MES DE OCTUBRE

DIA 18: MIGUEL FRANCISCO CAYO FALCONI JESUS MIGUELIN SALINAS ROSADO FREDDY FRANCISCO GALINDO FLORES

DIA 19: NYDIA FIORELLA TIPIAN FLORES

DIA 20: LOURDES SOTO GUTIERREZ JUAN MIGUEL JAYO RODRIGUEZ

DIA 21: JAQUELINE ARROYO RIOS CARLOS ALBERTO GALLARDO DONAYRE

DIA 22: NORMA PARVINA VENTURA

DIA 24: PAOLA CHAPPE CIELOS

DIA 25: ISRAEL JESUS GAMBOA SAAVEDRA MILAGROS ANDREA GAMONAL CARRION

DIA 26: EVA MARIA SANA ALEJO JULIO WILFREDO PAZ RAMOS

DIA 28: GREGORIA EDITH PECHO MUÑANTE MIRIAM MILLA HERNANDEZ JULIA ROSA HERNANDEZ MORALES

DIA 29: EUSEBIO ARTEMIO AVILEZ DIESTRO JOHANNA GUILLEN VALDIÑO KARINA VIRGINIA VELIZ ROBLES OTTO NARCISO RAMOS PEÑA

NOTA: Se agradece de antemano, comunicar al Anexo:50067, en caso hubiera más cumpleañeros en el presente mes y en los siguientes, con la finalidad de actualizar la relación de onomásticos

LOCALES

IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL

A primera hora de la mañana como todos los Lunes cívicos, se realizó el izamiento del Pabellón Nacional, contando con la participación de los señores magistrados y personal judicial de la Sede Central de Ica, quienes se hicieron presentes en el patio de la sede central de ésta Corte Superior de Justicia de Ica.

El acto cívico estuvo presidido por el doctor Jesús Gonzáles Ferreyra, Presidente de la Sala Laboral Permanente de Ica en representación del Titular de la Corte Iqueña, quien estuvo acompañado de los doctores Cristhian Martin Linares Molina y Claudia Cuestas Alvarado, magistrados del Primer y Tercer Juzgado Civile, así como del personal jurisdiccional del Primer, Segundo y Tercer Juzgado Civil.

FOTOS: IZAMIENTO DEL PABLLON BICOLOR

CORTE DE ICA PRESENTE EN LA TRADICIONAL BAJADA DEL SEÑOR DE LUREN

Desde tempranas horas del día de hoy el doctor Edgar Rojas Domínguez, en representación del titular de la Corte Superior de Justicia de Ica, participó de la tradicional bajada del Señor Luren, la cual tuvo lugar en el Santuario del “Señor de Luren” donde mora la sagrada imagen del Cristo Crucificado.

A las 7:00 de la mañana se inició la ceremonia, la misma que fue dirigida por el Reverendo Padre Grover Cáceres, participaron las principales autoridades de la región, la Hermandad del Señor de Luren y multitud de files.

La imagen del Señor de Luren fue retirada del altar mayor, para luego ser colocada cerca de la entrada principal. Permitiendo que sus devotos se acerquen para ganar las gracias. La cual consiste en llegar hasta el Señor para tocar suavemente con algodones o pañuelos su cuerpo, con la finalidad de agradecer o solicitar la respuesta a una súplica.

FOTOS: Corte Superior de Justicia de Ica presente en homenaje al “Señor de Luren”

JUEZ PARTICIPÓ EN EL IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL EN LA PLAZA DE ARMAS DE ICA

De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Administrativa N° 189-2019-P- CSJIC/PJ, que autoriza la participación de todos los señores magistrados en la ceremonia de paseo e izamiento del Pabellón Nacional, todos los domingos cívicos en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, el último fin de semana participó de la misma el doctor Francisco Benavente León, Magistrado del Juzgado de Paz Letrado del Módulo Básico de Justicia de Parcona en representación del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica; además, participaron representantes de las principales autoridades de la región iqueña.

FOTOS: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SIEMPRE PRESENTE EN LOS DOMNGOS CIVICOS DE NUESTRA PROVICIA DE ICA Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, organizó; CONVERSATORIO INTERINSTITUCIONAL SOBRE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL

Participaron como panelistas Oficiales acreditados por la Oficina Central Nacional - OCN INTERPOL .

En la Sala de Audiencias del Módulo Penal de Ica, ubicado en la calle Chiclayo N° 243, se llevó acabo el CONVERSATORIO INTERINSTITUCIONAL SOBRE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL, organizado con la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, evento que contó con la participación de magistrados y servidores judiciales del referido Módulo Penal.

El Dr. Héctor Añanca Rojas, Juez del Cuarto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de Ica, en representación del Titular de la Corte, Mg. Nelson Pinedo Ob, dio las palabras de bienvenida a los representantes de la INTERPOL Lima, manifestando que esta era una buena oportunidad para esclarecer algunas dudas o consultas relaciones a las requisitorias en el extranjero.

Participaron como panelistas los Oficiales Acreditados por la OCN - INTERPOL LIMA, Tnte. PNP. Erick Castillo Guzmán y los Sub Oficiales PNP. Santos Panta Flores, José Manuel Blas Venturo y Paul José Huaripaita Benites, quienes explicaron los procedimientos y requisitos para la procedencia de los actos de cooperación judicial internacional, como la extradición y otros señalados en el artículo 511 del Código Procesal Penal.

Señalaron, que para una efectiva ejecución de los procedimientos de extradición y de personas condenadas, tiene un rol importante los órganos jurisdiccionales penales, como la adecuada elaboración de las órdenes de captura, conteniendo todos los datos del formato filiatorio, donde destaca entre otros la penalidad mínima y máxima, la legislación infringida y un breve resumen de los hechos.

Cabe indicar que la INTERPOL, es la Organización International de Policía Criminal, cuya organización intergubernamental cuenta con 194 países miembros. Interpol Lima, ayuda a la policía de estos países a colaborar entre sí para hacer del mundo un lugar más seguro. Para ello, facilita el intercambio y acceso a información sobre delitos y delincuentes. También ofrece apoyo técnico y operativo de diversa índole.

FOTOS: MAGISTRADOS Y PERSONAL JUDICIAL DEL NCPP EN CAPACITACION

CAPACITACION EN NAZCA

CAMBIO DE FECHA EN CHINCHA-

NACIONALES

||

SERVIR ADOPTA NUEVOS LINEAMIENTOS Aseguran participación de personas con discapacidad En los procesos de selección que realicen las instituciones públicas.

21/10/2019

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) dio las pautas mínimas para que las entidades del Estado apliquen los ajustes razonables que soliciten las personas con dispacidad que deseen postular a los concursos que convoquen, sin perjuicio que cada institución pueda señalar mayores beneficios.

Se trata de los lineamientos para el otorgamiento de ajustes razonables a las personas con discapacidad en el proceso de selección que realicen las entidades del sector público, aprobado mediante la Res. Nº 140-2019- Servir-PE. Disposiciones

En ese contexto, la norma establece como ajustes razonables para el proceso de selección, sin que adquieran un carácter taxativo, procurar que las evaluaciones del concurso se efectúen en el primer piso; utilizar el apoyo visual, gestual y oral para mejorar la comprensión de las instrucciones; y ubicar a los postulante en las primeras filas del espacio físico donde se realizan las evaluaciones.

Proveer, asimismo, de un intérprete de señas durante la evaluación o la entrevista personal, según sea el caso; y autorizar que el postulante responda o realice preguntas escritas durante la entrevista.

Si bien el certificado de discapacidad acredita la condición de persona con discapacidad, Servir señala que en caso el aspirante no cuente con este documento, ya sea por dilaciones o demoras o razones ajenas a él, podrá adjuntar una declaración jurada en que manifieste tener la condición de discapacidad.

La autoridad precisa además que las personas que conduzcan el desarrollo de estos proceso deberán ser competentes en temas de discapacidad, con la finalidad de evitar la interferencia de prejuicios o actitudes negativas hacia los postulantes con discapacidad. Incluso, agrega, las entidades públicas estarán facultadas para solicitar al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) información especializada sobre discapacidad.

Las metodologías, procedimientos, instrumentos de evaluación y métodos de entrevistas que se utilizan en los procesos de selección, finalmente, priorizarán la participación del postulante con discapacidad en igualdad de condiciones que los demás postulantes.

Las excepciones

La única excepción señalada en la norma para esta implementación consiste en que suponga una carga desproporcionada o indebida, entendiéndose como tales a aquellas acciones de tipo procedimental. Es decir, cuando resulta ser desmedido, excesivo o exagerado para los fines del proceso de selección y, cuando sea ilegítimo, prohibido o injusto. La persona con discapacidad que sea declarada como ganadora del proceso de selección, una vez formalizado el vínculo laboral, adquirirá iguales derechos y obligaciones que los demás servidores. De ser el caso, esto incluye la aprobación del período de prueba respectivo.

Estandarizan fiscalización por violencia sexual 21/10/2019

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aprobó el protocolo de fiscalización en materia de hostigamiento sexual, a fin de estandarizar el procedimiento inspectivo frente a estas denuncias.

Así lo señala la R. S. Nº 319-2019-Sunafil, que desarrolla los alcances para verificar el cumplimiento de la Ley Nº 27942 de prevención y sanción del hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma jurídica de esta relación.

Incluso, cuando se presente entre personas con prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función o nivel remunerativo.

Así, el citado protocolo tiene como objetivo establecer las pautas que deberá seguir el personal inspectivo durante las actuaciones de investigación ante los casos de hostigamiento sexual en el lugar o centro de trabajo que sean denunciados, a fin de constatar la vulneración o el incumplimiento de la normativa sobre la materia.

21 - 10 - 2019

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA: HASTA HOY SE RECIBEN DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN Luego de vencer plazo para el registro virtual de postulantes

Tras la inscripción virtual que venció el pasado viernes, los postulantes a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tienen plazo hasta hoy para la presentación física de sus documentos.

Los postulantes, sean de Lima o regiones, deben presentar el reporte impreso de la inscripción que se descarga de la página web, firmado y con huella dactilar, en la Mesa de Partes de la sede principal de la Contraloría General de la República, o en los Órganos de Control Institucional de las municipalidades provinciales.

La presentación física de los documentos se realizará hasta hoy; en tanto, la entrega de las declaraciones juradas será hasta el próximo 5 de noviembre.

El 29 de octubre se publicará la lista de los aspirantes aptos y el 3 de noviembre será la evaluación de conocimientos en la Universidad Nacional de Ingeniería.

Requisitos

Para postular a la JNJ se requiere ser peruano de nacimiento; ciudadano en ejercicio; mayor de 45 años y menor de 75 años; abogado con experiencia profesional no menor de 25 años o haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de 25 años o haber ejercido la labor de investigador en materia jurídica por lo menos durante 15 años.

Además, el aspirante no debe tener sentencia condenatoria firme por delito doloso, y debe contar con una reconocida trayectoria profesional y solvencia e idoneidad moral.

Al final del proceso, se elegirá a siete miembros titulares y siete suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar, sancionar y/o ratificar a los jueces y fiscales de todo el Perú.

Asimismo, serán los responsables de nombrar a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Para asegurar un proceso transparente, justo y respetuoso, la comisión especial de la JNJ ha hecho cambios sustanciales en el proceso de evaluación y ha contado con la asistencia técnica de entidades especializadas como Servir.

Se presentará un caso al aspirante, se le dará un plazo prudente para su análisis y preparación, y posteriormente se analizará su habilidad para resolverlo en base a su conocimiento en la aplicación del Derecho y conocimiento del sistema de justicia; es decir, la prueba será de sustentación oral y no memorística.

21 – 10 – 2019

HACEN JUSTICIA CON HÉROES DE CHAVÍN DE HUÁNTAR Comandancia General corrige a exfuncionarios de Del Solar en PCM, y se condecorará a militares que derrotaron al MRTA.

El Ejército Peruano aclaró a funcionarios ministeriales que el hecho de que ocho comandos Chavín de Huántar tengan procesos archivados o denuncias declaradas infundadas, no significaba que estaban condenados, sino que habían sido investigados y se había probado irrefutablemente su inocencia.

Con esto, ya podrán recibir su medalla como Héroes de la Democracia, al igual que sus compañeros que liberaron a 72 rehenes del MRTA.

Mediante el oficio 4308/S-CGE/N-01.1/02.00, la Secretaría General de la Comandancia General del Ejército informó de esto por la vía regular, es decir al Ministerio de Defensa.

Si bien en este sector la abogada Cecilia Barbieri Quino había entendido que estaban aptos, el problema se había originado en la PCM. La orientación ideológica de servidores de la gestión de Salvador Del Solar les había hecho caer en un malentendido, al creer que todo militar denunciado es un violador de Derechos Humanos u otro tipo de delincuente.

“Con el documento de referencia “b”, la Jefatura de Administración de Personal del Ejército da respuesta a la información solicitada, la misma que se adjunta en 130 fojas útiles, para su evaluación y trámite correspondiente”, indica el oficio del EP.

Los reconocidos:

Nithis Romero Da Silva, Víctor Arrascue Villegas, Óscar Calle Pérez, Miguel Velezmoro Rojas, Marco Mendoza Matheus, William Córdova Román, Roberto Villar Chamorro y Sotero Sabrera Céspedes serán reconocidos por su participación en la gloriosa gesta de abril de 1997.

Conmemoran 199 aniversario de la primera bandera El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, encabezará hoy la ceremonia por el 199° aniversario de creación de la primera bandera del Perú.

Durante la actividad, se develarán las efigies de la Madre Patria y de los héroes Francisco Bolognesi, Miguel Grau, José Quiñones y Mariano Santos, erigidas en la Plaza de la Bandera.

Participarán altos jefes militares, como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo, y los tres comandantes generales.

21 - 10 - 2019

ELECCIONES 2020: LA MAYORÍA BAILA CON SU PROPIO PAÑUELO

Solo cuatro partidos analizan posibles alianzas electorales para los comicios del 2020. Los demás optan por construir listas fuertes que incluyen a algunos excandidatos presidenciales

La inscripción de candidaturas para las elecciones parlamentarias del 2020 tiene como fecha límite el 18 de noviembre. En casi un mes, los partidos deberán definir sus estrategias en busca de superar la valla electoral para alcanzar cupos en el próximo Parlamento. Varios contactos se han dado, pero solo cuatro de las 24 organizaciones con inscripción –APP, Perú Patria Segura, Juntos por el Perú y Perú Libre– han avanzado conversaciones que podrían acabar en la conformación de una alianza.

Los comicios se regirán bajo las normas electorales del 2016, sin contar con tres leyes de la reforma política promulgadas en agosto. De no postular, los partidos no perderán su inscripción legal, y no se elevará la valla (5%) en un punto por cada partido que conforme la alianza electoral.

Alianza para el Progreso (APP) es, por el momento, el partido que genera más expectativas y posee mayor atractivo por los recursos económicos que maneja y por la expansión territorial que tiene gracias a sus autoridades subnacionales. APP fue el partido con mayor efectividad en las elecciones regionales y distritales del 2018.

Varios partidos han buscado reunirse con César Acuña, líder de APP, pero hasta la fecha solo uno ha logrado acercarse: Perú Patria Segura. Su dirigente, , ha sido invitado a ocupar el número 1 de la lista de APP por Lima. La invitación ha sido planteada de manera individual y no como una alianza formal que ceda cupos.

En Lima, según las fuentes consultadas, APP también ha buscado al exministro Daniel Urresti y a la exprocuradora Julia Príncipe, mientras que para el interior del país se perfila el exgobernador Luis Valdez Farías para encabezar la lista de La Libertad. Valdez acaba de ser nombrado secretario ejecutivo nacional del partido en reemplazo de Luis Iberico. Todas las fuentes consultadas descartaron que César Acuña vaya a postular al Congreso.

La alianza que más ha avanzado es la de los izquierdistas Juntos por el Perú, de , y Perú Libre, de Vladimir Cerrón (quien también tiene la inscripción de Perú Libertario). Ayer, el Nuevo Perú, de Verónika Mendoza, decidió sumarse a esta coalición. En una carta enviada el jueves –firmada por Marisa Glave, Indira Huilca y Tania Pariona–, 86 miembros de Nuevo Perú se opusieron a esta alianza y piden que se espere la obtención de su inscripción para postular en el 2021. Los integrantes del Congreso disuelto Richard Arce y Horacio Zeballos renunciaron a esta agrupación ante la inminencia de que se tome esta decisión. El otro partido izquierdista, Frente Amplio, prefiere ir por su cuenta, pues en la elección del 2018 lograron ganar en algunas plazas.

–Definiendo candidatos–

Hasta la fecha, suman 20 las tiendas políticas que han confirmado su participación en los comicios del 2020. Pese a ello, aún existe incertidumbre en la conformación de las listas.

En Fuerza Popular, los integrantes de la exbancada decidieron que propondrán que el congreso nacional del partido –que se realizará hoy– evalúe la posibilidad de permitirles que postulen a la reelección. La propuesta fue impulsada por Rosa Bartra y Héctor Becerril.

Acción Popular, el segundo partido con mayores autoridades elegidas en las subnacionales del 2018, no irá en alianzas ni tendrá invitados, según anunció su presidente, Mesías Guevara. Algo parecido sucede en el Partido Popular Cristiano (PPC), donde buscarán impulsar la participación de su militancia. Ellos ya tienen varios nombres en el tintero.

Alberto Beingolea, excongresista y excandidato a la alcaldía de Lima, encabezaría su lista por Lima. Además son voceados Alberto Valenzuela, Denegri, Sergio Alba, Andrea Lanata, Karen Kraft y Claudia Cantella. Los excongresistas Marisol Pérez Tello y Javier Bedoya de Vivanco descartaron su postulación. En la última reunión que tuvo el PPC, el martes pasado, se deslizó la posibilidad de buscar alianzas, pero la mayoría recordó que en la última experiencia del 2016, junto al Apra y Vamos Perú, pasaron raspando la valla y solo los apristas consiguieron representación.

Vamos Perú está en la misma línea, pues su líder y fundador, Juan Sotomayor, anunció que postularán solos. Hasta la fecha tiene completas sus listas en 20 regiones. Fuentes de Perú Firme (antes Restauración Nacional) indicaron que aún mantenían conversaciones para una alianza con Vamos Perú, pero el mismo Sotomayor lo descartó. “Es importante que vayamos con gente que piense igual que nosotros en busca del diálogo. Este no es un vientre de alquiler y yo soy una persona de definiciones”, afirmó.

Sotomayor confirmó que postulará al Congreso por el Callao, donde ha sido alcalde distrital y provincial. Si bien no quiso brindar detalles sobre su lista por Lima, este Diario pudo conocer que postularían a Doyle Acosta y Eric Koechlin, excandidatos del 2016; y que vienen conversando con algunos invitados como la regidora de Surco, Mariella Sánchez Zanetti, conocida en el espectáculo como Mariella Zanetti.

Perú Nación es otro partido que ha decidido postular solo y llevará como cabeza de lista por Lima a su excandidato presidencial, Francisco Diez Canseco. “Creemos que somos un partido limpio con gente nueva y honesta. Llamaron algunos partidos a través de terceros, como Somos Perú y el Partido Morado, pero buscamos fortalecer nuestra estructura para también poder conocer nuestros votos de soporte a nivel nacional”, explicó Héctor Valer, secretario de organización.

–Líderes descartados–

Rodolfo Pérez, secretario general del Partido Morado, descartó que Julio Guzmán vaya a encabezar la lista al Congreso de su organización. “No vamos a ir en ninguna alianza, pero convocaremos a invitados que concuerden con nuestra agenda”, señaló. Esperarán que se defina si los integrantes del Congreso disuelto pueden postular a la reelección, pues están considerando a Gino Costa y Alberto de Belaunde.

El expresidente Ollanta Humala indicó que el Partido Nacionalista aún evalúa si postulará. La dirigente Cynthya Montes explicó que buscan “acuerdos políticos con algunos representantes de regiones”. Montes descartó que Humala y su esposa Nadine Heredia postulen.

En Democracia Directa, el partido de los fonavistas, también tienen definido que participarán solos. El dirigente Jorge Rimarachín indicó que en Lima postularía Andrés Alcántara y que buscarán invitar a Salvador del Solar, Hernando de Soto y Jorge Nieto. Rimarachín volverá a postular por Cajamarca, donde en el 2011 fue elegido por el nacionalismo.

Gregorio Santos buscó candidatear con este partido pero fue rechazado. Según fuentes de este Diario, el expresidente regional de Cajamarca ahora busca a Renacimiento Unido Nacional (antes Siempre Unidos). Este partido nació bajo la inscripción de Ciro Gálvez.

El Apra y Podemos Perú afrontan situaciones delicadas, pues quienes fueran sus líderes, Alan García y , fueron involucrados en el Caso Lava Jato. Si bien ya habían confirmado su postulación, ahora el panorama luce incierto para ambos partidos.

Unión por el Perú es otro partido que irá sin una alianza formal, pero se sumará al Frente Patriótico integrado por Antauro Humala y Virgilio Acuña. Su líder, José Vega, descartó que Humala intente postular, pero indicó que Acuña es una carta viable.

En Contigo (antes Peruanos por el Kambio) indicaron que están buscando candidatos y que aún no definían si irán solos o en alianza. Por lo pronto, su dirigente Salvador Heresi le ha propuesto a Jaime Bayly ser el candidato presidencial del partido en el 2021.

JURISPRUDENCIA

RESOLUCION RELEVANTE

Materia Penal

R.N. 57-2018 Lima Norte

Sindicación policial del agraviado no fue corroborada

Fecha de emisión: 18 de marzo del 2019

Sumilla: El principio de presunción de inocencia, como regla de juicio exige que el Estado pruebe la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. En ese caso, la materialidad del delito de robo con agravantes se encuentra acreditado: no obstante, existe duda razonable de la responsabilidad penal del acusado en los hechos atribuidos, pues solo existe la sindicación a nivel policial del agraviado que, si bien fue con presencia del fiscal, su relato no permite obtener certeza de su participación del acusado. Tampoco existe prueba corroborativa. En consecuencia, debe ratificarse la absolución del acusado.

ARCHIVO ADJUNTO EN PDF