DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013 22 Diario de domingo DB

PROTECCIÓN CIVIL UN PELIGRO LATENTE QUE REGRESA CADA PRIMAVERA LA AMENAZA DE LAS AGUAS Parte de la capital y varias localidades de sus alrededores están en teórico riesgo de inundación. Las presas del Arlanzón han minimizado los daños desde los años 30, pero los planes de emergencia no lo olvidan

H. JIMÉNEZ | BURGOS El mapa de Áreas de Riesgo Po- [email protected] tencial Significativo de Inunda- ción elaborado por la Confedera- Cada pocos años el hombre re- ción Hidrográfica del Duero seña- cuerda que los ríos no le pertene- la toda una franja de riesgo alto en cen. Cuando el cielo descarga con torno al río, que arranca poco an- ganas y la tierra no es capaz de em- tes de la desembocadura del Vena papar toda el agua que recibe, o alaalturadelpuentedelaAutovía cuando las nevadas generosas se de Ronda y que se va ensanchan- derriten con rapidez, los cauces do a medida que avanza hacia el vuelven a donde siempre estuvie- oeste de la ciudad para finalizar ron, ocupan todos los ojos de después de la depuradora. puentes que nos parecen exagera- El Plan de Emergencia Munici- dos y saltan las orillas para anegar pal de Burgos (PEMBUR) lo tiene campos de cultivo. Es la naturale- en cuenta e incluye las inundacio- za. nes en su tabla priorizada de ries- Lo malo es cuando la falta de gos, aunque coloca el peligro con previsión o las malas prácticas del un índice de 500, entre los de más hombre agravan la situación, co- bajo rango junto a los seísmos, la mo esta semana han denunciado sequía o el colapso del alcantari- las organizaciones agrarias con llado ya años luz del transporte de una estimación de pérdida de 20 mercancías peligrosas, las neva- millones de euros causada por las das o los incendios urbanos. riadas en la provincia de Burgos. Una mujer contempla el cauce del Arlanzón desbordado a la altura de El Plantío. / ÁNGEL AYALA La técnico de Protección Civil O cuando el agua y su fuerza ane- Angélica Antón aclara que el indi- gan viviendas, garajes o fábricas y cador se calcula mediante una fór- provocan trastornos en los ámbi- por unos días. pital, en concreto, los urbanitas ro buena parte del término muni- mula que tiene en cuenta tanto la tos urbanos. Que se lo pregunten Más allá de estos problemas apenas se han enterado de las ria- cipal presenta, en teoría, riesgos recurrencia del riesgo como de los a Fuentecén, que se ha quedado puntuales, los municipios de la das si no fuera por el espectáculo de inundación que algún día (nun- daños potenciales. El propio PEM- sin agua potable, o a provincia no han sufrido graves que el río Arlanzón ofrecía a su pa- ca se sabe cuándo) llegarán a con- BUR concluye, tras analizar los pe- de la Sierra, convertida en Venecia daños en esta ocasión. Y en la ca- so por las riberas de la ciudad. Pe- cretarse. ligros de inundación, que los des- DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2013 domingo DB Diario de Burgos 23

zonas de los alrededores de Villí- mar». Esto ocurre a partir del ter- Otras cer día en que se dieran precipita- ciones de en torno a 35 litros por zonas metro cuadrado, lo cual supone lluvias fuertes durante tres jorna- de riesgo das consecutivas. Curiosamente, el mapa de riesgos de la CHD no En torno a la capital burgalesa, incluye alVena más que en su pun- otras localidades cercanas figu- to final de desembocadura. ran también en las zonas de El río Pico, que también atra- riesgo alto o medio de inunda- viesa el término, no figura men- ción, siempre según el mapa de cionado como factor de riesgo, pe- Áreas de Riesgo Potencial Sig- ro sí el Cardeñadijo, que discurre nificativo de Inundación que paralelo a la vía verde del parque puede consultarse en la página Europa y que «puede producir re- web de la CHD. presamientos muy localizados de- Sotopalacios y Quintanilla bido a obstrucciones del cauce» Vivar, por ejemplo, figuran colo- por culpa de edificaciones que li- reados en rojo por culpa del río mitan su caudal natural. Y final- Ubierna que atraviesa ambos núcleos. Justo antes de Rabé de las Calzadas, el Urbel tam- bién dibuja una zona peligrosas. El peligro Entre Cardeñajimeno y Cas- tiene uno de trillo, en el cauce del Arlanzón, hay una pequeña franja de ries- los índices go alto que posteriormente se reproduce en el interior de la más bajos capitl y que disminuya a riesgo según calcula medio en Villabilla, San Mamés, Imágenes como esta de la calle Santander, completamente inundada en 1930, parecen ahora imposibles. / SUSO Frandovínez, o Cabia. el PEMBUR Y el río de tam- bién oculta un peligro latente desde poco antes de Revillaruz hasta Saldaña y Sarracín, mien- mente otro punto problemático tras que en su curso bajo el podría ser la depuradora, donde riesgo baja a nivel medio mien- confluyen el Ubierna y el Arlanzón tras circula entre y en un terreno prácticamente pla- , riega no. y desemboca en el Arlanzón a El listado puede asustar, pero la altura de Cabia. lo cierto es que el riesgo, tal y co- mo refleja el índice del PEMBUR, está entre los más bajos. El inten- dente jefe de la Policía Local, Fer- bordamientos se producen «muy nando Sedano, apunta que el peli- raramente» y lo subraya en negri- gro de inundaciones nunca ha lle- ta. vado a activar la fase de pre La existencia de dos embalses emergencias, algo que es habitual aguas arriba (los de Arlanzón y Úz- cada año en el caso de las nevadas. quiza) garantiza una regulación Llegado el caso, como explican de las avenidas que hasta 1933 no tanto Sedano como Antón, una su- existía y que provocó graves inun- puesta situación de peligro obli- daciones como las del siglo XIX o garía a activar los protocolos esta- la última de 1930, cuya altura to- blecidos y jerarquizados, integra- davía recuerda una marca en los dos en último caso en el Plancal pilares del pasaje entre el Paseo (plan de emergencias regional) y del Espolón y el Ayuntamiento. Por bajo la dirección de la Junta de eso, porque el Arlanzón está regu- Pantano del Arlanzón, esta semana a rebosar. / R.B. Castilla y León. lado, sería extraordinario que pro- Este año, por mucho que haya- vocara inundaciones urbanas. mos visto llover y pese a tantos dí- Pero si un día ocurriera sería, encauzamiento y dragado del río, San Lucas (zona de la actual calle de Emergencias recuerda que el as de precipitaciones, ni siquiera casi con toda probabilidad, entre que hace décadas lo ‘domesticó’ a SanPablo)ylaplazadeVega.En río Vena es también un factor de ha sido necesario tomar medidas los meses de febrero y abril, cuan- su paso por la ciudad y que le pro- 1900, otra riada tremenda destro- peligro que anegó la ciudad en los preventivas que sí se activaron en do mayor suele ser su caudal de- porciona una anchura suficiente zó el puente de Malatos, que hubo años 1874, 1930 y 1960. 2001, la fecha de la última gran ria- bido a su régimen «pluvionival» para soportar riadas fuertes como que reconstruir. Este cauce de menor impor- da en la ciudad. Entonces la Poli- como define la Confederación Hi- la que acabamos de vivir. tancia se encuentra encauzado y cía Local tuvo que cortar una pa- drográfica del Duero. Quizás algún día no sea sufi- RECORDATORIOS HISTÓRICOS. en parte soterrado a su paso por el sarela peatonal en el paseo de la La topografía del terreno (llano ciente si llegara la avenida de 500 Para que no se olvide, el Catálogo casco urbano, pero tiene su punto Isla por la que el agua ya desbor- con drenaje insuficiente) o las años de la que habla el PEMBUR Nacional de Riesgos Geológicos débil en la entrada del soterra- daba y tuvo que echar una mano a obras realizadas por el hombre en citando a la Comisión Técnica de publicado por el Instituto Geomi- miento, a la altura de la plaza de Cardeñadijo cortando alguna vía. sus orillas, la obstrucción de cau- Inundaciones de Protección Civil. nero de España incluye una aveni- España. «Debido al escaso desa- Esta vez con contemplar el espec- ces o los cambios en la escorrentía Burgos aparece allí como un pun- da mucho más reciente, el 1 de di- güe en el Arlanzón», reza el docu- táculo de las aguas del Arlanzón superficial son factores de riesgo to conflictivo y se recuerdan las ciembre de 1988, que dejó una al- mento municipal en vigor desde ha sido suficiente. Hasta que un que contemplan los documentos grandes avenidas de 1581 y 1769, tura del río de 5 metros a su paso 2008, existe el peligro de «un re- día la naturaleza diga «aquí estoy oficiales, aunque a su favor está el que dañaron el antiguo barrio de por la ciudad. Y de nuevo el Plan presamiento que anega algunas yo, dejadme sitio».