ACTA DE LA III ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ADELPA

BOLTAÑA, 20 NOVIEMBRE 1999

ORDEN DEL DÈA

1º .- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 30 DE MAYO DE 1998.

2º .- INFORMES DE PRESIDENCIA

3º .- ELECCIÌN DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACION PARA LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS.

4º .- POLÈTICA HIDRÊULICA : ANÊLISIS DE LA SITUACIÌN ACTUAL Y DEL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÌN DE LA LEY DE AGUAS.

5º .- ACUERDOS SOBRE LAS PRÌXIMAS ACTUACIONES DE ADELPA, ENCAMINADAS A LA PARTICIPACIÌN ACTIVA EN LA ELABORACIÌN DE LA LEY DEL PIRINEO

6º .- PRESENTACIÌN DE UN PROYECTO DE AGENDA 21 PARA SU FINANCIACIÌN POR EL PROGRAMA EUROPEO INTERREG.

7º .- APROBACIÌN DE LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO 1999.

8º .- RUEGOS Y PREGUNTAS

LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11‘15 h. ASISTENTES y REPRESENTADOS:

Ejecutiva en funciones: Marcos Grasa Ejecutiva en funciones: Luis Estaún Ejecutiva en funciones: Vicente López Mancomunidad de Sobrarbe: Rosa Pallaruelo Ayuntamiento de Artieda: Alfredo Solano Ayuntamiento de : (representado por delegación por Rosa Pallaruelo ) Ayuntamiento de Boltaña: Gabriel Sazatornil Angel Moreno Jose Manuel Salamero Ayuntamiento de : Joaquín Paricio Ayuntamiento de : Pedro Santorromán Ayuntamiento de : Mª Antonia Fañanás Ayuntamiento de : Vicente Pena Ayuntamiento de Viacamp-Litera: Carlos Piqué Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de : José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Puente de Montañana: Ricardo Collado Ayuntamiento de : Ernesto Ferrer Cazcarra Ayuntamiento de Plan: Antonio Guerra Gabás Ayuntamiento de Gistaín: Jose Mª Loste Cazcarra Ayuntamiento de : Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de : Ramón Miranda Ayuntamiento de : Vicente Prior Perera Mancomunidad de la Baja : Francisco Fillat Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad del Alto Gállego: Mª Antonia Fañanás Ayuntamiento de : Jose Mª Bartolomé Toyas Ayuntamiento de Aísa: Jose Luis Galindo Gil Ayuntamiento de : Luis Gutiérrez Mancomunidad de Los Valles: Mª Natividad Javierre Castillo Ayuntamiento de : Alfredo Beltrán Ayuntamiento de Biscarrués: (representado por delegación por Alfredo Beltrán) Ayuntamiento de Santaliestra: (representado por delegación por Alfredo Beltrán) Ayuntamiento de Naval: (representado por delegación por Alfredo Beltrán) Ayuntamiento de Palo: Jose Luis Laplana Ayuntamiento de : Carlos Francino Ayuntamiento de : Juan Jordana Cortinat Ayuntamiento de : Jesus Ricou Sanz Ayuntamiento de Sabiñánigo: Mª Victoria Cosculluela Ayuntamiento de Sallent: Jose Luis Sánchez Ayuntamiento de Torla: Domingo Flores Diestre Ayuntamiento de Fiscal: Javier Puyuelo Bellosta Ayuntamiento de Broto: Jose Luis Sanz Aznar Ayuntamiento de Tella-Sin: Francisco Puyalto Mairal Mariano González Ayuntamiento de : Jose Ramón Laplana Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe: Martín Beneded Ayuntamiento de Laspuña: Antonio Lavilla Ayuntamiento de Castejón de Sos: Miguel Méndez María Pellicer

1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 30 DE MAYO DE 1998.

Se lee y se aprueba por unanimidad el acta de la Asamblea General de 30 de mayo de 1998.

2º.- INFORMES DE PRESIDENCIA .

 ADELPA presentó en el mes de Marzo de 1999, sus propuestas al LIBRO BLANCO DEL AGUA , que esperamos tengan un reflejo en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional. Ya que de seguirse en dicho Plan Hidrológico la tendencia marcada por el Libro Blanco, y que desde ADELPA hemos denunciado, los territorios más despoblados como el Pirineo aragonés, en lugar de desarrollarse, tenderán a perder uno de sus mayores recursos como es el agua, y con él a la ya escasa población existente en los mismos; mientras tanto, las zonas más favorecidas económica y poblacionalmente verían incrementarse todavía más su prosperidad.

 EJE TRANSPIRENAICO : En el mes de octubre de 1998 ADELPA dirigió a todos los diputados aragoneses en el Parlamento y a los senadores aragoneses, un llamamiento a la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1999, en lo referente al eje transpirenaico a su paso por la Comunidad Autónoma de Aragón, dado que las únicas inversiones contempladas en este Proyecto de Ley eran de 18 millones de pesetas para el tramo Aínsa-Campo , y 39 millones de pesetas para el tramo -Fiscal , cantidades del todo insuficientes para las mejoras y modificaciones de trazado que se han de efectuar en dicho eje y que llevan años bloqueadas.

Pese a que se introdujeron pequeñas modificaciones en la Ley de PGE para 1999, las inversiones continúan siendo insuficientes, y dejan olvidados tramos del Eje transpirenaico como la N-240 en la comarca de la Jacetania, o los tramos de la N-260 desde Campo a Castejón de Sos, y desde esta última localidad hasta el límite con la provincia de Lérida.

Posteriormente, en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2000, las inversiones previstas son de 1.257 millones para la reposición Campo-Aínsa , 61 millones para Sabiñánigo-Fiscal y 20 millones para la variante de Jánovas entre Fiscal- Boltaña.

Ante estas cifras, ADELPA nuevamente se ha dirigido a todos los Diputados aragoneses al Congreso con el fin de hacer un llamamiento a la presentación de enmiendas para aumentar las inversiones en este Eje, así como para preguntar cuál ha sido el destino del crédito extraordinario de 5.017 millones de pesetas que se aprobó en septiembre de 1998 para el tramo Aínsa-Campo, en el cual a finales de 1999 todavía no se han iniciado las obras.

En respuesta a nuestras cartas, el Diputado del Partido Popular por , D. César Villalón, se personó en la sede de ADELPA con el fin de tratar esta cuestión, así como el de la propuesta de enmiendas al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Aguas presentada por ADELPA. Sin embargo posteriormente no se ha vuelto a poner en contacto con nosotros con el fin de dar cuenta del resultado de sus gestiones.

 A lo largo de una entrevista mantenida con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro a principios de 1999, la C.H.E. concedió a ADELPA la cantidad de 10 millones de pesetas con el fin de elaborar pliegos de bases para el aprovechamiento integral de recursos hidráulicos en las cinco cuencas pirenaicas.

Posteriormente, desde ADELPA nos hemos vuelto a dirigir al Presidente de la C.H.E. y al Ministerio de Medio Ambiente con el fin de pedir un aumento de la cantidad concedida, por considerarla insuficiente.

Ante la negativa a aumentar la dotación, finalmente se han iniciado en todas las cuencas los estudios y trabajos encaminados a la redacción de pliegos de bases para la posterior redacción de proyectos.

Estos trabajos se están realizando en cada cuenca por un técnico o empresa designado por los ayuntamientos, y de una forma totalmente autónoma con respecto a la Confederación.

 En relación a las hidroeléctricas , se solicitó en su momento una entrevista con el Presidente de ENDESA, D. Rodolfo Martín Villa. En dicha entrevista se pensaba plantear la posibilidad de firmar convenios con el fin de restituir al territorio pirenaico por las obras hidráulicas ya ejecutadas y de las cuales se han beneficiado en gran medida las hidroeléctricas. A tal fin, se solicitaba la contribución de ENDESA con una cifra que se calcularía en unos 5.000 millones de pesetas, y con la que se emprenderían acciones como la limpieza de residuos desde las cotas más bajas, convenios para la creación de puestos de trabajo, cesión de instalaciones en desuso para su utilización por las entidades locales, etc.

El Presidente de ENDESA nos contestó, dando al mismo tiempo traslado al Presidente de ERZ, D. Amado Franco, por estimar que ERZ es actualmente la principal empresa eléctrica con explotaciones en el Pirineo aragonés.

Posteriormente se puso en contacto con ADELPA el Director General de ERZ, con el fin de concretar esta cuestión, pero dado que ya habían pasado las elecciones generales y se encontraba pendiente de celebración la Asamblea General y la renovación de los órganos de gobierno de ADELPA, se decidió postergar este asunto, que por tanto podrá reanudarse a partir de la presente Asamblea General.

 Ante las repetidas solicitudes por parte de los representantes de Riegos del Alto Aragón, de un pronunciamiento por parte del Ayuntamiento de Huesca favorable a las obras de regulación proyectadas en el Pirineo Aragonés, desde ADELPA se presentó asimismo una petición al Sr. Alcalde-Presidente de la ciudad de Huesca, en el sentido de abstenerse del mencionado pronunciamiento, por estimar que agravaría la crispación existente ante este tema. Igualmente se le transmitía el apoyo de ADELPA hacia obras de regulación proyectadas, sin oposición social y vitales para la ciudad de Huesca, como por ejemplo el embalse de Montearagón, que desde hace tiempo se encuentra inexplicablemente paralizado.

 Consejo Local de Aragón: Ante la publicación del Decreto del Gobierno de Aragón, que regula el Consejo Local de Aragón, desde ADELPA se ha dirigido una petición al Departamento de Presidencia de la DGA, con el fin de obtener representación en dicho órgano. Hasta el momento no hemos obtenido respuesta, pero sin embargo, de la publicación de una Orden posterior del Gobierno de Aragón, y la constitución del Consejo Local, se deduce que sólo han sido consultadas las Asociaciones de Entes Locales con las cuales se había contado anteriormente en 1995 y 1996.

 OBJETIVO 2 : Los Fondos Estructurales para el período 2000-2006, reducen a 3 los objetivos actuales. Dentro de los objetivos regionales (Objetivos 1 y 2 ), es previsible que la mayor parte de Aragón, y en concreto el Pirineo aragonés, formen parte del Objetivo 2.

Este Objetivo 2 se centra entre otros aspectos en la reconversión económica y social para zonas rurales en declive o con problemas de despoblación.

Desde ADELPA se ha elaborado una petición (se adjunta texto completo), para la creación de un subprograma específico dentro del futuro Objetivo 2, para las zonas de montaña, puesto que entendemos que dadas sus especiales características geográficas, económicas y demográficas, no pueden ser contempladas como una zona rural más, sino específicamente como zonas de montaña. Este documento ha sido enviado al Ministerio de Economía y Hacienda, y próximamente será asimismo enviado a la Diputación General de Aragón.

 El pasado mes de Junio, tuvo lugar en Bruselas una reunión entre miembros de la Dirección General de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil de la Comisión Europea, y de ADELPA. Adjuntamos un extracto de las conclusiones de dicha reunión.

 RED NATURA 2000 : La Red NATURA 2000 es la futura red de lugares protegidos a escala comunitaria , que actualmente se encuentra en proceso de creación. La existencia de esta red se deriva de lo establecido en la Directiva de Aves de 1979, y la Directiva de Hábitats de 1992, que regulan respectivamente las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) y las Zonas de Especial Conservación (ZECs); el conjunto de ZEPAs y ZECs de todos los países de la Unión Europea constituirán la RED NATURA 2000.

Desde ADELPA se solicitó a la Dirección General de Medio Ambiente de la DGA, toda la información y documentación acerca de los lugares de importancia comunitaria (LICs) propuestos hasta la fecha de hoy por la DGA en el ámbito de ADELPA, así como la relación de municipios afectados por estas propuestas y la información sobre los hábitats acuáticos y prioritarios presentes en todo el Pirineo aragonés. Asimismo se mantuvo una entrevista con técnicos de esta Dirección General con el fin de completar esta información.

Dado que se trata de una cuestión extensa y compleja, próximamente la Asociación organizará una jornada para todos aquellos miembros que deseen participar, con el fin de estudiar este tema. Se trata de un asunto que estimamos relevante, ya que son bastantes los Ayuntamientos de ADELPA cuyos términos municipales se encuentran afectados por la actual propuesta, la cual posiblemente se verá ampliada en un futuro próximo puesto que los lugares ya propuestos se consideran insuficientes por la Comisión Europea.

 En cuanto a servicios públicos , recientemente se han planteado las siguientes cuestiones:

♦ ADELPA y muchos de sus miembros han denunciado las graves deficiencias existentes en el transporte sanitario. A raíz de ello, se vienen manteniendo entrevistas y conversaciones con la Directora Provincial del Insalud, quien pese a las explicaciones ofrecidas, hasta el momento no ha procurado soluciones en cuanto a esta cuestión. Actualmente, dado que nos anunció una posible redistribución de servicios que se traduciría en la existencia de una ambulancia fija en todas las zonas de fondo de valle sólo para urgencias, estamos esperando su respuesta. En caso de ser negativa, se deberán tomar medidas al respecto.

También en este sentido, la ejecutiva de ADELPA en su reunión del pasado 20 de Abril, acordó elaborar un mapa del transporte sanitario en el Pirineo aragonés, a partir de las necesidades reales y las carencias existentes. Este mapa se presentaría una vez finalizado ante la Dirección Provincial del INSALUD y ante las instancias pertinentes.

Para elaborar este mapa sería necesario que al menos todas las localidades que cuentan con centro de salud, informasen de las deficiencias que observan y las necesidades reales existentes si estas no se ven cubiertas por los servicios actuales. A tal fin se dirigieron en su día diversas cartas a Ayuntamientos y Mancomunidades de ADELPA, que en principio no remitieron ninguna respuesta. Es por ello que desde aquí reiteramos la solicitud de colaboración de todos los miembros de ADELPA para la elaboración de este mapa sanitario, dado que realmente esas deficiencias en el transporte sanitario existen y en último término afectan a la práctica totalidad del Pirineo aragonés..

♦ Por otra parte, ADELPA a través de sus asociados fue uno de los principales responsables del conocimiento por parte de la opinión pública y de la Diputación Provincial de Huesca, de las acciones llevadas a cabo por Telefónica durante aproximadamente los últimos dos años, desmontando y sustituyendo en diversos núcleos del Pirineo aragonés el sistema de líneas tradicionales, por el sistema TRAC, a base de ondas. Esta sustitución ha sido llevada a cabo sin el conocimiento ni el consentimiento de los afectados, con la circunstancia de que dicho sistema TRAC dificulta e incluso impide el acceder a servicios como Internet, el fax, o el pago con tarjetas. Con el fin de solucionar este problema, evitar que se repita esta situación, y lograr que los habitantes de las zonas de montaña tengan acceso a los servicios telefónicos en igualdad de condiciones al resto de ciudadanos, se ha creado una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de la D.P.H. , de Telefónica y de ADELPA. Es por ello que cualquier hecho de esta naturaleza observado en cualquier municipio, debería ser comunicado a ADELPA con el fin de tomar las medidas oportunas ante la mencionada Comisión de seguimiento.

Otro hecho a destacar, aparecido recientemente en los medios de comunicación, es la reorganización de Telefónica, que implica la concentración de recursos humanos en la ciudad de Huesca, y previsiblemente una reducción todavía mayor de la calidad del servicio en los valles pirenaicos, y una progresiva reducción de plantilla. Es por ello que desde ADELPA se deberá seguir este asunta con especial atención, planteándolo tan pronto se reúna la comisión de Seguimiento.

♦ Por último, y respecto al SERVICIO DE CORREOS, el Ayuntamiento de Sahún ha denunciado recientemente un hecho alarmante, como ha sido la clausura del servicio de Cartería Rural de Sahún, por parte de la Jefatura Provincial de Correos y Telégrafos, sin notificación previa alguna al Ayuntamiento. Y es alarmante, no sólo por privar a Sahún y a todos los núcleos que conforman su término municipal de un servicio tan elemental, sino porque es previsible que este hecho se repita en otros municipios del Pirineo aragonés; se trata por tanto de otro ejemplo de recortes en un servicio público, y de discriminación de las zonas de montaña con respecto al resto.

Ante esta situación, bien en la presente Asamblea o en una Ejecutiva posterior, y ya sea por la vía de la futura Ley del Pirineo o por otro tipo de medidas, desde ADELPA habrá de intentarse denunciar este estado de cosas y corregirlo dentro de lo posible, pues de lo contrario la evolución de los servicio públicos para la zona de montaña como es el Pirineo Aragonés, tiende a ser negativa y a reducirse a su más mínima expresión en algunos puntos.

 Revista de ADELPA : Se encuentra ya prácticamente preparado para su publicación el segundo número de la Revista de Estudios Territoriales del Pirineo Aragonés, editada por ADELPA. El primer número salió durante la pasada primavera, y hubiera sido deseable el poder sacar al menos tres números durante el presente año; sin embargo, por motivos económicos ello ha sido imposible. Después de solicitar varias subvenciones de forma infructuosa, para el primer número se consiguió una ayuda (una tercera parte del precio) de la Caja Rural de Huesca, y para los próximos, se ha buscado la colaboración de IBERCAJA, que finalmente va a contribuir con una cantidad para cada publicación. Cabe destacar aquí la colaboración ofrecida por el Jefe de Urbanismo de Ayuntamiento de Jaca, Jose Luis Bartolomé, en la elaboración y el acceso a materiales para esta publicación.

 Archivo fotográfico y publicaciones sobre todo el Pirineo Aragonés : Se ha puesto en marcha la elaboración de un proyecto, en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, encaminado a la publicación de uno o varios libros y a la creación en la sede de ADELPA, del único archivo fotográfico contemporáneo completo de todos los pueblos y núcleos habitados y deshabitados del Pirineo de Aragón. Adjuntamos una explicación más completa acerca del enfoque que se piensa dar a este proyecto.

 BALANCE DE CUENTAS DE ADELPA. AÑO 1998.

INGRESOS

Cuotas 1997...... 3.406.480.- Subvención DGA ...... 100.000.-

TOTAL 3.506.480.-

GASTOS

Gastos de personal ...... 1.050.217.- Trasferencias corrientes ...... 1.000.000.- (Transferencia Mancomunidad de Sobrarbe) Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 344.404.- Devolución cuotas ...... 337.600.- Impuestos ...... 125.330.-

TOTAL 2.857.551.-

RESULTADO

Tesorería ...... 648.929.-

 Saldos actuales en las cuentas corrientes de la Asociación:

IBERCAJA: 13.029.- pesetas. CAJA RURAL: 15.976.- pesetas

3º .- ELECCIÌN DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACION PARA LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS.

Toma la palabra la Presidenta Ejecutiva en funciones, Rosa Pallaruelo, que previamente a la elección de nuevos órganos de gobierno de la Asociación, hace un rápido balance del período durante el cual ha presidido ADELPA, con la conclusión de que se ha logrado consolidar la Asociación y lograr su representatividad como una voz única del Pirineo aragonés, y agradeciendo a todos sus miembros el apoyo prestado y la confianza depositada.

Posteriormente toma la palabra el Alcalde de El Grado, Joaquín Paricio, como miembro de la Ejecutiva en funciones, quien en nombre de la misma agradece a la Presidenta en funciones la labor desarrollada durante su presidencia, valorada como muy positiva.

A continuación, de acuerdo con los Estatutos de la Asociación, deben ser elegidos por la Asamblea General el Presidente Ejecutivo y la Comisión Ejecutiva, compuesta esta última por un máximo de 20 vocales.

La forma de elección consiste en la presentación de listas para la Comisión Ejecutiva, resultando elegido Presidente quien encabece la lista más votada, con el voto favorable de al menos 2/3 de los socios en primera votación.

En la presente Asamblea General se presenta una sola lista, consensuada previamente por los asistentes, que es aprobada por unanimidad.

Encabezando la lista se encuentra D. Pedro Santorromán, alcalde de Abizanda y representante en ADELPA por dicho Ayuntamiento, quien es nombrado nuevo Presidente Ejecutivo de la Asociación.

La comisión Ejecutiva queda compuesta, en virtud de la lista aprobada, por los siguientes miembros de la Asociación:

AYUNTAMIENTO DE MONTANUY AYUNTAMIENTO DE CAMPORRELLS AYUNTAMIENTO DE ARÉN AYUNTAMIENTO DE GRAUS AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE CASTRO AYUNTAMIENTO DE SEIRA AYUNTAMIENTO DE LASPALES MANCOMUNIDAD DE SOBRARBE AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE EL GRADO AYUNTAMIENTO DE FISCAL AYUNTAMIENTO DE BIESCAS AYUNTAMIENTO DE SABIÑÊNIGO AYUNTAMIENTO DE TRAMACASTILLA DE TENA AYUNTAMIENTO DE AYUNTAMIENTO DE ARTIEDA AYUNTAMIENTO DE HECHO AYUNTAMIENTO DE JACA MANCOMUNIDAD DE LA CANAL DE BERDN

Una vez realizada la designación de nuevos cargos, toma la palabra el nuevo Presidente Ejecutivo, con el fin de agradecer la confianza que se ha depositado en él, así como presentar las grandes líneas de actuación de la Asociación para los próximos 4 años, como son la Ley del Pirineo, el Eje Transpirenaico, el acercamiento del AVE, y el consenso en asuntos hidráulicos, continuando ADELPA la línea de apoyar las posturas de los municipios afectados por proyectos de obras de regulación. Finalmente, termina haciendo un llamamiento a la integración de la Diputación Provincial de Huesca en la Asociación.

4º.- POLÈTICA HIDRÊULICA: ANÊLISIS DE LA SITUACIÌN ACTUAL Y DEL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÌN DE LA LEY DE AGUAS.

Con respecto a la situación actual de las cuatro principales obras de regulación hidráulica proyectadas en el Pirineo Aragonés, la situación se puede resumir en los siguiente:  El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa ha pasado el trámite de declaración de impacto ambiental, y sus obras se encuentran pendientes de licitación  El proyecto de Biscarrués ha obtenido recientemente la declaración de impacto ambiental positiva.  El proyecto de Jánovas se encuentra pendiente de declaración de impacto ambiental, con lo cual su situación no ha evolucionado en ningún sentido.  En cuanto al embalse de Santaliestra, actualmente técnicos de la C.H.E. se encuentran realizando sondeos en la zona en la que se ubicaría la presa, con el fin de sacar conclusiones acerca de la seguridad o no de la construcción de una presa en el lugar donde se encuentra proyectada. Es de destacar en este caso la crispación existente, especialmente por el despliegue de fuerzas de seguridad en esta zona, que desde numerosas instancias y entre otras desde ADELPA, ha sido denunciado como totalmente desproporcionado e innecesario para el fin que se persigue, habiendo contribuido únicamente a exacerbar los ánimos y la oposición a la ejecución de la obra que ya existía anteriormente.

En todos los casos, existe una fuerte oposición social en las zonas afectadas por la ejecución de las respectivas obras, así como el rechazo de los Ayuntamientos en cuyo término municipal se asentarían las obras.

En base a lo expuesto, se propone la toma de un acuerdo por parte de la Asamblea manifestando el total apoyo de ADELPA a las posturas de los municipios afectados por las obras de regulación proyectadas, y exigiendo en las instancias correspondientes, la total información y transparencia en los procedimientos administrativos que se están siguiendo en cada caso, así como el respeto más absoluto hacia las personas directamente afectadas por las obras de regulación.

La moción y el acuerdo son adoptados por la Asamblea con unanimidad por parte de todos los asistentes.

Por otra parte, se encuentra en proceso de aprobación el Proyecto de Ley de Modificación de la Ley 29/85 de 2 de agosto, de Aguas.

Desde ADELPA se envío en su momento a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso y a todos los diputados aragoneses al Congreso, la propuesta de enmiendas al Proyecto de Ley que se adjuntan a continuación.

Como resumen de las mismas, cabe destacar el hincapié hecho en la reforma de los órganos de gobierno de las Confederaciones para dar entrada en los mismos a los Entes Locales, especialmente a los afectados por obras de regulación ya existentes y proyectadas, establecimiento de caudales ecológicos en todos los tramos fluviales, o la creación de fondos de restitución territorial para las obras de regulación ya ejecutadas.

Sin embargo, pese al interés demostrado por diversos diputados, ninguna de estas enmiendas se vio reflejada en el texto aprobado por el Congreso y que fue remitido al Senado.

Se acaba de recibir el texto con las enmiendas aprobadas en el Senado, y pese a que deberemos remitirnos a un examen más exhaustivo del mismo, de una primera lectura se deducen muy pocas modificaciones esenciales.

Una vez informado este punto, se acuerda remitir las siguientes actuaciones a acometer en cuanto a este cuestión, a la próxima reunión de la Comisión Ejecutiva.

5º.- ACUERDOS SOBRE LAS PRÌXIMAS ACTUACIONES DE ADELPA ENCAMINADAS A LA PARTICIPACIÌN ACTIVA EN LA ELABORACIÌN DE LA LEY DEL PIRINEO

El pasado mes de Abril, representantes de ADELPA se reunieron con los portavoces de todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón, con el fin de pedir la elaboración y aprobación de una Ley del Pirineo, y dado el momento de que se trataba, la inclusión de esta Ley en los Programas Electorales de los respectivos partidos.

Asimismo, posteriormente se hizo llegar al Gobierno de Aragón algunas de las pautas que estimamos debe contener esta futura Ley del Pirineo, cuya copia adjuntamos.

Estas gestiones han dado su fruto, puesto que se espera que esta Ley del Pirineo se elabore a partir del año que viene. Sin embargo, la labor de ADELPA no puede terminarse aquí, puesto que debemos aspirar a participar activamente en la redacción de la Ley, que afectará profundamente al futuro modelo de desarrollo del Pirineo Aragonés.

En base a ello, de los acuerdos que se adopten en la presente Asamblea pueden derivarse las bases para la participación de ADELPA, en representación de los Entes Locales del Pirineo Aragonés, en la elaboración y dotación de contenidos de la futura Ley del Pirineo.

En este punto interviene el alcalde de Sallent, José Luis Sánchez, con el fin de señalar un punto que estima debe recogerse en esta Ley, como es el cambio de la fiscalidad en ciertos supuestos y, más concretamente, para aumentar la tributación en el caso de las centrales hidroeléctricas.

Se propone finalmente la adopción del siguiente acuerdo: Instar al Gobierno de Aragón y a los Grupos Parlamentarios en las Cortes de Aragón, a la elaboración de la Ley del Pirineo, en los términos propuestos en su día por la Asociación, así como el dar entrada a los representantes de ADELPA en todo el proceso de elaboración de la Ley, creando si es preciso una comisión mixta de trabajo para elaborar los borradores o propuestas de dicha Ley.

6º.- PRESENTACIÌN DE UN PROYECTO DE AGENDA 21 PARA SU FINANCIACIÌN POR EL PROGRAMA EUROPEO INTERREG.

Desde ADELPA se está preparando un proyecto para su presentación y financiación por la iniciativa comunitaria INTERREG. (se adjunta un resumen de en qué consiste la AGENDA 21)

Con este fin, una vez acabado de perfilar el anteproyecto, próximamente nos pondremos en contacto con la asociación de los ayuntamientos del Pirineo francés, con el objetivo de comenzar a preparar el proyecto en común, puesto que se presentaría como un proyecto de colaboración transfronteriza.

El reglamento que ha de regular la iniciativa comunitaria INTERREG para el período 2000- 2006 todavía no se ha aprobado, pero se espera su aprobación para el mes de Diciembre.

Mientras tanto, guiándonos por las sucesivas directrices aprobadas por la Comisión Europea a este respecto, tanto el Pirineo aragonés como su correlativo francés, entrarían en el ámbito de actuación calificado como SECCIÌN A), de cooperación transfronteriza, ámbito para el cual se destinará según las directrices aprobadas, entre un 50%y un 80 % de los fondos previstos para INTERREG.

La iniciativa INTERREG financia un 50% de los gastos, tanto de elaboración del proyecto, como de su ejecución. Es por ello que el acceder a estos fondos para financiar el proyecto que proponemos, significaría una oportunidad única para ejecutar infraestructuras y reconversiones en todos los sectores económicos del Pirineo aragonés, siempre con un criterio de sostenibilidad que permitiría un crecimiento y desarrollo armónicos, que no hipotecasen el futuro de este territorio.

Una vez expuesto el proyecto ante la Asamblea, se acuerda por unanimidad seguir adelante con el mismo.

7º.- APROBACIÌN DE LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO 1999.

PRESUPUESTO DE ADELPA PARA 1999

TESORERÈA ...... 648.929.-

INGRESOS

Cuotas 1998...... 3.338.580.- Colaboración Caja Rural de Huesca ...... 160.000.- Aportaciones ...... 500.000.- Subvenciones ...... 1.138.491.-

TOTAL INGRESOS 5.137.071.-

TOTAL (con tesorería) 5.786.000.-

GASTOS

Gastos de personal ...... 3.536.000.- Transferencias corrientes ...... 1.000.000.- (Transferencia Mancomunidad de Sobrarbe) Publicaciones ...... 850.000.- Bienes corrientes y servicios ...... 400.000.-

TOTAL 5.786.000.-

Presentado el Presupuesto anteriormente reflejado para el año 1999 ante la Asamblea, se aprueba el mismo por unanimidad de los asistentes.

8º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

En este ultimo punto del orden del día, interviene el Alcalde de Graus, Ramón Miranda, para informar a la Asamblea de las dificultades con las que se encuentran los Ayuntamientos a la hora de restaurar cascos urbanos antiguos o pintorescos, al abordar el tratamiento de las líneas y cables telefónicos y eléctricos, y los obstáculos que ponen las empresas telefónicas y eléctricas amparándose en la normativa que regula ambos sectores, y propone que desde la Asociación se trate también esta cuestión. Interviene posteriormente el Concejal de Biescas y Senador Luis Estaún, quien a la vista de la reforma de varios artículos de la Ley de Expropiación Forzosa que afectan al derecho de reversión, propone que se incluya un artículo en la próxima revista de ADELPA acerca de este tema, así como que se de cuenta del mismo en la circular informativa a los socios de ADELPA con el fin de que tomen las medidas oportunas en lo que les pueda afectar.

Finalmente interviene el Alcalde de Boltaña, quien formula una pregunta acerca de la posible influencia de la comarcalización sobre ADELPA. La respuesta a la misma es que en principio el único efecto que podría tener es la integración de las comarcas en ADELPA, como entes locales, y la desaparición en algunos casos de las Mancomunidades.

Tras esta última pregunta, a las 14:00 h. se procede por el nuevo Presidente de la Asociación a la clausura de la III Asamblea General Ordinaria de ADELPA.

EL PRESIDENTE DE ADELPA EL SECRETARIO DE ADELPA

Fdo. Pedro Santorromán Lacambra Fdo. Santiago Casbas Bailo