División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Al contestar refiérase al oficio Nº 12013

28 de agosto, 2019 DFOE-SAF-0434

Señor Sergio Olivares Segura Coordinador FRENTE INTERNO DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL ICE [email protected]

Estimado señor:

Asunto: Atención de solicitud de información sobre el fundamento técnico utilizado para la determinación de las tarifas de alimentación del «Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos».

Me refiero a su oficio FIT-ICE 006-19 de 13 de agosto del 2019, por medio del cual menciona que es del conocimiento de esa organización, que la Contraloría General de la República, en el ejercicio de sus potestades constitucionales, procedió con la revisión de las tarifas del «Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos», producto de lo cual determinó la necesidad de modificar el artículo 18° incisos a), b), c) y d) (Tarifas en el interior del país) y el artículo 34° (Tarifas en el exterior del país) de dicho cuerpo normativo, con sujeción al procedimiento previsto en el artículo 5° de ese Reglamento (sic).

Agrega que, como resultado, las tarifas que se encontraban vigentes desde el 23 de febrero de 2012, fueron modificadas, de modo que en el caso de "Desayuno" aumentó ¢300 mientras que los rubros "Almuerzo' y "Cena" disminuyeron ¢650, respectivamente.

Indica que su organización no cuestiona la potestad de la Contraloría para realizar dichas modificaciones, pero que sí llama la atención que, en 91 meses transcurridos desde el inicio de la vigencia de las últimas tarifas, en que la economía nacional se ha visto desacelerada, los salarios públicos se han visto

Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] h ttp://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José,

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

DFOE-SAF-0434 2 28 de agosto, 2019

sometidos a precarización por recientes Gobiernos y el costo de la vida ha aumentado, las nuevas tarifas de los rubros almuerzo y cena, lejos de reconocer el impacto de estos elementos, se han depreciado, por lo cual solicita les remitamos el razonamiento técnico realizado, con el fin de conocer su alcance y tomar las medidas que en derecho correspondan.

En respuesta a su oficio, de previo me permito indicar que es la Ley N° 3462 de 26 de noviembre de 1964, «Ley Reguladora de los gastos de viaje y gastos por concepto de transportes para todos los Funcionarios del Estado», la que, en su artículo 5°, regula el procedimiento a seguir para efectos de modificar las tarifas del Reglamento citado.

Asimismo, según lo establece el artículo 1° de dicha ley, la Contraloría General es la encargada de reglamentar y fijar las tarifas de los gastos de viaje y gastos por concepto de transportes para todos los funcionarios del Estado. De esta forma, la Contraloría General de la República es el órgano técnico y legalmente competente para fijar las tarifas de viáticos, y actúa siempre apegada al principio constitucional de legalidad y al procedimiento reglado por la referida Ley N° 3462.

Por ello, según lo establecido en la Ley N° 3462, y conforme la práctica seguida hasta el momento, en una primera fase la Contraloría General de la República puso en conocimiento de todas las entidades públicas el proyecto de modificación del artículo 18° incisos a), b), c) y d) (Tarifas en el interior del país) y del artículo 34° (Tarifas en el exterior del país) del «Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos», y concedió a esas entidades un plazo de ocho días hábiles para que hicieran oposición o recomendación sobre los términos del mencionado proyecto de modificación.

Vencido ese término, y contestadas las observaciones recibidas en tiempo, esta Contraloría emitió la resolución R-DC-63-2019 de las catorce horas del cinco de julio de dos mil diecinueve, publicada en La Gaceta N° 150 de 12 de agosto de 2019, actualizando las tarifas señaladas supra en los artículos 18° y 34° del Reglamento.

Ahora bien, respecto al fundamento técnico de la fijación de las tarifas de alimentación establecidas en el artículo 18° incisos a), b) y c) del «Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos», este responde a los resultados de un estudio periódico que realiza el Órgano Contralor aplicando una

Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] h ttp://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

DFOE-SAF-0434 3 28 de agosto, 2019

metodología de cálculo propia, definida internamente, a partir de información real y actualizada sobre el costo total de cada desayuno, almuerzo y cena, recolectada por funcionarios de esta Institución mediante visitas de campo a restaurantes y sodas a lo largo del territorio nacional. En este caso en particular, se visitaron un total de 185 establecimientos ubicados en 49 cantones del país, entre el 25 de febrero y el 08 de marzo de 2019.

Los resultados de la información recolectada según se indica en el párrafo anterior, para el caso de la modificación de tarifas realizada mediante Resolución R-DC-63-2019, se sintetizan en el siguiente cuadro.

A partir de dicha información, las tarifas para el reconocimiento del costo de la alimentación se determinan como el valor correspondiente al percentil 75 de los valores observados, redondeado a la decena más cercana, de modo que estas tarifas alcanzan para cubrir el costo de la alimentación en el 75% de los establecimientos visitados.

Cabe señalar que a partir del análisis de los datos el precio de almuerzo/cena más frecuente (moda) fue de ¢3.500, y para el caso del desayuno

Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] h ttp://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

DFOE-SAF-0434 4 28 de agosto, 2019

¢2.500 y ¢3.000. En ambos casos el valor más frecuente es menor que la tarifa fijada.

Como puede observarse, el mecanismo utilizado busca reflejar el costo efectivo de la alimentación en el territorio de la República, según se desprenda de los resultados de un sondeo de precios realizado a tal efecto, y dentro de límites razonables y acordes a la investidura y decoro de los funcionarios públicos del Estado costarricense. En ese sentido, se adjunta el respectivo expediente de fijación tarifaria.

Atentamente,

Julissa Sáenz Leiva Gerente de Área Contraloría General de la República

RACS/EZR/kmm

NI: 21571

G: 2019000577-3

P: 2019013871

Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] h ttp://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica D ivisión de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Metodología de fijación de tarifas de alimentación del Reglamento de gastos de viaje y de transporte para funcionarios públicos

Fundamento Jurídico

La «Ley Reguladora de los gastos de viaje y gastos por concepto de transportes para todos los Funcionarios del Estado» N° 3462 de 26 de noviembre de 1964 establece en su artículo primero que los gastos de transporte y viáticos de los funcionarios y empleados del Estado que en función pública deban viajar dentro o fuera del país, se regularán por una tarifa y un reglamento que elaborará la Contraloría General de la República.

De esa misma normativa, el artículo 5° dispone que periódicamente la Contraloría General de la República revisará la tarifa y podrá introducirle cambios de acuerdo con la variación en el costo de la vida y cualesquiera otras circunstancias de orden interno o internacional, a la vez que establece el procedimiento a seguir al estipular que “... las variaciones se publicarán en el Diario Oficial y se deberá conceder a la entidad o entidades públicas afectadas, un plazo de ocho días para que hagan oposición o recomendación sobre las modificaciones. La Contraloría resolverá definitivamente en un plazo no mayor de ocho días posteriores a la presentación que hagan los organismos interesados.”

Metodología

Resumen

La fijación de las tarifas de alimentación a que se refiere el artículo 18 del «Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos» se realiza mediante el procedimiento de visitas de campo en sodas, restaurantes y hoteles ubicados a lo largo del territorio nacional, de cuyos establecimientos se recopila información real y actualizada sobre el costo total del desayuno, almuerzo y cena, labor realizada por funcionarios del Órgano Contralor.

A partir de la información recabada, las tarifas para el reconocimiento del costo de la alimentación se determinan como el valor correspondiente al percentil 75 de los valores observados redondeado a la decena más próxima, de modo que estas permitan acceder al funcionario público al 75% de los establecimientos visitados. La fijación técnica busca reflejar

1

D ivisión de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

el costo efectivo de la alimentación en el territorio de la República, según se desprenda de los resultados de un sondeo de precios realizado a tal efecto, y dentro de límites razonables.

Procedimiento

El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Se prepara documentación sobre información a recopilar en el trabajo de campo. Los aspectos mínimos a consultar se encuentran sujetos a verificación anual, en caso de requerir incorporarse o eliminarse algún requerimiento, dadas las condiciones cambiantes del entorno, se realiza propuesta para validación. Los aspectos mínimos a consultar son: a. Fecha de visita b. Nombre del restaurante/soda c. Localidad d. Teléfono e. Precio desayuno f. Precio almuerzo / cena 2. Se consulta además, si existen lugares de hospedaje donde se incorpore el desayuno dentro de la tarifa. 3. Se programa la gira de viáticos por parte del equipo de trabajo, a realizarse generalmente en el primer trimestre de cada año, considerado como época de temporada alta. 4. Se contacta al Departamento de Transportes de la CGR para coordinar las fechas de giras y tener colaboración sobre las rutas a seguir para ir abarcando los lugares a visitar. 5. Se visitan establecimientos de hospedaje como hoteles y/o cabinas que brinden alimentación, además de establecimientos de alimentación como restaurantes y/o sodas que se ubiquen en las localidades visitadas. 6. Una vez recopilada la información, se compila en una hoja de excel denominada "Viáticos_Alimentación”. 7. Posteriormente, se procede a calcular el costo promedio del desayuno, y almuerzo/cena, dichos promedios se redondean a la centena más próxima. 8. Se calcula el percentil 75 de los datos (desayuno y almuerzo/cena respectivamente) y se redondea a la decena más próxima. 9. Se elaboran histogramas de la información recopilada de los desayunos y almuerzos/cenas respectivamente para conocer el comportamiento de los datos.

2

D ivisión de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

10. Se concluye sobre los montos de las tarifas de alimentación para el desayuno y almuerzo/cena. 11. Se prepara borrador de publicación de las tarifas para firma con el objetivo de publicar consulta en La Gaceta. 12. Se coordina con la Unidad de Servicios de Información (USI) de la CGR, para colocar la información en la página web institucional para consulta en la sección "Avisos" por un período de 8 días hábiles. Se coordina además la disposición de un formulario para recibir observaciones. 13. Se analizan las observaciones recibidas y se contestan según corresponda de forma individual con respuesta a las direcciones indicadas. 14. A partir de lo anterior, se revisa la propuesta definitiva de tarifas de viáticos al interior y exterior del país y se tramita la firma de la resolución final. 15. Se coordina con la Proveeduría Institucional el trámite de remisión a la Imprenta Nacional para la publicación en La Gaceta. Se debe tomar en cuenta que se dispone de 8 días hábiles para aprobación a lo interno del Despacho Contralor. El equipo da seguimiento al trámite para estar informado del avance. 16. Se coordina con la Unidad de Servicios de Información (USI) de la CGR la incorporación de la información definitiva en la plataforma web en la sección: Zonaje, kilometraje y viáticos. La información permanece vigente hasta que se haga una nueva actualización de tarifas.

3

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Proceso de planificación de las giras de viáticos 2019

Semana del lunes 25 de febrero al viernes 1 de marzo. 2 giras

1. Ruta 1: Zona de los Santos (San Marcos de Tarrazú, Santa María de Dota, San Pablo de León Cortés)-Pérez Zeledón-Buenos Aires-Paso Canoas-Palmar Norte- Puerto Cortés-Golfito, Río Claro-Ciudad Neily-Dominical-Quepos-Parrita-Jacó-. 5 días.

Gira 1 (San Marcos de Tarrazú, Santa María de Dota, San Pablo de León Cortés, San Isidro del General (Pérez Zeledón), Buenos Aires, San Vito, Paso Canoas, Palmar Norte, Puerto Cortés, Golfito, Río Claro, Ciudad Neily, Puerto Jiménez, Quepos, Parrita, Jacó, Puntarenas, Miramar, Esparza, Orotina).

Hospedaje: Pérez Zeledón (Lunes) Golfito (Martes) San Vito (Miércoles) Puntarenas (Jueves)

2. Ruta 2: San Ramón - Monteverde - Las Juntas - Nandayure - Hojancha - Nicoya - Santa Cruz - Tamarindo - Sardinal - Coco - Filadelfia - Liberia - Bagaces - Cañas - Tilarán - Las Juntas de Abangares. 5 días.

Gira 2 (San Ramón, Monteverde, Las Juntas de Abangares, Cañas, Tilarán, Bagaces, Fortuna de Guayabos, Guayabo, Liberia, La Cruz, Filadelfia, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nadayure (Ciudad Carmona), J icaral, Paquera, Tambor, Cóbano) .

Hospedaje: Abangares (Lunes) Liberia (Martes) Nicoya (Miércoles) Paquera (Jueves)

Semana del lunes 4 de marzo al viernes 8 de marzo.

3. Ruta 3: - - Sarchí - Ciudad Quesada - - - Venecia - Muelle - La Marina - Florencia - La Tigra - La Fortuna - - Sarapiquí por la ruta vieja - Se va a Guápiles hasta Limón - Sixaola. (Ciudad Quesada, La Fortuna, Pital, , Aguas Zarcas) . 5 días.

Gira 3 (Grecia, Sarchí, Naranjo, Zarcero, Ciudad, Quesada, La Fortuna, Upala, Los Chiles, Pital, Aguas Zarcas, Santa Rosa de Pocosol, San Rafael de , Puerto Viejo de

1

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Sarapiquí, La Virgen de Sarapiquí, Siquirres, Guápiles, Guácimo, Limón, Batán, Cariari, Bribrí, Cahuita, Puerto Viejo, Sixaola).

La Fortuna (Lunes) Aguas Zarcas (Martes) Guápiles (Miércoles) Puerto Viejo (Jueves)

Ruta 4: s e programan giras de un día para realizar visitas a los siguientes lugares.

Gira 4 de un día  Turrialba – Cartago (Lunes); - Heredia (Martes); San José (Miércoles).

Aspectos a contemplar:

-Impresión de documentos para agilizar el proceso de llenado de las consultas en los lugares a visitar (serían aproximadamente 200 páginas) 318 lugares de la lista de hospedaje. Más 75 de alimentación.

Referencia para las giras:

2

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Lugares vigentes de la tabla de viáticos

I II Provincia/Cantón Localidad1 Tarifa 2017 SAN JOSÉ Área San José Metropolitana2 29.500 Dota Santa María 10.400 San Isidro de El Pérez Zeledón 19.400 General Tarrazú San Marcos 10.400 ALAJUELA Alajuela Alajuela 22.000 Zarcero Zarcero 15.000 Grecia Grecia 17.800 Guatuso San Rafael 10.200 Los Chiles Los Chiles 13.400 Orotina Orotina 15.000 Ciudad Quesada 15.900 La Fortuna 20.300 Pital 12.000 Pocosol 9.800 Aguas Zarcas 15.600 San Ramón San Ramón 19.100 Upala Upala 14.000 Valverde Vega Sarchí Norte 15.000 CARTAGO Cartago Cartago 19.800 Turrialba Turrialba 12.100

HEREDIA Heredia Heredia 20.000 Sarapiquí Puerto Viejo 15.700 La Virgen 7.900 GUANACASTE Liberia Liberia 20.600 Abangares Las Juntas 13.600 Bagaces Bagaces 13.200 Fortuna 15.000 Guayabo 14.800 Cañas Cañas 13.800 Carrillo Filadelfia 15.000 Hojancha Hojancha 9.500 La Cruz La Cruz 15.800 Nandayure Ciudad Carmona 11.000 Nicoya Nicoya 15.600 Santa Cruz Santa Cruz 16.400

3

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Tilarán Tilarán 15.000 PUNTARENAS Puntarenas Puntarenas 24.000 Jicaral 10.900 Paquera 13.200 Monteverde 17.000 Cóbano 12.700 Tambor 16.900 Aguirre Quepos 21.000 Buenos Aires Buenos Aires 12.900 Corredores Ciudad Neily 16.700 Canoas 14.200 Coto Brus San Vito 15.700 Esparza Esparza 14.300 Garabito Jacó 20.800 Golfito Golfito 21.900 Puerto Jiménez 16.500 Río Claro 13.100 Montes de Oro Miramar 11.000 Osa Puerto Cortés 14.400 Palmar Norte 13.900 Parrita Parrita 14.400 LIMÓN Limón Limón 24.000 Guácimo Guácimo 14.800 Matina Batán 11.500 Pococí Guápiles 14.800 Cariari 10.400 Siquirres Siquirres 16.000 Talamanca Bribrí 13.000 Cahuita 14.800 Puerto Viejo 18.000 Sixaola 10.400

4

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República Fijación de Tarifas de Gastos de Viaje (Viáticos). Revisión del Reglamento y Atención de Consultas 2019 Fijación de tarifas de alimentación - Visita de restaurantes y sodas 2019

Precio de referencia del dólar (venta) 11/3/2019 610,76

Fecha de visita Nombre de lugar visitado Localidad Cantón Precio desayuno Precio almuerzo/cena 25/2/2019 Establecimiento 1 Monteverde Puntarenas 6 108 9 161 25/2/2019 Establecimiento 2 San Ramón San Ramón 2 500 3 000 25/2/2019 Establecimiento 3 Tilarán Tilarán 2 900 3 800 25/2/2019 Establecimiento 4 Tilarán Tilarán 2 500 3 000 25/2/2019 Establecimiento 5 Tilarán Tilarán NA 4 500 25/2/2019 Establecimiento 6 Monteverde Puntarenas NA 6 300 25/2/2019 Establecimiento 7 Monteverde Puntarenas NA 7 000 25/2/2019 Establecimiento 8 Monteverde Puntarenas 3 500 NA 25/2/2019 Establecimiento 9 Tilarán Tilarán 1 500 3 500 25/2/2019 Establecimiento 10 San Ramón San Ramón 3 200 NA 25/2/2019 Establecimiento 11 Monteverde Puntarenas 4 275 4 275 25/2/2019 Establecimiento 12 Cañas Cañas NA 4 000 26/2/2019 Establecimiento 13 Cañas Cañas 1 700 3 000 26/2/2019 Establecimiento 14 Cañas Cañas 3 500 3 800 26/2/2019 Establecimiento 15 Abangares Abangares 2 900 3 500 26/2/2019 Establecimiento 16 Abangares Abangares 3 500 5 000 26/2/2019 Establecimiento 17 Bagaces Bagaces NA 3 500 26/2/2019 Establecimiento 18 Bagaces Bagaces 2 800 3 500 26/2/2019 Establecimiento 19 La Fortuna Bagaces Bagaces 2 500 3 000 26/2/2019 Establecimiento 20 Nicoya Nicoya NA 3 000 26/2/2019 Establecimiento 21 Tilarán Tilarán 3 600 4 700 26/2/2019 Establecimiento 22 Tilarán Tilarán 3 000 NA 26/2/2019 Establecimiento 23 Abangares Abangares 4 000 4 000 26/2/2019 Establecimiento 24 Cañas Cañas 2 500 3 250 26/2/2019 Establecimiento 25 Cañas Cañas 3 690 3 500 26/2/2019 Establecimiento 26 Cañas Cañas 3 000 3 530 26/2/2019 Establecimiento 27 Bagaces Bagaces NA 3 000 26/2/2019 Establecimiento 28 La Fortuna Bagaces Bagaces 3 500 5 000 26/2/2019 Establecimiento 29 La Fortuna Bagaces Bagaces NA 6 000 26/2/2019 Establecimiento 30 La Fortuna Bagaces Bagaces 3 000 5 000 26/2/2019 Establecimiento 31 Liberia Liberia NA 2 200 26/2/2019 Establecimiento 32 Liberia Liberia 3 500 NA 27/2/2019 Establecimiento 33 Liberia Liberia 3 000 3 000 27/2/2019 Establecimiento 34 Liberia Liberia 3 200 4 500 27/2/2019 Establecimiento 35 Liberia Liberia 4 500 4 500 27/2/2019 Establecimiento 36 La Cruz-Guanacaste La Cruz 3 000 5 700 27/2/2019 Establecimiento 37 La Cruz-Guanacaste La Cruz 2 825 3 390 27/2/2019 Establecimiento 38 La Cruz-Guanacaste La Cruz 3 000 3 800 27/2/2019 Establecimiento 39 La Cruz-Guanacaste La Cruz 3 500 4 000 27/2/2019 Establecimiento 40 Santa Cruz-Guanacaste Santa Cruz 1 600 3 075 27/2/2019 Establecimiento 41 Santa Cruz-Guanacaste Santa Cruz 3 500 4 500 27/2/2019 Establecimiento 42 Santa Cruz-Guanacaste Santa Cruz 3 500 5 300 27/2/2019 Establecimiento 43 Nicoya Nicoya 2 500 5 700 27/2/2019 Establecimiento 44 Nicoya Nicoya 3 500 5 500 27/2/2019 Establecimiento 45 Nicoya Nicoya 3 000 4 000 28/2/2019 Establecimiento 46 Nicoya Nicoya 2 500 2 500 28/2/2019 Establecimiento 47 Nicoya Nicoya 3 000 4 000 28/2/2019 Establecimiento 48 Mansión_Nicoya Nicoya 2 500 3 000 28/2/2019 Establecimiento 49 Hojancha Hojancha 3 000 5 000 28/2/2019 Establecimiento 50 Carmona Nandayure Nandayure 2 300 3 850 28/2/2019 Establecimiento 51 Jicaral-Lepanto Puntarenas 3 000 3 000 28/2/2019 Establecimiento 52 Tambor-Cóbano Puntarenas 3 000 4 000 28/2/2019 Establecimiento 53 Paquera Puntarenas 2 500 3 500 28/2/2019 Establecimiento 54 Paquera Puntarenas 2 500 3 500 28/2/2019 Establecimiento 55 Paquera Puntarenas 3 370 5 010 28/2/2019 Establecimiento 56 Jicaral Puntarenas 2 500 3 000 28/2/2019 Establecimiento 57 Jicaral Puntarenas 1 800 2 400 28/2/2019 Establecimiento 58 Jicaral Puntarenas 2 500 4 500 28/2/2019 Establecimiento 59 Hojancha Hojancha 2 500 NA 1/3/2019 Establecimiento 60 Cóbano Puntarenas 2 800 3 300 1/3/2019 Establecimiento 61 Tambor Puntarenas 3 000 3 500 1/3/2019 Establecimiento 62 Cóbano Puntarenas 3 300 4 000 4/3/2019 Establecimiento 63 Turrilaba Turrialba 2 000 3 200 4/3/2019 Establecimiento 64 Oreamuno Oreamuno 4 000 5 000 4/3/2019 Establecimiento 65 Cot Oreamuno 3 500 6 000 4/3/2019 Establecimiento 66 El Guarco El Guarco 3 200 5 000 4/3/2019 Establecimiento 67 Turrialba Turrialba 3 000 NA 4/3/2019 Establecimiento 68 Turrialba Turrialba 3 200 4 000 4/3/2019 Establecimiento 69 Orosi Paraíso 2 085 NA 5/3/2019 Establecimiento 70 Alajuela Alajuela 4 600 NA 5/3/2019 Establecimiento 71 Heredia Heredia NA 3 100 5/3/2019 Establecimiento 72 Santiago Heredia San Rafael 3 665 NA 5/3/2019 Establecimiento 73 Heredia Heredia 6 108 NA 5/3/2019 Establecimiento 74 Paseo Colón San José 4 000 NA 5/3/2019 Establecimiento 75 Avenida Segunda-SJ San José 3 700 NA 5/3/2019 Establecimiento 76 San Francisco Goicoechea Goicoechea NA 8 000 5/3/2019 Establecimiento 77 San José San José NA 3 600 5/3/2019 Establecimiento 78 Heredia Heredia 2 000 3 500 5/3/2019 Establecimiento 79 San José San José 4 200 5 500 5/3/2019 Establecimiento 80 San José San José NA 2 000 5/3/2019 Establecimiento 81 Paquera Puntarenas NA 4 300 25/2/2019 Establecimiento 82 Santa María de Dota Dota NA 4 200 25/2/2019 Establecimiento 83 Santa María de Dota Dota 3 500 4 000 25/2/2019 Establecimiento 84 San Marcos de Tarrazú Tarrazú 2 600 2 950 25/2/2019 Establecimiento 85 San Marcos de Tarrazú Tarrazú 2 950 4 000 25/2/2019 Establecimiento 86 San Pablo León Cortés León Cortés 1 800 3 000 25/2/2019 Establecimiento 87 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 2 400 3 300 25/2/2019 Establecimiento 88 Pérez Zeledón Pérez Zeledón NA 4 900 26/2/2019 Establecimiento 89 Buenos Aires Buenos Aires 2 500 2 500 26/2/2019 Establecimiento 90 Buenos Aires Buenos Aires 2 500 3 000 5/3/2019 Establecimiento 91 Los Chiles Los Chiles 1 000 3 500 25/2/2019 Establecimiento 92 San Marcos de Tarrazú Tarrazú 2 000 3 000 25/2/2019 Establecimiento 93 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 2 000 3 000 25/2/2019 Establecimiento 94 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 2 000 NA 26/2/2019 Establecimiento 95 Buenos Aires Buenos Aires 2 000 3 500 26/2/2019 Establecimiento 96 Paso Canoas Corredores 2 000 3 000 27/2/2019 Establecimiento 97 Río Claro Corredores 2 000 3 500 4/3/2019 Establecimiento 98 Grecia Grecia 2 000 3 000 4/3/2019 Establecimiento 99 Sarchí Sarchí 2 000 3 500 4/3/2019 Establecimiento 100 Ciudad Quesada San Carlos 2 000 NA 5/3/2019 Establecimiento 101 Santa Rosa de Pocosol San Carlos 2 000 NA 6/3/2019 Establecimiento 102 Guápiles Pococí 2 000 NA 7/3/2019 Establecimiento 103 Sixaola Talamanca 2 000 2 500 28/2/2019 Establecimiento 104 Quepos Quepos 2 200 5 000 7/3/2019 Establecimiento 105 Guácimo Guácimo 2 200 5 500 25/2/2019 Establecimiento 106 San Marcos de Tarrazú Tarrazú 2 500 3 500 25/2/2019 Establecimiento 107 San Marcos de Tarrazú Tarrazú 2 500 3 500 26/2/2019 Establecimiento 108 San Vito Coto Brus 2 500 3 500 27/2/2019 Establecimiento 109 Río Claro Corredores 2 500 3 000 27/2/2019 Establecimiento 110 Río Claro Corredores 2 500 3 000 27/2/2019 Establecimiento 111 Palmar Norte Osa 2 500 4 000 27/2/2019 Establecimiento 112 Palmar Norte Osa 2 500 5 000 28/2/2019 Establecimiento 113 Puerto Cortés Osa 2 500 4 000 28/2/2019 Establecimiento 114 Puerto Cortés Osa 2 500 3 000 4/3/2019 Establecimiento 115 Sarchí Sarchí 2 500 NA 4/3/2019 Establecimiento 116 Naranjo Naranjo 2 500 4 000 4/3/2019 Establecimiento 117 Ciudad Quesada San Carlos 2 500 NA 4/3/2019 Establecimiento 118 Fortuna San Carlos 2 500 NA 5/3/2019 Establecimiento 119 San Rafael Guatuso 2 500 4 000 5/3/2019 Establecimiento 120 Los Chiles Los Chiles 2 500 3 800 5/3/2019 Establecimiento 121 Santa Rosa de Pocosol San Carlos 2 500 3 500 7/3/2019 Establecimiento 122 Batán Matina 2 500 3 500 7/3/2019 Establecimiento 123 Limón Limón 2 695 4 000 5/3/2019 Establecimiento 124 Los Chiles Los Chiles 2 700 4 000 5/3/2019 Establecimiento 125 Aguas Zarcas San Carlos 2 700 5 000 7/3/2019 Establecimiento 126 Siquirres Siquirres 2 700 3 750 26/2/2019 Establecimiento 127 Ciudad Neily Corredores 2 750 4 000 26/2/2019 Establecimiento 128 Buenos Aires Buenos Aires 2 800 3 000 27/2/2019 Establecimiento 129 Golfito Golfito 2 800 2 750 1/3/2019 Establecimiento 130 Miramar Montes de Oro 2 800 3 500 4/3/2019 Establecimiento 131 Sarchí Sarchí 2 800 2 800 7/3/2019 Establecimiento 132 Siquirres Siquirres 2 800 6 350 25/2/2019 Establecimiento 133 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 2 900 4 500 26/2/2019 Establecimiento 134 Ciudad Neily Corredores 2 900 2 500 25/2/2019 Establecimiento 135 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 3 000 5 000 25/2/2019 Establecimiento 136 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 3 000 NA 26/2/2019 Establecimiento 137 Buenos Aires Buenos Aires 3 000 4 000 27/2/2019 Establecimiento 138 Golfito Golfito 3 000 3 500 28/2/2019 Establecimiento 139 Parrita Parrita 3 000 4 500 28/2/2019 Establecimiento 140 Jacó Garabito 3 000 4 000 1/3/2019 Establecimiento 141 Puntarenas Puntarenas 3 000 NA 4/3/2019 Establecimiento 142 Fortuna San Carlos 3 000 4 500 5/3/2019 Establecimiento 143 Upala Upala 3 000 4 000 5/3/2019 Establecimiento 144 Aguas Zarcas San Carlos 3 000 3 500 5/3/2019 Establecimiento 145 Aguas Zarcas San Carlos 3 000 3 500 6/3/2019 Establecimiento 146 Puerto Viejo Sarapiquí Sarapiquí 3 000 5 500 6/3/2019 Establecimiento 147 Guápiles Pococí 3 000 NA 7/3/2019 Establecimiento 148 Guácimo Guácimo 3 000 3 500 7/3/2019 Establecimiento 149 Limón Limón 3 000 3 500 7/3/2019 Establecimiento 150 Limón Limón 3 000 4 000 7/3/2019 Establecimiento 151 Limón Limón 3 000 7 000 8/3/2019 Establecimiento 152 Cahuita Talamanca 3 000 NA 4/3/2019 Establecimiento 153 Fortuna San Carlos 3 054 NA 4/3/2019 Establecimiento 154 Fortuna San Carlos 3 054 NA 6/3/2019 Establecimiento 155 Puerto Viejo Sarapiquí Sarapiquí 3 054 6 108 27/2/2019 Establecimiento 156 Golfito Golfito 3 075 7 011 1/3/2019 Establecimiento 157 Puntarenas Puntarenas 3 150 5 150 27/2/2019 Establecimiento 158 Golfito Golfito 3 200 5 900 5/3/2019 Establecimiento 159 Ciudad Quesada San Carlos 3 200 NA 26/2/2019 Establecimiento 160 Paso Canoas Corredores 3 300 3 300 27/2/2019 Establecimiento 161 Golfito Golfito 3 300 5 500 7/3/2019 Establecimiento 162 Siquirres Siquirres 3 390 6 215 25/2/2019 Establecimiento 163 Santa María de Dota Dota 3 500 4 000 25/2/2019 Establecimiento 164 Santa María de Dota Dota 3 500 NA 25/2/2019 Establecimiento 165 San Pablo de León Cortés León Cortés 3 500 3 500 26/2/2019 Establecimiento 166 Ciudad Neily Corredores 3 500 8 240 27/2/2019 Establecimiento 167 Golfito Golfito 3 500 3 500 28/2/2019 Establecimiento 168 Jacó Garabito 3 500 3 300 1/3/2019 Establecimiento 169 Orotina Orotina 3 500 3 500 4/3/2019 Establecimiento 170 Ciudad Quesada San Carlos 3 500 NA 6/3/2019 Establecimiento 171 Pital San Carlos 3 500 4 200 7/3/2019 Establecimiento 172 Bibrí (Bratsi) Talamanca 3 500 4 000 6/3/2019 Establecimiento 173 Puerto Viejo Sarapiquí Sarapiquí 3 600 4 500 26/2/2019 Establecimiento 174 Ciudad Neily Corredores 3 800 4 500 7/3/2019 Establecimiento 175 Siquirres Siquirres 3 950 6 950 28/2/2019 Establecimiento 176 Puerto Cortés Osa 4 000 4 000 1/3/2019 Establecimiento 177 Puntarenas Puntarenas 4 000 NA 7/3/2019 Establecimiento 178 Limón Limón 4 000 4 500 1/3/2019 Establecimiento 179 Puntarenas Puntarenas 4 000 NA 25/2/2019 Establecimiento 180 Pérez Zeledón Pérez Zeledón 4 200 5 500 28/2/2019 Establecimiento 181 Jacó Garabito 4 275 9 772 4/3/2019 Establecimiento 182 Fortuna San Carlos San Carlos 4 275 NA 4/3/2019 Establecimiento 183 Fortuna San Carlos San Carlos 6 108 NA 27/2/2019 Establecimiento 184 Golfito Golfito NA 4 500 4/3/2019 Establecimiento 185 Fortuna San Carlos NA 3 500 Promedio 2 992 4 148 NA= No Aplica. Redondeo 3 000 4 100

Desayuno Almuerzo/cena Percentil 0,75 3 500 4 500

De acuerdo con la información recopilada, al aplicar el percentil 75 de los lugares consultados, un 75% de los lugares poseen una tarifa de desayuno igual o por debajo de ¢3.500. Para el caso del almuerzo/ cena de igual forma se calcula el percentil 75, dando como resultado ¢4,500. Se excluyen del sondeo montos que son excesivamente altos o bajos. Conclusión: Ajustar la tarifa de desayuno a ¢3.500 y el almuerzo/cena a ¢4.500 Desayuno 60

50

40

30

Frecuencia 20

10

0

1500 3000 5000 6500 1000 2000 2500 3500 4000 4500 5500 6000 7000 7500 y mayor... Clase

Almuerzo / Cena 40 35 30 25 20

15 Frecuencia 10 5

0

1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 ymayor... Clase