Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 6 de junio de 2013. Número 107 SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Candín Declaración de ruina inminente ...... 3 Cea Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2012 ...... 4 Padrón fiscal del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del ejercicio de 2013 ...... 5 Baja en el padrón municipal de vecinos ...... 6 León Servicio de software para la gestión de los recursos humanos y la nómina ...... 8 Notificación a afectados por licencia ambiental ...... 10 Molinaseca Citación para notificación por comparecencia ...... 11 Notificación de inicio expediente a titulares ...... 12 Notificación de requerimiento a titulares ...... 14 Notificación de inicio expediente a conductores ...... 16 Caducidad de inscripciones y baja en el Padrón municipal ...... 17 Cesión gratuita a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de un terreno ...... 18 Puente de Domingo Flórez Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012 ...... 19 Licencia ambiental ...... 20 Licencia ambiental ...... 21 Aprobación y modificación de Ordenanzas no fiscales ...... 22 Reglamento del abastecimiento domiciliario de agua potable ...... 23 Ordenanza del registro municipal de parejas estables de hecho ...... 35 Ordenanza reguladora del servicio de guardería municipal ...... 37 Ordenanza reguladora de la venta ambulante en el término municipal ...... 40 Reglamento de la utilización de instalaciones destinadas a sedes de asociaciones y otros colectivos ...... 45 Ordenanza reguladora de la protección de los animales de compañía ...... 47 Ordenanza de licencia ambiental para actividades del anexo v de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León ...... 52 Ordenanza reguladora de la protección de los espacios públicos y limpieza viaria ...... 55 Licencia ambiental ...... 61 Licencia ambiental ...... 62 Mantenimiento de los aparatos elevadores de los edificios del Ayuntamiento ...... 63 Mancomunidades de Municipios Fabero – Vega de Espinareda Plan económico-financiero para el tratamiento y depuración de aguas residuales ...... 65 Número 107 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Juntas Vecinales Calzada de la Valdería Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 66 Castrillo de la Valduerna Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 67 Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 68 Corullón Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012 ...... 69 Estébanez de la Calzada Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 70 Fontanil de los Oteros Presupuesto General para 2013 ...... 71 Formigones Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 72 Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 73 Lugán Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 74 Ribaseca Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 75 San Pedro de Foncollada Presupuesto General para 2013 ...... 76 San Pedro de las Dueñas Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 77 San Román de Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012 ...... 78 Senra Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 79 Urz, La Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 80 Valdoré Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 81 Villacete Presupuesto General para 2013 ...... 82 Villamontán de la Valduerna Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 83 Villapeceñil Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 84 Villayandre Presupuesto General para el ejercicio 2013 ...... 85 Consejo Comarcal del Bierzo Cuenta General del ejercicio 2012 ...... 86 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Servicio Territorial de Medio Ambiente Emisario de La Virgen del Camino a la E.D.A.R. de León y su alfoz. Clave: CS/2011/07 ...... 87 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número tres de León N.º autos: seguridad social 0000214/2013 ...... 89 Número dos de Ponferrada N.º autos: procedimiento ordinario 0000424 /2013 ...... 90 N.° autos: ejecución de títulos judiciales 0000133 /2013 ...... 91 ANUNCIOS PARTICULARES República de Turquía Quinto Tribunal de Comercio de Estambul Exhorto 2005/442 ...... 92

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 3 Administración Local

Ayuntamientos

CANDÍN

Intentada la localización y notificación a Herederos de Domingo Rodríguez Fernández, referida a la resolución de Alcaldía de la declaración de ruina inminente del bien sito en la calle La Fuente, n.º 3 de la localidad de Candín, con referencia catastral 5831204PH8453S0001KL, en virtud del artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se les notifica por medio del presente anuncio el requerimiento de Alcaldía, que literalmente trascrito dice: Herederos de Domingo Rodríguez Fernández. Habiéndose presentado en este Ayuntamiento numerosos escritos-denuncias sobre la situación de ruina con peligro de derrumbe en la que se encuentra el inmueble con referencia catastral 5831204PH8453S0001KL sito en la localidad de Candín, y, como quiera de las comprobaciones realizadas por el Ayuntamiento. Desconociéndose quiénes son los herederos del mismo y/o sus domicilios a efectos de notifi- caciones. Por la presente se les requiere para que en el plazo de 15 días desde la publicación del presente, adopten las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 8 de la Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León, y en el artículo 19 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, preceptos en los que se establece la obligación de los propietarios de bienes inmuebles de mantenerlos en condiciones adecuadas de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad, realizando los trabajos precisos para conservar o reponer dichas condi- ciones. De no ser atendido este requerimiento en el plazo señalado, este Ayuntamiento, dictará la correspondiente orden de ejecución subsidiaria a su costa, y la imposición de una multa coercitiva mensual, hasta un máximo de 10, con una periodicidad mínima mensual, hasta un total de 100.000 €, todo ello sin perjuicio de cualesquiera otras sanciones que procedan legalmente. Candín, a 24 de mayo de 2013.–El Alcalde, José Antonio Álvarez Cachón.

5512 26,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

CEA

Rendida que ha sido, con informe favorable de la Comisión de Hacienda y Especial de Cuentas, la Cuenta General de este Ayuntamiento, correspondiente al ejercicio de 2012, integrada por los documentos a que se refiere el artículo 208 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Reguladora de las Haciendas Locales, de conformidad con lo establecido en el artículo 212.3 de dicho texto legal, se expone al público por espacio de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales y ocho más, los interesados podrán presentar cuantas reclamaciones, reparos o alegaciones estimen oportunas. En Cea, a 21 de mayo de 2013.–El Alcalde, Luis Mario Portugués Pascual.

5438

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 5 Administración Local

Ayuntamientos

CONGOSTO

Por Decreto de la Alcaldía de fecha 2 de mayo de 2013, ha sido aprobado el Padrón Fiscal que a continuación se indica:

1.º.- Aprobar el Padrón fiscal del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica del ejercicio de 2013, por un importe de 90.357,34 €.

Dicho padrón se expone al público por espacio de quince días, para que cuantas personas se consideren con derecho a ello puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen con- venientes. Asimismo, se notifican las liquidaciones colectivamente de conformidad con el art. 124.3 de la Ley General Tributaria. Contra estas liquidaciones, cuyas cuotas figuran en los mencionados padrones, podrán los interesados interponer los siguientes recursos:

A) Reposición ante el Sr. Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso interpuesto. B) Contra la desestimación del recurso de reposición, si es expreso, podrá Vd. interponer recurso contencioso–administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Provincial con sede en León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, y si no es expreso en el plazo de seis meses contados a partir del día siguiente en que deba entenderse presuntamente desestimado por silencio administrativo, que será de un mes; todo ello, sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estime oportuno ejer- citar.

La cobranza del citado Padrón Fiscal se efectuará por el Servicio de Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de León. Congosto, a 3 de mayo de 2013.–El Alcalde, José A. Velasco Fernández.

5402 24,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

FABERO

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública la notificación de la resolución de los expedientes de baja de oficio por inscripción indebida en el Padrón Municipal de Habitantes, en los términos que a continuación se indican:

DECRETO NÚMERO 139/2013

BAJA EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE VECINOS

Constituido el Alcalde en su Despacho Oficial, el día 29 de mayo de 2013, ante mí el Secretario del Ayuntamiento de Fabero, a los solos efectos de fedatario, dictó el siguiente decreto: Antecedentes: 1.º.- Con fechas 12 y 15 de marzo de 2013, se emiten por la Policía Local informes de comprobación en el que se pone de manifiesto que las personas que se relacionan a continuación no cumplían el requisito de residencia habitual, necesaria para figurar inscrito en el Padrón Municipal de Habitantes:

- Francisco Joao Horta das Dores. - Nelson dos Anjos Silva. - Laura Verónica Opalka.

2.º.- Por Decretos de la Alcaldía número 67/2013 de 15 de marzo y número 70/2013 de 20 de marzo se iniciaron expedientes de baja de oficio por inscripción indebida en el Padrón Municipal de las personas relacionadas, dándoles audiencia por plazo de diez días para la presentación de alegaciones. 3.º.- Intentada la notificación de los Decretos a los interesados en el último domicilio conocido por dos veces, y no habiendo sido posible practicarla, se publica anuncio en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA núm. 58, de 25 de marzo de 2013 y núm. 61, de 1 de abril de 2013 sin que, en el plazo concedido al efecto, se hayan presentado alegaciones por los interesados. 4.º.- Con fecha 17 de mayo de 2013 el Consejo de Empadronamiento informa favorablemente la baja de oficio, comunicándolo al Ayuntamiento con fecha 23 de mayo de 2013. Fundamentos jurídicos: 1.º.- El artículo 72 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales establece que los Ayuntamientos darán de baja de oficio, por inscripción indebida, a quienes figuren empadronados incumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 54 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, una vez comprobada esta circunstancia en el correspondiente expediente en el que se dará audiencia al interesado. Si el interesado no manifiesta expresamente su conformidad con la baja, esta solo podrá llevarse a cabo con el informe favorable del Consejo de Empadronamiento. 2.º.- El artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que cuando se ignore el lugar de notificación, esta se hará por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Queda acreditado en el expediente que las interesadas no residen en el Municipio de Fabero, por lo que resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo mencionado, a efectos de notificación de esta resolución. De conformidad con lo expuesto Resuelvo: 1.º.- Dar de baja de oficio por la inscripción indebida en el padrón municipal de este Ayuntamiento a: Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 7

- Francisco Joao Horta das Dores. - Nelson dos Anjos Silva. - Laura Verónica Opalka.

2.º.- Realizar las operaciones necesarias para mantener actualizado el Padrón, de modo que los datos contenidos en este concuerden con la realidad. 3.º.- Notificar este acuerdo a los interesados mediante publicación de anuncios en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento. Contra el presente acto, que es definitivo en vía administrativa, podrá interponer y sin que puedan simultanearse, los siguientes recursos:

A) O bien recurso potestativo de reposición ante el órgano que lo dictó, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al del recibo de la presente notificación, y posterior recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a aquel en que se notifique resolución expresa del recurso de reposición o, en su defecto, si no se diera contestación expresa, en el plazo de seis meses contados a partir del día siguiente en que deba entenderse presuntamente desestimado el anterior por silencio administrativo (se entenderá desestimado en el plazo de un mes sin dictarse resolución expresa). Contra la resolución del recurso potestativo de reposición no podrá interponerse de nuevo dicho re- curso. B) O bien recurso contencioso-administrativo directo, ante el ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo con sede en León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al del recibo de la presente notificación. C) También podrá interponer cualquier otro recurso que estime oportuno ejercitar.

En Fabero, a 29 de mayo de 2013.–El Alcalde, José Ramón Cerezales López.

5513

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

LEÓN

Expte. N.º 22/13: Convocatoria del expediente de contratación consistente en el servicio de software de desarrollo, consultoría y mantenimiento para la gestión integral de los recursos humanos y la nómina en el Ayuntamiento de León.- Anuncio de licitación. Aprobada por acuerdo de Junta de Gobierno Local en sesión ordinaria de fecha 17 de mayo de 2013, se hace pública la convocatoria del servicio referido, utilizando el procedimiento abierto y tramitación ordinaria, a fin de que puedan concurrir las personas físicas o jurídicas interesadas, presentando las correspondientes proposiciones, las cuales se ajustarán a las siguientes condi- ciones: Importe de licitación.- 118.580,00 euros IVA incluido al 21%. Plazo de ejecución.- Cinco meses. Garantía Provisional.- No se exige. Garantía Definitiva.- Ver Apartado K del CCP. Garantía complementaria.- No se exige. Clasificación del contratista.- No se exige. (ver solvencia en apartado G del CCP.) Criterios de valoración de las ofertas: (Cláusula 11 del PPT.): A.- Criterios valorables mediante fórmula matemática 1. Proposición económica: hasta 30 puntos. . La oferta económica relativa al suministro de la aplicación informática se valorará otorgando un punto por cada 250 euros de baja con respecto al presupuesto base de licitación establecido en el presente pliego (excluido IVA), hasta un máximo de 30 puntos. 2. Proposición económica del mantenimiento posterior al periodo de garantía: hasta 20 pun- tos. . La oferta económica relativa al servicio de mantenimiento anual se valorará otorgando un punto por cada 100 euros de baja con respecto al presupuesto máximo anual establecido en el presente pliego para el contrato de mantenimiento, hasta un máximo de 20 puntos. 3. Mejoras relacionadas con el objeto del contrato: hasta 10 puntos. . Herramienta de cuadro de mando tipo QlikView o similar, integrada en la aplicación: hasta 5 puntos. . Estudio sobre la implantación de un sistema de control de presencia para el Ayuntamiento de León: hasta 5 puntos. La documentación acreditativa de los criterios de valoración matemática, deberan incluirse en el sobre C. Igualmente en el sobre C debera incluirse la oferta económica según el modelo contenido en el anexo I a este pliego. B.- Criterios valorables mediante juicios de valor 1. Plan de ejecución del proyecto: hasta 25 puntos. . Metodología y fases de ejecución: hasta 10 puntos. Se valorará la metodología y el desarrollo por fases para la implantación del proyecto en el plazo establecido. Esta valoración se hará a la vista del plan de actuaciones o cronograma presentado. . Dimensionamiento e idoneidad del equipo de Trabajo: hasta 10 puntos. Se valorará tanto el número de personas adscritas al proyecto, como su grado de dedicación y la formación y experiencia profesional acreditada. . Plan de Formación: Hasta 5 puntos. Se valorará en función de la planificación detallada de la formación a usuarios y a técnicos del área informática (número de horas, metodología, número de alumnos, etc.). 2. Propuesta técnica: hasta 15 puntos. . Características funcionales de la aplicación: hasta 10 puntos. Flexibilidad y agilidad de la aplicación Datos únicos. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 9

Tratamiento masivo de la información Listados filtrando todos los campos disponibles. . Características técnicas de la aplicación: hasta 5 puntos. Facilidad para exportar datos en diferentes formatos Gestión de perfiles de usuarios y de datos a diferentes niveles Aplicación multiplataforma. La documentación acreditativa de los criterios de valoración técnica deberá incluirse en el sobre B. Las entidades interesadas en participar en la presente convocatoria, deberán entregar su oferta en el Excmo. Ayuntamiento de León (Registro Especial de Plicas del Departamento de Contratación del Servicio de Asuntos Generales), situado en la tercera planta del Edificio Ordoño II, en horario entre las 9,00 horas y las 14,00 horas, en tres sobres cerrados y lacrados (A, B y C), en el plazo de quince días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, finalizando el mismo a las 14.00 horas del último día resultante, que si coincidiera en sábado, domingo o festivo, se trasladará al siguiente día hábil. El número de fax de contacto en caso de presentar las ofertas por correo es el 987895458 o el mail ([email protected]). Toda la documentación, tanto administrativa como técnica necesaria para configurar las ofertas del presente expediente (Pliego Modelo de Cláusulas Administrativas, PCAP, Pliego de Prescripciones Técnicas, PPT, y Cuadro de Características Particulares, CCP) se encuentra expuesta en el Perfil del contratante, sito en la página Web del Ayuntamiento de León, en el Apartado de Contratación de Servicios o en el Apartado de Pliegos Modelo. Las plicas que se presenten deberán acompañar la documentación que se determina en la Cláusula Once de los Pliegos aprobados para los contratos de servicios como Modelo genérico en Junta de Gobierno Local de fecha 23 de marzo de 2012 y que se encuentran expuestos de forma permanente en el Perfil del contratante de la página Web del Ayuntamiento de León. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Quince de los pliegos rectores de la presente convocatoria, la apertura de los sobres A, B y C (Documentación Administrativa, Proposición Técnica no valorable matemáticamente y Oferta económica) se realizará en varios actos, de los cuales se dará cuenta en el Perfil del Contratante de la página Web del Ayuntamiento de León para general conocimiento. La adjudicación se realizará por el Órgano Municipal competente, una vez emitida por la Mesa de Contratación la oportuna propuesta en base a los informes que se estime oportuno recabar. La composición de la Mesa de Contratación será la determinada en el Apartado M.1 del CCP rector de la contratación. El expediente administrativo se expondrá al público en la página Web del Ayuntamiento de León durante todo el plazo de licitación. León, a 27 de mayo de 2013.–El Alcalde-Presidente, P.D., Agustín Rajoy Feijoo.

5568 80,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Notificación a afectados por licencia ambiental Administración Local

Ayuntamientos

LEÓN

Intentado por el trámite usual de notificaciones, sin resultado alguno, por el presente anuncio se comunica a determinados interesados en el procedimiento que a continuación se indica y para que les sirva de notificación, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Interesados en el procedimiento, cuyo último domicilio conocido es: Av. Ordoño II, 21. Expte.191/13

-D. Mathiu Peeters Joseth y D. Enrique García Hernández -D.ª María Charro Gutiérrez -D. Abdelkader Fodil -D. Rafael Criado Bara

“Actividad: comercio de perfumería Solicitante: Arenal Perfumerías, S.L. Emplazamiento: avda. Ordoño II, 21

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León se le notifica que se ha solicitado la licencia ambiental que se expresa en el encabezamiento. En su calidad de vecino inmediato al lugar del emplazamiento propuesto se le participa que, durante el plazo de diez días, podrá personarse en las oficinas municipales, avda. Ordoño II, 10 (Adjuntía de Establecimientos, planta 1.ª) a fin de examinar el expediente de referencia, pudiendo, asimismo, en el indicado plazo de diez días presentar en el Registro General de este Ayuntamiento, las alegaciones u observaciones que estime pertinentes. León, 30 de abril de 2013.– La Secretaria, PD., la Jefe de Servicio.” León, 24 de mayo de 2013.–El Alcalde, P.D. Nuria Lesmes Flórez.

5522

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 11 Administración Local

Ayuntamientos

MOLINASECA

CITACIÓN PARA NOTIFICACIÓN POR COMPARECENCIA

No habiendo sido posible practicar notificación de resolución de ejecución subsidiaria de trabajos de limpieza de finca consistentes en “corte y troceado de árboles y eliminación de toda la maleza (con desbrozadoras o motosierras)” retirada de la misma dejando una banda de protección a las edificaciones y fincas colindantes de unos 2,5 m. Así mismo se ha de recoger todas las basuras y materiales transportándolos a vertedero, a don José García Martínez con DNI 10.039.115 y mediante el presente anuncio se le cita para que puedan comparecer en el lugar y plazo que a continuación se expresa, a fin de que les sea practicada notificación íntegra de la siguiente actua- ción: Sección que tramita el expediente y lugar y plazo de comparecencia: Secretaria del Ayuntamiento de Molinaseca (Plaza García Rey sn. 24413. Molinaseca), en horario de 9:00 a 15:00 hs., de lunes a viernes, en el plazo máximo de quince días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA (artículo 59 LPAC), advirtiéndose que transcurrido dicho plazo sin comparecer la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado. Interesados a los que se cita para ser notificados: Don José García Martínez con DNI 10.039.115 Y Actuación objeto de notificación: - Resolución del Alcalde de 22 de enero de 2013 por la que se notifica la ejecución subsidiaria de los trabajos de limpieza del expediente de Orden de Ejecución.

En Molinaseca, a 31 de mayo de 2013.–El Alcalde, Alfonso Arias Balboa.

5555

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio expediente a los titulares referidos con fecha consignada por infracción a la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.), y de conformidad con cuanto dispone el R.D. 320/1994 de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Resuelvo: Primero.- Iniciar Expediente Sancionador por los hechos descritos. Segundo.- La instrucción del mismo corresponde a la Unidad Administrativa de la Policía Municipal, en la persona de Dña. Mónica Gómez Fernández como Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Ponferrada, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde-Presidente, de conformidad con cuanto dispone el art. 71.4 del R.D.L. 339/1990, de 2 de marzo en redacción dada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre por la que se modifica el texto articulado de la L.T.C.V.M. y S.V. Dicha competencia podrá ser delegada en el Sr. Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad de acuerdo con la legislación aplicable, significándole que de acuerdo y en los términos previstos en los arts. 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se podrá promover recusación. Tercero.- Conceder a los interesados un plazo de 20 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la denuncia, para proceder al pago bonificado de la sanción en un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a aquél en que se realice el pago. El pago se realizará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: número de expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta corriente 0049 0236 772810369213 del Banco Santander. Cuarto.- En caso de disconformidad con la denuncia se podrán formular alegaciones y/o proposición de prueba en el plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente a la notificación de la denuncia. La formulación de alegaciones anula la posibilidad del pago bonificado con la reducción del 50% precitada. Si no se formulan alegaciones ni paga con reducción en el plazo de 20 días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento y se procederá a la ejecución de la sanción a los 30 días, quedando entonces abierta la vía contencioso administrativa en los términos anteriormente expuestos. Las multas que no hayan sido abonadas durante el procedimiento deberán hacerse efectivas dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Vencido el plazo, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. Quinto.- El procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran supuestos legales de suspensión del mismo. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Art. Valor

201200678459 03/12/2012 13:20:00 6951GWH 10194186B García Castro Miguel L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200134495 04/12/2012 17:39:00 8005FCF 71516283Z Ramón Yáñez Adrián Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 60 € 201200275630 05/12/2012 13:14:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200275634 05/12/2012 19:04:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 60 € 201200517607 07/12/2012 10:26:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200180384 10/12/2012 11:47:00 M 0533XG 33828494W Ferreiro López Germán Corgo, O (San Juan) L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200134521 10/12/2012 17:19:00 0679CXV X5709714X Baldovino Mónica Beatriz Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200678514 15/12/2012 11:41:00 M 0533XG 33828494W Ferreiro López Germán Corgo, O (San Juan) L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200225628 15/12/2012 11:45:00 0679CXV X5709714X Baldovino Monica Beatriz Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200678516 15/12/2012 11:51:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200517679 17/12/2012 10:35:00 0535HNB 71499995X Costa Fernández María del Mar Fuentesnuevas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200678518 17/12/2012 12:33:00 8894FVP 10087944Y Jiménez Marín María Cristina Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 60 € 201200631064 20/12/2012 12:31:00 8894FVP 10087944Y Jiménez Marín María Cristina Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200489723 22/12/2012 10:04:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 13

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Art. Valor

201200180462 22/12/2012 11:21:00 LE0994AD 34984657R Jiménez Jiménez María Teresa Ponferrada L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200489730 26/12/2012 10:14:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200489740 26/12/2012 17:02:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 € 201200517778 28/12/2012 17:07:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas L.T.C Y S.V. 65.5.j 120 €

En Ponferrada a 27 de mayo de 2013.–El Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad (Decreto delegación de fecha 20 marzo 2013), Aníbal Merayo Fernández.

5404

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del requerimiento a los titulares referidos con fecha indicada en relación adjunta, por infracción de la ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.). Resultando que con fecha, hora y lugar que se indica en la denuncia, el vehículo cuya titularidad se detalla, es denunciado por infracción de la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.): Resuelvo: Requerir a los titulares referidos, procedan a la identificación veraz del conductor responsable de la presunta infracción en un plazo de 20 días naturales a contar desde día siguiente al de la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. El Titular o arrendatario del Vehículo deberá identificar verazmente al conductor responsable de la infracción cometida en el plazo de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, advirtiéndole que en caso de incumplir el presente trámite y en virtud de cuanto dispone el art. 65.5.j de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se incoará contra el mismo expediente sancionador por la comisión de una infracción muy grave contraria a la precitada Ley, pudiendo corresponder una sanción de multa que será el doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve, y el triple, si fuese infracción grave o muy grave. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada, ante la cual les asiste el derecho de identificar por escrito al conductor responsable.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201300518386 01/03/2013 10:29:00 2975CJB 71500390Z Campelo González Maximino San Fiz do Seo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135019 01/03/2013 10:43:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300225935 01/03/2013 11:07:00 B 3910VB 71513581A González Soares Ana Belén Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135021 01/03/2013 11:07:00 O 4847BG 71774702M Vargas Vargas Basilio Pola de Lena O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300180807 01/03/2013 13:27:00 9130BCD 10074011B Calleja Parrilla Juan Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300180809 01/03/2013 13:31:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300518399 01/03/2013 17:43:00 LE5282AB 71519207V Gómez Suárez Jezabel O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300180813 02/03/2013 12:03:00 4977DJN 10055023K Olea Ruiz M Carmen Flores del Sil O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300631639 04/03/2013 11:00:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300631640 04/03/2013 11:04:00 C 4437CJ 46916641E Balbis Cabezas María Isabel Arteixo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300314378 04/03/2013 11:31:00 0575GGV 09769884J Otero Álvalez Luis Javier Villaseca de Laciana O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300631647 04/03/2013 19:26:00 LE5282AB 71519207V Gómez Suárez Jezabel Priaranza del Bierzo O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300180817 05/03/2013 11:18:00 2689BWJ 71516283Z Ramón Yáñez Adrián Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300314383 05/03/2013 12:23:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678926 05/03/2013 12:50:00 2211FSN 71517444W Del Valle Ares Juan José Vilela O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678930 05/03/2013 18:35:00 2211FSN 71517444W Del Valle Ares Juan José Vilela O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300518449 06/03/2013 10:11:00 0412CCC 71524139G Martínez Abad Edgar Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300518450 06/03/2013 10:25:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135050 06/03/2013 11:40:00 9130BCD 10074011B Calleja Parrilla Juan Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300180835 06/03/2013 17:47:00 7932FWM 44427299Q Domínguez Reguera Beatriz Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135055 06/03/2013 18:55:00 9130BCD 10074011B Calleja Parrilla Juan Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300180842 07/03/2013 18:59:00 2991FJV 09759009V Martín del Pozo Roberto Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678943 07/03/2013 19:08:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300631682 07/03/2013 19:28:00 2211FSN 71517444W Del Valle Ares Juan José Vilela O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135068 08/03/2013 10:06:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300631683 08/03/2013 10:41:00 B 3910VB 71513581A González Soares Ana Belén Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300314388 08/03/2013 12:32:00 4871DFP 71519664Z Morán Cachón Ricardo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300631695 08/03/2013 13:10 3927-CDR B24429086 Pizarras Peñalosa SL Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678950 08/03/2013 19:08:00 C 9063CH 10085844E Fernández Velasco José Manuel Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300518464 09/03/2013 10:30:00 2689BWJ 71516283Z Ramón Yáñez Adrián Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300518465 09/03/2013 10:41:00 2975CJB 71500390Z Campelo González Maximino San Fiz do Seo O. O.R.A. 9.1.a 60 € Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 15

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201300135082 09/03/2013 12:44:00 LE6124U 10062264V Barrios González José Manuel Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300180868 11/03/2013 10:55:00 9130BCD 10074011B Calleja Parrilla Juan Carlos Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300180870 11/03/2013 11:05:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300518481 13/03/2013 10:44:00 C 4437CJ 46916641E Balbis Cabezas María Isabel Arteixo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678963 13/03/2013 12:29:00 4127DWN 71529678T Guerrero Haro Francisco Javier Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300225978 13/03/2013 12:33:00 LE9690AF 10076950Y Bodelón Amigo Luisa Válgoma, La O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135116 14/03/2013 10:00:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678973 14/03/2013 11:07:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300275971 14/03/2013 11:18:00 6760CTJ 44425838G Carrete Alonso Rebeca Dehesas O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300225983 14/03/2013 11:46:00 LE4280AF B24299497 Productos Congelados de Ponferrada Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300180892 14/03/2013 13:07:00 C 4437CJ 46916641E Balbis Cabezas María Isabel Arteixo O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300275978 14/03/2013 13:10:00 LE9690AF 10076950Y Bodelón Amigo Luisa Válgoma, La O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300631747 14/03/2013 17:45:00 LE1807AG 71505342K López López María Dolores Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300518504 14/03/2013 18:02:00 LE5282AB 71519207V Gómez Suárez Jezabel Priaranza del Bierzo O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135126 14/03/2013 19:06:00 0398HHS 44430142F Álvarez Sánchez Enrique Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300275987 15/03/2013 10:30:00 3932FKF 10051481K Carrete Pérez M Jesús Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300225990 15/03/2013 10:40:00 O 1948AM 71512637W Rodríguez de la Fuente Erika Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300135131 15/03/2013 12:29:00 LE9696AC B24423568 Gestión Hotelera Berciana S L Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300135134 15/03/2013 17:12:00 LE5282AB 71519207V Gómez Suárez Jezabel Priaranza del Bierzo O. O.R.A. 9.1.a 60 €

En Ponferrada, a 27 de mayo de 2013.–El Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad (Decreto delegación de fecha 20 marzo 2013), Aníbal Merayo Fernández.

5405

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 59.4 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio expediente a los conductores referidos con fecha consignada por infracción a la Ordenanza municipal reguladora de los aparcamientos limitados en el término municipal de Ponferrada (O.R.A.), y de conformidad con cuanto dispone el R.D. 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Resuelvo: Primero.- Iniciar Expediente Sancionador por los hechos descritos. Segundo.- La instrucción del mismo corresponde a la Unidad Administrativa de la Policía Municipal, en la persona de Dña. Mónica Gómez Fernández como Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Ponferrada, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde-Presidente, de conformidad con cuanto dispone el art. 71.4. del R.D.L. 339/1990, de 2 de marzo en redacción dada por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre por la que se modifica el texto articulado de la L.T.C.V.M. y S.V. Dicha competencia podrá ser delegada en el Sr. Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad de acuerdo con la legislación aplicable, significándole que de acuerdo y en los términos previstos en los arts. 28 y 29 de la Ley 30/1992 de 26 de Noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se podrá promover recusación. Tercero.- Conceder a los interesados un plazo de 20 días naturales contados desde el siguiente al de la notificación de la denuncia, para proceder al pago bonificado de la sanción en un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a aquél en que se realice el pago. El pago se realizará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: número de expediente, nombre y apellidos, fecha de la denuncia, matrícula del vehículo e importe de la sanción, a la cuenta corriente 0049 0236 772810369213 del Banco Santander. Cuarto.- En caso de disconformidad con la denuncia se podrán formular alegaciones y/o proposición de prueba en el plazo de 20 días naturales a contar desde el siguiente a la notificación de la denuncia. La formulación de alegaciones anula la posibilidad del pago bonificado con la reducción del 50% precitada. Si no se formulan alegaciones ni paga con reducción en el plazo de 20 días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento y se procederá a la ejecución de la sanción a los 30 días, quedando entonces abierta la vía contencioso administrativa en los términos anteriormente expuestos. Las multas que no hayan sido abonadas durante el procedimiento deberán hacerse efectivas dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Vencido el plazo, su exacción se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. Quinto.- El procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran supuestos legales de suspensión del mismo. Los correspondientes expedientes obran en la Unidad Administrativa de la Policía Municipal de Ponferrada.

Expediente Fecha imposición Matrícula NIF/CIF Nombre Localidad Ley Valor

201300517912 12/01/2013 12:26:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300631238 21/01/2013 12:39:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.b 30 € 201300631243 21/01/2013 18:39:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300678649 22/01/2013 11:50:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 € 201300275794 28/01/2013 12:14:00 5874GHC 71439497W Crespo Rodríguez Jairo Ponferrada O. O.R.A. 9.1.a 60 €

En Ponferrada, a 27 de mayo de 2013.–El Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana y Movilidad (Decreto delegación de fecha 20 marzo 2013), Aníbal Merayo Fernández.

5449

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 17 Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

Habiendo resultado infructuosas las gestiones realizadas para notificar a las personas que se relacionan en el anexo adjunto, se procede, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999 de 13 de enero, a efectuar dicha notificación mediante su publicación en el tablón de edictos de este Ayuntamiento y la inserción del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia de León, cuyo texto es el siguiente: Por la presente, y en cumplimiento de cuanto dispone el art. 16.1. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, le participamos que la inscripción en el Padrón Municipal de Habitantes de los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente deberá ser objeto de renovación periódica cada dos años. El transcurso del plazo señalado será causa para acordar la caducidad de la inscripción, siempre que el interesado no hubiese procedido a tal renovación. Considerando que en fechas recientes ha sido remitida notificación de preaviso de caducidad, no habiéndose procedido a manifestar voluntad expresa de renovar dicha inscripción. Resuelvo: Declarar la caducidad de las inscripciones que figuran en anexo adjunto acordando asimismo la baja en el Padrón municipal, en cumplimiento de cuanto sobre el particular de referencia establece la normativa vigente. Así lo ordena, manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente en Ponferrada a 27 de mayo de 2013.–El Alcalde-Presidente (ilegible).–El Secretario (ilegible).

ANEXO

(REF.-H24115IA.B12)

Apellidos y nombre Tipo Documento Documento

Amarouch, Mariam 3 Y00253194R Benítez Coronel, Osvaldo 2 60801 Castaño Rodríguez, Ludivia 3 X09967333F Correa de Souza, M. Teresa 2 FB934536 Crespo Minier, Samuel Elías 3 X05950318B Dantas Cardoso, Fabricio 2 FE162867 De Souza Ferreira, Priscilla 2 FC078787 De Souza Ferreira, Arthur 2 FC135329 Ferreira dos Santos Junior, Juárez 2 FD326266 Giraldo Bedoya, Jonatan 3 Y00059256E Hussain, Jabar 2 ED6895901 López Rodríguez, Wilmer Andrés 3 X08263664V Mizab, Mouhcine 3 X06350727J Ramírez Gómez, Gonzalo de Jesús 3 X08178528G Salcedo Reynoso, José Luis 2 LV0716095 Vione, Idrissa Boubou 3 X09987061R

5456

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

PONFERRADA

Este Ayuntamiento tramita expediente de cesión gratuita a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, respecto de un terreno al sitio de Compostilla de 11.350 m2 (inscrita en el Registro de la Propiedad número 3 de Ponferrada como finca núm. 49.459, tomo 2.561, libro 801, folio 37), lo que se somete a información pública por término de quince días, de acuerdo con el art. 110.1.f) del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, durante cuyo plazo los interesados pueden formular las alegaciones que estimen oportunas. Ponferrada, a 29 de mayo de 2013.–El Concejal Delegado de Economía (ilegible).

5441

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 19 Administración Local

Ayuntamientos

PUENTE DE DOMINGO FLÓREZ

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y una vez que ha sido informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por conveniente. Puente de Domingo Flórez, 31 de mayo de 2013.–El Alcalde, Julio Arias Escuredo.

5569

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

SANTA COLOMBA DE SOMOZA

De conformidad con lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/03, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se hace público por plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, que en este Ayuntamiento se tramita expediente de licencia ambiental para corral doméstico de 1 burro, a instancia de Olga Gómez López con N.I.F. número 14.308.517-X, a instalar en el Polígono 68, Parcela 338 de Rabanal Viejo, al objeto de que quienes se consideren afectados por esta actividad presenten por escrito cuantas alegaciones estimen oportunas. Asimismo, mediante este anuncio se notifica a los vecinos inmediatos al lugar del emplazamiento, a los que no se puede efectuar la notificación por desconocer su domicilio, todo ello conforme a lo establecido en el artículo 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre. Santa Colomba de Somoza, a 29 de mayo de 2013.–El Alcalde, José Miguel Nieto García. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 21 Administración Local

Ayuntamientos

SANTA COLOMBA DE SOMOZA

De conformidad con lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/03, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se hace público por plazo de diez días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, que en este Ayuntamiento se tramita expediente de licencia ambiental para corral doméstico para 2 cabras y 10 gallinas, a instancia de Manuel Gómez Pérez con N.I.F. número 10.171.036-E, a instalar en la Calle de la Fuente número 12 de Santa Marina de Somoza, al objeto de que quienes se consideren afectados por esta actividad presenten por escrito cuantas alegaciones estimen oportunas. Asimismo, mediante este anuncio se notifica a los vecinos inmediatos al lugar del emplazamiento, a los que no se puede efectuar la notificación por desconocer su domicilio, todo ello conforme a lo establecido en el artículo 59.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre. Santa Colomba de Somoza, a 29 de mayo de 2013.–El Alcalde, José Miguel Nieto García.

5543 24,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Transcurrido el plazo de exposición pública sin que se hayan producido alegaciones, el acuerdo aprobación y modificación de Ordenanzas no fiscales, aprobado inicialmente en sesión de 18 de abril de 2013, se considera definitivamente aprobado, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases del régimen Local, se transcribe el texto íntegro de las Ordenanzas definitivamente aprobadas: Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 23

ORDENANZA NÚMERO NF-01

REGLAMENTO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE AL TÉRMINO MUNICIPAL

Capítulo I.- Normas generales Artículo 1.º.: Objeto. 1.- El objeto del presente reglamento es la regulación del servicio municipal de abastecimiento domiciliario de agua potable al término municipal, exceptuando aquellas localidades en que dicho servicio sea prestado por las Juntas Vecinales, y dentro de las competencias gestionadas por ellas. 2.- Asimismo y en lo que resulte de aplicación, lo dispuesto en el presente Reglamento se aplicará al servicio de alcantarillado. 3.- A efectos de simplificación, en el presente reglamento se denomina “abonado” a cualquier usuario, persona física, jurídica, que tenga contratado el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. Artículo 2.º.: Forma de gestión y titularidad del servicio. 1.- El servicio de abastecimiento de agua potable del municipio seguirá ostentando, en todo momento, la condición de servicio público municipal del Ayuntamiento. 2.- El Ayuntamiento podrá prestar el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable mediante cualquiera de las formas previstas en derecho; podrá estructurar el servicio y dará publicidad de su organización, sea cual sea la forma de prestación elegida, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente en la materia. 3.-Los servicios a que afecta este Reglamento quedarán sometidos permanentemente al control del Ayuntamiento de Vega de Espinareda, quien podrá revisar los trabajos realizados por la entidad suministradora, en todo momento o lugar, procurando no entorpecer la prestación de los mismos. 4.- En caso de que el servicio se preste por el propio Ayuntamiento, las referencias hechas a la entidad suministradora se entenderán que lo son al Ayuntamiento. Artículo 3.º.: Obligaciones de la entidad de suministradora. Corresponde a la entidad suministradora, con los recursos a su alcance: a) La conservación, mantenimiento y explotación de las obras e instalaciones existentes destinadas a abastecimiento de aguas y de las que sean ejecutadas por la Entidad Local, el Estado, la Junta de Castilla y León u otras Administraciones, una vez se produzca su entrega al Ayuntamiento de Vega de Espinareda y la adscripción a los citados servicios. b) La tramitación y ejecución de acometidas de suministros de agua a todas aquellas personas o entidades que lo soliciten para su uso en edificios, locales y recintos situados dentro del área de su competencia, siempre que estos reúnan las condiciones exigidas por este reglamento y hayan sido aprobadas por la corporación municipal. c) Suministrar agua a los usuarios, garantizando su potabilidad con arreglo a las disposiciones sanitarias vigentes, hasta la llave de registro (considerada, con carácter general, como inicio de la instalación interior del abonado). d) La entidad suministradora deberá cubrir, en su condición de gestor de las infraestructuras municipales, su eventual responsabilidad civil por daños causados a terceros suscribiendo una póliza de seguros adecuada. e) Resolver las anomalías que puedan producirse relacionadas con la prestación del servi- cio. f) Informar a los abonados, siempre que sea posible y por medios adecuados de difusión, de las interrupciones o alteraciones de que se produzcan en el contrato de suministro como resultado de sus actuaciones o de terceros. g) Contestar a las reclamaciones que se le formulen por escrito en el plazo reglamentario. h) Aplicar los precios y de tarifas correspondientes a los distintos tipos de suministro que, en cada momento, se tengan aprobadas. Artículo 4.º.: Derechos y potestades de la entidad suministradora. La entidad suministradora tendrá los derechos y potestades que le otorguen las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y, con carácter general, tendrá los siguientes: a) Inspeccionar, revisar o informar las instalaciones interiores de suministro que, por cualquier causa, puedan interferir en el funcionamiento del servicio. Número 107 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

b) Percibir en sus oficinas, o bien por domiciliación bancaria a través de las cuentas de los abonados, el importe de las facturaciones o cargos que, debidamente autorizados, corresponda pagar a los abonados y usuarios por las prestaciones que haya realizado la entidad sumi- nistradora. Artículo 5.º.: Obligaciones del abonado. Son obligaciones del abonado: a) Todo abonado vendrá obligado a abonar puntualmente los cargos que la entidad suministradora le formule con arreglo a los precios y tarifas aprobados, así como los que se deriven de la prestación de los servicios complementarios a que hace referencia el presente reglamento. La obligación del pago íntegro de los consumos de agua se considerará extensiva a los casos en que los mismos se hayan originado por fuga, avería o defecto de construcción o por cualquier otra causa no imputable a la entidad suministradora. b) Respetar las instalaciones que integran la infraestructura de los servicios, redes de distribución de agua potable y acometidas correspondientes, como bienes de servicio público, prohibiéndose la manipulación o alteración de cualquier elemento de las mismas por personal no autorizado. c) La obligación de instalar el contador en la pared exterior del inmueble o parte exterior de la valla, en caso de que exista, de libre acceso a los empleados municipales, en el plazo establecido en el presente reglamento d) Proporcionar a la entidad suministradora los datos interesados por el mismo, en relación con el contrato de suministro y las variaciones que puedan presentarse. e) Mantener sus instalaciones de forma que no se produzcan perturbaciones en las redes públicas de abastecimiento y utilizar de forma correcta las instalaciones de servicio adoptando las medidas necesarias para conservar las mismas en la forma adecuada, manteniendo intactos los precintos que garantizan la no manipulación del contador, absteniéndose de intervenir sobre las instalaciones de acometida, y garantizando las condiciones idóneas para toma de lecturas de consumo. f) Los abonados deberán, en interés general y en suyo propio, comunicar asimismo a la entidad suministradora cualquier avería o perturbación (fugas, pérdidas de presión, vertidos incontrolados, etc.) que, a su juicio, se produzcan en la red de distribución pública o en las instalaciones privadas. Igualmente, deberán notificar a la entidad suministradora las manipulaciones en las redes o los usos indebidos de agua que puedan ser causa grave de contaminación o peligro de accidente para personas o bienes. g) Facilitar el libre acceso a las instalaciones o recintos, a las personas autorizadas para el desarrollo de los trabajos relacionados con la realización de lecturas, inspecciones, obras y reparaciones. h) Los abonados no podrán, bajo ningún concepto, ceder gratuitamente o de forma remunerada agua a terceros, ya sea con carácter permanente o temporal, siendo responsables de toda defraudación que se produzca en su suministro, bien por sí o por persona que de él de- penda. i) Los abonados están obligados a solicitar de la entidad suministradora la autorización pertinente para cualquier modificación en sus instalaciones que implique modificación en el número de receptores o cambio en el uso del agua. j) Cuando el abonado desee causar baja en el suministro, estará obligado a interesar a la entidad suministradora dicha baja con una antelación mínima de 48 horas, para poder efectuar la lectura del contador, precintado del mismo y facturar el consumo correspon- diente. k) Cuando en una misma finca, junto al agua del servicio municipal, existiera agua de otra procedencia, el abonado vendrá obligado a establecer en las instalaciones interiores medios adecuados para evitar la entrada de esas aguas en la red general. La entidad suministradora no se responsabilizará de la calidad de las aguas en las instalaciones interiores, advirtiéndose a los abonados de la responsabilidad en que pueden incurrir, de producirse, por retroceso, la alteración de las condiciones de potabilidad de las aguas de la traída pública. l) El abonado, bajo su exclusiva responsabilidad, intransferible a terceras personas, no podrá: 1. Insertar en las tuberías de abastecimiento, sin previa autorización de la entidad suministradora, bombas o cualquier aparato que modifique o pueda afectar a las condiciones Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 25

de la red de distribución en su entorno y, consecuentemente, interfieran con el servicio prestado a otros abonados. 2. Revender o ceder, incluso a título gratuito, el agua suministrada por la entidad sumi- nistradora. 3. Modificar los accesos a los contadores y aparatos de medida, sin comunicación a la entidad suministradora. 4. Utilizar el agua del servicio público para fines distintos a los controlados. 5. Manipular las instalaciones interiores generales, ni instalar elementos en ellas. 6. Realizar consumos de agua que no sean controlados por el equipo de medida o introducir cualquier alteración en las instalaciones que permitiese estos consumos. 7. Ocasionar voluntariamente o por conducta negligente fugas de agua. 8. Romper o alterar los precintos de medida. Artículo 6.º.: Derechos del abonado. Serán derechos del abonado: a) Recibir en sus instalaciones agua que reúna los requisitos de potabilidad y condiciones higiénico-sanitarias establecidas en las disposiciones legales aplicables. b) Disponer permanentemente del suministro de agua potable, con arreglo a las condiciones que figuren en su contrato sin otra limitación que las establecidas en el reglamento y las demás disposiciones de aplicación. c) Ser informado de todas las cuestiones derivadas de la prestación y funcionamiento del servicio en relación a su suministro, así como recibir contestación por escrito, en el plazo reglamentario previsto, a las consultas formuladas con idéntico procedimiento. d) d) A que se le facturen los consumos con las tarifas vigentes. e) Suscribir un contrato o póliza de suministro, sujeto a las garantías de la normativa esta- blecida. Artículo 7.º.: Garantías del correcto funcionamiento del servicio. 1.- El personal de la entidad suministradora irá provisto obligatoriamente de carnet acreditativo en el que consten los datos de identificación personal y las facultades que tienen encomendadas. 2.- Toda persona física que, en nombre propio o en representación de terceros, desee formular reclamación por lo que considere cualquier anomalía en el funcionamiento del mismo, podrá hacerlo mediante escrito dirigido al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Vega de Espinareda. 3.- En las reclamaciones que puedan formularse sobre el cumplimiento de las condiciones del servicio, el reclamante deberá acreditar la condición de abonado y estar al día en el pago de los recibos correspondientes. Contra las resoluciones adoptadas en las reclamaciones formuladas, podrá utilizar el reclamante los recursos legales pertinentes. Capítulo II.- Suministro de agua y póliza de abono Artículo 8.º.: Suscripción de póliza. Se denomina póliza de abono al contrato suscrito entre la entidad suministradora y el abonado, que incluye los términos y condiciones pactados para el suministro de agua potable. A la solicitud de suministro, el peticionario deberá presentar instancia dirigida al Sr. Alcalde- Presidente, en modelo establecido al efecto a disposición en las oficinas municipales, acompa- ñando: A) Con carácter general: - Boletín de instalador autorizado, visado por la delegación provincial competente en materia de industria. - Documentación que acredite la personalidad del contratante. - Informe entidad suministradora, en su caso. B) Con carácter específico: - Obras: licencia de obra. - Comercio o industria: fotocopia de la licencia de apertura de establecimientos. En los casos en que está constituida la comunidad de propietarios con contador general único, esta deberá suscribir una póliza de abono general. No se suscribirá contrato de suministro a aquel usuario con recibos pendientes de cobro, sea cual fuere la ubicación del nuevo suministro solicitado. Número 107 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Bajo ningún concepto se harán concesiones gratuitas, cualesquiera que sea el carácter y naturaleza del peticionario, considerándose caducadas las que actualmente pueden existir. El traslado de domicilio y ocupación del mismo local por persona distinta a la que formalizó el contrato, exige nuevo contrato, o en su caso la subrogación del anterior, siempre que cumplan todos los requisitos de este reglamento. Artículo 9.º.: Condiciones. 1.- La solicitud de acometidas a las redes de distribución de agua potable deberá presentarse, de forma independiente para cada finca que legal o físicamente constituya una unidad de edificación, debiendo cada una de ellas satisfacer por separado las condiciones previstas en este reglamento. Se considerarán unidades de edificación independientes los edificios de un solo portal o cada uno de los portales en el caso de que existan varios en un mismo edificio. En el caso de que un mismo edificio o construcción tenga más de un acceso, el concesionario podrá decidir la conveniencia de realizar a medida que le sean solicitadas más de una acometida. 2.- Queda expresamente prohibida la utilización de suministro de agua por otra finca o propiedad distinta de aquella para la que se contrató, aun cuando pertenezcan al mismo dueño. En el caso de segregaciones, divisiones o acumulaciones, aunque no estuvieran registradas oficialmente, deberán comunicarse estas circunstancias a la entidad suministradora, para la modificación de las condiciones de acometida y, en su caso, de la póliza de servicio. Artículo 10.º.: Servicio a urbanizaciones. 1.- Las extensiones a las redes de abastecimiento para edificaciones nuevas o antiguas que no lo posean serán a cargo del abonado y pasarán a la red municipal. 2.- Las instalaciones de las redes de abastecimiento propias de urbanizaciones, nuevas calles o polígonos, serán ejecutadas a cargo del promotor, con sujeción al correspondiente proyecto técnico necesariamente aprobado por el Ayuntamiento, y previo informe favorable de la entidad suministradora. 3.- A los efectos de este Reglamento, se entenderá por urbanizaciones y polígonos aquellos terrenos sobre los que la actuación urbanística exija la creación, modificación o ampliación de in- fraestructura viaria y de servicios, tanto si las obras se realizan para conexión entre las distintas parcelas o solares en los que se divida el terreno, como si se ejecutaran para unir la urbanización o polígono con otra zona ya urbanizada y con servicios. 4.- El permiso de acometida del suministro para el polígono o urbanización, así como para los solares e inmuebles ubicados en él, estará supeditado a que previamente se acredite el cumplimiento de las condiciones siguientes: - Los esquemas de las redes interiores de distribución, así como las demás instalaciones relacionadas, deberán haber sido aprobados por la entidad suministradora del servicio y proyectados por técnico competente, debiendo ser ejecutados por cuenta del promotor o propietario de la urbanización o polígono, y con cumplimiento de las normas que haya previsto, a tales fines, la entidad suministradora. - Las obras e instalaciones previstas en el proyecto aprobado y las modificaciones que, con- venientemente autorizadas por la entidad suministradora, sean introducidas posteriormente, se ejecutarán igualmente por cuenta del promotor o propietario, y siempre bajo la dirección de un técnico de este último. - La entidad suministradora podrá exigir, tanto durante el desarrollo de las obras como en su recepción o puesta en servicio, las pruebas o ensayos que estime convenientes, con el fin de garantizar la idoneidad de ejecución y el cumplimiento de las especificaciones de calidad que afecten a los materiales previstos en el proyecto, siendo los gastos derivados de tales pruebas a cargo del promotor o propietario de la urbanización. 5.- En ningún caso estará facultado el promotor o ejecutor de la urbanización para realizar las acometidas de abastecimiento en los posibles edificios, solares o parcelas de la misma, lo cual es competencia exclusiva de la entidad suministradora. 6.- El enlace de las redes interiores con las conducciones exteriores que forman la red pública gestionada por la entidad suministradora, así como las modificaciones o eventuales refuerzos a las mismas que hubieran de efectuarse en ellas, como consecuencia de las nuevas demandas impuestas por la urbanización, quedarán perfectamente delimitadas en el proyecto previo y se ejecutarán siempre por la entidad suministradora y a cargo del promotor o propietario de la urba- nización. 7.- Una vez finalizadas las instalaciones, serán verificadas por la entidad suministradora, y si las encontrara conformes informará, en su caso, al Ayuntamiento en lo que le afecte para la aceptación de la propiedad de las instalaciones, sus servidumbres de paso y usos de la urbanización Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 27

que pasen a dominio público, asumiendo la gestión y mantenimiento de los servicios de abastecimiento y saneamiento, una vez que le sea ordenado por el Ayuntamiento. 8.- La red de urbanización podrá seguir siendo privada en el caso de colocación de un contador general a la entrada de la misma con tantos mínimos y/o cuotas de servicio y mantenimiento como viviendas y puntos de consumo de la comunidad como haya en la urbanización, o pasará a propiedad municipal en el caso de que se quiera la colocación de contadores individuales en cada una de las viviendas y puntos de consumo comunitarios. 9.- Se podrá denegar la solicitud de acometida o acometidas a sus redes por las causas o cir- cunstancias siguientes: a) Por la falta de presentación de cualquiera de los documentos exigidos. b) Por incumplimiento de lo estipulado en este Reglamento en lo que se refiere a requisitos previos para la conexión a las redes públicas. c) Cuando alguna parte de las instalaciones generales deba discurrir por propiedad de terceros, sin que se acredite la constitución de servidumbre de paso, inscrita en el Registro de la Propiedad o no se adquiera la franja de terreno afectada. d) Cuando la presión en el punto de acometida de abastecimiento sea insuficiente para un correcto servicio, y no se hayan instalado, a cargo del abonado, el grupo de elevación y aljibe correspondientes. La entidad suministradora podrá, si el abonado lo acepta expresamente, contratar el servicio sin responsabilizarse de las deficiencias producidas por la falta de presión, término este que quedará debidamente reflejado en el contrato. e) Cuando la presión en el punto de acometida de abastecimiento sea excesiva para un correcto servicio, y no se hayan instalado, a cargo del abonado, las medidas de reducción de presión adecuadas. Artículo 11.º.: Acometidas temporales. 1.- Excepcionalmente, la entidad suministradora podrá conceder acometidas o tomas de agua con carácter provisional o temporal de obras. Estas tomas se concederán siempre en precario, rigiéndose por las mismas condiciones generales establecidas y por las que particularmente se determinen para el caso concreto. 2.-En ningún caso se utilizará para viviendas y locales el agua suministrada para una acometida de obra. Al finalizar las obras, el constructor comunicará este hecho a la entidad suministradora y quedará clausurada automáticamente esta acometida, rigiéndose el suministro por las condiciones generales establecidas, o por las que se pueden establecer atendiendo al carácter y finalidad del mismo. 3.- Hasta la firma de las pólizas definitivas del servicio se mantendrá en vigor la póliza del servicio provisional para obra, siendo el constructor o solicitante autorizado el responsable de abonar toda el agua consumida, la que se facturará a la tarifa de obra independientemente del uso que hubiera tenido. Artículo 12.º.: Sujetos del contrato. 1.- El contratante del suministro será el titular o titulares de la finca local o industria a abastecer o quien lo represente legalmente a salvo de las excepciones que se detallan en este artículo. En su caso el contratante podrá ser el inquilino con autorización bastante de la propiedad. Esta autorización implicará la asunción por parte del propietario, de las eventuales responsabilidades y del resarcimiento de daños al concesionario en caso de incumplimiento del contrato de suministro y saneamiento por parte del inquilino. 2.- No podrá ser abonado del suministro de agua quien habiéndolo sido con anterioridad para otra finca local o industria haya sido penalizado con suspensión de suministro o resolución del contrato por falta de pago o medida reglamentaria a no ser que satisfaga íntegramente sus anteriores obligaciones, con los recargos, intereses y gastos que hubiera lugar, exigidos de acuerdo con la normativa vigente. 3.- Toda acometida se destinará exclusivamente a los usos para los que hubiera sido solicitada y concedida, debiendo comunicar el abonado previamente a la entidad suministradora cualquier modificación, solicitando su aprobación y formalización de un nuevo contrato en el que se incluyan las circunstancias modificadas. 4.- En los casos de cambio de titularidad de la finca, local o industria abastecidos, y cuando sea el propietario el abonado titular del contrato de suministro, ambos deberán comunicar fehacientemente, dentro del plazo de un mes, el cambio habido, con el fin de proceder a formalizar un nuevo contrato de suministro a nombre del nuevo titular. Número 107 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

5.- En los casos en los que los titulares del contrato de suministro fueran los inquilinos, el nuevo inquilino deberá sustituir la autorización del propietario a que se hace referencia en el apartado primero de este artículo, por otra similar a su nombre. Si hubiera modificación de propiedad de la finca, local o industria sin cambio de titularidad del contrato de suministro, el nuevo propietario se entenderá inexcusablemente subrogado en las res- ponsabilidades asumidas por el anterior propietario en relación con los incumplimientos del contrato y resarcimiento de daños que pudieran causar a la entidad suministradora los inquilinos del inmueble, cuando no los hubieran asumido estos. 6.- En los casos en que el solicitante de los servicios sea comunidad de propietarios, solo podrá contratar los mismos su representante legal, debidamente acreditado. 7.- En los casos en que se soliciten los servicios para ejecución de obras, el contratante deberá ser el titular de la licencia municipal. Artículo 13.º.: Altas y bajas en la prestación del servicio. 1.- Toda alta en el servicio se producirá a solicitud del interesado, debiendo suscribirse la co- rrespondiente póliza, en la que se hará constar las características del suministro y que producirá efectos económicos dentro del trimestre en que el comience el disfrute del servicio y con la facturación correspondiente al trimestre completo. Cada vez que se produzca un alta se pagarán las tasas municipales de acuerdo con lo establecido en la ordenanza fiscal. 2.- Las bajas se solicitarán por el titular del contrato previa la presentación de la correspondiente solicitud y previa la comprobación y pago de los recibos pendientes y del trimestre en que se solicite la baja, comunicándose orden para corte de suministro y precintado de la llave de paso. Artículo 14.º.: Tipos de suministros. La prestación del servicio se clasificará según lo especificado en la Ordenanza Fiscal por los tipos de tarifas, pero como norma general será: 1.- Usos domésticos: Son aquellos en los que el agua se utiliza exclusivamente para atender las necesidades primarias de la vida, preparación de los alimentos e higiene personal. Se aplicará a esta modalidad exclusivamente a locales destinados a viviendas, siempre que en ellos no se realice actividad industrial, comercial, profesional, ni de servicios de cualquier tipo. 2.- Usos industriales y comerciales: Son aquellos en los que el agua se utiliza para el acondi- cionamiento, limpieza o higiene en establecimientos profesionales, comerciales y de servicios, así como aquellos en los que el agua constituye un elemento directo o indirecto de un proceso de pro- ducción. Se aplicará esta modalidad a todos los locales o establecimientos en los que se desempeñe una actividad industrial, así como a centros de enseñanza deportivos, clubes sociales y recreativos, garajes y, en general, para todos aquellos no destinados a vivienda. Tendrán la consideración de usos industriales aquellos usos, potencialmente domésticos, para los que, como resultado de las inspecciones y análisis que realizará el servicio municipal o los laboratorios autorizados al efecto, se determinará una contaminación improcedente de las aguas residuales sin perjuicio de las responsabilidades en las que incurriera el actuante. 3.- Usos municipales: Son aquellos que corresponden a los edificios e instalaciones municipa- les. El ayuntamiento autoriza, en su caso, a la entidad suministradora a instalar contadores en todos y cada uno de los puntos de suministro que le afecten, calculándose, en su caso, por los servicios técnicos de la entidad suministradora los consumos municipales donde, por las características de dichos puntos, no pueda instalarse un contador. 4.- Uso para obras: Son aquellos en los que el agua se usa en la construcción. 5.- Usos especiales: Se consideran suministros especiales aquellos no incluidos en las modalidades anteriores. Artículo 15.º.: Reservas de aguas. 1.- La entidad suministradora podrá establecer las condiciones y prioridades en el uso de agua potable en el supuesto de restricciones por sequía, catástrofes o accidentes graves en las instalaciones de captación, tratamiento o distribución del agua utilizando su mejor criterio para reducir el daño a la población afectada y, comunicando las medidas adoptadas, se informará a las autoridades competentes y se comunicará a través de los medios de difusión más adecuados, sin perjuicio de la normativa general de seguridad civil que sea de aplicación. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 29

2.- Los abonados que prevean utilizar el agua para alimentar aparatos o instalaciones que puedan verse dañados como consecuencia de una interrupción o disminución de presión en suministro, en todos los locales en los que se desenvuelve cualquier tipo de actividad en la que el agua represente una permanente e inexcusable necesidad para la salud pública o seguridad de personas y bienes, y especialmente, en centros sanitarios, almacenes de productos inflamables y combustibles y grandes centros comerciales, deberán disponer de depósitos de reserva con capacidad suficiente y adoptar, en general, las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio, sin perjuicio de lo que establezcan las regulaciones especificas de cada sector. Igualmente las industrias en las que el agua represente un elemento indispensable en el proceso de producción o conservación de productos deberán disponer de depósitos de reserva, de forma que quede asegurado su autoabastecimiento mínimo durante, al menos, veinticuatro horas. El prestador del servicio quedará exonerado de responsabilidad civil en estos casos que, por sus características especiales, deberán proveerse de medios de reserva. 3.- La entidad suministradora no será responsable de los daños que pueda ocasionar una eventual falta de suministro motivada por averías o por la normal manipulación de la red. Artículo 16.º.: Garantías del correcto funcionamiento. 1.- En todos los edificios que por albergar un alto número de usuarios, la presión de la red en el punto de acometida pueda ser insuficiente para el correcto abastecimiento, estarán obligados a la instalación de un grupo elevador y depósito que garanticen el abastecimiento regular a todas las viviendas o locales de la finca. 2.- Como medida de higiene y control, se recomienda que estos depósitos dispongan de los medios adecuados para su fácil y eficaz limpieza periódica. Obligatoriamente, deberán estar provistos de un registro de entrada, desagüe y tubo de ventilación.El desagüe del depósito de reserva irá conectado a la red de saneamiento. 3.- Los depósitos de reserva se conectarán obligatoriamente al tramo de acometida interior, es decir, con posterioridad al emplazamiento del contador. Artículo 17.º.: Instalación interior. 1.- Se entiende por instalación interior de abastecimiento la comprendida a partir de la llave de registro de acometida. Quedará excluido el contador como parte de la instalación interior. 2.- El propietario de un edificio será responsable de las averías que se produzcan en la instalación interior. 3.- El propietario realizará a su cargo con la mayor rapidez que le sea factible y en todo caso, dentro de un plazo máximo de cinco días naturales, la reparación de las averías que se presenten a partir de la llave de registro. La entidad suministradora procederá al corte de suministro hasta que se haya efectuado la reparación e inspeccionará la instalación con posterioridad a la misma, antes de reanudar el servicio. 4.- Si, a juicio de la entidad suministradora o de técnico competente se determinará que existe peligro grave para la seguridad de las personas por mal estado de las instalaciones, o amenaza de daños graves, la entidad suministradora podrá suspender el suministro de forma inmediata, poniéndolo en conocimiento del interesado. En este caso, como en aquellos otros en los que exista necesidad de acometer la reparación con urgencia, la entidad suministradora podrá repercutir el abonado los gastos en que se incurriera, debidamente justificados. Artículo 18.º.: Sistemas contraincendios. 1.- La conexión a la red pública de abastecimiento de las acometidas para sistemas contra incendios exigirá la firma de un contrato específico entre el concesionario y el abonado. 2.-Dicho contrato tendrá la misma tramitación y carácter que los de suministro ordinario y estará, por lo tanto, sujeto a las mismas prescripciones reguladas por aquellos. La utilización de la red contra incendios será únicamente con este fin. 3.- Efectuada la instalación, las bocas de incendio serán precintadas por personal de la entidad suministradora, entendiéndose que fueron utilizadas cuando desaparezca el precinto. De no haber sido utilizadas en la extinción de un incendio, el abonado debe ponerlo en conocimiento, en su caso, de la entidad suministradora a fin de que se repongan los precintos correspondientes y evitar posibles responsabilidades derivadas. 4.- Las redes interiores de incendio serán siempre independientes de las restantes existentes en la finca en que se instala y no podrá ser conectada derivación alguna para otros usos. 5.- En las instalaciones contra incendios, no se instalará contador ni se generará cargo alguno derivado del mayor o menor consumo de agua. De ser necesaria la utilización de las bocas de Número 107 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

incendio, se facturará exclusivamente por el concepto de disponibilidad del servicio y por la tarifa mínima industrial vigente en cada momento. Artículo 19.º.: Bocas de riego o hidrantes. 1.- Para la ejecución de obras de urbanización y de aquellas instalaciones que se realicen en las calles, vías públicas o bienes de dominio público, la entidad suministradora podrá autorizar el uso del agua procedente de las bocas de riego o hidrantes. 2.- Cuando el solicitante sea el contratista de la obra, deberá constituir previamente ante la entidad suministradora para responder de eventuales daños sobre las instalaciones públicas, un depósito equivalente al doble del valor de reposición de la boca de riego o hidrante. La constitución de este depósito y el derecho a utilizar el agua por estos medios quedará reflejada en un acuerdo específico. El depósito será devuelto al contratista, una vez transcurrido el plazo de utilización del suministro, si no se hubieran producido daños. 3.- El consumo de agua a que se refiere el presente artículo será abonado por el contratista, según el consumo registrado por el contador que la entidad suministradora hubiese instalado a tal efecto. 4.- Salvo los casos previstos en los anteriores números de este artículo, la utilización de las bocas de riego o hidrantes solo estará permitida a los servicios públicos de extinción de incendios y a otros servicios municipales, cualquiera que sea la forma de gestión, quedando exentos de pago los consumos que se produzcan por la utilización de aquellas. Capítulo III.- Servicio de abastecimiento Sección I. Acometidas Artículo 20.º.: Acometidas de abastecimiento y clandestinas. 1.- Se entiende por acometida de abastecimiento el ramal que, partiendo de una tubería de distribución, conduzca el agua al pie del edificio o al límite de la propiedad que se desea abastecer. Esta acometida comprende desde el collarín de toma en la tubería general hasta la llave de registro situada en una arqueta de registro al pie de la edificación. Estará formada por una tubería única de características específicas según el caudal y presión de agua a suministrar. 2.- En el caso de ejecución de acometidas clandestinas, por parte del propietario, se suspenderá el servicio hasta que tenga la autorización correspondiente y una vez aprobada abonará los costes totales de ejecución de la acometida, previamente a realización del contrato. 3.- Se denomina red de distribución de agua potable al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra, control y accesorios, instalado en calles, plazas, caminos y demás vías públicas para distribuir el agua a la población. Artículo 21.º.: Nuevas acometidas o ampliaciones. 1.- La determinación de las características de las nuevas acometidas o de la ampliación del servicio de un inmueble, su instalación, conservación y manejo, serán siempre competencia exclusiva de la entidad suministradora, quien realizará los trabajos e instalaciones correspondientes a cargo del peticionario según los precios aprobados por el Ayuntamiento. Asimismo la entidad suministradora determinará las modificaciones que en la red existente deben efectuarse como consecuencia de la petición y que también satisfará el peticionario, entendiéndose que esta modificación pertenece a todos los efectos al patrimonio municipal. En caso de no abonar el solicitante esta modificación no se procederá al suministro. 2.- Toda persona que desee una acometida de abastecimiento de agua potable, hará una solicitud a la entidad suministradora. La aprobación por parte del Ayuntamiento será trámite indispensable para proceder a la conexión a la red municipal, así como un presupuesto, según tarifa vigente del coste de dichas acometidas que satisfará el solicitante antes de dar comienzo a las obras. 3.- Normalmente existirá una acometida para dar servicios a una obra, edificio, portal o inmueble. Pero si un inquilino o arrendatario de parte del inmueble deseara suministro especial o independiente existiendo causa justificada o juicio del servicio, podrá contratar la instalación de una derivación o acometida independiente de la existente con anterioridad para todo el inmueble. Artículo 22.º.: Suministro a una urbanización En el caso solicitud de suministro a una urbanización privada, si los propietarios de la urbanización desean que la red general interior siga siendo privada se le instalará un contador general, en el límite de la red municipal y se le facturará a nombre de la comunidad el importe de la lectura del mismo con tantos mínimos y/o cuotas de servicio y mantenimiento como viviendas y puntos de consumo comunitario existan en el interior facturados a la comunidad. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 31

Sección II. Contadores Artículo 23.º.: Contadores. 1.- Los contadores o medidores de caudales de suministro de agua potable serán de los tipos aprobados y verificados por delegaciones de industria u organismos competentes. 2.- La sustitución o reparación de los contadores inutilizados o averiados será por cuenta del abonado, en cuyo caso se le notificará por escrito dándole un plazo de siete días para personarse en las oficinas del servicio y abonar el importe correspondiente a la reparación o sustitución. De no hacerlo así, se procederá al corte del suministro. Artículo 24.º.: Modalidades. 1.- Toda vivienda unifamiliar o local comercial (independientemente de que sea destinado a actividades industriales de ejercicio profesional o a la prestación de cualesquiera servicios) dispondrá de un contador individual. 2.- Cuando en mismo edificio exista más de un usuario, cada uno deberá tener un contador in- dependiente. 3.- En el caso de comunidad de propietarios con contador general, el mínimo de abono obligatorio, será el que corresponda a la suma de tantos mínimos y cuotas como números de viviendas o locales constituyan la comunidad, incluidos los suministros a servicios propios de la misma. La comunidad de propietarios será la responsable del pago de recibo correspondiente. 4.- El contador, que estará verificado por la Delegación de industria, será propiedad del abonado, y será colocado en su emplazamiento definitivo únicamente por el Servicio. 5.- A los suministros existentes sin contador medidor de caudal se le establecerá un período de tres meses para la instalación de dicho aparato, durante el cual se facturará el estimado por el servicio en función de las características del suministro, y al menos el doble del mínimo marcado por la Ordenanza en cada tipo de suministro. Pasado dicho período se procederá al expediente de corte de suministro en caso de que sea abonado al servicio, o al corte directo si es un consumidor clandestino. 6.- En los casos en que en un mismo edificio existan diferentes tipos de suministro (doméstico, industrial, hostelero, etc…), se instalarán contadores independientes para cada uno de ellos. Pero si debido a exigencias técnicas solamente se puede instalar uno, el consumo se tarifará con arreglo a la tarifa más alta correspondiente a los englobados en el contador único. 7.- No se permitirá extender una misma concesión a varias fincas o edificaciones, aun en el caso de estar contiguas y pertenecer al mismo dueño. 8.- Los contadores estarán colocados en un lugar adecuado, de libre acceso, en la planta baja, cerca de la llave de paso instalada frente a la finca de que se trate y siempre en el exterior de la vivienda. En el caso de viviendas colectivas se situarán en un compartimento o caja, mediante el sistema llamado de batería o similar, de tal forma que el empleado lector del Servicio pueda libremente anotar las instalaciones de todos los contadores en un solo acto. 9.- Cuando se trate de solares, el contador deberá instalarse en la parte exterior del vallado del terreno, y siempre de libre acceso a los empleados municipales. Artículo 25.º.: Lectura. 1.- El abonado estará obligado a facilitar el acceso al contador al personal de la entidad suministradora, quienes deberán llevar la oportuna identificación. 2.- La lectura de los contadores por la entidad suministradora deberá hacerse en el período comprendido entre las nueve y las quince horas Artículo 26.º.: Revisión de los contadores. 1.- En caso de que un abonado estime que el volumen de agua consumido en su instalación no corresponda al registrado por su contador, podrá solicitar su revisión a la entidad suministra- dora. 2.- En caso de verificación de funcionamiento incorrecto, y exclusivamente para aquellos casos en los que el proponente sea el abonado, la entidad suministradora procederá a rehacer las liquidaciones por consumo de agua, corregidas en los porcentajes de desviación detectados, co- rrespondientes a los tres meses anteriores al momento de la petición de verificación por el abo- nado. Si el abonado no estuviese de acuerdo con la comprobación realizada por la entidad suministradora podrá solicitar de la Delegación de Industria la verificación correspondiente. Artículo 27.º.: Contadores divisionarios. Colocación y retiro. 1.- El abonado podrá instalar, por su cuenta y para su propia administración, cuantos contadores divisionarios de consumo estime convenientes. Número 107 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

2.- La entidad suministradora se guiará, sin embargo, para la facturación de consumos, exclusivamente por los aparatos de medida del servicio, no viniendo obligado a aceptar las reclamaciones que se apoyen en lecturas de los contadores no instalados por el concesionario. 3.- Las operaciones de colocar y retirar los contadores solo podrán ejecutarlas los empleados del servicio, prohibiéndose a toda persona hacer cualquier operación en ellos. Asimismo queda prohibido alterar los precintos que como garantía llevan colocados los contadores. Si por cualquier accidente se rompiera uno de ellos, se pasará inmediatamente aviso al servicio, quien llevará a efecto la reposición lo antes posible. En caso de rescisión de contrato o de contadores colocados por personal distinto al del servicio municipal de aguas, el servicio procederá a retirar el contador del abonado que quedará depositado en las oficinas del servicio, y podrá pasar a recogerlo dentro de los meses siguientes a su retirada. Artículo 28.º.: Periodicidad. 1.- La lectura periódica de los contadores será realizada por empleados de la entidad suministradora, debidamente acreditados. La lectura tomada determinará el consumo del abonado. 2.- La lectura y facturación de consumos se hará trimestralmente. 3.- Cuando, por circunstancias ajenas a la voluntad de la entidad suministradora, no fuese posible la lectura del contador del abonado, el empleado estará obligado a dejar constancia de su visita, depositando en el buzón de correos del abonado o similar un escrito en la que reflejará esa circunstancia y en la que el abonado podrá reflejar la lectura efectuada por él mismo. El abonado deberá devolver el impreso de lectura debidamente cumplimentado antes de los siete días siguientes a la fecha de entrega del mismo por el lector. Los impresos de lectura recibidos por la entidad suministradora con posterioridad a este plazo podrán ser considerados nulos, realizándose la facturación como si el consumo fuese cero en ese período y sin que dé lugar a descuentos por esos mínimos en facturaciones posteriores. Capítulo IV.- Regimen economico Artículo 29.º.: Determinación del consumo. 1.- Como norma general, la determinación de los consumos que realice cada abonado se concretará por la diferencia entre las lecturas de los dos períodos consecutivos de facturación. 2.- El importe de la facturación se calculará de acuerdo con la Ordenanza Fiscal vigente. Artículo 30.º.: Avería. 1.- Si al hacerse la lectura del contador, se encuentra el mismo parado o que no permita su lectura, se liquidará el primer trimestre, a razón de 36,00 euros, y se requerirá al usuario para que por su cuenta y riesgo proceda a su reparación. Caso de que continúe un segundo trimestre seguido la misma situación, se liquidará a razón de 72,00 euros. De proseguir la misma situación un tercer trimestre consecutivo, se procederá al corte del suministro, y se entiende que renuncian voluntariamente a la prestación del servicio por este Ayuntamiento. 2.- En los supuestos que los usuarios del servicio retiren los aparatos contadores sin previa notificación, se procederá de modo análogo. Artículo 31.º.: Precintado. 1.- Es obligatorio el precintado de todos los aparatos de medida, en cuanto a que sus lecturas sirven de base para la liquidación de las facturaciones por consumo de agua. Este precinto oficial garantiza: a) Que el contador pertenece a un sistema aprobado. b) Que su funcionamiento en el momento de la instalación es correcto. c) Que su mecanismo no ha sufrido modificación externa que pudiera alterar su buen fun- cionamiento. 2.- El abonado nunca podrá manipular el aparato de medida ni su precinto. Su instalación y precintado será realizado siempre por el personal de la entidad suministradora. Artículo 32.º.: Conservación del aparato de medida. Es obligación del abonado la conservación en buen estado del aparato de medida y del recinto en que se aloja, así como el acceso al mismo. Artículo 33.º.: Impuestos. Los impuestos, tasas o arbitrajes, derechos, tributos o gastos de cualquier clase, establecidos o que puedan establecerse por el Estado, Provincia, Municipio o cualesquiera Administraciones Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 33

Públicas, que graven de alguna forma, bien la documentación que sea necesario formalizar para suscribir un contrato de suministro, o bien el suministro en sí mismo, así como cualquier otra circunstancia relacionada con este, serán por cuenta del abonado. Artículo 34.º.: Facturación del servicio. 1.- Los recibos de cobro del suministro serán emitidos por la entidad suministradora. 2.- El abonado podrá hacer efectivo los importes facturados por la entidad suministradora pre- ferentemente por el sistema de domiciliación bancaria con oficina abierta en el término municipal o, en su defecto, en las oficinas de la entidad suministradora en días hábiles y en horario de ofi- cina. 3.- En caso de devolución de recibos por las entidades bancarias, por causas imputables al abonado, será por cuenta del mismo la totalidad de los gastos que se produzcan por motivo de dicha devolución, incluida la liquidación de intereses de demora correspondientes. Dos devoluciones consecutivas darán lugar a la anulación de la domiciliación bancaria. 4.- Pasado el período voluntario sin hacer efectivo el correspondiente recibo, esto será causa de iniciación del expediente de suspensión de suministro, sin perjuicio que el importe impagado quede incluido en procedimiento de apremio. 5.- Para los casos de morosidad en el abono de los recibos, el Ayuntamiento autorizará la gestión del corte de suministro. Correrán a cargo del abonado los gastos de dicha gestión (elaboración de comunicados, certificado de correos, etc.) si se realizase el pago antes de efectuarse el corte, así como los de reposición de suministro, en el caso de que el corte se llevase a cabo. Artículo 35.º.: Información de las facturas. El abonado podrá obtener de la entidad suministradora cualquier información relacionada con las lecturas, facturaciones, comprobaciones de contador, cobros, tarifas aplicadas y en general, sobre toda cuestión relacionada con el suministro que se haya generado en un período de dos años anteriores a la fecha de prestación de la petición correspondiente. Artículo 36.º.: Reclamaciones en la facturación. 1.- El abonado tendrá derecho a reclamar la devolución de ingresos indebidos a la entidad su- ministradora. La devolución de las cantidades percibidas indebidamente deberá ser inmediata una vez que se compruebe el error de facturación, de medida o cualquier otra causa que haya provocado el error. 2.- Cuando el abonado presente una reclamación para la devolución de ingresos indebidos, expresará de forma clara y concisa los conceptos por los que reclama y los fundamentos de reclamación y se acompañarán a la misma los justificantes de los ingresos supuestamente indebidos y cualquier otra documentación que el caso corresponda. 3.- La entidad suministradora queda obligado a resolver la reclamación dentro de los plazos establecidos al efecto por la normativa reguladora del procedimiento administrativo. 4.- La entidad suministradora está autorizado para vigilar las condiciones y forma en que los abonados utilizan el servicio de abastecimiento y saneamiento. Artículo 37.º.: Baja en el suministro. Cuando el abonado desee causar baja en el suministro, vendrá obligado a abonar todos los recibos pendientes y el importe total de la facturación del trimestre en que cause baja. Artículo 38.º.: Infracciones y defraudación. 1.- En todo lo relativo a infracciones, sus distintas calificaciones y sanciones que a las mismas puedan corresponder, así como al procedimiento sancionador, se estará a lo dispuesto en la Ley General Tributaria, todo ello sin perjuicio de cuantas otras responsabilidades civiles y penales puedan incurrir los infractores. 2.- En especial se considerarán infracciones simples, sancionadas en los términos previstos en el artículo 183 de la misma: a) El incumplimiento de la obligación de instalación del contador en los lugares establecidos al efecto por este reglamento. b) La alteración de las instalaciones, precintos, cerraduras, llaves, contadores y cualesquiera otros aparatos que directa o indirectamente estén relacionados con la prestación del servi- cio. c) La utilización del agua suministrada por el servicio municipal sin la solicitud ni la instalación previa del aparato contador particular o general. d) La realización, por parte del usuario, de injertos o derivaciones fraudulentas que traigan consigo un uso doloso del agua. Número 107 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

e) El destino del agua para usos distintos de los estipulados en la concesión. f) La cesión, arriendo o venta del agua suministrada. g) El desarreglo voluntario del aparato contador, así como la no reparación del mismo si se encontrase defectuoso. 3.- Se considerará infracción especialmente cualificada y será castigada con la máxima severidad prevista por las disposiciones vigentes, el destino del agua del abastecimiento domiciliario, en épocas de escasez, para el riego de fincas y jardines, llenado de piscinas o elementos análogos, a cuya consecuencia se produzca una merma notable en el suministro o desabastecimiento de la población. Artículo 39.º.: Suspensión del servicio. 1.- Con independencia del establecimiento de sanciones económicas, la realización de los actos previstos en los apartados segundo y tercero del artículo anterior será castigada con la suspensión del servicio, sin perjuicio de las responsabilidades penales a que pueda haber lugar, debiéndose seguir los trámites previstos al efecto. 2.- En todos los casos la entidad suministradora deberá avisar al abonado por cualquiera de las formas habituales en derecho, a fin de que previa comprobación de los hechos se dicte la resolución pertinente. 3.- En el caso de que el abonado hubiese formulado reclamación, la entidad suministradora no podrá privarle del suministro mientras no se haya dictado la resolución sobre la reclamación formulada. Si el abonado interpusiese recurso contra la resolución correspondiente, se le podrá privar del suministro en el caso de que no deposite la cantidad adeudada y confirmada por la resolución objeto de recurso. 4.- El restablecimiento del suministro se realizará en los dos días hábiles siguientes al día en que hayan sido subsanadas las causas que dieron origen al corte del suministro. 5.- Si la entidad suministradora detecta y comprueba la existencia de derivaciones clandestinas, podrá inutilizarlas inmediatamente. 6.- Los gastos que se originen por la suspensión del suministro serán de cuenta de la entidad suministradora, y la reconexión al suministro, en caso de corte justificado, serán a cargo del abo- nado. 7.- Transcurridos tres meses desde la suspensión del suministro sin que el abonado haya subsanado cualquiera de las causas por las que se procedió a dicha suspensión, la entidad suministradora estará facultada para cancelar y anular el enganche. 8.- La entidad suministradora, sin perjuicio de la suspensión del suministro y cancelación del enganche, podrá ejercitar frente al abonado las acciones legales, incluso las penales, que estime oportunas en defensa de sus derechos. Disposicion final El presente Reglamento, ha sido aprobado por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 35

ORDENANZA NÚMERO NF-02

ORDENANZA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS ESTABLES DE HECHO

Capítulo I.- Régimen jurídico, objeto y ámbito de aplicación Artículo 1. Régimen Jurídico. El Registro Municipal de Parejas Estables de Hecho del Ayuntamiento de Vega de Espinareda tiene carácter administrativo y está regulado por la presente normativa y todas aquellas que con carácter complementario se pueden dictar. La inscripción en este Registro no constituirá, en ningún caso, calificación jurídica de actos o documentos, sino mera constatación de la declaración de voluntad de los comparecientes y de sus convenios reguladores. En el ámbito de competencias del Ayuntamiento de Vega de Espinareda, las parejas estables de hecho inscritas en el Registro Municipal tendrán la misma consideración jurídico administrativa que las uniones matrimoniales. Artículo 2. Ámbito de aplicación. Podrán inscribirse las uniones estables constituidas por personas de distinto o del mismo sexo y las familias derivadas de las mismas, así como las modificaciones y terminación de dicha unión cualquiera que sea la causa. Los miembros de la pareja estable de hecho deberán estar empadronados en el Municipio de Vega de Espinareda. Artículo 3. Objeto de la inscripción: a) La declaración de constitución y extinción de las citadas parejas estables de hecho, así como modificaciones e incidencias relativas a las mismas, siempre que no sean susceptibles de inscripción en otro Registro Público. b) Los convenios reguladores de las relaciones entre sus miembros y las declaraciones que afecten de forma relevante a la pareja estable de hecho, siempre que no sean susceptibles de inscripción o anotación en otro instrumento o registro público y no sean contrarios al or- denamiento jurídico. Capítulo II.-Inscripción, modificación y baja Artículo 4. Inscripciones de parejas estables de hecho. La inscripción de una pareja estable de hecho, que es voluntaria, requerirá la previa aportación de documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de las condiciones establecidas, conforme al modelo de solicitud que se acompaña como Anexo I. Las inscripciones se realizarán, previa solicitud conjunta de los miembros de la pareja estable de hecho y tramitación del oportuno expediente administrativo, mediante comparecencia conjunta de las personas ante el funcionario encargado del Registro, para declarar la existencia entre ellas de una unión de convivencia no matrimonial y, en su caso, de los convenios reguladores de las relaciones personales y patrimoniales entre los miembros de la unión. Artículo 5. Requisitos para la inscripción. Los requisitos de inscripción para las parejas estables de hecho son los siguientes: - Otorgar pleno y libre consentimiento para la unión de convivencia no matrimonial. - Ser mayor de edad o menores emancipados. - No tener entre sí relación de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el tercer grado. - No encontrarse incapacitado para dar el consentimiento necesario para llevar a efecto el acto o declaración objeto de inscripción. - No estar sujeto a vínculo matrimonial. - No constar inscrito como integrante de una pareja estable de hecho en ningún otro registro de similares características. Artículo 6. Anotaciones. Cualquier circunstancia relativa a la unión que manifiesten los miembros de la misma podrá anotarse mediante trascripción literal, previa solicitud conjunta y comparecencia de los miembros de la unión. Artículo 7. Extinción No será necesaria la solicitud conjunta para las declaraciones de extinción o terminación de la unión. Número 107 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Capítulo III.- Tramitación Artículo 8. Inscripción. Una vez presentada la solicitud, se iniciará el correspondiente expediente administrativo en el que la persona encargada: - Examinará la documentación e indicará a los solicitantes los defectos que pudiera haber a fin de corregirlos. - Comprobará que los solicitantes están empadronados en el Municipio. - Una vez acreditado el cumplimiento de los requisitos necesarios para la inscripción, el encargado del Registro fijará, de acuerdo con los solicitantes, hora y día en que estos habrán de proceder a ratificar conjuntamente la solicitud por medio de comparecencia personal. - Esta ratificación o manifestación del consentimiento a la inscripción también podrá hacerse mediante documento público fehaciente expedido al efecto, que quedará incorporado al expediente administrativo. La inscripción en el Registro se efectuará previo Decreto de Alcaldía. Si hubiera algún obstáculo que impidiera, se denegará por escrito la misma, igualmente mediante Decreto de Alcaldía. Artículo 9. Expediente. El encargado del Registro abrirá un expediente administrativo por cada solicitud de inscripción que se presente. Este expediente estará integrado por la documentación presentada, el acta de comparecencia y el resto de documentos relativos a las inscripciones de constitución, extinción o cualquier otra declaración que se haga constar en el Registro. Capítulo IV.- Organización Artículo 10. Libro-Registro. El Registro se materializará en un libro en el que se practicarán las inscripciones a que se refieren los artículos precedentes. El libro estará formado por hojas foliadas y selladas, y se encabezará y terminará con las correspondientes diligencias de apertura y cierre. Artículo 11. Inscripciones. La primera inscripción de cada pareja tendrá el carácter de inscripción básica y a continuación de la misma se anotará todo asiento que se produzca con posterioridad relativo a esta unión. En el primer asiento figurarán los datos personales y las circunstancias de lugar y tiempo manifestadas por los comparecientes, así como los convenios reguladores de las relaciones, fecha de comparecencia, y referencia del expediente tramitado. Artículo 12. Custodia. En ningún caso los libros integrantes del Registro podrán salir de la Corporación. Artículo 13. Gratuidad Inscripción. Tanto las inscripciones que se practiquen, como las certificaciones que se expidan, serán totalmente gratuitas. Artículo 14. Desarrollo Reglamentario. Se faculta a la Alcaldía para aprobar la normativa necesaria para el desarrollo del presente Reglamento, así como el modelo de hojas de los libros de Registro. Capítulo V.- Publicidad Artículo 15. Publicidad. Con el fin de garantizar la intimidad personal y familiar de los inscritos en el Registro no se dará publicidad alguna al contenido de los asientos, salvo las certificaciones que se expidan a instancia exclusivamente de cualquiera de los miembros de la pareja interesada, de las Administraciones Públicas en el ejercicio de sus competencias o de los Juzgados y Tribunales. Disposicion final La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 37

ORDENANZA NÚMERO NF-03

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE GUARDERÍA MUNICIPAL

Establecimiento y régimen jurídico. Artículo 1.º.- Ejercitando la facultad reconocida en el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985, de 2 abril, que reconoce competencias al municipio para promover cuantas actividades y servicios contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal, y concretamente su apartado 2.k), que establece como una de esas competencias la prestación de servicios sociales, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda establece la Ordenanza Reguladora del Servicio de Guardería Municipal. La presente ordenanza regula las condiciones generales de funcionamiento y admisión en la Guardería Municipal. Destinatarios y límite de plazas. Artículo 2.º.- Las plazas de la guardería infantil tendrán como destinatarios los niños y niñas cuya edad este comprendida entre las doce meses y los tres años. No tendrán derecho a plaza aquellos niños y niñas para los que se solicite y no hayan nacido en el momento de comenzar el curso académico. No obstante los padres una vez nacido podrán presentar una solicitud, obteniendo plaza si hubiera alguna libre o sino pasando a configurar la lista de espera. Articulo 3.º.- En los casos en que las circunstancias socio-familiares ocasionen un grave riesgo para el niño o niña, se reservarán dos plazas para su acceso inmediato. Se consideran situaciones de grave riesgo: - Las que origen la adopción de medidas protectoras de tutela o guarda del niño/a. - Las que originen carencia o dificultades en la atención a las necesidades básicas que los menores precisan para su correcto desarrollo físico, psíquico y social, y que no requieran en principio la separación del medio familiar. Quedaran incluidos en este apartado los hijos/as de mujeres víctimas de violencia de género. Artículo 4.º.- La guardería tendrá como máximo 15 plazas para niños/as de 12 a 36 meses Horarios. Articulo 5 .º.- 1.- La guardería infantil de Vega de Espinareda prestará sus servicios desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas de lunes a viernes, excluidos los días festivos, durante el curso escolar (de septiembre a junio). Durante los meses de julio y agosto el centro permanecerá cerrado por va- caciones. 2.- Los horarios del Centro se establecen de la siguiente manera: - Horario de entrada en la guardería: 10.00. - Horario de descanso en la guardería: 12.00 a 12.30 horas. - Horario de recogida de la guardería: 14.00 horas. Artículo 6.º.- Por causas debidamente justificadas, se podrán modificar estos horarios por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, previo informe del Centro de Acción Social. Utilización de los servicios. Artículo 7.º.- Cada niño o niña usuario de los servicios de guardería tendrá un carné identificativo, que custodiarán los padres. Este carné deberá ser presentado a la dirección del centro cuando acudan personas distintas de sus padres a recoger el niño o niña, entendiendo que con ese carné los padres autorizan a dicha persona a recoger a su hijo o hija. Artículo 8.º.- La guardería no tiene servicio de comedor. Sólo se dará a los niños aquellos alimentos que vengan preparados por sus padres y para aquellos casos en que por su edad u otras circunstancias sea imprescindible que realicen una comida dentro del horario de funcionamiento de la guardería. Solicitudes de inscripción. Articulo 9.º.- Los padres o tutores de los niños o niñas que deseen acceder a los servicios de guardería presentarán la correspondiente solicitud dirigida al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Vega de Espinareda, que les será facilitada en las oficinas municipales. Dichas solicitudes se someterán a los criterios de valoración recogidos en el artículo siguiente, obteniendo plaza aquellas con mayor puntuación en función de las plazas disponibles, y pasando el resto a integrar la lista de espera. Número 107 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Junto a la solicitud presentaran la siguiente documentación: * 2 fotografías recientes del niño/a. * Fotocopia del Libro de Familia completo, o en su defecto, partida de nacimiento del niño para quien se solicita plaza. * Fotocopia del DNI de los padres o tutores. *Acreditación de la situación laboral de los miembros de la unidad familiar. * En caso de cursar estudios oficiales alguno de los progenitores o tutores del menor, certificado acreditativo de tal circunstancia. * Cualquier otro documento acreditativo de aquellas situaciones que por baremo sean susceptibles de puntuación. * Informe sanitario acreditativo de que el menor no padece enfermedad infecto-contagiosa. * Fotocopia de la cartilla o tarjeta de la Seguridad Social o del seguro médico donde esté inscrito el niño. * Fotocopia de la cartilla de vacunaciones. * Número de cuenta bancaria donde se domiciliará el pago mensual de la cuota de la guardería (20 dígitos bancarios). Criterios de valoración. Artículo 10 .º.- Finalizados los plazos de presentación de las solicitudes de nuevo ingreso, y según la documentación presentada, se procederá a la valoración, cuya competencia tiene la Junta de Gobierno Local y de acuerdo con el siguiente baremo:

Vecindad: a) Unidad familiar empadronada en el Municipio de Vega de Espinareda 10 b) Uno de los padres o tutores y el menor empadronados en el Municipio de Vega de Espinareda 5 c) No empadronados 0

Situacion laboral: a) Padres o Tutores trabajando ambos. 5 b) Familia mono parental trabajando. 5 c) Padre, madre o tutor trabajando y el otro cursando estudios oficiales en horario diurno que implique dedicación preferente, debidamente justificada 3 d) Uno de los padres o tutores trabajando y el otro con impedimento para atender al niño debidamente certificado 5 e) Situación laboral de desempleo sin prestación económica de ambos 5 Situacion sociofamiliar: a) Familia Numerosa 2 b) Fallecimiento del padre, madre o tutor, abandono, ingreso en un centro psiquiátrico o penitenciario, padres separados, familia mono parental 3 c) Otras circunstancias relevantes o justificadas de acuerdo con criterios objetivos (problemas de la unidad familiar derivados del alcoholismo, drogadicción,enfermedades físicas, psíquicas, exclusión social, etc.) 1 d) Hermanos admitidos en el proceso de selección 3

Artículo 11.º.- Se entiende por unidad familiar todas aquellas personas que convivan en el mismo domicilio relacionadas entre sí: * Vínculo matrimonial o unión de hecho. * Por parentesco de consanguinidad adopción o afinidad hasta el segundo grado. * Por situación derivada de acogimiento familiar simple, permanente o preadoptivo. * La familia monoparental, entendiendo aquel supuesto en que el menor convive exclusivamente con uno de los padres, tanto en los casos de viudedad, separación o divorcio, como aquellos supuestos en que el menor haya sido reconocido por uno de los padres. En cualquier caso se considerará la situación de convivencia en la fecha de la solicitud. Artículo 12.º.- En caso de empate entre varias solicitudes se resolverá el mismo de acuerdo con los siguientes criterios según el orden señalado: 1.º.- Unidad familiar empadronada en el Municipio de Vega de Espinareda. 2.º.- Uno de los progenitores o tutores y el menor empadronados en el Municipio de Vega de Espinareda. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 39

3.º.- Familia monoparental. 4.º.- Familia numerosa. 5.º.- Mayor puntuación por hermanos con plaza en el centro. Articulo 13.º.- Las listas provisionales de admitidos y excluidos por orden de puntuación se publicaran en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Artículo 14.º.- Podrán presentarse reclamaciones a las listas provisionales de admitidos durante un plazo de diez días hábiles desde su publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Las reclamaciones serán resueltas por Junta de Gobierno Local. La lista definitiva de admitidos y excluidos se publicará igualmente en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, pasando los no se- leccionados a integrar la lista de espera. Artículo 15.º.- Las vacantes que se produzcan durante el curso se cubrirán con la lista de espera por riguroso orden de puntuación. En el caso de que quedaran vacantes durante el curso y no existiera lista de espera, los padres o tutores podrán presentar solicitud de admisión, aplicándose los criterios de baremación establecidos. Articulo 16.º.- Las bajas voluntarias que se produzcan durante el curso escolar, deberán ser comunicadas por escrito, por los padres o tutores de los niños y niñas al Ayuntamiento de Vega de Espinareda, para proceder a establecer la fecha a partir de la cual dejarán de abonarse las cuotas correspondientes, teniendo en cuenta que estas deberán realizarse como mínimo con quince días de antelación a la situación de baja voluntaria. Disposición final La presente Ordenanza ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Número 107 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

ORDENANZA NÚM. NF-04

ORDENANZA REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VEGA DE ESPINAREDA

Capítulo I.- Disposiciones generales Artículo 1.- Objetivo de la Ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Vega de Espinareda. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 1. Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modali- dades: a) Venta en mercadillos b) Venta en mercados ocasionales o periódicos c) Venta en vía pública d) Venta ambulante en camiones-tienda 2. La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Vega de Espinareda deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 3. Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Capítulo II.- Autorizaciones Artículo 3.- Régimen de autorización. 1. Para ejercer la venta ambulante en el término municipal de Vega de Espinareda es imprescindible disponer de autorización. 2. La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de au- torizaciones será necesariamente limitado. 3. La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Vega de Espinareda corresponde al Ayuntamiento, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modalidades. 4. Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal de Vega de Espinareda fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. 5. Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación. 6. Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Artículo 4.- Características de la autorización. 1. La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora para la venta del producto que se trate y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 2. El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 3. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante, tendrá una duración máxima de 4 años. (La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en su artículo 92.3 establece una duración máxima para las autorizaciones de 4 años). 4. La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 41

5. La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 6. El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la actividad. 7. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda en caso de incumplimiento de la normativa. 8. No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de productos cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 1. Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la activi- dad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 2. El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extremos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 3. La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 4. No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. 5. En la solicitud deben identificarse las personas que realizarán la actividad comercial. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 1. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 2. El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Artículo 7.- Tasas. El ayuntamiento podrá establecer, mediante la correspondiente Ordenanza Fiscal tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. Capítulo III.- Reglamentación Artículo 8.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda. 1. La venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda solo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas que se determinen en la correspondiente autorización. Número 107 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

2. El Ayuntamiento de Vega de Espinareda podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a indemnización alguna. Artículo 9.- Normas de funcionamiento. 1. El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 2. Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 3. Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 4. El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del mercado, dispondrá, si lo estima necesario, de un plano a escala en el que se reflejará la distribución enumerada de todos los pues- tos. 5. La venta ambulante se celebrará los días señalados en el calendario de ferias aprobado anualmente por el Ayuntamiento, realizándose en puestos o módulos desmontables que solo podrán instalarse en el lugar o lugares especificados en la correspondiente autorización. 6. Los puestos de mercado, mercadillos y ferias estarán instalados media hora antes del comienzo del horario de venta, no se permitirá la instalación de puestos después de esa hora. 7. Finalizado el horario de montaje, deberán retirarse del recinto los vehículos que no sean necesarios para llevar a cabo la venta y no está permitida la entrada de ningún vehículo hasta la finalización del horario de venta. 8. Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 9. Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénico- sanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologa- dos. 10. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. b) Los puestos que vendan productos a peso o medida, deberán disponer de báscula y metro reglamentario. c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones re- glamentarias. 11. Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. 12. Los puestos estarán totalmente desmontados a las 22 horas. 13. Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Capítulo IV.- Inspección y régimen sancionador Artículo 10.- Inspección y régimen sancionador. 1. El Ayuntamiento de Vega de Espinareda vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. 2. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Vega de Espinareda la incoación y tramitación de los pro- cedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 43

Artículo 11.- Infracciones. 1. Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. 2. A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 2.1.- Infracciones leves: (a) No tener expuesta al público la autorización municipal. (b) Incumplimiento del horario. (c) Incumplimiento de las normas de limpieza. (d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. (e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. (f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.2.- Infracciones graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. (b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. (c) Utilizar más espacio del autorizado. (d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o ine- xactos. (e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. (f) La falta de precios en los productos ofertados. (g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. (h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. (i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. (j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada en mercados periódicos. (k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 2.3.- Infracciones muy graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. (b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. (c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. (d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. (e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. (f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. (g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. (h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Artículo 12.- Sanciones. 1. Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Vega de Espinareda, la incoación y tramitación de los pro- cedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que corresponda, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. 3. Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda durante el plazo de un año. 4. Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: - Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100,00 a 500,00 €. Número 107 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

- Las infracciones graves se sancionarán con multa de 500,01 € a 1.000,00 €. - Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Vega de Espinareda durante el plazo de un año o multa de 1.000,01 € a 3.000,00 €. Artículo 13.- Prescripción. La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años, para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubieses cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Artículo 14.- Medidas Cautelares. Son especialmente aplicable, las medidas cautelares a que hace referencia el artículo 62 de la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, del Comercio de Castilla y León. Disposición final La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 45

ORDENANZA NÚM. NF-05

REGLAMENTO DE LA UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES MUNICIPALES DESTINADAS A SEDES DE ASOCIACIONES Y OTROS COLECTIVOS DE CARÁCTER SOCIAL, BENÉFICO, CULTURAL, DEPORTIVO E INTERÉS PÚBLICO

Capítulo I.- Objeto, fundamento y naturaleza jurídica. Artículo 1.º.- De conformidad con el artículo 49 Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, este Ayuntamiento establece el Reglamento de la utilización de instalaciones municipales destinadas a sedes de asociaciones y otros colectivos de carácter social, benéfico, cultural, deportivo e interés público. Artículo 2.º- Constituye el objeto del presente la regulación del derecho de acceso a la utilización privativa de instalaciones municipales destinadas a sedes de asociaciones y otros colectivos de carácter social, benéfico, cultural, deportivo e interés público, las condiciones de uso, duración y el procedimiento para la obtención por los beneficiarios de las subvenciones que otorga este Ayuntamiento para la utilización privativa del meritado servicio público, así como la solicitud, tramitación, concesión y justificación de las mismas. Capítulo II.- Instalaciones susceptibles de la utilización. Artículo 3.º.- Las instalaciones que podrán ser destinadas a sedes de las asociaciones y otros colectivos citados, son los locales de propiedad municipal ubicados en los edificios siguientes: - Casa de la Cultura/UNED - Centro de Recepción de visitantes. - Edificio de las Escuelas de Sésamo. - Instalaciones Deportivas de titularidad municipal. - Otros locales de propiedad municipal Capítulo III.- Condiciones de la prestación. Artículo 4.º.- Los colectivos peticionarios a los que se refieren el artículo 2.º que carezcan de instalaciones propias para desarrollar en ellas su objeto social, podrán solicitar el acceso a la utilización de las instalaciones municipales, mediante instancia que se presentará en el Registro General del Ayuntamiento de Vega de Espinareda o en la forma que autoriza el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 5.º.- A la solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberán acompañar la siguiente documentación: - Copia actualizadas de los estatutos o normas contenidas en el documento de constitución de la asociación o colectivo. - Programa y presupuesto detallados de las actividades para cada ejercicio objeto de la so- licitud. - Certificado de la inscripción de la asociación o colectivo en el Registro Municipal de Asociaciones, con especificación de la fecha y número de la misma. - Certificado expedido por el Secretario de la entidad con el visto bueno del Presidente, acreditativo del número actual de socios que la componen. Artículo 6.º.- La concesión de la utilización de las instalaciones municipales destinadas a sedes de asociaciones y otros colectivos de carácter social, benéfico, cultural, deportivo y de interés público, se otorgará por la Junta de Gobierno Local valorando: - El interés público, benéfico, cultural, deportivo o social de los fines de la entidad. - Las causas que determinan la carencia de instalaciones propias de la entidad y la necesidad de disponer de las mismas. - El número de socios de la entidad. - La antigüedad de la inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones. - La antigüedad de la entidad, frecuencia de las actividades y estabilidad de la entidad. - Los recursos económicos de la asociación o colectivo. Artículo 7.º.- Las concesiones de utilización que se otorguen por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda, se formalizarán en contrato o documento administrativo, en el que se regulará sus condiciones específicas. Artículo 8.º.- Serán de cuenta de las entidades concesionarias los gastos que se originen por la utilización de las instalaciones, tales como agua, luz, teléfono, comunidad de vecinos, en su Número 107 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

caso, limpieza de los locales, así como los derivados de las reparaciones o instalaciones ordinarias que fuere preciso efectuar en el local. Cada entidad cuidará de las instalaciones objeto de la concesión con la diligencia debida, siendo responsable de los desperfectos que pudieran ocasionar en las mismas. Toda reparación que hubiere de realizar el Ayuntamiento por esta contingencia o por los gastos que deje sin abonar la entidad concesionaria, podrán ser retenidos de cualquier cantidad que le correspondiere percibir por cualquier concepto con cargo a los presupuestos municipales. Las entidades concesionarias serán responsables, asimismo, de cuantos daños materiales y personales se produzcan como consecuencia de la realización de sus actividades. Artículo 9.º.- En las instalaciones objeto de la concesión, la entidad no podrá desarrollar actividad alguna que no estuviese comprendida en los fines del colectivo. Capítulo IV.- Duración de la concesión. Artículo 10.- La duración de la concesión de la utilización de instalaciones municipales a las asociaciones y colectivos a que se refiere el artículo 2 se establecerá en el documento administrativo a suscribir entre ambas partes, así como la eventual concesión de prórrogas. Disposición final La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 47

ORDENANZA NÚM. NF-06

ORDENANZA REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

Capítulo I.- Disposiciones generales. Artículo 1.º.- La presente Ordenanza tiene por objeto el desarrollo y regulación de las medidas y acciones precisas para garantizar la defensa y protección de los animales a que se refiere la Ley 5/1997, de 24 de abril, de Protección de los Animales de Compañía, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A los efectos de esta Ordenanza se entiende por: 1.- Animales de compañía: aquellos, domésticos o domesticados, cuyo destino sea ser criados y mantenidos por el hombre, principalmente en su hogar y con fines no lucrativos. 2.- Animales domésticos: aquellos que nacen, viven y se reproducen en el entorno humano y están integrados en el mismo. 3.- Animales domesticados: aquellos animales que, siendo capturados en su medio natural, se incorporan e integran en la vida doméstica. 4.- Animales salvajes en cautividad: aquellos cuyo destino no sea el aprovechamiento de sus producciones y que una vez capturados no se integran en el ambiente humano, al igual que sus descendientes. 5.- Animales peligrosos: aquellos que merezcan tal consideración en función de su comportamiento agresivo o de su carácter venenoso. En todo caso tendrán la consideración de peligrosos los perros pertenecientes a las razas que se relacionan en el Artículo 14 así como sus cruces de primera generación. Artículo 2.º.- Cuando la tenencia de animales implique el ejercicio de una actividad calificada como molesta, insalubre o peligrosa por la normativa vigente, estará sujeta al régimen de la Ley 11/2003 de Prevención Ambiental de Castilla y León y a la obtención de licencias municipales de actividad o comunicación. Capítulo II.- Medidas de protección. Artículo 3.º.- El poseedor de un animal, y subsidiariamente su propietario, deberá mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándole instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, dándole la oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza debiendo cumplimentar las formalidades administrativas que en cada caso procedan. Asimismo se deberán realizar los tratamientos sanitarios declarados obligatorios. Artículo 4.º.-Queda en cualquier caso expresamente prohibido: a) Matar injustificadamente a los animales, maltratarlos, o someterlos a prácticas que les pueda producir padecimientos o daños innecesarios. b) Abandonarlos. c) Mantenerlos permanentemente atados o inmovilizados. d) Practicar mutilaciones, excepto las controladas por el veterinario en caso de necesidad, por exigencias funcionales, por aumento indeseado de la población o para mantener las ca- racterísticas propias de la raza. e) No facilitar la alimentación adecuada para su normal y sano desarrollo. f) Mantenerlos en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico-sanitario y con dimensiones y características inapropiadas para su bienestar. g) Suministrarles alimentos, fármacos u otras sustancias, así como practicarles manipulación artificial que pueda producirles daños físicos o psíquicos innecesarios, así como los que se utilicen para modificar el comportamiento del animal, salvo que sean administrados por prescripción facultativa. h) Mantener a los animales en lugares en los que no pueda ejercerse sobre los mismos la adecuada vigilancia. i) Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que indiquen trato vejatorio. j) Vender, donar, o ceder animales a menores de edad o incapacitados sin la autorización del que tenga la patria potestad o custodia. k) La proliferación incontrolada de animales, incluido las camadas. Número 107 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

l) La utilización de animales de compañía en espectáculos, peleas, fiestas y otras actividades que impliquen tortura, sufrimiento, crueldad o maltrato, o hacerlos objeto de tratamientos antinaturales. m) El abandono de cadáveres de animales. Artículo 4.º.-En el caso de los perros, si estos han de permanecer atados la mayor parte del tiempo, la longitud de la atada no podrá ser inferior a tres veces la longitud del animal, tomada esta desde el hocico hasta el nacimiento de la cola. El extremo fijo del elemento de sujeción se anclará a una distancia tal del habitáculo del perro que no impida su cómodo y total acceso al mismo, así como a los recipientes que le proporcionen alimentación. En todo caso es obligatorio dejarlos libres una hora al día como mínimo, para que puedan hacer ejercicio; salvo que la longitud del sistema de sujeción de la atada sea superior a diez veces la longitud del animal, en cuyo caso deberán dejarlos libres tres horas semanales. Artículo 5.º.- En las viviendas con espacios anexos que carezcan de cerca o vallado, o estos fueran insuficientes, en caso de ausencia del propietario o poseedor, los perros se hallarán sujetos en la forma que se indica en el artículo anterior. Artículo 6.º.- Los perros guardianes de solares, obras, locales u otros establecimientos similares deberán estar bajo el control de su poseedor o propietario, a fin de que no puedan causar daños a personas o cosas ni perturbar la tranquilidad ciudadana, en especial en horas nocturnas. En ausencia del poseedor o propietario, podrán permanecer sueltos si el solar, obra, local o establecimiento está suficientemente cercado o vallado. Las personas que utilicen perros para la vigilancia de obras, deberán procurarles la atención, alimento, alojamiento y curas adecuados, y los tendrán legalmente identificados y censados, de acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo IV de esta ordenanza. Artículo 7.º.- En los casos de los artículos 5 y 6 deberá advertirse en lugar visible y de forma adecuada la existencia del perro, en aquellos casos en que su agresividad sea razonablemente previsible, dada su naturaleza y características. Artículo 8.º.- La tenencia de animales de compañía en viviendas urbanas queda condicionada a las circunstancias higiénicas óptimas de su alojamiento, teniendo en cuenta sus necesidades etológicas y fisiológicas según especie y raza, a la ausencia de riesgos en el aspecto sanitario, y a la inexistencia de molestias o incomodidades para los vecinos, que no sean las derivadas de su propia naturaleza. Artículo 9.º.- Los animales que deban permanecer la mayor parte del día en los espacios exteriores de la vivienda, como galerías, terrazas o análogos, dispondrán de habitáculos adecuados a su especie. Así mismo se les protegerá de las inclemencias meteorológicas, de los rayos solares, de la lluvia y de las temperaturas extremas. Artículo 10.º.- Los animales no podrán acceder libremente a las vías o espacios públicos o propiedades privadas sin ser conducidos por sus poseedores o propietarios. En el caso de los perros, estos irán conducidos en las vías y espacios públicos sujetos con cadena, correa o cordón resistente. Deberán circular provistos de bozal y conducidos por personas mayores de edad aquellos perros cuya agresividad sea razonablemente previsible, dada su naturaleza y características; en todo caso los relacionados en el Anexo I de esta Ordenanza y sus cruces de primera generación, así como los animales que hayan sido objeto de denuncia por agresión a personas. Queda prohibida la circulación y permanencia de perros y otros animales en las playas fluviales o piscinas públicas durante la temporada de baño. Artículo 11.º.- Las personas que conduzcan el perro quedan obligadas a la recogida de los excrementos del mismo en las vías y espacios públicos. Capítulo III.- Transporte. Artículo 12.º.- Será de aplicación, además de los dispuesto para cada caso en la normativa comunitaria, el Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio, por el que se establecen las normas relativas a la protección de los animales durante su transporte, o la norma que en el futuro la sustituya, para el transporte de los animales que a continuación se relacionan: - Solípedos domésticos y animales domésticos en las especies bovina, ovina, caprina y por- cina. - Aves de corral, pájaros domésticos y conejos domésticos. - Perros domésticos y gatos domésticos. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 49

- Otros mamíferos y pájaros. - Otros animales vertebrados y animales de sangre fría. Artículo 13.º.- 1. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior: - Los transportes sin carácter comercial alguno. - El transporte de todo animal individual acompañado por una persona física que tenga la responsabilidad del animal durante el transporte. - Los transportes de animales de compañía que acompañen a su dueño en el transcurso de un viaje privado. - El transporte de animales que no supere una distancia de 50 km desde el principio del transporte hasta el lugar de destino. - El transporte realizado con motivo de trashumancia por los ganaderos, con ayuda de vehículos agrícolas o de medios de transporte que les pertenezcan. 2. Para estos casos serán de aplicación las siguientes reglas: - Los medios de transporte y los embalajes utilizados para el mismo deberán tener las di- mensiones adecuadas a cada especie, de tal manera que sean lo suficientemente altos que les permita permanecer de pie en su posición natural y lo suficientemente anchos para que puedan dar la vuelta sobre sí mismos. No obstante, se podrán transportar animales en habitáculos que no reúnan las condiciones de altura y superficie indicadas en el párrafo anterior, siempre y cuando la duración del viaje no exceda de una hora. - Los medios de transporte y los embalajes deberán estar construidos de tal modo que los animales no puedan abandonarlos y que los protejan de las inclemencias meteorológicas y de las temperaturas extremas. La ventilación y el volumen de aire deberán adaptarse a las condiciones de transporte y ser apropiadas para la especie animal transportada. - Los habitáculos donde se transporten los animales deberán mantener unas buenas condiciones higiénico-sanitarias, debiendo estar limpios, desinfectados y desinsectados. - Los embalajes o medios específicos de transporte del animal deberán llevar la indicación de presencia de “animales vivos” con una flecha señalando la posición natural del animal. - Los animales deberán ser observados y recibir cuidados y alimentación apropiada a intervalos convenientes. - El transporte de animales en vehículos particulares se efectuará de forma que no pueda ser perturbada la acción del conductor ni se comprometa la seguridad del tráfico. - La carga y descarga de los animales se realizará de forma adecuada. - En las vías objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial solo se permitirá el transito de animales de tiro, carga o silla, cabezas de ganado aisladas, en manada o rebaño, cuando no exista itinerario practicable por vía pecuaria y siempre que vayan custodiados por alguna persona. Dicho tránsito se efectuará por vía alternativa que tenga menor intensidad de circulación de vehículos y de acuerdo con lo que establece el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación. Capítulo IV.- Obligaciones de identificación y censo. Artículo 14.º.- 1. Todo perro, en el plazo máximo de tres meses desde su nacimiento o primera adquisición, deberá estar identificado por su propietario o poseedor. La identificación se hará mediante microchip homologado, realizado necesariamente por facultativo veterinario que garantice la existencia en el animal de una clave única permanente e indeleble, o cualquier otra forma que establezca la legislación sectorial. 2. El propietario de un animal está obligado a inscribirlo en el Censo Municipal de Animales de Compañía. El titular de la documentación será siempre persona mayor de edad, y será responsable de las circunstancias que concurran como consecuencia de las actividades que impliquen al animal, o bajo la custodia del poseedor. 3. Si en el momento de adquirir el animal este ya estuviera censado por su anterior propietario, el nuevo propietario deberá comunicar al Ayuntamiento en el plazo máximo de un mes desde su adquisición, el cambio de titularidad del animal. 4. En caso de desaparición, el propietario o poseedor de un animal inscrito en el censo, deberá denunciar su desaparición en el Ayuntamiento, en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir de Número 107 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

que se produzca. El propietario del animal esta obligado a darlo de baja en el Censo Municipal en las cuarenta y ocho horas siguientes a su muerte, desaparición, pérdida, robo, donación o venta. Artículo 15.º.- Animales potencialmente peligrosos 1. De conformidad con lo dispuesto en la legislación estatal Ley 50/1999, de 23 de diciembre y Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, de Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente peligrosos, son perros potencialmente peligrosos los de las razas siguientes y sus cruces de primera generación: - American Staffordshire Terrier - Pit Bull Terrier - Dogo Argentino - Dogo del Tibet - Fila Brasileiro - Rottweiler - Staffordshire Bull Terrier - Tosa Inu - También se consideran animales potencialmente peligrosos aquellos de cualquier especie que hayan tenido un episodio de agresión a personas. 2. Los futuros propietarios de las razas caninas potencialmente peligrosas, deberán obtener, previamente a su adquisición, una autorización municipal específica. Dicha solicitud se presentará en el modelo establecido al efecto. Para obtener dicha autorización se precisarán los siguientes requisitos: - Ser mayor de edad - Suscripción previa de un seguro de responsabilidad civil que cubra las indemnizaciones a terceros de hasta ciento ochenta mil euros. - Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, obtenido de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto287/2002 de 22 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de los Animales Potencialmente Peligrosos. 3. La licencia municipal de tenencia de animales potencialmente peligrosos tendrá un periodo de validez de cinco años, pudiendo renovarse por periodos de igual duración. 4. La licencia perderá vigencia en el momento en que el titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos. Cualquier variación de los datos que figuran en las licencias, deberá ser comunicada por el titular al Ayuntamiento, en el plazo de quince días, desde la fecha en que se produzca. 5. Para las citadas razas el Ayuntamiento creará un Libro de Registro de Perros Agresivos en el que, además de los datos que figuran en el censo, se especificará: a) Datos del establecimiento de cría de procedencia. b) Revisiones veterinarias c) Denuncias por agresión. 6. Deberán pasar una revisión veterinaria anual, ante un profesional colegiado que certificará el buen estado del animal, así como la no existencia de lesiones o cicatrices relacionadas con la utilización del animal en peleas u otras actividades prohibidas. Dicho certificado se presentará obligatoriamente, antes del final de cada año, en la oficina municipal encargada del censo, para su anotación junto con la renovación del seguro de responsabilidad civil. 7. En todo lo no contemplado en la presente Ordenanza sobre régimen y tenencia de animales potencialmente peligrosos será de aplicación elReal Decreto287/2002, sobre Régimen Jurídico de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos o legislación que la sustituya. Artículo 16.º.- La tenencia de animales domesticados y salvajes en cautividad, estará supeditada a que la misma esté autorizada conforme a su normativa específica. Sobre estos animales se realizarán las inspecciones necesarias para demostrar la tenencia debida de acuerdo con: a) Las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad. b) Demostración documental del origen y tenencia legal del animal c) Especies susceptibles de su reproducción en cautividad, como criterio de su adaptación a esta condición. d) Condiciones de habitabilidad que no suponga un maltrato físico o psíquico del animal. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 51

Artículo 17.º.- Queda prohibida la circulación de estos animales, así como de los considerados peligrosos conforme a lo dispuesto en el artículo 1.5 de esta Ordenanza, sin las medidas protectoras que garanticen la ausencia de riesgo o daños a personas o cosas. Capítulo V.- Entrada a establecimientos. Artículo 18.º.- Los propietarios de establecimientos públicos de todo tipo, tales como hoteles, restaurantes, bares, cafeterías o similares, podrán según su criterio y las características del animal, permitir o prohibir la entrada y permanencia de perros en sus locales, debiendo señalizarlo adecuadamente. Aun contando con su autorización, se exigirá para la entrada y permanencia que los perros lleven su collar con la chapa de identificación sanitaria, estén sujetos por correa o cadena y vayan provistos de su correspondiente bozal si sus características así lo aconsejan. Capítulo VI.- De la recogida de los animales vagabundos. Artículo 19.º.- Será de aplicación el Convenio Colaboración y Cooperación entre la Diputación de León y el Ayuntamiento de Vega de Espinareda para la prestación de un servicio de recogida de perros vagabundos. Se considerará perro vagabundo o abandonado “aquellos animales que carezcan de cualquier tipo de identificación del origen o del propietario y no vayan acompañados de persona alguna”. Del mismo modo se consideran vagabundos todos los perros que no estén amparados por el correspondiente documento sanitario canino o que no porten en su collar la placa plástica que acredite su vacunación, y serán recogidos y, en su caso sacrificados por los servicios de las Diputaciones Provinciales, si en el plazo de 48 horas no son reclamados por sus dueños. Por ello, a los efectos del servicio de recogida, será perro vagabundo aquel que no tenga dueño conocido, no esté censado o aquel que circule sin ser conducido por una persona en poblaciones o vías interurbanas, así como aquellos que no cumplan el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. No tendrán la consideración de perro vagabundo aquel que camina al lado de su amo con chapa de control sanitario, aunque circunstancialmente no sea conducido sujeto por correa o ca- dena. Tampoco tendrá la consideración de perro vagabundo aquel que estando suelto, los vecinos conozcan a su dueño. Artículo 20.º.- Procedimiento para la recogida de los animales abandonados será el siguiente: a. La autoridad municipal avisará por un medio adecuado y fehaciente al Servicio de Desarrollo Rural de la Diputación de León de la existencia de un perro abandonado y su ubicación. b. La Sección de Ganadería de la Diputación de León lo comunicará al adjudicatario del servicio, quien procederá a su recogida o captura dentro de un tiempo no superior a 72 horas desde la comunicación. Capítulo VII.- Régimen sancionador. Artículo 21.º.- Corresponde al Alcalde-Presidente sancionar los supuestos de incumplimiento de las disposiciones de esta Ordenanza que se produzcan dentro del término municipal de Vega de Espinareda, todo ello sin perjuicio de las acciones judiciales que los interesados crean oportuno ejercitar cuando se estimen perjudicados conforme a la normativa vigente. Artículo 22.º.- Infracciones y sanciones. Constituye infracción el incumplimiento de las obligaciones previstas en esta Ordenanza, así como vulnerar las prohibiciones contenidas en la misma y la realización de actos u omisiones que contravengan su contenido. La sanción se graduará en función de las molestias causadas a terceros, la reincidencia del infractor y los resultados del hecho cometido, aplicándose en grado mínimo, medio o máximo en función de las circunstancias de cada caso. El importe de las multas por infracciones a esta Ordenanza se ajustará a la cuantía prevista en la Legislación de Régimen Local siempre que no proceda otra cuantía superior por aplicación de la normativa estatal o autonómica vigente: - Grado mínimo: de 30,00 € hasta 300,00 €. - Grado medio: de 300,01 € hasta 1.500,00 €. - Grado máximo: de 1.501,00 € hasta 3.000,00 € Disposición final.- La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Número 107 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

ORDENANZA NÚM. NF-07

ORDENANZA DE LICENCIA AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DEL ANEXO V DE LA LEY DE PREVENCIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN.

Artículo 1.º.- Fundamento. De conformidad con lo previsto en los artículos 58.2 y 3 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda en uso de su potestad reglamentaria, sustituye el régimen de comunicación previa del artículo 58.1 de la Ley de Prevención Ambiental, por el régimen de intervención administrativa a través de sometimiento a previa licencia ambiental de determinadas actividades enumeradas en el Anexo V de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Artículo 2.º.- Ámbito de Aplicación Objetivo. Quedan sometidas al régimen de licencia ambiental, en sustitución del régimen de comunicación, las siguientes actividades relacionadas en el Anexo V de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León salvo las recogidas en el Anexo único de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberación del comercio y de determinados servicios: a) Talleres auxiliares de construcción de albañilería, escayolistería, cristalería, electricidad, fontanería, calefacción y aire acondicionado, cuya potencia mecánica instalada no supere los 10 kW y su superficie sea inferior a 200 m². b) Talleres de relojería, orfebrería, óptica, ortopedia, y otros afines a los anteriormente indi- cados. c) Talleres de confección, cestería, encuadernación y afines, cuya potencia mecánica instalada no supere los 10 kW y su superficie sea inferior a 200 m². d) Talleres de peletería y guarnicionería cuya potencia mecánica instalada no supere los 10 kW y su superficie sea inferior a 200 m². e) Talleres de cualquiera de las actividades citadas en los apartados a, b, c y d del Anexo II siempre que estén situados en polígonos industriales. f) Instalaciones para cría o guarda de perros con más de 3 perros mayores de 3 meses y con un máximo de 8. g) Actividades de almacenamiento de equipos y productos agrícolas que no cuenten con sistemas de refrigeración y/o sistemas forzados de ventilación, que como máximo contengan 2.000 l de gasóleo u otros combustibles. h) Actividades de almacenamiento de objetos y materiales, cuya superficie sea inferior a 1.000 m². i) Almacenes de venta al por mayor de objetos y materiales, cuya superficie sea inferior a 1.000 m². j) Instalaciones de comunicación por cable. k) Centros e instalaciones de turismo rural incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto 84/1995, de 11 de mayo, de ordenación de alojamientos de turismo rural. l) Centros y academias de enseñanza. m) Residencias de personas mayores y guarderías infantiles. n) Oficinas, edificios administrativos y otras dependencias de las administraciones públicas con una superficie construida inferior a 1.500 m², así como cualquier edificio administrativo cuya concepción, diseño y funcionamiento le permita dar cumplimiento a estándares internacionales en materia de eficiencia energética. o) Parques recreativos, temáticos o deportivos gestionados por empresas incluidas dentro del ámbito de aplicación del Decreto 96/2007, de 27 de septiembre, por el que se regula la ordenación de las empresas de turismo activo de la Comunidad de Castilla y León, cuando sus instalaciones tengan una potencia mecánica instalada de hasta 10 kW y no tengan sistemas de emisión de sonidos más allá de los necesarios para garantizar la seguridad de las instalaciones. p) Museos y centros de interpretación ligados a espacios naturales, bienes de interés cultural y similar. q) Desmantelamientos de instalaciones sujetas al régimen de autorización ambiental cuyo cierre o finalización de la actividad fue anterior al 31 de diciembre de 2006 y no afectados por el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 53

potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. r) Ludotecas infantiles e instalaciones similares. s) Instalaciones distintas a estaciones base de radiocomunicaciones móviles de acceso público afectadas por el Decreto 267/2001, de 29 de noviembre, relativo a la instalación de Infraestructuras de Radiocomunicación. t) Establecimientos colectivos, descritos en el Decreto 104/2005, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Regional de ámbito sectorial de Equipamiento Comercial de Castilla y León, con una superficie inferior a 1.000 m². Artículo 3.- Solicitud y Documentación. La solicitud de licencia ambiental junto con la documentación que se relaciona en este artículo, según modelo facilitado por la Administración, deberá dirigirse al Ayuntamiento Vega de Espinareda, por cualquiera de los medios y en lo forma establecida en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. La solicitud debe ir acompañado al menos de la siguiente documentación: a) DNI del solicitante, si es persona física. Si no es persona física se presentará, además, e documento de constitución de la entidad y la acreditación de las facturas de representación del firmante de la solicitud. b) Proyecto Básico, si la legislación sectorial lo exigiese, o memoria descriptiva en la que se detallen las características de la actividad, con indicación de las emisiones y el tipo y magnitud de las mismas, con descripción de las instalaciones y maquinaria, plano de ubicación, plano descriptivo del local e instalaciones acotados, justificación del cumplimiento de la normativa sectorial vigente, medidas de gestión de los residuos generados y sistemas de control de las emisiones. El proyecto o memoria deberán ir firmados por técnico compe- tente. c) Autorizaciones previas exigibles por la normativa sectorial vigente. d) Cualquier otra que se determine reglamentariamente. Artículo 4.º.- Tramitación. 4.1.- La solicitud de licencia ambiental se tramitará con sujeción al procedimiento previsto en el artículo 27 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, con expresa exclusión de la necesidad del trámite de conocimiento e informe por la Comisión de Prevención Ambiental, que se sustituye por el informe de los servicios municipales competentes. 4.2.- Cuando la licencia urbanística sea preceptiva, de acuerdo con la Ley de Urbanismo de Castilla y León, ambas licencias se tramitarán y resolverán simultáneamente, de conformidad con lo establecido en el artículo 99.1.d) de la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Articulo 5.º.- Requisitos para el inicio de la Actividad. 1.- Con carácter previo al inicio de las actividades sujetas a licencia ambiental, el titular deberá comunicar su puesta en marcha al Ayuntamiento, en los términos establecidos en el Título IV de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, debiendo acompañar a la comunicación la do- cumentación que garantice que la instalación se ajusta al proyecto aprobado, así como a las medidas correctoras adicionales impuestas, en su caso, en la licencia ambiental. En todo caso, el titular de la instalación deberá acompañar a la comunicación la siguiente do- cumentación: a) Certificación del técnico director de la ejecución del proyecto sobre la adecuación de la actividad y de las instalaciones al proyecto objeto de la licencia. b) Certificación emitida por un organismo de control ambiental acreditado, relativa al cumplimiento de los requisitos exigibles, siempre que técnicamente sea posible. En el caso de que dicha certificación, por razones técnicamente fundadas, no pueda ser emitida para la totalidad de las instalaciones con anterioridad al inicio de la actividad, el titular de la actividad deberá aportarla en el plazo menor posible considerando los condicionantes téc- nicos. c) Acreditación de las demás determinaciones administrativas contenidas en la autorización o la licencia. 2.- La presentación de la documentación prevista en punto anterior habilita para el ejercicio de la actividad, sin perjuicio de la facultad del Ayuntamiento de verificar que la documentación presentada y la propia actividad se ajusta a las determinaciones de la normativa ambiental y las ordenanzas municipales. Número 107 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Articulo 6.º.- Comunicación cambios sustanciales en la actividad. Cualquier cambio sustancial que se produzca en las actividades comprendidas en esta Ordenanza, también queda sometido al régimen de licencia ambiental, salvo que por su carácter corresponda someterlas a procedimiento de autorización ambiental. Artículo 7.º.- Régimen del Silencio Administrativo. 1.- El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de licencia ambiental será de cuatro meses. Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado la resolución, podrá entenderse estimada la solicitud presentada, de conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León y 42 a 44 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2.- La licencia otorgada por silencio administrativo en ningún caso genera derechos o facultades contrarios al ordenamiento jurídico, y particularmente sobre el dominio público. En particular y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 299.a) del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, cuando se requiera además, licencia urbanística, el silencio se entenderá negativo y la solicitud desestimada, cuando se trate de actos que afecten al dominio público. 3.- El plazo máximo para resolver se podrá suspender en los supuestos previstos en el artículo 30.5 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León. Artículo 8.º.- Normativa En lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la normativa legal y reglamentaria en materia medioambiental, en la normativa urbanística vigente y en la normativa reguladora del procedimiento administrativo Disposición final.- Disposición final La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 55

ORDENANZA NÚM. NF-08

ORDENANZA REGULADORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y LIM- PIEZA VIARIA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VEGA DE ESPINAREDA

Título I.- Disposiciones generales. Artículo 1.º.- Objeto. La presente Ordenanza tiene por objeto regular el buen uso de los espacios públicos, el respeto a unas mínimas reglas de convivencia y el establecimiento de unas medidas de protección de las zonas verdes, parques, jardines y espacios públicos, apelando a la colaboración ciudadana para conseguir unas condiciones adecuadas de pulcritud y ornato urbano, así como establecer la normativa a seguir en relación con la limpieza viaria. Título II.- Limpieza de la red viaria y otros espacios libres. Artículo 2.º.- Limpieza de la red viaria. La limpieza de la red viaria pública (calles, plazas…) será realizada por el Servicio Municipal competente con la frecuencia para su adecuada prestación y a través de las formas de gestión que acuerde el Ayuntamiento conforme a la legislación de Régimen Local. Artículo 3.º.- Limpieza de calles particulares. La limpieza de calles de dominio particular así como de espacios comunitarios privados, deberá llevarse a cabo por la propiedad siguiendo las directrices que dicte el ayuntamiento para conseguir unos niveles adecuados. Artículo 4.º.- Fachadas y solares: La limpieza de fachadas, patios de luces, patios de manzana, zonas comunes, solares y otros terrenos de propiedad particular corresponderá a los propietarios de las mismas que estarán obligados a mantener en constante estado de limpieza las diferentes partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública, de tal manera que consiga su adecuación a la estética y su armonía con el entorno urbano respectivo. Los propietarios de casas o solares en deficientes condiciones de limpieza, seguridad y ornato, estarán obligados a conservarlos en un estado adecuado en los términos de la normativa urbanística estatal y autonómica. El incumplimiento de la obligación de conservación dará lugar a la ejecución subsidiaria con cargo de los costes al propietario, sin perjuicio de la correspondiente sanción por incumplimiento de la presente Ordenanza. Artículo 5.º- Uso de papeleras. Queda prohibido realizar cualquier operación que pueda ensuciar las vías espacios libres pú- blicos. Se prohíbe arrojar a la vía pública todo tipo de residuos como colillas, cáscaras, chicles, materias pegajosas, papeles o cualquier otro desperdicio similar debiendo utilizar para estos residuos de pequeña entidad, las papeleras instaladas para tal fin. Se prohíbe asimismo arrojar cualquier tipo de residuos desde los vehículos ya sea en marcha o parados. Artículo 6.º.- Actividades domésticas. No se permitirá por razones de ornato público, el tendido o exposición de ropas o elementos domésticos en balcones, ventanas, terrazas exteriores cuando estén situados hacia la vía pública o que sean visibles desde esta. Los toldos, persianas y demás accesorios de fachadas deberán mantenerse en perfecto estado de seguridad y ornato. No se permite sacudir prendas o alfombras, barrido de terrazas y balcones, riego de macetas o jardineras, arrojar recortes de plantas u otras similares que pudieran producir molestias o derramar agua hacia la vía pública. Artículo 7.º.- Escaparates, toldos, puertas de establecimientos comerciales. Cuando se realice la limpieza de escaparates, puertas, marquesinas, toldos o cortinas de es- tablecimientos comerciales, se adoptarán las debidas precauciones para no causar molestias a los transeúntes ni ensuciar la vía pública o en su caso retirara los residuos resultantes y se prohíbe barrer hacia afuera. Especialmente queda prohibido el desagüe sobre la calzada o aceras del vertido de agua procedente de aparatos de refrigeración. Estas labores se efectuarán preferentemente antes de las 10:00 horas. Número 107 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Artículo 8.º.- Propaganda, folletos. No se permite realizar actos de propaganda o cualquier otra clase que supongan repartir o lanzar carteles, folletos y hojas, cuando tales actos ensucien los espacios públicos. Tendrá consideración de acto independiente a efectos de sanción, cada actuación, separada en el tiempo o en el espacio (diferentes vías públicas), siendo responsables las personas físicas o jurídicas que promuevan o gestionen la publicidad y, en su defecto y salvo prueba en contrario, aquellas a cuyo favor se haga la misma. Quedará dispensada la propaganda electoral durante los periodos legalmente habilitados, y aquellas otras actuaciones de especial significación política o de general participación ciudadana. Artículo 9.º.- Carteles. Queda prohibido colocar carteles o pegatinas en paredes, muros, quioscos, cabinas, fachas, farolas, señales, semáforos, papeleras, contenedores y demás mobiliario urbano, salvo en los lugares expresamente habilitados al efecto. Los propietarios de los inmuebles, monumentos, quioscos…. cuidarán el adecentamiento y limpieza de paredes y fachadas, eliminando cualquier tipo de anuncio, rótulo o cartel no autori- zado. Se permitirá la colocación de carteles con el visto bueno del Ayuntamiento en los lugares por este autorizados, Las empresas anunciantes serán responsables de los carteles y anuncios que se fijen en zonas prohibidas o en lugares no autorizados. Artículo 10.º.- Pintadas y Grafitis. Cuando un inmueble sea objeto de pintadas, el propietario o persona encargada lo comunicará al Ayuntamiento, para que en caso de haberse identificado a la persona o personas responsables, estas puedan ser requeridas para que asuman dicha limpieza o a realizarla el Ayuntamiento en ejecución subsidiaria, a costa del responsable/es, sin perjuicio de las sanciones pertinentes que serán consideradas como graves o muy graves. En los casos en que no sea identificado el responsable, el Ayuntamiento podrá ordenar la retirada a los servicios municipales de las pintadas, carteles y anuncios que se fijen en las zonas prohibidas. Artículo 11.º.- Conductas Prohibidas. - Se prohíbe orinar y depositar deyecciones en la vía pública. - Se prohíbe utilizar vasos de cristal y/o vidrio en la vía pública salvo las bebidas dispensadas en veladores y terrazas, así como dejarlos abandonados. Se considerará responsable subsidiario al titular del establecimiento. - Se prohíbe prender fuego a todo tipo de residuos (rastrojos, restos de poda, obra, talleres urbanos etc.) en espacios públicos o privados sin la autorización correspondiente, todo ello sin perjuicio de las competencias autonómicas y de la jurisdicción ordinaria. - Circular en bicicletas o monopatines por aceras o zonas peatonales. Se exceptúan los menores de 10 años bajo la supervisión de adultos. Artículo 12.º.- Perros y otros animales. Las personas que conduzcan perros u otros animales por las vías públicas, parques y jardines deberán impedir que estos depositen sus deyecciones en las vías y espacios públicos, estando obligadas a su inmediata limpieza, recogiendo los excrementos con una bolsa de plástico que deberán depositar en una papelera o contenedor. Artículo 13.º.- Limpieza de Vehículos. Se prohíbe lavar o limpiar vehículos, así como cambiar a los mismos el aceite y otros líquidos en la vía pública o espacios libres públicos. La limpieza de derrames de aceite y otros líquidos de la vía pública procedentes de vehículos, se girarán al titular del vehículo. Los propietarios y conductores de vehículos que transportan tierras, escombros, materiales pulverulentos, áridos, hormigón, cartones, papeles o cualquier otra materia similar, habrán de tomar cuantas medidas sean precisas para cubrir tales materiales durante el transporte y evitar que, a causa de la naturaleza o por efecto de la velocidad del vehículo o del viento, caigan sobre la vía pública agua, polvo o parte de los materiales transportados. Asimismo, antes de salir de las obras, habrán de lavarse los bajos y ruedas de los vehículos con el fin de que no se ensucien las vías públicas. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 57

Artículo 14.º.- Estacionamientos y usos no permitidos en la vía pública. Queda prohibido el uso de la vía pública para la promoción y venta de vehículos, nuevos o usados, tanto por empresas como por particulares, mediante el estacionamiento de los mismos, incorporando en estos cualquier tipo de anuncio o rótulo que así lo indique, salvo que cuenten con la correspondiente autorización o licencia municipal. Se prohíbe que los estacionamientos dedicados a las actividades de compra y venta y reparación, lavado y engrase, alquiler de vehículos sin conductor y cualesquiera otras actividades relacionadas con el sector de la automoción, utilicen la vía pública para inmovilizar, durante más de 24 horas, los vehículos afectos o relacionados con su actividad industrial o comercial, salvo que cuenten con autorización o licencia municipal. El incumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores tendrá la consideración de ocupación de la vía pública para el ejercicio de la actividad comercial sin licencia y llevará aparejada la retirada de los vehículos previo requerimiento, así como los gastos inherentes al transporte de los mismos, todo ello sin perjuicio de las sanciones que se pudiesen imponer por el incumplimiento de la presente Ordenanza. Artículo 15.º.- Carga y descarga. Terminada la carga y descarga de cualquier vehículo con observancia de las normas que para tales actividades establece la normativa de circulación, se procederá por el causante a limpiar las aceras y calzadas que hubieran sido ensuciadas durante la operación, retirando de la vía pública los residuos vertidos. En las descargas de carbón se efectuará la limpieza inmediata con agua, dejando la acera en las debidas condiciones de limpieza. Están obligados al cumplimiento de este precepto los dueños de los vehículos y subsidiariamente, los titulares de los establecimientos o fincas en haya sido efectuada la descarga. Artículo 16.º.- Quiscos, veladores, puestos. Quienes estén al frente de quioscos, veladores, o puestos autorizados en la vía pública, están obligados a mantener limpio el espacio en el que desarrollen su cometido y sus proximidades. Los titulares de establecimientos, quioscos, o puestos, así como los concesionarios de expendedurías de tabaco y lotería nacional, deberán instalar por su cuenta y a su cargo las papeleras necesarias. Artículo 17.º.- Obras. Toda ocupación del dominio público con materiales de construcción, contenedores, andamios, etc., con motivo de obras efectuadas en la vía pública requiere autorización municipal previa, estando prohibido depositar los mismos careciendo de la citada licencia de ocupación fuera de los límites de las valla. Los materiales de construcción como áridos, arena, cemento, yesos y similares, deberán estar debidamente ensacados o contenidos en recipientes que impidan su dis- persión. Será considerado como responsable el titular de la licencia de obra y subsidiariamente el constructor y promotor. Artículo 18.º. - Contenedores de obra. En las obras donde se produzcan escombros habrán de utilizarse para su almacenamiento en la vía pública, contenedores adecuados, que deben de estar amparados por la correspondiente autorización municipal previa a su colocación. Siendo responsables de su incumplimiento, las empresas dedicadas al alquiler o colocación de contenedores y subsidiariamente el titular de la licencia de obras, constructor y promotor. Capítulo III.- Zonas verdes, parques y jardines. Artículo 19.º.- Zonas Verdes. Serán consideradas como Zonas Verdes a efectos de la presente Ordenanza las Plazas y jardines públicos, alineaciones de árboles en aceras y jardineras y elementos de jardinería colocados en la vía pública. Artículo 20.º.- Protección de elementos vegetales. Para la buena conservación y mantenimiento de las zonas verdes, no se permitirán los siguientes actos: - Toda manipulación que produzca daños - Pisar el césped de carácter ornamental - Talar, apear o podar árboles situados en espacios públicos sin autorización. - Arrojar cualquier tipo de residuo. Número 107 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

- Encender fuego. - Cazar animales así como espantar aves o causarles daños. - Tenencia de utensilios o armas destinadas a la caza de animales como tiradores de goma, cepos, escopetas de aire comprimido etc. - Abandonar especies animales de cualquier tipo salvo autorización del Ayuntamiento. Artículo 21.º.- Juegos y deportes. La práctica de juegos y deportes tanto en parques y jardines como en la vía pública, se realizará en zonas específicamente acotadas evitando causar molestias y accidentes a personas y daños o deterioros a plantas, árboles, bancos y demás mobiliario urbano. Las bicicletas solo podrán transitar en parques y jardines donde esté expresamente permitida la circulación. Los niños de hasta 10 años podrán circular en bicicleta, siempre que la afluencia de público lo permita y no causen molestias a los usuarios del parque. Artículo 22.º.- Protección del mobiliario urbano. El mobiliario urbano de parques y jardines tales como bancos, juegos infantiles, papeleras, fuentes, etc., deberá mantenerse en el más adecuado estado de conservación. Los causantes de su deterioro o destrucción no solo serán responsables del resarcimiento del daño producido, sino que serán sancionados administrativamente por la falta cometida. Asimismo serán sancionados los que haciendo uso indebido de los elementos, perjudiquen la buena disposición y utilización de los mismos por los usuarios. A tal efecto se establecen las siguientes normas: Bancos: No se permitirá el uso inadecuado de los mismos, arrancar los bancos que estén fijos o desplazar los que no estén fijados al suelo, ni agruparlos, realizar comidas o pintadas sobre los mismos y cualquier acto contrario a su normal utilización que perjudique o deteriore su conservación. Las personas encargadas del cuidado de los niños deberán evitar que estos depositen sobre los bancos arena, agua, barro o cualquier elemento que pueda manchar a los usuarios de los mis- mos Juegos infantiles: Su utilización se realizará por los niños con edades comprendidas en las señales establecidas, no permitiéndose la utilización de los juegos infantiles por los adultos o por niños de edad superior a la que se indique expresamente en cada sector o juego, así como la utilización de los juegos en forma que exista peligro para sus usuarios o en forma que pueda deteriorarlos o destruirlos. Papeleras: Los desperdicios o papeles deberán depositarse en las papeleras establecidas a tal fin. Los usuarios deberán abstenerse de toda manipulación sobre las papeleras, moverlas, arrancarlas, hacer inscripciones, adherir pegatinas y otros actos que deterioren su presentación. Señalización, farolas, estatuas y elementos decorativos: No se permitirá trepar, subirse, columpiarse o cualquier otra acción o manipulación sobre estos elementos, así como cualquier acto que ensucie, perjudique o deteriore los mismos. Capítulo IV.- Régimen disciplinario e indemnizatorio. Sección Primera: Normas Generales. Artículo 23.º. -Denuncia 1. Toda persona natural o jurídica podrá denunciar en el Ayuntamiento las infracciones o in- cumplimientos a la presente Ordenanza. Las denuncias deberán exponer los hechos considerados como presunta infracción, hora, lugar, día, sujeto o sujetos infractores e identificación del denunciante, y darán lugar a la incoación del oportuno expediente cuya incoación y resolución serán comunicadas al denunciante. 2. Las denuncias formuladas por el Ayuntamiento, además de contener los datos anteriores, deberán contener, en el supuesto que los actos causen daños o perjuicios a los bienes públicos, la identificación de los responsables civiles subsidiarios y la descripción de daño que pasarán junto con la denuncia, a los Servicios Municipales competentes para su valoración y posterior exigencia al responsable. En los supuestos en que los actos por su gravedad pudieran ser constitutivos de delito o falta, se hará constar dicha circunstancia y remitir la denuncia a la jurisdicción u organismo competente. Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 59

Artículo 24.º.- Responsabilidades. 1. Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones señaladas en esta Ordenanza serán exigibles no solo por actos propios, sino también por los de aquellas personas de quien se deba responder y por el proceder de los animales de los que se fuere propietario. 2. Cuando se trate de obligaciones colectivas, tales como uso, conservación y limpieza de recipientes normalizados, limpieza de zonas comunes, etc., y siempre que no conste la persona física que materialice las presuntas infracciones, la responsabilidad será atribuida a la respectiva comunidad de propietarios o habitantes del inmueble cuando no esté constituida y, al efecto, las denuncias se formularán contra la misma, o, en su caso, la persona que ostente su representa- ción. Artículo 79.º.- Acto Sancionable. A los efectos de lo previsto en los artículos anteriores, tendrá la consideración de acto independientes sancionable cada actuación, separada en el tiempo o en el espacio que resulte contraria a lo dispuesto en esta Ordenanza, siendo imputables las infracciones a las personas físicas o jurídicas que resulten responsables de los actos u omisiones que contravengan la misma. Sección Segunda: Infracciones Artículo 80.º.- Concepto y Clases 1. Se consideran infracciones administrativas en relación con las materias a que se refiere esta Ordenanza los actos u omisiones que contravengan lo establecido en las normas que integren su contenido. 2. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, conforme se establece en los artículos siguientes. 3. Dichas infracciones serán sancionadas por la Alcaldía o Concejal quien delegue. Artículo 81.º. –Infracciones A) Infracciones leves. Se considera infracción leve cualquier actuación u omisión que incumpla lo establecido en la presente Ordenanza y que no tenga la calificación de grave o muy grave. B) Infracciones graves. Se consideran infracciones graves: - La reincidencia en infracciones leves. - Realizar inscripciones o pintadas cuando estas sean aisladas y de pequeña entidad, tales como firmas, anagramas o pequeños símbolos, así como colocar carteles en lugares no permitidos. - No tomar las medidas necesarias durante el transporte de tierras y escombros y no lavar los bajos y ruedas de los vehículos. - Causar daños al mobiliario urbano cuando estos sean de escasa entidad. - Abandonar muebles o enseres en la vía o espacios públicos. - Abandonar animales muertos o realizar su inhumación en terrenos de dominio público. - Verter en la vía pública o en la red de saneamiento cualquier residuo líquido, sólido o solidificable. - Cambiar el aceite y otros líquidos a los vehículos en la vía y espacios libres públicos. - Realizar actos de propaganda mediante el reparto o lanzamiento de carteles, folletos, hojas sueltas. - No retirar en el plazo establecido los escombros procedentes de obras en la vía pública así como almacenar escombros o materiales de construcción sin utilizar contenedores, o colocar estos con incumplimiento de lo establecido en las Ordenanzas Municipales. - No proceder a la limpieza de las deyecciones de perros y otros animales. - Prender fuego en espacios públicos o privados. C) Infracciones muy graves. Se consideran infracciones muy graves: - Reincidencia en infracciones graves. - Realizar la recogida, transporte o aprovechamiento de residuos sin la debida autoriza- ción. - Depositar residuos en vertederos clandestinos. Número 107 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

- No facilitar información al Ayuntamiento sobre el origen, cantidad y/o características de los residuos que puedan producir problemas en su manipulación, transporte o tratamiento, así como proporcionar datos falsos o impedir u obstruir la labor de inspección munici- pal. - Realizar inscripciones o pintadas que no sean consideradas como infracción grave por no ser de pequeña entidad, así como efectuar pintadas en varios lugares de la ciudad. - Causar daños al mobiliario urbano siempre que no sean consideradas por su escasa entidad como infracción grave. - Depósitos ilegales y quemas de NFU. Sección Tercera: Sanciones. Artículo 82.º.- Sanciones Sin perjuicio de exigir cuando proceda, las responsabilidades de carácter penal o civil correspondientes, y de lo previsto en la normativa sectorial, las infracciones a los preceptos de la presente Ordenanza serán sancionadas de la siguiente forma: 1. Infracciones leves: multa de hasta 150,00 €. 2. Infracciones graves: multa desde 150,01 € hasta 600,00 €. 3. Infracciones muy graves: multa desde 600,01 € hasta 900,00 € Artículo 83.º. -Graduación. 1. Para graduar la cuantía y alcance de las sanciones se atenderá a la naturaleza de la sanción, reincidencia, así como aquellos otros elementos que puedan considerarse atenuantes o agravan- tes. 2. Será considerado reincidente quien hubiera incurrido en una o más infracciones de igual o similar naturaleza en los doce meses anteriores. Artículo 84.º.- Reposición de las cosas a su estado original. Podrán ser excusa absolutoria que eximirá de responsabilidad sancionadora o atenuará la sanción, la reposición de las cosas a la normalidad por el presunto infractor, siempre que sean susceptibles de reposición y que esta sea comprobada por el Ayuntamiento. Artículo 85.º.- Daños. Sin perjuicio de la sanción se procederá a determinar los daños causados y peritación de los mismos por los servicios municipales, incorporando presupuestos de reparación, facturas y demás documentos o comprobantes. La valoración de los daños, se notificará al responsable de los hechos y otros responsables civiles subsidiarios para que aleguen y puedan incorporar valores contradictorios. Los daños deberán ser efectivos, evaluables económicamente e individualizados y deberá quedar establecida la relación de causalidad. Disposición final.- Disposición final La presente Ordenanza, ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 18 de abril de 2013 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, siendo de aplicación a partir de ese momento y permaneciendo en vigor, hasta su modificación o derogación expresa.

Contra este acuerdo, elevado a definitivo, y las respectivas ordenanzas podrán los interesados interponer recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro de las Ordenanzas en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. En Vega de Espinareda, a 1 de junio de 2013.–El Teniente de Alcalde, Ángel Rodríguez González.

5561

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 61 Administración Local

Ayuntamientos

VEGAQUEMADA

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 11/2003 de 11 de abril de Prevención Ambiental de Castilla y León se hace público, por plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente a esta publicación, a efectos de reclamaciones, que en este ayuntamiento se tramita el expediente de concesión de licencia ambiental para la siguiente actividad:

1. Por don Pablo Díaz Padín se solicita autorización para actividad de explotación apícola de un asentamiento de 50 colmenas en la parcela 9 del polígono 208 de la localidad de la Devesa de Boñar.

Asimismo se indica, en el marco del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la imposibilidad de conocer a todos los afectados, que el presente anuncio se considera sustituto de la notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento de las actividades arriba mencionadas. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse en horario de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Vegaquemada, 29 de mayo de 2013.–La Alcaldesa, M.ª Isabel Fresno Fresno

5540 16,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

Licencia ambiental Administración Local

Ayuntamientos

VILLAFRANCA DEL BIERZO

Solicitada licencia de cambio de titularidad del local sito en la calle la Yedra, 1 -bajo de la localidad de Villafranca del Bierzo, denominado comercialmente Mesón Ancares, del que era titular D. Gabino Fernández Rodríguez para su traspaso a D.ª Celia Fernández Rodríguez; y en cumplimiento del artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León se abre un periodo de información pública de veinte días, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, al objeto de que las personas que se consideren afectadas por dicha actividad puedan ejercer su derecho a presentar las reclamaciones u observaciones que estimen oportunas. Su expediente se halla a disposición del público en las oficinas municipales en horario de ofi- cina. Villafranca del Bierzo a 23 de mayo de 2013.–La Alcaldesa, Concepción López Blanco.

5393 12,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 63 Administración Local

Ayuntamientos

VILLAQUILAMBRE

Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, celebrada en sesión de fecha 28 de mayo de 2013, se ha aprobado el expediente de Contratación, por procedimiento abierto, utilizando un único criterio de adjudicación, del servicio de “Mantenimiento de los aparatos elevadores de los edificios del Ayuntamiento de Villaquilambre” y se somete a trámite de exposición pública por un plazo de 15 días naturales contados a partir del día siguiente al de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. 1.- Órgano de contratación: Junta de Gobierno Local 2.- Objeto del contrato: Descripción: Constituye el objeto del presente contrato: El objeto de la contratación que rige este pliego es el servicio de mantenimiento de los aparatos elevadores de los edificios del Ayuntamiento de Villaquilambre. Los elementos sobre los que se deberá hacer el servicio de mantenimiento, así como sus ca- racterísticas, son los descritos en el Pliego de Prescripciones Técnicas que acompaña al presente pliego. Las posibles discrepancias entre uno y otro se resolverán dando prevalencia al segundo. Código de Clasificación Nacional de Productos por Actividades: CPA 33.12.15 Servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria de elevación y manipulación. La codificación CPV es 50750000-7. Servicios de mantenimiento de ascensores. Necesidad y conveniencia de la contratación A los efectos exigidos en el artículo 22 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público –TRLCSP-, la ausencia de medios materiales y humanos en el Ayuntamiento de Villaquilambre para la prestación reglamentaria del servicio de mantenimiento de los aparatos elevadores y la necesidad del desarrollo de estos trabajos para el desenvolvimiento de la actividad diaria, obligan a la contratación del mismo. Lugar: Término Municipal de Villaquilambre. Plazo: La duración del contrato será de 2 años, a partir de la firma del contrato. 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: Tramitación: Ordinaria. Procedimiento: Abierto. Forma de adjudicación: El único criterio de adjudicación es el precio. 4.- Precio de licitación: El presupuesto base de licitación del presente contrato asciende a 26.688,20 € por dos años de vigencia, siendo el valor estimado del contrato 21.083,68 € y el Impuesto sobre el Valor Añadido de 5.604,52 €. 5.- Garantías: Garantía Provisional: El licitante deberá constituir una garantía provisional por importe del 3% del precio de licitación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Garantía Definitiva: El adjudicatario del contrato deberá constituir una garantía definitiva por importe del 5% del precio de adjudicación, excluido el IVA. 6.- Obtención de documentación e información: Entidad: Ayuntamiento de Villaquilambre, Registro municipal. Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n. Localidad: 24193 Villaquilambre (León). Teléfono: 987 287 201. Fax: 987 287 216. Perfil de contratante: www.villaquilambre.es Fecha límite de obtención de documentos e información: el mismo día que finaliza el plazo de presentación de proposiciones. 7.- Requisitos específicos del contratista: Podrán licitar todas las personas físicas o jurídicas españolas o extranjeras que tengan plena capacidad de obrar y acrediten su solvencia económica, financiera, técnica y profesional. Número 107 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

8.- Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación: Fecha límite: Finalizará a los 15 días naturales contados desde el siguiente al de la fecha de publicación del anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Si el último día de plazo de presentación fuese día inhábil se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Documentación a presentar: La especificada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Lugar de presentación: Registro Municipal, del Ayuntamiento de Villaquilambre, de 08:30 a 14:30 horas. En el supuesto de no presentarse las propuestas en el Registro Municipal, los licitadores anunciarán la remisión de las ofertas en la forma establecida en el artículo 80.4 del R.D 1098/2001 por el que se aprueba el Reglamento de Contratos de las Administraciones Públicas. Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n Localidad y Código Postal: Villaquilambre (León) CP 24193 9.- Apertura de Ofertas: Entidad: Ayuntamiento de Villlaquilambre. Domicilio: Plaza de la Constitución, s/n. Localidad: Villaquilambre. Fecha: Primer martes hábil siguiente a aquel en el que haya finalizado el plazo de presentación de proposiciones, salvo que sea festivo, en cuyo caso se trasladará al siguiente día hábil. Hora: 11:00 h. Villaquilambre, a 29 de mayo de 2013.–El Alcalde, Manuel García Martínez.

5557 64,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 65 Administración Local

Mancomunidades de Municipios

FABERO – VEGA DE ESPINAREDA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 26 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, se hace pública la aprobación de un Plan económico-financiero por la Asamblea de Concejales de la Mancomunidad Fabero - Vega de Espinareda para el tratamiento y depuración de aguas residuales, en sesión de fecha 28 de mayo de 2013, el cual estará a disposición de los interesados en la sede de la Mancomunidad, ubicada en la Casa Consistorial de Vega de Espinareda. En Vega de Espinareda, a 29 de mayo de 2013.–El Presidente, Santiago Rodríguez García.

5403 10,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

CALZADA DE LA VALDERÍA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Calzada de la Valdería en sesión extraordinaria de fecha 10 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Castrocalbón, a 10 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Andrés Turrado Turrado.

5294

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 67 Administración Local

Juntas Vecinales

CASTRILLO DE LA VALDUERNA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Castrillo de la Valduerna en sesión extraordinaria de fecha 6 de marzo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Castrillo de la Valduerna, a 7 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, David Ferrero Fernández.

5382

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

CISTIERNA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Cistierna en sesión extraordinaria de fecha 5 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Cistierna, a 5 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Adelino Cerezal Cerezal.

5301

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 69 Administración Local

Juntas Vecinales

CORULLÓN

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Corullón, a 29 de mayo de 2013.–El Presidente, Rafael González Villar.

5414

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

ESTÉBANEZ DE LA CALZADA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Estébanez de la Calzada en sesión extraordinaria de fecha 3 de marzo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Villarejo de Órbigo, a 3 de marzo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Andrés Cabello Espina.

5298

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 71 Administración Local

Juntas Vecinales

FONTANIL DE LOS OTEROS

Aprobado definitivamente el Presupuesto General para 2013 de la Junta Vecinal de Fontanil de los Oteros, en sesión celebrada el día 17 de abril de 2013/elevada automáticamente a definitiva la aprobación inicial del Presupuesto general para 2013 de la Junta Vecinal de Fontanil de los Oteros, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública posterior a su aprobación inicial. A continuación se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

INGRESOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 3.-Tasas, precios públicos y otros ingresos 3.414,00 Capítulo 4.-Transferencias corrientes 500,00 Capítulo 5.-Ingresos patrimoniales 255,00

Total ingresos 4.169,00

GASTOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 2.-Gastos corrientes en bienes y servicios 4.159,00 Capítuo 3.-Gastos financieros 10,00

Total gastos 4.169,00

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju- risdicción. En Matadeón de los Oteros, a 15 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Vicente Rodríguez Blanco.

5289

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

FORMIGONES

El Pleno de esta Junta Vecinal de Formigones en sesión extraordinaria de fecha 11 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Santa María de Ordás, a 11 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Felipe Barrientos Urdiales.

5300

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 73 Administración Local

Juntas Vecinales

FUENTES DE CARBAJAL

El Pleno de esta Junta Vecinal de Fuentes de Carbajal en sesión extraordinaria de fecha 10 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Fuentes de Carbajal, a 10 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Juan Manuel Crespo Escuredo.

5304

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

LUGÁN

El Pleno de esta Junta Vecinal de Lugán en sesión extraordinaria de fecha 4 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Vegaquemada, a 4 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Emiliano Ruiz Valbuena.

5296

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 75 Administración Local

Juntas Vecinales

RIBASECA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Ribaseca en sesión extraordinaria de fecha 11 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Santovenia de la Valdoncina, a 11 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Enrique Sarandeses Alonso.

5297

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

SAN PEDRO DE FONCOLLADA

Aprobado definitivamente el Presupuesto General para 2013 de la Junta Vecinal de San Pedro de Foncollada, en sesión celebrada el día 20 de abril de 2013/elevada automáticamente a definitiva la aprobación inicial del Presupuesto general para 2013 de la Junta Vecinal de San Pedro de Foncollada, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública posterior a su aprobación inicial. A continuación se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

INGRESOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 3.-Tasas, precios públicos y otros ingresos 700,00 Capítulo 5.-Ingresos patrimoniales 2.042,00 Operaciones de capital Capítulo 7.-Transferencias de capital 6.491,28

Total ingresos 9.233,28

GASTOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 2.-Gastos corrientes en bienes y servicios 2.150,54 Capítuo 3.-Gastos financieros 27,00 Operaciones de capital Capítulo 6.-Inversiones reales 7.055,74

Total gastos 9.233,28

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju- risdicción. En , a 22 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Ramón Muñiz Corral.

5461

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 77 Administración Local

Juntas Vecinales

SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS

El Pleno de esta Junta Vecinal de San Pedro de las Dueñas en sesión extraordinaria de fecha 6 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 6 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Emilio Ferrero Martínez.

5303

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

SAN ROMÁN DE BEMBIBRE

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2012, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En San Román de Bembibre, a 29 de mayo de 2013.–El Presidente, Pablo Núñez Rafael.

5451

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 79 Administración Local

Juntas Vecinales

SENRA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Senra en sesión extraordinaria de fecha 10 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 10 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Senén González Álvarez.

5292

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

URZ, LA

El Pleno de esta Junta Vecinal de La Urz en sesión extraordinaria de fecha 5 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 5 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Amaro Flórez Ordás.

5291

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 81 Administración Local

Juntas Vecinales

VALDORÉ

El Pleno de esta Junta Vecinal de Valdoré en sesión extraordinaria de fecha 15 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Crémenes, a 15 de mayo de 2013.–La Alcaldesa Pedánea, M.ª Luz Flórez Fernández.

5299

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

VILLACETE

Aprobado definitivamente el Presupuesto General para 2013 de la Junta Vecinal de Villacete, en sesión celebrada el día 11 de enero de 2013/elevada automáticamente a definitiva la aprobación inicial del Presupuesto general para 2013 de la Junta Vecinal de Villacete, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública posterior a su aprobación inicial. A continuación se publica su resumen por capítulos de acuerdo con lo establecido por el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

INGRESOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 3.-Tasas, precios públicos y otros ingresos 980,00 Capítulo 4.-Transferencias corrientes 800,00 Capítulo 5.-Ingresos patrimoniales 100,00 Operaciones de capital Capítulo 7.-Transferencias de capital 9.000,00

Total ingresos 10.880,00

GASTOS Euros

Operaciones no financieras Operaciones corrientes Capítulo 2.-Gastos corrientes en bienes y servicios 880,00 Operaciones de capital Capítulo 6.-Inversiones reales 10.000,00

Total gastos 10.880,00

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha ju- risdicción. En , a 15 de abril de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Luis Jesús Herrero Gutiérrez.

5290

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 83 Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAMONTÁN DE LA VALDUERNA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Villamontán de la Valduerna en sesión extraordinaria de fecha 11 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Villamontán de la Valduerna, a 11 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Severiano Alonso Prieto.

5295

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 84 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAPECEÑIL

El Pleno de esta Junta Vecinal de Villapeceñil en sesión extraordinaria de fecha 10 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 10 de mayo de 2013.–La Alcaldesa Pedánea, Ana Belén Real Herrero.

5293

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 85 Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAYANDRE

El Pleno de esta Junta Vecinal de Villayandre en sesión extraordinaria de fecha 12 de mayo de 2013, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2013. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Crémenes, a 12 de mayo de 2013.–El Alcalde Pedáneo, Ramón Fernández Tejerina.

5302

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 86 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración Local

Consejo Comarcal del Bierzo

La Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el día 27 de mayo de 2013, informó fa- vorablemente la Cuenta General del Consejo Comarcal del Bierzo correspondiente al ejercicio 2012. Según dispone la Ley reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, artículo 212), la misma se expone al público por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más todas las personas interesadas podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. Ponferrada, 28 de mayo de 2013.–El Presidente, Alfonso Arias Balboa.

5554

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 87 Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Medio Ambiente

Resolución de 14 de mayo de 2013 del Servicio Territorial de Medio Ambiente en León, por la que se procede a convocar edictalmente al levantamiento de las actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos pertenecientes a los términos municipales de y Santovenia de la Valdoncina, afectados por las obras del proyecto: “Emisario de La Virgen del Camino a la E.D.A.R. de León y su alfoz. Clave: CS/2011/07”. La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con fecha 27 de febrero de 2013 aprobó definitivamente, tras el preceptivo trámite de información pública, el proyecto: “Emisario de La Virgen del Camino a la E.D.A.R. de León y su alfoz. Clave: CS/2011/07”, aprobación que lleva implícita la declaración de utilidad pública, la necesidad de ocupación de los bienes y adquisición de los derechos corres- pondientes, y la urgencia a los fines de expropiación forzosa, de ocupación temporal o de imposición o modificación de servidumbre, de acuerdo con el artículo 41 de la Ley 21/2002, de 27 de diciembre, de Medidas Económicas, Fiscales y Administrativas, que establece que la aprobación de los proyectos de obras de saneamiento de aguas implica la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación de los bienes y adquisición de derechos correspondientes a los fines de ex- propiación, de ocupación temporal o de imposición de servidumbres. La especificación de la afección por la ejecución de la citada obra se pormenoriza de la siguiente forma: 1.º.- Expropiación en pleno dominio de los terrenos sobre los que se han de construir las instalaciones fijas en superficie, tales como tanques de tormentas y las arquetas o pozos de re- gistro. 2.º.- Para la canalización de la conducción de la tubería: a) Imposición de servidumbre permanente de acueducto a lo largo del trazado de la conducción con una anchura de 4 m centrados respecto al eje de la misma, por donde dicha conducción discurrirá enterrada. Esta servidumbre estará sujeta a las siguientes limitaciones al dominio: - Prohibición de efectuar trabajos de arada o similares a una profundidad superior a 80 centímetros, así como de plantar árboles o arbustos, realizar cualquier tipo de obras, construcción, edificación o efectuar acto alguno que pudiera dañar o perturbar el buen funcionamiento de las instalaciones, a una distancia de 2 m de ancho a contar desde el eje de la conducción. - Libre acceso del personal y de los equipos necesarios para poder mantener, reparar o renovar las instalaciones, con pago, en su caso, de los daños que se ocasionen. b) Ocupación temporal de los terrenos necesarios de cada una de las fincas, en la franja contemplada tanto en la relación de bienes y derechos afectados como en los planos parcelarios de expropiación, por un período coincidente con el plazo de ejecución de la obra, haciendo desaparecer temporalmente todo obstáculo y ejecutando las obras u operaciones precisas a dichos fines. En consecuencia, este Servicio Territorial de Medio Ambiente en León, en uso de las facultades que le confiere el artículo 98 de la vigente Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 52 de la misma y concordantes de su Reglamento, procede por la presente a convocar a los titulares de determinados bienes y derechos pertenecientes a los Términos Municipales de Valverde de la Virgen y Santovenia de la Valdoncina, afectados por el mencionado Proyecto, de acuerdo con la resolución publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, en los diarios Diario de León y La Crónica-El Mundo y edicto con relación de propietarios publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León y expuesto en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos de Valverde de la Virgen y Santovenia de la Valdoncina, y en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, ubicado en Avd. Peregrinos, s/n. Edificio de Usos Múltiples, 24071 (León), a efectos de proceder al levantamiento de las Actas Previas a la Ocupación en los lugares, fechas y horas que a continuación se indican. La relación de bienes y derechos afectados por el citado proyecto fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el día 8 de agosto de 2012, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN el día 6 de septiembre de 2012 y en el Diario de Léon el día 22 de agosto de 2012, así como en los Ayuntamientos de Valverde de la Virgen y Santovenia de la Valdoncina. Número 107 • Página 88 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013

PROYECTO: “EMISARIO DE LA VIRGEN DEL CAMINO A LA E.D.A.R. DE LEÓN Y SU ALFOZ”

Lugar Fecha Horas

Ayuntamiento de Valverde de la Virgen 17 de junio de 2013 9:30 a 14:00 y 16:30 a 18:30 18 de junio de 2013 9:30 a 14:00 y 16:30 a 18:30 Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina 19 de junio de 2013 9:30 a 14:00 y 16:30 a 18:30 20 de junio de 2013 9:30 a 14:00 y 16:30 a 18:30 21 de junio de 2013 9:30 a 13:30

A dichos actos, los interesados serán notificados individualmente por correo certificado con acuse de recibo, debiendo comparecer personalmente o bien representados por persona debidamente autorizada, acompañados de los arrendatarios si los hubiere y aportando los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que corresponda al bien afectado, pudiendo hacerse acompañar, si así lo desean, de un Notario y Peritos, con gastos a su costa. Asimismo, la presente publicación se realiza igualmente a los efectos previstos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sirviendo como notificación a los posibles interesados no identificados, a los titulares de bienes y derechos afectados que sean desconocidos y a aquellos de los que se ignore su paradero, para lo cual se publica la relación de titulares, bienes y/o derechos afectados en el Boletín Oficial de Castilla y León. Conforme establece el artículo 56.2 del Reglamento de Expropiación Forzosa, hasta el momento en que se proceda al levantamiento de las citadas Actas Previas a la Ocupación, los interesados, así como las personas que siendo titulares de algún derecho o interés económico sobre los bienes afectados radicados en los Términos Municipales de Valverde de la Virgen y Santovenia de la Valdoncina y que se hayan podido omitir en la relación de los edictos publicados en los medios antes citados y expuestos en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos señalados, podrán formular por escrito ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, sito en Avd. Peregrinos, s/n. Edificio de Usos Múltiples, 24071 (León), las alegaciones que estimen oportunas a los solos efectos de subsanar posibles errores que se hubieran podido cometer al relacionar los bienes afectados por la urgente ocupación y afectados por el citado expediente expropiatorio. En el expediente expropiatorio la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León asumirá la condición de beneficiaria del mismo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 12/2006, de 26 de octubre, de creación de la empresa pública “Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León” y en el Decreto 76/2008, de 30 de octubre, por el que se regulan las encomiendas a la citada sociedad. Se facilitará información sobre el expediente expropiatorio en el teléfono 987.25.75.41 León, 14 de mayo de 2013.–La Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García Álvarez.

4884 70,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 89 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO TRES DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2013 0000632 074100 N.º autos: seguridad social 0000214/2013 Demandante: Manuel Fernández Rodríguez Abogado: Miguel Ángel Campelo González Demandados: Minas y Explotaciones Industriales SA, Fraternidad Muprespa, INSS, TGSS TGSS

EDICTO

Doña María Amparo Fuentes-Lojo Lastres, Secretaria del Juzgado de lo Social número tres de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de don Manuel Fernández Rodríguez, contra Minas y Explotaciones Industriales SA, Fraternidad Muprespa, INSS, TGSS en reclamación por seguridad social, registrado con el n.º seguridad social 0000214/2013, se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Minas y Explotaciones Industriales SA, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social tres, situado en avenida Sáenz de Miera, número 6, el día 29 de octubre de 2013, a las 10.30 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asis- tencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Minas y Explotaciones Industriales SA, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anun- cios. En León, a 23 de mayo de 2013.–La Secretaria Judicial, María Amparo Fuentes-Lojo Lastres.

5431

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 90 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2013 0000889 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000424 /2013 Demandante: Sandra Valcarce Pereira Demandado: Daniel Puente Valcarce SL

EDICTO

Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de doña Sandra Valcarce Pereira contra Daniel Puente Valcarce SL, en reclamación por ordinario, registrado con el n.º procedimiento ordinario 0000424/2013 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a Daniel Puente Valcarce SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social dos, situado en avda. Huertas de Sacramento, núm. 14 (tfno. ejecuciones 987 451 361-987 451 359) el día 2 de diciembre de 2013 a las 10.45 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la co- municación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Daniel Puente Valcarce SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 27 de mayo de 2013.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

5434

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 6 de junio de 2013 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 107 • Página 91 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2013 0300434 N81291 N.° autos: ejecución de títulos judiciales 0000133 /2013 Demandante/s: Carlos Ferrera Pérez Demandado/s: Inmenor SL

Doña Raquel Martín Andrés, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 133/2013 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Carlos Ferrera Pérez contra la empresa Industrias Mecánicas del Noroeste, S.L. (Inmenor, SL) sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución: -Auto 16/05/13: “Dispongo: Despachar orden general de ejecución del título indicado a favor del ejecutante Carlos Ferrera Pérez frente a Industrias Mecánicas Noroeste (Inmenor), SL, parte ejecutada. Notifíquese a las partes. Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición a interponer en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la/s infracción/es cometida/o en la resolución, cumplimiento o incumplimiento de presupuestos y requisitos procesales exigidos y/o oposición a la ejecución despachada en los términos previstos en el art. 239.4 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida. Así lo acuerda y firma S.S.ª Doy fe.” -D. Ordenación 16/05/13: 'Habiendo presentado el/los trabajador/es Carlos Ferrera Pérez exigiendo el cumplimiento por el empresario Inmenor, SL de la obligación de readmisión, y habiéndose despachado auto de ejecución de fecha 16/05/13, de conformidad al art. 280 de la LJS, acuerdo: Citar de comparecencia a las partes y al Fondo de Garantía Salarial con las advertencias legales y haciéndoles saber que deben asistir con los medios de prueba de que intenten valerse, señalando el próximo día 11 de junio de 2013 a las 9.30 horas de la mañana, que se celebrará en la Sala de Audiencias de este Juzgado. De no asistir el/los trabajador/es o persona que le/s represente se le tendrá por desistido en su solicitud; si no lo hiciese el empresario o su representante se celebrará el acto sin su presen- cia. Notifíquese a las partes y al Fogasa, sirviendo la misma de citación en forma para el día y hora señalados. Modo de impugnación: Mediante recurso de reposición a interponer ante quien dicta esta resolución, en el plazo de tres días hábiles siguientes a su notificación con expresión de la infracción que a juicio del recurrente contiene la misma, sin que la interposición del recurso tenga efectos suspensivos con respecto a la resolución recurrida.” Y para que sirva de notificación y citación a la ejecutada arriba referenciada, expido el presente para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y tablón de anuncios de este Juzgado. En Ponferrada, a 30 de mayo de 2013.–La Secretaria Judicial, Raquel Martín Andrés.

5324

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 107 • Página 92 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 6 de junio de 2013 Anuncios Particulares

República de Turquía

QUINTO TRIBUNAL DE COMERCIO DE ESTAMBUL

Exhorto 2005/442

PROCLAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL QUINTO TRIBUNAL DE COMERCIO DE ESTAMBUL

En el juicio relacionado con los créditos por cobrar solicitado por Orka Tekstil Sanayi ve Turizm Tic. A.S. en contra del demandado Blom C.B.: El representante del demandante ha resumido en su solicitud, y ha declarado que el 5 de septiembre de 2003 realizó ventas de varios productos textiles referenciados en la factura número 498441, a favor de la empresa ubicada en España y de nombre Blom C.B. A pesar de que se envió la mercancía en cuestión al demandado, este no pagó el importe de 15.848.75 €. Por lo que se solicita una decisión para el reembolso del importe de 15.848.75 € de la factura, más los gastos de procuración y la tasa más elevada relacionada al euro aplicada por el Banco Central. Al no encontrarse el demandado Blom C.B., en la dirección de su domicilio social indicado se- guidamente, Fray Luis de León número 23 / 24005-León en España, no ha podido recibir las notificaciones que le fueron enviadas. Ya que no se dispone de otra dirección, se ha decidido su notificación a través de una proclamación del día del juicio y un resumen de la solicitud de la acción penal. Se planifica el juicio para el día 18.09.2013 a las 9:30. En caso de que no esté presente el día del juicio representado debidamente, el juicio seguirá adelante. Se ha notificado este presente resumen de solicitud de la acción penal y la fecha del juicio a Blom C.B. el 19 de marzo de 2013. Secretaria (firma). –Juez 27270 (firma y sello).

5287 20,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]