.uy Nro.o7 7 - Revista de humor y actualidad - Canelones, Canelones primera quincena de Noviembre 2014 2014 - $ 35 QQuiénuién llevantaevanta eesteste mmuerto?uerto?

Al final, al que hice m... fue al Partido Colorado...

Edición dedicada inevitablemente a hacer leña del árbol caído

El margen de error en encuestas El insulto como arma política

Una entrevista hecha a las corridas DÉBORAH RODRÍGUEZ Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014

r Gezzio GG de “Garrón” EEll VVagoago FFilosóficoilosófico pporo Gezzio Como alternaƟ va, en algunos lugares también puede conseguirse punto- GG en forma gratuita… pero no en la fecha de salida, sino quince días después, es un poco obvio. Los ejem- plares atrasados por ahora se pueden encontrar en los locales afi liados a la Asociación de Kioscos, Salones y Sub Agencias de Quiniela del , y en los ómnibus de CodelEste en todas las líneas departamentales de La Paz y Las Piedras hasta Santa Lucía, y desde Los Cerrillos hasta Sauce. Hasta que se agotan, claro. Y podés leerlos o des- cargarlos en puntogg.uy.

El (mal) día despues Como nos gusta contar con los mejores, recurri- mos al viejo y nunca bien poderado “levante”. Todo sea por comparƟ r espacio con otros crea- dores y disfrutar con ustedes de otros pinceles... El amigo de esta casa Jaime Clara (Sarandí, El Observador TV, Nuevo Siglo y algún lado más para su Ɵ empo libre) interpretó con la fi neza que lo caracteriza el momento del candidato del ParƟ do Colorado Pedro Bordaberry, justo, justo un día después de la primer vuelta electoral. Ombú en Plaza ¡Lo “cazamos” en la red y lo socializamos para Independencia usté!! El pasado viernes 31 llegó a Mon- tevideo la muestra “Me Río de la Empanadas y vino Plata” del excelente arƟ sta y me- jor compañero Ombú (a) “Fermín El sábado 15 y domingo 16 de este mes, Progreso Hontou”, que exhibe en una ins- está de fi esta porque se pone se estará viviendo la talación parte del contenido del primera Fiesta de la Empanada y el Vino, organi- libro homónimo que ya comen- zada por las Comisiones de Vecinos, y con la pers- tamos en esta página. Podrá dis- pecƟ va de seguir comiendo y bebiendo todos los frutarse hasta el 30 de enero en años. La fecha no es arbitraria, porque el día 15 se el horario de 11 a 19 horas en la recuerda la fecha de la inauguración de la estación Sala Mayor de Fundación Unión, de ferrocarril, en 1872, considerada la fundación que está en Plaza Independencia de la –hoy– ciudad. 737, y esta patota concurrirá en La fi esta es grande, incluye desfi les, el tradicional idem, especialmente para ver “Pericón Nacional” canario, y numerosos arƟ stas cómo corno hace el Ombú para locales y de renombre a nivel nacional, que inclu- reírse de la plata, cuando noso- yen a Los Granjeros, Milton Almeida, Larbanois- tros ni siquiera la vemos... Carrero, Los Fatales, Takuare’e, Sociedad Anónima, La Teja Pride y una canƟ dad más. Y, por supuesto, las empanadas regadas por los Santa Imperdible vinos de la zona que, sabemos, Ɵ enen nivel inter- nacional. Santa Lucía Ɵ ene el tal espectá- MoƟ vos más que sufi cientes para tomarse un tren culo para disfrutar el domingo o un ómnibus y llegarse hasta la capital granjera. 16, cuando se junten tres gru- pos arơ sƟ cos, de disƟ ntos esƟ - los, idenƟ fi cados con la ciudad. Bajo el modesto ơ tulo de “Trilo- gía imperdible”, se presentarán la murga “La Canilla” (de Aguas Corrientes, pero como si fuera local), “Teatro Pilares” (de Santa pero con destacada trayectoria en todo el país), y “Beta Ca- maleón” la banda local que se está haciendo notar también en . Como anuncian, “la diversión nace” a las 7 de la tarde en el predio del teatro, Rivera y AlmiraƟ , junto al viejo tanque, y no es para perdérselo.

UnU intento de revista de humor y actualidad que edita LA PATOTA, aquella misma de las viejas revistas que todos recuerdan, y algunos colados que se subieron al carro: LOSL MÁS VOTADOS: Anzalas, Checho, Edgardo, Mario “Finito” PlasƟ ne, William Gezzio, Luis Haro, Eduardo Hornes, Daniel Jardim, Leo InfanƟ ni, Memo Reiman, Federico Murro, NNéstor Taranco, Álvaro Osuna, Andrés Trías. SIN VOTOS SUFICIENTES: Andrea Charquero, Anselmo Pallares, Cibils, Conlimón, El Miope, Joe Esteves, Jorge Gregori, Margarita, MMaría Noel Bergeret, El Mudo, Oscar Franco, Renzo Vayra. VOTOS OBSERVADOS: Margarito, Florencia Flanagan, Paula Antognazza. CARGANDO LAS URNAS: Pepe López - Tel. 099 637 929. EN EL RECUENTO: W. André Pereda. HACIENDO LAS ENCUESTAS: Liroy Rodríguez. Número 7 DIRECTOR: Mario PlasƟ ne • REDACTOR RESPONSABLE: Edgardo Taranco BoƩ ero (Rocha s/n Progreso, Canelones) • REDACCIÓN: Rocha s/n casi Durazno, (90300, Progreso, Dpto. Canelones) • ADMINISTRACIÓN: Vicente Grucci 120 (90700 Santa Lucía, Dpto. Canelones) • DISTRIBUCIÓN: Distribuidora Careaga - 25 de Mayo 724, Montevideo Tel. 2901 Primera quincena 5999 - Aiguá 318, San Rafael, Maldonado, Tel. 4222 2383 • Registro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura Tomo XVI fojas 131. • Impreso en Impresora Polo de Noviembre 2014 S.A. - Paysandú 1179 - Montevideo Tel. 2902 0452 • DEPÓSITO LEGAL 364.476. LOS EDITORES NO NECESARIAMENTE COMPARTEN LAS OPINIONES VERTIDAS EN LAS NOTAS Y DIBUJOS FIRMADOS, QUE SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. Participá: [email protected] / RevistaPuntoGG / @RevistaPuntoGG / 2369.2370 - 2305.2308 / puntogg.uy Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014

Al final ganó el “voto castigo”... Aquel tipo era tan inútil a las encuestadoras. como balotaje con mayoría parlamentaria. Niffouri encontró sobres de votación en un contenedor... ¿andaba de reciclador? Bordaberry, más que ir al CEN, necesitaría ir al SEMM.

Para hacer “mierda” a Tabaré, le falta tener mucho cu... El Guapo sigue al firme: si pierden el balotaje, será Pedro ya no se siente segundo del segundo tan Amado... Si hubiera llegado a las elecciones “Unión por el Cambio” tenía armas A donde fueres, con las qué seguir adelante. no haz lo que mieres. A encuestas necias, oídos Sordos. La nueva versión de “Fuiste tú” de Arjona y Gaby Moreno la canta Hay Iglesias que a Pedro el dúo Pedro y Luis. ya no lo tienen como santo.

Curados de espanto pporor FFinitoinito Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 MargenMargen dede errorerror

CURSOS DE CAPACITACIÓN Y DE INSERCIÓN LABORAL PLATAFORMA EDUCATIVA ONLINE

aulauruguay.edu.uy | Aquiles Lanza 1330 Piso 1 Montevideo | Tel.: 2900 6079 | [email protected] Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 Cobertura y desventura de cada jornada electoral Qué mostrar cuando no hay nada que mostrar pporor EEdddd

s una fi esta que requiere Todos tenemos claro que la jornada electoral es una lo vio, la ceremonia consiste sus preparaƟ vos y sus fiesta cívica. Aunque pocos sean capaces de dar la en abrir la urna, reƟ rar los E rituales. Porque Ɵ ene sobres, sacar las hojas de un contenido social que, para definición de la palabra “cívica”, todos coincidimos votación de adentro y anotar muchos, es más importante que en usar esa expresión para referirnos al día de las cada una de ellas. Parece algo el contenido del sobre que mete- elecciones. Periodistas, políticos, deportistas… en muy elemental, pero un buen mos en la urna. Es que volvemos fin, todos, porque los uruguayos nos convertimos en movilero (si esta combinación a nuestras raíces, a aquél pueblo de dos palabras puede ser del que nunca quisimos trasladar politólogos durante unos días. uƟ lizada) es capaz de conver- la credencial, a reencontrarnos Ɵ rlo en un acontecimiento. con viejos compañeros de gene- “los comentarios de Luis Eduardo -Siempre viene a votar a ración que están en la misma. -El primer sobre es una lista González”. Caramba. No es lo caballo- (atención corrector, Es decir, aquellos que tampoco de Lacalle Pou… vamos a que en ese momento yo hubiera va sin signos de interroga- trasladaron su credencial y se esperar el segundo para ver esperado, precisamente… ción, porque los movileros desperdigaron por el mundo. Y cuál es la tendencia. actuales no hacen pregun- jusƟ fi camos esa “infracción” (el Fue recién en la noche que me di Juro que lo escuché textual tas, sólo inducen lo que les “traslado”) con la excusa de una cuenta que debía haberles hecho en la tele. Admirable. Con dos parece que Ɵ ene que ser la nostalgia que suele encubrir más caso, cuando vi que eso de las votos, ya sabemos la tenden- respuesta). solo ángulo para tomarlas, todas bien la boludez de no haberlo encuestadoras se convirƟ ó en un las fotos exclusivas son iguales). cia… Debe ser de razonamientos hecho. show por sí mismo. -No, cuando hay elecciones no como estos con los que se nutren más. Los demás domingos vengo -Bueno, acabamos de ver cómo Yo incluido, obvio. las encuestadoras. Las esperadas al boliche, a caballo. votaba el candidato… Sí… vota meƟ endo el sobre en la -Vamos a ver el recuento de vo- Esperando la jornada elecciones -Está muy emocionado de venir tos– , dijo un cronista, sin tener a votar. urna como todo el mundo, pero Cuando la “gigantesca cobertura” se ve que es noƟ cia. en cuenta que recién se abrían Como en toda ocasión especial, los sobres, aún no se habían el día anterior me aseguré de se puso en marcha, empezó la -No, porque tenía un alambrado que arreglar y me pierdo toda la También votaron doña María y contado, y por lo tanto, mucho aprovisionarme lo sufi ciente. diversión –o desesperación, se- don José y dos millones y pico de gún como lo tomes–. No es que mañana. menos, podía hacerse un “re- Así el domingo, temprano, cumplí doñas y dones que no pudieron esperara algo especial, pero me cuento”. con mi deber como ciudadano: -Pero hay que cumplir con el de- evitar cumplir con el acto cívico, carcomía la intriga: ¿qué puede Y unos cuantos parecen extasiar- viajar hasta mi pueblo, conversar ber cívico. obligatorio y punible. mostrarse de un acto que dos se viendo salir hojitas de colores con mis viejos conocidos, votar millones y medio de personas -Y sí… si no, tenemos que pagar Y el descubrimiento que hizo una y amontonarse en una mesa, y volver. Pero la jornada recién Ɵ enen que ejercer de la misma la multa. periodista deporƟ va: -Estamos como si esa mesa estuviera defi - empezaba. manera? Esa era mi mayor in- Volvemos a estudios. Ahora el en la escuela 149 que se llama niendo el desƟ no del país. Ya en casa, nos sentamos delan- quietud. móvil 35 donde está votando un Isabel de Pazos pero se la cono- te del televisor para disfrutar el ce como “Escuela Tabárez”– , Y mi curiosidad fue saƟ sfecha. candidato. Volver a la gran acontecimiento: las gigan- seguramente pensando que se -Tenemos al candidato …. (sirve normalidad. tescas trasmisiones especiales Porque, por ejemplo, la magia de le llamaba así por el director cualquier nombre, todas las no- que venían anunciando los ca- la televisión me mostró (como en técnico de la selección. Pero la Por suerte el lunes sólo queda- tas son iguales). Está orgulloso de nales de televisión desde hacía cada elección) que don Anasta- sorpresa fue mayor: -esta escuela ban resabios de la trasmisión. este acto cívico. varias semanas. sio –por ponerle un nombre– se Ɵ ene una parƟ cularidad: de tar- Comentarios, números, espe- hace tres leguas a caballo para -Y sí… Uruguay es un ejemplo etc. de ¡Ɵ ene otro número y se llama Me había terminado de conven- culaciones… pero la producción cumplir con su deber cívico. etc. escuela 334-. Bueno, todos los cer un anuncio de “La Tele” que televisiva de la jornada electoral días se aprende algo nuevo… ¿se decía algo así como “decenas de -Viene de muy lejos. -Después va a esperar el resul- fue un acontecimiento aparte. habrá enterado que hay cientos móviles en directo, cientos de tado. Después de sufrir eso, al día si- -¡Uh, m’hija! ¡Como tres leguas! de escuelas comparƟ endo loca- periodistas, cómo votan los can- guiente revalorizamos a Mirtha (Allí el candidato sonríe para las les? didatos y los que no son candi- -¡Atención, estudio! ¡El señor Legrand, Tinelli y Gorzy. viene tres quilómetros a caballo fotos, lo que le sirve como excusa datos, la apertura de los sobres”, para evitar una respuesta tan Y el resto del año, cuando vemos y terminaba diciendo “y lo que para votar! Señor, ¿cómo se lla- El escrutinio los periodísƟ cos de televisión, ma? obvia a una pregunta tan estúpi- todos esperan…”. Me parecía da. Las fotos son todas exclusivas Y no puede faltar el emocionan- evocamos el día de las elecciones obvio que el locutor iba a decir: -Anastasio Raimondez pa’ ser- porque todos los medios están te momento de la apertura de para tomar conciencia de que “el resultado”. Pero, no. Decía virle. presentes, pero como hay un los sobres… Para quien nunca siempre puede haber algo peor. Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 OBSERVANDO ¡Y se quejan del vocabulario del Pepe…! EL VOTO A falta de ideas buenos son insultos pporor EEdgardodgardo La expresión que manifestó Bordaberry al ir a ponerse a los pies de Lacalle Pou en la noche del 26 de octubre, se convirtió en noticia por sí misma, más allá del inesperado resultado electoral. Es que ese “vine para hacer mierda a Tabaré” marcó posición del (ex) candidato colorado, no sólo hacia el resto del país, sino en el interior de su propio partido.

ero las expresiones que para los ciudadanos “de abajo”, esos que votamos pero también P pagamos impuestos con los que, a su vez, se pagan los sueldos de los políƟ cos, suelen ser menos formales pero más difundidas que las que los demás podemos emiƟ r en público. Las “salidas” de nuestro propio Presidente suelen no ser un ejemplo digno de colegios de monjas, y sin entrar en otro Ɵ po de disparates y aberraciones lingüísƟ cas, el “insulto al otro” parece ser parte de libro “Cero a la izquierda”, que derivó también una la lucha electoral desde siempre. Claro que con los recordada batahola. Domínguez llamó “imberbe” Ɵ empos, la forma –y los medios– cambian. Antes al herrerista mientras hacía su exposición, a lo que se usaba la prensa escrita, después se incorporaron agregó “¡Sos un atrevido, guacho!”. Luego que La- los espacios en radio. La televisión y las entrevistas calle Pou dijera “y vos sos un asesino”, Domínguez para los informaƟ vos parecieron converƟ rse en la replicó con un “Salí que te reviento la cabeza” y herramienta ideal para ello… hasta que apareció remató con la frase “¡Callate, oligarca puto!”. A falta twiƩ er, y todo se fue al carajo. Ahí los políƟ cos pa- de más insultos, la discusión conƟ nuó con una pelea recen tener vía libre para insultarse. Pero la historia que dejó dos o tres diputados lesionados. está llena de casos así, de los cuales hay muchos que merecen recordarse en lo anecdóƟ co, pero que Cuzquitos el espacio nos lleva a seleccionar sólo algunos. Pero un antecedente histórico tuvo mayor trascen- dencia en su Ɵ empo, y quizás mayores consecuen- Otra de Pedro cias. En la lucha contra la dictadura tres hombres Bordaberry no es debutante en esto. En el progra- conformaron una alianza políƟ ca que se transformó ma de televisión “Zona Urbana”, Rafael Michelini también en profunda amistad: José Germán Araújo, lo acusó de afi rmar en el juzgado que su padre fue director de CX 30, el profesor Manuel Flores Silva el responsable de los crímenes en Buenos Aires y y Juan Raúl Ferreira. La democracia los llevó a ocu- de desdecirse de ello, ante él, en una conversación par cada uno una banca en el Senado. La realidad privada que fue emiƟ da en el programa. El hijo del políƟ ca los separó de una manera brutal, cuando el dictador no pudo aguantarse, y el “travesƟ de la Senado aprobó la llamada Ley de Caducidad. En una menƟ ra” que le dedicó Bordaberry a Michelini se sesión del Senado, Araújo aludió a sus ex aliados: convirƟ ó en una frase míƟ ca. “Todos los días, al salir de mi casa, me encontraba con un cuzquito amigo, que movía la cola cada vez “Oligarca…” que me veía (…) y de repente no sé qué le pasó, todavía no me lo explico (...) en lugar de mover la Tal vez, el insulto con mayor repercusión en la cola, comenzó a ladrarme (…) No le voy a pegar al políƟ ca uruguaya en los úlƟ mos años, que inspiró cuzquito (…) le pegué un susto, le pegué dos y has- camisetas y se trasladó a otros ámbitos con rapi- ta tres, pero él insiste, insiste”, mientras Juan Raúl dez, surge de una riña en el Parlamento entre el Ferreira ofendido pide que lo hagan callar, y Araújo candidato a Presidente –entonces diputado– Luis conƟ núa. Entonces interviene Flores Silva, y Germán Lacalle Pou y legisladores del MPP, en especial Juan aclara “Perdón, señor Presidente, no era un cuzqui- José Domínguez, en 2007, cuando se discuơ an las to, eran dos”. Y Flores Silva reacciona con un “¡Andá revelaciones del ex tupamaro Jorge Zabalza en el a la puta que te parió”. Imbécil correligionario En 2013, durante una Asamblea General, el sena- dor Ope Pasquet reconoció la responsabilidad del ParƟ do Colorado en los hechos de 1973, y dijo que “el decreto de disolución de las cámaras lo fi rmó Bordaberry y esa es nuestra gran responsabilidad”. Al ex presidente , de su propio parƟ do, esto no le gustó, y al día siguiente dio a la prensa de Montevideo “la respuesta al idiota de Pasquet”, según sus propias palabras, defi niendo a su corre- ligionario como “el imbécil de Pasquet... Nunca he visto un imbécil más grande”. ¡Que diferencia con los políƟ cos “de antes”! En una sesión de la cámara de Representantes, el diputado colorado Justo Pelayo dice: “El Diputado Frugoni da más en la Herradura que en el Clavo” a lo que Fru- goni responde: “No es mi culpa que el Sr. diputado se mueva tanto”. También eran insultos, pero con otro nivel. Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 EL GRAN CAMBIO... Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 AA DÓNDEDÓNDE VANVAN LOSLOS VOTOS DESAPARECIDOS...DESAPARECIDOS... Nº 6 - Segunda quincena de Octubre de 2014 Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014

En Patota con... Déborah Rodríguez, la marca nacional del atletismo. “Una representa un todo: represento a mi género

De aquella gurisa chica, flacucha y tímida que enen la escuela bautizaron “negra cachumbambé”, hasta esta jovenven decidida y segura en sus convicciones –espigada, elegante y bonita porpor cierto–, ha corrido el tiempo... y ha corrido ella. La vida es la pista, y saltar vallas es superarse a sí misma en pos de metass cada vez más ambiciosas. Lo cierto es que hoy, con tan sólo 222 años, elel nombre de Deborah Rodríguez raya alto en el atletismoatletismo sudamericano y apunta a obtener marcas importantesrtantes en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Dee los pasospasos dados hasta el momento, del rango profesional queque suponesupone ser un atleta de élite, de principios y conviccionesnes en la competencia y en la vida, de todo ello y mucho másmás se nutre esta charla que punto gg mantuvo con la principal atleta uruguaya de estos tiempos y, seguramente, de los que vendrán. tambiéntambién en otras competenciascomp im- portantes.portantes. En Londres non cumplí con loslos objeobjeƟ vos que yo esesperaba, pero Punto GG. ¿Cuándo te diste cuenta hay mucha gente de color,or, ver a queque no dejandejan dede ser competenciasco de que lo tuyo era el atleƟ smo? alguien de color en el atleleƟ smo era algo que también llamababa la aten- queque me ddejaronejaron un grangra aprendizaje. Deborah Rodríguez. A los 13 años. ción. Era un desastre corriendo,rriendo, un Y comecomeơ erroreserrores ttambiénambi en muchas Yo hacía atleƟ smo desde los cinco desastre. Era muy mala corriendo.corriendo. carreras. Son cosas queque me ayudaron años y a los 13 fue cuando dije ‘Ta, Pero después me fueron puliendo. a obtenerobtener hhoyoy llosos resuresultadosl que esto es lo mío’, porque fue que tuve pGG. Mala, pero veloz. hoyhoy tuve. De laslas experienciasexperie no la oportunidad de ir a entrenar con tan buenas que uno Ɵ enee también Andrés Barrios, en Maldonado. Yo D.R. Era mala técnicamente.ente. ErEraa aprende. En lo personpersonala yo aprendí, estaba súper contenta porque para muy mala pasando vallas.s. SiempreSiempre ¡¡muchísimo!muchísimo! mí era toda una experiencia. salía quinta, sexta, por allállá atrás.atrás. pGG. Y de todas las medallas,me ¿cuál pGG. Y antes, ¿por qué corrías? Pero, bueno, después, fuiui pasando por entrenadores que mee fueron fue la que mmásás festejaste?festejas D.R. Porque me encantaba. Porque puliendo. D.R.D.R. La medalla mundial.mund Fue para entraba a una pista y era el lugar pGG. ¿Hiciste algún otroo deporte?deporte? mímí,, increíble.increíble. En Italia, ene 2009, para donde yo me senơ a cómoda. Iba a mí una medalla de las másm impor- correr y a hacer amigos. Me gustaba, D.R. Hice ballet, natación,ón, hice judo, tatantes.ntes. era mi hobby. Después fue la oportu- hice handball, hice gimnasiaasia olím-olím- nidad de profesionalizarme, y bueno, pica. pGG. DentroDentro deldel atleatleƟ smos corrés con ya lo tomo más como algo de lo que vvallas,allas, corréscorrés sin vallasvallas.. vivo, ¿verdad? pGG. Te gustaba el deporte,orte, eras deporƟ sta nata. D.R.D.R. Sí.Sí. Nosotros corríamoscorría 400 con pGG. Pero de chica, ¿ya te gustaba, vvallasallas y despudespuésés llególlegó lala oportuni- tenías inclinación...? D.R. Es que mi papá fuee deporƟ sta, ddadad de correr una 800 metros y los mi mamá también. Comoo que a mi resrresultadosultados fueron muy buenos, más D.R. Me gustaba, me gustaba y, madre no le copaba que me sentara dde lo que esperesperábamos.ábamos Los Ɵ empos aparte, seguí haciéndolo porque y me pusiera a mirar la tele,ele, que no eraerann espectacuespectaculareslares y eel entrenador muchísima gente me decía que tenía hiciera nada después de la escue- es bastante ambicioso y dijo “quiero muy buen talento. Ya de chiquita era la. Mi mamá vivía para nosotrososotros y apuntar a ser medamedallalla ded oro en alta, era alta, alta, de piernas largas, mi papá era el que salía a trabajar.trabajar 800 memetrostrosc conon vallas”.ll ” Y este año muy fl aca. Era muy fl aquita yo cuan- Bueno, mi mamá siempre se dividía pGG. Y cuando te vas a Maldonado... No contamos lo nacional. empezamos a correr los 800 lo cual do corría, muy fl aquita. Y negra, eso entre los tres llevándonos a los de- D.R. Yo me fui para Maldonado a los pGG. ¿Por qué no cuentan lo nacio- fue una sorpresa para un montón de también, como que en el atleƟ smo portes que más nos copaban. nal? gente, una sorpresa para mis rivales sobre todo acá en Uruguay que no 13 años, casi 14. Yo viajaba todos los días, al principio y mi entrenador me D.R. Porque no compeƟ mos mucho que no se lo esperaban. Primero decía que lo que estaba haciendo era a nivel nacional. El nivel que noso- para mí fue una locura pero él me una locura porque salía a las siete de tros tenemos a nivel nacional está dijo, “Nosotros entrenamos para ser la mañana, me iba al liceo, me lleva- muy alejado de los otros deporƟ stas los mejores y yo tengo fe de que vas ba el bolso, estudiaba, me tomaba que vienen atrás. a hacer una buena perfomance”. el ómnibus, comía en el ómnibus, pGG. Y pudiste. iba para allá, entrenaba, después pGG. ¿En ese momento no fue me tenía que volver... Llegaba a casa importante ser campeona nacional D.R. Realmente me sorprendió, no a las 12 de la noche. Al otro día, a para seguir, para...? la medalla, porque estábamos entre- las siete de la mañana, así todos D.R. Fue muy corto. En realidad la nando para eso. Pero los Ɵ empos, el los días. Llegó un momento que me transición se dio muy rápido porque Ɵ empo de los 400 fue muy bueno. agarró como un ataque de estrés. No yo a los 13 años salía cuarta, quinta... El año que viene tengo que estar doy más, no doy más... pero con to- sépƟ ma, y después de que cambié corriendo mucho mejor los 400 con do eso... ¡campeona nacional!... Ahí de entrenador empecé a mejorar, vallas que este año. me fui puliendo, vivía sola, me ayudó mejorar, y salía primera cuando pGG. ¿Senơ s el reconocimiento? a madurar en muchos aspectos... y antes salía cuarta, quinta… A los 14 D.R. ¿De mis rivales? profesionalmente... años empecé a compeƟ r a nivel in- pGG. De la gente. pGG. ¿Cuál fue el torneo, la medalla ternacional y todos los años llegué... más importante? digo... desde entonces he traído D.R. La gente me apoya increíble, medallas. Es muy duro, cada año me da mucha alegría porque es D.R. El Sudamericano de menores, que pasa el entrenamiento es más como que una se nutre. Una no se seis meses después de haber en- duro y más duro. Cuando uno Ɵ ene da cuenta porque siempre está pen- trenado. Después fue otra medalla los resultados, no es sólo tenerlos sando en entrenar y compeƟ r, como sudamericana, el mismo año. Al otro sino que hay que mantenerlos, eso que estás en tensión siempre, pero año fui medalla del mundo, a los 16 es diİ cil. la gente, la reacción de la gente es años. A los 15 fui medalla los sud- increíble. Una se siente recontenta y americanos. pGG. De lo que has hecho hasta aho- ra, ¿qué es lo que más saƟ sfacciones reconfortada. pGG. A nivel nacional, ya tenías te ha dado? pGG. ¿A nivel profesional, en el am- ơ tulo. D.R. Todo, todo... Estuve en los biente? ¿Dentro del atleƟ smo estás D.R. Nosotros no lo contamos a eso. Juegos Olímpicos de Londres. Estuve instalada? Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 represento al país pero también y a mi raza”.

DÉBORAH LIZET RODRÍGUEZ HUELMO Nació el 2 de diciembre de 1992. Familia de deportistas: Elio, su padre, fue destacado jugador de fútbol en Uruguay, y y dirige el nóvel Canadian Soccer de segunda división; Silvia, su madre, hizo atletismo; su hermano mellizo, Ángel, juega en River Plate. Martín, su hermano mayor, es el disidente: no se dedica a ningún deporte. Se crió en la Unión, fue a la escuela Sanguinetti y al liceo 14. Ya de chiquita le gustaba correr, pero es a los 13 años que empieza a dedicarse de lleno al atletismo. Su entrenador, Andrés Barrios, perfecciona su estilo, se instala en el Campus de Maldonado y a partir de ahí comienza una carrera ascendente en la pista, alcanzando récords nacionales e internacionales, en 800 metros y en 800 con vallas, participando en los últimos años en los principales eventos de atletismo mundial, incluyendo los Juegos Olímpicos de Londres. Está en pareja, es creyente, no sale a bailar aunque no descarta, algún día, bailar candombe en alguna de las tantas comparsas en las que cuenta con familiares y amigos. Su mente ahora está puesta en los Juegos de Río y en los Sudamericanos del año próximo.

D.R. Todavía me falta crecer un tencia la voy a querer matar. Es como quina o a una americana, le voy a Uruguay es muy diİ cil vivir del de- ejemplar de Montevideo” por la Jun- montón como deporƟ sta. Como el peor enemigo, ¿me entendés? A ganar o voy a tener que compeƟ r porte a menos que seas un jugador ta Departamental, para mí es increí- profesional, yo tengo 22 años toda- veces es diİ cil, no es que se hagan contra ellas. No es que tenga una en de fútbol profesional. Pero puedo ble. No solo eso, yo hace ocho años vía y a nivel mundial recién empezás maldades, pero es una rival. especial. decir y estoy súper agradecida de que vivo en el campus de Maldona- a pelearla entre los primeros cuando pGG. ¿Alcanza el apoyo ofi cial que que hoy tengo una beca del Comité do... el campus me abrió sus puertas pGG. Pero si estás en un hotel, en Olímpico que es la beca para los Jue- desde chiquita y hasta hoy … tenés 25 años, 26, que es cuando vas una villa, con una rival después de la estás recibiendo? a compeƟ r y que no te miren como gos Olímpicos de Rio, en 2016. Tam- pGG. ¿Te senơ s cómoda viviendo carrera, ¿no pueden sentarse en una D.R. Existe algún apoyo, pero al- bién una beca del Ministerio, a todos una más, que te miren como alguien, mesa y tomar algo juntas? canzar, no alcanza. Acá dicen que ahí? como a una rival de cuidado. los atletas que fueron medalla en los D.R. Sí, se puede dar, pero no con los deportes individuales son depor- Juegos Olímpicos Sudamericanos se D.R. Me siento súper cómoda. pGG. ¿Y la rivalidad cómo se vive? rivales tuyas. Yo tengo un montón tes amateur. Es una menƟ ra, una les dio una beca del Ministerio de Aparte es una oportunidad que no ¿Te pasa que te miren medio de de amigos. En el atleƟ smo se forman menƟ ra. En los Juegos Olímpicos Deporte. Eso fue en mayo y recién a todos los deporƟ stas se les da. costado las rivales? muchas amistades que van más allá compito con americanas, con rusas, el mes pasado en seƟ embre, nos Vivo en un lugar donde tengo todas D.R. Por supuesto. Eso pasa en to- del deporte. Estás en un Sudamerica- con jamaiquinas, con lo que venga. pagaron la beca. Puedo decir que el mis comodidades, tengo mi espacio, das la áreas del deporte. En lo perso- no o lo que sea, te los encontrás y es Ellas son profesionales. No es que yo Estado me apoya porque AÄTEL me todo como para vivir en las mejores nal, el atleƟ smo es muy individual. A una alegría increíble, besos y abra- entre a una carrera y digo “Chicas, apoya. Y después las empresas priva- condiciones, tengo la comida, no mí me pasa que si voy a compeƟ r yo zos, “que bueno verte, que bueno disculpen, yo soy atleta amateur, das. Me apoya Nike que para mí es gasto absolutamente nada. Eso me no soy amiga de ninguna atleta. encontrarte”. Pero eso con las rivales ustedes son atletas profesionales”. súper importante. También me apo- permite también ahorrar. También no pasa. Todo bien, las saludás, No, somos todas profesionales, to- yan Herbalife, el Hotel Mantra, tengo tengo la infraestructura deporƟ va. Yo pGG. ¿No prevalece la amistad? mantenés una conversación pero no das corremos por el objeƟ vo, todas varios que me están patrocinando. bajo y entreno. No tengo que trasla- vamos a juegos, mundiales, traigo darme. No gasto en nada. Vivir ahí es D.R. Sí, podés tener amistades, pero tenés una amistad con ellas. A mí, en pGG. ¿O sea que el estado te apoya nunca vas a tener amistad en tu lo personal no me pasa. medallas todos los años, fui medalla lo mejor que hay hoy. del mundo, fui a los juegos olímpi- a través de ANTEL? misma prueba. pGG. ¿A cuáles tenés más ganas de pGG. Hablaste del ballet. ¿Te gusta cos, soy atleta olímpica, no soy atleta D.R. Que Carolina Cosse haya apos- el baile? pGG. ¿Y no hay camaradería entre ganarles? amateur. Entonces, es diİ cil acá... tado a mí es vital. Dos deporƟ stas, colegas? D.R. Me gusta bailar, pero no bailo. D.R. A todas las que se me crucen pGG. ¿Pero vos te senơ s profesional? UrruƟ a y yo, somos los únicos patro- D.R. Eso se da muy poco. Yo no soy por el camino. No te puedo decir a cinados por ANTEL. A mí me da un ¡Bailo con mi novio! (se ríe)… Dis- amiga de una chica con la que voy a cuáles. Lo único que sé es que yo D.R. Me siento y soy. presƟ gio, que no me puedo quejar, fruto mucho de escuchar música, de correr porque sé que cuando entre tengo mis objeƟ vos y quiero cum- pGG. ¿Pero vos podés vivir de tu pero una espera más de los órganos pasar Ɵ empo con mis amigos, pero no salgo. a la pista, cuando entre a la compe- plirlos. Si para cumplirlos tengo que condición de atleta? competentes del deporte. También ganarle a una keniata, a una jamai- que me premien como “deporƟ sta pGG. ¿Música preferida? D.R. Hoy puedo decir que... acá en D.R. Soy muy cambiante. Hay días que me levanto a escuchar música En el amor: “las reglas las pongo yo” lenta, tranquila, otros días me gusta pGG. ¿Tu novio es deporƟ sta también? estar más energéƟ ca. Me siento muy idenƟ fi cada con Brasil, con su cultura D.R. ¡No! Gracias a Dios... (se ríe) La verdad es que está bueno comparƟ r un momento con una en cuanto a la música. La gran mayo- persona que no Ɵ ene nada que ver con lo que vos hacés. Dicen que los opuestos se atraen. Es ría de mis amigos son todos brasile- una persona muy trabajadora, muy estudiosa, muy madura. ros. Mi novio también es brasilero y pGG. ¿Dónde lo ves? ¿En algunos de eso viajes? me encanta, me fascina su música y D.R. Vive en Uruguay, la mamá brasilera y el papá uruguayo, pero vive acá. Está estudiando, escucho todo el Ɵ empo. Pero no soy ne su empresa. Muy bueno, me complementa. El me cuenta su día, yo le cuento mi día, somosƟ e- de salir, salgo muy esporádicamente. muy compañeros. Me ayudó un montón también. pGG. ¿Eso es por la disciplina depor- pGG. ¿Cómo se conocieron? Ɵ va o porque no te gusta? D.R. En un evento del Mantra al que me invitaron como representante de la marca. Lo conocí D.R. Simplemente, ya de chica te ahí. Hacía como cuatro o cinco años que no estaba en una relación, por que si no acostumbrás a tener un esƟ lo de Ɵ ene las ex- pectaƟ vas que tengo yo: ¡no!... Yo buscaba una persona trabajadora, humilde también, porque vida y te adaptás a ese esƟ lo de vida. a mí me costó muchísimo tener lo que tengo hoy: compañero, alegre y… uno no puede preten- Disfruto de otras cosas. der todo, pero sí Ɵ ene que tener la mayoría de las cosas que yo pretendo. pGG. ¿De qué disfrutás? pGG. Tiene que adaptarse a tu ritmo. D.R. De ir al cine, de estar con mi D.R. Yo soy muy autoritaria (risas). Tengo mi personalidad fuerte, si le gusta bien y si no, ahí familia, en Montevideo. Ir al Man- tenés la puerta… tra, quedarme tranquila, me gusta disfrutar de la playa. Y está mi novio. pGG. Vos ponés las reglas Me gusta hacer cosas muy sencillas. Quizás antes disfrutaba de otras D.R. Yo pongo las reglas, él lo sabe muy bien. mis Ɵ empos son mis Ɵ empos. No voy a dejar de hacer absolutamente nada por estar con él ni mucho menos. Tampoco quiero que él deje de cosas más llamaƟ vas, ahora disfruto trabajar ni de tener sus proyectos por mí. Todo con su debido respeto, lo mío es lo mío y lo tuyo de las cosas simples de la vida. Por- que uno inconscientemente se queja es lo tuyo. Vos tenés que hacer todo para cumplir tus objeƟ vos y yo voy a hacer todo para cum- plir mis objeƟ vos y ninguno de los dos puede impedir que el otro haga algo o no dejar que el pero uno Ɵ ene que ser agradecido: otro quiera hacer algo. Si suma espectacular, si resta te ponés en situaciones que no me gusta. tengo salud sobre todas las cosas, Él lo Ɵ ene claro. Si no, no me sirve. En mi vida me gusta tener gente que sume y no que reste. tengo una familia, tengo trabajo. Yo

(sigue en la página siguiente) Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014

(viene de la página anterior) Déborah Rodríguez, la pporor HHornesornes marca nacional del atletismo. pasé, paso y pasaré mucho Ɵ empo sola. Viajo sola, viajo a las competencias sola, entreno sola, vivo sola. pGG. ¿Te cuesta eso? D.R. Para nada, me acostumbré. Es más, a mis papás a veces les molesta. Uno se vuelve muy independiente. Tiene sus cosas buenas y sus cosas ma- las de que uno se vuelve muy cerrado. Pero me ayudó muchísimo a crecer, a conocerme, a saber qué es lo que esperás de vos, de la vida, qué sueños tenés. pGG. ¿Vos te criaste en este barrio, en la Unión? D.R. Sí, pero el barrio ha cambiado mucho… pGG. ¿Qué recuerdos tenés de chica? D.R. Hermosos recuerdos. Salgo a la calle y todo es muy diferente a lo que era antes. Salía a la calle, a la vereda, jugábamos a la escondida. Con el te- ma de la inseguridad la gente está muy frívola. Quizá no disfruta de tomar mate en la vereda porque Ɵ ene miedo de que le peguen un Ɵ ro. pGG. ¿Fuiste a la escuela Sanguineƫ , acá cerca? ¿Eras buena alumna? D.R. Si. Era buena pero era fatal. Yo recordaba que era tranquila pero las maestras no tenían el mismo recuerdo. Todo lo contrario. (risas). pGG. ¿A vos te tocó vivir discriminación por raza? D.R. Sí, a mí me tocó vivir. Me tocó vivir. Pero la verdad es que como siem- pre que tuve que lidiar con eso, no me importa. Por el color que tengo yo que gracias a Dios, Dios me dio. pGG. Estás orgullosa de tu color. D.R. Por supuesto. Y mi mamá igual. Vos tenés que estar orgullosa. La verdad es que yo estoy orgullosa de lo que yo soy. Siempre digo que una representa un todo, ¿verdad? Representa al país, representa a la empresa que la patrocina, pero también representa a mi género y a mi raza. Y sí, me ha tocado vivir la discriminación, como también vive la discriminación gente que es discapacitada, los homosexuales, los judíos, así como sufren la discriminación los gordos o los fl acos. Es así. No toda la gente es buena. Pero yo todo lo que hago, lo hago con seguridad, con fe y con fuerza. Yo me siento súper orgullosa de ser representante también de los negros urugua- yos, de la raza. Yo sé que mucha gente se va a senƟ r apoyada en todo lo que yo hago. pGG. Además, el hecho de provenir de una familia humilde… D.R. La verdad que sí, lo digo. Yo no siento inseguridad de lo que soy. To- do lo que tengo me costó muchísimo, a mí no me da vergüenza decir que vengo de una familia humilde, trabajadora, a mí no me daba vergüenza no tener championes para correr cuando empecé. Es más, lo llevo con orgu- llo. Capaz que lo que antes me decían “negra cachumbambé”, hoy me ven triunfando. O cuando antes no tenía championes para correr, ahora puedo decir que me patrocina Nike, la mejor empresa a nivel mundial. Capaz que antes no tenía para comer hoy puedo decir que hoy tengo todo y que ten- go un bienestar económico. pGG. ¿Te decían “negra cachumbambé”? D.R. Sí… (se ríe). Hasta los 13 años, 14 años, yo era muy fl aquita. Muy in- troverƟ da, no mostraba mi cuerpo porque era muy fl aquita. Usaba pantalo- nes grandes, Me daba mucha cosa mi cuerpo...Todo el mundo tenía que ver con mi fl acura. Comía todo, solo que no engordaba. La misma gente que antes me criƟ caba, ahora alguno me dice: “¿Te acordás cuando vos…?” (se ríe). Uno no sabe nunca las vueltas de la vida, son un círculo todo vuelve.

Rejunte de cosas absurdas, insólitas y curiosas que se leen, Hay que ver cada cosa... circulan o se encuentran por ahí

La foto está bajada de la web, y aunque está tomada en Europa puede pasar en cualquier parte del mundo. Con la leyenda “Sorprendido infraganƟ mirando el mundo real” se señala la única persona en el andén de la esta- ción que no está uƟ lizando el celular...

“La Tercera” de SanƟ ago, informó sobre el fallecimiento de la gran China Zorrilla, aunque fallaron en geograİ a .

La “chispa” de los internautas compite con nuestros creaƟ - vos, pero... La ima- gen circula en las redes y no se puede No sabemos –ni es relevante a estos Salió publicado en la página de la Federación negar que Ɵ ene efectos– el origen de la foto, pero de- Ciclista hace ya un año, pero aun no se fundó gracia. Aunque Pe- muestra que cuando hay que preparar ninguna ciudad con ese nombre. A no ser dro tal vez piense lo la comida, cualquier recurso es bueno que sea una pregunta para un programa de contrario. para solucionar algunas carencias. concursos en televisión, donde todo vale. Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 Para memorizar y contar Una encuesta realizada en Estados Unidos mostró que los hombres usan de promedio unas 1.500 palabras por La mujer le dice al esposo: –Mi amor... ¡estoy embarazada! ¿qué te gustaría que día, mientras que las mujeres usan un mínimo de 3.000, fuera? justo el doble. –Mi amor, quiero que pasemos lo mas perfecto posible este fi n de semana. –¡Una joda! En el congreso en el que este estudio fue presentado, una mujer se levantó y dijo: –Genial, entonces ¡nos vemos el lunes! “Es lógico que las mujeres hablen el doble que los hom- En Pueblo Sauzalito: bres. Nosotras tenemos que repeƟ r todo lo que deci- –Doctor, me siento muy mal, todo me da vuelta y siento –Che, loco, me caso el jueves... mos para que los hombres nos enƟ endan.” un gran ardor en el corazón –¿Si? ¿Con quién? Y el moderador preguntó: “¿Cómo dice?” –Mire señora, en primer lugar no soy doctor, soy can- –Con la Rosita. Ɵ nero, en segundo lugar usted no esta enferma, está -¡Soldado López!! borracha, y por úlƟ mo, no le arde el corazón, Ɵ ene un –¿Con la Rosita?... ¡Pero si esa ha andado con medio pecho adentro del cenicero. Sauzalito! -¡Si, mi capitán ¡! –Bahhh... Pa’ lo grande que es Sauzalito... -¡Ayer no lo vi en la prueba de camufl aje!! Conversan tres viejitos en el Hogar de Ancianos -¡Gracias mi capitán! –Que diİ cil es llegar a los setenta. Te despertás todas –Papá… ¿Cómo se escribe “celular”? las mañanas con ganas de hacer pichí y no podés. –Como suena, –Doctor, vengo a buscar los resultados de los estudios –Lo diİ cil es llegar a los ochenta. Te despertás todas las –¿Y si está en modo vibrador? que le hizo a mi mujer. mañanas con ganas de hacer popó , y tampoco podés. – Amigo, tengo una mala noƟ cia, los resultados se mez- –No –dice el tercero– lo diİ cil es llegar a los noventa claron con lo de otra paciente, por lo que no sabemos si Del Censo llegan a una casa y preguntan: Ɵ ene SIDA o Alzheimer. –¿También te cuesta hacer pichí? –¿Su nombre? –¿Cómo? ¿y ahora que hago? –Ni hablar, en eso soy un reloj, todos los días hago a –Adán. eso de las siete. –Yo le recomiendo. Vaya y abandónela en un bosque. Si –¿Su Esposa? vuelve, no le haga el amor –¿Te cuesta hacer popó? –Eva. –Tampoco, siempre hago a eso de las ocho. –¡Increíble! ¿Por casualidad la serpiente también vive –Mamá, estoy cansado que en la escuela me digan an- –¿Y cuál es tu problema? aquí. sioso -¡Me despierto diez y media!!!! –Sí, un momento. ¡¡¡Suegraaaa, la buscan!!! –Tranquilo alumno, todavía está en clase. CCUPLÉUPLÉ DEDE AATUALIDÁTUALIDÁ Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 Volando BBalotaalota GGGG pporor OOsusu a ciegas pporor NNéstoréstor Si bien ya había viajado un par de veces en avión, mi pánico a volar era tremendo. De todas formas mi mujer me convenció para ir de vacaciones a Florianópolis, y tomarnos un vuelo NNicolásicolás Parletti,Parletti, unun caraduracaradura pporor GGezzioezzio para ganar tiempo.

ue pisar el aeropuerto y ya empezaban a correrme esas gotas frías por la nunca, que te marcan que, sin F dudas, tenés un miedo terrible. Dejé a la Chola que se encargara de todo el papelerío, mien- tras yo miraba el amplio salón donde se espera para hacer el abordaje. Mirando la gente que entraba y salía, veo llegar al aero- puerto a un hombre prolijamente afeitado y vesƟ do. Saco, corbata, lentes negros, valija, sombrero con un emblema de empresa aérea y un par de rayas en los puños del saco. Indudablemente, era un piloto. Y sí, estábamos en un aeropuerto, no era raro encontrarse allí a un piloto. Pero lo que me llamó la atención fue su mano derecha. En ella llevaba un bastón con el que se guiaba. ¡El Ɵ po era ciego!! ¡Un piloto ciego! HHiperiper pporor HHaroaro Mi transpiración pasó a ser un torrente. Corrí hacia donde estaba la Chola para que lo viera, pero el hombre ya había traspasado una puerta y no estaba a la vista. –Tenés que controlar tu fobia –me decía La Chola– ¿No ves que me dejás pegada en todos lados? Estás viendo cosas imposibles, nada nos va a pasar. Traté de calmarme, y unos minutos mas tarde ya estábamos en la sala de abordaje, para después recorrer el largo pasillo que te lleva al avión. Allí nos sentamos, conversamos tonterías (con la Chola no se puede esperar otra cosa), y esperamos el duro momento del despegue. De repente ingresa el personal de la tripulación, y con sor- presa veo entrar, bastón en mano, al piloto que había visto un rato antes. Comencé a ponerme nervioso y cuando estaba a punto de gritar, veo que ingresa a la cabina el copiloto: traje, sombre- ro con logo, lentes negros, corbata, rayitas en la manga... ¡¡¡ y un perro lazarillo!!! Ahí ya perdí el control. Comencé a gritar que esto no podía estar pasando. ¡Los dos pilotos son ciegos!!! ¡Nos vamos a matar! ¡AUXILIO! Entre la Chola, dos aeromozas y tres security, lograron controlarme y el avión despegó. Pero yo empecé a gritar de nuevo, y esta vez dos gordas que estaban a mi lado me acompañaron en el caos. Cuando el avión empezó a corre- tear por la pista ya el descontrol era general. Todos gritaban (hasta los security). Todos se desesperaban. Algunos reza- ban. Al fi nal de la pista dos enormes edifi cios se nos acercaban a toda velocidad y allí el griterío fue impresionante. Hasta algunos tomamos posición previendo la colisión. En ese momento preciso, el avión levanta vuelo y, tranquila- mente toma su curso rumbo a Brasil. Se hizo un silencio. Tan grande, que hasta se llegó a escu- char la conversación de los pilotos en la cabina. –Te digo Cacho, el día que la gente no grite, nos hacemos mierda contra los edifi cios. TASSO & Asociados CONSULTORIO JURÍDICO - NOTARIAL-CONTABLE Esc. Mirta Tasso Esc. Andrea Rocha Cra. Mayra Cabrera J. Batlle y Ordóñez 709 - Tel. 2364 6388 - Las Piedras Nº 7 - Primera quincena de Noviembre de 2014 ccruciruci RAMARAMA DE LA COLECTIVIDAD Se llama así porque es 123 45 6789 Jacobo llama desde Tel Aviv a su hijo Samuel que emigró a Nue- un crucigrama, que para va York y le dice: solucionarlo es todo un 10 11 –Lamento arruinarte el día, pero tengo que informarte que tu drama. Las referencias no madre y yo nos estamos divorciando, cuarenta y cinco años de son las convencionales: 12 13 sufrimiento es sufi ciente. hay juegos de palabras, –¡Papá! ¿De qué estás hablando?– grita el hijo. adivinanzas, anagramas (o 14 15 16 –No podemos soportar seguir viéndonos– le contesta el padre. sea, las mismas letras de –Estamos hartos uno del otro y estoy cansado del tema así que la solución formando otras 17 18 19 20 es mejor que tú llames a tu hermana Sara en Chicago para con- palabras, que como ayuda tarle–. Y cuelga el teléfono. están en negrita), y la propia Desesperado, el hijo llama a su hermana, quien explota en el solución que puede estar 21 22 23 24 teléfono. escondida en medio de una –¿Cómo que se están divorciando? ¡Yo me voy a hacer cargo frase, que para darte una 25 26 27 28 29 del asunto! mano está en cursiva. Parece Inmediatamente la hija llama al padre y le dice: 30 31 32 difícil, pero no. –¡Ustedes NO se divorcian! No hagan nada hasta que yo llegue. Ahora mismo vuelvo a llamar a mi hermano y vamos los dos 33 34 para ahí. Hasta entonces no hagan nada, ¿ESCUCHASTE BIEN? Acostadas El padre deja el teléfono, mira a su esposa y le dice: 1. Mis pibes lo ordenaron por- 35 –Muy bien Rebeca todo salió perfecto...! Los dos vienen para que no son posibles. las fi estas y se pagan ellos los pasajes. 10. Ni eso ordenado esconde el ruido inglés. 34. UƟ lizaré lo que tus aretes 19. El aluminio se uƟ liza para 11. En el medio también está la esconden. idenƟ fi car a Albania. letra griega. 35. Se da relevo para encontrar 22. En el día desordenado está 12. Reta en desorden lo que los ascensores. la emisora de radio de Santa traslada de allá para acá Lucía. AMPLIA PROTECCIÓN 13. Acomodando el latón rela- Paradas 24. Haz narrar y encuentra al Ɵ vo al tono. 1. Me reí, pinté y acomodando políƟ co que fue Presidente Y ASESORAMIENTO 14. Cuando Noé se da vuelta, todo eso encontré aire libre, de España. hay un período indefi nido de sin techo ni resguardo. 26. El cantante Luis Eduardo es ANTES Y DESPUÉS DE Ɵ empo. 2. Cómo rompe donde se en- como el sindicato de trabaja- 15. La Sociedad Anónima indi- cuentra el caballo negro. dores de la electricidad. SU ACTIVIDAD COMERCIAL ca que pertenece a Arabia 3. Opina en desorden el instru- 29. Percibiré con el oído lo que Saudita. mento de cuerda que Ɵ ene se encuentra donde no iré. GESTIONAMOS SU CONTABILIDAD 16. Van confundidos a la Agen- teclas. 31. Van al revés abreviando la cia Nacional de Vivienda. 4. Eso se invierte para suminis- navegación. TRÁMITES ANTE: BPS - DGI - MTSS - IMM 17. En la loba marrón se escon- trar agua potable y sanea- 32. En el ruso al fi nal uƟ lizo. miento. de el presidente de un país 34. Usted se encuentra en me- americano. 5. Es al revés el daƟ vo o acusaƟ - dio de la duda. 20. Sin E, sin I, sin U, es “acceso vo de la tercera persona, o el abierto” en inglés. dominio de Suecia. 21. Repite que Ɵ ene en medio 6. Todo bien donde esconde el 23. En el rubí aparece escondi- prefi jo que indica “vida”. Solución da la mujer de pelo dorado. 7. La tela fuerte se encuentra (pero al revés)

en lo natural. 25. En parte de la edad está la ELEVADORES

8. Anote en orden el hidrocar- Escuela de Administración. USARE IATA

buro compuesto por hidróge- 27. El cobalto idenƟ fi ca a Co- R I UN REUNE

lombia. no y carbono.

9. Ordenándote, sal a ver dos ZOO CO EDA 28. En el zoológico está el zoo- D RUBIA PI lógico. que salvan.

30. Donde siempre une, agrupa 13. “‘Tá bom” dijo el brasilero MOBAMAOA

o congrega. para organizar el estableci- ANV SA EON miento lechero. TONAL TRAE

32. Un irlandés Ɵ ene que juntar

o amontonar. 15. Acuse la ciudad donde ArƟ - A OT I SE I NO gas pasó su infancia. IMPOSIBLES 33. Busca, si ata, la Asociación Internacional de Transporte 18. En medio de la obra se en- Aéreo. cuentra Brasil.

Transporte de pasajeros para eventos, viajes educativos, salidas de fin de año, etc., a nivel nacional o internacional. Asociación de Kioscos, Salones y Sub-Agentes de Quinielas del Uruguay José Pedro Varela 643 Las Piedras Teléfono 23646034 [email protected] Av. Uruguay 1835/37 - Tel. 24083228

Líneas urbanas y departamentales - Horarios en www.codeleste.com www.asociaciondekioscosysalones.com La Paz - Las Piedras - Progreso - Sauce - Los Cerrillos - Vista Linda - Barreras - Villa Felicidad [email protected] Juanicó - Canelones - Santa Lucía Canelones, primera quincena de Noviembre de 2014 - Nro. 7 - $ 35.-

NO SOLO “EL MIOPE” VA AL BIOGRAFO FOSSATI fue al cine a ver EL JUEZ y FINAL declaró que, como sucede siempre, perjudicó a Peñarol FERNANDO AMADO y ALBERTO IGLESIAS en cambio vieron EL HOMBRE MAS BUSCADO y desmin- Ɵ eron que el protagonista fuera Pedro Bordaberry LARRAÑAGA concurrió a ver DELI- RIUM y a la salida expresó que, a pesar de todo, era biológica y ma- temáƟ camente opƟ mista. PABLO MIERES desminƟ ó a la salida de EL PASADO que Conrado Ramos vuelva al Frente. “Antes, volvería yo al PDC” afi rmó.

RINCÓN NEGRO –Papá ¿qué es humor negro? –¿Viste la nena que vive enfrente? –No papá, ¡soy ciego! –Bueno, eso es humor negro

Mamá, estoy cansado que en la escuela me digan “el huérfano” ¿Mamá? ¿mamá? ¡¡¡¡mamáaaaaaaaaa!

La esposa al esposo: –Así te quería ver...! ¡viniendo hacia mí, arrastrándote!! –¡¡No seas hija de puta y devolveme la silla de ruedas!!!