Muestra Comercial
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Compilador Jonathan Rodríguez G. Edición General Crhistian A. De la torre-Murillo Jonathan Rodríguez G. © Copyright Sociedad Colombiana de Entomología http://www.socolen.org.co Julio 2014 ISSN: En trámite. Citación sugerida: Rodríguez J. (Comp.) 2014. Memorias, Congreso Colombiano de Entomología. 41°, Congreso SOCOLEN. Cali, Valle del Cauca, 15 a 18 de julio de 2014. Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN. USB. Cali, Valle de Cauca- 228 p. SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGÍA Junta Directiva 2012 – 2014 Presidente Vocal Principal Efraín H. Becerra Contreras Pablo Benavides Dow AgroSciences de Colombia S.A. CENICAFE Vicepresidente Vocal Principal Edison Valencia Pizo Claudia Martínez-M. Universidad Nacional de Colombia Independiente Secretaria Vocal Suplente Diana Marcela Rueda Juan Humberto Guarín CORPOICA C. I. La Selva Tesorera Amanda Varela Ramírez Vocal Suplente Pontificia Universidad Javeriana Lucimar Gomes Dias Universidad de Caldas Vocal Principal Alex Bustillo Pardey Vocal Suplente CENIPALMA Cristo Rafael Pérez FEDEARROZ COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Patricia Chacón de Ulloa Vicepresidente Publicidad Carmen Elisa Posso Francisco López M. Eliana Garzón R. Secretario Sara Morales Jonathan Rodríguez G. Recursos Físicos y Eventos Tesorero Beatriz Salguero R. Alejandro Pabón V. Julio César Montoya Guillermo Sotelo Comisión Académica Isaura Rodríguez T. James Montoya Lerma María Cristina Gallego R. Comisión Internacional Elizabeth Jiménez C. María del Rosario Manzano María del Carmen Zúñiga Germán Andrés Vargas Demian Takumasa Kondo Alex Bustillo Comisión Financiera Alejandro Pabón V. Edison Torrado Estimados colegas, Después de un mundial de fútbol, un mundial entomológico. Este año, nuevamente, estamos orgullosos de jugar de anfitriones y recibir las delegaciones tanto nacionales como internacionales asistentes al 41vo Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. Como en ocasiones anteriores no hemos ahorrado ni escatimado esfuerzos para hacer de este congreso un espacio de enriquecedora interacción. Les invitamos a disfrutar de este magno certamen donde un total de ocho conferencistas nos harán vibrar, día por día, con sus exposiciones magistrales. Agradecemos a todos los invitados internacionales por acceder a viajar desde sus ciudades para compartir con nosotros sus conocimientos. Estamos seguros que los temas de sus conferencias, todos ellos abordados desde la óptica entomológica, tendrán una acogida multitudinaria. En los segundos tiempos tendremos 11 simposios que reunirán a más de 20 investigadores abordando tópicos fundamentales de la entomología actual: entomología urbana, comportamiento de insectos, ecología y biogeografía, barrenadores de caña, hormigas cortadoras, plagas de palma, SIB, taxonomía y biodiversidad, control biológico, especies invasoras, OGM, más una conferencia de Procultivos ofrecida por la ANDI. Igualmente, deseamos reconocer el apoyo de todos los panelistas al preparar sus ponencias que además de constituirse en actualizaciones serán focos de debate y discusión. En todos los salones (o si desean estadios), 120 exposiciones orales y 112 en forma de cartel, se enfrentaran en un “fair-play” y serán seleccionados los mejores trabajos para participar por los máximos premios otorgados por la Sociedad. En un tiempo de reposición esperamos disfruten del Conversatorio de Profesores de Entomología….así mismo, que se abran espacios de interacción, para el establecimiento de nexos colaborativos y el desarrollo de ideas de investigación mientras se disfruta un café…. Los colegas de Brasil, Panamá, Argentina, Puerto Rico, México, Chile, Inglaterra, España y Costa Rica, quienes harán las veces de “veedores” internacionales, nos honran con su presencia. Esperamos que la programación de este congreso colme, tanto para ellos como para todos los nacionales, sus expectativas y que disfruten de los encantos que tiene Cali y en general Colombia. Este golazo olímpico se pudo concretar gracias al apoyo decidido de las voluntades de un gran número de personas y de entidades que tradicionalmente han acompañado a SOCOLEN. La lista es larga pero deseamos resaltar el apoyo logístico brindado por las Universidades del Valle y Autónoma de Occidente y a CORPOICA. A todos ellos mil y mil gracias. Sean todos bienvenidos a la siempre cálida Cali que los recibe con mucho afecto, confraternidad y alegría, James Montoya. TABLA DE CONTENIDOS. CONFERENCIAS ........................................................................................................................................................ 5 Psócidos: Plagas de creciente interés en productos almacenados .............................................................. 6 John Diaz-Montano ¿Plantas transgênicas resistentes a insetos: onde estamos e até onde vamos? ......................................... 10 Eliseu José Guedes Pereira & Oscar Fernando Santos Amaya Parasitoides asociados a las hormigas neotropicales del género Ectatomma (Hymenoptera: Formicidae: Ectatomminae) ..................................................................................................................................... 12 Jean-Paul Lachaud y Gabriela Perez-Lachaud Análisis de los mecanismos moleculares asociados a la susceptibilidad y refractoriedad de cepas de Aedes aegypti seleccionadas y de campo. ......................................................................................................... 24 Paola A. Caicedo, Idalba M. Serrato, Carl Lowenberger, George Dimopoulos, Neal Alexander, Clara Ocampo Biodiversidad, ciencia, informática y postmodernidad ........................................................................... 25 Francisco Pando Paleoentomología: los insectos fósiles (Diptera: Chironomidae) como herramienta en reconstrucciones palaeoambientales del tardiglacial en Colombia ..................................................................................... 27 Gonzalo Abril Ramírez, Carlos Albeiro Monsalve Marín, Luis Norberto Parra Sánchez Afectación de las poblaciones de frailejones (Asteraceae: Espeletia spp.) de los páramos de colombia: algunas respuestas, más preguntas. ................................................................................................................... 48 Amanda Varela Ramírez SIMPOSIOS ............................................................................................................................................................... 53 ANALÍSIS DE LOS PROBLEMAS DE PLAGAS DE LA PALMICULTURA COLOMBIANA ................................ 54 El manejo e importancia de defoliadores en palma de aceite .................................................................. 55 Rosa Cecilia Aldana de la Torre Identificación del vector del agente causante de la marchitez letal de palma de aceite ............................. 64 Mauricio Arango, Gerardo Martínez Desarrollo de un programa de manejo integrado de plagas con énfasis en el control biológico en palma de aceite en colombia ................................................................................................................................ 78 Alex Enrique Bustillo Pardey La importancia de los barrenadores Rhynchophorus palmarum y Strategus aloeus en la palma de aceite 88 Oscar Mauricio Moya Murillo 1 BARRENADORES DE CAÑA DE AZÚCAR ............................................................................................................ 97 Gestión en el manejo integrado de Diatraea saccharalis en caña de azúcar: Brasil................................... 98 Dr. José Francisco Garcia Los barrenadores de la caña, Diatraea spp., En el valle del río cauca ..................................................... 103 Luis Antonio Gómez y Germán Vargas Relaciones entre plantas hospederas, barrenadores del tallo (D. saccharalis) y sus parasitoides (Cotesia flavipes)............................................................................................................................................... 110 Dra. Andrea Joyce Situación actual y proyección del manejo de Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae), en panamá ............ 112 Bruno Zachrisson COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS Y SiB COLOMBIA ....................................................................................... 116 Pasos curatoriales en una colección entomológica: primordiales en la cadena de información para tener registros de alta calidad ....................................................................................................................... 117 Claudia A. Medina COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS EN LA RED DE GBIF ...................................................................... 118 Francisco Pando COMPORTAMIENTO DE INSECTOS .................................................................................................................. 119 Disectando cerebros para entender sociedades: neuroanatomía y comportamiento en hormigas de las acacias. ............................................................................................................................................... 120 Sabrina Amador Higiene, salud y parásitos: evolución y ecología del manejo de enfermedades por las hormigas cultivadoras de hongos ............................................................................................................................................ 121 Hermógenes Fernández-Marín Interacciones formicidae- eucharitidae: explotación del comportamiento del hospedero por los parasitoides? .....................................................................................................................................