Análisis Bursátil Semanal

Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

■ Visión del Director

 Los mercados financieros en México en la semana prácticamente no sufrieron cambios. El IPC aumentó un 1.1% mientras que el peso mexicano se mantuvo estable. El IPC cerró el viernes 15 de junio en 37,739 puntos aumentando 0.80%.  Eventos en Europa siguen dominando el termómetro de los mercados financieros. La tasa de interés Española subió a 7%, no obstante la promesa de apoyo a su sector bancario; hay elecciones en Grecia este domingo 17 de junio, los bancos centrales han preparado inyecciones de liquidez el lunes ante posibles movimientos telúricos de inversionistas.  Calos Slim está de compras, tomando ventaja de precios bajos en los mercados. Sus empresas Banco , Grupo Financiero Inbursa e Inmobiliaria Carso adquirieron el 6.6% y 1.8%, respectivamente, de acciones serie D de YPF, petrolera Argentina (33 millones de ADS) con un valor de mercado cercano a los US$400 millones, arriba 6.9% tras el anuncio el viernes 15; AMX está comprando el 23% de Telekom Austria, con un valor de aprox. US$ 1.2 mil millones y un 28% de KPM con un valor aprox. de US$ 4.0 mil millones  La COFECO aprobó la compra de en IUSACELL (empresa de telefonía celular), en asociación con Ricardo Salinas, condicionada a mayor competencia en televisión abierta. Televisa y TV Azteca, controlada por Salinas, tienen el oligopolio de la televisión abierta en México. IUSACELL también anunció la unión con Telefónica Movistar del uso de activos y plataformas, para lograr eficiencias y poder competir mejor con AMX en el mercado de telefonía en México.  Comerci anunció la venta de su participación en Cotsco México. Recibirá aproximadamente $13 mil millones de pesos, que utilizará primordialmente para reducir deuda. Con esto la empresa termina el difícil proceso de pérdidas por derivados de tipo de cambio sufridas en 2008. La acción subió 10% el día del anuncio.

■ Comentarios Sectoriales

 Construcción y Bienes Raíces, Consumo Discrecional, Comerciales, Grupo Slim, Telecomunicaciones, Medios y Financiero

■ Reporte Especial

 Comerci vende su participación del 50% CostCo México y planea reducir deuda.

■ Análisis Técnico

 Segunda Semana de “rebote” para el IPC que subió 1.11% y cerró en los 37,738 puntos. La posibilidad de una acción conjunta de bancos centrales para respaldar al sistema bancario global, tras las elecciones en Grecia sirvió de catalizador para los mercados accionarios. El IPC recuperó nuevamente su promedio móvil de 200 días en los 37,300 puntos. La nueva banda soporte está en 37,300 a 36,800 puntos. La banda resistencia está en 38,000 a 38,300 puntos, con una tercera resistencia en 38,700 puntos. Mantenemos nuestro “objetivo” de Análisis del IPC en el Año 2012 hacia la región de los 43,820 puntos.

1 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Indicadores Económicos

Evolución y Expectativas Económicas

México 2009 2010 2011 2012 E 2013 E PIB Real % -5.9 5.0 3.9 4.2 3.2 Sector Industrial % -6.8 5.9 3.9 4.1 2.5 Sector Servicios % -5.7 4.8 4.2 4.5 3.4 Sector Agropecuario % -2.0 3.1 -0.4 0.1 3.2 Inversión Extranjera Directa Miles de Millones USD 14.0 17.6 19.4 22.0 21.0 Resultado Fiscal %/PIB -2.3 -2.8 -2.5 -2.4 -2.5 Precios al Consumidor % 3.6 4.4 3.8 3.5 4.2 Subyacente % 4.2 3.6 3.4 3.8 3.8 Asegurados en el IMSS Millones 13,881 14,739 15,350 15,892 16,192 Ventas al Menudeo % Promedio Anual -4.4 3.8 3.5 3.9 3.3 Tipo de Cambio Peso/USD 13.1 12.4 14.0 12.6 13.0 Objetivo Tasa de Interés Interbancaria% 4.5 4.5 4.5 4.3 4.3

TIIE % 4.9 5.0 4.8 4.6 4.6

Balanza Comercial Miles de Millones USD -4.6 -3.0 -1.2 -3.3 -6.4

Exportaciones 229.8 298.5 349.7 388.5 432.4 Importaciones 234.4 301.5 350.8 391.8 438.8 Reservas Internacionales Miles de Millones 90.8 113.0 142.5 162.0 177.0 Precio Mezcla Mexicana de Petróleo USD/Barril Promedio 55 71 97 95 87 IPC BMV 32,120 38,550 37,077 43,824 51,024

Estados Unidos 2009 2010 2011 2012 E 2013 E PIB % Anualizada/Cierre Promedio -2.4 3.0 1.7 2.3 2.8 Inflación % Tasa Anual 2.8 1.4 3.0 2.4 2.6 Tasa Fondos Federales (Fedrate) % 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 Índice S&P 1,117 1,257 1,258 1,470 1,723 Índice Dow Jones 10,428 11,577 12,217 14,000 15,500

2 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Indicadores Relevantes

15-jun 08-jun Var semanal 2011 IPC BMV 37,739 37,324 414 37,077 Reservas Internacionales Millones USD * 155,441 155,060 381 142,480 Peso/USD 13.91 13.94 -0.03 13.97 Cetes 1 día % 4.50 4.52 -0.02 4.31 Papel Bancario % 4.45 4.48 -0.03 4.50 TIIE 28 días % 4.76 4.76 0.00 4.80 Bono 10 años México % 5.93 6.02 -0.09 6.51 Bono 20 años México % 6.85 6.92 -0.07 7.49 Tenencia de Bonos M en extranjeros Miles de Millones de Pesos ** 805 797 8 706.62 Mezcla Mex. de Petróleo USD/barril 90.9 90.3 0.58 97.86 Riesgo-País (puntos base)*** 178 192 -14 187.00 Índice Dow Jones 12,767 12,554 213 12,218 USD/Euro 1.27 1.25 0.02 1.30 Yen/USD 78.70 79.37 -0.67 76.92 Bono 10 años EUA % 1.58 1.63 -0.05 1.88 WTI USD/barril 84.0 84.1 -0.06 98.83 Brent USD/barril 96.97 99.63 -2.66 107.27 Cobre USD/tonelada 7,620 7,542 78 7,494 Oro USD/onza 1,625 1,592 33 1,540 Plata USD/onza 28.59 28.52 0.07 28.52

* Dato semanal ** Último dato 7 de Junio *** Sobretasa de bonos mexicanos en dólares sobre notas del tesoro de EUA en sus distintos plazos

3 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012 Economía Nacional o México presidirá este 18 y 19 de junio la reunión del G-20 o La Actividad Industrial creció menos de lo esperado en abril o El sector automotriz disminuye su ritmo de producción y exportaciones o Fitch bajó la perspectiva de BBVA Bancomer y la calificación de Santander México o Reservas Internacionales registraron nuevo máximo histórico

México será sede este 18 y 19 de junio de la reunión de líderes del G-20. Los Este 18 y 19 de junio se llevará a temas a tratar además de la crisis europea, serán la restructuración del sistema cabo la reunión del G-20 en financiero, para fortalecer a organismos globales enfocados a ayudar países con México… problemas. Además de buscar estrategias para fomentar el empleo, reducir la volatilidad financiera y de los precios de los alimentos, así como proyectos para el desarrollo sustentable.

La Oferta y Demanda agregada aumentaron 5.2% durante el primer trimestre, su mayor crecimiento en cuatro trimestres, con el impulso de todos sus componentes, aunque esperamos una desaceleración a partir del segundo trimestre ante el efecto europeo y las señales de menor crecimiento en EUA, afectando el ritmo de las exportaciones. La demanda interna se mantiene positiva hasta el momento, con tasas aceptables de crecimiento en la inversión y de consumo.

Promedio 2010 3T11 4T11 1T12 Oferta Agregada 9.0 4.9 3.8 5.2 PIB 5.6 4.3 3.9 4.6 Importaciones 20.9 6.5 3.8 7.1 Demanda agregada 9.0 4.9 3.8 5.2 Consumo privado 5.0 4.7 4.3 4.3 Consumo del gobierno 2.4 0.7 1.8 2.9 Inversión fija 6.2 9.1 5.9 8.6 Exportaciones 22.1 4.3 3.1 5.1

La Actividad Industrial mantiene La Actividad Industrial creció 3.64% a tasa anual durante abril, por debajo de un ritmo de crecimiento por nuestro estimado de 4.7%, pero mejoró respecto al 2.99% durante el mes arriba de 3.0%, pero podría iniciar anterior. El sector de minería cayó 0.66%, la construcción subió 4.84%, una fase de desaceleración… electricidad, gas y agua, subió 1.67% y la industria de la manufactura creció 4.64%, mejorando respecto a marzo.

Durante los primeros cuatro meses del año la producción ha crecido 4.28% menor respecto del 5.26% del mismo periodo del año anterior. Una desaceleración importante en la economía de EUA generaría un menor crecimiento a lo estimado en la manufactura y su efecto en la economía.

Producción y exportación de La producción de autos subió 2.8% a tasa anual durante mayo, su menor ritmo durante los últimos cuatro meses, con lo que impactará al sector de la autos registraron bajo manufactura dentro de la actividad industrial para ducho mes, y lo que podría ser crecimiento en mayo… como una señal de menor crecimiento económico para los siguientes meses por el impacto europeo y la incertidumbre previa a la elecciones internas del 1º de julio.

4 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Actividad Industrial % anual

9.00

4.00 -1.00

-6.00

-11.00 Var % Mex -16.00 Var % EU

-21.00 oct-07 abr-08 oct-08 abr-09 oct-09 abr-10 oct-10 abr-11 oct-11 abr-12

La Balanza Comercial de abril no registró cambios en su versión revisada, con un saldo positivo por USD 560 millones. Las exportaciones sumaron USD 31,041.9 millones mientras que las importaciones generaron USD 30,481.7 millones. En mayo esperamos todavía un saldo positivo, pero a partir de junio La revisión de la Balanza podríamos ver déficits para terminar el año con un saldo negativo cercano a comercial de abril quedó sin USD 3.3 billones. Las importaciones normalmente crecen a mayor ritmo durante cambios… la última parte del año por mayor demanda por el periodo navideño. Aunque dependerá en cierta medida del grado de impacto global, además del efecto consecuente en las exportaciones.

Balanza Comercial, USD millones

470.0 2.0 Billion dll Export Imports Balance 0.0 420.0 -2.0 -4.0 370.0 -6.0 -8.0 320.0 -10.0 -12.0 270.0 -14.0 220.0 -16.0 -18.0 170.0 -20.0 1/12/2005 1/03/2007 1/06/2008 1/09/2009 1/12/2010 1/03/2012

Luego de que Fitch bajara el 11 de junio la calificación a varios bancosespañoles, Fitch Ratings bajo la la misma modificó la perspectiva de estable a negativa la calificación de BBVA perspectiva de BBVA Bancomer, y bajó la calificación de largo plazo en moneda local y extranjera de la Bancomer y la calificación filial mexicana de Santander de A- a BBB+, con perspectiva negativa, reflejando Santander… el vínculo entre matriz y subsidiaria.

No obstante, las subsidiarias mantienen activos importantes para el banco español, y son autosuficientes en cuanto a la liquidez, minimizando el riesgo de contagio, y tienen la capacidad para emitir deuda.

El índice de capitalización de Santander México era de 14.1 puntos durante abril y de BBVA Bancomer de 15.6 puntos, arriba del 10.0% mínimo exigido para los bancos que operan en la país. Aunque el nivel se encuentra apenas arriba dicho nivel requerido y ha variado más el índice de Santander que de BBVA Bancomer. Este índice revela la fortaleza financiera para soportar pérdidas no esperadas

ante situaciones desfavorables.

5 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Índice de Capitalización

16.0

15.5

15.0

14.5 BBVA

14.0 Santander

13.5 13.0 Julio Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012

La parte media y larga de la Las tasas de los Bonos mantienen estabilidad en la parte larga de la curva a curva de Bonos mantiene pesar del entorno global, mientras que en la parte corta registró en la semana un estabilidad… aumento de 0.02%, siguiendo el tono menos relajado del último comunicado de Banxico.

Curva de tasas 7.5 6.95 7.0 6.5 5.98 6.01 6.0 5.5 5.02 5.0 4.34 4.56 4.63 4.52 4.44 4.52 4.5

4.0 Cete 1 d Cete 28 d Cete 91 d Cete 182 d Cete 364 d Bono 3 Bono 5 Bono 10 Dic. 24 Bono 20 años años años años Las reservas internacionales aumentaron USD 381 millones al 8 de junio Las Reservas Internacionales llegando a USD 155,441 millones, estableciendo un nuevo máximo histórico. El mantienen señal alcista… flujo de operaciones netas con Pemex fue de USD 715 millones, otros rubros con -USD 279 millones, mientras que el gobierno vendió USD 1,003 millones y los pasivos aumentaron en USD 952 millones.

Evolución Reservas Internacionales, US$ 155,441 millones 165,000 153,000 141,000

129,000 117,000 105,000 93,000 81,000 69,000 57,000 mar-09 oct-09 mar-10 oct-10 abr-11 nov-11 may-12

Datos para la semana en México. Destacan la Tasa de Desempleo, Ventas al Menudeo, Precios al Consumidor, y la Minuta de Banxico sobre su última decisión de política monetaria

6 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Economía Internacional

o Economía y precios en EUA mantienen desaceleración o Aumenta la posibilidad que la Fed aplique apoyo monetario o La Fed tendrá su reunión de política monetaria esta semana o España recibirá recursos europeos en apoyo de su banca, pero continúan las dudas o Atención a elecciones griegas este domingo. o Europa dispuesta a renegociar condiciones de paquete fiscal griego o Mejoraron exportaciones chinas durante mayo

Estados Unidos La economía de EUA está registrando dos situaciones que la Fed señaló como condición para aplicar un QE3: la economía se está desacelerando y hay baja en precios. Este 19 y 20 de junio el organismo tendrá su reunión de decisión de política monetaria, donde esperamos de señales sobre mayor apoyo monetario. De posponer la ayuda en esta reunión sería hasta julio-agosto cuando pudiera anunciarla. Durante las últimas semanas varios gobernadores regionales de la Sube posibilidad de QE3 por Fed se han inclinado por mayor apoyo. El último comunicado del organismo veía desaceleración económica y expansión moderada en la economía. Para su siguiente reunión podría señalar en precios… los riesgos de una desaceleración mayor. Grupos como Goldman Sachs y Credit Suisse disminuyeron su estimado de crecimiento económico de EUA del segundo trimestre en dos décimas. Goldman bajó su estimado de 1.8% previo a 1.6%y Credit de 2.5% a 2.3%

La Producción Industrial bajó 0.1% durante mayo, bajando la tasa anualizada de 5.07% a 4.62%, aunque ésta sigue siendo alta. En mayo la producción

automotriz bajó 1.9%, después de un fuerte aumento en abril. La industria de la manufactura, incluidos varios índices regionales han dado señales de desaceleración desde abril. La Capacidad Utilizada bajó 0.2% con 79.0%El índice de la Manufactura de Nueva York registró un nivel de 2.29 puntos durante mayo frente a 17.09 puntos de abril y por debajo de los 13.08 puntos esperados. El índice registra desaceleración desde que alcanzara su mayor nivel en el año durante marzo con 20.2 puntos.

Las solicitudes semanales por seguro de desempleo aumentaron en 6 mil para Suben seguros semanales llegar a 386 mil al 9 de junio, arriba de las 375 mil esperadas por analistas. La por desempleo… generación de empleo ha sido menor entre abril y mayo, mientras que el nivel mínimo registrado en las solicitudes por seguro de desempleo fue de 354 mil el 25 de febrero, a partir de allí han registrado alza.

Las Ventas al Menudeo cayeron 0.2% durante mayo, en línea con lo esperado, Ventas al Menudeo ligan tres mientras que descontando la venta de autos bajaron 0.4%, arriba del - meses consecutivos de 0.1%esperado. Mientras que la venta de autos subió 0.8% Las ventas baja… registraron caída por tercer mes consecutivo, confirmando la desaceleración por la que está pasando la economía del país. La tasa anual se ubicó en 5.3%, aún alta, de un máximo posterior a la recesión de 8.5% registrada en julio de 2011.

Ventas al Menudeo, % anual

8.00

3.00 -2.00

-7.00

-12.00 01/05/02 02/05/04 04/05/06 05/05/08 07/05/10 08/05/12 7 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Los Precios al Productor bajaron 1.0% durante mayo, situándose por encima de lo estimado seguido de una caída de 0.2% durante abril. El nivel de Precios Importados bajó 1.0% durante mayo, bajando la tasa anual a 0.3%. La principal baja se debió a los precios de la energía con 3.2%.

Los Precios al Consumidor bajaron 0.3%, en línea con lo esperado y es la Caen precios al consumidor primera caída mensual en el año, disminuyendo la tasa anual de 2.3% en abril a en mayo… 1.73% El mínimo del año podría situarse en 1.33% durante septiembre, para aumentar durante los siguientes meses. La mayor baja en el índice la registraron los precios de la gasolina con 6.8%

Precios al Consumidor, % anual 6.0 CPI evolution Core

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0 dic-09 abr-10 ago-10 dic-10 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12

La Confianza del Consumidor, medida por la universidad de Michigan, bajó a 74.1 puntos durante junio de 79.3 puntos de mayo y por debajo de los 77.5 puntos esperados por analistas.

Datos para la siguiente semana. Destacan el Índice del Mercado de la Vivienda, Venta de Casas Existentes, Indicadores Líderes, Índice de la Manufactura de Filadelfia, y el ISM de la manufactura. El punto más destacable es la reunión el 19 y 20 de la Fed sobre su decisión de política monetaria.

EUROPA Líderes del G-20 tendrán su reunión este 18 y 19 de junio en México, en donde uno de los temas estará centrado en la necesidad europea de enfocarse al Europa sigue registrando crecimiento económico y generar las medidas necesarias para contener la crisis datos débiles. Producción de deuda. Industrial sigue cayendo… Bancos centrales preparan medidas para inyectar liquidez a mercados en caso de ser necesario si las elecciones griegas no son favorables para que el país e mantenga en el euro.

Y recordando que el 28 y 29 de junio líderes europeos tendrán su reunión para tratar temas como el crecimiento económico, emisión de eurobonos y el apoyo a bancos con problemas. Aunque España es el primer país en recibir apoyo, todo indica que habrá bancos en otros países con necesidad de obtener recursos del fondo de rescate europeo.

En datos económicos, la Producción Industrial de la eurozona bajó por segundo mes durante abril, con una caída de 0.8%. La actividad industrial alemana sorprendió al bajar 2.0% cuando hasta marzo había mostrado fortaleza.

España recibirá ayuda para España. El primer ministro Mariano Rajoy, solicitó oficialmente apoyo europeo bancos. Hay que esperar en favor de la banca. El monto asignado de los fondos de rescate ascenderá a resultados sobre las pruebas €100 mil millones. El monto de los recursos será administrado por el Fondo de de liquidez… Reestructuración Ordenada Bancaria y sólo se inyectarán recursos a las entidades más débiles, aproximadamente 30% del sistema financiero.

8 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Aunque debe estar listo el reporte sobre la situación de la banca tentativamente a fines de julio, y que los mismos bancos soliciten recursos. Hay la expectativa que cierta parte de los recursos terminen siendo utilizados por el gobierno.

Cabe señalar que con este apoyo no terminan los problemas del país, ante la elevada carga de la deuda y la recesión económica. Fitch Ratings señaló que el país no cumplirá con las metas de déficit fiscal para este y el siguiente año, con tasas comprometidas de 5.3% y 3.0%, respectivamente. Mientras que Moody’s bajó la calificación de la deuda del país de A3 a Baa3 con lo que el Bono a 10 años tocó niveles de 6.99% en la semana.

Empresas españolas se están viendo en la necesidad de vender activos en el exterior para capitalizarse. Ahora le toca el turno a Telefónica que venderá entre 23% y 25% de sus activos en América Latina.

Grecia. Este domingo es la segunda convocatoria a elecciones parlamentarias Europa dispuesta a para poder formar un gobierno. Del resultado dependerá el futuro del país dentro renegociar medidas fiscales de la eurozona. Hasta el momento las encuestas no arrojan un favorito dentro de en Grecia… la intención del voto. Partidos conservadores se inclinan por el euro y ratifican los programas fiscales acordados con Europa.

Este domingo serán las Un punto favorable es que líderes europeos señalaron su disposición de renegociar el paquete fiscal con Grecia independientemente del resultado elecciones parlamentarais... electoral. Cabe señalar que el líder del partido de extrema izquierda señaló hace unas semanas su intención de permanecer en el euro si las condiciones del programa pactado se flexibilizaban en favor del crecimiento. Este aspecto podría impulsar a los mercados después de las elecciones de este domingo.

ASIA China. La economía se ha desacelerado durante los últimos meses, pero las Mejoran exportaciones china recientes medidas tanto fiscales como monetarias deberán impulsar las durante mayo… condiciones internas durante el segundo semestre. Durante mayo mejoró el ritmo de las exportaciones subiendo 15.3% mejor de lo esperado, subiendo el superávit a USD 18,700 millones. La semana anterior el banco central bajó la tasa referenciala 0.25% para situarla en 6.31%. Podrían darse más bajas en el año si la economía no da señales de aceleración.

India. El país mantiene la posibilidad de un recorte en su tasa de interés referencial para el 18 de junio, situada en 8.0%, ante la desaceleración económica. La Producción Industrial aumentó 0.1% durante abril a tasa anual frente a una caída de 3.2% en marzo. S&P señaló que el país podría perder el grado de inversión. El PIB creció 5.3% durante el 4T11, su ritmo más bajo desde 2003.

Jaime Ascencio A

9 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Calendario Económico

10 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Comentarios Sectoriales

 GRUPO SLIM Las empresas controladas por el grupo Slim han seguido muy activas en cuento a adquisiciones se refiere:  AMX siguió incrementando su participación accionaria en la empresa holandesa KPN hasta un 8.1%. Su intención es la de comprar hasta un 28%.  AMX anunció que llegó a un acuerdo para adquirir hasta un 23% de Telekom Austria (AMX ya cuenta con un 6.7% de esta empresa). No se dio a conocer el precio de esta transacción. Sin embargo, Bloomberg reportó que el precio fue de Euros 9.50, lo cual representa un premio contra el precio de mercado actual de Euros 8.15. Esto se traduciría en un VE/EBITDA de 5.5 veces y un P/U de 22.7 veces, los cuales se comparan con las 5.6 veces y 10.7 veces de AMX. Telekom Austria tiene un rendimiento por dividendos del 4.6%. Estimamos que AMX tendrá que desembolsar alrededor de Euros 970 millones (cerca de USD 1.2 mil millones)  Grupo Financiero Inbursa e Inmobiliaria Carso adquirieron una participación accionaria del 8.4% (cerca de 33 millones acciones con un valor de mercado de USD 384 millones) en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la mayor empresa petrolera de Argentina.

 CONSTRUCCIÓN Y BIENES RAÍCES Fibra Uno continua adquiriendo más propiedades. La nueva adquisición es un terreno de 116 mil m2 en el estado de Tabasco. Se construirá un centro comercial con un área rentable de 37 mil m2 (equivalente al 4% del área total rentable que tiene actualmente el portafolio del fideicomiso). La inversión que realizará Fibra Uno es por $520 millones de pesos, estimando un retorno anual de 11.5% sobre la inversión realizada. La tasa de capitalización implícita de esta propiedad es de 11%, mejor al nivel actual de 6% que tiene el fideicomiso, por lo que es una compra que genera valor para los accionistas de Fibra Uno.

 CONSUMO DISCRECIONAL Reiniciamos cobertura de con una recomendación de Compra y PO de $18.00 pesos. Esperamos que este año sea uno excepcional para la compañía, con crecimiento en ingresos y en UAFIDA de 24% y 26%, respectivamente, derivado de la reciente adquisición de Italianni’s. Consideramos que el evento de la Eurocopa impulsará las ventas de la compañía durante este verano, por lo que prevemos un sólido crecimiento en ventas mismas tiendas. Actualmente la marca con mayor crecimiento en número de unidades es Starbucks, que representa 28% de los ingresos totales de Alsea y posee una participación de mercado del 35%, en este año se espera la apertura de 67 unidades bajo este formato.

 COMERCIALES Controladora Comercial Mexicana anunció en la semana la venta de su participación en Costco México (50%) a su socio estadounidense Costco Wholesale Corporation. El monto de la transacción es de $10,650 millones de pesos. Adicionalmente, Comerci recibirá $2,400 millones de pesos provenientes del pago de un dividendo de Costco US. Los recursos serán utilizados para pagar deuda, con lo cual la compañía fortalecerá su situación financiera. La razón deuda neta a UAFIDA disminuirá del actual 4.7x a 1.3x. Derivado de la disminución del nivel de apalancamiento la compañía retomará una estrategia de crecimiento orgánico dando prioridad a formatos como Mega, Fresko, City Market y Beer Factory, para crecer 8% en 2013 y 10% a partir de 2014.

 FINANCIERO La CNBV reportó que el crédito en México aumentó un 13% en abril de este año comparado con el mismo periodo del año anterior. La razón principal fue un crecimiento del 12% en el crédito a empresas.

Fitch redujo las calificaciones de Grupo Santander y de BBVA (España) en dos niveles a BBB+ con perspectiva negativa. Como resultado, Fitch también redujo las calificaciones globales como emisor (Issuer Default Ratings o IDRs) de largo plazo en moneda local y extranjera de "A-" a "BBB+" con perspectiva negativa, de Banco Santander México. Ratificó la calificación de A- de BBVA Bancomer.

11 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

 TELECOMUNICACIONES La Cofeco finalmente aprobó la compra de un 50% de Iusacell por parte de Televisa sujeta a ciertas condiciones. Televisa y Iusacell tendrán cinco días hábiles para analizar estas condiciones, que incluyen:  Televisa va a tener que vender un nuevo paquete de programación a las empresas de TV por cable y de TV satelital el cual incluye a sus cuatro canales de TV abierta, además de su paquete existente de 14 canales. Creemos que este nuevo paquete de cuatro canales será bastante atractivo para Dish Mexico ya que esta empresa solamente transmite programación de proveedores extranjeros. Estimamos que las ventas incrementales de Televisa ascenderían a USD 23 millones por año (menos del 1% del total), si Dish adquiriera este nuevo paquete. Esto es asumiendo que Televisa cobrara USD 1 por mes por suscriptor y tomando en cuenta que Dish Mexico cuenta con cerca de 1.9 millones de suscriptores en la actualidad.  Televisa va a tener que venderle publicidad a todas las empresas de telecomunicaciones. Creemos que esta es una noticia muy favorable ya que podría significar el regreso del Grupo Slim como anunciante. Éste representaba cerca de un 4% de los ingresos de TV abierta de Televisa.  La controladora de Iusacell, GSF Telecom Holdings, tendrá que vender su participación accionaria en Total Play, una empresa proveedora de servicios de triple play, a Grupo Salinas o a alguna de sus subsidiarias. El objetivo de esta condición es el de evitar una posible concentración en el mercado de TV de paga, ya que Televisa cuenta con una participación del 54% en esta industria.  Cofeco blindó la próxima subasta de espectro de TV abierta al haber establecido reglas de conducta para Televisa. La Cofeco dijo que esta subasta tiene que llevarse a cabo durante los próximos 24 meses ya que de otra forma cancelará el acuerdo entre Televisa y Iusacell.  Iusacell tendrá que llevar a cabo prácticas de gobierno corporativo propias de las empresas listadas en Bolsa. Éstas incluyen la incorporación de miembros independientes en su Consejo, controles sobre las transacciones con partes relacionadas, la creación de un comité de auditoría y responsabilidad fiduciaria de los miembros de su Consejo.

AMX fue la ganadora de la subasta de espectro que se llevó a cabo en Brasil. La empresa adquirió 20 Mhz de en la banda de 2.5 Ghz. Creemos que esta es una excelente noticia ya que este espectro le permitirá a AMX proporcionar servicios de tecnología 4G en ese país. El precio/Mhz/habitante que AMX ofreció fue de US 0.11, el cual se compara con los US$ 0.13 de Vivo y los USD 0.08 de TIM y de TNL, las cuales también adquirieron espectros similares.

Iusacell y Telefónica llegaron a un acuerdo para compartir sus redes respectivas. Creemos que esta alianza les ayudará a reducir costos y a ser algo más competitivas. Sin embargo, no creemos que se suficiente para ganarle participación de mercado a Telcel de forma significativa. Todavía tienen que mejorar su masa crítica (lo cual les ayudad a crea el efecto comunidad), red de distribución, precios de los aparatos telefónicos y tarifas. Por esta razón, anticipamos que seguirán teniendo dificultades para competir contra Telcel. Esta empresa cuenta con 67 millones de suscriptores, lo cual se traduce en una participación de mercado del 70%.

 MEDIOS Cofetel dio a conocer los detalles de los 306 canales de televisión abierta (2 por ciudad en 153 ciudades) que se subastarán. Aún no se ha dado a conocer la fecha de esta subasta, aunque trascendió en los periódicos que podría ser antes de noviembre.

12 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Valuación de Empresas Mexicanas

Precio P. Obj. Div. / Rend. Rend. Valor Mdo. Acciones VE / UAFIDA (veces) P / U (veces) P / VLCrecim. UAFIDA (%) D. Neta / Clave Recom. 15/06/12 2012E Acción Div. (%)Total (%) (Mill. Pesos) Flotantes (% ) 2011 2012E 2013E 2011 2012E 2013E Actual 2012E 2013E UAFIDA Telecomunicaciones Amx L Compra 16.77 19.50 0.20 1.2 17.5 1,291,156 61.0% 6.3 6.0 5.7 14.0 12.6 12.4 4.3 4 5 1.2 Axtel CPO Mantener 2.79 4.00 - 0.0 43.4 3,495 39.9% 4.1 3.9 3.5 (2.2) 6.2 (7.2) 0.6 2 6 3.1 Maxcom CPO Venta 2.13 3.10 - 0.0 45.5 561 49.0% 3.4 3.5 3.6 (1.4) (3.4) (2.0) 0.2 4 0 2.7 Sector 1,295,212 6.3 6.0 5.7 14.4 12.6 12.6 4.2 4 5 1.3 Medios Tlevisa CPO Compra 56.35 64.00 - 0.0 13.6 176,753 84.0% 8.5 8.5 7.8 23.5 16.0 17.7 2.9 5 6 1.2 Azteca CPO Compra 8.39 11.00 - 0.0 31.1 25,047 65.0% 5.6 5.4 5.0 10.0 9.0 11.2 2.4 4 4 0.5 Mega CPO Compra 27.58 33.00 - 0.0 19.7 23,696 23.0% 6.6 6.0 5.6 12.6 11.4 10.8 1.7 12 8 (0.0) Sector 225,496 7.9 7.8 7.1 19.0 14.2 15.6 2.7 5 6 1.0 Autoservicios Walmex Mantener 36.27 38.00 - 0.0 4.8 643,687 32.0% 17.0 15.5 13.5 28.9 27.0 24.2 5.3 10 14 (0.1) Chedraui Mantener 34.44 37.00 - 0.0 7.4 33,197 15.8% 10.1 8.7 8.0 22.2 21.3 18.3 1.7 11 5 1.5 Comerci Compra 27.87 31.00 - 0.0 11.2 10,861 35.0% 7.8 6.5 5.7 9.8 5.7 5.2 0.5 7 9 4.7 Soriana Compra 37.64 41.00 0.28 0.7 9.7 67,752 13.8% 10.0 8.9 7.7 21.0 19.0 15.5 1.8 9 10 0.4 Sector 755,497 14.9 13.5 11.9 26.9 24.5 21.7 3.8 10 12 0.4 Comercio Especializado Livepol 1 S/R 106.00 S/R 0.27 0.3 S/R 142,349 15.0% 14.2 13.4 12.2 21.4 20.4 18.2 3.3 8 10 0.8 Alsea S/R 16.48 S/R 0.70 4.2 S/R 10,177 35.0% 10.4 8.4 7.3 48.9 18.1 11.9 3.0 24 11 2.3 Lab B Compra 25.04 30.00 - 0.0 19.8 26,348 28.0% 12.3 10.3 8.5 18.9 14.1 13.3 4.7 17 21 0.2 Gfamsa A S/R 11.14 S/R - 0.0 S/R 4,890 36.0% 11.4 3.5 3.5 18.2 6.2 6.7 0.6 50 (5) 8.6 Sports Compra 13.45 19.00 - 0.0 41.3 1,118 59.0% 9.7 6.2 3.0 27.9 19.7 8.4 1.6 49 81 (1.5) Sector 184,883 13.3 11.0 10.0 21.6 18.0 16.0 3.0 16 10 1.7 Alimentos y Consumo Bimbo A S/R 30.99 S/R - 0.0 S/R 145,752 36.0% 12.4 10.3 9.1 30.7 21.1 17.4 3.0 22 14 2.6 B Compra 33.77 41.00 - 0.0 21.4 19,046 26.0% 7.0 4.8 4.4 15.1 8.5 7.6 1.1 31 7 2.3 Maseca B Compra 15.25 18.60 0.50 3.3 25.2 13,878 17.0% 7.0 5.9 5.9 11.1 8.4 7.8 1.7 15 0 (0.1) Bachoco B S/R 24.15 S/R 0.25 1.0 S/R 14,419 17.3% 8.5 7.8 6.4 21.7 16.0 12.2 0.8 43 22 (1.7) Kimber A S/R 24.26 S/R 0.90 3.7 S/R 76,505 52.0% 11.8 10.3 9.9 21.3 18.1 17.5 13.2 15 5 1.1 Herdez * S/R 29.28 S/R 0.85 2.9 S/R 12,649 49.0% 9.1 8.5 7.8 16.5 17.4 16.7 2.7 6 10 1.1 Sector 282,248 10.8 8.9 8.1 23.0 16.9 14.9 2.8 21 10 1.8 Bebidas AC * Compra 73.33 69.00 - 0.0 (5.9) 118,135 16.0% 14.7 11.6 10.4 26.7 23.8 21.4 3.0 22 9 0.8 Kof L Compra 169.81 141 .00 - 0.0 (17.0) 337,582 22.0% 13.6 12.1 10.8 30.6 30.2 24.8 3.8 9 10 0.3 Femsa UBD Compra 115.55 111.50 1.86 1.6 (1.9) 413,438 67.0% 14.1 11.3 10.2 28.1 24.2 22.1 2.3 17 11 (0.1) GModeloc C Mantener 97.71 100.00 - 0.0 2.3 315,994 14.0% 11.1 10.4 9.9 28.6 22.9 17.3 2.8 7 5 (1.2) Sector 1,185,149 13.1 11.3 10.3 28.8 25.2 21.1 2.8 12 9 (0.2)

13 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Valuación de Empresas Mexicanas

Precio P. Obj. Div. / Rend. Rend. Valor Mdo. Acciones VE / UAFIDA (veces) P / U (veces) P / VLCrecim. UAFIDA (% ) D. Neta / Clave Recom. 15/06/12 2012E Acción Div. (%)Total (%) (Mill. Pesos) Flotantes (%) 2011 2012E 2013E 2011 2012E 2013E Actual 2012E 2013E UAFIDA Minería y Metales GMexico B Compra 36.68 43.00 2.00 5.5 22.7 285,554 40.0% 4.6 4.5 4.0 8.7 9.2 9.3 2.3 (1) 70.1 Autlan B Compra 12.25 16.40 0.31 2.5 36.4 3,308 22.0% 5.8 3.6 2.6 12.7 5.6 4.6 1.0 51 28 0.8 Peñoles * S/R 510.07 S/R - 0.0 S/R 202,730 23.0% 6.5 5.5 3.6 16.2 12.9 8.3 3.9 3 53 (0.3) Sector 491,592 5.2 4.8 3.8 10.7 10.4 8.8 2.7 1 22 0.0 Conglomerados e Industriales Alfa A Compra 179.60 203.00 - 0.0 13.0 93,380 55.0% 6.5 6.3 5.9 15.7 10.5 9.0 2.0 6 (0) 2.1 Mexchem * Compra 53.14 53.00 1.00 1.9 1.6 95,652 35.0% 10.3 8.7 8.0 28.8 45.9 43.7 3.9 16 11 1.2 GCarso A1 S/R 40.51 S/R - 0.0 S/R 92,760 20.0% 12.3 10.0 8.0 20.1 16.9 13.7 2.5 15 12 1.4 Sector 281,791 8.7 7.7 7.0 20.3 17.1 14.6 2.6 10 5 1.7 Cemento, Construcción e Infraestructura CPO Mantener 7.63 11.00 - 0.0 44.2 79,753 95.0% 10.0 8.7 8.0 (4.9) (20.1) 52.9 0.5 12 8 7.0 Ica * Compra 20.80 29.50 - 0.0 41.8 12,577 91.0% 9.0 7.0 5.0 6.4 7.0 6.5 0.6 0 23 6.4 Ohlmex* S/R 14.21 S/R - 0.0 S/R 21,213 26.0% 5.9 4.9 4.4 5.6 3.5 3.6 0.7 15 10 3.1 CMoctez * S/R 29.50 S/R 0.30 1.0 S/R 25,969 33.0% 8.2 N.A. N.A. 15.1 N.A N.A. 2.6 N.A. N.A. (0.6) Ideal B1 S/R 22.50 S/R - 0.0 S/R 67,503 30.0% 23.0 24.5 N.A. (217.7) (296.6) N.A. 7.6 (3) (100) 6.7 Pinfra * S/R 59.60 S/R - 0.0 S/R 21,493 44.0% 10.1 9.0 N.A. 20.2 19.1 N.A. 5.8 13 (100) 2.4 Sector 228,509 10.2 9.5 9.7 (28.8) 47.3 24.7 1.0 4 (4) 5.7 Vivienda Ara * Mantener 4.45 4.70 - 0.0 5.6 5,790 58.0% 7.5 5.6 5.1 9.4 7.4 6.7 0.6 40 6 1.7 Geo B Compra 12.37 22.20 - 0.0 79.5 6,796 84.0% 5.4 3.7 3.7 4.9 4.0 3.6 0.7 29 8 3.2 Homex * Compra 28.85 53.00 - 0.0 83.7 9,690 65.0% 5.9 2.6 3.2 5.1 2.7 3.7 0.7 133 (19) 3.2 Urbi * Compra 11.13 19.30 - 0.0 73.4 10,868 46.0% 5.8 4.3 3.9 4.0 4.6 4.0 0.6 45 12 2.4 Funo 11 Compra 26.81 27.00 1.50 5.6 6.3 11,330 63.7% 9.9 13.1 11.7 49.3 33.9 32.3 0.6 60 7 (13.0) Sector 44,474 6.0 3.8 4.0 6.5 5.0 5.3 0.6 66 (3) 2.2 Transporte Asur B Mantener 95.47 106.00 - 0.0 11.0 28,641 40.0% 10.3 9.6 8.6 16.7 15.8 14.0 1.8 10 11 (0.6) Gap B Venta 47.81 50.50 0.53 1.1 6.7 26,821 56.0% 9.8 9.7 8.7 17.8 19.5 18.5 1.2 3 9 (0.3) Oma B Compra 25.09 30.50 1.25 5.0 26.5 10,007 41.3% 8.8 8.1 7.3 14.6 14.9 12.9 1.6 10 12 0.8 Aeromex * Compra 20.40 34.50 - 0.0 69.1 14,209 18.0% 3.6 4.4 4.4 6.8 5.4 5.5 2.6 106 15 (0.0) Sector 79,678 7.5 6.7 6.2 13.3 12.3 11.6 1.6 44 13 (0.1) Acero Simec B S/R 43.28 S/R - 0.0 S/R 21,541 15.0% 4.6 4.3 3.4 7.2 7.8 7.4 0.9 11 26 (1.6) Ich B S/R 60.58 S/R - 0.0 S/R 26,448 20.0% 5.5 5.6 4.7 8.4 10.0 9.7 0.9 6 17 (1.6) Sector 47,988 5.1 5.0 4.1 7.8 8.9 8.5 0.9 8 21 (1.6) Financieras Bolsa A Compra 25.43 28.00 0.13 0.5 10.6 15,080 59.5% 16.7 15.3 13.7 19.7 19.2 16.7 2.5 10 10 (3.3) GFNorte O S/R 62.03 S/R - 0.0 S/R 144,304 75.0% N.A. N.A. N.A. 15.7 13.5 11.0 1.8 N.A. N.A. N.A. Comparc * S/R 14.73 S/R - 0.0 S/R 24,487 62.8% N.A. N.A. N.A. 12.6 11.1 9.3 3.1 N.A. N.A. N.A. Findep * S/R 4.95 S/R - 0.0 S/R 3,544 27.3% N.A. N.A. N.A. 19.1 10.6 7.0 1.2 N.A. N.A. N.A. Actinver B S/R 10.84 S/R 0.10 0.9 S/R 5,664 59.7% N.A. N.A. N.A. 23.5 17.5 13.6 1.9 N.A. N.A. N.A. GFRegio O Compra 38.00 40.00 - 0.0 5.3 12,461 18.5% N.A. N.A. N.A. 11.8 9.7 7.3 1.9 N.A. N.A. N.A. Sector 205,540 N.A. N.A. N.A. 15.4 13.2 10.6 2.0 10 10 (3.3)

Total [1] 5,002,631 8.5 7.7 6.9 19.2 16.0 14.5 2.7 9 9 1.1 Fuente: Actinver, Bloomberg; N.A. = No aplica; S/R = Sin recomendacion; [1] = Excluye a Cmoctez, Pinfra, Ideal y Grupos financieros

14 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Rendimientos Accionarios

Precio Rendimiento nominal en pesos 2012 Rendimiento vs. IPC 2012 15-jun-12 1 Día 1 Semana 1 Mes 3 Meses 6 Meses Acum 1 Día 1 Semana 1 Mes 3 Meses 6 Meses Acum IPC 37,739 0.8 1.1 (0.5) (1.0) 4.8 1.8 Pesos / Dólar 13.92 (0.1) 0.0 (0.6) (9.1) (0.0) 0.1 Telecomunicaciones Amx L 16.77 (0.2) 1.9 (1.2) 11.2 8.5 6.0 (1.0) 0.8 (0.6) 12.2 3.7 4.2 Axtel CPO 2.79 (2.4) (11.4) (20.5) (34.8) (33.9) (37.3) (3.2) (12.5) (20.0) (33.8) (38.7) (39.1) Maxcom CPO 2.13 1.4 (0.9) (14.8) (32.2) (34.1) (41.3) 0.6 (2.0) (14.3) (31.1) (38.9) (43.1) Medios Tlevisa CPO 56.35 0.4 3.4 2.6 5.2 (0.7) (4.1) (0.4) 2.3 3.1 6.2 (5.5) (5.8) Azteca CPO 8.39 (0.4) (2.4) (0.1) 4.9 (0.6) (5.6) (1.2) (3.6) 0.4 5.9 (5.4) (7.4) Mega CPO 27.58 (0.1) 2.9 (0.0) (4.9) 2.5 (7.1) (0.9) 1.8 0.5 (3.9) (2.3) (8.9) Autoservicio Walmex V 36.27 2.8 4.2 (0.5) (12.7) 0.6 (4.8) 2.0 3.1 0.0 (11.7) (4.2) (6.6) Soriana B 37.64 0.8 0.5 4.0 9.6 19.4 12.3 0.0 (0.6) 4.5 10.6 14.6 10.5 Comerci UBC 27.87 3.0 13.0 6.2 9.6 31.5 19.1 2.2 11.9 6.7 10.7 26.7 17.3 Chdraui B 34.44 (0.4) 1.9 1.2 4.0 2.5 (1.8) (1.2) 0.8 1.8 5.1 (2.3) (3.6) Gigante * 22.01 0.0 0.0 (10.2) (4.3) (4.3) (8.9) (0.8) (1.1) (9.6) (3.3) (9.1) (10.6) Comercio Especializado Livepol C 102.48 0.4 0.1 (1.3) (1.5) 2.7 2.4 (0.4) (1.0) (0.8) (0.4) (2.1) 0.6 Elektra* 444.27 (1.5) (12.4) (31.2) (60.5) (67.9) (67.9) (2.3) (13.5) (30.7) (59.4) (72.7) (69.7) Alsea* 16.48 0.5 6.1 (3.7) (3.2) 27.3 20.2 (0.3) 5.0 (3.2) (2.2) 22.5 18.4 GFamsa A 11.14 1.8 2.0 (0.5) (0.3) (5.8) (8.4) 1.0 0.9 (0.0) 0.8 (10.6) (10.2) Sports 13.45 0.0 (0.1) (3.2) (2.5) (2.5) 7.9 (0.8) (1.2) (2.7) (1.5) (7.3) 6.2 Cemento, Construcción e Infraestructura Cemex CPO 7.63 3.8 0.7 (3.4) (20.1) 21.7 6.5 3.0 (0.5) (2.9) (19.1) 16.9 4.7 Ica * 20.80 1.0 (0.8) (1.2) (14.9) 19.5 22.8 0.2 (1.9) (0.7) (13.9) 14.7 21.0 Ideal B1 22.50 (0.4) (3.0) (6.3) (9.6) 13.1 3.4 (1.2) (4.1) (5.7) (8.6) 8.3 1.7 Ohlmex * 14.21 0.2 (4.1) (18.8) (32.2) (33.6) (34.3) (0.6) (5.2) (18.3) (31.2) (38.4) (36.1) Funo 11 26.81 (0.6) (0.5) (0.1) 12.1 13.8 13.8 (1.4) (1.6) 0.5 13.1 9.0 12.0 Pinfra * 59.60 (0.7) 1.5 (2.9) 4.9 5.5 6.3 (1.5) 0.4 (2.4) 5.9 0.7 4.5 Cmoctez* 29.50 0.0 3.1 (4.7) (7.2) 0.0 3.4 (0.8) 2.0 (4.2) (6.2) (4.8) 1.7 Vivienda Ara * 4.45 1.6 3.7 16.2 2.5 19.0 14.1 0.8 2.6 16.7 3.6 14.2 12.3 Geo B 12.37 0.8 (7.4) (11.3) (40.9) (31.7) (28.7) 0.0 (8.5) (10.8) (39.9) (36.5) (30.5) Homex * 28.85 1.5 (6.8) (9.0) (29.3) (11.2) (26.1) 0.7 (8.0) (8.4) (28.3) (16.0) (27.9) Urbi* 11.13 0.7 (8.9) (7.4) (23.9) (32.4) (29.9) (0.1) (10.0) (6.9) (22.9) (37.2) (31.7) Sare 1.07 1.9 (7.0) (10.8) (22.5) (10.1) (9.3) 1.1 (8.1) (10.3) (21.4) (14.9) (11.1)

15 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Rendimientos Accionarios

Precio Rendimiento nominal en pesos 2012 Rendimiento vs. IPC 2012 15-jun-12 1 Día 1 Semana 1 Mes 3 Meses 6 Meses Acum 1 Día 1 Semana 1 Mes 3 Meses 6 Meses Acum Minería y Metales GMexico B 36.68 3.1 0.0 (2.3) (10.6) 1.4 0.6 2.3 (1.1) (1.7) (9.5) (3.4) (1.2) Peñoles * 510.07 (1.1) (6.9) (7.0) (17.6) (13.5) (16.6) (1.9) (8.0) (6.5) (16.6) (18.3) (18.4) Mfrisco A1 54.89 2.1 2.5 2.3 (2.8) 7.8 8.2 1.3 1.4 2.8 (1.8) 2.9 6.5 Autlan B 12.25 2.3 0.5 1.9 (15.6) (21.6) (22.0) 1.5 (0.6) 2.4 (14.5) (26.4) (23.8) Acero Ich B 60.58 0.9 6.1 (0.3) (0.3) 35.0 29.1 0.1 5.0 0.2 0.7 30.2 27.3 Simec B 43.28 0.5 3.7 2.9 10.7 40.4 28.7 (0.3) 2.6 3.4 11.7 35.6 26.9 Transporte Aeromex* 20.40 0.8 (0.6) (2.3) (13.9) (14.9) (13.8) (0.0) (1.7) (1.7) (12.9) (19.7) (15.6) Asur B 95.47 (0.3) (2.4) (8.0) 8.1 27.6 21.5 (1.1) (3.6) (7.5) 9.2 22.8 19.8 Gap B 47.81 (1.2) (5.3) (4.1) (3.7) 1.7 1.2 (2.0) (6.4) (3.6) (2.6) (3.2) (0.6) Oma B 25.09 4.4 4.5 (0.7) (1.2) 14.5 20.5 3.6 3.3 (0.1) (0.2) 9.7 18.7 Controladoras / Industriales Alfa A 179.60 0.9 (0.2) (1.2) 4.4 15.7 18.2 0.1 (1.3) (0.6) 5.4 10.9 16.4 A 27.69 0.5 1.5 (0.0) N.A. N.A. N.A. (0.3) 0.4 0.5 N.A. N.A. N.A. GCarso A1 40.51 0.3 0.2 1.2 (3.2) 21.3 19.9 (0.5) (0.9) 1.7 (2.2) 16.5 18.1 Mexchem* 53.14 (0.9) (0.1) 13.1 16.9 21.5 24.0 (1.7) (1.2) 13.7 17.9 16.7 22.2 Kuo B 23.75 0.0 (2.3) (8.7) (1.5) 21.7 8.0 (0.8) (3.4) (8.1) (0.4) 16.9 6.2 Gissa A 15.00 3.6 0.4 (10.2) 0.7 (3.2) (8.8) 2.8 (0.7) (9.6) 1.7 (8.0) (10.6) Vitro A 16.00 0.0 (0.5) (3.6) (6.4) 41.6 36.8 (0.8) (1.6) (3.1) (5.4) 36.8 35.0 Bebidas AC * 73.33 (1.8) 1.0 12.5 22.2 26.0 23.4 (2.6) (0.1) 13.0 23.2 21.2 21.6 Femsa UBD 115.55 1.4 5.1 3.0 21.3 26.9 19.1 0.6 4.0 3.5 22.4 22.1 17.3 GModelo C 97.71 (4.5) (3.9) 7.3 8.7 12.6 10.4 (5.3) (5.0) 7.8 9.7 7.8 8.6 Kof L 169.81 (0.3) 2.1 17.0 32.2 39.3 27.9 (1.1) 1.0 17.5 33.2 34.5 26.2 Alimentos Bimbo A 30.99 1.6 3.3 3.2 4.8 15.5 8.9 0.8 2.2 3.7 5.8 10.7 7.1 Gruma B 33.77 3.4 9.4 7.3 3.3 29.4 27.9 2.6 8.3 7.8 4.3 24.6 26.1 Maseca B 15.25 0.0 (1.9) (4.1) (2.6) 1.7 1.7 (0.8) (3.0) (3.6) (1.6) (3.1) (0.0) Bachoco B 24.15 (0.2) (0.1) 0.8 10.0 15.0 8.3 (1.0) (1.2) 1.4 11.1 10.2 6.5 Herdez * 29.28 1.0 1.6 (1.0) 10.7 18.5 17.6 0.2 0.5 (0.5) 11.7 13.7 15.9 Bienes de Consumo Kimber A 24.26 0.3 (1.3) (4.2) (3.0) (0.1) (3.3) (0.5) (2.4) (3.7) (1.9) (4.9) (5.1) LAB B 25.04 2.1 1.3 0.1 (0.9) (7.7) (7.2) 1.3 0.1 0.6 0.1 (12.5) (8.9) Grupos Financieros Bolsa A 25.43 3.5 3.0 2.1 1.6 11.0 13.3 2.7 1.9 2.6 2.6 6.1 11.5 GFInbur O 28.73 (1.6) (1.7) 7.6 9.4 15.8 12.0 (2.4) (2.8) 8.2 10.4 10.9 10.2 GFNorte O 62.03 1.6 (0.2) 6.9 9.1 42.0 46.6 0.8 (1.3) 7.4 10.1 37.2 44.8 Actinvr B 10.84 (0.6) (0.6) 1.3 (0.5) 4.1 (1.2) (1.3) (1.7) 1.8 0.6 (0.7) (3.0) GFRegio O 38.00 (0.5) 2.6 5.6 18.8 31.1 26.7 (1.3) 1.5 6.1 19.8 26.3 24.9 Compar C 14.73 0.0 (0.6) 2.7 5.1 (14.4) (14.0) (0.8) (1.7) 3.2 6.2 (19.2) (15.7) Findep * 4.95 (1.0) (1.0) (2.9) (4.8) (27.2) (31.4) (1.8) (2.1) (2.4) (3.8) (32.0) (33.2) Fuente: Bloomberg; N.D.: No disponible

16 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Reporte Especial

Comerci vende su participación del 50% CostCo México y planea reducir deuda

COMERCI Comerci anunció el pasado 14 de Junio que vendió su participación de un 50% en CostoCo (Mexico). Recibirá un pago de $10,650 millones por parte de CostCo Wholesale Corporation y un dividendo de $2,400 millones de pesos de CostCo (México). Esta operación está sujeta a la aprobación de la Asamblea Ordinaria de Accionistas, la cual se llevará a cabo el próximo 29 de junio. Comerci utilizará estos recursos para reducir deuda con lo cual estimamos que su razón de deuda neta a EBITDA se reducirá de un nivel actual de 4.7 veces a 1.3 veces. El pago de intereses también disminuirá en alrededor de $800 millones de pesos, y la empresa podrá acelerar su expansión, sobre todo en los formatos de Mega, City Market, Fresko y Beer Factory. Con esto concluye una difícil etapa que comenzó con la crisis financiera del 2008. A principios de ese año, Comerci registró una deuda total de $5,282 millones de pesos. Sin embargo, la empresa se vio afectada de manera significativa por sus posiciones en instrumentos derivados que le generaron importantes pérdidas a raíz de la devaluación del peso mexicano contra el dólar. Como resultado, Comerci registró una pérdida neta de $8,587 millones en el 2008 y su deuda aumentó a más de $12,500 millones de pesos a finales de ese año. Todos los contratos de instrumentos financieros derivados los había celebrado Comerci, y no las subsidiarias, por lo que éstas pudieron seguir operando de manera normal. Para el cierre del 2009, la deuda ya había superado los $25,100 millones. El 24 de noviembre de 2010, se firmó un plan de reestructura previo y se presentó la solicitud de concurso mercantil bajo dicho plan, que fue resuelta por el Juez Sexto de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal por sentencia. Se aprobó el convenio concursal presentado por la empresa y el 98% de sus acreedores. Dicha sentencia fue también reconocida por las autoridades judiciales de los Estados Unidos, quienes declararon cerrado el Capítulo 15 del Código de Quiebras. Con esto se terminaron los procesos judiciales que se habían sostenido contra las instituciones extranjeras que vendieron operaciones financieras derivadas. El 10 de diciembre de 2010, la empresa formalizó y documentó en forma definitiva los instrumentos acordados en el convenio concursal y el 8 de marzo de 2011, se terminaron de constituir las garantías de los diferentes créditos, conforme a lo convenido con los acreedores financieros. La deuda finalizó el 2010 en cerca de $20,800 millones. Como parte de la reestructura, Comerci emitió 7 instrumentos nuevos organizados por tramos.

Cantidad Duración Instrumento Tasa Extencion Amortizacion (millones) (Años) 275 pb (Años 1-2) 2.4% (Años 1-2) 47.6% Tramo 1 (MXN)$ 5,007 TIIE 8 400 pb (Años 3-8) (Años 3-7) 50% (Años 8) 275 pb (Años 1-2) Tramo 2 (MXN)$ 3,287 TIIE 8 Al vencimiento 400 pb (Años 3-8) Bono (MXN)$ 1,951 Ajustado 9% 8 Al vencimiento

Bono DLS$ 224 Fixes DLS 7% 8 Al vencimiento 9% anual Tramo 3 (MXN)$ 4,151 Ajustado 6 Al vencimiento capitalizado Ajustado a 300 pb (Años 1-2) 2 Años con opcion 2 Años con opcion de Tramo 4 (MXN) $ 1,013 UDIS 9% (Años 3-4) de + 2 Años + 2 Años 34.3% (Años 1-3) Cebures (MXN)$ 1,457 TIIE 7 20.6% (Años 4) 10.8% (Años 5) TOTAL$ 20,804

17 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Los Tramos 1 y 2 (Bonos en MXN y DLS) están respaldados por hipotecas sobre propiedades de Comerci y subsidiarias (86 propiedades). La garantía de seguridad de confianza para acciones de capital de las filiales del CCM (con excepción de aquellos cuyo capital es propiedad como garantía para otros préstamos, que directa o indirectamente posee el 50% o menos). La garantía de los contratos o responsabilidad conjunta y solidaria.. El tercer Tramo considera la participación del 50% de Comerci en CostCo como garantía, y cualquier pago de dividendos de Costco, si es que hay. El cuarto Tramo considera los terrenos de ventas no estratégicas desde octubre de 2008, estimada en alrededor de MXN 1,080 millones, que incluye 29 lotes. Las principales obligaciones (covenants) acordadas con los acreedores de la deuda fueron: 1. La compañía fue autorizada para adquirir créditos de capital de trabajo por $3,400 millones de pesos 2. No pudo emitir notas convertibles 3. El excedente de flujo de efectivo después de la reestructuración de la deuda tiene que ser usado de la siguiente forma: 60% a pago de la deuda, y el resto se puede usar para fines corporativos, como lo son: 4. Inversiones en el Capex: TCM puede invertir no más de $900 millones de pesos al año para crecimiento y no más de $300 millones de pesos para mantenimiento. CostCo y Restaurantes California podría invertir en recursos sin ninguna restricción. 5. Pagos adicionales de la deuda Durante el 2011, la empresa prepagó deuda con excedentes de caja por un total de $1,361 millones de pesos, adicional a los pagos obligatorios programados que se establecieron en los acuerdos de reestructura. La deuda terminó ese año en $19,200 millones de pesos. OTRAS HISTORIAS DE ÉXITO GISSA A finales del 2008 GIS registró pérdidas por $2,320 millones de pesos por posiciones en derivados. Esto desencadenó una larga serie de negociaciones con los acreedores por dichos instrumentos con el fin de reestructurar los pasivos del grupo. En febrero de 2009, GISSA llegó a un acuerdo para extender por 10 años adicionales con tres de gracia el vencimiento de sus certificados bursátiles por $1,338 millones. A finales de 2009 GIS reconoció un adeudo por US$ 152 millones relacionado con instrumentos derivados. El monto del adeudo reconocido consistió en un tramo de US$48.4 millones más $352.6 millones de pesos como préstamos a cargo de la compañía y garantizados por Vitromex a un plazo de ocho años con un periodo de gracia de 5 años para el pago de intereses, los cuales eran capitalizables. El segundo tramo consistió en la capitalización de la diferencia entre el adeudo total reconocido y la parte documentada como préstamos. Esta capitalización se efectuó mediante la suscripción de acciones con derecho a voto representativas del 20% del capital, la mitad de las cuales fueron convertibles en acciones ordinarias al transcurrir cinco años de su suscripción. El 26 de enero de 2011, GIS anunció que concluyó su proceso de reestructura. También le solicitó a la BMV la reactivación de la cotización de sus instrumentos financieros. El 15 de noviembre de 2011, GISSA vendió su negocio de producción de cabezas y monoblocks para motores a diesel y gasolina (Cifunsa y Technocast) a la brasileña Tupy. La operación se acordó a un precio de US$439 millones. Parte de esos recursos se utilizaron para pagar deuda. GRUMA En 2008 GRUMA reportó pérdidas relacionadas con instrumentos derivados por aproximadamente $788 millones de dólares. En 2009 como parte del plan de restructuración de deuda, la compañía anunció que: 1) convertiría USD 738 millones en pérdidas por instrumentos financieros derivados en créditos a mediano y largo plazo. Los vencimientos de estos derivados fueron los siguientes: $ 105 millones de dólares en 2008, $ 354 de dólares en 2009, $ 220 millones de dólares en 2010 y $ 109 millones de dólares en 2011. Gruma también refinanció un crédito bancario sindicado a 5 años por $ 197 millones de dólares, refinanció un préstamo de $ 257 millones de dólares otorgado por Bancomext y otorgó un Paquete de Garantías que beneficiaba por igual y de manera proporcional a los Bonos Perpetuos al 7.75% de la compañía. En el primer trimestre de 2011 Gruma anticipó el pago de $817 millones de dólares correspondiente a los créditos pendientes, utilizando recursos obtenidos por la venta de su participación de 8.8% en Grupo Financiero , mismos que sumaban $9,005 millones de pesos ($750 millones de dólares). También se apoyó con recursos propios adicionales y líneas de crédito a corto plazo. Después de este pago, GRUMA refinanció su deuda remanente, mejorando su perfil de amortizaciones y su costo financiero. 18 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Recomendaciones I: Emisoras del IPC

Rango 52 Semanas Rendimientos Peso en Precio Rendimento Clave Precio Recomendación Max Min Semanal Mensual 12 Meses IPyC Objetivo Potencial

ALFAA $ 179.60 $ 196.38 $ 133.00 (0.2%) (1.2%) 3.5% 3.8% Compra$ 203.00 13.0% ALSEA* $ 16.48 $ 19.38 $ 9.29 6.1% (3.7%) 40.8% 0.3% S/R S/R N.A. AMXL $ 16.77 $ 18.80 $ 13.48 1.9% (1.2%) 13.6% 24.9% Compra$ 19.50 16.3% AC* $ 73.33 $ 76.75 $ 52.50 1.0% 12.5% 38.0% 1.8% Compra$ 69.00 (5.9%) AXTELCPO $ 2.79 $ 6.98 $ 2.74 (11.4%) (20.5%) (53.8%) 0.1% Mantener$ 4.00 43.4% BOLSAA $ 25.43 $ 27.90 $ 17.02 3.0% 2.1% 6.1% 0.5% Compra$ 28.00 10.1% CEMEXCPO $ 7.63 $ 10.63 $ 3.13 0.7% (3.4%) (13.7%) 3.7% Mantener$ 11.00 44.2% COMPARC* $ 14.73 $ 22.50 $ 13.22 (0.6%) 2.7% (33.1%) 0.8% S/R S/R N.A. ARA* $ 4.45 $ 6.42 $ 3.50 3.7% 16.2% (25.7%) 0.2% Mantener$ 4.70 5.6% COMERUBC $ 27.87 $ 28.70 $ 15.62 13.0% 6.2% 45.2% 0.6% Compra$ 31.00 11.2% GEOB $ 12.37 $ 27.73 $ 12.10 (7.4%) (11.3%) (51.9%) 0.3% Compra$ 22.20 79.5% HOMEX* $ 28.85 $ 52.12 $ 24.88 (6.8%) (9.0%) (33.5%) 0.4% Compra$ 53.00 83.7% LIVEPOLC $ 102.48 $ 110.00 $ 83.12 0.1% (1.3%) 16.0% 0.9% S/R S/R N.A. ICA* $ 20.80 $ 27.42 $ 13.51 (0.8%) (1.2%) (22.0%) 0.6% Compra$ 29.50 41.8% FEMSAUBD $ 115.55 $ 116.22 $ 72.48 5.1% 3.0% 55.1% 9.4% Compra$ 111.50 (3.5%) LABB $ 25.04 $ 30.89 $ 21.80 1.3% 0.1% (16.0%) 0.9% Compra$ 30.00 19.8% GRUMAB $ 33.77 $ 39.07 $ 19.87 9.4% 7.3% 47.4% 0.3% Compra$ 41.00 21.4% GAPB $ 47.81 $ 52.60 $ 42.00 (5.3%) (4.1%) (1.5%) 0.9% Venta$ 50.50 5.6% ASURB $ 95.47 $ 107.50 $ 62.01 (2.4%) (8.0%) 34.1% 0.7% Mantener$ 106.00 11.0% BIMBOA $ 30.99 $ 33.00 $ 23.00 3.3% 3.2% 11.2% 2.2% S/R S/R N.A. CHDRAUIB $ 34.44 $ 38.25 $ 30.50 1.9% 1.2% (9.2%) 0.3% Mantener$ 37.00 7.4% ELEKTRA* $ 444.27 $ 1,480.00 $ 431.30 (12.4%) (31.2%) (22.1%) 1.6% S/R S/R N.A. GFNORTEO $ 62.03 $ 65.40 $ 37.80 (0.2%) 6.9% 14.8% 5.9% S/R S/R N.A. GMEXICOB $ 36.68 $ 43.63 $ 30.42 0.0% (2.3%) (2.2%) 6.7% Compra$ 43.00 17.2% GMODELOC $ 97.71 $ 104.45 $ 63.00 (3.9%) 7.3% 40.1% 2.9% Mantener$ 100.00 2.3% TLEVICPO $ 56.35 $ 59.35 $ 46.43 3.4% 2.6% 3.4% 6.8% Compra$ 64.00 13.6% PE&OLES* $ 510.07 $ 662.00 $ 425.25 (6.9%) (7.0%) 14.5% 3.1% S/R S/R N.A. KIMBERA $ 24.26 $ 28.77 $ 21.67 (1.3%) (4.2%) (2.8%) 1.8% S/R S/R N.A. MEXCHEM* $ 53.14 $ 54.91 $ 37.58 (0.1%) 13.1% 17.5% 2.0% Compra$ 53.00 (0.3%) MFRISCOA $ 54.89 $ 66.95 $ 42.13 2.5% 2.3% 7.7% 1.4% S/R S/R N.A. OHLMEX* $ 14.21 $ 25.80 $ 13.82 (4.1%) (18.8%) (41.2%) 0.3% S/R S/R N.A. SORIANAB $ 37.64 $ 39.39 $ 26.51 0.5% 4.0% 8.4% 0.5% Compra$ 41.00 8.9% AZTECACP $ 8.39 $ 9.88 $ 6.67 (2.4%) (0.1%) 1.4% 0.4% Compra$ 11.00 31.1% URBI* $ 11.13 $ 26.50 $ 11.00 (8.9%) (7.4%) (55.6%) 0.3% Compra$ 19.30 73.4% WALMEXV $ 36.27 $ 45.15 $ 29.17 4.2% (0.5%) 4.0% 12.2% Mantener$ 38.00 4.8% IPyC 37,739 40,050 31,562 1.1% -0.5% 6.9% 100% N.A. 43,824 16.1%

Compra Rendimiento potencial mayor al IPyC, en un horizonte de 12 meses Venta Rendimiento potencial menor al IPyC, en un horizonte de 12 meses En revisión En proceso de revisión de recomendación y precio objetivo Sin cobertura No se tiene cobertura, por tanto ni estimados ni precio objetivo Fuente: Actinver y Bloomberg. Rendimiento en Pesos

19 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Recomendaciones II: Emisoras que no pertenecen al IPC

Rango 52 Semanas Rendimientos Precio Rendimento Clave Precio Recomendación Max Min Semanal Mensual 12 Meses Objetivo Potencial

AEROMEX* $ 20.40 $ 28.35 $ 19.44 (0.6%) (2.3%) (19.7%) Compra$ 34.50 69.1% AUTLANB $ 12.25 $ 27.84 $ 11.38 0.5% 1.9% (55.1%) Compra$ 16.40 33.9% GFREGIO $ 38.00 $ 40.40 $ 26.51 2.6% 0.0% N.A. Compra$ 40.00 5.3% FINDEP* $ 4.95 $ 10.65 $ 4.90 (1.0%) (2.9%) (53.3%) S/R S/R N.A. FUNO11 $ 26.81 $ 27.28 $ 19.14 (0.5%) (0.1%) 38.0% Compra $ 27.00 0.7% GFAMSAA $ 11.14 $ 21.50 $ 9.21 2.0% (0.5%) (47.2%) S/R S/R N.A. GISSAA $ 15.00 $ 17.00 $ 11.00 0.4% (10.2%) 1.1% Compra $ 20.50 36.7% ICHB $ 60.58 $ 67.50 $ 36.10 6.1% (0.3%) 44.5% S/R S/R N.A. KOFL $ 169.81 $ 172.00 $ 103.72 2.1% 17.0% 62.0% Compra $ 141.00 (17.0%) MASECAB $ 15.25 $ 16.52 $ 12.41 (1.9%) (4.1%) 18.2% Compra $ 18.60 22.0% MAXCOMCP $ 2.13 $ 4.94 $ 2.06 (0.9%) (14.8%) (53.9%) Venta $ 3.10 45.5% MEGACPO $ 27.58 $ 30.25 $ 22.40 2.9% (0.0%) 1.4% Compra $ 33.00 19.7% OMAB $ 25.09 $ 26.83 $ 18.73 4.5% (0.7%) 0.5% Compra$ 30.50 21.6% SIMECB $ 43.28 $ 45.00 $ 25.16 3.7% 2.9% 44.3% S/R S/R N.A. SPORTS $ 13.45 $ 15.25 $ 11.80 (0.1%) (3.2%) (10.5%) Compra$ 19.00 41.3%

Fuente: Actinver y Bloomberg. Rendimiento en Pesos

Los niveles objetivos en precios de las emisoras marcados por Análisis Técnico, y expresadas en las tablas correspondientes de los anexos estadísticos de este documento, pueden diferir sustancialmente de los Precios Objetivos de los que el Análisis Fundamental tiene publicados. Debe entenderse que la diferencia importante entre ambas metodologías estriba en que en el primer caso dichos niveles utilizan como información exclusivamente a los precios, mientras que en análisis fundamental se utilizan consideraciones que, generalmente, no están plenamente consideradas en los precios y no tiene que ver con la trayectoria de los mismos. En general se debe entender que mientras que el análisis fundamental se indica qué se debe o no considerar como una inversión, el análisis técnico permite plantear una estrategia de cuándo es mejor comprar o vender una acción.

20 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Acciones Patrimoniales Favoritas de Actinver

Acciones Patrimoniales Favoritas de Actinver** Precio Rendimiento Lugar Clave Objetivo Potencial 1 LABB $ 30.00 19.8% 2 AMXL $ 19.50 16.3% 3 ALFAA $ 203.00 13.0% 4 SORIANAB $ 41.00 8.9% 5 AC* $ 69.00 ‐5.9% **Las favoritas de Actinver son las acciones con los mejores fundamentos operativos y atractiva valuación. Fuente: Actinver Bloomberg. Rendimiento en Pesos

Acciones Especulativas con Mayor Rendimiento Potencial

Acciones Especulativas con Mayor Rendimiento Potencial* Precio Rendimiento Lugar Clave Recom. Objetivo Potencial 1 HOMEX* Compra $ 53.00 83.7% 2 GEOB Compra $ 22.20 79.5% 3 URBI* Compra $ 19.30 73.4% 4 AEROMEX* Com pra $ 34.50 69.1% 5 ICA* Compra $ 29.50 41.8% 6 SPORTS Compra $ 19.00 41.3% 7 AUTLANB Com pra $ 16.40 33.9% 8 AZTECACP Compra $ 11.00 31.1% 9 MASECAB Compra $ 18.60 22.0% 10 OMAB Compra $ 30.50 21.6%

* Excluye las favoritas de Actinver

Del total de las empresas que cubre el área de Análisis Fundamental de Actinver, se muestra en la tabla las 10 acciones (en orden descendente) con los mejores rendimientos Fuente: Actinver Bloomberg. Rendimiento en Pesos

21 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Valuación Relativa de las Bolsas en el Mundo

EBITDA Cierre al Rendimiento Val. Conocida P/U P/U Crecimento 2012E 2013E 6/15/2012 2012 P/Ventas P/VL P/U 2012E Bolsa Mexicana de Valores 37,739 2% 1.4x - 15.7x 10% 14.9x 14.2x Dow Jones Industrial 12,767 4% 1.3x 2.7x 12.9x 7% 12.2x 11.0x S&P 500 1,343 7% 1.3x 2.1x 13.6x 9% 12.9x 11.4x Nasdaq Composite 2,873 10% 1.1x 3.0x 15.6x 18% 15.5x 12.9x S&P/TSX Composite 11,525 (4%) 1.5x 1.7x 13.4x 15% 12.7x 11.1x Bovespa (Brasil) 56,105 (1%) 1.0x 1.1x 11.9x 16% 9.8x 8.3x Merval (Argentina) 2,273 (8%) 0.4x - - #VALUE! 6.4x 4.7x Euro Stoxx 50 2,181 (6%) 0.6x 1.0x 18.1x 6% 8.8x 7.9x FTSE 100 (Inglaterra) 5,479 (2%) 0.9x 1.6x 10.7x 8% 9.8x 8.9x DAX (Alemania) 6,229 6% 0.5x 1.2x 13.4x 9% 9.5x 8.3x NIKKEI 225 (Japon) 8,569 1% 0.5x 1.1x 20.7x 9% 12.8x 11.8x HANG SENG (China) 19,234 4% 1.8x 1.3x 9.4x 9% 9.9x 9.0x SHANGHAI SE Composite 2,307 5% 1.0x 1.7x 12.4x - 10.0x 8.6x Fuente: Bloomberg. Rendimiento en su moneda local

22 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Recomendaciones del Mercado III: Emisoras pertenecientes al DJIA

Clave Nombre Precio Rango 52 Semanas Rendimientos Precio Rendimento Max Min Semanal Mensual 12 Meses Objetivo* Potencial

MMM 3M Co USD 87.44 USD 98.19 USD 68.65 1.6% 1.9% (3.6%) USD 99.21 13.5% AA Alcoa Inc USD 8.82 USD 16.59 USD 8.21 1.2% (3.0%) (43.3%) USD 11.73 33.0% AXP American Express Co USD 56.28 USD 61.42 USD 41.30 (0.3%) (5.8%) 16.0% USD 63.37 12.6% TAT&T Inc USD 35.71 USD 36.00 USD 27.29 4.5% 6.4% 22.8% USD 33.71 (5.6%) BAC Bank of America Corp USD 7.90 USD 11.25 USD 4.92 3.2% 4.4% (28.7%) USD 9.35 18.4% BA Boeing Co/The USD 71.99 USD 77.83 USD 56.01 2.7% (1.7%) (1.3%) USD 86.57 20.2% CAT Caterpillar Inc USD 86.93 USD 116.95 USD 67.55 (1.4%) (8.2%) (10.6%) USD 127.69 46.9% CVX Chevron Corp USD 104.33 USD 112.28 USD 86.68 1.5% 0.9% 4.6% USD 122.93 17.8% CSCO Cisco Systems Inc USD 17.10 USD 21.29 USD 13.30 2.1% 1.3% 13.9% USD 21.67 26.7% KO Coca-Cola Co/The USD 76.09 USD 77.73 USD 63.34 2.7% (0.8%) 18.7% USD 80.00 5.1%

DD EI du Pont de Nemours & Co USD 50.24 USD 56.19 USD 37.11 1.1% (2.5%) 1.9% USD 57.67 14.8% XOM Exxon Mobil Corp USD 83.22 USD 87.94 USD 67.03 1.8% 0.0% 4.8% USD 93.00 11.8% GE General Electric Co USD 20.00 USD 20.36 USD 14.03 3.8% 6.0% 9.9% USD 22.50 12.5% HPQ Hewlett-Packard Co USD 21.64 USD 37.69 USD 20.58 (1.5%) (5.5%) (36.5%) USD 28.29 30.7% HD Home Depot Inc/The USD 51.87 USD 52.87 USD 28.13 1.8% 5.2% 54.3% USD 55.43 6.9% IBM International Business Machines Corp USD 199.10 USD 210.69 USD 157.14 0.3% (2.2%) 20.9% USD 211.85 6.4% INTC Intel Corp USD 27.34 USD 29.27 USD 19.16 4.0% (0.1%) 27.9% USD 29.98 9.7% JNJ Johnson & Johnson USD 66.01 USD 68.05 USD 59.08 4.2% 3.4% 1.2% USD 72.85 10.4% JPM JPMorgan Chase & Co USD 35.03 USD 46.49 USD 27.85 5.6% (3.2%) (14.3%) USD 45.50 29.9% KFT Kraft Foods Inc USD 38.64 USD 39.98 USD 31.88 1.5% (0.8%) 16.7% USD 43.56 12.7%

MCD McDonald's Corp USD 90.50 USD 102.22 USD 80.90 1.5% (0.5%) 13.4% USD 102.09 12.8% MRK Merck & Co Inc USD 38.94 USD 39.50 USD 29.47 2.3% 2.6% 13.9% USD 41.85 7.5% MSFT Micros oft Corp USD 30.02 USD 32.95 USD 23.65 0.4% (3.7%) 24.5% USD 35.46 18.1% PFE Pfizer Inc USD 22.61 USD 23.30 USD 16.63 2.8% (0.1%) 14.2% USD 25.54 12.9% PG Procter & Gamble Co/The USD 62.88 USD 67.95 USD 57.56 0.7% (0.6%) 0.8% USD 70.50 12.1% TRV Travelers Cos Inc/The USD 63.41 USD 65.27 USD 45.98 2.0% (1.4%) 10.9% USD 67.33 6.2% UTX United Technologies Corp USD 74.49 USD 91.83 USD 66.88 (1.7%) (1.8%) (9.5%) USD 95.38 28.0% VZ Verizon Communications Inc USD 43.55 USD 44.13 USD 32.28 5.1% 7.0% 29.6% USD 41.83 (3.9%) WMT Wal-Mart Stores Inc USD 67.75 USD 68.47 USD 48.31 2.7% 14.5% 31.3% USD 66.21 (2.3%) DIS Walt Disney Co/The USD 47.09 USD 47.44 USD 28.20 3.4% 4.4% 24.3% USD 49.58 5.3% DJIA 12,767 13,339 10,404 1.6% (0.0%) 7.7% N.A. N.A. * Consenso elaborado por Bloomberg Fuente: Bloomberg. Rendimiento en dólares

23 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Cuadro Resumen: ETF’s

Precio Rendimiento Rendimiento CLAVE REFERENCIA 2007 2008 2009 2010 2011 Hoy 2011 2012 NAFTRAC NAFTRAC Mexico 29.46 22.38 32.08 38.62 37.07 37.74 (4.0%) 1.8% EW W MSCI Mexico 56.00 32.27 48.87 61.92 53.76 56.16 (13.2%) 4.5% EW T MSCI Taiwan 15.03 7.59 12.97 15.62 11.71 12.03 (25.0%) 2.7% EW J MSCI Japan 13.29 9.58 9.74 10.91 9.11 9.07 (16.5%) (0.5%) EW S MSCI Singapore 13.79 7.05 11.49 13.85 10.83 12.04 (21.8%) 11.2% EPP MSCI Pacific ex-Japan 51.43 26.35 41.37 46.98 38.93 40.35 (17.1%) 3.6% FXI Xinhua China 56.82 29.09 42.26 43.09 34.87 34.46 (19.1%) (1.2%) EW H M SCI Hong Kong 21.93 10.37 15.66 18.92 15.47 16.37 (18.2%) 5.8% EW M MSCI Malaysia 12.73 7.29 10.62 14.38 13.40 14.09 (6.8%) 5.1% EW Y MSCI South Korea 64.70 27.97 47.64 61.19 52.26 54.68 (14.6%) 4.6%

EW I MSCI Italy 32.94 16.39 19.51 16.38 11.99 10.75 (26.8%) (10.3%) EZU MSCI Emu 59.66 30.61 37.47 35.27 27.90 27.08 (20.9%) (2.9%) EW G MSCI Germany 35.44 19.22 22.44 23.94 19.22 19.88 (19.7%) 3.4% EW U MSCI United Kingdom 24.08 12.25 16.20 17.37 16.16 16.38 (7.0%) 1.4% EW P MSCI Spain 63.65 37.83 48.04 36.74 30.27 23.93 (17.6%) (20.9%) EW O MSCI Austria 36.88 13.02 19.56 22.33 14.22 14.32 (36.3%) 0.7% IEV Eu r o p e 350 57.17 31.14 38.96 39.28 33.74 33.60 (14.1%) (0.4%) EW Q MSCI France 38.03 20.93 25.85 24.45 19.58 19.41 (19.9%) (0.9%) EFA MSCI Eafe 78.50 44.86 55.28 58.22 49.53 49.50 (14.9%) (0.1%) EW D MSCI Sweden 30.72 15.56 23.50 31.23 25.14 25.41 (19.5%) 1.1% VGK Vanguard European 74.82 38.36 48.48 49.09 41.43 41.51 (15.6%) 0.2% RSX MSCI RUSSIA 50.94 13.07 31.19 37.91 26.65 26.17 (29.7%) (1.8%)

EZA MSCI South Africa 65.06 38.53 55.97 74.68 61.07 64.79 (18.2%) 6.1%

EW A MSCI Australia 28.82 14.01 22.84 25.44 21.44 21.67 (15.7%) 1.1%

EW Z MSCI Brazil 80.70 34.99 74.61 77.40 57.39 52.44 (25.9%) (8.6%) EW C MSCI Canada 32.12 17.43 26.33 31.00 26.60 25.77 (14.2%) (3.1%)

IYF US Financial 94.14 45.25 51.78 57.48 49.05 54.20 (14.7%) 10.5% IYZ US Te le com 29.52 16.48 20.02 23.37 21.00 22.19 (10.1%) 5.7% ITA US Ae r os pace 67.93 41.28 50.96 58.85 61.19 62.34 4.0% 1.9% ITB US Home Construction 17.63 9.81 12.01 13.18 11.88 15.00 (9.9%) 26.3% IYW US Technology 62.46 35.33 57.54 64.38 63.90 70.63 (0.7%) 10.5% IVW S&P 500 Grow th 69.83 44.93 57.99 65.65 67.43 72.76 2.7% 7.9% IYJ US Indus tr ial 72.80 43.06 53.03 65.40 63.62 66.89 (2.7%) 5.1% IYK US Consumer Goods 63.92 46.28 55.53 64.55 68.48 71.97 6.1% 5.1% IYC US Consumer Ser 61.83 42.36 55.49 67.66 71.41 80.00 5.5% 12.0% IYM US Bas ic M ate r ials 76.96 37.09 59.91 77.46 64.30 63.92 (17.0%) (0.6%) IYH US Healthcare 70.67 53.69 63.82 65.37 71.57 77.55 9.5% 8.4%

EEM MSCI Emerging Markets 50.10 24.97 41.50 47.64 37.94 38.99 (20.4%) 2.8%

DIA Diamonds Trust 132.55 87.52 104.07 115.63 121.85 127.34 5.4% 4.5% SPY SPDR Trust 146.21 90.24 111.44 125.75 125.50 134.14 (0.2%) 6.9% IWB Russell 1000 79.60 48.87 61.31 69.86 69.37 74.32 (0.7%) 7.1% IWV Russell 3000 84.40 52.00 65.28 74.95 74.18 79.33 (1.0%) 6.9% VBK Vanguard Small Cap Growth 71.29 42.10 59.87 78.04 76.36 80.72 (2.2%) 5.7% VBR Vanguard Small Cap Value 64.64 42.44 54.48 66.86 62.67 65.85 (6.3%) 5.1% IWM Russell 2000 75.92 49.24 62.44 78.24 73.75 77.22 (5.7%) 4.7%

SLV US Silver Trust 14.70 11.20 16.54 30.18 26.94 27.81 (10.7%) 3.2% IAU Comex Gold 8.25 8.67 10.74 13.90 15.23 15.84 9.6% 4.0% DBC Powershares DB 31.56 21.19 24.62 27.55 26.84 24.86 (2.6%) (7.4%)

IJS S&P Sm all Cap 600 70.00 48.62 58.38 71.89 69.76 71.98 (3.0%) 3.2%

Fuente: Bloomberg. Rendimiento en su moneda local 24 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Análisis Técnico S&P500 Semanal

1500 1400 Mercados de EUA:Segunda semana de “rebote” para Mercados. El S&P500 1300 subió 1.30% en la semana y cerró en los 1,343 puntos. Favorecen noticias de 1200

1100 una posible acción conjunta de Bancos Centrales para respaldar al sistema 1000 financiero global tras las elecciones en Grecia. Los índices accionarios 900 cerraron por encima de sus respectivos Promedio Móviles de 200 días. El 800

700 S&P500 tiene soportes en 1,300 a 1,270 puntos. La banda resistencia en 600 1,350 a 1370 puntos. Señales técnicas de corto plazo mejoran, pero hay jul-09 jul-10 jul-11 oct-09 oct-10 oct-11 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 ene-10 ene-11 ene-12 volatilidad. Recomendamos: Mantener Baja exposición, pero puede hacerse “trading ágil”.”

IPC de BMV: Segunda semana de alza para el IPC, que subió 1.11% IPC Semanal semanal y cerró en 37,738 puntos. El IPC recuperó su PM de 200 días que 40,000 está en 37,300 puntos como primer soporte. Mejoran señales técnicas de 35,000 corto plazo pero mantiene volatilidad. La nueva banda soporte está en los

30,000 37,300 puntos a 36,800 puntos. La nueva banda resistencia está en los 38,000 a 38,300 unidades, con una tercera resistencia en las 38,700 25,000 unidades. El rendimiento acumulado en 2012 es de 1.78%. Recomendamos: 20,000 Mantener Baja exposición, pero puede efectuarse “trading ágil” discrecional.

15,000 Bonos de EUA:Presentan volatilidad y cierran en 1.58% (TBOND10). jul-09 jul-10 jul-11 oct-09 oct-10 oct-11 abr-09 abr-10 abr-11 abr-12 ene-10 ene-11 ene-12 Inversionistas efectúan trading aunque predomina el “fly to quality”. La banda soporte está en el rango de 1.55% a 1.45%. Es probable que concluya el ajuste. La banda resistencia está en tasas de 1.73% a 1.87%. Bono DIC-24 Semanal Recomendamos: Tomar utilidad discrecionalmente. 10.00

9.00 Bonos de México:Con tendencia de baja y cierran en mínimos históricos en 8.00 5.98% (Dic. 24). Tras los ajustes de las semanas recientes es probable un 7.00 “pull back” por tomas de utilidad. La banda soporte está en 5.93% a 5.83%. El

6.00 papel muestra señales de sobrecompra y podría validar el “rebote, hacia banda resistencia en 6.10% a 6.25%. Recomendación: Tomar utilidad 5.00 discrecionalmente (cortos Bonos). dic-11 dic-10 dic-09 jun-11 jun-10 jun-09 sep-11 sep-10 sep-09 mar-12 mar-11 mar-10

Dólar/Euro: Semana de moderada alza y cierra en los 1.26 dólares por unidad (dll/u). La banda soporte está en 1.2180 a 1.1870 dll/u. La banda Tipo de Cambio Spot Semanal resistencia está de los 1.2870 a los 1.3100 dll/u. Recomendamos: Hacer 16 Inventarios en euros.

15 Dólar/Peso:Semana lateral pero cierra con moderada baja en $13.91 pesos 14 por dólar (p/dll). La banda resistencia está en $14.30 a $14.59 p/dl. La nueva 13 banda soporte está en $13.75 a $13.50. Las señales técnicas están Pesos por por USDólar Pesos 12 revirtiendo a venta de corto plazo. Pero recomendamos mantener una proporción de posiciones de cobertura, de acuerdo al perfil del cliente, frente 11 a los factores de riesgo local y global en el 2012. feb-10 feb-11 feb-12 ago-09 nov-09 ago-10 nov-10 ago-11 nov-11 may-09 may-10 may-11 may-12 Roberto Galván

25 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012 Análisis Técnico: Idea de la Semana

40500 IPC (37,894.35, 37,365.04, 37,738.58, +298.098), Parabolic SAR (37,951.30) 40500

40000 40000

39500 39500

39000 39000

38500 38500

38000 38000

37500 37500

37000 37000

36500 36500

36000 36000 30 DAYS EMA 200 DAYS EMA 35500 37,300 35500 10 DAYS EMA 35000 35000 h R3 38,700 34500 34500 "GOLDEN CROSS" R2 38,300 34000 34000 R1 38,000 33500 33500 33000 S1 37,300 33000 32500 S2 36,800 32500 32000 32000

31500 31500

31000 31000

30500 30500

50000 50000 x10000 x10000

80 Relative Strength Index (50.9388) 80 70 70 60 60 50 50 40 40 30 30 20 20 tember November 2011 February April May JuneStochastic JulyMACD Oscillator August (-252.962) (30.5427) September November 2012 February March April May June Ju

¿CÓMO SE VE EL IPC?:Segunda Semana de “rebote” para el IPC que subió 1.11% y cerró en los 37,738 puntos. La posibilidad de una acción conjunta de bancos centrales para respaldar al sistema bancario global, tras las elecciones en Grecia sirvió de catalizador para los mercados accionarios. El IPC recuperó nuevamente su promedio móvil de 200 días en los 37,300 puntos. La nueva banda soporte está en 37,300 a 36,800 puntos. La banda resistencia está en 38,000 a 38,300 puntos, con una tercera resistencia en 38,700 puntos. Recomendamos: mantener una baja exposición en renta variable, contra la volatilidad externa, de acuerdo al perfil de riesgo de cada inversionista, pero también ratificamos que los perfiles agresivos pueden hacer “trading ágil” en acciones con buenos fundamentales. Mantenemos nuestro “objetivo” del IPC en el 2012 hacia la región de los 43,820 puntos.

26 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012 Recomendaciones Análisis Técnico

ANALISIS TECNICO 15 06 12 SOPORTES RESISTENCIAS VARIAC. % RESPECTO AL CIERRE EM ISORAUltim o He cho TENDENCIA OBJETIVO Recomendación S1 S2 R1 R2 S1 S2 R1 R2 ALSEA* 16.48 ALZA 16.15 16.00 17.00 17.50 -2.00 -2.91 3.16 6.19 17.50 CPA. ESPEC. AMXL 16.77 CONSOLIDA 16.50 16.30 17.00 17.10 -1.61 -2.80 1.37 1.97 17.00 ANT. TOMA UT. ARA* 4.45 ALZA VOLATIL 4.35 4.15 4.50 4.70 -2.25 -6.74 1.12 5.62 4.50 ANT. TOMA UT. AC* 73.33 CONSOLIDA 73.00 71.50 75.00 78.00 -0.45 -2.50 2.28 6.37 78.00 CPA. ESPEC. ASURB 95.47 CONSOLIDA 95.30 95.00 100.00 102.30 -0.18 -0.49 4.74 7.15 95.00 TOMA UTILIDAD AXTELCPO 2.79 BAJA 2.60 2.60 2.85 2.90 -6.81 -6.81 2.15 3.94 2.60 VENTA CP AUTLANB 12.25 CONSOLIDA 11.90 11.50 12.30 12.70 -2.86 -6.12 0.41 3.67 12.30 RET ENER* AZTECACP 8.39 CONSOLIDA 8.15 8.15 8.70 8.90 -2.86 -2.86 3.69 6.08 8.70 RETENER* BOLSAA 25.43 ALZA VOLATIL 25.00 24.80 25.70 26.50 -1.69 -2.48 1.06 4.21 25.70 ANT. TOMA UT. BIMBO A 30.99 CONSOLIDA 30.50 30.30 31.50 32.30 -1.58 -2.23 1.65 4.23 32.30 CPA. ESPEC. CEMEXCPO 7.63 BAJA VOLATIL 7.30 7.15 7.80 8.00 -4.33 -6.29 2.23 4.85 7.80 TRADING S1 R1 COMERCIUBC 27.87 ALZA 26.50 26.10 28.00 28.50 -4.92 -6.35 0.47 2.26 28.50 CPA. ESPEC. COMPARC 14.73 ALZA VOLATIL 14.50 14.30 15.00 15.10 -1.56 -2.92 1.83 2.51 15.00 ANT. TOMA UT. CHDRAUIB 34.44 ALZA 33.30 33.10 35.00 36.00 -3.31 -3.89 1.63 4.53 36.00 CPA. ESPEC. ELEKTRA* 444.27 BAJA VOLATIL 435.00 427.00 495.00 500.00 -2.09 -3.89 11.42 12.54 435.00 TRADING S1 R1 FEMSAUBD 115.55 CONSOLIDA 110.00 107.00 117.00 120.00 -4.80 -7.40 1.25 3.85 120.00 CPA. ESPEC. GAPB 47.81 BAJA VOLATIL 47.00 46.50 50.00 51.00 -1.69 -2.74 4.58 6.67 47.00 VENTA CP GCARSOA1 40.51 ALZA VOLATIL 39.50 38.70 41.50 43.00 -2.49 -4.47 2.44 6.15 41.50 TRADING S1 R1 GFAMSAA 11.14 BAJA VOLATIL 10.70 10.50 11.15 11.30 -3.95 -5.75 0.09 1.44 10.70 VENTA CP GEOB 12.37 BAJA VOLATIL 12.00 11.90 12.50 12.70 -2.99 -3.80 1.05 2.67 12.50 RET ENER* GFINBURO 28.73 ALZA VOLATIL 28.00 27.50 30.00 30.50 -2.54 -4.28 4.42 6.16 30.50 CPA. ESPEC. GFNORTEO 62.03 CONSOLIDA 60.00 59.70 63.00 65.00 -3.27 -3.76 1.56 4.79 63.00 ANT. TOMA UT. GRUMAB 33.77 ALZA 33.00 32.50 34.50 35.00 -2.28 -3.76 2.16 3.64 34.50 ANT. TOMA UT. GMEXICOB 36.68 CONSOLIDA 34.50 34.00 37.00 38.00 -5.94 -7.31 0.87 3.60 37.00 CPA. ESPEC. GMODELOC 97.71 ALZA 97.00 95.00 105.00 107.00 -0.73 -2.77 7.46 9.51 107.00 RETENER* HOMEX* 28.85 BAJA VOLATIL 28.00 27.80 29.00 30.00 -2.95 -3.64 0.52 3.99 28.00 VENTA CP ICA* 20.80 CONSOLIDA 20.00 19.90 21.50 22.30 -3.85 -4.33 3.37 7.21 21.50 CPA. ESPEC. ICHB 60.58 ALZA 59.00 58.70 61.30 63.00 -2.61 -3.10 1.19 3.99 61.30 CPA. ESPEC. IDEALB-1 22.50 ALZA VOLATIL 22.03 21.80 23.50 24.10 -2.09 -3.11 4.44 7.11 23.50 CPA. ESPEC. KIMBERA 24.26 CONSOLIDA 24.10 24.00 25.00 25.30 -0.66 -1.07 3.05 4.29 25.00 CPA. ESPEC. KOFL 169.81 CONSOLIDA 163.00 161.00 171.00 173.00 -4.01 -5.19 0.70 1.88 171.00 ANT. TOMA UT. LABB 25.04 CONSOLIDA 24.80 24.50 25.30 26.10 -0.96 -2.16 1.04 4.23 25.30 RET ENER* MEXCHEM* 53.14 CONSOLIDA 52.30 50.00 54.00 54.30 -1.58 -5.91 1.62 2.18 54.00 ANT. TOMA UT. NAFTRAC02 37.74 ALZA 37.30 36.80 38.30 38.70 -1.17 -2.49 1.48 2.54 38.70 CPA. ESPEC. OMAB 25.09 ALZA 24.80 24.00 25.70 26.00 -1.16 -4.34 2.43 3.63 24.50 CPA. ESPEC. OHLMEX* 14.21 CONSOLIDA 14.15 14.00 14.70 15.00 -0.42 -1.48 3.45 5.56 14.70 CPA. ESPEC. PE&OLES* 510.07 BAJA VOLATIL 505.00 497.00 530.00 550.00 -0.99 -2.56 3.91 7.83 550.00 CPA. ESPEC. SORIANAB 37.64 CONSOLIDA 35.30 35.00 38.10 39.70 -6.22 -7.01 1.22 5.47 39.70 CPA. ESPEC. SIMECB 43.28 ALZA VOLATIL 41.80 41.00 43.50 44.10 -3.42 -5.27 0.51 1.89 44.10 CPA. ESPEC. TELMEXL 10.12 CONSOLIDA 10.00 9.80 10.50 10.70 -1.19 -3.16 3.75 5.73 10.70 CPA. ESPEC. TLEVISACPO 56.35 CONSOLIDA 55.70 55.00 57.00 57.80 -1.15 -2.40 1.15 2.57 57.00 RET ENER* URBI* 11.13 BAJA VOLATIL 11.00 10.80 11.70 11.80 -1.17 -2.96 5.12 6.02 10.80 VENTA CP WALMEXV 36.27 ALZA VOLATIL 35.50 35.00 36.70 37.15 -2.12 -3.50 1.19 2.43 37.15 CPA. ESPEC. IPC 37,738.58 ALZA 37,300.00 36,800.00 38,300.00 38,700.00 -1.16 -2.49 1.49 2.55 38,700.00 CPA. ESPEC. NASDAQ_COM 2,872.80 ALZA 2,800.00 2,750.00 2,970.00 3,000.00 -2.53 -4.27 3.38 4.43 2,970.00 CPA. ESPEC. DOW_JONES 12,767.17 ALZA 12,500.00 12,300.00 12,900.00 13,000.00 -2.09 -3.66 1.04 1.82 12,900.00 CPA. ESPEC. S&P 500 1,342.84 ALZA 1,300.00 1,270.00 1,350.00 1,370.00 -3.19 -5.42 0.53 2.02 1,370.00 CPA. ESPEC. NIKKEI 8,569.32 ALZA 8,450.00 8,380.00 8,750.00 8,900.00 -1.39 -2.21 2.11 3.86 8,750.00 CPA. ESPEC.

EL ANALISIS TECNICO ES UNA HERRAMIENTA DE NATURALEZA SUBJETIVA Y SUS RESULTADOS DEBEN COTEJARSE CON EL ANALISIS FUNDAMENTAL.

RETENER: CONSERVAR POSICION TRADING S1 Y R1 : SIGNIFICA COM PRA VENTA ENTRE 1SOP. Y 1 RESIST.

RETENER * : SIGNIFICA A LERTA COM P RA CP A .ESP EC.: RIESGO DE M ERCA DO Y/O RIESGO FUNDA M ENTA L

COM P RA ***: SIGNIFICA EXCELENTE OP CION DE COM P RA ESP ERA R: ESP ERA R A VA LIDA R SOP ORTE

VENTA C.P. : SIGNIFICA VENDER CON LA INTENCION DE RECOMPRAR EN VECINDAD DEL SOPORTE ANT. TOMA UT.: INICIAR TOMA DE UTILIDAD EN VECINDAD OBJETIVO

27 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012

Certificación de los Analistas Pablo Adolfo Riveroll Sanchez David Foulkes Jaime Ascencio Karla Peña Martin Lara Pablo Duarte Ramón Ortiz Roberto Galván

Los analistas responsables de éste reporte, certifican que las opiniones en cuanto a los valores y temáticas mencionadas en el reporte, así como las opiniones o previsiones, reflejan su punto de vista. Ninguna parte de su compensación fue, es o será directa o indirectamente relacionado a una recomendación o comentarios que vienen dentro del documento. Todas las unidades de negocio de Grupo Actinver o sus filiales pueden explorar realizar negocios con cualquier compañía mencionada en este documento. Toda compensación por servicios dada en el pasado o en el futuro, recibido por Grupo Actinver o cualquiera de sus filiales por parte de cualquier compañía mencionada en este reporte no ha tenido y no tendrá ningún efecto en la compensación otorgada a los analistas. Sin embargo, así como ocurre con cualquier otro empleado de Grupo Actinver y sus filiales, la compensación que puedan gozar nuestros analistas será afectada por la rentabilidad de la que goce Grupo Actinver y sus filiales.

Guía para nuestra metodología utilizada en nuestras recomendaciones El rendimiento total esperado en cualquier activo bajo cobertura incluye dividendos y otras formas de distribución de riqueza esperadas por ser implementada por los emisores, en adición a la apreciación o depreciación en el precio de las acciones durante los próximos doce meses acorde al precio objetivo definido por nuestros analistas. Los analistas emplean una amplia variedad de métodos para calcular el precio objetivo, entre otros, incluye modelos de flujos descontados, modelos basados en múltiplos ajustados por nivel de riesgo, modelos de Suma de partes, modelos que asumen u escenario de liquidación y/o quiebra, así como modelos de valuación relativa.

Cambios en nuestros precios objetivos y/o nuestras recomendaciones. Las compañías bajo cobertura están bajo una constante vigilancia y como resultado de dicha vigilancia nuestros analistas actualizan sus modelos lo que resulta en modificaciones potenciales a los precios objetivos. Cambios en general en cuanto al clima de los negocios, que afecten el costo del capital y/o en sus perspectivas de crecimiento de todas las compañías bajo cobertura o de una industria, o de un grupo de industrias son factores que usualmente derivan revisiones a nuestros precios objetivos y/o recomendaciones. Otros evento micro y/o macroeconómico pueden llegar a afectar de forma importante las perspectivas de una compañía bajo cobertura y, como resultado, dichos eventos pueden llevar a un cambio en nuestros precios objetivos y/o recomendaciones sobre la compañía afectada. Aún cuando las expectativas para alguna compañía no hayan cambiado, nuestras recomendaciones son puestas a revisión en caso de que las cotizaciones hayan cambiado lo suficiente de tal manera que afecte el rendimiento total esperado. Términos tales como “Precio Objetivo, nuestro precio objetivo, rendimiento total esperado, el precio objetivo de los analistas” o cualquier otro termino similar son utilizados en este documento como complemento a nuestras recomendaciones o como una condición que al llegar a modificarse nuestro punto de vista y, de acuerdo con el artículo 188 del Securities Market Act, no implica que Actinver, sus asesores, o compañías relacionadas garanticen o aseguren de forma alguna responsabilidad por los riesgos asociados en cualquier inversión discutida en este documento.

Recomendaciones para compañías bajo cobertura que formen parte, o fuera, del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC). Para las acciones, tenemos tres posibilidades:

a) COMPRA, b) MANTENER y c) VENTA. Acciones clasificadas como COMPRA: se espera que su rendimiento sea como mínimo de un 5% superior al del Índice (IPyC). Acciones clasificadas como MANTENER: se espera que su rendimiento sea similar al del Índice (IPyC), dentro de un rango de +5/-5%. En muchas de las compañías que se encuentran en esta clasificación suelen ser compañías sólidas que han alcanzado su potencial en un corto lapso de tiempo y aún así deberían de considerarse como una buena inversión. VENTA: se espera que su rendimiento sea cuando menos 5% menor al del Índice (IPyC).

Distribución de Recomendaciones al 8 de Junio de 2012

Todas las compañías en la BMV

COMPRA: 71% MANTENER: 23% VENTA: 6%

28 Semana terminada el viernes 15 de Junio de 2012 Análisis

Pablo Adolfo (52) 55 1103-6600 Director Ejecutivo de Análisis y Riesgos [email protected] Riveroll Sánchez x5800

(52) 55 1103-6600 Jaime Ascencio Economía y Mercados [email protected] x5032

(52) 55 1103-6600 David Foulkes Comerciales [email protected] x5045

(52) 55 1103-6600 Karla Peña Bebidas y Alimentos [email protected] x5035

(52) 55 1103-6600 Martín Lara Telecomunicaciones, Medios y Financiero [email protected] x5033

(52) 55 8173-5200 Pablo Duarte Conglomerados, Industriales y Minería [email protected] x80161

(52) 55 1103-6600 Ramón Ortiz Bienes Raíces, Construcción y Concesiones [email protected] x5034

(52) 55 1103-6600 José Luis Saiz Analista Jr. [email protected] x5023

(52) 55 1103 -6600 Roberto Galván Análisis Técnico [email protected] x5039

Estrategia de Inversión

Director de Estrategia Ernesto O’Farrill (52) 55 1103-6645 [email protected] de Inversión

Mesa de Capitales

Gerardo Román Director Mesa de Capitales (52) 55 1103-6690 [email protected]

Julie Roberts Directora de Ventas Institucionales (210) 298 - 5371 [email protected]

Tulio Chávez Ventas Institucionales (52) 55 1103-6762 [email protected]

José María Celorio Ventas Institucionales (52) 55 1103-6606 [email protected]

María Antonia Ventas Institucionales (52) 55 1103-6796 [email protected] Gutiérrez

29