“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

03 DE NOVIEMBRE: RANDY LUIS COBEÑAS TASAYCO 04 DE NOVIEMBRE: ROCIO DEL PILAR CAJA QUISPE 04 DE NOVIEMBRE: PAUL ELIAS PACHAS LOPEZ 05 DE NOVIEMBRE: NELSON MARTIN PINEDO OB 05 DE NOVIEMBRE: LUZMILA VIOLETA ECHEGARAY BERNAOLA 06 DE NOVIEMBRE: HERMES LEON TOLEDO 07 DE NOVIEMBRE: JORGE NILTON CANO LEDESMA 07 DE NOVIEMBRE: ALDO SANDOVAL ASTOCAZA 08 DE NOVIEMBRE: FANNY MILAGROS ECHEGARAY PRADO 08 DE NOVIEMBRE: ROSARIO URIBE LOPEZ 08 DE NOVIEMBRE: CINTHYA MILAGROS HIDALGO PEÑA 09 DE NOVIEMBRE: HUGO SIGUAS FUENTES 10 DE NOVIEMBRE: MARTIN GUILLERMO VILLAVICENCIO SALVADOR 10 DE NOVIEMBRE: ROSA ANGELA ASCONA SALAZAR 10 DE NOVIEMBRE: LUIS ALBERTO RAMIREZ TIPACTI 11 DE NOVIEMBRE: CARLOS ALBERTO MATTA APARCANA 11 DE NOVIEMBRE: VICTOR ARTURO TRIGOSO ESPINOZA 11 DE NOVIEMBRE: SILVIA CONSUELO LOPEZ ESCALANTE 11 DE NOVIEMBRE: RUTH FABIOLA PISCONTE ARONES

Francisco Boza renunció al IPD tras lobbies de Belaunde Lossio La autoridad deportiva dimitió al cargo, luego de que se revelará que acudió a ex asesor nacionalista para gestionar ley

Francisco Boza dio un paso al costado de la presidencia del IPD por su presuntos nexos con prófugo Martín Belaunde Lossio. (Foto: Archivo El Comercio

Francisco Boza renunció de manera irrevocable a la presidencia del Instituto Peruano del Deporte (IPD), según confirmó esa entidad a través de un comunicado. Esta dimisión se da un día después de que el congresista nacionalista Víctor Isla le pidiera que dé un paso al costado por sus presuntos nexos con el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio.

Mira aquí el comunicado del IPD

Según reveló el domingo “Cuarto Poder”, Boza le pidió a Belaunde Lossio mover sus influencias en el Congreso de la República para modificar la Ley de Presupuesto del 2013.

El martes 27 de noviembre del 2012, el ahora ex jefe del IPD le escribió un correo Jorge Bello del Real, hombre de confianza del ex asesor de , en el que le adjunta la propuesta de su institución para modificar la partida presupuestal que le tocaba para el próximo año.

Lo que Boza le envió Bello del Real era una corrección a la Ley del Presupuesto del 2013, que debía de verse en el Parlamento, para que los recursos ordinarios a gastarse en las obras de los Juegos Bolivarianos, entre los que figuraba el polideportivo Elías Aguirre, y que estaba en el pliego presupuestal del 2012, se puedan usar al año siguiente.

Este mail fue reenviado a Belaunde Lossio, quien a su vez le transfirió el mensaje a un tal ‘Carlitos’. El ex jefe de campaña del nacionalismo señala en su correo: “Carlos, por fa, necesito que imprimas el cuadro adjunto y se lo entregues a Josué [Gutiérrez] para la ayuda respectiva. También entrégaselo a ‘Angelito’, el que trabaja con Víctor Isla. Es bien importante. Omite los nombres de abajo, solo el documento”.

En ese momento, Isla era presidente del Parlamento; Gutiérrez integrante de la Comisión de Presupuesto y Uribe estaba involucrada en la organización de los Juegos Bolivarianos.

Luego de este correo de Belaunde Lossio, el IDP logró obtener 88 millones de soles para ejecutar el proyecto del polideportivo Elías Aguirre, que meses después, en mayo del 2013, ganó Antalsis, representada por Belaunde Lossio. ______“Ollanta Humala no tiene autoridad moral para regañar a BCR” Los congresistas Eguren y Becerril opinaron que Humala debió ser enfático también con incremento de sueldo de sus ministros

Ollanta Humala le pidió a director del BCR no aumentarse su sueldo. (Foto: Archivo El Comercio)

Ministro Figallo: "Aumento debe ser visto como una corrección"

Los congresista de oposición (PPC-APP) yHéctor Becerril (Fuerza Popular) cuestionaron hoy al presidente Ollanta Humala, a raíz de la carta que le envió al director del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, por el incremento de su salario en 6%, lo que significa que pasará a ganar de S/.41.600 a S/.44.096.

“En principio, creo que el presidente Humala no tiene la autoridad moral para llamar la atención en relación a un probable incremento de la remuneración del director del BCR en 6%, cuando hace pocos meses sus ministros se subieron sus salarios en 100%”, manifestó Eguren en comunicación con El Comercio.

El legislador del PPC-APP le recordó al jefe de Estado que la Constitución establece la independencia y autonomía del BCR, a fin de garantizar el modelo económico del país.

“Entonces, ahí hay una luz ámbar por lo menos para recordarle al presidente esta autonomía de orden constitucional, cuyo objetivo es que el poder político no interfiera en el BCR ni en sus funciones ni decisiones”, añadió.

A su turno, el portavoz alterno del fujimorismo, Héctor Becerril, dijo que le parece bien que Humala trate de fiscalizar los sueldos de los altos funcionarios del Estado, “pero también debió estar presto para evitar que sus ministros pasen de ganar 15 mil soles a 30 mil soles.Se subieron los salarios en 100% y él, ahí sí, no dijo nada, cuando hay tantos médicos y policías que luchan por un incremento”.

Consideró que hay ministros, como Carmen Omonte (Mujer), Paola Bustamante (Inclusión y Desarrollo Social) y (Interior), que no merecen ganar 30 mil soles.

Becerril y Eguren coincidieron en decir que todos los funcionarios públicos deben administrar los recursos que tienen con austeridad y con cuidado, al ser consultados por el elevado salario de Velarde.

La carta de Ollanta Humala tiene fecha del 4 de noviembre. Puedes leerla aquí.

La republica

Bajo Sospecha Reabren investigación a congresista por lavado de activos

Miércoles, 05 de noviembre de 2014 | 7:12 am

Al investigarse una transferencia bancaria de más de 363 mil dólares desde Uruguay, se detectó que el parlamentario no habría pagado todos sus impuestos. Además, uno de sus ex colaboradores presenta desbalance patrimonial.

César Romero C.

El congresista Carlos Bruce Montes de Oca no habría declarado impuestos a la Sunat, por 1.041.677 soles, en el periodo 2002-2005, según un peritaje contable realizado por elMinisterio Público. "Es imposible que haya una evasión tributaria. En esa época mi único ingreso era ministro de Estado y todos saben que nos pagan el sueldo descontando los impuestos de ley", respondió Montes de Oca.

Ante las dudas, y atendiendo un pedido de la procuradora Julia Príncipe, el fiscal superior contra la Criminalidad Organizada, Edmundo Calderón Cruz, decidió reabrir la investigación a Bruce y otras tres personas: José Huallipa Mesías, Brígida Palomino Alfaro y Angelina Mesías Gutierrez, por presunto lavado de activos.

Además, a siete empresas: Inversiones Turísticas Jahuar Perú, Import Export Jahuar, Comercializadora Jahuar, Corporación Jahuar Perú, Import Export Hanalei, Corporación Hanalei y Arquímedes Consultores Empresariales y de Negocios.

DESDE URUGUAY

Esta investigación se inició en febrero del 2008, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera reportara el ingreso y salida del país de 363.712 dólares a una cuenta deEdilberto Huallipa Mesías, entonces hombre de confianza del congresista Bruce.

Huallipa se había desempeñado como gerente de Administración del Consejo Nacional de Tasaciones (Conata), nombrado el 13 de setiembre del 2004 por Carlos Bruce, entonces ministro de Vivienda.

La transacción atrajo la atención de las autoridades porque el dinero salió y retornó a Uruguay a una cuenta de la empresa Griselco, dirigida Ramón Edirio Gonzales Orona. Este personaje también había creado en Panamá, la empresa Surf Travelers Investments Corp, que tenía como apoderado a José Huallipa.

Al principio, en junio del 2008, Huallipa declaró que esa transferencia era el aporte de Carlos Bruce para la compra de un hotel en el Cusco. Luego, en diciembre de ese mismo año, se rectificó y dijo que el verdadero dueño podría ser el abogado Boris Barco Lecusan, pero el 2011 volvió a insistir en su primera versión.

Tiempo después, Gonzales Orona apareció para decir que el dinero era suyo y que lo transfirió al Perú para una inversión en el Cusco, pero que al no concretarse se volvió a repatriar.

LOS PERITAJES

En el marco de esta investigación, aparece un peritaje contable que estableció que Carlos Bruce tiene un superávit de 1.264.356 soles, es decir, más ingresos que gastos.

Sin embargo, el mismo peritaje concluye que sus ingresos no cuadran con sus declaraciones juradas, por lo que, dicen, habría defraudación tributaria hasta el 2005 y lavado de activos desde el 2006 en adelante.

El mismo peritaje establece que Huallipa y otras dos personas, familiares suyos, que aportaron otros 120 mil dólares al frustrado negocio, tienen un desbalance patrimonial, es decir más gastos que ingresos.

Huallipa tiene ingresos no declarados por 770.507,79 soles, Brígida Palomino por 219.538,53 soles y Angelina Mesías de 58.133,13 soles. Superávit y desbalances que se investigarán ahora.

URUGUAY TAMBIÉN INVESTIGARÁ ORIGEN DEL DINERO

La fiscalía Uruguaya ha pedido la colaboración de las autoridades peruanas para esclarecer el origen de los fondos transferidos al Perú por Griselco. El dinero salió de Panamá recaló en Uruguay y llegó al Perú. Luego hizo el recorrido inverso. En el Perú, Ramón Gonzales Orona no explicó cuál era exactamente el negoció en el que pensaba invertir. El congresista Carlos Bruces considera que hay un error en la información entregada por alguna entidad pública, lo que genera el superávit y la intención de mantener investigado a un parlamentario de oposición.

"Ya he pedido un informe a la Sunat y espero que esto se aclare rápidamente. Ahora solo me queda reír y esperar", afirmó el legislador. Cajamarca: Pasarían al retiro a policías involucrados en violento desalojo

Se determinó que efectivos policiales habrían cometidos excesos e infracciones muy graves.

La Inspectoría General del Ministerio del Interior (Mininter) indicó que ocho policías habrían cometido excesos durante el desalojo a una vivienda en Cajamarca, operación que dejó la muerte del ciudadano Fidel Flores. Informaron que los efectivos involucrados son el coronel Arturo German Carbajal y el comandante Pedro Jorge Carmona.

Asimismo, participaron en el desalojo los suboficiales de tercera Norbil Gonzales, Franklin Esquipo Farro, Engles Melgarejo, Alejandro Rodríguez, Edinson Manuel Siguas y Orlando Pastor.

Según el Régimen Disciplinario de la PNP, estos policías habrían incurrido en infracciones graves y muy graves. De acuerdo a esta normal, ellos tendrían la sanción del pase al retiro. Cabe indicar que cuentan con un plazo de cinco días para realizar sus descargos. Después de esto, se conocerá la decisión sobre la sanción que les corresponde.

Tras la muerte de Fidel Flores durante el desalojo, Jorge Flores Goicochea, director de la PNP, informó que dos jefes policiales fueron relevados.

También se conoció que la jueza Carmen Araujo fue removida de su cargo y será sometida a una investigación sumaria porque habría permitido los excesos en el operativo.

Óscar Vásquez, presidente de la Corte Superior de Cajamarca, explicó que Araujo solo será jueza de paz letrada en la pequeña localidad de Aguas Calientes.

Solo se podrá depositar CTS hasta el 17 de noviembre

La Cámara de Comercio de informa que los empleadores de la micro, pequeña y gran empresa tienen plazo hasta el lunes 17 de noviembre para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus trabajadores, correspondiente al periodo semestral mayo – octubre 2014. En esta ocasión, los trabajadores tendrán dos procedimientos para retirar la CTS: el primero de carácter excepcional que vencerá el 31 de diciembre de 2014, en que se podrá retirar el 100% de lo que excede a cuatro remuneraciones. Para este retiro excepcional se recomienda que el trabajador comunique a su empleador su deseo de retirar la CTS. El empleador debe informar al banco en 5 días hábiles el monto del último sueldo multiplicado por 4, que constituye el monto intangible; además la comunicación al banco puede ser llevada por el propio trabajador y, finalmente, la entidad bancaria determinará cuál será el monto intangible (4 sueldos), autorizando el retiro del 100% del exceso a los cuatro sueldos. El retiro de la CTS con carácter general se reiniciará a partir del 1 de enero de 2015, en que los trabajadores podrán disponer hasta el 70% de la CTS que excede a seis sueldos, que constituye el monto intangible que solo se podrá retirar luego del cese. Las empresas obligadas a depositar la CTS, tomarán en cuenta el sueldo del trabajador al 31 de octubre, a ello agregarán un sexto de la gratificación pagada en julio de 2014 y la CTS a depositar será equivalente al 50% de la suma de ambos conceptos.

Abugattás pide citar a autoridades deportivas

El grupo de trabajo de Deporte de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso debe citar a los funcionarios del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para que informen sobre los recientes sucesos en la Federación Peruana de Fútbol (FPF), sostuvo el legislador oficialista Daniel Abugattás. El expresidente del Congreso remitió un documento al coordinador del grupo de trabajo de Deporte, (PPC-APP), solicitando que se convoque a los integrantes del directorio en pleno del máximo ente rector del deporte. Uno de los aspectos que debe informar, según dijo, son los recientes sucesos relacionados con la frustrada elección del presidente de la FPF, que se suspendió debido a la destitución de los miembros del Comité Electoral que tacharon la candidatura de Manuel Burga. En la solicitud, Abugattás señala también que debe pedirse que el director nacional del Deporte del IPD, Akio Tamashiro, presente las resoluciones de aprobación del estatuto de la Federación Nacional de Fútbol y de las ligas departamentales de esta disciplina, así como el contrato de concesión de la Villa Deportiva Nacional (Videna), ubicada en el distrito de San Luis. Otro de los directivos que debe ser convocado, de acuerdo al pedido de Abugattás, es el jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Interior, Juan Pestana, para explicar “los alcances, costos y riesgos potenciales de otorgar garantías a espectáculos de asociaciones que se encontrarían al margen del sistema deportivo nacional”. El parlamentario también pidió llamar al contralor Fuad Khoury para que explique cuáles son las responsabilidades de los funcionarios públicos que mantienen contratos y concesiones con asociaciones civiles que realizan acciones ilegales.

CAJAMARCA SE DESESPERA

Seis días después del asesinato de Fidel Flores, el pueblo exige celeridad en sanciones

Por AMANDA MEZA

FOTOS: CAJAMARCA REPORTEROS

Una multitud le prende fuego a las motocicletas del cuerpo policial de la Comisaría de Cajamarca. Una mujer saca un balde de agua para evitar que exploten. Dos policías tiran más agua desde la azotea porque no se atreven a bajar, le temen a los miles de pobladores que los miran fijamente y los insultan mientras marchan hacia la Plaza Mayor para protestar por el crimen de Fidel Flores.

“Por un buen tiempo, los manifestantes permanecieron en una de las puertas de la comisaría, frente al Pedagógico, mientras que los efectivos permanecían atrincherados en el interior de la dependencia policial”, narra Cajamarca Reporteros en su Facebook.

La policía ahora es vista como un enemigo. Si ya se habían denunciado antes abusos policiales, desde el asesinato de Fidel Flores el aire se respira tenso y la mano ausente de la justicia se ha visto ha sido reemplazada por conatos de bronca que asaltan al menor movimiento de los uniformados.

El coronel Hugo Begazo, nuevo jefe del Frente Policial, tuvo que salir de la Comisaría con un grupo de fuerzas especiales para dispersar a los manifestantes. Hay un detenido.

La población pide sanciones drásticas y coherentes. Retirar la colegiatura de la juez Carmen Araujo que ordenó el desalojo y no lo suspendió aun cuando ya la violencia era evidente, y cárcel para los policías responsables de asesinar a Fidel pero también para aquellos que con alevosía y ventaja –y brutalidad- participaron en el operativo pateando a un moribundo, tirándole palazos en la cabeza, golpeando a su esposa y su hijo que pretendían evacuarlo a un hospital donde murió llevándose el dolor de más de 60 perdigones en el cuerpo.

Piden calma La Defensoría del Pueblo pidió a la población cajamarquina esperar con calma el resultado de las investigaciones que se realizan en torno a la muerte de Flores –quien tenía siete hijos-, y cuya deuda tuvo se origen en la compra de una motosierra. El representante de la Defensoría en Cajamarca, Agustín Moreno, se dirigióa los familiares de la víctima y a la Policía para que permitan a los operadores de justicia seguir los procedimientos pertinentes.

"Para determinar responsabilidades tanto de los policías como de la jueza. Y eso tiene que seguir un procedimiento administrativo disciplinario, buscando la calma y la tranquilidad en la ciudad", subrayó.

Moreno saludó el inicio de las investigaciones por parte del Ministerio Público a fin de determinar si la policía cometió un delito al momento del operativo de desalojo de la vivienda en la ciudad de Cajamarca.

El domingo último el ministro del Interior, Daniel Urresti, aseguró que viajaría el lunes a Cajamarca, pero ello no se ha concretado aún. Ayer el Coronel del Frente Policial indicó que hay un avión listo para que la familia de Fidel Flores viaje a Lima para reunirse con Urresti en Lima. Hasta el cierre de esta edición tampoco se concretó este anuncio.

______FUJIMORISTAS SE OPONEN AL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN

No hay reflexión. A pesar de haber violentado y esterilizado a miles de mujeressin su consentimiento en los 90’, ahora se rehúsan a dejar a decidir a miles de peruanas

Ayer en la Comisión de Constitución del Congreso se inició el primer debate de la iniciativa legislativa para despenalizar el aborto en casos de violación yfueron los fujimoristas quienes dejaron claro que no apoyan esta propuesta.

Los fujimoristas que en los años 90 esterilizaron a miles de mujeres en contra de su voluntad, ahora se niegan a dejarlas decidir y mucho menos a darles la oportunidad de interrumpir un embarazo producto de una violación sexual, aun así la mujer lo desee.

La ultra conservadora fue una de las que más se opuso a la posibilidad de despenalizar el aborto en caso de violación sexual. En medio del debate, la integrante del Opus Dei lanzó una peculiar propuesta que como abogada sabe que su aplicación es improbable: Que una mujer quehaya sido víctima de una violación y desea abortar, deberá contar con una sentencia judicial que sanciona al violador, para que recién pueda justificar su decisión. Así como lo lee. Un juicio en el Perú no dura los nueve meses de una gestación.

Pero esa no fue la única ‘roca’ que nos regaló la fujimorista. Aseguró que el Perú es un Estado laico, sin embargo, dijo que eso no significa que seamos un Estado Ateo. Si usted amigo lector no entendió, nosotros tampoco. ¿Y eso que tiene que ver con el derecho de las mujeres de decidir si interrumpen o no un embarazo por violación? SEGUNDA VIOLACIÓN también le hizo la competencia a Martha Chávez y al parecer no entendió bien de qué trata el proyecto, pues mezcló papas con camotes. La fujimorista citó unos autores extranjeros sobre la materia que solo ella conoce y dijo que “el aborto es como una segunda violación”. Así como lo lee.

Salgado leyó un testimonio de una mujer que a los 16 años fue violada por su padre y quedó embarazada, pero que al final tomó la decisión de dar a luz y criar al bebe. Al parecer la fujimorista no tiene en cuenta que no todas la mujeres desean continuar con el embarazo producto de una agresión sexual. Es la decisión personal de cada mujer.

Para Salgado, una de las soluciones para “no ir a una medida extrema”, es repotenciar las sanciones a los violadores y exigir celeridad de la justica en estos casos. También dijo que “si enseñamos a decir no a los jóvenes” podría ser una medida de prevención.O sea…

El exministro de Salud y actual congresista , vinculado a las esterilizaciones forzadas en el gobierno de , también se mostró en contra de esta iniciativa.

ACLARANDO EL PANORAMA Fue la congresista de Acción Popular- Frente Amplio, Verónika Mendoza, quien leaclaró varios puntos a las fujimoristas Salgado y Chávez: “Ninguno de nosotros está a favor del aborto perse (…) El aborto tiene que ser el último recurso. Estamos a favor de reducir el número de abortos en nuestro país. Sin embargo, esto no se puede hacer obligando a las mujeres a seguir con un embarazo que no desea. Esa no es la solución. La solución es erradicar el machismo con políticas de educación sexual”.

La legisladora Mendoza hizo una grave e importante acotación. Informó que -según estudios sobre la materia- en el Perú cada día son violadas 50 mujeres y solo en el 2013 se recibieron 17 mil denuncias por este delito.

La sesión continuará en una próxima sesión de la Comisión de Constitución. Estaremos atentos.

EL DATO Esta iniciativa legislativa es promovida por diversas organizaciones civiles, entre ellas Manuela Ramos, Promsex y Cladem, grupos que defienden los derechos de las mujeres

Lo que debe saber Esta iniciativa ciudadana propone la modificatoria al Código Penal en su artículo 119, para incluir en las excepciones de aborto no punible,la posibilidad de una interrupción del embarazo en casos de violación sexual. Asimismo, dispone derogar todas las disposiciones que se opongan a dicha excepción, como el artículo 120 del mismo código, donde se consignan penas de hasta tres meses para las mujeres que interrumpen su embarazo a causa de una violación sexual.

¡Ay, Martha!

Para la fujimorista Martha Chávez la defensa a la mujer violada debe ejercerse sancionando al agresor y no estableciendo una “cultura de muerte” como, según dice, se estaría promoviendo con esta iniciativa.

Ministro Cateriano presidió ceremonia por Día del Soldado Peruano Entregó también premio "Almirante Miguel Grau" 12:36. Lima, nov. 05. El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, presidió la ceremonia en conmemoración del 198 aniversario del nacimiento del coronel Francisco Bolognesi Cervantes, héroe nacional y patrono del Ejército, y por el Día del Soldado Peruano.

La ceremonia se realizó en el patio de honor de la Escuela Militar de Chorrillos. Participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Leonel Cabrera, y los comandantes generales del Ejército, General Ronald Hurtado, y de la Fuerza Aérea, general del aire Jaime Figueroa.

En nombre de los integrantes del Ejército del Perú, el general Hurtado renovó el compromiso de servicio a la Patria y cumplimiento del deber, como lo hicieron los héroes de Arica el 7 de junio de 1880.

Premio Almirante Grau

El ministro Cateriano, de otro lado, participó también en la entrega del III Premio Nacional “Almirante Miguel Grau”, otorgado a personas e instituciones que practican y difunden los valores cívicos y patrióticos del Peruano del Milenio.

Bajo el patrocinio de la Marina de Guerra y la Fundación Grau de Telefónica del Perú, este año los premios fueron entregados en tres categorías: Honestidad, Lealtad y Dignidad.

En la categoría Honestidad, el reconocimiento correspondió a sor Hermilia Duárez por la obra realizada en el albergue “Aldea del Niño” que atiende a menores en abandono en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El expolicía con discapacidad producto de su servicio al país, Andrés Torres, fue distinguido en la categoría Lealtad, debido a su labor como sereno en Miraflores.

La categoría Dignidad fue entregado al médico Ricardo Pung Chong, por su labor en la ONG Fuente de Vida, dedicada a dar atención y soporte a niños enfermos de cáncer.

Tras la distinción Pung recordó la vocación de servicio que marcó la vida del almirante Grau y pidió a todos los peruanos “sacar el Grau que llevamos dentro”, en bien de nuestros compatriotas más necesitados.

A la ceremonia, realizada en el Centro Naval de San Borja, asistieron el Comandante General de la Marina, almirante Carlos Tejada; el presidente de Telefónica del Perú, Javier Manzanares, y el presidente de la Fundación Grau, contralmirante (r) Ernesto Lermo.

CGTP: aumento de sueldo a titular del BCR no era prioridad para el país

11:15. Lima, nov. 05. El aumento salarial para altos funcionarios, como el titular del Banco Central de Reserva (BCR) no es una prioridad en el país, sostuvo hoy la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes.

"Personalmente y como CGPT rechazamos este incremento, no es ninguna prioridad; por el contrario, trae como consecuencia el repudio y el rechazo de los trabajadores", puntualizó en declaraciones a la Agencia Andina.

Según decisión del directorio del BCR, su presidente, Julio Velarde, pasará de ganar 41,600 a 44,096 nuevos soles; ante ello, el Jefe del Estado, Ollanta Humala, mostró su desacuerdo al recordar que es el funcionario que más gana.

Para Sifuentes, los esfuerzos en el uso de recursos públicos deberían concentrarse en aumentar el sueldo mínimo vital en favor de los trabajadores y no de los altos funcionarios.

"Nuestro gremio espera que se incremente el sueldo mínimo en un porcentaje que permita cubrir adecuadamente la canasta básica familiar. Los aumentos deben priorizarse para los que están abajo", añadió la dirigente sindical.

La presidenta de la CGTP recordó que, como gremio, también se opusieron al aumento que se dio tiempo atrás para los ministros de Estado.

El Presidente Humala Tasso recomendó al titular del BCR revertir el acuerdo adoptado por su directorio o no aplicarlo.

Subrayó que no es una práctica institucional del Estado actualizar remuneraciones para compensar por incrementos en el costo de vida y similares, “lo cual, en su caso, incrementaría la sustancial brecha entre sus ingresos y los del resto de altos funcionarios del Estado”.

Mauricio Mulder: “Pedro Cateriano es el mandadero de Nadine Heredia” Legislador aprista dijo que por ello escribió varios tuits en los que se refirió al partido liderado por Alan García.

Le devuelve al golpe político. El congresista aprista afirmó que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, es el “mandadero de Nadine Heredia” y por eso escribió varios tuits, en los que se refirió al Partido Aprista y recordó denuncias de corrupción registradas durante el gobierno de Alan García.

“A él (Pedro Cateriano) lo mandan, como es mandadero de la señoraNadine Heredia. A él lo mandan, le dicen vaya usted y muerda.Claro que no nos callará, son pamplinas”, enfatizó el parlamentario aprista.

El martes, Cateriano le preguntó a Mulder por los protagonistas de los ‘Petroaudios’ (Rómulo León Alegría y Alberto Químper), así como por las denuncias sobre malos manejos en Cofopri tras el terremoto en el sur del país.

Frente a esas preguntas, el congresista del Apra respondió: “es como decir ‘nosotros matamos menos’. (Cateriano) No tiene autoridad moral para preguntar nada hasta que no diga con quién habló sobre la ‘luz verde’”, sentenció.

Además, Mulder señaló que el gobierno de Ollanta Humala tiene laestrategia de “atacar y atacar” a sus opositores.

Becerril: ‘Con salida de Boza se trata de proteger a pareja presidencial’ Miércoles 05 de noviembre del 2014 | 11:00

Legislador de Fuerza Popular dijo que es necesario saber por qué el ex presidente del IPD se dirigió a Belaunde Lossio para trámites en el Congreso.

El congresista Héctor Becerril afirmó que con la salida de Francisco Boza del Instituto Peruano de Deporte (IPD) se trata de “proteger” a la pareja presidencial para que no se conozca más sobre la influencia de Martín Belaunde Lossio en el Gobierno.

Consideró que de todas maneras el ahora ex funcionario debe presentarse este viernes ante la Comisión de Fiscalización, tal como había sido citado.

“Creo que no le quedaba otra alternativa (que renunciar) luego que los voceros principales del nacionalismo le exigieron su renuncia. Trataron de sacar a Boza para proteger a la pareja presidencial porqueBelaunde Lossio tenía nexos fuertes con él”, remarcó el legislador de Fuerza Popular.

Becerril dijo que es necesario saber por qué Boza se dirigió aBelaunde Lossio para trámites en el Congreso. “Pienso que había relación estrecha con la pareja presidencial y ahora queda claro que la modificación (del presupuesto general de la República) no se realizó en el Parlamento, sino vino modificado desde Palacio de Gobierno”, sentenció.

Su colega Leyla Chihuán, en tanto, dijo que le apena la salida de Boza por su imagen de medallista olímpico, pero advirtió que “una vez más la pita se rompió por el lado más débil”. La legisladora fujimorista demandó, además, una profunda investigación de los vínculos con Belaunde Lossio.

EN GESTIÓN PÚBLICA Empoderarán a mujeres líderes

Personalidades coincidieron en destacar la consagración del Perú como el primer país en América Latina en instalar el Consorcio para Mujeres Líderes en el Servicio Público en las Américas (CWLPS), iniciativa que busca fortalecerlas y empoderarlas en la gestión pública y acortar las brechas de equidad de género.

La vicepresidenta del Perú, , aseveró que se fortalecerá el liderazgo de las mujeres y se impulsará una mayor participación de ese sector de la población que cada vez toma más protagonismo en la política nacional. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, recalcó que la presencia de las mujeres puede llegar incluso a cambiar la política en el país. La presidenta del CWLPS, la peruana Ada Gallegos, resaltó que la iniciativa busca convertirse en el ente promotor del liderazgo femenino y la equidad de género.

HABRÍAN COMETIDO EXCESOS

Mininter identifica a ocho policías

La Inspectoría General del Ministerio Interior (Mininter) identificó a ocho policías que habrían cometido excesos el 30 de octubre pasado durante el desalojo en una casa, ordenado por la jueza del Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, Carmen Araujo, y que terminó con la muerte de Fidel Flores Vásquez.

La comisión especial de investigación del caso, integrada por civiles, entregó al titular del sector, Daniel Urresti, la relación de los agentes: coronel PNP Arturo Carbajal Bellido, comandante PNP Pedro Carmona Reyes, SO3 PNP Norbil Gonzales Silva y SO3 PNP Franklin Farro López. También el SO3 PNP Engles Melgarejo Criollo, SO3 PNP Alejandro Rodríguez Llanos, SO3 PNP Edinson Siguas Alata y SO3 PNP Orlando Pastor Sangay, detalló el Mininter. Los policías habrían incurrido en infracciones graves y muy graves, tipificadas en el Régimen Disciplinario de la Policía, que afectan la imagen institucional. Serían sancionados con el pase a retiro. Investigación será seria y profunda Coordinador de Fiscalías de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio afirma que no le temblará la mano.

Al Ministerio Público no le temblará la mano si encuentra indicios en la investigación que sigue a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), aseguró el coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Marco Guzmán Baca.

“Somos investigadores, vamos tras las huellas del delito, si en el camino encontramos indicios no nos temblará la mano”, sostuvo al referir que el punto de partida de la indagación es el acopio de la información con documentos y declaraciones. En Radio Nacional, precisó que el encargo que tienen consiste en desarrollar una tarea “exhaustiva, seria y profunda”, con la “objetividad, profesionalismo y severidad” del caso porque la “opinión pública lo está demandando”. Proceso La investigación, recordó, incluye a Manuel Burga Seoane, titular de la FPF, y también a todos los componentes ligados con el fútbol peruano. Indicó que si bien la FPF constituye una asociación civil privada, el lavado de activos representa un delito autónomo y pueden incurrir en él tanto funcionarios como personas o grupos particulares. “Veremos si detrás del apoyo que mediante los votos obtuvo Burga hay algo sucio o turbio”, añadió Guzmán, al comentar que el fiscal del caso viajará al extranjero como parte de las investigaciones. Tras sostener que el fútbol es una actividad internacional y como tal podría haber alguna conexión afuera, reiteró que la FIFA no puede encubrir un delito, y si este se encuentra, se formalizará la investigación. Guzmán explicó también que se prevé citar al policía en retiro que investigó a Burga y cuyo informe, según este denunció, no llegó a la Fiscalía. Por su parte, el congresista (PP) saludó la decisión del Ministerio Público de iniciar la investigación a Burga, los directivos actuales y los que administraron esta institución en los últimos 12 años. “Me parece bien que el fiscal Carlos Ramos Heredia asuma con responsabilidad este caso, ameritaba abrirse una indagación, ya que desde 2001 hay 27 investigaciones fiscales que de manera sorpresiva se archivaron.” En radio Exitosa, el líder del Partido Humanista Peruano dijo que las indagaciones buscarán esclarecer todos los negocios y fondos de la FPF, y “no tienen nada que ver con las responsabilidades de Burga como dirigente de fútbol”. Ante la amenaza de que la FIFA desafilie al Perú a causa de una presunta intromisión política, admitió que el máximo órgano del fútbol mundial podría intervenir, aunque confía en que sea imparcial. “No creo que ante estas denuncias la FIFA permanezca indiferente. Esta será una batalla larga, pero hay que darla, profundizar las investigaciones y no dejar que Burga haga lo que quiera.” Ruta del proceso La investigación que la Fiscalía de la Nación realizará a la gestión de Manuel Burga al frente de la FPF incluirá la revisión de todos los contratos y negociaciones efectuadas durante este período, que suma 12 años. Además, se evaluará a la Asamblea de Bases y la Comisión de Justicia de la federación, así como a los directivos de los equipos de fútbol profesional, la Asamblea de Árbitros, entrenadores, los mánager, dirigentes departamentales y ligas menores. Para la investigación, el Ministerio Público contratará auditores internacionales que evaluarán el estado financiero de la Federación Peruana de Fútbol y seguirán la ruta del dinero. Dirigente El 4 de octubre de 2002 Manuel Burga fue elegido presidente de la FPF, en reemplazo de su mentor Nicolás Delfino. Ha sido reelecto en el cargo en 2007 y 2010. Tras anunciar su postulación para un nuevo mandato, el 29 de octubre pasado el comité electoral de la FPF lo inhabilitó como candidato. Al día siguiente, la Asamblea de Bases de la FPF destituyó al comité electoral que había nombrado el propio Burga y postergó los comicios para noviembre. El actual presidente no ha confirmado su postulación.

HABRÍAN COMETIDO EXCESOS Mininter identifica a ocho policías

La Inspectoría General del Ministerio Interior (Mininter) identificó a ocho policías que habrían cometido excesos el 30 de octubre pasado durante el desalojo en una casa, ordenado por la jueza del Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, Carmen Araujo, y que terminó con la muerte de Fidel Flores Vásquez.

La comisión especial de investigación del caso, integrada por civiles, entregó al titular del sector, Daniel Urresti, la relación de los agentes: coronel PNP Arturo Carbajal Bellido, comandante PNP Pedro Carmona Reyes, SO3 PNP Norbil Gonzales Silva y SO3 PNP Franklin Farro López. También el SO3 PNP Engles Melgarejo Criollo, SO3 PNP Alejandro Rodríguez Llanos, SO3 PNP Edinson Siguas Alata y SO3 PNP Orlando Pastor Sangay, detalló el Mininter. Los policías habrían incurrido en infracciones graves y muy graves, tipificadas en el Régimen Disciplinario de la Policía, que afectan la imagen institucional. Serían sancionados con el pase a retiro.

ASEGURA TITULAR DEL PARLAMENTO Congreso aprobó presupuesto 2013 sin modificación alguna Bancada Nacionalista Gana Perú descarta cualquier tipo de injerencia en su elaboración.

La Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013 fue aprobada en el Congreso sin modificar el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, aseguró la presidenta del Parlamento Nacional, Ana María Solórzano, al comentar la supuesta injerencia en este tema.

La no injerencia –según la titular del Legislativo– se sustenta en “documentos públicos” que están a disposición de todos. Solórzano señaló que tanto el empresario Martín Belaunde Lossio –a quien se le atribuye supuesta injerencia en el presupuesto 2013 del Instituto Peruano del Deporte– como Francisco Boza, presidente de la institución, deberán responder sobre estos cuestionamientos. “Pero lo que se ha visto y se puede acreditar es que, en el Congreso, la Ley del Presupuesto 2013 se aprobó tal cual fue remitida por el Ejecutivo.” Posición La bancada Nacionalista Gana Perú (NGP) se pronunció sobre el tema y rechazó, en conferencia de prensa, la supuesta intromisión en la elaboración del presupuesto. La documentación existente sobre el procedimiento de aprobación de la Ley General de Presupuesto de 2013 demuestra que no hubo injerencia de terceras personas en ese proceso, argumentaron sus integrantes. Como vocero de la bancada NGP, Josué Gutiérrez, refirió que el pliego presupuestal del IPD fue aprobado tal cual lo planteó el Poder Ejecutivo en el proyecto originalmente remitido al Parlamento. “En el seno de la Comisión de Presupuesto y en el pleno del Congreso no sufrió modificación alguna”, subrayó. Distracción Además, Gutiérrez consideró que esa denuncia distrae al país de asuntos importantes, dado que los documentos demuestran que no hubo tal influencia. “Distrae de temas profundos. Hay que ver las medidas que están para ser aprobadas en el Parlamento en segunda votación; además, debatir cómo alentamos el consumo interno, la dinámica del crecimiento del país, es una cuestión importante que estamos discutiendo ahora”, mencionó. También descartó la participación del entonces presidente del Congreso, Víctor Isla; de la legisladora , y de su propia persona, como titular de la Comisión de Presupuesto en 2012. Visita diplomática El proceso para eliminar la visa Schengen a los peruanos ya se encuentra en su etapa final y sería aprobado a mediados de 2015 por la Unión Europea, afirmó el embajador de España en Lima, Juan Carlos Sánchez Lozano, tras visitar a la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano. Agregó que “todo camina dentro de los plazos establecidos”. “El Perú tiene que adoptar el pasaporte biométrico. Dentro del año próximo, espero que a la mitad, estaremos en condiciones de que los peruanos accedan a todos los países del sistema Schengen.” Por otro lado, el diplomático informó que, además de duplicarse el comercio bilateral, ha crecido la cifra de turistas españoles, que pasó de 80,000 a 130,000 en 2013. Citación La Comisión de Fiscalización del Congreso citó para este viernes al presidente del IPD, Francisco Boza, a fin de aclarar su relación con el prófugo empresario Martín Belaunde.