R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – -

Estudio Levantamiento Bibliográfico para el Diseño de la Ruta Patrimonial

“Campesinos de Montaña”

INFORME FINAL INFORME FINAL

1

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Bienes Nacionales creó en el año 2001, la Colección Rutas Patrimoniales con el fin de garantizar que espacios de interés público de gran valor paisajístico, histórico, cultural y arqueológico posean libre acceso a la población que desee llegar a ellos. El estudio mencionado se enmarca en la colección de Rutas Patrimoniales que se inicia en el año 2001 con el objeto de conservar espacios de interés público de alto valor natural y paisajístico, histórico y cultural, creando recorridos transitables a pie, bicicleta, cabalgata y/o vehicular, que permite valorizar y conservar el paisaje y tradiciones culturales, a través del turismo sustentable y uso del tiempo libre.

Éstas responden al propósito de poner en valor terrenos de propiedad fiscal y/o bienes nacionales de uso público, garantizando acceso público a estos territorios, poniendo en conocimiento a la ciudadanía, aportando a su vez una herramienta de difusión y comprensión patrimonial, para el desarrollo sustentable y desarrollo local de las comunidades a lo largo del país, fortaleciendo su conservación.

En virtud de lo anterior, la Universidad de La Frontera a través del Centro de Investigaciones Territoriales, desarrolló una investigación denominada Estudio de "Levantamiento bibliográfico para el diseño de la Ruta Patrimonial denominada "Ruta Campesinos de Montaña"”, en la región de La Araucanía para aportar en una primera etapa, a la colección de 65 Rutas Patrimoniales existentes actualmente en el Ministerio de Bienes Nacionales, en lo que respecta a la relación que existe entre el patrimonio cultural material e inmaterial con los bienes fiscales. De esta manera, será posible constituir un aporte al acceso al territorio y a sus diversas culturas locales para su conocimiento y disfrute de todos, contribuyendo al fomento de las identidades locales y el desarrollo, y diversificación de la pequeña y mediana empresa a nivel local y regional, potenciando el desarrollo de actividades sustentables.

2

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El proyecto consistió en identificar y caracterizar un territorio para el posterior diseño de una Ruta Patrimonial en la zona de montaña en las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco, tomando específicamente los asentamientos campesinos de la zona, que poseen un desarrollo socio cultural especial y de gran riqueza patrimonial, asociada a su origen histórico compuesto por grupos de campesinos indígenas, mestizos y colonos extranjeros, ubicados en la zona por el Estado de en sus proyectos de colonización del sur.

Para lo anterior, los objetivos del proyecto fueron los siguientes:

1. Levantar una amplia base de datos documentales de carácter histórico, cultural, geográfico, fotográfico del territorio en donde se emplazará una Ruta Patrimonial, que servirá de base para el diseño y habilitación posterior del recorrido y la edición de una guía tipo del Ministerio de Bienes Nacionales. 2. Realizar un registro y base de datos de los actores locales vinculados a la temática de la Ruta Patrimonial y su territorio. 3. Desarrollar un proceso participativo con las distintas comunidades y/o actores locales involucrados en los territorios de estudio.

Teniendo en consideración los objetivos señalados, los resultados esperados corresponden a los siguientes aspectos que se desarrollaron en cada una de las etapas del proyecto:

 Informe de planificación que contiene información de la Ruta Patrimonial con una propuesta cartográfica preliminar, identificación preliminar de hitos y temáticas y planificación de actividades.

3

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

 Representación gráfica de las variables señaladas, sobre una base cartográfica digital.  Documento informativo que refleje la valorización cultural de la zona involucrada, que sirva de base para la guía respectiva.  Fotografías y cartografía histórica si la hubiere.  Archivo fotográfico.  Informe de los talleres y entrevistas realizadas en cada una de las comunas parte del estudio, con la participación de la comunidad local, tanto privados como públicos, encuentros que tienen por objetivo obtener una línea orientadora del territorio y los hitos a trabajar en un próximo diseño de la Ruta Patrimonial.  Elaboración de un documento informativo que destaque y visualice los servicios turísticos establecidos en cada una de las comunas y que sean un complemento a la/s ruta/s definidas.  Diagnóstico y recomendaciones de las necesidades básicas para lograr la sustentabilidad de la ruta, mencionando actores locales y su vinculación con la misma.

4

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

I.- PRESENTACIÓN.

Existen territorios que presentan características especiales, sobre todo cuando éstas se definen en función a la relación constante entre el hombre y su hábitat. Esta construcción de identidad, la que entendemos como el conjunto de características con las que sus habitantes se ven íntimamente conectados (Larraín, 2001), en el territorio de estudio, comprendido por las comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco de la región de La Araucanía, refleja dos elementos comunes: por un lado la relación con la montaña y la cordillera como eje conductor de la vida social y económica de cada una de las comunas, y por otro su relación con los habitantes del pueblo originario mapuche Pewenche. Estos elementos van a constituir el eje de desarrollo del documento, ya que las actividades, hitos o manifestaciones de los habitantes del territorio responden a esta amalgama cultural. A ello se agrega el componente de “fiestas campesinas”, las cuales tienen una interrelación directa con la actividad económica de las familias y comunidades residentes en el territorio, la cultura general y específica generada a través de los procesos de interacción de chilenos, colonos y población mapuche Pewenche, la construcción y deconstrucción del espacio en virtud de los procesos histórico, políticos, geográficos y administrativos presentes en el área de estudio, y las expresiones de religiosidad y sentido de identidad territorial.

Este informe tiene por objetivo presentar el trabajo final que resume la información recopilada, tanto a nivel bibliográfico como en trabajo de campo y que serviría de insumo para la construcción de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” en las comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco en la Región de La Araucanía. Este trabajo fue desarrollado por el Centro de Investigaciones Territoriales de la Universidad de La Frontera y forma parte del convenio de cooperación aprobado en Decreto Exento Nº 1161 del 09 de Noviembre de 2015.

5

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

En tal sentido, el documento se estructurará en cuatro capítulos que comprenden un acercamiento, a la realidad turística y patrimonial tanto del territorio en general como de cada una de las comunas en particular, a lo que se agregan los anexos correspondientes.

El primer apartado describe el marco metodológico para el desarrollo del trabajo por parte de la Universidad de La Frontera, el cual estuvo centrado, básicamente, en dos estrategias. Por un lado el trabajo de recopilación y análisis bibliográfico, el cual permitió el desarrollo de un marco de análisis integral de la información obtenida a través de la segunda estrategia que fue desarrollada a través de visitas a terreno, entrevistas con actores claves y desarrollo de talleres comunales.

El segundo apartado comprende una descripción del territorio que permite conocer el contexto, tanto físico como cultural, para comprender cómo el hábitat y la historia influyen en la configuración de la identidad de lo que llamamos “campesinos de montaña” y la manera que confluyen en el espacio de estudio las expresiones culturales de los asentamientos de poblaciones indígenas y posteriormente de colonos y chilenos, lo cual configura una expresión de territorio más que individualidades comunales, ya que los procesos vivenciados traspasan fronteras administrativas, con procesos históricos compartidos y en un medio natural de similitudes; todo lo cual configura un espacio con expresiones económicas, sociales, políticas y culturales que presentan regularidades y que se expresa en las dinámicas observadas y registradas en distintos momentos.

Un tercer aparatado del documento nos presenta el resultado del trabajo en general desarrollado por cada una de las comunas de estudio. En él se especifican y describen los hitos y puntos de interés más relevantes de los territorios que, por un lado, permiten identificar los hitos relevantes en términos de la conformación de una ruta “campesinos de montaña”, conformado no sólo por las principales fiestas campesinas que configuran parte del escenario cultural, religioso y económico en cada una de las comunas, sino

6

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco también los hitos referidos a elementos de naturaleza, cultura e historia que están presentes en cada uno de los territorios comunales y que permitirían el diseño articulado de la ruta patrimonial que rescata precisamente estos elementos como constitutivos de su contenido.

Finalmente se termina con una propuesta de gestión del territorio que comprende una visión, teórica por cierto, de cómo debiera llevarse a cabo los procesos de gestión, desarrollo y sostenibilidad de la Ruta Patrimonial “campesinos de montaña”. La propuesta surge a partir de referentes experienciales de procesos similares en el contexto de Araucanía preferentemente, y de los componentes surgidos en los talleres de trabajo en cada una de las comunas.

En los anexos del documento se presentan evidencias de trabajo en las comunas, referidos principalmente a los componentes de fotografía, talleres y cartografía resultante del proceso.

II.- CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

El estudio desarrollado se fundamenta metodológicamente en el Paradigma Constructivista, donde su diseño está abierto a la obtención de datos, pero también al descubrimiento que complemente el análisis y la interpretación de los mismos. El constructivismo, como paradigma surge como una contraposición al objetivismo. La realidad, la verdad, no sólo se descubren sino que se construyen. El constructivismo social no se centra en la actividad mental que genera un individuo para dar sentido, sino en la generación colectiva de sentido mediante la interacción social en general. Las descripciones no sólo son datos y números, sino que son sentidos y sentimientos que las personas en sus territorios reconstruyen para dar valor a sus actividades sociales, económicas y/o culturales.

7

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

En directa relación con el tipo de paradigma, la opción metodológica para enfrentar el trabajo de campo lo constituye el diseño “multimétodo”, a través del cual se pueden desarrollar análisis integrales de los fenómenos, superando de esta forma, la dicotomía “cualitativo / cuantitativo”. Esta modalidad de multimétodo, permite la integración de lo cuantitativo y cualitativo a través de tres estrategias:

1. Complementación: “cuando en el marco de un mismo estudio, se obtienen dos imágenes, una procedente de los métodos de orientación cualitativa y otra de los métodos de orientación cuantitativa. Así obteniendo esta doble y diferenciada visión de los hechos complementamos nuestro conocimiento sobre los mismos” (Bericat E. 1999, p.37).

2. Convergencia o Triangulación: “no se trata de complementar nuestra visión de la realidad con dos miradas, sino de utilizar ambas orientaciones para el reconocimiento de un mismo aspecto de la realidad social. En esta estrategia se pretende una convergencia de los resultados, los métodos son implementados de forma independiente, pero se enfocan hacia una misma parcela de la realidad, la que es analizada o medida con dos instrumentos diferentes” (Bericat E. 1999, p.37).

3. Combinación: “no se basa en la independencia de métodos y resultados, como en la complementación, ni en la independencia de métodos pero en la convergencia de resultados, como en la estrategia de convergencia. En este caso se trata de integrar subsidiariamente un método, sea el cualitativo o el cuantitativo en otro método, con el objeto de fortalecer la validez de este último compensando sus propias debilidades mediante la incorporación de informaciones que proceden de la aplicación del otro método, al tenor de sus fortalezas metodológicas. Por lo tanto en la estrategia de combinación se busca, no la convergencia de resultados, que finalmente procederán de un solo método, sino una adecuada combinación metodológica” (Bericat E. 1999, p.37).

8

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

A nivel cualitativo, su objetivo fue analizar, a través de la observación, entrevistas y talleres comunales, la selección, descripción y sentido de actividades, lugares e historias que representan en cada comuna en lo que se refiere a la identidad de campesinos de montaña, buscando obtener “información de los sujetos, las comunidades, los ambientes o las situaciones en profundidad, en las propias palabras, definiciones o términos de los sujetos en su contexto” (Hernández, Fernández y Batista. 2003, p.479).

Por otro lado, el componente cuantitativo se sustenta en el análisis de las bases de datos secundarios como por ejemplo la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) del año 2013, El censo de Población Vivienda del año 2002 y sus proyecciones propuestas por el Instituto Nacional de Estadísticas, más la información de los municipios participantes del trabajo (Planes de Desarrollo Comunal vigentes, Planes específicos, entre otros).

2.1.- Etapas del Trabajo

El trabajo desarrollado se estructuró en las siguientes Etapas: Figura Nº1. Proceso de Ejecución de la Propuesta

9

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Etapa 1. Informe de Planificación y propuesta de trabajo. Esta etapa se centró en los aspectos generales acerca de la forma en que se enfrentaría el proceso de trabajo en general para el territorio y en específico en cada comuna. Incluía una propuesta específica de definición de actores claves para el desarrollo de la propuesta, una primera aproximación a los hitos relevantes y la planificación metodológica de los talleres comunales.

Etapa 2. Diagnóstico de atractivos de la ruta y su entorno. Esta etapa se desarrolló a través de vistas a terreno con apoyo de actores púbicos, principalmente municipios, y privados a través de emprendedores locales vinculados al turismo y la cultura comunal. Se establecieron una primera identificación de hitos, los que fueron incorporados a una cartografía inicial que sería utilizada posteriormente en los talleres comunales.

Etapa 3. Identificación y Levantamiento de actores Locales. Esta etapa se desarrolló a través de la concurrencia de los municipios, actores claves identificados en la etapa anterior y con el visto bueno del Ministerio de Bienes Nacionales. De este modo se configuró un listado de invitados a asistir a los talleres comunales. A este listado de talleres se incorporaron personas que fueron entrevistadas en forma individual para el complemento de algunos temas vistos en los talleres y que requerían de una mayor profundización discursiva que permitiera su uso en el análisis del informe final.

Etapa 4. Identificación de servicios turísticos. La acción de búsqueda e identificación de servicios turísticos fue una actividad permanente en el desarrollo del trabajo por parte de la Universidad, ya que en cada visita, entrevista o actividad desarrollada en las comunas se fue estableciendo la identificación de estos servicios asociados. La delimitación de los referentes de naturaleza, historia,

10

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cultura expresados en fiestas, elementos o hechos específicos fueron establecidos a través de los procesos de entrevistas y grupos focales, lo que permitió al equipo técnico hacer los recorridos de campo correspondientes a fin de obtener nuevos antecedentes desde actores locales, el registro fotográfico correspondiente y el levantamiento de información cartográfica por medio de la utilización de GPS, a fin de localizar cada punto en referencia, sus particularidades y localización.

Etapa 5. Realización de encuentros participativos. En cada una de las comunas se desarrolló un encuentro comunal que tuvo como objetivo determinar a través de una cartografía autoconstruida, la identificación de los hitos más relevantes en cuanto a la construcción de una ruta patrimonial de campesinos de montaña. Cada comuna aportó, desde su visión y, en relación con sus propias fortalezas y capacidades, un listado de puntos que se consideraron relevantes para el desarrollo de dicha ruta.

Paralelo al trabajo de construcción de la cartografía por los asistentes, el taller incluyó un espacio para la reflexión y la propuesta de los asistentes en cuanto al modelo de gestión que debiera tener una ruta de estas características. En este caso se plantearon distintas ideas, las cuales fueron recogidas y análisis por el equipo UFRO y presentadas en el capítulo cuarto de este documento. El modelo de gestión recoge ideas planteadas por los actores público y privado de las comunas, las cuales se complementaron con referentes de experiencias en términos de gestión de rutas patrimoniales.

Etapa 6. Elaboración de documento final del levantamiento bibliográfico. A partir de la información recolectada en los distintos procesos de trabajo, se trabajó en base a la elaboración del reporte final de levantamiento de información considerándose componentes comunes de referencia a un territorio de singularidades compartidas en las tres comunas, procesos trasversales en cuanto la conformación del espacio y la actual

11

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco situación, y elementos diferenciadores por comunas que permitiese posteriormente el diseño de la ruta patrimonial en una etapa siguiente del proceso.

III.- ASPECTOS TERRITORIALES DEL ÁREA DE ESTUDIO 3.1.- Superficie Comunales

Figura 1. Localización comunas de estudio, Región de La Araucanía Fuente: Elaboración propia, en base a plataforma Rulamahue (http://www.rulamahue.cl/)

3.2.- Aspectos Geográficos:

Lonquimay: La comuna de Lonquimay se encuentra ubicada en la Región de la Araucanía en la Cordillera de los Andes perteneciente a la Provincia de Malleco, ésta comuna limita por el norte con la VIII Región del Biobío, el oeste con la comuna de Curacautín, por el sur con la comuna de Melipeuco y por el este con Argentina. La comuna de Lonquimay posee una 12

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco superficie de 3.953,79 Km2 siendo la más extensa de la región, tiene una población de 10.237 habitantes de las cuales dos tercio de la población vive en zonas rurales, tiene una densidad poblacional de 2,3 hab/km2. La comuna cuenta con un centro poblado quien tiene la categoría de pueblo, siendo este, Lonquimay quien además posee dos puestos aduaneros Icalma y Liucura. (SEPADE, 2003)

Curacautín: En Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) citando a los autores de Cien Años entre Volcanes y Araucarias (1982), señalan sobre Curacautín que: “se encuentra ubicada en el noreste de la Novena Región de la Araucanía, en la zona precordillerana, su capital comunal, Curacautín, está situada a 38 grados 26 minutos de latitud Sur y 71 grados 53 minutos de longitud Este, a unos 548 metros sobre el nivel del mar. Su delimitación actual está conformada en general por fenómenos geográficos; por el Norte, el estero Pichimalleco, el Río Malleco y la Cordillera de Pemehue, la separan de la comuna de ; por el Sur el estero Muco, el río Captrén, un cordón montañoso al norte de la Laguna Conguillío y una línea convencional, la separan de las comunas de Lautaro, Melipeuco y Cherquenco; por el Este la Cordillera de las Raíces y el Volcán Lonquimay la separan de la comuna de Lonquimay y por el Oeste una línea convencional, paralela al estero Collihuanqui, la separan de la comuna de Victoria.” (PLADECO, 2011, pág. 18)

Melipeuco: La Comuna de Melipeuco se encuentra ubicada en el sector precordillerano de la Región de la Araucanía, localizada específicamente entre los 38º 35`de lat. S y los 71º 24` de Long W. Es parte de la Provincia de Cautín, poseyendo una superficie de 1.107,3 km2 con un total de 5.812 habitantes.

13

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La comuna de Melipeuco limita por el norte con la Comuna de Curacautín, por el este con la Comuna de Lonquimay y Argentina, por el sur con la comuna de Cunco, y por el oeste con la Comuna de Vilcún.

3.3.- Clima: Temperatura:

Figura 2. Mapa de temperaturas promedio en la época invernal, comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco. Fuente: Elaboración Propia, en base a plataforma Rulamahue (http://www.rulamahue.cl)

El mapa representa las temperaturas promedio en época de invierno en las tres comunas en estudio: Melipeuco, Curacautín, y Lonquimay. Las líneas de color verde corresponden a los niveles de altitud, los que se agrupan en rangos de 250 metros. Es posible detallar que las temperaturas más agradables en época de invierno se encuentran en Curacautín, con un promedio de 5°C a 6°C. En los valles de la Cordillera de los Andes, es posible encontrar el máximo de temperaturas debido a la baja altitud. Lonquimay, presenta un relieve montañoso donde se generan bajas temperaturas, las que bordean los -2°C, 14

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco aproximadamente. La comuna de Melipeuco, por otra parte, presenta temperaturas altas en el valle y en los sectores montañosos temperaturas bajas.

Precipitaciones:

Figura 3. Mapa de precipitaciones anuales promedio, comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco Fuente: Elaboración propia, en base a plataforma Rulamahue (http://www.rulamahue.cl/)

La figura nº 3 nos indica la distribución comunal de las precipitaciones. La tendencia observada es que estas presentan una mayor pluviometría en las zonas altas cordilleranas, especialmente en la comuna de Lonquimay. En las comunas de Melipeuco y Curacautín, se encuentran presentes también altas precipitaciones, principalmente localizadas en el sector del valle, con una altitud de 750 metros.

15

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Clasificación de Koppen, Zonas Climáticas.

Figura 4. Zonas climáticas, clasificación de Koppen, comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco Fuente: Elaboración propia, en base a plataforma Rulamahue (http://www.rulamahue.cl/

La figura anterior nos indica la distribución de las zonas climáticas en el área de estudio, ETH (clima de alta montaña) que se representa de color gris, CFsc (clima de estaciones secas) que se representa de color celeste, y CFsb con color verde. El mapa se realizó mediante el análisis de las zonas climáticas planteadas por Koppen (Di Castri y Hajek, 1976).

El clima CSfb, que se presenta en la mayor parte de la región y también en pequeñas partes de nuestra área de estudio. Este clima para Koppen se caracteriza por: “presentarse entre los 35 y 60º de latitud, en la zona de influencia de los sistemas ciclónicos. Carecen de estación seca propiamente dicha, aunque tiene un mínimo estival. Las estaciones están marcadas por las temperaturas. Hacia el interior de los continentes y hacia el norte y el sur, se modifica sensiblemente” (Inzunza, 2005).

16

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Otro de estos climas es el ETH, el cual se encuentra en las zonas altas de la Cordillera de Los Andes. Este clima es caracterizado por Koppen como un clima de alta montaña donde se presentan “zonas de intenso frio y constante, ningún mes supera los 10º C debido a la oblicuidad de los rayos solares, precipitaciones escasas y disminuyendo a medida que nos acercamos a los polos, en forma de nieve la mayoría. Hay una breve estación de crecimiento de plantas las que consisten esencialmente en helechos, líquenes, musgos y algunas gramíneas” (Inzunza, 2005).

Por su parte, el clima CFsc se presenta en los sectores de mediana altitud. Koppen define este clima con estaciones secas en verano, las temperaturas máximas anuales no superan los 22º pero con temperaturas superiores a 10 grados C. Sus característica específicas son muy similares a las del clima antes señalado (CFsb) donde carecen de estaciones secas, salvo en verano, y las temperaturas se modifican dependiendo de la estación del año.

3.4.- Aspectos Relevantes Paisaje Natural:

La vegetación natural que domina en las comunas de Curacautín y Melipeuco sigue un patrón típico de localidades ubicadas en la precordillera y cordillera andina de nuestro país, siendo las distintas expresiones del Bosque Caducifolio (Bosque Caducifolio alto andino con Araucaria, Bosque Caducifolio andino del Biobío, Bosque Caducifolio de La Frontera, Bosque Caducifolio del Sur y Bosque Caducifolio mixto de la cordillera), el tipo de formación vegetal mejor representada en el área, cubriendo gran parte de la superficie de dichas comunas. Este tipo de vegetación está regida por las condiciones climáticas y de suelos cada vez más limitantes, en comparación a terrenos ubicados a menor altitud, lo cual le confiere al bosque un carácter caducifolio (es decir, que pierde sus hojas en otoño). El caso de la comuna de Lonquimay es distinto, debido a su condición de comuna transandina, condición natural que es única a nivel regional. Su carácter transandino estriba en el hecho de que la comuna está ubicada al este de la cordillera de los Andes, la

17

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cual se denomina localmente “Cordillera de Las Raíces”. Esta condición geográfica genera un tipo de vegetación natural que es distinta, en comparación a las dos restantes comunas, puesto que aquí dominan las formaciones vegetacionales conocidas como matorrales (Matorral patagónico con Araucaria) o bien por pastos naturales (Estepa alto andina boscosa), lo cual indica condiciones ambientales aún más limitantes, en comparación a las que imperan en las comunas de Curacautín y Melipeuco (terrenos más altos, suelos más delgados, menor disponibilidad hídrica y abundantes precipitaciones en forma de nieve).

Figura 5. Vegetación natural por comuna Fuente: Elaboración Propia, en base a CONAMA (2009)

18

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La figura anterior nos permite observar la presencia de 8 coberturas vegetacionales:

1. Bosque caducifolio altoandino de Araucaria: esta formación vegetal se representa en el mapa con color verde. Estos bosques:

“Están ubicados en sectores limítrofes con la IX Región, son los bosques de "Araucaria- Lenga" (…) se distribuyen por las laderas altas y cumbres de los macizos cordilleranos intermedios. La composición florística y la fisonomía de sus asociaciones responde primariamente a una gradiente de precipitación, reflejada en la posición ambiental que ocupan en altitud y en exposición. En esta formación son frecuentes los substratos de naturaleza volcánica (CONAF, 1993, pág. 28).

2. Bosque caducifolio andino del Biobío: esta formación vegetal se representa con un color celeste, donde una pequeña parte de su extensión cubre la comuna de Curacautín.

“Ocupa las laderas intermedias de la Cordillera de Los Andes sobre el bosque Caducifolio de la Frontera, con condiciones de mayor precipitación y temperaturas más bajas. Representan los bosques de "Roble-Raulí” (Nothofagus oblicua - Nothofagus alpina). Su fisonomía es de un bosque eminentemente Caducifolio, con un sotobosque muy denso, que ha sido intervenido por la explotación forestal” (CONAF, 1993, pág. 28). 3. Bosque caducifolio de La Frontera: esta formación vegetacional se representa con un color verde claro donde su formación es posible apreciarla en la comuna de Curacautín. El Plan de desarrollo comunal de la municipalidad de Coihueco la define de la siguiente manera:

“Localizado por sobre los 1200 msnm también en parte del territorio cordillera, este paisaje sostiene una diversidad vegetacional y paisajística propia de la cordillera andina.

19

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Aquí se encuentran especies remplazando el roble como especies dominante encontrándose distintas especies de flora que compone el bosque caducifolio altoandino (coigue, roble y lenga) Los mismos factores que posibilitan la presencia del bosque nativo (como por ejemplo las precipitaciones de más de 2500 milímetros y bajas temperaturas en invierno) son los que restringen la ocupación de ellas con otras especies como el pino y el eucalipto” (PLADECO, 2013, pág. 12).

4. Bosque caducifolio mixto de la cordillera: esta formación vegetacional se representa con un color naranjo donde pasa a ser importante en la comuna de Melipeuco y en Curacautín, localizándose en los sectores planos principalmente. La CONAF los define de la siguiente manera:

“Bosque Caducifolio Mixto de la Cordillera de Los Andes: se encuentra distribuido en un estrecho sector de la Cordillera de Los Andes, responde a una situación ambiental más húmeda y fría con numerosos elementos florísticos laurifolios y alto andinos, el paisaje es calificado de mixto por la abundante participación de especies de hoja perenne que algunas veces llegan incluso a dominar el dosel superior” (CONAF, 1999, pág. 20).

5. Estepa alto andina boscosa: esta formación vegetacional se representa con un color plomo y se ubica en los sectores más altos de la cordillera, desplazándose principalmente por las cumbres de la cordillera en la comuna de Lonquimay. El Plan de desarrollo de CONAF las define de la siguiente manera:

“Este se encuentra en el territorio de la cordillera y es característico por ser plataformas fronterizas al estero de minas, afectada por una intensa erosión glaciar que da origen a escarpadas laderas que caen hacia el piso montañoso forestal, con alturas de 1800 a 2000 msnm. Aquí se encuentra una vegetación por pastos duros adaptados al frio y principalmente el sustento de la ganadería en épocas de veranadas.

20

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La belleza escénica, poca intervención humana y la alta biodiversidad de este generan un paisaje de gran belleza y valor ecológico que puede ser usado para actividades de turismo ecológico y de montaña, colocando un acento en la preservación y ciudad de su flora y fauna “(PLADECO, 2013, pág. 12).

6. Estepa alto andina del Maule: esta formación vegetacional se representa con un color café oscuro y pasa a transformarse en una pequeña cobertura vegetacional en la frontera entre la región del Biobío y la región de la Araucanía. Esta la podemos encontrar en la comuna de Lonquimay: “Representa el límite sur de distribución geográfica de las Estepas Altoandinas, coincidiendo con un cambio de los ambientes cordilleranos: un incremento en las precipitaciones, con un aumento en la cantidad y duración de la nieve y una disminución de la altitud media de la Cordillera de los Andes en casi 1.500 m. Por sus características transicionales debe corresponder a límites en la distribución de especies, tanto boreales como australes” (PLADECO, 1999, pág. 16).

IV.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ZONA CORDILLERANA DE LAS COMUNAS DE LONQUIMAY, MELIPEUCO Y CURACAUTÍN

4.1.- Ocupación de la cordillera antes de los españoles. La presencia del hombre en la zona andina de la Araucanía es de larga data. Los trabajos efectuados en Marifilo-1 y Pucón VI (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004), por ejemplo, dan cuenta de una antigua ocupación poblacional del sector lacustre cordillerano. Los estudios de Marifilo-1 informan de “una ocupación probablemente reiterada desde el 7.500 d. C. hasta el 3.600 d. C.” (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004: 1130). Los hallazgos permiten observar que estas primeras poblaciones desarrollaron un modo de vida cazador-recolector, teniendo un mayor énfasis en las actividades recolectoras. Los arqueólogos sostienen que son poblaciones adaptadas a los bosques templados con una fuerte tradicionalidad en sus

21

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco modos de vida o economía de subsistencia, con una movilidad estacional y de más largo aliento hacia las zonas costeras y trasandinas. “Marifilo indica el desarrollo de experiencias para vivir en los bosques precordilleranos, con una importante recurrencia dado los 4.000 años que cubre el depósito” (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004: 1128).

Por su parte, alguno de los restos encontrados en Pucón VI (ubicado en la Península de Pucón) “avala la idea de circuitos de movilidad más amplio desde el Arcaico, conectando el litoral con la precordillera” (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004: 1132).

La existencia de estos hallazgos tiene su contraparte en las ocupaciones arcaicas conocidas para el sector cordillerano del área trasandina como son en el Alero Los Cipreses y en la Cueva Haichol, actuales provincias de Río Negro y Neuquén, respectivamente. En el primer caso, el hallazgo se ubica en la margen norte del lago Traful donde predomina un bosque de cipreses. “Se registró una ocupación desde 3.490 a.p. hasta el período histórico reciente (siglo XIX), evidenciando ‘contactos` prehispánicos y posthispánicos con el área araucana chilena” (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004: 1132).

En el caso de la Cueva Haichol (próximo al poblado argentino de Las Lajas, Neuquén), la presencia de ocupación data de 5.800 a.C. teniendo como uno de los rasgos distintivos “la intensa actividad de recolección de productos vegetales que estos grupos practican” (Adán, Mera, Becerra y Godoy 2004: 1132), donde el piñón de la Araucaria jugaba un papel central. Los hallazgos da cuenta que algunos de estos sitios eran un “campamento residencial” como es el caso del Alero los Cipreses y otros, “campamento estacional o de ‘veranada`” como el Alero Lariviere, en el mismo Lago Traful, (Silveira, López y Pastorino 2010). Estos estudios nos permiten apreciar que los habitantes del espacio cordillerano desarrollaban una serie de contactos ya fuere al interior de éste y con lugares más distantes. Ejemplo de ello son los moluscos encontrados en los aleros de los Cipreses y

22

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Lariviere en el lago Traful, utilizados posiblemente para la ornamentación, su análisis lleva a sostener que estos provenían desde el litoral atlántico (500 km) y “probablemente” desde el Océano Pacífico (200 km.) (Silveira, López y Pastorino 2010). En este mismo sentido se orientan los hallazgos de artefactos de obsidiana y las canteras proveedoras en la vertiente argentina (López, Silveira, Stern 2010) y chilena (Stern, Navarro, Pino y Vega 2008) de la Cordillera de Los Andes. Un conocimiento del entorno y una sociedad más compleja que intercambiaba productos, es posible deducir a partir de estos descubrimientos. En el caso de la cantera de obsidiana en los Nevados de , volcán ubicado en la ladera occidental de Los Andes, cuya cantera se ubica en la vertiente norte, los arqueólogos llegaron a la conclusión de que ésta suministró la obsidiana negra encontrada en sitios de cazadores-recolectores precerámicos en las proximidades de este lugar. Nuevos estudios buscan determinar si artefactos de obsidiana negra encontrados en sitios arqueológicos en la zona centro-sur de Chile provienen de este mismo lugar, debido a que la otra fuente posible sería el volcán Chaitén, (Stern, Navarro, Pino y Vega 2008).

En marzo de 2012 efectuamos un ascenso a la cumbre de los Nevados de Sollipulli por la ruta sur, Reigolil-Flor del Valle, encontrando otros afloramientos de obsidiana negra. En la oportunidad, fuimos informados por antiguos habitantes que los mapuches de esos sectores concurrían allí para proveerse de ésta para la construcción de artefactos líticos y que, incluso, era posible encontrar en el lugar puntas de flechas. En enero de 2016, en Melipeuco, Roberto León nos manifestó su conocimiento de sitios donde era posible encontrar piezas de obsidiana y restos de cerámicos, en la oportunidad pudimos explorar los aleros de Cabeza de Indio que daban cuenta de la presencia del hombre hace algunos miles de años atrás.

Un conocimiento superior de la Cordillera de Los Andes y prácticas especializadas con los productos vegetales, por ejemplo, llevan a pensar en que existiría una mayor complejidad

23

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco de estos grupos cazadores-recolectores que le permitieron estar presentes en estas latitudes desde antiguo. Al respecto, para tiempos más recientes, Ernesto de Moesbach (1992) sostiene que decir que “los indígenas de Chile siempre han vivido en el más estrecho contacto con la naturaleza” no es una “frase trillada”, ella permite explicar “muchos aspectos de sus vida, de sus costumbres y su idiosincrasia” (de Moesbach 1992: 43). En sus estudio sobre la herbolaria mapuche, tarea a la que dedicó varias décadas, este misionero capuchino logró identificar sobre 700 especies de las cuales más de 600 poseían una denominación en mapudungun, lo que daba cuenta del conocimiento exhaustivo que los mapuches tenían de las plantas y sus atributos.

4.2.- De la Colonia al siglo XIX. En esta transformación iniciada tan pronto como se produjo el contacto con los españoles, una de las primeras señales fue la “araucanización del caballo” (Leiva 1982), proceso a partir del cual los mapuche desarrollan una extraordinaria movilidad, particularmente en el malón. Estos, unían a la sorpresa, la rapidez para el ataque y la retirada permitiendo, además, cubrir largas distancias. No sólo los emplazamientos militares fueron el destino de los malones, también las haciendas, donde obtenían un cuantioso ganado que era conducido a la Araucanía. Así, al promediar el siglo XVII, el objetivo militar de los malones fue diluyéndose para adquirir un carácter más económico, en el que las haciendas pasó a ser el destino predilecto para la obtención del botín, especialmente en ganado, con ello la “Araucanización de las Pampas” pasó a constituir un proceso central en la construcción de la economía, cultura y territorialidad mapuche (Bengoa 1985; León 1991; Mandrini 1992; Pinto 2003).

En este contexto la zona cordillerana adquiere nuevos sentidos, por una parte los pasos que conectan ambas bandas alcanzaron un sentido estratégico para el tráfico de ganado, probablemente desconocido hasta ese momento, y los pastos cordilleranos, surgidos luego del derretimiento de las nieves, tendrán una utilización más intensiva con el pastar de los animales, las veranadas serán espacios de gran valor en la constitución y desarrollo

24

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco de la economía ganadera de la época colonial y republicana. Un nueva etapa se vive en la sociedad mapuche, el de los viajes de los mapuches de la Araucanía a las pampas “argentinas” es el tiempo de los nampülkafes esto es “aquellas personas que viajaban de forma más o menos permanente al otro lado de la cordillera, ya fuese a partir de malones y conchavos, o bien, a realizar visitas de cortesía a los parientes y aliados” (Bello, 2011: 215). Así, nos señala Bello, el viaje ocupó un lugar relevante, durante casi tres siglos, en la sociedad mapuche dando cabida a la constitución de un conjunto de rituales “que formalizaban una relación social y cultural con la experiencia personal o individual de los viajeros, por ello, el puelmapu constituirá un elemento central de la identidad étnica mapuche” (Bello, 2011: 214), marcando y organizando los territorios “bajo la idea de un espacio o geografía ritual”, un hecho común a muchos pueblos indígenas que, en el caso de la Araucanía, esta geografía ritual mapuche estaría “asociada, en parte, a los pasos y rutas que conducían a la cordillera y a las pampas” (Bello, 2011: 216).

Expresión de una “geografía ritual” y por ende de la ritualización del viaje son las ofrendas y rogativas en algunos hitos o lugares delimitadores de territorios, convirtiendo a éstos en verdaderos “altares, oráculos o espacios sagrados al aire libre, que muchas veces cumplían la función de pasos o puertas rituales y mágicas” (Bello, 2011: 216). Los viajes desde la Araucanía hacia la Pampa implicaba una serie de incertidumbres y riesgos por ello a la entrada de la Cordillera los viajeros indígenas se detenían a hacer sus oraciones en unas piedras rituales conocidas como retrikura, así por ejemplo, podemos mencionar la piedra de Curalhue ubicada en el boquete de Callaqui que une esta zona con Laguna Agria. Otra se encontraba en la zona cordillerana de Pucón en la ruta que conduce por Mamuil Malal hacia la otra banda, pero una de las más conocidas es el retrikura en el camino internacional que cruza por Pino Hachado, unos kilómetros al poniente de Malalcahuello (Stehberg 1980), conocida en la actualidad como Piedra Santa. Gustave Verniory, quien transitó este camino a fines del siglo XIX, señalaba que “la famosa piedra de Retricura, objeto de veneración para los indios” poseía una reputación que se extendía muy lejos,

25

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco tanto en Argentina como en la Araucanía. Agregaba que, generación tras generación, los mapuches efectúan allí una invocación “Padre Retricura, estamos en camino hacia la Argentina. Mantén nuestros caballos en buenas condiciones y haz que no nos ocurra ningún accidente. ¡Oh, padre Retricura!, si nos espera una desgracia, dile al chucao que nos prevenga. Vamos a darte nuestras ofrendas y a decirte adiós, ¡oh Padre Retricura!” luego se depositaban en unas perforaciones en la piedra las ofrendas que podían consistir en monedas, tabaco, cigarrillos, piñones, trigo tostado, charqui (Verniory 2005:342). Los retricuras cuyo significado es “piedra labrada” (Lenz 1895-1897: 424) nos aproxima a la significación que tenía la naturaleza entre los mapuche, en particular este “respeto” por la cordillera que los lleva a solicitar protección a las divinidades cuando se adentraba por aquellos parajes y a dar las gracias al regreso de ellos. Una acción que había adquirido una formula ritual hacia fines del siglo XIX permaneciendo en el siglo XX y a la cual se fueron adscribiendo los chilenos en sus travesías por la cordillera (Verniory 2005; Lenz 1895- 1897) e incluso apropiando esta religiosidad a fórmulas católicas a través del cambio de nombre en “Piedra Santa” y su horadación para instalar una imagen de la virgen, como ocurre con aquella que está a la vera del camino en las proximidades de Malalcahuello.

Desde un punto de vista económico, estos viajes al puelmapu posibilitaron que lentamente las redes indígenas se fueran articulando a las redes capitalistas, proceso en el que se configuran varios fenómenos. Por una parte, la acumulación de ganado obtenido a través de los malones fue incrementado con el cimarrón existente en la Pampa, sirviendo como un medio para el intercambio con la sociedad hispanocriolla. Por otro, las haciendas del Chile Central comenzaron a ser presionadas para proveer de charqui, cordobanes y sebo, a centros urbanos en formación, la zona minera del norte chico y el yacimiento minero de Potosí, en el Alto Perú. De esta forma, como sostiene Jorge Pinto, fueron estructurándose, a lo menos, tres ámbitos de intercambio. “En primer lugar, un intercambio a nivel local que ocurrió alrededor de las comunidades indígenas y las haciendas fronterizas; otro que involucró a la Araucanía y las Pampas y un tercero que conectó a toda la Frontera con el resto del imperio.

26

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

No fueron ámbitos aislados e independientes, los tres se complementaban e influenciaban mutuamente.” (Pinto 2003: 36) De tal manera que la Araucanía lejos de constituirse en una región marginal, logró desarrollar importantes procesos de integración interna y establecer lazos de articulación con el resto de la economía colonial. En este proceso, los parlamentos fueron el medio más utilizado para regular las relaciones de poder entre wingkas y mapuche.

La consolidación de las redes capitalistas con las indígenas dio origen a una serie de intereses, altamente complementarios entre ambas sociedades que el paso de los años fue solidificando. Por ello no es de extrañar que estas bases no fueran dañadas, substancialmente, por procesos tan potentes como las reformas borbónicas o la independencia de Chile, un panorama que sólo sería modificado por el nuevo contexto internacional y nacional, al alero del discurso liberal y la revolución industrial que termina por sentar las bases de la desintegración del “viejo espacio fronterizo”.

Para mediados del siglo XIX, un nuevo paisaje se estaba dibujando en el plano internacional y nacional. En este cuadro, la Araucanía se encontraba en un estadio de ajuste, una transición entre relaciones interétnicas organizadas al amparo del “pacto colonial” y la búsqueda de un ordenamiento que respondiera a este nuevo contexto, contemplando las capacidades, el rol que en éste cabía a chilenos y mapuches. Por ello no era de extrañar que volvieran a tomar forma viejos mecanismos coloniales como los parlamentos, las misiones y el comercio, con el objeto de restablecer las articulaciones entre ambas sociedades. Sin embargo, para la misma época, reaparecen algunos utilizados en tiempos de la conquista, como la expedición de guerra y la fundación de ciudades; finalmente, surgieron herramientas que terminaron de perfilar la nueva relación entre mapuche y chilenos, la distribución (propiedad) de la tierra, las vías de transporte y comunicación, las reducciones, la llegada de nueva población, entre otros (Flores 2008). Así, la idea de ocupar el territorio mapuche cobró fuerza y adeptos. Las crisis económicas de aquellos años, se constituyeron en otro factor que incidieron en su materialización. Buscar un diseño apropiado fue el desafío de políticos y militares. La

27

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco creación de la Provincia de Arauco en 1852, la refundación de en 1862 y la constitución de las líneas fronterizas (Malleco, Costa y Toltén), fueron señales claras del nuevo escenario que comenzaba a operar en la Araucanía. El “pacto colonial” y la territorialidad que le acompaño había quedado obsoleto para la clase dirigente chilena, no eran de la misma opinión las parcialidades mapuche; unos buscaron cambios, otros los resistieron y al final del siglo un “nuevo trato” terminó por imponerse y en él la Cordillera de Los Andes quedó fragmentada en dos.

4.3.- La ocupación y división de la Cordillera de los Andes. En efecto, luego de la independencia ambos estados comienzan a ser fuertemente influenciados por las nuevas y agresivas corrientes del liberalismo que en lo ideológico significó que la elites dirigentes de estos países tomen como bandera los conceptos de civilización y progreso que impactaron en la mirada que se tenía sobre los indígenas, asociando a estos a la barbarie y el atraso. Por otra parte, el capitalismo inglés del siglo XIX comenzó a presionar a la periferia por nuevas y más materias primas. Como consecuencia, los gobiernos locales se dieron a la tarea de expandir sus territorios a espacios deshabitados, con escasa población u ocupados por indígenas. De esta manera, a partir de la segunda mitad del siglo XIX ambos estados nacionales comenzaron una política de ocupación de los territorios ubicados al sur de donde se localizaban sus respectivos centros de poder (Santiago y Buenos Aires). En este proceso era fundamental lograr reducir a las poblaciones indígenas ubicadas en estas tierras y es en este contexto en que la territorialidad cordillerana mapuche-Pewenche será intervenida. En esta tarea, junto a las fuerzas militares se encontrarán grandes terratenientes y campesinos que presionarán por la apropiación de tierras en desmedro de la población indígena. La lucha por la tierra se instala en las antiguas tierras indígenas y, por ende en la zona cordillerana.

En este sentido la constitución de la Hacienda San Ignacio de Pemehue, en la zona cordillerana de la Araucanía, constituye un buen ejemplo de este proceso. Esta gran propiedad ubicada en el Alto Biobío tiene sus raíces en el siglo XIX (28 de marzo de 1863),

28

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cuando José María Rodríguez se adjudicó, en remate público efectuado en Los Ángeles, las tierras que se habían embargado al “cacique Naguel”. El 23 de octubre de 1864 Rodríguez vendió a Cornelio Saavedra, militar que lideró la “ocupación de la Araucanía”, "parte de los terrenos que fueron del cacique Naguel", el terreno sobrante fue adquirido por Manuel Bulnes, hijo del Presidente Manuel Bulnes Prieto, el 15 de octubre de 1876. De esta forma Saavedra y Bulnes quedaron dueños de la totalidad de los terrenos que José María Rodríguez había rematado, formando los fundos “San Ignacio" y "Santa Elena". Para 1881 Francisco Puelma Castillo, importante político y minero del norte, había comprado a Saavedra y Bulnes además de unas hijuelas constituyendo así la hacienda "San Ignacio de Pemehue", a las que habría que agregar aquellas otras tierras que arrendó al Estado lo que hacía un total de sobre 240.000 hectáreas, esto es prácticamente la zona cordillerana entre Ralco y Lonquimay (Flores 1999). A la muerte de Francisco Puelma Castillo en 1893, los herederos formaron una sociedad colectiva llamada Puelma Tupper y Cía. con el objeto de explotar los bienes de la sucesión la que se encargó durante algunos años del fundo "San Ignacio de Pemehue" y pastoreo sus animales en los terrenos arrendados. En 1896 muere Elisa Tupper viuda de Puelma y la Sociedad es liquidada nombrando como liquidador a Eleodoro Yáñez. Para tales efectos se contrató a un ingeniero para que demarcara la hacienda "San Ignacio de Pemehue", la hijuelara y valorizara. El Ingeniero Alberto Larenas formó 21 hijuelas considerando, además, aproximadamente 130.000 cuadras de terrenos cordilleranos que formaban los lotes arrendados al Fisco. La legalización de esta situación se efectuó en 1901.

De esta forma, la Hacienda San Ignacio de Pemehue constituida por Francisco Puelma Castillo quedó dividida en una serie de "hijuelas" cuyos propietarios eran sus hijos. La Sucesión reclamó para sí estos terrenos en donde se habían ido ubicando numerosos ocupantes nacionales, cultivando estas tierras por años. En 1920 el fundo "Lolco" fue vendido por Manuel Puelma Tupper a los señores Olhagaray y Charó, en tanto que los otros fundos como Chilpaco y Ránquil fueron arrendados sucesivamente. En 1930 eran arrendados por Miguel Rodríguez y Gastón Rambeaud, respectivamente. Algunos de los fundos originados en la

29

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Hacienda San Ignacio de Pemehue, constituirán el escenario de la revuelta campesina de Ránquil en 1934, fruto de la disputa por la tierra cordillerana entre hacendados y ocupantes nacionales y que la acción del Estado a través de la fuerza de carabineros dejó un saldo superior a ciento cincuenta muertos (Flores 1993). La evolución histórica de esta hacienda permite aproximarnos a la gestación de la ocupación y el desplazamiento de la población Pewenche de un sector del Alto Bío-Bío, su posterior evolución y cómo se constató el rompimiento de la continuidad territorial y cultural de la población Pewenche. De esta forma, su territorio quedará roto entre Lonquimay y la junta del Bío-Bío con el Lomín, aproximadamente. El espacio restante comenzará a sufrir procesos de atomización al ser confinados a reducciones en donde se vuelven a recrear procesos de territorialidad.

4.4.- La llegada de las fuerzas militares nacionales a la Cordillera de los Andes. Desde 1861 los avances sucesivos al sur del Biobío, se habían efectuado por el litoral y el llano central, dejando sin explorar la zona cordillerana a la que huían los indígenas del territorio que, tanto en Chile como Argentina, se iban ocupando. Allí la naturaleza era generosa con los indígenas ya que su geografía los aislaba de las tropas y sus recursos les permitían sobrevivir en los tiempos de guerra. Martín Drouilly, Teniente Coronel a cargo de la expedición a la Cordillera de Los Andes, señalaba que la mayor ventaja que tenía este territorio para el Pewenche era "su interposición entre las Pampas Argentinas y la Araucanía, que permitía a sus moradores participar a las correrías que hacían sus vecinos, tanto de la frontera argentina como sobre la chilena, manteniendo sobre estas apartadas tribus el espíritu nómade y depredador, presentándoseles facilidades de comunicaciones entre sí y perspectivas de refugio aparentemente inexpugnable, cuando sus propios territorios llegasen a ser sometidos a las respectivas autoridades” (Drouilly 1882: 242). En efecto, producto de la “Conquista del Desierto” los indígenas se habían refugiado en la vertiente occidental de los Andes, algunos de ellos se sometieron a las autoridades chilenas dedicándose al trabajo en los fundos colindantes "otros en gran número quedaron en los valles del Alto Biobío, manteniendo desde allí hostilidades constantes, no solamente con el

30

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco ejército argentino, destruyendo sus convoyes y a veces sus fuertes, sino que efectuaban unidos sus correrías en territorio chileno, ya en la 'Vega Larga' de la provincia de Ñuble, donde mataron bastante gente llevando muchas mujeres cautivas, ya ayudando en número de 300 al ataque del fuerte en la orilla del Cautín” (Drouilly 1882: 242). Este estado de cosas había puesto en alerta a las poblaciones de la zona como la de Antuco e interrumpido el tráfico de animales a las veranadas cordilleranas así como el comercio trasandino.

Sabiendo que el Gobierno ocuparía el Alto Biobío, los especuladores de tierras comenzaron a efectuar transacciones de terrenos con los indígenas a fin de alegar propiedad sobre dichas tierras. Drouilly agregaba que, algunos de estos particulares fueron "poco delicados en sus procedimientos". Afirmación en tono cortés, pero verdadera, no sólo válida para la zona cordillerana, sino para todo el territorio mapuche. La compra bajo engaño y la práctica de embriagar a los indígenas para luego cerrar la venta, fueron maniobra recurrentes en la Araucanía (Flores 1996). En caso necesario, la muerte no estuvo ausente. Aurelio Astrosa, antiguo habitante de la zona cordillerana de Ránquil, recordaba que su padre narraba una historia de un lugar llamado “la mortandá”, allí habrían muerto “indios grandes y chicos. Los emborracharon primero y luego los mataron” a manos de un grupo que obedecía las ordenes de “Los Puelma”1, importante hacendado del área.

Por otro lado, el ejército argentino había efectuado varias incursiones en territorio chileno en su afán de reducir a los indígenas del Neuquén, originando serios problemas limítrofes. Con la ocupación de la línea cordillerana, se buscaba acabar con el estado de guerra en dicho territorio, impidiendo que, los indígenas continuasen las hostilidades contra los argentinos; estableciendo a la brevedad el control de los pasos y valles ubicados en la línea del Biobío y frenando las adquisiciones ilegales de terrenos que "pertenecen de derecho al Fisco",

1 Entrevista efectuada a Aurelio Astrosa, Ránquil, febrero 12 de 1992. 31

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco evitando que los mapuche sean "perturbados en la posesión de lo que racionalmente les pertenece", señala Drouilly.

En diciembre de 1881, tres compañías avanzaban hacia la cordillera por la ruta del Río para, días más tarde, bajar por la falda de la cordillera de Pichinitron. Los indígenas se habían retirado y comunicaban con señales de humo la presencia de la expedición. Cruzando el Biobío a la altura de Contraco, se tomó posesión de Nitrito el 3 de enero de 1882. Se reconocieron los diversos pasos y un destacamento avanzó a la Vega de Guayalí para controlar esos boquetes (paso o entrada estrecha) mientras el resto de la división seguía hacia el sur, quedando otros 50 hombres en Nitrito. Pensando que los indígenas se habían refugiado en el Valle de Lonquimay se tomó ese rumbo, luego de sortear las dificultades que ofrecían el paso de los ríos Biobío y Lonquimay, a orillas de éste último, se produjo el primer encuentro armado dejando un soldado herido y un indígena muerto. Se continuó hasta Galletué no pudiendo dar con los indígenas que habían trasladado a sus familias al otro lado del límite con Argentina. Las tropas se retiraron a Nitrito registrándose algunas pequeñas escaramuzas en su trayecto.

Allí se convocó a los caciques para someterse, entre éstos se encontraban Zúñiga y Colicheo, como otros, ubicados en lugares más distantes, estaban indecisos, se organizó una fuerza de 100 “indios amigos” que fue hasta las proximidades del Río Limay, la misión era convencerlos de la conveniencia del sometimiento a las autoridades chilenas o argentinas, con ello evitarían nuevas incursiones en ambos lados que les ocasionaría, por lo menos, la pérdida total de sus animales. Resultado de esta gestión los caciques Queupo, Morales y otros respondieron que en primavera vendrían a "asilarse" en territorio chileno en tanto que Renquecura y otros caciques lo hicieron en el fuerte Roca. Como prueba de sumisión mandaron cautivas tomadas en el malón de la cordillera de Chillán. Otros como Huaiquimir, Paineo y Chenquel mandaron recados de no hostilizar la frontera argentina. Este sometimiento de los indígenas a ambos lados de la cordillera permitió a las tropas argentinas

32

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco avanzar sus fuertes más al sur del Río Agrio y cesaron los actos de guerra en territorio chileno. De esta forma el antiguo tráfico por Antuco se reanudó, los hacendados limítrofes volvieron a mandar sus animales a la cordillera y comerciantes argentinos llegaron a Los Ángeles a desarrollar sus actividades2.

Una segunda expedición se registró en 1883, en ella se debían consolidar las posiciones logradas en la campaña anterior. En esta oportunidad las fuerzas estuvieron compuestas por Guardias Nacionales de los departamentos vecinos y 15 artilleros. Las tropas llegaron hasta las faldas del volcán , en su trayecto se encontraron con gran cantidad de indígenas que venían escapando de las tropas argentinas que avanzaban por el Neuquén persiguiéndolos hasta los valles cordilleranos en Chile. En el Valle de “Llaima” estaban los caciques Namuncura y Renque. Nuevamente se efectuaron juntas para lograr someter a los indígenas, comprometiéndose la gran mayoría de ellos. Drouilly señala que esta expedición "puso fin a la última expectativa que tenían los araucanos i Pewenches de conservar su independencia” (Drouilly 1883: 355).

El Estado-nación y los mapuche-Pewenche: control y economía del territorio cordillerano. Con la llegada de las fuerzas militares, grandes hacendados y los "campesinos" sin tierras, comienza un proceso de arrinconamiento hacia tierras más inaccesibles de los ancestrales habitantes de este territorio. Junto con la resistencia militar, surgen los numerosos reclamos que los indígenas efectuaron ante el gobierno chileno. Para el ingeniero Francisco Munizaga, encargado de efectuar las mediciones para la instalación de la Colonia de Lonquimay, los Pewenche eran unos verdaderos nómades; "viven durante el verano en la cordillera y en invierno en el plano, alimentándose de piñones y animales de los colonos...” (Munizaga, 1898), constituyendo, a su juicio, un problema para el desarrollo de la región. Para él existían dos vías de solución, la primera era echarlos de allí como lo hicieron los antiguos arrendatarios de esos lugares; la segunda, radicarlos a todos en un sólo valle, para cuyo

2 Drouilly señala que uno de los vecinos que más apoyo les había prestado fue Francisco Puelma Castillo. 33

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco efecto dejó una extensa zona que se extendía entre la confluencia del Río Liucura con el Biobío y la Laguna de Galletué a ambos lados del Biobío. La zona era abundante en pastos para aquellos que tenían animales y en piñones para su manutención.

Un caso ilustrativo de reasentamiento se registró en el Valle de Lonquimay, desde allí fueron trasladados un grupo de Pewenche a Llallicura, cerca de Lautaro en el valle central, con ello se buscaba evitar desórdenes y robos, a la vez que acercarlos a los centros de poblaciones y “habituarlos al trabajo”, se les radicó en 500 hectáreas. Posteriormente el cacique Agustín Cheuquel solicitaba una reserva en el Valle de Lonquimay señalando que es uno de los indígenas que habitaba las regiones de Lonquimay y Alto Biobío. La petición fue denegada por tener reserva designada y porque los terrenos solicitados habían “... sido destinados a instalar a los chilenos que colonizaban territorios argentinos” (Flores, 1999: 90). En junio de 1898 se constata que, junto a la colonia, se han ido estableciendo un "sin número" de indígenas para vivir a merced de los colonos, "... manteniéndose con los animales que día a día les roban. Esparcidos en estos campos se encuentran no menos de 200 familias indígenas que a razón de 6 personas por familia, término medio, da una población de 1.200 indios”.

Estos "allegados" no eran otros que aquellos que habían sido reasentados y radicados entre Victoria y Lautaro, y que volvían a su territorio ancestral. Por esos mismos años los caciques principales del Alto Biobío y Lonquimay eleven una carta de reclamo a las autoridades capitalinas, por los abusos y malos tratos de los gendarmes, la nómina de caciques que adherían estaba compuesta por Leonardo Naneo, Juan Llanquitrin, Puablino (sic.) Guaiquillen, Gregorio Nehuen, Manuel A. Quempo, Agustín Cheuquel, Pedro Cafuqueo, Juan Quiroga, Pitrol e Ignacio Caniuñir (Flores, 1999: 91). El Director de la Colonia de Lonquimay, Melitón Reyes, niega los cargos señalando que en realidad el culpable que los indígenas estén "agresivos y desconformes" es Roque Fernández, quien hacía años vivía entre los indígenas de Lonquimay. Reyes sostiene que, el objetivo perseguido era la entrega a los indígenas de todos aquellos valles e incluso los ubicados al norte de Lonquimay, los de Rahue

34

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco y Ránquil. A la fecha Fernández mantenía un pleito con los "señores Puelmas" para recuperar los valles que están en sus posesiones. En su argumentación, Reyes plantea que Fernández introduce indígenas a aquellos valles -unos mil a la fecha- y aconseja a éstos que no obedezcan a las autoridades y hostilicen a los colonos hasta que se cansen y se retiren, por esto los indígenas "están ensoberbecidos", concluyendo el Director de la Colonia que Fernández debía salir cuanto antes de allí (Flores, 1999: 91).

En esta dinámica de construcción de los territorios nacionales, surgieron problemas de límites entre ambos estados a partir de fines del siglo XIX, en el horizonte la guerra emergió como una posibilidad cierta. Para 1894 las relaciones estaban fuertemente deterioradas repercutiendo en la situación de los chilenos en Neuquén, manifestándose, entre otras, en las requisiciones de sus caballos y los enganches forzados para incrementar las filas del ejército argentino. El temor de un conflicto hizo que los ganaderos chilenos depositaran parte de sus recursos en bancos de los pueblos del sur de Chile. En este contexto era lógico que se deterioraran las relaciones entre el cónsul chileno y las autoridades argentinas de Neuquén, las que se distendieron en la medida que la situación de tensión bélica fue siendo reemplazada por la diplomacia hacia principios del siglo XX.

Este contexto de una posible guerra y la complicada situación de los chilenos en Argentina, particularmente en Neuquén, llevó a que el gobierno de Chile promulgara una Ley de repatriación de chilenos de Argentina en 1896. En esta se establecía que se autorizaba al Presidente de la República para que “pueda conceder en las provincias de Cautín, Malleco y Valdivia, todas colindantes con el territorio de Neuquén, hijuelas hasta de ochenta hectáreas por cada padre de familia y hasta cuarenta por cada hijo varón mayor de 16 años, a los chilenos que hallándose establecidos como colonos en el territorio de la República Argentina, hubieran regresado o regresaren al país” (Flores 2000). En oficio dirigido a la Inspección General de Colonización, el Ministro de Relaciones Exteriores aclaraba que los colonos nacionales repatriados de la argentina debían "agruparse en colonias", ubicadas distantes de

35

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco las actuales poblaciones con el objeto de crear nuevos centros de población y dar impulso a estas regiones apartadas e "incultas". Pero sin duda que existía otro motivo poderoso para la repatriación de chilenos, la guerra estaba próxima y surgía la necesidad de poblar la zona fronteriza con Argentina, sobre todo aquellos lugares estratégicos como Lonquimay. Era imperativo sentar soberanía sobre espacios que, hacia 1896, eran continuamente "visitados" por tropas del ejército argentino, a la vez que se hacía necesario vincularlos a la dinámica productiva del país (Flores 2012).

La presencia del Estado chileno y argentino, se fue materializando en los territorios australes. En la medida que estos países comenzaron a articular los espacios conquistados en una lógica territorial funcional a sus intereses, se dieron a la tarea de controlar en forma efectiva sus fronteras políticas buscando vincular los espacios fronterizos al concierto del territorio y la economía nacional. En esta dirección se inscribió la instalación de aduanas por parte de Argentina en los principales pasos cordilleranos por donde fluía el tráfico de población y comercio entre la zona sur de Chile y Neuquén.

El 27 de octubre de 1895 el periódico Neuquén informaba que partían hacia la cordillera los “guarda-boquetes” para hacerse cargo de las aduanas que por primera vez se establecían en el territorio. Vistas desde Chile como un acto de hostigamiento, en tanto afectaba el tráfico comercial, desde la banda oriental éstas constituían un acto de “afianzamiento de nuestra soberanía”, terminando con el ir y venir sin control de los chilenos durante el verano que no reconocían ninguna autoridad que “hiciera sentir la influencia de su ejercicio”, señalaba este mismo periódico el 29 de diciembre. Desde esta perspectiva el establecimiento de aduanas, sostenía este medio escrito el 5 de enero de 1896, contribuía a la “argentinización de una extensa región del país y a su vinculación al comercio con el Río de La Plata llamado a imperar y a derramar en ella los beneficios de su acción transformadora y progresista”. Agregando que el establecimiento de líneas comerciales con San Rafael y General Roca, para abastecer el comercio neuquino,

36

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco constituía un primer paso, en tanto no existieran vías directas con Buenos Aires, para la emancipación de “este comercio embrionario de la tutela chilena”. Así, el cobro de impuestos para la internación de mercaderías chilenas hizo que los artículos sufrieran un alza en el comercio neuquino, constituyendo un acto de soberanía a la vez que una buena entrada para la gobernación, por lo menos, así lo demuestra la actitud seguida por Rawson quien, en 1896, seguía cobrando derechos aduaneros a pesar que, mediante un decreto el Gobierno argentino había decidido suspender dicho cobro.

Por su parte, el Estado chileno comenzó a gravar el ganado proveniente de Argentina que ingresaba al territorio, ocasionando el aumento del valor de la carne llegándose, más tarde, a situaciones de protestas sociales en oposición a esta medida como fue la llamada "Semana Roja"; protesta popular desarrollada en Santiago en 1905, que demandaba que el gobierno bajara el precio de la carne (Izquierdo 1976; Pinto 1996). El cobro de impuesto no era permanente, así por ejemplo cuando Chile estableció estas franquicias a principios del siglo XX, las autoridades argentinas reanudaron el cobro de impuestos suspendido tiempo antes.

Esta medida gravaba, exclusivamente, al ganado proveniente de aquellos países que habían establecido impuestos para el ganado argentino. Los perjuicios no se hicieron esperar para los estancieros chilenos, debido a que éstos llevaban su ganado a engordar a las veranadas en las laderas y planicies de la Cordilla de los Andes. Pero además, el alza de los productos chilenos en el mercado de Neuquén repercutió negativamente en Chile, como consecuencia, las ciudades del Atlántico comenzaron a presentar una mayor atracción. Para 1902, así lo entendía el Cónsul General de Chile en la Argentina cuando, a propósito de una visita a Neuquén, señalaba que en adelante el comercio tomaría la dirección del Atlántico ya sea a Bahía Blanca o Buenos Aires. Sin embargo, de acuerdo a la opinión de los comerciantes, algunos productos podrían resistir como por ejemplo, el azúcar, el vino, la parafina, los fósforos, frijoles, arvejas, artículos de construcción, y en general "todos los artículos de bulto o mucho peso" generado por el alto flete que debían pagar. Esta era una clara señal de los

37

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco nuevos tiempos, la necesidad de “nacionalizar” un territorio que respondían más a antiguas lógicas coloniales pero que, hacia fines del siglo XIX, pasaban a ser disfuncionales con la idea de un territorio y mercado nacional, la desarticulación de un espacio en sentido este-oeste se intensificó en beneficio de una orientación norte-sur en el caso de Chile y el volcamiento de la región cordillerana de Neuquén hacia el Atlántico se irá materializando a medida que transcurre el siglo XX, particularmente con la llegada del ferrocarril a Neuquén y que posibilitó la conexión con el puerto de Bahía Blanca. No obstante se estimaba que la exportación de ganado neuquino con destino a Chile continuaría, debido a que éste era el principal mercado de los ganaderos argentinos de la zona de Neuquén. Además, éstos aprovechaban el viaje para llevar, mercaderías, ya fuera porque les resultaba más conveniente que billetes depreciados o giros sobre Buenos Aires difíciles de cobrar. Hacia 1904 se suprimieron las aduanas y los impuestos internos lo que hizo cambiar la situación, pocos eran los que seguían surtiéndose en Bahía Blanca, puerto que había reemplazado a Chile comercialmente. El comercio desde Chile tomaba un nuevo impulso, no obstante el cónsul de Chile en Neuquén afirmaba que ello se debía a la presencia de chilenos, pero cuando éstos fueran "reemplazados por boers o italianos" el comercio se reorientaría al Atlántico, a pesar de las dificultades. Así, las diferentes medidas aduaneras a las que hemos hecho referencia, estimularon el aumento o disminución de la población chilena residente en Neuquén. Se incrementaba en la medida que el costo de vida se acomodara a sus expectativas y el tráfico ganadero fuera fluido. En el caso de la existencia de impuestos al ganado que ingresaba y/o salía de Neuquén, traía como consecuencia una menor actividad ganadera y por ende menor contingente humano se trasladaba con los piños a las invernadas de la Pampa. La misma situación ocurría con el resto de la actividad comercial.

La frontera como límite y línea, se iba haciendo una realidad, dividiendo en dos a la Cordillera de Los Andes; esto es, al occidente Chile y al oriente Argentina, situación que aprovecharon los mapuches que arrancaban de las fuerzas militares argentinas de la “Conquista del Desierto” (Bello 2011) y que registra Pascual Coña en su viaje al puelmapu

38

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco en 1882 cuando señala: “salimos finalmente a la región llamada Elcuifa. Allí empieza la soberanía argentina. Las aguas tienen allí corriente hacia el oriente. Después de salir (de la cordillera) abrazamos de una ojeada el país argentino: no hay montañas, puras llanuras inmensas, planas como el mar, se ofrece hasta donde alcanza la vista” (Coña 1984: 293) y a su regreso “En un solo día salvamos el camino por la cordillera; Trancura ya pertenece a Chile” (Coña, 1984: 326). Para fines del siglo XIX se sostenía que el Departamento de Mariluán (Victoria y Curacautín) poseía los más altos índices de criminalidad en La Frontera atribuido a que era el trayecto natural hacia Argentina por el paso de Lonquimay y esta proximidad al vecino país permitiría a quienes infringían la ley chilena, escapar hacia el otro lado de Los Andes, lo que motivaba el aumento de la delincuencia (Estadísticas de las Cárceles 1896). Esta nueva realidad fronteriza, hizo que las antiguas relaciones de intercambio económico, pasaran a ser vistas como contrabando en el nuevo contexto. Así ocurrirá con el ganado y el intercambio de mercaderías que se harán más intensas entre la población indígena y los nuevos habitantes de la montaña asentados en la vertiente chilena y aquellos ubicados en la vertiente argentina (Neira y Linker: 2012).

Por ello el control de la cordillera con fines geopolíticos y explotación económica, llevó al Estado chileno a dictar algunas normativas legales e implementar políticas de poblamiento y fomento productivo. Entre otras está la ley de “Reserva de Bosques Fiscales” promulgada en 1879 antecedente de las reservas fiscales de bosques establecidas 27 años más tarde. La que estipulaba que en la venta de terrenos pertenecientes al Estado en “las provincias de Arauco, Valdivia y Llanquihue y en el Departamento de Angol, se reservara una faja de montaña de no menos de 10 km de espesor que partiendo de la parte oriental del primer cordón de los Andes hacia el poniente o valle central, recorrería todas estas provincias en sentido norte sur, formando una barrera verde de contención de las aguas y de protección de las tierras agrícolas del valle longitudinal” (Camus, 2006: 150-151). Este será el precedente jurídico mediante el cual se estableció la Reserva Forestal Malleco en 1907, desde esa fecha y hasta 1913 el

39

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco fisco constituyó las reservas forestales de Malleco, Tirúa, Alto del Biobío, Villarrica, Llanquihue, Petrohué, Puyehue y Chiloé, con un total de 600.000 ha. (Camus 2006: 151). En esta misma línea, en octubre de 1925 se promulgó el Decreto Ley Nº 656 que intentaba reglamentar la conservación de los bosques, en ella se incorporó el concepto de “terrenos forestales” distinguiendo entre suelos de propiedad fiscal y de los particulares. Entre los “terrenos forestales” se consideraban “los que permitan la defensa de la zona fronteriza” (Camus 2006: 170). Contraviniendo la legislación vigente, se continuó practicando el sistema de roce, situación que se agravaba en la zona cordillerana. En 1936 el embajador de la República Argentina dirigió una nota a la cancillería chilena haciendo ver el peligro que los incendios de los bosques cordilleranos llegasen a la Argentina provocando “un desastre de proporciones incalculables”. Una nueva legislación chilena estableció la prohibición de realizar rozas a fuego en los terrenos situados a 300 metros de las vías de comunicaciones; a menos de un kilómetro de los centros poblados; a menos de dos kilómetros de la frontera con la República Argentina; y a menos de dos kilómetros de las márgenes de lagos y lagunas (Camus 2006: 182).

Para la primera mitad del siglo XX existía una presión notable sobre los recursos existentes en el territorio andino. La actividad ganadera era intensa ya fuere debido al tráfico que se desarrollaba por los boquetes o a la utilización de las veranadas como un nicho ecológico estratégico por parte de grandes, medianos y pequeños crianceros. Por otra parte la actividad maderera se fue intensificando producto de la quema y sobre explotación de los bosques del valle central unido al desarrollo del ferrocarril con sus ramales que avanzaron hacia la Cordillera en dirección de las estaciones de Curacautín, Lonquimay, Cherquenco, Cunco y Villarrica. Las maderas de araucarias y raulí se encontraban entre las más apreciadas. En el caso de la primera, un punto neurálgico de su explotación estuvo ubicado en Curacautín con la instalación de la Fabrica Mosso hacia fines de la década de 1930, alcanzando en las décadas del ’40 y ’50 momentos de gran esplendor, con el

40

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco consiguiente impacto sobre los bosques de Araucaria y las tensiones que ello generó con las comunidades Pewenches.

V.- PEWENCHES DE LA PREDORDILLERA. CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO Y ASPECTOS CULTURALES DE SIGNIFICANCIA CULTURAL

La configuración del territorio Pewenche tiene sus particularidades que corresponden a las condiciones territoriales en cada una de las comunas de estudio, sin duda ello está vinculado al proceso de apropiación del territorio y el asentamiento en el mismo, mediante distintos procesos vinculados antes de la llegada de los españoles, durante el proceso de llegada y posteriormente la vinculación con el Estado chileno en distintos momentos; como la radicación, la reforma agraria y la división de tierras indígenas. Esta configuración del espacio tampoco es aislada del proceso experimentado en la zona de Alto Biobío, ya que ciertos componentes implicaron procesos conjuntos. En tal sentido, los antecedentes que se exponen van mucho más allá de las comunas de referencia y da cuenta de un territorio, las referencias bibliográficas de este apartado son tomadas a partir del estudio de la Comisión Verdad y Reconciliación (2003), y por ello no se citan en la bibliografía general del informe. En esta comisión participaron destacados profesionales mapuches y no mapuches y estudiosos de la cultura, a lo que se agregan otros referentes de documentos.

5.1.- Los primeros habitantes y la apropiación del territorio. El territorio Pewenche ancestral, abarcaba ambas vertientes de la Cordillera de los Andes, entre Talca y Lonquimay, entre el Río Diamante y el sector sur del Río Neuquén, en el área trasandina. La presencia de Pewenches desde el Río Maule hasta Chillán fue esporádica y correspondió a irrupciones de grupos que provenían desde el otro lado de la cordillera. Dado el sistema de gradientes altitudinales que permite el desarrollo de diversos pisos ecológicos vegetacionales, como el mallín, la pampa baja, el bosque nativo de diversas

41

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco especies, las pinalerías (bosques de araucarias) y las pampas altas, los habitantes de este territorio configuraron dos espacios económicos invernada y veranada, y en el tránsito entre ambos se desarrollan y fortalecen, hasta hoy, los elementos de su identidad y cultura.

La invernada se encuentra en las partes bajas de fondos de valles y la veranada en las zonas altas; ambas asociadas al régimen climático anual y dependientes de la existencia o ausencia de nieves. La invernada es el espacio económico y el hábitat donde se encuentran la vivienda, los corrales, las praderas y parte del bosque nativo, correspondiendo a áreas de menor precipitación de nieve. Cuando estas comienzan a retirarse definitivamente en primavera y los animales están paridos, se inicia el ascenso a las veranadas -sectores de altura- llevando los animales a los pastos nuevos e iniciando la cosecha tardía del piñón, que corresponde al fruto no recogido en la temporada anterior y que terminó de caer en invierno. Originariamente, los Pewenches habrían formado parte de grupos nómades recolectores cazadores de la cordillera, que habrían poseído lengua y cultura propias. Estos grupos migraban por las inmediaciones andinas de la actual provincia de Neuquén, Argentina, y posteriormente se integrarían a la población mapuche del sector occidental de la cordillera (Molina y Correa, 1998). Sus desplazamientos continuos son entendidos también como una trashumancia, desarrollada en un espacio bien delimitado y donde cada grupo ocupaba estacionalmente ciertas localidades, transitando por ambos lados de la cordillera desde fines de la primavera hasta fines del otoño.

Se presume le existencia de vínculos étnicos con los Aónikenk (conocidos como Tehuelches) y con los habitantes no mapuches de las pampas y la Patagonia Molina y Correa 1998). Con los primeros, a pesar de ciertas hostilidades, habrían mantenido relaciones de intercambio que se mantuvieron aún después de la llegada de los europeos,

42

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco ya que los Aónikenk les proporcionaban cueros para toldos, plumas, potros sin domar, a cambio de tejidos, aguardiente o ron valdiviano ( Zapater, 1998).

Respecto a la organización social, la población Pewenche se habría cohesionado en torno a pequeñas bandas especializadas en la explotación del piñón y en la caza de guanacos, ñandúes y ciervos andinos. El consumo del piñón ha sido un elemento central de su cultura, que perdura hasta el presente. Este era consumido como harina con la que se hacía una especie de pan o torta; también lo comían tostado. En la caza y la guerra, demostraban su habilidad en el manejo de la flecha y la boleadora. La adopción del caballo, a fines del siglo XVI, es crucial en las transformaciones de su estilo de vida, pasa a formar parte importante de su alimentación y les sirve como medio de transporte para extender sus desplazamientos tanto hacia el norte como al sur (León, 2001) y se convierte además en un elemento central de rituales tales como el funerario, de acuerdo a las descripciones realizadas por los cronistas hispanos.

Con los cueros de caballo, confeccionaban el toldo vivienda de fácil construcción y transporte que estaba formada por una armazón hecha con varas largas de madera, cubierta con pieles de potro cosidas unas con otras para evitar la penetración de la lluvia y el frío (León, 2001). A medida que pasa el tiempo y se consolida el proceso de pastorización, las prácticas nómades que sirvieron de base a la economía de recolección comenzaron a quedar atrás, surgiendo en su lugar verdaderas aldeas (León, 2001).

Las tolderías Pewenches estaban conformadas por la familia extendida que presidía el antepasado masculino de mayor edad, quien ejercía el poder en su calidad de lonko o cabeza de familia (León, 2001). Se establecían, por lo general, cerca de un río o estero y mantenían sus rebaños de caballos, ovejas y vacunos pastando cerca de la toldería. Al talarse el campo y agotarse el pasto para el rebaño, se trasladaban de lugar (Zapater, 1998). Estos asentamientos se asemejaban a un núcleo central con varias dependencias

43

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco que giraban en torno de lo que constituía la toldería principal. “Allí vivía el jefe más prominente y era el lugar donde acudían los miembros del grupo cuando se avecinaba un malón. Siempre a la vista unos de otros, la seguridad militar parecía ser un objetivo prioritario a partir del cual se distribuían los asentamientos (León, 2001).

5.2.- Los Pewenches durante la colonia. Durante los primeros años de la invasión europea, el relativo aislamiento de la población Pewenche en la cordillera permite sólo breves contactos con el español, se verifican eso sí, tempranos encuentros con las incursiones hispanas, gracias a los descensos al valle que se hacían, fundamentalmente para establecer relaciones comerciales (Cotam, 2003).

Luego de la implantación del sistema de encomienda en la zona central, los Pewenches abandonan la parte occidental de la cordillera y se repliegan más al sur (Latcham, 1911). Esto les permite mantener el control sobre sus recursos y tierras lejos de la injerencia extranjera, a lo largo de todo el período colonial. Durante este tiempo, despliegan con los hispanos una relación contradictoria que fluctúa entre la alianza con los mapuches y otros indígenas en contra del dominio colonial y la colaboración, para enfrentarse a grupos indígenas enemigos.

La relación Pewenche-hispana estuvo dominada por el tráfico y comercio de ganado y otros productos. A través de asaltos y maloqueos en las haciendas, los indígenas logran controlar grandes masas de ganado que introducen a pastar en sus territorios jurisdiccionales para luego comercializarlos (Villalobos, 1989).

A mediados del siglo XVII la economía colonial de Chile, cambia su centro de acción desde la minería, hacia la agricultura, destinada a proveer los yacimientos de Potosí en el alto Perú. Esto hizo incrementar la población y producción en el valle central y en la zona del Maule. Se consolidó un circuito comercial que cubría una extensa zona, desde las pampas

44

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco transcordilleranas a Concepción, a través del cual los Pewenches portaban productos hacia uno y otro lado de la cordillera.

Las relaciones comerciales, no estaban exentas de conflictos, maloqueos y venganzas entre uno y otro bando. En 1657, por ejemplo, grupos Pewenches atacan las tierras del Maule, maloquean veintisiete estancias y luego extienden la incursión a las tierras de Cuyo. En esta ocasión, descubren un nuevo e importante paso cordillerano hacia las productivas estancias ubicadas al sur de Mendoza. El “Paso Pewenche” a través de la cordillera, les permite desde entonces, pasar el ganado desde Mendoza directamente hasta el Maule, sin la necesidad de llegar a Concepción. En las provincias de la región del Maule se comenzaron a realizar ferias de intercambio, que duraban uno o dos meses, de tal forma que la activación del comercio transversal resulta decisiva para el desarrollo económico y poblacional de esta región (Lacoste, 1997).

Por otra parte, los boquetes cordilleranos tenían un doble significado para los españoles, tanto como oportunidad y amenaza. Oportunidad debido a que constituían un impulso al desarrollo regional, pues gracias a ellos se generaba una “cultura de las ferias” en los diversos poblados, y amenaza, porque su control, por parte de los indígenas, abría la posibilidad a una invasión.

Por otro lado, desde mediados del siglo XVII, durante el segundo Parlamento de Quilín realizado en 1647, españoles y Pewenches acuerdan ciertas alianzas, donde los primeros se comprometen a prestar ayuda a los Pewenches en sus disputas con grupos indígenas enemigos (Lacoste, 1997) y, a cambio, se invita a las misiones católicas a ingresar a tierras indígenas con fines de evangelización.

La existencia de acuerdos, parlamentos de paz y “entusiastas” invitaciones de los caciques a instalar misiones en sus tierras, no implican en absoluto que la relación entre

45

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Pewenches y españoles se hubiese consolidado pacíficamente. A lo largo del período colonial, los acuerdos se invalidan una y otra vez, cuando los caciques Pewenches generan nuevas alianzas con los mapuches, puelches o huilliches para atacar los poblados y ciudades hispanas del lado oriental y occidental de la cordillera.

En vísperas de la independencia, un documento fechado en 1796, señala que el butalmapu Pewenche estaba formado por diez ayllarehues conocidos como Villucura, Rucalgue, Degmo, Chanco, Cura, Guayalí, Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino, con una población que llegaba a los 10.188 habitantes. Concentrándose en Degmo, Chanco, Cura y Guanbalí, parcialidades ubicadas en los valles y faldeos de la cordillera al sur del BioBío, sumando 5.097 personas. Luego se encontraban los del sector oriental con 3.424 habitantes: Caibuyaunal, Neuquén, Dagüegue y Pino. Las reducciones cercanas a Cuyo habitadas por alrededor de mil personas, y Villucura y Rucalgüe, próximas a Santa Bárbara, contaban con 1.667 habitantes.

5.3.- El orden republicano. A inicios de la República, el territorio Pewenche comprendía por ambos costados de la Cordillera de los Andes -con poblamiento indígena permanente- desde Antuco hasta Lonquimay. Estaban plenamente pobladas las áreas del Valle del Queuco, Trapa Trapa y la zona del Biobío, entre Callaqui y Guayalí (Latcham, 1911).

Durante la independencia y la denominada “Guerra a muerte”, varía el compromiso de los distintos grupos Pewenches entre alianzas con uno y otro bando, cuando no se mantienen neutrales y alejados del conflicto.

La memoria oral de las comunidades guarda recuerdos de la participación de un contingente en la batalla de Cancha Rayada, ocasión en la que los militares de O’Higgins, habrían ido a buscar indígenas dispuestos a sumarse al ejército republicano. Los caciques

46

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco de distintas comunidades afirman haber exigido en esa ocasión, que el capitán patriota se comprometiera a darles título comunitario sobre sus tierras y a fijar un límite al paso del “hombre blanco”, a lo que este accedió con un solemne apretón de manos (Latcham, 1911).

Luego de la independencia, el desorden creado por la denominada “guerra a muerte”, genera levantamientos indígenas en distintas zonas del país. Los Pewenches, en especial los del sector oriente de la cordillera se suman a las montoneras dirigidas por Antonio Bocardo y los hermanos Pincheira, que actuaban desde la cordillera del Maule al sur. Con ellos atacaron poblados en la cuenca del Cachapoal y el Maipo y traspasaron hacia Argentina, donde “asolan las comarcas de San Luis, Bahía Blanca, Buenos Aires y Mendoza” (Villalobos, 1989). Mientras que entre 1823 y 1836 se produjo una cantidad “... casi ininterrumpida de batallas y choques armados... ” con los chilenos.

Al parecer, esta alianza fue impulsada por los sacerdotes franciscanos, quienes temerosos de los cambios que se avecinaban, desde el monasterio instalado en Santa Bárbara, ejercían cierta presión sobre hispano-criollos e indígenas para que se opusieran al nuevo gobierno (Bengoa, 1985).

5.4.- La irrupción del Estado. En 1852, la región del Alto Biobío pasó a depender administrativamente de la provincia de Arauco, cuya creación, constituye el primer impulso legal pro ocupación de la Araucanía. Una vez iniciadas las incursiones del ejército a territorio mapuche, los Pewenches realizan reuniones para definir las acciones a seguir, generándose entre ellos una división entre los que se aliaban con los llamados “arribanos” y los que optan por establecer la paz con el ejército. Finalmente, deciden mantener la neutralidad y fijan el compromiso en Antuco, frente al capitán Domingo Salvo (Bengoa, 1985).

47

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La razón de su neutralidad se debería al hecho de que en la práctica, la colonización no alcanzaba a llegar a la cordillera. Sin embargo, sus lazos de parentesco con los arribanos los llevaron a prestarles ayuda logística durante el conflicto, transportando animales y sirviendo de enlace con los pampas.

Una parte de los Pewenches “corridos” de la Argentina, se someten al régimen legal chileno y se dedican al trabajo en los fundos colindantes a la zona. Otros, en gran número, se quedan en el Alto Biobío y mantienen sus hostilidades contra el ejército argentino “destruyendo convoyes y a veces fuertes” (Bengoa, 1992). Con el ejército chileno, los enfrentamientos son más esporádicos y se dan cuando los Pewenches se suman a los levantamientos en Arauco. Es lo que ocurre en 1881, cuando trescientos Pewenches participan del ataque contra el fuerte Antuco en la orilla del Cautín.

En noviembre de 1882 y marzo de 1883 termina la fase de ocupación del Neuquén -entre los ríos Neuquén y Limay- con la “Campaña de Los Andes”. Un grupo de Pewenches se refugia en los valles de Trapa Trapa, Queuco, Guayaly y Lonquimay, entrando en varios valles fronterizos que ya se encontraban dentro de la jurisdicción chilena, donde los perseguidos son acogidos por los indígenas del lugar.

A fines de 1882, se inicia en Chile la “Expedición a la Cordillera”. El ejército chileno, se dirige al Alto Biobío para construir varios fuertes, adentrándose por los valles de Queuco y Callaqui. La avanzada tiene por función consolidar el proceso de ocupación de la Araucanía, de modo de evitar que los cordilleranos se unieran a la resistencia mapuche en el valle, además de contener la avanzada de tropas argentinas que venían a capturar a los fugados.

Los Pewenches de este lado, sumados a los inmigrantes de Argentina, juegan un rol importante en la consolidación de la soberanía chilena en ese territorio, hasta el punto

48

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco que se producen combates del ejército argentino, contra Pewenches y chilenos unidos en un mismo bando.

Estos hechos impulsan al ejército chileno a establecer un control definitivo sobre la zona. En 1883, se realiza una nueva incursión al Alto Biobío, para construir nuevos fuertes y reforzar los ya existentes. Esta nueva acción significó la incorporación definitiva de los territorios ocupados por indígenas a la jurisdicción del gobierno chileno. Para ese entonces, los particulares chilenos ya habían llegado a la zona hacía algunos años. Compradores y arrendatarios inician paulatinamente la enajenación de las tierras de uso ancestral, un proceso que en sus distintas formas, persistirá hasta nuestros días y que reduce a las comunidades a una porción escasa de su antiguo territorio. Derivando a una situación de extrema pobreza, además de impactar sustancialmente sobre sus forma de vida social y cultural.

5.5.- El latifundio y la radicación. El proceso de enajenación de tierras se transforma desde mediados del siglo XIX, en el principal tema de conflicto con el Estado chileno; conflicto, cuya evolución está viva en los testimonios de los habitantes de las comunidades que hoy conforman el “mundo” Pewenche: Callaqui, Quepuca Ralco y Ralco Lepoy, Pitril, Cauñicu, Malla Malla y Trapa Trapa en el Alto Biobío, sumadas a las de los valles de Quinquen y Galletué.

La entrada de particulares chilenos a la zona Pewenche sigue un modelo distinto al de La Araucanía, definido como de “infiltración chilena”. Se inicia desde 1840 el ingreso de hacendados, con el fin de arrendar pastizales e internar ganado. Esta primera etapa de apropiación efectiva, es la base para un posterior y rápido proceso de apropiación de tierras mediante compras de carácter fraudulento (Molina, 1995).

49

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Otra característica distintiva de este modelo de enajenación, es que el fisco no logra establecer dominio efectivo sobre las tierras, limitándose a verificar las compras y títulos posesorios de particulares. El control del Estado a su vez, se dificulta, por la permanente oposición y presiones de los privados frente a tribunales.

En la década de 1870, Juan Núñez Fernández forma el fundo Queuco y trata de desalojar a los Pewenches de Malla Malla, Cauñicú, Pitril y Trapa Trapa. El proceso de enajenación, a partir del año 1880 en adelante, utiliza diversos mecanismos de apropiación dolosa o forzada. Otras compras se realizan mediante la adulteración de documentos de arriendo, para transformarlos en contratos de venta. En muchos casos no se concreta ninguna operación de compraventa legal, los particulares llegan a la zona y ocupan terrenos, que luego expanden a la fuerza.

En gran parte de los casos, la operación de compra y venta cumple los requisitos formales, sin embargo, los particulares se sirven de maniobras para impedir que los Pewenches conocieran las reales condiciones en que estas operaciones se realizaban. Estos, en muchos casos desconocían los conceptos utilizados por los chilenos para medir los terrenos, lo que los lleva a vender los espacios por “el valor convencional de mil” sin tener noción clara del precio que corresponde a la extensión que se entrega.

Uno de los factores que más los afectaba, era el desconocimiento del idioma castellano, puesto que todos los actos de compraventa se llevaban a cabo en ese idioma, razón por la que debían recurrir a intérpretes, desconociendo la mayor parte de ellos, lo que se transaba y sus consecuencias.

Otro factor favorable a los compradores eran los testigos, quienes debían asegurar la legitimidad de la transacción. Eran los mismos compradores quienes se encargaban de

50

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco conseguir los testigos de entre sus conocidos, estos firmaban por los compradores y luego "firmaban a ruego por los indígenas iletrados" (Molina, 1995).

El mismo Estado, a través de los organismos instalados en el territorio, favorecía la adquisición de tierras por particulares. De este modo, sin que los indígenas pudiesen apelar, las tierras son puestas en subasta, por falta de pagos, y entregadas a Casimiro Cabezas, quien, a su vez, la vende a otro particular, iniciándose con estos traspasos un proceso de expansión de las tierras de particulares. En la zona de la actual comuna de Lonquimay y en la comunidad de Quinquen en 1911 Guillermo Schweitzer adquiere vía remate un terreno cuya extensión, según el plano de remates, alcanzaba las seis mil seiscientos ochenta hectáreas, dentro de las cuales estaban varios títulos de merced de indígenas -adquiridos en 1906- y otras propiedades de colonos.

Desde mediados del siglo XIX, los intentos del Estado por controlar y normar los procesos de compra de tierras en la Araucanía y otras zonas indígenas no logran aplicarse en la zona Pewenche. Fue usual que ante las demandas del fisco en contra de los particulares, estos últimos presionan con contra-querellas en tribunales, obligando al fisco a retractarse.

En la primera mitad del siglo XX, la Comisión Radicadora de indígenas encuentra una oposición permanente a sus acciones por parte de los dueños de fundo. Los indígenas en tanto, ante la amenaza latente de perder la totalidad de sus tierras, recurren a la comisión como un medio de asegurar una porción, aunque mínima, sobre las tierras de uso económico.

En 1906, en el valle de Quinquen, recibe título de merced el cacique Paulino Hueiquellán. Dentro de la familia ampliada de este cacique, se encontraba el nombre de Manuel

51

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Meliñir, “tronco de los actuales Meliñir de Quinquen”, quienes protagonizarán un duro conflicto con los particulares muchas décadas después, entre 1988 y 1991 (Molina,1995 ).

En 1911, parte de esas tierras entregadas en merced y otras utilizadas por los Pewenches, son entregadas a remate como predios fiscales a Guillermo Schweitzer, comerciante de la zona. Desde entonces, las habitaciones y terrenos productivos de los Meliñir quedaron en tierras cuyos títulos no les pertenecían (Molina, 1995).

Algunas de las actuales demandas de las comunidades Pewenches, tienen su origen en el proceso de entrega de títulos de merced, que, debido a las presiones de los particulares y a la debilidad administrativa del fisco, no se pudieron entregar o no respondieron a la demanda de tierras formuladas por las comunidades, esto es, según el uso ancestral.

De este modo los particulares se quedaron con las mejores tierras, suelos planos en invernadas y pinalerías y mallines en las veranadas. Desde entonces se inician las demandas de los distintos caciques de la comunidad para que se reconozcan los antiguos deslindes.

En la década del sesenta y setenta, la reforma agraria surge como una nueva esperanza para las comunidades Pewenche. Las esperanzas, en la mayor parte de los casos se frustran nuevamente, ya que el proceso de reforma adquiere en el Alto Bío Bío, un corte eminentemente “campesinista”. Benefició fundamentalmente a los campesinos chilenos, inquilinos y medieros que a lo largo del siglo se habían ido estableciendo en los fundos particulares, relegando a un segundo plano las demandas históricas de la población indígena.

Luego del golpe de Estado, una parte importante de los terrenos expropiados vuelven al control de sus antiguos dueños. En Callaqui le son devueltas a José del Carmen Reyes en

52

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

1974 una porción de 800 hectáreas, como reserva de las 1.200 hectáreas del total del predio (Bengoa, 1995). La otra parte del predio se mantiene en manos fiscales. En la zona de Queuco y Trapa Trapa, el fundo Trapa y el fundo Queuco son recuperados íntegramente por sus antiguos dueños en 1976. En Quinquen, el 4 de septiembre de 1974 la CORA revoca el acuerdo de expropiación, entregando la propiedad del fundo a Gonzalo Geddó García, quien comparece en representación de Andrés Lamoliatte Darrocq, ex propietario del fundo. En este trámite se ignora arbitrariamente “... el protocolo del 22 de enero de 1972, por medio del cual se le entrega el usufructo de Quinquén a la familia Meliñir... ” (Bengoa, 1995), despojando nuevamente a esta comunidad de todas las tierras que habían logrado recuperar luego de sesenta años de demandas.

5.6.- El régimen de propiedad individual. Durante el gobierno militar, especialmente en las décadas de los ochenta, se lleva a cabo en todo el territorio indígena mapuche, un proceso de asignación de títulos de propiedad individual. El proceso de asignación de nuevas tierras a los Pewenches, fue posible debido a que los principales fundos madereros con asiento en la zona se liquidan durante los ’80. A esta importante cantidad de tierras, se suman las expropiadas en la reforma agraria mantenidas por el fisco bajo su jurisdicción. El conjunto de estas tierras se destina a dos finalidades, una parte se transforma en reservas forestales y la otra se subdivide para constituir propiedades individuales para Pewenches y colonos.

La formación de reservas forestales activa un nuevo foco de conflicto entre las comunidades y el Estado, ya que estas rechazan las normativas impuestas por CONAF, para lo que se denomina, un “... manejo sustentable del bosque nativo... ”. Las reglas de la reserva impiden a los Pewenche mantener el uso económico que han hecho de los bosques y veranadas y los someten a los reglamentos de un ente externo, sobre recursos que ellos siempre han considerado como de su propiedad.

53

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El Plan de Manejo de la Reserva Forestal establece las siguientes normas y condiciones para la utilización de sus tierras (Molina y Correa, 1998):

“Las veranadas deberán utilizarse de acuerdo a la capacidad talajera que determine el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Se permitirá el uso como combustible de material leñoso muerto, en forma natural o que provenga de raleos e intervenciones de la vegetación, que se efectúen con el objeto de mejorar la calidad de las masas boscosas y que estén prescritas en el Plan de Manejo de la Unidad.

No se permitirá la recolección de piñones de araucaria, como parte de la extracción tradicional que efectúan las comunidades indígenas, fijándose normas que correspondan, con el propósito de asegurar la regeneración natural y, en algunos casos, obtener semillas para planes de forestación. El uso permitido a las comunidades indígenas, no será transferible y las normas reguladoras del uso serán aplicadas y fiscalizadas por la Corporación Nacional Forestal.”

Los caciques reclaman por la posibilidad que se les limite el acceso a los bosques de araucaria y se respaldan en el hecho de haber sido ellos quienes defendieron dichas araucarias de la extinción, en contra de los empresarios madereros que se instalaron allí desde los años sesenta.

En cuanto al proceso de subdivisión de la propiedad, aunque permite a las comunidades recuperar tierras ancestrales, acarrea un quiebre con la tradición cultural y la formación social de los Pewenche basada en la apropiación, uso y aprovechamiento colectivo de los frutos de la producción. Personas de la comunidad, relatan la forma en que se llevó a cabo el proceso de asignación de títulos en esa época.

54

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La transformación de la propiedad, desde un régimen de propiedad colectiva hacia los títulos individuales, significó un largo período de fuertes contradicciones con los organismos del Estado y entre los distintos grupos de Pewenches además de generar un movimiento organizado de defensa contra la imposición de un modelo diferente al que ha aplicado la cultura Mapuche-Pewenche ancestralmente.

Algunos Pewenches afirman que la modalidad de los títulos individuales, escondía un claro interés de empresarios madereros por comprar los bosques nativos a los propietarios para su explotación. En tanto las tierras eran asignadas a títulos individuales como bienes raíz, esto permitía su venta expedita, con fines de explotación.

En la zona de Lonquimay, valles de Quinquen y Galletué, no se lleva a cabo el proceso de subdivisión, pues la tierra sigue en manos de sus antiguos dueños, la sociedad Galletué. Los conflictos acarreados desde el remate del predio en 1911 y agudizados luego de la reforma y contrarreforma agrarias, se intensifican a partir de la década del ochenta y revientan definitivamente con la llegada de la democracia.

Es importante detenerse en el caso de Quinquén, pues en torno a él, se desarrollan una serie de conflictos entre particulares, justicia, Estado e indígenas. Ya en la década del setenta, el intendente provincial manifiesta su preocupación respecto de las comunidades habitantes del valle de Quinquén, las cuales, habitando el lugar hace más de cien años, no cuentan con ningún grado de reconocimiento, respecto de derecho de propiedad o uso sobre los mismos.

Luego de la prohibición decretada en 1976, en contra de la explotación de la araucaria, la sociedad Galletué entra en conflicto con el fisco al interponer una querella, pidiendo una indemnización por los daños causados, tras verse obligada a detener un proyecto de explotación del recurso en marcha.

55

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Los tribunales apoyan en las distintas instancias del juicio a la sociedad en contra del fisco. En un recurso desesperado para no verse obligado a pagar los quince millones de dólares de indemnización que pedían los propietarios; el gobierno de la época revoca el decreto que prohíbe la explotación de la araucaria, en 1987. Sin embargo, el juicio sigue adelante y el fisco, luego del retorno de la democracia, debe pagar $1.986.025.113 a los dueños del fundo como indemnización.

Paralelamente, la sociedad Galletué inicia un juicio contra los Pewenches habitantes del predio, con el fin de expulsarlos en forma definitiva. El argumento era que estos se encontraban habitando el lugar en “comodato precario” (Bengoa, 1995). El juez de Curacautín desecha la demanda, al comprobar que en el lugar existe una escuela y varias casas abandonadas que demuestran que los indígenas llevaban un largo período en la zona. Sin embargo, la corte de apelaciones y la corte suprema, revocan el fallo del juez de Curacautín y fallan en contra de los indígenas. La familia Meliñir, envía entonces una carta al presidente Patricio Aylwin, en la que le solicita su intervención para asegurar sus derechos a permanecer en la tierra:

“... no entendemos hasta cuando la injusticia nos mantendrá en la marginalidad que ya no soportamos, no hay palabra para expresar que por el solo delito de defender nuestras tierras con sus bosques nativos, seamos objetos de una irracionalidad que puede traer graves consecuencias en un país que dice ser civilizado (...) le pedimos con urgencia, que reconozca nuestro derecho a propiedad de nuestras tierras. Como lo dijo el santo padre en su visita a nuestro país, en Temuco, dirigiéndose al pueblo mapuche, que se hace preocupante (...) lo relacionado con las tierras de quienes se llamen a sí mismos hombres de la tierra y la conservación del propio acervo cultural...” (Bengoa, 1995).

56

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El gobierno decide tomar parte, y asegura que se tomaran las medidas para impedir el desalojo de las comunidades. La Comisión Especial para Pueblo Indígenas (CEPI), recién formada en ese entonces, no contaba con los instrumentos legales para impedir la medida. Existían entonces dos opciones legales, la expropiación y la compra del fundo. Mientras el gobierno inicia las negociaciones con los dueños del predio, la CEPI hace llegar al Ministro Secretario General de Gobierno un proyecto de ley, que permita la expropiación, si la negociación no fructifica.

En el país, movimientos ambientalistas y de derechos humanos y principalmente los indígenas, generan un movimiento de debates, foros y mensajes a la prensa, que logra una importante sensibilización de parte de los diferentes sectores políticos con el problema. Sin embargo, la posibilidad de la expropiación, es fuertemente rechazada por algunos sectores. En 1991, cuando el gobierno declara reserva nacional, 100.000 hectáreas en la zona de Quinquen, la SOFO, Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, rechaza de manera categórica el mecanismo utilizado por el gobierno al declarar a Quinquén como reserva forestal, y además señalan que “...resulta difícil entender cómo el gobierno puede llamar a los empresarios a tener confianza y a producir más, si por otra parte está expropiando el derecho de propiedad a un número importante de agricultores...” (Bengoa, 1995).

Finalmente, frente al inminente desalojo, el gobierno les ofrece a sus dueños 5.000.000 de dólares por los predios de Galletué y Quinquén. Con esta medida las comunidades indígenas de Lonquimay quedan conformes, sin embargo, muchos sectores reclaman por lo que consideran, un pago desproporcionado del Estado para adquirir la propiedad. El caso, además, es un símbolo de las reivindicaciones indígenas actuales y del nacimiento de un movimiento indígena nuevo, de resistencia frente a conflictos de tierra que, como ha quedado en evidencia en este texto, se acarrean desde el siglo XIX.

57

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El proceso de asignación de títulos individuales avanza rápidamente hasta el año 1989, consolidándose en 1991. Durante el gobierno de la Concertación, sin embargo, algunos caciques persisten en la implementación de títulos de propiedad colectiva. La CEPI, apoya la medida y el propio Presidente de la República se abre a la posibilidad de que sean los títulos colectivos los que imperen en adelante. Sin embargo, otros funcionarios de gobierno siguen presionando para que se concrete de manera definitiva la subdivisión en predios individuales.

Actualmente, las demandas de las comunidades indígenas del Alto Biobío, se refieren a los mismos temas que hasta aquí han sido tratados. Las comunidades tienen como demanda prioritaria y fundamental, la extensión de sus dominios sobre las tierras de veranadas, invernadas y bosques de araucarias; base de su subsistencia física y cultural.

Se acusa al Estado chileno de mantener a los Pewenches en terrenos de mala calidad y de extensión insuficiente para la cantidad de familias que habita en ellos. Otras demandas se relacionan con la posibilidad de hacer un uso más intensivo de los bosques y veranadas de las reservas forestales, terrenos que necesitan para el pastoreo y la recolección de piñones, con el cual se alimentan y que aún utilizan para cambiarlo por trigo. Es también importante la demanda por servicios básicos, de salud, acceso a créditos para el fomento productivo y vías de comunicación y caminos.

5.7.- Aspectos culturales referidos a sitios de significancia Pewenche Dentro de la cultura mapuche- Pewenche de la zona precordillerana de las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco, existen diversos espacios o sitios culturales de significancia en donde se desarrolla parte de la dinámica cultural y religiosa de las comunidades. Algunos de ellos son parte de procesos incorporados a actividades turísticas por ser preferentemente vinculados a elementos de la naturaleza como son los cerros, las montañas, lagos y lagunas, entre otros. No obstante, hay espacios culturales que son

58

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco propios de la dinámica socio-religiosa que cumple funciones específicas y que, por tanto, no son parte del escenario del turismo, y sobre los cuales hay un cuidado especial de las comunidades mapuches como es el caso de los Gijatuwess o Gejipuwes (lugar donde se realiza el Gillatun o el Gejipun) y eltún (cementerio).

De acuerdo a la clasificación realizada por la Comisión de Trabajo Autónoma Mapuche el Gülu mapu (COTAM, 2003), referido al espacio físico geográfico del territorio que actualmente pertenece a Chile, se identifican 4 espacios territoriales, a saber, los Lhafkenche (gente de la Costa, sector poniente de la cordillera de Nahuelbuta), Naqche (abajinos, vertiente oriental de la cordillera de Nahuelbuta), Pewenche (gente del pewen, de la cordillera) y Wenteche (gente del valle central y ribera del río Cautín) (COTAM, 2003:737). Por otra parte, en el contexto del rescate de la identidad originaria, que giraba en torno a los Fütalmapu, estructura social y política que predominaba antiguamente (Ruiz, 2006), es que al momento de hablar de identidad territorial Pewenche, involucra un conjunto de elementos compartidos dentro de un territorio, que en este caso corresponde a las comunas de Lonquimay, Curacautín, Melipeuco y preferentemente, situados todos en la precordilerra de la región de La Araucanía.

Los principales sitios de significancia se especifican a continuación, estableciéndose principalmente sus componentes y significados asociados a la cultura, siendo los referentes de contenidos, el informe de la comisión verdad y nuevo trato (2003) cuya bibliografía de autores corresponde al mencionado informe, los antecedentes del proyecto FONDEF – UFRO sobre turismo de intereses especiales (CIT, 2013) y los elementos de contenidos surgidos en el proceso de campo realizado en las comunas de localización del estudio.

Gijatuwe o Gejipuwe (lugar donde se realiza Gijatun o Gejipun): Es el espacio territorial en el cual la comunidad mapuche realiza sus distintas rogativas y ceremoniales de carácter

59

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco sagrado. Este espacio es definido exclusivamente por la comunidad, lo que significa que su uso no puede ser sino para celebrar el Gijatun o Gejipun como también se le denomina en la zona precordillerana” o rogativa comunitaria, como también actividades propias de la religiosidad y cultura mapuche.

Los Gijatuwe son espacios comunitarios, donde se realiza principalmente la ceremonia del Gijatun. “los Gijatuwe son templos sagrados de ritualidad, abiertos al cosmos y dispuestos a la mirada del Wenu Mapu o espacio sobre natural”. El lugar se caracteriza por ser una explanada, libre de árboles y arbustos, y su orientación está dispuesta de oriente a poniente (Ñanculef, 2005:17).

El establecimiento y ubicación de estos espacios son indicados tradicionalmente mediante pewma o sueños por parte de personas que tienen este don. No obstante, el establecimiento de nuevos Lof ha sido otro de los motivos de constitución de Gijatuwe o Gejipuwe. Lo particular de estas situaciones es que por razones de crecimiento socio demográfico y por divisiones internas los Lof Che se separan y dentro del mismo espacio ocupado se establece un nuevo Gijatuwe o Gejipuwe. Otro motivo es como consecuencia de las recuperaciones y reasignaciones de tierras a familias mapuches.

La relevancia del espacio se circunscribe dentro del concepto mapuche de Gijanmawün que expresa el compromiso recíproco del “dar y recibir y del recibir y dar”. Este concepto expresa la idea del principio de reciprocidad que regula las relaciones humanas, sociales, materiales y espirituales al interior del mundo mapuche. En el ámbito religioso, el principio de reciprocidad se establece en la relación del che (persona) con los newen (fuerza) existentes en la naturaleza. Se fundamenta en otro de los principios pilares del mundo mapuche: el che es un componente de la naturaleza, lo mismo que las otras fuerzas en ella existentes; el equilibrio de la vida entonces surge de la relación recíproca que entre ellas se establece, y se sostiene por medio del cumplimiento de la función

60

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco particular que a cada una de las fuerzas le corresponde ejercer en el marco de la vida Mapuche.

De esta forma gijanmawün es el término abarcador que se refiere a la manifestación espiritual colectiva y también individual que en la sociedad mapuche recibirá diferentes nombres según el espacio territorial y la característica específica de la ceremonia. Se trata de la acción ceremonial por medio de la cual se sostiene la relación de compromiso existente entre los che y los newen del universo mapuche y todas sus dimensiones espaciales, tanto material como espiritual. Es un momento de la vida en que los che pueden resituarse en el espacio y el tiempo para asumir el rol que les toca cumplir en su condición de fuerza particular pero parte integrante del universo habitado también por otras fuerzas:

Así el gijanmawün es el momento mediante el cual se sostiene el equilibrio de la vida socio – cultural, material, espiritual y del ecosistema al vincularse a los ngen (dueños) de los espacios territoriales más próximos a la realización de la ceremonia, hasta los más lejanos. También son momentos que permiten restablecer el equilibrio cuando éste ha sido roto por alguna causa. Esta relación recíproca se expresa por medio de diferentes denominaciones según sea el espacio o identidad territorial que se habita, entre los Pewenche asume preferentemente con el nombre de Gejipun.

El Gejipun además de ser un gran ceremonial también es un momento específico de cualquier ceremonia, tanto individual como colectiva, es el momento de la oratoria ritual a través del cual el che se comunica con los diversos newen y ngen que componen el entorno donde se está realizando la ceremonia. El Gejipun es característico de la zona mapuche pewenche desarrollándose la ceremonia entre los meses de febrero y mayo. Esta actividad ritual está asociado a la actividad económico productivo que se realiza en la zona precordillerana, por lo que está dirigido a los espacios donde se ubican los newen y

61

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco ngen que interviene en la reproducción de los animales en general (vacunos, chivos, ovejas, caballos, etc.), también del mawiza quienes proporcionan, entre otras cosas, el pasto para la subsistencia de los animales y el fruto del pewen llamado güjiw (piñón) para la dieta alimenticia de los Pewenche.

En la ceremonia es el lonko Gijatufe la principal persona encargada de convocar, organizar el ceremonial, así mismo conduce y lidera los distintos momentos del Gijatun. Puede ser un Ñizol Logko o simplemente un logko que ejerce asume como Gijatufe o Jejipufe en un ceremonial colectivo. En el Gejipun tiene la responsabilidad de velar por el destino del mapu, de su Lof che, pedir que no existan elementos o fuerzas desestabilizadoras de la convivencia al interior del Lof che. Otro agente que participa directamente en la ceremonia es el Pu jagkañ y en el territorio Pewenche las Jagkañ mujeres cumplen la función de Güpüfe, que consiste en pintar en el rostro a las personas que participan de la ceremonia. Los Jagkañ wentru en una zona Pewenche participan en el awün llevando la bandera.

Dentro de la ceremonia también participan las Kalfümalen, que son dos mujeres jóvenes (ülcha) que en algunas zonas cumplen la función de hacer purrun delante del yogol o rewe, ayudar a los gijatufe al momento de realizar dicha acción y entregarle la bandera a los Piwücheñ en el momento en que éstos realizarán el awün. Del mismo modo en las zonas Pewenche participan las tayüb, que son mujeres de edad que le dan fuerza y van orientando a los choyke en el purrun, le van recordando su Kümpem, mediante la entonación del Tayüb. No es un rol necesariamente heredado, pero son las madres o parientes mujeres quienes enseñan a las más jóvenes a hacer tayüb (COTAM, 2003).

Mawiza: Son bosques con abundante vegetación natural, generalmente se les conoce como montañas, estos pueden estar en lugares de valles y también son winkul cerros cubiertos con vegetación. En la precordillera es numerosa la existencia de este tipo de

62

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco espacio y se concibe que es a través del cual se manifiesta la energía del Pillan que es el newen del volcán y que da vitalidad a las tierras altas razón por la cual a las montañas se les denomina como Pillan Mawiza:

En el territorio Pewenche la mawiza también se asocia a los cerros cubiertos de vegetación, que son reconocidos por el común de la gente como cordillera. Constituyen espacios de mucho respeto, porque en ellas habitan ngen muy delicados. Los Pewenche de la zona de Lonquimay, tienen hermosos epew, que hablan sobre los Ngen de las mawiza y se educa a los niños y niñas/pichikeche, con consejos muy estrechamente relacionados al respeto que les deben tener.

El conocimiento acerca de los Mawiza muestra que la existencia de estos al igual que en el resto de los espacios se comprende en un sentido genérico, es decir existen Wenxu Az Mawiza, así como Zomo az mawiza, es decir cerros que tienen formas y cualidades femeninas, así como cerros que tienen formas y cualidades masculinas. También se constata la existencia de Kurewen Wigkul Mawiza, cerros que están tan unidos y complementados entre sí que son como una pareja de esposos. También han sido espacios de crecimiento y desarrollo del Pewen, que da el fruto del güjiw, fundamental en la dieta y economía de los Pewenche (COTAM, 2003).

Eltún (cementerio): Estos sitios suelen presentarse en dos tipos, estando diferenciados ambos por el uso o desuso que se hace de ellos. Así, en algunos sitios Eltún sólo reposan en el conocimiento de algunos ancianos de las respectivas comunidades. Otros Eltún actualmente en uso, son llamados comúnmente cementerios por las comunidades. Sobre los primeros es necesario agregar que se trata generalmente de pequeños cementerios comunitarios, predominantemente de algunos linajes principales de la antigua reducción (CIT, 2013).

63

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Traliko (estero): Este tipo de sitios suele estar definido desde su valor como complemento de alguna actividad ceremonial o ritual. Así, la mayoría de las veces es valorizado como el lugar donde concurren los asistentes para solicitar agua para sus siembras en los Gejipún; por ello casi siempre se encuentran cercanos a lugar donde se realiza la rogativa.

También pueden ser identificados como de relevancia cultural por constituir un lugar donde se encuentran algunas específicas hierbas medicinales y rituales (Lawen) o como lugar donde se aposentan ciertos ngen. En la medida que el medio ambiente va siendo presionado y degradado por el uso intensivo de la agricultura o de la forestación, estos lugares adquieren una relevancia mayor, como refugio de elementos ambientales y espirituales, propio de una cosmovisión que integra ambos elementos. (CIT, 2013)

Trayen o Trayenco (saltillo o cascada): Corresponde a saltos de agua o cascadas principalmente reconocidos como lugar propiciatorio, esto es, lugares donde se realizan oraciones para pedir por el bienestar personal y de la comunidad. La fuerza del Trayenco estaría dada por su tamaño y por el newen que se le reconoce. Su eficacia estaría explicada por el hecho de ser un agua que se renueva, que empieza otra vez, que cae de continuo. De esta forma, las comunidades consideran que también allí se puede recomenzar. (CIT, 2013)

Menoko: Son espacios muy húmedos por contener wüfko en su interior, comúnmente estos espacios son reconocidos como lagunas. Se caracterizan generalmente por ser fangosos y estar rodeados de diversos tipos de hierbas, arbustos, matorrales, por lo general las plantas son de tipo medicinal. Existen diversas especies de animales y aves acuáticas que son visibles. Además están los animales que no son visibles, pero son perceptibles espiritual y psicológicamente, son los que al momento de representarse reciben el nombre de Kulme, que también son perceptible a través de sueños.

64

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Los ngen existentes en los menoko son los encargados de la existencia de la diversidad de especie, no solo los de su interior, sino además con las especies de los espacios adyacentes, por lo general estos involucran los animales y aves tanto domésticas como no domésticas. (CIT, 2013)

Witrunko: Caudal de agua que corre en un tramo relativamente extenso. El origen de los witrunko pueden ser los trayenko o los menoko. En el existen determinados ngen, dependiendo de los elementos que conforman el entorno, tales como plantas, piedras, entre otros elementos. Dependiendo de las características que va adquiriendo el witrunko se manifiesta la existencia de determinado tipo de ngen. Este hecho influye en el comportamiento que la persona tiene en cada uno de estos sub-espacios propios de los witrunko. Los witrunko poseen funciones curativas sobre todo cuando se celebra el we debido a la pureza de sus aguas (COTAM, 2003)

Mallín. Son espacios que en invierno contienen agua y en verano permanecen con su superficie húmeda. En ellos existe abundante vegetación, plantas acuáticas y yerbas medicinales, así como aves acuáticas y camarones, que se aparean en ese espacio. También permite el desarrollo de aves domésticas y también son espacios utilizados para el cultivo de las hortalizas. (CIT, 2013)

Winkul (cerro): En muchas zonas de la región, existen cerros que, ya sea por su peculiar geografía, por la historia del mismo o bien, por atribuírsele poderes espirituales, son reconocidos y valorados en forma especial. En la zona precordillerana se reconocen los Mawiza winkul, y en ellos crece abundantes arbustos y árboles nativos, también existen los Winkul que son rocosos llamados kurake winkul. De acuerdo al tipo de ngen que contienen, serán espacios considerados propicios para efectuar ceremoniales que llamen sol, buen tiempo, así como lluvia, entre otras posibilidades. Existen Winkul que son

65

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco considerados cerros machos y otros son hembras, pero existe la idea de la complementariedad entre estos cerros. (CIT, 2013)

Lafken: Son los lagos, grandes extensiones de aguas acumuladas o juntas. El caudal del Lafken, tiene distintos orígenes, dándole una dimensión especial de concentración de Newen, energías que traen las distintas aguas, así como la concentración de una variedad de ngen, por tanto portadora de muchas vidas.

Dentro de los Lafken, existen también los Nge Lafken, que son espacios que se encuentran generalmente en medio de mawiza, en cumbre de cerros y en valles, se caracterizan por ser como lagunillas muy profundas que no tienen fondo, se asume que subterráneamente tiene vínculo directo con el mar, un caso de ello es el localizado en el Winkul Batea Mawida de Lonquimay. (CIT, 2013)

VI.- DIAGNOSTICO COMUNAL RUTA CAMPESINOS DE MONTAÑA.

Una de las características que hacen especial al territorio de la Ruta Campesinos de Montaña y a las tres comunas que se encuentran insertas en ella (Lonquimay, Melipeuco y Curacautín) es la existencia de tres variables que actúan e influyen en la configuración de su estructura social, su patrimonio y su cultura. Por un lado se encuentran sus características topográficas que lo sitúan como un territorio de montaña; por otro lado, su ubicación geográfica por su cercanía de la frontera con Argentina, y por último la presencia de un alto porcentaje de mapuches Pewenches en su territorio.

a) Comunas de Montaña. Marchant (2011, p 56) señala que “las regiones de montaña chilenas representan más del 80% del territorio nacional y constituyen un factor natural clave en la configuración territorial del país. La Cordillera se presenta

66

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

como uno de los ejes estructurales del relieve y por tanto, influye en el modo de distribución de los asentamientos humanos”. De esta forma la estructura económica y social de la comuna se ve influida por la presencia de la cordillera. Por otro lado y siguiendo los planteamientos de Marchant, los espacios de montaña también presentan alta vulnerabilidad, debido a condiciones como: el incremento de la temperatura y alteraciones en la criósfera por consecuencia del cambio climático, el aumento de eventos extremos de origen natural y socionatural, el uso inadecuado de técnicas de cultivo, la sobreexplotación o sobrepastoreo, entre otras. b) Frontera y binacionalidad. El territorio tiene dos pasos internacionales habilitados por la comuna de Lonquimay: Icalma, a 1.298 m.s.n.m. frente al lago del mismo nombre y Pino Hachado, a 1.288 m.s.n.m.. La cercanía con Argentina hace que las relaciones entre los habitantes de estos dos países se desarrollen con naturalidad, la cual va más allá de las restricciones administrativas para el cruce en las aduanas. En este caso las relaciones familiares y el conocimiento de pasos “irregulares” hacen que esa vinculación internacional se desarrolle de forma más espontánea y fuera de las estadísticas aduaneras. Las relaciones familiares y de parentesco entre los pueblos mapuche Pewenche, tanto del lado chileno como argentino, hace que el desarrollo de actividades y festividades involucre activamente la participación binacional, además esta influencia se puede ver reflejada también en la música, comida y en las tradiciones, las cuales han sufrido influencias mutuas, lo que conforma una identidad característica. c) Cultura Mapuche Pewenche. El territorio Pewenche ancestral, abarcaba ambas vertientes de la Cordillera de los Andes, entre Talca y Lonquimay, entre los ríos Diamante y el sector sur del Río Neuquén, en el área trasandina. La presencia de

67

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Pewenches desde el río Maule hasta Chillán fue esporádica y correspondió a irrupciones de grupos que provenían desde el otro lado de la cordillera. Originalmente los Pewenches habían sido grupo nómades recolectores de montaña que con el tiempo se asentaron y poblaron la zona de Lonquimay, donde actualmente representan el 74% de la población total de esta comuna. Curacautín es la comuna con menor presencia de población mapuche en el territorio.

La relación e influencia constante de estas tres variables hace que se configure una identidad propia y característica, que se vincula ineludiblemente con las actividades sociales de los habitantes de la comuna, en este sentido, los campesinos de montaña desarrollan actividades con que se fueron configurando en la relación de las tres variables señaladas anteriormente. Existe una cuarta variable que define las características identitarias de los campesinos de montaña de la región de La Araucanía y son las veranadas.

Las veranadas: Ellas constituyen, por definición, un espacio económico configurado por las características topográficas de la zona, a través del movimiento de animales a distintas zonas según las estaciones del año, pero donde se fortalece además, en palabras de Molina (1998) “los elementos de su identidad y cultura”. Las invernadas forman parte del ciclo económico, social y cultural y de uso del espacio por parte de las familias y comunidades de montaña. Los lugares de veranadas están formados por gramíneas y hierbas que crecen en las vegas o mallines, que en su mayoría son pastoreadas por caprinos, equinos, ovinos y vacunos (Ahumada et al. 1999). Son ecosistemas frágiles que se encuentran en las cabeceras de las cuencas hidrográficas y cumplen una función importante en el ciclo hidrológico. Además, constituyen una fuente de biodiversidad de plantas y animales propios de ecosistemas andinos (Ventura 2001), cuyas especies presentan extraordinarias adaptaciones a las condiciones de temperaturas extremas (Larcher et al. 2010). Tienen importancia geopolítica, ecológica, turística, económica y

68

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cultural (Peralta 1980, López 1990, Mardones et al. 1993, Hoffmann et al. 1998, Molina & Correa 1998, Tacón et al. 2002, CONAF 2000, 2004, Florez 2005). En La Araucanía andina estas veranadas se encuentran sobre la cota de los 900 msnm en las comunas de Curarrehue, Melipeuco y Lonquimay (Pérez 2001). Las veranadas del sector cordillerano de La Araucanía han sido utilizadas ancestralmente por comunidades Pewenche de la zona, existiendo indicios de ocupación desde hace más de 450 años (Mardones et al. 1993). Respecto de colonos chilenos, se tienen antecedentes de su llegada a la comuna de Lonquimay y otros sectores hace más de 100 años (Molina & Correa 1998).

Desde el punto de vista ganadero, hasta mediados de los años 90 gran parte de estas zonas eran controladas rigurosamente por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para evitar el contagio con la fiebre aftosa proveniente de Argentina. En la actualidad las condiciones zoosanitarias han mejorado en ambos países, lo que ha traído consigo un aumento en la presión de uso de los recursos pratenses de las veranadas (Ahumada et al.1999). El pastoreo es una de las principales perturbaciones que afectan a las praderas naturales, pudiendo generar cambios a nivel comunitario en la riqueza, composición de las especies nativas e introducidas y en la diversidad de las comunidades (Stohlgren et al. 1999a, Davis et al. 2000, Adler et al. 2005). Además, puede alterar el espectro de formas de vida de las plantas y su cobertura, incrementar la llegada de especies introducidas y favorecer con ello el proceso de invasión de especies alóctonas en la comunidad nativa (Pauchard et al. 2004, Pykälä 2004, Castro et al. 2010).

Los espacios de invernada y veranada están sujetos a un uso cíclico condicionado por los factores climáticos existentes en la zona y derivado de una necesidad económica, religiosa y cultural, que ha dado origen a un patrón de asentamiento trashumante. La invernada (Pukemtuwe) es el espacio económico y el hábitat donde se encuentra la vivienda (Ruka), los corrales, las praderas y parte del bosque nativo. En esta zona permanecen las familias durante los meses de mayo a diciembre, debido a que son áreas de menor precipitación

69

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

(Molina y Correa, 1998: 257). La veranada (Walüg-tuwe), en tanto, es el espacio en que familias Pewenche se trasladan durante la estación walung-gillu, es decir, de diciembre a abril, para pastar sus animales, desarrollar ceremonias religiosas tradicionales como el guillatun, y extraer plantas para práctica de medicina natural. Por tanto se diferencia de la invernada por la ausencia de una vivienda permanente, reemplazada en este caso por una autoconstrucción de madera que sirve de alojamiento durante los meses de verano. El uso de las tierras de veranada, en la mayoría de los casos, es de tipo comunitario, pero el espacio en donde se ubican los rucos es designado y establecido ancestralmente (Norero, 2007:116).La importancia de la veranada, como espacio simbólico, va más allá de una mera dependencia económica, pues en ella se efectúa la recolección de piñones o pewen, frutos de las araucaria (árbol sagrado del Pewenche), actividad tradicional practicada durante siglos, que ha significado el soporte alimenticio de las familias Pewenche, y cuya connotación socio-cultural es vital para la interacción de las comunidades.

La alternancia en el uso de la invernada-veranada orienta las actividades de los Pewenche durante el transcurso del año, junto con organizar la experiencia total del grupo de acuerdo al ritmo de los propios ciclos naturales. Además, este sistema responde a un uso común y sustentable de los recursos disponibles y existentes en ambos espacios, que permite el equilibrio ecológico del ecosistema, y que está vinculado a la cosmovisión holística Pewenche -e indígena en general- : no separa “naturaleza” de “cultura” e integra nociones de carácter supranatural a su medioambiente. Además, el tránsito entre los espacios de invernada-veranada permite mantener la continuidad territorial del fütalmapu Pewenche. Dichos espacios actúan como verdaderos núcleos articuladores de una red de circuitos que conforman el ancestral sistema territorial identitario Pewenche, construido en base a un modelo de ocupación espacial que dependen de dichos espacios patrimoniales para su reforzamiento. De esta forma, la conectividad entre los distintos componentes del territorio es circunstancial a su identidad cultural, lo que obedece a la

70

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco integración histórica que este pueblo ha desarrollado con su entorno natural (Azócar, Sanhueza, Aguayo y Valdés, 2002:7).

Actualmente, en la Novena Región, las veranadas se localizan en zonas de cabecera de cuencas, sobre la cota de los 900 hasta 2.000 m.s.n.m. en las comunas de Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue (Pérez 2001:154). En esta región, las veranadas están consideradas como lugares de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad, debido a la existencia de praderas naturales, mallines de alto interés para las comunidades que allí habitan, posibles propiedades farmacéuticas o resistencias naturales en estas especies altitudinales, posibles especies nativas desconocidas en su composición. Además, la zona de las veranadas es considerada como un corredor bioceánico natural (CONAMA, 2002:171).

La reducción y fragmentación legal de los componentes del Fütalmapu Pewenche, la llegada de colonos nacionales y extranjeros, con los cuales muchas familias indígenas deben compartir el uso de las veranadas, y la inserción de una política integracionista ha ido generado una insuficiente dotación de espacios de veranada tanto para la crianza de animales como para la práctica de la vida trashumante, y que no tan sólo afecta las relaciones que ha mantenido durante siglos el Pewenche con dichos espacios referentes de identidad, sino que también se asocia al deterioro de los recursos naturales de estos ecosistemas.

Con referencia a ello es que se establecen desde las instituciones del Estado – Bienes Nacionales, CONAF, CONAMA y SAG principalmente- mecanismos que permitan normar y planificar su uso a fin de lograr la sostenibilidad y sustentabilidad de estos espacios, que actualmente son parte de la cultura de las poblaciones que habitan zonas de montaña en La Araucanía, ya que el ciclo de invernada y veranada no es exclusivo de familias Pewenche, sino del conjunto de familias habitantes de estos espacios. De las tres comunas

71

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco del territorio sólo Curacautín no desarrolla esta actividad como elemento central de su economía.

Considerando todos los elementos anteriores (historia, patrimonio, ubicación, cultura, entre otros) se han determinado territorios, patrimonialmente importantes por sus habitantes, y que reúnen elementos culturales y de riqueza patrimonial que permiten configurar una ruta que represente el sello de los campesinos de montaña en cada uno de ellos.

Lonquimay : H1. Centro Urbano Lonquimay. H2. Ránquil H3. Sierra Nevada H4. Troyo H5. Icalma H6. Túnel Las Raíces

Melipeuco: H1. Centro Urbano Melipeuco H2. Valle del Alpehue H3. Sitio lítico Rumiñañe y Taller Lítico de Alpehue H4. Cañón del Queipue H5. Rutas del Baqueano H6. Parque Nacional Conguillio H7. Reserva Nacional China Muerta H8. Cabeza de Indio H9. Santa María de LLaima H10. Matanza.

72

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Curacautín. H1. Curacautín Urbano H2. Sitito de Ex Industria Mosso H3. Casa Mosso H4. Molino Ruedi o Molino San Pablo H5. Petroglifos del Llaima H6. Sector Manchuria H7. Salto de la Princesa H8. Estación El Manzanar H9. Ciclo Vía Manzanar-Malalcahuello H10. Piedra Santa Retricura H11. Estación de Malalcahuello H12. Mirador Captrén

A continuación presentamos los principales territorios o hitos que constituyen una ruta patrimonial de los campesinos de montaña. Este apartado del documento nos presentará una descripción general de las comunas, lo que permite configurar una idea actualizada de los indicadores demográficos y socioeconómicos de sus habitantes y por otro lado, se detallan un listado de hitos que constituyen un insumo para el desarrollo de la ruta patrimonial ya descrita.

73

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

6.1. LONQUIMAY 6.1.1.- DESCRIPCION GENERAL DE LA COMUNA. Lonquimay es una comuna ubicada en la zona sur de Chile a 737 kilómetros de su capital; Santiago. La comuna de Lonquimay3 (alguna vez llamada Villa Portales) cubre una superficie de 3.953,79 km2 lo que la hace constituirse en la de mayor tamaño de la región. Ubicada en los 38º 29’ Lat. S y 71º 17’ Lat. W. Al Norte y Noroeste limita con la VIII Región del Biobío; al oeste con la comuna de Curacautín; al Suroeste con la comuna de Melipeuco (provincia de Cautín) y al Este con Argentina.

Históricamente en la comuna los primeros colonos en 1925 descubren oro en distintos puntos de la comuna, aumentando la población. Un hito reactivador de la economía lo constituyó la construcción del Túnel Las Raíces iniciada en 1929 y entregado al servicio 10 años más tarde. La explotación maderera es otra actividad que se inicia de forma productiva a partir de 1938. Siendo el objetivo principal la araucaria. Iniciando las actividades don Augusto Schweitzer además de las Empresa Fressard y Viñuela.

Lonquimay posee una población actual de 15.372 habitantes4 (CASEN, 2013), de los cuales 3.607 habitan en la zona urbana, (lo que significa un 23,5%) y 11.765 habitan en las zonas rurales de la comuna (76,5%). Esta distribución de la población de la comuna la define como una comuna eminentemente rural. La población masculina es de 7.701 habitantes y la femenina de 7.671 habitantes, por lo tanto no hay diferencias significativamente estadísticas entre hombres y mujeres. La densidad poblacional de 2,3 hab/km2, ocupa el 9° lugar provincial por población. Pertenece a la provincia de Malleco, que tiene una superficie de 13.433,3 km2 y junto a la provincia de Cautín forman la IX Región de La Araucanía.

3 La información general de la comuna se obtuvo del Diagnóstico desarrollado en el marco del Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de Lonquimay disponible en : http://www.sepade.cl/media/files/publicaciones/diag%20lonqui.pdf 4 Según las proyecciones hechas por Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la población de Lonquimay debiera ascender a 11.600 habitantes para el año 2013. 74

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Lonquimay posee la superficie territorial más extensa de la IX región y por consiguiente existen grandes distancias entre los centros poblados más importantes y las localidades, con escasa población con respecto al territorio. A su superficie susceptible de intervención económica, debemos restar varias serranías cubiertas de nieve y que sirven como reservas de agua. También podemos descontar como área de influencia económica y social de municipio, las Reservas Forestales de Malalcahuello y Alto Biobío, aunque en los veranos se permite el acceso a ellas, a través de las veranadas, a un número limitado de habitantes para alimento de ganado.

Centros Poblados

La comuna cuenta con un centro poblado importante que según el Instituto Nacional de Estadísticas alcanza la categoría de pueblo. Cuenta, además con dos puestos aduaneros; Icalma y Liucura. El primero para el control del paso fronterizo del mismo nombre y el segundo para el Paso Pino Hachado. Otras localidades rurales de la comuna son Troyo e Icalma, como las dos de mayor concentración de población rural. Ránquil es un sector importante y digno de destacar, ya que dicha localidad concentra la mayor cantidad de tierras fiscales y es donde se desarrollan una de las principales veranadas del territorio.

Su población se encuentra también en un proceso de reinversión económico incorporando al turismo (sustentable y cultural) como una alternativa para el desarrollo de su territorio. También encontramos a Contraco, Chilpaco, El Naranjo, Mitrauquen, Pedregoso, Pichipehuenco, Pehuenco, Marimenuco, Quinquen, Lolen, Sierra Nevada, Ruañanco, Huallipulli, Liucura.

El desarrollo económico de la comuna se basa en tres actividades, de las cuales dos son principales; la producción pecuaria (bovinos, caprinos, ovinos y caballares), la actividad

75

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco maderera (producción de leña, metros ruma y madera aserrada) y turismo. Si bien la comuna representa una actividad con proyección y crecimiento en el país y en la región de La Araucanía, aún se perfila de manera incipiente, pero con un fuerte potencial a desarrollar.

Lonquimay es una comuna principalmente rural (76% de la población comunal se concentra en el campo), la cual se caracteriza por la dedicación a las actividades de ganadería (crianza de animales como bovinos, caprinos, ovinos y caballares) y la extracción del recurso boscoso (leña, metro ruma y madera aserrada principalmente). La mayoría de las familias mantienen una economía de subsistencia, los cuales producen una cierta cantidad para la venta y otra para el autoconsumo. Actualmente el bosque es utilizado en la extracción de leña para el consumo local y extracción de metro ruma.

Dentro de la comuna se puede diferenciar dos grupos rurales, los pertenecientes al pueblo Mapuche y los colonos.

6.1.2.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LONQUIMAY

Lonquimay se funda en 1882 por Don Martín Drouilly, quien menciona que los motivos para ocupar la zona por parte del Gobierno de Chile fueron los siguientes:

“1‐Hacer cesar el estado de guerra en el territorio sometido a los indios, impidiendo sus hostilidades contra los arjentinos, facilitándoles al mismo tiempo los medios de establecerse i vivir pacíficamente en Chile. 2‐Establecer los medios de llegar a la mayor brevedad a la ocupación de los pocos pasos i valles que al sur del orijen del Bio‐Bio, pudiesen todavía servir de comunicación i de refugio a los indígenas no sometidos al régimen legal:

76

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

3‐Impedir por una posesión efectiva el pretesto para las adquisiciones ilegales de terrenos que pertenecen de derecho al Fisco, evitando al mismo tiempo que los verdaderos indígenas fuesen perturbados en la posesión de lo que racionalmente les pertenece.” (Venegas, 2010)

Cuando el ejército chileno ocupa la zona de Lonquimay y vence a las comunidades Pewenches que habitan el lugar en 1883. Se procede a desplazarlas e instalarlas en determinados lugares, donde se les prometía que se le entregarían tierras por medio del derecho de propiedad. El gobierno chileno se comprometió a integrar a los mapuches y pewuenche a la nación chilena, en caso que aceptaran la rendición, por lo que gozarían de los derechos de ciudadanía sin restricciones.

No obstante, la entrega de los títulos de propiedad o de Merced, fue hecha veinte años más tarde, durante 1905 y 1908. La justificación de lo anterior, se debe a que era necesario para el Estado chileno asegurar las fronteras limítrofes con Argentina para evitar conflictos a fines del siglo XIX. Para ello, favorecía una política de colonización que permitió la entrega de tierras a colonos nacionales y extranjeros antes que favorecer la constitución legal de las reducciones indígenas.

En relación a los Títulos de Merced, se entregaron 9 que abarcaban alrededor de 72.877,795 has. Lamentablemente la constitución de la propiedad indígena en Lonquimay deja fuera a las comunidades donde la influencia de la Comisión Radicadora de Indígenas no llegó definitivamente. También sucedió que quedaron fuera los predios que involucran las tierras de veranadas6. Una cantidad de tierras considerable fue destinada al erario

5 Superficie remensurada durante el régimen militar disponible en Mapoteca – CONADI. 6 El caso de la comunidad de Quinquén es emblemático ya que los problemas de litigios de tierras que surgieron, tienen que ver justamente con la conjunción de estos dos factores. Las tierras dónde se asienta la comunidad estaban muy aisladas para que llegara la comisión, y además eran las veranadas de la familia Meliñir, la cual luego de ser expulsada de Pedregoso (T.M. Paulino Huayquillán), se instaló permanentemente en aquellas tierras. 77

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco fiscal y lo demás se remató a particulares. Debido a las evidencias se puede establecer que el proceso de reducción de tierras indígenas tuvo la finalidad de “civilizar”, imponiendo de esa manera un control sobre sus prácticas de movilidad espacial, que serán reemplazadas por patrones de sedentarización y de agricultura, como así aconteció en las reducciones del valle. Tal proceso afecto la calidad de vida de las comunidades de la zona, puesto que en el caso cordillerano las condiciones que se presentan desde el punto de vista ecológico hacían difícil la actividad agrícola. Por su parte, los Pewenches de Lonquimay no disponían de tradiciones agrícolas. Su cultura se vinculaba con la ganadería y el piñoneo, actividades que cumplen un rol fundamental para las formas de vida de las familias, por lo que los intentos de practicar agricultura fueron un fracaso (Droully, citado en Perasso (2012).

El proceso de ocupación por parte del Estado de Chile de la zona de Lonquimay, género que las tierras de veranada se transformaran en fuentes de las reivindicaciones de las comunidades locales del sector durante el siglo XX (Perasso, 2012).

Los primeros colonos llegaron a la zona a partir de 1890, los cuales debieron enfrentar las inclemencias de un clima cordillerano en invierno que los dejaba en total aislamiento durante dos o tres meses al año, producto de las nevazones que bloqueaban los caminos. Además, hay que sumarle que la falta de abastecimiento obligaba a los colonos a recorrer largas distancias para acceder a sus productos por medio del transporte a caballo. Con el tiempo los caminos mejoraron y junto aquello se instaló el primer almacén de la localidad de propiedad de Saturnino Gonzáles.

En 1896 se aplica la Ley Especial de Repatriados que consistía en autorizar a las familias que vivían en Neuquén para ocupar las tierras cordilleranas que se encontraban cerca de la frontera. Las familias fueron expulsadas por el gobierno argentino producto de los problemas limítrofes con Chile, con respecto al tratado de 1881, por lo que las tensiones entre los dos países fronterizos estuvo a punto de evolucionar en una guerra, pero

78

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco posteriormente las diferencias fueron solucionadas de forma pacífica, y es así como la población de la zona se configura e influye en el surgimiento de la localidad de Lonquimay, en un principio denominada Villa Portales, hecho que quedo avalado en el decreto supremo del 20 de Enero de 1897. (Saavedra, 2005)

A principio de siglo existía un proyecto de obra que se denominaba el Ferrocarril Transandino del Sur que contemplaba un recorrido de 200 Km, que conectaría Zapala (Argentina) con Lonquimay, de esta manera se permitiría unir de forma bioceánica la zona portuaria de Concepción-Talcahuano del Océano Pacífico con los puertos argentinos de Bahía Blanca y San Antonio Oeste que pertenecen a las provincias atlánticas de Buenos Aires y Río Negro. También se incluye el tramo de unión Choele-Choel-San Antonio Oeste como una mejora en la conectividad del puerto de Río Negro con la localidad del Alto Valle del Río Negro (Argentina) considerando el mercado chileno (Cardoné, 1996).

En los años de 1924 y 1925 comienza la búsqueda de oro, descubriéndose vetas en las orillas de los ríos _Biobío y Lonquimay, donde hoy se encuentra el puente Tucapel que antes se le llamaba el lugar “Paso de los Argentinos”, la explotación de oro abarcó hasta el sector de Ránquil, atrayendo población migrante del sexo masculino al sector. (Saavedra, 2005)

En 1929 inicia la construcción del Túnel las Raíces, obra de infraestructura que permite la llegada de bonanza al sector de Lonquimay, ya que el proyecto requiere mano de obra local para sus faenas. Además, permitió a la comuna tener la posibilidad de conectarse con el país y salir de la situación de aislamiento en que se encontraba en ese entonces (Saavedra, 2005).

Con la construcción del Túnel las Raíces y de la línea férrea, llega el ferrocarril al sector, potenciando el área. Lo anterior se justifica con el asentamiento de las actividades de

79

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco explotación forestal, que se desarrolla a gran escala. En 1936 comienza la explotación maderera, a través de la materia prima del pino araucaria. El primer aserradero se instala en la zona y su propietario es Don Augusto Schweitzer. Esta industria maderera permite que exista alumbrado eléctrico en Lonquimay. En 1946 llega la empresa de madera llamada “Fressard y Viñuelas” que al pasar el año cambia de nombre y se independiza quedando como “Fressard Hnos”, esta empresa tuvo reconocimiento a nivel internacional, siendo apodados “los reyes del pino en América” (Saavedra, 2005).

El origen del levantamiento de Ránquil se relaciona con el asunto del conflicto de las tierras colonizadas y las que están en proceso de colonización, ya que existía la problemática en cuanto a la propiedad de las tierras que no estaban legalmente establecidas por el Estado chileno, evento que comenzó a solucionarse en parte en las décadas de 1920 y 1930. Germán Palacios menciona:

“a diferencia de lo que sucede en la zona central, en que la propiedad está basada en títulos de dominio que se remontan a la Colonia, en la zona de la Frontera el problema de la propiedad estaba, aun hacia 1934, bajo la inseguridad de la posesión agrícola. Esto afectó a toda la zona y, especialmente, en el valle de Lonquimay, provocando numerosos litigios y violentas disputas entre los pretendientes a la tierra” (Palacios, citado en Uliánova, 2003).

No obstante, los conflictos sobre las tierras en las zonas rurales son parte de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que está viviendo Chile en las décadas de 1920 y 1930. Bajo tal contexto surge el Sindicato Agrícola de Lonquimay, que era una agrupación cooperativa compuesta por pequeños propietarios, campesinos y arrendatarios sin tierras de la zona, la agrupación tenía la finalidad de conseguir el apoyo del gobierno de Chile para conseguir algunos fundos que se encontraban en manos estatales y privados para posteriormente hacer la parcelación campesina (Uliánova, 2003).

80

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El 30 de abril de 1928 se compone el Sindicato Agrícola de la comuna de Lonquimay con 40 personas y, el 3 de mayo del mismo año, 25 socios fundadores logran constituir oficialmente ante el registro civil de Lonquimay la agrupación7. El acta constitutiva hace mención que el sindicato está compuesto por campesinos, colonos, ocupantes nacionales y propietarios. El lema del sindicato según Leiva Tapia era “Poblar, producir y civilizar”.

Según Jaime Flores (1993) el grupo de los insurrectos se encontraba compuesto por campesinos que se encontraban aún si tierra, además hay que sumarle los campesinos que fueron desalojados en otoño de 1934 del fundo donde trabajan que se llamaba Guayalí, por su parte la participación de los parceleros beneficiarios de Ránquil fue forzada por los insurrectos del movimiento

Los antecedentes que marcan el proceso previo a la revuelta de Ránquil, es el panorama externo mundial que se vivía por causa de la depresión de 1929 que afectó enormemente la economía chilena, que ya venía en crisis por las bajas ventas del salitre. Además, es necesario agregar las condiciones climáticas del invierno de 1934 que provocan graves problemas de sobrevivencia a las familias campesinas de la zona. También hay que mencionar la expulsión de las 64 familias del fundo Guayalí que le pertenecía a G. Bunster. El desalojo se hizo en invierno, donde las familias fueron obligadas a vivir en un territorio de altura y cordillerano que le apodaron el “Matadero”, en donde las condiciones del clima oscilaban entre los 20º bajo cero.

Según Flores el movimiento comienza el 26 de junio con una reunión que es convocada por la directiva que compone el sindicato para renovar la directiva. El sustento histórico de lo mencionado es a partir de los documentos de la Corte de Apelaciones de Temuco (Uliánova, 2003).

7 Dato curioso: entre los socios fundadores figuran cuatro hermanos Leiva Tapia. En 1935 ninguno de los socios fundadores aparece entre los parceleros del fundo Ránquil. 81

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El movimiento es liderado por su dirigente inicial del sindicato que fue Juan Segundo Leiva Tapia (1897-1934), Contreras Labarca hace mención que la cantidad de participantes del movimiento fueron en total unos 1.400 personas. Por su parte el investigador Jaime Flores pone de manifiesto que realmente participaron entre 300 y 350 personas que tuvieron un rol activo en el movimiento y el resto de la población de la zona de Lonquimay sólo se vio afectada por los hechos.

Según Jaime Flores, de las personas que participaron del movimiento solo el 14,29% de los implicados en la revuelta tenia apellido mapuche. La gran mayoría pertenecían a la zona de Ralco y trabajaban como gañanes8.

En los años de 1950 y 1965 la actividad del ferrocarril otorga la posibilidad para que la madera llegara a países de América y de Europa. Dentro de los principales compradores se encontraba Inglaterra, puesto que la calidad del pino araucaria beneficiaba la construcción de embarcaciones. Con el tiempo fueron llegando otras empresas del rubro como: García Diez, Mosso, Casa Grande, Vela Hnos. (Argentina), Arnaldo Riquelme y Hnos., y Negrier, siendo esta última la única que está quedando en la comuna (Saavedra, 2005).

Un 24 de enero de 1956 sucedió la pasada del primer convoy por medio del Túnel las Raíces, que fue guiado por el maquinista Bernardo Figueroa, quien transportaba cuadrillas de trabajadores. En 1968 se finaliza la tercera etapa de la vía ferroviaria que abarcaba desde Curacautín hasta Lonquimay (Rodríguez, 2010).

En cuanto a la arquitectura desarrollada e implementada en el ramal PUA-Lonquimay se demuestra en las estaciones y bodegas construidas para la actividad ferroviaria. Los modelos se hicieron a partir de madera, como el caso de Selva Oscura, la otra que

8 Corte de Apelaciones de Temuco. “Nóminas de sujetos involucrados en los acontecimientos de Ránquil”. 82

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco correspondía a la idea de privados, proyectos que eran financiados por las haciendas, por ejemplo el caso de Cullinco y la última, que fue por iniciativa del Estado, donde se quería otorgar un sentido turístico a esta vía, lo cual se demuestra con la estación de Manzanar (Rodríguez, 2010).

La estación era un recinto de 100 por 800 metros, donde se conformaría las futuras bodegas, desvíos para los molinos, corrales y estanques de agua para las locomotoras. Las obras se aplicaban con rapidez y con bajos costos, que se sustentaban con un proceso de estandarización de modelos de proyectos. Por tal razón se empleaban los mismos planos para toda la región. Los diseños demostraban un lenguaje sencillo y una “ornamentación elemental” que cumplía el rol de adaptarse con propiedad a los recursos económicos, de capital humano y de espacio con que se contaba en ese momento.

En la actualidad, gran parte de las comunidades locales de origen Pewenche9 se ubican en las comunas de Santa Bárbara, Alto Biobío y Lonquimay, las que se encuentran repartidas en 19 reducciones.10 En Lonquimay las comunidades se localizan en la zona sur, en la parte de mayor altura, por su parte los colonos de preferencia se instalan a vivir en la zona norte, que se caracteriza por presentar alturas más bajas (Perasso, 2012).

9 La vecina provincia de Neuquén en el lado argentino concentra al resto de las comunidades pewenche 10 Las comunidades de Quinquén y de Piedra Blanca en Lonquimay, y de Ralco‐Lepoy, Quepuca Ralco, Pitril fueron creadas con posterioridad a la entrega de Títulos de Merced. Perasso (2012). pp.52 83

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

6.1.3.- POBLACION Y COEXISTENCIA CULTURAL

La población de la comuna de Lonquimay está compuesta por población mapuche Pewenche y no mapuche (colonos).

Grafico N° 1. Población Indígena Lonquimay

Fuente: Elaboración propia en base a CASEN 2013

Las familias Pewenche constituyen según la encuesta de Caracterización Socioeconómica del año 2013 un 75% de la población de la comuna con un total de 11.411 personas. Esta situación la transforma en una de las tres comunas con mayor porcentaje de población indígena en la región junto con Curarrehue y Saavedra (83% cada una de ellas).

La principal actividad económica de las familias Pewenche es el sistema de veranada, que consisten en la migración de las familias durante 6 meses aproximadamente (octubre a abril), aunque los meses más intensos son los de enero a marzo, periodo en el cual estas se trasladan a zonas más altas de la cordillera con el fin de: dar talaje a sus animales

84

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

(caprinos, bovinos, caballares, ovinos y aves), recolectar piñones, hacer leña y madera, tanto para autoconsumo como para la venta.

Según CASEN 2013, de la población Pewenche total, un 50,3% son mujeres y el 49,7% restante son hombre, esta división coincide con la estadística total comunal. Lo que constituye un problema socioeconómico grave es el porcentaje de pobreza que presentan las familias Pewenches, la cual alcanza a un 69,3%, muy superior al porcentaje que presentan los grupos indígenas de las comunas aledañas (Curacautin y Melipeuco).

La principal actividad económica de los Pewenches está asociada a la rama de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un 57,1% (porcentaje superior también, a la de las otras comunas del territorio). El nivel educacional de las familias Pewenches se concentra mayoritariamente en la educación media incompleta, lo cual alcanza un 82%. Dentro de este grupo las personas que no terminaron la enseñanza básica (o nunca asistieron) llegan a un 52% de la población total.

6.1.4.- DESCRIPCION DE LOS HITOS CENTRALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA RUTA.

Lonquimay posee tres centros poblados de importancia: Lonquimay (capital comunal), Troyo e Icalma. Además, por la importancia patrimonial hay que agregar a sectores como Ránquil, Sierra Nevada, Túnel Las Raíces, los cuales servirán como referencia general para configurar la ruta patrimonial. Por esta razón en función de esta referencia geográfica se establecerán algunos elementos destacados, como festividades o elementos patrimoniales que surgieron de las entrevistas, talleres y visitas a terrenos hechas por el equipo consultor.

85

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 1. CENTRO URBANO LONQUIMAY (capital comunal)

El centro urbano principal de Lonquimay, es el lugar donde se concentran la mayor cantidad de actividades que reúnen a la población de la comuna. Es el centro comercial de mayor relevancia y es el punto de atracción de la población en cuanto a comercio, actividades educacionales, administrativas y de servicios. Lonquimay es la capital comunal del mismo nombre y pertenece a la Provincia de Malleco de la Región de la Araucanía, está ubicada a 147 km de la capital regional, Temuco. Localizada al interior de la Cordillera de los Andes, posee un relieve fuertemente labrado por la acción glacial. Se ubica en la sub-cuenca del Río Biobío, que nace de dos lagunas, Galletué e Icalma. Las características geográficas del emplazamiento de Lonquimay juegan un rol preponderante en sus posibilidades de desarrollo sustentable. Las características climáticas de la zona, hacen que los inviernos se caractericen por ser extremadamente fríos y con precipitaciones en forma de nieve que pueden alcanzar los tres metros de acumulación, lo cual frecuentemente interrumpe y dificulta la efectividad tanto inter como intracomunal. Esta situación se agrava, debido al hecho de que la accesibilidad terrestre a la comuna está restringida a dos vías (una pavimentada y otra de ripio), que se unen en la comuna vecina de Curacautín (Marchant, 2011).

Dentro de las actividades de interés relacionadas con los campesinos de montaña se puede destacar:

A) FESTIVAL DEL JINETE O JINETEADA. Otro elemento que funde los aspectos culturales de los hombres de Montaña, especialmente en Lonquimay, es el Festival del Jinete. Este festival lleva ya tres versiones desarrolladas desde el año 2014 entre el 19 y el 21 de febrero. “Esta fiesta tradicional funde expresiones culturales gauchas, Pewenches y chilenas, en donde los

86

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco emprendedores locales tendrán muestras y venta de gastronomía, artesanía, además de bailes como el chamamé y la cueca y la destreza de jinetes que deberán hacer gala de sus dotes para domar a caballos encabritados” (El periódico.cl, 2015). Tal como lo señala el párrafo anterior, la fiesta del jinete responde a las características de relación binacional que es característica de Lonquimay. Se desarrolla en el recinto de la medialuna del Club de Rodeo El Tallón, a 15 km. de Lonquimay y muy cerca del pequeño poblado de Liucura, donde se encuentra la aduana chilena que comunica con el paso fronterizo de Pino Hachado.

Esta fiesta representa la amalgama cultural que constituye la identidad de los habitantes de Lonquimay. Se representan en este festival los elementos centrales de esta constitución cultural:

El caballo y el jinete: Este es el aspecto central que relaciona las formas de vida tanto en Chile y Argentina. Esta relación se produce por un aspecto común que se relaciona con las formas de vida de montaña. En un contexto geográfico donde la movilidad y las actividades económicas se ven disminuidas por las dificultades topográficas, el caballo representa la oportunidad de acceso y movilidad de los habitantes de montaña (Nacuzzi, 2007). Este animal se transforma en una extensión del jinete y la base de las actividades productivas vinculadas principalmente a la ganadería y sobre todo a las veranadas. Sin el uso y dominio del caballo no sería posible el arreo de los animales ni la vinculación de las familias con los centros de servicios como la ciudad Lonquimay. Es, por lejos, el medio de trasporte utilizado por las familias del territorio.

La gastronomía: Al igual que las otras actividades el componente gastronómico es clave en el desarrollo de alguna actividad que incorpora a campesinos de montaña. Nuevamente el chivo pasa a ser parte de la oferta representativa entre los habitantes de ambos lados de la cordillera. De una u otra forma, las expresiones culturales como la

87

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco música o la gastronomía, se funden en una expresión común, donde es más fácil encontrar elementos comunes más que diferenciadores.

La relación mapuche – colonos. El pueblo mapuche Pewenche y los colonos llegados al valle de Lonquimay han mantenido una relación constante en donde el traspaso cultural ha ido permeando las expresiones culturales y económicas de cada uno de ellos. En ese sentido la jineteadas como expresión de la relación caballo jinete es un componente común que va más allá de las diferencias culturales o de significación del caballo como un eslabón del proceso económico y social de cada uno de ellos. Para mapuches y chilenos colonos, el caballo representa la base de la acción productiva y social y representa su vinculación con lo rural. Entonces las actividades de ocio y recreación vinculadas al caballo pasan a ser parte de todos los habitantes sin mucha distinción de raza o condición socioeconómica, ejemplo de ello es que un número importante de los socios del club de rodeo11 de Lonquimay sean mapuches.

B) ASADO DE CHIVO. El Chivo es un mamífero de la familia caprina. Es un animal de talla pequeña que se encuentra en todo el mundo, principalmente en zonas montañosas, por su adaptación para escalar y saltar. Este animal ha sido la base de la dieta de los habitantes de Lonquimay, tanto a nivel de colonos como de las familias Pewenche. A partir de la década de los 80 se puede vislumbrar un nuevo fenómeno en la corriente del turismo mundial, donde se comienza a imponer la moda de viajes exclusivamente gastronómicos. La patrimonialización de la cultura culinaria local determinó que se la incorporara como producto identitario de los destinos turísticos (Schlüter & Thiel, 2008). Este auge de los productos culinarios como sello de ciertos destinos turísticos tiene relación con un hecho que es natural, ya que cualquier visitante puede acceder a un destino turístico sin conocer la totalidad de la oferta programada, pero nunca lo hará sin

11 El rodeo representa la cultura huasa representativa de la zona central y por sobre todo al hacendado. Es considerado un deporte elitista y representativo de la clase social alta de Chile. 88

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco comer (Clemente et al, 2008). Es aquí, donde una necesidad natural se transforma en una oportunidad para los destinos turísticos. En este caso, debemos establecer la diferencia que se produce entre diferentes turistas y el objetivo de su viaje (Oliveira, 2007). Por un lado se encuentra el turista cuyo viaje no tiene como objetivo la búsqueda de elementos constitutivos de una gastronomía especial y tradicional y que por lo tanto los alimentos que consumen son los necesarios para el desarrollo de otras actividades que si representan un objetivos en su viaje (turismo playa- sol, turismo intereses especiales etc.). Por otro lado se encuentra el turista (o visitante) que concentra sus esfuerzos en la búsqueda y disfrute de una gastronomía local que representa el sello de una localidad o territorio.

Actualmente Lonquimay no se caracteriza por el un desarrollo de un turismo gastronómico en sí mismo, pero se puede observar hace un par de años como el chivo se ha transformado en el sello culinario de la zona, a través de su uso en una serie de manifestaciones gastronómicas y culturales. El Asado de Chivo se ha convertido en el ingrediente transversal de las manifestaciones patrimoniales de los hombres de montaña en Lonquimay; sólo como ejemplo podemos mencionar las siguientes:

- Fiesta de San Sebastián. El asado de Chivo forma parte de la oferta gastronómica tanto para los turistas como para los feligreses que asisten a este evento. Por otro lado se ha transformado en la retribución que las familias hacen a sus invitados de Argentina. - Festival de la Jineteada. El Chivo, tanto en asado como en otras preparaciones forma parte de la festividad, también como la principal oferta gastronómica. - Veranadas. No sólo como un componente del circuito económico y productivo de las familias sino que además como parte de la oferta turística que reproduce el arreo de los rebaños de este animal a las zonas de los pastos en verano.

89

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Finalmente hay que mencionar que en Lonquimay se desarrolla entre el 14 y 15 de febrero de cada año una actividad masiva destinada al turismo que se encuentra centrada en el Asado de Chivo como expresión gastronómica específica y es organizada por la Cámara de Comercio junto al municipio local.

La festividad ha ido cambiando con el tiempo ya que en su origen era establecido como un espacio de encuentro local donde los vecinos de Lonquimay disponían de un espacio en la vía púbica aledaña a la plaza de armas para preparar un asado de chivo que era consumido por los miembros de su familia. Esta idea evolucionó y se convirtió en una de las principales atracciones turísticas de la zona y por lo tanto fue necesario un reordenamiento de los espacios y la instalación de infraestructura necesaria para la atención a los más de 5.000 visitantes que asisten a disfrutar del producto local típico de Lonquimay.

La actividad cuenta con exposición de razas caprinas, degustación de subproductos del chivo y por supuesto la actividad principal que es la adquisición de porciones de asado de chivo preparados por los expertos locales.

C) LAGUNA SAN PEDRO. Corresponde a un lago de origen glacial ubicado en el valle del Río Lonquimay. En este sector el valle se encuentra fragmentado en dos partes, debido a la presencia de un cerrojo glacial ubicado junto a la ribera suroriental del lago, y que se habría formado debido a procesos de erosión diferencial. En una de las dos ramas del valle corre el Río Lonquimay, que continúa hacia el este hasta el sector de su confluencia con el Río Biobío. La otra rama del valle, sobre la cual se encuentra la laguna San Pedro, se extiende sólo por unos pocos km antes de cerrarse, impidiendo el desagüe del lago hacia el noreste. El lago San Pedro sería el remanente de un lago de mayor extensión superficial, que habría sido

90

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco rellenado, en parte, por el aporte de tefra volcánica (tipo de ceniza) que se ha depositado durante periodos post-glaciales.

Se localiza en la localidad de Lonquimay, específicamente a 4 km. y en la actualidad se usa como sitio de avistamiento de aves, y de actividad turística comunal (Partarrieu, 2013). Su importancia patrimonial radica en que constituye uno de los ecosistemas óptimos para la mantención de especies naturales que se vieron fuertemente dañadas por la acción del ser humano. Hoy es el punto de encuentro de una actividad científica incipiente por parte de los asociados a “Descubre Lonquimay” que además del festival de las aves como actividad permanente, desarrollan para el año 2016 el segundo simposio científico de Lonquimay con la presencia de académicos de reconocidas universidades del país12.

D) YACIMIENTO DE CARBÓN CERRO RUCAMANQUE. En la ladera sur del cerro Rucamanque, en el valle de Lonquimay, aflora la única manifestación de carbón de cierta importancia conocida en la región. Corresponde a una sucesión de lutitas carbonosas y mantos de carbón, asignados al miembro Río Pedregoso de la Formación Cura-Mallín (Suárez y Emparan, 1997). El yacimiento, que fue explotado económicamente en el pasado, hoy no presenta actividad minera, sin embargo aún se conservan los túneles construidos para las antiguas faenas. El lugar presenta interés histórico por su pasado minero y por las implicancias que tuvo en el desarrollo de Lonquimay durante el s.XX. El lugar se ubica a 10 km. de Lonquimay, y actualmente no hay uso del espacio para fines económicos o turísticos. (Partarrieu, 2013)

12 Para mayor información ver : http://www.ufro.cl/index.php/mas-noticias/3075-con-gran-exito-se-realizo- primer-simposio-cientifico-en-lonquimay

91

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

E) CASCADA ALASKA. Es un salto de agua de unos 40 metros de altura ubicado a siete kilómetros de la localidad de Lonquimay, es un lugar de observación, fotografía y picnic. Constituye uno de los principales atractivos naturales a los que hacen referencia los habitantes de Lonquimay. Su acceso es fácil y permite observar la conformación de una caída de agua la que finalmente forma un pozón que puede usarse como lugar de baño. El lugar se ubica dentro de un predio particular que está habilitado con fines turísticos. (Partarrieu, 2013)

HITO 2. RÁNQUIL

Con el nombre de Ránquil se denomina un río, un fundo y un sector ubicado en la cordillera de Los Andes (comuna de Lonquimay) a unos 200 kms. , aproximadamente al nor-este de la ciudad de Temuco. El lugar donde se desarrollaron los hechos que se describen en el hito, se ubican en este sector y otros aledaños. La costumbre los terminó por identificar como la Revuelta de Ránquil. Este sector está marcado por el curso del río Bíobío uno de cuyos afluentes es el río Ránquil, en el sector donde está ubicado el puente que cruza este último río, se desarrolló el principal enfrentamiento entre los campesinos y las fuerzas de carabineros, comúnmente conocido como el “combate de Ránquil”. Hacia a la frontera con Argentina se ubican las veranadas una “zona que se ha destinado históricamente por los habitantes del lugar como sitio de pastoreo en los períodos estivales, en donde se encuentran pastizales altoandinos disponibles para el ganado, en zonas denominadas veranadas… cuenta con una gran concentración de bosques de araucaria y lenga, estepa andina y formaciones típicas de la cordillera de Los Andes en esta latitud”.

92

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

A) REVUELTA DE RÁNQUIL

La revuelta de Ránquil tuvo su origen en el sector de Llanquén. En dicho lugar se habían ubicado un grupo de campesinos desalojados por los propietarios del fundo Guayalí. De éste, eran algunos de sus principales líderes, como la familia Sagredo e Ismael Cartes. El mismo Juan Leiva Tapia, sindicado como cabecilla de la revuelta, desarrollaba allí su labor político-sindical. Ocurrida en el invierno de 1934, es la manifestación de un hecho permanente en la Araucanía: la lucha por la tierra. Pero también existen elementos contextuales que posibilitaron que ésta se produjera en la comuna de Lonquimay, entre otros se destacan: la tensión surgida entre campesinos y terratenientes a propósito de la constitución, en 1928, del “Sindicato Agrícola de Lonquimay” cuyo propósito era demandar, ante el gobierno, tierras para sus miembros en la zona de Ránquil y otros sectores continuos; también se debe mencionar las malas condiciones de vida, acentuada por la crisis de 1929 que, entre otras manifestaciones, estimuló la llegada a la zona de gente atraída por los lavaderos de oro; junto a la frustración, el hambre y el crudo invierno de aquel año (con temperaturas de 24 °C bajo cero) fue determinante la expulsión de colonos y ocupantes del fundo Guayalí ocurrida un par de meses antes del estallido de la revuelta. Sin duda que para comprender la fuerte represión que efectuaron las fuerzas de carabineros, las circunstancias locales no fueron suficientes y deben ser puesta en un contexto nacional, en donde pesaron factores como la inestabilidad política y las tensiones sociales generada por la crisis de 1929; el discurso de los opositores más radicales al gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938) quienes sostuvieron que estaban dadas las condiciones para una revolución en Chile, sólo faltaba la chispa para que estallara y creyeron verla en revuelta de Ránquil.

Pero es posible pensar que el factor más gravitante fue la política seguida por Arturo Alessandri en su segundo período presidencial iniciado en 1932. Ésta se caracterizó por ser

93

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco fuertemente represiva para toda la oposición, y cautelosa con las Fuerzas Armadas. Ránquil se presentó como una oportunidad para atacar estos dos flancos. La fuerte represión efectuada por Carabineros puede ser comprendida como un doble mensaje, dirigido tanto a los sectores populares como a los complotadores y Fuerzas Armadas, especialmente al Ejército. En efecto, la dureza de la acción llevada a cabo por Carabineros, pretendía ser ejemplificadora para cualquier intento de subversión por parte de la oposición política o grupos sindicales. Por otra parte, era una prueba de suficiencia y eficiencia que daba Carabineros, mensaje dirigido a un Ejército, en el cual aún existían tendencias golpistas expresadas en los años anteriores. En otras palabras, Alessandri estaba probando que con Carabineros y la Milicias Republicanas era capaz de contener cualquier intento de subversión, viniera de donde viniera. En los hechos, la revuelta se inició hacia el 26 de junio y se extendió por una semana. Los “revoltosos”, organizados en grupos de hasta cincuenta persona y provistos de cuchillos, palos, piedras y, en menor medida armas de fuego, atacaron casas patronales, las pulperías y un retén de Carabineros. En Lonquimay los pobladores, temerosos a que los “revoltosos” atacaran el pueblo, se dieron a la tarea de organizarse en “guardias civiles” a cargo del Hermano Celso, religioso alemán que había sido soldado en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, no hubo necesidad de que actuaran. Conocidas las primeras noticias en Santiago el gobierno dispuso que una importante fuerza de Carabineros se desplazara por tren al sur, allí se unirían a sus camaradas que desde Los Ángeles y Temuco se dirigían a la zona cordillerana. Los antiguos recordaban que hubo muchos campesinos muertos, difícil de determinar con exactitud, las fuentes escritas hacen fluctuar las cifras entre 100 a 350, gran cantidad fueron arrojados a las aguas del Río Biobío. Las bajas de carabineros no superaron los cuatro. A pesar de la espesa nieve, algunos campesinos cruzaron la cordillera para buscar refugio en Argentina. Más de sesenta fueron apresados, llevados a Temuco, juzgados y encarcelados. Luego de un tiempo fueron dejados en libertad, volviendo a la zona cordillerana de Lonquimay.

94

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La demanda por tierras fue real, la historia de Ránquil no termina en 1934, sino que continúa. En 1953 un grupo de dirigentes de la zona en Santiago, se entrevistó con el Presidente Carlos Ibáñez del Campo, y en 1961, el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, hijo del Arturo Alessandri, otorgó títulos definitivos para campesinos de la zona de Ránquil, varios de los cuales fueron parte de “los revoltosos”” de 1934.

B) VERANADAS. En Lonquimay existen distintos tipos de espacios donde se realizan las veranadas, que tienen características principalmente en términos de la forma de funcionamiento. Las veranadas de Moloñehue, Ránquil y Llanquén, son de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales. Esta concesión implica planificación de uso de las veranadas, cuidado de espacio, plan turístico, sobre las cuales se está trabajando especialmente con el Departamento de Acción Social del Obispado, mediante estudios, acompañamiento, capacitación y zonificación en el uso de la distribución de los espacios para el uso de las familias de Lonquimay. Otro tipo son las veranadas fiscales administradas por CONAF, como la Reserva Nacional Alto Biobío y la Reserva Nacional Nalcas. La última permite el uso de 400 animales aproximadamente, mientras que con la de Alto Biobío se llega a un acuerdo con CONAF para la cantidad de uso con carga animal. También se encuentran las veranadas individuales Pewenches, y una cuarta categorías es la de grandes fundos; estas dos últimas funcionan bajo la misma lógica es decir, en un mismo paño de propiedad individual o comunitaria hay un número de carga animal en invierno y en los cerros durante la veranada.

B) PORTEZUELO LENGAS ESCRITAS. Este pequeño valle exhibe el característico perfil cóncavo producido por la acción glacial. Corresponde a un portezuelo (o “puerto de montaña”), que se habría formado debido a la erosión en la cabecera de una quebrada tributaria al valle de Ránquil. La acción del hielo

95

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco glacial habría favorecido el avance retrógrado de la cabecera, alcanzando ésta el contiguo valle de Pulul. El nombre del portezuelo hace referencia a antiguos escritos dejados por algún desconocido en añosos troncos (Ministerio de Bienes Nacionales, 2006). El lugar se ubica en la localidad Ránquil – Pulul a 30 km. de Troyo y 55 km de Lonquimay, y en él se desarrollan emprendimientos locales de cabalgatas (Partarrieu, 2013).

C) AZUFRERAS DE PELEHUE. Corresponde a un área de alteración hidrotermal de 10 km2 de superficie. Se presenta asociada a un pequeño campo geotérmico de ‘geysers’ (Suárez y Emparan, 1997). La alteración queda de manifiesto a primera vista, debido a la presencia de azufre nativo, el tono amarillento del terreno, y el intenso olor presente en el aire. La circulación de fluidos hidrotermales a través de las fracturas de la roca también es evidente, debido a la presencia de numerosas fumarolas y vertientes termales. El azufre suele formarse como producto de la sublimación de las emisiones gaseosas producidas por los fluidos hidrotermales. La presencia de una superficie favorece la cristalización, por lo que el mineral tiende a acumularse sobre las superficies rocosas que el gas encuentra a su paso, como por ejemplo, en las paredes de las grietas. Hacia el suroeste, el sitio ofrece vistas al valle de Ránquil, el cual presenta el perfil en ‘U’ característico de los valles glaciales que se ubican en esta área, aunque el fondo del valle ha sido parcialmente rellenado por depósitos fluviales recientes. Hacia las cabeceras de este valle y sus quebradas tributarias, existen numerosos rasgos geomorfológicos de origen glacial, tales como circos, hornos y aristas. Varios de estos rasgos son visibles a lo largo del camino que lleva hasta el geositio. El geositio ofrece privilegiadas vistas a los volcanes Llaima, Lonquimay y Tolguaca, del frente volcánico actual. También es posible observar los remanentes de estructuras volcánicas más antiguas, como el cerro Rahue. Las termas de Pelehue forman parte de la Ruta Patrimonial “Valles de la Araucanía”, promovida por el Ministerio de Bienes

96

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Nacionales. Adicionalmente, ha sido usada durante años por las comunidades de la zona para el ciclo de las veranadas (que alberga una importante actividad cultural-productiva asociada a la ganadería y la recolección). Se encuentra ubicado a 35 km. de la localidad de Troyo y a 60 km de Lonquimay, y en la actualidad se realizan cabalgatas locales como parte de la actividad vinculada al turismo. (Partarrieu, 2013)

HITO 3. SIERRA NEVADA

Esta formación geológica destaca por su gran valor paisajístico y natural, dentro de ella destacan de manera importante:

A) GLACIAR SIERRA NEVADA. Se encuentra junto al extremo noreste del glaciar Sierra Nevada. Dicho glaciar, emplazado sobre el volcán extinto del mismo nombre, tiene una superficie de 8 km2 y se encuentra actualmente en retroceso (Thiele et al., 1987). Es posible apreciar aquí una gran diversidad de rasgos geomorfológicos producidos por la acción del glaciar, tales como circos, bloques erráticos, rocas aborregadas y marcas producidas por erosión glacial, tanto lateral como de fondo. En el lugar se encuentra un pequeño lago de montaña, alimentado por las aguas de fusión del glaciar, las que forman numerosas cascadas. Este lago, a su vez, descarga sus aguas hacia un valle glacial, en cuya cabecera se genera un circo de unos 300 m de diámetro, que habría sido formado como producto de un evento de glaciación más antiguo que aquel que formó los rasgos anteriormente descritos. El valle forma un gran cañón de unos 200 m de profundidad, y por sus escarpadas laderas también caen numerosas cascadas provenientes del deshielo del glaciar. Suelen observarse cóndores en este sector, así como árboles nativos como araucarias y lengas.

97

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Se ubica en la localidad de Sierra Nevada a 29 km de Lonquimay, y en él se desarrollan emprendimientos locales de trekking. (Partarrieu, 2013).

B) SALTO LONQUIMAY. El salto Lonquimay, tiene unos 100 m de altura. El río que lo forma (estero Punta Negra) nace a partir de las aguas de fusión del glaciar Sierra Nevada, el cual se encuentra detrás de la cascada, y es visible desde el mirador ubicado en el lugar . Este glaciar, emplazado sobre el volcán extinto del mismo nombre, tiene una superficie de 8 km2. Este sitio se encuentra en un sendero que fue antiguamente usado como ruta de contrabando, y que hoy está siendo utilizado como circuito turístico por algunos guías locales. Tanto en esta quebrada, como a lo largo de todo el sendero, existe una gran biodiversidad, destacando bosques de araucarias, varias especies de nothofagus y abundante avifauna nativa. Se ubica en la localidad de Sierra Nevada, a 8 km. de Sierra Nevada y a 26 km. de Lonquimay. (Partarrieu, 2013)

HITO 4. TROYO.

Troyo es una villa fundada en 1961 por el decreto de tierras y colonización, corresponde a la zona Norte de Lonquimay y, actualmente, es una localidad cuya base económica está dada principalmente por la crianza y venta de ganado mayor y menor después de las veranadas. Troyo es un villorrio de 300 habitantes aproximadamente, con una alta tasa de presencia de colonos que utilizan sus propiedades como zonas de descanso, veraneo o cultivo forestal, aunque en los últimos años han llegado comunidades indígenas a partir de la compra de tierras por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, lo que ha implicado el traslado y asentamiento de nuevas poblaciones ubicadas cerca del poblado. A pesar de ser una población bastante homogénea en sus condiciones económicas, se ha caracterizado por poseer una historia cultural en lo que respecta a la preservación del

98

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco medioambiente, ya que un número mayoritario de la población se beneficia de su existencia para el pastoreo de los animales. “A partir de lo desarrollado en extenso en el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT), se establece el predominio de los sistemas ganaderos ovinos, bovinos y caprinos por sobre los cultivos tradicionales” (PETQuinta S.A., 2009). Cabe destacar que “los principales agentes modeladores de esta zona han sido el tectonismo, las glaciaciones, el volcanismo y los ríos y esteros que forman complejas redes, como respuesta al intrincado relieve. Este sector de la comuna se caracteriza por ser un territorio predominantemente de tierras poco aptas para la agricultura” (PIRDT, 2009, p. 2). El clima dominante es el frío de altura que se caracteriza por un intenso nivel de precipitaciones y nieve, en conjunto con temperaturas muy bajas durante el periodo invernal. A diferencia del verano en que puede incluso superar los 30°C. Adicionalmente Troyo está rodeado de un extenso bosque nativo en parajes naturales y agrestes, que invitan a quien decida pasar una temporada en esos lugares a descubrir las praderas con predominio de especies naturales, lo que le otorga una plusvalía para el turismo. En cuanto a las expresiones de patrimonio cultural que pueden formar parte de la ruta patrimonial, podemos destacar las siguientes:

A) LAGO MARIÑANCO. Se ubica en el valle del Pulul, en torno a un lago de forma elongada (aprox. 300 x 1000 m) en la dirección del valle. Uno de los rasgos geológicos más importantes del sector es la presencia, hacia el SSE del lago, de dos centros de emisión asociados al extinto volcán Laguna Mariñanco. Se trata de “dos pequeños conos, bien conservados y junto al borde oriental del lago, destaca un nivel de rocas volcánicas. Este se encuentra sobre una ruta que ha sido usada durante años por las comunidades de la zona cada verano para el ciclo de las veranadas, que alberga una importante actividad cultural-productiva asociada a la ganadería y la recolección.

99

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Se localiza en la localidad de Pulul a 40 km. de Troyo y 60 km. de Lonquimay, y en él se desarrollan emprendimientos locales de cabalgatas (Partarrieu, 2013).

B) FIESTA DE LAS TRADICIONES DE TROYO. Como veíamos en los capítulos anteriores, la binacionalidad representa una de las características centrales de la producción patrimonial de los habitantes de la comuna de Lonquimay. En este contexto podemos ver esta relación e influencia binacional mutua en una de las representaciones más clásicas de las festividades chilenas: la fiesta de la independencia del 18 de septiembre. Esta fiesta es de carácter nacional y representa la expresión de chilenidad a su máxima expresión. Todas las comunas del país desarrollan actividades en el marco de estas festividades, pero en Troyo, la característica central es la combinación de las expresiones de chilenidad con actividades típicas de Argentina.  Vestimenta. En esta fiesta se combinan los atuendos típicos del huaso chileno (cercano a la vestimenta de la zona centro-sur) con una fuerte influencia de las zonas de Chillan en la región del Biobío y la vestimenta denominada gaucha. De acuerdo al testimonio de algunos entrevistados, “es muy probable encontrar a Pewenches vestidos con polainas y boina patagónica, porque además ha sido la vestimenta que reconoce como propia, mucho más que la del huaso”.  Jineteadas. En este caso, el rodeo, como expresión de deporte típico chileno, se combina con la jineteada argentina dentro del mismo recinto de la medialuna de Troyo.  Comida. Las empanas tradicionales conviven en el asado de chivo y el mate pasa a ser la bebida no alcohólica oficial del evento.  Música. En este sentido los bailes tradicionales van desde la cueca chilena hasta el chamamé. Cada uno de ellos goza de gran aceptación y son especialmente aceptados por los asistentes a esta festividad. Cabe destacar que este último es bailado con frecuencia en toda la zona de Lonquimay.

100

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 5. ICALMA

Icalma corresponde a un poblado ubicado en la zona sur de la comuna a orillas de la Laguna del mismo nombre, donde se encuentra además, el paso habilitado para el cruce hacia Argentina. En este territorio se encuentran los siguientes hitos de importancia para la construcción de la Ruta Patrimonial:

A) LAGO ICALMA, LAGO GALLETUÉ Y NACIENTE DEL RÍO BIOBÍO. El lago Galletué es de origen glaciar y es el sitio donde nace el Río Biobío. Se ubica casi por completo en la llanura de la zona fronteriza de Liucura, a 1.150 m.s.n.m. en el mismo meridiano del Lago Icalma y unos pocos kilómetros más al Norte que éste. El Galletué posee una extensa área de drenaje (320 km2) representada por dos ríos principales que son el Ñirreco y el Miraflores (el Ñirreco resulta de la confluencia del Río Zamueco con el Quinquén). Este lago tiene una superficie de 12,5 km2 y una profundidad de ca. 50 m, con un volumen de 400x106 m3. La ubicación del Galletué en la llanura del Liucura sería la causa de que su profundidad no sea tan alta como la del Icalma. El Lago Icalma, también de origen glaciar, se ubica en la cota 1.150 m.s.n.m. Tiene una superficie de 11,7 km2, incluida la Laguna Chica de Icalma. El cuerpo principal tiene una superficie de 9,8 km2, una profundidad máxima de 135 m, una profundidad media de 66 m y un volumen de 650•106 m3. Su área de drenaje es de 150 km2, y posee dos afluentes principales que son el Río Huillinco y el lcalma, de corta trayectoria (cerca de 14 km de largo). Su efluente, el Río Rucanuco, entrega sus aguas al Río Biobío aproximadamente 10 km aguas abajo de su nacimiento (Valdovinos y Parra, 2006). Estos cuerpos de aguas lacustres, son llamados vulgarmente como lagunas; pero en estricto rigor científico, corresponden a lagos, debido a que, entre otras características, éstos durante los períodos de primavera y verano sufren un proceso de estratificación térmica de la columna de agua, como consecuencia del calentamiento superficial del

101

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cuerpo de agua por incremento de la temperatura estacional y por las profundidades que ellos poseen. Los lagos, Galletué e Icalma, por sus características físicas, químicas y biológicas son clasificados como lagos oligotróficos, es decir lagos con aguas de buena calidad, que presentan aguas con bajas temperaturas, transparentes, bajas concentraciones de fósforo y nitrógeno, baja densidad de poblaciones planctónicas (fitoplancton y zooplancton), fauna íctica con predominancia de especies nativas, entre ellas truchas salmonídeas (Valdovinos y Parra, 2006). En mapudungun, Icalma significa espejo de agua y Galletué terreno de hualles y se ubican a 75 y 40 kms. de Lonquimay respectivamente. En este entorno natural destacan aparte de los lagos que dan paso a correntosos ríos, bosques de araucarias, coigües y ñirres. Dentro de la fauna del lugar se encuentran el pudú, puma, cauquenes, traros, y carpinteros. Tanto en Icalma como en sus aguas, proliferan peces de características salmonídeas como la trucha arcoíris, fario y marrones. Específicamente en el Lago Galletué se ubica la naciente del Río Biobío. De acuerdo a De la Cruz y Suarez (1997), la formación naciente del Biobío aflora en los ríos y esteros que conforman la hoya hidrográfica de las nacientes del río del mismo nombre. Se distribuye en cuatro áreas principales que de norte a sur son: sector comprendido por ambos lados del Río Biobío, entre el puente Paso Paz y el balseadero caracoles a 15 km. al norte de la localidad de Lonquimay; sector entre los ríos Lonquimay y Biobío y el Lago Galletué; sector noreste de la localidad de Liucura en los alrededores de los ríos Pino Seco, Tralilhue y afluentes; y en el sector sur, suroeste y alrededores de la laguna Icalma. En ambos lagos se realiza actividades turísticas de comunidades Pewenches y empresarios turísticos, asociados al turismo de playa, naturaleza y cultura.

B) MESETA BATEA MAHUIDA. El cerro Batea Mahuida es un volcán extinto, con un cráter que alberga un lago en su cima. Sin embargo, este cerro -cuyo nombre viene dado por su característica forma de batea invertida- no es un volcán sino una meseta. Forma parte del Bloque Copahue – Pino

102

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Hachado, el cual se encuentra fuertemente influenciado por los sistemas de falla Biobío – Aluminé y Cordillera del Viento. El lago que se encuentra en la cima, corresponde a un lago de montaña. Estos pequeños lagos, de origen glacial, suelen ocupar la cabecera de los valles en depresiones semicirculares llamadas ‘circos’, que constituyen el punto focal del crecimiento de un glaciar, y que se forman debido al arranque producido por el hielo (Tarbuck y Lutgens, 1999). A una distancia de 2 km al NE se encuentra otro lago, cuyo origen también estaría relacionado a la acción glacial, aunque no presenta un circo tan evidente como el primero. Por otro lado, casi la totalidad del cerro se encuentra cubierto por tefra volcánica, expulsada por el volcán Sollipulli durante un evento pliniano conocido como “erupción Alpehue”. En la ladera occidental del cerro, afloran manantiales de aguas subterráneas que aprovechan la permeabilidad de la tefra para circular. En los sectores donde afloran, forman pequeñas islas de vegetación nativa que forman parte de la riqueza ecológica del sector. Debido a la naturaleza altamente volcánica de toda la región queda de manifiesto en la gran cantidad de volcanes visibles desde la cumbre del Batea Mahuida. Desde este sitio se observan los volcanes Lanín (en Argentina), Villarrica, Llaima, Lonquimay, Callaqui, Copahue y Antuco, además del extinto volcán Sierra Nevada. Batea Mahuida se localiza en la localidad de Icalma, a 15 km. de Villa Pehuenia en Argentina y a 43 km. de Liucura. En él se desarrollan emprendimientos locales de cabalgatas, especialmente desde Cruzaco y Tours desde Villa Pehuenia (Partarrieu, 2013).

C) DESEMBOCADURA DEL RÍO ÑIRRECO. En este sector existe una playa formada por arenas y gravilla fina escoriácea que ha sido transportada por el río. Desde el extremo norte de la playa sale un sendero que bordea la ribera del lago a través de un denso bosque nativo, y pasa junto a otras playas. En el extremo sur de la playa principal el río desemboca en el lago formando un pequeño delta.

103

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El lugar se ubica en la localidad de Quinquén, a 37 km. de Lonquimay y 45 km. de Liucura, y como se mencionaba el lugar pertenece al camping administrado por la comunidad de Quinquén que realiza actividades turísticas en el área (Partarrieu, 2013).

HITO 6. TUNEL LAS RAÍCES.

A 45 km. de Curacautín y a 25 km. de Lonquimay se encuentra el túnel Las Raíces que surca en toda su extensión y en línea recta de este a oeste uno de los cordones de los Andes llamado Las Raíces, que le da el nombre al túnel, el cual tiene una longitud de 4.258 metros.

La construcción de esta obra obedece a la proyectada línea férrea internacional Curacautín – Zapala en Argentina, contemplada en el tratado chileno argentino de 1933. Los trabajos iniciales fueron realizados en un 49% por una firma argentina contratada por el Estado chileno y el 51% se hizo por administración a cargo del ingeniero don Angel Zanghellini. Boca sur y boca norte se llama a los dos extremos del túnel, la primera con jurisdicción de la comuna de Curacautín y la segunda por Lonquimay.

Los estudios de factibilidad comenzaron en 1911, pero los planos finales se completaron en 1929. La construcción del túnel duró diez años, de 1930 a 1940, con una inversión de más de 32 millones de pesos de la época. Tiene un ancho de 4.2 m y una altura de 5.6 m. En principio, la idea principal y que llevó a realizar tan cuantiosa inversión en ese sector fue el proyecto de un tren bioceánico que uniría los puertos de Talcahuano, en Chile y el de Bahía Blanca, en Argentina, proyecto que no se llevó a cabo, quedando inconcluso, finalmente el túnel fue utilizado por el ramal ferroviario chileno que unía el pequeño pueblo Chileno de "Pua", ubicada en la red ferroviaria longitudinal y el pueblo de Lonquimay, en plena pre-cordillera de los Andes en la IX Región de la Araucanía, para

104

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco luego, cuando dejó de estar en uso dicho ramal convertirse (el Túnel) en un importante paso para la circulación de vehículos y, además, en un atractivo turístico. (www.mlonquimay.cl)

Cabe destacar que actualmente para llegar a Lonquimay se hace por la ruta internacional que conecta dicho poblado con Curacautín, en donde se puede optar por la ruta hacia Victoria o Lautaro (en ambos casos, llegando a la Ruta panamericana 5 Sur); dicha ruta internacional pasa por el Túnel Las Raíces, ya que la ruta alternativa que existe es muy demorosa y de ripio. A fines de los años 80 y comienzos de los 90, el Túnel contaba con rieles para la circulación de los trenes cargueros y de pasajeros (turísticos) que aún circulaban por el ramal, y además contaba con tablones de madera a los bordes de los rieles para la circulación de los vehículos motorizados y carretas de caballos que circulaban por el lugar. Posteriormente, con la retirada total del tren en aquella zona, los tablones fueron sacados para tapar la línea férrea con tierra y dejar el Túnel para uso exclusivo de vehículos.

En el año 2005 finalizó la remodelación del Túnel, dejándolo en su estado actual, totalmente pavimentado, con luminarias en su interior y semáforos a la entrada. El túnel se ubica a 45 km. de Curacautín y a 25 km. de Lonquimay surcando en toda su extensión y en línea recta de este a oeste uno de los cordones de los Andes llamado Las Raíces, que le da el nombre al túnel, el cual tiene una longitud de 4.258 metros.

El túnel debido a su gran longitud, no permite ver la luz al final de este desde un extremo a otro, de hecho en la mitad de él, no es posible ver la luz del comienzo del túnel ni del final de éste, antiguamente (antes del año 2005 y la remodelación) el túnel era un panorama de total oscuridad en su interior.

105

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El túnel forma parte de la Ruta 181 que une la ciudad cordillerana de Lonquimay con Victoria. Esta carretera continúa hacia Argentina a través del Paso de Pino Hachado en la Cordillera de los Andes. Además, el túnel sirve para conformar un corredor bioceánico entre el Pacífico y el Atlántico, desde Lebu, en la Región del Biobío en Chile hasta Bahía Blanca en Argentina.

El túnel permite un tránsito unidireccional, por lo cual los vehículos deben esperar que se les indique la dirección del tránsito para avanzar. En la actualidad este túnel se encuentra asfaltado y por él circulan diariamente grandes camiones con combustible desde Argentina.

106

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

6.2.- MELIPEUCO

Melipeuco es una comuna que pertenece a la provincia de Cautín, Región de La Araucanía, localizada al oriente de la capital regional, Temuco. Se ubica aproximadamente a 760 kms. al sur de la capital nacional, Santiago.

Este territorio pose rasgos distintivos que lo diferencian de otros espacios comunales de la región. Un primer aspecto lo constituye sus aspectos geomorfológicos asociados a su ubicación cordillerana, donde es posible distinguir la acción volcánica y glaciar principalmente, lo cual se refleja en el paisaje a través de la presencia de escoriales que son la herencia de la actividad en el pasado lejano y presente. Por su parte, la huella de la acción glaciar se traduce en la presencia de importantes valles que han permitido el asentamiento humano desde tiempos pretéritos. En segundo lugar es haber sido parte de un territorio binacional sin fronteras administrativas y donde el tránsito a través de la cordillera era parte de la vida cotidiana y, finalmente, las características históricas que han permitido reunir en un territorio a dos culturas, la Pewenche y la de los colonos.

6.2.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE MELIPEUCO

El nombre Melipeuco tiene su origen de dos vocablos mapuches: meli, que en español significa cuatro, y peuco que era una depredadora que existía en el sector. La noción más avalada es la de “Cuatro Peucos”, que se encuentra materializada en el principal paseo del pueblo (Rodríguez, 2002). También existe otra versión que proviene de los antiguos habitantes que señalan que el nombre se origina por la existencia de aguas transparente (Peunko) Pewunko (agua que brota en la mañana), agregándose el nombre de Meli debido a que el pueblo se encontraba en la comunidad Juan Meli13.

13 Para mayor información puede acceder a la siguiente página web http://melipeuko.cl/www/index 107

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Melipeuco se encuentra ubicada en lo que es históricamente conocido como el territorio denominado Llaima, que es parte del amplio territorio mapuche, que antes de la llegada de los españoles abarcaba desde los valles centrales hasta Chiloé, y desde el océano pacífico hasta el Atlántico.

No obstante, antes de la llegada de los españoles, los mapuches se identificaban de acuerdo al espacio territorial en que vivían, distinguiéndose unos de otros, sin alcanzar una denominación común. Con la llegada de los españoles se genera una identidad que incorpora a todas las denominaciones sólo con la finalidad militar de enfrentarse a los conquistadores europeos. 14

Por su parte Bengoa define a los mapuches del Llaima de la siguiente manera: “Nombre genérico que daremos a las agrupaciones y cacicazgos ubicado en la precordillera y cordillera de los Andes. Se encuentran ubicados en la faldas del volcán Llaima (por el lado sur) en las lagunas y bosques que lo rodean (Conguillio, Melipeuco, etc.), en los bordes del río Allipen, en valles precordilleranos muy fértiles y hermosos (…). A estos lugares habría pertenecido Calfucura, según la versión más generalizada. Por estar muy alejados de los otros mapuches, estos cacicazgos se mantuvieron independientes, aunque participaron en la alianza arribana en más de una oportunidad. Tuvieron un papel destacado en la insurrección de 1881”. (Bengoa, 2007)

Con respecto al caso de este territorio, la identidad que los mapuches le asignan es la de Llaimache que se entiende por gente del Llaima, y el nombre del territorio es Llaimamapu. “El espacio del Llaima es un asentamiento de residencia temprana, por lo tanto se conforma en torno a una identidad diferente a la de otros territorios mapuche”15

14 Pikumche, lafkenche, lelfünche, Pewenche y williche en el caso del Gulu Mapu; y rankülche, chaziche,mamüllche, puel williche en el caso del Puel Mapu o en un nivel más local, según el lof o el rewe y el espacio por estos ocupado: makewe che (maquehuanos), forowe che (boroanos), puren che (pureninos),elikura che (elicuras), etc.”. 15 Comunidad Juan Meli. 108

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El nombre del territorio Llaima se debe al volcán (zeguiñ). Los relatos de fuentes orales y algunos testimonios de los cronistas dicen que antiguamente el volcán se llamaba Chañel, porque tenía la forma de una mano con sus dedos. Posterior a una erupción volcánica, el nombre Chañel se cambió por el nombre de Llaima, debido a que el volcán luego de la erupción transformo su forma. Este volcán es uno de los más activos de Sudamérica. (Neira, 2011)

La vida de los antiguos Llaimache Los antiguos habitantes del Llaima decidieron habitar de preferencia los lugares más planos y bajos, que se encuentren cerca de los ríos. Las familias se asentaron en las vegas y mallines, la razón es porque son terrenos más fértiles y aptos para el cultivo, además estos terrenos se caracterizan por dar buenos pastizales para la crianza de ganado y son sectores que no son tan afectados por la nieve en invierno, como si ocurre en las zonas de altura y los cerros. Hay que considerar que el valle del Llaima no dispone de los mejores tierras para uso agrícola: las tierras cordilleranas son de tipo de suelo trumao, más la influencia de las fuertes nevadas y heladas durante el invierno hacen que la actividad agrícola sea más difícil que en las zonas de los valles centrales. Por lo tanto la actividad económica que ha tomado importancia es la ganadería. (Neira, 2011)

Organización social La estructura social de los mapuches antes de la llegada de los españoles era por medio de la unidad fundamental; la familia, que se concentraba en la ruka o casa. Al casarse los jóvenes, se tenían que ir a vivir al hogar del marido, la cual era una residencia de tipo patrilocal, pasando a ser responsabilidad y ser parte de la familia del padre del marido.

“Los nuevos maridos le retribuían a la otra familia productos a cambio de la mujer elegida. Entregaban carneros, mantas, joyas y posteriormente animales vacunos y caballos. Retribución y reciprocidad entre familias. Una entrega la joven esposa, la otra lo

109

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco retribuye con regalos, con un sentido de amistad. Se hacen alianzas muy fuertes entre las familias que quedan emparentadas por las mujeres”. (Bengoa, 2007, p81)

Cuando hablamos de la familia, nos referimos a una familia de tipo extendida, donde se encontraba la ruka de los padres, y en las inmediaciones del terreno estaban las rukas de los hijos con sus mujeres e hijos. Las rukas eran elaboradas a partir de materiales de la zona (Neira, 2011).

Don Santiago Meli (2001) señala “Antes estos campos eran montaña, entonces ellos no tenían cómo hacer casas de madera, buscaban puro natural, boqui, varita para tijerales, y buscaban gente, como cinco, seis personas, para buscar ratoneras, de la aduana para abajo había mucho, para techo y unos junquillos. Los machacaban y torcían como lazos, para amarrar la ratonera, el techo y preparaban unas agujas de coligue y se lo pasaban para arriba y después para abajo con el lazo y después lo volvían a pasar arriba y de ahí la amarraban con colihue atravesado, esa es la casa que tenían todos los mapuche”.

El hombre mapuche podía tener varias mujeres, todo dependía de su riqueza. El hombre y todas las mujeres vivían en una misma ruka, sin embargo, cada mujer tenía su propio fuego y preparaba la comida para ella y sus hijos de forma separada. Al tener más mujeres, eso era un beneficio, ya que se disponía de mayor mano de obra. Puesto que ellas eran las encargadas de los cultivos en las huertas, también significaba que habría un aumento de la cantidad de hijos que apoyarían en las labores agrícolas. Otro aspecto a considerar es que las mujeres eran las encargadas, hasta la actualidad, de confeccionar los tejidos en lana. Los tejidos se hacían con lana de chilihueque, que se encuentra hoy en día extinto, posteriormente y hasta la actualidad se emplea lana de oveja. (Neira, 2011) En los lof existía un sistema de alianza en caso de acción de guerra, para las tareas económicas, como la recolección del piñón o la pesca y en las ceremonias religiosas. Al interior de estas redes eran importantes las alianzas entre las familias que se hacían con el

110

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco intercambio de mujeres, por lo que se creaba una red de parentesco. Cuando ocurría una guerra, se procedía a elegir un toqui, quién es el líder del movimiento. La agrupación de varios lof se denominaba quiñelof, que se prestaban ayuda y cooperación en caso de actividades económicas y en caso de guerra. Las familias formaban una red social que actuaba no solo en caso de guerra, sino también en matrimonios, funerales, wetripantu, guillatunes, entre otros.

La unión de varios lof se pasaba a los rewe, que son espacios de reunión relacionados con ámbitos religiosos, económicos, y de seguridad en tiempos de guerra. Los rewe se unían por alianzas familiares y con otros rewes, principalmente con los más cercanos. La unión de nueve rewes, se pasaba a llamar ayllarewes, que eran instancias donde se resolvían situaciones de guerra. Además este sistema no fue permanente y cada rewe tenía su respectiva independencia y autonomía en la toma de decisiones. Cuando se unían muchos ayllarehues se formaba el füxa mapu (tierra grande) (Neira, 2011)

El Llaima, una zona sin fronteras La zona del Llaima, antes, durante y después de la época colonial ha sido influenciada por los pasos cordilleranos entre ambas vertientes, para los mapuches las fronteras no existían. “Esa red se establecía por un comportamiento que tenían nuestros antepasados, que ellos se desplazaban sobre el territorio de manera libre, es decir que tenían un tránsito que se podía establecer desde la costa hasta el otro extremo” (Neira, 2011)

Durante la colonia española se introdujeron importantes trasformaciones en la economía y sociedad mapuche. Surge una economía ganadera, donde la crianza y el arreo de ganado se convirtieron en la principal actividad económica de los mapuches de la zona del Llaima.

Lo anterior genera la ocupación de la pampa argentina por parte de los mapuches con la finalidad de hacer malocas, que son incursiones militares o económicas en territorio no

111

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco mapuche en búsqueda de ganado para vender o intercambiar por otros productos o materias primas.

La ocupación militar del territorio: el fuerte Llaima. La ocupación del territorio del Llaima comienza en 1884, tal evento se relaciona con el fin del proceso de ocupación de la Araucanía, específicamente con el fin de la ocupación de la línea del Cautín. El mayor De la Fuente con dos compañías ingresa al territorio del Llaima; encontrándose rodeado de indios en número de 400, que parecían dispuestos a atacarlos. Eran los caciques refugiados Namankura y Reuque que en unión con los habitantes araucanos de ese precioso valle, suponiendo que la fuerza era mayor fuera argentina, se reunían para atacarlo en algún paso favorable” (Memorias del Ministro de Guerra, citado por Bengoa, 1992).

Subercaseaux (1888) argumenta que el fuerte Llaima se encontraba a nueve leguas de Cumco (Cunco), ambos fuertes dependían del fuerte que se ubicaba en Freire que seguía el río Allípen. Antes de la fundación del pueblo de Melipeuco en 1940, en ese lugar existía la aduana y una escuela misional. Se cree que el fuerte Llaima se encontraba en el mismo lugar para el año 1887 en adelante (Neira, 2012)

A partir de 1885, el ministro de guerra don José Manuel Prieto, en su cuenta anual, menciona la necesidad de parte del Estado de Chile de cortar los cuatro pasos que los mapuches usaban para el Puelmapu que involucra las zonas de Villarrica, Llaima, Tras Tras y Lonquimay (Neira, 2012).

112

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La vida del territorio del Llaima hasta mediados del siglo XX.

La constitución de la propiedad de las tierras Terminado el proceso de ocupación del ejército chileno en la Araucanía, el Estado procedió a establecerse en la región. Lo primero que se hizo fue entregar las tierras colonizadas. Un pequeña parte de ellas fue entregada a los mapuches y el resto a los privados, por lo que se generó un proceso de inmigración de colonos chilenos y extranjeros (Bengoa, 2000).

El proceso de erradicación de la población mapuche comienza cuando el ejército chileno se inserta en el territorio y se dan cuenta que las tierras están ocupadas por los lof mapuches y no desocupadas como decían en la capital. La ley de 1866 establece que se entregan a los indígenas Títulos de Merced. El evento de reducciones y entrega de Títulos de Merced ocurre entre los años 1884 y 1929, en la zona del Llaima, donde son cedidos 23 Títulos de Merced en el año 1908 (Neira, 2012)

A partir de la ocupación de la Araucanía en 1884 en el territorio se van introduciendo migraciones de colonos espontáneos, familias completas se venían de otros lugares de manera independiente en búsqueda de tierras. Este proceso era una colonización de tipo informal, ya que no disponían de títulos legales sobre las tierras. Por su parte el Estado permitió y fomento la colonización de las tierras mediante disposiciones legales. Pero, la colonización quedó limitada a la incorporación de colonos extranjeros en la ley de 1874, lo que se consideró como discriminación (Neira, 2012).

El territorio de Llaima tuvo una situación especial dentro del proceso de colonización, porque la concesión fue otorgada a la sociedad Silva Rivas, con el objetivo de que esta institución trajera colonos extranjeros y chilenos para hacer el poblamiento. El Estado adjudica por Decreto Supremo Nª28 del 23 de enero de 1905 una superficie de 188.000

113

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco hectáreas la concesión de Luis Rivas, conocida como comunidad Llaima, quien funda la colonia del mismo nombre que ocupa la superficie de las comunas de Cunco y Melipeuco, además de todo el territorio entre Cunco por el sector poniente, el lago Colico por el sur, el límite con Argentina por el Oriente, quedando fuera la laguna Icalma. Por el Norte se abarca el valle del Truful Truful y sus afluentes, involucrando al volcán Llaima. (Neira, 2012).

Se produce la llegada del tren al sector de Cunco en 1927, evento de relevancia para Melipeuco, debido a que disminuye los tiempos de traslado de los habitantes del Alto de Allipen hacia Temuco (Pladeco, 2011). En 1937 se crea la oficina de registros civil, que se ubicaba en el sector de Sahuelhue

En el siglo XX la población se caracterizaba por ser rural, compuesta por caseríos y principalmente por comunidades mapuches. De a poco fue llegando población no mapuche que se dedica a las faenas madereras. (Pladeco, 2011)

En la década de 1920 las tierras de Juan Meli (Neira, 2011) son expropiadas con la finalidad de fundar el pueblo de Melipeuco, que se crea oficialmente el 8 de septiembre de 1941, el que dependía de la comuna de Cunco.

En 1942 y 1943 se hace entrega de títulos a las personas que solicitaban tierras en el nuevo pueblo que se había conformado. El ordenamiento territorial del pueblo venia diseñado desde Santiago. Los títulos fueron entregados principalmente a colonos chilenos (Neira, 2012).

La principal actividad económica era la extracción maderera, donde las materias primas consistían en arboles de bosque nativo como: el pellín, raulí, coihue y araucarias. Solo algunos pocos colonos tenían concesiones, la gran mayoría se desempeñaba como peones

114

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco en los aserraderos. El corte de los árboles se practicaba con corvina y hacha, donde mapuches y no mapuches trabajaban de manera colaborativa.

El Plan de desarrollo comunal (2011) señala que en 1948 llega el correo a Melipeuco. De esta manera se reemplaza el servicio de mensajero, que se hacía por medio del empleo del caballo para transportarse. Luego, un 10 de mayo de 1954, se construyó la posta de Melipeuco. David Alcázar hace las gestiones para que se donara la madera por parte de los vecinos Lledó, García y Drien. El primer paramédico fue Don Luis Mora Troncoso.

El 16 de mayo de 1974 llega la luz eléctrica por influencia de la empresa Frontel (Rodríguez, 2002). El mismo año llega la primera ambulancia para la posta (Pladeco, 2011). En febrero de 1979 se instala la conexión de agua potable para 400 casas de Melipeuco. (Rodríguez, 2002)

Creación de la comuna de Melipeuco Algunos antecedentes del Plan de desarrollo Comunal (2011) señalan que durante el régimen militar, un 14 de enero de 1981 se crea la comuna de Melipeuco, con ello se determina la autonomía con respecto a Cunco. El primer alcalde de la nueva comuna fue Don Rogelio Robín Peigna. El 12 de mayo de 1982 por orden del decreto número 347 del Ministerio de Bienes Nacionales, los terrenos son cedidos para la construcción y funcionamiento del municipio de la comuna.

Todo el proceso histórico de conformación del territorio comunal de Melipeuco ha incidido en las actuales características de su poblamiento, identidad y actividades económicas, aspectos que se trataran a continuación.

115

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

6.2.2.- Descripción General de la comuna

Antecedentes generales. La Comuna de Melipeuco se encuentra ubicada en el sector precordillerano de la Región de la Araucanía, localizada específicamente entre los 38º 35`de lat. S y los 71º 24` de Long W. Es parte de la Provincia de Cautín, teniendo una superficie de 1.107,3 km2. La comuna de Melipeuco limita por el norte con la Comuna de Curacautín, por el este con la Comuna de Lonquimay y Argentina, por el sur con la comuna de Cunco, y por el oeste con la Comuna de Vilcún

El poblamiento en el territorio del Llaima Los primeros asentamientos que se reconocen a través de hallazgos arqueológicos en la cordillera de Rumiñañe dan cuenta de la presencia de población desde hace unos 5000 años. Los restos señalan que eran pobladores recolectores y cazadores, donde el fruto de las araucarias era su principal fuente de alimentación (Plan de Desarrollo Comunal 2012- 2016). De acuerdo a Stren, Navarro, Pino y Vega (2008) en el valle del Rio Alpehue han identificados concentraciones de material lítico asociados a obsidiana principalmente. Estos materiales se encuentran relacionados a cazadores recolectores pre-cerámicos. Estos sitios, según los autores, habrían estado ocupados por campamentos habitacionales, talleres líticos y obtención de materias primas. Lo que es el actual pueblo de Melipeuco, en la primera mitad del siglo XIX estaba cubierto por densos bosques, no habiendo presencia de colonos. A fines del siglo XIX la población compuesta tanto por mapuches y colonos empieza a ocupar los valles interiores de la cuenca del Rio Allipen. Una nueva etapa en el poblamiento del territorio del Llaima comienza con la instalación del fuerte Llaima, en las tierras del cacique Remulcao, según relatos de esa época, en el valle habitaba mucha población, donde gran parte de sus habitantes son comerciantes. En

116

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

1920 en el distrito de Santa María de LLaima vivían 947 personas, predominando el género femenino con 488 personas (Neira y Linker, 2012). Según Neira y Linker (2012) se comenta que Juan Meli pasaba por el valle y se hizo amigo de Antonio Remulcao, quien lo invitaba a quedarse. Posteriormente Meli volvió y se casó con Carmen Remulcao, quienes tuvieron tres hijos. Esto dio origen al poblamiento del valle, empezando a llegar gente desde otros sectores, entre quienes se incluían colonos y explotadores de madera, actividad que incentivó la llegada de más población la cual se dedicaba a la venta de madera, la confección de durmientes, con lo cual se dio auge al comercio, proceso que dio origen al poblado de Melipeuco. El proceso de poblamiento ha significado que para los dos últimos censo de población, el número de habitantes ha aumentado, pasando de 5313 habitantes a 5628 en al año 2002, con un crecimiento anual intercensal de un 5.9%. La población se concentra principalmente en el sector rural, representando aproximadamente el 58% de la población comunal. Esta característica ha hecho que censalmente la comuna se encuentre dividida en dos distritos; Melipeuco y Santa María del Llaima. La distribución de la población al interior de la comuna, por concentrase en el sector rural, es dispersa. No obstante lo anterior, se pueden identificar, además del centro urbano de Melipeuco, dos zonas que presentan una importante concentración de habitantes, aunque no alcanzan a ser considerados como una villa o villorrio. Estas zonas corresponden a Santa María de Llaima y el valle del Alpehue De acuerdo a los antecedentes entregados por la encuesta Casen aplicada en el año 2013, la población actual debe ser de 6313 habitantes, manteniendo su concentración en el sector rural, 52.3 %, lo cual estaría demostrando un significativo proceso de desruralización. En relación a su composición étnica y de acuerdo al censo del año 2002, la población Mapuche representa el 37 % de la población total, concentrándose en el sector rural de la comuna, donde se localiza aproximadamente el 84 % de los habitantes de esta etnia. Estas

117

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cifras se modifican para el año 2013, donde aumenta su participación en el total comunal, alcanzando un 42.3 %

Distribución de la población por Distrito Censal Distrito Total Urbana Rural Melipeuco 3556 2333 1223 Santa María de Llaima 2072 0 2072 Total 5628 2333 3295 Fuente: Elaboración del autor en base a censo de Población y Vivienda 2002

Los datos de la tabla Nº1 den cuenta que la población se encuentra ubicada en el norte de la comuna y la que habita en el distrito Melipeuco está compuesta principalmente por habitantes no indígenas alcanzando una cifra no menor de 70% de la población total, Su población es principalmente masculina (aproximadamente el 50%). La población indígena se encuentra parcialmente equilibrada considerando el sexo donde la cifra total llega aproximadamente al 30%. Con relación al distrito de “Santa María de Llaima” sus habitantes son principalmente población indígena, llegando al 70%. En cuanto a las condiciones de pobreza, según la encuesta Casen 2013 y considerando la medición por el ingreso, esta alcanza aproximadamente a un 45%, distribuido este porcentaje en un 19.5 % de población en extrema pobreza y un 26% pobres no extremos. Por su parte, la población indígena presenta valores más elevados, donde aproximadamente el 50% de sus habitantes se encuentra en situación de pobreza, de los cuales un 19.5 % en pobreza extrema.

Actividad económica Las características físicas que se han descrito para la comuna, ejercen una significativa influencia en las actividades económicas que se realizan en esta.

118

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

De esta manera, por tratarse de un espacio que posee bajas superficies de suelo con aptitud agrícola, solo permite principalmente una agricultura de autoconsumo. Es así que su economía se ha sustentado principalmente en las actividades forestales y ganadera. Esta última actividad se concentra en los valles y en los sectores altos y en la cordillera, donde en época de verano el ganado es trasladado a las veranadas, actividad que ya era realizaba por los antiguos habitantes. Según el Plan de Desarrollo Comunal 2012-2016, el sector forestal aún sigue siendo una actividad extractiva de relevancia para la economía local, la cual ha sido orientada a la explotación del bosque nativo, el que ha comenzado a ser desplazado por plantaciones introducidas. La vocación productiva orientada a la explotación de los recursos naturales se traduce en la importancia que tiene para la absorción de mano de obra. De acuerdo al censo del año 2002, el 35 % de la población económicamente activa se desempeñaba en estas actividades. Esta tendencia se refuerza con los datos aportados por el Servicio de Impuestos Internos que indica que para el año 2011 una parte significativa de las empresas se dedican a la actividad primaria.

6.2.3.- DESCRIPCION DE LOS HITOS CENTRALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA RUTA.

Melipeuco puede caracterizarse espacialmente por la presencia de tres zonas claramente identificadas, un centro urbano el cual concentra gran parte de las festividades que se relacionan con la identidad cultural de la comuna y dos zonas en que se localiza mayoritariamente la población rural, Santa María de Llaima y el sector de Alpehue. Otro sector de importancia en cuanto a las riquezas naturales y algunas patrimoniales, corresponde al Parque Nacional Conguillio. Estos sectores sirven como referencia general para la ubicación de los hitos que configuran la ruta patrimonial. Por esta razón en función de esta referencia geográfica se establecerán los puntos destacados en las entrevistas, talleres y visitas a terrenos hechas por el equipo consultor.

119

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 1: CENTRO URBANO DE MELIPEUCO.

Corresponde a la capital comunal, a la cual se accede a través de la ruta internacional S- 41, Cunco/ Melipeuco, que la conecta hacia el oriente con la Republica Argentina a través del paso Icalma (comuna de Lonquimay). También es punto de conexión hacia el Parque Nacional Conguillio, camino por el cual también se llega a la comuna de Curacautìn. El centro urbano se encuentra a una distancia de 96 km. Desde la capital regional Temuco y a 30 Km. de Cunco. Existe una empresa de buses interurbanos con cuatro frecuencias diarias que conecta a la capital comunal con la ciudad de Temuco. También hay empresas que hacen el traslado a la capital nacional, Santiago, con una frecuencia diaria. Este centro urbano concentra los principales servicios de la comuna. Se encuentra la sede municipal, posee un cajero automático, el único servicio financiero de la comuna, una estación de servicio que permite abastecerse de combustible, un centro de salud municipal (CESFAM), alojamientos de diversos tipos (hostales y cabañas) y una variedad de establecimientos comerciales como minimercados, tiendas de abarrotes y en general, comercio minorista. También se encuentra una oficina de informaciones turísticas que entrega información sobre los diferentes atractivos turísticos que se encuentran en la comuna. Además, acá se concentran gran parte de las festividades que se realizan en la comuna y que corresponden a los siguientes hitos y puntos de interés:

A) FESTIVAL DE LA LANA: Encuentro organizado por la agrupación de Mujeres Campesinas de la comuna y cuyo objetivo busca revalorizar este material que vincula a las personas con su territorio, a través de una producción amigable con el medioambiente. Es decir, vincular la cultura del trabajo de la lana y la diversidad de productos que se pueden obtener de esta. Su primera versión se realizó en el mes de julio del año 2015. La invitación es vivir una experiencia

120

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco que tiene que ver con la cultura, con el trabajo que realizan con la lana de sus propias ovejas para sacar productos con identidad, libres de químicos y de alta calidad.

B) CANTINA DEL BAQUEANO EL CAMPESINO. Este espacio recrea el punto de encuentro que tenían los campesinos después realizar extensos recorridos hacia las veranadas. Esta cantina preserva el estilo de las cantinas que existían hace más de 50 años.

C) PARADOR TURÍSTICO Este es una infraestructura relativamente reciente, de más de 600 metros cuadrados que busca promover los atractivos naturales y culturales que son parte de esa zona. Cuenta con un cine que proyecta películas en 4D única en la región y que permite ver películas interactivas con simuladores, sala de exposiciones, un auditórium y cafetería, además de un espacio para la entrega de información turística para los visitantes que quieran conocer las maravillas naturales de la comuna y de la precordillera de La Araucanía. Además, tiene una muestra artesanal permanente y un pequeño museo con utensilios que se utilizaban en los hogares como en actividades agroforestales. Esto se complementa con la exhibición de películas en tercera dimensión, por lo que convierte a este espacio en algo muy atractivo que combina modernidad e identidad.

HITO 2: VALLE DEL ALPEHUE.

El valle del Rio Alpehue se originó a través de procesos de glaciación de muy antigua data, donde un glaciar de gran extensión que cubría este sector y que debido al retroceso de este, dejó un valle con forma de U, morfología que los diferencia de los valles de origen fluvial. La importancia de este valle radica tanto en su patrimonio natural como cultural. Su patrimonio natural, tal como se mencionó, se asocia al origen glaciar, cuya lengua nace en

121

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco el volcán Nevados de Sollipulli y n también dando origen al Rio Alpehue. En el inicio de este valle y asociada a la actividad volcánica, en el sector Casablanca, se encuentran unas termas y unos doce géiseres que son un reflejo actual de los procesos volcánicos. Este paisaje natural, hasta el momento escasamente intervenido por la actividad antrópica, sólo es posible acceder caminando y a través del rio. Este corresponde a uno de los valles en que localizaba los antiguos habitantes y que servía de paso para dirigirse a las veranadas como también de tránsito para la república Argentina. En relación al patrimonio cultural, en este valle y a través de él, se puede acceder a antiguos vestigios de asentamientos humanos que se mencionan a continuación.

HITO 3: SITIO LÍTICO RUMIÑAÑE Y TALLER LÍTICO DE ALPEHUE

La importancia arqueológica de estos sitios es que artefactos de obsidiana riolítica no se encuentran en todo el territorio nacional, sino que solo es posible encontrarlos en algunos sitios arqueológicos del área centro-sur de Chile, pero también estos yacimientos permiten conocer las características prehistóricas de quienes habitaron en estas zonas. Además muy pocas fuentes de obsidiana han sido descritas dentro del gran volumen de rocas volcánicas que afloran en esa área. Identificaron el domo riolítico dentro del cráter del volcán Chaitén (42.8°S) como una importante fuente de los artefactos de obsidiana riolítica translúcida gris-verdosa que están presentes no sólo en la Isla Grande de Chiloé, sino que también al norte, en la Punta de Chanchán, a lo largo de la costa norte de Valdivia), al sur en Seno Gala, y en las Islas Goñi y Traiguén (45.8°S); en los canales al oeste de Puerto Aisén (Stern, Navarro, Pino y Vega, 2008). Esta distribución de la obsidiana hace pensar que hace 500 años A.P, haya existido una amplia cobertura del territorio de parte de los grupos humanos e intercambio con grupos canoneros de zonas distantes hacia la costa y al sur de la actual región de La Araucania (Servicio Nacional de Geología y Minas, 2013)

122

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Estos restos arqueológicos dan cuenta de la existencia de antiguos habitantes. Cazadores nómades que probablemente se desplazaban a uno y otro lado de la cordillera de Los Andes. Destacan puntas triangulares de base escotada, recta y/o convexa; raspadores, raederas y cuchillos, además de muescas retocadas bifacialmente y desechos de talla. Probablemente, se encuentren representadas en ellos gran parte de las etapas de una cadena operativa de producción lítica (Stern, Navarro, Pino y Vega, 2008). Según estos autores, Por ahora los sitios encontrados son monocomponentes culturalmente, es decir registran solamente materiales líticos relacionados a cazadores recolectores pre- cerámicos. Los grupos portadores de esta industria bifacial habrían estado ocupando este territorio, mediante campamentos habitacionales, talleres líticos y lugares de obtención de materias primas.

HITO 4: CAÑON DEL QUEIPUE.

Es un sitio natural que ha sido construido por procesos glaciales y profundizado por la acción del rio del mismo nombre. Su cauce es flanqueado por montañas de granito y con abundancia de bosques. Sus aguas son oscuras debido al arrastre de material volcánico. Es un afluente del Rio Alpehue.

HITO 5: RUTAS DEL BAQUEANO

Estas rutas han sido utilizadas desde tiempos antiguos y al igual que en la actualidad, para trasladarse hacia las distintas veranadas que existen en el territorio, como también para el comercio y contrabando hacia y desde la república Argentina Las principales rutas corresponden al tramo Valle Alpehue-Casablanca que conecta a la veranada de Casablanca, Valle Alpehue-Rumiñañe que va hacia la veranada de Rumiñañe y de esta veranada se puede pasar a la veranada de Alto Caren.

123

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La otra ruta corresponde al tramo Sahuelhue-Flor del Valle-Alto Caren, que conduce a la veranada de Alto Carén. Por esta ruta, a través del paso Llaima, se accede a la republica Argentina, hacia Moquehue. Asociada a estas rutas y por las características patrimoniales culturales que se encuentran, se han desarrollado dos festividades que se orientan a preservar la identidad territorial de sus habitantes. Estas son:

A) FIESTA DEL BAQUEANO Es un evento típico de la identidad territorial de los habitantes de Melipeuco. Esta actividad consiste en un desfile de carros alegóricos que buscan reconstruir escenas baqueanas de la época. Además se presentan las destrezas de los baqueanos en sus monturas. También se incluye una muestra fotográfica y atuendo típicos del campesino de montaña. Busca volver a revivir y dar a conocer una parte de aquellos tiempos donde se entremezclaron Colonos, trabajadores forestales y Pueblos originarios como los Mapuches y los Pewenches, con las labores de entonces como la crianza de ganado, la explotación forestal y también el intercambio comercial de aquella época, también conocida como “contrabando”. La palabra “baqueano” tiene hoy un significado exacto y preciso. Decirle a un hombre de Melipeuco que es un baqueano es un elogio y al propio tiempo un reconocimiento de méritos peculiares, pues el baqueano es un buen conocedor de la tierra y de sus recursos; sabe orientarse y guiar en campo abierto, conoce donde cobijarse y cómo valerse; en fin, es poseedor de mil mañas aprendidas en la dura escuela en que únicamente la experiencia y la naturaleza son las maestras.

B) TRAFKINTU. Esta actividad típica del pueblo Mapuche, se realiza en la comunidad indígena Juan bautista Huichapan. Esta consiste en un intercambio de semillas, productos naturales,

124

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco artes y oficios, saberes. Es organizada por la comunidad ya mencionada y la organización Mujeres Campesinas de Melipeuco.

HITO 6: PARQUE NACIONAL CONGUILLÍO

Conguillío (del mapudungun “establecerse entre piñones”) es un Parque Nacional que es parte integrante del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) y es administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Cuenta con una extensión de 60.832 ha y se encuentra emplazado entre las provincias de Malleco y Cautín, abarcando parte del territorio de las comunas de Curacautín, Melipeuco, Lonquimay, Vilcún y Cunco. Se ubica en la precordillera andina, a una altitud que varía entre los 750 y los 3.125 m.s.n.m. y está configurado por el cordón montañoso de Sierra Nevada (caldera volcánica dormida), Sierra de Santa Ester, Cerros de Lorca y el Volcán Llaima, volcán activo que ha venido modelando las geoformas del Parque a través de distintas erupciones, registradas entre los años 1640 y el año 1994. Desde el punto de vista geográfico, el parque está ubicado aproximadamente en los 38°40´ de latitud sur y 71°45´de longitud oeste. En su interior, es posible encontrar una variada vegetación nativa, representada por diversos tipos de bosques, como coigue-lenga, coigue-ñirre, roble-ciprés de la cordillera, coigue-ciprés de la cordillera, roble-ciprés de la cordillera, araucaria, araucaria-coigue, araucaria-lenga, araucaria-ñirre y lenga. Habría que agregar también otros tipos de ecosistemas que también están presentes al interior del parque, como los escoriales, mallines y otros tipos de humedales. Al interior de dichos ecosistemas, es posible encontrar una variada fauna nativa que encuentra en éstos sus hábitats preferidos, estando representada por un total de 144 especies: 27 mamíferos, 105 aves, 6 reptiles y 6 anfibios. Varias de estas especies se encuentran con problemas de conservación, como el cóndor, el puma, el pudú, monito del monte, entre otras.

125

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Los recursos hídricos del parque son significativos y están compuestos por vertientes, esteros (como Lan Lan, Loncovaca y Blanco, entre otros), ríos (como el Lonquimay, Punta Negra y Catrileufu, entre otros), lagos (Conguillío) y lagunas (Verde, Captrén y Arco Iris) cuyo origen es nival, pluvial o de afloramientos de agua subterráneas, todos los cuales drenan sus aguas a las cuencas hidrográficas de los ríos Biobío, Imperial y Toltén. El parque nacional Conguillío cuenta en su interior con una numerosa dotación de atractivos turísticos, los cuales corresponden a senderos, caminos, cuerpos de agua, miradores, playas, ríos, saltos de agua, sitio arqueológico, sitios naturales y vegetación natural. Los atractivos turísticos que poseen una mayor potencialidad para el uso turístico corresponden a los siguientes: camino Captrén-Los Paraguas, camino Truful-Conguillío, Laguna Arcoiris, Lago Verde, Mirador de la laguna Captrén, sitio histórico-cultural Pino de la China, Playa Linda, Salto del Lan Lan, saltos del Truful Truful, sendero Cañadón del Truful, sendero de Chile, sendero El Contrabandista, sendero Las Araucarias, sendero Los Carpinteros, sendero Sierra Nevada y Volcán Llaima. También existen al interior del Parque Nacional Conguillio una serie de sitios de interés histórico y cultural, entre los cuales destacan los siguientes, los cuales están ubicados en la zona del Lago Conguillío: ruco piñonero, Mallín de Los Caballos, Playa Curacautín, Centro de Informaciones “Santiago Gómez Luna”, Veranada de Vidal y Taller Lítico. En la zona de Los Paraguas, se encuentran los siguientes sitios: alero rocoso “El Intermitente”, alero rocoso “Los Changles”, alero rocoso “La China”, aserradero “La Uno”, aserradero “Las Moragas”, aserradero “Entrañas de Montaña”; y en la zona del Truful Truful se encuentran los siguientes sitios: alero rocoso “Los Guanacos”, alero rocoso “Los Muertos”, Casa del Colono, Pino de la China y aserradero “Coyamento”.

A) CASA DEL COLONO. La Casa del Colono es un atractivo turístico que corresponde a un sitio de importancia histórico-cultural, ubicada al interior del Parque Nacional Conguillío, a unos 15 metros de la laguna Arcoiris, a la cual se accede por un sendero que está señalizado. La Casa del

126

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Colono es una pequeña casa construida completamente de madera, la cual recrea la vivienda tradicional que utilizó un colono que vivía en este lugar hasta que fue declarado como parque nacional, por lo cual tuvo que ser erradicado por CONAF.

B) CAÑONES DEL TRUFUL TRUFUL. El sendero del Cañadón del Truful-Truful es un atractivo turístico natural ubicado al interior del Parque Nacional Conguillio, cuyo recorrido es de una longitud aproximada de unos 900 m desde la caseta de control del sector Truful-Truful, el cual está conectado en un cierto punto con la Laguna Arcoiris y la Casa de Colono. Corresponde a un recorrido autoguiado, apto para todo público, el cual se puede recorrer en solo 30 minutos a paso regular. A lo largo de su recorrido, se puede apreciar la historia geológica de la zona, donde la lava volcánica permitió que se dieran las formaciones rocosas típicas del lugar. Posee un mirador y tres paneles interpretativos, en los que se explica al público el fenómeno geológico que se está observando, el cual posee un enorme valor científico y paisajístico, ya que permite apreciar una magnífica pared unos 75 metros de altura, la que ha sido expuesta por la acción erosiva del Rio Truful Truful y que muestra parte importante del registro por capas de la intensa historia eruptiva del volcán Llaima ocurrida en los últimos 13.000 años. Los eventos más antiguos están registrados en la parte más baja, mientras que hacia arriba se encuentran los depósitos volcánicos que son progresivamente más jóvenes. Este sendero forma parte del primer Geoparque de Chile, denominado “Kutralkura”, el cual corresponde a un área con límites bien definidos, que contiene un número significativo de sitios de interés geológico de importancia particular, rareza, o relevancia estética y paisajística, donde se destacan su biodiversidad y sus aspectos históricos y culturales. Estos sitios que representan la memoria de la Tierra, forman parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable. En estos lugares se desarrollan actividades geoturísticas y educativas, mediante las cuales se promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio geológico.

127

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 7: RESERVA NACIONAL DE CHINA MUERTA.

China Muerta es una Reserva Nacional integrante del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) y es administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Se ubica entre las comunas de Lonquimay (Provincia de Malleco) y Melipeuco (Provincia de Cautín). Desde el punto de vista geográfico, se ubica entre los 38º42'a 38º51' de latitud sur y los 71º26' y los 71º37' de longitud oeste. Fue creada mediante el Decreto Supremo Nº 330 del Ministerio de Agricultura de 28 de Junio de 1968, con una superficie total de 12.825 ha. En cuanto al nombre de “China Muerta” que recibe esta unidad, se cuenta que se debe a un hecho ocurrido en su interior. Son dos historias: la primera de ellas ocurrió en los años 1940 – 1941 vivían en la zona la familia Parra que eran descendientes Pewenche, de los alrededores de Melipeuco. Ellos iban a la Reserva a piñonear en el Sector de Lolca. En una de esas veces, estaban la mamá, la hija y el padre de familia. A finales de marzo comenzó el retorno a los terrenos bajo. El padre venia adelante a caballo y con otro caballo cargado con las semillas y la mamá e hija venía atrás caminando siguiendo a los caballos. En eso comienza una tormenta de nieve y las dos mujeres se retrasan y al final pierden de vista al hombre. Este se da cuenta mucho más adelante que no lo vienen siguiendo, pero las condiciones del clima empeoran. Este caballero, Transito Parra, incluso iba a buscar ayuda para que lo acompañen a buscar a su familia. Sólo cuando se fue la nieve las encontraron. Una de ellas estaba en un estero y la otra a unos metros de la salida del agua, en el vado. La segunda historia narra el caso de Ana Meli, que era descendiente del Pewenche fundador del pueblo de Melipeuco. Vivía en el sector de Cabeza de Indio. Su marido trabajaba en la Argentina y venia una vez al año, entre los meses de marzo – abril. Había maltrato de parte de él hacia ella, la que ocurría casi siempre después de tomarse la plata y la golpeaba hasta cansarse. En una de esas veces, él la golpeo mucho y se fue hacia Argentina. Ana se dio cuenta que el tiempo estaba cambiando para mal y corrió a seguir a su esposo para avisarle. Ella corría muy bien en la nieve, pero aunque corrió mucho no

128

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco lograba alcanzarlo. Entonces se percató que el tiempo estaba cada vez más malo y decidió volver a su casa, pero no alcanzo a llegar muriendo en el camino de cansancio y frío. Sólo cuando volvió su esposo el año siguiente se supo de su muerte cuando encontraron su cuerpo. Existe una variada vegetación natural al interior de la reserva Nacional China Muerta, la cual está representada por bosques de araucaria, araucaria-coigue, araucaria-lenga, coigue, roble de altura, temo-pitra-canelo, matorral de ñirre, matorral de colihue, vegetación asociada a humedales (mallines), praderas naturales y vegetación asociada a escorial. A diferencia de un parque nacional, una reserva nacional es un área protegida en la que está permitido hacer un manejo directo de sus recursos naturales, contexto en el cual en su interior es posible desarrollar actividades productivas como el manejo de bosques, la extracción de piñones y el uso de las veranadas, siendo estas dos tipos de actividades de manejo desarrolladas fundamentalmente por parte de las comunidades Pewenche que se encuentran en las inmediaciones de la reserva. No obstante lo anterior, desde que se tiene memoria dentro de la Reserva no ha permanecido ninguna comunidad o colono viviendo dentro de la unidad y no existen en su interior ningún tipo de restos arqueológicos. Sin embargo sí existen sitios de interés histórico-cultural que poseen además un potencial turístico, como por ejemplo el “Pino Tiriento”, que representa un sitio de adoración que en tiempos pasados y actuales le cuelgan tiritas de ponchos o vestimentas de los viajeros para llegar sin novedad al destino. Es importante tanto para Pewenches como para los no Pewenches (colonos y chilenos). Se debe mencionar también el Cerro “La Botica”, que es de suma importancia para los Pewenches, pues allí se encuentra un gran reservorio de plantas nativas que sirven para la elaboración de medicinas naturales y también durante sus ceremonias sagradas como los Nguillatún.

129

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Al interior de la Reserva Nacional China Muerta y sus inmediaciones también existen recursos culturales, como por ejemplo: Cabeza de Indio, Cerro la Botica, China Muerta, Coyan Bajo, Mallín y Valle Los Truenos.

HITO 8: CABEZA DE INDIO

Es un alero rocoso que corresponde a un sitio arqueológico ubicado al noreste del centro urbano de Melipeuco, por el camino que va desde esta localidad a China Muerta, y a un costado del Río Cabeza de Indio. Este asentamiento está ubicado en una roca piroclástica originada por las erupciones del Volcán Sierra Nevada o del Volcán LLaima, la que se encuentra erosionada por la acción eólica. Este sitio ha albergado grupos humanos en diferentes épocas, ya que en él se han encontrados restos de puntas de proyectil de obsidiana, pipas de cerámica y trozos de jarrones de diferentes dimensiones (Patrimonio Cultural de Melipeuco, s/f). En este geositio existen evidencias de asentamientos humanos de hace más de 2000 años. Vegetación arbórea nativa abundante. Desde este lugar hay una buena visión del Grupo Plutónico Melipeuco que compone el cerro frente a este geositio (Martínez, 2010). De acuerdo a Stern, García, Navarro y Muñoz (2009), las excavaciones en este lugar han documentado ocupaciones de cazadores recolectores portadores de cerámica asignables al complejo cultural Pitrén, así como otras más tempranas con ausencia de cerámica. Estas últimas han sido fechadas en 1.830 ± 40 años AP. Estas ocupaciones se caracterizan por una señal arqueológica débil, relacionada con escasas lascas de basalto, semillas quemadas de lleuque (Prumnopitys andina) y araucaria (Araucaria araucana), así como con carbones dispersos de fogones muy discretos. Posteriormente, a menor profundidad, la señal arqueológica en el alero es intensa, como consecuencia de recurrentes ocupaciones de grupos de cazadores recolectores portadores de cerámica. Dos de estas ocupaciones, asociadas a fogones y localizadas en profundidades diferentes, han sido datadas en 1.100 ± 40 años AP. Su importancia radica en que una técnica similar ha sido

130

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco registrada en sitios arqueológicos del sector oriental de Los Andes, en la provincia de Neuquén. Igualmente, en Cabeza de Indio, se han registrado dos tubos de pipas, uno de ellos con una incisión en todo el diámetro de la boquilla, y cuentas de conchas, elementos que también se han registrado en el sector oriental. También se ha registrado la presencia de puntas de proyectil de morfología triangular, perforadores y raspadores confeccionados con materias primas líticas de alta calidad, como obsidiana y sílices en diversidad de colores, junto con el uso del basalto local. Otras ocupaciones más tardías presentes en el alero no han sido aún datadas, pero su asociación con fragmentos cerámicos con decoración de pintura roja sobre blanco, permite relacionarlos con la denominada Tradición Bícroma (Adán et al., 2005), que se expresa durante los últimos siglos después de la llegada de los españoles a la zona.

HITO 9: SANTA MARIA DE LLAIMA

Corresponde al sitio fundacional de lo que es actualmente la comuna de Melipeuco. Se encuentra al poniente del centro urbano de Melipeuco, Abarca todo el oriente del territorio. Las familias que la habitan están relacionadas por el territorio a través de lazos de parentesco formados a través de alianzas matrimoniales y por lazos espirituales. Cada familia que habita en el sector están diferenciados por su Ad y esa característica lo maneja cada familia, lo cual se va transmitiendo de generación en generación (Neira, Linker y Romero. 2011). El poblamiento de este sector, de acuerdo a lo citado por Neira, Linker y Romero (2011) fue resultado del avance de los colonos y del ejército chileno y argentino en territorio mapuche. Otro motivo corresponde a que las familias se instalaron para tener más facilidades para cruzar la cordillera hacia Argentina en busca de animales En este sector y alrededores se encuentran sitios históricos y algunos servicios turísticos como camping y la Ruka Melillan (Palihu-Pillan). Durante el mes de enero se realiza la feria del Llaima.

131

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

A) FERIA DEL LLAIMA Esta actividad se realiza en fecha en que se celebra el aniversario de la fundación de la comuna. El objetivo es rescatar los conocimientos ancestrales del pueblo mapuche que se mezcla con conocimientos entregados a través de la asesoría técnica y el rescate que las familias han hecho de antiguas tradiciones.

HITO 10: MATANZA

Este lugar que corresponde a un sector y un fundo, se encuentra en el camino Cunco a Melipeuco. Según Neira, Linker y Romero (2011: 86,87) este nombre obedece a tres razones. La primera se debe a un asesinato múltiple debido a “un malón que el Lof que habitaba en esas tierras fue hacerle a una familia vecina. Volvieron los maloneros a esas tierras y los robados partieron detrás a recuperar sus animales. Asesinando a los que habían maloneado”. Otra versión indica que “la matanza se provocó cuando el ejército chileno invitaron a ese lugar a una especie de parlamento, les dieron un gran asado y vino y luego los asesinaron en masa”. La última versión indica que “la invitación se produjo, pero que los organizadores de la emboscada eran los capataces de la Sociedad Silva Rivas”. Según el relato de Francisco Huilipan (en Neira, Linker y Romero, 2011: 87) “tanto tiempo uno se olvida del nombre. La comunidad Silva Rivas, Llaima le llaman. Dicen que eran muy potente, cuando querían sacar la gente la sacaban no más. Fuera a la buena o a la mala. Ellos fueron los que hicieron esa matanza”.

132

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

6.3.- CURACAUTIN

Del mapudungun Cura Cahuín, que significa “Piedra de Reunión”, Curacautín es una de las 32 comunas de la región de La Araucanía, ubicada a 83 kilómetros al noreste de Temuco, capital regional y pertenece a la Provincia de Malleco, una de las dos provincias de la región, junto a la de Cautín. A la comuna se puede acceder desde Temuco, vía Lautaro siguiendo por la Ruta S-11R, o por Victoria, es decir, accediendo desde el norte por la Ruta 5 sur y siguiendo por la Ruta CH-181. En el territorio históricamente transitaron los Pewenches asentados en ambos lados de la Cordillera de los Andes, los cuales iniciaban en período de verano la recolección de piñones principalmente (fruto comestible de la araucaria) y el cual sigue siendo un importante aporte alimenticio y comercial para las comunidades rurales de la comuna. Una de las características de Curacautín es su paisaje montañoso producto de la geología y geomorfología regional, de hecho la comuna tiene sus límites administrativos - nororientales, orientales y surorientales- asociados a los volcanes Tolhuaca, Lonquimay y Llaima y a conspicuos cordones montañosos como Pemehue, las Raíces y Sierra Nevada; entre todos los cuales destaca el volcán LLaima, pues no sólo ejerce una suerte de dominio visual en buena parte del paisaje comunal, sino por su historia eruptiva que ha impactado física y culturalmente el poblamiento del territorio comunal. Los aspectos geomorfológicos, topográficos, climáticos y vegetacionales, permiten calificar al territorio comunal (de acuerdo a estudio del Instituto Geográfico Militar – IGM, 1983) dentro de la macro unidad natural denominada Unidad Cono Aluvial del Cautín, que ocupa gran parte de la superficie de Curacautín. Esta unidad se ubica en la parte oriental de la faja del pie de monte precordillerano andino que corresponde a la cuenca hidrográfica del Río Imperial. El paisaje montañoso también ha influido de modo relevante en el desarrollo socioeconómico y cultural de la comuna. En efecto, la presencia de bosque nativo y muy

133

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco especialmente de la Araucaria Araucana, Pehuén, especie propia de ambientes montañosos que se desarrolla entre los 800 ms.n.m. y los 1.800 ms.n.m. aproximadamente, gatilló el desarrollo de una importante actividad forestal. Actividad que junto con el ferrocarril del ramal Púa-Lonquimay, impulsó a la empresa Mosso, que alcanzó a tener más de 1000 trabajadores (entre planta industrial y actividades propiamente forestales).

6.3.1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE CURACAUTÍN

Curacautín se fundó con el objetivo de ser un fuerte destinado a hacer el control sobre el paso de los mapuches, quienes querían recuperar el territorio fronterizo. De esta manera el 12 de marzo de 1882, el general Gregorio Urrutia Venegas, decidió instalarse en una especie de meseta ubicada entre el Río Blanco y el estero Manzanoco, puesto que el lugar presentaba un adecuada visibilidad hacia los cuatros puntos cardinales. En tal entorno se construye el “Fuerte Curacautín” que se ubicaba entre los 38° y 28° de latitud Sur y los 71° y 58° de longitud Oeste. El nombre tiene su origen de las palabras mapuches “Cura” y “Cahuin” que se entiende por “Piedra Reunión” (Pladeco, 2010).

En ese mismo lugar, los vecinos hoy en día comentan que donde se encuentra el Estadio Pedro Aguirre Cerda, en el siglo XIX se procedió a fundar el “Fuerte de Curacautín”. En la actualidad la ciudad está situada en el parte original de un sector que continua conservando las irregularidades que son parte natural de la zona precordillerana (Koch, 2002).

Un 16 de marzo de 1887 se crea la Ley Nro. 2.957 que determina la existencia de las provincias de Cautín y Malleco, donde Curacautín queda en la provincia de Malleco:

134

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

“Del territorio de colonización de Angol y de una parte de los departamentos de Cañete e Imperial de la provincia de Arauco, se forman dos nuevas provincias, denominadas de Malleco y de Cautín” (Pladeco, 2010, p.12).

El 01 de septiembre de 1887, Curacautín es parte del distrito de la 3ª subdelegación de Victoria que pertenecía al Departamento de Traiguén. “Num.2.- Curacautín- Limitará: al norte, por el río Quillen y su prolongación por medio de una recta hacia la Cordillera de Pemehue, en la misma dirección del río nombrado; al oriente y sur, por los límites del departamento; y al oeste, por el deslinde oriental señalado a la subdelegación de Victoria” (Pladeco, 2010, p.12)

El 20 de Noviembre de 1883 se promulga la ley Nº 119, que establece el Departamento de Mariluán en la Provincia de Malleco, su capital fue Victoria, también Curacautín queda involucrada (Pladeco, 2010, p.12).

En 1902 Curacautín se transforma en la Séptima Subdelegación del Departamento de Mariluán. “Sétima subdelegación “Cura-Cautín”. Se dividirá en tres distritos, cuyos límites será: Primer Distrito.- al norte, con el estero Loncahiva; al oriente, con el límite oriente de las hijuelas número 6 a 11 inclusive, hasta encontrarse con el río Blanco; al sur, el río Blanco; y al poniente con el mismo río i límite poniente de la hijuela número 110.Segundo Distrito.- Al norte y poniente, con el río Dillo, desde su nacimiento hasta desembocar en el río Blanco, y el curso de este último hasta la desembocadura del río Cautín, al oriente, con los límites del departamento; y al sur con el río Cautín. Tercer Distrito.- Al Norte, con el límite del departamento; al oriente i sur, con el límite poniente y norte del segundo distrito, al poniente, con el deslinde oriente de la sesta subdelegación” (Pladeco, 2010, p.12) El 30 de abril de 1914 se constituye por oficio la comuna de Curacautín y en 1938 la comuna-subdelegación se divide en siete distritos: “1º Curacautín, 2º Dillo, 3º Tolhuaca,

135

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

4º El Manzanal, 5º Túnel Las Raíces, 6º Captrén y 7º Cerros de Hueñivales” (Pladeco, 2010, p.12).

Posterior al proceso de la Ocupación de la Araucanía hacia fines del siglo XIX el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda decide dar comienzo a la integración económica del territorio nacional. Para poder lograr aquello el ferrocarril cumpliría un rol fundamental, abriéndose paso por los bosques nativos del sur del país y conectando las vías de comunicación con los fuertes (Rodríguez, 2010).

Por influencia de este proceso, llega a la zona población inmigrante chilena y extranjera, compuesta por colonos europeos y nacionales que se suman a las comunidades mapuche que habitaban la zona por siglos. Con ello, se dio origen a la construcción de edificios de madera como las iglesias, bodegas trigueras, haciendas y estaciones ferroviarias, siendo estas últimas de suma importancia, como la expresión de una nueva lógica de desarrollo urbano en los pueblos de La Araucanía (Rodríguez, 2010).

En la lógica del nuevo modelo de desarrollo económico que vive Chile, nace el ramal Púa- Lonquimay, que surge de la necesidad de la defensa de la frontera como también una forma estratégica de conexión para poder explotar y transportar los recursos naturales de la zona. La construcción de esta obra contemplaba tres etapas. La primera era el tramo Púa-Curacautín, la cual comenzó a construirse en 1906 y consistía en un ruta de 49 kilómetros que incluían varios sectores rurales que con el tiempo se transformaron en pequeño pueblos de alrededor como por ejemplo: “el caso de Púa, Cullinco, Selva Oscura, Villa Cautín, Rariruca, Manzanar, Sierra Nevada y finalmente Villa Portales” (Rodríguez, 2010).

Con respecto al trazado que va desde Selva Oscura a Curacautín, que tiene la distancia de 28.6 kilómetros, donde el agosto de 1914 fue recepcionada de forma provisoria y en 1915

136

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco fue entregada la línea a la empresa de Ferrocarriles del Estado. Esta etapa finaliza con la construcción de su correspondiente estación ferroviaria que se localizara en Curacautín, entre los años 1913-1915 (Rodríguez, 2010).

“La primera máquina que arribo a Curacautín era “La Linares” conducida por Isidoro Godoy y el primer conductor del tren don Roberto Romero. El primer jefe de Estación fue don Anacleto de La Jara” (Martinez, 1982, citado en Rodríguez, 2010).

La segunda fase involucraba la construcción del Túnel de las Raíces. Primeramente en 1911 se hicieron los estudios por parte del ingeniero Emiliano Jiménez, el mismo que posteriormente realizara los estudios oficiales y definitivos para poder lograr atravesar la cordillera de las Raíces y de esta manera poder extender la línea ferroviaria hasta Lonquimay (Rodríguez, 2010).

La compañía de bomberos de Curacautín se funda el 06 de abril de 1913 bajo el nombre de Primera Compañía de Bomberos de Curacautín, la iniciativa surge de parte de la comunidad local que habían sufrido un incendio a gran escala que hizo desaparecer casi por completo dos manzanas. En un principio los elementos con que contaban correspondían a baldes y hachas, después se adjudicó una bomba que funcionaba a bencina, posteriormente se tiene a disposición una bomba a vapor que era del año 1885 y se tiraba por caballos, es considerada la “joya” de la compañía (Koch, 2002).

El agua provenía de pozos y cunetas, elementos que hacían difícil el trabajo de combatir los incendios de manera eficiente y rápida. El problema se vinculaba con que no se contaba con una red de agua potable (Rodríguez, 2010).

En 1930 se hace la compra de una bomba Trailer G.A.G, de origen Alemana. Se transportaba por medio de un camión Ford A de 1930. Fue bautizada como la “Salvadora”,

137

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco puesto que cumplió un rol importante en el exitoso rescate de los trabajadores que se encontraban en la Boca Norte del Túnel Las Raíces que estaba aún en construcción en ese entonces.

Entre 1913 y 1915 se instala la Municipalidad de Curacautín, su primer alcalde fue don Juan Mees. En 1916 llega la electricidad, evento que trae consigo la modernidad y el progreso a la zona. Ese mismo año se procesaban, en el sector de Malalcahuello, durmientes a Italia y duelas hacia Argentina, donde se vendían grandes cantidades. En ese entonces la estación ferroviaria recibía la cantidad de 20.000 pulgadas de madera diariamente, las que se transportaban en carretas (Pladeco, 2010).

La historia del Túnel de las Raíces se remonta a una conferencia que se dirigió en el Instituto de Ingenieros de Chile un 2 de junio de 1932, el discurso lo hizo el ingeniero Gabriel Quiroz, quien tenía el cargo de Director del Departamento de Ferrocarriles de la Dirección General de Obras Públicas, el cual menciona lo siguiente (Koch, 2002): “... esta importante obra, forma parte del ferrocarril trasandino que en época no lejana, unirá los pueblos chilenos y argentinos, extendiendo sus rieles entre ambos océanos y comunicando Bahía Blanca en Argentina con los puertos de Talcahuano, Lebu y Valdivia en Chile“(Koch, 2002).

El túnel tiene una longitud de 4.523 y es considerado entre los de su tipo el más grande de Sudamérica. Las faenas de construcción se la adjudica una empresa de origen Argentino, que se denominaba Larenas & Poli, S.A, la empresa comenzó sus faenas en el mes de noviembre de 1929, en la obra se trabajaba por medio de tres turnos de 8 horas cada uno. Los trabajos estuvieron a cargo del Administrador y Director de las obras, quien se llamaba Sr. Mario Valentí, la Dirección de Obras Públicas fue representada por el ingeniero Sr, Ángel Zanghellini.

138

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Koch (2002) señala que las obras durante el invierno demoraron más de lo esperado y en el mes de julio de 1931, se comienza los trabajos de las perforaciones de las galerías con la ayuda de medios mecánicos. El 15 de mayo de 1933 se logran unir las galerías de avance. No obstante, las obras de construcción del túnel de las raíces no estuvieron exentas de accidentes, el 17 de mayo de 1932 un documento preparado por el Director del Departamento de Ferrocarriles de la Dirección General de Obras Públicas menciona lo siguiente:

“En el día del accidente, la gente había entrado en el turno a las 7 de la mañana y debía salir a las 3 de la tarde cuando este se produjo, se estableció por la lista que habían quedado incomunicados 42 obreros, incluyendo al señor Aaby que estaba a cargo de la gente en el interior, y el maquinista del tren. Se dispuso entonces que entrara la gente del turno siguiente a restablecer la galería, iniciando inmediatamente la extracción del material que constituía el derrumbe...” (Koch, 2002).

Por su parte el ingeniero el Sr. Bartolomé Pinilla ordena que se haga un reconocimiento externo subiendo el cerro, de esta manera se descubre la aparición de un hoyo ubicado en eje del túnel. Para hacer el rescate, se requirió la ayuda del cuerpo de bomberos de Curacautín y un número de voluntarios. Posterior a 4 días de incansable trabajo fue posible el rescate de los obreros.

En relación a los documentos entre los cuales se cuentan la Novena Memoria y Balance Anual que es del año 1925 se pude afirmar que en 1936 se da comienzo a las faenas de instalación de la fábrica Mosso en la ciudad de Curacautín, provincia de Malleco. Después de dos años, el 1° de noviembre de 1938, inicia el funcionamiento de la fábrica. De esta manera se logra convencer a algunas empresas y agencias extranjeras sobre la idea de comerciar la producción maderera terciada en base al árbol nativo de la araucaria (Koch, 2004).

139

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El fundador de la industria fue don Juan Bautista Mosso Ghietti, quien provenía de la República de Argentina. La fábrica obtiene el giro industrial de Mosso y Cía Limitada. Nombre que dura hasta 1956, ya que luego se transforma en Mosso Industrias de la Madera S.A C.E.I., según lo que estipula la escritura pública de 1956 (Koch, 2004). También señala que la filosofía de la empresa era el introducir adelantos en aspectos de maquinaria e infraestructura que permita mejorar la producción de madera terciada a gran escala de exportación. Cumpliendo las exigencias de los mercados extranjeros de la época.

En 1955 se importó desde Alemania una planta de madera aglomerada, denominada Kreibaum, los productos que fabricaba se denominaban Mossopanel y Mossoplac, la producción comenzó en 1957. El Mossopanel consistía en un muro autosoportante y por su parte el Mossoplac se empleaba para la mueblería (Koch, 2004).

La fábrica Mosso fue la primera de su tipo en Chile, por lo que llevo un gran esfuerzo logístico y económico constante para poder insertar esta industria en el mercado externo, siendo competitiva con otra de su categoría en el mundo (Koch, 2004).

Nuevamente Koch (2004) señala que en 1938 en las faenas participaban aproximadamente 698 trabajadores. Un año más tarde el número aumento a 878, pese a que había una crisis en la empresa por la baja en las ventas. El personal promedio era alrededor de 700 obreros, que hacían turnos continuados de 8 horas. Lo que beneficiaba la producción aumentando de 10 metros cúbicos a 45 metros cúbicos diarios y que durante el 13 de agosto de 1943 la ciudad se vio afectada por un gran incendio, que con la fuerza del viento puelche avanzo rápidamente. El hecho quemo alrededor de diez manzanas localizadas hacia el nor poniente de la ciudad, las cuales se consumieron por el fuego en un par de horas, sin que los voluntarios locales y de otras zonas cercanas en conjunto con los bomberos de Curacautín pudieran controlar las llamas.

140

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Pero el esfuerzo de los damnificados en conjunto con el apoyo de la Corporación de Reconstrucción más el auxilio del Presidente de la República el Sr. Pedro Aguirre Cerda, se logró la construcción de los edificios dañados con concreto que después los propietarios pagaron con facilidades.

También, se construyeron otras obras, como el actual edificio de la municipalidad, el cual no tuvo ningún costo para la comuna. Además del Grupo Escolar que hoy en día se encuentra en ese espacio el Liceo Las Araucarias (Koch, 2004).

El 02 de Enero de 1946, por medio del Decreto Supremo Nº 08 del Ministerio del Interior, se determinó la creación de la Gobernación de Curacautín, de esta forma el primer Gobernador es el Sr. Enrique Jiménez Gallo (Pladeco, 2010).

En el aspecto deportivo Curacautín no se ha quedado atrás, existe el caso de Juan Gonzáles Gutiérrez, quien junto a sus demás compañeros practicaba el boxeo desde joven. Todo ese esfuerzo se reflejó cuando tenía 20 años, donde consiguió el galardón del Campeón Invicto Zona Sur Categoría Gallo, logro que obtuvo en 1943 y que causó gran revuelo mediático en la ciudad. También, se destacó en el boxeo don Juan Palavecinos Valderrama, que fue Vicecampeón de Chile en la Competencia Militar (Koch, 2004).

En la década de los sesenta la ciudad de Curacautín se destaca en el básquetbol, logrando conquistar dos campeonatos nacionales en diferentes categorías, las figuras destacadas son Benito González, Oscar Lanza, Jorge y Rene Fressard,. En cuanto al futbol, se logra el primer lugar en el campeonato Sub 14 de 1999.

En 1985 comienza el Festival de la Integración Chileno-Argentina, el certamen tenía un carácter local, con esto cambia y amplía las redes de influencia, dado el histórico intercambio cultural, económico y social entre las comunidades chilenas y argentinas,

141

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco costumbre que data desde la aparición de los primeros pueblos indígenas a ambos lados de la cordillera.

Un 25 de diciembre de 1988, aproximadamente a las 15:30 horas el volcán Lonquimay inicia su ciclo eruptivo. La actividad se focaliza en un cráter localizado a 3.5 kilómetros de distancia de la cima. El evento ocasionó una columna de cenizas y gases de tipo volcánicos que se elevaron hasta los 5.000 metros de altitud. El proceso natural llamo la atención de turistas nacionales y extranjeros, además visitaron la zona vulcanólogos de todas las nacionalidades en conjunto con la televisión (Pladeco, 2010).

El 11 de agosto de 1995 sucede en el sur de Chile, un evento meteorológico que consistía en un periodo de nevada que no se vivía hace 30 a 40 años atrás en la zona. Hecho histórico que significo para las nuevas generaciones un cambio en el paisaje que estaban acostumbrados a ver, escenario que duro ese mes respectivo.

Para algunos fue algo novedoso, pero para los agricultores y ganaderos fue una catástrofe, porque miles de cabezas de ganado murieron por las condiciones del clima. Así también, hubo familias que quedaron en situación de aislamiento.

6.3.2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNA

Antecedentes generales

La comuna de Curacautín16, cuyo principal asentamiento humano urbano es la ciudad del mismo nombre, tiene una superficie de 1.664 km2 lo que la hace constituirse en la tercera comuna de mayor tamaño de la región17; y su densidad poblacional en el territorio es de

16 Para mayor información acerca de la comuna puede acceder al PLADECO de Curacautín. Disponible en: http://mcuracautin.cl/wp-content/uploads/downloads/2011/09/PLADECO.pdf 17 Mayor cantidad de datos disponibles en INE Región de la Araucanía: 142

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

10,2 (n° habitantes por Km2). La comuna se encuentra privilegiadamente ubicada entre los volcanes Tolhuaca, Lonquimay y Llaima y es el principal acceso a la ruta cordillerana de la Región de La Araucanía.

Curacautín se ubica entre los 38° y 28° S y 71° y 58° O y sus límites físicos son:

 Al Norte con el estero Pichimalleco, el Río Malleco y la cordillera de Pemehue la separan de Collipulli.  Al Sur con el estero Muco.

 Río Captrén, un cordón montañoso al norte del lago Conguillío y una línea convencional la separan de las comunas de Lautaro y de Melipeuco.  Al Este la Cordillera Las Raíces y el Volcán Lonquimay la separan de la comuna de Lonquimay.  Al Oeste una línea convencional paralela al estero Collihuanqui la separan de la comuna de Victoria.

Actividad económica

Constituyen las principales actividades económicas de la comuna la agropecuaria (trigo y ganadería), la maderera (producción de leña, metros ruma y madera aserrada), y el turismo. Si bien el turismo está cobrando relevancia como actividad económica tanto en el país como en la región de la Araucanía, en Curacautín con gran potencial para el turismo de intereses especiales, según el PLADECO 2010-2016, aún se encuentra incipientemente desarrollado.

http://www.inearaucania.cl/archivos%5Cfiles%5Cpdf%5CDivisionPoliticoAdministrativa%5Caraucania.pdf 143

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Demografía comunal

En cuanto a población estimada en la comuna, según el INE, esta es de un total de 17.263 habitantes, siendo su población femenina representada en un 50,7% y su población masculina de un 49,3%. Un 73,1% de la población se encuentra en el sector urbano de la comuna y un 26,9% de ella vive en los distintos sectores rurales. Sobre la composición étnica en la comuna, el 94% de la población declara no pertenecer a la etnia mapuche, mientras que el 6% restante se manifiesta como perteneciente al pueblo mapuche, por lo que Curacautín es la tercera comuna de La Araucanía que presenta menor población originaria mapuche.

Centros poblados

La comuna cuenta con un centro poblado importante que según el Instituto Nacional de Estadísticas alcanza la categoría de pueblo; Curacautín y se reconocen como asentamientos rurales concentrados los siguientes:

 Rariruca: Ubicado a unos 13 kms. desde Curacautín, este asentamiento poblacional posee como principal atractivo la Romería o Procesión en homenaje la Virgen la cual se celebra desde hace por lo menos 50 años y posee un tramo desde la Iglesia San Pedro en la ciudad de Curacautín, hasta el Santuario de la Virgen de Fátima en la localidad de Rariruca.  Manzanar: Esta localidad se encuentra ubicada a 17 kms. de la capital comunal Curacautín, es un asentamiento humano con baja población pero donde se puede acceder a diferentes puntos de interés turístico como termas, bosques, ríos y saltos de agua como el de La Princesa y el del Indio. Sus termas, cuyas instalaciones datan de los años 50, son uno de los principales atractivos turísticos tanto en temporada invernal como de verano.

144

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

 Malalcahuello: En mapudungun significa “corral de caballos”, esa aldea está ubicada en la salida de Curacautín hacia Lonquimay. En ella se sitúa la Reserva Nacional Malalcahuello. Es un valle poblado que cuenta con servicios básicos y comerciales que sirven tanto a sus habitantes como visitantes, dada su cercanía con termas, hoteles y locales de alimentación. En esta localidad se pueden acceder a diversas actividades turísticas y recreativas, la que la convierte en un destino importante.

Existen algunas localidades menores con población dispersa son: Manchuria, Tolhuaca y Captrén, ubicadas en sectores rurales de la comuna en donde se desarrollan muchas de las actividades patrimoniales las cuales serán descritas en los próximos apartados.

6.3.3.- DESCRIPCION DE LOS HITOS CENTRALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA RUTA.

En Curacautín se referenciará la ubicación de los hitos que configuran la ruta patrimonial, en torno a los centros poblados de Curacautín (capital comunal), Manzanar, Malalcahuello, Rariruca y a los sectores rurales Manchuria y Captrén; todo ello reconocido en el Taller del 18 de diciembre de 2015.

HITO 1: CURACAUTÍN URBANO

A) FERIA GASTRONÓMICA SERNATUR, la Ilustre Municipalidad de Curacautín y la Cámara de Comercio, Turismo y Afines invitan a Curacautín: nuestro sabor, nuestra identidad, primera muestra gastronómica de alto nivel que se lleva a cabo en la ciudad, buscando rescatar su identidad, para elegir al plato típico de la zona. Actividad realizada el 17 de enero de 2015, en la Casa de Familia Mosso, inmueble emplazado en un campo de cuatro hectáreas y declarada patrimonio cultural de la

145

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco comuna. En ella, se reúnen distintos exponentes de la gastronomía de la zona, quienes llevan a la mesa no solo su gastronomía, sino que también las historias de Curacautín y sus familias, patrimonios intangibles de la fusión de la cosmogonía mapuche y campesina. El objetivo de este evento es desarrollar y difundir la identidad gastronómica de la bella comuna precordillerana, así como rescatar el uso de productos nativos y preparaciones típicas de la zona, las que serán evaluados por cuatro destacados chefs de la Asociación de Chefs Chilenos Le Toques Blanches y la primera autoridad comunal, Jorge Saquel.

B) LA FERIA DE LAS TRADICIONES La Ilustre Municipalidad, ha hecho parte de la oferta programática de las actividades del verano, específicamente de la Semana de Curacautín, la realización de la Feria de las Tradiciones de Curacautín. En su celebración 2015 correspondió a la versión número siete, y se llevó a cabo los días sábado y domingo 14 y 15 de febrero respectivamente. Esta actividad cuenta con la participación de productores locales del área gastronómica, artesanal, agropecuaria, artística-cultural, entre otras, generando una instancia de comercialización, difusión y marketing de sus productos a expositores del área rural y urbana de la comuna, además constituye un evento que fomenta el turismo. La multitudinaria asistencia de turistas y gente de nuestra comuna hizo de esta fiesta un verdadero éxito, los que pudieron degustar rica gastronomía, escuchar en vivo música folclórica de Conjuntos locales y de otras comunas, observar ganado ovino, bovino, porcino, caprino, camélidos como las alpacas, aves entre las cuales se encuentran gansos y gallinas, participar de juegos populares y bailar al ritmo de la buena música.

146

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 2: SITIO DE EX INDUSTRIA MOSSO.

En 1936 se dio comienzo a las faenas de instalación de la fábrica Mosso en la ciudad de Curacautín, provincia de Malleco. Después de dos años, el 1° de noviembre de 1938, inicia el funcionamiento de la fábrica. De esta manera se logra convencer a algunas empresas y agencias extranjeras sobre la idea de comerciar la producción maderera terciada en base al árbol nativo de la araucaria. (Koch, 2004). Esta industria fue la primera en Chile involucrada en el rubro de la exportación de maderas terciadas y la primera fábrica de terciado y aglomerado en Sudamérica.

El fundador de la industria fue don Juan Bautista Mosso Ghietti, quien provenía de la República de Argentina. La fábrica obtiene el giro industrial de Mosso y Cía. Limitada. Nombre que dura hasta 1956, ya que luego se transforma en Mosso Industrias de la Madera S.A.

La filosofía de la empresa era el introducir adelantos en aspectos de maquinaria e infraestructura que permita mejorar la producción de madera terciada a gran escala de exportación. Cumpliendo las exigencias de los mercados extranjeros de la época. En 1955 se importó desde Alemania una planta de madera aglomerada, denominada Kreibaum, los productos que fabricaba se denominaban Mossopanel y Mossoplac, la producción comenzó en 1957. El Mossopanel consistía en un muro autosoportante y por su parte el Mossoplac se empleaba para la mueblería.

La fábrica Mosso fue la primera de su tipo en Chile, por lo que llevo un gran esfuerzo logístico y económico constante para poder insertar esta industria en el mercado externo. Alcanzó a tener cerca de 900 trabajadores; se trabajaba en turnos continuados de 8 horas; llegando a laborar 45 metros cúbicos diarios. Actualmente el sitio de la planta industrial Mosso se encuentra en abandono.

147

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 3: CASA MOSSO

Esta casona, que fue construida en 1936 y que forma parte del patrimonio cultural de Curacautín, es lo que queda en pie de la empresa Mosso. Su dimensión en contexto del pueblo de Curacautín, edificio y cuatro hectáreas de parque, al igual que la superficie del sitio en que se emplazaba la industria, orientan respecto de la relevancia que tuvo la empresa Mosso para Curacautín.

El emblemático edificio fue la casa residencial de la los dueños de la fábrica Mosso, ahí se hospedaron don Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva en sus recorridos por el sur de Chile durante sus campañas presidenciales.

HITO 4: MOLINO RUEDI O MOLINO SAN PABLO. 18

El primer colono de la familia que se establece en la zona fue don Luzius Ulises Ruedi, alrededor de 1883 a la zona de Quechereguas. Llega casado con Cristina Branger Von Sprecher y con los 5 hijos del matrimonio: Dora, Cristian, Luzius, Ulises y Pablo. Cristian Ruedi es el primero que migra desde Victoria hacia Curacautín posterior a la muerte de su padre y comienza a laborar en el Molino Fowler, que posteriormente se convertirá en el Molino de la familia.

Hacia el año 1899 la molería de trigo en Curacautín se realizaba en el molino Fowler, de propiedad de la sociedad José Nixon y Juan Fowler. En ese entonces era un edificio de 3 pisos ubicado en el sitio número 44, donde pasa el canal proveniente del Rio Negro, que impulsarían las máquinas del Molino. Es en ese año cuando llega a la comuna Cristian Ruedi, y se establece como trabajador en el molino. Luego de trabajar unos meses se

18 Mayor información, disponible en: www.piedradereunión.cl 148

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco asocia con Fowler formando el 29 de mayo de 1899 la sociedad Ruedi y compañía, donde Cristian aportaba el capital como socio gestor.

El 14 de noviembre de 1904 se incorpora Pablo Ruedi, aportando los hermanos Ruedi el capital y el señor Fowler lo edificado. En 1906 se disuelve esta sociedad formándose la sociedad de los hermanos Ruedi, adquiriendo todos los terrenos que ocupa el canal a su paso y las dependencias del molino. Posteriormente en 1920 Pablo Ruedi compra todos los derechos del molino a su hermano, logrando el máximo esplendor del molino, ampliación de 3 a 5 pisos y nueva maquinaria hacia 1926.

El trigo con el que se abastecía el molino, en un principio es el de propia producción de la familia y los productores cercanos a Curacautín, entre 1920-25. Luego la producción se hace más industrial y se trae el trigo desde otras localidades, abasteciendo a toda la comuna de Curacautín, pero fue tal el grado de desarrollo que alcanzó que llego a exportar harina y de paso importando cueros y aceite en grandes caravanas que cruzaban el área comprendida desde Curacautín, pasando por Lonquimay, hasta Zapala en Argentina; dinamizando la economía local. Hasta la muerte de Pablo Ruedi el molino funcionó sin mayores problemas, como eje dinámico de la economía.

Siendo inicios de 2012 el molino San Pablo se transforma en el museo Pablo Ruedi Branger acogiendo en un primer momento el archivo de Curacautín a cargo de Patricia Mora. La idea es que el edificio no sea demolido ni se venda sino que sea conservado como parte del patrimonio de la comuna y que pueda contar no solo la historia del trigo, sino también otras historias locales y regionales.

HITO 5: PETROGLIFOS DEL LLAIMA

Este punto se refiere a la llamada “Piedra de la Reunión” que se ubica en la Plaza de Curacautín. Oyarzún (1910), destaca aspectos relevantes relativos al arte rupestre en el 149

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco sector norte del volcán Llaima, valle del río Cautín. Este autor menciona dos bloques con grabados a los que denomina “los petroglifos del Llaima”. Más de medio siglo después los mismos son registrados por Américo Gordon (1980), quien describe un bloque errático de granito, con un panel principal de grabados orientado al poniente y donde los motivos decorativos en bajo relieve más destacados, corresponden a elipses con eje longitudinal y círculos con punto central, interpretados como “vulvas”.

Si bien las interpretaciones de Gordon, acerca del origen y funcionalidad de los grabados, son nutridas por datos etnohistóricos y lingüísticos forzados, que ubican su realización entre el 1100 y 1600 DC, por parte de grupos cazadores de camélidos que se habrían reunido en torno a los bloques antes de comenzar partidas de caza o para efectuar rituales relacionados (argumento basado en que el término Curacautín significa Piedra de Reunión (de cura = piedra y de cahuin = reunión); es altamente relevante la asociación que establece entre la presencia del arte rupestre y su emplazamiento, a aproximadamente 600 msnm, bajo el límite de nieves, relacionado directamente al río Cautín que, como el mismo autor menciona, se configuró como una temprana vía de comunicación entre la costa Pacífica y los valles cordilleranos.

Actualmente los llamados “petroglifos del Llaima” mencionados por Oyarzún y revisitados por Gordon, se encuentran descontextualizados, instalados en la Plaza de Armas de la ciudad de Curacautín, sobre una estructura de concreto que afecta directamente la conservación del bloque con grabados. Este bloque, habría sido trasladado en el año 1994 de su lugar original, como una iniciativa del alcalde en ese entonces de Curacautín, sin contar con autorizaciones legales ni apoyo de la comunidad.

150

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 6: SECTOR MANCHURIA

Esta localidad se ubica ubicado 15 kilómetros de Curacautín por la Ruta CH-181, luego de 11 km (aprox.), se cruza el río Cautín, hacia la derecha, hacia el sureste y a 4 km se llega a la Escuela y Posta de Manchuria (buena señalización). En este sector geográfico rural de la comuna de Curacautín, se están incentivando varias celebraciones religiosas como las de San Francisco, Santa Carmen (Las Cármenes), San Juan y festividades rurales costumbristas que a continuación se describen como puntos de interés:

A) CELEBRACIÓN DE SAN FRANCISCO19. La celebración se origina en honor de San Francisco, que nació en Asís, Italia, el año 1182 y murió en 1226; después de una juventud frívola se convirtió, renunció a los bienes paternos entregándose de lleno a Dios, abrazando la pobreza y viviendo una vida al evangelio, predicando a todos el amor de Dios. La figura de San Francisco trasciende el mundo católico y se convierte hasta hoy en un ejemplo para todos. Para él no existió un hombre extraño a su corazón: los leprosos, los bandoleros, los nobles y los plebeyos, cristianos y musulmanes, todos fueron sus hermanos. Fue testimonio de humildad, amante de la naturaleza, amigo de los animales, y por sobre todo, siervo de Dios. Es considerado el patrono de los animales20, ya que profesaba por ellos un gran amor y protección, al igual que por las plantas y toda la naturaleza, en especial, por el Hombre.

19 La descripción de celebración el pasado 2015 disponible en: http://piedradereunion.cl/index.php/2015/10/05/con-la-bendicion-al-trigo-y-a-las-mascotas-se-realizo-la- celebracion-de-san-francisco-en-manchuria/ 20 Al respecto cabe considerar el relato del Lobo en localidad italiana de Gubbio en: http://www.franciscanos.org/sfa/gubbio.html

151

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

"el hombre de hoy necesita su fe, la esperanza y la caridad; necesita la alegría de brota de la pobreza de espíritu, esto es, de una libertad interior" (Juan Pablo II, 11-II-2003). Historia de vida que ha llevado que cada 4 de octubre se realiza a nivel internacional la Fiesta de San Francisco de Asís, celebración que actualmente se ha constituido en una de las festividades religiosas más importantes y pintorescas en comunas rurales de Chile central. Descripción de la celebración del 04 de octubre de 2014:

“A las 10 de la mañana se dio inicio a la celebración de San Francisco, patrono de los animales y medio ambiente, que la comunidad religiosa de la Capilla San Francisco del sector Manchuria, ubicada a 4 kilómetros al interior del puente del mismo nombre, realizó este domingo 4 de octubre.

Durante la jornada, se realizó una Misa a la Chilena, se efectuó la bendición a animales y mascotas, se hizo la postura de la Cruz sobre el trigo, culminando con un pie de cueca en la siembra. También se destacó la venta de productos gastronómicos, ya que se contó con la presencia de la Feria Rural del sector.

Cabe mencionar que esta ceremonia es la primera vez que se realiza en la zona; sin embargo, la acogida que tuvo por parte de la comunidad hizo que la Capilla no diera abasto a los feligreses presentes”.

Folleto de invitación: Celebración de San Francisco en Comunidad Campesina http://www.bosquemodelomalleco.cl/noticias/54-celebracion-de-san- francisco-en-comunidad-campesina.html

La comunidad religiosa de la Capilla San Francisco del Sector Manchuria,

152

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

ubicada a 4 kilómetros al interior del puente Manchuria y a 15 kilómetros de Curacautín camino a Lonquimay, invita a la celebración de San Francisco el día domingo 04 de Octubre, a participar de una Misa que se dará inicio a las 10 de la mañana. Además se realizarán las siguientes actividades: - Misa - Bendición de Animales y Cruces (invitándolos a llevar a los suyos) - Precesión - Culminando con la colocación de la cruz al trigo

Además se contará con la presencia de la Feria Rural del sector, que durante el verano generó diversas actividades relacionadas con el rescate y el fomento turístico y productivo del sector. Es una invitación abierta a celebrar, compartir y conocer nuestro sector. Invita: Feria Rural y Junta de Vecinos Sector Manchuria

"Comienza haciendo lo necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible" San Francisco de Asís

B) FERIA RURAL CAMPESINA. Actividad celebrada el pasado sábado 16 de enero de 2016; desde las 10:00 a las 15:00 horas. Esta actividad es organizada por diversas agrupaciones sociales y productivas del territorio a la cual se invita a la comunidad local y regional, así como también a turistas que transitan por la comuna y alrededores.

153

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

En dicha instancia los campesinos, en forma individual y asociativa, ofrecen sus variados productos derivados de artesanía, gastronomía local, insumos agrícolas, demostraciones de usos y costumbres campesinas, juegos típicos, etc. En esta fiesta además, se programan diferentes expresiones artístico-culturales representadas por las mismas organizaciones así como también con invitados regionales vinculados al folclor y las tradiciones campesinas

C) SALTO DEL INDIO. Otro sitio de interés importante y antes de llegar a Manzanar, luego de 14 km desde Curacautín por la Ruta CH-181, se encuentra el Salto del Indio, debidamente señalizado. Las aguas del río Indio por medio de este salto de 20 metros de altura desembocan en el río Cautín (origen del nombre del Salto). El salto está en propiedad privada, por lo cual para acceder se debe cancelar entrada. En la parte baja del salto, en el río Cautín, se pueden observar afloramientos de rocas volcánicas muy erosionadas por el paso del río, por lo que han generado formas pulidas conocidas localmente como “rocas lunares”.

HITO 7: SALTO DE LA PRINCESA.

Pasado Manzanar en dirección a Malalcahuello, a la izquierda de la Ruta CH-181, en cruce bien señalizado, siguiendo un camino de unos 600m se llega al Salto de la Princesa. Salto que alcanza los 25 metros de altura, por el cual el estero La Gloria vacía sus aguas al río Cautín; cayendo desde la parte superior de una lava que presenta estructuras columnares, asociada al volcán Sierra Nevada. Este salto tiene un valor geológico y alto valor cultural asociado a la leyenda mapuche de Rayén y Nahuelcura.

154

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Leyenda de Rayén y Nahuelcura:

“Eran tiempos en que las tribus mapuches recibían en Curacautín a diferentes comunidades Pewenches y Puelches para llevar a cabo los tradicionales trueques y ceremonias religiosas. Los Mapuches no conocían algunas cosas que los Pewenches y Puelches ya dominaban, una de ellas era el caballo. Un día llegó a oídos del cacique Huillical que los Pewenches y Puelches usaban el caballo, el cacique prometió valiosos obsequios a aquel valiente que le trajera uno, pero no fue posible y poco a poco su deseo se transformó en una obsesión, más aún cuando supo que había llegado a Malalcahuello un hermoso potro blanco. Entonces reunió a su tribu y les dijo: “Esta es la princesa Rayén, mi hija, uno de ustedes me traerá ese caballo blanco y el que lo haga se llevará a mi hija en recompensa” Nahuelcura, indio mestizo de quien Rayen estaba enamorada le consoló diciéndole que no se preocupara, que él traería el caballo blanco que tanto anhelaba su padre y de ese modo consumarían su amor para siempre. Al amanecer del tercer día un relincho lleno de fuerza y vida irrumpe la tranquilidad de la mañana. Huillical no podía creer lo que sus ojos veían, no podía creer que su tan anhelado caballo blanco estuviera frente a él. Quilacura dijo al cacique ¿cumplirás tu promesa? ahora que yo he hecho realidad tu sueño tan deseado.

- Un mapuche siempre cumple su palabra, respondió Huillical. Ve a esa ruca y toma a Rayen como tu esposa.

Quilacura creyó caminar en las nubes... Tanto tiempo amándola en

155

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco celoso silencio y ahora Rayen era suya. Cuando entró en la ruca un grito de furia irrumpió toda la tribu de Huillical, ¡Rayen, dónde estás Rayen! Pero ella se encontraba muy lejos de allí junto a su amado Nahuelcura.

El cacique Huillical dijo a su tribu: ¡buscar a Rayen por toda la selva, buscar en cada cueva por tres lunas y tres soles, si en ese plazo no aparece, ella habrá ganado su destino, pero no será nunca más una mujer mapuche...

Así, todos los hombres fueron en busca de Rayen, mas Quilacura salió solo, su desesperación hizo que corriera como un león en rumbo desconocido. Rayen y Nahuelcura corrían sin descanso entre el bosque al anochecer y frente a una gran piedra recostaron sus débiles cuerpos cansados. La búsqueda de los jóvenes no se detuvo ni por un solo segundo y sin darse cuenta...ya habían pasado las tres lunas.

De pronto en el tercer sol un grito que venía de los matorrales exclama: ¡La encontré, la princesa Rayen esta acá, vengan todos¡. Ante estos gritos, Rayen y Nahuelcura miraron a su alrededor, pero vieron que no tenían salida, estaban en medio de un circulo humano y la única salida era un acantilado...

Los jóvenes se miraron y tomados de las manos se lanzaron al vacio. Y fue aquí donde nació un cascada de agua, irónicamente en forma de la Cola de un Caballo”

156

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

HITO 8: ESTACIÓN EL MANZANAR.

Estación El Manzanar fue inaugurada en 1951 y el año 2008 fue declarada Monumento Nacional en la Categoría Monumento Histórico,21 reconociendo su arquitectura y la relevancia fundacional que tuvo para el poblado del mismo nombre. Rodríguez y Saavedra (Rodríguez, 2010), describen la estación de Manzanar como una construcción especial; su arquitectura es única en su tipo, un edificio de albañilería revestido completamente en piedra y elementos ornamentales en madera que le dan un aire alpino.

Adyacente a la estación se encuentra la vivienda del jefe de estación, de dos pisos donde aparece el balcón como elemento jerarquizado perpendicular al desarrollo de la estación. Esta estación es el reflejo de que fue pensada para una futura proyección del poblado, la que nunca se concretó, pasando a ser solo un conjunto de viviendas y un retén.

A lo largo del ramal Púa - Curacautín solo dos estaciones alcanzaron un nivel de magnitud poco vista, una de ellas es la de Manzanar (ubicada en el poblado del mismo nombre, en la precordillera de la Araucanía), es la única que presenta un alto grado de detalle. Su volumen rectangular, coronado en el extremo poniente con la vivienda del jefe de estación es un buen ejemplo del grado de elaboración e importancia asignada a este ramal. Fue construida a mediados del siglo XX por los hermanos Casagrande, residentes del sector.

HITO 9: CICLO VÍA MANZANAR – MALALCAHUELLO.

La ciclovía Manzanar-Malalcahuello es un ruta creada el año 2011 que une ambas localidades cordilleranas a través de una ruta para bicicletas que transita por la ruta férrea

21 Para mayores detalles accede al Decreto Exento Nº 2655, del 28 de agosto de 2008. Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico la estación ferroviaria El Manzanar, ubicada en la Comuna de Curacautín, Provincia de Malleco, IX Región de la Araucanía. 157

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco que unía Victoria con Lonquimay y que dio pie al otrora ferrocarril andino (el cual pretendió unir Chile con Argentina), y que marcó un capítulo muy relevante en la historia y el desarrollo de este sector geográfico y de la región de la Araucanía.

Esta ruta, de gran carga histórica, puede ser rememorada mediante un recorrido de 12 km en bicicleta, atravesando túneles, pendientes y rodeado de araucarias (la ciclo vía está a una altitud de 900 msnm), asfaltada y señalizada, que une dos estaciones del ferrocarril Victoria – Lonquimay; la estación de Manzanar y de Malalcahuello.

HITO 10: PIEDRA SANTA RETRICURA.

En el libro del Geoparque Kütralcura (Schilling, 2013), se señala que la Piedra Santa Retricura (piedra parada o piedra de amparo), tiene unos 15 metros de alto. Según la tradición local, era un importante lugar de rogativas para los viajeros del pueblo mapuche- Pewenche que subían hacia la cordillera en busca de piñones y para cruzar a las pampas argentinas. También existe una leyenda asociada a la formación de la roca, la que relata que cinco jóvenes avecindados en Malalcahuello perseguían a la hermosa doncella Millaray para violentarla.

En su desesperación, ella se escondió en una caverna ubicada cerca del lugar. El gigante Pehuencura, que desde la distancia observaba la situación, con sus inmensas manos desprendió la punta del volcán Lonquimay y la ubicó en la entrada de la caverna, evitando así que le hicieran daño a la muchacha. Luego castigó a los perseguidores, pero se olvidó de retirar la piedra, dejando atrapada para siempre en su interior a Millaray.

158

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

El volcán es conocido hoy por los lugareños como “El Mocho” por la forma de su cima que parece recortada. Actualmente, esta piedra sigue atrayendo a creyentes que se detienen aquí para hacer sus oraciones y ofrendas.

La Retricura es una roca de origen volcánico, específicamente corresponde a una toba asociada a la Formación Cura-Mallín, cuya edad ha sido acotada al Mioceno inferior a medio entre 10 a 20 millones de años. Esta roca fue originada a partir de un flujo piroclástico de gran energía y si se mira con atención, se podrá reconocer que tiene abundantes fragmentos líticos de diversos tamaños y composiciones, contenidos en una matriz de ceniza.

A unos 500, siguiendo hacia Curacautín, se puede observar una antigua colada de lava de tipo a que cruza el camino, cubierta por vegetación; provino desde el volcán Lonquimay y rellenó la parte baja del valle del río Coloradito. Desde este punto se tiene una vista privilegiada a los volcanes Lonquimay y Sierra Nevada.

HITO 11: ESTACIÓN DE MALALCAHUELLO.

Estación hoy convertida en biblioteca pública. Es una hermosa construcción de material sólido, ubicada a orillas del camino internacional, posee una entrada amplia para estacionamiento, lo que invita al turista a ingresar a visitarla.

HITO 12: MIRADOR CAPTRÉN.

Se ubica a 21 kilómetros de Curacautín, a algunos metros de la Ruta Interlagos, señalizado, es un Mirador escénico ubicado en la sección terminal de la lava de 1957 que descendió por el flanco NNW del volcán Llaima. En este punto comienza un pequeño sendero

159

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco escarbado en la lava, de unos 200 metros de largo y que termina en un pequeño lago represado por esta. Existe una caseta con información e interpretación geológica del volcán y un estacionamiento.

Este mirador se encuentra ubicado sobre la lava de la erupción de 1957 perteneciente a la unidad Llaima Cono Principal. Erupción que generó lavas que fueron emitidas a través de dos fuentes: una ubicada en el flanco norte y la otra, en el lado oriental de la cima sur del volcán. La emitida por el lado norte, que es la que se puede apreciar en este lugar, dio lugar a un flujo de lava de 12 km de largo que descendió por el valle del rio Captrén desde una fisura de 1 km de longitud.

En la parte más distal de esta colada se pueden encontrar pequeñas islas de bosques que resistieron al paso de la lava y quedaron insertos en medio de esta. El acceso a estos bosques es más bien complicado, ya que si bien no están a una gran distancia del camino, el caminar en esta lava tipo ‘aa’ es de una dificultad importante por la cantidad de bloques sueltos que hay en ella.

A) FESTIVAL DE LA ESQUILA. En el sector de Captrén, a 20 kms. de Curacautín, la esquila es una actividad muy importante en el manejo del ganado ovino. Corresponde al proceso de extracción (cosecha) de la lana que se realiza una vez al año, a la entrada del verano. Esta instancia es organizada por la Junta de Vecinos del sector con apoyo del municipio y de SERNATUR, en la cual se desarrollan distintas actividades como concursos de esquila, presentaciones musicales, degustación de comidas típicas y otras actividades recreativas para toda la familia. Este tipo de actividad, propiamente rural, tiene una importante componente económica al acercar el consumidor al productor, eliminando intermediarios al generar una comercialización de mayor rentabilidad para el campesino; también se pone en evidencia

160

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco lo que se está produciendo en los sectores rurales de una comuna, y se estimula la identidad con el territorio rural.

Folleto de invitación:

Descripción del primer Festival de la Esquila en Captrén (diciembre 6 de 2015)22.

“En el sector Captrén, agricultores insertos en el Programa Prodesal, Unidad Operativa Curacautín, del INDAP y que administra la Municipalidad de Curacautín; realizaron la primera Fiesta de la Esquila, con participación de vecinos y turistas.

22 Disponible en: http://curacautinvecinal.cl/2015/12/06/fiesta-de-la-esquila/ 161

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Cinco agricultores dieron inicio a la esquila de medio centenar de ovejas y un carnero, y que al final de la jornada fueron premiados por su destreza y habilidad; en cambio, el público asistente (entre ellos, la Directora Regional de Sercotec, señora Paola Moncada y el Ejecutivo de Indap Carlos Montes Coronado), atento al trabajo realizado por los agricultores, observaban la pericia de los participantes para operar las tijeras e ir cortando los vellones de lana. Amenizaron la actividad los conjuntos folclóricos Aires Sureños y Entre Volcanes, ante la presencia de la Concejala Sara Castillo, y la participación del público asistente, que no se dejó estar y tras canción procedían a bailar los ritmos tradicionales de cuecas, valses y corridos.

El evento contó además, con venta de productos, artesanía, tejidos en lana y gastronomía elaborada por los propios agricultores, incluyendo el rico mote con huesillo, empanadas y el sabroso asado de cordero”.

VII.- RECURSOS TURÍSTICOS ASOCIADOS A LA RUTA Una ruta de las características que hemos presentado tiene dos objetivos principales, por un lado dar un empuje y fortalecer el área del turismo en las comunas involucradas y por otro establecer un turismo informado, cultural y patrimonial que permita al visitante una experiencia que le produzca un aprendizaje significativo en cuanto a la importancia de preservar el patrimonio de cada uno de los territorios visitados. En este contexto el capital instalado en las comunas es base para dar un punto de partida a la sostenibilidad de la gestión de la ruta patrimonial. Cada comuna cuenta con ese capital y una parte fue considerada dentro de los anexos cartográficos de este documento y que pasamos a describir a continuación.

162

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Lonquimay. En Lonquimay los recursos instalados los vamos a dividir de acuerdo a los sectores señalados en el capítulo anterior, aunque el sector de Troyo no posee una infraestructura establecida que se compare con los otros dos sectores. De esta forma tenemos lo siguiente

Lonquimay (Urbano y Valle) Alojamiento y Gastronomía

Establecimiento Tipo Dirección Hostal Nativo Hostal Caupolicán 915 Hostal Villa portales Hostal Baquedano 1145

Cabaña La Mamanita Cabaña O’Higgins 1202

Cabañas Aurora Cabaña O’Higgins 960

Cabañas Alondra Cabaña José miguel carrera 802

Cabañas Dorita Cabaña Arturo prat 295

Hospedaje Lonquimay Hostal Ignacio carrera pinto 620

Hostal el Pehuén Hostal O’Higgins 945 Cabaña el Valle en Cabaña Condel 955 Parvela

Cabañas Alelyn Cabaña José miguel carrera 905

Bosque de los Ngen Cabaña A 3 , 4 km aprox. Nevados Andino Cabaña Baquedano 1140 Cabañas Lomas del Cabaña A 8 km aprox. de Lonquimay Bierzo

Aires Patagónicos Cabaña Ignacio carrera pinto 6409

163

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Hostería Follil Hostal Ignacio Carrera Pinto 110 Pewenche

Rustiko Cabaña Colon 977

Cabañas Calu (roció) Cabaña Cabañas adentista Cabaña Hosteria Turismo Hostal Caupolican 925 Hosteria el Pehuen Hostal O`higgins 945 Hospedaje Hostal condell 1070 Catalinamanda Oriana Hernandez Cabaña Caupolican 855 Camping lolen Camping km. 15 Lolen O`higgins esquina general Alely Cabaña carrera Elsa Catrileo Camping Hijuela 5 (icalma) Donde Georgie Hostal Camino internacional Liucura Camping San Francisco Camping Cruce tucapel 500 mts. Lafquen Mahuida Camping Rucañanco Sector cruzaco Hospedaje su casa Hostal O`higgins 1450 yolanda gonzales Camping lolen junta pichipehuenco con bio-bio Camping pichipehuenco Don leo Camping carretera cruce tucapel a 3 km

Icalma – Galletue

Epu Coihue Cabaña Icalma Ivan Romero camping Galletue Pewenche Mapu camping Icalma Cabaña Los robles Cabaña Icalma Posada La Frontera Posada Icalma Segundo Torres camping Icalma Hospedaje Bahia icalma Hostal Icalma Ñirre camping Icalma

164

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

San Michael camping Icalma Bahia icalma camping Icalma ruka coyan camping laguna galletue flavio camping laguna galletue Juan romero camping Galletue Trayenko camping Icalma Quiñe pehuen camping Icalma Ñireco camping Icalma Villa icalma camping Icalma Vista hermosa cabaña y camping icalma Del Benja cabaña y camping icalma

Locales Comerciales

Supermercado las raíces O`HIGGINS Nº 1305 El túnel O`HIGGINS Nº 1402 Minimarket y carnicería el valle CONDELL Nº 955 Supermercado donde juanito O`HIGGINS Nº 1501 Panadería y frutería carlina O`HIGGINS Nº 1480 Supermercado lonquimay O`HIGGINS Nº 1495 Minimarket y carnicería Yáñez BALMACEDA Nº 890 El golosin O`HIGGINS S/N Soc.comercial meliñir ltda. I.CARRERA PINTO Nº 110 Local de comida rápida I.CARRERA PINTO Nº 301 Minimercado J & C I.CARRERA PINTO Nº 401 Panadería el aromo I.CARRERA PINTO Nº 155 Red de turismo rural CONDELL Nº 850 Restaurante piuke mapu BALMACEDA Nº 820 Minimarket San Pablo BAQUEDANO Nº 905 Artículos de aseo la frontera O`HIGGINS Nº 1600 Sabropan BALMACEDA Nº 805 Servicentro copec O`HIGGINS Nº 1001

165

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Cosas lindas COLON Nº 890 Karru mahuida (folil) O`HIGGINS Nº1200 Botillería araucarias O`HIGGINS Nº 990 Minimercado comercial O`HIGGINS Nº 1680 Taller de soldaduras y vulcanización O`HIGGINS S/N

Melipeuco La comuna de Melipeuco se encuentra en un proceso que permita al turismo transformarse en una actividad económica relevante. Para estos efectos se está incentivando la implementación de servicios turísticos de calidad. En este sentido se pueden señalar algunos aspectos importantes: 1.- En el centro urbano se encuentran diversos servicios turísticos que permiten al visitante tener una estadía sin mayores complicaciones. En este sentido es posible encontrar restaurantes que pueden atender a un variado público, alojamientos, que si bien no alcanzan la categoría de hotel, permiten una estadía cómoda. Estos alojamientos corresponden a cabañas que se encuentran en la entrada oriente del pueblo y hostales. Hay una estación de servicio que permite el abastecimiento de combustible y diversos minimercados que permiten un abastecimiento adecuado. También existe un cajero del Banco del Estado, situación que demuestra una carencia en relación a los servicios financieros. 2.- En el sector Santa María de LLaima y Palihue Pillan se encuentra la Ruka Melilef, que da alojamiento y gastronomía Mapuche. Hacia el poniente, en dirección a Santa María, se encuentran dos zonas de camping que se encuentran vecinas. La implementación de estos campings no es completa. En el cruce del retiro se encuentra un hospedaje que además entrega otros servicios como cabalgatas. Este hospedaje se encuentra muy bien implementado.

166

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

3.- Sector Alpehue –Casablanca. En este sector es posible encontrar solo dos emprendimientos que entregan alojamiento, gastronomía y visitas guiadas hacia el sector geotermal. 4.- Flor del Valle-Tracura: Existen 3 emprendimientos que dan alojamiento a través de cabañas, como también ofrecen gastronomía. 5.- Escorial –Conguillio: En esta zona existen camping, cabañas, servicios de gastronomía.

Curacautín. La comuna de Curacautín posee una capacidad instalada permanente para la atención de visitantes durante todo el año, podemos resumir las importantes en los siguientes: - Hostal Epu – Pewen - Hostería y Cabañas La Rotonda del cautín - Hostería Anden Rose - Suizandina Lodge - Cabañas Abarzúa - Hospedaje Aliwen - Hospedaje La Casona - Hostería La Casita de Nuelcura - Hospedaje Rayen Co - Residencial Rojas - Ecolodge Vortice - Cabañas Lemu Mantú - Cabañas Rayencura - Cabañas Marihui

167

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

VIII.- PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN PARA OPERACIÓN DE RUTA PATRIMONIAL CAMPESINOS DE MONTAÑA

8.1.- ANTECEDENTES PRELIMINARES Se propone a continuación un modelo de gestión, para la operación y sostenibilidad de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, que abarca los territorios de las Comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco, en la Región de La Araucanía. Para la puesta en marcha del mencionado modelo de gestión, es fundamental la relación público privada, a fin de dar viabilidad y sostenibilidad a la Ruta Patrimonial, con una proyección de largo plazo.

8.2.- COMPONENTES DE LA RUTA PATRIMONIAL Se consideran aquí tanto los hitos como los puntos de interés turístico, identificados en las tres Comunas (Curacautín, Lonquimay, Melipeuco) y a los que ciertamente en el presente, existe accesibilidad a ellos, de manera de hacer efectiva la operación de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”. Por otra parte, se estima conveniente que la Ruta Patrimonial, se divida en tramos. Cada tramo, comprenderá el trazado respectivo por Comuna. A su vez, dentro de cada tramo comunal, pudieran existir subtramos con el propósito de identificar hitos y/o productos turísticos que digan relación con una determinada temática de interés específico para los turistas y/o visitantes. Tanto los tramos, como los subtramos, deberán contar con un inicio y término claro y definido.

8.3.- AGENTES RELEVANTES DE LA RUTA PATRIMONIAL Se identifican aquí, instituciones del ámbito público como el Ministerio de Bienes Nacionales, Ministerio de Obras Públicas, Municipalidades (Curacautín, Lonquimay,

168

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Melipeuco), Corporación Nacional Forestal, Servicio Nacional de Turismo, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Servicio de Cooperación Técnica, Corporación de Fomento a la Producción, Banco Estado Microempresas, Servicio Nacional de Geología y Minas, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y otros. Desde el ámbito privado, es relevante la participación de las Cámaras de Comercio y de Turismo que existan en las respectivas comunas, emprendedores locales líderes, Asociaciones Gremiales vinculadas al turismo, Comunidades locales organizadas y otros. Para la puesta en marcha, operación y sostenibilidad de la Ruta Patrimonial es esencial la participación de los agentes antes identificados u otros que pudieran sumarse más adelante, entre los cuales debe existir coordinación y eventuales aportes en términos de inversión. Antes del inicio de la operación de la Ruta patrimonial, se sugiere configurar una mesa de trabajo público – privada, en cada una de las Comunas incluidas en la mencionada Ruta. Su objetivo principal, será coordinar los agentes locales asociados a la Ruta Patrimonial, llegar a acuerdos de trabajo y proyectar la sostenibilidad de la nueva Ruta.

8.4.- MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA Objetivos del modelo de gestión

 Dar acceso a todas las personas que lo deseen, el conocer los territorios de las Comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco; así como los componentes de historia, naturaleza y cultura asociados a la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”.

 Contribuir a la preservación de las culturas locales y al desarrollo de las identidades locales, como un patrimonio comunal, regional y de país.

169

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

 Fomentar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (según categorías utilizadas por el Servicio de Impuestos Internos) asociadas al turismo, en los territorios de las Comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco.

 Generar condiciones de sostenibilidad a la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” con una proyección de largo plazo.

 Establecer protocolos de operación y administración de la Ruta Patrimonial de “Campesinos de Montaña”, identificando procesos, flujos, estructuras, funciones y responsabilidades institucionales u organizacionales, así como las individuales; mecanismos de control de gestión operativa y de evaluación permanente de la Ruta Patrimonial.

8.5.- CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LA RUTA PATRIMONIAL

Se deben identificar tramos de recorrido, con inicio y término claramente identificados. Los tramos se separarán por comunas; es decir, habrán por tanto tres tramos comunales. Cada tramo deberá contener recorridos transitables ya sea a pie, en bicicleta. A su vez, dentro de cada tramo comunal, se sugiere identificar sub – tramos, definidos según características específicas; de manera de poder tener una oferta acotada, para interesados en recorrer hitos y productos turísticos específicos, de acuerdo a los particulares intereses de los visitantes. Pudiera darse el caso, de que existan turistas a los cuáles les interesa recorrer el tramo de una sola comuna, o incluso puntos específicos dentro de un tramo y/o sub - tramo.

En función de lo antes señalado, debemos asumir desde ya, que no necesariamente todos los turistas y/o visitantes, deseen efectuar un recorrido por la totalidad de la Ruta Patrimonial. La experiencia al menos así lo demuestra.

170

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Asimismo, dentro de los tramos y sub – tramos, será oportuno evaluar acotar los mismos durante el período de invierno. La idea entonces, será disponer de un recorrido de invierno y de otro de verano.

Ahora bien, deberán reunirse condiciones de adecuada accesibilidad para el disfrute de los visitantes, a través de una ruta segura y autoguiada y que cuente además con servicios de apoyo, tales como para la adquisición de alimentos, hospedaje, servicios de cabalgatas y otros. Para ello se requiere la sistemática y periódica evaluación de las condiciones de operación.

Importante también es plantear, el uso de las tecnologías de la información en la gestión de la Ruta, especialmente con tecnologías móviles, lo cual es más práctico a los turistas. Por cada territorio comunal, es deseable que exista una co – administración de sus respectivos tramos, la cual a su vez podría depender de una administración general de toda la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” a través de un ente como es la figura legal de una Fundación.

8.6.- FUNDACIÓN RUTA PATRIMONIAL “CAMPESINOS DE MONTAÑA”:

Se sugiere configurar esta organización para efectos de que administre sosteniblemente la Ruta Patrimonial.

Es oportuno de precisar, que la evidencia empírica ha mostrado casos, en que este tipo de organizaciones, resultan ser las más eficientes y eficaces como ente gestor de iniciativas similares a las Rutas Patrimoniales.

La generación de una Fundación, en nuestra opinión, no resulta compleja de implementar; toda vez que corresponde a una entidad sin fines de lucro. Su organización, estructura y

171

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco funciones, y otros deberá quedar claramente consignado en los estatutos, los que debieran tener una flexibilidad tal que facilite los aspectos operativos y de administración, tanto de la propia Fundación como de la Ruta Patrimonial en sus diferentes tramos comunales.

Ahora bien, a partir de las mesas públicas – privadas de cada comuna, debieran surgir propuestas para definir los nombres de las personas, que de cada comuna, pasen a integrar la Fundación.

Esta organización, debiera estar integrada por representantes del sector público y del sector privado. Con estatutos claros y flexibles y que den cuenta de los acuerdos entre los objetivos de las instituciones públicas y los intereses de los privados.

Deberá tener como propósito central el ordenar, planificar y desarrollar estratégicamente la Ruta Patrimonial; lo que ciertamente deberá estar en estrecha coordinación con las comunidades locales y la correspondiente institucionalidad pública.

La Fundación debiera ser eficiente y eficaz en lograr su propósito central, no requiriendo más que un Director Ejecutivo, un asistente que cumpla funciones administrativo - contables. El resto de las funciones se puede externalizar y en los procesos administrativos y operacionales, usar tecnologías de la información.

La Fundación podría financiarse con el aporte económico de entre un 2% a un 5% de los ingresos brutos de los emprendedores asociados a la Ruta, así como del mismo aporte de las organizaciones que ponen en marcha eventos de diferente naturaleza. Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, de igual forma la Fundación podría acceder a recursos provenientes del Estado a través de los diversos fondos concursables provenientes de instituciones varias.

172

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

8.7.- IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA PATRIMONIAL: Principios para la gestión:

Los principios para la implementación de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, requiere de:  Sostenibilidad social (inclusión y flexibilidad, siendo el marco y base indispensable).

 Sostenibilidad económica (debe generar aportes para su administración y utilidad para los emprendedores locales).

 Sostenibilidad ambiental (uso responsable, preservación y conservación adecuada de los recursos naturales, prevención y reparación del daño ambiental).

 Calidad e innovación (sustentada en análisis de información y flexibilidad).

 Seguridad en su sentido amplio (durante las actividades del turista, junto con la seguridad pública y redes de apoyo asistencial).

 Satisfacción de los turistas (manteniendo compromiso con la ejecución del turismo responsable).

Línea base de operación: Se deberá efectuar un diagnóstico de la situación base de la Ruta Patrimonial, en cuanto a conocer las condiciones de operación, calidad de los caminos, infraestructura, servicios de apoyo disponibles y otros. Conociendo el estado de situación a través de un análisis CANVAS, se podrá identificar los aspectos críticos de la Ruta Patrimonial, así como los mecanismos de solución práctica a ello. 173

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Posteriormente se puede desarrollar una estrategia de capacitación, a quienes serán los responsables directos de la operación de la Ruta Patrimonial. Asimismo en los procesos de administración, se debieran utilizar tecnologías de la información, de manera de cautelar la eficiencia y eficacia, así como el buen y transparente funcionamiento de la Ruta Patrimonial.

8.8.-Recomendaciones básicas para la sustentabilidad de la ruta

Sí bien es cierto, anteriormente en lo referido a los principios para la gestión de la ruta patrimonial, se hacía referencia a la sustentabilidad social, económica y ambiental; todo ello se engloba en el concepto de sustentabilidad operativa de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”.

Para lo anteriormente planteado, debieran darse las siguientes condiciones:

-Es necesario realizar ex ante un estudio de mercado, a fin de conocer la oferta actual y potencial, ya sea del sector y de otras iniciativas similares. Con respecto a la demanda, también se hace necesario considerar la actual y potencial. En función de las características y proyecciones de la oferta y de la demanda, se deberá definir los productos turísticos de la ruta patrimonial, así como costos fijos y variables, ingresos brutos y netos, puntos de equilibrio de mercado, condiciones de comercialización de la ruta, estrategia de publicidad, implementación de plataforma de comercio electrónico (especialmente para turistas extranjeros) y otros aspectos necesarios que contribuyan a tomar decisiones asertivas para la adecuada operación de la Ruta Patrimonial.

174

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

-Los proveedores de servicios asociados a la ruta deberán necesariamente estar formalizados. Ello implica contar con los permisos municipales, sanitarios y del servicio de impuestos internos entre otros, según sea la naturaleza del caso. En la progresión del tiempo, se pueden incorporar certificaciones de comercio justo, sellos de origen, denominación geográfica, productos orgánicos y otros que contribuyan al posicionamiento de la ruta patrimonial. En el caso de que existan proveedores claves que no estén formalizados, será la Fundación “Campesinos de Montaña”, la que deberá buscar los medios y mecanismos para que los mismos se formalicen, en el más breve plazo posible y de manera definitiva.

-Los prestadores de servicios, deberán estar dispuestos a pagar la comisión del caso, ya sea a la Fundación “Campesinos de Montaña” y/o operadores turísticos. Ello deberá quedar establecido desde el inicio de la puesta en marcha. Se sugiere establecer los debidos contratos de servicios; pues estos aportes son esenciales para que la ruta se mantenga operativa a futuro.

-Para vender la ruta patrimonial en el extranjero, la Fundación deberá buscar un operador de nivel internacional, que cumpla con los requisitos de seriedad, responsabilidad, eficiencia y eficacia, adscripción a condiciones de comercio justo, respeto a la naturaleza, cultura y otros.

-Definir e implementar hitos que cuenten con una historia conocida y comprobada, que ya hayan desarrollado actividades en que la experiencia demuestre que son atractivos en sí mismos, o bien que además de ello, es posible agregar valor a través de inversión, ya sea pública o privada; como por ejemplo mejorar accesos y acceso a servicios como internet.

175

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

-La Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” deberá tener un calendario de operación, definido en función de las necesidades de la demanda. De manera ex ante , se puede asumir que sería necesario definir fechas y horarios tanto para invierno como para el verano; así como en otras oportunidades en que por calendario se registren “feriados largos”. Esto deberá esta r en constante evaluación; sin embargo en la publicidad debe cautelarse el cumplimiento de fechas y horarios.

-Los tramos y sub – tramos deberán tener nombres propios, que los identifique con la esencia de los productos que se están vendiendo y asociado al concepto esencial de “Campesinos de Montaña”. Ello debería ser definido con focus group y otros tipos de metodologías ya probadas, contando con el apoyo profesional de experto en marketing.

-Los prestadores de servicios además de estar formalizados, deberán capacitarse, adherirse y desarrollar las normas de aseguramiento de la calidad y disponer según sea el caso, con adecuadas condiciones de confort; como por ejemplo calefacción en época de invierno.

-Incorporar a la comunidad que esté aledaña a la ruta patrimonial, en cuanto a educarla para que sean facilitadores y agentes de promoción del turismo de sus territorios; entreguen información apropiada y que colaboren indirectamente en la sustentabilidad de la ruta patrimonial.

176

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

-En los sectores por los que pase la ruta patrimonial, en sus tramos y sub – tramos, deberá haber un relato común; esto es, por cada tramo y sub –tramo sí fuera el caso. Ello requerirá de una capacitación previa y de difusión de la información por escrito para que quede de manera permanente.

-La Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” deberá ser difundida en otros idiomas como por ejemplo inglés, alemán, chino, japonés u otro que sea necesario. En todo caso ello deberá quedar definido a través del estudio de mercado; en función de las características de la demanda.

-En el inicio de la puesta en marcha de la ruta se requerirá inversión público privada, en aspectos tales como señalética, mejoramiento de caminos, acceso a internet, condiciones de seguridad y otros.

-El estudio de mercado, también deberá definir la estrategia de publicidad, los medios y público objetivo para “vender” la ruta patrimonial.

-Hacer campañas de “conciencia turística” en establecimientos educacionales aledaños al trazado de la ruta patrimonial, de manera de ir generando un cambio cultural de largo plazo orientado a apoyar el desarrollo del turismo en los respectivos territorios.

-Con el propósito de poner en valor la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, debe tener presente que el principal capital lo configuran su gente; o sea, los campesinos y la naturaleza; o sea, su montaña.

-La operatoria contempla un recorrido por los hitos y a su vez a los productos turísticos incluidos en él. La visita a ello debiera ser idealmente guiada y alternativamente auto guiada. Quienes cumplan la función de guías deben ser del sector. Sí la opción es que sea auto guiada, en ese caso deberá disponerse de material escrito.

177

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

-La ruta deberá cuenta del desarrollo del emprendimiento social de los campesinos. Es fundamental la activa participación de ellos y que sean beneficiarios directos y que las externalidades positivas que se generen vayan en su propio beneficio. Se debe valorar las capacidades de los habitantes asociados a la ruta.

Entrevistas con personeros claves de instituciones públicas relacionadas con el turismo

Con el fin de analizar las posibilidades de interacción futura entre el Ministerio de Bienes Nacionales, en el contexto de la creación e implementación de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, y las instituciones públicas que más se relacionan con la actividad turística en la Región de La Araucanía, se realizaron una serie de entrevistas a personajes clave de tres instituciones representativas y con competencias en el ámbito señalado: el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación Nacional Forestal.

Dichas entrevistas fueron realizadas entre los días 24 de febrero y 2 de marzo de 2016 y se desarrollaron mediante la modalidad de una conversación informal, dándoles a conocer a las personas entrevistadas detalles de la iniciativa de creación de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” y solicitándoles que dieran su parecer respecto de las posibilidades futuras de la institución que representaban de interactuar con dicha iniciativa, ya sea mediante complementación o fortalecimiento.

SERNATUR

El día miércoles 3 de marzo, se realizó una entrevista-conversación con los Sres. Marco Gutiérrez, Encargado de la Oficina de Planificación, y María Eliana Muñoz, Encargada de la

178

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Oficina de Marketing, del Servicio Nacional de Turismo en oficinas de dicha institución, cuyos resultados se exponen a continuación.

Desde el punto de vista de la gestión, se estableció que una ruta de índole turística, como es el caso de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, al momento de su implementación deben tenerse resueltos los aspectos claves para su funcionamiento, como es el empaquetamiento del producto turístico, la estrategia de marketing y la relación con los operadores potenciales de la misma, así como también la generación del producto final. En este último aspecto, SERNATUR, mediante un convenio de cooperación con Bienes Nacionales y/o la Universidad de La Frontera podría colaborar.

Se debe tener presente que para llevar a cabo iniciativas como estas, la ruta debe tener un carácter comercial, debido a lo cual SERNATUR solo opera con emprendedores formalizados, lo que representa una importante barrera a derribar, por cuanto muchos de los actuales prestadores de servicios turísticos (alojamiento, transporte, alimentación, pernoctación, entre otros), así como también los que ofrecen actividades turísticas (trekking, cabalgatas, observación de aves, entre otros), no están actualmente formalizados, por lo que su inclusión formal representa todo un desafío que se debe enfrentar.

En este sentido específico, SERNATUR establece que, por ejemplo, los actores que estén involucrados con una iniciativa como la que representa la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, deben contar con una resolución sanitaria, lo que pasa por ser beneficiario de un comité de Agua Potable Rural (A.P.R.) y que en caso de no cumplir con este requisito, deben desarrollar un proyecto, cuyo valor aproximado es de unos 5 millones de pesos.

En el mismo territorio en que operará la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, existen unos 30 operadores turísticos registrados formalmente en SERNATUR, con los

179

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco cuales habría que coordinarse: 21 de ellos en Curacautín, 1 en Lonquimay y 8 en Melipeuco.

Desde el punto de vista de la gestión de una ruta patrimonial-turística denominada “Campesinos de Montaña”, se sugiere considerar en detalle aspectos que son clave para atender debidamente a los turistas, como por ejemplo, acceso, seguridad, calefacción y salud, entre otros. Además, en el diseño del producto final debe quedar claro que el perfil de los visitantes esperados corresponde a personas interesadas en conocer e interactuar con una cultura local de gente que vive en un ambiente de montaña y que no se responde a expectativas de otro tipo de visitantes, como los interesados en desarrollar actividades de montañismo extremo a modo de ejemplo.

Para la implementación de la ruta, se sugiere conversar con los operadores turísticos que existen en el territorio, con el fin de conocer previamente cuáles son los clientes potenciales y cómo se vincularan con los proveedores, por ejemplo.

Otro aspecto a considerar, es el traspaso de los contenidos de historia, cultura y naturaleza de los atractivos existentes a lo largo de la ruta. Por ejemplo, en el caso del hito “Revuelta de Ránquil”, los pobladores aledaños a éste deben conocer los detalles de los hechos históricos que se desarrollaron allí. Ello sugiere que existe un importante rol de educación que se debe desarrollar previamente con pobladores locales, guías turísticos, operadores y oficinas municipales de información turística, otros actores relevantes. Para ello, se recomienda desarrollar actividades orientadas a este objetivo, como los denominados “fun tours” a los cuales invita a participar a todos los actores relevantes y en los cuales se hace un recorrido a lo largo de toda la ruta, identificando cada unos de sus hitos y desplegando los contenidos asociados a los mismos. En esta tarea, la Universidad de La Frontera podría desarrollar un rol decisivo.

Se recomienda también que el proceso de implementación de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” se evalúe la posibilidad de aprovechar sinergias con otras

180

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco iniciativas que desarrolla SERNATUR actualmente en la región y que podría potenciarla aún más. Tal es el caso del Programa de Estrategias Regionales (PER), el Programa Estratégico Mesoregional (PEM), ambas iniciativas que están siendo desarrolladas en la actualidad por SERNATUR y la Subsecretaría de Turismo (para más detalles, ver página web http://www.sernatur.cl).

INDAP

El día miércoles 3 de marzo, se realizó una entrevista-conversación con las Sras. Ana María Beni, Encargada del Programa Artesanía, Turismo y Género del Instituto de Desarrollo Agropecuario, y Rosa Alcaman, colaboradora del mismo programa, en oficinas de dicha institución, cuyos resultados se exponen a continuación.

El Programa de Artesanía, Turismo y Género de INDAP no cuenta en la actualidad con presupuesto específico para desarrollar actividades de turismo rural, pero en el contexto del Plan de Trabajo Rural Regional (que contiene estrategias para el desarrollo del turismo rural) gestiona recursos financieros, humanos y físicos al interior de otros Programas del mismo INDAP, así como también de sus Oficinas de Áreas, como es el caso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), por ejemplo. De igual forma, INDAP se coordina con otras instituciones, como FOSIS, CORFO, CONADI y SERCOTEC con el fin de coordinar recursos e iniciativas orientadas a desarrollar el turismo rural.

A nivel regional, el Programa de Artesanía, Turismo y Género de INDAP cuenta con una red de beneficiarios, que corresponden a pequeños propietarios rurales que desarrollan el turismo en sus predios como una actividad complementaria al rubro principal de los mismos: la agricultura familiar campesina. En este contexto específico, INDAP podría identificar aquellos beneficiarios individuales que se encuentran en las inmediaciones de

181

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” e incorporarlos dentro de los servicios y actividades turísticas que se ofrezcan a lo largo de la misma.

Para ello, un punto de inicio podría consistir en georreferenciar mediante el uso de GPS la ubicación geográfica de cada uno de los beneficiarios del INDAP ubicados en las comunas de Lonquimay, Curacautín y Melipeuco y crear una base de datos que contenga una ficha descriptiva de los mismos, lo cual permitiría integrar espacial y funcionalmente los beneficiarios de INDAP con los emprendedores turísticos individuales que operarán en la Ruta Patrimonial a desarrollar por Bienes Nacionales. Esta misma iniciativa podría desarrollarse en sentido inverso; es decir, aquellos empresarios individuales de la futura Ruta Patrimonial que será operada por Bienes Nacionales podrían ser convertidos en beneficiarios del INDAP y así recibir desarrollar actividades y beneficios que son complementarios entre ellos. Esta iniciativa podría operacionalizarse mediante la suscripción de convenios de cooperación entre Bienes Nacionales, INDAP y la UFRO.

Además, en relación a la urgente necesidad de formalizar los emprenda imientos turísticos que conformarían la Ruta Patrimonial, INDAP también podría participar en forma decisiva, puesto que actualmente existe un convenio con CONADI y SERCOTEC orientado al saneamiento de las viviendas e instalaciones de los pequeños agricultores beneficiarios de INDAP.

Otra forma de articular iniciativas complementarias en el ámbito rural podría consistir en incluir a Bienes nacionales en la denominada Mesa de Turismo Regional, en la cual las Secretarías Regionales Ministeriales de los ministerios que poseen competencias en el turismo se coordinan. INDAP podría propiciar esta iniciativa.

182

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

CONAF

El día miércoles 24 de febrero, se realizó una entrevista-conversación con el Sr. Ricardo Crisóstomo, encargado de Uso Público del Programa de Patrimonio Silvestre de la Corporación Nacional Forestal de la Región de La Araucanía. CONAF es la institución responsable de administrar las unidades que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), constituidas por los parques nacionales, reservas nacionales y los monumentos naturales, todos los cuales son administrados por CONAF. En nuestra región, EL SNASPE está representado por cinco parques nacionales, seis reservas nacionales y dos monumentos naturales, los cuales cubren una superficie cercana a las 300.000 ha; es decir, en 10% de la superficie regional.

A lo largo de la futura Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”, existen varias áreas silvestres protegidas, como el Parque Nacional Conguillío (comunas de Melipeuco), Parque Nacional Tolhuaca (comuna de Curacautín), la Reserva Nacional Malalcahuello, la Reserva Nacional Nalcas (ambas en las comunas de Curacautín y Lonquimay) y la Reserva Nacional Malalcahuello Alto Biobío (comuna de Lonquimay).

Al interior de todas estas áreas silvestres existen recursos y atractivos turísticos de índole natural, cultural e histórica, varios de los cuales están puestos en valor y son operados en forma permanente por parte de empresas turísticas y que son supervisados por CONAF, como es el caso de la concesión que existe en el sector del lago Conguillío en el Parque Nacional del mismo nombre, o el caso del Centro de Esquí Corralco, ubicado al interior de la Reserva Nacional Malalcahuello, por ejemplo. En otros casos, los atractivos turísticos forman parte de tours que son operados otras empresas turísticas.

No obstante lo anterior, CONAF no tiene competencias directas sobre las actividades turísticas que se desarrollan al interior del SNASPE y solo ejerce un rol de control sobre 183

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

éstas, con el fin de asegurar que se llevan a cabo de una manera compatible con los objetivos de conservación y preservación de ecosistemas, paisajes y rasgos naturales. En contraste, a SERNATUR le corresponde desarrollar el rol de promoción y fomento del turismo, incluso al interior del SNASPE. Para ello, SERNATUR debe coordinarse con CONAF, y en todo caso solo estará permitido desarrollar actividades turísticas al interior de las unidades del SNASPE siempre y cuando se ajusten con lo estipulado en los planes de manejo de las áreas protegidas.

Para el caso de los operadores que deseen desarrollar actividades turísticas no invasivas al interior del SNASPE (como trekking o cabalgatas, por ejemplo) deben gestionar una licencia de operación con CONAF y son sometidos a una evaluación anual de su desempeño, antes de renovar las mismas.

Las unidades que integran el SNASPE poseen un Comité Consultivo, constituido por actores locales y regionales, que colaboran con CONAF para la gestión de las mismas, instancia en la que cabe la posibilidad de considerar la implementación y operación de nuevas actividades turísticas al interior de éstas.

Existe una gran potencialidad para integrar los atractivos y actividades que existen a lo largo de la Ruta Patrimonial Campesinos de Montaña con aquellos otros que existentes en las áreas silvestres protegidas que están ubicadas en las inmediaciones de la misma, así como también a los predios de campesinos beneficiarios de INDAP que desarrollan actividades turísticas en este mismo ámbito geográfico. Para hacer realidad esta potencialidad, es necesario establecer canales y mecanismos permanentes de coordinación entre los distintos entes del estado que tienen injerencia en el turismo, como es el caso, por ejemplo, de las tres instituciones consultadas.

184

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

8.9.- CONSIDERACIONES FINALES La puesta en marcha, las condiciones de operación, así como la sostenibilidad, requieren de coordinación efectiva, de mecanismos de control de gestión, así como de una evaluación permanente. Es absolutamente necesario contar con un ente que asocie el sector público con el privado para que administre la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”. La respuesta frente a ello es configurar la “Fundación Ruta Patrimonial Campesinos de Montaña”.

8.9 ESQUEMA MODELO DE GESTIÓN RUTA PATRIMONIAL CAMPESINOS DE MONTAÑA

185

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

IX.- BIBLIOGRAFÍA. Adán, L., Mera, R., Becerra, M. y Godoy, M. (2004) “Ocupación arcaica en territorios boscosos y lacustres de la región precordillerana andina del centro-sur de Chile. El sitio Marifilo-1 de la localidad de Pucura”, Chungara, volumen especial, pp 121- 1136. Adán, L. y Mera, R. (2011), “variabilidad interna en el alfarero temprano del centro-sur de Chile: el complejo Pitrén en el valle central del Cautín y el sector lacustre andino”, Chungurá, Revista de Antropología Chilena, vol. 43, Nº 1, pp 3-23. Aguilera, M. (2006), La Antigua Villarrica. Historia, arqueología y tradición, documento mecanografiado. Alvial, I. E., Cruces, F. J., Araneda, A. E., & Urrutia, R. E. (2008). Estructura comunitaria de diatomeas presentes en los sedimentos superficiales de ocho lagos andinos de Chile central. Revista chilena de historia natural, 81(1), 83-94. Anderson, B. (1993) Comunidades imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica. Bello, Á. (2011), Nampülkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX, Temuco, Ediciones UC Temuco, 2011. Bengoa, J. (1985), Historia del Pueblo Mapuche. Siglos XIX y XX, Santiago, Sur Editores. Bengoa, J. (1992). Quinquén, cien años de historia pehuenche . Lom ediciones. Bengoa, J. (2007). Historia de los antiguos mapuches del sur. De antes de la llega de los españoles hasta las paces de Quilín. Editorial Catalonia. Santiago, Chile. Bengoa, J. (2007). El tratado de Quilín. Editorial Catalonia. Santiago de Chile. Bericat, E (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona, Ariel, 1998. Cardoné, M; Martínez, N; Fernández, S. (1996) El ferrocarril trasandino y la integración con Chile. Revista Geographicalia. pp. 73-88. Carmagnani, M. (1988), El Regreso de los Dioses, México, Fondo de Cultura Económica.

186

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Casanova, L. y Castro, R. (2011), “La concesión Silva Rivas: Nuestro far best”, Seminario de investigación para optar al grado de Licenciado en Educación, Universidad de La Frontera, 2011. Casanova, H. (1989) Las Rebeliones Araucanas del Siglo XVIII, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (2009), Informe III, Estudio Guía de Manejo Ranquil, Centro de Investigaciones Territoriales (2013) Turismo de Intereses Especiales. Experiencias desde la Investigación Científica. Universidad de La Frontera – FONDEF. Comunidad Juan Meli. 2001. Relatos Orales en Juan Meli e Identidad de Melipeuco. CONADI (2003) Superficie remensurada durante el régimen militar (Mapoteca – CONADI; Sepúlveda, 2003) CONAF. (1993). Plan de Manejo Parque Nacional Laguna de la Laja. Region del Biobio: Ministerios de Agricultura. CONAF. (1999). Plan de Manejo Parque Huerquehue. Santiago: Corporacion Nacional Forestal. Contreras, R. (2005), Lonquimay, 1880‐1950: ganadería, oro y madera tres momentos de la historia local. Tesis para optar al Título de Profesor de Historia, Geog. Educación Cívica Y al grado de Licenciado en Educación. Universidad De La Frontera, Temuco Coña, P. (1984), Testimonio de un cacique mapuche, editorial Pehuén, Santiago. Correa, M., Molina, R. y Yáñez; N. (2005). La Reforma Agraria y las tierras Mapuches. Chile 1962-1975. LOM Ediciones. Santiago de Chile. COTAM (2003) “Informe de la Comisión de Trabajo Autónoma Mapuche”, Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, Santiago. Di Castri, F. Y Hajek E. (1976). Bioclimatología de Chile. P. Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 163 p.). De Mösbach, E. (1992), Botánica Indígena de Chile, Editorial Andrés Bello, Santiago. Drouilly, M. (1882), "Memoria del Teniente Coronel don M. Drouilly, sobre su espedición

187

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

al interior de la cordillera", Los Anjeles de 1882, Memoria que el Ministro de guerra presenta al Congreso nacional de 1882. Santiago. Drouilly, M. (1883)"Memoria del Teniente-Coronel don M. Druilly sobre su expedición al interior de la cordillera" Santiago, noviembre 19 de 1883. En: Memoria que el Ministro de Guerra presenta al Congreso Nacional en 1883. Santiago. Estadística de las Cárceles (1986). Años 1894-1897. Imprenta Moderna, Santiago de Chile. Espinosa, A., Tereucán, J. Garín, A., Flores, J. Aravena, G., Zunino, H. Sandoval H.. Ramirez, M. Pérez, S. Martínez, P. y Zuñiga, P. ( 2013) Diseño de Circuitos de Turismo de Intereses especiales basado en los recursos de naturaleza, culturales e históricos. Universidad de La Frontera. Proyecto FONDEF – CONICYT. Fernández, J. (2011), “Canoas Arqueológicas de un Palo (huampus) Recuperadas en Lagos Andinos del Noroeste Patagónico. Clarificación de los encuentros navales que en 1883 sostuvieran patrullas del 7° de caballería de guarnición en Neuquén”, en http://www.naya.org.ar/articulos/submar02.htm. 20 de mayo, 2011. Flores, J. (1993) Un episodio en la historia social de Chile, 1934, Ránquil. Una revuelta campesina, Tesis de grado para optar al grado de Magíster Artium en Historia, Universidad de Santiago de Chile, Santiago. Flores, J.(1998) “De la legitimidad de Futa Chao y de la usurpación de los wingca”, en Roberto Morales (comp.), Ralco: modernidad o etnocidio en territorio pewenche. Editorial Pillán, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco. Flores, J. (1999) “Tierra y territorio mapuche-pehuenche. 1860-1997”, en Lorente, Belén y Zambrano, Carlos (ed.), Estudios introductorias en relaciones interétnicas, Corporación Colombiana de Investigaciones Humanísticas, Humanizar, Colombia. Pp. 79-104. Flores, J. (1996) "Estado y sociedad mapuche: el caso de la Comunidad José Llancao". Pentukun Nº 6, Temuco, pp, 29-48.

188

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Flores, J. (1998) “De Futa Chaw a la Usurpación de los Wincas”, en Roberto MORALES (compilador), Ralco: Modernidad o Etnocidio en Territorio Pewenche, Temuco, Editorial Pillán. Flores, J. (2012) La construcción del Estado-Nación al sur del mundo. La Araucanía y Patagonia hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Artículo sin publicar. Flores, J. (2008) “Relaciones interétnicas en la Araucanía: 1850-1930”. pp. 151 – 178. En el libro: Universidad, Ciencias Sociales y Contexto Regional. Los nuevos desafíos del conocimiento. Ediciones Universidad de La Frontera. González, G. (1986), Villa Rica: historia inédita, Imprenta Telstar, Temuco. Gordon, A. (1991), “La casa fuerte Santa Sylvia. Excavación de sondeo”, en Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo III, Museo Nacional de Historia Natural, Sociedad Chilena de Arqueología, Santiago. Hernández, R (2010). Metodología de la Investigación. Edit. Mc Graw Hill Interamericana, cuarta edición. Inzunza, J. C. (2005). Clasificacion de los Climas de Koppen. Departamento de Geofisica. Concepcion: Universidad de Concepcion. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Censo de Población y Vivienda 2002. Gobierno de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Casen 2009. Perfil Comunal. Melipeuco, Chile. Koch, F. 2002. Nuestra gran herencia, Curacautín y sus leyendas. Un acercamiento a la historia local, su gente, naturaleza y mitología. Curacautín, Región de La Araucanía. Chile. Proyecto: 40.160 FONDART 2000. Fondo de Desarrollo de Las Artes y La Cultura División de Extensión Cultural Ministerio de Educación. Gobierno de Chile. Koch, F. y Olave, J. 2004. Regreso desde el olvido. Historias de la gente sencilla del ramal Púa-Lonquimay. Gobierno de Chile. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Región de la Araucanía. FONDART 2004. Leiva, A. (1982), “La araucanización del caballo en los siglos XVI y XVII”, Anales de la Universidad de La Frontera, Temuco, pp. 181-203.

189

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

León, L. (1991), Maloqueros y conchavadores en la Araucanía y las Pampas, 1700-1800, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera. León, L. (1989), “La alianza Puelche-Huilliche y las fortificaciones indígenas de Libén, Riñihue y Villarrica, 1552-1583”, Nueva Historia, Nº 17, pp. 15-44. Lira, N. (2007) Canoas monóxilas en el centro-sur de Chile. Navegando sobre árboles, Memoria para optar al título profesional de antropólogo, Departamento de Antropología, Universidad de Chile. pp 197. Marchant, C. (2011) Factores que afectan la sustentabilidad de las comunas de montaña. El caso de la comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía, Chile. Revista de Historia y Geografía UCSH. Mandrini, R. y Ortelli, S. (1992), Volver al país de los Araucanos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana. Mariman y Sandoval. (S/f). La Sociedad Mapuche en el siglo XX: Aspectos económico- territoriales. (Estudios prospectivo) Memorias que el Ministro de Guerra presenta al Congreso Nacional de 1883. (Santiago de Chile, Imprenta El Progreso, 1883, pp. 350 en adelante). Memoria del Ministerio de Guerra, 1883. Memoria Ministerio de Marina, 1883, Parte de llegada del Jefe de la Comisión Exploradora de la Araucanía. Santiago, mayo 17 de 1883. Mera, R., Lucero, V., Vásquez, L., Harcha, L. y Reyes, V. (2004), “Sitios históricos tempranos de carácter defensivo. Sector oriental de la Villa Rica (1550-1602), Chungará, Revista de Antropología Chilena, Volumen Especial, pp. 175-186. Ministerio de Desarrollo Social (2012). Reporte Comunal: Lonquimay, Región de La Araucanía OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Molina, R. y Martín C. (1998) “Territorio y Comunidades Pehuenches del Alto Bío Bío”. CONADI.

190

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Municipalidad de Curacautín. Actualización del Plan de Desarrollo Comunal Pladeco, Comuna de Curacautín. 2010-2015. Municipalidad de Curacautín, Chile. Consultoría financiada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional SUBDERE. Departamento de Desarrollo Municipal- División de Municipalidades. Munita, D.; Adán, L. y Mera, R. (2010), “prospecciones arqueológicas terrestres en áreas lacustre piemontana, cordillerana y pampeana del centro sur chileno”, Magallania, vol. 38, Nº 1, pp. 247-268. Munizaga, F. (1898), Informe de los trabajos efectuados en Lonquimay. Presentado al Inspector General de Tierras y Colonización por el ingeniero Francisco Munizaga. 19 de junio de 1898. Ministerio de Relaciones Exteriores Culto y Colonización, volumen 817. Nacuzzi, L. R. (2007). Los grupos nómades de la Patagonia y el Chaco en el siglo XVIII: identidades, espacios, movimientos y recursos económicos ante la situación de contacto. Una reflexión comparativa. Chungará (Arica), 39(2), 221-234. Neira, P. y Linker, S. (2012) La ruta del contrabandista,. Contrabando e intercambios sociales, económicos y culturales entre los territorios del Llaima, Melipeuco y Neuquén, Argentina. Santiago, Lom. Neíra, P., Línker, S. y ; Romero, I. (2011). Memorias del Llaima. Historias de las comunidades Mapuches de Melipeuco. Proyecto financiado por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Talleres Designofpasten. Santiago-Chile. pp.15 Núñez, A. (2009), La Formación y consolidación de la representación moderna del territorio en Chile: 1700 – 1900, Tesis para optar al grado de Doctor en Historia, Facultad de Historia, Geografía y Ciencias Políticas, Universidad Católica de Chile. Núñez, A. (2012), El país de las cuencas: fronteras en movimiento e imaginarios territoriales en la construcción de la nación. Chile, siglos XVIII-XIX, Actas XII Coloquio Internacional de Geocríica, Bogotá, 2012. Núñez, A., Sánchez, R. y Arenas, F. (2013), Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos, Santiago, RIL editores.

191

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Olascoaga, M. (1884), Carta de Manuel Olascoaga, Gobernador de Neuquén, al Ministro del Interior Bernardo Irigoyen, Buenos Aires, noviembre 30 de 1884. Archivo Histórico de la Provincia de Neuquén. Copiador, carta Nº 1, volumen correspondiente a los años 1884-85 Oliveira, S. (2007). La importancia de la gastronomía en el turismo: Un ejemplo de Mealhada-Portugal. Estudios y perspectivas en turismo, 16(3), 261-282. Oyarzún, A (1924). La Piedra Santa de Retricura. Biblioteca de difusión científica Nº3. Extracto de publicaciones del Museo de Etnología y Antropología de Chile. Tomo IV, N.os. 1 y 2, páginas 137 a 145, Lámina XXII. Partarrieu, D. (2013) inventario de geositios en la comuna de Lonquimay para la creación del parque Kutralcura, IX región de La Araucanía. Memoria para optar al título de Geólogo. Universidad de Chile. Perasso, P. (2012) Efectos de la entrega de tierras de Conadi en una comunidad Pehuenche de la comuna de Lonquimay. Memoria para optar el Título de Antropólogo Social. Profesor Guía: Rolf Foerster. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología. PLADECO. (1999). Plan de Manejo Reserva Nacional de los Bellotos del Melado. Region del Maule: CORPORACION NACIONAL FORESTAL. PLADECO. (2011). Plan de Desarrollo Comunal 2010-2015. Curacautin: Municipalidad de Curacautin. PLADECO (2011) Plan de Desarrollo Comunal de Melipeuco. 2012-2016. Municipalidad de Melipeuco. Pinto, J. (2003), La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión, Santiago DIBAM. Reyes, V. (2004), “Relaciones interétnicas en asentamientos del siglo XVI de la precordillera lacustre, IX y X regiones: análisis cerámico”, Chungará, Revista de Antropología Chilena, Volumen Especial, 2004, pp. 161-174.

192

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Ricolfe, J. S. C., Merino, B. R., Marzo, S. V., Ferrandis, M. T. R., & Rodríguez, C. M. (2008). Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y segmentación de mercado. Special Issue-Número Especial Turismo gastronómico y etnoturismo Gastronomic and wine tourisme, 6, 189. Rodríguez, C.; Saavedra, A. (2010) Las Estaciones ferroviarias del ramal Púa – Lonquimay, en la Araucanía, Chile. Artículo para el Bicentenario. Memorias Chilenas. Rodríguez, C; Saavedra, A. (2010). Las Estaciones ferroviarias del ramal Púa – Lonquimay, en la Araucanía, Chile. Artículo para el Bicentenario. Memorias Chilenas. pp. 1-6. Rodríguez C, J.; Sepúlveda, G. (2002) Melipeuco. Tierra de Alma Blanca. Imprenta Austral de Temuco Saavedra T., Andrea (2005). Estudio Histórico-Geográfico del Ramal Ferroviario PUA- Lonquimay; Presente, Pasado y Futuro. Un corredor Bioceánico para el siglo XXI. Dos alternativas para la enseñanza en el nivel NM1. Tesis para optar al grado de profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica. Licenciado en Educación. Profesor Patrocinante: Gustavo Navarrete Muslow. Profesores Copatrocinantes: Pedro Riffo Arteaga y Patricia Galindo Matus. Santiago, C. M. (2011) Factores que afectan la sustentabilidad de las comunas de montaña. El caso de la comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía, Chile. Revista de Historia y Geografía Nº 25. 55-73. Santos, M. (1990), Por una Geografía Nueva, Madrid, Espasa-Universidad. Schilling, M; Toro, K.; Contreras, P.; Levy, C.; Patarrieu, D.; Amigo, A.; Hernández, J. 2013. Geoparque Kütralcura. Guía turística. Servicio Nacional de Geología y Minería. Santiago, Chile. 104 páginas. Mapas. Schlüter, R. G., & Ellul, D. T. (2008). Gastronomía y turismo en Argentina. Polo gastronómico Tomás Jofré. Pasos Revista de turismo y patrimonio cultural, 16(2), 249-68. SEPADE. (2003). Diagnóstico participativo Comuna de Lonquimay. Lonquimay.

193

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Sepúlveda, B. (2003) Áreas silvestres protegidas en territorio pehuenche‐ Informe Final, Francia, Laboratoire Ailleur, Université de Rouen. Silla, R. (2009) El turista: Un nuevo agente en las fiestas rurales neuquinas, Argentina. Estud. perspect. tur. [online]. 2009, vol.18, n.3, pp. 318-340. ISSN 1851- 1732. Silveira, M., López, L. y Pastorino, G. (2010), “Movilidad, redes de intercambio y circulación de bienes en el sudoeste del Neuquén (Norpatagonia, Argentina). Los moluscos marino del lago Traful”, Intersecciones en Antropología 11, Universidad Nacional del Centro Provincia de Buenos Aires, pp. 227-236. Subercaseaux, F.A. (1888). Memorias de la campaña a Villarrica. 1882-1883. Imprenta de la Librería Americana de Carlos 2ª. Santiago, Chile. pp. 120. En Neira, Paz; Linker, Samuel. (2012). Stehberg, R. (1980), Diccionario de sitios arqueológicos de Araucanía, Publicación Ocasional Nº 31, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago. Stern, Ch; Navarro, X; Pino, J; Vega, R. (2008). “Nueva fuente de obsidiana en la región de la Araucanía, centro-sur de Chile: química y contexto arqueológico de la obsidiana riolítica negra de los Nevados de Sollipulli”, Magallania, vol.36, Nº 2: 185-193. Venegas, S. (2010) Pehuenches y colonos: familias fundadoras de Lonquimay, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago. pp. 19‐20. Villalobos, S. y otros (1982), Relaciones fronterizas en la Araucanía, Santiago, Ediciones de la Universidad Católica de Chile. Uliánova, O. Levantamiento campesino de Lonquimay y la internacional comunista. Proyecto Fondecyt N° 1970725. Estudios Públicos, 89. 2003. Zúñiga, C. (2011) “La explotación del bosque nativo en la zona de Villarrica. Una aproximación desde la historia oral”, en Carlos Zúñiga (comp.), Fragmentos de historia regional. La Araucanía en el siglo XX, Temuco, Ediciones Universidad de La Frontera, pp. 159-200.

194

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Anexos

195

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Estudio Levantamiento Bibliográfico para el Diseño de la Ruta Patrimonial denominada: Ruta Campesinos de Montaña

Etapa Nº1. Informe de Planificación y propuesta de trabajo.

196

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Í n d i c e

PROPUESTA METODOLÓGICA DE PLANIFICACIÓN RUTA CAMPESINOS DE MONTAÑA 198 I. PRESENTACIÓN...... 1981984 II. PROPUESTA METODOLÓGICA GENERAL ...... 1991994 1. Identificación preliminar de hitos y temáticas a considerar como insumos en el diseño de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”...... 1991994 RESULTADOS PRELIMINARES ...... 2012014 2. Identificación preliminar de la ruta patrimonial campesinos de montaña...... 2032034 3. Selección de actores locales para el desarrollo de los talleres participativos...... 2042044 LISTADOS PRELIMINARES ...... 2042044 4. Propuesta Metodológica Talleres Comunales...... 2062064 5. Propuesta Carta Gantt ...... 2102104

197

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

PROPUESTA METODOLÓGICA DE PLANIFICACIÓN RUTA CAMPESINOS DE MONTAÑA

I. PRESENTACIÓN.

El presente documento tiene por objetivo presentar una propuesta de trabajo específica de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” en las comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco en la Región de La Araucanía, desarrollado por el Centro de Investigaciones Territoriales de la Universidad de La Frontera y como parte de los productos establecidos en el Convenio de Cooperación aprobado en Resolución Exenta Nº 1161 del 09 de noviembre de 2015.

En tal sentido, el documento presenta la propuesta metodológica de trabajo comprometida en la Etapa 1 (Informe de Planificación y propuesta de trabajo). Como una forma de ordenar y sistematizar la información contenida, se ha puesto énfasis en los siguientes aspectos:

1. Identificación preliminar de hitos y temáticas a considerar como insumos en el diseño de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”. 2. Identificación preliminar de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña” a través de una propuesta cartográfica preliminar. 3. Selección de actores locales para el desarrollo de los talleres participativos. 4. Propuesta Metodológica del taller comunal. 5. Propuesta de Carta Gantt con el desarrollo de actividades durante el proceso de ejecución de la investigación.

198

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

II. PROPUESTA METODOLÓGICA GENERAL

A continuación se presenta la propuesta general y los resultados preliminares de los puntos que se señalan en la presentación de este informe, de esta forma, el equipo consultor va estructurando el avance del proyecto en función de los tiempos y los recursos establecidos en el Convenio:

Etapa 1.

1. Identificación preliminar de hitos y temáticas a considerar como insumos en el diseño de la Ruta Patrimonial “Campesinos de Montaña”. Un primer momento de desarrollo de la investigación, considera la recolección de fuentes secundarias con relación a las fiestas campesinas desarrolladas en las comunas de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco; para ello se realizarán las siguientes actividades vinculantes:

a) Revisión de información municipal vinculada a las áreas de turismo y desarrollo local sobre fiestas campesinas en las comunas de referencia en la investigación y los contenidos patrimoniales y de cultura que permitan identificar, junto a las fiestas campesinas que constituyen el eje principal de referencia, los ámbitos de cultura material e inmaterial presente en las localidades que otorgan significancia cultural y también histórica, entregando un complemento de valorización relevante para efectos de potenciación de las festividades, como también de conocimiento y reapropiación de significados. Esta actividad considera tanto el registro de información desde páginas web de los municipios así como instrumentos municipales de planificación comunal como Pladeco y Pladetur. Esto será complementado posteriormente a través de los talleres comunales como, asimismo, mediante trabajo de campo en los lugares e informantes claves. b) Registro de información relevante sobre fiestas campesinas en las comunas de referencia consignadas en páginas web de turismo, instituciones públicas y privadas, como así también asociaciones específicas que tienen dentro de sus fines la difusión de contenidos turísticos y culturales en los territorios. Un aspecto importante en ello, lo constituye la revisión de la información sobre la ruta “Del Cautín al Ranquil”, por parte de bienes

199

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

nacionales, que permita aportar información complementaria a la ruta patrimonial como, asimismo, la compatibilización de información con las investigaciones de la Universidad de La Frontera sobre Ránquil, de tal forma que permita agregar contenido, sobre todo cuando los ámbitos de materialidad de la historia no se encuentran presente, especialmente en Ránquil. c) Investigación de campo con informantes claves que permitan obtener información relevante sobre fiestas campesinas desarrolladas en las comunas, como asimismo, el contenido histórico-cultural que pudiese estar presente y los ámbitos de cultural material e inmaterial que forman parte del hito en el contexto de referencia para la ruta patrimonial. d) Recorridos de campo iniciales para delimitación de puntos e hitos de interés en la ruta que permita validar y profundizar la información recopilada en Gabinete y que será la base para el desarrollo de la cartografía inicial.

En este caso se entenderá por:

- Hito: Fiesta o evento patrimonial y/o cultural que posea valor para los actores comunales, tanto a nivel patrimonial como turístico y que, por la tradición de la ejecución del evento o la proyección de éste, merece ser mencionado y establecido en una ruta patrimonial. - Punto de Interés: Servicio turístico que permite el desarrollo del hito como también un evento o punto de interés patrimonial y/o cultural complementario al hito central.

El desarrollo de estas actividades permitirá, al equipo del proyecto, la recolección inicial de información que posibilitará la construcción del banco de datos primarios sobre el cual se trabajará posteriormente tanto con actores locales y con trabajo en terreno -cuando corresponda- con observación participante en el desarrollo de las fiestas. Los resultados del proceso metodológico de trabajo mediante datos secundarios, informantes claves y recorridos iniciales comunales, permitirá la generación de los puntos de interés y los hitos a considerar y validar, tanto con actores locales como en trabajo de campo en las comunas.

200

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

RESULTADOS PRELIMINARES De acuerdo a la propuesta metodológica presentada y, específicamente, a lo consignado en las letras a) y b), el equipo consultor ha determinado, tanto a nivel de investigación bibliográfica y de referencias web como de los listados desarrollados por las contrapartes municipales, definir preliminarmente las siguientes fiestas de las comunas (hitos)

RESUMEN HITOS Y PUNTOS DE ATRACCION COMUNALES

COMUNA HITO LOCALIDAD PROCESION RARIRUCA RARIRUCA FERIA COSTUMBRISTA CURACAUTIN CURACAUTIN URBANO FERIA GASTRONOMICA CURACAUTIN URBANO FESTIVAL DE LAS AVES LAGUNA MALLECO FIESTA DE SAN JUAN MANCHURIA FIESTA DE SAN FRANCISCO MANCHURIA FIESTA DE SAN SEBASTIAN MANCHURIA FERIA DE MALALCAHUELLO MALACAHUELLO ANTIGUA ESTACIÓN. CURACAUTIN URBANO SITIO INDUSTRIA MOSSO CURACAUTIN URBANO CASA INDUSTRIA MOSSO (VIGENTE). CURACAUTIN URBANO MOLINO RUEDI CURACAUTIN URBANO PIEDRA DE LA REUNIÓN EN PLAZA DE CURACAUTIN URBANO CURACAUTIN. CURACAUTIN ELIZABETH VENEGAS. CURADORA PARCELA KUY KUY SEMILLAS. YERBATERA. CNCA: 2417. ESTACIÓN MANZANARES (ESTACIÓN DE MANZANARES MONTAÑA) CICLO VÍA MANZANARES – MALALCAHUELLO MALALCAHUELLO. PIEDRA SANTA -RETRICURA CAMINO CURACAUTIN – MALALCAHUELLO. SALTO DEL INDIO. CAMINO CURACAUTIN - LONQUIMAY SALTO DE LA PRINCESA. MACHURIA POBLADO MALALCAHUELLO (ESTACIÓN). MALALCAHUELLO VOLCÁN LLAIMA. LLAIMA TRILLA TERMAS DE MALLECO FIESTA DE LAS TRADICIONES TROYO LONQUIMAY ASADO DE CHIVO LONQUIMAY URBANO FESTIVAL DE LA NIEVE LONQUIMAY URBANO

201

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

SEMANA ANIVERSARIO LONQUIMAY URBANO FESTIVAL DEL JINETE LONQUIMAY URBANO FIESTA DE LAS TRADICIONES LONQUIMAY URBANO FESTIVAL DE LAS AVES LAGUNA SAN PEDRO FIESTA DEL PIÑON PEHUENCO BAJO GILLATUE FOSILES LOLEN LIUCURA PEHUENCO ALTO RANQUIL (REVUELTA DE RANQUIL) RANQUIL PREPARACION ESTOFADIO SAN JUAN LOLEN (SRA ODILIA MENDEZ) NACIMIENTO RIO BIO BIO LAGUNA GALLETUE LUGARES CEREMONIALES GUILLATUN ICALMA VERNADAS LA MELLIZAS TUNEL Y CUESTA LAS RAICES LAS RAICES VERANADAS FIESTA DE LA ESQUILA CAPTREN FIESTA COSTUMBRISTA ALPEHUE ENCUENTRO CHILENO-ARGENTINO ALPEHUE SAN SEBASTIAN TRACURA FIESTA DE LA MUJER CAMPESINA MELIPEUCO URBANO FERIA DE LA LANA MELIPEUCO URBANO FIESTA DEL BAQUEANO MELIPEUCO URBANO FIESTA ANIVERSARIO MELIPEUCO URBANO FIESTAS PATRIAS MELIPEUCO URBANO FERIA DEL LLAIMA SANTA MARÍA DE LLAIMA TRAFKINTU FLOR DEL VALLE PARADOR TURISTICO MELIPEUCO URBANO CANTINA DEL BAQUEANO MELIPEUCO URBANO MELIPEUCO MIRADOR LITOLOGIA VOLCANICA CHINA MUERTA CEMENTERIO INDIGENA ALPEHUE ALERO ROCOSO CABEZA DE INDIO SECTOR CAMINO CONGUILLIO SITIO ARQUEOLOGICO LITICO RUMIÑAÑE SITIO HISTORICO MATANZAS SECTOR MATANZAS SITIO ARQUEOLOGICOS PARQUE CONGUILLIO PINO DE LA CHINA (HISTORICO) PARQUE CONGUILLIO SALTO DEL TRUFUL/TRUFUL (GEOLOGICO) CAMINO A TRACURA CASA DEL COLONO PARQUE CONGUILLIO MIRADOR CAPTREN CAMINO MELIPEUCO- CURACAUTIN VERANADAS MOLULCO-CHINA MUERTA

202

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

La información consignada en la tabla anterior son los referentes iniciales a partir de los datos proporcionados por los municipios como de la indagación mediante fuentes directas e indirectas, las cuales permiten establecer la línea de base que será validada o complementada a partir del desarrollo de las siguientes fases del levantamiento bibliográfico.

2. Identificación preliminar de la ruta patrimonial campesinos de montaña.

Los datos permitirán construir la cartografía preliminar que identificará la propuesta de ruta patrimonial en las tres comunas de referencia (Curacautín, Lonquimay y Melipeuco). La información de los hitos, puntos de interés complementarios, planta turística y diagnóstico territorial, cuando corresponda, serán georeferenciados a través de un navegador GPS, en huso 19 y Datum WGS y entregados en coordenadas UTM. Por su parte, la información geográfica será analizada a través del programa vectorial Arcview 3.2 o similar y con salida a escala 1:50.000 (este formato se deberá consensuar con el mandante de acuerdo a la pertinencia en cuanto a su manejo).

La información en texto se entregará en WORD y en papel.

La información fotográfica se entregará digitalizada con extensión JPG o TIF tamaño 60 x 80 cms. a 300 dpi.

La presentación inicial de cartografía es solamente referencial, de tal forma que permita la identificación espacial de los hitos o fiestas campesinas en cada una de las comunas, las que posteriormente con el trabajo con actores locales y trabajo de campo permitirá estructurar la ruta definitiva para validación y, finalmente, la estructuración técnica, metodológica y de contenidos de la propuesta de Ruta Patrimonial Campesinos de Montaña.

VER ANEXO CARTOGRAFICO

203

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

3. Selección de actores locales para el desarrollo de los talleres participativos.

Si bien esta actividad forma parte de la propuesta del Taller participativo para la autoconstrucción de la Ruta, es importante señalar el listado preliminar desarrollado en conjunto con la contraparte de cada uno de los municipios. Este listado está sujeto a las modificaciones ya que, incluso las contrapartes municipales, señalan que puede ser mayor en función de la selección de los hitos y de los puntos de interés señalados en la etapa anterior. La propuesta considera la realización de talleres en cada una de las comunas y el listado de actores participantes que se especifican a continuación son los proporcionados por la contraparte comunal, ya que es información oficial en virtud de lo que las comunas consideran como agentes vinculados al desarrollo. La actividad con actores locales se desarrollará en las tres comunas consideradas en el estudio acorde a los términos de referencias, es decir, Lonquimay, Curacautín y Melipeuco, por lo que no se hará levantamiento de información con actores de otras comunas ya que el estudio está situado en el espacio establecido por los términos de referencia.

LISTADOS PRELIMINARES Los listados preliminares se establecerán de acuerdo a cada una de las comunas que forman parte del estudio: a) Comuna de Curacautín:

Nombre Institución Contacto José Luis Álvarez Lodge Vortice 45-2897594 Jenia Jofré Festival de las Aves 92266598 Alex Jarpa Bosque Modelo Juan Jorquera Malalcahuello 82705754 Fernando Koch. Profesor de Historia. Liceo Las Araucarias 45-2628819 Ramón Lara, Encargado Posta (Sector Manchuria) 92026772 Juan Carlos Loyola Club de rodeo de Curacautín Gustavo Montes Ing. Forestal, Consultor 92103987 Luis Parra Sector Manchuria 99631290 Cristian Pereira Fiesta de la esquila 85096741 Sergio Pérez Cámara de Turismo de Malalcahuello Eusebio Sepúlveda Presidente Junta de Vecinos (Sector 86300989 Manchuria) Elizabeth Venegas Curadora de semillas (Parcela Kuy Kuy)

204

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Rodrigo Vilches Prodesal José Miquel Zepeda Cámara de Turismo de Curacautín 78773954 b) Comuna de Lonquimay

Nombre Institución Iván Betancur RADIO BIO BIO Lonquimay Pablo Cayul Sendero y cabalgatas litrancura Mario Curical Sendero 77139230 Mario Espinoza Camping Lolen 0452605680 Georgina Ferrando Presidenta Cámara de comercio y turismo Cristian Fuenzalida Presidente AG Descubre [email protected] Lonquimay Luis Meliñir Arenales. Joaquín Meliñir Predecesora de piñón Odilia Méndez San Juan Javier Rebolledo Sendero Dagoberto Uribe Sendero Rolando Riquelme Tour operador Cristian Valdebenito Jefe de área Indap 0452506084 Representante UDEL Municipalidad 0452656296 Representante Municipalidad 0452656296 DIDECO Paulo Palma DAS 87762468 Carlos Alegria Veranada Ránquil DAS Evangelista Reyes Veranada Llanquen DAS Fernando Zurita Veranada Monoñehue DAS c) Comuna de Melipeuco

Nombre Institución Contacto Fernando Barros Cámara de turismo 90127472 Leonardo Barros Municipalidad de Melipeuco 452581001 (UDEL) Darío Collinao Párroco (San Sebastián) 89682053 Marcos Cuminao Agrupación Tradiciones del LLaima 74501741 205

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Luz María Huenupi Flor del Valle (Trafkintu) 94242454 Mirta Lienlaf Turismo Municipalidad de 58252613 Melipeuco Roberto León Liceo Municipal 452581001 Fernando Maza Club de Rodeo 76753966 Carlos Melillán Etnoturismo Palihue-Pillán 86550698x Rosa Moya Cantina Del Baqueano Verónica Muñoz Agrupación de Mujeres 89276360 Campesinas Andrea Romero UDEL Melipeuco 73583498 Aníbal Tagle Agrupación Baqueanos de 85494203 Melipeuco Jorge Troncoso Fiesta Costumbrista (encuentro 88579866 Argentino-Chileno) Luis Moncada (M. de Veranadas 89259790 Melipeuco)

4. Propuesta Metodológica Talleres Comunales.

RESULTADOS PRELIMINARES

El diseño de Mapas o Rutas autoconstruidas forman parte de las técnicas participativas y se constituye en una herramienta lúdica donde la comunidad representa, a través del trabajo sobre mapas, la ubicación y valorización de diferentes hitos o elementos representativos de la comunidad en su conjunto. En el contexto de la licitación Ruta “Campesinos de Montaña”, se considera un taller con actores locales; es aquí donde la Universidad de La Frontera, ejecutor de la Ruta, establece como relevante la participación ciudadana que permita un compromiso efectivo de los actores locales en una ruta que los represente y que permita la identificación y localización, tanto de los hitos con valor turístico patrimonial como de los puntos de interés relacionados, y que dan sustento a los hitos. De esta forma se plantea una técnica de autoconstrucción de la ruta, con el uso de Planos comunales que permitan mostrar gráficamente una idea inicial de la ruta.

En términos de participación se consideran los siguientes elementos metodológicos para su desarrollo:

206

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Fase 1. Identificación de Actores Locales.

En esta fase la participación de los municipios es indispensable ya que serán ellos quienes, en conjunto con la Universidad y el Ministerio de Bienes Nacionales, determinarán quienes serán convocados al taller. Los criterios básicos se deben concordar con el municipio pero estarán basados al menos en:

- Área pública y/o privada. - Influencia del actor en el tema turístico comunal. - Relación con el desarrollo turístico, tanto con el hito como del punto de interés. - Disposición al trabajo conjunto de construcción de la Ruta.

Con esta fase cubierta cada municipio, en conjunto con la Seremi de Bienes Nacionales, hará la convocatoria al taller resguardando los espacios adecuados para el buen desarrollo de éste. Cabe señalar que los actores participantes en los talleres son identificados por las contrapartes municipales y son éstas quienes actuarán principalmente en la operatoria de la convocatoria, aunque en la formalidad esta sea realizada en conjunto con Bienes Nacionales y conducida por la Universidad de La Frontera.

Fase 2. Taller de Autoconstrucción de la Ruta:

a) Identificación de los Hitos y Puntos de Interés.

En este punto se desarrollará un listado (general en primera instancia) que permita identificar los Hitos relevantes que están relacionados con la Ruta y los puntos de interés. Este trabajo se desarrolla en forma participativa haciendo un análisis de cada uno de los aspectos mencionados por los actores locales. El listado incluye un relato o descripción general de cada punto lo que permitirá evaluar su pertinencia a la Ruta.

En el desarrollo de este listado los facilitadores (UFRO) dirigirán la discusión para el desarrollo de acuerdos con referencia a los hitos necesarios e importantes de incluir en la ruta patrimonial. A ello se agregarán los puntos de interés turístico asociados a los espacios o hechos relevantes que permiten otorgar sentido y significado al hito. Ubicación y Autoconstrucción de la Ruta.

207

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

En esta fase los facilitadores (UFRO) dispondrán de planos de la comuna con la información territorial suficiente para la ubicación de los hitos y puntos seleccionados identificados, priorizados y seleccionados a partir del trabajo con los actores locales. Serán ubicados referencialmente en el plano a través de una simbología construida para la ocasión (basada en las rutas existentes del Ministerio).

En este punto es de suma importancia la participación de los actores locales por el conocimiento de la zona. No obstante, también se especificará que el contenido trabajado en los talleres constituirá referente importante para el diseño de la ruta patrimonial, el cual requiere ser complementado con información de levantamiento de campo, como así también, de la documentación e información existente, especialmente en Bienes Nacionales, lo cual en su conjunto permitirá el desarrollo de la propuesta de ruta patrimonial.

Fase 3. Triangulación de la Información con Actores Claves.

Esta fase contempla un proceso de triangulación y validación técnica de la información registrada en los planos autoconstrucción de tal forma de evitar y solucionar errores de ubicación, simbología, historia u otros que pudieran presentarse.

En esta etapa se contará con la presencia de profesores municipales de historia que posean competencias en cuanto a la historia local. Cada uno de ellos, será propuesto por el municipio.

La triangulación se desarrollará en dos ámbitos:

a) Ubicación. Recorrido de cada uno de los puntos establecidos en la Ruta Autoconstruida con GPS para una localización exacta de ellos, registro fotográfico y colección de antecedentes que permitan complementar la información en torno a los hitos y los puntos de interés relevantes en el marco de la ruta patrimonial. b) Historia y valor patrimonial: Complementación y revisión de las descripciones realizadas por los actores locales en la identificación de los hitos y las rutas. Esta fase considera el desarrollo de entrevistas abiertas en torno a contenidos, significados e importancia de los hitos o hechos acontecidos. Dichas entrevistas serán a historiadores locales de las comunas como, asimismo, a personas claves vinculadas a los hitos considerados en el desarrollo de la ruta patrimonial. Los sujetos participantes en las entrevistas serán 208

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

considerados en virtud de proceso inicial de identificación de la ruta con los actores locales, lo cual podrá incluir a personas participantes del taller como, asimismo, a otras personas relevantes, especialmente en términos de significados y significaciones culturales o históricas asociadas a los hitos y a la ruta en general.

Fase 4. Devolución de la Información.

Esta fase es parte del trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales y la Universidad de La Frontera, y contempla la devolución de la información a los actores locales vía las contrapartes municipales, de tal forma que se valoricen sus aportes como asimismo los resultados obtenidos.

Etapa 2. Diagnósticos de atractivos de la ruta y su entorno.

Etapa que contempla trabajo de gabinete en el cual se recurrirá a información bibliográfica (Planes de Desarrollo Comunal, Pladetur, bibliografía asociada a aspectos históricos, culturales, patrimoniales y aspectos físicos y económicos de cada comuna en particular.

Posteriormente en base a la recopilación en gabinete, la información que corresponda se entregará en formato digital acompañada de la base de datos georeferenciadas con la información pertinente.

Etapa 3. Identificación servicios turísticos asociados a la R.P.

Esta etapa contempla dos actividades: la primera se realizará en gabinete, la cual consistirá en solicitar a cada municipio información sobre la planta turística asociada a la ruta patrimonial definida; la segunda, permitirá verificar la información en terreno y, a la vez, georeferenciarla. El producto final, es una base de datos en formato Shapefile y cartografía digital.

209

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

5. Propuesta Carta Gantt

La carta está confeccionada de acuerdo a los requerimientos específicos del Convenio y tomando como punto de partida en la semana 1 el día lunes 16 de noviembre de 2015.

Fase / Actividad Diciembre Enero Febrero

1 2 3 4 1 2 3 4 1

Etapa 1: Informe de Planificación y propuesta de trabajo.

A1.- Planificación

A2.- Identificación de los actores locales claves

Etapa 2: Diagnóstico de atractivos de la ruta y su entorno

A1. Identificación de Aspectos geográficos relevantes en el área del emplazamiento de la Ruta.

A2. Identificación de aspectos arqueológicos, etno- históricos, históricos y culturales relevantes en el área de emplazamiento de la ruta.

A.3. Recopilación Información a rutas binacionales y relaciones binacionales de la Ruta Campesinos de Montaña.

Etapa 3: Comunidad local y servicios turísticos

A1. Desarrollo de Encuentro Participativo.

210

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

A2. Identificación Servicios Turísticos asociados a la RP.

Entrega productos finales

ANEXO CARTOGRAFICO

Figura Nº 1 Propuesta ruta patrimonial integrada comunas Curacautín, Lonquimay y Melipeuco

211

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Figura Nº 2. Propuesta ruta comuna de Curacautín

212

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Figura Nº 3. Propuesta ruta comuna de Lonquimay

213

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

Figura Nº 4. Propuesta ruta comuna de Melipeuco

214

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

INFORME ENCUENTROS COMUNALES

ENCUENTRO COMUNAL RUTA CAMPESINO DE MONTAÑA COMUNA MELIPEUCO LUGAR DE REALIZACION SALA DE REUNIONES CONCEJO MUNICIPAL CONVOCAN MUNICIPALIDAD DE MELIPEUCO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ASISTENTES NOMBRE INSTITUCIÓN (ver listado de firmas en Luis Moncada Municipalidad de Melipeuco Anexo ) Roberto León Historiador Aníbal Tagle Presidente Agrupación de Baqueanos Carlos Melillan Emprendedor turístico Raimundo Anguita Emprendedor Turistico Rosa Moya Cantina El Campesino Remigio Lizama bAQUEANO Eloísa Herrera UDEL Melipeuco Fecha Taller 8 de enero 2016

DESCRIPCION DEL TALLER a) Inicio del Taller

El taller se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Melipeuco a las 10.30 y finalizando a las 13.00. Se inicia con una explicación que da cuenta que es un proyecto mandatado por el ministerio de Bienes Nacionales y que a través de un convenio, lo realiza la Universidad de La Frontera por medio del Centro de Investigaciones Territoriales. Se dan a conocer las características y objetivos del proyecto. Posteriormente se explican los objetivos del taller y la importancia que tiene la participación de la comunidad en la elaboración de las Ruta Patrimonial. Se enfatiza que corresponde a un trabajo, señalando que correspondía al desarrollo de un trabajo grupal que permitirá conocer la impresión de los participantes en cuanto a la distinción de territorios que, eventualmente podrían constituir hitos relevantes en cuanto a nivel patrimonial para una Ruta de Campesinos de Montaña. Par el desarrollo del Taller se contó con mapas impresos del territorio elaborados por el equipo de investigación, donde los participantes podían validar los hitos y puntos de interés, localizar, corregir e incorporar nuevos hitos y puntos de la comuna.

b) Desarrollo de taller

El Taller se desarrolló en dos etapas. La primera dio cuenta de la presentación de una propuesta

215

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco de Ruta Patrimonial elaborada por el equipo consultor en base a información bibliográfica y trabajo de campo. Esta propuesta identificaba los hitos y puntos de interés presentes en cada área territorial de la comuna Un segundo momento del Taller estaba centrado en el diagnóstico de las principales problemáticas que observaban los participantes en cuanto a la sustentabilidad y gestión de una ruta de estas características.

En relación a la primera etapa, los asistentes representaban la diversidad territorial de la comuna y poseían amplio conocimientos de los elementos turísticos y patrimoniales que existían en el territorio, por lo tanto a través de una ronda de intervenciones se fue seleccionando (con fundamento incluido) los puntos de relevancia. No se presentaron grandes controversias, sino más diferencias de opiniones en cuanto a la importancia de algunos puntos. En cuanto al segundo punto los asistentes concordaban que existían dos elementos importantes que dificultaban la gestión de una ruta con estas características - Difusión y Publicidad: Como elemento base y como principal problemática actual del área de turismo en la comuna - Administración y gestión. Ya que establecen que Melipeuco, si bien hay un interés implícito el desarrollo turístico, no se vislumbra como un eje explicito por la falta de un Plan de Desarrollo Turístico como por no contar con profesionales especializados en el área, por lo que se debe incentivar una alianza público – privada para poder enfrentar un tema como éste. - Un tercer aspecto tiene relación con el cierre de algunos caminos por parte de particulares y que impiden realizar la actividad turística.

c) Cierre de Taller.

Estuvo centrado en agradecer la asistencia y participación y en indicar que este trabajo está dividido en dos etapas y que el desarrollo e impresión de la ruta es un trabajo posterior. Ya que la importancia de este primer acercamiento estaba en el desarrollo de un diagnóstico que permitiera un acercamiento de la institucionalidad pública (Ministerio de Bienes Nacionales en este caso) con los territorios.

216

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

INFORME ENCUENTROS COMUNALES

ENCUENTRO COMUNAL RUTA CAMPESINO DE MONTAÑA COMUNA Curacautín LUGAR DE REALIZACION Sala de Concejo Municipal CONVOCAN Oficina de Turismo – Municipalidad de Caracautín FECHA ACTIVIDAD 18 de diciembre de 2015 ASISTENTES NOMBRE INSTITUCIÓN (ver listado de firmas en Honorindo Jara Red de Turismo Senderos del Llaima Anexo anexo) Navarrete Cristian Pereira Red de Turismo Senderos del Llaima Leyton Fernando Koch Docente Liceo Lastarria Suazo José M. Cepeda Pdte. Cámara de Turismo Curacautín Lagos Cecilia Tascón Encargada Oficina Turismo Municipal Alfonso Lara Pdte. Feria Rural Manchuria Cristian Parra O. Termas Cañón del Blanco Jenia Jofré C. CODEFF Leonardo Barros Municipalidad de Melipeuco (invitado) Marcelo Ramírez CIT - UFRO Néstor Contreras F. CIT - UFRO

DESCRIPCION DEL TALLER a) Inicio del Taller

La actividad se realizó en dependencias del Estadio Municipal de la comuna, dando inicio con una bienvenida a las personas participantes y agradeciendo su voluntad y disposición. Posteriormente se expuso el contexto y objetivos del encuentro dado pie a la explicación de la metodología a desarrollar para lograr dichos fines. El propósito principal de la actividad fue el de identificar las características territoriales de la comuna que puedan constituirse como hitos patrimoniales, ya sea naturales o culturales, asociados a los aspectos de la vida campesina de los sectores cordilleranos de la comuna de Curacautín.

b) Desarrollo de taller

El Taller se desarrolló metodológicamente en dos momentos principales. A saber: 217

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

1. El primero tenía como finalidad identificar aquellas iniciativas socioculturales y atractivos naturales ubicados en los diferentes subterritorios de la comuna y que eventualmente pudieran ser catalogados como Hitos de la Ruta Patrimonial. Una vez identificados estos hitos y sitios de interés, las y los participantes describieron y caracterizaron, en términos culturales, paisajísticos, económicos, sociales y religiosos. Operativamente se dispuso de un mapa comunal a gran escala que permitió identificar visualmente aquellos hitos y sitios comunales, lo que posteriormente sirvió para elaborar el mapa final a entregar como producto concreto comprometido en la consultoría.

2. Un segundo momento del Taller estuvo focalizado en la detección de los principales aspectos, tanto problemas como oportunidades, que los participantes identifican como puntos claves para garantizar la sustentabilidad y potenciar la gestión de la Ruta de Campesinos de Montaña. Para lo anterior, se socializó un matriz (adjunta en anexos) la que cada participante completó según su visión personal y de la organización de la cual proviene. Esta matriz identificaba los siguientes puntos:

- Actor (Organización o Persona Natural) - Necesidades para la sustentabilidad. - Necesidades para la difusión. - Recomendaciones y propuestas para enfrentar la necesidad.

c) Cierre de Taller.

El Cierre del Taller consistió en el resumen de lo trabajado conjuntamente con las y los participantes. Además se indicaron los próximos pasos destinados a trabajar los resultados por parte del Equipo CIT-UFRO en cuanto a la sistematización de lo aportado y su posterior traspaso al informe y mapas respectivos. Finalmente se agradeció la motivación y disposición a quienes estuvieron presente y se comprometió, por parte de los facilitadores, a hacer llegar una retroalimentación de las actividades siguientes de la consultoría.

218

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco

INFORME ENCUENTROS COMUNALES

ENCUENTRO COMUNAL RUTA CAMPESINO DE MONTAÑA COMUNA LONQUIMAY LUGAR DE REALIZACION BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LONQUIMAY CONVOCAN MUNICIPALIDAD DE LONQUIMAY MINISTERIO DE BIENES NACIONALES ASISTENTES NOMBRE INSTITUCIÓN (ver listado de firmas en Fabiola Flores M Municipalidad de Lonquimay Anexo anexo) Iván Betancur Moreno Radio Bío Bío Erika Rebolledo Asistente de Turismo Luzmira Valenzuela Lanas el Esfuerzo Edith Romero Ch. Comunidad Pedro Currimir Zenobia M Ñanco Ruka de Las Raíces Elizabeth Romero Ch. Comunidad Pedro Currimir Odilia Méndez Quincho la Porfía Cristian Fuenzalida Descubre Lonquimay

DESCRIPCION DEL TALLER

d) Inicio del Taller

El taller se desarrolló en la Biblioteca de Lonquimay a las 11:00 de la mañana. Al momento de dar inicio al Taller se presentaron los objetivos del mismo y que correspondía al desarrollo de un trabajo grupal para poder conocer la impresión de los participantes en cuanto a la distinción de territorios que podrían, eventualmente constituir hitos relevantes en cuanto a nivel patrimonial para un Ruta de Campesinos de Montaña.

Par el desarrollo del Taller se contó con mapas impresos del territorio donde las personas podían ubicar y dibujar o trazar puntos de importancia de la comuna.

e) Desarrollo de taller

El Taller se desarrolló en dos etapas. La primera daba cuenta de la ubicación de los territorios y sus elementos que permitían relevarlos para una categoría de Hito de la Ruta. Un segundo momento del Taller estaba centrado en el diagnóstico de las principales problemáticas que 219

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a R u t a P a t r i m o n i a l “C a m p e s i n o s d e M o n t a ñ a ” Curacautín – Lonquimay - Melipeuco observaban los participantes en cuanto a la sustentabilidad y gestión de una ruta de estas características.

En cuanto al primer punto, los asistentes representaban la diversidad territorial de la comuna y poseían amplio conocimientos de los elementos turísticos y patrimoniales que existían en el territorio, por lo tanto a través de una ronda de intervenciones se fue seleccionando (con fundamento incluido) los puntos de relevancia. No se presentaron grandes controversias, sino más diferencias de opiniones en cuanto a la importancia de algunos puntos.

En cuanto al segundo punto los asistentes concordaban que existían dos elementos importantes que dificultaban la gestión de una ruta con estas características

- Difusión y Publicidad: Como elemento base y como principal problemática actual del área de turismo en la comuna - Administración y gestión. Ya que establecen que Lonquimay no es una comuna con una opción por el turismo como elemento central de la gestión municipal, por lo tanto habría que ver una alianza público – privada para poder enfrentar un tema como éste.

f) Cierre de Taller.

Estuvo centrado en agradecer la asistencia y participación y en indicar que este trabajo está dividido en dos etapas y que el desarrollo e impresión de la ruta es un trabajo posterior. Ya que la importancia de este primer acercamiento estaba en el desarrollo de un diagnóstico que permitiera un acercamiento de la institucionalidad pública (Ministerio de Bienes Nacionales en este caso) con los territorios.

220

C e n t r o d e I n v e s t i g a c i o n e s T e r r i t o r i a l e s U n i v e r s i d a d d e L a F r o n t e r a