Dirección de Salud. Emergencia Sanitaria Ñuñoa COVID-19 21-07-2020 CIFRAS DE COVID-19 EN AL 20 DE JULIO 2020. PROGRESIÓN DE CASOS NUEVOS COMUNA DE ÑUÑOA 800

752

700

655 657

600 561 537 500

422 400

368 CASOS

300 311

200 204 166 154

100 48 1 67 71 55 48 0 43 27 19 0 1 PROGRESIÓN DE CASOSACTIVOS COVID-19 Y TASA POR 100 MIL HABITANTES, ÑUÑOA TASA DE MORTALIDAD POR COVID-19 COMUNAS SSMO 120.0

100.0 TASA POR CIEN MIL HABITANTES

80.0 TASA COMUNAS MORTALIDAD 74,8 60.0 77,4 LO BARNECHEA 50,0 105,5 40.0 ÑUÑOA 84,3 PEÑALOLÉN 101,2 PROVIDENCIA 81,8 56,8 20.0 SSMO 82,1

0.0 La Reina Las Condes Lo Barnechea Macul Ñuñoa Peñalolén Providencia Vitacura SSMO

. La comuna registra 211 fallecidos, según Informe Epidemiológico del 17 de Julio 2020.2020 139 corresponden a residentes Eliam (66%). N ° DE EXÁMENES COVID-19 REALIZADOS EN CESFAM DE ÑUÑOA, SEGÚN RESULTADOS, POR SEMANA EPIDEMIOLÓGICA. CON BÚSQUEDAACTIVA.

PCR TTA POSITIVAS NEGATIVAS 873 22 842 ELEAM CON MAYOR NÚMERO DE CASOS DE FALLECIDOS.

. 15 casos HogarAcalis Coventry. . 13 casos de la Fundación las Rosas. . 12 casos de la Residencia Iberoamericana. . 11 casos Hogar Buen Samaritano. . 10 casos del Hogar Italiano. . 10 casos del HogarAmor de Dios. . 10 casos Residencia San Esteban. . 5 casos del Hogar Santa Cruz. . 8 casos HogarAcalis Medina. . 5 casos El Hogar. . 5 casos Santa Cruz. Salud de los Funcionarios al 20 de Julio: (3 Funcionarios COVID +, 8 cuarentena, 30 en el hogar por prevención) CESFAM ROSITA RENARD SALVADOR BUSTOS

CASOS CONFIRMADOS 1 2

CASOS CON SOSPECHA 3 2

PROBLEMAS DE SALUD 11 19 DEL FUNCIONARIO Plan Paso a paso

10 ¿Qué tenemos hoy?

Prohibiciones Obligaciones

1. Clubes y centros de días de adulto mayor. 1. Toque de queda.

2. Cines, teatros y lugares análogos. 2. Aduanas y cordones sanitarios.

3. Eventos deportivos, profesionales y 3. Cuarentena obligatoria para casos comprobados, aficionados. sospechosos y probables.

4. Atención de público en restaurantes y cafés. 4. Aislamiento de 14 días para contactos estrechos de casos confirmados. 5. Pubs, discotecas y similares. 5. Cuarentena obligatoria para quienes ingresan al país. 6. Gimnasios abiertos al público. 6. Cuarentena obligatoria para mayores de 75 años. 7. Eventos de más de 50 personas. 7. Cuarentena centros Sename y Eleam (y prohibición de visitas). 8. Cierre de fronteras terrestres y aéreas. 8. Uso de mascarilla obligatorio en espacios públicos y cerrados. 9. Cirugías electivas no críticas. 9. Distanciamiento social 10. Clases presenciales. 10. Prohibición de traslado a segunda vivienda. Plan de Trabajo

Para dar un paso tienen que pasar ciertas condiciones:

 Indicadores epidemiológicos

 Red asistencial

 Trazabilidad

Cada autoridad conocerá los indicadores de su región y la ciudadanía podrá conocer en qué paso se encuentra su territorio y los esfuerzos que se deben realizar para dar “UN PASO MÁS”. Paso 2: Transición

13 En Resumen

14

Plan de Trabajo

• La decisión para avanzar o retroceder en las etapas de apertura se tomará considerando el conjunto de los indicadores descritos y las características propias de las unidades territoriales analizadas.

• Dicho esto, la siguiente tabla resume los indicadores fundamentales y los umbrales que se deben alcanzar para la toma de decisiones.

• Cada avance debe mantener el cumplimiento de los indicadores alcanzados por al menos 2 semanas antes de poder pasar a la siguiente etapa. MUCHAS GRACIAS