FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Almacenamiento de carbono en especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERA AMBIENTAL

AUTORA:

Charo Haydeé, Huamán Espinoza

ASESOR: Dr. Elmer Benites Alfaro

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Sistemas de Gestión Ambiental

LIMA - PERÚ 2017-I

ii i

Página del jurado

Dr. Valverde Flores, Jhonny

PRESIDENTE

Dr. Jiménez Calderón,Vocal César Dr. Benites Alfaro, Elmer Ing. Suarez Alvites, Haydee SECRETARIO VOCAL VOCAL

ii

Dedicatoria: Dedico la presente tesis a mi familia por estar siempre presente en cada paso que doy y apoyarme incondicionalmente. A mi abuelo Juan, que en paz descanse, quien formó parte ecencial de mi desarrollo como persona y sé que siempre me acompaña.

Charo Haydeé Huamán Espinoza.

iii

Agradecimientos Doy gracias primeramente a la Universidad César Vallejo, a mis profesores por el apoyo brindado durante mi desarrollo profesional, a mis asesores: el Ing. Benites Alfaro Elmer y la ing. Haydeé

Suárez Alvites, por guiarme en el desarrollo de esta investigación y su gran apoyo brindado.

A la empresa Cilsa por permitirme el acceso a planta y al sr. Javier Rios, gerente de operaciones de la empresa, por su apoyo en la realización de esta investigación.

iv

Declaratoria de Autenticidad

Yo, Charo Haydeé Huamán Espinoza identificada con el DNI: 42071961, a efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.

Lima, 01 de julio de 2017.

………………………………………

Charo Haydeé Huamán Espinoza

DNI: 42071961

v

Presentación

Señores miembros del Jurado: En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo presento ante ustedes la Tesis titulada “Almacenamiento de carbono en especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017” la misma que someto a vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos de aprobación para obtener el título Profesional de Ingeniera Ambiental.

Charo Haydeé, Huamán Espinoza.

vi

Índice Página del jurado ...... ii Dedicatoria ...... iii Agradecimientos ...... iv Declaratoria de Autenticidad ...... v Presentación ...... vi Resumen ...... xii I. INTRODUCCIÓN ...... 1 1.1. Realidad Problemática ...... 2 1.2. Trabajos previos ...... 3 1.3. Teorías relacionadas al tema ...... 13 1.4. Formulación del problema ...... 32 1.5. Justificación del estudio ...... 33 1.6. Hipótesis ...... 33 1.7. Objetivos ...... 34 II. MÉTODO ...... 35 2.1. Diseño de investigación...... 36 2.2. Variables y operacionalización ...... 37 2.3. Población y muestra ...... 38 2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad39 III. RESULTADOS ...... 59 3.1. Resultados descriptivos ...... 60 3.1.1. Especies vegetales predominantes en el área de estudio ...... 60 3.1.2. Determinación de carbono almacenado en biomasa aérea por especie predominante según tipo ...... 63 3.1.3. Determinación de carbono almacenado en biomasa aérea por tipo de especie predominante...... 66

3.1.4. Determinación de CO2 capturado por año en biomasa aérea por especie predominante según tipo...... 68

3.1.5. Determinación de CO2 total capturado en biomasa aérea por tipo de especie...... 70 3.1.6. Estadísticos descriptivos en especies vegetales predominantes en el área de estudio ...... 71

vii

3.1.7. Estadísticos descriptivos en el almacenamiento de carbono en especies vegetales predominantes en el área de estudio...... 73 3.1.8. Contrastación de hipótesis ...... 75 IV. DISCUSIÓN ...... 78 V. CONCLUSIONES ...... 81 VI. RECOMENDACIONES ...... 84 VII. REFERENCIAS ...... 86 ANEXO 1: Registro de especies en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa, 2017 ...... 96 ANEXO 2: Parte del inventario de especies vegetales predominantes ...... 98 ANEXO 3: Densidad de especies vegetales predominantes ...... 100 ANEXO 4: Parte del registro del volumen de fuste por especies vegetales predominantes y tipo de paraboloide...... 101 ANEXO 5: Registro del volumen de fuste por especies vegetales predominantes106 ANEXO 6:Registro de edad y volumen de copa por especies vegetales predominantes 109 ANEXO 7: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado por especies vegetales predominantes ...... 112 ANEXO 8: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado en la especie arbórea Schinus molle ...... 118 ANEXO 9: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado en la especie arbórea Olea europaea ...... 119 ANEXO 10: Matriz de consistencia ...... 120 ANEXO 11: Validación de instrumentos ...... 121 ANEXO 19: Informe de análisis de determinación de peso seco y humedad .... 129 ANEXO 20: Inventario de especies vegetales por empresa Cilsa ...... 130 ANEXO 21: Reconocimiento del área de estudio e identificación de especies .. 132 ANEXO 22: Especies arbóreas predominantes identificadas en el área de estudio 133 ANEXO 24: Especies arbustivas y herbáceas predominantes identificadas en el área de estudio ...... 135 ANEXO 25: Compañía Industrial Lima - Cilsa ...... 136

viii

Índice de figuras

Página

Figura Nº 1: Fuentes de emisión ...... 15 Figura Nº 2: Ciclo del carbono ...... 16 Figura Nº 3: Biomasa aérea ...... 18 Figura Nº 4: Morus nigra ...... 23 Figura Nº 5: Punica granatum ...... 24 Figura Nº 6: Ficus carica ...... 25 Figura Nº 7: feuillei ...... 26 Figura Nº 8: Psidium guajava ...... 27 Figura Nº 9: Olea europaea ...... 28 Figura Nº 10: Schinus molle ...... 29 Figura Nº 11: Malpighia glandulosa ...... 30 Figura Nº 12: Malpighia punicifolia ...... 30 Figura Nº 13: Sapindus saponaria ...... 31 Figura Nº 14: Passiflora edulis ...... 32 Figura Nº 15: Ubicación del lugar de estudio...... 41 Figura Nº 16: Distrito Puente Piedra...... 42 Figura Nº 17: Codificación de especies por individuo ...... 44 Figura Nº 18: Medición de altura del árbol ...... 45 Figura Nº 19: Diámetro a la altura del pecho ...... 46 Figura Nº 20: Medición del diámetro normal de un árbol bifurcado ...... 46 Figura Nº 21: Tipos dendométricos ...... 47 Figura Nº 22: Cilindro ...... 49 Figura Nº 23: Paraboloide apolónico ...... 49 Figura Nº 24: Medición de copa ...... 50 Figura Nº 25: Volumen de copa ...... 51 Figura Nº 26: Metodología de obtención de muestra ...... 52 Figura Nº 27: Extracción de muestras ...... 53 Figura Nº 28: Trozado de ramas ...... 54 Figura Nº 29: Secado de muestras...... 55

ix

Figura Nº 30: Fórmulas para el cálculo de biomasa ...... 55 Figura Nº 31: Fórmula para el cálculo de biomasa ...... 56 Figura Nº 32: Representación gráfica de distribución de especies vegetales predominantes ...... 60 Figura Nº 33: Representación gráfica de distribución de especies arbóreas predominantes ...... 61 Figura Nº 34: Representación gráfica de distribución de especies arbustivas predominantes ...... 62 Figura Nº 35: Carbono almacenado por especies arbóreas predominantes ...... 64 Figura Nº 36: Carbono almacenado por especies arbustivas predominantes ...... 65 Figura Nº 37: Carbono almacenado por tipo de especie ...... 67

Figura Nº 38: CO2 capturado por individuo según especie arbórea ...... 68

Figura Nº 39: CO2 capturado por individuo según especie arbustiva ...... 69

x

Índice de tablas

Página

Tabla Nº 1: Registro de especies del área de amortiguamiento ambiental ...... 38 Tabla Nº 2: Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...... 40 Tabla Nº 3: Especies arbóreas predominantes identificadas ...... 43 Tabla Nº 4: Especies arbustivas predominantes identificadas ...... 43 Tabla Nº 5: Especies herbáceas predominantes identificadas ...... 43 Tabla Nº 6: Valores de “n” de 0 a 3...... 48 Tabla Nº 7: Estadíticas de fiabilidad ...... 57 Tabla Nº 8: Distribución de frecuencias de especies vegetales predominantes ..... 60 Tabla Nº 9: Distribución de frecuencias de especies herbáceas predominantes .... 62 Tabla Nº 10: Carbono almacenado en especies arbóreas predominantes ...... 63 Tabla Nº 11: Carbono almacenado en especies arbustivas predominantes ...... 65 Tabla Nº 12: Carbono almacenado por individuo en especies herbáceas predominantes ...... 66 Tabla Nº 13: Total carbono almacenado por tipo de especie predominante ...... 66

Tabla Nº 14: CO2 capturado por año por individuo según especie arbórea ...... 68

Tabla Nº 15: CO2 capturado por año por especie arbustiva predominante ...... 69

Tabla Nº 16: CO2 capturado por año por especie herbácea predominante ...... 70

Tabla Nº 17: Total CO2 capturado por tipo de especie predominante ...... 70 Tabla Nº 18: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies arbóreas predominantes ...... 71 Tabla Nº 19: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies arbustivas predominantes ...... 72 Tabla Nº 20: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies herbáceas predominantes ...... 72 Tabla Nº 21: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de carbono y captura de

CO2 para las especies arbóreas predominantes ...... 73 Tabla Nº 22: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de carbono y captura de

CO2 para las especies arbustivas predominantes ...... 74 Tabla Nº 23: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de carbono y captura de

CO2 para las especies herbáceas predominantes ...... 75

xi

Resumen

La presente tesis se realizó en el área de amortiguamiento ambiental perteneciente a la empresa Cilsa ubicada en el distrito de Puente Piedra en la ciudad de Lima. Tiene como finalidad destacar la importancia de los sumideros de carbono en zonas urbanas y principalmente en la industria como medidas de compensación; además, de conocer las especies con mayor capacidad de captación de CO2 y puedan ser consideradas en proyectos de arborización. En relación a ello, se planteó como objetivo general: Determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea de las especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017. La investigación es de tipo descriptivo y se empleó el método no destructivo (indirecto), mediante el uso de ecuaciones, fórmulas de cubicación y el inventario de especies vegetales. Se registraron un total de 11 especies predominantes en el área de estudio, entre arbóreas, arbustivas y herbáceas, calculando un total de 6.5 tn de carbono almacenado para un área de 45000 m2 y un total de 23.86 Tn de CO2 capturado. Así mismo, se encontró que las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono en su biomasa aérea con un total de 5.81 Tn en comparación con las especies arbustivas y herbáceas con 0.67 Tn y 0.02 Tn de carbono almacenado respectivamente. Además, la especie arbórea

Inga feuillei (Pacay) es la que tiene mayor capacidad de captación de CO2 con un total de 27.45 Kg/año ó 0.0275 Tn/año, seguida de la especie arbórea Ficus carica (Higuera) con un total de 27.36 kg/año ó 0.0274 Tn/año.

Palabras claves: Almacenamiento de carbono, biomasa aérea y especies vegetales.

xii

Abstract

This thesis was carried out in the area of environmental cushion belonging to the company Cilsa located in the district of Puente Piedra in the city of Lima. Its purpose is to emphasize the importance of carbon sinks in urban areas and mainly in industry as compensation measures; In addition, to know the species with greater capacity of capture of CO2 and can be considered in afforestation projects. In relation to this, it was proposed as a general objective: To determine the carbon stored in the aerial biomass of the species predominant in the area of environmental damping of the company Cilsa as a measure of environmental compensation, Puente Piedra - 2017. The research is descriptive and the non- destructive (indirect) method was used, using equations, formulas of cubiculation and the inventory of plant species. A total of 11 predominant species were recorded in the study area, including trees, shrubs and herbaceous , with a total of 6.5 2 tn of carbon stored for an area of 4500 m and total 23.86 Tn of CO2 captured. Likewise, it was found that tree species stored more carbon in their aerial biomass with a total of 5.81 tons compared to shrub and herbaceous species with 0.67 Tn and 0.02 Tn of carbon stored respectively. In addition, the tree species Inga feuillei

(Pacay) is the one that has the greatest CO2 capture capacity with a total of 27.45 Kg/year or 0.0275 Tn/year, followed by the tree species Ficus carica (Higuera) with a total of 27.36 kg/Year or 0.0274 Tn/year.

Keywords: Storage of carbon, aerial biomass and plant species.

xiii

I. INTRODUCCIÓN A nivel mundial el cambio climático es un tema que cada vez toma mayor importancia, esto a raíz de las repercusiones que ha traído consigo, como el incremento de los desastres naturales. Pero estos cambios se han dado debido al incremento de actividades antropogénicas que han producido una acumulación acelerada de los gases de efecto invernadero causando el calentamiento global, según VARGAS (2009) la temperatura promedio global se ha elevado en 0,65ºC en lo que va del siglo XXI.

Así mismo, en nuestro país se ha visto un incremento del 40% de GEI según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la ciudad de lima es una de las ciudades con mayor contaminación debido a que aquí se centra la economía del país debido al centralismo y al incremento del sector industrial, esto ha conllevado que se disponga de mayor espacio territorial para la construcción de viviendas reduciéndose así las áreas verdes.

Las especies vegetales son indispensables para la captación de CO2, además de ser las únicas que nos brindan oxígeno.

Es por ello que en esta investigación se da a conocer mediante el cálculo de almacenamiento de carbono en especies vegetales, la importancia que tiene la conservación de las áreas verdes principalmente para zonas urbanas como en este caso, la ciudad de Lima.

1

1.1. Realidad Problemática Al pasar de los años y con el desarrollo económico que se viene dando a nivel mundial, sobre todo desde la revolución industrial, la actividad humana ha generado una acumulación acelerada de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, produciéndose el calentamiento global, especialmente por gases como el metano y el dióxido de carbono. Es así que la temperatura promedio global se ha elevado en 0,65ºC en lo que va del siglo XXI con respecto a la temperatura promedio de la primera mitad del siglo XX (VARGAS, 2009). Así mismo, el calentamiento global da lugar al cambio climático, siendo este una amenaza para el desarrollo de la humanidad debido a sus consecuencias negativas como el aumento de las temperaturas medias del aire y el océano, produciéndose precipitaciones intensas, inundaciones, sequías, olas de calor o frío y efectos negativos sobre la salud humana (IPCC, 2014).

El Perú no es ajeno al desarrollo económico, en los últimos años se ha visto una mejora considerable gracias a la actividad minera, pesquera e industrial, pero esto ha implicado el aumento de GEI en un 40% en los últimos 15 años, de acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Según la FAO (2014) el mayor factor de emisiones de efecto invernadero en el Perú, está vinculado a la deforestación y al cambio de uso de tierra.

Como es sabido en la ciudad capital se centra la economía del Perú y según el INEI el 32% de la población nacional se encuentra en Lima, esto implica que cada vez exista la necesidad de contar con más espacio territorial para la disposición de viviendas, reduciéndose así las áreas verdes, siendo éstas necesarias para ayudar a la descontaminación del aire.

MIRANDA [et al.] (2014) afirma que el desarrollo económico y el centralismo en la capital ha traído consigo el incremento del sector industrial, esto también ha

implicado el incremento de emisiones de CO2 en Lima, es por ello que es necesario que estos gases sean almacenados por áreas verdes, sin embargo como la ciudad no cuenta con áreas destinadas para este propósito, una alternativa sería el uso de áreas de amortiguamiento ambiental por parte de las

2

empresas. En el distrito de Puente Piedra existen varias industrias que emiten gases contaminantes al ambiente y que es necesario almacenarlos.

Ante esta realidad se propone esta investigación a fin de determinar la

capacidad de almacenamiento de carbono y captura de CO2 por parte del área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa, que dentro de su plan estratégico a favor del medio ambiente ha implementado dicha área.

1.2. Trabajos previos AGAPA (2012), en su estudio “Estimación de la función sumidero de las nuevas plantaciones de olivar en Andalucía: 1990-2011” cuantificó el efecto que lleva a cabo como sumidero y, de esta manera, determinó el valor que tiene el cultivo del olivo en la lucha contra el cambio climático. El objetivo del

estudio fue determinar la capacidad de fijación de CO2 de las nuevas plantaciones de olivar en Andalucía desde 1990 hasta el 2011. Para ello es necesario contar con modelos específicos que permitan estimar la producción de biomasa de las distintas especies a partir de una serie de parámetros. En el caso del olivo no existe este modelo específico, por lo que en este estudio se empleó el modelo de estimación de biomasa de su variedad silvestre, el acebuche (Olea europaea var. silvestris). Se determinó que en el año 2011 las nuevas plantaciones de olivar alcanzaron una tasa de fijación anual bruta

de 1,7 millones de tn de CO2 por año, esto representa el 3,2% de las emisiones totales anuales de Andalucía.

Según AYALA [et al.] (2014) en su investigación titulada “Cuantificación del carbono en los páramos del parque nacional Yacuri, provincias de Loja y Zamora Chinchipe, ” identificó las diferentes coberturas vegetales del Parque Nacional Yacuri, además de la estructura y composición de los páramos arbustivos, así como el carbono almacenado en la biomasa y necromasa, además de la influencia de biomasa existente en el carbono almacenado en el suelo mediante el uso de parcelas de 1 y 4 m2. Se registraron y contabilizaron las especies de cada parcela de muestreo para especies arbustivas y herbáceas para la caracterización florística del

3

ecosistema páramo. Las dimensiones para cada parcelas fue de 4 m2 (2 m x 2 m) para las especies arbustivas; y, de 1 m2 (1 m x 1 m) para las especies herbáceas,además su instalación fue al azar. Así mismo, Para registrar los datos de los compartimentos se realizó la instalación de parcelas temporales que se distribuyeron al azar (36 parcelas para el páramo herbáceo y 19 para el arbustivo), mediante la aplicación del método directo o destructivo (todos los individuos vegetales presentes en las parcela de muestreo fueron extraídos y recolectados), los datos registrados fueron analizados para así conocer el almacenamiento de carbono. Los diferentes tipos de cobertura vegetal presentes son: Bosque siempreverde montano alto, páramo arbustivo, bosque chaparro, bosque de neblina montano, páramo herbáceo, sistema lacustre y rocas/ picachos. La diversidad vegetal en 76 m2 de muestreo de páramo arbustivo fue de 62 especies de plantas vasculares; y para 144 m2 de muestreo en páramo herbáceo fue de 76 especies. Se identificaron 11 especies endémicas pertenecientes al páramo herbáceo y 8 al páramo arbustivo. El carbono almacenado en la necromasa y biomasa en el páramo herbáceo fue de 116,18 t/C/ha y para el páramo arbustivo fue de 159,05 t/C/ha. El carbono almacenado en el suelo a 0,60 m de profundidad fue de 471,59 t/C/ha para el páramo arbustivo y para el suelo del páramo herbáceo fue de 537,06 t/C/ha.

BORRERA (2012), en su trabajo de investigación titulado “Biomasa aérea y contenido de carbono en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá” cuantificó la biomasa de especies arbóreas, estimó la producción primaria aérea y la cuantificación del contenido de carbono en tres zonas de bosque ubicadas dentro del campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, mediante la estimación de la cobertura arbórea, de la biomasa arbórea aérea, la cuantificación de la producción primaria de biomasa y la determinación del almacenamiento de carbono en el campus. Su objetivo general fue caracterizar la productividad primaria arbórea y la biomasa aérea, y la relación con el almacenamiento de carbono existente en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. La investigación se realizó en cuatro etapas: etapa de exploración, etapa de campo, etapa de laboratorio y

4

etapa de análisis de datos y conclusiones. Para el cálculo de carbono en la biomasa se utilizó el método no destructivo, para calcular el área de la cobertura de los árboles del campus de la universidad se usó el programa Google Earth mediante una fotografía satelital a color, a una escala de 1:2273, a partir de ello se pudo realizar un mapa preliminar de clasificación. Para la medición de la caída de la biomasa aérea se uso colectores con dimensiones determinadas en áreas de hasta 100 ha, ubicadas en parcelas donde se efectuaron los muestreos. Los resultados mostraron que la biomasa arbórea estimada fue de 21.16 ha, la biomasa aérea arbórea cuantificada fue de 129,05 T/ha para el área número 1 de muestreo, 32,55 T/ha para el área número 2 y 90,14 T/ha para el área número 3. La producción primaria de biomasa cuantificada fue de 626,16 Kg/ha y la cantidad de carbono cuantificado fue de 125,87 T/ha.

CHAVEZ [et al.] (2012) en su investigación “Estimación de captura de carbono y análisis microbiológico del suelo, en las plantaciones de molle del cerro El Deseado” tuvo como propósito calcular la capacidad de captura de carbono en plantaciones de Schinus molle, además de determinar su relación con la actividad microbiana de bacterias y hongos en el lugar de estudio situado en el Campus de la Universidad Peruana Unión, Lurigancho – Chosica, con el objetivo de conocer su contribución a la reducción de GEI. La metodología usada para determinar el carbono y el análisis microbiológico fue desarrollado en tres etapas: en la primera de campo se realizó un inventario de la especie Schinus molle además de recolectar muestras y data, para esto se seleccionó cuatro parcelas de 45 x 36 m, a su vez para el análisis microbiológico se demarcó 15 puntos de muestreo en forma de zigzag de las cuales se extrajeron con el uso de un barreno Edelman con profundidad de 20 cm; la siguiente fase de laboratorio se realizó el sembrado de la muestra extraída del suelo durante 24 horas a 35ºC (estufa). La tercera etapa fue el periodo de gabinete, donde se interpretaron los datos para el cálculo de carbono con el uso de ecuaciones alométricas, además de la identificación de microorganismos. Finalmente se estimó la biomasa arbórea de las plantaciones de molle que resultó ser de 0.15Kg.MS/arbórea y la cantidad de

5

carbono resultó ser de 0.078 Tn C/ha. Por otro lado, para los microorganismos se encontraron nueve colonias de bacterias (bacilos y cocos) y una colonia de hongos. A manera de conclusión se puede afirmar que la especie en estudio (Schinus Molle) se encuentra activa para captar carbono, pero en los resultados del análisis se observa baja actividad microbiana de bacterias y hongos, esto quiere decir que no hay materia orgánica necesaria para los microorganismos quienes son importantes en la captación de carbono para la especie (Schinus Molle).

DOBBS, C. (2005) en su estudio “Construcción de modelos de estimación de biomasa y área foliar para diez especies arbóreas urbanas de la ciudad de Santiago” aplicó el muestreo de ramas al azar (RBS) para obtener muestras de biomasa de las 10 especies más frecuentes de Santiago (Chile), para seguidamente, probar los datos obtenidos contra cinco fórmulas de regresión. Para obtener las muestras del área foliar se extrajeron 50 hojas de diferentes partes de la copa del árbol. Los datos obtenidos se probaron contra cinco fórmulas de regresión, eligiendo la que mostraba las mejores estadísticas, esto quiere decir, mayor correlación lineal entre las variables utilizadas y menores residuos. Los modelos obtenidos para biomasa y para el área foliar, poseen un buen poder de predicción, produciendo valores muy cercanos a los observados, así también valores dentro del rango esperado para las especies. Por consiguiente, el comportamiento de estas especies se presentaría de manera similar a lo que se observa en otras ciudades del mundo donde se han desarrollado estudios del mismo tipo. La elaboración de ecuaciones de área foliar y biomasa basadas en el muestreo no destructivo pueden ser de gran utilidad para estudios donde sea imposible extraer la totalidad del árbol. Finalmente, los modelos de área foliar y biomasa se presentan como una alternativa para elaborar estrategias de manejo de arbolado urbano más eficientes en términos ambientales y forestales, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de las ciudades.

En la investigación realizada por DOMÍNGUEZ, A. (2016) titulada

“Estimaciones de captura de los parques y emisiones de CO2 vehicular en

6

Tijuana, B.C.” se estimó la capacidad de captura de CO2 de los árboles de los parques de Tijuana los cuales podrían contrarrestar las emisiones causadas por el parque automotor. Para lo cual, se tomó una muestra representativa de los parques, se identificaron las especies vegetales, se calculó el diámetro a la altura del pecho de cada árbol y se estimó la captura de CO2 empleando el software i-tree design. Para el caso de las emisiones de CO2 provenientes de los vehículos se utilizó el método del IPCC 2006 que empleó la cantidad de combustible vendido. Los resultados mostraron que los parques poseen un potencial de captura de CO2 limitado para contrarrestar las emisiones del parque automotor. No obstante, también se discuten potenciales estrategias de forestación y medidas de control vehicular que pueden disminuir la cantidad de CO2 emitidas a la atmosfera, estas estrategias serían un conjunto de recomendaciones legales y técnicas.

En el estudio de EHRENBERGEROVÁ, L. [et al.] (2015) titulado “ Stock de carbono en plantaciones agroforestales de café con diferentes árboles de sombra en Villa Rica, Perú” se investigan las plantaciones ubicadas en las estribaciones de los Andes Peruanos y se evalúa el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea y en el suelo de las plantaciones agroforestales de café con diferentes árboles de sombra dominante, incluyendo Inga spp., Pinus spp. (Ambos de 15 años de edad) y Eucalyptus spp. (7 años de edad). Estos sistemas agroforestales también fueron comparados con una plantación de café sin sombra. Se estimó la biomasa y el carbono para árboles y arbustos de café usando ecuaciones alométricas. El suelo (con profundidad de 30 cm) y carbono de hojarasca se estimaron mediante muestreo de campo y análisis de laboratorio. El Stock de carbono total para el sitio dominado por Inga spp. fue de 119,9 ± 19,5 Tn ha-1, Mientras que para los sitios dominados por Pinus spp. fue de 177,5 ± 14,1 Tn ha-1 y para el sitio dominado por Eucalyptus spp. fue de 162,3 ± 18,2 Tn ha-1. En el sitio de café sin sombre la reserva de carbono del ecosistema fue de 99,7 ± 17,2 Tn ha-1. La mayor parte del carbono se fijó en el compartimento del suelo (57-99%), seguido por la biomasa de árboles sobre el suelo (23-32%), biomasa arbórea (8-9%), arbustos de café (0,2-2%) y hojarasca (1%).

7

Según GARCÍA (2011) en su tesis “Estimación de la acumulación de biomasa y extracción estacional de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio en plantas de granado (Punica granatum L.)” determinó la variación estacional y acumulación de la biomasa de estructuras y órganos en plantas jóvenes y en producción de granado. Su objetivo general se basó en estimar la acumulación de biomasa por los distintos órganos vegetativos y reproductivos en plantas jóvenes y en producción de granado, a lo largo de la temporada. Se utilizó un método directo para construir las relaciones alométricas, para eso se extrajeron dos árboles de cinco años y cuatro de tres años y, en los periodos de brotación, crecimiento intermedio del fruto, cuaja, cosecha y receso. Los árboles fueron separados en raíz, hojas, frutos, caídas y estructura caulinar, obteniéndose el peso seco y fresco de cada compartimiento. Las alometrías obtenidas (método indirecto), fueron aplicadas en otros 6 árboles de ambos huertos en base a la medición de las variables alométricas. El crecimiento anual de la biomasa de los árboles en producción fue de 14 kg en peso seco. La acumulación de los árboles jóvenes fue de 2,5 kg en peso seco y los coeficientes de reparto al desarrollo de hojas, raíces y caulinar fueron similares. Los frutos representaron el 55% de la biomasa total.

En la investigacion realizada por LÓPEZ, G. (2015) titulada “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta, distrito de Tahuamanu – Madre de Dios”, hizo una comparación de la valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono entre un bosque primario y un bosque con actividad agrícola, se estimó el potencial de captura de carbono en los tres depósitos de carbono (vegetación arbórea, vegetación no arbórea, detritos y hojarasca) en una extensión de 20 hectáreas, llegando a la conclusión que el stock de carbono total de la biomasa viva sobre el suelo para la vegetación arbórea 60.84 toneladas de carbono/ha, vegetación no arbórea 24.57 toneladas de carbono/ha y detritos y hojarasca 7.39 toneladas de carbono/ha, en suma total se obtiene 92.80 toneladas de carbono/ha, equivalente a un stock de carbono total de 1861.14 toneladas de carbono y la valoración económica de USD 186,128.23 en el fundo.

8

MERAZ, A [et al.] (2013) en su trabajo de investigación titulado “Estimación de biomasa y carbono en huertos de guayabo (Psidium guajava) en Calvillo, Aguascalientes” tuvo como objetivo generar ecuaciones alométricas para calcular la biomasa y el carbono almacenado en guayabos bajo un manejo convencional. Se realizaron seis análisis de regresión lineal simple con datos de 18 árboles destruidos de diferentes edades y huertos. la variable dependiente se consideró a la biomasa total por árbol y como variable independiente se utilizaron seis variables predictoras no destructivas las cuales comprenden la suma total de los perímetros anotados cada 50 cm, desde la base del fuste hasta una altura de 2.5 m. La ecuación alométrica más significativa para calcular la biomasa fue la suma de perímetros a 1.5 m (Y= -30.0297 + 1.7726 X; R2 = 0.89687278). En la determinación de carbono en tronco y brazos de diferentes secciones del árbol se observó que la concentración en el tejido disminuye con la altura del árbol, indicando que se almacena más en tronco y brazos. El resto de la biomasa aérea (frutos, ramas secundarias y hojarasca) no contribuyen al almacenamiento de carbono, debido a que son eliminados mediante la cosecha o poda. Estos son los primeros reportes sobre métodos no destructivos para calcular biomasa total y carbono en árboles de guayabo.

Según RAZO [et al.] (2015) en su estudio “Coeficientes de carbono para herbáceas y arbustos del bosque de oyamel del Parque Nacional El Chico” tuvo como objetivo determinar los coeficientes de carbono para los taxones pertenecientes a los estratos arbustivos y herbáceos del bosque de oyamel del Parque Nacional El Chico. Se seleccionaron 17 especies de herbáceas y 24 especies de arbustos; se recolectaron cinco ejemplares de cada una y se tomaron estructuras de las partes aéreas para formar una muestra compuesta, la cual se secó y pulverizó para luego analizarla con el equipo Toc Solids Analyzer. Los resultados revelaron diferencias significativas entre arbustivas y herbáceas y entre ambos grupos de especies; Juniperus monticola registró (0.54) el mayor coeficiente de carbono y Senecio platanifolius el menor (0.41). En herbáceas, Notholaena sinuata se registró un valor de (0.50) mientras que Anagalis arvensis (0.38), el más bajo, siendo

9

inferiores a 0.50, lo que sugiere el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) cuando no se dispone de coeficientes por taxón. Es así que para las especies del estrato arbustivo, los coeficientes de carbono se distribuyeron en un intervalo de 0.41 a 0.50, con un valor promedio de 0.45 el cual se debe usar como coeficiente de conversión de biomasa a carbono para dicho nivel. Para el caso de las herbáceas, se obtuvo un intervalo de 0.38 a 0.50 con un valor promedio de 0.43.

ROJAS, R (2011) mediante su investigación de “Estimación del contenido y captura potencial de carbono en biomasa aérea, en el área natural protegida, Marismas Nacionales, Nayarit, México”, para la obtención de su título de Bióloga en la Universidad Nacional Autónoma de México. El Área Natural Protegida Marismas Nacionales, Nayarit, México es considerado como sitio RAMSAR, los objetivos que destacan en la investigación se basan en la estimación del contenido y captura de carbono expresada en MgCO2/ha x año para cada tipo de cobertura vegetal biomasa aérea, en la metodología de trabajo realiza muestreos; el tipo de muestreo anidado, jerárquico, estratificado, con distribución sistemática, para lo cual la estimación de la captura potencial de dióxido de carbono mediante la relación del peso molecular del dióxido de carbono (CO2), dividido entre el peso molecular del carbono (44/12), obteniéndose en cuanto al contenido de carbono, la selva mediana presenta el mayor contenido de carbono almacenado por hectárea con 120 Mg carbono/ha ,el manglar presenta 102 Mg carbono/ha, en la selva baja espinosa un almacén de 50.61 Mg carbono/ha y el palmar de 42.75 Mg carbono/ha, mientras que los ecosistemas como el pastizal y la vegetación presentaron un almacén de carbono de 9 Mg carbono/ha y aquellos con algún grado de alteración como la selva baja con vegetación secundaria y el pastizal inducido mostraron 8.03 Mg/ha y 7 Mg/ha, sin embargo, el manglar es la cobertura que ocupa el segundo lugar por su superficie en la reserva contribuyendo en el almacén y captura de carbono potencial.

10

En la investigación realizada por RUIZ-PEINADO, R. (2013) titulada “Modelos para la estimación del carbono en la biomasa de los sitemas forestales. Influencia de la selvicultura en los stocks de carbono” se desarrollaron ecuaciones de estimación para diferentes partes de biomasa aérea y para la parte radical en 23 especies arbóreas en España. Dichos modelos cuentan con la DAP y altura total como variable independiente, de esta manera posibilita la aplicación a la data del inventario forestal. Así mismo, se estudió cómo se encuentra la proporción de biomasa, importante estudio para tomar decisiones de planificación, debido a que al realizar un método de aprovechamiento o la adopción de un tipo de claras (Reducción de la densidad de individuos de una misma especie) podrían modificar el stock de carbono. Disponiendo de herramientas para calcular la biomasa de la parte radical y aérea, existen diferentes técnicas de muestreo para conocer los reservorios de carbono, el estudio se ha concentrado en una posible influencia que ha tenido la silvicultura usada en pinares. Este tipo de masa fueron elegidas debido a que estudios realizados muestran que las repoblaciones poseen una fijación de carbono alta. Es así que en los resultados obtenidos se observa la no existencia de influencia significativa al aplicar claras en el carbono acumulado en el suelo en el corto o medio plazo. Por otro lado, de manera in situ presentan una mayor cantidad de carbono acumulado las masas no aclaradas a diferencia de las masas aclaradas, debido a la cantidad de biomasa aérea que existe. Por lo tanto, es recomendable el uso de cantidades de carbono que existen en biomasa aérea y en claras de aprovechamiento como un indicador de sostenibilidad en la gestión de carbono acumulado.

En la investigación realizada por SERRANO, S. (2016) titulada “Análisis y cuantificación del carbono almacenado en los parques y jardines de la ciudad de Valladolid”, donde tuvo como objetivos: Cuantificar el carbono almacenado en los jardines y parques de la ciudad de Valladolid, analizar los datos obtenidos y realizar una comparación de acuerdo a la especie y densidad, simular el secuestro de carbono en los parques con la situación de partida y

11

proponer mejoras para aumentar el secuestro de carbono, se realizó un inventario de la vegetación donde se midieron el diámetro normal y altura de las especies vegetales y se contabilizaron los diferentes elementos de madera del mobiliario ubicado en los parques; se encontró que los 14.792 árboles de los parques almacenan 3.148,264 t CO2, las especies con mayor cantidad de carbono almacenado fueron Platanus, Aesculus, Populus y Ligustrum entre las frondosas y Pinus y Cedrus entre las coníferas. El carbono almacenado en el mobiliario urbano representa un 8,93 % del carbono en los parques, alcanzando un valor de 308,88 t CO2. Se estima que la cantidad de carbono almacenado sea de 0,778 t CO2/ha/año. Potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero a través del arbolado y mobiliario urbano fabricados con madera significa ir a ciudades sostenibles.

SIFUENTES, V. (2015) en su trabajo de investigación “Carbono almacenado y capturado en la biomasa aérea en tres sistemas agroforestales (SAF) en Saipai, Santa Lucía” tuvo como objetivo general estimar el almacenamiento y captura de carbono en la biomasa aérea de tres sistemas agroforestales en la localidad de Saipai. Para la obtención de información sobre cuál de los tres sistemas en estudio posee mayor potencial de captura de carbono. Como parte de su metodología se seleccionaron 3 sistemas agroforestales de 55 x 85 m, además en cada uno se trazaron 4 transectos de 4 x 25m, en los cuales se pueden encontrar especies maderables y fijadoras de nitrógeno: guaba (), leucaena (Leucaena leucocephala) y pino chuncho (Schizolobium amazonicum). Para el cálculo de biomasa de los árboles se usaron fórmulas alométricas, para la biomasa herbácea y arbustiva se realizó muestreo directo, extrayendo la vegetación a nivel del suelo registrando el total de peso fresco por m2, de este se extrajo una sub muestra de peso conocido la cual fue secada en estufa a 75°C hasta la obtención del peso seco constante. Para el cálculo de biomasa de hojarasca se realizó la recolección y pesado de la hojarasca acumulada en los sub cuadrantes con medidas de 0,5 x 0,5 m, tomando seguidamente una sub muestra de valor arbitrario, la cual fue enviada al laboratorio para ser secada en estufa para alcanzar el peso constante. Para hallar el carbono capturado en total se

12

usaron los datos de biomasa arbórea, arbustiva y de hojarasca en Tn/ha y se multiplicó por 0.45 (constante). Como resultado se obtuvo que la biomasa arbórea es la que mayor cantidad de carbono almacena 365.51 TnC/ha a diferencia de la biomasa de hojarasca 21.59 TnC/ha y finalmente la biomasa herbácea almacena sólo 8.35 TnC/ha.

1.3. Teorías relacionadas al tema 1.3.1. Carbono

El carbono se encuentra en la naturaleza en su fase geológica y su fase biológica, debido a que es absorbido además se integra a la superficie terrestre y a los océanos. En la naturaleza las reservas de carbono por miles de años han sido depositados como hidrocarburos (carbón o petróleo). El ciclo del carbono desde ya hace mucho tiempo siempre se caracterizó por estar en equilibrio: la cantidad que se absorbe es compensada por la cantidad que se emite.

Así mismo, CAMPBEL (2010) menciona que el carbono se encuentra en el aire como anhidrido carbónico o dióxido de carbono. Además que todos los organismos vivos están constituidos por compuestos de carbono, el cual lo obtienen como resultado de sus procesos metabólicos realizados durante su desarrollo y crecimiento, y que son liberados cuando éstos organismos mueren. Aproximadamente, el 50% del peso seco de cualquier organismo lo constituye el carbono, por lo que es uno de los más importantes de la vida.

1.3.2. Almacenamiento de carbono

Capacidad del bosque para mantener una determinada cantidad promedio de carbono por hectárea, que luego será liberado de manera gradual a la atmósfera en un tiempo determinado (IPCC, 2011).

Según la FAO, la vegetación arbórea representa el 70% del carbono acumulado de toda la vegetación del mundo, en la mayoría de países de Europa la madera aprovechada al año no cubre el crecimiento anual de los bosques, es por esto que son muy importantes como sumideros de carbono.

13

Así como los sistemas forestales, agrícolas o agroforestales se pueden encontrar otros sumideros:

- Protección, conservación y recuperación de humedales. - Gestión de pastizales con regulación de carga ganadera, con la mejora de la producción mediante la elección de especies, además de la ayuda de su crecimiento con la aplicación de técnicas de control de la vegetación no requerida y utilizando abonos, riegos y enmiendas. - Plantaciones de árboles en jardines y parques, aumentando las áreas verdes de las ciudades o fomentar la creación de zonas verdes en propiedades privadas.

Es así que SERRANO (2016), afirma que la creación de infraestructuras de áreas verdes en las zonas urbanas proporcionan beneficios a las personas y otras especies que habitan en zonas urbanas. A través de la creación y mantenimiento de las infraestructuras de áreas verdes se puede conseguir regular el clima, reducir la contaminación del agua y el aire, disminución de la escorrentía de las aguas superficiales, crear nuevas áreas recreativas y mejorar la salud de la población y la proporción de un hábitat para las especies.

1.3.3. Captura de carbono

Según YAÑEZ (2016), menciona que la captura de carbono es la extracción y almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros de carbono como pueden ser los bosques, los océanos o la tierra, mediante un proceso físico o biológico como es la fotosíntesis.

Para entender la importancia de la captura de carbono SERRANO (2016), afirma que es necesario entender en que consiste el efecto invernadero, el funcionamiento y las causas (ver Figura Nº1). Este efecto consiste en la existencia de una dinámica de calentamiento de la tierra a causa de la radiación solar, la energía que se produce es emitida nuevamente hacia la atmósfera y los GEI retienen una parte de la energía. Estos gases de efecto invernadero retienen las radiaciones emitidas por la tierra y son emitidas a la superficie terrestre produciendo un calentamiento nuevamente.

14

Fuente: SERRANO, 2016 Figura Nº 1: Fuentes de emisión

1.3.4. Dióxido de carbono

El Dióxido de carbono (CO2) es un gas que existe de manera natural en el planeta, así como el subproducto del quemado de combustibles fósiles procedentes de depósitos de carbono, como el petróleo, el gas o el carbón, producto de la quema de la biomasa, de los cambios de uso de la tierra y otros procesos industriales. Es el gas de efecto invernadero que más afecta al equilibrio de la Tierra.

Las emisiones de CO2, principalmente proceden de la quema de combustibles fósiles, como en grandes unidades de combustión, por ejemplo, las que son utilizadas para la generación de energía eléctrica como en fuentes menores distribuidas, los motores de los automóviles y los quemadores utilizados en edificios comerciales y residenciales. En ciertos procesos industriales y en

procesos de extracción de recursos, también se originan las emisiones de CO2, así como en la quema de bosques que se lleva a cabo para el desmonte (IPCC, 2011).

De todos los gases de efecto invernadero, según lo menciona SERRANO

(2016), el CO2 es el gas que tiene mayor relevancia debido a los efectos que causa sobre el clima en el planeta, porque se caracteriza por ser un gas que

permanece por un largo tiempo activo en la atmósfera. Del CO2 total que se emite a la atmósfera, el 50% tardaría 30 años en desaparecer, el 30% quedará permanente varios siglos y el 20% que queda durará varios millones de años.

15

1.3.5. Ciclo del carbono

El ciclo del carbono forma parte del sistema climático, y rige la acumulación de

CO2 en respuesta a las emisiones de origen humano. Los procesos claves que se deben simular correctamente son la respiración sobre la tierra y la

fotosíntesis, y el intercambio de CO2 entre el océano y la atmósfera. Debido a

que la concentración de CO2 es muy uniforme y es químicamente inerte en la

atmósfera, los cambios naturales de la concentración de CO2 atmosférico dependen sólo de la suma de la fotosíntesis, los flujos aire-mar y la respiración (ver Figura Nº 2).

La hidrósfera y la atmósfera son las reservas fundamentales de carbono, en

forma de moléculas de CO2 que pueden asimilar los seres vivos. El CO2 se encuentra en la atmósfera en una concentración mayor a 0,03% y aproximadamente cada año en los procesos de fotosíntesis se consumen el 5%

de las reservas de CO2, esto quiere decir que en la atmósfera cada 20 años se

renueva todo el anhídrido carbónico. El regreso del CO2 a la atmósfera se

realiza mediante la respiración de los seres vivos, quienes producen CO2 oxidando sus alimentos. Gran parte de la respiración en la biósfera, los organismos del suelo y las raíces de las plantas las realizan y no, los animales más visibles, como podría parecer (IPCC, 2011).

Fuente: IPCC, 2011 Figura Nº 2: Ciclo del carbono

16

1.3.6. Fotosíntesis

Según lo mencionado por OCAMPO (2014), la fotosíntesis es un proceso físico-químico de transformación mediante el cual las plantas, bacterias fotosintéticas y algas utilizan la energía solar (luz) transformándola en energía química. Se trata de un fundamental proceso para la vida sobre la tierra, además de tener un profundo impacto sobre el clima terrestre y la atmósfera. Es esencial tener un conocimiento básico de este proceso para entender las relaciones que existen entre la atmósfera y los seres vivos, así como del balance de la vida sobre la tierra.

Así mismo, afirma que la fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, aquí se encuentran los pigmentos capaces de absorber y captar la energía solar. Los pigmentos son: xantofila (amarillo), clorofila (verde) y carotenoides (anaranjados). Se trata de uno de los más importantes procesos anabólicos que hay en la naturaleza, ya que en el transcurso de la sintetización de la materia orgánica permite la realización del mismo.

De igual manera, SERRANO (2016) asegura que la fotosíntesis es el principal mecanismo natural para el secuestro del carbono, debido a que mediante su

proceso el CO2 (carbono atmosférico) se transforma en cadenas de C (carbono) que componen la biomasa vegetal. Así mismo, el carbono puede estar en la biomasa viva almacenado (biomasa aérea y subterránea) como las ramas, troncos, hojas, etc. Así como en la biomasa muerta (madera muerta o seca) o en descomposición.

1.3.7. Estimación del carbono

El fin del inventario es estimar la cantidad de madera, siendo eso insuficiente para estimar la cantidad total de carbono, entonces se convierten los volúmenes relevados en el inventario continuando varios pasos: convertir volúmenes verdes de un inventario a la biomasa en peso seco, calcular el

17

peso de carbono en la biomasa, calcular cantidad de carbono y biomasa por ha y finalmente usar un factor de expansión de biomasa para poder incluir otros componentes. (MINAGRI, 2012).

1.3.8. Carbono en suelo

Carbono en toda la biomasa como las raíces vivas existentes. Excluyendo las raíces pequeñas menores a 2 mm de diámetro, debido a que éstas no pueden ser distinguidas de manera empírica de la materia orgánica del suelo u hojarasca (FAO, 2010).

1.3.9. Carbono en biomasa aérea

Según la FAO (2010), el carbono en biomasa aérea se refiere al contenido de carbono en toda la biomasa viva existente sobre el suelo, incluyendo las ramas, el tronco, la corteza, las semillas y las hojas (ver Figura Nº 3).

Fuente: Propia Figura Nº 3: Biomasa aérea

1.3.10. Métodos de estimación de biomasa aérea.

Según RÜGNITZ, T. [et al.] (2009) existen dos métodos para medir la biomasa arbórea aérea: El método destructivo o directo que se utiliza para la creación de ecuaciones alométricas y para factores de expansión de biomasa, este

18

método consiste en extraer uno o más individuos (árboles), calcular la biomasa mediante el peso directo de cada componente del árbol (hojas, ramas y fuste) y luego realizar una extrapolación de los resultados para el área total. El método no destructivo o indirecto consiste en el uso de ecuaciones o factores de expansión, que sólo requieren de dimensiones básicas de fácil medición que se obtienen en campo. Por ejemplo, con el uso de una ecuación se puede estimar la biomasa total de un árbol sólo con el dato del diámetro. Las ecuaciones son creadas mediante la técnica estadística llamada análisis de regresión (estudio de la relación entre variables).

Así mismo, existen fórmulas de cubicación de fustes, que dan datos mucho más exactos, como la fórmula de Smalian, donde se divide el fuste en varias secciones por tipo dendométrico e individualmente se calcula el volumen y finalmente se suma cada volumen que multiplicado por la densidad de la madera se obtiene la biomasa aérea (ROMAHN y RAMÍREZ, 2010).

1.3.11. Especie vegetal

Según la Real Academia Española, una especie es un grupo compuesto por individuos que tienen en común ciertos caracteres. La palabra vegetal, que pertenece o es relativo a las plantas, en conclusión una especie vegetal es una planta.

1.3.12. Árbol

MENDEZ (2013), menciona que el árbol es una especie leñosa con un sólo tronco principal, caracterizado por ser leñoso y grueso. Las ramas de los árboles salen del tronco lejos del suelo, estas especies son las plantas más grandes. Gracias a las raíces de los árboles, estos se encuentran arraigados a la tierra, sus raíces se encuentran unidas a su tronco o fuste leñoso, además, el tronco posee una corteza que le brinda protección, a medida que el árbol crezca la corteza se volverá más lisa y en el caso de las ramas con el paso del tiempo se harán mas gruesas.

19

1.3.13. Especies arbustivas

En el caso de las especies arbustivas, MÉNDEZ (2016) afirma que a diferencia de un árbol, estos se ramifican desde su base, pero pueden alcanzar una altura de varios metros. Poseen tallos leñosos, pero más delgados que los troncos de los árboles. Al ecosistema o bioma que cuente en su mayoria con arbustos, recibe el nombre de matorral. Es habitual que especies arbustivas que se presentan normalmente como tales crezcan como árboles.

1.3.14. Especies herbáceas

Las especies herbáceas según MÉNDEZ (2013) son especies de menor tamaño, su tallo es blando, flexible y suele ser de color verde. Estas especies crecen muy rápidamente y sólo viven algunos meses. la mayoría de estas especies son conocidas como hierbas (aunque este término es referido a las herbáceas que después de su etapa de crecimiento mueren). Las plantas pertenecientes a las especies herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces.

1.3.15. Hojarasca

Se refiere al conjunto de hojas secas caído de árboles y plantas en general (materia orgánica), es decir comprende a toda la biomasa no viva sobre el suelo, incluyendo hojas, ramas, flores, frutos y semillas que se encuentran en diferentes procesos de descomposición, algunos autores tambien consideran a la madera muerta con diametros menores a 10 cm (MÉNDEZ, 2013).

1.3.16. El Protocolo de Kyoto

En diciembre del año 1997, durante la Tercera Conferencia de las Partes (COP-3) de la La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), realizada en Japón, en la ciudad de Kyoto, se realizó el acuerdo del Protocolo de Kyoto, en el cual se establece que los países en transición hacia una economía de mercado y los países desarrollados se comprometen a alcanzar objetivos cuantificables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos países son conocidos como el

20

grupo de los países del Anexo I, se comprometieron a reducir el total de sus emisiones hasta en un 5.2% por debajo de los niveles de emisión del año 1990, durante el primer periodo de compromiso 2008 – 2012, con objetivos específicos que en cada país varían. El nivel de compromiso de los países participantes se muestra en el Anexo B dentro del Protocolo de Kyoto (PK) en forma de porcentajes respecto del año base (1990). Cabe señalar que el protocolo en mención entró en vigor el 16 febrero del año 2005, después de la ratificación de Rusia en el cual se establecía dentro del artículo 23, que debería ser firmado por una cantidad no menor a 55 Partes de la CMNUCC, incorporando de igual forma las Partes del Anexo I, estas partes deben

representar un porcentaje no menor a 55% de las emisiones totales de CO2. En la actualidad son 193 partes que participan como firmantes de este acuerdo (una organización regional de integración económica y 192 estados). El total de porcentaje de las emisiones de las Partes correspondientes al Anexo I, es un total de 63.7% (MINAM, 2011).

1.3.17. Área de amortiguamiento ambiental

Área constituida por especies vegetales entre arbóreas, arbustivas y herbáceas que actúan como sumideros de carbono y purificadores del aire, minimizando un posible impacto proveniente de las actividades realizadas en la empresa Cilsa, a la comunidad (CILSA, 2016).

1.3.18. Especies vegetales predominantes

Según la real academia (RAE) la palabra predominante se refiere a alguna cosa que en cantidad o intensidad es más abundante que otras. Para el presente estudio se tomó como especie vegetal predominante a aquella que contó con más de tres individuos.

1.3.19. Compensación ambiental

Son las acciones y medidas generadoras de beneficios ambientales proporcionales a los daños ambientales causados por el desarrollo de los proyectos, cuando ya no se puedan adoptar medidas de prevención, mitigación, corrección, recuperación y restauración eficaces (MINAM, 2014).

21

Huella de Carbono: Es el cálculo de las emisiones de GEI que son generados por las diferentes actividades realizadas por el hombre. La Huella de carbono permite cuantificar la contribución de las actividades humanas sobre el cambio climático, buscar las formas y opciones más adecuadas que puedan reducir o mejor aún neutralizar las emisiones, estas medidas se pueden dar dentro del proceso de realización de la actividad o con otra medida que permita realizar capturas o reducción de emisiones (MINAM,

2010).

Carbono neutral: Este término según el MINAM (2010), se refiere a que la cantidad de las emisiones netas de GEI emitidas al ambiente puedan ser equivalentes a cero. Pero, como objetivo final no se debe afectar de alguna manera la concentración natural de GEI que se encuentra en la atmósfera. Ya que el CO2 es el principal gas de efecto invernadero.

"Carbono neutral" significa que el efecto final de cualquier proceso, actividad, la producción de un bien, la prestación de un servicio o el consumo del mismo, no hayan producido la emision de más GEI a la atmósfera que los gases que hayan logrado capturar o remover (A2G, 2017).

Certificación Carbono Neutro®: El mercado internacional cada vez se vuelve más exigente, no sólo en la calidad del producto o servicio, sino también, el compromiso por el cuidado del ambiente. Es por ello que las empresas para mantener su competitividad están apostando por la Certificación Carbono Neutro®, Esta certificación consiste en realizar acciones que permitan compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que son generadas por una actividad, como la forestación y/o la compra de créditos de carbono. Las empresas que han adoptado dichas prácticas han obtenido respuestas positivas por parte de sus consumidores, como una mayor competitividad en el mercado al ofrecer productos o servicios que no impacten al ambiente, mejora en la imagen corporativa y expansión hacia mercados nuevos (A2G, 2017).

22

1.3.20. Especies arbóreas, arbustivas y herbáceas en estudio

Morus nigra (Familia: Moraceae) Nombre común: Mora negra o Morera Es un árbol de hoja caduca, delgada pero con numerosas ramas. Las hojas pueden medir entre 7-12,5cm de ancho. Crece hasta 6-9 m de altura, pero tiende a ser un arbusto si no recibe una adecuada poda cuando es aún joven. Botánicamente, su fruto no es una baya sino un fruto colectivo; las bases carnosas de flores polinizadas comienzan a hincharse y, finalmente, son completamente alteradas en textura y color, convirtiéndose en frutos suculentos, llenos de jugo y comestibles, posee un color negro púrpura, de 2- 3 cm de largo y crecen en racimos de varias drupas pequeñas (ver Figura Nº 4).

Estos árboles no comienzan a dar muchos frutos antes de los 15 años de edad, son polinizados por el viento, pero algunos producen frutos sin ningún tipo de polinización, por ejemplo, en California, EE.UU. comúnmente producen 2 cosechas al año.

Fuente: ARBOLAPP, 2017 Figura Nº 4: Morus nigra

23

Punica granatum (Familia: Punicaceae) Nombre común: Granado o granada Es un arbusto de hoja caduca y puede alcanzar una altura de 5 a 8 m. Posee hojas opuestas o sub-opuestas, oblongas estrechas, enteras, brillantes, con una longitud de 3 a 7cm 2 cm de anchura (ver Figura Nº 5). La flor posee cinco pétalos con 3 cm de diámetro y un color rojo brillante. Botánicamente, su fruto es balausta (baya globular), tiene una corteza coriácea, de un tamaño como el de la naranja (LÓPEZ, 2010).

Fuente: LÓPEZ, 2010 Figura Nº 5: Punica granatum

Ficus carica (Familia: Moraceae) Nombre común: Higuera

Es un árbol o arbusto de hojas caducas o perennifolio, puede alcanzar una altura de 5 a 10 m, su diámetro a la altura del pecho puede medir hasta 18 cm. Posee copa gruesa aplanada o redondeada, sombra media. Hojas alternas ovales, simples, rugosopubescentes acorazonadas y palmadas con 3 a 7 lóbulos, irregularmente dentadas; miden de 10 a 20 cm de ancho y de longitud. Su tronco cuenta con numerosas ramas gruesas de madera poco densas, ascendentes o extendidas. Esta especie se ramifica a poca altura del suelo, posee un número variable de ramas que pueden ser de 12 a 30. Su corteza es externa, lisa y de color gris. Posee sicono que es la inflorescencia

24

donde se arreglan las flores. La flor femenina posee 5 pétalos y un sólo carpelo de color blanquecino o rosado, flor masculina con 3 sépalos y 3 estambres, arreglada a la entrada del sicono (ver Figura Nº 6).

Posee un fruto que es un sicono blando que es un elipsoide u obovoide, carnoso, cubierto con una piel fina, es de color verde o azulado, morado o negro, posee sabor dulce y puede medir de 3 a 10 cm de largo. Posee un sistema radical abundante, de desarrollo superficial, fibroso y muy extendido, a veces puede abarcar 15 m del terreno (LAVÍN y REYES, 2010).

Fuente: LAVÍN y REYES, 2010 Figura Nº 6: Ficus carica

Inga feuillei (Familia: ) Nombre común: pacay, pacae o guaba Es un árbol con una altura de 8 a 15 m, posee un tronco bajo, a veces es ramificado casi desde la base. Hojas compuestas pinnadas, posee cuatro a seis pares de foliolos subsésiles, ovalados o elípticos, con base redondeada u obtusa, nervaduras laterales paralelas y presenta glándulas interpeciolares. Inflorescencias subterminales o terminales se encuentran agrupadas en las axilas de las hojas. Cuenta con flores que tienen corola blanquecina, cáliz verdoso, sésiles, agrupadas en el ápice del raquis y son perfumadas (ver Figura Nº 7).

25

Posee un fruto que es una vaina cilíndrica, de color verde, el largo es variable y multisurcado longitudinalmente, puede llegar hasta un metro. Cuenta con semillas de color negro con 3 cm de longitud, un rango entre 1,4 y 4,5 cm, cubiertas por una pulpa suave, azucarada y blanca (VALLE, 2011).

Fuente: VALLE, 2011 Figura Nº 7: Inga feuillei

Psidium guajava (Familia: Myrtaceae) Nombre común: Guayabo Es un árbol o arbusto de hojas caducas o perennifolio, puede llegar a medir entre 3 a 10 metros de altura, con una DAP de hasta 60 cm. Posee una copa irregular con hojas decusadas simples de color verde brillante a verde parduscas. Generalmente el tronco es torcido y además muy ramificado, sus ramas son gruesas y retorcidas. Su corteza es de color pardo rosado o crema rosado, cambiando a un color pardo oscuro, su grosor es de 5 a 8 mm, son irregulares y delgadas, las escamas son grisáceas. Sus flores son solitarias de hasta 8 cm, son dulcemente perfumadas con 4 a 5 sépalos verdes en la parte externa y de color blanco en el interior, posee 4 a 5 pétalos. Bayas de hasta 8 cm de diámetro, ovoides y carnosas de color crema amarillento a rosado, con sabor agridulce, de olor fragante y con cáscara exterior fina de un color amarillo, este fruto contiene numerosas semillas de 3 a 5 mm redondas, rodeadas por una pulpa de color amarillo a rosado y posee un sabor bastante agradable. Su sistema radicular es superficial (ver Figura Nº 8).

26

Esta especie se caracteriza por florecer en los meses de marzo a setiembre, sus frutos maduran de 90 a 150 días después de la floración. Es una especie de fácil adaptación y de rápido crecimiento, con una longevidad de 30 a 40 años. Su descomposición foliar es lenta, comienza a dar frutos a los 4 años de edad, pero la producción termina a los 15 años. El cultivo puede rejuvenecer con una poda drástica. Este árbol puede llegar a tener una producción de 100 a 450 frutos, dependerá de la época del año (CANABIO, 2016).

Fuente: CANABIO, 2016

Figura Nº 8: Psidium guajava

Olea europaea (Familia: Oleaceae) Nombre común: Olivo u Olivera Es una especie arbórea, siempre verde y puede llegar a medir hasta quince metros de altura, su tronco posee un radio que puede llegar a tener una medida mayor a un metro, dependiendo de la edad, pueden llegar a tener más de cien años, se han encontrado reportes de esta especie con edades de 900 años en España y en el sur de Italia.

Esta especie se caracteriza por tener un crecimiento libre, esto permite a que asuma formas bastante irregulares, su copa está formada por varios tallos, estos se originan directamente del tronco o de la base y por ende es bastante densa, posee una corteza de un color gris verduzco que después se vuelve

27

gris. La copa en esta especie es distribuida en ramas de primer, segundo y tercer orden, es muy articulada (ver Figura Nº 9).

Sus hojas son de tipo simple y persistente, pueden permanecer en la planta hasta tres años; presenta margen entero, y forma lanceolada o elíptica. El haz tiene un color verde oscuro brillante debido a la presencia de cera y tiende a ser gris opaco; pero por el envés es de color blanco plata (GARCÍA, 2012).

Fuente: GARCÍA, 2012 Figura Nº 9: Olea europaea

Schinus molle (Familia: Anacardiáceae) Nombre común: Molle Árbol perennifolio de copa frondosa y redondeada con hojas compuestas alternas y colgantes, tienen una medida de 15 a 30 cm de color verde vivo o amarillento. Las flores son muy pequeñas y en forma de espigas de color amarillento o blanco. Sus frutos son parecidos a la pimienta, con un color rojo muy llamativo. Posee un tronco nudoso (ver Figura Nº 10).

Esta especie es originaria de Sudamérica en la región andina y principalmente del Perú, extendiendose de Ecuador a Bolivia y Chile. Se pueden encontar en nuestros andes hasta los 3,650 m de altitud. Así mismo, se distribuye en México; EEUU: California (sur), Texas (oeste); y en Centroamérica.

Se adapta a climas subtropicales, semiárido, cálido-templado, templado húmedo y templado seco. No es exigente en el tipo de suelo, pero su adaptación es mejor en suelo arenoso. Es una especie de fácil adaptación y

28

de crecimiento rápido, pudiendo alcanzar en un año 3 m de altura cuando es joven. Puede vivir hasta 100 años (RODRIGUEZ y OJEDA, 2014).

Fuente: RODRIGUEZ y OJEDA, 2014 Figura Nº 10: Schinus molle

Malpighia glandulosa (Familia: Malpighiaceae) Nombre común: Cabrita, Ushun Esta especie puede ser un arbusto o árbol y puede alcanzar los 8 m de altura. Posee hojas elíptico-abovadas con medidas de 3 a 11cm, con ápice obtuso o agudo. Tiene flores amarillas, de sépalos aovado oblongos o oblongos, miden 3 mm, sus pétalos son de color amarillo con medidas de 6 a 7.5 mm, pueden ser denticulados o erosos (ver Figura Nº 11).

Tiene una drupa que es de forma ovoide con un color anaranjado o rojo,con diámetro de 8 a 10 mm. Sus semillas miden de 6 a 7mm (longitud) y 5 mm (diámetro), son de forma oblonga, además son de color crema cuando aún son frescas y negras cuando pierden viabilidad (RODRIGUEZ y OJEDA, 2014).

29

Fuente: RODRIGUEZ y OJEDA, 2014 Figura Nº 11: Malpighia glandulosa

Malpighia punicifolia L. (Familia: Malpighiaceae) Nombre común: Cereza Especie que crece ya sea como un arbusto espeso cerca del suelo o en forma de un árbol pequeño que puede alcanzar una altura de uno a tres metros, con follaje denso y muy ramificado, posee hojas elípticas y pecioladas, de color verde brillante y pueden medir hasta 10 cm de largo. Sus flores tienen 5 sépalos y 5 pétalos de color rosado (ver Figura Nº 12). De junio a julio este arbusto lleva flores algo exóticas que pueden tener hasta dos centímetros de diámetro. Como fruto posee una drupa aplastada globosa de hasta 3 cm y es de color rojo intenso (RODRIGUEZ y OJEDA, 2014).

Fuente: RODRIGUEZ y OJEDA, 2014 Figura Nº 12: Malpighia punicifolia

30

Sapindus saponaria L. (Familia: Sapindaceae) Nombre común: Choloque, jaboncillo Este árbol puede alcanzar hasta 25 metros de altura con un tronco entre 60 y 80 cm de diámetro, con copa densa y muy amplia. Las hojas tienen de 5 a 20 cm de largo con 4 a 11 pares de folíolos. Las flores verde amarillentas florecen entre mayo y junio con grandes tallos vistosos de 1.5 a 3 metros de largo y 1.5 a 1.8 metros de ancho (ver Figura Nº 13). Maduración de septiembre a octubre, la fruta es una baya redonda y arrugada y puede ser de color blanco, amarillento o verde al estar maduras. La fruta no es comestible debido a que contiene una sustancia venenosa llamada saponina. Se ha utilizado como un medicamento para tratar trastornos renales y fiebres y se utiliza comúnmente en México como un detergente para la ropa (RODRIGUEZ y OJEDA, 2014).

Fuente: RODRIGUEZ y OJEDA, 2014 Figura Nº 13: Sapindus saponaria

Passiflora edulis (Familia: Passifloraceae) Nombre común: Maracuyá Comúnmente llamado maracuyá, es una trepadora de hoja perenne de poca profundidad, que tiende a crecer hasta 9 m de longitud y con tallo leñoso y muy rígido, sus hojas son alternas y lisas, de dientes finos, de color verde oscuro y brillantes, pero de un verde opaco por debajo. Posee flores de pasión púrpura-blancas de 5 cm de ancho, produce frutos comestibles, ovoide

31

de color amarillo comúnmente llamado maracuyá. Crece en climas tropicales y subtropicales en todo el mundo. Sus flores florecen por un día. Cada flor tiene 5 sépalos blancos verdosos, 5 pétalos blancos y una corona decorativa de filamentos blancos que son llamativos en la base por su color púrpura (ver Figura Nº 14). En Florida, las flores púrpura-blancas empiezan a florecer a principios de primavera con los maracuyáes que maduran típicamente unos 80 días después de la floración (de finales de mayo a julio). Las frutas maduras son comestibles en una variedad de productos alimenticios tales como bebidas, jaleas, ensaladas de fruta (RODRIGUEZ y OJEDA, 2014).

Fuente: RODRIGUEZ y OJEDA, 2014 Figura Nº 14: Passiflora edulis

1.4. Formulación del problema Problema general:

 ¿Cuánto es el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de las especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017?

Problemas específicos:

 ¿Cuánto es el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea por especies arbóreas y arbustivas predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017?

32

 ¿Cuánto es el almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de las especies herbáceas predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017?

1.5. Justificación del estudio El presente trabajo de investigación permitirá dar un aporte a empresas en general, como en este caso la empresa Cilsa, que al determinar la cantidad de carbono que almacena el área de amortiguamiento ambiental se podrá incluir dicho estudio en sus planes de gestión ambiental y obtener la certificación “carbono neutral”.

Además, con la determinación de captura anual de CO2 de las especies encontradas en el área de estudio, que en su mayoría no han sido estudiadas anteriormente, la especies con mayor capacidad de captura podrán ser tomadas en cuenta en las actividades de arborización, forestación o reforestación en zonas urbanas.

Es así, que esta investigación permitirá promover mecanismos de compensación ambiental no sólo para la empresa Cilsa sino para otras empresas y población en general, brindando de esta manera un aporte científico a la sociedad, además de contribuir a la mitigación del cambio climático.

1.6. Hipótesis Hipótesis general:

 Existe diferencia de almacenamiento de carbono entre las especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

33

Hipótesis especifica:

 Las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono en su biomasa aérea que las especies arbustivas predominantes pertenecientes al área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa.

 Existe diferencia de almacenamiento de carbono entre los individuos pertenecientes a las especies herbáceas predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

1.7. Objetivos

Objetivo general:  Determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea de las especies vegetales predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

Objetivos específicos:  Cuantificar el carbono almacenado en la biomasa aérea por especies arbóreas y arbustivas predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

 Determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea de las especies herbáceas predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

34

II. MÉTODO

35

2.1. Diseño de investigación. Este estudio presenta un tipo de investigación no experimental: Debido a que no se manipuló ninguna variable, transversal porque se recolectaron datos en un sólo momento y es de diseño descriptivo (Marín, 2011). A continuación se presenta la secuencia de la investigación:  Etapa preliminar.

Revisión de la bibliografía. Reunión con el representante de la empresa Cilsa.

 Etapa de campo.

Reconocimiento de la zona de estudio. Reconocimiento y conteo de las especies predominantes en el área. Estimación de la biomasa vegetal en pie: - Medición del diámetro y altura de las especies arbóreas y arbustivas. - Medición de copa de especies arbóreas y arbustivas. - Obtención de muestras de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas para el cálculo del peso seco.

 Etapa final.

Fase de laboratorio: Cálculo del peso seco de las muestras recolectadas. Cálculos de los datos obtenidos en campo y en laboratorio aplicando las fórmulas alométricas.

36

2.2. Variables y operacionalización 2.2.1. Variable: Almacenamiento de carbono en especies vegetales predominantes.

Escala de Definición Definición Dimensio Variable Indicadores medición o Conceptual Operacional nes unidades

• Altura de fuste m Capacidad de y copa las especies

vegetales para • Diámetro Cm mantener una normal, mayor y cantidad menor del fuste promedio Cantidad de

determinada de carbono 3 Almacenamien Biomasa • Volumen de m carbono por almacenado en las to de carbono vegetal fuste cada hectárea, especies vegetales en especies que luego será predominantes en 3 vegetales • Volumen de m liberado de el área de predominantes copa manera gradual amortiguamiento . a la atmósfera ambiental de la • Peso de Kg en un empresa Cilsa. biomasa (fuste determinado y copa) tiempo. (IPCC,

2011).

Almacena • Cantidad de miento de carbono Tn C carbono

Fuente: Propia

37

2.3. Población y muestra Población: La población de estudio está constituida por 115 individuos pertenecientes a las 17 especies entre arbóreas, arbustivas y herbáceas del área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa.

Muestra: Se tomó como muestra el total de individuos pertenecientes a las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas predominantes, debido a que el área en estudio es pequeña. Cabe resaltar que no se tomaron en cuenta a aquellas especies que contaban con menos de 3 individuos. Finalmente se consideró a 108 individuos pertenecientes a 11 especies (77 individuos pertenecen a especies arbóreas, 28 a especies arbustivas y 3 a especies herbáceas (ver tabla Nº1).

Tabla Nº 1: Registro de especies del área de amortiguamiento ambiental

Nº Especie Especie Nombre Nombre Tipo Total predominante científico común Mora negra o 1 Morus nigra Arbórea 27 si Morera Punica Granado o 2 Arbustiva 22 si granatum granada 3 Ficus carica Higuera Arbórea 12 si 4 Inga feuillei pacay, pacae Arbórea 10 si Psidium 5 Guayabo Arbórea 7 si guajava 6 Olea europaea Olivo u Olivera Arbórea 6 si 7 Schinus molle Molle Arbórea 7 si Malpighia (Ushun) 8 Arbórea 5 si glandulosa Cabrita 9 Pouteria lucuma Lúcumo Arbórea 2 no Ficus 10 Ficus Arbórea 1 no benjamina 11 Annona Guanábana Arbórea 1 no

38

muricata Annona 12 Chirimoya Arbórea 1 no cherimola Malpighia 13 Cereza Arbustiva 6 si punicifolia L. Persea 14 Palta Arbórea 1 no americana Sapindus Choloque / 15 Arbórea 3 si saponaria L. Jaboncillo Passiflora 16 Maracuyá Herbácea 3 si edulis Washingtonia 17 Palmera Palma 1 no filifera Total de 115 individuos Fuente: Propia

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Técnicas.

Observación directa: De acuerdo a GÓMEZ, J. (2015) es un instrumento de recolección de información que consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta, es decir, el investigador presencia en directo al fenómeno que quiere estudiar.

En la presente investigación se tomó información en campo y se registró para luego ser procesada y analizada.

2.4.2. Instrumentos.

Relación de instrumentos: - Registro de especies consideradas para el estudio: Este instrumento permitió tomar el registro de los datos de los individuos que fueron considerados en el presente estudio.

39

- Inventario de especies vegetales consideradas para el estudio: Con este registro se identificaron características específicas de las especies, las mismas que se utilizaron para hacer los cálculos matemáticos y hallar la contenido de biomasa aérea, carbono

almacenado y captura de CO2 por las especies estudiadas.

Tabla Nº 2: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

ETAPA FUENTE TÉCNICA INSTRUMEN RESULTADOS TOS Reconocimiento Datos Área de Observación Cuaderno de de zona de preliminares de estudio directa apuntes estudio campo Identificación de Reconocimiento Área de Observación Hoja de 11 especies de especies estudio directa registro vegetales vegetales predominantes Altura de fuste y copa (m) Diámetro de fuste Inventario de (cm) especies Área de Observación Hoja de Ancho y vegetales estudio directa inventario profundidad de predominantes copa Edad de especies vegetales Toma de Área de Observación Hoja de 11 muestras muestras estudio directa inventario Cálculo de peso Observación Hoja de Muestras Peso seco (%) seco directa registro Estimación de Inventario Volumen (m3) Observación Hoja de volumen, peso y de Peso (kg) directa registro carbono especies Carbono (kg) Fuente: Propia

40

Descripción de etapas de la investigación:

- Reconocimiento del área de estudio: La investigación se desarrolló en el área de amortiguamiento ambiental perteneciente a la empresa Cilsa. A continuación se presenta la descripción del área de estudio:

El área de amortiguamiento ambiental se encuentra ubicada en la parte central de la empresa, que está localizada a la altura del kilómetro 33.5 de la carretera Panamericana Norte en el distrito de Puente Piedra en la ciudad de Lima.

N

Fuente: Google Earth, 2016 Figura Nº 15: Imagen satelital del área de estudio.

La empresa Cilsa se encuentra localizada en el distrito de Puente Piedra de la ciudad de Lima a una altitud de 200 msnm, latitud sur 11°50'47", longitud oeste 77°06'21" y una superficie aproximada de 71,18 Km2 (ver Figura Nº16). El área en estudio mide aproximadamente 4500 m2 (ver Figura Nº15).

41

Fuente: Propia Figura Nº 16: Distrito Puente Piedra

Metodología de cálculo de biomasa de especies arbóreas y arbustivas. Para la realización de cálculo de carbono en especies arbóreas y arbustivas se utilizará el método no destructivo (indirecto).

- Identificación de especies: Mediante la técnica de evaluación por observación directa; se identificaron 11 especies predominantes entre arbóreas, herbáceas y arbustivas, como se observa en la Tabla Nº3, Tabla Nº4 y Tabla Nº5 . Esto se logró mediante la ayuda de la persona encargada del mantenimiento del área de amortiguamiento ambiental de la empresa, además de un inventario brindado por la empresa Cilsa, ver ANEXO Nº 20.

Para su identificación se utilizaron etiquetas codificadas, las cuales fueron colocadas en cada individuo perteneciente a las 11 especies (ver Figura Nº 17).

42

Tabla Nº 3: Especies arbóreas predominantes identificadas

Código Especies arbóreas Total de individuos muestra Nombre científico Nombre común

M - 01 Morus nigra Mora negra o Morera 27

H - 01 Ficus carica Higuera 12

P - 01 Inga feuillei pacay, pacae o guaba 10

Gy - 02 Psidium guajava Guayabo 7

Ov - 01 Olea europaea Olivo u Olivera 6

Mll - 01 Schinus molle Molle 7

U - 01 Malpighia glandulosa (Ushun) Cabrita 5

NA - 03 Sapindus saponaria L. Choloque / Jaboncillo 3

77

Fuente: Propia

Tabla Nº 4: Especies arbustivas predominantes identificadas

Código de Especies arbustivas Total muestra Nombre científico Nombre común individuos

G - 09 Punica granatum Granado o granada 22

C - 01 Malpighia punicifolia L. Cereza 6

28

Fuente: Propia

Tabla Nº 5: Especies herbáceas predominantes identificadas

Código Especies herbáceas Total de individuos muestra Nombre científico Nombre común

My - 09 Passiflora edulis Maracuyá 3

Fuente: Propia

43

Fuente: Propia Figura Nº 17: Codificación de especies por individuo

- Edad de las especies: La edad de las especies se determinó investigando la fecha de plantación con el encargado del mantenimiento del área de amortiguamiento ambiental.

- Determinación de la altura de las especies vegetales: Para determinar la altura de las especies se utilizó un clinómetro, debido a que son instrumentos especialmente diseñados y poseen una gran precisión.

Para evitar errores en las mediciones, PICOS y COGOLLUDO (2008) afirman que se debe tomar en cuenta que al realizar la medición la distancia entre el árbol y la persona debe ser de acuerdo a la altura del árbol: Alejarse 15 m para árboles menores de 18 m de altura, 20 m para menores de 26 m, 30 m para árboles menores de 40 m y 40 m para árboles mayores de 40 m.

44

Fuente: Propia Figura Nº 18: Medición de altura del árbol

Como se muestra en la Figura Nº18, mediante el uso de un clinometro se puede obtener el ángulo de elevación, además se mide la distancia de alejamiento y la altura al nivel de los ojos (H2). Obteniendo el ángulo de elevación y la distancia se pudo calcular H1, que sumado a H2 se obtuvo la altura total.

Fórmula utilizada: Tag(α) x D= H1 (1) H = H1 + H2 (2)

Donde: α: ángulo de elevación D: Distancia de alejamiento (m) H1: Altura a partir del nivel de los ojos (m) H2: Altura desde el suelo al nivel de los ojos (m) H: Altura total (m)

- Determinación del diámetro de las especies arbóreas y arbustivas: Se determinó el diámetro a la altura del pecho (DAP) mediante el uso de una cinta métrica. Esta medición se realizó a 1.3 m sobre el suelo, de

45

manera que la cinta sea sostenida en una posición nivelada mientras se la envuelve alrededor del árbol (ver Figura Nº 19).

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010 Figura Nº 19: Diámetro a la altura del pecho

Para el caso de los árboles bifurcados, es decir que están divididos en dos o mas fustes, se consideró como un sólo árbol si su bifurcación era después de 1.3 m, pero para aquellos árboles bifurcados antes de 1.30 m, cada bifurcación se consideró como un árbol aparte (ver Figura Nº 20).

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010 Figura Nº 20: Medición del diámetro normal de un árbol bifurcado

46

Así mismo, se realizó la medición del diámetro menor y mayor de cada sección del fuste de acuerdo a su forma dendométrica.

- Estimación del volumen del fuste de las especies arbóreas y arbustivas: Además de tomar medidas de diámetros del fuste, se tomaron medidas del alto o largo para poder obtener el volumen de cada sección. Normalmente los fustes de los árboles se caracterizan en no adoptar formas geométricas perfectamente definidas, que en el caso de los árboles son tipos dendométricos (ver Figura Nº 21), estos son cuerpos geométricos que se asemejan a los troncos o fustes de los árboles para determinar su volumen (ROMAHN y RAMÍREZ, 2010).

A continuación se presentan los tipos dendométricos de manera gráfica:

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010 Figura Nº 21: Tipos dendométricos

Fórmula general para determinar el volumen de los paraboloides de revolución:

(3)

47

Donde:

S0= Área

h0= Altura n= Valor asignado (De acuerdo al tipo de paraboloide de revolución)

La siguiente tabla presenta los valores para cada tipo de paraboloide:

Tabla Nº 6: Valores de “n” de 0 a 3

Valor de “n” Paraboloide de revolución

0 Cilindro

1 Paraboloide apolónico

2 Cono

3 Neiloide

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010

Por consiguiente, se calculó el volumen de cada sección de manera separada con el uso de la fómula de Smalian, realizando la sumatoria de cada volumen y finalmente obteniendo el volumen total del fuste.

Volumen de un Cilindro. El volumen de un cilindro como se observa en la Figura Nº 22, se puede obtener aplicando la fórmula general:

(4)

Donde: Vc= Volumen del cilindro (m3) 2 S0= Área de la base del cilindro (m )

H0=Altura del cilindro (m) Es decir, el producto de la superficie de la base por la altura.

48

2 2 S0= π × r S0= π x D /4 (5)

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010 Figura Nº 22: Cilindro

Volumen de un paraboloide apolónico. El volumen de un paraboloide apolónico es igual a la mitad del volumen del cilindro de la misma base y altura (ver Figura Nº 23). .

Fuente: ROMAHN y RAMÍREZ, 2010 Figura Nº 23: Paraboloide apolónico

De la figura mostrada se puede determinar que el volumen del truncado del paraboloide apolónico (Vtpa) será la diferencia del volumen del parabolide grande menos el chico (parte sombreada). Obteniendose la siguiente fórmula:

(6)

49

Donde: Vtpa= Volumen del truncado de un paraboloide apolónico (m3) 2 S0= Área de la circunferencia mayor (m ) 2 S1= Área de la circunferencia menor (m ) L= Diferencia de altura del paraboloide grande menos el chico (m)

- Estimación del volumen de la copa de un árbol o arbusto. Para hallar el volumen de la copa se usó la metodología propuesta por Boone [et al.], (2013) como se observa en la Figura Nº 25, utilizando una cinta métrica, obteniendo el largo y ancho de copa de cada individuo y para la medición de altura se utilizó el clinómetro (ver Figura Nº 24).

Fuente: Propia Figura Nº 24: Medición de copa

Con las mediciones obtenidas en campo, se procedió a usar las siguientes fórmulas:

Aec= (W1 * W2 / 2)2* π (7)

50

Donde: Aec= Área elipsoide de la copa W1= Longitud máxima de la copa cruzando por el centro W2= Ancho de copa

Vc= Aec*Pc (8)

Donde: Vc= Volumen de copa Aec= Área elipsoide de la copa Pc= Profundidad de copa

Fuente: Boone [et al.] (2013) Figura Nº 25: Volumen de copa

- Estimación de la densidad de un árbol o arbusto. Para la presente investigación se buscó información de las densidades de cada especie identificada, encontrandose densidades del fuste de cada especie, ver ANEXO Nº 3.

- Estimación de la biomasa del fuste de un árbol o arbusto. Para calcular la biomasa del fuste de cada individuo se utilizó la siguiente fórmula propuesta por CANCINO (2010):

Bfus = (Vfus x ρfus) (9)

51

Donde: Bfus: Biomasa del fuste (Kg) Vfus: Volumen del fuste (m3) ρfus: Densidad del fuste (Kg/m3)

- Estimación de la biomasa de la copa de un árbol o arbusto. Para calcular la biomasa de la copa de cada individuo se procedió según la metodología propuesta por CANCINO (2010), quien aconseja dividir la copa en al menos tres secciones de biomasa aproximadamente igual, seleccionar una rama representativa de cada sección, o varias si son muchas y pequeñas de modo que la muestra corresponda aproximadamente al 5% de la biomasa de la sección (ver Figura Nº 26). Si no se requiere separar la copa en componentes y la rama es muy grande para secar, tomar una muestra balanceada incluyendo todos los componentes menores. Si se desea dividir la copa en componentes, se debe particionar la muestra en subcomponentes, de esta manera se toma submuestras para así obtener el peso seco. Los componentes menores se pesan y submuestrean para determinar razones de peso seco. La muestra se obtuvo de un individuo representativo por cada especie arbórea y arbustiva.

Fuente: Propia Figura Nº 26: Metodología de obtención de muestra

Obteniendo el peso seco de la muestra que representa un 5%, se procedió a calcular el peso seco del total de la copa. 5% Wc ------ X gr. 100% Wc ------ Y gr.

52

Donde: Wc: Peso de copa

De esta manera obteniendo este dato y el volumen de copa, mediante una regla de tres se calculó la cantidad de biomasa seca para los demás individuos.

Vci ------ Y gr. (Wc) Vc ------ Z gr. (Wc) Donde: Vci: Volumen de copa de individuo representativo (m3) Vc: Volumen de copa de individuo (m3) Y: Peso seco en copa de individuo representativo (gr.) Z: Peso seco en copa de individuo (gr.)

- Obtención de muestras Para la obtención de las muestras se procedió según la Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales. Se utilizó una tijera para podar y bolsas de papel codificadas donde se colocaron las muestras, se extrajo el 5% de la tercera parte del total de copa, entre ramas y hojas. Se seleccionó un individuo representativo por especie considerando su tamaño, eligiéndose al de mediano tamaño en comparación a los demás individuos (ver Figura Nº 27).

Fuente: Propia Figura Nº 27: Extracción de muestras

53

Antes de llevar las muestras al laboratorio se realizó el trozado para reducir el tamaño de las ramas y facilitar el secado (ver Figura Nº 28).

Fuente: Propia Figura Nº 28: Trozado de ramas

- Obtención del peso seco Para obtener el peso seco se llevaron las muestras al laboratorio, primeramente se pesaron las muestras en una balanza analítica marca Sartorius 2354, para obtener el peso húmedo, seguidamente se colocaron las muestras en la estufa a 36ºC durante 48 horas hasta obtener un peso seco constante (ver Figura Nº 29). Finalmente, se volvieron a pesar las muestras secas para poder calcular el peso seco y el porcentaje de humedad (RÜGNITZ, T. [et al.], 2009).

54

Fuente: Propia Figura Nº 29: Secado de muestras

- Estimación de la biomasa de las especies herbáceas. Para este caso se utilizó el mismo método mencionado para la obtención de la biomasa de copa, según lo propuesto por CANCINO (2010), debido a que estas especies no cuentan con fuste.

- Estimación de biomasa en la especie Olea europaea Para calcular la biomasa aérea de la especie Olea europaea se usaron las fórmulas propuestas por RUIZ-PEINADO (2013), donde sólo se tomaron en cuenta la altura (h) y el diámetro normal (d) de cada individuo (ver figura Nº 30).

Fuente: RUIZ-PEINADO (2013) Figura Nº 30: Fórmulas para el cálculo de biomasa

55

- Estimación de biomasa en la especie Schinus molle A continuación en la Figura Nº 31 se presenta la ecuación de biomasa total para la especie Schinus molle. Donde se toma en cuenta la altura (H) y el diámetro a la altura del pecho (DAP).

Especie Modelo

Schinus molle

Fuente: DOBBS, C. (2005) Figura Nº 31: Fórmula para el cálculo de biomasa

- Estimación del carbono almacenado en la biomasa aérea de las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Con el dato del cálculo de biomasa, se determinó la cantidad de carbono almacenado en el fuste y en la copa de las especies arbóreas y arbustivas. Así como para las especies herbáceas.

La proporción de carbono generalmente representa el 25% de la biomasa húmeda de un árbol y el 50% de la biomasa seca (IPCC, 2011).

Biomasa húmeda Biomasa seca C= B x 25% C= B x 50% (10)

Donde: C= Carbono (kg) B= Biomasa (kg)

- Estimación del CO2

Para realizar el cálculo de CO2 fijado se utilizó la siguiente fórmula:

CO2= kr*C (11) Donde:

CO2= Dióxido de carbono C= Carbono

56

Kr= 3.67 (factor de conversión que resulta del cociente de los pesos moleculares del dióxido de carbono y del carbono, 44 y 12 respectivamente).

2.4.3. Validación de instrumentos.

Los instrumentos fueron validados por juicio de tres expertos relacionados con el tema: Ing. Valverde Flores, Jhonny Ing. Suarez Alvites, Haydeé Ing. Munive Cerrón, Rubén

2.4.4. Confiabilidad Para conocer la fiabilidad de los instrumentos se realizó un análisis del índice de Alfa de Cronbach con los procentajes de validación otorgados por los expertos para diez criterios de calificación.

Tabla Nº 7: Estadíticas de fiabilidad

Alfa de N de Cronbach elementos 1.000 10 Fuente: Propia

De acuerdo a la Tabla Nº7 se puede observar que el coeficiente alfa es 1, siendo este un valor de fiabilidad excelente. Esto indica que los instrumentos utilizados en la presente investigación son altamente fiables.

2.5. Métodos de análisis de datos

Los datos del presente estudio fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel 2010 y el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), para la determinación de frecuencias.

57

2.6. Aspectos éticos

En la presente investigación las fuentes y referencias bibliográficas que se emplearon no han sido manipuladas, se ha dado un manejo adecuado mediante el uso correcto de los recursos. Los datos han sido tomados en campo en tiempo real respetando el medio ambiente y reduciendo su impacto.

58

III. RESULTADOS

59

3.1. Resultados descriptivos A continuación se muestran los resultados obtenidos en la presente investigación:

3.1.1. Especies vegetales predominantes en el área de estudio

Tabla Nº 8: Distribución de frecuencias de especies vegetales predominantes

Porcentaje Porcentaje TIPO DE ESPECIES Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válido ARBÓREA 77 71.3 71.3 71.3 ARBUSTIVA 28 25.9 25.9 97.2

HERBÁCEA 3 2.8 2.8 100.0 Total 108 100.0 100.0 Fuente: Propia

Como se observa en la Tabla Nº 8, existen 77 individuos pertenecientes a las especies arbóreas, 28 a las especies arbustivas y 3 a las especies herbáceas.

Fuente: Propia Figura Nº 32: Representación gráfica de distribución de especies vegetales predominantes

60

Como se puede observar en la Figura Nº32, del total de especies predominantes presentes en el área de estudio, las especies arbóreas son las que predominan más con un total de 71.30%, seguidas de las especies arbustivas con un total de 25.96% y las especies herbáceas sólo con un total de 2.78%.

Fuente: Propia Figura Nº 33: Representación gráfica de distribución de especies arbóreas predominantes

De acuerdo a los resultados obtenidos, en la figura Nº 33 se puede observar que del total de especies arbóreas, la especie Morus nigra es la de mayor predominancia con un total de 35.06 %, seguida de la especie Ficus carica con un total de 15.58 %, mientras que la especie Sapindus saponarias sólo cuenta con el 3.90 % del total.

61

Fuente: Propia Figura Nº 34: Representación gráfica de distribución de especies arbustivas predominantes

Como se puede observar en la Figura Nº 34, son dos las especies arbustivas que predominan en el área de estudio, siendo la especie Punica granatum la que cuenta con mayor presencia con un total de 78.57 %, mientras que la especie Malpighia punicifolia L. sólo cuenta con 21.43 %.

Tabla Nº 9: Distribución de frecuencias de especies herbáceas predominantes

Porcentaje Porcentaje ESPECIE HERBÁCEA Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válido Passiflora edulis 3 100.0 100.0 100.0 (Maracuyá) Fuente: Propia

62

Según se observa en la Tabla Nº 9, la especie Passiflora edulis es la única especie herbácea predominante en el área de estudio, contando con un total de 3 individuos.

3.1.2. Determinación de carbono almacenado en biomasa aérea por especie predominante según tipo

Tabla Nº 10: Carbono almacenado en especies arbóreas predominantes

CARBONO CARBONO CARBONO Nº DE ESPECIE ARBÓREA ALMACENADO ALMACENADO ALMACENADO INDIVIDUOS (kg.) (Tn) (Tn/ha)

Morus nigra (Mora) 27 2009.33 2.01 4.47 Ficus carica 12 1510.85 1.51 3.36 (Higuera) Inga feuillei (Pacay) 10 922.78 0.92 2.05 Psidium guajava 7 119.58 0.12 0.27 (Guayabo) Malpighia glandulosa 5 337.59 0.34 0.75 (Ushun) Sapindus saponaria 3 151.16 0.15 0.34 L. (Choloque) Schinus molle (Molle) 7 146.11 0.15 0.32 Olea europaea 6 609.55 0.61 1.35 (Olivo) TOTAL 77 5806.95 5.81 12.90 Fuente: Propia

63

2.50

2.00 2.01

1.50 1.51

1.00 0.92

0.50 0.61 CARBONO

ALMACENADO Totalcarbono almacenado (Tn) 0.12 0.34 0.15 0.15 (Tn) 0.00

Especies arbóreas

Fuente: Propia Figura Nº 35: Carbono almacenado por especies arbóreas predominantes

En la Figura Nº35 se observa la cantidad de carbono por especie arbórea, siendo la especie Morus nigra la que almacena mayor cantidad de carbono en el área de amortiguamiento ambiental, con un total de 2.01 Tn, mientras que la especie Psidium guajava sólo almacena 0.12 Tn. Esto se debe a la cantidad de individuos por cada especie, la especie Morus nigra es la que cuenta con mayor cantidad de individuos como se muestra en la Tabla Nº10. Sin embargo, el árbol que mayor cantidad de carbono almacena pertenece a la especie Ficus carica con un total de 406.14 Kg de carbono.

Por otro lado, la cantidad total de carbono almacenado por las especies arbóreas es de 5.81 Tn en un área de 4500m2 equivalente a 12.90 Tn/ha.

64

Tabla Nº 11: Carbono almacenado en especies arbustivas predominantes

CARBONO CARBONO ESPECIE Nº DE CARBONO ALMACENADO ALMACENADO ARBUSTIVA INDIVIDUOS ALMACENADO (Tn) (kg.) (Tn/ha) Punica granatum 22 580.09 0.58 1.29 (Granado) Malpighia punicifolia L. 6 92.50 0.09 0.21 (Cereza) TOTAL 28 672.59 0.67 1.49 Fuente: Propia

0.70

0.60 0.58 0.50

0.40

0.30

0.20 CARBONO 0.10 ALMACENADO 0.09 (Tn)

Totalcarbono almacenado (Tn) 0.00 (Granado) (Cereza) Especies arbustivas

Fuente: Propia Figura Nº 36: Carbono almacenado por especies arbustivas predominantes

Como se puede observar en la Figura Nº36 la especie Punica granatum almacena la mayor cantidad de carbono con un total de 0.58 Tn, siendo esta especie la que cuenta con mayor cantidad de individuos, como se observa en la Tabla Nº 11. Además, el arbusto que mayor cantidad de carbono almacena pertenece a dicha especie, contando con un total de 112.22 Kg de carbono.

Así mismo, las dos especies arbustivas predominantes en el área de estudio almacenan un total de 0.67 Tn equivalente a 1.49 Tn/ha.

65

Tabla Nº 12: Carbono almacenado por individuo en especies herbáceas predominantes

CARBONO CARBONO Nº DE ESPECIE CARBONO ALMACENADO ALMACENADO INDIVIDUOS HERBÁCEA ALMACENADO (kg.) (Tn) (Tn/ha) Passiflora edulis 1 9.36 0.009 - (Maracuyá) Passiflora edulis 2 6.41 0.006 - (Maracuyá) Passiflora edulis 3 6.04 0.006 - (Maracuyá) TOTAL 21.81 0.022 0.05 Fuente: Propia

En la Tabla Nº 12 se puede constatar que la especie Passiflora edulis es la única especie herbácea predominante en el área de estudio, contando sólo con 3 individuos, almacenando en conjunto un total de 0.022 Tn de carbono.

3.1.3. Determinación de carbono almacenado en biomasa aérea por tipo de especie predominante.

Tabla Nº 13: Total carbono almacenado por tipo de especie predominante

CARBONO CARBONO CARBONO TIPO DE Nº Nº ALMACENADO ALMACENADO ALMACENADO ESPECIE ESPECIES INDIVIDUOS (kg.) (Tn) (Tn/ha) ARBÓREA 8 77 5806.95 5.81 12.90 ARBUSTIVA 2 28 672.59 0.67 1.49 HERBÁCEA 1 3 21.81 0.02 0.05 TOTAL 11 95 6501.35 6.50 14.45 Fuente: Propia

En la Tabla Nº13 se puede notar que las especies arbóreas predominantes cuentan con 64 individuos pertenecientes a 8 especies, las especies arbustivas con 28 individuos y las especies herbáceas sólo con 3 individuos.

66

7.00

6.00 5.81 5.00

4.00

3.00

2.00 CARBONO 1.00 ALMACENADO

Totalcarbono almacenado (Tn) 0.67 0.02 0.00 ARBÓREA ARBUSTIVA HERBÁCEA Especies vegetales

Fuente: Propia Figura Nº 37: Carbono almacenado por tipo de especie

Realizando una comparación de resultados se observa en la Figura Nº 37, que las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono con un total de 5.81 Tn en el área de estudio equivalente a 12.90 Tn/ha, mientras que las especies herbáceas sólo 0.02 Tn, tal diferencia es marcada por la cantidad de individuos que conforman dichas especies.

De manera general las especies vegetales predominantes del área de estudio almacenan un total de 6.50 toneladas de carbono en un área total de 4500 m2, según se observa en la Tabla Nº 13.

67

3.1.4. Determinación de CO2 capturado por año en biomasa aérea por especie predominante según tipo.

Tabla Nº 14: CO2 capturado por año por individuo según especie arbórea

CARBONO CARBONO CO2 CO2 ESPECIE ALMACENADO ALMACENADO POR CAPTURADO CAPTURADO POR AÑO (Kg) AÑO (Tn) POR AÑO (Kg) POR AÑO (Tn)

Morus nigra (Mora) 6.15 0.006 22.57 0.023

Ficus carica 7.46 0.01 27.36 0.0274 (Higuera) Inga feuillei (Pacay) 7.48 0.01 27.45 0.0275 Psidium guajava 5.77 0.01 21.18 0.021 (Guayabo) Malpighia 3.68 0.004 13.51 0.014 glandulosa (Ushun) Sapindus saponaria 6.15 0.006 22.57 0.023 L. (Choloque)

Schinus molle 5.09 0.01 18.69 0.019

Olea europaea 2.77 0.003 10.15 0.010 Fuente: Propia

30.00

25.00 27.36 27.45

20.00 22.57 22.57

21.18 por año(Kg)

18.69 2 15.00

10.00 13.51 10.15 CO2 5.00 capturado por año

Captura deCO 0.00

Especies arbóreas

Fuente: Propia

Figura Nº 38: CO2 capturado por individuo según especie arbórea

68

De acuerdo a la Figura Nº 38, se observa que la especie arbórea que tiene mayor capacidad de captura de CO2 es Inga Feuillei (Pacay) con un total de 27.45 kg/año por individuo, seguida de la especie arbórea Ficus carica (Higuera) con un total de 27.36 kg/año. Capturando mayor

CO2 por año (ver Tabla Nº 14)

Tabla Nº 15: CO2 capturado por año por especie arbustiva predominante

CARBONO CARBONO CO2 CO2 ESPECIE ALMACENADO ALMACENADO CAPTURADO CAPTURADO POR AÑO (Kg) POR AÑO (Tn) POR AÑO (Kg) POR AÑO (Tn)

Malpighia punicifolia L. 3.083 0.003 11.31 0.011 (Cereza)

Punica granatum 0.118 0.0001 0.43 0.0004 (Granado) Fuente: Propia

11.40

11.30 11.31 11.20

11.10 por año (Kg) año por

11.00 2 10.90 10.80 10.83 CO2 10.70 capturado por año

10.60 Captura de CO de Captura 10.50 (Cereza) (Granado) Especies arbustivas

Fuente: Propia

Figura Nº 39: CO2 capturado por individuo según especie arbustiva

Según se observa en la Tabla Nº 39, la especie arbustiva que tiene mayor capacidad de captura de CO2 es Malpighia punicifolia L. (Cereza)

69

con un total de 11.31 kg/año por individuo, mientras que la especie Punica granatum (Granado) captura 10.83 kg/año por individuo. En la captura anual también se puede ver la diferencia (ver Tabla Nº 15).

Tabla Nº 16: CO2 capturado por año por especie herbácea predominante

CARBONO CARBONO CO 2 CO CAPTURADO ESPECIE ALMACENADO ALMACENADO POR CAPTURADO 2 POR AÑO (Tn) POR AÑO (Kg) AÑO (Tn) POR AÑO (Kg)

Passiflora 3.51 0.004 12.89 0.013 edulis (Maracuyá) Fuente: Propia

La especie Passiflora edulis (Maracuyá) tiene una capacidad de captura

de CO2 de 12.89 kg/año por individuo, según se observa en la Tabla Nº 16. Teniendo mayor capacidad de captura que las especies arbustivas antes mencionadas, pero menor que las especies arbóreas Inga Feuillei (Pacay) y Ficus carica (Higuera) mostradas en la Figura Nº38.

3.1.5. Determinación de CO2 total capturado en biomasa aérea por tipo

de especie.

Tabla Nº 17: Total CO2 capturado por tipo de especie predominante

CO CO CO TIPO DE 2 2 2 CAPTURADO CAPTURADO CAPTURADO ESPECIE (kg.) (Tn.) (Tn/ha)

ARBÓREA 21311.51 21.31 47.36

ARBUSTIVA 2468.42 2.47 5.49

HERBÁCEA 80.03 0.08 0.18

TOTAL 23859.97 23.86 53.02 Fuente: Propia

Como se pudo observar en la Figura Nº 37, las especies arbóreas son las que mayor cantidad de carbono almacenan, por ende mayor

captación de CO2, en la Tabla Nº17 se muestra una captación de 21.31

Tn de CO2 por parte de las especies arbóreas que en conjunto con las

70

especies arbustivas y herbáceas han capturado un total de 23.86 Tn de

CO2

3.1.6. Estadísticos descriptivos en especies vegetales predominantes en el área de estudio

Tabla Nº 18: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies arbóreas predominantes

ESPECIE ARBÓREA INDIVIDUOS ALTURA (m) BIOMASA (Kg) N Válido 77 77 77

Perdidos 0 0 0 Media 5.7630 150.8299 Mediana 6.0000 119.3234 Moda 4.50 2.30a Desviación estándar 1.98744 170.34378 Rango 8.43 809.97 Mínimo 1.45 2.30 Máximo 9.88 812.28 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

Según los datos obtenidos en campo en cuanto a la medición de altura de las especies arbóreas predominantes se puede observar en la Tabla Nº18 que el promedio de altura de dichas especies es de 5.8 m, con un máximo de 9.9 m y un mínimo de 1.45 m de altura; presentando una desviación estándar de 1.98, indicando una baja variabilidad entre las alturas registradas. Por otro lado, para los datos obtenidos sobre la biomasa de las especies en mención, se tiene un promedio de 150.8 Kg, con un máximo de 812.3 Kg y un mínimo de 2.3 Kg; con una desviación estándar de 170.3, esto nos indica que existe una alta variabilidad entre los pesos registrados.

71

Tabla Nº 19: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies arbustivas predominantes

ESPECIE ARBUSTIVA INDIVIDUOS ALTURA (m) BIOMASA (Kg) N Válido 28 28 28 Perdidos 0 0 0 Media 3.0187 48.0424 Mediana 3.0000 19.9713 Moda 1.50a 2.53a Desviación estándar 1.08887 61.34289 Rango 3.34 221.90 Mínimo 1.50 2.53 Máximo 4.84 224.43

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

En la Tabla Nº 19 se puede observar que de los datos registrados sobre altura de las especies arbustivas, se obtiene un promedio de 3.02 m, con un máximo de 4.84 m y un mínimo de 1.50 m de altura; además de presentar una desviación estándar de 1.09, indicando una mínima variabilidad entre las alturas registradas. Por otra parte, en cuanto a la biomasa registrada, se obtiene un promedio de 48.08 kg, con un máximo de 224.4 Kg y un mínimo de 2.53 Kg y una desviación estándar de 61.3, esto nos indica que la variabilidad de los pesos registrados es regular.

Tabla Nº 20: Estadísticos descriptivos en altura y biomasa para las especies herbáceas predominantes

ESPECIE HERBÁCEA INDIVIDUOS ALTURA (m) BIOMASA (Kg) N Válido 3 3 3

Perdidos 0 0 0 Media 2.6500 14.5382 Mediana 2.7000 12.8178 Moda 1.50a 12.08a Desviación estándar 1.12583 3.63826 Varianza 1.268 13.237 Rango 2.25 6.64 Mínimo 1.50 12.08 Máximo 3.75 18.72 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

72

Finalmente, según la Tabla Nº 20 para el registro de altura de las especies herbáceas se tiene como promedio 2.65 m, con una altura máxima de 3.75 m y un mínimo de 1.50 m; presentando una desviación estándar de 1.1, indicando una mínima variabilidad entre las alturas registradas. Por otro lado, para la biomasa registrada se tiene un promedio de 14.5 Kg, con un peso máximo de 18.72 Kg y un mínimo de 12.08 Kg; además, de presentar una desviación estándar de 3.6, indicando una baja variabilidad de los pesos registrados.

3.1.7. Estadísticos descriptivos en el almacenamiento de carbono en especies vegetales predominantes en el área de estudio.

Tabla Nº 21: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de

carbono y captura de CO2 para las especies arbóreas

predominantes

ESPECIE ARBÓREA INDIVIDUOS CARBONO (Kg) CO2 (Kg) N Válido 77 77 77 Perdidos 0 0 0 Media 75.0706 275.5091 Mediana 59.6617 218.9584 Moda 1.15a 4.23a Desviación estándar 85.39656 313.40537 Varianza 7292.572 98222.928 Mínimo 1.15 4.23 Máximo 406.14 1490.53 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

Según los datos obtenidos en cuanto a la capacidad de almacenamiento de carbono de las especies arbóreas predominantes se puede observar en la Tabla Nº 21 que el promedio de almacenamiento es de 75.07 Kg de carbono, con un máximo de 406.14 Kg y un mínimo de 1.15 Kg de carbono; presentando una desviación estándar de 85.39, indicando una variabilidad media entre los datos registradas. Por otro lado, para los

73

datos obtenidos sobre la captura de CO2 por las especies en mención, se tiene un promedio de 275.51 Kg, con un máximo de 1490.5 Kg y un mínimo de 4.23 Kg; con una desviación estándar de 313.4, esto nos indica que existe una alta variabilidad entre los datos registrados.

Tabla Nº 22: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de carbono

y captura de CO2 para las especies arbustivas predominantes

ESPECIE ARBUSTIVA INDIVIDUOS CARBONO (Kg) CO2 (Kg) N Válido 28 28 28 Perdidos 0 0 0 Media 24.0212 88.1579 Mediana 9.9857 36.6473 Moda 1.26a 4.64a Desviación estándar 30.67144 112.56420 Varianza 940.737 12670.699 Rango 110.95 407.19 Mínimo 1.26 4.64 Máximo 112.22 411.83 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

En la Tabla Nº 22 se puede observar que de los datos registrados sobre almacenamiento de carbono por las especies arbustivas, se obtiene un promedio de 24.02 Kg, con un máximo de 112.22 Kg y un mínimo de 1.26 Kg de altura; además de presentar una desviación estándar de 30.67, indicando una variabilidad media entre los datos registrados. Por otra parte, en cuanto a los datos de CO2 capturado por las especies, se obtiene un promedio de 88.16 kg, con un máximo de 411.83 Kg y un mínimo de 4.64 Kg y una desviación estándar de 112.56, esto nos indica que la variabilidad de los pesos registrados es alta.

74

Tabla Nº 23: Estadísticos descriptivos en almacenamiento de carbono y

captura de CO2 para las especies herbáceas predominantes

ESPECIE HERBÁCEA INDIVIDUOS CARBONO (Kg) CO2 (Kg) N Válido 3 3 3 Perdidos 0 0 0 Media 7.2691 26.6775 Mediana 6.4089 23.5207 Moda 6.04a 22.17a Desviación estándar 1.81913 6.67621 Varianza 3.309 44.572 Rango 3.32 12.18 Mínimo 6.04 22.17 Máximo 9.36 34.35 a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño. Fuente: Propia

Finalmente, según la Tabla Nº 23 para el registro de almacenamiento de carbono por las especies herbáceas se tiene como promedio 7.27 Kg, con un máximo de 9.36 Kg y un mínimo de 22.17 Kg de carbono almacenado; presentando una desviación estándar de 1.8, indicando una mínima varibilidad entre las alturas registradas. Por otro lado, para

el CO2 capturado se tiene un promedio de 26.68 Kg, con un máximo de 34.35 Kg y un mínimo de 22.17 Kg; además, de presentar una desviación estándar de 3.7, indicando una baja variabilidad de los datos registrados.

3.1.8. Contrastación de hipótesis En la presente investigación no es necesario aplicar una estadística inferencial para la contrastación de hipótesis, por cuanto los resultados encontrados en campo se contrastan feacientemente con las hipótesis planteadas. Por lo tanto:

Contrastación de hipótesis general planteada en la presente investigación:

75

H0: No existe diferencia de almacenamiento de carbono entre las especies vegetales predominantes en el área de estudio.

H1: Existe diferencia de almacenamiento de carbono entre las especies vegetales predominantes en el área de estudio.

Conclusión: Conforme a los resultados que se dan en la Figura Nº37 se verifica la hipótesis alterna, es decir que existe diferencia de almacenamiento de carbono entre las especies vegetales predominantes en el área de estudio.

Contrastación de la primera hipótesis específica planteada en la presente investigación:

H0: Las especies arbóreas almacenan menor cantidad de carbono por hectárea en su biomasa aérea que los arbustos pertenecientes al área de estudio.

H1: Las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono en su biomasa aérea que las especies arbustivas pertenecientes al área de estudio.

Conclusión: De acuerdo a los resultados obtenidos mostrados en la Figura Nº37 se acepta la hipótesis alterna, es decir que las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono en su biomasa aérea que las especies arbustivas pertenecientes al área de estudio.

Contrastación de la segunda hipótesis específica planteada en la presente investigación:

H0: No existe diferencia de almacenamiento de carbono entre los individuos pertenecientes a las especies herbáceas predominantes en el área de estudio.

76

H1: Existe diferencia de almacenamiento de carbono entre los individuos pertenecientes a las especies herbáceas predominantes en el área de estudio.

Conclusión: Con respecto a los resultados que se dan en la Tabla Nº12 se verifica la hipótesis alterna, es decir que existe diferencia de almacenamiento de carbono entre los individuos pertenecientes a las especies herbáceas predominantes en el área de estudio.

77

IV. DISCUSIÓN

78

 En esta investigación se planteó como objetivo general calcular la cantidad de carbono que almacenan las especies vegetales predominantes del área, encontrándose un total de 6.5 Tn carbono. Este resultado es similar al que obtuvo BORRERA (2012), quien registró un total de 6.512 Tn carbono para la misma cantidad de área. Este autor realizó esta investigación en un área perteneciente al campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá que cuenta con especies de similares características, además de encontrarse en una zona urbana. Por otro lado, SERRANO, S. (2016) en su estudio realizado en los parques y jardines de la ciudad de Valladolid en España, una zona urbana, registró 2.26 tn de carbono almacenado, siendo esta una cantidad menor en comparación con los anteriores resultados, debido a que las especies en estudio registraron un DAP promedio de 15.78 cm, menor al DAP promedio del presente estudio (50.0 cm); Indicando que son especies mucho mas jóvenes.

 Así mismo, se puede constatar en el Tabla Nº13, que las especies que mayor carbono almacenan son las arbóreas, con un total de 5.81 tn, en comparación con las especies arbustivas con 0.67 tn y las herbáceas con 0.02 tn. Esta diferencia significativa se debe a la cantidad de individuos que existen por especies, siendo la especie arbórea la de mayor cantidad, contando con un total de 77 individuos, representando un 71.3 % del total. Además, cabe resaltar que las especies arbóreas se caracterizan por alcanzan mayor altura y mayor volumen, siendo esta otra razón para su mayor capacidad de almacenamiento de carbono. Estos resultados se pueden constatar en los encontrados por LÓPEZ,G. (2015), donde demuestra que la vegetación arbórea almacena mayor cantidad de carbono que las arbustivas y herbáceas, con un total de 60.84 ton de C/ha y 24.57 ton de C/ha respectivamente. De similar manera AYALA [et al.] (2014) demuestra en su estudio realizado, que las especies en este caso arbustivas tienen mayor capacidad de almacenamiento en comparación con las especies herbáceas con un total de 159,05 tn C/ha y 116,18 tn C/ha respectivamente.

79

 Una de las características del área de amortiguamiento ambiental, es que como parte de su mantenimiento, se realizan podas mínimas para que de esta manera no se pierda el carbono almacenado de las especies existentes, esto es como parte de las medidas de gestión ambiental de la empresa. Como parte de los resultados obtenidos en esta investigación, se ha constatado que dichas medidas resultan positivas, es así que haciendo una comparación entre un individuo de la especie Inga spp. estudiado por EHRENBERGEROVÁ, L. [et al.] (2015) que almacena un total de 50.36 kg de carbono y otro individuo estudiado en el presente estudio con similares características (altura, DAP y edad) que almacena un total de 75 kg de carbono, se puede notar que el individuo perteneciente al presente estudio ha almacenado mayor cantidad de carbono.

 Por otra parte, AGAPA (2012) como parte de su investigación, realizó el cálculo de almacenamiento de carbono de la especie Olea Europaea, aquí también se puede constatar lo anterior mencionado, un individuo de la misma especie y de similares características como la edad y DAP comparado con otro individuo perteneciente al área del presente estudio, almacena menor cantidad de carbono, con un total de 102,91 kg. y 106.72 kg. de carbono respectivamente.

80

V. CONCLUSIONES

81

 La especies arbóreas predominantes en el área de estudio almacenan un total de 5.81 Tn de carbono, seguidas de la especies arbustivas con 0.67 Tn de carbono y finalmente las especies herbáceas con un total de 0.02 Tn de carbono. Mediante estos resultados se concluye que las especies arbóreas almacenan mayor cantidad de carbono que las especies arbustivas y herbáceas.

 El carbono total almacenado por parte de las especies vegetales

predominantes es de 6.50 Tn equivalente a 23.86 Tn CO2 capturado en el área de amortiguamiento ambiental comprendida por 4500 m2 equivalente a 0.4 ha. Siendo la especie arbórea Morus nigra la que almacena mayor cantidad de carbono, con un total de 2.01 Tn, esto se debe a que cuenta con la mayor cantidad de individuos. Sin embargo, el árbol que mayor cantidad de carbono almacena pertenece a la especie arbórea Ficus carica con un total de 406.14 Kg de carbono.

 En el área del presente estudio sólo se encontró una especie herbácea predominante, la especie Passiflora edulis (Maracuyá), conformada por 3 individuos que en total almacenan 0.02 Tn de carbono equivalente a 21.81 Kg.

 Además, se puede concluir que la especie que posee mayor capacidad

de captación de CO2 es la especie arbórea Inga feuillei (Pacay) con un total de 27.45 Kg/año ó 0.0275 Tn/año, seguida de la especie arbórea Ficus carica (Higuera) con un total de 27.36 kg/año ó 0.0274 Tn/año. Es así, que estas dos especies pueden ser recomendadas para la realización de actividades de arborización, forestación o reforestación en zonas urbanas por su alta tasa de crecimiento anual en comparación a las demás especies estudiadas.

 Así mismo, con el resultado obtenido en la presente investigación la empresa Cilsa puede optar por la certificación de carbono neutral por contar con un área de amortiguamiento ambiental que viene

82

almacenando un total de 6.5 Tn de carbono equivalentes a la captura de

23.86 Tn de CO2. Además, dicha empresa cuenta con más áreas con vegetación que pueden ser estudiadas para calcular el carbono que almacenan y permitirles compensar de manera completa su huella de carbono.

83

VI. RECOMENDACIONES

84

 Se recomienda realizar un estudio completo de cálculo de almacenamiento de carbono tomando en cuenta la parte subterránea de las especies vegetales, debido a que las raíces tienen gran capacidad de captar y almacenar carbono.

 Para la realización de mediciones de altura de los árboles se recomienda utilizar un instrumento de medición como el hipsómetro o clinómetro para obtener datos exactos, además permite realizar la actividad de manera rápida, más aún si se trata de realizar mediciones a grandes cantidades de árboles.

85

VII. REFERENCIAS

86

 APAGA (España). Estimación de la función sumidero de las nuevas plantaciones de olivar en Andalucía: 1990-2011 [en línea]. Andalucía: Junta de Andalucía, 2012 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/defa ult/comun/galerias/galeriaDescargas/cap/servicio-estadisticas/Estudios- e-informes/agricultura/desarrollo-rural-sost/Fijacion-CO2-olivar.pdf

 ARBOLAPP. Guía de árboles silvestres del archipiélago canario [fecha de consulta: 8 Julio 2017. Disponible en: http://www.arbolappcanarias.es/especies/ficha/morus-nigra/

 ARISTIZABAL H. y GUERRA M. Estimación de la tasa de fijación de carbono en el sistema agroforestal nogal cafetero (cordia alliodora) – cacao ( l) – platano (musa paradisíaca) [en línea]. Tesis (Título de ingeniero forestal). Bogotá, : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2002 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.sidalc.net/repdoc/A4836e/A4836e.pdf

 AYALA [et al.]. Cuantificación del carbono en los páramos del parque nacional Yacuri, provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Quito, Ecuador: CEDAMAZ, 2014 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://unl.edu.ec/sites/default/files/investigacion/revistas/2014-12- 1/art_5.pdf

 A2G. Sostenibilidad y cambio climático [fecha de consulta: 3 Marzo 2017. Disponible en: http://www.atwog.com/noti_16_007.html

 BORRERA, Juan. Biomasa aérea y contenido de carbono en el campus de la pontificia universidad javeriana de Bogotá [en línea]. Tesis (Título de ecólogo). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2012 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en:

87

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8987/Borrero BenavidesJuanCamilo2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 CAMPBELL, Neil. Biología [en línea]. Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2010 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=QcU0yde9PtkC&printsec=frontco ver&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

 CANABIO. Species Plantarum [fecha de consulta: 18 Octubre 2016. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/5 2-myrta3m.pdf

 CANCINO, J. Determinación del tamaño de la muestra en el muestreo RBS con selección sin reposición en la primera etapa [en línea]. Santiago de Chile: Universidad de Concepción, 2005 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92002005000100007&script=sci_abstract

 CANCINO, Jorge. Dendrometría Básica [en línea]. Santiago de Chile: Universidad de Concepción, 2010 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Dendrometria_Basica.pdf

 CHAVEZ [et al.] Estimación de captura de Carbono y análisis microbiológico del suelo, en las plantaciones de molle del cerro “El Deseado [en línea]. Lima: Universidad Peruana Unión, 2012 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.academia.edu/10688140/captura_de_carbono

 CILSA. Compañía industrial Lima [fecha de consulta: 18 Octubre 2016. Disponible en: http://www.cilsaperu.com/compania.html

88

 DOBBS, C. Construcción de modelos de estimación de biomasa y área foliar para diez especies arbóreas urbanas de la ciudad de Santiago [en línea]. Santiago de Chile: Universidad de Concepción, 2005 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4437/1/TESIS475-140226.pdf

 DOMÍNGUEZ, A. Estimaciones de captura de los parques y emisiones de CO2 vehicular en Tijuana, B.C. [en línea]. Tesis (Maestría en Administración Integral del Ambiente). Tijuana, México: CICESE, 2016 [fecha de consulta: 5 Enero 2017]. Disponible en: http://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2016/12/TESIS- Dom%C3%ADnguez-Madrid-Ana-Yurendy.pdf

 DOMINGUEZ, J. [et al.]. Zonificación por comportamiento del crecimiento de las especies arbóreas en parques de Lima Metropolitana. Lima, Perú: researchgate, 2012 [fecha de consulta: 5 Enero 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283514342_ZONIFICACION_P OR_COMPORTAMIENTO_DEL_CRECIMIENTO_DE_LAS_ESPECIES_ ARBOREAS_EN_PARQUES_DE_LIMA_METROPOLITANA

 EHRENBERGEROVÁ, L., [et al.]. Carbon Stock in Plantations with Different Shade Trees in Villa Rica, . Brno, República Checa: Agroforestry Systems, 2015 [fecha de consulta: 5 Enero 2017]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10457-015-9865- z.

 FAO (Roma), Evaluación de los recursos forestales mundiales [en línea]. Italia: Departamento Forestal, 2010 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/014/am665s/am665s00.pdf

89

 FAO (Lima), Los bosques y el cambio climático en el Perú: situación y perspectivas [en línea]. Perú: FAO, 2014 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.lamolina.edu.pe/facultad/forestales/web2007/PublicacionesY Revistas/pdf/Bosques_CC_Peru_12.05.15.pdf

 GARCIA, J. Análisis del Potencial de emisión de dióxido de carbono del Páramo de Chingaza y lineamientos para su conservación en el contexto del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Tesis (Título de Ecólogo). Bogotá: Colombia. Pontifica Universidad Javerina. 2003 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ecologia/tesis01.pdf

 GARCÍA, José. La biodiversidad del olivo (olea europaea l.) en Colombia: estudio molecular, morfológico y fenológico del germoplasma local [en línea]. Tesis (Doctorado en bióloga). Roma, Italia: Università Degli Studi di Parma, 2012 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://dspace- unipr.cineca.it/bitstream/1889/1828/1/Tesi%20PACO%202.pdf

 GARCÍA, Karen. Estimación de la acumulación de biomasa y extracción estacional de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio en plantas de granado (Punica granatum L.) [en línea]. Tesis (Magíster en ciencias agropecuarias). Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile, 2011 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111114/garcia_k.pdf?se quence=1&isAllowed=y

 GIMENEZ y LANDETA. Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina – ESPOL [en línea]. Guayaquil, Ecuador: ESPOL, 2012 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5131/1/8507.pdf

90

 GÓMEZ, J. Técnicas cualitativas de investigación social [en línea]. Valencia, España: Universidad de Valencia, 2015 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y- juridicas/tecnicas-cualitativas-de-investigacion social/tema_7_observacion.pdf

 IPCC (Suiza). Cambio climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad [en línea]. Berna: IPCC, 2014 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/ar5_wgII_spm_es.pdf

 IPCC (Chile). Cambios en el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso atmosféricos [en línea]. Santiago de Chile: IPCC, 2016 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg1/es/tssts-2-1-1.html

 IPCC (Chile). La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono [en línea]. Santiago: IPCC, 2011 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 LAVÍN y REYES. Higuera [en línea]. Santiago de Chile: INIA , 2011 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Capítulo 4. Disponible en: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR32270.pdf

 LÓPEZ, G. Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta, distrito de Tahuamanu – Madre de Dios [en línea]. Tesis (Título de Licenciado en Geografía y Medio Ambiente). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5926

91

 LOPEZ, O. Granada (Punica granatum L): una fuente de antioxidantes de interés actual [en línea]. Puebla: Temas selectos de ingeniería y alimentos, 2011 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No4-Vol-1/TSIA-4(1)-Lopez-Mejia-et- al-2010.pdf

 MARIN, Antonio. Conocer lo Social [en línea]. Lima, Perú: Alejando Novoa, 2011 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=5JsWBAAAQBAJ&hl=es&source =gbs_navlinks_s

 MENDEZ, Leticia. ¡Qué confusión! ¿Es un árbol, una hierba o un arbusto? [en línea]. Lima, Perú: ABC, 2013 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/que- confusion-es-un-arbol-una-hierba-o-un-arbusto-613562.html

 MERAZ, A. [et al.]. Estimación de biomasa y carbono en huertos de guayabo (Psidium guajava) en Calvillo, Aguascalientes [en línea]. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2013 [fecha de consulta: 05 Enero 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Fabiola_Rojas- garcia/publication/271445773_Estimacion_del_almacenamiento_de_carb ono_en_suelo_y_arboles_de_guayaba_aplicando_ecuaciones_alometric as_en_Calvillo_Aguascalientes/links/56d76a8808aee73df6c30fba.pdf?ori gin=publication_list

 MINAGRI (Perú). Gestión Forestal Sostenible y Aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos en los Bosques Administrados por la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno [en línea]. Lima: MINAGRI, 2012 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2944/Technical/ESTIMACI% C3%93N%20DE%20CARBONO%20CNI.pdf

92

 MINAM (Perú) Guía práctica para desarrolladores de proyectos MDL [en línea]. Lima: MINAM, 2011 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://cdam.minam.gob.pe/novedades/guiaproyectosmdl.pdf

 MIRANDA [et al.]. Perú hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climatico [en línea]. Lima: MVCS, 2014 [fecha de consulta: 05 Enero 2017]. Disponible en: http://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/edicion_final_estudio_ construccion_sostenible.pdf

 OCAMPO, F. Fotosíntesis [en línea]. Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2014 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/157 94/LECT110.pdf?sequence=1

 PICOS y COGOLLUDO. Apuntes de dasometría [en línea]. Vigo: Universidad de Vigo, 2008 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/307221003/Apuntes-de-Dasometria

 RAZO [et al.]. Coeficientes de carbono para arbustos y herbáceas del bosque de oyamel del Parque Nacional El Chico. Revista Mexicana de Ciencias Forestales [en línea]. Nº 6. [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v6n31/v6n31a5.pdf

 ROJAS, R. Estimación del contenido y captura potencial de carbono en biomasa aérea, en el área natural protegida, marismas nacionales, Nayarit, México [en línea]. Tesis (Título de bióloga). México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://132.248.9.195/ptb2011/septiembre/0673107/0673107_A1.pdf

93

 ROMAHN y RAMÍREZ. Dendrometría [en línea]. México D. F., México: División de Ciencias Forestales, 2010 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://dicifo.chapingo.mx/licenciatura/publicaciones/dendrometria.pdf

 RUIZ-PEINADO, R. Modelos para la estimación del carbono en la biomasa de los sitemas forestales. Influencia de la selvicultura en los stocks de carbono [en línea]. Tesis (doctoral). Palencia, España: Universidad de Valladolid, 2013 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4437/1/TESIS475-140226.pdf

 RÜGNITZ, T. [et al.]. Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales [en línea]. Lima: Centro Mundial Agroflorestal (ICRAF) / Consorcio Iniciativa Amazónica (IA), 2009 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.katoombagroup.org/documents/tools/ICRAF_GuiaDetermianci onCarbono_esp.pdf

 SERRANO, S. Análisis y cuantificación del carbono almacenado en los parques y jardines de la ciudad de Valladolid [en línea]. Tesis (Master en Ingeniería de Montes). Palencia, España: Universidad de Valladolid, 2016 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/18785/1/TFM-L283.pdf

 SIFUENTES, V. Carbono almacenado y capturado en la biomasa aérea en tres sistemas agroforestales (SAF) en Saipai, Santa Lucía [en línea]. Tesis (Ciencias ambientales). Tingo María, Perú: Universidad Nacional Agracia de la Selva, 2015 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_ academicas/CARBONO%20FINAL.pdf

94

 VALLE, G. Manual Agroforestal del Inga [en línea]. Madrid: RAINFOREST, 2011 [fecha de consulta: 18 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.rainforestsaver.org/es/manual-agroforestal-del-inga

 VARGAS, Paola. El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú [en línea]. Lima, Perú: Banco Central de Reserva del Perú, 2009 [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de Trabajo/2009/Documento-de-Trabajo-14-2009.pdf

 YAÑEZ, Armando. La captura de carbono en bosques: ¿una herramienta para la gestión ambiental?. Revista Gaceta Ecológica [en línea]. Nº 1. [fecha de consulta: 19 Octubre 2016]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/539/53907001.pdf

95

ANEXO 1: Registro de especies en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa, 2017

Nº Especie Tipo Total Nombre científico Nombre común

1. Morus nigra Mora negra o Morera Arbórea 27

2. Punica granatum Granado o granada Arbustiva 22

3. Ficus carica Higuera Arbórea 12

4. Inga feuillei pacay, pacae o guaba Arbórea 10

5. Psidium guajava Guayabo Arbórea 7

6. Olea europaea Olivo u Olivera Arbórea 6

7. Schinus molle Molle Arbórea 7

8. Malpighia glandulosa (Ushun) Cabrita Arbórea 5

9. Pouteria lucuma Lúcumo Arbórea 2

10. Ficus benjamina Ficus Arbórea 1

11. Annona muricata Guanábana Arbórea 1

12. Annona cherimola Chirimoya Arbórea 1

96

13. Malpighia punicifolia L. Cereza Arbustiva 6

14. Persea americana Palta Arbórea 1

15. Sapindus saponaria L. Choloque / Jaboncillo Arbórea 3

16. Passiflora edulis Maracuyá Herbácea (trepadora) 3

17. Washingtonia filifera Palmera Palma 1

Total de individuos 115

Fuente: Elaboración propia, observación directa en campo, 2017

97

ANEXO 2: Parte del inventario de especies vegetales predominantes

INVENTARIO DE ESPECIES VEGETALES ARBÓREAS

ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO AMBIENTAL DE LA COMPAÑÍA Zona de estudio INDUSTRIAL LIMA S.A. - CILSA Evaluadora HUAMÁN ESPINOZA CHARO HAYDEÉ Ubicación UTM Fecha 09/05/2017 sur 11°50'47", oeste 77°06'21"

Altura (metros) Ancho de copa Estado fenológico Nº de Diámetro Especie Observaciones individuo (cm) DAP Hf (m) Hc (m) L (m) A (m) Flores Frutos

Inga feuillei 1 1.6 5.03 5.7 4 no no (Pacay) Ficus carica 1 0.6 3.90 6.5 5.5 no no (Higuera) Schinus molle 1 14.96 1.3 4.86 N.A. N.A. no no (Molle) 9.87 1.3 4.86 N.A. N.A. no no Psidium guajava 1 1.32 3.30 3 3.5 no si (Guayabo) Psidium guajava 2 0.31 3.14 3.5 3.1 no si (Guayabo) Psidium guajava 3 1.45 5.37 4.8 4.4 no si (Guayabo) Psidium guajava 4 1.55 5.80 4.5 4 no no (Guayabo)

98

Olea europaea 1 15.92 2.5 6.00 3.2 3.1 no no (Olivo) 10.19 2.4 6.10 3 4 no no

17.19 2.16 6.34 3 3.5 no no

11.78 1.5 7.00 3 2.5 no no Olea europaea 2 24.51 N.A N.A N.A N.A no no (Olivo) 8.28 N.A N.A N.A N.A no no

10.35 N.A N.A N.A N.A no no

7.64 N.A N.A N.A N.A no no Morus nigra 1 1.9 7.98 10.5 9 no no (Mora) Inga feuillei 2 1.5 5.25 5 4 no no (Pacay) Morus nigra 2 1.2 4.05 9 9.2 no no (Mora) Malpighia 1 glandulosa 1.6 4.50 3 2.5 no no (Ushun) Ficus carica 2 1.05 6.16 6.3 6.5 no no (Higuera) Olea europaea 3 3.82 N.A N.A N.A N.A no no (Olivo) 3.82 N.A N.A N.A N.A no no

7.64 N.A N.A N.A N.A no no

4.77 N.A N.A N.A N.A no no Ficus carica 3 0.9 2.85 4.1 3 no no (Higuera) Fuente: Propia

99

ANEXO 3: Densidad de especies vegetales predominantes

ESPECIES DENSIDAD FUENTE VEGETALES kg/m3

Morus nigra Anonymous. 1971. Inventaire Forestier des Terres Basses du Versant 517 Occidental des Monts Cardamones CAMBOOGE. Confidential FAO (Mora) Technical Report No. 6

Ficus carica Anonymous. 1979. La Amazonia Colombiana y sus recursos. 464 Proyecto Radargrametrico de Amazonas. IGAC, Bogota. By H ter (Higuera) Steege.

Inga feuillei Anonymous. 1971. Inventaire Forestier des Terres Basses du Versant 660 Occidental des Monts Cardamones CAMBOOGE. Confidential FAO (Pacay) Technical Report No. 6

Psidium Lorenzi, H. 1992. Arboles brasileiras: Manual de identificação e cultivo de plantas arbóreas nativas do Brasil. Nova Odessa, SP, guajava 800 , Instituto Plantarum de Estudos da Flora Ltda. ISBN 85-86714- (Guayabo) 11-9 www.plantarum.com.br.

Olea Goldsmith, B. and D.T. Carter. 1981. The indigenous timbers of europaea 913 Zimbabwe. The Zimbabwe Bulletin of Forestry Research No. 9:x, 406 (Olivo) pp. Agroforestry tree Database, ICRAF, Forestry Compendium, CAB Schinus International. URL: 525 molle (Molle) http://www.worldagroforestrycentre.org/sea/products/AFDbases/AF/in dex.asp.

Malpighia Barajas-Morales, J. 1987, Wood specific gravity in species from two glandulosa 740 tropical forests in México. International Association of Wood (Ushun) Anatomists Bulletin, 8, 143-148.

Sapindus Barajas-Morales, J. 1987, Wood specific gravity in species from two saponaria L. 830 tropical forests in México. International Association of Wood (Choloque) Anatomists Bulletin, 8, 143-148.

Punica Anonymous. 1974. Standard Nomenclature of Forest Plants, Burma, granatum 771 including commercial timbers. Forest Research and Training Circle, (Granado) Forest Department, Burma. 121 pp. Malpighia Barajas-Morales, J. 1987, Wood specific gravity in species from two punicifolia L. 350.8 tropical forests in México. International Association of Wood (Cereza) Anatomists Bulletin, 8, 143-148. Fuente: Propia

100

ANEXO 4: Parte del registro del volumen de fuste por especies vegetales predominantes y tipo de paraboloide. Volumen Nº Especies Diámetro Altura Diámetro Volumen de fuste de Parabolo Longitu identificada Nº 1 (m) Nº 1 Nº 2 (m) de fuste por indivi ide d (m) s D (m) D (m3) individuo duo 0 1 (m3) Morus 1 nigra Cilindro 0.17 1.12 NA NA 0.02 (Mora) Cilindro 0.15 1.5 NA NA 0.03 Cilindro 0.13 1.5 NA NA 0.02 Cilindro 0.13 2.5 NA NA 0.03 Cilindro 0.07 1.1 NA NA 0.00 Cilindro 0.10 4 NA NA 0.03 Cilindro 0.04 31.5 NA NA 0.05 Cilindro 0.04 13 NA NA 0.01 0.20 Morus nigra 2 Cilindro 0.19 2.5 NA NA 0.07 (Mora) Cilindro 0.13 1.5 NA NA 0.02 Cilindro 0.18 1.8 NA NA 0.05 Cilindro 0.15 2.5 NA NA 0.04 Cilindro 0.15 4.7 NA NA 0.08 0.27 Morus nigra 3 Cilindro 0.15 1 NA NA 0.02 (Mora) Cilindro 0.15 3 NA NA 0.05 Cilindro 0.08 7 NA NA 0.04 Cilindro 0.12 0.26 NA NA 0.00 Cilindro 0.10 3 NA NA 0.02 Cilindro 0.06 4 NA NA 0.01 0.14 Morus nigra 4 Cilindro 0.11 6 NA NA 0.05 (Mora) Cilindro 0.14 2.5 NA NA 0.04 Cilindro 0.10 1 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 2 NA NA 0.01 Cilindro 0.06 2 NA NA 0.01 0.11 Morus nigra 6 Cilindro 0.24 1.5 NA NA 0.07 (Mora) Cilindro 0.16 4 NA NA 0.08 Cilindro 0.22 3 NA NA 0.11 Cilindro 0.04 1.5 NA NA 0.002 Cilindro 0.10 2 NA NA 0.02 0.28 7 Morus nigra Cilindro 0.17 3 NA NA 0.06 0.06

101

(Mora) Morus nigra 8 Cilindro 0.23 3 NA NA 0.12 (Mora) Cilindro 0.11 1 NA NA 0.01 0.13 Morus nigra Apolónic 9 0.28 NA 0.19 4 0.18 (Mora) o Cilindro 0.05 2.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.04 1.5 NA NA 0.001 0.19 Morus nigra Apolónic 10 0.36 N.A 0.3167 0.55 0.05 (Mora) o Cilindro 0.18 3 NA NA 0.08 Cilindro 0.18 0.37 NA NA 0.01 Cilindro 0.08 10 NA NA 0.05 Cilindro 0.10 2 NA NA 0.01 Cilindro 0.10 0.82 NA NA 0.01 Cilindro 0.03 1.6 NA NA 0.00 Cilindro 0.09 1.12 NA NA 0.01 Cilindro 0.08 8.5 NA NA 0.04 Cilindro 0.08 2.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.05 1.22 NA NA 0.00 Cilindro 0.04 20 NA NA 0.03 0.30 Morus nigra 11 Cilindro 0.07 8 NA NA 0.03 (Mora) Cilindro 0.08 5 NA NA 0.02 0.05 Morus nigra 12 Cilindro 0.23 1.5 NA NA 0.06 (Mora) Cilindro 0.15 1.5 NA NA 0.03 Cilindro 0.13 4.5 NA NA 0.06 Cilindro 0.16 11 NA NA 0.22 0.37 Morus nigra 13 Cilindro 0.19 4 NA NA 0.11 (Mora) Cilindro 0.22 4.5 NA NA 0.18 Cilindro 0.08 6 NA NA 0.03 Cilindro 0.09 4 NA NA 0.02 Cilindro 0.05 5 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 2.5 NA NA 0.01 0.36 Morus nigra 14 Cilindro 0.34 2.1 NA NA 0.19 (Mora) Cilindro 0.21 2.15 NA NA 0.07 Cilindro 0.16 0.62 NA NA 0.01 0.28 Morus nigra 15 Cilindro 0.27 3 NA NA 0.18 (Mora) Cilindro 0.12 2 NA NA 0.02

102

Cilindro 0.07 2.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.17 1.5 NA NA 0.03 0.24 Morus nigra 16 Cilindro 0.36 0.925 NA NA 0.09 0.09 (Mora) Morus nigra Apolónic 17 0.16 NA 0.33 3 0.16 (Mora) o Apolónic 0.25 NA 0.18 2.7 0.10 0.26 o Morus nigra Apolónic 18 0.22 NA 0.18 1.2 0.04 (Mora) o Cilindro 0.25 1.31 NA NA 0.07 Cilindro 0.21 0.65 NA NA 0.02 Cilindro 0.17 1.5 NA NA 0.03 Cilindro 0.15 0.6 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 2 NA NA 0.01 Cilindro 0.13 0.7 NA NA 0.01 Cilindro 0.11 3 NA NA 0.03 Cilindro 0.07 2 NA NA 0.01 Cilindro 0.06 1.8 NA NA 0.005 0.23 Morus nigra 19 Cilindro 0.16 3 NA NA 0.06 (Mora) Cilindro 0.17 0.6 NA NA 0.01 Cilindro 0.10 1 NA NA 0.01 Cilindro 0.14 0.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.20 3 NA NA 0.10 Cilindro 0.13 6 NA NA 0.08 Cilindro 0.08 17 NA NA 0.09 Cilindro 0.06 21 NA NA 0.05 0.41 Morus nigra 20 Cilindro 0.32 2.9 NA NA 0.24 (Mora) Cilindro 0.09 1.2 NA NA 0.01 Cilindro 0.08 3 NA NA 0.01 Cilindro 0.09 0.3 NA NA 0.00 Cilindro 0.08 3.5 NA NA 0.02 Cilindro 0.05 2 NA NA 0.00 Cilindro 0.04 2.8 NA NA 0.00 Cilindro 0.06 2.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.09 4 NA NA 0.02 Cilindro 0.08 2 NA NA 0.01 0.33 Morus nigra 21 Cilindro 0.32 2.6 NA NA 0.21 (Mora) Cilindro 0.09 1.3 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 3.5 NA NA 0.01

103

Cilindro 0.10 2.1 NA NA 0.02 Cilindro 0.09 4.3 NA NA 0.02 Cilindro 0.06 2.8 NA NA 0.01 Cilindro 0.05 3.1 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 2.7 NA NA 0.01 Cilindro 0.09 5.2 NA NA 0.04 Cilindro 0.08 3.8 NA NA 0.02 0.35 Morus nigra Apolónic 22 0.16 NA 0.25 3 0.11 (Mora) o Apolónic 0.25 NA 0.18 2.7 0.10 o Cilindro 0.13 6 NA NA 0.08 Cilindro 0.08 17 NA NA 0.09 Cilindro 0.06 21 NA NA 0.05 0.43 Morus nigra 23 Cilindro 0.17 3.5 NA NA 0.08 (Mora) Cilindro 0.16 0.9 NA NA 0.02 Cilindro 0.09 1.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.15 0.9 NA NA 0.02 Cilindro 0.22 2.5 NA NA 0.09 Cilindro 0.12 7 NA NA 0.08 Cilindro 0.09 15 NA NA 0.10 Cilindro 0.07 24 NA NA 0.08 0.48 Morus nigra 24 Cilindro 0.20 4.3 NA NA 0.14 (Mora) Cilindro 0.23 4.9 NA NA 0.21 Cilindro 0.07 8 NA NA 0.03 Cilindro 0.06 3 NA NA 0.01 Cilindro 0.05 4.3 NA NA 0.01 Cilindro 0.11 2.3 NA NA 0.02 0.41 Morus nigra 25 Cilindro 0.24 1.9 NA NA 0.09 (Mora) Cilindro 0.12 1.3 NA NA 0.02 Cilindro 0.14 2.5 NA NA 0.04 Cilindro 0.17 12.3 NA NA 0.27 0.42 Morus nigra Apolónic 0.16 NA 0.25 3 0.11 26 (Mora) o Apolónic 0.25 NA 0.38 2.7 0.22 o Cilindro 0.17 1.31 NA NA 0.03 Cilindro 0.21 0.65 NA NA 0.02 Cilindro 0.12 1.5 NA NA 0.02 0.40 Morus nigra Cilindro 0.25 1.7 NA NA 0.09 27 (Mora)

104

Cilindro 0.17 4.8 NA NA 0.11 Cilindro 0.24 5.3 NA NA 0.24 Cilindro 0.04 2 NA NA 0.00 Cilindro 0.11 1.5 NA NA 0.01 0.45 Morus nigra 28 Cilindro 0.25 2.5 NA NA 0.12 (Mora) Cilindro 0.18 2.6 NA NA 0.06 Cilindro 0.15 1.9 NA NA 0.03 Cilindro 0.13 8 NA NA 0.10 Cilindro 0.11 12 NA NA 0.12 0.44 Ficus 1 carica Cilindro 0.11 3 NA NA 0.03 (Higuera) Cilindro 0.11 4 NA NA 0.04 Cilindro 0.14 3.5 NA NA 0.05 Cilindro 0.10 1.25 NA NA 0.01 Cilindro 0.07 17 NA NA 0.07 Cilindro 0.25 30 NA NA 1.53 1.70 Ficus 2 carica Cilindro 0.08 1.84 NA NA 0.01 (Higuera) Cilindro 0.12 3.7 NA NA 0.04 Cilindro 0.14 2.5 NA NA 0.04 Cilindro 0.09 22 NA NA 0.13 0.21 Ficus 3 carica Cilindro 0.06 1.4 NA NA 0.00 (Higuera) Cilindro 0.05 1 NA NA 0.00 Cilindro 0.04 1.75 NA NA 0.00 Cilindro 0.30 3.2 NA NA 0.23 0.24 Ficus 4 carica Cilindro 0.14 1.55 NA NA 0.02 (Higuera) Cilindro 0.17 2.5 NA NA 0.06 Cilindro 0.16 1.1 NA NA 0.02 Cilindro 0.08 34 NA NA 0.17 0.27 Ficus 5 carica Cilindro 0.08 4 NA NA 0.02 (Higuera) Cilindro 0.10 5 NA NA 0.04 Cilindro 0.05 4.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.09 1.5 NA NA 0.01 Cilindro 0.03 3.5 NA NA 0.00 Cilindro 0.08 2 NA NA 0.01 0.09

105

Ficus 6 carica Cilindro 0.03 2.5 NA NA 0.002 (Higuera) Cilindro 0.02 5 NA NA 0.001 Cilindro 0.02 4 NA NA 0.001 0.004 Fuente: Propia

ANEXO 5: Registro del volumen de fuste por especies vegetales predominantes. Nº de Volumen de fuste Especies arbóreas individuo por individuo (m3) 1 Morus nigra (Mora) 0.20 2 Morus nigra (Mora) 0.27 3 Morus nigra (Mora) 0.14 4 Morus nigra (Mora) 0.11 6 Morus nigra (Mora) 0.28 7 Morus nigra (Mora) 0.06 8 Morus nigra (Mora) 0.13 9 Morus nigra (Mora) 0.19 10 Morus nigra (Mora) 0.30 11 Morus nigra (Mora) 0.05 12 Morus nigra (Mora) 0.37 13 Morus nigra (Mora) 0.36 14 Morus nigra (Mora) 0.28 15 Morus nigra (Mora) 0.24 16 Morus nigra (Mora) 0.09 17 Morus nigra (Mora) 0.26 18 Morus nigra (Mora) 0.23 19 Morus nigra (Mora) 0.41 20 Morus nigra (Mora) 0.33 21 Morus nigra (Mora) 0.35 22 Morus nigra (Mora) 0.43 23 Morus nigra (Mora) 0.48 24 Morus nigra (Mora) 0.41 25 Morus nigra (Mora) 0.42 26 Morus nigra (Mora) 0.40 27 Morus nigra (Mora) 0.45 28 Morus nigra (Mora) 0.44 1 Ficus carica (Higuera) 1.70 2 Ficus carica (Higuera) 0.21 3 Ficus carica (Higuera) 0.24 4 Ficus carica (Higuera) 0.27

106

5 Ficus carica (Higuera) 0.09 6 Ficus carica (Higuera) 0.004 7 Ficus carica (Higuera) 0.04 8 Ficus carica (Higuera) 0.03 9 Ficus carica (Higuera) 0.18 10 Ficus carica (Higuera) 0.14 11 Ficus carica (Higuera) 1.73 12 Ficus carica (Higuera) 1.74 1 Inga feuillei (Pacay) 0.11 2 Inga feuillei (Pacay) 0.19 3 Inga feuillei (Pacay) 0.11 4 Inga feuillei (Pacay) 1.16 5 Inga feuillei (Pacay) 0.21 6 Inga feuillei (Pacay) 0.25 7 Inga feuillei (Pacay) 0.23 8 Inga feuillei (Pacay) 0.22 9 Inga feuillei (Pacay) 0.01 10 Inga feuillei (Pacay) 0.26 1 Psidium guajava (Guayabo) 0.005 2 Psidium guajava (Guayabo) 0.002 3 Psidium guajava (Guayabo) 0.07 4 Psidium guajava (Guayabo) 0.044 5 Psidium guajava (Guayabo) 0.084 6 Psidium guajava (Guayabo) 0.013 7 Psidium guajava (Guayabo) 0.01 Malpighia glandulosa 1 0.04 (Ushun) 2 Malpighia glandulosa (Ushun) 0.13 3 Malpighia glandulosa (Ushun) 0.30 4 Malpighia glandulosa (Ushun) 0.19 5 Malpighia glandulosa (Ushun) 0.09 Sapindus saponaria L. 1 0.25 (Choloque) Sapindus saponaria L. 2 0.03 (Choloque) Sapindus saponaria L. 3 0.07 (Choloque) Fuente: Propia

107

Nº de Volumen de fuste Especies arbustivas individuo por individuo (m3) Malpighia punicifolia L. 1 0.07 (Cereza) Malpighia punicifolia L. 2 0.10 (Cereza) Malpighia punicifolia L. 3 0.06 (Cereza) Malpighia punicifolia L. 4 0.03 (Cereza) Malpighia punicifolia L. 5 0.09 (Cereza) Malpighia punicifolia L. 6 0.13 (Cereza) 1 Punica granatum (Granado) 0.08 2 Punica granatum (Granado) 0.02 3 Punica granatum (Granado) 0.07 4 Punica granatum (Granado) 0.01 5 Punica granatum (Granado) 0.06 6 Punica granatum (Granado) 0.003 7 Punica granatum (Granado) 0.004 8 Punica granatum (Granado) 0.01 9 Punica granatum (Granado) 0.02 10 Punica granatum (Granado) 0.01 11 Punica granatum (Granado) 0.010 12 Punica granatum (Granado) 0.018 13 Punica granatum (Granado) 0.020 15 Punica granatum (Granado) 0.028 16 Punica granatum (Granado) 0.200 17 Punica granatum (Granado) 0.146 18 Punica granatum (Granado) 0.015 19 Punica granatum (Granado) 0.023 20 Punica granatum (Granado) 0.011 21 Punica granatum (Granado) 0.162 22 Punica granatum (Granado) 0.289 23 Punica granatum (Granado) 0.273 Fuente: Propia

108

ANEXO 6:Registro de edad y volumen de copa por especies vegetales predominantes Hc (m) o Volumen Nº de L A Edad Especies arbóreas profundidad de copa individuo (m) (m) (años) copa (m3) 1 Morus nigra (Mora) 7.98 10.5 9 9452.76 9 2 Morus nigra (Mora) 4.05 9 9.2 2133.35 11 3 Morus nigra (Mora) 4.4 8 6 1459.71 6 4 Morus nigra (Mora) 3.75 8 8.65 1528.58 5 6 Morus nigra (Mora) 3.75 7 7.5 1159.69 12 7 Morus nigra (Mora) 3 4 2 113.10 3 8 Morus nigra (Mora) 4.3 4.5 5 653.49 6 9 Morus nigra (Mora) 3.45 5 4 373.93 8 10 Morus nigra (Mora) 3.65 6.85 7.75 1110.96 13 11 Morus nigra (Mora) 1.2 4.5 3 30.54 2 12 Morus nigra (Mora) 4.65 8.3 11.6 3270.11 16 13 Morus nigra (Mora) 3 8.5 7.1 853.18 15 14 Morus nigra (Mora) 3.5 10 8 1539.38 12 15 Morus nigra (Mora) 3.2 9 9.5 1375.27 10 16 Morus nigra (Mora) 3.75 7.3 8.6 1386.77 4 17 Morus nigra (Mora) 2.5 4 5 196.35 11 18 Morus nigra (Mora) 3.75 7 8 1237.01 10 19 Morus nigra (Mora) 5.8 7.5 7 2774.19 17 20 Morus nigra (Mora) 7.2 10.9 9 7988.31 14

21 Morus nigra (Mora) 8 11 8.6 9510.25 15 22 Morus nigra (Mora) 6.4 11.3 8.6 6252.56 18 23 Morus nigra (Mora) 7.3 8.3 9 6252.98 20 24 Morus nigra (Mora) 6.8 9.3 10.3 6957.59 18 25 Morus nigra (Mora) 6.8 9 7 4575.93 18 26 Morus nigra (Mora) 6.5 7.8 8.9 4607.15 17 27 Morus nigra (Mora) 7.3 10 9.1 7617.42 19 28 Morus nigra (Mora) 6.3 9.1 7.9 4481.99 19 1 Ficus carica (Higuera) 3.9 6.5 5.5 854.13 53 2 Ficus carica (Higuera) 6.16 6.3 6.5 2440.82 8 3 Ficus carica (Higuera) 2.85 4.1 3 156.93 7 4 Ficus carica (Higuera) 7.05 9.3 5.7 4138.63 10 5 Ficus carica (Higuera) 2.5 6.6 5.6 362.85 3

109

6 Ficus carica (Higuera) 2.4 2.8 3.7 93.74 0.2 7 Ficus carica (Higuera) 2.5 4.5 4 176.72 1 8 Ficus carica (Higuera) 2.5 4.2 3.8 156.69 1 9 Ficus carica (Higuera) 1 3 2.5 11.78 6 10 Ficus carica (Higuera) 3.2 8 5 643.40 5 11 Ficus carica (Higuera) 3.9 6.5 5.5 854.13 54 12 Ficus carica (Higuera) 4 6 7 1055.58 54 1 Inga feuillei (Pacay) 4.69 5.7 4 787.77 5 2 Inga feuillei (Pacay) 5.25 5 4 865.90 8 3 Inga feuillei (Pacay) 2.02 4 3 76.91 5 4 Inga feuillei (Pacay) 3.75 5.3 7.25 848.78 51 5 Inga feuillei (Pacay) 4 6.1 5.5 843.21 9 6 Inga feuillei (Pacay) 4 6.7 6.6 1111.37 11 7 Inga feuillei (Pacay) 1.8 2.7 2 27.48 10 8 Inga feuillei (Pacay) 4 6.6 6.55 1086.49 10 9 Inga feuillei (Pacay) 1.5 3 5 53.01 1 10 Inga feuillei (Pacay) 4.95 7.2 9.4 2604.90 12 Psidium guajava 1 3.3 3 3.5 179.61 1 (Guayabo) Psidium guajava 2 3.14 3.5 3.1 168.04 0.4 (Guayabo) Psidium guajava 3 5.37 4.8 4.4 956.67 6 (Guayabo) Psidium guajava 4 6 4.5 4 1017.88 4 (Guayabo) Psidium guajava 5 3 8.3 9.4 1102.98 7 (Guayabo) Psidium guajava 6 2 4.8 3.5 105.56 1 (Guayabo) Psidium guajava 7 1.27 4.3 3.9 42.49 1 (Guayabo) Malpighia glandulosa 1 4.5 3 2.5 238.57 4 (Ushun) Malpighia glandulosa 2 3.8 7.9 8.6 1541.04 18 (Ushun) Malpighia glandulosa 3 4.3 4.8 7.7 1073.47 34 (Ushun) Malpighia glandulosa 4 3.8 8 8.5 1542.40 24 (Ushun) Malpighia glandulosa 5 3.5 7.5 5 721.59 11 (Ushun) Sapindus saponaria L. 1 3.5 8.25 9 1428.74 18 (Choloque) Sapindus saponaria L. 2 2.8 4 3 147.78 2 (Choloque) 3 Sapindus saponaria L. 3.75 2.5 2 110.45 5

110

Hc (m) o Nº de A Volumen de Edad Especies arbustivas profundidad L (m) individuo (m) copa (m3) (años) copa Malpighia punicifolia 1 4.39 4.4 3.7 492.84 3 L. (Cereza) Malpighia punicifolia 2 3.25 3.3 4.6 251.86 4 L. (Cereza) Malpighia punicifolia 3 3.6 3.5 3.7 263.63 3 L. (Cereza) Malpighia punicifolia 4 3.2 2.7 2.5 108.57 1 L. (Cereza) Malpighia punicifolia 5 3.1 3 2.8 126.80 4 L. (Cereza) Malpighia punicifolia 6 2.55 2.5 3.5 89.37 5 L. (Cereza) Punica granatum 1 2.1 2 1.5 20.78 11 (Granado) Punica granatum 2 2 2.1 1.5 19.79 3 (Granado) Punica granatum 3 2.3 2 1.7 28.25 9 (Granado) Punica granatum 4 2 0.6 0.7 2.64 2 (Granado) Punica granatum 5 2 3.7 6.1 141.81 8 (Granado) Punica granatum 6 1 1.5 1.5 3.53 0 (Granado) Punica granatum 7 2.5 2 3.5 68.72 1 (Granado) Punica granatum 8 3 2.8 3 118.75 2 (Granado) Punica granatum 9 3.12 3 1.5 68.81 3 (Granado) Punica granatum 10 2 1.2 1.1 8.29 1 (Granado) Punica granatum 11 1.5 2.9 3 30.75 1 (Granado) Punica granatum 12 1.55 3 2.2 24.91 2 (Granado) Punica granatum 13 1.6 2.5 3.2 32.17 3 (Granado) Punica granatum 15 3 2 2 56.55 4 (Granado) Punica granatum 16 4.5 2.5 2 159.04 26 (Granado)

111

Punica granatum 17 4.3 3 2.2 191.69 19 (Granado) Punica granatum 18 1 1.5 1.3 3.06 2 (Granado) Punica granatum 19 2.5 1.8 3.2 56.55 3 (Granado) Punica granatum 20 0.9 1.9 2.8 6.77 1 (Granado) Punica granatum 21 2.5 5.5 3.5 188.99 21 (Granado) Punica granatum 22 2.6 5.3 3.5 196.98 38 (Granado) Punica granatum 23 1.6 3.6 4 57.91 36 (Granado) Fuente: Propia

Hc (m) o Volumen Nº de L A Edad Especies herbáceas profundidad de copa individuo (m) (m) (años) copa (m3) 1 Passiflora edulis (Maracuyá) 3.75 3.56 3.3 259.51 3 2 Passiflora edulis (Maracuyá) 2 3.5 4 87.96 2 3 Passiflora edulis (Maracuyá) 2.7 4 3 137.41 2 Fuente: Propia

ANEXO 7: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado por especies vegetales predominantes

Nº de Biomasa Biomasa Biomasa Total Carbono Especies ρ fuste Altura indivi de fuste de copa en fuste y almacenado arbóreas (kg/m3) (m) duo (kg) (kg) copa (kg) (kg) Morus nigra 1 517 104.604 4.51 109.12 54.56 9.88 (Mora) Morus nigra 2 517 138.548 1.02 139.57 69.78 5.25 (Mora) Morus nigra 3 517 74.704 0.70 75.40 37.70 6 (Mora) Morus nigra 4 517 57.096 0.73 57.83 28.91 5.25 (Mora) Morus nigra 6 517 143.388 0.55 143.94 71.97 5.25 (Mora) Morus nigra 7 517 33.374 0.05 33.43 16.71 3.5 (Mora) Morus nigra 8 517 69.315 0.31 69.63 34.81 6 (Mora) Morus nigra 9 517 97.061 0.18 97.24 48.62 6.45 (Mora)

112

Morus nigra 10 517 156.017 0.53 156.55 78.27 4.95 (Mora) Morus nigra 11 517 26.862 0.01 26.88 13.44 2.5 (Mora) Morus nigra 12 517 189.596 1.56 191.16 95.58 6.15 (Mora) Morus nigra 13 517 187.987 0.41 188.39 94.20 4.5 (Mora) Morus nigra 14 517 145.681 0.73 146.42 73.21 6 (Mora) Morus nigra 15 517 123.772 0.66 124.43 62.21 5 (Mora) Morus nigra 16 517 48.594 0.66 49.26 24.63 5.25 (Mora) Morus nigra 17 517 135.925 0.09 136.02 68.01 4 (Mora) Morus nigra 18 517 118.733 0.59 119.32 59.66 5.25 (Mora) Morus nigra 19 517 212.785 1.32 214.11 107.05 7.5 (Mora) Morus nigra 20 517 169.492 3.81 173.31 86.65 8.9 (Mora) Morus nigra 21 517 179.007 4.54 183.55 91.77 9.5 (Mora) Morus nigra 22 517 224.151 2.98 227.14 113.57 8.4 (Mora) Morus nigra 23 517 248.025 2.98 251.01 125.50 9.1 (Mora) Morus nigra 24 517 212.511 3.32 215.83 107.92 8.9 (Mora) Morus nigra 25 517 215.079 2.18 217.26 108.63 8.35 (Mora) Morus nigra 26 517 204.806 2.20 207.01 103.50 8.25 (Mora) Morus nigra 27 517 231.837 3.64 235.47 117.74 8.86 (Mora) Morus nigra 28 517 227.270 2.14 229.41 114.70 7.83 (Mora) TOTAL 2009.33 Ficus carica 1 464 789.41 4.75 794.16 397.08 4.5 (Higuera) Ficus carica 2 464 99.24 13.58 112.82 56.41 7.21 (Higuera) Ficus carica 3 464 110.80 0.87 111.67 55.84 3.75 (Higuera) Ficus carica 4 464 126.17 23.03 149.20 74.60 8.25 (Higuera)

113

Ficus carica 5 464 42.47 2.02 44.49 22.25 4 (Higuera) Ficus carica 6 464 1.78 0.52 2.30 1.15 2.7 (Higuera) Ficus carica 7 464 20.45 0.98 21.43 10.72 3.5 (Higuera) Ficus carica 8 464 15.54 0.87 16.41 8.21 3.5 (Higuera) Ficus carica 9 464 83.07 0.07 83.14 41.57 2 (Higuera) Ficus carica 10 464 64.00 3.58 67.58 33.79 4.7 (Higuera) Ficus carica 11 464 801.47 4.75 806.23 403.11 4.5 (Higuera) Ficus carica 12 464 806.40 5.87 812.28 406.14 4.5 (Higuera) TOTAL 1510.85 Inga feuillei 1 660 71.55 3.24 74.79 37.40 6.63 (Pacay) Inga feuillei 2 660 122.70 3.56 126.26 63.13 6.75 (Pacay) Inga feuillei 3 660 69.65 0.32 69.96 34.98 2.8 (Pacay) Inga feuillei 4 660 763.78 3.49 767.27 383.64 4.5 (Pacay) Inga feuillei 5 660 135.63 3.47 139.10 69.55 5.5 (Pacay) Inga feuillei 6 660 166.48 4.57 171.05 85.53 6 (Pacay) Inga feuillei 7 660 153.01 0.11 153.12 76.56 3.1 (Pacay) Inga feuillei 8 660 145.75 4.47 150.22 75.11 6 (Pacay) Inga feuillei 9 660 8.39 0.22 8.60 4.30 3 (Pacay) Inga feuillei 10 660 174.45 10.72 185.17 92.58 6.45 (Pacay) TOTAL 922.78

Psidium 1 guajava 800 4.26 2.90 7.16 3.58 4.62 (Guayabo) Psidium 2 guajava 800 1.98 2.71 4.69 2.34 3.45 (Guayabo) Psidium 3 guajava 800 56.11 15.43 71.53 35.77 6.82 (Guayabo)

114

Psidium 4 guajava 800 35.07 16.41 51.48 25.74 7.35 (Guayabo) Psidium 5 guajava 800 67.06 17.79 84.85 42.42 4.5 (Guayabo) Psidium 6 guajava 800 10.76 1.70 12.46 6.23 4.5 (Guayabo) Psidium 7 guajava 800 6.32 0.69 7.00 3.50 2 (Guayabo) TOTAL 119.58

Malpighia 1 glandulosa 740 27.08 5.68 32.76 16.38 6.1 (Ushun) Malpighia 2 glandulosa 740 98.99 36.69 135.68 67.84 5.4 (Ushun) Malpighia 3 glandulosa 740 225.46 25.56 251.02 125.51 6.3 (Ushun) Malpighia 4 glandulosa 740 138.18 36.72 174.91 87.45 6.3 (Ushun) Malpighia 5 glandulosa 740 63.62 17.18 80.80 40.40 4.5 (Ushun) TOTAL 337.59

Sapindus 1 saponaria 830 210.21 5.84 216.05 108.03 7.5 (Choloque) Sapindus 2 saponaria 830 25.18 0.60 25.78 12.89 4.5 (Choloque) Sapindus 3 saponaria 830 60.04 0.45 60.49 30.25 5.45 (Choloque) TOTAL 151.16

Fuente: Propia

115

Total Biomasa Biomasa Biomasa Nº de Especies ρ fuste Carbono Altura de fuste de copa en fuste y individuo arbustivas (kg/m3) almacenado (m) (kg) (kg) copa (kg) (kg) Malpighia 1 punicifolia L. 350.8 22.85 8.22 31.07 15.54 4.84 (Cereza) Malpighia 2 punicifolia L. 350.8 33.50 4.20 37.70 18.85 3.25 (Cereza) Malpighia 3 punicifolia L. 350.8 20.97 4.40 25.37 12.68 4.5 (Cereza) Malpighia 4 punicifolia L. 350.8 9.53 1.81 11.34 5.67 4.2 (Cereza) Malpighia 5 punicifolia L. 350.8 31.97 2.12 34.08 17.04 4 (Cereza) Malpighia 6 punicifolia L. 350.8 43.94 1.49 45.43 22.72 4.05 (Cereza) TOTAL 92.50

Punica 1 granatum 771 64.17 0.16 64.33 32.16 2.1 (Granado) Punica 2 granatum 771 17.18 0.15 17.33 8.67 2 (Granado) Punica 3 granatum 771 52.26 0.21 52.47 26.23 2.3 (Granado) Punica 4 granatum 771 10.41 0.02 10.43 5.21 2 (Granado) Punica 5 granatum 771 49.02 1.06 50.08 25.04 3 (Granado) Punica 6 granatum 771 2.50 0.03 2.53 1.26 1.5 (Granado) Punica 7 granatum 771 3.34 0.52 3.85 1.93 3.25 (Granado) Punica 8 granatum 771 8.53 0.89 9.42 4.71 4.1 (Granado)

116

Punica 9 granatum 771 16.49 0.52 17.00 8.50 4.04 (Granado) Punica 10 granatum 771 4.48 0.06 4.54 2.27 2.5 (Granado) Punica 11 granatum 771 7.63 0.23 7.86 3.93 2.05 (Granado) Punica 12 granatum 771 13.72 0.19 13.90 6.95 1.85 (Granado) Punica 13 granatum 771 15.26 0.24 15.50 7.75 1.95 (Granado) Punica 15 granatum 771 21.72 0.42 22.14 11.07 3.33 (Granado) Punica 16 granatum 771 154.50 1.19 155.69 77.84 4.8 (Granado) Punica 17 granatum 771 112.53 1.44 113.97 56.98 4.61 (Granado) Punica 18 granatum 771 11.21 0.02 11.23 5.61 1.5 (Granado) Punica 19 granatum 771 17.38 0.42 17.80 8.90 3 (Granado) Punica 20 granatum 771 8.15 0.05 8.20 4.10 1.5 (Granado) Punica 21 granatum 771 125.05 1.42 126.47 63.23 3 (Granado) Punica 22 granatum 771 222.95 1.48 224.43 112.22 3.2 (Granado) Punica 23 granatum 771 210.58 0.43 211.01 105.51 2.1 (Granado) TOTAL 580.09

Fuente: Propia

117

Biomasa Biomasa en Total Carbono Total Carbono Nº de Especie Altura de copa rama y almacenado almacenado individuo herbácea (m) (kg) copa (kg) (kg) (Tn) Passiflora 1 edulis 13.68 18.72 9.36 0.009 3.75 (Maracuyá) Passiflora 2 edulis 4.64 12.82 6.41 0.006 1.5 (Maracuyá) Passiflora 3 edulis 7.24 12.08 6.04 0.006 2.7 (Maracuyá) TOTAL 21.81 0.0218

Fuente: Propia

ANEXO 8: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado en la especie arbórea Schinus molle Total Total Total Carbono Nº de DAP Altura Especie biomasa biomasa almacenado individuo (cm) (m) (Kg) seca (Kg) (kg) 1 Schinus molle 14.96 6.16 38.53 (Molle) 9.87 6.16 28.17 45.90 22.95 Schinus molle 2 31.83 5.8 98.35 67.69 33.84 (Molle) 3 Schinus molle 19.42 7.2 56.30 (Molle) 4.14 2.5 20.76 14.13 7.06 3.18 2.5 20.53 Schinus molle 4 16.87 6.3 44.04 30.31 15.15 (Molle) Schinus molle 5 11.14 3.5 25.97 17.87 8.94 (Molle) Schinus molle 6 21.80 6.5 61.29 42.18 21.09 (Molle) Schinus molle 7 11.46 6 30.67 21.11 10.55 (Molle) TOTAL 119.60

Fuente: Propia

118

ANEXO 9: Registro de altura, biomasa y carbono almacenado en la especie arbórea Olea europaea Total Total Biomasa Biomasa Nº de DAP Altura biomasa Carbono Especie de fuste seca en individuo (cm) (m) seca almacen (Kg) copa (Kg) (Kg) ado (kg) 15.92 8.5 24.54 56.29 1 Olea 10.19 8.5 10.05 32.93 europaea (Olivo) 17.19 8.5 28.63 62.40 228.69 114.34 11.78 8.5 13.44 38.73 24.51 7.5 51.36 97.85 2 Olea 8.28 7.5 5.86 25.08 europaea (Olivo) 10.35 7.5 9.15 31.57 213.43 106.72 7.64 7.5 4.99 23.25 3.82 4.5 0.75 10.58 Olea 3.82 4.5 0.75 10.58 3 europaea 7.64 4.5 2.99 18.80 (Olivo) 55.23 27.62 4.77 4.5 1.17 12.45 Olea 22.28 9 50.94 92.92 4 europaea 13.05 9 17.47 44.99 (Olivo) 19.74 9 39.96 77.85 310.62 155.31 10.50 9 11.32 35.02

11.46 9.19 13.76 39.00 Olea 7.32 9.19 5.62 24.80

5 europaea 17.83 9.19 33.29 68.19 287.88 143.94 (Olivo) 19.10 9.19 38.21 75.10

9.23 9.19 8.93 30.88 12.41 6.75 11.86 37.13 6 Olea europaea 10.03 6.75 7.74 29.13 (Olivo) 7.32 6.75 4.12 21.28 123.25 61.63 7.48 6.75 4.31 21.71 TOTAL 609.55

Fuente: Propia

119

ANEXO 10: Matriz de consistencia

ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ESPECIES VEGETALES PREDOMINANTES EN EL ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA CILSA COMO MEDIDA DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL, PUENTE PIEDRA – 2017 Formulación del problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores unidades Altura de fuste y m Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: copa • ¿Cuánto es el almacenamiento • Determinar el carbono almacenado • Existe diferencia de de Carbono en la biomasa aérea en la biomasa aérea de las especies almacenamiento de carbono de las especies vegetales vegetales predominantes en el área entre las especies vegetales Diámetro Cm predominantes en el área de de amortiguamiento ambiental de la predominantes en el área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de amortiguamiento ambiental de normal, mayor y empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente la empresa Cilsa como medida Biomasa menor del fuste compensación ambiental, Puente Piedra – 2017. de compensación ambiental, vegetal Piedra – 2017? Puente Piedra – 2017. 3 Volumen de m

Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis especifica: fuste • ¿Cuánto es el almacenamiento • Cuantificar el carbono almacenado •Las especies arbóreas Almacenamien 3 Volumen de m de carbono en la biomasa aérea en la biomasa aérea por especies almacenan mayor cantidad de to de carbono por especies arbóreas, y arbóreas y arbustivas predominantes carbono en su biomasa aérea copa arbustivas predominantes en el en el área de amortiguamiento que las especies arbustivas en especies Peso de Kg área de amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como predominantes pertenecientes vegetales biomasa (fuste y ambiental de la empresa Cilsa medida de compensación ambiental, al área de amortiguamiento copa) como medida de compensación Puente Piedra – 2017. ambiental de la empresa Cilsa. predominantes

ambiental, Puente Piedra – . 2017?

• ¿Cuánto es el almacenamiento • Determinar el carbono almacenado •Existe diferencia de

de carbono en la biomasa aérea en la biomasa aérea de las especies almacenamiento de carbono

de las especies herbáceas herbáceas predominantes en el área entre los individuos Almacenamien predominantes en el área de de amortiguamiento ambiental de la pertenecientes a las especies Cantidad de Tn C to de carbono amortiguamiento ambiental de la empresa Cilsa como medida de herbáceas predominantes en carbono empresa Cilsa como medida de compensación ambiental, Puente el área de amortiguamiento compensación ambiental, Puente Piedra – 2017. ambiental de la empresa Cilsa Piedra – 2017? como medida de

compensación ambiental, Puente Piedra – 2017.

Fuente: Propia 120

ANEXO 11: Validación de instrumentos

121

ANEXO 12: Validación de instrumentos

122

ANEXO 13: Validación de instrumentos

123

ANEXO 14: Validación de instrumentos

124

ANEXO 15: Validación de instrumentos

125

ANEXO 16: Validación de instrumentos

126

ANEXO 17: Validación de instrumentos

127

ANEXO 18: Validación de instrumentos

128

ANEXO 19: Informe de análisis de determinación de peso seco y humedad

129

ANEXO 20: Inventario de especies vegetales por empresa Cilsa

Fuente: Cilsa, 2016

130

Fuente: Cilsa, 2016

131

ANEXO 21: Reconocimiento del área de estudio e identificación de especies

Fuente: Propia

132

ANEXO 22: Especies arbóreas predominantes identificadas en el área de estudio

Fuente: Propia

133

ANEXO 23: Especies arbóreas predominantes identificadas en el área de estudio

Fuente: Propia

134

ANEXO 24: Especies arbustivas y herbáceas predominantes identificadas en el área de estudio

Fuente: Propia

135

ANEXO 25: Compañía Industrial Lima - Cilsa

La compañía Industrial Lima - Cilsa, es una empresa prestadora de servicios (EPS) consolidada en el Perú desde hace 54 años, recicla aceites lubricantes de forma ininterrumpida. Esta empresa evacua, transporta y recicla los residuos de aceites lubricantes que procesan en la planta más grande y antigua de re refinación de aceites lubricantes usados que hay en el Perú. Esta planta esta ubicada en el distrito de Puente Piedra – ciudad de Lima.

La empresa Cilsa realiza sus procesos de tratamiento de aceites lubricantes usados que es el re refinamientro, de acuerdo a la NTP 900.053 que consiste en: recepción, cribado, almacenaje, decantación, destilación, tratamiento de acidulación, neutralización, clarificación y filtración. La misión de la empresa es promover el desarrollo sostenible desde el punto de vista medio ambiental y económico, garantizando resultados para sus clientes, colaboradores y las comunidades. Su visión es posicionarse entre las más competitivas del sector y ser reconocidos por su capacidad ecológica y emprendedora de dar vida nueva a los residuos para reducir el uso de los rellenos sanitarios.

Cilsa cuenta con un área de amortiguamiento ambiental constituida por especies arbóreas, herbáceas y arbustivas, entre ellas se encuentran la morus nigra (mora), Punica granatum (granada), Ficus carica (higo), (pacay), Olea europaea (aceituna), etc (CILSA, 2016).

136

137

138

139

140