Diciembre de2005 SALUD C E C C E C C C O O O O O O M N M N N N S S E E O O E E R R J J M M C C E E I I R R Í Í O O A A Í Í A A Y Y D LA ESCAPADA D

E E

embalse de hastaPalomas. carretera EX-105rodealascolasdel ta ;por , la Fresno ydeallíaPuebladelPriorhas- caso, hayquellegarhastaRiberadel o desde Almendralejo. Enelprimer entrar desde Villafranca delosBarros 630 haciaMérida,podemosoptarpor Grande ySierradePinos. chos cruzandolacarreteraentreSierra Reina ydesdeallísellegaaHorna- en direcciónaPalomasyPuebladela Torremejía. Desde Alange secontinúa vío hacia Alange, antesdellegara en direcciónaSevillatomamoseldes- comunicadas mediantelaN-630. chos sonMéridayZafra,ambas Puebla delaReina. finaliza enlacarreteradeHornachos a que bajandelasierra.Elrecorrido laderas. Seatraviesanvariosarroyos los crestonescuarcíticosylasabruptas matorral ydejandosiemprea la vista las principaleszonasdedehesay lo largo detodalaumbría,recorriendo camino varodeandoSierraGrandea do desdelaErmitadeSanIsidro,un mienda realizarlaenbicicleta.Partien- conviene estarpreparado.Sereco- Ruta delarga duraciónparalaque Longitud total:15km CAMINO DELAUMBRÍA tar desusbellosparajes. serie derutasparaconocerlaydisfru servación serecomiendarealizaruna Dentro deestaZonaEspecialCon- RUTAS fácil llegarhastalaSierradeHorna- Las localidadesdesdedondeesmás CÓMO LLEGAR término municipaldeHornachos. una superficiede12.190ha,dentrodel cundantes. Elespacioprotegidotiene emerge enlasextensasllanurascir- lugar aungrandiosocorredorque termina enladeHornachos,dando tinúa porlaSierradePeñasBlancasy comienza enlaSierrade Arroyo, con conjunto derelievesserranosque sierras centrales,formandopartedeun sos camposdecultivosecano. piña Sur, salpicadadedehesasyexten- sur seextiendelacomarcadeCam- Rincón ySierradelaPedriza.Haciael como laSierradeMiradera,del do conotrasformacionesmontañosas sus límitessonmásabruptos,bordean- los cultivosdesecano.Porelnoroeste, casi desarbolados,dondepredominan Molinos yconterrenosmuyllanos suroeste limitaconelEmbalsedeLos la escorrentíadeestosvalles.Haciael Guadámez yPalomillas,quenacende hacia variosríos,comoelMatachel, comarca hacequesusaguasviertan ubicación privilegiada. la faldadeunasusladeras,con localidad deHornachos,construidaen Barros, situándosealasespaldasdela que salpicanlacomarcade Tierra de L sus pronunciadasladerasimposiblesdetransformarporlamanodelhombre caminante seadentreenunreductoqueesreferenciahistóricadepasadoellosárbolesdominabanpaisajegracias La GuíaEcoturísticadeExtremaduraofrecelaZonaEspecialConservaciónSierraGrandeHornachosparaqueel deHornachos Sierra Grande Desde ,ysubiendoporlaN- Desde Mérida,siguiendolaN-630 Se tratadelamásmeridionallas La posicióncentraldelasierraen uno delosenclavesmontañosos Sierra GrandedeHornachoses a ZonadeEspecialConservación - - siglos seextendíapordoquier, que- ción mediterráneaquehacemuchos representan elreductodelavegeta- de cultivos,pastizalesydehesas Pinos ySierraGrande,queen medio una estrechadiscontinuidad:Sierra de su vezdedossierrasseparadaspor La SierradeHornachossecomponea NATURALEZA o subiendoal Valle delosCorraletes ruta bajandoal Arroyo delosPilones de losMoros.Puedecompletarsela da moruna,quellegahastalaFuente Mozas continuamoslarutaporsen- Castillo árabe.Llegandoalaltodelas da empedradaqueconducehaciael afuerasdelpuebloparteunasen- las A Longitud total:15km CAMINO DELOSESCALONES ZEC. longarse larutahastaloslímitesde como de Tierra deBarros.Puedepro- la sierra,tantodeCampiñaSur tas delosllanossituadosenfrente nos chozostípicos.Excepcionalesvis- Finca LasHachasesposibleveralgu- sigue alolargo detodalasolana.En cisco, continuamoselcaminoque sierra. SaliendodelPilardeS.Fran- adentra enlasladerasdesolanala Corta perointeresanterutaquenos Longitud total:2km CAMINO DELASHACHAS para observaraves. cos bosques.Recorridointeresante muy antiguosparecenformarauténti- umbría ydesolana. Algunos olivares diferencias entrelavegetaciónde pudiendo apreciarselasmarcadas ofrece buenasvistasdelasierra, actualmente alojamientorural.Laruta como referencialaCasadelMampar, Para comenzarlarutapodemostomar que recorrelapartebajadeladera. en sutotalidadsiguiendouncamino La SierradePinospuederodearsecasi Longitud total:8km SIERRA DELOSPINOS La Sierra alfondo delalocalidadHornachosundíanieve. durante elperíododedispersión. La Hornachos esmayorparalaespecie ra, perolaimportanciadeSierra de za lazonacomocazaderoenprimave- cenizo. Eláguilaimperialibérica utili- gar, cernícalo primilla yaguilucho milano real,elanioazul,cernícalovul- brera, ratonerocomún,milanonegro, presentes águilacalzada,cule- muy significativa,estandotambién negra. Laabundanciaderapaceses halcón peregrino,búhorealycigüeña águila real,alimoche,buitreleonado, tica. Enloscantilestambiénnidifica de águilaperdicera,especieemblemá- grandes árboles.Destacalapresencia seguridad queofrecenroquedosy rosas especiesdeavesrupícolasporla favoreciendo lanidificacióndenume- hace inaccesiblepartedelasierra, La densavegetacióndelasladeras FAUNA naban elpaisaje. un pasadoenelquelosárbolesdomi- esconden estassierrasesreferenciade imposible transformar. Elvalorque das laderasdondealhombrelefue dando ahorarelegadaalaspronuncia- Torre parroquial deHorna chos. principalmente deadelfaytamujo. ta deaguaylasriberasestánpobladas vegetación estámuyadaptadaalafal- desaparece enlosperíodossecos.La fluviales sonestacionalesysucaudal mar auténticosbosquetes.Loscursos alcanzan grandensidadylleganafor- can lasformacionesdeenebros,que majuelo. Enlaszonasmásaltasdesta- jara crespa,mirto,torvisco,cantuesoo ma, jarapringosa,jaguarzomorisco, das aespeciesdematorralcomoreta- dehesa mixtasyladeencinar de alcornocal,sonmásfrecuentesla matorrales ypastizales. variedad deformacionesadehesadas, su descensohaciaelllanoaunagran cosas delasladerashadadopasoen degradación delasformacionesbos- ja, acebuche,aladiernoylentisco.La menos abrupta,abundamáslacosco- y brezorojo.Enlapartedesolana, madroño, durillo,lentisco,jaramacho acompañadas delasespeciestípicas: profundos yhúmedos,generalmente cialmente enlaszonasconsuelosmás encinares yalcornocalesmixtos,espe- Las umbríasdelasierrapresentan FLORA montés. destaca elmeloncillo,ginetaygato diana. Entrelosmamíferoscarnívoros go, exclusivodelacuencadelGua- presencia deunvaliosopez,eljarabu- En elríoMatachelcabedestacarla la, zorzalcharlo,picopicapinos,etc. ca rabilarga, pinzónvulgar, oropéndo- agateador, currucacabecinegra,curru- das, comoeselcasodeltrepadorazul, matorral estánmuybienrepresenta- ZEPA. Todas lasavesforestalesyde nes desuinicialdeclaracióncomo nas amenazadas,fueunadelasrazo- abundancia deespeciesrapaces,algu- apreciados aceitesydulcescaseros. dos yjamones,excelentesvinos y migas ycalderetaextremeña,embuti- zorongollo, cojondongo,gazpacho, tales comoexcelentesplatosde caza, degustar losplatostípicosdela zona paso variadosestablecimientosdonde En estarutaencontramosanuestro GASTRONOMÍA la deNuestraSeñoraGracia. es su iglesiaparroquialdelsigloXIV Valle. EnlacercanaRiberadelFresno Puebla delaReinaoHinojosadel de losedificiosreligiososPalomas, Alange, obienadmirarelartemudéjar romanas situadasenelBalneariode conocer unasimportantestermas chos nosbrindanlaposibilidadde de laConcepciónenestilomudéjar. XVII, podemoscontemplarsuiglesia co moriscopeninsularhastaelsiglo Hornachos, importantenúcleohistóri- minada FuentedelMoro.Dentrode tres deLaSilla,sucastillooladeno- podemos admirarlaspinturasrupes- ca; enlosterrenosqueocupalaZEPA Extremadura desdeépocaprehistóri- importantes culturasqueexistieronen admirable heredadodealgunaslas Hornachos tieneunlegadohistórico LUGARES PRÓXIMOS Aunque aparecenbosquetespuros Las poblacionescercanasaHorna- , asocia- OCIO a 21