Conferencia Anual 2014 Orlando, Florida | 5-8 Octubre

International Catholic Stewardship Council Corresponsabilidad Católica Junio 2014 • e-Boletín

ORACIÓN DE El Convenio Matrimonial: CORRESPONSABILIDAD Corresponsabilidad de la Iglesia Doméstica para el Mes de Junio Pocas ocasiones en la vida se celebran con la abundancia de la celebración Dios bondadoso, de una boda. Es un momento Tú intentas ofrecernos universal de festividad. El mismo constantemente Jesús, con un poco de insistencia de una conciencia serena de su madre, contribuyó a la gala de tu presencia. la boda de Caná� asegurando una buena provisión de vino. Bien sea de Siempre está ahí, pero nosotros, manera generosa o modesta, las bodas no desaceleramos emanan optimismo por el futuro y lo suficiente para estar conscien- gratitud por el pasado. reúnen tes de ella. familias alejadas, primos olvidados Ayúdanos a ir más despacio para por mucho tiempo, así como también apreciar este don, a viejos y nuevos amigos. Y todo esto sucede para celebrar a dos personas dispuestas a comprometerse en amor a un y llegar a un entendimiento convenio para toda la vida. Esto es algo para celebrar. Para el corresponsable más profundo cristiano, esta relación de pacto es aquella que atestiguará a Cristo en el mundo. del movimiento de tu Espíritu en La Iglesia católica enseña que el matrimonio entre dos personas bautizadas es nuestras vidas. un sacramento, un signo de la presencia activa de Cristo; y la relación de cada Ayúdanos a reconocer esos pareja expresa de una manera única el vínculo de amor inquebrantable entre momentos cuando Cristo y su pueblo. tú nos rescataste, nos sanaste, y nos reconciliaste. � Para el corresponsable cristiano, esta relación de pacto es aquella que atestiguará a Cristo en el mundo. Aumenta nuestra confianza en tí, muéstranos La Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia declara cómo ir más allá de nosotros que es “la iglesia doméstica.” (Lumen Gentium # 11). Esta hermosa mismos para atender a otros, frase nos dice que esta familia creada por el matrimonio será donde los esposos, y danos la sabiduría para esposas e hijos encuentren juntos a Cristo de una manera profundamente ser mejores personal. Esta iglesia doméstica es el fundamento del que fluye un compromiso hacia la comunidad, una vida de corresponsabilidad, y una unión con la Iglesia. corresponsables y sacramentos de El Papa Francisco ha llamado a un Sínodo extraordinario de Obispos en tu presencia cada día. el mes de octubre, para examinar “los desafíos pastorales para la familia en el Nosotros te lo pedimos en el contexto de la evangelización.” Claramente, la iglesia doméstica es de suprema nombre de Jesús. importancia en su pensamiento. El Papa Francisco escribió en una carta a las Amén. familias de todo el mundo, que este sínodo especial estaría dedicado a los “desafíos del matrimonio, de la vida familiar, de la educación de los hijos; y del papel de la familia en la vida de la iglesia.” Bien sea que usted tenga, o no, una boda o a un aniversario en el mes de junio, tome tiempo para celebrar un buen matrimonio – esta institución, la cual establece una nueva iglesia doméstica. Dedicar tiempo para orar juntos, jugar juntos, y reflexionar acerca de cómo ser buenos corresponsables del convenio matrimonial, revela el vínculo inquebrantable de amor entre Cristo y su pueblo. SANTO DE LA CORRESPONSABILIDAD PARA EL MES DE JUNIO

San Justino Mártir Justino fue considerado un gran corresponsable de las enseñanzas cristianas un siglo después de los apóstoles, y es reconocido como el primer filósofo cristiano notable. Algu- nos, incluso lo consideran como la persona más prominente de la cristiandad entre San Pablo (n/a-67 D.C.) y San Ireneo (n/a-200 D.C.). Nació de padres griegos en la antigua ciudad de Siquem (ahora Nablus en el Banco Occidental), estudió retórica, poesía, historia y filosofía. Después de estudiar y enseñar filosofía, Justino se convirtió a la cristiandad alrededor del año 130, quedó muy impresio- nado con la conexión entre Cristo y las profecías del Antiguo Testamento, así como con aquellos que sufrieron el martirio por su fe. Justino fue atraído por los escritos del filósofo griego, Platón, y por cómo ellos com- plementaban las enseñanzas cristianas. Pero fueron las enseñanzas de Jesucristo las que se convirtieron para él en lo que llamó “la única, segura, y útil filosofía.” Después de su conversión, Justino continuó enseñando filosofía, pero ahora como cristiano, enseñando primero en Éfeso y eventualmente en Roma. Él debatió públicamente con otros, incluyendo a eruditos judíos, y a aquellos quienes abrazaron otras religiones y rindieron culto a las deidades romanas. Alrededor del año 150, fundó una escuela de filosofía, enseñó la fe cristiana y escribió sus trabajos más notables. Sus escritos revelan información importante acerca de los ritos contemporáneos del Bautismo y la Eucaristía. Él quiso mostrar que no eran ritos “mágicos” como los paganos afirmaban. También es importante mencionar que Justino enseñó basándose en la tradición vivida en la comunidad cristiana, y no en el Nuevo Testamento, ya que esta porción de las Sagradas Escrituras no se había desarrollado aún como nosotros la conocemos hoy. Los escritos de Justino fortalecieron la moral de los cristianos de ese tiempo. Justino fue arrestado en Roma y en su juicio él confesó abiertamente su fe y se rehusó a rendir culto a los dioses romanos. Fue golpeado severamente y decapitado. Justino Mártir es el santo patrón de los filósofos y su fiesta es el día 1º de junio.

Conferencia Anual 2014 Octubre 5-8 | Orlando, Florida Corresponsabilizando a Nuestras Familias en el Hogar y en la Iglesia�

REGISTRO ANTICIPADO PARA MIEMBROS DE ICSC $499 REGÍSTRESE HOY! visite: www.catholicstewardship.org Diez Mandamientos para Dar la Bienvenida a los Visitantes en la Misa Dar la bienvenida a quienes llegan por primera vez a su parroquia, no sólo es trabajo del personal pastoral, de los acomodadores, o de los ministros de hospitalidad o de bienvenida. Es responsabilidad de todos. Aquí se mencionan diez cosas que usted puede hacer para ofrecer una mejor hospitalidad en su parroquia.

1. Cultive la virtud de la hospitalidad en la Misa. Muchos asistentes a la Misa tienden a reunirse en pequeños grupos e ignorar a aquellos que no son miembros de su grupo particular. Ellos, en realidad, no son inhospitalarios, solo desatentos a la necesidad de hospitalidad. Haga de la hospitalidad un nuevo hábito cuando asista a misa. 2. Llegue temprano, salga tarde. En lugar de llegar apresuradamente para estar a tiempo en la misa, y apresurarse a salir al concluir, tome el tiempo para llegar temprano y permanecer un poco más tarde. Haga un espacio en su ocupada vida para saludar y pasar tiempo con otros en misa. 3. ¡Vaya en paz a saludar a alguien! Busque a alguien que no haya conocido antes. Extienda su mano, preséntese usted mismo, y tome unos minutos para darle la bienvenida a su hogar parroquial, la casa de Dios. 4. Dé la bienvenida a todos. No solamente los visitantes necesitan su cálida bienvenida, también es necesario saludar amigablemente a quienes asisten a misa con regularidad. Desarrolle un buen apretón de manos y sea entusiasta acerca de su parroquia. Usted está saludando a otros en el nombre de Cristo. 5. Ayude a los recién llegados a relacionarse. Al conocer a los nuevos visitantes, preséntelos a otros feligreses cuando sea oportuno. Siéntase en libertad de invitar a los visitantes a sentarse cerca de usted. 6. Despídase con genuina calidez. Después de misa, despídase de los visitantes, invitándolos a regresar la siguiente semana. Si surge la oportunidad preséntelos con el párroco.

7. Evite los negocios parroquiales. Evite conducir negocios parroquiales con otros inmediatamente, bien sea antes o después de la misa. Enfóquese en los visitantes. 8. Proporcione a los visitantes información acerca de la parroquia. Asegúrese de que el visitante tenga un boletín y otra información acerca de la parroquia antes de retirarse. Si hay una reunión social después de misa, invíteles. 9. Sea parte del equipo del ministerio de recepción. Las parroquias tienen siempre necesidad de personal de recepción para apoyar regularmente, dar la bienvenida, y proveer formación continua a nuevos receptores. Ayude, sea un receptor. Si su parroquia no tiene receptores, ¡ahora es el momento de iniciar! 10. Salude a quienes ya forman parte del ministerio de hospitalidad. No necesita� desatender a las personas que ya son ministros de hospitalidad para hacer sentir en casa a los visitantes. Un simple saludo y una sonrisa significan mucho. Los Frutos de las Diez Virtudes

Debido a que lo he experimentado personalmente, yo significa vivir cada día en gratitud, no en envidia. creo que cuando las personas poseen las diez virtudes en para la felicidad no se encuentra en tener más, sino en sus vidas experimentan un amor más profundo con Dios, querer menos. Generosidad: para el corresponsable, la en Cristo, lo cual naturalmente les lleva a desarrollar un auténtica generosidad nace de una actitud de gratitud. Para ardiente deseo de compartir ese amor con otros. Con su fe el corresponsable cristiano, la acción de dar es motivada ardiente por el poder del Espíritu Santo, ellos se esfuerzan por una necesidad de dar más que por dar a una necesidad. por ser los mejores discípulos y corresponsables que puedan Sencillez: “Vivir simplemente para que otros puedan ser. La vida de las personas es transformada. simplemente vivir,” beata Madre Teresa. Adoptar un estilo de El cultivar las diez virtudes de oración, humildad, vida más sencillo le permitirá apreciar la abundancia que confianza, paciencia, responsabilidad, gratitud, usted disfruta comparada con la de millones de personas generosidad, sencillez, misericordia y perseverancia, guiará en el mundo. Esto además abre la puerta para vivir más consecuentemente al discípulo cristiano a vivir una vida de generosamente. Misericordia: una de las medidas más corresponsabilidad. grandes de la misericordia es la habilidad para perdonar. Oración: si nosotros hemos de crecer en santidad y Los corresponsables cristianos están dispuestos a perdonar en nuestra relación con Dios, la oración es absolutamente a otros y a ellos mismos. Perseverancia: la forma de vida esencial. Humildad: la dependencia total de Dios es el de la corresponsabilidad es gozosa y gratificante, pero al sello de la humildad. Un corresponsable cristiano está lleno mismo tiempo es desafiante y algunas veces difícil, por de humildad no de orgullo. Confianza: el corresponsable tanto, la virtud de la perseverancia es vital en la jornada. cristiano busca confiar más en Dios y confiar menos en sí “Los discípulos maduros toman una decisión consciente, mismo. Paciencia: “El amor es paciente” 1 Corintios 13:14. firme, llena de acción, para ser seguidores de Jesucristo El corresponsable cristiano es paciente con Dios, con los sin importar el costo para ellos.” (Corresponsabilidad: La otros y consigo mismo. Responsabilidad: “Bien, siervo Respuesta del Discípulo, 1992 USCCB) bueno y fiel” Mateo 25:19. Ser responsable es entender Es importante recordar que esto no se trata de un primero que nosotros no somos nuestros propios maestros, o arreglo rápido; la transformación no pasa en un solo los dueños de todo lo que poseemos. Nosotros pertenecemos momento, sino en toda una vida. La corresponsabilidad es a Dios, y todo lo que tenemos nos ha sido dado por un un camino, y citando a ese gran corresponsable, el fallecido Dios bueno y generoso. Todo es un don para ser usado y Arzobispo Thomas Murphy, “¡Es un camino que bien vale la compartido responsablemente. Gratitud: ser corresponsable pena tomar!”

Este artículo es la décima segunda y última �parte de una serie de 12 reflexiones sobre las virtudes de la corresponsabilidad, escrito por Dan Potvin, miembro de ICSC, Director de Corresponsabilidad de la Arquidiócesis de Winnipeg, Canadá. Llamado. Transformado. Enviado para Servir.

SEA UN MIEMBRO DE ICSC HOY International Catholic ¡Mejorará notablemente sus esfuerzos de corresponsabilidad! Stewardship Council

¿Quién es el ICSC? El International Catholic Stewardship Council (ICSC) es una organización profesional reconocida internacionalmente como fuente de educación, de establecimiento de contactos profesionales e información, para desarrollar el ministerio de la corresponsabilidad Cristiana como una forma de vida en la Iglesia Católica Romana, y promover mundialmente la causa de la filantropía Católica en diócesis y parroquias. ICSC es la única organización dedicada exclusivamente al avance de la corresponsabilidad Cristiana, la filantropía Católica y el desarrollo de recursos en Norteamérica, así como también en el resto del mundo. Fundado en 1962, ICSC tiene más de 1,200 miembros que representan más de 800 diócesis y arquidiócesis, comunidades parroquiales, organizaciones La Membresía Incluye Católicas y firmas profesionales. • Descuentos para conferencias, institutos y publicaciones. ICSC Provee: • Directorio de asociados. • Consejo experto para implementar la corresponsabilidad Cristiana en su comunidad parroquial. • Acceso a presentaciones de conferencias anteriores. • Recursos continuos para renovar y revitalizar la corresponsabilidad en su parroquia. • Boletines electrónicos parroquiales • Ideas prácticas de corresponsabilidad. mensuales que ofrecen reflexiones • Apoyo para la enseñanza de la corresponsabilidad a los niños. semanales, oraciones, insertos del • Reflexiones para predicar la corresponsabilidad. boletín y mucho más. • Una red de expositores para las parroquias y las reuniones diocesanas. • Sección en el sitio de Internet sólo • Conferencias que ofrecen alto grado de conocimiento y experiencia de aquellos para socios, con los recursos más comprometidos a la corresponsabilidad como una forma de vida. actualizados de la corresponsabilidad parroquial. • Retiros que ofrecen profunda reflexión y estudio sobre la corresponsabilidad Cristiana. • Publicaciones que informan y elevan nuestra comprensión de la corresponsabilidad. • Acceso a herramientas de planeación de liderazgo parroquial. • Acceso a recursos de corresponsabilidad, modelos y muestras en línea. • Oportunidades de intercambio • Oportunidades de intercambio de ideas e información sobre corresponsabilidad con de ideas, de investigación, de parroquias en Norteamérica e internacionalmente. compartir las mejores prácticas y de • Las mejores prácticas para promover la corresponsabilidad en la parroquia. crecimiento en la fe.

“La promoción de la práctica de la corresponsabilidad es importante para la misión de la Iglesia y para el bienestar espiritual de cada individuo cristiano. Todos se benefician del ofrecimiento del sacrificio que cada uno hace de su tiempo, talento y tesoro.” -Papa Benedicto XVI UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD

La Ascensión del Señor Solemnidad de la Santísima Trinidad Fin de Semana de Mayo 31/Junio 1º de 2014 Fin de Semana de Junio 14/15 de 2014 En el Evangelio de hoy, Jesús comisiona a sus seguidores para En la segunda lectura de hoy, el llamado final de San Pablo “ser discípulos de todas las naciones.” ¿Qué sucede aquí es un llamado a la unidad. Dios creó esa unidad. Los buenos exactamente? ¿En qué consiste esta Gran Comisión? Los buenos corresponsables, quienes comparten la vida de Cristo en la corresponsables saben que ellos son guiados a compartir la Eucaristía, pertenecen el uno al otro, así como Dios se regocija corresponsabilidad que ejercitan sobre: su vida de fe en Cristo en la unidad de tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Jesús. Ellos saben que Jesús no los instruyó para ir a la iglesia Nosotros somos una íntima parte de la relación divina de Dios, y quedarse estáticos; o para ir a su vecindario, a su trabajo o a de la “familia” de Dios. San Pablo sostiene que nosotros tenemos la plaza y sólo ser amables. Las Buenas Nuevas de Cristo son que actuar de esta manera. En la Iglesia hay una relación para ser compartidas. Mucha gente en nuestras comunidades no familiar, sin embargo, hay abundante espacio para la variedad. sabe acerca de Jesucristo. ¿Qué tanto nos preocupa esto? ¿Nos Los Cristianos corresponsables usan la variedad de sus dones interesa? ¿Estamos conscientes acerca de que se supone que únicos para vivir una fe Trinitaria, en unidad, promoviendo hagamos algo al respecto? la paz y la justicia de Cristo. ¿Cómo promovemos nosotros la unidad en nuestra parroquia? Séptimo Domingo de Pascua (Si la Solemnidad de la Ascensión del Señor es celebrada por su Diócesis el Solemnidad del Santísimo Cuerpo y la Santísima jueves 29 de mayo) Sangre de Cristo Fin de Semana de Mayo 31/Junio 1º de 2014 Fin de Semana de Junio 21/22 de 2014 En la segunda lectura de hoy, nosotros escuchamos la Entre los apremiantes temas Eucarísticos proclamados en las proclamación de que somos bendecidos si compartimos los lecturas de hoy, está la noción de la “participación” como se sufrimientos de Cristo. Entonces, ¿qué significa “compartir encuentra en la carta de San Pablo a los Corintios. Los buenos Sus sufrimientos” en este contexto? La mayoría de nosotros corresponsables son parte de la familia Eucarística: amorosos, no vivimos en un lugar del mundo en el que pudiéramos ser acogedores, serviciales. Una parte importante de vivir como asesinados por ser seguidores de Jesús. Pero podríamos enfrentar corresponsable proviene de las muchas maneras en las que o “sufrir” burlas, ridiculización y desaprobación de parte de podemos participar en la vida de la Iglesia. Sin importar cuánto otros. Con demasiada frecuencia, y por varias razones, quienes tiempo tenemos para dar, sin importar nuestras habilidades o profesan la fe en Cristo actúan como si se avergonzaran de Él. intereses, sin importar cuál es nuestro nivel de compromiso, Pero actuar avergonzados, es lo mismo que una negación. Los hay una manera de participar como buen corresponsable para corresponsables de las Buenas Nuevas nunca están avergonzados enriquecer nuestras vidas y las vidas de otros para construir el de revelar su amor por el Señor. Cuerpo de Cristo.

Domingo de Pentecostés Solemnidad de los apóstoles San Pedro y San Pablo Junio 8 de 2014 Fin de Semana de Junio 28/29 de 2014 Misa durante el Día En el Evangelio de hoy nosotros escuchamos a Pedro proclamar Este fin de semana nosotros celebramos la Fiesta de Pentecostés quien es realmente su amigo y maestro cuando dice a Jesús: y la venida del Espíritu Santo entre los creyentes de la primera “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios.” Pedro experimenta muchos Iglesia. San Pablo nos recuerda el poder especial que el Espíritu altibajos como seguidor de Jesús. Él puede ser impetuoso, Santo ha vertido sobre nosotros, y cómo este poder nos provee impaciente, temeroso y hasta falto de fe. Después de que Pedro el potencial para vivir extraordinarias vidas de fe. Los buenos había alardeado su fidelidad al Señor, él categóricamente lo corresponsables reconocen este poder y usan sus dones a través negó tres veces. Tal parece que Pedro había “incendiado sus del canal de la gracia de Dios, para transformar sus vidas y las puentes,” pero Jesús amorosamente los reconstruyó y restableció vidas de otros, y por consecuencia apresuran el Reino de Dios. a Pedro para servir. Pedro se convertiría en el principal Los buenos corresponsables saben que a través del Espíritu Santo corresponsable del Evangelio en la primera iglesia. Pedro había ellos pueden proclamar: “Jesús es el Señor.” fallado a Jesús, pero con Jesús la falta no es el final. Reflexione este fin de semana sobre las veces que usted ha fallado a Jesús. ¿Estuvo usted abierto al perdón de Jesús? ¿Esto le hizo ser un mejor corresponsable del Evangelio?