N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Administración: Excma. Diputación Provincial de . Domicilio: Felipe Espino, 1. Teléf.-Fax 923 29 31 35. [email protected] D.L.: S. 1-1958.

ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Salamanca se regirán por lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Ofi- cial de la provincia de Salamanca (B.O.P. nº 89 de 13 de mayo de 2010) y por la Orde- nanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios del Boletín Oficial de la provincia de Salamanca (B.O.P. nº 20, de 11 de febrero de 2010).

PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemente realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos.

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Administración Local.

–AYUNTAMIENTOS. Salamanca. REGLAMENTO DEL DEFENSOR DE LAS PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. CVE: BOP-SA-20210326-001 REGLAMENTO REGULADOR DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DESTINADA A LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS DE SUBSISTENCIA EN SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL, DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA EXTRAORDINARIA FRENTE A SITUACIONES DE DEUDA HIPOTECARIA, EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, Y SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR SOBREVENIDAS. CVE: BOP-SA-20210326-002 BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS A ONGD´S DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL. CVE: BOP-SA-20210326-003 BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL. CVE: BOP-SA-20210326-004 N/REF.: 7/2021/LAMB. SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL PARA NAVES LO- GÍSTICAS EN EL CENTRO DE TRANSPORTE DE SALAMANCA, CON EMPLAZAMIENTO EN LA FINCA SITA EN CT C-517 SALAMANCA- KM 0 7. CVE: BOP-SA-20210326-005 Garcihernández. Expediente de modificación de créditos nº 1 del Presupuesto Municipal de 2021. CVE: BOP-SA-20210326-006 Presupuesto General definitivo de esta Entidad, para el ejercicio de 2021. CVE: BOP-SA-20210326-007 . Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y Administración del Patrimonio, corres- pondientes al ejercicio de 2020. CVE: BOP-SA-20210326-008 Pino de Tormes. Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y Administración del Patrimonio, corres- pondientes al ejercicio de 2020. CVE: BOP-SA-20210326-009 San Felices de los Gallegos. Imposición contribuciones especiales “Pavimentación y renovación de redes calle , Puerto Seguro y Lavaderos”. CVE: BOP-SA-20210326-010 . Aprobación inicial del Presupuesto General para 2021, la plantilla de personal y la modifi- cacion de la relación de puestos de trabajo. CVE: BOP-SA-20210326-011 Administración de Justicia.

–JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN. De Salamanca núm. 2. LEI JUICIO INMEDIATO SOBRE DELITOS LEVES 0000007 /2021. CVE: BOP-SA-20210326-012

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 1 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Salamanca

REGLAMENTO DEL DEFENSOR DE LAS PERSONAS MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA.

La participación activa de la ciudadanía en aquellas cuestiones que directamente les afec- tan, es uno de los principios sobre los que se sustenta el funcionamiento democrático de los go- biernos y administraciones locales, recogido en el art. 9.2 de la Constitución Española, ya que los municipios son, sin duda alguna, la administración territorial más cercana a la ciudadanía.

Mediante la figura del Defensor de las Personas Mayores, que ahora se instituye, el Ayun- tamiento de Salamanca establece un cauce, a través del cual, puedan impulsarse y garantizarse, las políticas públicas dirigidas a las personas mayores de la ciudad, y atender a sus aspiraciones, ya que el principal objetivo de esta normativa, es hacer más accesible y cercana la gestión pú- blica. En este sentido, se ha procurado adecuar su contenido a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad jurídica y transparencia, de conformidad con lo señalado en la nor- mativa sobre procedimiento administrativo y conjugar la coordinación de la figura del Defensor del Mayor, con el Consejo Sectorial, en orden a la actuación conjunta en la protección de los intereses de un sector importante de la población municipal. Artículo 1.- Objeto.

El objeto del presente Reglamento, es la regulación de la figura del Defensor de las Per- sonal Mayores, en cuanto órgano complementario de la organización municipal del Ayuntamiento de Salamanca, adscrito a la Concejalía de Mayores, y con la consideración jurídica de repre- sentante del Alcalde y la encomienda del ejercicio de las funciones de enlace y colaboración del Ayuntamiento con la ciudadanía de mayor edad de la ciudad de Salamanca. Artículo 2.- Ámbito de aplicación.

A los efectos del presente Reglamento, se considera “ Persona Mayor”, a la persona pen- sionista, jubilada o desempleada, con 60 o más años de edad, y empadronada en el munici- pio de Salamanca. Artículo 3.- Objetivos.

La figura del Defensor de las Personas Mayores tendrá como misión, la prestación de ase- soramiento, información, atención y ayuda, a las mujeres y hombres mayores de la ciudad de Salamanca, así como a las asociaciones de personas mayores en sus relaciones con la admi- nistración municipal y el resto de organismos y entidades dependientes de la misma.

Ejercerá sus funciones con total independencia y no estará sujeta a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad y desempeñará sus funciones con plena autonomía y sin percibir retribución alguna por parte del Ayuntamiento. Artículo 4.- Funciones.

Son funciones de quien desempeñe el cargo de Defensor de las Personas Mayores:

A) Velar por la efectividad de los derechos del mayor y atender las quejas que se produzcan por la aplicación de los servicios municipales.

CVE: BOP-SA-20210326-001 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 2

B) Recibir, gestionar y resolver las quejas y reclamaciones formuladas por las personas ma- yores, por retrasos, anomalías o desatenciones en el funcionamiento de los servicios munici- pales.

C) Tramitar las sugerencias y propuestas pertinentes, presentadas por mayores.

D) Asistir a las sesiones de los órganos municipales, previa citación de sus respectivas pre- sidencias, cuando los mismos conozcan y debatan asuntos, que puedan afectar específicamente a las personas mayores.

E) Integrase como miembro del Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores del Ayuntamiento Salamanca

F) Presentar en el Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, el informe anual de sus actuaciones.

G) Asesorar a la Concejalía de Mayores en todo aquello que se le requiera. Artículo 5.- Nombramiento.

El nombramiento de la persona que desempeñe el cargo de Defensor de las Personas Ma- yores corresponde al Alcalde de Salamanca, a propuesta del Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca. La aprobación de la propuesta del Con- sejo, se adoptará por mayoría simple de sus miembros, conforme a las normas de procedimiento previstas en su reglamento regulador, pudiendo realizarse la citada propuesta, por cualquier miem- bro del Consejo. El nombramiento, se ajustara en su duración, al mandato de la Corporación municipal. Artículo 6.- Requisitos.

1.- Para ser nombrada para el cargo de Defensor de las Personas Mayores la persona ha de reunir los siguientes requisitos:

a) Tener al menos 60 años y estar en pleno uso de los derechos civiles y políticos.

b) Gozar de la condición de vecino o vecina del municipio de Salamanca.

2.- La condición de Defensor de las Personas Mayores es incompatible con:

a) Todo mandato representativo de elección popular.

b) Cualquier cargo político de libre designación.

c) Cualquier cargo directivo en la Administración, en las empresas públicas o entidades de- pendientes de las mismas.

d) La permanencia en el servicio activo en el Ayuntamiento de Salamanca, sus Organis- mos Públicos y Fundaciones o Empresas Municipales.

e) Cualquier cargo directivo o relación con empresas que operen en el sector de servicios que afecte a este colectivo. Artículo 7.- Publicidad del nombramiento.

El nombramiento de quien resulte ser titular del órgano de Defensor de las Personas Ma- yores, se publicará en el Boletín oficial de la provincia y en la página web municipal.

CVE: BOP-SA-20210326-001 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 3

Artículo 8.- Cese.

La persona que desempeñe el cargo del Defensor de las Personas Mayores cesará por al- guno de los motivos siguientes:

a) Por renuncia expresa.

b) Por expiración del mandato corporativo, permaneciendo en funciones hasta que tenga lugar el nombramiento de su sucesora.

c) Por pérdida de la vecindad del municipio de Salamanca.

d) Por incapacidad o inhabilitación para el ejercicio de los derechos políticos, declarada por sentencia judicial firme.

e) Por condena mediante sentencia judicial firme, por delito doloso.

f) Por incompatibilidad sobrevenida y no subsanada.

g) Por actuar con notoria negligencia, mala fe o interés personal o incumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo, a propuesta del Consejo Sectorial Municipal de las Perso- nas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca.

h) Por fallecimiento. Artículo 9.- Actuaciones.

Quien desempeñe el cargo del Defensor de las Personas Mayores podrá actuar a solicitud de la persona mayor o bien por propia iniciativa.

Las solicitudes, quejas, reclamaciones o peticiones, podrán presentarse por escrito, por co- rreo electrónico, o bien de forma presencial ante el Defensor.

Todas sus actuaciones, se inscribirán en un Registro habilitado al efecto.

Podrá dirigirse, en solicitud de información, a los diferentes servicios municipales afecta- dos por la actuación que lleve a cabo, quienes deberán responder en el plazo de 10 días há- biles.

Podrá formular, como consecuencia de su actuación, las advertencias y recomendaciones que estime pertinentes.

Asimismo, informará del resultado de su actuación, a la persona solicitante. Artículo 10.- Informe al Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca.

La persona que actúe como Defensor de las Personas Mayores dará cuenta, anualmente, al Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, de la gestión realizada, mediante un informe, en el que precisará: el número y tipo de actuaciones realizadas, el resultado de las mismas y las sugerencias y recomendaciones formuladas, y podrá incluir, aquellas que estime oportunas, en orden a mejorar la eficacia de la actuación mu- nicipal y de las relaciones de las personas mayores con el Ayuntamiento de Salamanca.

La Concejalía de Mayores dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento de este informe.

CVE: BOP-SA-20210326-001 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 4

Artículo 11.- Medios personales y materiales.

La persona del Defensor ejercerá sus funciones con el apoyo técnico y administrativo del Servicio de Mayores del Área de Bienestar Social.

Se habilitará en dependencias municipales, una sede para el órgano del Defensor, así como línea telefónica, correo electrónico y espacio propio en la web municipal. Disposición Adicional.

Se modifican los artículos 4 y 5 del Reglamento del Consejo Sectorial Municipal de las Per- sonas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, aprobado en sesión plenaria de 10 de febrero de 2005 y publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Salamanca de 3 de mayo de 2005, en los términos siguientes:

- Se añade como número 7 del artículo 4, la propuesta de nombramiento de la persona del Defensor de las Personas Mayores, en las funciones del Consejo.

- Se añade, como miembro del Consejo Sectorial, en el artículo 5, a la persona del Defensor de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Salamanca. Disposición Final.

La entrada en vigor del presente Reglamento se producirá en virtud de lo dispuesto en los art. 65.2 y 80.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, una vez transcurrido el plazo de 15 días hábiles desde su publicación definitiva en el BOP.

CVE: BOP-SA-20210326-001 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 5 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Salamanca

Visto que es necesario modificar el Reglamento aprobado por el Pleno del Excmo. Ayun- tamiento en sesión celebrada el 9 de mayo de 2014 para incluir una línea de ayudas destina- das a las personas y familias en situaciones de urgencia social sobrevenida a consecuencia de situaciones de fuerza mayor, como la generada por la covid-19, así como para introducir las propuestas formuladas por el Grupo de trabajo de CEAS, por el Área de Bienestar Social se formula la siguiente propuesta de modificación: REGLAMENTO REGULADOR DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DESTINADA A LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS DE SUBSISTENCIA EN SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL, DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA EXTRAORDINARIA FRENTE A SITUACIONES DE DEUDA HIPOTECARIA, EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA, Y SITUACIONES DE UR- GENCIA SOCIAL POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR SOBREVENIDAS.

ÍNDICE.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Objeto

Art. 2.- Dotación presupuestaria

TÍTULO II.-PRESTACIÓN ECONÓMICA DESTINADA A LA ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁ- SICAS DE SUBSITENCIA EN SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL

Art. 3.- Concepto y finalidad

Art. 4.- Situación de necesidad

Art. 5.- Atención prioritaria a las situaciones de desahucio de vivienda en régimen de al- quiler

Art. 6.- Personas Destinatarias de la prestación y requisitos

Art. 7.- Concepto de la unidad familiar y de convivencia

Art. 8.- Tipología de gastos específicos que atiende la prestación económica ordinaria de urgencia social

Art. 9.- Conceptos no susceptibles de atención

Art. 10.- Cómputo de rentas

Art. 11.- Compatibilidad

Art. 12.- Cuantía máxima de la prestación

TÍTULO III.- PRESTACIÓN ECONÓMICA EXTRAORDINARIA FRENTE A SITUACIONES DE DEUDA HIPOTECARIA

Art. 13.- Concepto y finalidad

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 6

Art. 14.- Gastos objeto de la prestación

Art. 15.- Personas Destinatarias de la prestación y requisitos

Art 16.- Cuantía máxima de la ayuda

TITULO IV.- PRESTACIÓN ECONOMICA DE URGENCIA SOCIAL A CONSECUENCIA DE SI- TUACIONES DE FUERZA MAYOR SOBREVENIDA

Art. 17.- Objeto

Art. 18.- Requisitos de la persona beneficiaria

Art. 19.- Determinación de la situación de vulnerabilidad

Art. 20.- Instrucción

Art. 21.- Gastos objeto de la prestación

Art. 22.- Cuantía de la prestación

Art. 23.- Procedimiento

Art.24.- Compatibilidad

TÍTULO V.- PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES

Art. 25.- Solicitud

Art. 26.- Documentación a presentar por la persona solicitante

Art. 27.- Subsanación y mejora de la solicitud

Art. 28.- Instrucción

Art. 29.- Valoración del expediente

Art. 30.- Terminación del procedimiento

Art. 31.- Resolución

Art. 32.- Abono de la prestación

Art. 33.- Justificación

Art. 34.- Reintegro de la prestación

Art. 35.- Denegación de la prestación

Art. 36.- Extinción y revocación del derecho a la prestación

Art. 37.- -Suspensión

TÍTULO VI.- DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS DESTINATARIAS DE LA PRES- TACIÓN

Art. 38.- Obligaciones

Art. 39.- Sanciones

DISPOSICIÓN FINAL.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 7

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley 16/ 2010 de 20 de diciembre de Servicios Sociales de Castilla y León, declara en su artículo 5 que una de las finalidades del sistema de servicios sociales es proporcionar una adecuada cobertura de las necesidades personales básicas y de las necesidades sociales, para promover la autonomía y el bienestar de las personas y asegurar su derecho a vivir dig- namente durante todas las etapas de su vida y que estos servicios estarán especialmente di- rigidos a favorecer el desarrollo integral, la autonomía, la integración, la igualdad de oportuni- dades y la integración plena de las personas mediante la detección de sus necesidades per- sonales básicas y sus necesidades sociales, la prevención de las situaciones de riesgo, la eliminación o tratamiento de las situaciones de vulnerabilidad, desprotección, desamparo, de- pendencia o exclusión, y la compensación de los déficits de apoyo social.

En el artículo 19 de esta Ley de Servicios Sociales se definen las prestaciones esenciales, que constituyen un derecho subjetivo de obligatoria provisión y deben estar públicamente ga- rantizadas, entre las que figuran las prestaciones destinadas a la atención de necesidades bá- sicas de subsistencia en situaciones de urgencia social, que figuran en el párrafo d). Asimismo, en este artículo, se prevé que en el catálogo de Prestaciones sociales de Castilla y León sea un criterio para el acceso prioritario a las Prestaciones esenciales la situación de desamparo personal y las situaciones de necesidad social extrema que requieran una intervención urgente y la aplicación de las Prestaciones de esta naturaleza susceptibles de activación inmediata.

Asimismo, el artículo 14.3 de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León define las Pres- taciones económicas como aquellas aportaciones dinerarias provistas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por las Entidades Locales con competencia en servicios so- ciales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promo- ción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determi- nen en el ámbito de esta ley. El Título IV de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León, en su artículo 48.g).4º encomienda la creación, organización, mantenimiento, dirección y gestión de programas, servicios, centros y recursos en relación con las PRESTACIÓNES de ayudas bá- sicas de emergencia o urgencia social a las Entidades Locales.

Finalmente, en el artículo 110 de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León se regula la financiación de los servicios sociales de esta Comunidad y se determinan los porcentajes de los módulos establecidos para gastos derivados de las ayudas económicas de emergencia o urgencia social y el acogimiento de urgencia para los que carecen de alojamiento financiación compartida para las Corporaciones Locales. Es voluntad de todas las partes asumir como una responsabilidad pública la atención a las necesidades básicas de subsistencia de una persona que se halla en una situación de necesidad, de manera que tenga derecho a las Prestaciones sociales precisas para afrontarla y superarla y reciba un apoyo personalizado para su inclusión social y, en su caso, laboral.

La gestión de las Prestaciones para atender situaciones de urgencia social es competen- cia de las Entidades Locales de esta Comunidad, mientras que la Administración de la Comu- nidad asume la garantía de la financiación, de conformidad con lo establecido en el artículo 110 de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León, y el establecimiento de su marco normativo general para su coordinación. La Junta de Castilla y León, en el ámbito de sus competencias, ha establecido por Decreto 12/2013, de 21 de marzo, los criterios y condiciones esenciales de acceso a la prestación económica destinada a atender las necesidades básicas de subsisten- cia en situaciones de urgencia social, norma básica y vinculante para las corporaciones loca- les con competencia en servicios sociales, a las que corresponde su gestión, donde se reco- gen los Acuerdos del Diálogo Social de la mesa de cohesión social y nuevos derechos socia-

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 8 les en materia de Prestaciones Económicas destinadas a la Atención de Necesidades Básicas de subsistencia en situación de Emergencia o Urgencia Social.

La Ley 4/2016, de 23 de diciembre, establece medidas para reforzar la cobertura de las necesidades de atención social en el ámbito de la red de protección a las familias de Castilla y León afectadas por la crisis, teniendo por objeto establecer en el ámbito de los servicios so- ciales medidas dirigidas a responder de manera eficaz y coordinada a las necesidades de na- turaleza socio-económica de las personas y familias en Castilla y León, que puedan afectar al libre ejercicio de los derechos.

Por otra parte, el RDL 6/12, de 9 de marzo de medidas urgentes de protección de deu- dores hipotecarios sin recursos, La Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, y la nor- mativa posterior, considerando las circunstancias excepcionales que atraviesa nuestro país, mo- tivadas por la crisis económica y financiera, en la que numerosas personas que contrataron un préstamo hipotecario para la adquisición de su vivienda habitual se encuentran en dificultades para hacer frente a sus obligaciones, insta a que se continúen adoptando diferentes medidas que, en diferentes formas, contribuyan a aliviar la situación de las deudas hipotecarias, para ga- rantizar que ninguna persona es conducida a una situación de exclusión social. Asimismo, el Decreto Ley 1/2013, de 31 de julio de medidas urgentes en materia de vivienda, establece me- didas urgentes en materia de vivienda, con especial atención a las viviendas de protección pú- blica, con el fin de responder a la situación de extraordinaria dificultad sobrevenida que atra- viesan las personas y familias de Castilla y León para ejercer su derecho constitucional a dis- frutar de una vivienda digna y adecuada.

En materia de cofinanciación de los servicios y prestaciones sociales, el artículo 110 de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León, regula los porcentajes de los módulos estableci- dos para gastos derivados de las ayudas económicas de emergencia o urgencia social y el aco- gimiento de urgencia para los que carecen de alojamiento financiación compartida para las Cor- poraciones Locales. En este sentido el Acuerdo Marco de Cofinanciación subscrito con la Ge- rencia de Servicios Sociales en el presente ejercicio, contempla en el Apartado III relativo a las “Actuaciones para la Inclusión Social” una dotación en los ejercicios 2013 y 2014 para “Ayu- das económicas extraordinarias en situaciones de urgencia social” que se destinaran como es- tablece el Anexo I al citado Acuerdo a “poder hacer frente al incremento de los gastos gene- rados con motivo de la demanda producida por la crisis económica y el incremento de fami- lias con todos los miembros en paro, en relación con la vivienda”.

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 20.1 de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, la pre- sente prestación tiene el carácter de no esencial, y su acceso estará sujeto a la disponibilidad de recursos y al orden de prelación y concurrencia que al efecto se establezca. En este sen- tido, el Ayuntamiento de Salamanca firmó con la Gerencia de Servicios Sociales, el día 5 de septiembre de 2013, un Convenio de Colaboración para el desarrollo del Programa Integral de Apoyo a las Familias en Riesgo de Desahucio, y la aprobación de este programa contribuye a reforzar su actuación, adecuando la atención que se presta por los servicios sociales de res- ponsabilidad pública a las necesidades de las personas y los distintos colectivos sociales.

De acuerdo a lo anterior, el “Programa Integral de Apoyo a las Familias en Riesgo de Des- ahucio”, impulsado en toda la Comunidad Autónoma, por la Gerencia de Servicios Sociales, se puso en marcha en el mes de noviembre de 2012 con el fin de prevenir la situación de riesgo de exclusión social de las familias afectadas por la crisis económica que, en algunos casos, afecta al impago de los créditos hipotecarios y a la pérdida de la vivienda habitual. En el marco del citado programa, el equipo técnico del Ayuntamiento de Salamanca informa, asesora, apoya y valora la situación de las familias derivadas desde el teléfono 012 de la Junta de Castilla y

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 9

León, que se encuentran en riesgo de insolvencia hipotecaria para que puedan seguir dispo- niendo de su vivienda.

El objetivo, por lo tanto, es ofrecer asesoramiento a las familias que se encuentran en esa situación para elaborar una propuesta de viabilidad económica, así como interlocución banca- ria con el fin de evitar el desahucio de su vivienda, tratando en todo caso, de facilitar el pago de la deuda. El esfuerzo colectivo que está llevando a cabo la ciudadanía con el fin de supe- rar de manera conjunta esta situación, requiere que desde todos los sectores y entidades se continúen adoptando medidas para que ninguna persona se vea conducido a una situación de exclusión social.

En definitiva, con la implementación del presente programa, que deriva del Acuerdo del Con- sejo del Diálogo Social de Castilla y León para la adopción de medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias afectadas por la crisis y en situación de vulnerabilidad (23 de septiembre de 2013), se trata de avanzar en el esfuerzo conjunto para ampliar los recursos exis- tentes y garantizar una intervención integral activando todos los recursos preventivos, de aten- ción y de inserción socio laboral que Gestiona y están integrados en la “Red de Protección a las personas y a las familias afectadas por la crisis”, con el fin de revertir la situación de riesgo de exclusión social y facilitar la estabilidad de las familias salmantinas. Finalmente, y para com- pletar el marco regulador de las citadas Prestaciones, el Decreto Ley 2/2013, de 21 de noviembre, por el que se adoptan medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias afectadas por la crisis en situación o riesgo de vulnerabilidad o riesgo de exclusión en Castilla y León, re- gula la prestación extraordinaria frente a situaciones de deuda hipotecaria y la atención priori- taria a las situaciones de desahucio de vivienda en régimen de alquiler.

Tras la experiencia acumulada con la pandemia que estamos sufriendo por la incidencia sociosanitaria por la Covid19 y la gestión de las ayudas económicas que se aprobaron para esta finalidad, consideramos que es necesario contar con un instrumento estable que se pueda ac- tivar inmediatamente, de manera que permita dar apoyo inmediato a las personas y familias afec- tadas por los efectos de ésta o de otras situaciones de emergencia que pudieran apreciarse por fuerza mayor. Por lo tanto, considerando que se dan acontecimientos de carácter imprevi- sible e inevitable, en las cuales es imposible anticipar su concurrencia y teniendo en cuenta que tales acontecimientos acarrean siempre consecuencias socioeconómicas de especial magnitud como es el caso de las emergencias sanitarias colectivas, catástrofes meteorológicas, am- bientales, sociales, etc., que impactan notablemente en personas y familias que hasta su ad- venimiento mantenían una capacidad económica estable y que a consecuencia de las cuales ven mermada su capacidad económica, es necesario establecer una línea de apoyo económico para esta finalidad en la norma local que regula estas prestaciones en el ámbito social.

En consideración con lo expuesto y con el fin de minimizar el impacto social que suponen las situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y con el fin de paliar los daños pro- ducidos a las familias por las mismas, es necesario apoyar a las economías domésticas con una línea de ayudas económicas que inyecte liquidez con carácter inmediato a las familias para compensar parcialmente la pérdida de capacidad económica que estas sufran hasta que se re- active la actividad económica y el empleo que haya podido verse afectado a consecuencia de dicha causa de fuerza mayor.

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.- Objeto

1- El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los criterios, condiciones básicas de acceso y establecer el procedimiento de gestión de la prestación económica destinada a aten-

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 10 der necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social, de conformidad con las previsiones contenidas en la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Cas- tilla y León y en el Decreto 12/2013, de 21 de marzo, por el que se regula la prestación eco- nómica destinada a atender las necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgen- cia social, en la Comunidad de Castilla y León.

2- Por otra parte, desarrolla los citados aspectos relativos a la prestación económica ex- traordinaria frente a situaciones de deuda hipotecaria.

3– Por otro lado, regula los aspectos relativos a las ayudas económicas de urgencia so- cial en situaciones de fuerza mayor sobrevenida.

Art. 2.- Dotación presupuestaria.

Respecto a las ayudas de urgencia social, alquiler y extraordinarias frente a situaciones de deuda hipotecaria el Ayuntamiento de Salamanca presupuestará anualmente el correspondiente crédito al objeto de poder cofinanciar las solicitudes de ayudas, al menos en la cuantía deter- minada por el artículo 110 de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Cas- tilla y León. La concesión de ayudas se hará con cargo a la aplicación presupuestaria corres- pondiente.

Respecto a las ayudas previstas en el Título IV, referido a Prestaciones económicas de ur- gencia social, a consecuencia de fuerza mayor sobrevenida, se financiarán con cargo a los fon- dos propios del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Salamanca.

TÍTULO II.-PRESTACIÓN ECONÓMICA DESTINADA A LA ATENCION DE NECESIDA- DES BÁSICAS DE SUBSISTENCIA EN SITUACIONES DE URGENCIA SOCIAL

Art. 3.- Concepto y finalidad.

1.- Es una prestación de carácter económico, que va dirigida a atender de forma tempo- ral la cobertura de las necesidades básicas de subsistencia, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de recursos, de aquellas personas que no pueden hacer frente a gas- tos específicos por sus propios medios, ni desde otros recursos sociales, ni en ese momento, a través de terceros obligados legalmente.

2.- En ningún caso esta prestación podrá tener carácter indefinido, al objeto de evitar si- tuaciones de cronicidad en la recepción de la prestación, ni ir destinada a liquidar deudas con- traídas con las Administraciones públicas Las situaciones de cronicidad deberán ser derivadas a otros recursos sociales.

3.- La prestación económica en situaciones de urgencia social es una ayuda finalista, tem- poral, inembargable, extraordinaria, de pago único o fraccionado, y compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación con independencia de cuál sea su naturaleza y origen.

Art. 4.- Situación de necesidad

Se consideran situaciones de necesidad, con carácter de urgencia social:

1 -Las circunstancias sobrevenidas en la situación socio-económica de la familia, como con- secuencia de:

• Alteración de las fuentes de ingresos

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 11

• Acontecimientos que ocasionen un grave deterioro en bienes familiares básicos

• Variación sustancial de la composición familiar

2 -La situación gravemente deficitaria relacionada con necesidades básicas para la supervivencia o para el normal desenvolvimiento en el entorno habitual.

3 -Las carencias básicas en las áreas de alimentación y cuidados personales esenciales, alojamiento temporal o en régimen de alquiler y otras que pudieran considerarse básicas y esen- ciales.

Art. 5.- Atención prioritaria a las situaciones de desahucio de vivienda en régimen de alquiler.

De conformidad con lo señalado en los artículos 3 y 1 bis de la LEY 4/2018, de 2 de julio, de ordenación y funcionamiento de la Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León, a los efectos del re- conocimiento de la prestación esencial destinada a atender las necesidades básicas de sub- sistencia en situaciones de urgencia social, tendrá la consideración de situación prioritaria la de aquellas personas y unidades familiares que, teniendo a todos sus miembros en situación de desempleo o precariedad laboral, se encuentren, según informe técnico, en riesgo de des- ahucio de su vivienda habitual en régimen de arrendamiento y carezcan de medios para hacer frente a sus necesidades básicas de subsistencia.

Art. 6.- Personas destinatarias de la prestación y requisitos

1.- Se consideran destinatarias de la prestación las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y en su caso, aquellos miembros de su uni- dad familiar o de convivencia que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social que se prevén en este Reglamento siempre que cumplan los siguientes requisitos:

1.1.- Residir y estar empadronados en el municipio de Salamanca, con al menos seis meses de antigüedad en algún municipio de la Comunidad de Castilla y León, previos al ini- cio del procedimiento para el reconocimiento de la prestación. Excepcionalmente y ante el grave riesgo de subsistencia, el órgano competente para la resolución de estas ayudas, previo informe técnico emitido al efecto por el técnico responsable, podrá eximir del requisito de do- micilio y empadronamiento a uno o a todos los componentes de la unidad familiar o de convi- vencia.

Están exentos del cumplimiento de este requisito:

- emigrantes castellano-leoneses retornados

- personas víctimas de violencia doméstica

- solicitantes de protección internacional contemplados dentro de la legislación del dere- cho de asilo y protección subsidiaria.

1.2.- No superar los ingresos anuales la cuantía equivalente al 1,2 veces el IPREM anual, incrementada en el caso de unidad familiar o de convivencia, en un porcentaje por cada miem- bro adicional, (un 20% por el primer miembro adicional, 10% por el segundo y 5% por el ter- cero y siguientes), hasta un máximo de 1,8 del IPREM anual por unidad familiar.

1.3- No poder cubrir las necesidades básicas por sus medios, por otros recursos socia- les ni por terceros obligados legalmente, en este último caso, siempre que no comprometa su

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 12 propia subsistencia. En caso de tener derecho a pensión de alimentos o compensatoria, bas- tará con acreditar que se ha reclamado o el compromiso de hacerlo, ya sea por vía judicial o por cualquier otro medio, o argumentar las causas que imposibilitan el ejercicio de este dere- cho.

1.4.- No haber recibido el solicitante ni ningún otro miembro de la unidad de convivencia una prestación de este tipo durante el año natural en que esté fechada la solicitud. Excepcio- nalmente, se puede conceder más de una prestación en el año, cuando se de una situación que compromete gravemente la subsistencia y se informe favorablemente por el/la Trabajador/a Social.

1.5 No residir en centros que pertenezcan a instituciones o entidades que por sus normas de organización estén obligados a prestarles la asistencia necesaria para atender a sus nece- sidades básicas de subsistencia, salvo que dichas entidades de manera excepcional y justifi- cada no cubran coyunturalmente alguna de las necesidades previstas en el presente Reglamento.

1.6- Haber justificado fehacientemente en tiempo y forma las ayudas concedidas en ejer- cicios anteriores.

1.7- En el caso de las ayudas al alquiler de vivienda:

- Existencia de contrato de arrendamiento vigente en la fecha de presentación de la soli- citud de ayuda, por escrito y firmado, siendo imprescindible que los datos del arrendatario o arrendataria coincidan con los de la persona solicitante o cualquier miembro de su unidad fa- miliar o de convivencia. En ningún caso podrá existir parentesco, hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, entre las partes firmantes del contrato ni sus familiares.

- El patrimonio que no de lugar a ingresos derivados de su explotación se considerará úni- camente a efectos de la concesión o no de la ayuda, y solo en el caso de que existan indicios de que la unidad familiar cuente con algún tipo de bienes que puedan general liquidez de forma inmediata

- No recibir ayuda para idéntica finalidad de otros organismos públicos o privados.

1.8.- Que quienes se encuentren en edad de trabajar estén inscritos como demandantes de empleo. Este requisito no será exigible para aquellos miembros de la unidad familiar o de convivencia que estén cursando una formación reglada o que sean cuidadores de personas de- pendientes y beneficiarias de la prestación económica de cuidados en el entorno familiar.

1.9. El cumplimiento efectivo de los compromisos contemplados en los proyectos indivi- dualizados correspondientes al año inmediatamente anterior y los del año en curso, siempre que sea necesaria su elaboración.

1.10. Que todos los menores de 16 años estén escolarizados y no superen injustificada- mente el porcentaje de absentismo establecido por las comisiones y órganos de prevención del absentismo escolar, salvo valoración profesional justificada

-1.11: Destinar la prestación recibida a la finalidad para que se ha concedido

2.- Las personas destinatarias de la prestación quedan obligadas a facilitar todos aquellos datos que sean necesarios para su tramitación así como comunicar los cambios que se pro- duzcan en su situación personal y familiar que puedan afectar a la prestación solicitada.

Art. 7.- Concepto de la unidad familiar y de convivencia

1.- A efectos de esta prestación, se consideran unidades familiares o de convivencia des- tinatarias de la prestación las siguientes:

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 13

1. Dos personas unidas por matrimonio o relación análoga a la conyugal.

2. Dos o más personas que convivan en el mismo domicilio y están unidas por parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción.

3. Dos o más personas que convivan en el mismo domicilio por razón de tutela o acogi- miento familiar.

2.- Con independencia de formar parte en una unidad familiar o de convivencia por con- currir las circunstancias de convivencia en un mismo domicilio y la existencia de los vínculos señalados en el apartado anterior, también se consideran unidades familiares independientes de aquellas, a los efectos del reconocimiento de Prestaciones diferenciadas, las que, aislada- mente consideradas, reúnan por si los requisitos exigidos y se encuentren en alguna de las si- guientes situaciones:

1.- Las que incluyan a una o más personas y a sus descendientes cuando éstos sean me- nores de edad o cuando sean mayores de edad con discapacidad.

2- Las constituidas por una persona con hijos que se encuentre en proceso o situación de nulidad, divorcio, separación legal o ausencia, o de extinción de la unión de hecho o cese acre- ditado de la relación de convivencia análoga a la conyugal, o cuyo previo vínculo matrimonial o relación de convivencia de la naturaleza referida se haya extinguido por fallecimiento.

3. Las familias monoparentales.

3.- En el caso de las unidades familiares o de convivencia, el titular de la prestación será quien la perciba.

4.- Se consideran igualmente destinatarias:

1. Las personas que vivan solas, de manera autónoma e independiente, y las que convi- van con otras en el mismo domicilio y no tengan con ellas los vínculos reseñados en el artículo anterior, no pudiendo ser consideradas unidades familiares o de convivencia, podrán solicitar para sí la prestación. Estas personas deberán acreditar independencia de su familia de origen, al menos, con un año de antelación al inicio del procedimiento de reconocimiento de la pres- tación, y continuar manteniendo esta situación. Este requisito no será exigible para las perso- nas solteras huérfanas de padre y madre que, habiendo convivido con sus padres y a sus ex- pensas, no tengan derecho a percibir ningún tipo de pensión del sistema público.

2. También Podrán ser destinatarios para sí quienes se encuentren en proceso o situación de nulidad, divorcio, separación legal o ausencia, o extinción de la unión de hecho o cese acre- ditado de la relación de convivencia análoga la conyugal, o cuyo previo vínculo matrimonial o relación de convivencia de la naturaleza referida se haya extinguido por fallecimiento y no ten- gan hijos.

3. Igualmente podrán ser destinatarias para sí las mujeres víctimas de violencia de género.

Art. 8.- Tipología de gastos específicos que atiende la prestación económica ordina- ria de urgencia social.

Se consideran necesidades básicas aquellas relacionadas con la subsistencia y cuya falta de cobertura compromete a corto plazo la integridad física /psicológica de la persona afectada.

1.- Necesidades relacionadas con la alimentación

2.- Necesidades relacionadas con los cuidados personales esenciales como son: Ayudas auditivas (audífonos), ópticas (monturas y cristales), protésicas, dentales, medicación y otras ne-

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 14 cesidades relacionadas, siempre que se trate de una problema esencial de salud, sanitario y nunca estético y venga avalado y diagnosticado por un facultativo del Sistema Público de Salud y no cubiertas por este u otras entidades públicas o privadas, y la adquisición de pro- ductos básicos para bebés tales como pañales y comida infantil.

3.- Necesidades relacionadas con alojamiento temporal en casos de urgencia social: alquiler de vivienda o de habitación.

4.-Necesidades básicas esenciales relacionadas con el uso, mantenimiento y suministros de la vivienda habitual tales como: suministros básicos de subsistencia como son la electrici- dad y la luz, gas, agua e internet, reparaciones, adquisición de enseres y electrodomésticos de carácter básico, adaptación funcional de la vivienda habitual, reparaciones de carácter urgente y otros gastos necesarios para su acondicionamiento, en el caso de que no haya otras perso- nas obligadas a realizarlos.

5.- Necesidades urgentes relacionadas con la educación tales como material escolar siem- pre que no sea posible conseguirlas a través de las prestaciones normalizadas gestionadas por los organismos competentes.

6.- La imposibilidad de atender el endeudamiento contraído por alguna de las situaciones anteriormente descritas a consecuencia de una situación coyuntural de crisis o falta de recur- sos que se haya producido como máximo en los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud.

7.-Otras necesidades básicas esenciales que de forma motivada puedan ser valoradas como imprescindibles por los equipos profesionales de los Centros de Acción Social (CEAS), al objeto de asegurar la integridad física de las personas, su estabilidad laboral, la prevención de un riesgo grave de exclusión social o cualquier otra que esté en consonancia con las ca- racterísticas y objeto de esta prestación.

Art. 9.- Conceptos no susceptibles de atención.

En ningún caso se consideran susceptibles de cubrir mediante esta prestación los gastos originados por:

1.- Obligaciones tributarias y deudas con la Administración Pública

2.- Deudas procedentes de gastos suntuarios

3.- Aquellos otros gastos que, a juicio técnico, no se consideren urgentes ni necesarios para el desarrollo personal, familiar y/o laboral del solicitante y su unidad familiar y/o de con- vivencia.

Art. 10.- Cómputo de rentas.

Se tendrá en cuenta la situación económica existente en el momento de iniciar el proce- dimiento. Para el cómputo de rentas, se consideran los ingresos netos de la unidad familiar o de convivencia, como rendimientos de trabajo por cuenta propia o ajena, Prestaciones perió- dicas, pensiones compensatorias o de alimentos o ingresos procedentes del patrimonio; cuando el patrimonio no de lugar a ingresos derivados de su explotación, solo se tendrá en cuenta cuando exista algún tipo de bienes que pueda generar liquidez de forma inmediata. No se computarán como ingresos aquellos de carácter finalista cuya concesión esté condicionada a un destino concreto, salvo que sea para la misma finalidad a la que va destinada esta prestación. De la cuantía global de los ingresos se minorarán, en su caso, aquellos gastos ocasionados por al- quiler o por préstamo hipotecario hasta el 0,8 del IPREM anual.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 15

Art. 11.- Compatibilidad.

La prestación económica destinada a atender las necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social será compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación que obtengan sus destinatarios, con independencia de cuál sea su naturaleza u origen, incluida la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital y siempre que la suma de todos ellos no supere el coste del objeto de la ayuda.

Art. 12.- Cuantía máxima de la prestación.

1.- El importe máximo que de esta prestación puede percibir un mismo titular o a su uni- dad familiar o de convivencia, a lo largo de un año natural, no superara 0,5 veces el IPREM anual. Esta cuantía máxima será también de aplicación cuando se reciba más de una ayuda durante el año natural. No obstante, excepcionalmente y de forma motivada mediante informe técnico, su cuantía podrá ser superior al límite señalado, tanto en el supuesto de que se le conceda una prestación como si se conceden varias prestaciones en el año natural.

2.- Para el cálculo de la cuantía de la prestación a conceder a los beneficiarios se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

– El importe total de los gastos necesarios para satisfacer la necesidad o necesidades bá- sicas de subsistencia a atender.

– La capacidad económica del titular, y en su caso, de su unidad familiar o de convivencia.

3.- La situación familiar y social.

4.- Para determinar el precio máximo del alquiler mensual se tendrá en cuenta estable- cido en la normativa de la Junta de Castilla y León.

5.- La cuantía de la prestación podrá obtenerse por más de un concepto, si fuera nece- sario atender a varias necesidades básicas de subsistencia del beneficiario.

6.- La prestación podrá percibirse durante un máximo de 6 meses, pudiéndose valorar una nueva ayuda si se mantienen las situaciones de necesidad y máximo hasta la cuantía máxima anual.

TÍTULO III.-PRESTACIÓN ECONÓMICA EXTRAORDINARIA FRENTE A SITUACIONES DE DEUDA HIPOTECARIA

Art. 13.- Concepto y finalidad.

Esta ayuda económica extraordinaria, regulada en el Decreto-Ley 2/2013, de 21 de noviembre, se dirige a atender de forma temporal y continuada, mientras dure la situación de necesidad, la cuota hipotecaria y otros gastos específicos relacionados con la vivienda habitual, al objeto de evitar la pérdida de esta, previa valoración técnica que se realice al efecto. Esta medida se configura como prestación no esencial, de vigencia limitada, finalista, inembargable y compa- tible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación, con independencia de cuál sea su natu- raleza y origen, siempre que no se supere el coste del objeto de la ayuda y la disponibilidad presupuestaria establecida a tal fin.

Art. 14.- Gastos objeto de la prestación.

Con la prestación se podrán atender, entre otros, los siguientes gastos específicos:

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 16

- Pago de la cuota hipotecaria.

- Gastos ordinarios de novación de préstamo hipotecario o de resolución del mismo en los casos de dación en pago: tasación, notaría, gestoría y registro.

- Cuotas vencidas cuando dicha deuda imposibilite los acuerdos con la entidad financiera o suponga riesgo inminente de inicio de ejecución hipotecaria que entorpezca o suponga el cie- rre de la interlocución.

- Levantamiento de embargos de pequeña cuantía.

- Gastos extraordinarios para mudanza y alquiler.

- Otros gastos relacionados con la vivienda, tales como los originados por suministros, co- munidad de propietarios etc.

Art. 15.- Personas destinatarias de la prestación y requisitos.

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda, las unidades familiares, consideradas conforme a lo dispuesto en el art. 7 del presente Reglamento, que tengan a todos sus miembros en edad laboral en situación de desempleo o en situación de precariedad laboral y se encuentren, según informe técnico, en riesgo de impago de las cuotas del préstamo hipotecario de su vivienda habitual o en situación de impago de varias de ellas aunque todavía no hayan recibido notifi- cación de la entidad financiera o demanda de ejecución (judicial o extrajudicial), por no contar con ningún recurso para cubrir las necesidades básicas de subsistencia, y en las que concu- rran los siguientes requisitos:

•-Residencia y empadronamiento de la persona titular de la vivienda en el término muni- cipal de Salamanca, y en todo caso con una antigüedad en la Comunidad de Castilla y León de al menos doce meses antes de la fecha de inicio del correspondiente procedimiento. En su caso, el resto de los miembros de la unidad familiar o de convivencia deberán estar empadro- nados en algún municipio de Castilla y león al momento de la fecha de inicio del correspon- diente procedimiento.

• Que la vivienda esté ubicada en el término municipal de Salamanca, sea la única de su titularidad, y se haya adquirido por un precio inferior a 300.000,00 €..

•No superar los ingresos anuales de la unidad familiar en una cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM anual, incrementando en un porcentaje por cada miembro familiar adicional (20% por el primer miembro, 10% por el segundo y 5% por el tercero y siguientes), hasta un límite má- ximo del 1,8 del IPREM anual por unidad familiar. A estos efectos, se consideraran como in- gresos anuales los ingresos netos resultantes, conforme a lo establecido en el art. 8 del pre- sente Reglamento.

•Carecer de otros bienes con cuya explotación o venta se pudiera hacer frente a la deuda hipotecaria.

• Que la situación de sobreendeudamiento se haya producido como consecuencia de di- ficultades económicas coyunturales o sobrevenidas por la crisis económica.

Art. 16.- Cuantía máxima de la ayuda.

El importe máximo anual de la ayuda será del 50% del IPREM anual. Esta prestación se podrá conceder mediante un pago único o fraccionado, siempre que se mantengan las circunstancias que dieron lugar a su concesión.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 17

TÍTULO IV.- PRESTACIÓN ECONOMICA DE URGENCIA SOCIAL A CONSECUENCIA DE SITUACIONES DE FUERZA MAYOR SOBREVENIDA

Art. 17.- Objeto

Esta prestación de carácter económico se dirige a atender de forma temporal y extraordi- naria las situaciones de vulnerabilidad económica generadas por razones coyunturales y sobrevenidas por causas de fuerza mayor, declarada por el órgano municipal competente. Esta medida se configura como prestación no esencial, de vigencia limitada, inembargable y compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación, con independencia de cuál sea su naturaleza y ori- gen, siempre que no se superen el coste del objeto de la ayuda y la disponibilidad presupues- taria establecida a tal fin.

Art. 18.- Requisitos de la persona beneficiaria

Podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas las personas físicas mayores de edad o menores emancipados, de cualquier nacionalidad y en su caso, aquellos miembros de su uni- dad familiar que reúnan los siguientes requisitos:

1. Que hayan pasado a estar, a partir de la situación declarada de fuerza mayor, en al- guna de las siguientes situaciones:

a) Situación de desempleo

b) Sujeta a un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE)

c) Haya visto reducida su jornada laboral

d) Sujeta a un Expediente de Regulación de Empleo

d) Haya cesado su actividad en el caso de ser un trabajador por cuenta propia

e) Otras circunstancias similares vinculadas a la actividad laboral o empresarial.

2. Que residan y estén empadronadas en el municipio de Salamanca con al menos 6 meses de antigüedad

3. Que la familia o unidad de convivencia no sea titular de bienes inmuebles que en su conjunto posean un valor superior a 300.000€ según informe de valoración de bienes del Ser- vicio de Valoración de la Junta de Castilla y León que se tendrá en consideración para cada ejercicio económico.

El concepto de unidad familiar y de convivencia será el contemplado en el art. 7 del pre- sente Reglamento.

Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.

Art. 19.- Determinación de la situación de vulnerabilidad

Las situaciones contempladas han de haber supuesto una pérdida sustancial de ingresos, no alcanzando por ello a partir de dicha declaración, el conjunto de los ingresos de los miem- bros de la unidad familiar la cuantía equivalente a la prestación máxima por desempleo en el caso de solicitante sin hijos (175% del IPREM), debiendo además concurrir que dicho conjunto de ingresos, no alcanzase, a su vez:

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 18

1. Con carácter general, el límite de seis veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (en adelante IPREM).

2. Este límite se incrementará en 0,1 veces el IPREM por cada hijo a cargo en la unidad familiar. El incremento aplicable por hijo a cargo será de 0,15 veces el IPREM por cada hijo en el caso de unidad familiar mono parental.

3. Este límite se incrementará en 0,1 veces el IPREM por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar.

4. En caso de que alguno de los miembros de la unidad familiar tenga declarada discapa- cidad igual o superior al 33 por ciento, situación de dependencia o enfermedad que le inca- pacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral, el límite pre- visto en el sub apartado 17.1) será de siete veces el IPREM, sin perjuicio de los incrementos acumulados por hijo a cargo.

Art. 20.- Instrucción

Para la instrucción del procedimiento no serán de aplicación los párrafos 3 y 4 del artículo 28, sin perjuicio de orientar a la persona y familia del solicitante a la formación y búsqueda ac- tiva de empleo y autoempleo.

Art. 21.- Gastos objeto de la prestación.

-Gastos de Alimentación.

-Suministros básicos de la vivienda como electricidad, agua, gas, telefonía e internet y los gastos de comunidad, especialmente cuando incluyan calefacción y/o agua caliente.

-Renta o alquiler de la vivienda habitual: el Ayuntamiento, previa valoración por el perso- nal técnico, subvencionará como límite hasta el precio máximo del alquiler mensual establecido en cada momento en la normativa de la Junta de Castilla y León.

-Cuota hipotecaria de la vivienda habitual.

-Elementos de protección personal e higiene, en el caso de que sean necesarios según sea la causa de fuerza mayor consignada en la declaración del órgano competente.

Art. 22.- Cuantía de la prestación

A efectos de la determinación de la capacidad económica de la Unidad familiar o de con- vivencia se tomará en consideración para el cálculo de la cantidad de prestación la que se acre- dite por dicha unidad familiar o de convivencia a partir de la declaración de la situación de fuerza mayor y la cuantía de la ayuda por unidad familiar será la necesaria para completar un importe máximo equivalente a la Prestación Contributiva máxima de desempleo tomada como referen- cia para el momento en que se conceda la prestación considerando el número de miembros de la unidad familiar o de convivencia.

La cuantía máxima de la prestación será la equivalente a tres mensualidades conforme a lo establecido en el párrafo anterior.

Art. 23.- Procedimiento

El procedimiento para su concesión será el de máxima urgencia prevista en el artículo 29 del presente reglamento, debiendo presentarse la documentación justificativa que acredite que

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 19 el gasto financiado se ha destinado al objeto de la ayuda conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del presente reglamento.

Art. 24.- Compatibilidad

La prestación económica de urgencia social a consecuencia de situaciones de fuerza mayor sobrevenida será compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación que obtengan sus destinatarios, con independencia de cuál sea su naturaleza u origen, incluida la prestación de Renta Garantizada de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital.

TÍTULO V.-PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LAS PRESTACIÓNES

Art. 25.- Solicitud

1.- El procedimiento se iniciará por la persona interesada o de oficio, por parte del/la tra- bajador/a social del CEAS al que corresponda por razón del domicilio del solicitante.

2.- Si el procedimiento se inicia a instancia de parte, la solicitud deberá ser cumplimen- tada y firmada por la persona interesada o por su representante legal. En la solicitud se hará constar la situación de necesidad y el compromiso de asumir y cumplir el Plan Individualizado de Inserción, en su caso.

3.- Si el procedimiento se inicia de oficio, la solicitud deberá ser cumplimentada y firmada por el/la Trabajador/a Social, haciendo constar la justificación del inicio de oficio del procedi- miento.

4.- La solicitud, junto con los documentos necesarios, se presentará en el Registro Gene- ral del Ayuntamiento o en cualquiera de las formas previstas en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

5.- El Ayuntamiento de Salamanca dispondrá de una solicitud normalizada que estará dis- ponible en los centros de Acción Social (CEAS), correspondientes a su domicilio y a través de la web municipal.

Art. 26.- Documentación a presentar por la persona solicitante

1.- La documentación que deberá aportar la persona solicitante, con carácter general para todas las ayudas es la siguiente:

a).- Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado, en caso de solicitud a ins- tancia de parte.

b).- Documento nacional de identidad del solicitante o documento identificativo del soli- citante y de los componentes de la unidad familiar y/o de convivencia obligados a tenerlo, así como el libro de familia cuando corresponda o documento del Registro Civil acreditativa de la situación familiar.

c).- Sentencia de separación o divorcio, y en su caso, convenio regulador de la separación y cuando corresponda reclamación judicial del impago de la pensión de alimentos.

d)- Acreditación de la situación económica de todos los miembros de la unidad familiar y/o unidad de convivencia mediante:

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 20

- Contrato de trabajo y nominas salariales o declaración jurada de ingresos si trabaja por cuenta propia o declaración de ingresos de la unidad solicitante, en caso de no poder acredi- tar documentalmente su naturaleza y cuantía.

- Prestaciones o pensiones percibidas por cualquier otro organismo o entidad diferente del INEN o INSS acreditando no percibir prestación alguna del sistema o en su caso cuantía de la prestación o pensión que se reciba y se adjuntará certificación o justificante de la misma.

- En caso de no poder acreditar documentalmente la naturaleza de la cuantía de los in- gresos de la unidad familiar y /o de convivencia, o en los casos que se tramite de oficio se re- alizara una declaración jurada y responsable de los ingresos de toda la unidad familiar y /o de convivencia, los cuales podrán comprobarse de oficio en los términos que se considere.

e) Contrato de alquiler de vivienda vigente en el que figure claramente la persona propie- taria de la vivienda y los datos de la persona arrendataria.

En el caso de alquiler de habitación: contrato de alquiler de habitación y ha de aportarse también el contrato de arrendamiento de la vivienda en el cual no se prohíba el subarriendo o la autorización del propietario de la vivienda para alquilar la habitación

f).- Justificante del pago del alquiler.

g).- La última Declaración de la Renta o, en su defecto, certificado de Hacienda en el que se acredite no tener la obligación de declarar.

h).- Acreditación de la deuda hipotecaria, cuando corresponda e informe de la entidad ban- caria de la deuda hipotecaria pendiente y de la situación de endeudamiento de la unidad fa- miliar solicitante

i).- Certificado original de la entidad bancaria que acredite la titularidad de cuenta corriente bancaria a nombre de la persona beneficiaria o su representante legal.

j).- Las personas con discapacidad presentarán certificado oficial que la acredite siempre que haya sido declarada en comunidad autónoma distinta a Castilla y León

2. Así mismo, la administración podrá comprobar a través de las plataformas de interme- diación administrativas respecto a la unidad familia o de convivencia los siguientes extremos:

a- El empadronamiento en el municipio de Salamanca

b- Las Prestaciones percibidas del registro de prestaciones sociales públicas, incapacidad temporal y maternidad

c- Los importes de las prestaciones percibidas del Servicio Público de Empleo

d- La inscripción como demandante de empleo de las personas en edad laboral

e- La vida laboral

f- La situación catastral de los bienes

g- Datos catastrales y titularidad catastral de bienes rústicos y urbanos

h- El nivel de renta de los diferentes ejercicios económicos que sean necesarios para va- lorar la situación de la unidad familiar o de convivencia.

i)- Situación de discapacidad acreditada por la JCYL

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 21

En caso de no consentir la consulta de datos, estos extremos han de ser aportados por el solicitante con referencia a todos los miembros de la unidad familiar o de convivencia mediante la certificación por el organismo correspondiente.

3. Para las ayudas contempladas en el título II se deberá presentar además:

1.- Justificación de estar incurso en una de las causas que no requieren el requisito de em- padronamiento (castellanos leoneses retornados, víctimas de violencia domestica y solicitan- tes de protección internacional con derecho de asilo o protección subsidiaría).

2.- Licencia Fiscal o autorización municipal para venta ambulante, cuando proceda.

3.- Movimientos bancarios de los últimos doce meses de todas las cuentas bancarias de la unidad familiar y/o de convivencia.

4.- En su caso, Justificante mediante uno o más presupuestos o documento que lo acre- dite de la asistencia, medios materiales, actividad o necesidad cuya financiación se solicita, ade- cuado a la necesidad planteada

5.- Informe médico cuando sea necesario.

6.- Certificado de matrícula y asistencia regular al Centro escolar de los menores en edad obligatoria.

7.- Solicitud registrada de la prestación de RGC y/o IMV, en su caso u otra prestación eco- nómica.

4.- Las personas solicitantes de ayuda extraordinaria frente a situaciones de deuda hipo- tecaria contemplada en el Título III deberán aportar además:

a) La escritura de adquisición de la vivienda habitual

b) La escritura de préstamo hipotecario y sus modificaciones

c) El extracto bancario de la situación del préstamo hipotecario

d) Las últimas tres nóminas percibidas

e) El certificado acreditativo de las prestaciones percibidas por la Junta de Castilla y León

f) El certificado de Rentas y en su caso el certificado relativo a la presentación del impuesto de patrimonio expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria con relación a los cuatro últimos ejercicios tributarios

g) Declaración de dependencia o de incapacidad permanente para realizar una actividad laboral

h) Nota simple informativa expedita por el Registro de la Propiedad en relación con el in- mueble objeto de garantía hipotecaria

i) Ultimo recibo pagado de la hipoteca

j) Cualquier otra información que considere necesaria el Servicio de Apoyo Integral a Fa- milias en Riesgo de Desahucio o el CEAS para conocer las circunstancias, situación personal y socioeconómica de la unidad familiar o bien la sección tramitadora del expediente

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 22

5. Para la prestación económica de urgencia social a consecuencia de situaciones de fuerza mayor sobrevenida contempla en el Título IV se deberá aportar además:

1.- La documentación acreditativa de las circunstancias establecidas en los artículos 18 y 19 de este Reglamento.

2. Acreditar los ingresos obtenidos por la unidad familiar o de convivencia a partir de la situación de fuerza mayor a través de nominas, declaraciones de IRPF e IVA, certificados de prestaciones u otra documentación acreditativa según la circunstancias alegadas de confor- midad al artículo 18.1 de este reglamento.

6.- Conforme a lo establecido en la, Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común y en la Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público la persona solicitante no deberá aportar la documentación que obre en poder de esta Administración.

7. El Ayuntamiento podrá recabar cualquier otra información que considere necesaria para conocer las circunstancias, situación personal y socioeconómica de la unidad familiar con fines de evaluación o tramitación del expediente.

Art. 27.- Subsanación y mejora de la solicitud.

Una vez registrada la solicitud, se procederá a revisar la documentación recibida. Si la so- licitud no reúne todos los datos y documentos aludidos anteriormente, se requerirá a la per- sona interesada para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indi- cación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución dictada al efecto en la que se decretará el archivo de todas las actuaciones.

Art. 28.- Instrucción.

1.- La instrucción del expediente corresponde al equipo técnico de CEAS, y para comple- tarlo podrá reclamar información complementaria de los solicitantes y demás organismos y en- tidades competentes en otras materias, así como comprobar los datos o realizar las aclaraciones que considere necesarias de los datos que obran en el expediente. Corresponde al equipo téc- nico de cada CEAS el estudio de situación y la realización del correspondiente informe social, así como el proyecto individualizado de inserción. El informe social será realizado por las/los trabajadoras/es sociales.

2. Una vez completado el expediente se enviará, al Área de Bienestar Social para su tra- mitación posterior. El expediente será objeto de estudio y propuesta por una Comisión Técnica integrada por Personal Técnico del Área de Bienestar Social. Posteriormente, se remitirá la ci- tada propuesta a la Comisión Informativa de Bienestar Social, para su conocimiento. En los su- puestos de modificación o extinción se remitirá informe a la Comisión Informativa de Bienes- tar Social para su conocimiento. A la vista de las solicitudes formuladas, y una vez examinada y valorada debidamente la documentación, se concederá la ayuda a aquellas solicitudes que reúnan los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

3.- La concesión de la prestación estará vinculada a la elaboración de un proyecto indivi- dualizado de inserción. Cuando ya exista, la prestación se integrará en dicho proyecto. En los casos en los que las intervenciones ligadas a la concesión de la prestación sean meramente circunstanciales y no se detecten otros problemas e integración, no hará falta elaborar un pro- yecto individualizado de inserción y la intervención se recogerá en el informe social.

4.- El procedimiento de concesión de la ayuda económica extraordinaria se ajustará a lo dispuesto en el Decreto- Ley 2/2013, de 21 de noviembre, y se concederá previo informe so-

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 23 cial elaborado por los equipos profesionales de los CEAS, de forma complementaria y coordi- nada con las actuaciones que se hayan realizado por parte del Servicio Integral de apoyo a las familias en riesgo de desahucio, y una vez valorada por los CEAS la idoneidad de la presta- ción, así como la imposibilidad de que la situación de necesidad sea resuelta a través de otros recursos sociales. En su caso, la concesión de la prestación estará vinculada a la elaboración de un Proyecto Individualizado de Inserción que definirá el itinerario, los recursos y el conjunto de obligaciones y compromisos del beneficiario y de su unidad familiar, orientado a la reestructuración de la economía de la unidad familiar. De acuerdo a lo anterior, la gestión directa de estas ayu- das se llevará a cabo por la Entidad Local titular de Servicios Sociales en cuyo seno operan las Oficina Locales del programa de “Atención integral a Familias en Riesgo de Desahucio”.

Art. 29.- Procedimiento de máxima urgencia.

Se establece un procedimiento de máxima urgencia, a propuesta de la Jefatura de Sec- ción de Servicios Sociales previo informe social del personal técnico de CEAS para atender con carácter inmediato las situaciones que sean valoradas como tal emergencia, incluidas aquellas que se aprecien como tales tras la declaración de situación sobrevenida pro fuerza mayor. La resolución aprobada por el órgano municipal competente se comunicará a las personas in- teresadas en los términos legales establecidos, debiendo justificar el destino dado al importe recibido en el plazo máximo de 6 meses.

Art. 30.- Terminación del procedimiento.

Pondrán fin al procedimiento la resolución, el desistimiento, la renuncia al derecho, la de- claración de caducidad y la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas.

Art. 31.- Resolución

1.- Conforme a lo establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal, las ayudas en estado de necesidad, se otorgarán a propuesta del Área de Bienestar Social, previo informe en el que se acredite la situación de necesidad que se trata de paliar. Quedan excep- tuadas del principio de concurrencia competitiva, siéndoles de aplicación directa el presente Reglamento que establece las Bases reguladoras de la concesión de estas ayudas.

2.- La competencia para el otorgamiento de estas ayudas corresponde al Alcalde o con- cejal en quien delegue.

3. - En el supuesto de concesión de la Ayuda de Urgencia Social, la resolución tendrá el siguiente contenido:

- Datos de la persona beneficiaria.

- Manifestación expresa sobre la concesión de una Ayuda de Urgencia Social.

- Cuantía de la Ayuda.

- Situación de necesidad a la que será destinada la misma.

- Obligación de justificar: forma y plazo para ello.

- Obligaciones de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Proyecto Individua- lizado de Inserción.

4.- En el supuesto de denegación de la Ayuda de Urgencia Social, la resolución será siem- pre motivada, y hará referencia a la causa de denegación.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 24

6. Las personas beneficiarias de las prestaciones reguladas en este Reglamento están exoneradas de acreditar encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la segu- ridad social, debido a la propia finalidad de estas ayudas.

7.- El plazo máximo para resolver será de un mes desde la fecha de inicio del procedimiento, sin perjuicio de la concurrencia de las causas de suspensión del plazo para resolver y notificar la solicitud que contempla la normativa general de procedimiento administrativo.

Art. 32.- Abono de la prestación.

La prestación es de pago único o fraccionado y se hará efectiva al beneficiario de la ayuda. A propuesta técnica, el pago podrá ser único o realizarse a cualquier otro miembro de la unidad familiar o de convivencia, siempre que se justifique su conveniencia para preservar la finalidad de la prestación, y sin perjuicio de la obligación que tiene de comunicar cualquier cambio en los requisitos exigidos para obtener la prestación durante el periodo de vigencia de sus efectos.

Una vez concedida la ayuda solicitada y comunicada a las personas beneficiarias, el pro- cedimiento de pago se hará mediante propuesta de gasto con cargo a la aplicación presupuestaria correspondiente.

El abono de la ayuda concedida se realizará mediante transferencia bancaria al solicitante o representante legal.

A propuesta del solicitante o del/la Trabajador/a Social el importe total o parcial de la ayuda concedida podrá abonarse directamente a acreedores del solicitante para la cancelación de deudas que comprometen las necesidades básicas de subsistencia y a asociaciones sin ánimo de lucro, al objeto de que asuman la gestión y el control de la prestación concedida. Por lo tanto, se podrán realizar endosos a personas distintas de la beneficiaria, con autorización de la misma, por las citadas causas motivadas.

Art. 33.- Justificación

La justificación del empleo de las ayudas previstas en este reglamento se realizará mediante la aportación registral de la documentación justificativa través del Registro Municipal dirigiendo instancia al Área de Bienestar Social, aportándose junto con ella la documentación justifica- tiva correspondiente.

La justificación de la ayuda concedida se realizará mediante la aportación de las facturas o facturas simplificadas originales, emitidas de conformidad con la normativa reguladora de las mismas, de la realización del gasto originado por la acción para la que se les concedió la ayuda, y justificantes de pago del gasto realizado mediante documento bancario que lo acre- dite.

El plazo para la justificación será de tres meses pudiendo prorrogarse hasta seis meses a criterio del equipo técnico correspondiente desde la resolución.

Art. 34.- Reintegro de la prestación.

Se reclamará el reintegro de las cantidades recibidas y no justificadas, según lo estable- cido en la Ley General de Subvenciones.

Así mismo se deberá proceder al reintegro de la prestación concedida en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente Reglamento.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 25

Art. 35.- Denegación de la prestación.

Procederá la denegación de la solicitud de prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia por la concurrencia de alguna de las siguientes cau- sas:

1. No cumplir alguno de los requisitos establecidos.

2. No estar acreditado que exista riesgo de cobertura de las necesidades básicas de sub- sistencia.

3. No aportar la documentación requerida en el plazo estipulado.

4. No ajustarse a las características, finalidad, y objetivos de la prestación.

5. El falseamiento u ocultación de datos que tuvieran influencia en la determinación de la concesión de la prestación.

6. No haber justificado otra ayuda concedida anteriormente, o haberlo hecho con otra fi- nalidad distinta que para la que se dio.

7. Dificultar el acceso a los datos relativos a la situación personal, familiar, económica ne- cesarios para la valoración de las ayudas.

8. No disfrutar de otras ayudas o recursos públicos por negligencia o causa no justifica- ble imputable al solicitante o a algún miembro de su unidad de convivencia.

9. Por pérdida o extinción de la Renta Garantizada de Ciudadanía por causas imputables a la unidad familiar como por no mantener la antigüedad en el desempleo, salvo excepciones debidamente justificadas en el informe social.

10. Absentismo importante de los menores de la unidad familiar

Art. 36.- Extinción y revocación del derecho a la prestación.

Se extinguirá el derecho a la prestación económica destinada a la atención de necesida- des básicas de subsistencia por alguna de las siguientes causas:

1.- Fallecimiento de la persona solicitante, cuando éste es el único integrante de la unidad familiar.

2.- Por desaparición de la situación de necesidad que dio lugar a su concesión.

3.- Por el conocimiento, posterior a la resolución, de circunstancias que pongan de mani- fiesto la no idoneidad de la concesión o el incumplimiento de las obligaciones del solicitante.

4.- Incumplimiento del Plan Individualizado de Inserción

5.- La renuncia de la persona beneficiaria, que deberá presentarse por escrito.

6.- Transcurridos 6 meses con la prestación suspendida, se producirá la revocación del de- recho a la prestación.

La revocación del derecho a la prestación, cuando se evidencie que no ha sido destinada a la finalidad para la que fue concedida, podrá suponer la exigencia del reintegro total o par- cial de las cantidades recibidas, el cual podrá hacerse efectivo mediante el procedimiento de apremio que prevé la normativa general en materia de recaudación.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 26

Art. 37.- Suspensión.

Se suspenderá la percepción de la prestación económica ante la desaparición temporal de la situación de necesidad hasta un máximo de 6 meses. Se producirá la reanudación cuando reaparezca la situación de necesidad salvo cuando transcurran los 6 meses.

TÍTULO VI DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS DESTINATARIAS DE LAS PRESTACIÓNES

Art. 38.- Obligaciones.

1. Son obligaciones de las personas destinatarias de estas ayudas:

1.1. Proporcionar toda la información necesaria para la gestión de la prestación, así como facilitar las tareas de seguimiento y evaluación.

1.2. Destinar la prestación a la finalidad para la que se concedió, debiendo justificarla en el plazo máximo de seis meses desde el abono de la misma.

1.3. Cumplir las condiciones establecidas en la resolución de concesión de la prestación y el proyecto individualizado de inserción, en su caso.

1.4. Comunicar cualquier cambio en los requisitos exigidos para obtener la prestación du- rante el periodo de vigencia de sus efectos.

1.5. Guardar el respeto y la consideración debida al personal municipal.

2. La ocultación o falseamiento de la información aportada por los interesados, la pérdida de alguno de los requisitos o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas, dará lugar a la pérdida del derecho a la prestación y en caso de haber recibido alguna cuantía de manera indebida, a su reintegro.

Art. 39. Sanciones.

En caso de no proceder al reintegro de la prestación cuando este fuera procedente se sus- penderá el derecho a la percepción de cualquiera de las ayudas reguladas en este Reglamento por un periodo de 2 años contados desde la notificación de la obligación.

DISPOSICIÓN FINAL.

De conformidad con lo dispuesto en el art. 56.1), 65.2) y 70.2) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local, el presente Reglamento entrará en vigor, una vez haya sido aprobado definitivamente, al día siguiente de su publicación íntegra en el BOP.

CVE: BOP-SA-20210326-002 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 27 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Salamanca

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS A ONGD´S DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL.

PRIMERA.- OBJETO.

Las presentes Bases tienen por objeto regular los criterios, condiciones esenciales y esta- blecer el procedimiento de gestión de las ayudas económicas dirigidas a Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo, sin ánimo de lucro, constituidas de acuerdo con la legislación vigente, para colaborar en la financiación de proyectos de cooperación al des- arrollo en zonas y países empobrecidos.

La distribución de ayudas correspondientes a cada ejercicio se realizará entre los proyectos presentados por las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo que, cumpliendo los requisitos establecidos en estas Bases, sean seleccionados por el órgano competente.

SEGUNDA. DOTACIÓN PRESUPUESTARIA.

La concesión de estas ayudas se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria co- rrespondiente en cada ejercicio presupuestario en que se convoquen las ayudas. De no ago- tarse el crédito asignado a esta línea de subvención, el crédito sobrante podrá destinarse a ayuda humanitaria

TERCERA. PROCEDIMIENTO

1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas económicas aquellas Organizaciones No Gu- bernamentales, constituidas como agentes de cooperación al desarrollo, al menos con 12 meses de antigüedad a la fecha de publicación de la convocatoria y siempre que hayan pre- sentado la justificación de ayudas recibidas en ejercicio anteriores.

No obstante, y salvo resolución en otro sentido, no se efectuará el pago de la subvención concedida en virtud de la correspondiente convocatoria a las entidades beneficiarias mientras tengan pendiente la subsanación de justificaciones anteriores, sin necesidad de notificación de esta circunstancia. Asimismo, será requisito imprescindible estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la AEAT, frente a la Seguridad Social y a la Hacienda Local.

2. Las solicitudes, formuladas en instancia normalizada conforme al modelo establecido en el anexo I (documento 1) de esta Convocatoria, se dirigirán al Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayun- tamiento de Salamanca, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Salamanca o en cualquiera de las formas previstas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Deberán suscribirse por la representación legal de la entidad peticionaria y acompañarse de certificación expedida por la secretaría de la misma que acredite tal condición.

3. La solicitud de la ayuda económica se realizará presentando la siguiente documentación:

A.- Documentación administrativa

- Solicitud de la ayuda económica firmada por la Presidencia de la asociación peticiona- ria, en la que se declara que se acompaña la documentación especificada (documento 1)

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 28

- Certificación de la secretaría de la entidad (documento 2) en la que se detallen los siguientes datos:

- Acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la asociación sobre la solicitud de ayuda eco- nómica, con indicación del coste total y del compromiso de destinar la ayuda para los fines y en los términos subvencionados, así como de respetar las normas dadas por el Excmo. Ayun- tamiento de Salamanca, en caso de serle concedida.

- Cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario.

- Número de socios de la Asociación.

- Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subven- ciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Tributaria, ni con la Hacienda Local.

- Que se conocen las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previs- tas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Que la asociación autoriza al OAGER y al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca a recabar respectivamente de la AEAT y de la Tesorería General de la Seguridad So- cial los correspondientes certificados de estar al corriente en el pago de las obligaciones frente a las mismas.

- Si la Asociación solicita subvención por primera vez o si ha cambiado el nº de cuenta, Certificado de la entidad bancaria correspondiente sobre los datos identificativos de la cuenta en la que desean recibir la ayuda (Código IBAN), cuya titularidad la ostentará la entidad peti- cionaria. Este certificado deberá ser original.

- Autorización firmada para que el OAGER pueda recabar datos fiscales de la Agencia Es- tatal de Administración Tributaria y de la propia Hacienda Municipal. (documento 3)

- Autorización firmada para que el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento pueda reca- bar de la Tesorería General de la Seguridad Social certificado respecto al cumplimiento de obli- gaciones con esta Entidad (documento 4).

- Acreditación documental de la representación que ostente la persona firmante de la so- licitud.

Además de aquella que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en las pre- sentes Bases

B.- Referidos a la Organización No Gubernamental solicitante:

1) Identificación: nombre, sede social, nombre y cargo de la persona responsable, tarjeta de Identificación Fiscal y estatutos.

2) Documentación acreditativa de la entidad en los registros públicos donde conste la ins- cripción en el Registro de Agentes de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León

3) La última memoria de actividades publicada que recoja entre otras cuestiones, organi- grama, medios de financiación y proyectos realizados.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 29

4) Declaración de la entidad por la que se garantiza la realización del proyecto salvo causa debida y suficientemente justificada, así como el respeto de los plazos de ejecución estableci- dos.

5) Documento donde se designe la existencia de delegación permanente en la ciudad de Salamanca, con actividad y participación de personal voluntario.

Los punto 1, 2 y 5 podrán ser sustituidos por certificación de la entidad solicitante en la que se manifieste que no existen variaciones sustanciales con relación a años anteriores y siempre que dichos documentos obren en poder del Ayuntamiento de Salamanca por haber pre- sentado solicitudes de subvención en años anteriores.

C.- Referidos al proyecto

- Memoria descriptiva del proyecto o programa que se pretende realizar debiendo incluir: justificación, objetivos, duración, población beneficiaria, lugar y zona donde se realiza, ajustándose al formulario de presentación de proyectos que figura en el Anexo III

- Presupuesto detallado por partidas de los gastos, medios materiales y recursos huma- nos necesarios, así como la estimación valorada de la aportación local, según modelo deta- llado en el Anexo IV.

- Declaración expresa de la cuantía de las subvenciones solicitadas y/o concedidas por otras instituciones públicas y privadas para este proyecto en caso de tratarse de una cofinanciación.

- Declaración expresa del compromiso de cubrir en su totalidad el coste del proyecto con fondos propios, si la aportación del Ayuntamiento de Salamanca, junto a las aportaciones de la propiedad entidad solicitante, el socio local y otras administraciones o entes públicos o pri- vados, nacionales o internacionales, no fueran suficientes.

D.-Referidos al socio local

- Copia de la documentación que acredite la personalidad jurídica de la contraparte de acuerdo con la legislación del país receptor, entre otra: estatutos, acta de constitución, número de iden- tificación fiscal, certificados de inscripción en los registros oficiales que correspondan, cualquier documento oficial que autorice al socio local a operar en el terreno. En su defecto cualquier otra documentación que proceda en función de la legislación del país receptor.

- Memoria que acredite la experiencia del socio local en la gestión de proyectos de coo- peración al desarrollo, con especial incidencia en las distintas actuaciones y proyectos que se han ejecutado en el territorio objeto de actuación del proyecto.

Toda la documentación deberá presentarse en castellano, en caso contrario, contará con la traducción correspondiente; además presentará un certificado emitido por la entidad solici- tante, indicando que dicha traducción se corresponde con la documentación aportada.

Cada uno de los bloques documentales se presentará de forma estructurada y diferenciada

La formulación del proyecto, los anexos o documentación complementaria se presentarán en formato digital PDF .

El Ayuntamiento podrá recabar cuantos otros datos se estimen convenientes para valorar la viabilidad técnica, sociocultural, medioambiental y económica del proyecto.

4. El Área de Bienestar Social, órgano competente para la ordenación e instrucción del pro- cedimiento de concesión, verificará las solicitudes recibidas y la documentación aneja a la

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 30 misma. Si se observara omisión o inexactitud de los datos o documentos, en aplicación de lo dispuesto en el art. 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, se requerirá al solicitante para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido en su petición, previa resolución, que deberá ser dic- tada por el órgano competente en los términos establecidos en el art. 21 de la citada Ley, y notificada al interesado.

5. La presentación de la declaración responsable sustituirá a la presentación de las certi- ficaciones previstas en los apartados. 2 y 3 del art. 22 del RD 887/06 de 21 de julio por la que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, ya que se trata de subvenciones destinadas a financiar proyectos o programas de cooperación internacional que se concedan a entidades sin fines lucrativos.

CUARTA. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. El texto com- pleto de la convocatoria podrá consultarse en dicha Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans). Todo ello de conformidad con lo previsto en los ar- tículos 17.3.b y 20.8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Las solicitudes presentadas fuera de plazo fijado en estas Bases y en la correspondiente convocatoria no serán admitidas, desestimándose mediante resolución motivada del órgano com- petente para resolver, y se notificará a los interesados en la forma prevista por la normativa vi- gente.

QUINTA. PROYECTOS SUSCEPTIBLES DE APOYO ECONÓMICO

El periodo de actividades subvencionado estará comprendido entre el 1 de Enero y el 1 de Diciembre del año de la correspondiente convocatoria.

La concesión de subvenciones al amparo de la presente Convocatoria será compatible con otras ayudas otorgadas para la misma finalidad por otras Administraciones Públicas o entida- des privadas, siempre que el importe global de las mismas no supere el coste total del pro- yecto objeto de la subvención.

SEXTA. DESTINATARIOS

1. Podrán solicitar ayudas económicas las Organizaciones no Gubernamentales para el Des- arrollo que cumplan lo establecido en la Base Tercera y que vayan a ejecutar directamente el proyecto con el que concurren a la convocatoria, o que preferentemente actúen en represen- tación de un socio local que se encargue de la realización del mismo. En todo caso, el socio local deberá de ser otra ONG u organización de carácter privado sin ánimo de lucro en los pa- íses empobrecidos, o ser una entidad pública (municipalidad u otra entidad sujeta a derecho público).

También podrán concurrir aquellas Entidades asociadas a Organizaciones Internacionales de Derecho Público creadas por Tratado o Acuerdo Internacional (Organismos Internacionales del sistema de Naciones Unidas).

2. Los requisitos que han de cumplir las organizaciones no gubernamentales para el des- arrollo que concurran a la presente convocatoria y que por tanto deben de cumplir en el mo-

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 31 mento de presentación de la solicitud y que deben mantener hasta el momento de la resolu- ción y de la justificación final, en caso de ser subvencionada, son los siguientes:

a) Estar legalmente constituida.

b) Estar inscritas como ONGD en el registro de Agentes de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León.

c) Carecer de fin de lucro.

d) Las ONGD o entidades solicitantes, han de tener sede abierta o delegación permanente en el municipio de Salamanca, justificable documentalmente y con un año de antelación a la publicación de la presente convocatoria a tenor de la documentación oportuna inscrita en el registro que corresponda. A estos efectos se tendrá en cuenta la fecha de inscripción en el Re- gistro que corresponda. En los supuestos de modificación de su naturaleza jurídica, en Aso- ciación o Fundación, o en los supuestos de cambio de denominación se respetará la antigüe- dad siempre y cuando se acredite este extremo en los estatutos de la nueva entidad jurídica.

e) Tener presencia activa en Salamanca, justificada mediante la presentación de memoria de actividades u otro tipo de documentación que avale la misma.

f) Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Salamanca, con la Hacienda Pública y la Seguridad Social.

g) Tener entre los fines señalados en sus estatutos la realización de actividades de coo- peración al desarrollo y de fomento de la solidaridad entre los pueblos.

h) No estar incursas en las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, para obtener la condición de beneficiario de la subvención a otorgar por el Ayuntamiento de Salamanca.

i) Las entidades que concurran deberán acreditar solvencia técnica en la realización de pro- yectos de Cooperación al Desarrollo con un mínimo de tres años de experiencia a la presen- tación de su solicitud.

SÉPTIMA. CAUSAS DE EXCLUSIÓN

1. No podrán acceder aquellas Organizaciones No Gubernamentales y entidades que en la fecha de resolución de la presente convocatoria no hayan justificado las subvenciones con- cedidas en ejercicios anteriores, excepto aquellas a las que se les haya prorrogado el plazo de justificación de la convocatoria del año anterior.

2. Se excluirán los proyectos dirigidos a paliar situaciones transitorias derivadas de catás- trofes o similares.

3. Se desestimarán los proyectos que no obtengan una puntuación mínima de 50 puntos como resultado de la aplicación del baremo establecido en el anexo II de esta Convocatoria que puntúa los criterios de valoración de los proyectos.

4. Serán causas de exclusión el no cumplimiento de los requisitos contemplados en el punto duodécimo, apartados a), b) y f)

5. También se denegarán los proyectos que no presenten la documentación suficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecido en las bases.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 32

6. No podrán tener la condición de beneficiarias las entidades en las que concurran las pro- hibiciones establecidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley General de Subven- ciones.

7. No se concederá subvención a aquellas entidades que hayan presentado el mismo pro- yecto en más de tres convocatorias anteriores, salvo que se justifique de manera suficiente la complementariedad de las acciones que se incluyen y siempre que el informe de los técnicos sea positivo y aceptado por la Comisión Técnica de Valoración

8. Para ser beneficiaria de las ayudas, la Entidad deberá tener justificadas correctamente las ayudas de convocatorias anteriores.

OCTAVA.- SECTORES PRIORITARIOS.

La política del Ayuntamiento de Salamanca de cooperación al desarrollo, en su objetivo de luchar contra la pobreza en todas sus manifestaciones, establece las prioridades sectoriales bajo el enfoque basado en derechos humanos, dando cumplimiento a los siguientes derechos hu- manos: económicos, sociales y culturales, conforme recoge el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León 2017-2020 que indica como prioridades sectoriales las si- guientes:

a) Derecho humano a la Alimentación.

b) Derecho humano al agua potable y saneamiento.

c) Derecho humano a la salud.

d) Derecho humano a la educación.

e) Derecho humano a la vivienda adecuada y digna.

f) Derecho humano a nivel de vida adecuada y medios de subsistencia.

Se consideran asimismo sectores prioritarios los contemplados en las actuaciones que des- arrollen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas recogidas en la Agenda 2030.

NOVENA.- ÁREAS GEOGRÁFICAS PRIORITARIAS

Se concederá especial preferencia a los proyectos que se desarrollan en países empobre- cidos que cuenten con Índices de Desarrollo Humano (IDH) menor, según los indicadores y ca- lificación establecida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su In- forme sobre Desarrollo Humano y otros internacionalmente aceptados, así como los países em- pobrecidos donde exista una situación manifiesta de desigualdad social o violencia extrema. También aquellos con los que existan relaciones de tipo histórico, social y cultural.

En el marco de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 23/1998 de julio, de Cooperación In- ternacional para el Desarrollo y el artículo 6 de la Ley 9/2006, de 10 de octubre de Coopera- ción al Desarrollo de la Junta de Castilla y León, que regula las prioridades geográficas en esta materia y en el III Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León 2017-2020, así como los planes directores Estatales serán prioritarios las intervenciones dirigidas a cubrir ne- cesidades fundamentales de la población destinataria, implementadas en los siguientes países:

1.- Sudamérica: Bolivia y Perú

2.- Centroamérica: Guatemala y Nicaragua.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 33

3.- África subsahariana: Burkina Faso, Tanzania, Mozambique y Senegal.

4.- Asia: India

Se tendrán en cuenta en las convocatorias anuales las variaciones de prioridades estraté- gicas establecidas en los planes directores en materia de cooperación al desarrollo.

DÉCIMA. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO

Tendrán prioridad los proyectos que se dirijan a la consecución real y efectiva de la igual- dad de oportunidades, a la integración social, al aumento de las capacidades de las mujeres, así como aquellos que se destinen a los sectores más vulnerables de la población, y en parti- cular los siguientes:

a) Las mujeres en riesgo de exclusión social y que pertenezcan a poblaciones especialmente desfavorecidas.

b) La infancia con especial atención a la erradicación de la explotación infantil y menores que se encuentren fuera del sistema educativo o padezcan discapacidades.

c) La población juvenil excluida del sistema educativo y del mercado de trabajo.

d) La población de los países en conflictos bélicos, desplazada y refugiada, y también aquella en proceso de retorno o reasentamiento.

e) Los pueblos indígenas y las minorías étnicas amenazadas.

f) La población campesina de las zonas rurales más deprimidas.

g) Los grupos humanos asentados en los cinturones de pobreza urbana.

h) Las personas mayores dependientes, las personas con discapacidad y las enfermas sin recursos.

UNDÉCIMA. CRITERIOS DE SELECCIÓN

En la concesión de estas subvenciones se tendrán en cuenta los criterios siguientes:

a) Los proyectos objeto de subvención deberán resolver situaciones con carácter perma- nente y estable, estando expresamente excluidas las situaciones transitorias derivadas de ca- tástrofes o similares.

b) El proyecto o programa debe contemplar la satisfacción de una necesidad básica de la población, especialmente para aquellos sectores más desfavorecidos, sin presentarse discri- minación alguna por razón de raza, confesión religiosa, sexo e ideología.

c) La Entidad u Organización No Gubernamental que presente el proyecto deberá acredi- tar experiencia contrastada en materia de cooperación internacional y suficiente estructura or- ganizativa para poder garantizar la adecuada ejecución de las acciones subvencionadas.

d) Se concederá prioridad a aquellos proyectos cuyos objetivos puedan completarse con la aportación municipal, evitando generar dependencia de las poblaciones afectadas y poten- ciando la capacidad de desarrollo y de gestión de la población beneficiaria.

e) Se considerará básico que el proyecto haya sido elaborado y definido en colaboración con organizaciones locales y la población beneficiaria, así como el hecho de que ésta intervenga como sujeto activo en la ejecución del mismo.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 34

f) Tendrán prioridad aquellos proyectos que fomenten la participación de los miembros de la comunidad beneficiaria, incrementando su capacidad de desarrollo y gestión y potencien el desarrollo de las organizaciones locales.

g) Se concederá importancia al hecho de que los proyectos, cuando éstos se desarrollen en países, regiones o territorios donde existan situaciones de violencia, contemplen tanto el for- talecimiento organizativo de los beneficiarios, como la defensa y protección de los derechos humanos de estos.

h) Se considerarán prioritarios los proyectos que incorporen la perspectiva de género en desarrollo, es decir aquellos que comprendan acciones que mejoren las condiciones de vida de las mujeres; sus relaciones con los varones; su participación en las decisiones de organi- zaciones ciudadanas y políticas; que incrementen las oportunidades económicas, formativas y sociales de las mismas; y que acometan la discriminación institucional y cultural que pudieran padecer.

i) Es muy importante que las acciones del proyecto estén claramente orientadas a lograr un desarrollo humano y sostenible, con consideración especial del impacto medioambiental y al uso equilibrado de los recursos naturales.

j) En todo caso, los criterios mencionados deberán priorizarse de acuerdo con los princi- pios y objetivos establecidos por la Ley 23/1998 de Cooperación Internacional para el Desarrollo y por la Ley 9/2006 de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, así como en los planes directores estatal y autonómico con los que no deberán presentar incoherencia de acción.

DUODÉCIMA. REQUISITOS DE LOS PROYECTOS

a) Los proyectos deberán ajustarse al formulario de presentación que figura en el Anexo III, que no debe superar un extensión máxima de 40 páginas, recomendándose formato de letra Arial 11, interlineado sencillo, , siendo motivo de exclusión:

- Aquéllos que por insuficiente e imprecisa información hagan imposible su valoración.

- No seguir el formulario de presentación de proyectos que aparece en las bases.

b) Realizarse a través de un socio local en el país donde se va a desarrollar la acción ob- jeto de la subvención y con la participación activa de la población beneficiaria en el diseño, eje- cución y evaluación de las actividades.

c) No podrá presentarse más de un proyecto por entidad solicitante.

d) Se podrán incluir gastos de administración del proyecto por la entidad solicitante siem- pre que no superen el 8 % de la subvención solicitada. Este mismo porcentaje se aplicará al importe total de la subvención finalmente concedida.

e) En el anexo IV.III “cuadro de inversiones y financiación”, deberán aparecer detalladamente los conceptos y cuantía que se imputan a la subvención municipal.

f) Los proyectos deberán poseer y mostrar viabilidad cultural y social, así como económica, social, medioambiental y administrativa, de modo que la continuidad de los mismos quede ga- rantizada cuando finalice la ayuda del exterior.

DECIMOTERCERA. GASTOS SUBVENCIONABLES

Serán gastos subvencionables los realizados entre el 1 de Enero y el 1 de Diciembre del año de la correspondiente convocatoria.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 35

A efectos de la concesión de la subvención solicitada se considerarán como gastos sub- vencionables los siguientes:

Costes directos:

a) Los correspondientes a la compra de terrenos y edificios, así como los demás costes directos asociados a la misma que puedan ser considerados como integrantes del proyecto pre- sentado, la titularidad de la propiedad será de los beneficiarios como comunidad beneficiaria o una organización con personalidad jurídica que los agrupa. El periodo durante el cual el be- neficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención, no podrá ser inferior a diez años en caso de bienes inscribibles en un registro público, ni a cinco años para el resto de bienes.

b) Los gastos de construcción y/o rehabilitación de edificios y otras estructuras, así como los demás costes directos asociados a la misma que puedan ser considerados como integrantes del proyecto presentado, siempre que se acredite que la titularidad de la propiedad es de la comunidad beneficiaria o de una organización con personalidad jurídica que los agrupa. La mano de obra ligada a estas tareas y los materiales de construcción o rehabilitación necesarios, así como los estudios técnicos se entenderán incluidos en esta partida.

c) Los correspondientes a la compra y transporte de equipos y materiales, y los de aque- llos técnicos que la empresa proveedora necesite desplazar para el adiestramiento, puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria, así como los demás costes directos asociados a la misma que puedan ser considerados como integrantes del proyecto presentado.

d) Los de personal, debiendo desglosarse debidamente los gastos originados por el per- sonal local y personal expatriado. Solo se considera personal local el personal vinculado directamente a la ejecución del proyecto, debiendo imputarse el porcentaje del salario correspondiente es- trictamente a dicha ejecución, a estos efectos, para la fijación de los salarios a cobrar por la mano de obra local, se atenderá al índice renta/habitante existente en el país beneficiario. A este respecto, serán imputables los costes salariales básicos, costes de la Seguridad Social e im- puestos a la renta. Los gastos de personal expatriado (remuneración) no podrán exceder del 10% de la subvención solicitada, ni finalmente el 10% de la subvención concedida.

No se podrán incluir en este apartado los gastos de personal de la entidad en España.

e) Los relativos al funcionamiento del proyecto. Revisten este carácter los inseparables y los derivados estrictamente de las intervenciones realizadas por la contraparte local que pue- dan ser consideradas como integrantes del proyecto presentado. Se considerarán incluidos en esta partida:

- Los costes de funcionamiento del proyecto en el terreno, relativos a los alquileres de bienes muebles o inmuebles, vinculados a la ejecución directa del proyecto.

- Los costes relativos a la formación profesional y al adiestramiento de los recursos humanos locales cuando sean necesarios para la puesta en marcha de un proyecto concreto, que for- men parte de éste, o que representen el contenido de un programa de formación o asistencia técnica.

- Los costes relativos a las acciones formativas (edición, y/o adquisición de materiales di- dácticos o de difusión, material de papelería, etc.)

- Los costes de funcionamiento del proyecto en el terreno relativo al desarrollo de las ac- ciones (desplazamientos, dietas y manutención del personal local y participantes). Serán sub-

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 36 vencionables los gastos de funcionamiento de los vehículos, las reparaciones de los mismos, combustible o mantenimiento, aunque no se admita como aporte valorizado.

- Quedan excluidos los gastos correspondientes al socio local que no sean imputables a la ejecución del proyecto cofinanciado.

f) Los relativos a gastos de viajes del personal de la entidad solicitante vinculado al con- trol y seguimiento de las intervenciones. Quedan excluidos los gastos del personal expatriado en concepto de viaje, alojamiento y manutención. En el caso de personal expatriado solo se podrá abonar la cuantía que corresponda por concepto de viaje desde su localidad de residencia hasta el lugar de destino.

g) Los gastos financieros; de asesoría jurídica o financiera; notariales y registrales; cuando fueran indispensables para la ejecución de la intervención. En este concepto se incluyen gas- tos derivados de las transferencias bancarias de los fondos al país de ejecución y cambio de divisa.

Costes Indirectos:

Los gastos indirectos incluyen los gastos asociados a la administración de la entidad so- licitante y el seguimiento del proyecto. Se podrán imputar como gastos indirectos:

- Los administrativos de la entidad solicitante derivados exclusiva y directamente, de la for- mulación, análisis, seguimiento, control y evaluación del proyecto, tales como: personal técnico de la ONGD solicitante encargado de la gestión, administración y seguimiento del proyecto, ex- cepto el personal expatriado; teléfono, luz y material de oficina.

Estos gastos no podrán exceder del 8% de la subvención solicitada, ni concedida en su caso.

DECIMOCUARTO. CUANTÍA DE LAS SUBVENCIONES

a) Las subvenciones que se otorguen tendrán un importe máximo del 80% del presupuesto total del proyecto. Se calculará en función de los siguientes parámetros:

• De 50 a 59,99 puntos, se asignará como máximo el 60% de la cantidad solicitada

• De 60 a 69,99 puntos, se asignará como máximo el 70% de la cantidad solicitada

• De 70 a 79,99 puntos, se asignará como máximo el 80% de la cantidad solicitada

• De 80 a 89,99 puntos, se asignará como máximo el 90% de la cantidad solicitada

• De 90 a 100 puntos, se asignará como máximo el 100% de la cantidad solicitada

b) En ningún caso la cantidad concedida será superior a 10.000 €, ni excederá a la canti- dad solicitada. La subvención será anticipada al 100%.

c) Cuando el total de las aportaciones del Ayuntamiento de Salamanca, de la propia enti- dad solicitante, del socio local y de otras administraciones o entes públicos o privados, nacio- nales o internacionales, no fuera suficiente para financiar el total del proyecto, la entidad soli- citante, garantizará por escrito el compromiso de cubrir con fondos propios los costes del pro- yecto.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 37

d) Las subvenciones tienen carácter anual, por lo que la continuación de los proyectos es- tará sujeta a una nueva aprobación en el marco de las sucesivas convocatorias de ayudas eco- nómicas.

DECIMOQUINTA.- PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA Y PU- BLICIDAD

El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concu- rrencia competitiva, según lo establecido en el artículo 22.1 de la Ley 38/2003 de 17 de no- viembre, General de Subvenciones, de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia competitiva, objetividad, igualdad y no discriminación.

En las solicitudes que adolezcan de defectos subsanables, o la documentación presentada sea insuficiente, se requerirá a la entidad solicitante para que en el plazo de 10 días complete la documentación o subsane las deficiencias, con indicación expresa de que así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición.

Las solicitudes presentadas en tiempo y forma, una vez que se hayan subsanado en plazo, serán valoradas por técnicos municipales del Área de Bienestar Social que, basándose en los criterios de valoración de proyectos establecidos en el anexo II, emitirán un informe con ca- rácter consultivo y no vinculante.

Posteriormente se elevara la propuesta a la Comisión de Valoración integrada por el Alcalde o Concejal en quien delegue, un representante de cada uno de los Grupos Políticos que inte- gran la Corporación Municipal, un representante de la Asociación Salmantina de ONDG y un técnico del Área de Bienestar Social para su conocimiento y propuesta al órgano municipal com- petente para su aprobación.

La citada propuesta se formulará, una vez comprobado que existe crédito adecuado y su- ficiente en los capítulos 4 y 7 de la clasificación económica del presupuesto de gastos, ya que se atenderán, en función de los proyectos presentados tanto gastos subvencionables corrien- tes como referidos a inversiones.

Finalmente, previo informe del OAGER que acredite la inexistencia de deudas con la Ha- cienda Local, y acreditándose que la entidad se encuentra al corriente en las obligaciones tri- butarias y con la Seguridad Social, se someterán, previo dictamen de la Comisión Informativa de Bienestar Social, a resolución del órgano municipal competente.

El plazo máximo de resolución será de 3 meses desde la finalización del plazo de presen- tación de solicitudes.

Las solicitudes presentadas en tiempo y forma y no resueltas favorablemente en el plazo antes señalado, se entenderán desestimadas.

La concesión de las ayudas económicas será notificada a cada una de las organizaciones no gubernamentales.

DECIMOSEXTA. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS

a) La gestión de la subvención de acuerdo a los principios de eficacia en el cumplimiento de los objetivos y eficiencia en la utilización de los recursos públicos.

b) Asumir todas las responsabilidades que pudieran derivarse de la ejecución y desarrollo del proyecto subvencionado.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 38

c) Completar todas las actividades detalladas en el proyecto y aplicar las cantidades reci- bidas a los fines para los que fue concedida la subvención.

d) Cualquier modificación sustancial del proyecto subvencionado, que afecte a los objeti- vos del mismo, la población beneficiaria, la zona de ejecución, los plazos de ejecución, o dife- rencias presupuestarias deberán ser comunicadas al Ayuntamiento de Salamanca para su au- torización por los órganos municipales competentes. En caso contrario, la entidad deberá rein- tegrar a este Ayuntamiento la totalidad de la subvención percibida.

e) Someterse a las actuaciones de comprobación, control y seguimiento por parte del Ayuntamiento de la aplicación de la subvención concedida.

f) Comunicar al órgano concedente la obtención de subvenciones, para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración Pública o Entidad Privada.

g) Reintegrar la subvención concedida en los casos y en los supuestos contemplados en la normativa aplicable a la correspondiente convocatoria.

h) Hacer constar explícitamente en la publicidad del proyecto subvencionado la colabora- ción del Ayuntamiento de Salamanca.

i) Iniciar el proyecto subvencionado en la fecha indicada por la entidad, y siempre en el año de la convocatoria, con independencia de que se haya hecho efectivo el pago de la subven- ción.

j) Participar en las actividades de difusión de los proyectos subvencionados que desde el Ayuntamiento de Salamanca puedan promoverse, aportando en la memoria justificativa, docu- mentación y material gráfico, y autorizando al Ayuntamiento de Salamanca para la difusión de los proyectos subvencionados.

k) Comunicar cualquier eventualidad que altere o dificulte gravemente el desarrollo del pro- yecto subvencionado

DECIMOSÉPTIMA. PLAZO DE INICIACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

Los proyectos subvencionados deberán iniciar su ejecución siempre dentro del año de vi- gencia de la correspondiente convocatoria y finalizar antes del 1 de diciembre del mismo, de- biendo comunicar al Ayuntamiento de Salamanca la fecha exacta de dicho inicio.

DECIMOOCTAVA. PAGO DE LA AYUDA ECONÓMICA

1. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria. Todas las cantidades concedidas se ingresarán en la cuenta bancaria de titularidad de la entidad o asociación indicada en la so- licitud.

2. Una vez concedida la ayuda económica se ingresará el 100% del importe de la misma, con el carácter de pago anticipado, siempre teniendo en cuenta el plan de disposición de fon- dos de la Tesorería Municipal.

3. Dado el carácter de las asociaciones a las que se dirige la presente convocatoria, no se exigen garantías por las cantidades entregadas anticipadamente.

DECIMONOVENA. JUSTIFICACIÓN

1. El plazo para justificar la ayuda económica concedida al amparo de esta convocatoria, será hasta el 1 de diciembre del mismo año. Se presentará en el Registro General del Ayunta-

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 39 miento, o en cualquiera de las formas previstas en el Art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de oc- tubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y se ajustará a lo indicado en el anexo oportuno. En el caso de utilizar el registro electrónico para la presentación de la justificación, los documentos originales deberán presentarse presencialmente. Se deberá justificar el 100% del importe total de la ayuda económica concedida. No obstante, cuando con- curran situaciones excepcionales, debidamente acreditadas que impidan su cumplimiento, los beneficiarios podrán solicitar ampliación del plazo de justificación en los términos señalados en el artículo 32 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y siempre antes de la finalización del plazo. En ningún caso se au- torizará por el Ayuntamiento ampliación del plazo de ejecución del proyecto, ni se admitirán como válidos justificantes de gasto fechados en años distintos al de concesión de la subvención.

2. La justificación de la ayuda económica concedida se realizará mediante la presentación de la siguiente documentación:

a) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas , los resultados ob- tenidos, objetivos logrados, personas beneficiarias, y problemas detectados; viabilidad; parti- cipación y satisfacción de las personas beneficiarias. Se incorporará en soporte digital los re- portajes fotográficos, información gráfica, noticias de prensa o cualquier otro material que pue- dan avalar la realización efectiva del proyecto y sus efectos.

b) Declaración de aplicación exclusiva de la cuenta justificativa a la actividad subvencio- nada, de acreditación de que el importe de las subvenciones y ingresos percibidos no supera el 100 % de los gastos devengados, y de encontrarse al corriente en las obligaciones con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y con la Hacienda Local (documento 5)

c) Certificación de que la subvención concedida se ha destinado a sufragar los gastos que constan en la relación y de que los ingresos o subvenciones de entidades públicas o privadas que se han obtenido para la misma finalidad son los que constan en la relación. En caso de que la subvención se otorgue con arreglo a un presupuesto estimado, se indicarán las desvia- ciones acaecidas. (documento 6)

d) “Carta de Pago”, emitida por la Tesorería municipal, del reintegro efectuado en concepto de ayuda no invertida.

e) Un ejemplar de todo el material impreso generado por la actividad, en el que constará de forma expresa la colaboración municipal mediante el logotipo correspondiente.

f) Las facturas, o en su caso, “recibís”, en los términos establecidos en el apartado 3 de este punto decimonoveno, debidamente clasificadas por proyecto subvencionado.

3. Las facturas habrán de cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de no- viembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de fac- turación:

• En los documentos justificativos originales deberá figurar la expresión “Gasto imputado a la subvención concedida por el Ayuntamiento de Salamanca, por ______euros (por el 100% o el porcentaje correspondiente)”. También se admitirá una expresión similar a la anterior que, en todo caso, refleje claramente la imputación al programa subvencionado. Para la justificación se aportarán originales o fotocopias compulsadas.

• Número de factura y, en su caso, serie.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 40

• Fecha de expedición: deberán estar fechadas en el año en el que se concede la subvención, en el periodo entre el 1 de enero y el 1 de diciembre del año correspondiente; y, si se trata de una actividad puntual, en la fecha correspondiente a esta actividad, con la excepción de las cuotas de la Seguridad Social y retenciones a cargo del IRPF cuyo abono se realiza trimestralmente.

• Nombre, apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. En todo caso, estarán expedidas a nombre de la entidad beneficiaria de las subvenciones. Contendrán DNI o número de identificación fis- cal del perceptor. También el domicilio, tanto del obligado a expedir factura, como del desti- natario de las operaciones. Contendrán el sello o indicación de “pagado” o deberá presentarse el documento bancario correspondiente (acreditación de la transferencia bancaria). Cuando el pago sea en efectivo, al lado de la indicación “pagado” deberá figurar el D.N.I y firma de quien recibe el importe o el sello de la casa suministradora. En el caso de transferencia bancaria será válido el documento original, fotocopia compulsada o documento obtenido telemáticamente.

• En el supuesto de que la subvención se justifique con facturas estándar que carezcan del anagrama de la casa suministradora, deberán contener el sello y la firma del proveedor.

• Ajustarse al presupuesto presentado al formular la solicitud.

• Descripción de las operaciones (concepto, número de unidades, precio por unidad…)

• Cuota tributaria. El IVA deberá figurar desglosado, no admitiéndose el término “IVA IN- CLUIDO”.

Si se está exento de IVA, se añadirá en la factura el siguiente tenor literal “exento de IVA en virtud del art. correspondiente, según Ley 37/1992, de 28 de diciembre del IVA”, presentando documento acreditativo expedido por la Agencia Tributaria cuando proceda. En ningún caso se entenderá subvencionable el IVA que figure en la factura si el mismo tiene el carácter de de- ducible.

Si en la factura figura retención en concepto de IRPF, deberá acreditarse el ingreso en la AEAT. Por lo tanto, en los pagos realizados a profesionales por servicios prestados (charlas, con- ferencias, colaboraciones, etc.) deberá constar además en la factura emitida al efecto, la re- tención realizada a los tipos en vigor y aplicables al efecto en concepto de IRPF, que deberá ser ingresada en Hacienda. Si existe exención de retener IRPF se deberá indicar la norma legal en la que se basa tal exención.

Si se justifica con gastos de personal, se deberá presentar el modelo correspondiente (do- cumento 7), figurando nómina del mes, una por una de cada trabajador, por los importes netos (sin retenciones de IRPF y Seguridad Social), haciendo constar las fechas de pago de las re- tenciones de IRPF a la AEAT, y de las cuotas tanto del trabajador como de la empresa a la Se- guridad Social.

Sólo se admitirán “recibís” en el caso de impartición de charlas, conferencias, etc., que cum- plan los requisitos establecidos por la normativa tributaria (según modelo adjunto a estas bases (documento 8), siempre acompañados de justificación del ingreso de la retención efectuada en concepto de IRPF por el pago de dichos servicios en la AEAT. En tal supuesto, procederá adaptar el modelo (documento 6), figurando en la columna del número de factura la palabra “re- cibí”, debiendo rellenarse el resto de las columnas.

Los gastos de desplazamientos, dietas y manutención deberán acompañarse del corres- pondiente informe de la/s persona/s a quienes corresponden y la finalidad de las mismas.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 41

Los documentos justificativos emitidos en el país destinatario de los fondos, se ajustarán a la normativa establecida en dicho país.

4.- Si del examen de la documentación presentada ésta resultase incompleta, se conce- derá a la entidad solicitante un plazo improrrogable de 10 días desde la notificación para su rectificación. Una vez transcurrido dicho periodo, si la asociación o entidad no hubiera subsa- nado los errores detectados, ésta perderá el derecho a la ayuda concedida y estará obligada al reintegro automático de los importes previamente percibidos.

5.- Excepcionalmente podrán autorizarse modificaciones en la programación, desarrollo y finalidad de la actividad o proyecto subvencionado, previa petición escrita y motivada de la aso- ciación solicitante. Dicha autorización deberá notificarse al solicitante.

6.- La asociación o entidad deberá reintegrar la parte de la ayuda económica no invertida con carácter previo a la entrega de la justificación de la misma. El reintegro deberá hacerse en la cuenta número (IBAN) ES51 2103 2200 1000 3000 0499 de UNICAJA BANCO, y con el do- cumento acreditativo del ingreso deberá formalizar la carta de pago correspondiente en la Te- sorería Municipal que, posteriormente adjuntará al resto de documentación justificativa.

7.- Deberá presentarse original o documento telemáticamente obtenido de la transferen- cia bancaria de fondos que la ONG realiza al socio local.

8.- Así mismo, deberá presentarse original o fotocopia compulsada de la certificación del socio local sobre la recepción de dichos fondos.

9.- En los casos de compra de terrenos o edificios, deberá presentarse certificado de ti- tularidad o similar según la legislación vigente en cada país.

10.- En el caso de que las facturas figuren en moneda extranjera, se presentará original o documento telemáticamente obtenido de certificado bancario del tipo de cambio o divisa apli- cada al proyecto y referido al momento del pago.

11.- Aquellos documentos emitidos en idioma distinto al español deberán ser presentados debidamente traducidos a este.

12.- Deberá presentarse certificación acreditativa de las subvenciones o ayudas que se hayan obtenido de otras entidades públicas o privadas para el mismo proyecto, o en su defecto, cer- tificación negativa de no haberla recibido.

13.- Trascurrido el 1 de diciembre se presentará por la entidad perceptora certificación de finalización de la ejecución del proyecto subvencionado.

14.- El Ayuntamiento, a través de sus departamentos técnicos, podrá realizar un seguimiento de aquellas actividades sujetas a apoyo económico municipal, debiendo las entidades facilitar dicho seguimiento.

VIGÉSIMA. MODIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

1.- Cuando el importe de la subvención concedida sea inferior a la cantidad solicitada, la entidad solicitante deberá comunicar en el plazo de 30 días naturales contados desde la fecha de notificación de la concesión, si modifica el proyecto inicialmente presentado.

2.- Cualquier modificación sustancial del proyecto, que no comporte la modificación de la cuantía global concedida, deberá ser solicitada previa y expresamente, por cualquiera de los me-

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 42 dios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, 1 de octubre del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas de y autorizada por el órgano de concesión.

3. – Las solicitudes de modificación del proyecto se presentarán firmadas por la persona solicitante de la subvención que según los estatutos o norma análoga de la entidad pueda ac- tuar y solicitar subvenciones en su nombre y se acompañarán de un informe explicativo de los cambios introducidos junto con el definitivo desglose presupuestario.

4. – La autorización de modificación del proyecto nunca puede significar que la subven- ción concedida financie más del 80 por 100 del presupuesto de los proyectos de desarrollo.

5.- Se considera, a estos efectos, modificación sustancial del proyecto, aquellas que afec- ten a los objetivos y actividades y supongan modificaciones superiores del 15% en alguna de las partidas presupuestarias aprobadas; y así mismo que modifiquen la población beneficiaria, la localización, el cronograma o supongan cambio del socio local en el caso de los proyectos y micro acciones en el exterior. Las solicitudes de modificación sustanciales tienen que estar motivadas, es preciso que se formulen tan pronto como aparezcan las circunstancias que las justifiquen y tienen que especificarse las repercusiones presupuestarias que implican.

6.- Transcurrido un plazo de 30 días sin haberse dictado y notificado resolución expresa, las entidades solicitantes pueden entender estimadas sus solicitudes por silencio administrativo.

VIGÉSIMO PRIMERA. REINTEGRO DE LAS SUBVENCIONES

Procederá la devolución o el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia del in- terés legal que resulte de aplicación desde el momento del pago de las subvenciones en los casos previstos en los artículos 36 y 37 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, previa la tramitación para ello de los procedimientos contemplados en citada Ley.

VIGÉSIMO SEGUNDA. RÉGIMEN SANCIONADOR

A los efectos de la regulación del régimen sancionador se deberá estar a lo establecido en el Título IV de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

VIGÉSIMO TERCERA. PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con lo previsto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Per- sonales y garantía de los derechos digitales, los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en este procedimiento y po- drán ser incorporados a un fichero con la finalidad de la tramitación y gestión de su solicitud de subvención.

Los datos de los solicitantes podrán ser traslados a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y al Instituto Nacional de la Seguridad Social, conforme establece la normativa regu- ladora de las subvenciones, a efectos de acreditar hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con ambas entidades.

Así mismo se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposi- ción previstos por la Ley, mediante escrito dirigido al responsable del fichero, Ayuntamiento de Salamanca.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 43

ANEXO I (Documentación administrativa)

SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL (Documento 1)

D/Dª ______, con NIF ______domiciliado/a en ______,calle ______, nº ____, piso ___, código postal ______, teléfono ______, Presidente/a de la ASOCIACIÓN ______, con CIF ______y con domicilio social en ______, calle ______, nº ____, código postal ______, teléfono ______, y a efectos de domiciliación bancaria para trasferencia en caso de resultar beneficiario: Banco/Caja: ______Oficina/Agencia: ______Dirección: ______Nº de cuenta: ______A nombre de: ______

DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES:

D/Dª ______, con NIF ______domiciliado/a en ______, calle ______, nº ____, piso ___, código postal ______,

DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO: ______

EXPONE:

Que a la vista de la Convocatoria de Ayudas Económicas del Área de Bienestar Social para el año _____, destinadas a Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo y sus Bases reguladoras, acepta íntegramente lo establecido en las mismas.

SOLICITA:

La concesión de una ayuda económica por la cantidad de ______euros.

Para la cual se acompaña la siguiente documentación:

• Certificación de la Secretaría de la Entidad sobre los siguientes asuntos (documento 2):

- Acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Asociación sobre la solicitud de ayuda económica, con indicación del coste total y del compromiso de destinar la ayuda para los fines y en los términos subvencionados, así como de respetar las normas dadas por el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, en caso de serle concedida - Cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario. - Número de socios de la Asociación. - Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 44

- Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ni con la Hacienda Local. - Que se conocen las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previstas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento, en cualquier momento, podrá solicitar la comprobación de los aspectos declarados mediante la presentación de los certificados de estar al corriente, a la fecha de la justificación de las subvenciones, con la Agencia Tributaria y Seguridad Social.

• Fotocopia del CIF: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque ha cambiado.

• Fotocopia de los estatutos vigentes: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque se han modificado en los últimos 18 meses.

• Certificado ORIGINAL de la entidad bancaria correspondiente sobre los Datos identificativos de la cuenta en la que desean recibir la ayuda: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque ha cambiado.

• Autorización firmada para que el OAGER pueda recabar datos fiscales de la AEAT y de la propia Hacienda Municipal (documento 3).

• Autorización firmada para que el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento pueda recabar de la Tesorería General de la Seguridad Social certificado respecto al cumplimiento de obligaciones con esta Entidad (documento 4).

• Proyecto explicativo de la actividad para la que se solicita Ayuda Económica (según anexos).

• Presupuesto de ingresos y gastos de las actividades o conceptos para los que se solicita ayuda económica (según anexos). Salamanca, a ______de ______de ______

EL/LA PRESIDENTE/A

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 45

CERTIFICACIÓN PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL (Documento 2) D/Dª ______, con NIF nº ______, Secretario/a de la Asociación ______.

CERTIFICO:

1. Que en la reunión de la Junta Directiva de esta Asociación celebrada el día ______de ______de ______se acordó:

- Solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Salamanca una ayuda económica de acuerdo con la Convocatoria de Ayudas Económicas Municipales del Área de Bienestar Social, Ejercicio _____, por un importe global de ______euros, y conforme se establece en las Bases. - Comprometerse a destinar la ayuda para los fines y términos subvencionados y a respetar las normas dadas por el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, en caso de serle concedida.

2. Que las cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario por parte de esta asociación han ascendido a la cantidad de ______euros. 3. Que el número de socios de la citada Asociación es de ______. 4. Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 5. Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Tributaria (AEAT), ni con la Hacienda Local. 6. Que la asociación / entidad conoce las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previstas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 7. Que la asociación autoriza al OAGER y al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca a recabar respectivamente de la AEAT y de la Tesorería General de la Seguridad Social los correspondientes certificados respecto a estar al corriente de pago de las obligaciones frente a las mismas.

Y para que conste a efectos de solicitar la Ayuda Económica, expido el presente con el VºBº del Presidente/a.

Salamanca, a ______de ______de ______

VºBº EL/LA PRESIDENTE/A EL/ LA SECRETARIO/A

Fdo.: ______Fdo.: ______

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 46

AUTORIZACIÓN DE CONSULTA DE DATOS POR PARTE DEL OAGER (documento 3)

D / Dª ______,

Presidente de la Entidad ______,

Con C.I.F. ______

AUTORIZO al Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca para que, en mi nombre y representación, requiera a la Agencia Estatal de Administración Tributaria certificación de que la entidad que presido está al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y fiscales, así como a recabar la propia con la hacienda municipal, a los efectos de proceder a la tramitación de la subvención concedida por este Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.

Salamanca, a ______de ______de ______

Firmado______

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 47

AUTORIZACIÓN DE CONSULTA DE DATOS POR PARTE DEL AREA DE BIENESTAR SOCIAL (documento 4)

D / Dª ______,

Presidente de la Entidad ______,

Con C.I.F. ______

AUTORIZO al Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca para que, en mi nombre y representación, requiera a la Tesorería General de la Seguridad Social certificación de que la entidad que presido está al corriente en el cumplimiento de las correspondientes obligaciones con esta entidad, a los efectos de proceder a la tramitación de la subvención concedida por este Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.

Salamanca, a ______de ______de ______

Firmado______

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 48

DECLARACIÓN DE APLICACIÓN EXCLUSIVA Y DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN LAS OBLIGACIONES CON LA AEAT Y LA SEGURIDAD SOCIAL (documento 5)

Yo ______como Presidente/ta de la Asociación ______- con CIF ______, con relación a la justificación de la subvención concedida para el año _____ según convocatoria publicada en el B.O.P. de fecha______:

Declaro:

Que la documentación que se presenta como justificante se ha aplicado a las actividades subvencionadas y no se ha presentado ni se presentará en ningún otro organismo o institución para la justificación de otros convenios o subvenciones. Que los trabajadores dedican el total/_ (incluir el porcentaje) % su jornada laboral al proyecto subvencionado.

Que de acuerdo a lo establecido en art. 22.1 en relación con el art. 24 del R.D. 887/06, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, pongo de manifiesto que la Asociación / Entidad que presido no mantiene ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria, ni con la Hacienda Local.

Que de la liquidación de ingresos y gastos de la Entidad que presido se deriva que respecto del programa o actividad realizado, el importe de las subvenciones concedidas de las diversas instituciones o de cualquier otro ingreso que se haya obtenido para la misma finalidad, no ha superado el importe total de los gastos devengados, habiendo sido destinadas todas las aportaciones a la actividad subvencionada.

Lo que DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD a los efectos de la justificación de la subvención y del art. 34.5 de Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En Salamanca a ______

Fdo. ______

Presidente/a Asociación ______

SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 49

RELACIÓN DE GASTOS E INGRESOS POR PROYECTO SUBVENCIONADO (documento 6)

Yo ______como Presidente/ta de la Asociación ______con CIF ______, con relación a la justificación de la subvención concedida para el año _____ según convocatoria publicada en el B.O.P. de fecha______, CERTIFICO:

• Que la totalidad de la subvención concedida por el Ayuntamiento de Salamanca ha sido destinada para sufragar los gastos que constan en la relación adjunta y para la finalidad para la que fue concedida.

NÚMERO FECHA NIF/CIF PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE FACTURA

TOTAL GASTOS REALIZADOS

• Que los ingresos o subvenciones de Entidades públicas o privadas que se han obtenido para la misma finalidad son los que constan a continuación. Este apartado también se rellenará en el supuesto de que el único ingreso sea la subvención del Ayuntamiento de Salamanca, haciéndose constar la misma.

IMPORTE SOLICITADO PROCEDENCIA CUANTÍA CONCEDIDA

En Salamanca a ______

Fdo. ______

Presidente/a______

SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 50

RELACIÓN GASTOS CORRIENTES.-

NÚMERO FECHA NIF/CIF PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE IMPORTE FACTURA TOTAL IMPUTADO FACTURA

TOTAL GASTOS REALIZADOS TOTAL IMPUTADO SUBVENCIÓN MUNICIPAL

Fdo. ______

Presidente/a______

CVE: BOP-SA-20210326-003

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 51

RELACIÓN GASTOS DE INVERSIÓN.-

NÚMERO FECHA NIF/CIF PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE IMPORTE FACTURA TOTAL IMPUTADO FACTURA

TOTAL GASTOS REALIZADOS TOTAL IMPUTADO SUBVENCIÓN MUNCIPAL

Fdo. ______

Presidente/a______

CVE: BOP-SA-20210326-003

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 52

TOTAL TOTAL IMPORTE COSTE SALARIO SALARIO N % SALARIO CUOTA RETENCIO IMPORTE NOMINAS NOMINAS IMPORTE EMPRESA SOC. SEG. b + (b) (a) b a b (b) + (a) a+ a (b) (a)

IMPUTADO NETO SE. SOC. IRPF BRUTO IRPF SOC. SE. NETO AÑO ______POR EL AYUNTAMIENTO DE GASTOS PERSONAL SUBVENCIONADO RELACION 7.- Documento IMPUTADO NOMBRE TRABAJADOR Y D.N.I. MES TOTAL ENERO TOTAL FEBRERO TOTAL MARZO SALAMANCA AYUNTAMIENTO SUBVENCIÓN IMPUTADO IMPORTE

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 53

MODELO DE RECIBÍ (documento 8)

D. ______, con N.I.F. nº ______, con domicilio en ______, de ______, C.P. ______

DECLARA:

1.- Que no se dedica de forma habitual a la impartición de cursos, conferencias, coloquios, seminarios y similares, ni su actividad realizada supone la ordenación por cuenta propia de medios de producción de y de recursos humanos o de uno de ambos.

2.- Que ha realizado el día ______, el curso, conferencia o coloquio o seminario sobre ______, de ______horas de duración, cobrando por ello la cantidad que consta en la liquidación adjunta.

Importe curso, conferencia, .______ IRPF .______

Importe neto ______

Fdo.- ______

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 54

ANEXO II VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS

Finalizado el plazo de presentación de las solicitudes, acompañadas de la documentación correspondiente se valorarán los expedientes de acuerdo con los siguientes criterios:

a) ONG solicitante Experiencia en proyectos de cooperación al desarrollo. Experiencia en la zona y el país donde se pretende desarrollar el proyecto. Experiencia en el sector de actuación del proyecto. Que habitualmente ejecute o colabore en la realización de actividades de información, formación, sensibilización o educación para el desarrollo en Salamanca.

La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 10 puntos.

b) Socio Local

Experiencia en proyectos de cooperación al desarrollo. Experiencia y tiempo de presencia en la zona y el país donde se pretende desarrollar el proyecto. Experiencia en el sector de actuación del proyecto. La existencia de antecedentes de colaboración entre la ONG solicitante y el socio local. Tiempo y calidad de la relación del socio local con las personas beneficiarias directas

La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 10 puntos

c) Prioridades estratégicas.

C.-1.- Área geográficas objeto de intervención de acuerdo con lo estipulado en el artículo noveno. 5 puntos C.-2.- Sector prioritario, de acuerdo con lo estipulado en el artículo octavo 5 puntos C.-3.- Prioridades sociales, de acuerdo con lo estipulado en el artículo décimo 5 puntos C.-4.- Prioridades horizontales

• Que las acciones se formulan con enfoque de género fomentando relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, así como la participación de estas en la vida social y política de las comunidades. • Que las acciones favorezcan el respeto a los derechos humanos y las diversidades culturales. • Que las acciones incluyan medidas para evitar impactos nocivos sobre el medioambiente, así como sensibilización en la conservación del mismo. 5 puntos d) Formulación del proyecto.

d.1. Identificación del proyecto. Descripción del contexto (sociocultural, político y económico). Descripción de la ubicación. Descripción de los antecedentes y justificación. Inserción o complementariedad con otros proyectos o programas que la ONG solicitante haya realizado o tenga previsto realizar. Coordinación con las acciones de otras organizaciones que operen en zonas próximas.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 55

La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 10 puntos.

d. 2. Formulación técnica. Coherencia de los objetivos y actuaciones con la problemática y necesidades sobre las que se pretende actuar. Coherencia de las actividades con los resultados previstos y grado de descripción de estas. Distribución en el tiempo de las actividades (cronograma). Recursos humanos necesarios para la consecución de los objetivos. Pertinencia de los indicadores y fuentes de verificación. Adecuación de las partidas presupuestarias con los objetivos del proyecto. La coherencia de las partidas presupuestarias con los objetivos del proyecto, las actividades programadas y el ajuste de los costes al precio del mercado local. Así como la relación del coste con los resultados y número de beneficiarios. Acciones previstas de seguimiento y evaluación. La posibilidad de replicar la experiencia con posibilidades de éxito.

La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 30 puntos.

e) Población beneficiaria. Se valorara especialmente los proyectos que se dirijan a los sectores contemplados en el artículo décimo. Descripción de los beneficiarios directos: número, porcentaje de mujeres y hombres; criterios de selección y determinación, así como acciones frente a colectivos posiblemente perjudicados o excluidos. La población indirecta que se beneficiará de las actividades del proyecto y efecto multiplicador. Participación de los beneficiarios en las distintas fases del proyecto.

La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 10 puntos.

f) Viabilidad y sostenibilidad. Viabilidad económica. Viabilidad técnica Viabilidad institucional Viabilidad sociocultural. Viabilidad medioambiental. La puntuación máxima que podrá otorgarse en este apartado será de 10 puntos.

La Comisión de Valoración subvencionará aquellos proyectos que hayan obtenido una puntuación igual o superior a 50 puntos.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 56

ANEXO III Formulario de presentación de proyectos

SOBRE LA ONGD SOLICITANTE (máximo 6 páginas)

1 Información sobre la ONGD solicitante

1.1.- Nombre: 1.2.- Sede Social: • Dirección: • Localidad: Provincia CP • Tfno.: FAX • Correo electrónico: • CIF 1.3.- Fecha de constitución 1.4.- Persona responsable del proyecto • Nombre • DNI • Cargo • Teléfono de contacto 1.5.- Datos bancarios 1.6.- Numero de socios • Número de profesionales liberados en Salamanca • Número de voluntarios en Salamanca

2. Sede Social en Salamanca:

2.1.- Dirección: C.P. 2.2.-Teléfono FAX 2.3.- Correo electrónico:

3. Persona responsable de la entidad en Salamanca:

• Nombre: • D.N.I.: • Teléfono • Cargo

4. Creación y régimen jurídico: • Régimen jurídico:

5. ¿Es miembro de la Coordinadora Castellano-Leonesa de ONG y/o de la Unidad Territorial de Salamanca?

6. Actividades de la ONGD solicitante:

6.1- Descripción de las principales actividades de cooperación al desarrollo de los últimos 3 años anteriores a la presentación de la solicitud, especificando los proyectos gestionados específicamente desde la delegación de Salamanca.

6.2 – Acciones o actividades desarrolladas en el municipio de Salamanca por la entidad solicitante en los últimos 3 años anteriores a la presentación de la solicitud, en materia de sensibilización y de educación para el desarrollo.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 57

SOBRE EL SOCIO LOCAL (máximo 4 páginas)

7.-Información sobre el socio local en la zona en que se ubique el proyecto.

7.1.- Identificación del socio local.

• Nombre • Sede social • Fecha de constitución • Tipo de entidad jurídica (adjuntar copia de la escritura de constitución) • Persona responsable del proyecto: • Nombre Cargo Experiencia: • Principales ámbitos de actuación • Relación de actividades principales realizadas en los dos últimos años • Año en que se inicia la relación entre la ONGD solicitante y el socio local • Relación del socio local con los beneficiarios • Cómo se ha formulado el proyecto: participación de los diferentes agentes que intervienen en el proyecto y grado de implicación.

7.2.- Actividades de la entidad de base o socio local.

• Cooperaciones anteriores con la entidad solicitante. • Relación de las actividades principales realizadas en el ámbito local. • Relaciones, si existen, con comunidades o residentes salmantinos en el exterior.

SOBRE EL PROYECTO (máximo 30 páginas)

8. Información sobre el proyecto. 8.1.- Presentación resumida del proyecto (5 líneas)

8.2.- Identificación del proyecto. • Título. • Localización geográfica detallada (se adjuntará un mapa ilustrativo de la región en que se indique la localización del mismo). • Se trata de un proyecto ya iniciado: sí ó no. • Se trata de un proyecto complementario o continuación de alguna otra acción realizada con anterioridad en la misma zona o con los mismos beneficiarios: si ó no

8.3.- Período de ejecución del proyecto. • Fecha de inicio prevista. • Fecha de finalización prevista. • Periodo total de ejecución

8.4.- Presupuesto según Anexo IV

• Coste total del proyecto y desglose de cofinanciadores por partidas. • Subvención solicitada al Ayuntamiento de Salamanca. Cofinanciación : • Aportación ONGD solicitante • Aportación socio local • Aportación de los beneficiarios

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 58

• Subvenciones solicitadas • Subvenciones concedidas

8.5.- Aspectos significativos del proyecto:

• Antecedentes, contexto y justificación. • Población beneficiaria y otros colectivos implicados • Identificación de la población beneficiaria directa e indirecta. • Criterios de selección de la población beneficiaria directa. • Identificación de la población perjudicada, si existiera y medidas que se adoptarán.

8.6.- Desarrollo del Proyecto.

• Objetivo general de desarrollo. • Objetivo específico de desarrollo. • Indicadores del grado de consecución de los objetivos. • Resultados esperados • Indicadores del grado de consecución de los resultados. • Fuentes de verificación de los indicadores. • Actividades previstas (descripción de las acciones previstas para conseguir los resultados, así como los recursos humanos, técnicos y materiales en cada acción). • Recursos económicos, materiales y humanos necesarios. • Cronograma de actividades. • Metodología y procedimiento para la ejecución del proyecto.

8.7.- Análisis de viabilidad del proyecto y sostenibilidad:

• Viabilidad institucional, económico / financiera, técnica, sociocultural, y medioambiental, según los siguientes factores:

Factores sociopolíticos: Integración del proyecto en planes de actuación de las Administraciones Públicas. Posicionamiento de autoridades políticas locales ante el proyecto. Medidas de apoyo político local, avales y compromisos concretos asumidos de cara al mismo. Obstáculos a nivel político y legal a la realización del proyecto. Factores económico-financieros: Medios con los que cuentan las instituciones locales, contrapartes y beneficiarios, para garantizar la sostenibilidad de la acción cuando termine la ayuda externa: medios técnicos, económicos, materiales, materiales de repuesto, medicinas. Análisis de dónde quedará la propiedad de bienes, servicios materiales, una vez finalizado el proyecto. Factores técnicos: Medios y tecnología con la que cuenta el contexto e imprescindible para el desarrollo del proyecto. Necesidad de transferencia tecnológica por parte de terceros países. Garantías de continuidad en la aplicación de la infraestructura tecnológica (garantías para el mantenimiento,...). Factores socioculturales: Participación de la población destinataria, en qué fases y cómo. Circunstancias socioculturales que favorecen u obstaculizan la participación. Relación entre el grupo beneficiario y las instituciones contrapartes.

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 59

Población que resultará excluida o perjudicada por el proyecto, así como su actitud y posicionamiento. Factores de género: Definir específicamente la participación de la mujer en los proyectos. Factores medioambientales: Análisis de elementos del proyecto que influyen en la protección del medio ambiente. Factores de riesgo: Factores externos que pueden condicionar los resultados del proyecto

• Plan de continuidad futura del proyecto • Procedimientos de gestión después de finalizar el apoyo externo

8.8.- Seguimiento y evaluación (indicar qué acciones de seguimiento tiene previsto realizar la ONG solicitante y el socio local así como los plazos previstos para ello).

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 60

ANEXO IV

IV.I.- FINANCIACIÓN DEL PROYECTO.

PROCEDENCIA DE LA FINANCIACIÓN IMPORTE

1.- COSTE TOTAL

2.- SUBVENCIÓN SOLICITADA AL AYTO. DE SALAMANCA.

3.- CONTRIBUCIÓN FINANCIERA EXTERNA.

A) Contribuciones propias de la entidad solicitante. - Monetarias - Valoración de recursos humanos y materiales aportados.

SUMA

B) Contribuciones de los socios locales en el país destinatario. - Monetarias...... - Valoración de recursos humanos, tierras, etc. aportados..

SUMA

C) Contribuciones privadas (identificar organismo).

D) Otras contribuciones públicas (europeas, estatales, autonómicas, etc.)

TOTAL CONTRIBUCIÓN EXTERNA

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 61

IV.II.- COSTES PREVISTOS. (Presupuesto detallado)

DESGLOSE IMPORTE COSTES DIRECTOS

COSTES DE ANÁLISIS Y DESARROLLO TÉCNICO DEL PROYECTO (Gastos corrientes).

COMPRA DE TERRENOS Y EDIFICIOS (Gastos de inversión).

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS ESTRUCTURAS (Materiales y suministros). (Gastos de inversión).

COMPRA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES (Gastos de inversión).

COSTES DE PERSONAL LOCAL (gastos corrientes) COSTE DE PERSONAL EXPATRIADO (máx. 10%) ( gastos corrientes )

COSTES DE ADIESTRAMIENTO Y FORMACIÓN PROFESIONAL (gastos corrientes).

COSTES DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO (Gastos corrientes).

COSTES DIRECTOS

COSTES INDIRECTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD SOLICITANTE (máx.8%) (gastos corrientes)

TOTAL COSTES

Se realizará el desglose presupuestario, pormenorizándose cada una de las partidas

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 62

IV.III.- CUADRO DE INVERSIONES Y FINANCIACION

Aportaciones Aportaciones CONCEPTOS IMPORTE Ayto. Exteriores TOTAL Salamanca COSTES DE ANÁLISIS Y DESARROLLO TÉCNICO (Gastos corrientes). COMPRA DE TERRENOS O EDIFICIOS (Gastos inversión). CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y OTRAS ESTRUCTURAS (Gastos inversión). COMPRA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIAL. (gastos inversión ) GASTOS DE PERSONAL. (gastos corrientes )

COSTES DE ADIESTRAMIENTO (Gastos corrientes). COSTES DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO. (gastos corrientes) COSTES INDIRECTOS DE ADMINISTRACIÓN. (gastos corrientes) TOTALES: PORCENTAJES: 100%

CVE: BOP-SA-20210326-003 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 63 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Salamanca

BASES PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL.

PRIMERA.- OBJETO

Las presentes Bases tienen por objeto regular los criterios, condiciones esenciales y esta- blecer el procedimiento de gestión de las ayudas económicas dirigidas a aquellas asociacio- nes o entidades sin ánimo de lucro constituidas de acuerdo con la legislación vigente, que per- sigan como fines debidamente acreditados en sus estatutos la realización de todas o algunas de las actividades reflejadas en los distintos programas objeto de la ayuda.

La distribución de ayudas correspondientes a cada ejercicio se realizará entre los proyec- tos presentados por las asociaciones o entidades que, cumpliendo los requisitos establecidos en estas Bases, sean seleccionados por el órgano competente.

SEGUNDA.- PROCEDIMIENTO

1. Podrán participar en las correspondientes convocatorias aquellas asociaciones y orga- nizaciones inscritas en el Registro Municipal de Entidades de Participación con al menos 6 meses de antigüedad a la fecha de publicación de las mismas y siempre que hayan presentado la jus- tificación de ayudas recibidas anteriormente.

No obstante, y salvo resolución en otro sentido, no se efectuará el pago de las subven- ciones concedidas a las entidades beneficiarias que tengan pendiente la subsanación de jus- tificaciones anteriores, sin necesidad de notificación de esta circunstancia. Asimismo, será re- quisito imprescindible estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y a la Hacienda Local.

2. Las solicitudes, formuladas en instancia normalizada conforme al modelo anexo a estas Bases, se dirigirán al Ilmo. Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, y se presenta- rán en el Registro General del Ayuntamiento de Salamanca o en cualquiera de las formas pre- vistas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Deberán suscribirse por la representación legal de la entidad peticionaria y acompañarse de certificación expedida por la secretaría de la misma que acre- dite tal condición.

3. La solicitud de la ayuda económica se realizará presentando la siguiente documentación:

3.1.- DOCUMENTACIÓN GENERAL (a presentar por todas las asociaciones)

a) Solicitud de la ayuda económica firmada por la Presidencia de la asociación peticiona- ria, en la que se declara que se acompaña la documentación especificada (documento 1).

b) Certificado del Secretario de la entidad indicando la fecha de la última Asamblea Elec- toral, composición de la Junta Directiva resultante de la misma y periodo de duración de ésta, según documento adjunto (documento 2).

c) Certificación de la secretaría de la entidad (documento 3) en la que se detallen los si- guientes datos:

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 64

- Acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la asociación sobre la solicitud de ayuda eco- nómica, con indicación del coste total y del compromiso de destinar la ayuda para los fines y en los términos subvencionados, así como de respetar las normas dadas por el Excmo. Ayun- tamiento de Salamanca, en caso de serle concedida.

- Cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario.

- Número de socios de la Asociación.

- Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subven- ciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Tributaria, ni con la Hacienda Local.

- Que se conocen las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previs- tas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Que la asociación autoriza al OAGER y al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca a recabar respectivamente de la AEAT y de la Tesorería General de la Seguridad So- cial los correspondientes certificados de estar al corriente en el pago de las obligaciones frente a las mismas.

- Que se presenta copia de los Estatutos de la Asociación por ser la primera vez que se solicita subvención del Área de Bienestar Social de este Ayuntamiento o porque los Estatutos se han modificado en los últimos 18 meses.

d) Fotocopia del C.I.F en caso de que la Asociación solicite subvención del Área de Bien- estar Social por primera vez o porque haya cambiado.

e) Si la Asociación solicita subvención por primera vez o si ha cambiado el nº de cuenta, Certificado de la entidad bancaria correspondiente sobre los datos identificativos de la cuenta en la que desean recibir la ayuda (Código IBAN), cuya titularidad la ostentará la entidad peti- cionaria. Este certificado deberá ser original.

f) Autorización firmada para que el OAGER pueda recabar datos fiscales de la Agencia Es- tatal de Administración Tributaria y de la Hacienda Municipal. (documento 4)

g) Autorización firmada para que el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento pueda re- cabar de la Tesorería General de la Seguridad Social certificado respecto al cumplimiento de obligaciones con esta Entidad (documento 5).

h) Fotocopia de los estatutos vigentes si es la primera vez que la Asociación presenta so- licitud de subvención de la Convocatoria de Bienestar Social. También en el caso de que se hayan modificado los Estatutos en los últimos 18 meses.

3.2.- ANEXOS PARTICULARES (a presentar según el tipo de ayuda solicitada)

a) Proyecto explicativo de la actividad para la que se solicita la ayuda económica.

b) Cronograma anual de las actividades para las que se solicita subvención y lugar de ejecución.

c) Presupuesto de ingresos y gastos de las actividades o conceptos para los que se soli- cita la ayuda económica.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 65

Se deberán consultar los siguientes anexos:

- Anexo I: Asociaciones de mayores

- Anexo II: Asociaciones de mujeres

- Anexo III: Participación Social y Voluntariado

4. El Área de Bienestar Social, órgano competente para la ordenación e instrucción del pro- cedimiento de concesión, verificará las solicitudes recibidas y la documentación aneja a la misma. Si se observara omisión o inexactitud de los datos o documentos, en aplicación de lo dispuesto en el art. 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, se requerirá al solicitante para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido en su petición, previa resolución, que deberá ser dic- tada por el órgano competente en los términos establecidos en el art. 21 de la citada Ley, y notificada al interesado.

5. La presentación de la declaración responsable sustituirá a la presentación de las certi- ficaciones previstas en los aptdos. 2 y 3 del art. 22 del RD 887/06 de 21 de julio por la que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en los casos de los Anexos I y II de estas Bases, ya que se trata de subvenciones destinadas a financiar proyectos o programas de acción social que se conceden a entidades sin fines lucrativos, así como en los casos del Anexo III, en los que la cuantía otorgada no supere los 3.000,00 €.

TERCERA. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. El texto com- pleto de la convocatoria y bases podrá consultarse en dicha Base de Datos Nacional de Sub- venciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans). Todo ello de conformidad con lo pre- visto en los artículos 17.3.b y 20.8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Las solicitudes presentadas fuera de plazo fijado en estas Bases no serán admitidas, des- estimándose mediante resolución motivada del órgano competente para resolver, y se notifi- cará a los interesados en la forma prevista por la normativa vigente.

CUARTA. PROYECTOS SUSCEPTIBLES DE APOYO ECONÓMICO. CRITERIOS GENERALES.

El periodo de actividades subvencionado será el año natural, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

Asimismo, las asociaciones que no garanticen su funcionamiento democrático con la ce- lebración de elecciones periódicas con la participación de los socios y cumplimiento de su ob- jeto social no percibirán ayudas económicas municipales. En este sentido, se recabará cuanta información se considere necesaria al respecto.

Gastos NO SUBVENCIONABLES. Con carácter general, no se admitirán como justifican- tes las facturas correspondientes a los siguientes gastos o actividades:

• Material inventariable

• Las actividades de carácter gastronómico, y gastos derivados de comidas, bebidas y ali- mentación.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 66

• Desplazamientos y alojamientos, excepto los relativos a gastos de transporte incluidos en el apartado de viajes culturales.

• Cuotas periódicas de afiliación a federaciones u otras entidades.

• Gastos judiciales o de asesoramiento originados por actividades de la asociación.

• Entradas a cines, teatros, museos y conciertos.

• Los impuestos y tasas de cualquier tipo excepto aquellas relativas a la gestión de la aso- ciación, certificado electrónico y obligaciones tributarias.

• Todos aquellos gastos que no estén expresamente detallados en los programas objeto de ayuda económica o directamente relacionados con la actividad objeto de dicha ayuda.

La ayuda concedida en virtud de la correspondiente convocatoria será compatible con otras ayudas para la misma finalidad otorgadas por cualesquiera Administración Pública o en- tidades públicas o privadas, pero en ningún caso será de cuantía tal que, aisladamente o en concurrencia con éstas, superen el coste total de la actividad subvencionada. Los proyectos nunca podrán recibir más de una ayuda municipal.

QUINTA. VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS. CRITERIOS GENERALES.

El examen, valoración y estudio de los proyectos presentados, una vez que se hayan sub- sanado en plazo los defectos advertidos en las solicitudes, y previo informe del OAGER que acredite la inexistencia de deudas con la Hacienda Local, y de encontrarse al corriente en obli- gaciones tributarias y con la Seguridad Social, se llevará a cabo según estos criterios genera- les y aquellos otros, específicos de cada materia, recogidos, en los anexos correspondientes:

1. Con carácter general se priorizarán Actividades de Carácter formativo y de Promoción de las Relaciones Sociales. Además serán susceptibles de apoyo económico aquellas otras ac- tividades y gastos que, en su caso, por razones de intereses específicos de cada colectivo, se encuentran detallados en los anexos correspondientes.

2. Las actividades programadas deberán ser de tipo participativo y cuyo ámbito de reper- cusión no afecte exclusivamente a los organizadores.

3. El historial del grupo o asociación, de modo especial su grado de continuidad y estabili- dad, y la inclusión, en su caso, de nuevos socios y participantes en las actividades desarrolladas.

4. El nivel de utilización y aprovechamiento de los recursos municipales puestos a dispo- sición de las asociaciones y organizaciones.

5. La coherencia y calidad del proyecto. Los proyectos deberán, en todo caso, adecuar los recursos humanos y materiales así como el cronograma de actividad al objeto y a la finalidad prevista en los mismos. Se valorará igualmente, además de la calidad del proyecto, el grado de adecuación de los fines y objetivos establecidos en los estatutos de la asociación respecto a las actividades presentadas. Se tendrá en cuenta la originalidad y capacidad innovadora, así como la idoneidad de los elementos integradores del proyecto.

Teniendo en cuenta el carácter de concurrencia competitiva de estas ayudas, se podrá va- lorar y acordar la subvención del proyecto completo o bien de una parte del mismo, así como, en su caso, la desestimación del mismo por no reunir las condiciones o requisitos de los pro- yectos establecidos en las presentes bases y la no concesión, por desistimiento, renuncia al derecho o imposibilidad material sobrevenida.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 67

SEXTA. RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA Y PUBLICIDAD

1. Una vez valoradas las peticiones presentadas se someterán a previo dictamen de la Co- misión Informativa de Bienestar Social, que actuará como órgano colegiado a los efectos pre- vistos en el art. 24 de la L.G.S., y ulterior resolución por el órgano municipal competente.

2. El plazo máximo de resolución será de 3 meses desde la finalización del plazo de pre- sentación de solicitudes.

3. Las solicitudes presentadas en tiempo y forma y no resueltas favorablemente en el plazo antes señalado se entenderán desestimadas.

4. La concesión de las ayudas económicas será notificada a cada una de las asociacio- nes.

5. Excepcionalmente podrán autorizarse modificaciones en la programación, desarrollo y finalidad de la actividad o proyecto subvencionado, previa petición escrita y motivada de la aso- ciación solicitante. Dicha autorización requerirá resolución del órgano que tenga atribuida la com- petencia para la concesión de la subvención.

SÉPTIMA. PAGO DE LA AYUDA ECONÓMICA

1. El pago se efectuará mediante transferencia bancaria. Todas las cantidades concedidas se ingresarán en la cuenta bancaria a nombre de la entidad o asociación indicada en la solicitud.

2. Una vez concedida la ayuda económica se ingresará el 100% del importe de la misma, con el carácter de pago anticipado.

3. Dado el carácter de las asociaciones a las que se dirigen las presentes Bases no se exi- gen garantías por las cantidades entregadas anticipadamente.

OCTAVA. JUSTIFICACIÓN DE LA AYUDA ECONÓMICA

1. El plazo para justificar la ayuda económica concedida al amparo de la correspondiente convocatoria, será hasta el 31 de enero del año siguiente. Se presentará en el Registro Gene- ral del Ayuntamiento, o en cualquiera de las formas previstas en el Art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y se ajustará a lo indicado en el anexo oportuno. En el caso de que se utilice el Registro elec- trónico, la documentación original deberá ser aportada presencialmente.

Se deberá justificar el 100% del importe total de la ayuda económica concedida.

2. La justificación de la ayuda económica concedida se realizará mediante la presentación de la siguiente documentación:

a) Memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indicación de las actividades realizadas y los resultados ob- tenidos.

b) Declaración de aplicación exclusiva de la cuenta justificativa a la actividad subvencio- nada, de acreditación de que el importe de las subvenciones y ingresos percibidos no supera el 100 % de los gastos devengados, y de encontrarse al corriente en las obligaciones con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y con la Hacienda Local (documento 6)

c) Certificación de que la subvención concedida se ha destinado a sufragar los gastos que constan en la relación y de que los ingresos o subvenciones de entidades públicas o privadas

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 68 que se han obtenido para la misma finalidad son los que constan en la relación. En caso de que la subvención se otorgue con arreglo a un presupuesto estimado, se indicarán las desvia- ciones acaecidas. (documento 7)

d) “Carta de Pago”, emitida por la Tesorería municipal, del reintegro efectuado en concepto de ayuda no invertida.

e) Un ejemplar de todo el material impreso generado por la actividad, en el que constará de forma expresa la colaboración municipal mediante el logotipo correspondiente.

f) Las facturas en los términos establecidos en el apartado 3 de la presente Base, debida- mente clasificadas por proyecto subvencionado.

3. Las facturas habrán de cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de no- viembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de fac- turación:

• En los documentos justificativos originales deberá figurar la expresión “Gasto imputado a la subvención concedida por el Ayuntamiento de Salamanca, por ______euros (por el 100% o el porcentaje correspondiente)”. También se admitirá una expresión similar a la anterior que, en todo caso, refleje claramente la imputación al programa subvencionado. Para la justificación se aportarán originales o fotocopias compulsadas.

• Número de factura y, en su caso, serie.

• Fecha de expedición: deberán estar fechadas en el año en el que se concede la subvención, en el periodo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año correspondiente y, si se trata de una actividad puntual, en la fecha correspondiente a esta actividad, con la excepción de las cuotas de la Seguridad Social y retenciones a cargo del IRPF.

• Nombre, apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. En todo caso, estarán expedidas a nombre de la entidad beneficiaria de las subvenciones. Contendrán DNI o número de identificación fis- cal del perceptor. También el domicilio, tanto del obligado a expedir factura, como del destina- tario de las operaciones. Contendrán el sello o indicación de “pagado” o deberá presentarse el documento bancario correspondiente (acreditación de la transferencia bancaria). Cuando el pago sea en efectivo, al lado de la indicación “pagado” deberá figurar el D.N.I y firma de quien recibe el importe o el sello de la casa suministradora. En el caso de transferencia bancaria será válido el documento original, fotocopia compulsada o documento digital obtenido telemáticamente.

• En el supuesto de que la subvención se justifique con facturas estándar que carezcan del anagrama de la casa suministradora, deberán contener el sello y la firma del proveedor.

• Ajustarse al presupuesto presentado al formular la solicitud.

• Descripción de las operaciones (concepto, número de unidades, precio por unidad…)

• Cuota tributaria. El IVA deberá figurar desglosado, no admitiéndose el término “IVA IN- CLUIDO”.

Si se está exento de IVA, se añadirá en la factura el siguiente tenor literal “exento de IVA en virtud del art. correspondiente, según Ley 37/1992, de 28 de diciembre del IVA”, presentando documento acreditativo expedido por la Agencia Tributaria cuando proceda. En ningún caso se entenderá subvencionable el IVA que figure en la factura si el mismo tiene el carácter de de- ducible.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 69

Si en la factura figura retención en concepto de IRPF, deberá acreditarse el ingreso en la AEAT. Por lo tanto, en los pagos realizados a profesionales por servicios prestados (charlas, con- ferencias, colaboraciones, etc.) deberá constar además en la factura emitida al efecto, la re- tención realizada a los tipos en vigor y aplicables al efecto en concepto de IRPF, que deberá ser ingresada en Hacienda. Si existe exención de retener IRPF se deberá indicar la norma legal en la que se basa tal exención.

Si se justifica con gastos de personal, se deberá presentar el modelo correspondiente (do- cumento 8), figurando nómina del mes, una por una de cada trabajador, por los importes netos (sin retenciones de IRPF y Seguridad Social), haciendo constar las fechas de pago de las re- tenciones de IRPF a la AEAT, y de las cuotas tanto del trabajador como de la empresa a la Se- guridad Social.

4. Si del examen de la documentación presentada ésta resultase incompleta, se concederá a la entidad solicitante un plazo improrrogable de 10 días desde la notificación para su rectifi- cación. Una vez transcurrido dicho periodo, si la asociación o entidad no hubiera subsanado los errores detectados, ésta perderá el derecho a la ayuda concedida y estará obligada al rein- tegro automático de los importes previamente percibidos.

5. La asociación o entidad deberá reintegrar la parte de la ayuda económica no invertida con carácter previo a la entrega de la justificación de la misma. El reintegro deberá hacerse en la cuenta número (IBAN) ES51 2103 2200 1000 3000 0499 de Banco de Caja España de In- versiones, Salamanca y Soria, y con el documento acreditativo del ingreso deberá formalizar la carta de pago correspondiente en la Tesorería Municipal que, posteriormente adjuntará al resto de documentación justificativa.

6. El Ayuntamiento, a través de sus departamentos técnicos, podrá realizar un seguimiento de aquellas actividades sujetas a apoyo económico municipal, debiendo las entidades facilitar dicho seguimiento.

NOVENA. INCUMPLIMIENTO

El incumplimiento por parte de la entidad beneficiaria de cualquiera de las condiciones es- tablecidas en estas Bases y de las obligaciones establecidas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 12 de noviembre, General de Subvenciones, dará lugar a la pérdida del derecho a la sub- vención y a la devolución, en su caso, de las cantidades indebidamente percibidas, sin perjui- cio de otras responsabilidades a que hubiere lugar, entre ellas pérdida del derecho a percibir estas ayudas en futuras convocatorias.

DÉCIMA. NORMATIVA APLICABLE

En lo no previsto por estas Bases, regirá la normativa general sobre subvenciones y la re- glamentación municipal sobre esta materia.

UNDÉCIMA. PROTECCION DE DATOS

Normativa aplicable:

- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos per- sonales y a la libre circulación de datos.

- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 70

- Resolución 7/2018/ATFU, de Decreto de la Alcaldía sobre Nombramiento del Órgano Mu- nicipal para el desarrollo de funciones como Delegado de Protección de Datos.

Datos del responsable del fichero:

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA Bienestar CIF: P3727600C.

C/ ISCAR PEYRA 24-26 37002-SALAMANCA-ESPAÑA Tfno. 923279113

Contacto Delegado de Protección de Datos:

E-mail: [email protected]

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 71

SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL (Documento 1)

D/Dª ______, con NIF ______domiciliado/a en ______,calle ______, nº ____, piso ___, código postal ______, teléfono ______, Presidente/a de la ASOCIACIÓN ______, con CIF ______inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones con el nº ______y con domicilio social en ______, calle ______, nº ____, código postal ______, teléfono ______, y a efectos de domiciliación bancaria para trasferencia en caso de resultar beneficiario: Banco/Caja: ______Oficina/Agencia: ______Dirección: ______Nº de cuenta: ______A nombre de: ______

DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES:

D/Dª ______, con NIF ______domiciliado/a en ______, calle ______, nº ____, piso ___, código postal ______,

DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO: ______

EXPONE:

Que a la vista de las Bases de Ayudas Económicas del Área de Bienestar Social acepta íntegramente dichas Bases y SOLICITA, al amparo de la convocatoria correspondiente al año _____.

La concesión de una ayuda económica por la cantidad de ______euros.

Para la cual se acompaña la siguiente documentación: • Certificado del Secretario de la entidad indicando la fecha de la última Asamblea Electoral, composición de la Junta Directiva resultante de la misma y periodo de duración de ésta, según documento adjunto (documento 2). • Certificación de la Secretaría de la Entidad sobre los siguientes asuntos (documento 3): - Acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Asociación sobre la solicitud de ayuda económica, con indicación del coste total y del compromiso de destinar la ayuda para los fines y en los términos subvencionados, así como de respetar las normas dadas por el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, en caso de serle concedida - Cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario. - Número de socios de la Asociación. - Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 72

- Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ni con la Hacienda Local. - Que se conocen las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previstas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento, en cualquier momento, podrá solicitar la comprobación de los aspectos declarados mediante la presentación de los certificados de estar al corriente, a la fecha de la justificación de las subvenciones, con la Agencia Tributaria y Seguridad Social.

• Fotocopia del CIF: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque ha cambiado.

• Fotocopia de los estatutos vigentes: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque se han modificado en los últimos 18 meses.

• Certificado ORIGINAL de la entidad bancaria correspondiente sobre los Datos identificativos de la cuenta en la que desean recibir la ayuda: No se presenta porque ya se entregó en convocatorias anteriores. Se presenta por ser la primera vez que la Asociación presenta solicitud. Se presenta porque ha cambiado.

• Autorización firmada para que el OAGER pueda recabar datos fiscales de la AEAT y de la propia Hacienda Municipal (documento 4).

• Autorización firmada para que el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento pueda recabar de la Tesorería General de la Seguridad Social certificado respecto al cumplimiento de obligaciones con esta Entidad (documento 5).

• Proyecto explicativo de la actividad para la que se solicita Ayuda Económica (según anexos).

• Presupuesto de ingresos y gastos de las actividades o conceptos para los que se solicita ayuda económica (según anexos). Salamanca, a ___ de ______de ______EL/LA PRESIDENTE/A

SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 73

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA AYUDAS ECONOMICAS DEL AREA DE BIENESTAR SOCIAL Año ______(documento 2)

D/Dª ______, con NIF nº ______, Secretario/a de la Asociación ______.

CERTIFICO: 1.- Que la última Asamblea Electoral se desarrolló con la siguiente fecha: ______.

2.- Que la composición de la Junta Directiva resultante de la misma es la siguiente:

CARGO NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. TELEFONO

3.- Que según los Estatutos de la Entidad la obligación de celebrar asamblea electoral para la renovación de la junta directiva se establece cada años. Por lo tanto la próxima asamblea electoral correspondería realizarla en el año .

Y para que conste a efectos de solicitar la Ayuda Económica, expido el presente con el VºBº del Presidente/a.

Salamanca, a ______de ______de ______

VºBº EL/LA PRESIDENTE/A EL/ LA SECRETARIO/A

Fdo.: ______Fdo.: ______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 74

CERTIFICACIÓN PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES DEL ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL (Documento 3)

D/Dª______, con NIF nº ______, Secretario/a de la Asociación ______

CERTIFICO: 1. Que en la reunión de la Junta Directiva de esta Asociación celebrada el día ______de ______de ______, se acordó:

- Solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Salamanca una ayuda económica de acuerdo con la Convocatoria de Ayudas Económicas Municipales del Area de Bienestar Social, Ejercicio ______, por un importe global de ______euros, y conforme se establece en las Bases de solicitud. - Comprometerse a destinar la ayuda para los fines y términos subvencionados y a respetar las normas dadas por el Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, en caso de serle concedida. 2. Que las cuotas recaudadas en el último ejercicio presupuestario por parte de esta asociación han ascendido a la cantidad de ______euros. 3. Que el número de socios de la citada Asociación es de ______. 4. Que la asociación no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos recogidos en los arts. 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 5. Que, de acuerdo con lo establecido en el art. 24 del R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la asociación/ entidad no mantiene deuda pendiente con la Seguridad Social, ni con la Agencia Tributaria (AEAT), ni con la Hacienda Local. 6. Que la asociación / entidad conoce las obligaciones impuestas a los beneficiarios de subvenciones previstas en el art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 7. Que la asociación autoriza al OAGER y al Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca a recabar respectivamente de la AEAT y de la Tesorería General de la Seguridad Social los correspondientes certificados respecto a estar al corriente de pago de las obligaciones frente a las mismas. Y para que conste a efectos de solicitar la Ayuda Económica, expido el presente con el VºBº del Presidente/a. Salamanca, a ______de ______de ______VºBº EL/LA PRESIDENTE/A EL/ LA SECRETARIO/A

Fdo.: ______Fdo.: ______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 75

AUTORIZACIÓN DE CONSULTA DE DATOS POR PARTE DEL OAGER (documento 4)

D / Dª ______,

Presidente de la Entidad ______,

con C.I.F. ______

AUTORIZO al Organismo Autónomo de Gestión Económica y Recaudación del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca para que, en mi nombre y representación, requiera a la Agencia Estatal de Administración Tributaria certificación de que la entidad que presido está al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y fiscales, así como a recabar la propia con la hacienda municipal, a los efectos de proceder a la tramitación de la subvención concedida por este Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.

Salamanca, a ______de ______de ______

Firmado______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 76

AUTORIZACIÓN DE CONSULTA DE DATOS POR PARTE DEL AREA DE BIENESTAR SOCIAL (documento 5)

D / Dª ______,

Presidente de la Entidad ______,

con C.I.F. ______

AUTORIZO al Área de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca para que, en mi nombre y representación, requiera a la Tesorería General de la Seguridad Social certificación de que la entidad que presido está al corriente en el cumplimiento de las correspondientes obligaciones con esta entidad, a los efectos de proceder a la tramitación de la subvención concedida por este Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.

Salamanca, a ______de ______de ______

Firmado______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 77

DECLARACIÓN DE APLICACIÓN EXCLUSIVA Y DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE EN LAS OBLIGACIONES CON LA AEAT Y LA SEGURIDAD SOCIAL (documento 6)

Yo ______como Presidente/ta de la Asociación ______- con CIF ______, con relación a la justificación de la subvención concedida para el año ______según convocatoria publicada en el B.O.P. de fecha______:

Declaro:

Que la documentación que se presenta como justificante se ha aplicado a las actividades subvencionadas y no se ha presentado ni se presentará en ningún otro organismo o institución para la justificación de otros convenios o subvenciones. Que los trabajadores dedican el total/_(incluir el porcentaje) % su jornada laboral al proyecto subvencionado.

Que de acuerdo a lo establecido en art. 22.1 en relación con el art. 24 del R.D. 887/06, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre General de Subvenciones, pongo de manifiesto que la Asociación / Entidad que presido no mantiene ninguna deuda pendiente con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria, ni con la Hacienda Local.

Que de la liquidación de ingresos y gastos de la Entidad que presido se deriva que respecto del programa o actividad realizado, el importe de las subvenciones concedidas de las diversas instituciones o de cualquier otro ingreso que se haya obtenido para la misma finalidad, no ha superado el importe total de los gastos devengados, habiendo sido destinadas todas las aportaciones a la actividad subvencionada.

Lo que DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD a los efectos de la justificación de la subvención y del art. 34.5 de Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En Salamanca a ______

Fdo. ______

Presidente/a Asociación ______

SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 78

RELACIÓN DE GASTOS E INGRESOS POR PROYECTO SUBVENCIONADO (documento 7)

Yo ______como Presidente/ta de la Asociación ______- con CIF ______, con relación a la justificación de la subvención concedida para el año ______según convocatoria publicada en el B.O.P. de fecha______, CERTIFICO:

• Que la totalidad de la subvención concedida por el Ayuntamiento de Salamanca ha sido destinada para sufragar los gastos que constan detallados en la relaciones adjuntas (documento 7.1) y para la finalidad para la que fue concedida.

• Que los ingresos o subvenciones de Entidades públicas o privadas que se han obtenido para la misma finalidad son los que constan a continuación. Este apartado también se rellenará en el supuesto de que el único ingreso sea la subvención del Ayuntamiento de Salamanca, haciéndose constar la misma.

IMPORTE SOLICITADO PROCEDENCIA CUANTÍA CONCEDIDA

En Salamanca a ______

Fdo. ______

Presidente/a______

ILMO. SR. ALCALDE / PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 79

RELACIÓN DE GASTOS E INGRESOS POR PROYECTO SUBVENCIONADO (documento 7.1) (Se cumplimentará una relación por cada proyecto subvencionado)

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

NÚMERO FECHA NIF/CIF PROVEEDOR CONCEPTO IMPORTE FACTURA

TOTAL GASTOS REALIZADOS

En Salamanca a ______

Fdo. ______

Presidente/a______

ILMO. SR. ALCALDE / PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 80

COSTE TOTAL EMPRESA IMPORTE TOTAL NETO SE. SOC. IRPF IRPF BRUTO SOC. NETO SE. IMPORTE NOMINAS NOMINAS IMPORTE SOC. SEG. % SALARIO CUOTA RETENCION SALARIO O b b + (a) a+ (b) a (a) (b) (a) (b) a + b IMPUTAD

Documento 8.- RELACION DE GASTOS DE PERSONAL SUBVENCIONADO POR EL AYUNTAMIENTO AÑO POR EL AYUNTAMIENTO DE GASTOS PERSONAL SUBVENCIONADO RELACION 8.- Documento NOMBRE TRABAJADOR Y D.N.I. MES TOTAL ENERO TOTAL FEBRERO TOTAL MARZO . SALAMANCA AYUNTAMIENTO SUBVENCIÓN IMPUTADO IMPORTE

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 81

ANEXO I AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES A ASOCIACIONES DE MAYORES

1.- ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES DESTINATARIAS: Podrán solicitar ayudas económicas las Asociaciones de Mayores que se ajusten a los requisitos establecidos en la Base Segunda de las Bases para la Concesión de Ayudas Económicas del Área de Bienestar Social.

2.- ACTIVIDADES SUCEPTIBLES DE APOYO ECONÓMICO La Asociación presentará un proyecto general que podrá, incluir todas o algunas de las actividades siguientes: • Cursos formativos, talleres ocupacionales y artísticos, conferencias, seminarios. • Viajes Culturales. Como máximo tres viajes. • Visitas Culturales. Como máximo dos visitas • Fiestas conmemorativas. Como máximo tres Fiestas conmemorativas. • Actividades de homenaje. Como máximo tres homenajes. • Bailes • Actividades de ocupación del tiempo libre en general: lectura, juegos, otros. • Otras actividades de participación y promoción del envejecimiento activo.

3.- GASTOS SUBVENCIONABLES Respecto a los gastos no subvencionables se han de tener en cuenta los recogidos en la Base Cuarta de las Bases Generales.

Sin perjuicio de aquellos, serán objeto de apoyo económico los gastos derivados del desarrollo de las actividades especificadas en el apartado anterior y que se informan a continuación: - Pago de servicios y profesionales necesarios para el desarrollo correcto de todas las actividades. - Pago de servicios y profesionales para la gestión y mantenimiento de la Asociación - Material y suministros necesarios para el desarrollo de las actividades y para la gestión de la Asociación.

En algunos de los servicios y suministros subvencionables, se han de considerar las limitaciones que se especifican a continuación:

- En los cursos, talleres, conferencias, seminarios, se subvencionarán como máximo el 87% de las horas solicitadas. El coste máximo subvencionado será de 20 euros hora.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 82

- Para las actividades de viajes culturales, solo se abonará el transporte, y se subvencionarán como máximo 900 euros.

- En los conceptos de placas, obsequios, flores y similares, solo serán subvencionables un máximo de 200 euros.

- Los servicios y suministros correspondientes a comunicaciones postales, mensajería, teléfono, internet, y similares serán subvencionados hasta un máximo de 300 euros.

- En concepto de seguros se subvencionarán como máximo el 50% del coste anual correspondiente.

- Los servicios y sistemas destinados a garantizar el correcto cumplimiento de la ley de protección de datos (asesoramiento, custodia, etc.) podrán ser financiados hasta un máximo del 50% del coste anual correspondiente.

4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Se siguen de los criterios establecidos en las Bases Generales. Cada proyecto presentado será puntuado teniendo en cuenta los siguientes criterios:

A.- PUNTOS POR ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROYECTO.

• CURSOS FORMATIVOS/TALLERES OCUPACIONALES/SEMINARIOS/ CONFERENCIAS: Por cada hora propuesta, 1 punto. El máximo puntuable será de 330 puntos. Se considerarán en la valoración de las horas como máximo el equivalente a cuatro semanas cada mes del periodo solicitado.

• EXHIBICIONES DE GRUPOS ARTÍSTICOS DE LA PROPIA ASOCIACIÓN, COLABORACIÓN DE ESTOS GRUPOS EN EVENTOS O PROGRAMAS SOCIALES: Hasta un máximo de 6 puntos.

• VIAJES CULTURALES: 30 puntos por viaje, hasta un máximo de 90 puntos.

• VISITAS CULTURALES: Por cada visita 5 puntos, hasta un máximo de 10 puntos

• FIESTAS CONMEMORATIVAS, O JORNADAS CULTURALES EN LAS QUE PUEDEN ESTAR INCLUIDAS ACTIVIDADES DE HOMENAJE Y BAILES EN LAS MISMAS: Hasta 10 puntos por fiesta o jornada conmemorativa. Hasta un máximo de 30 puntos.

• BAILES REGULARES, REALIZADOS DE FORMA HABITUAL, PERIÓDICA Y CONTINUADA A LO LARGO DE VARIOS MESES: Hasta un máximo de 40 puntos.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 83

• ACTIVIDAD DE LECTURA DE PRENSA, CON SUSCRIPCIÓN. Un máximo de 20 puntos

• JUEGOS PARTICIPATIVOS: Hasta un máximo de 1 punto

• OTRAS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO, DISTINTAS DE LAS ANTERIORES. Hasta un máximo de 30 puntos

B.- PUNTOS DE MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROYECTO

Se podrá otorgar hasta un máximo de 10 puntos totales al proyecto, teniendo en cuenta el historial de la Asociación en los últimos dos años, de modo especial su buena gestión, su grado de continuidad, estabilidad y transparencia; el nivel de utilización y aprovechamiento de los recursos municipales puestos a disposición de las mismas, incluidas estas ayudas, y el grado de innovación del proyecto presentado.

5.- PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN

El servicio técnico de mayores emitirá informe con una propuesta motivada de valoración de los proyectos presentados, teniendo en cuenta los criterios anteriores, para que se someta a la decisión de la Comisión de Valoración.

La valoración definitiva de las solicitudes se realizará por una Comisión formada por la Concejala Delegada de Mayores, Concejala Delegada de Familia e Igualdad de Oportunidades, un representante de cada uno de los grupos municipales que no pertenezcan al equipo de gobierno, dos técnicos del Área de Bienestar Social, y dos representantes del Consejo Sectorial Municipal de Personas Mayores elegidos entre sus miembros.

En virtud de la puntuación definitiva de cada proyecto, se asignará una asignación económica a cada uno de ellos, proporcional a la puntuación obtenida, y teniendo en cuenta el límite de la cuantía económica máxima solicitada por la Asociación.

En el caso de que esta adjudicación no agote la cantidad establecida en la aplicación presupuestaria destinada a estas ayudas, el sobrante podrá ser adjudicado de forma proporcional a la puntuación entre todos los proyectos y siempre que no se supere la cuantía máxima solicitada por cada asociación.

6.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. Como complemento a la documentación de carácter general, deberán cumplimentar como mínimo, los documentos que a continuación se detallan:

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 84

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. AYUDAS ECONÓMICAS ASOCIACIONES DE MAYORES. AÑO _____

ASOCIACIÓN QUE SOLICITA

PROYECTO PARA EL QUE SE SOLICITA SUBVENCIÓN

Informe SOLO de aquellas actividades para las que solicita la subvención. Tengan en cuenta que habrán de desarrollar TODAS las actividades solicitadas.

1.- CURSOS FORMATIVOS, TALLERES OCUPACIONALES, SEMINARIOS, CONFERENCIAS*

Nombre, Título ______

______

Meses durante los que se desarrollará la actividad. Si es una fecha concreta indique la fecha prevista.

______

Nº de grupos previsto ______

Número estimado de participantes por grupo______

Horas a la Semana por cada grupo ______

Especificar días en la semana de cada grupo______

Lugar de realización

______

______

Número de HORAS TOTALES de la actividad: ______

COSTE DE LA ACTIVIDAD:

Precio hora previsto______

Entidad (empresa) prevista para prestar el servicio

______

*Si se solicitan varias actividades de este tipo: talleres/ cursos/ conferencias, etc., presentar cada actividad en diferentes hojas, una por cada una de ellas.

CVE: BOP-SA-20210326-004

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 85

2.- EXHIBICIONES DE GRUPOS ARTÍSTICOS DE LA PROPIA ASOCIACIÓN, COLABORACIÓN DE ESTOS GRUPOS EN EVENTOS O PROGRAMAS SOCIALES

Exhibición con motivo de ______

Fecha prevista ______/ Participantes previstos______

Exhibición con motivo de ______

Fecha prevista ______/ Participantes previstos______

3.- VIAJES CULTURALES

Viaje 1: Fecha prevista______. Participantes previstos______

Viaje 2: Fecha prevista______. Participantes previstos ______

Viaje 3: Fecha prevista______. Participantes previstos ______

4.- VISITAS CULTURALES

Visita 1: Fecha aproximada______

Indique el objeto a visitar: ______

Visita 2: Fecha aproximada______

Indique el objeto a visitar: ______

5.- FIESTAS CONMEMORATIVAS O JORNADAS CULTURALES

1.- Fiesta o Jornada: ______

fecha aproximada______/Nº Participantes previsto ______

2.- Fiesta o Jornada: ______

fecha aproximada______/Nº Participantes previsto ______

3.- Fiesta o Jornada: ______

fecha aproximada______/Nº Participantes previsto ______

Especifiquen si van a realizar algún Homenaje

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 86

Detallen qué homenajes y si coinciden en el tiempo con alguna fiesta o jornada, especifiquen con cuál.

______

______

______

Especifiquen si se va a realizar algún baile en las fiestas o en otra conmemoración

1.- Celebración: ______

Fecha aproximada______/ Nº Participantes previsto______

2.- Celebración: ______

Fecha aproximada______/ Nº Participantes previsto______

3.- Celebración: ______

Fecha aproximada______/ Nº Participantes previsto______

Especifiquen si se va a desarrollar alguna otra actividad en dichas fiestas o jornadas

______

______

______

______

______

______

6.- BAILES REGULARES, REALIZADOS DE FORMA HABITUAL, PERIÓDICA Y CONTINUADA A LO LARGO DE VARIOS MESES

Meses durante los que se desarrolla ______

Días de la semana en el que se

desarrolla______

Horario______/ Nº asistentes previsto por sesión______

Quién puede participar (Destinatarios) ______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 87

______

Cantidad abonada por los asistentes en cada sesión

______

Lugar de desarrollo______

Expliquen quién y cómo realiza la gestión del mismo (vigilancia, control de aforos,

suscripción, pago de la asistencia) ______

______

______

______

______

7.- LECTURA DE PRENSA. SUSCRIPCIÓN

Indiquen si la asociación mantiene suscripción con algún diario, para la lectura diaria de la prensa por parte de los socios y socias. SÍ NO

Lugar de lectura ______

______

Diariamente cuántas personas hacen uso de este servicio ______

8.- ACTIVIDADES LÚDICAS. JUEGOS

Indiquen si la asociación realiza o promueve alguna actividad periódica relacionada con los juegos en la sede de la asociación. SÍ NO

Qué actividades ______

______

______

Aproximadamente cuántas personas al mes participan ______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 88

9.- OTRAS ACTIVIDADES CUYO OBJETIVO SEA LA PARTICIPACIÓN O LA PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO, DISTINTAS DE LAS ANTERIORES Indiquen si van a desarrollar otras actividades de participación y promoción del envejecimiento activo no recogidas en los apartados anteriores. Si es así, expliquen:

En qué consiste la actividad

______

______

______

______

______

______

______

______

______

Participantes previstos ______

Gestión de la actividad (incluir también entidades colaboradoras o contratadas)

______

______

______

______

______

______

______

Fechas previstas de desarrollo ______

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 89

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

COSTE PREVISTO DEL PROYECTO INGRESOS PREVISTOS PARA LA PRESENTADO REALIZACIÓN DEL PROYECTO (sin contar la subvención municipal) TOTAL: TOTAL:

CUANTÍA SOLICITADA AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO*

En Salamanca a _____ de ______de ______

FDO: PRESIDENTE/A______

ASOCIACIÓN DE MAYORES DE ______

* La cuantía solicitada no podrá ser superior al coste previsto del proyecto presentado

CVE: BOP-SA-20210326-004

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 90

ANEXO II

AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA.

1.- POBLACIÓN DESTINATARIA

Podrán solicitar las ayudas económicas que se convocan todas aquellas Asociaciones de Mujeres de Salamanca sin ánimo de lucro constituidas de acuerdo con la legislación vigente, que persigan como fines debidamente acreditados en sus estatutos la realización de todas o algunas de las actividades reflejadas en los distintos proyectos objeto de la ayuda y que se ajusten a los requisitos establecidos en la Base Segunda.

2.- PROGRAMA SUSCEPTIBLE DE APOYO ECONÓMICO.

Se considera programa susceptibles de ayuda económica los siguientes:

A. Proyectos formativo-ocupacionales: B. Proyectos socio-culturales: C. Proyectos de inserción socio-laboral D. Otros gastos

2.A.- PROGRAMAS FORMATIVO OCUPACIONALES

Actividades orientadas a la formación y promoción de la mujer, así como aquellas otras tendentes a la participación de mujeres en proyectos de carácter ocupacional.

Tendrán la consideración de cursos aquellas acciones cuyo contenido es fundamentalmente teórico, y persiguen como objetivo principal la adquisición de nuevos conocimientos. La duración mínima de los cursos será de 24 horas. Podrán realizarse en dos modalidades: Presencial y/u On line

Se entenderán por Talleres aquellas acciones participativas de carácter fundamentalmente práctico que persiguen entre otros objetivos facilitar la ocupación del tiempo libre, adquisición de destrezas manuales y la relación entre las participantes. La duración mínima de los talleres será de 24 horas. Podrán realizarse en dos modalidades: Presencial y/u On line.

Serán objeto de subvención en estos programas: - Pago de servicios y/o profesionales necesarios para el desarrollo correcto de todas las actividades. - Material y suministros necesarios para el desarrollo de las actividades.

* En los cursos y talleres, se dará cumplimiento a las prescripciones de la normativa higienico-sanitaria.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 91

2.B.- PROGRAMAS SOCIOCULTURALES

Se incluirán en este apartado las actividades de carácter social, cultural y de promoción de la vida asociativa, con una duración máxima de 24 horas.

Estas actividades podrán ser: • Viajes culturales. Se subvencionará máximo un viaje anual. • Jornada monográfica: actuaciones de carácter monográfico que versan sobre un tema de interés social o cultural cuya duración mínima sea 5 horas continuadas en un mismo día. La actividad podrá realizarse en horario partido o continuo. • Semanas culturales: actividad de carácter sociocultural que implica la participación de los miembros de la asociación dirigida a reforzar sus vínculos asociativos y con la comunidad. • Ciclo de conferencias o debates: entendidas como reuniones de personas donde se debate y expone sobre un determinado asunto de interés sociocultural tanto a la asociación como para la población general. Que podrán tener un mínimo de 1 hora de duración y deberán establecerse en una sucesión hasta un máximo de 5. • Edición de revistas. • Exposiciones dentro del municipio de Salamanca. • Visitas culturales/actividades comunitarias dentro del municipio de Salamanca.

Serán objeto de apoyo económico los gastos propios de las actividades a realizar (gastos fungibles y no inventariables), como pagos a ponentes, servicios profesionales de guías de turismo, etc. No serán objeto de subvención los gastos derivados de alojamiento, comidas, bebidas o viajes de ponentes.

En el apartado de viajes se subvencionará un único viaje, (con las limitaciones de aforo, en su caso), por un importe máximo de 700 . Solo se admitirán los gastos derivados del transporte colectivo.

En caso de ser necesario para el desarrollo de la actividad se subvencionarán seguros de las participantes.

2.C. PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Comprenden actividades y actuaciones orientadas a la formación y/o reciclaje profesional que posibiliten la incorporación y/o promoción de la mujer al mercado laboral, preferentemente en aquellas áreas donde se encuentren subrepresentadas y en aquellos oficios tradicionalmente masculinos.

Normas generales para las actividades y actuaciones incluidas en este epígrafe: • El número de horas totales del curso será, como mínimo, 250.

• Todas las actuaciones deberán incluir un módulo de Técnicas de Búsqueda de Empleo y Orientación Profesional, cuya duración no podrá ser inferior al 3% del número total de horas. Por último, se incluirá un módulo sobre Igualdad de Oportunidad entre Mujeres y Hombres cuya duración representará, como mínimo, el 5% del total del Curso.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 92

• A efectos de justificación de los proyectos de inserción sociolaboral se deberá presentar relación nominal de las alumnas participantes en mencionados proyectos, fotocopia del DNI así como el certificado de estar inscritas en el ECYL como demandantes de empleo, o en mejora de empleo, al inicio de la acción.

• El número mínimo de alumnas será de 15, pudiendo ser distribuidas en diferentes grupos, debiendo estar todas empadronadas en el municipio de Salamanca. Esta cuestión se acreditará mediante la comprobación municipal del padrón de habitantes. En el caso de que alguna de las 15 alumnas no se encuentre empadronada en el municipio, se procederá a exigir el reintegro proporcional de la subvención concedida.

2.D. OTROS GASTOS:

Se incluyen en este apartado otros bienes materiales de carácter no inventariable y servicios necesarios para el ejercicio de las actividades asociativas. Quedan incluidos en estos gastos:

1. Material de oficina no inventariable y papelería

2. Primas del Seguro Obligatorio de responsabilidad Civil.

3. Comunicaciones:

3.1 Teléfonos fijos o móviles (del que sólo será subvencionable en la cantidad máxima anual de 180 euros) la titularidad del mismo debe corresponder a la propia Asociación.

3.2 Postales, incluidos también servicios de mensajería

3.3 Gastos de internet.

4. Difusión de la Asociación: pago de dominios o de mantenimiento de páginas web.

5. Productos de limpieza y aseo, destinados a su uso en las dependencias de la asociación, en aquellos casos que la limpieza no se encuentre cubierta por otras áreas municipales

6. Material higiénico-sanitario: gel hidroalcohólico, guantes, mascarillas, desinfectantes de superficies.

Otros gastos: no se puntuaran aunque se podrá abonar una cantidad máxima fijada anualmente según presupuestos.

3.- VALORACIÓN DE LAS SOLICITUDES.

La valoración de las solicitudes se realizará tomando de conformidad con los siguientes criterios:

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 93

Criterios técnicos de los proyectos.

Proyecto SOCIOCULTURAL (menos de 24 horas)

• Viajes culturales: 7 puntos por viaje, máximo 1 viaje.

• Revista: 1 revista - 5 puntos; 2 revistas - 10 puntos; 3 revistas – 15 puntos; 4 o más revistas – 20 puntos

• Jornadas (al menos 5 horas durante un día): 6 puntos.

• Conferencias o debates (Cada conferencia mínimo 1 hora hasta un máximo de 5): 1,2 puntos

• Semana cultural o aniversario: 3,5 puntos

• Exposiciones: 3,5 puntos

• Visitas culturales/actividades comunitarias: 4,5 puntos.

PROYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL (mínimo 24 horas)

Taller: - Taller de 24 horas 8 puntos - Taller de 25 a 30 horas 10 puntos - Taller de 31 a 36 horas 12 puntos - Taller de 37 a 42 horas 14 puntos - Taller de 43 a 48 horas 16 puntos. - Taller de 49 a 54 horas 18 puntos. - Taller de 55 a 60 horas 20 puntos. - Taller de 61 a 66 horas 22 puntos. - Taller de 67 a 71 horas 24 puntos. - Taller de 72 a 77 horas 26 puntos. - Taller de 78 a 83 horas 28 puntos. - Taller de 84 a 89 horas 30 puntos. - Taller de 90 a 95 horas 32 puntos.

Curso: - 7 puntos - Curso de 25 a 30 horas 10 puntos - Curso de 31 a 36 horas 12 puntos - Curso de 37 a 42 horas 14 puntos

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 94

Proyecto de INSERCIÓN SOCIO-LABORAL (250 HORAS): 50 puntos.

Criterios de Calidad:

- Se otorgará 0.5 puntos por cada nueva persona asociada en el año previo a la presentación de la solicitud.

- La asociación se encuentra inscrita en el Registro de entidades por la Igualdad de Castilla y León: 1 puntos

- Colaboración y coordinación en la difusión y participación activa en las actividades de sensibilización de la Concejalía: 1 punto.

- La asociación programa la actividad también para la población en general: 1 punto

- Se potenciará con un punto más a aquellas asociaciones que presenten en su solicitud de ayuda económica programas en los que realicen actividades en 2 o más de los proyectos propuestos (proyectos formativo-ocupacionales, proyectos socio-culturales y proyectos de inserción socio-laboral)

La valoración de los proyectos será llevada a cabo por una Comisión formada por:

. Concejala Delegada de Familia e Igualdad de Oportunidades.

. 1 Representante de cada uno de los Grupos Políticos de la Corporación Local.

. 2 Técnicas del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades.

4.- ELABORACIÓN DEL PROGRAMA.

Se deberá elaborar un programa por cada uno de los proyectos para los que se solicita la ayuda, según las categorías recogidas en el punto 2 (formativo-ocupacionales, socio-culturales, inserción socio-laboral y otros gastos).

Los proyectos deberán recoger, al menos, los siguientes puntos establecidos en los anexos.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 95

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. AYUDAS ECONÓMICAS A ASOCIACIONES. ASOCIACIONES DE MUJERES AÑO ____

ASOCIACION QUE SOLICITA:

Tipo de Actividad (señale con una cruz): Proyectos Formativo-Ocupacionales Proyectos Socio-culturales Proyectos de inserción socio-laboral

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

OBJETIVOS:

PERSONAS DESTINATARIAS:

Para Abierto socias al público

Modalidad: Presencial Online Duración: Horas totales: Meses Días por Horas a grupos Participantes por (indicar qué semana la grupo meses) (Indicar el día) semana

LUGAR DE EJECUCIÓN:

CANTIDAD SOLICITADA PARA LA ACTIVIDAD

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN INGRESOS GASTOS

* Presentar una hoja por cada actividad para la que se solicite ayuda económica

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 96

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. AYUDAS ECONÓMICAS. ASOCIACIONES DE MUJERES. AÑO _____

ASOCIACION QUE SOLICITA:

OTROS GASTOS

OTROS BIENES MATERIALES NO INVENTARIABLES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES ASOCIATIVAS Y PROGRAMAS PROPUESTOS

1. Material de oficina no inventariable 2. Primas del Seguro Obligatorio de responsabilidad Civil 3. Comunicaciones: postales, telefónicas y telemáticas 4. Reparaciones, mantenimiento y conservación de maquinaria, utillaje, enseres y mobiliario 5. Gastos de mantenimiento y reparación que originen los equipos informáticos. 6. Material electrónico y de telecomunicaciones no inventariables. 7. Repuestos de maquinaria y utillaje 8. Productos de limpieza y aseo, destinados a su uso en las dependencias de la asociación. 9. Material higiénico sanitario.

CANTIDAD SOLICITADA PARA OTROS GASTOS

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS OTROS GASTOS DE LA ASOCIACIÓN INGRESOS GASTOS

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 97

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA AYUDAS ECONÓMICAS AÑO______

AYUDAS ECONÓMICAS A ORGANIZACIONES DE MUJERES

ORGANIZACIÓN QUE SOLICITA:

CANTIDAD PRESUPUESTO SOLICITADA PROYECTOS INGRESOS GASTOS Ayto. Otras Cuotas Salamanca Instituciones participantes 1.- Proyecto Formativo Ocupacional.

Totales: 2.- Proyecto Sociocultural.

Totales:

3.- Proyecto de Inserción Socio-laboral

Totales: 4.-Otros Gastos.

Totales:

En Salamanca, a _____ de ______de ______

PRESIDENTA, SECRETARIA,

Fdo.: Fdo.:

CVE: BOP-SA-20210326-004

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 98

6. MEMORIA DE ACTIVIDADES. En el momento de la justificación de la ayuda económica, junto con la documentación correspondiente (documentos 6 y 7), deberá presentarse una memoria de actividades, que deberá recoger, al menos, los apartados que se señalan a continuación. Relación detallada de las actividades realizadas por la asociación durante el año. Fechas, horarios y lugar donde se han desarrollado cada una de las actividades subvencionadas. Número de participantes en cada actividad. Relación de profesorado o personas responsables de la impartición de los talleres/cursos y/o proyectos de inserción laboral.

SE PODRÁ AJUSTAR AL SIGUIENTE MODELO.

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 99

MEMORIA DE ACTUACIÓN JUSTIFICATIVA AÑO ______

Dª ------con NIF ------, en calidad de SECRETARIA de la ASOCIACIÓN ------CERTIFICA que se han cumplido las condiciones impuestas en la concesión de la subvención Municipal, al amparo de la convocatoria publicada en el B.O.P. ______del actual, en el desarrollo de las siguientes actividades:

1.- PROGRAMAS FORMATIVO-OCUPACIONALES (cursos de duración mínima de 24 horas, durante un trimestre académico)

Nombre de la Actividad:

En que ha consistido la actividad:

Lugar donde se ha desarrollado:

MESES en DÍAS POR HORAS A LA GRUPOS Nº PARTICIPANTES que se ha SEMANA SEMANA POR GRUPO realizado

Relación de profesorado o personas responsables de la impartición del curso: • • •

RECORDAD QUE LA JUSTIFICACIÓN SE TIENE QUE AJUSTAR A LA FINALIDAD, CUANTÍA Y CALENDARIO PRESENTADO EN LA SOLICITUD

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 100

MEMORIA DE ACTUACIÓN JUSTIFICATIVA AÑO ______

2.- SOCIOCULTURALES (Actividades de carácter social, cultural y de promoción de la vida asociativa, viajes culturales por importe máximo de 700 )

Nombre de la Actividad:

En que ha consistido la actividad:

Lugar donde se ha desarrollado:

MESES en DÍAS POR HORAS A LA GRUPOS Nº que se ha SEMANA SEMANA PARTICIPANTES realizado POR GRUPO

Relación de profesorado o personas responsables de la impartición de la actividad: • • •

RECORDAD QUE LA JUSTIFICACIÓN SE TIENE QUE AJUSTAR A LA FINALIDAD, CUANTÍA Y CALENDARIO PRESENTADO EN LA SOLICITUD

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 101

MEMORIA DE ACTUACIÓN JUSTIFICATIVA AÑO ______

3.- DE INSERCIÓN SOCIO-

Nombre de la Actividad:

En que ha consistido la actividad:

Lugar donde se ha desarrollado:

MESES en DÍAS POR HORAS A LA GRUPOS Nº que se ha SEMANA SEMANA PARTICIPANTES realizado POR GRUPO

Relación de profesorado o personas responsables de la impartición dela actividad: • • •

RECORDAD QUE LA JUSTIFICACIÓN SE TIENE QUE AJUSTAR A LA FINALIDAD, CUANTÍA Y CALENDARIO PRESENTADO EN LA SOLICITUD

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 102

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

1.- POBLACIÓN DESTINATARIA. Podrán solicitar ayudas económicas aquellas asociaciones y organizaciones que se ajusten a lo establecido en la Base Segunda. Quedan excluidas aquellas asociaciones y organizaciones que dispongan de convocatorias específicas, así como aquellas otras que tengas firmados convenios con el Ayuntamiento con aportación económica municipal.

2.-ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE APOYO ECONÓMICO - Cursos, talleres, conferencias, seminarios y actividades formativas en general - Actividades de carácter cultural, social y de promoción de la vida asociativa y/o con otras asociaciones - Viajes y visitas culturales - Actividades festivas y de fomento de la participación de la ciudadanía - Proyectos de propios o en colaboración con entidades sin ánimo de lucro que colaboran en programas o proyectos de voluntariado elaborados y gestionados por entidades de voluntariado (que estén inscritas en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León) que tengan como objeto articular la acción voluntaria a través de las actividades de interés general contempladas en el artículo 6.2 de la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León. - Edición de revistas, guías o manuales. - Campañas cívicas, campañas de fomento del asociacionismo y la participación. - Mantenimiento asociativo

3.- GASTOS SUBVENCIONABLES Serán objeto de apoyo económico los gastos derivados del desarrollo de las actividades detallas en el apartado anterior y que se especifican a continuación: 1. Gastos derivados de servicios y profesionales necesarios para el desarrollo correcto de todas las actividades 2. Pago de servicios y profesionales para la gestión de la Asociación

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 103

3. Materiales y suministros necesarios para el desarrollo de las actividades y para la gestión de la Asociación. 4. Gastos derivados de suscribir la póliza de seguros, de acuerdo a la aplicación del artículo 17 de la normativa antes citada, que cubra a las personas voluntarias de los riesgos de accidente o enfermedad derivados del desarrollo de la actividad voluntaria, así como a terceros por los daños y perjuicios causados por los voluntarios en el ejercicio de dicha actividad. 5. Todos los gastos relativos al personal voluntario, de acuerdo a lo estipulado en la Ley 2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León. 6. Gastos de difusión y sensibilización pública sobre la participación ciudadana y el voluntariado.

En la convocatoria correspondiente a cada año, se especificará los límites máximos subvencionables que se tendrán en cuenta en algunos servicios y suministros.

4.- VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS. Cada proyecto se someterá a criterios objetivos de valoración para los que se tendrá en cuenta la memoria de actividades y la memoria justificativa de la anualidad anterior, y siempre en el marco de los principios de objetividad y transparencia. La valoración de cada proyecto se efectuará mediante los informes técnicos correspondientes, teniendo en cuenta los mismos los siguientes aspectos a valorar.

CRITERIOS DE VALORACION PUNTOS

Calidad técnica del proyecto, claridad y precisión en la exposición 0-20

Carácter innovador del proyecto respecto a la naturaleza, la 0-15 metodología u otros aspectos esenciales del proyecto

Trayectoria y experiencia acreditable de la entidad solicitante en la realización de actuaciones: experiencia contrastada; capacidad para desarrollar el programa; estructura participativa y 0-15 equitativa; participación en coordinadoras, asistencia de las personas asociadas a cursos de formación Repercusión social de las actuaciones, medida en función del número estimado de posibles beneficiarios/as directos o 0-10 indirectos

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 104

Intensidad de las actividades integrantes del proyecto, medida en 0-10 función del número estimado de días y horas de actividad

Incorporación de metodologías participativas, basadas en acciones y recursos para la implicación activa en las diferentes 0-10 fases del proyecto Continuidad del proyecto con respecto a actuaciones subvencionadas en anteriores convocatorias, cuya ejecución y 0-10 resultados hayan sido favorables Grado de exactitud y rigor en la ejecución de proyectos subvencionados en convocatorias anteriores y en la justificación 0-5 de las ayudas otorgadas para su realización Previsión de mecanismos de evaluación del proyecto y definición 0-5 clara de los indicadores e instrumentos aplicables a este fin

En función de la puntuación obtenida en la valoración técnica podrán optar a los siguientes importes:

Importe máximo Puntuación subvencionable

De 0 a 20 puntos Hasta 300

De 21 a 40 puntos Hasta 600

De 41 a 60 puntos Hasta 900

De 61 a 80 puntos Hasta 1.500

De 81 a 100 puntos Hasta 3.000

La valoración de los proyectos será llevada a cabo por una Comisión formada por: • Concejal Delegado de Participación Social y Voluntariado. • 1 Representante de los Partidos Políticos de la Corporación Local. • 2 Técnicos de Participación Ciudadana

5.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. Como complemento a la documentación de carácter general, cada asociación deberá elaborar un proyecto por cada uno de los programas para los que se solicita la ayuda según las categorías recogidas en el punto 2 de este anexo (formativo-ocupacionales, socio-culturales, fomento y promoción del voluntariado y otros gastos). Cada uno de estos proyectos deberá desarrollar como mínimo los siguientes aspectos

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 105

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD PARA LA QUE SE SOLICITA LA AYUDA

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. AYUDAS ECONÓMICAS A ASOCIACIONES. Participación Ciudadana AÑO _____

ASOCIACION QUE SOLICITA:

Tipo de Actividad (señale con una cruz): Formativa-Ocupacional Actividad Sociocultural Programa de Voluntariado

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

OBJETIVOS

DESTINATARIOS: Para socios Abierto al público

Duración: Horas totales: Meses Días por Horas a grupos Participantes por (indicar qué semana la grupo meses) (Indicar el semana día)

LUGAR DE EJECUCIÓN:

CANTIDAD SOLICITADA PARA LA ACTIVIDAD

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN INGRESOS GASTOS

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 106

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. AYUDAS ECONÓMICAS. Participación Ciudadana. AÑO _____

ASOCIACION QUE SOLICITA:

OTROS GASTOS

OTROS BIENES MATERIALES NO INVENTARIABLES Y SERVICIOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES ASOCIATIVAS Y PROGRAMAS PROPUESTOS

1. Material de oficina no inventariable 2. Material informático no inventariable: gastos de material para el normal funcionamiento de equipos informáticos, material y otros 3. Primas del Seguro Obligatorio de responsabilidad Civil 4. Comunicaciones: postales, telefónicas y telemáticas 5. Reparaciones, mantenimiento y conservación de maquinaria, utillaje, enseres y mobiliario 6. Gastos de mantenimiento y reparación que originen los equipos informáticos. 7. Material electrónico y de telecomunicaciones no inventariables. 8. Repuestos de maquinaria y utillaje 9. Productos de limpieza y aseo, destinados a su uso en las dependencias de la asociación

CANTIDAD SOLICITADA PARA OTROS GASTOS

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS OTROS GASTOS DE LA ASOCIACIÓN INGRESOS GASTOS

* Presentar una hoja por cada actividad para la que se solicite ayuda económica

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 107

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA AYUDAS ECONÓMICAS AÑO _____

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

ORGANIZACIÓN QUE SOLICITA:

PRESUPUESTO CANTIDAD INGRESOS GASTOS SOLICITADA PROYECTOS Ayto. Otras Cuotas Salamanca Instituciones participantes 1.- Proyecto Formativo Ocupacional.

Totales: 2.- Proyecto Sociocultural.

Totales:

3.- Proyecto de Promoción y Fomento del Voluntariado

Totales: 4.-Otros Gastos.

Totales:

En Salamanca, a _____ de ______de ______

EL/LA PRESIDENTE/A. EL/LA SECRETARIO/A.

Fdo.: D./Dª Fdo.: D/Dª.

CVE: BOP-SA-20210326-004

https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 108

6. MEMORIA DE ACTIVIDADES. En el momento de la justificación de la ayuda económica, junto con la documentación correspondiente deberá presentarse una memoria de actividades, que deberá recoger, al menos, los apartados que se señalan a continuación. Contenido mínimo que debe recoger la Memoria de Actividades:  Relación detallada de las actividades realizadas por la asociación durante el año.  Fechas, horarios y lugar donde se han desarrollado cada una de las actividades subvencionadas.  Número de participantes en cada actividad.  Relación de profesorado o personas responsables de la impartición de los talleres/cursos y/o proyectos de inserción laboral.  Evaluación del proyecto e indicadores aplicados

CVE: BOP-SA-20210326-004 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 109 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Salamanca

N/REF.: 7/2021/LAMB

ANUNCIO

Durante el plazo de DIEZ (10) DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la pu- blicación de este Anuncio, queda expuesto al público en la Secretaría Municipal (Servicio de Policía Administrativa y Actividades Clasificadas), para consultas, alegaciones y/o reclamacio- nes, el expediente incoado a instancia de CETRAMESA, S.A., en relación a SOLICITUD DE MO- DIFICACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL PARA NAVES LOGÍSTICAS EN EL CENTRO DE TRANS- PORTE DE SALAMANCA, con emplazamiento en la finca sita en CT C-517 SALAMANCA-VITI- GUDINO KM 0 7, de esta Ciudad. Lo que se hace público para general conocimiento.

Salamanca, a 16 de marzo de 2021. EL JEFE DE SERVICIO DE POLICÍA Y ACTIVIDADES CLASIFICADAS. Fdo.: ALFREDO ALONSO UCEDA.

CVE: BOP-SA-20210326-005 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 110 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Garcihernández

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 8 de febrero de 2021, aprobó el expediente de modificación de créditos nº 1 del Presupuesto Municipal de 2021 consistente en un suplemento de crédito financiado mediante el Remanente de Tesorería para gastos generales.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Lo- cales, en relación con su artículo 169.3, se procede a la publicación del resumen por capítulos del Presupuesto, tal y como queda tras las modificaciones aprobadas hasta la fecha:

INGRESOS GASTOS

Capítulo 1 156.000,00 86.350,00 Capítulo 2 0,00 149.450,00 Capítulo 3 43.700,00 200,00 Capítulo 4 101.000,00 9.200,00 Capítulo 5 71.800,00 0,00 Capítulo 6 0,00 644.300,00 Capítulo 7 117.000,00 0,00 Capítulo 8 400.000,00 0,00 Capítulo 9 0,00 0,00

TOTALES: 889.500,00 889.500,00

Contra la aprobación definitiva de la modificación presupuestaria podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, el cual no suspenderá por sí solo su aplicación.

En Garcihernández, a 16 de marzo de 2021.

El Alcalde,

Fdo.: Ángel Moro Pérez.

CVE: BOP-SA-20210326-006 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 111 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Garcihernández

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el Presupuesto General definitivo de esta Entidad, para el ejercicio de 2021, conforme al siguiente:

RESUMEN POR CAPÍTULOS

CAPÍTULOS INGRESOS EUROS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) OPERACIONES CORRIENTES 1 Impuestos Directos. 156.000,00 2 Impuestos Indirectos. 0,00 3 Tasas y Otros Ingresos. 43.700,00 4 Transferencias Corrientes. 101.000,00 5 Ingresos Patrimoniales. 71.800,00 A.2) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Enajenación de Inversiones Reales. 0,00 7 Transferencias de Capital. 117.000,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS 8 Activos Financieros. 0,00 9 Pasivos Financieros. 0,00 TOTAL INGRESOS. . . . 489.500,00

CAPÍTULOS GASTOS EUROS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1) OPERACIONES CORRIENTES 1 Gastos de Personal. 86.350,00 2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios. 149.450,00 3 Gastos Financieros. 200,00 4 Transferencias Corrientes. 9.200,00 5 Fondo de Contingencia. 0,00 A.2) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Inversiones Reales. 244.300,00 7 Transferencias de Capital. 0,00 B) OPERACIONES FINANCIERAS 8 Activos Financieros. 0,00 9 Pasivos Financieros. 0,00 TOTAL GASTOS. . . . 489.500,00

CVE: BOP-SA-20210326-007 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 112

De conformidad con lo dispuesto en el art. 127 del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, se publica la Plantilla de Personal de este Ayuntamiento:

1) Personal Funcionario:

1.1. Con habilitación nacional:

Nº de plazas:1. Denominación: Secretaría-Intervención. Grupo A, Subgrupos A1/A2. Nivel 26. Agrupada.

2) Personal Laboral:

2.1. Nº de plazas: 1. Denominación: auxiliar administrativo. Contrato a tiempo parcial.

2.2. Nº de plazas: 1. Denominación: operario de servicios múltiples.

2.3. Nº de plazas: 1. Denominación: operario de limpieza de edificios. Contrato a tiempo parcial.

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto, podrá interponerse recurso Contencioso- Administrativo ante el órgano y en el plazo previstos en la Ley jurisdiccional contencioso-ad- ministrativa, sin perjuicio de cualquier otro recurso.

En Garcihernández a 16 de marzo de 2021.

EL ALCALDE,

Fdo.: ÁNGEL MORO PÉREZ.

CVE: BOP-SA-20210326-007 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 113 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Parada de Arriba

EDICTO

Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y Administración del Patrimonio, corres- pondientes al ejercicio de 2020, e informadas debidamente por la Comisión Especial de Cuen- tas de esta Entidad, en cumplimiento y de conformidad con dispuesto en los arts. 116 de la Ley 7/1985 y 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público en la Secretaría de esta Entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo, puedan los interesados presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

En Parada de Arriba

EL ALCALDE

Fdo. : Marcos Pérez Pérez

(DOCUMENTO FIRMADO Y FECHADO ELECTRÓNICAMENTE)

CVE: BOP-SA-20210326-008 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 114 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

Pino de Tormes

EDICTO

Rendidas las Cuentas Generales del Presupuesto y Administración del Patrimonio, corres- pondientes al ejercicio de 2020, e informadas debidamente por la Comisión Especial de Cuen- tas de esta Entidad, en cumplimiento y de conformidad con dispuesto en los arts. 116 de la Ley 7/1985 y 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, quedan expuestas al público en la Secretaría de esta Entidad, por plazo de quince días hábiles, para que durante el mismo, puedan los interesados presentar por escrito los reparos, observaciones y reclamaciones que estimen pertinentes.

En Pino de Tormes

EL ALCALDE

Fdo.: Lorenzo Cosido Valiente

(DOCUMENTO FIRMADO Y FECHADO ELECTRÓNICAMENTE)

CVE: BOP-SA-20210326-009 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 115 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

San Felices de los Gallegos

Expediente nº: 12/2021

Anuncio de la Alcaldía.

Procedimiento: Otras Actuaciones de Financiación.

Asunto: Imposición contribuciones especiales “Pavimentación y renovación de redes calle Ahigal de los Aceiteros, Puerto Seguro y Lavaderos”.

Documento firmado por: El Alcalde.

ANUNCIO

Dada cuenta de que durante el plazo legal de exposición ciudadana del acuerdo de im- posición y ordenación de contribuciones especiales para financiar la realización de la obra “Pa- vimentación y renovación de redes de las calles Ahigal de los Aceiteros, Puerto Seguro y La- vaderos”, a que se refiere este expediente, NO se han presentado reclamaciones, en ejecución de lo acordado por el Pleno Municipal en sesión del día 27 de enero de 2021, dicho acuerdo se considera definitivamente aprobado. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se hace público a los efectos de la entrada en vigor de dichas contribuciones especiales.

San Felices de los Gallegos, a 19 de marzo de 2021.

El Alcalde. Fdo. D. Francisco de la Cruz Suárez.

DOCUMENTO FIRMADO Y FECHADO ELECTRÓNICAMENTE

CVE: BOP-SA-20210326-010 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 116 IV. Administración Local

AYUNTAMIENTOS

San Pedro del Valle

Aprobación inicial del Presupuesto General para 2021, la plantilla de personal y la mo- dificacion de la relación de puestos de trabajo.

Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 14 de diciembre de 2020 han sido aprobados inicialmente el Presupuesto general para 2021 la Plantilla de Per- sonal y la Modificación de la Relación de puestos de trabajo.

Lo que se hace público en cumplimiento del art. 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, a fin de que durante el plazo de quince días los interesados puedan examinar di- chos expedientes y presentar reclamaciones ante el Pleno, advirtiéndose que el Presupuesto, la Plantilla de Personal y la Relación de Puestos de Trabajo se considerarán definitivamente apro- bados si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones.

En San Pedro del Valle a 14 de diciembre de 2020.

EL ALCALDE

Fdo.: Alberto Torres Marcos.

CVE: BOP-SA-20210326-011 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 117 V. Administración de Justicia

JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

De Salamanca núm. 2

LEI JUICIO INMEDIATO SOBRE DELITOS LEVES 0000007 /2021

Delito/Delito Leve: HURTO (CONDUCTAS VARIAS)

Denunciante/Querellante: LA PLAZA DEL DIA LA PLAZA DEL DlA, MINISTERIO FISCAL

Contra: CARMEN SANCHEZ SANCHEZ

EDICTO

D. LUIS MANUEL HENANDEZ HOFMANN, LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUS- TICIA, DEL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO 002 DE SALAMANCA

DOY FE Y TESTIMONIO:

Que en el Juicio por DELITO LEVE INMEDIATO (LEI) N° 7/2021 se ha dictado la presente sentencia, que en su encabezamiento parte dispositiva dice:

SENTENCIA

En la ciudad de Salamanca, a diecisiete de febrero del año dos mil veintiuno.

Visto por el Ilmo.. Sr. D. Juan Rollán García, Magistrado-Juez del Juzgado de Instrudción número 2 de los de Salamanca, en vista oral y pública, el JUICIO INMEDIATO SOBRE DELITO LEVE número 7/2021, seguido por DELITO LEVE DE HURTO EN GRADO DE TENTATIVA, ha- biendo comparecido en calidad de parte denunciante ENRIQUE -GONZÁLEZ CARRERA,, ha- biendo comparecido en calidad de parte perjudicada el establecimiento comercial SUPER- MERCADO LA PLAZA DE DIA de Carretera de Ledesma número 66 de Salamanca, represen- tado por Enrique -González Carrera, no habiendo comparecido en calidad de parte denunciada CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ, pese a su citación en legal forma, y con intervención del re- presentante del Ministerio Fiscal.

FALLO

Que debo condenar y condeno a CARMEN SÁNCHEZ SÁNCHEZ, nacional de España con D.N.I. número 71.703.595-Z, como autora responsable de un delito leve de HURTO EN GRADO DE TENTATIVA, sin concurrenóia de circunstancias modificativas de la responsabilidad crimi- nal, a la pena de CINCUENTA Y NUEVE DÍAS DE MULTA a razón de SEIS EUROS de cuota diaria (59 x 6 € = 354 C), quien en caso de impago, y agotada la vía de apremio, incurrirá en responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas im- pagadas, y al pago de las costas del presente Juicio.

Hágase definitivo el depósito de los cuatro productos recuperados a favor del estableci- miento comercial SUPERMERCADO LA PLAZA DE DIA sito en la Carretera de Ledesma número 66 de la ciudad de Salamanca.

CVE: BOP-SA-20210326-012 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958 N.º 59 • Viernes 26 de Marzo de 2021

Pág. 118

Firme que sea la presente Sentencia practíquense las anotaciones pertinentes en el Registro Central de Penados y Rebeldes.

Notifíquese la presente Sentencia a todas las partes, ofendidos y perjudicados, así como, a los efectos del artículo 7.1 del Estatuto de la víctima del delito, a las víctimas que hayan re- alizado la solicitud a la que se refiere el ápartado m) del artículo 5.1 del Estatuto de la víctima del delito, haciéndoles saber que, conforme dispone el artículo 976 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, frente a ella cabe RECURSO DE APELACIÓN del que conocerá la Ilma. Audiencia Pro- vincial de Salamanca, el cual deberá interponerse por escrito ante este Juzgado, exponiendo ordenadamente las alegaciones en que se base la impugnación, en el plazo de CINCO DÍAS desde su notificación.

Así por esta mi Sentencia, de la que se llevará testimonio literal a los autos, quedando ar- chivado el original en el Libro correspondiente, lo pronuncio, mando y firmo.

Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a CARMEN SANCHEZ SANCHEZ, actualmente paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia , ex- pido la presente en SALAMANCA a dieciséis de marzo de dos mil veintiuno.

EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

CVE: BOP-SA-20210326-012 https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/BOP/ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA D.L.: S 1-1958