RETO DEMOGRÁFICO Y FIJACIÓN DE LA POBLACIÓN AL TERRITORIO.

AYUDAS DIRECTAS DE LA PAC

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES...... 2

2. OBJETIVOS...... 6

3. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA ...... 7

4. TIPOS DE AYUDAS ...... 10

5. CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ...... 13

ANEXOS

1

1. ANTECEDENTES.

Creada en 1962, la Política Agrícola Común (PAC) representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores/as.

Sus objetivos son:

 apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola, asegurando un suministro estable de alimentos asequibles  garantizar a los agricultores de la Unión Europea (UE) un nivel de vida razonable  contribuir a la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales  preservar los paisajes y zonas rurales de toda la UE  mantener viva la economía rural, impulsando el empleo en la agricultura, las industrias agroalimentarias y sectores asociados.

La PAC es una política común a todos los países de la Unión Europea. Se gestiona y financia a escala europea mediante los recursos del presupuesto de la UE.

Dentro de la categoría de gastos (rúbrica 2) del presupuesto de la UE denominada crecimiento sostenible: recursos naturales, se integran los gastos de la PAC que son financiados con dos instrumentos:

 El Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA)  El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

El FEAGA se ejecuta mediante gestión compartida entre los Estados miembros y la Unión Europea y financia los gastos de:

a) las medidas destinadas a la regulación o apoyo de los mercados agrarios;

b) pagos directos a los agricultores en el marco de la PAC;

c) las medidas de información y promoción de los productos agrícolas en el mercado interior de la Unión y en los terceros países

El FEADER financia también, en gestión compartida entre los Estados miembros y la Unión, los programas de desarrollo rural.

Por tanto, el Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) en su calidad de organismo de coordinación del sistema español de gestión del Fondo Europeo Agrícola de Garantía FEAGA es responsable de asegurar la correcta gestión del Fondo, y en consecuencia, que los importes totales de los pagos directos que puedan concederse en el estado Español en un año natural dado no rebasen los límites presupuestarios establecidos en la normativa europea y nacional. 2

En virtud de lo anterior, campaña tras campaña, el FEGA elabora una Circular de Coordinación para la aplicación armonizada, por parte de los distintos Organismos pagadores, de la normativa relativa a las reducciones y penalizaciones de los pagos directos del primer pilar de la Política Agraria Común, así como para establecer los mecanismos adecuados para la verificación del cumplimiento de los límites presupuestarios establecidos.

1.1. LEGISLACIÓN

 UE

o Reglamento (UE) 2017/2393 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre de 2017 por el que se modifican los Reglamentos (UE) 1305/2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), (UE) 1306/2013 sobre la financiación, gestión y seguimiento de la política agrícola común, (UE) 1307/2013 por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común, (UE) 1308/2013 por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y (UE) 652/2014 por el que se establecen disposiciones para la gestión de los gastos relativos a la cadena alimentaria, la salud animal y el bienestar de los animales, y relativos a la fitosanidad y a los materiales de reproducción vegetal

o Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común y por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 637/2008 y (CE) nº 73/2009 del Consejo.

o Reglamento Delegado (UE) 2018/1784 de la Comisión, de 9 de julio de 2018, que modifica el Reglamento Delegado (UE) nº 639/2014 en lo que atañe a determinadas disposiciones sobre las prácticas de ecologización establecidas por el Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.

o Reglamento Delegado (UE) nº 639/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, que completa el Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común, y que modifica el anexo X de dicho Reglamento.

3

o Reglamento de Ejecución (UE) nº 641/2014 de la Comisión, de 16 de junio de 2014, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la política agrícola común.

 Nacional

o Real Decreto 628/2019, de 31 de octubre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014 y 1076/2014, ambos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 1378/2018, de 8 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 27/2018, de 26 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, en aplicación de las disposiciones relativas a la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 980/2017, de 10 de noviembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075/2014, 1076/2014, 1077/2014 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 745/2016, de 30 de diciembre, por el que se modifican los Reales Decretos 1075, 1076, 1077 y 1078/2014, todos ellos de 19 de diciembre, dictados para la aplicación en España de la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 1172/2015, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, el Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común, y el Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas.

o Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y

4

otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

o Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común.

o Real Decreto 1077/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas.

o Real Decreto 1078/2014, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir los beneficiarios que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola.

 Autonómica

o Orden de 20 de enero de 2020 por la que se regulan los procedimientos derivados de las ayudas del régimen de pago básico, otros pagos directos a la agricultura, así como derivados de la aplicación del Programa de Desarrollo Rural y actualización del Registro de Explotaciones Agrarias de la Comunidad Autónoma de , Operadores-Productores integrados, General de la producción agrícola de ámbito nacional y actualización de Operadores Titulares de Fincas Agropecuarias de Producción Ecológica, campaña 2020/2021 (DOE Nº 13, de 21-01-20)

o Resolución de 28 de enero de 2020, de la Secretaría General, por la que se convocan las ayudas de pago básico, pago para las personas agricultoras que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pago suplementario para las personas que ostenten la condición de "joven agricultor/a", pago específico al algodón, y régimen de "pequeños/as agricultores/as", pagos asociados a la superficie y a la ganadería, pagos de compensación a zonas de montaña, pago de compensación para otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables y pago de compensación para otras superficies afectadas por limitaciones específicas de la campaña 2020/2021 (DOE Nº 21, de 31- 01-20)

o EXTRACTO de ayudas PAC campaña 2020/2021 pagos a jóvenes agricultores, Resolución de 28 de enero de 2020, de la Secretaría General, por la que se convocan las ayudas de pago básico, pago para las personas agricultoras que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, pago suplementario para las personas que ostenten la condición de “joven agricultor/a”, pago específico al algodón, y régimen de “pequeños/as agricultores/as” pagos asociados a la superficie y a la ganadería, pagos de compensación a zonas de montaña, pago de compensación para otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables y pago de compensación para otras superficies afectadas por limitaciones específicas de la campaña 2020/2020 (DOE Nº21, DE 31- 01-20)

5

2. OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General

La política agrícola común (PAC) es la respuesta de la Unión Europea (UE) ante las cuestiones referentes a la manera de garantizar la seguridad alimentaria, la utilización sostenible de los recursos naturales y el desarrollo equilibrado de las zonas rurales europeas. Su objetivo es ayudar a proporcionar un nivel de vida digno a los agricultores/as y trabajadores/as agrícolas europeos, así como un suministro alimentario estable, variado y seguro a los consumidores. Además, contribuye a las prioridades de la UE, como la creación de puestos de trabajo y el crecimiento económico, la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.

Los pagos directos de la PAC no solo brindan a los agricultores un elemento de certeza en un mundo incierto. También potencian el resto de funciones que desempeñan los agricultores en la protección del medio ambiente y la contribución al desarrollo de la economía rural. Al ayudar a las explotaciones a continuar trabajando, los pagos directos pueden contribuir a mantener o crear puestos de trabajo en muchos otros sectores que dependen estrechamente de la agricultura, desde la industria alimentaria hasta el turismo rural, y por tanto al mantenimiento de la población en las zonas rurales.

2.2 Objetivos específicos:

Conceder las siguientes ayudas:

1. Pago básico, establecido en el capítulo 1 del Título III del Reglamento (UE) 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

2. Pago para las personas agricultoras que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, establecido en el capítulo 3 del Título III del Reglamento (UE) 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

3. Pago suplementario para las personas que ostenten la condición de “joven agricultor/a” que comiencen su actividad agrícola, establecido en el Capítulo 5 del Título III del Reglamento (UE) 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

6

4. Ayudas asociadas a las personas agricultoras de conformidad con el artículo 52 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento y del Consejo y establecidas por el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre: al cultivo del arroz, a los cultivos proteicos, a los frutos de cáscara y algarrobas, a las legumbres de calidad, a la remolacha azucarera y al tomate para industria.

5. Pago específico al algodón, establecida en el capítulo 2 del Título IV del Reglamento (UE) 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

6. Ayudas asociadas a las personas que ejerzan la actividad ganadera de conformidad con el artículo 52 del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento y del Consejo y establecidas por el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre: ayudas asociadas para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas, para las explotaciones de vacuno de cebo, para las explotaciones de vacuno de leche, para las explotaciones de ovino, para las explotaciones de caprino, para los ganaderos de vacuno de cebo, de ovino y caprino o de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.

7. Régimen de “pequeños/as agricultores/as” establecidos en el Título V del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento y del Consejo y establecidas por el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.

3. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Los pagos directos son aquellos que se abonan directamente al agricultor/a en base a los regímenes de ayuda a la renta enumerados en el anexo I del Reglamento (CE) nº 73/2009 del Consejo, de 19 de enero de 2009. Dichos pagos directos permiten acometer el logro de uno de los principales objetivos de la PAC, como es el de la preservación de las rentas de los agricultores de la Unión Europea, en aras de mantener un nivel de vida equitativo al resto de sectores económicos.

El régimen de pago básico es un nuevo sistema de ayudas desacoplado de la producción que sustituye al anterior régimen de pago único. El valor de los nuevos derechos de pago básico se establece sobre la base de una referencia regional, donde el

7 periodo histórico de referencia básico es la campaña 2013. De este modo, la nueva asignación de derechos permite que las ayudas desacopladas que se concedan a partir del 2015 y hasta el 2020, reflejen mejor la realidad productiva actual de nuestra agricultura.

El Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola Común y por el que se derogan los Reglamentos (CE) nº 637/2008 y (CE) nº 73/2009 del Consejo, crea un nuevo régimen de pagos directos, basados en el régimen de pago básico y otros regímenes de ayuda.

En el título III de dicho Reglamento, se establece el régimen de pago básico y las nuevas ayudas directas basadas en los derechos de pago básico, de las cuales son de aplicación en España: un pago verde por el cumplimiento de requisitos medioambientales, y la ayuda complementaria para los jóvenes agricultores.

Por su parte, su título V desarrolla el régimen para los pequeños agricultores, de aplicación facultativa para los Estados Miembros y que busca establecer un régimen simplificado para aquellos productores que perciban menos de una determinada cantidad (1.250 € o menos en ayudas directas en la campaña 2015, en el caso de España). El objetivo de este régimen es apoyar la estructura de las pequeñas explotaciones agrícolas existentes en España, pero sin coartar el desarrollo de estructuras más competitivas. En el ámbito del pago básico, el artículo 23 del Reglamento establece que los Estados miembros pueden decidir aplicar este nuevo régimen de ayuda de forma regionalizada.

Así ha sido en el caso de España, donde partiendo de la base administrativa de la comarca agraria, y atendiendo a criterios agronómicos de orientación productiva que presentaban en la campaña de referencia 2013 (tierras de cultivo, de secano o de regadío, cultivos permanentes y pastos permanentes), y teniendo en cuenta el criterio socioeconómico para ponderar la importancia de determinados cultivos en algunas comarcas agrarias, ha resultado un modelo con 50 regiones, cuyos importes unitarios de ayudas son diferentes para cada una de ellas.

En España, con la publicación del Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la Política Agrícola Común, se

8 establece la normativa básica reguladora de la asignación de derechos del régimen de pago básico. Este Real Decreto se complementa con el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

Los derechos de pago básico, una vez quedan establecidos como definitivos, es decir, una vez han sido asignados y comunicados a sus titulares, pueden ser cedidos a otro agricultor que pasará a ser el nuevo titular. La transferencia o cesión de los derechos puede ser el resultado de una compraventa, un arrendamiento, o tener lugar por cambios de titularidad en la explotación derivados de herencias, fusiones, escisiones, cambios de denominación, etc.

Las condiciones generales que rigen el funcionamiento de estas transferencias de derechos son las siguientes:

• Los derechos de pago básico sólo podrán ser cedidos dentro de la misma región del régimen de pago básico donde dichos derechos hayan sido asignados, bien en venta, arrendamiento o mediante cualquier otra forma admitida en derecho.

• Los derechos de pago sólo podrán transferirse a un agricultor considerado activo, salvo en las herencias, que no será exigible al heredero en caso de que éste ceda definitivamente los derechos a un tercero que sí lo sea. En este caso, la cesión de derechos con tierras se considera tanto si se venden las tierras como si se arriendan, siempre que los derechos se cedan mediante compraventa.

• Las cesiones pueden efectuarse en cualquier momento del año, si bien el cedente dispone de un plazo de notificación de dicha cesión a la administración.

• La cesión de derechos de ayuda puede realizarse con o sin tierras, restituyéndose en este último caso a la reserva nacional el 20% del valor de cada derecho, a excepción de determinado tipo de cesiones que se analizarán más adelante. En los últimos años, la media anual de cesiones presentadas en Extremadura es de aproximadamente 5.500.

9

4. TIPOS DE AYUDAS

Los pagos directos se conceden a los agricultores en forma de ayuda básica a la renta, en función del número de hectáreas cultivadas. Este pago básico se complementa con una serie de regímenes de apoyo dirigidos a objetivos o tipos de agricultores específicos: • un componente ecológico para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, • un pago para jóvenes agricultores, • (cuando sea aplicable) un pago redistributivo para mejorar el apoyo prestado a las explotaciones de tamaño pequeño y mediano, • (cuando sean aplicables) pagos dirigidos a zonas que sufran limitaciones naturales, en las que las condiciones de explotación son especialmente difíciles, como las zonas montañosas, • (cuando sea aplicable) un régimen simplificado para pequeños agricultores, en sustitución del resto de regímenes, • y (cuando sea aplicable) apoyo voluntario vinculado a la producción para ayudar a determinados sectores en situación de dificultad. En promedio, el pago asciende a 266 euros por hectárea subvencionable.

Las ayudas que se pueden solicitar en 2020 son las siguientes:

1. Regímenes de ayuda comunitarios. - Pago básico a los agricultores ("régimen de pago básico"); - Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”); - Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola. - Pago del régimen para los pequeños agricultores

2. Regímenes específicos de ayudas por superficie: - Pago específico al cultivo del algodón. 3. Regímenes de ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013. - Ayuda asociada al cultivo del arroz - Ayuda asociada a los cultivos proteicos - Ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas - Ayuda asociada a las legumbres de calidad - Ayuda asociada a la remolacha azucarera - Ayuda asociada al tomate para industria - Ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas - Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de cebo. - Ayuda asociada para las explotaciones de vacuno de leche. - Ayuda asociada para las explotaciones de ovino. - Ayuda asociada para las explotaciones de caprino.

10

- Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico. - Ayuda asociada para los ganaderos de vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. - Ayuda asociada para los ganaderos de ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico.

4.1. CUANTÍA Y PERCEPTORES/AS DE LAS AYUDAS

La media de importes percibidos y perceptores en los años 2017 y 2018 suponen unos datos aproximados para la región de:

Importe percibido Perceptores/as

1. Regímenes de ayuda comunitarios. - Pago básico a los agricultores ("régimen 277.000.000 € 37.000 de pago básico"); - Pago para los agricultores que apliquen 145.000.000 € 37.000 prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”); - Pago complementario para los jóvenes 7.000.000 € 2.400 agricultores que comiencen su actividad agrícola. - Pago del régimen para los pequeños 6.000.000 € 12.000 agricultores Subtotal 435.000.000 € 88.400

2. Regímenes específicos de ayudas por superficie: - Pago específico al cultivo del algodón. _ _ Subtotal _ _

3. Regímenes de ayuda asociada voluntaria, en aplicación del artículo 52 del Reglamento (UE) 1307/2013. - Ayuda asociada al cultivo del arroz 2.500.000 € 1.500 - Ayuda asociada a los cultivos proteicos 700.000 € 1.500 - Ayuda asociada a los frutos de cáscara y 100.000 € 600 las algarrobas - Ayuda asociada a las legumbres de _ _ calidad - Ayuda asociada a la remolacha azucarera _ _ - Ayuda asociada al tomate para industria 4.400.000 € 1.200 - Ayuda asociada para las explotaciones 43.000.000 € 6.900 que mantengan vacas nodrizas

11

- Ayuda asociada para las explotaciones de 2.900.000 € 6.200 vacuno de cebo. - Ayuda asociada para las explotaciones de 400.000 € 80 vacuno de leche. - Ayuda asociada para las explotaciones de 28.000.000 € 7.000 ovino. - Ayuda asociada para las explotaciones de 1.100.000 € 1.700 caprino. - Ayuda asociada para los ganaderos de _ _ vacuno de leche que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación d derechos de pago básico. - Ayuda asociada para los ganaderos de _ _ vacuno de cebo que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. - Ayuda asociada para los ganaderos de 300.000 € 40 ovino y caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014 y no disponen de hectáreas admisibles para la activación de derechos de pago básico. Subtotal 83.400.000 € 26.720 D.G. PAC. Junta de Extremadura.

Importe medio por beneficiario y comunidad autónoma. 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

12

Beneficiarios por comunidad autónoma (% del total). 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

5. CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS

1. Las ayudas del régimen de pago básico y otros pagos directos a la agricultura en la Comunidad Autónoma de Extremadura, campaña 2020/2021, por un importe de quinientos cuarenta millones de euros (540.000.000,00 €), con cargo a la partida presupuestaria, proyectos de gastos y anualidades siguientes:

13

14

ANEXO I.

DEFINICIÓN TERRITORIAL DE LAS COMARCAS AGRARIAS EXTREMEÑAS (Relación de municipios que constituyen la base territorial de las comarcas agrarias utilizadas para establecer las regiones del régimen de pago básico)

PROVINCIA DE BADAJOZ:

ALBURQUERQUE: Alburquerque, Codosera (La), Puebla de Obando, Roca de la Sierra (La), San Vicente de Alcántara, Villar del Rey. MÉRIDA: Alange, Aljucén, Arroyo de San Serván, Calamonte, Carmonita, (El), Cordobilla de Lácara, Don Álvaro, Esparragalejo, Garrovilla (La), Lobón, Mérida, Mirandilla, Montijo, Nava de Santiago (La), Oliva de Mérida, Puebla de la Calzada, San Pedro de Mérida, Torremayor, Torremejía, Trujillanos, Valverde de Mérida, Villagonzalo, Zarza (La). DON BENITO: Acedera, Campanario, Coronada (La), Cristina, Don Benito, Guareña, Haba (La), Magacela, Manchita, Medellín, Mengabril, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Rena, Santa Amalia, Valdetorres, Villanueva de la Serena, Villar de Rena. PUEBLA ALCOCER: Baterno, Casas de Don Pedro, Esparragosa de Lares, Garbayuela, Garlitos, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Risco, Sancti- Spíritus, Siruela, Talarrubias, Tamurejo. HERRERA DUQUE: Castilblanco, Fuenlabrada de los Montes, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Valdecaballeros, Villarta de los Montes. BADAJOZ: Albuera (La), Almendral, Corte de Peleas, Entrín Bajo, Guadiana, Nogales, Talavera la Real, Torre de Miguel Sesmero, Pueblonuevo del Guadiana, Valdelacalzada, Badajoz. ALMENDRALEJO: Aceuchal, Alconera, Almendralejo, Feria, Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Lapa (La), Llera, Morera (La), Palomas, Parra (La), Puebla de la Reina, Puebla del Prior, Puebla de Sancho Pérez, Ribera del Fresno, Salvatierra de los Barros, Santa Marta, Santos de Maimona (Los), Solana de los Barros, Villafranca de los Barros, Villalba de los Barros, Zafra. CASTUERA: de la Serena, Cabeza del Buey, Capilla, Castuera, Esparragosa de la Serena, de la Serena, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Peñalsordo, Quintana de la Serena, Valle de la Serena, Zalamea de la Serena, Zarza-Capilla. OLIVENZA: Alconchel, Cheles, Higuera de Vargas, Olivenza, Táliga, Valverde de Leganés, Villanueva del Fresno. JEREZ DE LOS CABALLEROS: Barcarrota, Bodonal de la Sierra, Burguillos del Cerro, Cabeza la Vaca, Fregenal de la Sierra, Fuentes de León, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Salvaleón, Segura de León, Valencia del Mombuey, Valverde de Burguillos, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Zahínos.

15

LLERENA: Atalaya, Bienvenida, Calera de León, de los Barros, Casas de Reina, Fuente de Cantos, Fuente del Arco, Higuera de Llerena, Llerena, Medina de las Torres, Monesterio, Montemolín, Puebla del Maestre, Reina, Trasierra, Usagre, Valencia del Ventoso, Villagarcía de la Torre. AZUAGA: Ahillones, Azuaga, Berlanga, Campillo de Llerena, Granja de Torrehermosa, Maguilla, Malcocinado, Peraleda del Zaucejo, Retamal de Llerena, Valencia de las Torres, Valverde de Llerena.

PROVINCIA DE CÁCERES:

CÁCERES: Albalá, Alcuéscar, , , , Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Cañaveral, Casar de Cáceres, , Casas de Millán, Garrovillas, , Malpartida de Cáceres, , Montánchez, , , Talaván, Torre de Santa María, Torremocha, , , Valdefuentes, , Zarza de Montánchez, Cáceres. TRUJILLO: , Aldea del Obispo (La), Almoharín, , Cumbre (La), , , , , , Madroñera, , , , , , , Santa Ana, Santa Cruz de la Sierra, , , Trujillo, Villamesías. : Acehúche, Alcántara, Brozas, Ceclavín, Mata de Alcántara, Navas del Madroño, , , . VALENCIA DE ALCÁNTARA: , , Herrera de Alcántara, , Membrío, Salorino, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara. LOGROSÁN: , Alcollarín, Alía, , Cabañas del Castillo, , Cañamero, Guadalupe, Logrosán, , , . : , Belvis de Monroy, , , Campillo de , Carrascalejo, , Castañar de Ibor, Deleitosa, , Garvín, Gordo (El), Higuera, , , , , Peraleda de San Román, , , , Serrejón, Tiétar, Valdecañas de Tajo, Valdehúncar, , . JARAÍZ DE LA VERA: , , Collado, , , Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz de la Vera, , , , Majadas, Navalmoral de la Mata, , , , Toril, , , , . : , Alagón del Río, Aldehuela de , , , , , Cabrero, , Casas del Castañar, Galisteo, Gargüera, Jerte, , Mirabel, , , , Pasarón de la Vera, , Plasencia, Rebollar, , Santibáñez el Bajo, , Tejeda

16 de Tiétar, , Torno (El), Torrejón el Rubio, , , , . HERVÁS: Abadía, , , Baños de Montemayor, , Casar de , , , Cerezo, Garganta (La), , Granja (La), , Hervás, Jarilla, , , , Nuñomoral, Palomero, Pesga (La), , , . CORIA: Acebo, , , Calzadilla, Casas de Don Gómez, , , Coria, Descargamaría, , Gata, , , Hernán-Pérez, , , Huélaga, , , , , , , Portezuelo, Pozuelo de Zarzón, , , San Martín de Trevejo, Santibáñez el Alto, Torrecilla de los Ángeles, , , , Villa del Campo, , , , Vegaviana.

17

ANEXO II.

Folleto divulgativo para solicitantes de las Ayudas de la PAC en 2020: https://www.fega.es/sites/default/files/folleto_ayudas_pac_2020.pdf

18