Edición digital Núm. 20 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 15 / Febrero / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión lOCal

Ayuntamiento de San Clemente.— Bases convocatoria para cubrir por concurso oposición libre una plaza de auxiliar de museos. Ayuntamiento de Campos del Paraíso.— Licitación por concurso arrendamiento de fincas rústicas. Ayuntamiento de Cañada Juncosa.— Expediente de modificación de créditos número 2/2016. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación de la ordenanza reguladora del precio público por la utilización de instalaciones de titularidad municipal. Ayuntamiento de Minglanilla.— Aprobación de la ordenanza de caminos rurales. Ayuntamiento de Minglanilla.— Expediente de modificación de créditos número 4/2016. Ayuntamiento de Salvacañete.— Enajanación por concurso de 10 parcelas del polígono industrial Egido I. Ayuntamiento de Tébar.— Expediente de modificación de créditos número 1/2016. Ayuntamiento de Tébar.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa y el reglamento de uso y funcionamiento de gim- nasio. Ayuntamiento de Cañete.— Precio público por la prestación del servicio de Residencia de Mayores. Ayuntamiento de Cañete.— Reglamento de régimen de funcionamiento de la Residencia de Mayores. Ayuntamiento de Cañete.— Precio público por la prestación del servicio de uso de la sala de velatorios del tanatorio público. Ayuntamiento de Cañete.— Reglamento del servicio de velatorio. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Convocatoria pública y bases para la selección de alumnos del Taller de Empleo envasado, control de calidad y comercialización gastronómica de hongos comestibles. Ayuntamiento de Vara de Rey.— Convocatoria pública y bases para la selección de monitor del Taller de Empleo envasado, control de calidad y comercialización gastronómica de hongos comestibles. Ayuntamiento de Vara de Rey.— Convocatoria pública y bases para la selección de director del Taller de Empleo envasado, control de calidad y comercialización gastronómica de hongos comestibles. Ayuntamiento de Atalaya del Cañavate.— Expediente de modificación de créditos número 1/2016. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos por mayores ingresos. Ayuntamiento de .— Adjudicación de contrato mixto de obras y suministro en la modalidad de renting con opción de compra instalación de césped artificial y sistema de riego en el campo de fútbol. Ayuntamiento de .—Aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por utilización de concesiones en el cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos número 1/2016. Ayuntamiento de Villar de Olalla.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Olmeda del Rey.— Información pública de la relación de puestos de trabajo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Ayuntamiento de Olmeda del Rey.— Aprobación de la ordenanza reguladora de la venta ambulante. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Chumillas.— Información pública de la relación de puestos de trabajo. Ayuntamiento de Chumillas.— Modificación de la ordenanza reguladora del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de Solera de Gabaldón.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de Solera de Gabaldón.— Información pública de la relación de puestos de trabajo. Mancomunidad de Aguas El Girasol.— AExposiciónd e los padrones fiscales de suministro de agua y de alcantarillado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

administraCión lOCal

NúM. 343 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO

BASES CONVOCATORIA PARA CUBRIR, MEDIANTE EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICION LIBRE, 1 PLAZA DE LABORAL FIJO AUXILIAR DE MUSEOS DEPENDIENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SAN CLEMENTE. Doña Mª Soledad Herrera Arribas, Alcaldesa-Presidente de este Ayuntamiento, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 21.1.g) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su nueva redacción dada por la Ley 11/99, de 21 de abril, de modificación de la anterior en materia de organización y funcionamiento, recursos admi- nistrativos, retribuciones y licencia, convoca pruebas selectivas para el acceso a 1 plaza con carácter de laboral fijo de Guía Auxiliar de Museos, con arreglo a las siguientes: BASES: PRIMERA: OBJETO DE LA CONVOCATORIA. 1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir, con carácter LABORAL FIJO, 1 plaza de Guía Auxiliar de Museos, mediante el sistema de Oposición, pertenecientes al Grupo III, Nivel 11 según R.P.T., Estatuto de los Trabajadores, dotada con los emolumentos correspondientes a dicho Grupo y Nivel, derecho a trienios, dos pagas extraordinarias y demás retri- buciones que correspondan con arreglo a la legislación vigente y la Corporación tenga acordado en plantilla de personal. 1.2. A las presentes pruebas selectivas les será de aplicación la Ley 7/1985, de 2 de abril; Ley 30/1984, de 2 de agosto; R.D.L. 781/1986, de 17 de abril; R.D. 896/1991, de 7 de junio; artículo 39 de la ley 50/98, de 30 de diciembre, R.D. 121/2005, de 4 de febrero, las bases de la presente convocatoria y, supletoriamente, el R.D. 364/1995, de 10 de marzo, y Ley 5/2015, de 30 de Octubre, del Estatuto Básico del Empleado público y RDL 2/2015 de 23 de Octubre Estatuto de los Trabajadores. 1.3. El procedimiento de selección de los aspirantes será el de Concurso- Oposición. 1.4. La fase de oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellos obligatorios y eliminatorios: Primer ejercicio: Examen tipo test compuesto por 60 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que solo una será la correcta, en base a los bloques temáticos generales y específicos relacionados en el Anexo I. El tiempo de duración del examen será de noventa minutos. Segundo ejercicio: Consistirá en la realización de un caso práctico sobre las materias de la parte específica a elección de los miembros del Tribunal. 1.5. La fase de concurso consistirá en la baremación de meritos aportados de acuerdo con la base 7.2 de la presente con- vocatoria. 1.6. El programa que ha de regir en estas pruebas es el que figura como Anexo I. SEGUNDO- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES: 2.1. Para ser admitidos a la realización de estas pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el artículo 57, acceso al empleo público de nacio- nales de otros Estados, de la Ley 7/2007, de 12 de abril. b) Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa. c) Estar en posesión del Título de Bachiller LOE, Bachiller LOGSE, Bachiller Superior o Formación Profesional de 2º Grado o equivalente. d) Estar en posesión del título oficial de idiomas en ingles: B1. e) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible o impida el desempeño de las correspondientes funciones. f) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

2.2. Los requisitos establecidos en la base 2.1. anterior, deberán poseerse en la fecha de finalización de presentación de solicitudes y gozar de los mismos durante el proceso selectivo. TERCERO: SOLICITUDES. 3.1. Las solicitudes para tomar parte en estas pruebas selectivas se ajustarán al modelo establecido y se facilitarán a quie- nes lo interesen en la Oficina de Información de este Ayuntamiento. 3.2. En la tramitación de sus solicitudes, los aspirantes deberán tener en cuenta: 3.2.1. Las solicitudes, debidamente cumplimentadas, se dirigirán al Ilma. Sra. Alcaldesa-Presidente de la Corporación.- Plaza de Mayor, 12.- 16600 San Clemente (Cuenca), y a ella deberán acompañar fotocopia del D.N.I., comprobante o justificante de haber ingresado los derechos de examen a que se refiere el punto 3.2.3 y fotocopia del Título requerido, fotocopias de los meritos alegados en la fase de concurso, Vida laboral actualizada. 3.2.2. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales contados a partir del siguiente al de la publica- ción del anuncio de convocatoria en el B.O.P., Pagina WEB municipal y Tablón de Anuncios. La presentación de solicitudes podrá realizarse en el Registro General de este Ayuntamiento o en la forma establecida en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común. 3.2.3. Los derechos de examen serán de 20 euros y se ingresarán en la c/c núm. 2105/2017/36/1250000213, de CCM de San Clemente, indicando "Pruebas selectivas para el acceso a 1 plaza de Laboral Fijo de Auxiliar de Museos". En ningún caso la presentación y pago en la CCM, supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud, expresado en las bases 3.2.1. únicamente procederá la devolución de los derechos de examen a los aspirantes que hayan quedado definitivamente exclui- dos de las pruebas selectivas. A tales efectos, el reintegro se realizará de oficio. 3.3. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán ser subsanados en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado. 3.4. Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo demandar su modi- ficación mediante escrito motivado, dentro del plazo establecido en la base. CUARTA: ADMISIÓN DE ASPIRANTES. 4.1. Terminado el plazo de presentación de instancias, la Ilma. Sra. Alcaldesa-Presidente de la Corporación dictará Reso- lución, dentro del plazo máximo de dos meses, declarando aprobada la lista provisional de admitidos, así como la de exclui- dos. Dicha Resolución se publicará en el B.O.P. de Cuenca, Pagina WEB municipal y Tablón de Anuncios, junto con la relación de aspirantes excluidos y causas que hayan motivado la exclusión. 4.2. Los aspirantes excluidos, así como los omitidos en las relaciones de admitidos y excluidos, dispondrán de un plazo de diez días contados a partir del siguiente a la publicación de la Resolución en el B.O.P., para subsanar los defectos que hayan motivado su exclusión o su omisión de las relaciones de admitidos y excluidos. Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanaren la exclusión o aleguen la omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos de la realización de las pruebas. 4.3. En el término de quince días desde que termine el plazo de subsanación de errores, se publicará en el B.O.P., Pagina WEB municipal y Tablón de Anuncios, Resolución elevando a definitiva la lista provisional de aspirantes admitidos y exclui- dos, con la inclusión correspondiente como admitidos de aquellos que fueron excluidos y que hayan subsanado errores u omisiones. 4.4. Contra las Resoluciones a que se refiere la presente base, así como contra aquellas otras que resuelvan la subsana- ción de defectos u omisión de inclusión, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo conforme a la ley Regula- dora de dicha Jurisdicción. 4.5. En todo caso, a fin de evitar errores y, en el supuesto de producirse, posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspirantes comprobarán no sólo que no figuran en la relación de excluidos objeto de publicación en el B.O.P, Pagina WEB municipal y Tablón de Anuncios, sino también que sus nombres constan en la correspondiente relación de admitidos expuesta al público en el tablón de anuncios. 4.6. En la Resolución aprobatoria de las listas definitivas se determinará el lugar, día y hora del comienzo de los ejercicios, así como la composición del Tribunal Calificador. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

La publicación de la Resolución aprobatoria de las listas definitivas en el B.O.P, Pagina WEB municipal y Tablón de Anun- cios, será determinante de los plazos a efectos de posibles impugnaciones o recursos. CINCO: TRIBUNAL CALIFICADOR. 5.1. Estará integrado por un Presidente, tres vocales y un secretario, designándose igual número de suplentes, todos ellos con derecho a voz y voto. En la designación de sus miembros deberán respetarse los principios de imparcialidad y de pro- fesionalidad, y se tenderá a la paridad entre hombres y mujeres. 5.2. Todos los miembros del Tribunal, titulares y suplentes, habrán de ser empleados públicos y poseer una titulación igual o superior a la requerida para el acceso a la plaza convocada. 5.3. Los miembros del Tribunal están sujetos a los supuestos de abstención y recusación previstos en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no pudiendo ser nombrados miembros, cola- boradores o asesores del Tribunal quienes hubieren realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas para acceso a la función pública en los últimos cinco años. 5.5. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus componentes, titulares o suplen- tes. En ausencia del Presidente le sustituirá el Vocal presente de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden. 5.6. El Tribunal resolverá por mayoría de votos de sus miembros presentes todas las dudas y propuestas que surjan para la aplicación de las normas contenidas en estas bases y estará facultado para resolver las cuestiones que puedan susci- tarse durante la realización de las pruebas, así como para adoptar las medidas necesarias que garanticen el debido orden en las mimas en todo lo no previsto en las bases. Sus acuerdos serán impugnables en los supuestos y en la forma esta- blecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, citada. 5.7. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores en aquellas pruebas que demanden oír la opi- nión de técnicos especialistas así como de colaboradores en tareas de vigilancia y control del desarrollo de los diferentes ejercicios. SEXTO: COMIENZO Y DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS. 6.1. Los aspirantes serán convocados para los ejercicios en llamamiento único y deberán de ir provistos del DNI. La no pre- sentación al ejercicio en el momento de ser llamados, comporta que decae automáticamente en su derecho a participar en el mismo y, en consecuencia, quedará excluido del proceso selectivo. No obstante, en los supuestos de caso fortuito o fuerza mayor que hayan impedido la presentación de los aspirantes en el momento previsto, siempre que esté debidamente justificado y así lo aprecie el Tribunal, se podrá examinar a los aspiran- tes afectados por estas circunstancias, siempre que no haya finalizado la prueba correspondiente o, de haber finalizado, cuando no se entorpezca el desarrollo de la convocatoria con perjuicio para el interés general o de terceros. 6.2. El orden de actuación de los aspirantes se realizará por orden alfabético, salvo que el Tribunal decida otro más conve- niente. 6.3. El Tribunal, salvo razones que justifiquen lo contrario, adoptará las medidas oportunas para que los ejercicios sean corre- gidos sin conocer la identidad del aspirante. 6.4. De cada sesión que celebre el Tribunal, el Secretario levantará Acta donde se harán constar las calificaciones de los ejercicios de los aspirantes y las incidencias y votaciones que se produzcan. Las Actas, numeradas y rubricadas, constituirán el expediente de las pruebas selectivas. Juntamente con el Acta se unirá al expediente las hojas de examen o ejercicios realizados por los opositores. SEPTIMA: CALIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS. 7.1. Fase de oposición: Máximo 20 puntos Constará de un ejercicio, dividido en dos partes: a) Ejercicio teórico, consistirá en contestar por escrito en noventa minutos a un número mínimo de 60 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una será la correcta, sobre cuestiones relacionadas con las materias que figuran en el temario que se adjunta como Anexo I. Esta prueba tendrá una puntación de 10 puntos, siendo necesario tener una calificación mínima de 5 puntos para superarla, el Tribunal determinará los aprobados aplicando la siguiente fórmula: número de aciertos menos número de errores dividido entre tres (nº de aciertos- (nº de errores/3). Este ejercicio será elimi- natorio. b) Ejercicio práctico, consistirá en resolver, 1 caso práctico propuesto por el Tribunal de selección, y en el tiempo de noventa minutos, sobre cuestiones relacionadas con las materias de la parte especifica que figuran en el temario Anexo I. Cada supuesto B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 práctico será valorado de 0 a 10 puntos, resultando la nota final de la suma total de puntos obtenidos. Es imprescindible para poder calificar esta prueba que al menos los candidatos hayan alcanzado un mínimo de 5 puntos para superar el ejer- cicio. Cada ejercicio se calificará independientemente, con una puntuación de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzarse un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas para superar la prueba. El conjunto de la fase de oposición no podrá superar los 20 puntos. 7.2. Fase de concurso: Máximo 10 puntos. En esta fase solo participarán aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición. El conjunto de la fase de con- curso no podrá superar los 10 puntos y tendrán como referencia la siguiente calificación: a) Títulos adicionales relacionadas con las funciones a desempeñar: (máximo 6 puntos) 1. Diplomatura o grado en turismo…………….……… 3 puntos. 2. Técnico Superior en: ………………………………… 2 puntos. - Técnico Superior en guía, Información y Asistencias Turísticas - Técnico Superior en hostelería y Turismo - Técnico Superior en Información y Comercialización turísticas - Técnico Superior en Animación turística 3. Título Oficial de idiomas en Inglés B2…………………1 puntos b) Acciones formativas relacionadas con la función o actividad a desarrollar hasta un máximo de 2 puntos (deberá conte- ner el número de horas para su valoración:

- Cursos de más 100 horas lectivas: 0,5 puntos. - Cursos de 60 a 100 horas lectivas: 0,4 puntos. - Cursos de 40 a 59 horas lectivas: 0,3 puntos. - Cursos de 15 a 39 horas lectivas: 0,2 puntos. - Cursos inferiores a 15 horas lectivas o en los que no se acredite las horas de duración: 0,1 puntos. Esta formación deberá haber sido realizada por entidades reconocidas en el ámbito de la formación, que hayan sido debi- damente acreditadas por el aspirante y en los que conste su duración. c) Experiencia profesional, hasta 2 puntos: - Por acreditar experiencia en puestos similares en la administración pública: 0,10 puntos mes. - En la empresa privada en puestos similares: 0,05 puntos por mes. Por mes completo se entenderá jornada completa, 37,5 horas semanales y 30 días. Si se acreditan jornadas inferiores se computará la parte proporcional. Los puntos obtenidos en esta fase se sumarán a los conseguidos en la fase de oposición, resultado así la calificación final de los aspirantes. 7. 3.- CALIFICACIÓN DEL CONCURSO-OPOSICIÓN. Finalizado y calificado cada ejercicio, el Tribunal hará público en el lugar de celebración del mismo y, en todo caso, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, relación de los aspirantes que hayan superado el mismo, con especificación de las puntuaciones obtenidas. El resultado final de la oposición vendrá determinado por la suma de las puntuaciones de cada uno de los ejercicios y de la fase de concurso. OCTAVO. LISTADO DE APROBADOS Y PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO. 8.1. Finalizadas las pruebas selectivas, el Tribunal publicará la lista definitiva de aprobados, en número no superior al de plazas convocadas y las hará pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página Web. De acuerdo con esta lista, se elevará al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente de la Corporación, además del Acta de la última sesión, la propuesta de nombramiento a favor de los aspirantes aprobados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

8.2. En el acta de la última sesión, se incluirá una relación de los aspirantes que habiendo superado los ejercicios de la opo- sición, no hayan sido incluidos en la lista de aprobados y propuesta de nombramiento, a los efectos de crear una bolsa de trabajo a efectos de posteriores nombramientos, siguiendo el orden de puntuación los aspirantes que hayan superado las pruebas, para cubrir temporalmente vacantes, suplencias por disfrute de licencias o para la realización de tareas de carác- ter no habitual. 8.3. En el plazo de veinte días naturales a contar desde la publicación de la relación de aprobados en el tablón de anun- cios del Ayuntamiento, los aspirantes propuestos por el Tribunal presentarán, en el Servicio de Personal, los documentos acreditativos de los requisitos expresados en la base 2. La no presentación, dentro del plazo fijado, de la documentación exigida, excepto en los casos de fuerza mayor, o cuando de la presentación de los documentos se desprenda el no cumplimiento de los requisitos de la convocatoria o supuestos de falsedad en la declaración, dará lugar a la invalidez de las actuaciones del aspirante, comportando, por consiguiente, la nulidad de los actos del Tribunal en relación con el aspirante y la imposibilidad de efectuar su nombramiento, sin perjuicio de la exigencia de otras responsabilidades en que haya podido incurrir. En este caso, la propuesta se considerará hecha a favor de los aspirantes, según orden de puntuación obtenida, que habiendo superado la totalidad de los ejercicios de las pruebas selectivas, tengan cabida en el número de plazas convocadas, como consecuencia de la citada anulación. NUEVE. NOMBRAMIENTO Y TOMA DE POSESIÓN. 9.1. Presentada la documentación por los interesados y siendo ésta conforme, el Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente de la Corpo- ración Decretará el nombramiento en favor del aspirante aprobado, con carácter de LABORAL FIJO del Ayuntamiento de San Clemente. 9.2. El nombramiento será notificado a los interesados, que deberán tomar posesión en el plazo de treinta días a contar desde el siguiente a su recibo. 9.3. Quien, sin causa justificada, no proceda a la toma de posesión en el plazo indicado, perderá todos los derechos deri- vados de la superación de las pruebas selectivas y del nombramiento conferido. DIEZ. IMPUGNACIÓN Y REVOCACIÓN DE LA CONVOCATORIA: 10.1. La presente convocatoria y los actos administrativos que se deriven de ella y de las actuaciones del Tribunal Califica- dor, podrán ser impugnados en los casos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común. 10.2. En cualquier momento y siempre antes de la expiración del plazo de presentación de solicitudes por los aspirantes, el Ilmo. Sr. Alcalde podrá modificar o dejar sin efecto la convocatoria mediante la adopción del acuerdo correspondiente, que será publicado en la forma prevista en la base siguiente. En los demás supuestos, para la anulación o revisión de oficio de los acuerdos aprobatorios de la convocatoria y sus bases, se estará a lo previsto en los artículos 106 y siguientes de la Ley 39/215, de 1 de octubre. ONCE. CREACIÓN DE BOLSA: Con los aspirantes que no hayan superado la oposición y que hubiesen superado los dos ejercicios de la misma, ordena- das por orden de puntuación total obtenido, se podrá formar una bolsa de trabajo para posibles futuras nombramientos inte- rinos o contrataciones temporales, que derogarán todas las bolsas que para la plaza ofertada se hubieran constituido ante- riormente. DOCE. PUBLICACIÓN: Las presentes bases, junto con la convocatoria, se publicarán íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, Tablón de Edictos de este Ayuntamiento y Pagina Web. TRECE. BASE FINAL: Las presentes bases están a disposición de los interesados y público en general en las dependencias municipales del Ser- vicio de Personal para su consulta. En San Clemente a 26 de enero del 2017. La Alcaldesa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ANEXO I TEMAS GENERALES Tema 1. La Constitución Española. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de Castilla- La Mancha. La Junta de Castilla- La Mancha y su Presidente. El Parlamento CLM. Tema 3. El Municipio. Conceptos y elementos. Tema 4. La organización municipal. El Alcalde. Los concejales. Tema 5. El Ayuntamiento Pleno: Integración y funciones. La Junta de Gobierno Local. Los tenientes de Alcalde. Órganos Complementarios. Tema 6. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Tema 7. Procedimiento Administrativo Común.

TEMAS ESPECÍFICOS Tema 1. Museos: Definición. Clasificación. Funciones. Requisitos. Tema 2. La estructura museística del municipio de San Clemente. Museos municipales. Tema 3. El Auxiliar de Museos. Definición, funciones y perfil profesional. Tema 4. Técnicas de atención a visitantes. Recepción e información. Tema 5. Técnicas y procedimientos en caso de accidentes, emergencias, quejas o reclamaciones. Tema 6. Planificación y control de visitas. Agenda de citas. Tema 7. Actividades culturales y paralelas. Tema 8. Control y supervisión de espacios, instalaciones y recursos técnicos. Tema 9. Museo sito Edificio Vicente García, Obra Grafica de la Fundación Antonio Pérez y Museo de labranza en la Torre Vieja. Su historia, estructura y distribución. Tema 10. Fundación Antonio Pérez. Contexto artístico, histórico, cultural y social. Tema 11. Salas del Museo y su contenido. Piezas originales. Tema 12. Recursos turístico-patrimoniales del municipio de San Clemente. Tema 13. Etapas históricas del municipio de San Clemente. Personajes ilustres destacados en cada una. Tema 14. Turismo accesible. Accesibilidad en los Museos. Atención a visitantes discapacitados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ANEXO II

MODELO DE SOLICITUD

Don/Doña…………………………………………………………………………………………………………………………… vecino/a de………………………..…………...., teléfono de contacto……………………..., con domicilio en calle …………………………………… y con NIF número……………………. , comparece ante V.S. por el presente escrito y como mejor proceda:

EXPONE: Que teniendo conocimiento de la convocatoria pública efectuada por el Ayuntamiento de San Clemente la cobertura, con el carácter de Laboral Fijo, de una plaza, publicada en el B.O.P. de Cuenca nº de fecha , a través del sistema de oposición libre y reuniendo todos y cada uno de los requisitos exigidos en esta convocatoria.

SOLICITA: Tomar parte en las pruebas selectivas para esta convocatoria, aceptando íntegramente el contenido de las bases y com- prometiéndome al cumplimiento estricto de la misma.

Documentación a aportar:

En San Clemente, _____ de ______de 2017.

El/La Peticionario/a B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 302 ayuntamientO de CamPOs del ParaísO

ANUNCIO

De conformidad con la Resolución de Alcaldía nº 31 de fecha dos de febrero de 2017, por medio del presente anuncio se efec- túa convocatoria del concurso, para el arrendamiento de los inmuebles siguientes, finca rústica denominada “CORRAL DE LAU- RIO” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial en el Inventario Municipal y ubicada en la par- cela 123 del polígono 9 (según el Registro de la Propiedad de Huete), actualmente y según Catastro, en la parcela 123 del polígono 613, para destinarla a cultivo de secano, de la finca denominada “HORNILLOS DE BARTOLÓN” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial en el Inventario Municipal y ubicada en la parcela 54 del polígono 9 (según el Registro de la Propiedad de Huete), actualmente y según Catastro, en la parcela 54 del polígono 613, para desti- narla a cultivo de secano y finca rústica denominada “LA FALDIQUERA” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial en el Inventario Municipal y ubicada en la parcela 121 del polígono 9 (según el Registro de la Propie- dad de Huete), actualmente y según Catastro, en la parcela 121 del polígono 613, para destinarla a cultivo de secano. 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Alcaldía b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: Quince días contados desde la publicación del presente - EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL PARAÍSO.- C/ Fco. Ruiz Jarabo, 1 – 16555 Carrascosa del Campo (CUENCA) - TEL. 969124007. FAX: 969124303 - CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] d) Número de expediente: 94-C/2016 2. Objeto del contrato. Arrendamiento del inmueble, finca rústica denominada “CORRAL DE LAURIO” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial en el Inventario Municipal y ubicada en la parcela 123 del polígono 9 (según el Registro de la Propiedad de Huete), actualmente y según Catastro, en la parcela 123 del polígono 613, para destinarla a cultivo de secano, de la finca denominada “HORNILLOS DE BARTOLÓN” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patri- monial en el Inventario Municipal y ubicada en la parcela 54 del polígono 9 (según el Registro de la Propiedad de Huete), actualmente y según Catastro, en la parcela 54 del polígono 613, para destinarla a cultivo de secano y finca rústica deno- minada “LA FALDIQUERA” propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial en el Inventario Muni- cipal y ubicada en la parcela 121 del polígono 9 (según el Registro de la Propiedad de Huete), actualmente y según Catas- tro, en la parcela 121 del polígono 613, para destinarla a cultivo de secano. La duración del contrato de arrendamiento se fija en cinco años, de carácter improrrogable. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ORDINARIO b) Procedimiento: POR CONCURSO c) Criterios de adjudicación. IMPORTE ANUAL OFRECIDO. 4. Importe del arrendamiento: 956,72 euros (144 euros por hectárea de tierras arables al año.) 5. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento C/ FRANCISCO RUIZ JARABO, Nº 1, en horario de atención al público, den- tro del plazo de quince días contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca. 7. Apertura de ofertas: La Mesa de Contratación se constituirá al quinto día hábil tras la finalización del plazo de presentación de las ofertas, siem- pre que no sea sábado o domingo, en cuyo caso sería trasladado al día siguiente. En Campos del Paraíso, a 6 de febrero de 2017. LA ALCALDESA, FDO.- DOÑA ANA MARIA GARCÍA PLAZA. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 358 ayuntamientO de CaÑada JunCOsa

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 26de Noviembre del 2016, sobre el expediente de modificación de créditos n.º2/16, del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraor- dinario, lo que se hace público resumido por capítulos: A) Créditos en aumento: A1.-Créditos extraordinarios: Total A1:0€ A2.- Para atenciones insuficientemente dotadas: Grupo de Función Capitulo 12911 14238 161040 211182 223330 31381 321251 362149 42110 91103 92870 Total A2: 11565 € TOTAL A1+A2= 11565 B) Procedencia de los fondos: Bajas de otras partidas 11565 € Mayores Ingresos o alta de partidas. € INVERSION CON REMANENTES DE TESORERIA € TOTAL FINANCIACION 11565 € Considerando que el remanente de tesorería procedente de la liquidación anterior es de 106.858,99 € que existe disponi- ble en esta fecha. Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Cañada Juncosa a 4 de Enero de 2.017 El Alcalde Fdo. José Collado Escribano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 351 ayuntamientO de minGlanilla

ANUNCIO

De conformidad con lo establecido en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y trascurrido el plazo de exposición pública sin que se hayan presentado reclamaciones, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de 24 de noviem- bre de 2016 en virtud del cual se aprueba provisionalmente la Ordenanza fiscal reguladora del precio público por la utiliza- ción de instalaciones de titularidad municipal, cuyo texto íntegro es del siguiente tenor literal: ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR LA UTILIZACIÓN DE INSTALACIONES DE TITU- LARIDAD MUNICIPAL Artículo 1. Fundamento y naturaleza jurídica. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 41 y siguien- tes del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por la utilización de instalaciones de titularidad municipal, que se regirá por la pre- sente ordenanza fiscal. Artículo 2. Hecho Imponible. Constituye el hecho imponible el aprovechamiento especial o utilización privativa de instalaciones de titularidad municipal. Artículo 3. Sujetos Pasivos y responsables tributarios. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas y jurídicas, así como, las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refie- ren artículo 41 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Artículo 4. Exenciones, reducciones y bonificaciones. Estarán exentas aquellas actividades que se realicen sin ánimo de lucro para la celebración de charlas, congresos, con- venciones, reuniones o actividades benéficas, culturales, educativas, formativas, sociales, etc. organizadas por asociacio- nes, colectivos sociales, entidades formativas, entidades sin ánimo de lucro y que tengan carácter gratuito y de acceso libre al público al que van dirigidas. Asimismo, estarán exentas aquellas actividades realizadas, promovidas u organizadas por el propio Ayuntamiento de Min- glanilla con un marcado interés social, cultural o formativo. No se concederá reducción ni bonificación alguna en la exacción de este tributo, excepto las expresamente previstas en las normas con rango de ley o las derivadas de la aplicación de tratados internacionales. Artículo 5. Devengo. El precio público se devengará y nace la obligación de contribuir cuando se presente la solicitud de uso de instalación muni- cipal o cuando se inicie la utilización de la misma. Artículo 6. Cuota Tributaria. Las cuantías a satisfacer serán las siguientes: Albergue Rural “Valle del Cabriel” - Dormir: 8,00 €/persona/noche (mínimo de 8 personas) + IVA - Alquiler de comedor y cocina: 100,00 €/día + IVA Se exigirá una fianza de 100,00 € Casa de la Cultura - Salón de Actos: 100,00 €/día - Sala de Exposiciones: 25,00 €/día Museo del Administrador de la Mina: 100,00 €/día B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Centro Social: 75,00 €/día Castillo: 100 €/día Muelle de cargar Almendra: 40,00 € Estos precios se incrementarán en un 50% en el supuesto de uso en sábados, domingos y festivos. Artículo 7. Gestión. El solicitante deberá solicitar con la antelación debida el uso de la instalación municipal con indicación de la fecha y hora- rio, destino y finalidad del uso y el aforo previsto. El pago del precio público se realizará en la Tesorería municipal con carácter previo a la utilización privativa o aprovecha- miento especial. El pago material no otorga autorización para la utilización de la instalación requiriéndose autorización expresa por parte del Ayuntamiento de Minglanilla. La gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria corresponderá al propio Ayuntamiento de Minglanilla. Artículo 8. Infracciones y Sanciones. En materia de infracciones y sanciones será de aplicación lo previsto en los artículos 139 y siguientes de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y demás normativa de aplicación. Artículo 9. Normas de aplicación. Para lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo establecido en el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de las Haciendas Locales, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributa- ria y demás normas de aplicación. Disposición Derogatoria única. A partir de la entrada en vigor de la presente ordenanza fiscal queda deroga toda disposición que contradiga lo dispuesto en la misma, y en particular, la anterior Ordenanza Fiscal reguladora del precio público por la utilización de instalaciones municipales. Disposición Final. La presente Ordenanza Fiscal ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en Sesión Extraordinaria cele- brada el 24 de noviembre de 2016. Entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de imposición y ordenación los interesados podrán interponer recurso ante la Jurisdicción Con- tencioso- Administrativa en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 19 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales y en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Admi- nistrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 352 ayuntamientO de minGlanilla

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en Sesión Extraordinaria celebrada el 24 de noviembre de 2016, aprobó inicial- mente la Ordenanza de Caminos Rurales del término municipal de Minglanilla. En el Boletín Oficial de la Provincia número 138 de 30/11/2016 aparece publicado anuncio por el que se somete a informa- ción pública el acuerdo de aprobación inicial de dicha ordenanza. Transcurrido el plazo de treinta días hábiles sin que se hayan presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación inicial se eleva a definitivo conforme a lo previsto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local se inserta a continuación el texto íntegro de dicho Reglamento. Ordenanza de Caminos Rurales del término municipal de Minglanilla CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Es objeto de la presente ordenanza regular la planificación, construcción, conservación y financiación, uso y control de los caminos de titularidad municipal y de las sendas. A estos efectos se consideran caminos las vías de dominio público y uso público destinadas al servicio de explotaciones o instalaciones no destinadas fundamentalmente al tráfico general de vehículos automóviles. Artículo 2. Los caminos se clasifican en dos categorías: a) Caminos con un ancho de 8 metros, incluido un metro de cuneta a cada lado de la calzada. b) Caminos con un ancho de 6 metros, incluido un metro de cuneta a cada lado de la calzada. En esta categoría se inclu- yen las sendas. Artículo 3. Para la aplicación de esta ordenanza se definen los siguientes elementos: a) Calzada. Es la zona del camino destinada normalmente a la circulación en general. b) Cuneta. Es el canal o zanja a cada lado de la calzada para recoger y evacuar las aguas de las lluvias. Tendrá una anchura de un metro a cada lado de la calzada.

CAPÍTULO II. GESTIÓN Y FINANCIACIÓN Artículo 4. El Ayuntamiento de Minglanilla, con carácter general, gestionará directamente los caminos y las sendas a su cargo. La gestión de los caminos y sendas podrá ser delegada en una mancomunidad de municipios de la que forme parte el Ayun- tamiento de Minglanilla mediante acuerdo plenario adoptado por mayoría absoluta. Artículo 5. La financiación de las actuaciones de la red de caminos del término municipal se efectuará mediante las previsiones que a tal efecto se incluyan en los presupuestos del Ayuntamiento de Minglanilla, o en su caso, de la mancomunidad, mediante recurso que provenga de otras administraciones públicas así como particulares. Artículo 6. Cuando de la ejecución de las obras que se realicen para la construcción o conservación de caminos y/o accesos y sen- das se deduzca la obtención de un beneficio especial para personas físicas y/o jurídicas, podrá exigirse una tasa munici- pal o cualquier otro tributo por la utilización de dichos caminos para su financiación de acuerdo con la legislación vigente. Serán sujetos pasivos de dicha tasa municipal o tributo por la utilización de caminos y/o sendas quienes se beneficien de las inversiones realizadas y particularmente los titulares catastrales rústicos del término municipal de Minglanilla. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

CAPÍTULO III. USO DE LOS CAMINOS Artículo 7. Son de dominio público los terrenos ocupados por el camino, comprendido por la calzada y sus cunetas, con una anchura según su categoría, determinada en el Capítulo I de esta ordenanza. En esta zona de dominio público podrán realizarse obras o actividades que estén directamente relacionadas con la cons- trucción y conservación del camino. Artículo 8. A ambos lados del camino se establecen unas líneas límites de edificación, desde las cuales y hasta el camino no podrán realizarse obras de construcción, reconstrucción, ampliación, vallados, zanjas, etc. sin la obtención de la correspondiente licencia por el Ayuntamiento de Minglanilla. Esta línea límite de edificación se establecerá por la Comisión de Caminos y se situará a 2 metros desde el borde del camino. Los elementos de riego de las fincas agrícolas se situarán al menos a 2 metros del borde del camino. Los aspersores colo- cados juntos a los caminos estarán provistos de pantalla protectora para evitar perjuicios a las personas, vehículos o a la propia vía pública. Las plantaciones de árboles y arbustos junto a los caminos se situarán con carácter general de 3 metros y a 1,5 metros para arbustos y viñas.

CAPÍTULO IV. PLANIFICACIÓN Artículo 9. Se considerarán caminos los previstos en el artículo 2º de esta ordenanza y se considerarán sendas las entradas a las fincas. Artículo 10. La cesión de terrenos necesarios para la construcción, reconstrucción o ampliación de caminos y sendas será obligatoria, incorporándose los mismos al dominio público municipal, con arreglo a lo dispuesto en la legislación en materia de expro- piación forzosa y demás normativa legal. Artículo 11. Con carácter general, para la construcción de las anchuras de los caminos y sendas previstas en esta ordenanza se tomará como centro del eje del camino que haya en el preciso momento midiendo por igual ambos lados del mismo. En este caso, se considerarán equitativamente distribuidos los beneficios obtenidos y las cargas soportadas por los propietarios lindan- tes al camino en ambos lados. Cuando por la circunstancia que fuere no resultare posible ocupar terrenos de forma equitativa a ambos lados del camino, sino que se utilizará más ancho en uno que en otro, de común acuerdo con los propietarios afectados, se establecerían las competencias pertinentes para la distribución de compensaciones para una distribución justa de las cargas. Artículo 12. Una vez construido el camino con sus cunetas, se construirán accesos a las fincas de 4 metros de ancho, empleando tubos de suficiente diámetro para el paso de las aguas, con sus protecciones hormigonadas reglamentariamente. Si los propietarios de fincas tuvieran interés en construir algún acceso más a las mismas, será necesaria la autorización del Ayuntamiento de Minglanilla, corriendo íntegramente por cuenta y cargo de los interesados los gastos que pudieran oca- sionarse por ello. Artículo 13. El paso de los ganados por los camino se regulará de común acuerdo entre el Ayuntamiento de Minglanilla y los ganade- ros de la localidad, procurando evitar al máximo el deterioro de los caminos por esta circunstancia, y al tiempo no menos- cabar los derechos y necesidades de este sector.

CAPÍTULO V. CONTROL, INFRACCIONES Y SANCIONES Sección 1ª – Comisión de Caminos Rurales Artículo 14. Se constituirá una Comisión de Caminos Rurales que velará por el buen cumplimiento de todas las normas previstas en la presente ordenanza y ejercerá el correspondiente control sobre los caminos rurales del término municipal de Minglanilla. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Artículo 15. Formarán parte de la Comisión de Caminos Rurales de Minglanilla: a) El Alcalde-Presidente que desempeñará el cargo de Presidente de la misma. b) Un representante de cada grupo político municipal. c) Un representante de la cooperativa agrícola de la localidad. A esta Comisión podrán asistir como invitados los técnicos que fuesen necesarios para su buen desarrollo. Artículo 16. Serán funciones de la Comisión de Caminos Rurales: a) La inspección y vigilancia de los caminos de titularidad municipal. b) El estudio y propuesta de resoluciones en materia de beneficios y cargas asumidas por los propietarios afectados. c) El estudio y propuesta de los lugares idóneos para construir los accesos de los caminos a las fincas de los particulares. d) La propuesta de resoluciones cuyas materias requieran autorización o licencia municipal. e) La denuncia a la autoridad municipal de las infracciones detectadas. f) La propuesta de incoación de expediente sancionador por las causas del apartado anterior. g) En general, cuantas gestiones de estudio, vigilancia, propuestas y dictámenes considerados convenientemente para un adecuado control en la construcción y conservación de los caminos.

Sección 2ª – Infracciones y sanciones Artículo 17. Incurrirán en responsabilidad administrativa quienes cometan alguna de las infracciones tipificadas en la presente ordenanza. Se consideran responsables solidarios de las infracciones tanto los ejecutores materiales de las mismas como los promo- tores o titulares de las obras, o actuaciones y los técnicos directores de las mismas. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Todo el régimen de infracciones y sanciones se aplicará también a las sendas. Artículo 18. Son infracciones leves: • Construir accesos a las fincas u obras que requieran autorización municipal siempre que ésta pueda legalizarse poste- riormente. • Incumplir lo prescrito en la autorización municipal para la construcción de accesos y otras obras, siempre que el incum- plimiento pueda legalizarse. • Arrojar, abandonar, verte, colocar o mantener dentro de la zona de dominio público objeto o materiales de cualquier natu- raleza, siempre que no suponga riesgo para los usuarios de la vía. Se hace mención especial, por ser cometida con regu- laridad, la infracción que supone la limpieza de aperos de labranza sobre el camino, depositando sobre el mismo la tie- rra arrastrada. • Rellenar las cunetas de tierra y otros materiales, de forma que pudiera ocasionar graves desperfectos al camino al des- viar el curso normal de las aguas. Artículo 19. Son infracciones graves: • Realizar obras, instalaciones o actuaciones en la zona de dominio público cuando no se disponga de la correspondiente autorización. • Incumplir alguna de las prescripciones impuestas en las autorizaciones o licencias otorgadas cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior y origine grave riesgo. • El incumplimiento del respeto a las distancias de edificación y objetos de riego a las que hace referencia el artículo 8 de la presente ordenanza. • Las calificadas como infracciones leves cuando haya reincidencia en las mismas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Artículo 20. Son infracciones muy graves: • Realizar cualquier tipo de obra, instalación o actuación en la zona de dominio público cuando no puedan ser objeto de autorización y origine un grave riesgo para la circulación. • Incumplir algunas de las prescripciones impuestas en las autorizaciones o licencias otorgadas cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior y origine riesgo muy grave para la circulación. • Destruir, deteriorar, alterar o modificar la calzada, cuneta o cualquier otro elemento del camino. • Las calificadas como infracciones graves cuando haya reincidencia en las mismas. Artículo 21. Como consecuencia de la infracción cometida podrán adoptarse alguna de las siguientes medidas: a) A propuesta de la Comisión de Caminos Rurales, apertura de expediente sancionador e imposición, en su caso, de la multa correspondiente. b) Paralización inmediata de las obras o actuaciones objeto de la infracción. c) Reposición de las cosas a su estado anterior a cargo del infractor. d) Indemnización a cargo del infractor por los daños y perjuicios que las obras o actuaciones hayan podido ocasionar. Artículo 22. Las infracciones previstas en la presente ordenanza se sancionarán con multas conforme a los siguientes criterios: a) Infracciones leves, multas de 60,00 euros. b) Infracciones graves, multas de 150,00 euros. c) Infracciones muy graves, multas de 300,00 euros. La cuantía de la multa se graduará en función de la trascendencia de la infracción, del daño o perjuicio ocasionado, de la intencionalidad del autor y del beneficio obtenido. Si formulada denuncia por la Comisión de Caminos Rurales por una infracción, el denunciado asumiese su culpa, la cuan- tía de la multa propuesta por la Comisión, podrá reducirse hasta el 40%. La imposición de la multa será independiente de la obligación de retornar las cosas a su estado anterior y de indemnizar los daños y perjuicios ocasionados. Artículo 23. La imposición de la multa corresponderá al Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla a propuesta de la Comisión de Caminos Rurales. Artículo 24. Contra el acuerdo de imposición de multas por las infracciones previstas en la presente ordenanza, los interesados podrán interponer los recursos administrativos y judiciales previstos en la legislación que resulte de aplicación. Artículo 25. El procedimiento sancionador se incoará mediante providencia de Alcaldía en el momento de tener conocimiento o de reci- bir comunicación o denuncia de la Comisión de Caminos Rurales, de particulares o de éstos a la Comisión de Caminos. Previamente podrá acordar la instrucción de información antes de dictar la providencia de incoación de expediente, o en su caso, el archivo de las actuaciones. La Comisión de Caminos Rurales ordenará la práctica de cuantas pruebas y actuaciones conduzcan al esclarecimiento de los hechos y a determinar las responsabilidades susceptibles de sanción. A la vista de las actuaciones practicadas se dará traslado al interesado de los hechos imputados, infracción cometida y posi- ble sanción que pudiera corresponde a efectos de que formule las alegaciones que consideren necesarias en el plazo de quince días. Realizadas las alegaciones correspondientes o trascurrido el plazo señalado, la Comisión de Caminos Rurales formulará una propuesta de resolución de la que se dará traslado a los interesados para que en el plazo de quince días formule las alegaciones que considere oportunas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Transcurrido dicho plazo, el expediente se remitirá al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Minglanilla para su elevación al Pleno que se encargará de su resolución. Disposición Adicional única. En lo no previsto en la presente ordenanza, se aplicará lo dispuesto en la Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha y demás disposiciones que resulten de aplicación. Disposición Final. La presente Ordenanza Fiscal ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en Sesión Extraordinaria cele- brada el 24 de noviembre de 2016. Entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el acuerdo definitivo de aprobación los interesados podrán interponer recurso ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publicación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Conten- cioso-Administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 353 ayuntamientO de minGlanilla

ANUNCIO

Expediente de modificación de créditos – Suplemento de Crédito El Pleno del Ayuntamiento de Minglanilla en sesión ordinaria celebrada el 2 de febrero de 2017 aprobó expediente de modi- ficación de créditos número 4/2016 en el presupuesto de 2016 en su modalidad de Suplemento de Crédito por importe de 29.600 € financiado con bajas o anulaciones en aplicaciones de gastos. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, dicho expediente se considerará definitivamente apro- bado. Minglanilla, a 10 de febrero de 2017. El Alcalde-Presidente, José Luís Hervás Herrera. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 328 ayuntamientO de salvaCaÑete

ANUNCIO

De conformidad con el Acuerdo plenario de fecha 23 de noviembre de 2016, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del concurso, para la enajenación de 10 parcelas en el Poligono Industrial Egido I de Salvacañete, integrante del patrimonio público de suelo, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora. Datos generales y datos para la obtención de la información. a) Organismo: Ayuntamiento de Salvacañete b) Obtención de documentación e información: en la Secretaria del Ayuntamiento en horario de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Calle Fidel Sahuquillo, 1 del Municipio de Salvacañete Teléfono y Fax 969357101 Correo electrónico: [email protected] c) Fecha límite de obtención de documentación e información: el último día de presentación de plicas. 2. Objeto del contrato. La enajenación por concurso de 10 parcelas del Polígono Industrial “Egido I”, con una superficie cada una determinada en la Cláusula Segunda del Pliego de Condiciones Particulares. 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: Ordinaria b) Procedimiento: Abierto por concurso 4. Presupuesto base de licitación: a) Importe Neto 20,64 euros/m2. IVA 21% 4,33 €/m2.- Importe Total 24,97 euros/m2. 5. Garantía provisional. Provisional 3.000 euros. 6. Criterios objetivos de adjudicación. Serán los contemplados en la cláusula cuarta del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: El plazo será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOP del presente anuncio, en el Ayun- tamiento de Salvacañete. Las proposiciones se presentarán según el modelo de oferta aprobado en la cláusula decimotercera del Pliego de Cláusu- las Administrativas Particulares. 8. Apertura de ofertas: La Mesa de contratación procederá a la apertura de plicas en el Salón de Actos del Ayuntamiento el miércoles siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas. En Salvacañete, a 3 de febrero de 2017. Alcalde, Fdo.: Vicente Gimenez Garrido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 348 ayuntamientO de téBar

ANUNCIO

Aprobado el expediente de Modificación de créditos nº 1 del Presupuesto Municipal de 2.016, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se hace público su contenido; a falta de que transcurra el plazo de quince días hábiles sin presentarse reclamaciones y se entiende aprobado definitivamente; con el siguiente resumen: A) Créditos en aumento: 920.131 – Personal laboral temporal 8.000 € 338.226 – Gastos diversos – Festejos 13.400 € TOTAL CREDITOS EN AUMENTO 21.400 € B) Procedencia de los fondos: 399.00 – Ingresos diversos: Piscina y subastas 18.000 € 450.80 – Transferencias empleo JCCM 3.400 € TOTAL MAYORES INGRESOS 21.400 € Contra la mencionada aprobación definitiva puede interponerse recurso contencioso – administrativo ante la correspondiente Sala del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha en el plazo de 2 meses, contados a partir del siguiente día hábil al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia. Tebar, 10 de Febrero de 2.017. EL ALCALDE,. Fdo.: Vicente Javier Agraz Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 375 ayuntamientO de téBar

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno, en sesión celebrada el día 10 de Febrero de 2.017, se acordó aprobar la Ordenanza Fiscal Regu- ladora de la Tasa y el Reglamento de uso y funcionamiento del GIMNASIO. Lo que se expone por plazo de TREINTA días a efectos de reclamaciones, según lo que recoge el artículo 17.1 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Tébar, 10 de Febrero de 2.017. El Alcalde,. Fdo.: Vicente Javier Agraz Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 359 ayuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

PRECIO PúBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RESIDENCIA DE MAYORES PUBLICA DE CAÑETE Artículo 1.- Naturaleza y fundamento. El Ayuntamiento de Cañete, en uso de las facultades que le concede el artículo 127, en relación con el artículo 41 y siguien- tes del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, acuerda establecer un precio público por la prestación del servicio de plaza en la Residencia de Ancia- nos de Cañete. Artículo 2.- Supuesto de hecho. Constituye el supuesto de hecho de este precio público la prestación del servicio de residencia, con los servicios de aloja- miento, convivencia y atención integral. Artículo 3.- Obligados al pago. Están sujetos al pago de los precios públicos regulados por esta Ordenanza Municipal quienes se beneficien de los servi- cios de la Residencia mediante su ingreso en esta. De acuerdo con los servicios recogidos en el Reglamento que la regula, en la que se especifica en sus artículos 3 y concordantes las personas obligadas. Artículo 4.- Exenciones y bonificaciones. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5, no se concederán otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de la Ley o los derivados de la aplicación de los Tratados Internacionales, en la cuantía que por cada uno de ellos se conceda. Sin perjuicio de las bonificaciones establecidas en el Reglamento de aplicación, respecto de los nacidos y residentes en el municipio que cumplan con los requisitos. Artículo 5.- Tarifas. Las tarifas aplicables son las siguientes: Dentro de la definición de RESIDENCIAS PARA LA TERCERA EDAD y, en orden a la atención que precisan los Residen- tes, se fijan para las siguientes modalidades: a) RESIDENCIA DE DEPENDIENTES, se entiende como tal, aquella en la que los Residentes requieran asistencia por parte de la plantilla del Centro para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. GRADO II y GRADO III según Ley de Dependencia. MIL TRESCIENTOS CINCUENTA EUROS/MES, más el IVA que corresponda. (1.350.- €/Mes + IVA). b) RESIDENCIA DE VALIDOS, se entenderá aquélla en la que los propios Residentes efectúan por sí mismos las referidas actividades básicas de la vida diaria. GRADO I según Ley de Dependencia. MIL DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS/MES, más el IVA que corresponda. (1.250 €/mes + IVA) Artículo 6.- Obligación de pagar e ingreso. 1. La obligación de pagar el correspondiente precio público nace desde el momento en que se produzca el ingreso de la persona en la Residencia, que deberá realizarse en un plazo máximo de DIEZ DIAS desde su aprobación. 2. El pago del precio público deberá efectuarse con carácter anticipado, dentro de los cinco primeros días del mes que corres- ponda. 3. Las deudas por precios públicos serán exigidas mediante el procedimiento administrativo de apremio cuando no sean satisfechas en el período voluntario de pago. Artículo 8.- Devolución de precios públicos. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio público, el servicio no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe en su parte correspondiente, en base a lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento de la Residencia de Cañete. Disposiciones Finales Primera.- En lo no previsto específicamente en esta Ordenanza, serán de aplicación las normas contenidas en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y normativa de desarrollo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Segunda.- La presente Ordenanza, y en su caso sus modificaciones, entrarán en vigor en el momento de la publicación de su texto íntegro, junto con el acuerdo de ordenación e imposición, en el Boletín Oficial de la Provincia a los efectos previs- tos en artículo 59.5 de la Ley 30/1992, y comenzará aplicarse a partir del día siguiente a su publicación, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación. Texto vigente aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 15 de diciembre de 2016. La presente ordenanza cuya redacción definitiva ha sido aprobada en sesión del pleno ordinario de fecha, entrando en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modifica- ción o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 361 ayuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

REGLAMENTO DE REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DE LA RESIDENCIA DE CAÑETE El presente Reglamento de Régimen de Funcionamiento está redactado conforme a las pautas marcadas por la Conseje- ría de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad de Castilla la Mancha. PRINCIPIOS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO Los principios generales de funcionamiento del Centro se ajustarán a lo siguiente: - Integración del Residente en el Centro y en su entorno social desde su ingreso mismo en el Centro. - Atención a las necesidades básicas de los Residentes favoreciendo el máximo de autonomía personal. - Respeto a la individualidad, intimidad y trato diferencial - Promoción de la participación y representación de los Residentes en la vida diaria de la Residencia. - Participación y corresponsabilidad de los profesionales en el seguimiento de la evolución de los usuarios. NORMAS DE CONVIVENCIA Igualmente, en cuanto a las normas de convivencia del Centro deberá respetarse lo que a continuación se indica: - Los Residentes deberán observar las normas de convivencia, respeto mutuo e higiene en todas las dependencias de la Residencia y en las actividades que se desarrollan. - Deben evitarse las actividades que puedan ocasionar malestar a los demás Residentes y, a tal efecto habrán de respe- tarse las normas de uso de las diversas dependencias. - Las diversas dependencias de la Residencia se destinan a fines y actividades concretas por tanto se evitará realizar fuera de los lugares adecuados actividades que no correspondan. ARTICULO 1.- La Residencia es un establecimiento público asumido como servicio público por el Ayuntamiento de Cañete, destinado a la convivencia residencial en régimen de prestación continua e integral de servicios que será gestionado indirectamente mediante la correspondiente adjudicación de Contrato de Gestión de Servicios Públicos, que se llevará a cabo por cual- quiera de los procedimientos establecidos en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público Ley 3/2011, siem- pre garantizando los principios de concurrencia y participación, así como los de no discriminación en la adjudicación. Dentro de la definición de RESIDENCIAS PARA LA TERCERA EDAD y, en orden a la atención que precisan los Residen- tes, se encuentran las siguientes modalidades: a) RESIDENCIA DE DEPENDIENTES, se entiende como tal aquella en la que los Residentes, requieran asistencia por parte de la plantilla del Centro, para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. b) RESIDENCIA DE VALIDOS, se entenderá aquélla en la que los propios Residentes efectúan por sí mismos las referidas actividades básicas de la vida diaria. ARTICULO 2.- En caso de defunción en la liquidación final se contemplará el cobro por parte de la Residencia de los gastos ocasionados y pagados efectivamente por el óbito, dado que todos ellos son a cargo del Residente y la parte proporcional de la estancia. ARTICULO 3.- FORMA DE PAGO Y LIQUIDACION. El precio de la estancia privada, así como de los servicios asociados a la misma, queda regulado mediante la Ordenanza fiscal reguladora del precio público por el servicio de alojamiento, convivencia y atención integral en la Residencia de Cañete, el cual en sus artículos 2 y 5 establece una tarifa para plazas no concertadas de 1250€ + IVA y 1350 + IVA, en función de las condiciones de dependencia o validez de cada uno de los internos, cantidad que podrá ser revisada anualmente con- forme al IPC que en cada momento resulte de aplicación conforme a la normativa legal vigente. Dicha actualización, cuando proceda, se llevará a cabo durante el mes de Enero de cada año. Asimismo, como mínimo una vez al año, se revisará la situación personal de incapacidad del Residente valorándose su grado de asistencia, lo cual, puede conllevar en su caso, una modificación de precio atendidas las observaciones de los faculta- tivos y demás personal del Centro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

El abono del importe mensual arriba indicado que corresponda pagar al Residente o, en su caso, a los responsables soli- darios arriba mencionados que se hubieran comprometido al pago, se hará efectivo por adelantado, dentro de los 5 prime- ros días de cada mes, mediante domiciliación bancaria, emitiéndose con ocasión de cada pago por el Centro la correspon- diente factura acreditativa del mismo. En caso de domiciliación bancaria, si el recibo girado por el Centro fuere devuelto, origina la obligación a cargo del Resi- dente y/o sus Responsables, de hacer efectivo el importe al que ascendiere el mismo junto con los gastos ocasionados por la devolución, antes del último día del mes a que corresponda el recibo devuelto. El Residente no depositará FIANZA con ocasión del inicio de su estancia. El Residente vendrá obligado al pago de 50 € en concepto de gastos de gestión y administración, si su estancia en el cen- tro por las razones que fuere resultara inferior a 30 días. En caso de ausencias del Centro no superiores a 45 días, el Residente tendrá derecho a la reserva de su plaza abonando a la Residencia el importe que hubiera debido satisfacer a la misma en caso de haber permanecido en la misma, excep- tuando el importe correspondiente a la manutención. El importe a devolver será del 0,2% del precio de estancia abonada por el residente. Las ausencias forzosas transitorias por internamiento en un centro sanitario, convalecencia o asistencia a un familiar, debi- damente justificadas, comportan la reserva de la plaza sin límite de tiempo, en las condiciones económicas antes citadas. El Residente deberá anunciar la baja voluntaria con un preaviso fehaciente a la Dirección del Centro de al menos 15 días naturales. En caso de omisión del preaviso, al hacer la liquidación se podrá cobrar el importe correspondiente a dicho perí- odo en concepto de compensación por omisión del preaviso establecido, facultad ésta exclusiva del Centro. En los casos de óbito, se procederá a facturar la parte proporcional de la estancia. En el caso de plazas concertadas con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla la Mancha, los/as usuarios/as estarán sujetos al Régimen Económico y Jurídico que la Consejería establezca para ello en cada momento. SERVICIOS DE LA RESIDENCIA Los servicios básicos del Centro son: Alojamiento, pensión completa y atención sanitaria. Dado el carácter del servicio permanente que efectúa la Residencia, su horario de funcionamiento es continuo las 24 horas del día. El horario de visitas no se encuentra restringido en esta Residencia. Sin embargo, se ruega a los familiares que tengan en cuenta los horarios de comedores y descanso de los residentes. El Horario de Comedor será: Desayuno (9.30-10.30), Comida (13:00-14:00 horas), Merienda (16:30 horas), y Cena (19:30- 20:30 horas). No obstante, en el período estival, se aumentará la hidratación a lo largo del día (Toma de Hidratación: 11:30 horas y a las 18:00 horas). Si el residente necesita un traslado urgente a un servicio sanitario por motivos de salud, el traslado se realizará al hospital de referencia: Hospital Virgen de la Luz (Cuenca). En ese caso, se avisará a los familiares para que acudan a esperarle en dicho hospital. Cuando el residente necesite una consulta programada con un especialista sanitario, es obligación de la familia hacerse cargo de acompañar al residente o de buscar a alguien que lleve a cabo dicho acompañamiento. En caso de que el resi- dente no tenga familia, será la residencia la que se haga cargo del acompañamiento. SALIDAS Y COMUNICACIÓN DE LOS RESIDENTES CON EL EXTERIOR ARTICULO 4.- Tanto las salidas como la comunicación con el exterior de los Residentes, es libre y sin ningún tipo de cortapisa por parte de la Residencia. No obstante y en relación con las salidas, la Residencia no se hace responsable de los daños, perjuicios, etc… que reciba o provoque el Residente a terceros, cuando se encuentre fuera del Centro, siempre que ello no se deba a una salida organizada por la Dirección. Los Residentes no podrán guardar en su habitación ningún tipo de medicamento, alimento ni objeto cortante o punzante que pueda ser peligroso para el residente. Se agradecerá a familiares y amigos que no entreguen a los Residentes alimen- tos ni medicamentos no controlados por el personal sanitario del Centro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ARTICULO 5.- Los residentes deberán acudir a la Residencia con toda la ropa de uso personal marcada en etiqueta cosida (no pegada ni escrita con bolígrafos indelebles) con el nombre y apellidos para facilitar su distribución y evitar pérdidas indebidas. ARTICULO 6.- En caso de fallecimiento del Residente, si la Residencia no estuviera obligada a disponer de unidad de mortuorio, avisará inmediatamente a sus familiares más allegados y pondrá todos los medios necesarios a su alcance para su traslado al ser- vicio funerario correspondiente. DERECHOS DEL USUARIO (Vienen recogidos en la Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha). ARTICULO 7.- Toda persona como usuario del Centro y de los Servicios, gozará: 1. Las personas usuarias del Sistema Público de Servicios Sociales tendrán los siguientes derechos relacionados con la protección social: a) Al acceso al Sistema Público de Servicios Sociales en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social. b) A la asignación de un profesional de referencia que coordine su Plan de Atención Social. c) A solicitar el cambio del profesional de referencia, de acuerdo con las posibilidades del Sistema Público de Servicios Socia- les y en las condiciones que reglamentariamente se establezcan. 2. Asimismo, las personas usuarias de los servicios sociales tendrán los siguientes derechos relacionados con la información: a) A recibir información previa en formato accesible y comprensible en relación con cualquier intervención que le afecte, así como a otorgar o denegar su consentimiento en relación con la misma. b) A recibir información y orientación suficiente, veraz, accesible y comprensible sobre las prestaciones y normas internas de funcionamiento de los servicios y centros de servicios sociales, los criterios de adjudicación y los mecanismos de pre- sentación de quejas y reclamaciones. c) A recibir en formato accesible, adaptado a cada persona y en lenguaje comprensible la valoración de su situación. d) A disponer en formato accesible y adaptado a cada persona de un plan de atención social individual, familiar o conviven- cial, a participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención y a elegir entre las prestaciones o medidas que le sean ofertados. e) A acceder en cualquier momento a la información de su historia social individual, ya sea física o digitalmente, y obtener copia de la misma, salvo las anotaciones de carácter subjetivo que haya realizado el profesional. f) A la confidencialidad en relación a los datos e información que figuren en su historia social, sin perjuicio del acceso con motivo de inspección, así como la disponibilidad de espacios de atención que garanticen dicha intimidad de la comunicación. g) A disponer de los recursos y de los apoyos necesarios para comprender la información que se le dirija, tanto por dificul- tades con el idioma, como por alguna discapacidad. 3. Respecto al tipo de atención a recibir tendrán los siguientes derechos: a) A ser tratadas con respeto, conforme a su dignidad como personas, con plena garantía de los derechos y libertades fun- damentales. b) A recibir las prestaciones garantizadas del Catálogo de Prestaciones del Sistema. c) A recibir servicios de calidad en los términos establecidos en la presente Ley. d) A recibir atención del profesional de referencia en el propio domicilio, cuando la persona tenga dificultades para el des- plazamiento. e) A aportar su parecer sobre el diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los servicios sociales en los térmi- nos establecidos en la presente Ley. f) A presentar sugerencias y reclamaciones relativas a la calidad de la atención y prestaciones recibidas. g) A decidir sobre las atenciones que le puedan afectar en el futuro en el supuesto de que en el momento en que deban adoptar una decisión no gocen de capacidad para ello. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 h) A acceder a un alojamiento temporal de emergencia en situaciones de urgencia social, en los términos establecidos en el artículo 36 de la presente Ley, cuando exista una necesidad reconocida, en la que concurra carencia de recursos pro- pios o grave crisis de convivencia personal, que haga inviable la permanencia en el propio domicilio, temporal o permanen- temente. i) A cualesquiera otros derechos que se reconozcan en la presente Ley y en el resto del ordenamiento jurídico en materia de servicios sociales. El Decálogo de Derechos del Usuario deberá estar expuesto en lugar visible en la Residencia. ARTÍCULO 8.- Regulación de participación democrática. Con el fin de promover la participación de los Residentes en el devenir de la vida diaria el Director del Centro establecerá las normas y programación de actividades atendiendo a las sugerencias y deman- das de la población. Se dará la posibilidad de constituir un órgano de representación de los Residentes, presidido por dos de ellos en calidad de Presidente y Secretario, elegidos entre los propios Residentes. Dicho órgano celebrará sus reuniones con una periodicidad de tres meses. En el seno de las reuniones trimestrales los residentes expondrán sus opiniones y valoraciones sobre todos aquellos aspec- tos y temas que estén relacionados con la vida de la Residencia, elevándose de todo ello Acta firmada por el Secretario y Presidente. Una copia de dicha acta será trasladada a la Dirección del Centro. De la misma manera, tanto los Residentes como los familiares de los mismos dispondrán de un Buzón de Sugerencias en el que podrán depositar sus ideas y opinio- nes relativas a cualquier aspecto de la vida diaria de la Residencia. En cualquier caso, la Dirección de la Residencia estimula y fomenta el seguimiento de la evolución del Residente a través de entrevistas personales con los familiares con el fin de analizar cualquier aspecto de la situación de aquél que pudiera ser de interés. DEBERES DEL RESIDENTE (Vienen recogidos en la Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha). 1. Las personas usuarias de los servicios sociales tendrán el deber de observar una conducta basada en el respeto, la tole- rancia y la colaboración para facilitar la convivencia con otras personas usuarias y los profesionales que le atienden. 2. En relación con la utilización adecuada de las prestaciones, equipamientos y centros, tendrán los siguientes deberes: a) Destinar las prestaciones recibidas para el fin que se concedieron. b) Facilitar información veraz sobre sus circunstancias personales, familiares y económicas, cuando el conocimiento de éstas sea requisito indispensable para el otorgamiento de la prestación, así como comunicar a la Administración las variaciones en las mismas. c) Cumplir las normas, requisitos y procedimientos en el uso de los equipamientos y centros de servicios sociales. 3. Respecto a la colaboración con profesionales que ejercen su actividad en servicios sociales, tendrán los siguientes deberes: a) Comprometerse a participar activamente en su proceso de mejora, autonomía personal e integración social, una vez que se ha consensuado con los profesionales los términos de la atención necesaria para su situación. b) Colaborar en el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Plan de Atención Social y en los acuerdos corres- pondientes. c) Comparecer ante la Administración cuando la tramitación de expedientes o la gestión de las prestaciones sociales así lo requiera. d) Conocer y cumplir el contenido de las normas reguladoras de la organización y funcionamiento de las prestaciones y ser- vicios de los que son usuarias. e) Contribuir a la financiación del coste de las prestaciones que reciba, de acuerdo con la normativa que las desarrolle. 4. A las personas usuarias de los servicios sociales les atañen, además, los otros deberes establecidos en la Ley de Servi- cios Sociales. ARTICULO 9º.- El Residente deberá respetar lo establecido en el presente Reglamento de Régimen Interior. Respecto a las salidas y ausen- cias, deberá comunicarlas con la antelación que requiera y permita en cada caso el tipo de salida o ausencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ARTICULO 10.- Serán a cargo del Residente los daños causados intencionadamente, tanto a instalaciones y propiedades de la Residencia como a los demás Residentes. ARTICULO 11.- Serán causa de rescisión del contrato, imputables al Residente: a) El impago de los recibos por su estancia en el Centro. b) Entorpecer la buena marcha del mismo. c) La embriaguez habitual o la drogadicción. d) La desidia y abandono de su higiene personal, negándose a recibir la asistencia del personal de la Residencia. e) Negarse o impedir que se realice la limpieza diaria de su habitación. f) El intento o acoso sexual o de otra índole a cualquier otro Residente o personal de la Residencia. g) La imposibilidad de prestar el servicio por la Residencia al haber cambiado el estado del residente y no disponer de auto- rización administrativa para la nueva tipología. h) La comisión de faltas calificadas en el presente contrato como graves o muy graves. ARTICULO 12.- Los Residentes o familiares de aquel Residente que cese en este carácter (por cualquier causa), deberá retirar de la Resi- dencia, toda la ropa, objetos personales y bienes de cualquier tipo, en el plazo más breve posible que se establezca de común acuerdo entre la Residencia y los familiares, entendiéndose que en caso contrario, la Residencia podría hacer el uso que estime pertinente de dichos enseres. ARTÍCULO 13.- Infracciones y sanciones 1. Se considerarán faltas leves: a) Alterar las normas de convivencia y respeto mutuo creando situaciones de malestar en el centro y, en concreto: - La presencia en el centro en estado de embriaguez. - La ofensa física o verbal a otros Residentes o a personal del Centro. - Fumar en horas o espacios en que esté prohibido. - Utilizar las instalaciones fuera de horas de servicio, sin autorización expresa de la Dirección. b) Utilizar inadecuadamente las instalaciones y medios del centro o perturbar las actividades del mismo, como: - Golpear - Provocar ruidos excesivos. - Escupir, tirar papeles o desperdicios al suelo. - Manipular las instalaciones o aparatos del centro tales como calefacción, ventilación, televisión, video, etc… - Trasladar el mobiliario del patio o de otras dependencias a lugares distintos a los que están destinados, salvo motivos jus- tificados previa autorización del responsable del centro. c) Perturbar las actividades del Centro, interrumpiendo los ensayos, reuniones, o actuaciones mediante intervenciones fuera de lugar. d) Promover y participar en altercados, riñas y peleas, cualquiera que fuera su causa. 2. Se considerarán faltas graves: a) La reiteración de faltas leves, desde la tercera cometida, siempre que se hayan sancionado las mismas. b) Alterar las normas de convivencia de forma habitual, así como las amenazas de agresión, verbales o de hecho. c) La sustracción de bienes o cualquier clase de objetos propiedad del Centro o de cualquier usuario. 3. Se considerarán faltas muy graves: a) La reiteración de faltas graves, desde la tercera cometida, siempre que las mismas hayan sido sancionadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 b) La agresión física y los malos tratos a otros usuarios o personal del centro. c) La desobediencia de las indicaciones de la Dirección o la participación en altercados, riñas o peleas que requieran la inter- vención de fuerzas de orden público. Sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiera lugar, las sanciones que se podrán imponer a los usuarios que incurran en algunas de las faltas mencionadas, serán las siguientes: 1- Por faltas leves: - Amonestación verbal privada. - Amonestación individual por escrito. 2- Por faltas graves: - Suspensión de los derechos de usuario por un tiempo no superior a 6 meses. 3- Por faltas muy graves: - Suspensión de los derechos por un periodo de entre seis meses y dos años. - Pérdida definitiva de la condición de usuario. Las infracciones y sanciones se comunicarán por escrito al usuario y/o representante estableciendo un plazo de 15 días para efectuar alegaciones. En cualquier caso la pérdida de la condición de usuario se producirá como consecuencia de una resolución recaída en un expe- diente motivado y resuelto con las garantías procedimentales pertinentes, según la legislación que le sea de aplixcación. Las faltas leves prescribirán a los dos meses; las graves, a los cuatro meses y las muy graves a los seis meses. El plazo de prescripción comenzará a contar desde el día en que la falta se hubiere cometido. ARTICULO 14.- Queda prohibido fumar en todas las instalaciones y dependencias de la Residencia, salvo en los lugares habilitados para ello. ARTICULO 15.- La Residencia tiene a disposición de los Residentes, responsables o representantes, un libro de Hojas de Reclamaciones. ARTICULO 16.- La obligación periódica por parte de la Dirección de la Residencia, de informar a los usuarios y personal laboral de las medi- das de Seguridad y Plan de Evacuación y Emergencia; y la obligación del Residente, de seguir las instrucciones que se establezcan. ARTÍCULO 17.- Cualquier modificación en el presente Reglamento deberá comunicarse a la unidad competente para su posterior visado. ARTICULO 18.- Consentimiento informado sobre datos personales De conformidad con la legislación actual en materia de protección de datos personales (Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos), la Dirección de este Centro, le informa de los siguien- tes aspectos que debe conocer: La Residencia dispone de ficheros automatizados con datos de carácter personal de sus usuarios. El responsable de dichos ficheros es la persona o entidad que gestiona directamente la residencia. La finalidad de su creación, existencia y mantenimiento es el tratamiento de los datos con el fin único de cumplir con la fina- lidad pactada en el contrato de admisión. Toda la información será tratada de forma confidencial, especialmente la que hace referencia a su estado de salud, estando todo el personal del centro obligado a guardar secreto de su contenido. Se solicitará su consentimiento firmado para otras finalidades salvo las que estén tratadas de forma estadística y disociada. Se recogerán datos de tipo administrativo, asistencial y sanitario, cada uno por su profesional correspondiente. Los destinatarios de los datos son los distintos profesionales del centro que tendrán acceso a los datos imprescindibles para realizar su función. También serán destinatarios los estamentos oficiales que por ley exija la cesión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

El firmante, tiene derecho a ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación en el ámbito reconocido por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, dirigiéndose a la Dirección del Centro de forma escrita. PARA EL CASO DE QUE LA GESTIÓN DE LA RESIDENCIA SE REALICE INDIRECTAMENTE, EL ADJUDICATARIO ESTARÁ OBLIGADO A LO SIGUIENTE: ARTICULO 19.- Queda prohibida la utilización de las instalaciones para otros fines distintos a los del servicio público a que están afectadas. ARTICULO 20.- El adjudicatario deberá disponer de Hojas de Reclamaciones a disposición de los usuarios, debiendo anunciarlo mediante carteles visibles al público. ARTICULO 21.- El adjudicatario deberá llevar un Libro Registro de Residentes y todos aquellos que legalmente le sean exigibles. ARTICULO 22.- Los locales, enseres y material de servicio se someterán periódicamente a desinfección. DEL PERSONAL DEL SERVICIO ARTICULO 23.- La plantilla de personal para prestación del servicio de explotación de las instalaciones será determinada por el concesio- nario de modo que cubra todas las necesidades del servicio. En todo caso se garantizará la prestación del servicio todos los días del año y en todas las horas en que fuese requerido. Se prestará especial celo en el mantenimiento en óptimas condiciones de limpieza e higiene, de todas las dependencias. ARTICULO 24.- El personal será contratado por la entidad concesionaria del servicio y dependerá en su régimen jurídico laboral exclusiva- mente de aquélla, sin que el Ayuntamiento de Cañete asuma por esta causa otras obligaciones que las que deriven de la legislación vigente. ARTICULO 25.- En todo caso el concesionario designará a un Responsable del Servicio que asumirá la autoridad del mismo y estará asis- tido de todas las facultades precisas para el buen funcionamiento de este. ARTICULO 26.- El concesionario deberá dotar a su personal de las prendas de trabajo y protección adecuadas al servicio a prestar. INSPECCION Y CONTROL. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTICULO 27.- La Comisión formada al efecto, ejercerá las funciones de inspección y control de la actividad objeto de este reglamento. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de la comisión tendrán carácter de autoridad, debiendo acreditar su identidad y en consecuencia podrán: a) Acceder libremente a las instalaciones. b) Recabar información verbal o escrita, respecto de la actividad. c) Realizar comprobaciones y cuantas actuaciones sean precisas para el desarrollo de su labor inspectora. d) Levantar actas cuando aprecien indicios de infracción. Los hechos que figuren en las mismas se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario. e) En situaciones de riesgo grave para la salud pública podrán impartir instrucciones o adoptar medidas cautelares, dando cuenta inmediata a las Autoridades Municipales. ARTICULO 28.- Las infracciones que puedan cometerse en el ejercicio de la actividad regulada en este reglamento se calificarán como leves, graves y muy graves, atendiendo a los criterios de riesgo para la salud, alteración del servicio público, grado de intencio- nalidad y reincidencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ARTICULO 29.- Se consideran faltas leves: a) La falta de limpieza y condiciones higiénicas de los locales e instalaciones y enseres propios del servicio siempre que por su escasa importancia no supongan peligro para la salud pública. b) Incumplimiento leve de las condiciones pactadas con los usuarios. c) Falta de corrección leve con los usuarios o con la Inspección. ARTICULO 30.- Se consideran faltas graves: a) Carencia de los medios personales necesarios para la correcta prestación de los servicios. b) Incumplimiento grave de las condiciones pactadas con los usuarios. c) Negativa a prestar los servicios ofertados cuando fuera requerida para ello. d) Falta de corrección grave con los usuarios o con la Inspección. e) Falta de publicidad de precios, y de la existencia de hojas de reclamaciones. f) Carecer de hojas de reclamaciones o negativa a facilitarlas. g) Obstrucción a la labor inspectora. h) Incumplimiento del funcionamiento de la oficina de información y contratación. i) Incumplimiento reiterado de los requerimientos formulados por las Autoridades Municipales. j) Incumplimiento de las disposiciones administrativas o sanitarias que racionalmente no merezcan la calificación de muy grave. k) Falta de prendas protectoras del personal que resulten exigibles. l) La comisión de tres faltas leves en el plazo de un año. ARTICULO 31.- Se consideran faltas muy graves: a) Aplicación de precios superiores a los comunicados oficialmente. b) Negativa absoluta a prestar colaboración a la actividad inspectora. c) Incumplimiento grave de las disposiciones administrativas y órdenes sanitarias y judiciales relativas a la actividad. d) La cesión del contrato sin previa autorización del Ayuntamiento. e) Cualquier incumplimiento reiterado de los requisitos establecidos en la presente Ordenanza. f) La comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. ARTICULO 32.- 1.- Las faltas leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 750 euros. 2.- Las faltas graves con multa comprendida entre 750 y 1.500 Euros. 3.- Las faltas muy graves, con multas desde 1.500 a 3.000 euros y en su caso, rescisión del contrato. Para la graduación de la cuantía de las faltas, se tendrán en cuenta los criterios de intencionalidad, reincidencia e impor- tancia de los daños causados. Independientemente de la cuantía de la sanción, podrá seguirse el procedimiento establecido en la Ley 39/2015 para el resar- cimiento de los daños y perjuicios causados a las instalaciones o bienes del servicio. ARTICULO 33.- El procedimiento sancionador se tramitará con arreglo al régimen jurídico aplicable en general en las disposiciones admi- nistrativas que le puedan ser de aplicación. Las del Título XI de la Ley de Bases del Régimen Local de 2 de Abril, Ley 7/1985 y lo establecido para el procedimiento sancionador en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas de 2 de Octubre de 2015, Ley 39/23015. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ARTICULO 34.- Todo lo anteriormente establecido, sin perjuicio de las sanciones que se deriven por incumplimiento de acuerdo con lo esta- blecido en el TRLCSP de 14 de Noviembre de 2011, Real Decreto Legislativo 3/2011. DISPOSICION ADICIONAL. Se faculta al Sr. Alcalde o Concejal Delegado para dictar cuantas instrucciones sean necesarias para la aplicación y desarro- llo del presente Reglamento. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Albacete. En Cañete, febrero de 2017. La Alcaldesa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 360 ayuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR EL USO SALA DE VELATORIOS DEL TANATORIO PUBLICO DE CAÑETE Artículo 1.- Naturaleza y fundamento. El Ayuntamiento de Cañete, en uso de las facultades que le concede el artículo 127, en relación con el artículo 41 y siguien- tes del Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, acuerda establecer un precio público por la prestación del servicio del Tanatorio municipal por el uso de las salas de velatorio. Artículo 2.- Supuesto de hecho. Constituye el supuesto de hecho de este precio público la prestación del servicio de tanatorio municipal mediante la utiliza- ción de la sala de duelos, concurriendo en dichos servicios las siguientes circunstancias: a) No son de solicitud o recepción obligatoria. b) Son susceptibles de ser prestados por el sector privado, por no implicar intervención en la actuación de los particulares ni manifestación de autoridad, o por no estar declarada la reserva en favor de las Entidades Locales. Artículo 3.- Obligados al pago. Están sujetos al pago de los precios públicos regulados por esta Ordenanza Municipal quienes se beneficien de los servi- cios del Tanatorio Municipal mediante la utilización de la sala de duelos, estando obligados al pago las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que soliciten como familiares, herederos, sucesores o representantes de las personas falle- cidas, la utilización del Tanatorio Municipal. También se considerará obligado al pago las Entidades o Sociedades aseguradoras de riesgos que motiven y soliciten la uti- lización del Tanatorio Municipal para depositar los cadáveres de las personas fallecidas y aseguradas por dichas Entidades. Artículo 4.- Exenciones y bonificaciones. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 5, no se concederán otros beneficios fiscales que los expresamente previstos en las normas con rango de la Ley o los derivados de la aplicación de los Tratados Internacionales, en la cuantía que por cada uno de ellos se conceda. Artículo 5.- Tarifas. Las tarifas aplicables son las siguientes: Por cada utilización de la sala de duelos del tanatorio se satisfará: DOSCIENTOS CIENCUENTA EUROS (250 €) IVA incluido. Artículo 6.- Obligación de pagar e ingreso. 1. La obligación de pagar el correspondiente precio público nace desde el momento en que se solicite la utilización del Tana- torio Municipal. 2. El pago del precio público deberá efectuarse con carácter anticipado, previamente a la utilización del Tanatorio, con ingreso directo en las entidades colaboradores que determine la entidad gestora del servicio, al presentar la solicitud de la utilización. 3. En el caso de que no pudiera abonarse, con anterioridad, el precio público por utilización del Tanatorio, por requerirse su utilización en días inhábiles, se exigirá que el beneficiario o solicitante del servicio presente, el primer día hábil siguiente al de la utilización, el justificante de pago correspondiente. 4. Las deudas por precios públicos serán exigidas mediante el procedimiento administrativo de apremio cuando no sean satisfechas en el período voluntario de pago. Artículo 8.- Devolución de precios públicos. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio público, el servicio no se preste o desarrolle, procederá la devolu- ción del importe correspondiente, previa solicitud, a la que se acompañará el original del “Justificante de Pago” realizado. Disposiciones Finales Primera.- En lo no previsto específicamente en esta Ordenanza, serán de aplicación las normas contenidas en el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y normativa de desarrollo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Segunda.- La presente Ordenanza, y en su caso sus modificaciones, entrarán en vigor en el momento de la publicación de su texto íntegro, junto con el acuerdo de ordenación e imposición, en el Boletín Oficial de la Provincia a los efectos previs- tos en artículo 59.5 de la Ley 30/1992, y comenzará aplicarse a partir del día siguiente a su publicación, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación. Texto vigente aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 15 de diciembre de 2016. La presente ordenanza cuya redacción definitiva ha sido aprobada en sesión del pleno ordinario de fecha 15 de diciembre de 2016 entrando en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 362 ayuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

REGLAMENTO DEL SERVICIO DEL VELATORIO DE CAÑETE. CAPITULO I DIPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Velatorio ubicado en las instalaciones donde se encuentra la residencia de mayores, es una instalación de titularidad muni- cipal destinada a prestar el servicio funerario de depósito y vela de cadáveres que le es propio, tanto en el supuesto de que la posterior inhumación se realice en el cementerio municipal de Cañete, como si la misma tiene lugar en otro término municipal. Artículo 2.- El inmueble e instalaciones afectadas a dicho servicio tienen la consideración de bienes de dominio público, afectos a un servicio público. Artículo 3.- La explotación de dicho servicio se realizará a través de gestión indirecta, mediante concesión administrativa, con arreglo a lo establecido en la legislación de Régimen Local y legislación sobre contratación administrativa. Artículo 4.- El servicio público de velatorio tiene por objeto fundamental facilitar a los familiares y allegados de los difuntos unas condi- ciones dignas para el depósito y vela de los cadáveres hasta el momento de su inhumación, en las debidas condiciones higiénico-sanitarias. Artículo 5.- Las instalaciones de que consta el inmueble son las siguientes: - Control o Despacho de 9 m2. - Túmulo de 10,4 m2. - Aseo de 4,88 m2. - Vestíbulo de 24 m2. - Aparcamiento de furgón de 54 m2.

CAPITULO II DE LA GESTION DEL SERVICIO. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO Artículo 6.- El servicio de velatorio municipal es un servicio público de titularidad municipal que se gestionará de forma indirecta mediante concesión administrativa. Artículo 7.- El concesionado asumirá la gestión del servicio con arreglo a lo que se determina en el presente Reglamento y en el con- trato administrativo que estará incluido en el mismo pliego que la residencia de mayores, durante el plazo estipulado. Este servicio, de obligada prestación al carecer el municipio de velatorio, podrá a su vez ser subcontratado con otra empresa para la prestación del mismo, teniendo en cuenta el texto recogido en el Art. 11 de NO EXCLUSIVIDAD. Deberá conservar en perfecto estado las instalaciones que fueran necesarias y devolverlas al terminar el contrato en el mismo estado en que las recibió. Artículo 8.- Será responsabilidad del concesionario cuidar del buen orden del servicio para lo cual podrá dictar las instrucciones que considere necesarias. Siempre que no se opongan a lo establecido en este reglamento y a las leyes que le puedan ser de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 aplicación y sin perjuicio de los poderes de policía que corresponden en todo caso a la Administración para asegurar la buena marcha del servicio.. Artículo 9.- El velatorio deberá permanecer abierto y en servicio desde el momento en que sea requerido el depósito del cadáver y hasta que tenga lugar su inhumación o traslado a otro municipio. En particular, el servicio específico de "vela de cadáveres" se prestará ordinariamente en horario comprendido entre las 9’00 horas y las 22’00 horas; no obstante, a petición de los familiares del difunto, dicho servicio se prolongará a partir de las 22’00 horas hasta las 9’00 horas del día siguiente (durante toda la noche), sin que ésta prolongación del horario de "vela" genere a favor del concesionario derecho a percibir tarifa o contraprestación adicional o especial alguna de los usuarios. Artículo 10.- Será obligatorio el uso del velatorio siempre que así venga dispuesto por las autoridades sanitarias o venga establecido en disposiciones legales. Artículo 11.- Por la prestación del servicio que tiene encomendado, la empresa concesionaria percibirá las tarifas establecidas según ordenanza municipal. Atendiendo al criterio de NO EXCLUSIVIDAD, la sala de velatorio podrá ser utilizada por cualquier persona que lo requiera pagando los costes establecidos en ordenanza, pudiendo hacer uso del mismo distintas empresas. Igualmente vendrá obligado a satisfacer, en su caso, el canon estipulado en el contrato a favor del Ayuntamiento. Artículo 12.- El concesionario tiene obligación de disponer de atención permanente al público las 24 horas, a efectos de información y contratación del servicio, no es necesario oficina pero si teléfono operativo. Artículo 13.- Queda prohibido todo trato discriminatorio en la prestación del servicio. Artículo 14.- Toda modificación en las condiciones de prestación del servicio deberá ser comunicada y autorizada previamente por el Ayun- tamiento. Asimismo será necesaria la previa licencia municipal para la ejecución de cualquier obra en las instalaciones con- cedidas, las cuales quedarán de propiedad del Ayuntamiento. Artículo 15.- La empresa concesionaria será responsable de cuantos accidentes o daños se produzcan dentro de las instalaciones ya sea a las personas o a las cosas. Para responder de los mismos deberá contar y estar al corriente del pago de la prima del seguro de responsabilidad civil. Debiendo depositar una copia en el Ayuntamiento cada nuevo vencimiento. Artículo 16.- Las tarifas a cargo del usuario por utilización del servicio de velatorio serán cobradas directamente por la empresa conce- sionaria del servicio. Las tarifas vigentes en cada momento deberán estar reguladas por ordenanza municipal y estarán expuestas al público en lugar visible del edificio. Serán en todo caso gratuitos los servicios demandados por el Ayuntamiento a favor de personas acogidas a la beneficencia o asistencia social por su carencia de recursos y aquellos otros que resulten necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia, accidentes u órdenes de autoridades sanitarias o judiciales. Artículo 17.- Queda prohibida la utilización de las instalaciones para otros fines distintos a los del servicio público a que están afectadas. Artículo 18.- El adjudicatario deberá disponer de Hojas de Reclamaciones a disposición de los usuarios, debiendo anunciarlo mediante carteles visibles al público. Artículo 19.- El adjudicatario deberá llevar un Libro Registro de Servicios, a disposición del Ayuntamiento, en el que se anoten todos los prestados, hora de inicio y fin del servicio y fecha, e identificación del difunto y del solicitante del servicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Artículo 20.- Los locales, enseres y material de servicio se someterán periódicamente a desinfección. Artículo 21.- Durante el horario en que se preste servicio de tanatorio, se hallarán a disposición de los usuarios máquinas de refrescos y bebidas calientes.

CAPITULO III DEL PERSONAL DEL SERVICIO Artículo 22.- La plantilla de personal para prestación del servicio de explotación de las instalaciones será determinada por el concesio- nario de modo que cubra todas las necesidades del servicio. En todo caso se garantizará la prestación del servicio todos los días del año y en todas las horas en que fuese requerido. Se prestará especial celo en el mantenimiento en óptimas condiciones de limpieza e higiene, de todas las dependencias. El personal será contratado por la entidad concesionaria del servicio y dependerá en su régimen jurídico laboral exclusiva- mente de aquélla, sin que el Ayuntamiento de Cañete asuma por esta causa otras obligaciones que las que deriven de la legislación vigente. Artículo 23.- En todo caso el concesionario designará a un Responsable del Servicio que asumirá la autoridad del mismo y estará asis- tido de todas las facultades precisas para el buen funcionamiento del mismo. Artículo 24.- El concesionario deberá dotar a su personal de las prendas de trabajo y protección adecuadas al servicio a prestar.

CAPITULO IV INSPECCION Y CONTROL. INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 25.- La Comisión ya formada para el seguimiento del funcionamiento de la Residencia de Mayores, ejercerá las funciones de inspección y control de la actividad objeto de este reglamento. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de la comi- sión tendrán carácter de autoridad, debiendo acreditar su identidad y en consecuencia podrán: a) Acceder libremente a las instalaciones. b) Recabar información verbal o escrita, respecto de la actividad. c) Realizar comprobaciones y cuantas actuaciones sean precisas para el desarrollo de su labor inspectora. d) Levantar actas cuando aprecien indicios de infracción. Los hechos que figuren en las mismas se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario. e) En situaciones de riesgo grave para la salud pública podrán impartir instrucciones o adoptar medidas cautelares, dando cuenta inmediata a las Autoridades Municipales. Artículo 27.- Las infracciones que puedan cometerse en el ejercicio de la actividad funeraria regulada en este reglamento se calificarán como leves, graves y muy graves, atendiendo a los criterios de riesgo para la salud, alteración del servicio público, grado de intencionalidad y reincidencia. Artículo 28.- Se consideran faltas leves: a) La falta de limpieza y condiciones higiénicas de los locales e instalaciones y enseres propios del servicio siempre que por su escasa importancia no supongan peligro para la salud pública. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 b) Incumplimiento leve de las condiciones pactadas con los usuarios. c) Falta de corrección leve con los usuarios o con la Inspección. Artículo 29.- Se consideran faltas graves: a) Carencia de los medios personales necesarios para la correcta prestación de los servicios funerarios. b) Incumplimiento grave de las condiciones pactadas con los usuarios. c) Negativa a prestar los servicios ofertados cuando fuera requerida para ello. d) Falta de corrección grave con los usuarios o con la Inspección. e) Falta de publicidad de precios, y de la existencia de hojas de reclamaciones. f) Carecer de hojas de reclamaciones o negativa a facilitarlas. g) Obstrucción a la labor inspectora. h) Incumplimiento del funcionamiento ininterrumpido de la oficina de información y contratación. i) Incumplimiento reiterado de los requerimientos formulados por las Autoridades Municipales. j) Incumplimiento de las disposiciones administrativas o sanitarias que racionalmente no merezcan la calificación de muy grave. k) Falta de prendas protectoras del personal que resulten exigibles. l) La comisión de tres faltas leves en el plazo de un año. Artículo 30.- Se consideran faltas muy graves: a) Aplicación de precios superiores a los comunicados oficialmente. b) Negativa absoluta a prestar colaboración a la actividad inspectora. c) Incumplimiento grave de las disposiciones administrativas y órdenes sanitarias y judiciales relativas a la actividad. d) La cesión del contrato sin previa autorización del Ayuntamiento. e) Cualquier incumplimiento reiterado de los requisitos establecidos en la presente Ordenanza. f) La comisión de tres faltas graves en el plazo de un año. Artículo 31.- 1.- Las faltas leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 750 euros. 2.- Las faltas graves con multa comprendida entre 750 y 1.500 Euros. 3.- Las faltas muy graves, con multas desde 1.500 a 3.000 euros y en su caso, rescisión del contrato. Para la graduación de la cuantía de las faltas, se tendrán en cuenta los criterios de intencionalidad, reincidencia e impor- tancia de los daños causados. Independientemente de la cuantía de la sanción, podrá seguirse el procedimiento establecido en la Ley 39/2015 para el resar- cimiento de los daños y perjuicios causados a las instalaciones o bienes del servicio. ARTICULO 32.- El procedimiento sancionador se tramitará con arreglo al régimen jurídico aplicable en general en las disposiciones admi- nistrativas que le puedan ser de aplicación. Las del Título XI de la Ley de Bases del Régimen Local de 2 de Abril, Ley 7/1985 y lo establecido para el procedimiento sancionador en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administracio- nes Públicas de 2 de Octubre de 2015, Ley 39/23015. ARTICULO 33.- Todo lo anteriormente establecido, sin perjuicio de las sanciones que se deriven por incumplimiento de acuerdo con lo esta- blecido en el TRLCSP de 14 de Noviembre de 2011, Real Decreto Legislativo 3/2011. DISPOSICION ADICIONAL. Se faculta al Sr. Alcalde o Concejal Delegado para dictar cuantas instrucciones sean necesarias para la aplicación y desarro- llo del presente Reglamento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 366 ayuntamientO de CaÑete

ANUNCIO

En cumplimiento de lo dispuesto en las disposiciones vigentes, se halla expuesta al público en el Ayuntamiento de Cañete la Cuenta General del Presupuesto Ordinario de 2016, sus justificantes y demás documentación correspondiente, por quince días, durante cuyo plazo y ocho días más, se admitirán los reparos y observaciones que puedan formularse por escrito. Cañete, 13 febrero 2017. La Alcaldesa, Fdo.: María Sagrario Ibáñez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 354 ayuntamientO de vara de rey

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE ALUMNOS DEL TALLER DE EMPLEO “ENVASADO, CONTROL DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN GASTRONÓMICA DE HONGOS COMESTIBLES” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato para la formación y el aprendizaje, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Vara de Rey, de 8 ALUMNOS-TRABAJADO- RES para el Taller de Empleo “Envasado, control de calidad y comercialización gastronómica”, que se desarrollará en el municipio de Vara de Rey, acción regulada por la Orden consolidada de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 que regula los programas de formación en alternancia con el empleo, y la Resolución de 31/08/2016 por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para talleres de empleo en 2016. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Por otra parte, artículo 2 del Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el pro- grama de talleres de empleo, los beneficiarios del programa talleres de empleo serán los desempleados de veinticinco o más años que se encuentren en las situaciones de dificultad para insertarse en el mercado de trabajo (como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o discapacitados), así como los colectivos que se determinen como preferen- tes de actuación en los planes nacionales de acción para el empleo de cada año. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, ya que en la selección de los alumnos se tiene que valorar los anteriores crite- rios establecidos reglamentariamente, excluyendo el sistema de oposición. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al concurso, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para pre- sentar la solicitud los siguientes requisitos: a) Estar en situación de desempleo e inscrito en las oficinas empleo de Castilla-La Mancha. (No caben mejoras de empleo) b) Tener 25 años o más y no exceder de la edad de jubilación forzosa. c) No tener impedimento ni físico, ni psíquico, que impida, dificulte o disminuya el normal desempeño del trabajo encomen- dado. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para empleo público. e) Para los ciudadanos extranjeros, acreditar documentalmente que tienen residencia legal en España. (art. 57.4 EBEP) y permiso de trabajo. f) Conocimiento hablado y escrito del castellano 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a estos puestos se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Vara de Rey, o por los procedimientos establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del D.N.I., documentación similar de la Unión Europea o documentación acreditativa de ser extranjero resi- dente y con permiso de trabajo vigente. - Documento emitido por la Oficina de Empleo que acredite la situación de desempleo (tarjeta de demanda y certificado de períodos de inscripción) - Declaración responsable de no tener impedimento físico o psíquico para el desempeño de los puestos. - Documentación que acredite los méritos alegados, en concordancia con los apartados de valoración de la base 4 (Méri- tos Generales): a) Certificado del Servicio de Empleo Público Estatal de no percibir prestación, subsidio o renta de ningún tipo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 b) Resolución de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales u otro órgano competente acreditativa del grado de disca- pacidad. c) Libro de familia d) Acreditación oficial de víctima de terrorismo. e) La situación de violencia de género, a estos efectos, se acreditará, conforme se establece en el artículo 3.2 del R.D. 1917/2008 de 21 de noviembre (sentencia condenatoria o resolución judicial que hubiere acordado medidas cautelares para la protección de la víctima u orden de protección acordada a favor de la víctima o, excepcionalmente, informe del Ministe- rio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género hasta tanto se dicte la orden de protección) f) Acreditación de la condición de inmigrante. g) Declaración de rentas familiares. h) Cualquier otra documentación relacionada con alguno de los méritos a baremar 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar, a fecha de publicación de la convocatoria, serán: 4.1.- Méritos Generales. a) Prestaciones o subsidios por desempleo: - No percibir prestación ni subsidio o rentas: 1 punto. - Percibir subsidios: 0,50 puntos b) Rentas - Por carecer de rentas de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75% del Salario Mínimo Interprofesio- nal, excluido la parte proporcional de la paga extra. Si tienes cónyuge, hijos menores de 18 años o mayores discapacita- dos, o menores acogidos, únicamente se entenderá cumplido el requisito de carencia de rentas cuando la suma de las ren- tas de todos los integrantes de tu unidad familiar, dividida por el número de miembros que la componen, no supere el 75% del SMI, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. 1 punto c) Tener la consideración oficial y documental de discapacidad igual o superior al 33%, 0,50 punto. d) Responsabilidades familiares: por cada hijo menor de 18 años, 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto. e) Mujer víctima de violencia de género (acreditado con documento oficial RD 1917/2008, de 21 nov. y resolución judicial vigente): prioridad absoluta, quedando excluidas del requisito de inscripción en la oficina de empleo en el momento de ges- tionarse la oferta, aunque sí deberán estar inscritas en el momento de la contratación. f) Víctimas del terrorismo: 1 punto. g) Jóvenes que cumplan los requisitos para estar inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil: 0,5 puntos. h) Mujeres: 0,5 puntos. i) Personas inmigrantes: 0,5 puntos. j) Mayores de 45 años: 1 punto. k) Desempleados que en los 12 meses anteriores a la convocatoria hayan estado desempleados e inscritos como deman- dantes de empleo en un periodo de: : - Hasta 90 días: 0,25 puntos. - De 91 a 180 días: 0,50 puntos. - De 181 a 365 días: 0,75 puntos. - Más de 365 días: 1 punto. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. El Tribunal de Selección (Comisión Mixta de Selección) estará formado por: Presidente: Titular: Ricardo A. Huerta Bermejo Suplente: María Teresa Santos Lozoya B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Vocales: Por la Entidad: Con funciones de Secretario: Titular: Rosa Alcañiz Escudero Suplente: Consuelo Recio Mesas Titular: Mª José Valera Ruiz de Valbuena Suplente: Miguel Angel Moratalla Moratalla Por la Consejería: Titular: Julia Gómez González Suplente: Ramiro Alique Laus Titular: Francisco Javier Cano López Suplente: Sonia Cejalvo García 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Vara de Rey y en su sede electrónica, la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones, las cuales se presentarán en el Registro del Ayuntamiento. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección será mediante concurso, consistiendo en la valoración de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios indicados anteriormente, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Se expondrá el listado definitivo de valoración total y la Comisión de Selección propondrá a la Entidad Gestora la contrata- ción de los 8 aspirantes con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará por este orden: - Mayor edad. - Menores rentas. - Mayor permanencia en desempleo. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad Gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse las contrataciones los aspirantes propuestos o sus sustitutos debe- rán aportar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan aportado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compul- sada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que pro- cedan. 8.- CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO. Si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano, hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación, llamando al siguiente en la lista. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Vara de Rey, a 8 de febrero de 2017 D./Dña. Anunciación Martínez Serrano Alcalde/sa- Presidente/a del Ayuntamiento de Vara de Rey. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. FORMACIÓN EN ALTERNANCIA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN + EMPLEO: TIPO: ET CO TE UPD TEP ME MI

1.- DATOS PERSONALES

APELLIDOS, NOMBRE : DOMICILIO: C/ ó PLZ. (Nº, PISO Y PUERTA):

1 LOCALIDAD PROVINCIA CODIGO POSTAL FECHA DE NACIMIENTO MINUSVALÍA RECONOCIDA (superior al 33%)

/ / 19 SI NO

NACIONALIDAD: DNI: DIRECCION DE CORREO ELECTRÓNICO

@

INMIGRANTE SI NO SEXO M F TELÉFONO: MOVIL:

2.- SITUACIÓN LABORAL (Marque con una X y rellene los apartados de la situación en la que se encuentre, apdo. 2.1)

2.1.- TRABAJADOR DESEMPLEADO

¿PERCIBE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO? ¿PERCIBE SUBSIDIO POR DESEMPLEO? ¿HA PERDIDO EL EMPLEO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES? SI NO SI NO SI NO

OFICINA DE EMPLEO EN LA QUE ESTÁ INSCRITO: FECHA DE INSCRIPCIÓN: OTROS: DEMANDANTE DE PRIMER EMPLEO

/ / SI NO

3.- DATOS ACADÉMICOS

NIVEL ACADÉMICO:

SIN ESTUDIOS ESTUDIOS PRIMARIOS GRADUADO ESCOLAR E.S.O.

BUP/COU/BACHILLERATO FPI FPII/CICLO GRADO MEDIO CICLO GRADO SUPERIOR

DIPLOMATURA LICENCIATURA DOCTOR OTROS

SEÑALAR TITULACIÓN QUE POSEE:

4.- FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (CURSOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN SOLICITADA)

DENOMINACIÓN DEL CURSO AÑO DURACIÓN CENTRO (MESES)

SEÑALAR SI ESTÁ SELECCIONADO EN OTRA ACCIÓN O CURSO SI NO INDICAR EN SU CASO LA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN O CURSO:

6

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

5.- EXPERIENCIA PROFESIONAL (TRABAJOS REALIZADOS ANTERIORMENTE RELACIONADOS CON LA ACCIÓN)

PUESTO EMPRESA DURACIÓN (MESES)

6.- MOTIVOS POR LOS QUE SOLICITA LA ACCIÓN

INTERÉS NO PERDER PRESTACIONES MEJORAR LA CUALIFICACIÓN PARA ENCONTRAR TRABAJO

CAMBIO SECTOR ACTIVIDAD OTROS:

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

En , a de de 20 Firma de el/la solicitante (Certifica que todos los datos consignados en esta solicitud son ciertos)

Fdo:

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ENTIDAD DE FORMACIÓN/ ADMINISTRACIÓN

FOTOCOPIA D.N.I. FOTOCOPIA TARJETA DE DEMANDA TITULACIÓN EXIGIDA (Desempleados)

PARA CUMPLIMENTAR POR LA ADMINISTRACIÓN

i SELECCIONADO RESERVA NO SELECCIONADO CUOTA DEL 20%

Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo responsable es la Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Por ello pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante dicho responsable, con dirección en la calle Irlanda, 14 de Toledo. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia puede dirigirse a las oficinas de información, llamar al teléfono 012 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected].

1 Se adjunta informe técnico correspondiente.

7

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 355 ayuntamientO de vara de rey

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE MONITOR DEL TALLER DE EMPLEO “ENVASADO, CONTROL DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN GASTRONÓMICA DE HONGOS COMESTIBLES” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servi- cio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Vara de Rey, de UN MONITOR para el Taller de Empleo de “Envasado, control de calidad y comercialización gastronómica”, que se desarrollará en el municipio de Vara de Rey, acción regulada por la Orden consolidada de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 que regula los programas de formación en alternancia con el empleo, y la Resolución de 31/08/2016 por la que se aprueba la convocato- ria de ayudas para talleres de empleo en 2016. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Estar en posesión de titulación de Ingeniero Técnico Agrícola o Ingeniero Agrónomo y una experiencia acreditada de 2 años en el sector de hongos comestibles. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro de la Entidad Promo- tora (Ayuntamiento de Vara de Rey) o por los procedimientos establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/92 de 26 noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de convocatoria - Currículum vitae - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de los contratos o certificados de empresa o cualquier otro documento legal donde se describa tanto el periodo de trabajo como las funciones del puesto o desempeño profesional y vida laboral. La formación se acreditará mediante fotocopias de los certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso cuyo certificado no acredite: el período de duración del curso, las horas o créditos rea- lizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. - Por haber desempeñado puestos de trabajo de monitor de programa de formación en alternancia, según lo establecido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con Hongos Comestibles: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar: 0.006 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. - Cursos recibidos u/o impartidos, relacionados con la Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Labo- rales, Metodología Didáctica (CAP, Docencia para la formación), Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo: 0.004 puntos por hora acreditada convenientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 1 punto 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión Mixta de Selección estará formado por: Presidente: Titular: Ricardo A. Huerta Bermejo Suplente: María Teresa Santos Lozoya. Vocales por la Entidad: Con funciones de Secretario : Titular: Rosa Alcañiz Escudero Suplente: Consuelo Recio Mesas Titular: Mª José Valera Ruiz de Valbuena Suplente: Miguel Angel Moratalla Moratalla Por la Consejería Titular: Julia Gómez González Suplente: Ramiro Alique Laus Titular: Francisco Javier Cano López Suplente: Sonia Cejalvo García 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de Anuncios y su sede electrónica la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones, Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.- El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la valoración de los méritos generales. Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en su sede electrónica, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones, que se presentarán en el Registro del Ayuntamiento. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. Se expondrá el listado definitivo de valoración total y el Tribunal de Selección propondrá a la Entidad gestora la contrata- ción del aspirante con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará la mayor edad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO. Si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano, hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación, llamando al siguiente en la lista. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Vara de Rey, a 8 de febrero de 2017 D/Dña. ANUNCIACIÓN MARTÍNEZ SERRANO Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de VARA DE REY B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO                            

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

Fotocopia D.N.I

Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

Fotocopia titulación requerida

Otros documentos:

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

       

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE/SA- PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE ______

5

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 356 ayuntamientO de vara de rey

ANUNCIO

CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR DEL TALLER DE EMPLEO “ENVASADO, CONTROL DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN GASTRONÓMICA DE HONGOS COMESTIBLES” 1.-OBJETO. El objeto de la presente convocatoria es la contratación laboral temporal, mediante contrato por obra o servi- cio determinado, para un período de 6 meses, por parte del Ayuntamiento de Vara de Rey, de UN DIRECTOR para el Taller de Empleo “Envasado, control de calidad y comercialización gastronómica”, que se desarrollará en el municipio de Vara de Rey, acción regulada por la Orden consolidada de la Consejería de Empleo y Economía de 15/11/2012 que regula los pro- gramas de formación en alternancia con el empleo, y la Resolución de 31/08/2016 por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para talleres de empleo en 2016. El artículo 48.5 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha dice: “En ausencia de bolsas de trabajo y hasta tanto se conformen las resultantes de la correspondiente oferta de empleo público, la selección del per- sonal funcionario interino y del personal laboral temporal se realiza mediante convocatoria específica, a través del sistema de oposición, o de forma excepcional, cuando la naturaleza de los puestos así lo aconseje, de concurso. Los procesos selec- tivos para el nombramiento de personal funcionario interino y de personal laboral temporal deben procurar la máxima agi- lidad en su selección”. Se opta por el sistema de concurso por la naturaleza de los puestos a seleccionar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.1 de la Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se desarrolla el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero, por el que se establece el Programa de Talleres de Empleo, y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones públicas a dicho programa, por las labores que deben desempeñar los profesionales en los talle- res de empleo para completar la formación y los trabajos de los alumnos-trabajadores, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y 11 de la Orden de 15/11/2012, de la Consejería de Empleo y Economía, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a dichos programas. 2.- REQUISITOS. Para ser admitidos al proceso selectivo, los aspirantes deben reunir en la fecha de finalización del plazo para presentar la solicitud los siguientes requisitos: - Ser español o ciudadano de la Unión Europea o extranjero residente y con permiso de trabajo. - No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desarrollo de las funciones del puesto de trabajo. - No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones Públicas, ni hallarse inha- bilitado para el ejercicio de funciones públicas. - Permiso de conducción B. Disponibilidad para viajar y conducir - Estar en posesión de titulación UNIVERSITARIA (GRADO, LICENCIADO Y/O DIPLOMADO) 3.-SOLICITUDES. Las solicitudes para optar a este puesto de trabajo se presentarán en el Registro del Ayuntamiento de Vara de Rey, o por los procedimientos establecidos en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para la presentación de las mismas será de 15 días naturales, a partir del siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud oficial, según anexo I, será acompañada de la siguiente documentación (fotocopias simples): - Fotocopia del DNI. - Fotocopia de la titulación exigida en la base 2. - Fotocopia del permiso de conducción tipo B. - Declaración de disponibilidad para viajar y conducir. - Certificado de vida laboral actualizado a fecha de la convocatoria. - Currículum vitae. - Fotocopias de los documentos que acrediten los méritos de la base 4, que tengan relación con la plaza objeto de la pre- sente convocatoria. La experiencia laboral deberá acreditarse mediante fotocopias de contratos, o certificados de empresa o cualquier otro medio admitido en derecho que describa tanto el periodo realizado como las funciones del puesto o desempeño profesional y la vida laboral. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

La formación se acreditará mediante fotocopias de certificados de los cursos que se relacionen en el currículum vitae; no se tendrá en cuenta ningún curso que no acredite tanto el periodo de duración del curso, las horas o créditos realizados, las materias impartidas y la entidad que lo impartió. 4.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. Los criterios a valorar tendrán una puntuación máxima de 10 puntos y serán: 4.1.- Méritos Generales - Por haber desempeñado puestos de trabajo como director/a en programas de formación en alternancia según lo estable- cido en el Real Decreto 282/1999, de 22 de febrero: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 2 puntos. - Experiencia de trabajo, desempeñando funciones directamente relacionadas con la materia del taller de empleo (adminis- tración y gestión, recursos humanos, gestión de grupos de trabajo o labores similares en empresas privadas): 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos. - Cursos recibidos y/o impartidos, relacionados con el puesto de trabajo a desarrollar así como los de Metodología Didác- tica (CAP y Docencia para la Formación), Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales, Informá- tica, Medio Ambiente, Desarrollo Local y medidas de Fomento de Empleo e Igualdad: 0.006 puntos por hora acreditada con- venientemente en el certificado del curso, hasta un máximo de 2 puntos. 5.- TRIBUNAL DE SELECCIÓN. La Comisión Mixta de Selección estará formado por: Presidente: Titular: Ricardo A. Huerta Bermejo Suplente: María Teresa Santos Lozoya. Vocales : Por la Entidad. Con funciones de Secretario : Titular: Rosa Alcañiz Escudero Suplente: Consuelo Recio Mesas. Titular: Mª José Valera Ruiz de Valbuena Suplente: Miguel Angel Moratalla Moratalla. Por la Consejería Titular: Julia Gómez González Suplente: Ramiro Alique Laus Titular: Fco Javier Cano López Suplente: Sonia Cejalvo Garcia 6.-PROCESO DE SELECCIÓN. 6.1.- Listado de admitidos y excluidos. Se publicará en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento de Vara de Rey y su sede electrónica la relación provisional de admitidos y excluidos, concediendo un plazo de 3 días naturales para que puedan efectuar reclamaciones, que se presen- taran en el Registro del Ayuntamiento. Con posterioridad, y una vez analizadas las posibles reclamaciones, se expondrá en los mismos medios citados anterior- mente el listado definitivo de admitidos y excluidos, de acuerdo con lo establecido en la base 2. 6.2.-El proceso de selección, mediante concurso, consistirá en la valoración de los méritos generales Se realizarán las reuniones precisas por parte de la Comisión de Selección para valorar los criterios establecidos en la base 4. La relación provisional de valoración será expuesta por la Comisión de Selección en los medios anteriormente indicados, concediendo un plazo de 3 días naturales para que se puedan efectuar reclamaciones. Una vez analizadas las reclamaciones a las valoraciones provisionales, se elaborará listado definitivo de valoración y se expondrá en los medios citados anteriormente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Se expondrá el listado definitivo de valoración total y la Comisión de Selección propondrá a la Entidad gestora la contrata- ción del aspirante con mayor puntuación. En caso de empate, desempatará por este orden: la mayor puntuación en los méri- tos generales y la mayor edad. En caso de que no se pueda realizar la contratación, la Entidad gestora efectuará las sustituciones necesarias siguiendo el orden de puntuación de la relación definitiva de valoración. Se establece una bolsa de trabajo para las posibles sustituciones, si existiera baja por parte de la persona contratada. En la bolsa se integrarán todos los demás aspirantes por orden de puntuación total, teniendo efectividad hasta la terminación del proyecto. 7.- EXCLUSIÓN DE CANDIDATOS. Antes de realizarse la contratación, el aspirante propuesto o sus sustitutos deberán apor- tar originales o fotocopias compulsadas de la documentación citada en la base 3, cuyas fotocopias simples se hayan apor- tado para la valoración. Cualquier alteración o no aportación de dicha documentación original o debidamente compulsada dará lugar a la exclusión de la contratación, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas o judiciales que proce- dan. 8.- CONOCIMIENTO DEL CASTELLANO. Si con carácter previo a la firma del contrato no se acreditara conocimiento mínimo del castellano, hablado y/o escrito, el aspirante será excluido de la contratación, llamando al siguiente en la lista. 9.- RECURSOS. Contra este acto, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes, ante la Alcaldía, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a contar ambos plazos desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria. En Vara de Rey, a 10 de febrero de 2017 D./Dña. Anunciación Martínez Serrano, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Vara de Rey B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ANEXO I

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN ELTALLER DE EMPLEO                            

APELLIDOS Y NOMBRE

DOMICILIO, C.P, MUNICIPIO

TELEFONO FIJO/MÓVIL

D.N.I. FECHA DE NACIMIENTO

DOCUMENTACIÓN QUE SE APORTA

Fotocopia D.N.I

Currículum vitae con copia de la documentación que se quiera valorar

Vida laboral actualizada a fecha presentación solicitud

Fotocopia titulación requerida

Otros documentos:

- - -

La persona abajo firmante, autoriza a la Consejería de Empleo y Economía, a solicitar información sobre su vida laboral, en relación con su participación en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo subvencionadas por este Organismo.

       

El solicitante

Fdo: ______

ALCALDE/SA- PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE ______

5

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 378 ayuntamientO de atalaya del CaÑavate

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 8 de Julio de 2016, sobre el expediente de modificación de créditos n.º1/2016, del Presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordi- nario financiado con préstamo a largo plazo, lo que se hace público resumido por capítulos: A) Créditos en aumento: A1.-Créditos extraordinarios: Total A1: Partidas: Importes 151 62502 150 920 62503 200 Total A1: 350 € A2.- Para atenciones insuficientemente dotadas: Grupo de Función Capitulo Importe 22450 32500 367563 91137 92500 Total A.2: 9150 Total A1+ A2: 9500 € B) Procedencia de los fondos: Remanentes de Tesorería De las anulaciones o bajas de otras partidas Mayores Ingresos 9500 Total: 9500 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo En Atalaya del Cañavate a de 15 de Septiembre de 2016 La Alcaldesa Fdo. Juliana Gallego Moratalla. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 377 ayuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

APROBACIÓN INICIAL DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA El Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 29 de Diciembre de 2016, ha acordado la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos por mayores ingresos y expediente de modificación de créditos por bajas. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y las Bases de Ejecución del Ayun- tamiento de El Picazo se somete el expediente a información pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En El Picazo, a 13 de Febrero de 2017 El Alcalde, Fdo.: Angel Javier Martínez Sevilla B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 376 ayuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

Por Decreto de Alcaldía número 28/2017, de fecha 24 de enero de 2017, se adjudicó el contrato mixto de obras y suminis- tro en la modalidad de renting con opción de compra denominado “Instalación de césped artificial y sistema de riego en el campo de fútbol de El Provencio”, lo que se publica a los efectos del artículo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contra- tos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Ayuntamiento de El Provencio. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Número de expediente: 151/2016. d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.elprovencio.sedelectronica.es 2. Objeto del contrato: a) Tipo: Mixto. b) Descripción: Contrato mixto de obras y suministro en la modalidad de renting con opción de compra denominado “Insta- lación de césped artificial y sistema de riego en el campo de fútbol de El Provencio”. c) CPV (Referencia de Nomenclatura): 39293400-6. d) Medio de publicación del anuncio de licitación: Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 136, de 25 de noviem- bre de 2016, y perfil del contratante: www.elprovencio.sedelectronica.es e) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 25 de noviembre de 2016. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto, oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación. 4. Valor estimado del contrato: 208.570,10 euros. 5. Presupuesto base de licitación. Importe neto: 208.570,10 euros. Importe total: 252.369,82 euros. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 24 de enero de 2017. b) Fecha de formalización del contrato: 27 de enero de 2017. c) Contratista: Obras y Pavimentos Especiales, S.A. d) Importe o canon de adjudicación. Importe neto: 208.356,96 euros. Importe total: 252.111,92 euros. e) Ventajas de la oferta adjudicataria: 1.- Menor precio: 1.1.- Importe de las obras a realizar: 81.996 euros y 17.219,16 euros de IVA. Importe total: 99.215,16 euros. 1.2.- Precio del renting: - Importe cuota ordinaria mensual (47 cuotas): 2.632,52 euros y 552,83 euros de IVA. Importe total: 3.185,35 euros. - Importe cuota residual (1 cuota) para el ejercicio de la opción de compra: 2.632,52 euros y 552,83 euros de IVA. Importe total: 3.185,35 euros. Importe cuotas renting (48 cuotas): 126.360,96 euros y 26.535,80 euros de IVA. Importe total: 152.896,76 euros. Precio (obras y renting): 208.356,96 euros y 43.754,96 euros de IVA. Importe total: 252.111,92 euros. Mejoras: 2.1.- m2 red parabalones ubicada detrás de las porterías de fútbol 11 y fútbol 7, según partida M.04 del Capítulo 4. Mejo- ras del proyecto básico y de ejecución. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Me comprometo a realizar hasta un máximo de 770 m2. 2.2.- ml barandilla, según partida M.06 del Capítulo 4. Mejoras del proyecto básico y de ejecución. Me comprometo a realizar hasta un máximo de 336 ml. 2.3.- m² acera-solera de hormigón HM-20/P/20 e=15cm, según partida M.05 del Capítulo 4. Mejoras del proyecto básico y de ejecución. Me comprometo a realizar hasta un máximo de 340 m2. 2.4.- 2 Uds. Juego de 2 porterías Fútbol-7, según partida M.02 del Capítulo 4. Mejoras del proyecto básico y de ejecución. XSÍ / NO (Táchese lo que proceda) Importe: 3.015,20 euros y 633,19 euros correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido. Importe total: 3.648,39 euros. 2.5.- Ud Juego de 2 porterías Fútbol-11, según partida M.01 del Capítulo 4. Mejoras del proyecto básico y de ejecución. XSÍ / NO (Táchese lo que proceda) Importe: 1.536,47 euros y 322,66 euros correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido. Importe total: 1.859,13 euros. 2.6.- 4 Uds. Banderín córner, según partida M.03 del Capítulo 4. Mejoras del proyecto básico y de ejecución. XSÍ / NO (Táchese lo que proceda) Importe: 144,68 euros y 30,38 euros correspondiente al Impuesto sobre el Valor Añadido. Importe total: 175,06 euros. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 379 ayuntamientO de veGa del COdOrnO

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización de concesiones en el Cementerio Municipal, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artí- culo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DE CONCESIONES EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL. ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza En uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 27 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, esta Ordenanza regula la tasa por la utilización del servi- cio de cementerio del municipio. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de servicios de cementerio y la asignación de los derechos funera- rios sobre sepulturas, nichos, y columbarios, mediante la expedición de los correspondientes títulos funerarios, la inhuma- ción de cadáveres, la exhumación de cadáveres, el traslado de cadáveres, la colocación de lápidas, el movimiento de las lápidas, la transmisión de licencias, autorización, y cualesquiera otros que se establezcan en la legislación funeraria apli- cable, si bien se detallarán más adelante los servicios sujetos a ordenación. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos los que soliciten la autorización, la prestación del servicio o los titulares del derecho funerario. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto con otras personas o entidades. A estos efectos se con- siderarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria nos remitiremos, respectivamente, a los artí- culos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones únicamente estarán exentos del pago de la tasa: — Los entierros de los cadáveres que son pobres de solemnidad. — Las inhumaciones que son ordenadas por la Autoridad judicial o administrativa. Bonificaciones: Según capacidad económica: Podrán solicitar bonificación de hasta el 80% los beneficiarios de la conce- sión que acrediten una renta inferior a 2,5 veces el S.M.I establecido, para el ejercicio de su devengo. No serán atendidas las solicitudes de bonificación en aquellos casos en que el beneficiario de la concesión tenga suscrita póliza con aseguradoras que contemplen la prestación de la adquisición de la misma. ARTÍCULO 6. Cuota La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tributaria, se obtendrá por aplicación de la siguiente tarifa: A) NICHOS: — Concesión a perpetuidad,(o periodo máximo contemplado en la vigente legislación): 300 euros. -Se establece la forma de asignación de nichos y columbarios, que queda como sigue: Los nichos existentes en la cara noroeste del Cementerio Municipal se asignarán por orden de su petición, y respetando el siguiente turno de asignación: Por hileras desde el lado izquierdo al derecho, a partir del último concedido, y de abajo a arriba hasta completar los tres niveles existentes. Una vez asignada la zona actualmente en uso se iniciará la cara Este de los mismos siguiendo el mismo Orden. No se podrá reservar de forma gratuita ningún nicho con anterioridad al fallecimiento del familiar del solicitante que efectúe la petición. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

De igual forma se procederá en la asignación de los columbarios. -únicamente podrán efectuarse las reservas de nichos, sepulturas o columbarios con anterioridad al fallecimiento previo abono de la Tasa de 1500 € estando obligado además el adjudicatario a la tabicación y colocación por su cuenta de la placa de reserva. -Se regula la colocación de mármoles y ornamentos aprobándose que en la colocación de los mismos deberá respetarse una distancia equidistante con el nicho colindante tanto en la fila como en la columna, con el fin de no entorpecer la colo- cación de los mismos al siguiente adjudicatario o colindante posterior. B) SEPULTURAS: — En las existentes de 3 cuerpos: Concesión a perpetuidad: 2500 euros. C) INHUMACIÓN: — Inhumaciones de cadáveres en fosa: 300 euros. — Inhumaciones de cadáveres en nicho: 300 euros. — Inhumaciones de cadáveres en columbario: 200 euros. Los restos funerarios incluidos en urnas únicamente podrán solicitar concesiones para su destino a columbario. En ningún caso se efectuarán concesiones para nicho para este tipo inhumaciones. D) EXHUMACIONES: — Exhumación de un cadáver: 300 euros. — Exhumación de despojos cadavéricos: 300 euros. E)TANATORIO A la fecha de aprobación de la presente ordenanza no se presta este Servicio. ARTÍCULO 7. Devengo La tasa se devengará desde el mismo momento en que se solicite la autorización o el servicio que se pretende, que es cuando nace la obligación de contribuir. La tasa se devengará: — Cuando se presente la solicitud que inicie la actuación, que no se realizará sin que se haya efectuado el pago corres- pondiente. ARTÍCULO 8. Autoliquidación e Ingreso El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las oficinas municipales o a través de transferencia bancaria. ARTÍCULO 9. Exigencia del Pago de Recibos Para aquellas cuotas y recibos que no puedan cobrarse, se aplicará lo establecido a estos efectos en el Reglamento Gene- ral de Recaudación. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones En cuanto a infracciones y sanciones, se aplicará la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollan. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 10.12.2016, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir de la finalización del periodo de exposición, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. Vega del Codorno a 9 de Febrero de 2017. El Alcalde. Fdo. Rodrigo Molina Castillejo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 363 ayuntamientO de villar de Olalla

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario sobre el expediente de modificación/transferencias de créditos n.º 1/2016, que se hace público resumido por capítulos: Altas en Aplicaciones de Gastos Aplicación Presupuestaria Descripción Euros Progr. Económica 920 310 Admon.General. Intereses 5.000,00 943 467 Transferencias a Consorcios 5.000,00 160 209 Cánones. Depuración aguas 10.000,00 Total gastos 20.000,00 Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, en los siguientes términos: Bajas o anulaciones en concepto de ingresos Aplicación Presupuestaria Descripción Euros Progr. Económica 151 226 Urbanismo, planeamiento, gestión.. 10.000,00 165 221 Alumbrado-suministros 10.000,00 TOTAL GASTOS 20.000,00 Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Villar de Olalla, a 3 de febrero de 2017. El Alcalde, Fdo.: Santiago Valverde Portero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 364 ayuntamientO de villar de Olalla

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, 127 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de abril de 1.986 y 169,3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por R.D.L. 2/2004, y habida cuenta que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 28 de diciembre de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento para 2017, expuesto al público en el Boletín Oficial de la Pro- vincia nº 2, de fecha 4 de enero de 2017, sin que se formulara reclamación alguna, por lo que se entiende aprobado defini¬tiva- mente, se hace público lo siguiente: RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2.017: INGRESOS A) OPERACIONES CORRIENTES.- 1. Impuestos directos ……………………………………330.300,00 euros 2. Impuestos Indirectos ……………………………………11.500,00 euros 3. Tasas y otros ingresos……………………………………280.100,00 euros 4. Transferen¬cias corrientes ………………………………291.000,00 euros 5. Ingresos patrimoniales ……………………………………7.100,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de capital ………………………………60.000,00 euros TOTAL CAPITULO DE INGRESOS ……………………980.000,00 euros GASTOS A) OPERACIONES CORRIENTES.- 1. Gastos de personal ……………………………………288.750,00 euros 2. Gastos en bienes corrientes y de servicios …………546.000,00 euros 3. Gastos financieros …………………………………………250,00 euros 4. Transferencias corrientes ………………………………77.000,00 euros B) OPERACIONES DE CAPITAL.- 6. Inversiones reales …………………………………………68.000,00 euros 9. Pasivos financieros …………………………………………………… euros TOTAL CAPITULO DE GASTOS …………………………980.000,00 euros

2) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADO JUNTO CON EL PRESU¬PUESTO GENERAL PARA 2017. a) PLAZAS DE FUNCIONARIOS. 1. Con habilitación nacional: Secretario- Interventor ………………………………1 Plaza. b) PERSONAL LABORAL FIJO. Auxiliar Administrativo ………………………………2 plazas Operario de Servicios Varios ……………………1 “ Encargado de Biblioteca …………………………1 “ Auxiliares de limpieza ………………………………2 “ Auxiliares de Ayuda a Domicilio ……………………2 “ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 c) PERSONAL LABORAL TEMPORAL. Auxiliares de Limpieza y Ayuda a Domicilio ……3 “ Peones ………………………………………………2 “ Según lo dispuesto en el artículo 171.1 de la citada Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobada por R.D.L. 2/2004, se podrá interponer direc¬tamente contra el referenciado Presupuesto, recurso contencioso adminis¬trativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Villar de Olalla a 7 de febrero de 2017. EL ALCALDE, Fdo.: Santiago Valverde Portero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 367 ayuntamientO de Olmeda del rey

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 1963, del R.D. Legislativo 2/2004 de 5 marzo, y habida cuenta de que el Pleno de este Ayuntamiento en sesión plenaria ordinaria de 02 de diciembre de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial de Presupuestos de este Ayuntamiento para el ejercicio 2017 que ha resultado definitivo al no haberse producido reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I. Resumen del Presupuesto 2017 a nivel de capítulos y II. Plantilla de Personal ESTADO DE INGRESOS: A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.- Impuestos Directos: 55.869,00 euros Capítulo II.-Impuestos Indirectos: 6.172,00 euros Capítulo III.-Tasas y otros ingresos: 30.990,00 euros Capítulo IV.-Transferencias corrientes: 49.627,00 euros Capítulo V.-Ingresos patrimoniales: 7.733,00 euros B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.- Enajenación de inversiones reales: 0,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 56.402,00 euros Capítulo VIII.- Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 0,00 euros TOTAL: 206.793,00 euros ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.-Gastos de personal: 77.270,00 euros Capítulo II.- Bienes corrientes y de servicios: 57.397,00 euros Capítulo III.-Gastos financieros: 500,00 euros Capítulo IV.-Trasferencias corrientes: 8.253,00 euros B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.-Inversiones reales: 45.153,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 0,00 euros Capítulo VIII: Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 18.220,00 euros TOTAL: 206.793,00 euros A) Personal funcionario: Secretaría-Intervención, una plaza. Jornada parcial. Auxiliar-Administrativo, una plaza. Jornada parcial. C) Personal laboral temporal: Operario servicios múltiples, 1 plaza. Duración determinada. Jornada parcial. Operario limpieza y mantenimiento edificios e instalaciones, 1 plaza. Duración determinada. Jornada parcial. Auxiliar ayuda a domicilio, 2 plazas. Duración determinada tiempo parcial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Conforme a lo dispuesto en el artículo 171 del R.D.L 2/2004, contra el referenciado Presupuesto podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Olmeda del Rey, 16 de enero de 2017, El Alcalde Fdo. Vicente Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 370 ayuntamientO de Olmeda del rey

ANUNCIO

Por Acuerdo del Pleno municipal de fecha 2 de diciembre de 2016, se aprobó inicialmente la Relación de Puestos de Tra- bajo del Ayuntamiento. Conforme determina el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cual los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. La relación se considerará definitivamente aprobada si durante el citado plazo no se hubieren presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Olmeda del Rey, a 5 de diciembre de 2016 El Alcalde Fdo: Vicente Pérez Hontecillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 373 ayuntamientO de Olmeda del rey

ANUNCIO

Transcurrido el plazo de treinta días hábiles sin que se hayan presentado reclamaciones, al acuerdo de aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la venta ambulante en el municipio de Olmeda del Rey, se eleva a definitivo dicho acuerdo, conforme a lo previsto en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Siendo su contenido literal, el siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA VENTA AMBULANTE DE OLMEDA DEL REY. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto la regulación de la venta ambulante realizada en el término municipal de Olmeda del Rey, en Cuenca. Dicha Ordenanza se aprueba en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, 1.2.º del Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha, la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista y el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se Regula el Ejercicio de la Venta Ambulante o No Sedentaria. Asimismo, se han tenido en cuenta los principios de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio. Se considera venta ambulante o no sedentaria la realizada dentro del término municipal por comerciantes, fuera de un esta- blecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. ARTÍCULO 2. Modalidades A los efectos de esta Ordenanza se establecen las siguientes modalidades de venta ambulante: — Venta en mercadillos. — Venta en mercados ocasionales o periódicos. — Venta en la vía pública. — Venta ambulante en camiones-tienda. ARTÍCULO 3. Exclusiones No podrá autorizarse la venta ambulante en instalaciones fijas no desmontables, ni en calles peatonales comerciales, ni en aquellos lugares en que cause perjuicio al comercio establecido, en particular, no podrá autorizarse la venta ambulante en el acceso a los establecimientos comerciales, junto a sus escaparates, o en accesos a edificios públicos.

TÍTULO II. DE LA VENTA AMBULANTE ARTÍCULO 4. Requisitos Para el ejercicio de la venta ambulante se exigirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: — Estar dado de alta y al corriente en el pago del impuesto de actividades económicas, así como satisfacer las contribu- ciones municipales establecidas para este tipo de venta. — Estar dado de alta y al corriente de pago en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. — Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. — Cumplir las condiciones y requisitos exigidos por la normativa reguladora de los productos que sean objeto de venta. — Disponer de la correspondiente Autorización Municipal y satisfacer los tributos que las Ordenanzas establecen para este tipo de comercio (Por ejemplo, satisfacer la tasa por ocupación del dominio público que esté prevista en la correspon- diente Ordenanza fiscal). En ningún caso podrá exigirse el deber de residencia en el municipio respectivo como requisito de participación. Asimismo deberán tenerse en cuenta los requisitos establecidos en el artículo 55. 1 y 2 de la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

ARTÍCULO 5. Autorizaciones Municipales 1. La autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante: — Estará sometida a la comprobación previa por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos lega- les en vigor para el ejercicio de la venta, y de los establecidos por la regulación del producto cuya venta se autoriza. — Tendrá una duración de 5 años, y podrá ser revocada si desapareciesen los motivos por los que fue concedida o por incum- plimiento de la normativa vigente, según lo dispuesto en esta Ordenanza municipal y por desistimiento del comerciante. — Indicará con precisión, al menos, la persona física o jurídica titular de la autorización, y en su caso, las personas con relación familiar o laboral que vayan a desarrollar en su nombre la actividad; la duración de la autorización que en nin- gún caso podrá superar los quince años; la modalidad de comercio ambulante autorizada; la indicación precisa del lugar, la fecha y horario en que se va a ejercer la actividad, el tamaño, ubicación y estructura de los puestos donde se va a rea- lizar la actividad comercial; los productos autorizados para su comercialización y en la modalidad de comercio itinerante el medio de transporte o móvil en el que se ejerce la actividad y los itinerarios permitidos. 2. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización será el determinado por el Ayuntamiento respetando, en todo caso, el régimen de concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como el capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. El procedimiento será público y su tramitación deberá desarrollarse conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y pre- decibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporciona- les y no discriminatorios. 3. El Ayuntamiento deberá verificar que las personas físicas o jurídicas que hayan solicitado la autorización municipal están dadas de alta en el correspondiente epígrafe del impuesto de actividades económicas y en el régimen de la seguridad social que corresponda. Asimismo, en el caso de que los objetos de venta consten en productos para la alimentación humana, deberán estar en posesión del certificado correspondiente acreditativo de la formación como manipulador de alimentos. 4. La autorización que se otorgue no dará lugar a un procedimiento de renovación automática ni conllevará ningún otro tipo de ventaja para el prestador cesante o las personas que están especialmente vinculadas con él 5. En virtud del artículo 3.2 del Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, la autorización será transmisible previa comuni- cación a la Administración competente. 6. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por los Ayuntamientos en caso de incumplimiento de la nor- mativa. ARTÍCULO 6. Perímetro Urbano La zona urbana de emplazamientos autorizados para el ejercicio de la venta ambulante será la que sigue: - Plaza del Ayuntamiento. En relación con los puestos de venta, deberán ser instalaciones móviles, desmontables o transportables, que cumplan lo dispuesto en las reglamentaciones técnico-sanitarias y en la normativa reguladora aplicable, permitiendo al comerciante ofre- cer su mercancía de forma itinerante, deteniéndose en distintos lugares sucesivamente y por el tiempo suficiente para efec- tuar la venta. Las dimensiones máximas de los puestos, limitadas según las características de la vía pública en la que se instalen los mis- mos, serán: — 6 metros (frente), y — 2,5 (ancho). Estos puestos respetarán siempre un paso mínimo de servicio entre los mismos, prohibiéndose la colocación de elemen- tos que dificulten el tránsito de personas y estropeen el pavimento o las instalaciones de la vía en la que estén ubicados. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria El adjudicatario de la autorización, contribuirá por la ocupación de terrenos de uso público con lo fijado en la tasa estable- cida en la correspondiente ordenanza fiscal en los siguientes términos: 1.-Las tarifas aplicables serán las siguientes: Instalación de puestos de venta de cualquier clase de productos en la vía pública: Cuota fija todos los puestos: 3 euros/día. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

2-Los puestos ingresarán el importe correspondiente a la tarifa resultante anticipadamente, con periodicidad mensual, para mantener la reserva de terreno adjudicado, previa a la ocupación o en el momento de la ocupación, previa concesión del Ayuntamiento. ARTÍCULO 8. Calendario y Horario La venta ambulante se celebrará los días: martes, miércoles y viernes, con arreglo al siguiente horario: de 9:30 a 13:00 horas, realizándose en puestos o módulos desmontables que sólo podrán instalarse en el lugar o lugares especificados en la corres- pondiente autorización. ARTÍCULO 9. Productos Objeto de Venta Las autorizaciones deberán especificar el tipo de productos que pueden ser vendidos. Solo podrá autorizarse la venta de productos alimenticios cuando se cumplan las condiciones sanitarias e higiénicas que establece la Legislación sectorial sobre la materia para cada tipo de producto. En concreto, no se podrán vender alimentos por quien carezca del carné de manipulador de alimentos. Se prohíbe la venta de los siguientes productos, salvo que el Ayuntamiento, atendiendo a las peculiaridades de la pobla- ción, haya autorizado puntualmente, la venta de algún producto determinado: — Carnes, aves y caza frescas, refrigeradas y congeladas. — Pescados y mariscos frescos, refrigerados y congelados. — Leche certificada y lecha pasteurizada. — Quesos frescos, requesón, nata, mantequilla, yogur y otros productos lácteos frescos. — Aceites. — Pastelería y bollería rellena o guarnecida. — Pastas alimenticias frescas y rellenas. — Anchoas, ahumados y otras semiconservas. — Bebidas alcohólicas. — Animales vivos. — Así como aquellos otros productos que por sus especiales características y a juicio de las Autoridades competentes con- lleven riesgo sanitario. No obstante, se permitirá la venta de los productos anteriormente citados cuando a juicio de las Autoridades sanitarias com- petentes se disponga de las adecuadas instalaciones frigoríficas y estos estén debidamente envasados. ARTÍCULO 10. Obligaciones Los vendedores ambulantes deberán cumplir en el ejercicio de su actividad mercantil con la Normativa vigente en materia de ejercicio del comercio, de disciplina de mercado y defensa de los consumidores y usuarios; asimismo, deberán: — Tener expuesto al público, en lugar visible, la placa identificativa y los precios de venta de mercancías. — Tener a disposición de la autoridad competente las facturas y comprobantes de compra de los productos objeto de comercio. — Tener a disposición de las personas consumidoras y usuarias las hojas de quejas y reclamaciones. ARTÍCULO 11. Información Quienes ejerzan el comercio ambulante deberán tener expuestos, en forma fácilmente visible para el público, sus datos per- sonales y el documento en el que conste la correspondiente autorización municipal, así como una dirección para la recep- ción de las posibles reclamaciones.

TÍTULO III. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 12. Competencia para la Inspección Este Ayuntamiento ejerce la competencia en materia de inspección, vigilando y garantizando, a través de sus servicios muni- cipales, el cumplimiento por los titulares de las licencias para el ejercicio de la venta ambulante, de cuanto se dispone en la presente Ordenanza y, especialmente, de las exigencias y condiciones higiénico-sanitarias establecidas en la Legisla- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20 ción, pudiendo intervenir los productos objeto de venta como acción cautelar en el supuesto en el que pudiesen causar riesgo para la salud o seguridad de los compradores o no sea justificada su procedencia. De todo ello informará convenientemente a los órganos competentes en la materia. ARTÍCULO 13. Procedimiento Sancionador El procedimiento sancionador se tramitará en la forma y los plazos previstos por el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora y por la Ley 39/2015, de 2 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ARTÍCULO 14. Clases de Infracciones Tendrán la consideración de infracciones las acciones y omisiones que contravengan lo establecido en la presente Orde- nanza. Las infracciones a esta Ordenanza pueden ser leves, graves y muy graves. Se considerarán faltas leves aquellas inobservancias a esta Ordenanza que no estén tipificadas ni como infracciones gra- ves ni como muy graves y las establecidas en el artículo 64 de la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha. Se consideran infracciones graves la reincidencia en la comisión de las leves, y las establecidas en el artículo 65 de la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha. Se consideran infracciones muy graves la reincidencia en la comisión de las graves, y cualquiera de las establecidas en el artículo 66 de la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha. ARTÍCULO 15. Sanciones 1. Las infracciones leves se sancionarán con multa de hasta 750 €. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de hasta 1 500€. 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de hasta 3 000 €. ARTÍCULO 16. Reincidencia Se entenderá que existe reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma natura- leza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. No obstante, para calificar una infracción como muy grave, sólo se atenderá a la reincidencia en infracciones graves y la reincidencia en infracciones leves solo deter- minará que una infracción de este tipo sea calificada como grave cuando se incurra en el cuarto supuesto sancionable. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA En lo no previsto en esta Ordenanza se aplicará la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla La Mancha; la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista; el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el Ejercicio de la Venta Ambulante o No Sedentaria; y la Normativa vigente en materia higiénico-sanitaria y protec- ción del consumidor. Asimismo, se han tenido en cuenta los principios recogidos en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 26 de Agosto de 2016, entrará en vigor a los quince días de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, de conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, perma- neciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 368 ayuntamientO de Chumillas

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 1963, del R.D. Legislativo 2/2004 de 5 marzo, y habida cuenta de que el Pleno de este Ayuntamiento en sesión plenaria ordinaria de 29 de noviembre de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto del Ayuntamiento de Chumillas para el ejercicio 2017 que ha resultado definitivo al no haberse producido reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I. Resumen del Pre- supuesto 2017 a nivel de capítulos y II. Plantilla de Personal ESTADO DE INGRESOS: A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.- Impuestos Directos: 171.827,00 euros Capítulo II.-Impuestos Indirectos: 1.474,00 euros Capítulo III.-Tasas y otros ingresos: 6.284,00 euros Capítulo IV.-Transferencias corrientes: 21.887,00 euros Capítulo V.-Ingresos patrimoniales: 76.908,00 euros B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.- Enajenación de inversiones reales: 0,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 88.114,00 euros Capítulo VIII.- Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 0,00 euros TOTAL: 366.494,00 euros

ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.-Gastos de personal: 84.947,00 euros Capítulo II.- Bienes corrientes y de servicios: 85.265,00 euros Capítulo III.-Gastos financieros: 0,00 euros Capítulo IV.-Trasferencias corrientes: 15.000,00 euros B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.-Inversiones reales: 181.282,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 0,00 euros Capítulo VIII: Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 0,00 euros TOTAL: 366.494,00 euros

A) Personal funcionario: Secretaría-Intervención, una plaza. Jornada parcial. Auxiliar-Administrativo, una plaza. Jornada parcial. C) Personal laboral temporal: Monitor actividades tiempo libre, 2 plazas. Duración determinada tiempo parcial. Operarios servicios múltiples, 4 plazas. Duración determinada. Jornada parcial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Operario limpieza y mantenimiento punto limpio, 1 plaza. Duración determinada. Jornada parcial. Auxiliar ayuda a domicilio, 2 plazas. Duración determinada tiempo parcial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 171 del R.D.L 2/2004, contra el referenciado Presupuesto podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Chumillas, 16 de Enero de 2017, El Alcalde Fdo. Pedro de Verona Macario Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 371 ayuntamientO de Chumillas

ANUNCIO

Por Acuerdo del Pleno municipal de fecha 29 de noviembre de 2016, se aprobó inicialmente la Relación de Puestos de Tra- bajo del Ayuntamiento. Conforme determina el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cual los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. La relación se considerará definitivamente aprobada si durante el citado plazo no se hubieren presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Chumillas, a 13 de diciembre de 2016 El Alcalde Fdo: Pedro de Verona Macario Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 374 ayuntamientO de Chumillas

ANUNCIO

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el acuerdo provisional adoptado por el pleno del Ayuntamiento de Chumillas, adoptado por acuerdo plenario sobre modi- ficación de ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS con el siguiente contenido. PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS con la redacción que a continuación se recoge: Nueva redacción del artículo 4: Artículo 4º.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 103.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobada por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se establecen las siguientes bonificaciones: a) Una bonificación del 95 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de espe- cial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. b) Una bonificación de hasta el 50 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar. La aplicación de eta bonificación estará condicio- nada a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologa- ción de la Administración competente. La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a la cuota resultante de aplicar, en su caso, la bonificación a que se refiere el párrafo a) anterior. c) Una bonificación de hasta el 50 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras vinculadas a los planes de fomento de las inversiones privadas en infraestructuras. La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a la cuota resultante de aplicar, en su caso, la bonificación a que se refie- ren los párrafos a) y b) anteriores. d) Una bonificación de hasta el 50 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras referentes a las vivien- das de protección oficial. La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a la cuota resultante de aplicar, en su caso, la bonificación a que se refie- ren los párrafos anteriores. e) Una bonificación de hasta el 50 por ciento a favor de las construcciones, instalaciones u obras que favorezcan las con- diciones de acceso y habitabilidad de los discapacitados. La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a la cuota resultante de aplicar, en su caso, la bonificación a que se refie- ren los párrafos anteriores. Asimismo, se determina que todas las bonificaciones son aplicables simultáneamente, hasta un máximo del 95 por ciento. Quedando el resto de la ordenanza fiscal con el mismo contenido que tenía anteriormente. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante la jurisdicción contencioso-admi- nistrativa, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio, de conformi- dad con lo establecido en el artículo 19 del Real Decreto 2 / 2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- tencioso-Administrativa. En Chumillas, a 13 de febrero de 2017 El Alcalde. Fdo: Pedro de Verona Macario Rubio Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 369 ayuntamientO de sOlera de GaBaldón

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 1963, del R.D. Legislativo 2/2004 de 5 marzo, y habida cuenta de que el Pleno de este Ayuntamiento en sesión plenaria ordinaria de 23 de noviembre de 2016, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto del Ayuntamiento de Solera de Gabaldón para el ejercicio 2017 que ha resultado defini- tivo al no haberse producido reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: I. Resu- men del Presupuesto 2017 a nivel de capítulos y II. Plantilla de Personal ESTADO DE INGRESOS: A) INGRESOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.- Impuestos Directos: 10.125,00euros Capítulo II.-Impuestos Indirectos: 3.153,00 euros Capítulo III.-Tasas y otros ingresos: 10.594,00 euros Capítulo IV.-Transferencias corrientes: 16.004,00 euros Capítulo V.-Ingresos patrimoniales: 40.683,00 euros B) INGRESOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.- Enajenación de inversiones reales: 0,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 71.255,00 euros Capítulo VIII.- Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 0,00 euros TOTAL: 151.814,00 euros

ESTADO DE GASTOS A) GASTOS POR OPERACIONES CORRIENTES Capítulo I.-Gastos de personal: 21.227,00 euros Capítulo II.- Bienes corrientes y de servicios: 59.648,00 euros Capítulo III.-Gastos financieros: 0,00 euros Capítulo IV.-Trasferencias corrientes: 3.885,00 euros B) GASTOS POR OPERACIONES DE CAPITAL Capítulo VI.-Inversiones reales: 67.054,00 euros Capítulo VII.-Transferencias de capital: 0,00 euros Capítulo VIII: Activos Financieros: 0,00 euros Capítulo IX.-Pasivos Financieros: 0,00 euros TOTAL: 151.814,00 euros

A) Personal funcionario: Secretaría-Intervención, una plaza Auxiliar-administrativo, una plaza C) Personal laboral temporal: Operario de servicios múltiples, una plaza Auxiliar de limpieza, una plaza B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

Conforme a lo dispuesto en el artículo 171 del R.D.L 2/2004, contra el referenciado Presupuesto podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Solera de Gabaldón, 16 de Enero de 2017, El Alcalde Fdo. Juan Ignacio Salamanca Sáiz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 372 ayuntamientO de sOlera de GaBaldón

ANUNCIO

Por Acuerdo del Pleno municipal de fecha 23 de noviembre de 2016, se aprobó inicialmente la Relación de Puestos de Tra- bajo del Ayuntamiento. Conforme determina el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cual los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. La relación se considerará definitivamente aprobada si durante el citado plazo no se hubieren presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Solera de Gabaldón, a 30 de noviembre de 2016 El Alcalde Fdo: Juan Ignacio Salamanca Sáiz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 15 de febrero de 2017 Núm. 20

NúM. 350 manCOmunidad de aGuas “el GirasOl”

ANUNCIO

Se pone en conocimiento de los contribuyentes afectados que los padrones fiscales relativos al suministro de agua y de alcantarillado correspondientes al periodo del sexto bimestre del 2016 de los siguientes Ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad de Aguas “El Girasol”: , Belinchón, El Acebrón, Núcleo de Población de “El Ballestar” de , Pozorrubio de Santiago, Tarancón, Santa Cruz de la Zarza, , , , , y , estarán expuestos al público, en las oficinas municipales de los Ayuntamientos citados, así como en la Secretaría de la Mancomunidad, durante el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el “Boletín Oficial” de la provincia. En Tarancón, a 10 de Febrero de 2017.- EL PRESIDENTE, Fdo: D. José López Carrizo.-