SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO MUNICIPIO DE AXAPUSCO 2013-2015

Contenido

Introducción Marco jurídico Estructura programática municipal Desarrollo del Informe por Pilares

Pilares Gobierno Solidario Municipio Progresista Sociedad Protegida

Ejes Transversales Gobierno Eficiente que Genere Resultados Financiamiento para el Desarrollo

Gobierno Municipalista Retos y Compromisos

Gestiones, Apoyos y Eventos de Alto Impacto

Obras públicas

Introducción

Atendiendo la responsabilidad personal, democrática y republicana de rendir cuentas a la ciudadanía sobre el trabajo institucional realizado con motivo del mandato popular conferido para gobernar este municipio, presento el Segundo Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Axapusco 2013-2015.

Este documento muestra las acciones más relevantes realizadas durante el año 2014, en el marco de la transparencia y corresponsabilidad institucional que exige hacer un Gobierno cercano a la Gente.

El recuento de acciones que presentamos no son logros personales ni de grupo, es el resultado de la unidad, esfuerzo y trabajo de equipo de los que creemos en Axapusco, vivimos por Axapusco y sentimos a Axapusco como parte de nuestro legado, de nuestras tradiciones y costumbres, mismas que buscamos preservar y acrecentar para heredarlas a las futuras generaciones.

Desde ahora manifiesto mi gratitud para los Axapusquenses, pues con ellos, con su confianza e invaluable participación hemos dado cumplimiento a la mayoría de los compromisos que asumimos al inicio de la Administración.

Lo que hoy informo, es el resultado de sumar esfuerzos y voluntades, por ello desde aquí le expreso, mi reconocimiento y gratitud al Gobernador de nuestro Estado Doctor Eruviel Ávila Villegas, reconociendo que siempre, va de la mano con nuestra gente, que nos apoya y siempre nos motiva para trabajar juntos, con respeto y dinamismo.

Si compartir aspiraciones y buscar respuestas para todos es el arte de gobernar, nuestro mandatario estatal es un hombre que sabe hacerlo o como el bien lo define: Pensar en Grande, para lograr en Grande.

De igual manera nuestro pleno reconocimiento y gratitud al Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto, quien a dos años de Gobierno ha demostrado que a través del diálogo y el consenso, es posible transformar a nuestro País y en situaciones difíciles como las que recientemente hemos vivido; ha propuesto una serie de iniciativas que garantizan la vigencia del Estado de Derecho y generan certidumbre a todos los mexicanos.

A través de estas iniciativas es posible Mover a México.

En suma, entrego a Ustedes este testimonio de un año de esfuerzos y logros compartidos.

Atentamente

Lic. Gilberto Ramírez Ávila Presidente Municipal Constitucional de Axapusco

Honorable Ayuntamiento de Axapusco

Síndico Municipal C. José Juan Coronel Sánchez Primer Regidor C. Nicolás Elizalde Mendieta Segundo Regidor Ing. Martín Sotero Echeverría Tercer Regidor C. Jorge Borja Cruz Cuarto Regidor C. Blanca Amalia Borja Molina Quinto Regidor C. Norma Angélica Martínez Aguilar Sexto Regidor C. Andrés Ramírez Espinoza Séptimo Regidor C. Juan Olmedo García Octavo Regidor C. Araceli Patricia Rodríguez Cruz Noveno Regidor Lic. Julián Álvarez Texocotitla Décimo Regidor C. Juan Ortega Ramos Secretario del Ayuntamiento Lic. Hugo Alberto Lira Borja

Administración Pública Municipal Presidenta del Sistema Municipal DIF Tesorero Municipal Arq. Berenice Noguera Meneses Ing. Juan González Lira

Director de Obras Públicas Contralor Interno Municipal Ing. Raúl Aguilar Illán Lic. Raquel Piedras Martínez

Director De Protección Civil Director de Seguridad Pública C. Noé Iván García Bazán C. Jesús Suárez Morquecho

Director de Desarrollo Urbano Director de Catastro Municipal C. Martiniano González Madrigal C. Juan De Dios Hernández García

Director Operativo de Agua Potable Director Administrativo de Agua Potable C. Víctor López Roldán C. Armando Hernández Gómez

Directora de Desarrollo Social Dirección de Limpia C. Miriam Nayeli Aguilar Rodríguez C. Hilario de Gregorio Hernández

Oficial Conciliador y Calificador Oficial Conciliador y Calificador (Primer Turno) (Segundo Turno) Lic. Reyes Ávila Pereyra Lic. Juana Ortiz Elizalde

Directora de Desarrollo Agropecuario Directora de Educación C. Evelyn Camarillo Romero T.S. Ma. Ruth Del Rosario Benítez Hernández

Director de Regulación Comercial Director de Desarrollo Turístico y Artesanal y de Servicios C. Vicente Flores Luna C. Zenón Jaen Hernández

Director de Parque Vehicular y Director de IMCUFIDE Recursos Materiales Ing. Fernando Ocampo López C. Miguel Ángel Ramírez García

Directora de Casa de Cultura Directora de Comunicación Social C. Adriana Lira Beltrán C. María Del Rosario Ortega Fernández

Directora de Recursos Humanos y Directora de Desarrollo Integral de la Familia Desarrollo del Personal (DIF) C. María Dolores Cruz Salinas C. Isabel González Meneses Oficial Del Registro Civil Director de Alumbrado Público C. Amparo Inés Morales Meneses C. Humberto Espinoza Franco Coordinador de la Unidad de Transparencia y Coordinadora de Planeación Acceso a la Información Pública Lic. Erika Luna Zúñiga Lic. Oscar Juárez Pastrana Director De Desarrollo Económico y Asuntos Asesor Jurídico Metropolitanos Lic. Edwing Rommel Camacho Beristain C. Enrique Franco Ramírez Defensor Municipal de Derechos Humanos Director de Ecología Lic. Gaudencio García Olmedo C. J. Pablo Macario García Espinoza Marco jurídico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes: Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y 115 Fracción síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al I gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado. Fracción Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su II patrimonio conforme a la ley.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO ARTÍCULO DESCRIPCIÓN 128 Son atribuciones de los presidentes municipales: Fracción Rendir al ayuntamiento dentro de los primeros tres días hábiles del mes de VI diciembre de cada año un informe acerca del estado que guarda el gobierno y la administración pública municipales;

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO ARTÍCULO DESCRIPCIÓN El presidente municipal tiene las siguientes atribuciones: Informar por escrito al ayuntamiento, dentro de los primeros tres días hábiles del mes de 48- XV diciembre de cada año, en sesión solemne de cabildo, del estado que guarda la administración pública municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio; La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales 115 estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine.

LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Las dependencias, entidades públicas, organismos, unidades administrativas y servidores públicos, conforme a las facultades y obligaciones contenidas en este capítulo, reportarán 35 periódicamente los resultados de la ejecución de los programas a la Secretaría, y en el caso de los municipios, a quien los ayuntamientos designen.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PLANEACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley, los Ayuntamientos de los municipios del Estado realizarán las siguientes acciones: Integrar en los documentos que contengan la evaluación de los resultados de la 18- VI ejecución de sus planes de desarrollo, el análisis de congruencia entre las acciones realizadas y las prioridades, objetivos y metas de sus planes de desarrollo y programas; En el caso de los Ayuntamientos, las unidades administrativas o servidores públicos que realicen las tareas de información, planeación, programación y evaluación 20- VI tendrán las siguientes funciones: Inciso e e) Participar en la integración de los informes de Gobierno que anualmente rinde el Presidente Municipal ante el Cabildo. El Plan de Desarrollo Municipal será evaluado dos veces al año, la primera, al rendir su informe de gobierno el Presidente Municipal y la segunda al cierre del ejercicio presupuestal, constituyéndose dicha evaluación como parte integrante de la Cuenta Pública Municipal. 67 Las revisiones tendrán como propósito determinar los avances y logros de los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas intermedias y los resultados de la evaluación servirán para reorientar los programas y acciones de esta esfera de gobierno.

Estructura programática municipal

Capítulos y Estrategias Pilar Temático y/o Eje Estructura Programática Municipal 2013

Transversales Transversal Fn Sf Pg DENOMINACIÓN (PND 2012-2018) (PDEM 2011-2017) 01 01 01 Reglamentación

02 01 01 Impartir justicia

03 01 01 Procuración de justicia I. MÉXICO EN PAZ SOCIEDAD PROTEGIDA 03 02 01 Derechos Humanos

04 01 01 Seguridad Pública 04 01 02 Protección Civil

Consolidación de la gestión 05 01 01 gubernamental de resultados Desarrollo de la función pública y ética en GOBIERNO DE RESULTADOS 05 01 02 el servicio público Conducción de las políticas generales de 05 01 03 gobierno

Protección jurídica de las personas y sus I. MÉXICO EN PAZ SOCIEDAD PROTEGIDA 05 02 01 bienes

Fortalecimiento del sistema integral de 05 03 01 planeación del Estado

ii) Gobierno Cercano y GOBIERNO DE RESULTADOS 05 04 01 Democracia y pluralidad política Moderno Comunicación pública y fortalecimiento 05 05 01 informativo 05 05 02 Nuevas organizaciones de la sociedad

06 01 02 Fortalecimiento de los ingresos Financiamiento de la infraestructura para 06 01 04 el desarrollo FINANCIAMIENTO PARA EL Previsiones para el servicio y amortización DESARROLLO 06 02 02 de la deuda Previsiones para el pago de adeudo de 06 02 04 ejercicios fiscales anteriores

II. MÉXICO INCLUYENTE GOBIERNO SOLIDARIO 07 01 01 Alimentación 07 01 02 Desarrollo Integral de la Familia 07 01 03 Atención a la población infantil 07 01 04 Atención a personas con discapacidad

07 02 01 Salud y asistencia social

El papel fundamental de la mujer y la 07 03 01 perspectiva de género 07 03 02 Apoyo a los adultos mayores 07 03 03 Pueblos indígenas

07 04 01 Oportunidades para los jóvenes

08 01 01 Educación para el desarrollo integral

III. MÉXICO CON 08 02 02 Cultura y arte EDUCACIÓN DE CALIDAD GOBIERNO SOLIDARIO 08 03 01 Cultura física y deporte

09 01 01 Empleo

09 03 01 Desarrollo agrícola 09 03 02 Fomento a productores rurales 09 03 03 Fomento Pecuario 09 03 04 Desarrollo forestal 09 03 06 Fomento acuícola

09 04 01 Modernización industrial

09 04 02 Fomento a la minería IV. PRÓSPERO ESTADO PROGRESISTA 09 04 04 Modernización comercial

09 05 01 Promoción artesanal

09 05 02 Fomento turístico

Modernización de las comunicaciones y el 09 06 01 transporte

10 02 01 Desarrollo urbano 10 02 02 Agua y saneamiento

V. MÉXICO CON 10 03 01 Suelo GOBIERNO SOLIDARIO RESPONSABILIDAD GLOBAL 10 03 02 Vivienda

10 04 01 Energía

ESTADO PROGRESISTA 11 01 01 Protección al ambiente

I. GOBIERNO SOLIDARIO

Este primer Pilar engloba todos los aspectos sociales, culturales y educativos de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas con necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, así como el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población, en este mismo contexto se localizan los grupos en situación de vulnerabilidad que se deberá fortalecer en los sectores de la población que por sus características requieren una atención focalizada.

a. Alimentación

PROGRAMA: Alimentación PROYECTO: Cultura Alimentaria CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701010103 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF y Dirección de Desarrollo Social LINEA DE ACCIÓN: Fomentar el consumo de una alimentación nutritiva y balanceada.

Programa HORTA-DIF Proyectos Productivos / Comunidad Diferente

En el área de HORTA-DIF estamos enfocados a la capacitación de huertos familiares y comunitarios para apoyar a la economía de las familias, es importante mencionar que el huerto también ayuda a la convivencia familiar entre padres e hijos.

Hasta el momento contamos con un huerto de comunidad diferente en la comunidad de Santa Ana donde se gestionó la rehabilitación del invernadero. La gente beneficiada de la comunidad siembra, cosecha y vende los productos para ayudarse en su economía, donde también se acaba de impartir un curso de jitomate en el cual participaron los diferentes DIF de la región y los beneficiarios de este programa. Ahora nos encontramos en espera de que en la comunidad de San Antonio Coayuca sea instalado un huerto de comunidad diferente.

Así mismo, tenemos en 8 centros de enseñanza dentro de las diferentes comunidades participando algunas escuelas y beneficiando a 94 familias.

Se entregaron 100 paquetes de pollos a la gente de las diferentes comunidades y se entregó un paquete de conejos en la comunidad de Hueyapan. Y también se han vendido 300 paquetes de semillas a diferentes familias contribuyendo a la economía de los hogares. De la misma forma se han entregado 3 huertos comunitarios y una granja de aves.

Por parte de la Dirección de Desarrollo Social se entregaron 150 tarjetas a mujeres para el programa Despensa Trimestral (ZAP1). Programa Canasta Mexiquense

En este programa se benefician a 330 familias de Axapusco y se tiene la encomienda para mejorar las condiciones de las familias que a través de pláticas de orientación alimentaria y con la dotación bimestral de la despensa se pueda ayudar a contribuir un poco en la alimentación de las familias. Hasta este momento se han entregado 1980 despensas.

b. Desarrollo integral de la familia

PROGRAMA: Desarrollo Integral de la Familia PROYECTO: Fomento a la Integración de la Familia CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701020101 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF LINEA DE ACCIÓN: Otorgar atención, orientación y asesoría a familias mediante diversas actividades para mejorar su calidad de vida.

Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia

Dentro de las actividades más relevantes en el área jurídica se ha dado seguimiento de 11 casos dentro del centro de prevención y atención al maltrato y a la familia. “CEPAMYF”, y de igual forma se realizó lo siguiente:

Cantidad Actividad 504 Asesorías jurídicas 28 Patrocinios en juicios de orden familiar

32 Convenios Extrajudiciales 10 Apoyos en presentaciones de casos que requieren intervención del Ministerio Público 6 Pláticas en materia familiar a la población 14 Actas circunstanciadas 52 Conciliaciones 210 Pláticas conciliatorias

Módulo PREVI-DIF

Es un programa de prevención y detección de factores de riesgo con el fin de prevenir alguna discapacidad, y está enfocado a la población en general, escuelas, mujeres en edad reproductiva y adultos mayores.

Actividades que se realizan:

Atención a adultos Atención a niños Atención a mujeres Población en general

Aquí un resumen de las actividades que se realizaron durante este año en el Módulo CEPAMYF:

Módulo CEPAMYF - PREVIDIF Cantidad

CEPAMYF (Personas Atendidas) 18

CEPAMYF (Revisiones) 50

Personas Atendidas En Asilo 3

Revisiones en Asilo 25

Certificados Médicos 76

Consulta Médica General 109

Pláticas 69

En cuanto a las consultas médicas, estos fueron los resultados que se obtuvieron al dar revisión a 88 personas:

Consulta Médica Cantidad Niños sanos 52 Hipertensión arterial sistémico 20 Diabetes mellitus tipo 2 10 Osteoporosis 4 Obesidad 2 Total 88

El total de pláticas que se realizaron durante este año por medio del Módulo PREVI-DIF fueron 69 y 1,021 es el total de personas beneficiadas por todos los servicios de este módulo.

Psicología

Programa AIA (Atención Integral del Adolescente)

En los meses de enero a abril se impartieron 34 cursos-taller para adolescentes en población cautiva con un total de 441 beneficiados.

Del mismo modo se impartieron 10 cursos-taller para adolescentes en población abierta en los que asistieron 42 adolescentes. Se implementaron 3 actividades cívicas, deportivas, culturales, beneficio colectivo y capacitación para el trabajo en el periodo comprendido entre enero a marzo, con 223 beneficiados en total.

Se promovió el servicio de orientación psicológica (S.O.S.) entre la población en general con un total de 405 beneficiados, así mismo, se realizaron 4 pláticas de concientización a padres de familia y maestros en torno a la prevención de conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes con un total de 57 beneficiados.

Se impartieron 12 cursos-taller “guía para padres y adolescentes” a padres de familia y maestros con un total de 90 beneficiados.

Se realizaron 10 canalizaciones a adolescentes que así lo requerían a servicios médicos, nutricionales, psicológicos y jurídicos.

Se impartieron 5 pláticas ocasionales a adolescentes para prevenir conductas de riesgo con un total de 111 beneficiados.

Programa APP (Atención Psicológica y Psiquiátrica)

En esta área se da Atención Psicológica a la población en general y durante este año se atendieron a 91 pacientes por trastornos específicos.

Se elaboraron también los formatos para posteriores registros en expedientes del Área Psicológica.

Red de difusores infantiles

Se realizaron 2 pláticas para promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes a través de difusores infantiles municipales con un total de 50 beneficiados. Se integró 1 grupo para promover el taller de participación infantil para la promoción de los derechos de la niñez para 20 asistentes. Se impartió 1 plática a padres de familia, maestros y público en general para promover la convención de los derechos de la niñez en donde asistieron 28 personas. Se realizó evento de la elección de difusores infantiles con un total de 10 beneficiados.

AIMA Atención Integral a la Madre Adolescente

Se realizaron 2 pláticas de sensibilización a familiares de madres adolescentes. Se detectó a 1 madre adolescente entre 12 a 13 años de edad para dar atención e integrarla al plan de trabajo que ofrece el área de psicología.

SERVICIO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA (S.O.S.) CEPAMYF (Centro de Prevención y Atención al Maltrato y a la Familia)

Atención de 4 casos en programa de CEPAMYF cuyos posibles receptores son menores de edad, ante reporte expuesto por posible negligencia de parte de padres. c. Atención a la población infantil

PROGRAMA: Atención a la población infantil PROYECTO: Desayunos escolares CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701030201 ÁREA RESPONSABLE: Sistema Municipal DIF LINEA DE ACCIÓN: Entregar raciones alimenticias a niños en edad preescolar y escolar para mejorar el estado de nutrición.

Desayunos o Comedores Calientes

En esta área contribuimos al mejoramiento nutricional a través de una ración diaria de desayuno caliente con el nivel necesario que permite mejorar el rendimiento escolar diario de niños en preescolar y primaria. Donde en este año con 3 comedores funcionando servimos 94,084 raciones. Asimismo habilitamos 3 nuevos espacios donde se atenderán a 520 nuevos beneficiarios, los nuevos comedores son los siguientes:

Jardín de Niños Belisario Domínguez Jardín de Niños Francisco Márquez (Turno Vespertino) Jardín de Niños Juan Escutia (Turno Vespertino)

Programa Desayunos Fríos

Se proporcionaron a 32 escuelas beneficiadas desayunos fríos que nos da un total de 1,843 beneficiarios. Antes que los pequeños empiecen a trabajar ellos reciben un alimento ya que este desayuno lo tienen que tomar 15 minutos antes de empezar las clases, en este año se entregaron 311, 407 raciones. Estos desayunos se dan en todas las Comunidades del Municipio.

Raciones Vespertinas

Este programa está beneficiando a 5 escuelas de las cuales da un total de 651 beneficiados y en este año se entregaron 110, 079 raciones en total. Las escuelas y las comunidades son las siguientes:

Santo Domingo Aztacameca – Primaria “Miguel Hidalgo” Santa María Actipac –------Primaria “Justo Sierra” Jaltepec ------– Primaria “Juan Escutia” y el Jardín de Niños “Francisco Márquez” Axapusco ------– Primaria “J. Pilar Olivares”

d. Atención a personas con discapacidad

PROGRAMA: Atención a personas con discapacidad PROYECTO: Asistencia social a personas con discapacidad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0701040103 ÁREA RESPONSABLE: Sistema DIF Municipal LINEA DE ACCIÓN: Otorgar apoyos, humanos, técnicos, económicos y de orientación a personas con discapacidad y de escasos recursos.

131 personas beneficiadas con despensas “Canasta para la discapacidad”, que cuentan con alguna discapacidad dentro del territorio de Axapusco han sido beneficiadas con apoyos diversos y en lo que va del año se han entregado los siguientes:

10 sillas de ruedas 50 bastones de un punto 4 andaderas 6 muletas 100 lentes (Se entregan a finales de Diciembre)

A estas personas también se les apoya con medicamentos, viáticos para su traslado a sus terapias de rehabilitación.

e. Salud y asistencia social

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Infraestructura y equipamiento para la salud, seguridad y asistencia social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010401 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Crear una obra nueva, ampliación, equipamiento y modernización de infraestructura con la finalidad de que los servicios de salud pública, seguridad y asistencia social sean otorgados con calidad y calidez.

Inauguración del Hospital General Axapusco

A inicios de año, fuimos testigos de la entrega del Hospital General Axapusco, una obra orgullosamente gestionada y ejecutada con Recursos Municipales, Estatales y Federales, gracias a la visión y liderazgo del ahora Diputado Felipe Borja Texocotitla.

Al igual que el año pasado, preocupados por la atención médica en el Municipio y manteniendo el cumplimiento de los compromisos en campaña, se cuenta con doctores contratados por el Ayuntamiento, lo cual es dinero invertido a la salud (atención primaria) por el bien de la sociedad Axapusquense, se brinda atención médica en las siguientes comunidades:

Médico Comunidades que atiende Dr. Iván Erick Durán Hernández San Felipe Zacatepec y Santo Domingo Aztacameca Dra. Joara Merino Sánchez Guadalupe Relinas, San Antonio Coayuca, Zacatepec y San Antonio Ometusco Dra. Tonantzin Arminda Juárez Espinoza Jaltepec

Las consultas brindadas por estos médicos durante este año son más de 4,900.

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Promoción de la salud CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010601 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Mantener informada a la población sobre los temas relacionados con el autocuidado de la salud que contribuyan a la disminución de enfermedades.

Escuelas saludables

Es de relevancia mencionar que durante el 2014 se certificaron tres escuelas dentro del Municipio bajo el lema “Escuelas saludables, seguras, libres de humo de tabaco y promotoras de alimentación saludable y actividad física”, siendo la Telesecundaria Jaime Torres Bodet (Cabecera), Jardín de Niños Federico Froebel (Xala) y Preescolar Francisco Márquez (Jaltepec), donde el principal objetivo es mejorar la salud de los escolares entre 4 y 15 años de edad que cursan la educación básica en el sistema educativo.

De igual forma durante el año se llevó a cabo el Izamiento de Bandera Blanca y Certificación de Comunidades Saludables, donde el principal objetivo es capacitar a la población sobre diferentes temas de salud para prevenir enfermedades y muerte en toda la población, priorizando a grupos vulnerables como son menores de 5 años y mujeres embarazadas, siendo las comunidades de Axapusco, Xala y Jaltepec.

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Prevención de las adicciones CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010602 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Crear conciencia en la población sobre la importancia de evitar el uso y consumo de situaciones psicotrópicas.

Se mantiene la Certificación de “Centro de Trabajo Libre de Humo de Tabaco” al Palacio Municipal, por ser portador y transmitir ideas que se describen a continuación: Proteger a los no fumadores. Estimular a los fumadores a dejar de fumar. Cambiar la percepción social del fumador. Contribuir a la protección del ambiente

PROGRAMA: Salud y asistencia social PROYECTO: Entornos y comunidades saludables CLAVE PROGRAMÁTICA: 0702010603 ÁREA RESPONSABLE: Salud LINEA DE ACCIÓN: Combatir problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, promoviendo políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud.

La Comisión de Salud será la responsable de realizar la supervisión y verificación de la correcta y suficiente prestación de los servicios públicos de salud; así como la denuncia de las irregularidades o la promoción de alternativas de solución ante la autoridad respectiva. Tiende a impulsar y fortalecer la coordinación entre diferentes sectores sociales como también con el Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México, por medio de las direcciones municipales a fin de establecer estrategias que permita elevar la calidad de vida de la población.

Esterilizaciones

Durante el 2013, se realizaron 544 cirugías de esterilización canina – felina, siendo así que para el ejercicio 2014 se programaron 22 jornadas comunitarias en todo el Municipio, en coordinación con el Departamento de Zoonosis del Instituto de Salud del Estado de México, de la cual cabe mencionar que el municipio aporta el 50% del costo total de la cirugía, además de contar con el apoyo del Comité Pro-Animal y de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, teniendo como resultado más de 550 mascotas esterilizadas hasta el momento.

Campañas

En el área de Atención Primaria de la Salud, se realizaron en conjunto con el Instituto de Salud del Estado de México campañas de salud para completar los esquemas de vacunación familiar, así como campañas de higiene bucal, reforzamiento de vacunación antirrábica canina y felina, y una de las más importantes la difusión contra la detección del cáncer de mama y cérvico uterino entre las mujeres.

Cabe mencionar que en el mes de Octubre el Municipio participo en la XXI Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por La Salud, celebrada en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco con el tema Prevención del Embarazo en Adolescentes, ya que el objetivo principal de estas reuniones es dar a conocer a nivel nacional los proyectos y acciones exitosos de salud realizados en el municipio.

Sin duda, el Municipio de Axapusco se ha caracterizado por la siempre participación y colaboración con las diferentes áreas y niveles del Instituto de Salud del Estado de México, además ha priorizado la prevención de sobre peso, obesidad y enfermedades crónico degenerativas dando inicio a un proyecto municipal denominado “Agilízate por un Axapusco Saludable”, realizando acciones para promover estilos de vida saludables y la Certificación de Entornos Saludables como los Centros de Trabajo. Derivado de esto se llevó a cabo la Tercer Convivencia Deportiva para Centros de Trabajo Saludables con los Municipios de la Región. De igual manera para promover el proyecto municipal de trabajo en centros educativos de los diferentes niveles talleres para promover la activación física.

Además el Municipio ha conformado el Comité Municipal de Salud en el cual de manera mensual participa en las reuniones jurisdiccionales en donde asisten los demás comités municipales de la región, además de las coordinaciones de Protección Civil y los diferentes Hospitales, en la cual se concretan acciones y compromisos de los diferentes programas de salud para la prevención de enfermedades y muertes de nuestra población.

f. El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género

PROGRAMA: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género PROYECTO: Fomento a la cultura de equidad de género CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703010201 ÁREA RESPONSABLE: Instituto Municipal de la Mujer LINEA DE ACCIÓN: Promover y fomentar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres

El área del Instituto de la Mujer del Municipio de Axapusco tiene como:

En el transcurso del año se han dado pláticas sobre el Fomento a la Equidad de Género en las comunidades de Axapusco, San Antonio Ometusco, Jaltepec y Santo Domingo Aztacameca.

Se implementan conferencias de talleres y cursos para informar, concientizar, sensibilizar y prevenir a la población en general sobre la violencia.

Se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el mes de Marzo.

Para la prevención del embarazo adolescente, mediante la sensibilización a jóvenes, se llevó a la Escuela Preparatoria de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca el Programa Educativo de Prevención, que les permite sopesar la ideología de un embarazo a temprana edad y las repercusiones en su desarrollo físico y mental; la actividad se brinda a través de simuladores de bebés virtuales.

PROGRAMA: El papel fundamental de la mujer y la perspectiva de género PROYECTO: Atención integral a la mujer CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703010202 ÁREA RESPONSABLE: Instituto Municipal de la Mujer y Dirección de Desarrollo Social LINEA DE ACCIÓN: Ejecutar programas dirigidos a las madres adolescentes, en un marco de salud integral y formación para el trabajo, para coadyuvar a mejorar su calidad de vida.

Mediante la impartición de cursos y talleres de capacitación, se otorga a las mujeres el conocimiento elemental que les permite mejorar de forma inmediata su economía y en un largo plazo poder iniciar una micro empresa. Los talleres más solicitados son los relacionados con las tecnologías domésticas, como la elaboración de cloro, pino, champú, gel para el cabello, gel antibacterial, etc. Se han implementado talleres y tecnologías simples para mejorar la economía de las mujeres. En las comunidades de Axapusco, San Antonio Ometusco, Jaltepec, Santo Domingo.

Se han integrado grupos de 10 mujeres interesadas en continuar con sus estudios académicos primarios y secundarios.

Se brinda orientación e información sobre los derechos laborales de las mujeres a través de pláticas y conferencias.

Se realizan eventos que revaloren a los adultos mayores en el seno familiar y social a través de pláticas y conferencias.

Para asegurar el incremento de la calidad de vida de las mexiquenses, la actual administración, a través del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, diseña y opera acciones afirmativas permanentes que pretenden incidir en un proceso paulatino de formulación y ejecución de políticas públicas que les brinden oportunidades de desarrollo en los ámbitos educativo, económico, salud y social, a efecto de procurarles un desarrollo digno y, sobre todo, una vida libre de violencia.

Se impartió el curso de repostería por parte de ICATI en coordinación con el EDAYO en la comunidad de Jaltepec, donde se beneficiaron a 20 mujeres de dicha comunidad con la finalidad incorporarlas al ámbito laborar y así mejorar la economía. El taller tuvo una duración de 3 horas diarias durante 9 días. Así como, el taller de globoflexia beneficiando a 40 mujeres.

Se hizo entrega de 20 tarjetas del Programa de Desarrollo Social Futuro en Grande, que tiene como propósito favorecer la ingesta de alimentos de las mujeres menores de 20 años, en estado de gestación o madres de uno o más hijos, que viven en condiciones de pobreza multidimensional, a través de otorgamiento de canastas alimentarias y capacitación para el desarrollo individual.

Programa de Desarrollo Social “Mujeres Que Logran En Grande”

El programa “Mujeres que Logran en Grande” tiene el propósito de disminuir las condiciones de pobreza multidimensional o de capacidades de las mujeres de entre 18 y 59 años de edad que habitan en el Estado de México, vía transferencias en efectivo el cual benefició a 140 mujeres de nuestro municipio. La primer entrega se hizo en el mes febrero (40) y la segunda entrega se llevó a cabo en mes de noviembre siendo nuestro municipio sede para el registro de dicho programa y donde asistieron mujeres de los municipio de Nopaltepec, , Otumba y San Martin de la Pirámides.

Programa de Seguro de Vida y Diagnostico de Cáncer

Consiste en otorgar a las beneficiarias una póliza con una cobertura por fallecimiento, indemnización por cáncer (de cualquier tipo excepto de la piel y cérvico-uterino etapa 1) y servicios de asistencia con vigencia de un año. Programa en el cual se beneficiaron a 180 mujeres de nuestro municipio.

Se llevó a cabo la Jornada de Salud en favor de las mujeres con Fundación Luis Pasteur realizándose los estudios de Papanicolaou, vulvoscopia, colposcopia, prueba de Schiller y ultrasonidos de senos, asistiendo 65 mujeres de las diferentes comunidades de este municipio.

Con la finalidad de incorporar a las mujeres en el ámbito laboral, se llevaron a cabo 3 talleres de capacitación en las comunidades de Guadalupe Relinas, Santa María Actipac y Jaltepec sobre electricidad domestica impartido por la Cámara de la Construcción y El Consejo Estatal de la Mujer, gestionado por la dirección de la instancia municipal de la mujer beneficiando a 90 mujeres, así mismo al término de este taller las mujeres recibieron su kit de herramientas.

En nuestro municipio se realizó por primera vez la Jornada de Bienestar Social para las mujeres y adultos mayores por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar social donde participaron diferentes dependencias institucionales para la coordinación.

Para valorar la importancia de los adultos mayores se gestionaron 2 talleres impartidos por el ICATI en las comunidades de Jaltepec y Santa María Actipac de gelatina artística y bordado de listón con una duración de 3 horas diarias durante 9 días, en los cuales al termino del taller se les hace entrega de un kit de lo que se trabajó durante el curso y beneficiando a 45 adultos mayores.

Se gestionó el taller de capacitación "Mi Dulce Negocio" por parte de Nestlé donde se benefició a 140 mujeres. Se gestionó el “Programa de Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género” el proyecto denominado: Acciones para el fortalecimiento de la igualdad sustantiva de mujeres en situación de pobreza del municipio de Axapusco, el cual fue aprobado por el INMUJERES otorgando un recurso de $300,000.00 para ejecutar las siguientes acciones:

Misión: Elevar la calidad de vida y el redimensionamiento de los valores de equidad, igualdad y respeto.

Visión: Ser una institución que trabaje para promover una cultura de equidad de género, libre de violencia y discriminación.

Objetivo: Promover el bienestar social integral de niñas, mujeres y adultas mayores. Y trabajar de forma institucional con los enlaces del Gobierno Federal y Estatal, así como, organismos y asociaciones civiles que beneficien su incorporación plena y activa en los diferentes ámbitos para el mejoramiento de su condición.

Objetivo general:

Fortalecer las acciones en materia de igualdad de género en el municipio de Axapusco de acuerdo a lo establecido en el Programa Integral para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de México, a través de la capacitación de personal de la administración pública municipal y mujeres del municipio en materia de proyectos productivos.

Objetivos específicos:

1. Capacitar a mujeres de tres comunidades de Axapusco en materia de elaboración de proyectos productivos. 2. Capacitar al personal de la administración pública municipal sobre el fomento de proyectos productivos para mujeres. 3. Analizar con los tomadores y tomadoras de decisiones de la administración pública municipal las necesidades de las mujeres en situación de pobreza.

Actividad 1: Tres talleres comunitarios para mujeres sobre elaboración de proyectos productivos

Objetivo de la actividad 1: Formar y capacitar a tres grupos de mujeres de tres comunidades de Axapusco sobre elaboración y gestión de proyectos productivos.

Actividad 2: Taller sobre el fomento de proyectos productivos dirigidos a mujeres en situación de pobreza al personal de la administración pública municipal

Objetivo de la actividad 2: sensibilizar y capacitar al personal de la administración pública municipal (APM) responsables de la gestión de programas y proyectos dirigidos a los grupos vulnerables.

Actividad 3: Cinco mesas de trabajo para identificar las necesidades e intereses de las mujeres.

Objetivo de la actividad 3: Identificar las necesidades e intereses de las mujeres del municipio de Axapusco para el diseño de acciones municipales que den respuesta a sus demandas.

La Dirección de Desarrollo Social tiene como objetivo atender y promover los derechos de igualdad para el beneficio de la sociedad Axapusquense, planeando, coordinando, dirigiendo, evaluando y sobre todo ejecutando programas y acciones en beneficio de los habitantes, sin perder el firme propósito de revertir las condiciones de marginación en la Sociedad con el apoyo de los diferentes órdenes de Gobierno FEDERAL, ESTATAL y MUNICIPAL colaborando al mejoramiento de las condiciones de vida del Municipio e incluso de la Sociedad sin distinciones, para combatir la pobreza extrema de las diferentes comunidades que conforma el Municipio en beneficio de los que menos tienen.

Dentro de las actividades más relevantes de ésta dirección, se mencionan las siguientes:

Se incorporando por primera ocasión a 16 beneficiarios al programa “De la mano con Papá”, recibiendo un monedero electrónico de $500.00 mensuales y una despensa.

Se llevó a cabo con las beneficiarias del programa de PROSPERA un taller de capacitación titulado “Educación Financiera”, por ejecutivos de BANCOMER en las diferentes localidades, con la finalidad de saber distribuir su apoyo.

Acercamos a las beneficiarias del programa de PROSPERA en el mes de febrero su papelería a todas las comunidades que conforman el Municipio con la finalidad de apoyar a la economía familiar.

Se estimuló a las vocales del programa de PROSPERA festejándoles el Día de las Madres.

Opciones Productivas. Apoyo a productores en situación de pobreza, que permita la implementación de proyectos y desarrollo sustentables. En este año se dieron 17 apoyos, entre ellos:

Proyectos de costura Granjas para conejos Compra de pie de cría de ganado ovino Granja familiar de gallinas de postura Invernaderos.

Inauguración de tres lecherías LICONSA

Con la presencia del Delegado de SEDESOL, Lic. Fernando Alberto García Cuevas, se ponen en marcha 3 lecherías en las comunidades de Guadalupe Relinas, San Felipe Zacatepec y una más en Xala. Un esfuerzo conjunto del Gobierno de la República, el Gobierno del Estado de México y del Gobierno Municipal. Es un hecho sin precedentes en el Municipio.

g. Apoyo a adultos mayores

PROGRAMA: Apoyo a adultos mayores PROYECTO: Asistencia social a los adultos mayores CLAVE PROGRAMÁTICA: 0703020102 ÁREA RESPONSABLE: Sistema DIF Municipal LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar ayuda y apoyos a personas de la tercera edad de escasos o nulos recursos

En el municipio se cuenta con 10 grupos de la Tercera Edad en las diferentes comunidades tales como:

Guadalupe Relinas San Felipe Zacatepec Coayuca Santo Domingo Axapusco Atla Xala San Miguel Ometusco San Antonio Ometusco Jaltepec

Beneficiando a un total de 195 adultos mayores que son atendidos una vez por semana, en los cuales se realizan las diferentes actividades: manuales, recreativas, sociales y deportivas.

Y así mismo nuestra prioridad es atenderlos por lo mismo se has entregado apoyos funcionales, como lo son: bastones, lentes, andadera y silla de ruedas.

Una forma de motivación para nuestros adultos mayores, es integrándolos en diferentes paseos para que se conozcan entre los diferentes clubes. En este año se realizó a un viaje a la región de Nayarit la Rivera, en la cual estuvieron hospedados por una semana en un campamento con el apoyo del DIF nacional, beneficiando a 42 adultos de los diferentes clubes.

La Arq. Berenice Noguera Meneses Presidenta del Sistema Municipal DIF, junto con un gran número de abuelitos realizaron la visita al pueblo mágico de Chignaguapan en el Estado de Puebla, donde visitaron un taller y pudieron apreciar el arte de la elaboración de las esferas navideñas símbolo de las fiestas decembrinas, así como de la decoración de su propia esfera., Visitaron también la Catedral de la Virgen Inmaculada, así como la visita a las aguas termales; gran experiencia de los abuelitos Axapusquenses.

Otro de los diferentes paseos fue la visita a Xochimilco Mágico en la Ciudad de México beneficiando a 52 adultos de los diferentes clubes.

Como parte de los programas que lleva el DIF Nacional se llevó a cabo un desayuno para nuestros adultos mayores a la ciudad de , en donde se beneficiaron 11 adultos de los diferentes clubes del Municipio.

Otra de las actividades dentro del DIF es proporcionarles la tarjeta de descuentos del programa INAPAM, las cuales se otorgaron a 280 adultos de todas las comunidades de Axapusco.

Pensión para Adultos Mayores

Por parte de la Dirección de Desarrollo Social se realizó la incorporación al programa de “Pensión para Adultos Mayores” de 80 beneficiarios haciendo un total en nuestro municipio de 1,664.

Igualmente se realizaron pláticas informativas en las diferentes comunidades con Adultos Mayores, para orientarlos acerca del programa PENSION PARA ADULTOS MAYORES para la actualización de su documentación.

j. Educación para el desarrollo integral

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Apoyo municipal a la educación básica CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010212 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Promocionar, difundir y apoyar a la educación y a las bellas artes

La Dirección de Educación del H. Ayuntamiento de Axapusco durante el año 2014 se encargó se elaborar, digitalizar y actualizar el Directorio de los diferentes Niveles Educativos del municipio, para conocer el número de Instituciones que hay por cada nivel educativo del sistema Federal, Estatal y Particular; a través de acciones de campo visitando las escuelas del municipio.

Se planearon y organizaron algunas reuniones de trabajo con Directivos de los centros escolares por diferentes razones, entre algunas:

Conocimiento e identificación y lazos de comunicación entre autoridades escolares y autoridades municipales (Presidente, Ayuntamiento y el área de Educación) Se les informó de las necesidades y problemáticas que han reportado en los diferentes centros educativos, y a su vez en otras reuniones se les ha dado a conocer las obras que se realizan en cada una de las escuelas y apoyos prioritarios para los eventos cívicos-sociales. Los cuales se hicieron masivos. Hemos sido enlace entre las instituciones educativas y presidencia municipal para la adquisición de diversos materiales, tales como: material eléctrico, herrería, material para construcción, etc. Se les mantiene informados a los Directivos escolares de las obras que se están realizando y en que escuelas, con la finalidad de que estén enterados de que se está trabajando y cumpliendo con los compromisos.

Se elaboró y digitalizó el Directorio o padrón de Directivos y Personal Docente de cada una de las Escuelas del Municipio de Axapusco, para saber el número de profesores, como dato estadístico para uso del área de Educación, así como datos estadísticos de los alumnos por hombres, mujeres y total por grado y grupo; para conocer el número de alumnos de nuestro municipio por género, ya que en ocasiones lo solicitan diferentes instancias de gobierno estatal, federal, etc.

Organización y participación en los eventos cívico-sociales del día 5 de febrero, 24 de febrero, 21 de marzo, 15 y 16 de septiembre , 10 de noviembre y 20 de noviembre, con apoyo de las Instituciones escolares en las reuniones de trabajo que se han realizado con los Centros Educativos de la Cabecera Municipal de los eventos ya mencionados del 2014.

Se realizó una investigación documental y de campo acerca de los Comités Escolares de Participación Social para conocer sus funciones y estructura dentro de la Educación. De acuerdo a estas indagaciones, se lleva a estos comités en los niveles escolares; Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria; En los sistemas Federal, Estatal y Particular; en Preparatoria, las Asociaciones de Padres de Familia, también en los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria existen las Asociaciones de padres de familia.

Dichos organismos pretenden apoyar las gestiones de materiales de toda índole para mejorar la calidad de la Educación mediante informes que se envían a través del sistema digital para evaluaciones. Estos Comités van a dar origen al Comité Municipal de Participación Social en la Educación, el cual se elabora con la participación de 15 a 30 elementos de los cuales surgen del H. Ayuntamiento y de los Comités Escolares de todo el Municipio, y aquellos involucrados en la educación.

Del mismo modo se elaboró y digitalizó el Directorio de las Bibliotecas del Municipio: (nombre, número de red, responsable, ubicación, y localidad y de los módulos digitales); incluyendo la Coordinadora de Bibliotecas, con el fin de facilitar el acceso a los recursos bibliográficos que permitan el aprendizaje y desarrollo de la educación en la región a todos los usuarios del municipio de Axapusco.

Para reducir la Brecha Digital y mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, como medio de apoyo, se instaló Internet en el módulo digital de Santo Domingo Aztacameca, para facilitar la elaboración de tareas de los usuarios que provienen de los diferentes niveles educativos del Municipio, siendo ya dos módulos digitales con Internet el de Cabecera Municipal y de Santo Domingo Aztacameca. Además se vio al técnico en computación para el mantenimiento de las computadoras en ambos módulos.

Se ha investigado sobre programas de becas que ofrece el gobierno estatal y federal para apoyar económicamente a estudiantes de bajos recursos, e incentivar la continuidad y permanencia educativa en mejores condiciones, pero estos programas de becas que ofrecen es a través de las escuelas y su forma directa con los estudiantes asesorados por sus orientadores y/o profesores. En este caso, lo que ha ofrecido esta área educativa es estar al pendiente de las fechas y/o periodos de registro para aprovechar, eso sí bajo ciertos requisitos. Además se realizó un acuerdo con la UPEM, Campus Santa María Coatlán, y nos proporcionó 10 becas para estudiantes de Licenciatura del Municipio de Axapusco, en las cuales se les otorga el 50% de descuento en Inscripción y colegiaturas.

Participación total en la organización administrativa con los diferentes niveles educativos de los diferentes subsistemas que hay en el Municipio para la entrega del programa “Estímulos Económicos de Excelencia 2014”, Considerando la información proporcionada por los Directores y Profesores de las Instituciones tal como: Nombre de los tres mejores alumnos de cada grado y grupo designados a ocupar el 1ª, 2ª y 3º lugar.

Por segundo año consecutivo, entregamos el apoyo “Estímulos a la Educación” ahora con una mayor cobertura gracias al programa 3 x 1 Migrantes del Gobierno Federal, al apoyo del Gobierno del Estado de México y Recursos Propios del Gobierno Municipal. En total se otorgaron 900 apoyos a alumnos de nivel Primaria, Secundaria y Medio Superior, con un total de $ 900,000.00

Se ha gestionado apoyo de transporte y/o vale de gasolina a Escuelas y supervisores para el traslado de libros, así como, de útiles escolares para escuela o a nivel supervisión.

Se participó en la Entrega de mobiliario en las escuelas del Municipio, para mejoras de sus áreas de trabajo o de estudio.

Se apoyó a personas del Gobierno del Estado y del IMIFE para visitar algunas escuelas del Municipio y realizar el levantamiento de datos y checar sobre algunas obras a realizar en ellas.

Se ha apoyado en las gestiones de algunas escuelas sobre la reinstalación de luz eléctrica y en algunas con cable que les ha sido robado, etc.

Se han realizado 4 reuniones de trabajo-desayuno con los directivos de los centros escolares de todos los niveles educativos del sistema Estatal, Federal y Particular, conjuntamente con el Presidente Municipal, el H. Ayuntamiento y la Dirección de Educación.

Se inauguraron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria Oficial No. 1108 “Lic. Adolfo López Mateos” en la Comunidad de Santo Domingo Aztacameca.

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Alfabetización y educación básica para adultos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Ofrecer a la población de 15 años o más en situación en rezago educativo, la oportunidad de realizar estudios de primaria y secundaria, mediante opciones educativas flexibles.

Preparatoria Abierta

La Dirección de Educación preocupada por el Índice de Analfabetismo y sobre todo por ser sabedora del alto número de personas con Preparatoria incompleta o sin ella, se ha continuado con los servicios de PREPARATORIA ABIERTA, para ello se realizaron los trámites de RENOVACIÓN DEL CONVENIO que se realiza entre Preparatoria Abierta y H. Ayuntamiento de Axapusco, es decir la actualización del centro de Asesoría y Gestoría con sede 150 y también somos sede de Aplicación No. 150. Todo ello ha requerido la entrega en varias ocasiones de documentación que ha solicitado la Oficina Regional de Preparatoria Abierta de Ecatepec; ya sea administrativa o de estadística, (por ejemplo: nombre del Representante Legal , Responsable del Centro de Asesoría, Nombre de los Gestores Titular y Auxiliar, cuántos y nombre de los Asesores Académicos, no. De exámenes solicitados y aplicados, etc.), Así como, datos e información sobre la situación de nuestro centro. Contamos con una matrícula de 70 estudiantes y otros más en proceso, todo esto permitirá una mayor cobertura de servicios educativos en el nivel medio superior en el municipio y alrededores; a parte recomendamos a jóvenes y a toda la población en general de realizar o terminar su Primaria y Secundaria en el INEA, a través de sus programas y ofertas que presentan.

PROGRAMA: Educación para el desarrollo integral PROYECTO: Infraestructura y equipamiento para la educación, cultura y bienestar social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0801010701 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Educación LINEA DE ACCIÓN: Crear, ampliar y/ modernizar obras o edificaciones para la prestación de servicios públicos en materia de educación, cultura y bienestar social.

Bibliotecas

A través de la Dirección de Educación en coordinación con el Coordinador Regional de Bibliotecas y la Coordinadora de Bibliotecas del Municipio, se ha gestionado la dotación e instalación del DISCO DURO EXTERNO, que contiene más de 3000 libros y cursos de diversos temas y una selección de ligas a sitios de interés.

El 03 de abril se organizó la reunión de Bibliotecarias de los 16 municipios de la región V a la cual pertenecemos y quien coordina el Lic. Adrián Nieto Sánchez, y siendo sede el Municipio de Axapusco, asistieron aproximadamente 150 personas y autoridades municipales.

Se ha participado con las bibliotecarias y Coordinadora de bibliotecas del Ayuntamiento, en las capacitaciones que reciben para prestar un mejor servicio y más eficiente, que beneficie a los usuarios y estudiantes de todo el municipio y público en general. También han participado en las reuniones programadas cada mes, para entregar sus estadísticas mensuales, las cuales van revisadas y firmadas por esta Dirección de Educación, en las cuales dan a conocer los servicios y/o actividades brindadas durante un mes en su biblioteca a los usuarios.

El personal bibliotecario participó en la Feria del Libro en Texcoco que se llevó a cabo en la Casa de Cultura de ese Municipio.

La Dirección de Educación, en coordinación con Bibliotecas y el H. Ayuntamiento ha realizado algunas mejoras de materiales, mobiliario, de acervo cultural, etc. Así como también, se les ha dado mantenimiento a los 2 módulos digitales e instalación del Disco Duro Externo que contiene más de 3000 libros, 11 cursos, y demás material. Del mismo modo, se gestionó la instalación del Internet de Telmex con un Proveedor de la localidad de Santo Domingo Aztacameca.

Se realizó una gira de trabajo por las Bibliotecas del Municipio, Dirección de Educación, Coordinadora de Bibliotecas y Coordinador Regional de Bibliotecas en Representación del Coordinador Estatal, para ver los apoyos materiales, de papelería, mobiliario, etc. que el H. Ayuntamiento pueda proporcionar a las 12 bibliotecas y a los 2 módulos digitales.

k. Cultura y arte

PROGRAMA: Cultura y arte PROYECTO: Servicios culturales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0802020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Casa de Cultura LINEA DE ACCIÓN: Contar con una amplia gama de eventos artísticos-culturales en los diversos espacios aptos para la prestación de espectáculos.

Las actividades llevadas a cabo durante este año mediante la Casa de Cultura “Toltecapan” son:

La obra de teatro “Un cuento de Santa Claus” en la comunidad de Sto. Domingo, beneficiando a la participación y recreación cultural de los niños.

Actividades literarias, “Tertulia chocolatera”, dentro de la cual se incluye la asistencia de 300 adultos y niños, formando el interés por actividades de ocio colmadas de cultura.

50 exhibiciones de cine video, con contenido educativo y cultural, aplicadas al público infantil, jóvenes, adultos y adulto mayor. Con una participación y beneficio de 1200 personas.

Se han realizado 5 visitas de promoción y difusión cultural, de las cuales se asistió al festín-arte en el Centro Regional de Cultura de Toluca, al museo de Antropología del Instituto Mexiquense de Cultura, con la asistencia de 50 niños de diferentes comunidades del Municipio. El grupo de percusiones de la Casa de Cultura “Toltecapan” ofreció un concierto dentro del marco del Festival de las Almas en el teatro al aire libre en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Una de las actividades más relevantes es la contribución cultural a las comunidades en fiestas populares con actividades artísticas culturales como recitales de danza, recitales de música, obras de teatro y cuenta cuentos.

Se llevó a cabo un curso de verano donde se impartieron los talleres de: Danza, música, elaboración de golosinas, lectura, juegos populares, manualidades, zumba kids, primeros auxilios, elaboración de juguete popular, lectura, papiroflexia, cine-video y artes plásticas. Contando con una matrícula de más de 50 niños inscritos. En marzo se celebró la semana cultural del “Quinto Sol”, donde se tuvo la participación del INAH, y se realizó un concurso de salsas de molcajete, muestras gastronómicas, exhibiciones de cine-video, ferias de creatividad, exposición fotográfica y actividades literarias.

Se ha estimulado el gusto, la comprensión y el hábito por la lectura, llevando a cabo jornadas de lectura, donde se ha favorecido la participación de las escuelas y del público infantil de las comunidades del Municipio.

Se han llevado a cabo exposiciones fotográficas “Pueblos con Encanto” de Juan Samuel Coronel, exposición de catrinas y alebrijes. Así como una muestra y exposición artesanal de repujado de metal.

Contribuimos en la comisión de la “prevención del delito”, llevando a cabo conferencias y talleres en la Escuela Preparatoria Oficial No 84, y también se llevó a cabo un taller llamado “prevé-cine” empleando proyecciones a secundarias del municipio para lograr el objetivo.

Se han realizado 16 ferias de creatividad para niños y adultos, contando con una afluencia de 800 participantes a los cuales se les proporciona el material totalmente gratuito, esto ha favorecido el interés y estimulación de la creatividad y participación de la comunidad.

Feria Nacional de las Cactáceas 2014

Se llevó a cabo la organización del Teatro del Pueblo en la 8va edición de la Feria Nacional de las Cactáceas 2014, donde se acontecieron participaciones relevantes, tanto en la solicitud con el Instituto Mexiquense de Cultura, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario entre otros Centros Regionales de Cultura. Donde la disciplina cultural fue anfitrión de la participación de la pianista Eva María Zuk en la parroquia de San Esteban Protomártir, el grupo musical “Octeto vocal” en el mismo recinto, la intervención en el teatro del pueblo del Ballet Folclórico del Estado de México, la Banda sinfónica “Consagración de la Primavera” de Santa María Tecuanulco, Texcoco, el ballet folclórico juvenil del IMC, la jornada infantil del CCMB con el grupo de rock infantil “Cachivaches”, talleres de papel picado, cuenta cuentos de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Las acciones se lograron con éxito mediante la participación de instructores, conferencistas, expositores, músicos y bailarines; pero la función primordial la ejerció la participación de las personas alistadas en cada una de las actividades artístico culturales, que llevo la Dirección de Cultura del Municipio de Axapusco.

PROGRAMA: Cultura y arte PROYECTO: Difusión de la cultura CLAVE PROGRAMÁTICA: 0802020102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Casa de Cultura LINEA DE ACCIÓN: Promover y difundir las expresiones artísticas y culturales representativas del territorio estatal.

La Casa de Cultura “Toltecapan” participa continuamente dentro de los talleres que se ofrecen a diario, así mismo la implementación de las actividades culturales y artísticas que se llevan dentro de la casa de Cultura y en las comunidades del Municipio de Axapusco.

Se han logrado activar más de 11 talleres durante el 2014, dentro de los cuales se ha beneficiado a más de 400 niños y adultos por semana, atendiendo su habilidad e interés dentro del área de las Bellas Artes, los talleres que se imparten durante el año son:

Artes plásticas Guitarra popular Danza folclórica Percusiones Bisutería Repujado de metal Cocina Manualidades Taller de reciclaje Zumba Cine-Video

Se han concluido con éxito las actividades programadas en este año, ya que se ha rebasado las metas y esto ha permitido que la participación de los niños y adultos forje el interés en las actividades artístico-culturales.

l. Cultura física y deporte

PROGRAMA: Cultura física y deporte PROYECTO: Promoción y fomento de la cultura física CLAVE PROGRAMÁTICA: 0803010101 ÁREA RESPONSABLE: IMCUFIDEA LINEA DE ACCIÓN: Promover, organizar y fomentar los programas de activación física y eventos de recreación comunitaria entre los mexiquenses e instituciones sociales.

Las actividades principales del IMCUFIDEA durante este año fueron:

Activación física y medición del Programa “Ponte al 100”, participan maestros, padres de familia y alumnos de la Comunidad de Santa María Actipac.

Realización de carrera en Santa María Actipac.

Se apoyó al Jardín de Niños “María Bertely” a realizar su evento deportivo.

Se les brindó un curso a los promotores de educación física de jardines de niños de la zona 52 para el Programa Ponte al 100.

Se apoyó al Jardín de Niños Eduardo Jenner en la realización de la mañana de trabajo referente al programa Escuela Segura.

Se llevaron a cabo en el Centro Deportivo Axapusco torneos de voleibol, futbol y basquetbol de las Preparatorias de Jaltepec y Oxtotipac.

Encuentros de Futbol Soccer categoría infantil en San Martin de las Pirámides

Encuentros deportivos entre COBAEM Axapusco y Otumba.

Recorrido ciclista por las calles de Axapusco invitando a padres de familia a convivir con sus hijos y haciendo ejercicio.

Activación física con madres de familia de las diferentes comunidades del Municipio de lunes a sábado a las 8:00 a.m., en el Centro Deportivo de Axapusco.

Activación física con padres de familia y alumnos del Jardín de Niños de Tlamapa y alumnos de la Telesecundaria de Axapusco y Secundaria Matías López Paste, ambas de la Cabecera Municipal.

Gestión para la construcción de la Plaza Estado de México en el Centro Deportivo “Toltecapan”, la cual ya se encuentra en construcción.

En el marco de la Feria Nacional de las Cactáceas 2014, se realizó un Paseo Ciclista en donde se invitó a la comunidad en general a recorrer algunas calles de la cabecera mediante una ruta ya trazada.

Se participó en un convivio Por la Salud en el Centro Deportivo de Axapusco.

PROGRAMA: Cultura física y deporte PROYECTO: Fomento y desarrollo de deporte social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0803010102 ÁREA RESPONSABLE: IMCUFIDEA LINEA DE ACCIÓN: Apoyar a las asociaciones deportivas y deportistas en su participación en eventos; así como detectar y apoyar a niños y jóvenes que presenten aptitudes sobresalientes en las disciplinas deportivas.

En el Centro Deportivo de Axapusco se entrena Futbol Soccer a niños y niñas, los días miércoles y viernes y se juega los días sábados. Tenemos un equipo de categoría varonil infantil, uno de femenil, y otro de categoría varonil juvenil.

Se asistió a la Pelea Guantes de Oro, Axapusco contra Tampico, con la niña Marlen Martínez, quien es Subcampeona de los Guantes de Oro en la categoría femenil Jr. 40 kgs. Esta pelea se llevó a cabo en la Arena México.

Se realizó un encuentro de tocho bandera en el Centro Deportivo Axapusco, en el cual asisten las campeonas mundiales Águilas Blancas del Politécnico.

o. Energía

PROGRAMA: Energía PROYECTO: Alumbrado Público CLAVE PROGRAMÁTICA: 1004010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Alumbrado Público LINEA DE ACCIÓN: Satisfacer las necesidades de alumbrado público de la población, mediante el mantenimiento de los equipos e infraestructura respectivos.

La Dirección de Alumbrado Público es la encargada del correcto funcionamiento de las luminarias que se encuentra en las calles y Plazas Públicas del Municipio. En este año que está por concluir, se han reparado un total de 111 luminarias, para lo cual se utilizaron:

35 focos ahorradores 85 watts a 220 volts 29 fotoceldas 85 watts a 220 volts 47 focos de vapor de sodio de 70, 100 y 150 watts, que se dividen de la siguiente manera:

220 volts 70 Watts 220 volts 100 Watts 220 volts 150 Watts 21 15 11

p. Juventud

PROGRAMA: Oportunidades para los jóvenes PROYECTO: Bienestar y orientación juvenil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0704010102 ÁREA RESPONSABLE: Instancia de la Juventud LINEA DE ACCIÓN: Atender las necesidades de desarrollo y bienestar de los jóvenes, así como la orientación con temas relacionados con la prevención de adicciones, acoso escolar (bullying) y salud reproductiva y sexual.

La Instancia Municipal de la Juventud es creada con el objetivo de dedicar un espacio el cual atienda las diversas necesidades que demandan nuestros Jóvenes Axapusquenses, los cuales se encuentran en un rango de edad que va de los 12 a 29 años.

En este año se realizaron diversas actividades en pro de la juventud de las cuales se lograron múltiples y variados beneficios a continuación mencionados:

Ciclo de Conferencias “Soy Adolescente y me Quiero Conocer”

Este programa que actualmente otorga el Instituto Mexiquense de la Juventud a nivel Estado en conjunto con los Municipios que cuentan con algún espacio enfocado a atender específicamente las necesidades de los jóvenes entre 12 y 29 años; fue de mucho interés ya que nos ayudó a conocer parte de las problemáticas e intereses que la gran mayoría de nuestros jóvenes tienen a esa edad.

Se brindaron 3 conferencias a la juventud esencialmente escuelas secundarias de las comunidades de Jaltepec, Axapusco y Santa María Actipac, basadas en temas que actualmente inquietan la vida social, personal y bienestar común de cada uno de nuestros jóvenes como son: la drogadicción, alcoholismo, sexualidad responsable, autoestima, valores etc.; resultando beneficiados 450 alumnos de las diversas instituciones públicas

Orientación Vocacional en Pro de la Juventud

Este programa estuvo orientado a todos los jóvenes que estaban por concluir sus estudios a nivel medio superior, ya que se programaron visitas guiadas a una de las empresas farmacéuticas ubicada en el Municipio “Alvartis Pharma”, con el objetivo de orientar y dar una perspectiva real al momento de inclinarse por alguna de las diferentes ramas a nivel licenciatura. Este año los alumnos beneficiados con estas asesorías conciernen a la escuela Preparatoria de Santa María Actipac con una participación de 40 asistencias.

PROGRAMA: Oportunidades para los jóvenes PROYECTO: Asistencia social a la juventud CLAVE PROGRAMÁTICA: 0704010202 ÁREA RESPONSABLE: Instancia de la Juventud LINEA DE ACCIÓN: Realizar acciones en materia de desempleo, salud, recreación, cultura y actividades físicas, así como la promoción y difusión en materia de educación sexual, planificación familiar y salud reproductiva.

Entrega de Tarjetas Ármala en Grande

Estas tarjetas se obtuvieron de la gestión realizada con IMEJ y el Ayuntamiento, el principal motivo de otorgar estas tarjetas a jóvenes que se encontraran en un rango de edad de los 12 a los 29 años a nivel Municipio, es proporcionarles una herramienta de apoyo, esta misma para beneficiar su economía al aplicarles un descuento en servicios de salud, alimentación, esparcimiento, diversión y entretenimiento que van desde un 10% a un 30% en el servicio requerido. Este año fueron beneficiados 1,300 jóvenes de escuelas secundarias y preparatorias al recibir su tarjeta de descuento Ármala en Grande.

Entrega de Tarjetas Poder Joven

En apoyo a la juventud del Municipio y a la vinculación por parte del Ayuntamiento con Gobierno Federal, se entregaron 1,000 tarjetas de descuento Poder Joven en las escuelas preparatorias de Jaltepec y Santo Domingo Aztacameca, la cual tiene la ventaja de ser admitida en toda la república mexicana. El principal beneficio consta en aplicar un descuento en tiendas departamentales, servicios de educación, ocio y esparcimiento, los cuales serán de gran apoyo en cuestión de economía familiar.

Convenios de Afiliación

Estos convenios se realizaron con el fin de que empresas o negocios estuviera afiliado al programa Ármala en Grande con tu economía la cual tiene el fin de conjuntar acciones a fin de coadyuvar, promover, operar y ejecutar los programas que ofrece el Instituto Mexiquense de la Juventud como organismo promotor de la tarjeta Ármala en Grande a favor de los jóvenes. Por lo que nos dimos a la tarea de tocar puertas en algunos negocios obteniendo resultados favorables en pro de este programa teniendo 6 afiliaciones entre las que destacan: papelerías, café internet, farmacias por mencionar algunas, con el objetivo de facilitar a los chavos el acceso a servicios y bienes de consumo y descuentos en productos que ofrecen los diferentes giros empresariales antes mencionados.

Gira de Servicios “Ármala En Grande”

El principal objetivo de esta gira es realizar actividades recreativas y culturales para jóvenes, así como dar a conocer los programas y acciones a cargo del Instituto Mexiquense de la Juventud y los servicios que brindan las diferentes instituciones del Gobierno del Estado y del Municipio, mediante la Gira de Servicios.

Dentro de los principales asistentes a esta gira se encontraron estudiantes y jóvenes de las diferentes instituciones educativas, además de contar con la asistencia del director del Instituto Mexiquense de la Juventud, el Representante Municipal del Gobernador en el Municipio, la Presidenta de la Preceptoria Juvenil de Texcoco.

Contamos con un fórum de 500 asistentes y se llevaron a cabo las actividades que a continuación se enlistan:

Concurso de skate. Concurso de graffiti. Rifas Bandas de rock Exposiciones Exhibición de BMX FLATLAND.

Además de contar con la participación de stand de las diversas áreas involucradas en atender temas relacionados con la juventud:

Deporte. Salud. Instituto de la Mujer Protección Civil Seguridad Pública Casa de Cultura EDAYO DIF Comisión de Derechos Humanos Desarrollo Económico Resultando beneficiados los 500 asistentes en este magno evento, cumpliendo con las metas establecidas de este programa.

II. MUNICIPIO PROGRESISTA

El Municipio Progresista promueve el desarrollo económico local para detonar el incremento del bienestar social y generar el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable.

a. Empleo

PROGRAMA: Empleo PROYECTO: Colocación de trabajadores desempleados CLAVE PROGRAMÁTICA: 0901010202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Atender a la población desocupada y buscadores de empleo, facilitando su vinculación y colocación mediante los servicios de bolsa de empleo, ferias de empleo.

El Ayuntamiento de Axapusco realizó la Primera Feria Municipal del Empleo donde asistieron MANPOWER, RH WORK, ELEKTRA, NATIONAL HERSA y ALVARTIS PHARMA a reclutar y ofrecer información sobre sus vacantes. Se atendió un aproximado de 40 solicitudes de empleo, de las cuales 12 lograron contratación directa y las restantes entraron en proceso de selección.

PROGRAMA: Empleo PROYECTO: Fomento para el autoempleo CLAVE PROGRAMÁTICA: 0901010203 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Apoyar a personas desempleadas con experiencia laboral con deseos de emplearse o auto emplearse para generar un ingreso.

La Dirección de Desarrollo Económico en Coordinación con la Primera Regiduría y el EDAYO de Otumba realizaron las jornadas de corte de cabello y manicure gratuitos en las comunidades de Jaltepec, San Antonio Ometusco, Xala, San Miguel Ometusco, Atla y Santa María Actipac,

Se llevó a cabo el programa de formalización del empleo, del cual a la fecha 4 personas de la comunidad de Jaltepec han sido beneficiadas a través del programa de fomento al autoempleo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

La Dirección De Desarrollo Económico, el Instituto de la Mujer y el ICAMEX llevaron a cabo en Axapusco el curso de elaboración de pomadas medicinales y chiles en escabeche, donde los asistentes aprendieron la forma de elaborar estos productos contribuyendo al ahorro familiar y como un modelo de negocio. Así mismo, en la Comunidad San Antonio Ometusco el curso de elaboración de shampoos a base de hierbas.

En coordinación con el EDAYO se impartieron los cursos de “capacitación al autoempleo” de repujado en la comunidad de Santa María Actipac.

PROGRAMA: Modernización Industrial PROYECTO: Fortalecimiento a la competitividad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Fortalecer la competitividad de la industria mexiquense con la ejecución de acciones que promuevan oportunidades de negocio en el Municipio para empresas nacionales y extranjeras.

Dada la importancia de este proyecto el Presidente Municipal Lic. Gilberto Ramírez Ávila, ha tomado la rienda en la conducción institucional con los empresarios dueños de la planta generadora de energía eléctrica. Brindando todas las facilidades para la instalación de la misma en suelo Municipal.

Este año se comenzó con la construcción de la planta EVM Energía del Valle de México S.A.P.I. de C.V., Empresa 100% Mexicana creada para generar electricidad a precio competitivo y de bajo impacto ambiental; a partir de Gas Natural, como la fuente primaria de energía.

Proyecto que contribuirá al “Desarrollo Sustentable” en sus tres aspectos: Social – generación de empleo, Económico – promoción de inversión y Medio Ambiente – bajo impacto de emisiones de CO2.

El proyecto ”Energía del Valle de México I” consiste en una planta de generación de energía eléctrica, integrada por 3 Turbinas de Gas en ciclo simple, utilizando como como combustible gas natural.

La entrada en operación de la planta de generación está programada para Enero de 2015.

b. Desarrollo agrícola

PROGRAMA: Desarrollo agrícola PROYECTO: Apoyos especiales a productores agrícolas CLAVE PROGRAMÁTICA: 0903010301 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Agropecuario LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar y gestionar apoyos para la explotación de cultivos agrícolas, tomando en cuenta la vocación productiva del Municipio.

En este año dando continuidad de los trabajos realizados en obras de conservación de suelo y agua, se construyó un bordo para la captación de agua pluvial en el ejido de Axapusco y se desazolvo un jagüey en el ejido de San Miguel Ometusco, para ello, se realizó un convenio con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario a través de la Dirección General de Infraestructura Rural. Se adquirió Tractor D6 R, donde la Secretaría proporciona el tractor, los productores el pago, alimentos y hospedaje del operador, y el H. Ayuntamiento el Diésel con una inversión de $25 337.50.

Realización de obras que benefician a productores agrícolas, con la rehabilitación de caminos sacacosechas y caminos rurales, empleando Moto conformadora en ejidos y comunidades de Francisco I Madero, San Antonio Ometusco, Fraccionamiento Xala, Atla Tecuautitlán, Axapusco, Hueyapan, Santo Domingo Aztacameca, San Pablo Xúchitl, San Felipe Zacatepec, San Antonio Coayuca, La Cañada y la Ranchería Zacatepec; donde la Diputación Local apoyó con la renta de la máquina moto conformadora, los beneficiarios aportaron el Pago del Operador y sus alimentos, y el Ayuntamiento el Diesel con una inversión de $ 41, 323.40.

Apoyo a productores de Nopal Tuna con un programa de iniciativa y concurrencia de recursos de manera tripartita del H. Ayuntamiento de Axapusco, de la Diputación Local del XXXIX DTTO, representada por el C. Felipe Borja Texocotitla, y de la Diputación Federal del 5 DTTO, representada por el Lic. Darío Zacarías Capuchino; que consistió en 470 paquetes de agroquímicos de baja toxicidad, que benefició al mismo número de productores, con una inversión total de $300 008.8 pesos. Dicho paquete forma parte del manejo agronómico de este cultivo; el programa, tuvo la finalidad de incentivar la producción de tuna dentro del municipio la cual representa una de las principales actividades agropecuarias y de mayor derrama económica.

c. Fomento a productores rurales

PROGRAMA: Fomento a productores rurales PROYECTO: Fomento a proyectos de producción rural CLAVE PROGRAMÁTICA: 0903020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Agropecuario LINEA DE ACCIÓN: Otorgar subsidios directos y financiamiento que permitan establecer y consolidar proyectos productivos orientados a la creación de agroempresas y agronegocios.

Otras acciones relevantes que ha beneficiado a la población rural, ha sido a través de la coordinación y vinculación directa del H. Ayuntamiento con dependencias estatales y federales con programas dirigidos al fortalecimiento de las actividades agropecuarias, que incrementan la productividad a través de incentivos que eficientizan las tareas y labores agropecuarios, repercutiendo directamente en una economía favorable para los productores. Así como programas que contribuyen a bienes de las familias rurales.

Con el programa de Avicultura Familiar se otorgaron 1,000 paquetes de pollos de postura, que consisten en 8 hembras y dos machos, este programa tiene como objetivo mejorar la nutrición de las familiar a través de la producción de alimentos de calidad y alto contenido proteico. En este programa de beneficiaron 1,000 familias rurales. El municipio destaca por su vocación pecuaria en la producción ovina, es por ello que el H. Ayuntamiento ha buscado la manera de coordinase son instituciones del orden Federal y Estatal para gestión de proyectos que beneficien a los productores, tal es el caso de los siguientes programas:

Desarrollo Pecuario. Gestión para la adquisición de cinco sementales ovinos, que tiene como finalidad mejorar la calidad genética de los rebaños, con este programa se benefició a cinco productores.

Repoblación Ovina Mexiquense. Un programa del gobierno del Estado de México que busca mejora la calidad genética de los rebaños de los productores pecuarios, y con ello hacer más eficiente las actividades en la producción de carne y pie de cría para abasto. Se adquirieron por parte de los productores 90 vientres ovinos y se beneficiaron 9 productores.

Proyectos Especiales Pecuarios: El H Ayuntamiento gestionó con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario nueve fábricas de conejos, beneficiando al mismo número de productores.

El Desarrollo Rural de un municipio implica el bienestar integral de las familias que integran el sector rural, es por ello que a través de la gestión que realiza el H. Ayuntamiento en los programas de Desarrollo Social de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario se beneficiaron 20 familias con Apoyos a la Vivienda Rural con 20 Proyectos que consisten en: 5 tinacos de 1000 lt, 5 estufas, 5 pisos firmes y 5 juegos de baño; beneficiando a 20 familias.

Del Programa de Organización de Productores y Desarrollo Rural 2014 del componente Apoyos económicos a los productores para el Desarrollo de las localidades rurales en sus conceptos de Herramientas y aspersores, se apoyó con 2 mochilas aspersores al mismo número de productores y 18 con paquetes de herramientas a 18 productores, donde el H. Ayuntamiento aportó el 10% del costo total.

g. Modernización industrial

PROGRAMA: Modernización Industrial PROYECTO: Fortalecimiento a la micro y pequeña empresa CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Económico LINEA DE ACCIÓN: Fomentar la instalación, desarrollo, consolidación y promoción de empresas, mediante la captación y difusión de conocimiento que mejoren los procesos productivos.

Mejora Regulatoria

En materia de Mejora Regulatoria, por medio de la Dirección de Desarrollo Económico ya se cuenta con el Comité Municipal de Mejora Regulatoria y se tiene el reglamento de Mejora Regulatoria aprobado por cabildo.

Se elaboró el Plan Anual de Mejora Regulatoria 2014 y 2015 y el catálogo de trámites y servicios del H. Ayuntamiento de Axapusco, teniendo a la fecha un total de 72 trámites registrados en el REMTYS.

i. Modernización comercial

PROGRAMA: Modernización comercial PROYECTO: Modernización del comercio tradicional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0904040101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Regulación Comercial LINEA DE ACCIÓN: Impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio.

La Dirección de Regulación Comercial y de servicios notificó a todos los establecimientos comerciales del municipio de Axapusco para que acudan a realizar su pago de refrendo para licencia de funcionamiento así como empadronamiento y permisos.

Se dio la autorización de licencia de funcionamiento para la apertura de diferentes actividades comerciales como son:

Minisúper (OXXO) en la carretera México Tulancingo km 35, Minisúper tiendas (TRES B) ubicado en avenida Gregorio Aguilar s/n cabecera Axapusco. Antena de comunicaciones de la compañía (NEXTEL) ubicada en carretera a Santo Domingo Axapusco. Alimentos procesados (SANTA MARÍA ACTIPAC) Santa María Actipac.

En base al decreto 53 y 132 publicado en la Gaceta de Gobierno en el año 2013 se notificó a todos los establecimientos comerciales con venta de bebidas alcohólicas para el consumo en el lugar del municipio de Axapusco, que acudan a la oficina de regulación comercial y de servicios a registrar su trámite “dictamen de factibilidad de impacto sanitario”.

Se implementaron operativos en la comunidad de Santo Domingo Aztacameca en conjunto de las autoridades de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, así como, personal de Seguridad Pública Municipal para llevar acabo la clausura de 2 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.

Se notificó a todos los establecimientos comerciales del municipio de Axapusco con venta de bebidas alcohólicas para que se apeguen a los horarios de apertura y cierre como lo establece en el Bando Municipal vigente.

Se han notificado a los diferentes puestos semifijos del municipio de Axapusco para dejen el libre paso de peatones y no obstruyan la vía pública.

Se realizaron sesiones extraordinarias del Comité Municipal Contra Riesgos Sanitarios con la finalidad de exponer los términos sobre el decreto 132 de la H “LVII” Legislatura del Estado de México relacionado con el trámite y emisión del dictamen de factibilidad contra riesgos sanitarios, del cual tres comercios han cumplido con los requisitos que se requiere para seguir el trámite ante el Consejo Rector.

Se dio autorización para la colocación de un anuncio publicitario luminoso a la empresa denominada “Abastecimiento Mexiquense de Calidad S.A. de C.V.” gasolinera “PEMEX” ubicada en la carretera México- Tulancingo km. 35 jurisdicción Axapusco. En el transcurso de este año se extendieron órdenes de pago de 41 licencias de funcionamiento, 91 de empadronamiento y 8 permisos, con lo que se ingresó $176,211.72 al Municipio.

j. Promoción artesanal

PROGRAMA: Promoción artesanal PROYECTO: Organización, capacitación y asesoría financiera CLAVE PROGRAMÁTICA: 0905010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Turismo LINEA DE ACCIÓN: Contribuir al desarrollo integral del sector artesanal en eventos de capacitación y venta.

Credencialización de Artesanos del Municipio de Axapusco

La Dirección de Desarrollo Turístico y Artesanal en conjunto con el IIFAEM (Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México) a través del Lic. Roberto Valdés encargado de Credencialización del IIFAEM pudimos integrar a 45 Artesanos de Metalistería, Hoja de Maíz, Deshilado y Vidrio Estirado Del Municipio de Axapusco.

Este programa, permite mantener reconocidos e identificados a cada uno de los artesanos, así como también sumarlos a los programas y apoyos que brinda el IIFAEM y FONART.

Apoyo a la Producción Artesanos del Municipio de Axapusco a Fondo Perdido

La Dirección de Desarrollo Turístico y Artesanal en coordinación con la Lic. Priscila Corona Jefa de la Unidad de Gestión y Financiamiento del IIFAEM y la Lic. Liliana Romero Medina Directora General del FONART, entregó a 21 Artesanos del Municipio de Axapusco un apoyo personal de $3,000 M.N. para la adquisición de materia prima y herramienta para la realización de sus artesanías a fondo perdido todo esto con valor total de los 21 beneficiarios de $63,000 M.N. k. Fomento turístico

PROGRAMA: Fomento turístico PROYECTO: Promoción e información turística CLAVE PROGRAMÁTICA: 0905020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Turismo LINEA DE ACCIÓN: Proporcionar los destinos turísticos a través de la promoción y difusión de sus atractivos.

Postulación a la lista del Patrimonio Mundial del Bien Acueducto Padre Tembleque, México. Complejo Hidráulico Renacentista en América.

Desde el pasado 10 de junio del año en curso el Director de Desarrollo Turístico y Artesanal del H. Ayuntamiento de Axapusco tuvo la encomienda del Sr. Presidente Lic. Gilberto Ramírez Ávila de asistir a las reuniones y visitas de campo en vinculación con el Gobierno Federal y de los Estados de México e Hidalgo en conjunto con los Municipios involucrados en el tema de, La Postulación a la lista del Patrimonio Mundial del Bien Acueducto Padre Tembleque, México. Complejo Hidráulico Renacentista en América,

Por parte del Gobierno Federal: Secretaria de Turismo Federal Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONACULTA

Por parte del Gobierno del Estado de México: Secretaria de Turismo del Estado de México Centro INAH Estado de México Comisión Para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán (COVATE)

Por Parte del Estado de Hidalgo: Secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Hidalgo Centro INAH Hidalgo

Por parte de los Municipios: Municipio de Zempoala Hidalgo Municipio de Tepeapulco Hidalgo Municipio de Nopaltepec Estado de México Municipio de Axapusco Estado de México Municipio de Otumba Estado de México

Se tuvieron 5 reuniones en los distintos Municipios involucrados con la finalidad de precisar acuerdos y compromisos, definir proyectos a futuro habida cuenta del estado actual de conservación de las entidades involucradas y verificar las obras de limpieza, pintura de entornos, mantenimiento menor y retiro de grafiti, en los elementos del Acueducto. Todo con la finalidad de preparar la visita del Ministro de Evaluación de ICOMOS – UNESCO.

Posteriormente se tuvo la visita del Sr. Michael Romero Taylor, evaluador asignado por el ICOMOS con el cual tuvimos la visita física y de campo al Acueducto Padre Tembleque, para que con su amplia experiencia en temas del Patrimonio Mundial, entenderá nuestra propuesta, y así forme parte de la Postulación a la lista del Patrimonio Mundial del Bien Acueducto Padre Tembleque, México. Complejo Hidráulico Renacentista en América.

Feria Nacional de las Cactáceas 2014

La Dirección de Desarrollo Turístico y Artesanal en conjunto con la Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán, el Instituto Mexiquense de Cultura y el Instituto de Investigación de Artesanos del Estado de México, hizo posible la realización de la 8va edición de la Feria Nacional de las Cactáceas 2014, habiendo en ella las siguientes actividades:

VIERNES 31 DE OCTUBRE

ACTIVIDAD HORARIO SEDE

DESFILE DE CARNAVAL por las calles principales de 16:00 p.m. Concentración de Axapusco, participan: Comparsa Boliviana, Compañía de Contingente Av. Benito Zanqueros COBAEM, Batucada Mextli, Banda de Marcha de Juárez, busto a Benito la Preparatoria de Jaltepec y muchas sorpresas más. Juárez.

Inauguración Teatro del Pueblo 17:00 p.m. Plaza Principal Banda Sinfónica "Consagración de la Primavera" 17:30 p.m. Teatro del Pueblo Música Folclórica Mexicana del Estado de México 18:30 p.m. Teatro del Pueblo

Wayna Boliviana 19:30 p.m. Teatro del Pueblo Torneo de Gallos 20:00 p.m. Auditorio Municipal Concurso de Disfraces 21:00 p.m. Teatro del Pueblo Concierto de Rock "TOUCHER" 21:30 p.m. Teatro del Pueblo Concierto de Rock 22:30 p.m. Teatro del Pueblo Mega Ofrenda Capilla de San Bartolo

SABADO 01 DE NOVIEMBRE

Talentos Municipales 10:00 a.m. Teatro del Pueblo Mega Ofrenda Iglesia San Bartolo Recorrido Turibús 10:00 a.m. Centro Taller de creatividad "papel picado" de la escuela de Bellas 11:00 a.m. Kiosco ARTES

Taller/recital "Arma tu rola" de la escuela de Bellas Artes 11:00 a.m. Teatro del Pueblo

Cuenta Cuentos de la Universidad Autónoma del Estado de 11:30 Teatro del Pueblo México

Grupo de Danza Moderna "LIBELULA" 12:00 p.m. Teatro del Pueblo Feria de Creatividad Infantil del IMC 13:00 p.m. Plaza Principal Grupo de Danza Moderna "CO&BA" 13:00 p.m. Teatro del Pueblo Concierto "Cachivaches, Rock para chavitos" del CCMB 13:30 Teatro del Pueblo

Recorrido Turibús 13:00 p.m. Centro Grupo de Danza Clásica del Centro Regional de Otumba 14:00 p.m. Teatro del Pueblo

Grupo de Danza Árabe "HAREM" C.R.C Otumba 15:00 p.m. Teatro del Pueblo

Voladores de Papantla 15:00 p.m. Iglesia San Bartolo Grupo de Percusiones 16:00 p.m. Teatro del Pueblo Recorrido Turibús 16:00 p.m. Centro Ballet Folclórico del Estado de México IMC 17:00 p.m. Teatro del Pueblo

Concierto de Piano Mtra. Eva María Zurk 18:00 p.m. Parroquia San Esteban Protomártir

Ballet Jaltepec 18:00 p.m. Teatro del Pueblo Ballet "Texcoco" del Centro Cultural Texcoco 19:00 p.m. Teatro del Pueblo

Torneo de Gallos 20:00 p.m. Auditorio Municipal Compañía de Danza, Mitos y Grupo Musical Prehispánico 20:30 p.m. Teatro del Pueblo "Poca"

Concierto de SKA 21:30 p.m. Teatro del Pueblo

DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE

Paseo de Bicicleta 9:00 a.m. Deportivo Mega Ofrenda Iglesia San Bartolo Talentos Municipales 10:00 a.m. Teatro del Pueblo Recorrido Turibús 10:00 a.m. Centro Exhibición de Bicicletas 12:00 a.m. Auditorio Municipal Dúo Musical del Valle de Teotihuacán" Voces de Otoño" 11:00 a.m. Teatro del Pueblo

Grupo Infantil Alas y Raíces del IMC 12:00 p.m. Teatro del Pueblo Grupo Infantil Alas y Raíces del IMC 13:00 p.m. Teatro del Pueblo Recorrido Turibus 13:00 p.m. Centro Grupo de Danza Moderna Monster Dance 14:00 p.m. Teatro del Pueblo

Grupo Corpo Dance del C.R.C Otumba 14:30 p.m. Teatro del Pueblo Jaripeo 15:00 p.m. Corral Frente a la Iglesia Octeto Vocal 15:00 p.m. Parroquia San Esteban Protomártir

Grupo de Danza Folclórica " Flor de Maguey" 15:00 p.m. Teatro del Pueblo Ballet Folclórico Juvenil del IMC 16:00 p.m. Teatro del Pueblo Recorrido Turibus 16:00 p.m. Centro Orquesta Infantil de Música Mexica del C.R.C Texcoco 17:00 p.m. Teatro del Pueblo

Concierto de Saxofón Temascalli 18:00 p.m. Teatro del Pueblo Música Regional del Estado de Oaxaca 18:30 p.m. Teatro del Pueblo

Exhibición de Danzón Amigos del Corazón 19:30 p.m. Teatro del Pueblo

Clausura Oficial 20:00 p.m. Teatro del Pueblo Grupo de Cumbia Toque Musical 20:30 p.m. Teatro del Pueblo Espectáculo de Pirotecnia 21:00 p.m. Lugar de Costumbre

Se les dio promoción a los servidores turísticos del Municipio de Axapusco, como ejemplo tenemos a la Ex Hacienda Ometusco la cual recibió por medio del turibus la visita de 450 turistas durante los tres días de la Feria Nacional de las Cactáceas en su Octava Edición.

m. Desarrollo urbano

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Planeación integral y concertada CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Urbano LINEA DE ACCIÓN: Elaborar, aprobar, ejecutar, evaluar, modificar y difundir los planes acerca del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda.

Se actualizó el Plan Desarrollo Urbano de Axapusco, el cual es la normatividad para el ordenamiento de la zona habitacional y de su territorio del Municipio de Axapusco. Ya se otorgó el Dictamen de congruencia por parte de la Secretaría de Planeación Urbana del Estado de México y solo falta la publicación del mismo en la Gaceta de Gobierno.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Instrumentación urbana CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010203 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Urbano LINEA DE ACCIÓN: Mejorar la atención a la ciudadanía en la gestión de trámites, que asegure su incorporación ordenada y planificada al desarrollo urbano.

La Dirección de Desarrollo Urbano es la encargada de regular el crecimiento urbano de nuestro Municipio, los permisos que otorgamos son minuciosamente estudiados, con el fin que estén apegados a las normas vigentes y sean sustentables ambientalmente.

Durante esta administración se han realizado verificaciones de predios en las diferentes comunidades, para la asignación de números oficiales, licencias de construcción, licencias de uso de suelo, alineamientos entre otros.

Servicios Cantidad

Aportación a mejoras 83 Licencias de construcción 52 Asignación de número oficial 29 Licencias de uso de suelo 38 Alineamiento 19 Cedula informativa de zonificación 10 Constancia de terminación de obra 1 TOTAL 232

A continuación se desglosa el ingreso mensual por cada trámite, lo que generó en este año un ingreso a las arcas municipales de $ 441,157.00

n. Agua y saneamiento

PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Construcción de infraestructura para agua potable CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Agua Potable LINEA DE ACCIÓN: Dotar a la población de agua potable en cantidad y calidad para su consumo.

Se han elaborado trámites como: pagos correspondientes a la adquisición de pipas particulares, contratos realizados, cambios de nombre, certificaciones de no adeudo y constancias, suma un ingreso de $2, 153,004.00

Se han distribuido 116 pipas particulares de agua potable y se repartieron 2,245 pipas comunitarias.

Se han realizado 88 contratos de tomas, con un ingreso de $95,746.00 y se han instalado las 88 tomas de agua en las diferentes comunidades pertenecientes al municipio cubriendo un porcentaje del 96.6 % en cada una.

En base al padrón se han realizado dos constancias de no registro con un ingreso de $ 125.00. Al igual que se elaboraron seis certificaciones de no adeudo ingresando $1,548.00. Y en este tiempo se han realizado veintiún constancias de cambio de nombre, ya que dichas personas lo requieren para darse de alta en el padrón.

En conjunto con CAEM se han realizado recorridos en las diferentes comunidades para tomar lectura de las bombas de agua, que hasta el momento han sido 12 lecturas, con la finalidad de saber cuántos metros cúbicos consume la población en todo el municipio.

Por concepto servicios de cloración, se hizo una inversión de $28,916.16 en conjunto con abastecedores en estas comunidades, Jaltepec, Santa María Actipac, Guadalupe Relinas, San Antonio Coayuca, Ranchería Zacatepec, San Felipe Zacatepec. Ya que el resto de las comunidades son cloradas por CAEM.

Se realizan monitoreos en las diferentes comunidades los días lunes de cada semana con personal de CAEM y personal de regularización sanitaria de San Juan Teotihuacán en conjunto con la dirección de agua potable.

Ampliación de la red de agua

Se realizó cambio de 426 ml de tubería en la línea de conducción en Santo Domingo Aztacameca en Av. Principal, beneficiando a toda la comunidad. Así mismo, se realizó ampliación de línea de distribución de la Comunidad de Xala con un aproximado de 180 ml correspondientes a este Ayuntamiento beneficiando a más familias.

Sabemos que estas ampliaciones no han sido suficientes para satisfacer la demanda de la población cada vez mayor de las comunidades: sin embargo en este aspecto estamos conscientes de que las comunidades requieren obligatoriamente de este vital liquido y se les dé prioridad a esta problemática por lo tanto sabedores de esto estamos trabajando en proyectos inherentes que nos lleven a dar solución a esta problemática.

En promociones ha tenido a bien este H. Ayuntamiento, implementar la modalidad de facilidades de pago a los usuarios que tengan un rezago de años en su cuenta correspondiente. Al hacer un convenio en parcialidades de acuerdo a las posibilidades y necesidades del usuario, se aprobó por parte del cabildo un 50% de descuento, a las personas que cuentan con sus tomas instaladas y sus predios se encuentran baldíos. Así mismo el descuento correspondiente a las personas mayores de 60 años, pensionados y personas con capacidades diferentes con la finalidad de apoyarlos en su economía y así motivarlos para que estén al corriente en sus respectivas cuentas. De la misma manera se ha tenido a bien de aprobar la condonación de multas y recargos.

Total de Ingresos

Área de Agua Potable $2, 153,004.00

PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica para el suministro de agua en bloque CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Agua Potable LINEA DE ACCIÓN: Establecer los lineamientos que se deberán llevar a cabo para la operación y el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura hidráulica.

Reparación de Fugas

Se han reparado 930 fugas en líneas de conducción y distribución hidráulica en las diferentes comunidades, así mismo se les ha dado el servicio de un porcentaje de 100% en cada una dando prioridad a dichas reparaciones.

Reparación y mantenimiento de las bombas de pozos

Se reparó la bomba de rebombeo de la comunidad de Santo Domingo en 2 dos ocasiones. Se reparó la bomba del pozo de Jaltepec. Se compró el transformador y se le dio mantenimiento en sus instalaciones. De igual forma se realizó la reparación de la bomba sumergible del pozo y se le cambió la válvula check. Se reparó la bomba de rebombeo de la comunidad de Santa María Actipac. Al pozo de Guadalupe Relinas se le dio mantenimiento y reparación, así mismo, se reparó la bomba y se adquirió la tubería para la instalación de la misma. Se realizó la rehabilitación del cárcamo de Tezoncalli. Se rehabilitaron los cárcamos de Guadalupe Relinas, Santa María Actipac, Santa Ana y San Antonio Coayuca.

Lavado y desinfectado de pozos y cárcamos

Se ha realizado lavado y desinfectado de pozos y cárcamos correspondientes al H. Ayuntamiento de Axapusco, como medidas preventivas y correctivas. En conjunto con CAEM se ha trabajado en cada una de las fuentes de abastecimiento, dando un servicio de calidad a todas las comunidades.

Servicios de mantenimiento

Se les ha dado el servicio a las comunidades, como instituciones públicas, centros de salud y usuarios en general para satisfacer de manera óptima las necesidades de todos. Se les da mantenimiento y reparación a los baches donde han sido reparadas las fugas, así mismo, se han realizado registros de agua en todas las comunidades.

Como el cuidado de los recursos naturales no renovables, se han reparado fugas reportadas en las líneas de distribución y conducción. Igualmente se hacen recorridos en las comunidades algunos días de la semana para hacer revisión de pozos cárcamos y válvulas, así como al personal responsable de las actividades específicas para el buen funcionamiento de los equipos.

PROGRAMA: Agua y saneamiento PROYECTO: Operación de infraestructura para drenaje y alcantarillado CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002020302 ÁREA RESPONSABLE: Drenaje LINEA DE ACCIÓN: Realizar servicio de mantenimiento de drenaje sanitario y alcantarillado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

La Comisión de Drenaje y Alcantarillado, se encarga de dar mantenimiento, limpieza, conservación y desazolve a la red de alcantarillado municipal, con el fin de prevenir inundaciones, daños al patrimonio de los ciudadanos. Todo esto con distintas acciones, campañas para crear conciencia de no tirar basura en las calles, especialmente con niños, conminar a los ciudadanos de no verter residuos tóxicos, ni orgánicos en las coladeras, mantenerlas cerradas y con malla, de no dejar basura cerca de ellas.

En el área de Drenaje y Alcantarillado continuamente se realizan acciones en beneficio de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Axapusco.

A continuación se enlistan las actividades más relevantes que se han realizado en el año:

Acción En donde se efectuó

Cabecera del Municipio de Axapusco Limpieza y Desazolve de la red de drenaje - Barrio de Santa Cruz Tlamapa - Barrio de San Antonio - Barrio de San Bartolo Bajo Barrio de San Bartolo Alto Barrio de Axapusco Comunidades de: - Santo Domingo Aztacameca. - San Pablo Xúchitl - Santa María Actipac. Instituciones que se apoyaron para desazolve de la red de Primaria “Justo Sierra” de la Comunidad de Santa María drenaje. Actipac. Cabecera del Municipio de Axapusco - Av. Gregorio Aguilar (frente al Deportivo) - Hospital General de Axapusco. Reparación de Fugas de Drenaje - CEAPS Mariano Matamoros de la Cabecera de Axapusco San Pablo Xúchitl - Calle Francisco Villa Desazolve con el Camión Vactor San Pablo Xúchitl

Se extendieron 2 constancias de Factibilidad de Servicio de Sistema de Drenaje. Se gestionaron Calentadores Solares a bajo costo a las personas que quisieran adquirirlos de todo el Municipio hasta la fecha los obtenidos son 150 calentadores.

Continuando con los PRODUCTOS a bajo costo a las personas que quisieran adquirirlos los cuales fueron:

80 Tinacos 1200 litros. 19 Paquetes de Herramientas que consiste en: carretilla , pala, pico, machete y azadón 9 Cisternas de 5000 litros. con su válvula, tanque alto, flotador, varilla, 3 metros. de PVC. hidráulico de 1/2”, pichancha de bronce de ½”, 2 conectores macho de ½” PVC hidráulico, cinta teflonica, 1 codo de 90 de 1/2” PVC hidráulico, espiga de PVC de ½” y una bomba de substracción de ½ HP. 4 Mochilas para Fumigar 12 Juegos de baño que consiste en: taza, tanque, lava manos herrajes, taquetes, pijas, juntas para W.C, jabonera, cepillera, toalleros, mescladora de llaves, 2 tramos de tubo de ¾”, coflexs para lavabo y W.C, cespod de gusano con junta, tinaco de 1100 litros y calentador de paso de 5 litros por minuto. 30 Bombas de agua de ½ Hp. o. Protección al ambiente

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Promoción de la cultura ambiental CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010302 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Ecología LINEA DE ACCIÓN: Fomentar la cultura ambiental en la sociedad mexiquense, a través del desarrollo, ejecución y difusión de acciones educativo-ambientales que promuevan la participación ciudadana.

La Dirección de Ecología es la encargada de mantener al Municipio Verde, así mismo, de evitar focos de contaminación ambiental, haciendo inspecciones constantes en puntos donde puedan suscitarse hemos hecho de Axapusco un municipio más limpio y más verde.

Se asistieron a varios cursos de la Secretaria del Medio Ambiente. Se impartieron cursos de capacitación en las escuelas del Municipio con los temas “Calentamiento de la tierra y medio ambiente”.

Se lleva a cabo la Segunda Caminata Familiar al Cerro Gordo, a la cual fuimos convocados por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México en coordinación con los Municipios de Temascalapa y San Martín de las Pirámides, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio ambiente en Junio del 2014 con el fin de realizar acciones de conservación, restauración y protección de áreas naturales protegidas del Valle de México.

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Infraestructura ecológica municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010504 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Ecología LINEA DE ACCIÓN: Construir, rehabilitar y mejorar la infraestructura e instalaciones que apoyen a mantener un equilibrio ecológico.

La Dirección de Ecología ha realizado las siguientes gestiones:

Ante la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), la cantidad de 5,000 plantas, que fueron pino greggii.

Y de la misma forma, se gestionaron para los diferentes sectores de la población 120 árboles cedro limón de metro y medio, siendo en total 5,120 que se distribuyeron de la siguiente manera:

SECTOR SOCIAL Comunidad Cantidad Atla 100 Santa María Actipac 50 Santo Domingo Aztacameca 50 Axapusco 50 Jaltepec 230 San Pablo Xúchitl 50 San Antonio Ometusco 30 Xala 10 Santa Ana 30

DIF 150 Hortal DIF 150 Hospital General de Axapusco 50 árboles tipo cedro blanco Centro Deportivo Axapusco 100 Tratadora de agua 277 Comunidad en general 700

SECTOR EDUCATIVO Escuela Cantidad UAEM Valle de Teotihuacán 1200 COBAEM 200 Preparatoria No. 208 300 Preparatoria No. 84 400 Preparatoria No. 144 100 Escuela Primaria Francisco I Madero 200 Escuela Secundaria Fray Andrés de Castro 200

REFORESTACIÓN Blvd. de Santo Domingo 75 Plantas tipo cedro blanco Blvd. Alfredo del Mazo, Cabecera Municipal 35 Plantas tipo cedro blanco UAEM Valle de Teotihuacán en Santo Domingo 1200 Plantas tipo diferentes Ejido Francisco I. Madero de la comunidad de 376 Varias plantas Jaltepec

PODA DE ÁRBOLES Colonia Cuauhtémoc 7 árboles tipo eucalipto y cedro blanco

DERRIBO DE ÁRBOLES CON COSTO 31 árboles Obteniendo ingresos por un total de $9,889.00 a Tesorería Municipal

DERRIBO DE ARBOLES SIN COSTO Centro de Salud de la Comunidad de Jaltepec 3 árboles tipo cedro blanco y 4 árboles tipo eucalipto San Bartolo Alto 3 árboles tipo pirúl

PROGRAMA: Protección al ambiente PROYECTO: Manejo de residuos sólidos CLAVE PROGRAMÁTICA: 1101010602 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Limpia LINEA DE ACCIÓN: Manejo y disposición final de los residuos sólidos municipales, identificando las zonas de sitios factibles para establecer rellenos sanitarios regionales para asegurar a largo plazo el confinamiento adecuado de los residuos generados.

La Dirección de Limpia actualmente cuenta con tres unidades para dar el servicio de recolección de basura a todas las Comunidades, Camioneta Ford Compactadora, Camión de Volteo Famsa, y Camión Internacional Compactador.

Se asistió a la conferencia “Prevención a la Contaminación del Suelo”, impartida por la Secretaría del Medio Ambiente el 11 de Enero del 2014.

Se han llevado a cabo Jornadas de Limpieza por parte del personal del Ayuntamiento, Delegados y habitantes de las Comunidades, quien se han dado a la tarea de limpiar, barrer, pintar guarniciones, podar los jardines de las Plazas Cívicas y pintar las Delegaciones, con el fin de dar una buena imagen a cada una de las Comunidades. Las cuales se enlistan a continuación:

COMUNIDADES Axapusco Barrio San Bartolo Bajo Santo Domingo Aztacameca Axapusco Barrio San Bartolo Alto Atla Parroquia de Santo Domingo de Guzmán San Antonio Ometusco Hospital General Regional de Axapusco Acueducto Padre Tembleque Apoyo a vigilancia en “El Tlalayote” Cabecera Barrio San Antonio Axapusco calles principales Jaltepec San Antonio Coayuca Xala San Pablo Xúchitl (apoyo con contenedores) Axapusco cabecera, pinta de banquetas y limpieza de calles fiestas patronales Atla Tezoncalli San Miguel Ometusco San Bartolo (Av. Alfredo del Mazo)

Recorrido de unidades

Rutas de Barrido

Rutas Residuos Recolectados (Ton/semana)

(Ruta # 1) UNIDAD FAMSA JALTEPEC 3 toneladas Retirar contenedor Jaltepec, San Miguel Ometusco, Santa Ana, San Antonio Ometusco y retirar contenedor de Jaltepec, Xala y retirar contenedor de Jaltepec. Energía del Valle de México

(Ruta # 2) UNIDAD FAMSA (2) 3 toneladas La Cañada, Santa María Actipac, retirar contenedor de Santa María, San Antonio Coayuca, San Felipe Zacatepec, Ranchería Zacatepec, retirar contenedor de Santo. Domingo. Guadalupe Relinas, San Pablo Súchil y Tetepantla, La Cañada, Sta. María Actipac y retirar contenedor de Sta. Marie, San Antonio Coayuca, San Felipe Zacatepec, Ranchería, retirar contenedor de Santo. Domingo Aztacameca, Guadalupe Relinas San Pablo Xúchitl y Tetepantla.

Ruta 3) Camión Internacional 3 toneladas Colonia Cuauhtémoc, Axapusco centro, Barrio San Martin, Unidad Conaza, Hueyapan y Gasolinera Emergí Otumba. Barrió San Bartolo alto, Barrio San Bartolo Bajo y preparatoria Axapusco. Tlamapa y Tezoncalli. Santo Domingo Aztacameca, Colonia Cuauhtémoc, Atla y parte de Sto. Domingo Aztacameca

Tiradero “San Lucas”

Se le dio mantenimiento al tiradero los días 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, y 27 de septiembre con la máquina excavadora. En esta misma fecha se realizó otra fosa para depósito de pluma canes.

De igual forma, el día 3 de octubre se le colocó 4 tubos para la respiración de los gases del mismo. Y posteriormente el día 28 de Octubre, se fumigó este mismo tiradero que se encuentra ubicado en la Cabecera Municipal.

Campaña Nacional “Limpiemos Nuestro México”

El Municipio de Axapusco fue participe de la Campaña Nacional “Limpiemos Nuestro México” que se llevó a cabo el 25 de mayo del presente año, aproximadamente fueron 80 personas que nos apoyaron, entre servidores públicos, autoridades auxiliares y comunidad en general. Dicha jornada de limpieza fue realizada en Santo Domingo Aztacameca.

III. SOCIEDAD PROTEGIDA

En este Pilar se analizan todos los indicadores y variables, para que los ciudadanos sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia imparcial, dentro sus temas centrales se encuentran la seguridad ciudadana, y la procuración e impartición de justicia.

En una Sociedad Protegida intervienen los tres órdenes del gobierno para proteger la integridad y derechos de la población, así como para salvaguardar la libertad, el orden y la paz a través de instituciones policiales que se rijan por los principios de legalidad, profesionalismo y honradez.

a. Reglamentación

PROGRAMA: Reglamentación PROYECTO: Revisión y expedición de la reglamentación municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0101010101 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Elaborar, actualizar, y expedir bandos, reglamentos, circulares, disposiciones administrativas y en general, todas aquellas que sean necesarias para el cumplimiento de las atribuciones conferidas a los ayuntamientos.

Este año se realizó la actualización de los reglamentos de todas las áreas, el próximo año quedarán terminados. b. Impartir justicia

PROGRAMA: Impartir justicia PROYECTO: Procedimientos de calificación y aplicación de sanciones CLAVE PROGRAMÁTICA: 0201010103 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía Conciliadora LINEA DE ACCIÓN: Dar a conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones al bando municipal y demás disposiciones de carácter general contenidas en los ordenamientos expedidos por los ayuntamientos.

PROGRAMA: Impartir justicia PROYECTO: Mediación y conciliación de controversias CLAVE PROGRAMÁTICA: 0201010104 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía Conciliadora LINEA DE ACCIÓN: Aplicar procesos y mecanismos alternativos de solución de conflictos que contribuyan al establecimiento de una cultura de paz, justicia y legalidad.

A continuación se enlistan los trámites o acciones que se realizan en la Oficialía Conciliadora del Municipio y un conteo de este año:

Acciones Cantidad Personas retenidas por infracciones 109 Actas informativas 697 Conciliaciones 51 Asesorías 685 Hechos de tránsito 05 Acuerdo Voluntario 01

La Oficialía Conciliadora y Calificadora del Municipio de Axapusco, está en proceso de certificación, cumpliendo satisfactoriamente la primera etapa consistente en el curso de capacitación que fue impartido en la Ciudad de Toluca, Estado de México. Iniciando el día 20 de agosto y concluyendo el día 14 de octubre del año en curso.

c. Procuración de justicia

PROGRAMA: Procuración de justicia PROYECTO: Procuración y defensa de los derechos e intereses municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0301010305 ÁREA RESPONSABLE: Sindicatura Municipal LINEA DE ACCIÓN: Procurar, defender y promover los derechos e intereses municipales.

El área de Sindicatura Municipal siempre velará por los intereses de la sociedad. Y estas son las actividades que se han realizado durante este año:

Se atendieron a 336 ciudadanos de los cuales se dieron:

116 orientaciones, las cuales se canalizaron a las diferentes dependencias federales, estatales y municipales. 211 visitas para tratar asuntos relacionados con el bienestar de la ciudadanía y bienestar patrimonial del municipio

Se gestionó la cesión de derechos parcelarios en la comunidad de Jaltepec para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y colectores en Jaltepec.

Se gestionó la cesión de una fracción de tierra de bienes comunales en la comunidad de Santo Domingo Aztacameca para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y colectores en esta Comunidad.

Así mismo, se firmaron dos contratos de comodato con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para que lleve a cabo ambas construcciones de dichas plantas.

Se realizaron 10 visitas de campo a las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, Guadalupe Relinas, Jaltepec y Cabecera Municipal para tratar y solucionar conflictos relacionados con calles y caminos pertenecientes al patrimonio municipal con resultados satisfactorios.

El síndico municipal actuando como presidente de la comisión de límites del municipio de Axapusco, asistió a cinco reuniones de trabajo en la Secretaria Técnica de la Comisión de Límites del Estado de México en la ciudad de Toluca con el objetivo de celebrar un convenio para la precisión y reconocimiento de los límites territoriales con el municipio de San Martin de las Pirámides que actualmente se encuentra en proceso. Así mismo se asistió en 2 ocasiones a los trabajos técnicos y de campo que se realizaron en conjunto con el municipio de San Martin de las Pirámides y el equipo de trabajo de la Secretaria Técnica de la Comisión de Límites del Estado de México.

d. Derechos humanos

PROGRAMA: Derechos humanos PROYECTO: Promoción y divulgación de los derechos humanos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0302010101 ÁREA RESPONSABLE: Defensoría Municipal de los Derechos Humanos LINEA DE ACCIÓN: Difundir los derechos humanos entre la población, para incrementar la cultura de los derechos humanos en la población del Municipio.

Se impartieron diez pláticas a padres de familia en diferentes escuelas de las Comunidades de nuestro Municipio, beneficiando a 350 personas. Los temas que se impartieron fueron: la familia y los derechos humanos, comunicación familiar, salud de las parejas, la importancia de ser padres, desintegración familiar y sus consecuencias y violencia familiar.

También se impartieron 10 pláticas a niñas y niños de primaria en diferentes, beneficiando a 340 alumnos. Siendo en esta ocasión los temas de: Violencia escolar, valores y derechos humanos de las niñas y de los niños, maltrato familiar, entre otros. De igual forma, se impartieron 6 pláticas a adolescentes y jóvenes de Secundarias y Preparatorias de Jaltepec, Xala, Axapusco, Santo Domingo Aztacameca y Santa María Actipac. En donde se abordaron temas como: Violencia escolar y riesgos de los adolescentes en la sociedad actual. Se benefició a 500 alumnos.

Como capacitación para el sector institucional se ofrecieron 3 cursos a los oficiales de Seguridad Pública, beneficiando a si a todos los elementos. A quienes se les impartieron los siguientes temas: Sistemas de protección de los Derechos Humanos en el contexto nacional y local y los Derechos Humanos de las personas detenidas.

Los profesores de primarias también fueron beneficiados con estos tipos de cursos por parte de esta Defensoría de Derechos Humanos, con los temas de: Derechos Humanos y Educación, Derechos Humanos y el Servidor Público, Medidas Preventivas y Estrategias para la Paz, y la No violencia en los Centros Escolares. Beneficiando a 150 profesores.

Se impartió un curso a servidores públicos del H. Ayuntamiento de Axapusco, denominado: “Relaciones Humanas. ¿Qué es y qué hace la Comunicación de Derechos Humanos del Estado de México?”.

Asesorías y orientaciones

Se dieron 330asesorías y orientaciones sobre temas de “Protección y defensa de Derechos Humanos”. Estas orientaciones y asesorías fueron para mujeres, hombres, adultos mayores, discapacitados y detenidos.

Se impartieron pláticas en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en diferentes centros educativos. Así como también, se organizaron 4 Visitadurías Itinerantes en conjunto con la Quinta Visitaduría de Ecatepec en la cual pertenecemos.

Por último, se dieron algunas asesorías y orientaciones a los oficiales conciliadores y calificadores mediante el tema “Prevención del Delito”.

PROGRAMA: Derechos humanos PROYECTO: Protección y defensa de los derechos humanos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0302010102 ÁREA RESPONSABLE: Defensoría Municipal de los Derechos Humanos LINEA DE ACCIÓN: Proteger y atender oportunamente las quejas y denuncias de violación de los derechos humanos que tienen lugar dentro del territorio municipal.

Se atendieron tres quejas sobre violaciones a Derechos Humanos dentro del Municipio, las cuales se remitieron oportunamente a la Quinta Visitaduría. Reportando su estatus como dos de ellas resueltas y una permanece en proceso de resolución.

Así como también, se asistió a 12 capacitaciones sobre cómo desarrollar eficientemente el trabajo de la Defensoría Municipal, que se realizaron en los diferentes municipios pertenecientes a la Región Ecatepec. Asistiendo a tres reuniones con la finalidad de que los trabajos que desarrolla al interior de este municipio se vieran fortalecidos a través de temas de interés para esta defensoría en la Ciudad de Toluca.

e. Seguridad pública

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Vigilancia para la seguridad y prevención del delito CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Prevenir el delito mediante despliegues operativos y detener a personas sorprendidas en la comisión de delitos en flagrancia.

En la Dirección de Seguridad Pública estamos trabajando arduamente para que tú vivas más seguro, con personal capacitado.

Operativos

CEM: 200 Coordinación estado y municipio. Teniendo como resultado 1,300 vehículos de carga y particulares con 5,000 personas revisadas.

Filtro: 100 Revisando vehículos. De los cuales fueron 150 autobuses de servicio público, 231 vehículos de transporte de carga y 500 vehículos particular, dando un total de 4,000 personas revisadas.

Relámpago: 130 Haciendo recorridos por los diferentes poblados, comunidades y barrios. Recuperándose 10 ganados de un aproximado de 200 cabezas entre borregos, caballos, puercos y toros.

Escuela segura Se implementa seguridad vial de entrada y salida en los planteles educativos beneficiando a un aproximado de 8,000 alumnos diarios de ambos turnos.

Cordón de seguridad: 350 Operativo disuasivo y seguridad para las personas de las comunidades que usan los transportes públicos a primera hora del día.

Operación mochila Se implementa operativo mochila a diferentes planteles educativos del municipio.

Operativo Antidoping En Coordinación con transporte terrestre se les realiza antidoping a los operadores de transporte público.

Operativo Banderazo de Verano En Coordinación con Policía Municipal de San Martin de las Pirámides, San Juan Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Otumba y Policía Federal Pirámides.

Puestas a disposición ante el oficial conciliador y calificador

147 personas puestas ante el oficial conciliador y calificador por diferentes faltas administrativas al bando municipal.

Puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común

Se ponen a disposición del Ministerio público de Otumba a 24 personas por diferentes delitos. De los cuales se decomisó un arma de fuego, re recuperaron cuatro vehículos y se decomisaron aproximadamente 300 gr. de hierba verde al parecer marihuana.

Puestas a disposición ante el Ministerio Público del Fuero Federal

Se ponen a disposición del Ministerio Público Federal a 8 personas por el delito de robo de combustible en una toma clandestina en los ductos de PEMEX en coordinación con Policía Municipal de Otumba.

Se decomisan: 1 camioneta BMW 1 camioneta Navegator 1 camioneta de 3 ½ calcinada 1 manguera de aproximadamente 50 metros 1 persona del sexo masculino por portar arma de fuego 1 arma de fuego calibre 380 MM

Estrategias para la prevención del delito

Se implementó el programa negocio seguro, ciudadano seguro, juntas de prevención del delito, caminemos juntos y seguros, repartiendo trípticos en todo el Municipio.

Pinta de bardas con números telefónicos de emergencia.

Reuniones mensuales de coordinación estatal y municipal con el Secretario de Seguridad Ciudadana Lic. Damián Canales Mena.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Sistemas de información, comunicación y tecnologías para la seguridad pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Ampliar la cobertura y alcance de los sistemas de comunicación, garantizando el intercambio de información entre las tres órdenes de gobierno, con la finalidad de fortalecer y apoyar las actividades de seguridad pública.

Se cuenta con radios transmisores móviles de las unidades 010, 015, 020, 025 y 030. Los cuales tienen comunicación permanente con la Comandancia y reciben mantenimiento constantemente.

De igual forma, se cuenta con dos radios transmisores base que se encuentran instalados en comandancia municipal, uno para la comunicación entre las unidades y otro para la comunicación con los delegados de cada comunidad, los cuales fueron recientemente dotados de estos equipos de comunicación para estar en contacto con las autoridades. Fueron 25 radios transmisores base que se les entregaron a los nuevos delegados de las comunidades del Municipio.

Se mantiene una permanente comunicación con la policía estatal y la federal vía telefónica, para estar siempre alerta y en contacto, y así garantizar el intercambio de información de manera eficaz.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Formación profesional especializada a servidores públicos de instituciones de seguridad pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Garantizar el desarrollo de competencias profesionales, de aptitudes y actitudes de servicio, a través de distintas modalidades y técnicas educativas que se imparten al personal de seguridad pública del Municipio.

100% de los elementos de Seguridad Pública Municipal ya se encuentran certificados ante el centro de control de confianza del Estado de México. En espera de 4 resultados.

100% de los elementos de Seguridad Pública Municipal ya están inscritos en el Sistema Nacional CUIP (Cédula Única de Identificación Personal).

68.29% de los elementos de Seguridad Pública Municipal cuentan con portación de arma de fuego.

Estado de Fuerza Personal

1 Director 1 Subdirector 1 Comandantes 2 Jefe De Turno 36 Personal De Tropa 6 Unidades

Cursos

Curso-Taller de Cadena de Custodia en el lugar de los hechos, impartido por la Procuraduría General de Justicia.

Se impartió un curso a los elementos de Seguridad Pública de Derechos Humanos impartido por el Lic. Gaudencio García Olmedo.

Cursos impartidos por los colegios de la SSC los cuales fueron esposamiento, conducción de reos, disturbios civiles, manejo de PR24 y sometimiento.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Vinculación, prevención y denuncia social CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Consolidar una cultura de legalidad, considerando la colaboración activa de la sociedad para detectar faltas administrativas y prevenir actos delictivos contra la integridad física y el patrimonio de las personas.

Labores sociales

Se brinda el apoyo con oficiales de Seguridad Pública Municipal para retirar escombros y lodo de los desbordamientos el Rio Papalote, en las comunidades de La Cañada y Unidad Habitacional CONAZA.

Se apoyó con elementos de Seguridad Pública Municipal para la pinta de guarnición de la entrada del Hospital General de Axapusco.

Cubrieron vialidad de reencarpetamiento en el tramo que comprende de Axapusco a Santo Domingo y de Axapusco a la colonia Cuauhtémoc.

Se cubren 2 eventos ciclistas apoyando a las escuelas Francisco González Bocanegra y J. Pilar Olivares, así como, al Paseo Ciclista que se llevó a cabo en el marco de la Feria Nacional de las Cactáceas 2014.

Vigilantes voluntarios

Se adquieren 02 alarmas vecinales de control remoto las cuales fueron instaladas en la Comunidad de Xala y barrio San Martín de la Cabecera Municipal, con un total de 12 controles los cuales fueron repartidos entre vecinos.

Fiestas patronales

Se cubren 25 fiestas patronales de las diferentes comunidades del municipio con apoyo de la SSC.

Se cubre el evento de Grito de Independencia, el día 15 de Septiembre en Cabecera Municipal y las comunidades de Jaltepec, Santo Domingo Aztacameca y Santa María Actipac y Xala.

Escuela Segura

Se implementa la impartición de pláticas a planteles educativos sobre bullying, faltas administrativas, educación vial, conductores infractores, adicciones, “reglas de mi salón” y “hablando en serio con mi adolescente”. Siendo beneficiados 4.478 alumnos, 188 profesores, 226 padres de familia y 55 planteles educativos del Municipio.

Consejo Municipal de Seguridad Pública

En este apartado se presenta el informe acerca de las actividades del Consejo Municipal de Seguridad Pública del Municipio de Axapusco, Estado de México durante periodo que comprende 1 de enero del 2014 al 31 de octubre del 2014.

Sesiones del Consejo Municipal de Seguridad Pública

Durante el periodo antes señalado se llevaron a cabo 10 sesiones ordinarias, llevándose un total de 87 acuerdos siendo en cada una de ellas el número de acuerdos siguientes:

Enero. Se realizó la décima sesión ordinaria, levantándose un total de diez acuerdos. Febrero. Décimo primera sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública, levantándose un total de once acuerdos. Marzo. Se realizó la décimo segunda sesión ordinaria y se levantaron doce acuerdos. Abril. Se levantaron 12 acuerdos en la décimo tercera sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública. Mayo. Realizó la décimo cuarta sesión ordinaria y se levantaron un total de siete acuerdos. Junio. Se realizó la décimo quinta sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública, levantándose un total de siete acuerdos. Julio. En la décimo sexta sesión ordinaria se levantándose de ocho acuerdos. Agosto. Con un total de 7 acuerdos se concluyó la décimo séptima sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública. Septiembre. Se realizó la décimo octava sesión ordinaria y se, levantaron 5 acuerdos. Octubre. En la décimo novena sesión ordinaria del consejo municipal de seguridad pública, se ingresaron un total de diez acuerdos.

Sesiones del consejo municipal de seguridad pública.

Así mismo, se acudió a siete Juntas Intermunicipales las cuales se realizaron en los diversos Municipios que comprende el Valle de Teotihuacán.

PROGRAMA: Seguridad pública PROYECTO: Infraestructura para la seguridad pública, tránsito y protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Seguridad Pública LINEA DE ACCIÓN: Instalar equipo, accesorios y muebles necesarios para el desarrollo de las actividades inherentes en ámbito del territorio municipal, así como la dotación de armas y equipo de protección a los elementos de seguridad pública.

Se rotulan 3 unidades Nissan para su funcionamiento como patrullas de Seguridad Pública Municipal. Se adquieren 2 patrullas nuevas equipadas para brindar seguridad y protección a la ciudadanía. 41 uniformes se adquieren para los elementos de Seguridad Pública Municipal. Realización de diligencias a diversas autoridades y apoyo para la entrega de citatorios. Se pasa revista a elementos y unidades de Seguridad Pública Municipal. Se Se da mantenimiento a radios transmisores móviles de la unidades 020 y 025, así como al radio transmisor base y al repetidor que se encuentran instalados en Comandancia Municipal.

f. Protección civil

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Concertación para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Establecer y mantener vínculos de colaboración con diferentes dependencias, tendientes a proporcionar auxilio y protección a la población víctima de siniestros y desastres; así como generar vínculos con los consejos municipales de protección civil, los grupos de voluntarios y el cuerpo de bomberos.

Servicios a inundaciones 1 en Santa María Actipac

Desazolve 1 Río Papalote en la comunidad de Guadalupe Relinas. 1 puente ubicado en CONAZA.

Desbordamiento de ríos 1 desbordamiento de río en Guadalupe Relinas.

Monitoreo por lluvias Se llevaron a cabo cuatro monitoreos por lluvias en Guadalupe Relinas.

Cables caídos Se reportaron 6 cables caídos en las Comunidades de, Jaltepec, Tlamapa y Santa María Actipac.

Verificación de medidas de seguridad 2 a Comunidades de Santo Domingo Aztacameca y Jaltepec para llevar a cabo la Fiesta Patronal. 1 a Balnearios. 1 a Basureros. 2 a Barrancas. 1 a Comerciantes Ambulantes de la comunidad de Jaltepec. 9 a Comerciantes Ambulantes en la Feria de las Cactáceas. 1 para las fiestas patrias en Cabecera Municipal. 1 al panteón Municipal. 1 a Gasolinera Las Adelitas. 4 a Gaseras pertenecientes al Municipio.

Apoyos 4 procesiones y 11 a peregrinaciones 17 decesos, 9 en cortejos fúnebres y 1 sepelios De las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, Guadalupe Relinas, San Nicolás Tetepantla, San Felipe Zacatepec, Santa Cruz Tlamapa, Municipio de Nopaltepec, Jaltepec, Cabecera Municipal, Carretera México- Tulancingo y Carretera Otumba-Cd. Sahagún.

166 Valoraciones de personas detenidas en galeras. 1 valoración de persona detenida en el Ministerio Publico.

Valoraciones por enfermedad

7 por crisis epiléptica. 11 por crisis nerviosa. 13 por crisis hipertensiva. 1 por crisis hipotensora. 3 por hipoglicemia. 3 por hiperglicemia. 1 por dorso lumbalgia. 1 por laringoamigdalitis. 1 cirrosis hepática. 2 por crisis conversiva. 1 por neumonía con cardiomegalia.

Inspecciones 1 a CEAPS Axapusco Mariano Matamoros. 1 a Aceitera, Santo Domingo Aztacameca. 2 a Parque Recreativo Cultural “SEMPAKI”, Guadalupe Relinas. 1 a Empresa México Fresco. 3 a Polvorines, Santa María Actipac. 1 a Ex-Hacienda de Xala. 1 a Ex-Hacienda de San Miguel Ometusco. 1 Jardín de niños Francisco Márquez, Jaltepec. 2 a Estancias Infantiles. 1 Hospital General Axapusco. 1 UAEM Valle de Teotihuacán.

Fiestas Patronales, quemas pirotécnicas y jaripeos 18 Fiestas Patronales en las diferentes comunidades del Municipio. 24 Quemas de Pirotecnia. 7 jaripeos

9 Retiro de colmenas de abejas En todas las Comunidades del Municipio.

47 Servicios especiales Se brinda el apoyo en diversos servicios: como desfiles, eventos cívicos, eventos sociales, fiestas patrias, festivales, etc.

Se realizaron 3 retiros de árboles en riesgo y 1 verificación de árbol en riesgo.

Se realizaron 2 verificaciones de poda de árboles y 9 podas de árboles en las comunidades del Municipio.

Derrame de combustible 1 derrame de combustible en poliducto de PEMEX en ejidos de Soapayuca.

Tomas clandestinas en ductos PEMEX Se encontraron tres, una en la Comunidad de Xala, una la comunidad de San Antonio Ometusco y una en límites del Municipio de Axapusco y el Municipio de Otumba.

Reporte de fuga de gas 1 en Comunidad de San Antonio Coayuca. 1 en Comunidad de Jaltepec.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Capacitación integral y actualización para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Impartir pláticas, cursos y talleres para proporcionar conocimiento y habilidades básicas a la población en general.

Cursos para el personal de Protección Civil

Academia de Protección Civil y Bomberos Zona Nor-Oriente. Rescate mod. I, mod. II, mod. III, y mod. IV. Manejo del paciente poli-traumatizado. Rescate en estructuras colapsadas. RCP para profesionales de la salud. Transporte de materiales peligrosos. Taller sobre prevención, fabricación, almacenamiento, transportación, distribución y quema pirotécnica. Curso de buceo. Introducción a la Protección Civil. Administración de desastres. Educación para la prevención en centros escolares. Elaboración de programas de Protección Civil.

39 Reuniones Se han llevado a cabo diversas reuniones con temas referentes a la materia.

Cursos impartidos Se impartió el Curso Básico de Primeros Auxilios, combate de incendios, evacuación, búsqueda y rescate a: Estancias infantiles pertenecientes al municipio. Telesecundaria Amado Nervo de la comunidad de San Pablo Xúchitl. Telesecundaria Fernando Montes de Oca de la comunidad de Guadalupe Relinas. Niños en curso de verano, en Casa de Cultura Toltecapan. Escuela Preparatoria Of. Núm. 84 de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca. Escuela Preparatoria Oficial no. 144 de la comunidad de Jaltepec. Centro escolar del Municipio de . Personal del Hospital General de Axapusco. Empresa México Fresco. Gaseros del Municipio de Axapusco.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Difusión y comunicación para la protección civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Difundir las medidas de prevención para saber cómo actuar antes, durante y después de un desastre natural o siniestro.

Simulacros de evacuación 1 sobre “Fuga de sustancias peligrosas por efecto de un sismo”, en Empresa TSK Energía del Valle de México I.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Prevención, evaluación y dictaminación de riesgos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020201 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Determinar las condiciones de riesgo existente o potenciales en muebles e inmuebles destinados al desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicio, a fin de establecer y aplicar las medidas para disminuir los daños inminentes y probables.

6 Notificaciones a gaseras Se han entregado notificaciones a gaseras para que cumplan con su Programa Interno de Protección Civil, estas son las gaseras que se encuentran en el territorio de Axapusco:

Gas elite. Gas imperial. Di – gas. Gas de Hueyapan. J.h. gas. Gas urbano.

Notificaciones varias galvanizadora 244 comerciantes establecidos del Municipio 66 a escuelas en diferentes comunidades

3 Verificaciones a auto-tanques

Dictamen de Viabilidad de bajo riesgo Se expidieron 10 Dictámenes de viabilidad de bajo riesgo a comerciantes establecidos.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Identificación, sistematización y atlas de riesgos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020202 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Levantar, sistematizar y analizar información cartográfica y estadística sobre fenómenos perturbadores y generadores de riesgo, para identificar el impacto que puedan generar a la población.

Servicios administrativos 12 visitas a las comunidades para el censo del atlas de riesgos municipal.

PROGRAMA: Protección Civil PROYECTO: Coordinación de atención de emergencias y desastres CLAVE PROGRAMÁTICA: 0401020303 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Protección Civil LINEA DE ACCIÓN: Atender y proporcionar auxilio a la población afectada por emergencias y desastres.

Servicios de Emergencia 1 por agresión con arma blanca. 21 por caída. 7 por intoxicación etílica (bebida embriagante). 7 por atropellamiento. 1 por pre eclampsia. 18 por lesiones. 1 por menor extraviado. 3 por ataque canino. 1 por sangrado del tubo digestivo. 1 por herida cortante. 1 por electrocutamiento.

Traslados por Emergencia en Ambulancia 3 Clínica 200 del IMSS Tecámac. 6 Hospital General en Pachuca. 2 Hospital del Niño DIF Pachuca. 15 Hospital General de Axapusco. 1 Hospital General de México. 9 Hospital ISSEMYM Ecatepec. 8 Hospital Las Américas en Ecatepec. 11 Hospital General Otumba. 1 Hospital de Especialidades . 1 Hospital ISSEMYM Texcoco. 2 Hospital IMSS Magdalena de las Salinas. 1 Hospital Ángeles Mocel. 1 Hospital ISSSTE Tultitlan. 1 Hospital IMSS, Cd. Sahagún. 1 Hospital LA Raza. 1 Instituto Nacional de Cancerología. 1Hospital ISSSTE Pachuca. 1 Hospital de la Mujer. Pachuca. 1 Hospital ISSSTE Zaragoza. 1 Clínica particular en Tepeapulco Hgo. 1 Clínica particular en Pachuca Hgo.

Traslados programados en ambulancia 19 Instituto Nacional de Cancerología 6 Instituto Nacional de Cardiología 5 Hospital Shriners. 1 Hospital General de Pachuca. 1 Hospital de Especialidades Zumpango. 2 Hospital del Niño DIF Pachuca. 2 Hospital ISSEMYM Ecatepec. 2 Hospital Psiquiátrico, Tepexpan. 3 Hospital General Axapusco. 2 Hospital Juárez. 2 Centro Médico Siglo XXI. 2 Hospital General Otumba. 2 Hospital Las Américas. 1 Clínica 68, Tulpetlac. 2 Hospital Xola. 1 Hospital CRIH, Pachuca. 1 Hospital de Oncología. 1 Hospital IMSS Magdalena de las Salinas. 1 Hospital Gea González. 1 Hospital 1ro. Octubre, ISSSSTE. 1 Clínica 200 del IMSS, Tecámac.

1 traslado de canino al antirrábico de Acolman.

Accidentes automovilísticos 2 Carretera Santo Domingo- Santa María Actipac. 1 Caseta Arco Norte. 1 Cabecera Municipal. 11 Carretera Otumba- Sahagún. 1 Hueyapan. 4 Jaltepec. 24 Carretera México-Tulancingo. 1 Tetepantla. 1 San Miguel Atepoxco. 5 Carretera Axapusco-Santo Domingo. 1 San Felipe Zacatepec. 3 Crucero Zapata. 2 Carretera Santo Domingo-Temascalapa. 3 Boulevard Santo Domingo Aztacameca. 1 San Martin de la Pirámides. 1 San Pablo Xúchitl. 1 Colonia Cuauhtémoc. 3 Santa María Actipac. 1 Guadalupe Relinas. 1 Santa Cruz Tlamapa. 2 Carretera Otumba-San Pablo Ixquitlán. 1 Arcos Zempoala, Municipio de Nopaltepec.

Descensos y ascenso de relámpago 2 Hospital general de Axapusco. 13 Deportivo Municipal Axapusco. 1 San Miguel Atepoxco. 1 Deportivo Municipal Otumba.

Incendios 3 de basura 13 de pastizal 3 de llantas 3 de automóvil 1 forestal 2 de casa-habitación 1 tarimas 1 de contenedor de chapopote

Otras actividades Se realizó limpieza de coladeras en la Colonia Cuauhtémoc, ya que de ellas salía un fuerte olor a gasolina. Se hizo abanderamiento y acordonamiento en diferentes obras de construcción y pavimentación para evitar accidentes.

g. Protección jurídica de las personas y sus bienes

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Asesoría jurídica CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010102 ÁREA RESPONSABLE: Asesor jurídico LINEA DE ACCIÓN: Orientar y capacitar jurídicamente a funcionarios y demás servidores públicos del Municipio.

El Asesor Jurídico se encarga de brindar la orientación necesaria relacionada con demandas laborales y juicios administrativos. De igual forma se otorgan asesorías legales a las diferentes áreas de este H. Ayuntamiento.

Las actividades que se han realizado dentro de esta área durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de octubre del presente año, son las siguientes:

Actividad Cantidad Convenios con trabajadores finiquitados 10 Juicios laborales en proceso 74 Procedimiento de Ministerio 1 Procedimiento en mesa de responsabilidades 1 Procedimiento en mesa de responsabilidades 1 de cuerpos policiacos Procesos de regularización de terrenos en proceso 3

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Regularización de los bienes inmuebles CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010201 ÁREA RESPONSABLE: Sindicatura LINEA DE ACCIÓN: Asesorar y orientar a la población, sobre los procedimientos e instancias de atención para la regularización de sus bienes inmuebles.

En Sindicatura se han atendido a todas las personas que se acercan en busca de asesoría y orientación para realizar cualquier tipo de trámite acerca de la regularización de sus bienes. Se han atendido un total de 70 personas.

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Actualización del registro civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010301 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía del registro civil LINEA DE ACCIÓN: Modernizar la función registral civil que conlleven a garantizar la viabilidad y seguridad de la base de datos de los registros de los actos y hechos del estado civil de las personas.

Se llevó la camioneta de la unidad móvil por 2 días a Santo Domingo Aztacameca, para acercar el servicio a la ciudadanía.

Mediante el programa “Nombres Peyorativos”, implementado por el Gobernador del Estado de México, el Dr. Eruviel Ávila Villegas, se le cambió el nombre a un niño del Municipio.

El nombre Peyorativo es: “La modificación o cambio de sustantivo propio por la afectación a su dignidad humana como consecuencia de la exposición al ridículo.

En esta Oficialía ya trabajamos en línea y muy pronto expediremos copias certificadas de todos los municipios del Estado de México.

PROGRAMA: Protección jurídica de las personas y sus bienes PROYECTO: Operación registral civil CLAVE PROGRAMÁTICA: 0502010302 ÁREA RESPONSABLE: Oficialía del registro civil LINEA DE ACCIÓN: Lograr que la operación de la función registral civil sea eficiente, otorgando certeza jurídica a la población en los procesos de certificación, aclaración y supervisión de los actos y hechos del estado civil.

El Registro Civil es una institución de carácter público y de interés social, mediante el cual el estado a través del titular y de sus oficiales investidos de fe pública, inscribe, registra, autoriza, certifica, da publicidad y solemnidad a los actos y hechos relativos al estado civil de las personas fundamentales para la sociedad.

Expide actas relativas al nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción plena, matrimonio, divorcio, fallecimiento; así mismo inscribe las resoluciones que la ley autoriza, en forma y términos que establezca el reglamento. Movimiento registral

Nacimientos Total H M Total de Nacimientos 463 238 225

Menores de 1 Año 432 224 208

De 1 a Menores de 18 años 15 6 9

De 18 a menores de 60 años 3 -- 3 De 60 a más años 9 1 8

Transcripciones: 1 ------1

Defunciones Total H M Total de defunciones 104 64 40

Menores de 1 año 6 4 2 De 1 a menores de 18 años 2 --- 2 De 18 a menores de 60 años 46 33 13 De 60 a más años 50 27 23

Transcripciones: 2

Inhumación o cremación de muertes fetales Total 11

Matrimonios

Del contrayente De la contrayente Tipo de registro Total Extranjeros Total Extranjeros Total de matrimonios 109 ---- 109 --- registrados Menores de 18 años 01 ----- 08 --- Mayores de 18 años 109 ----- 109 ---

Reconocimientos Total H M Total de reconocimientos 14 6 7 Menores de 14 años 11 6 7

De 14 a 17 años 1 --- 1

Mayores de 18 años 1 --- 1

Constancias de no registro 70

Asesoría Jurídica 495

Total de CURPS emitidas 556

Copias Certificadas Nacimientos 4,208 Matrimonios 483 Defunciones 140

Otras 24

Acuerdos de aclaración 196 Anotación de sentencia 27 Anotación de divorcio 33 Anotación de divorcio a nacimiento 2

IV. EJES TRANSVERSALES PARA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

En los ejes transversales se analiza el financiamiento para el desarrollo, se refiere al empleo eficiente de los recursos disponibles para la consecución de resultados, el cual se fundamenta en la correcta administración y los principios de fiscalización. Así como en consecuencia, un Gobierno de Resultados es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de los mexiquenses, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales, transparentes y objetivos.

Todo ello en el reconocimiento de la importancia y valor de las administraciones locales para destacar la responsabilidad de sus atribuciones, permitiendo que el Gobierno Municipal su coordinación e interacción con los gobiernos Federal y Estatal con estricto respeto de su autonomía; así como la vinculación con la ciudadanía.

GOBIERNO EFICIENTE QUE GENERE RESULTADOS a. Consolidación de la gestión gubernamental de resultados

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Administración de personal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010101 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Consolidar el sistema integral de personal, y llevar a cabo el reclutamiento, selección, inducción, promoción escalonaría, evaluación del desempeño, así como el fortalecimiento de las actividades de integración familiar.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Selección, capacitación y desarrollo de personal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010102 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos, a través de los procesos de servicio profesional de carrera, capacitación y desarrollo de los servidores públicos.

Se giran 106 oficios a las diferentes áreas de este H. Ayuntamiento.

Se reciben 77 oficios de dependencias de este H. Ayuntamiento dándole las respuestas adecuadas e información solicitada.

Se realiza contestación de 2 oficios a la Secretaria de Finanzas (Delegación Fiscal)

Se realizan 11 informes mensuales de altas y bajas de personal, mismo que se envía a Contraloría Interna.

Se realizan 22 oficios de incidencias para nóminas, enviadas a Tesorería Municipal.

Se realizan 11 informes mensuales de altas y bajas de personal enviados a Tesorería.

Se contratan 05 elementos más para desempeñarse como oficiales de Seguridad Pública, de igual forma se les envía a realizar exámenes de confianza, y se les hace referencia laboral, mismas que son requisito indispensable para poder realizar el examen único de confianza y poder pertenecer al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal.

Se realizan 10 constancias de trabajo a personal de diferentes áreas que conforman este H. Ayuntamiento.

Se realizan 16 oficios dirigidos al C. Procurador General de Justicia del Estado de México, para la expedición de informes y certificados de antecedentes no penales.

Se realizan 12 expedientes de personal de nuevo ingreso, mismo que es contratado para desempeñarse en las diferentes áreas de este H. Ayuntamiento.

Se realizan 5 partidos de diferentes deportes y activación física con el personal que labora en otros ayuntamientos así como jornadas de salud, esto con la finalidad de convivencia y mejoramiento de las relaciones interpersonales de los servidores públicos.

Asisten los Servidores Públicos Licenciados en Derecho a 3 diferentes conferencias “Cultura de Legalidad“ del ámbito Estatal y Municipal.

Hace presencia personal comisionado por parte del Órgano Superior de Fiscalización Del Estado De México para realizar cuestionario con demostración de respuestas físicas en las áreas de Secretaria del Ayuntamiento, Recursos Humanos, Planeación, Desarrollo Social, Servicios Públicos, Sindicatura, Tesorería, Obras Públicas y Contraloría Interna.

Se llevan a cabo 16 jornadas de trabajo a las diferentes comunidades, esto en coordinación con personal de las áreas que conforman la administración.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Control de patrimonio y normatividad CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010301 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal y Dirección de Recursos Materiales y Parque Vehicular LINEA DE ACCIÓN: Preservar el patrimonio, mediante el registro, actualización y control permanente del inventario de bienes.

En coordinación con Contraloría Interna Municipal, se procedió a la revisión y actualización de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles.

En cuanto a la Dirección de Recursos Materiales y Parque Vehicular se presenta el siguiente informe:

Se ha abastecido a las unidades del H. Ayuntamiento de combustible para que cada Área realice sus actividades.

Los servicios que se le han realizado a las distintas unidades pertenecientes a este ayuntamiento, principalmente son:

Afinaciones, cambio de llantas, cambio de acumuladores.

Servicios eléctricos como son: Marchas, alternadores, luces, cambio de bandas.

Servicio de “talachas” entre otros, esto dependiendo el requerimiento de cada unidad para dar un buen servicio a la comunidad, pertenecientes a los diferentes departamentos tales como: Servicio de Limpia, Alumbrado Público, Catastro, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Protección Civil y Obras Públicas.

Se ha abastecido de combustible y servicios a maquinaria que ha prestado servicios a este H. Ayuntamiento para mejoras continuas a las comunidades de este Municipio tales como:

M.320 - para obras públicas. Máquina D-6-R - para desarrollo agropecuario Motoconformadora - para desarrollo agropecuario y obras públicas. Camiones de Carga Volteo - para obras públicas

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Simplificación y modernización de la administración pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010501 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Recursos Humanos y Administración de Personal LINEA DE ACCIÓN: Contribuir en la modernización y calidad de los trámites y servicios gubernamentales para lograr que la administración pública sea accesible, eficiente y eficaz.

A fin de lograr una administración pública eficiente y eficaz, dentro de esta administración se tienen elaborados y revisados los siguientes aspectos:

 Estructura Orgánica (Organigrama)  Bando de Buen Gobierno  Reglamento del Ayuntamiento  Reglamentos específicos de cada área

En cuanto al manual general de organización y los manuales de procedimientos de cada área, se encuentran en proceso de elaboración.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Desarrollo institucional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010502 ÁREA RESPONSABLE: Contraloría Municipal LINEA DE ACCIÓN: Formular y actualizar reglamentos interiores y manuales administrativos que regulen la organización y funcionamiento de cada una de las dependencias.

Con la acertada aprobación del H. Cabildo se conformó una comisión de abogados del Honorable Ayuntamiento, con la finalidad de regularizar todos y cada una de las áreas de la Administración Publica con la creación del Manual de Organización y Manual de Procedimientos, ambos de la Administración Pública Municipal de Axapusco, que beneficiará a todos los ciudadanos del municipio eficientando su funcionamiento haciendo de esta una herramienta de vital importancia.

PROGRAMA: Consolidación de la gestión gubernamental de resultados PROYECTO: Infraestructura para la administración y finanzas CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501010701 ÁREA RESPONSABLE: Presidencia LINEA DE ACCIÓN: Construir, ampliar, rehabilitar y modernizar obras y edificaciones, así como equipar con lo necesario para desarrollar eficientemente la función pública del Municipio.

Obra de ampliación de la Presidencia Municipal

Se está realizando la obra de ampliación del inmueble que alberga la Presidencia Municipal de Axapusco, con recurso propio.

b. Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público

PROGRAMA: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público PROYECTO: Fiscalización, control y evaluación de la gestión pública CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501020101 ÁREA RESPONSABLE: Contraloría Interna Municipal LINEA DE ACCIÓN: Vigilar, fiscalizar, controlar y evaluar la gestión de la administración pública y el cumplimiento de obligaciones.

La Contraloría Interna Municipal tiene como propósito fortalecer los canales de comunicación, legitimar los principios y valores que rigen a nuestro Ayuntamiento, así como analizar y verificar cada una de las operaciones, se realicen conforme a las políticas y procedimientos vigentes.

Entre las actividades más relevantes que ha realizado esta dependencia destacan las siguientes:

Así pues respecto al estado en que se encuentra el procedimiento administrativo disciplinario resarcitorio con responsabilidad civil y en su caso penal por los posibles hechos constitutivos de delito cometidos en agravio de la hacienda municipal en contra de los servidores público responsables de la Administración 2009-2012 por la malversación de un embargo precautorio realizado a la empresa TELMEX por la cantidad de $25,234,354.71; es de informales que a la fecha se cuenta ya con la denuncia penal respectiva ante la fiscalía especializada contra los delitos cometidos por servidores públicos, la cual dio origen a la carpeta de investigación respectiva. Señalando que esta administración se encuentra trabajando de manera constante buscando que este hecho sea castigado, con la única finalidad de fincar responsabilidad a quien afectó directamente la Hacienda Pública e indirectamente a todos los ciudadanos Axapusquenses.

PROGRAMA: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público PROYECTO: Participación social en la formulación, seguimiento, control y evaluación de obras, programas y servicios públicos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501020102 ÁREA RESPONSABLE: Contraloría Interna Municipal LINEA DE ACCIÓN: Promover la participación organizada de la ciudadanía en formulación, seguimiento, control y evaluación de programas de la administración pública estatal y municipal.

La Contraloría Municipal como ente encargado de vigilar la adecuada aplicación de los recursos públicos trabaja de manera constante a fin de lograr transparentar la aplicación de los recursos destinados a obra pública, esto a través de la participación ciudadana mediante la conformación de los COCICOVIS que todas y cada una de las obras que a la fecha ha realizado esta administración contando de diciembre de 2013 a noviembre del año 2014 con un total de 20 comités ciudadanos de control y vigilancia de obra pública; de igual manera se cuenta con 40 COCICOVIS de desayunos escolares, tanto fríos como calientes dentro de todas las escuelas que forman parte del territorio de Axapusco, así pues para que estos comités de vigilancia puedan contar con las herramientas necesarias para eficientar su trabajo en fecha 26 de Septiembre se contó con la presencia del Delegado de la contraloría social de la región noreste C. Rolando Hurtado Cid a efecto de realizar la capacitación respectiva a los integrantes de estos Comités logrando con ello dotar de los instrumentos necesarios a todas y cada una de las personas que los integran para desarrollar sus trabajos con mejores resultados.

El trabajo realizado por estos comités de control y vigilancia ciudadanos ha sido arduo y constante por ello se inscribieron al concurso “Premio Estatal de la Contraloría Social” los trabajos realizados por los comités de control y vigilancia de las escuelas J.N Juan Escutia de la Comunidad de Santa María Actipac, J.N Juana Gutiérrez Mendoza de Tlamapa y la Primaria Juan Escutia de la comunidad de Jaltepec habiéndose entregado el reconocimiento respectivo en fecha 10 de Noviembre del presente año por su participación, lo cual hace ver que los esfuerzos realizados siempre tienen una recompensa y de igual forma se ven estimulados para realizar cada día mejores trabajos.

c. Conducción de las políticas generales de gobierno

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Audiencia pública y consulta popular CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030201 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría Particular Transparencia LINEA DE ACCIÓN: Garantizar el derecho de la ciudadanía a ser escuchada por las autoridades, así como el registro, control y seguimiento de las demandas y planteamientos presentados por la ciudadanía.

Con el fin de obtener mejores resultados y cubrir las necesidades de los vecinos de este Municipio, se brindan audiencias donde se escucha personalmente a la ciudadanía, dando de esta forma soluciones inmediatas a las demandas de la población.

A lo largo de este primer año se han atendido un total de 1,200 audiencias ciudadanas. Se recibieron un total de 1,465 solicitudes de las diferentes comunidades, dependencias de gobierno y particulares.

Se han expedido un total de 233 oficios entre contestaciones, así como oficios iniciales, dando un total de 1698 oficios en el área de Presidencia.

Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del H. Ayuntamiento de Axapusco

En el Municipio de Axapusco estamos comprometidos a ser un Ayuntamiento Transparente en todos los aspectos. Si bien es cierto la Unidad de Transparencia a puesto a su disposición información que anteriormente solo era publicada por gaceta o simplemente no se podía proporcionar, ahora dicha información la podemos encontrar en diferentes programas de consulta ciudadana como lo es el SAIMEX (Sistema de Acceso a la Información Mexiquense) mediante el INFOEM (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios), y sobre todo se habilitó la página web del Ayuntamiento, subiendo información y posiciones financieras de esta administración, y por último se acreditó un nuevo sistema para el Estado de México, siendo este el IPOMEX (Información Pública de Oficio Mexiquense), el cual es una nueva plataforma que está arrancando y de gran utilidad para los ciudadanos.

Mediante el Sistema SAIMEX se atendieron en este año 2014, un total de veinte solicitudes dándole contestación a todas y cada una de ellas, de los cuales los usuarios de estas peticiones de información ninguna fue del Municipio de Axapusco.

De igual manera, el sistema IPOMEX es una de las herramientas más completas y con una información más detallada en todo lo que maneja el Ayuntamiento de información clasificada como reservada o confidencial.

En la página web de este H. Ayuntamiento se habilitaron cuentas de correo electrónico de los regidores y todos los directores para que tengan un contacto directo con cada uno de ellos, siendo la página web de Axapusco un herramienta para informar de lo que se está haciendo en todo el Municipio. al igual se subió información muy importante que son los formatos CONAC, lo cual por ley tienen la obligación todos los Municipio del Estado de México que tener en su página principal.

Siendo la Unidad de Información y Acceso a la Información Pública de Axapusco una de las principales herramientas para este Ayuntamiento para dar a conocer a la ciudadanía de la forma más clara y rápida posible a las inquietudes, solicitudes y/o aclaraciones de lo que pasa en este Municipio y lo que en ella conlleva. Siendo así una de las Unidades de Información más completas y eficaces en la zona.

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Apoyo y asesoría para la conducción de las políticas gubernamentales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030302 ÁREA RESPONSABLE: Secretaria del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Controlar, vigilar, fiscalizar y evaluar el cumplimiento, eficiencia y eficacia de las funciones sustantivas de la administración pública.

De acuerdo a los preceptos legales de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México en su artículo 91, la Secretaría del Ayuntamiento se encarga de los asuntos relacionados con la administración y gobierno. Así mismo, el Secretario es quien ha dado fe de que en el periodo que se informa, se realizaron las siguientes sesiones y acuerdos de cabildo:

Sesiones de Cabildo

Ordinarias 48 Extraordinarias 6 Total 46

Entre otras actividades que realizó la Secretaría del Ayuntamiento en este año, se enlistan las siguientes:

Trámite Cantidad Constancias de residencia condonadas programa 250 registró adultos mayores. Constancias de ingresos económicos condonadas en apoyo a estudiantes de nivel universitario para trámite 286 de becas. Constancias de identidad en apoyo a adultos mayores 59 para los diferentes programas. Constancias de residencia condonadas para los 359 diferentes programas sociales. Cartas de recomendación 27 Cartas de buena conducta 11

En cuanto a la Junta de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional, que se lleva dentro del área de Secretaría Municipal, se emitieron 200 cartillas en este año, de las cuales 3 fueron excluidas del sorteo por discapacidades diferentes. De las 197 restantes, 100 fueron agraciados con bola blanca, 74 con bola negra y 23 jóvenes fueron faltistas.

De igual forma se elaboró del Bando Municipal conforme a las reformas y cabe mencionar que el mantenimiento del archivo Histórico Municipal se realiza trimestral.

Dentro de Secretaría del Ayuntamiento se encuentra adscrita el área de Correo Municipal y de igual forma se informa de la situación de como se ha estado manejando y entregando la correspondencia en este año 2014 en el municipio de Axapusco y sus localidades, en la cual se ha repartido un total de 45,543 cartas al año aproximadamente, incluyendo recibos de luz, teléfono y correspondencia en general (estados de cuentas, cartas, subscripciones, paquetería, etc.) distribuidos de la siguiente manera:

Axapusco (Cabecera Municipal)

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

2,500 2,100 7,400 Total 12,000

Barrio San Antonio

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

370 210 1,420 Total 2,000

Tlamapa Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

1,200 360 2440 Total 4,000

San Nicolás Tetepantla

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

210 72 200 Total 482

Santo Domingo Aztacameca

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

2,210 1,500 7,290 Total 11,000

San Pablo Xúchitl

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

500 92 1,370 Total 1,962

San Nicolás Tetepantla

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

180 0 352 Total 532

San Felipe Zacatepec

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

288 252 565 Total 1,105

Guadalupe Relinas

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.)

500 0 1,500 Total 2,000

Santa María Actipac

Recibo de luz Teléfono Correspondencia en general (Estados de cuenta, cartas, subscripciones, paquetería, etc.) 3,820 3,125 6,517 Total 13,462

GESTIONES DE REGIDORES

PRIMER REGIDURÍA Comisión: Empleo y Desarrollo; Asuntos Metropolitanos

CURSOS CEA

DESARROLLO DEL CURSO: Este curso tuvo una duración de 9 días en las que se cubrió un total de 27 horas, resultando beneficiadas un total de 50 personas de las comunidades de Atla Tecuautitlán y San Felipe Coayuca, de las cuales, estas mismas fueron beneficiadas obteniendo no solo múltiples conocimientos en esa área, si no también fueron acreedoras a un reconocimiento expedido por parte de EDAYO y el H. Ayuntamiento.

Este programa tiene como objetivo impulsar la capacitación y el adiestramiento de los Axapusquenses que requiere emplearse o auto emplearse. Así como coadyuvar al bienestar de los habitantes al brindar una mayor oportunidad de desarrollo personal y sobre todo económico trabajando en conjunto sociedad y gobierno para evitar el rezago económico que actualmente cuenta nuestra región.

RECLUTAMIENTO PF

A su vez nos fue autorizado el permiso para llevar a cabo parte del reclutamiento en su primera etapa para la División de Gendarmería de la Policía Federal, en la que se canalizaron aproximadamente a un total de 40 aspirantes para dicha división.

CURSO BECATE El principal beneficio de estos cursos es apoyar a toda persona que tenga un rango de edad de 16 años en adelante y que se encuentren desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspensión temporal de empleo y que no se encuentren inscritos en ningún otro programa con el fin de incorporarse a este curso de capacitación que ofrece la Secretaria del Trabajo.

Este curso se realizó en Cabecera Municipal referente a la rama artesanal de metalistería “Repujado en Metal” el cual tuvo una duración de un mes cubriendo 8 horas diarias, en el cual resultaron beneficiadas 25 personas con el fin de que adquieran y fortalecieran sus conocimientos y habilidades en el curso impartido a efecto de favorecer su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

CURSO CEA

Este curso al igual resultaron beneficiadas 22 personas en la comunidad de San Nicolás Tetepantla al impartirles un curso de repostería con el cual no solo ampliaron una mayor oportunidad de trabajo si no también fueron acreedoras a una constancia por toda su dedicación y empeño durante esos 9 días se capacitación y adiestramiento.

JORNADA DE SALUD VISUAL

En este mes se llevó a cabo la primer Jornada de Salud visual el cual reunió aproximadamente un total de 150 personas de todas las comunidades que integran el ayuntamiento, además de otros pertenecientes a esta región. De las cuales 60 de estas fueron beneficiadas realizándose su operación de manera gratuita.

El principal objetivo de esta jornada fue apoyar a toda aquella persona que sufre de alguna enfermedad referente a catarata, glaucoma y pterigion. Este programa se logró llevar a cabo gracias a la colaboración de Club Rotario Texcoco, CANACO Texcoco y el Hospital Satélite en conjunto con el Ayuntamiento.

EXPOSICION DE REPUJADO

Después de culminar con los trabajos de capacitación en los cursos CEA y BECATE de repujado se realizó una exposición de todos los trabajos que realizaron en donde algunas personas lograron vender parte de su trabajo.

PROGRAMA CALENTADORES SOLARES

Este programa buscó beneficiar la economía de la comunidad Axapusquense por medio de la gestión y adquisición de Calentadores Solares a bajo costo, mayor eficacia y mejor rendimiento al consumir menos energía eléctrica y combustible; de igual modo ayudando al cuidado del medio ambiente.

Para llevar a cabo este proyecto se realizaron diversos procedimientos iniciando por una investigación de campo, conocimiento del producto a ofrecer, un análisis de la competencia etc.; después de haber realizado este procedimiento el proyecto fue expuesto y sometido ante una junta de cabildo y una vez valorado se dio la aprobación. Se procede a la parte de promoción y difusión del mismo por las 16 comunidades que integran el H. Ayuntamiento. Para este proyecto se requirió de dos mil volantes y 2 lonas además de la exhibición de un equipo completo el cual estuvo expuesto por 3 meses. De este proyecto resultaron beneficiadas 70 personas de todas las comunidades.

CURSO CEA

Este curso CEA en repujado en metal fue otorgado por vinculación con EDAYO Otumba y San Juan Teotihuacán el cual fue impartido en la cabecera y la comunidad de Santa María Actipac resultando beneficiadas 40 señoras las cuales ahora se dedican a la elaboración de cuadros que posteriormente ofrecen y adquieren un mayor beneficio económico.

REUNION DE CONVENIOS DE COLABORACION

Se contó con la presencia del Presidente Municipal, autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco especializado en el área de ciencias y artes, para el diseño, directores y encargados de áreas de turismo de diversos Ayuntamientos.

En esta reunión se manifestaron diversos puntos de vista y problemáticas que actualmente presenta cada municipio en temas de imagen urbana, diseño, comunicación etc., en donde se establecieron varias propuestas para mejoramiento de áreas y en la que se acordó la elaborando un proyecto municipal en la cual se daría mayor prioridad a la situación de mayor relevancia a nivel municipio.

JORNADA DE CORTE DE CABELLO

En coordinación con EDAYO, Dirección de Desarrollo Económico y Ayuntamiento se realizaron 5 jornadas de corte de cabello gratuitas; las cuales fueron direccionadas a las comunidades de Jaltepec, Xala, San Antonio Ometusco, Atla, San Miguel Ometusco y Santa María Actipac.

De los cuales fueron beneficiadas 150 personas realizándose algún tipo de corte de cabello recibiendo una gran participación por parte de las comunidades.

FERIA MUNICIPAL DEL EMPLEO

Esta feria se realizó con el principal motivo de ofrecer una mejor oportunidad de empleo a residentes de nuestro municipio colocándose en alguna de los diferentes giros empresariales con los que contamos en nuestro municipio. Cabe mencionar que esta feria se vinculó directamente con la Secretaria del Trabajo así como también grupo Mampower e intermediarios empresariales.

Se ofrecieron vacantes por parte de Grupo Alvartis Pharma, Elektra, Bodega Aurrera, Aceros Corsa, RH Work etc. En la que asistieron aproximadamente 50 personas interesadas en integrarse en alguna de estas empresas obteniendo resultados favorables ya que muchos de ellos lograron cubrir el perfil y actualmente laboran en ellas.

FOMENTO AL AUTOEMPLEO Este subprograma tiene como objetivo incentivar la generación o consolidación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo o herramienta y el otorgamiento de apoyos económicos, que permitan la creación o fortalecimiento de una iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia.

Está direccionado a Mujeres y hombres de 18 años o más, que se encuentran en situación de desempleo o subempleo y que cuenten con el perfil y experiencia para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia. El apoyo otorgado no es en especie son mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, dentro de los límites establecidos por normatividad.

Este año resultaron beneficiados 4 proyectos en el municipio los cuales ya están en funcionamiento y daremos seguimiento aquellos aun continúen en proceso de ser aceptados.

CUARTA REGIDURÍA Comisión: Ecología, Cultura y Educación

Se realizó una gestión ante el Diputado Local Felipe Borja Texocotitla para entregarles 12 mesas y 34 sillas escolares al Preescolar de la Comunidad de San Nicolás Tetepantla.

SÉPTIMA REGIDURÍA Comisión: Drenaje y Alcantarillado

Como integrante del órgano máximo encargado de administrar y gobernar la administración pública municipal he asistido a las ceremonias cívicas así como a los demás actos que fuera convocado.

Asistí a todas las sesiones de cabildo ordinarias y extraordinarias con el fin de resolver los asuntos relacionados con el Municipio de Axapusco.

Se extendieron 2 constancias de Factibilidad de Servicio de Sistema de Drenaje a ciudadanos de:

Gestione Calentadores Solares a bajo costo a las personas que quisieran adquirirlos de todo el Municipio hasta la fecha los obtenidos son:

150 calentadores

Continuando con los PRODUCTOS a bajo costo a las personas que quisieran adquirirlos los cuales fueron:

80 Tinacos 1200 litros. 19 Paquetes de Herramientas que consiste en: carretilla , pala, pico, machete y azadón 9 Cisternas de 5000 litros. con su válvula, tanque alto, flotador, varilla, 3 metros. de PVC. hidráulico de 1/2”, pichancha de bronce de ½”, 2 conectores macho de ½” PVC hidráulico, cinta teflonica, 1 codo de 90 de 1/2” PVC hidráulico, espiga de PVC de ½” y una bomba de substracción de ½ HP. 4 Mochilas para Fumigar 12 Juegos de baño que consiste en: taza, tanque, lava manos herrajes, taquetes, pijas, juntas para W.C, jabonera, cepillera, toalleros, mescladora de llaves, 2 tramos de tubo de ¾”, coflexs para lavabo y W.C, cespod de gusano con junta, tinaco de 1100 litros y calentador de paso de 5 litros por minuto. 30 Bombas de agua de ½ Hp.

OCTAVA REGIDURÍA Población y Archivo; e Historia Municipal

Se realizó la difusión de los carteles del Concurso Estatal de Pintura “El Estado de México es tu Casa” en todo el Municipio.

Acudí a las oficinas de COESPO a realizar la entrega de los dibujos participantes del Concurso Estatal de Pintura entregando 5 dibujos.

Participé junto con COESPO en la recolección de información para poder desarrollar un proyecto titulado “Fototeca Estatal”

Colaboré en la organización de la Reunión de Archivistas de las Regiones V- Ecatepec, IX Texcoco y XVII Zumpango que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Municipio de Axapusco.

Elaboré el Reglamento Interno del Consejo Municipal de Población del Municipio de Axapusco.

Se han realizado diferentes gestiones a Dependencias del Gobierno Federal y Estatal como lo es el Palacio Legislativo de San Lázaro y a la Cámara de Diputados de la Cd. De Toluca en favor del Municipio de Axapusco.

Como integrante del órgano máximo encargado de administrar y gobernar la administración pública municipal he asistido a las ceremonias cívicas así como a los demás actos que fuera convocado.

Asistí a todas las sesiones de cabildo ordinarias y extraordinarias con el fin de resolver los asuntos relacionados con el Municipio de Axapusco.

Gestioné ante el Honorable Cabildo de Municipio de Axapusco un Apoyo Económico para el C. Heriberto Jurado Pérez de la comunidad de Santa María Actipac para comprar una placa lineal la cual le sería colocada en una de sus manos para que pudiera tener movilidad en sus dedos ya que tuvo un accidente.

Gestioné en unión con el 7° Regidor del H. Ayuntamiento de Axapusco Calentadores Solares a bajo costo para todas las personas del Municipio de Axapusco, siendo vendidos:

150 calentadores

Se continuó durante todo el año vendiendo diferentes productos a bajo costo en apoyo a la población de escasos recursos a las personas que quisieran adquirirlos del Municipio de Axapusco los cuales fueron: o 80 Tinacos 1200 litros. o 19 Paquetes de Herramientas que consiste en: carretilla , pala, pico, machete y azadón o 9 Cisternas de 5000 litros con su válvula, tanque alto, flotador, varilla, 3 metros de PVC. hidráulico de 1/2”, pichancha de bronce de ½”, 2 conectores macho de ½” PVC hidráulico, cinta teflonica, 1 codo de 90 de 1/2” PVC hidráulico, espiga de PVC de ½” y una bomba de substracción de ½ HP. o 4 Mochilas para Fumigar o 12 Juegos de baño taza que consisten en: tanque, lava manos herrajes, taquetes, pijas, juntas para W.C, jabonera, cepillera, toalleros, mescladora de llaves, 2 tramos de tubo de ¾”, coflexs para lavabo y W.C, cespod de gusano con junta, tinaco de 1100 litros y calentador de paso de 5 litros por minuto. o 30 Bombas de agua de 1/2Hp.

DÉCIMA REGIDURÍA Comisión: Panteones, Parques y Jardines

Se le dio mantenimiento al Panteón de la Cabecera del Municipio para que se encontrara en buenas condiciones. Así mismo se le dio mantenimiento al Panteón de la Comunidad de Santa María Actipac y Jaltepec.

Se apoyó al Síndico Municipal del Municipio de Axapusco con la inhumación de una persona desconocida que se encontró en los límites del Municipio de Axapusco, remitida por el Ministerio Público de Otumba.

Como integrante del órgano máximo encargado de administrar y gobernar la administración pública municipal, he asistido a las ceremonias cívicas, así como a los demás actos que fuera convocado.

Se han realizado diferentes gestiones ante dependencias de Gobierno Estatal y Federal en favor al Municipio de Axapusco.

Asistí a todas las sesiones de cabildo ordinarias y extraordinarias con el fin de resolver los asuntos relacionados con el Municipio de Axapusco.

Realice la gestión con la Asociación Acude para unas viviendas dignas a personas del municipio de Axapusco en donde fueron beneficiadas:

50 familias

Continuando con los PRODUCTOS a bajo costo a las personas que quisieran adquirirlos los cuales fueron:

80 Tinacos 1200 litros. 19 Paquetes de Herramientas que consiste en: carretilla , pala, pico, machete y azadón 9 Cisternas de 5000 litros. con su válvula, tanque alto, flotador, varilla, 3 metros. de PVC. hidráulico de 1/2”, pichancha de bronce de ½”, 2 conectores macho de ½” PVC hidráulico, cinta teflonica, 1 codo de 90 de 1/2” PVC hidráulico, espiga de PVC de ½” y una bomba de substracción de ½ HP. 4 Mochilas para Fumigar 12 Juegos de baño que consiste en: taza, tanque, lava manos herrajes, taquetes, pijas, juntas para W.C, jabonera, cepillera, toalleros, mescladora de llaves, 2 tramos de tubo de ¾”, coflexs para lavabo y W.C, cespod de gusano con junta, tinaco de 1100 litros y calentador de paso de 5 litros por minuto. 30 Bombas de Agua de ½ Hp.

MANTENIMIENTO DE LOS JARDINES EN DONDE SE EFECTUÓ

Escuela Telesecundaria “Jaime Torres Bodet” Plaza Cívica del Barrio de San Antonio Calle de la Presa Iglesia de Santa Cruz Tlamapa Casa del Adulto Mayor Unidad Deportiva CABECERA CEAPS “Mariano Matamoros” Hospital de Axapusco Espacio en donde se va a realizar el Jardín en la colonia Cuauhtémoc Parroquia de la Natividad Escuela Preparatoria N° 208 Estancia Infantil “El Solecito” Jardín de Niños “Mario Vargas Llosa” SANTA MARIA ACTIPAC Escuela Primaria “Justo Sierra” Calle Emiliano Zapata Plaza Cívica JALTEPEC Iglesia Delegación SANTO DOMINGO Iglesia Plaza Cívica Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” GUADALUPE RELINAS Telesecundaria “Fernando Montes de Oca” Iglesia RANCHERIA ZACATEPEC Iglesia Escuela Primaria “Cuauhtémoc” Iglesia SAN FELIPE ZACATEPEC Plaza Cívica Primaria “Cuauhtémoc” Jardín de Niños “Huemac” Plaza Cívica. Iglesia SAN ANTONIO COAYUCA Telesecundaria “Cuauhtémoc” Primaria “Lic. Benito Juárez” SAN PABLO XUCHITL Jardín de Niños “Venustiano Carranza” XALA Lugar donde se construyó la Lechería LICONSA

Nota: Los productos a bajo costo que se ofrecieron a manera de beneficio para la Comunidad en general, fue en conjunto entre la séptima, octava y novena Regiduría de este H. Ayuntamiento.

PROGRAMA: Conducción de las políticas generales de gobierno PROYECTO: Información, planeación, control y evaluación de programas de instrumentación de las políticas gubernamentales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0501030304 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Planear, programar, controlar, dar seguimiento y evaluar las acciones, logros y resultados de los planes y programas, así como el recopilar, integrar, generar y difundir la información relativa a la gestión de las dependencias.

La planeación es un proceso de toma de decisiones que constituye una herramienta de actuación, relacionada directamente con el desarrollo. Ya que en la planeación es donde se fijan los objetivos y metas a partir del sentir social y del proyecto político de gobierno; se definen las políticas, estrategias y acciones tendientes al cumplimiento de los objetivos previamente establecidos; éste conjunto de actividades, debe buscar en su operación la optimización y racionalidad de los recursos con que se cuenta, la satisfacción de las necesidades sociales de interés común y la procuración y orientación del desarrollo socioeconómico del municipio.

En ese sentido la Unidad de Planeación, es responsable en los procesos de formulación, integración, ejecución, evaluación y control del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), así como el seguimiento e integración de las actividades y programas derivados del mismo, realización de acciones encaminadas a la adopción de prácticas administrativas innovadoras en materia de planeación gubernamental.

Seguimiento del Plan de Desarrollo Municipal

Derivado de la evaluación del Plan de Desarrollo Municipal Axapusco 2013-2015 por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, se obtuvo el máximo nivel de desempeño al cumplir con la totalidad de la normatividad en la materia.

Agenda Desde lo Local 2014

Este año se participó nuevamente en el Programa Agenda Desde lo Local 2014, programa en el cual se mide la calidad de administración y de servicios públicos que actualmente se brinda en cada una de las áreas del ayuntamiento, con el propósito de lograr una mejora continua. Este año se consiguieron 13 indicadores en color verde, 13 en amarillo y 12 en rojo.

México Conectado

Se realizó el proceso de adhesión a este Programa Federal el cual brinda acceso a Internet de banda ancha abierto y gratuito en sitios y espacios públicos. Se hizo el registro de 11 sitios en todo el Municipio los cuales ya fueron valorados y aceptados. A inicios de próximo año estos sitios tendrán Internet gratuito para toda la Comunidad.

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Integración presupuestal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010201 ÁREA RESPONSABLE: Contabilidad LINEA DE ACCIÓN: Establecer los mecanismos de programación y presupuestación que faciliten la integración de un presupuesto que contemple medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal

El departamento de Contabilidad procura cumplir con las medidas de control implementadas directamente en el área contable financiera, cuyo objetivo primordial es la integración de los informes mensuales que son remitidos al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que comprende desde la integración de las pólizas contables que contengan correctamente la documentación comprobatoria del gasto, el registro correcto de las operaciones contables y presupuestales, hasta la integración de los financieros todo esto apegados a los manuales, lineamientos y leyes vigentes que nos rigen.

El departamento ha cumplido cabalmente en tiempo y forma con las obligaciones que a continuación se relaciona:

Entrega del presupuesto del ejercicio fiscal 2014. Entrega de los Informe mensuales al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Entrega de la Cuenta pública del ejercicio 2013 Presentación de la declaración mensual del 3.0% sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. Presentación y pago de impuestos federales ante la S.H.C.P. Pago de entero de cuotas de aportación ante el ISSEMYM por el portal del prisma. Pago puntual de las nóminas quincenales a todos los departamentos que integran la administración municipal.

La distribución del presupuesto para el ejercicio 2014 fue destinado de la siguiente manera:

Ingresos Total

Impuestos $3,086,514.00

Contribuciones de mejoras $507,390.00

Derechos $4,056,130.00

Productos de Tipo corriente $38,939.00

Aprovechamientos de Tipo corriente $470,954.00

Participaciones y aportaciones $88,670,041.00 Transferencias, asignaciones, subsidios y otras $315,000.00 ayudas Ingresos financieros $92,765.00

Ingresos extraordinarios $10,000,000.00

Otros ingresos y beneficios varios $3,341,950.00 Total $110,579,683.00

Impuestos

Contribuciones de mejoras

Derechos

Productos de Tipo corriente

Aprovechamientos de Tipo corriente Participaciones y aportaciones

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas Ingresos financieros

Ingresos extraordinarios

Otros ingresos y beneficios varios

Egresos Total

Servicios personales $36,542,224.00

Materiales y suministros $4,271,288.00 Servicios generales $7,721,277.00

Trasferencias $9,640,000.00

Muebles e inmuebles $545,557.00

Obras publicas $38,191,860.00

Deuda publica $13,667,477.00

Total $110,579,683.00

Servicios personales Materiales y suministros Servicios generales Trasferencias Muebles e inmuebles Obras publicas Deuda publica

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Seguimiento y control presupuestal CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010202 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Dar el seguimiento del ejercicio del presupuesto de egresos de las dependencias y organismos, así como verificar que su aplicación sea acorde a la metodología y normatividad establecida en el Presupuesto basado en Resultados.

La conducción de la administración y gestión municipal se ve reflejada en la elaboración del Programa Operativo Anual 2014, derivado de ello y en la búsqueda la congruencia y racionalidad entre los medios disponibles y los fines perseguidos se realizan oportunamente el reporte del sistema integral de metas y los reportes programáticos trimestrales.

PROGRAMA: Fortalecimiento del sistema integral de planeación municipal PROYECTO: Servicios de información geográfica, estadística y catastral CLAVE PROGRAMÁTICA: 0503010304 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Catastro LINEA DE ACCIÓN: Consolidar el registro, actualización y resguardo del acervo de información cartográfica de alta precisión, que apoye la actualización catastral.

La Dirección de Catastro es la encargada de conocer la situación catastral del patrimonio inmobiliario del Municipio y tiene como tarea fundamental, el guardar la seguridad jurídica del derecho a la propiedad por medio de la lotificación de predios urbanos.

Servicios prestados por catastro municipal del 1 de enero al 31 de octubre del 2013

Servicios prestados Cantidad Ingreso Certificación de Clave y Valor $ 41,938.00 305 Catastral $ 512.00 Certificación de Plano Manzanero 4

$ 128,139.65 Verificación de Linderos 152

Levantamiento Topográfico 29 $ 69,972.90

Ingresos al Municipio $ 240,562.55

Así también se han llevado a cabo diferentes actividades:

Participación en las Reuniones de IGECEM (Instituto de Información e Investigación Geográfica Estadística y Catastral del Estado de México.

Se ha brindado la atención al público para asesorarlos sobre sus predios.

Se apoyó a la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal en realizar recorridos dentro del territorio municipal para considerar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestro municipio, así como los inmuebles que tengan valor arquitectónico vinculados a la historia local o nacional, las plazas, parques y calles que contengan expresiones de arte o que constituyan apariencia tradicional, las zonas arqueológicas y poblados típicos, con la finalidad de realizar un Catálogo Municipal de Inmuebles Históricos y definir un Centro Histórico.

Se asistieron a las Reuniones de Directores de Catastro de la Región Ecatepec en las Oficinas de la Delegación de IGECEM.

Participación en el Taller “Atención al público para la prestación de Servicios Catastrales y Control de Gestión” en IGECEM, Tultitlan, Estado de México, en la primera semana de Septiembre.

Se integraron cuadrillas de trabajo que están realizando barridos catastrales en todo el territorio municipal con la finalidad de detectar aquellos predios que no se encuentren inscritos dentro del Padrón Catastral para regularizarlos y tener un padrón actualizado para ofrecer mejores servicios.

Se ha apoyado al Comisariado Ejidal de Axapusco, Estado de México, con verificaciones de linderos, de la zona urbana.

Se apoyó al H. Ayuntamiento en ir a medir diferentes predios en las diferentes comunidades para realizar proyectos a beneficio de las comunidades.

e. Democracia y pluralidad política

PROGRAMA: Democracia y pluralidad política PROYECTO: Capacitación para el desarrollo de la cultura política CLAVE PROGRAMÁTICA: 0504010103 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Contribuir con la consolidación de una cultura política, democrática, participativa y corresponsable a través de la capacitación de la materia.

PROGRAMA: Democracia y pluralidad política PROYECTO: Apoyo a procesos electorales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0504010202 ÁREA RESPONSABLE: Secretaría del Ayuntamiento LINEA DE ACCIÓN: Promover y garantizar que los procesos electorales se desarrollen en el marco de la legalidad y la paz social.

En el transcurso del año, se han llevado a cabo diversas asambleas comunitarias en donde se presentan el Presidente Municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Autoridades Auxiliares y habitantes en general de todas y cada una de las Comunidades del Municipio de Axapusco. Estas reuniones tienen como finalidad entablar un diálogo entre la administración y los ciudadanos y así dar solución a las problemáticas que puedan existir en cada Comunidad. f. Comunicación pública y fortalecimiento informativo

PROGRAMA: Comunicación pública y fortalecimiento informativo PROYECTO: Difusión y comunicación institucional CLAVE PROGRAMÁTICA: 0505010103 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Comunicación Social LINEA DE ACCIÓN: Difundir y comunicar a la población en general sobre las acciones gubernamentales.

En Comunicación Social cubrimos todas las actividades de los miembros del H. Ayuntamiento teniendo un acervo gráfico de más de 50,000 imágenes que están a disposición de las personas que así lo soliciten, además de subir toda la información a la página institucional de Facebook. De igual manera, diseñamos la imagen institucional de las vacilonas, folletos y todo el material informativo de esta administración.

Se cubren en su totalidad eventos, tanto sociales y cívicos, dando el apoyo de logística y cobertura de los mismos. La información que se genera en todo el ayuntamiento tanto de eventos, reuniones, programas, y demás datos útiles para la ciudadanía, se presentan en forma electrónica mediante la página Web del Municipio, así como en las redes sociales para que más personas estén enteradas de lo que acontece.

. g. Nuevas organizaciones de la sociedad

PROGRAMA: Nuevas organizaciones de la sociedad PROYECTO: Participación ciudadana CLAVE PROGRAMÁTICA: 0505020102 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Impulsar la participación ciudadana como eje fundamental del desarrollo político, económico y social de la entidad.

A fin de impulsar la participación ciudadana, se cuenta con un buzón de quejas y sugerencias en Contraloría Interna Municipal, el cual mensualmente es revisado por la Secretaría de la Contraloría del Estado. Llevando el seguimiento correspondiente de los comentarios, inquietudes y/o inconformidades que tenga la sociedad acerca de los servidores públicos de esta administración.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

El manejo de las finanzas públicas del Municipio de Axapusco se ha llevado de manera correcta y responsable, con un estricto control presupuestario que nos ha permitido optimizar el rendimiento y las metas fijadas, mismo que nos ha permitido llevar una correcta planeación y ejercicio del gasto, aplicándolos de manera efectiva en los diferentes rubros como son servicios personales (nomina), materiales y suministros, servicios generales, transferencias, bienes muebles e inmuebles, obras públicas y deuda pública.

La Tesorería es el departamento pilar de la administración pública municipal y durante este año de gobierno se han aplicado de manera correcta y trasparente los recursos económicos.

Hemos de resaltar que para que la tesorería cumpla con sus metas y objetivos, se auxilia de los departamentos de Ingresos, Egresos, Contabilidad y la coordinación de notificadores. a. Fortalecimiento de los ingresos

PROGRAMA: Fortalecimiento de los ingresos PROYECTO: Captación y recaudación de ingresos CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601020101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería (Ingresos) LINEA DE ACCIÓN: Captar y recauda los recursos provenientes de las contribuciones, así como elaborar y rediseñar un padrón confiable por los diferentes ingresos tributarios.

El departamento de ingresos se ha encargado de la recaudación por concepto de los recursos propios, de origen Estatal y Federal de la hacienda Pública Municipal, se apoya por la coordinación de notificadores, los cuales se encargan de actualizar el padrón de contribuyentes, organizar y llevar las estadísticas del rezago por el concepto de ingresos diversos, tener un control de los documentos del procedimiento administrativo de ejecución y exigir el pago de los créditos fiscales que no hubieran sido cubiertos garantizados dentro de los plazos señalados.

PROGRAMA: Fortalecimiento de los ingresos PROYECTO: Registro y control de caja y tesorería CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601020401 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería (Ingresos) LINEA DE ACCIÓN: Mantener un control que permita la correcta evaluación de la administración, asimismo planear y organizar las políticas financieras y crediticias.

La coordinación de notificadores ha verificado exhaustivamente en coordinación con el departamento de ingresos y catastro las cuentas del impuesto predial y derechos de agua potable, con la finalidad de llevar a cabo la regularización de los diversos inmuebles, teniendo un gran resultado ya que se ha incrementado considerablemente la recaudación por concepto de rezago.

Se reporta el resultado de las cifras por concepto de Ingresos del periodo de Enero a Septiembre 2014, y se integra de la siguiente manera:

Ingresos Total

Impuestos $2,665,212.89

Contribuciones de mejoras $283,690.00

Derechos $3,831,963.73

Productos $135,412.39

Aprovechamientos $245,551.80 Participaciones y aportaciones $63,335,904.24

Ingresos financieros $0.00

Ingresos extraordinarios $116,740.45

Otros ingresos y beneficios varios $0.00

Total $1,285,000.00

b. Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo

PROGRAMA: Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo PROYECTO: Formulación y evaluación de proyectos rentables CLAVE PROGRAMÁTICA: 0601040101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Determinar proyectos con la participación social y privada, que representen un alto grado de beneficio a la comunidad.

Dentro de los ingresos significativos al mes de Septiembre 2014 que el municipio ha recibido por parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Federación, se hace referencia a los siguientes:

Financiamiento Monto

FISM 2014 $8,799,391.53 FORTAMUN 2014 $10,161,054.10 FASP 2014 $475,557.00 3X1 PARA MIGRANTES 2014 $175,000.00

FORT A LA TRANSVERSALIDAD DE LA $300,000.00 PRESPECTIVA DE GENERO 2014 FOPAEDAPIE 2014 $898,200.00 OPCIONES PRODUCTIVAS 2014 $1,110,000.00 FEFOM 2014 $8,058,486.91 TOTAL $ 29,977,689.54

c. Previsiones para el servicio y amortización de la deuda

PROGRAMA: Previsiones para el servicio y amortización de la deuda PROYECTO: Amortización de la deuda CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602020102 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Erogar el pago total o parcial de un empréstito de origen interno o externo otorgado al sector público amparado por un título de crédito, convenio o contrato.

El departamento de egresos se ha encargado de la planeación, organización y supervisión de las actividades relacionadas con todas las erogaciones que efectúe el Ayuntamiento.

d. Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores

PROGRAMA: Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores PROYECTO: Pasivos derivados de erogaciones devengadas y pendientes de ejercicios anteriores CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602040101 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Erogar los recursos correspondientes al pago de adeudos que se adquirieron en ejercicios distintos al actual.

PROGRAMA: Previsiones para el pago de adeudo de ejercicios fiscales anteriores PROYECTO: Pasivos por contratación CLAVE PROGRAMÁTICA: 0602040102 ÁREA RESPONSABLE: Tesorería LINEA DE ACCIÓN: Atender el pasivo de los créditos de corto plazo pagaderos en el mismo año, créditos para organismo descentralizados y vencimientos y refinanciamiento.

Correspondiente al Egreso de Enero a Septiembre 2014 se integra de la siguiente manera:

Egresos Total

Servicios personales $28,471,902.38

Materiales y suministros $2,431,438.83

Servicios generales $2,798,800.29

Trasferencias $5,347,292.72

Muebles e inmuebles $890,738.44

Obras publicas $14,955,554.73

Deuda publica $10,450,704.38

Total $65,346,431.77

GOBIERNO MUNICIPALISTA

Retos y Compromisos

En este apartado, se muestran los Compromisos que realizó en cada comunidad, indicando la población a atender y el estatus correspondiente al segundo año de Gobierno.

Población a Comunidad Compromisos Estatus Atender Axapusco y sus Acondicionamiento y rehabilitación de la 4,670 Cumplido en 2013 Barrios unidad deportiva Toltecapan. Construcción y equipamiento de un centro de Guadalupe Se iniciara en 2015 salud que brinde atención médica todos los 731 Relinas días. Atención medica las 24 hrs. en el centro de Cumplido en 2013 Santa María salud. 3,592 Actipac Gestionar el proyecto de la construcción de En gestión del predio una unidad deportiva. Ampliación y equipamiento del centro de Cumplido en 2013 salud para dar servicio de atención médica. San Felipe 920 Zacatepec Construcción de gradas y vestidores, con Se iniciara en 2015 sanitarios en el campo deportivo.

Construcción de una secundaria técnica Cumplido en 2014 Santo Domingo estatal. 3,012 Aztacameca Atención médica las 24 hrs. en el centro de Cumplido en 2013 salud. San Nicolás Terminación de la remodelación del centro 452 En plena construcción Tetepantla comunitario.

San Miguel Rehabilitación del campo deportivo. 346 Cumplido en 2014 Ometusco

Rehabilitación de la casa de salud para brindar San Antonio En plena construcción atención medica todos los días. 442 Ometusco Construcción del auditorio municipal. En gestión

Construcción de área de juegos y recreación Xala 890 En gestión en la plaza cívica.

Santa Ana Terminación del centro comunitario. 113 En gestión

Ampliación del inmueble del centro de salud y gestionar ante el gobierno del estado para convertirlo en centro especializado de atención En gestión primaria a la salud y garantizar la atención Jaltepec 5,001 medica las 24 hrs.

Crear una extensión de casa de cultura para En gestión fomentar actividades artísticas y culturales.

Población a Comunidad Compromisos Estatus Atender Construcción del mercado municipal. En gestión del predio

Pavimentación de las calles que componen el circuito guadalupano en los barrios San Bartolo Cumplido en 2013 Axapusco y sus Bajo y San Bartolo Alto. 4,670 Barrios Ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable para garantizar un servicio más En gestión eficiente. Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en zonas En plena construcción de la comunidad que la requieran.

Construcción del andador al barrio de Jilotepec. En plena construcción Guadalupe 731 Relinas Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en zonas En gestión de la comunidad.

Pavimentación en 3 km en calles que ya cuentan En plena construcción Santa María con servicio de agua potable y drenaje. 3,592 Actipac Rehabilitación del sistema de agua potable para Cumplido en 2013 garantizar un servicio más eficiente.

Rehabilitación de la línea de conducción de En plena construcción San Antonio agua potable para garantizar un servicio regular. 588 Coayuca Terminación de un drenaje sanitario de la Inicia en 2015 comunidad. Gestionar ante las instancias federales y San Felipe estatales proyectos de electrificación en zonas 920 En gestión Zacatepec de la comunidad que la requieran.

Pavimentación de la calle aluminio poniente. En plena construcción Ranchería 316 Zacatepec Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en zonas En gestión de la comunidad que la requieran. Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en zonas En plena construcción San Pablo Xúchitl de la comunidad que la requieran. 689

Primera etapa de la calle de acceso al panteón. Cumplido en 2013

Re-encarpetamiento de la carretera a la Santo Domingo comunidad, desde el entronque con la autopista 3,012 Cumplido en 2014 Aztacameca México-Tulancingo.

Gestionar ante las instancias federales y San Nicolás estatales proyectos de electrificación en zonas En plena construcción Tetepantla de la comunidad que la requieran. San Miguel Introducción de la línea directa de agua potable 452 En plena construcción Ometusco y terminación del cárcamo. Pavimentación de la calle Guadalupe Victoria y Xala calles inconclusas que cuentan con servicio de 890 Cumplido en 2014 agua potable y drenaje. Pavimentación de la carretera a San Miguel Cumplido en 2014 Ometusco.

Pavimentación de calles aledañas al centro de Cumplido en 2014 salud, jardín de niños y telesecundaria. Atla 590 Gestionar ante las instancias federales y estatales proyectos de electrificación en zonas En plena construcción de la comunidad que la requieran.

Ampliación de la línea de conducción y red de electrificación para garantizar el flujo de energía Cumplido en 2014 Jaltepec eléctrica. 5,001

Ampliación de panteón municipal. Cumplido en 2014

Tlamapa Construcción del panteón municipal. 522 En plena construcción

Población a Comunidad Compromisos Estatus Atender

Remodelación del Centro Histórico y construcción del arco de bienvenida de conformidad con el En Proceso Axapusco y sus proyecto “Pueblos con Encanto”. 11 Barrios Construcción del inmueble destinado para la Inicia en 2015 delegación municipal en la colonia Cuauhtémoc.

Gestiones, Apoyos y Eventos de Alto Impacto

A fin de que los mayordomos de la comunidad de Santa María Actipac reunieran fondos para su fiesta patronal, se realizó la donación de una motoneta.

Fuimos invitados por la Autoridad Eclesiástica a la colocación de la primera piedra del Seminario en Santo domingo Aztacameca.

Gestionamos y rehabilitamos salas de cómputo para nuestros centros educativos y fuimos sede del evento, en la Escuela Primaria “J. Pilar Olivares” de la Cabecera Municipal, donde también se le entregaron a los demás Municipios de la región.

De parte de la Diputación Local recibimos mobiliario y equipo para nuestras escuelas.

En un acto de humanismo el Presidente Municipal dio un apoyo económico de $9,500.00 al C. Heriberto Jurado Pérez quien en meses anteriores sufriera un accidente.

Donamos el predio a la Secretaría de Educación Pública y equipamos las canchas del COBAEM ubicado en la Cabecera Municipal.

Firmamos en convenio de coordinación para la realización del Programa “Pueblos con Encanto” y Municipios de Vocación Turística.

Participamos en la Caminata Familiar al Cerro Gordo donde también hicimos reforestación por motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Instauramos la Presea al “Mérito Municipal” un reconocimiento a lo más valioso de Axapusco, su gente. Para conmemorar el 141 aniversario de vida Municipal de Axapusco, el H. Ayuntamiento de Axapusco tuvo a bien entregar en emotivo evento, por segundo año consecutivo las Preseas al Mérito Municipal Axapusco 2014, los galardonados fueron las siguientes personas:

Vertiente Nombre Profr. Oscar Pérez Carbajal Presea en Ciencias y Artes Profr. Benito Carlos Borja Texocotitla Presea en Deportes Niña Marlen Martínez Salas Presea al Mérito Cívico Patronato Parroquial de San Esteban Protomártir Presea al Trabajo C. Francisco Orozco Acosta Doctor Gerardo Manuel Nava Morales Presea a la Juventud Mtra. Nohemí Concepción Nava Morales Presea a la Administración Pública José Pastrana Espinoza (Post- Mortem) Presea al Impulso Económico ALVARTIS-PHARMA S.A. de C.V.

Entregamos un apoyo por $19,140.00 más $2,500.00 de exámenes médicos para la prótesis craneal de nuestro amigo Juan Galván Roldán. Y al señor Víctor Nieto se le apoyó con $4,500.00 quien será intervenido quirúrgicamente de su ojo izquierdo por tener ametropía alta.

Participamos en el arranque de inicio de cursos 2014 – 2015 y entrega de útiles escolares que envió el Gobierno del Estado de México y tabletas electrónicas a los alumnos de quinto grado.

Festejamos a los trabajadores de la construcción con un acto religioso y después una comida en donde se realiza la ampliación de la Presidencia Municipal.

Fuimos Padrinos se la generación 2011 – 2014 donde entregamos reconocimientos y nuestros ahijados recibieron una memoria USB.

Entregamos recursos económicos a las autoridades auxiliares de las distintas comunidades para sus eventos de las fiestas patrias.

Organizamos el certamen de belleza 2014 para coronar a la Reina de las Fiestas Patrias y de la Feria de las Cactáceas.

Compromisos Municipales del Gobernador del Estado de México Dr. Eruviel Ávila Villegas

Plantas Tratadoras de Jaltepec y Santo Domingo Aztacameca Plaza Estado de México Hospital General de Axapusco Consolidación del Programa “Pueblos con Encanto” Construcción Deportivo Santo Domingo Aztacameca

En estos compromisos ha sido coparticipe el Ayuntamiento de Axapusco.

Obras públicas

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Urbanización municipal CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010405 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Reducir el rezago existente en obras de equipamiento urbano, como la pavimentación de calles, guarniciones, banquetas y la construcción y remodelación de plazas cívicas y jardines.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Infraestructura en vialidades urbanas municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 1002010504 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Fortalecer el equipamiento e infraestructura urbana municipal, mediante la construcción, rehabilitación y equipamiento de vialidades urbanas que contribuyan al desarrollo de la entidad.

PROGRAMA: Desarrollo Urbano PROYECTO: Edificaciones urbanas municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 10020105603 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Construir, ampliar y/o rehabilitar espacios públicos destinados para la atención a la ciudadanía.

l. Modernización de las comunicaciones y el transporte

PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales municipales CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010505 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Planear y ejecutar trabajos relativos a la rehabilitación, mantenimiento y conservación de la red de caminos vecinales del Municipio.

PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Infraestructura y equipamiento municipal para la modernización de las comunicaciones y el transporte CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010506 ÁREA RESPONSABLE: Dirección de Obras Públicas LINEA DE ACCIÓN: Promover y fomentar la modernización de las comunicaciones y el transporte

PROGRAMA: Modernización de las comunicaciones y el transporte PROYECTO: Ampliación de la infraestructura CLAVE PROGRAMÁTICA: 0906010602 ÁREA RESPONSABLE: Coordinación de Planeación LINEA DE ACCIÓN: Incrementar la cobertura de las telecomunicaciones mediante gestiones a diferentes dependencias, a fin de ofrecerle a la población medios de comunicación accesibles a través de nuevas tecnologías y más infraestructura.

Obras Públicas es la Dirección encargada de distribuir el recurso de esta administración en la construcción, edificación, reparación o mantenimiento de obras que brindan soluciones a las necesidades más prioritarias de la Ciudadanía.

Beneficiando así a cada Comunidad como se muestra a continuación: