EJE EDUCATIVO

1 CONTENIDO

Pág

Mensaje del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de 6

Presentación 10

1. Eje Educativo 14 1.1. Actividades de Capacitación 16 1.1.1. Capacitación a Servidores Públicos 17 1.1.2. Jornadas de Actualización a Servidores Públicos 18 1.2. Actividades de Difusión 18 1.2.1. Materiales de Difusión 20 1.2.2. Actividades con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla 20 1.2.3. Foros 22 1.3. Programas 24 1.3.1. Programa de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad 24 1.3.2. Programa de VIH/Sida 26 1.3.3. Programa de las Mujeres y la Niñez 27 1.3.4. Programa de Trata de Personas 28 1.4. Centro de Estudios en Derechos Humanos 29 1.5. Profesionalización a Servidores Públicos de la CDH Puebla 29 1.6. Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Federa- ción Iberoamericana del Ombudsman. 32 1.7. Atención al Interior del Estado. 34

2. Eje Protector 36 2.1. Solicitudes de Intervención 38 Informe Anual de Actividades 2012 2.2. Quejas 38 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla 2.2.1. Autoridades Señaladas como Presuntamente Responsables de las Quejas 39 5 poniente No. 339, C.P. 72000, Centro Histórico, 2.2.2. Materias de Violación a Derechos Humanos en las Quejas 40 Puebla, Puebla. 2.3. Quejas Resueltas 41 Teléfonos: 248-50-22 - 248 43 11 - 248 54 51 - 248 53 19 2.4. Conciliaciones 43 Lada sin costo: 01 800 201 01 05 - 01 800 201 01 06 2.4.1. Autoridades responsables en las Conciliaciones 43 Correo electrónico: [email protected] 2.5. Recomendaciones 44 Sitio web: www.cdhpuebla.org.mx (informe disponible en el sitio ) 2.5.1. Autoridades responsables en las Recomendaciones 44 Tiraje: 20 ejemplares impresos, 1000 discos compactos, 50 memorias USB 2.5.2. Materias de violación a Derechos Humanos en las Recomendaciones 44 Febrero, 2013 2.6. Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones 45 Presidente de la Comisión de Derechos Humanos 2.7. Orientaciones Jurídicas 45 M. en D. Adolfo López Badillo 2.8. Delegación Regional de Cuetzalan del Progreso, Puebla 46 2.9. Delegación Regional de Tehuacán, Puebla 46 2.10. Delegación Regional de Huauchinango, Puebla 47 2.11. Delegación Regional de Izucar de Matamoros, Puebla 47

2 3 CONTENIDO

Pág Pág

2.12. Módulo de Atención en Rafael Lara Grajales, Puebla 48 Índice de Tablas 2.13. Programa de Atención a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos 48 1. Principales eventos de capacitación 17 2.14. Programa Penitenciario 49 2. Principales temas abordados en los eventos de capacitación 17 2.14.1. Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 49 3. Servidores públicos capacitados en el ámbito estatal y municipal 17 2.15. Programa de Migrantes 52 4. Principales temas abordados en las capacitaciones a servidores públicos 18 2.16. Programa Indígena 52 5. Concursos culturales con la Secretaría de Educación Pública 18 2.17. Encuestas de Calidad en el Servicio 53 6. Mensajes cívicos en instituciones educativas en el Estado 19 7. Cartillas de los derechos y deberes de grupos sociales específicos 20 3. Eje Administrativo 56 8. Población atendida por nivel educativo. 21 3.1. Control Presupuestal 58 9. Centros escolares visitados 21 3.2. Estados Financieros 59 10. Foros educativos en Derechos Humanos 22 3.3. Casa Agustín Arrieta 61 11. Centros de Atención Múltiple visitados 25 3.4. Transparencia y Acceso a la Información Pública 62 12. Instituciones de Asistencia visitadas 25 3.5. Sitio web de la CDH Puebla 63 13. Capacitación a servidores públicos de la CDH Puebla 30 3.6. Modelo de Equidad de Género 64 14. Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 50 3.7. Planeación Institucional 64 15. Derechos Humanos evaluados en el DNSP 51 64 16. Estado de Origen y Aplicación de Recursos 59 4. Eje Vinculatorio 66 17. Estado de Posición Financiera 60 4.1. Consejo Consultivo 68 18. Sesiones del Consejo Consultivo 68 4.2. Organizaciones de la Sociedad Civil 69 19. Firma de convenio con organizaciones en Cuetzalan el Progreso, Puebla 70 4.3. Labor social 73 20. Firma de convenio con organizaciones en Puebla, Puebla 71 4.4. Firmas de Convenio de Colaboración con Instituciones 74 21. Firma de convenio con organizaciones en Tehuacán, Puebla 72 74 22. Firma de convenio con instituciones 74 5. Eje Prospectivo 76 23. Firmas de convenio a propiciar 79 5.1. Eje Educativo 78 5.2. Eje Protector 78 Índice de Gráficas 5.3. Eje Administrativo 79 1. Personas beneficiadas mediante las actividades de capacitación y difusión 16 5.4. Eje Vinculatorio 79 2. Solicitudes de intervención recibidas 38 79 3. Autoridades del ámbito estatal presuntamente responsables en las quejas 39 82 4. Autoridades del ámbito municipal presuntamente responsables en las quejas 39 5. Derechos Humanos presuntamente vulnerados en las quejas recibidas Índice de Anexos 40 6. Quejas resueltas con restitución de Derechos Humanos 1. Anexo Acciones Relevantes 81 42 7. Autoridades del ámbito estatal destinatarias de las conciliaciones emitidas 2. Anexo de Recomendaciones 99 43 8. Autoridades del ámbito municipal destinatarias de las conciliaciones emitidas 3. Anexo Estadístico 137 43 9. Derechos Humanos vulnerados en las Recomendaciones emitidas 44 10. Información Presupuestal del Ejercicio 58

Índice de Mapas 1. Cobertura estatal mediante el servicio de capacitación y difusión 34 2. Cobertura estatal mediante el servicio de recepción de quejas 34 3. Cobertura estatal mediante el servicio de orientación jurídica 34 4. Cobertura estatal mediante los servicios de capacitación, difusión, recepción de 34 quejas y orientación jurídica. 5. Ubicación estatal de las delegaciones regionales de la CDH Puebla 35

4 5 M. en D. Adolfo López Badillo PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA

El respeto y la promoción de los Derechos Humanos deben con- siderarse como una política de Estado, basada en la Constitu- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales aplicables en esta materia. Por ello, la preven- ción, investigación, sanción y reparación de las violaciones a es- tos derechos, representa un compromiso social con el objetivo MENSAJE de enaltecer la dignidad de las personas. MENSAJE La constante evolución de los Derechos Humanos a nivel nacional dado origen a fortalecer nuestras actividades, con el objetivo de e internacional, requiere ampliar la cobertura en su protección, posicionar al organismo como uno de los más importantes a nivel por ello, la Comisión se ha dado a la tarea de fortalecer las áreas nacional. de defensa y capacitación para difundir una efectiva Cultura de la Legalidad. Finalmente, reitero mi compromiso de continuar trabajando de manera decidida y coordinada; con resultados tangibles, ya que Esta cultura conlleva también la necesidad de cumplir con nues- los Derechos Humanos representan los pilares fundamentales tras obligaciones y deberes con la familia, con la sociedad, con las que aseguran el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. instituciones públicas, con Puebla y con México. “Porque estoy convencido que los Derechos Humanos son un La mejor manera de incrementar positivamente los índices de res- compromiso de todos”. peto y protección a los Derechos Humanos, es mediante el estricto cumplimiento de la ley, convirtiéndose el derecho en un factor de M. en D. Adolfo López Badillo equilibrio. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Puebla, Puebla. El trabajo permanente de la Comisión es garantizar el pleno res- Febrero de 2013. peto a los Derechos Humanos de manera ágil y efectiva, velando en todo momento por la dignidad, libertad e igualdad del ser hu- mano, como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por ello, con fundamento en el artículo 37 de la ley que regula al organismo, privilegiamos el procedimiento de Concilia- ción entre las partes, con el objetivo de solucionar conforme a de- recho los conflictos en el menor tiempo posible.

Otra tarea cotidiana, es prevenir las violaciones a Derechos Hu- manos, por ello, se promueve en diversos espacios actividades de capacitación y difusión dirigidas a la sociedad y a servidores pú- blicos, como cursos, talleres, conferencias y foros sobre la materia, con el propósito de fortalecer la observancia de estos derechos.

Con base en la reforma de junio de 2011 al artículo 3º Constitucio- nal, se consagra la obligación de fomentar los Derechos Humanos en el sistema educativo nacional. Esta enseñanza es una herra- mienta fundamental para las presentes y futuras generaciones.

Con esta visión, se busca que el Estado mexicano cumpla de mane- ra efectiva con la satisfacción de los Derechos Humanos, adoptan- do todas aquellas medidas necesarias para resolver los problemas que enfrentan los grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Los compromisos sociales e institucionales adquiridos y los re- sultados obtenidos durante la presente administración como la presencia en los 217 municipios, el trabajo coordinado con las organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, así como la solución ágil de las solicitudes de intervención y el cum- plimiento con las obligaciones en materia de transparencia, han

8 9 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, es un organismo público constitucionalmente autónomo, con perso- nalidad jurídica y patrimonio propios, está dotado de autonomía operativa, de gestión, decisión y presupuestaria; conoce de quejas presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos, por acción u omisión, cometidas por parte de autoridades locales de naturaleza administrativa o de cualquier otro servidor públi- co, con excepción de los del Poder Judicial del Estado; tiene como PRESENTACIÓN objeto la protección, respeto, vigilancia, prevención, observancia, promoción, defensa, estudio y divulgación de los derechos huma- nos, según lo previsto por el orden jurídico mexicano. PRESENTACIÓN El presente Informe Anual de Actividades 2012, tiene como ob- Por otro lado, en el Eje Administrativo se in- El cuarto apartado que se incluye en el infor- jetivos particulares, por un lado, cumplir con lo establecido en el forma sobre la situación financiera de las Co- me, es el Eje Vinculatorio, en el que se hace re- artículo 15 fracción V, de la Ley de la Comisión de Derechos Huma- misión, el presupuesto asignado y el ejercido, ferencia a las sesiones realizadas por el Consejo nos del Estado de Puebla, que establece como una atribución del incluyendo diversos estados financieros que se Consultivo como órgano rector que coadyuva al presidente de la Comisión, rendir un informe anual al Congreso generan en cumplimiento de la Ley General de establecimiento de lineamientos generales de del Estado y al Titular del Poder Ejecutivo sobre las actividades Contabilidad Gubernamental. En este mismo actuación de la Comisión; en este mismo eje se realizadas por la Comisión; y por otro lado, satisface dos factores eje, se incluye un apartado relativo a la “Casa aborda la vinculación que la Comisión mantie- básicos en los que se instituyen las sociedades democráticas: La Agustín Arrieta” ubicada en la 5 poniente No. ne mediante convenios de colaboración con las rendición de cuentas y la transparencia. 339 en el Centro Histórico de la Ciudad de Pue- organizaciones de la sociedad civil, así como bla, inmueble que a partir del 1 de enero de con diversas instituciones públicas y privadas. Mediante la rendición de cuentas, se explica a la sociedad las di- 2013 es la nueva sede de la Comisión de Dere- versas acciones llevadas a cabo por la Comisión durante el año chos Humanos del Estado de Puebla. En el Eje Prospectivo, se muestra una visión de que se informa y se reportan los resultados alcanzados; median- las diversas líneas de acción que se proyectan te la transparencia se expone la información al escrutinio público En este mismo eje, se presentan las acciones para cada uno de los ejes anteriores, que dan para que los interesados puedan revisarla y analizarla. que en materia de Transparencia y Acceso a continuidad a los compromisos adquiridos. la Información Pública se han instrumentado Por esta razón, se presenta la información or- La atención que se brinda mediante estas ac- para el cumplimiento de la Ley de Transparen- Finalmente, se incluye un apartado especial de ganizada en diversos ejes que representan las ciones esta enfocada básicamente en dos ver- cia y Acceso a la Información Pública del Esta- acciones relevantes, en el que se hace un resu- principales áreas de actuación de la Comisión, tientes: la atención a grupos en situación de do de Puebla, que se publicó el 31 de diciembre men ejecutivo sobre las actividades que por su y que facilita la explicación a la sociedad, los vulnerabilidad, para que conozcan y hagan va- de 2011. importancia y trascendencia son indispensa- cuales son: Educativo, Protector, Administrati- ler los derechos humanos que los protegen; y bles destacar. vo, Vinculatorio y Prospectivo. la capacitación a servidores públicos estatales y municipales, para que en el ejercicio de sus Otro aspecto que no debe pasar inadvertido, es funciones respeten los derechos humanos de que el presente informe, es el primero que este las personas. organismo presenta por año calendario, lo que sin duda, es una decisión importante ya que fa- Otra importante labor encomendada a la Co- cilita la comparación y la rendición de cuentas misión, lo constituye el Eje Protector, ya que en de acuerdo al ejercicio de los recursos. éste se incluyen todas las acciones sustantivas que se llevan a cabo para proteger a la sociedad El Eje Educativo, representa la labor preventiva de las presuntas violaciones a los derechos hu- que lleva a cabo la Comisión, misma que se ha manos, que por acción u omisión, son cometi- impulsado de manera importante durante la das por parte de autoridades locales de natura- presente administración (2011-2014), y cuyo leza administrativa o de cualquier otro servidor objetivo principal es el fortalecimiento de la público, con excepción de los del Poder Judicial cultura de respeto de los Derechos Humanos; del Estado. esta tarea se realiza mediante diversos eventos de capacitación como talleres, conferencias, En este eje, se incluyen las quejas recibidas por foros, cursos, diplomados, entre otros; y se ins- presuntas violaciones a los derechos humanos, trumenta principalmente por el Departamento se señalan a las autoridades presuntamente de Difusión y Capacitación y mediante los di- responsables de dichas violaciones, y los de- versos programas de atención especial, como: rechos humanos presuntamente vulnerados; Mujer y Niñez, Adultos Mayores, Personas con además, se incluye un análisis estadístico de las Discapacidad, Penitenciario, Indígena, Migran- Recomendaciones emitidas y su cumplimiento. tes, VIH/Sida, Agravio a Periodistas y Defenso- res Civiles de Derechos Humanos.

12 13 Es imprescindible que cualquier persona tome conciencia de su valía y de su dignidad, pero también de sus derechos 1 y obligaciones. EJE Ésto puede lograrse a través de la educación en derechos hu- manos, que tiene como uno de sus objetivos formar personas autónomas, críticas y participativas de su entorno, además de permitir que se perciba el valor del ser humano. Con lo anterior, se pueden prevenir violaciones a derechos humanos, y también EDUCATIVO generar una cultura de respeto a estos derechos, que tienen como resultado final el cambio de actitudes. EJE EDUCATIVO La reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011, elevó a rango constitucional a los Derechos Humanos, pero además incluyó como uno de los principios rectores para el desa- rrollo democrático del Estado mexicano la educación en Derechos Humanos, con la idea de trascender en todos los ámbitos sociales.

Lo que se propone es fortalecer la conciencia ciudadana de respe- to y exigencia de estos derechos y por ello se señala en el artículo 3º Constitucional, que la educación que imparta el Estado debe fomentar el respeto a los Derechos Humanos.

Por lo anterior, uno de los compromisos adqui- ridos ante el Congreso del Estado por la presen- te administración, fue el impulsar, fortalecer y ampliar la capacitación y difusión de los dere- chos humanos.

La tarea ha sido ardua y comprometida con las personas, a quienes se ha impulsado como po- lítica educativa que “Los Derechos Humanos son un Compromiso de Todos”, velando por el cumplimiento de una Cultura de la Legalidad y señalando que existe corresponsabilidad ante la exigencia de nuestros derechos. 1.1.1. Capacitación a servidores públicos

Una de las líneas de acción de esta administra- En esta labor de capacitación en derechos hu- ción, ha sido el realizar actividades en los 217 manos, se estableció como estrategia básica municipios que conforman el Estado de Pue- para fortalecer la prevención de violaciones a bla, prestando gratuitamente los servicios de los derechos humanos de la sociedad, la capa- recepción de quejas, educación, capacitación y citación a servidores públicos del ámbito muni- orientación jurídica. cipal y estatal.

En este sentido, a través de la importante labor En este sentido, el resultado establece que me- preventiva que lleva a cabo este organismo, se 1.1. Actividades de Capacitación diante las diversas acciones llevadas a cabo en logró beneficiar durante el periodo que se in- este rubro, se logró capacitar a 15,250 ser- forma a 402,201 personas mediante las diver- En este periodo que se informa, atendiendo en vidores públicos en el Estado. sas actividades de capacitación y difusión que lo exclusivo al ámbito de la capacitación, el re- se impartieron con el objeto de fortalecer la sultado refleja que se logró capacitar en de- En la siguiente tabla, se detallan los servidores cultura de los derechos humanos en el Estado. rechos humanos a un total de 70,083 per- públicos capacitados en diversas temáticas, sonas. con el objetivo de prevenir acciones u omisio- Ésta cifra, es la más alta lograda en la his- nes, que en el ámbito de sus funciones pudieran toria de la Comisión, misma que constata el constituir violaciones a los derechos humanos. compromiso de la presente administración por fortalecer esta área.

16 17 EJE EDUCATIVO 1.1.2. Jornadas de Actualización a Servidores Durante el año 2012, se instrumentaron di- El objetivo, fue pronunciar mensajes claros so- Públicos versas estrategias para llevar a más personas bre el respeto a los derechos humanos dirigidos el mensaje de promoción y defensa de los de- principalmente a alumnos, maestros y padres En este rubro de capacitación a servidores públicos, rechos humanos; en este sentido, destacan los de familia de diversos niveles educativos; el destacan las “Jornadas de Actualización en Derechos diversos mensajes para el fortalecimiento de resultado alcanzado benefició a un total de Humanos”, acción instrumentada en coordinación la cultura de respeto de los derechos humanos 114,239 personas. con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que se difundieron en ceremonias cívicas de di- en donde se analizaron los temas de “Derechos Hu- versas instituciones educativas. manos y Cultura de la Legalidad”, “Los Tratados Inter- nacionales y su Relevancia en el Marco de la Reforma Constitucional” y “La Obligatoriedad de las Recomen- daciones Públicas”.

El resultado alcanzado mediante esta acción, refleja que fueron beneficiados333 servidores públicos de diversas dependencias, tales como la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Educa- ción Pública, Secretaría de Seguridad Pública, Secre- taría de Salud, Tribunal Unitario Agrario y la Benemé- rita Universidad Autónoma de Puebla.

1.2. Actividades de difusión

Por otra parte, mediante las diversas actividades de di- fusión de los derechos humanos, se logró beneficiar a 331,731 personas en todo el territorio pobla- no, destacando las acciones llevadas a cabo en coor- dinación con la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación Pública, en el Programa “Por una Comunidad Segura”, mediante el cual se impactó a 63 zonas escolares, y a 1,180 bachilleratos oficiales y particulares.

A través de este programa, se llevaron a cabo concur- sos culturales(mismos que se especifican en la tabla siguiente), lográndose beneficiar mediante estas actividades a202,000 alumnos y maestros de este nivel educativo.

18 19 EJE EDUCATIVO 1.2.1. Materiales de Difusión rubro se atendieron a 202,000 mil personas, difundiendo y capacitandose en temas de De- Con el propósito de difundir los Derechos Hu- El objetivo fue contar con herramientas útiles rechos Humanos. manos se realizó el estudio, análisis, redacción y dinámicas que permitan fortalecer la Cultu- de contenidos y diseño de materiales de fácil ra de la Legalidad, mediante la difusión de los En la tabla, se muestran los diversos niveles uso y transportación; por ello, se elaboraron las principales derechos y deberes de grupos so- educativos atendidos en colaboración con la cartillas de difusión de derechos humanos. ciales específicos. Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla; asi como la población atendida en cada nivel.

En el trabajo coordinado que se llevó a cabo con esta dependencia de gobierno, durante este año se informa se cumplió el objetivo de acudir a lo 32 centros escolares que exis- ten en la entidad, con el propósito de fortale- cer la cultura de los derechos humanos en estu- diantes de todos los niveles educativos.

En otras actividades desarrolladas con depen- dencias estatales, destaca que durante el año 2012 en coordinación con las Unidades Móvi- les de Desarrollo de la Secretaría de Desarro- llo Social del Gobierno del Estado, se realiza- ron actividades de difusión y capacitación en derechos humanos, así como de orientación jurídica y recepción de quejas; en comunida- En 2012, se entregaron 287,652 cartillas de Código de Conducta para Funcionarios Encar- des con población indígena asentadas en los difusión de Derechos Humanos en las diver- gados de Hacer Cumplir la Ley, Convenio 169 municipios de Tlacotepec de Porfirio Díaz, Te- sas actividades de capacitación llavadas a cabo de la OIT, Memoria de Derechos de la Niñez huacán, , Tlacotepec de Benito Juárez, en los municipios de la entidad poblana. Indígena, CD Musical de Derechos de la Niñez, Coyomeapan,, , Cuetzalan,Tla- CD Nuestros Derechos y Recomedaciones Ge- chichuca, y Ajalpan. Se destaca el apoyo de la Comisión Nacional de nerales, Tríptico Declaración Universal de De- los Derechos Humanos ya fueron enviados di- rechos Humanos, entre otros. versos materiales para su distribución como: El

1.2.2. Actividades con la Secretaría de Educación Pública En este ámbito de actividades llevadas a cabo Pública, se contempló como universo de en colaboración con la Secretaría de Educación atención a 1,180 Bachilleratos oficiales y Pública, destacan las jornadas de actualización particulares de 1,218 existentes, en63 de en Derechos Humanos dirigidas a estudiantes 65 zonas escolares de de la Dirección de de bachillerato de la Secretaría de Educación Bachilleratos y Preparatoria Abierta, en este

20 21 EJE

Continuación tabla de foros. EDUCATIVO 1.2.3. Foros

En esta labor de difusión de los Derechos Hu- tivos a grupos sociales específicos; se reconoce manos, destacan la realización de ocho foros la labor de las organizaciones de la sociedad llevados a cabo durante el periodo que se infor- civil en la realización de estas actividades. En ma, cuyo objetivo fue difundir y promover una la siguiente tabla se describen los foros que se cultura de respeto a los derechos humanos, realizaron. mediante el análisis de diversos aspectos rela-

Mediante estas acciones de difusión instru- analizaron diversos aspectos de temas especí- mentadas (foros), se logró beneficiar en con- ficos como: Mujeres, Niñez, Adolescentes, Indí- junto a 2,754 personas de los municipios genas, Discapacidad, Diversidad Sexual y Trata de Puebla, Zacatlán y ; y en donde se de Personas.

22 23 EJE EDUCATIVO 1.3. Programas El Centro de Atención Múltiple brinda un Con el firme compromiso de impulsar la atención educativa me- servicio escolarizado que depende de la Di- diante los programas existentes, se reforzó el trabajo con cada una rección de Educación Especial de la Secre- de las áreas, detallándose de la siguiente manera: taría de Educación Pública donde se ofrece educación inicial y básica (preescolar, pri- 1.3.1. Programa de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad (PAMDI) maria y secundaria) a niñas, niños y jóvenes El objetivo principal del programa PAMDI es la La Ley General para la Inclusión de las Perso- con discapacidad, discapacidad múltiple o atención y orientación para los Adultos Mayo- nas con Discapacidad del Estado de Puebla, trastornos graves del desarrollo, condiciones res y las Personas con Discapacidad. La fina- publicada en el Periodico Oficial del Estado el que dificultan su ingreso en escuelas regula- lidad que se persigue es dar a conocer a estos 16 de marzo de 2006, señala que Persona con res. grupos sus derechos y deberes para una mejor Discapacidad es toda persona que por razón integración social, pero ante todo, crear con- congénita o adquirida presenta una o más defi- De igual forma da formación para la vida y el ciencia en la sociedad de esta situación me- ciencias de carácter físico, mental, intelectual o trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 diante foros, talleres, conferencias y cursos, sensorial, ya sea permanente o temporal y que años de edad con discapacidad. Por ello se para evitar la violación a sus derechos huma- al interactuar con las barreras que le impone el realizaron visitas a estos Centros y también nos. entorno social, pueda impedir su inclusión ple- a diversas instituciones de asistencia en el na y efectiva, en igualdad de condiciones con estado. Son consideradas personas adultas mayores a los demás. aquellas que tengan 60 años o más, según lo se- ñalado por la Ley de Protección de los Adultos En busca de beneficiar a este grupo, se lleva- Mayores del Estado de Puebla. Es necesario for- ron a cabo actividades de capacitación que talecer sus derechos y deberes, por ello el pro- permitieron la atención específica de 537 grama de adultos mayores realiza diversas ac- personas con alguna discapacidad. tividades orientadas a propiciar sus derechos humanos.

En el periodo que se informa, se atendieron a 12,446 personas mediante 157 acciones de capacitación y difusión instrumentadas en el seno de este programa especial.

De manera específica,destaca la realización de 40 sesiones del Club de Adultos Mayo- res, que tiene como objetivo ofrecer un espa- cio de atención especializada donde se brindan conferencias, talleres y actividades recreativas como nutrición, podología, geriatría, tanatolo- gía, autoestima, relajación, violencia familiar, manejo del paciente con diabetes, entre otros; ello, para fomentar la cultura de respeto a los Derechos Humanos. También se realizaron pa- seos recreativos a parques, museos, zoológicos y festejos tradicionales.

24 25 EJE EDUCATIVO De la misma forma, y con la finalidad de con- sarrollo Integral de la Familia, Estancias de 1.3.3. Programa de las mujeres y la niñez (PROMUNI) tribuir a la difusión tanto de los derechos como Día, Casa del Abue, Casa de Ángeles, Centro de de los deberes, se realizó el estudio, análisis, Rehabilitación Integral Teletón, Unidades de Una política básica que se ha instrumentado de que atentaran contra su integridad física y redacción y diseño de las cartillas: “Derechos Rehabilitación Básica (UBR), Centro de Reha- durante la presente administración, fue aten- emocional. y Deberes del Adulto Mayor”, y “Derechos y bilitación y Educación Especial (CREE), Cen- der de manera prioritaria a las mujeres y a la Deberes de las Personas con Discapacidad”, tros de Rehabilitación Integral Infantil (CRII), niñez en el Estado. El objetivo que se persigue El programa continuó colaborando con diver- distribuyendose 8,100 ejemplares de estos Hospital Psiquiátrico “Rafael Serrano” y Orga- es la generación de una cultura de respeto a los sas dependencias y organismos de la sociedad materiales. nizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo Derechos Humanos de estos grupos sociales. civil, a través de las actividades de capacitación fundamental de coadyuvar en el fortalecimien- y promoción de los derechos humanos, para Finalmente, este programa realizó vínculos de to de los Derechos Humanos, específicamente Por ello, para cumplir con la defensa y protec- cumplir con el conocimiento, defensa y protec- colaboración con la Secretaría de Educación de los grupos en situación de vulnerabilidad. ción de los derechos humanos de las mujeres, ción de los derechos humanos de las mujeres, Pública del Estado, Sistema Estatal para el De- niñas y niños, se realizaron diversas actividades niñas y niños. de capacitación como conferencias y talleres, dirigidas por una parte a los servidores públi- El vínculo de este programa fue con la Secre- 1.3.2. Programa de VIH/SIDA cos y población en general para que conocieran taría de Educación Pública del Estado, ayunta- los derechos de estos grupos y se promoviera el mientos municipales, Sistema Estatal para el La Comisión de Derechos Humanos del Estado dad vigente para la atención y prevención de respeto hacia los mismos. Desarrollo Integral de la Familia, Sistemas Mu- de Puebla se encarga de promover el respeto, esta enfermedad y para evitar la violación de nicipales para el Desarrollo Integral de la Fami- la protección, así como el cumplimiento de los los derechos humanos de las personas que vi- Los temas que se abordaron en este programa lia, Instituto Poblano de las Mujeres, Instituto derechos humanos relacionados con el VIH o ven con VIH/SIDA, a través de la difusión de la fueron: “Derechos Humanos y Valores”, “Dere- Municipal de las Mujeres, Servicios de Salud en Sida en el Estado. Norma Oficial Mexicana 010-SSA2-1993 para la chos Humanos de las Mujeres”, “Violencia Fa- el Estado e Instituto Poblano de la Juventud. Prevención y Control de la Infección por Virus miliar”, “Equidad de Género”, “Derechos de la En el periodo en que se informa, se logró bene- de Inmunodeficiencia Humana y la Norma 039- Niñez”, “Violencia y Acoso Escolar”, “Derechos ficiar a24,685 personas en el tema de los SSA2-2000 para la Prevención y Control de las en la Adolescencia” y “Violencia en el Noviaz- derechos humanos y el VIH o SIDA, trabajan- Infecciones de Transmisión Sexual. go”. do fundamentalmente en escuelas primarias, secundarias, bachilleratos y con servidores pú- En el periodo que se informa, este programa blicos. logró llevar a cabo 247 actividades de ca- pacitación y difusión, mismas que permitie- En el marco del día mundial de la respuesta ron beneficiar a25,848 personas. ante el VIH o SIDA, la Comisión presentó la Cartilla “Derechos Humanos de las Perso- Por otra parte, se puso en práctica el “Programa nas con VIH o SIDA”, la cual constituye una para el Fortalecimiento de la Familia”, “Taller herramienta básica que contribuye a prevenir de Derechos Humanos para Madres y Padres de este padecimiento. De este material de difu- Familia”, “Programa de Defensa y Protección sión, se imprimieron y distribuyeron ,0002 de los Derechos Humanos de las Niñas y los Ni- ejemplares. ños Fase 2”, realizados en coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Una de las acciones relevantes fue la asistencia además, se distribuyó material de la campaña a diversas reuniones, destacando la de COESI- nacional denominada “Mi Nombre es Impor- DA que agrupa a diversas dependencias cuya tante. . .mi Dirección y Teléfono también”. misión es llevar a cabo un programa a nivel estatal, de educación y prevención del Síndro- Además, se llevaron a cabo actividades lúdicas me de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) e en conmemoración al Día de la Niñez, cuya fi- Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así nalidad fue que las niñas y los niños conocieran como vigilar el cumplimiento de la normativi- sus derechos y supieran defenderlos en caso

26 27 EJE EDUCATIVO 1.3.4. Programa de Trata de Personas 1.4. Centro de Estudios en Derechos Humanos

En el ámbito de la competencia de esta Comi- para la Protección y Asistencia a sus Víctimas. Con el objetivo de conocer y analizar los diver- sión, se realizaron diversas acciones de difusión También se asistió a 2 reuniones de trabajo con sos contenidos de los derechos humanos y de con el objetivo principal de que la población re- el Instituto Poblano de las Mujeres para abor- su educación, se solicitó a la Secretaría de Edu- conozca las señales básicas que podrían evitar dar esta problemática. cación Pública el registro con validez curricular la consumación de este delito. del Diplomado “Educación en Derechos Huma- Dentro de las acciones llevadas a cabo, resul- nos”. Posterior a los trámites, fue otorgado el En este sentido, se instrumentó como estrate- ta significativo mencionar la participación del registro SEP.-DACySP-DVC-083-12 por un total gia de difusión llevar a cabo mensajes cívicos en personal de esta institución en la primera ca- de 120 horas; dando inicio a los trabajos del Di- ceremonias escolares, que permitieron bene- rrera de la población “Unidos contra la Trata de plomado el 16 de noviembre de 2012 y el cual ficiar a 14, 555 personas, con información Personas”, misma que se llevó a cabo el 12 de finaliza el 23 de febrero de 2013. relacionada a la prevención de la Trata de agosto de 2012 en las instalaciones de la Bene- Se inscribieron al Diplomado 143 perso- Personas, en nivel Bachillerato, Telesecun- mérita Universidad Autónoma de Puebla. nas, principalmente servidores públicos, inte- daria, Primaria, Centros Escolares, Secun- grantes de organismos de la sociedad civil y es- darias Técnicas y Colegios de Bachilleres. También, es de destacar la amplia colaboración tudiantes preocupados por el cambio y respeto con la Comisión Nacional de los Derechos Hu- a los derechos humanos, propiciando con ello Asimismo, con el propósito de contribuir a la manos; llevándose a cabo el Taller de Atención la profesionalización en la materia. prevención de este delito, se elaboró la Carti- a Víctimas del Delito, impartido por el Progra- lla informativa “Trata de Personas”, a fin de ma Pro-Víctima, el cual fue dirigido a servidores que la población conozca la información básica públicos del Sistema Estatal para el Desarrollo para prevenirlo, misma que fue presentada en Integral de la Familia, Instituto Poblano de las el marco del Día Internacional en contra de la Mujeres, Procuraduría General de Justicia, Se- Trata de Personas. De este material de difu- cretaría de Servicios Legales, Ayuntamiento de sión, se imprimieron y distribuyeron3,000 , Ayuntamiento de , ejemplares. Ayuntamiento de San Andrés Cholula y perso- nal de la CDH Puebla, beneficiándose a 32 Se asistió a 7 reuniones ordinarias y extraor- servidores públicos. dinarias del Comité Interinstitucional para la Prevención del Delito de Trata de Personas y 1.5. Profesionalización a servidores públicos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla Como una política firme para mejorar los servicios que se brin- dan en la Comisión de Derechos Humanos, durante la presente administración se ha impulsado la capacitación interna, es así que durante el 2012, se realizaron 24 acciones de capacitación a servidores públicos de la misma por áreas de especialidad, lo que permitió que el 100% del personal de la Comisión recibiera capacitación para el fortalecimiento de las actividades que tiene encomendadas a favor de los derechos humanos. A con- tinuación se describen las actividades de capacitación realizadas.

28 29 EJE EDUCATIVO

30 31 EJE EDUCATIVO 1.6. Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Federación Iberoamericana del Ombudsman El 25 de mayo la ciudad de Puebla fue sede de los trabajos del XXX- VI Congreso de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).

Lo que significó que por primera vez en la historia de la FMO- PDH, la ciudad de Puebla contara con la presencia de todos los ombudsman del país. El acto inaugural tuvo lugar en el Salón Barro- El 17 de octubre de 2012, se participó en el XXX- co del Edificio Carolino de la Benemérita Uni- VII Congreso Nacional Ordinario de la FMO- versidad Autónoma de Puebla. La ceremonia PDH, celebrado en el Estado de Sonora, don- estuvo presidida por el mtro. Eduardo Rivera de el objetivo fue sumar esfuerzos a favor de la Pérez, presidente municipal de Puebla; el mtro. sociedad a través del diseño de estrategias y la Guillermo Huicot Rivas Álvarez, presidente de promoción de nuevas políticas con los gobier- la Comisión de Defensa de los Derechos Huma- nos federal, estatal y municipal. nos para el Estado de Nayarit y presidente de la FMOPDH; mtro. Juan Pablo Piña Kurczyn, Se- En dicho Congreso, también se acordó impul- cretario de Servicios Legales y Defensoría Pú- sar acciones institucionales y legislativas para blica; mtro. Oscar Elizundia Treviño, Secretario combatir y eliminar la violencia escolar, asi Técnico de la Comisión Nacional de los Dere- como para homogeneizar criterios de investi- chos Humanos; mgdo. David López Muñoz, gación y resolución de quejas por violaciones a presidente del Tribunal Superior de Justicia derechos humanos. del estado de Puebla; dip. Edgar Jesús Salomón Escorza, presidente de la Junta de Gobierno y El 23 de octubre de 2012, se participó en la XXII Coordinación Política del H. Congreso del Es- Asamblea General de la Federación Iberoame- tado de Puebla y el mtro. Adolfo López Badillo, ricana del Ombudsman, celebrada en San José presidente de la Comisión de Derechos Huma- de Costa Rica, como parte de las tareas para el nos del Estado de Puebla. fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos. Posterior al acto inaugural el Ayuntamiento de Puebla realizó una ceremonia de entrega de En este marco, el titular del Organismo se reu- Cédula Real a todos los ombudsman reunidos nió con el Embajador Plenipotenciario de Mé- en el acto. Las sesiones se realizaron en el Hotel xico en Costa Rica, Armando Álvares Reina, así Camino Real, dando fin a las actividades con como con los miembros de la Secretaría Técni- la Declaratoria de Puebla, a cargo del maestro ca de la Corte Interamericana de Derechos Hu- Guillermo Huicot Rivas Álvarez, presidente de manos, cuya sede de ubica en el país centroa- la FMOPDH. mericano.

El 16 de marzo de 2012 y el 15 de agosto del En ambos encuentros se abundó sobre la difu- mismo año, se participó en reuniones de tra- sión de los derechos humanos, su diagnóstico, y bajo de la Zona Este de la FMOPDH, llevadas la armonización de declaratorias internaciona- a cabo en Tlaxcala y el Estado de México. En les con leyes de cada país o estado. estas reuniones se anlizaron diferentes temas que competen a las comisiones estatales que conforman esta zona.

32 EJE EDUCATIVO 1.7. Atención al Interior del Estado

Uno de los objetivos de la Comisión de Dere- chos Humanos del Estado de Puebla es brindar atención en todo el territorio del Estado.

Por ello, al inicio del presente año, se estable- ció la meta de llegar a cada uno de los munici- pios, ofreciendo los servicios primordiales de la Comisión, como son la recepción de quejas, la orientación jurídica o bien, la difusión y capaci- tación en derechos humanos.

Al concluir el año 2012, la Comisión logró tener presencia en los 217 municipios del estado, es decir, en el 100% del territorio es- tatal.

En resultado anterior, cobra mayor relevancia debido a que en los casi 20 años de existencia de la Comisión, mediante el análisis estadísti- co se evidenció que aun existían municipios en el interior del Estado, en donde la Comisión no había tenido alguna presencia.

La apertura de las delegaciones regionales en los municipios de Huauchinango e Izucar de Matamoros, durante el año que se informa, re- presentó una acción valiosa para alcanzar este resultado.

34 35 La función sustantiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, lo representa el Eje Protector, ya que a través de la atención al público que acude a presentar una queja ante una presenta violación a sus Derechos Humanos por parte de alguna EJE 2 autoridad, la Comisión debe hacer frente a una investigación con el fin de determinar la afectación a los Derechos Humanos, para que en tal caso se restituya al quejoso en el goce de los mismos, ya sea durante el trámite de la queja, a través de una propuesta de PROTECTOR Conciliación o la emisión de una Recomendación. EJE PROTECTOR 2.1 Solicitudes de Intervención 2.2.1. Autoridades señaladas como presuntamente responsables en las quejas La Comisión atiende las solicitudes de interven- ción que por actos u omisiones de autoridades estatales y/o municipales pudieran constituir Cuando una persona interpone una queja ante En las gráficas siguientes se observan las au- violaciones a los derechos humanos. También esta Comisión, debe señalar a la autoridad que toridades del ámbito estatal y del ámbito mu- ofrece orientaciones jurídicas cuando se trata presuntamente haya violado sus derechos hu- nicipal que con mayor frecuencia han sido se- de casos que no representan violaciones a los manos o proporcionar información suficiente ñaladas como presuntamente responsables de derechos que tutela. Aunado a lo anterior, la que permita su identificación; es así que inicia violaciones a derechos humanos, al momento Comisión también lleva a cabo supervisiones la investigación de los hechos que pudieran de que las personas interponen su queja. oficiosas en diversos centros de detención para constituir violaciones, y se solicita a dicha auto- verificar que se respeten los derechos humanos ridad informe al respecto, con el fin de verificar de las personas que en éstos se encuentran. la legalidad del acto que se le atribuye.

En este sentido, se recibieron 14,015 solici- tudes de intervención por presuntas viola- ciones a los derechos humanos en el Esta- do, lo que representa un incremento del 9.62% comparado con el mismo periodo del año pa- sado.

2.2 Quejas

Cualquier persona puede denunciar una pre- sunta violación a derechos humanos y acudir a la Comisión para hacerlo de manera directa o a través de un tercero.

La Dirección de Quejas y Orientación, es la unidad administrativa encargada de brindar la atención personalizada para la recepción de la misma, realizar las diligencias urgentes para evitar la consumación irreparable de las pre- suntas violaciones a derechos humanos y pro- curar la conciliación entre las partes, cuando sea procedente y con la anuencia del quejoso.

En este sentido, se recibieron 1,664 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, lo que correspondió al 11.87% del total de solicitudes de intervención recibidas.

38 39 EJE PROTECTOR 2.2.2. Materias de violación a derechos humanos en las quejas 2.3. Quejas resueltas

A través de un catálogo de hechos violatorios a En la gráfica se muestra la incidencia de los de- En las Visitadurías Generales recae la responsabilidad de resolver derechos humanos, que se adoptó en 2011, al ini- rechos humanos presuntamente vulnerados en las quejas presentadas ante la CDH Puebla por presuntas viola- cio de la presente administración, se establece el las quejas recibidas en el presente periodo. ciones a los derechos humanos, por acción u omisión, cometidas acto presuntamente cometido por la autoridad por parte de autoridades locales de naturaleza administrativa o y el derecho humano que afecta con su acción u de cualquier otro servidor público, con excepción de los del Poder omisión. Judicial del Estado.

Con este objetivo, durante el año que se informa, realizó las dili- gencias e investigaciones necesarias para reunir las evidencias o pruebas que contribuyeran a solucionar conforme a la ley, las vio- laciones a los derechos humanos que presenten los particulares ante este organismo.

En el procedimiento de investigación de las que- El análisis de las causas de las quejas resuel- jas, el personal de la Comisión actuó inspirado tas, estableció que en el año 2012 se logró la en los principios que conforman la existencia y resolución de 508 quejas con restitución de propósitos de este Organismo: Dignidad, Lega- los derechos humanos, lo que significó un lidad, Buena Fe, Gratuidad, Confidencialidad y aumento del 30.26% en comparación con el Objetividad; y procuró en toda circunstancia, la año próximo pasado. protección y respeto de los derechos humanos, también dio trato confidencial a la información Este resultado, refrenda el compromiso de o documentación relativa a los asuntos que se la presente administración de lograr la res- investigó. titución de los derechos humanos vulnera- dos, privilegiando el principio de Celeridad En este sentido, la finalidad del procedimiento consagrado en la ley de este organismo. de investigación consistió en resolver la queja logrando la restitución de los derechos huma- Adicionalmente a las 1,615 quejas resueltas, nos, ya sea durante el trámite de la queja, a tra- también se concluyeron 11,469 solicitudes de vés de una propuesta de Conciliación o la de- intervención realizadas a este organismo que terminación de una Recomendación. no constituyeron presuntas violaciones a los derechos humanos, las principales causas de Es así, que durante el periodo que se informa se conclusión de este tipo de expedientes fueron: logró la conclusión de 1,615 quejas por presun- 5,577 supervisiones oficiosas, 5,082 orientacio- tas violaciones a los derechos humanos, por las nes jurídicas, 412 colaboraciones, 267 antece- siguientes causas: 438 quejas resueltas durante dentes y 104 diligencias oficiosas, entre otras. el procedimiento, 321 quejas en las que se de- terminó la no violación a los derechos huma- Es así, que durante el periodo que se informa se nos, 295 quejas resueltas por falta de interés de concluyó entre solicitudes de intervención que los quejosos, 283 resueltas por falta de ratifica- si representaron presuntas violaciones a los de- ción, 94 por desistimiento expreso, 46 resueltas rechos humanos y las que no, un total de 13,083 vía conciliación, 40 por no tener datos suficien- expedientes tramitados y concluidos. tes para la investigación, 24 por quedarse sin materia de queja, 24 por haberse determinado la emisión de una recomendación, entre otras.

40 41 EJE PROTECTOR 2.4. Conciliaciones

De acuerdo con sus atribuciones, los visitado- res generales deben procurar la Conciliación de los quejosos y la autoridad; para ello, una vez acreditada la violación a los derechos huma- nos, a través de una propuesta formal que no es pública, se le pide a la autoridad que realice las acciones tendientes a reparar la violación y de responsabilidad correspondientes, así como instrumentar mecanismos que eviten su repe- tición.

Las propuestas de Conciliación -adoptadas como mecanismo de restitución de violaciones a Derechos Humanos a partir de la presente ad- ministración-, no proceden en caso de que se afecte el derecho a la vida, a la integridad y se- guridad personal o se trate de actos en agravio de un grupo de personas.

Estos documentos conciliatorios para la resti- tución de los derechos humanos vulnerados, se someten a la aceptación de la autoridad, que de hacerlo, asume la responsabilidad de cumplir- la, ya que de lo contrario, se determina la emi- sión de una Recomendación.

En este año, se emitieron 46 conciliaciones por violaciones a derechos humanos, de los siguientes ámbitos: 35 en el ámbito municipal que representa el 76.09% y 11 en el ámbito esta- tal que representa el 23.91%.

2.4.1. Autoridades responsables en las Conciliaciones

En 2012, las autoridades que recibieron una propuesta formal de Conciliación con motivo de violaciones a los derechos humanos se des- criben en las siguientes gráficas.

42 43 EJE PROTECTOR 2.5. Recomendaciones 2.6. Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones

La Comisión para el cumplimiento de sus objetivos, formula Re- Después de notificar la Recomendación a la autoridad que corres- comendaciones públicas, autónomas, no vinculatorias, ante las ponda la Dirección de Seguimiento de Recomendaciones dio un autoridades respectivas; después de realizar investigaciones en seguimiento puntual al cumplimiento de la misma, realizando los que se acredita la violación a derechos humanos, las cuales son cómputos de los términos de aceptación y cumplimiento, dictan- suscritas por el presidente de este organismo público constitucio- do acuerdos, practicando diligencias y realizando gestiones ante nalmente autónomo. las autoridades involucradas.

En este año, se determinó la emisión de24 Recomendaciones También, es en esta unidad administrativa don- nes en trámite, respecto de las que se tenían al por violaciones a derechos humanos, de los siguientes ámbi- de se proporciona al quejoso la orientación co- iniciar el presente año, que ascendían a 38. tos: 19 en el ámbito municipal que representa el 79.17% y 5 en rrespondiente para la interposición del Recur- Históricamente, el96.1% de las Recomen- el ámbito estatal que representa el 20.83%. so de Impugnación en caso de no aceptación, daciones emitidas por este organismo pú- insuficiente cumplimiento o no cumplimiento blico autónomo están cumplidas. 2.5.1. Autoridades responsables en las Recomendaciones de alguna Recomendación; es donde se da trá- mite a todas las inconformidades que con mo- Atendiendo en lo exclusivo a las Recomenda- Entre las autoridades señaladas como respon- les de: Tehuacán con 3, con 3; y tivo de la integración de los expedientes o con- ciones emitidas en el presente año, al 31 de di- sables en las Recomendaciones, se encontra- con una Recomendación cada uno: San Miguel clusión de éstos se presenten. ciembre de 2012, 16 de estas se encuentran to- ron en el ámbito estatal: 4 a la Procuraduría Ge- Xoxtla, Huauchinango, , Zacapoaxtla, talmente cumplidas, mientras que únicamente neral de Justicia del Estado y 1 a la Secretaría de Tlaltenango, , , Tlachi- En el año, se tramitaron Recomendaciones 8 están en fase de tramitación. Seguridad Pública del Estado de Puebla, y en el chuca, San Pedro Cholula, , Acatzin- 62 por violaciones a los derechos humanos en el ámbito municipal, a los presidente municipa- go y San Andrés Cholula. estado, que incluyen las emitidas en el año 2012 En lo relativo a las Conciliaciones, en el año se y las que se encontraban en trámite al inicio del han tramitado 55, que incluyen las emitidas en mismo. el año 2012 y las que se encontraban en trámite al inicio del mismo. 2.5.2. Materias de violación a derechos humanos en las Recomendaciones + 24 emitidas en 2012. + 38 que se encontraban en trámite al inicio + 46 emitidas en el año. De acuerdo con el catálogo de hechos violato- del presente año. + 9 que se encontraban en trámite al inicio rios a derechos humanos, se acreditaron dentro del presente año. de las Recomendaciones con mayor frecuencia De las 62 Recomendaciones tramitadas en el las violaciones a los derechos a la seguridad ju- año, a 43 se les ha dado total cumplimiento, lo De las 55 conciliaciones tramitadas en el año, rídica; legalidad e integridad y seguridad per- que representó que al terminar el año, 19 aún a 28 se les ha dado cabal cumplimiento, lo que sonal. se encuentren en fase de tramitación. representa que 27 aún se encuentren en fase de tramitación al termino del año que se informa. En la gráfica se publican los derechos humanos Estas acciones dieron como resultado, una dis- transgredidos por los cuales se han emitido las minución del 50% en el nivel de Recomendacio- Recomendaciones al haberse acreditado la vio- lación por parte de las autoridades responsa- bles. 2.7 . Orientaciones jurídicas

La cobertura de los servicios que presta el orga- 5,089 orientaciones jurídicas, principalmente nismo incluye las orientaciones jurídicas lo que en los siguientes asuntos: 2,268 Administrativo, beneficia a la sociedad y muestra la confianza 1,136 Penal, 466 Civil, 395 Laboral, 263 Familiar, que se deposita en la Comisión. 140 Mercantil, entre otros.

En el periodo que se informa, se brindaron

44 45 EJE PROTECTOR 2.8. Delegación Regional de Cuetzalan, Puebla 2.10 Delegación Regional de Huauchinango, Puebla En la región de la Sierra Norte de Puebla, se en- munidades indígenas o de sus integrantes; ade- cuentra una importante presencia indígena, de más, se ha convertido en una oficina de orien- Con la finalidad de acercar la oferta de servicios inmediata las quejas y solicitudes de la ciuda- ahí la necesidad de contar con una oficina de la tación, gestión y recepción de quejas para las en materia de protección a derechos humanos, danía, brindando un servicio de calidad, al res- Comisión de Derechos Humanos que permita personas del municipio con mayor población a 35 municipios de la región norte, donde exis- petarse ante todo la dignidad humana y contri- acercar los servicios, evitando gastos y tiempo indígena en el estado, Cuetzalan, y otros muni- te la mayor concentración indígena del estado, buyendo a fomentar la cultura de la legalidad. de traslado a la capital del estado. cipios ubicados en la Sierra Norte de Puebla. considerado como un grupo vulnerable, ade- La delegación regional, comprometida con la más de ser la tercera región estatal con mayor En el periodo que se informa, se atendieron función que tiene como órgano protector de los En este periodo, se registraron 2,478 solicitu- población, en enero de 2012, se aperturó la De- 2,506 solicitudes de intervención por pre- derechos fundamentales, ha puesto interés es- des de intervención por presuntas violaciones legación Regional en Huauchinango, Puebla, suntas violaciones a los derechos humanos, las pecial en fortalecer la relación respetuosa entre a los derechos humanos, las cuales recibieron cuya aceptación por la ciudadanía fue positiva cuales recibieron las siguientes calificaciones los pueblos indígenas y los órganos del estado las siguientes calificaciones legales: 37 quejas e inmediata, lo que demuestra que la regionali- legales: 120 quejas por presuntas violaciones a para salvaguardar las culturas tradicionales, el por presuntas violaciones a los derechos hu- zación de la CDH Puebla es una estratégia po- los derechos humanos, y 2,386 asesorías jurí- respeto a sus derechos humanos y la conviven- manos, y 2,441 asesorías jurídicas y supervi- sitiva, ya que acerca la protección de los dere- dicas y supervisiones oficiosas. cia en la diferencia de una sociedad pluricultu- siones oficiosas. chos humanos a quienes más lo necesitan. ral como la nuestra. Los principales derechos humanos vulnerados Los principales derechos humanos vulnerados El personal de la delegación regional visita de identificados en las quejas de esta delegación El objetivo primordial de esta delegación regio- identificados en las quejas de esta delegación manera permanente y periódica los municipios fueron los siguientes: Seguridad Jurídica, Inte- nal es brindar atención y seguimiento a las que- fueron los siguientes: Seguridad Jurídica, Inte- de , , Xicote- gridad y Seguridad Personal, Legalidad, Protec- jas formuladas por presuntas violaciones a los gridad y Seguridad Personal, Libertad, Igual- pec de Juárez y Zacatlán, así como los muni- ción a la Salud, Libertad, entre otras. derechos humanos cometidos en agravio de co- dad, Propiedad o Posesión, entre otras. cipios intermedios, atendiéndose de manera

2.9. Delegación Regional de Tehuacán, Puebla 2.11. Delegación Regional de Izúcar de Matamoros, Puebla La Delegación Regional de Tehuacan, Puebla, de los procedimientos ya iniciados ante órga- Es imprescindible reafirmar el compromiso de velar por ellos, tanto en los Distritos Judiciales en estricto cumplimiento a los objetivos seña- nos de la administración de justicia. trabajar estrechamente con los diversos gru- como en los municipios, brindando una mayor lados en la Ley del organismo, realiza supervi- pos sociales, para que se reconozcan los dere- cobertura debido a su ubicación geográfica y siones a las diversas áreas de detención o reclu- En el año, se recibieron en esta delegación chos humanos en su connotación más amplia concentración demográfica, además de un ma- sión en las juntas auxiliares que conforman el 2,364 solicitudes de intervención por presun- y contemporánea, siendo importante priorizar yor beneficio, ya que la Comisión brinda aten- municipio de Tehuacán y municipios aledaños, tas violaciones a los derechos humanos, las la atención de grupos en estado de vulnerabili- ción personalizada. con la finalidad de que las personas privadas de cuales recibieron las siguientes calificaciones dad para prevenir la violación de sus derechos su libertad cuenten con las prerrogativas cons- legales: 99 quejas por presuntas violaciones a humanos. En este periodo, se atendieron en esta delega- titucionales y se garantice la plena vigencia de los derechos humanos, y 2,265 asesorías jurídi- ción 2,396 solicitudes de intervención por sus derechos humanos; además, brinda aten- cas y supervisiones oficiosas. En tal razón, se amplió la cobertura de atención presuntas violaciones a los derechos humanos, ción a las personas que acuden directamente a en el estado, creándose en enero de 2012, la las cuales recibieron las siguientes calificacio- dicha oficina regional a efecto de formular que- Los principales derechos humanos vulnerados Delegación Regional de Izúcar de Matamoros, nes legales: 44 quejas por presuntas violacio- ja, por considerar que sus derechos humanos identificados en las quejas de esta delegación con el objetivo de atender las regiones del valle nes a los derechos humanos, y 2,352 asesorías han sido vulnerados por alguna autoridad. fueron los siguientes: Seguridad Jurídica, Trato de Atlixco y Matamoros y en la Sierra Mixteca. jurídicas y supervisiones oficiosas. Otra de las actividades fundamentales de la Digno, Integridad y Seguridad Personal, Legali- delegación regional es brindar orientación ju- dad, Libertad, entre otras. Esta acción representa uno de los proyectos de Los principales derechos humanos vulnerados rídica sobre actos surgidos entre particulares, mayor importancia, toda vez que de acuerdo a identificados en las quejas de esta delegación informándoles el procedimiento a seguir y ca- la plataforma de trabajo y con la finalidad de fueron los siguientes: Seguridad Jurídica, Lega- nalizándolas a las instituciones que les pueden cumplir con el objetivo universal de difundir y lidad, Integridad y Seguridad Personal, Trato proporcionar asistencia jurídica; asimismo, se proteger el pleno goce de los derechos huma- Digno, Propiedad o Posesión, entre otras. les proporciona opiniones jurídicas, respecto nos, esta Delegación Regional, se encarga de

46 47 EJE PROTECTOR 2.12. Módulo de atención en Rafael Lara Grajales 2.14. Programa Penitenciario

Por su ubicación geográfica, Puebla es parte de Jornaleros Agrícolas donde se ofrece informa- La finalidad del programa, además de la difu- Con motivo de la reforma constitucional pu- la ruta que siguen los migrantes hacia el norte ción sobre sus derechos, así como datos de ins- sión y capacitación de los Derechos Humanos y blicada en junio de 2011, se elaboró un cartel, del país. El flujo es constante en los municipios tituciones en todo el país que les pueden brin- deberes de las personas privadas de su libertad, alusivo al respeto de los derechos humanos de de Tehuacán, Tepeaca, Rafael Lara Grajales, dar ayuda en caso que sean agredidos durante es la tramitación e integración de las inconfor- las personas privadas de su libertad, como un Teziutlán, y Puebla capital, pues las su trayecto. midades presentadas por algún interno o inter- principio sobre el que se basa, la organización vías del tren marcan el trayecto. El módulo de atención de la CDH Puebla está na de los 22 centros de Reinserción Social en el del sistema penitenciario de México. Su conte- ubicado en la avenida 2 norte No. 606, en el mu- Estado y del Centro de Internamiento Especia- nido se difundió, a través de pláticas dirigidas a Por ello, en el municipio de Rafael Lara Graja- nicipio de Rafael Lara Grajales. lizado para Adolescentes. Además, de brindar la población penitenciaria de los 22 centros de les, a unos metros de las vías del tren y donde el la asistencia jurídica necesaria; observando de Reinserción Social en el Estado y el Centro de paso de migrantes es constante, la Comisión de Con estas acciones, la Comisión avanza en el igual forma, el cumplimiento de sus derechos Internamiento Especializado para Adolescen- Derechos Humanos del Estado de Puebla aper- cumplimiento de su compromiso de trabajar a por parte de las autoridades administrativas. tes en el Estado. turó un módulo de Atención para Migrantes y favor de grupos en situación de vulnerabilidad. En este sentido, se efectuaron en 2012 las si- Se asistió a la realización de 9 jornadas de de- guientes acciones: tección de VIH/SIDA, realizadas entre la pobla- ción interna del Centro de Reinserción Social 2.13. Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Se llevaron acabo 70 eventos de capacitación, de Puebla, verificando que a1,082 internos, Humanos incluyendo entre éstas, conferencias y pláti- les fuera informado el procedimiento de aná- lisis de sangre y toma de muestra de manera El objetivo de este programa es la protección siguientes acciones: La investigación de hechos cas con personal e internos de los centros de voluntaria. de los derechos humanos de los periodistas y presuntamente violatorios a derechos huma- Reinserción Social en el Estado, con el objeto defensores civiles de derechos humanos, a tra- nos, a través de 11 expedientes de queja, de los de impulsar una cultura de respeto a los dere- Durante éste periodo, se recibieron y atendie- vés de la investigación de los actos que puedan cuales, dos fueron concluidos: uno por falta de chos humanos de las personas recluidas, de- ron un total de quejas por parte de in- transgredirlos, además de brindar asesoría jurí- interés del quejoso y el otro por no haber sido sarrollándose, entre otros temas: “Derechos 206 ternos de los diversos centros de Reinserción dica a quienes se dedican a esas labores. ratificada la queja; los 9 restantes, se encuen- y Obligaciones de la Personas Privadas de su Social en el Estado, de las cuales 170 fueron tran en integración al 31 de diciembre de 2012. Libertad”; “Juez de Ejecución de Sentencia y resueltas conforme a la normatividad aplicable Actualmente, a nivel nacional, ambos sectores De estos, en un caso, se solicitó la implementa- Otorgamiento de Beneficios”; “Prevención de la y 36 aún se encontraban en etapa de investiga- enfrentan situaciones de violencia, amenazas, ción de medidas cautelares; y otro, se inició de Tortura”, entre otros, beneficiando a un total de ción al 31 de diciembre de 2012. persecución, etc; por ello, esta Comisión bus- oficio. 7,883 personas. ca fomentar y fortalecer los mecanismos para prevenir las violaciones en su perjuicio, puesto Se realizaron 7 diligencias oficiosas, con el fin 2.14.1. Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria que, ambas actividades son cruciales en nues- de que este organismo se allegara de mayores Ante la necesidad de identificar puntualmente las condiciones mínimas que deben existir en tra sociedad: la primera, fortalece la democra- datos para calificar un hecho como violatorio las condiciones que permitan garantizar tanto un centro de reinserción social, necesarias no cia, pues se encarga de difundir información y de derechos humanos de una persona pertene- el respeto a la dignidad, como a los derechos sólo para garantizar los derechos humanos de opiniones, permitiendo a las personas tomar ciente al sector de informador o defensor. humanos de las personas privadas de su liber- los internos, sino también para el cumplimien- decisiones , autónomas e informadas; y la tad y la convivencia de contar con una meto- to de los fines de la pena: la reinserción social. segunda, constituye un elemento esencial del Se remitieron 3 expedientes por tratarse de la dología para evaluarlas, la Comisión Nacional contexto social para defender, promover y pro- competencia de otros organismos públicos de de los Derechos Humanos (CNDH) y los orga- La evaluación parte de la consideración de tres teger los derechos humanos, así como, ayudar a derechos humanos, a la Comisión Nacional de nismos públicos de defensa de los derechos hu- factores: una entrevista con el director del cen- grupos en situación de vulnerabilidad a denun- los Derechos Humanos, a la Comisión de De- manos, desarrollaron la Guía Nacional de Su- tro penitenciario; una supervisión de las insta- ciar actos u omisiones que afecten el ejercicio rechos Humanos de Oaxaca y a la Comisión de pervisión Penitenciaria (GNSP), con la que se laciones y documentación con que debe contar pleno de éstos derechos. Derechos Humanos de Quintana Roo. elabora el Diagnóstico Nacional de Supervisión cada centro de reinserción; así como una en- Penitenciaria (DNSP). cuesta dirigida a un porcentaje de la población A partir de junio de 2012, se priorizó la atención Su aplicación consiste en calificar en una escala interna. a éste sector, a través de un programa especial, de 1 a 10, una gama de rubros que representan que en el año que se informa llevó a cabo las

48 49 EJE PROTECTOR Con este objetivo, se efectuaron 25 visitas de resto de los centros de reinserción social que supervisión general en los Centros de Reinser- componen el sistema penitenciario del estado. ción Social en el Estado y 2 en el Centro de In- ternamiento Especializado para Adolescentes, La publicación se hizo en el mes de septiembre con el fin de observar el cumplimiento de los 7 de 2012 en el sitio web de la CDH Puebla (www. derechos fundamentales de los internos. Deri- cdhpuebla.org.mx), en el que se incluyó la cali- vado de lo anterior, se iniciaron 23 expedientes ficación obtenida en cada uno de los 22 centros de oficio, para el seguimiento de éstas visitas. y el de adolescentes, producto de las visitas de supervisión con las observaciones del personal Por ello, y como parte del DNSP, presentado por de la Comisión, las encuestas de internos y di- la CNDH el 24 de septiembre de 2012, en los que rectores. fueron incluidos los centros de Reinserción So- cial de Puebla, Tepexi y Tehuacán, en el estado A continuación se muestra una tabla que resu- de Puebla, la Comisión de Derechos Humanos me las calificaciones obtenidas en la aplicación del Estado de Puebla, publicó los resultados del del DNSP.

50 51 EJE PROTECTOR 2.15. Programa de Migrantes 2.17. Encuestas de Calidad en el Servicio Durante el segundo semestre del 2012, la Comi- rectorio para la Atención de Migrantes”, do- A partir de enero de 2012, se implementó la apli- A continuación se muestran los resultados más sión de Derechos Humanos determinó la crea- cumentos que por su contenido significan una cación de encuestas en la Dirección de Quejas y significativos de las encuestas: Durante este ción de un Programa de Atención a Migrantes herramienta de apoyo para las personas mi- Orientación, a través de las cuales los usuarios año que se informa, se aplicaron 803 encues- y Jornaleros Agrícolas; así como iniciar activi- grantes que transitan por el estado de Puebla. de los servicios de la Comisión, emiten su opi- tas a los usuarios de la Dirección de Quejas y dades tendientes a la protección de este grupo nión sobre la calidad de los mismos, lo que ha Orientaciones de la Comisión, para evaluar la altamente vulnerable. El 10 de octubre de 2012, se aperturó el módu- permitido que se realice una mejora continua y calidad en el servicio que se brinda a la ciuda- lo de atención a Migrantes en el municipio de se perfeccione la atención a la sociedad. danía. El objetivo del Programa es la recepción de que- Rafael Lara Grajales, Puebla, colindante a unos jas y testimonios, orientación y difusión de los metros con las vías ferroviarias, y en ese mismo derechos humanos de los migrantes y jornale- acto se celebró la firma de convenio de colabo- ros agrícolas. ración con la organización social denominada Preguntas: “Pies Secos A.C.” El alcance del Programa es recabar datos de ¿Cómo fue atendido cuando usted llegó al área de quejas y presuntas violaciones de Derechos Humanos, y La atención a las personas migrantes que des- orientación? en su caso, remitirlas a la Comisión Nacional de conocen sus derechos y la protección que el es- los Derechos Humanos; así como lograr la sen- tado debe ofrecer a quienes transitan en los di- El 94.91% dijo recibir una atención de excelente a buena. sibilización de las autoridades para que dentro ferentes municipios es un reto constante para de las funciones públicas se trate con respeto y que las autoridades, la sociedad civil y los de- ¿Cuál fue el tiempo aproximado que tuvo que esperar para ser dignidad a la personas migrantes. fensores de derechos humanos actúen perma- atendido por un visitador adjunto? nentemente en beneficio de quienes al carecer Con este fín, se publicó la Cartilla “Derechos de recursos en sus lugares de origen, buscan El 88.69% dijo ser atendido en menos e 20 minutos a partir de su y Deberes de los Migrantes”, así como el “Di- una oportunidad de vida en otros. llegada. 2.16. Programa Indígena ¿Cómo fue la atención que le dio el visitador adjunto que lo Puebla es uno de los estados con mayor pobla- nas en México. Experiencias y Retos”, llevado a atendió? ción indígena, ya que ocupa el octavo lugar con cabo con la finalidad de identificar propuestas 907 mil 714 personas, según la Comisión Nacio- que ayuden a mejorar la situación de la mujer El 93.01% dijo recibir una atención de excelente a buena. nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; indígena en México y para otorgarles la posibi- por esta razón, la Comisión de Derechos Huma- lidad de una vida digna; se llevó a cabo en Za- ¿El visitador adjunto que le atendió, mostró dominio sufi- nos del Estado de Puebla promueve el respeto, catlán, Puebla, en coordinación con la Cuarta ciente sobre el asunto que usted planteó? protección y difusión de los derechos humanos Visitaduría General de la Comisión Nacional de los pueblos indígenas a través de capacita- de Derechos Humanos (CNDH), y en dicho foro El 92.36% dijo que el visitador adjunto mostro de excelente a buen ción a la población. se realizaron dos paneles académicos: “Los dominio en el tema. Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas” En 2012, 3 mil 513 personas participaron en es- y “Experiencias y Retos de las Mujeres Indíge- ¿Se cumplieron sus expectativas con la intervención de la Co- tas actividades, pues el objetivo de la CDHEP nas”, y también se llevó a cabo el taller integral misión? es que la población indígena viva con dignidad, “Derechos Humanos de las mujeres indígenas e fortalezca sus instituciones y tradiciones, sobre igualdad”. El 89.53% dijo que si se cumplieron sus expectativa. todo que no sean discriminados, tal como esta- blece la Declaración de Derechos de los Pueblos En el seno de este programa se realizó la traduc- Indígenas. ción al nahuatl de las cartillas de los derechos y deberes de las mujeres, las personas con disca- En este sentido, destaca la realización del Foro pacidad, defensores de los derechos humanos y “Los Derechos Humanos de las Mujeres Indíge- conoce y protege tus derechos.

52 53 EJE PROTECTOR

54 55 En este importante eje, se realizó un adecuado manejo de los re- cursos humanos, materiales y financieros; atendiendo las solici- tudes de las diferentes áreas de la Comisión, mediante acciones y actividades que permitieron dar cumplimiento al programa EJE 3 anual de trabajo. ADMINISTRATIVO EJE ADMINISTRATIVO 3.1. Control Presupuestal 3.2. Estados Financieros

El ejercicio y control del presupuesto se ha rea- normatividad presupuestal y vigilando su cabal A partir de la entrada en vigor de la Ley de Por tal razón, la CDH Puebla como sujeto obli- lizado de manera eficiente, lo que permitió, cumplimiento. Transparencia y Acceso a la Información Públi- gado de dicha normatividad y con el fin de con- entre otras acciones, la apertura de dos delega- ca del Estado de Puebla el 01 de enero de 2012, tribuir al fortalecimiento democrático de la ciones regionales y la instalación de un módu- En el siguiente gráfico se presenta la informa- la CDH Puebla tiene la obligación de dar a co- entidad, se dan a conocer los siguientes estado lo de Atención a Migrantes en el municipio de ción presupuestal correspondiente al periodo nocer la información financiera que genera en financieros: Rafael Lara Grajales; y se ha dado cobertura a de 2012. cumplimiento a la Ley General de Contabilidad los 217 municipios del Estado, con apego a la Gubernamental.

58 59 EJE ADMINISTRATIVO 3.3. Casa Agustín Arrieta

Con fecha 11 de mayo de 2012, la Secretaría de Es así, que con el apoyo económico del Gobier- Administración del Gobierno del Estado, a tra- no del Estado se llevó a cabo la primera etapa vés de la Subsecretaría de Administración del de mantenimiento consistente en la revisión Patrimonio, Recursos Humanos y Materiales, estructural del inmueble, así como del sistema entregó a la Comisión de Derechos Humanos hidráulico y sanitario; la limpieza, fumigación y del Estado de Puebla, el bien inmueble conoci- la realización de adecuaciones necesarias para do como “Casa Agustín Arrieta”, ubicado en la la instalación de las oficinas centrales de esta Avenida 5 Poniente número 339, Centro Histó- Comisión, y proporcionar una mejor atención rico de esta ciudad, para albergar las oficinas a las personas que solicitan servicios de protec- de esta Comisión. ción y defensa de los derechos humanos.

Esto representa un gran logro, ya que durante Los antecedentes de esta casa datan del siglo los casi 20 años de existencia de la CDH Puebla, XVI, y está catalogada actualmente como mo- se había rentado el inmueble que albergaba sus numento histórico y patrimonio cultural de la oficinas, mismo que ya era insuficiente para las humanidad. funciones que desempeña este organismo e in- accesible para personas con discapacidad. Desde su construcción esta casa ha tenido di- versos usos, pero por fortuna, no ha sufrido Este hecho sin precedente, representa un modificaciones que alteren sustancialmente el parteaguas en la historia de este organismo, estilo arquitectónico de su época. mismo que ejemplifica el marco de trabajo y el compromiso de la actual administración A partir del 01 de enero de 2013, es la nueva por eficientar y transparentar el manejo de sede de la Comisión de Derechos Humanos los recursos. del Estado de Puebla.

60 61 EJE ADMINISTRATIVO 3.4. Transparencia y Acceso a la Información Pública La acciones llevadas a cabo en este importante El resultado de las acciones realizadas fue que rubro, permitió que la Comisión de Derechos la Comisión de Derechos Humanos del Estado Humanos del Estado de Puebla obtuviera de Puebla no recibió ningún recurso de revisión El Derecho de Acceso a la información Pública es un Derecho Hu- una calificación de98.96 de 100 puntos po- por alguna inconformidad del solicitante ante mano que comprende tres facultades interrelacionadas: las de sibles en las evaluaciones llevadas a cabo por las respuestas recibidas. buscar, recibir o difundir informaciones, opiniones o ideas de ma- la Comisión de Acceso a la Información Pública nera oral o escrita, en forma impresa, artística o por cualquier otro y Protección de Datos Personales en el Estado Al respecto, el 50.94% de las solicitudes fueron procedimiento. En este sentido, tal derecho incluye las libertades de Puebla (CAIP) durante el 2012. hechas por mujeres, el 41.51% por hombres (el de expresión e imprenta, pero es más amplio debido a que extien- 7.55% fue hecha por una organización de la so- de la protección no sólo a la “búsqueda” y “difusión”, sino también Este resultado, ubicó a este Organismo ciedad civil o institución). a la “recepción” de informaciones, opiniones o ideas por cualquier como el mejor evaluado de todos los sujetos medio. obligados en el Estado; sin considerar al ór- En este mismo sentido, el 77.36% de las solicitu- gano que lleva a cabo las evaluaciones. des fueron realizadas usando el sistema INFO- Este derecho, consagrado en la Declaración En el artículo 20, se considera la información MEX, el 16.98% fue mediante correo electróni- Universal de los Derechos Humanos desde que en forma específica se establece como obli- En este tenor, pero atendiendo el rubro de so- co, el 3.77% fue por escrito material y el 1.89% 1948, ha adquirido un reciente y explosivo in- gación para la Comisión de Derechos Humanos licitudes de acceso a la información, durante por teléfono. terés en el contexto estatal, nacional e interna- del Estado de Puebla, de acuerdo a sus funcio- el 2012, se recibieron 53 solicitudes, mismas cional por el valor que implica que las personas nes; como la publicación de las Recomenda- que fueron respondidas en el tiempo y forma puedan ejercer el derecho frente al Estado, ya ciones emitidas, su destinatario y el estado que que establece la normatividad en la materia. que su ejercicio responsable y activo redunda guarda su atención, cuidando en todo momen- en sociedades más democráticas y en gobier- to no difundir información sobre los datos per- nos más transparentes. sonales de los solicitantes; las quejas conclui- das, así como el concepto por el cual llegaron 3.5. Sitio web de la CDH Puebla Cabe señalar que el 31 de diciembre de 2011, a ese estado; estadísticas sobre las quejas que se emitió una nueva Ley de Transparencia y permitan identificar la edad y el género de las Cada día se genera en la sociedad un gran inte- nales, así como lo relacionado al Modelo de Acceso a la Información Pública del Estado de víctimas, el motivo de las mismas, la ubicación rés por conocer las ideas, las opiniones, los he- Equidad de Género (MEG). Puebla, por lo que la Comisión de Derechos Hu- geográfica del acto denunciado y los medios de chos o los datos que se producen en el quehacer manos del Estado de Puebla rediseñó su portal contacto para la interposición de quejas. público; y en corresponsabilidad las institucio- Detalles sobre qué son los derechos humanos, de transparencia para facilitar el acceso a la nes públicas deben hace uso de los mecanis- su evolución histórica, fundamentos, Organis- información, y así cumplir en tiempo y forma Sin embargo, este organismo público autóno- mos necesarios para facilitar y fomentar este mos Internacionales y regionales sobre dere- con lo establecido en esta nueva normatividad mo, pone a disposición de la ciudadanía infor- interés que redundará en el fortalecimiento de chos humanos, Instrumentos internacionales e estatal. mación adicional que fortalece la transparen- las mismas instituciones. incluso las recomendaciones emitidas desde el cia, tal como la síntesis curricular ampliada de año 1993 a la fecha y los informes anuales des- De esta manera, este organismo constitucio- los funcionarios públicos, así como un formula- Por ello, la CDH Puebla rediseño su sitio Web de 2001 también pueden ser consultados. nalmente autónomo, pone a disposición de la rio en línea para la recepción de quejas. para que los usuarios tengan la opción de acce- sociedad en general la información más ele- der a información útil de manera más sencilla; En 2012, el impulso que se le dio al uso de las mental y sustantiva que hace visible su queha- Además, en el portal se pueden encontrar la como parte de las modificaciones operativas y tecnologías de información fue notorio y trans- cer institucional; en cumplimiento a los artícu- versiones públicas de las Recomendaciones, en imagen institucional, el organismo mejoró cendente, ya que fue el medio más apropiado los 11 y 20 de la ley en comento. esto con la finalidad de ampliar la información no sólo con un nuevo diseño, sino también en para difundir las acciones que en beneficio de a la ciudadanía y contribuir a la labor de inves- contenido. la sociedad llevó a cabo el organismo. En este En el artículo 11, se incluyen las XXIV fraccio- tigadores en la materia. sentido, el sitio web del organismo de enero nes de la información pública de oficio, que en Cabe destacar que para la renovación de su si- La plataforma de fácil acceso contiene infor- a diciembre registró 48,819 visitas prove- general, los sujetos obligados deben difundir de tio, la CDH Puebla consideró la funcionalidad y mación sobre la normatividad de la Comisión, nientes de 51 países. manera obligatoria, permanente y actualizada, accesibilidad de acuerdo a las normas de la ley, su visión, misión, antecedentes, organigrama, a través de sus sitios web, sin que para ello me- cumpliendo así con el derecho a la información curricula de servidores públicos, Consejo Con- die una solicitud de acceso. consagrado en el artículo 6° de la Constitución sultivo, directorio de oficinas centrales y regio- Política Mexicana.

62 63 EJE ADMINISTRATIVO 3.6. Modelo de Equidad de Género

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, obtuvo 93 puntos en la recertificación como organismo incluyente y no discriminatorio tras la evaluación realizada por el Instituto Nacio- nal de las Mujeres (Inmujeres).

Este reconocimiento demuestra el compro- sistema de gestión, a fin de comprobar los me- miso que la Comisión tiene con mantener un canismos implementados por la Comisión para ambiente laboral armonioso y en el que no se fomentar la equidad, evitar actos discriminato- presenten prácticas discriminatorias o de hos- rios, de hostigamiento y mejorar la condición tigamiento de ningún tipo. de vida de las y los trabajadores.

Durante la auditoría de recertificación realiza- La Comisión obtuvo la clasificación A con da por una consultora autorizada por el Insti- un total de 93 puntos, en contraste con los tuto Nacional de las Mujeres, la CDH Puebla 90 puntos obtenidos en 2010, año en que se se consolidó como organismo constitucional- alcanzó la certificación en Equidad de Gé- mente autónomo, comprometido con reducir nero. las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, así como garantizar que las y los fun- Este esfuerzo forma parte de las acciones que cionarios públicos adscritos a la institución go- promueve la CDH Puebla para contribuir a la cen de igualdad de oportunidades. erradicación de la discriminación y aumentar La evaluación realizada el 14 de agosto de 2012, la participación equitativa de mujeres y hom- estuvo enfocada a verificar el cumplimiento del bres en todos los ámbitos sociales.

3.7. Planeación Institucional

La planeación es un factor clave para la CDH Puebla, ya que con esta útil herramienta se logró alcanzar los objetivos de la forma más organizada posible y en el tiempo que se necesitó.

Es así que en el año que se informa, se dio se- canzados en los indicadores de evaluación del guimiento puntual al Programa Presupuestario desempeño para el Fin, Propósito, Componen- 2012, mismo que fue elaborado con base a la tes y Actividades de Gestión señalados en el Metodología del Marco Lógico para la resolu- Programa Presupuestario. ción de problemas, ya que permite fortalecer la preparación y la ejecución de programas y per- Esa acción permanente, permitió dar segui- mite dar seguimiento a su ejecución, facilitan- miento puntual a los objetivos instituciona- do la evaluación de resultados. les, mejorando la toma de decisiones para alcanzar el 100% de metas establecidas. Al respecto, cabe señalar que durante cada mes de 2012, se llevó a cabo una reunión de evalua- ción en el que se analizaban los resultados al-

64 65 En este eje, se abordan las sesiones llevadas a cabo por el Con- sejo Consultivo como órgano rector y representante de la socie- dad que coadyuva al establecimiento de lineamientos generales EJE 4 de actuación de la Comisión. En este mismo eje, se hace referencia a la vinculación que la Co- misión mantiene mediante convenios de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, así como con diversas insti- VINCULATORIO tuciones públicas y privadas. EJE VINCULATORIO 4.1. Consejo Consultivo 4.2. Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s)

El Consejo Consultivo es coadyuvante en el cumplimiento del ob- Los organizaciones de la sociedad civil son consideradas como jetivo que persigue la Comisión de Derechos Humanos del Estado aquellas agrupaciones cuya labor, se encuentra centrada en la de Puebla. El Consejo se integra por cinco ciudadanos, cinco hom- promoción y defensa de los Derechos Humanos en cualquiera de bres y una mujer de reconocido prestigio en la sociedad. sus manifestaciones (denuncia, defensa legal, educación, difusión e investigación). El objetivo que persiguen es contribuir con su la- Entre las atribuciones de los Consejeros se en- bor en beneficio de la sociedad. cuentran establecer lineamientos generales de actuación de la Comisión, aprobar su Regla- mento Interno y el proyecto de presupuesto de Las organizaciones de la sociedad civil cons- nación y Grupos en Situación de Vulnerabilidad egresos que presente el Presidente de la Comi- tituyen una parte trascendental en la defensa y Elaboración de Proyectos y Estrategias de Fi- sión, entre otras. de los Derechos Humanos, ya que trabajan con nanciamiento y Procuración de Fondos para las personas de manera cercana, luchan por la Organizaciones. En sesión pública ordinaria de la Quincuagési- equidad, por un ambiente sano, por mejorar ma Octava Legislatura del Honorable Congreso la calidad de vida, son verdaderas agencias de En materia de profesionalización de organiza- del Estado de 15 de diciembre de 2011, tuvo a cooperación, además contribuyen a la creación ciones dedicadas a la protección de los Dere- bien elegir como Consejeros del Consejo Con- de un capital social y las que más han prolife- chos Humanos, el 26 de septiembre, se invitó a sultivo de la Comisión de Derechos Humanos rado son precisamente en el tema de los Dere- las organizaciones Fogata Cultural y a la Aso- del Estado de Puebla, por un periodo de dos chos Humanos, por ello se hace indispensable ciación Poblana de Empresas de Medio Am- años a la ciudadana y ciudadanos siguientes: fortalecer la educación en derechos humanos, biente, al Seminario los Derechos Humanos y que conduzca al trabajo conjunto con las mis- el Acceso a la Justicia Ambiental: Mecanismos - Wilma Julián Ruíz, mas. no Jurisdiccionales y Medios de Participación - Fausto Díaz Gutiérrez, Ciudadana, evento convocado por la Comisión - Miguel Ángel Moreno Vieyra, La política implementada en este periodo, fue Nacional de los Derechos Humanos en la ciu- - Fernando Alberto Crisanto Campos, y de trabajo conjunto con las organizaciones, re- dad de México. - Gian Paolo Adamo Ambrogi Domínguez. afirmando los conocimientos en temas actua- les de derechos humanos. En materia de colaboración de educación en El Consejo funciona en sesiones ordinarias y ex- derechos humanos, se asistió a invitación de traordinarias y toma sus decisiones por mayo- Se desarrolló en coordinación con la Comisión las organizaciones a diversas actividades de di- ría de votos de los miembros presentes; en caso Nacional de los Derechos Humanos un “Taller fusión y capacitación como son: Mujeres Vasos de empate, el presidente, tiene voto de calidad. de Actualización en Derechos Humanos”, en Frágiles, Mujer Cereso en Libertad, Mujeres Ha- tres sedes por un total de 20 horas. cia un Futuro, Casa de Asís, Centro Especial de En el periodo que se informa, se realizaron 13 Rehabilitación y Aprendizaje Puebla 2000, Con sesiones entre ordinarias y extraordinarias; El 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto en la ciudad un Mismo Corazón, Confederación Nacional mismas que se especifican en la siguiente tabla: de Puebla; el 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto en de ONG’S de Derechos Humanos y Desarrollo, Cuetzalan y el 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto en Enlace Comunitario y Alternativas del Pueblo, Tehuacán. Fundación Pies Secos, Participación Social Pa- sos, Red Estatal Para la Prevención de la Dis- Los temas abordados fueron: Las Reformas capacidad Puebla, Unidades Habitacionales, Constitucionales publicadas el 10 de junio de Colonias, barrios y Fraccionamientos Alianza 2011 y leyes complementarias, Derechos Hu- Ciudadana de Puebla; Asociación de Adultos manos de los Pueblos y Comunidades indíge- Mayores en Movimiento Activo, CD Aby Ai- nas, Equidad de Género y Violencia, Discrimi- lin-Una Nueva Luz, Grupo Vihda Puebla, Las

68 69 EJE VINCULATORIO Artes y la Cultura en la Construcción de una Ni- cional de los Derechos Humanos, la Comisión ñez Plena, Soy Tu Ángel, Yolomasehuali, Centro de Derechos Humanos del Estado de Puebla y Infantil Cuautlamingo, Unión Indígena Campe- Organizaciones de la sociedad civil convenios sina Zayulapa y Aldeas Infantiles S.O.S. Por su de colaboración. labor, un reconocimiento al trabajo realizado por las organizaciones. El 16 de febrero en Cuetzalan del Progreso se firmaron 13 convenios, en Tehuacán se suscri- Fortaleciendo actividades de difusión de bieron 14, y el 6 de noviembre en la ciudad de los derechos humanos con las menciona- Puebla 26, que sumados con los que ya se te- das organizaciones se realizó la entrega de nían suscritos a diciembre de 2011, suman 127 diversos materiales en Derechos Humanos, convenios. distribuyendo la cantidad de 60 mil mate- riales. Esta cifra, colocó a la CDH Puebla como el organismo protector de los Derechos Hu- De igual forma con el objetivo de coadyuvar a manos en México con más vínculos vigentes desarrollar, en los diferentes agentes relacio- de colaboración suscritos, durante este pe- nados con los Derechos Humanos, los conoci- riodo que se informa. mientos, conceptos y métodos necesarios para llevar a cabo acciones de capacitación, educa- En la siguientes tablas se destacan el nombre ción, promoción, protección e información en de las organizaciones con quien se firmó con- la materia, se firmaron entre la Comisión Na- venio en este periodo que se informa.

70 71 EJE VINCULATORIO 4.3. Labor social

Con el objetivo de colaborar socialmente, se con la organización Transformando Miradas y realizó el 13 de julio la entrega de despensas y el 5 de diciembre se realizó la distribución de lo víveres a damnificados por las lluvias en San recaudado en la comunidad de Huilulco en Co- Martín Texmelucan, con el apoyo de la Fun- yomeapan. Beneficiándose a 85 niños y niñas dación BBVA Bancomer, de organizaciones de de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, a la sociedad civil, personal de esta CDH Pue- 44 madres de familia y a 42 adultos mayores. Se bla y sociedad en general; por ello, se integró reconoce la colaboración y solidaridad de Fun- una brigada de entrega en coordinación con el dación ADO, la Procuraduría de la Defensa del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan y las Contribuyente, personal de esta institución y Organizaciones Mujer Cereso en Libertad, Bus- de la población en general. cando la Justicia JJJ, Organización Mexicana de la Juventud, Fundación Dejando Huella y esta Finalmente el 14 de diciembre en coordinación Institución, beneficiando a 80 familias de la con la Organización Zorros Green México y región. esta institución se realizó un recorrido por los bosques de , con el objetivo Asimismo la Comisión se convirtió en Cen- de apreciar el deterioro ambiental que existe en tro de Acopio para la entrega de ropa, cobijas, la zona y su riqueza natural, que permitan estar mochilas, útiles escolares y juguetes para ser en posibilidad de realizar acciones en torno a distribuidos en una zona indígena. Por ello, se su protección. formó una brigada de entrega en coordinación

Asimismo se han realizado reuniones de La política de esta administración con las Or- trabajo y visitas a diversas organizacio- ganizaciones es de estrecha colaboración con nes en sus espacios de trabajo para cono- el objetivo de generar una red de colaboración cer su labor y coadyuvar con su trabajo. en beneficio de los Derechos Humanos. Por lo anterior se ha propiciado en este periodo reu- Por ello el presidente del organismo, se niones de convivencia y de trabajo con distintas ha dado a la tarea de fomentar reuniones organizaciones para fortalecer vínculos de tra- de trabajo y realizar visitas periódicas en bajo común. el año 2012, con organizaciones, en la ca- pital del Estado y en diversos municipios como Cuetzalan, Tehuacán, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Eloxochitlán, San Salva- dor el Seco, Huauchinango, entre otros.

72 73 EJE ConsejoVINCULATORIO Consultivo 4.4. Firmas de Convenio de Colaboración con Instituciones

La vinculación de esfuerzos entre instituciones con objetivos co- munes, fortalece el compromiso con los Derechos Humanos, por ello en el periodo que se informa se firmaron convenios de colabo- ración con las siguientes instituciones.

74 75 En el eje prospectivo, se muestra una visión general de las di- versas líneas de acciones que se proyectan para cada uno de los ejes anteriores, mismos que determinaran las estrategias a se- EJE 5 guir para el siguiente año. PROSPECTIVO EJE PROSPECTIVO 5.1. Eje educativo 5.3. Eje Administrativo El mandato constitucional es claro respecto de la educación en derechos humanos, por ello se continuará fortaleciendo e iimpulsando las acciones En este ámbito, se seguirá fortaleciendo el manejo de los recursos públicos, en este rubro, que permitan dar a conocer diversas temáticas en el ámbito haciendo más eficiente y eficaz el manejo del presupuesto asignado a este de los derechos humanos, para estar en posibilidad de su defensa. organismo público autónomo. Por ello se realizarán convenios con las autoridades e instituciones que per- mitan coadyuvar al conocimiento de estos derechos. En este sentido, la transparencia y acceso a la información seguirán siendo asuntos prioritarios, de tal manera que este organismo se siga manteniendo De igual forma se propiciará la atención a los 217 municipios, así como el como el más transparente de los sujetos obligados en el estado. fortalecimiento de las acciones en materia de difusión y capacitación, por ello se realizarán jornadas por los derechos humanos en distintas comuni- 5.4. Eje vinculatorio dades y municipios. Las líneas de acción en relación a este eje es propiciar la firma de convenio Asimismo se reforzarán las jornadas de actualización dirigidas a servidores con dependencias gubernamentales y Ayuntamientos del Estado, con la fi- públicos y a Organizaciones de la Sociedad Civil. nalidad de que se sumen a la promoción y defensa de los derechos humanos. Se concluirá el Diplomado Educación en derechos humanos, y se dará conti- nuidad al desarrollo de nuevas ofertas educativas; siguiendo de manera per- De la misma manera en relación con organismos de la sociedad civil, resulta manente realizando foros en diversas materias de interés para la sociedad. importante el continuar con la vinculación de labor conjunta, por ello es necesario incrementar la firma de convenios con las mismas, ya que su tra- Con el objetivo de fortalecer la difusión de los derechos humanos, se incre- bajo es indispensable en la promoción, difusión y defensa de los derechos mentará la presencia de servidoresmpúblicos de esta institución en las cere- humanos. monias cívicas en distintos planteles educativos en todo el Estado. Asimismo se propiciará la firma de convenio con Universidades del Estado En materia de difusión seremos persistentes en el diseño e impresión de di- que participen en la educación de los Derechos Humanos, tanto de alumnos versos materiales didácticos en la materia. Aunado a lo anterior, se forta- y docentes. lecerán las acciones que actualmente estamos emprendiendo, con el firme propósito de impactar de manera favorable a los Derechos Humanos en el El objetivo básico de este eje es consolidar al organismo con los diferentes estado. actores sociales, que permitan promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. 5.2. Eje protector

En este importante eje, se requiere por un lado seguir fortaleciendo la pro- fesionalización en derechos humanos para mejorar el servicio en materia de protección y defensa de los derechos humanos que se ofrece a la ciuda- danía. Por otro lado, se buscará consolidar la presencia de la Comisión en el interior del Estado, mediante la apertura de más delegaciones regionales que nos permitan atender de manera inmediata las presuntas violaciones a derechos humanos que se cometan.

78 79 EJE EDUCATIVO

ANEXO DE ACCIONES RELEVANTES

80 81 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Cartillas de Difusión de Derechos Humanos. Conocer los derechos humanos a temprana edad facilita la construcción de una sociedad más justa y democrática, por ello, se diseñó y distribuyó la cartilla “DerechosyDeberesde lasNiñasyNiños”.

La protección de los pueblos y comunidades indígenas es una obligación de autoridades, organismos y sociedad en general, por esta razón la CDH Puebla difundió información sobre derechos humanos. El material didáctico denominado “Conoce y Protege tus Derechos” se tradujo a lengua náhuatl; con esto se promovióla preservaciónde la lenguamaterna.

El Día Internacional de la Mujer fue el marco perfecto para iniciar con la distribución de la cartilla “Derechos y Deberes de las Mujeres”, la cual es una herramienta útil y de ágil lectura que permite conocer sus derechos en salud, educación, trabajo, integridad física y dignidad.

82 83 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

“Derechos y Deberes de las Personas con La institución también diseñó la cartilla “Derechos y Discapacidad”, fue otra de las cartillas elaboradas por Deberes del Adulto Mayor”. Su integración se el organismo defensor. En esta se detallan sus fundamentó en instrumentos internacionales, leyes derechos familiares, sociales, laborales, educativos, a federalesylocales. la saludyaccesibilidad.

Quienes defienden los derechos humanos gozan de En atención a quienes transitan por el territorio libertad de asociación, de publicar información, poblano en calidad de indocumentados o para manifestarse pacíficamente, realizar peticiones al connacionales que buscan cruzar la frontera norte, se Estado, entre otras. Para afianzar sus conocimientos integró la cartilla “Derechos y Deberes de los sobre el tema, se publicó la cartilla “Defensores de Migrantes”. DerechosHumanos¡EstossonNuestrosDerechos!”.

Cualquier individuo sin excepción, puede ser víctima Como una herramienta de consulta en caso de de trata de personas, por ello se diseñó material sobre agresiones se elaboró el “Directorio para la Atención el particular, a fin de que la población reconozca las de Migrantes”, el cual contiene datos de contacto con señalesque podríanevitarla consumacióndeldelito. instituciones públicas en el estado de Puebla y de todo el país, de comisiones de derechos humanos, albergues de casas de ayuda para migrantes, sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), consultados mexicanos,OSC´SygruposBeta.

84 85 ANEXO ACCIONES RELEVANTES A los materiales de difusión se adicionó la cartilla “Derechos Humanos de las Personas con VIH o SIDA”, la cual contiene definiciones, derechos de los portadores del virus, formas de transmisión y medidas Inauguración de Oficinas Regionales de prevención. En los primeros días del año, la CDH Puebla concretó la apertura de dos oficinas regionales en los municipios de Izúcar de Matamoros y Huauchinango. Esta decisión permitió que habitantes de las regiones más alejadas tuvieran a su alcance los servicios del organismo.

En el municipio de Rafael Lara Grajales, a unos metros de las vías del tren y donde el paso de migrantes es constante, se instaló el Módulo de Atención para Migrantes y Jornaleros Agrícolas. Ahí se ofrece información sobre sus derechos, así como datos de instituciones en todo el país que los ayudarán en caso deque sufranagresiones durante sutrayecto.

86 87 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Firmas de Convenio La comunidad estudiantil y directivos de la Normal Superior del Estado hicieron lo propio. La intención Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S) que fue fortalecer los conocimientos de los alumnos de la promueven y defienden los derechos humanos en la licenciatura de Educación Secundaria respecto a la Sierra Norte firmaron convenios de colaboración con problemática que enfrentan los adolescentes en la la CDH Puebla y su similar a nivel nacional (CNDH) actualidad, a través de conferencias, seminarios y que lespermitieronprofesionalizarasusintegrantes. talleres.

Se abrió la puerta a estudiantes de la Universidad San Convencidos de la importancia del trabajo conjunto Ángel y la Universidad de Jurisprudencia y con organizaciones, la Comisión oficializó otros 26 Humanidades para formular proyectos en materia de convenios. derechos humanos como aliciente para adoptar la culturadela legalidad.

El primer convenio de colaboración signado entre La Escuela Libre de Derecho de Puebla y la institución organismos defensores de derechos humanos y la se comprometieron a trabajar en la defensa de los Procuraduría de Defensa del Contribuyente derechos humanos y su difusión por medio de (Prodecon) se concretó con la Comisión del estado de campañassociales deinformación,y asesoramiento. Puebla. El objetivo fue brindar mejor atención, asesoramiento, y canalización oportuna de las quejas relativas a violaciones a derechos de los contribuyentesyderechoshumanos.

88 89 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Foros, Talleres y Diplomados La labor hacia el sector fue continua. Se convocó a la Los futuros docentes, estudiantes de la Escuela población de Zacatlán y municipios circunvecinos al Normal Superior del Estado, reconocieron la taller “Derechos humanos de las mujeres indígenas e influencia que tendrán en la vida de las niñas y los igualdad”, así como al panel “Derechos humanos de lasmujeresindígenas”. niños, por ende asistieron al foro “A favor del respeto a los derechos humanos de la niñez y la adolescencia”, para adoptar estrategias que los ayudarán en su labor futura.

Las actividades de difusión incluyeron a las OSC´S a través del “Taller de actualización en materia de El miedo, el estigma, la discriminación y la violencia derechoshumanos 2012”. son realidades que enfrentan personas consideradas distintas a otras. Para contrarrestar estas conductas se organizó el foro “Derechos humanos, diversidad sexual y educación”, previo a la celebración del “Día Internacionalcontrala Homofobia”.

El ejercicio para la profesionalización de las organizaciones también llegó a aquellas que trabajan A pesar de los avances legislativos en la materia, las a favor de grupos en situación de vulnerabilidad en la mujeres indígenas sufren mayor marginación y SierraNortedelestado. reportan los índices más elevados de analfabetismo, rezago educativo, desnutrición y problemas de salud, por eso fue necesario organizar el foro “Los derechos humanos de las mujeres indígenas en México. Experiencias y retos” para que la comunidad del municipio de Zacatlán conociera sus derechos y deberes.

90 91 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) colaboró el “Taller de actualización de derechos humanos 2012” que se desarrolló en el surestede la entidad.

La Secretaría de Salud federal indica que de 1983 a la fecha tienen registrados 159 mi 411 casos relacionados con VIH o SIDA, por ello fue fundamental abrir espacios para unir esfuerzos con las OSC´S que buscan difundir información para reducir la epidemia; el foro “Derechos humanos y VIH” complementó esta laboryfomentóla nodiscriminación. Puebla ocupa el cuarto sitio en comparación con el resto de los estados con mayor número de población con algún tipo de discapacidad; para fomentar una conciencia colectiva que garantice mejoras en sus condiciones de vida y su verdadera inclusión en la sociedad se organizó el foro “Por la inclusión de las personas con discapacidad”, en el municipio de Atlixco. La CDH Puebla, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) promovieron el foro “La sociedad de consumo y la trata de personas: retos y perspectivas en México” donde expertos en la materia abundaron sobre los efectos de la armonización de leyes locales con las federales, estrategias de Para abonar en la profesionalización de las personas prevención, y la importancia de que se rompa el interesadas en promover una cultura de la legalidad y silenciopormediode la denuncia. derechos humanos, la Comisión inició la impartición del diplomado “Educación en derechos humanos”, mismo que tuvo gran aceptación entre servidores públicos, OSC´S, estudiantes, docentes, militares, elementosde seguridadpúblicayabogados.

92 93 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos A propuesta del presidente de la Comisión en Puebla, Puebla fue sede del XXXVI Congreso Nacional Adolfo López Badillo, los integrantes de la Federación Ordinario de la Federación Mexicana de Organismos Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Públicos de Derechos Humanos. 32 comisiones y Humanos (FMOPHD) se comprometieron a promover procuradurías estatales de derechos humanos, así la armonización de las constituciones y leyes locales como la CNDHasistieronalencuentro. con las federales respecto a derechos humanos, durante la celebración del XXXVII Congreso Nacional OrdinariodelaFederación,enelestadode Sonora.

Elorganismo participó enla XVIIAsambleaGeneralde El presidente de la Federación Mexicana de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, cuya Organismos Públicos de Derechos Humanos, sede fue la ciudad de San José, en Costa Rica. El titular de la CDH Puebla sostuvo encuentros con el Guillermo Huicot Rivas Álvarez, y el secretario técnico embajador extraordinario y Plenipotenciario de de la CNDH, Oscar Elizundia Treviño, recibieron la México en Costa Rica, Armando Álvarez Reina; y con Cédula Real de la ciudad de Puebla, máximo galardón miembros de la Secretaría Técnica de la Corte que otorga el Ayuntamiento de la capital a quienes Interamericanade DerechosHumanos. trabajanafavordela sociedad.

El Premio Nacional de Derechos Humanos 2012 fue otorgado a José Alejandro Solalinde Guerra por su La CDH Puebla fue la primera en realizar un análisis de destacada trayectoria en la promoción y defensa de los la armonización de la legislación local con los tratados derechos humanos de las personas migrantes. El internacionales en los que México es parte en materia Consejo de Premiación aceptó la propuesta del jurado de pueblos indígenas y mujeres. El estudio fue del que formó parte el presidente de la Comisión, presentado en la Reunión de la Zona Este de la AdolfoLópezBadillo. Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPHD) en el Estado de México.

94 95 ANEXO ACCIONES RELEVANTES

Modelo de Equidad de Género y Transparencia

Con 93 puntos la Comisión obtuvo la clasificación A del Modelo de Equidad de Género (MEG), con esto se Capacitación Interna logró la recertificación aunando a que se demostró el compromiso de garantizar igualdad de oportunidades alasylosservidorespúblicos. El organismo está comprometido a proporcionar mejor atención a personas con discapacidad, por tanto su personal asistió al curso de sensibilización “Interacción para personas con discapacidad”, impartido por el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial 18 (CECATI)

Para facilitar el acceso a la información, el organismo rediseñó su micrositio en internet sobre Transparencia,de estamaneraseabonó alderecho a la información consagrado en el artículo 6º de la ConstituciónPolíticamexicana.

96 97 EJE PROSPECTIVO

Nueva sede e imagen de la CDH Puebla

Al iniciar el año la institución renovó su imagen. Para el diseño del nuevo logotipo la Comisión abrió la puerta a jóvenes creativos; la respuesta fue satisfactoria. Luego de una evaluación, el logotipo ganador fue el creado por el alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Aldahir Rodríguez Mauricio.

A lo largo de cinco siglos, la Casa “Agustín Arrieta” –ubicada en la 5 Poniente No. 339—albergó familias, comercios, museos, salas de cine, aunado a que fue testigo de diversas actividades culturales; a partir del 1 de enero de 2013 se convirtió en la sede de la CDH Puebla. ANEXO DE RECOMENDACIONES

98 99 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Pág.

2012 Presidente Municipal Constitucional de 106 1 Tehuacán, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Legalidad y Seguridad Jurídica.

C I O N E S Cumplida A Presidente Municipal Constitucional de 2012 107 2 Tehuacán, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Jurídica, Integridad y Seguridad Personal y Libertad. Cumplida

R E C O M N D 109 2012 Presidente Municipal Constitucional de San 3 Miguel Xoxtla, Puebla Í N D I C E Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, Legalidad y Libertad. Cumplida

2012 Presidente Municipal Constitucional de 110 4 Huauchinango, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Jurídica y Libertad. Cumplida

2012 Presidente Municipal Constitucional de 111 5 Cuautlancingo, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y Legalidad. Cumplida

Presidente Municipal Constitucional de 112 2012 , Puebla 6 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, Legalidad y Libertad. Cumplida

Presidente Municipal Constitucional de Tulcingo 114 2012 de Valle, Puebla 7 Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Jurídica, Integridad y Seguridad Personal, Trato Digno y Libertad. Cumplida

100 101 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Pág. Pág.

2012 Presidente Municipal Constitucional de 115 8 Zacapoaxtla, Puebla 126 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y 2012 Presidenta Municipal Constitucional de San Pedro Legalidad. 16 Cholula, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, C I O N E S Cumplida C I O N E S

A A Libertad, Legalidad y Trato Digno. 2012 Presidente Municipal de Tehuacán, Puebla 116 Cumplida 9 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y Legalidad. 2012 Presidente Municipal Constitucional de 127 Cumplida 17 Coronango, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, 2012 Presidente Municipal Constitucional de 117 Legalidad, Libertad, Integridad y Seguridad Personal y 10 Tlaltenango, Puebla Trato Digno. R E C O M N D Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y R E C O M N D Trámite

Í N D I C E Legalidad. Í N D I C E Cumplida 2012 Procurador General de Justicia del Estado de 129 Puebla 119 18 2012 Presidente Municipal de Cuautlancingo, Puebla Derechos Humanos vulnerados: Legalidad e Integridad y 11 Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Seguridad Personal. Jurídica, Libertad e Integridad y Seguridad Personal. Cumplida Cumplida 2012 Procurador General de Justicia del Estado de 130 2012 Procurador General de Justicia del Estado de 121 19 Puebla 12 Puebla Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica e Jurídica, Integridad y Seguridad Personal y Trato Digno. Integridad y Seguridad Personal. Cumplida Cumplida Presidente Municipal Constitucional de , 131 2012 Puebla Presidente Municipal de Tlatlauquitepec, Puebla 122 20 2012 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y Derechos Humanos vulnerados: Vida y Seguridad 13 Legalidad. Jurídica. Cumplida Trámite 132 2012 Presidente Municipal de Jonotla, Puebla 123 2012 Presidente Municipal de San Andrés Cholula, 14 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica e 21 Puebla Integridad y Seguridad Personal. Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica e Trámite Integridad y Seguridad Personal. Trámite 2012 Presidente Municipal Constitucional de 124 15 , Puebla 2012 Procuraduría General de Justicia del Estado de 133 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y 22 Puebla Legalidad. Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, Trámite Integridad y Seguridad Personal y Libertad. Trámite

102 103 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Pág. Simbología utilizada en las versiones públicas de las Recomendaciones Presidente Municipal de Cuautlancingo, Puebla 2012 134 Símbolo Descripción o significado Símbolo Descripción o significado 23 Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, Integridad y Seguridad Personal y Legalidad. AR1 Autoridad Responsable VI1 Víctima Indígena Trámite SP1 Servidor Público VPD1 Víctima Persona con Discapacidad C I O N E S 135 A Secretaría de Seguridad Pública del Estado de V1 Víctima de la violación a los derechos VAM1 Víctima Adulto Mayor 2012 Puebla humanos 24 Derechos Humanos vulnerados: Legalidad, Seguridad Q1 Quejoso VVIH1 Víctima Persona con VIH/Sida (Sólo en caso de ser diferente a la víctima) Jurídica y Propiedad o Posesión. Trámite T1 Testigo VPGE1 Víctima Persona de un Grupo Específico AP1 Averiguación Previa VIC1 Víctima Interno/a en CERESO

PAI1 Procedimiento Administrativo de VM1 Víctima Migrante R E C O M N D Investigación

PAR1 Procedimiento Administrativo de A1 Alias Í N D I C E Responsabilidad CP1 Causa Penal (Proceso Penal) CR1 Creencia Religiosa

TP1 Toca Penal .1 Se utiliza para referenciar a una misma persona cuando hay ambigüedad en su CH1 Constancia de Hechos nombre o apellido. D1 Domicilios

TA1 Tercero Ajeno (Personas) Nota: Con el fin de identificar multiplicidad se incrementa al siguiente el número de la abreviatura. E1 Edades Abreviaturas aprobadas por el Comité de Información de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, en Sesión Número 01/2011 del 20 de ME1 Menor de Edad Septiembre de 2011.

DM1 Dictámen Nota general: En este anexo de Recomendaciones se NP1 Número de Placa incluye únicamente un extracto de las EA1 Expediente Ajeno versiones públicas de dichos documentos. Si requiere conocer la versión pública O1 Occiso/a completa de las Recomendaciones, la CDH Puebla las pone a su disposición para su EI1 Expediente de Investigación consulta en www.cdhpuebla.org.mx.

NS1 Número de Serie

M1 Matricula

ES1 Estado de Salud

VME1 Víctima Menor de Edad

104 105 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Recomendación que lo justificara, cometieron violaciones a los fin de que se verifique que los procedimientos Recomendación 1/2012 derechos humanos del quejoso, a la seguridad administrativos que han iniciado por faltas al 2/2012 jurídica y a la legalidad. Bando de Policía y Buen Gobierno del Presidente Municipal Constitucional Municipio de Tehuacán, Puebla, se hayan Presidente Municipal de Tehuacán, Puebla Bajo ese tenor y de acuerdo con lo expuesto, se llevado a cabo en estricto apego a derecho. Constitucional de Tehuacán, Puebla Derechos Humanos vulnerados: tiene acreditada la violación a los derechos Derechos Humanos vulnerados: Legalidad y Seguridad Jurídica. humanos del señor V1, a la legalidad y QUINTA. Se brinde capacitación en materia de Legalidad, Seguridad Jurídica, Cumplida seguridad jurídica, al efecto esta Comisión de derechos humanos y seguridad jurídica, a los Integridad y Seguridad Personal y Derechos Humanos del Estado, procede a elementos de la Policía Municipal, así como a Libertad. El 24 de septiembre de 2011, aproximadamente Cumplida realizar al presidente municipal de Tehuacán, los jueces Calificadores. a las 10:30 horas, elementos de la Policía Puebla, las siguientes: El 3 de octubre de 2011, personas que dijeron Municipal de Tehuacán, Puebla, aseguraron al COLABORACIÓN: señor V1, ante el supuesto de que éste fue ser elementos de la Policía Auxiliar municipal RECOMENDACIONES: de Santa Ana Teloxtoc, Tehuacán, Puebla, señalado por unas personas como quien en AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA compañía de otros, había incurrido en detuvieron al señor V1, por acuerdo de PRIMERA. Ordene por escrito a los elementos DEL ESTADO DE PUEBLA: conductas delictivas, sin que ello les constara a asamblea general de esa comunidad, de la de la Policía Municipal relacionados con los los elementos policiales, quienes procedieron a misma fecha arriba citada; situación avalada presente hechos, se abstengan de realizar ÚNICO. Con las facultades conferidas en el detenerlo, llevándolo al Juzgado Calificador, por personas que se ostentaron como los aseguramientos y detenciones que no se artículo 21 de la Constitución Política de los regidores de Educación, Obras Públicas, lugar en el que permaneció por varias horas, sin encuentren debidamente motivados y Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus Hacienda y Salud, todos de la Presidencia que el juez en turno, le informara el motivo de fundados en los ordenamientos legales. respetables instrucciones al agente del Auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, Tehuacán, dicha detención, mucho menos le hizo saber Ministerio Público Investigador en turno del Puebla, al firmar y estampar los sellos de los los derechos que le asistían al encontrarse en SEGUNDA. De instrucciones al juez Distrito Judicial de Tehuacán, Puebla, para que cargos con los que se suscribían en el acta de ese lugar, a pesar de que el quejoso lo solicitó en proceda al inicio de la averiguación previa con Calificador del Segundo Turno, para que en lo asamblea referida. diversas ocasiones, sin autorizarle también, el motivo de los hechos a que se contrae este sucesivo, se sirva observar debidamente el derecho a realizar llamada telefónica; de igual documento, en contra de los CC. AR2 y AR3, procedimiento administrativo que establece Del análisis lógico jurídico practicado a las manera, no se le instruyó el procedimiento elementos de la Policía Municipal y del C. AR1, el Bando de Policía y Buen Gobierno del evidencias que integran el expediente de queja administrativo con las formalidades juez Calificador, todos del municipio de Municipio de Tehuacán, Puebla, a fin de que 10228/2011-I, se advierte que el señor AR2 establecidas en el Bando de Policía y Buen Tehuacán, Puebla, por los hechos cometidos en no incurra sistemáticamente en violaciones a comandante de la Policía Auxiliar de la Junta Gobierno del Municipio de Tehuacán, Puebla, contra del señor V1, y en su momento se derechos humanos, como en el presente caso. auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, Tehuacán, siendo remitido horas más tarde, ante el agente determine lo que en derecho proceda. Puebla, involucrado en los hechos a que se del Ministerio Público de Tehuacán, Puebla, en TERCERA. De vista al contralor municipal de contrae este documento, cometió en agravio turno, de la Segunda Agencia Investigadora ese lugar para que en el ámbito de su del señor V1, violaciones a los derechos con Detenidos, quien dictó acuerdo de no competencia, determine iniciar formal humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica, detención, toda vez que no se acreditó que el p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e a la integridad y seguridad personal y a la señor V1, hubiere incurrido en la comisión de investigación en contra de los señores CC. AR2 libertad. los delitos que se le imputaron. y AR3, elementos de la Policía Municipal relacionados con los presentes hechos. Por lo expuesto, del análisis de las constancias Del análisis lógico jurídico practicado a las que integran el presente expediente, se evidencias que integran el expediente de queja CUARTA. Instruya al contralor municipal, desprenden actos que implican violación a los 10515/2011-I, se advierte que elementos de la para que realice una auditoría de gestión a los derechos humanos, de legalidad, seguridad Policía Municipal y juez Calificador del j u e c e s C a l i f i c a d o re s d e l a a c tu a l jurídica, integridad y seguridad personal y Segundo Turno, ambos del municipio de libertad, del señor V1, por el presidente administración, a partir del 15 de febrero de Tehuacán, Puebla; al haber ejecutado la municipal de Tehuacán, Puebla; el presidente 2011, a la fecha del presente documento, con el detención del señor V1, sin causa o motivo legal

106 107 ANEXO DE RECOMENDACIONES

auxiliar y comandante de la Policía Auxiliar, elementos de la Policía Auxiliar, todos de la Recomendación Miguel Xoxtla, Estado de Puebla. ambos de la presidencia auxiliar de Santa Ana Junta Auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, 3/2012 Teloxtoc, Tehuacán, Puebla, involucrados en Tehuacán, Puebla. SEGUNDA. Realice las acciones necesarias los hechos del 3 de octubre de 2011; por lo que Presidente Municipal Constitucional conforme a la ley, a fin de nombrar a la al Presidente Municipal del mismo lugar se COLABORACIONES: de , Puebla brevedad al juez Calificador correspondiente, formulan las siguientes: Derechos Humanos vulnerados: y efectúe las funciones que establece el Bando AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Seguridad Jurídica, Legalidad y Libertad. de Policía y Buen Gobierno del Municipio de RECOMENDACIONES: DE PUEBLA: Cumplida San Miguel Xoxtla, Estado de Puebla.

PRIMERA.- Emita un documento a través del ÚNICA. Exhorte al señor AR3, presidente El quejoso V1, el 16 de septiembre de 2011, fue COLABORACIÓN: cual instruya al presidente auxiliar y al municipal de Tehuacán, Puebla, se abstenga en asegurado y detenido por elementos de la comandante de la Policía Auxiliar, ambos de la avalar actos contrarios a la ley. Policía Municipal de San Miguel Xoxtla, AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Junta Auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, Puebla, entre las 3:00 y 4:00 horas DE PUEBLA: involucrados en los hechos narrados en este AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA aproximadamente, por una riña con otra documento, para que en lo sucesivo sujeten su DEL ESTADO DE PUEBLA: persona en el zócalo de San Miguel Xoxtla, ÚNICA.- Con fundamento en lo dispuesto por actuar a la Constitución Política de los Estados Puebla, siendo llevado a la Comandancia el artículo 62, fracción III, de la Ley de Unidos Mexicanos y a las leyes que de ella ÚNICA. Con las facultades conferidas en el Municipal, donde lo mantuvieron retenido y Responsabilidades de los Servidores Públicos emanan así como a los tratados internaciones artículo 21 de la Constitución Política de los dejado en libertad cuatro horas después, sin de Estado de Puebla, solicítese al H. Congreso suscritos y ratificados por el estado mexicano y Estados Unidos Mexicanos, gire instrucciones mediar ningún procedimiento administrativo del Estado, exhorte al C. AR1, presidente se abstengan de convalidar actos contrarios a a quien corresponda, a fin de que se continúe ni pago de multa previo. municipal de San Miguel Xoxtla, Puebla, para la ley, debiendo respetar en todo momento los con la investigación de los hechos que cuando actúe en su calidad de juez derechos humanos de los gobernados. denunciados en la averiguación previa AP1, Del análisis lógico jurídico practicado a las Calificador, se abstenga de realizar actos presentada por el señor V1. evidencias que integran el expediente de queja arbitrarios que atenten contra los derechos SEGUNDA.- Dar vista al contralor municipal, 9587/2011-I, se advierte que el presidente humanos. de ese lugar para que en el ámbito de su municipal de San Miguel Xoxtla, Puebla, en competencia determine iniciar formal funciones de juez Calificador, involucrado en p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e los hechos de 16 de septiembre de 2011, investigación en contra de los señores AR1, incurrió en violación a los derechos humanos presidente auxiliar municipal y AR2, de seguridad jurídica, legalidad y libertad en comandante de la Policía Auxiliar, ambos de la agravio del señor V1. Junta Auxiliar de Santa Ana Teloxtoc, Tehuacán Puebla, respecto de los actos De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de acontecidos el 3 de octubre de 2011, en agravio Derechos Humanos del Estado, se permite del señor V1 y en su oportunidad determine hacer a usted señor presidente municipal de lo que conforme a derecho corresponda, lo San Miguel Xoxtla, Puebla, respetuosamente a n t e r i o r s u s t e n t a d o e n l a L e y d e las siguientes: Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, en el que se tome en RECOMENDACIONES: cuenta lo actuado por esta Comisión. PRIMERA. Se brinde capacitación en materia TERCERA.- Se brinde capacitación en materia de derechos humanos y seguridad jurídica, al de derechos humanos, legalidad y seguridad personal de Seguridad Pública, al juez jurídica, al presidente auxiliar municipal y a los Calificador, o en su caso al servidor público que realice esa función, todos del Municipio de San

108 109 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Recomendación SEGUNDA.- Ordene por escrito a los ÚNICA.- Con las facultades conferidas en el Cuautlancingo, Puebla, y como consecuencia 4/2012 elementos de Seguridad Pública relacionados artículo 21 de la Constitución Política de los de ello, se les impusiera una sanción con los presentes hechos, se abstengan de Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus administrativa. Presidente Municipal Constitucional realizar aseguramientos y detenciones que no respetables instrucciones al Agente del de Huauchinango, Puebla se encuentren debidamente motivados y Ministerio Público Investigador en turno del Del análisis lógico jurídico practicado a las Derechos Humanos vulnerados: fundados en los ordenamientos legales; así Distrito Judicial de Huauchinango, Puebla, evidencias que integran el expediente de queja Legalidad, Seguridad Jurídica y Libertad. también, cuando realicen éstos conforme a la para que proceda al inicio de la averiguación 7511/2011-C, se advierte que con relación a los Cumplida ley, elaboren el parte informativo y boletas de con motivo de los hechos a que se contrae este hechos del día 21 de julio de 2011, elementos de remisión. documento. la Policía de la Junta Auxiliar de La Trinidad El 20 de agosto de 2011, aproximadamente a las Chautenco, del municipio de Cuautlancingo, 14:00 horas, en la ciudad de Huauchinango, TERCERA.- De instrucciones al C. AR1, juez Recomendación Puebla; al haber ejecutado la detención del Puebla, elementos de Seguridad Pública señor V1, sin causa o motivo legal que lo Calificador de ese municipio, para que en lo 5/2012 detuvieron al señor V1; a las 14:45 horas de ese sucesivo, se sirva observar debidamente el justificara, cometieron violaciones a los día, lo ingresaron a los separos, a disposición procedimiento administrativo que establece el Presidente Municipal Constitucional derechos humanos, a la seguridad jurídica y a del juez Calificador; después de pagar una Bando de Policía y Buen Gobierno para el de Cuautlancingo, Puebla la legalidad. multa de cuatrocientos pesos, el 21 de agosto Municipio de Huauchinango, Puebla, a fin de Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica y Legalidad. Bajo ese tenor, y a fin de no generar impunidad de 2011, a las 10:25 horas, lo pusieron en que no incurra en violaciones a derechos Cumplida en los hechos que dieron origen a la presente libertad. humanos, como en el presente caso. Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, El 21 de julio de 2011, aproximadamente a las se tiene acreditada la violación a los derechos Del análisis lógico jurídico practicado a las CUARTA.- Dé vista al contralor municipal de 02:00 horas, elementos de la Policía de la Junta humanos, a la legalidad y seguridad jurídica, evidencias que integran el expediente de queja ese lugar, para que en el ámbito de su Auxiliar de La Trinidad Chautenco, del 8419/2011-I, se advierte que las autoridades de los señores V1 Y V2, por los hechos c o m p e t e n c i a d e t e r m i n e i n i c i a r municipio de Cuautlancingo, Puebla, señalados de esta Recomendación; al efecto, municipales de Huauchinango, Puebla, p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e aseguraron tanto al señor V1, como a el incurrieron en actos que vulneran los derechos esta Comisión de Derechos Humanos del investigación, en contra del juez calificador y hermano de éste, ante el supuesto de que les fue Estado, procede a realizar al presidente humanos de seguridad jurídica, de legalidad y elementos de Seguridad Pública que reportada una pelea en la vecindad donde de libertad del señor V1. municipal de Cuautlancingo, Puebla, las intervinieron en la privación de la libertad del habitaban, motivo por el cual elementos de la siguientes: quejoso y en su oportunidad resuelva lo que en citada corporación acudieron al lugar y De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de derecho corresponda. ejecutaron el aseguramiento de los señores V1 RECOMENDACIONES: Derechos Humanos del Estado, se permite Y V2, trasladándolos a la Comandancia de esa hacer a usted señor presidente municipal de QUINTA.- Se brinde a los elementos de Junta Auxiliar, ingresándolos a los separos, PRIMERA. A la brevedad, instruya a quien Huauchinango, Puebla, respetuosamente las Seguridad Pública del municipio, capacitación lugar en el que permanecieron privados de su corresponda, a fin de que se tomen las medidas siguientes: relativa al respeto y protección de los derechos libertad por aproximadamente seis horas, necesarias y se proceda a la devolución de las humanos establecidos en la legislación local, hasta que los familiares de los detenidos cantidades de quinientos y trescientos pesos, RECOMENDACIONES: nacional e internacional, principalmente los hicieron el pago de una multa de trescientos y respectivamente, a la señora Q1 o a la persona relacionados con la libertad, legalidad y quinientos pesos respectivamente, que les fue que haya pagado la multa de los señores V1 Y PRIMERA.- Gire instrucciones a quien seguridad jurídica, con la finalidad de evitar impuesta por parte de la C. AR1, presidenta de V2, la cual fue impuesta por parte de la corresponda, a efecto de que se realicen los que actos como los señalados en el presente la Junta Auxiliar de La Trinidad Chautenco, sin Presidencia Auxiliar de La Trinidad trámites necesarios y se proceda a la documentos se repitan. que en algún momento hayan sido puestos a Chautenco, debiendo acreditar ante este devolución de los cuatrocientos pesos, cero disposición de la autoridad competente que en organismo su debido cumplimiento. su caso realizara el procedimiento centavos, al señor V1, que pagó por concepto COLABORACIÓN: de una sanción administrativa, en atención a administrativo que determinara que los SEGUNDA. Ordene por escrito a los elementos señores V1 Y V2, incurrieron en faltas al Bando las consideraciones expuestas en el apartado AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA de la Policía de la Junta Auxiliar de La Trinidad de Policía y Gobierno del Municipio de de observaciones de esta Recomendación. DEL ESTADO DE PUEBLA: Chautenco, relacionados con los presente

110 111 ANEXO DE RECOMENDACIONES

h e c h o s , s e a b s t e n g a n d e r e a l i z a r Estados Unidos Mexicanos y a las leyes que de RECOMENDACIONES: relacionados con la libertad, legalidad y aseguramientos y detenciones que no se ella emanan, debiendo respetar en todo seguridad jurídica, con la finalidad de evitar encuentren debidamente motivados y momento los derechos humanos. PRIMERA.- Gire instrucciones a quien que actos como los señalados en el presente fundados en los ordenamientos legales; así corresponda, a efecto de que se realicen los documento se repitan. también para que al momento de realizar éstos Recomendación trámites necesarios y se proceda a la conforme a la ley, se sirvan ponerlos a 6/2012 devolución de un mil pesos, cero centavos, al COLABORACIÓN: disposición de las autoridades competentes. señor V1, que fueron pagados por concepto de Presidente Municipal Constitucional una sanción administrativa, en atención a las AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA TERCERA. De instrucciones a la presidenta de Huejotzingo, Puebla consideraciones expuestas en el apartado de DEL ESTADO DE PUEBLA: auxiliar de La Trinidad Chautenco, del Derechos Humanos vulnerados: observaciones de esta Recomendación. municipio de Cuautlancingo, Puebla, para que Seguridad Jurídica, ÚNICA.- Con las facultades conferidas en el en lo sucesivo, y cuando ejerza las funciones de Legalidad y Libertad. SEGUNDA.- Ordene por escrito a los elementos artículo 21, párrafo primero de la Constitución juez Calificador, se abstenga de imponer Cumplida de Seguridad Pública relacionados con los Política de los Estados Unidos Mexicanos, se sanciones que no estén debidamente fundadas presentes hechos, que cuando realicen sirva girar sus respetables instrucciones al El 20 de marzo de 2011, aproximadamente a y motivadas, y se sirva observar debidamente el aseguramientos y detenciones, elaboren el representante social que tiene a su cargo la las 21:30 horas, en el D1, ubicado en procedimiento administrativo que establece el parte informativo conforme lo dispone la Ley integración de la averiguación previa número Huejotzingo, Puebla, elementos de Seguridad Bando de Policía y Gobierno del Municipio de de Seguridad Pública del Estado de Puebla. AP1, de las de la Agencia del Ministerio Pública de ese municipio, detuvieron al señor Cuautlancingo, Puebla, a fin de que no incurra Público, Mesa de Trámite, Segundo Turno, del V1; a las 22:30 horas lo ingresaron a la en violaciones a derechos humanos, como en el TERCERA.- De instrucciones por escrito al C. Distrito Judicial de Huejotzingo, Puebla, Comandancia municipal de Huejotzingo, presente caso. AR1, juez Calificador de ese municipio, para iniciada con motivo de los hechos a que se Puebla, poniéndolo a disposición del juez que en lo sucesivo, cuando tenga a su refiere el presente documento, continúe con la Calificador, sin que hayan elaborado el parte CUARTA. De vista al contralor municipal para disposición a personas detenidas por faltas investigación y a la brevedad determine lo que informativo de los hechos; la autoridad que en el ámbito de su competencia, determine administrativas o por la posible comisión de un en derecho proceda. calificadora no le instauró el procedimiento iniciar formal procedimiento administrativo delito, se sirva observar debidamente el administrativo como lo establece el Bando de de investigación contra el señor AR2, procedimiento administrativo que establece el Policía y Gobierno municipal y después de comandante de la Junta Auxiliar de la Trinidad Bando de Policía y Gobierno para el Municipio cobrarle una multa de mil pesos, el 21 de Chautenco, del municipio de Cuautlancingo, de Huejotzingo, Puebla. marzo de 2011, a las 12:35 horas, ordenó que lo Puebla, y de los elementos de la Policía de ese pusieron en libertad. mismo lugar, relacionados con los hechos CUARTA.- Dé vista al contralor municipal de suscitados el 21 de julio de 2011. ese lugar, para que en el ámbito de su Del análisis lógico jurídico practicado a las competencia determine iniciar procedimiento evidencias que integran el expediente de queja QUINTA. Se brinde capacitación en materia de administrativo de investigación, en contra del 7637/2011-I, se advierte que las autoridades derechos humanos y seguridad jurídica, a los juez calificador y de los elementos de municipales de Huejotzingo, Puebla, elementos de la Policía y presidenta, ambos de Seguridad Pública que intervinieron en los incurrieron en actos que vulneran los la Junta Auxiliar de la Trinidad Chautenco. h echos qu e originaron la presente derechos humanos de seguridad jurídica, de Recomendación y en su oportunidad resuelva legalidad y de libertad del señor V1. COLABORACION: lo que en derecho corresponda. De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA: QUINTA.- Se brinde a los elementos de Derechos Humanos del Estado, se permite Seguridad Pública del municipio, capacitación hacer a usted señor presidente municipal de ÚNICA. Exhorte a la C. AR1, presidenta de la relativa al respeto y protección de los derechos Huejotzingo, Puebla, respetuosamente las Junta Auxiliar de La Trinidad Chautenco, del humanos establecidos en la legislación local, siguientes: municipio de Cuautlancingo, Puebla, para que nacional e internacional, principalmente los sujete su actuar a la Constitución Política de los

112 113 ANEXO DE RECOMENDACIONES

Recomendación Municipal de Tulcingo de Valle, Puebla, respetables indicaciones a fin de que se inicie la evidencias que integran el expediente de queja 7/2012 relacionados con los presentes hechos, para investigación correspondiente, en contra de 11883/2011-I, se advierte que elementos de la que en lo sucesivo sujeten su actuar a la los señores AR1, AR2, AR3 y AR4, elementos de Policía Municipal Preventiva, del municipio de Constitución Política de los Estados Unidos la Policía Municipal de Tulcingo de Valle, Zacapoaxtla, Puebla, incurrieron en actos en Presidente Municipal Constitucional de Tulcingo de Valle, Puebla Mexicanos y a las leyes que de ella emanan, se Puebla, con motivo de los hechos a los que se agravio del señor V1, que consistieron en Derechos Humanos vulnerados: abstengan de convalidar actos contrarios a la refiere el presente documento y se determine lo violaciones a sus derechos humanos a la Legalidad, Seguridad Jurídica, Integridad ley, debiendo respetar en todo momento los procedente. seguridad jurídica y a la legalidad. y Seguridad Personal, Trato Digno y derechos humanos de los gobernados. Libertad. Recomendación Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad Cumplida SEGUNDA. Dar vista al contralor municipal, 8/2012 en los hechos que dieron origen a la presente de ese lugar para que en el ámbito de su Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, se tiene acreditada la violación a los derechos El 20 de noviembre de 2011, elementos de la competencia determine iniciar formal Presidente Municipal Constitucional humanos del señor V1, a la legalidad y Policía Municipal de Tulcingo de Valle, Puebla, p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e de Zacapoaxtla, Puebla Derechos Humanos vulnerados: seguridad jurídica, al efecto esta Comisión de aseguraron a VME1; por la presunta comisión investigación en contra de los señores AR1, Seguridad Jurídica y Legalidad. Derechos Humanos del Estado, procede a del delito de robo; aproximadamente a las AR2, AR3 y AR4, elementos de la Policía Municipal de Tulcingo de Valle, Puebla, Cumplida realizar al presidente municipal de 19:00 horas de ese día y fue presentado ante la Zacapoaxtla, Puebla, las siguientes: licenciada SP2, agente del Ministerio Público involucrados en los hechos de 20 de noviembre de 2011, en agravio de VME1 y en su El 3 de noviembre de 2011, aproximadamente a de la Agencia del Ministerio Público RECOMENDACIONES: Especializada en Justicia para Adolescentes, el oportunidad determine lo que conforme a las 03:00 horas, elementos de la Policía derecho corresponda, lo anterior sustentado Municipal Preventiva de Zacapoaxtla, Puebla, 21 de noviembre de 2011, a las 21:20 horas de PRIMERA. Ordene por escrito a los elementos en la Ley de Responsabilidades de los aseguraron y detuvieron al señor V1, ante el ese día. de la Policía Municipal relacionados con los Servidores Públicos del Estado de Puebla, en el supuesto de haber recibido una llamada presente hechos, se abstengan de realizar que se tome en cuenta lo actuado por esta anónima por parte de una mujer, reportando Del análisis lógico jurídico practicado a las aseguramientos y detenciones que no se Comisión. que a la altura de la caseta norte de la Policía evidencias que integran el expediente de queja encuentren debidamente motivados y Municipal de Zacapoaxtla, Puebla, se 11932/2011-C, se advierte que los elementos de fundados en los ordenamientos legales. la Policía Municipal de Tulcingo de Valle, TERCERA. Que a los elementos policíacos encontraba deambulando una persona, adscritos a la Dirección de Seguridad Pública escandalizando, quien al parecer se Puebla, involucrados en los hechos a que se SEGUNDA. De instrucciones a la C. AR1, jueza Municipal de Tulcingo de Valle, Puebla, se les encontraba en estado de ebriedad; contrae este documento, cometidos en agravio Calificadora, para que en lo sucesivo, se sirva brinde capacitación sobre el respeto y ingresándolo al área de seguridad de la de VME1, observaron violaciones a los observar debidamente el procedimiento protección de los derechos humanos Comandancia Municipal, lugar en el que derechos humanos a la legalidad, a la administrativo que establece el Bando de establecidos tanto en la legislación nacional permaneció detenido de las 03:10 a las 09:00 seguridad jurídica, a la libertad, a la integridad Policía y Gobierno del Municipio de como internacional, con el fin de evitar que horas, de ese mismo día, supuestamente por y seguridad personal y al trato digno. Zacapoaxtla, Puebla, a fin de que no incurra en actos como los señalados en el presente haber infringido el artículo 7 fracciones I, XIV y violaciones a derechos humanos, como en el documento se repitan. LIV del Bando de Policía y Gobierno del De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de presente caso. Derechos Humanos del Estado, se permite Municipio de Zacapoaxtla, Puebla; sin que al COLABORACIÓN: efecto, se le haya practicado un dictamen formular a usted señor presidente municipal TERCERA. De vista al contralor municipal de médico que determinara su estado físico, ni de Tulcingo de Valle, Puebla, respetuosamente ese lugar para que en el ámbito de su AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA ponerlo de forma inmediata a disposición de la las siguientes: competencia, determine iniciar formal DEL ESTADO DE PUEBLA: autoridad competente que determinara su p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e situación jurídica mediante el procedimiento RECOMENDACIONES: investigación en contra de la C. AR1, jueza ÚNICA. Con las facultades conferidas en el administrativo correspondiente. Calificadora; del señor AR2, Policía Segundo, artículo 21 de la Constitución Política de los PRIMERA.- Se instruya por escrito a los señores así como, de los elementos de la Policía Del análisis lógico jurídico practicado a las AR1, AR2, AR3 y AR4, elementos de la Policía Estados Mexicanos, se sirva girar sus

114 115 ANEXO DE RECOMENDACIONES formular a usted señor presidente municipal Municipal relacionados con los presentes COLABORACIÓN: Recomendación de Tehuacán, Puebla, respetuosamente las hechos. 9/2012 siguientes: AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA: CUARTA. Se brinde capacitación en materia de Presidente Municipal de Tehuacán, RECOMENDACIONES: derechos humanos y seguridad jurídica, a los Puebla ÚNICA. Con las facultades conferidas en el elementos de la Policía Municipal Preventiva, Derechos Humanos vulnerados: PRIMERA. Con la finalidad de que no sea una artículo 21 de la Constitución Política de los así como a la jueza Calificadora. Seguridad Jurídica y Legalidad. Cumplida constante la conducta desplegada por los Estados Mexicanos, se sirva girar sus servidores públicos adscritos al Ayuntamiento respetables indicaciones a fin de que COLABORACIÓN: El 24 de octubre de 2011, fue presentado ante de Tehuacán, Puebla, se emita un oficio a los determine sobre la procedencia de la señores AR1 y AR2, elementos policíacos investigación, con motivo de los hechos a los AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA este organismo el escrito de la señora Q1, por el adscritos a la Dirección de Seguridad Pública que se refiere el presente documento y se DEL ESTADO: que interpuso queja en contra de los elementos de la Policía Municipal de Municipal y al licenciado AR3, juez Calificador proceda conforme a derecho. Tehuacán, Puebla y Defensor Público adscrito del Primer Turno de Tehuacán, Puebla, a fin de UNICO. Con las facultades conferidas en el que sujeten su actuar a la Constitución Política artículo 21 de la Constitución Política de los a la Secretaría de Servicios Legales y Recomendación Defensoría Pública del Estado; de quienes de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes 10/2012 Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus que de ella emanan, ejerciendo el servicio re sp e t a b l e s i n st r u c c i o n e s a q u i e n señaló que el 15 de octubre de 2011, los agentes público con legalidad, objetividad, eficiencia, Presidente Municipal Constitucional corresponda, para que en el ámbito de su policíacos aseguraron al adolescente VME1, ingresándolo a la cárcel municipal, para profesionalismo, honradez y respeto a los de Tlaltenango, Puebla competencia determine sobre el inicio de la Derechos Humanos vulnerados: posteriormente ser remitido a la Agencia del derechos humanos. averiguación previa con motivo de los hechos a Seguridad Jurídica y Legalidad. que se contrae este documento, en contra de la Ministerio Público de Tehuacán, Puebla, a las Cumplida 23:45 horas del día 15 de octubre de 2011; lugar SEGUNDO. Dar vista al contralor municipal de C. AR1, jueza Calificadora; del señor AR2, ese lugar para que en el ámbito de su en donde se entrevistaron los familiares del El 21 de mayo de 2011, aproximadamente a las Policía Segundo y demás elementos de la c o m p e t e n c i a d e t e r m i n e i n i c i a r e l menor de edad con el defensor público, quien 21:00 horas, elementos de la Policía Municipal Policía Municipal, ambos de Zacapoaxtla, p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e les informó que respecto de su situación de Tlaltenango, Puebla, aseguraron al señor Puebla, involucrados en los hechos cometidos investigación en contra de los señores AR1 y jurídica no se podía hacer nada y que en el V1, en calle D1, a petición de la señora TA1, en contra del señor V1, y en su momento se AR2, elementos policíacos adscritos a la transcurso de dos meses se le diera dinero y toda vez que ésta mencionó que el quejoso determine lo que en derecho proceda. Dirección de Seguridad Pública Municipal y al entregaría al menor; posteriormente al había golpeado a sus menores hijos, motivo licenciado AR3, juez Calificador del Primer entrevistarse con el adolescente, éste les por el cual fue presentado ante el regidor de Turno de Tehuacán, Puebla, con el objeto de informó que durante el tiempo en que Gobernación, ante el supuesto de haber determinar la responsabilidad en que permaneció en el área de seguridad fue incurrido en faltas al Bando de Policía y incurrieron por los actos u omisiones a que se golpeado por los agentes policíacos que lo Gobierno del Municipio de Tlaltenango, refiere esta resolución y en su oportunidad se custodiaban. Puebla, por lo cual permaneció privado de la determine lo que en derecho proceda. libertad en la Comandancia de la Policía Del análisis lógico jurídico a los hechos y a las Municipal, sin que se le instruyera un TERCERA. Que a los elementos policíacos evidencias que obran en el expediente, esta procedimiento que así lo determinara, adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Comisión determina la existencia de saliendo libre hasta las 01:55 horas, del 22 de Municipal de Tehuacán, Puebla, se les brinde mayo de 2011, por órdenes del regidor de elementos de convicción suficientes para capacitación sobre el respeto y protección de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública; acreditar violaciones a los derechos humanos los derechos humanos establecidos tanto en la además, el señor V1, firmó un convenio con la a la seguridad jurídica y a la legalidad en legislación nacional como internacional, con el señora TA1, a las 12:20 horas, del día 22 de agravio del adolescente VME1. fin de evitar que actos como los señalados en el mayo de 2011, ante el agente Subalterno del presente documento se repitan. De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de Ministerio Público, y se le cobró una multa de Derechos Humanos del Estado, se permite

116 117 ANEXO DE RECOMENDACIONES fracción III, de la Ley de Responsabilidades de de su libertad física, salvo por las causas y en $2,800.00 (dos mil ochocientos pesos 00/100 AR1, regidor de Gobernación, Justicia y los Servidores Públicos del Estado de Puebla, las condiciones fijadas de antemano por las m.n.), expidiéndole al efecto un recibo con Seguridad Pública, para que en lo sucesivo y en exhorte al C. AR1, regidor de Gobernación, Constituciones Políticas de los Estados Partes fecha 25 de mayo de 2011. funciones de juez Calificador, se sirva observar Justicia y Seguridad Pública, del municipio de o por las leyes dictadas conforme a ellas.", los d e b i d a m e n t e e l p r o c e d i m i e n t o Tlaltenango, Puebla, para que sujete su actuar derechos humanos a la libertad, a la seguridad Del análisis lógico jurídico practicado a las administrativo que establece el Bando de a la Constitución Política de los Estados Unidos jurídica y a la legalidad; el siguiente derecho se evidencias que integran el expediente de queja Policía y Gobierno del Municipio de Mexicanos y a las leyes que de ella emanan, señala como: "Toda persona privada de 5473/2011-I, se advierte que elementos de la Tlaltenango, Puebla, a fin de que no incurra en debiendo respetar en todo momento los libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o Policía Municipal y regidor de Gobernación, violaciones a derechos humanos, como en el derechos humanos. tribunal competente, a fin de que éste decida, Justicia y Seguridad Pública, ambos del presente caso. municipio de Tlaltenango, Puebla, incurrieron sin demora, sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la en actos en agravio del señor V1, que CUARTA. De vista al contralor municipal de Recomendación detención fueran ilegales...", el derecho consistieron en violaciones a sus derechos ese lugar para que en el ámbito de su 11/2012 humano a la seguridad jurídica; y finalmente el humanos, a la seguridad jurídica y a la competencia, determine iniciar formal derecho humano, consiste expresamente: legalidad. p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e Presidente Municipal de "Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas investigación en contra de los CC. AR2 y AR3, Cuautlancingo, Puebla Derechos Humanos vulnerados: o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad elementos de la Policía Municipal. Legalidad, Seguridad Jurídica, Libertad e Toda persona privada de libertad será tratada en los hechos que dieron origen a la presente Integridad y Seguridad Personal. con el respeto debido a la dignidad inherente Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, QUINTA. Se brinde capacitación en materia de Cumplida al ser humano." el derecho humano a la se tiene acreditada la violación a los derechos derechos humanos y seguridad jurídica, a los integridad y seguridad personal; en agravio de humanos del señor V1, a la legalidad y elementos de la Policía Municipal, así como al El 13 de noviembre de 2011, entre 1:00 y 2:00 los jóvenes V1 y V2, por parte de los señores seguridad jurídica, al efecto esta Comisión de regidor de Gobernación, Justicia y Seguridad horas, al estar los jóvenes V1, V2 y TA1, en la AR1 y/o AR1.1, AR2, AR3 y AR4, elementos de la Derechos Humanos del Estado, procede a Pública. casa del señor TA2 ubicada en la Junta Auxiliar Policía Auxiliar Municipal de Sanctorum, realizar al presidente municipal de Municipal de Sanctorum, Cuautlancingo, Cuautlancingo Puebla, respecto del evento Tlaltenango, Puebla, las siguientes: COLABORACIÓN: Puebla, al ingerir una cerveza fueron detenidos acontecido el 13 de noviembre de 2011, en la por elementos de la Policía Auxiliar Municipal Junta Auxiliar Municipal de Sanctorum, RECOMENDACIONES: AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA del lugar, derivado de una llamada de auxilio Cuautlancingo Puebla; denunciado ante esta DEL ESTADO: realizada por una persona del sexo hombre, Comisión constitucionalmente autónoma, en PRIMERA. A la brevedad, instruya a quien que se encontraba en una fiesta de 15 años, la misma fecha. corresponda, a fin de que se tomen las medidas ÚNICA. Con las facultades conferidas en el siendo que durante su aseguramiento y en la necesarias y se proceda a la devolución de la artículo 21 de la Constitución Política de los comandancia ubicada en dicha junta auxiliar, De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de cantidad de dos mil ochocientos pesos, al Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus fueron golpeados en diferentes partes del Derechos Humanos del Estado, se permite señor V1, la cual le fue impuesta por concepto respetables instrucciones al agente del cuerpo. formular a usted señor presidente municipal de multa; debiendo acreditar ante este Ministerio Público adscrito a la Dirección de Cuautlancingo, Puebla, respetuosamente organismo su debido cumplimiento. General para la Atención de los Delitos Del análisis lógico jurídico a los hechos y a las las siguientes: Relacionados con Servidores Públicos, que evidencias que obran en el expediente, esta SEGUNDA. Ordene por escrito a los elementos tiene a cargo la integración de la averiguación Comisión determina la existencia de RECOMENDACIONES: de la Policía Municipal relacionados con los previa número AP1, para que de continuidad a elementos de convicción suficientes para presente hechos, se abstengan de realizar la misma y en su momento determine lo que acreditar que en relación a los principios PRIMERA. Con la finalidad de que no sea una aseguramientos y detenciones que no se conforme a derecho corresponda. contenidos en los artículos 5, punto 2 y 7 constante la conducta desplegada por los encuentren debidamente motivados y puntos 2 y 6, de la Convención Americana servidores públicos adscritos al Ayuntamiento fundados en los ordenamientos legales. AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA: sobre Derechos Humanos, aplicados al caso de Cuautlancingo, Puebla, se emita un oficio a concreto fueron violentados, en relación a los los elementos policíacos adscritos a la TERCERA. De instrucciones por escrito al C. ÚNICA. Con fundamento en el artículo 62 siguientes supuestos: "Nadie puede ser privado

118 119 ANEXO DE RECOMENDACIONES General de Justicia del Estado de Puebla, las COLABORACIÓN: Recomendación Comandancia de la Policía Municipal de siguientes: Sanctorum, Cuautlancingo, Puebla; a fin de 12/2012 AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA que sujeten su actuar a la Constitución Política RECOMENDACIONES: de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes DEL ESTADO DE PUEBLA: Procurador General de Justicia del que de ella emanan, ejerciendo el servicio Estado de Puebla Derechos Humanos vulnerados: PRIMERA. Instruya a quien corresponda, a fin PRIMERA.- Gire sus indicaciones al agente del público con legalidad, objetividad, eficiencia, Seguridad Jurídica e Integridad y de que se tomen las medidas necesarias para Ministerio Público adscrito a la Mesa de profesionalismo, honradez y respeto a los Seguridad Personal. reparar el daño ocasionado al señor V1, Trámite Matutina de la Agencia del Ministerio derechos humanos, realizando las remisiones Cumplida mediante la atención médica y rehabilitación Público de San Pedro Cholula, Puebla y al correspondientes de los gobernados, ante las que requiera, por las lesiones que se le agente del Ministerio Público adscrito a la El 18 de mayo de 2011, aproximadamente a las autoridades competentes y garantizando su ocasionaron, derivadas de los hechos del 18 de Dirección General para la Atención de los 10:00 horas, el señor V1, al encontrarse en el integridad personal. mayo de 2011. Delitos Relacionados con Servidores Públicos, interior de una tienda en la población de Mesa Uno, con sede en esta ciudad, a fin de que Guadalupe Piletas, del municipio de Palmar de SEGUNDO. Dar vista al contralor municipal de SEGUNDA. De vista a la Visitaduría General de se continúe con la integración de las Bravo, Puebla, arribaron cinco elementos de la ese lugar para que en el ámbito de su la Procuraduría General de Justicia del Estado, averiguaciones previas AP1 y AP2, iniciadas Policía Ministerial del Estado, quienes se c o m p e t e n c i a d e t e r m i n e i n i c i a r e l para que determine iniciar formal con motivo de los hechos a los que se refiere el disponían a ejecutar una orden de aprehensión p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e presente documento y determine lo que en su contra, ordenada por el juez Primero de lo investigación en contra de los señores AR1 o investigación, en contra de los señores AR1, conforme a derecho proceda. Penal de Tehuacán, Puebla, dentro del proceso AR1.1, AR2, AR3 y AR4, elementos policíacos AR2, AR3 y AR4, elementos de la Policía número CP1; sin embargo, el quejoso al ver a los adscritos a la Comandancia de la Policía Ministerial del Estado, con números de placa SEGUNDA. Gire sus indicaciones al agente del elementos con armas trató de huir, instantes en Au x i li a r Mu n i c i p a l d e S a n c t o r u m , NP1, NP2, NP3 y NP4, respectivamente, que Ministerio Público adscrito a la Dirección de que uno de ellos, le realizó cinco disparos con el Cuautlancingo, Puebla, con el objeto de participaron en los hechos que dieron origen a Averiguaciones Previas y Control de Procesos, arma de fuego de cargo, dos de ellos al aire y tres determinar la responsabilidad en que la presente Recomendación y en su Zona Metropolitana Sur, se continúe con las se impactaron en su integridad causándole incurrieron por los actos u omisiones a que se oportunidad determine lo que conforme a integración de la averiguación previa AP3, lesiones. refiere esta resolución y en su oportunidad se derecho corresponda. determine lo que en derecho proceda. iniciada con motivo de los hechos relativos a la actuación de la C. TA3, a fin de que en lo Del análisis lógico jurídico practicado a las TERCERA. Que a los elementos policíacos TERCERA. Se brinde a los elementos que oportuno se determine lo que conforme a evidencias que integran el expediente de queja adscritos a la Comandancia de la Policía integran la corporación de la Policía derecho proceda. 7019/2011-I, se advierte que éstos se suscitaron Au x i li a r Mu n i c i p a l d e S a n c t o r u m , Ministerial del Estado, capacitación relativa al el 18 de mayo de 2011, y no el 16 de mayo de Cuautlancingo, Puebla se les brinde respeto y protección de los derechos humanos 2011, como lo refirió el quejoso, fecha en que capacitación sobre el respeto y protección de establecidos tanto en la legislación local, elementos de la Policía Ministerial del Estado, los derechos humanos establecidos tanto en la nacional e internacional, principalmente los cometieron violaciones a los derechos legislación nacional como internacional, con relacionados con la seguridad jurídica, la humanos a la seguridad jurídica y a la el fin de evitar que actos como los señalados en integridad y seguridad personal, con el fin de integridad y seguridad personal del señor V1. el presente documento se repitan. evitar que actos como los señalados en el presente documento se repitan. CUARTA. Que se realicen las acciones Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad en los hechos que dieron origen a la presente tendientes a colaborar con las investigaciones CUARTA. Ordene llevar a cabo una revisión y Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, que ejecuta la Procuraduría General de Justicia actualización a los programas de capacitación se tiene acreditada la violación a los derechos del Estado, específicamente en las de la Policía Ministerial, particularmente humanos del señor V1, a la seguridad jurídica y averiguaciones previas AP1 y AP2, así como, respecto del uso de las armas en ejercicio de a la integridad y seguridad personal, al efecto AP3, iniciadas con motivo de los hechos a los sus funciones; una vez hecho lo anterior, se esta Comisión de Derechos Humanos del que se refiere el presente documento. capacite y evalúe a los elementos de la Policía Estado, procede a realizar al procurador

120 121 ANEXO DE RECOMENDACIONES Ministerial del Estado, sobre el uso de la fuerza Puebla, cometieron en agravio del señor V1, derechos humanos y seguridad jurídica, a los Recomendación y del manejo de armas de fuego, asignadas para violaciones a sus derechos humanos a la elementos de la Policía Municipal, así como al 14/2012 desempeñar sus funciones. seguridad jurídica y a la legalidad. regidor de Gobernación, Justicia y Seguridad P ú b l i c a , a m b o s d e l m u n i c i p i o d e Presidente Municipal de Jonotla, QUINTA. Gire instrucciones al agente del Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad Tlatlauquitepec, Puebla. Puebla Ministerio Público adscrito a la Dirección en los hechos que dieron origen a la presente Derechos Humanos vulnerados: General para la Atención de los Delitos Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, QUINTA. De vista al magistrado presidente del Seguridad Jurídica e Integridad y Relacionados con Servidores Públicos, que Honorable Tribunal Superior de Justicia del Seguridad Personal. se tiene acreditada la violación a los derechos Trámite tiene a cargo la integración de la averiguación humanos del señor V1, a la seguridad jurídica y Estado de Puebla, respecto al actuar del licenciado SP3, encargado del Juzgado Menor previa número AP1, para que de continuidad a a la legalidad, al efecto esta Comisión de El 9 de octubre de 2011, aproximadamente a la de lo Civil y de Defensa Social del Municipio de la misma y en su momento determine lo que Derechos Humanos del Estado, procede a 1:00 horas, al encontrarse en una fiesta en un Tlatlauquitepec, Puebla, respecto a su conforme a derecho corresponda. realizar al presidente municipal de domicilio particular de la Junta Auxiliar de San intervención en los hechos que dieron origen a Tlatlauquitepec, Puebla, las siguientes: Antonio Rayón, del municipio de Jonotla, la presente Recomendación, a fin de que en el Puebla, la señora Q1 con su esposo TA1, e hijos, Recomendación ámbito de su competencia determine lo que en RECOMENDACIONES: ME1 y VME1, arribaron tres elementos de la 13/2012 derecho proceda. Policía Municipal de Jonotla, Puebla, ante el PRIMERA. A la brevedad, instruya a quien supuesto de que éstos habían recibido una Presidente Municipal de COLABORACIÓN: Tlatlauquitepec, Puebla corresponda, a fin de que se tomen las medidas llamada de auxilio por parte del señor TA2, quien les reportó que en su domicilio en el cual Derechos Humanos vulnerados: necesarias y se proceda a la devolución de las AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA: Seguridad Jurídica y Legalidad. cantidades de $500.00 (quinientos pesos) y se estaba llevando a cabo la fiesta, unos sujetos estaban haciendo escándalo, por lo que dichos Cumplida $1,000.00 (un mil pesos), al señor V1, la cual le ÚNICA. Con fundamento en el artículo 62 elementos procedieron a asegurar al fue impuesta por concepto de multa; debiendo fracción III, de la Ley de Responsabilidades de El 3 de agosto de 2011, aproximadamente a las adolescente VME1; sin embargo, lo golpearon acreditar ante este organismo su debido los Servidores Públicos del Estado de Puebla, 14:30 horas, elementos de la Policía Municipal en diversas partes del cuerpo, causándole cumplimiento. exhorte al C. SP4, regidor de Gobernación, Preventiva de Tlatlauquitepec, Puebla, varias lesiones. Justicia y Seguridad Pública, del municipio de aseguraron y detuvieron al señor V1, ante el SEGUNDA. Ordene por escrito a los elementos Tlatlauquitepec, Puebla, para que sujete su supuesto de que éste se encontraba talando Del análisis lógico jurídico practicado a las de la Policía Municipa l Preventiva actuar a la Constitución Política de los Estados árboles de manera clandestina, asegurándole evidencias que integran el expediente de queja relacionados con los presente hechos, se Unidos Mexicanos y a las leyes que de ella 10563/2011-I, se advierte que el 9 de octubre de una motosierra que era la que estaba abstengan de realizar aseguramientos y emanan, debiendo respetar en todo momento 2011, elementos de la Policía Municipal de utilizando para la tala, motivo por el cual fue detenciones que no se encuentren los derechos humanos, hasta en tanto el Jonotla, Puebla, cometieron violaciones a los ingresado a los separos, cobrándole una multa debidamente motivados y fundados en los presidente municipal le delegue esa facultad. por la cantidad de mil quinientos pesos, la cual ordenamientos legales. derechos humanos a la seguridad jurídica y a pagó, sin que se le expidiera el recibo de manera la integridad y seguridad personal del inmediata, y se le condicionó la devolución de TERCERA. De vista al contralor municipal de adolescente VME1. la motosierra, hasta que exhibiera la factura ese lugar para que en el ámbito de su que acreditara la legítima propiedad de dicho competencia, determine conforme a derecho Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad en los hechos que dieron origen a la presente instrumento. iniciar formal procedimiento administrativo Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, de investigación en contra del C. AR1, se tiene acreditada la violación a los derechos Del análisis lógico jurídico practicado a las comandante de la Policía Municipal humanos del adolescente VME1, a la evidencias que integran el expediente de queja Preventiva, así como de los elementos de esa seguridad jurídica y a la integridad y seguridad 8927/2011-I, se advierte que elementos de la corporación que intervinieron en los hechos. Policía Municipal Preventiva y regidor de personal, al efecto esta Comisión de Derechos Humanos del Estado, procede a realizar al Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, CUARTA. Se brinde capacitación en materia de ambos, del municipio de Tlatlauquitepec,

122 123 ANEXO DE RECOMENDACIONES presidente municipal de Jonotla, Puebla, las Dirección General para la Atención de los Policía Municipal de Tlachichuca, Puebla, COLABORACIÓN: siguientes: Delitos Relacionados con Servidores Públicos, involucrados en los hechos suscitados el 17 de en la ciudad de Puebla. diciembre de 2011, incurrieron en violaciones a AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO RECOMENDACIONES: los derechos humanos de seguridad jurídica y DE PUEBLA: COLABORACIÓN: legalidad, en agravio de la señora V1. PRIMERA. Instruya a quien corresponda, a fin ÚNICA.- Con fundamento en lo dispuesto por de que se tomen las medidas necesarias para AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de los artículos 105, fracción III, de la reparar el daño ocasionado al adolescente DEL ESTADO: Derechos Humanos del Estado de Puebla, se Constitución Política del Estado Libre y VME1, respecto al pago de los gastos generados permite hacer a usted señor presidente Soberano de Puebla; 62, fracción III, de la Ley y que se generen por la atención médica y la ÚNICA. Con las facultades conferidas en el municipal constitucional de Tlachichuca, de Responsabilidades de los Servidores rehabilitación que requiera, derivada de las artículo 21 de la Constitución Política de los Puebla, respetuosamente las siguientes: Públicos de Estado de Puebla, solicítese al H. lesiones que se le ocasionaron, con motivo de Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus Congreso del Estado, exhorte presidente los hechos que dieron origen al presente respetables instrucciones al agente del RECOMENDACIONES: municipal de Tlachichuca, Puebla, con la documento. Ministerio Público adscrito a la Dirección finalidad de que promueva y lleve a cabo el General para la Atención de los Delitos PRIMERA. Instruya por escrito a quien proceso reglamentario para la aprobación y SEGUNDA. De vista a la Contraloría del Relacionados con Servidores Públicos, que corresponda, con la finalidad de que sea publicación del Bando de Policía y Gobierno municipio de Jonotla, Puebla, para que tiene a cargo la integración de la averiguación elaborado el Bando de Policía y Gobierno de del municipio de referencia. determine iniciar conforme a derecho formal previa número AP1, para que de continuidad a Tlachichuca , Puebla . Asimismo, de p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e la misma y en su momento determine lo que seguimiento para su aprobación y publicación AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA investigación, en contra de los señores AR1, conforme a derecho corresponda. en el Periódico Oficial del Estado. DEL ESTADO DE PUEBLA: AR2, segundo comandante y elemento de la Policía Municipal, respectivamente, de la Recomendación SEGUNDA. Dar vista al contralor municipal de ÚNICA. Con las facultades conferidas en el corporación de la Policía Municipal; así como 15/2012 ese lugar para que en el ámbito de su artículo 21, párrafo primero, de la del señor AR3, quienes participaron en los c o m p e t e n c i a d e t e r m i n e i n i c i a r e l Constitución Política de los Estados Unidos hechos que dieron origen a la presente Presidente Municipal Constitucional p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e Mexicanos, se sirva girar sus respetables Recomendación y en su oportunidad de Tlachichuca, Puebla investigación en contra de las cuatro instrucciones al representante social que tiene determine lo que conforme a derecho Derechos Humanos vulnerados: elementos policíacos del sexo femenino a su cargo la integración de la averiguación corresponda. Seguridad Jurídica y Legalidad. adscritos a la Dirección de Seguridad Pública previa número AP1, de las de la Agencia del Trámite municipal, con el objeto de determinar la Ministerio Público de Ciudad Serdán, Puebla, TERCERA. Se brinde a los elementos que responsabilidad en que incurrieron por los Puebla, iniciada con motivo de los hechos a La quejosa V1, fue detenida el 17 de diciembre integran la corporación de la Policía Municipal actos u omisiones a que se refiere esta que se refiere el presente documento, continúe de 2011, por cuatro elementos del sexo de Jonotla, Puebla, capacitación relativa al resolución y en su oportunidad se determine lo con la investigación y a la brevedad determine femenino de la Policía Municipal de respeto de los derechos humanos establecidos que en derecho proceda. lo que en derecho proceda. tanto en la legislación local, nacional e Tlachichuca, Puebla, a las 15:00 horas aproximadamente, por realizar preguntas, en i n t e r n a c i o n a l , p r i n c i p a l m e n t e l o s TERCERA. Se brinde capacitación en materia un evento público en dicho municipio, siendo relacionados con la seguridad jurídica, la de derechos humanos y seguridad jurídica, al llevada a la Comandancia Municipal, lugar en integridad y seguridad personal, con el fin de personal de Seguridad Pública, al juez donde estuvo retenida e incomunicada, siendo evitar que actos como los señalados en el Calificador, o en su caso al servidor público que dejada en libertad sin ningún procedimiento presente documento se repitan. realice esa función, todos del municipio de administrativo previo. Tlachichuca, Estado de Puebla, con el fin de CUARTA. Aporte los elementos de prueba con evitar en lo futuro actos, como los que Del análisis lógico jurídico practicado a las que cuente para la integración de la originaron esta Recomendación. averiguación previa AP1, radicada en la evidencias que integran el expediente de queja 12565/2011-I, se advierte que elementos de la

124 125 ANEXO DE RECOMENDACIONES Policía Municipal adscritos a la Comisaria de para que proceda a determinar sobre el inicio Recomendación Recomendación Seguridad Publica y a jueces Calificadores del d e l p r o c e d i m i e n t o a d m i n i st ra t iv o 17/2012 16/2012 municipio de San Pedro Cholula, Puebla, correspondiente, en contra de los elementos capacitación relativa al respeto y protección de de la patrulla 996, a cargo del NP1 AR1 y del Presidente Municipal Constitucional Presidenta Municipal Constitucional los derechos humanos establecidos en la juez Calificador del Primer Turno, de San de Coronango, Puebla de San Pedro Cholula, Puebla legislación local, nacional e internacional, Derechos Humanos vulnerados: Pedro Cholula, Puebla, quienes participaron Derechos Humanos vulnerados: principalmente los relacionados con la Seguridad Jurídica, Legalidad, Libertad, Seguridad Jurídica, Libertad, Legalidad y en los hechos que dieron origen a la presente libertad, legalidad y seguridad jurídica, con la Integridad y Seguridad Personal y Trato Digno. Recomendación y en su oportunidad finalidad de evitar que actos como los Trato Digno. Cumplida determine lo que conforme a derecho Trámite señalados en el presente documento se repitan. corresponda. El 9 de febrero de 2012, aproximadamente a las El 20 de septiembre de 2011, los señores V1y 21:30 horas, en la ciudad de Cholula, Puebla, COLABORACIÓN: SEGUNDA.- Emita una circular a los V2, ante este organismo manifestaron que, el elementos de Seguridad Pública y Tránsito elementos policíacos adscritos a la Comisaria día domingo 18 de septiembre de 2011, Municipal de San Pedro Cholula, detuvieron a AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA de Seguridad Pública Municipal, a fin de que aproximadamente a las 15:30 horas, la quejosa V1, y la pusieron a disposición del DEL ESTADO: sujeten su actuar a los ordenamientos legales elementos de la Policía Municipal de j u ez C ali f i c a d o r, qu i e n n o re a li z ó vigentes del orden jurídico mexicano, Coronango, Puebla, los detuvieron en el procedimiento administrativo alguno, se le ÚNICA.- Con las facultades conferidas en el ejerciendo el servicio público con legalidad, parque deportivo de , ubicado en practicó valoración toxicológica en la que se artículo 21 de la Constitución Política de los eficiencia, profesionalismo, y respeto a los Coronango, Puebla, ya que acudieron a ver un hizo constar que presentaba: "marcados datos Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus derechos humanos, realizando las remisiones partido de fútbol , rociándoles gas de ES1"; no obstante lo anterior la autoridad respetables instrucciones al agente del de los gobernados, ante las autoridades lacrimógeno en los ojos, golpeándolos en señalada como responsable procedió a retener Ministerio Público Investigador en turno del competentes acompañados del informe diversas partes del cuerpo, dándoles de a la quejosa por más de nueve horas, dejándola Distrito Judicial de San Pedro Cholula, Puebla, policial correspondiente. patadas, cachetadas y con la macana en la en libertad a las 7:00 horas del día 10 de febrero a efecto de que se realice la debida integración nuca, dejando inconsciente a V1y así lo de 2012. de la averiguación previa AP1, iniciada contra TERCERA. Emita una circular para jueces subieron a la batea de una camioneta de la los servidores públicos que intervinieron en la Policía Municipal, tipo pick up de color blanco calificadores, en la que específicamente se les detención arbitraria y privaron de la libertad de instruya que en lo sucesivo, al tener a su con azul, posteriormente subieron a V2, Del análisis lógico jurídico practicado a las la quejosa. disposición a una persona por infracciones procediendo a llevarlos a la Presidencia evidencias que integran el expediente de queja administrativas, le instauren el procedimiento Municipal de Coronango, manteniéndolos 1109/2012-I, se advierte que las autoridades administrativo en los términos indicados en el hasta las 19:00 horas, en el área de seguridad, municipales de San Pedro Cholula, Puebla, Bando de Policía y Buen Gobierno para el incomunicados y sin agua; dejándolos en incurrieron en actos que implican violación a municipio de San Pedro Cholula, Puebla, en libertad sin iniciarles algún procedimiento los derechos humanos de seguridad jurídica, especial cuando se trate de personas con administrativo, pagaran multa o firmaran legalidad, libertad, así como al trato digno, de discapacidad. algún documento. De igual forma, en la fecha la quejosa V1. de su comparecencia se procedió a dar fe de las CUARTA.- Aporte al agente del Ministerio lesiones que presentaban los quejosos, donde De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de Público de San Pedro Cholula, los elementos una visitadora adjunta de este organismo Derechos Humanos del Estado, se permite de prueba con que cuente para la debida certificó que: V1, presentó hematoma en el ojo hacer a usted presidenta municipal derecho; V2, presentó herida con cicatriz integración de la averiguación previa AP1, constitucional de San Pedro Cholula, Puebla, hipertrófica de dos centímetros en la parte iniciada en contra de los servidores públicos respetuosamente las siguientes: superior de la cabeza, lo que quedó asentado que intervinieron en los hechos que dieron en el acta circunstanciada de 20 de septiembre origen a la presente recomendación. RECOMENDACIONES: de 2011, realizada por un visitador adjunto adscrito a la Dirección de Quejas y Orientación QUINTA.- Se brinde a los elementos de la PRIMERA.- Dé vista al contralor municipal,

126 127 ANEXO DE RECOMENDACIONES AR2, elementos de la Policía Ministerial que de este organismo. que actos como los señalados en la presente Recomendación participaron en los hechos que dieron origen a Recomendación se repitan. 18/2012 la presente Recomendación y en su Del análisis lógico jurídico practicado a las oportunidad determine lo que conforme a evidencias que integran el expediente de queja CUARTA. Aporte al agente del Ministerio Procurador General de Justicia del derecho corresponda. 9535/2011-C, se advierte que elementos de la Público del Distrito Judicial de Cholula, Estado de Puebla Policía Municipal y presidente municipal Puebla, los elementos de prueba con que Derechos Humanos vulnerados: Legalidad e Integridad y Seguridad SEGUNDA. Emita un documento a través del ambos de Coronango, Puebla, involucrados en cuente para la debida integración de la Personal. cual instruya a los elementos de la Policía los hechos de 18 de septiembre de 2011, averiguación previa que se les inicie a los Cumplida Ministerial, para que en lo sucesivo sujeten su incurrieron en violación a derechos humanos citados servidores públicos. actuar a lo establecido por el Orden Jurídico de seguridad jurídica, legalidad, libertad, El quejoso V1, fue detenido el 23 de febrero de Mexicano, así como a los tratados integridad y seguridad personal, así como al COLABORACIÓN: 2012, por dos elementos de la Policía internaciones suscritos y ratificados por el trato digno, en agravio de V1y V2. Ministerial del Estado de Puebla, a las 20:00 estado mexicano y se abstengan de realizar AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA horas aproximadamente, al encontrarse en la actos que atenten en contra de la integridad y De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de DEL ESTADO DE PUEBLA: calle 29 "A" norte, con esquina 10 poniente, de la seguridad de las personas. Derechos Humanos del Estado, se permite esta ciudad, por la portación ilegal de arma de hacer a usted señor presidente municipal de ÚNICA. Con las facultades conferidas en el fuego, siendo el caso que durante el evento de TERCERA. Se brinde a los elementos de la Coronango, Puebla, respetuosamente las artículo 21 de la Constitución Política de los aseguramiento le fue inferido un golpe en el Policía Ministerial, involucrados en estos siguientes: Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus tabique nasal y posteriormente fue trasladado hechos, capacitación relativa al respeto y instrucciones al agente del Ministerio Público a las instalaciones de la Agencia del Ministerio protección de los derechos humanos, RECOMENDACIONES: Investigador en turno del Distrito Judicial de Público Delegación Norte en la ciudad de establecidos en la legislación local, nacional e San Pedro Cholula, Puebla, para que proceda Puebla, Puebla, por la portación de arma de internacional, con el fin de evitar que actos PRIMERA. Gire sus instrucciones al contralor al inicio de la averiguación con motivo de los fuego sin licencia. como los señalados en el presente documento municipal, para que determine sobre el inicio hechos a que se contrae este documento. se repitan. del procedimiento administrativo de Del análisis lógico jurídico practicado a las responsabilidad en contra de los elementos de AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO evidencias que integran el expediente de queja la Policía Municipal que intervinieron en los DE PUEBLA: 2565/2012-I, se advierte que elementos de la hechos. Policía Ministerial del Estado de Puebla, ÚNICA. Con fundamento en lo dispuesto por el cometieron violaciones a los derechos SEGUNDA. Emita una circular a los elementos artículo 62, fracción III, de la Ley de humanos de legalidad, así como a la integridad de Seguridad Pública municipales en la que Responsabilidades de los Servidores Públicos y seguridad personal, en agravio de V1. específicamente se les instruya en lo sucesivo, del Estado de Puebla, exhorte al presidente ajusten su actuar a los ordenamientos legales municipal de Coronango, Puebla, para que se De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de vigentes del orden jurídico mexicano, conduzca conforme a derecho y en lo sucesivo Derechos Humanos del Estado de Puebla, se respetando en todo momento los derechos rinda los informes solicitados por la Comisión permite hacer a usted señor procurador, humanos de las personas. de Derechos Humanos del Estado de Puebla. respetuosamente las siguientes:

TERCERA. Se brinde a los elementos de RECOMENDACIONES: seguridad pública del municipio, capacitación relativa al respeto y protección de los derechos PRIMERA. Dar vista a la Visitaduría General de humanos establecidos en la legislación local, la Procuraduría General de Justicia del Estado nacional e internacional, principalmente los de Puebla, para que determine sobre el inicio relacionados con la libertad, legalidad y del procedimiento administrativo de seguridad jurídica, con la finalidad de evitar investigación, en contra de los señores AR1 y

128 129 ANEXO DE RECOMENDACIONES Recomendación RECOMENDACIONES: Recomendación de investigación, en contra de los señores AR1, 19/2012 20/2012 AR2, AR3, AR4 y AR5, elementos de la Policía PRIMERA.- Se instruya por escrito a los Municipal de Acatzingo, Puebla, por no haber salvaguardado la integridad y derechos Procurador General de Justicia del señores AR1 y AR2, ambos policías Presidente Municipal Constitucional Estado de Puebla ministeriales adscritos a la quinta de Acatzingo, Puebla humanos de las personas y haber favorecido a Derechos Humanos vulnerados: comandancia de la institución a su cargo, Derechos Humanos vulnerados: Vida y la huida del autor material del homicidio de Legalidad, Seguridad Jurídica, Integridad relacionados con los presentes hechos, para Seguridad Jurídica. O1; y en su oportunidad determine lo que y Seguridad Personal y Trato Digno. que en lo sucesivo sujeten su actuar al orden Trámite conforme a derecho corresponda. Cumplida jurídico mexicano y se abstengan de realizar A través de las doce notas periodísticas actos contrarios a la ley, debiendo respetar en SEGUNDA. Dar vista al contralor municipal, El 5 de noviembre de 2011, los elementos de la publicadas respectivamente en los diarios "La todo momento los derechos humanos de los para que inicie procedimiento administrativo Policía Ministerial del Estado de Puebla, Jornada de Oriente", "Síntesis", "Diario Cómo?", gobernados. de investigación, en contra de los señores AR6, aseguraron aproximadamente a las 12:00 horas "El Metro", "El Heraldo de Puebla", "El Sol de AR7, AR8, AR9, AR10, AR11, AR1, AR2, AR3, al señor V1, a la altura de la avenida Juárez entre Puebla" y del "Diario la Opinión", del 7 de SEGUNDA. Dar vista a la Visitaduría General AR4 y AR5, elementos de la Policía Municipal las calles 15 y 17 sur de la ciudad de Puebla, por febrero de 2012, se dio a conocer que elementos de la Procuraduría General de Justicia del de Acatzingo, Puebla, por no haber realizado la presunta comisión de los delitos de de la Policía Municipal de Acatzingo, Puebla, Estado de Puebla, para que determine acciones tendientes a proteger la salud y portación de arma e instrumento prohibido y habían golpeado a O1, ya que estaba ingiriendo conforme a derecho sobre el inicio del atender médicamente a la víctima O1, a pesar usurpación de funciones públicas o de bebidas alcohólicas a unos metros del palacio p r o c e d i m i e n t o a d m i n i s t r a t i v o d e de que estaba bajo su custodia; y en su profesión y uso indebido de uniforme o municipal; y ya una vez asegurado en las investigación en contra de los señores AR1 y oportunidad determine lo que conforme a condecoraciones cometidos en agravio de la afueras de la Comandancia, otro policía AR2, ambos policías ministeriales adscritos a derecho corresponda. sociedad; siendo presentado a las 15:00 horas municipal con el cargo de escolta del la quinta comandancia de la dependencia a su de ese día, ante el agente del Ministerio Público presidente municipal en ese entonces, llegó en TERCERA. Se brinde a los elementos de la cargo, involucrados en los hechos de 5 de adscrito a la Séptima Agencia del Ministerio una camioneta oficial y disparó en la cabeza de Policía Municipal de Acatzingo, Puebla, que noviembre de 2011, en agravio de V1 y en su Público Segundo Turno en esta ciudad. O1, ocasionándole la muerte de manera participaron en estos hechos, capacitación oportunidad determine lo que conforme a inmediata. relativa al respeto y protección de los derechos derecho corresponda, lo anterior sustentado Del análisis lógico jurídico practicado a las humanos, establecidos tanto en la legislación en la Ley de Responsabilidades de los evidencias que integran el expediente de queja Del análisis lógico jurídico practicado a las l o c a l , n a c i o n a l e i n t e r n a c i o n a l , Servidores Públicos del Estado de Puebla, en el 11394/2011-C, se advierte que los elementos de evidencias que integran el expediente de queja principalmente los relacionados con la que se tome en cuenta lo actuado por esta la Policía Ministerial del Estado de Puebla, 895/2012-C, se advierte que elementos de la seguridad jurídica y del derecho a la vida, con Comisión. involucrados en los hechos a que se refiere este Policía Municipal de Acatzingo, Puebla, el fin de evitar que actos como los señalados documento, realizados en agravio de V1, cometieron violaciones a los derechos en el presente documento se repitan. TERCERA. Se sirva girar sus respetables cometieron violaciones a los derechos humanos a la vida y seguridad jurídica, de indicaciones a fin de que se continúe con las humanos de legalidad, así como a la seguridad quien en vida respondiera al nombre de O1. CUARTA. Ordene llevar a cabo una revisión y investigaciones correspondientes dentro de la jurídica, a la integridad, a la seguridad personal actualización a los programas de capacitación averiguación previa AP2, presentada por la De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de y al trato digno. de la Policía Municipal de Acatzingo, Puebla, señora Q1, el 9 de diciembre de 2011, con Derechos Humanos del Estado de Puebla, se particularmente respecto del uso de las armas motivo de los hechos a los que se refiere el permite hacer a usted señor presidente De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de en ejercicio de sus funciones; una vez hecho lo presente documento y se determine conforme municipal constitucional de Acatzingo, Derechos Humanos del Estado de Puebla, se anterior, se capacite y evalúe a los elementos a derecho. Puebla, respetuosamente las siguientes: permite formular a usted señor procurador de la Policía Municipal, sobre el uso de la G e n e r a l d e J u s t i c i a d e l E s t a d o , fuerza y del manejo de armas de fuego, RECOMENDACIONES: respetuosamente las siguientes: asignadas para desempeñar sus funciones.

PRIMERA. Dar vista al contralor municipal, QUINTA. Emita una circular a través de la cual para que inicie procedimiento administrativo instruya a los elementos de la Policía

130 131 ANEXO DE RECOMENDACIONES Municipal, para que en lo sucesivo sujeten su Del análisis lógico jurídico practicado a las TERCERA. Se brinde a los elementos que Recomendación actuar a lo establecido por el Orden Jurídico evidencias que integran el expediente de queja integran la corporación de la Policía Municipal 22/2012 Mexicano, así como a los tratados 2533/2012-I, se advierte que el 23 de febrero de de San Andrés Cholula, Puebla, capacitación internaciones suscritos y ratificados por el 2012, elementos de la Policía Municipal de San relativa al respeto de los derechos humanos Procuraduría General de Justicia estado mexicano y se abstengan de realizar Andrés Cholula, Puebla, cometieron establecidos tanto en la legislación local, del Estado de Puebla actos que atenten en contra de la vida, violaciones a los derechos humanos a la nacional e internacional, principalmente los Derechos Humanos vulnerados: Seguridad Jurídica, Integridad y integridad y la seguridad de las personas. seguridad jurídica y a la integridad y seguridad relacionados con la seguridad jurídica, la integridad y seguridad personal, con el fin de Seguridad Personal y Libertad. personal del señor V1. Trámite evitar que actos como los señalados en el Recomendación presente documento se repitan. 21/2012 Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad El 4 de abril de 2012, aproximadamente a las en los hechos que dieron origen a la presente 12:30 horas, los CC. AR2 y AR1, jefe de grupo y CUARTA. Ordene a quien corresponda, se Presidente Municipal de San Andrés Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, agente NP1, respectivamente, ambos Cholula, Puebla se tiene acreditada la violación a los derechos imparta capacitación a los elementos de la elementos de la Policía Ministerial adscritos a Derechos Humanos vulnerados: humanos del señor V1, a la seguridad jurídica y Policía Municipal de San Andrés Cholula, la Comandancia de Tepexi de Rodríguez, Seguridad Jurídica e Integridad y a la integridad y seguridad personal, al efecto Puebla, sobre el uso de la fuerza y del manejo de Puebla, al encontrarse en la población de Alta Seguridad Personal. esta Comisión de Derechos Humanos del armas, asignadas para desempeñar sus Luz Cuatro Rayas, del municipio de San Juan Trámite Estado, procede a realizar al presidente funciones. , Puebla, con el fin de ejecutar una municipal de San Andrés Cholula, Puebla, las El 23 de febrero de 2012, aproximadamente a orden de aprehensión, girada por el juez de lo siguientes: COLABORACIÓN: las 22:30 horas, los CC. AR1 y AR2, elementos de Penal de Tepexi de Rodríguez, Puebla, en la Policía Municipal de San Andrés Cholula, contra de los señores TA3 y TA4, estando a la RECOMENDACIONES: AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA altura de la telesecundaria "Antonio Nava Puebla, detuvieron al señor V1, toda vez que DEL ESTADO DE PUEBLA: recibieron una llamada de auxilio a través de la Castillo", ubicada en calle 10 oriente número 1, PRIMERA. Instruya a quien corresponda, a fin cual les reportaron que Q1.1 había agredido a de esa población, al ver que por ese lugar iba de que se tomen las medidas necesarias para ÚNICO. Con las facultades conferidas en el TA1 con un arma de fuego, por lo que al caminando el joven V1, lo detuvieron bajo el reparar el daño ocasionado al señor V1, artículo 21 de la Constitución Política de los interceptarlo en camino real a San Gregorio argumento de que éste tenía características respecto al pago de los gastos generados y que Estados Unidos Mexicanos, se sirva girar sus Atzompa, de San Luis Tehuiloyocan, del físicas que coincidían con las de una de las se generen por la atención médica y la respetables instrucciones al agente del municipio de San Andrés Cholula, Puebla, y al personas sobre las cuales debían ejecutar la rehabilitación que requiera, derivada de las Ministerio Público Investigador que revisar el vehículo en el que viajaba, se le orden de aprehensión; sin verificar su afectaciones a la integridad de su salud que se corresponda, para que proceda al inicio de la encontró una escopeta calibre 16, con 19 identidad, procedieron a detenerlo y le ocasionaron con motivo de los hechos que averiguación previa con motivo de los hechos a cartuchos útiles, motivo por el cual se le detuvo golpearlo, causándole diversas lesiones, dieron origen al presente documento. que se contrae este documento, en contra de trasladándolo a sus oficinas en Tepexi de y se trasladó en una patrulla, a la Agencia del los CC. AR1 y AR2, elementos de la Policía Ministerio Público del fuero común, pero como Rodríguez, Puebla, y fue hasta momentos SEGUNDA. De vista a la Contraloría del Municipal de San Andrés Cholula, Puebla, por el señor TA1, no quiso proceder en su contra, después que dichos elementos se dieron municipio de San Andrés Cholula, Puebla, los hechos cometidos en contra del señor V1, y nuevamente lo subieron a la patrulla y lo cuenta que a quien habían detenido no para que determine iniciar conforme a en su momento se determine lo que en derecho trasladaron a la Agencia del Ministerio Público correspondía a ninguna de las personas en derecho formal procedimiento administrativo proceda. de la Federación, y durante el trayecto, los contra de las que se había girado la orden de de investigación, en contra de los señores AR1 elementos de la Policía Municipal de San aprehensión. y AR2, elementos de la Policía Municipal, Andrés Cholula, Puebla, utilizaron gas quienes participaron en los hechos que dieron paralizante para someterlo, ante el supuesto de Del análisis lógico jurídico practicado a las origen a la presente Recomendación y en su que éste empezó a patear la puerta de la evidencias que integran el expediente de queja oportunidad determine lo que conforme a patrulla; así también, lo golpearon en diversas 3087/2012-I, se advierte que el 4 de abril de derecho corresponda. partes del cuerpo causándole lesiones. 2012, elementos de la Policía Ministerial adscritos a la Comandancia de Tepexi de

132 133 ANEXO DE RECOMENDACIONES Rodríguez, Puebla, cometieron violaciones a Ministerial adscritos a Tepexi de Rodríguez, ubicado en D1 y haber cometido diversos Policía Municipal de Cuautlancingo, Puebla, los derechos humanos a la libertad, a la Puebla, capacitación relativa al respeto de los delitos; siendo obligados a bajarse del vehículo capacitación relativa al respeto y protección de seguridad jurídica y a la integridad y seguridad derechos humanos, principalmente los y detenidos con uso excesivo de la fuerza, los derechos humanos, establecidos tanto en la personal del joven V1. relacionados con la libertad, la seguridad infiriendo los elementos policíacos diversos legislación local, nacional e internacional, jurídica, la integridad y seguridad personal, golpes en sus cuerpos, sin que los agraviados principalmente en el uso de la fuerza, con el fin Bajo ese tenor y a fin de no generar impunidad con el fin de evitar que actos como los hayan puesto algún tipo de resistencia, para de evitar que actos como los señalados en el en los hechos que dieron origen a la presente señalados en el presente documento se posteriormente ser trasladados a la presente documento se repitan. Recomendación y de acuerdo con lo expuesto, repitan. Comandancia Municipal de Cuautlancingo, se tiene acreditada la violación a los derechos Puebla y finalmente remitidos a las CUARTA. Emitir una circular a través de la cual humanos a la libertad, a la seguridad jurídica y CUARTA. Girar instrucciones al agente del instalaciones de la Procuraduría General de instruya a los elementos de la Policía a la integridad y seguridad personal del joven Ministerio Público de la Agencia Investigadora Justicia del estado, por los delitos de robo Municipal, para que en lo sucesivo sujeten su V1, al efecto esta Comisión de Derechos de Tepexi de Rodríguez, Puebla, encargado de calificado, tentativa de homicidio, daño en actuar a lo establecido por el Orden Jurídico Humanos del Estado, procede a realizar a la la integración de la averiguación previa propiedad ajena doloso, privación ilegal de la Mexicano, así como a los tratados Procuraduría General de Justicia del Estado de número AP1, para que de continuidad a la libertad y delitos contra funcionarios públicos. internaciones suscritos y ratificados por el Puebla, las siguientes: misma y en su momento determine lo que estado mexicano y se abstengan de realizar conforme a derecho corresponda. De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de actos que atenten en contra de la integridad y RECOMENDACIONES: Derechos Humanos del Estado de Puebla, se la seguridad de las personas. Recomendación permite hacer a usted señor presidente municipal, respetuosamente las siguientes: PRIMERA. Instruir a quien corresponda, a fin 23/2012 Recomendación de que se tomen las medidas necesarias para 24/2012 RECOMENDACIONES: reparar el daño ocasionado al joven V1, Presidente Municipal de respecto al pago de los gastos generados y que Cuautlancingo, Puebla Secretaría de Seguridad Pública del se generen por la atención médica y la Derechos Humanos vulnerados: PRIMERA. Instruir a quien corresponda, a fin Estado de Puebla rehabilitación que requiera, derivada de las Seguridad Jurídica, Integridad y de que se tomen las medidas necesarias para Derechos Humanos vulnerados: afectaciones a la integridad de su salud que se Seguridad Personal y Legalidad. reparar el daño ocasionado a los señores V1, Legalidad, Seguridad Jurídica y le ocasionaron con motivo de los hechos que Trámite V2, V3, V4, V5 y VME1, respecto al pago de los Propiedad o Posesión. Trámite dieron origen al presente documento. gastos generados y que se generen por la Del análisis lógico jurídico practicado a las atención médica que requiera, derivada de las evidencias que integran el expediente de queja afectaciones a la integridad de su salud que se El 28 de mayo de 2012, a las 14:00 horas, SEGUNDA. Dar vista a la Visitaduría General aproximadamente, se recibió en la Dirección de la Procuraduría General de Justicia del 6001/2011-C, se advierte que elementos de la le ocasionaron con motivo de los hechos que Policía Municipal de Cuautlancingo, Puebla, dieron origen al presente documento. General de la Policía Estatal Preventiva de Estado, para que determine iniciar conforme a Puebla, una llamada telefónica con la finalidad derecho formal procedimiento administrativo cometieron violaciones a los derechos humanos de seguridad jurídica, legalidad, así SEGUNDA. Dar vista al contralor municipal, de que prestaran el auxilio en el municipio de de investigación, en contra de los señores AR2 y Tlachichuca, Puebla, en atención a que se AR1, jefe de grupo y agente NP1, ambos de la como a la integridad y seguridad personal, en para que inicie procedimiento administrativo agravio de V1, V2, V3, V4, V5 y VME1; de de investigación, en contra de los señores AR1, encontraba el delegado Distrital de Policía Ministerial adscritos a Tepexi de Gobernación, atado al asta bandera del zócalo, Rodríguez, Puebla, así como de quienes conformidad con el siguiente análisis: AR2, AR3, AR4, AR5 y AR6, elementos de la Policía Municipal, quienes participaron en los producto de la inconformidad de un grupo de participaron en los hechos que dieron origen a aproximadamente mil quinientas personas ya la presente Recomendación y en su Para este organismo, quedo acreditado que los hechos que dieron origen a la presente quejosos V1, V2, V3, V4, V5 y VME1, fueron Recomendación; y en su oportunidad que no se les había entregado el fertilizante oportunidad determine lo que conforme a prometido, trasladándose los grupos de la derecho corresponda. detenidos el 22 de junio de 2011, por elementos determine lo que conforme a derecho de la Policía Municipal de Cuautlancingo, corresponda. Policía Estatal Preventiva de Puebla, Puebla, a las 00:30 horas, en la caseta de San realizando negociaciones encabezadas por el TERCERA. Brindar a los elementos que propio titular de la Secretaria de Seguridad integran la corporación de la Policía Martín Texmelucan, Puebla, ya que eran TERCERA. Brindar a los elementos de la señalados de haber ingresado a un domicilio Pública del estado; por lo que a las 18:00 horas

134 135 EJE EDUCATIVO arribó un grupo de ochenta elementos de la RECOMENDACIONES: Policía Estatal Preventiva de Puebla, a calles aledañas al zócalo, quiénes se dirigieron a unos PRIMERA. Instruir a quien corresponda, a fin metros de la Presidencia Municipal, en donde de que se tomen las medidas necesarias para observaron que seencontraba una persona del reparar el daño ocasionado a los señores V1, sexo masculino amarrado al asta bandera, por V2, V3, V4 y V6, respecto al pago de los gastos lo que aguardaron en el perímetro mientras generados y que se generen por la atención observaban los acontecimientos y esperaron médica que requieran, derivada de las instrucciones para rescatar a dicha persona, afectaciones a la integridad de su salud que se mismas que a las 19:30 horas, recibieron de les ocasionaron con motivo de los hechos que manera verbal, dirigiéndose al lugar donde se dieron origen al presente documento. encontraba el servidor público atado y lo rescataron en medio de la inconformidad de SEGUNDA. Dar vista a la Dirección de Asuntos los pobladores que les arrogaban objetos, por Internos de la Secretaria de Seguridad Pública lo que rociaron gas lacrimógeno al grupo de del estado, para que inicie procedimiento personas inconformes y lograron la detención administrativo de investigación, en contra de de los quejosos V1, V2, V3, V4 y V6; ya que se los agentes AR1, AR2, AR3, AR4 y AR5, percataron que eran las personas que elementos de la Policía Estatal Preventiva, incitaban a los pobladores para agredir al quienes participaron en los hechos que dieron delegado Distrital de Gobernación; asimismo origen a la presente Recomendación; y en su durante el aseguramiento de los agraviados, los oportunidad determine lo que conforme a elementos de la Policía Estatal Preventiva de derecho corresponda. Puebla, les infirieron golpes en diferentes partes de su cuerpo, siendo trasladados a las TERCERA. Brindar a los elementos de la instalaciones de la Secretaria de Seguridad Policía Estatal Preventiva, capacitación Pública del Estado de Puebla y finalmente a la relativa al respeto y protección de los derechos ANEXO Agencia del Ministerio Público en Turno de humanos, establecidos tanto en la legislación Ciudad Serdán, Puebla. l o c a l , n a c i o n a l e i n t e r n a c i o n a l , principalmente en el uso de la fuerza, con el fin Del análisis lógico jurídico practicado a las de evitar que actos como los señalados en el ESTADÍSTICO evidencias que integran el expediente de queja presente documento se repitan. 5107/2012-C, se advierte que elementos de la Policía Estatal Preventiva, cometieron CUARTA. Emitir una circular a través de la cual violaciones al derecho humano de integridad y reitere la instrucción a los elementos de la seguridad personal, en agravio de V1, V2, V3, Policía Estatal Preventiva, para que sujeten su V4, V5 y V6. actuar a lo establecido por el orden jurídico mexicano, así como a los tratados De acuerdo con lo expuesto, esta Comisión de internaciones suscritos y ratificados por el Derechos Humanos del Estado de Puebla, se estado mexicano y se abstengan de realizar permite hacer a usted señor secretario de actos que atenten en contra de la integridad y S e g u r i d a d P ú b l i c a d e l e s t a d o , la seguridad de las personas. respetuosamente las siguientes:

136 137 ANEXO ESTADÍSTICO

138 139 ANEXO ESTADÍSTICO

140 141 ANEXO ESTADÍSTICO

142 143 ANEXO ESTADÍSTICO

144 145 ANEXO ESTADÍSTICO

146 147 ANEXO ESTADÍSTICO

148 149 DIRECTORIO PRESIDENCIA Mtro. Adolfo López Badillo

PRIMERA VISITADURÍA GENERAL Mtro. Omar Siddhartha Martínez Báez

SEGUNDA VISITADURÍA GENERAL Licda. Ma. Cynthia Hernández Peláez

SECRETARÍA TÉCNICA EJECUTIVA Mtro. José Víctor Vázquez Juárez

DIRECCIÓN DE QUEJAS Y ORIENTACIÓN Licda. Julia Martínez Bueno

DIRECCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PLANEACIÓN Mtro. José Juan Aviña Grimaldo

DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Mtro. Francisco Jiménez Teniza

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA C.P. José Ricardo Escobar Bretón

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA L.D.M. Gustavo Crespo Ramírez

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD C.P. Clorinda Vázquez Martínez

DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS Y PRENSA Licda. Ali Susan Angeles Flores

PROGRAMA PENITENCIARIO Lic. Raúl Maximiano Rodríguez Cervantes

PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH/SIDA PROGRAMA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Lic. Germán Caporal Flores

PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN A ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Mtra. Guillermina Jaramillo Cuautle

PROGRAMA DE AGRAVIO A PERIODISTAS Y DEFENSORES CIVILES DE DERECHOS HUMANOS Lic. Ana Laura Jaramillo Ayón

150 151