 1925, la división de la misma en dos partes fue por temas referentes a linderos y distribución de bofedales. La población de Quetena Grande se encontraba a media hora de la zona de Ojito (actual asentamiento), en el pueblo abandonado de Barracas, este cambio se debió principalmente a la conveniencia de la proximidad del camino. Quetena Chico se encuentra en la zona de Peña Barrosa.

Según el SERNAP-REA, la Reserva debe considerar en términos poblacionales, los siguientes puntos considerablemente contrapuestos:

■ El carácter expulsor de la población local de la región, la cual emigra a poblaciones mayores de la región y otras regiones más alejadas, u a otros países como Chile y Argentina. ■ La existencia de una importante población flotante exógena o foránea, proveniente de varios países, (flujo de turismo hacia la región).

En cuanto a las actividades económicas de los pobladores del área protegida, son las siguientes: la principal actividad es la crianza de llamas, complementariamente las actividades en minería, artesanía (Tejidos de lana, chompas, guantes de pluma, alfombras, mantas, camas, etc.), comercial (en poca escala con las Repúblicas de Chile y Argentina), y por último, la actividad turística, que en estos últimos días a tomado gran importancia.

Página 28 Q{¡lavación económica de. Hoi iezoicioi zeczeatiooi de La ddecexoa ¿duazdo e^Lvaxoa

3.3. La minería en la REA

Dentro de la Reserva también se encuentran recursos mineros importantes. Han existido concesiones mineras para la explotación de distintos minerales. En la actualidad se explota Bórax24 25, presente en los salares de la región. El principal lugar de explotación de éste recurso se encuentra fuera de los límites actuales de la Reserva, pero la empresa explotadora, Tierra S.A. tiene su planta de procesamiento en Apacheta, que se encuentra dentro de los límites del área protegida

Los pasivos ambientales de las minas de azufre, por muchos años se ha explotado azufre en minas dentro de la Reserva. En la actualidad, sin embargo, debido al bajo precio internacional de este mineral, no se lo está explotando. Existen varias minas y sus respectivos ingenios que se encuentran en estado de abandono.

Una gran preocupación de la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”, constituye los pasivos ambientales de las tres principales concesiones mineras que operaron dentro de la Reserva. Las tres tuvieron sus ingenios que se encuentran hoy en estado de abandono, con sus construcciones en ruinas, restos de maquinarias en estado de corrosión y azufre en distintos estados de proceso expuestos a la intemperie.

3.4. El turismo en la REA

3.4.1 Historia del turismo

Con el objetivo de realizar un estudio acerca de los flamencos (censo de flamencos por laguna), el Dr. Stuart H. Hurlberr de nacionalidad estadounidense, visitó por primera vez la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa en el año 1975, fue considerado el primer turista en la zona.

En el intento de alcanzar su finalidad en la ciudad de Uyuni, contrató los servicios como guía y ayudante a un comunario de Quetena Grande, el Sr. Tomás Saire E., programando viajes por las lagunas tanto en territorio boliviano como chileno y argentino, en un jeep de su propiedad.

24 Del bórax se obtiene el ácido bórico, el cual tiene distintos usos industriales como fundente y disolvente (fabricación de vidrios y esmaltes), y en la medicina como antiséptico. 25 Ver apéndice N° 4

Página 29 1 VaLoiación económica ¿U Lo í ieu jíc ích xm xsxúvjoí. cU La chfa&zua ¿uluazdo c/fvazoa

Las salidas a su país de origen, llevando la información y promocionándola mediante afiches, íue sin duda alguna, la primera promoción internacional de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

En 1980, desde la República de Chile ingresaron turistas de distintas nacionalidades a la laguna Verde a escalar el volcán , continuando su viaje vía férrea desde Avaroa hasta Chiguana y posteriormente contratando vehículos particulares hasta Corina, donde tomaban los camiones de la empresa minera ORSU para visitar la laguna Colorada-

Las primeras empresas bolivianas en operar la zona fueron: Uyuni tours (Uyuni-Potosí) y Tawa Tours (La Paz), que se establecieron en el año 1986, conjuntamente con otras provenientes de la ciudad de Potosí. Posteriormente en 1989 ingresa al mercado la agencia Toñito Tours y en 1995, la agencia Colque Tours conjuntamente con muchas otras agencias.

A nivel científico en 1992, el biólogo Ornar Rocha ingresa a la Reserva con el propósito de investigar las aves acuáticas que habitan en el lugar (flamencos). Subsiguientemente en 1997, desde Francia llegaron científicos para realizar una investigación acerca de las caravanas de llamas y en la gestión 2000 para televisar al área protegida.

A partir del año 1997, en el Retén de laguna Colorada se empieza a realizar un control y registro de cada turista, que posteriormente fue mejorado con la implementaeión del Sistema de Cobros (S1SCO) en septiembre de 199926, mediante la aprobación del Plan de Ordenamiento Turístico Mínimo de la Reserva, expresado a través del documento “Planificación Estratégica del Sistema de Cobros para la REA”, donde se aprueba y establece los montos del precio público por ingreso al Área y Albergue en Bs.30,00 para ambos casos. En el periodo 2002, por iniciativa del personal de la oficina del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) - Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA), ubicada en Uyuni - Potosí, se implemento la papeleta de “Registros de Ingreso de Turistas y Vehículos”21, que generó una base de datos con información estadística relevante para futuras investigaciones. *2

26E1 sistema de cobros de la REA, es el primer mecanismo de generación de recursos propios por turismo, ¡mplementado en el Sistema Nacional de Areas Protegidas de Bolivia. (SERNAP- UYUNI/. 2 Ver Anexo N° 11: Papeleta de registro de ingreso de Turistas y Vehículos

Página 30 ^ i alón ación económica Je Coi lezoicioi zeczeatiooi Je La cfjeiezoa ¿AuazJo cJboaxoa

La demanda turística de la Reserva Eduardo Avaroa fue en poca escala hasta el año 1995, a partir del año 1996 presentó un crecimiento importante, que representa una fuente de recursos importante para la región, como un impacto ecológico para la misma si se tiene un turismo desordenado en vez de un ecoturismo.

3.4.2. Situación actual del turismo en la REA

Los servicios turísticos fueron en general poco desarrollados, existen en la actualidad varios problemas, que se detallan a continuación: ■ Los prestadores de servicio en la REA, tienen como cliente al conductor del vehículo que transporta a los turistas, lo que genera una controversia en la atención desmedida al chofer y olvidándose del turista, que debería tener el 100% de la atención en todo sentido y lugar. ■ La cantidad máxima de turistas que puede albergar la Reserva no ha sido cuantificada, generando inconveniencias en la estancia de los viajeros, molestias que en un futuro pueden ser transmitidas a visitantes potenciales. ■ Los caminos en mal estado generan un impacto negativo sobre el medio ambiente, por ejemplo: los conductores crean nuevas rutas sin importarles la degradación ambiental de la zona, siendo petjudicial porque va en contra de los fundamentos de la creación del área protegida. ■ La escasa señalización o guía de carreteras, no cumple su función de protección a la reserva. ■ La inexistencia de infraestructura de: Medios de comunicación (teléfono, Internet, etc.), hospedajes, centros de asistencia en primeros auxilios y otros, en lugares estratégicos. ■ El tema de la Reglamentación Turística dentro de los límites de la Reserva, era uno de los principales problemas, que se ha podido solucionar parcialmente. ■ El turismo constituye un instrumento de gestión sostenible, que debe generar ingresos para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. Paradójicamente, en la Reserva no se ha cumplido estos objetivos. Por el contrario, el turismo es desordenado lo cual genera un impacto ecológico sobre la región (Ej. Aperturas de rutas esporáneas sin considerar el impacto en el habitad de numerosas especies de fauna), las comunidades reciben un mínimo beneficio de la actividad turística, limitándose a ofrecer el servicio de hospedaje, ya que las agencias realizan sus circuitos llevando alimento y personal (chofer-guía, cocinera, etc.), y no cumplen su rol de creadores de fuentes de trabajo para los pobladores de Quetena Chico y Grande.

Página 31 (l'alxnación económica de. Leu lew iaioi xecxeaiiooi cU La cfdecei'Ja ¿duaido -dfvazoa

3.4.3. Demanda turística actual

El Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), ha convertido recientemente en el área protegida estrella a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, por tener la mayor visitación de turistas en los últimos años.

En el cuadro N° 3.1. se detalla los resultados de la actividad turística que se ha generado al interior de la Reserva con datos referenciales a partir del año 1995 al 1999 y a partir del 2000 con datos recopilados gracias a la implementación del Sistema de Cobro (SISCO).

Cuadro Nw 3.2: Número de turistas que visitaron la REA AÑO 1995 1996 1997 1998 1999 2088 2881 2882 2883 MES 2884 2885 2886 2007 Ene sd 684 740 1214 756 2051 1780 3151 3391 3215 4086 5163 5834 Feb sd 577 173 792 881 1372 857 2123 2417 2687 2913 3449 4156 Mar sd 920 507 2194 1420 2246 2049 3452 3019 3302 4062 4699 5396 Abr sd 803 799 1269 1008 2705 2511 3854 3923 4560 4803 5634 6130 May sd 437 737 918 754 2091 2050 3164 3999 4001 4558 4700 5593 Jun 396 389 641 749 1067 1445 1762 2209 3009 2936 2402 3803 4285 Jul 726 991 1073 1277 1994 2910 3669 2670 5471 4895 5014 6421 7436 Ago 907 873 1839 1636 1989 3580 4212 5483 6580 5836 . 6539 6771 7443 Sep 803 665 1113 1883 1683 1734 2890 3628 3918 3661 3669 4269 sd Oct 738 699 1116 839 1891 1446 2671 3592 3004 3671 4626 4737 sd Nov 780 835 941 1034 2013 2468 3317 3978 3550 4512 4930 5046 sd Dic 508 779 723 1589 1679 2018 3112 3124 3313 3727 3669 4462 sd I f : M FTTTt I i r r i j r m r o F j r a i r ^ F i Fuente: Elaboración propia en base a datos de la REA-SERNAP-UYUNI

Figura N° 3.2: Número de turistas que visitaron la REA

! Y*i 1 T-i G e s tió n Fuente: Elaboración propia en base a datos de la REA-SERNAP-UYUNI

Página 32 ( VaùnacLón económica Je toe íevñdoi zecxeatiooi Je Ca cResexua ¿JuaxJo c/jfvaxoa ( ì {donación económica Je Coi iexuicioi xecxeatiooi de La cJJeicxua ¿duaxdo c^ioc

MARCO PRÁCTICO

4.1. Metodología

Para estimar el valor económico de los servicios recreativos generados por la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, se aplicaron los métodos de valoración costo de viaje y contingente, siendo para ello necesario recolectar datos acerca de los visitantes (turistas nacionales y extranjeros). Como se vio en el marco teórico, para lograr una adecuada estimación de la demanda por el área natural, se requiere información relevante acerca del encuestado, como: características socioeconómicas, costo de oportunidad, gastos incurridos en el viaje y la disposición a pagar por la reserva. Con el objetivo de recabar dicha información se diseñó quince tipos de encuestas, once para turistas extranjeros (idioma inglés y español), tres para turistas nacionales y una dirigida a las agencias u operadoras de turismo, ■yo las mismas que se describe más adelante .

4.2. Cálculo de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra, se utilizó las siguientes fórmulas:

Z2p{\-p) n no „2 Ecuación 4.1 n Ecuación 4.2 1 +

Donde: T amaño de la población N = 14.924 Valor crítico de Z en tablas Z = 1,96 Probabilidad que esté dispuesto a pagar más por visita a la REA P = 0,50 Error máximo admisible e = 0,10 Tamaño de muestra inicial no = 96,04 Tamaño de muestra n = 100 Fuente: Elaboración propia

El tamaño de la población corresponde al número de turistas que ingresaron entre mayo y julio del año 2006. Remplazando los valores en la ecuación 4.1 y posteriormente sus resultados en 28

28 Anexo N° 12: Tipos de Encuestas (turistas extranjeros - nacionales y agencias de turismo)

Página 34 ^VaJxnacLón económica, de [ o í íeuuicioí reczeaiújoi de Ca cf^sceioa Sduaxdo c/fuaxoa la ecuación 4.2, hallamos que el tamaño de la muestra debe ser como mínimo 100 observaciones. Por seguridad, se aplicaron 237 encuestas lo que permite menor error y mayor precisión en los resultados.

4.3. Encuestas

La encuesta para turistas fue conformada por cuatro partes: la primera sección, fue sobre las características socioeconómicas del encuestado como ser edad, sexo y nivel de educación, entre otras; la segunda, acerca de los costos incurridos en el viaje a la reserva; la tercera, sobre la disposición a pagar por una tarifa de ingreso mayor a la actual y por un monto mayor diario por servicio turístico en su visita, bajo el supuesto de mejoras en las carreteras y servicios en cuanto a alimentación y hospedaje; y la cuarta sección, sobre la apreciación del encuestado respecto a la REA.

Como se mencionó se realizaron 11 tipos de encuesta para turistas extranjeros y 3 para nacionales, la diferencia se halla en la asignación de los distintos montos para el cálculo de la disposición a pagar (preguntas 3.3 y 3.4). En el caso de la nueva tarifa de entrada se utilizó diferentes precios para nacionales y extranjeros, los valores de los primeros fueron de 5, 7,5 y 10 dólares americanos, mientras que para los extranjeros fueron de 10,15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70 dólares americanos. En el caso del nuevo precio promedio diario por visita a la REA considerando de manera hipotética que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamientos y restaurantes ofrecen un mejor servicio, los montos fueron de 30, 35,40 dólares americanos para visitantes nacionales y de 35, 45, 55, 65, 75, 85, 95, 105, 115, 135, 155 para visitantes extranjeros. Los montos fueron seleccionados de acuerdo a las características del área protegida, los mismos se describen de la siguiente manera:

TIPO DE ENCUESTA N* ENCUESTA A: PREGUNTA A i B C D E F G H I J K Turistas 3 3 10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 70 1. Extranjeros 3.4 35 45 55 65 75 85 95 105 115 135 155 3.3 5 7,5 10 2. Turistas Nacionales 3.4 30 35 40

Al realizar las entrevistas a los visitantes, se mostró un álbum de fotografías con información acerca de la reserva y se les obsequió un souvenir autóctono conjuntamente con papelería informativa de la reserva. Las encuestas se realizaron entre los meses de mayo y julio del

Página 35 *■ VaCoxaoLón económica de. Coi iexuioioi xecxeatiuoi de La cfdeisxoa ¡Eduardo c/fvaxoa

•>Q # 2007, a 237 visitantes extranjeros , a 30 nacionales y a 5 agencias de turismo en la ciudad de Uyuni, las mismas fueron individuales y de carácter voluntario, es decir, los turistas tenían la opción de no contestar la encuesta, sin embargo no hubo respuestas negativas. Además los distintos tipos de encuestas fueron entregadas de manera aleatoria a cada turista. El total de las mismas se detalla a continuación por tipo de encuesta

La tabulación de los datos obtenidos de las encuestas se la realizó en el programa SSPS y EXCEL, y posteriormente analizado en STATA.

Considerando, que en este periodo de tiempo se lograron recolectar una muestra de 30 turistas nacionales, de los cuales el 60% son estudiantes menores de 20 años, ios mismos que no poseen un ingreso individual y son dependientes, los datos obtenidos en cuanto a su disposición a pagar no pueden ser procesados. Por otro lado, solo se lograron 5 encuestas dirigidas a operadoras o agencias de turismo, que representan el 8% de la población, de las cuales, se utilizó el promedio del número de días de estadía en la REA, destinados de ios diferentes paquetes ofertados del circuito turístico: “Desiertos Blancos y lagunas de colores”. Por tanto, la investigación se enfoca en el análisis de encuestas dirigidas a turistas extranjeros (237 observaciones de las cuales se descartaron 11).

4.3.1 Minimización de posibles sesgos en la elaboración de las encuestas

Para minimizar posibles sesgos, se procedió de la siguiente manera:

■ Las preguntas se hicieron a las personas que terminaron la ruta turística: “Desiertos Blancos y Lagunas de colores” o también conocida como “Salar de Uyuni - REA”, que por tanto efectuaron uso integral del servicio recreativo del área protegida. ■ Se realizó una descripción exhaustiva del servicio ambiental valorado, en este caso la recreación turística. 29

29 De las cuales se descartaron 11 por diversas razones de inconsistencia

Página 36 Q ,aícnación económica Je Coi ízxuieioi zecxeatújoi Jb. [a ¿Aiietcra ¿JuuzJo o/jfvaxoa

■ Se describió detalladamente el mercado hipotético en cada una de las preguntas de disposición a pagar que se realizaron, las mismas que estuvieron asociadas a transacciones reales, como pagar un monto monetario por entrada al área. ■ Azqueta (1996), sugiere utilizar diferentes niveles de salida para evitar el sesgo de punto de partida, por esto se utilizaron diferentes niveles iniciales en los precios de ingreso a la reserva y en los montos monetarios promedios diarios por visita al área. Estos niveles se aplicaron aleatoriamente en cada encuesta.

4.3.2 Observaciones (levantamiento de encuestas)

Durante el desarrollo de la investigación (trabajo de campo), se observaron algunos aspectos importantes que complicaron la realización de las encuestas, las mismas se detallan a continuación:

■ La inexistencia de un conocimiento específico de lo que es la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y sus límites, complicó la realización de las encuestas, ya que algunos turistas pensaban que el Salar de Uyuni era parte del área protegida. Por otro lado, la mayoría de los visitantes desconocían: i) el objetivo principal de la creación del área protegida; ii) su importancia como reservorío de biodiversidad de especies andinas; iii) su importancia cultural, histórica y científica, lo cual demuestra que el actual servicio turístico no ofrece información adecuada en el trayecto del circuito turístico; iv) la existencia del Centro de interpretación de Quetena Chico30, la misma que impidió su calificación a sus servicios ofertados31. ■ La manifestación de varios encuestados en relación al manejo de los fondos recaudados a partir de la tarifa de ingreso, fue un aspecto importante. Los turistas extranjeros demostraron una disposición a pagar por una tarifa mayor, si los recursos fueran destinados a la conservación y al desarrollo sostenible de las comunidades que se encuentran ubicadas dentro de la REA. Es decir, se sentirían satisfechos en contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, respetando el valor de los recursos naturales del área protegida, por lo cuál les gustaría contar con información de ios proyectos que se ejecutarán con esos fondos al momento de su ingreso.

En cuanto a la metodología empleada en la captura de datos, se presentó las siguientes observaciones:

30 El actual circuito turístico no incluye a la comunidad de Quetena Chico. 31 Las encuestas se realizaron al finaliza" la visita a la Reserva Eduardo Avaroa

Página 37 QJUnación económica Je toí iszoiaios recreativos Je Ca cJJesexva ¿JuaxJo cJfvaxoa

■ La entrevista resultó larga, problema que fue solucionado con el uso del material visual (álbum de fotografías con información en inglés y castellano de cada atractivo turístico), por la entrega de souvenirs autóctonos y material informativo de la REA (adhesivos, separadores de páginas, mapas, folletos, etc.) y sobre todo, por la aclaración de sus dudas mediante una información amplia y detallada de los atractivos turísticos por parte del encuestador (en ingles o español). Nuevamente se evidencia la demanda de información de la REA por sus visitantes, servicio que debería ser ofrecido por las agencias de turismo y todos los prestadores de servicios al interior de la zona.

4.4. Datos Estadísticos obtenidos en la encuesta a turistas extranjeros

Se aplicaron 237>2 encuestas a turistas extranjeros, once de ellas fueron descartadas por inconsistencias en sus respuestas. Del total de los entrevistados, un 42,50% son de sexo femenino y el 57,50% restante corresponde a encuestados de sexo masculino. Un mayor porcentaje de los encuestados se encuentra entre los 20 y 29 años de edad, representando un t.8.58%, entre 30 y 39 con el 24,34%, el restante corresponde a personas mayores e igual a 40 años.

La nacionalidad predominante de los encuestados fue la francesa con el 17.26%. seguida por la inglesa con 15,04% y la israelita con un 10,50%.

De acuerdo al Cuadro N° 4.1, el idioma inglés juega un papel importante para los visitantes ya que un 88,05% del total de los encuestados lo hablan, y solo el 38,05% manejan el idioma español.

Cuadro N°4.1: Idiomas que hablan los turistas extranjeros (en porcentaje)

E spaftol ______l B F rancés A lem án H eb reo SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO 38,05 61,95 88,05 11,95 31,86 68,14 17,70 82.30 11,50 88,50

Fuente: Elaboración propia a partir de 226 encuestas

El porcentaje mayor de entrevistados completó el nivel profesional universitario (52,21%). El segundo grupo está compuesto por personas que completaron solo la educación secundaría

2 Muestra mayor a la requerida lo que permite menor error y mayor precisión en los resultados.

Página 38 Q'ahnacíón económica de [ oí isxoiaioí xecxeatiuoí de La cfdeíexua Sduaxdo cdfoaxoa

(30,09%). El tercer grupo alcanzaron el nivel máximo de educación maestría o doctorado (11,95%), finalmente el cuarto grupo completaron el nivel técnico de estudios (5,75%).

Las principales ocupaciones o actividades económicas fueron: estudiante con el 37,17%; profesionales científicos e intelectuales con el 23,89%; por último técnicos y profesionales de nivel medio con el 11,06%.

El ingreso medio mensual de los encuestados fue de 3.572 USS, el monto medio presupuestado para su viaje total (de casa a casa) fue de 5.658 USS, el número de países promedio incluidos en su itinerario fue de cinco (no incluye escalas de viaje) y el tiempo promedio destinado para realizar mencionado recorrido fue de 111 días. Por otro lado, un 59,70% de los encuestados incurren en un costo de oportunidad para visitar la reserva, este costo se refiere al ingreso que el individuo deja de percibir por realizar este viaje.

El presupuesto del gasto diario promedio destinado a Bolivia por los encuestados fue de 26,32 dólares americanos.

El costo promedio del paquete turístico: “'Desiertos Blancos y Lagunas de colores” fue de 103.USS, y la estadía en el circuito fue de aproximadamente tres días y medio, otros gastosJ3 no incluidos en el servicio turístico fueron en promedio de 5,2 USS. Por tanto, el gasto diario promedio en el circuito “Salar de Uyuni - REA" fue de 31,43 USS, presupuesto mayor que el destinado a otras zonas de Bolivia (26,32 USS).

Los seis atractivos principales según la preferencia de los visitantes fueron: Laguna Colorada (31,86%), Sol de Mañana - géiseres volcánicos (16,81%), Fauna (15,04%), Laguna Verde (9,73%), Árbol de Piedra (7,08%), finalmente Polques - Aguas termales de la Laguna Salada (7,08%).

Del total de turistas un 29,60% declararon como destino principal de su viaje por Latino América a Bolivia, el 25,70% Argentina, el 23,50% Perú. Por otro lado, el 57,50% declaró como destino principal de su viaje por Bolivia el destino turístico: “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores” o también conocido como “Salar de Uyuni - REA”.

" Según el 35,4% de los encuestados este gasto corresponde al pago por ingreso a la REA y a la Isla Incahuasi

Página 39 Q'atdnacíón económica de [oí iexuiaioí zeczeaiiooi de La ¡Jdeíexoa ¿ ’dualdo c /fo a z o a

El 26.99% de los visitantes de la reserva, ingresó a Bolivia por Copacabana, el 23,45% por Villazón. el 16,81% por Hito Cajones (Frontera con Chile), el 15,48% por la ciudad de La Paz, y el 7,50% por Santa Cruz.

El 69.47% inició su visita a la ruta turística: “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores” o también conocido como “Salar de Uyuni — REA” en la ciudad de Uyuni, el 16,81% en San Pedro de Atacama - Chile, por último el 13,72% en Tupiza.

Un 73,50% de los encuestados contrataron para ingresar a la REA los servicios de transporte “público compartido” (cuando el visitante contrató una movilidad pública acompañado de personas desconocidas), el 26,10% “público exclusivo” (cuando el visitante contrató una movilidad pública solo para su grupo de viaje) y el 0,44% transporte privado (cuando el visitante viajó en movilidad propia).

Los siguientes resultados, se tomaron a partir de 100 observaciones de turistas extranjeros:

La calificación a los servicios ofrecidos en el circuito turístico “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores”, fue: i) Calificación Baja: Medios de comunicación como ser telefonía e internet (86%), Señalización dentro del circuito (58%), Carreteras (43%) y hospedajes o alojamientos (34%); ii) Calificación Alta: Mirador de Laguna Colorada (63%), Mirador de Laguna Verde (63%) y Transporte (44%). La calificación de los servicios ofrecidos por el Centro de Interpretación de Quetena Chico y el Centro de atención al turista de Polques, no es representativa, debido a que solo se obtuvieron alrededor de 30 observaciones, tal vez en respuesta a la falta de difusión de su existencia.34

Según la preferencia de los turistas como actividad principal, se encuentra admirar el paisaje (29%), tomar fotografías (24%), bañarse en aguas termales (19%) y en cuarto observar flora y fauna (12%).35

Las actividades diurnas propuestas por los turistas son: observar la vida silvestre; deportes como: parapente, paracaidismo, surf sobre arena, tours en bicicletas, escalar montañas, paseos en globos aéreo estáticos, camping; caravanas con llamas; más paseos por la zona, con 4

4 Ver anexo N° 13 í5 Ver anexo N° 14

Página 40 í ¡ aforación económica Je los servicios recreativos Je La cfjeserva ¿zJuarJo a/fvaroa periodos más prolongados de los de ahora e información acerca de lo que se está visitando (narraciones de historias del lugar); Aprender acerca de la Reserva Eduardo Avaroa, por ejemplo: medio ambiente (flora, fauna, montañas, etc.), aspectos socioculturales (Interacciones de los visitantes con las comunidades locales). En las actividades nocturnas sugeridas se encuentran: acampar, observar las estrellas, con instrumentos apropiados (telescopios); actividades de entretenimiento (Ej. un lugar donde se pueda bailar, conversar, jugar cartas, etc. y servicio de comida rápida); caminatas; y por último, cine, reportaje e información del área.

La disposición a pagar por consumo en una noche en un restaurante dentro de la reserva, donde se presenten grupos folklóricos y los visitantes puedan bailar y consumir comida del lugar y bebidas por la noche, fue clasificada en cuatro categorías, en la que el rango de mayor demanda fueron los valores entre 2 y 10 (48%), entre 11 y 20 (33%), entre 21 y 30 (9%), mayores a 30 (3%) dólares americanos. Por otro lado, para el 7% no fue de su agradado concurrir al mismo.

Según la apreciación de los turistas se necesita mayor calidad en los servicios prestados en: higiene y limpieza (38%); en segundo lugar el idioma inglés (23%); en tercer lugar formación de guías en turismo (19%), estas dos últimas apreciaciones revelan el deseo de los visitantes de mayor información acerca de los lugares turísticos que visitan. En cuarto lugar se encuentra los servicios en hotelería (6%), seguida de la atención a turistas (5%).

Los cinco atractivos potenciales principales según la preferencia de los visitantes fueron: Laguna en la cima del volcán Licancabur (64%), Sitios arqueológicos e históricos (Chaquilla - Chipapa) (44%), Cascada Huyllaques (37%), Laguna Celeste y Laguna Amarilla (37%), finalmente Pueblo Viejo "BARRANCAS" (Ex Quetena Grande) (27%). Además, para visitarlos los encuestados disponen de un tiempo extra de estadía en el circuito de aproximadamente un día y medio.

Página 4 1 Q 1'aCoraaión económica Js Coi ís z v íc Lo í xscxsatiooi Js La cJJsisxoa ¿JuarJo cJfvaioa

4.5. Modelos económicos utilizados

Para la valoración económica de los servicios recreativos turísticos de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. se aplicaron los siguientes métodos: coste de viaje y contingente, cuyo fundamento teórico se detalló en el capítulo número dos.

4.5.1. Aplicación del método Costo de Viaje por zonas de origen

Se aplicó el método costo de viaje por zonas de origen para estimar la función de demanda por el área protegida “REA6 7’, considerando el país de residencia de los encuestados. Se tomaron como base de datos, 226 observaciones de turistas extranjeros.

En primera instancia se calculó el costo total del viaje individual para visitar la reserva, de la siguiente manera:

CTV = Cp LA + Cp Bol + CREA + CO Ecuación 4.3

______Domdez ______CTV Cosío total de viaje para visitar el área protegida Cp LA-Bol Costo pasajes para llegar a Solivia desde país de origen del encuestado Cp BoMJyu Costo pasajes para llegar a Uyuni desde el luga* de ingreso a Bolivia * C REA Monto atribu ¡ble por el tiempo destinado de estadía a la REA de acuerdo ai paquete turístico adquirido por el consumidor. CO Costo de oportunidad de! turista por visitar la reserva (Solo sí el turista incurre en un CO)

Para indicado cálculo, se vio necesario calcular el costo por pasajes para llegar a Bolivia desde el país de origen del encuestado, el monto atribuíble por el tiempo destinado de estadía a la REA de acuerdo al paquete turístico adquirido por el consumidor y el costo de oportunidad del turista por visitar la Reserva, mediante las siguientes ecuaciones:

6 Se supuso un precio promedio de costo de viajes desde los lugares de ingreso a Bolivia. Por Ejemplo: Si ingreso por I lito Cajones (Frontera Chile) el Cp Bol = 0; si ingreso por Copacabana el Cp Bol 14$us. Los promedios fueron calculados a partir de las tarifas de buses ñjadas por la Superintendencia de Transporte y las tarifas vigentes de la Empresa Ferroviaria Andina.

Página 42 QdforacUón económica de. Lot texoiaiot leczeatioot de La cf^eteioa ¿Eduardo cdjfuazoa

Ecuación 4.4

Ecuación 4.5

Ecuación 4.6

Donde: Ca = Costo pasajes aéreos Y mensual = Ingreso mensual del turista Ct = Costo pasajes vía terrestres N° días Rea = Estadía solo en la REA

N° días VT = N° de días viaje total (de casa a casa) T f REA^dot = Tari fia ingreso REA 2007 N° días SR = N° de días en el circuito: "Salar de G extras = Gastos extras en el circuito: IJyuni - REA” "Salar de Uyuni - REA” P ^ = Precio del servicio turístico por el Circuita: "Salar de Uyuni — REA”

El costo total del viaje individual, se calculó remplazando los valores hallados mediante las ecuaciones 4.4,4.5, y 4.6 en la ecuación 4.3.

Se definieron seis zonas: Latino y Centro América; Norte América; Europa; África; Oceania; y Asia. De acuerdo, al país de residencia de los turistas. Se calcularon las medias de acuerdo a cada zona de las siguientes variables: costo de viaje individual para visitar el área protegida (CTV), edad, ingreso mensual (Y mensual) y el monto total presupuestado para el viaje total, es decir de casa a casa (Mvt).

Figura N° 4.1: Zonificación y datos Cuadro N° 4.2: Variables por zonas Socioeconómicos

T a n * FT CTV E é m é Y-« M vt

1 ! -atino y Centro América 0,02765 176 30 3.006 2.062 2 Norte América 0,05054 455 26 4J257 3.981 3 África 0,Í5429 184 26 1.000 2.300 4 Europa 0,26209 529 28 4.040 5.872 5 Asia 0,21346 266 23 1 668 8.511 6 Oceania 039141 337 27 2.689 5.954

Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración propia en base a 226 encuestas

Página 43 Q l'aùnación económica Je Hoi ieruicioi zccuudiocn cU Ca cf^aexoa ¿.Áuinío ¿/fvaxoa

4.5.1.1 Resultados del método costo de viaje por zonas

Variable dependiente: la “tasa de visitación”, es la propensión media a visitar la REA para cada zona, que se obtuvo de la división del número de visitantes de la zona (Ej. Z-l) que ingresaron a la Reserva Eduardo Avaroa, entre el número de visitas de individuos de la misma zona de origen (Z-l) que ingresaron a Bolivia y no necesariamente eligieron Uyuni, ambos datos anuales de la gestión 2005.

Variable independiente o explicativa: Es el costo de viaje promedio por zona de origen.

Con los datos obtenidos, se realizó una regresión lineal^7, de la cual se obtuvo los siguientes resultados: Tasa de Visitación = 0,099752 + 0,000257 Costo de viaje total REA Ecuación 4.7

Donde: J3i (0,099752) y p2 (0,000257) son parámetros estimados que indican la ordenada al origen y la pendiente.

Cuadro N°43: Resultados de la Regresión Lineal

Número de obs. = 6 Tasa de Vsitacióa C o e t T 0,57 F ( 1, 4) = 0 3 2 Costo total de viaje REA 0,000257 (0,000455) Prob > F = 0,6018 0,63 R2 = 0,0741 Constante 0,099752 (0,159284) Adj R2 = -0,1574 Fuente: Elaboración propia.

■y Del cuadro N° 4.3 se deduce que el modelo no es significativo y por su valor de R cercano a 0, el modelo es deficiente, el R ajustado con valor negativo confirma que, no existe una relación entre el regresando y el regresor. Por otro lado, según los coeficientes calculados a mayor costo de viaje la tasa de visitación aumenta, que contrastando con la teoría no resulta coherente, pero que demuestra que el costo de viaje no es un determinante de la tasa de visitación del área protegida, ya que pueden existir otros factores externos que influyen en la visita de un mayor número de turistas europeos (zona 5), que turistas latinos o centro americanos (zona 1), pese a que estos últimos tienen un costo de viaje menor, la diferencia no es atribuible al costo de viaje, supuesto principal del método utilizado.37

37 El modelo de regresión se utiliza para describir cualquier tipo (fe modelo cuyos parámetros son estimados a partir de un con junto de datos. El modelo de Regresión 1 incal se utiliza en el caso de tener una sola variable predktora.

Página 44 ( IJioi ación económica. Je Coi ieroicioi iccxeatkroi Je La cfjaexoa ¿JuarJo c^fvazoa

El método de valoración económica costo de viaje (indirecto), no resultó operativo para alcanzar el objetivo de la investigación por lo explicado anteriormente, ya que los costos que incurren los visitantes no son determinantes en el momento de la toma de decisión del visitante de realizar su visita al parque, este resultado era previsible debido a que las características del sitio y el tipo de visitación no son congruentes con los requisitos del método, por lo cuál se propone la realización del método contingente.

4.5.2. Método Contingente

4.5.2.I. Aplicación del método de valoración contingente

Se realizaron diferentes regresiones, a partir de los datos recopilados en las encuestas, el modelo economètrico utilizado es el modelo Logit, propuesto por Bishop y Heberlein (1979), con el objetivo de minimizar los errores, sobre todo de normalidad, ya que el modelo de regresión está basado en el supuesto de distribución logística de la disposición a pagar de los individuos (Pere 2005). Según Amemiya “...en el modelo dicotòmico univariado, no importa mucho si uno utiliza un modelo Probit o Logit, excepto en los casos donde los datos están fuertemente concentrados en las colas debido a características del problema estudiado"’8. La función Logit se la representa con la siguiente ecuación:

Ecuación 4.8

Se crearon dos modelos de disposición a pagar: i) Modelo de disposición a pagar por una nueva tarifa de entrada a la Reserva Eduardo Avaroa (DAP Tf); ii) Modelo de disposición a pagar por un monto mayor diario, por visitar la Reserva Eduardo Avaroa, considerando el supuesto que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamientos y restaurantes ofrecen un mejor servicio.*

* AMEMIYA. Take chi. Qualitative respond models: a survey, en "Journal of economic literature". Vol. XIX. (Cambridge, Diciembre 1981J. pág. 1487

Página 45 (lunación económica. de Loi iexuicioi xecxeatiooi de í a cJdaexva ¿duaxdo cdfvaxoa

i) DAP por una tarifa nueva de ingreso

PROSASI) _ Tf = /(/Jr, CO,M* ,Tt , Psr , Estadi%R, PCtBO,, CTV ,sexo,edad, estudio,Ym en)

Ecuación 4.9

Variable dependiente: PROB(SI) Tf, demuestra la probabilidad de aceptar el precio de tarifa de ingreso a la Reserva Eduardo Avaroa propuesto, teniendo en cuenta el valor de uso (recreación) y no uso (conservación) que le asigna el encuestado. Es una variable binaria, dicotòmica que adquiere el valor 1 cuando es afirmativa y 0 cuando es negativa. ii) DAP por un mayor monto diario por servicio turístico en la visita a la REA

(Mejora de servicios)

_ —— - ‘ PROSASI) Ss - /(P*, CO,Mrt ,Tt , Pj^, Estadía^, Pgbol » CTV,sexo,edad, estudioYmen)

Ecuación 4.10

Variable dependiente: PROB(SI)_ss, demuestra la probabilidad de aceptar el precio promedio diario propuesto, por visitar la Reserva Eduardo Avaroa considerando el supuesto que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamiento y restaurantes ofrecen un mejor servicio. Es una variable binaria, dicotòmica que adquiere el valor 1 cuando es afirmativa y 0 cuando es negativa.

Las variables independientes serán las mismas en ambos modelos, exceptuando los precios hipotéticos (Pjf o Pss) que son diferentes para cada uno de ellos. Las características, definiciones, tipo de variable y la relación que se espera obtener con la variable independiente (Prob(SI)if o Prob(SI) ») de cada modelo, se resumen en la siguiente tabla:

Página 46 ( VaCoiadón económica de Coi iexuicioi xecxeatiooi de Ca cddeiexoa t ’duaxdo e/fvaxoa

Cuadro N° 4.4: Variables independientes o explicativas Se espera que: N° V ar Descripción Tipo de variable ProbíSI) tf ProbíSI) ss 1 CO Costo de oportunidad Dicotòmica Negativa Negativa 2 MVj Monto presupuestado para el Viaje total (de Continua Positiva Positiva casa a casa ) 3 Dl'yi Uyuni destino principal en Bolivia Dicotòmica Positiva Positiva

4 Tt Tipo de Transporte contratado solo para el Binaria Positiva Positiva circuito “Salar - REA” 5 PSR Precio del paquete circuito “Salar - REA” Continua Positiva Positiva 6 Estadías« Estadía en el circuito “Salar - REA” Discreta Negativa Negativa

7 Pgbol Presupuesto diario para gasto en Bolivia Continua Positiva Positiva 8 CTV Costo de viaje total a la REA Continua Negativa Negativa 9 Sexo* Genero del encuestado Binaria dicotòmica Incierto Incierto 10 Edad* Edad del encuestado Continua Positiva Positiva 4 Categorías Secundaria; técnica; Binarias 11 Estudio* Positiva Positiva profesional universitario; PH/Doc dicotóni icas

12 Y men* Ingreso mensual individual en dólares Continua 1 Positiva Positiva Precio hipotético a pagar por tarifa de 13 Ptf ** Contìnua Negativa ingreso a la REA Precio hipotético a pagar por día considerando el supuesto que los caminos 14 Pss*~ se encuentran en buen estado, los Continua Negativa alojamientos y restaurantes ofrecen un mejor servicio •Variables socioeconómicas, ••solo se relaciona con la PROB(SI) Tf. ***sok> se relaciona con la PROB(SI)_Ss.

Fuente: Elaboración propia.

4.S.2.2. Resultados del método de valoración contingente (DAP por una tarifa nueva de ingreso a la REA)

El cuadro N° 4.5, presenta los resultados del modelo logit (226 observaciones), para conocer la probabilidad de que los visitantes respondieran afirmativamente a la nueva tarifa hipotética planteada en las encuesta mediante el escenario siguiente: “¿Estaría dispuesto a pagar X dólares americanos como nueva tarifa de ingreso, conforme a lo disfrutado en su visita y sabiendo que contribuirá a la CONSERVACIÓN de la Reserva Eduardo Avaroa?”. Los

Página 47 Q^aùnaaión económica Je Coi iszoícioi zeczeatiooi de La effettua ¿duazdo cdfvazoa montos para esta pregunta dicotòmica fueron 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60 y 70 dólares americanos, la metodología empleada se detalló en el apartado N° 4.3.

Para la creación del modelo definitivo, se realizó un análisis de correlación a los datos, para lo cual se construyó matrices de correlación parcial para las variables explicativas: Correlación Lineal (estadístico de Pearson) y los tests no paramétricos de Sperman y Rendali. Asimismo, para realizar el análisis empírico se siguió una estrategia “parsimoniosa” o “de lo general a lo particular”, consistió en efectuar regresiones sucesivas con un número cada vez menor de variables explicativas, cuidando de ir logrando una mayor signifícatividad conjunta. Consecutivamente, se realizo el test de Wald para cada variable explicativa del modelo final, asimismo, se calculó el LR test, efecto impacto de las mismas sobre la variable independiente’9.

El modelo probabilistico final es el siguiente:

PROB(SI) Tf = 3,555 - 0,057/^ -0,6%sexo-0,758EstadiaSR - 0,559CO + 0,882Tt ______S______

Ecuación 4.11

Es un modelo indicado porque tiene logarítmicos de máxima verisimilitud (124,16) bastante altos, además los LR chi2 (5) (54,71) y McFadden’s R2 (0,18) son bastantes aceptables para casos de sección cruzada, y por último, los coeficientes de las variables independientes presentan un grado de significancia aceptable. Realizando un test sobre el grado de ajuste de los valores estimados a los valores reales, a través de los test de especificidad (75,18%) y sensitibilidad (64,04%), el modelo está correctamente clasificado en (70,80%)39 40.

En el cuadro N° 4.5, el efecto marginal de las variables nos señalan que: cuando aumenta un dólar americano de P tf (Tarifa Rea), la probabilidad de una respuesta afirmativa al incremento de la tarifa disminuye en 13,15%; si el visitante es de género masculino la probabilidad de una respuesta afirmativa disminuye en 16,12%; cuando la estadía en el circuito turístico “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores” aumenta en un día, la probabilidad

39 Ver anexos: N° 15-23 40 Ver anexos: N° 24 - 25

Página 48 ''Valoración económica de Coi teroícioi recreatiuoi de. la cAíierua ¿duardo c/fvaroa de una respuesta afirmativa disminuye en 17,45%; si existe un costo de oportunidad para el turista por visitar la REA, la probabilidad de una respuesta afirmativa disminuye en 13,00%; y por último, cuando el tipo de transporte (Tt) ofrece un mejor servicio, la probabilidad de una respuesta afirmativa al incremento de la tarifa actual aumenta en 20 30 %.

Cuadro N° 4.5: Estimación del modelo Logit (DAP por una nueva Tarifa de ingreso a la REA)

Z T esis PRO*(SI)_Tf CoeC dy/dx (StdL Err.) (W aH )C hi2 L R ck i2 -5,43 P t f -0,0571606 -0,0131473 29,45* 36,71* (0,0105339) -2,02 Sexo -0,6966*72 -0,16122*7 4,09** 4,62** (03444142) -2,43 Estadía SR -0,7586108 -0,1744857 5,92** 6,16** (03H 6806) -1,69 CO -0,5597591 -0,12997*4 2,86*** 2,81*** (0331004*) 2 3 9 Tt 0,8*26947 03030259 5,7** (03697644) 1033** 3 3 0 * Signifícame al 1%. Constante 3,5552960 (1,0774990) ** Significante al 5%. *** Significante al 10%.

Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Además se observa que, los signos de los coeficientes coinciden con los esperados y todas las variables tienen un nivel satisfactorio de significancia, los cuales se detallan a continuación:

V ariables Explicación Prob(S0_Tf S¡* A mayor precio para ingresar a la REA, menor es (a probabilidad de P tf inversa (-) 1% aceptar el incremento. Ixk turistas de sexo masculino tienen una menor probabilidad de Sexo Inversa (-) 5% aceptar el incremento en la tarifa de ingreso a la REA. A mayor estadía en la ruta turística: "‘Desiertos Blancos y Lagunas de Estadía SR Inversa (-) 5% Colores”, se traduce en un mayor costo de viaje, por tamo, en una menor probabilidad de aceptar un incremento en la tarifa. Cuando el turista incurre en un costo de oportunidad para visitar la CO Inversa (-) 10% REA, la probabilidad de aceptar un incremento en la tarifa disminuye. A mejor tipo de transporte contratado mayor probabilidad de aceptar un Tt Directa (+) i 5% incremento en la tarifa.

Fuente: Elaboración propia

Página 49 QdCozación eaonámiau de Lo í ísvjícíos reczeatiuot de Cu c/desexua ¿duuzdo ¿¿/jvaioa

a) Proyección de la demanda individual

Para calcular la demanda por el incremento de la tarifa actual de ingreso a la REA, se remplazó la variación de precios, los coeficientes y promedios de las otras variables, en la ecuación del modelo Logit41, para hallar la siguiente curva:

Figura N° 4.2: Función de demanda por el cambie de tarifa de ingreso a la REA

P T f %» 0 0,82 4 0,78 10 0,71 20 0,59 30 0,44 40 031 50 0 3 0 60 0,13 70 0,08 80 0,04 90 0,03 100 0,01 110 0,01 120 0,00

Fuente: Elaboración propia

b) Excedente del consumidor individual

El valor esperado del excedente del consumidor se calculó a través del excedente equivalente Hicksiano, para lo cuál calculamos la integral del área bajo la curva de demanda (que corresponde a la suma de los excedentes del consumidor), el procedimiento fue el siguiente:

EXC = f - \ X¡B x (dprob(«X P_tf)*dP_tf) Ecuación 4.12 1 f ^

Y. = - X ,B + s 1 + e

Página 50 Donde:

EXC Excedente del consumidor individual e 2,71828 Xi Matriz con los valores de las variables independientes (tarifa, sexo, estadía, costo de oportunidad y tipo de transporte) B Vector de coeficientes estimados

El excedente del consumidor individual calculado fue de 26 USS, considerando que la tarifa de ingreso a la REA es de treinta bolivianos. Por otro lado, la disposición a pagar máxima de los turistas extranjeros por ingreso al área protegida es de 30 USS, considerando que los recursos serán destinados a la conservación de la misma. Se sugiere incrementar la tarifa de ingreso, para recaudar mayores ingresos para la gestión y conservación del área protegida, y mantener constante la tarifa para visitantes nacionales.

En el caso de que los fondos sean destinados a la conservación, propuesto en el escenario hipotético y que las personas conozcan el destino de estos recursos, se podría aumentar la tarifa de manera gradual en un tiempo pertinente a 20 US$, la misma que'es comparada con la media del precio máximo a pagar, de la pregunta abierta, que es 22,20 US$, y con el excedente del consumidor que es de 26 USS (considerando que el precio actual es de 4 US$). Además, la elasticidad del precio de la demanda turística es -0,5842, por lo cuál un aumento % del precio de entrada a la REA supone una reducción % menor de la cantidad de visitantes al área protegida. Es necesario indicar que el tipo de turista encucstado fue el mochilero (turismo no organizado), por lo que se asume que turistas con ingresos elevados (turismo organizado) aceptarían dicho incremento.

En comparación a otros estudios realizados, como el de TNC (2004) en su estudio “Evaluación del Sistema de cobro piloto en la Reserva Eduardo Avaroa y Recomendaciones para el Sistema Boliviano de Áreas Protegidas”, con la aplicación del método contingente propuso un incremento en la tarifa a 10 USS para turistas extranjeros y 10 Bs para turistas nacionales. El aporte adicional de la presente investigación, es que el precio determinado de 30 USS corresponde al valor que el turista da a la reserva de acuerdo a su grado de disfrute y

Elasticidad del precio de la demanda turística = [ (dq / dp) * (p/q) J = [ (efecto marginal del precio) * (precio promedio / prob(si) tf promedio) ]) ] = [ (-0,0131473)* (2 2 ,2 USS 0.5)1= -0,58374012.

Página 51 Q'afcnación toonómiaa. eli Hot í £Vj¿cíos izcxzakkros Js [a cf^estraa ¿ duaiJo c/fvaioa sabiendo que contribuirá a la conservación del área protegida, valor de uso y no uso respectivamente. Otro valor agregado de este estudio, es que se determinó un precio promedio diario de 47 US$ por el servicio turístico de visita a la zona, bajo el supuesto de mejoras en los caminos y en los servicios de alojamiento y alimentación. c) Valor económico de los servicios recreativos de la REA

En base al valor obtenido del excedente del consumidor (26 dólares americanos), el valor económico de los beneficios recreativos de los visitantes del área protegida para el año 2006 asciende a 1.538.004.-USS (1,5 millones de dólares americanos).

Par dar cumplimiento con el objetivo principal, se calculó el valor económico de los servicios recreativos turísticos de la REA para 20 años. Suponiendo constante la cantidad de visitantes, es decir, se mantenga una visitación de 59.154 turistas al año, utilizando una tasa de descuento de 4,07%43, el valor actual neto de este flujo de beneficios recreativos proyectado a 20 años plazo es de 25 millones de dólares americanos, aproximadamente. Este cálculo es conservador, pues supone que no existe un incremento en el número de visitantes, teniendo en los últimos años una tasa de crecimiento de más del 15% anual.

4.5.2.3. Resultados del método de valoración contingente

(DAP por monto mayor diario por servicio turístico en su visita a la REA)

En el cuadro N° 4.6 se observa los resultados del modelo Logit (226 observaciones), para conocer la probabilidad de una respuesta afirmativa de los visitantes al precio promedio diario hipotético propuesto por el escenario siguiente: “Actualmente, las agencias de turismo ofrecen un servicio a un precio promedio diario de 25 dólares americanos, que incluye pasajes, alojamiento y comida dentro del area protegida. Suponga que el CAMINO a la Reserva se encuentra en buen estado, los ALOJAMIENTOS y los RESTAURANTES ofrecen un MEJOR SERVICIO ¿Estaría dispuesto a pagar X dólares americanos promedio diario por visitar la Reserva Eduardo Avaroa bajo estas nuevas condiciones? ”. Los montos para esta pregunta dicotòmica fueron de 10, 35, 45, 55, 65, 75, 85, 95, 105, 115, 135, 155 dólares americanos (ver apartado 4.3).4

4 ’ La tasa de retomo utilizada fue la tasa de referencia (TRE) en moneda extranjera igual a 4,0736% (30-07-2007) utilizada por el Banco Central de Bolivia

Página 52 (VaHcnación taonómica de Ln lemieío± reaxeativoi de Ca cddeíenua ¿duaido cdhraxoa

Para la creación del modelo definitivo, se realizó un análisis de correlación de los datos y un análisis mediante una estrategia “parsimoniosa”, logrando una mayor significancia conjunta entre las variables explicativas. Consecutivamente, se realizó el test de Wald para cada variable explicativa del modelo final asimismo, se calculó el LR test, efecto impacto de las mismas sobre la variable independiente44.

El modelo probabilístico final es el siguiente:

P R O B (SI)ss = 4,176194 - 0,0685852Pm + 0 ,0 2 1 3 8 4 4 + 0 ,4 6 0 3 6 8 9 Mtv Ecuación.4.13 -1,967487Es tadia SR -1,059127 co

Es un modelo indicado porque tiene los logarítmicos de máximo verisimilitud (72,78) bastante altos, además los LR Chi (5X55,93) y McFadden’s R2 (0,32) son bastantes aceptables para casos de sección cruzada. Para finalizar, presenta los coeficientes de las variables independientes un grado de significancia aceptable. Realizando un test sobre el grado de ajuste de los valores estimados a los valores reales, a través de los test de especificidad (94,05%) y sensitibilidad (39,02%), el modelo está correctamente clasificado en (84,07%)45.

El cuadro N° 4.6 muestra los efectos marginales de cada variable, los mismos que se pueden interpretar de la siguiente forma: cuando el precio diario del paquete turístico aumenta en un dólar, la probabilidad de aceptar el precio promedio diario propuesto, por visitar la REA considerando bajo el supuesto que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamiento y restaurantes ofrecen un mejor servicio disminuye en 0,37%; de la misma manera se puede interpretar los efectos marginales de las otras variables significantes sobre la probabilidad de aceptar un incremento en el precio diario por visita a la REA

El efecto marginal del costo de oportunidad es uno de los más altos, esto puede deberse a que la media de días de viaje de los turistas entrevistados íue de 111 días y de países visitados iue de 5, lo cuál significa que los turistas que incurren con este costo, su probabilidad de aceptar

44 Ver anexe» N° 26-34 45 Ver anexos N° 35-36

Página 53 ^Valoración económica Je Coi iew iaíoi xeexeatiooi Je. la cJJeiexoa ¿CJuaxJo c/fvaxoa el precio promedio diario propuesto, por visitar la REA considerando bajo el supuesto que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamiento y restaurantes ofrecen un mejor servicio disminuye en 6,49%.

Cuadro N° 4,6: Estimación del modelo Lopt (DAP por día tours a la REA)

Z Tests PROB(Si)_ss CocC. dy/dx (StdL E rr.) (WaM)Chi2 LR chi2 -6,7 p s s -0,068585 (0,010230) -0,0037304 30,00* 63,99* 4,91 0,021384 P_sr (0,004360) 0,0011631 14,02* 21,29* 1,79 Mtv 0.460369 (0.257902) 0,0250397 2,78*** 5,55*** -2,08 co -1,059127 (0,509201) -0,0649487 4,24** 5,55*** -2,54 Estadía SR -1,967487 (0,774778) -0,1070126 4,70** 9,63** * Significante al 1%. 1,56 Constante 4,176194 ** Significante al 5%. (2,677313) *** Significante al 10%l

Fuente: Elaboración propia. Staía versión 9.1

Por otro lado en el cuadro que antecede, se observa que los signos de los coeficientes coinciden con los esperados y todas las variables tienen un nivel satisfactorio de significancia, los cuales se detallan a continuación:

Variables Rdacióa coa Sigaif. Expficacióa explicativas PROB(sí) ss A mayor precio diario para visitar la REA, menor es la probabilidad p s s Inversa (-) 1% de aceptar el incremento del mismo. Los individuos que tienen preferencias por servicios turísticos de P j r Directa (+) 1% calidad tienen mayor probabilidad de aceptar el incremento por un mejor servicio A mayor número de días destinados a la ruta turística Desiertos Estadía SR Inversa (-) 10% Blancos y Lagunas de Colores, menor probabilidad a aceptar el incremento por un mejor servicio (mas días-> mayor costo) A mayor costo de oportimidad que incurra el visitante, menor co**** Inversa (-) 10% probabilidad de aceptar. A mayor monto presupuestado por el turista para su viaje total (de Mtv Directa (+) 10% casa a casa), tiene mayor probabilidad de aceptar un valor mayor al actual, por acceder a mejores servicios turísticos. Fuente: Elaboración propia

Página 54 La probabilidad de aceptar un incremento al precio diario por visita a la REA (por servicios turísticos) se relaciona de manera inversa (-) con el ingreso mensual individual (variable no significativa) y de forma directa (+) con el monto presupuestado por el turista para el viaje total (variable significativa), por tanto se evidencia que no existe una relación positiva entre el ingreso mensual y el monto presupuestado para el viaje total del visitante, comportamiento que ante nuestros ojos puede resultar un tanto ilógico, este comportamiento puede estar atribuido a que un turista puede haber solventado su viaje con su ahorro de varios años (Riqueza), o haya vendido algún bien (Ej.: su casa) para poder realizar este viaje, por lo cual sus decisiones respecto a la disposición a pagar estaría atribuido al monto presupuestado para su itinerario, lo cuál fue reflejado en los datos recopilados por las encuestas realizadas en el área.

a) Proyección de la demanda individual

Con la misma metodología que el modelo anterior, se halló la siguiente demanda por servicios turísticos mejorados en la REA:

Figura N° 4.3: Función de demanda por servicios turísticos mejorados en la REA

P ss %» 1.00 0 0,96 10 0.92 20 0,86 25 0,81 30 0,75 40 0,60 50 0.43 60 0,28 70 0,16 80 0,09 90 0,05 100 0,02

110 0.01 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 120 0.0 i Precio «fiario (Servicio turístico) 124 0,00

Fuente: Elaboración propia

Página 55 ( l íilozación económica Js Lo í ic z tricioi xcczeatiuoi dt Cu cReszxoa ¿duaxAo ^djxraxoa

b) Excedente del consumidor individual

Se efectuó ei mismo procedimiento del anterior modelo, del cuál se estimó que el excedente del consumidor, es de 22,02 USS (una disposición a pagar máxima de 47,02 USS menos un precio promedio diario por visita a la REA de 25 USS).

Si el supuesto planteado en la pregunta de disposición a pagar (escenario hipotético) se cumpliera, se podría aumentar el precio promedio diario por visita al área protegida a 40 USS (servicio ofrecido por agencias de turismo), cubriendo las expectativas de los turistas en cuanto al servicio prestado. Este monto propuesto fue comparado con:

■ La máxima disposición a pagar calculada (47,02 USS).

■ La media del precio máximo a pagar, de la pregunta abierta, que es 46,20 USS. ■ El resultado de la disposición a pagar más de 25 USS promedio por día, para visitar el circuito: “Desiertos Blancos y Laguna de Colores”, bajo las mismas condiciones (sin ninguna mejora), que fue 50,90% positiva y con la media de su respetiva pregunta abierta, que fue de 30,57 USS. El porcentaje de respuestas negativas expresaron las siguientes razones: Los servicios no fueron buenos (en su mayoría malos); es un buen valor e igual a un tours en Europa; bastante caro en comparación al costo de vida en Bolivia; no fue de mi agrado; si fuera mayor el costo escogería otros sitios para visitar; y por último “tenemos presupuestos planificados”, es necesario indicar que el tipo de turista encuestado fue el mochilero46 (turismo no organizado). ■ La elasticidad del precio de la demanda turística es -0,3447, por lo cuál un aumento % del precio diario por servicio turístico supone una reducción % menor de la cantidad de visitantes al área protegida. 40

40 Esta categoría de turista tiene un presupuesto menor para realizar su viaje. 4/ Elasticidad del precio de la demanda turística = [ (dq / dp) * (p/q) J = [ (efecto marginal del precio) * (precio promedio /prob si ss promedio) ] = [ (-0,0037304)* (46,20 USS / 0,5)] = -0.34468896.

Página 56 ^VaCoración económica Je Coi iexoicioi xecxeaiiooi Je Ca cfjaexoa ¿JuaxJo c/fuazoa ¿ I c iío ia c ió n e co n óm ica de. [ o í sev.ñcioi xecieatiuoi de Ca cddeiei.ua ¿duaxdo c/fuazoa

CONCLUSIONES

Este estudio permitió conocer características de la demanda existente por servicios recreativos en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Se puede señalar que, la mayoría de los visitantes entrevistados son turistas europeos entre los 20 y 30 años con una media de ingreso mensual de 3.572 USS. Por lo que las futuras decisiones de gestión o política deberían estar orientadas a los visitantes con esas características socioeconómicas.

No fue posible estimar los beneficios recreativos del área protegida a través de la aplicación del método costo de viaje, debido a que no se pudo establecer una relación entre la demanda por recreación de la reserva y los costos de viaje, ya que algunas zonas tienen una alta tasa de visitación y costos mayores que otras que se encuentran más cercanas al área. Se puede justificar este comportamiento a la existencia de otras variables más determinantes en el momento de la toma de decisión de ir o no a la reserva. Este resultado era previsible debido a que las características del sitio y el tipo de visitación no son congruentes con los requisitos del método, principalmente por el hecho de que la decisión de conocer la REA no depende del costo de viaje. Además, los turistas tienen destinos múltiples, lo cuál significa que en su itinerario incluyen otras atracciones en diferentes países; por estas razones, no fue posible asignar el costo de viaje a la visita realizada al área protegida.

Por su parte, el método contingente sí permitió estimar í) el valor económico de los servicios recreativos que los visitantes asignan a la REA, y ii) su disposición por hacer gastos mayores durante su estadía en la zona. En el primer caso, se estimó que el beneficio por visitar el área protegida, medido a través del excedente del consumidor, es de 26 USS (una disposición a pagar máxima de 30 US$ menos un precio de entrada de 4 USS). Este valor incluye tanto el valor que asigna el turista a la conservación (valor de no uso), y al grado de disfrute en la reserva durante su visita (valor de uso). Si el dinero recaudado es utilizado para la conservación de la reserva, y se comunicara al turista en el momento de pagar el destino de su aporte. los agentes económicos estarían dispuestos a pagar una mayor tarifa a la vigente. Con hase a este resultado el valor económico de los beneficios recreativos de los visitantes

Página 58 Q'aLozación económica ile Coi isroicioi zecneaiiuoi Je Ca cHaexoa ¿Cduazdo c/fvaroa extranjeros de la REA para el año 2006 asciende a 1.538.004 US$. Suponiendo constante la cantidad de turistas, es decir, que se mantenga una visitación de 59.154 personas al año, el valor actual neto de este flujo de beneficios proyectado a 20 años plazo y utilizando una tasa de descuento de 4,07%, (igual a la tasa de retomo en moneda extranjera del Banco Central de Bolivia) es equivalente a 25 millones US$, aproximadamente. Este cálculo es conservador, pues supone que no existe un incremento en el número de visitantes, teniendo en los últimos años una tasa de crecimiento de más del 15% anual. Dando de esta manera cumplimiento al objetivo principal y comprobando la hipótesis de la investigación.

En cuanto a la posibilidad de que los turistas incrementen sus niveles de gasto, se calculó un precio adecuado promedio diario por visita al área protegida (por el servicio turístico que ofrecen las agencias de turismo) de 47 US$ (disposición máxima a pagar), de acuerdo al valor que asigna el turista al grado de disfrute en la REA durante su visita (valor de uso), considerando de manera hipotética que los caminos se encuentran en buen estado, los alojamientos y restaurantes ofrecen un mejor servicio. Bajo este supuesto, los agentes económicos estarían dispuestos a pagar 22 US$ adicionales a lo que gastan actualmente (excedente del consumidor). Este dato ilustra el potencial de ingresos adicionales para las comunidades.

El concepto de excedente del consumidor resultó operativo y fácil de utilizar para cuantifícar los beneficios recreativos netos generados por la unidad. Por otro lado, el modelo economètrico Logit resultó ser el más adecuado para este estudio y proporcionó mayor consistencia teórica.

Es indispensable señalar que los resultados de este trabajo concuerdan con la teoría económica y que las variables socioeconómicas y ambientales se comportan según lo esperado, lo que permite validar los resultados obtenidos y a su vez certifica la contribución real de esta investigación a la toma de decisiones.

Las actividades de mayor preferencia son: “Admiración de la belleza del paisaje'”, “tomas fotográficas'', “baños en aguas termales” y “observación de flora y fauna”, en respectivo orden, por lo que es de importancia trascendental mantener éstas recreaciones ambientales, para que la REA continúe siendo un lugar con fines turísticos.

Página 59 (l cdozación económica Je Coi servicien recreativos Je La cAeserva ¿JJuarJo c/fvazoa

El 88 % del total de encuestados habla inglés fluidamente, por lo que la capacitación de este idioma a los prestadores de servicios, tanto a los guarda parques, comunarios de Quetena Grande y Chico, como al personal de las agencias de turismo, es fundamental para poder ofrecer mayor información cultural, ambiental, social, histórica y científica de la reserva, lo que constituye en una demanda imperante de sus visitantes, recordemos que un porcentaje mayor de turistas, alcanzaron el nivel de educación profesional (52 %). Mientras que solo el 38 % habla el español.

Según la apreciación de los viajeros se necesita mayor calidad en los servicios turísticos prestados en: higiene y limpieza (38 %); en segundo lugar el idioma inglés (24 %); en tercer lugar formación de guías locales en turismo (19 %), estas dos últimas apreciaciones revelan el deseo de los visitantes de mayor información acerca de los lugares turísticos que visitan. Es necesario capacitar a los prestadores de servicios turísticos en estos aspectos.

Página 60 Q li Lot .ación económica de [ o í iexoícios TecreaiLooí de La

RECOMENDACIONES

El desarrollo de la valoración contingente y costo de viaje, aplican como instrumento ‘la encuesta ’, la cual permite la adición de preguntas tendientes a conocer la percepción de los encuestados respecto de acciones que involucran la gestión del área protegida. Por tanto, no solo se obtienen valores monetarios, sino también recomendaciones para el manejo de la reserva.

El estudio muestra el valor económico que los turistas asignan a la REA, aun sin considerar otros beneficios ambientales de la zona. Considerando que los beneficiados son los visitantes y que existe un margen entre la disposición máxima a pagar y la tarifa actual de 26USS, como medida de controlar la creciente afluencia de visitantes, se recomienda un aumento en la tarifa de ingreso de turistas extranjeros a 20 US$, tarifa adecuada calculada a partir de la valoración económica, y respaldada con la media del valor obtenido de la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar por ingresar al área, pregunta abierta. Además Se sugiere mantener la tarifa actual de 30 Bs. a turistas nacionales, como medida para incentivar el turismo nacional.

Este cambio, generaría mayores recursos económicos, que deben ser utilizados para alcanzar el objetivo principal de la creación de la REA, la conservación de la biodiversidad: Ecosistemas alto andinos únicos, que no existen en otras áreas protegidas, como las lagunas de colores saladas, sitio de nidificación de tres especies de flamencos, bofedales con características particulares, desiertos y otros; fauna (flamencos, vicuñas, etc.); flora; recursos genéticos de ganado camélido; y sitios arqueológicos. Es decir este incremento constituye un potencial para generar recursos adicionales para el manejo, gestión y conservación de la reserva, además de ayudar a combatir la pobreza de las comunidades intemas (Quetena Grande y Chico). Es de importancia trascendental mantener en buen estado de conservación los servicios ambientales que ofrece el área protegida, para que la zona continúe siendo un lugar atractivo para el tipo de turistas que la visitan.

El cobro de entrada en áreas protegidas se justifica por el hecho de que genera retornos para cubrir los costos y asegurar la calidad de los bienes y servicios ambientales que ofrecen, se

Página 61 Q ídcn ación económica Je Coi iexoicioí xecxeatiuoi Je La t¿exoa ¿'JuaxJo c/fuaxoa reduce la demanda por sitios muy concurridos y se promueven las visitas a parques de menor afluencia. Shultz (1998). En el caso de la REA, que abarca más de 700.000 hectáreas, el costo de control y monitoreo es elevado, si bien es cierto que es el área protegida boliviana con mayor afluencia turística, por lo señalado, necesita mayor presupuesto para realizar proyectos que coadyuven su conservación y manejo, por ejemplo el tema de desechos sólidos, y otros que apoyen al turismo comunitario, para generar fuentes de empleo, desarrollo sostenible de las poblaciones de Quetena Grande y Chico. Y por último, un proyecto que ordene las rutas turísticas y señale las actividades turísticas permitidas, con respaldo legal y sanciones severas, por mencionar algunas.

La señalización y las carreteras fueron calificadas de regular a malas, por lo que se recomienda a las autoridades correspondientes, tomar las medidas necesarias para coadyuvar al desarrollo sostenible regional de los Lípez, fomentando al ecoturísmo, teniendo en cuenta que el circuito turístico: “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores”, por su singular belleza y el nombramiento del Salar de Uyuni como patrimonio natural y cultural de la humanidad (2004) y su reciente calificación como la primera maravilla del mundo, por la revista británica “Rough Rides”, es de esperar que el crecimiento de la demanda turística repercuta en la reserva.

De acuerdo a las actividades diurnas propuestas por los turistas, se recomienda proyectos que estén orientados a ofrecer mayor información histórica, cultural social y medio ambiental de la Reserva, especialmente dentro del área protegida (ej. Capacitación para guías locales de turismo). Además, realizar actividades socioculturales que son de gran interés de los turistas extranjeros, paseos por la zona acompañados con la información pertinente, el grado de disfhite de observar un lugar y no contar con información, comparado con el grado de contar con ella, no es el mismo. De las actividades nocturnas propuestas por los turistas, se recomienda un proyecto dentro del área, un centro astronómico, que cuente con el instrumental apropiado para observar las estrellas y constelaciones desde un lugar resguardado del frío y en medio del altiplano boliviano.

En base a la demanda de los visitantes se recomienda realizar proyectos de capacitación a los prestadores de servicios turísticos (guarda parques, comunaríos, agencias de turismo, etc.) en los siguientes temas: higiene y limpieza; idioma inglés; guías locales en turismo

Página 62 (i alxnaeión cconómíaa clu toi íexulcíoí •uxruxáivai Js ta ctfe¿£Vja. ¿JuaxJo c/fuazoa

Esta investigación puede utilizarse como base para desarrollar estudios futuros. El objetivo principal de calcular un valor económico de la REA, ha sido logrado mediante la aplicación del método de valoración contingente (método directo), y no así por el método de costo de viaje (método indirecto). En un futuro, se recomienda no utilizar el método costo de viaje en áreas o parques que presentan: una alta tasa de visitación por parte de turistas provenientes de países o zonas lejana; destinos múltiples; y visitan la zona por única vez, ya que los costos en los que incurren los turistas, no son determinantes en el momento de la toma de decisión al realizar su visita.

Sería interesante contar con la apreciación de valor que tienen los no usuarios de la REA, componente importante de valor de un área protegida, por ejemplo, el valor que tienen los habitantes de Potosí, Oruro, etc. Por otro lado, sería atractivo realizar una valoración económica a partir de la apreciación de visitantes nacionales potenciales, tomando encuestas en las principales ciudades del país, información relevante para incentivar el turismo nacional.

Página 63 Q aùnaaión económica de Coi ìszo lc io i zecxeatiooí de ta eddesexua. ¿u íiu vu io cdfuaxoa (Valoración económica de I o í ísxu íc Lo í xecxeatiooí de La cfdeeexoa íduaxdo cVfoaxoa

BIBLIOGRAFÍA

■ Aguilera, F. y Alcántara, V. (1994), “Economía crítica: de la economía ambiental a la economía ecológica”, Primera edición, Barcelona - España.

■ Amemiya (1981), “Journal of economic literature”, Vol. XIX, Cambridge.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO (2006), “Guía de turismo del Suroeste de Potosí: Desiertos Blancos y Lagunas de Colores”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO y Servicio Nacional de Áreas Protegidas — SERNAP, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (2004), “Serie de documentos de trabajo del cuerpo de guarda parques”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO (2003), “Serie de cartillas: ecoturismo en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO (2001- 2003), “Memoria: programa Parques en Peligro - Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO (2001), “Guía de viaje: Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO, The Nature Conservancy - TNC, y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID (2001), “Propuesta para el desarrollo de la gestión local del turismo en los cantones de Quetena Grande y Quetena Chico”, La Paz - Bolivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO y The Nature Conservancy - TNC Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional — USAID (1999), “Diagnóstico de la actividad turística en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Bolivia.

Página 65 1 Vafoz ación económica de. Coi íezoicioí zeczeatiooí de La cheíezva ¿zduazdo crfasaxoa

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO, The Nature Conservancy - TNC, y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional — USAID (1999), “Pian para el manejo del turismo en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Bol i vi a.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO, The Nature Conservancy - TNC, y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, (1999), “Plan de ordenamiento del turismo de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Boiivia.

■ Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO, The Nature Conservancy - TNC, y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, (1999), “Estudio para el establecimiento del Sistema de Recaudaciones de Recursos Financieros por turismo en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, La Paz - Boiivia.

■ Azqueta, D., (1994), “Valoración económica de la calidad ambiental”, McGraw - Hill, Primera edición, Madrid- España.

■ Azqueta, D., (2002), “Introducción a la economía ambiental”, McGraw - Hill, Primera edición en español, Madrid, España.

■ Banco Central de Boiivia (2007), “http://www.bcb.gov.bo”, Boiivia.

■ Barrera, D. (2005), “Estadística informatizada: Eviews 5 - Stata 8”, Universidad Mayor de San Andrés, Stigma Editorial, Primera edición, Boiivia.

■ Bravo, R. (1997), “Metodología de la investigación económica”, Longman de México Editores, Primera edición. México.

- Bifani, P. (1999), “Medio ambiente y desarrollo sostenible”, 1EPALA Editorial, Cuarta edición. Madrid.

Página 66 ^Valoración económica cU t o í í &xo ícío í zeazeaiioos ds La cReicxoa Sduaxdo dfvazoa

■ Conservation Strategy Fund - CSF, Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional - USAID SOLIVIA (2006), "Apuntes del curso de herramientas económicas para la conservación y el manejo de recursos naturales: capacitación para profesionales bolivianos”, Rurrenabaque - PN Madidi - Bolivia.

■ Conservation Strategy Fund - CSF (2006), "Beneficios económicos regionales generados por la conservación: El caso del Madidi”, Edobol, La Paz - Bolivia.

■ Constitución Política dd Estado Boliviano (2005), UPS Editorial, Primera edición, Bolivia.

■ Cuerdo, M. y Ramos, J. (2000), "Economía y naturaleza: una historia de las ideas”, Editorial Síntesis, Madrid - España.

■ Donoso, G. (1999) "Valoración económica de impactos ambientales y recursos naturales: guía para el curso de economía ambiental”, Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Economía y Ciencias Financieras, Santiago - Chile.

■ Drumm, A., Moore, A. (2002), "Desarrollo del ecoturísmo: un manual para profesionales de la conservación”, The Nature Conservancy, Volumen 1, Virginia - USA.

■ Drumm, A. (2004), "Evaluación del Sistema de Cobro Piloto en la Reserva Eduardo Avaroa y recomendaciones para el sistema Boliviano de Areas Protegidas”, The Nature Conservancy, La Paz - Bolivia.

■ Field, B. (1995), "Economía ambiental”, McGraw - Hill, Colombia.

■ Fergunson, C. E. y Gould J. P. (1991), “Teoría macroeconómica”, Fondo de Cultura Económica, Segunda edición en español, México

■ Fundado Fórum ambiental (2001), "Instrumentos económicos de gestión ambiental”, Barcelona - España.

■ Gilpin, A. (2003), "Economía ambiental: un análisis crítico), Alfaomega Grupo Editor, México D. F.

Página 67 ( Valoración económica Je loi iexoicioi xecxeatiooí Je La cfjeiexua ¿JuaxJo c/juaxoa

■ Gobierno Municipal San Pablo de Lipez (2004), “Los Lípez y su Patrimonio”, Tupac Katari Editores, Primera edición, Bolivia.

■ Gudynas, E. (2003), “Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible”, Centro Latino Americano de Ecología Social, Montevideo - Uruguay.

■ Gujarati, D. (2004), “Econometría”, McGRAW-HILL Editores, Cuarta edición, México.

■ Pérez, J. y Ros, J. (2005), “Sociología del desarrollo sostenible”, EDICEP Editores, Primera edición, Valencia - España.

■ Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baprista Lucio, P. (2003), “Metodología de la investigación”, McGRAW-HILL Editores, Tercera Edición, México D. F.

■ Instituto Nacional de Estadística (2007), http://www.ine.gov.bo, Bolivia

■ Jammes, L., Specht, M., Tintaya, O. (2000), “El Salar de Tunupa (Salar de Uyuni)”, Armonía. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia.

- Kobtad, C. (2001), “Economía ambiental”, Oxford University Press, Primera edición en español, México.

■ Kula, E. (2006), “History of environmental economic thought”, Ed. Rout ledge Studies in the History of Economics, Londres y Nueva York

■ Ley del medio ambiente - N* 1333 (1992), UPS Editorial, Primera edición, Bolivia

■ Maddala, G. y Miller, E. (1991), “Microeconomía”, McGRAW-HILL Editores, Primera edición, México.

■ Marozzi, M. (2007), “Antología de casos de economía y ambiente: costo de viaje, hipronía, deforestación y ecobanking”, UNA - Universidad de Costa Rica.

Página 68 ^Idtor ación económica de tos servicios recreativos de ta ¿Reserva ¿Eduardo cdfvaroa

■ Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP (2001), “Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia”, SERNAP, Segunda edición, La Paz - Bolivia.

■ Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP (2000), “Información técnica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia”, SERNAP, La Paz - Bolivia.

■ Martínez, J. y Roca, J. (2000-2001), “Economía ecológica y política ambiental”, Fondo de Cultura Económica, Segunda edición. México.

■ Morales, J.A., Socorro, M., Jiménez, J. , Martínez, J., Comboni, J., Perez, J., Mercado, A., Pacheco, N., Jaúregui, S., Chávez, C., Loza G, y Jordán, R. (19%), “La actualidad del pensamiento de David Ricardo: teoría y aplicaciones ambientales”, Editorial CEREÑA, La Paz - Bolivia.

- Mokate, K. (2000), “Evaluación financiera de proyectos de inversión”, Ediciones Uni andes, Primera edición, Bogotá- Colombia.

■ Moka te, K., Castro, R. (1998), “Evaluación económica y social de proyectos de inversión”, Ediciones Uniandes, Primera edición, Bogotá- Colombia.

■ Moya, R. y Saravia, A. (1998), “Probabilidad e inferencia estadística”, Editorial San Marcos, Segunda edición, Perú.

■ Mochón, F. (2004), “La economía y el turismo”, McGraw - Hill, Primera edición, España.

■ Nel, L., (2005), “Estadística con SPSS 14”, Editora Macro, Lima- Perú

■ Ozuña, T., y Godoy, R. (2000), “Estimación y uso del valor de recursos naturales: una guía metodológica”, US AID, Bolivia.

■ Olivera, M., Ergueta, P. y Vilka, M. (2006), “Conservación y desarrollo sostenible en el Suroeste de Potosí, Bolivia”, Prefectura del Departamento de Potosí y Asociación Boliviana para la Conservación TRÓPICO, La Paz - Bolivia.

Página 69 ^Vaíonación económica de íot sez'jicioí zeczeaiiooí de La cf^etexoa ¿duaido c/fuazoa

■ Panayotou, T, (1994), "’Ecología medio ambiente y desarrollo”, Gemika, México.

■ Parlón, ML y Esquive!, G. (2001), “Microeconomía: versión para Latinoamérica”, Editorial Pearson Educación, Quinta edición, México.

■ Pearce, D.W. (1985), “Economía ambiental”, Fondo de Cultura Económica, México D. F.

■ Pearce, D. y Moran D. (1994), “The economic valué of biodiversity UICN”, Londres.

■ Pere, R., García D., Kristom, B. y Bránnlund, R. (2005), “Manual de economía ambiental y de los recursos naturales”, Thomson Editores, Madrid - España.

■ Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2000), “Econometría: modelos y pronósticos”, McGraw - Hill Editores, Cuarta edición, México.

■ Prefectura del Departamento de Potosí, Unidad Departamental de Turismo (2005), “Potosí - demanda y oferta de servicios y atractivos turísticos”, Prefectura de Potosí, Sucre - Bolivia r

■ Ricaldi, T. (1999), “La economía ecológica: una nueva mirada a la ecología humana”, Centro de Estudios Superiores Universitarios- Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba -Bolivia.

■ Samuelson (1954), “The Review of Economics and Statistics”.

■ Sapag, N. y Sapag, R. (1987), “Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos”, McGraw - Hill Editores, Bogotá - Colombia.

■ Servicio Nacional de Areas Protegidas - SERNAP, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (2007), “Borrador del Plan de Manejo de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa”, Uyuni - Bolivia.

■ Servicio Nacional de Áreas Protegidas - SERNAP, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (2004), “Análisis estadístico del flujo turístico de la Reserva Eduardo Avaroa: Gestión 2003”, Uyuni - Bolivia.

Página 70 (Valoración económica de. Lo í isruicicn recreatiooi de. La c^eseroa ¿ duardo cdfuaroa

■ Servicio Nacional de Áreas Protegidas — SERNAP, Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (2003), “.Análisis estadístico del flujo turístico de la Reserva Eduardo Avaroa: Gestión 2002”, Uyuni - Bolivia.

■ Tamayo, M. (1988), “Metodología formal de la investigación científica”, Noriega Editores, Primera edición, Tercera reimpresión, México.

■ Tamayo, M. (1989), “El proceso de la investigación científica: fundamentos de investigación, manual de evaluación de proyectos”, Noriega Editores, Segunda edición, México.

■ Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE (2006), “Dossier de estadísticas sociales y económicas”, UDAPE, La Paz - Bolivia

■ Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas — UDAPE (2006), “Diagnóstico sectoriales”, UDAPE, La Paz - Bolivia.

■ Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE, Instituto Nacional de Estadística - INE (2006), “Pobreza y desigualdad en municipios de Bolivia”, UDAPE La Paz - Bolivia

■ Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas - UDAPE (2003), “Cadenas productivas y municipios”, UDAPE, La Paz - Bolivia

■ Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (1993), “Parques y progreso: Areas Protegidas y Desarrollo Económico en América Latina y el Caribe”, Valerie Barzetti Editorial, USA.

■ Viceministerio de Turismo (2006), “Anuario 2005”, La Paz - Bolivia.

■ Viceministerio de Turismo (2006), “http://www.turismobolivia.bo”, Bolivia.

■ Wooldridge, J. (2006), “Introducción a la Econometria: Un enfoque moderno”, Thomson Editores, segunda edición, Madrid - España.

Página 71 ^Vaùnaaión económica de. [o í íe z u íc ío í xecxeatiooí de ta ddecexua ¿Eduardo crfxrazoa ( ì aforación econòmica de fa lervicioi recreativa de Ha effeeezua ¿duardo c/fvazoa

Apéndice N° 1: Fauna v Flora de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Aves: Existen en la reserva más de 80 especies de aves entre ellos los flamencos, que forman la imagen emblemática de la región, que habitan en las lagunas saladas.

Flamencos: Existen tres especies de flamencos en el área: Flamenco Andino o “CHURU”; Flamenco Chileno o “TOKOKO”; y el Flamenco de James o “JUTUTU”. Éste último tiene como principal lugar de nidiflcación a Laguna Colorada. Esto significa que casi el 80% de la población total en el mundo de esta especie se encuentra en este hábitat. Suri: Ave terrestre que habita en los matorrales. Historia de la extracción de huevos de flamencos:

E.- Delgado48, señala que desde hace muchos años en la zona que comprende la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, los comunarios tanto de las regiones locales como aledañas, han extraído de diferentes lugares y de manera ilegal, los huevos de flamencos, para que sirvan como: Ofrenda en rituales religiosos; alimento; o como instrumento de trueque en el mercado (Ej. 12 huevos = 1 cajón de peras). La conservación de los mismos desde la nidiflcación, se la realizaba en sacos hechos de cuero de llama que contenían paja y eran atados con soga a orillas de los lagos. Según la creencia de los comunarios, los relámpagos o truenos perseguían a las cáscaras de los huevos de flamencos por el lugar en que estén dispersos, motivo por el cual eran depositados en lugares seguros.

Gato Andino:

Gato montes andino habita zonas superiores a los 3.800 metros sobre el nivel del mar. Es un pequeño, pero robusto felino con un promedio de 92 centímetros los machos y 63 centímetros las hembras. Tiene un pelaje con manchas irregulares, con áreas de coloración café anaranjado que se extienden desde el cuello a ambos lados de su espalda, y manchas circulares oscuras en las mejillas y en las extremidades anteriores. El resto del cuerpo es blanco crema. La cola es muy larga y posee alrededor de siete a nueve anillos en su cola, de tonalidades grises, separadas por una línea central café.

48 Eliseo Delgado, guarda parque ( 1999). “Aves de la REA”. Trópico

Páaina 73 Q dC ozación Económ ica d e Coi. ìczvLcLoi zecxeaiiuoi de Ca cdykiezoa ¿zduaxdo odfuazoa

Zorro Andino:

Normalmente solitario, comparte su territorio con su pareja. Habita ambientes abiertos, pastizales de altura y desiertos. Se alimenta principalmente de pequeños roedores, pero también de carroña de guanacos y otros mamíferos domésticos como la oveja.

Vizcacha:

Mamífero que vive principalmente en roqueños donde puede esconderse fácilmente, y arrancar del acoso del puma.

Vicuña:

Viven en grupos, cada uno dominado por un macho. Perseguidos por su alta cotización de fina fibra en el mercado internacional, que sirve de insumo en la fabricación de prendas de vestir.

Flora:

Las especies amenazadas de flora son principalmente la queñua (Polylepis tarapacana), los tholares (Parastrephia phylicaeformis y Wemeria popposa) y la yareta (Azorella compacta).

Páeina 74 ( lalozación económica Je los servicios recreativos Je La cfjesexva ¿JuarJo cJfvaroa

Apéndice N° 2: Atractivos v actividades turísticas

Árbol de Piedra:

Ubicación: “Pampa Siloli” a 18 Km. N. de Laguna Colorada. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico.

Descripción: Formación eólica con forma de árbol. (Roca erosionada por el viento y la lluvia). Tamaño: 5 mt. de altura. Parte Inferior: Compuesta por cristales de cuarzo (Fedelspato - Biotita). Parte Superior: Compuesta por un material duro rico en hierro (sombrero de Hierro).

Laguna Colorada:

Ubicación: “Pampa Siloli” a 18 Km. N. de Laguna Colorada. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico

Altitud: 4.278 m. Extensión: 60 km2 Longitud: 10,3 km2

Profundidad: 35 cm en promedio. (Se ha observado un decrcmento del volumen del agua, debido al calentamiento global)

Horario de visita: 12:00 a 16:00 (Horario en que se acentúa su coloración)

Descripción: Su coloración rojo naranja y la población de flamencos son elementos intrínsicos que le dan la calificación de: “Laguna salina emblemática de la región”. Coloración: se debe al beta caroteno presente en las microalgas. Habitad de flamencos: Concentración de tres especies de flamencos (El “Churo” o flamenco andino, el “Tokoko” o flamenco chileno y el “Jututu”). Gran centro de nidifícación del flamenco: Jututu.

Página 75 ^ ì hCozaciòn Econòmica de Coi. ie.ruicioi recxeatiuoi de La cf\eierua èduardo cdfuazoa

Laguna Verde:

Ubicación: AI extremo sur de la Reserva, al sur oeste de Quetena Grande, en el límite con Chile. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.340 m. Extensión aprox.: 17 km2 Profundidad: no determinada

Horario de visita: 12:00 a 14:00 (Horario en que se acentúa su coloración)

Descripción: Excepcional espejo de agua parecida a una gigantesca esmeralda, que alcanza un brillo singular durante la tarde. Se encuentra dividida en dos cuerpos de agua (laguna blanca y verde, antes formaban solo una), unidas por un estrecho canal. Por su analogía físico-ambiental con el planeta Marte de hace 3,7 billones de años, es objeto de investigación y monitoreo por la NASA49. Coloración: Se debe a la presencia de magnesio y otros minerales, que con la interacción del sol dan el color verde esmeralda.

Volcán Licancabur:

Ubicación: En la cordillera occidental, al sur oeste de Quetena Grande, en el límite con Chile. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande.

Altitud: 5.916 m Descripción: Volcán sin actividad, en su cima se encuentra una laguna poco profunda, en la cuál existe vida microbiana estudiada por la NASA (proyecto Marte). El lugar incita a la práctica de escalado de montaña (andinismo), que para llegar a la cima se necesita aproximadamente 7 horas y así poder observar la belleza escénica del paisaje de la Reserva Eduardo Avaroa.

49 Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos de Norte América.

Página 76 ^Vaíoración económica de Coi. servicios recreativos de La chfeserva ¿duardo c/fvaroa

Sol de Mañana:

Ubicación: A 50 km. al sur de Laguna Colorada. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande.

Altitud: 4.800 m.

Horario de visita: Al amanecer. (Horario en que los rayos del sol y las nubes de vapor aparecen en la región, formando un espectacular y único paisaje, que nos Fuente: R. EsquiveI recuerda la remota formación de la tierra)

Descripción: Lugar con gran actividad volcánica, formada por pequeñas (úmarolas y volcancitos activos, que desprenden gases de azufre y vapor de agua a gran presión, alcanzando alturas de 10 a 50 metros y excepcionalmente de 80 hasta casi 200 metros de altura, que son tóxicos para la salud por lo cual se recomienda visitas de 10 a 15 minutos.

Polques:

Ubicación: A 65 km. al sur oeste de la población de Quetena Grande, al oeste de Chalviri. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande.

Altitud: 4.420 m.

Descripción: Laguna salada que tiene aguas subterráneas de 60° C o más de temperatura y alberga numerosas piscinas de 28 a 30° C, siendo agradable el baño energético y revitalizante de los usuarios, ya que posee cualidades curativas (artritis y reumatismo), denominada por los lugareños como fuente de energía. Es habitad de flamencos y otras aves.

Página 77 Q'afozación económica cU Lot isxuicioi zscrsaiiuoi cls. ùi

Laguna Hedionda:

Ubicación: A 34 Km. de la población Ojitos. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.567 m.

Descripción: Espejo de agua que emana un olor peculiar por el contenido de azufre, es habitad de varias especies de aves, entre ellas los flamencos.

Valle de Dalí:

Ubicación: A 85 Km. al.sur oeste de la población Quetena Grande, en las proximidades del salar Chalviri. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 5.000 m. Descripción: Es un paisaje en medio del desierto “Papa Jara’', en el que se puede observar numerosas formaciones de lava volcánica que perduran en el tiempo, que son de distintos colores, formas surrealistas y tamaño. Estos elementos le otorgan un interés turístico

Páeina 78 Q'iifozacíón económica í U Co i ís t v íc io í ZE&uuitiuoi de La axoa

Volcán Uturuncu:

Ubicación: A 28 km. al sur de Quetena Chico. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico.

Altitud: 6008 m. (montaña más alta del sur de Bolivia)

Descripción: Volcán inactivo, formado por dos cumbres separadas por un espacio que contiene fumarolas que emanan gases de azufre. Por su altura se convierte en un excelente atalaya (mirador) para apreciar: las diferentes montañas (Licancabur, Soniquera, etc.), el sector de lagunillas (más de 100 lagunas de agua dulce y de distinto color), y otros. Para los comunarios es el “Mallku” de la Región (montaña macho), y la montaña Soniquera es denominada “T’alla” (montaña hembra). Existe un camino estrecho para vehículos que llega hasta los 5400 m.

Valle de Quetena:

Ubicación: A 12 km. de Quetena Chico. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico.

Altitud: 4.178 m.

Descripción: Bellísimo paisaje rodeado de rocas que forman cañones, con bofedales que contienen flora (yareta, queñua) y fauna silvestre (lagartijas, vizcachas, gato andino, el puma, etc.).

Página 79 Q^afozoaíón económica Je. ¡oí iexuicioi zearcatiuoi Je La cAíseioa ídxurulo crfuaroa

Apéndice N° 3: Atractivos Potenciales

Cascada Huvllaques:

Ubicación: A 81 km. de Quetena Chico, en un valle rocoso al fondo del sector denominado “Ciénaga Grande” Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico

Altitud: 4.631 m

Descripción: Es una caída de agua cristalina, que brota de un solo punto del medio de la roca.

Laguna Celeste y Laguna Amarilla:

Ubicación: A 2 horas de la población de Quetena Chico a las faldas volcán Uturuncu. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico

Altitud: 4.503m.

Laguna Amarilla Descripción: Es un espejo de agua unida, por un estrecho a la laguna celeste. Coloración: amarillo, se debe a las plantas acuáticas que alberga.

Laguna Celeste Descripción: Es un espejo de agua que tiene al Volcán Uturuncu como recuadro y una península que permite al visitante su acercamiento. En verano es hábitat de numerosas aves ya que en invierno sus aguas están congeladas. Coloración: Celeste intenso.

Páeina 80 Qhioraciòn Econòmica dz Coi íevjícíoí zzczeoììooì dz Ca cJdzicxoa ¿duaido cdhjaxoa

Laguna en la cima del volcán Licancabur:

Ubicación: En la cordillera occidental, al sur oeste de Quetena Grande, en el límite con Chile. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande.

Altitud: 5.916 m Descripción: Pequeña laguna ubicada en el cráter del volcán Licancabur, semejante a la laguna Verde, ya que tiene el miaño tono de coloración verde esmeralda. Por sus características geológicas se asemeja a la estructura del planeta Marte, por lo cual es preocupación de la NASA50 realizar los estudios correspondientes.

Barrancas (pueblo viejo):

Ubicación: A 6 Km. de la población Ojitos Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.209 m.

Descripción: Pueblo abandonado por la población de Quetena Grande, se encuentra protegido por rocas de gran tamaño, ubicado al lado de un hermoso bofedal, la formación rocosa que la cubre, tiene dos rutas señalizadas indicadas para la escala de montañas, tanto para principiantes como para expertos. Posee construcción de piedra y paja, de muchos años de antigüedad, entre ellas resalta una iglesia típica del altiplano, con dos torres laterales y una nave central.

50 Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos de Norte América.

Página 81 ^Vaíoxación económica de [o í íív j íc Los xecxeatiooi de la effaevaa ¿ dua-ulo c/farazoa

Chullpares de Pata Potrerito:

Ubicación: A 21 Km. de la población Ojitos. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.429 m.

Descripción: Atravesando una estructura presenta quebradas de piedra, y a las faldas luce hermosos bofedales que son hábitat de vizcachas, los chullpares se encuentra a una hora y media de caminata, sus ingresos son de forma cuadrangular con piedras amontonadas.

Sitios Arqueológicos - Laguna Chinana:

Ubicación: A 55 Km. de la población Quetena Chico Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Chico

Altitud: 4,500 m.

Descripción: Edificaciones de medios círculos en diferentes niveles, ubicados sobre la ladera del cerro que rodea la laguna Chipapa, donde se puede encontrar cerámica y puntas de flechas.

Página 82 ^VaÌatación económica de Coi. ieruicioi. zecxeatiuoi de La edxeisroa ¿Edoardo crfaazoa

Laguna Kollna:

Ubicación: a 37 Km. de la población Ojitos. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.567 m.

Descripción: Laguna que contiene boráx, llamada por los comunarios “Kollpa”, es centro de explotación de una cooperativa minera.

Laguna Blanca:

Ubicación: Al extremo sur de la Reserva, al sur oeste de Quetena Grande, en el límite con Chile. Municipio: San Pablo de Lípez. Pueblo: Quetena Grande

Altitud: 4.390 m.

Descripción: unida a la laguna Verde por un estrecho canal, es habitad de numerosas especies de aves. Coloración: se debe a los minerales que posee, como sen Sulfatos, carbonatos de calcio y magnesio.

Páeina 83 Q'alozación zaonómiaa tU LLoi íszaicíai zíczímííuoí . cLe La

Apéndice N° 4: Minería en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Las tres minas son: SAIBOL, localizada en Latitud Sur 22° 12’ 47”, Longitud Oeste 67° 16’ 34”, muy cerca de la población de Quetena Chico. La mina en sí se encuentra en la montaña Uturuncu, y el ingenio se encuentra cerca de las faldas de dicha montaña. El bioma de esta región se clasifica como tundra seca.

Dentro de los límites y en los alrededores del ingenio existe abundante vegetación y fauna51. En la tesis se intentará identificar a las distintas especies de flora encontrada en el área. La fauna está compuesta de unas cuantas especies de aves pequeñas e insectos. Es posible que se pueda encontrar algunos mamíferos como vizcachas y zorros. (Ver apéndices N° 3.1 -3.2 - 3.3)

Existe un río que el ingenio utilizó y que corre hacia el norte, al borde del mismo se encuentra una buena cantidad de azufre en bruto y procesado. El viento y las precipitaciones arrastran este material hacia el río, y este lo transporta hacia el norte. Posiblemente este río confluye con el Río Quetena, el cual a su vez confluye con el Rio Grande de Lípez, el cual es el principal afluente del Salar de Uyuni. El lugar en el que alguna vez se almacenaron ios residuos sólidos del campamento, prácticamente está vacío por la acción de las precipitaciones y el viento.

Río Blanco, situado en Latitud Sur 22° 37’ 59”, Longitud Oeste 67° 48’ 57”. El bioma de ésta región es desierto. Al igual que en la anterior mina, existen maquinarias con herrumbre, ruinas de lo que fue el campamento y mayor cantidad de azufre expuesto. No hay ningún tipo de vegetación, con la excepción de un pequeño bofedai que se encuentra entre el ingenio y el campamento.

HORSU, cuyo ingenio se encuentra situado en Latitud Sur 22° 45’ 05”, Longitud Oeste 67° 38’ 52”. Se compone de las minas Hortensia y Susana. También se encuentra en medio del desierto Esta fue la mina más grande de azufre de la región. Según datos del área operó por 30 años hasta 1995.

El impacto visual de esta mina es impresionante. Al igual que en los casos anteriores, existe maquinaría abandonada, ruinas de lo que fue el campamento y azufre expuesto. Sin embargo, lo que llama la atención es la gran cantidad de azufre que ha sido transportada del ingenio por el viento y las precipitaciones. La vegetación, que se puede encontrar a 500 metros del área del ingenio, es mínima, consistente principalmente de pastizales bajos.

51 En el marco de esta investigación, el término abundante vegetación es relativo. El tipo de vegetación corresponde ala estepa puneña altiplano y estepa altoandina. El bioma de la región puede ser clasificado como Tundra seca y Desierto. La cobertura vegetal en general es escasa. Comparado con la región desértica, la vegetación que se encuentra en este lugar en particular se puede llamar ‘’‘’abundante”

Páeina 84 Q/aCoiaaión económica de [oí ísvjíclos zeczeatiuoi de La cfdeieiua ¿zduaido c/fvaxoa Q 'aLoiaclón económica Je [o í lezoiaio* xecieatújcn Je La cfjeisioa ¿.JiuiiJo c/fvazoa

ANEXO N°l:

DECRETO SUPREMO N° 11239 (Gral. Hugo Banzer Suárez, Presidente de la República)

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto Supremo N° 03612 de 22 de enero de 1954 encomienda al que es hoy Servicio de Recursos Naturales Renovables la conservación, fomento, explotación, industrialización y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

Que, el mismo Decreto Supremo declara la fauna silvestre como de utilidad pública, disponiendo: a) La conservación, restauración y propagación de todas las especies de animales silvestres útiles al hombre, que temporal o permanentemente habitan en el territorio nacional. b) El control de los animales silvestres, útiles o peijudiciales al hombre o a las demás especies. c) La conservación y propagación de los recursos que sirven de alimento y abrigo a la fauna silvestre útil. d) La reglamentación y racionalización en el uso y aprovechamiento de animales de piel y plumaje fino. e) La construcción y mantenimiento de lagunas o fuentes artificiales para abrevaderos, cría de aves acuáticas y peces.

Que, el cuerpo de agua conocido como Laguna Colorada, situado en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, reúne en alto grado condiciones favorables de habita para la reproducción de una magnífica diversidad de especies de aves lo cual le da categoría científica internacional que ha despertado el interés de expediciones como la del Museo Nacional de Historia Natural de París.

Que, en las áreas aledañas a la citada laguna, se ha detectado la existencia de especies raras de elementos típicamente andinos, los cuales se catalogan como en peligro de extinción como flamencos o pariguanas (Phoenicoparras jamesi y andinus), guanaco (Lama guanicoe), vicuña (vicugna vicugna), avestruz o suri (pteroenemia pennata).

Que, comerciantes con pleno desconocimiento de la ley, han establecido un censurable comercio con la progenie de las especies descritas, especialmente aves que tienen sus desovaderos naturales en la Laguna Colorada, con la colocación de estos productos en mercados chilenos.

EN CONSEJO DE MINISTROS; DECRETA:

Artículo Io.- Créase la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa” en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí.

Página 86 *1 cifcn a ció n e co n óm ica ele [o í scutícíoí xecxeaíiooí ele La c/xeiezoa ¿duazdo c^foazoa

Artículo 2o.- El área de la Reserva comprenderá la actual Laguna Colorada más un área con radio de diez kilómetros alrededor de la misma.

Artículo 3o.- A partir de la promulgación del presente Decreto queda terminantemente prohibida la caza comercial y deportiva dentro de perímetro de la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa” hasta que la División de Vida Silvestre realice los estudios cinegéticos para su racional aprovechamiento.

Artículo 4o.- En caso de existir propiedades particulares dentro la Reserva, se someterán a las regulaciones del Reglamento que deberá elaborarse en un Plazo máximo de ciento veinte días.

Artículo 5o.- El Servicio de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la División de Vida Silvestre y Parques Nacionales, queda comisionado para programar y llevar a su realización los estudios básicos biológicos, ecológicos, así como los correspondientes a la implementación futura del parque nacional, siendo facultado para obtener las ayudas científicas, técnicas y financieras de organismos conservacionistas y de investigación científica que sean adecuados.

Artículo 6o.- La Guardia Forestal de la Nación en cooperación con las Fuerzas Armadas, verá la manera de organizar a la brevedad un puesto de vigilancia en Laguna Colorada, para iniciar el efectivo cumplimiento de los fines del presenste Decreto.

El Ministro de Agricultura y Ganadería queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los trece días del mes de diciembre de mil novecientos setenta y tres años.

FDO. GRAL. HUGO BANZER SUAREZ; Alberto Guzmán Soriano; Wálter Castro Avendaño; Jaime Florentino Mendieta Vargas; Germán Azcárraga Jiménez; Alfonso Guzmán Ampuero; Mario Serrate Ruíz; Alfredo Franco Guachalla; Alberto Natusch Busch; Roberto Capriles Gutiérrez; Raúl Lema Patiño; Juan Pereda Asbún; Guillermo Bulacia Salek; Sergio Otero Gómez; Waldo Cemito Calderón; Guido Valle Antelo.

Página 87 ^ l'aíxnacíón económica de. ías ¿etcríalas leareatiuos de La

ANEXO N°2: DECRETO SUPREMO N° 18313 iOral. Div. Luís García Meza Tejada, Presidente de la República)

CONSIDERANDO:

Que la estrategia básica para el Desarrollo Nacional está fundamentada en la conservación y mejoramiento del ambiente para la utilización racional de los recursos naturales;

Que en la Provincia Sud Lipez se ha creado por Decreto Supremo N° 11239 de 13 de diciembre de 1973 la Reserva de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”, con el objeto de preservar los recursos naturales renovables algunos de los que se hallan en peligro de extinsión, en particulara, la vicuña;

Que es necesario complementar el Programa Nacional de Vicuña, a cargo del Instituto Nacional de Vicuña, a cargo del Instituto Nacional de Fomento Lanero, para lograr el repoblamiento de camélidos en su habitat natural conducente con el desarrollo económico del sud del altiplano;

Que otras entidades sectoriales tienen planeados programas de desarrollo del área y que es conveniente integrarlos para obtener la mejor eficiencia institucional del Estado;

EN CONSEJO DE MINISTROS; DECRETA:

Artículo Io.- Ampliar la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa” de la Provincia Sud Lipez del Departamento de Potosí en un área aproximada de 400.000 Héctareas comprendida entre los 67° 58’ 05” de longitud oeste de Greenwich y 22° 00’ y 22° 56’ de latitud sud, con los siguientes límites; Al Nor-Oeste, las nacientes del río Silala o Siloli, situadas en las faldas del cerro del mismo nombre, en la línea de frontera boliviano-chilena. El límite seguirá en línea recta, de Norte a Este, pasando por las cumbres de los cerros Chico y Sanabria, hasta la población de Quetena Chico o Barrancas. De esta población el límite continuará hacea el Sud Este, por las faldas de los cerros Hualakhonkhana, Uturunco y pasará por el Sud de la Laguna Coruto hasta encontrar el Abra Situada entre los cerros Bajo y Viiama en la frontera con la República Argentina. Al Sud limitará con las Repúblicas de Chile y Argentina. Al Oeste con la República de Chile.

Artículo 2o.- Encomiéndase la organización de esta Reserva nacional al Instituto Nacional de Fomento Lanero (ÍNFOL) que organizará una Comisión mixta con otros organismos nacionales que tienen programas institucionales en dicha área.

Artículo 3o.- El INFOL y la Comisión Mixta deberán complementar la realización de estudios básicos biológicos, ecológicos y los propios de cada institución, así como los correspondientes a la total organización de la Reserva Nacional estando facultada para obtener las ayudas científicas, técnicas y financieras de organismos conservaciostas y de investigación científica que sean necesarios.

Página 88 ( Vaíxnación económica, de [o í íevjicioí xecxeatiooí de [a cf[eíezua ¿duendo c/fvaxoa

Artículo 4o.- En caso de existir propiedades particulares dentro del área de la Reserva Nacional, se someterán a las regulaciones de un Reglamento Especial que deberá elaborarse en un plazo máximo de ciento ochenta días, de acuerdo con el Servicio Nacional de Reforma Agraria.

Artículo 5o.- El INFOL en cooperación con las entidades estatales correspondientes establecerá en el plazo de 180 días un servicio permanente de Guarda - Faunas en el Area de la Reserva, dependiente de la Reserva Nacional de Fauna Andina de Ulla Ulla, para la vigilancia y control de las especies vegetales y animales y la conservación general del ecosistema.

Artículo 6o.- Para fines presupuestarios de 1981, el INFOL y las instituciones que conforman la Comisión Mixta establecerán en sus prepuestos partidas para desarrollar sus programas institucionales en la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”.

El Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los catorce días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y un años.

FDO. GRAL. LUIS GARCIA MEZA TEJADA, Natalio Morales Mosquera, Marión Rolón Anaya, Celso Torrelio Villa, Armando Reyes Villa, Oscar Larraín Frohtanilla, Jorge Tamayo Ramos, Guillermo Escobar Ury, Rene Guzmán Fortún, Mario Guzmán Moreno, Rolando Cánido Vericochea, Carlos Morales Nuñez del Prado, Julio Molina Suárez, Líder Sossa Salazar, José Villarreal Suárez, Jorge Salazar Crespo, Alberto Saenz Klinski.

Página 89 ^Vafcnación económica lis Leu icxoicíoi zetnsatiuoí de. La cA'eieztra ¿duazclo c^foaxoa

ANEXO N°3: DECRETO SUPREMO N° 18431 {Gral. Div. Luís García Meza Tejada, Presidente de la República)

CONSIDERANDO:

Que es deber del Supremo Gobierno proteger y preservar los recursos naturales renovables en general y particularmente encarar una política definida de conservación de la fauna silvestre;

Que la Provincia Sud Lípez del Departamento de Potosí reúne las condiciones favorables de habitat para lograr la conservación y reproducción de muchas especies amenazadas de la fauna andina como la Vicuña (VICUGNA VICUGNA), flamenco o pariguana (PHOENICOPARRUS ANDINUS, PHOENICOPARRUS JAMESI, PHOENICOPTERUS RUBER CHILENSiS), avestruz o suri (PTEOROCNEM1A PENNATA);

Que mediante Decreto Supremo N° 11239 de 13 de diciembre de 1973 se creó la Reserva de Fauna Adnina Eduardo Avaroa, delimitando el área en un radio de diez Kms. Alrededor de la Laguna Colorada; sin que haya podido atenderse debidamente esa Reserva por falta de presupuesto, habiéndose intensificado últimamente la caza ilegal por comerciantes y cazadores inescrupulosos;

Que en cumplimiento del Artículo 5o del Decreto Supremo anteriormente citado, una comisión interinstitucional ha recomendado la modificación de los límites de la Reserva por haber detectado la existencia de vicuñas y otros mamíferos fuera de los lugares aledaños a la Laguna Colorada;

EN CONSEJO DE MINISTROS; DECRETA:

Artículo Io.- Amplíase los límites de la Reserva Nacinal de Fauna Andina creada por Decreto Supremo N° 11239 de 13 de Diciembre de 1973.

Artículo 2o.- El área de la Reserva Nacional se encontrará comprendida entre los 67° 58’ 5” y 66° 57’0 de longitud oeste de Greenwich y 22° 56’ 0 de latitud sur, cuyos límites serán los siguientes:

Al Noroeste, las nacientes del Río Silala o Siloli, situadas en las faldas del cerro del mismo nombre, en la línea de frontera boliviano-chilena. El límite seguirá en línea recta, de Norte a Este, pasando por las cumbres de los cerros Chico y Sanabria, hasta la población de Quetena Chico y Barrancos. De esta población el límite continuará hacia el Sur, por las faldas de los cerros Hualakhibuhana, Uturuncu y pasará por el sur de la Laguna Coruto hasta encontrar el Abra situado entre los cerros Bajo y Vilama en la frontera con la República Argentina; al Sui limitará con las Repúblicas de Chile y Argentina; al Oeste con la República de Chile.

La extensión del área de la Reserva es de alrededor de 40.000 Has.

Página 9C ( VaLnación económica de Coi íeiuiciot zeczeatiuoi de. La cfde.i£xua ¿duaido c/fvazoa

Artículo 3o.- A partir de la promulgación del presente Decreto queda terminantemente prohibida la caza comercial y deportiva dentro del perímetro de la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Abarca”.

Artículo 4o.- En caso de existir propiedades particulares dentro del área de la Reserva Nacional, se someterán a las regulaciones de un Reglamento Especial que deberá elaborarse en un plazo máximo de ciento ochenta días.

Artículo 5o.- De conformidad al Artículo 33° del Decreto Ley N° 12301 de 14 de marzo de 1975 el Centro de Desarrollo Forestal queda encargado de la protección de la Reserva, pudiendo administrarle en forma directa a través de convenios con otras instituciones.

El señor Ministro de Estado en el Despacho de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiséis días del mes de junio de mil novecientos ochenta y un años.

FDO. GRAL. LUIS GARCIA MEZA TEJADA, Waldo Bemal Pereira, Mario Rolón Anaya, Celso Torrelio Villa, Oscar Larraín Frontanilla, Jorge Tamayo Ramos, Guillermo Escobar Uhry, René Guzmán Fortún, Mario Guzmán Moreno, Rolando Cánido Vericochea, Carlos Morales Nuñez del Prado, Julio Molina Suárez, Lider Sossa Salazar; José Villareal Suárez. José Sánchez Calderón. Jorge Sal azar Crespo, Alberto Saenz KJinsky.

Página 9 1 Qálozación económica Je Coi. iezuiaioí zeczeaiiuos. Je Ca cJJesezua ¿zJuazJo c/fvazoa

ANEXO N°4:

COMPARACION PE LOS DECRETOS 18313 Y 18431 PE AMPLIACION PE LA REA

DS 18313 14/05/1981 DS 18431 26/06/1981 Artículo Ia: Ampliase los límites de la Reserva Nacional de Fauna Andina creada por Decreto Artículo I*: Ampliar la Reserva Nacional de Fauna Supremo N°11239 de 13 de Diciembre de 1973. Andina “Eduardo Avaroa” de la Provincia Sud Lípez Artículo 2a: El área de la Reserva Nacional se del Departamento de Potosí en un área aproximada de encontrara comprendida entre los 67° 58’ 5” y 66° 57’0 400.000 Hectáreas comprendida entre los 67° 58’ 05” de longitud oeste de Greenwich y 22° 56’ 0 de latitud de longitud oeste de Greenwich y 22° 00’ y 22° 56’ de sur, cuyos límites serán ios siguientes: latitud sud, con los siguientes límites; La extensión del área de la Reserva es de alrededor de 40.000 Has. Al Nor-Oeste, las nacientes del río Silala o Siloli, situadas en las faldas del cerro del mismo nombre, en la línea de frontera boliviano-chilena. El límite seguirá en línea recta, de Norte a Este, pasando por las cumbres de los cerros Chico y San abrí a, hasta la población de Quetena Chico o Barrancas. De esta población el límite continuará hacia el Sud Este, por las faldas de los cerros Hualakbonkhana, Uturunco y pasará por el Sud de la Laguna Coruto hasta encontrar el Abra Situada entre los cerros Bajo y Vilaxna en la frontera con la República Argentina. Al Sud limitará con las Repúblicas de Chile y Argentina. Al Oeste con la República de Chile. (Art.l del DS 18313 y Art 2 del DS 18431). Artículo 2: Encomiéndese la organización de esta Reserva nacional al Instituto Nacional de Fomento Lanero (INFOL) que organizará una Comisión mixta Artículo 5o: De conformidad al Artículo 33° del con otros organismos nacionales que tienen programas Decreto Ley N°1230I d e-14 de marzo de 1975 el institucionales en dicha área. Centro de Desarrollo Forestal queda encargado de la Artículo 3o: El INFOL y la Comisión Mixta deberán protección de la Reserva, podiendo administrarle en complementar la realización de estudios básicos forma directa a través de convenios con otras biológicos, ecológicos y los propios de cada instituciones. institución, así como los correspondientes a la total organización de la Reserva Nacional estando facultada para obtener las ayudas científicas, técnicas y financieras de organismos conservacionistas y de investigación científica que sean necesarios. Artículo 4a: En caso de existir propiedades particulares dentro del área de la Reserva Nacional, se someterán a las regulaciones de un Reglamento Especial que deberá elaborarse en un plazo máximo de ciento ochenta días, (A 4 ambos DS) de acuerdo con el Servicio Nacional de Reforma Agraria. (A 4 DS 18313) Artículo 5*: El INFOL en cooperación con las entidades estatales correspondientes establecerá en el plazo de 180 días un servicio permanente de Guarda — Faunas en el Área de la Reserva, dependiente de la Reserva Nacional de Fauna Andina de IJlla lilla, para la vigilancia y control de las especies vegetales y animales y la conservación general del ecosistema. Artículo 6a: Para fines presupuestarios de 1981, el INFOL y las instituciones que conforman la Comisión Mixta establecerán en sus prepuestos partidas para desarrollar sus programas institucionales en la Reserva Nacional de Fauna Andina “Eduardo Avaroa”. Artículo 3a: A partir de la promulgación del presente Decreto queda terminantemente prohibida la caza comercia] y deportiva dentro del perímetro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Fuente: Plan de Manejo SERNAP REA - 2007

Página 92 ( VcJoxación Económica J e Lo i íe io íc Lo í xecxeoî Luoe J e ta cfJecEXoa ¿ ’Juin Jo cJjoaxoa

Anexo N°5: Mapa General Base de la REA

Mapa N* 1 Mapa General Base

UbKaaán

Fuente: SERNAP REA - UYUNI

Anexo N°6: Mapa de Rutas de Acceso, Servicios, Principales Atractivos de la REA

ktapa NT 9

Fuente: SERNAP REA - UYUNI

Página 93 (lalozacíon económica Je Coi lezoicioi xecieatiuoi Je Ca c/Jeierva ¿JiuizJo cJfvazoa

Anexo N°7: Mapa de Valore» dd P atriara» Caltaral (Hirtórico y Arqueológico) - REA

M apa N* 5 Rosana Naoanaf de Fauna Andina *Hduaido Avaroa”

Fuente: SERNAP REA - UYUN1

Anexo N°8: Mapa de Valores Naturales de la REA

Mapa M* 4 Mapa de Valores Naturales

Fuente: SERNAP REA - UYUN1

Página 94 ( laforación económica Je Coi ierutcioi recreatiooi Je La cfjexeroa ¿JuarJo cJfuaroa

Anexo N°9: Mapa de Ecosistemas de b REA

Fuente: SERNAP REA - UYUNI Anexo N°10: Mapa topográfico de la REA

MapeN*?

Fuente: SERNAP REA - UYUNI

Página 95 ^Vafoiación económica Je lo\ lezvicioi xecxeatiuoi Je La cRcecxoa ¿JuaxJo c/fuaxoa

Anexo N°11: Papeleta de Registro de Ingreso de Turistas y Vehículos de la REA

*.»: Nttouyvnt cm A iaaa *■ “~rwrvAv* • *Tl REGISTRO DE INGRESO DE TURISTAS A LA RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA "EDUARDO AVAROA’

Nombre de la Agencir Placa y Color Vehículo

Nombre del Chofer N° Licencia * L . . ■ — ______-_____ Nombre del Gula N’ Registro L ■■ ■ ■■ ■ — ■■■■ ^ Retén de Control __ Fecha de Ingreso

OBSERVACIONES

Fuente: SERNAP REA - UYUNI

Página 96 Q Valoración Económica cíe los ssxoicios xzcieoívjos de. La

Anexo N°12: Tipos de Encuestas

Encuestas a: ■ Turistas Extranjeros (Formato largo y reducido) ■ Turistas Nacionales ■ Agencias / Operadoras de Turismo

Página 97 ( Valoración económica de. ten íexuicioi rearsailooí de ta ctíiezoa ¿duardo cdjxrazoa

ENCUESTA A TURISTAS N° a-

(Formato extenso)

Fecha:______Nombre del encuestador:______

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA

Valoración Económica de los servicios recreativos de la Reserva Eduardo Avaroa

Realizado por:

Lozano Vargas Paola Verónica

Financiado por:

CSF - USAID

Apoyado por:

Reserva Nacional de Fauna Andina Edoardo Avaroa

T'iUSAIDD€L PUEBLO 06 LOS ESTADOS c Ç f UN005 0E AMÉRICA LA PAZ-BOLIVIA (o&Wdtioe i ' 1 kutrçj («ad 2007

Buenas días / tardes / noches, esta encuesta es voluntaria, anónima y completamente confidencial. Por favor responda todas las preguntas. Si requiere aclaraciones, pregunte al encuestador que le entregó este cuestionario. Gracias por su colaboración en el presente trabajo de investigación para la obtención del titulo a nivel licenciatura en la Carrera de Economía. Contacto pavelova(d)_hotmaH. com

Página 98 ^Valoración económica de Loi íexoicioí xecxeatiooi de La cAeiezoa ¿duaxdo crjxjaxoa

1. DATOS DEL ENCUESTADO: 1.1. Sexo: []] Femenino [^] Masculino 1.2. Edad: Nacionalidad:______País de residencia: 1.3. ¿Qué idioma habla? [^Español jingles | | Francés | | Alemán [^Italiano | | otros...... 1.4. ¿Cuál es su nivel de educación máximo alcanzado? I I Primario CU Secundario Q Técnico Q Profesional □ Maestría/ Doctorado 1.5. ¿Cuál es su ocupación o actividad económica ?

Estudiante Técnicos y profesionales de nivel medio Jubilado o pensionado Trabajadores de ios servíaos y vendedores de comercios y mercados Parado/a (en busca de empleo) Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros Económicamente inactivo Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios Fuerzas Armadas Operadores de instalaciones y máquinas y montadores Trabajadores no cualificados Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal Empleados de oficina directivo de la administadon pública y de empresas Profesionales científicos e intelectuales □ 1.6. ¿Cuál es su nivel de ingreso mensual (personal), o el de su familia si usted depende de ellos? Ingreso Mensual (personal):______(dolares americanos) Ingreso Mensual (Familiar):______(dolares americanos) ______# personas que contribuyen a ese ingreso 1.7. Por visitar a la Reserva usted dejó de percibir ese ingreso: | | SI ■.. □ NO 2. DATOS DEL VIAJE: 2.1. ¿Cuánto tiempo durará su viaje?, al decir “viaje” nos referimos al periodo desde que dejó su casa (lugar de residencia habitual) hasta que retoma a casa ______D ías 2.2. ¿Cuánto es el monto presupuestado por usted para realizar este “viaje” individual? (incluya pasajes, hospedaje, alimentación, diversión, recuerdos, etc.)______(dólares americanos). Pasajes______Sus Hospedaje ______Sus Alimentación______Sus Otros_____ Sus

2.3. ¿Qué países visitó o visitará en este “viaje”, cuántos días estuvo o estará en cada uno de ellos (no incluir escalas de viaje), cuál fue o será su gasto en cada país y cuál fue o será el costo de los

Gssto en cede poís Orden Coe&o p asajes Eatadhi (d ó ta m e moricanos) VEa aérea o de País ÇrtrtlirM visita (• n d ia s ) Promedio por d b T o tal americanos) terrestre

D e s d e s u c a s a a l 1° 1o p a is: 2o 1* pais al 2* pas:

3o 2° pais ai 3° pais:

4o 5o 6o 7o

2.4. ¿Cuál fue el destino principal de su “viaje” por Latino América? Página 99 ( I¡floración económica de. Loi iexuicioi xecxeatiooi de La eddeiexua ¿Eduardo edhea

2.5. /Cuál fue el destino principal de su “viaje” por Bolivia?______2.6. ¿Cuál fue su vía de ingreso a Bolivia (cuál fue la primera ciudad o comunidad que estuvo en Bolivia)?

2.7. ¿Qué departam entos visitó o visitará en Bolivia en este “viaje”? (llenar por orden de llegada: 1°, 2°,...) I l La Paz I I Cochabamba I I Pando

I I Oruro I i Sucre - Chuquisaca I I Beni

I I Potosí I I Tarija | | Santa Cruz 2.8. ¿Dónde empezó su visita a la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa” o ta m b ié n conocida como “Desiertos - Blancos - Lagunas de Colores”? | |Uyuni | |Tupiza | | San Pedro de Atacama (chile) Otro...... 2.9. ¿Cuánto es el monto presupuestado por usted para realizar la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa”? (incluir su estadía en Uyuni o Tupiza)______(dólares americanos) Pasajes ______Sus Hospedaje ______Sus Alimentación ______Sus Otros______Sus 2.10. ¿Cuál fue el transporte que utilizó, el precio y el tiempo de estadía para recorrer la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa”? [ | Público Compartido Público Exclusivo i [ Privado Paquete: ______(dólares americanos) Estadía:_____dias_____noches Estadía: ______Días______Noches Gasolina ______$us. Nombre de la agencia de turismo: Peaje ______$us. Alimentación______$us. Otros gastos fuera del paquete: ______(dólares Alojamiento ______$us Otros: ______$us americanos) Especificar______Especificar:______

2. 11. ¿Esta es la primera vez que visitó a la Reserva Eduardo Avaroa? SI NO 2.12. Si la respuesta a la anterior pregunta es negativa, sin incluir esta visiti-^Luántas vecL«Je < D l ha venido usted anteriormente a la Reserva Eduardo Avaroa? # de visitas. 2.13. De manera hipotética ¿Considera usted probable volver a visitar la Reserva Eduardo Avaroa alguna vez? U SI Q N O ( P o r q u é ? ______) 2.14. ¿Còrno se enteró de la existencia de la Reserva Eduardo Avaroa - Bolivia? ! ~ l Revistas I I Televisión I I Agencias de Viaje I I Amigos /familiares I I Diarios I Internet I Organizaciones Ecológicas I otro 3. D IS P O S IC IO N A P A G A R

3.1. Usted pago 25 dólares americanos PROMEDIO por día, para visitar la ruta “Desiertos Blancos y lagunas de colores”. ¿Usted hubiese pagado más por visitaría bajo las mismas condiciones? J SI Q N O ( P o r q u é ? ______) 3.2. Si su respuesta a la anterior pregunta es afirmativa ¿Hasta cuánto hubiese estado dispuesto a pagar p o r v isitaría b a jo la s m is m a s c o n d ic i o n e s ? ______(dólares americanos) GASTO DÍARIO

Página 100 ^Vaporación económica Je Loi seroicLoí xecxeaiiuoi Je La cfjesczua ¿JuarJo ¿Vfvaxoa

3.3. Actualmente el precio de entrada a la Reserva Eduardo Ava roa es de 3,75 dólares americanos. Esta

recaudación es utilizada para el manejo sostenible del àrea protegida, pese a este cobro, porla corriente

de turismo creciente, se ha sobrepasado la capacidad en términos de infraestructura, personal y sistemas de administración del lugar para mantenerla dentro de niveles sustentables. (En nuestros días,

la reserva es afectada principalmente por las actividades de turismo, minería y otros, que perturban: los ecosistemas, los procesos ecológicos, la calidad escénica y ambiental del lugar). ¿Estaría dispuesto a pagar 10 dólares americanos como nueva tarifa de ingreso, conforme a lo disfrutado en su visita y sabiendo que contribuirá a la CONSERVACIÓN de la Reserva Eduardo Avaroa? □ s i Q no Si responde SI: Si responde NO:

Teniendo en cuenta que pagaría como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 10 $us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que 103us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar? (dólares americanos) Ticket de entrada (dólares americanos) Ticket de entrada

3.4. Actualmente, las agencias de turismo ofrecen un servicio a un precio promedio diario de 25 dólares americanos, que incluye pasajes, alojamiento y comida dentro del anea protegida. Suponga que el

CAMINO a la Reserva se encuentra en buen estado, los ALOJAMIENTOS y los RESTAURANTES ofrecen un MEJOR SERVICIO ¿Estaría dispuesto a pagar 35 dólares americanos promedio por día, por visitar la Reserva Eduardo Avaroa bajo estas nuevas condiciones? SI Q N O

Si responde SI: Si responde NO:

Teniendo en cuenta que pagaría como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 35 $us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que 35.$ us ¿Cuál sería la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar?

(dólares americanos) GASTO x DÍA (dólares americanos) GASTO x DÍA

4. RESERVA 4.1. ¿Cuáles fueron los atractivos turísticos que más le impresionaron de la Reserva Eduardo A v a ro a ? (marque máximo 5, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia) Árbol de Piedra Sol de Mañana (Geiseres volcánicos) Volcán Uturuncu Laguna colorada Poiques -Aguas Termales de la Laguna Salada Vafe de Quetena Laguna verde Laguna Hedionda Fauna (flamencos, etc.) — Volcán Lincancabur Vafe de Dalí (rocas de lava volcánica) Flora (Queñua, ya reta, etc.) 4.2. Existen otros atractivos en la Reserva Eduardo Avaroa que actualmente no se incluyen en los paquetes turísticos. ¿Cuáles desearía conocer? (ver fotografías anexas) (marque máximo 3) Cascada Huyllaques Chuüpares de Pata Portrerito Laguna Celeste - Laguna Amarilla Sitios arqueológicos e históricos (CHAQUILLA-CHIPAPA) Laguna en la cima LAcancabur (escala 1/2 día) Laguna Koflpa Pueblo Viejo - barrancas (Ex Quetena Grande) Laguna Blanca (unida a Lag. Verde por un canal estrecho)

Página I0l ^ ì dCoz ación económica de Coi. lezoiaioi zeczeatiooi de Ca cfCeiezoa éduazdo cdfua

4.3. Si se incluyeran en su recorrido turístico los 3 atractivos escogidos por usted anteriormente: ¿ C u á n to tiempo extra dispondría para poder visitarlos? ______Días ______horas 4.4. Califique los servicios en su visita a la Reserva Eduardo Avaroa (MUY BUENO= 4; B U EN O = 3; REGULAR=2; MALO=1)

Carreteras, caminos Miradores Laguna Verde

Alojamiento, hospedaje (nombre) Centro de interpretación Quetena Chico

Alimentación (nombre) Centro de atención al Turista (POLQUES)

Guia (Información del lugar) Baños ecológicos

Idioma Tiempo destinado de visita por atractivo Servicio de Transporte Medios de comunicación (Tetefonía, Internet) Señalización Otro Miradores Laguna Colorada

4.5. Entre las actividades que usted puede realizar en la Reserva Eduardo Avaroa, elija las de su preferencia (marque máximo 3, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia) Realizar caminatas (Trekking) \ ^ \ Aprender sobre medio ambiente

Observar y conocer la flora y fauna nativa Bañarse en las aguas termales

___ Admirar la belleza del paisaje Escalar montañas

Tomar Fotografías Otro:...... 4.6. ¿Qué actividades le gustaría realizar en la Reserva Eduardo Avaroa que actualmente no se o fe rta n ? 4.7. ¿Que actividad le gustaría realizar por las noches dentro de la Reserva?

4.8. S/ se edificara un Bar - Restaurante dentro de la Reserva, donde se presenten grupos folklóricos y usted pueda bailar y consumir comida del lugar y bebidas por la Noche. ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar en una noche? ______(dólares americanos) 4.9. Suponga que se desea implementar un proyecto de capacitación a los pobladores que viven en la reserva para poder ofrecer mejores servicios a los turistas. Según su criterio ¿Cuál de los siguientes servicios merecería mayor dedicación en enseñanza? (marque máximo 5, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia).

I | Guías de turismo (información REA) Q Limpieza - Higiene

| | Idioma Ingles Q Alimentación (preparación de alimentos)

| Atención al turista ] ~| Servicios en Hotelería

[ | Guías de Alta Montaña |~~ ~\ Otro:...... 5. DATOS PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR 5.1. Lugar donde se lo ha entrevistado:

5.2. Actitud del entrevistado: Buena [ | Indiferente | | Poco dispuesto

5.3. Grado de entendimiento: Q A lto | | M edio □ B ajo

Página 102 ENCUESTA A TURISTAS (Formato reducido) N° E /07

Fecha: Nombre del encuestador:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA

Valoración Económica de los servicios recreativos de la Reserva Eduardo Avaroa

Realizado por:

Lozano Vargas Paola Verónica

Financiado por:

CSF - USAID

Apoyado por:

Reserva Nacional de Fanna Andina Eduardo Avaroa

¿USAID LA PAZ-BOLIVIA

2007

Buenas días / tardes / noches, esta encuesta es voluntaria, anónima y completamente confidencial. Por favor responda todas las preguntas. Si requiere aclaraciones, pregunte al encuestador que le entregó este cuestionario. Gracias por su colaboración en el presente trabajo de investigación para la obtención del titulo a nivel licenciatura en la Carrera de Economía. Contacto oavelovadcDhotmaH. com.

Página ^ Vafoxación económica de Coi ìcxvLcLoì xecieatiooi de La cfdeiexoa ¿duaxdo c/fuaxoa

N°: E/07 1. DATOS DEL ENCUESTADO: 1.1. Sexo: Q Femenino \ ^ ) Masculino 1.2. Edad: Nacionalidad: ______País de residencia: 1.3. ¿Qué idioma habla? ¡^Español [^jingles | | Francés | | Alemán | | Italiano | |otros...... 1.4. ¿Cuál es su nivel de educación máximo alcanzado? O Primario I I Secundario I I Técnico I I Profesional □ Maestría/ Doctorado 1.5. ¿Cuál es su ocupación o actividad económica ?

Estudiante j j Agricultores y trabajadores calificados Jubilado o pensionado agropecuarios y pesqueros Parado/a (en busca de empleo) j 1 Oficiales, operarios y artesanos de artes Económicamente inactivo mecánicas y de otros oficios Fuerzas Armadas | I Operadores de instalaciones y máquinas y Trabajadores no cualificados montadores — Empleados de oficina | | Miembros del poder ejecutivo y de tos cuerpos Profesionales científicos e intelectuales legislativos y personal directivo de la — Técnicos y profesionales de nivel medio administacton pública y de empresas ___I Trabajadores de los servicios y ! ] Otro______vendedores de comercios y mercados 1.6. ¿Cuál es su nivel de ingreso mensual (personal), o el de su familia si usted depende de ellos?

Ingreso Mensual (personal):______(dolares americanos) Ingreso Mensual (Familiar):______(dolares americanos) ____ # personas que contribuyen a ese ingreso 1.7. Por visitar a la Reserva usted dejó de percibir ese ingreso: Q SI Q N O

2. D IS P O S IC IO N A P A G A R

2.1. Usted pago 25 dólares americanos PROMEDIO por día, para visitar la ruta “Desiertos Blancos y lagunas de colores* ¿Usted hubiese pagado más por visitarla bajo las mismas condiciones?

[ H Sl □ NO ( P o r q u é ? ______) 2.2. Si su respuesta a la anterior pregunta es afirmativa ¿Hasta cuánto hubiese estado dispuesto a pagar por visitada bajo las mismas condiciones? ______(dólares americanos) GASTO DIARIO 2.3. Actualmente el precio de entrada a la Reserva Eduardo Avaroa es de 3,75 dólares americanos. Esta

recaudación es utilizada para el manejo sostenible del área protegida, pese a este cobro, por la

corriente de turismo creciente, se ha sobrepasado la capacidad en términos de infraestructura,

personal y sistemas de administración del lugar para mantenerla dentro de niveles sustentabies. (En

nuestros días, la reserva es afectada principalmente por las actividades de turismo, minería y otros,

que perturban: los ecosistemas, los procesos ecológicos, la calidad escénica y ambiental del lugar).

Página 104 ‘•ì'aLotación económica cL lot texoiciot zecxcaiioot ds La cRctcxoa ¿ÚluaxAo cdfoatoa

¿Estaría dispuesto a pagar 30 dólares americanos como nueva tarifa de ingreso, conforme a lo disfrutado en su visita y sabiendo que contribuirá a la CONSERVACIÓN de la Reserva Eduardo A v a ro a ? □ SI □ NO

Si responde SI: Si responde NO:

Teniendo en cuenta que pagaría como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 30 $us. ¿Cuál seria la cantidad máxima que 30.$us ¿Cuál seria la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar? (dólares americanos) Ticket de entrada (dólares americanos) T ick et d e e n tra d a

2.4. Actualmente, las agencias de turismo ofrecen un servicio a un precio promedio diario de 25 dólares

americanos, que incluye pasajes, alojamiento y comida dentro del area protegida. Suponga que el

CAMINO a la Reserva se encuentra en buen estado, los ALOJAMIENTOS y los RESTAURANTES ofrecen un MEJOR SERVICIO ¿Estaría dispuesto a pagar 75 dólares americanos promedio por día, por visitar la Reserva Eduardo Avaroa bajo estas nuevas condiciones? □ S I □ N O

Si responde SI: Si responde NO:

Teniendo en cuenta que pagana como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 75 $us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que 75.$us. ¿Cuál seria la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar? (dólares americanos) GASTO x DÍA (dólares americanos) GASTO x DÍA

3. DATOS DEL VIAJE:

3.1. ¿Cuánto tiempo durará su viaje?, al decir “viaje” nos referimos al periodo desde que dejó su casa (lugar de residencia habitual) hasta que retorna a casa ______D ías 3.2. ¿Cuánto es el monto presupuestado por usted para realizar este “viaje” individual? (incluya pasajes, hospedaje, alimentación, diversión, recuerdos, etc.)______(dólares americanos). Pasajes Avión______$us Pasajes Terrestres______$us Número de Países que visitará______3.3. ¿Cuál es su gasto promedio diario en Bolivia?______(dólares americanos). 3.4. ¿Cuál fue el destino principal de su “viaie” por Latino América?______3.5. ¿ C u á l fu e el d e s tin o p rin c ip al d e s u “v ia ie ” p o r B olivia?______3.6. ¿Cuál fue su vía de ingreso a Bolivia (cuál fue la primera ciudad o comunidad que estuvo en Bolivia)? ______

3.7. ¿Dónde empezó su visita a la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa” o también conocida como “Desiertos - Blancos - Lagunas de Colores”?

QUyuni | |Tupiza | | San Pedro de Atacama (chile) Otro......

Página 105 ^ í {¡fonación económica de / o í ievjicioí xecxeatiuoi de La

3.8. ¿Cuál fue el transporte que utilizó, el precio y el tiempo de estadía para recorrer la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa”? | | Público Compartido QJPúblico Exclusivo

Paquete: ______(dólares americanos) Estadía: ______Días______Noches Otros gastos fuera del paquete: (dólares americanos) Especificar:

4. R E S E R V A 4.1. ¿Cuáles fueron los atractivos turísticos que más le impresionaron de la Reserva Eduardo A v a ro a ? (marque máximo 5, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia) ~l Árbol de Piedra Sol de Mañana (Géiseres volcánicos) ¡^] Volcán Uturuncu

Laguna colorada Q Polques -Aguas Termales de la Laguna Saladj | Valle de Quetena

¡ Laguna verde \ ^ } Laguna Hedionda Q Fauna (flamencos, etc.)

| J Volcán Lincancabur Q Valle de Dali (rocas de lava volcánica) Q Flora (Queñua, yareta, etc.)

5. DATOS PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR 5.1. Lugar donde se lo ha entrevistado: ______F echa:.

Página 106 Q dCozación económica cU Coi tsxuicioi iscxcaiiooí de La cfyaenua íduaxdo cyjvaioa

ENCUESTA A TURISTAS (Nacionales) N °A - /07

Fecha: Nombre del encuestador:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA

Valoración Económica de los servicios recreativos de la Reserva Eduardo Avaroa

Realizado por:

Lozano Vargas Paola Verónica

Financiado por:

CSF - USAID

Apoyado por:

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Éñ USAID v Ó ' W A 7 D0. PUEBLO OE IOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA LA PAZ-BOLIVIA

2007

Buenas días / tardes / noches, esta encuesta es voluntaria, anónima y completamente confidencial. Por favor responda todas las preguntas. Si requiere aclaraciones, pregunte al encuestador que le entregó este cuestionario. Gracias por su colaboración en el presente trabajo de investigación para la obtención del titulo a nivel licenciatura en la Carrera de Economía. Contacto pavelovadcdhotmail. com

Página 107 (Valcnaaión económica de ten servicien recreatújos de La cdteserva ¿duazdo c^fvaroa

1. D A T O S D E L E N C U E S T A D O : 1.1. Sexo: [^] Femenino Masculino 1.2. E d a d : ______Nacionalidad: boliviana/o D e p a rta m e n to d e r e s id e n c ia :______1.3. ¿Qué idioma habla? | Español Q Ingles Q Francés Q Alemán Q Italiano | ¡otros...... 1.4. ¿Cuál es su nivel de educación máximo alcanzado? I I Primario Q Secundario Q Técnico Q Profesional □ Maestría/ Doctorado 1.5. ¿Cuál es su ocupación o actividad económica ?

Estudiante Técnicos y profesionales de nivel medio Jubilado o pensionado Trabajadores de los servidos y vendedores de comercios y mercados Parado/a (en busca de empleo) Económicamente inactivo Fuerzas Armadas Operadores de instalaciones y máquinas y montadores Trabajadores no cualificados __ Empleados de oficina directivo de la admmistacton pública y de empresas Profesionales científicos e intelectuales □ 1.6. ¿Cuál es su nivel de ingreso mensual (personal), o el de su familia si usted depende de ellos? Ingreso Mensual (personal):______(dolares americanos) Ingreso Mensual (Familiar):______(dolares americanos) ______# personas que contribuyen a ese ingreso 1.7. Por visitar a la Reserva usted dejó de percibir ese ingreso: SI Q NO

2. D A T O S D E L V IA JE :

2.1. ¿Cuánto tiempo durará su viaje?, al decir “viaje" nos referimos al período desde que dejó su casa (lugar de residencia habitual) hasta que retoma a casa ______D ías 2.2. ¿Cuánto es el monto presupuestado por usted para realizar este “viaje” individual? (incluya pasajes, hospedaje, alimentación, diversión, recuerdos, etc.)______(dólares americanos) Pasajes______$us Hospedaje ______Sus Alimentación______Sus Otros______Sus 2.3. ¿Qué departam entos visitó o visitará en Bolivia en este “viaje”? (llenar por orden de llegada: 1°, 2°,...)

I I La Paz I l Cochabamba I I Pando

I I Oruro I I Sucre - Chuquisaca I I Beni

I | Potosí | I Tarija | | Santa Cruz 2.4. ¿Dónde empezó su visita a la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa” o ta m b ié n conocida como “Desiertos - Blancos - Lagunas de Colores”? | |llyuni | |Tupiza | | San Pedro de Atacama (chile) Otro...... 2.5. ¿Cuánto es el monto presupuestado por usted para realizar la ruta turística: “ Salar d e Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa”? (incluir su estadía en Uyuni o Tupiza)______(dólares americanos) Pasajes ______Sus Hospedaje ______Sus Alimentación ______Sus Otros______Sus

Página 108 Q^afozación económica de Lo í sexmaioí zeczsatiuoi de. La cfdeiexoa ¿duaxdo cdfvaioa

2.6. ¿Cuál fue el transporte que utilizó, el precio y el tiempo de estadía para recorrer la ruta turística: “Salar de Uyuni - Reserva Eduardo Avaroa”? ¡ | Público Compartido Q Público Exclusivo □ Privado Estadía: días noches Paquete: _____(dólares americanos) Estadía: Días Noches Gasolina Sus. Nombre de la agencia de turismo: Peaje Sus. Alimentación Sus. Otros gastos fuera del paquete: (dólares americanos) Alojamiento Sus Especifican______Otros: Sus Especificar

2.7. ¿Esta es la primera vez que visitó a la Reserva Eduardo Avaroa? □ si □ NO 2.8. Si la respuesta a la anterior pregunta es negativa, sin incluir esta visita ¿Cuántas veces ha venido usted anteriormente a la Reserva Eduardo Avaroa? ______# de visitas. 2.9. De manera hipotética ¿Considera usted probable volver a visitar la Reserva Eduardo Avaroa alguna vez? Q s i Q N O ( P o r q u é ? ______) 2.10. ¿Cómo se enteró de la existencia de la Reserva Eduardo Avaroa - Bolivia?

I I Revistas Q Televisión Q Agencias de Viaje I I Amigos /familiares

I I Diarios Q Internet Q Organizaciones Ecológicas Q otro_ 3. D IS P O S IC IO N A P A G A R

3.1. Usted pago 25 dólares americanos PROM EDIO por día, para visitar la ruta “Desiertos Blancos y lagunas de colores”. ¿Usted hubiese pagado más por visitarla bajo las mismas condiciones? ] SI | | N O ( P o r q u é ? ______) 3.2. Si su respuesta a la anterior pregunta es afirmativa ¿Hasta cuánto hubiese estado dispuesto a pagar por visitaría bajo las mismas condiciones? ______(dólares americanos) GASTO DIARIO 3.3. Actualmente el precio de entrada a la Reserva Eduardo Avaroa es de 3,75 dólares americanos. Esta

recaudación es utilizada para el manejo sostenible del área protegida, pese a este cobro, por la corriente

de turismo creciente, se ha sobrepasado la capacidad en términos de infraestructura, personal y sistemas de administración del lugar para mantenerla dentro de niveles sustentables. (En nuestros días,

la reserva es afectada principalmente por las actividades de turismo, minería y otros, que perturban: los

ecosistemas, los procesos ecológicos, la calidad escénica y ambiental del lugar). ¿Estaría dispuesto a pagar 7.5 dólares americanos como nueva tarifa de ingreso, conforme a lo disfrutado en su visita y sabiendo que contribuirá a la CONSERVACIÓN de la Reserva Eduardo Avaroa? □ O z □ s i S i responde SI: S i responde NO:

Teniendo en cuenta que pagaría como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 7,5 $us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que 7,5.$us. ¿Cuál sería la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar? _____ (dólares americanos) T ick et d e e n tra d a (dólares americanos) Ticket de entrada

Página 109 Q'aùnación económica di toi ís x o íc ío í x&cxeaiiuoí de La cf^ssexoa ¿duazdo arfuaxoa

3.4. Actualmente, las agencias de turismo ofrecen un servicio a un precio promedio diario de 25 dólares americanos, que incluye pasajes, alojamiento y comida dentro del area protegida. Suponga que el CAMINO a la Reserva se encuentra en buen estado, los ALOJAMIENTOS y los RESTAURANTES ofrecen un MEJOR SERVICIO ¿Estaría dispuesto a pagar 35 dólares americanos promedio por día, por visitar la Reserva Eduardo Avaroa bajo estas nuevas condiciones? SI Q N O

Si responde SI. Si responde NO:

Teniendo en cuenta que pagaría como mínimo Teniendo en cuenta que pagaría menos de 35 $us. ¿Cuál seria la cantidad máxima que 35.$us ¿Cuál sería la cantidad máxima que estaría dispuesto/a a pagar? estaría dispuesto/a a pagar? (dólares americanos) GASTO x DÍA (dólares americanos) GASTO x DÍA

4. R E S E R V A

4.1. ¿Cuáles fueron los atractivos turísticos que más le impresionaron de la Reserva Eduardo A v a ro a ? (marque máximo 5, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia) Árbol de Piedra Sol de Mañana (Géiseres volcánicos) Volcán llturuncu Laguna colorada Polques -Aguas Termales de la Laguna Salada Valle de Quetena Laguna verde Laguna Hedionda Fauna (flamencos, etc.) — Volcán Linca ncabur Vade de Dafi (rocas de lava volcánica) Flora (Queñua, yareta, etc.) 4.2. Existen otros atractivos en la Reserva Eduardo Avaroa que actualmente no se incluyen en los paquetes turísticos. ¿Cuáles desearía conocer? (ver fotografías anexas) (marque máximo 3) Cascada Huy(laques Chullpares de Pata Portrerito Laguna Celeste - Laguna Amarilla Sitios arqueológicos e históricos (CHAQUtUA-CHfPAPA) Laguna en la cima LAcancabur (escala 1/2 día) Laguna KoHpa Pueblo Viejo - barrancas (Ex Quetena Grande) Laguna Blanca (unida a Lag. Verde por un canal estrecho) 4.3. Si se incluyeran en su recorrido turístico los 3 atractivos escogidos por usted anteriormente: ¿ C u á n to tiempo extra dispondría para poder visitarlos? ______Días ______horas 4.4. Califique los servicios en su visita a la Reserva Eduardo Avaroa (MUY BUENO= 4; BUENO=3; REGULAR=2; M AL01)

Carreteras, caminos Miradores Laguna Verde

Alojamiento, hosoedaje (nombre) Centro de interpretación Quetena Chico Alimentación (nombre) Centro de atención al Turista (POLQUES)

Guia (Información del lugar) Baños ecológicos

Idioma Tiem po destinado de visita por atractivo Servicio de Transporte Medios de comunicación (Telefonía, Internet) Señalización Otro Miradores Laguna Colorada

Página 110 Q d fo za c ió n económ ica d e Leu ísx o íc ío í xccruudiuoí cU. La cAx-íexua ¿duazdo c/fvaxaa

4.5. Entre las actividades que usted puede realizar en la Reserva Eduardo Avaroa, elija las de su preferencia (marque máximo 3, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia) Realizar caminatas (Trekking) □ Aprender sobre medio ambiente Observar y conocer la flora y fauna nativa □ Bañarse en las aguas termales Admirar la belleza del paisaje □ Escalar montañas Tomar Fotografías □ Otro:...... 4.6. ¿Qué actividades le gustaría realizar en la Reserva Eduardo Avaroa que actualmente no se o fe rta n ? ______4.7. ¿Que actividad le gustaría realizar por las noches dentro de la Reserva?

4.8. Si se edificara un Bar-Restaurante dentro de la Reserva, donde se presenten grupos folklóricos y usted pueda bailar y consumir comida del lugar y bebidas por la Noche. ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar en una noche? ______(dólares americanos) 4.9. Suponga que se desea implementar un proyecto de capacitación a los pobladores que viven en la reserva para poder ofrecer mejores servicios a los turistas. Según su criterio ¿Cuál de los siguientes servicios merecería mayor dedicación en enseñanza? (marque máximo 5, en orden de importancia, donde 1 sea el valor mayor de preferencia).

I | Guias de turismo (información REA) I I Limpieza - Higiene

| | Idioma Ingles | | Alimentación (preparación de alimentos)

Atención al turista | Servicios en Hotelería

~| Guías de Alta Montaña | Otro:......

5. DATOS PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR

5.1. Lugar donde se lo ha entrevistado: 5.2. Actitud del entrevistado: Q Buena i ] Indiferente Q Poco dispuesto 5.3. Grado de entendimiento: Q A lto | | Medio | ¡Bajo

Página 111 QdLnación económica de Coi iexoicioi xecxeaiiuoi de Ca cfdeierva ¿ duaxdo c/fuaroa

N°____(07 ENCUESTA A OPERADORAS DE TURISMO

Fecha: Nombre del encuestador:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMIA

Valoración Económica de los servicios recreativos de la Reserva Eduardo Avaroa

Realizado por:

Lozano Vargas Paola Veronica

LA PAZ-BOLIVIA

2007

Buenas días / tardes / noches, esta encuesta es voluntaría, anónima y completamente confidencial. Por favor responda todas las preguntas. Si requiere aclaraciones, pregunte al encuestador que le entregó este cuestionario. Gracias por su colaboración en el presente trabajo de investigación para la obtención del titulo a nivel licenciatura en la Carrera de Economía. Contacto Davelova(g).hotm ail.com

Página 112 Valoración económica Je Coi leruiaioi reczeatiuoi Je la cReierua éJuarJo cJjfvazoa

1. ¿Cuántos paquetes a la Reserva Eduardo Avaroa - Uyuni ofrece?

1.1. Paquete 1: 1 .1 .1 . ______N° Días ______N° Noches

1.1.2. Ruta:______

1.1.3. Kilómetros recorridos aprox.: 1.1.4. A tra c tiv o s:______

1.1.5. C a p a c id a d d e s u v e h íc u lo : ______# Turistas______# personal de su empresa 1.1.6. Precio:______(dólares americanos). De los cuales fueron destinados a:

Transporte ______S u s .______% Entrada REA ______Sus. ______%

Alojamiento ______Su s.______% Sus. % Alimentación ______Su s.______% Sus. %

Guía Turístico ______Su s.______% Sus. %

1.1.7. En el precio del paquete que usted ofrece están contemplados ios siguientes gastos:

Deterioro de sus vehículos: Q SI Q NO (Por qué ?______)

Mantenimiento de sus vehículos: Q SI Q NO (Por qué ? ______)

Mano de obra: Q SI Q NO (Por qué ?______)

1.1.8. ¿Cuánto tiempo dura el recorrido en la Reserva Eduardo Avaroa”? ______N° Dias ______N° Noches ______N° Horas

1.1.9. ¿Qué servicios utilizan de las comunidades de la Reserva Eduardo Avaroa y cuál es su p re c io ? (Ej. Alojamiento, alimentación, recreación, baños, etc.) (dólares americanos). Precio $us. N° C o m u n id a d S e rv ic io por turista 1

2

3

4

5

Página 113 Q 'aloración económica de ios servicios recreaUoos de la ¿ddeserva ¿Eduardo cdfvaroa

1.2. Paquete 2: (Idéntico al anterior) 1.3. Paquete 3: (Idéntico al anterior) 1.4. Paquete 4: (Idéntico al anterior)

1.5. Paqueteó: (Idéntico al anterior)

2. De los paquetes mencionados ¿Qué porcentaje le asigna Ud. a cada uno, según su demanda tu rís tic a ?

_____ Paquete 1 | | Paquete 2 I l Paquete 3 | l Paquete 4 l | Paquete 5

3. Según su criterio ¿Cuál sería la tarifa máxima que estarían dispuestos a pagar los turistas por día por el servicio actual que usted ofrece? (SIN MEJORAS

Dólares americanos G A S TO POR OÍA

4. Suponga que el CAMINO a la Reserva se encuentra en buen estado, los ALOJAMIENTOS y los RESTAURANTES ofrecen un MEJOR SERVICIO. Según su criterio ¿Cuál sería la tarifa máxima por día que estarían dispuestos a pagar los turistas, por el servicio que usted podría ofrecer?

______Dólares americanos -> G A S TO POR DÍA

5. Existen otros atractivos en la Reserva Eduardo Avaroa que actualmente no se incluyen con los paquetes

turísticos. ¿Cuáles desearía usted incluirlos dentro de sus paquetes que ofrece? (ver fotografías anexas) (marque máximo 5, en orden de importancia, d o n d e 1 sea el valor mayor de preferencia)

□ Lagunillas (+100 lagunas de agua dulce) □ Chullapares de Pata Portrerito Laguna Celeste - Laguna Amarilla □ 3 Marías Cascada Huyllaques □ Lag. Cristal - Lag. Yanapanza - Lag. Blanca Campamento Minero San Pedro □ Lag. Totoral - Lag. Catalcito - Lag. Kalina - Laguna en la cima Llicancabur (escala1/2 día) □ Lag. Campo Grande - Lag. Pelada Boca de dragón □ Montaña Zapareli (Alpinismo de montaña) Pueblo Viejo -barrancas (Ex Quetena Grande) □ Lag. Chipapa y Lag. Thuru Sitios arqueológicos e históricos de CHAQUILLA □ Lag. Kollpa Sitio arqueológico (Pintura rupestre) LAG. CHIPAPA ~| Salar de Challviri

Página 114 Q alai ación económica de í o í ís v jl c ío í reczeaiiooi de La cJdecewa ¿uluazdo cdfvaioa

6. Si incluyera los atractivos anteriormente elegidos. ¿Cuántos días u horas necesitaría el turista para visitarlos? A tractiv o N° D ías ifcJO r Mñ on r■ a ■ s■ 1.- 2.- 3.- 4 .- 5.-

7. ¿Estaría dispuesto a colaborar en la recaudación de fondos del SERNAP - REA, para realizar obras o proyectos que mejoren los servicios dentro de la Reserva?

□ SI [] NO( P o r q u é ? ______)

8. Si la respuesta a la anterior pregunta es afirmativa. ¿Cuál de los siguientes proyectos y/o obras dentro de la REA es de mayor importancia? (Marque solo 3 )

□ Mantenimiento de Caminos □ Infraestructura en: (Alojamientos - Restaurantes- □ Señalización de Rutas Miradores - Baños Ecológicos) □ Conservación del área protegida □ Capacitación a Comúnanos (mejorar servicios) □ Plan de manejo de Desechos Sólidos □ Otro:

9. Actualmente el S E R N A P cobra una tarifa de ingreso “S IS C O " a la R E A de 30 bolivianos = 3,75 dólares

am ericanos, esta recaudación es utilizada de la siguiente manera: 25% destinados a proyectos de

apoyo a las comunidades locales, 13% de impuestos que parcialmente retorna a la región como recursos

asignados a la prefectura y los municipios, el 62% restante es destinado a gastos operativos e

inversiones de la Reserva, que incluye infraestructura de apoyo al turismo, control y difusión, entre otros. ¿Usted considera que debería incrementarse este cobro, para generar mayores fondos y asi realizar proyectos que mejoren los servicios dentro de la REA?

| l SI [ ] N O ( P o r q u é ? ______)

10. Si su respuesta a la anterior es afirmativa. ¿Según su criterio cuánto debería ser la nueva tarifa de in g re s o ? (en dólares americanos)

□ 10 CU 15 CU 20 □ 25 CU 30

Página 115 (\ (¡foración económica ¿U íoi iezoicioi reexeatiooi cLt Ca cReeeioa S AuaxAo c/fuaxoa

11. La variación en el precio de sus paquetes ofrecidos en los últimos años fue:

12. F e c h a d e a p e rtu ra d e s u e m p r e s a :______m e s ______año.

13. DATOS PARA SER LLENADO POR EL ENCUESTADOR

13.1. L u g a r d o n d e s e lo h a e n tre v is ta d o : ______

13.2. N o m b re d e l e n c u e s ta d o :______C argo:.

13.3. Nombre de la agencia u operadora turística:______

13.4. Actitud del entrevistado:

I I Buena di Indiferente □ Poco dispuesto

13.5. Grado de entendimiento:

dJAIto O Medio I ¡Bajo

Página 116 Q^afozación zaononuaa Js tot izvjiaioi X£cx£¿diuoi cU La ¿zduaxdo ¿/fuaxoa

Anexo N°13: Calificación a los servicios: “Desiertos Blancos y Lagunas de Colores”

CALIFICACIÓN (en porcentaje) N* SERVICIOS Malo Regular Bueno May bueno 1 Carreteras 42.70 40.45 16.85 2 Hospedaje, alojamiento 33.72 47.67 1628 2.33 3 Alimentación 7.95 44.32 35.23 12.50 4 Guía 14.77 43.18 31.82 10.23 5 Idioma 22.47 48.31 21.35 7.87 6 Transporte 1.12 25.84 43.82 29.21 7 Señalización 57.95 32.95 7.95 1.14 8 Mirador Lag. Colorada1 1.27 15.19 6329 20.25 9 Mirador Lag. Verde1 2 3 1.25 15.00 62.50 2125 Centro de interpretación 10 14.29 57.14 25.00 3.57 Quetena Chico’ 11 Centro de atención al turista (Polques)4 10.26 48.72 38.46 2.56 12 Baño ecológicos 8.11 59.46 29.73 2.70 13 Tiempo destinado de visita por atractivo 14.77 43.18 2727 14.77 14 Medios de comunicación (Telefonía - internet) 8621 10.34 3.45

Fuente: Elaboración propia

Anexo N° 14: Actividad N° 1 (en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia

1 En base a 79 observaciones 2 En base a 80 observaciones 3 En base a 28 observaciones 4 En base a 39 observaciones

Página 117 ( VaCoxaaLón económica Je Coi ìsxoicioi xecxeatiuoi Je Ca cfyeiexoa ¿JuaxJo cJfoa

Disponibilidad a pagar por una nueva Tarifa de ingreso a la REA

Anexo N° 15: Matriz de Correlación

Variables dap tf P sexo edad edad2 Secund ProfU phdoc y men co mvt duyu tt P ir estadl~r PRbol ctv d a p tf 1 P_tf -0,3944 1 sex o -0,0769 -0,1785 1 ed ad -0,0710 0,1099 0,0255 1 e d ad 2 -0,0797 0,1114 0,0428 0,9803 1 se c u n d a ria 0,0241 -0,0386 0,0173 -0,2075 -0,1673 1 profesinal~v 0,0096 0,0201 -0,0336 -0,0239 -0,0746 -0,6857 1 p h d o c -0,1014 0,0396 -0,0147 0,2537 0,2702 -0,2416 -0,3850 1 y _ m e n -0,1210 0,2233 0,0323 0,1628 0,1637 -0,0561 -0,0751 0,0074 1 co 0,0134 -0,2546 0,1158 -0,1789 -0,1976 0,1058 -0,0630 -0,0870 -0,0250 1 m v t 0,0406 -0,0901 0,0712 0,0310 0,0187 -0,0033 0,0680 -0,1732 0,1466 0,3538 1 d u y u 0,0331 0,0674 -0,0684 0,1587 0,1442 -0,0998 0,0381 0,0405 -0,0268 -0,1397 -0,1909 1 tt 0,1393 -0,0467 0,0377 0,0727 0,0802 0,0350 0,0029 -0,0988 -0,0059 -0,0087 0,0225 -0,0412 1 p _ sr -0,1304 0,3387 -0,0031 0,2301 0,2291 0,0363 -0,0868 0,1319 0,1173 -0,1989 -0,1212 0,0660 0,3247 1 estadiasr -0,1949 0,2753 0,1039 0,1805 0,1541 -0,0324 -0,0306 0,1294. 0,1278 -0,2461 -0,0772 0,0354 0,2442 0,7114 1 p g b o l -0,0334 0,1951 -0,0472 0,4312 0,4168 -0,0713 0,0313 0,1239 0,0793 -0,1819 0,0229 0,1381 0,2052 0,5524 0.3771 1 c tv -0,0703 0,1640 0,0330 0,1488 0,1269 -0,0707 -0,0190 -0,0207 0,8011 0,1806 0,2339 0,0662 0,0421 0,1492 0,1798 0,1015 1 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1 o

Página 118 ( Ì Liíoxación económica Je Loi iszaicioi zeczeatiooi cíe Ca cRaezoa ¿JuazJo c/fvazoa

Anexo N° 16: U L IiliK ce de Correlación (Spearman)

Variables dtp tf P tf •exo edad edad2 Secund ProfU phdoc y men co mvt duyu tt P «r ettadi~r pabol ctv d a p j f 1 P . t f -0,3996 1 sex o -0,0769 -0,1677 1 ed ad -0,0591 0,1006 -0,0124 1 ed ad 2 -0,0591 0,1006 -0,0124 1.0000 1 se c u n d a ria 0,0241 -0,0278 0,0173 -0,3177 -0,3177 1 profesinal~v 0,0096 0,0112 -0,0336 0,1291 0,1291 -0,6857 1 p h d o c -0,1014 0,0376 -0.0147 0,1952 0,1952 -0,2416 -0,385 1 y _ m e n -0,2133 0,3289 0,0572 0,3324 0,3324 -0,1381 0,0702 -0,0008 1 co 0,0154 -0,233 0,1158 -0,1121 -0,1121 0,1058 -0,063 -0,087 -0,0893 1 m v t 0,0247 -0,0998 0,1011 -0,0175 -0,0175 0,0625 0,0041 -0,1884 0,1642 0,3914 1 d u y u 0,0331 0,0729 -0,0684 0,1785 0,1785 -0,0998 0,0381 0.0405 0,0161 -0,1397 -0,1905 1 tt 0,1333 -0,0415 0,0323 -0,0087 -0,0087 0,0406 0,0106 -0,0983 0,0656 0,0000 0,0525 -0,0484 1 p _ sr -0,2467 0,4838 0,0254 0,2726 0,2726 -0,1232 0,0622 0,1528 0,3045 -0,2342 -0,0726 0,0733 0,1767 1 e sta d ia _ sr -0,1825 0,2838 0,1013 0,2021 0,2021 -0,0479 -0,0203 0,1313 0,2247 -0,2335 0,0011 0,0186 0,1978 0,6556 1 p g b o l -0,0651 0,1687 -0,0347 0,3473 0,3473 -0,1568 0,1480 0,0698 0,3010 -0,2120 0,0571 0,1167 0,1347 0,2713 0,2042 1 ctv -0,1149 0,2271 0,0240 0,2462 0.2462 -0,1085 0,1223 -0,0298 0,5340 0,4315 0,1948 0,0377 0,1486 0,3363 0,2780 0,2457 1 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Página 119 Q íJor ación económica Je Co í servicios recreativo! Je ía cReierva ¿JuarJo ^fvaroa

Anexo N° 17: Matriz de Correlación (Kendalls)

Variables dap_tf P_tf sexo edad edad2 Secund ProfU phdoc y men co mvt duyu tt P >r estad l~r Pflbol ctv d a p t f 0,47% PJf -0,2255 0,9128 sex o -0,0373 -0,0957 0,4909 e d ad -0,0334 0,0659 -0,0071 0,9464 ed ad 2 -0,0334 0,0659 -0,0071 0,9464 0,9464 se c u n d a ria 0,0109 -0,0147 0,0079 -0,1686 -0,1686 0,4226 profesinal~v 0.0047 0,0065 -0,0167 0,0747 0,0747 -0,3156 0,5012 p h d o c -0,0323 0,0141 -0,0047 0,0733 0,0733 -0,0722 -0,1253 0,2113 y _ m e n -0,1207 0,2218 0,0327 0.2316 0,2316 -0,0734 0,0406 -0,0003 0,9630 co 0,0074 -0,1320 0,0564 -0,0636 -0,0636 0,0478 -0,0310 -0,0278 -0,0507 0,4832 m v t 0,0140 -0,0652 0,0579 -0.0081 -0,0081 0,0332 0,0024 -0,0708 0,1086 0,2225 0,9718 d u y u 0,0160 0,0416 -0,0336 0,1021 0,1021 -0,0455 0,0189 0,0131 0,0092 -0,0680 -0,1091 0,4909 tt 0,0578 -0,0211 0,0142 -0.0046 -0,0046 0,0165 0,0047 -0,0283 0,0335 0,0000 0,0272 -0,0212 0,3941 p _ sr -0,1388 0,3318 0,0144 0,1850 0,1850 -0,0651 0,0358 0,0571 0,2087 -0,1323 -0,0498 0,0417 0,0903 0.9078 e s t a d i a s r -0,0752 0,1378 0,0422 0,1001 0,1001 -0,0185 -0,0085 0,0359 0,1106 -0,0966 0,0000 0,0077 0,0737 0,3246 0,3634 p g b o l -0,0365 0,1117 -0,0197 0,2328 0,2328 -0,0826 0,0850 0,0260- ■'0,1978 -0,1194 0,0371 0,0663 0,0683 0,1842 0,0991 0,8860 ctv -0,0651 0,1526 0,0138 0,1738 0,1738 -0,0577 0,0709 -0,0112 0,4180 0,2454 0,1325 0,0216 0,0766 0,2290 0,1360 0,1678 0,9976 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Página 120 ( Valoración econòmica ás í o í ííx u ío ío í zíczsoííuoí ¿U La cf^sssrua ¿ J u a z J o c/jftrazoa

Anexo N° 18: Logit (Regresión N°l)

Logistic regression Number of obs = 226 LR chi2(16) = 66,29 Prob > chi2 = 0 Log likelihood = -118,36883 Pseudo R2 = 0,2188

d a p _ tf C o e f. Std. Err. | z P > z f [9 5 % C o n f. In te rv a l] P tf -0,0627325 0,011744 -5,340 0,000 -0,085751 -0,039714 sexo -0,6317714 0,342964 -1,840 0,065 -1,303969 0,040426 edad 0,2542779 0,200026 1,270 0,204 -0,137766 0,646322 edad2 -0,0044800 0,003191 -1,400 0,160 -0,010735 0,001775 secundaria -0,7903315 0,822759 -0,960 0,337 -2,402909 0,822246 profesinal~v -1,0292740 0,792775 -1,300 0,194 -2,583085 0,524537 phdoc -1,4901620 0,941666 -1,580 0,114 -3,335794 0,355471 y_men -0,0001086 0,000107 -1,020 0,309 -0,000318 0,000101 CO -1,1629750 0,450971 -2,580 0,010 -2,046862 -0,279087 mvt 0,0000414 0,000041 1,010 0,311 -0,000039 0,000122 duyu 0,1905879 0,350876 0,540 0,587 -0,497117 0,878293 tt 0,8814981 0,387680 2,270 0,023 0,121659 1,641337 p_sr 0,0033175 0,004773 0,700 0,487 -0,006037 0,012672 estad ia s r -1,2758200 0,530337 -2,410 0,016 -2,315261 -0,236378 pgboi 0,0078950 0,013888 0,570 0,570 -0,019326 0,035116 ctv 0,0008162 0,000740 1,100 0,270 -0,000634 0,002266 cons 2,3858480 3,207324 0,740 0,457 -3,900392 8,672088 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Anexo N° 19: Logit (Regresión Final)

Logistic regression Number of obs = 226 LR chi2(5) = 54,71 Prob > chi2 = 0 Log likelihood = -124.15851 Pseudo R2 = 0,1806

d a p j t f C o e f. S td . E rr. z P > z [9 5 % C o n f. In te rv a l] P_tf -0,0571606 0,0106183 -5,38 0,000 -0,0779722 -0,0363491 sexo -0,6966872 0,3284895 -2,12 0,034 -1,3405150 -0,0528596 tt 0,8826947 0,3553640 2,48 0,013 0,1861941 1,5791950 CO -0,5597591 0,3371797 -1,66 0,097 -1,2206190 0,1011010 estadia_sr -0,7586108 0,3694052 -2,05 0,040 -1,4826320 -0,0345900 cons 3,5552960 1,2339980 2,88 0,004 1,1367040 5,9738890 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Página 121 ^Valoración económica ele [ o í icruicioi rscr&atiooi de La c/daertm ¿duardo crfuazoa

Anexo N° 20: Logit (Regresión Final con robust)

Logistic regression Number of obs = 226 Wald chi2(5) = 43,89 Prob > chi2 = 0 Log pseudolikelihood = -124.15851 Pseudo R2 = 0,1806

d a p j t f C o e f. Std. Err. ! * I P > z [9 5 % C o n f. In te rv a l] P_tf -0,0571606 0,0105339 -5,43 0,00 -0,0778066 -0,0365146 sexo -0,6966872 0,3444142 -2,02 0,04 -1,3717270 -0,0216478 e sta d ia sr -0,7586108 0,3116806 -2,43 0,02 -1,3694940 -0,1477279 CO -0,5597591 0,3310048 -1,69 0,09 -1,2085170 0,0889984 tt 0,8826947 0,3697644 2,39 0,02 0,1579697 1,6074200 _cons 3,5552960 1,0774990 3,30 0,00 1,4434370 5,6671560 Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Anexo N° 21: Test Wald

daptf Hipótesis chi2( 1) Prob>chi2 Observación o P_tf II 29,45 0,0000 Es significativa al 1% sexo sexo = 0 4,09 0,0431 Es significativa al 5% estadía sr estadiasr = 0 5,92 0,0149 Es significativa al 5% II

co r> O © 2,86 0,0908 Es significativa al 10% tt tt = 0 5,70 0,0170 Es significativa al 5% Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Anexo N° 22: Test de variable omitida

daptf LR cbi2 Prob > chi2 Observación P_tf LR chi2(3) = 36,71 0,0000 Es significativa al 1 % sexo LRch¡2(l) = 4,62 0,0315 Es significativa al 5% estadía sr LR chi2(3) = 6,16 0,0146 Es significativa al 5% co LR chi2( 1 ) = 2,81 0,0936 Es significativa al 10% tt LR chi2(2) = 10,53 0,0460 Es significativa al 5% Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Anexo N° 23: Efectos marginales del modelo

Marginal effeets after logit y =PrM 1 1 95% CI. 1 X P_tf -0,0131473 0,00241 -5,45 0 -0,017872 -0,008422 35,840700 sexo* -0,1612287 0,07994 -2,02 0,044 -0317915 -0,004543 0,575221 estad i~r -0,1744857 0,07207 -2,42 0,015 -0,315740 -0,033231 3,261060 co* -0,1299784 0,07719 -1,68 0,092 -0381263 0,021306 0,597345 tt 0,2030259 0,08625 235 0,019 0,033979 0,372073 1,269910 (*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to I Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9.1

Página 122 (Valoración económica Je Loi seroicioi xecxeatiooi Je La cfjeiexua ¿UñarJo cJjfvazoa

Anexo N° 24: Coeficientes de determinación

M euires o f Fit for logit o f dap tf Log-Lik Intercept Only: -151,515 Log-Lik Full Model: -124,159 D(220): 248,317 LR(5): 54,713 Prob > LR: 0,000 McFadden’s R2: 0,181 McFadden's Adj R2: 0,141 ML (Cox-Snell) R2: 0,215 Cragg-Uhler(Nagelkerke) R2: 0,291 McKelvey & Zavoina's R2: 0311 Efron’s R2: 0,213 Variance of y * : 4,772 Variance of error 3,290 Count R2: 0,708 Adj Count R2: 0,258 A1C: 1,152 AIC*n: 260,317 BIC: -944,201 BIC: -27,610 BIC used by Stata: 280,84 AIC used by Stata: 260,317 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 25: Análisis de Especificidad y Sensibilidad

Trae Classified Total Sf =1 N«r=2 + 57 34 91 - 32 103 135 Total 89 137 226

Classified + if predicted Pr(D)>=>5 True D defined as dap tf!= 0 Sensitivity Pr(+ Si) 64,04% Specificity Prf -No) 75,18% Positive predictive value Pr( Si +) 62,64% Negative predictive value Pr(No -) 76,30%

False + rate for true ~D Pr( +No) 24,82% False - rate for true D PK - Si) 35,96% False + rate for classified + Pr

Correctly classified 70,80% Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 123 ( Valoración económica Je Lo i servia ¿o í recreativa Je í a cAeserva ¿JuarJo ^rfvaroa

Disponibilidad a pagar por un mayor monto diario por servicio turístico por visitar la REA

Anexo N° 26: Matriz de Correlación

Prof Variables dap ss p_ss Ln y Ln mvt ctv sexo edad edad2 secund U PhDoc CO dnyu tt p sr Estadsr pgbol d a p s s 1 p _ ss -0,4075 1 L n _ y _ m e n -0,1388 0,3363 1 L n _ m v t 0,0643 -0,0911 0,2131 1 ctv -0,0721 0,1640 0,4866 0,1741 1 sex o 0,0561 -0,1785 0,0401 0,1176 0,0330 1 ed ad 0,0808 0,1099 0,3164 -0,0180 0,1488 0,0255 1 ed ad 2 0,0760 0,1114 0,3114 -0,0261 0,1269 0,0428 0,9803 1 se c u n d a ria -0,0084 -0,0386 -0,1148 -0,0142 -0,0707 0,0173 -0,2075 -0,1673 1 profesinal~v -0,0094 0,0201 0,0214 0,0524 -0,0190 -0,0336 -0,0239 -0,0746 -0,6857 1 p h d o c 0,0036 0,0396 0,0119 -0,1488 -0,0207 -0,0147 0,2537 0,2702 -0,2416 -0,3850 1 co 0,0119 -0,2546 -0,0774 0,3789 0,1806 0,1158 -0,1789 -0,1976 0,1058 -0,0630 -0.0870 1 d u y u -0,0600 0,0674 -0,0030 -0,1649 0,0662 -0.0684 0,1587 0,1442 -0,0998 0,0381 0,0405 -0,1397 1 tt -0,0017 -0,0467 0,0563 0,0381 0,0421 0,0377 0,0727 0,0802 0,0350 0,0029 -0,0988 -0,0087 -0.0412 1 p s r 0,0109 0,3387 0,2619 -0,0593 0,1492 -0,0031 0,2301 0.2291 0,0363 -0.0868 0,1319 -0,1989 0.0660 0,3247 1 e s t a d i a s r -0.0815 0,2753 0,2190 -0.0048 0,1798 0,1039 0,1805 0.154Ì -0,0324 -0.0306 0.1294 -0,2461 0,0354 0,2442 0,7114 1 • o a p g b o l 0,0301 0,1951 0,2430 0,0638 0,1015 -0,0472 0,4312 0,4168 o 0,0313 0,1239 -0,1819 0,1381 0,2052 0,5524 0,3771 1 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 124 ( VaLoxaaián económica Je Íoí iexoicioi xecxeatiooi Je ía cfjeiexva ¿JuaxJo ¿Jfvaroa

Anexo N° 27: Matriz de Correlación (Soearman) * as o . K Variables dap ss P « lny lnmto ctv sexo edad 2. secund-a profes~v phdoc CO duyu tt p sr estadi-r PBbol d a p s s 1 p _ ss *0.4266 1

lny -0,1350 0,3289 1 ln m to 0.0375 -0,0998 0,1642 1 ctv -0,0590 0,2271 0,5340 0,1948 1 sex o 0,0561 -0,1677 0,0572 0,1011 0,0240 1 e d ad 0.0564 0,1006 0,3324 -0,0175 0,2462 -0,0124 1 ed ad 2 0,0564 0,1006 0,3324 -0,0175 0,2462 -0,0124 1.0000 1 se c u n d a ria -0,0084 -0,0278 -0,1381 0,0625 -0,1085 0,0173 -0,3177 -0,3177 1 profesinal~v -0,0094 0,0112 0,0702 0,0041 0,1223 -0,0336 0,1291 0,1291 -0,6857 1,0000 p h d o c 0.0036 0,0376 -0,0008 -0,1884 -0,0298 -0,0147 0,1952 0,1952 -0,2416 -0,3850 1,0000 co 0,0119 -0,2330 -0,0893 0,3914 0,4315 0,1158 -0,1121 -0,1121 0,1058 -0,0630 -0,0870 1,0000 d u y u -0,0600 0,0729 0,0161 -0,1905 0,0377 -0.0684 0,1785 0,1785 -0,0998 0.0381 0,0405 -0,1397 1,0000 tt 0,0017 -0,0415 0,0656 0,0525 0,1486 0,0323 -0,0087 -0,0087 0,0406 0,0106 -0,0983 0.0000 -0,0484 1,0000 p _ sr -0,1300 0,4838 0,3045 -0,0726 0,3363 0,0254 0,2726 0,2726 -0,1232 0,0622 0,1528 -0,2342 0,0733 0,1767 1,0000 e s t a d i a s r -0,1085 0.2838 0.2247 0,0011 0,2780 0,1013 0,2021 0,2021 , -0,0479 -0,0203 0,1313 -0,2335 0,0186 0,1978 0,6556 1,0000 p g b o l 0,0180 0,1687 0,3010 0,0571 0,2457 -0,0347 0,3473 0,3473 -0,1568 0,1480 0,0698 -0,2120 0,1167 0,1347 0,2713 0,2042 1,0000 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 125 ( VaLoxación económica cU [oc cexoiaioc xecxeaiiooi de [a cAecexoa ¿duaxdo ¿dfvaxoa

Anexo N° 28: Matriz de Correlación (Kendalls)

Variables dap ss p ss Iny lnmto ctv sexo edad edad2 secund~a profes-v phdoc co duyu tt p sr estadi~r pabol d a p s s 0,2983 p _ ss *0,1899 0,9128 Iny -0,0603 0,2218 0,9630 ln m to 0.0168 -0,0652 0,1086 0,9718 ctv -0,0264 0.1526 0,4180 0,1325 0,9976 sex o 0,0213 -0,0957 0,0327 0,0579 0,0138 0,4909 ed ad 0.0231 0,0659 0,2316 -0,0081 0,1738 -0,0071 0,9464 ed ad 2 0,0251 0.0659 0,2316 -0,0081 0,1738 -0,0071 0,9464 0,9464 se c u n d a ria -0,0030 -0,0147 -0,0734 0,0332 -0.0577 0,0079 -0,1686 -0,1686 0,4226 profesinal~v -0,0036 0.0065 0,0406 0,0024 0,0709 -0,0167 0,0747 0,0747 -0,3156 0,5012 p h d o c 0,0009 0,0141 -0,0003 -0,0708 -0,0112 -0,0047 0.0733 0,0733 -0,0722 -0,1253 0,2113 co 0,0045 -0,1320 -0,0507 0.2225 0,2454 0,0564 -0,0636 -0,0636 0,0478 -0,0310 -0,0278 0,4832 d u y u -0,0230 0,0416 0,0092 -0,1091 0,0216 -0,0336 0,1021 0,1021 -0,0455 0,0189 0,0131 -0,0680 0,4909 tt 0,0006 -0,0211 0,0335 0,0272 0,0766 0,0142 -0.0046 -0,0046 0,0165 0,0047 -0,0283 0,0000 -0,0212 0,3941 p s r -0,0577 0,3318 0,2087 -0,0498 0,2290 0,0144 0,1850 0,1850 -0,0651 0.0358 0,0571 -0,1323 0,0417 0,0903 0,9078 e s t a d i a s r -0,0352 0,1378 0,1106 0,0000 0,1360 0,0422 0,1001 0,1001 -0,0185 -0.0085 0,0359 -0,0966 0,0077 0,0737 0,3246 0,3634 p g b o l 0,0080 0,1117 0,1978 0,0371 0,1678 -0,0197 0,2328 0,2328 .-0,0826 0,0850 0,0260 -0,1194 0,0663 0,0683 0,1842 0,0991 0,8860 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 126 i ì'aùnaoión Económica, de. [o í íe v j íc ío í zecteatiooi de La chciezva Eduardo cdfvazoa

Anexo N° 29: Logit (Regresión N°l)

Logistic regression Number of obs = 226 LR chi2(16) = 76,72 Prob > chi2 = 0,000 Log likelihood = -68,6561% Pseudo R2 = 0,3585

dap ss Coef, Std, Err, * 1 P > z |95% Coal, 1 Interval 1 p ss -0,07061650 0,01358760 -5,20 0,000 -0,09724760 -0,04398530 lny -0,42338770 0,3%33420 -1,07 0,285 -1,20018800 0,35341300 Inmto 0,63839600 0,32993200 1,93 0,053 -0,00825890 1,28505100 ctv -0,00017710 0,00139390 -0,13 0,899 -0,00290920 0,00255490 sexo 0,14598390 0,45860080 0,32 0,750 -0,75285720 1,04482500 edad 0,26917140 0,16373830 1,64 0,100 -0,05174980 0,59009250 edad2 -0,00343750 0,00226950 -1,51 0,130 -0,00788560 0,00101060 secundaria -0,66438040 1,02336500 -0,65 0,516 -2,67013900 1,34137900 profesinal~v -0,81229730 0,97530980 -0,83 0,405 -2,72386900 1,09927500 phdoc -0,66474220 1,15960200 -0,57 0,566 -2,93752000 1,60803600 CO -1,19310100 0,71293660 -1,67 0,094 -2,59043100 0,20422870 duyu -0,66132400 0,47134590 -1,40 0,161 -1,58514500 0,26249700 tt -0,80393940 0,57678810 -1,39 0,163 -1,93442300 0,32654450 p s r 0,02351260 0,00666790 3,53 0,000 0,01044360 0,03658150 estad ia sr -1,93338700 0,99061180 -1,95 0,051 -3,87495000 0,00817670 Pgbol 0,01366010 0,01978690 0,69 0,490 -0,02512150 0,05244170 cons 2,77898600 4,84588400 0,57 0,566 -6,71877200 12,27674000 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 30: Logit (Regresión Final)

Logistic regression Number of obs = 226 LR chi2(5) = 68,47 Prob > chi2 = 0 Log likelihood = -72,784811 Pseudo R2 = 0,3199

dap ss Coef, 1 Std, Err, z P>z |95% Coaf, latervall p_ss -0,068585 0,012522 -5,480 0,000 -0,093128 -0,044042 p s r 0,021384 0,005711 3,740 0,000 0,010191 0,032578 Inmto 0,460369 0,276067 1,670 0,095 -0,080712 1,001449 CO -1,059127 0,514339 -2,060 0,039 -2,067213 -0,051041 estadía sr -1 ,%7487 0,907586 -2,170 0,030 -3,746322 -0,188652 cons 4,176194 3,100552 1,350 0,178 -1,900776 10,253160 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 127 Q aún ación zconómiaa Jul Loi h l x o íc Lo í x£cx£.atiooi db La affisava Sdua’uío cSfvazoa

Anexo N° 31: Logit (Regresión Final con robust)

Logistic regression Number of obs = 226 LR chi2(5) = 55,93 Prob > chi2 = 0 Log likelihood = -72,784811 Pseudo R2 = 0,3199

dap ss Coef, Std, Err, z 1 P>z ||9S % C o.f, Intervall p ss -0,068585 0,010230 -6,70 0,0000 -0,088636 -0,048535 P ST 0,021384 0,004360 4,91 0,0000 0,012840 0,029929 Inmto 0,460369 0,257902 1,79 0,0740 -0,045110 0,965848 CO -1,059127 0,509201 -2,08 0,0380 -2,057143 -0,061111 estadía sr -1,967487 0,774778 -2,54 0,0110 -3,486024 -0,448951 cons 4,176194 2,677313 1,56 0,1190 -1,071243 9,423632 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 32: Test Wald

i a?__ a ----»— d a p s s H ip ó te sis cl» i2 t 1 ) I Prob > chi2 Observación p SS p ss = 0 30,00 0,0000 Es significativa al 1% p s r p s r = 0 14,02 0,0002 Es significativa al 1% Inmto Inmto = 0 2,78 0,0954 Es significativa al 10% II

CO o o © 4,24 0,0395 Es significativa al 5% estadia sr estadia sr = 0 4,70 0,0302 Es significativa al 5 % Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 33: Test de variable omitida

d a p s s L R c h i2 Prob > chi2 Observación p ss LR chi2(3) = 63,99 0,0000 Es significativa al 1 % p s r LR chi2(4) = 21,29 0,0003 Es significativa al 1% Inmto LR ch¡2(2) = 5,55 0,0623 Es significativa al 10% CO LR chi2(2) = 5,55 0,0623 Es significativa al 10% estadia sr LRchi2(3) = 9,63 0,0219 Es significativa al 5 % Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 34: Efectos marginales del modelo

Marginal effects after logit y = Pr(dap_ss) (predict) = 0,05772235

variable dy/dx Std, Err, z I P>|z| I [ 95% C, 7 1 T X p ss -0,00373 0,00079 -4,73 0,000 -0,005275 -0,002186 86,68 p_sr 0,00116 0,00033 3,57 0,000 0,000525 0,001801 102,46 Inmto 0,02504 0,01566 1,60 0,110 -0,005652 0,055731 8,33 co -0,06495 0,04212 -1,54 0,123 -0,147508 0,017611 0,60 estadia sr -0,10701 0,05098 -2,10 0,036 -0,206923 -0,007103 3,26 (*) dy/dx is for discrete change of dummy variable from 0 to 1 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Página 128 *•l'aùnación económica cU ten lexuícioi xeexeatiuen Je ta cf^esezua ¿'Áiaxdo ¿/fzraxoa

Anexo N° 35 : Coeficientes de determinación

M easures of Fit for logit of dap ss Log-Lik Intercept Only: -107,0190 Log-Lik Full Model: -72,7850 D(218): 145,5700 LR(7): 68,4680 Prob > LR: 0,0000 McFadden’s R2: 0,3200 McFadden's Adj R2: 0,2640 ML (Cox-Snell) R2: 0,2610 Cragg-Uhler(Nagelkerke) R2: 0,4270 McKelvey & Zavoina’s R2: 0,6430 Efron’s R2: 0,2770 Variance of y*: 9,2030 Variance of error 3,2900 Count R2: 0,8410 Adj Count R2: 0,1220 AIC: 0,6970 AIC*n: 157,5700 BIC: -1,046,9480 BIC’: -41,3650 BiC used by Stata: 178,0930 AIC used by Stata: 157,5700 Fuente: Elaboración propia, Stata versión 9,1

Anexo N° 36: Análisis de Especificidad y Sensibilidad

True Classified Total S»=l No=2 + I6 11 27

- 25 174 199 Total 41 185 226

Classified + if predicted Pr(D)>=3 True Ddefined as dap tf!=0 Sensitivity Pr(+ Si) 39,02% Specificity Pr( -No) 94,05% Positive predictive value Pr( Si +) 59,26% Negative predictive value Pr(No -) 87,44%

False + rate for true ~D Pr(+No) 5,95% False - rate for true D Pr( - Si) 60,98% False + rate for classified + Pr(No +) 40,74% False - rate for classified - _____ P * s i-)_____ 12,56%

Correctly classified 84,07% Fuente: Elaboración propia. Stata versión 9,1

Página 129