Informe anual Informe anual 2001

20 años de una estrella

Publicación impresa en papel y cartulina ecológicos Informe anual BLANCA Índice

PÁGINA 4 Patronato de la Fundación ”la Caixa” 5 Comité de Dirección 6 Presentación 8 Nuevos centros 14 Programas sociales 16 Programa de personas mayores 20 Programa de cooperación internacional 26 Programa de marginación y exclusión social 30 Programa de personas con discapacidad psíquica y enfermedad mental 32 Programa de inmigración 34 Programa de Alzheimer 38 Programa de sida 40 Programas de atención socioeducativa a la infancia 44 Colección Estudios Sociales 46 Programas educativos 48 Educar a través de internet 52 Educar en las artes, las ciencias y el medio ambiente 56 Programa de Becas de posgrado 60 Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona 61 Centro de Formación y Divulgación de la Tecnología Informática ”la Caixa” - IBM 62 Programas culturales 64 Programa de exposiciones de artes plásticas y fotografía 75 Programa de arte multimedia 76 Programa de música 80 Programa de humanidades 82 Programa de divulgación científica 84 Museo de la Ciencia de 88 CosmoCaixa 92 Exposiciones de ciencia y medio ambiente 94 Todas las cifras 97 Presupuesto de la Fundación ”la Caixa” y estadísticas 105 Otros datos importantes de la Fundación ”la Caixa” en el 2001 Patronato de la Fundación ”la Caixa”

Presidente José Vilarasau Salat

Vicepresidentes José Juan Pintó Ruiz Enrique Alcántara-García Irazoqui Alejandro Plasencia García

Patronos Joan Antolí Segura Francisco Bové Tarragó Antonio Brufau Niubó Marta Corachán Cuyás Ramon Fàbrega Sala Isidro Fainé Casas José Ramón Forcada Fornés María Isabel Gabarró Miquel Salvador Gabarró Serra Manuel García Biel Javier Godó, Conde de Godó M. Begoña Gortázar Rotaeche Federico Mayor Zaragoza Jorge Mercader Miró Miguel Noguer Planas Rosa Novell Bové Motserrat Orriols Peitiví Antonio Pie Mestre Mateu Puigròs Sureda Manuel Raventós Negra María Pilar Riart Gil Luis Rojas Marcos Juan Vilalta Boix

Secretario Ricardo Fornesa Ribó

Vicesecretario Alejandro García-Bragado Dalmau

Director General Luis Monreal Agustí

4 Comité de Dirección

Presidente de la Fundación ”la Caixa” José Vilarasau Salat

Director de la Obra Social y vicepresidente de la Fundación ”la Caixa” Alejandro Plasencia García

Director General Luis Monreal Agustí

Subdirector General Antoni Aliana Magri

Secretario General Luis Reverter Gelabert

Directora de Programas Carme Guinea Comas

Directora de Proyectos Sociales y Educativos Isabel Martínez Torralba

Directora de Proyectos Sociales y Asistenciales Gloria Trias Salas

Director de Recursos y Servicios Ramón Noguera Pola

Director de Recursos Humanos Alberto Soria Casas

Directora de Relaciones Externas y Prensa Cristina G. Langarika Solórzano

5 La Fundación ”la Caixa” en el año 2001

Para mí es una satisfacción que los fondos está previsto inaugurar, en Barcelona, de la Fundación ”la Caixa” –que gestio- CaixaForum, su nuevo centro cultural ubi- na los recursos destinados a obra social cado en la antigua Casaramona. También por la caja de ahorros– para el corriente proseguirán las obras de ampliación del año alcancen los 168,9 millones de euros Museo de la Ciencia de Barcelona que con (28.100 millones de pesetas), un 10,5% sus 30.000 metros cuadrados se afianzará más que el pasado año. ”la Caixa” devuel- como uno de los más grandes y modernos ve así a la sociedad una parte importante del mundo en su especialidad. (el 33,1%) de los beneficios generados. El resto del excedente se destina a reservas Por otra parte es firme voluntad de la que garantizan su solvencia y solidez. Fundación dedicar una atención cada vez mayor a las iniciativas sociales y asistencia- En el año 2001, la Fundación ”la Caixa” les que son consustanciales con su origen ha seguido su ya tradicional línea de adap- y su trayectoria histórica. Así, la Funda- tar sus programas a las nuevas demandas ción trabaja para que las personas mayo- que surgen en las comunidades en las que res se sientan integradas y continúen te- está presente. Y para lograr una mayor niendo un papel activo en la sociedad a compenetración con la sociedad no realiza través de un programa que se desarrolla su actividad únicamente a través de los pro- en 518 centros, propios o en colaboración gramas propios, diseñados, dirigidos y ges- de toda España; y en el que participan tionados desde la Fundación, sino que, bus- cerca de dos millones de personas. Para- cando captar con más rapidez las nuevas lelamente colabora con 249 asociaciones carencias sociales, actúa también a través de familiares de enfermos de Alzheimer de programas elaborados y ejecutados en para facilitar diversas prestaciones: cen- colaboración con otras entidades e institu- tros de día, asistencia a domicilio, talle- ciones. De esta forma conseguimos tam- res de rehabilitación, ayuda psicológica... bién aumentar el número de beneficiarios Además, la Fundación dedica especial aten- de nuestras cuatro grandes áreas de actua- ción a la exclusión social y a la inmigración ción: la cultura, la educación, la ciencia y habiendo colaborado, desde 1999, en más las iniciativas de carácter social-asistencial. de 500 proyectos de entidades sin ánimo En el pasado año ha proseguido la cons- de lucro que persiguen la integración trucción de nuevos equipamientos. Cabe laboral y social de estos colectivos. Y un destacar la inauguración de CentroCaixa, esfuerzo similar –desde 1999 se han im- un nuevo centro para personas mayores en pulsado 254 proyectos– se realiza para Madrid, donde la formación y el ocio com- mejorar la calidad de vida de personas parten un mismo espacio, en torno a las que sufren discapacidades psíquicas o nuevas tecnologías. Y en el corriente año enfermedades mentales.

6 En el área de la divulgación científica, la Fundación en el año 2001 que han tenido, además del número creciente de exposi- como siempre, la finalidad de mejorar la ciones itinerantes de ciencia y medio calidad de vida de los colectivos desfavo- ambiente, hay que destacar la consolida- recidos y de acercar la ciencia y la cultura a ción de CosmoCaixa, el Museo de la Cien- la sociedad. La consecución de estos fines ha cia de Madrid, que ha tenido más de un motivado a ”la Caixa” y a su obra social des- millón de visitantes desde su apertura al de su fundación por Francesc Moragas hace público en abril del 2000. En el área edu- casi un siglo. Y así, la Fundación es la prime- cativa la voluntad innovadora ha encon- ra de España por sus dotaciones presupues- trado en internet un medio idóneo para tarias. Unas dotaciones que queremos que expresarse y así desde el curso 1999-2000 reviertan a la sociedad el gran capital de está en funcionamiento Educ@lia, una confianza que nos otorga cada día. comunidad educativa virtual dirigida a los niños, maestros y padres, creada para las José Vilarasau escuelas infantiles de toda España. Y co- Presidente de la Fundación ”la Caixa” mo cada año se han vuelto a convocar las becas de posgrado, una iniciativa de las más importantes de Europa en este ámbi- to, que ha permitido ampliar estudios en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá y Japón a más de 1.400 estudiantes.

En el año que dejamos atrás, la Fun- dación ha seguido trabajando en una de sus actividades más emblemáticas: mostrar, divulgar y acercar el arte y la cultura a la gente. Y la programación cultural se in- crementará este año con la ya comentada apertura de CaixaForum que, además de múltiples actividades y exposiciones tem- porales, mostrará de forma permanente una parte sustancial de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación.

En las páginas siguientes se puede pro- fundizar en las principales actividades de

7

Nuevos centros

1. CaixaForum Barcelona 2. CaixaForum Madrid 3. Centro Social y Cultural en Tarragona 4. CentroCaixa en Madrid

El año 2001 ha estado marcado por una Fundación en Madrid. Se trata, en ambos gran actividad en lo que respecta a la crea- casos, de complejos multidisciplinares en ción de nuevos equipamientos de la Fun- los que se llevarán a cabo las diferentes ac- dación ”la Caixa”. Por una parte, la cul- tividades culturales, sociales y educativas minación de las obras de la que será la nue- que la Fundación desarrolla en estas ciu- va sede de la institución en Barcelona, dades. CaixaForum que, con un espacio de 12.000 Estos proyectos se unen a la puesta en metros cuadrados, albergará de forma per- marcha, el pasado mes de noviembre, de manente la Colección de Arte Contempo- CentroCaixa, un nuevo centro para perso- ráneo de la Fundación. Por otro lado, la nas mayores en Madrid. El objetivo de este adquisición del edificio de la antigua centro es fomentar el voluntariado social y Central Eléctrica del Mediodía, una cons- cultural entre las personas mayores a través trucción de 1899 de gran valor urbanísti- del uso de las nuevas tecnologías de la co, para convertirlo en la nueva sede de la información. Nuevos centros CaixaForum, un nuevo espacio para la cultura en Barcelona

CaixaForum dispondrá de 12.000 metros cuadrados para realizar actividades culturales, educativas y sociales

El primer trimestre de 2002 abrirá sus puer- con las de los movimientos artísticos de van- tas al público CaixaForum, la nueva sede de guardia. A partir de ahora, la Fundación la Fundación ”la Caixa” en Barcelona. El dispondrá de un espacio estable para el arte nuevo equipamiento cultural está ubicado más actual, donde se expondrán diversas en la antigua fábrica de hilados y tejidos selecciones de los fondos de su Colección de Casaramona, una de las joyas del Moder- Arte Contemporáneo. nismo industrial catalán. Son 12.000 metros cuadrados en los que la Fundación desarro- El nuevo centro dispone de un auditorio con llará y potenciará su actividad en las ver- cabida para 400 personas y en sus torres se ubi- tientes social, cultural y educativa. El nuevo carán salas multidisciplinares para conferen- espacio se presenta como un punto de encuen- cias y talleres. El uso de nuevas tecnologías inte- tro para todos los públicos, con vocación de ractivas y multimedia, que permitirán al usua- ser uno de los espacios culturales de referen- rio acceder de forma inmediata a un impor- cia en la ciudad de Barcelona. Con 4.000 tante fondo de materiales audiovisuales, es otro metros cuadrados dedicados a salas de expo- de los servicios que el centro ofrece a los usua- siciones, la Fundación dobla el espacio de rios en su Mediateca de 500 metros cuadrados. que disponía hasta ahora. En su programa- El proyecto de reforma de esta antigua fá- ción, CaixaForum albergará alrededor de brica modernista ha sido dirigido por el arqui- seis exposiciones al año de fotografía y artes tecto Roberto Luna, en lo que concierne al plásticas, alternando las culturas del pasado proyecto global de recuperación del edificio;

10 La antigua fábrica Casaramona

Josep Puig i Cadafalch fue el arquitecto de Casaramona, una fábrica de hilados y tejidos que en 1912 fue reconocida por el Ayunta- miento de Barcelona con el primer premio del Concurso de Edificios otorgado a: “los que mejor contribuyeran al ornamento de la ciudad”. La nueva fábrica incorporaba solu- ciones revolucionarias para aquella época en lo que se refiere a la mejora de la salubridad y luminosidad del edificio y a ofrecer mejo- res condiciones de trabajo a sus 300 obreros. Otra novedad de la fábrica era que estaba equipada con un sistema de cañerías para la extinción de incendios. La fábrica se inauguró en 1913, el mismo año en que murió Casimir Casaramona, su fundador. La actividad fabril duró siete años, Detalle del edificio CaixaForum Barcelona hasta su cierre definitivo en 1920. En 1940, tras la Guerra Civil, el edificio fue utilizado por la Policía Nacional como caballeriza y Javier Asarta, en la restauración de las facha- parque móvil. das y el conjunto decorativo; y Robert Brufau, En 1963, Casaramona fue adquirida por la que se ha hecho cargo de los trabajos de inge- Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, niería y del cálculo de estructuras. La restau- y en 1992 la Fundación ”la Caixa” decide ración de Casaramona ha supuesto la coloca- estudiar seriamente las posibilidades de con- ción de 41.712 ladrillos iguales a los origina- vertir la antigua fábrica en la sede de sus acti- les y la utilización de 27 kilómetros de cable vidades, y empieza a diseñar los usos que ten- electrónico; 13 kilómetros de micropilotes; 3,5 kilómetros de vigas invisibles y 1.500.000 kilos de acero. El arquitecto japonés Arata Isozaki ha reali- zado el proyecto de acceso al edificio. Un ele- mento escultórico en forma de árboles geme- los será el punto de entrada, que dará paso al patio inglés desde el que se entrará al vestíbu- lo del edificio situado en la planta subterránea. Otra firma de prestigio con la que se cuen- ta en el proyecto de CaixaForum es la de Sol LeWitt, que ha realizado uno de sus conoci- dos wall drawing, un mural que nos remite a El arquitecto Arata Isozaki realiza el proyecto la tradición de la pintura mural catalana del de acceso a CaixaForum Románico.

11 drá el nuevo espacio. En 1993, la Policía El edificio tiene protección parcial, de Nacional abandona el edificio y se inicia la acuerdo con lo que dispone el Plan General labor de su remozamiento para detener el de Madrid de 1997, y conservará su fachada proceso de deterioro que había sufrido a lo original en sus obras de rehabilitación. El largo de décadas. futuro CaixaForum-Madrid dispondrá de 3.600 metros cuadrados a nivel de calle y otros 2.400 en la planta sótano. El centro Nueva sede contará con salas multidisciplinares, espacios en el centro de Madrid para exposiciones, una mediateca y un audi- torio. El nuevo espacio acogerá las exposi- La antigua Central Eléctrica del Mediodía, ciones que hasta ahora se realizaban en la uno de los escasos ejemplos de arquitectura Sala de Exposiciones de la calle Serrano. industrial que se pueden localizar en el cen- tro de Madrid, será CaixaForum-Madrid, la nueva sede de la Fundación ”la Caixa” en la El Centro Social capital de España. El nuevo marco de las y Cultural de Tarragona actividades culturales, sociales y educativas de la Fundación está considerado como una Con la exposición “Tarraco, puerta de Roma”, obra muy representativa del urbanismo de la Fundación ”la Caixa” inauguró en septiem- finales del XIX. bre su nuevo Centro Social y Cultural de Ta-

Antigua Central Eléctrica El nuevo Centro de la Fundación ”la Caixa” en Tarragona

12 rragona. El equipamiento dispone de 1.500 metros cuadrados, después de haber amplia- Un nuevo do la antigua Sala Tarragona e incorporado Centro de Mayores un segundo piso a este espacio. En la planta baja, la ampliación de la sala en Madrid de exposiciones permitirá exhibir muestras de gran entidad y de temáticas muy diversas en torno al arte, la fotografía, la historia o la tudes y necesidades propias de los mayores en ciencia. La incorporación de una segunda la sociedad actual. planta ha permitido contar con un auditorio Acercar el mundo de la informática, Internet y dos salas multidisciplinares para organizar y otros soportes de comunicación e informa- conferencias, talleres educativos, poesía, ción a los mayores de 60 años, es otro de los ob- música, etc. Las obras, dirigidas por los ar- jetivos de CentroCaixa. Esta iniciativa se enmar- quitectos Ubach y Espinet, se iniciaron en ca en la idea que postula el programa de Per- septiembre de 2000. El Centro Social y Cul- sonas Mayores de la Fundación ”la Caixa”: dedi- tural está situado en la calle Colom, 2 de car una especial atención a los mayores con la Tarragona. finalidad de que se sientan plenamente integra- dos en la sociedad actual de una manera activa. CentroCaixa cuenta con un local de 2.000 CentroCaixa, un equipamiento metros cuadrados para desarrollar programas pionero para los mayores de formación, conferencias, cursos y jornadas de debate, entre otras actividades. Una de las En noviembre de 2001 se inauguró Centro- metas prioritarias del centro es convertirse en Caixa, un nuevo equipamiento para personas una plataforma para el voluntariado desde la mayores que nace con el objetivo de conver- cual, los mayores, puedan transmitir sus tirse en un espacio que responda a las inquie- conocimientos.

CentroCaixa

13

Programas sociales

1. Personas mayores 2. Cooperación internacional 3. Marginación y exclusión social 4. Discapacitados psíquicos y enfermos mentales 5. Inmigración 6. Alzheimer 7. Sida 8. Atención a la infancia 9. Colección Estudios Sociales

Las iniciativas y actividades de la Fundación con asociaciones de familiares de enfermos ”la Caixa” en los campos social y asistencial de Alzheimer. También en el ámbito de la han sido especialmente intensas y variadas salud destaca la ampliación de las instala- durante el año 2001, en consonancia con la ciones del Laboratorio de Retrovirología creciente demanda de la sociedad en este del Hospital Universitario Germans Trias i sentido. Personas mayores, enfermos de Pujol dedicado a la investigación del sida. Alzheimer, afectados del sida, inmigrantes, En el campo de la cooperación interna- marginados sociales, discapacitados y el cional, la Fundación ”la Caixa” ha seleccio- Tercer Mundo centraron la labor de los nado 32 proyectos de ayuda a ONGD espa- programas sociales de la Fundación. ñolas para proyectos de desarrollo en los En la actualidad, la Fundación dispone de países más desfavorecidos. una red de 518 centros en toda España don- A lo largo del pasado año, la Fundación de las personas mayores pueden realizar ”la Caixa” colaboró con 104 entidades en la toda clase de actividades y, especialmente puesta en funcionamiento de iniciativas en los últimos años acciones de voluntaria- para la integración sociolaboral de los dis- do y nuevas tecnologías. Este año, además, capacitados psíquicos. Por último, se han se ha inaugurado en Madrid CentroCaixa, impulsado 94 proyectos de ayuda a la inte- un nuevo centro para personas mayores. gración social y laboral de inmigrantes y Por otra parte, en el 2001 se han firmado 150 proyectos en el programa de margina- un total de 80 convenios de colaboración ción social. Programa de personas mayores Potenciar el papel activo de los mayores en la sociedad, objetivo del programa

En CentroCaixa, los mayores aprenden a utilizar las nuevas tecnologías

CentroCaixa, aula informática, un cibercafé, una mediate- un nuevo centro en Madrid ca y una sala de actos. El centro cuenta con más de 66 ordenadores. En noviembre de 2001 la Fundación ”la Caixa” En CentroCaixa la formación y el ocio com- inauguró CentroCaixa, un nuevo centro de parten un mismo espacio en torno a las nue- personas mayores en Madrid. El equipamien- vas tecnologías. to ha pasado a ser el primer centro de titula- En esta labor, la Fundación ”la Caixa” con- ridad propia que la Fundación posee fuera de tará con la colaboración de VIACEMA, aso- su territorio histórico. Este centro impulsa el papel activo de las personas mayores en la sociedad actual. El CentroCaixa cuenta voluntariado y las nuevas tecnologías son los con 66 ordenadores ejes básicos del centro, donde personas mayo- res aprenderán tareas para posteriormente conectados a Internet realizar acciones de voluntariado tanto en el área de las nuevas tecnologías como en otros ámbitos de interés. ciación promovida por la Fundación y que El nuevo centro es un local de dos plantas tiene como fin social impulsar el voluntaria- y casi 2.000 metros cuadrados de superficie do de los mayores en el campo de la infor- equipado con cuatro grandes espacios: un mática y las nuevas tecnologías.

16 Las nuevas tecnologías al alcance de los mayores Promover el voluntariado,

La Fundación ”la Caixa” inauguró el 17 de uno de los objetivos de julio pasado, en el barrio del Poblenou de los centros de mayores Barcelona, Ciber@ula, un centro de perso- nas mayores dedicado a las nuevas tecnolo- Durante el 2001 la Fundación recogió en los centros de las diversas comunidades autónomas españolas 392 actividades de voluntariado protagonizadas por personas mayores. Con su aportación, estas personas han contribuido a ayudar a otras personas mayores discapacitadas; colaborar con los marginados; trabajar en proyectos de ONG (situaciones de pobreza y enfermedad o minusvalía); ayudar a inmigrantes (gestión de trámites burocráticos y formación); alfa- betizar; formar en informática y nuevas tec- La Fundación ”la Caixa” cuenta con 148 nologías; llevar a cabo actividades culturales mediatecas para mayores y de recuperación de tradiciones y mejora del medio ambiente. gías, y abierto a públicos de diferentes eda- des. El nuevo centro promueve la participa- ción en una sociedad en la que las nuevas tecnologías van dominando todos los ámbi- tos de la vida cotidiana.

Promover el voluntariado

Uno de los objetivos de los centros de per- sonas mayores es la promoción de activida- des de voluntariado, que ofrecen la oportu- nidad a los mayores de coordinar cursos o talleres, ofrecer compañía y cuidados a los compañeros que ya no se pueden desplazar a los centros o intervenir en actividades intergeneracionales. En definitiva, los cen- tros no sólo sirven para que las personas mayores puedan aprender, sino también Una voluntaria del programa de personas mayores para que, a su vez, puedan transmitir sus cuenta cuentos a los niños conocimientos.

17 Estas iniciativas se recogieron en el libro Ángeles Anónimos. Actividades de participación social de las personas mayores. La información que “Tiempo del euro”, recoge esta publicación refleja el compromiso un programa para que de la Fundación ”la Caixa” ante las labores de los mayores se habituen al voluntariado, basado en los principios de soli- daridad, enriquecimiento personal y búsqueda uso de la nueva moneda de la felicidad que implica ayudar a los demás.

mativas, de dinamización y de voluntariado que Tiempo del euro tienen como objetivo final acercar a los mayores a la realidad de la nueva Europa. Réplicas de Para preparar a los mayores ante la llegada de la billetes y monedas, pósters informativos, tablas nueva moneda europea, la Fundación ”la Caixa” de cambio, una calculadora, así como otros ele- ha desarrollado “Tiempo del euro”. Se trata de mentos que permiten organizar juegos simulan- un programa global que contempla acciones for- do el uso del euro, constituyen el kit “Tiempo del euro”. Este taller realizado en los 518 centros ha sido dinamizado por los propios mayores. Además el programa ha incluido un ciclo de conferencias impartidas por diferentes expertos.

Formarse e informarse

Hoy en día, envejecer no representa renunciar a desempeñar un papel activo en la sociedad. Taller - Tiempo del euro Talleres y conferencias relacionados con la salud, la comunicación. Actividades formativas y de ocio fomentan esta participación activa.

Más de 87.000 mayores han aprendido Luis Rojas Marcos, el manejo del euro inauguración de CentroCaixa

18 Compartir conocimientos y experiencias

La Fundación ha desarrollado en su red mismo y confianza en la propia capacidad, de centros 6.349 actividades durante el disfrutar a fondo del tiempo libre ganado 2001. Para envejecer con vitalidad, ser acti- merecidamente. vo y solidario puede ser la senda perfecta. Luis Rojas Marcos, presidente de la Cor- Red de centros de mayores en el año 2001 poración Sanitaria y Hospitalaria de Nueva Asturias Cantabria País Vasco York y patrono de la Fundación ”la Caixa”, 9 • 19 19 Galicia • • en su conferencia “Las personas mayores • 20 12 Cataluña Castilla y León • solidarias”, ofrecida en Cáceres, animó a las 68 30 La Rioja • • Aragón 106 personas mayores a asumir sin temor el pro- • Madrid • 20 tagonismo que la sociedad espera de ellas. • 1 • 36 El sentirse útiles contribuirá a cultivar su Comunidad Valenciana Islas Baleares Extremadura Castilla-La Mancha autoestima y por ende su calidad de vida. • 31 5 • 15 20 • • • 15 Por su parte, el periodista Ramón Murcia • 2 Sánchez Ocaña explicó a un auditorio de Andalucía 58 500 personas mayores congregadas en • Córdoba cómo abordar la vejez sin tener que medicarse en exceso o seguir regíme- Canarias • Centros propios de la Fundación ”la Caixa” • 32 • Centros en convenio con otras instituciones nes demasiado rigurosos. Dormir las horas Total 518 necesarias, una alimentación variada y lige- ros ejercicios pueden bastar para, con opti-

19 Programa de cooperación internacional El desarrollo de los países más vulnerables

La Fundación impulsa proyectos de desarrollo en países como Mozambique

Ayudas a ONGD de 114 proyectos con una aportación de 1.180 millones de pesetas. En la edición de La labor en cooperación internacional que 2001 fueron selecionados 32 proyectos a los desarrolla la Fundación ”la Caixa” tiene por que se destinaron 350 millones de pesetas. objeto impulsar proyectos para el desarrollo De estos 32 proyectos, se desarrollaron 4 de las zonas más pobres del planeta, espe- en América Latina, 17 en Centroamérica, 8 cialmente aquellas en las que las poblaciones en África y 3 en Asia. son más vulnerables. Gran parte de los pro- Una muestra de estos proyectos es: yectos seleccionados tienen por objetivo la educación (alfabetización, escolarización América Latina infantil, construcción de escuelas) y el desa- • Construcción, dotación y puesta en fun- rrollo de las zonas rurales, con la capacita- cionamiento de un centro escolar con cuatro ción agrícola de los beneficiarios, la creación aulas para el desarrollo del programa comu- de cooperativas agrícolas o ganaderas o el nitario de educación que beneficiará a 125 establecimiento de parcelas para el cultivo. niños y niñas sin recursos económicos de la Desde 1997 la Fundación lleva a cabo una aldea guatemalteca de Concepción Las convocatoria anual de ayudas para ONGD Lomas. Este es un proyecto que impulsa la españolas. Desde el año de la primera con- asociación Fundación Universal de Montilla vocatoria, 1997, se ha colaborado en un total (Córdoba).

20 Asia América Latina • Educación de calidad para el desarrollo • Rehabilitación de las condiciones sanita- de Nepal. Esta inciativa, promovida por la rias y la producción agrícola en Quetzalte- Asociación Amigos de Vicki Sherpa de nango (Guatemala). Mejorar la salud de la Barcelona, tiene por objetivo mejorar el población y reactivar la producción agrícola. entorno social y la calidad de vida de la pobla- ONGD colaboradora: Comisión de Derechos ción más marginada de los barrios y los pue- Humanos Hispano-Guatemalteca (Madrid). blos del valle de Katmandú a través de una edu- • Centro de Estudios de Agricultura en San- cación de calidad. La Fundación ”la Caixa” tiago de las Vegas (Cuba). Formar personal para colabora en esta iniciativa con la compra de aumentar la productividad de la tierra. ONGD muebles, equipamiento y material didáctico colaboradora: Centro de Estudios Rurales y para las aulas, mejora de las infraestructuras y Agricultura Internacional (CERAI). (Valencia). en la selección de los equipos de maestros • Ecogranja de animales menores (Perú). para los nuevos cursos. Se estima que este Fomentar la creación de pequeñas granjas fami- proyecto beneficiará a unas 2.650 personas. liares. ONGD colaboradora: Comitè Català de Solidaritat amb els Pobles de Perú (Barcelona). África • Mejora de infraestructuras urbanas en • La ONGD valenciana Proyecto África La Libertad (El Salvador). Mejorar el desa- trabaja en la construcción y equipamiento de rrollo ambiental y de higiene. ONGD colabo- un centro nutricional en Mozambique que radora: Asociación de Solidaridad con el beneficiará a 4.500 niños y madres del distri- Tercer Mundo-Círculo Solidario de Euskadi. to de Chitima. En esta zona del país africano • Abastecimiento de agua en Huissilapa la desnutrición ocasiona numerosas enferme- (El Salvador). Mejorar las condiciones de salu- dades entre los más pequeños, por lo que el bridad y salud. ONGD colaboradora: Asocia- centro nutricional atenderá y hospitalizará ción Catalana de Ingeniería sin Fronteras cuando sea necesario a los niños y niñas entre (ESF). (Barcelona). 0 y 5 años. Educar a las madres en hábitos de • Canalización de agua potable en Los Lau- higiene y salud de sus hijos es otro de los reles (Honduras). Dotación de agua para redu- aspectos que contempla el programa que cir la incidencia de las enfermedades. Grupo incide de modo especial en las labores pre- Azacan-Serso Castilla y León (Valladolid). ventivas entre las mujeres en edad fértil.

Proyectos finalizados

A lo largo del año 2001, concluyeron 30 proyec- tos de cooperación internacional que contaron con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”. Desde 1997 son 54 los proyectos finalizados. Estas iniciativas han abarcado desde la construc- ción de escuelas y centros hospitalarios de asis- tencia primaria a la promoción de actividades Acto de entrega de la V Convocatoria 2001 económicas o la construcción de infraestructu- de Ayudas a Proyectos de Cooperación ras básicas. Una muestra de estos proyectos es:

21 • Construcción de una fábrica de adobe y tejas en Ocotal (Nicaragua). Apoyo al desa- rrollo de pequeñas empresas de producción de adobe y tejas. ONGD colaboradora: Rubí Solidari (Barcelona). • Construcción de un centro de acogida en Tarija (Bolivia). Mejorar la situación de los niños y niñas huérfanos. ONGD colaborado- ra: Asociación para la Solidaridad de Castilla y León (Valladolid)(Madrid).

África • Centro para niños discapacitados en Nguti (Camerún). Con el apoyo al funcionamiento de un centro para discapacitados, se integra a Un proyecto en Madagascar. niños y niñas en la sociedad. ONGD colabora- ONG “La casa del agua de coco” dora: Fundación Social Universal (Córdoba). • Reconstrucción de una cooperativa pesque- ra en Malabo (Guinea Ecuatorial). El proyecto Ayuda de emergencia pretende potenciar la pesca artesanal. ONGD co- laboradora: Asociación Cultural Mavida (Sevilla). Ante la magnitud del desastre provocado por el terremoto que sacudió El Salvador el 13 de enero de 2001, la Fundación tomó la iniciativa de destinar 300 millones de pese- tas a ayudas para mitigar las heridas causa- das por el seísmo. Estas ayudas tienen por objetivo atenuar, en el menor tiempo posi- ble, la vulnerabilidad de las poblaciones más afectadas por los conflictos o catástro- fes naturales y ayudarlas a recuperar su capacidad para sobrevivir. Se financian a través del FonCaixa Coo- peración, un fondo de inversión que invier- te en empresas que se gestionan bajo crite- rios éticos, solidarios y medioambientales. Esta convocatoria se abrirá para determi- nadas emergencias y en cada caso se noti- ficará. Actualmente la Fundación ”la Caixa” cola- bora en proyectos de emergencia con los siguientes países: Mozambique, por catástro- Ayuda a los países más vulnerables fes naturales provocadas por las inundaciones (2000) y El Salvador, por desastres provoca- dos por el terremoto (2001).

22 Distribución de los proyectos seleccionados por países. Año 2001

AMÉRICA LATINA Honduras País Proyectos Pesetas Guatemala Nicaragua El Salvador Bolivia 1 20.000.000 Ecuador 1 3.500.000 El Salvador 7 70.000.000 Ecuador Guatemala 5 46.500.000 Honduras 3 41.000.000 Perú Nicaragua 2 21.000.000 Perú 2 9.500.000 Bolivia Total 21 211.500.000

Marruecos

Algeria ÁFRICA País Proyectos Pesetas Argelia 1 4.200.000 Etiopía 1 25.300.000

Nigeria Gambia 1 2.900.000 Etiopia Gambia kenia 1 20.000.000 Marruecos 1 16.600.000 Kenia Mozambique 2 30.500.000 Nigeria 1 20.000.000 Total 8 119.500.000 Mozambique

ASIA País Proyectos Pesetas India 2 14.000.000 Nepal Nepal 1 5.000.000 Total 3 19.000.000 India

23 Conferencias, jornadas y seminarios para sensibilizar y divulgar la situación de los países desfavorecidos

Debates y coloquios

“Mi sueño es ver un África mejor, con buenos dirigentes, que sean responsables de sus actos y que respeten al electorado”. Así resumió Sandra Bagenda, periodista ugandesa, sus anhelos y el de tantos africanos, durante la jornada de reflexión “La deuda externa de los países pobres”, que se celebró en Bar- celona el 25 de abril de 2001. Los diversos conferenciantes que intervinieron en la jor- nada coincidieron en afirmar que el mal gobierno ha llevado al continente africano a la ruina, por lo que es necesario encontrar un Este año 2001, la Fundación ”la Caixa” liderazgo alternativo. colabora con cinco proyectos en Guatemala El foro de debate “La cooperación interna- cional para el desarrollo, sus diversas modali- dades”, celebrado el 24 de mayo del 2001, para Educación, Ciencia y Cultura y Luis de abordó el fenómeno de la proliferación de las Sebastián, catedrático de Economía de ESADE. organizaciones no gubernamentales para el La situación centroamericana fue objeto de desarrollo, con sus diversos estilos y modos de unas jornadas celebradas los días 18 y 19 de actuación. Este hecho comporta que las insti- octubre del año pasado, organizadas por el tuciones que se dedican a la cooperación para Centro de Estudios Internacionales (CEI) y la el desarrollo hagan un esfuerzo permanente Fundación ”la Caixa” y coordinadas por Anna de coordinación para garantizar la eficacia en Badia, catedrática de Derecho Internacional el trabajo de lucha contra la pobreza. El pro- Público de la Universidad de Barcelona. grama de conferencias contó, entre otras, con El análisis del voluntariado en el ámbito del las intervenciones de Federico Mayor Zara- desarrollo fue abordado en la jornada de de- goza, exdirector general de la Unesco y actual bate celebrada el 29 y 30 de noviembre, que presidente de Fundación Cultura de Paz; contó con la intervención de expertos como Miguel Ángel Cortés, secretario de Estado para Maria Pía Garavaglia, presidenta de Cruz Roja la Cooperación Internacional y para Ibero- Italiana y vicepresidenta de la Federación américa; Arturo Hein, director regional de la Internacional de las Sociedades Cruz Roja y Organización de Estados Iberoamericanos Media Luna Roja o Sharon Capeling-Alakija,

24 coordinadora ejecutiva del Programa de Vo- periódicamente envían las organizaciones luntarios de Naciones Unidas. beneficiarias de las ayudas. Coincidiendo con el acto de entrega de La web contiene información de interés so- Ayudas a Proyectos de Cooperación Interna- bre las actividades que organiza el Programa cional, el 4 de diciembre de 2001 se celebró en de Cooperación Internacional de la Funda- Barcelona la mesa redonda “La nueva Cen- ción como: cursos, convocatorias, conferen- troamérica: de la reconstrucción a la trans- cias o jornadas, y de otras iniciativas solidarias formación”. Durante el debate se expusieron que se producen exclusivamente en el ámbi- las consecuencias de los daños que las catástro- to de Internet. fes naturales han causado en toda la región de Asimismo, el Canal Solidaridad pretende Centroamérica, tanto en vidas y sufrimiento servir de plataforma para canalizar y poten- humano como en pérdidas económicas. La ciar las actitudes solidarias entre los usuarios mesa redonda reunió diversas personalidades de Internet, a través de un apartado que reco- como Antoni Bruel, coordinador general de ge el programa de Puntos Estrella solidarios Cruz Roja Española, Ricardo Cardona, respon- que promociona ”la Caixa” entre sus clientes, sable del área de programas de cooperación de así como a través de un espacio de donacio- la Secretaría de Cooperación Iberoamericana, nes on-line a proyectos y campañas de ONG Xabier Gorostiaga, secretario de la Asociación tanto en el ámbito del desarrollo como en el de Universidades de la Compañía de Jesús en de la acción social. América Latina y Guadalupe Ruiz Giménez, de la Secretaría de Cooperación Iberoamericana, que fue la responsable de moderar el debate. Formación gerencial

Durante 2001 concluyó en Madrid la tercera Canal Solidaridad; un espacio edición del Curso de Función Gerencial en en Internet dedicado a las las ONGD, organizado por la Fundación iniciativas solidarias ”la Caixa” y la Fundación Esade. Una nueva edición del curso se inició el 15 de octubre Este año, un nuevo espacio virtual se ha suma- pasado en Barcelona, y concluirá el 17 de do a los proyectos on-line de la Fundación; Ca- mayo de este año. Con estos, ya son tres los nal Solidaridad (www.lacaixa.es/solidaridad), cursos de formación gerencial en desarrollo un espacio virtual para difundir y fomentar las y cooperación que se han impartido. iniciativas solidarias. El curso ofrece a quienes ya ocupan cargos Los contenidos del Canal Solidaridad de responsabilidad en ONGD un conjunto están centrados en el seguimiento de los pro- de instrumentos para hacer más eficaz su yectos de desarrollo y de emergencia de labor de gestión. El profesorado lo compo- ONGD en los que la Fundación ”la Caixa” nen expertos de los diversos ámbitos de la colabora a través del Programa de Coo- cooperación, y la formación que se presta no peración Internacional en su convocatoria se limita al aula sino que se completa con la anual de ayudas. Cada proyecto se traduce en aplicación de los conocimientos adquiridos una página del Canal Solidaridad que contie- al esquema de cada ONGD. ne información actualizada sobre el estado del proyecto en curso o la valoración del pro- yecto finalizado, según los informes que

25 Programa de marginación y exclusión social La integración sociolaboral, objetivo del programa

En estos proyectos, se presta atención a los co- lectivos de mujeres desfavorecidas, víctimas de la violencia doméstica; a reclusos y ex reclusos que quieren regresar a la normalidad social; a to- xicómanos; a enfermos de sida; a minorías étni- cas y a personas mayores, jóvenes y adultos que viven en una situación vital que les puede llevar a la exclusión. Tres ejemplos del tipo de proyec- to que impulsa la Fundación, son los siguientes:

Reciclaje de ropa

Una de las iniciativas es un proyecto de inser- ción sociolaboral para mujeres en situación de exclusión con diversas problemáticas so- ciales: minorías étnicas, inmigrantes y muje- res en paro de larga duración y con cargas familiares. La actividad utilizada como medio de intervención en este proceso educativo y socializador es la reutilización de ropa: la reco- Proyecto Dínamo, una empresa de fabricación gida, la reparación y el reciclaje de ropa usada de papel artesanal en Cantabria y otros desechos textiles, buscando dar una respuesta respetuosa con el medio ambiente. 150 proyectos de integración

La Fundación ”la Caixa” colaboró en 2001 con 150 iniciativas de integración de personas en riesgo o situación de exclusión social. Se desti- nó un total de 420 millones de pesetas a estos proyectos presentados por entidades sin áni- mo de lucro. Estas ayudas se enmarcan en la III Convocatoria de Iniciativas Sociales 2001. Los proyectos seleccionados por la Funda- ción ”la Caixa” tienen como denominador común el presentar la educación y el empleo como las dos claves para conseguir la integra- Proyecto de reinserción laboral de Cáritas Aragón ción plena de las personas que se encuentran al borde de la marginación social.

26 75 personas se benefician del proyecto Dínamo de la Asociación ACCAS de Cantabria

Este proyecto de Cáritas Aragón es un pro- grama regional que supone la coordinación de cinco iniciativas locales ubicadas en Barbastro, Desde 1999 la Fundación Calatayud, Huesca, Monzón y Teruel. ha colaborado Los responsables del proyecto estiman que en 301 proyectos se beneficien de esta iniciativa unas 119 muje- res que se integrarían en los diferentes recur- sos que forman el proyecto: empresa de inser- ción, talleres prelaborales y talleres motiva- yecto Dínamo, una empresa de fabricación de cionales. Cáritas Aragón trabaja en el campo papel artesanal. El proyecto se dirige a un gru- de la lucha contra la pobreza y la exclusión po plural y heterogéneo de personas que com- con los distintos sectores sociales que la parten un estado de marginalidad o de riesgo sufren. Gracias a esta iniciativa ya se han de exclusión social debido a diferentes proble- creado 21 puestos de trabajo. máticas tales como tener sida, poseer un histo- rial de drogodependencias, provenir del mun- do de la prostitución, haber estado en prisión... Fabricación artesanal de papel Para solucionar esta situación, ACCAS plantea un itinerario personalizado de inserción socio- Otro proyecto seleccionado es el auspiciado laboral que comprende un triple enfoque: la por la Asociación Ciudadana Cántabra motivación y desarrollo personal, la formación Antisida (ACCAS), que ha desarrollado el pro- profesional específica y el acceso efectivo al

27 empleo. El proyecto Dínamo, que dará servicio a unas 75 personas al año, se concreta en la fabricación artesanal de papel reciclado, su posterior manipulado y otras actividades pro- ductivas dentro del ámbito medioambiental.

Granja escuela de formación

Los proyectos seleccionados también con- templan la atención a colectivos de jóvenes en riesgo de exclusión social. La Fundación Integrar colectivos marginados, Harritz Berri Ilundain (Navarra) trabaja, des- objetivo de este programa de 1984, en la prevención y atención integral de jóvenes en situación de dificultad social con el objetivo de facilitar su integración granja escuela que desarrolla diferentes pro- sociolaboral. La fundación trabaja específica- gramas asistenciales: una unidad de currícu- mente con adolescentes, en buena parte per- lo adaptado para menores con fracaso esco- tenecientes a minorías étnicas, que presentan lar y problemas de conducta y de salud men- problemas sociofamiliares y psicosociales, fra- tal; un programa de iniciación profesional caso escolar y carencias y dificultades para adaptada que imparte dos módulos de jardi- integrarse en la sociedad. La Fundación nería y carpintería; una escuela taller; una Harritz Berri Ilundain realiza su labor en una aula de naturaleza; un centro de inserción

Un taller de reinserción

28 Granja escuela de la Fundación Harritz Berri Ilundain, Navarra sociolaboral que desarrolla actividades de marginación o de riesgo de exclusión social. fabricación de mobiliario y de mantenimien- En total se han invertido más de 790 millo- to de espacios medioambientales; y tres resi- nes de pesetas. dencias para menores en situación de con- Número de proyectos seleccionados flicto social y desestructuración familiar gra- en la convocatoria 2001 ve. La granja escuela y residencia cuenta con Cantabria País Vasco una plantilla de 54 educadores que atienden Asturias 2 10 Navarra Galicia • 6 a unos 70 jóvenes, de los que una docena • • 3 • 5 Castilla y León • viven en las residencias de la entidad. • 2 Cataluña • 5 Aragón • 33 Los 150 proyectos elegidos por la Fun- La Rioja • 7 dación ”la Caixa” en el Programa de Margi- Madrid 16 • Comunidad nación se reparten por las diferentes autono- Valenciana Castilla-La Mancha Extremadura 13 Islas Baleares mías españolas: Cataluña (33); Andalucía • 6 • • 2 • 8 (22); Comunidad de Madrid (16); Comuni- Murcia • 6 dad Valenciana (13); País Vasco (10); Baleares Andalucía (8); Aragón (7); Asturias (6); Castilla-La • 22 Mancha (6); Murcia (6); Castilla y León (5);

Galicia (5); Canarias (4); Navarra (3); Canarias Total 150 Cantabria (2); Extremadura (2) y La Rioja (2). • 4 Desde 1999 la Fundación ”la Caixa” ha colaborado en 301 proyectos de entidades sin ánimo de lucro que trabajan con colecti- vos que se encuentran en situaciones de

29 Programa de personas con discapacidad psíquica y enfermedad mental Una sociedad para todos

Impulsar la integración sociolaboral de este colectivo, objetivo del programa

A lo largo de 2001, la Fundación ”la Caixa” cola- una transformación profunda. Los tradiciona- boró con 104 entidades sin ánimo de lucro en la les hospitales psiquiátricos paulatinamente se puesta en funcionamiento de iniciativas que han ido vaciando, si no han sido definitivamen- promueven la integración sociolaboral de disca- te clausurados, para conceder un mayor prota- pacitados psíquicos y enfermos mentales. gonismo a la familia en la atención al enfermo. Los proyectos seleccionados en la II Convoca- Sin embargo, estas personas no siempre tienen toria de Iniciativas Sociales 2001 proponen mejo- una preparación suficiente para ser el principal rar la calidad de vida de estas personas. Diversas actor en la tutela del enfermo. En este sentido, iniciativas potencian la aplicación de métodos ha sido trascendental que fundaciones y asocia- terapéuticos y pedagógicos alternativos a los ac- ciones diversas asumieran un papel responsable tualmente en boga, la mejora del transporte en el cuidado de estas personas, con la promo- adaptado y de los servicios de residencias y hoga- ción de recursos asistenciales como pisos tutela- res tutelados. Asimismo, otros proyectos tienen dos en los que los enfermos pueden gozar de por objetivo mejorar los centros educativos, ocu- una vida normalizada, o de centros de día que pacionales y los Centros Especiales de Trabajo. favorecen su integración social y laboral.

Un nuevo modelo Un espacio para la integración

En el transcurso de los últimos años, la asisten- La Fundación ”la Caixa” colabora con la Aso- cia sanitaria a los enfermos mentales ha sufrido ciación de Familiares de Enfermos Mentales

30 zar, en la medida de lo posible, la situación de los 25 jóvenes con enfermedades mentales que participan en este proyecto. La actuación de APADER se centra en el desa- rrollo máximo de la autonomía del enfermo men- tal, en su normalización social mediante el traba- jo, la formación o la residencia en pisos tutelados, y la inserción del deficiente mental en las activida- des sociales, culturales y laborales de su entorno.

Proyecto “Tu eliges” de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales del Maresme (Barcelona) Soporte a 254 proyectos

De los 104 proyectos elegidos en esta edición, 37 del Maresme (Barcelona) en la creación de un corresponden a Andalucía, 36 a Cataluña, 8 a espacio de ocio, dirigido a personas que pa- Madrid; 6 a Extremadura; 6 a Galicia; 5 a Valen- decen un trastorno mental y que, como con- cia; 4 a Aragón; 4 a Castilla y León; 3 a Baleares; secuencia, tienen serias dificultades para man- 3 a Cantabria; 3 a Castilla-La Mancha; 2 a As- tener o iniciar una relación social. El objetivo turias; 2 a Canarias; 1 a Ceuta; 1 a País Vasco; 1 de este recurso es que estas personas, unas 30, a Melilla; 1 a Murcia y 1 a Navarra. A los 104 pro- puedan disponer de un espacio de relación y yectos de 2001, cabe añadir los 97 seleccionados puedan realizar actividades de ocio. el año 2000 y los 53 de 1999. En total, la Fundación ha colaborado con 254 entidades y ha destinado un presupuesto de más de 778 Fomento de la ocupación millones de pesetas desde que se inició este programa en 1999. La Fundación ”la Caixa” colabora con la Asocia- ción Pro Minusválidos Psíquicos APADER de Número de entidades sin ánimo de lucro seleccionadas en la convocatoria 2001 Cedeira (A Coruña) en la adquisición de maqui- Asturias Cantabria naria de serigrafía para el taller ocupacional que 2 3 País Vasco impulsa esta entidad con el objetivo de normali- Galicia • • 1 • Navarra 6 • • 1 • 2 Cataluña Castilla y León La Rioja Aragón • 36 • 4 • 4 Madrid Islas • 8 Baleares Comunidad 3 Valenciana • Extremadura Castilla-La Mancha 5 6 • • • 3 Murcia Andalucía • 1 • 37

Canarias • Número de entidades 2 • Total 104 Taller de cestería de la Asociación APADER

31 Programa de inmigración La Fundación ”la Caixa” impulsa en el año 2001, 94 proyectos para mejorar la calidad de vida de colectivos inmigrantes

Talleres de teatro para fomentar la integración de niños inmigrantes

La integración social y laboral de las personas media-baja que dificulta la inserción profesional inmigrantes forma parte del programa social de en sectores productivos de cierta cualificación. la Fundación ”la Caixa”. Una segunda gran línea de actuación de A través de las Convocatorias en Iniciativas muchos de los programas seleccionados inci- Sociales, la Fundación ”la Caixa” ha selecciona- de en la educación del menor inmigrante, do a lo largo del año 2001, 94 proyectos pre- tarea especialmente compleja, puesto que el sentados por entidades sin ánimo de lucro que hijo del inmigrante se enfrenta a unas nuevas tienen como objetivo la plena integración de normas, tradiciones y culturas que le resultan los inmigrantes en la realidad de la sociedad totalmente desconocidas. Estas iniciativas española, así como el desarrollo de su forma- intentan eliminar el riesgo de rechazo por ción e inserción sociolaboral. Para impulsar parte del compañero de clase y procuran que estos proyectos la Fundación ”la Caixa” ha des- el menor inmigrante no adopte una actitud tinado más de 229 millones de pesetas. de absentismo ante la escuela. La importan- Las iniciativas seleccionadas adoptan el apren- cia de estos programas es vital, pues los cen- dizaje del idioma y de nuestra cultura y la capa- tros educativos necesitan afrontar la llegada citación en un oficio como vías para la adapta- del colectivo de menores extranjeros con ción del inmigrante a su nuevo entorno social. A mecanismos de apoyo para respetar la singu- menudo, el inmigrante llega con una formación laridad de la inmigración.

32 Otra vertiente de actuación de estos progra- ción adulta inmigrante. Este es el caso de mas es la protección y promoción social de la Cáritas Diocesana de Zaragoza que cuenta, mujer inmigrante, a menudo víctima del tráfico en el pueblo de Longares (Cariñena-Muel), ilegal de personas y de redes de prostitución. con una casa de acogida destinada al aloja- miento temporal de inmigrantes con dificul- tades de integración social y que presenten Un centro socioeducativo unas especiales carencias tanto de vivienda como económicas o sanitarias. Actualmente, Un ejemplo de iniciativa de atención a meno- el centro acoge a inmigrantes con especiales res con problemas de integración social es la carencias sanitarias que están en lista de espe- que impulsa la Asociación Paideia de Madrid. ra de operaciones quirúrgicas o en períodos Una organización que tiene entre otros objeti- de convalencia. vos ofrecer un futuro a menores y adolescentes Desde el inicio de este programa, la Fun- que se encuentran en situación de guarda o dación ha impulsado 215 proyectos que tutela. Paideia ha ido habilitando pisos de pro- fomentan la integración social y laboral, y ha tección en los que el menor puede experi- dedicado más de 580 millones de pesetas. mentar la experiencia de tener un hogar. En estos momentos, la Fundación ”la Caixa” cola- bora con la entidad en la creación de un cen- Acogimiento familiar tro socioeducativo para ofrecer una formación de menores inmigrantes social y cultural a niños y adolescentes inmi- grantes residentes en el Distrito Centro de la En el 2001, dentro del programa de “Familias capital de España. Canguro”, la Fundación desarrolló en cola- boración con la Consejería de Asuntos So- ciales de la Junta de Andalucía un Proyecto Hogar de acogida de Acogimiento Familiar de Menores Inmi- grantes, en el que participaron 16 familias, Otras asociaciones trabajan para la normali- que acogieron a 20 menores norteafricanos zación de las condiciones de vida de la pobla- que hasta entonces habían estado bajo la tutela del gobierno autónomo andaluz. La finalidad del proyecto, que tiene una dura- ción de tres años, es integrar a los menores que llegan a un nuevo país con hábitos socia- les distintos a los que han conocido a lo largo de su vida, en familias que comparten su ori- gen o que, en todo caso, están especialmente capacitadas para aceptar su particular cir- cunstancia personal y cultural. El acogimien- to familiar de menores inmigrantes es un proyecto que también se ha realizado en Cataluña. La Fundación ”la Caixa” ha desti- nado cerca de 44 millones a este proyecto. Hogar de acogida de Cáritas Zaragoza

33 Programa de Alzheimer Mejorar la calidad de vida de los enfermos, de sus familiares y de sus cuidadores, principal objetivo de este programa

“Activemos la mente”, un recurso para estimular En España hay más cognitivamente al enfermo de 400.000 enfermos de Alzheimer

Desde 1996, la Fundación trabaja para contri- buir a la mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Investigación, Alzheimer, sus familiares y cuidadores. Para formación y divulgación, ello, desarrolla un programa con acciones en ejes de este programa el campo de la investigación, la formación y la divulgación de la enfermedad.

enfermedades neurodegenerativas, con lo que Apoyo a asociaciones el número total de acuerdos asciende ya a 249 de familiares de enfermos en toda España.

Con el objetivo de ofrecer cobertura técnica y apoyo económico a las entidades inmersas en la Experiencias piloto asistencia a enfermos de Alzheimer, la Funda- ción ”la Caixa” establece convenios de colabo- A través de nuevas técnicas como la musicote- ración con numerosas entidades, que a menu- rapia o la reminiscencia, la Fundación quiere do representan la creación de proyectos socio- dar soporte a nuevos modelos terapéuticos asistenciales de nuevo cuño. Durante el 2001, se que ayuden a paliar los efectos del Alzheimer. firmaron 80 convenios con asociaciones de Del 14 al 16 de septiembre del año pasa- familiares de enfermos de Alzheimer y otras do, Vitoria-Gasteiz fue la sede del Congreso

34 nadas contaron con la presencia de expertos Talleres de musicoterapia de renombre internacional, como los docto- res Barry Reisberg, Liduin Souren y Emile H. y reminiscencia para Franssen, de la Facultad de Medicina de la estimular al enfermo Universidad de Nueva York.

Europeo sobre Musicoterapia y Arteterapia La atención en Enfermedades Neurodegenerativas. La de los más próximos iniciativa fue organizada por la Fundación ”la Caixa” y el Instituto Música, Arte, Proce- La Fundación también impulsa actividades de so. Sirvió para profundizar en la reflexión formación para los cuidadores de los enfermos, de cómo las artes creativas pueden servir de que en muchas ocasiones son sus propios fami- medio de comunicación no verbal a las per- liares. Por ejemplo, en los talleres Aprende a sonas afectadas por algún trastorno neuroló- ayudarlo, con un planteamiento participativo y gico. Ejercitar las habilidades en un contex- práctico se enseñan técnicas para facilitar las to creativo es un procedimiento útil para tareas del cuidador y mejorar la calidad de vida que el enfermo ralentice la pérdida de sus del enfermo. Los talleres se organizan a partir facultades, especialmente la memoria. de diez áreas de trabajo: animación intergene- Un total de 22 especialistas en musicote- racional; atención a enfermos en fase avanza- rapia y arteterapia de Estados Unidos y da; comunicación; ejercicio físico; la fuerza de Europa participaron en las jornadas, que la risa; movilización y transferencia; nutrición; estuvieron abiertas a profesionales proce- relajación; musicoterapia, cuidar sin descuidar- dentes de la psiquiatría, la psicología y la se y, por último, técnicas de respiración. geriatría, así como a trabajadores sociales o a gestores de servicios socioasistenciales. Número entidades y asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas que colaboran con la Fundación ”la Caixa” Nuevos métodos de Asturias Cantabria País Vasco 3 15 investigación 6 Galicia • • • Navarra 11 • • 6 4 Los días 17 y 18 de septiembre se celebró el Castilla y León • Cataluña 21 La Rioja 72 • Aragón • Simposio Internacional “De la retrogénesis a • 6 Madrid la intervención cognitiva en la enfermedad 19 Islas • Baleares del Alzheimer”, organizado por la Fundación Comunidad • 6 Valenciana Extremadura Castilla-La Mancha 15 ”la Caixa” en Barcelona. La enfermedad de 2 • • • 14 Alzheimer se desarrolla en un proceso en el Murcia • 6 que las facultades mentales se pierden siguien- Andalucía 34 do un curso inverso al del desarrollo del niño. • El simposio tuvo por objeto encontrar víncu- los entre este proceso retrogénico y la aplica- Canarias • Número de asociaciones • 8 ción de diversas terapias como el estímulo de Total 249 las capacidades funcionales, la reminiscencia o nuevas técnicas de comunicación. Las jor-

35 Actividades del congreso de musicoterapia en Vitoria

Ayudas a la investigación convocatorias de ayudas, iniciadas en 1997, en enfermedades tienen como objetivo favorecer una red de neurodegenerativas investigación en el estado español en torno a las enfermedades neurodegenerativas. En octubre de 2001 tuvo lugar la presenta- ción de los ocho proyectos seleccionados en la V Convocatoria de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas, en la que, como todos los años, concurrieron equipos científicos de toda España. Los ocho equipos de investigación favorecidos por estas ayudas recibirán cerca de 138 millones de pesetas en el transcurso de tres años. Hasta hoy, la Fundación ha contribui- do a financiar 47 estudios científicos sobre neurodegeneración, con una inversión total de 627 millones de pesetas. De los proyectos apoyados por la Funda- Ponentes del simposium sobre retrogénesis ción, 11 ya han finalizado; 28 están en mar- cha y ocho se han iniciado este año. Estas

36 Los 8 equipos seleccionados en la convocatoria del 2001 Equipo Institución Proyecto Eduardo Soriano García Facultad de Biología de la Universidad La vía de señalización DAB1/APP/CDK5 en la de Barcelona patogénesis de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias seniles

José Javier Lucas Lozano Centro de Biología Molecular “Severo Estudio de la reversibilidad de aspectos Ochoa”, CSIC / Universidad Autónoma celulares y moleculares de la enfermedad de Madrid de Alzheimer mediante el uso de transgénicos condicionales

Antonio García de Herreros Institut Municipal de Investigació Regulación de la interacción entre Madueño Médica (IMIM) de Barcelona pesenilina-1 y los complejos beta-caterina y E-cadherina

Carmen de Felipe Fernández Instituto de Neurociencias de la Obtención de neuronas colinérgicas a partir Universidad Miguel Hernández. de células embrionarias pluripotenciales Alicante para su aplicación en terapia celular

Antonio Ferrer Montiel Centro de Biología Molecular y Celular. Validación del control de la exotoxicidad Universidad Miguel Hernández. como estrategia terapéutica para reducir Elche la demencia de Alzheimer

Sergio Moreno Pérez Centro de Investigación del Cáncer (CSIC). Ciclo celular y aptosis neuronal: Universidad de Salamanca implicaciones en la neurodegeneración

Isabel Fariñas Gómez Facultad de Biología de la Universidad Generación de modelos genéticos para el de Valencia estudio de la función de alfa-sinucleína, una proteína implicada en la enfermedad de Párkinson

Carlos Matute Almau Facultad de Medicina y Odontología Desarrollo de nuevas dianas terapéuticas de la Universidad del País Vasco. que prevengan la muerte oligodendrogial y Leioa mejoren el tratamiento de la esclerosis múltiple

Conferencias y jornadas sobre Alzheimer. Año 2001 Tipología Actividades Participantes Servicios o prestaciones Divulgación (conferencias, cine, fórums...) 89 10.280

Cursos y seminarios para profesionales 11 1.854

Talleres “Aprende a ayudarle” para familiares 98 1.372

Convenios con entidades para servicios de 80 17.520 113.880 asistencia a los enfermos y familiares

TOTALES 278 31.026 113.880

Tipología de los convenios firmados con AFAS y asociaciones de otras enfermedades neurodegenerativas (1996-2001)

10% Apoyo a la estructura de las asociaciones 8% Formación a cuidadores 14% Ayuda psicológica y grupos de apoyo mutuo 22% Centros de día para enfermos 12% Atención a domicilio 23% Programas de estimulación y rehabilitación 6% Programas de terapia ocupacional y descanso 5% Sensibilización comunitaria y voluntariado

37 Programa de sida: investigación y prevención Desde 1991, la Fundación ”la Caixa” impulsa este programa de lucha contra el VIH

Inauguración del laboratorio de retrovirología P3, en el Hospital de Can Ruti

Investigación: Fundación irsiCaixa El nuevo laboratorio P3 per- La Fundación Institut de Recerca de la Sida- mite trabajar sin riesgo con Caixa, que dirige el doctor Bonaventura Clotet, muestras infectadas con el irsiCaixa inauguró en diciembre de 2001 su nue- vo laboratorio de bioseguridad en el Hospital VIH u otros virus Universitari Germans Trias i Pujol (Badalona). El nuevo laboratorio estará dedicado a la investiga- ción de retrovirus, en particular los virus de la péuticas” y el “Estudio de la capacidad replicativa inmunodeficiencia humana VIH y de la hepatitis in vitro de virus resistentes a diferentes fármacos”. B y C. El nuevo laboratorio es la primera instala- También dentro de las actividades desarrolla- ción de este tipo en Cataluña en cuanto a dimen- das por la Fundación irsiCaixa cabe destacar la siones y carácter de las investigaciones. Coincidien- organización del III Simposium Internacional do con la inauguración del laboratorio se presen- “Erradicación del VIH” que se celebró el 16 de tó la web www.irsicaixa.org, el “laboratorio virtual” noviembre en el Hospital Germans Trias i Pujol que nace con la voluntad de convertirse en punto de Badalona. Esta jornada reunió a algunos de los de encuentro de científicos, profesionales de la sa- investigadores más destacados en este campo nidad, afectados por el VIH y público en general. como los doctores Pantaleo (Hospital Universita- El equipo de investigadores de irsiCaixa se en- rio de Lausanne), Richman (Universidad de Ca- cuentra inmerso en dos importantes estudios: “Es- lifornia. San Diego) o Boucher (Hospital Univer- tudio de la eficacia de diferentes estrategias tera- sitario de Utrech).

38 Información y prevención www.sidasaberayuda.com: El mejor camino para impedir que la enfer- medad se manifieste es informar acerca de la información y prevención misma. Con la meta de dotar a los más jóve- sobre el sida para nes del conocimiento adecuado para preve- los jóvenes nir la enfermedad, la Fundación impulsa el programa “Sida. SABER AYUDA”, que desde el año 2000 tiene una versión electrónica, Atención domiciliaria www.sidasaberayuda.com, plataforma desde la para enfermos de sida que se invita a la participación en debates y a la elaboración de propuestas sobre estrategias de La atención a los enfermos de sida es otro de prevención de la enfermedad. Otro proyecto los ámbitos en los que trabaja la Fundación. divulgativo y formativo es la exposición “¿Qué Desde el año 1994 la Fundación desarrolla es el sida? La batalla del sistema inmunitario”, programas de atención domiciliaria a en- que explica al gran público los fundamentos de fermos en colaboración con el Hospital Uni- la enfermedad, desde una perspectiva eminen- versitario Virgen del Rocío de Sevilla y el temente científica. Hospital Clínic de Barcelona. Con este últi- En la tarea de informar, los padres deben mo centro sanitario, y en colaboración con el ocupar un papel preponderante a la hora de Departamento de Sanidad y Seguridad explicar a los jóvenes en qué consiste la enfer- Social, creó el proyecto de Hospital de Día a medad y cuáles son los riesgos de transmisión. Domicilio. Este es el fin de la campaña Hablar del sida con Así mismo en 1998 la Fundación y la nuestros hijos, en marcha desde 1998, y que se Asociación Actúa, firmaron un acuerdo de difunde a través de folletos informativos en cen- colaboración para ofrecer asistencia domici- tros educativos, centros de salud, farmacias, liaria a los niños afectados por el VIH de centros de atención y prevención y ONG de Barcelona y su área metropolitana. Más de todas las comunidades autónomas. 200 menores han recibido atención social, Dentro del ámbito de divulgación e informa- psicológica y sanitaria en sus hogares, ade- ción se celebraron las II “Jornadas de Atención más de tratamiento hospitalario. Biopsicosocial a la Infancia y la Adolescencia Afectadas por el síndrome de inmunodeficien- cia adquirida (VIH)”, coorganizadas por la Fundación ”la Caixa”, la Fundación Lucía para el Sida Pediátrico (FLUSIP), y la ONG Actúa (Asociación de Personas que Vivimos con el VIH/SIDA). En esta segunda edición, celebra- da en Barcelona se observó que es prioritario prevenir la transmisión vertical de la enferme- dad y proseguir en la lucha por hacer desapare- cer los prejuicios que en la calle rodean a las personas afectadas, en estos tiempos en que los III Simposium erradicación del VIH, en la niños nacidos con el VIH han llegado de forma Fundación irsiCaixa Badalona progresiva a la mayoría de edad.

39 Programas de atención socioeducativa a la infancia Familias canguro, aulas hospitalarias y terapia contra la leucemia

Este programa promueve el acogimiento temporal

Acogimiento temporal: sus padres, cuando las circunstancias así lo al calor de la familia permitan. La acogida se plantea como una solución de El programa “Familias Canguro”, una tiempo limitado y prevé distintas modalidades: de alternativa solidaria para acoger a niños urgencia, de larga duración (hasta un máximo de y niñas desatendidos tres años) y terapéutico o profesionalizado. Un estudio realizado por la Fundación en El nido familiar es el lugar más adecuado para el 2000, reveló que el 75% de los niños y acoger a menores que sufren carencias afecti- niñas que han sido acogidos por familias can- vas. El programa de acogimiento temporal guro experimentan notables progresos, tanto “Familias Canguro” se ha venido desarrollan- en su autoestima como en su desarrollo físico do desde hace cinco años en 13 comunidades e intelectual. Por su parte, las familias que rea- autónomas. Los voluntarios que participan en lizan la labor de acogida valoran muy positiva- el programa asumen el compromiso de aco- mente la iniciativa, y en todos los casos, como ger al menor en familia y hacerse cargo de sus han mostrado las evaluaciones del programa, necesidades afectivas y materiales, recibiendo se llega a crear un vínculo emocional sólido. la tutela de profesionales y una ayuda econó- En el 2001, la Fundación ”la Caixa” firmó mica para ello. El programa presta ayuda a los con el Consell Insular de y con las padres biológicos, ya que su último objetivo es consejerías de educación de las comunidades que estos niños y niñas puedan regresar con autónomas de Valencia y Andalucía convenios

40 para promover la acogida de menores desa- tendidos en familias. La Fundación El programa atenderá, en Mallorca a 240 me- colabora con 83 aulas nores de 18 años ingresados en centros de aco- gida dependientes del Departamento de Servi- hospitalarias cios Sociales del Consell Insular, 44 de los cua- les tienen menos de cinco años. En la Comu- nidad Valenciana más de 20 familias se forma- permite al alumno enfermo, además de mante- ron para participar en el programa de acogida. nerle en la escuela, ejercitar la expresión y En Andalucía, el gobierno autónomo ha de- comunicación, vitales para que se aleje el riesgo sarrollado en colaboración con la Fundación de aislamiento que propicia la enfermedad. Los ”la Caixa” un programa de acogida en el que maestros que participan en el programa están familias, tuteladas por la Junta de Andalucía, en contacto permanente con los colegios de los acogen menores de origen magrebí. niños y trabajan conjuntamente con sus profe- sores tutores mientras dura la estancia en el hos- pital, para así reducir el impacto de la enferme- Aulas hospitalarias: dad y su tratamiento en el proceso escolar. La curarse aprendiendo iniciativa, que desde 1997 la Fundación ha lleva- do a cabo en más de 83 aulas hospitalarias de 15 La Fundación presta apoyo educativo comunidades autónomas, ha conseguido que el a los menores hospitalizados a través alumno, a través de las herramientas que le con- de las nuevas tecnologías cede la informática, vea como aumenta su moti- vación y le sea gratificante estudiar. El sistema da Gracias al programa “Apoyo educativo al alum- plena autonomía al alumno, que adapta el ritmo nado hospitalizado, a través de las tecnologías de de su escolaridad a su capacidad y a las condi- la comunicación”, que la Fundación impulsa ciones que impone su enfermedad. desde 1998, niños y niñas de toda España, que Los alumnos de estas aulas hospitalarias dis- deben permanecer hospitalizados, pueden se- ponen de la posibilidad de conectarse a guir en la escuela de forma virtual. El objetivo Educ@lia, la web de contenidos educativos y del programa es mantener al enfermo ligado al lúdicos que ha creado la Fundación ”la Caixa”. centro educativo de origen, visto aquí como fac- En Educ@lia, niños y niñas pueden aprender, tor de estabilidad emocional, social y familiar. La jugar, hacer nuevos amigos, etc. Cabe destacar, participación en actividades escolares diversas entre las actividades de esta web, el espacio abierto “Aula de salud”, donde se vierten cues- tiones relacionadas con la salud. Ciberaulas hospitalarias, Durante este año 2001 la Fundación ha con- un espacio para el ocio, tinuado desarrollando su programa de apoyo la formación y la educativo a los menores hospitalizados a través de las nuevas tecnologías, firmando nuevos con- comunicación en los venios de colaboración con las consejerías de centros sanitarios, nuevo educación del País Vasco, Asturias, Murcia y proyecto de la Fundación Extremadura. En el País Vasco, las aulas de los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Vitoria-Gasteiz; Cru-

41 Este programa se desarrolla en 15 comunidades autónomas

ces de Baracaldo; Basurto de Bilbao y Nuestra ocio, formación y comunicación por medio de Señora de Aránzazu de Donostia-San Sebastián las tecnologías informáticas. Estas actividades participaron en el proyecto. En Asturias las aulas serán dinamizadas por voluntarios. Las cibe- de los centros sanitarios de Cabueñes en Gijón, raulas hospitalarias estarán disponibles a cual- Nuestra Señora de Covadonga en Oviedo y San quier hora del día y a ellas podrán acceder fa- Agustín en Avilés. En Murcia se añadieron al miliares y amigos de los pacientes. Todo ello programa cuatro aulas del hospital Virgen de para alcanzar el objetivo de minimizar el Arrixaca y finalmente en Extremadura las de los impacto de la larga hospitalización. hospitales Infanta Cristina y Materno-Infantil de La Fundación ha puesto en marcha este pro- Badajoz y San Pedro de Alcántara de Cáceres. yecto en los hospitales de: Vall d’Hebron de Para facilitar la dinamización del programa, Barcelona, Doce de Octubre de Madrid y La Fe la Fundación ”la Caixa” impulsó acciones de de Valencia. formación a los docentes, así como de asesoría tanto pedagógica como tecnológica a cargo de un equipo de profesionales.

Ciberaulas hospitalarias

La Fundación ha seguido avanzando durante este año 2001 en su programa de atención socioeducativa a la infancia con el proyecto de creación de ciberaulas hospitalarias. Un espa- No perder el contacto con la escuela cio en los centros sanitarios donde los menores hospitalizados podrán realizar actividades de

42 Nuevas vías tros de extracción de sangre de cordón, con lo para tratar la leucemia que aumentan significativamente las posibili- dades de donación en Cataluña. Por último, se La Fundación ”la Caixa” participa en la han organizado controles postnatales para des- donación de sangre de cordón umbilical cartar cualquier enfermedad infecciosa o he- reditaria que se pudiera transmitir a través de La Fundación ”la Caixa”, conjuntamente con el De- la sangre de cordón umbilical. partamento de Sanidad y Seguridad Social de la Actualmente, hay en todo el mundo más de Generalitat de Cataluña y la Fundación Inter- 76.000 unidades de cordón, de las cuales 11.000 nacional Josep Carreras para la Lucha contra la están almacenadas en bancos de sangre de cor- Leucemia, es uno de los promotores del trasplante dón españoles. El Banco de Cordón de Barcelo- de sangre de cordón umbilical en Cataluña. La na y el Centro de Tejidos y Banco de Transfusión infusión de sangre de cordón umbilical está reco- del Hospital Vall d’Hebrón, con más de 5.000 nocida como especialmente beneficiosa para los unidades, es el banco del Estado con un número enfermos de leucemia pediátricos, pues se reducen más alto de unidades de sangre de cordón alma- ostensiblemente los problemas de compatibilidad. cenadas y uno de los más importantes de Europa. El convenio que firmaron el 11 de mayo de La Fundación ”la Caixa”, en colaboración con 1999 la Fundación ”la Caixa”, el Departamento el Departamento de Sanidad y Seguridad Social de Sanidad y Seguridad Social y la Fundación de la y la Fundación Internacional Josep Carreras para la Lucha con- Internacional Josep Carreras organizó el 29 de tra la Leucemia, ha conseguido diversos objeti- marzo de 2001, en Barcelona, el simposio Dona- vos. En primer lugar, se ha formado un grupo ción y utilización de la sangre del cordón umbilical: as- de trabajo para la divulgación y estímulo de la pectos clínicos, éticos y jurídicos. Una jornada en la que donación y utilización de la sangre de cordón distintos profesionales informaron sobre los últi- umbilical; ha mejorado el proceso de recogida, mos avances clínicos en la aplicación del trans- traslado y tratamiento a los bancos de sangre de plante y abordaron las consideraciones éticas que cordón; ha aumentado el número de unidades implica la donación y su cabida en nuestro marco de cordón disponibles y la utilización de estas jurídico. Las distintas ponencias fueron recogidas unidades para el trasplante. en una publicación que fue presentada este día. El programa también ha incluido sesiones clí- nicas para la formación de personal médico y comadronas y, para sensibilizar a la población sobre la posibilidad de donar sangre, se ha edi- tado un folleto informativo dirigido a las futuras madres, que se reparte en los hospitales mater- nales acreditados como recolectores de sangre de cordón y en Centros de Asistencia Primaria. A partir del programa, se ha potenciado el Banco de Sangre de Cordón Umbilical del Servei Català de la Salut y el Hospital Materno- Infantil del Vall d’Hebrón, el Hospital Josep Trueta de Girona, el Hospital Germans Trias i La infusión de sangre de cordón umbilical Pujol de Badalona, el Centro Clínico Teknon y está reconocida como beneficiosa el Hospital Joan XXIII de Tarragona como cen- para los enfermos de leucemia pediátricos

43 Colección Estudios Sociales Radiografías de la sociedad

los padres. Por otro lado el libro incluye una encuesta realizada a 2.500 padres y madres de estudiantes de primaria y ESO que revela como los padres se reafirman como respon- sables de la educación de sus hijos, pero, a la hora de la verdad, prefieren delegar este compromiso en la escuela. El libro anima el debate sobre lo que llama el statu quo escolar, que considera que se ha mantenido estable hasta ahora, pero que puede ser objeto de discusión y reforma si los espa- ñoles elevan su nivel de exigen- La familia espa- cia, y participan activamente y ñola, la vejez y con coherencia en el debate la juventud ante el euro, tres sobre cómo debe reformarse la nuevos objetos de análisis de la educación. Uno de los argu- Colección de Estudios Sociales mentos principales del libro de la Fundación ”la Caixa” es la necesaria vinculación entre el sistema educativo y la for- La familia española ante la educación mación de un orden de libertad. de sus hijos, Vejez, dependencia y cuidados de lar- Vejez, dependencia y atenciones de larga dura- ga duración y Los jóvenes ante el reto europeo. Son ción es un estudio dirigido por Guillem López los tres nuevos números de la Colección de Casasnovas, catedrático de economía aplicada Estudios Sociales de la Fundación ”la Caixa”, de la Universidad Pompeu Fabra de Barce- que tiene como misión el análisis de las gran- lona, y David Casado Marín, profesor del De- des tendencias de nuestra sociedad. partamento de Economía y Empresa de la La publicación La familia española ante la misma universidad. El libro, ante la perspecti- educación de sus hijos ha sido dirigida por el va de que en los próximos 25 años aumentará catedrático de sociología de la Universidad en 3 millones la cifra de personas mayores de Complutense de Madrid Víctor Pérez-Díaz, y 65 años, analiza la presión que el envejeci- ha contado con la participación de Juan miento de la población puede ejercer sobre el Carlos Rodríguez, profesor de sociología de coste social, no sólo en cuanto a las pensiones la Complutense y de Leonardo Sánchez y el gasto sanitario, sino también en lo que Ferrer, profesor de ciencia política de la Uni- concierne a la atención de larga duración. En versidad de Burgos. El estudio trata de con- esta última cuestión, el estudio advierte que la tribuir al debate educativo en España. En pri- expansión del servicio público y privado de mer lugar centra la atención en el marco ins- larga duración exigirá unas dotaciones presu- titucional de la educación para ver si éste puestarias muy superiores a las actuales. En las favorece o dificulta la libertad de elección de proyecciones de los autores, el gasto total,

44 público y privado, en atención de larga dura- Anuario Social ción ascenderá en el año 2026 entre el 0,8% y el 1,2% del PIB, ante la cifra actual del 0,6%. Anuario Social de España 2001 es una publica- El estudio expone, en el debate sobre si con- ción con la que se puede trazar el perfil social viene que haya un seguro obligatorio para de España, a partir de multitud de indicado- financiar la atención a la dependencia, la res sociales de ámbito municipal, provincial y importancia de una red única de asistencia autonómico. Para la elaboración del Anuario que supere la dualidad público-privado que se ha llevado a cabo un laborioso tratamiento ofrezca un cheque con financiación pública en todo para las personas más necesitadas y en parte para el resto. Averiguar cuál es la idea del proceso de uni- dad europea que tienen los alumnos y las alumnas de cuarto curso de ESO es uno de los ejes de investigación del estudio Los jóvenes ante el reto europeo, que ha sido dirigido por el profesor Joaquim Prats, de la Universidad de Barcelona y coordinado por Cristòfol A. Trepat de la Universidad de Barcelona. El libro realiza una encuesta que refleja que los jóvenes españoles esperan de la Unión Europea más cambios en sus vidas que la mayoría de los otros jóvenes de los estados del arco comunitario. Una muestra de su euro- peísmo es la aceptación de que un extranjero que proceda de la UE ocupe un puesto de tra- bajo en España si está más capacitado que un español. Sin embargo, se advierte que el cono- cimiento en historia y geografía de Europa de los datos originales, el cual ha comportado aún debe mejorar, como muestra una prueba desde la codificación de las variables, su de conocimiento en la que aprobaron un 59% depuración, hasta el cálculo de datos secun- de alumnos, sin que ninguno de ellos alcanza- darios para elaborar algunos indicadores. Es- ra la calificación de excelente. Los autores te compendio de información permite en- también han podido comprobar que, aunque contrar nuevos apuntes sociológicos a partir los libros de texto españoles actuales son los de una gran riqueza de indicadores y trabajar que mayor espacio dedican a Europa, son con- en todos los niveles del territorio, permitien- fusos en la definición de qué es Europa, en do realizar análisis sobre nuevas tendencias cuanto a historia, geografía, cultura y religión. sociales en ámbitos geográficos muy localiza- Estos tres estudios se unen a los títulos que dos dentro del Estado español. El Anuario se iniciaron la colección: La inmigración extranje- ha convertido en un instrumento de gran uti- ra en España, Los valores de la sociedad española lidad para todo tipo de profesionales. y su relación con las drogas, Las políticas familia- res en una perspectiva comparada y Las mujeres jóvenes en España.

45

Programas educativos

1. Educar a través de internet 2. Artes, ciencias y medio ambiente 3. Becas de posgrado 4. Escuela de enfermería 5. Centro de formación informática

La Fundación ”la Caixa” ha apostado deci- manera totalmente interactiva la nueva didamente por internet y las nuevas tecno- Europa del euro. logías para desarrollar nuevos programas También la web Sidasaberayuda se ha en el ámbito educativo. Así, desde la web consolidado como un excelente instrumen- Educ@lia se promueve desde el curso 1999- to educativo para que niños y jóvenes abor- 2000, una comunidad educativa virtual en den desde un punto de vista interdiscipli- la que participan alumnos, profesores y nar el tema del sida. Un año más, la padres. Fundación ”la Caixa” se ha ocupado de la Por su parte, la web Euroaventura, que formación de los jóvenes en las artes se puso en marcha el año 2000, ha cobrado plásticas, la literatura, la poesía, el teatro, especial relevancia durante el 2001 con la la música, la ciencia y el medio ambiente entrada en vigor de la nueva moneda mediante actividades que presentan estas europea. Los estudiantes de 12 a 16 años materias de una manera atractiva y com- han podido acercarse y conocer de una prensible. Educar a través de internet www.educalia.org, www.euroaventura.net y www.sidasaberayuda.com

Educalia, una comunidad educativa virtual para niños, padres y maestros

Internet y las nuevas tecnologías abren un [email protected]: un espacio gran abanico de posibilidades educativas y para los más pequeños de nuevas técnicas de aprendizaje, espe- cialmente para los niños y los jóvenes. La Esta web desarrolló en el año 2001 diversas acti- Fundación ”la Caixa” dentro de su programa vidades, abarcando temáticas culturales, de me- educativo ha desarrollado tres webs dirigi- dio ambiente, salud y solidaridad. Educalia tra- das a los escolares de primaria y secundaria. baja en una doble vertiente: su web abierta a Euroaventura.net que permite conocer a todos los internautas y su red interna (intranet) los estudiantes de 12 a 16 años la nueva que sólo admite a alumnos, profesores y padres Europa del euro a través de la red; la web de las escuelas que están adheridas oficialmente Sidasaberayuda.com que permite abordar al programa. Una de las áreas destacadas de este desde un punto de vista interdisciplinar el año 2001 es el apartado “Aula de Salud”, que tema del sida; y [email protected] la comu- acerca al público infantil y adulto a la realidad nidad educativa virtual dirigida a los más del día a día del niño hospitalizado. El sida tam- pequeños. bién ha tenido su apartado en esta web. “El

48 Cielo de Educ@lia” ha permitido a los más pe- www.euroaventura.net: a las queños lanzar estrellas con sus deseos en torno puertas del euro a esta enfermedad. Por otro lado, Educ@lia tam- bién se ha propuesto vincular a los niños con las El año 2001, con la cuenta atrás hacia la personas mayores a través de la conexión elec- implantación definitiva del euro como mo- trónica, con la implantación del programa en las neda en nuestras transacciones cotidianas, dio mediatecas de los centros para mayores. La especial relevancia al programa multidiscipli- experiencia permite el intercambio de conoci- nar “Euroaventura”. Los jóvenes entre 12 y 18 mientos en clave intergeneracional. años pudieron adentrarse en la nueva realidad La web abierta recibió el año pasado que configura la moneda de la Unión Eu- 461.003 visitas. Mientras que la intranet ya ropea. La web es una herramienta de utilidad cuenta actualmente con más de 3.368 escuelas para profesores y alumnos, que tienen a su dis- registradas. posición foros de discusión en los que pueden Durante el año 2001, la Fundación contrastar opiniones acerca de la inmigración, ”la Caixa” ha firmado acuerdos de colabo- la protección del entorno, el desarrollo eco- ración con las comunidades autónomas de nómico o la riqueza lingüística del Viejo Baleares, Canarias, Galicia, Castilla-La Mancha, Continente. Asimismo, se les incita a resolver Extremadura y Madrid para promover esta problemas en un apartado llamado Euro- web educativa. dilemas, en los que se enfrenta al alumno a

www.euroaventura.net, la web sobre Europa para profesores y estudiantes de secundaria

49 Otra sección, Europrensa, lleva al joven a la rea- lidad de cada país a través de su prensa, con una selección de noticias de los rotativos de cabecera de los diversos estados europeos, como Le Monde, The Independent o La Repu- bblica. Esta sección permite analizar cómo se observa la UE desde cada uno de sus estados.

sidasaberayuda.com: la prevención del sida

Proporcionar información y fomentar la preven- La web sidasaberayuda está dirigida a ción del sida entre los estudiantes de secundaria estudiantes de secundaria es el principal objetivo de esta web, que cons- tituye un nuevo elemento del recurso educativo casos que se pueden dar en la realidad coti- “Sida. SABER AYUDA”. Este material educativo diana del europeo del siglo XXI. La página tiene como finalidad facilitar al profesorado de incluye un rico glosario de términos relaciona- educación secundaria una serie de propuestas dos con la Europa comunitaria y links con las que les permitan acercarse al sida a través de las webs más relevantes de la Unión Europea. diferentes disciplinas y áreas de estudio.

Los niños de 3 a 12 años pueden conectarse a Educalia

50 Después de un año en la red, la web del programa “Sida. SABER AYUDA”, con 15.743 visitas, se presenta como un espacio virtual donde los escolares de secundaria trabajan y exponen desde diferentes perspectivas sus conocimientos, experiencias y preocupacio- nes en torno a esta enfermedad. Tomando el sida como hilo conductor, la nueva web permite abordar diferentes mate- rias como las ciencias naturales y sociales, filo- sofía y ética, lengua y literatura, matemáticas y Informar y prevenir, herramientas útiles en la educación visual y plástica. lucha contra el sida www.sidasaberayuda.com cuenta con un centro de documentación con datos actualiza- dos, información y documentación sobre los BER AYUDA” quiere hacer protagonista a la co- distintos aspectos del sida; una sala de prensa munidad educativa española impulsando accio- donde consultar las noticias más importantes nes de soporte y difusión de este acontecimiento. sobre el virus; y una zona interactiva con jue- Con estas webs, la Fundación ”la Caixa” gos virtuales, sin olvidar la colaboración de quiere proporcionar a la comunidad educativa expertos que resolverán las dudas que plan- tres herramientas de trabajo para promover el teen los participantes al congreso. uso de las nuevas tecnologías en educación, así Además, con motivo de la celebración de la como para complementar y estimular la XIV Conferencia Internacional sobre el Sida acción educativa, tanto en el marco escolar Barcelona 2002, el Congreso Virtual “Sida. SA- como extraescolar.

www.educalia.org

51 Educar en las artes, las ciencias y el medio ambiente Aprender fuera de las aulas

La Fundación organiza visitas y talleres para escolares en sus exposiciones de artes plásticas y fotografía

Cultivar el sentido artístico que los educadores de sala invitan a observar, reflexionar y dialogar acerca de las temáticas y La Fundación ”la Caixa” trabaja desde hace conceptos más relevantes de cada muestra. Una años desarrollando fórmulas pedagógicas que serie de materiales didácticos elaborados espe- presenten de forma atractiva el lenguaje de las cíficamente para cada exposición apoyan la artes. Desde los distintos centros culturales se labor de los educadores y estimulan la partici- proponen una serie de actividades de forma- pación activa de los alumnos. Los talleres son ción artística dirigidas a escolares, profesores y otra de las fórmulas pedagógicas presentadas. familias que permiten acceder de modo senci- En este caso, la visita a la exposición se combina llo al análisis de las artes plásticas, la fotografía, con una propuesta práctica que contribuye a el cine, el teatro, la literatura y la música. reforzar los principales conceptos observados y Durante el año 2001, unas 38.000 personas par- a experimentar con las posibilidades creativas ticiparon en estos programas educativos. que pueden desprenderse de cada muestra. Con el objetivo de que los escolares puedan En torno a la exposición “Retorno al país de establecer una relación de familiaridad con las las maravillas. El arte contemporáneo y la manifestaciones artísticas, el Laboratorio de las infancia” presentada en el Centro Cultural de Artes organiza una serie de actividades en torno Barcelona durante la primavera del 2001, el a las exposiciones presentadas por la Funda- Laboratorio de las Artes desarrolló una serie ción. Así, la visita-dinamizada se plantea como de propuestas para facilitar una aproximación un itinerario activo por las exposiciones en el a la creación contemporánea dirigidas no tan

52 sólo a los niños sino también al público adulto. En este sentido, además de los talleres y visitas dinamizadas dedicadas a escolares y público familiar, se creó un programa interactivo que invitaba a los visitantes a escribir sus impresio- nes y comentarios acerca de las obras de la exposición. Una selección de estos textos se fue incorporando periódicamente a las cartelas que acompañaban las obras contribuyendo así a una interpretación plural y abierta de la exposición. Otra actividad titulada “El mundo al revés” invitó, a través de una postal, a que los niños explicaran su visión del mundo adulto y a los adultos su percepción de la infancia. El día 27 de mayo se expusieron las más de 500 postales recibidas en el contexto de una fiesta a la que asistieron más de 300 personas y que contó con un espectáculo de teatro visual, dan- za y música protagonizados per Joan Baixas, Toni Jodar y el grupo Percussió de butxaca.

Más de 240.000 escolares han participado en talleres educativos

Las formas de la música

Las actividades educativas dedicadas a la música apostaron el año pasado por un programa que pretendía establecer vínculos entre el pasado, el presente y el futuro, así como entre la música de nuestra tradición occidental y la de otras culturas. En la programación de talleres y audiciones dirigidos a escolares se ha ofrecido un amplio abanico de propuestas a través de las cuales los participantes han podido familiarizarse con diferentes estilos y formas de hacer música. Así, los talleres dedicados a El Mesías de G. F. Händel, pretendieron que los participan- tes pudieran conocer desde dentro la música de este conocido oratorio a través de una expe- riencia que les permitió trabajar codo a codo Estimular el gusto por el arte con un equipo de músicos profesionales y pre- sentar en un concierto el resultado de su tra- bajo; los talleres ofrecidos por el grupo Black

53 En los Conciertos Familiares, padres e hijos disfrutan de la música

Voices –un grupo a capella de origen británico de Beethoven o a El Mesías de Händel– con de reconocido prestigio internacional– invita- otros centrados en las músicas del mundo ron a seguir un itinerario por la música negra –como los protagonizados por el grupo Chota a lo largo de la historia; el taller “Orquestas del Divana del Rahastan, los Wagogo de Tanzania mundo” permitió conocer la música de distin- o el grupo Huun Huur Tu de Mongolia--, sin tas formaciones como las steel band caribeñas, olvidar otros estilos como el jazz o la música el Gamelan de Indonesia o los tambores en las popular– que han estado representados en los culturas africanas; o en “Los idiomas de la conciertos ofrecidos por los grupos Black música” pudieron explorar la música de Béla Voices, Percussió de butxaca o por Eliseo Bartók y encontrar las distintas influencias pre- Parra, entre otros. sentes en su obra “Contrastes”. Durante el año 2001 más de 13.000 perso- nas han asistido a los ciclos de Conciertos El renacer de la poesía Familiares que se han celebrado en Barcelona, Girona, Lleida, , , Reus, Palma e La Fundación ”la Caixa” viene organizando Ibiza. Estos conciertos, que tienen el objetivo desde 1999, talleres de poesía dirigidos a estu- de introducir a los más pequeños al mundo de diantes y profesores con el fin de acercarlos y la música, presentaron asimismo una progra- familiarizarlos con el lenguaje poético. mación abierta a distintos estilos musicales. A lo largo del 2001 y durante el 2002, los Así, en los 50 conciertos ofrecidos a lo largo de talleres de interpretación poética se han com- este año se ha alternado la música culta --como binado con los de creación; si en unos se ense- en los conciertos “Papageno & Cia” con frag- ña al joven lector a subir al escenario y jugar mentos de distintas óperas de W. A. Mozart, con las palabras, en los otros se promueve la “Contrastes” centrado en esta obra de B. creación poética a partir de una actitud lúdica Bartók, o los dedicados a la Sinfonía Pastoral ante el lenguaje.

54 Asimismo, la Fundación organizó el semi- nario “Palabras de Otoño”. Dirigido a los pro- fesionales de la enseñanza, este curso se plan- 38.000 personas teó como una incursión en el arte de la poe- participaron en estos sía para descubrir la diversidad del pensa- programas educativos miento poético.

La ciencia para los niños toca!” los niños pueden tener un contacto directo con animales, tanto de nuestro entor- La enseñanza de la ciencia no tiene porqué no mediterráneo como de la selva tropical. ser aburrida. En CosmoCaixa y en el Museo “El Clik de los niños” permite a los más pe- de la Ciencia de Barcelona los más pequeños queños hacer sus primeras experiencias cien- puedan acceder al discurso científico a través tíficas. El Museo de la Ciencia de Barcelona y del juego. En el programa educativo “¡Toca, CosmoCaixa fueron marco de “talleres de ex- perimentos” sobre diversos fenómenos na- turales. Asimismo, las exposiciones itineran- tes que la Fundación ”la Caixa” presentó en diversos puntos de España tuvieron como complemento actividades educativas que con- tribuyeron a que los escolares pudieran ini- ciarse en campos como la astronomía, en el caso de la exposición “El Planetario Viajero”; o la concienciación sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, objetivo de “Fauna amenazada”. La divulgación también Actividades educativas estuvo presente en “Estación Ciencia”, “Me- en torno a exposiciones científicas teoritos”, “Glaciares” y “Humanos”.

Participantes en las actividades educativas. Año 2001

Música Artes plásticas y fotografía Humanidades Ciencia

205.929

15.050 11.541 11.768

Talleres de exposiciones Talleres de música Talleres de exposiciones Talleres de teatro ¡Toca, toca! Conciertos familiares Visitas taller para escolares y grupos Cine Clik de niños Conciertos escolares Bocabadart Talleres de literatura/poesía Talleres temáticos

55 Programa de Becas de posgrado Estudiar sin fronteras

El Rey de España entregó el diploma acreditativo de su beca a los nominados en la edición número 20 del programa de becas de la Fundación ”la Caixa”

Las becas que desde 1982 concede la en Japón, en una iniciativa que cuenta con Fundación ”la Caixa” han posibilitado a un el apoyo de la Association of International total de 1.436 estudiantes realizar cursos de Education. posgrado en universidades extranjeras. En Cursar másters, doctorados o investigacio- el 2001, el programa de becas recibió casi nes posdoctorales en prestigiosas universida- un millar de solicitudes, y fueron concedi- des extranjeras son las posibilidades que das 132 becas; 50 para el programa de ofrece el programa de becas de la Fundación ampliación de estudios en Estados Unidos; ”la Caixa” para el estudiante que quiera 35, para Alemania, gracias al convenio ampliar su expediente académico. La beca vigente con el Servicio Alemán de Inter- cubre todas las posibles necesidades del estu- cambio Académico; 15, para Gran Bretaña, diante: el viaje a la universidad elegida, los como resultado de la colaboración con el gastos de alojamiento y manutención y el British Council; 20 becas han tenido como seguro médico. De este modo, el becario sólo destino universidades francesas, con la par- tiene que preocuparse de estudiar. La dura- ticipación en el programa de la Embajada ción de la beca puede ser de uno o de dos Francesa en España; otras 10 ha sido para cursos académicos, según los programas. Canadá, gracias a la colaboración de la La solicitud de las becas está abierta a Fundación Estudios Canadienses, y se han estudiantes licenciados por cualquiera de concedido dos ayudas para cursar estudios nuestras universidades. La información

56 para acudir a la convocatoria se puede obtener a través de Internet, en la web Toda la información sobre www.estudios.lacaixa.es. La selección de candidatos se realiza bajo las becas se encuentra en las premisas de rigor y objetividad, siendo www.estudios.lacaixa.es una condición indispensable el pleno do- minio de la lengua del país en el que se quiere ampliar estudios. Un segundo paso nocimiento de los más prestigiosos centros es la entrevista personal con un comité de universitarios de Europa y los Estados selección del que forman parte dos catedrá- Unidos. ticos universitarios, un representante de la La web www.estudios.lacaixa.es permite, entidad colaboradora y otro de la Funda- además, que los becarios puedan mantener ción ”la Caixa”. En este encuentro no se el contacto con la entidad a la conclusión pretende enjuiciar el expediente académi- de sus estudios. En este espacio tienen a su co del estudiante, sino los rasgos de perso- disposición currículums y teléfonos de con- nalidad y su interés por ampliar su trayec- tacto. La web está pensada tanto para per- toria universitaria. Gracias al buen nivel mitir que los becarios no pierdan los víncu- que han demostrado sus becarios desde los que les han unido como para que se 1982, la Fundación ”la Caixa” goza del reco- constituya en una auténtica bolsa de trabajo

Este año se han otorgado 132 becas

57 Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Canadá y Japón, países de destino de los estudiantes

que les sirva de puerta de acceso al mundo laboral. Asimismo, una asociación de beca- rios organiza actividades para que puedan intercambiar experiencias, una vez finaliza- da la estancia en las universidades extranje- ras. Un boletín trimestral de la asociación, Newsletter, ofrece a los becarios un espacio para reflexionar sobre temas de hoy, como la inmigración o las relaciones internacio- nales, enjuiciar la calidad de la enseñanza universitaria y dar a conocer públicamente sus proyectos profesionales.

58 20 años de becas Número total de becas concedidas desde 1982: 1.436

Especialidades cursadas por Becas concedidas, Universidades más Nº de los becarios, hasta el año 2001 por países (2001) solicitadas becarios Ingeniería 160 Estados Unidos Administración de empresas 156 • Harvard University, 50 becas Cambridge, MA 65 Derecho 128 Columbia University, Economía 113 • Nueva York, NY 56 Medicina 112 Massachusetts Institute of Lingüística 96 • Technology, Cambridge, MA 49 Biología 53 Música 51 Relaciones internacionales 49 Gran Bretaña • London School of Econo- mics and Political Science, Ciencias de la información 44 15 becas University of London 37 Física 38 • London School of Hygiene Literatura 37 and Tropical Medicine, Psicología 35 University of London 14 Arquitectura 34 • University of Cambridge 14 Química 30 Filosofía 28 Francia École des Hautes Études 20 becas • Geografía-Historia 27 en Sciences Sociales 9 Sociología 25 • Université Pierre-et-Marie Traducción e interpretación 24 Curie 6 Informática 22 • Université Louis Pasteur 5 Veterinaria 22 Bellas Artes 20 Alemania 35 becas • Ludwig-Maximiliams Matemáticas 18 Universität München 18 Ciencias políticas 16 • Freie Universität Berlin 11 Geología 15 • Humboldt-Universität Antropología 15 zu Berlin 8 Pedagogía 13 Museología 13 Canadá Arqueología 9 10 becas • Carelton University 2 Diseño gráfico 8 • McGill University 2 Educación física 6 University of Toronto 2 Farmacia 6 • Administración pública 4 Gestión de centros sanitarios 4 Japón Biblioteconomía 2 2 becas Ciencias ambientales 2 • Tsukuba University 1 Gestión de proyectos culturales 1 Total 1.436

59 Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona 84 años formando profesionales

Nuevas estrategias

El proyecto AMAS (Aproximación Multidis- ciplinar de Abordaje al Sida) responde al inte- rés de la Fundación ”la Caixa” por trabajar en nuevas estrategias de investigación sobre el sida. Este proyecto se dirige a las personas que mantienen una relación directa o indirecta con la enfermedad, como familiares de enfer- mos, agentes sociales, especialistas en ciencias humanas y profesionales de la sanidad. Con la puesta en marcha en la red de la web La E.U.I. Santa Madrona está adscrita a la www.amas.org, AMAS habilita un canal para Universidad de Barcelona informar, prevenir y mantener en contacto a los diversos grupos de implicados en el sida. La Escuela Universitaria de Enfermería Santa La E.U.I. también participa en el proyecto Madrona, con 84 años de experiencia en la for- Leonardo da Vinci de la Unión Europea, en el mación de profesionales, ofrece una enseñan- marco del cual se desarrollan proyectos de for- za de métodos avanzados con un carácter mación continua para perfeccionar los servi- humanista. En la promoción de 2001 se diplo- cios de enfermería. El objetivo es hacer pro- maron 242 alumnos. Asimismo, la E.U.I. impar- puestas a las autoridades sanitarias para que se te cursos de posgrado. En esta formación tam- implanten nuevos métodos de gestión de estos bién se incluye el primer máster de Administra- servicios. ción y Gestión en Enfermería, el primero reco- nocido por una universidad española. Durante los últimos once años, lo han realizado unos 300 profesionales. Otros cursos que imparte la Escuela se refieren al sida, a las terapias natu- rales y al papel de la enfermera en el mundo de la sanidad. La E.U.I. prestó ayudas para la matrícula de 36 estudiantes del máster y de 34 para el curso de posgrado dedicado al sida. En la escuela también tienen lugar las “aulas abier- tas”, seminarios y conferencias en las que se abordan cuestiones como las posibilidades de la medicina natural o los nuevos retos de la relación con los pacientes. En 2001, cerca de 200 participaron en estas sesiones, pensadas Alumnas de la E.U.I. realizando prácticas como un espacio de reflexión a partir de los ejemplos que presta el día a día.

60 Centro de Formación y Divulgación de Tecnología Informática ”la Caixa” - IBM 1.800 profesionales formados en las dos sedes de la escuela en Madrid y Barcelona

Aprender una profesión con futuro

El Centro de Formación y Divulgación de equipados con 350 ordenadores interconec- Tecnología Informática ”la Caixa” - IBM ha tados, y cuentan con una dotación de más de cumplido, a lo largo de sus doce años de fun- veinte profesores, que ya llevan formados cionamiento, su propósito de ser un centro 1.800 alumnos. de divulgación del conocimiento de la infor- En la oferta de cursos hay que distinguir mática con la formación de programadores entre los que se dirigen a los que no poseen para el mercado laboral. aún conocimientos básicos en informática y El curso 2000-2001 ha tenido como princi- los de ampliación de conocimientos. Para pal novedad la renovación de las técnicas de matricularse a los cursos de programador sin programación, con el paso de la programa- experiencia sólo hay que cumplir con los ción clásica a la del entorno Internet, (pro- requisitos de ser menor de 30 años y tener el gramación orientada a objetos en lenguaje Java). título de COU, FPII, Bachillerato o haber rea- Los 500 alumnos de esta promoción se lizado ciclos formativos de grado medio. Los enfrentarán al mundo profesional puestos interesados pueden informarse acerca de los al día en lo que concierne a los últimos cursos del Centro a través de la página hitos en nuevas tecnologías. Los centros www.cfdti.com. informáticos de Barcelona y Madrid están

61

Programas culturales

1. Exposiciones 2. Arte multimedia 3. Música 4. Literatura, poesía y cine

1.823.646 personas han participado durante 2002, la Fundación dispondrá de un nue- el 2001 en las propuestas de la Fundación vo centro especialmente habilitado para ”la Caixa”, integradas por exposiciones, llevar a cabo actividades multidisciplina- conciertos, talleres, conferencias, recitales, res: CaixaForum. etc. El interés del público se ha incrementa- Han completado el programa cultural do, además, por el carácter divulgativo y de la Fundación durante el 2001, los pro- participativo que tienen estas iniciativas. gramas de música y los de humanidades La historia, la fotografía y las artes plás- que pretenden acercar a un público hete- ticas han centrado una buena parte de la rogéneo la cultura y la música en sus programación cultural. A partir del año diversas expresiones. Programa de exposiciones de artes plásticas y fotografía Las 172 muestras de arte de la Fundación ”la Caixa” fueron visitadas por más de 1.500.000 personas durante el año 2001

Colgante triangular bartshaka. Plata grabada y repujada. Musée d’ethnographie, Neuchâtel. “Tuareg. Nómadas del desierto”

Historia de otras culturas

Afganistán y la cultura de la diversidad

Genio de las flolres. Afganistán, Hadda, s. III-IV. La guerra ha situado Afganistán en el centro Colección Florence Malraux. “Afganistán, una historia milenaria” de atención de toda la ciudadanía mundial. La exposición “Afganistán, una historia mile- El arte de nuestros días, los grandes clási- naria” se propuso recordar a todos que, en cos y la historia de otras culturas fueron algún tiempo, en esa zona geográfica convi- las tres vertientes del programa de exposi- vieron diversas tradiciones culturales. ciones de la Fundación ”la Caixa” duran- Afganistán, tierra de paso de la Ruta de la te el año 2001. Una vez más, el ciclo de Seda, fue a lo largo de siglos punto de exposiciones se ha propuesto como objetivo encuentro de diversos imperios, lugar para el principal la divulgación del arte entre un diálogo entre diversas culturas y religiones. público heterogéneo. Si bien a partir del siglo I abrazó el budismo,

64 Afganistán había sido reino del gran imperio La muestra también incluye la artesanía del de Alejandro el Grande, fue provincia del objeto doméstico y artístico, como reflejo de sus imperio persa y cuna de sultanes otomanos. cánones de belleza y de su espiritualidad. Esta ex- Bamiyán fue durante siglos centro de expan- posición se ha podido visitar en el Convento de sión del budismo y lugar de inexcusable Santa Inés de Sevilla. peregrinaje para los fieles llegados de la India y China. Más tarde, llegó el tiempo del islam. En el siglo XIII, el emperador Gengis Tarraco, puerta de Roma Khan inició desde Kabul la formación de su inabarcable imperio. Los azares históricos La exposición “Tarraco, puerta de Roma” orga- hicieron, pues, que la riqueza cultural de la nizada por la Fundación ”la Caixa” con motivo zona se base en la mezcla y el mestizaje de tra- de la inauguración de su Centro Social y Cultu- diciones artísticas diversas. La exposición que ral en Tarragona, pretende mostrar la impor- se ha podido ver en el Centro Cultural de la tancia de Tarraco como ciudad privilegiada y Fundación ”la Caixa” en Barcelona se presen- capital de la provincia más extensa del Imperio ta como un relato de flujo y reflujo, conquis- romano, la Hispania citerior; y a su vez poner de tas y migraciones, con objetos artísticos tan manifiesto su relación con diversas ciudades de diversos como las esculturas gandhara y had- la Península Ibérica, especialmente con las da, los marfiles indios y los bronces islámicos. otras dos capitales hispánicas: Corduba (Córdo- ba) y Emerita Augusta (Mérida). Entre las 150 piezas que formaban la muestra destacó la Tuaregs: el mito de los nómadas escultura de mármol de Vespasiano, proceden- te del Augusteum de Narona (Croacia) y que Aún pervive entre los europeos una imagen por primera vez pudo contemplarse entera. romántica y literaria de los tuaregs, observados como jinetes nómadas que vagan por el desierto sin conocer fronteras. Sin embargo, lo cierto es que este pueblo pastor ha vivido secularmente un difícil conflicto en su adaptación a las duras con- diciones de vida que impone el desierto. Su his- toria está jalonada de episodios de resistencia desesperada ante el empuje de fuerzas coloniales. La exposición “Tuareg. Nómadas del desierto” nos lleva a la época de mayor apogeo de su civili- zación, reflejada en la artesanía de objetos coti- dianos destinados a la fiesta, al rito fúnebre o a la batalla, y que, de algún modo, dan fe de su con- cepción del mundo. En su mayor parte, las piezas han sido cedidas por el Museo de Etnografía de Neuchâtel y el Museo de Bamako, en Mali. La exposición se sumerge en su historia, a tra- vés del testimonio de los antiguos cronistas ára- Escultura de mármol de Vespasiano (fragmento). bes, y describe la estructura de su economía, de “Tarraco, puerta de Roma” base ganadera, y de su organización tribal.

65 La fascinación de los mares del Sur El arte de la modernidad

El océano Pacífico pasó a ser un mar abierto Arman: Arte provocador para la inquietud exploradora de españoles y portugueses en los inicios del siglo XVI, con Arman es ya uno de los artistas señeros del la expedición de Vasco Núñez de Balboa a arte contemporáneo de la segunda mitad través del istmo de Panamá y la fundación del siglo XX, con su arte provocador que echa de la factoría de Cochin por parte de Vasco mano de cubos de basura y chatarra y no de Gama. Sin embargo, las civilizaciones que duda en recurrir a la combustión o la acu- cobija el océano no fueron bien conocidas mulación, genera el asombro del espectador. hasta las expediciones de navegantes como La exposición, de carácter retrospectivo, Cook, Bouganville y La Perouse, que funda- muestra 59 obras que describen perfecta- ron el mito del “buen salvaje” y del “paraíso mente las sucesivas etapas de su actividad terrenal”. La exposición “Islas de los mares artística, desde las acumulaciones de dese- del Sur” se aproxima al legado cultural de chos de los inicios hasta los más recientes estas civilizaciones desde la perspectiva retratos robot, expuestos en 1999. La irrup- antropológica que dan los ritos, símbolos y ción del arte rompedor de Arman, nacido en mitos. En la muestra aparecen testimonios Niza en 1928, representó en los años sesenta de las culturas de Indonesia, Filipinas, una bocanada de aire fresco en el marco del Melanesia, Micronesia y Polinesia, habita- arte conceptual. La muestra, que se expuso das por diversos grupos étnicos, represen- en el Centro Cultural de la Fundación en tados por su arte. Así, se pueden contemplar Barcelona, fue producida por la Galerie las grandes esculturas funerarias de Borneo; Nationale du Jeu de Pome, y se pudo ver por los delicados bastones batak; las representa- primera vez en 1998 en París. ciones de los antepasados y de animales de Nueva Guinea o las tallas de las islas de la Polinesia. La muestra ha sido expuesta en Gra- La luminosidad de Hodler nada, Castellón de la Plana, Girona y Lleida. A Ferdinand Hodler (Berna, 1853-Ginebra, 1918) se le puede emparentar con un grupo de artistas, entre los que podemos incluir a Van Gogh, Seurat, James Ensor o Gustav Klimt, que se rebelaron contra el impresio- nismo con una pintura de la sensualidad y la luz. La exposición Ferdinand Hodler ha per- mitido al público seguir el recorrido del artis- ta suizo desde su naturalismo primerizo hasta el simbolismo, movimiento del que llegó a ser uno de sus máximos representantes. En su arte postrero, Hodler conectó con el expre- sionismo emergente. La muestra ha reunido Exposición “Islas de los mares cerca de un centenar de pinturas al óleo y del Sur” en Lleida una treintena de dibujos procedentes de colecciones particulares y museos de Suiza y

66 Estudio de bailarina española, de medio cuerpo The Visit (La visita), 1967. y de frente, ca. 1912. “Ferdinand Holder” “Willem de Kooning”

Alemania. Hay un apartado especialmente sionistas abstractos que trabajó de forma dedicado al período de su estancia en España simultánea, y con la misma brillantez, la (1878-79). Las Salas de Exposiciones de la figuración y la abstracción. La exposición Fundación en Madrid y en Palma de Mallor- “Willem de Kooning” organizada en colabo- ca acogieron esta muestra durante el 2001. ración con el IVAM de Valencia, reunió cerca de 80 pinturas, dibujos y esculturas, fechados entre 1938 y 1988. Pudo ser vista en la sala de Willem de Kooning exposiciones de la Fundación en Madrid y en el IVAM de Valencia. Willem de Kooning (1904-1997) es uno de los artistas norteamericanos más importantes e influyentes del siglo XX, además de una de las Retorno al país de las maravillas: figuras clave del expresionismo abstracto. el artista y la infancia Junto con Jackson Pollock, Mark Rothko y Clyfford Still, entre otros, logró convertir La infancia ha sido tema recurrente en mul- Nueva York en la capital internacional del titud de artistas que han buscado su inspira- arte tras la Segunda Guerra Mundial, en ción en esa época de la vida. La exposición detrimento de París. Rica y compleja, la tra- “Retorno al país de las maravillas. El arte yectoria de De Kooning se prolonga mucho contemporáneo y la infancia” recoge obras más allá de los años cuarenta hasta la década de 34 artistas de diferentes países que invitan de los ochenta. Fue uno de los pocos expre- al espectador a volver a ese mundo a través

67 de la experiencia artística. Las 43 obras de la muestra nos ofrecen una visión compleja, en la que se entrecruzan la inocencia y la nostalgia, las imágenes de héroes de tira cómica y ciencia ficción, cuentos de hadas y juegos de ordenador. La exposición, produ- cida por el Des Moines Art Center (Iowa) de Estados Unidos, ha llegado a Barcelona de la mano de Independent Curators Internatio- nal (ICI) de Nueva York. La muestra expues- ta en Barcelona incluye obras de los artistas españoles Ana Laura Aláez, Chelo Matesanz y Vidal.

Mínimo Denominador Común

“Mínimo Denominador Común”, es el ciclo Sin título de Juan Gopar. Acrílico sobre tela y tabla, 120 x 120 cm. de exposiciones de la Sala Montcada de Bar- “Colección Testimonio” celona para el año 2001-2002 comisariado por Chus Martínez. Presentó cinco propues- Clásicos irrepetibles tas que investigan los límites y las posibilida- des que ofrece la sala de exposiciones como Durero, nombre del Renacimiento punto de encuentro entre obra y espectador. El ciclo ha contado con las obras de los artis- Alberto Durero, prototipo del artista rena- tas Dora García, Tobias Rehberger, Michael centista, además de ejercer una poderosa Elmgreem, Ingar Dragset, Oriol Font y Bego- influencia entre los artistas de su tiempo, el ña Muñoz. En todas las obras presentadas, el siglo XVI, fue el creador de imágenes que artista se planteó superar el vínculo habitual han alcanzado la categoría de auténticos entre obra y espectador para reinventar su iconos de la civilización occidental, como El encuentro en un particular contexto. caballero, La muerte y el diablo o La melancolía. La exposición, incluye 43 dibujos originales y de 130 grabados, no sólo exhibe dibujos Colección Testimonio y grabados del artista de Núremberg, sino que reconstruye el contexto artístico de La Colección Testimonio fue creada en 1987 la época, con obras de Albrecht Altdorfer, por ”la Caixa”, para contribuir a la promo- Barthel Beham, Hans Sebald Beham, Lucas ción de los artistas actuales y al conocimiento Cranach, Hans Baldung Grien, Augustin general de la creación contemporánea en Hirschvogel, Martin Schongauer o Michael España. En 2001, la muestra se organizó en Wolgemut, entre otros. La exposición se Las Palmas de Gran Canaria donde se reu- pudo visitar en Girona y en Salamaca. To- nieron 128 piezas, todas ellas realizadas por das las obras pertenecen a las colecciones artistas españoles contemporáneos de diver- del Museo Boijmans Van Beuningen de Rot- sas generaciones. terdam.

68 tró el año pasado una cincuentena de sus obras, fue la primera muestra antológica dedicada al artista desde su muerte. Las obras de la exposición se agruparon en áreas temá- ticas como el ideal femenino, el retrato, la Guerra Civil y el exilio, la imaginería religio- sa, la escultura pública y las obras costumbris- tas y animalísticas. Lleida, Granollers, Girona, Vic y Reus acogieron esta exposición.

Fotografía y arte multimedia

FotoPres’01: un análisis de la actualidad

En su edición de 2001, FotoPres mostró al público algunos de los trabajos más destaca- dos del periodismo gráfico, testigo impres- cindible para realizar mediante imágenes un análisis de nuestro tiempo. En el concurso bienal, resultó premiado el reportaje “Alzheimer: la traición de la memo- ria”, de Diego Alquerache, una honda refle- “Alberto Durero”. El paseo, h. 1496-98. xión sobre lo que representa padecer esta Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam enfermedad degenerativa. En “Kosovo. Cró- nica de una deportación”, Gervasio Sánchez Viladomat, escultor volvió a los Balcanes para retratar el drama de los refugiados. de la imagen femenina

Josep Viladomat i Massans, en sus noventa años de vida recorrió diversas sendas del arte de la escultura. Entusiasta vanguardista en sus inicios fundó el grupo de los Evolucionistas, en 1918, pasó del simbolismo al idealismo clá- sico del novocentismo para, a partir de los años cuarenta, asentarse en un realismo de la anécdota. La descripción de la figura femeni- na fue el hilo conductor de su escultura, en sus distintas etapas. Eligió el modelo canóni- co de la mujer mediterránea, que en Vilado- mat rehuye las formas rotundas de otros artis- Gervasio Sánchez: Kukes, Albania, tas para ofrecer una figura más estilizada. La junio de 1999. exposición “Josep Viladomat, escultor” mos- “FotoPres’01”

69 La exposición reunió en Barcelona las parte importante de la muestra la componen obras fotográficas de los premiados y los tra- fotografías inéditas, muchas de ellas realiza- bajos de los becados en esta edición del cer- das en España. Son imágenes que reflejan tamen. Los reportajes becados trataron en su rostros, calles, objetos y gestos de la España mayoría temas sociales como el universo de de finales de los cincuenta y principios de los las residencias de ancianos –el reportaje sesenta. La muestra pudo visitarse en Lleida, “Yayos” de Tanit Plana– o la interculturali- Gijón, Santa Cruz de Tenerife, Ciudad Real, dad, con el reportaje de Juan Valbuena Orense y Málaga. “Sudeuropa + Nordáfrica”.

Hitchcock y el arte contemporáneo Strömholm, la fotografía existencialista Alfred Hitchcock, quizás el cineasta más influyente del siglo XX, fue también una refe- Si la fotografía ha conseguido adquirir la rencia para artistas de otras artes. La muestra categoría de arte independiente en el siglo “Encadenados: Alfred Hitchcock y el arte XXI, ha sido gracias a la contribución de contemporáneo”, que se expuso en el Centro nombres como Christer Strömholm (Esto- Cultural de la Fundación en Lleida, es un colmo, 1918-2002). El artista sueco ha conse- conjunto de obras de artistas visuales con- guido desarrollar a lo largo de su trayectoria temporáneos, seleccionadas por el Museo de un lenguaje fotográfico imbuido de existen- Arte Moderno de Oxford. Esta exposición cialismo, patente en sus instantáneas de ritos analiza cómo la imaginería, la temática y la funerarios o escenas de prostitutas. La retros- pectiva Christer Strömholm se centra en los años cruciales de su labor artística, las déca- das de los cincuenta y sesenta. Las más de 80 imágenes de la muestra relatan el itinerario de la existencia de Strömholm en los ambientes más bajos de la escala social. Una

“Christer Strömholm”: Barcelona, 1963. Douglas Gordon: 24 Hour Psycho, 1993. “Encade- Bildverksamheten Strömholm nados: Alfred Hitchcock y el arte contemporáneo”. Gentileza de la Lisson Gallery, Londres

70 técnica del director inglés han sido motivo sido producida por el Kunstmuseum de recurrente de inspiración en la obra de Wolfsburg en Alemania. muchos artistas que utilizan la fotografía, el cine, el vídeo, la obra sonora o la instalación multimedia como medio de expresión. El El desierto voyeurismo, la obsesión, el doble o la cone- xión del paisaje con el relato son temas típi- Paralelamente al relato de los grandes viaje- camente hitchcockianos que se advierten en ros, el testimonio fotográfico fue la vía por la la obra de muchos artistas visuales. que Occidente cayó rendido ante el misterio del desierto. La fotografía se erigió, ya desde el siglo pasado, como el mejor instrumento La inmediatez de Ed van der Elsken para describir el paisaje y explorar el territo- rio. La exposición “El desierto. De la foto- Ed van der Elsken (Amsterdam, 1925-1990) grafía a la imagen digital”, que se expuso en simultaneó a lo largo de su carrera la foto- Barcelona y Sevilla, presenta un conjunto de grafía y el vídeo, medios con los que realizó fotografías e imágenes fílmicas, muchas de un arte de lo inmediato que buscaba por ellas inéditas, que dan cuenta de la fascina- encima de todo la expresión de la autentici- ción de Occidente por la inmensidad. La dad. La exposición “Ed van der Elsken. Eye exposición, que ha sido producida por la love you” muestra por primera vez la obra Fondation Cartier y la Fundación ”la Caixa”, del autor holandés en la diversidad de sopor- renunció a un orden cronológico o temático tes que utilizó. La retrospectiva que se pudo para mostrar el desierto como un espacio ver el año pasado en Barcelona, que incluye donde el paso del tiempo queda en suspenso sus trabajos realizados entre los años 1949 y y el paisaje experimenta sinuosos cambios, 1990, se compone de 150 fotografías y una que captura la fotografía, el arte del “instan- selección de sus filmes. Esta exposición ha te decisivo”.

Lehnert & Landrock: El reencuentro, Túnez, c. 1910. Col. Gérard Lévy, París. “El desierto. De la fotografía a la imagen digital”

71 Otras exposiciones de artes plásticas y fotografía

Exposición: Jordi Alumà. Impresiones olímpicas. Boxa, 1992. Técnica mixta sobre tabla, 92 x 73 cm

Exposición: Lluïsa Vidal, pintora. La nena del gatet negre, 1903. Oleo sobre tela, 156 x 90 cm

Colección de arte contemporáneo Exposición: Monasterios y Lamas del Tibet. Marpa de la Fundación ”la Caixa”: Miquel Barceló. Lotsawa, Chökyi Lotrö (1012-1097). Latón dorado, L’amour fou, 1984 con policromía. Tibet, siglo XVI, 15,1 x 14,5 x 12 cm Exposiciones de la Fundación ”la Caixa” en el año 2001

Exposiciones Poblaciones Artes plásticas Afganistán. Una historia milenaria Barcelona Anglada Camarasa Las Palmas de Gran Canaria, Palma (Mallorca), Sevilla Arman Barcelona Arte románico y vanguardia Madrid Asia, ruta de las estepas. De Alejandro Magno a Gengis Kan Madrid Begoña Muñoz Barcelona Cèsar Martinell i Brunet. Artesa de Lleida, Bellpuig, La Sènia, Moià, Molins de Entre el Modernisme i el Noucentisme Rei, Riudoms, Rubí, Sant Celoni Colección Testimonio 2000-2001 Gran Canaria Conce Codina Barcelona Construir i deconstruir. Els anys noranta a la Col·lecció Testimoni Eivissa China, cielo y tierra Gijón, Palma (Mallorca), Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia Darrere el quadre Vic Dora García Barcelona Durero y su tiempo Girona, Salamanca Eija-Liisa Ahtila Barcelona Encadenados: Alfred Hichtcock y el arte contemporáneo Lleida Espacios construidos: esculturas, arquitecturas, ambientes Valencia Experimentación y creatividad Barcelona Ferdinand Hodler Madrid, Palma (Mallorca) Gillian Wearing Madrid, Santiago de Compostela Hilo Rojo Lleida Impresiones olímpicas. Jordi Alumà Sta. Cristina d’Aro Indios y esquimales. Culturas indígenas de Norteamérica Albacete, Alicante, Cádiz, Palma (Mallorca), Vigo Islas de los Mares del Sur Castellón de la Plana, Girona, Granada, Lleida Joan Miró. Litógrafo Dos Hermanas, Sant Llorenç des Cardassar Josep Viladomat, escultor Girona, Granollers, Lleida, Reus, Vic Lluïsa Vidal, pintora Granollers Máquinas Palma (Mallorca) Monasterios y Lamas del Tibet Córdoba, A Coruña, La Laguna, Murcia, Vitoria-Gasteiz, Madrid Opus. Eduardo Barco Lleida Premios LAUS. 30 años. Primavera del Diseño Vic Rastros del alfabeto. Escritura y arte Andratx, Capdepera, Ciutadella (Menorca), Eivissa Retorno al País de las Maravillas. Barcelona El arte contemporáneo y la infancia Sin título. Pablo Genovés Lleida Sin título de Mirjaw de Zeuw Lleida Sergio Prego. Yesland, I’m here to stay Barcelona

73 Exposiciones Poblaciones Artes plásticas (continuación)

Siglo de Cristòfol. Obras maestras Lleida del arte leridano del siglo XX Tarraco, puerta de Roma Tarragona Tuaregs. Nómadas del desierto Sevilla Txuspo Poyo M.H.T. (monkey honky town) Barcelona Veintinueve veces otra vez Lleida Vidriera. El arte del color y de la luz Lleida, Vic Welcome! Un siglo de turismo en las Islas Baleares Eivissa, Maó Willem De Koonig Madrid Uno más uno igual a dos Lleida Zenith. Marc Volger Lleida

Exposiciones Poblaciones Fotografía Espacios de vida Astorga, El Ejido, Linares, Lorca, Monzón, Ponferrada, Sant Boi de Llobregat, Sevilla, Valdepeñas Adalberto Benítez Adeje, Aguimes, Arrecife de Lanzarote, Valverde del Hierro Christer Strömholm Ciudad Real, Gijón, Lleida, Málaga, Ourense, Santa Cruz de Tenerife Desierto. De la fotografía a la imagen digital Barcelona, Sevilla Diarios íntimos Blanes, Ferreries, Palafrugell, Porreres, Ripollet, Sant Antoni de Portmany, Sant Boi de Llobregat Ed van der Elsken. Eye love you Barcelona Fotopres’ 01 Barcelona Fotopres’ 99 Berga Harry Callahan Málaga, Palma (Mallorca) Herbert List Barcelona, Valencia Miguel Río Branco Valladolid Miradas impúdicas Granollers Pérez Siquier Binissalem, Muro, Pollença, Porreres, Pòrtol, Sant Lluís, Santa Maria del Camí, Sineu Sin título. Willi Otremba Lleida Valls. Una memoria fotográfica 1845-2000 Valls

Exposiciones Poblaciones Temáticas históricas La vida en los castillos Altafulla, Cambrils, Denia, Gandía, Hospitalet de l’Infant, , , , Onda, Ontinyent, Paterna, Requena, Sagunto, Sant Cugat del Vallès, , Terrassa, Vic, Xàtiva Los aromas de al-Andalus Alcalá de Henares, Alcoi, Ciudad Real, Elx, Leganés, Palma (Mallorca), Teruel, Zamora En torno a las Mesas Reales. Tres siglos de formas Madrid, Málaga, Valencia, Zaragoza y objetos en los palacios y monasterios reales Mar de Ulises. Los orígenes de la navegación Albacete, Córdoba, Donostia-San Sebastián, Granada, en el Mediterráneo León, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Millares. Una civilización milenaria en Andalucía Adra, Andújar, Antequera, Arcos de la Frontera, Baeza, Cartayá, La Pal- ma del Condado, Linares, Los Palacios-Villafranca, Níjar, San Fernando

74 Programa de arte multimedia La mediateca digital, la culminación de un proceso

Durante el año 2001, 62.857 personas visitaron la Mediateca

cio físico se abrirá también al exterior a través de Internet, ofreciendo la consulta del catálo- go y de documentación especializada. El nuevo espacio estará ubicado en la plan- ta inferior de CaixaForum y dispondrá de 470 metros cuadrados de uso público. Con motivo del traslado y la ubicación en las nuevas instalaciones, la Mediateca cerró temporalmente sus puertas a finales del mes de octubre de 2001. A pesar de ello, durante este año, este servicio cultural recibió 62.857 visitantes y, entre otras prestaciones, realizó 43.700 préstamos. A lo largo del año, también Masaki Fujihata delante de su obra ha seguido ampliando el número de socios y Light on the Net instalada en el vestíbulo del Centro Cultural de Barcelona abrirá de nuevo las puertas con 14.100 perso- nas que utilizan el carnet para acceder al prés- En 2001 la Fundación ”la Caixa” puso en mar- tamo o a descuentos en las actividades que cha la web Artenlinea.net que ofreció desde la periódicamente organiza la Mediateca. Casi el red la exposición de trabajos de net-art El con- 50% de los socios tienen edades comprendi- tinuum llega a la red, el directorio hipertextual das entre los 25 y 34 años. Data-art y el proyecto de intervención colecti- El programa de actividades tuvo su colofón va a distancia Light on the Net Project del artista con la convocatoria Mediatecaclub’01, con la japonés Masaki Fujihata, entre otras activida- que la Mediateca se despedía de su primer des de reflexión y debate. Artenlinea.net fue emplazamiento y a la que asisitieron más de concebida como un primer paso hacia Media- seiscientas personas. Paralelamente, a lo largo tecaonline, el nuevo proyecto que la Mediateca del mes de diciembre se pudo visitar la Mues- se plantea para su nueva ubicación en Caixa- tra Experimentació i Creativitat, una exposición Forum, un proyecto que plantea el uso de producida por la Mediateca que presenta una métodos interactivos y multimedia para ofre- selección representativa de las obras y los cer un acceso más inmediato y completo a sus documentos que componen su fondo y que fondos y la consulta de los documentos audio- invitaba al usuario a navegar por un entrama- visuales de un modo integral. El nuevo espa- do de imágenes, textos, sonidos y datos.

75 Programa de música La Fundación ”la Caixa” ha organizado 315 conciertos, durante el 2001

Concierto “El Mesías” de Händel en el Palau de la Música

Desde el momento de su puesta en funciona- torio que comprendió aportaciones que mostra- miento, en 1978, el acercamiento de la músi- ron la evolución del instrumento desde el siglo ca a un público heterogéneo es la meta que XIV, con recitales a cargo de Arianna Savall, Javi- se ha marcado el programa de música de la er Sáinz y Andrew Lawrence King. Wolfang Ama- deus Mozart también mereció un tratamiento Fundación ”la Caixa”. A la organización de singular, con la interpretación de la integral que conciertos y festivales dedicados a un públi- co amplio, hay que sumar la formación, para jóvenes intérpretes y profesores de música, y los cursos y talleres para niños.

XXIV Festival de Música Antigua

La edición de 2001 del Festival de Música Antigua confirmó una vez más que en los inicios del siglo XXI vuelve con fuerza el gusto por una sonoridad original, el arte de la improvisación y el orna- Fringe, Festival de Música Antigua de Barcelona mento. La edición del año pasado tuvo el arpa co- mo uno de sus protagonistas, con un rico reper-

76 el músico dedicó a quien fuera su maestro, Franz activa de parte del público. Este año han par- Joseph Haydn, a cargo del Quartet Mosaïques. ticipado 521 cantantes amateurs (316 en Bar- Una vez más, y ya van seis ediciones, el barrio celona, 140 en Bilbao y 65 en Sevilla). gótico barcelonés fue escenario del Fringe, la En Barcelona el coro y la orquestra The plataforma ideada para que el joven intérprete Sixteen, The Symphony of Harmony and comparta la música con el público de la calle. Invention y los solistas vocales Carolyn Samp- El Fringe busca el interés del público, que des- son, Catherine Wyn-Rogers, Paul Nilon y cubre piezas para él desconocidas, admira Michael George interpretaron el oratorio de espacios y crea con su participación un ambien- Händel bajo las órdenes de Harry Christop- te especial, esencia del festival. En la edición hers. En Bilbao, Juanjo Mena dirigió a la del año pasado, nueve formaciones de jóvenes Orquesta Sinfónica de Bilbao, el Cor Madri- intérpretes acudieron a la convocatoria del gal y los solistas Emma Kirkby, Jordi Domè- Fringe. Fue especialmente memorable el con- nech, John Mark Ainsley y David Wilson-John- cierto de órgano y flauta de pico de Inés Bode- son. Estos mismos solistas interpretaron en lón y David Malet en la iglesia de Sant Felip Sevilla El Mesías acompañados por la Real Neri, que colmó las expectativas del gran nú- Orquesta Sinfònica de Sevilla y del coro bri- mero de aficionados a este instrumento. tánico Polyphony. Stephen Layton dirigió el concierto.

Conciertos: la Pasión y El Mesías VI Festival de Músicas del Mundo La emotividad de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach volvió un año más con el La evocación de culturas lejanas a través de su Concierto de Semana Santa de la Fundación música. El Festival de Músicas del Mundo de la ”la Caixa”, que se celebró como ya es tradicional Fundación ”la Caixa” llega a su sexta edición, en el Palau de la Música de Barcelona. En esta prosiguiendo su singladura por las tradiciones ocasión, la interpretación de la obra corrió a car- musicales de los cinco continentes. En la edi- go de la Orchestra and Choir of the Age of ción de 2001, músicos del Tíbet, Tanzania, Enlightenment, con Mark Padmore como Madagascar, Irán, Senegal, India, Marruecos y “Evangelista” y Andrew Foster-Williams como Jesús, bajo la dirección de Sir Roger Norrington.

El Mesías

El Teatro Arriaga de Bilbao, la Maestranza de Sevilla y el Palau de la Música de Barcelona acogieron los conciertos participativos de El Mesías de Händel organizados por la Funda- ción ”la Caixa”. Estos conciertos se han cele- Concierto del sexto Festival brado por sexto año consecutivo en Barcelo- de Músicas del Mundo na y por segundo año en Bilbao y Sevilla. Esta propuesta se caracteriza por la participación

77 Grupo de niños del Rajastán Chota Divana

cuentos del mundo? donde a través de cuentos populares se estudiaron diversas tradiciones culturales, a cargo del filósofo Xavier Antich. Con el propósito de que padres e hijos pudie- ran disfrutar “en familia” de una experiencia intercultural, los Conciertos Familiares del Ani Choying Drolma festival programaron la actuación del grupo de niños del Rajastán Chota Divana y del gru- po Nyati, que introdujo al público al universo Polonia volvieron a ofrecer al fiel y entusiasta musical de los wagogo, en Tanzania. público un variado mosaico de la música fol- klórica, con especial atención este año en el Tíbet y en la música africana, en un viaje que Formación a profesionales nos condujo del Magreb a Tanzania y Mada- gascar. Curso Internacional de Música Ani Choying Drolma, del Tíbet, cautivó al público con sus cantos, que cumplen con la Castellón volvió a ser el escenario del Curso máxima de un viejo proverbio de su país: “si Internacional de Música que organiza la Fun- te explico mi sueño, quizás lo olvidarás; si lo dación para formar a jóvenes músicos con un pongo en práctica, quizás te acordarás. Si te criterio de renovación permanente. El Curso involucro, será también tu sueño”. Moussa se dirigía a intérpretes de instrumentos histó- Kouyate, desde la región del alto Mandinka ricos; intérpretes de instrumentos modernos; del Senegal, nos trajo su sonido luminoso y cantantes; alumnos interesados en talleres de emotivo. Los diez conciertos del festival música de cámara y alumnos oyentes. Esta acti- tuvieron su complemento en actividades vidad contó entre sus docentes con nombres como El café de Rick, una actividad de café- de prestigio, como la soprano Nancy Argenta; concierto en la que se transforma el escena- Javier Bonet, uno de los mejores intérpretes rio en un punto de encuentro de músicos y del mundo de trompa y el clarinetista Eric público. Otra actividad del festival fue la Hoeprich, entre otras personalidades. En la sesión de lectura ¿Escuchamos, los adultos, edición de 2001 se matricularon 250 alumnos.

78 250 alumnos participaron en el curso de música de Castellón

den nuevas técnicas, siempre teniendo en cuenta la edad del alumno que va a recibir las clases. El Stage ofrece cursos para maes- tros de primaria, de secundaria y para profe- sores de las escuelas de música y conservato- rios. En el Stage 2001 celebrado en Barcelona participaron 225 alumnos.

Festival de Música Antigua. Concierto de Akade- mie für Alte Musik, Berlin

Stage 2001

El Stage congrega año tras año profesores de música con la intención de enseñarles nue- Stage 2001 vos métodos didácticos que les permitan dar frescura a su magisterio. Los docentes apren-

79 Programa de humanidades 55.193 personas han participado en los ciclos de literatura, poesía y cine

Felipe Benítez Reyes y Luis García Montero participaron en el ciclo “Poesía compartida: 6 + 1”, en Girona

Las diversas actividades que la Fundación Ramón Andrés, Carmen Borja, Gaspar Jaén y ”la Caixa” programa cada año en los Àlex Susanna. Estos seis poetas pertenecen a ámbitos de la literatura y el cine pretenden generaciones diferentes y de algún modo acercar las humanidades ofreciendo mues- explican el itinerario seguido por la poesía tras representativas de las diversas tenden- española en las últimas cuatro décadas. cias culturales que conviven en nuestro pre- Las diversas corrientes que confluyen en la sente. En esta programación, a la lectura poesía española actual tuvieron su expresión de la obra literaria y la proyección de pelí- en el nuevo ciclo de poesía “Poetas + Poetas”, culas cabe sumar la participación del que se desarrolló de septiembre a diciembre público en el debate de las obras. del año pasado en el Centro Cultural. El ciclo presentó una panorámica del pluralismo que actualmente experimenta nuestra lírica, con Registros de la poesía actual la obra de Luisa Castro, Vicente Molina Foix, Andrés Trapiello y Guillermo Carnero. Con una visión intergeneracional, la Funda- En 1970, el crítico y editor Josep M. ción ”la Caixa” organizó a inicios de 2001 el Castellet editó su ya clásica antología “Nueve ciclo “Plurales. Poesía del presente”, en el que novísimos poetas españoles”, muestra de los se examinó a fondo la obra de seis nombres autores que mejor contribuyeron a la reno- asentados en la poética contemporánea: Luis vación de la lírica española. La Fundación García Montero, Carlos Edmundo d’Ory, ”la Caixa” organizó una mesa redonda para, más

80 de treinta años después, comprender las razones que llevaron a Castellet a apostar por un grupo 42.303 personas han de autores que con el paso del tiempo han sido participado en las actividades indiscutible referencia de nuestras letras. Ana organizadas en torno a la María Moix, Antonio Martínez Sarrión, Vicente Molina Foix, José María Álvarez y Pere Gimfe- literatura y la poesía rrer integrantes de esa generación apadrinada por Castellet, participaron en el debate modera- do por Carme Riera, que fue completado con je y la aventura. El ciclo se inscribió en las “Tar- un recital poético. des de literatura” que trimestralmente organiza En la ciudad de Girona, la Fundación la Fundación ”la Caixa” en Barcelona. En un iti- ”la Caixa” programó el ciclo “Poesía com- nerario de ocho sesiones, se reflexionó acerca partida: 6 + 1”, una serie de lecturas poéticas de la inquietud del conocimiento de nuevas civi- en las que dos poetas leen su obra y dialogan lizaciones que ha asaltado a grandes viajeros, acerca de su modo particular de acercarse a que supieron transformar sus vivencias en bue- la poesía. Josep Palau i Fabre inauguró este na literatura. El ciclo ofreció una rica temática, ciclo de encuentros con un recital de sus poe- en la que tenían cabida desde la fascinación de mas. En el ciclo participaron los binomios Goethe por Italia hasta la necesidad de emigrar Francesc Parcerisas y Antoni Puigverd; Narcís para huir de la miseria. Comadira y Juan Luis Panero; Felipe Benítez El taller de narrativa impartido por Silvia Reyes y Luis García Montero. Adela Kohan sirvió para dotar a los profesores El ciclo “Cafè i cafetó”, en el que se invita a de un método para ejercitar a los alumnos de una figura de renombre en el mundo de las secundaria en el género del cuento, a partir de letras, contó el año pasado con la presencia ejercicios lúdicos en los que la escritura apare- del editor Josep M. Castellet y los poetas Enri- ce como una liberación de la imaginación. que Badosa, José Hierro y Josep Palau i Fabre. En las sesiones, estos personajes trazaron un perfil de su itinerario cultural, así como de su Ciclos de cine visión del mundo. Del 15 al 31 de octubre y del 5 al 16 de En el marco de los ciclos de cine, actividad noviembre de 2001 se desarrolló en Barcelona que se desarrolla en los Centros Culturales el “Taller para escolares”, el taller de creación de: Lleida, Granollers, Palma y Barcelona, la poética de Mónica Cano. En esta actividad, se Fundación ”la Caixa” organizó el ciclo “Una pretende que el alumno pueda enriquecer su doble mirada”, en el que se planteaba una relación con la palabra a través de la experi- reflexión doble: cómo el espectador occi- mentación lúdica con el lenguaje. dental observa la sociedad del lejano Orien- te y de qué manera somos escrutados por la mirada de las gentes de esas sociedades Viajar con la literatura orientales que ahora viven entre nosotros. El diálogo intercultural fue el motivo principal El ciclo “Literatura de viajes, literatura de emo- de diversas películas del ciclo, que incluyó ciones” albergó ocho tertulias acerca de la ínti- obras de autores de trayectoria reconocida ma relación que desde los clásicos la literatura, en los principales festivales internacionales, en todas sus variantes, ha mantenido con el via- como Abbas Kiarostami o Zang Yimou.

81

Programa de divulgación científica

1. Museo de la Ciencia de la Fundación ”la Caixa” (Barcelona) 2. CosmoCaixa (Madrid) 3. Exposiciones

Durante el año 2001 el Museo de la Ciencia, La Fundación ha continuado con gran de la Fundación ”la Caixa”, ha celebrado su éxito de público su programa de exposi- vigésimo aniversario. Las obras de amplia- ciones itinerantes de ciencia y medio ción que se llevan a cabo y que culminarán en ambiente por toda España. Historia natu- 2003 no han impedido un intenso programa ral, ciencia y biodiversidad son los temas de actividades. Por otro lado, CosmoCaixa, centrales de estas muestras que destacan el Museo de la Ciencia que la Fundación por su tono marcadamente didáctico e inauguró el año 2000 en Madrid, ya se ha con- interactivo. solidado con más de un millón de visitantes. Museo de la Ciencia de Barcelona 20 años de museo, 20 años de ciencia en la Fundación ”la Caixa”

Desde 1981, el museo promueve el conocimiento científico

El Museo cumplió 20 años tante podía manipular, respondían a una de sus consignas más innovadoras: “Experimenta El Museo de la Ciencia de la Fundación tu mismo”. El museo no se ha limitado en ”la Caixa” celebró durante el año 2001 su vigé- cumplir una función didáctica y divulgadora simo aniversario. Dos décadas en las que se ha sino que ha sido además un punto de encuen- consolidado como referente europeo, tanto tro de los diferentes estamentos de la sociedad por sus significativas aportaciones en el campo relacionados con la ciencia. El museo se ha de la museología científica moderna como por convertido durante este tiempo en un foro las actividades de fomento de la creación de internacional de acontecimientos científicos. opinión pública científica. En estos veinte años, más de seis millones y En 1981, el Museo de la Ciencia de la Fun- medio de visitantes han participado en alguna dación ”la Caixa” era la primera institución de de las casi 140.000 actividades realizadas: expo- todo el Estado español que abría sus puertas al siciones, talleres, cursos... Más de 220.000 gru- público con el objetivo de promover el cono- pos escolares han participado en actividades cimiento científico y desvelar el interés por la educativas y se han organizado más de 4.400 ciencia desde una perspectiva multidisciplinar sesiones de divulgación, debate y opinión cien- y participativa. Sus salas permanentes y exposi- tífica en las que han intervenido casi 2.000 ciones, con elementos interactivos que el visi- expertos.

84 Conferencias, jornadas y cursos La robótica, Los ya tradicionales “Vespres del Museu” pre- la inteligencia artificial, sentaron este año un extenso programa de la biología molecular conferencias sobre temas tan diversos como las nanociencias; el nacimiento y evolución o la nanotecnolgía de las galaxias; la terapia génica y su futuro en ocuparon un espacio el tratamiento de enfermedades; o sobre el preferente en la significado de los colores del universo. Dentro de la programación cabe destacar programación del 2001 la participación de conferenciantes de gran relieve como Georges Charpak, premio No- bel de Física en 1992, así como el haber abor- espaciales fueron algunos de los temas que se dado temas de extrema actualidad. En este trataron. segundo bloque es importante la conferencia En las tres grandes Jornadas organizadas “El hombre del Milenio”, en la que los cientí- durante el año 2001, se trataron temas tan ficos Brigitte Senut y Martin Pickford presen- sugerentes como “Evolución Molecular Hu- taron los últimos resultados de la investiga- mana”, “¿Por qué el sexo?” o “La evolución ción en paleoantropología y dieron a cono- del cerebro y el origen del habla humana”. cer, en absoluta primicia, su descubrimiento En cada uno de estos encuentros se han reu- más reciente, el Hombre del Milenio. nido los expertos de mayor relevancia y se ha Bajo el título de “2001, 33 años después”, propiciado la polémica entorno a las nuevas se presentó un ciclo de siete conferencias ideas y las nuevas técnicas que agitan la comu- sobre el estado actual de algunos de los gran- nidad científica. des temas abordados en la famosa película de También dentro del ámbito de la divulga- Kubrick. Las últimas tendencias de la robó- ción científica, se han organizado “Els Cursos tica, los enigmas de la inteligencia extrate- del Museu”. El programa de este año abarca rreste o las condiciones de vida en estaciones los temas: “Emoción e inteligencia”, “Astro-

Georges Charpak, participó Planetario del Museo de la Ciencia en “Els Vespres del Museu”

85 nomía fundamental”, “Ciencias para gente de sición, a partir de septiembre del 2002, se letras”, “La larga aventura del genoma”, “Mo- presentará en el museo “Cité des sciences et mentos claves de la evolución humana”, de l’industrie” de París. “Inteligencia artificial”, “Las Plantas medici- A partir del verano, se ha podido visitar nales y sus aplicaciones” y “Las claves del “Grandes y pequeños”, una cata del nuevo Universo”. museo. Esta muestra permite observar, a manera de presentación, algunas de las pie- zas más interesantes que se podrán ver, a Actividades permanentes finales del 2003, en el nuevo Museo de la del museo Ciencia. Fósiles que explican historias sobre una realidad valiosa y lejana; tan apasionan- Durante el año 2001 el museo continuó tes como la mejor novela de misterio y que ofreciendo sus actividades permanentes en nos hacen revivir la lucha para la supervi- las salas dedicadas a la divulgación científi- vencia hace millones de años. ca donde se combinan propuestas de obser- Durante el período de verano y vacaciones vación y experimentación. de Navidad, Sherlock Holmes y su ayudante Más de doscientas mil personas visitaron Watson, en versión teatral, han dialogado con durante el 2001, la exposición “¡Y después los visitantes del museo acerca de los miste- fue... La forma!” que está instalada en el rios, las preguntas y las posibles deducciones museo desde abril del año 2000. Esta expo- que plantea la muestra de fósiles.

Muestra “Grandes y pequeños. Sherlock Holmes en el Museo de la Ciencia”

86 El Museo de la Ciencia del tercer milenio El nuevo museo contará con Las obras de remodelación del nuevo mu- seo, cuya finalización está prevista para oto- 30.000 metros cuadrados ño del año 2003, convertirán el museo en para actividades uno de los más grandes y modernos del mundo en su género. La superficie total del proyecto, incluyendo la parte edificada y los museo, son aún innovadores y se pueden espacios ajardinados, es de 47.600 metros concretar en: cuadrados, mientras que la parte accesible al 1) Temas de interés: todo –desde un público contará con alrededor de 30.000 quark hasta Shakespeare– puede ser abor- metros cuadrados. dado con el método científico (materia, La oportunidad de empezar este nuevo energía, información, vida, inteligencia, proyecto significa un privilegio. Son muy civilización). pocas las instituciones que puedan abordar 2) Interdisciplinariedad: se parte de la un nuevo proyecto contando con el factor realidad y se utiliza cualquier disciplina con humano (un equipo que ha ido acumulando el fin de hacerla comprensible. la experiencia a lo largo de 20 años), físico 3) Autocrítica: tan importantes son los (el terreno donde ubicar el edificio) y los resultados como el método utilizado para medios económicos necesarios. obtenerlos. Los aciertos de la trayectoria de estos 20 4) La emoción es el vehículo natural para años, que reafirman la filosofía del nuevo comunicar ciencia.

El nuevo museo contará con 30.000 metros cuadrados

87 CosmoCaixa: dos años de divulgación científica Desde su inauguración el pasado año, el Museo de la Ciencia en Madrid ha recibido más de 1 millón de visitas

CosmoCaixa, un punto de encuentro entre la comunidad científica y la ciudadania en Madrid

En su segundo año de andadura, Cos- Jornadas y conferencias moCaixa, el museo de la Ciencia en Madrid, volvió a cumplir su objetivo de convertirse Destacados científicos españoles e interna- en lugar de encuentro entre la comunidad cionales participaron en los cursos, confe- científica y la ciudadanía. Su planetario, el rencias y jornadas celebrados en CosmoCai- primero con sistema digital instalado de for- xa. El ciclo “Las Tardes del Museo” abordó ma permanente en España; la exposición temas de gran actualidad. Paul Crutzen, “Ciencias del Mundo” y la muestra tempo- Premio Nobel de Química (1995), expuso ral “Huracán, 1724. Navegantes y náufra- los riesgos derivados del agujero de la capa gos de la ruta del mercurio”, fueron algunos de ozono; la investigadora Ruth Hubbard, de los puntos de atracción que sedujeron al autora del libro El mito del gen, explicó los público durante 2001, año en el que el problemas que implican las predicciones museo recibió 662.809 visitas. genéticas; el astronauta Miguel López

88 “Jornadas de Astrobiología”, por su parte, reunieron a investigadores de la talla de David McKay, Alan Boss o Andrew Knoll con el objetivo de dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Es la vida el resultado de la evolu- ción del universo? La biodiversidad, los planetas extrasolares y los últimos descubrimientos de la física fue- ron algunos de los objetos de estudio anali- zados en los ciclos de conferencias. “Los cursos del Museo” albergan como fi- nalidad la de inculcar una sensibilidad cien- Jornadas “El origen de las especies” tífica entre la opinión pública y facilitar el reciclaje necesario en el conocimiento so- bre las grandes cuestiones de la ciencia. Alegría analizó las sucesivas etapas en la Durante el año pasado CosmoCaixa ofreció construcción de la Estación Espacial Inter- los siguientes cursos: “Las ciencias en la edu- nacional; y Sebastian Thrun, director del La- cación infantil”, “Inteligencia y emoción”, boratorio de Aprendizaje de Robótica de la “Didáctica de la Astronomía”, “Origen y evo- Universidad Carnegie Mellon (USA) se refi- lución de la vida”, y “Las dimensiones de la rió al imparable desarrollo de la Inteligencia Ciencia”. Artificial. En el capítulo de jornadas, tuvieron especial repercusión las dedicadas a “El origen de las especies” y la “Astrobiología”. Las primeras contaron con la coordinación de la renom- brada bióloga Lynn Margulis y sirvieron para examinar las últimas aportaciones que se han realizado a la Teoría de la Evolución. Las

Cabeza de triceratops Descubrir la ciencia en el “Clik de los niños”

89 Marte bajo observación de sonido”, en el que los participantes profun- dizaron en el fenómeno físico del sonido como Durante el verano, los visitantes de Cosmo- una onda y experimentaron las consecuencias Caixa pudieron dedicarse a la observación del llamado Efecto Doppler a través de una astronómica. De la mano de expertos astróno- serie de módulos interactivos. mos, los asistentes pudieron realizar una dete- nida observación de Marte o apreciar la orogra- fía de la Luna y de sus espectaculares cráteres Talleres y exposiciones Platón, Tolomeo, Azarchel o Atlas. También pu- dieron asombrarse de la luminosidad de Fiel a su compromiso con el público escolar, Albireo, la famosa estrella doble, y de Antares, en el año 2001 CosmoCaixa aumentó el núme- la estrella más brillante del Escorpión. Estas ro de talleres ofrecidos diariamente a las sesiones dedicadas a la observación fueron el escuelas y estrenó, con motivo de su primer complemento ideal de los programas del Pla- aniversario, un nuevo programa del Planeta- netario, como “Génesis”, que nos remonta a los rio, “Supernova”. El origen de las estrellas, su orígenes del sistema solar, u “Océanos cósmi- ciclo evolutivo y la comprensión de fenómenos tan misteriosos como los agujeros negros son algunos de los contenidos en que se detiene el nuevo programa. Los cinco talleres tradicionales (“Fósiles”, “Electrostática”, “Electricidad”, “Presión at- mosférica”, y “Acidos y bases”) se duplicaron. Convertirse en paleontólogo por unas horas (“Hace millones de años”), contemplar a través del microscopio los organismos responsables de la fermentación del yogur (“Micromanía”) o recorrer la historia de la vida a través de iti- nerarios didácticos son algunas de las novedo- Taller “Bur-bu-burbujas” sas opciones que CosmoCaixa incorporó a su oferta para escuelas.

cos”, un análisis pormenorizado de la trascen- dencia de la existencia de agua en el universo. Asimismo, el meteorólogo Mario Picazo, jefe de los servicios de información meteorológica de Tele 5, dirigió un “Curso de Iniciación a la Me- teorología” que congregó a numeroso público. La oferta de talleres se completó con el “Clik de los Niños”, el “Planetario Burbuja”, el “¡Toca, Toca!” y dos talleres experimentales: “Jugando con el tiempo”, a través del cual los asistentes pudieron construir y analizar los diferentes arti- Exposición “Huracán, 1724. lugios utilizados a lo largo de la historia de la Navegantes y náufragos de la ruta del mercurio” humanidad para medir el tiempo, y el “Taller

90 Taller “Jugando con el tiempo”

La exposición temporal “Huracán, 1724. diferentes estados de la materia, el principio Navegantes y náufragos de la ruta del mer- de mínima energía y conceptos científicos curio” volvió a unir ciencia e historia. Los restos como la temperatura, la densidad o la ten- de los navíos españoles “Nuestra señora de sión superficial. Los talleres (“Alta tensión”, Guadalupe” y “El Conde de Tolosa” permitie- “ImPRESIONate” y “Micromanía”) se centra- ron a los visitantes revivir la última travesía de ron en el análisis de fenómenos científicos muy la llamada “Flota de Azogues”, cuyo naufragio cotidianos: la electricidad, la presión atmosféri- junto a las costas de la actual República Domi- ca y los límites de nuestra percepción visual. nicana, recrea a partir de los objetos originales En definitiva, un año, el 2001, en el que rescatados del fondo del mar la exposición CosmoCaixa creció consolidando su oferta temporal “Huracán, 1724”. científica al servicio de los ciudadanos.

Navidad científica

La programación extraordinaria de Navidad permitió llenar de ciencia las fiestas navideñas de miles de visitantes. Los protagonistas de los cuentos infantiles cobraron vida en forma de títeres en “Titirifauna” y “Cosmogonía de la basura”, concienció a mayores y pequeños de la importancia de conservar el medio ambiente para asegurar nuestra futura calidad de vida. A ellos, se añadió “Bur-bu-burbujas”, un espec- Durante el año 2001 más de 662.000 personas táculo lúdico-científico en el que a partir de visitaron CosmoCaixa sencillas pompas de jabón se repasaron los

91 Exposiciones de ciencia y medio ambiente Las exposiciones de ciencia se presentaron en 85 ciudades españolas

Y después fue... la forma

La Neurona. Las edades del cerebro

Glaciares. Ríos de hielo

Caídos del cielo. Meteoritos, asteroides y cometas Humans! Els primers pobladors de Catalunya

92 Exposiciones de ciencia y medio ambiente

Exposiciones Poblaciones Ciencia

Atrapados en ámbar Binissalem, Calvià, Eivissa

Caídos del cielo. Meteoritos, asteroides Almería, Cáceres, Granollers, Guadalajara, Huesca, y cometas Mataró, Mérida, Olot, Torrevella

Ciencias del Mundo Alcobendas

Estación Ciencia Algeciras, Ávila, Cáceres, Girona, Lleida, Lugo, Ourense, Oviedo, Reus, Sabadell, Zamora

Fauna amenazada Almuñécar, , Burjassot, Cuenca, El Vendrell, , Llanes, Lorca, Martorell, Mont-roig del Camp, Motril, Pont de Suert, Puertollano, Sant Andreu de la Barca, Sant Celoni, , Toledo, Tordera, Tudela, Villena

Glaciares. Ríos de hielo Ceuta, Girona, Huelva, Jerez de la Frontera, Laredo,

Humans! Els primers pobladors de Catalunya Badalona, Cornellà de Llobregat, Gavà, Girona, Hospitalet de Llobregat, Roses, Vic, Vila-seca, Vilafranca del Penedès

Huracán, 1724. Navegantes y náufragos Alcobendas de la ruta del mercurio

La Neurona. Las edades del cerebro Castellón de la Plana, Girona, Logroño, Pamplona, Santander, Valladolid

Por narices. Esencias y fragancias naturales Amurrio, Caldas de Reyes, Castro Urdiales, Collado- Villalba, Les Borges Blanques, Lorca, Manzanares, Palamós, Ponferrada, Solsona, Sueca, Torelló

¿Que es el sida? La batalla del sistema inmunitario Cartagena, El Puerto de Santa María, Logroño, Oviedo, Segovia, Talavera de la Reina, Vitoria-Gasteiz

Y después fue… la forma , Barcelona, Cervera, Esplugues de Llobregat, Figueres, Granollers, Llançà, Lloret de Mar, Sant Feliu de Llobregat

Las exposiciones itinerantes de ciencia berga maquetas de tamaño real, grandes y medio ambiente de la Fundación ”la Caixa” escenografías, módulos interactivos, objetos, recibieron a 1.760.016 visitantes de todas las fotografías e imágenes de vídeo. Relata el edades en el año 2001. Una nueva ex- proceso de formación de estas inmensas posición “Glaciares. Ríos de hielo” se unió a masas de hielo, un indicador de primera las diversas muestras que llevan varias tem- magnitud del estado de salud del planeta. poradas en marcha, y se ha podido visitar en Huelva, Ceuta, Laredo, Jerez de la Frontera, Sitges y Girona. La exposición cuenta con una superficie expositiva de 300 metros cuadrados que al-

93

Todas las cifras

1. Presupuesto de la Fundación ”la Caixa” y estadísticas 2. Ediciones 3. Préstamos de obras de la Colección de Arte Contemporáneo 4. La Fundación ”la Caixa” en España. Provincias y poblaciones 5. Instituciones colaboradoras 6. Directorio de Centros de la Fundación ”la Caixa” BLANCA Presupuesto de la Fundación ”la Caixa” Liquidación del presupuesto, datos básicos

Liquidación del presupuesto por áreas correspondiente al ejercicio 2001

Programas sociales Programas culturales 10.035 millones de pesetas 8.113 millones de pesetas 60,31 millones de euros 48,76 millones de euros

Programas de ciencia Programas educativos y medio ambiente 2.352 millones de pesetas 4.925 millones de pesetas 14,14 millones de euros 29,60 millones de euros

Presupuesto total: 25.425 millones de pesetas - 152,81 millones de euros

Financiación de las actividades e inversiones llevadas a cabo durante el ejercicio 2001 MILLONES DE PESETAS MILLONES DE EUROS

Aportación de ”la Caixa” 25.425 152,81 Ingresos generados por las actividades 838 5,03 Total (1) 26.263 157,84

(1) El total incluye las inversiones realizadas durante el ejercicio por un importe de: 5.867 millones de pesetas - 35,26 millones de euros.

Participantes y beneficiarios por programas

Programas culturales Programas sociales 1.823.646 5.615.783 51% 16% Programas de ciencia y medio ambiente Programas educativos 2.533.156 1.138.657 10% 23%

Datos básicos Participantes a los equipamientos propios 6.483.813 Participantes a los equipamientos no propios 3.814.523 Beneficiarios de las colaboraciones 812.906 Total actividades 12.421 Número de poblaciones 896 Total participantes / beneficiarios 11.111.242

97 CUADRO Nº 1 La Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Asistentes a los equipamientos propios y en colaboración

EQUIPAMIENTOS ASISTENTES Bibliotecas 100.397 Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Barcelona 234.422 Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Granollers 64.216 Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Palma (Mallorca) 258.072 Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Lleida 113.048 Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Vic 37.506 Centro Social y Cultural, Tarragona 22.938 Mediateca. Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Barcelona 65.388 Mediateca. Centro Cultural de la Fundación ”la Caixa”, Palma 3.202 Sala de Exposiciones de la Fundación ”la Caixa”, Madrid 99.553 Sala Girona de la Fundación ”la Caixa” 51.337 Sala Montcada, Barcelona 11.732 Sala de Actos ”la Caixa” Diagonal 2.044 CosmoCaixa, Madrid 662.809 Museo de la Ciencia, Barcelona 716.602 Esplais o centros de mayores 4.039.176 Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona 456 Centros de Formación ”la Caixa”-IBM 915 Total 6.483.813 Asistentes a los equipamientos no propios

ACTIVIDADES ASISTENTES Programas culturales 1.017.183 Programas de ciencia y medio ambiente 1.107.935 Programas educativos 1.111.439 Programas sociales 577.966 Total 3.814.523 Colaboraciones en proyectos sociales o asistenciales. Número y beneficiarios

NÚMERO BENEFICIARIOS Proyectos de Cooperación Internacional para el desarrollo 32 298.039 Proyectos dirigidos a menores, jóvenes y adultos en riesgo o situación de marginación y exclusión social 150 165.601 Proyectos dirigidos a colectivos de inmigrantes con dificultades de integración social 94 79.247 Proyectos dirigidos a colectivos de personas con discapacidades psíquicas o enfermedades mentales 104 8.976 Proyectos socioculturales 75 243.523 Proyectos dirigidos a Entidades de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas 80 17.520 Total 535 812.906 Total asistentes/beneficiarios

ASISTENTES Participantes en los equipamientos propios 6.483.813 Participantes en los equipamientos no propios 3.814.523 Beneficiarios de las colaboraciones 812.906 Gran total 11.111.242

98 CUADRO Nº 2 Actividades, servicios y colaboraciones en proyectos sociales de la Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Número y asistentes por ámbito territorial Cataluña excepto España excepto Actividades Barcelona ciudad Barcelona ciudad Cataluña Total España

Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Conciertos 85 28.890 104 24.693 126 41.298 315 94.881 Conferencias, debates, tertulias 183 14.095 261 19.280 501 56.630 945 90.005 Congresos, cursos, jornadas y seminarios 361 18.663 396 9.295 1.989 62.051 2.746 90.009 Exposiciones (1) 15 409.392 126 570.246 176 2.701.632 317 3.681.270 Festivales y ferias 26 60.954 136 54.152 91 238.234 253 353.340 Homenajes a la vejez 11 2.640 150 43.939 21 5.397 182 51.976 Planetario viajero 1 990 36 20.864 37 21.854 Proyecciones de películas 12 88.358 259 22.614 20 62.684 291 173.656 Recitales de poesía 11 1.026 28 1.641 5 470 44 3.137 Recursos educativos (2) 102 37.609 341 104.983 1.644 468.645 2.087 611.237 Representaciones teatrales 2 4.380 216 42.714 33 10.872 251 57.966 Talleres 430 429.413 1.295 70.270 1.807 223.151 3.532 722.834 Total Actividades 1.239 1.096.410 3.312 963.827 6.449 3.891.928 11.000 5.952.165

Servicios Nº USUARIOS Nº USUARIOS Nº USUARIOS Nº USUARIOS Aulas hospitalarias 69 52.050 69 52.050 Bibliotecas y bibliopiscinas 8 59.477 26 66.360 1 1.867 35 127.704 Esplais y Centros de Mayores 28 201.600 146 1.044.000 344 2.368.800 518 3.614.400 Mediatecas de Centros Culturales 1 62.857 1 3.202 2 66.059 Punto Azul 20 44.888 18 46.698 224 394.372 262 485.958 Total Servicios 57 368.822 190 1.157.058 639 2.820.291 886 4.346.171

Colaboraciones en proyectos sociales Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Proyectos de Cooperación para el Desarrollo 7 120.492 5 23.125 20 154.422 32 298.039 Proyectos dirigidos a menores, jóvenes y adultos en riesgo o situación marginal 17 4.039 16 141.571 117 19.991 150 165.601 Proyectos dirigidos a colectivos de inmigrantes 15 9.757 28 30.995 51 38.495 94 79.247 Proyectos dirigidos a colectivos con discapacidades psíquicas 15 624 21 1.644 68 6.708 104 8.976 Proyectos socioculturales 7 29.650 12 83.619 56 130.254 75 243.523 Proyectos dirigidos a Entidades de familiares de enfermos de Alzheimer 4 911 12 3.429 64 13.180 80 17.520 Total Colaboraciones 65 165.473 94 284.383 376 363.050 535 812.906 Gran Total 1.361 1.630.705 3.596 2.405.268 7.464 7.075.269 12.421 11.111.242

(1) Incluye la “Estación Ciencia” y las miniexposiciones (micras). (2) Kits educativos: “Sida. SABER AYUDA”, “Euroaventura”, “Vivir las ciudades históricas”, maletas pedagógicas y mochilas medioambientales.

99 CUADRO Nº 3 Actividades, servicios y colaboraciones de la Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Programas, número y asistentes, por ámbito territorial

Programas Barcelona Cataluña excepto España excepto Total España ciudad Barcelona ciudad Cataluña

ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Programas sociales 641 66.086 2.148 216.286 4.494 320.190 7.283 602.562 Programas educativos 92 56.095 229 134.013 710 896.499 1.031 1.086.607 Programas culturales 437 257.419 843 229.501 350 1.242.920 1.630 1.729.840 Programas de ciencia y medio ambiente 69 716.810 92 384.027 895 1.432.319 1.056 2.533.156 Total 1.239 1.096.410 3.312 963.827 6.449 3.891.928 11.000 5.952.165

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS

Nº USUARIOS Nº USUARIOS Nº USUARIOS Nº USUARIOS Programas sociales 56 305.965 170 1.131.178 568 2.763.172 794 4.200.315 Programas educativos 69 52.050 69 52.050 Programas culturales 1 62.857 20 25.880 2 5.069 23 93.806 Total 57 368.822 190 1.157.058 639 2.820.291 886 4.346.171

COLABORACIONES COLABORACIONES COLABORACIONES COLABORACIONES EN PROYECTOS SOCIALES EN PROYECTOS SOCIALES EN PROYECTOS SOCIALES EN PROYECTOS SOCIALES

Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Nº BENEFICIARIOS Programas sociales 65 165.473 94 284.383 376 363.050 535 812.906 Total 65 165.473 94 284.383 376 363.050 535 812.906 Gran total 1.361 1.630.705 3.596 2.405.268 7.464 7.075.269 12.421 11.111.242

100 CUADRO Nº 4 Los programas de la Fundación ”la Caixa” en Cataluña. Año 2001 Número y asistentes a las actividades, beneficiarios de las colaboraciones y usuarios de los servicios, por provincias

Programa Barcelona Girona Lleida Tarragona Total Cataluña

Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Actividades 1.759 192.376 346 28.315 403 38.761 281 22.920 2.789 282.372 Colaboraciones proyectos sociales 112 245.775 17 48.698 13 6.822 17 148.561 159 449.856 Servicios 139 855.257 27 185.248 31 205.698 29 190.940 226 1.437.143 Programas sociales 2.010 1.293.408 390 262.261 447 251.281 327 362.421 3.174 2.169.371

Actividades 222 139.425 34 14.266 30 12.714 35 23.703 321 190.108 Programas educativos 222 139.425 34 14.266 30 12.714 35 23.703 321 190.108

Actividades 716 319.687 56 34.726 461 105.192 47 27.315 1.280 486.920 Servicios 8 73.857 2 4.017 7 9.968 4 895 21 88.737 Programas culturales 724 393.544 58 38.743 468 115.160 51 28.210 1.301 575.657

Actividades 113 871.069 25 107.303 14 46.417 9 76.048 161 1.100.837 Programas de ciencia y medio ambiente 113 871.069 25 107.303 14 46.417 9 76.048 161 1.100.837 Total Cataluña 3.069 2.697.446 507 422.573 959 425.572 422 490.382 4.957 4.035.973

101 CUADRO Nº 5 La Fundación ”la Caixa”, en España. Año 2001

Programas, número y asistentes, por comunidades autónomas Programas de ciencia Comunidades Programas culturales y medio Programas educativos ambiente

ACTIVIDADES SERVICIOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES SERVICIOS

Nº ASISTENTES Nº USUARIOS Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº USUARIOS

Andalucía 27 233.016 86 105.172 72 38.878 24 22.828 Aragón 2 107.050 1 1.279 71 86.909 2 1.700 Asturias 2 19.283 3 28.959 11 114.753 2 2.200 Baleares 236 252.624 2 5.069 271 24.133 169 50.067 Canarias 8 89.025 87 500 16 34.409 3 2.150 Cantabria 3 103.361 17 4.535 1 500 Castilla y León 4 93.807 46 123.448 51 69.547 7 4.194 Castilla-La Mancha 3 66.316 10 37.296 29 10.842 4 1.255 Cataluña 1.280 486.920 21 88.737 161 1.100.837 321 190.108 Extremadura 4 60.928 11 2.909 3 968 Galicia 5 88.903 46 69.375 48 17.893 5 3.600 Madrid 42 198.897 63 673.473 54 134.067 10 5.855 Murcia 1 14.674 3 8.125 26 38.349 1 1.500 Navarra 87 31.820 17 5.973 País Vasco 4 37.749 177 27.419 28 133.451 6 4.900 La Rioja 2 56.479 2 720 1 400 Valencia 16 41.576 5 78.913 88 153.197 Ceuta y Melilla 1 1.639 Total España 1.630 1.729.840 23 93.806 1.056 2.533.156 1.031 1.086.607 69 52.050

CUADRO Nº 6 Exposiciones organizadas por la Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Temas, número y asistentes, por ámbito territorial Barcelona Cataluña excepto España excepto Temas Total España ciudad Barcelona ciudad Cataluña

Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Nº ASISTENTES Artes plásticas 10 110.646 31 117.831 34 491.717 75 720.194 Ciencia (1) 1 203.092 31 344.143 42 1.151.186 74 1.698.421 Cultura y Educación 11 44.099 22 524.434 33 568.533 Fotografía 4 95.654 10 20.819 33 110.214 47 227.687 Historia y Literatura (2) 28 27.555 24 380.595 52 408.150 Medio ambiente 10 14.107 11 39.159 21 53.266 Personas mayores 5 1.692 10 4.327 15 5.027 Total 15 409.392 126 570.246 176 2.701.632 317 3.681.278

(1) Incluye la “Estación Ciencia”. (2) Incluye las miniexposiciones (micras).

102 Programas sociales Total Gran total

ASISTENTES ACTIVIDADES SERVICIOS COLABORACIONES ACTIVIDADES SERVICIOS COLABORACIONES Nº USUARIOS Nº ASISTENTES Nº USUARIOS Nº BENEFICIARIOS Nº ASISTENTES Nº USUARIOS Nº BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS

743 44.523 90 507.580 81 78.575 928 421.589 114 530.408 81 78.575 1.123 1.030.572 408 18.893 29 160.050 21 10.529 482 214.131 31 161.750 21 10.529 534 386.410 187 8.898 24 126.922 14 4.319 203 171.893 26 129.122 14 4.319 243 305.334 487 51.565 28 156.740 19 21.825 1.163 378.389 30 161.809 19 21.825 1.212 562.023 314 22.806 43 207.666 14 6.207 425 146.740 46 209.816 14 6.207 485 362.763 71 3.828 13 61.804 8 3.506 91 111.724 14 62.304 8 3.506 113 177.534 367 51.327 49 253.856 27 4.796 468 338.129 56 258.050 27 4.796 551 600.975 258 19.665 37 161.166 20 4.203 300 134.119 41 162.421 20 4.203 361 300.743 2.789 282.372 226 1.437.143 159 449.856 4.551 2.060.237 247 1.525.880 159 449.856 4.957 4.035.973 183 11.891 24 126.296 11 1.133 198 75.728 27 127.264 11 1.133 236 204.125 246 11.995 31 166.990 17 2.388 345 188.166 36 170.590 17 2.388 398 361.144 637 32.291 79 296.276 63 146.526 796 1.038.728 89 302.131 63 146.526 948 1.487.385 13 2.022 6 24.160 13 7.487 43 63.170 7 25.660 13 7.487 63 96.317 4 7.940 7 27.379 104 37.793 4 7.940 7 27.379 115 73.112 180 16.617 35 149.200 19 9.137 389 215.236 41 154.100 19 9.137 449 378.473 101 7.466 19 96.930 3 417 105 64.665 20 97.330 3 417 128 162.412 294 15.403 57 259.596 35 17.424 403 289.089 57 259.596 35 17.424 495 566.109 5 1.000 4 17.199 6 2.639 4 17.199 10 19.838 7.283 602.562 794 4.200.315 535 812.906 11.000 5.952.165 886 4.346.171 535 812.906 12.421 11.111.242

CUADRO Nº 7 Asistentes a los museos de la ciencia de la Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Museo de la Ciencia, Barcelona CosmoCaixa,CosmoCaixa, MadridAlcobendas (Madrid)

INSTALACIONES/ACTIVIDADES ASISTENTES INSTALACIONES/ACTIVIDADES ASISTENTES Salas permanentes Salas permanentes y exposiciones temporales 406.184 y exposiciones temporales 472.594 Planetario 87.490 Planetario 59.203 Clik de los niños 24.761 Clik de los niños 27.813 ¡Toca, toca! 43.733 ¡Toca, toca! 45.192 Congresos, conferencias, Congresos, conferencias, cursos, debates 6.309 cursos, debates 7.185 Talleres y actividades Talleres y actividades didácticas 148.125 didácticas 50.822 Total 716.602 Total 662.809

103 CUADRO Nº 8 Equipamientos de la Fundación ”la Caixa”. Año 2001

Centros Culturales Bibliotecas Centros (1) Comunidades Escuelas y Salas de Exposiciones y Mediatecas de mayores Museos Total Andalucía 58 58 Aragón 20 20 Asturias 19 19 Baleares 1 1 20 22 Canarias 32 32 Cantabria 9 9 Castilla y León 30 30 Castilla-La Mancha 20 20 Cataluña 8 11 2 174 1 196 Extremadura 15 15 Galicia 20 20 Madrid 1 1 37 1 40 Murcia 2 2 País Vasco 19 19 La Rioja 12 12 Valencia 31 31 Total 10 12 3 518 2 545

(1) Baleares: 5 propios y 15 en colaboración; Cataluña: 68 propios y 106 en colaboración; Madrid: 1 propio y 36 en colaboración.

CUADRO Nº 9 La Fundación ”la Caixa” en Internet. Año 2001

Webs (1) Visitas Páginas vistas www.fundacio.lacaixa.es 104.353 966.481 www.artenlinea.net 51.615 114.105 www.educalia.org 461.003 10.448.114 www.euroaventura.net 47.735 230.023 www.sidasaberayuda.com 15.743 136.185 www.clubestrella.com 144.623 2.871.801 www.lacaixa.es/solidaridad (2) 4.070 8.877 Total 829.142 14.775.586

(1) La web www.amas.org ha tenido 10.940 peticiones durante el año 2001. (2) El canal www.lacaixa.es/solidaridad está operativo desde el 26 de noviembre del 2001.

104 Otros datos importantes de la Fundación ”la Caixa” en el 2001

1. Ediciones 2. Préstamos de obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa” 3. La Fundación ”la Caixa” en España. Provincias y poblaciones 4. Instituciones colaboradoras 5. Directorio. Centros y servicios

FOTOGRAFÍA Sala de mecànica Ediciones Nivell elemental. Quadern de de la Fundación ”la Caixa” en el 2001 El desert treball. Museu de la Ciència 1200 1000 Catalán Catalán

El desierto Sala de mecànica 1500 Nivell superior. Quadern de tre- Castellano ball. Museu de la Ciència ARTES PLÁSTICAS Indis i esquimals. Cultures 1000 indígenes de noramèrica Christer Strömholm Catalán Afganistán. 650 1300 Una historia milenaria Catalán Cat./Ingl. Sala de mecánica 2000 Dossier del profesor. Castellano Islas de los mares del Sur Christer Strömholm Museu de la Ciència 110 0 2300 1000 Afganistan. Castellano Cast./Ingl. Castellano Una història mil.lenària 2000 Illes dels mars del Sud Ed van der Elsken. Eye love you Sala de mecánica Catalán 1400 1750 Nivel elemental. Cuaderno de Catalán Cat./Cast./Ingl. trabajo. Museu de la Ciència Arman 1000 1500 Jordi Alumà. Impressions Fotopres ’01 Castellano Castellano olímpiques 4000 700 Cat./Cast./Gall./Eusk. Sala de mecánica Arman Cat./Cast. Nivel superior. Cuaderno de tra- 1500 Gillian Wearing bajo. Museu de la Ciència Catalán Josep Viladomat. Escultor 1500 1000 1500 Cast./Ingl. Castellano Conce Codina. Cat./Cast. Les petits rien EDUCACIÓN Sala de percepción 1000 Lluïsa Vidal. Una dona entre els Dossier del profesor. Cat./Cast./Ingl. mestres del modernisme Estación ciencia. Auga, aire, Museu de la Ciència 1750 lume, terra. 1000 China, cielo y tierra Cat./Cast. Caderno de traballo Castellano 500 20000 Cast./Gall. Monasterios y lamas del Tibet Gallego Sala de percepción 2500 Cuaderno de trabajo. Dora García Castellano Curs d’iniciació. Windows 98, Museu de la Ciència 1000 Word (2001) 1000 Cat./Cast./Ingl. Retorn al país de les meravelles 5600 Castellano 2300 Catalán Durero y su tiempo Cat./Cast./Ingl. Planetario burbuja 1500 Curso de iniciación. Windows Ficha técnica. CosmoCaixa Castellano Sergio Prego.Yesland, I’m here 98 (2001) 3000 to stay 2500 Castellano Durer i el seu temps 1000 Castellano 2000 Cat./Cast./Ingl. Micromundo, micromanía, Catalán Curs Ecxel 97 (2001) microcosmos Tarraco. Puerta de Roma 900 Ficha técnica. CosmoCaixa Eija-Liisa Ahtila. 750 Catalán 3000 Anne, Aki i Déu Castellano Castellano 1000 Curso Excel 97 (2001) Cat./Cast./Ingl. Tarraco. Porta de Roma 200 Itinerarios didácticos 1250 Castellano Ficha técnica. CosmoCaixa Ferdinand Hodler Catalán 3000 2350 Curs d’Internet. Apunts (2001) Castellano Castellano Tuaregs. Nómadas del desierto 6700 1800 Catalán Clik de los niños Ferdinand Hodler Castellano Ficha técnica. CosmoCaixa 650 Curso de Internet. Apuntes 3000 Catalán Txuspo Poyo. M.H.T. (2001) Castellano 1000 3000 Indios y esquimales. Culturas Cat./Cast./Ingl. Castellano ¡Toca, toca! indígenas de Norteamérica Ficha técnica. CosmoCaixa 2700 Willem de Kooning 3000 Castellano 3000 Castellano Cast./Ingl.

105 Caiguts del cel El deute extern dels països Museu de la Ciència La familia española ante la edu- Quadern de treball pobres Agenda de actividades cación de sus hijos 5000 Catalán (Trimestral) Castellano Catalán Castellano La deuda externa de los países Vellesa, dependència i aten- Caídos del cielo pobres CosmoCaixa cions de llarga durada Cuaderno de trabajo Castellano Agenda de actividades Catalán 4000 (Trimestral) Castellano Guia pràctica de reminiscència Castellano Vejez, dependencia y cuidados 800 de larga duración La neurona. Les edats del cervell Catalán OTRAS PUBLICACIONES DE LA Castellano Quadern de treball FUNDACIÓN ”LA CAIXA” 2000 Guía práctica de reminiscencia Els joves davant el repte Catalán 1000 2000 - Informe anual europeu Castellano Catalán Catalán Neurona. Garunaren adinak Lan koadernoa Musicoterapia i Alzheimer. La 2000 - Informe anual Los jóvenes ante el reto 2000 música ajuda a viure Castellano europeo Euskera 1500 Castellano Catalán 2000 - Annual report La vida als castells Inglés COLABORACIONES Quadern de treball Musicoterapia y Alzheimer. La Catalán música ayuda a vivir Guia “Vingui a conèixer la Colaboración con Tusquets 2500 Fundació la Caixa” Editores: Colección “Metatemas” La vida als castells Castellano Catalán Quadern de treball Antes del principio 6000 Temps d’euro. Guia d’us Guía “Venga a conocer la Valencià 250 Fundación la Caixa” La vida en la cuerda floja Catalán Castellano La vida en los castillos Ocho hitos en la evolución Cuaderno de trabajo Tiempo de euro. Guía de uso Catálogo de publicaciones 2001- Castellano 500 2002 Evolución. Sociedad, ciencia, Castellano universo Les aromes d’al-Andalus Catàleg de publicacions 2001- Dossier per a professors GUÍAS DE LECTURA 2002 El misterio de los misterios 500 Catalán Carmen Martin Gaite Guia Mediateca OTRAS COLABORACIONES 8000 Centre Cultural Los aromas de al-Andalus Catalán (Barcelona) El Butlletí de Gent Gran (prima- Dossier para profesores Catalán vera, verano, otoño e invierno) 1000 Gabriel Ferrater Castellano 8000 Guía Mediateca CIMAM. Annual Meeting Catalán Centre Cultural (Barcelona, 1997) ¿Qué es el sida? (Barcelona) Cuaderno de trabajo El mar (Infantil) Castellano 1er Congreso de personas mayo- 15000 8000 res del Principado de Asturias Castellano Catalán Guide Mediateca Centre Cultural Manual práctico para la elabo- Zer da hies-a? El mar (Juvenil) (Barcelona) ración y desarrollo de progra- Lan-koadernoa 8000 Inglés mas de intervención grupal en 2000 Catalán las asociaciones de Alzheimer Euskera Museu de la Ciència. Activitats Territoris fantàstics (Infantil) educatives Proceedings 1st International Fósiles 8000 Catalán conference on specialized Guía didáctica Catalán translation Castellano Museu de la Ciència. Territoris fantàstics (Juvenil) Actividades educativas Juan Márquez. Mobiliario racio- SOCIALES 8000 Castellano nalista. 1933-1938 Catalán El ama de casa y el burnout CosmoCaixa. Arte románico y escultura de 1000 PUBLICACIONES PERIÓDICAS Actividades educativas vanguardia Castellano FUNDACIÓN ”LA CAIXA” Castellano Donació i utilització de la sang Desafíos de la diversidad territo- Guiaestrella Gent gran. Programa d’activi- del cordó umbilical rial en los estados compuestos (Mensual) tats 2001 1000 Catalán Catalán Castellano Guiaestrella Personas mayores. Programa de Àngels anònims (Mensual) actividades 1000 Castellano Castellano Catalán Agenda Centre Cultural Laboratorio de las artes. Ángeles anónimos Barcelona Actividades educativas (Madrid) 1500 (Trimestral) Castellano Castellano Catalán Laboratori de les Arts. Activitats Cinema i Alzheimer Agenda Centre Cultural educatives (Barcelona, Girona, Manual de cineforum Barcelona Tarragona, Lleida, Granollers, 2000 (Trimestral) Vic, Palma) Catalán Castellano Catalán

Cine y Alzheimer Museu de la Ciència Colección Estudios Sociales: Manual de cineforum Agenda d’activitats (Trimestral) 3500 Catalán La família espanyola davant Castellano l’educació dels seus fills Catalán

106 Préstamos de obras de la Colección de Arte Guillermo PÉREZ VILLALTA Jordi TEIXIDOR Flagelación, 1993 La voz que desvaría Contemporáneo Fundación ”la Caixa” Cat. 69 (Las contradicciones I), 1994 Luis GORDILLO Cat. AC 674 El temps se sent per l’orella CEDIDA A: dreta, 1988 Jordi Teixidor Cat. AC 391 Centre d’Art Santa Mònica, Paul MCCARTHY Albert RÀFOLS-CASAMADA CEDIDA A: Barcelona Pinocchio House/Crooked Leg: La visita, 1992 Las claves del siglo XX 7 febrero a 8 abril 2001 Night Time; Pinnocchio Pipenose Cat. AC 591 Ciudad de las Artes y las Householddilemma, 1994 CEDIDA A: Ciencias. Museo de las Manuel SÁEZ Cat. AC 83 Albert Ràfols-Casamada Ciencias Príncipe Felipe, Sin título, 1988 CEDIDA A: Museu d’Art Contemporani de Valencia Cat. AC 489 Paul McCarthy Barcelona 1 marzo a 30 mayo 2001 CEDIDA A: Tate Liverpool, Liverpool 21 marzo a 21 mayo 2001 Garaje. Imágenes del 18 octubre 2001 a 13 enero IVAM, Centre Julio González, Rafael CANOGAR automóvil en el arte español 2002 Villa Arson, Niza València Sin título, 1957 del siglo XX 6 julio a 6 septiembre 2001 12 julio a 30 septiembre 2001 Cat. AC 228 Centro Galego de Arte Rafael CANOGAR Contemporánea, Santiago de Antoni MARQUÈS Helena CABELLO Joyo, 1959 Compostela Una dulce diferencia, 1994 Ana CARCELLER Cat. AC 266 15 enero a 28 febrero Cat. AC 51 Sin título, 1998 2001 Rafael CANOGAR CEDIDA A: Cat. AC 765 P-48-79, 1979 Antoni Marquès. Singulars CEDIDA A: Lucio FONTANA Cat. AC 245 propis. Artistes sabadellencs Transexual Express Barcelona Concepte espacial C 58 I 38, 1956 contemporanis 2001 CEDIDA A: Cat. AC 328 Rafael Canogar Museu d’Art de Sabadell Centre d’Art Santa Mònica, Lucio FONTANA Museo Nacional Centro de 18 diciembre 2001 a 17 febrero Barcelona Concepte espacial C 59 T 21, 1959 Arte Reina Sofía, Madrid 2002 16 junio a 20 septiembre 2001 Cat. AC 327 20 marzo a 28 mayo 2001 Modest CUIXART Juan MUÑOZ Juan NAVARRO-BALDEWEG Sin título, 1947 Astrolabi per al nord de la Acadèmia negra, 1987 Günther FÖRG Cat. AC 261 tempesta, 1985 Cat. AC 406 Sin título núm. 74/90, 1990 Cat. AC 82 Modest CUIXART Cat. AC 220 CEDIDA A: Graphisme, 1956 Susana SOLANO Juan Navarro-Baldeweg CEDIDA A: Cat. AC 260 Fontana núm. 3, 1985 Museo de Bellas Artes de Cruce de caminos Cat. AC 254 Santander Sala de exposiciones Antonio SAURA 10 agosto a 14 octubre 2001 del Palacio Episcopal, Málaga Cota, 1959 CEDIDA A: 28 marzo a 29 abril 2001 Cat. AC 253 Rumbos paralelos de la escultura española en el siglo XX José Antonio Joan PONÇ Soledad SEVILLA Sala de exposiciones HERNÁNDEZ-DÍEZ Sin título, 1947 En ruinas II, 1993 Fundación Santander Central La Hermandad, 1994 Cat. AC 196 Cat. AC 81 Cat. AC 615 Hispano Manolo MILLARES 20 septiembre a 18 noviembre CEDIDA A: CEDIDA A: Cuadro 85, 1959 2001 Da adversidade vivemos Soledad Sevilla Cat. AC 267 Centro Atlántico de Arte ARC - Musée d’Art Moderne de IVAM Centre del Carme, CEDIDA A: Moderno, Las Palmas de Gran la Ville de Paris, París Valencia Col·lecció. Noves Canaria 31 mayo a 30 septiembre 2001 8 febrero a 20 mayo 2001 incorporacions 11 diciembre 2001 a 10 febrero Museu d’Art Contemporani de 2001 José María SICILIA Antoni ABAD Barcelona De los espejos - VI, 1999 Últimos deseos, 1995 29 junio 2000 a 31 octubre Eduardo CHILLIDA Cat. AC 781 Cat. AC 650 2001 Deseoso, 1954 CEDIDA A: CEDIDA A: Cat. AC 312 La noche. Arte español Myths and Legends. Josep GUINOVART CEDIDA A: 1984-2001 Contemporary Art Story Homenatge al pintor de parets, Eduardo Chillida Museo de Arte Umetnostna Galerija Maribor, 1964 Kunsthalle Würth, Schwäbisch Contemporáneo Esteban Maribor Cat. AC 200 10 noviembre 2001 a Vicente, Segovia 6 a 26 julio 2001 Josep GUINOVART 17 febrero 2002 7 mayo a 16 septiembre 2001 La finestra, 1964 Galerie Nationale du Jeu de Ana Laura ALÀEZ Cat. AC 457 Paume Paris Carlos FRANCO Dones sobre sabates de plataforma, 19 junio a 16 septiembre 2001 O mago do carnaval, 1977 1992 Albert RÀFOLS-CASAMADA Cat. AC 130 Cat. AC 522 Morir pel Vietnam, 1965 Cat. AC 371 Albert RÀFOLS-CASAMADA CEDIDA A: CEDIDA A: Hers, 1968 Los setenta. Una década Retorn al país de les meravelles. CEDIDA A: Cat. AC 456 multicolor L’art contemporani i la infància Col·lecció 2001 Albert RÀFOLS-CASAMADA Fundación Marcelino Botín, Centre Cultural de la Museu d’Art Contemporani de Morir pel Vietnam, 1965 Santander Fundación ”la Caixa”, Barcelona Cat. AC 371 6 junio a 15 julio 2001 Barcelona 29 junio a 28 octubre 26 abril a 8 julio 2001 2001

107 La Fundación ”la Caixa” Canovelles Sant Celoni Cardedeu Sant Cugat del Vallès en España, en el 2001. Cardona Sant Esteve Palautordera Provincias y poblaciones Castellar del Vallès Sant Esteve Sesrovires Castelldefels Sant Feliu de Codines Centelles Sant Feliu de Llobregat Cerdanyola del Vallès Sant Fost Campcentelles Cornellà de Llobregat Sant Fruitós de Bages ÁLAVA ASTURIAS Dosrius Sant Hipòlit de Voltregà Amurrio Avilés Esparreguera Sant Joan de Vilatorrada Arrastaria Cangas de Narcea Esplugues de Llobregat Sant Joan Despí Llodio Degaña Les Franqueses del Vallès Sant Julià de Vilatorta Vitoria-Gasteiz La Felguera La Garriga Sant Just Desvern Gijón Gavà Sant Martí Sarroca ALBACETE Langreo Gironella Sant Pere de Ribes Albacete Luanco Granollers Sant Pere de Torelló Almansa Luarca Gualba Sant Pere Riudebitlles El Bonillo Llanes Guardiola de Bergueda Sant Pol de Mar Caudete Mieres Hospitalet de Llobregat Sant Quirze del Vallès Hellín Moreda Hostalets de Pierola Sant Sadurní d’Anoia La Roda Oviedo Igualada Sant Salvador de Guardiola Riopar Pola de Laviana La Llagosta Sant Vicenç de Castellet Tobarra Pola de Lena Llinars del Vallès Sant Vicenç de Montalt Villarrobledo Villaviciosa Malgrat de Mar Sant Vicenç dels Horts Villayón Malla Santa Coloma de Gramenet ALICANTE Manlleu Santa Margarida i Monjos Alicante ÁVILA Manresa Santa Margarida de Montbui Alcoi Arenas de San Pedro Martorell Santa Maria d’Olò Altea Ávila Les Masies de Roda Santa Maria de Martorelles Balsares Las Navas del Marqués Les Masies de Voltregà Santa Maria de Palautordera Benidorm El Masnou Santa Perpetua de Mogoda Biar BADAJOZ Masquefa Sentmenat Cocentaina Almendralejo Mataró Sitges Crevillent Badajoz Moià Súria Denia Burguillos del Cerro Molins de Rei Taradell Elda Calamonte Mollet del Vallès Teià Elx Castuera Monistrol de Terrassa Ibi Don Benito Montcada i Reixac Tiana Monóver Jerez de los Caballeros Montesquiu Tordera Muro de Alcoy Mérida Montgat Torelló Ondara Montijo Montornès del Vallès Oriola Olivenza Montseny Vallromanes Pego Villafranca los Barros Navarcles Vic Petrer Villanueva de la Serena Odena Viladecans Saix Zafra Olesa de Montserrat Vilafranca del Penedès Sant Joan d’Alacant Palau de Plegamans Vilanova de Sau Sant Vicent del Raspeig BARCELONA Piera Vilanova i la Geltrú Santa Faz Abrera Pineda de Mar Vilassar de Mar Torrevella Aiguafreda Les Planes de Vallvidrera Villena Alella La Pobla de Lillet BURGOS Xàbia Arenys de Mar Pont de Vilomara Aranda de Duero Arenys de Munt El Prat de Llobregat Burgos ALMERÍA Argentona Prats de Lluçanès Miranda de Ebro Adra Artès Premià de Dalt Villarcayo Almería Badalona Premià de Mar Berja Balenyà Puig-Reig CÁCERES El Ejido Barberà del Vallès Ripollet Alcántara Huércal-Overa Barcelona Roda de Ter Arroyo de la Luz La Mojonera Berga Rubí Cáceres Níjar Cabrera de Mar Sabadell Coria Pulpi Cabrils Sant Adrià del Besòs Hervás Roquetas de Mar Calaf Sant Andreu de La Barca Moraleja Santa María del Águila Caldes de Montbui Sant Andreu de Llavaneres Navalmoral de la Mata Vélez Rubio Sant Boi de Llobregat Plasencia Vera Canet de Mar Sant Cebrià de Vallalta Torrejoncillo

108 Trujillo CÓRDOBA Cassà de la Selva Guadix Valencia de Alcántara Aguilar Castelló d’Empúries Huéscar Baena La Cellera de Ter Huetor-Tajar CÁDIZ Bujalance Celrà Loja Algeciras Cañete de las Torres Cervià de Ter Maracena Arcos de la Frontera Córdoba Cornellà del Terri Montefrío Bornos Dos Torres L’Escala Motril Cádiz Hornachuelos L’Estartit Orjiva Chiclana Lucena Figueres Padul Jerez de la Frontera Montalbán de Córdoba Flaçà La Línea de la Concepción Montilla Fornells de la Selva GUADALAJARA Medina-Sidonia Montoro Girona Guadalajara El Puerto de Santa María Monturque Gombreny Valdenoches Puerto Real Posadas Hostalric Rota Pozoblanco La Jonquera GUIPÚZCOA San Fernando Priego de Córdoba Llagostera Astigarraga San Martín del Tesorillo Puente-Genil Llançà Azpeitia Sanlúcar de Barrameda La Rambla Lloret de Mar Beasaín Tarifa Rute Les Llosses Bergara Ubrique Villanueva de Córdoba Maçanet de Cabrenys Deba Véjer El Viso Maçanet de la Selva Donostia-San Sebastian Villamartín Massanes Eibar A CORUÑA Medinyà Irún CANTABRIA Abegondo Olot Legazpia Ampuero Aranga Palafrugell Mondragón-Arrasate El Astillero Ares Palamòs Rentería Cabezón de la Sal Betanzos Palau-Saverdera Tolosa Camargo Boiro Pau Zarautz Castro-Urdiales Cabañas Les Planes d’Hòstoles Zumaia Laredo Carballo Platja d’Aro Maliaño Cedeira Les Preses HUELVA Marina de Cudeyo A Coruña Puigcerdà Almonte Reinosa El Ferrol Ribes de Freser Ayamonte Ruiloba Finisterre Cartaya San Vicente de la Barquera Malpica de Bergantiños Riudarenes Huelva Santander Neda Riudellots de la Selva Isla-Cristina Suances Noya Roses Lepe Torrelavega Ortigueira Salt Minas de Riotinto Outes Sant Antoni de Calonge Moguer CASTELLÓN DE LA PLANA Puebla del Caramiñal Sant Feliu de Buixalleu La Palma del Condado Borriana Sada Sant Feliu de Guixols Trigueros Castellón de la Plana San Saturnino Sant Feliu de Pallerols Nules Santiago de Compostela Sant Gregori HUESCA Onda Sant Hilari Sacalm Barbastro Vila-Real CUENCA Sant Joan de les Abadesses Binéfar Cuenca Sant Jordi Desvalls Fraga CEUTA Y MELILLA Tarancón Sant Julià de Ramis Graus Ceuta Santa Coloma de Farners Huesca Melilla GIRONA Santa Cristina d’Aro Jaca Amer Sarrià de Ter Monzón CIUDAD REAL Anglès Serinyà Sabiñánigo Alcázar de San Juan Arbúcies Sils Tabernas de Isuela Alcoba Banyoles Torroella de Montgrí Argamasilla de Alba Begur Tossa de Mar ILLES BALEARS Campo de Criptana Besalú Vidreres Alaior Ciudad Real La Bisbal d’Empordà Vilabertran Alarò Manzanares Blanes Viladamat Algaida Moral de Calatrava Bordils Vilafant Andratx Puertollano Breda Vilajuiga Ariany Socuéllamos Cadaquès Artà La Solana Caldes de Malavella GRANADA Biniamar Tomelloso Calonge Albolote Binissalem Valdepeñas Campmany Almuñécar Buger Villarrubia de los Ojos Camprodòn Granada Bunyola Cantallops Caimari

109 Calvià JAÉN Pont de Suert Torremolinos Campanet Alcalá la Real Ponts Torrox Campos Andújar Raïmat Vélez-Málaga Capdepera Arjonilla Sant Llorenç de Morunys Es Castell Baeza Seròs MURCIA Ciutadella de Menorca Bailén La Seu d’Urgell Alcantarilla Consell Begíjar Solsona Archena Eivissa Guarromán Sort Bullas Esporles Jaén Sucs Calasparra Felanitx Linares Tàrrega Cartagena Ferreries Martos Torrebesses Ceutí Formentera Siles Torregrossa Lorca Fornalutx Úbeda Torres de Segre Mazarrón Fornells Villacarrillo Tremp Molina de Segura Inca Vinaixa Murcia Lloret de Vista Alegre LEÓN El Palmar Lloseta Astorga MADRID Totana Llubí Bembibre Ajalvir Yecla Llucmajor Congosto Alcalá de Henares Manacor Fabero Alcobendas NAVARRA Manacor de la Vall León Alcorcón Ansoaín Maó Ponferrada Aranjuez Aoiz Maria de la Salut Torre del Bierzo Arganda del Rey Aranguren Marratxí Villablino Boadilla del Monte Arce Es Mercadal Colmenar Viejo Lacunza Es Migjorn Gran LUGO Collado-Villalba Pamplona Montuiri Chantada Coslada Tafalla Moscarí Lugo El Escorial Tudela Muro Mondoñedo Fuenlabrada Paguera Monforte de Lemos Getafe OURENSE Palma (Mallorca) Palas de Rey Griñón Celanova Palmañola Puebla del Brollón Guadarrama Maceda Petra Sarria Hoyo de Manzanares Ourense Sa Pobla Villalba Leganés Verín Pollença Vivero Madrid Xinzo de Limia Porreres Majadahonda Port d’Alcúdia LLEIDA Móstoles PALENCIA El Port de Sóller Alcarràs Navacerrada Aguilar de Campoo Porto Colom Alfarràs Parla Carrión de los Condes Porto Cristo Alguaire Pedrezuela Guardo Pòrtol Almacelles Pinto Palencia Puigpunyent Almenar Pozuelo de Alarcón Paredes de Nava Sant Llorenç des Cardassar Alpicat San Fernando de Henares Valderrábano Sant Carlos Artesa de Lleida San Lorenzo del Escorial Sant Agustí Artesa de Segre San Sebastián de los Reyes LAS PALMAS Sant Antoni Abat Balaguer Soto del Real Agaete Sant Antoni de Portmany Barruera Torrejón de Ardoz Aguimes Sant Ferran de Ses Roques Bellpuig Torres de la Alameda Arrecife Lanzarote Sant Francesc Xavier Tres Cantos Arucas Sant Joan de Labritja Bellvís Valdemoro Gran Tarajal Sant Jordi Castelldans Ingenio Sant Josep de Sa Talaia Cervera MÁLAGA Las Palmas Sant Lluís Corbins Alhaurín de la Torre Puerto del Rosario Santa Eulàlia del Riu Esterri d’Àneu Alora San Bartolomé Tirajana Santa Maria del Camí La Fuliola Antequera San Nicolás de Tolentino Santanyí Golmes Arriate Santa Brígida Selva Juncosa Benalmádena Santa María de Guía Sencelles Juneda Cartama Teguise Ses Salines Les Borges Blanques Coín Telde Sineu Lleida Estepona Vecindario Sóller Menarguens Málaga Son Carriò Mollerussa Nerja PONTEVEDRA Son Servera Rincón de la Victoria Balea Valldemossa Organyà Ronda Caldas de Reyes La Pobla de Segur San Pedro de Alcántara Cambados

110 Chapela-San Fausto P. SEVILLA La Selva del Camp VALLADOLID La Guardia Alcalá de Guadaira La Sénia Laguna de Duero Lalín Bormujos Tarragona Mayorga Marín Camas Torredembarra Medina del Campo Moaña Cañada Rosal Peñafiel Mondariz-Balneario Constantina Ulldecona Santovenia de Pisuerga Nigrán Dos Hermanas Valls Simancas Paredes Écija El Vendrell Valladolid Ponteareas Espartinas Vila-rodona Pontevedra Gerena Vila-seca VIZCAYA Redondela Lora del Río Bakio Sanxenxo Los Palacios-Villafranca TERUEL Barakaldo Silleda San Juan de Aznalfarache Alcáñiz Basauri Vigo Sanlúcar la Mayor Andorra Bilbao Sevilla Calamocha Dima LA RIOJA Tomares Calanda Durango Alfaro Utrera Monreal del Campo Erandio Arnedo Mora de Rubielos Galdakao Autol SORIA Teruel Getxo Calahorra Almazán Utrillas Leioa Cenicero Berlanga de Duero Muskiz Haro El Burgo de Osma TOLEDO Portugalete Logroño Covaleda Cebolla Santurtzi Nájera Soria Illescas Zalla Rincón de Soto Navahermosa Santo Domingo de la Calzada TARRAGONA Quintanar de la Orden ZAMORA Alcanar Talavera de la Reina Benavente SALAMANCA Alcover Tembleque Bermillo de Sayago Béjar Altafulla Toledo La Bóveda de Toro La Fuente de San Esteban L’Ampolla Yepes Fuentesauco Guijuelo Amposta Quiruelas de Vidriales Huerta L’Arboç VALENCIA Zamora Salamanca Bonavista Alaquàs Les Borges del Camp Albaida ZARAGOZA SANTA CRUZ DE TENERIFE Alzira Almunia de Doña Godina Adeje Camarles Bétera Calatayud Frontera Cambrils Bocairent Caspe La Guancha Les Cases d’Alcanar Bunyol Daroca Guía de Isora Deltebre Burjassot Ejea de los Caballeros Güímar L’Espluga de Francolí Catarroja Pina Icod de los Vinos Falset Cullera Tarazona Isora Fontscaldes L’Eliana Zaragoza La Laguna Gandesa Faura Los Llanos de Aridane Hospitalet de l’Infant Gandia La Orotava Miami Platja Godella El Pinar Mont-Roig del Camp Manises Puerto de la Cruz Montblanc Oliva Los Realejos Mora d’Ebre Ontinyent San Cristóbal de la Laguna Mora la Nova Paterna San Miguel El Perelló La Pobla de Vallbona San Sebastián de Gomera Picamoixons La Pobla Llarga Santa Cruz de la Palma Rabal de Jesús Quart de Poblet Santa Cruz de Tenerife Reus Requena Tegueste Riudoms Sagunt Valverde Roda de Barà San Antonio de Benageber Vueltas Roquetes Silla Salou Sueca SEGOVIA Sant Carles de la Ràpita Toris Cuéllar Sant Jaume d’Enveja Torrent de l’Horta El Espinar Sant Salvador Valencia Pinarejos Santa Bàrbara Xàtiva Pradena Santa Coloma de Queralt Xest Segovia

111 As. de Ayuda al Inmigrante Lucena As. Familiares de Enfermos de Instituciones que han colaborado con Acoge Alzheimer. Alicante As. de Ayuda al Minusválido. Yepes As. Familiares de Enfermos de la Fundación ”la Caixa” en España, As. de Claustrofòbics, Agorafòbics i Alzheimer. Aranjuez Fòbia social As. Familiares de Enfermos de en el 2001 As. de Deficientes Psíquicos Crevo. Alzheimer. Astorga La Orotava As. Familiares de Enfermos de As. de Disminuidos Físicos de Alzheimer. Astorga Móstoles As. Familiares de Enfermos de As. de Disminuidos Puerta del Alzheimer. Asturias Mediterráneo As. Familiares de Enfermos de Alzheimer. Baix Llobregat 1-0 Esportistes Solidaris As. Bizitegi As. de Dissenyadors Gràfics (ADG) As. de Esclerosis Múltiple de As. Familiares de Enfermos de Abriendo Puertas. As. Jóvenes As. Boreal, lucha contra la droga y Alzheimer. Baix Llobregat Especiales de Moguer ayuda toxicóma Alicante As. de Esclerosis Múltiple Onubense As. Familiares de Enfermos de Academia Joan Colls As. Burgalesa de Esclerosis Múltiple Alzheimer. Córdoba Acadèmia Mèdica Balear As. Caminar. Madrid As. de Familiares de Enfermos de Parkinson. Villarrobledo As. Familiares de Enfermos de Academia Norpax As. Cántabra para Lucha contra Alzheimer. Coria Fibrosis Quística As. de Jubilats de ”la Caixa” de Academia Speak English Lleida As. Familiares de Enfermos de As. Cántabra Pro Minusválidos Acadèmia Tècnica Les Heures As. de Lluita Anti-sida de Mallorca Alzheimer. Estepona Acció Ecologista Agró Psíquicos (AMPROS) As. Familiares de Enfermos de As. Casa del Salvador. Hogar Saltillo As. de Lluita contra la Distonia a Acció Solidària contra l’Atur Catalunya Alzheimer. Gavá As. Casa Oberta. Alacant Acció Solidària i Logística As. de Mujeres Latinas sin Fronteras As. Familiares de Enfermos de As. Casal dels Infants del Raval. Alzheimer. Getafe Agrupació Artística Sant Jordi As. de Mujeres Zoraida Barcelona As. Familiares de Enfermos de Agrupació Polifònica de Vilafranca As. Casiopea. Mujeres para la As. de Padres con Hijos Espina Alzheimer. Gran Canaria Bífida Ajuda en Acció Igualdad As. Familiares de Enfermos de Algeciras Acoge As. Catalana d’Amics del Poble As. de Padres de Minusválidos Alzheimer. Guadalajara Psíquicos Amics dels Pastorets Saharaui As. Familiares de Enfermos de Amigos Escaes-Perú. Vigo As. Catalana d’Atenció Precoç As. de Padres de Niños Autistas Alzheimer. León (APNA) Madrid Amistad, Desarrollo y Cooperación. As. Catalana de Meteorologia As. Familiares de Enfermos de Bilbao (ACAM) As. de Padres de Niños Especiales. Alzheimer. Lorca Melilla Anem per feina. Coordinadora As. Catalana Dones afectades de As. Familiares de Enfermos de Inserció laboral. Barcelona Càncer Mama. Grup Àgata As. de Padres Niños Autistas. Virgen Alzheimer. Madrid Sur del Lidón Animayor, S.L. Animación para As. Catalana per la infància As. Familiares de Enfermos de Mayores Maltractada (ACIM) As. de Pares de Malalts Mentals Alzheimer. Medina del Campo DAU . Barcelona Arenys Solidari Catalunya As. Católica Española de Servicios a As. Familiares de Enfermos de As. de Parkinson de Catalunya As. A Moura la Juventud. Guadalajara Alzheimer. Melilla As. de Sant Tomàs (APSCO) As. Adamar. Madrid As. Católica Española Servicio As. Familiares de Enfermos de As. de Veïns de Montolivet Alzheimer. Montilla As. Africana de Lleida i Província Juventud Fe. Cáceres As. de Veïns i comissió de Festes Pla As. Familiares de Enfermos de As. Al Anwar. Madrid As. Centro Acción Social San Rafael. Madrid del Remei Alzheimer. Murcia As. Alavesa de Esclerosis Múltiple. As. Deportiva Madac As. Familiares de Enfermos de Vitoria As. Centro de Yoga Santosh As. d’Higienistes i Auxiliars Dentals Alzheimer. Muro As. Albor As. Ciudadana Cántabra Antisida As. Cívica de Ayuda Mutua (ACAM) de Catalunya (AHIADEC) As. Familiares de Enfermos de As. Almería Acoge Alzheimer. Sanlúcar y Chipiona As. Club Infantil y Juvenil Bellvitge As. Ecijana Ayuda Toxicómanos y As. Alzheimer Sta. Elena. Sevilla Familiares SOMBRA As. Familiares de Enfermos de As. Amaltea. Valencia As. Col·lectiu Senegalès de Alzheimer. Soria Tarragona (ACST) As. Educadores Encuentro en la As. Àmbit. Valencia Calle. Córdoba As. Familiares de Enfermos de As. Colectivo La Huertecica. Alzheimer. Talavera As. Amica. Santander Cartagena As. El Castillo As. Amics de l’Òpera de Sabadell As. El Puente/Lo Pont. Fraga As. Familiares de Enfermos de As. Comarcal Familiares de Alzheimer. Tarragona As. Amics de Vicki Sherpa Enfermos de Alzheimer 26 de mar- As. En favor Personas con discapa- As. Amigos contra el SIDA zo. Andújar cidad (ASPANDEM) As. Familiares de Enfermos de Alzheimer. Tomelloso As. Amigos Pueblo Latino As. Comarcal Pro Integración As. Entrepobles. Barcelona Americano (APLA). Madrid Discapacitado. Valencia As. Es Garrover. Inca As. Familiares de Enfermos de Alzheimer. Valdepeñas As. Amigos y Familiares Enfermos As. Compostelana de Esclerosis As. Es Majoral Psíquicos. Albacete Múltiple As. Familiares de Enfermos de As. Esclat. Barcelona Alzheimer. Villamartín As. Andaluza contra la Fribrosis As. Conservación Iglesia de Sta. As. Esclerosis Múltiple de Navarra Quística María la Coronada. Cádiz As. Familiares de Enfermos de As. Esclerosis Múltiple Isla de Alzheimer. Villanueva de la Serena As. Andaluza de Apoyo a la Infancia. As. Contra la Anorexia y la Bulimia Menorca Granada de Baleares As. Familiares de Enfermos de As. Esclerosis Tuberosa. Madrid Alzheimer. Villarrobledo As. Andaluza de Ataxias As. Cooperació, Inserció, As. Española Contra el Cáncer Hereditarias Interculturalitat (ACISI) As. Familiares de Enfermos de (AECC) Alzheimer. Zamora As. Aragón, inmigrantes, trabajo, As. Coordinadora de Disminuidos As. Española contra el Cáncer. Junta integració (AITI) Físicos de Navarra As. Familiares de Niños Local Jérez Hiperactivos As. Aragonesa de Esclerosis Lateral As. Cultural Albatros (Talleres y As. Española contra el Cáncer. Junta Amiotrófica Animación). Lorca As. Familiares y Amigos de Niños Prov Ourense Disminuïdos Alas As. Aragonesa de Esclerosis As. Cultural Capricho Español As. Española contra el Cáncer. Junta Múltiple As. Familiares y Enfermos Parkinson As. Cultural Catalano-magribina. La Prov. Granada Onubense As. Aragonesa para Problemas de Bisbal d’Empordà As. Española contra el Cáncer. Junta Crecimiento As. Familiares y Enfermos Psíquicos As. Cultural Columna Rota. Valencia Prov. Vizcaya Molina de Segura As. Askabide. Bilbao As. Cultural Coros y Danzas Virgen As. Española contra el Cáncer. Junta As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Aspronaga. A Coruña del Río Prov.Tenerife i d´Altres Demències d´Osona As. Astronòmica de la Garrotxa As. Cultural para Gestión Social As. Española de Padres de As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Asturiana de Retinosis Residuos Sólidos. Gijón Sordociegos. Madrid de Lleida Pigmentaria As. Cultural Subsaharians i Amics As. Española de Porfiria. Sevilla As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Atención Personas Adultas d´Osona As. Española de Psicoanálisis del del Bages Retraso Mental. Talavera de la Reina As. Cultural Ulyses Campo Lacaniano As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Atiempo. Madrid As. Cultural Viento Sur As. Espávila. Formación y Francisco Amat As. Audiovisual El Sur As. Cultural. Granollers Desarrollo Social. Segovia As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Ayuda a la Mujer embarazada. As. d’Afàsics de Catalunya As. Esplai Masia Espinós. Gavà Montsià Cartagena As. d’Atenció Pobres i Marginats As. Estel Tàpia socio-laboral. As. Familiars de Malalts d’Alzheimer As. Ayuda al Paralítico Cerebral Eulàlia Garriga Barcelona Vall d’Albaida (ATENPACE). Madrid As. de Animación Sociocultural As. Familiares de Adultos As. Familiars de Malalts Mentals del As. Ayuda Drogodependientes y AVALON. Granada Problemas Personalidad. Pedrezuela Maresme Presos. Puerto Real As. de Apoyo a la Salud Mental. As. Familiares de Enfermos de As. Familias Centro Español As. Balear de Directius Valencia Alzheimer 21 de septiembre Solidaridad Jerez As. Balear de Parkinson As. de Apoyo aI Inmigrante Mancha As. Familiares de Enfermos de As. Familias-Amigos Personas As. Basida. Aranjuez Acoge Alzheimer José Chacón Retraso Mental. Móstoles As. Benéfica Hospitalidad Sta. As. de Astrónomos de la UCM As. Familiares de Enfermos de As. Famílies amb Malalts Mentals Teresa. As. de Autistas Niños del Silencio. Alzheimer la Ribera AURORA As. Benestar i Desenvolupament. Gijón As. Familiares de Enfermos de As. Frisona d´Osona (AFO) Barcelona As. de Ayuda al Drogodependiente. Alzheimer. A Coruña As. Fuenlabreña de Esclerosis As. BIDESARI de Pastoral Valladolid As. Familiares de Enfermos de Múltiple Penitenciaria. Bilbao Alzheimer. Alcantarilla

112 As. Gaditana de Esclerósis Múltiple As. Pares-Mares Alumnes C. As. Vasija. Valdenoches Ayuntamiento de Igualada Campo de Gibraltar Educ.Especial Les Aigües (Guadalajara) Ayuntamiento de Jerez de la As. Gaditana de Esclerosis Múltiple. As. Parkinson Asturias As. Vecinos Consumidores y Frontera Jerez de la Frontera As. Parkinson Comarcas de Usuarios.Las Fuentes. Zaragoza Ayuntamiento de La Coruña As. Geron con los Mayores Tarragona As. Vecinos Villa Román. Cuenca Ayuntamiento de La Laguna As. Gironina de Sords As. Parkinson España-Madrid As. Volver a la Vida. Gerena Ayuntamiento de la Palma del As. Gitana La Majarí As. Parkinson Jovellanos Príncipe As. Zubietxe. Centro de Día Condado As. Hogares Niños Privados de Asturias Hazkuntza. Bilbao Ayuntamiento de la Sénia Ambiente Familiar Nuevo As. Parkinson Segovia ASPADISSE. Huéscar (Granada) Ayuntamiento de la Vall de Boí As. Hontanar. Madrid As. Peniel de Rehabilitación y Aspasim. Barcelona Ayuntamiento de Laredo AS. IN.PROS. Maó Formación Social. Córdoba Ateneo de Sevilla Ayuntamiento de Leganés As. Iniciativa Tierra de Nadie Itina. As. Per a la Reinserció de Dones. Ateneu Popular Garriguenc Ayuntamiento de León Barcelona Riopar ATIME. Murcia Ayuntamiento de les Borges As. Iniciatives Solidàries. Valencia As. Per a les Arts Contemporànies Auditorio Municipal de Puertollano Blanques HACS As. Inserció Social Infants i Aula de Cant de M. Carme Valls Ayuntamiento de L’Hospitalet de Adolescents St Jordi. Vic As. Per al Foment de l’Amistat entre Farrà Llobregat els Pobles As. Integración Social del Aula de Música Masafrets Ayuntamiento de Linares Minusválido. Priego de Córdoba As. Per Recolzament i Formació Adolescents en risc Aula Livingstone S. Coop.Ltda de Ayuntamiento de Logroño As. Intersectorial Recuperadors i Educación y Estudios Ambientales As. Per Vèncer l’Autisme (AVA) Ayuntamiento de Lorca Empreses Socials Aula Municipal de Teatre de Lleida As. Polígono San Pablo Ayuda Ayuntamiento de los Palacios y As. Izan a favor de la Infancia y la Ayuntamiento de Adeje Vilafranca Juventud Drogodependiente. Sevilla Ayuntamiento de Adra Ayuntamiento de Lugo As. Jaén Acoge As. Prevención, Reinserción, Ayuntamiento de Agüimes Ayuntamiento de Llançà As. Juntos para jugar. Madrid Atención Prostituta. Madrid Ayuntamiento de Albacete Ayuntamiento de Llanes As. Juvenil ATZ. Madrid As. Pro Ayuda Niños Deficientes Psíquicos. Sòller Ayuntamiento de Alcalá de Henares Ayuntamiento de Lleida As. Juvenil Centro Amigos. St. Vicenç dels Horts As. Pro Disminuïts Psíquics Arc de Ayuntamiento de Alcoi Ayuntamiento de Lloret de Mar Sant Martí As. Juvenil Cultural LILURA. Bilbao Ayuntamiento de Algeciras Ayuntamiento de Madrid. Patronato As. Pro Inmigrantes de Córdoba. Municipal de Turismo As. Juvenil Madreselva. Madrid Ayuntamiento de Alicante Andalucía Acoge Ayuntamiento de Manlleu As. Juvenil Montañeros de Ayuntamiento de Almonte As. Pro Minusválidos Psíquicos. Ayuntamiento de Manresa Torreblanca. Sevilla Cedeira Ayuntamiento de Almuñecar Ayuntamiento de Manzanares As. Leonesa Atención Personas As. Pro Personas Minusválidas Ayuntamiento de Altafulla Parálisis Cerebral Psíquicas Ayuntamiento de Amposta Ayuntamiento de Marratxí As. Leonesa de Esclerosis Múltiple As. Pro Persones amb Autisme de Ayuntamiento de Amurrio- Ayuntamiento de Martorell As. Madres-Padres Alumnos C.P. Catalunya Concejalia de Cultura Ayuntamiento de Mataró Educación G.Fuertes As. Pro Salud Mental A Creba. Noya Ayuntamiento de Andujar Ayuntamiento de Moià As. Madrid Puerta Abierta (A Coruña) Ayuntamiento de Arcos de la Ayuntamiento de Molins de Rei As. Madrileña contra la Fribrosis As. Problemas de Crecimiento y Frontera Ayuntamiento de Mollerussa Quística Desarrollo. Sevilla Ayuntamiento de Arriate Ayuntamiento de Mont-roig del As. Mensajeros de la Paz. Madrid As. Promotora Centros Educación Ayuntamiento de Artesa de Lleida Camp As. Minusválidos Rincón de la Especial (ASPROCES) Ayuntamiento de Astorga Ayuntamiento de Motril. Área de Victoria. Málaga As. Promotora de Minusválidos Ayuntamiento de Ávila Cultura Psíquicos. Motril As. Mostoleña de Esclerósis Ayuntamiento de Badalona Ayuntamiento de Murcia Múltiple As. Promotora Laboral y Asistencial Ayuntamiento de Níjar (PROLAYA) Ayuntamiento de Baeza As. Motivadora Integració Ayuntamiento de Olmedo Convivència (AMIC) As. Protectora de Discapacitats Ayuntamiento de Balaguer Ayuntamiento de Onda As. Mujeres de Orgiva Por la St.Adrià (APRODISA) Ayuntamiento de Bellpuig Ayuntamiento de Ontinyent Igualdad As. Protectora de Paralíticos Ayuntamiento de Berga As. Mujeres Inmigrantes Magrebíes Cerebrales. Badajoz Ayuntamiento de Binissalem Ayuntamiento de Oviedo. Fundación de Cultura de Yecla As. Protectora Disminuïts Psíquics Ayuntamiento de Blanes As. Mujeres Progresistas Victoria Berga Ayuntamiento de Burjassot Ayuntamiento de Padul Kent. Algeciras As. Provincial de Romanies Sastipen Ayuntamiento de Cáceres Ayuntamiento de Palafrugell As. Nacional de Caridad San Vicente Ta Li. Cuenca Ayuntamiento de Cádiz Ayuntamiento de Palamós Paul. Gijón As. Provivienda. Madrid Ayuntamiento de Cambrils Ayuntamiento de Pamplona As. Nacional Huesos de Cristal. As. Proyecto Lázaro. Alicante Ayuntamiento de Paterna Madrid Ayuntamiento de Campanet As. Proyecto Vida. La Pobla Llarga Ayuntamiento de Cangas de Narcea Ayuntamiento de Ponferrada As. Nacional per a Problemes de (Valencia) Ayuntamiento de Puente Genil Creixement. Barcelona Ayuntamiento de Cartagena As. Pupaclown, Payasos de Ayuntamiento de Puertollano As. Nou Horitzó. Calvià Ayuntamiento de Cartaya Hospital. Murcia Ayuntamiento de Requena As. Nuevo Futuro Campo de Ayuntamiento de Castellón As. Reeducació i Reinserció Social Ayuntamiento de Reus Gibraltar LLIGAM. Barcelona Ayuntamiento de Castro - Urdiales Ayuntamiento de Ripollet As. Onubense Padres-Amigos As. Rexurdir. Marín Ayuntamiento de Cevera Ayuntamiento de Riudoms Personas con Autismo As. Rio Clamores ASEM. Segovia Ayuntamiento de Ciudad Real Ayuntamiento de Roses As. P. Montalvo para Niños sin As. Rosaleda Pan Benito. Madrid Ayuntamiento de Collado Villalba Hogar. Palma (Mallorca) Ayuntamiento de Rubí As. Ruteña Personas Afectadas Ayuntamiento de Córdoba. Área de As. Padres de Niños Autistas de Demencia Senil Cultura, Educación e Infancia. Ayuntamiento de Sabadell Cádiz As. Semilla para la Integración Ayuntamiento de Cornellà de Ayuntamiento de Sagunto As. Padres de Niños con Jarabe de Social del Joven. Madrid Llobregat Ayuntamiento de Salamanca Arce Región de Murcia As. Ser. Ser, Estar, Responder. Ayuntamiento de Dènia Ayuntamiento de San Fernando de As. Padres de Niños Deficientes. El Madrid Ayuntamiento de Donostia - San Henares Puerto de Sta. María As. Sida contigo. Sevilla Sebastián Ayuntamiento de Sant Andreu de la As. Padres de Personas con Ayuntamiento de Dos Hermanas Barca Autismo de Burgos As. St. Antoni d’Amics Residència Gent Gran Tàrrega Ayuntamiento de El Ejido Ayuntamiento de Sant Boi de As. Padres Niños Parálisis Cerebral As. Tapís. Vic Ayuntamiento de El Pont de Suert Llobregat A Coruña Ayuntamiento de Sant Celoni As. Padres, Familiares, Amigos de As. Tercera Edat Portocolom Ayuntamiento de el Puerto de Sta. As. Teuladí. Quart de Poblet María Ayuntamiento de Sant Cugat del PRODIS. Ecija Vallès As. Palentina de Esclerosis Múltiple (Valencia) Ayuntamiento de El Vendrell As. Tinerfeña de Esclerosis Múltiple Ayuntamiento de Elche Ayuntamiento de Sant Feliu de As. Pan y Chocolate Llobregat As. Tinerfeña de Familias y Ayuntamiento de Esplugues de As. Para el Estudio y Promoción Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm Desarrollo (AEP) Enfermos Psíquicos (AFES) Llobregat As. Trabajadores y Pensionistas Ayuntamiento de Falset Ayuntamiento de Sant Joan de les As. Para Integración Personas con Abadesses Standard E. (ADFYPSE) Ayuntamiento de Figueres Discapacidad. Alcántara Ayuntamiento de Santander As. Trintxerpeko kulturala Ayuntamiento de Fornalutx As. Para la Cooperación con Ayuntamiento de Segovia Ecuador. Valencia As. Tutelar Asistencial Minusválidos Ayuntamiento de Gandia Psíquicos. Zaragoza Ayuntamiento de Sevilla. Area de As. Para la Incorporación Ayuntamiento de Gavà Participación Ciudadana Sociolaboral AISOL. Alcalá de As. Un boceto de Cuatro Ayuntamiento de Gijón. Patronato Ayuntamiento de Sitges Guadaira As. Valenciana Ayuda Parálisis Deportivo Municipal Cerebral (AVAPACE) Ayuntamiento de Solsona As. Para la Integración del Menor Ayuntamiento de Girona Paideia. Madrid As. Valenciana contra la Fibrosis Ayuntamiento de Sta. Coloma de Ayuntamiento de Granada As. Para la Lucha contra Quística Farnés Enfermedades de la Sangre. As. Valenciana de Espina Bífida Ayuntamiento de Granollers Ayuntamiento de Sta. Maria del Villacarrillo As. Valenciana de Parkinson Ayuntamiento de Guadalajara Camí As. Paralíticos Cerebrales de Huesca As. Vallisoletana de Esclerósis Ayuntamiento de Huelva Ayuntamiento de Sueca Múltiple

113 Ayuntamiento de Talavera de la Estrangers Sta. Rosa Consell Comarcal de l’Alta Fed. Entitats d’Atenció i d’Educació a Reina Centre de Titelles de Lleida Ribagorça Infància i Adolescència Ayuntamiento de Terrassa Centre Desenvolupament Infantil i Conservatori Superior Música Fed. Española As. Espina Bífida e Ayuntamiento de Teruel Atenció Precoç. Reus Consorci de l’Espectacle SCCL Hidrocefalia. Madrid Ayuntamiento de Toledo Centre d’Orientació i Psicologia Consorcio de Museos Fed. Española contra la Fibrosis Ayuntamiento de Tordera Aplicada (COPSA) Consorcio de Salamanca 2002 Quística. Valencia Ayuntamiento de Torelló Centre Esplai Can Serra. Hospitalet Cooperativa de Educación Fed. Española de Enfermedades Raras. Sevilla Ayuntamiento de Torrevieja de Llobregat Medioambiental (CEM) Fed. Española Padres y Amigos de Ayuntamiento de Tudela Centre Infantil i Juvenil Parroquial Cooperativa Promotora de Mitjans Sta. Eugènia. Girona los Sordos. Madrid Ayuntamiento de Valdemoro Audiovisuals (Drac Màgic) Centre Llatinoamericà de Lleida. Fed. Progresista As. de Mujeres y Ayuntamiento de Valdepeñas Coordinadora Barrios Murcia segui- Centro Andaluz de Arte miento menores, adultos Consumidores Ayuntamiento de Valencia Contemporáneo CP Costa i Llobera Feria Internacional de Bilbao Ayuntamiento de Valverde de El Centro Atención y Prevención CP Verge de Loreto Ferrocarrils de la Generalitat de Hierro Catalunya. Núria Drogodependencia. Valencia Cruz Roja Española Ayuntamiento de Valladolid Fira Antic Art 2001 Brocanters i Centro Cultural “Castel Ruiz” Cruz Roja Española La Rioja Ayuntamiento de Valls Centro de Acogida de Inmigrantes. Galeristes de les Illes Balears Ayuntamiento de Vandellós i Cruz Roja Española. Oficina Fondation Cartier pour l’Art Jerez de la Frontera Provincial de Lugo L’Hospitalet de l’Infant Centro de Acogida Lagun Artean. Contemporain Ayuntamiento de Vélez-Rubio Cruz Roja Española-Cruz Roja Fondo Formación. Fondo Bilbao Juventud (Asturias) Ayuntamiento de Vilafranca del Centro de Actividades Acuáticas Promoción de Empleo. Alava Penedès Cultur Barna Serveis de Fòrum Europeu d’Administradors de Centro de Desarrollo Rural Valdecea Dinamització Socio-Cultural Ayuntamiento de Vila-seca l’Educació a les Illes Balears Centro de Día Albor. Valladolid Des Moines Art Center Ayuntamiento de Villarrobledo. Fraternidad Cristiana de Enfermos y Centro de Día de la Mujer O’Mencer. Desarrollo y Solidaridad (DESOD) Minusválidos. Las Palmas Centro de la Mujer El Ferrol Ayuntamiento de Villena Diputación Provincial de Almería Fraternidad Franciscana Ntra. Sra. Centro de Día de la Parálisis Diputación Provincial de Castellón del Águila. Sevilla Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz Cerebral. Sevilla Diputación Provincial de Huesca Fraternitat Cristiana de Malalts i Ayuntamiento de Xàtiva Centro de Estudio ENSINO Diputación Provincial de Málaga Minusvàlids. Tarragona Ayuntamiento de Zamora Centro de Fisioterapia El Carmen Diputación Provincial de Sevilla Fundació ADSIS. Barcelona Ayuntamiento de Zaragoza Centro de Fisioterapia y Fundació Arrels. Barcelona Bages per a tothom. Manresa Reeducación Funcional Domus Pacis-Casal de la Pau. Valencia Fundació Benèfica Maria Raventós. Bategiñez. Durango Centro Dramático Villalbes Drac Màgic Barcelona Bidean Servicios Gráficos. Ansoaín Centro Especial de Empleo La Eina d´Escola Fundació Càritas Girona Cabildo de Lanzarote Cartuja. Albolote El Legado andalusí Fundació Catalana Guimbarda Caixa d’Estalvis i Pensions de Centro Especial de Empleo Unión Parálisis Cerebral Els Armats de Lleida Fundació Catalana Tutelar de Barcelona. D.G. de Balears Disminuïts Psíquics Centro informático T@ASTIER@ Empremtes. Grup Cívic Cultural Caixa d’Estalvis i Pensions de Fundació Comtal Barcelona. D.G.T. de Lleida Centro Psicológico Eguía d’Alcarràs Escola d’Art Junyent i Subirà Fundació d´Osona per a la Recerca i Can Ensenya. Barcelona Centros y Servicios de Atención Estudi de la Salut (FORES) Adultos F. Arce. Torrelavega Escola d’Acordió de Lleida Canarias. Centros Información Fundació de Ciències Trabajadores. Las Plamas Cercle de Belles Arts Escola d’Adults de l’As. Veïns Casc Farmacèutiques de les Illes Balears Antic CAP El Remei - ABS Àrea Bàsica Vic-2 Círculo de Bellas Artes Fundació de Pares de Psicòtics i Capella Davídica de la Catedral de Círculo Solidario de Euskad. Bilbao Escola de Música - Fundació Estudis Autistes Musicals de Vic Menorca Clínica de Fisioterapia Ntra. Sra.del Fundació Engrunes Capitanía General de Catalunya Rosario Escola d’Hoteleria de Lleida i Turisme de Lleida Fundació Esclerosi Múltiple Cáritas Aragón. Zaragoza Clínica de Fisioterapia. Nerja Escola d’Idiomes de Balaguer Fundació Font Picant Càritas Diocesana de Menorca. Maó Club de Gimnasia Artística La Safor- Escola l’Heura del Vallès. Terrassa Fundació Gol i Gurina Càritas Diocesana de Barcelona Gandia Escola Municipal del Treball Fundació Institut Cambó Cáritas Diocesana de Canarias Club de la Zarzuela, Casa de Guadalajara Escuela Arte Zaleak Fundació Monte do Gozo proxecto Cáritas Diocesana de Ibiza Home Galicia Club Deportivo Manuel Llaneza Escuela de Danza Elisa Càritas Diocesana de Lleida Fundació Obra Social Comunitària Club Juvenil Solpor. Celanova Escuela Lacaniana de Psicoanálisis Bellvitge (OSCOBE) Cáritas Diocesana de Palencia (Orense) del Campo Freudiano Cáritas Diocesana de Salamanca Fundació pel Desenvolupament Club MARAXE Escuelas Campesinas de Palencia Sostingut Cáritas Diocesana de Segorbe. Club Natació Lleida Església Evangèlica de Catalunya. Castellón Fundació Pere Tarrés Club Natación Sta. Olaya Rubí Cáritas Diocesana de Solsona Fundació Privada ADANA Club Universitario de Santiago Esplai d’Alaior Cáritas Diocesana de Tarazona Fundació Privada Ajem Club Universitario Enol (Oviedo) Esplai de Campos Cáritas Diocesana de Tenerife Fundació Privada Amics de la Gent Club Videlgi Esplai de Gent Gran de Ciutadella Gran Cáritas Diocesana de Zaragoza Cofradia de Pescadors San Pedro Esplai de Sóller Fundació Privada Banc dels Càritas Diocesana d’Urgell Col·lectiu Iniciatives Juvenils contra Esplai del Carme. Parròquia Mare Aliments Cáritas Española. Madrid Atur. Lleida de Déu del Carme Fundació Privada Canigó Cáritas Interparroquial de Col·legi de Farmacèutics de la Esplai d’Es Fortí Fundació Privada Casal l’Amic Alcantarilla Província de Barcelona Esplai Picasso Fundació Privada Catalunya Orient Cáritas Interparroquial de Crevillent Col·legi d’Enginyers Industrials. Esplai Sant Anastasi Fundació Privada Clínic per a la Cáritas Interparroquial de Hellín Lleida Estela. Societat Cooperativa Recerca Biomèdica Cáritas Interparroquial de Tortosa Col·legi l’Anunciata Dominiques Catalana Limitada Fundació Privada Col·legi Sant Cáritas Interparroquial de Vic Col·legi Oficial de Diplomats en FEAPS. Ciudad de Ceuta Miquel dels Sants Cáritas Lanzarote Treball Social i Assistents Socials de Fed. Andaluza de Alzheimer Fundació Privada Mare de Déu de Cáritas Parroquial de Blanes Catalunya Fed. As. de Barrios de Zaragoza Misericòrdia Càritas Parroquial de Calella Colectivo de Educación Permanente Fed. As. de Mayores de Andalucía Fundació Privada Nexe de Adultos. Madrid Cáritas Parroquial de Roses Fed. As. Pro Inmigrantes Ext. en Fundació Privada pro Persones Colla Ecologista d’Alacant Cáritas Parroquial de San Roque Anadalucía acoge Disminució (ASPASUR) Collegium Historicum Baliaricum Càritas Parroquial St. Genís Taradell Fed. As. Proinmigrantes Castilla-La Fundació Privada Proa Comisión de Derechos Humanos Casa de Cultura Antoni Gaudí Mancha Fundació Privada Ramon Noguera Hispano Guatemalteca Casa de Cultura La Residencia Fed. As. Proyectos Inserción Juvenil de Girona Comissió de Festes Pla de Na Tesa Abanico. Zaragoza Casa de las Ciencias Fundació Privada Tallers de Companyia T.E.A Fed. Cántabra de As. de Catalunya (FTC) Casa dels Pensionistes de Sant Concello de Caldas de Reis Minusválidos Físicos. Santander Jordi Fundació Privada Thalassa d’Estudis Concello de Ourense Fed. Catalana de Futbol - Delegació Marins Casa Municipal de Cultura Concello de Santiago d´Osona Fundació Privada Vallès Oriental Casal de l’Espluga de Francolí Concello de Vigo Fed. d’Associacions Alzheimer Disminuïts Psíquics Casal . Barcelona Tarragona Congregación de Hermanas Fundació Pública Institut d’Estudis Catalunya en Miniatura Parc Temàtic Hospitalarias del S.C.J. Cáceres Fed. d’Associacions de Veïns de Ilerdencs de la Diputació de Lleida Celíacs de Catalunya Manresa Congregación Ntra. Sra. de la Fundació Social La Sapiència Centre Àbac Caridad Buen Pastor. Badajoz Fed. de Sords de Catalunya Fundació Social Sant Ignasi de Centre Assistencial Sant Joan de Congregación Religiosas Siervas de Fed. d’Entitats d’Atenció i Loiola Déu la Pasión. Valencia d’Educació a la Infància i a la Fundació Teatre Clavé Adolescència Centre Cultural Església Vella Congregación RR Adoratrices Fundació Vicente Ferrer Centre d´Estudis Socials d´Osona Esclavas Smo.Sacramento. Madrid Fed. Dones de Catalunya per la Fundació Vidal i Barraquer igualtat Centre d´Informàtica de Manlleu Consejo de la Juventud de Melilla Fundació Xavier Paules Fed. Entidades Protectoras Autistas Centre d’Acolliment per a Consell Comarcal de l’Alt Empordà AUTISMO GALICIA. Fundación ADSIS

114 Fundación ADUNARE. SOS Racismo Grup d’Immigrants Baix Montseny Hospital Torrecárdenas. Almería Museo Lausanne Aragón Grup Marduix Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz Museo Néstor Fundación Alicante Acoge Grupo NAFOR Hospital Universitario de Getafe Museu Arqueològic de l´Esquerda Fundación Ancora Grups d’Esplais de Mallorca Hospital Universitario de Móstoles de Roda de Ter Fundación Ave María (GDEM) Hospital Universitario de Tenerife Museu Comarcal de la Garrotxa Fundación Ayuda al Toxicómano Hermanas Oblatas del Santísimo Hospital Universitario Ntra.Sra.de Museu de Badalona Erguete Redentor. Barcelona Valme. Sevilla Museu de la Ciència i de la Tècnica. Fundación Benéfica San Bernabé y Hermanas Oblatas del Santísimo Hospital Universitario Reina Sofía. Terrassa San Antolín Redentor. Palma (Mallorca) Córdoba Museu del Montsià Fundación Benéfica San Martín de Hermanos Franciscanos de Cruz Hospital Universitario Virgen de la Museu del Suro de Palafrugell Porres Blanca Macarena . Sevilla Museu Municipal de Moià Fundación Benéfico-Social Hospital Hijas de la Caridad S. Vicente Paul. Hospital Universitario Virgen de las Música Pons Roselló Cristo Remedios Marillac. Cádiz Nieves. Granada Obra Benéfico Social Nen Déu Fundación C. Español Solidaridad Hijas de la Caridad. Casas Hogar. Hospital Universitario Virgen del Obra Mercedaria de Valencia Princip. Asturias Baeza Rocío. Sevilla Fundación CAMP Hospital Miguel Servet Obra Social y Cultural Sopeña Hospital Universitario San Cecilio. (OSCUS) Fundación Canaria Casa San Hospital Xeral. Cíes. Vigo Granada Omnium Cultural Delegació Segrià Fernando Hospital Xeral-Calde. Lugo Hospital Valle de los Pedroches ONG Villena Solidaria Fundación Canaria Universidad de Hospital Axarquía. Málaga Pozoblanco Orden Hospitalaria S. Juan de Dios Verano La Gomera Hospital Carlos Haya. Málaga Hospital Virgen de la Arritxaca. El Orfeó Lleidatà Fundación Candeal Proyecto Hospital Central de Asturias Palmar Hombre Parroquia de San Bartolomé de Hospital Ciudad de Jaen Huelva Lúpicos Asociados Fundación CUME para el Desarrollo Partero Hospital Clínico San Carlos. Madrid IES Jaume Callís de Culturas y Pueblos IES Joan Oró Parròquia de Sta. María de Fundación de Alcorcón Hospital Clínico Universitario Camprodón Lozano Blesa. Zaragoza IES Josep Lladonosa Fundación de Cultura Islámica Parroquia del Buen Pastor. Cáritas Hospital Clínico Universitario. IES La Caparella Parroquial Fundación Federico Ozanam Salamanca IES Manuel de Montsuar Fundación Fernando de los Ríos Parroquia El Salvador. Linares Hospital Clínico Universitario. IES Màrius Torres Parroquia Ntra. Sra. del Recuerdo Fundación Gaztelán Santiago de Compostela IES Ronda Parròquia Sant Bernat de Claravall Fundación General de la Hospital Clínico Universitario. IES Torrevicens Universidad Parròquia Sant Esteve de Granollers Valladolid IES Vic Fundación Gizkaia Hospital Clínico. Cádiz Parròquia St Miquel del Port i Sta. Institució Neuro-Psico-Pedagògica Maria Cervelló Fundación Hospital / Asil de Hospital Comarcal de Riotinto GURU Granollers (Huelva) Parroquia Sta. María del Pozo y Sta. Institución Ferial de Canarias Marta Fundación Iberoamericana para el Hospital Comarcal de Ronda Desarrollo Institut del Teatre - Diputació de Patrimonio Nacional Hospital Cristal-Piñor. Orense Barcelona - Centre d´Osona Fundación Ilundain. Harritz-Berri Patronat de Sant Medir Hospital de Basurto Institut d’Estudis Ilerdencs. Fundación Independiente Patronat d’Homenatges a la Vellesa Hospital de Cabueñes de Gijón Institut d’Estudis Vallencs de Sta. Maria del Camí Fundación INTRAS. Investigación- Hospital de Cruces. Barakaldo Tratamiento Salud Institut Germans Maristes Provincia Patronat Disminuïts Psíquics Joan Hospital de la Linea de la de Catalunya Fundación Juan Bonal Sellas Cardelús Concepción Institut Municipal de Promoció i Fundación Maria Wolf Patronat Local Homenatge a la Hospital de la Sta. Creu de Vic Economia de Vic (ImpeVic ) vellesa Fundación Municipal de Cultura Hospital Del Río Hortega. Valladolid Institut Municipal del Paisatge Urbà “José Luis Cano” Patronato Casa de Beneficiencia Hospital del S.A.S. Jerez de la i la Qualitat de Vida. Barcelona Patronato de Cultura del Fundación Municipal de Cultura. Frontera Institut Superior d’Estudis Valladolid Ayuntamiento de Monzón Hospital Doce de Octubre. Madrid Psicològics (ISEP) Fundación Museo Provincial del Patronato de la Pasión de Cervera Hospital General de Albacete Instituto de Adoratrices. Esclava Paz y Tercer Mundo. Bilbao Vino de Valladolid Smo. Sacramento Hospital General de Guadalajara Peña Lírica Alicantina Fundación Música Moderna Instituto de Estudios Almeriense Hospital General de Segovia Pioneros para Prevención Fundación Privada Gaspar de Instituto Municipal de Cultura Portolà Hospital General de Vic Dificultades Psicosociale Intermón-Oxfam Fundación RODE. Pamplona Hospital General Yagüe. Burgos Proyecto África. Alcalá de Guadaira International Performing Art Fundación S.Fco. Borja para Hospital Gregorio Marañón Proyecto Visión. Valencia Minusválidos Psíquicos Hospital Infanta Cristina. Badajoz Joven Solidaridad. Barcelona Religiosas Adoratrices. Casa Familia Fundación San Francisco de Paula Hospital Infanta Elena. Huelva Jóvenes del Tercer Mundo. Valencia Oasis Fundación San Millán de la Cogolla Hospital Infantil Niño Jesús. Madrid Junta de Andalucía. Consejería de Religiosas de María Inmaculada. Cultura Fundación Sanatorio Adaro Hospital Juan Canalejo. A Coruña Almería Junta de Andalucía. Consejería de Religiosas de María Inmaculada. Fundación Segundo y Santiago Hospital Juan Grande Educación y Ciencia Montes Huelva Hospital Juan R. Jiménez. Huelva Junta de Comunidades de Castilla- Fundación Social Universal Residencia de Minusválidos físicos Hospital La Inmaculada. Huércal- La Mancha Huerta del Ras Fundación Sociosanitària de Overa Junta de Extremadura Barcelona Residència St. Antoni de Tàrrega. Hospital La Paz. Madrid Juventudes Musicales de Madrid Hospital Pobres Fundación Thomas de Sabba Hospital Marqués de Valdecilla. Karibu, amigos del pueblo africano Residència Tercera Edat Sant Jaume. Fundación Trabajo-Cultura Santander La Dansa Estudi Tàrrega Galerie Nationale du Jeu de Paume, Hospital Materno Infantil. Badajoz La Rectoria Vella. Sant Celoni Serpentine Gallery París Hospital Materno Infantil. Cáceres La Sal de la Tierra Servei Integració Social i Ajuda a la Generalitat de Catalunya. Benestar Hospital Materno-infantil de Las Llar Social- Direcció General d´Acció Palmas de Gran Canaria La Tirita de Teatro Cívica Labor Activ@te. Fundació Diagrama Servei Solidari. Barcelona Hospital Nacional de Parapléjicos. Sociedad Española de Enfermería Generalitat de Catalunya. Benestar Toledo Las Palmas Acoge Social. Institut Català del Voluntariat Oncológica Hospital Ntra. Sra. de Alarcos L’Harmonia de Cambra Generalitat de Catalunya. Centre Sociedad Española de Estudios Hospital Ntra. Sra. de Aránzazu. Liga Española Educación y Cultura Clásicos. Secció Balear d’Art Sta. Mònica Popular Astigarraga Solc, música i tradició al Lluçanès Generalitat de Catalunya. D.T. Dep. Liga Malagueña de Educación y d’Ensenyament a Lleida Hospital Ntra. Sra. de Candelaria. Solidaritat Arbúcies-Palacaguina Sta. Cruz de Tenerife Cultura Popular Generalitat de Catalunya. Dep. de Llars El Temple Taller Escola Barcelona. Arbúcies Sanitat... Hospital Ntra. Sra. de Sonsoles. Ávila Lliga Reumatològica Catalana Teatre Cirvianum Generalitat de Catalunya. Teatro La Galerna Departament de Cultura Hospital Princesa Sofía. León Matia Fundazioa Hospital Psiquiátrico del Sagrado Médicos del Mundo Teatro Margen Generalitat de Catalunya. Teatro Nuevo Apolo Departament de Justícia Corazón de Jesús Médicos sin Fronteras Hospital Puerta del Mar. Cádiz Meniños. Fundación para la Infancia Unió de Comerciants del Remei i de Generalitat de Catalunya. Institut l´Estadi Català de la Salut. Divisió Atenció Hospital Punta Europa. Algeciras Ministerio de Educación y Cultura. Primària Hospital Ramón y Cajal Dirección General de Bellas Artes Unió Esportiva Lleida Generalitat Valenciana Hospital Reina Sofía Movimiento por la Paz, el Desarme Unió Excursionista de Vic Globomark Hospital S. Juan de la Cruz. Úbeda y la Libertad Unión de Minusválidos de Asturias Gobierno de Canarias. Consejería Hospital San Agustín. Linares Musée National des Arts Universitat de Barcelona. Divisió de Ciències Humanes i Socials de Cultura Hospital San Millán. Logroño Asiatiques - Guimet Govern de les Illes Balears. Museo Art Nouveau y Art Deco Universitat de les Illes Balears. Dep. Hospital Santiago Apostol. Vitoria- de Biologia Conselleria d’Agricultura i Pesca Gasteiz Museo de Arte Romano Govern de les Illes Balears. Museo de Bellas Artes de Castellón Universitat de Vic . Fundació Hospital Severo Ochoa Universitària Balmes Conselleria d’Educació i Cultura Museo de las Ciencias Hospital Son Dureta. Servei de Xarxa de Ciutats i Pobles Cap a la Gram-Osona. Educació i Pneumologia Museo de San Telmo Desenvolupament Comunitari Sostenibilitat

115 Directorio Directorio Fundación ”la Caixa”. Fundación ”la Caixa”. Servicios centrales. Centros Av. Diagonal, 621 - 08028 Barcelona

BARCELONA GIRONA Vicepresidencia Recursos y Servicios Tel. 93 404 60 79 Tel. 93 404 61 29 Museo de la Ciencia Sala de Girona Fax 93 404 60 45 Fax 93 404 61 19 de la Fundación ”la Caixa” de la Fundación ”la Caixa” Teodor Roviralta, 55 Sèquia, 5 Subdirección General Gestión Presupuestaria 08022 Barcelona 17001 Girona Tel. 93 404 61 41 Tel. 93 404 60 95 Tel. 93 212 60 50 Tel. 972 21 54 08 Fax 93 404 60 48 Fax 93 404 61 19 Fax 93 253 74 57 Fax 972 41 16 06 Sistemas Información de Gestión CaixaForum LLEIDA Secretaría General Tel. 93 404 61 04 Mediateca Tel. 93 404 61 26 Fax 93 404 60 17 Laboratorio de las Artes Centro Cultural Fax 93 404 60 20 Av. Marquès de Comillas, 6-8 de la Fundación ”la Caixa” Contabilidad 08038 Barcelona Avinguda Blondel, 3 Tel. 93 404 60 47 Tel. 93 476 86 00 25002 Lleida Proyectos Sociales Fax 93 404 61 01 Fax 93 476 86 63 Tel. 973 27 07 88 y Asistenciales Fax 973 27 48 89 Tel. 93 404 60 74 Informática Tel. 93 404 60 86 Centro Cultural Fax 93 404 60 65 de la Fundación ”la Caixa” TARRAGONA Fax 93 404 60 78 Passeig de Sant Joan, 108 Proyectos Sociales Servicios Editoriales 08037 Barcelona Centro Social y Cultural y Educativos Tel. 93 404 61 48 Tel. 93 404 60 52 Tel. 93 476 86 00 Tarragona Fax 93 404 60 23 Colom, 2 Fax 93 404 60 98 Central de Bibliotecas 43001 Tarragona Personas Mayores Obras y Servicios Generales Rafael Capdevila, 7-9 Tel. 977 24 98 71 Tel. 93 404 60 24 Tel. 93 404 60 54 08018 Barcelona Fax 977 24 88 08 Fax 93 404 60 34 Tel. 93 265 69 53 Fax 93 404 60 17 Fax 93 231 99 00 PALMA Gestión de Centros Programas Tel. 93 476 86 04 Sala Montcada Sede de la Fundación Tel. 93 404 61 13 Fax 93 476 86 63 de la Fundación ”la Caixa” ”la Caixa” Fax 93 404 61 34 Montcada, 14 Plaça de Weyler, 3 08002 Barcelona 07001 Palma (Mallorca) Artes Plásticas Recursos Humanos Tel. 93 310 06 99 Tel. 971 17 85 00 Tel. 93 404 60 35 Tel. 93 404 60 37 Fax 971 72 21 20 Fax 93 404 61 34 Fax 93 404 60 92 Escuela Universitaria Música de Enfermería Santa Madrona MADRID Escorial, 177 Tel. 93 476 86 19 Relaciones Externas y Prensa Fax 93 476 86 64 Tel. 93 404 60 81 08024 Barcelona Sala de Exposiciones Tel. 93 254 42 00 de la Fundación ”la Caixa” Fax 93 404 61 16 Colección de Arte Fax 93 254 42 01 Serrano, 60 Tel. 93 476 86 15 28001 Madrid Relaciones Públicas Fax 93 476 86 57 GRANOLLERS Tel. 91 426 02 02 Tel. 93 404 60 58 Fax 91 426 02 44 Fax 93 404 61 16 Centro Cultural Relaciones Institucionales de la Fundación ”la Caixa” CosmoCaixa Colaboraciones Institucionales Joan Camps, 1 Pintor Murillo, s/n Difusión de Actividades Tel. 93 404 60 46 08400 Granollers (Barcelona) 28100 Alcobendas (Madrid) Tel. 93 404 60 89 Fax 93 404 87 46 Tel. 93 870 64 67 Tel. 91 484 52 00 Fax 93 404 60 97 Fax 93 870 78 02 Fax 91 484 52 25 Centro de Documentación Tel. 93 404 61 40 VIC CentroCaixa Fax 93 404 60 85 Arapiles, 15 Centro Cultural 28001 Madrid de la Fundación ”la Caixa” Tel. 91 444 54 10 Passeig de la Generalitat, s/n Fax 91 444 54 18 08500 Vic (Barcelona) Tel. 93 889 44 36 Fax 93 881 45 44

Servicio de Información de la Fundación ”la Caixa”: 902 22 30 40 www.fundacio.lacaixa.es [email protected]

116 BLANCA Diseño gráfico Fotografías Jaume Cosialls: pág. 53. Morillas & Associats Antonella Delussu: pág. 12, 13, 16, Marcelo Isarrualde: pág. 84. Gol: pág. 52. Maquetación e impresión 17, 18, 40, 42, 48, 49, 50, 51, 60. Jordi Nieva: pág. 11, 21, 36, 38, Wenzel: pág. 10. CEGE 39, 56, 57, 58, 61, 87. Rafael Vargas: pág. 88. Ciutat d’Asunción, 42 Toni Capilla: pág. 26, 27, 28, 29, IdeaCom: pág. 34. 08030 Barcelona 30, 31, 32, 33. De foto: pág. 66. D.L.: B. xxxxxxxxx Ferran Borràs: pág. 53, 54, 75, 76, 77, 78, 79. Fotografías cedidas Domenech Umbert: pág. 18, 86. por las ONG La casa del agua Jordi Llorens Estapé: pág. 22. de coco y por la Fundación Salvador Esparbé: pág. 85. Internacional Josep Carreras Juan Carlos Tomasi: pág. 24. para la lucha contra la leucemia: Marc Llimargas: pág. 11. pág. 22, 43. BLANCA