PUBLICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE NOVALLAS CONCEJALÍA DE CULTURA ABRIL 2006 Nº 5

nn InésInés Cornago,Cornago, nn desdedesde HondurasHonduras

nn

nn

nn

nn C ONTENIDO (*) (Madrid) Parla 28980 911 052 916 Tel 75 Lagunas, las de Avda SL 3, Azira Imprime: Z-430-2002 Legal: Dep 18 14 sonreir de favor el Haz Tira La point meeting Barcelona años muchos son años Cien Sánchez Ayensa Serafín D personaje El mayores nuestros Hablan Novallas de web La Colaboración viviente Belén Actividades Argentina Desde Novallas desde Malón a Mirando templarios Los XX siglo del comienzos a Novallas de parroquial iglesia la de Ampliación historia de poco Un digital Pizarra Toque” “La de barrio El Toque La de números próximos los de edición la enriquecer a orden en lectores los de informaciones e sugerencias las Notas: maquetación: y Diseño Director: Centenario redonda Mesa lugar de encuentro de los novalleros y quienes quieran visitar y conocer nuestro pueblo nuestro conocer y visitar quieran quienes y novalleros los de encuentro de lugar revista esta de nombre el ahí De Toque” “La llama se y llamaba se lugar Este lugar está en la confluencia de la calle La Virgen y la actual calle Cortes de Aragón Este el lugardecitalosjóvenesparapasar lat encuentro y de comentarios de las actividades de los paisanos y paisanas; años más tarde era encuentro con el patrón que les contrataría para el trabajo diario; por las tardes, era lugar de se reuníanlosnovallerosparamuchosmenesteres: Desde el corredor de la muerte la de corredor el Desde mayores mis a abierta Carta normal lo pega me marido Mi periferia la en estar de inconvenientes e Ventajas Colaboración ponsabilidad exclusiva del autor del exclusiva ponsabilidad res- de son firmados, opinión, de artículos los en expresadas opiniones Las 2- mismas las de publicación la mejor lizar Desde Honduras Desde Desde Cuento Educación Existía hace años en Novallas, y todavía existe hoy, aunque remozado, un lugar en el que el en lugar un remozado, aunque hoy, existe todavía y Novallas, en años hace Existía n P n BIAINDEL UBLICACIÓN Inés Cornago, Inés Inés Cornago, Inés desde Honduras desde desde Honduras desde A UTMET DE YUNTAMIENTO 1- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novallas admitirá todas N OVALLAS Carlos Gorrindo Lasheras e-mail: Lasheras Gorrindo Carlos  C  NEAÍ DE ONCEJALÍA n n n n n n n n C n n ULTURA  5º y 6º de Primaria C R A Bécquer C R A Primaria de 6º y 5º A BRIL Javier Baquedano Bruna Baquedano Javier 2006 N º 5 º Inés Cornago Inés Vicente Zueco Vicente zr ,SL e-mail: SL 3, Azira Jesús Baquedano Bruna Baquedano Jesús L Ignacio Zamboray Ignacio e-mail: 157 198 976 Fax: 292 198 976 Tel Novallas 50510 1 nº Antón, San Plaza Cultura Edita: L a S Pepita Pascual Pepita

Julio Navarro Moya Navarro Julio T Cirilo Ortín Royo Ortín Cirilo UMARIO P o BIAINDEL UBLICACIÓN a Paco Royo Losa Royo Paco q u José Mª Cornago Mª José ynaino e oals Cneaí de Concejalía Novallas de Ayuntamiento  C novallas@dpz es e arde oacudiralbailedelaplazaqueestá cerca Ignacio Zamboray Ignacio

NEAÍ DE ONCEJALÍA Asun Cisneros Asun ; preferiblemente por escrito, para cana- para escrito, por preferiblemente ; Jesús Cunchillos Jesús T J José Gorrindo ( Gorrindo José J carlosgorrindo@azira com azira3@azira com por lasmañanasacudíanlosjornaleros al o A q UTMET DE YUNTAMIENTO C ULTURA u  A  e BRIL J G P (*) L = a 2006 N )

, nº 5 nº , T OVALLAS o q u e , como , , 32 12 33 22 16 31 30 28 26 24 10 2 9 6 4 1

P RESENTACIÓN a vtls o e qe seo u dis- que espero que el con vitales mas las diferentes lejos, opiniones vivir que tienen quienes de de lucro,lapoesía,elarte,losrecuerdos ánimo sin objetivos con asociaciones las teraria o fotográfica a través de internet, li- comunicación la navideña, sentación repre- la manifestaciones, las además Y pueblo nuestro de cultural universo rico el constituyen personas esas Todas vendrán que los y precedieron nos que están entre nosotrosenlacimadesuvida,los que los y américas, las en lejos, viven que paisanos los aquí, por vieron estu- también que templarios, monjes los iglesia, nuestra de historia La saber todas lasculturasy mundo, el todo con chicos estos de real tal tecnologías últimas las con aprender de España, en pionero yecto, jando el futuro de Novallas con ese pro- for- están que escolares los pequeños, más los con Comienza vida de plagado cultura la es eso Todo nuestros los a pedimos des- veces a que la con tristeza la hasta viviendas, laalegríaquecompartimosy nuestras hacemos que con estilo el mos, celebra- que fiestas las que desarrollamos, oficios los costumbres, Nuestras partir un paseo o un buen trago de com- vino para Amigos ocio de y tarea de compañeros vecinos, nuestros de Vida nuestros sentidos es únicamente la vida hacer cosas Aunque a de veces lo que vemos con ganas comunicación, des, inquietu- tienen que personas hay vida, hay cultural manifestación cualquier de Detrás preguntamos nos vida?, la Ayuntamiento Y¿quéeslaculturasino lo llaman y es la conexión en tiempo en conexión la es y llaman lo Un extenso y variado cúmulo de for- Pues estenúmerode fruteis leyendo esta revista esta leyendo fruteis ua pooia precisa- promovida tural cul- carácter de blicación que et pr a Concejalía la por mente et d ms recordar más de está o e utr d este de Cultura de Un saludo a todos a saludo Un L a todas lasformasdel Begoña Úcar Begoña Concejala de Cultura

T o q L u a e

T Pizarra digi- Pizarra o es unapu- q u e está L T El Barrio de “La Toque”

a Toque, fue un lugar, ya des- No nos olvidamos de la fami- aparecido, de tertulias entre lia que vivía en la misma casa, mis

vecinos, que dio nombre al barrio tíos Carmen y Eduardo, que jun- OQUE

de su entorno y, a la vez, ha dado tamente con sus cuatro retoños T nombre también a esta revista, no teníamos tiempo de aburrir- que tiene un contenido de cultura nos; como cundían! A L y recuerdos de nuestro pueblo Estamos ahora con la casa del Esta revista es de todo el pue- tío Pedro y Jesusa Esta última, blo, pero el barrio de "La Toque", una mujer que no era de aquí en realidad, no ha sido más que pero que no quería más que ser de un número de vecinas reduci- de Novallas Ambos eran muy do, ocupando unos 60 metros acogedores desde el comienzo de la calle de Un poco más adelante se en- Santa Bárbara Como vecina de contraba el horno de "las chi- este barrio, quiero hacerle un ho- nas", que tan rico pan y pastas menaje, recordando principal- nos hacían Le añadimos a esto lo mente a los vecinos que en él se que amenizaban a la clientela mis criaron y nos dejaron Al final tíos Agustín, Bárbara y Agustina también tendré unas breves pala- con su buen humor y con su gra- bras para los que aún quedamos cia inigualable vivos A la salida del horno, damos Yo siempre dije que era el ba- un paso y nos encontramos a rrio comercial del pueblo, ya que Carmen y la tía Gregoria, hacien- en estos pocos metros que ocupa- do uso de aquel abanico de tela ba había de todo Empezamos por negra que tanto garbo le daba al la pescadería de "Rufino", un abrir y cerrar hombre trabajador y pulcro que hacía lo con ella recordamos también a su esposo Y llegamos al final No Quiero termi- imposible para que no nos faltara el pes- Jesús nar sin recordar a la tía María "la aman- cado fresco Una vez desaparecido, su Llegamos al "Hostal" del pueblo; la te"; todos llegamos a hacer uso de su tra- tienda de chucherías y la compra y venta casa del tío Antonio y Pilar, "los bigo- bajo cotidiano que consistía en subir y de frutas la continuó su hermano Luis tes" Aquí daban comidas y se alojaban bajar andando a diario a a ha- Seguimos con los vecinos; Miguel, algún viajante que otro, y atendían en su cernos los encargos que necesitábamos Felix, Pedrito y Jesús, juntamente con taberna al que lo necesitaba Recordamos Os daréis cuenta, después de este re- Dionisia, María Antonia y Milagros De a los indigentes "Gregorio", "El gallo", lato, que no me faltaba razón al decir que estas mujeres merece comentar el buen "El gapito" y "Constantino" Una vez fal- era el barrio comercial del pueblo; tenía- humor que les caracterizaba Con ellas taron los padres, el negocio lo llevaron mos de todo pasamos muy buenos ratos cuando con- sus hijos Alejo y Juana Su establecimien- Como vecina del barrio de "La taban sus chistes y anécdotas to era como "El Sepu" de , te- Toque" (ya desaparecida), mi recuerdo Unimos a estos a Pedro y Manuel, los nían de todo para todos los que en ella vivisteis y nos "Mediomundos", tan cuidados y mima- Llegamos al casino del tío Conrado y dejasteis allí Donde estéis os envío este dos por su sobrina Teresa, que tan joven Florinda, que estaba unido a la tienda de recuerdo y homenaje con cariño los dejó comestibles y sedería que ambos regen- Y ahora los supervivientes A todos Llegamos al "Boni", el estilista en pe- taban los que allí vivimos y seguimos en vida luquería que tanto ambiente daba al ba- Ahora nos encontramos con la casa nos resulta sumamente agradable que el rrio No faltaba nunca gente de todos los del tío Antonio y Palmira, mis padres, nombre de nuestro barrio, y especial- pueblos de alrededor Era único en el re- Podemos decir que se trataba de la casa mente el lugar de encuentro de todos los piqueteo de tijera más visitada por todos los vecinos del citados para nuestras tertulias diarias, Recordamos a José y María, los "Po- pueblo, debido a la profesión que tenía el haya servido para dar nombre a esta re- trillas", que después de pasar su vida en tío Antonio, electricista de Fuerzas Eléc- vista y así su nombre haya San Sebastián vinieron a terminar sus días tricas de Navarra Allí iban unos a avisar quedado inmortalizado con nosotros de que no tenían luz, otros a pagar los re- para la posteridad LT Toca ahora hablar de la alegría del cibos del consumo Ahora estas cosas ya barrio, "la Pilar", aquella mujer que nos no son necesarias, por eso pueden pare- deleitaba con sus canciones Era única Y cer extrañas a los ojos de los más jóvenes Pepita Pascual

La Toque-nº5-Abril 2006 1 DUCACIÓN E PIZARRA

El curso 2004-05 solicitamos a la D:G:A: nuestra participación en la convo- Lo único que tenemos que hacer es catoria del Programa Pizarra Digital, en el que podían participar todos los cen- acordarnos de cargar la batería Nos han tros rurales de Aragón con cinco alumnos o más, en el tercer ciclo de Primaria: dicho que si lo cargamos a tope dura unas tres horas; por lo que lo dejamos Nos concedieron dicho programa, y al inicio del curso recibimos en No- cargando por la noche y, así, aguanta vallas el siguiente material: 21 tablets PC, 2 replicadores de puertos, 2 lec- todo el día sin problemas tores/grabadores de DVD, 2 impresoras y 2 video-proyectores: Este material Tenemos acceso a Internet a través lo distribuimos para las clases de 5º y 6º de Primaria: de una red inalámbrica, y publicamos nuestros propios trabajos y artículos en un Periódico Digital llamado BÉCQUER, n Tablet PC es un pequeño orde- Trabajamos esquemas, resúmenes, ejer- como nuestro Colegio Rural Agrupado Unador, que funciona como un por- cicios, dibujos, dictados y todo tipo de acti- Su dirección, por si la queréis visitar, es la tátil pero tiene la peculiaridad de vidades que hemos realizado siempre en el siguiente: http://cateduunizares/bec- que, con un simple giro de pantalla, se cuaderno Imaginaros nuestra clase: en vez quer En Internet podemos acceder a pá- puede convertir en una pizarra; similar a de cuadernos tenemos ordenadores Pare- ginas educativas y enciclopedias online, la hoja de nuestra libreta Dispone de un ce como una gran oficina Es genial que nos ofrecen todo tipo de información pen, que funciona como un ratón, y además, escri- be y borra Un Tablet PC es Mediante un progra- ma llamado Windows un pequeño Journal, transformamos nuestro ordenador en un ordenador, que cuaderno con una barra de herramientas en la que tiene la disponemos de todo el material necesario para peculiaridad realizar las tareas escola- res (es nuestro estuche: de que, con tiene bolígrafo, goma, lápiz, pintura, marcador, un simple giro etc) Así, podemos realizar de pantalla, se los ejercicios: escogemos el tipo de cuadrícula o puede convertir línea que llevará nuestra hoja, elegimos el color de en una pizarra la letra y manos a la obra

2 La Toque-nº5-Abril 2006 DIGITAL

que precisamos Además, mediante el estudiar con la ventaja de que el ordena- télites que explican objetivamente el mo- google buscamos cualquier cosa que ne- dor corrige inmediatamente nuestros vimiento de rotación de la tierra: es más cesitamos errores, quedando nuestros resultados fácil aprender así Nuestros maestros, Adela y Óscar, grabados en una base de datos Nos Además, desde enero nos lo pode- nos instalaron en cada tablet el programa muestra imágenes de animales, (con los mos llevar a casa, en un maletín trans- CLIC 30, con un paquete de actividades sonidos reales que producen), tenemos portable, para poder realizar los trabajos para las diferentes áreas que tenemos por ejemplo imágenes tomadas desde sa- que nos mandan (Lenguaje, Matemáticas, Conocimiento Conocemos programas como Word, del Medio, Inglés, etc) Así, podemos re- Paint, Windows Journal, Power Point, pasar con el ordenador los temas Publicamos nuestros Messenger, Excel, etc Y esperamos, que damos en clase y antes de acabar la Educación Primaria propios trabajos y trabajar con otros más Nos ha resultado fácil aprender a uti- artículos en un lizar los tablets ya que desde hace unos años, la mayoría, vamos en Novallas a Periódico Digital clase de Informática Nos parecen diver- tidos y cómodos de usar, ya que es otra llamado BÉCQUER manera diferente de aprender, aunque de momento no podemos olvidarnos de los libros y los cuadernillos Estamos muy contentos de poder dis- poner de los Tablets PC, la pena es que a los de sexto nos queda ya muy poco tiempo para poder disfrutarlos porque el próximo curso iremos al Instituto y nues- tros tablets pasarán a nuestros compañe- ros de cuarto Vamos a intentar aprovechar lo máxi- mo posible este recurso educativo que tenemos Nos hemos comprometido a cuidar de ellos, nos gustan mucho y aun- que en el colegio no nos dejen, también tienen juegos, y sopas de letras, puzzles con los que nos lo pasamos fenomenal; eso sí, cuando ya hemos terminado de hacer los deberes

5º Y 6º de Primaria

La Toque-nº5-Abril 2006 3 Ampliación parroquial a comienzos N POCO DE HISTORIA U La iglesia parroquial de Novallas fue un pe- queño templo románico del siglo XII, de una sola nave, del que solamente se conserva el áb- side, ya que sus bóvedas fueron sustituídas en el siglo XVI, y sus muros laterales derribados para las dos grandes ampliaciones que se lle- varon a cabo en los siglos XVIII y XX respecti- vamente:

a superficie del templo románico era de 100 metros cua- Ldrados Durante los siglos XVIII y XIX se llevó a cabo una primera e importante ampliación, al construirse las capillas de la Purísima, San Marcial y la Dolorosa que, comunicadas entre sí y a modo de nave la- Durante los siglos teral, quedaron adosadas al XVIII y XIX se llevó a templo por el lado izquierdo o del evangelio Con esta am- cabo una primera pliación la capacidad del tem- ampliación, al plo aumentó hasta los 170 metros cuadrados construirse las La explosión demográfica capillas de la que se inicia a finales del siglo XIX, hizo que Novallas regis- Purísima, San Marcial trara una población de 1500 y la Dolorosa: habitantes en el año 1898, y que su iglesia volviera a que- darse pequeña para las nece- sidades del culto parroquial Según la información docu- mental que obra en el Archivo diocesano de Tarazona, fue el párroco D: Francisco Gonzá- lez de Miguel quién, a instan- NAVE cias del obispo D: Isidro Badía IZQUIERDA Sarradel en su primera visita pastoral a Novallas, acometió Capillas del las obras de la segunda am- Santo Cristo de pliación importante de la igle- la Cruz, la sia parroquial A tal efecto, el Inmaculada día 5 de marzo de 1923 remi- (Purísima) y tió a la Curia diocesana un San Marcial proyecto de ampliación del Sección de la iglesia en la que se maestro tudelano D: Blas aprecian claramente las tres naves Mortes, realizado en 1909 La

4 La Toque-nº5-Abril 2006 de la iglesia de Novallas del siglo XX

obra proyectada reproducía fielmente el mismo tipo de amplia- ción llevado a cabo en el siglo XVIII, con la construcción de otras tres capillas de la misma amplitud que, por el lado derecho o de la epístola configurarían simétricamente la otra nave lateral Las tres capillas estarían igualmente comunicadas entre sí y con la nave central Esta nueva ampliación llevó consigo el derribo de la antigua casa parroquial, en cuyo espacio y sobre el mismo cimiento ro- coso de la iglesia, se levantaron las capillas La ejecución de las obras fue encomendada, al maestro D: Próspero Les, cuya ca- pacidad profesional fue altamente encomiada por D: Manuel Martínez Ubago, Arquitecto de la R A de Bellas Artes de San Fernando y de la diócesis de Tarazona, en el informe oficial de reconocimiento y aprobación de la obra realizada, fechado el 1 de julio de 1924, y remitido a la Curia diocesana La explosión Los gastos de esta segun- demográfica de da ampliación fueron sufraga- dos de la siguiente manera La finales del siglo XIX, primera capilla costó 7364,11 hizo que Novallas pesetas, que fueron abonadas por el Excmo: Sr: D: Bernardo registrara una Zamboray Angós, con el población de 1:500 ruego de que fuera dedicada a San José La capilla del centro, habitantes en el año simétrica a la de San Marcial, 1898: fue dedicada a la Virgen del Rosario, y su importe de 12710,87 pesetas, fue paga- do por Dª Felisa Torres Cun- chillos La tercera capilla, de- dicada a Santa Bárbara, costó 4890,56 pesetas, que fueron allegadas con los donativos y limosnas de la feligresía Seguidamente a estas obras, se llevaron a cabo la NAVE construcción de la actual casa DERECHA parroquial y la remodelación del altar mayor Son temas Capillas del que pueden quedarse para San José, la otra ocasión LT Virgen del Rosario y Santa Cirilo Bárbara Ortín Royo

La Toque-nº5-Abril 2006 5 TEMPLARIOS TEMPLARIOSLos templarios

Todos hemos oído en Santos Lugares Esgrimían motivos Honorio II en el año 1128 La orden se alguna ocasión que el espirituales Pero tan importantes llamó Orden del Templo de Salomón, en castillo y la iglesia de como éstos fueron los económicos, francés, Ordre du Temple De ahí el

N POCO DE HISTORIA siendo el más importante el nombre con el que la conocemos nuestro pueblo han control de la ruta de la seda Al poco tiempo de crearse la Orden U tenido alguna y las especias La primera comenzó a recibir donaciones de tierras y relación con los cruzada tuvo lugar en el castillos, llegando a tener en el año 1150 templarios: año 1095, y ya en el 1099 mas de 600 encomiendas Quizá los te- Incluso les Godofredo de Bouillón rratenientes preferían donar sus propie- dedicamos una conquistó Jerusalén, dades a monjes guerreros que los prote- creando un reino cristiano gían de los musulmanes antes que a feria: Pero sabemos Sobre el 1118 el caballero monjes contemplativos El mismo rey de más bien poco de francés Hugues de Pyns, Aragón, Alfonso I el Batallador, hizo he- aquellos monjes acompañado de otros ocho ca- rederos a los templarios de todo el Reino, guerreros: La curiosidad balleros franceses y flamencos, aunque debido a presiones políticas y pa- me ha llevado a leer viajó a Jerusalén Con el permi- pales el testamento se anuló En compen- algunos libros y así so del entonces rey de aquel sación la Orden recibió Castillos y tierras territorio, Balduino, se estable- por todo el Reino Era el premio que reci- poder compartir con cen en las ruinas del antiguo bían por su ayuda en la Reconquista El vosotros lo que he Templo del Rey Salomón Estu- Temple adquirió gran poder y riqueza En averiguado: vieron allí durante 8 años, de un tiempo relativamente corto, sus pose- los que muy poco se conoce En siones llegaban desde Portugal hasta Tie- odo comenzó a fina- el 1126 regresaron a Francia y rra Santa Tles del siglo XI En con la ayuda de San Bernardo Parece ser que la Orden se creó para aquel tiempo lo que co- de Claraval redactan los estatu- proteger a los peregrinos que iban a Tie- nocemos como Tierra Santa es- tos de esta Orden, que son rra Santa de los ataques de bandoleros y taba en manos de los musulmanes aprobados por huestes musulmanes, aunque posterior- Tanto el papa como los reinos cris- el Papa mente se ocupó de los intere- tianos de occidente decidieron con- ses políticos y económi- quistar los cos de la Santa Sede en aquellos lugares Con- quistaban fortalezas árabes que transfor- maban en castillos templarios Tal fue el prestigio de la Orden que los reyes y nobles les en- cargaron la educación

6 La Toque-nº5-Abril 2006 de sus hijos Hasta nuestro rey Jaime I El no lo eran ingresaban como sargentos conquistador fue educado por templa- También tenían prohibida la caza, excep- rios Este rey, lejos de ser intolerante, to de leones, que se consideraba un ani- como cabría pensar, permitió a musul- mal diabólico Eran fieros guerreros, no mantes y judíos la práctica de su religión podían abandonar la lucha a no ser que y costumbres en el reino de Aragón se vieran asediados por más de tres ene- Estos monjes guerreros, también colabo- migos; si caían prisioneros no podían ser raron en las campañas militares que ex- rescatados mediante pago de dinero y pandieron la Corona de Aragón por el debían dejarse matar antes que renegar Mediterráneo de su fe Su doctrina les aseguraba el en- Los Templarios ofrecían votos de po- cuentro con Jesucristo si perdían la vida breza, castidad y obediencia Paradójica- en la batalla mente la orden llegó a ser muy poderosa La Orden era dirigida por un Gran y acaudalada El hábito era de sayal Maestre, que sólo debía obediencia al negro para los hermanos y blanco, al que papa A éste lo elegía el Capítulo Gene- posteriormente se le añadió la cruz que ral, compuesto por trece miembros de conocemos, para los caballeros El tem- distintas nacionalidades El Gran maestre plario tenía totalmente prohibido el con- debía de tener profundos conocimientos tacto con mujeres; ni siquiera podía besar de la Orden y de la política internacional, a sus hermanas y madre Para ser admiti- ya que era necesario mantener buenas dos debían estar sanos, no haber sido ex- relaciones con el Papa, con el Emperador pulsados de otra orden ni excomulgados y con los muchos reyes de los territorios y ser caballeros probados Aquéllos que donde estaban establecidos La Orden

La Toque-nº5-Abril 2006 7 hasta su disolución tuvo veintidós gran- que se vieran asediados por mas de siete Dame de París el 18 de Marzo del 1314 des maestres enemigos Rebelándose contra la injusticia que con- A pesar de su integrismo cristiano, se Como curiosidad os diré que su nom- tra él y su orden cometían el Rey de Fran- piensa que entraron en contacto con bre viene de la palabra haschís, pues se cia y el Papa, en pleno tormento lanzó la doctrinas y filosofías orientales, y que en piensa que consumían esta droga para famosa maldición templaria: “El Papa y el algunos momentos se relacionaron con entrar en combate El término Ashashims rey morirán antes de un año” Clemente los Ashashims Los Ashashims eran terri- ha evolucionado en nuestro idioma a la V murió a los 37 días, víctima de una in- bles guerreros musulmanes que tenían palabra asesino fección intestinal y el rey de Francia a los prohibido retroceder en la batalla a no ser El declive de la Orden comenzó en el 9 meses, tras caerse del caballo

N POCO DE HISTORIA 1291 En ese año se pierden los Santos Algunos afirman que tras la muerte Lugares y se ven obligados a huir a la Isla de Jacobo de Molay la Orden se mantu- U de Chipre En el 1306 el Papa Clemente vo viva como sociedad secreta durante V llama a consultas a Jacobo de Molay, mucho tiempo Los Templarios fundarían Gran Maestre de los Templarios, y tam- cofradías que dieron lugar a la Francma- bién al Gran Maestre de la Orden del sonería, origen de órdenes que han per- Hospital El Papa deseaba que ambas ór- durado de una manera u otra hasta nues- denes se fusionasen para evitar sus conti- tros días: Los Illumitati, La Estricta Ob- nuas rivalidades El encuentro tuvo lugar servancia Templaria, Los rosacruces, en París, pues en aquel tiempo el papado etc También el famoso escritor Umber- tenía su sede en la ciudad francesa de to Eco, en su obra El Péndulo de Foucault Aviñón El rey de Francia, Felipe IV, lle- afirma “Los Templarios andan siempre vado por la codicia, ya que debía una por medio” gran suma de dinero a la Orden, aprove- Esta enigmática Orden ha hecho co- chó la circunstancia y mandó encarcelar rrer ríos de tinta sobre fabulosos secretos, al Gran Maestre así como a los demás magias y poderes ocultos El Historiador templarios de Francia No le fue difícil, Louis Charpentier afirma que el verdade- pues la mayoría eran de avanzada edad; ro motivo de la creación de la Orden fue los jóvenes estaban guerreando en Tierra el descubrimiento y custodia de impor- Santa o en España Fueron torturados y tantes secretos místicos que habían sido acusados de idolatría, sodomía, herejía y silenciados hasta entonces Tras la toma magia, acabando muchos de ellos en la de Jerusalén pudieron ser encontrados hoguera El Papa, tanto por desconfianza muchos textos hebreos, que los monjes hacia la Orden, como por presiones del cistercienses se encargarían de traducir Rey de Francia decide disolver El Temple Otros dicen que en el Templo de Salo- en el año 1312 En los próximos siglos la món hallaron reliquias de gran poder má- Orden de los Dominicos, a la que había gico y espiritual entre las que se citan: el pertenecido el Papa, pasó a ser el brazo Arca de la Alianza; la Lanza de Longinos, ejecutor de la iglesia Ya no utilizarían la con la que este centurión romano atrave- espada como los templarios, sino un só el costado de Cristo; El famoso Santo arma mas temible, la Inquisición Tras la Grial o las tablas de la Ley de Moisés El disolución papal la persecución se extien- hecho de que la mayoría de las catedra- de por toda Europa Los templarios en- les góticas francesas se iniciasen entre los contraron mas benevolencia en los reinos años 1150 y el 1220, ha alimentado la le- hispanos, cuyos reyes dejaron que se in- yenda de que los Templarios encontraron corporaran a nuevas órdenes hispánicas la fórmula arquitectónica que permitió el como la de Montesa, Calatrava, Alcánta- florecimiento de este arte en tan corto ra y Santiago De ese modo los soberanos periodo de tiempo conseguían que no todas las propiedades En fin, todo lo relacionado con la templarias pasaran a la Orden del Hospi- Orden del Temple es apasionante Un tal, tal como había decretado el Papa, a la gran enigma que se resiste a ser descu- vez que mantenían esta importante fuer- bierto Es un filón que alimenta la fanta- za militar, tan necesaria para la recon- sía de muchos escritores, siendo en estos quista Hay quien afirma que la misma momentos el tema principal de la novela orden de Calatrava fue fundada secreta- histórica LT mente por los Templarios 150 años antes de su caída, como si profetizaran su des- venturado final El Gran Maestre Jacobo de Molay es llevado a la hoguera del atrio de Notre Javier Baquedano

8 La Toque-nº5-Abril 2006 Desde su destino en México y durante 31 años, Juan José Gorrindo no olvidó la tierra que le vió nacer: La mejor forma de recordar era escribir, y sus ratos libres los dedicaba a narrar historias y anécdotas que había vivido entre nosotros: Este es un relato inédito UENTO sobre nuestro vecino pueblo de

Malón, del que descendían alguno C de sus antepasados y que le estimulaba a curiosear sobre sus orígenes: Publicamos el primer capítulo de este cuento: Mirando a Malón desde Novallas

negra alrededor de la cintura Eusebia Capítulo 1 “La Boda” se conmovió cuando lo vió Para ella era el joven más fuerte, más guapo y yo he ahorrado estas peseticas, usebia nació en 1865 apuesto de Malón “paque” te compres una mantilla para ENunca salió de su pueblo Sus pa- Llegaron a la iglesia, esperaron en tu boda” Casi corriendo por el camino seos eran el huerto que tenía en- la parte posterior de la iglesia Poca vino de Tarazona, siete kilómetros, con frente de su casa, el lavadero que estaba gente iba en su compañía El cura hizo algunas amigas a las afueras del pueblo bajando una una ceremonia corta, en latín, al fondo El día de la boda se puso su falda, la cuesta muy pendiente, el Muñegre de la iglesia y los mandó a su casa ca- mejor que tenía, usada ya, pero bien la- donde muchas veces iba a espigar, Ta- sados vada y bien limpia, un delantal bordado razona a donde fue pocas veces en su Aunque era temprano, algunas per- por ella misma aunque también ya lo vida, y el Moncayo, a donde subió sien- sonas del pueblo se enteraron y estaban había usado antes de bordarlo, su man- do moza esperando a la puerta de la iglesia tilla y peineta nuevas, y sus alpargatas Cuando se casó con Joaquín en Pocos chiquillos había pues estaban en nuevas que también le habían regalado 1885 tenía veinte años, llevaba falda la escuela, pero los mocicos y mocicas sus tíos para esta ocasión larga hasta el suelo como solían vestir de quince años que aquel día se pararon En la puerta de su casa esperó a la mayoría de las jóvenes de su edad La en la puerta de la iglesia antes de ir al Joaquín su novio Él era un muchacho ropa, sin ser negra, era de color oscuro campo ellos, y saliéndose de su casa fuerte, colorado, un poco tosco y ver- Solía adornarse con un delantal de co- ellas, gritaban: gonzoso para hablar Llevaba un panta- lores un poco más vivos Cuando se “Echad, echad, lón de pana, camisa, chaleco y una faja casó llevaba un delantal donde ella si no la novia misma había bordado unas rosas gran- se morirá” des color rojo A la boda asistió poca Después de la boda se fueron todos gente Fue un día cualquiera de la se- a desayunar a casa del novio y al acabar mana a las 9 de la mañana Eusebia el desayuno, el novio se puso un panta- había ido a Tarazona unos días antes lón de pana viejo y se fue andando por el camino de y al campo LT Cunchillos, y allí se había comprado Juan José una peineta, y una mantilla Su madre le Gorrindo dijo: –“Jamía, somos muy pobres, pero Lasheras (=)

La Toque-nº5-Abril 2006 9 Inés Cornago ONDURAS

H desde Honduras ESDE D

Desde Honduras C: A: quiero felicitar y agradecer a quienes han tenido la genial nes de dólares Éste y otros factores han y brillante idea de llevar a cabo La Toque: Este medio de comunicación nos hace vi- hecho que el subdesarrollo sea cada vez brar (a los de avanzada edad), recordando lo vivido en nuestro querido pueblo de No- mayor vallas: Nos pone al día de sus avances y andaduras; y lo mas importante: nos une a Mas del 70% de la población se en- todos: A los de cerca y a los que por opciones de la vida o circunstancias, nos toca cuentra en la pobreza extrema Sin olvi- vivir lejos gran parte de nuestra vida; pero eso sí, de corazón así estamos siempre: dar la corrupción que impera a todo nivel ¡Felicidades una vez más y ánimo para seguir adelante! en las distintas esferas Estado Teniendo en cuenta que este territorio ha sido en paso a compartir con vosotros, una no suficientemente explotados de cal, los útimos tiempos, corredor del narco- Yque otra pincelada de esta hermosa mármol, plomo y zinc, entre otros tráfico internacional, que operan sumien- Honduras, que es el mayor territo- Predomina el clima tropical y las tem- do más en la desgracia a este pueblo, in- rio de Centroamérica conformado por: peraturas son más templadas en las ele- defenso y vulnerable Guatemala, El Salvador, Nicaragua y vaciones del interior, alcanzando un pro- Recursos importantes, son la explota- Costa Rica Este país (Honduras), presen- medio anual de 21º C ción de zinc, plomo y plata Otros recur- ta también los índices más altos de anal- Cerca del 90% de la población es sos, insuficientemente explotados son, fabetismo, pobreza y desnutrición Aquí mestiza; el 7% es indígena, el 2% negra hierro, carbón, cobre, oro y antimonio estamos las Hermanas franciscanas de la y el 1% de origen europeo El 47% de la Desde mediados de la década de Inmaculada, presencia que se dio a raíz población vive en el campo y el 53% en 1950 la industria hondureña se ha desa- del huracán Mitch, que destrozó gran las ciudades rrollado de manera significativa; se pro- parte del país en octubre de 1998, y que duce cemento, azúcar y madera en canti- todavía no se ha recuperado del todo El medio ambiente y otros problemas la- dades suficientemente grandes para su tentes Las exuberantes selvas tropicales explotación Honduras: Nombre oficial, “Repúbli- de Honduras están desapareciendo rápi- De los 18 departamentos (provincias) ca de Honduras”, es un país de contras- damente En 2000, el 48,1% de la super- que tiene Honduras, nosotras nos encon- tes, por su riqueza natural y la pobreza de ficie total del país estaba arbolado, pero tramos en la región occidental, que en sus gentes cada año desaparece el 1,03% de las tiempos fue asentamiento de la gran civi- Con una superficie de 112492 km2 zonas arboladas: una de las más altas lización maya Las únicas ruinas que son Su capital es Tegucigalpa tasas de desforestación del mundo La in- hoy testigo de su presencia son las de Está formada por un altiplano de am- dustria maderera taló 6,92 millones de Copán, correspondientes al periodo clási- plias y fértiles llanuras interrumpidas por metros cúbicos de madera en 1998 co maya, y que demuestran el avanzado valles profundos atravesados por cordille- Dando lugar a fuertes enfrentamientos desarrollo alcanzado por sus pobladores ras Las montañas, que ocupan tres cuartas entre campesinos y explotadores de ma- No obstante, los mayas estaban ya en partes del país, se elevan hasta alcanzar al- dera Lucha que todavía continúa Aún a declive en el momento en que Cristóbal titudes de casi 2865 metros La mayoría costa de pérdidas de vidas humanas Colón, durante su cuarto viaje en 1502, de los ríos del país fluyen hacia el Caribe La contaminación del agua constituye llegó a la isla de Guanaja, la más oriental Los bosques cubren alrededor del 48% del otra preocupación medioambiental en de las islas de la Bahía, ubicadas en el mar territorio y producen maderas duras, como Honduras Metales pesados de las explo- caribe Estas islas son uno de los lugares el palo de Campeche y coníferas –hay un taciones mineras contaminan el lago turísticos más visitados y de mucho atrac- total de 7 especies de pino hondureño– Yojoa, la mayor fuente de agua fresca del tivo para quienes lo visitan año tras año Los bosques de encinas y de pinos son nu- país Aunque casi todos los habitantes de Otro lugar importante a visitar son las merosos en las zonas frías más altas Hay las ciudades tienen acceso a agua segura famosas Ruinas Mayas de Copán, centro además especies de maderas nobles, como e instalaciones sanitarias, este acceso es de estudios astronómicos donde se con- la caoba, el ébano y otras mucho menor entre los habitantes de serva la monumental Escalera de los Je- Los fértiles pastizales sirven de base zonas rurales y en muchas aldeas es in- roglíficos, así como un juego de pelota para la importante producción ganadera existente maya con que cuenta el país En Honduras hay La deuda externa de Honduras creció El tlachtli se jugaba con una bola también yacimientos minerales, aunque en los útimos años a mas de 5000 millo- maciza de caucho, a la que se debía gol-

10 La Toque-nº5-Abril 2006 Santa Rosa (Copán) pear, fundamentalmente con muslos y caderas Los perdedores eran decapita- dos Algunos historiadores sitúan sus orígenes en el 3500 aC y recientes in- vestigaciones arqueológicas fechan en el 1500 aC la construcción de escenarios para su práctica El juego en sí conocido como tlachtli en lengua nánuatl, como Pok-ta-pok en maya o taladzi en zapo- teca, era una actividad religiosa en sus una gran cantidad de personas, sobrepa- Entre estos problemas están: el alto inicios que servía para conocer los desig- sando su capacidad para atender a una grado de desnutrición, el hacinamiento y nios de los dioses población que carece de lo más elemen- la falta de medidas higiénicas que hacen Santa Rosa, ciudad en la que vivimos, tal para su dignificación humana De 300 muy difícil su desarrollo es un municipio del departamento de presos que es su capacidad, hay entre Como experiencia, en nuestra propia Copán Está situada en una altiplanicie 540 y 560, incluyendo mujeres casa tenemos doce muchachas de edades extendida de oriente a poniente, con una Con ellos y ellas, compartimos espa- comprendidas entre 15 y 20 años prove- altura aproximada de 1127 mts sobre el cios de formación y educación que les nientes de diversas aldeas y de familias nivel del mar Presenta una topografía ayuden a desarrollar sus habilidades, y de bajos recursos económicos, a las que muy irregular, rodeada de colinas, antes capacitarlos para que se incorporen de se les ofrece la oportunidad de estudiar y llena de pinares mejor forma a la sociedad formarse de manera integral Conoci- Con una población estimada de 2: Promoción de la Mujer: A través mientos y valores que les ayudarán a 55000 habitantes, tiene fronteras con los del trabajo realizado con las mujeres pre- compartir lo adquirido en sus lugares de países del El Salvador, Nicaragua y Gua- tendemos construir espacios de participa- origen temala El 12 de abril de 1843 obtuvo el ción mediante áreas formativas que fo- Y por último, colaboramos en la me- título de ciudad menten la solidaridad y la igualdad de dida de lo posible a nivel parroquial Estamos ubicadas en el Barrio San oportunidades en la búsqueda de mejo- De modo personal os diré que me en- Martín, un barrio marginal de la ciudad, res condiciones sociales, económicas y cuentro en mi salsa, viviendo en estos donde las condiciones de vida de los ha- culturales Ya que en estos países se mi- países del tercer mundo, donde sobrea- bitantes son muy duras, como en gran nusvalora la dignidad de la mujer en mu- bundan los más pobres y excluidos de la parte del territorio chos aspectos de la vida social sociedad 3: Con la infancia: es un área preferi- Siempre he aspirado el deseo de vivir Nuestra obra misionera se desarrolla fun- blemente importante por el contacto que con ellos, de los que se recibe mucho más damentalmente en tres campos: tenemos con niños y niñas, que viven en de lo que uno les da 1: La pastoral penitenciaria que nos condiciones delicadas, presentando una Estas gentes humildes, sencillas y lleva a estar en contacto con uno de los variedad de problemas que afectan a su acogedoras son capaces de compartir lo centros penales del país, ubicado en la crecimiento, ocasionado por los factores poco que tienen para que nadie se quede periferia de la ciudad, lugar que alberga a medioambientales en que les toca vivir sin comer, aunque tan sólo sea una torti- lla (pan) con sal La mayoría de estas gentes viven en aldeas y en los suburbios de las ciudades, donde abundan la pros- titución, droga y violencia A pesar de todo esto son felices, pues se apoyan en Dios y gracias a su fe, en- cuentran fuerza para vivir el día a día, sin desesperación Ójala aprendamos de estas buenas gentes, a recuperar los valores que hemos perdido en los países desarrolla- dos, en los que prevalece la fiebre del consumismo y donde sólo cuenta el tener Con estas cortas líneas he pretendido acercarme a todos los de nuestro querido pueblo, a través de este medio de comu- nicación que nos proporciona La Toque Expresando a todos mi afecto, cariño y agradecimiento por todo lo que he recibido y recibo de nuestra hermosa Villa de Novallas LT

La Toque-nº5-Abril 2006 11 Desde Buenos Aires

RGENTINA (Argentina) A s una satisfacción el El nombre de Novallas Eque pueda ponerme dosos que hacen de Ma- Tengo que reconocer en contacto con mis drid una de las Iglesias

ESDE que no me hace mucha paisanos a través de La con más vocaciones de gracia el que cada vez Toque Agradezco España y a mí me intere- D que uno dice que es de pues la invitación que saba conocer la expe- Novallas te respondan se me hace para escri- riencia ya que hace 20 con aquello de "sin pan bir unas líneas años que estoy al frente no vayas, porque sin pan del Instituto de Pastoral vas, sin pan volverás" de Buenos Aires Duran- Por eso tuve una gran alegría a raíz de lo te la espera me entretuve en mirar unos que ahora les voy a contar mapas muy antiguos que estaban colga- Hace unos años estaba en el patio del dos en las paredes del claustro Seminario de Madrid esperando ser aten- Sin mayores expectativas me fijé en el dido por el director de Pastoral Vocacio- valle del Ebro, por si encontraba alguna nal de la Arquidiócesis madrileña En referencia a nuestra rinconada Cuál no aquellos años estaban poniendo en prác- sería mi sorpresa al encontrarme con el Todos hemos conocido las callejas sin salida tica unos métodos pastorales muy nove- nombre de nuestro pueblo que hoy desembocan en las piscinas

El eje urbano estaba protegido por la acequia que rodea el pueblo

En mi último viaje a Novallas pude comprobar cómo la pavimentación y la iluminación continuaban a buen ritmo

12 La Toque-nº5-Abril 2006 Nova Vallis hemos comentado que sería muy intere- No aparecía el nombre de Novallas sante que algún arquitecto rehiciese el En su lugar estaba escrito: Nova Vallis plano de este sistema defensivo que in- Estas palabras latinas se traducen como tentaré describir "Nuevo Valle" Según este mapa nuestro pueblo aparece como una especie de tie- Del castillo a la iglesia rra de promisión, un nuevo valle, fértil y La calle que une el castillo y la Iglesia próspero, entre otras cosas por su siste- parroquial era el eje urbano Estaba pro- ma de riegos que, sin duda, ya estaba en tegido por la acequia que rodea el pue- forma parecida a la actual Así que nada blo, que estaba encerrado en sí mismo más lejos del "sin pan no vayas " por callejas sin salida que terminaban en la misma acequia Creo que hoy sólo Recuperar el nombre quedan la de Fidel y la del Castillo Todos Por cierto que, estudiando los encla- hemos conocido las dos que desembocan ves, preceptorías y castillos de los Tem- en las piscinas, la que da a la entrada del plarios en occidente a mediados del Siglo Colegio y alguna otra que seguía más XII, en la página Web "sirauras", apare- adelante, en dirección al cuartel Investi- ce Novallas entre Chalamera y Ambel, gando en los viejos papeles de los archi- pero con el nombre de  Tal vez vos, tal vez se podría llegar a reproducir sería procedente pedirles que corrijan el el plano original He oído que por la calle nombre en dicho mapa San Antón discurría otro río o acequia De esta forma tan ingeniosa y barata, El casco histórico el pueblo quedaba protegido de posibles En mi último viaje a Novallas, en Abril incursiones El Cabezo y San Miguel pa- de 2005, pude comprobar cómo la pavi- recieran ser barrios edificados posterior- mentación y la ilumina- mente, pero también bus- ción del casco viejo del can la altura, siguiendo el pueblo continuaban a criterio de la autodefensa buen ritmo Pero cada vez se parece menos a las Termino estas historie- imágenes que guardo en tas deseándoles a todos mi memoria, por las conti- unas felices fiestas Yo nuas trasformaciones que tendré que conformarme se van produciendo en las con seguirlas desde Bue- calles Desde hace muchas nos Aires Les deseo toda décadas no se está respetando el sistema clase de bendiciones y ojalá que nuestras de autodefensa tan característico del raíces históricas sirvan para construir un pueblo futuro feliz para la comunidad de Nova- llas, buscando el bien de todos desde lo Callejas y acequias que nos une y olvidando lo que nos se- Los viejos novalleros todavía seríamos para capaces de reconstruir el sistema defensi- vo del pueblo que me parece muy origi- Vicente nal e interesante Con mi hermano Jesús Zueco Vázquez La calle que une el castillo y la Iglesia parroquial era el eje urbano

Callejas sin salida hoy sólo quedan la de Fidel y la del Castillo

La Toque-nº5-Abril 2006 13 CTIVIDADES A Belén v

na de las tradiciones que más ha permanecido en Nova- llas es la Cabalgata de Reyes Los más antiguos del lugar recuerdan perfectamente aquellos días de preparativos, confeccionando las capas de los reyes y vistiendo a los chiquillos de pastorcicos Y, sobre todo, caballos Todo el mundo conocía los que eran más tranquilos para que no se espantaran al paso de la comitiva y no se asustaran de las antorchas encendidas Esta representación ha mejorado muchísimo con el paso de los años Las escenas del pesebre con la Virgen, San José y el niño, el ambiente de casas y artesanos en el belén, el río y los pastorcicos son dignos del mejor elogio El séquito de los Reyes, con sus bien adornadas carrozas, sin olvidar a Herodes, hacen de la tarde-noche del 5 de enero una jornada mágica para niños  ¡y mayores! Es de justicia mencionar la inestimable colaboración de todas las personas del pueblo, cada una con su capacidad y aficción que, durante muchos días, dedican su tiempo y sus energías a preparar un día precioso para todos De ello dan fe la sucesión de fotos de la parte superior de estas páginas ASCUAL P RESPO C ARÍA M OSÉ J RUNA Y B AQUEDANO B ESUS , J ASCUAL P OYO R ARLOS : C OTOGRAFÍAS F

14 La Toque-nº5-Abril 2006 viviente

La Toque-nº5-Abril 2006 15 LA WEB DE

Como casi todos los novalleros sabéis, Internet se ha convertido en el medio más im- portante para difundir información a todo el mundo en nuestros días Y seguramente, muchos de vosotros, en vuestro primer contacto con Internet lo primero que ha hecho es entrar en un buscador y buscar por el nombre de su pueblo, por Novallas

so mismo es lo que hice yo la primera de ellos llevaban muchos años sin ir a No- Evez que tuve acceso a Internet Abrí el vallas y les hacía ilusión ver una foto de su buscador de Yahoo! (entonces Google pueblo no existía) y busqué Novallas Aparecieron Poco después, compré una cámara digi- 60 páginas con documentos diversos que in- tal Siempre me ha parecido que algunos pa- cluían la palabra Novallas De ellas sola- rajes de Novallas son de lo más bonito que mente dos eran páginas dedicadas al pueblo, uno ha visto por el mundo Para un novalle- una de la DPZ y otra de Pueblos de España ro que tiene que vivir fuera El Vergel visto Esta última página ofrecía a los nave- desde el barrio de las Espeñas en verano o el gantes la posibilidad de colgar fotos y poner valle del Queiles que se contempla desde el comentarios Copié una foto de la página de castillo son más hermosos que muchos lu- DPZ y la colgué en Pueblos de España gares mucho más famosos Tenía que foto- Unos años después, debajo de aquella foto, grafiar esos lugares y subirlos a Internet Y muchos novalleros habían dejado sus co- eso hice Cogí mi cámara y me puse a hacer mentarios debajo de aquella foto Algunos fotos por Novallas a diestro y siniestro Subí

16 La Toque-nº4-Junio 2005 Dirección de la página Web: http://jesbaqentelepoliscom/Novallas/fotoshtml

Vi que había las fotos otra vez a Pueblos de España De nuevo la gente ponía comentarios a bastante gente las fotos De todos ellos quiero destacar los que se interesaba de Paco Royo Losa (el hijo de la Albina) ¡Qué bien escribe este hombre! En total lle- en Internet por gué a colgar unas 100 fotografías que se la cosas de pueden ver visitando la página http://www pueblos-espanaorg/aragon/zaragoza/nova- Novallas llas/ Vi que había bastante gente que se inte- gina Conseguí que páginas como Pueblos En el Libro de visitas, cualquier visitan- resaba en Internet por las cosas de Novallas, de España o DPZ incluyeran un enlace mi te puede dejar un saludo, una crítica o una así que me decidí a hacer mi propia página web de Novallas Ahora aparece casi siem- sugerencia Cualquier cosa que escriba apa- Web sobre Novallas De este modo podría pre en la primera página de Google al bus- recerá de inmediato en la Web diseñar yo mismo los colores y estilos de la car por la palabra Novallas y todos los días La sección de enlaces contiene las di- página, añadir información relevante sobre hay personas que visitan la página y miran recciones de las páginas más interesantes Novallas, enlaces a otras páginas y sobre alguna foto que hablan de nuestra localidad Hay pági- todo, organizar las fotos a mi gusto Y eso A día de hoy, la página de Novallas in- nas con la historia de Novallas, de institu- hice Lo primero que hice es subir las fotos cluye las secciones de Fotos, Agenda Cultu- ciones de Novallas, como el ayuntamiento, en Internet y organizarlas por temas Des- ral, Libro de Visitas, Enlaces y Chat de gente del pueblo que aparece en Internet pués decidí añadir algo más contenido La sección de Fotos incluye casi 800 fo- y hasta de un pueblo de Filipinas que se La verdad es que es difícil añadir conte- tografías de Novallas, de sus campos y de llama Novallas nido si no se tiene material así que opté por distintas fiestas Se incluyen páginas algo También hay una sala de Chat, pero la poner enlaces a las páginas que incluyeran más sofisticadas con fotos de 360º, que per- verdad es que es bastante improbable coin- información relevante sobre Novallas Si miten ver en una única imagen un lugar por cidir con otra persona Os invito a entrar buscas en Google por la palabra clave No- los cuatro costados, o la página de 4 esta- para que charréis con cualquier otro nova- vallas, encuentras unas 10000 páginas Con ciones, que permite ver un mismo paisaje en llero que entre en la sala en otro momento tanta página, casi ninguna de ella contiene distintas épocas del año La sección de fotos Desde que está la página ha recibido un información interesante acerca de nuestro es la más visitada total de 3851 visitas (únicas diarias a día 15 pueblo, ni siquiera los primeros enlaces de En la Agenda Cultural se anuncian algu- de Diciembre de 2005) desde un total de 11 la búsqueda Examinando una por una bas- nos actos culturales que se celebran en No- países (España, Estados Unidos, Suecia, tantes páginas encontré una cuantas, las que vallas No son todos los que tienen lugar en Francia, Reino Unido, Argentina, Venezue- ahora figuran en la sección de enlaces de la Novallas pero sí todos los que llegan hasta la, Alemania, Perú, Andorra y Panamá) Las Página de Novallas mí Se han anunciado todos los actos que se fotos han sido vistas un total de 25000 Tras añadir los enlaces y alguna sección han celebrado en la Sala Raíces gracias a la veces más, como el chat, me di cuenta de que no colaboración de Asun Cisneros Al estar la Una página que no cambia al final deja había mucha gente que visitara la página La mayor parte del año fuera de Novallas no de ser visitada Quiero aprovechar la opor- razón era sencilla, no aparecía en las prime- puedo enterarme de todo lo que pasa y hay tunidad que me da La Toque al publicar ras páginas de Google Para solucionar esto muchos actos que no se publican, así que os este artículo para que me ayudéis a añadir y tener más visitas había que intentar que animo a que me enviéis información para contenidos a la página y que sea una página otras páginas incluyeran un enlace a mi pá- que la pueda publicar dinámica, que cuente lo que pasa en Nova- llas, donde se pueda conocer su historia, sus monumentos, sus instituciones y su gente Enviadme contenidos, sugerencias o críti- cas a la dirección de correo electrónico jes- baq@yahooes y no dejéis de visitar esta Página de Novallas Gracias LT Jesús Baquedano

La Toque-nº5-Abril 2006 17 Hablan nu Hablan nuestros mayores

a revista La Toque, consciente del valor que tiene el conocimiento de las Lcostumbres y modos de vida de nuestros antepasados, ha organizado una reunión-coloquio en la que hemos dado la palabra a algunas personas de las de mayor edad en Novallas* Ellas han hablado, libremente y con tranquilidad, de

ESA REDONDA sus años jóvenes y de los recuerdos, que recibieron, a su vez, de sus padres y abue- los* Por una parte, tres mujeres: Ángela Royo Ullate, nacida en 1913, Emilia Gra- M cia Usón, en 1924 y Ángeles Domínguez Pardo, en 1925* Y por otra, cuatro hombres: Manuel Vázquez Martínez, nacido en 1921, Martín Royo Úcar, en 1930, Agustín Royo García, en 1921 y Serafín Santos Cardenal, en 1915*

Primeros años de vida leer, escribir, bordar y a echar pedazos Ángela: Yo di a luz en casa Llamé a Un paño de costura, un triángulo, una Fausto y el me asistió muy bien El esfera Teníamos que coserlo Íbamos Fausto era más joven que yo desde los 6 a 14 añicos Emilia: Yo me quedé sin madre a los Ángeles: Yo fui al colegio en Tarazo- dos años No puedo decir cómo fue Mi na, pero de la maestra ya no me acuer- vida fue muy triste Se quedó mi padre do A los 15 años me quitaron de la es- con un chico de cuatro años y yo de tres cuela porque, como se murió mi madre, Con lo mal que se pasaba en aquellos me quedé con mi padre, un hermano tiempos que tenía, que no trabajaba, y otro que Ángeles: Yo nací en , y murió en Francia cuando la guerra Nos luego a los dos añicos me bajaron a Ta- enseñaban todo igual que aquí razona Vine aquí cuando me casé con el Emilia: Nos enseñaban historia sa- Boni, el peluquero, a los 21 años No grada, historia de España, todas esas pasé la infancia en Novallas A mis par- historias de los españoles cuando la tos me asistió el Fausto también La ter- guerra con los fenicios, los cartagineses cera nació en el camino Al llegar al También geografía La Conquista de cruce de Buñuel les dije: “Paren la ambu- América, los Reyes Católicos, todo eso lancia que ha salido ya” Iban mi marido, mi cuñada y el Fausto para asistirme Las fiestas Ángela: Cuando yo nací el médico Ángela: Por la mañana a esperar las era el padre del Alfredo, el practicante vacas Por la tarde salía la música y el Boni, se llamaba Ese señor nos ponía padre del Juanico, el alpargatero, toca- unas vacunas así de grandes ba la trompeta Estaban medio Tarazo- Emilia: Cuanto más grande era la na y Monteagudo Era una preciosidad postilla más contentas nos poníamos El tío Sebastián tocaba un solo, o dos, y dejaba a la gente boquiabiertos Tocaba La escuela muy bien ese señor La banda de Nova- Emilia: Como no tenía madre me llas era conocida en toda la comarca daban un poco de atención Cuando Emilia: En una ocasión subieron a hice la Comunión me llevó la maestra, Tarazona a tocar Vino la banda de Za- doña Felipa Mi padre nos decía: “Hijos ragoza Y como se pusieron tontos, ganó míos tenéis que ir a la escuela a aprender a Novallas, pero, por no haber revolu- leer y a escribir” La escuela estaba en el ción, se lo dieron a ellos castillo Ángela: Había dos parejas de baile Ángela: Los chicos estaban abajo y que llamaban la atención Uno era mi arriba estábamos las chicas Yo fui con cuñado el Sérgulo con la Anita Angós, dos maestras, mi prima la Felipa, que que era prima carnal Les hacían un era hermana del Juan Cruz y otra que se corro Y luego había otra pareja el tío llamaba doña Pilar Había dos balcones Jesús “el hongaro” y la Carmen “la gala- que ya los han quitado, uno era para los na” Eran hermanos Con las castañue- bastidores y en el otro se ponían los las, unos bailes, que había que amolar- mundillos (bolillos) se Terminaban las jotas y empezaba la Emilia: La maestra nos enseñaba a charanga en la puerta del Zamboray

18 La Toque-nº5-Abril 2006 uestras mujeres Cuando se cansaba la gente de la calle de Santa Cecilia Los más mayores se zona durante 15 años Y al casarme se iban a bailar al Trinquete y luego al quedaban haciendo las sartenadas y los abandoné el trabajo porque mi suegra Republicano A veces también en el Me- demás a rondar por el pueblo tocando quería que le hiciera la comida al hijo diomundo la música Una noche vieron que el ¿Sabes qué medio de transporte Mi madre, que se llamaba Calixta, Jorge no acudía a la Academia Pero había? Pues, subir y bajar andando Yo no carlista ¡eh!, a lo mejor discutía, a las cómo va a acudir el hombre si le habían un día tenía la tripa así, que estaba a buenas “sin plaitiar”, con una que era tapado la puerta con adobas Salió a la punto de reventar ya, y me insultó un republicana que decía: “Jesucristo vino al ventana a pedir auxilio hombre Le dije a mi marido que subie- mundo con sangre republicana y por eso le Emilia: Hacían cada cosa Yo pasé ra a buscarme No había ni una bicicleta

votamos a don Cándido Lamana”% una vida muy triste Mi tío Eleuterio en aquellos tiempos Cuando pasaba la ESA REDONDA Y mi madre contestaba: “Jesucristo tenía la Sociedad en la plaza Como era venta ya me alegraba Ese cruce que vino al mundo en sangre muy natural y por hermano de mi padre, yo salía de la es- había antes de la venta me daba un poco M eso le votamos a don Severino Aznar”% cuelica y siempre me llevaba allí Los de miedo Y subía a buscarme igual que Emilia: Esos eran candidatos de la obreros iban allí, tenían un centro y ju- cuando festejábamos República gaban a las cartas Era de los socialistas, Ángela: Otra cosa os voy a contar de la UGT Yo comía con ellos hasta que Noviazgo En el verano los pobrecicos mozos no volvía a la escuelica Mi padre se mar- Emilia: Mi novio era vecino mío Ba- tenían para ir más que unas cantinas, la chaba al campo todo el día y les decía: jábamos y hablábamos y me decía de la Ruete, la del tio Bernardo, la del “Cuando no vaya a la escuela me lo diga cosas Hasta que se declaró y quisimos bigote y el Rosendo, en la Calleja Así usted pa’ calentarla”% hacernos novios Pero mi padre no que- que el bar de los mozos era la plaza San Había buen ambiente Llegaba el ría que festejase con él Tenía 15 años y Antón Como no había televisiones ni primero de mayo y se reunía todo el mi padre le parecía que iba para burlar- nada, tenían costumbre de ir dando mundo Lo celebraban almorzando se de mí y no me dejaba Me daba bue- vueltas Empezaban en la plaza, se- todos juntos Como era día laborable, nos palos Por las noches íbamos al Ro- guían por la calle Ramón y Cajal, la terminaban de comer y cada uno se iba sario y procuraba tener siempre el boti- fuente y a parar a la esquina San Antón a su trabajo Se hacía teatro entre los jó- jo sin agua Como ellos madrugaban Cantaban que llamaba la atención Los venes Ya sabeis lo gracioso que era el tanto y tenían trabajos muy duros, se que mejor cantaban eran los Motoro- Murillo, el Jesús, el , mi mari- iban a la cama Yo le decía a mi padre: nes Jotas y de todo Cada cuadrilla iba do, el Pedro, Ricardo Se aprendían la “Padre, que voy a por un botijico de agua” con su canción Se sentaban en la Toque obra y la representaban allí mismo, en No tenía pereza, no Me iba por lo del y cantando que daba gusto Acompaña- el escenario de La Sociedad Jesús “el va- mediomundo y venía por la plaza Un ban con guitarras quero” era el director y la Jesusa tam- día mi padre se adelantó pensándoselo Ángeles: El Marcial, el cantarín, mi bién trabajaba y en la puertica que tenía el Jonás, una marido el Boni, que también tocaba puertica para meter las caballerías, está- muy bien El transporte bamos mi novio y yo hablando Me vió, Ángela: Después venía Santa Ceci- Ángeles: Cuando yo vine a Novallas me pegó dos tortas y ¡hala! a casa lia Ahora no se celebra Mi padre era me pareció la gente muy buena Me Cuando podíamos nos dábamos un muy bromista, tocaba los platillos, se costó integrarme aquí, porque había de- beso Entonces decía el refrán: Los besos llamaba Jorge jado a mi padre y a mi hermano solos no hacen chillos pero tocan a vísperas Emilia: El tio platillero Todas las semanas subía a hacerles la Ángela: Iban a la Academia, que era limpieza, hasta que se casó mi hermano Después de la escuela en el castillo Hacían rancho la víspera Trabajé en la fábrica de cerillas de Tara- Ángela: Mi hermana estaba sirviendo en Zaragoza, y yo decía: “Cuánto me gus- taría a mi servir de niñera” “Pues ¡hale!, vente a Zaragoza” Y me fui Íbamos mi hermana y yo en el autobús, y un señor nos miraba mucho Nos dijo: “Perdonen% ¿Saben si alguna chica quisiera servir de ni- ñera? Y así fue como empecé a trabajar También iba al campo, a ayudar a mi marido, a coger remolacha Emilia: Desde los 6 años, mi padre tenía un campo y me llevaba a la Ram- bla Me cogía una tablica y me decía: “Mira hija mía así se hace” A hacer la co- mida, a coser Eso fue mi vida Mientras mi padre trabajaba yo estaba en el campo, lavando en el Queiles y hacien- do la comida LT

La Toque-nº5-Abril 2006 19 Hablan nuest La escuela Serafín: Subíamos al monte y está- Agustín: La escuela era lo que ac- bamos toda la semana labrando y des- tualmente es el salón de plenos del pués a sembrar, segar, acarrear y trillar Ayuntamiento El maestro era D Vito- Y así nos pasábamos todo el verano Tri- riano que era militar y después hizo la llábamos en las eras carrera de maestro Nos enseñó la ins- Agustín: Se cultivaba trigo, cebada, trucción con fusiles de madera incluso a avena, remolacha y uva personas mayores que nosotros Manuel: Yo fuí tasador Un ejemplo:

ESA REDONDA Manuel: Eramos por lo menos cien- Había un señor que tenía 3 hijos y había to cinco Estaba todo lleno En cada que repartir la tierra para los 3 hijos Yo

M banco estábamos cinco o seis A nos- he tasado todas las tierras de Novallas otros los de seis años nos daban lección Le ponía su valor y sobre ese valor se re- los chicos mayores de 12 ó 13 años partía Yo era tasador en el año 51 No Martín: Yo iba a la escuela cuando tenía estudios pero se me daban muy estalló la guerra y no me acuerdo de bien las matemáticas Todo lo aprendí nada Mis maestros eran D Julio (de hasta los 8 años Novallas, uno de los Úcar) que era cojo Una finca de una media de tierra Eramos unos treinta Había cuatro cla- (715 mts) ha valido hasta 2500 pts En ses Después vino D José María de la la Rambla hasta cuatro y cinco mil pts guerra Luego subió hasta 130000 pts Ahora ha Serafín: En mi época se iba a la es- vuelto a bajar cuela a los 6 años Había una escuela de Serafín: ¿Os acordais cuando fue la párvulos que llevaba una señora fuga de la remolacha? El año 20 Manuel: Yo fuí a la escuela de pár- Manuel: Con primo de Rivera subió vulos con la tía Josefa la remolacha a 100 pts la tonelada Se Serafín: Yo fuí con D Lorenzo que recogía y se llevaba a Malón tenía 3 hijos y nos daban más lección Martín: En Malón había un centro que el padre, que le daba cada paliza a de recogida de la remolacha de Vierlas, la mujer y a nosotros A cualquier cosa Malón y Novallas y de allí la bajaban en estaba con la mimbre para pegarnos tren a Tudela a fábricas que pagaban a Íbamos a la escuela hasta los 14 años Yo los agricultores Lo que más se ha cria- no estuve tanto porque había mucho do en Novallas era el olivo En frente de quehacer en casa A los 12 ó 13 años ya la cooperativa he conocido yo todo estaba trabajando al campo En casa de lleno de olivos, el barrio de la venta y el mis padres teníamos un horno y a bajar prado leña, hacer esto o lo otro Me tenían allá Serafín: Estábamos cogiendo olivas como de monaguillo, las mujeres, mis hasta marzo hermanas Martín: Las olivas se llevaban a Agustín: Yo acabé la escuela casi a casa, se guardaban en el granero y te los 15, cuando comenzó la guerra avisaban cuándo las tenías que llevar al Manuel: Yo estuve hasta los 9 y trujal para moler medio A los 10 no llegó Fui a trabajar Agustín: Posteriormente se hizo la con mi abuelo porque mi padre estaba cooperativa Se llevaban las olivas al casi siempre malo común y se echaban al montón y en- Martín: Yo fui hasta los 14 Durante tonces, según salía el rendimiento, se la guerra siguió habiendo escuela por- pagaba a 35 ctms el kilo Había quien lo que aquí no hubo frente Siguió todo hacía particular Un año hubo mucha igual cochinilla Al que lo hizo particular le llegó el aceite que no lo podían ni pro- El trabajo bar de amargo Y el que se hizo para el Serafín: El trabajo era muy fuerte, común, a puro de sudar y tanto pisarla exagerado Los jóvenes ahora están de salío el agua mala y un aceite estupen- fiesta do Después los de los privados querían Agustín: El trabajo era con caballe- aceite del nuestro Entonces desapare- rías No había tractores cieron los privados

20 La Toque-nº5-Abril 2006 tros hombres Manuel: Habría 10000 olivos Ahora Las fiestas hay 1000 ó 2000 De cuatro partes se Serafín: Entonces había mas juergas han quitado tres En cada casa había un y fiestas que ahora En Pradiel había corral y todo el mundo criaba animales, todos los sábados y domingos baile Su- gallinas, conejos, cerdos, ovejas bíamos andando Agustín: Blas Royo y el tío Do- Manuel: Báilabamos agarradicos mingo formaron la cooperativa porque entonces no sabíamos bailar Manuel: Se formó porque los amos sueltos

de los trujales se nos comían vivos Serafín: Había para cada hombre 3 ó ESA REDONDA Martín: Era cuando el estraperlo Te 4 mujeres

daban lo que querían Agustín: Tocábamos todos los días M Manuel: En la cooperativa con en la plaza de la primavera al verano Y menos olivas nos sobraba aceite para esto se ponía así de Tarazona, de Malón, vender Y antes nos venia justo porque de Ablitas, de todos los pueblos Cuan- no llevabas a casa más que porquería do nos pagaba el Ayuntamiento lo gas- Serafín: La mayoría de las tierras tábamos todo en una merienda eran de unos pocos Antes de la guerra Martín: No sé si a la gente joven le lo tenían todo arrendado aunque fuera gustarán las aventuras del campo que a medias Otros tenían suyo algún carro estamos contando pero eran los menos Manuel: Todavía hay mucha verdu- Agustín: El trabajo para los pobres y ra aquí borrajas, chicoria, acelgas, car- las perras para los ricos dos Martin: Para cuidar las ovejas había Martín: Eso se cultiva para el consu- la bicera Venía de muy antiguo mo de las familias Serafín: Pagábamos una cuota para luego pagar al pastor La religión Agustín: Había una junta que gestio- Manuel: Era obligatorio ir a misa naba las cuentas Agustín: Nos enseñaban la doctrina Martín: El pastor se ocupaba de lle- en la Iglesia varlas al campo y atender a los corderos Manuel: El maestro se creyó que no si paría una oveja había ido a misa porque tuve que llevar Serafín: También había vacas pero la burra con mi abuelo y me castigó, por la fiebre que hubo un año nos hicie- pero había estado en misa ron quitarlas Serafín: Por S José, cuando comul- Manuel: Otros oficios, albañiles gábas tenías que echar la cédula había muchos Agustín: Cuándo comulgabas te en- Serafín: Hace 42 años que hice yo la señaban más los curas y los que estaban casa 130000 pts a pagarla en 28 años en la iglesia, sobre la religión Y después La gente era cobarde, no quería meterse subíamos al Batán a contratar palomas, en este negocio para llevarlas al cura Martín: Es que había que hacer ava- Serafín: Yo nunca he criticado al que les para poder pagar le ha gustado mucho ir a misa, pero Agustín: Los bancos antes, si no te tampoco deben criticar al otro, si va o reconocían propiedades, no te daban no va Había quien estaba allí todos los nada días Tampoco es eso Yo me tengo por Manuel: Aquí había de todo, carpin- religioso como cualquiera, pero a mi teros, alpargateros los alpargateros manera confeccionaban las alpargatas con cáña- mo, las tejían Había también albarcas ¿Ha cambiado Novallas? Las hacían con una plantilla Martín: Ha cambiado a mejor Martín: Era un calzado general Me Agustín: Para mí no ha cambiado acuerdo de que un día vinieron una nada cuadrilla de forasteros y todos iban con Manuel: No ha cambiado albarcas Serafín: Ha cambiado a mejor LT

La Toque-nº5-Abril 2006 21 Don Serafín Ayensa Sánchez una vida entregada a Novallas

ERSONAJE Don Serafín Ayensa Sánchez nació el 12 de octubre de 1909 en el pueblo navarro nas, fruto de la industrialización del país

P de Corella, cuando su fisonomía no era la urbana y moderna actual, trazada por la (Cataluña, País Vasco y Asturias), y que mano del arquitecto y político español Luis Arrese, a quien conoció personalmente/ finalizó con el cataclismo de 1936-39 L (Guerra Civil Española) E ijo único de una familia de media- blica (1931), que trajo un tiempo tumul- Tras la política anticlerical de la 2ª Hnos agricultores, que no conoció a tuoso en las zonas agrícolas y también en mitad del siglo XIX, los gobiernos de Al- su madre y que perdió pronto a su el movimiento obrero de las zonas urba- fonso XII y M/ª Cristina mantienen una padre, cursó los estudios sacerdotales en línea favorable a la Iglesia que se va a el Seminario de San Gaudioso de Tarazo- traducir en un volver a florecer de la en- na, cuando la Ribera Navarra pertenecía señanza religiosa, pero a partir de 1901 a esta pequeña diócesis aragonesa arrecian los ataques de los demócratas y Conviene recordar que su momento de los dirigentes del movimiento obrero vital tuvo lugar en una horrible etapa de contra la Iglesia, que aparece vinculada a la historia de España y de Europa, que se la burguesía conservadora y terratenien- caracterizó (J Vicens Vives y otros : te, y que explica la política de nuevo an- "Historia de España y América", Tomo ticlerical de la II República (expulsión de V, E Vicens-Vives, Barcelona-1985) por los jesuitas, sustitución de la enseñanza el impacto de la I y II Guerras Mundiales religiosa, control de los bienes eclesiásti- europeas, la emigración española a Fran- cos) Todo lo cual motivó que la Iglesia cia, el inicio de la migración del campo a española formase parte de las filas con- la ciudad, la lucha por reducir la excesiva servadoras tanto política como social- mortalidad existente, la economía agraria mente y apoyara al sector del Ejército que predominante, la depresión económica se sublevó contra la República (1936-39) del primer decenio del siglo XX, el ham- El Concilio Vaticano II (1962-65) supuso bre del campesinado, las huelgas de bra- un giro de la Iglesia hacia posiciones pro- ceros y obreros, la crisis mundial de 1929 gresistas y democráticas, en abierta opo- con una preocupante desocupación y sición a lo anterior una oleada de salarios bajos en la agricul- Todo este dualismo socio-religioso tura e industria españolas (1929-1932), puede explicar las luces y las sombras, coincidente con la llegada de la II Repú- según los ojos que lo contemplen, de este

Dimensión educativa, social y psicológica de D Serafín

1) Durante los tristes y correctamente lo 2) ¿Y las Navidades? cantaban villancicos y largos días de otoño e felicitaba y le daba un Desde que se iniciaban se desfilaba para besar invierno, tras el caramelo al grito las vacaciones de los pies del Niño Jesús Rosario de la 5 de la entusiasmado de Navidad y hasta en la Cuna y se recibía tarde, proyectaba en la "¡premio!"/ Luego incluido el día 6 de un número para la rifa Sacristía las narraba con mucho enero, había un Santo (del Niño Jesús que se diapositivas con los interés algún pasaje Rosario a las 4 de la había besado en ese cuentos clásicos de del Viejo o del Nuevo tarde, que finalizaba espacio temporal y de Blanca Nieves y los 7 Testamento y, de con la exposición de un diferentes tabletas de enanitos, El Gato con nuevo, las preguntas, tema religioso y las turrón) del día 6 de botas, Caperucita la felicitación y el preguntas-caramelo enero/ Roja/// Y a caramelo/ Había que sobre el mismo y continuación hacía levantar la mano y también con repaso de preguntas sobre ellos y esperar a que te los anteriores/ A a quien respondía señalase/ continuación se

22 La Toque-nº5-Abril 2006 "presbítero", como rezaba en su sello oficial ovalado en torno a un cáliz con su hostia, culto y temperamental, siempre buscando una respuesta que pudiese hacer compatibles la lógica y la fe religio- sa, siempre luchando entre lo que la razón le iluminaba y la obediencia ciega a la doctrina del Obispo de Roma Como joven sacerdote lo encontra- mos de capellán de las tropas franquistas del Norte, confesando a jóvenes de iz- quierdas que luego serían fusilados Lo pasó mal al intentar conjugar su creencia religiosa y la muerte injusta, sobre todo, de octubre de 1987 Descansa en el Ce- de algunos que aún no habían echado menterio Municipal de Novallas, en cuya barba Se alegraba cuando lograba con- lápida, "Recuerdo de tu Parroquia de vertirlos al catolicismo y morían confesa- Novallas", aparece la frase estrella de su dos y habiendo recibido el cuerpo de vida: "Creo que mi Redentor vive" Cristo Así, pues, dedicó prácticamente toda Vencedor el Ejército sublevado, pudo su vida a la atención de los novalleros y haberse quedado en él como militar cas- novalleras, no sólo en el plano religioso, trense, bien pagado y considerado, pero sino también en la dimensión educativa, le apasionaba su labor sacerdotal en social y psicológica medio de la gente sencilla del campo, En fin, un hombre singular, sí; con sus que ejerció primero en Alfaro, luego en luces y sus sombras, sí; como todos nos- Ribaforada y ya de modo definitivo en otros En un contexto diferente, habría Novallas (1956-1985?), donde siguió vi- sido otro, sí, claro que sí Y si ponemos en viendo tras su jubilación (dejando la casa una balanza la claridad y la oscuridad, sin parroquial al nuevo y joven párroco, don lugar a dudas que gana la luminosidad Pedro Mendoza, y alojándose en la anti- Fue un buen cura, un hombre bueno, un gua casa del Ayuntamiento de Novallas, orador infatigable In memoriam Gra- sita en la Plaza de la Iglesia nº 3), hasta tias, ubi sis LT que, al abandonarle sus fuerzas físicas, no tuvo más remedio que trasladarse a la Residencia de Ancianos Sacerdotes de Tarazona (Zaragoza), en cuyas calles Paco murió aplastado por un camión el día 8 Royo Losa

3) ¿Y Semana Santa? 4) ¿Y las procesiones de tiempo que el Buen ¿Qué fue de ellos? Sí, sí, ¡Cómo nos hacía llorar Santipol y las Tejerías Pastor apacentó un ya sabemos lo que con la Pasión y Muerte en los Cabecillos? buen rebaño de opináis, pero os puedo de Jesús! Y luego venía seminaristas: Melús, asegurar que no la participación de 5) ¿Y los consejos para Candidín, Juan Carlos, éramos tan grandes y pequeños, conciliar Julito, Brunica, inteligentes, éramos hombres y mujeres, en matrimonios? Incluso Paquito, José Manuel, soñadores y quizá las diferentes viajó lejos de Novallas Javi el galeno, sigamos siéndolo a procesiones de Semana para mantener la Guillermo, José Mari el pesar de peinar canas, Santa por las calles unión de una familia/ de Monteagudo, en el mejor de los del pueblo/ Luisito el cazador, casos/ 6) ¿Y qué decir de su Julián O los frailes: ilusión en despertar Juan José, Jesusín y vocaciones Carlos, Rafael, José sacerdotales? Hubo un Luis/// PRL

La Toque-nº5-Abril 2006 23 ENTENARIO C

100 años/// son muchos años// centenario de Felipa Jarauta

scribir de una persona que ha cumplido 100 AÑOS no resulta fácil, salvo recor- en negrita, subrayada, cursiva y todo lo Edar algunas anécdotas que uno vivió de pequeño, cuando, por ejemplo, le hací- que tú quieras y lo conserva hoy en la amos alguna perrería a la salida de colegio, como acercarnos a sus macetas o al Residencia y las sigue armando y tiene un pilón de la fuente/ Gritaba y defendía el agua de la “fuente un caño” como algo per- genio que no lo veas sonal que nadie podía tocar/ Por eso he recurrido a su familia que son los que pue- –¿Cómo fue la vida de tu abuela en den contarnos cosas de interés de esta mujer de nuestro pueblo a la que se le ha ho- Novallas? menajeado en su cien cumpleaños/ –Ella no trabajó nunca fuera de casa, su idea ha sido vivir bien, le ha gustado vivir muy bien haciendo sólo las labores e estoy refiriendo a FELIPA JA- de su casa si bien en momentos puntua- MRAUTA VISANZAY, conocida les iba a coger las olivas con Carmen (la por “la Matata”, apodo que he- Galana) y María (la Tarazonera), le gus- redó de su marido “el Matate“ taba ir de fiestas, y las juergas, que le en- La tía Felipa nació en Novallas el 14 cantaban, las merendolas Su vicio: Las de diciembre de 1905 Era la más peque- flores tenerlas mejor que nadie y conse- ña de 8 hermanos: Félix-Petra-María- guir las que nadie tenía Obsesión por las Carmen-Jesús-Juan y Elísa, si bien ella plantas y las flores Que el balcón estu- habla de más porque los padres de Feli- viera siempre bonitoUn año, allá por los pa criaron a dos Gabriel y Andresa, cos- años 80 le dieron el premio a la fachada tumbre corriente entonces y rara de en- más florida y con charanga y todo Ella se contrar ahora tenía por la “reina de la placeta, la que Tiene una nieta, Mari Carmen casada mandaba y organizaba hasta la distribu- con un navarrico, Antonio Y de este ma- ción del agua de la fuente Y como tenía trimonio nace Abel, el biznieto de Felipa que ser y estar en todo: se hizo hasta Su vida trascurrió siempre en Novallas socia del Equipo de fútbol de Novallas en su casa de la conocida como “Placeta –¿Cómo te ha tratado tu abuela? del Tío Jorge”, después como “Plaza de –De pequeña me quería y de mayor, la fuente un caño” cuando discutía con ella, me toleraba Su nieta Mari Carmen accede gusto- Yo me he sentido querida por mi abuela sa a ser entrevistada y el hijo de Felipa, y mis padres siempre me han inculcado Gregorio, casado con Ángela nos obser- que quisiera a mi abuela, a pesar de las va, calla y asiente a lo que su hija nos diferencias que ha podido haber Y a mi cuenta Mis padres siempre me hijo, su biznieto le tiene “adoración“, –Mari Carmen: la impresión que preocupada siempre en darle dinero En tengo es que tu abuela ha sido una mujer han inculcado que medio de su poca cultura sabe el valor con mucho genio, que lo mantiene a sus quisiera a mi abuela, a del dinero Y mi hijo quiere mucho a su cien años bisabuela y en uno de los últimos ingre- –¡¡¡UHF¡¡¡ Ya lo puedes poner pero pesar de las diferencias/ sos por enfermedad me suplía en el hos-

24 La Toque-nº5-Abril 2006 Vegas” Y de faldas largas, nada, de pin- tarse porque no se estilaba Y de ce- menterios y muertos como si le pincha- ras Ni hablar de eso –Antes de terminar, haznos una foto- grafía virtual de tu abuela –Le ha gustado probar todo, hasta se puso gafas sin ir al oculista y hasta tres veces se cambió la dentadura para presu- mir Nunca en su vida ha estado enferma Ahora a sus 100 años pues eso tiene 100 años Pero a día de hoy, hasta los médicos se admiran de cómo se repone Eso sí: ella “no es vieja”, según dice, las viejas son las otras residentes y a ella le gusta estar “con las que no son mayo- res” Todo un detalle –Me vas a permitir una pregunta un El centenario se celebró en el centro residencial Hogar tanto maliciosa: ¿Por qué está en una Residencia? Doz de Tarazona, en cuyo acto estuvo presente toda –Ella lo quiso, ella lo decidió, ella lo pidió; nadie nos metimos en nada Yo me su familia hijo, nieta y biznieto/ negué a firmar nada, si bien me ofrecí a la persona del Ayuntamiento para las pital, hablaba con los médicos, le daba de –Le gustaba el chocolate, los churros gestiones que hiciese falta, pero la deci- comer etc Y hasta en la terraza de la casa y todo lo que fuera “vivir bien” y como sión tenía que ser y fue de ella y sólo de de Tudela jugaba con él al fútbol a pesar no se podía permitir grandes fiestas con ella de sus muchos años el sueldo que ganaba mi abuelo para Pero quiero resaltar, para terminar: –Y eso que decía la prensa el día de comer ha sabido vivir sin pasar nece- ella ha sido acogedora, ha sabido tener la homenaje de que “le gustaba el chocola- sidades No ha tenido grandes cosas, puerta de su casa abierta, ha dado todo te? pero ha sabido vivir Un detalle: En la lo que le pedían sin esperar que se lo de- tienda del Santoslo mejor que tenía era volvieran para ella, aunque sólo fuera para decir –Gracias, Mari Carmen Y permíteme NOTA NECROLÓGICA que para ella lo mejor Ha sido una que te diga, a ver si coincidimos: GENIO adepta a los mercadillos, comprando Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA El día 20 de febrero, cuando todo lo que le –Totalmente de acuerdo y muchas La Toque estaba en la imprenta, –Divertida presumida? gracias a ti y a la Revista nos llega la noticia –Con decirte que iba a la peluquería La Toque LT del fallecimiento de Felipa todos los días, y al callista una y hasta dos veces al mes La peinaban y se ponía Ignacio ¡¡¡ Descanse en Paz !!! unas pinzas de metal para, como decía Zamboray ella: “ir bien marcada al Bar de las Arrondo

La Toque-nº5-Abril 2006 25 O PINIÓN 26 dejé otros muchos que más de uno habrá me que Seguro demasiado era no llarlo desarro- para marcado habían nos que extensión la que puesto factores, pocos unos Comenté realidad esta de negativo para argumentar algún aspecto positivo y cunstancia? Estas preguntas me sirvieron cir- esta tiene inconvenientes o ventajas ¿Qué malo? o bueno es provincia la de periferia la en situados ¿Estar contestar de tiempo tenido entonces, hemos nosotros todos desde que, interrogante te siguien- el lanzaba trabajo dicho En crita impuestos porlarealidadgeográficades- pueblo nuestro de económicos cionantes condi- los sobre mío trabajo un apareció e atnms bsat aeao de provincia de alejado capital nuestra bastante y autónomas des la periferia, limítrofe con otras comunida- de denominados los de mal, para o bien decidido, en un pueblo de Aragón, y para haberlo sin caer, a nosotros todos fuimos ralmente Ydentrodeestehermosopaís, natu- marca, Esto estupendamente vive de muchos extranjeros que nos visitan, se ojos los a que, el en y considerable mico N oa pee ecnrr u hbtne e cd uo e so lgrs son lugares estos diferentes completamente de uno cada en habitantes sus encontrar pueden sonal per- desarrollo el para que oportunidades Las ejemplo por Madrid, en nacer que Congo el en nacer mismo lo es No futuro tu condicionará que ventura pendiendo dedondenaces,tienesmarcadounagranparteventuraodes- La Toque- La En el número anterior de anterior número el En Dicen que cada uno, al nacer, echa gran parte de su suerte, porque de- porque suerte, su de parte gran echa nacer, al uno, cada que Dicen te desarrollado, de un nivel econó- mos a nacer en un país actualmen- fui- elegido, haberlo sin osotros, periferia regional periferia inconvenientes nº5-Abril 2006 nº5-Abril de estar en la en estar de Ventajas e Ventajas La Toque La de toda la provincia Esta situación resta situación Esta provincia la toda de largo lo a distribuidos y descentralizados lo mismoquesiestosserviciosestuvieran es no y capital, Zaragoza en están tados servicios comen- los de parte mayor la claro, Pero muchos otros y universidad juzgados, hospitales, tenemos Zaragoza la toda provincia Es cierto que en la provincia de para etc docentes, sanitarios, sociales, servicios de mayoría la prestan se donde capital la en es como así etc , judicial, el administrativo, está político, donde poder es capital la En gional re- capital tiempo, de mismo al y, capital provincia la de alejado estar caso, tro ser un pueblo periférico implica, en nues- interior el hacia mirándonos hacerlo querría ahora provincia, nuestra de nuestro pueblo, mirando al exterior de condicionantes los analizaba recordáis, si número, anterior el en Si revista rior una ante- la en realizadas las de manera, continuación cierta en suponen, cribo es- ahora que líneas estas que considerar podría sentido este en y más, discusión de elemento algún añadiendo mentación comentarios muchos para da planteé que tema El falta en echado Voy a fijarme en esta ocasión en que en ocasión esta en fijarme a Voy argu- aquella ampliar querría Ahora e rdc e polm n ns debe nos no problema el produce se donde zona la de alejamiento El talana ca- franja la en extremo, otro el en pero región, nuestra de periférica zona una en precisamente surgido problema un con retraso mucho con tración adminis- la de respuestas veces algunas encuentran problemas sus regional, ción administra- de centros los de lejos estar al que limítrofes, pueblos los de blemas pro- los de otro ser puede Ese ellos con rápida cuanto mayor sea la sensibilización más solución una procurándoles palabra, la de sentido amplio más el en misma, la a próximos más están problemas los que en medida la en ciudadanía la de blemas pro- los a sensible más ser suele tración que bien está en reconocerlo La adminis- añadido, problema un centralización presentar de puede grado alto un existe administración la de res- puesta una rápidamente más encuentren pueblo cada de problemas los que para y servicios descentralizar para cisamente pre- sirven particular en comarca nuestra co- marcalización en general, y la creación de La etc cultural, social, acción dad, sani- transporte, territorial, ordenación de la como materias diferentes en cias competen- con 2001 año el en Moncayo ción de nuestra comarca de Tarazona y el crea- la a lugar dio que 1993 de zación comarcali- de ley la promovió que zación va comarcali- de plan se al gracias avanzando pero desearíamos, que rapidez la con y nivel al no quizá social, tipo de ciertamente estamos asistiendo a mejoras Universidad la como docentes instituciones ejemplo por plazo, corto a mejoras esperarse pueden no tanto por y forma, otra de hoy, por hoy ser, pueden capital la de alejado estar de desventajas las de balance un hacer intentando solamente Estoy menos mucho ni sí, porque todo descentralizar deba se que pidiendo esté que es No capital la de alejados más to tes de los municipios, y merma más cuan- habitan- los a oportunidades de igualdad ueo lsrr sa lia reflexión última esta ilustrar Quiero cuando región una de realidad La y mejorarse, pueden sí que otras Hay no irremediablemente cosas, Algunas hacer sentirlo como distante, Estimado Monseñor: ni para nosotros ni para la ad- ministración regional; todos Después de transmitirle mis sa- somos aragoneses, y por tanto ludos, y con el máximo respeto a la se trata de un problema de los autoridad que Ud representa, paso aragoneses y, por a exponerle una preocupación per- tanto, compartido sonal, / quiero que a través de Los pueblos de este escrito vea únicamente mi voz, la franja limítrofe que se alza en grito de rabia e in- con Cataluña están dignación, sorprendido por una in- que trinan Y están comprensible actitud suya con los ánimos en- Por un lado, Ud está negando crespados con reiteradamente la devolución de mucha razón Y es unas obras de arte a los auténti- que cada pueblo cos propietarios de las mismas, la tiene como muy diócesis de Monzón/Barbastro puesto que pertenecen a pa- propio lo suyo, lo rroquias de la franja que, aunque inicialmente estuvieron in- que ha tenido tegradas en la Diócesis de Lérida, desde los primeros años de siempre Y ojo con la década de los 90 del siglo pasado pasaron a depender del que alguien de obispado barbastrense fuera lo toque Imaginaros, por un mo- Estas obras de arte fueron trasladadas en su momento, sólo por razones de se- mento, cómo estarían nuestros ánimos si guridad, al Museo Diocesano de Lérida, pero estas circunstancias nunca implica- la imagen de San Marcial, el retablo de ron cambio de propiedad, que es lo único que haría entender su postura Y para nuestra Iglesia u otro bien preciado de más INRI, se trata de bienes reclamados insistentemente por sus legítimos propie- nuestro patrimonio cultural estuvieran tarios expuestos en y no nos lo qui- Por otro lado Ud está incumpliendo una orden del tribunal eclesiástico del Va- sieran devolver ticano, puesto que en sentencia firme, y agotada la vía jurídica eclesiástica, no sólo Pues bien, salvando las distancias con tiene reconocido que la propiedad de los bienes en cuestión son de la diócesis de el ejemplo señalado, hay unos bienes cul- Monzón, sino que señala una orden de devolución inmediata turales que pertenecen a unos pueblos Hablando en cristiano, la primera postura se suele denominar apropiación in- aragoneses de la diócesis de Barbas- debida de lo ajeno; mientras que la segunda sería simple y llanamente desobe- tro/Monzón (limítrofes con Lérida) que diencia los tienen guardados en el museo dioce- / sano de Lérida y que, a pesar de haber ¿No le parece, cuando menos sarcástico, que en el púlpito Ud predique el cum- reclamado insistentemente su devolu- plimiento de los mandamientos, y por otro lado incumpla alguno de sus preceptos, ción, de haber sentenciado el tribunal negándose reiteradamente a devolver lo que no es de su parroquia y desobedecien- eclesiástico que pertenecen a la diócesis do la orden de un superior jerárquico? Esta actitud constituye incoherencia Incohe- aragonesa y ordenado dicho tribunal su rencia de comportamiento con el pensamiento predicado devolución, no hay forma de que los de- La Iglesia, y Ud, como miembro cualificado de la misma, deben dar una ima- vuelvan gen de coherencia, y no caer en contradicciones como la que Ud está cometien- Las reacciones generales desatadas do De lo contrario su palabra está perdiendo credibilidad, o lo que los economis- en nuestra región por este hecho son de tas llamamos "valor" Y no es lo malo eso Lo peor es que con su actitud está po- todos conocidas y seguramente compar- niendo en entredicho el crédito y la coherencia de la institución que representa tidas por todos como aragoneses Re- / entiendo que con su postura está haciendo un flaco favor a la Iglesia cientemente quise sumarme a las nume- porque con su actitud está arrastrando tras de sí la incomprensión de muchos de rosas quejas de otros ciudadanos con un sus fieles seguidores y está llevándose por delante la fe de muchos creyentes En escrito dirigido al Obispo de Lérida definitiva, un alto precio que está haciendo pagar a la Iglesia para mantener una Quiero transcribir textualmente algunos batalla que la tiene perdida párrafos de mi carta, recortada por los En estos casos lo más racional sería entrar en razón consigo puntos suspensivos, con objeto de dar a mismo y con las ideas y norma que la institución que representa ha conocer el verdadero estado de la cues- sentenciado tión Respecto a su contenido, que cada Con todos mis respetos, LT uno juzgue Julián González

La Toque-nº5-Abril 2006 27 "MI MARIDO ME PEGA LO N Una aproximación a la violencia do

to quién mantiene la autoridad en la rela- IOLENCIA DE GÉNERO La violencia contra las mujeres es una expresión de la desigual- ción y cuál debe ser el papel que debe V dad entre varones y mujeres, basada en la superioridad de un jugar cada uno en ella sexo sobre otro Dicha violencia atenta contra los derechos fun- ¿Qué consigue el maltratador? damentales de cualquier ser humano y, por lo tanto, no puede Buscar el aleccionamiento e introducir el considerarse una cuestión privada, aunque dicha violencia se miedo y el terror ejerza en el ámbito más íntimo de una persona como es el hogar ¿QUÉ DICEN LAS MALTRATADAS? "Mi marido ha aprendido a pegarme, a violencia la ejerce el varón contra la cas –ansiedad, depresión, somatizacio- me golpea, pero no me señala" Lmujer A la mujer se le agrede por ser nes, intentos de suicidio, abuso de psico- "Mi marido me pega lo normal" mujer, no por ser esposa, madre o fármacos y otras drogas, disfunciones se- "A mi madre también le pasaba" ama de casa xuales–; y sociales –aislamiento social, ¿POR QUÉ LO SOPORTAN? Muchas de las agresiones se produ- pérdida de empleo, absentismo laboral– Razones socioculturales: (temen cen cuando aún no se ha iniciado la rela- TIPOS DE VIOLENCIA: la desaprobación de sus familiares) ción familiar o doméstica, durante el no- Violencia física Uso intencionado Concepto equivocado de amor: viazgo de la pareja, y no terminan cuan- de la fuerza física con la posibilidad de Fruto de la glorificación que nuestra so- do sí lo ha hecho la rela- causar muerte, discapaci- ciedad hace del amor "hay que soportar ción doméstica o familiar La violencia dad, heridas o daño físico por amor" La violencia contra la Incluye también arañazos, Factores psicológicos: Tienen un mujer en la pareja es ac- contra la empujones, mordiscos, compromiso psicológico con su relación, tualmente un problema mujer en la sacudidas, estrangula- es su responsabilidad que la pareja fun- importante de salud públi- mientos, pinchazos, tiro- cione ca Se define como el mal- pareja es nes del pelo, bofetadas, CONSEJOS QUE RECIBE trato físico, sexual y/o psi- actualmente puñetazos, quemaduras LA MALTRATADA: cológico llevado a cabo Violencia sexual "Aguanta que ya se le pasará" por el que es o fue com- un problema Son todos aquellos actos "Por lo menos tienes una familia y pañero sentimental de la importante que con el uso de la fuer- una casa" mujer, y es una de las for- za física o mediante inti- "Podría ser peor" mas de violencia menos de salud midación atentan contra visibles por desarrollarse pública la libertad sexual de la CONSEJOS AL en el ámbito privado de la mujer con la finalidad de MALTRATADOR: familia obligarle a entablar una "Una buena paliza a tiempo Estudios poblacionales relación sexual contra su voluntad, tanto evita problemas" muestran que entre un 10 y un 69% de si se completa como si no, bien sea por "La letra con sangre entra" las mujeres de todo el mundo refieren vía vaginal, anal o bucal, y/o a prácticas "A las mujeres hay que tenerlas maltrato físico por parte de su pareja en sexuales no deseadas cortitas" algún momento de su vida, y entre un 18 Violencia psicológica Trauma "Aquí hace falta una mano y un 58% en los países europeos La vio- causado a la víctima por actos, amenazas dura" lencia en el ámbito doméstico es la más o tácticas coercitivas Incluye: humillacio- Y EN NOVALLAS QUÉ: frecuente y también la más difícil de de- nes, críticas exageradas, amenazas, cul- La violencia contra la mujer ha tectar, ya que este maltrato no siempre pabilizaciones, etc existido como en el resto de nuestra es identificado por la víctima como tal y ¿CÓMO SE PRESENTA EL sociedad Recordad un momento; seguro en muchas ocasiones ha sido y es aún to- EPISODIO DE VIOLENCIA? que os vienen a la cabeza más de un lerado por la propia sociedad Causas que lo desencadenan: caso; pero aquí también Las consecuencias para la mujer pue- Llevar la contraria, no haber preparado la hemos callado y como den muy variadas: físicas –cualquier tipo comida, no estar en casa cuando él ha lle- dice el Instituto de La de lesiones (heridas, traumatismos, que- gado Mujer: "si callamos mal- maduras, ), enfermedades de transmi- Objetivo del maltratador: Alec- tratamos" LT sión sexual e incluso la muerte–; psíqui- cionar a la mujer para dejar de manifies- Asun Cisneros

28 La Toque-nº5-Abril 2006 NORMAL" oméstica

La Toque-nº5-Abril 2006 29 Carta abierta a mis mayores, a los que son como yo y a nuestra futuro de NUESTRONUESTRO GRANGRAN PUEBPUEB OLABORACIÓN C Queridos todos y todas: María, e hijo de Eulogio, fallecido hace A los 18 años, por motivos académi- n gran periodista comenzaba uno 30 años, y que por los 50 trabajó en la cos, marché al País Vasco Finalizados los Ude sus artículos diciendo que, ha- panadería del Sr Úcar De mocé, cuando estudios inicié la vida laboral allí mismo blar de lo que a uno le gusta es tenía 3 ó 4 años, nos trasladamos a Tu- En la actualidad continúo, y es desde una gozada, mejor que hablar de lo que dela donde os escribo a uno le preocupa, que es a lo que está Hay quien dice que la felicidad con- Reconozco que en mis tiempos condenado todos los días siste en tener buena salud y mala memo- mozos no visité mucho el pueblo Fue a Agradezco a la dirección de la Revis- ria La memoria flaquea mucho y sólo raíz de un encuentro de "Quintos/as", ta La Toque, la amable invitación a cola- mediante "sofisticado" proceso de re- por supuesto en Novallas, desde cuando borar en este número trospección mental, eso sí, en blanco y mi interés fue creciendo, y a través de mis Me gustaría tener el ingenio y las negro, recompongo trazos de entonces visitas y "charradas" permanentes con fuerzas bastantes para, desde la contem- Aunque mis padres vivían en la Calle amigos he seguido la evolución y el cre- plación, transmitiros la satisfacción y el Mayor, (hoy llamada Calle Zamboray) yo cimiento de Novallas gusto que supone hablar de Novallas, pasaba la mayor parte del tiempo con los Novallas es un pueblo que sabe con- nuestro pueblo, y su entorno abuelos, que por aquel entonces residían servar sus tradiciones sin renunciar al fu- Nací en Novallas hace 56 años Nieto en la calle sin salida de lo que es Travesía turo Es un pueblo que sabe del oficio de del tío Tiburcio "el serio" y de la tía del Norte Acudía al Colegio de las mon- trabajar, de divertirse, de acoger con hos- jas y jugaba mucho en la calle Después pitalidad a todo el que llega, venga de de trasladarnos a Tudela pasé bastantes donde venga Con su sabiduría popular, veranos entre Novallas, con la abuela nuestros mayores saben comunicar la María y Malón, con la abuela Emilia Mis cultura de las tradiciones rurales idas y venidas por el camino del "Puente Novallas goza de una buena calidad Hierro", la "Fuente Vieja" Las veces de vida Sus servicios básicos, en general, que me habré "eslomao" por correr o así como los culturales, deportivos, de "resbalizarme" con las "moñigas" del asistencia y ocio para la tercera edad, "ganao" mejoras urbanísticas, eliminación de ba- rreras, nuevos accesos, rehabilitación de fachadas, nuevas construcciones y un Fuente Vieja largo etc , lo ponen de manifiesto Que queda mucho "tajo" por hacer; por su- puesto No nos instalemos en la auto- complacencia, nos encasquetemos la boina, nos miremos al ombligo y diga- mos: que "cojonudos" somos Y los no- valleros debemos ser los primeros en

Mirador Luis Buñuel Símbolo de la vida: El Agua

Travesía del Norte Símbolo de la vida: El Olivo Agradable rincón

30 La Toque-nº5-Abril 2006 Desde el corredor juventud, de la muerte l 10 de junio de 2004, la víspera de mi cumpleaños, un señor de bata blan- LOLO Eca decretó que sólo me quedaban un año y ocho meses de vida, según sus estadísticas Es decir, que mi cursus terrestre puede prolongarse, como OLABORACIÓN mucho, hasta febrero de 2007 C estar convencidos de que esto es así, que El señor de bata blanca era y es un oncólogo, pero él se cree ontólogo vamos camino de conseguir el municipio Oncólogo es el especialista que se dedica al estudio del cáncer mientras que que deseamos, que soñamos y transmi- el ontólogo es el filósofo especialista que se dedica a la ontología, parte de tirlo con orgullo Pasear por Novallas y su la metafísica que a su vez es parte, la más dura y segura de la filosofía En la entorno debe sosegarnos, deleitarnos, ontología no caben medias verdades Las cosas son o no son A algunos on- encontrando todo aquello que buscamos cólogos, al menos al mío, les gustaría que la oncología fuera como la onto- Gozar desde sus más apasionantes rinco- logía y se comportan como ontólogos dictando el bien y el mal, setenciando nes, limitados únicamente por nuestra a muerte a plazo fijo No necesito decir que así se cargan la confianza del imaginación cliente en su médico, factor pequeño pero indiscutible de curación; y se car- ¿Sabéis qué hace grande a nuestro gan el deseo de luchar por parte del paciente, otro elemento fundamental pueblo? Las personas que en él habitan para que todas las partes de su organismo se pongan juntas a luchar por lo- El conocimiento de nosotros mismos, la grar la salud capacidad de trabajo, desarrollando el Mi oncólogo, cuyo nombre omitiré de momento para evitar el linchamien- pensamiento y la imaginación Claro que to, me recordó enseguida a los predicadores de los años 40 en España Re- hay contratiempos; claro que hay adver- cuerdo en particular a uno, el Tragachotos le decían en mi pueblo, que vino a sidades, pero se superan Hay que ir mo- predicarnos sobre el infierno No tendría yo más allá de seis o siete años Nos dificando nuestros hábitos y progresar describió desde el púlpito y en noche de invierno unas escenas horribles: en- hacia el moderno pueblo que todos de- trabas en el infierrno y tras de tí la puerta se cerraba con un "PARA SIEMPRE" seamos Gran desafío en el que estamos y a continuación se oía un cerrojo enorme y una voz que decía "NUNCA implicados todos Bergamín decía que la JAMÁS" Un reloj repetía sin cesar: "NUNCA JAMÁS" Y así seguía el buen constancia de la veleta es moverse per- fraile durante media hora La impresión que me produjo fue doble: mi primera manentemente Así debemos estar, en reacción de horror fue solicitar de mi madre dormir con ella asido a su costillar constante movimiento, creciendo en cu- como a un remo de salvamento A los pocos días vi junto a mi casa un caballo riosidad, en inquietud, en sensibilidad, y me dije "¿Por qué no me haría Dios caballo en vez de persona? Así no ten- desde la diferencia de opinión, que nos dría que temer al infierno" Es decir, reacción de degradación y miedo en el pa- hace crecer y nos enriquece Procuremos ciente quien desea dejar de ser persona para convertirse en animal: degrada- no darle nunca la espalda al conflicto ción y miedo Cuando más adelante hice estudios y conocí de primera mano que, por otro lado, es un estado natural los textos y testimonios sobre los que se suponía que se inspiraba y argumen- de vida Creo, en fin, que si volviéramos taba el padre dominico, mi indignación fué aún mayor No tenía derecho ni a nacer cambiaríamos muchas cosas fundamento para hablar de aquella manera Para el predicador sólo el miedo pero, definitivamente, volveríamos a podía seguir manteniendo la conexión entre el hombre y Dios Esa conexión, equivocarnos bajo el mismo techo, en el fundada en el miedo, no es libre mismo pueblo; nuestro Novallas Me puse, pues, a considerar la manera de hablar del oncólogo, homólogo Me gustaría seguir contando cosas, del predicador dominico, y llegué, he llegado a la misma conclusión: no tiene expresando sentimientos, dirigirme a derecho a pensar como piensa Es un terror para los pacientes De alguna ma- nuestra juventud: esperanza, futuro, pro- nera él, sin quererlo, los mata, o ayuda a que se vayan muriendo de la manera greso, continuidad y ofrecerles mi más desagradable punto de vista ¡Pobre hombre que se ha creído Dios! Por ahí se empieza Uno se cree muy Reitero mi gratitud a la dirección de la seguro de sus conocimientos que llama ciencia Pero el científico es humilde Revista La Toque por darme la oportuni- pues es consciente de que es mucho más lo que ignora que lo que conoce dad de asomarme a esta ventana informa- Ignora también el oncólogo la fuerza del cariño y del amor, la fuerza del tiva Si así lo consideran, y me dan otra contexto que rodea al enfermo Ignora la fuerza de un pueblo que acompaña oportunidad, entonces y sostiene al enfermo Ignora sobre todo la fuerza de los genes de Novallas hasta pronto y un fuerte ¡Que se lo pregunten al César! abrazo paisanos LT Cuento con mi pueblo, cuento con vuestra fuerza y apoyo LT

José María Cornago García Jesús-Luis Cunchillos

La Toque-nº5-Abril 2006 31 C OLABORACIÓN 32 á vets Hsa que Hasta vueltas más y vueltas dado he le líneas estas escribir quedó grabada en mi mente frase aquella anuncio, aquel duciendo, con- momento, ese en pero televisión, la lo que había visto anunciado en los diarios y por Claro recinto el dicho celebrando en mismo estaba se octubre de días últimos los en que vi vista la desviar Meeting Point" Meeting CRUCIGRAMA A dije Vieja la fue encuentro de punto mer pri- mi ello, todo de antes tiempo tante Bas- pueblo mi de fiestas las los y amigos bailes, conciertos, Mundo, Medio el y trinquete el censura, la por todavía regida edad la con y ello, de aún antes formal, menos o más manera de chicas des que allí pasé en compañía de amigas, tar- las olvidaré Nunca libertad la hacia Vieja ellos de alguno menos al o encuentro; de puntos mis de 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 BARCELONA MEET BARCELONA BARCELONA PUNTO DE ENCUENTRO DE PUNTO BARCELONA La Toque- La – Para mí fue como un pequeño paso pequeño un como fue mí Para la luego, desde principal, El a acompañar o con salir de Antes 12345678910 a e l cet d l importancia la de cuenta la en caí delante de la feria de Montjuïc, al Montjuïc, de feria la de delante por día un pasando certamen, este de existencia la conocía ya unque – nº5-Abril 2006 nº5-Abril y hasta el momento de momento el hasta y (por Julio Navarro) Julio (por – y et" me está", "ya – "Barcelona Fuente Fuente tantarantán, sin erre sin tantarantán, viejas y locas que Al revés, afirmativo 10 Matrícula vecina de mi pueblo Menos que Patatas 9 mañana la de religiosos servicios los a asistir para judío chal revés, Al vocal sin santo Árbol 8 revés al puesta casera muy Prenda vástago Galicia, En 7 corpiño o suelto Cuerpo puntada o hilván revés, Al 6 fleco sin española muy Prenda cobalto del Símbolo 5 calzado de tipo Pl, 4 velo revés, Al griego alfabeto del letra tercera Decimo- sociedad una de Mitad 3 éter sin Jersey corsés cubre como conocida blusa Verticales: frenar para letras Tres pie sin negro De 10 ángel) de (piel brillante Tela continuado cuestas a empleo Pl, 9 tela la en Está barbilla la a ella sujetarlo para cintas con femenino Sombrero Con 8 capucha Sorpresa con Sobretodo 6 7 calzado Dentro Ecuador de empieza Tipo Donde anglosajona moda de Tendencia 5 veintiuno mero presarial Novallas lo es 4 Al revés, de la Ceca a la Símbolo del aluminio Hace la nú- em- Sociedad moda la de capitales las de Una 3 abuela mi de ajustada Prenda dias Horizontales: Tarazona en manifestación una organizó se incluso que creo que la contra papelera, la con ríos los destrozaron nos que hasta claro, Ello, anzuelo un y corcho de pedazo un caña, simple una con pescar a o grejos, el y mano her- mi con Y fresca agua de busca en veranos calurosos tan esos de mediodía Yo, que siempre andaba en bici, bajaba al personas otras con compartí que y dio – la que cosas más chas ellas de na cualquier comentario y/o sonrisa de algu- hazañas, como el intentar saltar el río para obtener pequeñas desarrollaban se Incluso podía" se donde "hasta chiste algún contaba se reíamos, hablábamos, tonces paramíeraentrepradoybosque, en- que lo en fuente, la a frente terreno cuerdo que, sentados en aquel Re- pedazo de pueblo del gente demás y amigos ue cn l imo eaaei d su de desapareció tiempo el edad, con quien misma la de chica aquélla que fuera la a hoy recordando años, quince rrat "Palabras de amor" de "Palabras n a acó "aals d'amor" "Paraules canción la En eo lo o udb aí Hy mu- Hay ahí quedaba no ello Pero nepea l u fe n hc de chico un fue que al interpreta 1 Chaquetilla ajustada con faldones de Bruselas o Malinas 2 Al revés, Al 2 Malinas o Bruselas de faldones con ajustada Chaquetilla 1 ats Pascual Santos 1 Lengua gitana sin pie Tipo de abrigo oriental 2 Tipo de piel a me- a piel de Tipo 2 oriental abrigo de Tipo pie sin gitana Lengua 1 – Juan Manuel Se- Manuel Juan une Vieja Fuente cgr can- coger a me e l tveo muy tuvieron lo nes quie- padres, nuestros que más poco un ser para fuerzas nuestras todas con luchamos todos pero quedaron, se otros y emigramos unos un cualitativo; salto dimos empeño con y tiempo el somos Con hoy que lo de mucho otorgó nos nuestra maravilloso, cuentro" adelante supimos caminarhacia unos adolescentes que fuimos entender, mi a que, es Y rizontes se abría hacia nuevos ho- espíritu nuestro también juntos y ta, puer- esa traspasamos juntos aunquesinroce yo, creo lo así Y da" cerra- puerta una mos atravesa- "juntos que dice que la de y vida, Ese "punto de en- de "punto Ese une Vieja Fuente , HAZ EL FAVOR TING POINT DE SONREIR e me ocurre escribir este corto men- Ssaje sobre "sonreír", porque con frecuencia veo a mucha gente con cara seria y gesto adusto y como resulta que la alegría es un elemento y una ne- A TIRA difícil en los años cin- en antena en un programa radiofónico cesidad de la vida, es un principio y una L cuenta y sesenta, des- de la emisora Cataluña Radio, ante la fuerza vital para seguir adelante pués de lo que habían pregunta de la moderadora sobre mi pro- Toda persona necesita de alegría y pasado tiempo atrás cedencia, mi respuesta fue que "nací en tiene derecho a disfrutar de ella Es tan Muchos otros re- un pueblecito de las tierras del Moncayo, indispensable para la salud corporal cuerdos, algunos de de nombre Novallas, provincia de Barce- como para la espiritual, para las funcio- nuestra vida más lona" Creo que todos entenderéis que se nes físicas e intelectuales como para vivir avanzada, quedan en trata de mis dos pueblos Y le pido a Dios la religión el tintero para próxi- que mi mente siempre esté con mis pue- Decían los antiguos que: "un santo mas ocasiones En la blos, y mis pueblos en mi mente triste, es un triste santo" Pues amplia- mayoría de ellos, sin Quiero dar las gracias a esta Fuente mos el dicho y decimos que: "una per- embargo, aparece la Vieja, porque estoy casi sona triste, es una triste persona" estrechísima unión seguro de que sin ella y Es verdad que nuestra sociedad no sentimental entre la sin su agua, no sería como nos ayuda a vivir la alegría; nos bombar- Fuente Vieja y mi soy Gracias LT dean con demasiadas malas noticias y al pueblo, como la que final resulta que nos ponemos tristes de . Julio yo he tenido, man- Navarro Moya ver cómo va el mundo tengo y espero que Habría que poner un cartel en nues- nunca desaparezca tra casa, de colores imborrables, con la LEO SOBRE LIENZO

”. Ó con él siguiente advertencia: "Haz el favor de IEJA

V Hace cuarenta sonreír" Quizá este recordatorio, al que ¿LO SABÍA USTED?

UENTE años que salí de allí entrase en nuestra casa, le vendría bien y F hacia otra gran tierra, Nombres de recuerdo o curiosos nos vendría bien en la que me he inte- Dicen los psicólogos que la tristeza es UEILES EN LA

Q grado totalmente a GOTERAS Nombre que recibían un rasgo fundamental en nuestro siglo L

: “E todos los niveles, tra- las puntas de los bicornios y de Es decir, para entendernos, que vivimos bajo, cultura, idio- los tricornios, ya que por ellas tristes, que la alegría se está perdiendo, ORRINDO G ma No hace dema- podía escurrirse el agua Se las que la alegría se desconoce, aunque no

ARLOS siado tiempo, estando conoce también como candiles falta ruido y fanfarronería barata No hay C GAMBETO Nombre que se sonrisas y sobran carcajadas insulsas, in- daba a un abrigo de lana fina tempestivas Una tristeza que llega al pe- hasta media pierna, usado en el simismo, a la desesperación, al desen- SOPA DE LETRAS siglo XVIII en Cataluña, Aragón canto de la vida ¿Las causas ? A lo y Valencia Fue prenda civil que mejor tendríamos que buscarlas en que pasó a ser también de uso mili- presumimos de una cultura, puramente M A S A Y A L P P tar materialista, que apenas puede llamarse MARIPÍS Nombre genérico que T O L M J O D A A cultura Corremos por las avenidas de un en la década de los cuarenta se progreso, que sin llegar a cultura disimu- O T I S D F I T N les daba a las zapatillas de lona y la el vacío interior S A E E N U O J A suela de goma Sinónimo de pla- Algo anda mal cuando apenas sabe- yera mos sonreír A T N D U I T A N SUDARIO En la antigüedad, el Seguiremos con el tema, pues es R O Z A V U D L A sudarium era el pañuelo que se vital Por hoy, basta Solamente decirte ponía por la cabeza para enjugar que, cuando acabes de T D O E S B F I L el sudor Debajo de los tocados, leer esto, "sonrías, por Ñ E H J R A Y O N gorros o sombreros, hombres y favor" LT mujeres solían llevar una toca Ignacio C C A G M A O D E fina de lino Zamboray Localice ocho nombres de tejidos Arrondo

La Toque-nº5-Abril 2006 33 Muetelandia Asociación dedicada a los niños

Trayectoria 1999, padres y monitores comienzan a Muetelandia como la actividad que ha pensar en constituirse en asociación para sido origen de la misma En dicha asam- n equipo de monitores en el verano dar continuidad a las actividades de tiem- blea se eligen los miembros de la Junta Ude 1997 deciden organizar una Co- po libre realizadas por Muetelandia Directiva lonia para niños denominada Mue- A principios del año 2000 se vuelve a El 10 de noviembre de 2000, se reci- telandia, en el municipio de Novallas retomar la idea y se lanza a la captación be de la DGA el comunicado de que la Ante la buena acogida que tiene en el de socios, reuniones para hablar del Asociación Muetelandia ha sido registra- pueblo, se repite en años sucesivos y, con tema, contrastar opiniones, decidir obje- da en el Registro General de Asociaciones la colaboración de un grupo de padres, se tivos y elaborar estatutos con el número 01-Z-0739-2000 van realizando actividades de tiempo libre El 9 de abril de 2000, tiene lugar la A partir de ese momento, los miem- también durante el año Asamblea Constitutiva de la Asociación, bros de la Junta Directiva comienzan a Al finalizar la Colonia Muetelandia que tomará el nombre de Asociación programar las actividades del año 2001 En este momento, nuestra asociación Objetivos cuenta con 110 socios mayores de 18 años 4Vivir el tiempo libre de forma creativa y solidaria Aunque la mayoría 4Desarrollar la autonomía personal del niño somos padres, tam- 4Educar a través del juego, enseñando valores humanos, bién contamos con amistad, tolerancia, responsabilidad, etc personas (ya sean ca- 4Animar a participar a los padres (en algunas de las activida- sadas o solteras) sin des se les invita a participar) hijos, lo cual agrade- 4Dar al pueblo durante la colonia (que se celebra en verano) cemos Los niños un ambiente festivo y en el que los protagonistas son los cuyos padres son so- niños cios gozan del derecho de socio hasta los 4Hacer ver a los niños (y también a los mayores) que se pueden divertir sin ne- 14 años cesidad de comprar espectáculos La mayoría de las actividades se desa- rrollan en el propio municipio de Nova- Cada año se elaboran unos objetivos prioritarios según los Estatutos de la Aso- llas, con la colaboración de padres, moni- ciación En 2005 fueron los siguientes: tores y Ayuntamiento En ellas participan 4Educación en valores humanos, cívicos, solidarios y de respeto al medio am- niños a partir de 4 años, hasta los 14 biente A lo largo del año, también se reali- 4Que los niños y adolescentes disfruten aprovechando sus propios recursos zan excursiones y viajes, dentro y fuera 4Fomentar el respeto a sí mismos y a los demás, la solidaridad y la tolerancia de nuestra comarca LT 4Aprender a divertirse participando 4Ampliar su mundo cultural 4Que los padres se impliquen en la educación de sus hijos durante el tiempo libre  Pedro Wenceslao Martínez Vázquez

AYUNTAMIENTO Con la colaboración de: DE NOVALLAS

DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA