PERIODO 123º R E P U B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CAMARA DE SENADORES DE LA NACION

ª 32 REUNION –19ª SESION ORDINARIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Presidencia del señor vicepresidente de la Nación, don DANIEL O. SCIOLI y del señor presidente provisional del Honorable Senado, doctor MARCELO A. H. GUINLE

Secretarios: Señor JUAN H. ESTRADA y señor CARLOS A. MACHIAROLI Prosecretarios: Señor JUAN J. CANALS, señor JOSE D. CANATA y señor RICARDO N. GUTIERREZ 2 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª

PRESENTES: OVIEDO, Mercedes Margarita PAZ, Elva Azucena AGÚNDEZ, Jorge Alfredo PERCEVAL, María Cristina ARANCIO, Lylia Mónica PICHETTO, Miguel Ángel AVELÍN, Nancy Barbarita PINCHETTI, Delia Norma BAR, Graciela Yolanda REUTEMANN, Carlos Alberto BUSSI, Ricardo Argentino RÍOS, Roberto Fabián CAFIERO, Antonio Francisco ROSSI, Carlos Alberto CAPARRÓS, Mabel Luisa SALVATORI, Pedro CAPITANICH, Jorge Milton SANZ, Ernesto Ricardo CAPOS, Liliana TAFFAREL, Ricardo César CASTILLO, Oscar Aníbal YOMA, Jorge Raúl COLOMBO, María Teresita ZAVALÍA, José CONTI, Diana DANIELE, Mario Domingo ESCUDERO, Sonia Margarita AUSENTES CON AVISO: FALCÓ, Luis CURLETTI, Miriam Belén FERNÁNDEZ, Nicolás Alejandro FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, Cristina E. GALLEGO, Silvia Ester IBARRA, Vilma Lidia GALLIA, Sergio Adrián LÓPEZ ARIAS, Marcelo Eduardo GIRI, Haide Delia MARINO,Juan Carlos GIUSTI, Silvia Ester MÜLLER, Mabel Hilda GIUSTINIANI, Rubén Héctor NEGRE DE ALONSO, Liliana Teresita GOMEZ DIEZ, Ricardo PRADES, Carlos Alfonso GUINLE, Marcelo Alejandro Horacio PUERTA, Federico Ramón ISIDORI, Amanda Mercedes SÁNCHEZ, María Dora JAQUE, Celso Alejandro SAPAG, Luz María JENEFES, Guillermo Raúl TERRAGNO, Rodolfo LATORRE, Roxana Itatí URQUÍA, Roberto Daniel LESCANO, Marcela Fabiana LOSADA, Mario Aníbal MARÍN, Rubén Hugo AUSENTES POR ENFERMEDAD: MARTÍN, Floriana Nélida CASTRO, María Elisa MARTINAZZO, Luis Eduardo SAADI, Ramón Eduardo MARTÍNEZ PASS DE CRESTO, Laura MASSONI, Norberto MASTANDREA, Alicia Ester EN COMISION: MAYANS, Miguel Ángel MAZA, Ada Mercedes LEGUIZAMÓN, María Laura MENEM, Eduardo MERA, Mario Rubén SUSPENDIDO: MIRANDA, Julio Antonio MORALES, Gerardo Rubén OCHOA, Raúl Ernesto

SUMARIO

1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 3.) 8. XXXII Edición del Gran Premio de la Herman- dad Argentino-Chilena. (Pág. 7.) 2. Plan de labor. (Pág. 3.) 9. Acción de amparo. Moción de preferencia. (Pág. 9.) 3. Asuntos entrados. (Pág. 4.) 10. Base militar en Paraguay. (Pág. 9.) 4. Ministra plenipotenciaria de 2ª clase. (Pág. 4.) 11. XXIII Edición de la Feria Internacional de Cór- 5. Jueza del Juzgado Federal de Primera Instancia de doba. (Pág. 9.) Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. (Pág. 5.) 12. III Mega Feria de Muestras y Exposiciones y 6. Asuntos entrados (continuación). (Pág. 5.) XIV Fiesta de las Colectividades. (Pág. 10.)

7. III Congreso de la Industria Química y Petro- 13. 125° aniversario del Instituto de las Misione- química del Mercosur. (Pág. 6.) ras del Sagrado Corazón. (Pág. 11.) 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 3 14. Jornada “Psiquiatría y criminología”. (Pág. 11.) 35. Comisión bicameral para dictaminar en el con- flicto de límites existente entre las provincias 15. Equipo Argentino de Antropología Forense. de Salta y Jujuy. (Pág. 36.) (Pág. 12.) 36. Preservación de recursos genéticos. Refugia- 16. Neonatología quirúrgica. (Pág. 13.) dos ambientales rurales. Mociones de prefe- rencia. (Pág. 36.) 17. LIV Fiesta Nacional de los Estudiantes y Con- greso Nacional de la Juventud. (Pág. 13.) 37. Régimen de movilidad de los haberes previsio- nales. Moción de preferencia. (Pág. 36.) 18. Subsidios a empresas concesionarias de ferro- carriles. (Pág. 14.) 38. Manifestaciones sobre informe del jefe de Ga- binete. (Pág. 37.) 19. “Medio ambiente desarrollo equilibrado”. (Pág. 15.) 39. Manifestaciones. (Pág. 37.) 20. Semana de la Ciencia y Tecnología. (Pág. 16.) 40. Asuntos entrados. (Pág. 37.) 21. Centro Federal Penitenciario del Noroeste I. 41. Apéndice: (Pág. 16.) I. Votaciones. (Pág. 124.) 22. Pista del Aeródromo “General Mosconi”, Sal- II. Sanciones del Honorable Senado. (Pàg. 129.) ta. (Pág. 17.) III. Inserciones. (Pág. 131.) 23. VIII Jornadas de Estudios de Po- blación. (Pág. 17.) –En Buenos Aires, a las 12 y 56 del miér- 24. 138º aniversario de la fundación de Villa Ma- coles 28 de septiembre de 2005: ría. (Pág. 18.) 1 25. VI Festival Nacional de Teatro Juvenil de San- IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL ta Cruz. (Pág. 19.) Sr. Presidente. – Invito al señor senador Mi- 26. VI Edición “El mundo en la cuenca”. (Pág. 19.) guel Mayans por la provincia de Formosa a izar la bandera nacional en el mástil del recinto y a 27. Proyecto de colaboración científica para el es- tudio de rayos cósmicos ultraenergéticos todos los presentes a ponerse de pie. “Pierre Auger”. (Pág. 19.) –Puestos de pie los presentes, el señor senador Mayans procede a izar la bandera 28. VI Congreso Latinomericano de Mutagénesis en el mástil del recinto. (Aplausos.) y Teratogénesis Ambiental, I Congreso Argen- tino de Toxicología y I Jornadas Trasandinas de Toxicología. (Pág. 20.) 2 PLAN DE LABOR 29. I Festival de Cultura Hispanoamericana. (Pág. 21.) Sr. Presidente. – Obra sobre las bancas de los 30. V Congreso Provincial de Investigación Cientí- señores senadores el plan de labor aprobado en el fica Acádemica de Educación “Integración y de- plenario de labor parlamentaria celebrado ayer. sarrollo de la sociedad actual de redes”. (Pág. 21.) –El texto es el siguiente: 31. Presidente del Comité Ejecutivo de la Federa- PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA ción Latinoamericana de Ciudades, Municipios PARA LA SESION DEL 28/9/05 y Asociaciones. (Pág. 22.) –Consideración de pliegos solicitando prestar acuerdo. 32. Creación de la Empresa de Solucio- –Consideración en conjunto de los órdenes del nes Satelitales. (Pág. 23.) día y proyectos presentados de comunicación, re- solución o declaración, que por Secretaría se enun- 33. Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de ciaron. (Anexo I.) la Producción Algodonera. (Pág. 33.) (Anexo II.) 34. Curtiembre Yoma S.A. Moción de preferencia. –Proyecto de comunicación del senador Gius- (Pág. 35.) tiniani solicitando informes sobre la posible insta- 4 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª lación de una base militar en territorio paraguayo. Sr. Presidente. – Queda aprobado el plan (S.-2.995/05.) de labor. –Proyecto de declaración de los senadores Rossi y Urquía adhiriendo a la realización de la XXIII Edi- 3 ción de la Feria Internacional de Córdoba (FICO). (S.-2.081/05.) ASUNTOS ENTRADOS –Proyecto de declaración de los senadores Rossi Sr. Presidente. – En cumplimiento del ar- y Urquía adhiriendo a la III Mega Feria de Mues- tras y Exposiciones y a la XIV Fiesta de las Colecti- tículo 187 del reglamento, la Presidencia infor- vidades a desarrollarse en Córdoba. (S.-2.949/05.) ma que se ha dado cuenta en el sitio de Intranet –Proyecto de declaración de la senadora Negre de la lista de asuntos entrados, a efectos de que de Alonso, expresando homenaje y reconocimiento los señores senadores formulen las manifesta- al Instituto de las Misioneras del Sagrado Corazón ciones que estimen pertinentes. en el 125° aniversario de su fundación. (S.-3.050/05.) –Proyecto de declaración de la senadora Conti 4 declarando de interés la Jornada Psiquiatría y MINISTRA PLENIPOTENCIARIA Criminología a desarrollarse en el mes de octubre DE 2ª CLASE próximo. (S.-3.046/05.) –Proyecto de declaración de la senadora Lescano Sr. Secretario (Estrada). – Corresponde consi- expresando reconocimiento al equipo argentino de derar el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el antropología forense por la identificación del cuer- mensaje del Poder Ejecutivo por el que se solicita po de Leonnie Duquet. (S.-2.936/05.) acuerdo para promover a ministra plenipotenciaria –Proyecto de declaración de la senadora Avelín, ex- presando satisfacción por la edición del libro de segunda clase a la actual funcionaria de la cate- Neonatología quirúrgica, elaborado por un grupo de goría D, consejera de embajada y cónsul general, profesionales del Hospital “Garrahan”. (S.-2.470/05.) doña Blanca Azucena del Valle Saín. –Proyecto de declaración del senador Jenefes ad- –El texto es el siguiente: hiriendo a la 54ª Fiesta Nacional de los Estudiantes y Congreso Nacional de la Juventud, a realizarse en Proyecto de resolución la provincia de Jujuy. (S.-2.804/05.) El Senado de la Nación –Proyecto de comunicación del senador Morales, solicitando informes sobre diversos aspectos vin- RESUELVE: culados a los subsidios que reciben las empresas Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo al pre- concesionarias de ferrocarriles. (S.-3.025/05.) sidente de la Nación, para promover a ministro ple- nipotenciario de segunda clase a la actual funcio- –Proyecto de resolución del senador Taffarel de- naria de la categoría D consejera de embajada y clarando de interés parlamentario la Jornada “Me- cónsul general, en los términos de los artículos 18 dio Ambiente Desarrollo Equilibrado” realizada en inciso f) y 37 inciso e) de la ley 20.957, a la señora la provincia de Entre Ríos. (S.-2.775/05.) doctora Blanca Saín (M.I. 5.000.344). –Proyecto de declaración de los senadores Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- Pichetto e Isidori declarando de interés de este ho- nal, en respuesta a su mensaje 767 de fecha 4 de norable cuerpo la realización de la Semana de la julio de 2005. Ciencia y Tecnología. (S.-3.162/05) Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- Tratamientos sobre tablas acordados: no, en Buenos Aires, a los veintiocho días del mes –Dictamen en el proyecto de ley por el cual se de septiembre del año dos mil cinco. crea la sociedad Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (AR-SAT). (P.E.-354/05 - Orden del MARCELO A. H. GUINLE. Día Nº 1.092 no impresa.) Juan Estrada. –Modificaciones introducidas por la Honorable Sr. Presidente. – En consideración en ge- Cámara de Diputados al proyecto de ley que le fue- neral. ra pasado en revisión por el cual se crea el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Algodonera. (S.-2.487/04, S.-83/85 y S.-2.228/05.) –La votación resulta afirmativa. Asuntos que hayan sido reservados en mesa. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- palabra, se va a votar. lución. Se harán las comunicaciones correspon- –La votación resulta afirmativa. dientes. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5 5 Sr. Menem. – Este proyecto se refiere a la JUEZA DEL JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA grave situación por la que está atravesando la INSTANCIA DE PRESIDENCIA ROQUE SAENZ empresa que tiene más obreros en la provincia PEÑA, CHACO de La Rioja, que es la curtiembre Yoma, en la que trabajan 1.500 obreros, que en este momento Sr. Presidente. – Corresponde considerar el están a punto de quedarse sin su fuente de tra- dictamen de la Comisión de Acuerdos en el men- bajo. saje del Poder Ejecutivo por el que se solicita acuerdo para designar jueza a cargo el Juzgado Es un pedido de informes para saber qué me- Federal de Primera Instancia de Presidencia didas piensa tomar el gobierno nacional, dado Roque Sáenz Pena, provincia del Chaco, a la que no se paga la promoción industrial y hay doctora Zunilda Niremperger. una situación de concurso de la empresa. Todo esto ha conmocionado a la provincia debido a la –El texto es el siguiente: gran repercusión económica que trae apareja- Proyecto de resolución da esta situación de una empresa del oeste de El Senado de la Nación La Rioja que es la fuente de trabajo de 1.500 RESUELVE: obreros. Artículo 1º – El Senado presta su acuerdo al presi- Por eso pido que en su momento tratemos dente de la Nación, para designar juez a cargo del Juz- sobre tablas este pedido de informes que no abre gado Federal de Primera Instancia de Presidencia Ro- juicio sobre ninguna cuestión. Simplemente que- que Sáenz Peña (provincia del Chaco), a la señora remos saber si el gobierno va a tomar alguna doctora Zunilda Niremperger (DNI 20.241.747). medida sobre el caso. Tengo entendido que Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacio- mañana están viajando funcionarios del Banco nal, en respuesta a su mensaje 969 de fecha 17 de Nación a La Rioja para ver qué se puede hacer. agosto de 2005. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- Por las razones expuestas quisiera que el no, en Buenos Aires, a los veintiocho días del mes Senado pida los informes del caso. de septiembre del año dos mil cinco. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor

MARCELO A. H. GUINLE. senador Pichetto. Juan Estrada. Sr. Pichetto. – Señor presidente: no tenemos Sr. Presidente. – En consideración en ge- problemas en que el proyecto se reserve en neral. mesa. En el ínterin voy a pedir copia del pro- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. yecto para leerlo. Después resolveremos. Sr. Presidente. – Queda reservado en mesa. –La votación resulta afirmativa. Acercaremos copia del proyecto al senador –En particular es igualmente afirmativa. Pichetto para su análisis. Sr. Presidente. – Queda aprobada la resolución. Tiene la palabra el senor senador Morales. Se harán las comunicaciones correspondientes. Sr. Morales. – Es para solicitar que se re- serve en mesa el expediente S.-3.174/05. Se tra- 6 ta de un proyecto de resolución que tiene que ver ASUNTOS ENTRADOS (continuación) con un problema de límites que se ha presentado entre las provincias de Jujuy y de Salta. Esta ini- Sr. Menem. – Pido la palabra. ciativa tiene por objeto acelerar los trámites de Sr. Presidente. –Tiene la palabra el señor constitución de una comisión que debe dictami- senador por La Rioja, senador Menem. nar definitivamente sobre el conflicto que man- Sr. Menem. – Señor presidente: quisiera que tienen ambas provincias. Así que pido que se re- se reserve en mesa el expediente S.-3.171/05. serve en Secretaría para formular posteriormente Se trata de un proyecto de comunicación que una moción de tratamiento sobre tablas. fuera presentado ayer. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senor Sr. Pichetto. – ¿De qué trata, presidente? senador Pichetto. Sr. Presidente. – ¿De qué trata, señor se- Sr. Pichetto. – Es para manifestar nuestra nador? conformidad con este pedido. Al respecto, cabe 6 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª señalar que en la tarde de ayer el senor senador yectos de comunicación, resolución y declara- Jenefes presentó un proyecto sobre este mismo ción sin observaciones, sin perjuicio de que en tema. La voluntad de nuestro bloque es tratar el Diario de Sesiones figuren como correspon- esta cuestión. Me parece que ambas iniciativas de. están dirigidas a la búsqueda de una solución, En primer lugar, corresponde considerar el por lo que nuestro bloque está dispuesto a tratar dictamen de las comisiones de Industria y Co- este tema. mercio y de Minería, Energía y Combustibles Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora en el proyecto de declaración del señor senador senadora Escudero por Salta. Pichetto por el que se declara de interes parla- Sra. Escudero. – Señor presidente: en rea- mentario el III Congreso de la Industria Quími- lidad, lo que buscan estos dos proyectos es un ca y Petroquímica del Mercosur, a realizarse en pronunciamiento de este Senado a favor de la Buenos Aires. (Orden del Día 1.073.) provincia de Jujuy. Por lo tanto, yo voy a pedir –El texto es el siguiente: que se reelaboren esas iniciativas y sus funda- mentos para que la resolución sea equilibrada, Dictamen de comisión tratando de encontrar una solución al conflicto Honorable Senado: limítrofe, pero que de ningún modo este Senado Las comisiones de Industria y Comercio, y de Mi- se pronuncie acerca de cuál de las dos provin- nería, Energía y Combustibles han considerado el cias tiene razón en este tema. proyecto de declaración S.-1.400/05 del señor sena- dor Pichetto, declarando de interés parlamentario el Sr. Presidente. – Cuando llegue el momen- III Congreso de la Industria Química y Petroquímica to del tratamiento de este asunto se formularán del Mercosur, a realizarse en Buenos Aires del 5 al las consideraciones que se consideren oportu- 7 de septiembre de 2005, y han decidido su aproba- nas. ción. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Tiene la palabra el senor senador Pichetto. reglamento, este dictamen pasa directamente al or- Sr. Pichetto. – Nosotros tenemos hoy una den del día. agenda complicada. Debemos cumplir las obli- Sala de las comisiones, 7 de junio de 2005. gaciones de la sesión ordinaria y, después, lle- Alicia E. Mastandrea. – Nicolás A. Fernández. – Ramón E. Saadi. – Pedro var adelante el trámite del juicio político. Por Salvatori. – Antonio F. Cafiero. – ello, con relación a este tema me parece que lo Marcelo A. H. Guinle. – Laura Martínez ideal sería que ambas partes concluyan en un Pass de Cresto. – Celso A. Jaque. – proyecto consensuado. De lo contrario, no va- Juan C. Marino. – Haide D. Giri. – mos a habilitar el tratamiento de esta cuestión Roberto D. Urquía. – Roberto F. Ríos. porque no es nuestra intención entrar en un de- – Luis A. Falcó. – Silvia E. Giusti. – María C. Perceval. – Oscar A. Castillo. bate interminable sobre una cuestión de límites. – Julio A. Miranda. – Rodolfo Terragno. Hay muchas provincias que tienen problemas limítrofes que no vamos a traer a consideración Proyecto de declaración en esta sesión. Así que si hay una resolución El Senado de la Nación común vamos a tratar y votar este tema; de lo DECLARA: contrario, no vamos a prestar nuestro acuerdo De interés parlamentario el III Congreso de la In- para su tratamiento sobre tablas. dustria Química y Petroquímica del Mercosur, orga- Sr. Presidente. – Esta Presidencia les pide nizado por la Cámara de la Industria Química y a los senadores de ambas provincias que traten Petroquímica y por el Instituto Petroquímico Argen- de consensuar un texto en común. tino, a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, en- tre los días 5 a 7 de septiembre de 2005. 7 Miguel A. Pichetto.

III CONGRESO DE LA INDUSTRIA QUIMICA FUNDAMENTOS Y PETROQUIMICA DEL MERCOSUR Señor presidente: Sr. Presidente. – Corresponde considerar en El III Congreso de la Industria Química y Petro- conjunto los dictámenes de comisión con pro- química del Mercosur, cuya declaración de interés 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 7 parlamentario estoy proponiendo, reúne a más de teriores y Culto y de Salud y Deporte en el pro- 300 representantes del sector, provenientes de dis- yecto de declaración de la señora senadora tintos países de América, con el objetivo de debatir Caparrós por el que se declara de interés de- “los nuevos desafíos para la industria química del Mercosur”. portivo y cultural la realización de la XXXII Este evento es de suma relevancia para nuestro Edición del Gran Premio de la Hermandad Ar- país, en la medida que nuestras empresas petro- gentino-Chilena. (Orden del Día 1.076.) químicas y químicas tendrán la posibilidad de acce- –El texto es el siguiente: der a diversas temáticas, como el comercio y la in- tegración, el medio ambiente, asuntos laborales e Dictamen de comisión impositivos y, entre otras, materias relacionadas con las pequeñas y medianas empresas del área quími- Honorable Senado: ca, con todo lo que ello significa para un futuro de la Argentina, anclado también en el crecimiento y Vuestras comisiones de Relaciones Exteriores y desarrollo sustentable de la industria química y Culto y de Salud y Deporte han considerado el pro- petroquímica. yecto de declaración de la señora senadora Caparrós declarando de interés deportivo y cultural la realiza- Los organizadores del evento, que interac-túan ción de la XXXII edición del Gran Premio de la Her- intensamente con instituciones como la Cámara Ar- mandad Argentino-Chilena a desarrollarse en el mes gentina de la Industria Plástica, el Instituto Argen- de agosto; y, por las razones que dará el miembro in- tino del Petróleo y Gas, la Cámara de la Industria de formante, os aconsejan la aprobación del siguiente Fertilizantes y Agroquímicos, la Cámara de Impor- tadores de la República Argentina, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Unión Proyecto de declaración Industrial de la Provincia de Buenos Aires, entre El Senado de la Nación otras, pondrán el acento en las “problemáticas aso- ciadas con la disponibilidad de recursos, los pro- DECLARA: fundos cambios que se producen en los mercados De interés parlamentario la realización de la XXXII […] a la luz de las actuales negociaciones […] a ni- edición del Gran Premio de la Hermandad Argenti- veles multilateral, regional y nacional, las crecien- no-Chilena, tradicional competencia automovilísti- tes presiones reguladoras y las respuestas estraté- ca a desarrollarse en el mes de agosto del corriente gicas de la industria a nivel global”. año en las ciudades de Río Grande (República Ar- Por lo expuesto, y habida cuenta la trascenden- gentina) y Puerto Porvenir (República de Chile). cia del congreso en cuestión, es que solicito la De acuerdo con las disposiciones pertinentes del pronta sanción de esta iniciativa. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Miguel A. Pichetto. Sala de las comisiones, 13 de abril de 2005. Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Federico R. Puerta. – Mercedes M. Oviedo. – Mario A. Losada. – Luis E. Sr. Secretario (Estrada). – En este orden del Martinazzo. – Rubén H. Giustiniani. – día corresponde reemplazar la expresión “a rea- Luis A. Falcó. – Guillermo R. Jenefes. lizarse” por “realizado”. – Silvia E. Gallego. – Marcelo E. López Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la Arias. – Laura Martínez Pass de Cresto. – Norberto Massoni. – Ada M. Maza. – palabra, se va a votar con la modificación se- Eduardo Menem. – Liliana T. Negre de ñalada por Secretaría. Alonso. – Mario R. Mera. – Rodolfo –La votación resulta afirmativa. Terragno. – María D. Sánchez. – Luz M. Sapag. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ANTECEDENTE ración. Se procederá en consecuencia. Proyecto de declaración 8 El Senado de la Nación DECLARA: XXXII EDICION DEL GRAN PREMIO DE LA HERMANDAD ARGENTINO-CHILENA De interés deportivo y cultural la realización de la XXXII edición del Gran Premio de la Hermandad Sr. Presidente. – Corresponde considerar Argentino-Chilena, tradicional competencia automo- el dictamen de las comisiones de Relaciones Ex- vilística a desarrollarse en el mes de agosto del 8 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª corriente año en las ciudades de Río Grande contra un terreno que se transforma en descarnado (República Argentina) y Puerto Porvenir (Repúbli- para aquellos que quieren formar parte de la histo- ca de Chile). ria del circuito de rally internacional. Mabel L. Caparrós. Inicialmente, y de acuerdo con el reglamento ori- ginario de la competencia, los automóviles partici- pantes estaban divididos únicamente en dos cate- FUNDAMENTOS gorías, la A y la B, que tenían como límite de Señor presidente: cilindradas hasta 1.300 cc y hasta 5.000 cc, respec- Desde el año 1974, la República de Argentina y tivamente. En el año 1976, y en ocasión de dispu- la República de Chile vienen celebrando de mane- tarse la tercera edición, esto se modifica al incor- ra ininterrumpida el Gran Premio de la Hermandad porarse una menor de hasta 1.000 cc y que constituye Argentino-Chilena, por el cual ambas naciones la actual categoría “C”. En 1979 se empieza a calificar –en una actitud visionaria hacia lo que devendría a los volantes al incorporarse al ranking con sistema en nuestra actualidad– fomentan la integración a de puntaje propio. Los recorridos también se han mo- través de este certamen fertilizado por el espíritu dificado: en la primera edición la etapa inicial consta- deportivo. ba de 276 kilómetros –hoy tiene 431 kilómetros– y la El gran premio de este año tiene especial signifi- segunda de 391 kilómetros –actualmente 419–. cación por cumplirse la XXXII edición de este even- En el primer reglamento de la categoría figuraba to, que se dará cita como cada año en las ciudades como optativa la incorporación de la jaula antivuelco de Río Grande y Puerto Porvenir. Este importante y obligatoriamente un navegante debía acompañar evento integracionista, que excede por su importan- al piloto, pudiéndose también contar con los servi- cia la de una mera carrera automovilística, goza de cios de otro copiloto. A pesar del clima, más frío que un creciente éxito debido tanto al alto grado de par- el actual, no se estilaba el uso de neumáticos con ticipación y el nivel de los competidores, como al clavos. Jugosas anécdotas quedan de aquella épo- gran poder de convocatoria que posee respecto del ca, como la de aquel piloto que no tenía la jaula público. completa y lo resolvió con improvisados caños de Con arraigado sentimiento hacia mi provincia, plástico, entendiendo que todo valía para partici- considero que el fundamento de mayor peso para par de una carrera que año a año cobraba más im- este proyecto de declaración radica en la necesidad portancia. También era usual que los pilotos y na- de efectuar una manifestación enérgica en este sen- vegantes llevaran detrás de las butacas la ropa para tido, ante la posibilidad de estrechar lazos con la participar en la fiesta posterior, acicalándose a la hermana República de Chile, con la cual se trabaja vera del camino en improvisados vestidores. solidariamente en la profundización de la integra- En sus 32 años de historia el Gran Premio de la ción en todos sus aspectos. Hermandad nunca dejó de disputarse, ajeno a las En el año 1974 un puñado de entusiastas aman- vicisitudes políticas de cada país y a los conflictos tes del automovilismo iniciaban, un 17 de agosto diplomáticos entre ambos, a tal punto que ni siquiera en Puerto Porvenir, Chile, la primera edición del Gran se interrumpió su realización durante el conflicto del Premio de la Hermandad. Desde entonces, y en sus año 1978 y que colocó a ambas naciones hermanas años de existencia, este encuentro deportivo ha man- al borde de una guerra. Ello demuestra que más allá tenido su vigencia y ha ganado un lugar de prefe- de los lazos deportivos que encierra este evento, rencia entre sus miles de seguidores y los cientos está de por medio la consolidación y la hermandad de competidores que integran el evento. deportiva entre dos pueblos que, desde el extremo En efecto, anualmente, y superando las fronteras más austral de nuestra América, quieren transmitir políticas que separan ambos países, las ciudades al mundo sus verdades históricas, culturales y so- de Río Grande y de El Porvenir en la hermana Re- ciales en la búsqueda de una economía compartida pública de Chile se preparan para compartir y dis- que favorezca el desarrollo de su gente. frutar de esta tradicional competencia deportiva que Finalmente, la competencia que motiva el presente desde hace años reúne a los máximos exponentes proyecto cobra una especial significación para los del rally nacional e internacional. adeptos y seguidores del automovilismo en nues- Creado a través de la firma de un acta compromi- tro país, que como práctica deportiva ha ganado fa- so suscrita entre las asociaciones de corredores de náticos desde los albores de esta actividad, algu- ambos países en 1974, esta competencia, que estre- nos de cuyos máximos exponentes internacionales cha los lazos de cooperación y fraternidad entre am- han regado de gloria nuestro suelo, como el siem- bos países, plantea como mayor desafío las escar- pre recordado quíntuple campeón mundial Juan padas condiciones del terreno y el clima hostil que Manuel Fangio, los hermanos Gálvez, Carlos Alber- enfrentan los participantes. Estas duras condicio- to Reutemann y tantos otros que incluso han per- nes son las que han puesto a prueba el temple y la dido su vida en el ríspido despliegue de su pasión valentía de los pilotos en este desafío constante por este deporte. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 9 Atento los motivos que anteceden, entiendo que 10 este evento debe ser declarado de interés cultural y deportivo por sus connotaciones integracionistas, BASE MILITAR EN PARAGUAY que, superando las fronteras políticas y geográfi- Sr. Presidente. – Corresponde considerar cas, tiende a la unión de los pueblos para el engran- en conjunto el anexo II del plan de labor, sin decimiento de su gente. perjuicio de que en el Diario de Sesiones figure Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración. cada proyecto como corresponde. En primer lugar el proyecto de comunicación Mabel L. Caparrós. del señor senador Giustiniani, contenido en el Sr. Presidente. – En consideración. expediente S.-2.995/05, por el que se solicitan Sr. Secretario (Estrada). – Corresponde que informes sobre la posible instalación de una base este orden del día pase al archivo por tratarse militar en territorio paraguayo. de un evento vencido. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la el tratamiento sobre tablas. palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: Proyecto de comunicación Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobado. En consecuencia, pasa al archivo. El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- 9 nal, a través del Ministerio de Relaciones Exterio- res, Comercio Internacional y Culto, informe: ACCION DE AMPARO. MOCION DE PREFERENCIA – Si el gobierno del Paraguay informó al Mercosur sobre la posibilidad de la instalación de una base Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senor militar norteamericana en territorio paraguayo. senador Menem. – Si el ingresó de tropas de las fuerzas armadas Sr. Menem. – En la reunión parlamentaria de Estados Unidos al Paraguay para la realización celebrada ayer anticipé que iba a pedir una pre- de ejercicios castrenses, y la concesión de inmuni- dades a los mismos, es compatible con lo acordado ferencia para el proyecto de ley sobre acción en la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Co- de amparo. Anteriormente, ya se había aproba- mún del Mercosur, donde los países partes se com- do una preferencia a pesar de lo cual no pudo prometieron a no celebrar acuerdos multilaterales o tratarse este tema. Esto tiene dictamen de co- bilaterales con terceros que puedan afectar la juris- misión y, por lo tanto, quisiera que se apruebe dicción de la Corte Penal Internacional. una moción de preferencia a fin de que se le dé Sr. Presidente. – En consideración en ge- tratamiento en la próxima sesión que celebre neral. este cuerpo. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor –La votación resulta afirmativa. senador Pichetto. –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Pichetto. – Estamos de acuerdo: ayer ha- blamos de esto en la reunión de labor parlamen- Sr. Presidente. – Queda aprobada la comu- taria. Así, aquellos senadores que en su momen- nicación. Se procederá en consecuencia. to plantearon objeciones a este proyecto 11 dispondrán de un plazo para profundizar el es- XXIII EDICION DE LA FERIA INTERNACIONAL tudio de este tema. DE CORDOBA Sr. Presidente. – Si no se hace uso de la Sr. Presidente. – Corresponde considerar el palabra, se va a votar la moción de preferencia proyecto de declaración de los señores senado- formulada por el señor senador Menem. res Rossi y Urquía, contenido en el expediente –La votación resulta afirmativa. S.-2.081/05, por el que se adhiere a la realiza- Sr. Presidente. – Queda aprobada la pre- ción de la XXIII Edición de la Feria Internacio- ferencia. nal de Córdoba (FICO). 10 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Si no se hace uso de la palabra, se va a votar acción entre las empresas de la región Centro. Ade- el tratamiento sobre tablas. más han comprometido su presencia importantes hombres de negocios de Perú, Brasil, Chile, Uru- –La votación resulta afirmativa. guay, Bolivia y México. –El texto es el siguiente: Es de destacar también la realización de activida- Proyecto de declaración des paralelas como el Foro Latinoamericano de Em- presarios, charlas de capacitación, conferencias, et- El Senado de la Nación cétera. DECLARA: FICO es una feria asociada con un espacio de je- Su adhesión a la realización de la XVIII Edición rarquía en el escenario industrial latinoamericano y de la Feria Internacional de Córdoba (FICO), a lle- se ha afianzado como un centro privilegiado para la varse a cabo en la ciudad de Córdoba del 24 de sep- generación de contactos entre empresarios y ope- tiembre al 2 de octubre de 2005. radores económicos. Carlos A. Rossi. –Roberto D. Urquía. Por la importancia que reviste la realización de esta feria internacional, es que solicito a los seño- res senadores, me acompañen en la aprobación del FUNDAMENTOS presente proyecto. Señor presidente: Carlos A. Rossi. – Roberto D. Urquía. Desde su primera edición en el año 1978, la Feria Internacional de Córdoba ha evolucionado al com- Sr. Presidente. – Consideración en general. pás de las transformaciones del escenario econó- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. mico mundial, siendo referente ineludible a la hora de pensar en la presentación de nuevos productos, –La votación resulta afirmativa. concretar negocios o consolidar la imagen de mar- –En particular es igualmente afirmativa. ca. Por la importancia adquirida a través de los años, la FICO es una de las más grandes exposiciones del Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- Cono Sur. ración. Se procederá en consecuencia. Su realización es posible gracias a que todas las fuerzas vivas de la región brindan su apoyo para 12 su concreción. Es el resultado de una minuciosa ta- III MEGA FERIA DE MUESTRAS rea de evaluación y consenso en la que participa Y EXPOSICIONES Y XIV FIESTA un importante grupo de entidades gremiales, empre- DE LAS COLECTIVIDADES sarias, etcétera, organizada por Modus S.A., FICO Mercosur se materializa gracias al valioso apoyo de Sr. Presidente. – Corresponde considerar el las entidades más representativas del quehacer in- proyecto de declaración de los señores senado- dustrial. res Rossi y Urquía, contenido en el expediente FICO Mercosur 2005 no sólo consolidará el per- S.-2.949/05, por el que se adhiere a la III Mega fil multisectorial que recuperó en la última feria rea- Feria de Muestras y Exposiciones y a la XIV lizada el año pasado, sino que será el marco de Fiesta de las Colectividades a desarrollarse en relanzamiento de la región Centro, generando el ám- Córdoba. bito propicio para exhibir todo el potencial indus- trial de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Ríos. el tratamiento sobre tablas. En esta nueva edición se destacará la nueva –La votación resulta afirmativa. sectorización que contemplará cinco rubros: auto- –El texto es el siguiente: motriz y metalmecánica, construcción y vivienda, alimentos y bebidas, muebles y decoración y servi- Proyecto de declaración cios y electrónica, los cuales se encontrarán repar- El Senado de la Nación tidos en 23.500 metros cuadrados expositivos. Esta sectorización permitirá a los visitantes encontrar rá- DECLARA: pidamente la oferta de productos y servicios de su Su adhesión a la III Mega Feria de Muestras y interés. Exposiciones y a la XIV Fiesta de las Colectivida- El perfil agroindustrial de Córdoba, el desarrollo des, a realizarse entre los días 30 de septiembre y 2 ganadero del centro de Santa Fe, el puerto de Ro- de octubre en la localidad de Las Varillas, provincia sario y el auge agrícola de Entre Ríos se reflejarán a de Córdoba. través de sus expositores, generando una inter- Carlos A. Rossi. – Roberto D. Urquía. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 11 FUNDAMENTOS Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Señor presidente: el tratamiento sobre tablas. La localidad de Las Varillas se encuentra ubicada –La votación resulta afirmativa. al sudeste de la provincia, en pleno corazón de una –El texto es el siguiente: región que se constituye en uno de los polos indus- triales y agropecuarios más importantes de la zona. Proyecto de declaración Gracias a su estratégico emplazamiento, punto El Senado de la Nación nodal de importantes vías de comunicación, se in- DECLARA: tegra en una economía regional que trasciende las Su homenaje y reconocimiento al Instituto de las fronteras provinciales e impulsa, de este modo, el Misioneras del Sagrado Corazón, al cumplirse el 125º crecimiento y la integración de sus habitantes con aniversario de su fundación el 14 de noviembre de el resto del país. 2005, por su importante acción a favor de la educa- Su planificación está orientada a poner en mar- ción y formación espiritual de las personas; y a la cha mecanismos cooperativos para recuperar la ac- madre Francisca Javier Cabrini por ser la fundadora tividad económica en un esfuerzo conjunto de sus de dicho instituto y por haber dedicado toda su vida pobladores y su gobierno, y ello se ha visto coro- al servicio de los más necesitados, al cumplirse en nado al lograr revertir la tendencia al desempleo, el presente año 2005 el 155º aniversario de su naci- modificando los índices, y llegando a fines de 2004 miento y el 55º de su proclamación como patrona con tan sólo un tres por ciento de desocupación. de los emigrantes. Por ello, la organización de la megaferia constitu- ye una excelente muestra de este crecimiento y de Liliana T. Negre de Alonso. todo el potencial agroindustrial, comercial, cultural, Sr. Presidente. – En consideración en ge- social y productivo de esta pujante y vital ciudad. neral. Asimismo, la celebración de la XIV Fiesta de las Colectividades se enmarca en la revalorización de Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. las raíces y la historia de la región, en un intento de –La votación resulta afirmativa. rendir homenaje a los primeros colonos que habita- ron y engrandecieron la zona. –En particular es igualmente afirmativa. Por lo expresado, considero que debemos apo- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- yar este evento que organiza esta ciudad que emer- ración. Se procederá en consecuencia. ge como un importante reactivador económico en- clavado en el sudeste cordobés, por lo que solicito a los señores senadores, me acompañen con su voto 14 afirmativo a la aprobación del presente proyecto. PSIQUIATRIA Y CRIMINOLOGIA Carlos A. Rossi. –Roberto D. Urquía. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Sr. Presidente. – En consideración en ge- proyecto de declaración de la señora senadora neral. Conti, contenido en el expediente S.-3.046/05, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. por el que se declara de interés la Jornada “Psi- –La votación resulta afirmativa. quiatría y criminología” a desarrollarse en octu- –En particular es igualmente afirmativa. bre próximo. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- el tratamiento sobre tablas. ración. Se procederá en consecuencia. –La votación resulta afirmativa. 13 –El texto es el siguiente: 125° ANIVERSARIO DEL INSTITUTO Proyecto de declaración DE LAS MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZON El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Corresponde considerar el DECLARA: proyecto de declaración de la señora senadora De interés de este cuerpo la Jornada “Psiquiatría Negre de Alonso, contenido en el expediente y criminología” del Seminario sobre Entrecruzamien- S.-3.050/05, por el que se expresa homenaje y to de Psiquiatría y Criminología, organizado por la reconocimiento al Instituto de las Misioneras del Asociación de Psiquiatría Argentina, a desarrollar- Sagrado Corazón en el 125° aniversario de su se el día 4 de octubre próximo. fundación. Diana B. Conti. 12 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Sr. Presidente. – En consideración en ge- dos monjas francesas secuestradas y asesinadas en neral. la Argentina durante la última dictadura militar, que estaba desaparecida desde hacía casi 28 años. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Duquet estuvo desde diciembre de 1977 enterra- –La votación resulta afirmativa. da como NN “probable masculino” en el cemente- –En particular es igualmente afirmativa. rio municipal de General Lavalle, provincia de Bue- nos Aires. Su cuerpo había sido hallado en la costa Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- atlántica, el 20 de diciembre de 1977, y exhumado ración. Se procederá en consecuencia. en enero pasado. Gracias a los exámenes genéticos, los forenses 15 determinaron que uno de los siete cuerpos exhuma- EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA dos corresponde, con un 99,92 por ciento de certe- FORENSE za, a la monja francesa. La identificación de los restos de Duquet se suma Sr. Presidente. – Corresponde considerar a los recientes hallazgos de , pri- el proyecto de declaración de la señora senado- mera presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, ra Lescano, contenido en el expediente S.-2.936/ de otras dos mujeres que integraban esa organiza- 05, por el que se expresa reconocimiento al equi- ción, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia po argentino de antropología forense por la iden- Ponce de Bianco, y de Angela Auad, militante de tificación del cuerpo Léonnie Duquet. derechos humanos. Los cinco cuerpos, exhumados en enero pasado, Sra. Bar. – Pido la palabra. estaban enterrados en tumbas individuales en el ce- Sr. Presidente. – Tiene la palabra la señora menterio de General Lavalle. senadora Bar. Todas pertenecían a un grupo que se reunía en la iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de Sra. Bar. – Existe un proyecto de mi autoría, San Cristóbal, para coordinar esfuerzos en la bús- vinculado al reconocimiento al equipo de antro- queda de familiares y de amigos desaparecidos. La pología forense por la identificación del cuerpo monja francesa , compañera de Duquet, de Léonnie Duquet, contenido en el expediente también participaba de los encuentros. S.-2.811/05. En ese grupo se infiltró el ex marino Alfredo Astiz, Sr. Presidente. – El proyecto ha quedado que se identificó como Gustavo Niño y se hizo pa- sar por hermano de un desaparecido. En la Justicia unificado con el de la señora senadora Lescano. argentina, Astiz está procesado y detenido por los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el secuestros de Duquet y Domon, a la espera de un tratamiento sobre tablas. juicio oral. En Francia, un tribunal lo condenó en ausencia. –La votación resulta afirmativa. Los restos de Duquet fueron contrastados con –El texto es el siguiente: la sangre de un pariente que vive en Francia y el resultado fue positivo. Proyecto de declaración Desde el comienzo de los juicios por la verdad, la Justicia identificó 230 cadáveres que habían sido El Senado de la Nación enterrados como NN. DECLARA: Darle nombre a un cuerpo es como recuperar su Su reconocimiento al Equipo Argentino de An- vida. tropología Forense por el trabajo realizado en la Marcela F. Lescano. identificación del cuerpo de Léonnie Duquet, mon- ja francesa secuestrada, torturada y asesinada du- Proyecto de declaración rante la última dictadura militar en el país, colabo- rando de este modo a su identificación legal y la El Senado de la Nación rectificación de la partida de defunción con la que DECLARA: había sido inhumada. Su reconocimiento al Equipo Argentino de An- Marcela F. Lescano. tropología Forense por la labor emprendida en el caso del reconocimiento de los restos de la FUNDAMENTOS religiosa francesa Léonie Duquet, quien fuera Señor presidente: secuestrada en 1977 por el gobierno militar ar- gentino. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó el cuerpo de Léonnie Duquet, una de las Graciela Y. Bar. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 13 Sr. Presidente. – En consideración en ge- Sus autores han dedicado especial interés al en- neral. foque didáctico de la labor clínica y quirúrgica, adap- tando su contenido a las diferentes tareas y espe- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cialidades que convergen en la atención del recién –La votación resulta afirmativa. nacido. –En particular es igualmente afirmativa. El libro cuenta además con el aporte de destaca- dos profesionales de la salud, tanto nacionales como extranjeros, los cuales han coincidido en en- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- cuadrar el problema de la atención del recién naci- ración. Se procederá en consecuencia. do desde una perspectiva integradora. Debemos destacar que, aparte de su contenido 16 específico, la utilidad de la obra mencionada se ex- tiende a los médicos que no practican cirugía y en NEONATOLOGIA QUIRURGICA particular al personal de enfermería afectado a este Sr. Presidente. – Corresponde considerar el tipo de intervenciones. proyecto de declaración de la señora senadora Por las razones expuestas, solicitamos a los miem- Avelín, contenido en el expediente S.- 2.470/05, bros de este honorable cuerpo, la aprobación del por el que se expresa satisfacción por la edición presente proyecto. del libro Neonatología quirúrgica elaborado Nancy Avelín de Ginestar. por un grupo de profesionales del Hospital Sr. Presidente. – En consideración en ge- “Garrahan”. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. el tratamiento sobre tablas. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. –El texto es el siguiente: 17 Proyecto de declaración LIV FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES El Senado de la Nación Y CONGRESO NACIONAL DE LA JUVENTUD DECLARA: Su satisfacción por la edición del libro Neonato- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el logía quirúrgica de los doctores Marcelo Martínez proyecto de declaración del señor senador Ferro, Claudia Cannizzaro, Susana Rodríguez y Ce- Jenefes, contenido en el expediente S.-2.804/ cilia Rabasa, texto que es el primero y único en len- 05, por el que se adhiere a la LIVFiesta Nacio- gua española dedicado al diagnóstico y tratamien- nal de los Estudiantes y Congreso Nacional de to pre y posnatal de las patologías quirúrgicas que la Juventud a realizarse en Jujuy. afectan a los recién nacidos. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Nancy Avelín de Ginestar. el tratamiento sobre tablas. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –El texto es el siguiente: Señor presidente: El libro Neonatología quirúrgica de los docto- Proyecto de declaración res Martínez Ferro, Cannizzaro, Rodríguez y Rabasa, El Senado de la Nación en su carácter de autores y editores, es producto de la experiencia acumulada durante 16 años, a par- DECLARA: tir de un enfoque interdisciplinario, en el área de te- Su adhesión a la LIVFiesta Nacional de los Estu- rapia intensiva del Hospital de Pediatría “Juan P. diantes y Congreso Nacional de la Juventud que Garrahan”. Su elaboración contó con el incondicio- se realizará desde el 21 de septiembre al 2 de octu- nal apoyo de la fundación del mencionado hospi- bre de 2005, en la provincia de Jujuy. tal, lo cual hace más valiosa y trascendente su apa- rición y difusión. Guillermo R. Jenefes. 14 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª FUNDAMENTOS Es necesario aclarar que las carrozas siempre fue- ron construidas por los alumnos que concurren a Señor presidente: cada establecimiento. Y el trabajo es realizado con Sus antecedentes varios y arraigados forman par- mucha dedicación, ya que cada parte que compo- te de la identidad del joven jujeño, que desde 1954 ne la carroza tiene fundamental importancia. Las fi- festeja formalmente en septiembre la Fiesta Nacional guras son hechas con hierro y forradas con tela o de los Estudiantes. cartón, las flores están hechas de papel y algunas Si bien en Jujuy el estudiantado siempre tuvo ac- llevan algún tipo de material especial; en cuanto a tiva participación en lo que respecta a la sociedad, la parte eléctrica los juegos de luces son maneja- como en el ámbito nacional, en el mes de septiem- dos actualmente con computadoras y tableros. bre, se preparan para recibir la más bella de las es- taciones, la primavera. Así desde 1916 se realizó el Guillermo R. Jenefes. denominado “Vejigazo” del que participaban los alumnos de la educación media, que en tono de sá- Sr. Presidente. –En consideración en ge- tira en el centenario Teatro Mitre, parodiaban el am- neral. biente estudiantil del momento. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. El 25 de septiembre de 1949, en la escalinata de la Casa de Gobierno, se realizó la primera elección –La votación resulta afirmativa. de una reina; había en ese entonces muy pocos co- –En particular es igualmente afirmativa. legios por lo cual la competencia se redujo a la Rei- na del Deporte, la Reina del Tabaco y la Reina de los Estudiantes, siendo esta última la que fue coro- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- nada Reina entre las Reinas con una corona de ración. Se procederá en consecuencia. arvejillas naturales, subiendo a continuación a un carruaje construido por los alumnos y dirigidos 18 por los profesores del histórico Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante”. Recién en 1952 SUBSIDIOS A EMPRESAS CONCESIONARIAS el alumnado organizó la I Eleccción de la Reina de DE FERROCARRILES los Estudiantes. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el La reina fue siempre un símbolo; es la máxima ex- proyecto de comunicación del señor senador presión de la dulzura, que a partir del año 1972 y Morales, contenido en el expediente S.-3.025/ con el apoyo del gobierno encabezado por el inge- niero Manuel Pérez (gobernador de la provincia de 05, por el que se solicitan informes sobre diver- Jujuy), adquirirá el nombre de Fiesta Nacional de sos aspectos vinculados con los subsidios que los Estudiantes. Jujuy tomó para sí la más linda de reciben las empresas consecionarias de ferro- todas las fiestas, convocando en estas tierras a toda carriles. la juventud del país. A partir de allí se triplicaron Si no se hace uso de la palabra, se va a votar los nombres de las reinas ya que se eligieron la Rei- na Provincial que representará a Jujuy y también la el tratamiento sobre tablas. Reina Nacional de los Estudiantes con las candida- tas que provienen de las distintas provincias argen- –La votación resulta afirmativa. tinas. –El texto es el siguiente: También a partir de septiembre de 1949 se insta- la la Semana de la Juventud, jornadas dedicadas a Proyecto de comunicación la construcción de las carrozas que pasearán por la avenida principal a todas las reinas colegiales El Senado de la Nación adornadas con gigantescas flores hechas de tela Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- primero, luego alguno puso luces de colores, otro nal, a través del jefe de Gabinete de Ministros, in- agregó flores de papel, un profesor se animó a ayu- forme sobre: dar a los chicos y los padres que se veían “recicla- dos” en sus hijos se acercaban a colaborar. Sur- 1. Los subsidios que reciben cada una de las em- gieron así muchas instituciones de esta fiesta: los presas concesionarias de ferrocarriles de Capital Fe- canchones, las candidatas, los profesores aseso- deral, Gran Buenos Aires y Belgrano Cargas S.A, res, los carroceros, los electricistas, y diseñadores, indicando montos efectivamente pagados y adeu- etcétera. dados durante los últimos tres años, con particular Alguien bautizó “Corso de Flores” a aquel tími- detalle en: do desfile de carrozas. Desde entonces no se inte- a) Alcance, origen y descripción de los fon- rrumpió jamás la fiesta. dos; 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 15 b) Períodos de recepción, detalle del destino e Según la explicación oficial, estos pagos corres- inversión de los mismos. ponden a una serie de obras y reparaciones de equi- 2. Los subsidios que recibe la empresa conce- pos ferroviarios que habían realizado los concesio- sionaria Metrovías indicando montos efectivamen- narios en los últimos años. Pero teniendo en cuenta te pagados y adeudados durante los últimos dos la situación descrita párrafos arriba, es que solicito años, detallando alcance, origen, períodos de recep- de mis pares que me acompañen en la presente ini- ción e inversión de los fondos. ciativa. 3. Indique si el gobierno nacional prevé otorgar Gerardo R. Morales. nuevos subsidios a las empresas mencionadas en los puntos anteriores, de ser así detalle monto, ori- gen, períodos de recepción y fundamento de los Sr. Presidente. – En consideración en ge- mismos. neral. Gerardo R. Morales. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. FUNDAMENTOS –En particular es igualmente afirmativa. Señor presidente: El jefe de Gabinete de Ministros utilizó nuevamen- Sr. Presidente. – Queda aprobada la comu- te los “superpoderes” para autorizar un nuevo pago nicación. Se procederá en consecuencia. de subsidios para los concesionarios de los subtes y trenes de la región metropolitana. 19 A través de la decisión administrativa 561/05, se MEDIO AMBIENTE DESARROLLO aprobó una reasignación presupuestaria de $99,2 EQUILIBRADO millones con destino a los operadores ferroviarios privados, quienes hace pocos meses ya habían re- Sr. Presidente. – Corresponde considerar cibido otro pago por la misma vía de $85 millones. el proyecto de resolución del señor senador Dicha decisión considera que por el decreto 2.075/ Taffarel, contenido en el expediente S.-2.775/ 02 se declaró en estado de emergencia al sistema 05, por el que se declara de interés parlamenta- público de transporte ferroviario de pasajeros de rio la Jornada “Medio ambiente desarrollo equi- superficie y subterráneo del área metropolitana de librado”, en Entre Ríos. Buenos Aires. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Que en el mencionado decreto se hace alusión a el tratamiento sobre tablas. las deudas por atrasos e incumplimiento en los pa- gos de los subsidios o aportes del Estado nacio- –La votación resulta afirmativa. nal, que afectan tanto el cumplimiento de los pla- –El texto es el siguiente: nes de inversión en obras oportunamente acordados como la explotación del servicio de las empresas concesionarias. Proyecto de resolución Además fundamentan la medida en los sucesivos El Senado de la Nación reclamos de dichas empresas, a los efectos de re- RESUELVE: gularizar la situación de emergencia, y que a efec- tos de posibilitar la atención de la necesidad expues- Declárase de interés parlamentario la Jornada ta resulta necesario modificar los créditos vigentes “Medio ambiente desarrollo equilibrado”, que se de la jurisdicción 91 - obligaciones a cargo del Te- realizará el día 30 de septiembre de 2005 en la ciu- soro. dad de Gualeguaychú. En cuanto a los recursos para cubrir los des- Ricardo C. Taffarel. embolsos a los trenes y subtes tienen por origen el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, Sr. Presidente. – En consideración en ge- con el cual la Nación viene atendiendo los deno- minados PFO (Programa de Financiamiento Orde- neral. nado) que se han firmado con casi todas las pro- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. vincias. –La votación resulta afirmativa. El nuevo pago de casi $100 millones de subsidios –En particular es igualmente afirmativa. se distribuyó, según medios periodísticos, entre Ferrovías, Trenes de Buenos Aires, Transportes Metropolitanos Belgrano Sur, Transportes Metro- Sr. Presidente. – Queda aprobada la reso- politanos General Roca S.A. y Metrovías. lución. Se procederá en consecuencia. 16 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 20 La necesaria interdependencia entre los espacios legislativo y académico es una forma de potenciar SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA el desarrollo en sus respectivos ámbitos, influyen- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el do cualitativamente en la labor parlamentaria y en proyecto de declaración de los señores senado- la investigación científica y es voluntad del Hono- rable Senado de la Nación aportar a su integración res Pichetto e Isidori, contenido en el expedien- y fortalecimiento. te S.-3.162/05, por el que se declara de interés Por lo expuesto es que solicito, señor presiden- del Honorable Senado la realización de la Se- te, la aprobación de este proyecto de declaración. mana de la Ciencia y Tecnología. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Miguel A. Pichetto. – Amanda M. Isidori. el tratamiento sobre tablas. Sr. Presidente. – En consideración en ge- –La votación resulta afirmativa. neral. –El texto es el siguiente: Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación DECLARA: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- De interés de este honorable cuerpo la realización de ración. Se procederá en consecuencia. la Semana de la Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo el próximo 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre en la sede 21 de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, a CENTRO FEDERAL PENITENCIARIO partir de la iniciativa de la Junta de Castilla y León y la DEL NOROESTE I Fundación General de la Universidad de Salamanca. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Miguel A. Pichetto. –Amanda M. Isidori. proyecto de comunicación de la señora senado- ra Escudero, contenido en el expediente S.- FUNDAMENTOS 2.800/05, por el que se solicitan informes sobre Señor presidente: el estado del proceso de adjudicación para la La convocatoria de la Semana de la Ciencia y la construcción del Centro Federal Penitenciario Tecnología de la Comunidad Autónoma de Castilla del Noroeste I y fecha del inicio de la obras. y León (España) se desarrolla desde el año 2002 en Si no se hace uso de la palabra, se va a votar su ámbito regional. Asimismo, se están llevando a cabo numerosas actividades científicas, culturales el tratamiento sobre tablas. y de extensión a partir de la iniciativa de la Funda- –La votación resulta afirmativa. ción General de la Universidad de Salamanca, sede –El texto es el siguiente: Argentina, que ha propuesto la realización de una actividad de intercambio científico y tecnológico en Proyecto de comunicación la Biblioteca Nacional de la República Argentina. El proyectado encuentro se llevará a cabo el El Senado de la Nación próximo mes de octubre, y prevé la presentación de libros, reuniones científicas internacionales, ciclos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- culturales, donaciones de libros científicos, confe- nal, a través del Ministerio de Planificación Fede- rencias magistrales, exposiciones, publicaciones e ral, Inversión Pública y Servicios, informe sobre el intercambios bibliográficos. estado en que se encuentra el proceso de adjudica- Participarán en esa oportunidad expertos y reco- ción para la construcción del Centro Federal Peni- nocidos integrantes de la comunidad científica de tenciario del Noroeste I y la fecha tentativa de ini- Sudamérica y España, así como importantes perso- cio de las obras. nalidades del ámbito empresario y político argenti- no y español. Sonia M. Escudero. A partir del encuentro, se podrán concretar nue- Sr. Presidente. – En consideración en ge- vos contactos con representantes institucionales argentinos, contribuyendo a que la Universidad de neral. Salamanca a través de su representación en la ciu- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dad de Buenos Aires genere y profundice puntos de encuentro en el quehacer académico y científico –La votación resulta afirmativa. de la Argentina y España. –En particular es igualmente afirmativa. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 17 Sr. Presidente. – Queda aprobada la comu- No es ocioso reiterar las razones “obvias” que nicación. Se procederá en consecuencia. justifican la necesidad de contar con un aeródromo en funcionamiento en la zona norte de la provincia de Salta, a 6 km de la ciudad de Mosconi y a 17 km 22 de Tartagal. PISTA DEL AERODROMO “GENERAL De ejecutarse las obras comprometidas se podría MOSCONI”, SALTA autorizar el funcionamiento de aviones de gran por- te, incluso para el tráfico internacional, lo que ten- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el dría un enorme impacto para una zona largamente proyecto de comunicación de la señora senado- postergada y prácticamente perdida de la vista de ra Escudero, contenido en el expediente S.- las autoridades nacionales que, al parecer, sólo aten- 2.801/05, por el que se solicitan informes sobre dieran el reclamo de los pobladores cuando éstos, el inicio de las obras en la pista del Aeródromo cansados del olvido y las promesas incumplidas, re- “General Mosconi”, departamento de San Mar- currieran a medidas de acción directa. tín, Salta. Asimismo, entre las actividades que en forma di- recta o indirecta se beneficiarían con el tráfico aéreo Si no se hace uso de la palabra, se va a votar de la zona, deben mencionarse las vinculadas a la el tratamiento sobre tablas. industrias hidrocarburífera y gasífera, que se verían –La votación resulta afirmativa. especialmente favorecidas con este emprendimiento y que, a su vez, serviría de estímulo para un mayor –El texto es el siguiente: desarrollo de estas actividades como del turismo ha- Proyecto de comunicación cia el norte de la provincia, que encuentra una valla natural por razón de la distancia con la capital. Hasta El Senado de la Nación el presente, el aeródromo por sus condiciones físi- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo que, a cas y de equipamiento, está limitado a operaciones través del Ministerio de Planificación Federal, In- visuales y diurnas y sólo puede ser utilizado por avio- versión Pública y Servicios, informe sobre la mar- nes de reducido tonelaje, con motores a pistón o tur- cha del proceso para la ejecución de las obras – bo hélice y muy limitada oferta de plazas de las dos consideradas prioritarias–, de la pista del Aeródromo empresas que sirven la zona. “General Mosconi”, ubicado en la localidad del mis- Es claro entonces que la mora del Estado nacio- mo nombre del departamento de San Martín de la nal demora asimismo otros desarrollos que son vi- provincia de Salta, y –asimismo–, fecha tentativa tales para la región. Por eso señor presidente el pre- para el inicio de las obras. sente pedido de informes, con especial énfasis en conocer cuándo se iniciarán las obras, que es la me- Sonia M. Escudero. jor forma de demostrar la voluntad de honrar los compromisos asumidos. FUNDAMENTOS Sonia M. Escudero. Señor presidente: Desde hace años que los salteños venimos bre- Sr. Presidente. – En consideración en ge- gando por lograr la puesta en funcionamiento del Ae- neral. ródromo “General Mosconi”. Sin embargo nuestra Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. lucha no se ha visto, hasta ahora, coronada por el éxito. Con mucho esfuerzo hemos ido avanzando en –La votación resulta afirmativa. el reconocimiento de la necesidad e importancia es- –En particular es igualmente afirmativa. tratégica de una obra que tendría un enorme impac- to en toda la región norte de la provincia de Salta. Sr. Presidente. – Queda aprobada la comu- Es menester señalar que las obras del Aeródro- nicación. Se procederá en consecuencia. mo “General Mosconi” fueron incluidas entre las obras prioritarias en el Proyecto de Desarrollo 23 Integrador del Norte Grande que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desa- VIII JORNADAS ARGENTINAS DE ESTUDIOS rrollo y que es el resultado del consenso alcanzado DE POBLACIÓN con las otras provincias de la región NOA-NEA a Sr. Presidente. – Corresponde considerar el instancias del gobierno nacional. proyecto de declaración de la señora senadora Es- La ejecución de la pista del Aeródromo “General Mosconi” está prevista presupuestariamente y ya cudero, contenido en el expediente S.-3.081/05, tiene el proyecto para su ejecución. Sin embargo, por el que se declaran de interés las VIII Jornadas hasta la fecha, no se ha avanzado en los trámites Argentinas de Estudios de Población a llevarse a tendientes a lograr el inicio de las obras. cabo en la provincia de Buenos Aires. 18 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Si no se hace uso de la palabra, se va a votar rroviaria, lo cual, sin duda, promovió su desarrollo el tratamiento sobre tablas. demográfico y económico. Desde el momento de su fundación se convirtió –La votación resulta afirmativa. en el centro de intermediación comercial más impor- –El texto es el siguiente: tante que tuvo por años el Ferrocarril Central Ar- Proyecto de declaración gentino. La presencia del ferrocarril favoreció su pro- greso por tratarse de un nudo que concentraba los El senado de la Nación ferrocarriles General Bartolomé Mitre, General Belgrano y General San Martín. La red ferroviaria Declarar de interés de este cuerpo las VIII Jorna- se completó con un ramal hacia Río Cuarto con des- das Argentinas de Estudios de Población, organi- tino final a la región de Cuyo, a Santa Fe vía La Car- zadas por la Asociación de Estudios de Población lota y a San Francisco vinculándose con el Litoral. de la Argentina (AEPA), que se llevarán a cabo los En 1871, el Congreso de la Nación sanciona un días 12 al 14 de octubre de 2005 en Tandil, provin- proyecto de ley declarando a Villa María capital de cia de Buenos Aires. la República. Sin embargo, el presidente de la Na- Sonia M. Escudero. ción, Domingo F. Sarmiento, vetó la ley por enten- Sr. Presidente. –En consideración en ge- der que esta localidad, expuesta a malones indíge- neral. nas, no era segura para las autoridades nacionales. En 1915, Villa María ya contaba con 10.248 habi- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tantes y fue elevada a la categoría de ciudad por el –La votación resulta afirmativa. gobernador de Córdoba, Ramón J. Cárcano. En 1960 se realiza un censo determinando que Villa María –En particular es igualmente afirmativa. era la tercera ciudad mayor de Córdoba, con una Sr. Presidente. –Queda aprobada la decla- población de 42.626 habitantes. ración. Se procederá en consecuencia. En la década del 70 se incorpora a la ciudad la primera carrera universitaria a través de la delega- ción de la Universidad Tecnológica Nacional, y en 24 1997 se crea la Universidad Nacional Villa María. 138º ANIVERSARIO DE LA FUNDACION Su economía urbana está basada en el comercio DE VILLA MARIA y servicios y su sector industrial (elaboración de productos alimenticios, metalúrgicos y fabricación Sr. Presidente. – Corresponde considerar de maquinarias agrícolas), siendo la lechera la prin- el proyecto de declaración de la señora senado- cipal actividad económica rural. ra Giri, por el que se rinde homenaje a la ciudad Para las celebraciones de este 138º aniversario, cordobesa de Villa María al cumplirse el 138 las autoridades locales organizaron un cronograma aniversario de su fundación. de actividades que se extienden desde el 30 de agos- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar to hasta el 27 de octubre. Durante estos meses se el tratamiento sobre tablas. desarrollarán encuentros científicos, artísticos, de- portivos, exposiciones, muestras, certámenes y con- –La votación resulta afirmativa. cursos de toda índole, organizados en conjunto por –El texto es el siguiente: las autoridades locales y universitarias, así como por las distintas asociaciones profesionales de la Proyecto de declaración sociedad civil. El Senado de la Nación Durante las jornadas del 26 y 27 de septiembre, DECLARA: se inaugurarán obras de infraestructura en el barrio Palermo y la continuidad del paseo Juan Pablo II; Su homenaje a la ciudad cordobesa de Villa Ma- también, la ciclovía, desde bulevar Sarmiento hasta ría al cumplirse el 27 de septiembre del corriente el Las Playas; la iluminación de calle 25 de Mayo y 138º aniversario de su fundación. Lisandro de la Torre; las obras efectuadas en el mar- co del Promeba, en barrio San Nicolás, y las insta- Haidé D. Giri. laciones del nuevo corralón. FUNDAMENTOS A las obras de infraestructura se les sumarán dis- tintas actividades culturales y de labor social, que Señor presidente: contarán con la apoyatura de las áreas de salud y La ciudad de Villa María fue fundada sobre la seguridad. margen izquierda del río Calamuchita, por don Ma- En conferencia de prensa, cuando la titular del nuel Anselmo Ocampo el 27 de septiembre de 1867. Ejecutivo presentó el programa de actividades por La misma se concentró alrededor de la estación fe- el cumpleaños de Villa María, resaltó que “el objeti- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 19 vo es mostrar la ciudad que somos, haciendo partí- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- cipes a todos los vecinos”. La atracción central será ración. Se procederá en consecuencia. una fiesta al aire libre con la actuación de artistas nacionales e internacionales, para el martes 27 del corriente mes, en la Costanera. 26 Villa María se proyecta en el nuevo milenio, a 138 VI EDICION “EL MUNDO EN LA CUENCA” años de su nacimiento, redoblando sus esfuerzos ante las crecientes dificultades que fueron ponien- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el do a prueba su capacidad para asumir los desafíos proyecto de declaración del senor senador de un mundo en vertiginoso cambio. Por estos y Fernández, contenido en el expediente S.-2.840/ otros argumentos que daré oportunamente, solicito 05, por el que se declara de interés parlamenta- la aprobación del presente proyecto. rio la VI Edición “El mundo en la cuenca”, a Haidé D. Giri. llevarse a cabo en la provincia de Santa Cruz, del 7 al 9 de octubre. Sr. Presidente. – En consideración en ge- neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el tratamiento sobre tablas. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: –En particular es igualmente afirmativa. Proyecto de declaración Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- El Senado de la Nación ración. Se procederá en consecuencia. DECLARA: De interés parlamentario la VI Edición “El mundo 25 en la cuenca”, a realizarse los días 7, 8 y 9 de octu- VI FESTIVAL NACIONAL DEL TEATRO bre de 2005, en la ciudad de Río Turbio, provincia JUVENIL DE SANTA CRUZ de San Cruz. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el Nicolás A. Fernández. proyecto de declaración del señor senador Sr. Presidente. – En consideración en ge- Fernández, contenido en el expediente S.-2.841/ neral. 05, por el que se declara de interés parlamenta- rio el VI Festival Nacional de Teatro Juvenil, Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. realizado en Santa Cruz, del 21 al 25 de sep- –La votación resulta afirmativa. tiembre de 2005. –En particular es igualmente afirmativa. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- el tratamiento sobre tablas. ración. Se procederá en consecuencia. –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: 27 Proyecto de declaración PROYECTO DE COLABORACION CIENTIFICA PARA EL ESTUDIO DE RAYOS COSMICOS El Senado de la Nación ULTRAENERGETICOS “PIERRE AUGER” DECLARA: Sr. Presidente. – Corresponde considerar el De interés parlamentario el IV Festival Nacional proyecto de declaración del señor senador Ja- de Teatro Juvenil, a realizarse los días 21, 22, 23, 24 y 25 de septiembre de 2005, en la ciudad de Pico que, contenido en el expediente S.-2.229/05, por Truncado, provincia de Santa Cruz. el que se declara de interés el proyecto de cola- boración científica internacional para el estudio Nicolás A. Fernández. de rayos cósmicos ultraenergéticos “Pierre Sr. Presidente. – En consideración en ge- Auger”. neral. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. el tratamiento sobre tablas. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. –El texto es el siguiente: 20 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Proyecto de declaración Atómica sea el organismo responsable de llevarlo a cabo. El gobernador de la provincia de Mendoza por El Senado de la Nación decreto 780/jun-1996 declara de interés provincial DECLARA: al proyecto. La Honorable Cámara de Diputados y De interés el proyecto de colaboración científica el Honorable Senado de la provincia declararon al internacional, para el estudio de rayos cósmicos proyecto de interés legislativo (resoluciones 357/96 ultraenergéticos, denominado “Pierre Auger”, cuyo y 8/96, respectivamente). observatorio se encuentra ubicado en los departa- Por las razones expuestas, señor presidente, so- mentos de Malargüe y San Rafael, Mendoza. licito a mis pares la aprobación del presente pro- yecto de declaración. Celso A. Jaque. Celso A. Jaque. FUNDAMENTOS Sr. Presidente. – En consideración en ge- Señor presidente: neral. El proyecto internacional “Pierre Auger” consiste Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. en la construcción de dos observatorios para el estu- dio de rayos cósmicos ultraenergéticos, uno en cada –La votación resulta afirmativa. hemisferio. Diversas teorías de física y cosmología se- –En particular es igualmente afirmativa. ñalan que dichos rayos cósmicos están vinculados con el universo temprano y que por ende su estudio Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- nos dará información del universo y su génesis. ración. Se procederá en consecuencia. Auger es un emprendimiento de ciencia básica que busca estudiar las energías más altas conoci- 28 das en la naturaleza, rayos cósmicos provenientes VI CONGRESO LATINOAMERICANO del espacio exterior que llegan a la superficie de la DE MUTAGENESIS Y TERATOGENESIS Tierra con un flujo muy reducido. Por esta razón, el 2 AMBIENTAL, I CONGRESO ARGENTINO observatorio se extiende a lo largo de 3.000 km , en DE TOXICOLOGIA Y I JORNADAS los departamentos de Malargüe y San Rafael, de la TRASANDINAS DE TOXICOLOGIA provincia de Mendoza, Argentina. En el año 2000 comenzó en la Argentina la construcción del primer Sr. Presidente. – Corresponde considerar el observatorio mundial. proyecto de declaración del señor senador Ja- Para la realización de este proyecto, en 1995 se que, contenido en el expediente S.-2.230/05, por constituyó una colaboración internacional de hoy el que se declaran de interés el VI Congreso integrada por aproximadamente 200 científicos y Latinomericano de Mutagénesis y Teratogénesis técnicos de 50 instituciones de 14 países: Alema- nia, Argentina, Australia, Brasil, Eslovenia, España, Ambiental, el I Congreso Argentino de Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Ita- Toxicología y las I Jornadas Trasandinas de lia, México, Polonia, República Checa y el Reino Toxicología, a realizarse del 1 ° al 4 de noviem- Unido. El mentor, y entonces director del proyecto bre en la provincia de Mendoza. y actualmente director emérito, es el profesor James Si no se hace uso de la palabra, se va a votar W. Cronin, de la Universidad de Chicago (EE.UU.) y Premio Nobel de Física 1980. el tratamiento sobre tablas. La Colaboración Pierre Auger –en homenaje al fí- –La votación resulta afirmativa. sico francés (1899-1993)– se gestó en una reunión –El texto es el siguiente: en la sede central de la UNESCO, París, en noviem- bre de 1995. En esa reunión los investigadores ar- Dictamen de comisión gentinos y brasileños defendieron la propuesta de Honorable Senado: construir el observatorio en la Argentina. Se com- pitió con los australianos, que poseían mucha ex- Vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sus- periencia en experimentos de rayos cósmicos, y con tentable ha considerado el proyecto de declaración los sudafricanos, quienes presentaron una carta de del senador Jaque, declarando de interés el VI Con- apoyo del presidente Mandela. Pero primó en la de- greso Latinoamericano de Mutagénesis y Tera- cisión la existencia de la comunidad de físicos ar- togénesis Ambiental, I Congreso Argentino de gentinos y brasileños que garantizaban la construc- Toxicología y I Jornadas Trasandinas de Toxico- ción y operación de tamaño emprendimiento. logía, a realizarse entre el 1º y 4 de noviembre de El proyecto cuenta con la declaración de interés 2005 en la ciudad de Mendoza; y, por las razones nacional por el decreto 1.199 de octubre de 1998 y que dará el miembro informante, os aconseja su se establece que la Comisión Nacional de Energía aprobación. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 21 De acuerdo con las disposiciones pertinentes del dicos de la República Argentina (AMRA), a desa- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen rrollarse los días 28, 29 y 30 de octubre de 2005, en pasa directamente al orden del día. las localidades de Alvear, Malargüe y San Rafael de Sala de la comisión, 1º de septiembre de 2005. la provincia de Mendoza. Luz M. Sapag. – Mabel L. Caparrós. – Celso A. Jaque. Mabel H. Müller. – Ricardo C. Taffarel. Sr. Presidente. – En consideración en ge- – Marcela F. Lascano. – María D. Sánchez. – Eva A. Paz. – Nélida Martín. neral. – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

Proyecto de declaración –La votación resulta afirmativa. –En particular es igualmente afirmativa. El Senado de la Nación DECLARA: Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- ración. Se procederá en consecuencia. De interés de este honorable cuerpo el VI Con- greso Latinoamericano de Mutagénesis y Terato- génesis Ambiental, I Congreso Argentino de 30 Toxicología y I Jornadas Trasandinas de Toxicología V CONGRESO PROVINCIAL organizado por la Asociación Toxicológica Argenti- DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ACADÉMICA na y la Asociación de Mutagénesis, Carcinogénesis DE EDUCACIÓN “INTEGRACIÓN y Teratogénesis Ambiental a realizarse en el Centro Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD ACTUAL de Congresos y Exposiciones “Gobernador Emilio DE REDES” Civit” de la ciudad de Mendoza, provincia de Men- doza, del 1º al 4 de noviembre del corriente año. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el proyecto de declaración del señor senador Ja- Celso A. Jaque. que, contenido en el expediente S.-2.741/05, por Sr. Presidente. – En consideración en ge- el que se declara de interes educativo el V Con- neral. greso Provincial de Investigación Científica Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Académica de Educación “Integración y desa- rrollo de la sociedad actual de redes”, a reali- –La votación resulta afirmativa. zarse en la provincia de Mendoza. –En particular es igualmente afirmativa. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- el tratamiento sobre tablas. ración. Se procederá en consecuencia. –La votación resulta afirmativa. 29 –El texto es el siguiente: I FESTIVAL DE CULTURA Proyecto de declaración HISPANOAMERICANA El Senado de la Nación Sr. Presidente. – Corresponde considerar el DECLARA: proyecto de declaración del señor senador Ja- que, contenido en el expediente S.-2.557/05, por De interés educativo el V Congreso Provincial de el que se declara de interés cultural el I Festival Investigación Científico-Académico en Educación de Cultura Hispanoamericana, a desarrollarse “Integración y desarrollo de la sociedad global ac- tual en redes”, organizado por el Instituto de Edu- del 28 al 30 de octubre de 2005. cación Superior N° 9-018 de Malargüe, a realizarse Si no se hace uso de la palabra, se va a votar los días 28 y 29 de octubre del corriente año en el el tratamiento sobre tablas. Centro de Convenciones y Exposiciones “Thesaurus” de la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza. –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: Celso A. Jaque. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente: DECLARA: Los diferentes avances científicos, tecnológicos De interés cultural el I Festival de Cultura Hispa- y sociales han sido determinantes significativos en noamericana auspiciado por la Asociación de Mé- la evolución socioeconómica. Estos, a su vez, han 22 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª tenido un impacto relevante en todos los ámbitos Por la importancia que reviste la temática para la so- de la comunidad y en particular en la educación. ciedad, señor presidente, solicito a este honorable cuer- El V Congreso Provincial de Investigación Cien- po que otorgue pronta conformidad a esta moción. tífico-Académico en Educación “Integración y de- Celso A. Jaque. sarrollo de la sociedad global actual en redes”, or- Sr. Presidente. – En consideración en ge- ganizado por el Instituto de Educación Superior N° 9-018 de Malargüe, provincia de Mendoza, neral. busca abordar las diferentes actividades que se Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. dan en el interior de las comunidades educativas –La votación resulta afirmativa. y no educativas que apunten concretamente a la integración y desarrollo de la sociedad global en –En particular es igualmente afirmativa. redes. Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- El análisis de la expresión “Integración y desa- ración. Se procederá en consecuencia. rrollo de la sociedad global actual en redes” es uti- lizado por muchos especialistas de distintas disci- plinas que lo engloban en los diversos campos. 31 Sabiendo que nuestra sociedad necesita de perso- PRESIDENTE DEL COMITE EJECUTIVO nas que en circunstancias de crisis institucional y DE LA FEDERACION LATINOAMERICANA de nuevos modelos de participación piensen DE CIUDADES, MUNICIPIOS críticamente y puedan insertarse en esta sociedad Y ASOCIACIONES globalizada, creemos necesario reflexionar acerca de las oportunidades que tienen los sujetos de acce- Sr. Presidente. – Corresponde considerar el der a un mejor estatus social cuando nuestra socie- proyecto de declaración de los señores senado- dad se muestra tan cambiante. res Jaque y Morales, contenido en el expedien- En este sentido, el congreso persigue una serie te S.-2.927/05, por el que se expresa benepláci- de objetivos: to por la designación del señor Julio C. Pereyra –Revalorizar la idea de producción en redes para como presidente del Comité Ejecutivo de la Fe- que la sociedad pueda afrontar las características deración Latinoamericana de Ciudades, Muni- de esta nueva aldea global. cipios y Asociaciones. –Promover la disposición para la actualización y Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el perfeccionamiento continuo, teniendo presentes el tratamiento sobre tablas. la dinámica y complejidad de los procesos de la rea- lidad sociopolítica y económica. –La votación resulta afirmativa. –Propender a la actitud de observación científi- –El texto es el siguiente: co-crítica de la realidad inmersa en el contexto de Proyecto de declaración globalización. –Buscar el compromiso con la propia identidad El Senado de la Nación cultural a partir del análisis de lo local, provincial y Su beneplácito por la designación del señor Julio nacional, en su condición de sujeto promotor de un César Pereyra, actual presidente de la Federación Ar- sistema democrático como estilo de vida. gentina de Municipios, como presidente del Comité –Analizar las nuevas formas de producción, tra- Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciu- bajo y comunicación actual a través de las redes y dades, Municipios y Asociaciones en reconocimien- aplicables en la sociedad global actual, dentro de to a su incansable y permanente gestión en pro de la un marco de integración y desarrollo de cada región jerarquización de los gobiernos locales y en la insta- desde los distintos lugares en que los actores so- lación y en la instalación de la agenda internacional ciales se desenvuelven. de los mismos. Este encuentro está destinado a docentes de to- Celso A. Jaque. – Gerardo R. Morales. dos los niveles, directivos, funcionarios profesio- nales, empresarios, integrantes de ONG y la comu- Sr. Presidente. –En consideración en ge- nidad en general. neral. Consideramos que este congreso es de relevan- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. cia para analizar las actividades de desarrollo que realizan los hombres frente los permanentes cam- –La votación resulta afirmativa. bios que presenta nuestra sociedad. Aportará no –En particular es igualmente afirmativa. sólo un diagnóstico y análisis al conjunto de la co- munidad, sino que pretende poner en conocimien- Sr. Presidente. – Queda aprobada la decla- to de ella las nuevas tecnologías. ración. Se procederá en consecuencia. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 23 32 prevé claramente el artículo 1º de la norma. A CREACION DE LA EMPRESA su vez, se regirá por un estatuto que forma par- ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES te del presente proyecto de ley como anexo. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el En el artículo 2º se determina que las atribu- dictamen de las comisiones de Sistemas, Me- ciones y los controles interno y externo se rea- dios de Comunicación y Libertad de Expresión, lizarán de acuerdo con la persona jurídica de la de Presupuesto y Hacienda y de Legislación sociedad anónima con participación mayorita- General en el mensaje y proyecto de ley del ria estatal, y en virtud de lo que dispone la ley Poder Ejecutivo por el que se crea la sociedad 24.156, de administración financiera. Empresa Argentina de Soluciones Satelitales En dicha norma se establece que rige para Sociedad Anónima (AR-SAT). (P.E.-354/05.) este tipo de empresas el artículo 21 de la ley Tiene la palabra el senor senador Pichetto. 24.624, que es el que determina la responsabili- dad patrimonial del Estado nacional. Sr. Pichetto. –Señor presidente: se había En el artículo 3º establece claramente que no acordado un trámite rápido respecto de este ex- serán de aplicación para esta sociedad las nor- pediente, pero en la mañana de hoy recibí una mas o principios de derecho administrativo, o propuesta de modificación de dos artículos por sea, las leyes de contrataciones del Estado, de parte del Bloque de la Unión Cívica Radical. procedimientos administrativos –19.549– y la de Hecha la consulta con el secretario de Comuni- obras públicas, con lo cual claramente se pre- caciones, adelantó que no aceptaremos modifi- tende determinar que se regirá fundamentalmen- caciones. te por las normas de los derechos común y pri- Por lo tanto, sobre la base de la no acepta- vado. ción de las modificaciones procederíamos a vo- En el artículo 5º se establece que los emplea- tar en general y en particular el proyecto. dos que trabajarán en dicha empresa se regirán Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor por el derecho común, es decir, por la Ley de senador Massoni. Contrato de Trabajo y sus modificatorias. Sr. Massoni. – Señor presidente: para la También se determina expresamente en uno Unión Cívica Radical es necesario hacer cono- de sus artículos que el Poder Ejecutivo tendrá cer su posición respecto de este tema, por lo que reasignar partidas para integrar el capital, cual pedimos que se abra la discusión a fin de que, en un principio –de acuerdo con el estatu- analizar los objetivos del proyecto. to–, va a ser de 50 millones de pesos. Asimis- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor mo, se establece que un 98 por ciento de ese senador Pichetto. capital estará a cargo del Ministerio de Planifi- Sr. Pichetto. – Señor presidente: que se abra cación y que será titular del 2 por ciento de las entonces la discusión. acciones el Ministerio de Economía. Por nuestro bloque hará uso de la palabra el En el artículo 8º del proyecto de ley se es- tablece que la Empresa Argentina de Solu- señor senador Jenefes. ciones Satelitales Sociedad Anónima va a te- Sr. Presidente. – Tiene la palabra el señor ner la autorización del uso de la posición órbital senador Jenefes. 81, longitud Oeste, y sus bandas de frecuen- Sr. Jenefes. – Señor presidente: este proyec- cias asociadas. Se establece que, previamen- to de ley, que fue tratado en las comisiones de te a integrarse el capital con la participación Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad privada, el Poder Ejecutivo de la Nación ten- de Expresión, de Presupuesto y Hacienda y de drá que reglamentar el ejercicio del derecho Legislación General, trata sobre la creación de al uso de la posición orbital, estableciendo el la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales pago de un canon del 0,5 por ciento de la fac- (AR-SAT), la cual se regirá por los artículos turación bruta. 308 y 312 de la Ley de Sociedades Comer- Luego, también se establece que para las ciales. transferencias, gravámenes o disposición de las Se constituirá como una sociedad anónima acciones clase A, que son las que va a tener el con participación mayoritaria estatal, tal como Estado en la Empresa Argentina de Soluciones 24 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Satelitales, se requiere una ley expresa del Con- Sr. Presidente (Guinle). – Perdóneme, se- greso de la Nación. nador Jenefes: le está pidiendo una interrupción –Ocupa la Presidencia el señor presi- el senador Menem. dente provisional del Honorable Senado, Sr. Jenefes. – Sí, señor senador... senador Marcelo Guinle. Sr. Presidente (Guinle). – Para una interrup- Sr. Jenefes. – Asimismo, se indica que esta ción, tiene la palabra el senador Menem. sociedad se rige por un estatuto, cuyos puntos Sr. Menem. – Disculpe, colega; pero para principales son: que la duración de la sociedad ver si amerita mi intervención o no, sólo le quie- será de noventa y nueve años; que puede cons- ro pedir una aclaración sobre este tema. tituir sucursales, agencias o representaciones en Aquí, en reiteradas oportunidades hemos he- cualquier provincia o en el exterior, y que va a cho mérito del gran trabajo que hace el INVAP estar representada por un directorio de cinco en el tema de satélites y su fabricación. Quisie- miembros que durarán en su cargo un ejercicio, ra saber cómo se vincula la creación de esta por cinco directores suplentes, por tres síndicos sociedad con lo que está haciendo el INVAP, es titulares y tres síndicos suplentes. En cuanto a decir, si van a trabajar en paralelo o si la idea es las acciones, indica que habrá tres tipos: las cla- hacer algún tipo de vinculación. Porque, real- se A, que serán escriturales, no transferibles, mente, creo que el trabajo que hace el INVAP salvo que exista una autorización expresa por en cuanto a tecnología nuclear y satelital es su- ley del Congreso de la Nación y que son las que mamente importante, y me parece que, para este tendrá el Estado nacional; las clase B, que son tipo de temas, tendríamos que concentrar el apo- las que van a integrar los privados que estén yo a una empresa que le ha dado muchas satis- interesados en participar de esta sociedad, siendo facciones al país en esta materia. Por eso qui- acciones nominativas escriturales, transferibles siera saber, para completar el informe y no tener y con derecho a voto; luego, se va a constituir que hacerle la pregunta después, ya que está un tercer tipo de acciones, las clase C, que no actuando como miembro informante, si puede tendrán derecho a voto. Esto constituye los ras- tocar el tema de las relaciones entre esta em- gos esenciales. presa y lo que hace el INVAP, porque –repito– También debemos destacar que las acciones es un orgullo para la República Argentina tener clase A, que son las que tiene el Estado nacio- esa empresa con los logros que ha obtenido en nal, más allá de la cantidad existente en la so- el mundo de la tecnología. ciedad, siempre tendrán derecho a designar un Sr. Presidente (Guinle). – Continúa en el uso director titular y un sindico suplente. de la palabra el senador Jenefes. Este proyecto de ley tiene por objetivo prin- Sr. Jenefes. – En primer lugar, quiero acla- cipal –lo establece el objeto social del Estatuto– rar que tengo entendido, informalmente, que la realizar por sí, por cuenta de terceros y/o aso- Unión Cívica Radical efectuaba un planteo si- ciados a terceros: a) el diseño, desarrollo, la milar en cuanto a la necesidad de que la cons- construcción en el país y/o el lanzamiento o pues- trucción del satélite la realice el INVAP. ta en servicio de satélites geoestacionarios de Nosotros hicimos la consulta a la Secretaría comunicaciones en posiciones orbitales que re- de Comunicaciones de la Nación y considera- sulten o resultaren de los procedimientos de mos que no es posible incluir en el proyecto de coordinación internacionales ante la Unión In- ley que sea el INVAP quien construya este sa- ternacional de Telecomunicaciones y bandas de télite, por cuanto limitaríamos la participación de los capitales privados. En realidad, este pro- frecuencia asociadas; b) la correspondiente yecto, que tiene una inversión original de 50 mi- explotación, uso, provisión de facilidades llones de pesos por parte del Estado argentino, satelitales y/o comercialización de servicios para llevarse a cabo necesita, en todo el trámite satelitales y/o conexos. de ejecución, una inversión de 200 millones de Este proyecto ha sido remitido por el Poder Eje- dólares. Y, si ponemos una limitación para que cutivo y fue tratado en las distintas comisiones... la construcción del satélite esté a cargo sola- Sr. Menem. – ¿Me permite una interrup- mente del INVAP, será poco atractivo para la ción? intervención de capitales privados. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 25 Sin perjuicio de ello, está la ley de compre El INVAP está llevando adelante, también argentino, donde tendrá la preferencia el INVAP hoy, la fabricación de radares para protección en cuanto a ser uno de los oferentes para la de aeropuertos y tiene un convenio ya avanza- construcción de este satélite. do con el Ministerio de Defensa Nacional y qui- Sr. Pichetto. – ¿Me permite una interrup- zá pueda ser una de las grandes empresas na- ción? cionales para la defensa nacional. Pero, al Sr. Presidente (Guinle). – Senador Jenefes: margen de esto, hay conformidad por parte de ¿terminó su informe? los directivos del INVAP sobre el texto del pro- yecto de ley. Sr. Jenefes. – No, pero el senador Pichetto me pide una interrupción y se la concedo. Además, sin perjuicio de ello, la construcción legislativa corresponde a la de una sociedad anó- Sr. Presidente (Guinle). – Para un interrup- nima que posee facultades plenas para contra- ción, tiene la palabra el senador Pichetto. tar con total libertad y sin someterse a los requi- Sr. Pichetto. – Señor presidente: la semana sitos rigurosos y formales propios de una pasada estuve en San Carlos de Bariloche. Tuve empresa del Estado. una reunión con los directivos de INVAP, con Por lo tanto, entiendo que es una buena ini- su presidente, con motivo de la firma de un con- ciativa que permitirá que el INVAP trabaje en venio con autoridades del Ministerio de Desa- forma coordinada con la empresa AR-SAT, cuyo rrollo Social. primer paso fundacional se da en el día de la El INVAP está totalmente de acuerdo con la fecha. iniciativa de la creación de la empresa AR-SAT, En efecto, la sanción del Senado abre el ca- con lo que significa este proyecto, conociendo mino para ello y es muy importante que se vote además que hay que tener un marco abierto en en este momento porque, de lo contrario, el Es- una ley. La ley no puede hacerse a la medida de tado nacional podría perder la frecuencia satelital una empresa. Pero indudablemente de acuerdo que tiene asignada. con la filosofía y el espíritu de la iniciativa, el INVAP va a ser uno de los ejes centrales de Por ende, es importante la sanción del Sena- esta política de comunicaciones y satelital, por do a efectos de que el secretario de Comunica- parte del Estado nacional. Esto lo conocen las ciones realice las gestiones para mantener –no autoridades del INVAP. Incluso el propio presi- sé si es la palabra correcta– la frecuencia o el dente de la empresa ha mantenido diálogos y con- eje del satélite acordado para el país. versaciones con senadores de distintos bloques Con estos argumentos, solicito que se tenga alentando la votación del proyecto tal cual ha sido la tranquilidad de que el INVAP está compro- concebido por la Secretaría de Comunicaciones. metida y trabajando con el proyecto. No hay ningún problema en ese sentido. Lo que no quiero que haya aquí es una dis- torsión entre los que defendemos al INVAP; yo Sr. Presidente (Guinle). – Continúa en uso soy uno de ellos, junto con los legisladores de mi de la palabra el senor senador Jenefes. provincia. Compartimos la opinión del senador Sr. Jenefes. – Señor presidente: quiero des- Menem de que el INVAP es una empresa real- tacar que había urgencia en la necesidad de la mente extraordinaria que tiene la Argentina, para aprobación de esta iniciativa como consecuen- cia de que la Argentina tenía un plazo para ha- que los argentinos la conozcan, y constituye lo cer uso de la posición orbital 81, que vence en que muchas veces es la cara oculta de las co- octubre. sas buenas que hace el país. Debería haber una Por lo tanto, si se consiguiera la sanción del difusión mucho más importante. Senado, seguramente se podría acceder a una Está en pleno desarrollo y terminación la cons- prórroga para el uso de la banda orbital, que es trucción del reactor nuclear en Australia, una obra uno de los principales ingredientes de esta so- que los senadores Escudero, Falcó y diputados ciedad anónima con participación estatal mayo- de distintas bancadas visitaron recientemente. ritaria. Aquí, todos estamos jugando en una posición A su vez, será un aporte fuerte del gobierno clara para fortalecer el desarrollo tecnológico nacional por la tecnología y la industria del país nacional. y, por ende, no descarto que, luego de constitui- 26 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª da la sociedad, el INVAP pueda ser uno de los del gobierno del general Perón lo encontramos que participen en la construcción del satélite. hoy, en una tecnología no común para un país Igualmente, me parece totalmente inconveniente que en el pasado era del Tercer Mundo –y tal que la futura norma contenga limitaciones que vez lo siga siendo–, pero que está entrando en podrían ahuyentar el ingreso de capitales priva- competencia con los grandes capitales y los dos que son necesarios para que el proyecto se grandes países. lleve adelante. Cuando se habla del INVAP o se menciona Con estas consideraciones, pido que se aprue- que va a haber condiciones para lo futuro, tiene be el proyecto de ley conforme a los dictáme- que ser claro que si es ésa la vocación, debería- nes emitidos en las distintas comisiones que lo mos ponerla; modifiquemos la propuesta. Si ésa consideraron. es la voluntad del Senado, tiene que aparecer Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra en este artículo 2°. el senor senador Massoni. A continuación, voy a leer la primera parte Sr. Massoni. – Señor presidente: en primer del artículo 2° y, a continuación, la propuesta de lugar, y sin que nadie se sienta ofendido, dejar a la Unión Cívica Radical. El artículo 2° dice así: un lado una propuesta por la posición de un se- “La sociedad ejercerá todas las atribuciones y cretario del Poder Ejecutivo no es conveniente. estará sometida a los mismos controles internos La discusión debe hacerse considerando el y externos de las personas jurídicas de su tipo, interés que el Senado debe referir al proyecto quedando facultada para suscribir convenios con en cuestión. Muchas veces se ha dicho que el empresas públicas o privadas, nacionales o ex- Poder Ejecutivo no quiere que se modifique un tranjeras, para el cumplimiento de su objeto so- punto o una coma. Creo que eso no es bueno. cial”. Y el agregado propuesto por la Unión Cí- Es conveniente escuchar, ampliar y ver si pue- vica Radical dice así: “El diseño, desarrollo y de llegarse a un proyecto mejor. construcción de los satélites geoestacionarios de telecomunicaciones se realizará dentro del Me alegro realmente de que se hable tan bien territorio nacional, en conjunto con el INVAP del INVAP Sociedad del Estado. Y ésta es una Sociedad del Estado”. propuesta de la Unión Cívica Radical a través del artículo 2º, que tiene como objetivo claro no Evidentemente, se le da al INVAP participa- sólo tomar participación en el capital accionario ción en el diseño, el desarrollo y la construc- sino lograr en el futuro una experiencia que ha ción; no está limitándose a que la construcción dado muchos y buenos resultados en el pasado. sea hecha por terceras empresas. Significa la Quiero recordar determinada historia del país. participación del INVAP –que ha sido recono- YPF Sociedad del Estado generó técnicos que cida como muy importante– en el diseño, en el fueron solicitados por el resto del mundo. A ve- desarrollo y en la construcción. Pero la cons- ces tuvo eficiencia y, otras, ineficiencia. La efi- trucción de ningún modo está limitada a que se ciencia dependía muchas veces de los gobier- haga por estructuras externas a la propia socie- nos. dad. El ejemplo de YPF nacionalizado, desde el El INVAP es un ejemplo reconocido por to- momento en que se encuentra el petróleo en dos. Es muy importante lo que opine el INVAP, Comodoro Rivadavia, pone de resalto lo impor- por su experiencia, en cuanto al diseño, desa- tante que es el hecho de que la Nación participe rrollo y construcción. Si no lo puede hacer el en la tecnología. INVAP, con esta misma redacción, evidente- El segundo tema que llama profundamente la mente se pueden hacer licitaciones de las que atención –fue durante el gobierno del general participen terceros y el INVAP aportará sus co- Perón– lo constituye Energía Atómica. Allí par- nocimientos, tecnología y posibilidades. ticipó el Estado en las mejores o peores condi- Creo que la historia argentina –superando ciones –digámoslo así–, atento a los intereses ideologías y concepciones– ha sido valiosa cuan- que en el mundo fueron existiendo. do el Estado intervino buscando satisfacer el Posiblemente se cometió un error, cuando se interés nacional. dijo que la Argentina tenía el poder de la bomba La otra propuesta, que aparece en el artículo atómica, pero el resultado de la decisión política 10 del proyecto de ley, dice así: “Se requerirá 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 27 una ley sancionada por el Honorable Congreso comunicaciones una participación más valiosa de la Nación, para perfeccionar cualquier trans- que la simple mayoría. ferencia, gravamen o disposición de las accio- Si no controlamos la parte de la comunica- nes clase A, representativas del capital social ción –es trascendente en el mundo entero su de la Empresa Argentina de Soluciones control racional–, nos vamos a encontrar con Satelitales Sociedad Anónima”. un futuro sin tecnología propia y sin controles ”Artículo 2º: Modificación del estatuto social sobre la calidad de los proyectos. de la empresa argentina que restrinja o elimine Antes de finalizar, quiero dejar constancia de los derechos especiales de voto agregados u otor- que en el supuesto caso de que no se incluyan gados a las acciones clase A del artículo 7º del las reformas propuestas por la Unión Cívica Ra- referido estatuto”. dical, nuestro bloque va a votar en contra de La ampliación que pide la Unión Cívica Ra- este proyecto. dical es la siguiente: “La ley sancionada por el Sr. Capitanich. – Pido la palabra. Honorable Congreso de la Nación para perfec- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra cionar la transferencia de las acciones clase A el señor senador Capitanich y, por último, el se- requerirá la votación favorable de las dos ter- nador Jenefes va a cerrar el debate. ceras partes de los miembros presentes de cada Sr. Capitanich. – Voy a ser muy breve, se- Cámara”. ñor presidente. La experiencia de años anteriores en el país Simplemente quisiera manifestar que las mo- indica que la venta de acciones no tenía ningún control de las minorías. Los dos tercios tienen dificaciones introducidas por las comisiones con- templan el rol de intervención del Congreso para como objetivo que la decisión de la venta de las la modificación estatutaria o la transferencia de acciones clase A –y no la clase B ni la clase C– acciones clase A, por ley. debe contar con los dos tercios de los miembros del Honorable Senado. En segundo lugar, dada la intervención de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y en virtud Los objetivos satelitales del país requieren el de que el miembro informante por esta mayoría esencial contralor por parte del Estado y el me- ha explicitado todas las modificaciones, quisiera dio para lograrlo, en este caso me parece valio- so, es la constitución de una sociedad anónima, simplemente plantear las cuestiones vinculadas con lo que tiene que ser evidente. lo estrictamente económico-financiero. En gene- ral, el capital social parte de 50.000.000 de pesos. La venta de las acciones clase A requiere Se establecen mecanismos de comercialización que voten los dos tercios de los miembros del Senado, lo que constituye un modo claro y evi- de acciones de clase B. El monto total de inver- dente de que la mayoría y la minoría están de sión es de 220.000.000 de dólares. El plazo esti- acuerdo. Así lograríamos un respeto y control mado de inversión por satélite es equivalente a por parte de las minorías. cincuenta y cinco meses. La tasa interna de re- Ahora, si por el voto simple se pueden trans- torno es equivalente al 12,5 por ciento de la inver- ferir las acciones clase A, se corre peligro en sión. Un satélite tiene un promedio aproximada- cuanto al futuro de la empresa y del capital mente de quince años de vida útil, con una accionario. potencialidad adicional de 25 por ciento corres- Excepto que no se desee la intervención de pondiente. Por lo tanto, la inversión que realiza la la minoría o que no se dé trascendencia a este Argentina sobre la base de dos satélites de dos proyecto de sociedad anónima, se debería votar toneladas cada una y con un esquema de uso de favorablemente la propuesta de la Unión Cívica la longitud 81 y la órbita satelital de longitud oeste Radical. es muy importante para la expansión de las tele- Tal cual lo he explicitado, tiene que ser claro comunicaciones en sus diferentes manifestaciones. el hecho de que el artículo 2º no modifica el De manera que nosotros hicimos una eva- derecho de licitación para ser realizado por ter- luación técnica no solamente desde el punto de ceros. No limita ninguno de los intereses del Es- vista de las modificaciones del texto legal y de tado. Además, el capital accionario debe ser res- las modificaciones estatutarias para una mayor guardado porque controla para el ámbito de las participación y control del Estado e interven- 28 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª ción respecto de los procesos de comercializa- prórroga de autorización, sino porque el domin- ción, sino también sobre la base del flujo de fon- go salió una noticia en el diario “Clarín” en la dos proyectados y el impacto que esto tiene cual ese tema estaría aparentemente resuelto desde el punto de vista de la capitalización para sin necesidad de que hoy votemos la ley. Con el el país. título “Un contrato relámpago salva el espacio Sr. Presidente (Guinle). – Han pedido la pa- satelital argentino”, dice que el secretario de Co- labra los senadores Sanz, Menem y, por último, municaciones, en virtud de un decreto del go- cerraría el senador Jenefes como miembro in- bierno previo que lo autorizaba a hacer este tipo formante. de negociaciones, ha resuelto la situación con- Tiene la palabra el senor senador Sanz. tratando el alquiler –con un precio, que para unos es alto y para otros módico, de 2.100.000 dóla- Sr. Sanz. – En realidad, no pensaba hacer uso res– de un satélite, que es de propiedad de Ca- de la palabra porque soy respetuoso de una de- nadá, para que ocupe la posición orbital 81. cisión que tomó mi bloque por mayoría, en la cual si se aceptaban las modificaciones que ha suge- Incluso, dice que fue decisiva la colaboración rido recién el senador Massoni, nuestro bloque del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por- votaría a favor del proyecto oficial. Pero como que ese satélite estaba dentro de una órbita que ya se ha adelantado que no se van a aceptar le pertenece a ese país y, por lo tanto, hacía esas modificaciones y, por lo tanto, mi bloque no falta el visto bueno del presidente de Venezue- va a votar a favor este proyecto, me siento libe- la. La posición satelital que ocupa hoy es la 67 y rado de ese compromiso para expresar mi opi- debe desplazarse hacia la 81 para que la Ar- nión personal, que he mantenido desde el primer gentina no pierda esa autorización. momento y que expresé incluso cuando vino el Si eso es así y está resuelto, evidentemente, propio secretario de Comunicaciones a la reunión la urgencia de contar con esta sanción se cae. de presentación del proyecto. En realidad, nunca opiné que tenía que ver una Personalmente, no estoy de acuerdo con este cosa con la otra. Me parecía que el gobierno proyecto. No creo que el gobierno nacional, para –sobre todo, el secretario de Comunicaciones– definir una situación estratégica en ninguna área, estaba utilizando –a mi juicio, incorrectamente– tenga que utilizar como herramienta una socie- esa urgencia para tener este proyecto de ley. dad anónima del derecho privado. Debo hacerle un cargo al secretario de Co- Nosotros votamos en general a favor de la municaciones. Si se ha llegado a apenas veinte ENARSA por otras circunstancias, porque el o veinticinco días antes de perder esa posición área en que este organismo iba a operar –que satelital, se debe a su exclusiva negligencia. Hace es la energética– sí es un área altamente estra- mucho tiempo que se sabía que el 19 de octubre tégica y porque, en realidad, por lo menos en mi se iba a perder esta posición orbital. Es más, caso particular, cuando voté en general a favor esa posición orbital fue fruto de una prórroga, de la ENARSA, era también una suerte de men- cuando se iba a perder en el año 2003. En ese saje político de lo que nosotros pensamos que año, y llegando con la lengua afuera, práctica- debe ser el rol del Estado y de lo que él no hizo mente, se consiguió una prórroga de dos años. en algunos años anteriores. O sea, desde 2003 se sabía que teníamos plazo Pero la verdad es que aquí no alcanzo a com- nada más que por dos años. Entonces, ¿por qué prender cuál es la razón estratégica para tener se ha tenido que llegar a esta circunstancia para una sociedad anónima del derecho privado, con poder pedir esa prórroga? todo lo que esto significa en manos del Estado, Reitero, mi cuestionamiento es más de fon- con un aporte inicial de 50.000.000 de pesos do. La posición orbital 81, que es de propiedad que tampoco logro comprender. Fundamental- del gobierno nacional, fue concedida a Nahuel mente, tampoco entiendo y comparto que esto Sat. Por un decreto de este gobierno, se le re- se vincule con la urgencia del tiempo de que el vocó esa autorización, lo cual comparto, porque día 19 de octubre vence la autorización para Nahuel Sat no había cumplido con las obligacio- seguir manteniendo la posición orbital 81. nes que le correspondía según esa autorización. No sólo no lo comprendo, porque el tener la Por lo tanto, esa posición orbital vuelve a ser de media no significa absolutamente nada para esa propiedad del Estado. ¿Por qué se crea una so- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 29 ciedad anónima del derecho privado, con todos bía dos opciones. Una es incluirlo en la ley para los riegos e implicancias que tiene, cuyo ante- dejarlo correctamente establecido, que es lo que cedente inmediato es el de la ENARSA? Justa- motivó la decisión de nuestro bloque; incluso, mente, muchos de los que votamos a favor de en solidaridad con el gobierno provincial de Río la creación de la ENARSA tenemos un gusto Negro, que es de nuestro partido, que tiene la medio amargo, porque no sabemos qué está ha- administración de esa empresa que todos ciendo, con tantas expectativas que se le ha- caratulamos como estratégica. Si esto es así, bían puesto desde el gobierno. en lugar de poner 50.000.000 de pesos en una Si se trata de un recurso del Estado, como es sociedad anónima del derecho privado para que esta posición orbital, ¿por qué no se hace lo que salga luego a la calle a buscar por oferta públi- corresponde con cualquier recurso del Estado ca de acciones el resto para llegar a los que se quiere poner en funcionamiento? Hay 300.000.000 de dólares que supuestamente es que llamar a licitación para saber si hay grupos el costo de un satélite, destinemos ese dinero al privados que quieran realmente hacerse cargo INVAP. Hagamos la licitación como correspon- de esto, con semejante inversión, que es la que de, con control, canon, impuestos, con todo lo se pretende salir a buscar a través de la venta que tiene que hacer el Estado y que muchas de las acciones de AR-SAT. En la licitación, se veces no hizo, pero hagámoslo de una buena debe hacer lo que muchas veces el Estado no vez. Ese dinero lo destinamos al INVAP direc- hizo. Si en otras épocas no se hizo, no vamos a tamente y establezcamos en la licitación esa poner en tela de juicio el procedimiento de la cláusula de compre argentino, para que la em- licitación pública, que es el procedimiento nor- presa que se haga cargo de la posición tenga mal, natural y habitual por el cual el Estado tie- que comprarle indefectiblemente el satélite al ne que conceder, autorizar, entregar bienes que INVAP. Entonces, ponemos la plata al INVAP le son propios. para la construcción del satélite, si es estratégi- co tener un satélite argentino construido por una Lo que pasa es que esta licitación debería ha- empresa nacional. Por eso no me cierra la he- cerse para que el Estado cobre un canon como rramienta que se utiliza en esta oportunidad. corresponde. Y si el negocio es bueno, que ese canon sea alto, y no como ocurre con Nahuel Todos coincidimos en los aspectos de fondo. Sat, que si el negocio es bueno no se le cobra Estamos de acuerdo en que esto es estratégico, canon; para que el Estado cobre impuestos, que en que tenemos que conservar la posición es lo que corresponde, y no como ocurre con satelital, en que debemos fortalecer al INVAP Nahuel Sat, que no se le cobra impuestos. No y en la necesidad de tener alguna vez un satéli- estoy haciendo cargos a esta administración. En te argentino de este tipo. La pregunta es por realidad, el contrato de Nahuel Sat viene con vi- qué esto lo debemos hacer a través de la figura cios y pecados originales. Pero no paga canon ni de una sociedad anónima del derecho privado, impuestos. que –reitero– es una mala experiencia, dado que no es ésta la manera en que el Estado debe Además de cobrar el canon e impuestos, que conducir todos sus asuntos estratégicos. se haga un control como corresponde, porque es una licitación publica de un bien del Estado; Pongo de manifiesto que con la misma peli- grosidad con que, por un lado, estamos creando y para que los privados inviertan y si es buen sociedades anónimas, por el otro, estamos crean- negocio, tengan su rentabilidad; pero que el Es- do los famosos fondos fiduciarios o fideicomi- tado conserve, si es tan estratégico, los elemen- sos, por lo cual en algún momento, cuando pa- tos o las herramientas de cualquier cuestión es- sen varios años, nos vamos a enterar de que tratégica. Los servicios públicos son también tenemos varios Estados paralelos: el Estado tra- estratégicos. Sin embargo, no vamos a crear dicional, que se rige por el presupuesto, por la una sociedad anónima del derecho privado para centralización y por los organismos de control; cada uno de esos servicios públicos. Utilizamos el Estado de los fondos fiduciarios y también el la herramienta de la concesión por licitación Estado de las sociedades anónimas del derecho transparente, pública, nacional, internacional. privado. Por otro lado, si queremos fortalecer al Repito que, a mi entender, esto requiere que INVAP –aquí viene una cuestión central– ha- se haga una licitación una vez que tengamos la 30 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª posición orbital y no emplear la herramienta de se debería obviar la participación de las provin- la sociedad anónima del derecho privado. cias. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra el señor senador Menem. la señora senadora Avelín. Posteriormente, si Sr. Menem. – Por supuesto que doy fe de no hay otro señor senador que desee anotarse las manifestaciones del señor senador por Río en la lista de oradores, va a cerrar este debate Negro, en el sentido de que el INVAP estaría el señor senador Jenefes. de acuerdo con este proyecto de ley. De todos Sra. Avelín. – Señor presidente: simplemen- modos, me hubiera gustado que en el texto de la te, quiero dejar constancia de mi voto negativo iniciativa figurara alguna mención expresa en a la creación de esta empresa denominada AR- ese sentido. SAT, que es una sociedad anónima. Yo hice la pregunta porque me llamó la aten- Más allá de las declaraciones oficiales, que ción que, dada la relevancia del INVAP, en nin- hablan de una empresa estatal nacional, creo gún momento se lo menciona en el proyecto de que nuevamente se está utilizando el mismo do- ley; o sea, es como si el INVAP no existiera ble discurso que se empleó en el caso de la crea- pese a su trascendencia tecnológica y al hecho ción de la ENARSA. No se trata de una em- de que, además, trabaja en el tema de satélites. presa regida por el derecho público estatal, sino Por ello, creo que debería haberse mencionado que por iniciativa del gobierno justicialista se está expresamente en el proyecto de ley. creando una sociedad anónima. De acuerdo con Por otro lado, comparto totalmente las ex- el encuadramiento legal que figura en el texto presiones del señor senador por Mendoza, que del proyecto de ley, ni siquiera se trata de una acaba de dar las pautas de cuál debería haber sociedad anónima con participación estatal ma- sido el procedimiento en este caso, fortalecién- yoritaria. En este sentido, ya tenemos la expe- dose al INVAP antes de proceder a la creación riencia de lo que significó la ENARSA, tema de una figura de este tipo, que ya sabemos que, sobre el cual hemos dado sobrados fundamen- a veces, termina en manejos burocráticos que tos en su momento. no tienen nada que ver con los objetivos en los Según lo dispuesto en el artículo 2º de esta cuales estamos todos de acuerdo. Creo que iniciativa, ahora se pretende lo mismo. Es decir siempre debe elegirse el camino más directo que no exista ningún tipo de control ni sujeción para llegar al objetivo perseguido. a las normas por parte del Estado. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Lo que me llama poderosamente la atención el señor senador Salvatori. es que se hable de la convocatoria a inversio- Sr. Salvatori. – Señor presidente: por razo- nes privadas. Se habló de una inversión de 220 nes de brevedad, voy a solicitar la inserción de millones de dólares. Según la información que mi exposición en la versión taquígráfica. se dio hace casi un año a raíz de los viajes de No obstante, voy a adelantar mi voto afirma- funcionarios argentinos a la República de China tivo al proyecto en tratamiento, con algunas di- y de las autoridades de dicho país al nuestro, se sidencias parciales que están fundamentadas por decía el 17 de noviembre de 2004 que el enten- escrito y que se hacen eco de lo manifestado dimiento involucraba a varias firmas chinas, las por el señor senador Sanz. Pero además de ello, cuales desembolsarían una inversión de 200 mi- planteo otro aditamento: la participación de las llones dólares, y que esos recursos se orienta- provincias en esta nueva empresa. Estoy abso- rían básicamente al desarrollo y transferencia lutamente convencido de que los beneficios de de tecnología satelital. la presencia del Estado en un tema de carácter Por lo tanto, creo que es preocupante que estratégico, como son las comunicaciones todavía este Congreso no sepa qué es lo que satelitales, justifican la presencia en el mercado firmó el Estado nacional con China. Todavía de una empresa nacional. Pero como la cues- no se le explicitaron al Parlamento esas cláu- tión de la expansión de las redes de telecomuni- sulas secretas, reservadas y confidenciales, que caciones y los procesos tecnológicos vincula- se habrían firmado, de acuerdo con declara- dos con las comunicaciones satelitales se ciones públicas de los propios ministros. Este refieren a todo el territorio del país, creo que no Congreso ha pedido reiterados informes y vi- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 31 sitas del canciller. Pero nadie explicó cuáles ban resguardados los respectivos derechos e son los acuerdos o cláusulas secretas firma- intereses. das con China. En consecuencia, solicito que se pase a la Lo único que sabemos es a través de infor- votación en general y en particular. maciones periodísticas, que hoy vinculo al tema Sr. Presidente (Guinle). – Se va a votar la que estamos considerando porque, precisamente, habilitación del tratamiento sobre tablas del pro- se puso la mirada en la cuestión satelital, res- yecto. pecto de la cual creo debe ser un punto estraté- gico para el país. –La votación resulta afirmativa. –El texto es el siguiente: Es fundamental que tengamos una política espacial y de desarrollo respecto de este tema, Dictamen de comisión pero no de esta manera. Menos aún cuando to- Honorable Senado: davía existen cláusulas secretas que los argen- Vuestras comisiones de Sistemas, Medios de Co- tinos y este Congreso no conocen y no se ha municación y Libertad de Expresión, de Presupues- visto preocupación de los funcionarios naciona- to y Hacienda y de Legislación General, han consi- les por dar transparencia y claridad en un tema derado el proyecto de ley del Poder Ejecutivo (P.E.- de esta envergadura. 354/05), por el cual se crea la sociedad Empresa Ar- Contrariamente, se pretende crear una so- gentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anóni- ma (ARSAT); y, por sus fundamentos y las razones ciedad anónima de derecho exclusivamente pri- que dará el miembro informante, os aconsejan la vado y sin sujeción a las normas de control del aprobación del siguiente derecho público que le correspondería al Esta- PROYECTO DE LEY do nacional. El Senado y Cámara de Diputados la Nación Por estos motivos, dejo planteado mi rechazo Artículo 1º – Créase la Empresa Argentina de So- a este proyecto de creación de la empresa AR- luciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), la SAT, porque me queda la duda de si en su lugar que se regirá por el estatuto social que como anexo no se debería llamar “CHIN-SAT”. I forma parte integrante de la presente, el capítulo Sr. Presidente (Guinle). –Tiene la palabra II; sección VI, artículos 308 a 312, de la ley 19.550 el senor senador Jenefes. (texto ordenado, 1984) y sus modificatorias, y las disposiciones de la presente ley. Sr. Jenefes. – Señor presidente: ya el presi- Art. 2º – La sociedad ejercerá todas las atribucio- dente de mi bloque adelantó que no aceptare- nes y estará sometida a los mismos controles inter- mos modificaciones al dictamen. no y externo, de las personas jurídicas de su tipo, Respecto del INVAP, ya hemos aclarado la quedando facultada para suscribir convenios con inconveniencia de colocarlo dentro de la ley, sin empresas públicas o privadas, nacionales o extran- perjuicio de que se lo tendrá en cuenta, ya que jeras para el cumplimiento de su objeto social. Re- girá para esta sociedad lo dispuesto en el artículo expresamente en el artículo 5º –vinculado con 21 de la ley 24.624. Estará sometida asimismo a los el objeto social– se determina que la construc- controles interno y externo del sector público na- ción se realizará en el territorio de la República cional en los términos de la ley 24.156. Argentina. Art. 3º – Establécese expresamente que no resul- Y en cuanto a la necesidad de que para trans- tan aplicables a la Empresa Argentina de Soluciones ferir las acciones clase A se requieran los dos Satelitales Sociedad Anónima AR-SAT las disposi- ciones de la Ley de Procedimientos Administrativos tercios de los miembros presentes, considera- (19.549) y sus modificatorias, del decreto 1.023 de fe- mos que eso sería un exceso. Por lo tanto, res- cha 13 de agosto de 2001 –régimen de contratacio- pecto de esta cuestión, incluimos en el dicta- nes del Estado– y sus modificatorios, de la Ley de men la necesidad de aprobación por vía de una Obras Públicas (13.064) y sus modificatorias, ni, en ley. general, las normas o principios de derecho adminis- trativo. Esto no venía en el proyecto del Poder Eje- Art. 4º – Establécese que la sociedad mantendrá cutivo, sino que del estudio en comisión se in- con su personal una vinculación laboral de dere- trodujo la necesidad de la autorización a través cho privado, encontrándose regida por la ley 20.744 de una ley para la transferencia de las acciones de contrato de trabajo (texto ordenado en 1976) y tipo A. De esta forma, se consideró que queda- sus modificatorias. 32 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Art. 5º – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional, A. Mayans. – Jorge M. Capitanich. – a realizar las adecuaciones presupuestarias necesa- Luis E. Martinazzo. – Nicolás rias para suscribir e integrar el capital social. Fernández. – Celso A. Jaque. – Graciela Art. 6º – En un plazo no mayor de treinta (30) días Y. Bar. – Roxana I. Latorre. – Marcelo de sancionada la presente ley, el Poder Ejecutivo E. López Arias. – Silvia E. Giusti. – nacional procederá a realizar todos los actos nece- Sergio A. Gallia. – Sonia M. Escudero. sarios para la constitución y puesta en funciona- – Marcelo A. H. Guinle. – Jorge R. miento de la sociedad, pudiendo delegar expresa- Yoma. – Cristina E. Fernández de mente esta facultad en el Ministerio de Planificación Kirchner. – Mabel H. Müller. Federal, Inversión Pública y Servicios. En disidencia parcial: Art. 7º – Establécese que los derechos derivados de la titularidad de acciones por el Estado nacional Vilma L. Ibarra. – Ricardo A. Bussi. – en la sociedad que se crea por el artículo 1º, serán Marita T. Colombo. ejercidos de la siguiente manera: el noventa y ocho por ciento (98 %) de participación accionaria corres- Sr. Presidente (Guinle). – A continuación, ponderá al Ministerio de Planificación Federal, In- se van a votar las inserciones solicitadas. versión Pública y Servicios, y el dos por ciento (2 %) –La votación resulta afirmativa. restante al Ministerio de Economía y Producción. Art. 8º – Otórgase a la Empresa Argentina de So- Sr. Presidente (Guinle). – Quedan aproba- luciones Satelitales Sociedad Anónima ARSAT, la das las inserciones.1 autorización de uso de la posición orbital 81º de lon- gitud oeste y sus bandas de frecuencias asociadas. Tiene la palabra el senor senador Losada. Con anterioridad a la adquisición inicial de accio- Sr. Losada. – Señor presidente: solicito que nes representativas del capital social por el sector privado, el Poder Ejecutivo nacional determinará los esta iniciativa sea considerada simultáneamen- términos y condiciones bajo los cuales la Empresa te en general y en particular, ya que nuestro Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anó- bloque votará por la negativa. nima ARSAT gozará del derecho de uso de la posi- Efectúo esta petición en virtud de que ya está ción orbital 81º de longitud oeste y sus bandas de definida nuestra posición al respecto, con todo frecuencias asociadas, incluyendo la fijación de un canon no inferior al 0,5 % de la facturación bruta respeto hacia los otros colegas. de dicha empresa. Por lo tanto, solicito que se efectúe la vota- Art. 9º – El Poder Ejecutivo nacional, a través del ción de esa manera y adelanto el voto negativo Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pú- de nuestro bloque. blica y Servicios o del funcionario competente que Sr. Presidente (Guinle). – Esa era la pro- éste designe, establecerá el marco de obligaciones que deberá cumplimentar dicha empresa con moti- puesta, senador. vo de la autorización otorgada en el artículo prece- Tiene la palabra el senador Pichetto, luego el dente, dentro de los treinta (30) días de constituida senador Salvatori y a continuación, procedere- e inscrita la sociedad que se crea por el artículo 1º. mos a votar. Art. 10. – Se requerirá una ley sancionada por el Sr. Pichetto. – Estoy de acuerdo con lo que Honorable Congreso de la Nación para perfeccio- nar cualquier transferencia, gravamen o disposición plantea el senador Losada: en una sola vota- de las acciones clase A representativas del capital ción, en general y en particular. social de Empresa Argentina de Soluciones Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT); o modifi- el senador Salvatori. cación del estatuto social Empresa Argentina de So- luciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), Sr. Salvatori. – En función de que no se que restrinja o elimine los derechos especiales de- acepta ninguna modificación que se atenga al voto otorgados a las acciones clase A por el artícu- espíritu de mi disidencia, que produje en el dic- lo 7º del referido estatuto. tamen respectivo, voy a votar en general el pro- Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. yecto porque coincido con esta propuesta y me De acuerdo con las disposiciones pertinentes del abstendré en la votación en particular. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Quiero que quede constancia. Sala de las comisiones, 30 de agosto de 2005. Guillermo R. Jenefes. – Diana B. Conti. – Liliana T. Negre de Alonso. – José M. 1 Ver el Apéndice. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 33 Sr. Presidente (Guinle). – Se deja constan- Sr. Presidente (Guinle). – En consideración cia, señor senador. el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley En consideración la solicitud de abstención venido en revisión. formulada por el senador Salvatori. Si no se hace Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Guinle). – Queda habilita- Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobada. do el tratamiento sobre tablas. Vamos a poner en consideración en una sola –El texto es el siguiente: votación, en general y en particular, el dictamen PROYECTO DE LEY de mayoría. El Senado y Cámara de Diputados,... –Se practica la votación por medios elec- trónicos. PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y FOMENTO DE LA PRODUCCION Sr. Secretario (Estrada). – Se registran 33 ALGODONERA votos por la afirmativa y 18 por la negativa. Artículo 1º – Créase el Plan de Desarrollo Susten- –El resultado de la votación surge del table y Fomento de la Producción Algodonera con Acta. 1.1 aplicación en las regiones o zonas que por sus ca- racterísticas ecológicas, cultura productiva y áreas Sr. Presidente (Guinle). Queda aprobado el sembradas reúnan el carácter de “especialización proyecto de ley. Se comunicará a la Honorable algodonera”. La autoridad de aplicación identifica- Cámara de Diputados. rá las regiones, provincias o zonas que reúnan di- Sr. Prosecretario (Canals). – No se ha re- cho carácter. gistrado el voto del senador Morales. Art. 2º – La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Pro- Sr. Presidente (Guinle). – Senador Mora- ducción de la Nación será autoridad de aplicación les: si puede manifestar su voto que, según me de la presente ley. indican, no ha quedado registrado. TITULO I Sr. Morales. – Negativo. Seguro agrícola ganadero Sr. Presidente (Guinle). – Se deja constan- Art. 3º – Autorízase al Poder Ejecutivo nacional cia, senor senador. y a las provincias, que adhieran a la presente ley a contratar seguros y servicios conexos, y/o asistir 33 financieramente al productor en la contratación de PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE los mismos, contra las caídas extraordinarias de la Y FOMENTO producción debido a las adversidades climáticas, fí- DE LA PRODUCCIÓN ALGODONERA sicas, telúricas y biológicas que afecten un área geográfica algodonera identificada como tal por la Sr. Presidente (Guinle). – Corresponde con- autoridad de aplicación. siderar las modificaciones introducidas por la Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional y/o las pro- Honorable Cámara de Diputados al proyecto vincias que adhieran a la presente ley extenderán la de ley pasado en revisión por el cual se crea el cobertura a los productores mediante la efectiva ce- Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la sión de los derechos a indemnización contemplada Producción Algodonera –expedientes S.-2.487/ en los contratos de seguro, celebrados por el Esta- do nacional y/o provincial. 04, S.-83/05 y S.-2.228/05–. Art. 5º – La contratación del seguro previsto por Tiene la palabra el senador Pichetto. el artículo 3º implicará la pérdida del derecho a go- zar de los beneficios de la Ley de Emergencia Sr. Pichetto. – Señor presidente: con respec- Agropecuaria (22.913) de acuerdo con lo estipula- to a este tema, habíamos acordado en todos los do en el artículo 9º de la mencionada norma. bloques votar en general y en particular, en una La pérdida del derecho mencionado en el párrafo sola votación, el dictamen remitido por la Cá- precedente no podrá ser opuesta al productor en mara de Diputados, sin discusión ni debate. caso de no cobrar la indemnización correspondien- te a dicho seguro por alguna causal no imputable a 1 Ver el Apéndice. su responsabilidad. 34 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª

Art. 6º – La autoridad de aplicación, asistirá a las CAPÍTULO V empresas aseguradoras y reaseguradoras, median- Monto del fondo y financiamiento te el suministro de la información necesaria, a tra- vés de mapas de riesgo agroclimático y otros datos Art. 11. – La constitución inicial del fondo se hará, y metodologías disponibles, con el objeto de sobre la base de cincuenta millones de pesos optimizar la evaluación de los riesgos que afectan a ($ 50.000.000), a través de un subsidio atendido por la producción algodonera. los fondos del Tesoro nacional, pudiendo crecer el mismo en forma programada en función de las hec- táreas sembradas. TITULO II Art. 12. – El fondo será administrado por la auto- Fondo de compensación de ingresos ridad de aplicación con el objeto de garantizar el para la producción algodonera cumplimiento de los objetivos de la presente ley. Art. 13. – Invítase a las provincias productoras de CAPÍTULO I algodón a adherir a la presente ley. Creación Art. 14. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 7º – Créase el Fondo de Compensación de Sr. Presidente (Guinle). – Vamos a poner Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), en consideración las inserciones solicitadas. Si con el objeto de garantizar la sustentabilidad del cultivo del algodón a través de mecanismos que no se hace uso de la palabra, se va a votar. permitan atenuar los efectos de las oscilaciones –La votación resulta afirmativa. bruscas y negativas de los precios y promuevan certidumbre de largo plazo para cada productor al- Sr. Presidente (Guinle). – Quedan aproba- godonero. das las inserciones solicitadas.1 Si no se hace uso de la palabra, se va a votar CAPÍTULO II en general y en particular, en una sola votación, Duración el proyecto de ley sobre recuperación y fomen- Art. 8º – El fondo se constituirá por un término to de la producción e industrialización algo- de diez (10) años, a partir de la fecha de entrada en donera, en el texto venido en revisión de la Ho- vigencia de la presente ley. norable Cámara de Diputados. Entonces, el voto por “sí” es hacerlo por el texto que vino de la CAPÍTULO III Cámara de Diputados. Beneficiarios y condiciones de acceso Si no se hace uso de la palabra, se va a votar Art. 9º – Serán beneficiarios del fondo los produc- en general y en particular, en una sola votación. tores algodoneros que reúnan las siguientes con- diciones: –Se practica la votación por medios elec- trónicos. a) Deberán inscribirse, para acogerse, volun- tariamente al plan del Fondo, en forma anti- Sr. Secretario (Estrada). – Se registran 51 cipada a la siembra, durante los meses de votos por la afirmativa. julio y agosto de cada año calendario; Sr. Presidente (Guinle). – Senador Mora- b) La explotación por la que se solicite com- les: su voto a viva voz, por favor. pensación se encuentre en la zona definida por la autoridad de aplicación; Sr. Morales. – Afirmativo. c) Establécese como período para solicitar los Sr. Presidente (Guinle). – Se deja constan- beneficios del Fondo por las operaciones de cia del voto. venta de algodón en bruto y/o fibra y semi- –El resultado de la votación surge del lla por parte de los productores efectivamen- Acta. 2.2 te realizadas y verificadas, el período com- prendido entre los meses de febrero y Sr. Presidente (Guinle). – Queda definitiva- agosto, inclusive, de cada año. mente sancionado el proyecto de ley. Se harán las comunicaciones correspondientes. CAPÍTULO IV Funcionamiento del fondo Art. 10. – La autoridad de aplicación definirá al ini- cio de cada campaña algodonera el precio de refe- 1 Ver el Apéndice. rencia. 2 Ver el Apéndice. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 35 34 esta firma, que es la principal empresa de La CURTIEMBRE YOMA S.A. MOCION Rioja. DE PREFERENCIA Vale decir que lo único que me une con esta Sr. Presidente (Guinle). – Pasamos a con- empresa es el apellido en común, nada mas. siderar los asuntos que han sido reservados en Pero como senador chileciteño he participado mesa. siempre en las tratativas que se han llevado ade- lante para salvar la principal fuente de trabajo En primer lugar, corresponde considerar el de nuestra provincia. proyecto que figura en el expediente... Reitero: comparto los motivos del pedido de Sr. Secretario (Estrada). – Expediente nú- mero 3.171/05, suscrito por el senador Eduardo informes, pero solicito la postergación del trata- Menem. miento de este tema hasta tanto tengamos noti- cias de lo que hoy está siendo un consenso im- Sr. Yoma. – Pido la palabra. portante entre la provincia y la Nación, que Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra permitiría salvar esta fuente de trabajo. Enton- el senador Yoma. ces, simplemente solicito la postergación de la Sr. Yoma. – Señor presidente: coincido con votación de este tema. casi la totalidad de los argumentos expuestos Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra por el senador Menem. De hecho, son los argu- mentos que vienen sosteniendo el gobierno de el senor senador Menem. La Rioja y los legisladores nacionales respecto Sr. Menem. – Señor presidente: no cabe de la situación de muchas empresas que tienen duda de que todos estamos de acuerdo con que promoción industrial en la provincia y que en- se solucione el tema. Lo que no advierto es cómo cuentran trabas en la AFIP para hacer efecti- un pedido de informes puede obstaculizar algún vos esos beneficios fiscales. tipo de negociación. Es cierto que se está nego- En este caso particular, debo decir que hoy ciando, pero todavía no hay resultados. En todo arribo a la ciudad de La Rioja, enviada por el caso, para ver si podemos encontrar un acuer- señor presidente de la República, la presidenta do en este tema, pido una preferencia para la del Banco de la Nación Argentina. Se está lle- próxima sesión sobre esta cuestión. Si no se lle- vando a cabo una audiencia en la cual, con el ga a un acuerdo, por lo menos que se trate y acuerdo de los directivos actuales de la firma, tengamos los informes requeridos. de la curtiembre Yoma, se designará a los síndi- Sr. Presidente (Guinle). – ¿Su moción de cos administradores judiciales y hay muchísi- preferencia es con dictamen de comisión o sin mas posibilidades –por decisión del presidente– él? de que el Banco de la Nación Argentina enca- Sr. Menem. – Con o sin dictamen, para la rrile una negociación que permita salvar la fuente próxima sesión. de trabajo. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Hoy hay un consenso generalizado, incluyendo el senador Pichetto. al gobierno de La Rioja, a la comunidad de Chilecito, a los trabajadores y a los directivos Sr. Pichetto. – Estamos de acuerdo con lo de la empresa. solicitado por el senador Menem, con una pre- Entonces, señor presidente, compartiendo lo ferencia, con o sin dictamen de comisión. Se que expresa el senador Menem, que por otra trata de un pedido de informes que, por lo gene- parte es un reclamo permanente que venimos ral, sale por comisión. No hay problemas. haciendo desde nuestra provincia sin distinción Sr. Presidente (Guinle). – En consideración de sectores políticos, creo que no aprobar esta la moción de preferencia formulada por el se- resolución hoy en alguna medida podría signi- ñor senador por La Rioja. ficar algo que no contribuya a este consenso Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. que se está dando en este momento, en Chilecito. –La votación resulta afirmativa. De esta forma –Dios mediante y con la vo- Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobada luntad del presidente–, se puede lograr salvar a la preferencia. 36 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 35 Sr. Losada. – Señor presidente: ¿estamos en COMISION BICAMERAL PARA DICTAMINAR la etapa de las preferencias o todavía no hemos EN EL CONFLICTO DE LIMITES EXISTENTE llegado? ENTRE LAS PROVINCIAS DE SALTA Y JUJUY Sr. Presidente (Guinle). – Sí, está en la etapa Sra. Escudero. – Pido la palabra. de poder solicitar preferencias, señor senador. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Sr. Losada. – Entonces, solicito preferencia la señora senadora Escudero. para dos proyectos de los que soy autor, uno de ellos, el 110/04, es un proyecto de ley por el que Sra. Escudero. – Señor presidente: hemos se incorpora al Código Civil la preservación de consensuado la redacción del proyecto que se los recursos genéticos como bienes patrimonia- refiere a la cuestión limítrofe entre Salta y Jujuy. les del Estado. El texto quedaría de la siguiente forma: (Lee.) Y el otro fue presentado juntamente con la Proyecto de resolución señora senadora Curletti y trata sobre un pro- yecto de ley sobre refugiados ambientales rura- El Senado de la Nación les. Lleva el número de expediente S.-2.757/ RESUELVE: 04. 1. Manifestar su preocupación ante la falta de re- Como no son conocidos por los señores se- solución respecto al problema limítrofe entre las pro- nadores, obviamente debería solicitar la prefe- vincias de Jujuy y Salta encomendado a la comi- rencia con despacho de comisión. sión bicameral para dictaminar en el conflicto de límites existente entre las mencionadas provincias. Sin embargo, llevan un año y medio en la casa 2. Solicitar con carácter urgente a la Presidencia y me gustaría que fueran dictaminados por las de ambas Cámaras legislativas, la integración de la comisiones. comisión bicameral creada por ley 15.290, a los efec- Sr. Presidente (Guinle). – Se trata de dos tos de que en un plazo razonable se expida sobre la preferencias con despacho de comisión... cuestión. Sr. Losada. – Exactamente, solicitaría que En esos términos, sin fundamentos, estaría las comisiones dictaminen sobre esas iniciati- redactado el proyecto de resolución a aprobarse. vas porque ya falta poco para fin de año. Sr. Presidente (Guinle). – En consideración Sr. Presidente (Guinle). – Si no se hace uso el tratamiento sobre tablas del proyecto de reso- de la palabra, se va a votar la moción de prefe- lución que acaba de leer la senadora Escudero. rencia con pronto despacho formulada por el senor senador Losada. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. –La votación resulta afirmativa. –La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Guinle). – Quedan aproba- Sr. Presidente (Guinle). – En consideración das las preferencias con pronto despacho. en general. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. 37 –La votación resulta afirmativa. REGIMEN DE MOVILIDAD DE LOS HABERES PREVISIONALES. MOCION DE PREFERENCIA –En particular es igualmente afirmativa. Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobada Sra. Avelín. – Pido la palabra. la resolución. Se procederá en consecuencia. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra la señora senadora Avelín. 36 Sra. Avelín. – Señor presidente: quiero pre- sentar una moción de preferencia con pronto PRESERVACION DE RECURSOS GENETICOS. REFUGIADOS AMBIENTALES despacho de comisión para un proyecto presen- RURALES. MOCIONES DE PREFERENCIA tado el 28 de julio –no tengo aquí el número–, por el que se establece un régimen de movilidad Sr. Losada. – Pido la palabra. de los haberes previsionales. Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Guinle). – Si no se hace uso el senador Losada. de la palabra, se va a votar la moción de prefe- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 37 rencia con pronto despacho formulada por la Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra señora senadora Avelín. el señor senador Pichetto. –La votación resulta afirmativa. Sr. Pichetto. – Señor presidente: no habien- do más temas para tratar, vamos a proponer Sr. Presidente (Guinle). – Queda aprobada que la sesión especial comience a las 14 y 30 y, la preferencia con pedido de pronto despacho. de ser posible, que se inicie puntualmente. Sr. Losada. – Pido la palabra. 38 Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra MANIFESTACIONES SOBRE INFORME el señor senador Losada. DEL JEFE DE GABINETE Sr. Losada. – Señor presidente: dada la im- portancia de la próxima sesión, no se si sería Sr. Menem. – Pido la palabra. mucha postergación, pero solicitaría que el ho- Sr. Presidente (Guinle) – Tiene la palabra rario de comienzo sea a las 15. De ese modo, el señor senador Menem. tendríamos un tiempo suficiente para empezar Sr. Menem. – Señor presidente: simplemen- en forma puntual. te quiero reiterar mi posición respecto a la ne- Sr. Presidente (Guinle). – Tiene la palabra cesidad del informe del jefe de Gabinete, que el señor senador Pichetto. este año aún no ha venido al Senado de la Na- Sr. Pichetto. – Solicitamos que sea a las 14 ción. y 45 porque pareciera que el reloj del Senado Esto es lo mismo que ya manifesté en la se- de la Nación atrasa media hora y las 15 se trans- sión pasada, y lo seguiré haciendo hasta que se forman en las 15 y 30. cumpla con esa obligación constitucional. Sr. Presidente (Guinle). – No habiendo más temas que tratar, queda levantada la sesión. 39 –Es la hora 14 y 12. MANIFESTACIONES RUBÉN A. MARINO. Sr. Pichetto. – Pido la palabra. Director del Cuerpo de Taquígrafos.

40 ASUNTOS ENTRADOS

I A dichas personas, prestadoras de servicios de cualquiera de los Estados partes del Mercosur, que Buenos Aires, 19 de septiembre de 2005. soliciten ingresar con la intención de prestar tem- Al Honorable Congreso de la Nación. poralmente servicios en el territorio de una de las partes, bajo contrato para la realización de activida- Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- des remuneradas, se les exigirá la Visa Mercosur, lidad con el objeto de someter a su consideración para estadías de hasta dos (2) años, prorrogables un proyecto de ley tendiente a la aprobación del por un período equivalente, hasta un máximo de Acuerdo para la Creación de la Visa Mercosur, sus- cuatro (4) años. La Visa Mercosur dará derecho a crito en Montevideo –República Oriental del Uru- múltiples entradas y salidas. guay– el 16 de diciembre de 2003. Para la concesión de la Visa Mercosur las autori- El presente acuerdo tiene como objetivo estable- dades nacionales competentes exigirán a los solici- cer reglas comunes para el movimiento temporal de tantes de la misma, pasaporte válido y vigente; cer- personas físicas prestadoras de servicios en los Es- tificado: de nacimiento; contrato; certificado de antecedentes penales; certificado de salud; currí- tados partes del Mercosur. culum vitae; y, cuando corresponda, el comproban- Según lo dispuesto en el artículo 1º, el presente te de pago de la tasa respectiva. acuerdo se aplica a gerentes y directores ejecuti- El artículo 6º dispone que los beneficiarios en po- vos, administradores, directores, gerentes-delegados sesión de un contrato y de la Visa Mercosur debe- o representantes legales, científicos, investigadores, rán presentarse para su registro ante la autoridad artistas, profesores, deportistas, periodistas, profe- gubernamental competente del Estado parte recep- sionales de nivel superior y técnicos altamente ca- tor, a efectos de poner en su conocimiento la con- lificados o especialistas. dición de beneficiario del presente acuerdo. 38 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª La concesión de la Visa Mercosur no exime a sus tes-delegados o representantes legales, científicos, beneficiarios del cumplimiento de las demás leyes, par- investigadores, profesores, artistas, deportistas, pe- ticularmente las laborales, impositivas, de seguridad riodistas, técnicos altamente calificados o especia- social y migratorias, ni de la normativa relativa al con- listas, profesionales de nivel superior. trol de los oficios o profesiones reglamentadas, cu- yas normas deberán ser respetadas en su ejercicio. ARTICULO 2 La aprobación del presente acuerdo significará un De la Visa fortalecimiento de los fraternales vínculos existen- 1. Se exigirá la Visa Mercosur a las personas físi- tes entre los Estados partes del Mercosur, y aumen- cas nacionales, prestadoras de servicios de cual- tará la fluidez de la circulación y de los contactos quiera de los Estados Partes, mencionados en el Ar- entre sus beneficiarios, tículo 1, que soliciten ingresar, con intención de Dios guarde a vuestra honorabilidad. prestar, temporalmente, servicios en el territorio de Mensaje 1.125 una de las Partes bajo contrato para la realización de actividades remuneradas (en adelante “contra- NÉSTOR C. KIRCHNER. to”) en el Estado Parte de origen o en el Estado Parte Alberto A. Fernández. – Rafael A. Bielsa. receptor, para estadías de hasta 2 (dos) años, pro- rrogables una vez por igual período, hasta un máxi- PROYECTO DE LEY mo de 4 (cuatro) años, contados a partir de la fecha El Senado y Cámara de Diputados,... de entrada en el territorio del Estado Parte receptor. 2. La Visa Mercosur tendrá una vigencia vincula- Artículo 1º – Apruébase el Acuerdo para la Crea- da a la duración del contrato, respetando el límite ción de la Visa Mercosur, suscrito en Montevideo temporal máximo fijado en el párrafo anterior. –República Oriental del Uruguay– el 16 de diciem- 3. La concesión de la Visa Mercosur no estará so- bre de 2003, que consta de diez (10) artículos, cuya metida a ninguna prueba de necesidad económica fotocopia autenticada forma parte de la presente ley. ni a cualquier autorización previa de naturaleza la- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. boral y estará exenta de cualquier requisito de pro- porcionalidad en materia de nacionalidad y de pari- NÉSTOR C. KIRCHNER. dad de salarios. Alberto A. Fernández. – Rafael A. Bielsa. 4. La Visa Mercosur dará derecho a múltiples en- tradas y salidas. ACUERDO PARA LA CREACION DE LA VISA MERCOSUR ARTICULO 3 De los Requisitos para el Pedido, la Concesión La República Argentina, la República Federativa y la Prórroga de la Visa Mercosur del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del Mercosur, 1. Para la concesión de la Visa Mercosur, las Au- VISTO el Protocolo de Montevideo sobre el Co- toridades Nacionales competentes para la emisión mercio de Servicios; de Visas exigirán de los beneficiarios de este Acuer- CONSIDERANDO el objetivo de implementar políti- do los siguientes documentos: cas de libre circulación de personas en el Mercosur, a) Pasaporte válido y vigente; tal como lo dispone el artículo 1º del Tratado de b) Certificado de nacimiento debidamente lega- Asunción; lizado; RECONOCIENDO que la globalización y el proceso de integración regional generaron nuevas y desa- c) Contrato, en el que consten: informaciones fiantes características del comercio de servicios, re- sobre la empresa contratante; la función que sultando en un crecimiento de las relaciones de co- el prestador de servicios va a ejercer; el tipo, mercio y servicios entre los Estados Parte; la duración y las características de presta- ción del servicio a ser realizado; DESEANDO facilitar la circulación temporal de perso- nas físicas, prestadoras de servicios en el Mercosur; d) Certificado de antecedentes penales emiti- do por la autoridad competente del país don- RESUELVEN establecer reglas comunes para el mo- de residiera debidamente legalizado; vimiento temporal de personas físicas prestadoras de servicios del Mercosur y e) Certificado de salud vigente del Estado Par- te de origen debidamente legalizado; ACUERDAN: f) Currículum vitae; ARTICULO 1 g) Cuando corresponda, el comprobante de Aplicación pago de la tasa respectiva. El presente Acuerdo se aplica a gerentes y direc- 2. A los efectos de la prórroga de la Visa Mercosur, tores ejecutivos, administradores, directores, geren- los beneficiarios del presente Acuerdo, deberán pre- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 39 sentarse ante la autoridad nacional competente en beneficiarios del cumplimiento de las demás leyes materia migratoria, munidos de los siguientes do- y reglamentos en materia migratoria vigentes en cada cumentos: Estado Parte, concernientes al ingreso, la permanen- a) Pasaporte válido y vigente; cia y la salida de los respectivos Estados Parte. b) El nuevo contrato con la misma empresa o 2. La concesión de la Visa Mercosur, en los tér- la prórroga del contrato inicial, en el cual minos definidos en este Acuerdo, no exime a sus consten informaciones sobre la empresa beneficiarios del cumplimiento de las leyes y regla- contratante; la función que el prestador de mentos de control de los oficios o profesiones re- servicios va a ejercer; el tipo, la duración y glamentadas, cuyas normas deberán ser respetadas las características de la prestación del ser- en su ejercicio. vicio a ser realizada; 3. La concesión de la Visa Mercosur, en los tér- c) Los recibos de sueldo u honorarios corres- minos definidos en este Acuerdo, no exime a sus pondientes al período trabajado; beneficiarios del cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia de seguridad social y d) Certificados negativos de antecedentes pe- tributaria. nales y civiles emitidos por las autoridades nacionales competentes del Estado Parte re- 4. La concesión de la Visa Mercosur, en los tér- ceptor y del Estado Parte de origen, debida- minos definidos en este Acuerdo, no exime a sus mente legalizados; beneficiarios del cumplimiento de las demás leyes y reglamentos en materia laboral vigentes en cada e) Certificado de salud vigente otorgado en el Estado Parte. Estado Parte receptor; f) Cuando corresponda, el comprobante de ARTICULO 8 pago de la tasa respectiva. De las definiciones ARTICULO 4 A los fines de este texto: De la Armonización de los Costos y de los Plazos a) Prestación de servicios incluye la produc- Las Partes del presente Acuerdo procurarán ar- ción, distribución, comercialización, venta y monizar tanto los costos, que deberán ser lo menos entrega de servicios, excepto los servicios onerosos posible, como los plazos, que deberán ser prestados en el ejercicio de facultades gu- lo más breves posible, para el otorgamiento de la bernamentales; Visa Mercosur. b) Prestar temporalmente servicios implica com- probar que la prestación de un servicio ten- ARTICULO 5 drá un plazo de duración predeterminado, De los Trámites que podrá, de ser necesario, alterarse, res- A los efectos del otorgamiento de la Visa Mer- petados los límites temporales máximos es- cosur, la totalidad de los trámites se efectuará en la tablecidos en el presente Acuerdo; Oficina Consular que tenga jurisdicción sobre el lu- c) Artista es la persona que, en su actividad gar de residencia del interesado. habitual, componga, escriba, adapte, pro- duzca, dirija o interprete poesía, ensayos, ARTICULO 6 novelas, obras de carácter musical, de dan- Del Registro de las Autoridades Nacionales za, teatrales, cinematográficas, programas de radio y/o televisión, actúe en espectáculos 1. Munidos del contrato y en posesión de la Visa circenses y de variedades o de cualquier otra Mercosur, los beneficiarios del presente Acuerdo índole destinada a la recreación pública. deberán presentarse ante la autoridad gubernamen- También se entenderá como tales a los auxi- tal competente del Estado Parte receptor a efecto liares de las personas mencionadas. Serán de su registro. Idéntico procedimiento deberá cum- considerados artistas, además, quienes creen plirse en ocasión de la prorroga de la Visa Mercosur. o ejecuten obras de arte, de escultura, pin- 2. El mencionado registro se realizará al sólo efec- tura, diseño, artes gráficas o fotografía con to de poner en conocimiento de las autoridades na- la finalidad de ilustración, decoración o pu- cionales competentes de la condición de beneficiar- blicidad y sus respectivos auxiliares; lo del presente Acuerdo. d) Deportista es la persona que en su activi- dad, medio o forma de vida habituales parti- ARTICULO 7 cipe de competencias o pruebas deportivas, De las demás obligaciones sea como jugador, auxiliar de juego, o atleta y aquel que lo entrene o lo prepare. Tam- 1. La concesión de la Visa Mercosur, en los tér- bién será así considerado aquel que ingrese minos definidos en este Acuerdo, no exime a sus al Estado Parte para desarrollar actividades 40 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª de capacitación y estudios relacionados con que tiene como contenido o elemento obje- el deporte; tivo, la relación contractual establecida en- e) Profesor es la persona que, contando con tre contratante y contratado; una capacitación especial, realice de la do- n) Nacionales son los ciudadanos nativos, na- cencia una actividad habitual o aquel que, turales, naturalizados, legales o por opción. sin poseer título docente, dicte seminarios, cursos o conferencias; ARTICULO 9 f) Periodista es la persona que tenga al perio- De las Penalidades dismo escrito, oral o televisivo como su ac- 1. El beneficiario de la Visa Mercosur, no podrá tividad habitual; ejercer ninguna actividad distinta de aquella para la g) Científico es la persona que por su activi- cual fue autorizado, bajo pena de cancelación de la dad habitual es reconocida como especia- Visa y deportación. lista en una ciencia; 2. La Visa Mercosur será cancelada en caso de h) Investigador es la persona que realiza inves- que el beneficiario incurra en las causas de inhabi- tigaciones en la concepción y creación de litación previstas en las respectivas legislaciones nuevos conocimientos, productos, proce- nacionales. sos, métodos y sistemas, así como en la ges- tión de los respectivos proyectos; ARTICULO 10 i) Gerente Ejecutivo o Director Ejecutivo es la De la entrada en Vigencia y de la Ratificación persona que gerencia, dirige o administra ne- gocios, bienes o servicios propios o de 1. El presente Acuerdo entrará en vigencia 30 días otros; después del depósito de los instrumentos de ratifi- j) Representante Legal, Director, Administrador cación por los cuatro Estados Partes. Antes de su o Gerente Delegado entre otras, son las per- entrada en vigencia, los Estados Partes que lo ha- sonas que tienen poderes de representación yan ratificado podrán mediante cambio de Notas, en una empresa respondiendo jurídicamen- dar inicio a su aplicación recíprocamente. te por la misma, teniendo designación y no- 2. La República del Paraguay será la depositaria minación a través del contrato social de la del presente Acuerdo y de los instrumentos de rati- empresa; ficación, y enviará copias debidamente autenticadas k) Técnicos altamente calificados o especialis- a los demás Estados Partes. tas, son las personas naturales con nivel 3. La República del Paraguay notificará a los de- de instrucción medio, sea secundario o téc- más Estados Partes de la fecha de entrada en vigor nico y titulares de diploma otorgados por del presente Acuerdo y de la fecha de depósito de una entidad de capacitación profesional, los instrumentos de ratificación. que poseen todos los documentos necesa- Hecho en la ciudad de Montevideo, República rios, debidamente válidos para el ejercicio Oriental del Uruguay, a los 16 días del mes de di- profesional en el Estado Parte de origen. ciembre de 2003, en un ejemplar original, en los idio- Pueden ser igualmente personas dentro de mas español y portugués, siendo ambos textos igual- una empresa u organización que posean co- mente auténticos. nocimientos profesionales de nivel avan- zado y conocimientos de la organización de Rafael A. Bielsa Celso Amorim servicios de técnicas de investigación en Por la República Por la República equipo o de la gerencia. Pueden ser inclui- Argentina Federativa del Brasil dos en esa categoría los profesionales in- dependientes; Leila Rachid Didier Operti 1) Profesional de nivel superior es la persona Por la República Por la República del Paraguay Oriental del Uruguay natural, titular de diploma de cualquier cur- so superior reconocido por las autoridades Es copia fiel del original que obra en la dirección gubernamentales competentes del Estado de tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Parte de origen, que posee todos los docu- Gloria Amarilla. mentos necesarios debidamente válidos, para el ejercicio profesional en el Estado Par- Directora de Tratados. te de origen; –A la Comisión de Relaciones Exteriores m) Contrato para la realización de actividades y Culto y para conocimiento de la Comisión remuneradas es un acuerdo de voluntades Parlamentaria Conjunta del Mercosur. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 41 II de la cátedra de zoología de la Universidad Nacio- nal de Córdoba, funda allí el museo y alcanza los Buenos Aires, 20 de septiembre de 2005. títulos de doctor honoris causa y académico de la Al Honorable Congreso de la Nación. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- lidad con el objeto de someter a su consideración Entre los años 1885 y 1902 se retira a la vida pri- un proyecto de ley por el cual se propicia la impre- vada, siendo la época más brillante y fecunda de su carrera científica. Luego es profesor en las uni- sión de una moneda con la imagen del reconocido versidades de Buenos Aires y La Plata, subdirector naturalista, paleontólogo y antropólogo nacional y secretario del Museo de La Plata hasta 1888 y des- don Florentino Ameghino, con motivo de haberse de 1902 pasa a ser director del Museo de Historia cumplido el pasado 18 de septiembre de 2004, cien- Natural. to cincuenta (150) años de su nacimiento. La muerte de su madre y de su esposa en un mis- Este notable argentino nació en la ciudad de mo año lo conmueven hondamente, a lo que se Luján, provincia de Buenos Aires, zona precisamen- suma una gangrena diabética que comienza a con- te rica en yacimientos fosilíferos. Sus padres, An- sumirlo. Muere en su modesta casa de La Plata. tonio Ameghino y Dina Armanino –inmigrantes La prolífica labor de este destacado naturalista en genoveses de modesta posición– se habían esta- épocas fundacionales de nuestro país, ha marcado blecido en la citada localidad en el año 1853. Flo- una fuerte impronta en los estudios posteriores vin- rentino Ameghino fue el primogénito, distinguién- culados a las áreas en que incursionó con notable dose desde niño por su memoria y raciocinio, siendo adelanto, a punto que sus observaciones y conclu- considerado como rebelde a todo dogmatismo y de siones han sido valiosos elementos de consulta y carácter independiente. Profundo observador de los pautas orientadoras para el alumbramiento de nue- fenómenos naturales, desde niño buscaba caraco- vos adelantos en materia de yacimientos de fósiles, les fósiles en las erosiones del río Luján, realizando que a la par ha servido para confirmar su teoría so- su primera excavación a los diez (10) años. bre el hombre en esta parte de América, esbozada principalmente en su célebre obra La antigüedad Terminados sus estudios primarios, se trasladó a del hombre en el Plata. la ciudad de Buenos Aires a la Escuela Normal de Preceptores –donde permaneció sólo un (1) año– Así, puede mencionarse que su hipótesis sobre debido a que dicha institución fue cerrada por el la coexistencia de instrumentos líticos y restos de gobierno. En el año 1869, a los quince (15) años, es fauna extinguida, tienen hoy su correlato en pro- nombrado maestro elemental en la Escuela Munici- yectos de investigación que han verificado la anti- pal de Mercedes, cargo que ocupa hasta el año güedad de sociedades humanas a fin del pleistoceno en las regiones pampeana y patagónica. 1877, cuando es ascendido a director de dicho es- tablecimiento. En esos años –y en sus horas libres– Considerado por los investigadores contemporá- reúne, cataloga y estudia gran cantidad de fósiles neos como referente inexcusable de la paleontología recogidos en las barrancas del río Luján. y antropología argentinas, así como un símbolo de una época gloriosa de la cultura argentina, su figu- El resultado es que en el año 1875 ya tiene escri- ra se yergue como un ejemplo indiscutible para los to el plan de su obra La antigüedad del hombre en jóvenes investigadores. Razón por la cual, la impre- el Plata, estudio que le conduce de la geología a la sión de una moneda con su imagen constituye un arqueología. En el año 1878 viaja a la ciudad de Pa- merecido homenaje. rís, República Francesa, al Congreso Internacional Dios guarde a vuestra honorabilidad. de Ciencias Antropológicas con su colección de fó- Mensaje 1.172 siles (con cuya venta espera vivir y publicar su obra escrita) y conoce a los investigadores más desta- NÉSTOR C. KIRCHNER. cados de su especialidad: Mortillet, Quatrefages, Alberto A. Fernández. – Roberto Lavagna. Cartailhac, entre muchos otros. – Daniel F. Filmus.

En el año 1880 –con sólo veintiocho (28) años y PROYECTO DE LEY bien ganado prestigio europeo– publica varios tra- bajos que le valen el reconocimiento unánime de El Senado y Cámara de Diputados,... sus colegas. Permanece tres (3) años en Europa, Artículo 1º – El Banco Central de la República Ar- casándose con Leontina Poirier de nacionalidad gentina y la Casa de Moneda Sociedad del Estado, francesa. En el año 1881 regresa al país en malas dispondrán lo necesario para la impresión de una condiciones económicas. Abre la Librería del Gly- moneda con la imagen de don Florentino Ameghino, ptodon, y es en el pequeño cuarto inmediato al ne- en conmemoración del centésimo quincuagésimo gocio donde nace Filogenia, considerada su obra aniversario de su nacimiento, que se cumpliera el genial. En los años 1884-1885 obtiene la titularidad 18 de septiembre de 2004. 42 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. presas de Transporte de Energía Eléctrica por Dis- tribución Troncal de la provincia de Buenos Aires NÉSTOR C. KIRCHNER. (Transba S.A. y Transener S.A.) (S.-2.832/05). (A sus Alberto A. Fernández. – Roberto Lavagna. antecedentes.) – Daniel F. Filmus. –A las comisiones de Educación, Cultu- VI ra, Ciencia y Tecnología y de Economía El Concejo Deliberante de Baradero, Buenos Ai- Nacional e Inversión. res, comunica ordenanza permitiendo a las ONG de- fender el derecho a la identidad de quienes lo requie- ran (O.V.-307/05). (A la Comisión de Legislación III General.) La Jefatura de Gabinete remite mensaje ingresa- –La Corte Suprema de Justicia de la Nación en la do por la Honorable Cámara de Diputados 1.136/05 causa B.1695L.XLI –RHE– “Boggiano, tomo s/Jui- y decreto 1.135/05, habilitando con carácter parti- cio Político seguido por el Honorable Senado de la cular el puerto perteneciente a la firma Bunge Ar- Nación”, comunica resolución acerca de la DR-JP- gentina S.A. ubicado en el km 330 del río Paraná, (B)0-7/05 (O.V.-308/05). (A la Comisión de Asuntos partido de Ramallo, Buenos Aires (P.E. 448/05). (Al Constitucionales.) Archivo.) VII IV PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACION: La señora senadora Escudero comunica consti- tución e integración de la Unidad de Reestructura- En los expedientes oficiales varios sobre: desa- ción de Deuda Hipotecaria, en el marco de lo dis- rrollo rural de las provincias del Nordeste Argenti- puesto por la ley 25.798 (S.-3.091/05). (Para no, ejercicio 6 finalizado el 31/12/03 (O.V.-584/04). conocimiento del Honorable Senado.) (Al orden del día.) –El señor senador Cafiero y otros señores sena- –Subproyecto Mar del Plata del Programa Mater- dores solicitan la modificación de los fundamentos no Infantil y Nutrición –PROMIN II– (O.V.-592/04). del proyecto de declaración manifestando apoyo y (Al orden del día.) solidaridad a la lucha del pueblo portorriqueño con- –Programa Materno Infantil y Nutrición de la pro- tra toda forma de coloniaje (S.-3.133/05). (A sus an- vincia de Buenos Aires para la Ejecución del tecedentes.) Subproyecto Escobar –PROMIN II– (O.V.-593/04). (Al orden del día.) –El señor senador Morales solicita la constitución e integración de la comisión bicameral creada por –Estados contables al 31 de diciembre de 2002 ley 15.290 para dictaminar en el conflicto limítrofe correspondientes a S.E. Casa de Moneda (O.V.-599/ existente entre las provincias de Salta y Jujuy (S.- 04). (Al orden del día.) 3.175/05.) (Aprobado sobre tablas.) –Subproyecto Quilmes –PROMIN II– (O.V.- 605/ –Solicita el pronto tratamiento del proyecto de re- 04) (Al orden del día.) solución de su autoría sobre el problema limítrofe –Fortalecimiento de la Secretaría de Empleo y Ca- entre las provincias de Salta y Jujuy (S.-1.178/05). pacitación Laboral, ejercicio finalizado al 31/12/2003. (A sus antecedentes y aprobado sobre tablas.) (O.V.-582/04). (Al orden del día.) –Los siguientes señores senadores solicitan in- –Apoyo a la Oficina Anticorrupción - Ejercicio 3 corporar su firma: las señoras senadoras Colombo finalizado el 31/12/03 (O.V.-544/04). (Al orden del y Sapag al proyecto de declaración de la senadora día.) Isidori por el que se adhiere a la celebración del Día –Apoyo a la Unidad de Coordinación del Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer (S.- PROMIN II al 31 de diciembre de 2003 (O.V.-539/04). 3.074/05). (A sus antecedentes.) (Al orden del día.) –El señor senador Massoni al proyecto de comu- –Programa Materno Infantil y Nutrición de la pro- nicación del senador Giustiniani sobre riesgo de vincia de Buenos Aires para la ejecución del propagación de la gripe aviaria (S.-2.686/05). (A sus Subproyecto Hurlingham –PROMIN II–. (O.V.-580/ antecedentes.) 04). (Al orden del día.) –Estados contables al 31/12/02 en el ámbito del Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. V Garrahan” (O.V.-600/04). (Al orden del día.) La Comisión de Seguimiento de las Facultades –Control de gestión ambiental en el ámbito del Delegadas al Poder Ejecutivo nacional comunica fe Ente Regulador del Gas (Enargas). (O.V. 461 y 465/ de erratas en la renegociación contractual de las Em- 04). (Al orden del día.) 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 43 AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y AMBIENTE declara de interés la celebración del Convenio de Y DESARROLLO SUSTENTABLE: Cooperación Técnica entre el Instituto Nacional de En el proyecto de comunicación de las señoras Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Corporación senadoras Curletti y Mastandrea por el que se soli- del Mercado Central de Buenos Aires (CMBA) (S.- cita se evalúe el impacto ambiental causado por el 2.782/05). (Al orden del día.) uso del herbicida 2.4.D y su acción tóxica en seres TURISMO Y SALUD Y DEPORTE: humanos (S.-2.029/05). (Al orden del día.) En el proyecto de resolución de la señora sena- DERECHOS Y GARANTIAS: dora Oviedo por el que se declara de interés la ex- En el proyecto de resolución de la señora sena- periencia de perfeccionamiento en termalismo e dora Giusti por el que se rechazan las actitudes hidrología médica a realizarse en la República de Ita- discriminatorias y racistas de los simpatizantes del lia, del lº de setiembre al 31 de diciembre de 2005 Club Atlético Rafaela (S.-1.384/05). (Al orden del (S.-1.914/05). (Al orden del día.) día.) PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACION: RELACIONES EXTERIORES Y CULTO Y AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA: En los expedientes oficiales varios sobre: estados En el proyecto de declaración de los señores se- financieros al 31/12/03 del Proyecto de Protección nadores Reutemann y Latorre por el que se expresa contra las Inundaciones. (O.V. 643/04) (Al orden del repudio por el incremento a los montos de subsidio día.) de la Unión Europea a las exportaciones de trigo. –Estados financieros al 31/12/03 del Proyecto de (S.-64/05). (Al orden del día.) Reforma de Salud Integral (O.V.-642/04). (Al orden del día.) PRESUPUESTO Y HACIENDA Y AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA: –Estados financieros al 31/12/03 Apoyo en la Eje- cución del Plan Piloto para la Implementación del En el proyecto de comunicación del señor sena- Proyecto de Reforma del Sector Salud (Pressal), en dor Falcó por el que se solicitan informes sobre la la Ciudad de Buenos Aires (O.V.-639/04). (Al orden importación de agroquímicos fosforados y clorados. del día.) (S.-1.829/05). (Al orden del día.) –Estados financieros al 31/12/03 del Proyecto EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA: Apoyo y Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora del En el proyecto de declaración de la señora sena- Programa Materno Infantil y Nutrición de la provin- dora Oviedo por el que se declara de interés educa- cia de Mendoza para la Ejecución del Subproyecto tivo y cultural el libro La salud en la mujer del si- San Rafael –PROMIN II– (O.V.-638/04). (Al orden glo XXI (S.-1.068/05). (Al orden del día.) del día.) –Estados financieros al 31/12/03 del Proyecto AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: Apoyo y Fortalecimiento a la Unidad Ejecutora de En los siguientes proyectos: de declaración del se- la provincia de Mendoza del Programa Materno In- ñor senador Saadi por el que se expresa preocupa- fantil y Nutrición PROMIN II (O.V.-637/04). (Al or- ción ante un incendio forestal ocurrido en la provin- den del día.) cia de Catamarca (S.-2.611/05). (Al orden del día.) –Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria –De comunicación de la señora senadora (INTA) (O.V.-607 y 608/04). (Al orden del día.) Caparrós por el que se solicitan informes sobre di- –Construcción de Vivienda para la Armada Em- versos puntos relacionados con la investigación en presa del Estado (Coviara) (O.V.-589/04 y 114/05). materia de preservación del medio ambiente (S.- (Al orden del día.) 2.532/05). (Al orden del día.) –Proyecto de Desarrollo de Pequeños Producto- –Del señor senador Morales por el que se solicitan res Agropecuarios, ejercicio finalizado al 31/12/03. informes sobre la presunta contaminación radiactiva (O.V.-585/04). (Al orden del día.) en el acuífero Puelche en zonas aledañas al Centro Ató- –Cuarto informe semestral correspondiente al Sis- mico Ezeiza (S.-2.256/05). (Al orden del día.) tema de Pagos a Beneficiarios del Programa Jefes de Hogar (O.V.-543/04 y 33/05). (Al orden del día.) –De declaración del señor senador Jaque por el que se declara de interés el VI Congreso Latinoamericano –Programa de Fortalecimiento Institucional de la de Mutagénesis y Teratogénesis de Toxicología, a rea- Política Externa (O.V.-534 y 545/04). (Al orden del lizarse del 1º al 4 de noviembre de 2005 en la ciudad día.) de Mendoza (S.-2.230/05). (Al orden del día.) –Banco Central de la República Argentina (O.V.- 464/02, 531/03, 519/04, 56/03 y 528/04). (Al orden AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA: del día.) En el proyecto de declaración de la señora sena- –Cuarto Proyecto de Protección Social (O.V.D.- dora Paz y otros señores senadores por el que se 746/04, 71/04 y 41/05). (Al orden del día.) 44 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª –Consolidación de deuda en el ámbito del Minis- de una oficina móvil de atención al ciudadano (S.- terio de Salud y Acción Social (O.V.D.-386, 1.107/99 2.412/05). (Al orden del día.) y P.E. 553/99) (Al orden del día.) –De los señores senadores Perceval y Giustiniani LEGISLACION GENERAL: por el que se manifiesta beneplácito por la Edición de la “Guía del Inmigrante Argentino en Nueva En los siguientes proyectos: de ley de los seño- York” (S.-2.429/05). (Al orden del día.) res senadores Paz y Falcó sobre interdicción (S.- –De la señora senadora Perceval por el que se 1.072/05) (Al orden del día.) rechaza y expresa preocupación por los atentados –De comunicación del señor senador Morales terroristas perpetrados en diferentes partes del mun- por el que se solicitan informes sobre las acciones do y solidarizándose con los pueblos que han sido realizadas en relación a los juicios por prescripción objeto de estos atentados (S.-2.259/05). (Al orden adquisitiva entablados sobre los inmuebles inclui- del día.) dos en la superficie del Pucará de Tilcara, Jujuy. (S.- 2.129/05). (Al orden del día.) INDUSTRIA Y COMERCIO Y SALUD Y DEPORTE: –De los señores senadores Pinchetti y Bussi por En el proyecto de comunicación del señor sena- el que se solicita la intensificación de los controles dor Sanz por el que se solicita se dé cumplimiento a a fin de erradicar la piratería discográfica (S.-2.150/ lo normado por el Código Alimentario Nacional res- 05). (Al orden del día.) pecto a la calidad de los aceites de oliva produci- –De declaración de la señora senadora Giri por el dos en el país (S.-1.513/05). (Al orden del día.) que se declara de interés legislativo las II Jornadas PRESUPUESTO Y HACIENDA Y EDUCACION, CULTURA, Nacionales Interdisciplinarias Concursales del Cen- CIENCIA Y TECNOLOGIA: tro de la República Argentina a realizado en Córdo- ba (S.-2.720/05). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación de la señora se- nadora Curletti por el que se solicita una partida para PRESUPUESTO Y HACIENDA, TRABAJO Y PREVISION la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facul- SOCIAL Y JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES: tad Regional de Resistencia (S.-2.473/05). (Al orden –En el proyecto de ley en revisión por el que se del día.) establecen nuevas herramientas para disminuir la PRESUPUESTO Y HACIENDA: morosidad y la evasión en materia de seguridad so- cial (C.D.-49/05). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos: de comunicación del señor senador Jenefes por el que se solicita se ex- LEGISLACION GENERAL: cluya a los clientes del servicio básico telefónico y a los usuarios de gas natural de la incidencia del En el proyecto de ley en revisión por el que se impuesto a los créditos y débitos en cuentas co- instituye el 24 de agosto de cada año como Día del rrientes bancarias establecido por ley 25.413. (S.- Padre (C.D.-152/04). (Al orden del día.) 2.588/05) (Al orden del día.) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO –Del señor senador Saadi por el que se solicita la Y AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA: redistribución de las partidas presupuestarias que ga- En el proyecto de declaración del señor senador ranticen una atención sanitaria digna a los pobladores Falcó por el que se manifiesta satisfacción por la del oeste catamarqueño (S.-2.605/05) (Al orden del día.) resolución del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile –De los señores senadores Salvatori y Gómez Diez a reconocer a Río Negro y Neuquén como zona li- por el que se solicitan informes sobre la declaración bre de aftosa con vacunación (S.-1.986/05). (Al or- de principios suscrita con la Oficina de Aduanas y den del día.) Protección de Fronteras de los Estados Unidos de América (S.-2.664/05). (Al orden del día.) RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: –De la señora senadora Curletti y otras señoras se- En los siguientes proyectos: de declaración de la nadoras por el que se solicita un subsidio a la Coope- señora senadora Giri por el que se expresa conster- rativa de Industrialización y Comercialización Forestal nación por el asesinato del ciudadano brasileño Jean “Chaco” Limitada. (S.-2.702/05). (Al orden del día.) Charles de Menezes por parte de Scotland Yard (S.- –De la señora senadora Negre de Alonso por el 2.244/05). (Al orden del día.) que se solicita se derogue la resolución 11/02 del –De declaración y de resolución de los señores Ministerio de Economía e Infraestructura sobre de- senadores Saadi y Bar por el que se expresa bene- rechos de exportación para mercaderías comprendi- plácito por el anuncio del Ejército Irlandés (IRA), das en el nomenclatura común del Mercosur. (S.- de poner fin a su campaña armada (S.-2.315 y 2.416/ 2.712/05). (Al orden del día.) 05). (Al orden del día.) –De declaración de la señora senadora Perceval ACUERDOS: por el que se expresa beneplácito por la puesta en En los siguientes proyectos por el que se solici- práctica por el Consulado de España en Mendoza ta el acuerdo correspondiente para: designar jueza 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 45 a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia de Cultural Las Breñas, Chaco. (S.-1.877/05). (Al orden Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, a la doctora del día.) Zunilda Niremperger (P.E.-428/05). (Al orden del –De la señora senadora Bar por el que se mani- día.) fiesta beneplácito por el Premio “Reina Sofía de Poe- –Promover a ministro plenipotenciario de segun- sía Iberoamericana 2005 otorgado a Juan Gelman. da clase al consejero de embajada y cónsul general (S.-1.904/05). (Al orden del día.) doctora Blanca Azucena Del Valle Sain (P.E.-314/05). –De la señora senadora Isidori por el que se de- (Al orden del día.) clara de interés cultural y educativo el Museo His- EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA: tórico y Antropológico “Salatino Mazzulli”, de Darwin, Río Negro (S.-1.918/05). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos: de declaración de los –De la señora senadora Curletti por el que se ma- señores senadores Reutemann y Latorre por el que nifiesta beneplácito por el título de Profesor Hono- se expresa beneplácito por la obtención de premios rario de la Universidad de Buenos Aires otorgado en el Primer Concurso Nacional de Proyectos para en el año 2004 al doctor Alejandro Rosman (S.-1.925/ el Desarrollo Rural denominado próximamente - Pre- 05). (Al orden del día.) mio Petrobras Argentina 2004 por parte de alumnos de nivel Polimodal de Santa Fe (S.-1.575/05). (Al or- –Del señor senador Saadi por el que se expresa den del día.) beneplácito ante el premio otorgado a investigado- res argentinos por el Smithsonian Institute de Was- –Del señor senador Mayans por el que se expre- hington, por un proyecto relacionado al Ciervo de sa beneplácito por la ley sancionada por la Legisla- los Pantanos en el Delta del Paraná (S.-1.952/05). (Al tura de Formosa por la que se declaran de utilidad orden del día.) pública las aguas y las tierras ocupadas por el ba- ñado La Estrella (S.-1.604/05) (Al orden del día.) –De la señora senadora Giri por el que se declara de interés cultural la obra poética y musical de –De la señora senadora Leguizamón por el que Alfredo Le Pera y Carlos Gardel (S.-1.978/05). (Al se declara beneplácito por la iniciativa del proyecto orden del día.) Colón Bicentenario (S.-1.633/05). (Al orden del día.) –De los señores senadores Reutemann y Latorre –De la señora senadora Colombo por el que se por el que se expresa reconocimiento y beneplácito manifiesta beneplácito por la puesta en marcha de hacia el alumno Ariel Pieck de Santa Fe, por el pre- los proyectos de “Apoyo al Mejoramiento de la Es- mio obtenido en las Olimpíadas Argentinas de Quí- cuela Media” que desarrollarán las universidades e mica (S.-2.024/05). (Al orden del día.) institutos de formación docente en el país (S.-1.639/ 05). (Al orden del día.) –Del señor senador Falcó por el que se declara satisfacción por la entrega del Premio La Nación –Del señor senador Saadi por el que se declara - TCA a la Excelencia Exportadora a INVAP S.E. (S.- beneplácito ante el reconocimiento logrado por 2.096/05). (Al orden del día.) Luciano Gaspari y Marcos Bosso en la Feria de la Ciencia 2003 (S.-1.661/05). (Al orden del día.) –De los señores senadores Pinchetti y Bussi por el que se declara de interés cultural la iniciativa de –Del señor senador Gallia por el que se declara promover que la UNESCO declare al Qhapaq Nan de interés educativo el proyecto escolar llevado a (Camino Principal Andino) como patrimonio cultu- cabo por la Asociación Civil Educadora de Rakizuam, ral de la humanidad (S.-2.149/05). (Al orden del de la provincia del Neuquén (S.-1.795/05). (Al or- día.) den del día.) –De la señora senadora Negre de Alonso por el –De resolución de la señora senadora Giusti por que se rinde homenaje y reconocimiento al escritor el que se expresa satisfacción por los logros obte- español Miguel de Cervantes Saavedra por su gran nidos en la Feria de la Ciencia 2003 por Luciano aporte a la cultura universal (S.-2.177/05). (Al orden Gaspari y Marcos Bosso (S.-1.782/05). (Al orden del del día.) día.) –De la señora senadora Negre de Alonso por el –De declaración de la señora senadora Bar por el que se expresa beneplácito hacia los alumnos y do- que se expresa satisfacción por la obtención del Pre- centes de la Escuela Nº 32 “Domingo F. Sarmiento” mio Internacional Menéndez y Pelayo por el escri- de Arroyo Aguiar, Santa Fe, por la obtención del tor Mario Benedetti (S.-1.842/05). (Al orden del Premio Presidencial Escuelas Solidarias (S.-2.181/05) día.) (Al orden del día.) –De los señores senadores Reutemann y Latorre –De los señores senadores Giusti y Saadi por el por el que se expresa beneplácito por la beca otor- que se expresa beneplácito por las becas interna- gada por la Fundación Guggenheim al poeta Hugo cionales de investigación del Instituto Médico Padeletti (S.-1.849/05). (Al orden del día.) Howard Hughes (HHM), obtenidas por investiga- –De la señora senadora Mastandrea por el que dores argentinos pertenecientes al Conicet (S.-2.201 se declara de interés cultural el Proyecto Histórico y 2.213/05). (Al orden del día.) 46 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª –De la señora senadora Giusti por el que se de- Fiesta Provincial del Inmigrante llevada a cabo en clara de interés cultural la realización de la X Edi- la provincia de Entre Ríos (S.-2.415/05). (Al orden ción de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, del día.) Chubut, realizada del 12 al 15 de agosto (S.-2.205/ –De los señores senadores Reutemann y Latorre 05). (Al orden del día.) por el que se declara beneplácito y satisfacción al – Del señor senador Martinazzo por el que se de- cumplirse el centenario de la fundación del Centro clara de interés legislativo el hallazgo arqueológico Cosmopolita Unión y Progreso de Roldán, provin- hecho en la zona de Calingasta, San Juan (S.-2.218/ cia de Santa Fe (S.-2.436/05). (Al orden del día.) 05). (Al orden del día.) –Por el que se declara de interés cultural y edu- –De la señora senadora Negre de Alonso por el cativo la IV Edición de la Fiesta del Libro: “Nacer, que se rinde homenaje y reconocimiento al leer, crecer” desarrollada en Santa Fe (S.-2.437/05). folclorista Félix Máximo María por su aporte a la (Al orden del día.) música de Cuyo (S.-2.223/05). (Al orden del día.) –De la señora senadora Martín y otros señores –Del señor senador Jenefes por el que se adhie- senadores por el que se rinde homenaje a don José re al 193º aniversario de la heroica gesta del Exodo Manuel Estrada, en un nuevo aniversario de su fa- Jujeño llevada a cabo el 23 de agosto de 1812 (S.- llecimiento (S.-2.460/05). (Al orden del día.) 2.243/05). (Al orden del día.) –De los señores senadores Bar y Rossi por el que –De resolución de la señora senadora Giusti por se adhiere a la celebración del Día del Bibliotecario. el que se expresa satisfacción por el premio obteni- (S.-2.479 y 2.795/05). (Al orden del día.) do por la alumna entrerriana Camila Correa en el Cer- –Del señor senador Falcó por el que se adhiere tamen Nacional de Ciencias Espaciales (S.-2.264/05). a los actos conmemorativos por un nuevo aniver- (Al orden del día.) sario del nacimiento de Ceferino Namuncurá a reali- –De declaración de la señora senadora Bar por el zarse en Río Negro (S.-2.490/05). (Al orden del día.) que se adhiere a la conmemoración del aniversario –De la señora senadora Bar por el que se declara de la fundación de Hasenkamp, Entre Ríos, el 24 de de interés educativo las Jornadas sobre “El desafío agosto de 1906 (S.-2.297/05). (Al orden del día.) de comprender las prácticas docentes” desarrolla- –Por el que se adhiere a la conmemoración del das en la provincia de Entre Ríos (S.-2.501/05). (Al aniversario del pueblo de Lucienville, Entre Ríos (S.- orden del día.) 2.298/05). (Al orden del día.) –Del señor senador Daniele por el que se declara –De la señora senadora Curletti por el que se ex- beneplácito por la realización del XIV Encuentro In- presa beneplácito por la realización del X Foro In- ternacional Educativo del Mercosur/Cono Sur y Paí- ternacional por el Fomento del Libro y la Lectura a ses Asociados “Desafío político y pedagógico”. (S.- desarrollarse del 17 al 20 de agosto en la provincia 2.513/05). (Al orden del día.) del Chaco (S.-2.303/05). (Al orden del día.) –De la señora senadora Giri y otros señores se- –Por el que se adhiere a la conmemoración del nadores por el que se adhiere a la conmemoración 60º aniversario de la fundación de la localidad de del Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario. Las Garcitas provincia del Chaco (S.-2.310/05). (Al (S.-2.573/05). (Al orden del día.) orden del día.) –Del señor senador Rossi por el que se adhiere a –De ley del señor senador Taffarel por el que se la conmemoración del fallecimiento de San José de designa con el nombre de Andrés Ruderico Rivas Calasanz, acaecido el 25 de agosto de 1648. (S.- un tramo de la ruta nacional 14 en la provincia de 2.334/05). (Al orden del día.) Entre Ríos (S.-2.678/05). (Al orden del día.) –Por el que se declara de interés el 109º aniver- TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: sario del nacimiento del pintor Lino Enea Spilimbergo (S.-2.335/05). (Al orden del día.) En los siguientes proyectos: de ley del señor se- nador Capitanich por el que se modifica la ley –Por el que se adhiere a la conmemoración del nacimiento de Luis de Tejeda (S.-2.336/05). (Al or- 23.746, de prestaciones previsionales (S.-133/05). (Al den del día.) orden del día.) –De la señora senadora Curletti por el que se de- –De comunicación del señor senador Losada por clara de interés cultural el XXVII Encuentro Provin- el que se solicitan informes acerca de las acciones cial de Teatro realizado en la provincia del Chaco de persecución evidenciadas contra el secretario (S.- 2.343/05). (Al orden del día.) gremial del Sindicato de Guardaparques Nacionales –Del señor senador Saadi por el que se adhiere a y de otros delegados gremiales del Parque Nacio- la conmemoración del aniversario de la declaración nal Iguazú, efectuadas por el directorio de la Admi- de la autonomía de Catamarca ocurrida el 25 de agos- nistración de Parques Nacionales (S.-1.446/05). (Al to de 1821 (S.-2.398/04). (Al orden del día.) orden del día.) –De la señora senadora Bar por el que se declara –Del señor senador Morales por el que se solici- de interés parlamentario la XII Fiesta Regional y II ta se regularice la situación jubilatoria de los ex 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 47 agentes de seguridad de la provincia de Jujuy (S.- dos con el control de la actividad pesquera en el 1.500/05). (Al orden del día.) mar territorial argentino (S.-2.533/05). (Al orden del –Del señor senador Gallia por el que se solicitan día.) informes relacionados con la implementación en la AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y AMBIENTE provincia del Neuquén del sistema de pago per cápita Y DESARROLLO SUSTENTABLE: a los prestadores (S.-1.908/05). (Al orden del día.) En el proyecto de comunicación de las señoras – Del señor senador Saadi por el que se solicitan senadoras Curletti y Mastandrea por el que se soli- informes respecto a la prórroga en la reducción de citan informes acerca del impacto ambiental provo- los aportes que realizan los empleados a las AFJP cado por el uso excesivo del herbicida glifosato (S.- (S.-2.013/05). (Al orden del día.) 2.036/05). (Al orden del día.) –Por el que se solicita se arbitren las medidas ne- cesarias a fin de recomponer los haberes de los ju- AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA: bilados y pensionados del sistema nacional (S.- En los siguientes proyectos: de declaración del 2.015/05). (Al orden del día.) señor senador Urquía por el que se declara de inte- EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA: rés parlamentario la II Exposición de la Ganadería Moderna “Mercocarne 2005” a desarrollarse en la En los siguientes proyectos: de declaración de la provincia de Buenos Aires del 22 al 25 de setiembre señora senadora Martínez Pass de Cresto por el que (S.-2.621/05). (Al orden del día.) se adhiere a la XII Fiesta Regional y II Provincial –Del señor senador Urquía por el que se declara del Inmigrante, a realizarse en Concordia, Entre Ríos de interés parlamentario la LXXI Exposición Nacio- (S.-2.277/05). (Al orden del día.) nal de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba (S.- –De la señora senadora Giri y otros señores se- 2.620/05). (Al orden del día.) nadores por el que se declara de interés legislativo la realización del III Encuentro Federal de Escuelas SALUD Y DEPORTE: de Enseñanza Pública de Gestión Privada, desarro- En los siguientes proyectos: de declaración de la se- llado en Tanti, Córdoba (S.-2.574/05). (Al orden del ñora senadora Martínez Pass de Cresto por el que se día.) declara de interés parlamentario la V Fiesta Nacional de –De por el que se declara de interés cultural y las Bochas 2005 (S.-1.806/05). (Al orden del día.) educativo al I Congreso de Artes del Movimiento –Por el que se declara de interés parlamentario (S.-2.442/05). (Al orden del día.) los ochenta años de la fundación de la Sociedad –De la señora senadora Negre de Alonso por el Odontológica La Plata y el VI Congreso Internacio- que se rinde homenaje al músico Oscar Valles (S.- nal a realizarse del 8 al 10 de setiembre (S.-1.899/ 2.302/05). (Al orden del día.) 05). (Al orden del día.) –De los señores senadores Reutemann y Latorre SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRAFICO: por el que se declara de interés deportivo el Cam- En el proyecto de declaración del señor senador peonato Argentino de Básquetbol Femenino Cate- Rossi por el que se declara de interés el V Congre- goría Cadetes a realizarse en la provincia de Santa so de Prevención y Asistencia de la Drogadepen- Fe (S.-2.020/05). (Al orden del día.) dencia Internacional a desarrollarse del 27 al 29 de –De comunicación del señor senador Falcó por octubre en la provincia de Córdoba (S.- 2.328/05). el que se solicitan informes sobre el Programa de (Al orden del día.) Nutrición y Alimentación Nacional creado por ley SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRAFICO 25.724 (S.-2.048/05). (Al orden del día.) Y POBLACION Y DESARROLLO HUMANO: SALUD Y DEPORTE Y TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: En el proyecto de comunicación del señor sena- En el proyecto de comunicación de los señores dor Saadi por el que se solicitan informes sobre di- senadores Gómez Diez y Salvatori por el que se so- versos puntos relacionados con el tráfico de muje- licitan informes sobre la entrega de medicamentos res para el ejercicio de la prostitución (S.-2.367/05). recetados a los afiliados del PAMI en la provincia (Al orden del día.) de Salta (S.-2.077/05). (Al orden del día.) SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRAFICO: SALUD Y DEPORTE: En los siguientes proyectos: de comunicación del En los siguientes proyectos: de comunicación del señor senador Ríos por el que se solicitan informes señor senador Morales por el que se solicitan in- acerca del procedimiento policial de secuestro de formes sobre diversos puntos relacionados con el marihuana realizado en la provincia de Corrientes el Convenio Marco de la OMS para el Control del Ta- 9 de agosto (S.-2.488/05). (Al orden del día.) baco (S.-2.148/05) (Al orden del día.) –De la señora senadora Caparrós por el que se –De declaración de los señores senadores Salva- solicitan informes sobre diversos puntos relaciona- tori y Gómez Diez por el que se manifiesta beneplá- 48 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª cito y adhesión a la celebración de los 25 años de situación en que se encuentran los edificios de las la institución de Lucha Neuquina contra el Cáncer escuelas nacionales en todo el país (S.-942/05). (Al (S.-2.198/05). (Al orden del día.) orden del día.) – De comunicación del señor senador Saadi por INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE: el que se solicitan informes sobre las inversiones en diversos proyectos en materia de salud en la pro- En los siguientes proyectos: de comunicación de vincia de Catamarca. (S. 2364/05) (Al orden del día.) las señoras senadoras Mastandrea y Curletti por el que se solicitan informes sobre la Hidrovía Paraná – De la señora senadora Mastandrea por el que Paraguay, respecto de tareas de dragado y se solicitan informes respecto del cumplimiento de balizamiento desde el puerto de Santa Fe hasta la ley 24.193, de ablación e implante de órganos (S.- Asunción del Paraguay (S.-2.224/05). (Al orden del 2.481/05). (Al orden del día.) día.) –De declaración del señor senador Rossi por el –De la señora senadora Mastandrea por el que que se declara de interés la realización del V Festi- se solicitan informes sobre el estado actual de las val Internacional de Cine Medicocientífico a llevar- obras de defensa de las costas del río Bermejo, en se a cabo del 6 al 8 octubre en la provincia de Cór- la localidad de El Colorado, Formosa (S.-2.226/05). doba (S.-2.483/05). (Al orden del día.) (Al orden del día.) –De comunicación del señor senador Falcó por –De declaración de los señores senadores Urquía el que se solicitan informes sobre diversos puntos y Reutemman por el que se declara de interés parla- relacionados con la vigilancia del cáncer (S.-2.489/ mentario el II Encuentro Argentino de Transporte 05). (Al orden del día.) Fluvial (S.-2.182/05). (Al orden del día.) –De declaración de los señores senadores –De comunicación de los señores senadores Reutemann y Latorre por el que se declara de inte- Salvatori y Gómez Diez por el que se solicitan infor- rés la XL Reunión Nacional Anual de Ginecología y mes acerca del estado de situación del Programa de Obstetricia FASGO 2005 (S.-2.535/05). (Al orden del Saneamiento de Areas Carenciadas (S.-2.067/05). (Al día.) orden del día.) –De la señora senadora Oviedo por el que se de- –De las señoras senadoras Curletti y Mastandrea clara de interés el Maratón Sudamericano Buenos por el que se solicitan informes sobre el proceso de Aires 2005 en la especialidad patín (S.-2.544/05). (Al reestatización del Ferrocarril Belgrano Cargas (S.- orden del día.) 1.830, 2.133/05). (Al orden del día.) –Por el que se declara de interés la Primera Liga Mundial de Campeones de Maxibásquetbol FIMBA VIII Buenos Aires 2005 (S.-2.555/05). (Al orden del día.) La señora Gelli, María Angélica y el señor –De la señora senadora Jaque y otros señores Sancinetti, Marcelo Alberto, en su carácter de apo- senadores por el que se declara de interés parla- derados del doctor Antonio Boggiano en el juicio mentario la realización del Campeonato Mundial Sub político que se le sigue ante este Honorable Sena- 20 de Jockey sobre Patines Tradicional a realizarse do, solicitan suspensión del procedimiento (P.-113/ en la provincia de Mendoza (S.-2.562/05). (Al orden del día.) 05). (A la Comisión de Asuntos Constitucionales.) –De la señora senadora Giri y otros señores se- nadores por el que se declara de interés la realiza- IX ción del I Congreso Nacional de Medicina Interna, Proyecto de comunicación XI Jornadas Interprovinciales de Medicina Interna y el III Encuentro Nacional de Médicos en Forma- El Senado de la Nación ción de Medicina Interna a desarrollarse en la pro- vincia de Córdoba (S.-2.570/05). (Al orden del día.) Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- nal, a través de la Comisión Nacional de Comunica- –Del señor senador Cafiero por el que se felicita al ciones, informe en ejercicio de su poder de policía, Seleccionado Argentino Sub 21 de Jockey Masculi- sobre la calidad del servicio de telecomunicaciones no de Césped por ganar el campeonato mundial ce- móviles y en particular: lebrado en Holanda (S.-2.582/05). (Al orden del día.) –De la señora senadora Curletti por el que se de- – Las medidas dispuestas a fin de asegurar la ca- clara de interés legislativo el XIV Congreso de la lidad del servicio de telecomunicaciones móviles, Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabo- ante las evidentes deficiencias, como pérdida de se- lismo (S.-2.598/05). (Al orden del día.) ñal e imposibilidad de comunicarse de los usuarios. – Los controles dispuestos para evitar la reventa EDUCACION, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA de celulares y la venta de quienes no tengan legal E INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE: autorización para ello. En el proyecto de comunicación del señor sena- – El seguimiento dispuesto sobre las empresas dor Saadi por el que se solicitan informes sobre la licenciatarias a fin de verificar el registro de los da- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 49 tos del usuario, en los casos que sean personas dades con tecnologías GSM, sin embargo lo hecho distintas de los adquirentes de los equipos. hasta ahora no redujo los inconvenientes para los – Si se han registrado denuncias sobre activación usuarios y se hace necesaria la inmediata interven- o reactivación de equipos denunciados por robo o ción y control del organismo habilitado para ello, extravío. que en este caso es la Comisión Nacional de Co- – Si se han establecido los controles a fin de evi- municaciones. tar la comercialización de equipos con códigos inter- Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompa- urbanos no pertenecientes al lugar de venta de los ñamiento en el presente proyecto. equipos. Carlos A. Rossi. – El control respecto de las inversiones y recam- bio tecnológico e infraestructura, como instalación –A la Comisión de Sistemas, Medios de de antenas, con la capacidad necesaria que sopor- Comunicación y Libertad de Expresión. te la transmisión de tal cantidad de datos de las em- presas licenciatarias ante la duplicación del número de los teléfonos celulares en todo el país. X Carlos A. Rossi. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Señor presidente: nal, a través de la Secretaría de Comunicaciones, la Como es de público conocimiento se ha incremen- Comisión Nacional de Comunicaciones y la Secre- tado la venta de celulares, llegando inclusive a du- taría de la Competencia, la Desregulación y la De- plicar el número, calculándose que en la Argentina fensa del Consumidor, según sus atribuciones y hay alrededor de 17 millones de aparatos, no obs- competencias específicas; informe en relación con tante, los problemas con los equipos más nuevos la prestación del servicio de telefonía móvil, lo que han motivado innumerables denuncias, siendo el se detalla a continuación: rubro más denunciado en las entidades de consu- – Valor de referencia actual de la terminación de midores. la llamada en red de destino, en la modalidad abo- La Secretaría de Defensa del Consumidor que nado llamante paga (calling party pays CPP). hasta el año pasado recibía 15 denuncias diarias, – Efecto real en el mercado de la telefonía móvil en el presente año llegó a recibir hasta 45, por de esta especie particular de regulación, tratándose razones como falta de señal de los equipos con de una actividad comercial en la que rige la libertad tecnologías GSM (global system mobile), de ter- de precio (resolución SC 490/97, DN 764/2000, en- cera generación y nueva en el país, pero para la tre otras). cual no se han terminado las obras para que se pueda usar en todo el territorio nacional. Otros – Grado de cumplimiento efectivo alcanzado por de los inconvenientes son la ausencia de señal parte de las empresas prestadoras, de la obligación en determinadas zonas, facturación mayor que la de informar mensualmente a la Secretaría de Defensa promocionada y el rendimiento de las tarjetas en del Consumidor, acerca de la totalidad de planes ofre- minutos no es la correcta, así como la falta de cidos en todas las modalidades posibles de presta- información a los usuarios. ción del servicio, con el detalle de precios de cada uno de los conceptos incluidos en los planes y otra En algunos casos de precios bonificados, en caso información complementaria (resolución 37/2003). de robo o pérdida del equipo, el seguro no los re- – Sanciones aplicadas para los supuestos de in- pone y para comprar nuevamente no corre la boni- cumplimiento de la norma aludida. ficación. Los seguros también plantean inconve- nientes y las quejas han llegado a la Justicia a punto – Impacto real de la información suministrada a tal que el juez federal de Salta, Abel Cornejo, prohi- los usuarios, a partir de la obligación de facturación bió en días pasados la venta de celulares en esa detallada. provincia hasta tanto las empresas den una solu- – Si se ha estudiado la posibilidad de fracciona- ción. También la deficiencia en la infraestructura se miento del minuto, a los efectos de que el usuario hizo evidente en determinados días, como el Día del pague por los pulsos efectivamente consumidos. En Amigo en que se saturó el sistema, llegando a ser caso de imposibilidad técnica, y para no afectar los imposible cualquier tipo de comunicación, inclusi- derechos del consumidor que resulta la parte débil ve de mensajes de texto. de la contratación, si se ha evaluado la posibilidad Las empresas de telefonía han anunciado un plan de que las empresas asuman esa diferencia dentro de inversiones importante, como instalaciones de de sus costos. nuevas radiobases en todo el país y nuevas locali- Carlos A. Rossi. 50 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª FUNDAMENTOS XI Señor presidente: Proyecto de declaración Múltiples son los inconvenientes que el público El Senado de la Nación consumidor de telefonía móvil viene soportando, a cambio de contar con un servicio de comunicación DECLARA: afín a la realidad cotidiana actual. De interés parlamentario la LXIII Exposición Ru- A los problemas derivados de las cuestiones téc- ral, Industrial y Comercial del Centro Argentino nicas operativas y la ausencia de infraestructura (ERICCA 2005) a realizarse en el predio de la Socie- acorde con el crecimiento del segmento producido dad Rural de la localidad de Villa María, provincia en los últimos años, se suman la deficiente, cuando de Córdoba, los días 22 al 25 de septiembre. no nula, información al público acerca de las carac- terísticas específicas de los planes que contrata y Roberto D. Urquía. la falta de detalle de cada concepto que integra la factura. Es común que al momento de contratar se FUNDAMENTOS informe al cliente sobre un precio sin IVA, razón por la cual no conoce ciertamente el valor final a pagar Señor presidente: (sobre todo si tenemos en cuenta que el IVA no es Como es habitual en esta muestra que la Socie- el único impuesto que grava la actividad). dad Rural de Villa María, provincia de Córdoba, ha También es cierto que esta práctica comercial na- venido realizando ininterrumpidamente, contará con ció desregulada, pudiendo el prestador establecer la presencia de las principales razas bovinas, las ca- los precios, cargos de activación y prestaciones adi- bañas más prestigiosas de la Argentina, toda la ma- cionales, con la doble obligación de comunicar a la quinaria agrícola, los insumos y servicios agrope- Secretaría de Comunicaciones los precios de las dis- cuarios. tintas modalidades y sus alcances, y a la Secretaría de Defensa de la Competencia los planes ofrecidos Esta muestra es uno de los encuentros más im- y los detalles de la facturación. portantes del calendario ganadero de toda la Argen- tina, donde se podrán apreciar razas tales como Ahora bien, la Secretaría de Comunicaciones, en Aberdeen Angus, Holando Argentino, Polled uso de sus atribuciones como autoridad de aplica- Hereford, Brangus, Braford, Limousín, entre otras, ción, estableció criterios orientativos y valores de además se mostrará lo mejor de la genética y su des- referencia, por encima de los cuales los precios co- tacado nivel productivo ganadero. brados a los usuarios se considerarían como una práctica comercial abusiva. Así lo dispuso a través Pero en la Rural de Villa María 2005 no sólo de las resoluciones 344/97 y 1.346/99, a los efectos brillarán los vacunos, sino que además los de hacer efectiva la modalidad abonado llamante equinos este año tendrán un lugar de relevan- paga (calling party pays CPP). Más adelante, por cia, porque no solamente estarán presentes las resolución 206/02, adopta un procedimiento de con- tradicionales razas criollas, sino que además par- sulta con el fin de tratar el “mecanismo para la fijación ticiparán las de salto y destreza, cuarto de milla, del valor de referencia de la terminación de la llamada peruanos y asnos. en red de destino, en la modalidad abonado llamante En esta oportunidad se le brindará un espacio paga”, consulta a la que se opusieron las prestadoras importantes a la producción de ganado menor, es- con el fundamento de que constituía una regulación tarán presente en la muestra criadores y cabañeros encubierta del mercado, facultad ajena a la Secretaría de especies ovinas y reproductores de razas por- de Comunicaciones. A partir de allí no existe, o por lo cinas. menos no está disponible como información de acce- Habrá además un sector dedicado a la granja so público, ningún valor de referencia actual. donde se podrán encontrar aves, conejos, animales Por otro lado, se adoptó el fraccionamiento del exóticos, perros y un sector dedicado a la agricul- valor del consumo de pulsos por minuto, generan- tura. do un redondeo en perjuicio del usuario. Por ello Los responsables de brindar al hombre de campo solicito se informe si se estudió la forma de fraccio- las últimas innovaciones y las más modernas tec- nar el minuto o si ello tuviera alguna imposibilidad nologías también se encontrarán presentes en este técnica, que en todo caso el redondeo sea asumido evento, las principales firmas agroindustriales fabri- por la empresa prestadora que se posiciona como cantes de herramientas, maquinaria agrícola, tecno- la parte dominante en la contratación. logía aplicada a la ganadería y a la agricultura, mos- Por todas las razones expuestas, solicito a mis trarán lo suyo. pares acompañen la iniciativa que se presenta. Ganadería, agricultura, granja, caballos criollos, porcinos, sector de comidas, disertaciones y capa- Carlos A. Rossi. citación, entretenimientos para toda la familia, se- –A la Comisión de Sistemas, Medios de rán los atractivos de la muestra agropecuaria más Comunicación y Libertad de Expresión. importante del centro de Córdoba. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 51 Dada la importancia que este tema plantea, soli- procesos metabólicos de los carbohidratos en el or- cito a mis pares la aprobación del siguiente pro- ganismo humano y su relación con la hipófisis. yecto. De su instituto egresan brillantes discípulos, en- Roberto D. Urquía. tre ellos Luis Federico Leloire, laureado con el Pre- mio Nobel en 1970. –A las comisiones de Agricultura, Gana- Su carrera profesional se vio finalmente colmada dería y Pesca y de Industria y Comercio. de reconocimientos internacionales los que le va- lieron un premio especial de la Sociedad de Endo- crinología en Londres en 1960, su incorporación XII como miembro de la Academia Nacional de Medici- Proyecto de resolución na argentina, la Academia de Letras, la Academia de Ciencias Políticas y más de 40 membresías ho- El Senado de la Nación norarias en las principales academias, sociedades RESUELVE: científicas y universidades del mundo. Rendir su más sincero homenaje a la figura del El 21 de septiembre de 1971 muere este profesio- notable médico, biólogo y fisiólogo Bernardo A. nal que hizo historia en la medicina argentina y Houssay, Premio Nobel de Medicina 1947, al cum- mundial. plirse el 21 de septiembre un nuevo aniversario de Por las razones expuestas, solicito señor presi- su fallecimiento. dente, la aprobación del presente proyecto. Carlos A. Rossi. Carlos A. Rossi. –A la Comisión de Educación, Cultura, FUNDAMENTOS Ciencia y Tecnología. Señor presidente: Bernardo Houssay nace en Buenos Aires en XIII 1887 en el seno de una familia acomodada de ori- gen francés. Proyecto de comunicación Desarrolló sus estudios superiores a comienzos El Senado de la Nación del siglo XX en la Escuela de Farmacia de la Uni- versidad de Buenos Aires, graduándose a la tem- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- prana edad de 17 años. nal, a través de los organismos pertinentes, infor- me sobre los siguientes puntos relacionados con Extendió sus estudios en medicina especializándo- la calidad del agua del embalse del lago San Ro- se en fisiología, coronando su graduación en 1911 con que, a saber: un reconocimiento académico por su tesis doctoral en la investigación sobre la glándula hipófisis. –Si recientemente la Comisión Nacional de Ener- Abocado a la investigación y la docencia pues- gía Atómica habría recibido el certificado de factibili- tas al servicio del interés público, es designado en dad de descarga de los líquidos producto de los re- 1913 jefe de Fisiología del Hospital “Alvear”. Tiem- siduos almacenados en el ex Complejo Minero Fabril po más tarde dirige el Laboratorio Experimental en Los Gigantes a la cuenca alta del río San Antonio, Fisiología y Patología y es nombrado profesor en el que desemboca en el mencionado lago. En caso Fisiología en la Escuela Nacional de Medicina de la afirmativo, informar: Universidad de Buenos Aires. –Si se ha efectuado el estudio de impacto ambien- Mentor y organizador del Instituto de Fisiología tal correspondiente a la propuesta de tratamiento y de la Escuela de Medicina hasta 1943 en que, por descarga de líquidos y cuáles son los tratamientos disidencias políticas, es destituido del cargo. Sin previstos para los residuos altamente contaminantes embargo, estos avatares no han logrado eclipsar el ricos en uranio, cromo, radio, nitrato, sulfato, zinc, reconocimiento internacional que obtuvo gracias a etcétera. la excelencia de las actividades que se desarrolla- –Si se han presentado alternativas de trata- ban en el instituto. miento y/o eliminación de los líquidos existentes A partir de 1944 desarrolla una intensa labor de y cuáles son. investigación en el Instituto de Biología y Medici- –Si se han evaluado las condiciones de esco- na Experimental que fundara con apoyos privados rrentía, drenaje y contaminación hoy existentes en al verse obligado a abandonar la función pública. el área de emplazamiento e influencia del ex Com- Tres años más tarde llegaría el galardón interna- plejo Los Gigantes y si se llevan a cabo operacio- cional que coronaría sus denodados esfuerzos: com- nes de mantenimiento de los diques de acumulación parte en 1947 el Premio Nobel de Medicina y Fisio- que sirven de repositorio a los residuos hoy alma- logía por sus aportes al conocimiento de los cenados. 52 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª –Si en el mencionado embalse se han efectuado sueltos en sus aguas, como el fósforo y el nitróge- los estudios correspondientes al monitoreo físico, no, debido a la gran cantidad de desechos cloacales químico y de tóxicos, las acciones para la preven- que se arrojan a sus aguas. ción, atenuación o corrección de los efectos no de- La superpoblación de organismos descompone- seados, las fuentes de contaminación, y la situación dores que consumen el oxígeno y provocan la muer- actual, perspectivas y medidas a tomar referentes a te de los restantes componentes del lago, alteró la la eutroficación. composición de la comunidad de algas y favoreció Carlos A. Rossi. el crecimiento desmedido de otras potenciales pro- ductoras de toxinas, específicamente cianobocterias o algas verde-azules. FUNDAMENTOS Científicamente a este proceso se lo denomina Señor presidente: eutroficación y es provocado por el excesivo apor- En el año 2003, informaciones periodísticas y or- te de nutrientes en forma de residuos cloacales y ganizaciones ambientales advertían sobre la desagües de tipo industrial o agrícola, resultante de factibilidad otorgada por la Dirección Provincial de la actividad de las poblaciones ubicadas en la cuen- Aguas y Saneamiento (DIPAS) de la provincia de Cór- ca del lago. doba, a la Comisión Nacional de Energía Atómica para Además, la irracional explotación del embalse con el volcamiento sobre el arroyo El Cajón, de residuos fines recreativos y turísticos, sobre todo en tempo- almacenados en el ex Complejo Fabril Los Gigantes. rada estival, probablemente superior a la capacidad Recientemente, estas mismas advertencias vuel- de carga sustentable de las aguas del San Roque, ven a hacerse presentes. es otro factor que facilita la contaminación. Este arroyo es uno de los principales afluentes Por lo expuesto, y debido al alto costo ambiental del río San Antonio –del que la ciudad de Villa Car- y social que el descuido del ecosistema tiene no sólo los Paz se provee de agua– para desembocar en el para nuestra generación, sino y sobre todo para las lago San Roque, fuente de aprovisionamiento de generaciones futuras, es que solicito señor presi- agua de la ciudad de Córdoba. dente, la aprobación del presente proyecto. Si bien el complejo se encuentra sin operar desde Carlos A. Rossi. 1990, los efluentes líquidos producto de la obtención de uranio que allí se realizaba, alcanzan un total de –A la Comisión de Ambiente y Desarro- aproximadamente 100.000 metros cúbicos acumulados, llo Sustentable. cubriendo un área de 28.000 metros cuadrados. Aunque la clasificación de los residuos radiac- tivos del área es de “baja actividad”, el tiempo esti- XIV mado de aislamiento necesario para minimizar los Proyecto de comunicación riesgos es de, por lo menos, 50 años. El Senado de la Nación Por lo tanto, el volcamiento de los mencionados líquidos sin los debidos tratamientos –altamente Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- costosos– y sin los estudios pertinentes de impac- nal, a través de los organismos correspondientes, to ambiental, implican consecuencias sumamente arbitre las medidas necesarias tendientes a la negativas para la región. repavimentación de la ruta nacional 9, en el tramo Con la descarga de estos líquidos se alteraría comprendido entre las localidades de Jesús María, provincia de Córdoba, y la ciudad capital de San- todo el sistema bioambiental, dado que tanto el río tiago del Estero. San Antonio como el lago San Roque son los prin- cipales proveedores de agua de los distritos del área, Carlos A. Rossi. la cual no es solamente utilizada para beber, sino que es también la fuente primordial de agua para FUNDAMENTOS riego de cultivos y bebedero de animales. Señor presidente: Asimismo, los estudios deberían contemplar los Este tramo de la ruta nacional 9 presenta un es- procesos geológicos y de resistencia de los estra- tado de deterioro que merma las posibilidades de tos donde se encuentra emplazado el ex complejo y transitabilidad y su repavimentación constituye una establecer si se produjeron desplazamientos u otros obra estratégica para la comunicación de la región accidentes geomorfológicos que pudiesen provo- del sur santiagueño y el norte cordobés y el trans- car daños en las cubetas de contención con la con- porte de las producciones locales. secuente filtración de efluentes contaminados de La localidad de Jesús María, ubicada a 49 kilóme- manera subsuperficial. tros de la ciudad de Córdoba y a aproximadamente Por otra parte, el lago ha tenido que soportar un 400 de la ciudad de Santiago del Estero, se encuen- severo incremento de la cantidad de nutrientes di- tra enclavada en un importante centro agropecuario, 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 53 productor de maíz, lentejas, habas, arvejas, garban- Murió un ídolo que trascendió las fronteras del zo y azafrán. deporte argentino para alcanzar fama mundial, por Asimismo, es un importante polo turístico que atrae ello, sirva esta iniciativa como un humilde recono- durante todo el año a miles de viajeros que acuden a cimiento a esta gloria del boxeo nacional. visitar una de las estancias declarada patrimonio cul- Por las razones expuestas, solicito señor presi- tural de la humanidad por la UNESCO, estancia fun- dente, la aprobación del presente proyecto. dada por los jesuitas en 1618, y que fuera reducción Carlos A. Rossi. indígena. Y particularmente, en el mes de enero, gran- des contingentes convergen hacia Jesús María pues, –A la Comisión de Salud y Deporte. aquí se realiza anualmente el festival de doma y fo- lklore, de carácter nacional e internacional. En virtud de las actuales condiciones de la calza- XVI da, resulta imperioso la agilización de los trámites Proyecto de comunicación que permitan realizar de manera inmediata la ejecu- ción de las obras de pavimentado de este camino El Senado de la Nación troncal para evitar el aislamiento y la postergación Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- de las localidades que se encuentran a su vera. licitarle que, por intermedio de las autoridades del Por las razones expuestas, solicito señor presi- Ministerio del Interior, tenga a bien considerar la dente la aprobación del presente proyecto. posibilidad de proveer a la municipalidad rionegrina Carlos A. Rossi. de General Conesa de un aporte del Tesoro nacio- nal (ATN) de $ 120.000 (ciento veinte mil pesos) para –A la Comisión de Infraestructura, Vi- la renovación parcial de su parque automotor. vienda y Transporte. Luis A. Falcó.

XV FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señor presidente: El Senado de la Nación La localidad rionegrina de General Conesa cuen- DECLARA: ta con aproximadamente 6.000 habitantes y ha co- menzado a reactivarse luego de un largo período de Su profundo pesar por la desaparición física del señor Nicolino Locche, ocurrida el 7 de septiembre, parálisis. La actividad económica ligada a la produc- uno de los boxeadores más destacados de la Ar- ción agropecuaria ha resurgido con fuerza y sus po- gentina que supo alcanzar la gloria internacional. bladores están recuperando la dignidad que garan- tiza el trabajo y la esperanza de superación individual Carlos A. Rossi. y colectiva. General Conesa comienza a emerger de casi una FUNDAMENTOS década de privaciones donde buena parte de los Señor presidente: pequeños productores se vieron obligados a ven- Nicolino Locche, ex campeón mundial welter ju- der sus tierras para subsistir perdiendo así uno de nior, murió por un paro cardiorrespiratorio en su sus bienes más preciados. casa del barrio Las Compuertas en Las Heras, Men- Hoy, felizmente, Conesa vuelve lentamente a ser doza. El ex campeón mundial de boxeo sufría desde la de antes pero su municipalidad no está en condi- hace tiempo una grave afección pulmonar y en va- ciones de afrontar todos los gastos que la nueva rias oportunidades debió ser hospitalizado. dinámica impone. Con 66 años recién cumplidos, Locche había re- Años de estancamiento económico y desinver- cibido hacía pocos días el cinturón de la Asocia- sión determinaron la imposibilidad del mantenimiento ción Mundial de Boxeo en lo que fue considerado del parque automotor municipal y del debido cui- un acto de reconocimiento y, para los conocedores dado y actualización de la maquinaria para el nor- del mundo del boxeo, una “reparación histórica”. mal sostenimiento de determinados servicios indis- Este mendocino que con el tiempo se convertiría pensables y socialmente valorados. en leyenda, “la leyenda intocable”, era un boxea- Así es como la municipalidad necesita conseguir dor dueño de un estilo único que le permitía ganar de manera perentoria dos camionetas o un camión una pelea sin golpear ni ser golpeado. liviano que pueda adaptarse a múltiples funciones Muchos señalaron que había muerto el hombre, de transporte y carga en apoyo a las funciones de pero la leyenda de este deportista, el “intocable”, asistencia a la comunidad que cotidianamente viene se mantendrá en el tiempo. desempeñando con móviles vetustos e inadecuados. 54 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Hago esta solicitud en nombre del intendente funcional que deberían tener acorde a las necesida- municipal Daniel Contín, quien en la nota 988/05, des que plantea el natural deterioro de los caminos. me transmitió la presente inquietud que, en definiti- Así es como, hoy por hoy, la comuna depende de va, es la de sus vecinos. la buena voluntad (aporte de maquinarias y recur- Por estas razones, solicito al Poder Ejecutivo na- sos humanos) de Vial Rionegrina Sociedad del Es- cional, Ministerio del Interior que considere la po- tado (VIARSE) y del Departamento Provincial de sibilidad de proveer a la municipalidad de General Aguas, que colaboran en la medida de sus posibili- Conesa de un ATN de $ 120.000 (ciento veinte mil dades (que, infelizmente, no siempre coinciden con pesos) que le permita renovar parcialmente su par- la necesidades reales). que automotor. Para terminar con esta dependencia y brindarle a Para la aprobación de esta iniciativa, solicito a los General Conesa la posibilidad de mantener adecua- señores senadores su voto afirmativo en el recinto. damente sus caminos para que su población esté me- jor comunicada, solicito a las autoridades de Vialidad Luis A. Falcó. Nacional que contemplen la posibilidad de cederle a –A la Comisión de Presupuesto y Ha- la municipalidad una máquina motoniveladora y una cienda. pala cargadora para coadyuvar al mantenimiento de su red caminera. La localidad rionegrina de General Conesa cuen- XVII ta con aproximadamente 6.000 habitantes y ha co- menzado a reactivarse luego de un largo período de Proyecto de comunicación parálisis. La actividad económica ligada a la produc- El Senado de la Nación ción agropecuaria ha resurgido con fuerza y sus po- bladores están recuperando la dignidad que garan- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- tiza el trabajo y la esperanza de superación individual licitarle que, por intermedio de las autoridades de y colectiva. Vialidad Nacional, tenga a bien considerar la posi- El nuevo impulso que está tomando la localidad ha bilidad de proveer a la municipalidad rionegrina de detenido la corriente emigratoria y el nivel pobla- General Conesa, de una máquina motoniveladora y cional ha pasado de las cifras en baja, hacia el cre- de una pala cargadora para coadyuvar al manteni- cimiento lento pero estable. Esto determina un flu- miento de sus 800 kilómetros de caminos rurales y jo mayor de vehículos tanto de uso particular como vecinales. comercial afectando severamente el buen estado de Luis A. Falcó. los caminos. Contar con la maquinaria requerida redundará en múltiples beneficios no sólo para los pobladores de FUNDAMENTOS este departamento sino también para los de locali- Señor presidente: dades vecinas que se ven temporalmente perjudi- El distrito de General Conesa se encuentra com- cados cuando las entidades mencionadas le tien- puesto por más de 800 kilómetros de caminos rura- den una mano solidaria a General Conesa. les en los cuales se encuentran varios asentamientos Hago propicia la presente solicitud en nombre del poblacionales. Colonia Conesa, Colonia La Luisa, intendente municipal Daniel Contín, quien en la nota Colonia Santa Teresita, Colonia E. Frías y Colonia 970/05 me transmitió esta inquietud que, en defini- San Juan, entre otras, son algunas de las localida- tiva, es la de sus vecinos. des interconectadas por caminos vecinales que, en Para la aprobación de esta iniciativa, solicito a los su mayoría, tienen una escuela, una sala sanitaria y señores senadores su voto afirmativo en el recinto. otras dependencias estatales necesarias. Los niños recorren varios kilómetros para poder Luis A. Falcó. acceder a la escuela y este es un esfuerzo mayúscu- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- lo al que debe sumarse que, durante buena parte vienda y Transporte. del año, los caminos se encuentran intransitables. El 90 % de las calles que componen el ejido ur- bano no poseen asfalto. Lo expuesto hace necesa- XVIII rio que la municipalidad se esté planteando la posi- Proyecto de comunicación bilidad de hacerse cargo del mantenimiento de toda esta red caminera mediante el empleo de camiones El Senado de la Nación volcadores, palas cargadoras y máquinas motoni- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- veladoras que hoy no posee. licitarle que, por intermedio de las autoridades del Como la municipalidad de General Conesa no Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pú- cuenta con maquinaria y vehículos de este tipo, los blica y Servicios, Secretaría de Obras Públicas, ten- trabajos de mantenimiento no tienen la autonomía ga a bien considerar la posibilidad de proveer a la 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 55 municipalidad rionegrina de General Conesa de un XIX camión recolector de residuos. Proyecto de declaración Luis A. Falcó. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: De interés parlamentario el Congreso Nacional Señor presidente: sobre Valores, Pensamiento Crítico y Tejido Social, La localidad rionegrina de General Conesa cuen- a realizarse en el Auditorio San Agustín de la Uni- ta con aproximadamente 6.000 habitantes y ha co- versidad Católica Argentina organizado por la Aso- menzado a reactivarse luego de un largo período de ciación Cristiana de Jóvenes y auspiciado por la parálisis. La actividad económica ligada a la produc- Fundación Diario La Nación, y los ministerios de ción agropecuaria ha resurgido con fuerza y sus po- Educación, Ciencia y Tecnología y Trabajo, Empleo bladores están recuperando la dignidad que garan- y Seguridad Social y otros organismos del Estado tiza el trabajo y la esperanza de superación individual nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. y colectiva. General Conesa comienza a emerger de casi una Laura Martínez Pass de Cresto. década de privaciones donde buena parte de los pequeños productores se vieron obligados a ven- FUNDAMENTOS der sus tierras para subsistir, perdiendo así uno de sus bienes más preciados. Señor presidente: Hoy, felizmente, General Conesa vuelve lentamen- Una vez más, la Asociación Cristiana de Jóvenes te a ser la de antes pero su municipalidad no está llevará a cabo el Congreso Nacional sobre Valores, en condiciones de afrontar todos los gastos que la Pensamiento Crítico y Tejido Social en el Auditorio nueva dinámica impone. San Agustín de la Universidad Católica Argentina. Años de estancamiento económico y desinver- Este año bajo el tema “El trabajo como valor que sión determinaron la imposibilidad del mantenimiento dignifica”, será auspiciado por el diario “La Nación”, del parque automotor municipal y del debido cui- el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, dado y actualización de la maquinaria para el nor- la Secretaría de Cultura de la Nación, la Secretaría mal sostenimiento de determinados servicios indis- de Cultura del GCBA, la Secretaría de Educación del pensables y socialmente valorados. GCBA, la Universidad Católica Argentina, la Uni- El nuevo impulso que está tomando la localidad versidad de Buenos Aires, la Municipalidad de Ro- ha detenido la corriente emigratoria y el nivel sario y el Consudec, Ministerio de Trabajo, Empleo poblacional ha pasado de las cifras en baja hacia el y Seguridad Social y la Vicaría de Educación del Ar- crecimiento lento pero estable. zobispado de Buenos Aires. Uno de los servicios que necesita urgente mejora Son objetivos del congreso: es el de recolección de residuos urbanos. Para ello resulta indispensable contar con una nueva unidad I. Promover un ámbito de reflexión e intercambio motorizada de recolección de basura que la munici- de ideas y pautas de acción que favorezcan la cons- palidad no está en condiciones económicas de ad- trucción de un mundo mejor y particularmente una quirir. El camión recolector que Conesa necesita –y Argentina mejor. que mediante este proyecto solicito– no sólo servi- II. Contribuir a pensar el proyecto cultural de la rá para mejorar el servicio sino también para mante- Argentina, en un marco donde se afiance el espíri- ner condiciones de salubridad urbana adecuadas. tu crítico y se fortalezca el tejido social. Hago esta solicitud en nombre del intendente El Congreso tiene organizadas cuatro conferen- municipal Daniel Contín, quien en la nota 989/05, cias cuyos títulos definen el sentido esclarecedor me transmitió la presente demanda que, en definiti- que se ha impuesto este Congreso: va, es la de sus vecinos. Por estas razones, solicito al Poder Ejecutivo nacio- I. El trabajo es mucho más que el empleo. nal que considere la posibilidad de proveer a la muni- II. Como recrear la mística del trabajo en la Ar- cipalidad de General Conesa del vehículo recolector gentina. de residuos que sus habitantes están necesitando. III. Políticas activas que garanticen el derecho Para la aprobación de esta iniciativa, solicito a los humano al trabajo. señores senadores su voto afirmativo en el recinto. IV. La mujer en el mundo del trabajo. Luis A. Falcó. El tratamiento de los diferentes temas de las con- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- ferencias presenta como alternativa los siguientes vienda y Transporte. subtemas: 56 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª a) Incertidumbre acerca de los modelos futuros tidades representativas de los diversos sectores de que adoptará el trabajo en el mundo y en la Ar- la actividad económica involucrados y gentina. b) Proponer al Congreso de la Nación un plan de b) Rescate de la educación como formadora de pagos con menores intereses y multas que los vi- vocaciones. gentes. c) La recuperación de la educación técnica, un Laura Martínez Pass de Cresto. desafío para la Argentina. d) Relación entre el acceso al trabajo, el fortaleci- FUNDAMENTOS miento de la familia y la construcción de ciudadanía. Este congreso estableció un mecanismo de tra- Señor presidente: bajo que se instrumentará a través de 40 mesas, in- Sectores representativos de la actividad econó- mediatamente después de las exposiciones. mica y profesionales con incumbencia en la materia Esta convocatoria está especialmente dirigida a manifiestan, en los términos referidos en esta co- jóvenes y adultos provenientes de instituciones municación, la necesidad de otorgar más tiempo para publicas y privadas, universidades, empresas, co- el pago de los gastos legales y reducir los intere- legios profesionales, cámaras empresarias, iglesias ses y multas vigentes en el Régimen de Asistencia y movimiento ecuménico, organizaciones de la so- Financiera Ampliada (RAFA) extendido. ciedad civil, medios de comunicación y organismos Estas disposiciones permitirán a quienes se aco- del Estado. gieran al RAFA afrontar con menores riesgos las se- En los tres últimos años, estas conferencias con- rias dificultades financieras que los plazos, intere- taron con la adhesión de 500 participantes colman- ses y tasas referidos en la presente imponen a los do la capacidad del auditorio cedido, al igual que efectos de regularizar las deudas impositivas, adua- en esta oportunidad, por la Universidad Católica neras y de los recursos de la seguridad social en Argentina. mora, en beneficio de los sectores incorporados y de los intereses generales de toda la sociedad. Ocuparán la tribuna como expositores, entre otras destacadas personalidades: ministros: licenciado Da- Debe tenerse muy presente los efectos del régimen niel Filmus y doctor Carlos Tomada; Tulio Del Bono; especial de financiación especialmente con referen- Guillermo Jaim Etcheverry; Hermes Binner; Norberto cia al proceso de inversión y recuperación de las fuen- La Porta; Patricia Bullrich; Carlos Custer; Víctor de tes de trabajo de pequeñas y medianas empresas cu- Gennaro; Jorge Lagazio; Alejandro Llorente; Gus- yas deudas se originaron, v. gr., con la grave crisis tavo López; Tomás Mackey; Fortunato Mallimaci; económica padecida y multiplicada por la existencia Martha Oyhanarte; Alicia Pierini; Daniel Pomerantz; de bonos públicos que los propios estados no reci- Héctor Recalde; Sergio Bergman; Susana Torrado bían en pago: la propia AFIP no recibía los Bonos y Martín Sabbatella. Federales, lo cual provocó mayores atrasos en los pa- gos, agravando la feroz crisis desatada en el 2001. Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto. Dada la trascendencia socioeconómica que revis- te esta proposición para todas las jurisdicciones que Laura Martínez Pass de Cresto. representamos, solicito a este honorable cuerpo la inmediata aprobación de esta iniciativa. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Laura Martínez Pass de Cresto.

XX “EL HERALDO” (Desde el 1º de enero de 1915) Proyecto de comunicación Concordia, Entre Ríos, 5 de septiembre de 2005. El Senado de la Nación Señor director de AFIP, Administración Federal de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- Ingresos Públicos, doctor Alberto Abad. Capi- nal, por intermedio de la Administración Federal de tal Federal. Ingresos Públicos, establezca: a) Que todos los gastos legales se puedan pa- De mi consideración: gar en el doble de tiempo que el estipulado en el La empresa editora “El Heraldo” S.R.L. ha ingre- Régimen de Asistencia Financiera Ampliada (RAFA) sado al sistema del Plan Rafa, el cual de acuerdo a extendido –especial de pagos parciales, a los fines las normas en vigencia pondrá en serias dificulta- de posibilitar a los contribuyentes y responsables des financieras a este diario, aunque se hará todo regularizar sus deudas impositivas, aduaneras y de el esfuerzo posible por cumplir sus cuotas junto con los recursos de la seguridad social en mora– aten- las que habitualmente corresponden, de mantener- diendo a inquietudes puestas de manifiesto por en- se la recuperación económica que ha logrado en En- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 57 tre Ríos el gobernador don Jorge Busti, luego de la de subsidios destinados a las empresas que explo- feroz crisis desatada en el 2001 que provocó los atra- tan las líneas de trenes de pasajeros que cubren el sos en los pagos agravada por la existencia de bo- área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. nos Federales que la AFIP no recibía. A través de sucesivos actos administrativos dic- Peticionante al señor director en el doble de tiem- tados por el jefe de Gabinete, en uso de los llama- po estipulado en el Plan Rafa. dos superpoderes –facultades delegadas por el a) Que todos los gastos legales se puedan pa- Congreso de la Nación–, el Poder Ejecutivo nacio- gar en el doble de tiempo estipulado en el Plan Rafa; nal ha modificado sustancialmente la asignación b) Sugerir a diputados y senadores de la nación presupuestaria destinada a subsidiar el servicio de que aprueben un plan de pagos con menores inte- trenes de pasajeros de corta distancia, que según reses y multas que los vigentes hoy. fuentes periodísticas alcanza ya a los 244,7 millo- nes de pesos. Saludo al señor director muy atentamente. El 27 de junio último, mediante la decisión admi- Carlos Liebermann. nistrativa DA 415/05 se distribuyeron alrededor de 85 millones de pesos a los concesionarios ferroviarios, –A la Comisión de Presupuesto y Ha- quienes habrían manifestado –según los fundamen- cienda. tos de la medida– “la imposibilidad de continuar pres- tando el servicio ferroviario con los estándares ac- tualmente vigentes y la Secretaría de Transporte XXI convalidó el reclamo, teniendo en cuenta el incremen- Proyecto de comunicación to en los costos de rubros sensibles a la operación de servicios, tales como sueldos y energía”. El Senado de la Nación El 13 de septiembre pasado, la DA 561/05, distri- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional solicitando buyó nuevos subsidios entre las empresas informe, a través del organismo que corresponda, concesionarias de los servicios ferroviarios de pa- respecto a la reciente distribución de subsidios a sajeros. Ferrovías recibió $ 34 millones; Trenes de los concesionarios de líneas ferroviarias de pasaje- Buenos Aires –TBA– $ 21,9; a Transportes Metro- ros del área metropolitana dispuestos por la deci- politanos Belgrano Sur S.A. $ 20,4 millones; a Trans- sión administrativa 561/05, publicada en el Boletín portes Metropolitanos General Roca S.A. $ 11,5 mi- Oficial del 13 de septiembre del corriente, detallan- llones; y Metrovías $ 11 millones. do cuáles han sido los reclamos formulados por En los escuetos fundamentos de la decisión ad- cada una de las empresas y que, según la decisión ministrativa DA 561/05 se expresa que esta partida administrativa 561/05, fundamentan la ampliación de de subsidios obedece a “reclamos planteados por los subsidios previstos para este año, con las si- las empresas por regularizar la situación de atrasos guientes sumas: en los pagos de subsidios y aportes del Estado na- 1. Treinta y cuatro millones de pesos –$34.000.000– cional, afectando el cumplimiento de los planes de a la empresa Ferrovías, que explota el ramal suburba- inversión en obras oportunamente acordados por no del Ferrocarril Belgrano. la explotación del servicio”, agregando luego que “a partir de la ley 25.561, de emergencia pública se 2. Veintiún millones novecientos mil pesos suspendió cualquier incremento tarifario en los con- –$21.900.000 a la empresa Trenes de Buenos Aires, tratos de concesión hasta tanto concluya el proce- que explota las líneas Mitre y Sarmiento. so de renegociación contractual, con el objeto de 3. Veinte millones cuatrocientos mil pesos preservar la economía de los usuarios”. –$ 20.400.000– a Transportes Metropolitanos Bel- Permanentemente se atiende al reclamo de los grano Sur SA. operadores quienes, en algunos casos de resonan- 4. Once millones quinientos mil pesos –$ 11.500.000– cia pública, como TBA y Metropolitanos, prestan Transportes Metropolitanos General Roca S.A. servicios altamente deficitarios en términos de cali- 5. Once millones de pesos –$ 11.000.000– a la em- dad y cumplimiento de los contratos. Los usuarios, con la excusa del no aumento de las tarifas, conti- presa Metrovías que explota el servicio del Ferro- núan padeciendo el atropello a sus derechos, via- carril Urquiza y las líneas de subterráneos y Pre- jando en condiciones infrahumanas, con cancela- metro de la Ciudad de Buenos Aires. ciones y demoras de servicios, en vagones Mirian B. Curletti. escasamente iluminados, sucios y sin seguridad. No queda claro todavía, cuáles son los marcos y FUNDAMENTOS condiciones para la renegociación con estas empre- sas, que continúan recibiendo jugosos subsidios, Señor presidente: poniendo énfasis únicamente en la perspectiva em- La ley de presupuesto del ejercicio 2005 previó presaria, y en los presuntos incumplimientos esta- un monto de 60,2 millones de pesos en concepto tales. Los incumplimientos empresarios, los inven- 58 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª tarios que no se realizan, la precarización de los ser- sustentabilidad a la demanda del país en el futuro vicios y la infraestructura que se degrada perma- inmediato. nentemente, no parecen ser tenidos en cuenta en el Por ello, solicito a esta Honorable Cámara la apro- momento de decidir nuevos subsidios. bación del presente proyecto. Estos preocupantes hechos motivan el presente Pedro Salvatori. proyecto, en orden a defender los derechos de los usuarios, y la transparencia en la asignación de los –A la Comisión de Minería, Energía y fondos públicos. Combustibles. Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto. XXIII Mirian B. Curletti. Proyecto de comunicación –A la Comisión de Infraestructura, Vi- El Senado de la Nación vienda y Transporte. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo correspondiente, informe a XXII esta Honorable Cámara respecto de los siguientes te- mas, relacionados con las reservas de hidrocarburos Proyecto de comunicación de nuestro país en el período 2005/2009. El Senado de la Nación 1. Estimación de reservas probadas de petróleo Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- en ese período, indicando previsiones de consumo nal, a través de los organismos competentes, infor- desagregando mercado interno y de exportación. me a esta Honorable Cámara, respecto de la finali- 2. Estimación de reservas probadas de gas natural, zación de las obras y puesta en marcha de la Central en igual período, indicando previsiones de consumo Nuclear de Atucha II. desagregando mercado interno y de exportación. Al respecto se requiere: 3. Estimación de incremento de reservas si las hu- biera, incluyendo el estudio técnico que fundamen- 1. Monto estimado que demandará la concreción te tal estimación. del citado emprendimiento. 4. Informe qué otros desarrollos energéticos es- 2. Tiempo estimado en que podrá entrar en ac- tán previstos ingresar en ese período, y cuál será tividad. su participación en la matriz energética nacional. 3. Energía que está previsto que aportará al sis- 5. Informe cuál es la opinión de la Secretaría de tema, al inicio y luego de su entrada en régimen. Energía en este tema. 4. Monto que se prevé invertir en el año 2006. Pedro Salvatori. 5. Situación legal del contrato con Siemens. Pedro Salvatori. FUNDAMENTOS Señor presidente: FUNDAMENTOS El mundo vive en la actualidad un proceso de toma de conciencia del agotamiento de recursos que Señor presidente: como el petróleo y el gas natural, constituyen la Informaciones periodísticas recientes, señalan la base fundamental en que se apoya el abastecimien- intención del gobierno nacional de finalizar las obras to energético mundial, y el desarrollo socioeco- de construcción de la Central Nuclear Atucha II, que nómico de la humanidad. comenzaron a efectuarse en 1980, porque por diver- Debido a ello se vienen observando importantes sas circunstancias fue demorada en el tiempo. cambios en las relaciones políticas y económicas del Dicha central nuclear, ubicada en la localidad de mundo, así como la aparición de sostenidos y ge- Lima, en el norte bonaerense, es hoy sólo un pro- neralizados esfuerzos en la búsqueda de solucio- yecto inconcluso. nes a los problemas que derivan de la escasez. A la fecha, el Estado nacional, ha invertido alre- Siendo la energía uno de los factores decisivos en dedor de 3.000 millones de dólares, por lo que se el desarrollo sustentable de los pueblos, y que los torna imperativo conocer el monto adicional que de- países desarrollados con un 25 % de la población mandará la finalización de las obras, así como el tiem- mundial consumen el 75 % de la energía producida po estimado de su puesta en marcha. en el planeta, resulta imperioso para las naciones en Dicha información resulta básica para poder eva- vías de desarrollo proveer su disponibilidad para fu- luar las razones de mérito y oportunidad que deci- turas generaciones “…sin energía estos países no sal- dieron esta medida, y poder analizar la viabilidad de drán del subdesarrollo”, XXI Conferencia de Nacio- otros emprendimientos energéticos, que den nes Unidas en Río de Janeiro. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 59 El sector energético argentino, opera mediante la la a las cuencas aún improductivas y a las áreas explotación de recursos naturales “no renovables”, no tradicionales de las cuencas productivas. Es que inevitablemente se agotarán. Es un país con re- bien conocido el problema de la disminución de re- servas limitadas, con horizontes escasos, que pue- servas de petróleo y gas y el marcado decaimiento den colocarnos en una situación muy comprometida de la actividad exploratoria en todo el país, por lo en pocos años desde el punto de vista energé- tico. que resulta una tarea fundamental y prioritaria de- Por ello se hace necesario contar con un planea- sarrollar las ideas y encontrar las herramientas que miento energético que nos indique dónde estamos, hagan atractivas esas áreas para poder incremen- con qué contamos y qué debemos esperar en el cor- tar así la actividad exploratoria y mejorar el nivel to plazo. de reservas. Significativamente REPSOL en su publicación Un requisito imprescindible es, asimismo, ampliar “Estrategia 2005/2009” –para su actuación en el las fronteras de la imaginación; no poner límites a las mundo–, prevé que durante este período tan corto ideas, imaginar lo original y novedoso para poder ex- nuestro país pasará de ser un país exportador de plorar lo aún no explorado, incluyendo los horizon- hidrocarburos a uno netamente importador de cru- tes profundos y someros y las trampas sutiles de las do y derivados. cuencas más conocidas. Se debe continuar la tarea Si tenemos en cuenta los actuales precios del pe- de incrementar las reservas de los yacimientos, trans- tróleo internacional de casi u$s 70 el barril, esa si- formar los recursos y aumentar los factores de recu- tuación de no estar evaluada correctamente y no peración, profundizando lo mucho y lo bueno ya rea- tomarse las medidas necesarias podría producir un lizado en esta área en la última década. impacto desastroso en nuestra economía y en la es- No menos importante es la ampliación de la fronte- tructura social de la población. ra tecnológica, tarea que constituye un desafío per- Por ello y ante la magnitud del problema que se manente en nuestra actividad, y así con las nuevas podría generar, es que solicito a mis pares la apro- herramientas, poder optimizar nuestra eficiencia en la bación del presente proyecto, a efectos de contar exploración, el desarrollo y la producción de hidro- con elementos de juicio que podrán ser tomados en carburos. Los paradigmas y modelos vigentes, du- cuenta en futuras decisiones, respecto de la políti- rante mucho tiempo han posibilitado alcanzar el nivel ca energética que el país requiere. de desarrollo actual; quizás, sea tiempo de replanteos que permitan asumir como prioritario el enriquecimien- Pedro Salvatori. to intelectual y tecnológico propiciado por el inter- cambio de experiencias. En el VI Congreso de Explo- –A la Comisión de Minería, Energía y ración y Desarrollo de Hidrocarburos tendrán lugar, Combustibles. como ya es costumbre, distintos simposios, las II Jor- nadas de Geotecnología y las sesiones de exposicio- nes orales y paneles. Sin duda el ámbito más apro- XXIV piado para el tratamiento de aquellos temas que Proyecto de declaración comprometen no sólo el espíritu profesional de los neocientíficos sino también el futuro de nuestra acti- El Senado de la Nación vidad, donde más que nunca la creatividad y la va- DECLARA: lentía serán requisitos indispensables. De interés legislativo el VI Congreso de Exporta- El programa comprende las cuencas productivas, ción y Desarrollo de Hidrocarburos que se llevará a las aún no productivas, zonas de frontera y zonas cabo en la ciudad de Mar del Plata, entre el 15 y el de alto riesgo. 19 de noviembre de 2005, que organiza el Instituto Por ello solicito a esta Honorable Cámara la apro- Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) . bación del presente proyecto. Pedro Salvatori. Pedro Salvatori. –A la Comisión de Minería, Energía y FUNDAMENTOS Combustibles. Señor presidente: Bajo el lema: “Ampliando las fronteras”, el Institu- XXV to Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) organiza PROYECTO DE LEY el VI Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidro- carburos que se llevará a cabo en la ciudad de Mar El Senado y Cámara de Diputados,... del Plata del 15 al 19 de noviembre del año 2005. Artículo 1º – Incorpórase a las exenciones pre- El propósito más importante de este sexto congre- vistas en la ley 23.349 –Ley de Impuesto al Valor so está ligado a la necesidad de orientar hacia nue- Agregado– y sus modificaciones, como parte inte- vos objetivos la frontera de la exploración, llevándo- grante del artículo 7º, inciso f), el siguiente párrafo: 60 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª “Gas licuado de petróleo (GLP) envasado en garra- lización en cualquier otra forma, ya sea envasado a fas de 10 y 15 kilogramos, exclusivamente”. granel o indiluido por redes. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Pedro Salvatori. Pedro Salvatori. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. FUNDAMENTOS Señor presidente: XXVI Estudios recientes referidos a la utilización de Proyecto de declaración energía en hogares del país, señalan que el 39 % de ellos carecen de provisión de gas natural por redes El Senado de la Nación y equivalen a 4,5 millones de hogares, y que alre- DECLARA: dedor del 80 % de los mismos consume gas licuado de petróleo (GLP) envasado en garrafas de 10 y 15 De interés legislativo el II Foro Internacional de kilogramos. Energía (FIDE) y la VI Exposición Internacional del Petróleo y del Gas “Argentina Oil & Gas Expo 2005” Este combustible, es un hidrocarburo que se ob- que se realizará en el Centro Costa Salguero de la tiene tanto del procesamiento de gas natural como Ciudad de Buenos Aires a partir del día 3 de octu- de la refinación de gas del petróleo. bre de 2005. El 20 % de los restantes hogares no tiene acceso al gas licuado y genera el calor mediante la utiliza- Pedro Salvatori. ción de leña, residuos vegetales y animales, quema de plásticos, etcétera. FUNDAMENTOS Estos hogares no utilizan el gas natural por la Señor presidente: sencilla razón de que no tienen acceso a las redes La apertura del II Foro Internacional de Energía de distribución, y que en la última década se ha re- (II FIE), que sesionará junto a la VI Exposición In- gistrado un decrecimiento significativo de la tasa ternacional del Petróleo y del Gas, “Argentina Oil de inclusión de nuevos usuarios en las redes de dis- & Gas Expo 2005” (AOG 2005), tendrá en su aper- tribución de gas natural. tura como disertante a Antonio Brufau, presidente El sector social que posee provisión de gas na- de Repsol YPF. tural por redes, es de mayores ingresos que el que El ejecutivo, que preside la petrolera hispano-ar- utiliza gas licuado de petróleo, y a igualdad de ca- gentina desde enero de 2005, dictará una conferen- lorías consumidas pagan tres veces menos que los cia sobre “El panorama energético mundial”. La hogares de menores niveles de ingresos. inauguración de este evento, se realizará el próximo Esto es así, entre otras cosas, por que la ley 24.076 3 de octubre a las 18.30 en el Centro Costa Salgue- estableció como servicio público el transporte y la ro de la Ciudad de Buenos Aires. distribución del gas natural por redes, mientras que En la apertura de la exposición y el foro estarán pre- el gas licuado no fue incluido en esta categoría. sentes Oscar Vicente, presidente del Comité Organi- En la actualidad, la llamada “garrafa social”, y el zador de AOG y FIE ’05 y Walter Schmale, presidente posterior “acuerdo de estabilidad de precios de gas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). propano-butano envasado en envases de 10 kilos”, A través de mesas redondas durante el foro se permitió que las garrafas de 10 kilos, se comerciali- debatirá acerca de la situación actual y futura de la zaran a $ 16 incluyendo una alícuota de IVA del 10,5 industria del petróleo, del gas natural, de la electri- %, es decir alrededor de $ 6 menos que el valor co- cidad, energías alternativas y gas vehicular. rriente en el mercado de garrafas. También tendrá un lugar especial el análisis de Si bien este valor es significativamente menor al las reservas, sus características estratégicas y el rol del mercado, aún continúa siendo alto respecto del del Estado. gas natural, y además sólo se comercializa en el El II Foro Internacional de Energía está confor- 0,6 % de los puntos de venta de GLP del país. mado por cinco mesas redondas que abordarán los Por tal motivo, se estima que no sería razonable siguientes temas: “Petróleo y gas natural: explora- hacer tributar impuestos (IVA) a quienes tienen es- ción y producción”; “Sustentabilidad: estructura ju- casa o ninguna capacidad de tal tributo, y que ade- rídica del sector hidrocarburos. Visiones, prospectiva más se encuentran en una situación de desigual- y principales lineamientos para el próximo trienio”; dad de la distribución de los ingresos manifiesta. “El downstream del petróleo: tendencias, demanda Por todo ello, elevo a consideración de mis pares vs. producción y políticas de Estado”; “La proble- el presente proyecto de ley por el cual se exime de mática del gas natural en transporte y distribución”, IVA a la comercialización del GLP envasado en ga- y “Energía eléctrica: integración de los mercados rrafas de 10 y 15 kilogramos excluyendo la comercia- energéticos”. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 61 Por la importancia que estos temas tienen para el licenciado Daniel Hernández, director nacional de desarrollo de nuestro país, es que solicito a mis pa- Orientación y Formación del Ministerio de Trabajo res la aprobación del presente proyecto. y Seguridad Social; y la profesora María Rosa Pedro Salvatori. Armandoz, del Instituto Nacional de Escuelas Téc- nicas (INET). La apertura del acto estará a cargo del –A la Comisión de Minería, Energía y presidente de la FINA, doctor Horacio Martínez; y Combustibles. del decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Francisco José Grasso. XXVII Por todo ello, solicito a esta Honorable Cámara la aprobación del presente proyecto. Proyecto de declaración Pedro Salvatori. El Senado de la Nación –A la Comisión de Educación, Cultura, DECLARA: Ciencia y Tecnología. De interés cultural y educativa, la jornada que se llevó a cabo el día 12 de septiembre del 2005 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional XXVIII de Buenos Aires, referido a la “Formación de recur- Proyecto de declaración sos humanos del sector naval” y “Necesidades del sector naval y la situación actual”. El Senado de la Nación Pedro Salvatori. DECLARA: Su beneplácito por la realización de la II Mues- FUNDAMENTOS tra Nacional de Agroinnova, que organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Señor presidente: (INTA) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e En el marco de la conmemoración del Día de la Innovación Productiva (SECYT) se desarrollará en Industria Naval, el pasado 12 del corriente mes a la ciudad de Rosario los días 25 y 26 de octubre las 18.30, la Federación de la Industria Naval Argen- de 2005. tina (FINA) llevará adelante una mesa de reflexión y debate en la Facultad de Ingeniería de la UBA, en Pedro Salvatori. torno de la creciente demanda de recursos huma- nos calificados, derivada de la incipiente reactiva- FUNDAMENTOS ción que hoy vive el sector. Tal como informaron desde la entidad, entendien- Señor presidente: do que el camino por evitar cuellos de botella en el El Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprovisionamiento de mano de obra calificada debe y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innova- surgir de la articulación entre diferentes actores, ción Productiva (SECYT), organizan la segunda como organismos públicos, universidades, astille- edición de Agroinnova que se desarrollará los ros y talleres navales, escuelas técnicas y aprendi- días 25 y 26 de octubre de 2005 en la ciudad de ces, sindicatos y centros de investigación, el pro- Rosario. grama presentará dos paneles de discusión. En dicha muestra se presentará una amplia diver- El primero abordará el tema de “Las necesidades sidad de proyectos exitosos, vinculados con la tec- del sector naval y la situación actual” y contará en- nología para el valor agregado de la producción, y tre sus oradores con el presidente de Astilleros la biotecnología como instrumento de competiti- Tecnao, ingeniero naval Roberto Tanoni; autorida- vidad. En el campo de la innovación tecnológica se des de Astilleros Río Santiago; el presidente del expondrán desarrollos de maquinarias agrícolas de Consorcio Náutico de San Fernando y vicepresiden- producción nacional. te de la Cámara Argentina de Constructores de Em- barcaciones Livianas (CACEL), Horacio Regnicoli; Por la importancia del temario que este foro y el representante de la Federación de Gremios Ma- propone, y por el alto nivel de desarrollo tecno- rítimos Portuarios y de la Industria Naval Cayo lógico que el INTA lleva aportando al país, es Sotero Ayala. que solicito a mis pares la aprobación del pre- Por su parte, el segundo panel desarrollará el tema sente proyecto. “La formación de recursos humanos del sector na- Pedro Salvatori. val. Horizontes posibles y deseables”, con la pre- sencia de las autoridades de la Escuela de Arqui- –A la Comisión de Agricultura, Ganade- tectura Naval de la Universidad de Quilmes: el ría y Pesca. 62 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª XXIX Las mujeres luchaban activamente por sus dere- chos civiles, políticos y sociales desde diferentes Proyecto de declaración posiciones ideológicas y algunos varones se suma- El Senado de la Nación ban a esta lucha. Acrecentaban paulatinamente su conciencia de género y clase, y fue tan valiosa la DECLARA: experiencia de aquellas que participaron de la huel- ga de inquilinos en 1907 armadas con palos y esco- Su adhesión a la celebración del Día Nacional de bas y arrojando agua para detener a la policía; como los Derechos Políticos de la Mujer, instituido por la las de sus congéneres de elite que pudieron acce- ley nacional 24.785 en memoria de la publicación de der a altos niveles de educación y que a pesar de la ley nacional 13.010 que consagró la igualdad de ello debían permanecer solteras si querían adminis- derechos políticos entre el hombre y la mujer, el 23 trar sus bienes. La historia no recogió los nombres de septiembre de 1947. de las primeras, tenemos algunos de las segundas: Amanda M. Isidori. – Juan C. Marino. Elvira López, Cecilia Grierson, Alicia Moreau, Caro- – Gerardo R. Morales. – Elva A. Paz. lina Muzzilli. – Nancy B. Avelín de Ginestar. – En 1920 la Unión Feminista Argentina realizó una Alicia E. Mastandrea. – Marcela F. escandalosa campaña con un simulacro en el que Lescano. votaron 3.800 mujeres y en el que ganaron las so- cialistas por 2.000 votos. El Comité Feminista “Doc- FUNDAMENTOS tor Hipólito Yrigoyen”, que apoyaba su reelección presidencial para el año 1928 promocionaba la rei- Señor presidente: vindicación por los derechos de la mujer. Este y El 23 de septiembre de 1947, durante la primera muchos otros hechos fueron hitos de este proce- presidencia de Juan Domingo Perón, fue promul- so que con seguridad hubieran alcanzado la san- gada la ley 13.010 que equiparó los derechos polí- ción de los derechos cívicos femeninos de no ha- ticos de las mujeres a los de los hombres, otorga- ber mediado la interrupción de los gobiernos dos por la Ley Sáenz Peña de 1912 y desde el 5 de democráticos en 1930. marzo de 1997, el 23 de septiembre evoca para to- En el año 1945 se replanteó la campaña sufragis- das las ciudadanas de nuestro país este momento ta, el voto femenino figuraba en la plataforma elec- histórico. toral de la Unión Cívica Radical para las elecciones Este no fue un hecho aislado, se inscribió en un de 1946 mientras que el general Perón, candidato gigantesco movimiento de las mujeres de todos los del laborismo, manifestaba públicamente su apoyo continentes sellado en AL con el Acta de Chapul- al voto de las mujeres. tepec, firmada en México en enero de 1945 en el En 1947 el Consejo Superior del Partido Peronista marco de la Conferencia Interamericana sobre Pro- modificó sus reglamentos de afiliación deviniendo blemas de la Guerra y de la Paz, convocada por la posteriormente en la formación de la rama femenina Unión Panamericana, por la que se reconocían los del partido en 1949. derechos políticos de las mujeres. Para ese año ya La Asociación Argentina del Sufragio elevó un 30 países habían reconocido el voto femenino, petitorio al Congreso con ciento setenta mil firmas nuestro país estaba más que maduro para dar ese que instaló el debate en el Parlamento donde final- paso. mente, en septiembre de 1947 se sancionó la ley y Ya en 1862 las sanjuaninas lograron votar con- llegó el domingo 11 de noviembre de 1951, cuando tando con el apoyo de Sarmiento, y en 1934 –ya por primera vez en todo el país las mujeres argenti- instituido el voto femenino constitucionalmente en nas pudieron entrar a un cuarto oscuro para elegir esa provincia– el 82 % de las mujeres se presenta- a sus gobernantes, casi 90 años después que lo hi- ron a votar eligiendo a la primera diputada de nues- cieran las sanjuaninas. tra historia, la abogada Emar Acosta, representante Y hoy, a 54 años de esa primera elección, hay mu- del Partido Demócrata Nacional. chas cuestiones vinculadas al poder real que toda- Desde entonces hasta la promulgación de la ley vía no están resueltas, imposibilidades de acceso 13.010, las mujeres argentinas vivieron muchas ex- para una gran mayoría de mujeres sumergidas en la periencias en un mundo que cambiaba rápidamen- pobreza, cuya principal preocupación diaria es so- te. La fuerza y deseo de inclusión pujaba por to- brevivir en un mundo en el que se toman decisio- das partes y el informe Bialet Massé de 1919 hizo nes que las afectan profundamente y de las que no evidente que las mujeres en sus hogares dedica- participan. das exclusivamente a las tareas domésticas eran Ligar los derechos políticos con los derechos eco- sólo expresión del ideal patriarcal; había mujeres nómicos y sociales exige todavía un gran esfuerzo en las calles, talleres, curtiembres, frigoríficos y pros- compartido de mujeres y varones en el que las muje- tíbulos. res políticas tenemos una definitiva responsabilidad. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 63 Por lo expuesto y al cumplirse este 23 de septiem- XXXI bre una nueva celebración del Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, instituido por la ley Proyecto de declaración nacional 24.785 en memoria de la publicación de la El Senado de la Nación ley nacional 13.010, solicito de mis pares la aproba- DECLARA: ción del presente proyecto de declaración. De interés cultural de este honorable cuerpo al Amanda M. Isidori. – Juan C. Marino. – Festival de Música Ciudadana “Viva el tango” que Gerardo R. Morales. – Elva A. Paz. – se realizará el día 14 de octubre del corriente año en Nancy B. Avelín de Ginestar. – Alicia Rosario, provincia de Santa Fe. E. Mastandrea. – Marcela F. Lescano. Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. –A la Comisión de Población y Desarro- llo Humano. FUNDAMENTOS Señor presidente: XXX Se ha intentado reconstruir la historia del tango Proyecto de declaración muchas veces, aunque se desconoce cómo y dón- El Senado de la Nación de se inició. Algunos escritores opinan que el tango combina DECLARA: varios estilos de música, por ejemplo: la coreogra- De interés parlamentario la XVI Exposición Agrí- fía de la milonga, el ritmo del candombe, la línea me- cola, Ganadera, Industrial, Comercial, Artesanal y de lódica sentimental y la fuerza emotiva de la habanera. Transportes organizada por la Sociedad Rural de la En las ciudades portuarias, la única diversión para localidad de Adelia María, provincia de Córdoba, a los habitantes consistía en circos y lugares de en- realizarse del día 28 al 30 de septiembre y del 1º al 2 cuentro. Por esta razón la música era expuesta en de octubre. vivo por payadores que ni siquiera sabían leerla. Se considera que el tango comenzó a difundirse alre- Roberto D. Urquía. dedor de 1880 cuando se multiplicaron los inmigran- tes de toda Europa. FUNDAMENTOS Se considera que el primer compositor de tango Señor presidente: fue un hombre llamado Juan Pérez, autor del tema Dame la lata, alrededor de 1880; aunque no se des- El motivo del presente proyecto es declarar de in- carta que hayan existido anteriormente otros autores terés parlamentario la XVI Exposición Agrícola, Ga- y otras canciones. Se puede mencionar que los pri- nadera, Industrial, Comercial, Artesanal y de Trans- meros tangos fueron Dame la lata, El tero y Andáte portes organizada por la Sociedad Rural de Adelia a la Recoleta. El primer país donde se bailó tango fue María, provincia de Córdoba, a realizarse del día 28 Cuba. En tanto, en Buenos Aires comenzaban a or- al 30 de septiembre y del 1º al 2 de octubre. ganizarse los primeros bailes, que se llevaban a cabo Como es habitual en esta muestra que la Socie- en las academias, que se supone estaban integrados dad Rural de Adelia María ha venido realizando des- sólo por hombres. El tango nació en los corrales vie- de el año 1990 en forma ininterrumpida, contará con jos, y continuó en las calles de la gran aldea, con el la presencia de las principales razas bovinas, las ca- instrumento denominado “organito”. bañas más prestigiosas, toda la maquinaria agríco- En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera la, los insumos y servicios agropecuarios. como bailarín de tango acompañado por su mujer. En dicho evento se prevé la realización de diver- Desde entonces, surgieron bailarines como Ricardo sas actividades como ser la entrada de reproduc- Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery. Pero, a pesar del éxito que había obtenido el tango, tores bovinos, ovinos, porcinos, contando con la seguía siendo considerada música prohibida. actuación de un jurado de admisión y clasificación a cargo de veterinarios, concursos, entregas de pre- Si bien los primeros tangos carecían de letra, en algunos casos los músicos la improvisaban en el mios, charlas técnicas, disertaciones. momento y así se manifestó su origen. Las letras Dada la importancia que este tema plantea, so- describían el ambiente en el que se encontraban, por licito a mis pares la aprobación del siguiente pro- esta razón se consideraba prohibida, porque eran yecto. algo obscenas y demostraban poca educación. Roberto D. Urquía. Pero, a su vez, también en algunas partes de Bue- nos Aires comenzaba a hacerse poesía de las letras –A las comisiones de Agricultura, Gana- de tango, en la que se describía la vida cotidiana. dería y Pesca y de Industria y Comercio. Así, se originó el “compadrito”, que era un hombre 64 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª orgulloso, terco y malevo y lo demostraba en el co- FUNDAMENTOS raje y en el dominio sobre el arma blanca. Señor presidente: Durante cierto tiempo, los autores, Antonio Vier- El término afasia fue acuñado en el año 1864 por gol, Luis Roldán, Pérez Freire y otros, trataron so- el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), bre todos estos temas. Pero en 1920 apareció Pas- profesor de clínica médica en el Hotel Dieu de Pa- cual Contursi, que es considerado el más importante rís, quien dejó una huella brillante en el estudio clí- letrista del tango. Con él se originó la letra con ar- nico de la tisis laríngea, las anginas y las parálisis gumento y narrativa, sirviendo como ejemplo su diftéricas, el raquitismo, la tetania infantil (signo de mayor éxito Mi noche triste. Trousseau), el vértigo a stomacho laso, los derra- El día 14 de octubre del corriente año en el Tan- mes pleurales, etcétera. go Club Sportivo América de la ciudad de Rosario, Afasia significa falta de comunicación por el len- provincia de Santa Fe, se realizará el Festival de Mú- guaje y proviene de a (falta) y phasia (palabra). Se sica “Viva el tango”. trata, según la definición de Trousseau, de un esta- En dicho festival bailarán finalistas del último do patológico que consiste en la pérdida completa Mundial de Tango, se presentarán diversos grupos o incompleta de la facultad de la palabra, con con- de música, con la actuación especial de la orquesta servación de la inteligencia y de la integridad de los típica La Furca, de la Ciudad Autónoma de Buenos órganos de la formación. Aires, siendo un evento clave de la agenda cultural Sin embargo, a través de los años, muchas han de la ciudad de Rosario donde se concentrarán más sido las definiciones que han procurado explicar de de cien milongueros y bailarines. manera integral los diferentes aspectos de esta pro- El tango es un puente excepcional para vincular blemática. De acuerdo con las diferentes épocas y desde la identidad ciudadana. La realización del fes- disciplinas o especialidades científicas que la han tival permitirá, a los asistentes, disfrutar no sólo de investigado, han existido diversos enunciados. la competencia sino también del conjunto de activi- Así, podríamos simplificar la diversidad de defi- dades que lo integran: clases abiertas para princi- niciones de afasia describiéndola como una afec- piantes, un programa de clases temáticas para bai- ción que degrada la capacidad de lenguaje a causa larines avanzados, la feria de productos tango y de lesiones en las áreas corticales del lenguaje o en conciertos especiales. las rutas de asociación cerebrales. La afasia expre- La presente es una fiesta popular cuya importan- siva afecta al lenguaje hablado, mientras que la cia revalora el tango y la danza argentina al resca- afasia receptiva afecta a la interpretación y memo- tar los valores las ciudades portuarias que abriga- ria del lenguaje. ron a los inmigrantes que le dieran a nuestro país, Las afasias son producidas, generalmente, por una impronta única y diferente. accidentes cerebrovasculares –los que, en la ac- Señor presidente, por las consideraciones verti- tualidad, constituyen el 75 por ciento de los casos– das precedentemente, de mis pares solicito la apro- dando origen, por embolias o trombosis, a lesio- bación del presente proyecto de declaración. nes circunscritas. También son causales de afasia los tumores cerebrales y los traumatismos craneales Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. –que pueden clasificarse en fracturas abiertas o –A la Comisión de Educación, Cultura, contusiones cerebrales más o menos difusas–, así Ciencia y Tecnología. como pueden existir causas degenerativas demen- ciales –como Alzheimer, Pick, u otros– o infeccio- nes, como la meningoencefalitis. XXXII La aparición de la afasia es, por lo general, brus- Proyecto de declaración ca y es la consecuencia de un accidente cerebro- vascular o de un traumatismo craneano. Según su El Senado de la Nación severidad, se le determina una graduación que va DECLARA: de cero a cinco, donde cero corresponde a un esta- De interés de este honorable cuerpo a la I Jorna- do grave –en donde el afásico no puede hablar ni da Nacional de Afásicos que, organizada por la comprender lo que se le dice– y cinco a un estado Asociación de Amigos Afásicos de la Argentina en que el paciente tiene mínimos deterioros obser- vables en el habla, pudiendo presentar dificultades (ADADA), con sede en la Ciudad Autónoma de subjetivas no evidentes para el interlocutor. Buenos Aires y la Asociación Rosarina de Afásicos (ARA), con sede en la ciudad de Rosario, provin- A los efectos de diagnosticar correctamente el al- cia de Santa Fe, se llevará a cabo el día 6 de octu- cance del daño cerebral producido y la gravedad de bre de 2005, en el Salón Arturo Illia del Honorable la afasia, se hace necesario tomar en cuenta diversas características de la producción del habla, y evaluar Senado de la Nación. la comunicación verbal del paciente en aspectos ta- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. les como la línea melódica, que es la modalidad de 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 65 entonación, el volumen, la expresión, la longitud de virá de móvil para desarrollar inquietudes, actuali- la frase, la forma gramatical en cuanto a la conforma- zar investigaciones y responder a los intereses de ción de oraciones, la cantidad de palabras, su coordi- la población afásica. nación, la repetición, la capacidad para encontrar pa- Señor presidente, por las consideraciones verti- labras, la comprensión auditiva, etcétera. das, de mis pares solicito la aprobación del presen- Muchos han sido los estudios y trabajos desa- te proyecto de declaración. rrollados con el fin de comprender los alcances de la afasia y los fundamentos morfológicos de las fun- Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. ciones del lenguaje en el cerebro humano. Hasta no –A la Comisión de Población y Desarro- hace mucho tiempo, se consideraba que la afasia llo Humano. era una enfermedad propia de la tercera edad. Sin embargo, tras los avances científicos, en el presen- te se la considera una patología con posibilidad de XXXIII manifestarse a cualquier edad y momento. Proyecto de declaración Hay factores que pueden contribuir en su apari- ción, tales como el tabaquismo, el stress, el alcoho- El Senado de la Nación lismo o una mala alimentación. DECLARA: La afasia es clasificada de amplias maneras De interés de este honorable cuerpo a la XI Fies- –como se expuso anteriormente, por ejemplo, en ex- ta Nacional del Transporte que, en el marco de la presiva o receptiva–, pero una de las más impor- Muestra Industrial y Comercial, se desarrollará los tantes y utilizadas a señalar es la que establece la días 13 al 16 de octubre del corriente año en la co- diferencia entre afasia motora (o de Brocca) y sen- muna de Pujato, provincia de Santa Fe. sorial (o sensitiva, relacionada científicamente como la lesión ubicada en la zona de Wernicke). Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. En la Argentina, la ADADA es un espacio donde los afásicos: FUNDAMENTOS –Reflexionan sobre la problemática en diferentes Señor presidente: aspectos: legales, sexuales, familiares, etcétera. La comuna de Pujato realizará, por undécima vez –Luchan por sus derechos. la Fiesta Nacional del Transporte. –Obtienen el asesoramiento de profesionales La mencionada muestra se desarrollará de acuer- especializados. do con el siguiente programa de actividades: –Comparten las capacidades de antes y las ac- Jueves 13 tuales. –Producen materiales informativos para quienes –Apertura de la muestra. acaban de adquirir una afasia. –Expo cultural con artistas locales. –Organizan actividades sociales y recreativas. –Espectáculo de baile y canto, con artistas locales. Por su parte, la Asociación Rosarina de Afásicos Viernes 14 (ARA) cuenta con equipos especializados y capa- –Acto protocolar de la XI Fiesta Nacional del citados para realizar prestaciones de rehabilitación Transporte, con la presencia de autoridades nacio- y asistenciales, acciones de evaluación y orienta- nales, provinciales, departamentales, comunales y ción individual, familiar y grupal, programas preven- eclesiásticas. tivo-promocionales de carácter comunitario y todas aquellas acciones que favorezcan la integración so- –Reapertura de las muestras artesanal, industrial, comercial y de transporte. cial de las personas con esta discapacidad. –Espectáculos culturales locales. El día 6 de octubre del corriente, sus miembros au- narán esfuerzos para tratar, a través de la I Jornada Sábado 15 Nacional de Afásicos en el Salón Arturo Illia del Ho- norable Senado de la Nación, esta patología que abar- –Reapertura de la exposición y presentación de artistas locales. ca a cerca de 100.000 personas en nuestro país, esta- dísticas que corresponden a la Fundación Argentina Domingo 16 de Afasia, y cuya cifra tiende a crecer porque, si bien mejoraron los sistemas de salud, la población cada –Misa de acción de gracias por los transportis- vez es más longeva y el 25 % de quienes sufrieron tas y a las madres, en su día. un accidente cerebrovascular la padecerá. –Descubrimiento de la placa en el busto a la madre. Más allá de la tarea general de las asociaciones –Ofrenda floral en el cementerio local. y de la jornada del día 6 de octubre, el evento ser- –Desfile de camiones sobre ruta 33. 66 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª –Paseo de las reinas consagradas y postulantes. Por ello, y ante la importancia que estos temas –Show de coronación de la Reina Provincial del revisten, en especial en provincias que deben di- Transporte. versificar sus posibilidades energéticas futuras, en- –Espectáculos culturales. trelazando las industrias energéticas y forestal, am- bas de gran significación para las economías El presente proyecto de rinde homenaje a la fruc- regionales y del país, sería atinado el declarar de tífera comuna de Pujato y a los medios de transpor- interés cultural y educativo este segundo encuen- te que colaboran en el progreso de nuestro país. tro nacional de energía y forestación. Señor presidente, por las consideraciones verti- Pedro Salvatori. das precedentemente, de mis pares solicito la apro- bación de este proyecto de declaración. –A la Comisión de Educación, Cultura, Carlos A. Reutemann. – Roxana I. Latorre. Ciencia y Tecnología. –A la Comisión de Infraestructura, Vi- vienda y Transporte. XXXV PROYECTO DE LEY XXXIV El Senado y Cámara de Diputados,... Proyecto de declaración Artículo 1º – Transfiérese a título gratuito a la Bi- blioteca Popular “General Güemes” de la localidad El Senado de la Nación de Campo Quijano, departamento de Rosario de DECLARA: Lerma de la provincia de Salta, el inmueble ubicado Declárase de interés cultural y educativo el II En- en la calle Belgrano entre Buenos Aires y 20 de Fe- cuentro Nacional, Seminario y Exposición de Ener- brero de la mencionada localidad, identificado como gía y Forestación, que se desarrollara en la provin- lote 49 – manzana B, matrícula 619, sección B, man- cia del Neuquén el 21 y 22 de septiembre de 2005, zana 25, parcela 7, propiedad del Estado nacional. en instalaciones de la Asociación Española de la Art. 2° – La transferencia del inmueble a que se refie- ciudad de Neuquén. re el artículo 1°, se realiza con cargo a la construcción de un salón multiuso para consignación de material bi- Pedro Salvatori. bliográfico y desarrollo de actividades culturales. Art. 3° – El registro del inmueble objeto de la pre- FUNDAMENTOS sente ley, se instrumentará a través de la Escribanía General de la Nación. Señor presidente: Art. 4° – Los gastos que demande la transferen- En el país la actividad forestal de empresas ener- cia del inmueble, serán a cargo de la Biblioteca Po- géticas tiene especial significación en provincias pular “General Güemes” de la localidad de Campo que como Neuquén y Río Negro, no poseían (a di- Quijano, departamento de Rosario de Lerma, de la ferencias de las provincias del litoral argentino) un provincia de Salta. sector forestal muy desarrollado. Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. La utilización de los llamados “mecanismos de desarrollo limpio” previstos en el Protocolo de Sonia M. Escudero. Kyoto, abrió para el país un interesente campo para la motorización de nuevas inversiones, y la posibi- FUNDAMENTOS lidad de que los sectores energéticos y forestal, constituyan nuevos proyectos. Señor presidente: Estos temas y los referidos a la necesidad de de- El Estado nacional ha recibido en el año 1933 la sarrollar el uso energético de la biomasa –tema so- donación de un lote de terreno por parte de una des- bre el cual existen interesantes proyectos–, serán tacada habitante de la localidad de Campo Quijano expuestos por especialistas de renombre internacio- como otro más de los significativos aportes que nal contando además con la participación de em- hubo realizado para el desarrollo de esta distante presas forestales y energéticas que se encuentran comunidad, perteneciente al departamento de Ro- ejecutando programas de forestación de diferentes sario de Lerma en la provincia de Salta. Desde hace escalas y especies. muchos años y en la actualidad el único destino que También se presentaran estudios académicos de tiene esta parcela es albergar todo tipo de desechos, instituciones de gran prestigio como la AUSMA, por haberse constituido en un baldío, encontrán- Unidad Académica de San Martín de los Andes, y dose en total estado de abandono. el CIEFAP, Centro de Investigación y Extensión Fo- La Biblioteca Popular “General Güemes” es una restal Andino Patagónico. entidad valorada por su trayectoria y distinguida 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 67 entre la comunidad como la única institución de este las VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Pobla- tipo del pueblo quijaneño. Se constituyó gracias al ción, organizadas por la Asociación de Estudios de incansable trabajo de sus fundadores en el año 1947, Población de la Argentina (AEPA). fecha en la que fuera reconocida como tal por el de- Está prevista la asistencia de importantes perso- creto ministerial 4.580/47 que le otorgó personería nalidades vinculadas al quehacer estadístico y a la jurídica, posibilitando de esta manera el funciona- información censal, tanto en calidad de expositores miento de esta señera institución que supo ser la como de invitados. piedra fundamental de la vida social y cultural del Por la envergadura de los temas que se abor- Portal de los Andes. darán, estas VIII Jornadas Argentinas de Estu- La misión de la biblioteca ha sido y es facilitar a dios de Población cuentan con el auspicio y apo- la comunidad de Campo Quijano, la posibilidad del yos económicos parciales de instituciones de estudio sin tener que concurrir a la ciudad y pro- renombre local, nacional e internacional (como la mover la cultura a través de distintas manifestacio- Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la nes de carácter pictórico y artesanal. Se encuentra Universidad Nacional del Centro, el Consejo Na- emplazada en el corazón mismo de la plaza pública, cional de Investigaciones Científicas y Tecnoló- sin embargo a los efectos de resguardar el valioso gicas, la Agencia Nacional de Promoción Cientí- material bibliográfico que forma parte del patrimo- fica y Tecnológica, la Organización Panamericana nio de esta institución y del pueblo quijaneño, es de la Salud, y el Fondo de Población de las Na- necesario que pueda contar con un espacio lo sufi- ciones Unidas). cientemente amplio, que reúna las características No es ocioso enfatizar la importancia que reviste adecuadas para tales efectos y a su vez que sirva el encuentro, no solamente para las actividades aca- como “salón multiuso” tanto sea para el estudio démicas de AEPA –la única asociación científica del como para desarrollar actividades culturales. país abocada a los estudios de la población, sino La Biblioteca Popular “General Güemes” desempe- también– y especialmente, para la difusión de la in- ña una importantísima y vital misión en esta pequeña vestigación en materia sociodemográfica en gene- localidad de nuestra amplia geografía, convirtiéndo- ral ya que sus encuentros bianuales constituyen se en el corazón cultural y eje central de todas las una tradición académica ininterrumpida desde su actividades del pueblo. Este sitio relegado y sin uso fundación en el año 1991. A nadie escapa la poten- por el Estado nacional puede constituirse en un bien cialidad de la información censal tanto para el diag- de la comunidad de Campo Quijano y resultar un apor- nóstico cuanto para la formulación de una política te inestimable para su desarrollo intelectual. de población. En el convencimiento que esta iniciativa resulta Señor presidente, con la convicción de que este de especial significado para algunos de mis compro- evento resultará altamente beneficioso para nues- vincianos, solicito a mis pares, acompañen con su tro país y celebrando la continuidad de la propues- voto favorable al presente proyecto de ley. ta de AEPA, solicito a mis pares que acompañen con Sonia M. Escudero. su voto afirmativo al presente proyecto de resolu- ción. –A la Comisión de Asuntos Administra- tivos y Municipales. Sonia M. Escudero. –A la Comisión de Población y Desarro- XXXVI llo Humano. Proyecto de declaración El Senado de la Nación XXXVII DECLARA: Proyecto de comunicación De interés de este cuerpo las VIII Jornadas Ar- El Senado de la Nación gentinas de Estudios de Población, organizadas por la Asociación de Estudios de Población de la Argenti- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional na (AEPA), que se llevarán a cabo los días 12 al 14 de a través del Instituto Nacional de Tecnología Agro- octubre de 2005 en Tandil, provincia de Buenos Aires. pecuaria (INTA) mantenga la capacidad de produ- cir germoplasma para la generación de semilla origi- Sonia M. Escudero. nal de carácter convencional de trigo, soja, maíz, sorgo, algodón y girasol, como alternativa para FUNDAMENTOS aquellos agricultores que no se avengan a la utili- zación de semillas transgénicas. Señor presidente: Asimismo, solicitar que la distribución de semi- En el mes de octubre, del 12 al 14, se realizarán llas convencionales se lleve a cabo mediante pro- en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, gramas adecuados con pequeños productores, en 68 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª cooperación con semilleros nacionales independien- generación de semilla original de carácter conven- tes, y que se asesore a aquellos, respecto de la po- cional de trigo, soja, maíz, sorgo, algodón y girasol, sibilidad de la generación de juicios por empresas como alternativa para aquellos agricultores que no trasnacionales, relativos a la hipotética contamina- se avengan a la utilización de semillas trasngénicas ción o polinización cruzada. y como factor disuasivo del cobro compulsivo de regalías. Jorge M. Capitanich. 2. Proponer que la distribución de las semillas convencionales que se produjeran por las medidas FUNDAMENTOS solicitadas, se lleve a cabo programas adecuados Señor presidente: con pequeños productores, en cooperación con se- milleros nacionales independientes, y que se ase- El conflicto de las patentes agrícolas lleva largo sore a aquellos, respecto de la posibilidad de la ge- tiempo de desarrollo sin una solución que satisfa- neración de juicios por empresas transnacionales, ga a las partes interesadas. relativos a la hipotética contaminación o poliniza- Para graficar la problemática y los intereses en ción cruzada, elemento básico de las acciones judi- juego, se conoce que el mercado de las semillas ciales que en el orden internacional han llevado a mueve anualmente unos 800 millones de dólares, de cabo las mismas como factor de presión para impo- los cuales 300 millones corresponden a la soja. Se- ner el cobro de regalías. gún cálculos difundidos recientemente el 25 % de 3. Remitir copia de la presente a los señores le- la semilla de soja se vende en el circuito comercial gisladores nacionales por la provincia del Chaco, y paga regalías, mientras que un 30 % corresponde requiriendo de los mismos, acciones que propendan al “uso propio”. El resto es lo que se denomina “bol- a facilitar la concreción de lo peticionado por la pre- sa blanca” o sea semilla vendida ilegalmente. Se sente resolución. debe aclarar en este punto que el denominado “uso propio” se establece de modo que el agricultor que 4. Registrar la presente resolución, efectuar las compra semilla en el circuito comercial puede con- comunicaciones pertinentes y oportununamente, servar el grano necesario para sembrar idéntica su- proceder a su archivo. perficie al año siguiente. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Di- También es de actualidad el inicio de acciones ju- putados de la Provincia del Chaco, a los veinticua- diciales de la empresa Monsanto en Europa contra tro días del mes de agosto del año dos mil cinco. los importadores europeos de soja argentina para Resolución 930 cobrar royalties. Norma R. Ruiz. En este contexto y teniendo en cuenta la si- tuación de los pequeños agricultores que no pue- PABLO L. D. BÖSCH.CARLOS ULRICH. den enfrentar por su capacidad productiva ni el pago de las regalías ni los costos de un conflicto legal Secretario Presidente por no hacerlo, es conveniente propiciar medidas de la Cámara de la Cámara tendientes a darle apoyo a través de los organis- de Diputados. de Diputados. mos que el Poder Ejecutivo nacional dispone a tal fin. Más aún si este pequeño productor ha optado por no utilizar las variedades transgénicas. Es por –A la Comisión de Agricultura, Ganade- ello que haciendo eco a la resolución 930 de la Cá- ría y Pesca. mara de Diputados de la provincia del Chaco, se pro- picia el presente proyecto. Por las razones expuestas, solicito a los miembros XXXVIII de esta Honorable Cámara la aprobación del presen- Proyecto de declaración te proyecto. El Senado de la Nación Jorge M. Capitanich. DECLARA:

ANEXO Su adhesión a la conmemoración del Día Mun- La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco dial del Turismo, ha realizarse el 27 de septiembre del año 2005 RESUELVE: Luz M. Sapag. 1. Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que, en defensa del interés de los pequeños productores FUNDAMENTOS agropecuarios, y a través de acciones concretas y asignación de partidas especiales, el Instituto Na- Señor presidente: cional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manten- En la tercera reunión de la Asamblea General de ga la capacidad de producir germoplasma para la la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 69 Torremolinos, España, en septiembre de 1979 se de- Art. 2° – Encomiéndase a la Administración de cidió que se conmemoraría el 27 de septiembre de Parques Nacionales, compatibilizar con la Dirección cada año el Día Mundial del Turismo. La elección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de de esta fecha obedece a su coincidencia con el ani- la Biodiversidad de la Nación el plan de manejo para versario de la adopción de los estatutos de la OMT la especie, en las áreas de su jurisdicción, ajustán- el 27 de septiembre de 1970. dolo a la política nacional sobre conservación de la La principal finalidad del Día Mundial del Turis- diversidad biológica. mo es fomentar el conocimiento entre la comunidad Art. 3° – Invítase a los organismos provinciales internacional de la importancia del turismo y sus va- competentes a adoptar y coordinar con la autori- lores sociales, culturales, políticos y económicos. dad de aplicación de la presente ley, los planes de El secretario general de la Organización Mundial manejo y protección en los territorios sometidos a del Turismo con motivo de esta fecha, difunde cada su jurisdicción. año un mensaje para señalar esta celebración. En Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. su párrafo final afirma: Luz M. Sapag. “Viajar nos permite enriquecer nuestra vida con nuevas experiencias, disfrutar y cultivarnos, apren- der a respetar culturas ajenas, hacer amistades y, FUNDAMENTOS sobre todo, contribuir a la cooperación internacio- Señor presidente: nal y a la paz en el mundo”. El gato andino, Oreailurus jacobitus (Cornalia, Durante la decimoquinta reunión de la Asamblea 1865) es una especie carnívora endémica del altipla- General de la Organización Mundial del Turismo, en no de Perú, Bolivia, la Argentina y Chile que se en- la ciudad de Beijing (China) en octubre de 2003, se cuentra actualmente en peligro cierto de extinción, decidió que cada año se elegiría un lema para el Día ya que desde hace 50 años se viene produciendo Mundial del Turismo. un decaimiento sostenido y drástico en el número Este año, en homenaje a quien fuera un visiona- de la población. rio de los viajes, el gran escritor Julio Verne y al con- En otras partes del planeta, se lo denomina gato memorarse el centenario de su muerte, se adopto el montés altiplánico o tití (Bolivia), gato montes an- lema: “Viajes y transporte: del mundo imaginario de dino (Chile), osjo (Perú), andean mountain cat (In- Julio Verne a la realidad del siglo XXI”. glaterra), Chat des Andes (Francia), AndenKatze, La mayoría de las fantasías de Julio Verne están Bergkatze (Alemania), chinchay, gato lince, gatolin- relacionadas con los viajes y el transporte; cuando ce de los peleteros (España). muere en 1905, muchos de su sueños no existían y Es muy poco lo que se sabe sobre la historia na- otros aún están por cumplirse. tural de este animalito y particularmente muy pocas El turismo es un destacado medio de intercambio fotografías (existen únicamente tres avistamientos y de desarrollo, a lo que se le suma la potencialidad registrados con cámaras y filmadoras) se han obte- de rentabilidad económica. Es una fuente altamente nido del mismo. estimada para muchas economías nacionales y re- La escasa información disponible sobre el gato gionales, con una visión a largo plazo contribuye andino sugiere que tiene características únicas, al di- al entendimiento y la paz entre los pueblos; a la con- ferenciarse genéticamente de otros felinos pequeños, servación del medio ambiente y de la identidad de como muestra su frondosa cola de barras morochas. los pobladores de los destinos turísticos y, final- mente, propender a un desarrollo económico y so- Entre sus características cabe señalar que tiene cial justo y digno. un largo total que oscila entre los 90 y los 112 cm largo (un promedio de 92 centímetros los machos y Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me 63 centímetros las hembras), de los cuales corres- acompañen en el presente proyecto de declaración. ponde a la cola unos 42 a 48 cm, posee un pelaje Luz M. Sapag. muy largo, especialmente en la región dorsal y un –A la Comisión de Turismo. diseño característico formado por manchas de co- lor café o rojizo con forma variable de fajas, estrías o puntos sobre un fondo plomizo o grisáceo. Su peso XXXIX es entre 3,5 y 7 kg. Otra característica importante en PROYECTO DE LEY cuanto a su anatomía es que sus bullas timpánicas son de gran tamaño, presentando la cámara anterior El Senado y Cámara de Diputados,... un mayor tamaño que la cámara posterior. Artículo 1° – Incorpórase a la calificación esta- En ocasiones presenta un aspecto atigrado con fa- blecida en el artículo 8°, capítulo III, título I de la jas verticales paralelas que bajan del dorso a los flan- ley 22.351/80 al Oreailurus jacobitus (Cornalia, 1865) cos. La cola es fajada con siete o nueve anillos oscu- conocido también como gato andino. ros que se ensanchan hacia la punta que es blanca, 70 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª igual que la parte ventral, salpicado por pintas ne- de más de 2.000.000 de hectáreas con hábitat apro- gras, la parte interna de las pata, las mejillas, los la- piados para la especie, sin embargo tal hipótesis re- bios y la zona periocular. El cráneo es corto y ancho, quiere de una confirmación fehaciente y expedita. con la parte superior menos convexa y los arcos Por las razones expuestas, solicito a mis pares el zigomáticos no tan salientes. Por sus particulares pronto tratamiento y aprobación del presente pro- craneales y la textura y el diseño del pelaje bastante yecto. atípico entre los gatos salvajes sudamericanos, se lo ha considerado en un subgénero (o género) diferen- Luz M. Sapag. te, del cual es único representante Oreailurus. –A las comisiones de Agricultura, Gana- Su hábitat normal lo constituyen las zonas de alta dería y Pesca y de Ambiente y Desarrollo montaña en la Puna y la alta cordillera, incluso el Sustentable. macizo del Aconquija, siempre por encima de los 3.000 metros y se supone que llega hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar y se extiende desde el XL sur de Perú al norte de la Argentina y Chile inclu- Proyecto de declaración yendo el oeste de Bolivia. En la Argentina se lo en- cuentra en las zonas montañosas del Noroeste, en El Senado de la Nación las provincias de Salta (región puneña), Jujuy, Tucu- DECLARA: mán, Catamarca, en el extremo norte de San Juan, y Su satisfacción y orgullo por la labor realizada por posiblemente también se encuentre en el oeste de dos científicos argentinos, los doctores Mariano la Rioja, entre los 3.000 y 4.000 m de altura. Levin y Maximiliano Juri Ayub, acerca de la estruc- Se presume que la desaparición de su principal tura del ribosoma del Trypanosoma cruzii, de fun- alimento, la chinchilla, y su forzoso reemplazo por damental importancia para el tratamiento, a partir de la vizcacha, sumado al acecho de los seres huma- nuevos fármacos, de la enfermedad de Chagas, ex- nos y a la competencia con el gato de las pampas tendiéndose también a la enfermedad del sueño y (Oncifelis colocolo), virtualmente ha acorralado a la leishmaniasis, lo que califica la excelencia cientí- este felino en las cimas más altas. fica y académica de nuestros investigadores. Asimismo, desde antaño los lugareños han caza- do al gato andino (o tite como le llaman en el altipla- Mabel L. Caparrós. no) para utilizar el cuerpo del animal en rituales reli- giosos donde se pedía por la fertilidad del ganado. FUNDAMENTOS La situación actual en que se encuentra esta espe- Señor presidente: cie llevó a que, a partir de noviembre de este año y Resultan realmente importantes las investiga- por espacio de tres años, comience a implementarse ciones llevadas a cabo por dos científicos argen- la primera parte de un proyecto trinacional en la fron- tinos, Maximiliano Juri Ayub, y otros dos cientí- tera entre la Argentina, Bolivia y Chile tendiente a pre- ficos que trabajan en los Estados Unidos, servar la especie y a concientizar a la población –prin- Haixiao Gao y Joachim Frank acerca de un nue- cipalmente entre los escolares y las comunidades vo blanco molecular en el Trypanosoma cruzii, aymaras– sobre la importancia de la conservación del parásito que provoca la enfermedad de Chagas. gato andino a través de la denominada Alianza Gato El ribosoma de la célula parasitaria es la estruc- Andino, que es una agrupación de científicos argen- tura estudiada. Como ese tipo de organoide es tinos, norteamericanos y británicos. de forma helicoidal y no está en el organismo hu- El proyecto en sí tendrá una inversión de 500 mil mano –donde los parásitos se alojan, los cientí- dólares que será financiado principalmente por las ins- ficos tienen un nuevo blanco molecular hacia tituciones Worldlife Conservation Network (WCN), donde se podría disparar algún fármaco sin afec- British Petrolium, National Geographic Society (NGS) tar las células sanas de los pacientes. y la Darwin Initiative, y buscará adoptar un plan de El ribosoma es como una pequeña fábrica en las acción para los próximos cinco años, que incluirá en células que contiene el equipo necesario para inter- sus primeros tres años un catastro para determinar el pretar el mensaje genético y traducirlo a proteínas. número de especies que hay en el nordeste de Chile, Ya había más de 15 blancos moleculares identifica- el sur peruano, el oeste argentino y Bolivia, y poste- dos en el parásito del Chagas. En cambio, el nuevo riormente pretende obtener algún ejemplar en orden blanco que se dio a conocer permitiría desarrollar a su estudio y posterior preservación. una droga multiuso: que podría ser útil para tratar Se estima que en la Argentina podría llegar a ga- tanto Chagas como otras dos enfermedades tropi- rantizarse su subsistencia en las reservas provincia- cales simultáneamente, como la enfermedad del sue- les de San Guillermo (San Juan), Laguna Brava (La ño y la leishmaniasis, señaló Levin, investigador del Rioja), Laguna Blanca (Catamarca) y Los Andes (Sal- Conicet y becario internacional del Instituto Médi- ta), que totalizan una superficie protegida discontinua co “Howard Hughes” de EE.UU. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 71 Así se abre una interesante puerta para enfer- leishmaniasis, la tuberculosis y la lepra, lo que sig- medades que hoy necesitan mejores soluciones te- nificará un enorme beneficio para la salud pública y rapéuticas. Actualmente, para tratar la infección de la posibilidad de exportación de dichos principios. Chagas (que afecta a 18 millones de personas en América latina), hay sólo dos drogas disponibles Mabel L. Caparrós. con muchos efectos colaterales. Para los casos de leishmaniasis (una infección transmitida por un FUNDAMENTOS mosquito que es frecuente en Perú, Bolivia, Brasil y Norte de nuestro país) se usan drogas que fue- Señor presidente: ron desarrolladas hace más de sesenta años y que Resulta realmente muy auspicioso el convenio no siempre funcionan porque hay casos de resis- suscrito entre nuestro país y Brasil para la elabora- tencia. ción y comercialización de drogas para el sida y El estudio que ahora se difunde en la revista otras enfermedades de gran incidencia en nuestro “Proceedings of the National Academy of continente como la enfermedad de Chagas, la Sciences”, surgió a partir de una conferencia que el leishmaniasis, la tuberculosis y la lepra. doctor Levin fue a dar a los Estados Unidos, don- El acuerdo es de suma importancia por su alcan- de sugirió que los estudios debían concentrarse en ce en la política sanitaria. Además, bajarán sensi- la estructura del ribosoma del parásito del Chagas blemente los gastos en salud de la Argentina y Bra- Así, junto con el doctor Joachim Frank, quien ya sil. Sucede que al producir las drogas, ambos países había hecho estudios de ribosomas de otros orga- dejarían de comprarlas a los laboratorios que fijan nismos, decidieron estudiar el ribosoma del parási- precios elevados y fuera del alcance de las perso- to del Chagas. Usaron una técnica llamada criomi- nas afectadas, pertenecientes en su gran mayoría, croscopia electrónica y pudieron observar 53.000 a sectores de bajos recursos. ribosomas de parásitos. Por otra parte, los antirretrovirales significan un Así comprobaron, además de identificar con niti- enorme costo económico. En la Argentina, de las dez, la estructura ultrafina del ribosoma del Try- 130.000 personas detectadas con VIH, 29.600 se ha- panosoma, observaron también el gran parecido con llan en tratamiento, lo que implica un costo de los ribosomas de los parásitos que provocan la en- 19.319.419 dólares anuales para el Ministerio de Sa- fermedad del sueño y la leishmaniasis, lo que am- lud. Según Onusida, el tratamiento debería llegar al plía la importancia científica de esta investigación. menos a 35.500 personas. Es importante destacar que para desarrollar el es- Si bien los antirretrovirales y los reactivos para tudio, fueron subsidiados por la Agencia Nacional el virus VIH son la prioridad, la intención es produ- de Promoción Científica y Tecnológica, la Universi- cir también vacunas virales y bacterianas, sueros dad de Buenos Aires y la Organización Mundial de terapéuticos, biofármacos y reactivos de diagnósti- co. En todos los casos se apuntará al consumo de la Salud, entre otras instituciones. ambos países y la posibilidad de exportarlo a otros Creo que es auspicioso, señor presidente, seña- mercados. lar, no sólo la importancia de estas investigaciones Dicho convenio implica la firma de acuerdos sino el nivel académico y científico de nuestros in- entre la Administración Nacional de Medicamen- vestigadores y enorgullecernos por ello. tos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) de la Ar- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, la pron- gentina, y la Agencia Nacional de Vigilancia Sa- ta aprobación de este proyecto de declaración. nitaria (ANVISA) de Brasil. También participan la Administración Nacional de Laboratorios e Ins- Mabel L. Caparrós. titutos de Salud (ANLIS) que nuclea a once ins- –A la Comisión de Salud y Deporte. titutos, encabezados por el Malbrán y la Funda- ción Oswaldo Cruz, el complejo público brasileño de investigación. XLI Si bien el emprendimiento es público-privado, es importante destacar que los Estados retendrían la Proyecto de declaración titularidad de los eventuales principios activos (las El Senado de la Nación drogas base) a ser utilizados. Un aspecto fundamen- tal del proyecto implica, en primer lugar, la identifi- DECLARA: cación de los medicamentos estratégicos –incluidos Su beneplácito por el acuerdo suscrito entre nues- los reactivos para diagnóstico e inmunobiológicos– tro país y Brasil para la elaboración y comerciali- que componen los programas de salud pública de zación de medicamentos y reactivos destinados al ambos países. Se verá la viabilidad para el desarro- diagnóstico y tratamiento del sida y otras enferme- llo, la producción y la disponibilidad de esos medi- dades endémicas de gran incidencia en los países camentos. Para esto será preciso compatibilizar los latinoamericanos como la enfermedad de Chagas, la protocolos de tratamientos y uniformar sus están- 72 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª dares de calidad. En muchos casos se trata de pro- bar su eficacia y así poder luchar contra esta enfer- ductos caros, como los usados contra el VIH. Otros, medad endémica. Estos ensayos se realizarán con como los empleados contra el mal de Chagas y la voluntarios sanos entre 15 y 65 años y se llevarán leishmaniasis, son descuidados por la industria far- a cabo en Pergamino, provincia de Buenos Aires, macéutica, porque su fabricación no les resulta ren- donde tiene la sede el instituto. table, quedando desprotegidos enormes sectores de En el año 1979 ya se había comenzado a desarro- la población afectados por estas enfermedades en- llar esta vacuna y su aplicación sobre un reducido démicas. universo se comenzó en el año 1991. Si bien se mos- Como simple ejemplo vale señalar que, en nues- tró su eficacia, calculándose en un 75 %, la muestra tro país, existen casi 3.000.000 de infectados por el resultó estadísticamente poco representativa. Des- Trypanosoma cruzii en el caso de la enfermedad de afortunadamente, ningún laboratorio se mostró in- Chagas. teresado en su producción ya que el mercado no En relación con los antirretrovirales, el acuerdo era lo suficientemente atractivo en cuanto a su ren- dará prioridad a la capacidad de investigación y de- tabilidad. sarrollo de producción de insumos y formulaciones La fiebre hemorrágica argentina es una enferme- farmacéuticas. La instalación de una planta multi- dad producida por el virus Junín, que necesita un propósito de principios activos de antirretrovirales vector como el ratón maicero. La población en ries- requiere un capital de unos 30 millones de dólares go de contraer la enfermedad, dentro de la zona en- y una planta de formulación de medicamentos tiene démica asciende a 3.500.000 personas. un costo de 5 a 6 millones de dólares. El área de endemicidad abarca toda la Pampa Hú- Por todo lo expuesto, señor presidente, creo que meda, siendo la mayor prevalencia en la provincia debemos apoyar sin ninguna limitación este acuer- de Buenos Aires. do que, sin duda, será de un gran beneficio para la Es importante destacar que la vacuna es el único salud pública de ambos países, por lo que solicito elemento idóneo y eficaz para controlar esta endemia de mis pares, la pronta aprobación de este proyec- ya que la prevención, actuando sobre las condicio- to de declaración. nes ambientales, a partir de la destrucción del vector se ha hecho prácticamente imposible. La ma- Mabel L. Caparrós. tanza indiscriminada de víboras y culebras no ve- –A la Comisión de Salud y Deporte. nenosas, la casi extinción del “gato de las pajas”, depredadores naturales del ratón maicero, debido a la agricultura extensiva; la tala de árboles autócto- XLII nos, donde anidaban aves competidoras del vector, son algunos de los ejemplos que explican las difi- Proyecto de declaración cultades de actuar positivamente sobre el ecosiste- El Senado de la Nación ma para erradicar al roedor. DECLARA: Por todo lo expuesto, señor presidente, creo que debemos saludar con beneplácito la tarea que está Su satisfacción y beneplácito ante la tarea em- realizando el Instituto “Maiztegui” y apoyarla por prendida por el Instituto Nacional de Enfermedades lo que solicito a mis pares la pronta aprobación de Virales Humanas “Doctor Julio Maiztegui”, al reto- este proyecto de declaración mar la elaboración en nuestro país, de la vacuna Candid 1, de probada eficacia contra la fiebre he- Mabel L. Caparrós. morrágica argentina. –A la Comisión de Salud y Deporte. Mabel L. Caparrós. XLIII FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY Señor presidente: El Senado y Cámara de Diputados,... Resulta realmente muy importante la decisión de retomar, en nuestro país, la elaboración de la vacu- na contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA), PROGRAMA DE IMPLEMENTACION Candid 1. DE FUERZAS DE SEGURIDAD El Instituto Nacional de Enfermedades Virales ESPECIALIZADAS EN EL TRATO Humanas “Doctor Julio Maiztegui”, de enorme pres- CON MENORES tigio académico, será el encargado de realizar esta Artículo 1º – Impleméntese en el ámbito de las encomiable tarea. fuerzas de seguridad y policiales un programa de Pocos días atrás se comenzó a desarrollar la ter- capacitación y de formación de cuadros permanen- cera fase de ensayos clínicos, necesaria para pro- tes de agentes especializados en el trato con meno- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 73 res en conflicto con la ley penal y en estado de Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. abandono, con la finalidad de resguardar la integri- dad de los mismos, y de sus derechos y garantías Mabel L. Caparrós. reconocidos por la Convención de los Derechos del Niño aprobada por ley 23.849, las Reglas Mínimas FUNDAMENTOS de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing), resolu- Señor presidente: ción 40/33 de la Asamblea General; las Reglas de Es evidente que en materia de niños, los países las Naciones Unidas para la Protección de los Me- de América Latina no pueden desistir del Estado y nores Privados de Libertad, resolución 45/113 de la por lo tanto de sus instrumentos de control social. Asamblea General y las Directrices de Naciones Uni- Lo que es exigible de éste es una presencia máxima das para la Prevención de la Delincuencia Juvenil en lo relativo a la promoción social y una presencia (Directrices de Riad). mínima en lo relativo al uso de la coerción. Art. 2º – Las autoridades de la Policía Federal, la El Senado de la Nación ha aprobado recientemen- Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argenti- te el proyecto devenido en revisión sobre protec- na y toda otra fuerza de seguridad interior que se ción integral de los derechos de las niñas, niños y cree en el futuro, deberán seleccionar y afectar al adolescentes. Es una ley imperativa desde de la ra- presente programa con carácter permanente a los tificación legislativa de la Convención de la Nacio- agentes necesarios para alcanzar los objetivos es- nes Unidas sobre los Derechos del Niño (1989), y tablecidos en el artículo 1º de la presente ley. A tal los ordenamientos internacionales sobre la adminis- fin tendrán la obligación de garantizar, tanto en la tración de la justicia de menores, en especial las Re- capacitación de los agentes como en el funciona- glas de Beijing, (1985). miento y aplicación efectiva del programa en cada La adecuación de la legislación interna a la letra de una de las fuerzas, un trabajo interdisciplinario con dichos tratados internacionales es uno de los com- especialistas en asuntos sociales y profesionales de promisos que los Estados que suscribieron los mis- la salud, así como promover una relación permanen- mos han asumido ante la comunidad internacional. De te y coordinada con las autoridades judiciales in- más está decir el avance que significará la vigencia tervinientes. Para el cumplimiento de dichas obliga- de este nuevo marco jurídico que recepta el concep- ciones las fuerzas de seguridad se encuentran to de niño como sujeto de derecho ya ampliamente facultadas a suscribir convenios de cooperación con recepcionado en la mayoría de los países democráti- instituciones médicas, educativas, psicológicas y de cos del mundo, incluido los latinoamericanos. ciencias sociales. Desde esta perspectiva se han dado pasos tras- Los jefes de las fuerzas deberán adoptar en for- cendentales, con el repliegue del sistema tutelar-pu- ma coordinada por intermedio del ministerio del Po- nitivo que las legislaciones sobre menores estable- der Ejecutivo del que dependan, todas las medidas cieron durante más de cincuenta años. necesarias a fin de dar cumplimiento al presente programa y a las obligaciones establecidas en la Al adherirse a las posiciones garantistas, la con- presente ley. vención distingue con precisión dos ámbitos al es- tablecer tratamientos distintos a los niños que se Art. 3º – Créase en el ámbito del Poder Ejecutivo encuentran en abandono con los que transgreden nacional la Superintendencia de Fuerzas de Seguri- las normas penales, separando claramente la apli- dad Especializadas en Trato de Menores, que ten- cación de una política social o política criminal res- drá como función controlar el cumplimiento de la pectivamente. presente ley. Dicha superintendencia, deberá solicitar anual- Pero de ningún modo la aprobación de esta nor- mente a cada una de las fuerzas un informe del fun- ma significará que el Estado ya ha cumplido con su cionamiento e implementación del programa, y ela- deber de proteger a la minoridad. Más allá de las po- borará un informe general con la descripción de los líticas que de ahora en más se articulen para el efec- resultados obtenidos, la que deberá ser comunica- tivo ejercicio de esos derechos, es nuestro deber da al ministro del Interior, para que el mismo en uso adaptar aquellas instituciones que de un modo u otro de las facultades que le confiere la Ley de Ministe- toman contacto con los menores por ser los detecto- rios, 22.520, y los decretos concordantes, adopte las res de las situaciones de desamparo de un menor. medidas necesarias a fin de alcanzar los objetivos Tal es el caso, entre otras, de la institución policial. de la presente ley. La actuación de la policía en la prevención del Art. 4º – La autoridad de aplicación podrá en el mar- delito debe adecuarse a fin de garantizar la protec- co del presente programa suscribir convenios de ca- ción de los menores que se encuentren en conflic- pacitación con las fuerzas de seguridad provinciales. to con la ley penal, o incluso en el trato con aque- Art. 5º – Invítase a las provincias a adoptar un llos que se encuentran en situación de abandono. programa de semejantes características al estable- La regla 12.1 de Beijing establece que para el me- cido en la presente ley. jor desempeño de sus funciones, los agentes de po- 74 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª licía que traten a menudo o de manera exclusiva con que la detención, el interrogatorio y el arresto tienen menores o que se dediquen fundamentalmente a la sobre la génesis de la delincuencia y la resocialización prevención de la delincuencia de menores, recibi- de estos menores. Las condiciones en que se efec- rán instrucción y capacitación especial. En las gran- túa la detención preventiva de los menores, acarrea des ciudades habrá contingentes especiales de po- la mayoría de las veces consecuencias nefastas que licía con esa finalidad. van desde la promiscuidad y la identificación con los La ONU además avala funcionamiento de una po- criminales, hasta la constatación por los menores de- licía especializada en el trato con menores con reco- tenidos del comportamiento del policía con los de- mendaciones a sus países miembros en ese sentido. más delincuentes o los policías entre sí. Más precisamente el Fondo Internacional de Na- En una sociedad democrática, la policía ejerce sus ciones Unidas para la Atención de la Infancia (UNI- funciones a través de las decisiones legislativas y CEF) ya ha recomendado en el caso de México, que por ello en sus actuaciones de prevención y repre- ante una legislación como el Sistema Integral de Jus- sión de los delitos, deben tener una actitud inaliena- ticia para Adolescentes, se debe incluir la creación ble en la protección de los derechos humanos de de una policía especializada encargada de la deten- los ciudadanos. ción de los menores de edad que cometen ilícitos. Uno de los países que se pueden considerar más Así lo establece un estudio denominado “Imple- adelantados sobre la materia de prevención general mentación para la reforma y contenidos de la Ley en jóvenes, es el Estado de Israel, donde la policía de Responsabilidad Penal Juvenil”, de Carlos Tiffer, desarrolla programas preventivos, como: escuela experto en la materia que analizó el caso de México. segura, que se imparten en 256 colegios de ense- En España ocurre algo semejante al ejemplo de ñanza media; estudios policiales y criminología, en México. Un informe del Defensor del Pueblo advierte 17 colegios; comandancias juveniles, en 12 ciuda- sobre deficiencias en el sistema, como la inexisten- des. En todos ellos se vincula la policía con los jó- cia en Cáceres de dependencias policiales y judi- venes y se promueve el valor del servicio volunta- ciales destinadas para los menores cuando son de- rio. Pero tenemos que indicar que la policía no tenidos. Además en Badajoz se considera necesario interviene directamente en programas de recupera- crear un grupo de policía especializada para los jó- ción y tratamiento de los menores en riesgo social venes. y los infractores de la ley. La política del Estado en torno al problema de las En el manejo de las operaciones juveniles, sea de conductas infractoras de los adolescentes no pue- menores en riesgo social, como los infractores de de ser exclusivamente represiva. Hoy es de casi la ley, toda agencia policial deberá tener especialis- unánime aceptación que se requiere de una política tas que se comprometan en su programación y eje- social integral y, como última ratio, de una política cución. Siempre el agente patrullero o como se le criminal que pueda detener el avance de las infrac- conoce policía de prevención, en el arresto de un ciones a la ley penal cometidas por adolescentes. menor de edad, va a tener inmediatamente el apoyo Uno de los temas donde se tiene que reflexionar incondicional del agente especializado en menores. en el ejercicio de los poderes de la policía, es en la Debido a los singulares aspectos de los procedi- actuación de la represión de los delitos primarios en mientos del sistema de justicia de menores, y las los niños y adolescentes en riesgo social, donde se necesidades y problemas especiales de los jóvenes, pueden originar graves consecuencias y desigualda- la especialización es particularmente importante en des en su abordaje y su tratamiento, ya que se ha los asuntos juveniles. Los oficiales representantes demostrado que los agentes de policía no actúan de de la ley, los especialistas en menores, deben de es- la misma manera incluso en circunstancias idénticas. tar conscientes de las alternativas y de los recur- El respeto por las garantías procesales en la inves- sos que tienen al alcance. Estos recursos para la tigación y juzgamiento de los adolescentes infractores agencia policial son de gran ayuda para derivar a nos obligan a que en los momentos de la detención un menor al servicio social más adecuado y coordi- del mismo, el trato que recibe por parte de la autori- nar su remisión. dad sea respetuoso de sus derechos reconocidos por Acreditada la infracción a la ley penal y determina- la legislación, evitándose así que pudiera originarse da la responsabilidad del adolescente investigado, de parte del funcionario policial, un procedimiento éste será pasible de las correspondientes medidas investigatorio arbitrario que produzca en el adoles- socioeducativas, las que están orientadas a que el cente trauma psíquico o tensiones emocionales, al adolescente tome conciencia de la responsabilidad de verse privado de su libertad o limitado en el ejercicio sus actos y, en consecuencia, se logre de manera in- de sus derechos fundamentales. tegral su rehabilitación y conducción hacia su bien- Los efectos de la intervención de una policía no estar, tal como afirma Carmen Luisa Macollunco Ló- especializada sobre los menores infractores han sido pez, fiscal adjunta provincial de la 2ª Fiscalía Provincial estudiados por Gendreau, L. en La police et le jeune Civil y de Familia de Cañete, España. delinquante, Montreal, 1965, p. 131, llegando a im- Considero pues, que la creación de una policía portantes conclusiones con respecto a la influencia especializada encargada de la detención, arresto y 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 75 atención de las personas menores de edad trae enor- obtienen alimentos de la pesca en las aguas del em- mes beneficios, por ello la ONU y su organismo es- balse y de la cuenca Salí-Dulce. pecializado en la niñez, la UNICEF, recomiendan su La sedimentación del lago, o la colmatación de implementación. Toda medida de política que tien- los sedimentos en su lecho, es uno de los proble- da a atender la situación de los menores es bienve- mas de mayor gravedad y más difícil solución. Esto nida y necesaria, aun cuando su implementación re- amenaza con convertir al lago en el primer pantano quiera de un especial esfuerzo gubernamental y de del país, acabando con la fauna ictícola. recursos económicos y humanos. Las demoras en enfrentar y solucionar la contami- Mabel L. Caparrós. nación hídrica de la zona sólo volverán más costosa y difícil la limpieza y la subsanación del lago. Trabajar –A las comisiones de Seguridad Interior en este tema, no sólo mejorará las 33.000 hectáreas del y Narcotráfico y de Población y Desarro- embalse Río Hondo, sino también a las 120.000 hectá- llo Humano. reas regadas con las aguas del río Dulce. Otra de las penosas consecuencias de la situación XLIV actual es el daño económico que la contaminación del lago significa. El embalse Río Hondo no sólo propor- Proyecto de comunicación ciona alimentos a través de la pesca, sino también cons- El Senado de la Nación tituye un atractivo turístico de envergadura. La pesca deportiva y recreativa, los deportes Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de so- acuáticos, y los paseos por el lago han pertenecido licitarle que, por medio de la Secretaría de Ambien- tradicionalmente al menú de actividades turísticas te y Desarrollo Humano, dependiente del Ministe- de la zona. rio de Salud y Ambiente de la Nación, informe sobre lo actuado o los planes de acción para contrarres- Es por la magnitud de este problema que solici- tar la contaminación y la colmatación del embalse tamos la rápida y efectiva intervención del gobier- del dique frontal río Hondo de la ciudad de Las Ter- no nacional a través de la Secretaría de Ambiente y mas de Río Hondo, Santiago del Estero. Desarrollo Sustentable dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Interesa, fundamentalmente contar con la siguien- te información: Por estas razones, elevamos la presente iniciati- va a consideración de nuestros pares, solicitándo- 1. El accionar de la Dirección de Infracciones Am- les que la acompañen con su voto de aprobación. bientales con respecto al desecho de residuos in- Mario R. Mera. dustriales por parte de fábricas tucumanas en la cuenca Salí-Dulce y el embalse Río Hondo. –A la Comisión de Ambiente y Desarro- 2. Las políticas directas y de apoyo del Estado llo Sustentable. nacional para poner fin a la contaminación del em- balse Río Hondo. XLV 3. Las políticas activas y de apoyo del Estado na- cional para revertir el daño realizado al embalse Río PROYECTO DE LEY Hondo, incluyendo su descontaminación y accio- El Senado y Cámara de Diputados,... nes para remediar la sedimentación y colmatación de este cuerpo de agua. CAPÍTULO I Mario R. Mera. Del sistema de refinanciación hipotecaria y prendaria para pymes FUNDAMENTOS Artículo 1º – Creación. Créase el sistema de refi- Señor presidente: nanciación hipotecaria y prendaria para pymes el que tendrá por objeto la implementación de los meca- El embalse del dique frontal Río Hondo en la pro- nismos de refinanciación previstos en la presente vincia de Santiago del Estero, con sus 33.000 hec- ley y su reglamentación. táreas, ha sido consistentemente por más de una década el destino final de los desechos de las in- Art. 2º – Mutuos. A los fines de la presente ley, dustrias localizadas a orillas de la cuenca Salí-Dul- se entenderá como mutuo aquellos mutuos garanti- ce. La contaminación de estos cuerpos de agua re- zados con derecho real de hipoteca o con prenda presenta un importante riesgo para la salud, el medio que cumplan con la totalidad de los siguientes re- ambiente y la economía de la zona. quisitos: En términos de salud, la contaminación del lago a) Que el deudor sea una pyme; del dique frontal Río Hondo no deja de ser un he- b) Que el destino del mutuo haya sido la ad- cho alarmante ya que muchos habitantes de la zona quisición, mejora, construcción, ampliación 76 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª de establecimientos fabriles o comerciales, queda facultado para arbitrar los medios ne- adquisición de bienes destinados a la pro- cesarios tendientes a determinar el cumpli- ducción o la cancelación de mutuos consti- miento fiscal aludido y, en su caso, a rete- tuidos originalmente para cualquiera de los ner de los pagos a efectuar al acreedor las destinos mencionados precedentemente. sumas que la autoridad fiscal determine, de así corresponder; Art. 3º – Epoca de la mora. La parte deudora de un mutuo deberá haber incurrido en mora durante b) Una declaración jurada otorgada por aboga- el período comprendido entre el 1º de enero de 1998 do y/o escribano con firma legalizada por los y el 11 de septiembre de 2003 y mantenerse en di- colegios respectivos de la jurisdicción y/o cer- cho estado desde entonces hasta la fecha de entra- tificación de secretaría del juzgado donde tra- da en vigencia de la presente ley. mite la causa, que acredite la legitimidad, sub- sistencia y plenos efectos legales del mutuo. Art. 4º – Naturaleza de la mora. A los fines de la presente ley, se entenderá por mora al incumplimien- Invítase a las provincias a arbitrar los me- to que habilite al acreedor a intentar la vía ejecutiva dios necesarios a fin de que la declaración o en su caso, los procedimientos previstos en el ré- jurada a la que refiere el presente inciso, gimen especial de ejecuciones extrajudiciales habi- pueda ser suplida por constancia emitida en litados por el título V de la ley 24.441 y decreto ley forma gratuita por el Registro de la Propie- 15.348 (t. o. decreto 897/95). dad Inmueble y el Registro de Créditos Prendarios respectivo y a que se arbitren los Art. 5º – Monto tope. El importe en origen del medios para que el juez de la causa otorgue mutuo no podrá ser superior a la suma de pesos la eximición de la tasa de justicia; tres cientos mil ($ 300.000). c) Una declaración jurada otorgada por conta- Art. 6º – Carácter del sistema. El ingreso al sis- dor público nacional, con firma legalizada tema de refinanciación hipotecaria y prendaria para por los consejos profesionales respectivos, las pymes tendrá el siguiente carácter: que acredite el monto definitivo del crédito. a) Carácter obligatorio para todos aquellos mu- El Poder Ejecutivo nacional deberá arbi- tuos con garantía hipotecaria o prendaria trar los medios necesarios a fin de que la de- cuyo acreedor no sea una entidad financie- claración jurada a la que refiere el presente ra sometida al régimen de la ley 21.526, que inciso, pueda ser suplida por constancia reúna los requisitos de la presente ley y emitida en forma gratuita por la Sindicatura siempre que el deudor haya ejercido la op- General de la Nación (SIGEN); ción de ingreso al sistema; d) Una declaración jurada otorgada por profe- b) Carácter optativo para todos aquellos mu- sional habilitado al efecto por la normativa de tuos con garantía hipotecaria o prendaria la ciencia, arte o profesión, con firma legaliza- cuyo acreedor sea una entidad financiera da por la entidad de colegiación respectiva, sometida al régimen de la ley 21.526, que re- que acredite la valuación actual del inmueble úna los requisitos de la presente ley; la fa- o muebles dados en garantía del mutuo. cultad de ejercer dicha opción corresponderá únicamente a la parte acreedora. En el caso que la parte acreedora esté sometida al régimen de la ley 21.526 deberá informar sobre Con independencia de la naturaleza del acreedor los incisos b), c) y d) precedentes a la Superinten- el plazo para ingresar al sistema será de hasta no- dencia de Entidades Financieras y Cambiarias del venta (90) días hábiles a parte de la entrada en vi- Banco Central de la República Argentina, suplien- gencia de la presente ley. do el requisito de la firma profesional por la debida Art. 7º – Condiciones de admisibilidad. La par- intervención del auditor externo. te acreedora que ingrese al sistema de refinanciación La Superintendencia de Entidades Financieras y creado por la presente ley y no se encuentre some- Cambiarias deberá informar oportunamente en los tida al régimen de la ley 21.526 y sus modificatorias, términos que establezca la reglamentación. deberá presentar la siguiente documentación: Art. 8º – Número de empleados. La parte deudo- a) Un certificado de cumplimiento fiscal que ra deberá acompañar una declaración jurada que acredite que los fondos dados en mutuo hipo- acredite la cantidad de empleados a su cargo. tecario o prendario han sido debidamente de- Art. 9º – Facultad de contralor. En todos los ca- clarados y el impuesto correspondiente debi- sos de los artículos 7º y 8º de la presente ley, el Po- damente ingresado, en su caso; todo ello en der Ejecutivo nacional, a través de los organismos los términos del artículo 104 de la ley 11.683. que determine la reglamentación, podrá realizar toda En aquellos casos en que la opción sea clase de auditorías a los fines de comprobar la ve- ejercida por el deudor, no será necesario que racidad y consistencia de los datos consignados en acredite la presente condición. El fiduciario las respectivas declaraciones. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 77 Art. 10. – Sanciones. El falseamiento u ocultación deudor, por mora en el cumplimiento del mu- de cualquier dato consignado en la documentación tuo, la acreditación en el expediente del ejerci- establecida en los artículos 7º y 8º precedentes, hará cio de la opción prevista en el artículo 6º no objeto a los autores de las acciones penales u otras suspenderá el curso del proceso, pero limitará sanciones, previstas en regímenes especiales de apli- los efectos de la sentencia de remate a: cación, que pudieran corresponder. I. La determinación de la procedencia o Asimismo y respecto de los profesionales intervi- no del juicio ejecutivo. nientes, se comunicará la conducta a la entidad de II. La liquidación final de la deuda exigi- colegiación respectiva. ble, incluyendo capital, intereses y cos- Art. 11. – Instrumentos a suscribir. El Poder Eje- tas, a los efectos del punto g). Los in- cutivo en ocasión de reglamentar la presente ley, tereses a aplicar no podrán superar la determinará los instrumentos que los deudores ha- tasa de interés pasiva promedio en pe- brán de suscribir a los efectos de la subrogación sos publicada por el Banco Central de prevista en el inciso j) del artículo 16, así como el la República Argentina, o la tasa pacta- procedimiento para la instrumentación del sistema da, si fuere menor. establecido por la presente ley. Sólo podrá continuarse con el cumplimien- to de la sentencia firme de remate si el fidu- CAPÍTULO II ciario no considerare admisible el mutuo, lo Del fideicomiso que deberá ser notificado al juzgado corres- pondiente. En caso de que no se hubiere Art. 12. – Creación. Créase el Fideicomiso para notificado la no admisibilidad del mutuo den- la Refinanciación Hipotecaria y Prendaria de las Py- tro de los diez (10) días posteriores al plazo mes, que se regirá por la presente ley y su regla- establecido en punto a), el juez considerará mentación. admitido el mutuo y ordenará al fiduciario la Art. 13. – Objeto. El fideicomiso tendrá por obje- suscripción de los instrumentos que perfec- to implementar el sistema de refinanciación instru- cionan la instrumentación del sistema; mentado por la presente ley y su reglamentación. d) En caso de que el ejercicio de la opción pre- Art. 14. – Organización. El Poder Ejecutivo na- vista en el artículo 6º fuere posterior a la fe- cional designará el agente fiduciario, quedando cha en que hubiere quedado firme la sen- facultado para determinar la integración del patri- tencia de remate, y anterior a la fecha de la monio del fideicomiso. subasta, el cumplimiento de la sentencia se Art. 15. – Delegación. Autorízase al Poder Eje- suspende hasta que el fiduciario notifique cutivo nacional a establecer la participación nece- la no admisibilidad del mutuo conforme lo saria y suficiente en los términos de la presente para establecido en el punto anterior; la creación del Fondo Fiduciario para la Refinan- e) En caso de encontrarse pendiente un pro- ciación Hipotecaria y Prendaria de las Pymes. ceso de ejecución hipotecaria o prendaria, por mora en el cumplimiento del mutuo, rea- CAPÍTULO III lizado de conformidad al título V de la ley De la instrumentación del sistema 24.441 y del decreto ley 15.348 (t. o. decreto 897/95), el deudor podrá acreditar el ejerci- Art. 16. – Instrumentación del sistema. A los fi- cio de la opción en cualquier etapa del pro- nes de la implementación del sistema creado por la cedimiento, y el juez deberá ordenar la sus- presente ley, se seguirá el siguiente mecanismo: pensión cautelar del lanzamiento, del a) El fiduciario analizará la elegibilidad del mutuo secuestro de los bienes o de la subasta de respecto del cual se ha ejercido la opción pre- los mismos hasta que el fiduciario notifique vista en el artículo 6º, y declarará su admisibilidad la no admisibilidad del mutuo conforme lo o no en el plazo de cuarenta y cinco (45) días establecido en el punto c); corridos a contar desde el ejercicio de la opción. f) Acreditado en el expediente el perfecciona- En caso de silencio del fiduciario al vencimien- miento de la instrumentación del sistema, el fi- to del plazo, se considerará que el mutuo ha sido duciario procederá a realizar los pagos de admitido en el sistema; acuerdo al punto siguiente, sin perjuicio de los b) Una vez declarado admisible el mutuo, el derechos del acreedor conforme al punto k). fiduciario suscribirá con el deudor los ins- El juez dispondrá la culminación del procedi- trumentos previstos en el artículo 11, que- miento y el archivo de las actuaciones una vez dando de esta manera perfeccionada la ins- cancelado por el deudor el mutuo elegible; trumentación del sistema; g) El fiduciario procederá a poner al día los mu- c) En caso de encontrarse pendiente un proceso tuos, a cuyos efectos cancelará al acreedor de ejecución hipotecaria o prendaria contra el las cuotas de capital pendientes de pago 78 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª desde la mora hasta la fecha de dicho pago, dor deberá comenzar, sin excepción, a can- más los intereses liquidados de acuerdo al celar la deuda con el fiduciario; punto c) II. A los efectos del pago, el fidu- b) Cuota fija mensual, igual y consecutiva; ciario podrá emitir instrumentos financieros c) Valor mínimo de la cuota equivalente a un según la normativa aplicable. porcentaje del mutuo; Además, el fiduciario cancelará los gas- d) Tasa de interés y coeficiente de actualiza- tos y honorarios determinados por la sen- ción aplicables según la normativa vigente. tencia de remate conforme al punto c); h) El fiduciario, respecto del acreedor, en ade- CAPÍTULO IV lante, observará las condiciones originales Efectos del mutuo, sin perjuicio de la normativa apli- cable en materia de coeficiente de actualiza- Art. 18. – Carácter personalísimo de la refinan- ción y tasa de interés; ciación. Previo a la transmisión del inmueble asien- i) El fiduciario reestructurará las acreencias to del derecho real de hipoteca o del bien mueble conforme los términos establecidos en el ar- sobre el cual recae la prenda se deberá cancelar al tículo 17 de la presente ley; fiduciario el saldo remanente de la refinanciación correspondiente. j) Los pagos que el fiduciario efectúe al acree- dor tendrán todos los efectos de la subro- Art. 19. – Nulidad absoluta. Es de nulidad abso- gación legal, traspasándole todos los dere- luta cualquier convención entre acreedor y deudor chos, acciones y garantías del acreedor al que amplíe o genere nuevas obligaciones a este últi- fiduciario, tanto contra el deudor principal mo con relación al mutuo objeto de la refinanciación. como contra sus codeudores. Serán de apli- Art. 20. – Inexistencia de novación. Las altera- cación supletoria las disposiciones del Có- ciones respecto del tiempo, lugar o modo de cum- digo Civil respecto de la subrogación; plimiento que sufra la obligación primitiva a conse- k) La parte acreedora mantendrá como garan- cuencia de la aplicación de las previsiones tía el derecho real de hipoteca o la prenda contenidas en la presente ley, serán consideradas por la porción aún no subrogada por el fi- como que sólo modifican la obligación, pero no que duciario conforme lo dispuesto en el presen- la extinguen ni constituyen novación alguna. te artículo; Art. 21. – Efectos del incumplimiento. El solo in- l) La parte deudora procederá a cancelar su cumplimiento de la parte deudora de tres (3) cuotas obligación mediante el pago al fiduciario consecutivas o cinco (5) cuotas alternadas emergen- conforme las previsiones establecidas en el tes del presente sistema de refinanciación dará de- inciso i) del presente artículo, quedando li- recho a la ejecución de la hipoteca o la prenda. berado de dichas obligaciones. Art. 22. – Privilegio especial. El fiduciario ten- drá privilegio especial por hasta la concurrencia de Los únicos pagos liberatorios del deudor serán las sumas que hubiera pagado en subrogación al los que éste efectuó al fiduciario, por lo que el de- acreedor original. recho real de hipoteca o de prenda subsistirá hasta la íntegra satisfacción del monto adeudado. CAPÍTULO V En ningún caso los pagos que efectúe el fiducia- De los mutuos hipotecarios y prendarios rio al acreedor podrán superar el valor actual de mer- contraídos con anterioridad a la vigencia cado del bien objeto de la garantía real de hipoteca de la Ley de Convertibilidad o prendaria, conforme a lo informado en cumplimien- to del inciso d) del artículo 7º de la presente ley. Art. 23. – Unidad de reestructuración. Créase una Art. 17. – Refinanciación. El Poder Ejecutivo na- Unidad de Reestructuración Hipotecaria y Prendaria cional establecerá las condiciones de cancelación para las Pymes que tendrá por objeto el análisis de de los mutuos por los deudores al fiduciario, con- los mutuos que resulten elegibles en los términos de forme las siguientes pautas generales: la presente ley, excepto en lo que respecta a la época de la mora dispuesta en el artículo 3º de la presente a) En todos los casos, se otorgará al deudor ley conforme las pautas que fije la reglamentación. un período de gracia de un (1) año, prorro- La citada unidad funcionará en el ámbito del Minis- gable, a partir de la vigencia de la reglamen- terio de Economía y Producción, y estará integrada por tación de la presente ley. un (1) representante del precitado ministerio, un (1) re- Sin perjuicio de lo expuesto, si la grave- presentante del Ministerio de Justicia, Seguridad y dad de la situación socioeconómica del deu- Derechos Humanos, un (1) representante de la Hono- dor así lo determinara, se podrá otorgar con rable Cámara de Diputados de la Nación, un (1) repre- carácter de excepción plazos adicionales. sentante de la Honorable Cámara de Senadores de la Vencido que fuere el período de gracia o, Nación, un (1) representante del Banco Hipotecario en su caso, los plazos adicionales, el deu- Sociedad Anónima y un (1) representante de los deu- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 79 dores los que serán representados por el presidente bien esta ley fue un gran paliativo, ésta no contem- de Fedecámaras debiendo expedirse en el plazo de plaba la angustiosa situación de las pymes. treinta (30) días hábiles de su conformación. Este tipo de empresas, que por otro lado son la base generadora de empleos y recursos en nuestro CAPÍTULO VI país, no debemos de olvidar que el 90 % de los tra- Disposiciones complementarias bajadores se desempeña en este tipo de empresas, comienzan a tener problemas financieros. Las em- Art. 24. – Lo establecido en la presente ley no presas ven reducida su rentabilidad y ello conlleva obsta a las facultades otorgadas al acreedor para a la imposibilidad de contar con fondos, tanto ope- pactar directamente con su deudor. rativos como también para renovar sus maquinarias, Art. 25. – El Poder Ejecutivo nacional, a través para así de esta manera poder competir frente a las del Ministerio de Economía y Producción, será la empresas internacionales las que comenzaban a co- autoridad de aplicación de la presente ley, quedan- locar sus productos en nuestro país como conse- do facultado para dictar normas reglamentarias, com- cuencia de las políticas económicas adoptadas. plementarias y aclaratorias. La pequeña y mediana empresa comienza a soli- Art. 26. – Invítase a las provincias y a la Ciudad citar créditos y en consecuencia endeudarse para Autónoma de Buenos Aires a adherir al presente hacerse de los fondos necesarios. En esos días la sistema, dictando a sus efectos los cuerpos norma- relación peso-dólar era, como todos bien lo saben, tivos pertinentes para resolver de forma similar las muy diferente a la actual, con la particularidad de situaciones que mantengan con sus respectivos que los créditos solicitados eran otorgados en dó- institutos provinciales de vivienda o la Comisión lares estadounidenses. Municipal de Vivienda y registros prendarios, se- Ante esta situación las pequeñas y medianas em- gún corresponda. presas comienzan lamentablemente a no poder cum- Art. 27. – La presente ley comenzará a regir a plir con las obligaciones asumidas. partir del día siguiente al de su publicación en el Las empresas en esta situación comienzan a ser Boletín Oficial. pasibles de pedidos de quiebra o a solicitar sus pro- Art. 28. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pios concursos. Esta última modalidad con el obje- to de salvar a la empresa, dando posibilidades de Liliana T. Negre de Alonso. recuperar la misma en marcha a través de acuerdos con los acreedores. FUNDAMENTOS La presentación en concurso le permite al con- Señor presidente: cursado continuar con la empresa pero no se para- Los hechos económicos que se producen en otra lizan las ejecuciones judiciales contra los bienes del región del planeta por más alejada que ésta esté de concursado, originadas por créditos prendarios o nuestro país indefectiblemente lo afectan. Ello se debe hipotecarios obtenidos. en gran parte a la bien sabida globalización. Hoy en Este proyecto de ley tiene como principal funda- día ningún país puede permanecer ajeno a lo que su- mento ofrecer a las pymes, que han quedado exclui- cede en otro en lo que a materia económica se refiere. das de la ley 25.798, recurrir a un instrumento simi- Las crisis desatadas en México en el año 1995, más lar, y permitir así su continuidad, preservando así conocida como Tequila; en el sudeste asiático en 1997 fundamentalmente las fuentes de trabajo. y la sufrida por nuestro país en el año 2001 son un Si bien hoy podemos decir que la ley 25.798 ha per- claro ejemplo de los efectos de la globalización. To- mitido a muchas personas evitar las ejecuciones de das estas crisis han repercutido a nivel mundial. sus viviendas, esta ley, como ya lo señalara, no alcan- Nuestro país formó parte del grupo de economías za a las pymes que por diversas circunstancias han que sufrieron el impacto de las bruscas fluctuacio- pasado a formar parte de una larga lista de morosos y nes del dólar con sus secuelas en los mercados fi- en consecuencia ejecutados por su incumplimiento, nancieros y las posteriores reacciones en la econo- perdiendo sus establecimientos y maquinarias. mía nacional. La ley 25.798 excluyó todo un amplio sector vin- A partir del año 1998 ingresa en una etapa de re- culado especialmente a la pequeña y mediana em- cesión la que culmina con la crisis económica del presa, instituciones indispensables para la econo- año 2002. mía y para el sector productivo del país. Con el objeto de hacer frente a esta crisis el Con- El presente proyecto de ley pretende abarcar a greso sancionó una ley que suspendió los procedi- todas aquellas pymes que han garantizado los mu- mientos judiciales de ejecución y correlativamente tuos garantizados con derecho real de hipoteca o las subastas de viviendas únicas familiares. prenda, tanto sobre los inmuebles como sobre los En este marco, en el año 2003 y luego de un fuer- muebles destinados a la producción. te reclamo social se sancionó la ley 25.798 de crea- Se ha señalado como requisito que la parte deu- ción del sistema de refinanciación hipotecaria. Si dora de un mutuo haya incurrido en mora entre el 80 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 1º de enero de 1998 y el 11 de septiembre de 2003 turismo como el instrumento idóneo para el desarro- por que entendemos que a partir de esa fecha co- llo, el progreso en la calidad de vida de las poblacio- mienza la rescisión en la República Argentina. nes locales aledañas y el incremento y mejora perma- Se ha propuesto como monto tope el de $ 300.000, nente de las condiciones de empleo local. con el objeto de equipararlo al monto propuesto por La iniciativa parlamentaria mencionada, busca dar la modificación a la ley 25.798. continuidad y proyección a una decisión encuadrada En definitiva, mediante esta ley se pretende equi- en la política de Estado de desarrollo del turismo, parar a las pymes con las personas físicas que se dando un marco legal propicio para el desarrollo del encuentran amparadas por la ley 25.798. concepto ruta 40 como producto, con los instrumen- Es por ello, que solicito a mis pares la aproba- tos legales adecuados. ción de este proyecto de ley. La carretera más larga del país conecta a once provincias y –como reza el folleto de la Secretaría Liliana T. Negre de Alonso. de Turismo de la Nación– llega a través de casi 5.000 –A las comisiones de Economía Nacio- kilómetros desde la Puna en el confín con Bolivia nal e Inversión y de Economías Regiona- hasta el estrecho de Magallanes. Trepa a 5.000 me- les, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. tros sobre el mar en el Abra del Acay. Cruza 236 puentes. Toca 13 grandes lagos y salares. Da acce- so a 20 parques nacionales y reservas naturales. XLVI Atraviesa 18 importantes ríos. Conecta con 27 pa- Proyecto de resolución sos cordilleranos. El seminario que el presente proyecto propone El Senado de la Nación realizar, permitirá la difusión de la estrategia trazada RESUELVE: para este producto, así como los roles y responsa- 1. Realizar el Seminario “La ruta 40, una marca ar- bilidades de cada uno de los organismos involucra- gentina”, en la ciudad de San Juan, el 24 de noviem- dos en la promoción del mismo y los requerimien- bre de 2005. tos de infraestructura acorde; se considera por ello esencial la participación de los legisladores nacio- 2. Encomendar a la Comisión de Turismo la orga- nales y provinciales, de las autoridades de Vialidad nización del mismo. Nacional, del Consejo Federal de Turismo, el Con- 3. Invitar a disertar a legisladores nacionales y pro- sejo Federal de Inversiones, de la Secretaría de Tu- vinciales, representantes técnicos de Vialidad Nacio- rismo de la Nación, de la Secretaría de la Pequeña y nal, Secretaría de Turismo de la Nación, Consejo Fe- Mediana Empresa, siendo además de alto valor la deral de Turismo, organismos de vialidad provinciales, activa participación de las autoridades provinciales universidades y organizaciones no gubernamentales. y municipales directamente interesadas, de organis- 4. Elaborar un documento que registre las diserta- mos no gubernamentales, universidades y expertos ciones, para ser distribuido por correo electrónico. en el tema, y por supuesto del público en general. 5. Facultar a las secretarías Administrativa y Par- La Comisión de Turismo del Honorable Senado tendrá a su cargo la organización del seminario, par- lamentaria a solventar los gastos que se originen ticipando a su homóloga de la Honorable Cámara en la organización de las jornadas. de Diputados. Se cumplirá –mediante una amplia 6. Invitar a la Comisión de Turismo de la Honora- convocatoria– con el deber de informar, debatir y ble Cámara de Diputados de la Nación a participar rendir un homenaje a la tenacidad y esfuerzo de los de la organización de este seminario. pioneros que hicieron posible que esta arteria una Mario R. Mera. los extremos de nuestra geografía, y permita la arti- culación de un producto turístico único y requeri- do por los más exigentes viajeros. FUNDAMENTOS Mario R. Mera. Señor presidente: –A las comisiones de Turismo y de Pre- Recientemente la Secretaría de Turismo de la Na- supuesto y Hacienda. ción ha lanzado el producto ruta nacional 40, acom- pañando tal lanzamiento con folletos y presentacio- nes. Un proyecto de ley de mi autoría, que XLVII acompañaron con su firma los senadores Luis Proyecto de declaración Martinazzo, Sergio Gallia, Nicolás Fernández, Silvia El Senado de la Nación Giusti, Ernesto Sanz y Celso Jaque, propone crear el Programa Ruta Nacional 40, teniendo por objeto la pla- DECLARA: nificación, la gestión, el fomento y la promoción de Su beneplácito por la obtención por parte del Se- dicha ruta como producto turístico, concibiendo al leccionado Argentino de Fútbol para Ciegos –co- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 81 nocido como “Los Murciélagos”– de la Copa Amé- Paralelamente, las reglas se fueron consensuando rica en San Pablo, Brasil. internacionalmente, se modificaron y se adaptaron. España viene trabajando en un reglamento de fút- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – bol para ciegos desde 1986; ellos fueron quienes Ricardo A. Bussi. introdujeron la idea de la instalación de un vallado lateral dentro del campo de juego que sirve como FUNDAMENTOS elemento de orientación y seguridad para el depor- Señor presidente: tista; los brasileños realizaron su aporte incorporan- “Los Murciélagos”, Seleccionado Argentino de Fút- do un balón Nº 4 con sonido interno, que contiene bol para Ciegos, venció a Brasil y se quedó con el título cuatro cápsulas sonoras entre el cuero y la cámara panamericano en San Pablo, al ganar 2-0 en el alargue. y que sirve de guía dentro del campo de juego; mien- En tiempo reglamentario terminaron 1-0 y en los tras que los argentinos añadieron el antifaz, ya que dos primeros partidos habían salido 1-0 para Brasil veían muchas ventajas en jugadores que no eran y 1-1. Este triunfo les sirvió para quedarse con la ciegos, sino que poseían cierta disminución visual. Copa América y tomarse revancha de la final perdi- En el año 1995 Enrique Nardote junto a un direc- da en el año 2004 en los Paraolímpicos de Atenas. tor técnico brasileño y otro español se reunieron “Los Murciélagos” son los actuales campeones en San Pablo, Brasil, con el objetivo de elaborar el del mundo, título obtenido en Río de Janeiro en di- primer borrador del reglamento que sería aprobado, ciembre de 2002, y su próximo objetivo es retener la un año más tarde, por la FIFA, y luego por IBSA corona cuando en Buenos Aires, en el año 2006, se (International Blind Sports Federation), institución realice el próximo mundial. que rige los deportes para ciegos a nivel mundial. Los comienzos de este seleccionado argentino no Actualmente, el fútbol de sala para ciegos se está han sido nada fáciles. El mismo surgió en 1991 de jugando en más de 24 países. Las últimas noticias la mano de Enrique Nardote (actual técnico del se- informan que Camerún y Nigeria incorporarían sus leccionado), quien presentó ese mismo año, por pri- equipos a este deporte. En el interior de cada país, mera vez, al equipo en los Juegos Panamericanos. el reglamento se puede manejar a gusto de cada fe- Fue él uno de los primeros que impulsó el pro- deración. Por ejemplo, en Inglaterra se juega en una yecto de fútbol para ciegos en todo el mundo. Y cancha de césped más amplia que lo convencional, sostiene que la diferencia que hay entre entrenar a sin vallado; en Italia los arcos son más grandes, no chicos con discapacidades visuales, y a chicos que hay llamador ni guía detrás de los mismos, sino una no las poseen, es sólo a nivel de adaptación, por- campanita; en algunos países centroamericanos e que el trabajo es muy similar en lo que se refiere a incluso en Chile, se juega, con arqueros ciegos. Sin la parte física, técnica, y táctica, sólo hay mayores embargo, a la hora de jugar un partido a nivel mun- refuerzos kinestésicos y verbales, pero sobre todo dial, todos han de respetar el reglamento oficial dic- mucho apoyo y trabajo entre ambas partes, entre el tado por la FIFA, que es el que Nardote pone en deportista y el entrenador. práctica dentro de nuestro país. Sostiene que el deporte permite a los jugadores Los partidos comprenden dos tiempos iguales de abstraerse por momentos de los inconvenientes que 25 minutos cronometrados cada uno. El equipo ha se les presentan diariamente dentro de una socie- de estar conformado por un máximo de cuatro juga- dad un tanto estructurada que, en ocasiones, no dores ciegos totales y un arquero que será, dentro admite la diferencia; por otra parte, permite el forta- del juego, el único con visión normal, y quien cum- lecimiento psíquico (afectividad, emotividad, con- plirá con la misión de orientar a su defensa y ser trol, percepción, cognición) muy importante a la hora una guía detrás del arco contrario posicionando a de proponerse objetivos o metas a alcanzar. los jugadores atacantes. Tal como lo expresa Nardote, “el fútbol como de- Señor presidente, creo que es indispensable rom- porte permite resolver problemas motores importantes, per con todas las barreras que hacen que las capa- les da mucha seguridad y autoestima a los jugadores. cidades diferentes de las personas las aíslen y no Quien los ve entrenando, notará que la cuota o la con- les permitan realizar una vida normal como todos dición a nivel motriz que tienen no parecería la de un nos merecemos. ciego normal; justamente, lo que los hace distintos es el hecho de realizar una actividad deportiva”. Es por eso que actividades como la de fútbol para En el año 1997 se hicieron los primeros campeona- ciegos y todos aquellos deportes que permitan la tos europeos y americanos. La Argentina obtuvo el integración de los actores de la sociedad, sin im- subcampeonato en la Copa América que se jugó en portar sus capacidades diferentes, deben ser apo- Asunción del Paraguay. En 1998 se realizó el primer yados desde nuestra institución. mundial, en el cual nuestro país concluyó en la se- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – gunda colocación. Fue hacia 2002, en Río de Janeiro, Ricardo A. Bussi. cuando el seleccionado lograría, finalmente, el máxi- mo triunfo anhelado por todo deportista: convertir a –A las comisiones de Salud y Deporte su equipo en el campeón del mundo. y de Población y Desarrollo Humano. 82 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª XLVIII a no agravar la situación económica de tantos, con procedimientos cercanos a lo delictivo. Proyecto de comunicación En el convencimiento de que los señores sena- El Senado de la Nación dores y senadoras comparten este criterio, es que solicito me acompañen aprobando este proyecto Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que a través de la Administración Nacional de Seguridad Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – Social –ANSES– informe: Ricardo A. Bussi. 1. La totalidad de códigos de descuentos otor- –A la Comisión de Trabajo y Previsión gados en la jurisdicción de Tucumán. Social. 2. Cantidad de jubilados y pensionados que su- fren el descuento. XLIX 3. El monto total mensual del dinero retenido. 4. Las entidades beneficiarias de ellos. Proyecto de resolución 5. El listado de las entidades habilitadas por la El Senado de la Nación ANSES para solicitar y obtener el código de des- RESUELVE: cuento. 1. Citar al señor jefe de Gabinete de Ministros, Asimismo vería con agrado que se publicite fe- conforme los artículos 101 y 71 de la Constitución, hacientemente en cada delegación u organismo de a fin de que concurra a este Honorable Senado a esa administración, tanto esta información, como informar de la marcha del gobierno, y a proporcio- los teléfonos y direcciones a la que puedan acudir nar explicaciones e informes sobre cuestiones los beneficiarios afectados, y donde de considerar- acumuladas durante el largo tiempo durante el cual lo ellos necesario, puedan comunicar y denunciar dicho funcionario ha incumplido su deber de com- su caso. parecer ante el cuerpo. Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. – 2. El jefe de Gabinete de Ministros deberá acor- Ricardo A. Bussi. dar con el presidente del Honorable Senado, la fe- cha más inmediata posible para su comparecencia. FUNDAMENTOS Rodolfo Terragno. – Mario A. Losada. – Amanda M. Isidori. – Juan C. Marino. Señor presidente: – Liliana D. Capos. – Ricardo C. Miles de jubilados sufren descuentos en sus ha- Taffarel. – Norberto Massoni. – beres mensuales en favor de mutuales, cooperati- Federico R. Puerta. – Alicia E. vas y diversas instituciones que obtienen del Mastandrea. – Marcela F. Lescano. – ANSES el propio código de descuento, acreditan- Nancy B. Avelín de Ginestar. – Carlos do que el jubilado le cedió un dinero de sus habe- A. Prades. – Ernesto R. Sanz. – Jorge res en pago de las prestaciones que esas entidades A. Agúndez. – Gerardo R. Morales. les otorgan. Esas mutuales, en muchos casos aducen que les FUNDAMENTOS dan créditos, viajes, atención médica complementa- ria, beneficios o prestaciones diversas, para conven- Señor presidente: cerlos de esas maniobras, siendo en la gran mayo- La Constitución Nacional (artículo 101) dice que ría de los casos un vergonzoso embuste. “el jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir al Se valen de los pobres jubilados de escasa pre- Congreso al menos una vez por mes, alternativamen- paración, con falta de lucidez por su edad, o con- te a cada una de sus Cámaras, para informar de la fundidos por tramas burocráticas a quienes algún marcha del gobierno”. Esta no es una facultad del día les sacaron una firma sin decirles el objeto o min- funcionario; es una obligación. tiéndoles. Agrega la Constitución que esta comparencia pe- Esta desprotección de aquellos mayores o disca- riódica se fija “sin perjuicio de lo dispuesto en el pacitados, quienes están en inferioridad de condi- artículo 71”, el cual establece que “cada una de las ciones, subleva a cualquier conciencia. Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros Por ello, este sistema de descuentos directos de del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e un haber, legalmente protegido en su intangibilidad, informes que estime convenientes”. debe tener para el beneficiario una facilidad en su Más aún, el artículo 101 establece que el jefe de acceso, y posee la mayor transparencia, simpleza e Gabinete de Ministros “puede ser interpelado a los interpretación. efectos del tratamiento de una moción de censura”, Tal es el motivo que pretende el presente, cono- cuyo efecto podría ser la remoción de dicho fun- cer y proponer se arbitren las medidas que tiendan cionario. Es el único caso en el cual la Constitución 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 83 atribuye al Congreso la facultad de destituir a un FUNDAMENTOS ministro del Poder Ejecutivo. Señor presidente: No hay, por lo tanto, duda alguna: la presencia periódica del jefe de Gabinete de Ministros es inex- El presente proyecto de ley tiene por objeto con- cusable. siderar a la obesidad como una enfermedad y, tal Si el jefe de Gabinete de Ministros no cumple con como la clasifica la Organización Mundial para la su obligación constitucional, cada una de las Cá- Salud, considerarla como uno de los diez principa- maras puede “hacerlo venir a su sala”. En realidad, les factores de riesgo para la salud en todo el mun- podría obligarlo a venir –para dar explicaciones o do, en la medida que aumenta las posibilidades de informes adicionales– aun cuando el funcionario padecer otras enfermedades como diabetes, hiper- cumpliera con la comparencia mensual. tensión, problemas cardiovasculares y respiratorios, Además, el Congreso podría forzar la venida del jefe algunos tipos de cáncer, además de la litiasis de Gabinete de Ministros, así no existiera el artículo 71 vesicular, gota, várices, hernias, hemorroides, de la Constitución y el párrafo del artículo 101, in fine. artrosis y alteraciones endocrinas, entre otras. Va de suyo que el Congreso, pudiendo lo más –remo- Según lo establecen la International Obesity Task ver al jefe de Gabinete de Ministros– puede lo menos: Force (IOTF) y la Organización Mundial de la Sa- intimarlo a cumplir su obligación constitucional. lud (OMS), se estará en presencia de obesidad en Dado que el jefe de Gabinete de Ministros ha vio- mayores de 18 años, cuando el índice de masa cor- lado insistentemente esa obligación, y ante la con- poral (IMC) sea igual o superior a 30 (peso en kg/ siguiente falta de informes sobre la marcha del go- talla en m2), y para el diagnóstico de obesidad en bierno, es urgente que este Honorable Senado cite niños, se establecen diferentes criterios de acuerdo a dicho funcionario. a los indicadores propuestos por estos mismos or- Se propone que la fecha de la comparencia del ganismos internacionales. jefe de Gabinete sea acordada por éste con el presi- Sin embargo, se sigue asociando el exceso de peso dente del cuerpo, a fin de garantizar que no exista con una cuestión puramente estética, posiblemente superposición de compromisos, pero se recomien- debido al desconocimiento de los enormes efectos da que esa fecha sea la más temprana posible, dado negativos que tiene esta enfermedad sobre la salud. el largo tiempo transcurrido sin que el funcionario Esta dolencia ha crecido de tal modo que distin- haya cumplido el elemental deber que la Constitu- tos organismos internacionales la consideran una ción le asigna. epidemia y su incidencia es sustancial en los as- Rodolfo Terragno. – Mario A. Losada. – pectos psicosociales, de la salud y la economía de Amanda M. Isidori. – Juan C. Marino. los que la padecen. – Liliana D. Capos. – Ricardo C. La OMS define a la salud como un estado de equi- Taffarel. – Norberto Massoni. – librio biopsicosocial. La presencia de obesidad in- Federico R. Puerta. – Alicia E. dica ausencia de ese equilibrio, por las consecuen- Mastandrea. – Marcela F. Lescano. – cias a nivel físico, psíquico y social que su Nancy B. Avelín de Ginestar. – Carlos padecimiento acarrea. Entendida como un incremen- A. Prades. – Ernesto R. Sanz. – Jorge to en el porcentaje del tejido adiposo corporal, debe A. Agúndez. – Gerardo R. Morales. ser considerada enfermedad por dos motivos: en primer lugar, porque acorta la expectativa de vida, –A la Comisión de Asuntos Constitucio- sobre todo en aquellos obesos cuyo peso es supe- nales. rior al 30 % de lo normal; en segundo lugar, porque provoca, complica o agrava otras patologías, sien- L do en sí misma motivo determinante para que apa- rezcan o se agraven otras dolencias como las men- PROYECTO DE LEY cionadas anteriormente. El Senado y Cámara de Diputados,… Asimismo, debe considerarse especialmente la obesidad infantil ya que la misma se presenta en Artículo 1° – El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y las obras sociales y asociaciones de obras un número elevado de infantes y tal tendencia, con- sociales regidas por leyes nacionales y las entidades tinúa en un camino ascendente. Tanto es así que la de medicina prepaga, deberán incorporar a sus co- obesidad infantil se constituye también en un pro- berturas de prestaciones médicas a la obesidad como blema de salud pública debido a su considerable enfermedad y a su tratamiento y prevención entre las aumento, y a que su detección precoz disminuye prestaciones brindadas en el Programa Médico Obli- las posibilidades de padecimiento de obesidad en gatorio tanto en niños como adultos. la adultez y contribuye a la salud general y a una buena calidad de vida del niño obeso. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. De todas las secuelas que sufren las personas Carlos A. Rossi. obesas, las más importantes son las que tienen 84 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª implicaciones sociales ya que en los parámetros de fallecidas como consecuencia de un escape de gas salud y belleza considerados por la sociedad actual, cianhídrico. los obesos son víctimas de discriminación y segre- Esta tragedia, que tuvo lugar en esta populosa gación, desencadenando sentimientos de automar- localidad del conurbano bonaerense, resultó del de- ginación y depresión que inducen a la ingesta de rramamiento de diferentes sustancias tóxicas al sis- alimentos y perpetúan, de este modo, el cuadro. tema cloacal por parte de las industrias, producien- Por su parte, en la niñez, la obesidad tiene una do una combinación química letal que, en apenas repercusión muy importante en el desarrollo psico- segundos, mató a siete personas al inhalar el vene- lógico y en la adaptación social del niño. Los niños noso gas que emanaba de las cañerías de su casa. obesos refieren sentimientos de inferioridad, recha- En el texto de la norma se establece que cada año zo y escasa autoestima que se mantienen hasta la se recordará en los establecimientos educativos de edad adulta. La discriminación que sufren desenca- los niveles primarios y secundarios, los derechos dena actitudes antisociales, depresión, aislamiento y deberes relacionados con el medio ambiente que e inactividad, logrando el mismo efecto negativo se encuentran plasmados en nuestra Constitución que en los adultos. La niñez es una etapa en la que Nacional. es factible cambiar conductas, por ello, es tan impor- El espíritu de la ley 24.605 brega para que todos tante su diagnóstico y tratamiento precoz. Es éste el los establecimientos educativos del país realicen momento en que se conforman los hábitos, se estruc- actividades tendientes a despertar en los jóvenes tura la personalidad y se pueden establecer patrones la conciencia de vivir en armonía con el medio am- que en el futuro serán más difíciles de cambiar. biente, a comprometerse con la protección y con- Al ser considerada la obesidad como un proble- servación de nuestros recursos naturales, a utilizar- ma estético, las obras sociales no cubren el trata- los racional y equitativamente y, sobre todo, a miento de dicha patología, por lo que a los pacien- revelar los peligros que entrañan su descuido. tes se les dificulta, debido a su elevado costo, la Por ello, la significación y trascendencia de este obtención de un tratamiento adecuado. Si se consi- día que tiene como objetivo fundamental involucrar dera a la obesidad como una enfermedad de riesgo, y sensibilizar a la comunidad en general, y en espe- su atención y tratamiento pasaría a ser una obliga- cial a la estudiantil, sembrando la conciencia de sa- ción del Estado y de las obras sociales, siendo be- tisfacer las necesidades de las generaciones presen- neficioso y hasta vital para el paciente que un equi- tes sin comprometer el derecho de las generaciones po interdisciplinario atienda los problemas de dicha futuras a satisfacer sus propias necesidades, debe patología con el fin de encararla desde una pers- ser apoyado, señor presidente, con la aprobación pectiva integral e integradora. del presente proyecto. Por todo lo expuesto solicito, señor presidente, la aprobación del presente proyecto. Carlos A. Rossi. Carlos A. Rossi. –A la Comisión de Ambiente y Desarro- llo Sustentable. –A las comisiones de Salud y Deporte y de Trabajo y Previsión Social. LII LI Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación DECLARA: El Senado de la Nación Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial DECLARA: del Turismo, a celebrarse el próximo 27 de septiembre Su adhesión a la conmemoración del Día Nacio- de 2005, bajo el lema: “Viajes y transporte: del mundo nal de la Conciencia Ambiental, instituido por ley imaginario de Julio Verne a la realidad del siglo XXI”, 24.605, a celebrarse el día 27 de septiembre. propuesto por la Organización Mundial del Turismo. Carlos A. Rossi. Carlos A. Rossi.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Un luctuoso suceso, ocurrido el 27 de septiem- Bajo el lema “Viajes y transporte: del mundo ima- bre de 1993 en la localidad de Avellaneda, motivó la ginario de Julio Verne a la realidad del siglo XXI”, sanción de la ley 24.605 por la cual se declara el 27 la Organización Mundial del Turismo celebra este de septiembre de cada año el Día Nacional de la año 2005 el Día Mundial del Turismo, actuando el Conciencia Ambiental en memoria de las personas Emirato de Qatar como país anfitrión. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 85 El turismo, industria sin chimenea, reviste una im- ocupación, bajas remuneraciones y reducidas posi- portancia global por sus valores sociales, cultura- bilidades, duplican lo que ocurre en el mundo labo- les, políticos y económicos. Es un fenómeno que, ral adulto. surgido de acontecimientos socioculturales y eco- Frente a este panorama, surgen innumerables in- nómicos, se ha agigantado en las postrimerías del terrogantes sobre el futuro de los jóvenes, que al egre- siglo XX, como factor de conservación y fomento sar del ciclo secundario, no pueden avizorar si su in- del legado cultural. serción laboral servirá realmente para construir un El turismo se ha constituido en un derecho pero proyecto de vida de calidad para ellos y sus familias. también en una responsabilidad para todos. Es una Los docentes y alumnos del IPEM N° 122 “Diego fuerza viva al servicio del desarrollo, que permite Gómez Casco”, compenetrados con estas circuns- vincular los esfuerzos de otras industrias en busca tancias, decidieron accionar para que la incorpora- de un beneficio integral. Asimismo propone accio- ción a las esferas del trabajo no sea un salto al va- nes de protección del ambiente y del patrimonio cío y se reduzcan las posibilidades de una mundial, en la figura del ecoturismo, clave para el desocupación prolongada o de exclusión social. desarrollo sostenible. En la convocatoria a dicho Congreso, los jóve- Este año el énfasis está puesto en la estrecha rela- nes expresan su decisión de ser protagonistas acti- ción entre turismo y viaje, conceptos que no pueden vos de su realidad, de ampliar sus conocimientos y separarse, al referirnos a esta actividad. A una mayor prepararse para las exigencias y desafíos, incorpo- demanda turística le corresponde una mayor capaci- rando el aporte vivencial de las experiencias, de dad de transporte, y es por ello que la cuestión del quienes tienen a su cargo las diferentes instancias transporte necesita especial atención, ya que se hace de las trayectorias ocupacionales. imprescindible optimizar esta relación, en concordan- Establecer relaciones entre las instituciones edu- cia con los avances tecnológicos de este milenio. cativas y el mundo del trabajo, exige una gran cohe- Por todo lo expresado, asumiendo el necesario rencia, para que las competencias requeridas en el compromiso de apoyar la actividad turística como mercado laboral de este milenio, no sean un obstácu- fuente de crecimiento económico y desarrollo social lo para que los jóvenes elijan libremente sus opcio- y cultural, solicito a los señores senadores, me acom- nes, y tengan oportunidad de competir por la obten- pañen en la aprobación del presente proyecto. ción de trabajos calificados y remuneraciones acordes. Carlos A. Rossi. Considero que estas iniciativas deben apoyarse y tenemos que continuar alentando a los jóvenes a –A la Comisión de Turismo. tomar las riendas de su destino en forma decidida y responsable. Es por ello que solicito a mis pares su aprobación, para que este Congreso se declare de LIII interés del Honorable Senado de la Nación. Proyecto de declaración Carlos A. Rossi. El Senado de la Nación –A la Comisión de Educación, Cultura, DECLARA: Ciencia y Tecnología. De interés del Honorable Senado de la Nación, la rea- lización del I Congreso Educativo Estudiantil, PRICE II, LIV organizado por alumnos del Ciclo de Especialización con Proyecto de declaración Orientación en Economía y Gestión de las Organizacio- nes, del IPEM N° 122 “Diego Gómez Casco”, el 4 de El Senado de la Nación noviembre de 2005, en la ciudad de Córdoba. DECLARA: Carlos A. Rossi. De interés cultural la actividad desarrollada por el grupo folklórico fueguino Raíces de Mi Argentina. FUNDAMENTOS Mario D. Daniele. Señor presidente: Nuestro país no ha podido escapar a la situación FUNDAMENTOS de crisis que afecta a toda América latina, donde la Señor presidente: realidad acusa un deterioro creciente de las condi- Raíces de Mi Argentina es un grupo de jóvenes ciones de vida y de trabajo, una profunda agudiza- músicos folklóricos que han logrado el apoyo ma- ción de las desigualdades sociales, y un progresi- sivo de la comunidad de Tierra del Fuego y tras- vo aumento del desempleo. cender las fronteras de la isla para comenzar a ins- En este marco, el sector de los jóvenes, ha sido talarse en el circuito de festivales y peñas en el uno de los más perjudicados, cuyas tasas de des- ámbito nacional. 86 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Desde que fueron elegidos como la revelación en Un año más tarde nace “Integración Infantil”, un el Festival de la Noche Más Larga, en el año 2000, han periódico que hasta hoy se edita en forma mensual, sido los preferidos del público en la provincia más aus- y presenta notas e informaciones de salud, educación, tral. Ese mismo año resultaron ganadores en el rubro necesidades especiales, ocio y tiempo libre, derechos instrumental en el certamen pre-Cosquín y se dio ini- y aspectos legales y psicología, siempre con espe- cio a un creciente interés de las peñas y festivales del cial atención a los intereses de los niños y la familia. norte argentino por contarlos en sus escenarios. En el año 2004, el programa “Acerca de los ni- En el año 2004, el grupo ha materializado su an- ños” cambia de formato y se traslada de la radio a helo de editar la primera placa discográfica, contan- la televisión por cable. Se emite por el canal 71 de do con el apoyo de la comunidad de Tierra del Fue- la empresa Multicanal y se complementa con un si- go. En el 2005 se han consagrado actuando en el tio en Internet: www.acercadelosninios.com.ar. escenario mayor de Cosquín, Atahualpa Yupanqui. Recientemente, comienzan a salir al aire por FM Raíces de Mi Argentina continúa fortaleciendo su BA89 los micros radiales “Infancia en sociedad”, de carrera con públicos cada vez más numerosos y exi- lunes a viernes a las 9.30. Los micros son transmiti- gentes, compartiendo el escenario con artistas de dos por Internet. En este mismo medio están dispo- la talla de Facundo Toro y el Dúo Coplanacu. nibles los periódicos y, desde el año 2005, se distri- La ascendente carrera de estos jóvenes músicos, buyen boletines digitales informativos en forma la cercanía y calidez que les manifiesta el público quincenal. constantemente y la proyección que significan sus El proyecto Integración Infantil Argentina ha tra- recientes invitaciones a los más importantes esce- bajado recientemente llevando a cabo las siguien- narios nacionales, los transforman en un éxito in- tes tareas: édito para la música del sur argentino. –Asesoramiento a la Obra Social de la Unión Por los motivos anteriormente expuestos, solici- Obrera Metalúrgica de la República Argentina to a mis pares el tratamiento y aprobación del pre- (OSUMRA) en materia de comunicación a padres. sente proyecto –Organización de talleres de comunicación sobre Mario D. Daniele. los derechos del niño para profesionales del Sindi- cato de Trabajadores Municipales de Vicente López. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. –Organización y dictado de talleres sobre los de- rechos del niño en escuelas de la provincia de Bue- nos Aires. LV –Asesoramiento a la Comisión de Fútbol Infantil de la AFA (Asociación de Fútbol Argentino). Proyecto de declaración –Para desarrollar estas tareas, Integración Infan- El Senado de la Nación til Argentina cuenta con el apoyo del Ministerio de DECLARA: Salud y Ambiente de la Nación, el Instituto Intera- mericano del Niño, el Equipo Diocesano para la Ni- De interés parlamentario la realización del I En- ñez y Forjar Salud. cuentro Latinoamericano de Comunicadores Exper- Para la realización de este I Encuentro Latinoame- tos en Infancia, que se llevará a cabo en la ciudad ricano de Comunicadores Expertos en Infancia, el ob- de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, los días jetivo de Integración Infantil Argentina es “juntar las 19 y 20 de noviembre de 2005. fuerzas de la red de periodistas, medios y Mario D. Daniele. comunicadores de la infancia para establecer las nor- mas necesarias para lograr que los temas vinculados FUNDAMENTOS a la niñez sean prioritarios en los medios nacionales y regionales, así como en los organismos públicos”. Señor presidente: Por último, la lista que comprende a algunos de El proyecto de Integración Infantil Argentina co- los disertantes que han comprometido su presen- menzó en el año 2000 a trabajar la comunicación de cia en el encuentro, da cuenta de las diversas per- temas de infancia y familia hacia la comunidad. La sonas e instituciones que impulsan su realización: licenciada Marcela Temes integra, junto con exper- tos en diferentes partes del mundo, una red de –Licenciada Marcela Temes (directora de Integra- comunicadores expertos en esta temática. ción Infantil Argentina). Paralelamente, comienzan las primeras experien- –Paula Caldera (periodista chilena). cias del proyecto en los medios. En 2002 sale al aire –Nicolás Avellaneda (periodista argentino). el programa semanal “Acerca de los niños” en ra- –Doctor Juan Carlos Fugaretta (ex juez de meno- dio AM650 y comienza a circular un boletín infor- res y director de la carrera de asesores en menores mativo a través del correo electrónico. del Colegio de Abogados de San Isidro). 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 87 –Señor Rubén Sacandizo (director de Comunica- fundamental al momento de satisfacer las necesida- ción de la Municipalidad de San Isidro). des de la sociedad de consumo, los procesos de –Gerardo Sauri (presidente de la Red por los De- industrialización y en el abastecimiento energético rechos de los Niños en México). de un país; motivo por el cual debemos, desde to- –Enviado del COMFER (aún no designado). das las instancias nacionales, comprender la tras- cendencia y necesidad de potenciar la utilización de –Lilia Camacho Callisaya (periodista de “La Pren- sa” de La Paz, Bolivia). estas energías en la República Argentina. Asimismo, y mediante el proyecto de ley de mi –Canal 13 (enviado a confirmar). autoría, expediente S.-1.840/05, se propone no sólo de- –Radio Nacional (enviado a confirmar). clarar de interés nacional la generación de energía eléc- Señor presidente, estas instituciones que han trica a partir del uso de fuentes de energía renovables mancomunado esfuerzos en pos de trabajar para los sino también alcanzar, para el año 2015, una contribu- niños, nos piden hoy que desde esta Honorable Cá- ción de las fuentes de energía renovables del 8 % del mara nos sumemos a la iniciativa otorgándole la de- consumo de energía eléctrica nacional; siendo esta ini- claración de interés parlamentario; es por ello que ciativa, como el proyecto de ley sobre geotermia, apro- solicito a mis pares el tratamiento y aprobación del bado por la Cámara alta, del que también fui autor, dos presente proyecto. aportes significativos en aras de dotar a nuestro país de nuevas fuentes energéticas. Mario D. Daniele. Aclarado este punto, y retornando la temática –A la Comisión de Población y Desarro- central, es indudable que nuestro país no sólo ne- llo Humano. cesita el desarrollo y aplicación de estas nuevas modalidades de energía sino también profundizar el debate y estudio en los claustros académicos res- LVI pecto de la utilización de la energía renovable y los Proyecto de resolución aspectos normativos y reglamentarios en los que se deben encuadrar esta temática. El Senado de la Nación Por ello, y si consideramos que las jornadas RESUELVE: académicas en cuestión abordarán aspectos tales como las políticas energéticas, las energías alternati- Declarar de interés parlamentario las Jornadas de vas, la relación entre éstas y las empresas, entre otros Energías Alternativas y Medio Ambiente, a desa- temas, es acertado plantear que cualquier aporte in- rrollarse del 18 al 21 de octubre de 2005 en la Es- telectual que contribuya a comprender los innegables cuela Superior Técnica del Ejército Argentino, ubi- aportes que brindará la utilización de estas energías cada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el futuro, amerita ser consideradas de interés para –República Argentina–. este cuerpo como para todos los argentinos. Pedro Salvatori. Señor presidente, es por todo lo expuesto, y de- bido a la indiscutible importancia que tiene para la República Argentina el desarrollo e instrumen- FUNDAMENTOS tación de mecanismos que utilicen las energías Señor presidente: renovables así como también el arduo debate y con- Los nuevos desafíos que en el campo energético tinuo estudio del tema en referencia, que solicito la nos presenta el siglo XXI determinó que las gran- aprobación del presente proyecto de resolución. des naciones rectoras del sistema internacional, Pedro Salvatori. como la República Argentina, tomen conciencia de la necesidad de investigar, desarrollar y poner en –A las comisiones de Minería, Energía práctica nuevas fuentes de energías alternativas a y Combustibles y de Ambiente y Desarro- las ya existentes en la actualidad. llo Sustentable. En este sentido, y atentos a estos nuevos retos, los principales países del mundo han dado inicio al estudio y debate de estas nuevas formas de energías LVII renovables en los ámbitos académicos e investigación tanto en el plano nacional como internacional; por ello PROYECTO DE LEY nos parece acertado que desde este cuerpo se ponga El Senado y Cámara de Diputados,… de manifiesto el desarrollo de jornadas académicas en nuestro país sobre la materia que nos ocupa. REPRESENTACION DIPLOMATICA Sin lugar a dudas, la energía renovable, entendi- DE MUNICIPIOS da como aquella cuya fuente de obtención se re- Artículo 1° – Créase en el ámbito del Ministerio nueva constantemente, tiene cada vez más un rol de Relaciones Exteriores y Culto, el cargo de agre- 88 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª gado municipal en el exterior, con rango equivalen- (militares, comerciales, gremial, culturales, etcétera) te a consejero de embajada. y utilizada como una herramienta eficaz en la vincu- Art. 2° – El agregado municipal en el exterior ten- lación especializada y específica de nuestro país con drá por funciones, entre otras, las siguientes: pares del exterior. a) Representar a los municipios argentinos en La tendencia actual a la descentralización de los el exterior, fomentando convenios de herma- gobiernos locales y el impulso de la autonomía de namiento con gobiernos locales del país o los mismos, obliga a una interrelación permanen- te con los países más avanzados, a través de ex- región en la que se lo designe; periencias equivalentes en un proceso de mejora b) Impulsar la cooperación, el intercambio de constante que asegure el éxito de políticas y ac- experiencias exitosas, programas de capaci- ciones en áreas específicas tales como medio am- tación conjunta y todas aquellas activida- biente, desarrollo social y económico, oportuni- des que contribuyan al mejoramiento de la dades de negocios, cooperación intermunicipal, gestión de los municipios argentinos; transparencia en la gestión pública y participación c) Participar y promover los talleres, seminarios, ciudadana. ferias y todo encuentro que tenga por obje- La presencia permanente de funcionarios de pro- to el desarrollo de acciones políticas, eco- bada trayectoria en los temas municipales, permiti- nómicas o humanitarias destinadas a los go- rá perfeccionar el hermanamiento de ciudades y lo- biernos locales; calidades además de fortalecer fuertemente el d) Identificar, relevar y difundir entre los munici- intercambio de experiencias y la réplica de modelos pios argentinos, las oportunidades crediticias, de gestión. de subsidios o de negocios que ofrezcan los En este sentido, el presente proyecto de ley in- organismos públicos, organizaciones no gu- tenta incorporar y ampliar una herramienta eficaz y bernamentales o entidades privadas, destina- operativa que posibilite la cooperación y un mayor das al apoyo a los gobiernos locales. intercambio entre los gobiernos locales de nuestro Art. 3° – La designación del agregado municipal país y el extranjero. en el exterior estará a cargo del Ministerio de Rela- Por la trascendencia que reviste tal temática para ciones Exteriores y Culto. Para dicha designación los municipios argentinos, señor presidente, solici- se tomará con expresa consideración la opinión de to a este honorable cuerpo otorgar pronta confor- la Federación Argentina de Municipios (FAM), la midad a esta moción. Comisión de Asuntos Municipales y Administrati- Celso A. Jaque. - Graciela Y. Bar. – Laura vos del Honorable Senado de la Nación, la Comi- Martínez Pass de Cresto. sión de Asuntos Municipales de la Cámara de Di- putados de la Nación y la Comisión Bicameral de la Federación Argentina de Municipios. FEDERACION ARGENTINA DE MUNICIPIOS Art. 4º – El Ministerio de Relaciones Exteriores y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 septiem- Culto deberá asegurar una representación perma- bre de 2005. nente, como mínimo, en las regiones de América del Norte, América Central, Mercosur, Comunidad Señor senador nacional doctor Celso Jaque: Andina y Europa. De mi mayor consideración: Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de so- Celso A. Jaque. – Graciela Y. Bar. – Laura licitarle impulsar un proyecto de ley para designa- Martínez Pass de Cresto. ción de agregados municipales en el exterior. FUNDAMENTOS Entendemos en nuestra federación, que el proce- so de globalización en el que estamos inmersos, de- Señor presidente: bería fortalecer la presencia de los gobiernos loca- El desarrollo del municipalismo es un hecho irre- les en su relación con el mundo y favorecer tanto versible en el mundo globalizado. Variadas razones la hermandad de comunidades como el intercambio justifican el impulso que se debe dar a los gobier- de experiencias y oportunidades comerciales. nos locales, al ser éstos los decisores más cerca- Nuestra federación, como usted bien conoce, re- nos a las comunidades y a la gente. presenta municipios de todo el país y tiene por mi- La estructura orgánica de la representación de la sión principal la de fortalecer la autonomía de los República Argentina en el exterior fue alineándose, gobiernos locales prevista en la Constitución na- a lo largo del tiempo, a las realidades geopolíticas, cional. económicas y sociales del mundo, constituyéndo- Conocedores de su vocación municipalista y de se en forma de agregadurías por áreas específicas su militancia en la FAM representando al municipio 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 89 de Malargüe, lo identificamos como el mejor inter- licitación y adjudicación de las obras que se debe locutor para nuestro pedido. llevar a cabo. Atentamente. Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompa- ñen con su voto en la sanción del presente proyec- JULIO PEREYRA. to de comunicación. Presidente. Marcelo E. López Arias. –A las comisiones de Relaciones Exte- riores y Culto y de Asuntos Administrati- –A la Comisión de Infraestructura, Vi- vos y Municipales. vienda y Transporte.

LVIII LIX PROYECTO DE LEY Proyecto de comunicación El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado de la Nación Artículo 1° – Modifíquese el artículo 17 del título Solicita al Poder Ejecutivo nacional, Ministerio de I, Disposiciones generales, de la ley 20.744, de con- Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, trato de trabajo, el que quedará redactado de la si- agilice la ejecución de la obra “Centro Federal Pe- guiente manera: nitenciario del Noroeste” del departamento de Güe- Artículo 17: Prohibición de hacer discrimi- mes, provincia de Salta, ello sin perjuicio de las in- naciones. Queda prohibido cualquier tipo de vestigaciones que deban realizarse a efectos de discriminación entre los trabajadores por moti- esclarecer posibles contradicciones o irregularida- vos de sexo, raza, etnia, nacionalidad, religión, des que pudieron tener lugar durante en el proceso opinión política o gremial, edad, salud, orien- de licitación de la misma. tación sexual, identidad de género, discapaci- Marcelo E. López Arias. dad, criterios estéticos, posición económica, condición social o caracteres físicos. FUNDAMENTOS Art. 2° – Modifíquese el artículo 81 del capítulo Señor presidente: VII De los derechos y deberes de las partes, del tí- tulo II Del contrato de trabajo en general, de la ley Ante las declaraciones formuladas días pasados 20.744, de contrato de trabajo, el que quedará re- por el ministro de Planificación Federal, arquitecto dactado de la siguiente manera: Julio De Vido, respecto de la anulación de las pread- judicaciones para la construcción de tres estableci- Artículo 81: Igualdad de trato. El empleador mientos carcelarios federales entre los que se en- debe dispensar a todos los trabajadores igual cuentra el Centro Federal Penitenciario del Noroeste, trato en identidad de situaciones. Se conside- rará que existe trato desigual cuando se pro- y siendo este establecimiento de fundamental im- duzcan discriminaciones arbitrarias fundadas portancia para nuestra provincia y la región, ya que en razones de sexo, raza, etnia, nacionalidad, tendrá una capacidad para albergar a 592 internos, religión, opinión política o gremial, edad, salud, es que solicitamos al Poder Ejecutivo nacional, Mi- orientación sexual, identidad de género, nisterio de Planificación Federal, Inversión Pública discapacidad, criterios estéticos, posición eco- y Servicios, agilice la ejecución de esta obra, todo nómica, condición social o caracteres físicos. ello sin perjuicio de las investigaciones que deban realizarse a efectos de esclarecer posibles contra- Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. dicciones o irregularidades en el proceso de licita- María C. Perceval. ción de la misma. Ante la posible radicación de una denuncia ante FUNDAMENTOS la Oficina Anticorrupción respecto de irregularida- des en el proceso licitatorio de las obras para la Señor presidente: construcción de los tres centros penitenciarios fe- El reconocimiento que la Constitución Nacional le derales previstos en la ley 25.967, y que ello repre- ha otorgado a la imperiosa necesidad de garantizar el sente una demora en la ejecución de las mismas, y respeto de los derechos humanos e implementar teniendo en consideración la importancia que reviste mecanismos tendientes a restituir aquellos derechos esta obra para nuestra provincia, ya que permitiría que han sido vulnerados, hoy nos interpela a reali- solucionar definitivamente la problemática de zar una modificación a la Ley de Contrato de Tra- superpoblación carcelaria, es que consideramos ne- bajo en relación con las discriminaciones y la igual- cesario que sin perjuicio de las investigaciones que dad de trato entre trabajadores y trabajadoras en se deban realizar, ello no entorpezca el trámite de sus lugares de trabajo. 90 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª En todo el mundo, millones de personas ven denunciados en la Ciudad de Buenos Aires y el cotidianamente –más allá de sus capacidades o los conurbano bonaerense tienen su eje en cuestiones requisitos del puesto de trabajo–, cómo se les niega de salud, laborales o raciales; que han reaparecido el acceso al trabajo, se les confina a determinadas los motivos religiosos como eje de tensión en las ocupaciones o se les ofrece un salario más bajo úni- relaciones sociales; y que, tanto en el aspecto sani- camente por razón de su sexo, religión o del color tario como en el laboral, una de las principales cau- de su piel. En los peores casos, la discriminación sas de discriminación son el VIH/sida y las disca- que sufren determinados grupos, como las mujeres, pacidades, las que “se han transformado en las minorías étnicas o raciales y los migrantes, hace argumentos discriminatorios constantes, casi estruc- que sean propensos a distintos tipos de abusos que turales”. Los resultados del informe se basaron en vulneran su derecho a expresarse y a participar ple- un total de 2.058 casos denunciados entre mayo de namente, no solamente en el lugar de trabajo, sino 2003 y el mismo mes del 2004. Estas son sólo algu- en la vida comunitaria. nas de las 20 mil denuncias por discriminaciones que Durante las Jornadas Cuatripartitas sobre Res- el Centro de Denuncias contra la Discriminación del ponsabilidad Empresaria realizadas a fines del año Foro recibió en diez años de puertas abiertas a la pasado, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos comunidad (Reciben veinte mil denuncias por dis- Tomada, sostuvo que en la Argentina “hay discri- criminación en diez años; Agencia Universitaria de minación laboral” no sólo “entre hombres y muje- Noticias y Opinión; 4/8/04). res”, sino también por “nacionalidad, cuestiones Según el relevamiento, del total de denuncias, el gremiales o incluso diferencias religiosas”. Asimis- 33,5 % fue por motivos vinculados con algún as- mo, que “el deterioro de la situación social argenti- pecto físico de la persona o por trastornos en su na no sólo implicó la pérdida de miles de puestos salud; el 19,3 % por motivos laborales; y el 10,45 % de trabajo sino también un profundo retroceso en por motivos raciales. De la misma manera, se regis- la calidad de las relaciones laborales, cuyas expre- traron un 8,77 % de denuncias por condiciones eco- siones más evidentes fueron la informalidad, la pér- nómicas, un 5 % por posturas ideológicas; un 3,83 dida de capacidades profesionales adquiridas o el % por motivos religiosos; un 3,5 % por motivos de debilitamiento de la cohesión social. En ese marco, edad; un 3,42 % por orientación sexual; y un 2,6 % fueron tomando visibilidad algunas conductas por cuestiones de género (reciben veinte mil denun- abusivas hasta entonces aletargadas, como es el cias por discriminación en diez años; Agencia Uni- caso de la discriminación por razones físicas, de gé- versitaria de Noticias y Opinión; 4/8/04). nero, raza o religión” (Discriminación laboral: un abu- Asimismo, de las 690 denuncias vinculadas con so doloroso y frecuente; “Clarín”; 14/11/04) motivos de salud, 395 fueron realizadas por perso- A pesar de la vigencia de la ley 23.592, sobre pe- nas que padecen VIH/sida. Las restantes se repar- nalización de actos discriminatorios (1988), el pro- tieron entre 184 denuncias por discriminación por blema de la discriminación es persistente. Aunque discapacidad y 52 de personas con diabetes. Tam- no hay cifras oficiales, funcionarios de diversos or- bién se registraron denuncias de personas que pa- ganismos aseguran que se acrecentó el número de decen artritis, epilepsia y problemas neurológicos. denuncias y que a partir de la crisis del año 2001 Finalmente, otras 62 denuncias aluden a discrimi- surgieron nuevas y más sutiles formas de discrimi- nación por aspectos físicos, por motivos de género nación. y nacionalidad (Reciben veinte mil denuncias por En este sentido, Olga Hammar, presidenta de la discriminación en diez años; Agencia Universitaria Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades de Noticias y Opinión; 4/8/04). entre Varones y Mujeres del Ministerio de Trabajo Los motivos raciales se han instalado en el mun- de la Nación ha señalado que “es difícil dar cifras do del trabajo como sostén de discriminaciones y de discriminación laboral porque el 48 % de la po- tratos desiguales entre hombres y mujeres afectan- blación activa está en negro. La principal discrimi- do, entre otros, a los/as inmigrantes, a las minorías nación en el mundo laboral es de género, porque étnicas y a los pueblos y comunidades indígenas. históricamente las mujeres pertenecieron al ámbito Otra de las formas de discriminación que tomó im- doméstico y el hombre al público”. Asimismo, que pulso en los últimos años es la ejercida contra aque- “en el Gran Buenos Aires y Capital Federal, casi el llas personas que padecen enfermedades –especial- 40 % de los jefes de familia son mujeres, con mari- mente VIH/sida– y contra quienes tienen algún tipo dos desocupados, subocupados o ausentes. Ellas de discapacidad. Entre las denuncias recibidas por están participando pero todavía no ocupan los lu- el INADI en el año 2003, un 25 % correspondió a gares de decisión real ni ganan lo mismo que los actitudes discriminatorias ejercidas contra personas hombres” (Discriminación laboral: un abuso dolo- afectadas por problemas de salud o por motivos de roso y frecuente; “Clarín”; 14/11/04) discapacidad. De la misma manera, también se re- Por su parte, el foro de las ONG que luchan con- gistran denuncias por motivos de edad, como la im- tra la discriminación señaló en su informe anual del posición de un límite de edad para el acceso a un año 2004, que 6 de cada 10 casos de discriminación puesto de trabajo o sutilezas tales como solicitar un 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 91 exceso de experiencia laboral para un cargo, limitar titución de la OIT– que permite el análisis de los el acceso a la formación y la exigencia de condicio- prejuicios por razón de género en las estructuras nes que obligan prácticamente a que el trabajador del mercado de trabajo. opte por la jubilación anticipada. Al respecto, el Convenio 100 de la OIT señala que Según el informe La Hora de la Igualdad en el Tra- “todo miembro deberá, empleando medios adapta- bajo (2003) de la Organización Internacional del Tra- dos a los métodos vigentes de fijación de tasas de bajo (OIT) la discriminación laboral sigue siendo un remuneración, promover y, en la medida en que sea problema en todo el mundo, y entre sus víctimas compatible con dichos métodos, garantizar la apli- más frecuentes están quienes tienen trabajos mal cación a todos los trabajadores del principio de remunerados o “en negro”. A estos sectores hay igualdad de remuneración entre la mano de obra que sumarles quienes siguen siendo sujetos predi- masculina y la mano de obra femenina por un tra- lectos de discriminaciones: las mujeres, los extran- bajo de igual valor. Este principio se deberá aplicar jeros, los homosexuales o las personas con capaci- sea por medio de: a) la legislación nacional; b) cual- dades especiales. quier sistema para la fijación de la remuneración, es- Aunque parecen haber desaparecido algunas de tablecido o reconocido por la legislación; c) con- las formas más flagrantes de discriminación, mu- tratos colectivos celebrados entre empleadores y chas permanecen, y otras han adoptado nuevas for- trabajadores; o d) la acción conjunta de estos di- mas o son menos visibles. Los cambios en la es- versos medios” (C.100, artículo 2º). tructura y dinámica de los mercados de trabajo, que Las personas a las que se les niega igualdad de resultan de procesos políticos, económicos, socia- oportunidades, igualdad de trato y dignidad en el les y culturales de mayor alcance, definen nuevos trabajo son a menudo víctimas de discriminaciones modelos de estratificación y movilidad sociales. también en otras esferas. Desde la OIT se señala que “el efecto combinado Por ello, señala la OIT, el lugar de trabajo, ya sea de la migración mundial, la redefinición de los lími- una fábrica, una oficina o el hogar, representa un tes nacionales y los crecientes problemas econó- lugar estratégico para iniciar la lucha contra las dis- micos y desigualdades han exacerbado la xenofo- criminaciones. “Si se reúne a personas de diferente bia y la discriminación racial y religiosa. Más raza, sexo, edad, extracción social y capacidad físi- recientemente, nuevas formas de discriminación ca, y se las trata equitativamente, el lugar de traba- vinculadas a la discapacidad, el VIH/sida, la edad jo contribuye a reducir las tensiones provocadas por o la orientación sexual son causa de preocupación los prejuicios y a demostrar que la vida social y el creciente” (La Hora de la Igualdad en el trabajo; trabajo sin discriminación son posibles, efectivos y OIT; 2003). deseables”. Ello conlleva a una situación en la que Como ya se mencionó, constituye un motivo de puede reducirse el peso de los prejuicios y es posi- preocupación creciente la discriminación contra las ble llegar a superarlos. “Un ámbito laboral que pro- personas afectadas por el VIH/sida, pudiendo ésta picie la inclusión social ayuda a prevenir y reme- adoptar numerosas formas, incluidas la exigencia de diar la fragmentación social, los conflictos raciales realizar pruebas previas al acceso a un puesto de y étnicos y las desigualdades de género” (La Hora trabajo (pudiendo dar lugar a una negativa a la con- de la Igualdad en el Trabajo; OIT; 2003) tratación) y, en algunos países, la imposición de Asimismo, que “la eliminación de la discrimina- pruebas obligatorias a los/as trabajadores/as ción en el trabajo es fundamental si se quiere que migrantes. Otras modalidades de discriminación los valores de la dignidad humana y la libertad in- comprenden el despido sin pruebas médicas, noti- dividual, la justicia y la cohesión social sean algo ficación o entrevista, el descenso de categoría pro- más que meras declaraciones. La eliminación de la fesional, la denegación del seguro por enfermedad, discriminación resulta esencial para que todos los y las reducciones salariales. individuos, cualesquiera que sean sus característi- Una de las formas más extendidas de discrimina- cas físicas o culturales o sus creencias, puedan es- ción es aquella que se produce por motivos de sexo, coger libremente la orientación de sus caminos pro- y las mujeres representan claramente uno de los fesionales y de sus vidas laborales, desarrollar grupos más vulnerables. Aunque aumenta el núme- plenamente sus aptitudes y competencias, y ser pre- ro de mujeres que trabajan, la brecha salarial entre miados con arreglo a sus méritos” (La Hora de la hombres y mujeres sigue siendo significativa en la Igualdad en el Trabajo; OIT; 2003). mayoría de los países. Asimismo, es más habitual Considerando que la discriminación constituye encontrar a mujeres en los empleos peor retribui- una violación de los derechos enunciados en la De- dos y menos seguros y enfrentando tasas de des- claración Universal de los Derechos Humanos, la empleo superiores a las de sus pares masculinos. misma es definida en el Convenio 111 sobre la dis- Con la garantía de la “remuneración igual por un criminación (1958) de la OIT como “cualquier dis- trabajo de igual valor”, el Convenio sobre Igualdad tinción, exclusión o preferencia basada en motivos de Remuneración (C100, 1951) introdujo un concep- de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascen- to radicalmente innovador –ya presente en la Cons- dencia nacional u origen social que tenga por efec- 92 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª to anular o alterar la igualdad de oportunidades o trabajo, en lo que respecta a prohibición de hacer de trato en el empleo y la ocupación” (C.111 de la discriminaciones e igualdad de trato. OIT, artículo 1º, inciso 1a). En el primer caso, proponemos la modificación del Al ratificarlo, los Estados parte se obligan a for- artículo 17 a los fines de ampliar los motivos por mular y llevar a cabo una política nacional que pro- los cuales se prohíbe cualquier tipo de discrimina- mueva la igualdad de oportunidades y de trato en ma- ción entre los/as trabajadores/as. A los ya contem- teria de empleo y ocupación (C.111, artículo 2º). Para plados motivos de sexo, raza, nacionalidad, religión, ello, tienen obligación de promulgar leyes y promover políticos, gremiales o de edad, se incorpora la pro- programas educativos que por su índole puedan ga- hibición de hacer discriminaciones por motivos de rantizar la aceptación y cumplimiento de esa política y etnia, salud, orientación sexual, identidad de géne- derogar las disposiciones legislativas y modificar las ro, discapacidad, criterios estéticos, posición eco- disposiciones prácticas administrativas que sean in- nómica, condición social o caracteres físicos. compatibles con ella (C.111, artículo 3º, inciso b y c). En segundo lugar, si bien en el artículo 81 se es- En las Recomendaciones sobre la Discriminación tablece que el empleador debe dispensar a todos en Materia de Empleo y Discriminación al Conve- los trabajadores igual trato en identidad de situa- nio 111, la OIT señala que la política nacional enca- ciones, existiendo trato desigual cuando se produz- minada a impedir la discriminación en materia de em- can discriminaciones arbitrarias fundadas en razo- pleo y de ocupación debe tener plenamente en nes de sexo, religión o raza, consideramos que esta cuenta como principio el fomento de la igualdad de enunciación es incompleta y que también las des- oportunidad y de trato en materia de empleo y ocu- igualdades en el trato entre los trabajadores y tra- pación como asunto de interés público (R.111, For- bajadoras puede verse fundada en razones de et- mulación y Aplicación de la Política, 1958, inciso a). nia, nacionalidad, opinión política o gremial, de edad, Asimismo, que todas las personas, sin discrimi- de salud, orientación sexual, identidad de género, nación, gocen de igualdad de oportunidades y de discapacidad, criterios estéticos, posición económi- trato en relación con el acceso a los servicios de ca, condición social o caracteres físicos. orientación y formación profesional; el ascenso de Los beneficios derivados de la eliminación de la acuerdo con la conducta, experiencia, capacidad y discriminación y la mejora de la igualdad de trato laboriosidad de cada persona; la seguridad en el entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo re- empleo; la remuneración por un trabajo de igual va- basan el ámbito individual y las relaciones inter- lor; y con las condiciones de trabajo. También se personales y alcanzan a la economía en general y a recomienda a los Estados parte que los empleadores la sociedad toda. La igualdad de trato y de oportu- no practiquen ni toleren discriminaciones al contra- nidades refuerzan la autoestima y la motivación de tar, formar, ascender o conservar en el empleo a cual- los/as trabajadores/as, lo que conlleva a mejores re- quier persona o al fijar sus condiciones de trabajo; laciones laborales con implicaciones positivas para que en las negociaciones colectivas y en las rela- la productividad en general. Y, fundamentalmente, ciones de trabajo, las partes respeten el principio la eliminación de la discriminación en el trabajo y la de igualdad de oportunidades y de trato en materia promoción de relaciones igualitarias es uno de los ele- de empleo y ocupación, y se cercioren de que los mentos indispensables de cualquier estrategia para contratos colectivos no contengan cláusulas de ca- reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible rácter discriminatorio; y que las organizaciones de en clave de derechos humanos. empleadores y de trabajadores no practiquen ni to- La discriminación en el mercado de trabajo no leren discriminación alguna respecto de la afiliación, desaparecerá por sí sola; tampoco el mercado se la conservación de dicha afiliación o la participa- ocupará por sí mismo de erradicarla. La eliminación ción sindical (R.111, Formulación y Aplicación de de la discriminación requiere de acciones y estrate- la Política, 1958, inciso b), c), d), e) y f). gias articuladas, consensuadas y permanentes. La En la hora de la igualdad en el trabajo, se argu- lucha contra las discriminaciones no solamente es menta que la discriminación en el trabajo no se ori- deber de los gobiernos, sino responsabilidad de to- gina únicamente como consecuencia de actos ais- dos y todas. Las empresas, las organizaciones de lados de un/a empleador/a o de un/a trabajador/a, empleadores, los sindicatos y gremios, las perso- o de una única medida política. Más bien son los nas víctimas de discriminaciones, las organizacio- procedimientos, las prácticas y las instituciones del nes sociales y la comunidad toda tienen un papel mercado de trabajo los que generan y refuerzan las de vital importancia que desempeñar a la hora de discriminaciones, o los que, en definitiva, rompen lograr la igualdad en el trabajo. el ciclo de la discriminación. Por ello, es importante Por los motivos expuestos, solicito a mis pares destacar que las instituciones y las prácticas pue- me acompañen en el presente proyecto de ley. den cambiarse para promover la igualdad. María C. Perceval. En este contexto, la iniciativa que ponemos a con- sideración de este honorable cuerpo modifica los –A la Comisión de Trabajo y Previsión artículos 17 y 81 de la ley 20.744, de contrato de Social. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 93 LX Es sabido que su tratamiento y atención médica con- PROYECTO DE LEY lleva un costo económico al que no todos pueden ac- ceder, que implica, según los especialistas, alimentación El Senado y Cámara de Diputados,… adecuada, apoyo psicológico y actividad física. Artículo 1º – Incorpórase al Programa Médico Así las cosas, el propósito que anima este pro- Obligatorio de Emergencia (PMOE) vigente, y en yecto es lograr que la obesidad sea incluida como su caso al Programa Médico Obligatorio definitivo enfermedad en las nomenclaturas de las obras so- que lo sustituya, a la obesidad como enfermedad ciales y las empresas de medicina prepaga, y quie- y su tratamiento como prestación básica esencial nes la padecen, puedan ser atendidos en los cen- garantizada. tros de salud y cubierta sus necesidades. Art. 2º – Quedando comprendido su prevención, Según datos de la Organización Mundial de la diagnóstico, tratamientos clínicos, psicológicos y Salud, más de 1.000 millones de personas adultas farmacológicos que puedan corresponder así como padecen sobrepeso y, unos 300 millones, son obe- los insumos requeridos para los mismos. sos. UNICEF estima que 2.000 millones de niños y adolescentes –en todo el mundo– tienen problemas Art. 3º – Será autoridad de aplicación de la pre- de sobrepeso, constituyendo así un problema de sa- sente ley, el Ministerio de Salud a través de la lud pública de difícil solución, dado que la probabili- Superintendencia de Servicios de Salud, sin perjui- dad de que se transformen en adultos obesos es alta. cio de otras competencias que pudiere correspon- Sólo en Estados Unidos la obesidad y el sobrepeso der por las leyes 24.240 y 25.156. alcanzan a un alarmante 65 % de la población, con Art. 4º – La presente ley tendrá vigencia a partir más de 9 millones de niños con problemas de peso. de los ciento veinte días corridos de la fecha de su En Europa, si bien las cifras son menores, la preva- promulgación. lencia de la obesidad aumentó entre un 10 y un 40 % Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en apenas una década. En Inglaterra, por ejemplo, el 46 % de los hombres y el 32 % de las mujeres sufren Juan C. Marino. sobrepeso, mientras que los porcentajes de obesi- dad son del 17 y 21 % respectivamente. FUNDAMENTOS Un informe presentado en mayo del año pasado Señor presidente: en Londres por la International Obesity Task Force Según la Organización Mundial de la Salud (IOFT), realizado por encargo de la Organización (OMS), la salud no sólo es la ausencia de enferme- Mundial de la Salud (OMS), señala que de los 155 dad, sino el completo bienestar físico, mental y so- millones de niños en edad escolar cuyo peso corpo- cial de las personas. ral excede los límites considerados saludables, entre 30 y 45 millones son obesos, lo que representa entre Sin embargo las condiciones de vida actual mu- el 2 y el 3 % de los niños de 5 a 17 millones en todo chas veces impiden el desarrollo saludable de las el mundo. Se estima que uno de cada diez niños está personas, lo cual es particularmente grave en el caso excedido de peso, lo que significa que, por lo me- de los niños. nos, son 155 millones los menores de edad que ven Un hecho particular lo marca la obesidad como amenazada su salud como resultado de un estilo de una enfermedad crónica caracterizada por el almace- vida sedentario y una alimentación hipercalórica. namiento en exceso de tejido adiposo en el organis- mo, a raíz de trastornos o alteraciones metabólicas. En la Argentina, la situación es –si cabe– aún más preocupante. Se calcula que el 20 % de la po- La Organización Mundial de la Salud la definió blación infantil está excedida de peso (el 5 % padece como la enfermedad epidémica no transmisible más grande del mundo, y la ubicó entre los diez factores obesidad) y los resultados de este exceso de grasa de riesgo principales para la salud de todo el mundo. corporal ya comienzan a dejarse ver. Como señala- ron especialistas en nutrición pediátrica, el 60 % de Según los especialistas, generalmente las causas estos chicos sufre algún problema metabólico, como de su aparición se asocian a tres factores; el hipertensión, hiperinsulinemia o dislipemia. genético, ya que resulta común que alguno o los dos progenitores sean obesos; la ingesta calórica, Se considera que los motivos expuestos resultan al ingerir más de lo que se consume y finalmente el de por sí suficientes para justificar las reformas pro- gasto energético, que en estos casos resulta ser es- puestas, en la convicción que constituirán un opor- caso. Como consecuencia, esta enfermedad se con- tuno aporte para un problema que aqueja a gran par- vierte en un factor de riesgo asociado a problemas te de la población, es por ello que solicito a este cardiovasculares y respiratorios, hipertensión cuerpo la aprobación del presente proyecto. arterial, algunos tipos de cánceres, diabetes, Juan C. Marino. várices, artrosis, alteraciones glandulares, etcétera, todos ellos trastornos que deterioran el estado de –A las comisiones de Salud y Deporte salud de los que la padecen. y de Trabajo y Previsión Social. 94 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª LXI FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: Del 21 al 25 de noviembre del corriente año se El Senado de la Nación realizará la VII Edición del Concurso Internacional Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- de Vinos “Vinandino 2005”, que es organizada por nal, a través de la Contaduría General de la Nación las provincias de San Juan y Mendoza, el Instituto y del Organismo Nacional de Administración de Bie- Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Consejo Fe- nes (ONABE), remita un listado de los inmuebles deral de Inversiones (CFI). de propiedad del Estado nacional ubicados en la Vinandino es miembro fundador de la Federación provincia de San Juan, informando lo siguiente: Mundial de Grandes Concursos Internacionales de 1. Ubicación. Vinos y Espirituosas, y cuenta con el patrocinio de 2. Superficie. la Organización Internacional de la Vid y el Vino 3. Matrícula y datos catastrales. (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIE). 4. Situación de dominio. Este concurso ha ganado gran prestigio debido a la exitosa organización de cada una de sus seis 5. Si actualmente se encuentran o no afectados al uso y/o administración de algún organismo na- ediciones anteriores que, gracias a la seriedad y ri- cional o concesionados. gurosidad en la aplicación del reglamento de la OIV, lo han hecho merecedor de elogios por parte de la Nélida Martín. – Luis E. Martinazzo. comunidad vitivinícola mundial, que comprende más de 20 países participantes. FUNDAMENTOS Cabe destacar que los objetivos del concurso son, entre otros: alentar la producción de vinos de cali- Señor presidente: dad superior, extender la cultura del vino estimulan- El presente proyecto tiene por objeto conocer el do su consumo moderado y difundir entre el públi- listado de inmuebles de propiedad del Estado na- co consumidor los tipos característicos de vinos de cional que se encuentran ubicados en la provincia diferentes países vitivinícolas del mundo. de San Juan y el destino y utilidad que tienen ac- Especialistas internacionales tendrán a su cargo tualmente los mismos. la responsabilidad de evaluar la calidad de los vi- Ocurre que muchos inmuebles que en otra época nos que se presenten, con la garantía de una eva- se pensó en destinarlos a la prestación de servicios luación imparcial de las muestras, de modo tal que nacionales, nunca fueron afectados o bien se en- la excelencia de los vinos producidos en los diver- cuentran ya desafectados. sos países encontrará la oportunidad propicia de Es así como nos encontramos con inmuebles cotejar su calidad y tener una vasta promoción. abandonados u ocupados por intrusos y que siguen En suma, Vinandino coloca a la vitivinicultura ar- generando gastos de mantenimiento y de impues- gentina en el más alto nivel de competencia inter- tos pero que no tienen utilidad alguna, a los que nacional y promociona definitivamente su conoci- podríamos asignarles algún destino en beneficio de miento en los distintos mercados extranjeros. los habitantes de la provincia que represento. En virtud de lo expuesto y por ser la vitivinicultura Por lo expuesto, solicito a mis pares que acom- la principal actividad económica de San Juan, pro- pañen el presente proyecto con su firma. vincia que represento, solicito a mis pares que acom- Nélida Martín. – Luis E. Martinazzo. pañen el presente proyecto con su firma. –A la Comisión de Asuntos Administra- Nélida Martín. – Celso A. Jaque. – Luis tivos y Municipales. E. Martinazzo. – Silvia E. Gallego. – Eduardo Menem. LXII –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Proyecto de declaración El Senado de la Nación LXIII DECLARA: Proyecto de declaración De interés parlamentario al VII Concurso Interna- cional de Vinos “Vinandino 2005”, que se llevará a El Senado de la Nación cabo en las ciudades de San Juan y Mendoza del DECLARA: 21 al 25 de noviembre de 2005. De interés legislativo la XI Feria Provincial de Nélida Martín. – Celso A. Jaque. – Luis Ciencia y Tecnología, organizada por la Subsecre- E. Martinazzo. – Silvia E. Gallego. – taría de Ciencia y Trabajo de la provincia el Chaco, Eduardo Menem. durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2005, 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 95 donde se dio la posibilidad de participación de di- Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la ferentes localidades con significativas aportes. aprobación del presente proyecto de declaración. Mirian B. Curletti. Mirian B. Curletti. –A la Comisión de Educación, Cultura, FUNDAMENTOS Ciencia y Tecnología. Señor presidente: La IX Feria Provincial de Ciencia y Tecnología se LXIV realizó durante los días 15, 16 y 17 de septiembre del 2005, por primera vez en la ciudad de Tres Proyecto de comunicación Isletas, departamento de Maipú, de la provincia del El Senado de la Nación Chaco. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para solici- En el transcurso de la misma se presentaron a tar informe, a través del organismo que correspon- consideración de toda la comunidad, los mejores tra- da, sobre los siguientes aspectos, vinculados a la bajos realizados por estudiantes chaqueños, en las implementación del inciso b) del artículo 72 del Có- ferias de ciencias de las distintas localidades de la digo Electoral Nacional, modificación introducida por provincia. el artículo 5° de la ley 25.610: Participaron de la muestra alumnos de escuelas 1. Motivos de la demora en la efectivización del de Resistencia, Barranqueras, Colonia Elisa, Villa monto asignado a 8.600 autoridades de mesa que Berthet, San Bernardo, Villa Angela, Zaparinqui, ejercieron sus cargos durante la elección presiden- Juan José Castelli, Tres Isletas, Villa Río Bermejito, cial de 2003, por la suma total de $ 660.000. Sáenz Peña, Taco Poco, Pampa del Infierno y Avia 2. Fechas previstas en orden a saldar la deuda Terai. referida en el punto 1. Durante el transcurso del evento se realizaron 3. Previsiones presupuestarias y administrativas charlas y exposiciones, conferencias educativas, destinadas a asegurar la cobertura de las asigna- muestras, actividades deportivas y recreativas a car- ciones de las autoridades de mesa de las eleccio- go de profesionales universitarios, además de es- nes nacionales del 23 de octubre de 2005. pectáculos artísticos. Mirian B. Curletti. Se abordaron temas de diferentes disciplinas, en- tre ellos: “La basura, un problema de cultura, cien- FUNDAMENTOS cia y tecnología”, el programa “Chaco accede”, “Los fuegos artificiales”, “El tránsito urbano como expre- Señor presidente: sión de organización social y espacial”, “El nuevo El Código Electoral Nacional –CEN–, norma que ordenamiento territorial del Chaco”, “Estudios rige la celebración de las elecciones para cargos na- etnobotánicos con las comunidades aborígenes del cionales, y los diversos actos que se relacionan con Chaco”, “Alfabetización científica para alumnos y el sistema electoral y político de nuestro país, esti- docentes de EGB 1 y EGB 2”, “Por qué la ciencia y pula en el artículo 72, que “los ciudadanos que ha- la tecnología al servicio de la educación por los chi- yan cumplido funciones como autoridades de mesa cos y para la gente”, entre otros. recibirán una compensación consistente en: a) Un Asimismo, se instaló el centro interactivo permi- franco compensatorio, para el caso de los funcio- tiendo a los chicos participar y aprender lo que es narios y empleados públicos nacionales; b) Una la ciencia, principal objetivo de la Subsecretaría de suma fija en concepto de viático, para el caso de Ciencia y Tecnología. los que no sean ni funcionarios ni empleados pú- blicos nacionales.” Es de destacar el trabajo que hacen los docentes Esta innovación fue introducida en el CEN por el con los alumnos y la capacidad que tienen los edu- artículo 5º de la ley 25.610, promulgada en el año cando para desarrollar todo su potencial. 2002, y fue implementada por primera vez en las elec- Señor presidente, en momentos en que la Argen- ciones para cargos nacionales del año 2003 –presi- tina se encamina hacia la solución de sus proble- denciales y de renovación legislativa–. mas, comprobamos que aquellos países que han La citada norma determina, también, que el Mi- apostado a la educación, a la ciencia y a la tecnolo- nisterio del Interior fijará sesenta días antes de los gía, han logrado afrontar con éxito situaciones si- comicios, la suma que le será asignada a las autori- milares, esto nos conduce a reconocer y a valorar dades de mesa –presidente y suplente–. En el año los eventos como este, que se realizan con esfuer- 2003 se estipuló para cada una de las autoridades, zo de toda la comunidad educativa y generalmente la suma de $ 50 para las elecciones legislativas y de en situaciones de escasos recursos. $ 100, para las presidenciales, previendo la realiza- 96 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª ción de la segunda vuelta electoral, que finalmente El número de benefactores y adherentes se ha no se concretó. incrementado, y gracias a ello hoy ya son ochenta y Con sorpresa, verificamos, a través de informa- ocho los niños y niñas de esas características, que jun- ción periodística, que, a prácticamente un mes de to a sus cincuenta y nueve familias, participan activa- las próximas elecciones nacionales, persiste una mente en la búsqueda de un camino para su desarrollo. abultada deuda $ 660.000 con 8.600 autoridades de Esta fundación se propone día a día brindar una mesa de las elecciones de 2003. alternativa que permita mejorar la calidad de vida Esta situación obra negativamente, frente a la de aquellos niños pertenecientes a los sectores de nueva convocatoria de autoridades de mesa para la población más desfavorecidos, tratando de darles las elecciones del próximo mes de octubre. las herramientas imprescindibles para que tengan La demora en regularizar la deuda, que se remon- iguales oportunidades que los demás, ayudándo- ta a más de dos años de antigüedad con 8.600 per- los junto a sus familias a convertirse en protago- sonas, motiva reclamos permanentes ante el Minis- nistas de su propio destino. terio del Interior, por esta irregular circunstancia. Señor presidente, en tiempos de crisis como el Por lo expresado, consideramos oportuno formu- actual, el “sálvese quien pueda” y las posiciones lar el presente proyecto, en orden a recibir informa- individualistas, son las respuestas que el cuerpo ción oficial sobre las cuestiones planteadas, para el social genera como defensas, produciendo el dete- que solicitamos pronto tratamiento y aprobación de rioro de los lazos solidarios, que justamente debe- nuestros pares. rían ser el verdadero sostén del tejido social. Comprendemos, es hora de plantear una sosteni- Mirian B. Curletti. da acción social, con herramientas como la educa- –A la Comisión de Asuntos Constitucio- ción y el deporte, operando sobre el niño en los pri- nales. meros años de vida y dando oportunidades de solidaridad, Por lo expuesto, señor presidente, soli- citamos la aprobación del presente proyecto. LXV Mirian B. Curletti. Proyecto de declaración –A la Comisión de Población y Desarro- El Senado de la Nación llo Humano. DECLARA: De interés parlamentario el trabajo desarrollado LXVI por la Fundación Pupi, posibilitando la creación de Proyecto de comunicación un espacio donde los niños socialmente más desfavorecidos y aquellos con capacidades diferen- El Senado de la Nación tes, reciban en su primera infancia, la atención y for- Se dirige al Poder Ejecutivo nacional solicitando mación que su edad requiere. informe, a través del organismo que corresponda, Mirian B. Curletti. respecto al crecimiento de denuncias por maltrato infantil y a las medidas previstas para modificar la FUNDAMENTOS situación, en virtud de los reiterados actos de vio- lencia infantil que son de público conocimiento. Señor presidente: Mirian B. Curletti. Con la intención de volcar a la sociedad su apor- te, Javier y Paula Zanetti decidieron dar forma a su FUNDAMENTOS propia fundación creando un espacio donde los ni- ños socialmente más desfavorecidos y aquellos con Señor presidente: capacidades diferentes reciban en su primera infan- El maltrato infantil es un fenómeno antiguo al que cia la atención y formación que su edad requiere. no escapa ninguna cultura: está presente tanto en países desarrollados como subdesarrollados, demo- La construcción de esta herramienta solidaria es cráticos como autoritarios. En la Argentina, según realizada con la convicción de que la suma de los la Organización Mundial de la Salud, los acciden- esfuerzos individuales puede generar una constante tes y la violencia familiar son la primera razón de y substancial contribución a aquella problemática. muerte en niños de 1 a 4 años. La Fundación Pupi comenzó con el aporte de sus Un niño, considerado como tal a todo menor de benefactores y un pequeño grupo de voluntades, 18 años según la ley 24.417, es abusado cuando su consustanciadas en brindar sus esfuerzos para de- salud física o mental o su seguridad están en peligro, volver la fe, la dignidad y la esperanza a la niñez en tanto sea por acción, omisión o negligencia come- estado de riesgo social y a sus familias. tidas por los padres o responsables de su cuidado. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 97 Se estima que cada año cientos de miles de ni- el auditorio de la Bolsa de Comercio de la Ciudad ños reciben abuso y maltrato a manos de sus pa- de Rosario. dres o parientes, los que vivirán marcados por el trauma emocional que perdura mucho después. Mirian B. Curletti. – Rubén H. Giustiniani. A menudo el daño emocional severo a los niños maltratados no se refleja hasta la adolescencia, o FUNDAMENTOS aún más tarde, cuando muchos de estos niños mal- Señor presidente: tratados se convierten en padres abusivos. Un adul- Los días 22 y 23 de septiembre de 2005 se reali- to que fue abusado de niño tiene mucha dificultad zará el I Congreso de Economía Provincial 2015, or- para establecer relaciones personales íntimas. Es- ganizado por la Fundación Libertad, en el auditorio tos hombres y mujeres pueden tener problemas con de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario sus relaciones, la intimidad y el confiar en otros al bajo el lema “Construyendo hoy el futuro”. llegar a adultos. Están expuestos a un riesgo mayor La Fundación Libertad es una entidad privada sin de ansiedad, depresión, y problemas en la escuela fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y o en el trabajo. Sin el tratamiento adecuado el daño difusión de temas de políticas públicas, dirigido en hecho al niño abusado físicamente puede perdurar particular a lo socioeconómico y a lo empresarial, de por vida. La identificación y el tratamiento a tiem- promoviendo las ideas de la libertad en el contexto po son importantes para minimizar las consecuen- de las relaciones sociales. Fue creada en Rosario cias del abuso a largo plazo. en 1988 por un grupo de empresarios, profesiona- El maltrato infantil comprende diversas categorías: les e intelectuales. Sus proyectos incluyen cursos, agresión física; perturbación y violencia sexual; ne- conferencias, seminarios, investigaciones, estudios gligencia en el alimento, la salud y la protección; y publicaciones. violencia psicológica; abandono físico y abandono La Fundación Libertad ha liderado la creación emocional. de Refundar, Red de Fundaciones Argentinas, in- Garantizar la salud física y psicológica de los ni- tegrada por una decena de instituciones afines, ños es un tema que nos compete y requiere nues- ubicadas en las principales ciudades. Integra ade- tra participación activa, para la erradicación de la más distintas redes de organizaciones a nivel mun- violencia como forma de solución a los conflictos y dial. colaborar para que se fortalezca la cultura de la pro- El I Congreso de Economía Provincial Santa Fe tección a los derechos que tienen los niños y las 2015 está pensado para lograr un desarrollo econó- niñas para vivir una vida plena y armoniosa. mico y social sostenido en el largo plazo. Los casos de maltrato infantil son cada vez más La provincia de Santa Fe es una de las provin- frecuentes en nuestro país y los preocupantes he- cias más abiertas de la Argentina en término de ex- chos que han acaecido recientemente con niños portación respecto a su producto bruto, que cuen- maltratados que son de público conocimiento, mo- ta con recursos humanos muy calificado. Sin tivan el presente proyecto, en orden de defender embargo, esta provincia tiene problemas como la in- los derechos de los niños, de hacer una llamada de tegración regional, las cuestiones sociales, o los alerta para no ser cómplice de situaciones de mal- problemas de sostenibilidad institucional y eso trato infantil. hay que pensarlo a largo plazo. Por lo expuesto, señor presidente, solicitamos la El evento será transmitido en directo por Internet, se incorporara en el sitio web toda la do- aprobación del presente proyecto. cumentación y las conclusiones del congreso. Ade- Mirian B. Curletti. más se publicará un libro con los papers y las con- clusiones. –A la Comisión de Población y Desarro- Los principales ejes a trabajar en el congreso son: llo Humano. Santa Fe en el contexto internacional, experiencias internacionales en la búsqueda de consenso y de generación de políticas de Estado; la Argentina a LXVII 10 años; los cambios en el sector público: estado Proyecto de declaración provincial y municipal; los sectores productivos: desafíos y proyección, la infraestructura necesaria El Senado de la Nación para acompañar el crecimiento; la educación y DECLARA: los recursos humanos como dinamizadores del de- sarrollo, entre otros. De interés parlamentario el I Congreso de Eco- Mirian B. Curletti. – Rubén H. Giustiniani. nomía Provincial 2015: Construyendo hoy el futu- ro, organizado por la Fundación Libertad, que se –A la Comisión de Economía Nacional e realizará los días 22 y 23 de septiembre de 2005, en Inversión. 98 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª LXVIII A causa de arduas gestiones de la cooperadora, PROYECTO DE LEY se logra incluir a este proyecto en la nómina de prio- ridades para la incorporación al Plan Analítico de El Senado y Cámara de Diputados,… Trabajos Públicos, pero las inclemencias del terre- Artículo 1° – Transfiérase a título gratuito a favor no suspendieron esta ejecución. La manzana desti- de la Municipalidad de Diamante, provincia de En- nada a la construcción del edificio se hallaba den- tre Ríos, el dominio del inmueble propiedad del Es- tro de la denominada “zona de derrumbe” y esto tado nacional inscrito como manzana 410, parcela generaba una riesgosa estabilidad para la construc- 01 del plano oficial de la planta urbana de la Muni- ción proyectada, por lo cual se suspenden los tra- cipalidad de Diamante, tomo 13, folio 326, número bajos. 9.792, ubicada entre las calles Islas Malvinas, San Ante esta inesperada circunstancia y luego de Martín, Estrada y B. Mitre de dicha localidad. casi 10 años, la provincia decide intervenir en este Art. 2° – La transferencia que se dispone en el asunto, y por ley provincial 6.365, del 30 de abril de artículo precedente se efectúa con cargo a que la 1979, se autoriza al Poder Ejecutivo provincial a do- beneficiaria destine el inmueble como plaza públi- nar al Estado nacional un nuevo predio con el car- ca, plaza General Francisco Ramírez. go de destinarlo a la construcción del edificio del Colegio Nacional Mixto y sección comercial anexa Art. 3° – Los gastos que demande la presente ley de la ciudad de Diamante, ya que en el anterior se estarán a cargo de la beneficiaria. hacía imposible emprender tal obra. Es así, que se Art. 4º – El Poder Ejecutivo adoptará las medidas construye el postergado colegio en la manzana 201 pertinentes a los efectos de concluir las respecti- de la localidad de Diamante –donada por el gobier- vas transferencias en el término de sesenta días de no provincial– y se cumple con el anhelo de toda la entrada en vigencia de la presente ley. comunidad y particularmente de la comunidad edu- Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cativa. Graciela Y. Bar. En el año 1979, atento el estado de total abando- no del terreno donado en primer término al Poder FUNDAMENTOS Ejecutivo nacional, la Municipalidad de Diamante decide emplazar en dicho predio la plaza General Señor presidente: Francisco Ramírez, pero a pesar de los incansables El presente proyecto de ley tiene por objeto per- intentos la municipalidad local no ha logrado obte- feccionar la situación dominial de la plaza General ner el dominio definitivo de esta manzana. Francisco Ramírez de la localidad de Diamante, pro- Por todo lo expuesto, es que solicito la aproba- vincia de Entre Ríos que desde hace más de 26 años ción del presente proyecto. está emplazada sobre terrenos del Poder Ejecutivo nacional. Graciela Y. Bar. Corría el año 1970, cuando la Sociedad Coopera- –A la Comisión de Asuntos Administra- dora del Colegio Nacional Mixto Diamante por su tivos y Municipales. propia iniciativa y gestión, y a causa de las ansias de concretar el anhelo del colegio propio, obtiene LXIX la donación del entonces intendente municipal de Proyecto de comunicación la suma de pesos necesaria para la adquisición de un terreno con el objeto de construir allí el poster- El Senado de la Nación gado proyecto del colegio nacional. Esta donación Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través se perfecciona por decreto del Ejecutivo local 10.543 del organismo correspondiente, instrumente las me- del 20/8/70 con la finalidad de abandonar el viejo didas necesarias para agilizar la entrega del docu- edificio del colegio que en ese entonces locaba el mento nacional de identidad, previo las próximas Ministerio de Educación de la Nación y era mante- elecciones nacionales, a aquellas personas que ya nido con mucho esfuerzo con los fondos que re- hayan iniciado el trámite correspondiente. caudaba mes a mes dicha cooperadora escolar. Graciela Y. Bar. El día 30 de agosto de 1970 la citada sociedad co- operadora compra, con los fondos donados, una FUNDAMENTOS manzana, firma la escritura traslativa de dominio del terreno en cuestión –manzana 410– y posteriormente Señor presidente: procede a donar al Estado nacional argentino dicho La obtención del documento de identidad es un bien para que comience la construcción del esta- derecho de todos los ciudadanos, que el Estado blecimiento educativo. Tres años más tarde, el 23 debe asegurar. de septiembre de 1973, por decreto P.E.-1.509, el Po- En la actualidad, en nuestro país, se observan der Ejecutivo nacional aceptó dicha donación. permanentes reclamos por las demoras en el trá- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 99 mite y en la entrega del documento nacional de “Clarín”, que se realizará entre los días 20 y 22 de identidad. octubre en las instalaciones de la Sociedad Rural Esta realidad es aun más grave en el interior del Argentina. país, ya que sólo se concentran y procesan los mis- Graciela Y. Bar. mos en la sede del organismo nacional: Registro Nacional de la Personas. En muchos casos la de- mora de entrega llega a ser de 10 meses a 1 año apro- FUNDAMENTOS ximadamente. Señor presidente: Este problema impide a miles de habitantes, tan- Con la participación de numerosas instituciones to mayores como menores de edad, llevar a cabo educativas públicas y privadas de nivel superior, se numerosas acciones o procedimientos en los que realizará entre el 20 y 22 de octubre del corriente es obligatoria la presentación de dicha documenta- año, en las instalaciones de la Sociedad Rural Ar- ción y para los que no se acepta la constancia de gentina, la Expo Argentina Educativa. La finalidad trámite en curso que otorga el registro civil: firmas del evento, organizado por el diario “Clarín”, es po- de contratos, gestiones bancarias, viajes al exterior ner al alcance de los estudiantes de los últimos años e innumerables tareas de todo tipo se ven impedi- de escuelas secundarias o polimodales del país la das sin el DNI. oferta de estudios universitarios, terciarios y de pos- Otra cuestión fundamental es que las personas grado existente en las diversas instituciones de edu- que no poseen documento no podrán ejercer el de- cación superior. recho a votar, ya que de acuerdo a las disposicio- Con entrada gratuita, el evento constituye una nes de la Secretaría Electoral los ciudadanos empa- oportunidad interesante para la orientación voca- dronados sólo pueden emitir su voto con el cional y profesional de las trayectorias académicas documento de identidad. de los futuros estudiantes. Habrá allí talleres de Para el próximo 23 de octubre están previstas elec- orientación vocacional que estarán a cargo de la ciones legislativas nacionales en todo el país lo que Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, cuyos hace más urgente la solución de esta problemática profesionales coordinarán esta actividad en forma y la efectivización de la entrega del documento na- absolutamente gratuita. También habrá talleres de cional de identidad a todas aquellas personas que orientación para aquellos docentes que concurran hayan iniciado el trámite correspondientes para su acompañando a sus alumnos. Ambas actividades se obtención. darán en forma continua y durante los tres días que Es de destacar que, por ejemplo, sólo en la ciu- dure la exposición. dad de Paraná el registro civil adeuda alrededor de Está prevista la participación de las entidades de 4.000 documentos, lo que nos muestra claramente educación superior más prestigiosas del país, tanto la dimensión del problema. las de carácter público como las privadas: la Uni- Indudablemente es indispensable e impostergable versidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Di encarar una reforma en el Sistema del Registro Nacional Tella, la de San Andrés, la UAI y la UADE, entre de las Personas para terminar con esta falencia y asegu- otras. Además, instituciones del exterior e institu- rar la buena salud del país y sus instituciones, y al mis- tos de enseñanza terciaria de todas las áreas esta- mo tiempo permitir a todos los ciudadanos el normal de- rán presentes para dar a conocer su oferta. sarrollo de sus actividades y garantizar el ejercicio de Los visitantes también podrán presenciar las char- sus derechos y de sus deberes como lo establece la ley. las abiertas a cargo de profesionales, educadores y Por todo lo expuesto, solicito la aprobación de personalidades relevantes del arte, la ciencia y el este proyecto. trabajo, con el propósito de orientar, asesorar, brin- dar información y compartir sus experiencias profe- Graciela Y. Bar. sionales y laborales. –A la Comisión de Legislación General. Se trata, en síntesis de un evento de interés edu- cativo que apunta al complejo tema de la trayecto- ria académica de nuestros jóvenes en un mundo LXX donde la competencia laboral es enorme y plantea desafíos a la hora de elegir una carrera acorde a los Proyecto de declaración propios intereses y capacidades, en medio de la gi- El Senado de la Nación gantesca oferta educativa que hoy existe en nues- tro país. Del mismo modo que, una vez formados, DECLARA: les espera todavía la tarea de actualizarse permanen- De interés educativo la realización de la Expo Ar- temente, de modo de mantenerse siempre abiertos gentina Educativa 2005, organizada por el diario a cambios e innovaciones. 100 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Por los motivos expuestos, solicito de mis partes 5. Determinación de las necesidades en cuan- la aprobación del presente proyecto. to a la seguridad y vigilancia en las zonas aledañas a los distintos aeropuertos. Graciela Y. Bar. 6. Determinación del impacto ambiental del de- –A la Comisión de Educación, Cultura, sarrollo de la actividad aeronáutica y aero- Ciencia y Tecnología. portuaria en las zonas aledañas a los aero- puertos.

LXXI CAPÍTULO II PROYECTO DE LEY Consejo federal de planes reguladores El Senado y Cámara de Diputados,… Art. 4º – Créase el Consejo Federal de Planes Re- guladores (Cofeplar), a cargo del cual se encontra- TITULO I rá la confección y el seguimiento del desarrollo de POLITICA FEDERAL DE PLANES los planes reguladores de los distintos aeropuertos REGULADORES de la República Argentina, conforme a lo previsto en el presente. CAPÍTULO I Art. 5º – El Cofeplar estará formado por los si- Concepto y alcance guientes miembros: un (1) representante de la Co- misión de Transporte y un (1) representante de la Artículo 1º – Declárase la necesidad de la san- Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Dipu- ción de planes reguladores en defensa del interés tados del Honorable Congreso de la Nación, un (1) público de la seguridad aeroportuaria. representante de la Comisión de Infraestructura, Vi- Art. 2º – Se establece la Política Federal de Pla- vienda y Transporte del Honorable Senado de la nes Reguladores Aeroportuarios a fin de: (i) brin- Nación, un (1) representante del Ministerio de Pla- dar una herramienta que permita colaborar en el de- nificación Federal, Inversión Pública y Servicios de sarrollo económico, social y turístico conjunto e la Nación, un (1) representante de la Secretaría de interrelacionado de las comunidades y los aeropuer- Transporte de la Nación, un (1) representante del tos a las cuales estos sirven, (ii) expandir en esta Organismo Regulador del Servicio Nacional de Ae- materia una política aeroportuaria nacional y brin- ropuertos (ORSNA), un (1) representante de cada dar las soluciones definitivas respecto de los pro- una de las provincias en las cuales exista uno o más blemas que se presenten en los entornos de los dis- aeropuertos, un (1) representante de la Federación tintos aeropuertos del país y (iii) controlar, limitar Argentina de Municipios, un (1) representante de y/o erradicar la infraestructura urbano-inmobiliaria la Fuerza Aérea Argentina, un (1) representante del existente o a crearse, la instalación de asentamientos operador aeroportuario que represente la mayor can- urbanos, basurales, plantaciones y desarrollo de ac- tidad de tráfico aéreo anual, un (1) representante de tividades en el entorno de los aeropuertos que afec- Airports Council International (ACI) y un (1) repre- ten o pudieran afectar la seguridad operacional, et- sentante de la International Air Transport Associa- cétera. tion. Una vez convocado, el Cofeplar establecerá su reglamento de funcionamiento y modalidad de par- Art. 3º – Los planes reguladores que se confec- ticipación de los miembros plenos así como de los cionen para los entornos de los aeropuertos en los invitados que se señalan en el siguiente artículo. términos de esta ley incluirán los siguientes rubros: Art. 6º – El Cofeplar aceptará la participación en 1. Determinación de las necesidades en mate- colaboración de otras autoridades nacionales, pro- ria de despeje de obstáculos y remoción de vinciales y municipales competentes en las mate- aquellos que se encuentren en violación a rias que afecten el entorno aeroportuario (aviación las normas vigentes. civil, infraestructura, economía, medio ambiente, et- 2. Análisis de los desarrollos urbanos, suburba- cétera) y asociaciones de usuarios debidamente re- nos y/o rurales aledaños a los aeropuertos. gistradas e inscritas conforme la legislación vigen- te, los cuales podrán participar –con voz pero sin 3. Determinación de las necesidades de remo- derecho a voto– en las reuniones plenarias que lle- ción de basurales y asentamientos natura- ven a cabo los miembros mencionados en el artícu- les (lagunas, ríos, etcétera) o artificiales (can- lo anterior, según lo reglamente el Cofeplar. teras, plantaciones, etcétera) que afecten o pudieran afectar la seguridad operacional. TITULO II 4. Establecer las necesidades en materia de de- Del interés público de la seguridad sarrollo de infraestructura aledaña y vías de aeroportuaria y aeronáutica acceso y salida hacia y desde los aeropuer- tos (caminos, rutas, etcétera) y sistemas de Art. 7º – Los actos dictados por la autoridad ae- transporte. ronáutica mediante los cuales se disponga –en pro- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 101 tección del interés público de la seguridad aeropor- Art. 10. – A los efectos de la solicitud judicial en tuaria y aeronáutica– la remoción de todo bien, cosa defensa del interés público de la seguridad aeropor- u objeto y/u omitir desarrollar o llevar a cabo accio- tuaria y aeronáutica prevista en el artículo 10 de la nes que imposibiliten, dificulten u obstaculicen el presente, se establece el siguiente procedimiento: adecuado funcionamiento de las instalaciones aero- en los casos en que se hubiese cumplido con la in- portuarias y/o la seguridad aeronáutica en general timación establecida en el artículo 10 de la presente gozan de presunción de legitimidad y fuerza ejecu- y el responsable no hubiese eliminado el obstáculo toria. y/o acatado las medidas pertinentes para subsanar Art. 8º – Modifícase el artículo 32 de la ley 17.285 la situación planteada, la autoridad competente y/o (Boletín Oficial 23/3/67 y las modificaciones poste- el explotador del aeropuerto y/o el propietario del riores) por el siguiente texto: “La autoridad aeronáu- aeropuerto, podrá requerir a la Justicia la inmediata tica y/o la autoridad competente y/o el explotador subsanación de la situación planteada. Efectuada del aeropuerto y/o el propietario del aeropuerto po- dicha presentación, el juez competente, sin más trá- drán declarar la necesidad de remover, reparar, mo- mite, ordenará la regularización de la irregularidad dificar, cerrar, demoler, eliminar una obra, construc- en cuestión con el auxilio de la fuerza pública. ción, asentamientos naturales y/o artificiales Art. 11. – A fin de cumplimentar lo estipulado en (lagunas, ríos, basurales, plantaciones, canteras, et- la presente ley, las autoridades competentes en la cétera) u ordenar abstenerse de ejecutar activida- materia deberán adaptar en el ámbito de sus com- des que resulten o pudieren resultar perjudiciales petencias todas aquellas acciones y/o medidas que para la seguridad operacional, ampliación y/o ins- sean necesarias a fin de lograr que los planes regu- talación de un aeropuerto y/o la seguridad opera- ladores que se implementen cumplan con los obje- cional de las aeronaves de cada aeródromo público tivos trazados al momento de su confección. existente o que se construya, así como de sus mo- Art. 12. – La presente ley se reglamentará dentro dificaciones posteriores.”. de los 60 días de su promulgación Art. 9º – Modifícase el artículo 34 de la ley 17.285 Art. 13. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. (Boletín Oficial 23/3/67 y las modificaciones poste- riores) por el siguiente texto: “Si con posterioridad Ada Maza. a (i) la aprobación de las superficies de despeje de obstáculos en un aeródromo público y/o (ii) la de- FUNDAMENTOS claración de la necesidad de remover, reparar, modi- ficar, cerrar, demoler, eliminar una obra, construc- Señor presidente: ción, asentamientos naturales y/o artificiales Como es de público y notorio, la modernización (lagunas, ríos, basurales, plantaciones, canteras, et- y optimización de todos los aeropuertos existentes cétera) u ordenar abstenerse de ejecutar activida- en nuestro país es una necesidad imperante en re- des que resulten o pudieren resultar perjudiciales lación al desarrollo de las distintas comunidades para la seguridad operacional, ampliación y/o ins- que a su alrededor se constituyen. talación de un aeropuerto y/o la seguridad opera- Un aeropuerto, señor presidente, es una indus- cional de las aeronaves, se comprobase el incum- tria para el desarrollo de la ciudad –y el país– y plimiento o la infracción a las disposiciones como tal, debe regirse por parámetros de seguridad, adoptadas en los términos de los artículos 30, 31 y eficiencia, productividad y competitividad. 32 de este código, la autoridad competente y/o el Dentro de la totalidad de los rubros que requie- explotador del aeropuerto y/o el propietario del ae- ran de una mejora en el ámbito de los aeropuertos ropuerto intimará por medio fehaciente al respon- del país, la seguridad aeroportuaria y aeronáutica sable a la eliminación del obstáculo y/o acatamien- poseen un papel preponderante, habida cuenta que to efectivo de las medidas solicitadas para subsanar el bien tutelado es nada más ni nada menos que la la situación planteada. La intimación será por un pla- vida de las personas. zo razonable acorde las circunstancias de cada caso. Asimismo, cabe destacar que el objetivo primor- Si el responsable hiciera caso omiso a la intimación dial de la presente es contemplar, resguardar y priori- mencionada anteriormente, la autoridad competen- zar el interés público que posee la comunidad res- te y/o el explotador del aeropuerto y/o el propieta- pecto de la seguridad que debe brindarse en el rio del aeropuerto requerirá judicialmente la elimi- ámbito aeroportuario de nuestro país. nación del obstáculo del que se trate, sin que ello otorgue al responsable derecho a indemnización al- Como usted conocerá, mediante el decreto del guna. En el caso en que el responsable de la irregu- P.E.-375/97 del día 24 de abril de 1997, se llamó a laridad no pudiera ser identificado, la autoridad com- licitación pública nacional e internacional para otor- petente y/o el propietario del aeropuerto y/o el gar la concesión de la explotación, administración explotador del aeropuerto podrán acudir directamen- y funcionamiento de los aeropuertos integrantes del te a la Justicia a fin de subsanar la situación plan- Grupo “A” de Aeropuertos del Sistema Nacional del teada”. Aeropuertos. 102 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Sin perjuicio de ello, debe señalarse que no se aeropuertos se encuentren sujetas a restricciones ha otorgado al concesionario de dichos aeropuer- especiales, facultándose a la autoridad aeronáutica tos un régimen que permita sancionar e imponer las a embargar por cuenta y riesgo del infractor las correspondientes penas a todo aquel que con su obras o construcciones de cualquier naturaleza que actuar genere un riesgo que ponga en peligro la se- contradiga los planes básicos o especiales de cada guridad aeroportuaria. aeropuerto, o exigir su eliminación, sin preverse el Cabe destacar que el concepto de sistema aero- requerimiento judicial para la adopción de esa me- portuario que en nuestro modelo se desarrolla –en dida. el cual una sola unidad operativa se hace respon- Como el señor presidente podrá apreciar, la ten- sable de varios aeropuertos en forma simultánea– dencia tanto en Chile como en Brasil es proteger el se encuentra mundialmente reconocido como un interés público aeroportuario y aeronáutico, facilitan- buen método en el mercado aeronáutico y aeropor- do esa acción no sólo a la autoridad estatal sino a tuario internacional. los propietarios y administradores de los aeropuer- La falta de definición de planes reguladores en tos, a todos con el mismo procedimiento sumarísimo los distintos aeropuertos –concesionados y no y especial, ampliamente protector del interés público. concesionados– es sin duda alguna una fuente fun- Por todo lo expuesto, entendemos que resulta de damental de problemas de seguridad de las trascendental importancia la necesidad de contar aeronaves en vuelo y los terceros en la superficie, con una ley nacional de planes reguladores que fa- daños al medio ambiente y con ello a las poblacio- ciliten herramientas no sólo para la confección de nes que se desarrollan en el entorno del aeropuer- los planes reguladores, sino también para el ade- to, todo lo cual deriva en restricciones de infraes- cuado control del desarrollo de aquellos. tructura, operativas y económicas perjudiciales para Por estas razones es que solicito a mis pares la el servicio aeroportuario que en definitiva funcio- aprobación del presente proyecto de ley. nan como cortapisas para el logro de la finalidad antes señalada: al progreso y desarrollo de las co- Ada Maza. munidades. –A las comisiones de Seguridad Interior Lamentablemente, el crecimiento de infraestructu- y Narcotráfico, de Infraestructura, Vivien- ra urbano-inmobiliaria, la instalación de asentamien- da y Transporte, de Defensa Nacional y de tos humanos, la creación de basurales, etcétera, en Presupuesto y Hacienda. forma descontrolada y sin la necesaria planificación y coordinación de esfuerzos y políticas locales de beneficios y desarrollo conjunto, impidieron a los LXXII aeropuertos –y continúan impidiéndolo– desarro- Proyecto de comunicación llarse de forma tal que permitan ajustarlos en forma precisa a los parámetros recomendados en materia El Senado de la Nación de seguridad, operación y calidad de servicio aeroportuario. Vería con agrado que el Ministerio de Educación de la Nación, extendiera los beneficios del Progra- Por otra parte, entendemos que el concesionario ma Nacional de Becas de la Secretaría de Políticas de los aeropuertos mencionados anteriormente de- Universitarias a los alumnos que cursan el último bería contar con una ley que posea las característi- año de las universidades nacionales. cas propias de la ley 17.091, mediante la que se dis- pone un procedimiento in audita parte a través del Ada Maza. cual el Estado nacional restituya de forma expedita los bienes inmuebles que hubieren sido cedidos en FUNDAMENTOS concesión por aquél. Tanto es así, que cuando un aeropuerto se ex- Señor presidente: plota y se prevé su expansión es importante consi- El Programa Nacional de Becas Universitarias, sur- derar no sólo los efectos y bondades que ello ten- gió con la finalidad de facilitar el acceso y/o perma- drá para el aeropuerto en si, sino también que debe nencia de alumnos de escasos recursos económicos, considerarse el impacto de la comunidad que lo cir- exigiendo al mismo tiempo un buen desempeño aca- cunda. démico y regularidad en los estudios. De esta mane- Cabe destacar que en el Código Aeronáutico de ra se da cumplimiento al artículo 13 de la Ley de Edu- la República de Chile prevé un procedimiento se- cación Superior, que estipula “que los estudiantes gún el cual la autoridad aeronáutica, el propietario tienen derecho a obtener becas, créditos y otras for- o administrador de un aeropuerto pueden denun- mas de apoyo económico y social que garanticen ciar el emplazamiento de los obstáculos y en caso la igualdad de oportunidades y posibilidades para de no obtener resultados hincar una acción de re- el acceso y permanencia de los estudios de grado”. moción, mientras que el Código Brasilero de Aero- El programa nacional desde su creación ha veni- náutica prevé que las propiedades vecinas de los do cumpliendo una importante y necesaria función 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 103 en el apoyo de los jóvenes más desfavorecidos, am- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pliando en este año, no sólo el número de becarios, Haide Giri. sino también el tipo de becarios, como es el caso de los subprogramas para alumnos indígenas, disca- pacitados y jóvenes de más de 30 años. Sin embargo, FUNDAMENTOS el actual criterio, de no incluir como aspirantes a los Señor presidente: alumnos que cursen el último año de la carrera, atenta contra ese derecho, porque dada la situación crítica Ubicada en el departamento de Río Segundo de de nuestro país, es probable que esos jóvenes prosi- la provincia de Córdoba, la localidad de Oncativo gan en el mismo estado de vulnerabilidad con que se no tiene fecha de fundación ni nombre de fundado- los admitió cuando ingresaron a la carrera. res. Su origen está vinculado al momento en el que Muchos de esos jóvenes que están cursando las las vías del Ferrocarril Central Argentino tocaron sus últimas materias de la carrera, que en general son tierras en agosto del año 1869. complejas e insumen mayor tiempo (y dinero) de de- Hasta ese momento residían allí algunas familias dicación, tendrán que afrontar además, las erogacio- nativas y otras tantas llegadas de Italia y España, nes monetarias derivadas del arancel que algunas las cuales trajeron consigo las recetas de comidas universidades públicas cobran. tradicionales europeas, como el salame, que logra- Por otra parte, desde el sentido común, también es ron gran aceptación entre los criollos. posible hipotetizar, en el actual contexto socioeco- En el año 1975, surge como idea de un grupo de nómico de pobreza en el que muchos jóvenes viven, amigos la propuesta de degustar salames de varios que la beca significa para ellos una ayuda valiosa no sólo para acceder a un estudio superior, sino también “gringos” para ver cual era el más rico; algunos di- un aporte para la subsistencia de sus familias, y por rectivos del Club Deportivo y Cultural Unión de ello su suspensión puede conducir a que los alumnos Oncativo pensaron en hacer algo más grande. Nace opten por aplazar por tiempo indeterminado la finali- entonces la Fiesta del Salame, con la intención de zación de la carrera, habida cuenta que deben dedicar homenajear a aquellos pioneros, verdaderos artesa- tiempo a un trabajo que les permita vivir. nos en la elaboración del salame. Como senadora, adhiero a todas las acciones que En el 2000, el gobierno provincial la declara Fies- el Ministerio de Educación está desarrollando para que ta Provincial del Salame Casero y un año después todo los argentinos tengan posibilidades no sólo de la Secretaría de Turismo de la Nación, mediante el terminar la escuela primaria o secundaria, sino también decreto 612/01 la nombra Fiesta Nacional del Sala- de acceder, permanecer y egresar como profesionales me Casero, valorando la trayectoria de sus 25 edi- de las universidades. Por este motivo, ruego que se ciones, la trascendencia alcanzada, el impacto en la revise la adopción de este criterio en próximas convo- economía de la región al originar una incipiente in- catorias, particularmente de esos jóvenes que siguen dustria de los embutidos en Oncativo y el rescate cumpliendo con los requisitos tales como buen rendi- de antiguas tradiciones. miento, cursan diariamente, tienen un grupo familiar con ingresos de menos de 1.000 pesos, en algunos El evento consiste principalmente en un almuer- casos viven a más de 100 km de la sede universitaria. zo de diente libre donde se sirven salames y demás Revisar esta medida, sería un acto de justicia, en embutidos frescos y estacionados, todos elabora- tanto el Estado llevaría hasta el final su acción com- dos de manera artesanal en el club, en una gran pensadora, ya que como señala el artículo 2º de la “carneada” a la que concurren los productores de Ley de Educación Superior, el Estado debe garanti- la zona. zar el derecho a cumplir con ese nivel de la ense- Otro de los motivos de atracción de la fiesta es ñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuen- la elección del rey del salame, entre los que se pre- ten con la formación y la capacidad requeridas. sentan con sus productos, esta elección consiste Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación en la degustación de los mismos por parte de los del presente proyecto. maestros elaboradores del club, que valoran su sa- Ada Maza. bor, aroma, aspecto, color, consistencia y madura- –A la Comisión de Educación, Cultura, ción para dar el veredicto final. Ciencia y Tecnología. Desde hace unos años se eligen dos reyes, se- parando entre quienes elaboran salames para su LXXIII propio consumo y quienes los hacen para la ven- PROYECTO DE LEY ta, para permitir la promoción de la industria de la ciudad. El Senado y Cámara de Diputados,… También se anexó la Exposición Comercial, Indus- Artículo 1º – Declárese a la localidad de Oncativo, trial y Cultural para mostrar todo el que hacer de en la provincia de Córdoba, Capital Nacional del Sa- Oncativo y la región durante cuatro días; las Jorna- lame Casero. das de Actualización Porcina para los productores 104 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª ganaderos de la zona, un espectáculo musical de “no existe pecado más grande que el olvido”, in- gran nivel el viernes a la noche, y el cierre con el vestigó personalmente un total de 3.000 casos y fa- desfile de modelos de importantes casas de modas cilitó información desde Viena a servicios secretos de la ciudad. y gobiernos. Uno de los casos más recordados fue Todo esto hizo que la afluencia de gente supere el hallazgo del teniente coronel de la SS, Adolf Eich- las 15 mil personas, y la convirtió en la celebración mann, que en 1960 fue secuestrado en el Gran Bue- popular más importante de la región. nos Aires por el MOSSAD, el servicio secreto is- Esta fiesta, que muestra el trabajo de la gente, raelí. reviviendo la tradición, convocando al encuentro También logró hallar al policía austríaco Karl de familias y amigos de distintos puntos del país Silberbauer; responsable de haber detenido a la ado- en jornadas de diversión, humor, canto, baile y ob- lescente holandesa Anna Frank, que murió en el viamente buen comer, amerita el nombramiento de campo de concentración de Bergen-Belsen. Sin em- Oncativo como Capital Nacional del Salame bargo, Wiesenthal no pudo encontrar a uno de sus Casero. blancos principales: El doctor Josef Mengele, el “ángel de la muerte” del campo de exterminio de Por estos y otros argumentos que daré oportu- Auschwitz, Mengele eludió la captura y murió en namente, solicito la aprobación del presente pro- América del Sur. yecto. Se estima que los nazis mataron por lo menos a Haide Giri. 11 millones de civiles, incluyendo a 6 millones de judíos, durante la Segunda Guerra Mundial, princi- –A la Comisión de Educación, Cultura, palmente en Europa Central y del Este. El Centro Ciencia y Tecnología. Wiesenthal todavía investiga unos 1.200 casos de criminales de guerra nazis, que se sospecha que si- LXXIV guen con vida en 16 países. “La misión personal de Wiesenthal terminó y hay Proyecto de declaración otros que continuarán su trabajo”, comentó Efraím El Senado de la Nación Zuroff, director del Centro Simón Wiesenthal en Is- rael. DECLARA: Es por todo lo expuesto y por la importancia y Manifiesta su pesar por el fallecimiento de Simón trascendencia de su pensamiento que solicito a mis Wiesenthal acaecido el 20 de septiembre del corrien- pares la aprobación del presente proyecto. te año en Viena. Graciela Y. Bar. Graciela Y. Bar. –A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. FUNDAMENTOS Señor presidente: Simón Wiesenthal nació el 31 de diciembre de LXXV 1908 en Lviv, en la región de Galizia, que entonces Proyecto de resolución pertenecía al imperio austrohúngaro y hoy forma parte de Ucrania, hijo de trabajadores judíos, se gra- El Senado de la Nación duó en arquitecto en Praga en 1932. Allí ejerció su RESUELVE: profesión y, en 1936 se casó con Cyla Mueller. Su Solicitar al presidente de la Honorable Cámara de breve temporada de prosperidad en 1941, cuando Senadores de la Nación se dirija al ombudsman de los alemanes ocuparon Checoslovaquia y comen- la Corporación Financiera Internacional y al señor zó para él una larga saga de detenciones y traba- presidente del Banco Mundial, a efectos de intere- jos forzados en una docena de centros de exter- sar se evite contribuir a la financiación de los pro- minio. yectos para la instalación de la planta de celulosa Pero, mientras presenciaba escenas horrendas de propuestas por las empresas ENCE de España y humillación, hambre, frío y la muerte al acecho, Botnia de Finlandia en razón del daño ambiental Wiesenthal tomó nota de los nombres de cada uno que se provocaría en el río Uruguay, especialmen- de criminales nazis que participaban de esas atro- te en la zona a la altura de las ciudades de Fray cidades. En 1945, tras ser liberado por las tropas Bentos, República Oriental del Uruguay, y de aliadas del campo de exterminio de Mauthausen, Gualeguaychú, República Argentina. en Austria, se dedicó exclusivamente a buscarlos. Graciela Y. Bar. – Mabel L. Caparrós. – Motivado por su sensibilidad, la que importa por Elva A. Paz. – María C. Perceval. – su esfuerzo educador, que lo llevo a sostener que Sergio A. Gallia. – Ricardo C. Taffarel. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 105 – Norberto Massoni. – Vilma L. Ibarra. No obstante, un amplio sector social uruguayo, – Silvia E. Gallego. – María T. junto con organizaciones ambientalistas y destaca- Colombo. – Luz M. Sapag. – Mario D. das personalidades, han manifestado su oposición Daniele. – Fabián Ríos. – Delia N. a la instalación de estas plantas. Pinchetti de Sierra Morales. – Nélida Desde la Argentina, especialmente en la comuni- Martín. – Miguel A. Pichetto. – Laura dad de Gualeguaychú, se ha demostrado una ejem- Martínez Pass de Cresto. – Carlos A. plar lucha en favor del medio ambiente y las genera- Rossi. – Sonia Escudero. – Ricardo A. ciones futuras. Cabe destacar aquí la multitudinaria Bussi. – Mario R. Mera. – Silvia E. marcha que se realizó hasta el Puente Internacional Giusti. – Haide Giri. – Pedro Salvatori. General San Martín, el pasado 21 de mayo con la participación de más de 40.000 personas. FUNDAMENTOS Esta lucha y otras acciones son impulsadas por Señor presidente: la Asamblea de Ciudadanos de esa localidad del sur entrerriano, que en declaración pública expresó: Durante la administración del presidente Batlle, la “Reafirmamos nuestro permanente e inclaudicable República Oriental del Uruguay autorizó a las empre- compromiso en la defensa del medio ambiente de sas ENCE de España y Botnia de Finlandia a instalar nuestra región, hoy seriamente comprometida por plantas procesadores de pasta celulósica sobre la cos- la inminente puesta en marcha de una actividad in- ta del río Uruguay, en el paraje M´Bopicuá próximo a dustrial que ha causado estragos en el mundo…”. la localidad de Fray Bentos (ROU), a la altura de la ciudad de Gualeguaychú, República Argentina. Por su parte, el propio presidente argentino, doc- tor Néstor Kirchner, resolvió tratar la problemática Dicha autorización se efectivizó mediante una re- como cuestión de Estado, dando instrucciones di- solución unilateralmente adoptada por el gobierno de la República Oriental del Uruguay, en clara vio- rectas a la Cancillería para ponerse al frente del tema. lación al Estatuto Bilateral del Río Uruguay que es- También el gobierno de la provincia de Entre Ríos tablece, ente otras cuestiones, que cualquier altera- está realizando diversas gestiones entre las que se ción significativa que pueda afectar la navegación, destacan la petición-denuncia ante la Comisión el régimen del río o la calidad de sus aguas debe Interamericana de Derechos Humanos por la viola- ser comunicada al país vecino. ción de la Convención Americana de Derechos Hu- Las empresas mencionadas prevén utilizar en el manos. A si mismo, el estado provincial presentó proceso de blanqueo de la pasta básica compues- su queja formal ante el ombudsman de la Corpora- tos clorados que, de acuerdo con estudios científi- ción Financiera Internacional (CFI). cos y lamentables experiencias, masivamente libe- En la misma línea, el embajador de la República rados provocan gravísimos efectos sobre el medio Argentina ante los Estados Unidos de Norte Amé- ambiente y las personas, ya que son sustancias al- rica, don José Octavio Bordón, envió una nota al tamente contaminantes, bioacumulables y cancerí- presidente del Banco Mundial, don Paul Wolfowitz, genas. el 26 de junio de 2005, manifestando la preocupa- Cabe destacar que en el año 2002 la empresa ción del gobierno argentino de que la Corporación ENCE y sus directivos fueron condenados y pena- Financiera Internacional financie los proyectos de dos por la justicia española por delito ecológico; las empresas mencionadas. Misma acción fue rea- las consecuencias de contaminación provocadas lizada por el embajador ante España, don Carlos por esta papelera en la ría de Pontevedra en Galicia Bettini, hacia el presidente del Banco Bilbao Viz- son devastadoras. La misma tecnología utilizada en caya, el 7 de julio pasado. España es la que se quiere implementar en Uruguay. Es muy importante destacar que tanto la Argen- En esta y en otras regiones perjudicadas por este tina como Uruguay han ratificado y firmado diver- tipo de contaminación se ha advertido un incremento sas convenciones y tratados internacionales en ma- de pacientes con enfermedades de piel, enfermeda- teria de medio ambiente como la declaración de Río des respiratorias y afecciones oculares, con dete- de Janeiro en 1992, Johannesburgo 2002 y la Con- rioro del sistema inmunológico, cuadros de fibrosis vención de Estocolmo. Al mismo tiempo, en diversas pulmonar y todo tipo de cáncer. normativas del Mercosur se destaca la protección En países desarrollados se exige a estas indus- del ecosistema como uno de los objetivos funda- trias el cumplimiento de normativas que contemplan mentales de bloque, y concretamente el 22 de junio una fuerte protección del ecosistema a través de 2001 se firmó el Acuerdo Marco de Medio Ambien- complejas tecnologías y tratamiento de los deshe- te, que ya es ley en todos los Estados parte. chos. A partir de ello, las fábricas de pasta de celu- Como ya se mencionó, ambas empresas preten- losa tienden a trasladarse a regiones empobrecidas den trabajar con el llamado Sistema ECF, que utiliza y con legislaciones ambientales más permisivas para dióxido de cloro, y libera dioxinas y furanos que más no encontrar mayores resistencias sociales ni gran- de cien países –entre ellos Uruguay y la Argenti- des obstáculos legales. na– se han obligado a disminuir o no generar. 106 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Estos desechos industriales serán arrojados al río me respecto de la resolución 3.264/05 del Enargas, Uruguay afectando la calidad de sus aguas y el aire, los siguientes aspectos: su flora y fauna, las zonas aledañas, la salud de las personas y la economía regional. 1. Si los cuadros tarifarios correspondientes a los Servicios de Transporte de Gas para la exportación La actividad turística está contemplada como una aprobados por el Enargas, son de aplicación para la de las principales empresas de la región; por lo tan- determinación del “valor boca de pozo” del Gas Natu- to, generadora de numerosos puestos de trabajo en ral, que se utilizará para la liquidación de las “regalías los dos países involucrados. petroleras” a las provincias productoras de acuerdo En la actualidad las grandes cadenas hoteleras con la ley 17.319 y normas legales complementarias. del mundo ponen serios reparos para invertir en una 2. Si así fuera, se indique que norma legal faculta ciudad con este “ambiente”, por ello la instalación al Enargas a fijar estos valores, que obliguen a su de las industrias en cuestión afectaría en forma con- utilización en la determinación del “valor boca de siderables, no sólo el ecosistema, sino también el pozo” y en el pago de las regalías hidrocarburíferas. desarrollo económico. Otra cuestión considerable es que el río Uruguay Pedro Salvatori. forma parte del acuífero Guaraní, una de las reser- FUNDAMENTOS vas de agua dulce más importante del mundo. Indudablemente la contaminación que estas pa- Señor presidente: peleras producirán, pondrán en peligro la salud de El Boletín Oficial del día 22/8/05 publica la reso- la naturaleza y de todas las personas que habitan lución 3.264/05 del Ente Nacional Regulador del Gas en la región. Y además impedirán a las generacio- (Enargas), referido a la actualización de las tarifas nes futuras gozar del derecho a vivir en un ambiente de transporte por gasoducto, del gas natural desti- sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, nado a la exportación. como lo establece el artículo 41 de la Constitución El citado cuadro tarifario es de incumbencia em- Nacional. presarial, ya que se supone será de aplicación en Este proyecto se enmarca en la defensa de los los acuerdos que oportunamente hubieran celebra- derechos humanos y la calidad de vida, y hace pro- do las empresas productoras de gas natural de la pias las palabras y el compromiso de la Asamblea Argentina, las transportadoras locales, con las de Vecinos de Gualeguaychú para preservar el pa- distribuidoras de países importadores. raíso natural en el que vivimos, por nosotros y por Dado que la tarifa de transporte del gas natural nuestros hijos. tiene significativa importancia en la fijación de los Por todo lo expuesto, y con el objetivo de bregar “valores boca de pozo” de este hidrocarburo y que por en verdadero desarrollo sustentable que asegure a los efectos de su determinación, la ley vigente es- el bienestar a los habitantes de todo el planeta sin tableció que la autoridad de aplicación es la Secre- distinciones, solicito la aprobación de este proyecto. taría de Energía de la Nación, esta es la razón por la que se solicita esta aclaración a efectos de que no Graciela Y. Bar. – Mabel L. Caparrós. – se produzcan reclamos futuros. Elva A. Paz. – María C. Perceval. – Sergio A. Gallia. – Ricardo C. Taffarel. Por ello, solicito a esta Honorable Cámara la apro- bación del presente proyecto. – Norberto Massoni. – Vilma L. Ibarra. – Silvia E. Gallego. – María T. Pedro Salvatori. Colombo. – Luz M. Sapag. – Mario D. –A la Comisión de Minería, Energía y Daniele. – Fabián Ríos. – Delia N. Combustibles. Pinchetti de Sierra Morales. – Nélida Martín. – Miguel A. Pichetto. – Laura Martínez Pass de Cresto. – Carlos A. LXXVII Rossi. – Sonia Escudero. – Ricardo A. Bussi. – Mario R. Mera. – Silvia E. Proyecto de comunicación Giusti. – Haide Giri. – Pedro Salvatori. El Senado de la Nación –A las comisiones de Relaciones Exte- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- riores y Culto y de Ambiente y Desarrollo nal, a través de los organismos competentes, infor- Sustentable. me a esta Honorable Cámara, en función de lo esta- blecido en la Convención Interamericana para LXXVI Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer aprobada mediante la ley 24.632, acerca de Proyecto de comunicación las siguientes cuestiones: El Senado de la Nación 1. Qué campañas se realizan actualmente con el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- fin de sensibilizar la opinión pública respecto al pro- nal, a través de los organismos competentes, infor- blema de la violencia contra la mujer. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 107 2. Qué innovaciones han sido introducidas en los Mundialmente, por lo menos una mujer de cada programas de educación formal e informal para con- tres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones trarrestar prejuicios y costumbres basados en la pre- sexuales o maltratada de alguna manera en el curso misa de superioridad de un género sobre el otro con de su vida, siendo el agresor, con más frecuencia, el fin de modificar patrones socioculturales de con- un familiar. Cada vez más se reconoce que la violen- ducta. cia basada en el género es un importante problema 3. Qué planes nacionales educativos o de capa- de salud pública y una violación de los derechos citación se encuentran actualmente vigentes con el humanos. objetivo de formar al personal de la administración Los efectos de la violencia pueden ser devasta- pública nacional para prevenir, sancionar y erradi- dores para la salud reproductiva de la mujer y para car la violencia contra la mujer. otros aspectos de su bienestar físico y mental. La violencia tiene consecuencias sobre la salud que Pedro Salvatori. van más allá de las lesiones físicas. Según la revis- ta española “Medicina Clínica”, desde el punto de FUNDAMENTOS vista psicológico la violencia, tanto física como emo- Señor presidente: cional, se relaciona con una serie de alteraciones: El resguardo de la mujer de la violencia fue trata- – 1 de cada 3 mujeres en situación de maltrato es do en nuestro país mediante la ley nacional 24.632, diagnosticada de depresión. que aprobó la Convención Interamericana para Pre- – 1 de cada 10 presenta un brote psicótico. venir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la – Más de las 3/4 partes sufren al menos una de- Mujer –Convención de Belem do Pará–. La impor- presión leve. tancia de la convención ha sido significativa para los derechos humanos de las mujeres. Posee carac- – También se han descrito trastornos de ansie- terísticas que la distinguen de otros convenios o dad (incluyendo ataques de pánico), trastornos tratados internacionales, siendo el único instrumen- obsesivo-compulsivos, fobias, trastorno antisocial to jurídicamente vinculante que existe a nivel inter- de la personalidad. nacional en la materia. – Detrás de 1 de cada 4 intentos de suicidio en mujeres subyacen malos tratos. Puede decirse que esta convención es uno de los textos jurídicos que más han ayudado a esclarecer Las mujeres con una historia de maltrato físico o el hecho de que la violencia contra las mujeres es abuso sexual también enfrentan un riesgo mayor de una violación a sus derechos humanos, así como embarazos involuntarios, infecciones de transmisión también que todos los sectores sociales e incluso sexual y resultados adversos del embarazo. Pero las los Estados son responsables de que no siga ocu- víctimas de la violencia que acuden a los profesio- rriendo. Es de esta manera que la precitada norma- nales de salud en busca de asistencia suelen tener tiva rompe con el trillado concepto de que los ac- necesidades que éstos no reconocen, no investi- tos de violencia y abuso contra las mujeres gan y no saben cómo abordar. constituyen hechos del ámbito privado, por ende Según información del Banco Interamericano de considerados como de natural ocurrencia. Desarrollo (BID), se estima que el 25 % de las muje- La realidad de nuestro país –y de todo el mun- res argentinas es víctima de violencia y que el 50 % do– es que la violencia hacia las mujeres y las ni- pasará por alguna situación violenta en algún mo- ñas es un fenómeno grave, frecuente y con profun- mento de su vida. Por otra parte, según el Centro dos efectos en la vida y salud de las afectadas. Las de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM), en los úl- cifras nos dicen que tanto en la vida privada como timos 30 años se registraron en promedio seis mil en el ámbito público se producen distintas formas denuncias policiales anuales por delitos sexuales de violencia (abuso, castigos físicos, acoso sexual, (violaciones, estupros). Dado que internacionalmen- violación, torturas, maltrato psicológico y económi- co, tráfico sexual, etcétera) que se explican princi- te se calcula que sólo se denuncia el 10 % de los palmente por razones de género. casos, habría 60.000 casos de delitos sexuales al año, es decir, alrededor de 16 casos diarios. Es decir, por una construcción social del género femenino que se caracteriza por la subordinación, Como legisladores, es necesario que busquemos la dominación, la subvaloración. Por lo tanto, no hay subsanar las deficiencias en el cumplimiento de los perfiles únicos de mujeres agredidas, cualquier mu- objetivos de la Convención de Belem do Pará. De- jer puede serlo: jóvenes y ancianas, mujeres casa- bemos trabajar por el fortalecimiento de las institu- das o solteras, mujeres de sectores populares o per- ciones que atienden la problemática de la violencia tenecientes a clases sociales altas. Su riesgo, por sobre la mujer. El esfuerzo debe centrarse en que lo tanto, se explica por el solo hecho de ser mujer las políticas públicas atiendan como es debido, se- en una sociedad aún dominada por un modelo pa- gún lo indican las distintas leyes, a las mujeres víc- triarcal y excluyente, donde las relaciones de poder timas; y, sobre todo, en que se haga efectiva de un son en muchos casos desiguales y jerárquicas. vez por todas la prevención que tanto se requiere. 108 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Señor presidente, es por todo lo expuesto, y ante máticos, que este año son más de cuarenta. Las pa- la imperativa necesidad de dar solución a la proble- labras que describen mejor este encuentro son: mática de la violencia contra la mujer, que constitu- autoconvocado, autónomo y horizontal. Conceptos ye un obstáculo para el logro de su desarrollo e que se llevan adelante en los distintos talleres, en igualdad legal, social, económica y política, que so- los que se discute democráticamente sobre las dis- licito la aprobación del presente proyecto de comu- tintas temáticas y procurando el respeto por las di- nicación. versas posturas. Pedro Salvatori. A la luz de este próximo encuentro estamos, como legisladores, invitados a repensar el espacio que –A la Comisión de Población y Desarro- ocupa la lucha de género en la realidad argentina llo Humano. de 2005. Su realización nos brinda evidencia del pro- ceso de superación de la cultura sexista, reconocien- do algún avance en la lucha por la igualdad de los LXXVIII sexos, que en el plano de lo político y de la acción Proyecto de declaración se encamina hacia un objetivo y una dimensión emancipadora del ser humano a secas. Deben en- El Senado de la Nación tenderse estos encuentros de mujeres como un es- DECLARA: pacio múltiple, de confrontación política, ideológi- ca, religiosa y cultural, en el que la solidaridad de De interés parlamentario el XX Encuentro Nacio- género juega un papel neutralizador de las diferen- nal de Mujeres a realizarse en la ciudad de Mar del cias, que apunta a construir identidades y, al mis- Plata, provincia de Buenos Aires, los días 8, 9 y 10 mo tiempo, a desmitificar estereotipos. de octubre del corriente año. Desde el primero hasta el último, los encuentros Pedro Salvatori. continúan definiéndose como espacio de reafirma- ción de la mujer. Por el momento, el objetivo es que, FUNDAMENTOS año a año, cada una de las mujeres autoconvocadas se lleve de regreso un enriquecimiento de la visión Señor presidente: de la realidad a través de un acercamiento a las ex- Fue hace veinte años en la ciudad de Nairobi, periencias de otras mujeres. Experiencias que lue- Africa, donde se celebró el primer decenio de la in- go alimentan y orientan el accionar en los múlti- auguración del programa de políticas por la igual- ples ámbitos cotidianos: el hogar, la práctica política, dad de oportunidades para la mujer impulsado por el trabajo, los espacios públicos, académicos, et- las Naciones Unidas. La elección de aquella ciudad cétera. fue emblemática, puesto que representó el símbolo Paralelamente al aumento del caudal de mujeres del sometimiento de la mujer a la cultura patriarcal. participantes, los talleres también han ido incorpo- A la vez, como espacio de reivindicación, actuó rando nuevas temáticas, fruto de la multiplicidad y como disparador de un movimiento internacional de complejidad acumuladas en las experiencias ante- mujeres que intentó dar continuidad a aquella pri- riores. El primer encuentro realizado en 1986 contó mera experiencia, trasladándola al seno de la activi- solamente con diez talleres; los cuarenta y seis ac- dad política en cada uno de los países. tuales reflejan el enriquecimiento del espacio, cuyo Es en este punto que, a veinte años de su mo- objetivo es analizar todo el abanico social, doble- mento inaugural, la Argentina es el único país del mente atravesado por la problemática de la mujer. mundo que ha logrado acumular diecinueve expe- Es necesario otorgar apoyo y reconocimiento a riencias de encuentros nacionales anuales en for- este singular fenómeno argentino. Fenómeno que, ma ininterrumpida hasta el presente, estando a pun- en términos de espacio conquistado, se reafirma to de concretar la vigésima con un caudal de cada año cuando se verifica que, aun a pesar de las concurrencia cada vez más creciente. Diferente suer- dificultades económicas para financiar la infraestruc- te corrieron las iniciativas que en este sentido ex- tura que soporta estos encuentros (desde el gasto perimentaron los movimientos de mujeres de otros de pasajes hasta las becas de alojamiento, países, como Brasil, Ecuador y Venezuela; ejemplos guarderías, viandas para comedor, material editado, todos latinoamericanos, al solo efecto de aquietar etcétera), el volumen de participación continúa au- el intento de hallar en la explicación una lógica mentando. panregional. Si el primer encuentro argentino contó con la par- Los encuentros nacionales de mujeres en la Ar- ticipación de unas ochocientas mujeres, en su ma- gentina se desarrollan desde 1986, variando su sede yoría militantes activas de movimientos feministas cada año a una provincia diferente. Hacia la ciudad y políticos, hoy la convocatoria no sólo se ha am- que toma la posta se dirigen miles de mujeres de pliado cuantitativamente –llegando a su pico máxi- todas las provincias del país y de los países limí- mo en el XI encuentro realizado en Buenos Aires trofes, para participar de los numerosos talleres te- en 1996 con la participación de 15.000 mujeres–, sino 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 109 que también se ha transformado cualitativamente. vocando competidores con vasta experiencia de ni- La composición actual de los encuentros, que ade- vel nacional e internacional como también turistas más se observa como tendencia marcada durante nacionales y extranjeros. los últimos años, va incluyendo cada vez más una Por estas razones expuestas y destacando, en- amplia mayoría de mujeres provenientes de los sec- tonces, la importancia que esta competencia revis- tores populares. te por su amplia proyección turística solicito a mis Señor presidente, es por todo lo expuesto prece- pares senadores la aprobación de la presente ini- dentemente que solicito la aprobación del presente ciativa. proyecto de declaración. Mario D. Daniele. Pedro Salvatori. –A las comisiones de Turismo y de Edu- –A la Comisión de Población y Desarro- cación, Cultura, Ciencia y Tecnología. llo Humano. LXXX LXXIX Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: De interés parlamentario y de interés turístico-de- De interés parlamentario y de interés turístico-cul- portivo la realización del tradicional encuentro anual tural la realización del XI Encuentro Anual de Es- de esquiadores de fondo de todo el país, conocido cultores en Nieve y el I Encuentro Experimental de ya como la Marcha Blanca. El mismo se llevara a Escultores en Hielo. Los mismos se llevarán a cabo cabo en el mes de agosto en la localidad de Ushuaia, los días 2, 3 y 4 de septiembre del corriente en la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del localidad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fue- Atlántico Sur. go, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Mario D. Daniele. Mario D. Daniele. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señor presidente: Señor presidente: Los orígenes de la Marcha Blanca se remontan Los orígenes de este tradicional encuentro se re- al año 1981, cuando un grupo de esquiadores orga- montan al año 1995, cuando un grupo de integran- nizó el cruce de la cordillera de los Andes sobre es- tes de la fundación Urunday de la ciudad de Re- quíes de fondo, rindiendo especial homenaje al cru- sistencia, Chaco, tuviera como objetivo transmitir ce que realizó en su oportunidad, nuestro tan a los artistas fueguinos las técnicas escultóricas recordado libertador, el general don José de San en nieve, dado que estos escultores habían parti- Martín. cipado en concursos internacionales como los rea- Es por ello que en el año 1986 el Club Andino de lizados en Noruega, Francia y Canadá, con la fina- Ushuaia decide continuar con esta tradición, intro- lidad de que Tierra del Fuego pase a integrar el duciendo algunas modificaciones: en primer lugar, circuito internacional de concursos de esculturas cambia su antiguo recorrido debido a los importan- en nieve. tes inconvenientes técnicos que presentaba, los Los participantes de aquella oportunidad se han cuales atentaban contra una participación masiva; convertido hoy en los pioneros de este aconteci- posteriormente, se la denomina con el nombre por miento que se realiza sobre grandes paneles de nie- el que años después fuera conocido por todos no- ve compactada que, debido a ese proceso, se sotros: Marcha Blanca. solidifica casi hasta volverse hielo, lo que permite La actual Marcha blanca es uno de los aconteci- que se trabaje con óptimos resultados, generando mientos turístico-deportivos más importantes de todo tipo de formas blancas, frías y perecederas. cada temporada invernal. Se desarrolla a lo largo de Es importante mencionar también que las mismas 21 km y registra una convocatoria anual de más de son apreciadas con gran deleite durante todo su 900 competidores de nivel nacional e internacional proceso de creación y elaboración, hasta culminar de la modalidad de esquí de fondo, como también en la etapa final, por el publico allí presente. turistas nacionales, extranjeros y grandes grupos Es por ello que este concurso constituye una ac- familiares. tividad cultural de características únicas en nues- Debemos tomar en cuenta que, en otros países tro país y es uno de los acontecimientos turísticos donde se practica el esquí de fondo, existe una com- más importantes de cada temporada invernal, con- petencia tradicional de similar envergadura, desta- 110 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª cando Finlandia como el máximo de sus exponen- guido nivel deportivo, así como también participan- tes en esta modalidad. La Marcha Blanca cuenta con tes de la Armada Argentina y el Ejército Argentino. la más alta mención que otorga la Federación Inter- Ha sido declarado de interés municipal por la mu- nacional de Esquí (FIS) por ser la única marcha de nicipalidad de Ushuaia, de interés turístico por la invierno realizada en toda América del Sur, por lo gobernación de la provincia de Tierra del Fuego y que posiciona a Ushuaia, juntamente con sus ca- de interés comunal por la comuna de Tolhuin. racterísticas topográficas y climáticas, como el me- Por su destacada importancia en el estímulo para jor ámbito para la práctica del esquí de fondo, no la práctica del deporte, su amplia proyección turís- sólo en la Argentina, sino también en todo el he- tica y ya que su realización ha posicionado a Tierra misferio Sur. del Fuego como la sede más fuerte de todo el he- Es por lo anteriormente expuesto y destacando, misferio Sur y el único exponente de carreras de tri- entonces, la importancia que esta competencia re- neos realizadas por perros en todo el país, es que viste como estímulo para la práctica del deporte y solicito a mis pares la aprobación de la presente ini- su amplia proyección turística, que solicito a mis pa- ciativa. res senadores la aprobación de la presente iniciativa. Mario D. Daniele. Mario D. Daniele. –A las comisiones de Turismo y de Sa- –A las comisiones de Turismo y de Sa- lud y Deporte. lud y Deporte. LXXXII LXXXI Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: Su adhesión al 121º aniversario de la ciudad de De interés parlamentario y de interés turístico-de- Ushuaia, el que se celebrará el 12 de octubre, en portivo la realización del primer encuentro de la de- reconocimiento al espíritu de los fundadores y pri- nominada Travesía de Trineos Tirados por Perros. meros pobladores, los que en interacción con la na- La misma se llevó a cabo en el mes de agosto en la turaleza destinaron su vida al trabajo productivo, localidad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fue- contribuyendo al desarrollo de la zona hasta cons- go, Antártida e Islas del Atlántico Sur. truir la importante ciudad que hoy es. Porque la his- Mario D. Daniele. toria de una ciudad es la historia de su pueblo, no hay más que una sola historia: la historia de los hombres. FUNDAMENTOS Mario D. Daniele. Señor presidente: El nacimiento de esta travesía cobra vida en con- FUNDAMENTOS memoración del cincuentenario de la primera en su tipo, realizada uniendo en aquella oportunidad las Señor presidente: ciudades de Ushuaia y Tolhuin. A partir de este pri- Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, y que mer hecho se originarían posteriores realizaciones, en voz yámana significa “bahía mirando al ponien- logrando que esta actividad se fuera afianzando a te” es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, través del tiempo. Antártida e Islas del Atlántico Sur. Situada en la isla Nuestra actual Travesía de Trineos Tirados por Grande de Tierra del Fuego a orillas del canal de Perros es uno de los acontecimientos turístico-de- Beagle, aproximadamente a los 55º de Latitud Sur y portivos más importantes de cada temporada inver- 68º de Longitud Oeste de Greenwich, rodeada al nal, desarrollándose a lo largo de 230 km y tenien- Oeste por el monte Martial y al Este por el monte do como salida simbólica a la ciudad de Ushuaia, Olivia y Cinco Hermanos. en los altos del valle, con destino final en el cora- Los primeros pobladores humanos de Tierra del zón de la isla, la tan pintoresca comuna de Tolhuin, Fuego fueron cazadores y recolectores nómades que pasando previamente por un majestuoso e imponen- dependían de los recursos terrestres existentes. te recorrido de valles, ríos y andes fueguinos. Ocupaban lo que hoy es la isla Grande, hace ya más Debemos tomar en cuenta que uno de los objeti- de 10.000 años, llegaron desde el Norte, caminan- vos principales de esta travesía es el traslado de do, pues en ese momento la isla Grande todavía es- correspondencia de punto a punto como se hiciera taba conectada con la Patagonia continental. El es- antiguamente, y que la misma logra convocar a com- trecho de Magallanes se abrió a aguas oceánicas petidores nacionales e internacionales del más distin- hace sólo unos 8.000 años. Una segunda oleada de 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 111 los nómades fue la del mar. Estos llegaron por mar, FUNDAMENTOS navegando de isla en isla desde el islario occiden- tal de la Patagonia. Señor presidente: Una ciudad es un conglomerado humano, que se La Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco” establece con propósitos de permanencia y que va fue creada en el año 1974 en la ciudad de Comodoro adquiriendo formas de organización urbana. El 18 de Rivadavia y luego se integra con cuatro sedes más: enero de 1869 el misionero evangélico Waite H. Stirling Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Ushuaia, esta úl- se radicó en la península de La Misión con un grupo tima en el año 1985. de indios amigos y otros que se fueron estableciendo El Centro de Documentación Antártica se ha con el declarado propósito de establecer una Christian creado mediante resolución del Consejo Superior, Village (Aldea Cristiana). En 1871 se radican varios debido a que en los últimos años desde diferen- miembros de la misma sociedad, haciendo viajes para tes cátedras y seminarios dictados en dicha insti- incrementar las instalaciones de la misión. tución se ha abordado la problemática del turis- mo antártico. 1873. Sin lugar a dudas fue la decisión del presi- dente Julio A. Roca de instalar una colonia penal de El mismo está abocado a reunir resultados de in- reincidentes en la región lo que transformó en el eje vestigación, divulgación, así como también todo principal de desarrollo de la primera mitad del siglo. tipo de material cartográfico, fotográfico y de video. Sus talleres de imprenta, fotografía, sastrería, zapate- Todo ello con el objeto de facilitar las diferentes ría, carpintería, panadería, servicio médico y farmacia, consultas e investigaciones de quienes se dedican cubrían las necesidades de una población ayudando al abordaje de la temática antártica. al desarrollo y al crecimiento de la ciudad. Resulta importante destacar que Tierra del Fue- Pero para Ushuaia existe un antes y un después go se ha convertido, durante la última década, en del 12 de octubre de 1884 ya que oficialmente el pa- uno de los puertos más activos en el tránsito ma- bellón nacional flameaba, por primera vez, sobre una rítimo al “Continente Blanco” y Ushuaia se con- institución argentina en ese lugar. Queda inaugura- solida en virtud de su situación geográfica como da, entonces, la subprefectura que gracias a la corte- base principal de operaciones en América meri- sía del Cor. A. Laserre, culmina con la cadena de dional subprefecturas, establecidas para afirmar la sobera- Por lo anteriormente expuesto, solicito a mis pa- nía nacional de nuestras costas. La de Ushuaia, a res la aprobación de la presente iniciativa. sólo veinte kilómetros de la flamante frontera, adqui- Mario D. Daniele. ría un sentido especial “completar” la ocupación de su propio suelo por parte de las autoridades nacio- –A la Comisión de Educación, Cultura, nales. Cada año ese día, se conmemora el nacimiento Ciencia y Tecnología. de nuestra ciudad. Es por ello que Ushuaia invita a sus visitantes a que recorran su historia y que descubran las joyas LXXXIV de una belleza natural inigualable. Proyecto de declaración Por estas razones expuestas, solicito a mis pares El Senado de la Nación senadores la aprobación de la presente iniciativa. DECLARA: Mario D. Daniele. Su profundo rechazo y repudio por el acto de vio- –A la Comisión de Educación, Cultura, lencia cometido contra el futbolista Carlos Azcurra, Ciencia y Tecnología. jugador del Club San Martín de Mendoza, que tuvo lugar el pasado domingo 11 de septiembre de 2005 en el estadio mundialista Malvinas Argentinas, de LXXXIII la ciudad de Mendoza. Proyecto de declaración María C. Perceval. El Senado de la Nación DECLARA: FUNDAMENTOS De interés parlamentario y de interés cultural la Señor presidente: creación del Centro de Documentación Antártica El pasado domingo 11 de septiembre, en un inci- con sede en la Universidad Nacional de la Patagonia dente que investiga la justicia mendocina, el arma “San Juan Bosco” ubicada en la localidad de que portaba el cabo primero Marcial Maldonado se Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e disparó hiriendo al jugador de fútbol Carlos Azcurra, Islas del Atlántico Sur. durante un encuentro deportivo que se realizaba en Mario D. Daniele. el estadio mundialista Malvinas Argentinas. 112 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª El episodio ocurrió en el marco de una situación a) Postular anualmente, hasta sesenta días antes confusa que comenzó cuando los hinchas de San de la fecha de homenaje, a personas de ambos sexos Martín, enojados por la derrota parcial de su equi- que hayan cumplido catorce hasta veinticinco años po, empezaron a arrojar proyectiles hacia el campo de edad, y que a juicio de sus proponentes hayan de juego y obligaron al árbitro Jorge Ferro a sus- contribuido con sus obras o sus actos al ejemplo o pender el encuentro. prestigio de la comunidad en general, se priorizará Poco antes, siete efectivos de Infantería se ha- si ellas han tenido impacto nacional; bían movilizado hacia un sector de las gradas para b) Estas postulaciones serán de dos personas prevenir desmanes de los mil hinchas de San Mar- por cada provincia y será uno del sexo masculino y tín que ocupaban una de las cabeceras del estadio otra del sexo femenino; pero no lograron contener las agresiones. c) Estas postulaciones estarán a cargo de un se- Finalmente, la policía –a cargo del jefe del opera- nador que representa en esta Cámara a cada pro- tivo, Jorge Pereira– comenzó a reprimir a los hin- vincia, siendo ellos en total tres senadores, le co- chas con balas de goma. Frente a esta situación, rresponderá proponer anualmente en forma rotativa los jugadores de San Martín se movilizaron hacia de manera que cada uno lo hará cada tres años; los efectivos que estaban en el campo de juego para d) El Senado a través de sus áreas correspondien- detenerlos y se generó un forcejeo. En ese instan- tes organizará la recepción de las postulaciones y te, las cámaras de televisión tomaron la imagen de la organización del acto homenaje, incluyendo la es- un jugador cayendo sobre el campo: la escopeta de tadía de los distinguidos; Maldonado se había disparado a sólo 20 centíme- e) Confeccionar anualmente diplomas y medallas tros de Azcurra, provocándole heridas en el pulmón, alegóricas para ser integradas a cada una de las per- el diafragma y el hígado. sonas por los senadores de la Nación que efectua- El ambiente del fútbol se solidarizó con el juga- ron la propuesta a los postulantes; dor y, durante los eventos deportivos que tuvieron f) Llevar un libro de honor donde se inscriba lugar en la semana posterior al incidente, los equi- anualmente la nómina de jóvenes destacados. La pos de todo el país entraron a las canchas con ban- custodia de este libro estará a cargo de la Coordi- deras que llevaban escrito una consigna precisa: nación de Cultura del Honorable Senado de la Na- “¡Basta! Queremos seguridad y trabajar en paz”. ción. La violencia en el fútbol que se ha manifestado Art. 3º – Los gastos que demande anualmente de diversas maneras en nuestro país oscurece al es- este homenaje se imputarán a la partida de gastos pectáculo deportivo y enluta a toda una sociedad. generales de la Honorable Cámara de Senadores de Frente a ello, reafirmamos nuestro compromiso de la Nación. trabajo para luchar contra todas las formas de vio- lencia, ya que las mismas socavan a las institucio- Ada M. Maza. nes democráticas que deben resguardar a todas y todos los ciudadanos. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares Señor presidente: me acompañen en el presente proyecto de declara- ción. Nuestra juventud en estas últimas décadas ha es- tado sufriendo ataques sistemáticos respecto a la falta María C. Perceval. de valores trascendentes en sus conductas y metas –A la Comisión de Salud y Deporte. para su vida tanto individual como socialmente. Esta iniciativa tiene como antecedente que en mi provincia de La Rioja la Agencia de la Juventud or- LXXXV ganiza anualmente entre otras importantes activida- des el Septiembre Joven y entre las múltiples acti- Proyecto de resolución vidades que se realizan está la de distinguir al joven El Senado de la Nación destacado riojano, mención que se otorga en base al cumplimiento por parte de los candidatos de re- RESUELVE: glas preestablecidas. Artículo 1º – Declarar el segundo viernes del mes Este proyecto trata de enseñar y mostrar a los jó- de septiembre de cada año como Día del Joven Des- venes que no obstante las dificultades, sean ellas tacado Argentino y disponer que se realice una ce- de cualquier tipo en que se encuentren logran sor- remonia de reconocimiento a los que se determi- tear las mismas y valientemente salen adelante lle- nen, el día 16 de septiembre en el Congreso de la gando a ser estas actitudes dignas de elogio, no Nación. sólo por tener o reportar méritos personales sino Art. 2º – Designar a los jóvenes destacados de que también estas acciones tienen un fuerte impac- acuerdo a las siguientes reglas: to en el prójimo o en la comunidad. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 113 En el ámbito de este Congreso de la Nación últi- FUNDAMENTOS mamente se ha tenido, gracias a Dios, la saludable costumbre de reconocer méritos distinguiendo a per- Señor presidente: sonas que se hacen acreedoras de ello, sean artis- Hace más de 25 años que las Abuelas de Plaza tas, mujeres, ancianos ilustres, etcétera, ello lo con- de Mayo comenzaron la búsqueda de Leonardo, sideramos muy oportuno y conveniente. Oportuno bebé nacido el 12 de marzo de 1977 en la Comisaría porque se hace en vida, y conveniente, porque así 5ta. de La Plata, durante el cautiverio de sus padres sus pares en género o estamento social pueden ver Inés Ortega y Rubén Fosatti, de 17 y 22 años res- que es posible, que se pueden sumar capacidades, pectivamente, quienes se encuentran en condición para una sociedad mejor, más altruista, menos egoís- de desaparecidos. ta, en otras palabras, más plena. Inés estaba embarazada de siete meses cuando Consideramos señor presidente que en nuestro fue secuestrada junto a su pareja en la localidad de país muchos son los jóvenes, a lo largo y a lo an- Quilmes el 21 de enero de 1977. En la mesada sucia cho de nuestra geografía, varones y mujeres, que de la cocina de la siniestramente célebre Comisaría no obstante su inexperiencia o inocencia en la ma- 5ta. Inés dio a luz a un niño al que llamó Leonardo, yoría de los aspectos de la vida, ponen todas sus con quien permanece menos de cinco días. “fichas” por decirlo en su mismo lenguaje, en pro- yectos valiosos, y casi siempre lo hacen con mu- El niño le fue sustraído por sus captores, y entre- cho sacrificio, con tesón con lucha dando así como gado a una familia, de la que se desconocen datos. una suerte de ejemplo permanente de honor, digni- En el mes de marzo de 2004, se acercó a la sede dad, calidad espiritual, cultural, etcétera, y necesi- de Abuelas de Plaza de Mayo en la ciudad de La tan de un aliciente. Plata, un joven de 28 años manifestando dudas so- Pensamos que tanto la sociedad como las perso- bre su verdadera identidad, ya que sabía que quie- nas, encuentran aquellos gestos importantes en sus nes lo habían criado no eran sus padres biológicos. congéneres, cuando ellos son reconocidos por sus Luego de varias entrevistas, el joven decidió, a instituciones más trascendentes, es por ello que pro- instancias de las abuelas, someterse a los análisis ponemos que se realice en esta casa. Respecto a la fecha de entrega proponemos que sea el día 16 de para determinar si era hijo de desaparecidos, para septiembre en concordancia con la recordada “No- lo que se presenta ante la Comisión Nacional por el che de los Lápices” emblemática en el sentido que Derecho a la Identidad –CONADI–, donde se abrió participaron jóvenes con profundas convicciones un legajo personal a fin de realizar todas las trami- y dispuestos a luchar por ellas hasta las últimas con- taciones necesarias para tal determinación. secuencias. Ante la evidencia de que podía tratarse de uno Por los motivos expuestos, consideramos no ne- de los nietos buscados, la CONADI ordena la pe- cesario abundar en más detalles por lo que solicita- ricia genética en el Banco Nacional de Datos mos la aprobación del presente proyecto. Genéticos –BNDG–, con el objeto de realizar el aná- lisis de ADN y el entrecruzamiento con los datos Ada M. Maza. de distintos grupos familiares, almacenados en di- –A las comisiones de Educación, Cultu- cha institución, el que fue realizado en noviembre ra, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto ppdo. y Hacienda. Finalmente, el 11 de agosto de este año, el BNDG confirmó su verdadera identidad: era Leonardo Fosatti Ortega, nacido hace más de veintiocho años LXXXVI durante en cautiverio de sus padres, quienes aún Proyecto de declaración se encuentran desaparecidos. De esta forma, el camino de búsqueda que llevó El Senado de la Nación al joven Leonardo a saber quién era realmente, lo DECLARA: conduce hoy hacia el reencuentro con los familia- Su beneplácito por el reencuentro del 81º nieto res que lo buscaron sin descanso, y los recuerdos desaparecido, nacido en 1977 durante el cautiverio de quienes lo concibieron y ya no están. de sus padres, Inés Beatriz Ortega y Rubén Como manifiestan incansablemente las abuelas Leonardo Fosatti, en la Comisaria 5ª de la Ciudad “es lo inexorable de historia, la verdad asoma más de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y que temprano que tarde”. se encontraba desaparecido al igual que éstos des- Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de entonces, destacando la perseverancia y el com- del presente proyecto. promiso en la tarea de la búsqueda de sus nietos de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Mirian B. Curletti. Mirian B. Curletti. –A la Comisión de Derechos y Garantías. 114 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª LXXXVII el VIH merece una atención especial de parte de este honorable cuerpo, es que solicitamos el pronto tra- Proyecto de comunicación tamiento y aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Mirian B. Curletti. Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, solicitando –A la Comisión de Salud y Deporte. informe si el ANMAT ha procedido a realizar todos los estudios obligatorios y a certificar la calidad en los medicamentos contra el VIH/sida que se repar- LXXXVIII ten en la actualidad en los programas nacionales a, por lo menos, treinta y siete mil pacientes en todo PROYECTO DE LEY el país. El Senado y Cámara de Diputados,… Mirian B. Curletti. Artículo 1° – Objeto. La presente ley tiene por objeto la evaluación de la legislación delegada, dic- FUNDAMENTOS tada al amparo de la legislación delegante preexis- Señor presidente: tente a la reforma constitucional de 1994, dispuesta Según programas nacionales, el Ministerio de Sa- por la cláusula transitoria octava de la Constitución lud y Ambiente de la Nación provee a casi treinta y Nacional. siete mil pacientes de todo el país los medicamen- Art. 2° – Evaluación. Encomiéndase al Poder Eje- tos contra el VIH/sida. cutivo la evaluación de la totalidad de la delegación La ley de medicamentos y la norma que enmarca legislativa sobre materias determinadas de adminis- la actividad de la ANMAT, Administración Nacio- tración o situaciones de emergencia pública, emiti- nal de Medicamentos, Alimentación y Tecnología das con anterioridad a la reforma constitucional de Médica, dependiente del Ministerio de Salud y Am- 1994, cuyo objeto no se hubiese agotado por su biente, prescribe que este organismo debe realizar cumplimiento, conforme a la ratificación dispuesta todo tipo de controles para certificar la calidad de en el Poder Ejecutivo por la ley 25.918. los medicamentos a los que se tiene acceso a tra- Art. 3° – Repertorio de legislación delegada pre- vés de farmacias y lugares autorizados. existente. La evaluación permitirá contar con un ré- Debemos destacar, que de la norma se despren- gimen de consolidación de las normas delegadas y de que los medicamentos provistos por el Estado delegantes preexistentes a la reforma constitucio- también están sujetos a la ley. nal del año 1994 vigentes y su reglamentación; a Recientemente la Comunidad Internacional de través de la elaboración y aprobación del Reperto- Mujeres Viviendo con VIH/sida –ICW-, una ONG rio de Legislación Delegada Preexistente. internacional que posee una delegación local, ha ini- Art. 4° – Comisión de Juristas. El Poder Ejecuti- ciado una acción de amparo contra el Poder Ejecu- vo deberá designar una Comisión de Juristas la cual tivo nacional, por el incumplimiento del deber de in- tendrá un plazo de seis meses, contados a partir de formar la nómina de medicamentos contra el sida la fecha de su constitución, para elaborar el proyecto autorizados por la ANMAT para su comercialización de Repertorio de la Legislación Delegada Preexis- y distribución. tente, sobre la vigencia y consolidación de la legis- En sede judicial, el Ministerio de Salud y Ambien- lación delegada preexistente a la reforma constitu- cional de 1994. te no ha presentado aún la lista de medicamentos autorizados, lo que mueve a conjeturar a los miem- Art. 5° – Plazo. Dentro de los dos meses de ela- bros de la citada organización no gubernamental, borado el proyecto de Repertorio por la Comisión que la misma se está ocultando por motivos que se de Juristas, el Poder Ejecutivo nacional lo elevará desconocen, y que dicha situación atenta contra la al Congreso de la Nación para su aprobación por ley. Con la ley de aprobación del Repertorio de la transparencia y la difusión de los actos administra- Legislación Delegada Preexistente se entenderán tivos y de gobierno. derogadas todas las normas de legislación delega- Es por ello, que la presente iniciativa pretende da preexistente, que no se hubieren incorporado al echar luz sobre esta cuestión preocupante para la mismo hasta la fecha de la consolidación como le- salud pública, en particular para el numeroso colec- gislación nacional vigente y su respectiva reglamen- tivo de pacientes con VIH/sida, quienes tienen de- tación. recho a que se les suministre la medicación, cuyos Art. 6° – Comisión Bicameral. Créase en el ám- estándares de calidad estén homologados por los bito del Congreso de la Nación la Comisión Bicame- organismos competentes. ral de Seguimiento y Coordinación para la Confec- Por el carácter sensible que reviste todo proble- ción del Repertorio de la Legislación Delegada ma que afecte la salud de todos los habitantes, y Preexistente. La Comisión estará integrada por cua- porque, en particular, el colectivo de afectados por tro senadores y cuatro diputados cuya designación 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 115 se hará en lo posible, en forma que los sectores po- información completa de las normas por las que se líticos estén representados en la misma proporción efectuaron las delegaciones legislativas al Poder que en el seno de las Cámaras. Tendrá como fun- Ejecutivo. ciones el seguimiento concomitante de las tareas Habiendo transcurrido un año desde la sanción que desarrolle la Comisión de Juristas, debiéndose de la ley 25.918, no se ha comenzado con la evalua- informar regularmente de los progresos en la elabo- ción de la legislación delegada preexistente, lo cual ración del proyecto. Contará con la asistencia téc- hace previsible una reiteración en la práctica de ra- nica de la Dirección de Informática Parlamentaria. tificación general que hasta el presente ha venido Art. 7º – Dictamen. La Comisión Bicameral ten- ocurriendo. drá a su cargo, además, la elaboración del dictamen A los efectos de dicha ley, se consideran mate- previo al tratamiento legislativo del proyecto que rias determinadas de administración, y por tanto la eleve el Poder Ejecutivo. El dictamen deberá elabo- correspondiente evaluación prevista por esta inicia- rarse dentro de los dos meses de recibido el pro- tiva, aquellas que se vinculen con: yecto. Transcurrido dicho plazo, el proyecto que- a) La creación, organización y atribuciones de en- dará en situación de tratarse en plenario, aun sin tidades autárquicas institucionales y de toda otra en- dictamen de la Comisión. tidad que por disposición constitucional le competa Art. 8° – Principios y procedimientos. Para el al Poder Legislativo nacional crear, organizar y fijar cumplimiento de esta ley se atenderá a los princi- sus atribuciones. Quedan incluidos en el presente in- pios, procedimientos y disposiciones de la ley ciso el correo, los bancos oficiales, entes impositivos 24.967 en todo aquello que le sea pertinente. y aduaneros, entes educacionales de instrucción ge- Art. 9° – Disposición transitoria. El Poder Eje- neral y universitaria, así como las entidades vincula- cutivo nacional deberá reglamentar y constituir la das con el transporte y la colonización; Comisión de Juristas a la que se refiere el artículo b) La fijación de las fuerzas armadas y el dictado 4° de la presente ley dentro de los veinte (20) días de las normas para su organización y gobierno; de su promulgación. c) La organización y atribuciones de la Jefatura Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de Gabinete y de los ministros; Gerardo R. Morales. – Mario A. Losada. d) La creación, organización y atribuciones de un – Ernesto R. Sanz. organismo fiscal federal a cargo del control y fisca- lización de la ejecución del régimen de coparticipa- FUNDAMENTOS ción federal; e) La legislación en materia de servicios públicos Señor presidente: en lo que compete al Honorable Congreso de la Na- El presente proyecto de ley tiene por objeto cum- ción; plir con lo mandado por la disposición transitoria f) Toda otra materia asignada por la Constitución octava de la Constitución Nacional. Ella dispone la Nacional al Poder Legislativo nacional que se rela- caducidad de toda la legislación delegada preexis- cione con la administración del país. tente que no contenga plazo establecido para su La cláusula octava demanda una evaluación de- ejercicio, a los cinco años de la reforma constitu- tenida de cada una de las normas delegantes y de- cional del año 1994. Se exceptúa, en la misma, la le- legadas, a los fines de que el Congreso se pronun- gislación delegada que el Congreso de la Nación cie expresamente con respecto a cada una de ellas ratifique expresamente por una nueva ley. manifestando su ratificación en los casos que en- En tres oportunidades se ha ratificado en el Po- tienda necesarios. der Ejecutivo nacional la totalidad de la legislación Para la ejecución del Digesto Jurídico Argentino, delegada: estipulado por la ley 24.967, el Poder Ejecutivo con- vocó a un concurso internacional que otorgó a la – Ley 21.148, durante la presidencia del doctor Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Menem, año 1999. Aires, el contrato para hacer efectiva la obra. – Ley 25.645, durante la presidencia del doctor El ordenamiento de la legislación nacional, pre- Duhalde, año 2002. via detección de las normas expresa o implícitamente – Ley 25.918, durante la presidencia del doctor derogadas, permitió estructurar una base de datos Kirchner, año 2004. normativos. La ley 25.918 ratifica la delegación a partir del 24 Los equipos técnicos, conformados por la facul- de agosto de 2004 por el término de dos años. Los tad, que aún se encuentran en funciones, examina- fundamentos del proyecto de ley S.-2.290/04, pre- ron 26.000 leyes nacionales dictadas desde el año sentado por los senadores Fernández de Kirchner, 1853, de las cuales quedarían vigente unas 4.000. Pichetto y Yoma, manifestaban lo siguiente: Es ne- Dicho análisis incluyó las leyes y decretos des- cesario realizar esta ratificación toda vez que al día de el año 1853 a la fecha, lo cual facilitará la labor de la fecha, lamentablemente, no contamos con una encomendada por la presente iniciativa. 116 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª Quedan sin embargo por analizar, por recorte pre- El comportamiento del clima planetario es cíclico supuestario del convenio con la Facultad de Dere- y existen numerosos factores que influyen en la du- cho, muchos años de decisiones administrativas, ración de dichos ciclos. Pero los cambios que es- resoluciones, etcétera. Ellas son consecuencia de tán observándose en las últimas décadas parecen la delegación legislativa, y no han quedado ajenas ser atribuibles a la actividad humana. lo que se ha dado en llamar “contaminación legisla- El hombre, desde que comenzó a utilizar el carbón tiva”, implicando un gran esfuerzo técnico para pro- y el petróleo como fuentes de energía, ha liberado a ceder a su evaluación. la atmósfera cantidades exorbitantes de gases A la fecha de la presentación del presente pro- residuales producto de su combustión; de éstos, el yecto se aguarda el dictamen del Comité de Juris- dióxido de carbono (CO2) es el principal. Pero ocurre tas y la elaboración del proyecto de ley de consoli- que el CO2 actúa en la atmósfera reteniendo calor, por dación legislativa por parte del Poder Ejecutivo. lo que un aumento de su concentración se traduce en un aumento de la temperatura. Al entregar el proyecto del Digesto Jurídico Argen- tino al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el El calentamiento global se ve acentuado además decano Atilio Alterini expresó: “La seguridad jurídica por la destrucción de bosques, sabanas y pasturas que absorben y retienen el CO , y regulan la tempe- implica, como una de sus exigencias, la certidumbre 2 del derecho que supone la existencia de normas jurí- ratura mediante su importante papel en la regula- dicas ciertas de las que resultan los derechos de los ción hídrica. que es titular una persona, y su consiguiente convic- Se han ideado modelos que permitan predecir los ción fundada acerca de que esos derechos serán res- comportamientos del patrón climático global, pero petados. Se trata de poder saber a qué atenerse, lo sus resultados han sido dudosos hasta ahora. En cual es una exigencia permanente y perentoria.” el transcurso de la última década se observó un au- mento de la temperatura promedio en la mayoría de Los plazos previstos en el presente proyecto de ley intentan evitar una nueva ratificación general, a las zonas de la Tierra, que, aunque de intensidad los fines de cumplir con lo dispuesto por la cláusu- moderada, alteró los patrones de precipitaciones y la octava hace ya más de 10 años y afianzar de tal la extensión de los casquetes polares y glaciares, modo la seguridad jurídica. que están reduciéndose. Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pa- El desafío que plantea el fenómeno es enorme, res que me acompañen en la sanción de la presente porque, en medio de los esfuerzos de la comunidad iniciativa que permitirá fortalecer el principio repu- internacional por alcanzar el desarrollo sustentable, blicano de división de poderes. el cambio climático se presenta como una barrera más, encontrándose expuestos los grupos más vul- Gerardo R. Morales. – Mario A. Losada. nerables de los países en vías de desarrollo. – Ernesto R. Sanz. El Protocolo de Kyoto es la propuesta que la co- –A la Comisión de Asuntos Constitucio- munidad internacional ha planteado para afrontar la nales. situación. Luego de la Cumbre de la Tierra en Río (1992), se creó la Convención Marco de las Nacio- nes Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), LXXXIX la que abrió el protocolo a la firma en 1997, y que Proyecto de declaración finalmente entró en vigor en febrero de 2005. Su propósito principal es la reducción de las emi- El Senado de la Nación siones que producen efecto invernadero. Para lo- DECLARA: grarlo, se han establecido diferentes vías, que con- De interés parlamentario el Programa Canto a la sisten en metas de reducción, para los países que son grandes emisores, y otros mecanismos de de- Naturaleza “Cantamos para que el planeta cambie”, sarrollo limpio, o pautas de desarrollo de proyectos el cual se llevará a cabo el 18 de octubre de 2005 en que aligeran el calentamiento global, que son apli- varias ciudades del país y cuyo acto central tendrá cables en todo el planeta. De esta forma, países con lugar en este Honorable Senado de la Nación. un alto potencial de secuestro de carbono de la at- Luz M. Sapag. mósfera pueden colaborar en la reducción de las emisiones globales a cambio de asistencia econó- mica y/o tecnológica. FUNDAMENTOS La Argentina, país sin necesidad de reducir sus Señor presidente: emisiones, puede acogerse a los beneficios del in- El cambio climático se ha perfilado en la última tercambio de emisiones, previo desarrollo de pro- década como el principal desafío ambiental que en- yectos concebidos bajo las pautas de mecanismo frenta el planeta, considerando sus efectos en la to- de desarrollo limpio. talidad de los patrones climáticos y consecuente- Pero la propuesta del Protocolo de Kyoto no debe mente en las actividades humanas. considerarse como una simple oportunidad econó- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 117 mica, sino como una fuente de inspiración para ade- posibilidad de reencontrarse con sus historias per- cuar el modelo de desarrollo de los proyectos a un sonales y de reconstruir sus identidades. modelo sustentable, con un uso eficiente y respe- Asimismo expresa su satisfacción por la distin- tuoso de los recursos naturales. ción a la señora Estela Barnes de Carlotto con el El Programa Canto a la Naturaleza “Cantamos para título doctora honoris causa de la Universidad Na- que el planeta cambie” surgió con el objetivo de cional de Buenos Aires, el próximo 22 de septiem- concientizar sobre el cambio climático y difundir el bre de 2005. Protocolo de Kyoto, organizado por la Fundación Argentina de Etoecología (FAE) y la Asociación de María C. Perceval. – Diana B. Conti. Directores de Coro de la República Argentina (Adi- cora), unidas para contribuir al mejoramiento de la FUNDAMENTOS calidad de vida de los habitantes del país y del pla- Señor presidente: neta. También el evento es auspiciado por el Con- sejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA). Bajo la expresión “Encontramos otro nieto. Otro nieto nos encontró”, Abuelas de Plaza de Mayo Con motivo de conmemorarse el 18 de octubre el anunció al mundo la recuperación de otro hijo de Día de la Protección de la Naturaleza, se lo fijó como detenidos desaparecidos de la última dictadura. fecha propicia para la realización del programa. Hace 25 años, Abuelas de Plaza de Mayo inicia- Comprenderá la realización de encuentros cora- ba la búsqueda de tres familiares de la familia Orte- les simultáneos en todo el país, en varias ciudades ga, desaparecidos en el año 1977: Inés Beatriz Orte- del país, en los que los coros interpretarán obras ga, entonces de 16 años, oriunda de la ciudad de de su repertorio vinculadas a temas afines a la na- La Plata, obrera textil, estudiante secundaria, mili- turaleza. En cada acto se leerán textos que ayuden tante de la Unión de Estudiantes Secundarios y em- a divulgar sobre las causas y los efectos del cam- barazada de 7 meses; Rubén Leonardo Fosatti, en- bio climático en el planeta y en la Argentina, y las tonces de 22 años, nacido en La Plata, obrero recomendaciones para la población que se plantean metalúrgico y estudiante del profesorado de histo- desde la ONU al respecto. ria en la Universidad de La Plata; y Leonardo Los actos se llevarán en cabo en las ciudades de Fosatti, hijo de la pareja, nacido en cautiverio el 12 Buenos Aires, La Pampa (provincia de La Pampa), de marzo de 1977. San Rafael (provincia de Mendoza), La Plata, Inés y Rubén fueron secuestrados en la localidad Necochea, Morón, Mar del Plata y Tandil (provin- de Quilmes, donde vivían, el 21 de enero de 1977. cia de Buenos Aires), Puerto Madryn, Comodoro Testimonios de ex detenidos sostienen que Rubén Rivadavia y Lago Puelo (provincia del Chubut), y fue llevado al Centro Clandestino de Detención de El Bolsón (provincia de Río Negro). Arana y luego a la Comisaría 5ª de La Plata. Otros Con la convicción de que es una obligación y una testimonios relatan que Inés estuvo detenida en la necesidad hacer llegar a la población la preocupa- Comisaría 5ª junto a otra embarazada, ambas aparta- ción sobre el cambio climático y sus potenciales das del resto de las detenidas. efectos, y por la interesante propuesta utilizando la El día 12 de marzo de 1977 Inés inicia su trabajo música como medio para hacerlo, es que solicito a de parto. Fue trasladada a la cocina de la Comisaría mis pares me acompañen en la aprobación del pre- 5ª, ubicada sobre una mesa, tabicada y atada de ma- sente proyecto de declaración. nos. Frente a todos los guardias del centro clan- Luz M. Sapag. destino y ante la presencia del médico policial Jor- ge Antonio Bergés, dio a luz a su bebé, al que llamó –A la Comisión de Ambiente y Desarro- Leonardo. llo Sustentable. Inés y Leonardo comparten juntos menos de cin- co días, hasta que los guardias le anuncian que “el coronel” lo quería conocer y que éste lo entregaría XC a su familia biológica. Le hicieron firmar un papel Proyecto de declaración en blanco, tomaron su huella dactilar y la de la planta del pie del bebé. Nunca más lo vio. El Senado de la Nación El niño fue anotado como hijo propio por un DECLARA: matrimonio sin vinculación con las fuerzas de se- Su beneplácito por la recuperación del nieto nú- guridad. mero ochenta y uno por parte de las Abuelas de En el mes de marzo de 2004, un joven se acercó a Plaza de Mayo, y destaca la incansable labor que la filial de Abuelas de Plaza de Mayo de la ciudad cotidianamente realiza dicha organización por el for- de La Plata, quien venía impulsado por la duda acer- talecimiento de las instituciones democráticas, la de- ca de su verdadera identidad. Luego de una prime- fensa de los derechos humanos y por brindarles a ra entrevista, volvió a visitar la oficina acercando los hijos e hijas de los detenidos desaparecidos la más datos sobre su historia. Allí relató que sabía 118 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª que quienes lo habían criado no eran sus padres tenga a bien informar acerca de los diversos aspec- biológicos. tos relacionados con el control de la brucelosis, en Abuelas le sugiere presentarse en abril del mis- particular: mo año ante la Comisión Nacional por el Derecho a –Acerca del estado de cumplimiento del Plan Na- la Identidad (CONADI), donde se le abrió un legajo cional de Control y Erradicación de la Brucelosis y personal a fin de realizar todas las tramitaciones ne- Tuberculosis Bovina. cesarias para que pudiera conocer su identidad. –Acerca del porcentaje de población afectada con La CONADI, ante la evidencia de que podría tra- tarse de uno de los nietos buscados, ordena la pe- dicha enfermedad, su localización y densidad por ricia genética en el Banco Nacional de Datos provincia. Genéticos (BNDG), para entrecruzar los resultados –Estadísticas actualizadas sobre el impacto de la de su examen de ADN con los datos de los distin- enfermedad, el programa y sus consecuencias. tos grupos familiares en él almacenados. La pericia se realiza en noviembre de 2004. Juan C. Marino. El 11 de agosto de 2005, el BNDG confirma su ver- dadera identidad. El joven que se había acercado FUNDAMENTOS en marzo de 2004 a las oficinas de Abuelas de La Señor presidente: Plata era Leonardo, el hijo de Inés Ortega y Rubén Leonardo Fosatti, a quien su madre había dado a La brucelosis es una enfermedad zoonótica de di- luz el 12 de marzo de 1977. fusión mundial que, en América Latina, tiene mayor La recuperación de Leonardo tiene su fundamen- incidencia en el ganado bovino. No obstante no re- to inmediato en la lucha que Abuelas de Plaza de cibe por parte de las autoridades la atención que Mayo libra contra las impunidades, las injusticias y su importancia requiere, lo que acarrea graves con- las discriminaciones, y en la labor cotidiana para lo- secuencias tanto sanitarias como económicas. grar justicia y castigo para quienes han cometido Para controlar este flagelo, los responsables del crímenes de lesa humanidad. área han instrumentado un Plan Nacional para el La incansable labor de la organización Abuelas Control y Erradicación de la Brucelosis y Tubercu- de Plaza de Mayo en defensa de los derechos hu- losis Bovina. Dicho plan alcanza con mayor efica- manos y por la recuperación de aquellos niños y cia a los rodeos de leche que se encuentran alenta- niñas cuyos padres fueron detenidos desapareci- dos por las bonificaciones que en la producción dos del terrorismo de Estado, ha obtenido el reco- hacen las usinas elaboradoras; no tanto, en cam- nocimiento de diversas instituciones nacionales e bio, a los rodeos de cría comunes a pesar de la obli- internacionales. En este contexto, el Consejo Supe- gatoriedad de la vacunación, debido a las dificulta- rior de la Universidad Nacional de Buenos Aires re- des de su instrumentación práctica, tanto por los solvió conferir el título de doctora honoris causa a insuficientes o inadecuados mecanismos de control la profesora Estela Barnes de Carlotto, el próximo como por los costos que representan para los pro- jueves 22 de septiembre en el rectorado de la UBA. ductores, a pesar de ser conscientes de la impor- Fortunato Mallimaci, consejero superior por el tancia que tiene la prevención. claustro de profesores de la UBA, destacó que “la Esta enfermedad no solamente afecta a distintos educación necesita más doctoras honoris causa como tipos de animales como ovinos, caprinos y porci- Estela Carlotto, que tengan la pasión de enseñar, que nos, sino que también perjudica la salud de las per- afirmen que vale la pena el esfuerzo cotidiano y el sonas, en particular las que por razones laborales o testimonio ético, que transmitan un saber que cues- tione certezas y que al hacer memoria de la lucha con- profesionales se encuentran más expuestas al con- tra todo tipo de impunidad entusiasmen a jóvenes a tacto con animales enfermos, como los trabajado- construir nuevas utopías solidarias” (El magisterio res rurales, de las industrias lechera y cárnica, asi- ético de Abuelas, Página/12, 21/09/05). mismo los médicos veterinarios y ayudantes; en Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me menor medida puede alcanzar también indistinta- acompañen en el presente proyecto de declaración. mente a cualquier persona que consuma productos contaminados con la brucella, como leches sin pas- María C. Perceval. – Diana B. Conti. teurizar o sus derivados y cortes de carne. –A la Comisión de Derechos y Garantías. En lo expresado en el párrafo precedente se des- prende que ninguna región de nuestro país se en- cuentra a salvo de los riesgos de verse afectada por XCI esta zoonosis. Enfermedad insidiosa, con una Proyecto de comunicación sintomatología difusa que en las personas afecta a distintos órganos y sistemas, provoca serios pade- El Senado de la Nación cimientos físicos y psíquicos con grandes pérdidas Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacio- económicas por los costos sanitarios, laborales y nal, por medio de los organismos correspondientes, sociales. Corresponde también señalar que la Orga- 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 119 nización Mundial de la Salud (OMS) estima en alre- Sudamérica y España, así como importantes perso- dedor de veinte mil las personas afectadas por la nalidades del ámbito empresario y político argenti- enfermedad. no y español. Por el amplio espectro de pérdidas económicas A partir del encuentro, se podrán concretar nue- que provoca la brucelosis tanto en lo relativo a las vos contactos con representantes institucionales haciendas afectadas por malas pariciones como a argentinos, contribuyendo a que la Universidad de la inutilización de reproductores y vientres, a lo que Salamanca a través de su representación en la ciu- deben sumarse los perjuicios indirectos, como las dad de Buenos Aires genere y profundice puntos eventuales consecuencias negativas para nuestros de encuentro en el quehacer académico y científico productos cárnicos y lácteos en los mercados in- de la Argentina y España. ternacionales, es que el control y erradicación de La necesaria interdependencia entre los espacios esta enfermedad resultan la mejor opción económi- legislativo y académico es una forma de potenciar ca para nuestro país. el desarrollo en sus respectivos ámbitos, influyen- Por estas razones y las que expondré en oportu- do cualitativamente en la labor parlamentaria y en nidad de su tratamiento, solicito a mis pares se sir- la investigación científica y es voluntad del Hono- van acompañarme en este proyecto. rable Senado de la Nación aportar a su integración y fortalecimiento. Juan C. Marino. Por lo expuesto es que solicito, señor presiden- –A la Comisión de Agricultura, Ganade- te, la aprobación de este proyecto de declaración. ría y Pesca. Miguel A. Pichetto. – Amanda M. Isidori. –Tratado sobre tablas el 28/9/05. XCII Proyecto de declaración XCIII El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación De interés de este honorable cuerpo la realización DECLARA: de la Semana de la Ciencia y Tecnología que se lle- vará a cabo el próximo 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre Su profunda preocupación ante un nuevo con- en la sede de la Biblioteca Nacional de la República flicto entre la provincia de Jujuy y Salta por cues- Argentina, a partir de la iniciativa de la Junta de tiones limítrofes y solicita la rápida solución del mis- Castilla y León y la Fundación General de la Uni- mo, debiendo ser tutelados los legítimos derechos versidad de Salamanca. de ambas provincias. Miguel A. Pichetto. – Amanda M. Isidori. Asimismo, solicita la pronta integración y puesta en funcionamiento de la comisión bicameral creada por ley 15.290. FUNDAMENTOS Guillermo R. Jenefes. Señor presidente: La convocatoria de la Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Comunidad Autónoma de Castilla FUNDAMENTOS y León (España) se desarrolla desde el año 2002 en Señor presidente: su ámbito regional. Asimismo, se están llevando a En la actualidad, el mapa oficial del territorio del cabo numerosas actividades científicas, culturales Estado argentino ofrece una interpretación y des- y de extensión a partir de la iniciativa de la Funda- cripción del patrimonio territorial del Estado que, en ción General de la Universidad de Salamanca, sede apariencia, es unívoca, transparente y científicamen- Argentina, que ha propuesto la realización de una te neutra. En este sentido, la figura cartográfica vi- actividad de intercambio científico y tecnológico en gente ha funcionado como un mapa logotipo, que la Biblioteca Nacional de la República Argentina. tiene la potencia intelectual para ordenar nuestra ex- El proyectado encuentro, se llevará a cabo el periencia y nuestra apreciación simbólica del terri- próximo mes de octubre, y prevé la presentación de torio. Es por ello que no podemos desconocer que libros, reuniones científicas internacionales, ciclos desde tiempos remotos existen entre las provincias culturales, donaciones de libros científicos, confe- de Jujuy y Salta distintas interpretaciones y cues- rencias magistrales, exposiciones, publicaciones e tiones limítrofes por resolver. intercambios bibliográficos. Actualmente, un problema de límites entre ambas Participarán en esa oportunidad expertos y reco- ha generado que fuerzas policiales de estas provin- nocidos integrantes de la comunidad científica de cias estén apostadas en la zona de El Talar, depar- 120 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª tamento de Santa Bárbara en la provincia de Jujuy, cuestión, fijando o demarcando los límites contro- y Urundel, departamento de Orán en la provincia vertidos; y siendo así, los acuerdos previstos y los de Salta hasta que la situación sea solucionada en- dictámenes producidos serán elevados al presiden- tre los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy, de- te de la Nación. bido a que la misma habría rebasado la competen- Por último, la ley 21.583/77 crea en el ámbito del cia del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº 5 a Ministerio del Interior, la Comisión Nacional de Lími- cargo del juez doctor Argentino Juárez de la pro- tes Interprovinciales. Los acuerdos previstos y los vincia de Jujuy, y de su par salteño, doctor Oscar dictámenes producidos conforme, serán puestos a Blanco, del Juzgado de 3ª Nominación con asiento consideración del señor ministro del Interior, y pos- en Orán, y por el momento habría un paréntesis por teriormente, por esa vía ministerial, elevados al señor un diálogo que mantenían ambas gobernaciones, el presidente de la Nación a los efectos del inciso 14 día de ayer, para llegar a un acuerdo sobre el pro- del artículo 67 de la Constitución Nacional. blema de límites. Más allá de la normativa nacional, esta proble- Los conflictos limítrofes continúan aún pendien- mática también fue recientemente abordada por el tes de una solución definitiva, a propósito de la cual gobierno provincial de Jujuy que mediante decreto en una perspectiva jurídica requieren ser conside- 1.581/2004, se conforma una comisión que tendrá a rados a la luz de lo dispuesto por la Constitución su cargo la identificación de las cuestiones de lími- Nacional, en lo normado principalmente en el ar- tes entre la provincia de Jujuy y la de Salta, efec- tículo 75, inciso 15. En efecto: esta norma constitu- tuando una evaluación de los antecedentes existen- cional señala que es atribución del Congreso de la tes, su situación actual, aconsejando respecto de Nación “arreglar definitivamente los límites del te- las gestiones y/o procedimientos a seguir. rritorio de la Nación, fijar los límites de las provin- También en la Legislatura de la provincia de Ju- cias, crear otras nuevas, y determinar por una le- juy se produjo recientemente, alternativas orienta- gislación especial…”. das a impedir el embrollamiento aún mayor del pa- En efecto, sin duda que estamos obligados a con- norama de por sí y en extremo ya dificultoso en la siderar las distintas leyes nacionales que reflejan búsqueda de una solución para la problemática, y esta problemática. Entonces, sancionada la ley fue a ese propósito que tuvo entrada en nuestra Le- 15.290/60, se crea la comisión bicameral que, inte- gislatura provincial que fuera aprobado como de- grada con tres senadores y cinco diputados, se pro- claración 92 del 5/8/2004, que respondiendo al mé- yectaba destinataria a reunir los elementos de jui- rito de sus fundamentos ponía de manifiesto: cio, antecedentes y pruebas relativos a los derechos “Habiendo tomado conocimiento en el día de que invocaban las provincias de Jujuy y Salta, ayer (4/7/04), que mediante el expediente 1.938-D.-04, requiriéndose a dichos Estados que designen a sus legisladores nacionales por la provincia de Salta, representantes y aporten pautas, documentación y pretenden modificar la ley 15.290, que trata sobre la testimonios en homenaje a los derechos que esgri- conformación de la comisión bicameral que tiene mían, todo ello a efectos de que la comisión con- como función dictaminar en los conflictos de lími- formada se encuentre nutrida de evidencia suficiente tes existentes entre las provincias de Salta y Jujuy, para dictaminar con respecto al problema limítrofe entendemos desde el bloque de diputados de la existente entre ambas provincias. Todo esto en aras Unión Cívica Radical, que con esta modificación de de que el pronunciamiento ponga fin a un perma- la ley lo que se pretende hacer es desarmar o des- nente estado de hecho, del que derivaban constan- articular la composición de los miembros que inte- temente conflictos que venían afectando el orden gran dicha comisión, por ende inhabilitar a los le- público de las provincias interesadas de Salta y Ju- gisladores nacionales por las provincias de juy, como asimismo aquellas zonas aledañas a és- Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco y tas y los intereses particulares de los propietarios Formosa. Entendemos que el objetivo de este in- pobladores de la zona de litigio. tento es el de avasallar nuestro territorio provincial, Posteriormente, es sancionada la ley 17.324/67, de en una clara actitud de atropello a autoritarismo, ya creación de la Comisión Nacional de Límites In- que al inhabilitar a los legisladores de la región, a terprovinciales, de modo que la comisión nacional intervenir en esta comisión, serviría para cercenar determinará las cuestiones pendientes y las provin- todos nuestros imprescriptibles y legítimos dere- cias interesadas designarán representantes a fin de chos ancestrales de integridad territorial”, siendo en hacer valer sus respectivos derechos; señalando tal inteligencia propiciar por la Legislatura: “Artícu- que en cada cuestión, la comisión nacional convo- lo 12: Vería con agrado que los legisladores nacio- cará a los representantes de las provincias en liti- nales por la provincia de Jujuy, realicen las gestio- gio, a conciliar sus diferencias y fijar o demarcar, de nes tendientes a mantener y defender la integridad común acuerdo, sus respectivos límites; al punto territorial de nuestra provincia. Artículo 22: Solici- de que si las provincias no llegaran teniendo en tar al Poder Ejecutivo provincial, ejerza la más fé- cuenta las documentaciones y pruebas aportadas rrea oposición al proyecto de modificación de la ley y las que de oficio requiera, dictaminará en cada 15.290, que se tramita por expediente 1.938-D.-04, en 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 121 el Congreso de la Nación, por ser una expresión Corte Suprema de Justicia de la Nación en razón de autoritaria y de avasallamiento a los legítimos dere- lo previsto en los artículos 116 y 117 de la Consti- chos de la provincia. Artículo 32: Rechazar en to- tución Nacional. dos sus términos por parte de este Poder Legislati- 5. Se reconozca que las tierras en litigio le perte- vo al proyecto citado en el artículo 2º por las mismas necen a la provincia de Jujuy, consecuentemente. razones expuestas en el mencionado artículo”. Gerardo R. Morales. – Lylia M. Arancio Como consecuencia de lo expuesto, tomó estado de Beller. parlamentario en este Senado de la Nación el proyec- to de resolución S.-2.738/04, que suscribieran los re- FUNDAMENTOS presentantes de la provincia de Jujuy sobre el tema; manifestaron “…absoluta oposición al proyecto de Señor presidente: modificación de la ley 15.290, que se tramita por ex- El problema de límites entre las provincias de Ju- pediente 1.938-D.-04 en la Cámara de Diputados, por juy y Salta ha generado que fuerzas policiales de ser una expresión autoritaria y de avasallamiento a ambas provincias estén acantonadas en la zona de los legítimos derechos de la provincia de Jujuy”. El Talar (Jujuy) y Urundel (Salta) hasta que la situa- Ante la gravedad de la situación, es necesaria la ción sea zanjada entre los gobiernos provinciales pronta puesta en funcionamiento de una instancia de Salta y Jujuy, debido a que la misma habría reba- superadora a través de la comisión bicameral, con sado la competencia del Juzgado de Instrucción en el objeto de encontrar una solución que preserve lo Penal N° 5 a cargo del juez, doctor Argentino ª los legítimos derechos de la provincia de Jujuy, y a Juárez, y de su par salteño del Juzgado de 3 . la vez se respeten los derechos individuales de los Ambos magistrados dictaron resoluciones de pobladores locales. desalojo de las personas que estarían ocupando tie- La dilucidación de la cuestión de límites suscita- rras pertenecientes al Ingenio Ledesma S.A, empre- da entre dos provincias, y la atinente al derecho de sa que días pasados radicó la denuncia por usur- dominio son ajenas al interdicto de recobrar la po- pación de acuerdo al artículo 181 del Código Penal. sesión. Para que proceda la jurisdicción federal por En estos últimos días una gran tensión se habría distinta vecindad es necesario que la invoque el ve- vivido en el lugar, donde primeramente la orden im- cino de extraña provincia, por cuanto a nadie le es partida por el juez Argentino Juárez llevó a que el dado declinar los jueces de su propio fuero. personal policial procediera al desalojo de personas que habían ocupado tierras del Ingenio Ledesma, Por los motivos expuestos y ante la urgencia de en territorio jujeño, y después otra denuncia obligó la materia, solicito el voto afirmativo de mis pares a a la intervención del juez Blanco del Juzgado de Orán la presente. (Salta) en una similar actuación, considerando que Guillermo R. Jenefes. la zona de litigio pertenece a Salta y ordenando tam- bién la detención del personal policial jujeño que –Tratado sobre tablas el 28/9/05. actuó en el desalojo. Esto habría llevado a rebasar la competencia del XCIV juez Juárez y por el momento habría un paréntesis por un diálogo que mantenían ambas gobernaciones Proyecto de resolución para llegar a un acuerdo sobre el problema de lími- El Senado de la Nación tes. RESUELVE: La ley 15.290, sancionada con fecha 29 de octu- bre de 1959 y publicada en el Boletín Oficial del 11 1. Manifestar su absoluta preocupación ante la fal- de agosto de 1960, crea una comisión bicameral en- ta de resolución respecto al problema limítrofe entre cargada de reunir todos los elementos de juicios, las provincias de Jujuy y Salta, encomendado a la antecedentes y pruebas relativas a los derechos que comisión bicameral para dictaminar en el conflicto de invocan las provincias de Salta y Jujuy. límites existentes entre las mencionadas provincias. Esta comisión se encuentra facultada, por la cita- 2. Convocar con carácter de urgente a la comisión da ley, para adoptar todas las medidas complemen- bicameral creada por ley 15.290 a los efectos de que tarias y pruebas que le permitan dictaminar con res- en un plazo razonable se expida sobre la cuestión. pecto al problema limítrofe existente entre ambas 3. Solicitar al Poder Ejecutivo nacional arbitre los provincias, concordando con lo dispuesto por el ar- medios a su alcance para evitar situaciones de alta tículo 75, inciso 15, de la Constitución Nacional. Asi- conflictividad entre los gobiernos de ambas pro- mismo, dicha comisión deberá someter a considera- vincias. ción del Congreso Nacional el proyecto de ley 4. Encomendar al procurador del Tesoro de la Na- fijando los límites. ción su intervención en todos aquellos litigios vin- A este respecto, hasta que dicha comisión resuel- culados al conflicto limítrofe mencionado, instruyen- va quedarán paralizadas todas las causas judiciales do al mismo para que solicite la intervención de la y extrajudiciales que emergen de la disputa limítro- 122 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª fe. Estamos en el año 2005 y los problemas limítro- En la década del 70 se incorpora a la ciudad la fes existentes entre las provincias de Jujuy y Salta primera carrera universitaria a través de la delega- no han sido resueltos. ción de la Universidad Tecnológica Nacional, y en Procurando obtener un pronunciamiento que re- 1997 se crea la Universidad Nacional Villa María. conozca que las tierras en litigio pertenecen a la pro- Su economía urbana está basada en el comercio vincia de Jujuy y que se ponga fin a un permanen- y servicios y su sector industrial (elaboración de te estado de hecho, del que derivan constantemente productos alimenticios, metalúrgicos y fabricación conflictos que afectan tanto el orden público de las de maquinarias agrícolas), siendo la lechera la prin- provincias interesadas como también intereses par- cipal actividad económica rural. ticulares de los propietarios y pobladores de la zona Para las celebraciones de este 138º aniversario, las en litigio, es que solicito de mis pares me acompa- autoridades locales organizaron un cronograma de ac- ñen en la presente iniciativa. tividades que se extienden desde el 30 de agosto has- Gerardo R. Morales. – Lylia M. Arancio ta el 27 de octubre. Durante estos meses se desarro- de Beller. llarán encuentros científicos, artísticos, deportivos, exposiciones, muestras, certámenes y concursos de –Tratado sobre tablas el 28/9/05. toda índole, organizados en conjunto por las autori- dades locales y universitarias, así como por las distin- XCV tas asociaciones profesionales de la sociedad civil. Proyecto de declaración Durante las jornadas del 26 y 27 de septiembre, se inaugurarán obras de infraestructura en el barrio El Senado de la Nación Palermo y la continuidad del paseo Juan Pablo II; DECLARA: también, la ciclovía, desde bulevar Sarmiento hasta Su homenaje a la ciudad cordobesa de Villa Ma- Las Playas; la iluminación de calle 25 de Mayo y ría al cumplirse el 27 de septiembre del corriente el Lisandro de la Torre; las obras efectuadas en el mar- 138º aniversario de su fundación. co del Promeba, en barrio San Nicolás, y las insta- laciones del nuevo corralón. Haide D. Giri. A las obras de infraestructura se les sumarán distin- tas actividades culturales y de labor social, que conta- FUNDAMENTOS rán con la apoyatura de las áreas de salud y seguridad. Señor presidente: En conferencia de prensa, cuando la titular del La ciudad de Villa María fue fundada sobre la mar- Ejecutivo presentó el programa de actividades por gen izquierda del río Calamuchita, por don Manuel el cumpleaños de Villa María, resaltó que “el objeti- Anselmo Ocampo el 27 de septiembre de 1867. La vo es mostrar la ciudad que somos, haciendo partí- misma se concentró alrededor de la estación ferro- cipes a todos los vecinos”. La atracción central será viaria, lo cual, sin duda, promovió su desarrollo de- una fiesta al aire libre con la actuación de artistas mográfico y económico. nacionales e internacionales, para el martes 27 del Desde el momento de su fundación se convirtió corriente mes, en la Costanera. en el centro de intermediación comercial más impor- Villa María se proyecta en el nuevo milenio, a 138 tante que tuvo por años el Ferrocarril Central Ar- años de su nacimiento, redoblando sus esfuerzos gentino. La presencia del ferrocarril favoreció su pro- ante las crecientes dificultades que fueron ponien- greso por tratarse de un nudo que concentraba los do a prueba su capacidad para asumir los desafíos ferrocarriles General Bartolomé Mitre, General de un mundo en vertiginoso cambio. Por estos y Belgrano y General San Martín. La red ferroviaria otros argumentos que daré oportunamente, solicito se completó con un ramal hacia Río Cuarto con des- la aprobación del presente proyecto. tino final a la región de Cuyo, a Santa Fe vía La Car- Haidé D. Giri. lota y a San Francisco vinculándose con el Litoral. En 1871 el Congreso de la Nación sanciona un –Tratado sobre tablas el 28/9/05. proyecto de ley declarando a Villa María capital de la República. Sin embargo, el presidente de la Na- XCV ción, Domingo F. Sarmiento, vetó la ley por enten- der que esta localidad, expuesta a malones indíge- Proyecto de declaración nas, no era segura para las autoridades nacionales. El Senado de la Nación En 1915 Villa María ya contaba con 10.248 habi- DECLARA: tantes y fue elevada a la categoría de ciudad por el gobernador de Córdoba, Ramón J. Cárcano. En 1960 Su homenaje a la ciudad cordobesa de Villa Ma- se realiza un censo determinando que Villa María ría al cumplirse el 27 de septiembre del corriente el era la tercera ciudad mayor de Córdoba, con una 138º aniversario de su fundación. población de 42.626 habitantes. Haide D. Giri. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 123 FUNDAMENTOS Para las celebraciones de este 138º aniversario, las autoridades locales organizaron un cronograma Señor presidente: de actividades que se extienden desde el 30 de agos- La ciudad de Villa María fue fundada sobre la mar- to hasta el 27 de octubre. Durante estos meses se gen izquierda del río Calamuchita, por don Manuel desarrollarán encuentros científicos, artísticos, de- Anselmo Ocampo el 27 de septiembre de 1867. La portivos, exposiciones, muestras, certámenes y con- misma se concentró alrededor de la estación ferro- cursos de toda índole, organizados en conjunto por viaria, lo cual, sin duda, promovió su desarrollo de- las autoridades locales y universitarias, así como mográfico y económico. por las distintas asociaciones profesionales de la Desde el momento de su fundación se convirtió sociedad civil. en el centro de intermediación comercial más impor- tante que tuvo por años el Ferrocarril Central Ar- Durante las jornadas del 26 y 27 de septiembre, gentino. La presencia del ferrocarril favoreció su pro- se inaugurarán obras de infraestructura en el barrio greso por tratarse de un nudo que concentraba los Palermo y la continuidad del paseo Juan Pablo II; ferrocarriles General Bartolomé Mitre, General también, la ciclovía, desde bulevar Sarmiento hasta Belgrano y General San Martín. La red ferroviaria Las Playas; la iluminación de calle 25 de Mayo y se completó con un ramal hacia Río Cuarto con des- Lisandro de la Torre; las obras efectuadas en el mar- tino final a la región de Cuyo, a Santa Fe vía La Car- co del Promeba, en barrio San Nicolás, y las insta- lota y a San Francisco vinculándose con el Litoral. laciones del nuevo corralón. En 1871 el Congreso de la Nación sanciona un A las obras de infraestructura se les sumarán distin- proyecto de ley declarando a Villa María capital de tas actividades culturales y de labor social, que conta- la República. Sin embargo, el presidente de la Na- rán con la apoyatura de las áreas de salud y seguridad. ción, Domingo F. Sarmiento, vetó la ley por enten- En conferencia de prensa, cuando la titular del der que esta localidad, expuesta a malones indíge- Ejecutivo presentó el programa de actividades por nas, no era segura para las autoridades nacionales. el cumpleaños de Villa María, resaltó que “el objeti- En 1915 Villa María ya contaba con 10.248 habi- vo es mostrar la ciudad que somos, haciendo partí- tantes y fue elevada a la categoría de ciudad por el cipes a todos los vecinos”. La atracción central será gobernador de Córdoba, Ramón J. Cárcano. En 1960 una fiesta al aire libre con la actuación de artistas se realiza un censo determinando que Villa María nacionales e internacionales, para el martes 27 del era la tercera ciudad mayor de Córdoba, con una corriente mes, en la Costanera. población de 42.626 habitantes. Villa María se proyecta en el nuevo milenio, a 138 En la década del 70 se incorpora a la ciudad la años de su nacimiento, redoblando sus esfuerzos primera carrera universitaria a través de la delega- ante las crecientes dificultades que fueron ponien- ción de la Universidad Tecnológica Nacional, y en do a prueba su capacidad para asumir los desafíos 1997 se crea la Universidad Nacional Villa María. de un mundo en vertiginoso cambio. Por estos y Su economía urbana está basada en el comercio otros argumentos que daré oportunamente, solicito y servicios y su sector industrial (elaboración de la aprobación del presente proyecto. productos alimenticios, metalúrgicos y fabricación Haide D. Giri. de maquinarias agrícolas), siendo la lechera la prin- cipal actividad económica rural. –Tratado sobre tablas el 28/9/05. 124 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 41 APENDICE I VOTACIONES 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 125 126 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 127 128 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 129 II SANCIONES DEL HONORABLE SENADO 1 7 Ministra plenipotenciaria de 2ª clase 125º aniversario del Instituto de las Misioneras del Sagrado –El texto del proyecto de resolución Corazón aprobado es el que figura en la pág. 4. –El texto del proyecto de declaración 2 aprobado es el que figura en la pág. 11. Jueza del Juzgado Federal de Primera Instancia de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco 8 Psiquiatría y criminología –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 5. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 11. 3 III Congreso de la Industria Química 9 y Petroquímica del Mercosur Equipo Argentino de Antropología Forense –El texto del proyecto de declaración aprobado es el siguiente: –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 12. El Senado de la Nación DECLARA: 10 Neonatología quirúrgica De interés parlamentario el III Congreso de la In- dustria Química y Petroquímica del Mercosur, orga- –El texto del proyecto de declaración nizado por la Cámara de la Industria Química y aprobado es el que figura en la pág. 13. Petroquímica y por el Instituto Petroquímico Argen- tino, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, entre 11 los días 5 a 7 de septiembre de 2005. LIV Fiesta Nacional de los Estudiantes Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argenti- y Congreso Nacional no, en Buenos Aires, a los veintiocho días del mes de la Juventud de septiembre del año dos mil cinco. –El texto del proyecto de declaración MARCELO A. H. GUINLE. aprobado es el que figura en la pág. 14. Juan Estrada. 12 4 Subsidios a empresas concesionarias Base Militar en Paraguay de ferrocarriles –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de comunicación aprobado es el que figura en la pág. 9. aprobado es el que figura en la pág. 14.

5 13 “Medio ambiente desarrollo XXIII Edición de la Feria Internacional equilibrado” de Córdoba –El texto del proyecto de resolución –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pági- aprobado es el que figura en la pág. 10. na 15.

6 14 III Mega Feria de Muestras y Exposiciones Semana de la Ciencia y Tecnología y XIV Fiesta de las Colectividades –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pági- aprobado es el que figura en la pág. 10. na 16. 130 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 15 22 Centro Federal Penitenciario VI Congreso Latinoamericano de Mutagénesis del Noroeste I y Teratogénesis Ambiental, I Congreso Argentino de Toxicología y I Jornadas –El texto del proyecto de comunicación Trasandinas de Toxicología aprobado es el que figura en la pág. 16. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 21. 16 Pista del Aeródromo “General Mosconi”, 23 Salta I Festival de Cultura Hispanoamericana –El texto del proyecto de comunicación –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 17. aprobado es el que figura en la pág. 21.

17 24 VIII Jornadas Argentinas de Estudios V Congreso Provincial de Investigación de Población Científica Académica de Educación “Integración y desarrollo de la sociedad actual de redes” –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 18. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 21. 18 25 138º aniversario de la fundación de Villa María Presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, –El texto del proyecto de declaración Municipios y Asociaciones aprobado es el que figura en la pág. 18. –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 22. 19 VI Festival Nacional de Teatro Juvenil 26 de Santa Cruz Creación de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales –El texto del proyecto de declaración aprobado es el que figura en la pág. 19. –El texto del proyecto de ley sanciona- do es el que figura en la pág. 31. 20 27 VI Edición “El mundo en la cuenca” Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento –El texto del proyecto de declaración de la Producción Algodonera aprobado es el que figura en la pági- –El texto del proyecto de ley definitiva- na 19. mente sancionado es el que figura en la pág. 33. 21 Proyecto de colaboración científica 28 para el estudio de rayos Comisión bicameral para dictaminar cósmicos ultra energéticos en el conflicto de límites existente “Pierre Auger” entre las provincias de Salta y Jujuy –El texto del proyecto de declaración –El texto del proyecto de resolución aprobado es el que figura en la pág. 20. aprobado es el que figura en la pág. 36. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 131 III INSERCIONES

1 Sobre este punto en particular quiero realizar una Solicitada por el señor senador Salvatori breve descripción cronológica de algunos hechos: la fecha límite originalmente prevista para ocupar di- cho espacio era el 19 de octubre de 2003, pero re- DISCURSO DEL SENADOR PEDRO cién en el año 1998, y ante la imposibilidad del Es- SALVATORI, SOBRE EL PROYECTO DE LEY tado nacional de hacerse cargo de estas actividades, POR EL CUAL SE CREA LA SOCIEDAD se realizó un llamado a licitación pública nacional e “EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES internacional para adjudicar esta posición a una em- SATELITALES SOCIEDAD ANONIMA ARSAT” presa privada la cual recayó, mediante la resolución EXPEDIENTE P.E.-354/05 PARA SER INSERTADO 2.593/98 de la Secretaría de Comunicaciones, en la EN LA VERSIÓN TAQUIGRAFICA DE LA empresa Nahuel Sat S.A., quien no cumplió con los SESION DEL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2005 plazos previstos en los pliegos. Señor presidente: Por esta razón, en el año 2003, la Secretaría de El proyecto de ley que hoy debatimos, es otra ini- Comunicaciones de la Nación gestionó y obtuvo de ciativa del gobierno por la cual se propone la crea- la UIT una prórroga excepcional de dos años para ción de la Empresa Nacional de Soluciones la puesta en servicio del satélite por parte de Nahuel Satelitales (ARSAT), cuyo objeto principal será rea- Sat, con lo cual se estableció un nuevo vencimien- lizar por sí, o por intermedio de terceros, las siguien- to hasta el 19 de octubre de 2005. tes actividades: Finalmente, mediante la resolución 188/2004 del 17 de agosto de 2004, la Secretaría de Comunica- a) “El diseño, el desarrollo, la construcción en el ciones revocó la concesión otorgada a Nahuel Sat país, el lanzamiento y/o la puesta en servicio de sa- S.A. invocando “razones de ilegitimidad... y por ser télites geoestacionarios de telecomunicaciones”, y ésta nula de nulidad absoluta”. b) ”La explotación y comercialización de servicios La descripción de estos hechos nos muestran satelitales y/o conexos.” que, por un lado, el Estado nacional ha dejado trans- El tipo de instrumento jurídico elegido es el de currir nada menos que 20 años sin que haya hecho una sociedad de derecho privado, con participación uso de la posición orbital asignada para colocar un estatal mayoritaria, bajo el régimen de la Ley de So- satélite doméstico de comunicaciones y, por el otro, ciedades (19.550). que desde la última prórroga otorgada hasta ahora, El capital social estará compuesto por títulos re- es decir en los últimos dos años, el gobierno nacio- presentativos de tres clases de acciones: las de cla- nal, teniendo el tiempo necesario para hacerlo, tam- poco ha resuelto la convocatoria a una nueva lici- se A que pertenecerán al Estado nacional y no po- tación pública internacional para interesar a otros drán ser transferidas, salvo por ley del Congreso; inversores privados en poner en órbita y explotar las de clase B que serán transferibles y se adjudi- un nuevo satélite, máxime cuando todos sabemos carán mediante oferta pública a inversores privados; que el proceso de licitación, construcción y lanza- y las de clase C que serán acciones preferidas, sin miento necesita de un plazo no inferior a cuatro derecho a voto y libremente transferibles. Con la años. Si así hubiera procedido, el gobierno nacio- creación de ARSAT se pretende darle una partici- nal hoy tendría en sus manos muchos más elemen- pación más activa al Estado nacional en el desarro- tos concretos para solicitar una nueva prórroga. llo y explotación futuro de los servicios de comuni- Y es aquí señor presidente donde me surge la pri- caciones satelitales, hasta ahora asignados a la mera duda: si, como queda demostrado, el gobier- actividad privada, para lo cual, tal como reza el es- no no tiene posibilidades materiales de ocupar la tatuto adjunto, su voto será indispensable en las órbita 81 antes del próximo 23 de octubre, y por lo decisiones que tome la empresa. tanto corre un alto riesgo de perder este recurso, Mediante el artículo 8º del proyecto de ley se le me pregunto: ¿Qué lo anima a creer que presentan- otorga a ARSAT la autorización de uso de la posi- do un proyecto de ley como el que nos ha enviado, ción orbital 81º de longitud Oeste, cuya reserva, por por el que sólo se crea una empresa del derecho decisión de la Unión Internacional de Telecomuni- privado, puede cambiar la realidad? Realmente no caciones, le pertenece a la República Argentina des- he podido encontrar en los fundamentos que se de el 28 de febrero de 1985, con el objeto de esta- explicitan algún elemento objetivo que me ayude a blecer un sistema de satélite orbital multipropósito despejar esta duda. de uso doméstico y cuyo vencimiento para su utili- Sin embargo, un artículo periodístico aparecido zación por parte de la Argentina vence en el próxi- hace pocos días recientemente en el diario “Clarín” mo mes de octubre. podría llegar a aclarármela. Allí se hace referencia a 132 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª que mediante el alquiler de la órbita 81 a un satélite Asimismo, y tal como lo expresan los mismos canadiense, que hoy orbita en la 67, la Argentina fundamentos del proyecto del Ejecutivo, las posi- se estaría “salvando” de perder los derechos sobre ciones orbitales y sus bandas de frecuencia aso- su espacio satelital. La contraprestación por este ciadas, son por su naturaleza “recursos públicos de arriendo estaría dada por el pago a nuestro país de administración exclusiva de los Estados...”. En este una suma cercana a los dos millones de dólares, sentido debo poner de resalto la necesidad de in- todo en forma directa, sin licitación y por ende de cluir la participación de las provincias que el pro- poca transparencia administrativa. yecto no prevé. Si esto es así, entonces cabría preguntarse: si la No nos cabe duda que luego de la reforma cons- necesidad de obtener una nueva prórroga ya está titucional del año 1994, se incluyeron nuevos dere- resuelto y por ende ya no se corre el riesgo de per- chos de manera expresa, como el contenido en el der la orbita 81, ¿cuál es el apuro o la urgencia por artículo 42 referido a los consumidores y usuarios crear ARSAT ya, y no llamar a una nueva licitación y en el que se incluye la participación de las pro- pública, con reglas más claras y con el debido res- vincias interesadas, participación que a nuestro cri- guardo de los derechos del Estado, evitando repe- terio se debe extender no sólo en los organismos tir la mala experiencia de Nahuel Sat? Es más, creo de control sino también en las mismas empresas a que si se perdiera la órbita por no obtener la pró- crearse. rroga la responsabilidad habría que buscarla en los Más allá de las particulares características del funcionarios del gobierno que vienen actuando en procedimiento por el cual se revocó la concesión este tema desde el año 2003 y no en la falta de esta de la empresa Nahuel Sat, existe un interés público ley. que involucra a todo el territorio de nuestro país y Un aspecto menor, pero por el que también debo es el que tiene que ver con el uso y aplicación de llamar la atención es que, siendo el espacio satelital, los satélites que deviene del uso de la órbita, el activo principal Los beneficios que traerá la puesta en órbita de de la sociedad, podría ocurrir que ante la escasa cer- nuevos satélites, tales como la mejora en la capaci- teza de obtener una segunda prórroga ARSAT dad de banda de comunicación, la expansión de las deviniera en una empresa vacía y carente de senti- redes de telecomunicación y los nuevos procesos tec- do. nológicos que se descubran, entre otros, tendrán al- También advierto en el proyecto que se ha deja- cance a todo el territorio de nuestro país, por lo que do de lado otra cuestión que es de carácter estraté- resulta necesario que, respetando el principio federal gico y que en este debate ha sido mencionado por emanado de nuestra Constitución no se ignore la par- otros senadores que me precedieron en el uso de la ticipación a las provincias, tanto en las decisiones que palabra. Me refiero a que con la creación de ARSAT pueda tomar una empresa como ARSAT, como en el no se ha previsto ninguna garantía que asegure la desarrollo de las comunicaciones en general. incorporación de tecnología nacional en los proyec- Señor presidente, convencido de que el Estado tos a desarrollar, ni la participación de empresas que, en los temas de carácter estratégico, como lo son como es el caso de INVAP, han demostrado capaci- en este caso las comunicaciones satelitales, debe dad y acumulado experiencia en esta materia. Si, tener una presencia activa y decisiva en algunos como se pregona, estos proyectos revisten el ca- aspectos, y donde, por años, ha venido invirtiendo rácter de estratégicos INVAP no puede estar ausen- en recursos humanos y tecnología, acumulando una te y, por el contrario, debe incluirse su participación reconocida experiencia en el campo nacional e in- y así contribuir a su potenciación y fortalecimiento. ternacional, principalmente a través del INVAP, que Otro aspecto que me permito observar en este considero indispensable aprovechar y potenciar, es proyecto es el monto del capital social inicial asig- que adelanto mi voto positivo en los aspectos ge- nado a ARSAT de sólo 50 millones. Es evidente que nerales de este proyecto de ley, y mi disidencia en el mismo resulta claramente insuficiente para afron- particular sobre los puntos comentados que entien- tar, mínimamente, los costos de inversión para cons- do deben ser modificados. truir y colocar dos satélites geoestacionales, tal Gracias, señor presidente. como se lo ha enunciado, los que se estiman en no menos de 220 millones de dólares. Pedro Salvatori. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 133 2 Solicitada por el señor senador Capitanich 134 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 2. La rentabilidad de las empresas. La rentabilidad obtenida no representó ningún flujo de caja para Transener. Permitió la reconstrucción patri- Respecto de la misma, los flujos de caja proyec- tados, no contempla la reestructuración de la deu- monial de la empresa y revertir pérdidas acumuladas. Los da, donde al posibilitar la cancelación de u$s 60,5 600 millones de pesos están constituidos esencialmen- millones en efectivo y concluir exitosamente para la te con quita de cápita e intereses más la medición de la empresa el proceso, le permitió a ésta una rentabili- deuda a valor descontado. Los u$s 60 millones no debe dad extraordinaria por $ 600 millones, no habiéndo- entenderse como rentabilidad ya que corresponden a se exigido a la empresa un plan de obra para el buen obligaciones de pago que estaban suspendidas como mantenimiento de la red o bien establecer un plan era la cuarta línea, por la cual se estuvieron percibiendo de mejoramiento del funcionamiento del sistema, con ingresos y no se pudieron asignar por la condición de el monto erogado para tal fin. cesación de pago ya mencionada.

3. Síntesis de la reestructuración de la deuda.

4. Renuncias de juicios al Estado. nuncia y otorgó poder especial al presidente de la compañía para la suscripción de la nota de renun- La PPP, con fecha 27 de enero de 2005 a través cia, las mismas (la autorización y la nota) fueron cer- del presidente del Comité Ejecutivo del Programa tificadas por escribano público con fechas 4 y 10 Propiedad Participada, realizó las renuncias y de febrero de 2005. La nota de renuncia tiene fecha desistimientos requeridos. Esta decisión fue ratifi- de 4 de febrero de 2005. Toda esta documentación cada por Asamblea del Programa de Propiedad fue presentada a la UNIREN con fecha 10 de febre- Participada del 5 de febrero de 2005. ro de 2005 (fojas 1924). Respecto de Citelec, el acta de directorio 243 del Estos actuados obran a fojas 1924 a 1938 del ex- 4 de febrero de 2005, aprobó la realización de la re- pediente SO1:0255585/2002 de UNIREN. 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 135 Antecedentes ii) se modificó el contrato de concesión; Resolución ENRE 1.319/98 iii) el acto carecía de motivación, y Siguiendo las disposiciones del contrato de con- iv) se vulneró el derecho al debido proceso. cesión, al cumplirse el 5º año de vigencia de dicho Con fecha 5 de diciembre de 2002, la sala IV de la contrato, se inició en el ENRE la primera revisión Cámara de Apelaciones dictó sentencia, en la cual tarifaria, en la cual únicamente se redeterminaría el resolvió “hacer lugar parcialmente al recurso inter- concepto por Energía Eléctrica Transportada (EET). puesto por Central Térmica Güemes, en los térmi- A tal efecto, Cammesa elevó al ENRE los cálculos nos expuestos precedentemente y revocar el ar- correspondientes al valor de la remuneración por tículo 1 º de la resolución ENRE 1.650/98 y su EET, presentando tres escenarios que variaban se- confirmatoria 660/99 de la Secretaría de Energía, de- gún las previsiones realizadas sobre crecimiento de biendo los autos volver al Ente Nacional Regula- demanda y energía en el período 1998/2003: dor de la Electricidad para que dicte nueva decisión i) bajo: $ 23.450.000, sobre la remuneración de la Compañía de Transporte de Energía en Alta Tensión (Transener S.A.) para el ii) base: $ 25.040.000 y segundo quinquenio de la concesión (1998-2003)”. En el punto XXXIV de la sentencia, expresamente iii) alto: $ 33.170.000. se indicó que “no obstante lo dispuesto por los ar- Ante la posibilidad de que el principal concepto tículos 8º y 9º de la ley 25.561 (Boletín Oficial del 7/ remuneratorio se redujese en más de un 50 % sin 1/02) y las resoluciones 293/2002, 38/2002, 53/2002 que hayan disminuido en igual proporción los cos- y 487/2002 del Ministerio de Economía y la 1/2002 tos de la empresa, Transener se opuso a dicho del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, todo cálculo señalando que las previsiones realizadas lo expuesto no puede considerarse abstracto en la arrojaban valores que no se ajustaban a los medida en que cualquier renegociación del contra- parámetros establecidos en la ley 24.065. Por tal mo- to de concesión de Transener S.A. debe partir como tivo, Transener solicitó al ENRE la determinación de base de los valores a fijarse conforme con los tér- una tarifa que cumpla con los principios tarifarios minos de este pronunciamiento y no con los esta- de la ley 24.065 y acreditó que su gestión durante blecidos por la resolución 1.650/1998 del ENRE para el primer período tarifario había sido prudente, efi- el segundo período tarifario comprendido entre 1998 caz y eficiente. Para ello presentó toda la informa- y 2003. Lógicamente los efectos de esta sentencia ción respecto de sus inversiones y costos, junto quedarán limitados en el tiempo al momento de la con informes para la determinación de la base de sanción de la ley antes citada, ello sin perjuicio de capital y la tasa de rentabilidad, de conformidad con los reclamos que las partes pudieran formularse por lo previsto en los artículos 40, 41 y concordantes el lapso durante el cual tuvo vigencia la resolución de la ley 24.065. Como resultado de ello, el ENRE impugnada en autos. dictó la resolución 1.319/98 aprobando una reduc- ción del valor de la remuneración anual por EET de El 24 de junio de 2003, la Cámara concedió el re- aproximadamente $ 59.000.000 a $ 33.170.000. curso extraordinario interpuesto por el ENRE y Transener, el cual se encuentra pendiente de reso- Resolución ENRE 1.650/98 lución. Actualmente el expediente está a estudio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Realizada la audiencia pública previa, mediante la re- solución 1.650/98 el ENRE fijó la nueva tarifa de Las posibles soluciones del caso Transener. Para compensar la disminución de la remu- neración por EET, dispuso incrementar el concepto “car- Con motivo de la sentencia dictada por la sala IV go de conexión”. La remuneración anual de la empresa de la Cámara de Apelaciones en la Contencioso Ad- que a esa fecha era aproximadamente de $ 100 millones, ministrativo Federal, Transener solicitó un dictamen con la reducción de la EET se veía reducida a $ 76 millo- al doctor Tomás Hutchinson a fin de evaluar las nes; con el aumento del “cargo de conexión” la remu- consecuencias que tendrían para Transener una de- neración anual pasó a ser de $ 93 millones. cisión de la Corte Suprema que confirmara la referi- da sentencia. En base al dictamen elaborado por el Impugnación judicial de la resolución ENRE mencionado profesional, las soluciones del caso y 1.650/98 sus consecuencias podrían ser las siguientes: Contra la resolución ENRE 1.650/1998, Central 1. La sentencia no está firme por lo que no pue- Térmica Güemes S.A. interpuso recurso directo ante de ser ejecutada contra el ENRE ni contra Transener. la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Conten- La Corte puede revocar la sentencia dándole la ra- cioso Administrativo Federal, por considerar que: zón al ENRE o confirmarla, siendo difícil que la mo- i) el ENRE se apartó del procedimiento reglado difique. Si esto último ocurriera es imposible deter- para la determinación del cuadro tarifario de minar a priori el alcance que podría tener esa Transener; modificación. 136 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª 2. Si la Corte confirma la sentencia, ésta invalida – Nota de renuncia y desistimiento de Citelec S.A. parcialmente el acto de alcance general debiendo los –titular del sesenta y cinco por ciento (65 %) del autos volver al Ente Nacional Regulador de la Elec- capital social de Transener S.A.– a efectuar recla- tricidad para que dicte nueva decisión sobre la re- mos vinculados con las medidas dispuestas por la muneración de Transener. Ha aplicado el tribunal, ley 25.561 y sus normas complementarias, suscrita la teoría de la subsanación, ordenando al ENRE dic- por el presidente de la sociedad, con la firma y re- tar un nuevo acto. La sentencia se cumplirá con el presentación invocada certificadas por ante escri- dictado de la nueva resolución. bano público nacional y legalizada en el Colegio de 3. Unicamente Central Térmica Güemes impugnó Escribanos correspondiente. el acto de alcance general dictado por el ENRE. Ese – Nota suscrita por el presidente del Comité Ejecu- acto de alcance general fue aplicado, por actos parti- tivo del Programa de Propieda Participada de Transener culares de Cammesa. Esas conductas materiales (fac- S.A. –titular del diez por ciento (10 %) del capital so- turas, etcétera) tenían como base la ejecución de la cial de Transener S.A.– desistiendo y renunciando a resolución cuestionada y fueron impugnadas en sede efectuar reclamos vinculados con las medidas dispues- judicial sólo por Central Térmica Güemes. Por ello, tas por la ley 25.561 y sus normas complementarias, respecto de esta última esos actos u operaciones ma- tal como lo requiere la carta de entendimiento. Asimis- teriales de ejecución de la resolución invalidada no mo, se acompaña copia certificada del acta de asam- le son oponibles, pues no los consintió. blea del Programa de Propiedad Participada de Transener S.A. realizada el 5 de febrero de 2005, me- 4. Si el ENRE dicta un acto rebajando la remune- diante la cual fue ratificada la mencionada renuncia. ración, él tiene efecto para el período indicado (1998 enero de 2002). El acto a dictarse sólo puede alcan- – Escritura pública número veintiuno, correspon- zar a Central Térmica Güemes, pues los otros no lo diente al poder especial otorgado por Citelec S.A. al presidente de la sociedad para que suscriba el han impugnado. Sería así un acto de alcance parti- mencionado instrumento de renuncia y/o desisti- cular pues tendría un destinatario determinado. Si miento. Cabe destacar, que en dicha escritura se el nuevo acto intentara alcanzar a quienes no cues- transcribe el acta confeccionada con motivo de la tionaron la resolución 1.650/98 ni los pagos hechos reunión de directorio llevada a cabo con fecha 4 de por Cammesa, dicho acto seria ílegítimo y, por lo febrero de 2005, por la cual se aprobó la realización tanto, Transener podría impugnarlo en ese exceso. de la renuncia en cuestión y se dispuso otorgar po- der especial al presidente de la compañía para la ANEXO XI suscripción de la nota de renuncia. Documentación relativa a las renuncias En virtud de la documentación acompañada y ha- biendo presentado las renuncias de los accionistas y desistimientos de los accionistas que representan el setenta y cinco por ciento (75 %) del concesionario del capital social de Transener S.A., solicito al señor (Cláusulas 21.1.1. - 21.2.6) secretario que tenga por cumplida la obligación es- tablecida en el punto 21.2.3 de la carta de entendi- miento y se sirva convocar a la audiencia pública pre- Buenos Aires, 10 de febrero de 2005. vista en el punto 22.2 de la carta de entendimiento. Señor secretario ejecutivo de la Unidad Sin otro particular, saludo a usted con mi mayor de Renegociación y Análisis de Contratos consideración. de Servicios Públicos (UNIREN). Dr. Jorge Gustavo Simeonoff. HÉCTOR POZO GOWLAND. S/D. Apoderado. Ref.: carta de entendimiento de Transener S.A. Pre- sentación renuncias de los accionistas establecida en Buenos Aires, 4 de febrero de 2005. el punto 21.2.3 de la carta de entendimiento. De mi mayor consideración: Señores de la Unidad de Renegociación Héctor Pozo Gowland, en mi carácter de apoderado de Contratos de Servicios Públicos de Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta S/D. Tensión Transener S.A., conforme el poder presentado en su oportunidad, manteniendo el domicilio constitui- Ref.: acta de renegociación en los términos de la do en la calle Viamonte 1133, 4º piso, de la Ciudad de ley 25.561, del contrato de concesión de servicio Buenos Aires, a usted respetuosamente digo: público de Transener S.A. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el pun- De nuestra consideración: to 21.2.3 de la carta de entendimiento de Transener S.A., adjunto al presente la siguiente documenta- Me dirijo a ustedes con respecto a la carta de en- ción: tendimiento suscrita con fecha 2 de febrero de 2005 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 137 entre esa Unidad de Renegociación de Contratos En 1998 la Comisión Nacional de Comunicacio- de Servicios Públicos creada por el decreto 311/03 nes adjudicó a esta empresa, la posición orbital 81º y Transener S.A. El numeral 21.2.3 de la misma re- de longitud Oeste, con plena cobertura y acceso en quiere la renuncia y el desistimiento de accionistas toda América en las bandas de frecuencia C y KU, de Transener S.A. a efectuar reclamos vinculados donde estaba previsto un segundo satélite, el con las medidas dispuestas por la ley 25.561 y sus Nahuel 2. normas complementarias. En agosto de 2004, el Poder Ejecutivo nacional Al respecto y en los términos y condiciones de revocó, por razones de ilegitimidad, la resolución la citada carta de entendimiento, en mi carácter de 2.593 de 1998, mediante la cual asignaba el uso de presidente de Citelec S.A., titular del sesenta y cin- la posición orbital 81º a Nahuelsat S.A. A pesar de co por ciento (65 %) del capital social de Transener tamaña decisión del Ejecutivo, esta empresa segui- S.A. integrado por 183.701.397 acciones clase A y rá operando su primer satélite, el Nahuel I. 50.427.835 acciones clase B, manifiesto la renuncia El plazo original para la puesta en servicio de un y el desistimiento expreso de todos los derechos sistema satelital argentino en la posición 81º era el que pudiera eventualmente invocar Citelec S.A., 19 de octubre de 2003, el Estado nacional solicitó como también de todas las acciones entabladas o una prórroga y el plazo final será el próximo 19 de en curso, fundadas o vinculadas en los hechos o octubre de 2005, por lo tanto, hasta que la Argenti- medidas dispuestas a partir de la situación de emer- na no tenga resuelta la construcción de sus pro- gencia establecida por la ley 25.561 con respecto pios satélites, deberá alquilar o comprar otro para del contrato de concesión de Transener S.A. no perder esa posición asignada por la Unión In- Sin otro particular, saludo a ustedes con mi ma- ternacional de Telecomunicaciones; este accionar yor consideración. deberá ser coordinado con los países de la región. La posición 81º es estratégica y de alto valor RAFAEL J. G. FERNÁNDEZ MORANDÉ. geopolítico y económico, porque permite alcanzar Presidente. y por consiguiente, vender servicios a toda Améri- ca. 3 Es importante recordar en estas instancias, que Solicitada por el señor senador Giustiniani la frecuencia no es propiedad del Estado, sino que la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT INSERCION DEL SENADOR RUBEN asigna y distribuye a cada país frecuencias, que por GlUSTINIANI EN EL TRATAMIENTO constituir un bien finito y agotable son patrimonio DEL PROYECTO DE LEY DE CREACION de la humanidad. DE LA EMPRESA ARGENTINA El proyecto ARSAT (Empresa Argentina DE SOLUCIONES SATELITALES S.A. ARSAT de Soluciones Satelitales) (P.E.-354/05) La creación de una sociedad anónima con un Introducción aporte del Estado nacional de 50 millones para la En 1992 el gobierno de Carlos Menem, a través construcción de dos satélites, en un período de 6 de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), años, con un costo aproximado a 220 millones de llamó a concurso internacional para concesionar dos dólares, 112 millones para la construcción, 75 millo- posiciones orbitales administradas por la Repúbli- nes para el lanzamiento y el resto para seguros, nos ca Argentina. genera el interrogante sobre la posibilidad econó- Las mismas son 71,8º y 81º de longitud Oeste, y mica real del aporte de capitales privados. fueron ganadas por la empresa Nahuelsat S.A.; de Si bien, en el proyecto de ley el Estado se reser- este modo América Latina accedió a la posibilidad va la acción de oro para las decisiones estratégicas de tener cobertura satelital en banda KU, que hasta y las acciones clase A, el capital necesario es de entonces sólo estaba disponible en el continente 600 millones de pesos (u$s 220.000.000); por consi- desde México hacia el Norte. guiente, cumplido el objetivo de integración del ca- El 1º de marzo de 1997, el satélite Nahuel I co- pital social, la participación estatal queda reducida menzó a operar en la posición 71,8º de longitud Oes- al 8,33 %. te proveyendo una cobertura desde la Antártida Las acciones clase B quedarán para los empresa- hasta el sur de los Estados Unidos. El Nahuel I fue rios y se distribuirán a través de un concurso pú- lanzado al espacio desde Kourou, Guyana France- blico nacional e internacional o mediante la oferta sa y es operado desde la estación terrena de pública de acciones en la Bolsa de Comercio de Bue- telecomando emplazada en Benavídez, provincia de nos Aires y/o en los mercados extrabursátiles na- Buenos Aires y cuenta con una estación de emer- cionales e internacionales. Por último, los papeles gencia, ubicada en Bosque Alegre, provincia de clase C tendrán oferta pública en la Bolsa y no ten- Córdoba. drán derecho a voto. 138 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 32ª El estatuto que acompaña el proyecto de ley es- dad anónima de funcionamiento en el derecho pri- tipula que la empresa podrá diseñar, construir, lan- vado. zar y poner en servicio satélites geoestacionarios Creemos necesario recuperar el papel del Estado de telecomunicaciones, también tendrá facultades en áreas estratégicas de la economía, cuestión que para explotar, utilizar y proveer facilidades satelitales en este caso queda absolutamente confusa. y su objetivo será prestar servicios satelitales en lo Un claro ejemplo de esta falta de política se pre- que hace a la distribución de señal de televisión y sentó cuando en el año 2004 nuestro país atravesó radio, Internet, transmisión de datos y transmisión una seria crisis de abastecimiento, que obligó a las multimedial, telemedicina y educación a distancia, autoridades nacionales a la implernentación de me- utilizando la posición orbital 81º de longitud Oeste. didas de restricción en el uso del gas natural, el gas Para alcanzar dichos objetivos se crea ARSAT natural comprimido y la energía eléctrica para el con- como una sociedad anónima con participación es- junto de los usuarios residenciales, comerciales e tatal mayoritaria (artículo 308, ley 19.550) con un industriales que en algunos casos persisten hasta aporte de 50 millones, pero necesita 600 millones de el presente. En efecto, los usuarios residenciales, pesos, es decir que el Estado nacional estima obte- comerciales e industriales de gas natural y energía ner en el mercado, a través de la suscripciones de eléctrica son pasibles en la actualidad de penaliza- acciones B y C, al menos 550 millones de pesos. Si ción consistente en la aplicación de cargos econó- se presenta esta situación, el porcentaje del capital micos ante un consumo superior al registrado du- social en manos del Estado se reduce a menos del rante el año 2003, implementado a través del 10 %, con la correspondiente disminución en el di- denominado Programa de Uso Racional de la Ener- rectorio y órganos de fiscalización. gía dispuesto por las resoluciones 552/04 y 745/05, En el plan de negocios que acompañó el proyec- respectivamente, de la Secretaría de Energía de la to de ley, se estiman ingresos a partir de 2010 (se Nación. requieren 5 años para la construcción de los satéli- Ello demuestra que, para las autoridades nacio- tes) y una tasa interna de retorno (TIR) de 12,75 % nales del área energética, la situación de crisis de anual, que es muy buena. Ahora bien, si se estima abastecimiento persiste, no ha sido superada y por que el mercado va a proveer los capitales necesa- lo tanto resultan inconsistentes el esquema de rios y la tasa de ganancias es aceptable, ¿cuál es la acuerdos transitorios en tanto sólo consideran el razón por la cual el “negocio económico” no lo rea- aumento de tarifas o remuneración de los concesio- lizó Nahuelsat S.A. que tenía la concesión otorga- narios, el ajuste o indexación de tarifas por incre- da por el gobierno de Carlos Menem? En los acuer- mento de costos a partir de la variación de precios dos con China, hay promesas de inversiones en de un determinado índice y la moratoria o condo- tecnología satelital de un conjunto de empresas chi- nación de las multas impuestas por el organismo re- nas por montos semejantes a las necesidades de gulador en función de los incumplimientos contrac- ARSAT, sin embargo, no conocemos el alcance de tuales de las empresas. los acuerdos y las posibilidades reales de inversión en la construcción de satélites y/o cooperación téc- Análisis acta acuerdo nica. Tarifas Es incomprensible la redacción del artículo 7º, que La determinación de un aumento tarifario del 25 % establece que los derechos derivados de la titulari- establecido en el punto 4.1 no tiene en el acta ni en dad de acciones por el Estado nacional, serán ejer- cidos el 98 % por el Ministerio de Planificación y el el informe de justificación presentado por la 2 % por el Ministerio de Economía. Creando la po- UNIREN, el suficiente justificativo técnico econó- sibilidad absurda que el Estado nacional, titular de mico que demuestre satisfactoriamente la correspon- las acciones, pueda tomar dos decisiones diferen- dencia del incremento dispuesto. tes. Como en los casos anteriores, el aumento tarifario Finalmente, entendemos que si la voluntad del entrará en vigencia una vez que finalice el procedi- gobierno nacional es que ARSAT desarrolle un com- miento dispuesto por las leyes 25.561 y 25.790 para plejo industrial satelital argentino y para esto, con- la aprobación del acta acuerdo y sin duda entrará trate la construcción de los satélites al INVAP, con en vigencia una vez superada la instancia electoral el importantísimo aporte de tecnología que esto sig- de octubre. Sin embargo, el ajuste tarifario corres- nifica, el proyecto lo debe establecer claramente, por- ponderá que se aplique retroactivamente a partir del que de la forma que está redactado el artículo 4º del lº de junio de 2005, tal como se ha dispuesto en el estatuto, existe la posibilidad que los construya “en acta, lo que merece nuestra reprobación. el país” una empresa extranjera. En el punto 4.2 se acuerda la redeterminación del Por los motivos expresados, no queda clara en la cuadro tarifario ante eventuales variaciones de uno idea, ni en el proyecto de ley, ni en el dictamen de o más de los precios de la economía que tengan im- comisión el verdadero rol que cumpliría el Estado, pacto sobre el costo del servicio. A tales efectos, el con una mínima participación dentro de una socie- ENRE calculará cada seis meses a partir del 1º de 28 de septiembre de 2005 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 139 abril de 2005, un índice general de variación de cos- cionales, cuando en realidad debieran trasladarse a tos sobre la base de la estructura de costos de la los usuarios perjudicados por los desperfectos. explotación e inversiones, e índices oficiales de pre- Con respecto al pago de las multas adeudadas cios. Cuando del cálculo semestral del índice gene- por la concesionaria con anterioridad al 6 de ene- ral resulte una variación igual o superior a un 5 % ro de 2002, en los puntos 9.2.1 y 9.2.2 se habla de el ENRE iniciará un procedimiento de revisión y de- una “moratoria”, con prórroga del pago de las mis- terminará si corresponde el ajuste de las tarifas del mas, sin hacerse efectivas en forma previa a la concesionario. renegociación del contrato. Transba S.A. podrá pa- A su vez en el punto 4.4 se autoriza también que gar las multas ahora en 6 cuotas semestrales a par- el concesionario pueda solicitar una revisión ex- tir de agosto de 2006, concluyendo el pago en el traordinaria de costos por una variación del índice año 2009. de costos que resulte igual o superior al 10 %. Inversiones Como hemos planteado para los otros contratos, estas cláusulas resultan inconstitucionales por En el punto 8, referido al plan de inversiones, se cuanto autorizan la implementación de mecanismos acuerda que en el plazo de 12 meses el concesiona- indexatorios en las tarifas de los servicios públicos rio deberá ejecutar el plan de inversiones previsto que se encuentran prohibidos por la ley 25.561, de en el entendimiento, el cual deberá ser concretado emergencia económica, que ratificó lo dispuesto por en forma previa a cualquier disposición de fondos la ley 23.928, prohibiendo la indexación a partir de para distribuir dividendos. Al igual que lo dispues- 1991 hasta el 31 de diciembre de 2005, fecha de pró- to para la empresa Transener S.A. el plan de inver- rroga de la anterior ley citada. siones previsto se compone en general de tareas Es de especial atención el punto 11 del acta, don- de mantenimiento, herramientas, cambio de baterías, de se agrega un nuevo mecanismo de ajuste de ta- vehículos, etcétera; elementos típicos contemplados rifas que implica introducir cláusulas de inmunidad en los gastos de operación y mantenimiento. económica y regulatoria a favor del concesionario Juicios en el exterior y en perjuicio del Estado y de los usuarios. En efec- to, en la mencionada cláusula se dispone que en el En el punto 21 se expresa que como condición supuesto de producirse a partir de la vigencia del previa a la ratificación del acuerdo de renegociación acta acuerdo modificaciones de carácter normativo el concesionario deberá suspender todos los recla- o regulatorio que afectaren al concesionario o que mos y demandas entabladas o en curso, tanto en tuvieran impacto sobre el costo de dicho servicio, sede administrativa como judicial y como conse- el ENRE iniciará un proceso orientado a evaluar la cuencia de ello el concesionario presentará antes afectación producida y su incidencia en los costos del 10 de febrero de 2005 el desistimiento del dere- del servicio y podrá determinar la readecuación de cho y de las acciones como mínimo de las dos ter- su remuneración. ceras partes del capital social de la empresa. Esta cláusula es el “salvaconducto” por la even- Considerando que Transba S.A. es controlada tual sanción en el Congreso de una Ley de Regula- por Transener S.A, debe cumplimentarse la reco- ción de Servicios Públicos, por lo que resulta inacep- mendación de la Procuración del Tesoro de la Na- table que el propio Estado proteja a los concesionario ción, respecto a la demanda de la ex accionista sobre futuras disposiciones regulatorias. National Grid Transco PLC, de la sociedad inversora Citelec S.A. controlante de la empresa Transener Multas que ha planteado una demanda al gobierno argen- tino ante la Comisión de Naciones Unidas para el Se repite el esquema utilizado en las anteriores derecho mercantil internacional, argumentando la actas acuerdo y se dispone que los montos de las violación del Tratado del Reino Unido. multas aplicadas por calidad del servicio podrán ser destinados por los concesionarios a la ejecución de Por los motivos expuestos no comparto la pro- inversiones adicionales a las previstas en la revi- puesta de renegociación contractual de la empresa de transporte de Energía Eléctrica por Distribución sión tarifaria. Resulta inapropiado que el monto de Troncal de la Provincia de Buenos Aires Sociedad las multas que se aplican en función de la salida Anónima –Transba S.A.–. del servicio con el consiguiente perjuicio a otros ac- tores del sistema pueda derivarse a inversiones adi- Rubén H. Giustiniani.