SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: Huracán ETA ÍNFORME RÁPIDO #1

04 NOVIEMBRE 2020,

DESTACADOS

El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) informó que la Tormenta Tropical # 29 de la Temporada de huracanes 2020 en el Atlántico, se formó la tarde del 31 de octubre en el Mar Caribe.

La Tormenta Tropical ETA, se fortaleció durante el 1 de noviembre, convirtiéndose en huracán durante la mañana del 1 de noviembre y evolucionando rápidamente a huracán categoría 4, hasta el día 3, cuando ingresa a territorio nicaragüense en donde se degrada a categoría 2. Para el día de hoy Se degrada a Tormenta Tropical. Fuente: IMN, 02 noviembre 2020

Eta continúa avanzando hacia la Frontera Norte de Durante la tarde se esperan lluvias de variable Nicaragua, con una velocidad de 13 Km/h; los vientos intensidad en la Península de Nicoya, zona central sostenidos son de 95 Km/h y su centro se ubica (alrededores de Liberia), el norte (alrededores de la aproximadamente a 215 Km al noreste de Managua. Cruz), con montos entre 20 y 80 mm; posibles acumulados mayores de forma localizada. En el Pacífico central y sur, se prevén lluvias y aguaceros con En Costa Rica persiste la influencia indirecta de este acumulados entre 25-60mm, mientras el Valle Central, sistema, lo que genera condiciones muy lluviosas en Zona Norte y montañas del Caribe se mantendrán con toda la vertiente del Pacífico, Valle Central, zona Norte y lluvias intermitentes y acumulados entre 20-45 mm. en menor medida en las Montañas del Caribe.

MONTOS DE LLUVIA EN COSTA RICA DURANTE LAS ÚLTIMAS SEIS HORAS

Región climática Rango de acumulación (6 horas) Mínimos registrados

Pacífico Norte 10-52 mm Liberia 52mm

Pacífico Central 10-30 mm Finca Damas 28mm

Ciudad Neily 94 mm, Río Claro 94 Pacífico Sur 40-94 mm mm

Santa Bárbara 26 mm, Cerro Valle central 5-37 mm Chitarría 38 mm

Zona Norte 2-25 mm 25 mm

Caribe 0-2 mm Guápiles 0.6 mm Fuente: IMN, 04 noviembre 2020 1 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

RESUMEN DE LA SITUACIÓN

Se mantiene el monitoreo de situación a nivel institución. Por la tarde se tendrá una sesión con el COE subregional y nacional, mediante la activación del ampliado. CIODE en estrecha coordinación con las de la Sala de Situación Virtual OPS/CRI y con el apoyo de OIM. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) activó el Protocolo de Protección Ciudadana para Eventos La CNE declaró este martes el estado de alerta Adversos, lo cual implica monitoreo riguroso de las naranja en la provincia de Guanacaste, el Pacífico condiciones meteorológicas 24/7 y avisos tempranos a Central, Sur y Norte, así como Upala en la Zona Norte, la población a través del COE nacional. por los efectos indirectos del huracán ETA y mantiene activos, de manera permanente, al COE nacional y a los La influencia indirecta del huracán ETA sobre nuestro 90 Comités Municipales de Emergencia (CME). territorio nacional, ha generado fuertes lluvias en distintos sectores del país, principalmente en la La CNE convocó esta mañana al COE básico para Vertiente del Pacífico, Guanacaste y la Zona Norte, que sesionar de manera permanente y dar seguimiento provocaron múltiples incidentes. Durante la madrugada continuo al evento y se han movilizado ingenieros y se presentaron precipitaciones que produjeron geólogos al campo, para realizar el monitoreo de los inundaciones en gran parte de la provincia de 133 deslizamientos activos que presenta actualmente Guanacaste y el resto de la Vertiente Pacífica, en el que el país. Además, se han revisado los suministros se atendieron un total 510 eventos en más de 64 disponibles en las bodegas regionales de esta comunidades, según informó la CNE.

Al 04 de noviembre 2020, se establecen los siguientes estados de emergencia:

Alerta Naranja: Pacífico Sur Pacífico Central Pacífico Norte Cantón de Upala

Alerta Amarilla: Valle Central Zona Norte (salvo cantón de Upala)

Alerta Verde: Caribe

Fuente: CNE, 04 noviembre 2020

2 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

EVENTOS ATENDIDOS 30 DE OCTUBRE AL 04 NOVIEMBRE 2020. CORTE A LAS 07:00 HORAS

Provincia Cantón Cantidad Tipo Incidente Total 12 Inundaciones 10 2 Deslizamiento 10 1 Solicitud de Inspección 16 2 CNE – Gestiones 14 2 Consulta de incidente 3 1 Alajuela Poás 1 21 4 53 San Ramón 3 Upala 3 2 Cartago 5 Deslizamientos 6 La Unión 5 Solicitud de Inspección 4 Cartago Turrialba 2 CNE-Gestiones 2 12 Abangares 21 Inundaciones 130 Bagaces 1 Avalancha o flujos de lodo 1 Cañas 2 Deslizamiento 6 Carrillo 7 Solicitud de inspección 11 Hojancha 3 CNE-Gestiones 5 Guanacaste Liberia 22 CNE – Consulta de incidentes 1

Nandayure 17

Nicoya 69 154 Santa Cruz 11

Tilarán 1

3 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

Provincia Cantón Cantidad Tipo Incidente Total Barva 12 Inundaciones 3 Belén 2 Deslizamiento 3 Heredia 1 Solicitud de Inspección 4 San Isidro 2 CNE – Gestiones 4 Heredia San Pablo 2 San Rafael 1 Santa Bárbara 1 12 Santo Domingo 21 Sarapiquí 4 Limón 5 Inundaciones 3 Matina 2 Solicitud de Inspección 1 Limón Pococí 7 CNE-Gestiones 7 11 Buenos Aires 7 Inundaciones 87 Corredores 19 Deslizamiento 14 Coto Brus 7 Solicitud de inspección 34 Esparza 4 CNE-Gestiones 13 Puntarenas Garabito 3 CNE – Consulta de incidentes 1

Golfito 31

Montes de Oro 5

Osa 26 149 Parrita 23

Puntarenas 20

Quepos 4

4 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

Provincia Cantón Cantidad Tipo Incidente Total Acosta 3 Consulta de Incidente 3 Aserrí 8 Inundaciones 9 Curridabat 6 Deslizamiento 20 Desamparados 7 Solicitud de Inspección 27 Escazú 1 CNE – Gestiones 12 Goicohechea 9 Mora 6 San José Moravia 10 Pérez Zeledón 9 Puriscal 2 74 San José 2 Santa Ana 5 Tibás 2 Vásquez de Coronado 1

Se han habilitado 18 albergues en 12 cantones para atender a aproximadamente 588 personas que se encontraban en condición de vulnerabilidad. Cañas y Nicoya presentan el mayor número de albergados.

Se han reportado servicios básicos afectados por eventos locales, tanto en electricidad como agua potable. Al 2 de noviembre, 110 abonados de la zona sur del país habrían perdido el servicio de energía eléctrica.

Se reporta además 69 deslizamientos con afectación en 50 cantones, algunos de estos han causado afectaciones importantes en carreteras.

5 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

IMPACTO EN SALUD

Las zonas del territorio en las que se han presentado presentan, además, alta incidencia de arbovirosis, por lluvias importantes tienen grupos poblacionales que lo que se deberá realizar un seguimiento del viven en situación de vulnerabilidad ante inundaciones comportamiento, principalmente en el período de y deslizamientos, por lo que se han extremado las disminución de lluvias. Otra patología importante para medidas de monitoreo del fenómeno atmosférico, dar seguimiento sería leptospirosis debido a su tanto por el Ministerio de Salud como por la CNE y mecanismo de transmisión. otras instituciones de respuesta. La vigilancia sindrómica debería vigilar los síntomas La proyección de apertura de albergues en algunos usuales de infecciones del tracto respiratorio e sitios con alta incidencia por COVID-19, indica la intestinal, pero, además, otros signos y síntomas necesidad de revisar las condiciones físico-sanitarias de pivotes de COVID-19. estos alojamientos temporales y el cumplimiento de La gestión de albergues perfila como uno de los las medidas de prevención y control de infecciones mayores retos durante el manejo de los efectos según las mejores posibilidades, así como la provisión indirectos del Huracán ETA, por la complejidad que de EPP como parte de los insumos humanitarios. tienen en el contexto de COVID-19. Por otra parte, algunas de estas áreas expuestas

ACCIONES EN SALUD

El Ministerio de Salud mantiene acciones operativas en suplir/potabilizar agua a las poblaciones afectadas y el nivel local y participa activamente en las acciones de albergues. coordinación de los Comité Municipales de Emergencia La vigilancia sindrómica en albergues debería vigilar los (CME) y el COE Nacional. Además, se monitorean los síntomas usuales de infecciones del tracto respiratorio albergues y a las personas sospechosas o COVID-19 e intestinal, pero, además, otros signos y síntomas positivas que eventualmente requieran movilización a pivotes de COVID-19. albergues. La gestión de albergues perfila como uno de los La CCSS mantiene en alerta el nivel nacional, regional y mayores retos durante el manejo de los efectos local y se realizan proyecciones para ampliar los indirectos del Huracán ETA, por la complejidad que servicios a poblaciones que sean afectadas. tienen en el contexto de COVID-19.

La apertura de albergues en algunos sitios con alta Se espera afectación en el ámbito de la salud mental y incidencia por COVID-19, indica la necesidad de revisar aspectos psicosociales, en caso de presentarse daños las condiciones físico-sanitarias de estos alojamientos importantes al patrimonio, y/ o pérdida de vidas. temporales y el cumplimiento de las medidas de prevención y control de infecciones según las mejores Por otra parte, algunas de estas áreas expuestas posibilidades, así como la provisión de EPP como parte presentan, además, alta incidencia de arbovirosis, por de los insumos humanitarios. lo que se deberá realizar un seguimiento del comportamiento, principalmente en el período de Las necesidades en WASH son apremiantes, tanto en disminución de lluvias. Otra patología importante para las comunidades inundadas, como en los albergues dar seguimiento sería leptospirosis debido a su temporales. Empiezan a reportarse daños a acueductos mecanismo de transmisión y la presencia de grandes comunales, por lo que se podría requerir fincas ganaderas en las áreas de afectación. 6 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

ACCIONES EN MATERIA MIGRATORIA

La Policía Profesional Migratoria (PPM) ha realizado las pertenencias en caso de requerirse la movilización de las coordinaciones pertinentes con la Municipalidad de la Cruz mismas. y se ha habilitado la Escuela de Barrio Irvin en caso que se Aproximadamente 70 personas migrantes requerirían ser requiera brindar albergue a las personas migrantes que se movilizadas y albergadas en la escuela. encuentran en los albergues de la DGME. El CME de La Cruz se encuentra activado monitoreando la La PPM ya tiene en estado de preparación a las personas situación y en coordinación con la DGME-PPM. migrantes que se encuentran albergadas en el CATEM de la Cruz, ya todas las personas tienen empacadas sus

ACCIONES D E LAS AGENCIAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS

UNETE

Por parte de la Secretaria Técnica se convoca a reunión para el seguimiento de evolución de TT ETA, así como de la activación del CIODE y la definición de líneas de acción en el marco del Plan Inter agencial de Respuesta a Situaciones de Emergencia (PIRESNU), participan las agencias que conforman este Equipo Técnico de Respuesta.

Se conforma el CIODE integrado por OPS, OIM.UNFPA y DSS.

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Comunicación y coordinación con el punto focal de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud. Activación de la Sala de Situación de la oficina país, para el apoyo al Ministerio de Salud en el análisis de situación y emitir recomendaciones técnicas. Esta sala de Situación Opera permanentemente e integra al equipo técnico. Mediante el análisis de la Sala de Situación de OPS/CRI, se identifican algunos puntos clave como: Población de áreas donde se espera mayor impacto, observándose un porcentaje significativo en personas menores de edad y personas mayores.

Organización Internacional Para las Migraciones (OIM) Estrecha coordinación con la Dirección General de Migración y Extranjería como parte de las acciones preparatorias en materia migratoria frente a los posibles efectos del Huracán ETA en la zona norte de Costa Rica. Coordinación y apoyo para la evacuación o movilización de personas migrantes que se encuentran en los CATEMs de ser requerida. Apoyo en la conformación del CIODE con un profesional en manejo de información quién queda a disposición de cualquier apoyo que se requieran en relación a análisis o detalle geográfico de la información.

7 SEGUIMIENTO A LA EMERGENCIA: 04 NOVIEMBRE HURACÁN ETA. COSTA RICA DE 2020

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Mantiene su oficina en Upala en alerta en monitoreo y evaluación constante de la situación en esta zona También se mantiene estrecha coordinación con el Comité Municipal de Upala, , la Cruz y San Carlos. Se colabora en el establecimiento de necesidades urgentes para la atención de la población afectada.

Se ha puesto a disposición la infraestructura otorgada por ACNUR para el establecimiento de albergues en caso de ser necesario.

Departamento de Seguridad de Naciones Unidas UNDSS

Se comunican las recomendaciones en materia de seguridad pertinente para las zonas afectadas y de alto riesgo a la seguridad del personal de SNU país.

Se solicita a todos los funcionarios y funcionarias mantener su ETA activo.

Durante la semana del 1 al 7 de noviembre se establece una limitación de viaje por seguridad a la zona de Guanacaste y norte del país con excepción de aquellas acciones específicas para la atención de las emergencias por ETA y Covid-19.

Se mantiene una coordinadora en materia de seguridad en zona norte (UPALA).

Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Oficina de OCHA Panamá participa de las reuniones de coordinación y atención de esta situación en el país mediante su participación en el UNETE.

Análisis o detalle geográfico de la información.

Las Agencias del SNU estarán informando oportunamente al CIODE de todas las acciones en proceso y planificadas para atender esta situación de emergencia.

INFORMACION ADICIONAL

FUENTES: CNE, Ministerio de Salud, SITREP 1 Y 2 OPS/OMS

Contacto:

Dra. María Dolores Pérez. Representante OPS/CRI.

[email protected]

Dr. Wilmer Marquiño

[email protected]

______

Agradecimiento a la Dra. Maurenth Alfaro y Paola Gonzalez de OPS/OMS.

Informe elaborado por Lenín Flores OPS/OMS y Jorge Alpízar de OIM.

8