AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 1 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 PROCESO DE ANT_IP-2016-02204 / RESPONSABILIDAD FISCAL PRF-2017-00776 CUN SIREF AC-80153-2016-21193

ENTIDAD AFECTADA MUNICIPIO DE LABRANZAGRANDE. NIT. 800.099.206-8

CUANTÍA NO INDEXADA DEL DAÑO Un Millón Novecientos Once Mil Seiscientos Diecisiete Pesos ($1.911.617,00). PRESUNTOS NOHEMI BERDUGO ROJAS CC 23.552.400 RESPONSABLES FISCALES Contratista ejecutora del contrato 1565 de 2015

HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS CC 79.960.426 Secretario de planeación del Municipio de Labranzagrande y Supervisor del Contrato 156 de 2015.

HERNANDO ABRAHAM PEREZ FERNANDEZ CC 4.144.465 alcalde del Municipio de Labranzagrande. HECHOS Acta de liquidación del contrato 156 de 2015, se realiza el 28 de diciembre de 2015. LA PREVISORA S.A. TERCEROS CIVILMENTE NIT. 860.002.400-2 RESPONSABLES Póliza sector oficial: 3000628 Vigencia: 14-01-15 al 14-01-16 Monto del amparo: $10.000.000,00

ASUNTO

Habiéndose agotado la actuación prevista en la Ley 610 de 2000 y estando en la oportunidad para proferir la decisión señalada en el artículo 46 ibídem, procede la Gerencia Departamental Colegiada de Boyacá de la Contraloría General de la República, conforme al artículo 48 a proferir Auto de Imputación de Responsabilidad Fiscal dentro del trámite del presente Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal, el cual se adelanta por el manejo irregular de recursos públicos del Municipio de Labranzagrande.

ANTECEDENTE

El antecedente objeto del presente análisis, proviene de denuncia 2016-99432-80154- D, la cual da inicio Indagación Preliminar, en la que mediante Auto 027 del 15 de junio de 2017, se cierra ordenando apertura de proceso de responsabilidad fiscal.

Se adjunta 1 carpeta del cuaderno principal con 101 folios y un CD y se ingresaron al sistema de correspondencia bajo el radicado No. ANT_IP-2016-02204.

HECHOS

En virtud del traslado del hallazgo fiscal realizado por el Grupo de Vigilancia Fiscal de la Gerencia Departamental a los recursos del Municipio de Labranzagrande, se determinó como hallazgo, en el auto de cierre de Indagación Preliminar:

“1. Elementos que no corresponden a lo contratado respecto de las especificaciones técnicas: …

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 2 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 La primera irregularidad que se presenta es el hecho de haber soportado una necesidad de algunos elementos con unas especificaciones técnicas (televisor y soporte de 60”), pero se aceptan desde la presentación de la propuesta, los mismos elementos pero con especificaciones distintas (48”), pese a que tal valoración afectaba considerablemente el precio de los productos que se adquirieron, ya que la entidad justificó una necesidad y el presupuesto destinado a satisfacerla desde la etapa precontractual, a través de una supuesta consulta de precios o condiciones del mercado que para el presente contrato brillo por su ausencia.

Es de resaltar que el Municipio de Labranzagrande, a través de su Alcalde Municipal realizó invitación publica para adquirir unos elementos para la Biblioteca Municipal, donde señaló expresamente que es causal de rechazo de las ofertas o declaratoria de desierto el proceso, el hecho de que “se altere la descripción de los ítems o sus cantidades respectivas que establece el municipio de Labranzagrande en el FORMULARIO F-4 de propuesta económica”, en razón a ello, los evaluadores de la propuesta debieron haberla rechazado o en su defecto haberle solicitado a la proponente/contratista que aclarara el porqué de las diferencias entre los ítems requeridos y los propuestos.

Sin embargo, dichas diferencias fueron consentidas por el contratista ya que una vez entregados física y materialmente los elementos de acuerdo a lo ofrecido por el contratista (48”), se sigue describiendo en el acta de recibo final, liquidación y en el informe del supervisor como si fuesen los mismos ítems de 60” requeridos. Así mismo, la contratista presenta factura de venta de los ítems 1 y 2 pero de 48”; aun conociendo que lo requerido era de 60”.

Dichas diferencias, naturalmente inciden en el precio de los ítems contratados, puesto que un televisor de 48” cuesta mucho menos que uno de 60” y esto se pudo determinar durante el trámite de la indagación preliminar, gracias a las cotizaciones que fueron allegadas por diferentes establecimientos de comercio de la ciudad de y que indicaron un valor inferior para el televisor de 48” y el soporte de pared, respecto de lo presupuestado por la entidad para el televisor de 60”. En dichas cotizaciones se informó el precio de este ítem para el año 2015, guardando correspondencia con el tiempo para el cual fue adquirido, así como con las características del elemento entregado.

Es por ello, que se presenta un incumplimiento por parte del contratista frente al ítem señalado anteriormente ya que entregó un televisor de 48”, habiendo solicitado el municipio uno de 60”, al cual la entidad le había asignado un valor de $4.000.000, sin embargo, de las cotizaciones allegadas, se pudo obtener un promedio del precio para el año 2015 de $1.577.333, por lo que se presenta una diferencia de $2.422.667.

Dichas cotizaciones dejan entrever, que la entidad le pago a la contratista un valor superior a lo que realmente le correspondía, ya que entregó unos elementos con unas especificaciones técnicas diferentes a las requeridas, presentándose una diferencia en el precio de los ítems entregados versus los contratados, generando un presunto detrimento al patrimonio público en cuantía de $2.422.667.

2. Sobrecosto

Respecto del ítem No. 1 denominado soporte de pared para televisor, el municipio requiere según la especificación técnica que es para TV de 60”, sin embargo la contratista entrega según descripción un soporte para TV de 48”, frente a estas diferencias hay que aclarar que, estos soportes se diseñan para que se ajusten a un rango amplio de televisores según sus pulgadas, es decir, para el presente caso, si bien se entregó un soporte para TV de 48” lo cierto es que, dentro de su margen de ajuste al televisor, también sirva para uno de 60”, por lo que para el presente ítem no se discuten las diferencias conceptuales respecto a las pulgadas del televisor al cual serviría de soporte, sino el valor presupuestado por la entidad y el ofertado por la contratista.

La anterior situación se evidenció, debido a que se solicitó a diferentes establecimientos de comercio que informaran el precio del bien para el año 2015, de los cuales la mayoría de almacenes informaron que los obsequian por la compra del televisor, sin embargo un establecimiento de comercio informa que el precio del soporte con las especificaciones

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 3 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 entregadas por la contratista, tiene un costo de $80.000, por lo que frente a los $300.000 que pagó el municipio, se presenta una diferencia de $220.000, es decir un sobrecosto de un 275%.

Así mismo, dentro de los elementos requeridos por el Municipio de Labranzagrande, se encuentra el ítem No. 3 denominado impresora multifuncional, el cual fue presupuestado por $1.100.000 y fue ofertado por la contratista en igual valor, no obstante lo anterior, se solicitó a varios establecimientos de comercio que allegaran cotizaciones respecto de ese ítem, para el año 2015 de la referencia entregada por la contratista, de lo cual se pudo evidenciar que existe una diferencia ostensible en el valor del bien adquirido frente al valor promedio del mercado para el año 2015, pues el precio del mercado es de $613.400 y lo contratado y pagado por el municipio fue de $1.100.000, por lo que existe un sobrecosto en un 79.328% equivalente a $486.600.

Ahora bien, se encuentra demostrado que la entidad estimó en su presupuesto frente al ítem que se analiza, un valor por encima de los precios de mercado para el año de contratación y del lugar donde la contratista ejerce su actividad de comerciante () y como quiera que no fueron remitidos los soportes de los estudios de mercado realizados por la entidad para adelantar esta contratación, se presume que el gestor fiscal actuó con culpa grave, de conformidad con el literal b) del artículo 118 de la ley 1474 de 2011,

Dicha conducta vulnera el principio de planeación ya que no se realizó un adecuado análisis para la ejecución de los recursos asignados al contrato, sino por el contrario, se dispuso de esos recursos sin la existencia de estudios de mercado o análisis del sector que justificaran de manera objetiva los precios de los elementos a adquirir.

Es de recordar, que, si bien los elementos debían entregarse en el Municipio de Labranzagrande, (lo cual podía llegar a influir en el valor del contrato), de conformidad con los estudios previos, el costo del transporte de los mismos debía asumirlo el contratista, por lo que mal se haría en trasladársele al valor del contrato a través de un aumento de los precios de los elementos a adquirir, el financiamiento de este tipo de gastos.

Así las cosas, es claro que las situaciones anteriormente descritas generaron un detrimento patrimonial para la entidad contratante, la cual incurrió en mayores costos al pretermitir los estudios de mercado o consulta de precios y al recibir elementos que no cumplían con las condiciones técnicas requeridas sin hacer ningún reparo, a lo cual se le atribuye las diferencias de precios de los 3 ítems señalados anteriormente y que se obtiene al comparar el precio pagado de cada uno, frente al referente de las cotizaciones allegadas al presente trámite y que constituyen los precios de mercado para la época de la compra, los cuales equivalen a $3.129.267.

Ahora bien, aunque el valor de algunos elementos adquiridos mediante el contrato 156 de 2015 contiene sobrecostos, a la contratista se le efectuaron unos descuentos por concepto de impuestos, retenciones y demás, sobre el valor global del contrato de $17.400.000, siendo estos por la suma de $2.055.000, por lo que, considerando que los impuestos y deducciones se calculan sobre porcentajes del valor del contrato, se realizará un cálculo básico proporcional de donde se concluirá su valor.

En este procedimiento elemental, se tendrá como referencia el valor general del contrato de $17.400.000, su porcentaje de descuentos y el valor retenido de $2.055.000 que arrojan el neto pagado ($15.345.000), y en esta proporción, se proyectará que cuantía respecto de lo que comprende el calculado sobrecosto de $3.129.267, correspondería a impuestos y deducciones practicados por la entidad contratante, que una vez realizado el cálculo aritmético arroja la suma de $369.659, la cual deberá deducirse del valor del presunto daño fiscal determinado por sobrecostos, por lo que el detrimento patrimonial se determina en cuantía de $2.759.608.”

NATURALEZA JURIDICA DE LA ENTIDAD AFECTADA

De la indagación preliminar, se determina que la entidad afectada es el MUNICIPIO DE LABRANZAGRANDE, entidad territorial de carácter municipal identificada con el NIT.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 4 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 800.099.206-8 con domicilio principal en la Carrera 9 No. 8-05 del Municipio de Labranzagrande. PRESUNTOS RESPONSABLES FISCALES

Fueron vinculados en calidad de presuntos responsables fiscales al presente proceso ordinario de responsabilidad fiscal, las siguientes personas:

 HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.144.465, quien se desempeñó como alcalde del Municipio de Labranzagrande para periodo del 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015.  HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.960.426, quien se desempeñó como Secretario de Planeación del Municipio de Labranzagrande desde el 01 de enero de 2008 y Supervisor del contrato 156 de 2015  NOHEMI BERDUGO ROJAS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 23.552.400, quien se desempeñó como contratista y ejecutora del contrato 156 de 2015.

TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Mediante auto de apertura del proceso ordinario de responsabilidad fiscal se vinculó a la siguiente aseguradora como tercero civilmente responsable:

Numero de Póliza: 3000628 (Fl. CD) Fecha expedición 21-01-2015 Compañía Aseguradora: La Previsora SA Lugar Notificación Calle 57 No. 9 – 07 de Bogotá. Clase de Póliza: Seguro de Manejo del sector oficial Amparos: Vigencias: Valor:  Fallos Con Resp. Fiscal Desde el 14-01-2015 14-01-2016 10.000.000,00 Con sus renovaciones Entidad asegurada: Municipio de Labranzagrande Tomador: Municipio de Labranzagrande Afianzado: Hernando Abrahán Pérez Fernández

Lo anterior por cuanto la póliza en comento tiene cubrimiento sobre hechos irregulares, amparando la gestión del señor HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ.

El contrato 156 se legaliza con la aceptación de la oferta el 29 de diciembre de 2015, con plazo de ejecución de 2 días calendario. Para ese momento ejercía el cargo de alcalde, el señor HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ, de quien se ha argumentado, es presunto responsable, en la medida que no ejerció sus funciones de vigilancia y control, generando que se pagaran en exceso al contratista recursos públicos, generando sobrecostos en contra de los intereses de la administración. Por ello resulta pertinente la vinculación.

ACTUACIONES PROCESALES

En desarrollo del presente proceso de responsabilidad fiscal, se han adelantado las siguientes actuaciones adjetivas:

- Auto 011 del 01 de diciembre de 2016, por el cual el Contralor Provincial avoca conocimiento de Indagación preliminar y designa sustanciador. (Fl. 1)

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 5 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 - Auto 035 del 20 de diciembre de 2016, por el cual se ordena apertura de Indagación Preliminar. (Fl. 5-7) - Auto 034 del 08 de junio de 2017, por el cual el Contralor Provincial avoca conocimiento. (Fl. 90) - Auto 027 del 15 de junio de 2017, por el cual se ordena cierre de la Indagación Preliminar. (Fl. 91-94) - Auto 045 del 29 de junio de 2017, por el cual el Contralor Provincial avoca conocimiento de proceso de responsabilidad fiscal y designa sustanciador. (Fl. 101) - Auto 049 del 18 de agosto de 2017, por el cual se ordena apertura de proceso de Responsabilidad Fiscal. (Fl. 102-108) - Auto 758 del 12 de diciembre de 2017, por el cual se cita a los presuntos responsables a versión libre y espontánea y decreta informe técnico. (Fl. 144-146) - Auto 001 del 02 de enero de 2018, por el cual provincial avoca conocimiento. (Fl. 158) - Auto 14 del 10 de enero de 2018, por el cual se designa profesional para que elabore informe técnico. (Fl. 159) - Auto 17 del 10 de enero de 2018, ordena notificar. (Fl. 160) - Auto 63 del 08 de febrero de 2018, designa profesional para rendir informe técnico. (Fl. 164) - Auto 231 del 25 de abril de 2018 por el cual se corre traslado a las partes del informe técnico (Fl. 184) - Auto 322 del 12 de junio de 2018, por el cual se ordena aclaración y complementación del informe técnico. (Fl. 200-201) - Auto 407 del 01 de agosto de 2018, por el cual se pone a disposición de los sujetos procesales la aclaración y complementación del informe técnico. (Fl. 206) - Auto 594 del 29 de octubre de 2018, por el cual se ordena nueva aclaración y complementación del informe técnico (Fl. 226-227) - Auto 45 del 14 de diciembre de 2018, por el cual se reasigna la dirección del proceso. (Fl. 243) - Auto 15 del 21 de marzo de 2019, por el cual se reasigna la dirección del proceso. (Fl. 245-246) - Auto 355 del 03 de julio de 2019, por el cual se fija fecha para versiones libres (Fl. 257) - Auto 112 del 24 de febrero de 2020, por el cual se ordena designar abogados de oficio. (Fl. 275) - Resoluciones 0063 del 16 de marzo, 0064 del 30 de marzo, 067 del 13 de abril de 2020 y Resolución 068 del 13 de abril 2020, que suspenden términos (293-300). - Resolución 070 del 01 de julio de 2020, por el cual se reanudan términos (Fl. 301- 303). - Auto 163 del 14 de julio de 2020, por el cual se reanudan términos (Fl. 304-313) - Auto 292 del 14 de agosto de 2020, por el cual se ordena aclaración del Informe Técnico. (Fl. 317-322) - Auto 378 del 30 de septiembre de 2020, por el cual se ordena aclaración del Informe Técnico. (Fl. 317-322)

RELACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Como tales obran los allegados al expediente del Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal, los cuales se relacionan así:

Documentales:

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 6 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 - Acta de verificación de ejecución del contrato 156 de 2015 realizado por funcionarios de la Contraloría General de la Republica de fecha 101 de agosto de 2016. (Fl. 4) - Oficio 2017ER0005417 del 23 de enero de 2047, por el cual la secretaria de planeación y obras públicas del Municipio de Labranzagrande, remite la siguiente documentación (Fl. 8):

 Impresión de registro en el SECOP del proceso número AML-SP-154 de 2015 referido a la contratación por mínima cuantía para suministro de elementos. (Fl. 9-11)  Certificado de disponibilidad presupuestal 2015000276 del 30 de noviembre de 2015 por valor de $17.500.000,00. (Fl. 12)  Estudios previos para contratar el “Suministro de mobiliario para dotar la biblioteca del Municipio de Labranzagrande (Fl. 13-18)  Invitación pública del proceso AML-SP-154 de 2015. (Fl. 19-40)  Propuesta de Variedades Jober – NOHEMI BERDUGO ROJAS. (Fl. 41-49)  Inventario elementos adquiridos por compra en desarrollo del contrato 156 de 2015 sin fecha y registro fotográfico. (Fl. 50-55)

- Oficio 2017ER0014901 del 15 de febrero de 2017, por el cual la secretaria de Planeación y Obras públicas de Labranzagrande remite acta de visita a la Biblioteca realizada el 31 de enero de 2017. (Fl. 58-63) - Cotización realizada por ALMACEN MULTIHOGAR de fecha 13 de marzo de 2017. (Fl. 70) - Cotización realizada por ELECTROMARCAS SOGAMOSO de fecha 15 de marzo de 2017. (Fl. 71) - Cotización realizada por IVAN BOTERO GOMEZ de fecha 13 de marzo de 2017. (Fl. 72) - Cotización realizada por SERGO de fecha 28 de abril de 2017. (Fl. 73) - Cotización realizada por D&G COMPUTADORES de fecha 18 de mayo de 2017. (Fl. 85) - Cotización realizada por TECNOCOM de fecha 31 de mayo de 2017. (Fl. 88) - Cotización realizada por JUPITER COMPUTADORES de fecha 05 de junio de 2017. (Fl. 89) - Oficio 2017ER0090737 del 15 de septiembre de 2017, por el cual el Municipio de Labranzagrande remite la siguiente documentación: (Fl. 127):

 Certificado de vinculación de HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS (Fl. 128).  Certificado de vinculación de HERNANDO ABRAHAM PEREZ FERNANDEZ (Fl. 129).  Certificado de origen de los recursos del contrato 156 de 2015. (Fl. 130)  Decreto 041 del 13 de octubre de 2006, por el cual se ajusta el manual específico de funciones y de competencias laborales para los empleos de planta de personal del Municipio de Labranzagrande. (Fl. 131-136)

- Cotización realizada por SERGO de fecha 09 de marzo de 2018. (Fl. 167) - Cotización realizada por CREDI HOGAR C&C de fecha 12 de marzo de 2018. (Fl. 168-169) - Cotización realizada por COOPERATIVA MULTIACTIVA DEL FONCE ALMACENS ALCA LTDA de fecha 09 de marzo de 2018. (Fl. 170-172) - Cotización realizada por IVAN BOTERO GOMEZ S.A. de fecha 14 de marzo de 2018. (Fl. 173)

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 7 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 - Cotización realizada por IVAN BOTERO GOMEZ S.A. de fecha 13 de abril de 2018. (Fl. 179)

Informe Técnico:

- Mediante oficio 2018IE0026210 del 09 de abril de 2018, el Profesional Universitario de la Contraloria General de la República de la Gerencia Departamental de Boyacá GUSTAVO FONSECA MEDINA, presenta informe técnico. (Fl. 180-183) - Mediante oficio 2018IE0050188 del 03 de julio de 2018, el Profesional Universitario de la Contraloria General de la República de la Gerencia Departamental de Boyacá GUSTAVO FONSECA MEDINA, presenta aclaración y complementación al Informe Técnico. (Fl. 204-205) - Mediante oficio 2018IE0086557 del 07 de noviembre de 2018, el Profesional Universitario de la Contraloría General de la República de la Gerencia Departamental de Boyacá GUSTAVO FONSECA MEDINA, presenta aclaración y complementación al informe técnico. (Fl. 234-235) - Mediante oficio 2020IE0052330 del 31 de agosto de 2020, el Profesional Universitario de la Contraloría General de la República de la Gerencia Departamental de Boyacá GUSTAVO FONSECA MEDINA, presenta aclaración y complementación al informe técnico.

VERSIONES LIBRES Y ESPONTÁNEAS

En desarrollo del proceso, a pesar de haberse citado a los presuntos responsables a rendir versión libre y espontánea, a instancia del despacho y en la fecha con ellos convenida, no se hicieron presentes.

La señora NOHEMI BERDUGO ROJAS, mediante oficio 2019ER0087352 del 16 de agosto de 2019, radica escrito donde presenta sus exculpaciones así (Fl. 269-272):

Señala que, aunque se solicitó el suministro de un televisor de 60 pulgadas, como contratista hice una propuesta económica que se anexa a este escrito en 2 folios, dentro de dicha propuesta económica claramente ofertamos un televisor de 48 pulgadas.

Que la propuesta económica por ella presentada el día 23 de diciembre de 2015, ofertó un televisor de 48 pulgadas, y esta propuesta hace parte integra dentro del proceso contractual. Que ella, al no tener conocimiento amplio del tema de contratación estatal ni de administración pública, simplemente hizo una propuesta a la alcaldía municipal de Labranzagrande la cual cuenta con un comité evaluador de acuerdo al decreto 1082 de 2015, el cual es el competente y tiene idoneidad para establecer si la propuesta se ajusta a la necesidad de la administración o si por el contrario debe ser rechazada. Que, al dar viabilidad por parte del comité evaluador a la propuesta, como contratista realizó los actos correspondientes para efectuar el suministro que ofertó con los valores que se ofertaron, de tal forma que es el comité evaluador de la propuesta económica quien decide la viabilidad o no de adjudicar el proceso contractual. Que, respecto a los valores, factores como los impuestos municipales, los descuentos de ley, el costo del trasporte en una zona de conflicto armado para la época y de difícil acceso, el corto plazo que otorgó la administración para el suministro hace sin duda alguna que los productos tengan un valor mayor al que se encuentra usualmente en la zona central del Departamento para las personas del común.

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

OBJETO Y FINALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL:

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 8 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 A través del Proceso de Responsabilidad Fiscal se obtiene una declaración jurídica, en la cual se predica con certeza que un determinado servidor público o particular debe cargar con las consecuencias que se derivan de sus actuaciones irregulares, en ejercicio o con ocasión de la gestión fiscal que ha realizado, y que está obligado a reparar económicamente el daño causado al erario por su conducta dolosa o gravemente culposa (artículo 1º Ley 610 de 2000).

La responsabilidad que se declara es esencialmente administrativa, porque juzga la conducta de un servidor público o de un particular o persona que ejerce funciones públicas, por el incumplimiento de los deberes que le incumben, o por estar incurso en conductas prohibidas o irregulares que afectan los bienes o recursos públicos y lesionan, por consiguiente, el patrimonio estatal.

Es patrimonial, porque como consecuencia de su declaración el imputado debe resarcir el daño causado por la gestión fiscal irregular, mediante el pago de una indemnización pecuniaria, que compense el perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal.

Esta responsabilidad puede comprender desde la órbita de la gestión fiscal a los directivos de las entidades y demás personas que manejen o administren recursos o fondos públicos, así como a quienes desempeñen funciones de ordenación, control, dirección y coordinación; también a los contratistas y particulares que vinculados al proceso hubieren causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado, desde la Gestión Fiscal o con ocasión de esta o que contribuyan al detrimento público.

La Responsabilidad Fiscal tiene carácter resarcitorio, su único fin consiste en reparar el patrimonio público que ha sido menguado por servidores públicos o particulares que realizaron una gestión fiscal irregular. Esto la distingue de las responsabilidades penal y disciplinaria. La Responsabilidad Fiscal no pretende castigar a quienes han causado un daño patrimonial al Estado, sino que busca resarcir o reparar dicho daño.

Para corroborar este carácter indemnizatorio de la responsabilidad fiscal sólo hace falta consultar el artículo 4º de la Ley 610 de 2000, modificado por el artículo 124 del Decreto Ley 403 de 2020, que a la letra dice:

“Objeto de la responsabilidad fiscal. La responsabilidad fiscal tiene por objeto el resarcimiento de los daños ocasionados al patrimonio público como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores públicos o particulares que participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción de los mismos, mediante el pago de una indemnización pecuniaria que compense el perjuicio sufrido por la respectiva entidad estatal. Para el establecimiento de responsabilidad fiscal en cada caso, se tendrá en cuenta el cumplimiento de los principios rectores de la función administrativa y de la gestión fiscal…”

En este mismo orden de ideas es una responsabilidad independiente de la disciplinaria y la penal. Por ello, una misma conducta puede dar origen a los tres tipos de responsabilidad - fiscal, penal y disciplinaria. La penal y la disciplinaria tienen un propósito concreto: castigar determinadas conductas que se consideran socialmente reprochables. La Responsabilidad Fiscal por el contrario sólo busca que el patrimonio público permanezca indemne. El propósito es indemnizatorio: quienes han causado un detrimento patrimonial al erario deben repararlo.

De acuerdo con lo anterior, la Responsabilidad Fiscal se estructura sobre tres elementos: a) un Daño Patrimonial al Estado; b) una Conducta Dolosa o Gravemente Culposa atribuible a una persona que realiza Gestión Fiscal o de quien participe,

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 9 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 concurra, incida o contribuya directa o indirectamente en la producción del daño patrimonial al Estado y; c) un nexo causal entre el Daño y la Conducta. Sólo en el evento de que se reúnan estos tres elementos puede endilgarse responsabilidad fiscal a una persona. Dada la importancia del punto es necesario precisar aquí, qué se entiende por “Daño Patrimonial al Estado”.

Desde los principios generales de responsabilidad es necesario destacar que el daño debe ser cierto. Se entiende que el daño es cierto cuando a los ojos del juez aparece con evidencia que la acción lesiva del agente, ha producido o producirá una disminución patrimonial o moral en el demandante.

La Ley 610 de 2000 en su artículo 6º, modificado por el artículo 126 del Decreto Ley 403 de 2000 consagra:

“Daño Patrimonial al Estado. Para efectos de esta ley se entiende por daño patrimonial al Estado la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de los órganos de control fiscal.

Dicho daño podrá ocasionarse como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de quienes realizan gestión fiscal o de servidores públicos o particulares que participen, concurran, incidan o contribuyan directa o indirectamente en la producción del mismo.

Lo primero que se destaca es que el daño patrimonial al Estado es producido en ejercicio de la gestión fiscal. Esto es coherente con el artículo 5° de la misma ley que dispone como uno de los elementos de la Responsabilidad Fiscal “una conducta dolosa o gravemente culposa atribuible a una persona que realiza gestión fiscal.” Es lógico que si la responsabilidad fiscal sólo puede ser atribuida a alguien que realiza gestión fiscal necesariamente esa responsabilidad lo será por un daño causado en ejercicio de dicha gestión. Deben reunirse, entonces, los dos elementos: a) una persona que realiza gestión fiscal o actúa con ocasión de esta; y b) el daño debió haber sido producido en ejercicio de esa gestión fiscal o con ocasión de esta. Contrario sensu si el daño lo efectúa una persona que no realiza gestión fiscal o no se produce en ejercicio de la gestión fiscal, no existirá responsabilidad fiscal.

Este punto es central en el estudio de la Responsabilidad Fiscal puesto que ella se estructura sobre el concepto de Gestión Fiscal. La Contraloría General de la República la vigila y la Responsabilidad Fiscal precisamente se deriva de ella. Esta es el pilar, contemplado en el artículo 3 de la Ley 610 de 2000, sobre el cual se debe estructurar cualquier teoría seria al respecto. Es el elemento propio que la diferencia de otras responsabilidades y le da autonomía conceptual.

En segundo lugar, la ley nos dice que la gestión fiscal que produce el daño es aquella antieconómica, ineficaz, ineficiente e inoportuna. Lo cual básicamente quiere decir que el daño patrimonial al Estado ocurre cuando los gestores fiscales actúan de forma contraria a los principios que rigen la función administrativa en general y la gestión fiscal en particular.

En síntesis, el Daño Patrimonial al Estado es producido en desarrollo de la gestión fiscal. La ley contempla una serie de calificativos para la gestión fiscal que produce el

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 10 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 daño: en general se trata de una gestión fiscal que contraría los principios establecidos para la función administrativa y los fines o cometidos estatales.

EL CASO CONCRETO:

El Municipio de Labranzagrande, elabora estudios previos (Fl. 13-18) para contratar el suministro de mobiliario para dotar la Biblioteca del Municipio, en este documento se establecieron las condiciones técnicas exigidas para cada uno de los ítems.

Dicha contratación se encontraba soportada con el certificado de disponibilidad presupuestal No. 2015000376 del 30 de noviembre de 2015 - recursos de los proyectos 22040203 y 2205804 (dotación biblioteca municipal), no se especifica el origen de los recursos1. Conforme se observa a folio 130, el Tesorero Municipal de Labranzagrande, certifica que los mencionados rubros corresponden a transferencias del orden nacional – sector cultura de libre destinación.

Los elementos que se solicitó y se debían suministrar eran los siguientes:

ITEM DESCRIPCION CANT 1 Soporte para TV para pared de 60” 1 2 TV de 60” 3D Full HD 1 3 Impresora multifuncional 1 4 Estantes metálicos 20 5 Mesas plásticas 40 6 Sillas plásticas 160

Respecto del soporte para TV se estableció en las condiciones técnicas que este debía tener una resistencia para 32” a 63”, y respecto del TV este era de 60”. En iguales condiciones se hace publicidad de la invitación pública AML-SP-154 de 2015. (Fl. 19- 35).

Solo se presenta la propuesta de la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS. En su propuesta económica de precios unitarios (Fl. 41-42), presenta:

ITEM DESCRIPCION CANT VL UNIT. VL PARCIAL 1 Soporte para TV para pared de 48” 1 300.000,00 300.000.00 2 TV de 48” 3D Full HD 1 4.000.000,00 4.000.000,00 3 Impresora multifuncional 1 1.100.000,00 1.100.000,00 4 Estantes metálicos 20 100.000,00 2.000.000,00 5 Mesas plásticas 40 70.000,00 2.800.000,00 6 Sillas plásticas 160 30.000,00 4.800.000,00 SUBTOTAL 15.000.000,00 IVA 2.400.000,00 TOTAL 17.400.000,00

Consecuencia de lo anterior:

- El 29 de diciembre de 2015 por oficio AML-2015-331 el alcalde HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ acepta la oferta presentada por la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS. En el mismo oficio se determina que el supervisor será HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS en su condición de Secretario de Planeación. El contrato se identifica bajo el número 156 de 2015 (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PAG 2-4). - El 29 de diciembre de 2015 se suscribe acta de inicio, donde se indica que el plazo de ejecución es de 2 días.

1 CD – Soportes ejecución del contrato Pg. 5

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 11 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 - El 30 de diciembre de 2015, la contratista presenta factura de venta No. 0772 donde consta que entrega al municipio los elementos indicados en la oferta: TV de 48” marca Samsung, la impresora marca Canon, sillas y mesas marca Rimax (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PG 9-11) - El 30 de diciembre de 2015, se elabora acta de recibo final, donde el supervisor da por recibido a satisfacción los elementos contratados; en este documento se deja constancia que se recibe un TV 60”, y soporte de 60”, y se indica que el contrato ejecutado tuvo un costo de $17.400.000,00 (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PG 12-13). - El 28 de diciembre de 2015, en acta de liquidación del contrato de fecha 28 de diciembre de 2015 (un día antes del recibo final), se indica que el valor total del contrato fue por $14.950.000,00. (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PG 14-15). - El 30 de diciembre de 2015 se expide el comprobante de egreso No. 2015000584 donde se paga al contratista la suma de $17.400.000,00. (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PG 1). - El 30 de diciembre de 2015, el secretario de planeación y supervisor del contrato 156 de 2015, HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS, presenta al alcalde informe de supervisión, indicando que los elementos fueron suministrados en los términos y como se había indicado en los estudios previos. Anexa registro fotográfico. (CD – SOPORTES EJECUCION DEL CONTRATO PG 25-28)

El secretario de planeación del Municipio de Labranzagrande, realiza inventario sin fecha de los elementos adquiridos en el contrato 156 de 2015 (Fl. 50-55). En este se observa álbum fotográfico y relación de los elementos. Frente al ítem 1, este hace referencia a un soporte para TV pared de 48” y del televisor, este es TV 60” 3d full HD. Los demás elementos, conforme fueron señalados en los estudios previos.

El 07 de febrero del año 2017 la secretaria de obras públicas y planeación del Municipio de Labranzagrande, por solicitud de este ente de control, elabora acta de visita a la biblioteca municipal – vereda centro (Fl. 59-63), cuyo objeto era verificar los elementos adquiridos con el contrato 156 de 2015, en donde se señala que existe:

ITEM DESCRIPCION CANT 1 Televisor SMART TV de 48” pulgadas 1 2 Sillas marca BRYSNA 80 3 Mesas marca BRYSNA 20

En desarrollo de la indagación preliminar, se realiza solicitud de información a diferentes empresas de venta de estos elementos, con el objeto que suministraran características y valores de los elementos contratados. Del resultado de estas averiguaciones se tiene:

Televisor SMART Soporte Impresora Fl TV 48” para TV Multifuncional Almacén Multihogar 1.430.000 Obsequio - 70 Electromarcas 1.690.000 80.000 - 71 Sergo - - - 76 D&G Computadores - - 695.000 85 Tecnocom - - 600.000 88 Jupiter computadores - - 545.200 89

Que, de la valoración realizada en el cierre de la indagación preliminar con las cotizaciones presentadas, previamente se pudo establecer sobrecosto en los

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 12 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 elementos (televisor, soporte e impresora), que dieron origen al inicio de proceso de responsabilidad fiscal.

ACREDITACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL

Se debe hacer análisis de cada uno de los elementos configurativos de la responsabilidad fiscal presentes en el caso objeto de estudio, estableciendo:

-EL DAÑO PATRIMONIAL: El daño al Municipio de Labranzagrande se materializa con el hecho de haber pagado al contratista, por unos elementos que reportan sobrecosto o porque no correspondían a los solicitados en los estudios previos.

Ahora bien, en trámite del proceso de responsabilidad fiscal, se decretó a instancia del despacho informe técnico, para la elaboración de estudio de mercado de los elementos cuestionados. En dicho medio probatorio en escrito de aclaración y complementación, se corrigió y concluyó que:

Para efectos de la actuación procesal que se adelanta dentro del PRF-2017-00776, el presente Informe Técnico sobre precios estimados de bienes electrodomésticos (Televisores y soportes) y equipos de sistemas (Impresora), ha sido desarrollado con fundamento en los Métodos y Procedimientos de Auditoría de la Contraloría General de la República, la Normatividad aplicable, las Guías e Instructivos, se presentan unos Precios de Mercado, estimados a través de un sondeo de mercado, selectivo con un posible margen de error, proveniente de la misma fuente de información ubicada en el sector del comercio formalmente constituido, y del tiempo transcurrido desde la ocurrencia de los hechos

Con tal salvedad los precios determinados para los bienes objeto de averiguación son los siguientes:

 TELEVISORES DE 60" SAMSUNG = $3.579.825,00  TELEVISORES DE 48" SAMSUNG = $2.162.333,002  TELEVISORES DE 48" otras marcas = $1.902.125,00  SOPORTES DE 60 = $ 136.350,00  SOPORTES DE 48" = $ 70.850,00  VALOR IMPRESORA MULTIFUNCIONAL $ 955.363,00

Posteriormente mediante escrito de aclaración y complementación del informe técnico, se señaló que el valor anterior, se fundamenta en:

- Establecer si el soporte para TV de 48" se puede adaptar manualmente para ser soporte de TV de 60" La anterior solicitud en la medida que el profesional, guardo silencio en este punto.

R/ Sobre este punto la información suministrada por los proveedores se limitó a los precios de mercado de dichos aparatos. Por tratarse de un asunto técnico no me es posible emitir concepto ni opinión especializada por no tener la experticia requerida.

- Aclare dentro del informe, la razón y a efectos de establecer el valor del TV Samsung 48" Smart 3D (IVA 16%), porque incluye dentro de las cotizaciones, televisores de otras marcas que no son comparables en características y precios que el televisor efectivamente contratado y recibido por la administración Municipal de Labranzagrande

2 Valor corregido mediante oficio 2020IE0052330 del 31 de agosto de 2020

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 13 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 R/ Son artículos similares que se colocan como referencia en cuanto a precios de mercado por sus dimensiones genéricas (48") y características técnicas similares, a pesar de ser de diferente marca; los precios de comercialización de estos aparatos también aportan información para ser tenida en cuenta como referencia, como ya se indicó.

- Aclare dentro del informe si las cotizaciones efectuadas para determinar el valor del TV Samsung 48" Smart 3D (IVA 16%), corresponden a televisores que tienen las mismas características y funcionalidades. o si por el contrario la disparidad de los precios es producto de no ser similares, específicamente SI tuvo en cuenta todas las funcionalidades del televisor comprado, como por ejemplo conexión a Internet, calidad de la imagen precio al momento de la compra por parte del municipio.

R/ Como se indicó en el Informe, para determinar los precios de mercado de los bienes mencionados se recurrió al sector dedicado a la comercialización de los mismos, las cotizaciones suministradas por establecimientos comerciales tienen en cuenta la variedad de marcas, especificaciones y condiciones de mercado para el cubrimiento de la demanda potencial de acuerdo al poder adquisitivo de los diferentes compradores incluido el sector público.

- Aclare qué tipo de soporte para TV para 60" y 48", fue cotizado y si el mismo coincide con el que fue contratado por el Municipio de Labranzagrande, es decir si son de la misma marca, características funcionalidades.

R/ Como se indicó en la Tabla 3 del Informe se hicieron cotizaciones para soportes de TV de 48" y 60", de diferentes características, entre las cuales se encuentran soportes para pared de 48 y 60".

- Complemente el informe técnico presentado, en señalar el comportamiento de los precios de los ítems contratados analizados, es decir si el precio de los mismos ha disminuido desde al año 2014 y 2015 frente al año 2016 como lo señala el informe y específicamente sobre ítems de las mismas características y funcionalidades, es decir no debe limitarse a un televisor de 48", sino que debe ser 3D SmarTv.

R/ Al respecto me permito reiterar lo dicho en el Informe, que tratándose de un mercado dinámico con innovación tecnológica constante y tiempo corto de obsolescencia de los artículos, se presentan unos Precios de Mercado estimados en un sondeo de mercado selectivo con un margen de error de acuerdo al tiempo transcurrido desde la ocurrencia de los hechos teniendo en cuenta la depreciación de los bienes, la variación de las condiciones del mercado, la devaluación monetaria, la inflación, la variación del IPC, el comportamiento histórico de los precios, entre otras variables económicas.

- Complemente el informe técnico, señalando si dentro de los precios cotizados, los mismos incluyen los demás costos requeridos para contratar con el Municipio de Labranza grande, a saber, costos de estampillas, pagos al sistema de seguridad social integral, gastos de transporte, gastos necesarios para la celebración del contrato y cobro, entre otros.

R/ El proceso contractual del municipio de Labranzagrande no estaba contemplado dentro del peritazgo ordenado dentro del Auto No. 14 del 10 de enero de 2018 como apoyo técnico, por lo cual dicho tema no fue abordado en desarrollo del Informe presentado.

Ahora bien, frente al caso que nos ocupa, se tiene que según la necesidad a contratar por el Municipio de Labranzagrande, este requería la adquisición de unos elementos con destino a la biblioteca del municipio. Este documento contempló las especificaciones técnicas de los elementos que el proponente debía entregar. En efecto, respecto de los ítems de TV, soportes e impresora, se consignó:

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 14 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776

ATRIBUTOS DETALLE Inclinación o fijo Inclinación Tipo Soporte para TV Tipo de Tv Led, Lcd, Plasma Características Soporte extensible para televisor que permite mayor adaptación al espacio instalado Resistencia Tv entre 32” a 63” Material Lámina acerada de alta resistencia Incluye Accesorios para instalación Color Negro

ATRIBUTOS DETALLE Garantía del producto 1 año Tipo Televisor LED EAN 8806086683524 Tecnología Smart/Inernet Si Tamaño pantalla 60” Resolución FHD 3D Entradas HDMI 4 Entradas USB 3 Sintonizador digital terrestre TDT Peso 18Kg Dimensiones sin Base (Alto x Ancho x profundidad) 8806086784764 Dimensiones con Base (Alto x Ancho x profundidad) 68.8 x 112.8 x 25.4 cm

ATRIBUTOS DETALLE Garantía del producto 1 año Tipo de impresora Inyección Velocidad de impresión B/N 27 ppm Velocidad de impresión a color 15 ppm Capacidad papel bandeja entrada 50 Capacidad papel bandeja salida 30 Tamaños de papel A4, A5, A6, B5, Carta, oficio Tipo de papel Común, bond, papel recubierto, papel con acabado mate, papel con acabado brillante y se mi brillante, autoadhesivo y otros. Compatibilidad (OS) Windows USB Windows 8, Windows 7, Windows vista, Windows XP, Windows XP profesional x64 Machintosh USB Mac OS X, 10 6.8, 10.7.x 10.8x. Cantidad cartuchos 1 botella con tinta negra. Rinde hasta 4.000 páginas y 3 botellas a color (Cian, Magenta, Amarillo) rinde hasta 6.500 páginas Wifi No Puerto USB 2.0 Color Negro Peso 4.5 kg Dimensiones (Alto x Ancho x 14.5 x 48.2 x 30 cm profundidad) Incluido 1 botella tinta negra y 3 botellas de tinta a color (cian, magenta y amarillo) de 70 ml cada una - Cable de alimentación. - Cable USB - Guía rápida de instalación - CD con drives, manuales, Software OCR y para edición de fotos.

Una vez se tiene claro las condiciones que se solicitó debían ser ofertadas, la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS, presenta oferta, de la cual ya se hizo referencia, sin explicar las condiciones de cada elemento. Se observa simplemente que, para el soporte, como para televisor, éste es de 48.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 15 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 Adicional a lo anterior, dentro del proceso de evaluación de la propuesta, se observa que: i. la señora NOHEMI BERDUGO fue la única proponente. ii. En la recomendación dada por el comité evaluador, este se sujetó a la verificación del menor precio, más no al análisis del contenido de la propuesta:

El comité evaluador concluye que la oferta presentada por el proponente NOHEMI BERDUGO ROJAS es conveniente para suplir la necesidad de la contratación, la cual, según el informe de Evaluación del menor precio no excede el presupuesto oficial indicado, y, según el informe de verificación de requisitos habilitantes del proponente con el menor precio, satisface los requerimientos contenidos en la invitación pública por lo que en cumplimiento de las normas jurídicas se debe proceder a la adjudicación del contrato.

Como se observa, desde el inicio del proceso contractual, la administración municipal, no hizo cuestionamiento ni aclaración al oferente, respecto de los ítems que no cumplían los detalles y características exigidos en la invitación y en los estudios previos (Fl. 40), y por el contrario se concluye que solo se basó al momento del estudio de la propuesta en el menor precio. No se observa igualmente una decisión de modificación de las calidades exigidas en los estudios previos.

No existe un ejercicio serio de verificación por el supervisor ni la contratista al momento de elaborar el acta de recibo final del contrato, donde referencia que se suministra un TV y Soporte de 60”, cuando realmente y conforme a factura de venta 0772 del 30 de diciembre de 2015, se entrega un Televisor y Soporte de 48.

Por requerimiento que hiciera este ente de control, se estableció por la Secretaria de Obras Públicas y de Planeación del Municipio de Labranzagrande, que una vez realizada visita el día 31 de enero de 2017 a la biblioteca municipal de ese municipio, a propósito de la existencia del televisor, este es un televisor SMART TV de 48 pulgadas.

Por otra parte, mediante certificado expedido por la misma dependencia, se concluye que se recibieron soportes para televisión LED de 48”.

Es decir, se tiene la certeza dentro del plenario, que, frente a estos dos elementos, se entregaron en condiciones diferentes a las solicitadas en los estudios previos y la misma invitación publica.

Del informe se concluye que una vez realizadas cotizaciones frente a equipos de las mismas condiciones a las entregadas, el valor de estos, en relación con los contratados, se tiene que:

Cuadro 1 Ítems según Presupuesto oficial Ítems ofertados Precios ofertados y Precios según estudio de estudios previos estudios previos (Fl 34) y ejecutados contratados (Fl. 41) mercado, según los elementos suministrados Soporte para TV 380.000,00 Soporte para TV 300.000,00 70.000,00 de 60” de 48” TV de 60” 3D 4.000.000,00 TV de 48” 3D 4.000.000,00 2.162.333,00 FULL HD FULL HD SAMSUNG Impresora 1.100.000,00 Impresora 1.100.000,00 955.363,00 Multifuncional Multifuncional

Resulta evidente para el despacho, que, en efecto, se presentan unas diferencias ostensibles en los valores ofertados para algunos ítems, frente a los valores señalados dentro del presupuesto oficial, sin que mediara justificación.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 16 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 De centrarnos en que la administración municipal aceptó simplemente la oferta, tal como fue presentada, debió valorar que los precios en sí, iban a cambiar, y por parte del oferente, debió justificar el mayor valor de los ítems aquí cuestionados, es decir, como pretender darle el mismo valor de mercado a un televisor de 48” y a uno de 60”.

Ahora bien, es oportuno en este punto indicar que respecto del soporte del televisor; se tiene claro por varias empresas cotizantes, que este elemento más allá que pueda ser dado como obsequio (lo que en si lleva a considerar que su precio sea bajo), ha sido cotizado a precios que están por debajo del valor tanto del presupuesto oficial, como del ofertado. Lo anterior, lleva a la conclusión que el municipio no realizó un serio estudio de mercado que diera nacimiento a la contratación; y que el contratista, igualmente se acomodó a los precios inicialmente estimados por la entidad, sin presentar el valor real del elemento.

Por otra parte, respecto de la impresora, se tiene que, conforme al estudio de mercado decretado a instancia del despacho, este elemento se encontraba por un precio mayor al ofertado en el mercado.

Para el despacho en consecuencia, existe certeza del daño, esto es del detrimento causado al Municipio de Labranzagrande, por los hechos narrados anteriormente y la certeza de la salida del recurso de la entidad estatal al contratista, según los documentos presupuestales. En consecuencia, conforme lo visto en la comparación de precios, entre el estudio de mercado y lo entregado, el daño se establece por las diferencias allí observadas (cuadro 1):

Ítems según estudios Precios ofertados y Precios según estudio de mercado, diferencia previos contratados según los elementos suministrados Soporte para TV 300.000,00 70.000,00 230.000,00 TV 4.000.000,00 2.162.333,00 1.837.667,00 Impresora Multifuncional 1.100.000,00 955.363,00 144.637,00

TOTAL DIFERENCIA 2.212.304,00

En consecuencia, se modifica el valor de la cuantía establecida en el auto de apertura de este proceso de responsabilidad fiscal, y conforme al estudio de mercado aquí decretado, se establece una diferencia de Dos Millones Doscientos Doce Mil Trescientos Cuatro Pesos ($2.212.304,00). Ahora, realizado el cálculo del porcentaje de los descuentos por impuestos, retenciones y demás al valor anterior por un total de $300.687,00, se establece daño al patrimonio del Estado, sin indexar en cuantía de UN MILLÓN NOVECIENTOS ONCE MIL SEISCIENTOS DIECISIETE PESOS ($1.911.617,00).

-CONDUCTA: Imputable al autor del daño, dolosa o gravemente culposa, se refiere a la potestad funcional, reglamentada o contractual de un servidor público o de un particular que autorizado legalmente despliegue gestión fiscal, en ejercicio de la cual, o con ocasión de ella, genere o contribuya al detrimento patrimonial. (Artículos 2 y 209 de la Constitución Política, artículo 3 de la Ley 610 de 2000 y artículo 3 de la Ley 1437 de 2011).

Señala el artículo 63 del Código Civil que: “La ley distingue tres especies de culpa o descuido.

Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 17 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.

El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia, es responsable de esta especie de culpa.

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.

El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Precisando los conceptos de dolo y culpa, en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española28, los términos en referencia se definen así:

Dolo. (Del lat. dolus). 1. m. Engaño, fraude, simulación. 2. m. Der. Voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. 3. m. Der. En los actos jurídicos, voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída. Culpa. (Del lat. culpa). 1. f. Imputación a alguien de una determinada acción como consecuencia de su conducta. Tú tienes la culpa de lo sucedido. 2. f. Hecho de ser causante de algo. La cosecha se arruinó por culpa de la lluvia. 3. f. Der. Omisión de la diligencia exigible a alguien, que implica que el hecho injusto o dañoso resultante motive su responsabilidad civil o penal. 4. f. Psicol. Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

Por su parte, el artículo 118 de la ley en referencia, determina:

Artículo 118. Determinación de la culpabilidad en los procesos de responsabilidad fiscal. El grado de culpabilidad para establecer la existencia de responsabilidad fiscal será el dolo o la culpa grave. Se presumirá que el gestor fiscal ha obrado con dolo cuando por los mismos hechos haya sido condenado penalmente o sancionado disciplinariamente por la comisión de un delito o una falta disciplinaria imputados a ese título. Se presumirá que el gestor fiscal ha obrado con culpa grave en los siguientes eventos: a) Cuando se hayan elaborado pliegos de condiciones o términos de referencia en forma incompleta, ambigua o confusa, que hubieran conducido a interpretaciones o decisiones técnicas que afectaran la integridad patrimonial de la entidad contratante; b) Cuando haya habido una omisión injustificada del deber de efectuar comparaciones de precios, ya sea mediante estudios o consultas de las condiciones del mercado o cotejo de los ofrecimientos recibidos y se hayan aceptado sin justificación objetiva ofertas que superen los precios del mercado; c) Cuando se haya omitido el cumplimiento de las obligaciones propias de los contratos de interventoría o de las funciones de supervisión, tales como el adelantamiento de revisiones periódicas de obras, bienes o servicios, de manera que no se establezca la correcta ejecución del objeto contractual o el cumplimiento de las condiciones de calidad y oportunidad ofrecidas por los contratistas; d) Cuando se haya incumplido la obligación de asegurar los bienes de la entidad o la de hacer exigibles las pólizas o garantías frente al acaecimiento de los siniestros o el incumplimiento de los contratos;

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 18 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 e) Cuando se haya efectuado el reconocimiento de salarios, prestaciones y demás emolumentos y haberes laborales con violación de las normas que rigen el ejercicio de la función pública o las relaciones laborales. Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C- 512 de 2013.

Ahora bien, conforme a lo definido en el artículo 63 del código Civil, se tiene el deber de determinar el grado de culpabilidad de los presuntos responsables fiscales vinculados a esta actuación, a la luz de lo establecido en los artículos 6, 121, 124 y 209 de la Constitución Política de .

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL PRESUNTO RESPONSABLE FISCAL HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ.

El señor HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.144.465 se desempeñó como alcalde del municipio de Labranzagrande en el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 20153.

Que conforme al Decreto 041 del 13 de octubre de 2006, las funciones asignadas al cargo de alcalde se indica que en relación con su función básica:

Ordenar los gastos y celebrar los Contratos y Convenios Municipales, de acuerdo con el Plan de Desarrollo y con el Presupuesto, observando las normas jurídicas aplicables.

Celebrar todo tipo de contrato de conformidad con lo reglamentado en la Ley 80 de 1993 y según autorización del Concejo Municipal, en cumplimiento del programa de gobierno y del plan de Desarrollo Municipal.

Teniendo como base o premisa que el daño se causa, por haber pagado al contratista por unos elementos, que no cumplieron las especificaciones solicitadas, entregados con menores prestaciones, con el mismo precio, se tiene que el señor PEREZ FERNANDEZ en su condición de ordenador del gasto, con funciones encaminadas a una gestión fiscal, esta fue ineficiente pues no dio cumplimiento a sus deberes de vigilancia y control. No hizo revisión de la oferta en comparación con la necesidad del municipio, y al momento de dar por recibido el contrato y firmar acta de liquidación, obvió su examen.

Su conducta irregular, condujo a que el contratista recibiera un pago por la entrega de unos elementos que en el mercado tienen un menor precio, con características diferentes a las solicitadas. Con su conducta contravino lo señalado en el artículo 12 de la Ley 80 de 1993 (control y vigilancia) y el artículo 3º, conduciendo a la generación del daño.

Omitió su deber de exigir los elementos que fueron solicitados, y haber exigido los precios de mercado que a ellos correspondían.

Consecuencia de lo anterior, y teniendo en cuenta las presunciones establecidas en los literales b) y c) del artículo 118 de la Ley 1474 de 2011, se presume que el señor HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ actuó a título de culpa grave y de forma solidaria con los demás presuntos vinculados a este proceso, por tratarse de los mismos hechos, realizados en un mismo periodo.

3 Fl. 129

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 19 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 -NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CONDUCTA: el nexo causal se puede concretar como esa línea directa que se presenta entre el hecho y la conducta. Para el caso que nos ocupa, se encuentra demostrado plenamente la existencia de un hecho irregular, ya referido en el acápite anterior, y el cual se encuentra plenamente probado.

Ahora bien, como se indicó anteriormente, se demuestra que el señor HERNANDO ABRAHAM PEREZ FERNANDEZ, en su condición de alcalde, y siendo ordenador del gasto dispuso dentro de su órbita funcional, de los recursos para el pago del contrato ya referido y dio por recibidos elementos que no cumplían con la necesidad planteada por el municipio.

Estando establecido el daño, a través de prueba técnica idónea que concluyó en un estudio de mercado, se determina que los valores de los elementos finalmente entregados por el contratista, no equivalen al precio por ellos pagados por la administración, actuaciones que orbitan en las funciones propias del Ordenador del gasto.

Se concluye que, en efecto existe un nexo vinculante de resultado entre el hecho y la conducta desplegada por el señor PEREZ FERNANDEZ, que condujo a que se generara un detrimento al patrimonio del Municipio de Labranzagrande ya demostrado.

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL PRESUNTO RESPONSABLE FISCAL HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS.

El señor HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.960.426 se desempeñó como Secretario de Obras Públicas y Planeación Municipal en el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 20154.

Que conforme al Decreto 041 del 13 de octubre de 2006, las funciones asignadas al cargo de Secretario de Obras Públicas y Planeación, son:

9°. Elaborar los pliegos de condiciones, estudios y cuadros comparativos para los diferentes proyectos que sean necesarios, y preparar los procesos licitatorios y de contratación de acuerdo con los parámetros legales.

23°. Elaborar los pliegos de condiciones, estudios y cuadros comparativos para los diferentes proyectos que se adelanten en el municipio.

Frente a la conducta desplegada por el señor PUERTO CARDENAS, en su condición de secretario de planeación del municipio, tenía unas funciones específicas frente a los procedimientos contractuales. En el caso, fue la persona encargada de elaborar el estudio previo, y debió realizar el estudio de mercado de los elementos que la administración municipal requería para dotar a la biblioteca del municipio.

Siendo lo anterior un procedimiento necesario dentro del proceso pre – contractual, debió advertir claramente sobre la oferta y entrega de elementos que no correspondían a las características y condiciones requeridas; y por tanto, que su precio no era el correspondiente.

En su condición de supervisor del contrato 156 del 2015, al evidenciar que el contratista entregó elementos diferentes a los requeridos por el municipio, debió como mínimo, realizar un ajuste de precios con fundamento en el respectivo estudio de mercado; y

4 Fl. 128

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 20 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 pagar el justo precio por estos elementos, evitando así, un detrimento al patrimonio del Estado.

Consecuencia de lo anterior, y teniendo en cuenta las presunciones establecidas en los literales b) y c) del artículo 118 de la Ley 1474 de 2011, se presume que el señor HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS actuó a título de culpa grave y de forma solidaria con los demás presuntos vinculados a este proceso, por tratarse de los mismos hechos, realizados en un mismo periodo.

-NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CONDUCTA: El nexo causal se puede concretar como esa línea directa que se presenta entre el hecho y la conducta. Para el caso que nos ocupa, se encuentra demostrado plenamente la existencia de un hecho irregular, ya referido en el acápite anterior, y el cual se encuentra plenamente probado.

Ahora bien, como se indicó anteriormente, se demuestra que el señor HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS, en su condición de secretario de planeación y supervisor del contrato aquí cuestionado tenía una función específicamente establecida, cual era verificar que los elementos que se entregaran cumplieran con las especificaciones señaladas y requeridas por la entidad, situación que no sucedió.

Estando establecido el daño, a través de prueba técnica idónea que concluyó en un estudio de mercado, se determina que los valores de los elementos finalmente entregados por el contratista, no equivalen al precio por ellos pagados por la administración, actuaciones que orbitan en las funciones propias del Secretario de Obras Públicas y Planeación.

Se concluye que, en efecto existe un nexo vinculante de resultado entre hecho y la conducta desplegada por el señor PUERTO CARDENAS, que condujo a que se generara un detrimento al patrimonio del Municipio de Labranzagrande ya demostrado.

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL PRESUNTO RESPONSABLE FISCAL NOHEMI BERDUGO ROJAS.

La señora NOHEMI BERDUGO ROJAS identificada con la cédula de ciudadanía 23.552.400, presentó propuesta económica para la Invitación Pública AML-SP-154 de 2015. Esta propuesta contenía los elementos requeridos por la administración, a excepción del televisor, impresora y soporte de televisión, los cuales no se ajustaron a las características y condiciones señaladas por la administración.

En su propuesta no manifestó ni hizo alusión del motivo por el cual variaba las condiciones de estos elementos. Adicional a ello, ofertó estos elementos por el mismo precio al establecido por la administración, sin hacer ninguna variación, lo anterior, teniendo cuenta que para el caso del televisor y del soporte de este, se requería que fueran de 60” y ella ofertó de 48”; lo que a todas luces y sin necesitar un documento adicional, implica que no tienen el mismo costo.

Lo anterior, se encuentra soportado en prueba técnica, donde una vez, ordenado el estudio de mercado a través de un profesional de este ente de control, se concluyó que, en efecto, los precios de los elementos aquí cuestionados y que fueron entregados por el contratista, varían a los precios señalados en la invitación por la administración municipal.

En escrito presentado por la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS, donde presenta su versión libre, manifiesta que:

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 21 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776

1. Si bien es cierto dentro del proceso contractual que se indica, se solicitó el suministro de un televisor de 60 pulgadas, como contratista hice una propuesta económica que se anexa a este escrito en 2 folios, dentro de dicha propuesta económica claramente ofertamos un televisor de 48 pulgadas. 2. De acuerdo a lo anterior entiendo que hay una discordancia entre los ítems que se enuncian en dicho contrato y los que finalmente se suministraron, pero como comerciante hago claridad que si bien es cierto dentro del proceso contractual los ítems que se enunciaron hablaban de un televisor y un soporte de 60 pulgadas dentro de la propuesta económica presentada el día 23 de diciembre de 2015, se oferto un televisor de 48 pulgadas, esta propuesta hace parte integra dentro del proceso contractual, como comerciante no estoy obligada a tener conocimiento amplio del tema de contratación estatal ni de administración pública, simplemente hago una propuesta a la alcaldía municipal de Labranzagrande la cual cuenta con un comité evaluador de acuerdo al decreto 1082 de 2015, el cual es el competente y tiene idoneidad para establecer si la propuesta se ajusta a la necesidad de la administración o si por el contrario debe ser rechazada. 3. Al dar viabilidad por parte del comité evaluador como contratista realice los actos correspondientes para efectuar el suministro que oferte con los valores que se ofertaron, de tal forma que es el comité evaluador de la propuesta económica quien decide la viabilidad o no de adjudicar el proceso contractual. 4. Frente a los valores debo decir como comerciante que los impuestos municipales, los descuentos de ley, el costo del trasporte en una zona de conflicto armado para la época y de difícil acceso además del corto plazo que otorgó la administración para el suministro hacen sin duda alguna que los productos tengan un valor mayor al que encontramos usualmente en la zona central del Departamento para las personas del común. 5. Debemos aclarar que no estamos de acuerdo en que seamos vinculados como responsables fiscales dentro del proceso en comento porque la competencia e idoneidad recae en la administración pública para determinar la aceptación o no de una propuesta económica dentro de un proceso de contratación, cosa contraria pasaría si como comerciante hubiera ofertado un televisor de 60 pulgadas y hubiera suministrado otra cosa pero dejamos la claridad ante la contraloría departamental de Boyacá que se que oferto y se suministró lo que la alcaldía acepto como viable. 6. Finalmente y de buena fe consideramos que no es nuestra intención causar un daño patrimonial a la alcaldía municipal de Labranzagrande por lo tanto dejamos también por escrito la intención de resarcir el daño suministrando el televisor de 60 pulgadas que inicialmente se estableció dentro del pliego de condiciones en condiciones iguales y justas con la colaboración tanto del supervisor del contrato y el ordenador del gasto pues es la administración municipal de la época quien nos indujo a cometer el error en el suministro de los bienes.

De la lectura del escrito, este despacho concluye que, en efecto, la contratista tenía pleno conocimiento de los elementos que se requerían y debían ser suministrados por los proponentes; y que, por el contrario, no medió ninguna justificación que llevará a la señora BERDUGO ROJAS a modificar los ítems en cuestión.

Valga aclarar que los contratistas son colaboradores del Estado y al interactuar con este, se sujetan a las condiciones que el Estado impone. Nótese que no se trata de un acuerdo de voluntades, sino de una decisión unilateral de la entidad contratante, de establecer su necesidad. Claro, los proponentes se sujetan a dicha situación por voluntad propia y a cambio de esta buscan una utilidad a través de la ejecución. En consecuencia, no es el contratista el que determina la necesidad de la administración.

Para este caso, no era facultativo del contratista modificar las características de los ítems; y de presentarse tal necesidad, debió mediar una justificación, avalada por la administración, con el respectivo análisis de precios de los ítems modificados. Lo anterior no requiere conocimientos detallados o específicos.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 22 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776

Obviamente se presenta una falencia por parte de la administración en no advertir la situación aquí presentada, pero se parte, que el error surge desde la misma propuesta presentada por la señora BERGUDO ROJAS, quien a “motu proprio”, decide entregar los elementos en cuestión con diferentes características a las requeridas, y más grave aún, los deja con los mismos precios, debiendo haber bajado su valor.

Respecto de este punto, en el escrito manifiesta que el precio por ella presentado se ajustó a los diferentes gastos que se debían realizar, como impuestos municipales, gastos de transporte y la premura en la entrega de los elementos. A propósito de lo anterior, no obra en el proceso un documento que evidencie inconvenientes de orden público en la zona que conllevaran a elevar los precios de los elementos; adicional a ello, ya en el estudio de mercado que debió servir como base a la administración para tasar el presupuesto oficial, debieron analizarse estas situaciones.

Se recalca nuevamente, que las decisiones en materia de contratación, valga aclarar, la necesidad y el presupuesto no son de resultado de acuerdo entre las partes; sino es facultad del Estado, pues es a éste a quien le corresponde dar cumplimiento a los fines estatales en su comunidad; en consecuencia, no es adecuado ni jurídicamente permitido que el contratista estime una necesidad, varíe los elementos que satisfacen esa necesidad, ni menos aún, determine el precio de los elementos, según su comodidad. De no estar conforme con la invitación, simplemente, su opción era negarse a participar.

Todo lo anterior, conduce a que este despacho confirme los hechos irregulares, que nacen de la misma contratista, y que al no estar ni justificadas ni probadas, conllevan a establecer hasta este momento su responsabilidad.

Consecuencia de lo anterior, se presume que la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS actuó a título de culpa grave y de forma solidaria con los demás presuntos vinculados a este proceso, por tratarse de los mismos hechos, realizados en un mismo periodo.

-NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CONDUCTA: el nexo causal se puede concretar como esa línea directa que se presenta entre el hecho y la conducta. Para el caso que nos ocupa, se encuentra demostrado plenamente la existencia de un hecho irregular, ya referido en el acápite anterior, y el cual se encuentra plenamente probado.

Ahora bien, como se indicó anteriormente, se demuestra que la señora NOHEMI BERDUGO ROJAS, en su condición de contratista, desplegó una conducta irregular respecto de dos situaciones que condujeron al daño: 1. Presenta una propuesta que no se ajusta en unos ítems a los exigidos por la entidad y 2. Los presenta con características de menos exigencia, pero con el mismo precio, y súmese que la impresora la cotiza por encima del valor comercial.

Estando establecido el daño, a través de prueba técnica idónea que concluyó en un estudio de mercado, se determina que los valores de los elementos finalmente entregados por el contratista, no equivalen al precio por ellos pagados por la administración, actuaciones que orbitan en los deberes y obligaciones propias del Contratista.

Se concluye que, en efecto existe un nexo vinculante de resultado entre hecho y la conducta desplegada por la señora BERDUGO ROJAS, que condujo a que se generara un detrimento al patrimonio del Municipio de Labranzagrande ya demostrado.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 23 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 DEL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

De conformidad con lo establecido por el artículo 44 de la Ley 610 del 15 de agosto de 2000, se vinculó a la Compañía Aseguradora La Previsora S.A identificada con NIT N° 860.002.400-2, en calidad de Tercero Civilmente Responsable, de acuerdo con la expedición de la siguiente Póliza: 3000628 expedida el 21 de enero de 2015 de manejo global del sector oficial con periodo de vigencia entre el 14 de enero de 2015 al 14 de enero de 2016, amparando fallos con responsabilidad fiscal por valor de $10.000.000,00.

El motivo de su vinculación radica en que amparaba las gestiones y actuaciones desplegadas por servidores públicos en el ejercicio de los cargos amparado, esto es, el alcalde HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ.

Que, en vigencia de la póliza, se presenta el hecho irregular, por el cual se da inicio al proceso de responsabilidad fiscal, actuación contractual que se encuentra amparada dentro de las condiciones de la póliza.

INSTANCIA

Observa la Gerencia Departamental de Boyacá que el artículo 110 de la Ley 1474 de 2011 consagra que: “El proceso de responsabilidad fiscal será de única instancia cuando la cuantía del presunto daño patrimonial estimado en el auto de apertura e imputación o de imputación de responsabilidad fiscal, según el caso, sea igual o inferior a la menor cuantía para contratación de la respectiva entidad afectada con los hechos y será de doble instancia cuando supere la suma señalada” [Negrilla fuera del texto original].

Que conforme con la certificación vista a folio 3 (CD9), en esta se indica el valor de la contratación de mínima cuantía de las vigencias 2013 a 2015. Que teniendo en cuenta que el contrato se desarrolla en el año 2015, para esta vigencia la mínima cuantía estaba fijada en $18.041.800,00.

Por lo anterior, considerando que la cuantía sin indexar del daño patrimonial causado al Municipio de Labranzagrande asciende a la suma de UN MILLÓN NOVECIENTOS ONCE MIL SEISCIENTOS DIECISIETE PESOS ($1.911.617,00), este Despacho dispondrá en la parte resolutiva de esta providencia que el presente proceso ordinario de responsabilidad fiscal se surta por el trámite de Única Instancia.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL TRÁMITE DE LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL.

Que en el marco del Estado de emergencia económica, social y ecológica declarado por el Gobierno Nacional; la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social y las medidas adoptadas para conjurar la grave calamidad pública que afecta al país por causa del virus COVID-19, el Contralor General de la República expidió las siguientes resoluciones en relación con la suspensión de términos: i) Resolución 0063 del 16 de marzo de 2020, suspendiendo los términos procesales a partir del día 16 hasta el 31 de marzo de 2020, ii) Resolución 0064 de 30 de marzo de 2020, suspendiendo los términos procesales a partir del 1° de abril de 2020 y hasta tanto permanezca vigente la emergencia, iii) Resolución 0067 de 2020 "Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0064 del 30 de marzo de 2020, iv) Resolución 0068 de 2020 "Por la cual se corrige la fecha de expedición de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0067 de 2020", y la v) Resolución

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 24 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 0069 de 2020 "Por la cual se hace una adición al artículo primero de la Resolución Reglamentaria Ejecutiva 0067 de 2020".

Que la Contraloría General de la República ha tenido que adoptar las medidas tendientes para garantizar la continuidad del servicio por parte de sus funcionarios, tanto en el nivel central como en el desconcentrado, adecuándose a las circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria y la normativa expedida con ocasión de ella que regula, entre otros aspectos, las restricciones locales de movilidad y el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país.

En tal sentido, el Contralor General de la República expidió la Resolución N° 070 de 01 de julio de 2020, por medio de la cual ordena reanudar los términos procesales dentro de las indagaciones preliminares Fiscales y disciplinarias, los Procesos de Responsabilidad Fiscal, de Jurisdicción Coactiva, Disciplinarios y Procedimientos Administrativos Sancionatorios Fiscales, a partir del 15 de julio de 2020, teniendo en cuenta lo previsto en los numerales 9, 10 y 14 del artículo 64E del Decreto 267 de 2001, disposición que hace necesaria la adopción de diversas medidas, relacionadas con la implementación y priorización del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones fiscales y de cobro coactivo, mientras permanezca el estado de emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en aras de lograr la continua y eficiente prestación de la función pública, entre otras, las siguientes:

Para todos los efectos previstos, las cuentas institucionales de correo electrónico en el que se recibirá información o comunicaciones de los sujetos procesales son [email protected] y [email protected]

En aquellas providencias que procedan recursos, estos deberán interponerse a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected]

La notificación o comunicación de actos administrativos, se adelantará conforme a lo previsto en el artículo 4 del Decreto 491 de 2020, mientras permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en concordancia con el memorando 2020IE0039699 del 03 de julio de 2020.

Se insta a los sujetos procesales para que, a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected] suministren la dirección de correo electrónico en el que recibirán las citaciones, comunicaciones o notificaciones.

Las decisiones que deban notificarse por estado se harán mediante la publicación del estado en la página web de la Contraloría General de la República. Los implicados o garantes que requieran copia de la decisión la podrán solicitar a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected] dirigido al funcionario de conocimiento.

La revisión del expediente, conforme lo dispuesto en la Resolución Ejecutiva 070 de 2020, podrá realizarse a través de medios electrónicos, para lo cual deberá contactarse vía correo electrónico a la cuenta de correo [email protected] excepcionalmente acudiendo a las instalaciones de la Gerencia Departamental teniendo en cuenta el Protocolo de Agendamiento de Citas establecido en el Memorando 2020IE0040960 de 10 de julio de 2020.

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 25 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 Se advierte a los sujetos procesales que es su deber y responsabilidad, conocer, aplicar y estar atentos a la normativa que regule las diversas actuaciones en materia de responsabilidad fiscal, la cual se publica en la página web www.contraloria.gov.co

Con fundamento en lo anteriormente expuesto, la Gerencia Departamental Colegiada de Boyacá de la Contraloría General de la República,

RESUELVE:

PRIMERO: IMPUTAR RESPONSABILIDAD FISCAL de forma Solidaria, a título de CULPA GRAVE, dentro del Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal, N°. 2017-00776, que se adelanta con ocasión del daño patrimonial causado a los intereses patrimoniales del Municipio de Labranzagrande por la suma no indexada de UN MILLÓN NOVECIENTOS ONCE MIL SEISCIENTOS DIECISIETE PESOS ($1.911.617,00), a las siguientes personas:

HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ identificado con la cédula de ciudadanía No. 4.144.465, en la calle 9 No. 8-05 del municipio de Labranzagrande. HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS identificado con la cédula de ciudadanía No. 79.960.426, en la calle 9 No. 8-66 del municipio de Labranzagrande. NOHEMI BERDUGO ROJAS, identificado con la cédula de ciudadanía No. 23.552.400, en la carrera 18 No. 14-20 de la ciudad de Duitama.

SEGUNDO: MANTENER en calidad de tercero civilmente responsable a la Compañía Aseguradora LA PREVISORA S.A., identificada con NIT. 860.002.400-2, en razón de la póliza de seguro Nº 3000628 ya identificada, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de esta providencia.

TERCERO: TRAMITAR en UNICA instancia el Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal N°. 2017-00776, conforme a la parte considerativa de esta providencia.

CUARTO: NOTIFICAR PERSONALMENTE la presente providencia de conformidad con los artículos 67, 68 y 69 de la Ley 1437 de 2011, y lo dispuesto en la Resolución EJE. REG 070 de 2020 y en el memorando 2020IE0039600 del 03 de julio de 2020 proveniente de la Contraloría Delegada para Responsabilidad Fiscal, a través del Grupo de Secretaría Común de la Gerencia Departamental Colegiada de Boyacá, a:

A través de notificación electrónica, por autorización expresa a:

NOMBRE Correo electrónico OLGA LUCIA RODRIGUEZ ZAMBRANO en [email protected] su condición de abogada de oficio de [email protected] HERNANDO ABRAHAM PEREZ FERNANDEZ DAYANNA MARIETH REYES ESPINOSA [email protected] en su condición de Abogada de oficio de [email protected] HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS LUZ CLARA SILVA MOLINA en su [email protected] condición de Abogada de oficio de NOHEMI [email protected] BERDUGO ROJAS

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 26 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776 RAUL ANDRES CORREA BRICEÑO en su [email protected] condición de apoderado de confianza de Seguros La Previsora S.A.

A los siguientes sujetos así:

- HERNANDO ABRAHAN PEREZ FERNANDEZ a quien se le citara en la calle 9 No. 8-05 y en la carrera 7 No. 62-66, carrera 9 No. 7-8, todas del municipio de Labranzagrande y al correo electrónico [email protected]

- HERNANDO ARIEL PUERTO CARDENAS quien se le citara en la calle 11A 17-10 de Sogamoso y al correo electrónico [email protected]

- NOHEMI BERDUGO ROJAS, quien se le citara en la carrera 18 No. 14-20 de la ciudad de Duitama y al correo electrónico [email protected]

QUINTO: TRASLADO. De conformidad con lo previsto en el artículo 50 de la Ley 610 de 2000, modificado por el artículo 139 del Decreto Ley 403 de 2020, surtida la notificación personal, se hace saber a cada uno de los presuntos responsables fiscales, y al apoderado del tercero civilmente responsable, que disponen de un término de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación personal del auto de imputación o por aviso o en la página web de la entidad, según corresponda, para presentar los argumentos de defensa frente a las imputaciones efectuadas en el auto y solicitar y aportar las pruebas que se pretendan hacer valer, los cuales habrán de ser radicados en la Secretaría Común de la Gerencia Departamental de Boyacá, advirtiendo que durante dicho término el expediente permanecerá disponible en la Secretaria Común de la Gerencia Departamental de Boyacá, ubicada en la Calle 20 No. 8-20 de la ciudad de Tunja.

SEXTO: Contra la presente decisión no procede recurso alguno.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

ALBERTO LOPEZ AMADOR Contralor Provincial - Directivo Ponente

CESAR YOVANY PÉREZ RUÍZ Contralor Provincial- Directivo Colegiada

AUTO N°: 016

FECHA: 25 de noviembre de 2020

PÁGINA 27 de 27

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE BOYACA AUTO DE IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD FISCAL DENTRO DEL PROCESO ORDINARIO DE RESPONSABILIDAD FISCAL N°. 2017-00776

JOSE ARMANDO PUIN Gerente Departamental – Directivo Colegiado

CLAUDIA PATRICIA VELASCO SIERRA Contralora Provincial- Directiva Colegiada

Reviso: Jorge Hernando Rodriguez Lozano. Coordinador de Gestión Proyecto: Betsy Johana Barrera Coronado, Profesional Sustanciadora