SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical La Popular

A pesar de no contar con demasiados componentes, la “Sociedad Musical La Popular” de se ha caracterizado por cosechar grandes éxitos a lo largo de toda su actividad musical, dotando a su población de un gran prestigio cultural.

1) Antigua Sociedad Musical La Popular de Pedralba.

2) S.M. La Popular de Pedralba en el Palau de la Música de durante el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2012.

Nombre de la banda: Presidenta: Isabel Serigó Andrés Sociedad Musical La Popular Director: Ángel Gimeno Quiles Municipio: Pedralba (Valencia) Año de fundación: 1885 Teléfono: 962 707 778 Nº de músicos: 50 Correo: [email protected] Nº de educandos: 20

En febrero de 1885, el cura del pueblo, realizados fuera de la Comunidad Valenciana, de Música y Artes Escénicas en Navarra, País Luis Rodríguez Espinosa, decide em- entre los que podemos destacar los de Madrid, Vasco y Baleares. lEprender en la población de Pedralba Zamora y Albacete o las procesiones de sema- una innovadora iniciativa cultural: La creación na santa de Cartagena o Campo de Criptana. Los habitantes de Pedralba pueden presumir de la “Sociedad Musical La Popular”. Este cura tanto de la “Sociedad Musical La Popular”, no se conformaba solo con ser un gran músi- Todos los miembros de la banda se sienten como de su director, ya que se han convertido co, sino que además quería inculcar su a ción muy orgullosos de pertenecer a esta socie- en una importante fuente de cultura para esta al resto de habitantes. Y para conseguirlo, no dad musical que con tanto trabajo nació. Y por localidad. dudó en iniciar las clases de música en esta ello, el 30 de septiembre de 1984 celebraron localidad de la Comunidad Valenciana. Poco a su centenario por todo lo alto. Se preparó una poco fue formándose esta sociedad musical, actuación a la que no quisieron faltar ninguna que en noviembre de ese mismo año, realizó de las bandas musicales de la comarca Los su primera actuación bajo la dirección de Fran- Serranos, pero también colaboró la Federación “El Director” cisco Alejo Hueso. de Sociedades Musicales de la Comunidad Va- Ángel Gimeno Quiles nace en 1970 en lenciana, a la que la Sociedad Musical “La Po- el municipio de Pedralba. Con 7 años A partir de ese momento, la banda de música pular” pertenece desde 1968 ocupando el 18º comienza sus estudios en la “La Popular”. fue ganando adeptos, y gracias al esfuerzo y lugar de inscripción. Tras ingresar en el Conservatorio Superior de al tesón que ponían todos y cada uno de los Música de Valencia donde obtiene el Título componentes, la sociedad musical consiguió, Entre los maestros que han tenido el privilegio Superior en Saxofón, realiza varias clases de en 1890, su primer premio en un certamen ce- de dirigir esta banda de Pedralba se encuen- perfeccionamiento y técnica de saxofón. Su tesón hace que en la actualidad sea director lebrado en Liria. A este reconocimiento le se- tran algunos directores como Francisco Alegre, de la S.M. “La Popular” de Pedralba, así como guirían muchos más, como los conseguidos Camilo Gómez, Juan Antonio Martínez, Alfonso miembro de Ensemble de Saxofones de la en los certámenes de Buñol, Benaguacil, La Faus o Javier Castellano. En la actualidad, el Comunidad Valenciana. Pobla de Vallbona, , o Valen- director es Ángel Gimeno Quiles, que nació en cia. La sociedad musical “La Popular” ya había el municipio de Pedralba y que, por supuesto, “La Banda” logrado hacerse un hueco entre las principales comenzó su trayectoria musical estudiando en En la actualidad, “La Popular” de Pedralba bandas de la comarca de . Asi- la escuela de educandos de esta misma so- está presidida por Isabel Serigó Andrés mismo, cabe destacar el último premio recibi- ciedad, por lo que todos los componentes se desde 2002. Hoy en día, esta banda musical do en 2012 donde obtuvieron el 1r Premio en sienten muy orgullosos de que sea él quien se cuenta ya con 50 músicos, a los que pronto la 3ra Sección en el Certamen Internacional de encargue de dirigir la batuta. se sumarán los 20 alumnos que estudian en Bandas de Música Ciudad de Valencia. la escuela de educandos, y que sueñan con Ángel Gimeno Quiles es un gran músico, que formar parte de la banda titular. Esta sociedad Sin embargo, esta banda de música no solo se desde sus comienzos ha estado muy bien musical no solo participa en conciertos, sino caracteriza por sus premios, sino también por considerado entre sus compañeros. Después que además se involucra activamente en las su iniciativa, ya que ha estado organizando du- de pasar por el conservatorio, ha realizado nu- festividades del pueblo. rante varios años, concretamente entre 1948 y merosas actuaciones como solista y en grupos 1982, los Festivales Musicales de Verano en los de Música de Cámara, entre los que podemos que participaron muchas bandas como la Unión destacar la Orquesta Sinfónica del Mediterrá- Musical y La Primitiva de Liria o la Unión Musi- neo en el Palau de la Música de Valencia o Gru- La junta directiva PRESIDENTA: ISABEL SERIGÓ ANDRÉS; SECRETARIO: JOSÉ cal de Benaguacil. Pero además, la Sociedad po Instrumental XXI en el Auditorio Municipal ANTONIO BAVIERA ALEDO. Musical La Popular también destaca por su par- de Logroño. Asimismo, forma parte de los Tri- ticipación en numerosos conciertos y festivales bunales de Oposición al Cuerpo de Profesores DIRECTOR BANDA: ÁNGEL GIMENO QUILES.

Pedralba ¡con su banda! - 505 - SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical de

Corría el año 2003 cuando, en la pequeña localidad valenciana de Ademuz, donde apenas un millar de vecinos habita la zona, comenzó a nacer una demanda de enseñanza y aprendizaje musical. Esta petición se fragua 1 y 2) Dos imágenes de Nombre de la banda: Presidente: José Amado Aparicio con la creación de la escuela de música la banda. Sociedad Musical de Ademuz Director: Municipio: Ademuz (Valencia) José Antonio Catalá Civera y la “Sociedad Musical de Ademuz” en el Teléfono: 978 782 513 Año de fundación: 2004 año 2004. Una agrupación que, desde ese Fax: Nº de componentes: 45 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 85 momento, no ha cesado de crecer. Web:

En de nitiva, el gran trabajo realizado tanto por los profesores de la “Sociedad Musical de Ademuz”, con José Antonio Catalá al frente, como el gran apoyo recibido por los vecinos e instituciones de Ademuz ha llevado a la agru- pación a consolidarse en apenas una década de vida, pese a la poca tradición bandística de la localidad. Los instrumentos orff ya sólo se utilizan en las clases de música, y los alumnos de guitarra dan el paso a instrumentos de vien- to. Además, se crea también la Coral de Mu- urante el curso escolar 2003/2004, unos primeros meses muy duros en el que el jeres de la “Sociedad Musical Ademuz”, en la nace en la localidad de Ademuz una gran esfuerzo de todos los profesores y alum- que las vecinas a cionadas y apasionadas por lDgran demanda por los padres y ma- nos fue su ciente para la supervivencia de esta la música se reúnen para disfrutar cantando. dres de los más pequeños por la enseñanza recién nacida sociedad musical. Por ello, la agrupación musical de Ademuz en- musical. Ademuz, una pequeña localidad de vuelve prácticamente a todos los vecinos. Valencia con apenas 1.200 habitantes, no ha- Ya que los ingresos no eran su cientes, debido bía tenido especial tradición musical, y en la lo- a unos precios bajos y a una limitada cantidad calidad apenas existía un proyecto de escuela de alumnos, se intensi caron las actuaciones La escuela es la madre de la banda de música. para conseguir ingresos. Tan solo medio año La creación de la “Sociedad Musical de después, la cantidad de alumnos en las clases Ademuz” se basa en la puesta en marcha en Por ello, de la mano de José Antonio Catalá de la escuela de música de Ademuz crecieron el año 2004 de la escuela de música. Ha sido Civera, se pone en marcha un proyecto que da por decenas, acabando el curso con medio desde el primer día el sustento de la banda de música, proporcionando educandos y como resultado el nacimiento de la “Sociedad centenar de alumnos. músicos, así como despertando el interés de Musical de Ademuz”. Todo ello surge en sep- este noble arte entre los más jóvenes de la tiembre del año 2004. La agrupación conlleva Así, para el primer aniversario de su creación localidad. Por ello, la escuela se considera la la creación de la escuela de música, con el ob- en el año 2005, la “Sociedad Musical de Ade- cantera de la banda, no sólo en los inicios, jetivo de cubrir la necesidad de enseñanza en muz” realiza la primera compra de instrumen- sino también a lo largo de su historia. el ámbito musical. tos de viento, adquiriendo cada alumnos el instrumento que desea. Esto sucede gracias Un proyecto desde cero Desde el primer momento, se comienzan a in- a una gran subvención que es concedida a la En el año 2004, José Antonio Catalá entra vertir recursos de todo tipo para que la “Socie- agrupación musical, resultado de un proyecto en conversaciones con el Ayuntamiento dad Musical de Ademuz” sea una realidad. sólido e interesante. de Ademuz para instalarase como director en la localidad. Entonces, el proyecto de Con unos comienzos humildes, la escuela de En la actualidad, la “Sociedad Musical de Ade- agrupación musical no era más que una idea. la agrupación musical da inicio a sus clases muz” es más que una realidad y se siente com- Gracias al trabajo del director, y de Laura en horario extraescolar en las mismas instala- pletamente integrada en la vida social y cultural Albalate Izquierdo como profesora, fueron ciones del colegio público de la localidad. Son de la localidad valenciana. dando forma al proyecto, para dar como 20 los primeros alumnos que se aventuran a resultado, 9 años más tarde, una agrupación comenzar un periodo de enseñanza, contando El crecimiento de la escuela de música y de musical muy consolidada. con todas las edades, desde los 8 años hasta la banda ha dado como resultado la amplia- los 70. Estos primeros alumnos estarían dividi- ción y la creación de nuevos grupos. Ade- La junta directiva dos en 3 grupos, sensibilización, 1º de lenguaje más, ya cuentan con especialistas en ins- PRESIDENTE: JOSÉ AMADO APARICIO; VICEPRESIDENTE: musical para niños, y 1º de lenguaje musical trumento para cada especialidad, por lo que MANUEL MONTESINOS RUIZ; TESORERO: LAURENTINO VIDIGAL para adultos. Con tan solo unos meses, en la calidad de enseñanza musical ha dado FARIÑA; SECRETARIA: MÓNICA ADALID VALENTIN; VOCALES: navidades de 2004, la “Sociedad Musical de un salto notable. El resultado de este creci- ROSA MARIA HERNANDEZ MAÑAS, BERNARDO PÉREZ Ademuz” realiza su primer concierto, utilizando miento cualitativo de la escuela de música VILLANOVA, ABEL MUÑOZ SANCHEZ Y ANA MARIA ANDRÉS GARRIDO. se ha traducido en diversas agrupaciones  autas dulces y percusión. generadas por el centro musical: desde una DIRECTOR: JOSÉ ANTONIO CATALÁ CIVERA. La escuela de música iba ganándose el interés orquesta de guitarras a una agrupación de DIRECTOR BANDA JUVENIL: JOSÉ ANTONIO CATALÁ CIVERA. de todos los vecinos de Ademuz, a pesar de instrumentos orff. DIRECTOR ESCUELA: JOSÉ ANTONIO CATALÁ CIVERA.

Ademuz ¡con su banda! - 137 - SOCIEDAD MUSICAL Societat Musical Cultural d’Alcoleja

Nombre de la banda: Web: www.facebook.com/smc.alcoleja Societat Musical Cutural d’Alcoleja Presidente: Rubén Catalá Casanova Localidad: Alcoleja (Alicante) Director: José Antonio Llinares Igual Teléfono/fax: 699 304 691 Año de fundación: 1951 Correo-e: [email protected] Nº componentes: 35

Con generosidad y esfuerzo, esta banda creada desde la nada se ha convertido en un referente cultural en la población de Alcoleja. El entusiasmo de un grupo de jóvenes que originó la agrupación 1) Foto de grupo de los fundadores de la Banda d´Alcoleja. hace sesenta años se mantiene en sus actuales 2) Actuación de Santa Cecilia en Alcoleja, en el año 2013. componentes. 3) Concierto de intercambio en Benilloba, en el año 2010.

El entusiasmo del principio por aprender música no merma la ilusión de los jóvenes de Alcoleja y la banda resurge junto con los miembros fundadores que quedan en el pueblo. Se forma de nuevo, por tanto, la “Societat Musical Cultural d´Alcoleja” a cargo de Francisco Carchano, que imparte clases de solfeo y dirige la banda hasta el año 2007. En esa misma fecha comienza a llevar la batuta el actual director José An- n puñado de sueños y el entusiasmo de formar una banda pro- tonio Llinares, miembro de la “Sociedad Musical Nova de Alcoy”, de la pia en la localidad, hace que en 1951, un grupo de 24 jóvenes de “Orquesta Sinfónica Alcoyana” y de la “Banda Municipal de Música de lUAlcoleja, el pueblo más cercano a la cima de Aitana, la montaña Alicante”. más alta de la provincia de Alicante, pusieran la simiente de lo que en la actualidad se conoce como la “Societat Musical Cultural d´Alcoleja”. Tras décadas de incesante actividad, la banda de Alcoleja se ha conver- Prácticamente desde la nada, este grupo de vecinos de Alcoleja no se tido en un referente cultural en la localidad y está presente en todas sus detiene ante los obstáculos que se derivan de la falta de medios o la actividades festeras, religiosas y de expresión popular. Amén de colabo- inexperiencia. De hecho los primeros instrumentos que adquirien son rar con otras bandas de la provincia y compartir el gusto desinteresado de segunda mano y están en malas condiciones. Siguen hacia adelan- por la música. Lo que comenzó siendo una motivación entre veinticuatro te y con la ayuda de Miguel Ángel Marín Penalva, por entonces cura jóvenes alcolechanos, ha culminado en la constitución de una banda del Regimiento Biscaia 21 de Alcoy y con gran vinculación al pueblo que forma parte del panorama musical de la provincia de Alicante. desde sus inicios como sacerdote, buscan a la única persona que en aquella época podía impartir clases de solfeo. Se trata de Rigoberto Catalá quien les enseña esa disciplina hasta que, después de mucha La Banda constancia y esfuerzo, tienen la capacidad su ciente para aprender un Con una media de edad que no llega a los treinta años, la banda de instrumento. Dependiendo de las aptitudes y conocimientos de solfeo Alcoleja ha sabido mantener la esencia de lo que en 1951 un puñado de cada uno, el músico militar Josep Carbonell les asigna el instrumento de jóvenes plasmó con la constitución de esta sociedad musical. adecuado y. es Juan Torregrosa Sevila, músico de primera en la “Banda El grupo está actualmente auspiciado por alguno de los miembros del Regimiento” de Alcoy quien se hace cargo de las clases de solfeo fundadores que continúan en la labor de dotar de cultura musical a este e instrumento. Esto, naturalmente, supone una serie de gastos para el pueblo de montaña e intercambian su sabiduría con los más jóvenes. grupo derivados de la impartición de las propias clases, lo que lleva a la sociedad a buscar alternativas para obtener sus propios ingresos. De La Sociedad este modo, la banda comenzó a actuar en distintos eventos teatrales y La supervivencia de la banda de Alcoleja se debe en gran parte a la culturales en la localidad. Al tiempo, el tesón y esfuerzo por materializar dedicación a la música y el entusiasmo con que sus miembros han el trabajo realizado hasta la fecha dan sus frutos con la presentación o - superado las condiciones no siempre favorables para el mantenimiento cial de la banda de música que pronto destacaría en las estas de Moros del grupo. Pertenece a una población de doscientos habitantes que y Cristianos de Callosa d´En Sarriá y en Villajoyosa, donde reciben 2 se reduce drásticamente en invierno lo cual imprime una mayor valía a premios en certámenes de ambas localidades. todos sus componentes que pueden presumir de continuar formando parte de esta agrupación. . El director Miguel Picó Biosca, descendiente de Alcoleja, dirige la agru- pación en cuanto desaparece la banda militar de Alcoy, pese a que más La junta directiva tarde abandona el cargo tras emigrar del pueblo los miembros de la ban- PRESIDENTE: RUBÉN CATALÁ CASANOVA; VICEPRESIDENTA: ROSANA IVORRA VILLACAMPA; da por razones de trabajo. Este hecho conlleva que el grupo se reduzca SECRETARIA: RAQUEL RAMÓN SEGUÍ; TESORERA: LORENA MOLLÁ GOZÁLVEZ; VOCAL: MIRIAM sobremanera y que sólo se reúna anualmente en las estas patronales MARÍN MOLLÁ. de Alcoleja. Esta celebración tiene lugar a nales de agosto y está dedi- cada a la Mare de Deu dels Desemparats y a San Vicente Ferrer. DIRECTOR DE LA BANDA: JOSÉ ANTONIO LLINARES IGUAL

- 164 - Alcoleja ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Banda Sinfónica de

Nombre de la banda: Banda Sinfónica de Aldaia Presidente: Francisco Tárrega Más Municipio: Aldaia (Valencia) Director: Rafael Salvador López Marchal Teléfono: 647 639 676 / 639 166 352 Año de fundación: 1992 Fax: Nº de componentes: 50 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 77 Web:

La Banda Sinfónica de Aldaia comenzó su andadura en 1992 como un conjunto musical sin ánimo de lucro y con muchas ganas de hacer llegar a todos la emoción y los sentimientos que transmite la música. Veinte años después, con 50 componentes y 77 alumnos en su escuela, la 1) Miembros de la Escuela de banda se erige como un referente en un municipio Educandos.

con gran tradición musical y cultural. 2) Banda Sinfónica de Aldaia durante su último concierto.

l arraigo de la tradición musical existente en la Aldaia de nales paña a los pasacalles falleros entona charangas, en otras ocasiones el de los años 90, que ya acogía una agrupación musical con sus repertorio emula marchas de Semana Santa poco oídas en Valencia o lEorígenes en la Guerra Civil española (Unión Musical de Aldaia), pasodobles. Muchas veces, son los propios músicos los que escogen provocó la necesidad de crear otra agrupación, una banda formada por el repertorio para hacerlo más ameno y participativo, como en el último el pueblo y para el pueblo. Con unos 22.000 habitantes, Aldaia era un concierto, donde interpretaron “El fantasma de la Ópera”. municipio muy tradicional y conservador, de esos en los que sus seguían pobladas de comercios y mercados artesanales. Una estampa El trabajo y el esfuerzo de sus miembros han situado a la Banda Sinfó- que poco tiene que ver con la actual, en la que el crecimiento demo- nica de Aldaia en la situación de reconocimiento en la que se encuentra. grá co ha venido acompañado de una expansión urbana y una gran No obstante, el panorama musical actual deja ver las di cultades que industrialización. para una banda joven puede haber a la hora de captar nuevos adeptos e incluso de organizar viajes para devolver conciertos a otras bandas vi- Una cena entre distintos músicos del pueblo fue el pistoletazo de salida sitantes. Sin embargo, los jóvenes de Aldaia sí que están interesados en para la rma de los estatutos de la banda en 1991. Algunos de estos ve- la música. Desde pequeños emprenden un camino muy duro para tocar cinos eran antiguos músicos que habían abandonado su a ción y otros un instrumento, que suele desembocar en su inclusión en la escuela de pertenecían a diversas bandas de municipios aledaños y que, sabedo- música de la banda. res del amor que Aldaia tenía y tiene por las costumbres musicales, pensaron en unirse y crear otra banda de música. La Escuela de Música Y desde entonces no han parado de tocar, ahora bajo la batuta de su actual director, Rafael Salvador López Marchal. Al año organizan 7 con- La escuela de educandos nace en 1999 con el objetivo de impartir estudios musicales a los habitantes de Aldaia y poder crear una ciertos. Los más importantes son el encuentro de bandas o intercambio plantilla sólida de músicos propia de la banda y no tener que depender que se realiza durante las estas del pueblo en julio, y el concierto de musicalmente de nadie. Actualmente cuenta con 77 alumnos con Navidad que será su próxima actuación. edades entre los 5 y 25 años. Su director es el mismo que en la banda, una misma persona que sepa cómo preparar a cada alumno en cada Los 50 miembros de la banda dedican 4 horas semanales a ensayar. Al- fase de su formación musical. Además, la escuela tiene un conjunto gunos de ellos han conseguido vivir de este arte profesionalmente como instrumental para que los alumnos se habitúen a tocar en conjunto y no profesores de la escuela de música perteneciente a la banda y que fue solo individualmente. creada en 1999, profesores de primaria, del conservatorio o como mú- sicos de Orquesta. El director de la banda Desde la creación de la Banda Sinfónica de Aldaia, la dirección ha Algunos de los innumerables instrumentos que comprende la banda son pasado por diversas manos, en concreto por 6, siendo Rafael Salvador la  auta travesera,  autín, oboe, piano o los de percusión, entre otros. López Marchal su actual director desde abril de 2011. Es un joven Con ellos han llegado hasta in nidad de sitios de la Comunidad Valen- músico natural de (Valencia) que estudió en el Conservatorio ciana como , Benetuser, Alfafar, , Alaquas, Ma- Profesional de Música de Linares (Jaén) y se especializó en el clarinete. castre o Buñol. Incluso han superado las fronteras naturales tocando en Actualmente se ocupa también de la dirección de la escuela de lugares como Toledo, Barbastro o Monzón (ambos en Huesca). educandos y recibe clases de dirección de banda.

Sin embargo, son una banda aún muy joven en todos los sentidos, ya que sus miembros tienen una edad media de 22 años, por lo que están La junta directiva PRESIDENTE: FRANCISCO TÁRREGA MÁS;VICEPRESIDENTE: JUAN TÁRREGA MÁS; en continuo aprendizaje y tratan de adaptarse a los tiempos, a los gus- SECRETARIA: MARIA ESPERANZA BALLESTEROS ENGUIX; TESORERA: AMPARO CABALLERO tos y a las necesidades. ANDRÉS; VOCALES : MARÍA CONSUELO TÁRREGA ROSELLÓ, PILAR ROSELLÓ TORRES, ELIAS RODRÍGUEZ SEGUÍ, RAFAEL SALVADOR LÓPEZ MARCHAL. Todas las celebraciones de Aldaia, sean grandes o pequeñas, van acom- pañadas de música de una u otra banda. Cuando la agrupación acom- DIRECTOR DE LA BANDA: RAFAEL SALVADOR LÓPEZ MARCHAL.

- 178 - Aldaia ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Protectora Musical “La Lira” de Alfarp

Es una sociedad histórica que ha salido adelante gracias a su esfuerzo, ilusión y coraje. En los numerosos certámenes en los que ha participado, ha demostrado su valía 1) “La Lira” de Nombre de la banda: Sociedad Presidente: y el buen trabajo de sus músicos, ofreciendo Alfarp actúa en Protectora Musical “La Lira” Santiago Juanes Llorens los certámenes Municipio: Alfarp (Valencia) Director: Hugo Chinesta grandes actuaciones y consiguiendo más importantes Teléfono: 607 431 184 Año de fundación: 1880 importantes premios. de la Comunidad Correo-e: Nº de componentes: 93 Valenciana. [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 48

2) La banda está formada por más de 90 músicos.

Bajo su dirección, la banda obtuvo importantes premios en el Certamen de la Diputación de Valencia, participando en la 3ra Sección: 2do Premio en 1974; 2do Premio en 1976; y 2do Premio en 1978.

Posteriormente, se hizo cargo de la dirección durante un breve período de tiempo Enrique Gosp, hasta que, en el año 1988, se ocupa de la misma y de la escuela de música Francisco Pons Sáez. Bajo su dirección, la banda participa en numerosos certámenes, consiguiendo destacados premios: 1r Premio en el Certamen de Bandas de Leganés, 1992; 2do Premio en el Certamen Inter- nacional de Bandas de Música de Valencia, 1994; 1r Premio en el Certamen de la Diputación de Valencia, en el año 2000, entre muchos otros.

Durante todo este tiempo, han sido presidentes Jorge Juan Ibáñez, Rafael Barberá, Salvador Barberá, Adrián Añó, Edmundo Añó y José Luis Cervera, racias a los testimonios orales, se sabe que la Sociedad Protectora quien es presidente en la actualidad, desde el año 2000. En verano de 2004, Musical “La Lira” fue fundada alrededor de 1880, y que entre sus deja la dirección Francisco Pons y actúa de director Luis Sanjaime, bajo la lGfundadores se encontraban Francisco Diranzo, Vicente Barberá, Vi- dirección del cual se obtiene el 2do Premio en la 2da Sección del Certamen cente Gil y José Gil, hermanos del muy ilustrísimo dulzainero Honorato Gil. de Bandas de la Comunidad Valenciana, en el año 2004 . Después, ocuparon la dirección José Luis Grau y Juan Iznardo Colom, que se hace cargo de la En esta primera etapa, fueron directores los propios músicos, sobre todo Vi- banda de manera de nitiva en el año 2005. En esta última etapa se han cose- cente Barberá, el tío Molinero y Vicente Gil “el tío Cachapí”, hasta que pasó chado numerosos éxitos. a ocuparse de la dirección Vicente Gil (pero no el mencionado antes), y pos- teriormente, Octavio Montserrat Chapa. Desgraciadamente, con la llegada de la Guerra Civil española, la actividad de “La Lira” cesó durante tres años, hasta 1939. Premios recientes 2do Premio en la 2da Sección del Certamen Internacional de Bandas Al terminar la Guerra Civil, la sociedad retoma sus actividades y conciertos. de Música de Valencia, año 2001; 1r Premio y Mención de Honor en En 1942, toma la dirección de la agrupación Pascual García. Bajo su direc- la 2da Sección del Certamen de la Diputación de Valencia, año 2004; ción, se consiguieron dos premios en el Certamen de Bandas de Benifaió: un 1r Premio en el Certamen «Vila de », año 2004; 1r Premio y 1r Premio en 1944 y un 2do Premio en 1945. Mención de Honor en la 1ra Sección del Certamen de la Diputación de Valencia, en 2007; 1r Premio y Mención de Honor en la 1ra Sección Más tarde, en esta segunda etapa de la sociedad, se ocuparon de la dirección del Certamen de la Comunidad Valenciana, , 2007; 2do Premio de nuevo Octavio Montserrat Chapa, José Burguete, y José Simó. Bajo la en la 1ra Sección del Certamen Internacional de Bandas de Música de dirección de este último, se consiguió un 2do Premio en el Certamen de Ban- Valencia, año 2010. das celebrado en Quesa, en 1957. Ocuparon la presidencia de la sociedad en esta etapa Roberto Añó, Francisco Mínguez, Vicente Cervera, Eduardo Sanz, Ángel Alfonso, Sigfrido Añó y Fernando Climent. La junta directiva PRESIDENTE: SANTIAGO JUANES LLORENS; VICEPRESIDENTE: A nales de los años 60, la agrupación padece una época de letargo, y debido JOAN MIQUEL ROIG; SECRETARIA: VERÓNICA BOIX JUANES; a las duras condiciones económicas, se tuvo que prescindir de la contrata- TESORERA: JOSEFA BARBERÁ BARBERÁ; VOCALES: VICENT ción de un director, dirigiéndose los propios músicos, en concreto, Francisco MARTÍNEZ CLIMENT, LAURA CERRATO CARXÓ, SALVADOR Diranzo, José Barberá y Helios Juanes. CERVERA CARDETE, CARME DONAT MIQUEL, JORDI JUANES FERRER, MARIO BARBERÁ ROIG, VICENT GUERRERO AÑÓ, MIGUEL ANTONIO BARBERÁ FERRER, ANTONIO GIMÉNEZ CALVO. En 1971, se formó una nueva junta directiva, encabezada por Salvador Cer- vera, quien, con la ayuda de simpatizantes, logró reavivar la actividad de “La DIRECTOR BANDA: HUGO CHINESTA. Lira”, así como su escuela de música. En 1972, se hizo cargo de la dirección y DIRECTOR ESCUELA DE MÚSICA: VICENT ORTIZ MONLEÓN. de la escuela, Manuel Tomás Boix, iniciando una tercera etapa de la sociedad. DIRECTOR BANDA JUVENIL: VICENT ORTIZ MONLEÓN.

Alfarp amb la seua banda! - 185 - SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical Ciudad de Asís

Banda nacida de las manos del Padre Ángel de , cuando volvió de 30 años como misionero en Colombia con una gran afi ción por la música que le llevó a formar sobre la década de los 50 esta sociedad musical en la ciudad de Alicante.

1) Pasacalle de la Banda Mayor

2) Banda Mayor en el Auditorio de Murcia

Nombre de la Banda: Web: www.umca.es Unión Musical Ciudad de Asís Presidente: Esteban Llinares Jordá Municipio: Alicante (Alicante) Director banda: Joan Enric Canet i Todolí Teléfono: 965 116 087 Año de fundación: 1958 Fax: Nº de componentes: 83 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 100

l viaje del Padre Ángel al otro lado del de Asís le rinde un gran homenaje. En este año, Atlántico para actuar como misionero José Castelló Rizo toma la batuta de la ban- Una escuela con mucha historia lEentre la comunidad guajira colombiana da de música, cambiando el lugar de ensayos Los orígenes de la escuela de la Unión tuvo una gran repercusión en la cultura alican- de los bajos de la Iglesia de San Francisco de Musical Ciudad de Asís se remontan a 1958, tina, ya que desembocó en una gran a ción a Asís. Tras con ictos entre el obispado y el rec- aunque toma carácter independiente de la la música. Allí formó la banda San Antonio de tor de la Iglesia, los músicos ven impedido el banda en 1996, cuando es reconocida por Pancho, que actuó delante del presidente de paso, quedando sin un lugar en el que ensayar. la Consellería de Educació de la Generalitat Colombia. A su vuelta a Alicante, el Padre Án- Un vecino del barrio, fue el encargado de ceder Valenciana. En la actualidad cuenta con gel sigue con su labor social, muy ligada a la un local en el que se pudieron preparar los con- aulas para impartir lenguaje musical, cabinas promoción de la cultura, que da lugar a la crea- ciertos del verano de ese 1993. Poco después, insonorizadas para clases de instrumentos y sala multiusos destinada a los ensayos de la ción de una banda, la Joventud Franciscana de la Asociación de Vecinos del barrio, presidida banda con capacidad para 75 músicos. Alicante, formada por 15 músicos en 1958. por Francisco Liberal, cede su local social a la banda para ensayar e impartir sus clases du- La Banda Juvenil La banda toma el nombre actual en el año rante más de tres años. Con la creación de la escuela en 1996, cada 1980, bajo la dirección de Manuel Montoya año se van incorporando especialidades Serrano, que la dirigió desde entonces y hasta En 1996, todas las actuaciones llevadas a musicales, que desemboca dos años más 1993. Se trata de una época muy importante cabo por la banda destinaron sus fondos a la tarde en la creación de la asignatura de para la Unión Musical Ciudad de Asís, ya que compra de un local digno, que junto con una Conjunto Instrumental, donde alumnos de es el momento en el que la banda se consolida subvención de la Generalitat Valenciana se 3º y 4º se incorporan formando más tarde la y se convierte en lo que hoy en día es. consiguió al n. Ese año, en el que toma la pre- Banda Juvenil de la Unión Musical Ciudad de sidencia Domingo Mahiques Ortega, la banda Asís., dirigida en la actualidad por Pablo Olivas Durante estos años la banda cumple su primer forma la Escuela de Música Padre Ángel de Marco ( músico de la banda que sustituye cuarto de siglo, una gran celebración en el ba- Carcagente. temporalmente a Dolores Rizo)y que destaca rrio de la que se hicieron eco los medios de co- por integrar a los músicos en una banda municación. La banda se encargaba entonces En el año 2000, Joan Enric Canet Tolodí toma el previo a su paso a la Banda Mayor. de formar a sus propios músicos, y era el direc- relevo en la dirección de la banda, y en 2003 es tor el profesor que ayudaba en la formación de Francisco Javier García Martínez quien se pone los educandos. al frente de la junta directiva de la Unión Musical Ciudad de Asís. Desde el año 2007 hasta 2012 En 1991 llega el primer cambio importante para su presidente es Carmelo Valero Marhuenda, y la banda tras su consolidación. Se termina de la banda se encuentra en un periodo de gran construir el barrio de Ciudad de Asís, por lo que actividad musical de diferente temática, como se deshace la gestora y la banda queda indefen- actuaciones en la calle, des les de bandas, en- sa. Sin embargo, los músicos de la banda deci- tradas moras y actos de convivencia con las La junta directiva den tomar las riendas y arriesgar, creando los distintas bandas del territorio valenciano. PRESIDENTE: ESTEBAN LLINARES JORDÁ; VICEPRESIDENTE: estatutos y registrando la Unión Musical Ciudad DOMINGO MAHIQUES ORTEGA; TESORERO: DESIREE PUCHE de Asís como asociación. Elegida su primera La banda ha tenido una gran repercusión en la BONMATÍ SECRETARIA: JOSÉ HERNANDEZ CONCA VOCALES: junta directiva, con Luís Sancho Berneguer al historia del barrio Ciudad de Asís de la capital ADRIÁN DELGADO GARCÍA ,JOSÉ PASCUAL SOLER GIMÉNEZ, frente, se federa en la Federación de Socieda- alicantina, creando un punto cultural para los JUAN ANTONIO SARRIÓN CANO, JUAN LUIS CANO, PABLO JOSÉ MORALES ESCLAPÉS, GABRIELA CERDÁN CERDÁ, des Musicales de la Comunidad Valenciana. vecinos más jóvenes del barrio y suponiendo PABLO OLIVAS, LUÍS OLIVAS, LUCIA GONZÁLEZ ECHARRI. un gran avance en la cultura alicantina de la

En 1993, el Padre Ángel de Carcaixent fallece a época. Desde septiembre de 2012, la sociedad DIRECTOR BANDA: JOAN ENRIC CANET I TODOLÍ. la edad de 97 años, y la Unión Musical Ciudad está presidida por Esteban Llinares Jordá. DIRECTOR BANDA JUVENIL: DOLORES RIZO CASTELLÓ.

- 200 - Alicante ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Unió Musical de Catarroja

Nombre de la banda: Presidente: José Enrique Peiró Anrubia Unió Musical de Catarroja Director: Miguel Ángel Navarro Gimeno Municipio: Catarroja (Valencia) Año de fundación: 1983 Teléfono: 961 274 339 Nº de componentes: 90 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 160

La “Unió Musical de Catarroja” fue fundada en 1983, acogiendo a educandos de la fi lial del Conservatorio de Valencia en Catarroja con la intención de que fueran ingresando en la misma. La fecha ofi cial del comienzo de sus actividades fue el día 8 de abril de 1984. 1) Los componentes de la Banda de Música en la puerta de la Iglesia de San Miguel de Catarroja.

2) Intervención de la Banda de Catarroja en el Certamen Internacional de Bandas de Música 2010.

esde sus comienzos en los años 80, la agrupación ha ido cre- En 2006 participa en la edición 120 del Certamen Internacional de Ban- ciendo al ritmo con el que también ha aumentado la población das de Música de Valencia, celebrado en el Palau de la Música, en el que lDdel municipio. Cuando la sociedad se funda, esta importante consiguió el 4to Premio en la 3ra Sección. localidad valenciana contaba con poco más de 20.000 habitantes, al- canzando actualmente más de 27.000. Es dos años más tarde cuando participa en el Certamen Internacional Ciudad de Murcia, celebrado en esta misma ciudad, donde recibe el 3r Ha sido un pueblo de tradición pesquera, aunque poco a poco ésta se Premio. va perdiendo, pero también tiene una amplia zona de huerta y de cul- tivo de arroz. En cuanto a la industria, destaca el sector del mueble. Y Y en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valen- también podemos subrayar la existencia de un fuerte tejido empresarial cia de 2010, celebrado en el Palau de la Música de la capital del , situado en su polígono industrial. es donde la banda obtiene un merecido 1r Premio en la 3ra Sección.

En su recorrido, la “Unió Musical de Catarroja” ha protagonizado gran Por otro lado la banda juvenil de la Unión Musical de Catarroja consiguió cantidad de actuaciones y eventos. Ha desarrollado XXVII exitosas edi- la victoria el pasado 28 de junio en la tercera edición del Certamen de ciones del Festival de Bandas de Música Vila de Catarroja, con motivo Bandas Juveniles Vila de Alcàsser. de las estas patronales en honor a San Miguel, que se celebran cada mes de septiembre. Concierto benéfi co “Star Wars” Ha organizado el II Festival de Música Festera de Catarroja. Participa El día 10 de noviembre de 2007 fue una fecha especial para la año tras año en la campaña Retrobem la Nostra Música y en los Festi- sociedad, un día lleno de magia y buenos sentimientos. Con motivo del vales Comarcales de la Comarca L’Horta Sud. También ha colaborado 30 aniversario de la saga cinematográfi ca Star Wars, la banda celebró en multitud de festivales y conciertos organizados por bandas de otras un concierto a benefi cio de Cáritas con gran afl uencia de público y poblaciones tanto de la comarca de l’Horta Nord como de l’Horta Sud. con repercusión internacional. Se realizó en el Palau de la Música y los El 23 de febrero de 2003 fue un día inolvidable para los miembros de la músicos estuvieron acompañados por las asociaciones internacionales banda, pues la agrupación hizo sonar sus instrumentos por primera vez Rebel Legion y Legion 501st, cuyos miembros asistieron ataviados en el Palau de la Música de Valencia, ante la atenta mirada de familiares, con trajes e indumentaria característica de la saga y ofrecieron un amigos y otros seguidores de la música en vivo. espectáculo conjunto. La recaudación fue donada a Cáritas. A nivel nacional, cabe destacar su participación en el I Festival de Ban- das de Cortes y en el I Festival Villa de Buñuel, ambos en Navarra. La sociedad La escuela de música y la banda juvenil surgen a la par, en 1984, para En estos momentos la sociedad cuenta con aproximadamente 250 contribuir con el éxito y la evolución de la sociedad. socios, que asisten regularmente a los actos celebrados y colaboran Desde sus inicios, diversos músicos procedentes de la “Unió Musical gustosamente con el colectivo para que continúe desarrollándose. de Catarroja” han desarrollado carreras profesionales en otras bandas y El Ayuntamiento de Catarroja y el Ayuntamiento de Valencia colaboran orquestas de renombre, tanto a nivel nacional como internacional. de forma habitual en la fi nanciación de la agrupación a través de subvenciones. Otro factor que llena de ilusión al colectivo son los premios y recono- cimientos obtenidos. En el año 1996 la banda obtuvo el 2do Premio en La junta directiva el XXIII Certamen Nacional de Bandas de Música Civiles Amateurs de PRESIDENTE: JOSÉ ENRIQUE PEIRÓ ANRUBIA; VICEPRESIDENTE: JOSÉ ANTONIO Campo de Criptana, en Ciudad Real. GARCÍA CAMPOS; TESORERO: CARLOS BARRIO MELIÀ; SECRETARIO: PEDRO ARANEGA RISUEÑO; VICESECRETARIA: TERESA PENELLA CHULVI; VOCALES: En 2004 recibió el 1r Premio i la Mención de Honor en la 3ra Sección en JAVIER SOLAZ SAHUQUILLO, SALVADOR ROCA COSTA, JOSÉ FERMÍN JUAN el XXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música organizado por la MORCILLO, JUAN MIGUEL BLANCH RAGA, JUAN CHULVI PALAU, AMPARO Diputación de Valencia, celebrado en el Palau de la Música de Valencia. ANGLÉS PASCUAL, LUISA MUÑOZ BERLANGA, MARÍA JOSEFA CASTILLO ESCUDERO, MANUEL COSTA MORENO. Es en el mismo año cuando obtiene el 1r Premio i la Mención de Honor en la 3ra Sección del XXVI Certamen de la Comunidad Valenciana, que DIRECTOR DE LA BANDA: MIGUEL ÁNGEL NAVARRO GIMENO. tuvo lugar en Cheste. DIRECTOR ESCUELA: JAVIER SOLAZ Y ANTONIO JOSÉ PERIS.

El Ayuntamiento de Catarroja ¡con su banda! - 335 - SOCIEDAD MUSICAL Santa Cecilia de

Nombre de la banda: Sociedad Musical Presidente: Joaquín Roger Garzón “Santa Cecilia” de Chelva Director: Henrie Adams Municipio: Chelva (Valencia) Año de fundación: 1881 Teléfono: 962 100 268 Nº de componentes: 120 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 90 Web: www.bandachelva.com

Esta sociedad constituye un gran orgullo para Chelva. Además de por su larga trayectoria, 1) Participación de la banda de música de Chelva en el tradición y calidad, también por el valor cultural certamen de Cullera. Año 2006. que supone para el municipio. Se trata de una 2) Actuación de la formación en el de las bandas históricas de la CV y cuenta con Palau de la Música. numerosos éxitos en su extensa trayectoria.

En el año 2009, la sociedad de Chelva realizó las actuaciones previstas del SARC y los conciertos del “Retrobem la nostra música”, de prima- vera y de Fiestas Patronales. Los dos acontecimientos más importantes fueron, la invitación del Ayuntamiento de Albacete para dar un concierto en su famosa Feria de septiembre en el Auditorio de la ciudad, y en noviembre, la participación en el Certamen de Altea, obteniendo un 2do Premio.

En el año 2011, además de las actuaciones del SARC, realizó un con- cierto con motivo de la inauguración del Auditorio de Chelva, participó en el Certamen de la Sènia, obteniendo el 1r Premio, actuó en Peñíscola y en el Palau de la Música de Valencia, celebró el tradicional Concierto de Fiestas dedicado al Baile y a los Musicales, junto con el coro de la sociedad, nalizando el año con el concierto de Santa Cecilia. En el año 2012, consiguió un 1r Premio de la 1ra Sección en el Certamen undada en 1881, el primer testimonio escrito de su existencia Provincial de Bandas de la Diputación de Valencia. se sitúa en el año 1909. En 1926, se dividió la inicial banda en lFdos sociedades. En 1940, se constituyó una única agrupación con el nombre de “Unión Musical”. En 1975, se aprobaron los actuales estatutos y se creó la Sociedad Musical “Santa Cecilia”, inscrita en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. La Banda Juvenil En julio de 1995, participó por primera vez en el Festival Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”, obteniendo el 2do Premio en La banda juvenil de la Sociedad Musical “Santa Cecilia” nació en el año su categoría. En 1996, obtuvo el 3r Premio en el Certamen de Leganés 1997, con el propósito de ampliar y completar el proceso de formación de los alumnos. Para ello, a lo largo del año, desarrollan numerosas (Madrid). Y en el año 1997, obtuvo el 1r Premio en el Certamen de la actividades: ensayos, conciertos, intercambios musicales, procesiones, Diputación de Valencia, volviendo a conseguir el 1r Premio en el Certa- etc. La idea es preparar a los educandos para su ingreso en la men de la Comunidad Valenciana, celebrado en Cheste en octubre del banda sinfónica y perfeccionar a los nuevos músicos recientemente mismo año. incorporados en la misma.

En abril del año 1999, participó en el Certamen de Cullera, obteniendo el La Coral Polifónica 1r Premio, y en el mes de julio, consiguió el 2do Premio en el Certamen La Coral Polifónica de la sociedad se creó en el año 2006, en el Internacional de Valencia. En el año 2001, representó en la plaza de to- marco de la conmemoración de su 125 aniversario. Tras intensos ros la zarzuela “La alegría de la huerta”. ensayos, este coro debutó con la obra “La corte del Faraón”, que se representó en la plaza de toros durante las fi estas patronales de Chelva, Desde enero de 2004, se hace cargo de la banda el maestro Juan Ma- obteniendo un notable éxito. En la actualidad, la coral ofrece conciertos nuel Alarcón García, y bajo su dirección, en agosto de ese mismo año, tanto en Chelva como en otros municipios, realiza intercambios se celebró un Concierto Extraordinario de la banda junto con la soprano con distintos coros de la Comunidad Valenciana, realiza conciertos Astrid Crone, en el que se interpretaron diversos temas de películas. En solidarios, etc. agosto de 2005, interpretó “El Fantasma de la Ópera”, junto a la soprano Yolanda Marín y el tenor Javier Tortosa.

En el año 2006, se celebró el 125 aniversario de la fundación de la banda de Chelva. Con tal motivo, se realizaron diversos actos extraordinarios, La junta directiva como la participación en el certamen de Cullera, con la consecución de PRESIDENTE: JOAQUÍN ROGER GARZÓN; VICEPRESIDENTA: un 2do Premio; asimismo, obtuvo el Premio al mejor director y Premio MARÍA GARCÍA SOLAZ; SECRETARIO: CRISTÓBAL al mejor des le. NOVAJARQUE; TESORERA: YARA GARCÍA GARCÍA; VOCALES: EDUARDO ROGER; JUAN ZAPATER; CRISTÓBAL PORTOLÉS; ISABEL SOLER; JOSEFA CERVERA; DAVID TORRALBA; ALBA En abril de 2007, participó en el Certamen de la Diputación de Valen- PEÑALVER; JOSÉ ANTONIO DORCE; JUAN MIGUEL SAYAS. cia, obteniendo un 1r Premio. Y en noviembre de 2008, participó en el

Certamen de Bandas de la Ciudad de Murcia, obteniendo el 1r Premio. DIRECTOR: HENRIE ADAMS.

Chelva ¡con su banda! - 343 - SOCIETAT MUSICAL Agrupació Artístico Musical Carròs

Nombre de la Banda: Presidente: Enrique Pérez Gregori Agrupació Artístico Musical Carròs Año de fundación: 1866 / 1988 Municipio: La Font d’En Carròs (Valencia) Nº de alumnos de la escuela: 63 Teléfono: 962 833 550 Nº de músicos Banda Titular: 55 Fax: Nº de músicos Banda Juvenil: 39 Correo-e: [email protected] Coral: 14 Web: Profesorado: 13

De la tradición musical de La Font d’En Carròs hay mucho que contar. Algunos recuerdos llevan hasta el siglo XIX, cuando se escuchó la música de su banda amenizando una verbena. Después, el primer material gráfi co está fechado a mediados del siglo XX; se constituyó profesionalmente tal y como la conocemos ahora.

1) Foto de grupo tomada en 2012.

2) Antigua banda. A veces tocaban por gusto, otras, para completar sus sueldos de pintor, labrador, obrero....

3) Dos miembros de la Banda de la Font a mediados del siglo XX, Francesc Coc Salvador y Salvador (Peque), sobrino del Tío Antoní.

4) Banda Juvenil en Santa Cecilia.

a primera agrupación musical de la Font d’En Carròs se remonta En el año 1955 la banda prácticamente desaparece, continúa tocando al año 1866, según consta en el libro del Centro Artístico Musical como charanga hasta nales de 1960, año en el que la mayoría de sus lLde la población de Jávea, en la comarca de la Marina Alta. Los componentes se agregaron a otras bandas comarcales. autores de la recogida de datos históricos fueron Manuel Bas Carbonell No obstante, la actual agrupación musical nace con fecha del 13 de y Juan Bautista Codina Bas. Se habla de la serenata que la banda de agosto de 1988. Y luego, en 1999, entre los componentes más jóvenes Fuente Encarroz interpretó en los actos de la verbena. Aquella banda de sociedad, se formó la conocida como “Banda Jovenícola Carròs”. pionera contaba con 40 plazas. El año 2013 ha estado repleto de celebraciones para esta sociedad que También en los archivos de la Filà Marrakesch de Alcoy (Alicante), consta ha cumplido su 25 aniversario. lo siguiente: “…En la junta general de la Asociación de San Jorge del domingo 2 de junio de 1901, es aprobado el diseño, debido al pintor Francisco Laporta Valor, atractivo e innovador por su originalísima con- Primeros en el Palau de la Música! cepción, dentro del puro estilo árabe, causando un gran impacto en la En 1994 comienzan su participación en certámenes. No pudo ir mejor; fi esta del año 1902, en la que hizo su debut la fi là Marrakesch, acompa- ganaron el 1r Premio en el XVIII Certamen Provincial de Bandas de ñada por la banda de música de Fuente Encarroz (Valencia).” Música convocado por la Diputación de Valencia y celebrado en el Palau de la Música el 10 de julio de 1994. Josep Martí fue el orgulloso En los registros municipales del municipio consta que el Ayuntamiento director del éxito, quién pretendía motivar a los músicos para que en pleno el día 27 de diciembre de 1939, con Miguel Just López como se valorasen respecto a los de otras agrupaciones. Partían con la alcalde, acordó constituir en la plantilla del Cabildo, como servicios es- desventaja de su juventud respecto a bandas de mucha solera, y como peciales, una plaza de maestro de música, con un haber anual de 1.500 ventaja, que, al ser una banda joven, estaban de vacaciones y podían pesetas. ensayar mañana, tarde y noche. Sin duda aprovecharon sus horas de ensayo. Muchas anécdotas salpican la bonita historia de la banda de La Font. Una de ellas está protagonizada también por Pedro Millet, presidente La junta directiva de la asociación, y Julio Fuster Pons, que abría las puertas de su casa PRESIDENTE: ENRIQUE PÉREZ GREGORI; VICEPRESIDENTE: Mª TERESA durante los años en los que no había local donde ensayar. Millet man- MILLET FORNÉS; TESORERO: CARLOS SALORT; SECRETARIO: JOSÉ MARÍA daba recado: dile a tu abuelo (o a tu padre) que tengan presente que VALDECANTOS ABRIL; VOCALES: INÉS GREGORÍ MARÍ, FERRÁN FUSTER MONZÓ, MARC FUSTER ADROVER, AINHOA MOLLÁ ROBLES Y ALFONSO el domingo hay concierto. Y dicen, que esos domingos del año en que ONOFRE INSA. había concierto, eran más domingos que el resto. Y aún recuerdan y festejan aquellos domingos en los que las calles del pueblo se alegraban DIRECTOR BANDA: JOSEP MARTÍ JUAN. con sus acordes. DIRECTOR BANDA JUVENIL: ENRIQUE PONS JUST.

- 386 - La Font d’En Carròs ¡con su banda! SOCIETAT MUSICAL Unió Musical

Fundada el 1986, la “Unió Musical Gavarda” va nàixer com un projecte comú d’un grup de pares i mares que decidiren fundar una escola de música a la seua 1) Els primers components Nom de la banda: President: de la “Unió Musical de Unió Musical Gavarda Román Alfonso Benavent localitat, perquè els seus fi lls pogueren Gavarda” l’any de la seua Municipi: Gavarda (València) Director: Azael Tormo Muñoz aprendre música sense necessitat d’anar fundació. Telèfon: 605 803 952 Any de fundació: 1986 Fax: Nombre de components: 100 a altres pobles de la comarca. 2) Alguns dels actuals Correu-e: David_batiste87@ Nombre d’alumnes de l’escola: membres de la banda de hotmail.com 40 música davant l’Ajuntament de Gavarda.

La “Unió Musical de Gavarda” es nança fona- dat i en constant creixement, dins de les seues mentalment amb les quotes que aporten els 150 possibilitats i les de Gavarda. socis inscrits, a més de les subvencions que rep del consistori i de la Diputació de València. Bona prova de l’evolució de la banda és el concert que interpretaren al Palau de la Músi- Ser integrant de la banda de música signi ca ca de València, amb motiu del 25é aniversari. que es forma part d’un grup de treball, amb tot Aquell dia també van participar els alumnes de el que això comporta per al ançament de va- cor i quedarà gravat en la memòria d’aquells lors, com ara l’amistat, la solidaritat i la capaci- que participaren. Com matisa Rosa Martínez, tat de sacri ci i d’esforç. l’actual presidenta: “Fou un concert inoblida- ble”. Permet realitzar activitats molt diverses i enri- quidores com viatges, convivències i intercan- vis culturals, disposar d’una cobertura social amb l’accés a instruments de preu elevat que 25 anys no són res d’altra forma serien impossibles d’adquirir, to- a poc més d’un quart de segle que va La “Unió Musical de Gavarda” fa poc que va car en auditoris i esdeveniments de gran relle- nàixer la “Unió Musical Gavarda” i, pas complir un quart de segle d’existència. No lFa pas, s’ha convertit en tota una referèn- vància i desenvolupar una a ció que es con- obstant això, la seua activitat musical va in cia quant a instrucció musical en la comarca de vertix en una passió. crescendo. El principal àmbit d’actuació se la . centra en intercanvis culturals amb pobles La presidenta actual, Rosa Fina Martínez Gas- del voltant i també participen en les festes Localitzada en la ribera del Xúquer i originària có, que ocupa el càrrec des de fa set anys, se patronals: Sant Antoni en el mes de gener, d’una antiga alqueria musulmana, la localitat sent orgullosa de poder desenvolupar una tasca les festes majors, el dia de la Inmaculada de Gavarda fonamenta la seua economia ma- entranyable destinada sobretot als més menuts. Concepció, Sant Vicent i, en el ball de la pinyata, que se celebra durant els carnavals. joritàriament en l’agricultura. La producció i Els xiquets solen començar els estudis musicals comercialització de cítrics és el principal actiu cap als cinc o sis anys. No obstant això, en els d’una població amb 1.200 habitants aproxima- últims anys ha hagut un increment de la deman- En sintonia amb tots els mandataris dament. da de cursos d’alumnes entre 45 i 65 anys. La “Unió Musical de Gavarda” està integrada per 150 socis que són part fonamental de Nascuda com a associació sense ànim de lucre Rosa Martínez assevera que esta demanda la banda. Els diners que aporten servixen i amb l’objectiu fonamental de promoure, di- de matriculació de gent major d’edat s’explica per fi nançar les despeses dels professors. fondre i fomentar la música i la cultura autòcto- perquè són persones que en els seus temps no D’altra banda, l’entitat rep unes subvencions municipals que s’establiren en el moment de na, la “Unió Musical Gavarda” sorgix amb una tingueren l’oportunitat d’accedir a estudis mu- la seua fundació i que en l’actualitat seguixen idea originària d’un grup de pares que estaven sicals. Per això, hui no volen deixar passar esta rebent puntualment, sense cap entrebanc possibilitat d’aprendre a tocar un instrument en obligats a traslladar-se a localitats pròximes imposat pels diferents governs municipals que perquè els seus lls pogueren instruir-se en l’escola de la seua localitat. des de l’any 1986 han regit els destins de la les habilitats musicals. El grup, encapçalat per localitat. Diamar Ramón Martínez, va formar la primera Quant als projectes de futur, la presidenta es junta directiva. Diamar va presidir la “Unió Mu- mostra molt optimista de la manera que està sical Gavarda” durant 20 anys. Per acomiadar- evolucionant tant l’escola com la banda: “Fa la, els músics li van fer un homenatge en forma set anys, quan jo vaig arribar a la presidència de concert. Juntament amb esta presidenta, el de la “Unió Musical Gavarda”. Aleshores hi ha- director Miguel Ángel Calvo Cervera va crear via 25 persones matriculades. Hui dia tenim 40 La junta directiva els fonaments de la banda de Gavarda amb un alumnes, malgrat la situació econòmica actual. PRESIDENT: ROMÁN ALFONSO BENAVENT; VICEPRESIDENT: futur ple d’il·lusió. A més, estem recuperant gent que fa anys se’n DAVID MOMPÓ MARTÍNEZ; SECRETÀRIA: MARÍA TERESA va anar de Gavarda per treballar en altres llocs BADIA BALDRÉS; TRESORERA: OLGA VERDEGUER GUILLEM; Arran d’esta unió d’esforços es va crear la i ara està tornant al poble i mostra interés per VOCALS: YOLANDA CHAFER MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO ARTES BAGUENA. “Unió Musical”, que en l’actualitat està forma- participar amb nosaltres”.

da per 40 integrants en la banda principal i 38 DIRECTOR DE LA BANDA: AZAEL TORMO MUÑOZ. alumnes repartits en els diversos cursos que Sense cap tipus de dubte, esta “Unió Musical” DIRECTOR ESCOLA: AZAEL TORMO. s’impartixen entre iniciació, solfeig i instrument. mostra tots els signes d’un estament consoli- DIRECTOR BANDA JUVENIL: AZAEL TORMO.

- 396 - L’Ajuntament de Gavarda amb la seua banda! SOCIEDAD MUSICAL Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva, El Clarín

Nombre de la banda: Ateneo Musical y de Web: www.bandaprimitiva.org Enseñanza Banda Primitiva, El Clarín Presidente: Juan Francisco Aigües Torres Municipio: Llíria (Valencia) Director: Javier Enguídanos Morato Teléfono: 962 780 847 Añ o de fundació n: 1819 Fax: 962 792 113 Nº de componentes: 200, 1.200 socios e-mail: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 150

Es la banda de música civil más antigua de España. Puede presumir de ser la única formación musical que ha ganado certámenes durante tres siglos. Su presente es joven gracias a la escuela de música. De abuelos a nietos, en “El Clarín”, la 1) Pasado.

música se hereda. 2) Presente.

a Banda Primitiva de Llíria, fundada en la geografía española y en Portugal, Francia, curso 1983-84 fue convertida en Centro reco- 1819 por el fraile franciscano Francisco Suiza y Alemania. Su labor musical es muy am- nocido de Enseñanzas Musicales. Su oferta va lLAlbarracín Enguidanos, el “Pare Antoni”, plia, han colaborado con TVE, TVV, Punto 2 y desde las Enseñanzas Elementales hasta cur- es la banda civil más antigua de España con Radio 9, periódicamente realizan intercambios sos de perfeccionamiento instrumental a todos casi 200 años de historia. Es conocida popular- con otras bandas juveniles, colaboran con di- los niveles, jardín musical para los más peque- mente como “El Clarín”. ferentes organizaciones y han conseguido una ños, educación vocal y piano complementario. larga lista de premios, siendo el último el primer A destacar la Comisión Femenina, un grupo Es la única banda que ha logrado obtener el pri- premio del Certamen de Bandas Juveniles de de mujeres que con su desinteresado trabajo, mer premio del Certamen Internacional Bandas Alcacer en el 2013. aportan, bien por petición de la junta directiva, de Música de Valencia durante 3 siglos, además bien por iniciativa propia, tareas que repercu- de la extensa y continuada actividad llena de La Orquesta Sinfónica Primitiva es otra de las ten en bene cio de esta sociedad inigualable, éxitos y premios tanto nacionales como extran- agrupaciones musicales, creada en 1988, con porque el Clarin es, más que una sociedad, una jeros. Desde sus comienzos, la Banda Primitiva la nalidad de ofrecer a los alumnos de instru- gran familia. ha realizado además de los innumerables con- mentos de cuerda por el desarrollo de sus sus ciertos (más de 3.000 ofrecidos solo durante el posibilidades artísticas. Tiene un amplio reper- siglo XX), actos culturales y bené cos, des les, torio de todas las épocas y estilos, desde el Re- Clarin Cultural etc. Actuando prácticamente en la totalidad de nacimiento hasta la música más vanguardista y Al majestuoso teatro- sala de conciertos las ciudades españolas y en diversos países de actual. levantado sobre el solar del anterior en el Europa como Alemania, Bélgica, Francia, Ho- año 1951, se une desde el 2011, con la landa y Suiza; de América del Norte como los La Coral Polifónica Primitiva, fundada en 1829 ampliación del local social, una sala de Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles) y en por el entonces director de la banda, el maes- cámara y otra sala polivalente que hace Asia como China (Beijing i Shanghai). Ha sido tro Llopis, para acompañar al cuadro artístico posible ampliar la gran oferta cultural, ya dirigida, además de por sus directores titulares, en sus representaciones de los liricos belenes, que a las actividades musicales y teatrales, por algunas de las más prestigiosas batutas in- dramas sacros y zarzuelas, ha continuado su se unen ahora conferencias, exposiciones tenacionales, como Sergiu Celibidache, Desirée actividad ininterrumpidamente. Actualmente es temporales de pintura o escultura, música de cámara, presentación de libros, etc. Dondaine, Odón Alonso, Rafael Frühbeck de dirigida por Empar Llácer Sanchís, participando Burgos, Jan Molenar, Luís Cobos, Manuel Gal- en diferentes eventos dentro y fuera de la socie- La junta directiva duf, Brian Cole, Jan Cober y Plácido Domingo, dad primitiva. PRESIDENTE: JUAN FRANCISCO AIGÜES TORRES; entre otros. VICEPRESIDENTE 1º Y RELACIONES EXTERNAS: MIGUEL A. El grupo de teatro El Clarin. Desde los comien- PUCHOL PEÑARROCHA; VICEPRESIDENTE DE BANDA: A Sus interpretaciones se han difundido a través zos de la Banda Primitiva, el arte escénico ha ELEGIR POR LOS MÚSICOS DE LA BANDA; VICEPRESIDENTE de diversos CDs, DVDs, programas de tele- acompañado al quehacer bandístico. Ya en el BANDA JUVENIL: LLUIS ALBERT VESES; VICEPRESIDENTE DE visión tanto estatales como extranjeros y más primer local de la Sociedad se montó un peque- ORQUESTA: JAVIER FALOMIR PÉREZ; SECRETARIO GENERAL: recientemente en la página web de la sociedad ño teatro donde representaba dramas sacro- CARLOS LOZANO MORALES; VICESECRETARIA Y VOCAL DE GRUPO DE TEATRO: MªASUNCIÓN BAREA SALADO; TESORERO y el canal You Toube, con la que colabora ofre- líricos, obras teatrales y zarzuelas. En los últi- DEPOSITARIO: ENRIQUE SANTES ALBARRACÍN; ESCUELA DE ciendo sus instalaciones para las pruebas de mos años, se han esceni cado diferentes tipos MÚSICA: PRESIDENCIA; VOCAL DE ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN: acceso a la orquesta de la misma. de géneros, desde los tradicionales sainetes en MIGUEL PELEGRÍ VERDEGUER AGUSTÍ; VOCAL DE LA CORAL: valenciano, pasando por comedias, el drama JOSEP VICENT ALBERT PEÑARROCHA; VOCAL DEL TEATRO-SALA Desde el 2008, la Banda Primitiva colabora ac- lorquiano “La casa de Bernarda Alba” y la ópera DE CONCIERTOS: JOSÉ CARPIO BORT; VOCAL DE PROTOCOLO: tivamente con UNICEF. Actualmente y desde el rock “Jesucristo Superstar”. ASUNCIÓN BAÑULS CERVERA; VOCAL DE PROGRAMACIÓN 2010 forma parte de la WASBE ( Word Associa- CULTURAL: MªÁNGELES GONZÁLEZ ODRIOZOLA; VOCAL DE tion for Symphonic Bands and Ensembles). Como su nombre indica el Ateneo Musical y de INVENTARIO Y PATRIMONIO: JOSÉ MIGUEL BLESA LAFUENTE; VOCAL DE ACTOS SOCIALES: INMCULADA IZQUIERDO VESES; enseñanza Banda Primitiva, se ha dedicado a VOCALES MUSICALES: A ELEGIR POR LOS MÚSICOS DE LA BANDA. Cuenta también con una espléndida Banda Ju- la enseñanza musical desde sus comienzos en

venil fundada en 1953 por Lirio Palomar Faubel; el siglo XIX, pero fue a mediados del siglo XX DIRECTOR DE LA BANDA: JAVIER ENGUÍDANOS MORATO. con una plantilla actual de más de 80 jóvenes cuando se le dio a la escuela una organización DIRECTOR BANDA JUVENIL: JOSÉ VICENTE ESCRIG MARTÍNEZ. músicos, que han realizado conciertos por toda semejante a conservatorios hasta que en el DIRECTOR ESCUELA DE MÚSICA: MIGUEL SALVADOR CANO.

- 422 - Llíria ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Centre Instructiu i Musical de

Nombre de la banda: Presidente: Jesús Mateo Hidalgo Centre Instructiu i Musical de Massanassa Director: Pedro Giménez Ballesteros Municipio: Massanassa (Valencia) Año de fundación: 1982 Teléfono: 961 431 545 Nº de componentes: 60 Web: www.cimmassanassa.com Nº de alumnos de la escuela: 81

La banda de Massanassa se funda en los años veinte del siglo XX. En 1941 desaparece por distintos problemas. Tras 40 años sin actividad, algunos músicos de la primera etapa y ciudadanos interesados, vuelven a fundarla hasta la actualidad. Ha cumplido ya tres décadas de historia con la misma ilusión o incluso más que el primer día. 1) El Centre Instructiu i Musical en el Palau de la Música en 2011. Archivo del CIMM 2) La Banda de Massanassa en 1931. Archivo del CIMM.

antando bajo la lluvia. El mismo título la banda y de la escuela de música. Dos fueron de la mítica película podría servir para los certámenes a los que se presentó el CIMM. La Escuela de Música lCexplicar cómo fue el día en el que se En 1999 consiguieron el 2do Premio en el Cer- Con casi 100 alumnos y alumnas, la Escuela fundó la banda de Massanassa. Con un peque- tamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Música de Massanassa acoge a los futuros ño cambio: la voz por la melodía. Sin embargo, de Murcia” y el 3r Premio en el Certamen Ciu- músicos del CIMM y del Orfeón Polifónico de la lluvia no fue un mal augurio, ya que 30 años dad de Cullera (2007). Massanassa. Se fundó en 1999, hasta esa después, el refundado “Centre Instructiu i Mu- fecha la preparación musical corría a cargo sical de Massanassa”, CIMM, no ha ahogado A partir del año 2008 y hasta la actualidad, la de una Escuela de Educandos; acoge a su anhelo por ser un gran referente cultural en dirige Pedro Giménez Ballesteros, saxofón te- todos aquellos que quieren recibir formación la población. nor solista de la Banda Municipal de Valencia. musical. Se puede estudiar hasta cuarto de las enseñanzas elementales y prepara a sus En mayo de 2012 se presentaron al XXXVI Cer- alumnos para el acceso a las enseñanzas Hay que remontarse a los años 20 para cono- tamen Provincial de Bandas de Música y consi- profesionales. Además de los instrumentos cer los inicios del CIMM. En esos años se ganó guieron un 1r Premio en la 2da Sección. de viento, también se puede estudiar guitarra, el 1r Premio del Certamen de Llíria (1931) y el canto y piano. 2do en el Certamen de Cullera (1935), entre A lo largo de todos estos años el CIMM ha otros. Reconocidos músicos de la época como ido creciendo gracias a su Escuela de Músi- La Banda Juvenil el Maestro Martínez, Villa o Izquierdo la dirigie- ca, que cuenta con un conjunto musical y un A principios de la década de los 90 se funda ron, hasta que en el año 1941, la agrupación coro de niños y niñas. Y gracias también a la la Banda Juvenil de Massanassa. Su objetivo musical se disolvió por diversas razones. La inapreciable colaboración que la “Associació es agrupar a alumnos de 3º y 4º curso de la gota que colmó el vaso fue la desaparición del de Dones Sta. Cecília” presta a la Sociedad Escuela de Música i músicos de la Banda casino que le daba soporte. Musical. menores de 18 años, y establecer lazos culturales entre la escuela y la ciudadanía. Su Después de esos años en blanco, la nueva Uno de los principios por los que se fundó la primer director fue Enrique Ballester García, banda se refundó en 1981 y comenzó a dar banda era el de promover, fomentar y difundir fundador del CIMM. La banda juvenil realizó sus primeros pasos. Empezó a funcionar la la música y la cultura. Por eso, a parte de los diferentes festivales en Turís, Benissanó, academia de solfeo. Y, en pocos años, se con- conciertos el CIMM realiza diferentes activida- Sedaví, La Eliana, Chelva, , Ateneo Mercantil de Valencia... y participa desde siguieron los primeros éxitos. Bajo la batuta del des en la población como una representación sus inicios en los Encuentros Comarcales de director Carmelo Sala Alemany, ganaron, entre teatral durante las estas de Santa Cecilia, Bandas Juveniles de la Horta Sud. otros, 1ros Premios en el Certamen de Carta- play-backs, etc. gena en 1984 y 5 años después en el de Cu- llera, además de 2dos como el de Altea (1988) “La Banda de Massanassa quiere seguir sien- y el del Certamen Internacional de Bandas de do el referente cultural de la población”, según La junta directiva Música de Valencia. a rma su presidente Jesús Mateo. En 2012 han PRESIDENTE: JESÚS MATEO HIDALGO; VICEPRESIDENTE: celebrado su 30 aniversario. No son tiempos SANTIAGO MARTÍNEZ CHANZÁ; SECRETARIO: ONOFRE VENTO Desde 1992 hasta 1998 la dirección de la ban- buenos económicamente, pero sí tienen la ilu- SANCHO; VICESECRETARIO: JOSÉ VTE. MUÑOZ PONS; da pasó a ser cargo del director Miguel Morellà sión de ser una gran banda. TESORERA: Mª JOSÉ SORIA MATÍAS; VICETESORERA: Asins. Se obtuvieron premios como el 2do en Mª AMPARO OLMOS ALONSO; VOCALES: Mª DOLORES el Certamen de Leganés (1994) o el 1ro en el Planes de futuro no faltan. Conciertos, cele- FERRANDIS MORENO, FRANCISCO SORIA CUALLADO, ENRIQUE SALES MIÑANA, JOSÉ Mª VILA BIOSCA, VIRGILIO FERNÁNDEZ Certamen Provincial de Bandas de Música de braciones de estas, viajes, ensayos… Y, un RUÍZ, Mª VICTORIA SENDÍN GIL, MANOLO MASIÁ ALBIACH. la Comunidad Valenciana (1996). último proyecto que están desarrollando y

que pretende establecer puentes de contacto DIRECTOR DE LA BANDA: PEDRO GIMÉNEZ BALLESTEROS. Tras Morellà tomó el mando José Giner. Este entre la Sociedad Musical y las escuelas del DIRECTOR BANDA JUVENIL. PEDRO GIMÉNEZ BALLESTEROS. músico de Silla se hizo cargo de la dirección de pueblo. DIRECTORA ESCUELA: SUSANA PORTALÉS RUÍZ.

- 442 - El Ayuntamiento de Massanassa ¡con su banda! SOCIETAT MUSICAL Societat Musical l’Armonia

40 anys de música donen vida a la “Societat Musical l’Armonia”. Una formació musical que va nàixer gràcies a l’acord i la unió entre un grup de músics del poble de i que, hui en dia, és un referent en la música de banda de tota la Comunitat Valenciana.

1) L’any 2004, l’ “Armonia de Montroi” celebra el 25é aniversari de la banda.

2) Els membres de la banda posen el dia de la inauguració del local, l’any 1978.

Nom de la banda: Societat Musical l’Armonia President: Sergio Besó Moreno Municipi: Montroi (Valencia) Director: José Carrascosa Navarro Telèfon: 962 555 160 Any de Fundació: 1974 Correu electrònic: [email protected] Nombre de components: 70 Web: www.smlarmonia.org Nombre d’alumnes de l’escola: 30

ue Montroi té un intens i remot esperit jor part a la província d’Alacant, la banda va que ja és tot un referent, per la seua forma de musical, no ho dubta ningú. Fins i tot, poder subsistir aquells primers anys. treballar i d’entendre la música de banda amb lQja a principis del segle XIX les notes ordre, equilibri i harmonia. de la primera banda del poble acompanyaven Durant tota la seua existència, deu són els di- els actes religiosos. rectors que han passat pel seu faristol: José Fernández, Jesús Perelló, Carmelo Sala, Juan Esta passió per la música no ha deixat mai de Dios Cintero, José Muñoz, Victorino Tarín, d’estar present en la vida del poble i un bon Manuel Godoy, Francisco Carrascosa Miguel, L’Escola de Música i Dansa exemple és la “Societat Musical l’Armonia”. Rodrigo García Navarro i, en l’actualitat, José Des de la seua creació, esta societat té Esta entitat, pot ser una de les més joves de Carrascosa Navarro. una escola de educands i, hui en dia, amb tota la Comunitat Valenciana, va nàixer l’any 30 alumnes, l’escola de música i dansa és reconeguda pel Ministeri d’Educació i 1974 com a resultat de la il·lusió i la iniciativa “L’Armonia” de Montroi ha avançat a passos Cultura. És el fonament de l’entitat musical. d’uns quants veïns. Una banda d’onze músics agegantats en els seus plantejaments i els Al començament, els majors de la banda, que encapçalaria José Fernández, com a di- seus objectius. Dins el repertori de la societat experimentats i sabuts, donaven classes als rector d’esta nova agrupació musical. A més, musical, podem destacar actuacions per tot el més menuts. En l’actualitat, amb un grau de gràcies a la donació i l’esforç que van fer un territori nacional, tant en festivals comarcals professionalització total, les classes s’han grup de dones en el moment de la seua fun- com en certàmens de bandes de música, en diversifi cat per instruments i cada corda té un dació, la societat té la seua pròpia imatge de els quals ha conseguit diversos premis. L’any professor qualifi cat. Santa Cecília, patrona de la música. 2000 va guanyar el 1r Premi, de la 3a Secció, del Certamen de Bandes de Música Ciutat de La setmana cultural de Santa Cecília Des d’un primer moment, no van ser pocs Múrcia, sota la batuta de Manuel Godoy. Tres La setmana cultural, que se celebra en honor els patiments que van haver de passar, però anys després, fou guardonada amb el 2n Premi a Santa Cecília, congrega moltes de les la tenacitat de molts veïns va conseguir fer en este mateix certamen, dirigida per Francis- actuacions que prepara esta societat musical endavant el projecte. A l’hivern, el seu local co Carrascosa Miguel. Un altre premi memora- al llarg de l’any. Hi ha les actuacions dels més d’assaig era l’antiga sala de cinema, que cedia ble, va ser conseguit a la ciutat d’Alacant amb menuts de l’escola o els diferents concerts desinteressadament Ramón Salvador Sanz. A el pasdoble “Concert en la plaça Major”, de que oferixen les agrupacions més joves de la l’estiu, els punts de trobada eren el corral de Francisco Lacalle, ll de Montroi i director ho- societat, agrupades en diferents cordes: la de fusta amb el “Quinteto Dreams”; la de metalls, Francisco o el pati de Lucrecio Moreno. norí c de la “Societat Musical L’Armonia”. La- anomenada “Metal Fort”, o la formació de Així, ns i tot sense una seu xa, la “Societat calle, músic i compositor amb una trajectòria percussió amb el nom de “Rèpliques”. Musical l’ Armonia” va anar consolidant-se. professional destacada, ha estat molt vinculat al poble de Montroi. Quatre anys després, l’any 1978, tan sols amb la mà d’obra i el capital dels socis conseguiren No es pot parlar de “l’Armonia” de Montroi, nalitzar l’obra i estrenar l’actual local social. sense citar les gures dels padrins. Acompan- La junta directiva Les instal·lacions disposen d’un saló d’actes, yants de la banda i, potser, una gura simbòlica PRESIDENT: SERGIO BESÓ MORENO; VICEPRESIDENT: RAMÓN diverses sales d’assajos i, ns i tot, un pati per que ha arribat a convertir-se en un emblema. MORENO RIBES; TRESORER: FRANCISCO ALBORS MATEU; a les actuacions d’estiu. Tot amb les caracterís- Maribel Albors, Lorenzo Giménez i Vicenta Ta- SECRETÀRIA: Mª VICTORIA SALVADOR SOLDADO; VOCALS: tiques acústiques adequades a les necessitats razona, han sigut els padrins d’esta societat NEUS ALBORS OLIVA, Mª DOLORES BAIXAULI FORÉS, Mª DOLORES NAVARRO CAMPOS, ANAIS ANDRES ALBORS, d’una institució musical. musical i de la seua bandera al llarg dels anys. ALBERTO ALBORS GIMÉNEZ. L’any 2013 va comportar l’estrena d’esta socie-

El binomi música i festa ha sigut fonamental tat en el Certamen Internacional de Bandes de DIRECTOR DE LA BANDA: JOSÉ CARRASCOSA NAVARRO. per a la consolidació d’esta societat musical. Música de València. Com més gran és el repte, DIRECTOR BANDA JUVENIL: JOSÉ CARRASCOSA NAVARRO. Gràcies a les festes de Moros i Cristians, la ma- més forta la il·lusió i l’empenta d’esta institució DIRECTOR ESCOLA: JOSÉ CARRASCOSA NAVARRO.

- 460 - Montroi amb la seua banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical Santa Cecilia de Náquera

Nombre de la banda: Presidente: Antonio Blasco Bauset Sociedad Musical Santa Cecilia de Náquera Director: Alfonso Bautista Piquer Municipio: Náquera (Valencia) Año de fundación: 1893 Teléfono: 961 682 067 Nº de componentes: 70 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 80 Web: www.smscn.wordpress.com 1) Banda de Náquera en la puerta de Debido a su antigüedad, no es posible determinar la iglesia de la fecha exacta de la fundación de la banda de la localidad, probablemente música de Náquera, ya que no hay documentación en la fi esta de escrita que así lo acredite. No obstante, hay Santa Cecilia, alrededor del año indicios y datos que permiten confi rmar la 1940. existencia de la banda en el último tercio del 2) Foto con los siglo XIX. Así, consta que en 1893, con motivo educandos que se incorporaron de la bendición de la imagen de la Encarnación, a la banda en el actuó en la Fiesta Mayor la Banda de Música de año 2011. Náquera.

ras este acto en 1893, que podemos considerar que marca el 135 años de existencia de la “Sociedad Musical Santa Cecilia” de Ná- inicio de su actividad, se han sucedido toda una serie de aconte- quera. lTcimientos protagonizados por la banda de Náquera. En el año 2011 la agrupación consigue el 1r Premio en el Certamen de En junio de 1902, la agrupación realizó un concierto extraordinario en Bandas de Música de Cine Ciudad de Cullera. honor a los miembros de la Sociedad Cultural Lo Rat Penat de Valencia, siéndole entregado un artístico banderín que se conserva aún hoy en los archivos de la sociedad.

De esta manera, la banda fue estando presente en los diversos actos culturales y festivos que se desarrollaron en la población, siendo a par- Escuela de Música “José Estellés”: Décadas de enseñanza y tir de 1945 cuando se pueden establecer con mayor rigor histórico los difusión musical acontecimientos propios de la sociedad musical. Concretamente, es el La Escuela Musical José Estellés, emplazada en el mismo local de 3 de abril de 1945, cuando en el Ayuntamiento se rma la primera acta la sociedad musical, comenzó con dos únicos profesores, ya a fi nal de constitución, siendo su primer presidente Miguel Arnal Arnal. de los años 80, entre los cuales se recuerda con mucho aprecio a Manolo, “el Trompeta”, y a Jesús Martí Correa. A principios de los Bajo la presidencia de Eduardo Pérez Ibáñez se toma la iniciativa de 90, Andrés Andreo entró a formar parte de la escuela, ocupándose construir el actual local de la sociedad, que se inaugura en 1980, siendo de la especialidad de viento metal. Posteriormente, a mediados de los 90, Paco Maxtell, se incorporó a la escuela como profesor de presidente Ismael Navarro Campos. lenguaje musical y piano. Hoy en día, ambos continúan impartiendo sus especialidades. Es de resaltar que durante 30 años esta escuela de En 1982, se contrata a Jesús Martí Correa como director y es, desde música ha sido dirigida por Jesús Martí Correa. Su tesón, ilusión y buen entonces, cuando la banda alcanza su máximo esplendor y desarrollo. hacer, junto con todo el profesorado, ha desarrollado la calidad de las Jesús Martí compuso la música del “Himno de Náquera”, siendo el autor enseñanzas musicales en esta escuela, combinado con un sentimiento de la letra Agustín Esteve Carrasco. de “sentirse familia” con toda la comunidad educativa. Actualmente, la escuela cuenta con una media de 80 alumnos, que reciben nociones de En los años 80 y 90 la banda participa en festivales y certámenes obte- grado elemental, con un curso puente de preparación a conservatorio, niendo variados premios: 2do Premio en la 3ra Sección en el Certamen para aquellos que opten a continuar sus estudios. Pero ante todo, la de la Diputación de Valencia (1990); 2do Premio de la 3ra Sección en el escuela de música se mueve por la difusión de la cultura musical, y por Certamen Internacional Ciudad de Valencia (1992); 2do Premio de la 1ra la formación de músicos que, poco a poco, pasarán a ser músicos de Sección de Leganés (1998); en 1999 participa en los Festivales Interna- esta Sociedad. cionales de Innsbrück.

En el año 2000 la sociedad celebra su 125 aniversario, realizando con la colaboración del Ayuntamiento de Náquera, la grabación de su primer CD. La junta directiva PRESIDENTE: ANTONIO BLASCO BAUSET; VICEPRESIDENTE: SALVADOR NAVARRO NAVARRO; SECRETARIA: INMACULADA IBÁÑEZ BAIXAULI; VOCALES: JAVIER TOMÁS En los años 2006, 2007 y 2008 ha realizado audiciones en el Palau de la CABO, VICENTE ARNAL NAVARRO, JOSÉ ARNAL TORRES, JUAN MANUEL MUÑOZ Música de Valencia. GUILLEM, RUBÉN ARNAL PLUMED, JOSÉ ISIDRO TOMÁS NAVARRO, MANUEL IBÁÑEZ ARNAL, ANTONIO IBÁÑEZ ARNAL. En el año 2010, recibe de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la Medalla y diploma conmemorativos de los DIRECTOR: ALFONSO BAUTISTA PIQUER.

Náquera ¡con su banda! - 467 - SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical San Miguel de Salinas

Nombre de la banda: Web: www.unionmusicalsanmigueldesalinas.es Unión Musical San Miguel de Salinas Presidente: Antonio Torrecillas Pérez Municipio: San Miguel de Salinas (Alicante) Director: José Navarro Roser Teléfono: 965 720 697 Año de fundación: 1977 Fax: Nº de componentes: 45 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 74 1) La Banda de la Unión Musical San Miguel de Salinas en la actualidad.

Aunque su fundación como “Unión Musical San 2) La Banda de la Miguel de Salinas” tiene lugar en el año 1977, la Unión Musical San Miguel de Salinas pequeña localidad alicantina ya había contado en París. con una banda de música casi un siglo antes, 3) Músicos de la predecesora de esta agrupación musical que banda de música de la agrupación actualmente es el orgullo del municipio. durante una actuación.

bre de “Unión Musical San Miguel de Salinas”. la que estudian una media de 90 educandos Además, desde la agrupación deciden hacer por año. un esfuerzo para construir un local que sirva como sede o cial para la banda, por lo que se En la actualidad la familia de la “Unión Musi- forma una charanga, que reúne a los antiguos cal San Miguel de Salinas” está formada por músicos, y que recorre San Miguel de Salinas unos 200 socios que ayudan a mantener viva a en los días festivos. Gracias a esta iniciativa, esta banda. Destaca el papel de Irmgard Beck, se aúnan los esfuerzos y se convoca a todos presidenta de honor, que ha hecho un enorme los vecinos en el teatro local. Todo el pueblo esfuerzo, junto a su marido, el doctor Ivo ya se vuelca y la sociedad pone en marcha va- fallecido, por mantener viva la música en San rias estrategias para nanciarse. Se realizan Miguel de Salinas. subastas de pescado durante los domingos, con juegos de lotería los sábados, una serie La Unión Musical San Miguel de Salinas” de bonos que salen a la venta, o conciertos y tal y como se la conoce hoy día nace en diversas actuaciones que sirven para nanciar l“1977, aunque los primeros acordes musi- la construcción del local. Larga vida a la música en San Miguel de cales en dicha localidad surgen un siglo antes, Salinas hacia 1880 de la mano de Francisco Vallejos Además, destacan las aportaciones indivi- Si en algo destaca la “Unión Musical San López. Dadas las di cultades económicas de duales del entonces presidente, quien puso Miguel de Salinas” es en la especial atención la época, esta banda tiene una corta andadura, capital para hacerse con instrumentos, y del que muestra a sus futuros músicos. Todo ello y un lustro más tarde desaparece. Sin embar- matrimonio formado por el Doctor Ivo e Irm- pasa por el mantenimiento de una escuela go, fruto de la semilla que esta banda había gard Beck, que aportaron grandes cantidades de música en la que se dan clases de solfeo plantado en San Miguel de Salinas, nace en de dinero. e instrumentos. En 1996 nace, además, la 1927 de nuevo una banda de música. Con la banda juvenil, con 45 alumnos que realizan actuaciones a nivel local. Guerra Civil en 1936 la agrupación se sume en Debido a la repercusión de la agrupación en la el silencio y desaparece, de nuevo, en los años localidad, la sociedad crece de manera espec- posteriores al con icto. tacular y se decide montar una academia de La Escuela de Verano, orgullo de San música, que muy pronto se llena de alumnos Miguel de Salinas Sin embargo, ya en 1977 resurge la agrupación deseosos de aprender solfeo y tocar un instru- Uno de los mayores logros de esta sociedad, musical y, esta vez, lo hace para quedarse. Ese mento. es la Escuela de Música de Verano que año se funda la actual “Unión Musical San Mi- reúne año tras año a más de 120 alumnos guel de Salinas” gracias al esfuerzo e ilusión En el año 1980 y bajo la presidencia de Joa- de música de toda España y que cuenta de unos antiguos músicos por volver a ver una quín Fresnada Samper se inaugura la sede de con profesores de gran prestigio nacional e internacional. banda en su localidad natal. El principal obje- la agrupación musical. En ese momento se le tivo de sus fundadores fue demostrar que la reconoce al presidente su gran esfuerzo y gas- cultura y la música forman parte de la idiosin- to desinteresado en pro de la supervivencia de cracia de San Miguel de Salinas y, por tanto, esta banda de música. deben mantenerse. La junta directiva Tras siete años de duro trabajo y de grandes PRESIDENTE: ANTONIO TORRECILLAS PÉREZ; VICEPRESIDENTA: Así nace la banda bajo la dirección, inicialmen- resultados para la “Unión Musical San Miguel ROSARIO VICENTE VALERO; SECRETARIO: MANUEL PÉREZ te, de Antonio Vicente García, que ya había de Salinas”, Antonio Vicente García cede la ba- MAÑOGI; TESORERO: JUAN MANUEL LORCA FRUCTUOSO; dirigido la banda antes de su disolución tras tuta a José Navarro Roser, que desde entonces VOCALES: FEDERICO HUERTAS VALERO, ASUNCIÓN MARTÍNEZ la Guerrra Civil, y que inicia con gran ilusión, y hasta la actualidad dirige la banda con gran IÑESTA, FRANCISCO ANTONIO VALERO PÉREZ, FRANCISCO de nuevo, la tarea de coordinar a un grupo de maestría, consiguiendo una gran cantidad de JESÚS MARÍN SÁNCHEZ, Mª DEL MAR LORENTE RAMÍREZ, CRISTINA LEONOR PASCUAL GRACIA. músicos locales. premios.

DIRECTOR BANDA: JOSÉ NAVARRO ROSER. A partir de ese momento se crean los Estatu- Los éxitos llegan pronto: en 1990 la banda con- DIRECTORA “ESCUELA DE MÚSICA IRMGARD BECK” DE LA tos, constituyéndose de manera o cial la agru- sigue la consolidación de su escuela de músi- UNIÓN MUSICAL: Mª DEL MAR LORENTE RAMÍREZ. pación, y otorgándole de nitivamente el nom- ca, que se ubicará en la sede de la banda, y en DIRECTOR BANDA JUVENIL: SANTIAGO DURÁ MASCARELL.

San Miguel de Salinas ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical La Paz de San Juan

Nombre de la banda: Sociedad Musical La Paz Web: www.musicasanjuan.com Municipio: San Juan (Alicante) Presidente: José Ángel Espinós Sanjuán Teléfono: 607 442 690 / 966 449 690 Director: Juan Antonio Espinosa Zaragoza 965 657 832 Año de fundación: 1871 Fax: Nº de componentes: 85 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 500

1) Orquesta sinfónica Vila de Sant Joan en un concierto en honor a La “Sociedad Musical La Paz” se encuentra entre Santa Cecilia. las agrupaciones de bandas musicales con más 2) Claustro de profesores. solera de la Comunidad Valenciana y su labor no ha sido sólo la de llevar la música a los corazones de los sanjuaneros, sino también la de transmitir la pasión por aprender a tocar un instrumento.

an Juan es un pueblo de gran tradición musical y buena muestra trayectoria. En este sentido, sobresalen dos grandes proyectos. Por una de ello es la “Sociedad Musical La Paz”, que, desde su funda- lado, la escuela Maestro Climent, dirigida por Francisco Clemente Es- lSción, allá por el año 1871, no ha dejado de ver pasar el tiempo, quiva, en la que estudian 450 alumnos. Y por otro lado, el Centro Profe- generación tras generación, sin que la banda formara parte de su his- sional de Música Vila de Sant Joan, dirigido por Álvaro García Lasheras. toria. Tuteladas por ambos centros se han consolidado ocho agrupaciones artísticas estables y otros tantos grupos de cámara, destacando la Or- Situada en el corazón fértil de la huerta de Alicante, San Juan también questa Sinfónica Vila de Sant Joan. es fértil en vocaciones, pues es, tras las estas anuales en honor a San Juan Bautista, cuando se funda la banda, y es el nombre del Santísimo Cristo de la Paz, el patrón del pueblo, el que la denomina.

Así es, en 1871, cuando tras las estas anuales en honor a San Juan Bautista, un grupo de enamorados de la música, funda la banda que El Centro Profesional de Música Vila de Sant Joan hoy en día conocemos como “Sociedad Musical La Paz”. En 1872 , en La “Sociedad Musical La Paz” es titular de un centro autorizado de la plaza Maisonnave, los nervios de la primera actuación brotan a  or enseñanza musical, el conservatorio conocido como Centro Profesional de piel, aunque mientras las notas  otan en el aire, se puede percibir lo Vila de Sant Joan, que, año tras año, acoge la convocatoria de cientos de inscripciones y pruebas de acceso. Aquí los alumnos pueden que muy pronto descubren los aplausos: un éxito rotundo, un aconte- estudiar, examinarse y obtener una titulación de grado medio ofi cial. cimiento popular extraordinario que marca el hito de su puesta de largo Las especialidades instrumentales que ofrece son: viento madera ante el púbico. El 12 de febrero de 1984, deciden ingresar en el mundo (fl auta travesera, oboe, clarinete, fagot y saxofón), viento metal (trompa, del asociacionismo de forma o cial rmando el acta de fundación de la tropeta, trombón y tuba), cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y “Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante”. contrabajo), percusión y piano.

Han pasado muchos años desde aquella primera actuación, y la “Socie- La Escuela “Maestro Climent” dad Musical La Paz” sigue estando presente siempre en los momentos En el año 2001 se crea la Escuela “Maestro Climent” con el fi n de más signi cativos del pueblo, acompañándolo en sus estas, en sus tra- enseñar música a toda aquella persona interesada en aprender. Aunque diciones, en sus momentos de alegría y gloria, en los días de disfrute y nace con el fi n de promover una enseñanza sólida a los aspirantes hermandad, hasta que poco a poco se ha ido convirtiendo en una parte a formar parte de la banda, el éxito y la demanda es tan grande que imprescindible de la comunidad sanjuanera. se necesita abrir otras líneas docentes. A día de hoy, cuenta con 24 profesores de experiencia y titulación acreditada que se encuentran La “Sociedad Musical La Paz” no ha dado sólo alegría a los sanjuaneros, impartiendo, nada más y nada menos, que un total de 22 asignaturas sino a gentes de muchos otros lugares, llevando siempre con orgullo el en las especialidades de jardín musical, lenguaje musical, instrumentos nombre de su pueblo. Fruto de ese esfuerzo por llevar la música a todas de viento, percusión, cuerda y orquesta e instrumentos regionales. partes, por compartir la a ción, por su afán de esfuerzo y superación, por su trayectoria y su profesionalidad, llegan para la banda reconoci- mientos importantes.

El 19 de octubre del 2001 le es otorgado el Premio “9 d’octubre”, con- cecido por el colectivo Bloc Nacionalista Valencià con motivo de su La junta directiva 130 aniversario y por su labor en la difusión de la música en el pueblo PRESIDENTE: JOSÉ ÁNGEL ESPINÓS SANJUÁN; VICEPRESIDENTA: ANA ALEGRE LÓPEZ; de Sant Joan. Seis años más tarde, en el 2007, le es concecido a su VICEPRESIDENTE 2º: JOSÉ FERNANDO BLANES GARCÍA; SECRETARIA: CRISTINA AMAT GINER; VICESECRETARIA: EVELYN MARTÍN OLIVARES; TESORERO: ALFREDO LUÍS escuela de música Maestro Climent, el Premi Compromís Social por la BERNABÉU RUBIO; VOCALES: JUAN IGNACIO AYALA BERNABÉ, ALFREDO AMAT MIRA, ejecutiva comarcal del Bloc. MARÍA JOSÉ LOZANO BROTONS, JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ GUERRA.

Si hay algo que destaca de forma muy especial en la “Sociedad Musical DIRECTOR DE LA BANDA: JUAN ANTONIO ESPINOSA ZARAGOZA. La Paz” es su gran tradición didáctica y su habilidad a la hora de crear DIRECTOR ESCUELA MAESTRO CLIMENT: FRANCISCO CLEMENTE. escuela, motivar nuevos talentos y acompañar a los educandos en su DIRECTOR CENTRO PROFESIONAL VILA DE SANT JOAN: ÁLVARO GARCÍA.

- 570 - San Juan ¡con su banda! SOCIETAT MUSICAL Unió Musical “El Xúquer”

La Unió Musical “El Xúquer” es va fundar en les primeres dècades del segle XX. Esta 1) Banda de la Unió Musical banda acolorix amb la seua música la localitat “El Xúquer” durant una valenciana de Sumacàrcer des de l’any 1930. actuació.

La seua història destaca tant per les seues 2) Membres de la banda de actuacions com pels guardons conseguits. música. 3) Actuació dels membres de la banda de música.

Nom de la banda: Unió Musical “El Xúquer” President: José Luis Galdón González Municipi: Sumacàrcer (Valencia) Director: Josep Ros García Telèfon: Any de fundació: 1930 Fax: Nombre de components: 78 Correu electrònic: [email protected] Nombre d’alumnes de l’escola: 40 Web: Umelxuquer.worpress.comg

’1 de setembre de 1930 es fundava en forç uns temps màgics per a la Unió Musical ció per la seua magní ca actuació. A més en la localitat valenciana de Sumacàrcer “El Xúquer”. el 2007 naix el projecte del “mes de la música” lLla Unió Musical “El Xúquer”. Fou Pele- per celebrar la festa dels músics a Santa Cecí- grí Monzó, el gran precursor d’esta fundació, Més tard, José Seguí va entrar com a mestre- lia. En l’actualitat la història de la banda conti- qui va presidir la primera reunió en què es van director, amb la qual cosa l’escola de música nua escrivint-se de la mà de Pep Ros i Garcia, prendre les decisions que marcarien el futur va passar a tindre una gran importància per a la director titular. d’esta banda de música. societat musical. El 1983 va entrar com a direc- tor José Teruel i es va crear l’Escola de Músi- Amb tan sols 5 anys, l’agrupació musical realit- ca Josep Rosell, que depenia del Conservatori 75é aniversari amb merescut zava una gran quantitat d’actuacions. Va parti- Mestre Vert de Carcaixent. reconeixement cipar, a més, en nombrosos certàmens i festi- Durant el 2005, la Unió Musical “El Xúquer” vals en els quals va conseguir diversos premis. A partir d’este moment, la Unió Musical “El Xú- celebra el 75é aniversari des de la seua Destaquen les actuacions en el Certamen de quer” va conseguir importants premis. Destaca fundació amb una gran quantitat d’actes Cullera i en el Certamen Municipal de Bandes el Certamen Internacional de Bandes de Músi- que seran recordats per tots els membres Civils celebrat a València l’any 1935. ca Ciutat de València en el qual foren guardo- i veïns de Sumacàrcer. Fou, durant esta nats amb el 3r Premi l’any 1985 i, un 2n Premi commemoració i, sota la presidència de Durant els anys següents, la Unió Musical “El en l’edició de 1986. Durant estos últims anys Daniel Pons i Peris, quan la banda va rebre la Xúquer” viu temps de gran esplendor. Fou du- va començar una nova etapa en la banda, amb Medalla de Plata per la seua brillant trajectòria rant la direcció de Vicente Redondo i Jaime Ca- l’estrenada presidència de Julio Pons i Ramos. per part de la Federació de Societats Musicals lafat un període en el qual van guanyar premis de la Comunitat Valenciana. en els certàmens celebrats a Llíria i Vilanova El 1987, l’Ajuntament de Sumacàrcer va cedir Important actuació internacional de Castelló. Unes dècades més tard, el 1974, a la societat musical unes dependències a la assumix la direcció de la banda José García i sala de cultura, que es convertiren en la seu Malgrat que la Unió Musical “El Xúquer” ha García, natural de Sumacàrcer. Així, la “Unió de l’agrupació. En la dècada dels 90 l’escola recorregut tota la Comunitat Valenciana i la resta del territori espanyol, tampoc no Musical” participava en el primer Certamen de de música s’inscriu en el registre de Conselleria ha deixat de banda les visites a l’estranger. Bandes Civils organitzat per la Diputació de Va- de Cultura. Durant l’any 2004 anaren al Festival lència que se celebrava a Xàtiva i van obtindre Internacional de Joves Orquestres Europees, un merescut 2n Premi. L’any 1995, l’Ajuntament de Sumacàrcer am- celebrat a Cheb, República Txeca. Durant Gràcies a la injecció de moral que va compor- plia el local cedit a la Casa de la Cultura. D’esta este festival, la banda de Sumacàrcer fou la tar este reconeixement, la Unió Musical “El manera disposaven d’un lloc d’assajos de més única representant d’Espanya i va realitzar Xúquer” va decidir renovar per complet el seu grandària. En esta època l’entitat musical va una gran actuació que dóna compte del nivell instrumental. D’esta manera van conseguir una participar en nombrosos certàmens i concur- artístic de la nostra terra. millor qualitat com a banda de música. A més, sos de bandes de música i va conseguir un el dia 4 de setembre de l’any 1975, l’entitat ampli palmarés. La junta directiva musical es va inscriure de manera o cial en la PRESIDENTE: JOSÉ LUIS GALDÓN GONZÁLEZ; VICEPRESIDEN- Federació de Societats Musicals de la Comuni- A principis de l’any 2001, és elegit president TE: CARLES NARCIS RUBIO SEGUÍ; SECRETARIA: MARIA JOSÉ tat Valenciana. En aquell moment era president David Pons i Garcia i es farà càrrec de la batuta GARCÍA MARTINEZ; TESORERA: SILVIA PONS PERIS; VOCALES: Vicente Aliaga. David Penadés i Fasanar. L’abril de 2002 la so- SANDRA CARRILLO PICÓ, ANABEL MERINO VICENT, SERGIO cietat actua al Palau de la Música de València, GALDÓN GONZÁLEZ, MARIBEL GARCÍA GARCÍA JOSÉ MIGUEL Esta és l’època en la qual es fan les passes on s’estrenà el pasdoble titulat Unió Musical GARCIA PONS, DANIEL PONS PERIS, MILAGROS GARCÍA més importants en la professionalització de la “El Xúquer”, compost pel mateix director . SERRA, CARINYO GARCÍA DASÍ, LAURA SANCHO PONS, JULIO GERMÁN PONS PALAZÓN. banda amb la incorporació de tres directors: L’any 2004, sota la presidència de Tomàs Ru-

Joaquín Vidal, Liberto Benet i Josep Rosell, bio, participa en el Certamen Provincial de DIRECTOR DE LA BANDA: JOSEP ROS GARCÍA. que juntament amb el director titular de la ban- Bandes de Música de la Diputació de València DIRECTOR BANDA JUVENIL: DAVID CATALAN I JUAN. da, José García van conseguir amb gran es- en el qual van guanyar el 1r Premi de la 3a Sec- DIRECTOR ESCOLA: DANIEL ALBERT BADAL I CLAR.

- 600 - L’Ajuntament de Sumacàrcer amb la seua banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja Los Salerosos

Nombre de la banda: Sociedad Musical Ciudad Correo-e: [email protected] de Torrevieja Los Salerosos Presidente: José-Guillermo Hernández Samper Municipio: Torrevieja (Alicante) Director: Adrián Hurtado Aldeguer Teléfono: 610 041 718 Año de fundación: 1990 Fax: Nº de componentes: 50 Web: www.salerosos.com Nº de alumnos en la escuela: 40

Un grupo de amigos con inquietudes en materia musical decide, a principios de los años 90, crear una banda de música que dé salida a sus ganas y energías por hacer música. Además anhelan poder actuar dentro y fuera de su ciudad natal, Torrevieja, cuyo nombre les defi ne e identifi ca, al margen de 1) Actuación con danzas de la “Sociedad Musical de Torrevieja Los Salerosos”. ser conocidos, asimismo, como “Los Salerosos”. 2) Los músicos.

e todos los aspectos que más desta- de atraer la atención a nivel internacional con el En el año 2013 vuelven a actuar fuera de las can entre los miembros de una banda viaje a Alemania para participar en el Musikpa- fronteras. En enero en Alemania en el festival lDde música, es el sentimiento de unidad, rade 2011, un Festival Internacional de Bandas Musik Parade, en junio en la Fiesta Nacional de cohesión y amistad. Es precisamente este últi- en el que una agrupación española asiste por Majorettes de Faleria (Italia) y en octubre en el mo el que a menudo se sitúa como el origen del primera vez. Internacionale Taptoe Belgie en Bélgica nacimiento de este tipo de agrupación, como fue el caso de la “Sociedad Musical Ciudad de Su proyección internacional es amplia, y en to- Torrevieja Los Salerosos”. Un grupo de amigos dos y cada uno de los casos han llevado el nom- de la localidad decide crear una banda de mú- bre de Torrevieja muy lejos, visitando las ciuda- Hermanados con la banda de Giussepe sica, a principios de los año 90, con el n de des de Rostock, Schwerin y Colthus, siendo en Verdi actuar dentro y fuera de su ciudad, dando así estas tres últimas donde actúan con éxito ante La “Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja respuesta a sus inquietudes. un público de entre 4000 y 6000 asistentes en Los Salerosos” se encuentra hermanada con cada caso. la Banda de Giusseppe Verdi de Faleria, Italia, No tardan en llegar los premios y reconocimien- con quien comparte multitud de convivencias, tos al poco de iniciar su andadura, en diver- La sociedad inaugura en el año 2007 una nueva intercambios culturales y experiencias sos concursos de la provincia, a pesar de que sede social, con numerosas comodidades e ins- encaminadas a fomentar la amistad y la banda había empezado con una plantilla de talaciones para el funcionamiento administrati- fortalecer los lazos de enriquecimiento mutuo. apenas 16 músicos. Tampoco se demoran en vo, docente, ensayos… El edi cio dispone de salir a otras provincias, llegando a actuar en el un área de recreo para músicos y socios, salón Festival Internacional de Bandas de Día de Andalucía en Granada, en el Auditorio de de ensayos, cabinas de estudio, sala de solfeo, Música Ciudad de Torrevieja la Feria de Turismo de Madrid o en el Festival almacenes, despachos, o cinas… Aquí la acti- La sociedad musical tiene el privilegio de Internacional de Bandas Ciudad de Oviedo. vidad docente tiene su espacio, un lugar en el ser la organizadora del prestigioso Festival que dan clases, de forma totalmente gratuita, un Internacional de Bandas de Música Ciudad de Los miembros de esta banda joven y dinámica, total de 5 profesores. Torrevieja, en el cual han participado, hasta la fecha, bandas de gran parte de la geografía tampoco tienen pereza a la hora de lanzarse a española, así como de países como Reino la conquista internacional, y en los años 2003 En cualquier caso, esta banda que un día em- Unido, Francia, Croacia, Italia, Eslovenia, y 2006 obtienen el reconocimiento generalizado pezó con apenas 16 músicos y hoy cuenta con Holanda, Noruega, Bélgica, Alemania, de la crítica musical italiana por los conciertos una plantilla de 50 componentes, se ha labrado Estonia y Portugal, consolidándose año tras realizados en Roma, Viterbo, Florencia y Ciudad en poco tiempo una trayectoria muy intensa, año como una de las citas musicales más del Vaticano, recibido en audiencia pública por dando muestra de su enorme potencial. importantes de Europa. los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. En el año 2012, se constituye una nueva agru- En el año 2011 le es concedida una curiosa pación dentro de la misma sociedad, pero de- La junta directiva distinción por parte de la Asociación de Hos- dicada expresamente a realizar eventos en car- PRESIDENTE: JOSÉ GUILLERMO HERNÁNDEZ SAMPER; telería de Torrevieja y Comarca: el Tenedor de navales y festivales internacionales. La nueva VICEPRESIDENTE: MANUEL GARCÍA SEGARRA; SECRETARIA: Oro 2011, en la categoría de Turismo, en reco- formación toma el nombre de “Grupo Folclórico Mª DOLORES VELILLA; VICESECRETARI: RAMÓN ORTEGA; nocimiento al trabajo, la ilusión y el esfuerzo Los Salerosos”, y está compuesto por unos 40 TESORERO: JOSÉ ÁNGEL HURTADO; VOCALES: FRANCISCO REYES PRIETO, ORLANDO ATIENZA TORREGROSA, MANUELA que esta sociedad realiza para que la ciudad de componentes con instrumentos característicos HERNÁNDEZ, ANGEL RIOS, NATALIA VERA, OLALLA GALLERA. Torrevieja sea conocida y reconocida en el exte- y un uniforme muy llamativo para este tipo de rior. Ese mismo año demuestran su capacidad eventos. DIRECTOR: ADRIÁN HURTADO ALDEGUER.

Torrevieja ¡con su banda! - 617 - SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical de Tous

Nombre de la banda: Sociedad Musical de Tous Presidente: Juan Francisco Martorell Martorell Localidad: Tous (Valencia) Director: Enrique Gónzalez Ortega Teléfono: 962 449 092 Año de fundación: 1980 Correo electrónico: [email protected] Número de componentes: 60 Web: Número de alumnos de la escuela: 1) Concierto celebrado en septiembre de 2011 en el que se estrenó el pasodoble “Beatriz Belda” compuesto por el entonces director Eduardo Sala.

2) Actuación en el XXXVI festival de bandas de música organizado por la Diputación de Valencia en mayo de 2012.

La “Sociedad Musical de Tous” nació en el año 1980, pero poco después la localidad se vio azotada por una gran catástrofe: “la pantanada de Tous”. A pesar de las difi cultades la banda consiguió sobrevivir y desde entonces ha realizado números conciertos, ha participado en festivales, certámenes e intercambios musicales.

sta entidad musical nace en 1980 en un pequeño pueblo de la Cabe recordar que la “Sociedad Musical de Tous” ha puesto un gran provincia de Valencia situado en la comarca de la Ribera Alta, interés por amenizar la vida musical del pueblo organizando conciertos lETous. La primera actuación de la “Sociedad Musical de Tous” de grupos de cámaras, colaboraciones con otras entidades culturales tuvo lugar en 1981, en la Semana Santa del municipio. Cabe decir que locales, como la coral o la organización de cursos y jornadas de música. fue una fecha marcada, ya que la localidad es muy visitada por los pue- Por orden cronológico los presidentes de la “Sociedad Musical de Tous” blos limítrofes en esa época, pues la representación que hacen de los han sido Santiago Gómez Olmos, Hilario Mateu Martorell, Antonio Do- santos es muy esperada por los vecinos del municipio pero también de ménech Briz y en la actualidad Juan Francisco Martorell Martorell. Des- los alrededores. de su fundación esta entidad sólo ha contado con dos directores, José Cuando la banda comenzaba su andadura en el mundo de la música, Gómez Simón quien dirigió la banda hasta 2004 y Eduardo Sala Albelda el pueblo fue azotado por una tragedia que marcó su historia. El 20 de quien cogió la batuta aquel año y sigue en la actualidad. octubre de 1982 a causa de las lluvias torrenciales se produjo lo que es conocido como “la pantanada de Tous”. La presa no soportó las preci- pitaciones y causó una inundación que afectó también a otras poblacio- nes de la Ribera Alta y la Ribera Baja. Miles de personas se quedaron sin Eduardo Sala Albelda hogar, incluso reconocen que ha sido una de las mayores catástrofes de El actual director de la “Sociedad Musical de Tous” es Eduardo Sala la historia moderna de la Comunidad Valenciana. Albelda, un músico de Alberic nacido en 1978. Cursó sus estudios en el Conservatorio “Mestre Vert” de Carcaixent donde obtuvo el Premio Después de este trágico acontecimiento, poco a poco y con gran es- de Honor de fi nal de grado medio. Continuó su carrera musical en fuerzo, la situación empezó a normalizarse. Y el 1990 la “Sociedad Mu- el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia en la especialidad de sical de Tous” participó en el Certamen de la Diputación de Valencia, oboe, le dieron las máximas cualifi caciones y el Premio de Honor de su especialidad. Del 2000 a 2002 formó parte de la orquesta de la en 1994 y 1995 volvió de nuevo a competir en este mismo concurso, Comunidad de Madrid. En 2002 entró a formar parte por concurso- siempre con una más que correcta actuación. oposición del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas de la Conselleria d’Educació de la Comunitat Valenciana. Y, desde 2004 es Entre sus actuaciones anuales se encuentran la participación en festiva- actual director de la banda de música de Tous y también director de la les comarcales, en la campaña “Retrobem la Nostra Música” y también escuela de música. En 2009 empezó un proyecto de organización de intercambios con otras sociedades musicales y escuelas de música. Jornadas de Jazz y Música Creativa en Tous. Cabe destacar, por último, Además realizan conciertos en su municipio. En ciertas épocas también que en el Certamen Internacional de Valencia 2012, como carta de dedican el tiempo a su buen hacer con la música más popular, como por presentación la “Sociedad Musical de Tous” tocó el pasodoble “Beatriz ejemplo, en estas locales, Moros y Cristanos, Fallas, etc. Cabe añadir Belda” compuesto por el mismo director. que en ocasiones han colaborado en grabaciones de audio y cine.

Aunque esta entidad se caracteriza principalmente por el fomento y la La junta directiva promoción de la cultura musical en su pueblo, también han participa- PRESIDENTE: JUAN FRANCISCO MARTORELL MARTORELL; do en actividades de carácter extraordinario. Como la actuación en el VICE-PRESIDENTE: HERMINIO ESTARLICH BRIZ; SECRETARIO: Oceanográ co de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, en TEODORO BRIZ CARBÓ; TESORERO: JOSÉ GRAU MARTORELL; mayo de 2010; el concierto en el Palau de la Música de Valencia en VOCALES: AMPARO MARTÍNEZ GALDÓN, BERNARDO MARTÍNEZ BRIZ, ESMERINDA CASTEL FANTOVA, Mª JOSÉ septiembre de 2011 o en el estadio del Valencia CF durante un partido ORTEGA ORTEGA. de la Copa del Rey en enero de 2012. Entre las últimas más destacadas

se encuentra la participación en el Certamen Internacional de Bandas de DIRECTOR: ENRIQUE GÓNZALEZ ORTEGA. Música Ciudad de Valencia en 2012. DIRECTOR ESCUELA: NORBERTO FERRER MACHÍ.

- 618 - Tous ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Centro Musical Los Corrales

A pesar de desconocer el año de su fundación y de tratarse de una pequeña localidad que depende del Ayuntamiento de y de sus infraestructuras, Corrales de Utiel y su banda de música siguen creciendo año tras año.

1) Bande de Chera dirigida por José Carrascosa Navarro con motivo de intercambio con la Banda de Los Corrales de Utiel. Agosto 2011; Los Corrales de Utiel.

2) III Encuentro de Amigos del Acordeón. Enero de 2012, Corrales de Utiel.

Nombre de la banda: Presidenta: Pilar Ramírez Centro Musical Los Corrales Director: Artemio Almonacid Pérez Municipio: Utiel-Los Corrales (Valencia) Año de fundación: Teléfono: 962 182 328 Nº de socios: 235 Correo-e: [email protected] Nº de músicos: 31 Web: Nº de alumnos de la escuela:

l Centro Musical Los Corrales está ubi- dicionales mayos, ahora en proceso de recu- Serrano. Un acto signi cativo para la comarca cado en Los Corrales de Utiel, una de peración popular, así como los retoques de que obtuvo un gran éxito por el gesto de unión lElas aldeas que, junto al propio núcleo campanas con su merecida singularidad y los temporal o coyuntural de tantos músicos en urbano de Utiel, con guran la totalidad de di- conciertos realizados por los miembros que una sola agrupación para un concierto, un ver- cho municipio, y es por ello por lo que depen- componen la banda del Centro Musical Corra- dadero mérito y un símbolo a cultivar. de, en muchos casos, de dicha localidad en lo les de Utiel. El Centro Musical Los Corrales apuesta por que a aspectos administrativos, económicos y iniciativas de este tipo y participa en multitud culturales se re ere. Algunos de los últimos actos de dicha banda de festivales y conciertos para dar a conocer son los celebrados en enero de 2012 Los Co- su espléndido valor que poco a poco se ve re- Y es que es Utiel la localidad que dispone de rrales de Utiel acogió el III Encuentro ‘Amigos compensado. un Conservatorio de Música de Grado Medio, del Acordeón’, cuándo un numeroso grupo así como de diversas asociaciones de carácter de acordeonistas realizó un concierto con el cultural como la Banda de Música “Ciudad de objetivo de compartir buena música con los Utiel”, la Masa Coral Utielana, la Banda Sinfó- vecinos del pueblo mediante este instrumento Intercambio en Chera nica “Unión Musical Utielana” y la Agrupación que prácticamente desconocemos. Nombres La Banda de música de la Sociedad Musical Escénica “Enrique Rambal”; aunque además conocidos como: Juanito Losa, Ana Losa, Ho- Santa Cecília de Chera, dirigida por José cuenta con sendas bandas de música en las racio, Artemio, Andrés Cámara o Isabelo, entre Carrascosa Navarro, realizó en 2011 dos aldeas de Cuevas y Corrales y la Banda Juvenil otros, hicieron las delicias de los asistentes al conciertos de intercambio con la banda del de la Unión Musical Utielana. acto que añoran este instrumento y que vinie- Centro Musical de Los Corrales de Utiel. Estos ron de todos los pueblos de alrededor. conciertos forman parte de la VIII Campaña Por su parte, los orígenes del Centro Musical de Intercambios Musicales 2011, organizada Corrales de Utiel son desconocidos, a pesar Asímismo, hace apenas dos años, la Dipu- por la Federación de Sociedades Musicales de existir lenguas que sitúan sus inicios hace tación de Valencia hizo entrega de distintos de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y ya varios años, y lo mismo sucede con los di- instrumentos a varias bandas y sociedades subvencionada por la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Gobernación. rectores y presidentes qua han ido cogiendo musicales de Requena-Utiel dentro de la co- el cargo a lo largo del tiempo. Hoy en dia, este nocida campaña ‘Retrobem la Nostra Música’. 34 instrumentos para 13 bandas y un coro Centro Musical está presidido por Pilar Ramí- Una iniciativa, que recorrió todas las comarcas rez y dirigido por el maestro Artemio Almonacid valencianas hasta distribuir un total de 859 ins- El pasado mes de agosto, la Diputación de Valencia entregó 34 instrumentos musicales Pérez. trumentos a 335 sociedades musicales y de la a 13 bandas y un coro de la comarca de La que el Centro Musical Los Corrales también Plana Utiel-Requena. La institución provincial, El talante acogedor y abierto de los corraleños salió bene ciada. cuya relación completa se ratifi có por la se puede disfrutar en sus variadas estas, dón- Junta de Gobierno, destinó más de medio de la banda de música recibe una importancia A su vez, el pasado 10 de agosto, las socie- millón de euros para adquirir los materiales notable. Sus festejos principales son los patro- dades musicales de la comarca Tierra del Vino musicales solicitados por las sociedades. nales de San Pedro Apóstol, celebrados el 29 organizaron un macroconcierto en Alameda de La entrega de instrumentos musicales es un de junio, y los veraniegos en la Vendimia, el 15 Utiel. Un concierto en el que participaron mú- novedoso sistema de colaboración, articulado de agosto. También las hogueras de San An- sicos de todas las sociedades musicales de la desde 2010, que permite optimizar gastos y tón del 16 de enero, los carnavales en febrero y comarca y que se inscribe en la campaña de maximizar recursos. la Semana Santa y el Corpus son festividades actividades comarcales de la FSMCV. Bajo la muy esperadas por los poco más de 400 habi- dirección de los directores de las bandas de tantes de la localidad. Requena, Villargordo de Cabriel, Camporro- La junta directiva bles, , Corrales de Utiel y Utiel, la ma- PRESIDENTA: PILAR RAMÍREZ. Son muy antiguas unas jotas y diversos can- crobanda interpretó sucesivamente varios pa- tares populares y religiosos, así como los tra- sodobles para nalizar con el Himno de José DIRECTOR: ARTEMIO ALMONACID PÉREZ.

Utiel - Los Corrales ¡con su banda! - 625 - SOCIEDAD MUSICAL Banda de Música de Campanar

Nombre de la banda: Presidenta: Amparo Gómez Puértolas Banda de Música de Campanar Director: Juan José Navarro Brisa Municipio: Valencia (Valencia) Año de fundación: 1997 Teléfono: 963 264 002 Nº de componentes: 50 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 350 Web: www.bandacampanar.com

La Banda de Música de Campanar es una asociación cultural sin ánimo de lucro con la fi nalidad de promover, fomentar y difundir la música y la cultura. Con carácter prioritario, atiende la formación musical a través de su Escuela de Música. Desde su fundación, ha participado en importantes campañas de conciertos.

a Banda de Música de Campanar es una asociación cultural sin ánimo de lucro. Fue fundada en Valencia, en el barrio del que lLtoma su nombre en enero de 1997. Cuenta con una Escuela de Música reconocida por la Conselleria d’Educació, donde se imparten clases a 300 alumnos, aproximadamen- te. La Escuela está dirigida por D. Javier López Salón

En dicha Escuela se forman músicos no solo para la Banda, sino también para otros conjuntos instrumentales dependientes de la misma, como 1) Foto de la Banda en 1987, año de su fundación. son la Banda Juvenil, la Orquesta Campanar o los Coros Infantiles. 2) Imagen actual de la Banda de Música La Orquesta Campanar está gestionada desde la Escuela de Música Campanar, formada por más de 70 como una asignatura más de sus alumnos, sobre todo de instrumentos músicos. de cuerda. Es su director D. Javier Herrero Belda.

Asimismo, el Coro Infantil Campanar, también se organiza desde la Es- cuela de Música Campanar como una asignatura más. Una vez que los alumnos cumplen 14 años, tienen preferencia de ingreso al Coro de Campanar. Este Coro está dirigido por Dña. Ana Gómez Sapena. La Banda Juvenil Desde su fundación, la Banda ha participado en campañas de concier- La Banda Juvenil Campanar se gestiona desde la Escuela de Música tos promovidos por la Federación de Bandas de Música de la Comu- Campanar, al igual que la Orquesta y el Coro, como una asignatura más nidad Valenciana, el Instituto Valenciano de la Música, la Diputación de sus alumnos. Para ingresar en la misma, se tienen que superar los Valenciana, o el mismo Ayuntamiento de Valencia, a través de la Coordi- objetivos del primer nivel de cualquier instrumento, y la permanencia nadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de Valencia. durante dos años en la misma es la condición indispensable para el ingreso en la Banda de Campanar. Una vez los alumnos ingresan en la El director de la Banda de Música de Campanar es, desde 2006, D. Juan Banda, han de permanecer un año más en la Banda Juvenil. El director José Navarro Brisa. Nacido en Ribarroja de Turia, inició sus estudios en de la misma es D. Javier López Salón. la Banda de Música de su pueblo natal. Realizó estudios de trompeta entre otros, con el profesor Don Pablo Sánchez . Por su condi- ción de músico de la Armada fue destinado al Ferrol, San Fernando y Cartagena. A lo largo de ese periplo siguió sus estudios en los distintos conservatorios de la Coruña, Cádiz, Sevilla y Murcia. Actualmente, está destinado como Subo cial Músico en la Banda de Música Militar de Va- La junta directiva lencia e imparte clases de música en las Bandas de Música de Patraix PRESIDENTA: AMPARO GÓMEZ PUÉRTOLAS; VICEPRESIDENTE: VICENTE GUTIÉRREZ SOLAZ; SECRETARIO: DANIEL TARAZONA APARICIO; y Campanar. VICESECRETARIA: LUCÍA SÁIZ ALEGRE; TESORERO: JAVIER FUSTER ROIG; VICETESORERO: VICENTE PASTOR BENLLOCH; DELEGADO Entre los numerosos conciertos programados en el calendario anual de ESCUELA: TERESA AGUSTÍ GONZÁLEZ; DELEGADO BANDA: MARTA la Banda, cabe destacar el celebrado con motivo de las estas Navi- HERRERO HERRERO; ARCHIVERA: CONCHA FERRIOL IBÁÑEZ; VOCALES: deñas. Un entrañable Concierto de Navidad que organiza la Banda de Mº CARMEN RAMOS MARTÍNEZ, ELENA ATIENZA CHUST, ANTONIO Campanar y que tiene lugar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Mise- ADÁN GARCÍA, MªAMPARO CUEVAS OLTRA, JORGE ALEJO FERRIOL. ricordia (Campanar). DIRECTOR DE LA BANDA: JUAN JOSÉ NAVARRO BRISA. DIRECTOR BANDA JUVENIL: JAVIER LÓPEZ SALÓN. Asimismo, con motivo de la festividad de Santa Cecilia, la Banda de DIRECTORA ESCUELA: MAYKA SOLERA SANTIAGO. Campanar organiza cada año diversas actividades, entre ellas: pasaca- CORO INFANTIL: ANA GÓMEZ SAPENA lle de recogida de nuevos músicos; gynkana por el barrio; pasacalle de ORQUESTA: JAVIER HERRERO HERRERO disfraces; cena de sobaquillo; karaoke y música, etc. Estas celebracio- BATUKAMPA: ÓSCAR ROCHER HERNÁNDEZ nes gozan, año tras año, de un gran éxito y una elevada participación. BANDA DORADA SINFÓNICA: JUAN JOSÉ NAVARRO BRISA.

- 640 - El Ayuntamiento de Valencia ¡con sus bandas! SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical de

Nombre de la banda: Web: Unión Musical de Venta del Moro Presidente: Ángel Gómez Moya Municipio: Venta del Moro (Valencia) Director: Salvador Tarrasó Aledón Teléfono: 646 477 042 Año de fundación: 1908 Fax: Nº de componentes: 50 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 28

1) La banda cuenta actualmente con más de cincuenta miembros de Nacida en 1880 esta Sociedad ha ido creciendo todas las edades. como referente cultural más importante de 2) Una imagen antigua de la su población. Su actividad ha llegado a tener Unión Musical proyección internacional y sus premios se cuentan Venta del Moro, que cuenta con por decenas en estos años de intensa actividad. más de cien años de historia.

a música ha sido, desde principios del Desde entonces la institución no ha dejado sarias que continuaron en el año 2005 con la siglo XX, un elemento de cohesión so- de crecer y entre sus actuaciones recientes construcción en la localidad de una Casa de la lLcial que ha estado muy presente en más importantes, se encuentra por ejemplo la Música. Un apoyo municipal que se ha mante- Venta del Moro, un municipio situado en el in- participación en el XX Certamen Provincial de nido durante los últimos años y que permite, terior de la provincia de Valencia y donde su Bandas de Música, celebrado en el Palau de la cien años después del nacimiento de esta ban- centenaria banda de música ha podido sobre- Música de Valencia en el año 1996, donde con- da, mantener viva la llama de la música en to- vivir a los diferentes embates históricos que ha siguieron un meritorio sexto puesto. Antes, no dos los rincones de la Comunidad Valenciana. vivido esta zona para convertirse en uno de los obstante, los músicos de Venta del Moro ya se colectivos más activos del pueblo. habían enfrentado a retos importantes, como el macro-concierto que acogió la plaza de toros Gran parte de la culpa de que todavía hoy la de la localidad el verano de 1994 y en el que Un director con escuela banda municipal haga sonar sus instrumentos, tuvo lugar la primera actuación en conjunto de En enero de 2005 Salvador Tarrasó Aledón la tuvo Millán Pardo Medina, antiguo funciona- las bandas de la comarca. La Unión Musical se hizo cargo de la dirección musical de rio municipal, que en el año 1909 consiguió po- actuó de nuevo el pasado verano en el Palau la banda. Músico profesional, catedrático ner los cimientos de la Unión Musical Venta del de la Música, una actuación remarcable que del conservatorio superior de Castellón Moro que a pesar de su edad sigue gozando los músicos compaginaron con algunos de sus y miembro de la Orquesta Municipal de de buena salud. En esa época, más de 3.000 actos habituales. La participación en las fallas Valencia, su buen hacer mejoró en poco tiempo la sonoridad, la afi nación y el gusto en personas vivían en el pueblo, lo que permitió de Valencia, donde ya actuaron el año pasado, las interpretaciones de la banda, sobre todo organizar a un buen número de músicos volca- su presencia en la Feria de la Vendimia de Re- en su sección juvenil. Un hecho que no pasó dos en la causa. quena, o una serie de conciertos temático que desapercibido, y tras dos años de ausencia, se repiten cada verano sobre temas como el Tarrasó volvió a Venta del Moro en octubre de La banda consiguió incluso sobrevivir a la gue- ballet o bandas sonoras originales, hacen que 2009 para recuperar su puesto al frente de la rra civil española y hacia el 1940, la Unión Mu- su pasión por la música se mantenga viva. banda, donde sigue hoy. sical se organizó nuevamente bajo la dirección de Juan Blasco Guaita. El propio Blasco se Para asegurar el futuro de la formación, una es- Cien años de Historia encargó de formar a nuevos músicos, un he- cuela de música que cuenta con cerca de trein- La unión Musical Venta del Moro ha vivido a cho que le permitió ceder la batuta a uno de ta educandos y que viene funcionando desde lo largo de su vida los avatares de la Historia. sus pupilos, Miguel Moya Pérez. Sin embargo el año 2000, nutre de jóvenes músicos a una Si a principios del siglo XX, el municipio tenía el nuevo responsable no estuvo mucho tiempo banda juvenil propia que comparte director con una población de más de 3.500 habitantes, al frente de la Unión y devolvió el mando a su la formación o cial. Cada año, durante la cele- a día de hoy apenas se superan los 1.400. maestro y anterior director, que lideró a los mú- bración de la festividad de Santa Cecilia, los A pesar de este descenso, la banda ha sicos de Venta del Moro hasta su muerte. nuevos miembros se presentan en sociedad e conseguido mantenerse viva para ofrecer a inician así una carrera en la banda que termi- jóvenes y no tan jóvenes la posibilidad de Un músico de la propia banda fue entonces nará des lando al lado de los más veteranos. seguir reuniéndose alrededor de la música. quién tomó las riendas. Miguel Nohales Defez se puso al frente de la Unión, y bajo su manda- Con todo, aunque los cerca de 1.400 habitan- to las primeras mujeres pudieron integrarse en tes que viven hoy en Venta del Moro están vol- La junta directiva el conjunto musical, algo que hasta entonces cados con su banda, desde la sociedad agra- PRESIDENTE: ÁNGEL GÓMEZ MOYA; VICEPRESIDENTE: no se había permitido. También por esa época decerían poder aumentar el número de socios FERNANDO OLIVARES; TESORERA: Mª MERCEDES NAVARRO; se formó la primera junta directiva, y se eligió para hacer frente a los numerosos gastos. En SECRETARIA: AMPARO VALLÉS; VOCALES: JOSÉ JULIÁN al primer presidente de la Unión Musical, José las últimas décadas del siglo XX, la unión ya GARCÍA HERNANDEZ, MANUEL PEREZ, JUAN JOSÉ MONTEAGUDO, ELVIRA BELTRÁN, EFRAÍN MARTINEZ, DIEGO Luís Casado Del Campo, que consiguió reunir consiguió renovar sus instrumentos, y con- MONTEAGUDO. a una plantilla de músicos jóvenes, con una feccionar nuevos uniformes para los músicos media de edad de los 20 a los 25 años, que así como una nueva bandera bordada con el DIRECTOR: SALVADOR TARRASÓ ALEDÓN. aseguraban el futuro de la formación. emblema de la banda. Unas inversiones nece- DIRECTOR BANDA JUVENIL: SALVADOR TARRASÓ ALEDÓN.

Venta del Moro ¡con su banda! - 665 - SOCIEDAD MUSICAL Agrupación Musical de

Nombre de la banda: Presidente: Domingo García Pérez Agrupación Musical de Villalonga Director: Kike Soler Navarro Municipio: Villalonga (Valencia) Año de fundación: 1989 Teléfono: 962 805 652 / 622 287 158 Nº de componentes: 54 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 104 Web: Agrupapaciomusicalvillalonga.esy.es En Villalonga es fácil escuchar música: un concierto, las voces de un coro, la melodía de una dulzaina y hasta un recital de jazz. La agrupación musical de esta localidad, que en 2014 celebrará su 25 aniversario, cuenta, cómo no, con una banda titular y una banda juvenil, que están muy bien acompañadas por: la Coral Renaixença, la Colla de dolçainers i tabaleters “La Curra”, la “Rondalla de Villalonga” y la más reciente, la 1) Coral Renaixença. Vijazzlonga Big Band. 2) Concierto de la Banda Titular.

a “Agrupación Musical de Villalonga” Grado Superior en el Conservatorio de Alican- las composiciones: Campanades a morts de nació con la intención de participar y to- te. Después ha perfeccionado los estudios de Lluis Llach y “Nocturnos de la ventana” de Fe- lLcar en las diferentes estas de los pue- saxofón, de análisis y armonía, de instrumenta- derico García Lorca, obra en la que estuvieron blos: fallas, moros y cristianos, procesiones, ción y educación auditiva, de pedagogía y de acompañados de piano y solista. etc. Hoy día, además de mantener este mismo dirección de banda. Además de encargarse de propósito también dan conciertos en audito- la dirección de la banda de Villalonga, también rios, lo que demuestra la calidad que han ido es profesor de saxofón y de música en la ESO, Rondalla y Dolçainers i Tabaleters adquiriendo. entre otras cosas. La “Agrupación Musical de Villalonga” cuenta también con otras 2 secciones. “La Curra”, Su banda titular se compone de 54 músicos, Por otra parte, cabe destacar la Coral Renai- que está formada por 10 músicos, participa mientras que la banda juvenil tiene 25 intérpre- xença, que surgió al abrigo de la “Agrupación activamente en casi todas las fi estas y tes. Todos ellos ensayan en la sala del edi cio Musical de Villalonga” a principios de 1990. El celebraciones que tienen lugar en Villalonga a de la agrupación y suelen dar los conciertos 7 de julio de ese mismo año dieron su primer lo largo del año. La segunda de las secciones locales en el Auditorio Municipal. concierto. Ésta se formó con la intención de es la “Rondalla de Villalonga”, compuesta fomentar, promover y disfrutar del canto coral por una veintena de músicos, que suelen Participan también todos los años en inter- por parte de un grupo heterogéneo de perso- dar conciertos y también amenizar con sus cambios musicales con las bandas de las lo- nas: en edades, profesiones y conocimientos serenatas. La última formación surgida es calidades vecinas. Una de las actuaciones musicales. Cuenta actualmente con unas 30 la Vijazzlonga Big Band, a raíz del Taller que se ha ido consolidando a lo largo de estos voces. Permanente de Jazz de la escuela de música últimos años es la participación en las Fiestas de la agrupación. de moros y cristianos de la vecina Oliva. Pre- Desde su primera función de 1990, han con- Coral Renaixença cisamente en esta localidad consiguieron en el solidado un orfeón estable con un conjunto de año 1989 el 2do Premio en el Concurso de Pa- calidad que ofrece un repertorio variado e inte- Desde 1990 la “Coral Renaixença” no ha sodobles bajo la dirección de Agustí Martínez resante. No han faltado ningún año a la cita de parado de cantar. Este orfeón se estrenó en julio de ese mismo año y desde entonces Caballero. El certamen estaba organizado por la Semana Cultural de Villalonga. También son sus recitales son numerosos: en 1991, un la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos eles a su participación anual en los conciertos año después de su fundación, participaron de Oliva. de Navidad y de Primavera. en el festival de corales que se celebró en Gandía; en 1992 en Alaquàs, en 1993 en Otro 2do Premio se adjudicaron por su buen Fueron los padrinos del nacimiento del Conjun- Gata de Gorgos, en 1994 en Alcántara de hacer los músicos de Villalonga en junio de to Coral Orfeó Joseph Climent de la localidad Júcar y , en estuvieron en 1998, 1998. Este galardón correspondía a la 1ra de Oliva en el año 1996. Y han dado recitales Sueca en 1999, en 2001 en Oliva, Gandía Sección del Certamen Provincial de Bandas en Gandía, Potríes, Xeresa, Sueca, Alaquas... y y Massanassa. También han cantado en el de Música de Valencia. En esta ocasión, Elies muchas localidades de esta comunidad. concurso de Villancicos de Lorca, Alicante, Aybar Moscardó manejaba la batuta. en 1992 y con la Obra Social y Cultural Cabe destacar también de su interesante tra- de Bancaja han viajado con su música a En junio de 2012 participaron en el II Concierto yectoria musical las interpretaciones inter- diferentes pueblos de España durante todos Solidario organizado por la Asociación “Rosa nacionales que tuvieron lugar en Francia en estos años. dels Vents per la Igualtat”. Fueron dirigidos por 1993 en las localidades de Tautavel y Estegel. José Antonio Pons i . El recital resultó Y cómo no, también han protagonizado inter- La junta directiva un espectáculo emocionante con gran éxito de cambios con orfeones no sólo en la Comuni- PRESIDENTE: DOMINGO GARCÍA PÉREZ; VICEPRESIDENTE: público, que llenó el Museu Faller para dar su dad Valenciana, sino en toda España. FERNANDO ESPÍ SIGALAT; SECRETARIA: EUGENIA POQUET apoyo a la asociación mencionada. DURÁN; TESORERO: JOSÉ FERRANDO MASCARELL; VOCALES: Mª CARMEN MASCARELL ROCHER, ANTONIA ADRIÁN Entre su variado repertorio podemos mencio- SERRANO, EUGENIA DURÁN SEGUÍ, FCO. JAVIER FUSTER El director de la banda, José Antonio Pons nar como obras más signi cativas el Canto de JUST, SERGIO FUSTER PÉREZ, VÍCTOR FUSTER PÉREZ, JOSÉ i Albuixec, es natural de Almoïnes. Inició sus la Sibila del siglo XV interpretado en 1993 con CARLOS VIDAL ESTEBAN, EMILIO JUAN FAUS SERQUERA. estudios musicales y de saxofón en la escuela acompañamiento de instrumentos de viento, de música de su localidad natal y terminó el percusión, órgano y soprano solista. También DIRECTOR DE LA BANDA: KIKE SOLER NAVARRO.

- 676 - Villalonga ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Músico Cultural

Nombre de la banda: Presidente: Miguel Ángel Monfort García Sociedad Músico Cultural La Yesa Director: Alberto Ayter Municipio: La Yesa (Valencia) Año de fundación: 2001 Teléfono: 637 784 998 Nº de componentes: 25 Fax: 961 636 006 Nº de alumnos de la Escuela: 15 Correo-e: [email protected]

En su corta trayectoria, nació en 2001, esta agrupación se ha consolidado como uno de los pilares culturales más importantes de La Yesa. La banda y la escuela constituyen un orgullo para este pequeño municipio de la Serranía y sus habitantes.

a Sociedad Músico Cultural “La Yesa” nació en el año 2001. Surgió como respuesta a una necesidad musical que se estaba lLgestando en este pequeño municipio de La Serranía, donde ha habido siempre más tradición de música y músicos de rondallas. 1) La sociedad está integrada Su primer director fue José Vicente Bolumat Criado, desde 2001 hasta por músicos, tanto de la Yesa, como de . 2005, año en el que entró a formar parte de la banda Alberto Ayter Ba- llester, que, además de director de la banda, es quien imparte las clases 2) Actuación de la banda, de metal. dirigida por Alberto Ayter, en el festival Retrobem 2012. En la actualidad, se compone de un total de 44 alumnos procedentes, tanto del municipio de La Yesa, como de Alpuente, de entre 6 y 37 años de edad, de los cuales los más pequeños todavía no forman parte de la banda de música, aunque sí de la escuela de educandos. Estos alumnos reciben clases de solfeo e instrumento.

Las clases de instrumento están impartidas por un total de 6 profesores, que atienden las enseñanzas de metal (trompa y trompeta), saxo,  auta, trombón, clarinete y percusión.

En su corta vida, la banda ha participado en distintos festivales y en- La Sociedad cuentros, como los conciertos comarcales de 2003, Higue- La Sociedad Musico Cultural “La Yesa” nació en el año 2001 como ruelas 2004, 2005, 2006, La Yesa 2007, en- respuesta a una necesidad que existía en el municipio, que hasta ese cuentro en el que fue an triona, Ademuz 2009, Aras de los Olmos 2010. año carecía de banda de música. A pesar de su corta existencia, se ha consolidado como uno de los pilares culturales más importantes de También ha actuado en festivales como en Marina d’Or 2009, o con- la Yesa. En la actualidad, la sociedad cuenta con más de 40 músicos, ciertos de intercambio con muchas de las bandas de La Serranía antes entre la banda y la escuela de educandos. Los integrantes de la misma reciben clases de solfeo y de instrumento. A lo largo del año, participan mencionadas. en diversos eventos, tanto en La Yesa como en otros municipios. Cabe destacar los numerosos encuentros e intercambios musicales en los Asimismo, cabe destacar su asistencia al “I Encuentro de Bandas de que la banda participa. Música de Guadix” (Granada), el 28 de mayo del 2011; el intercambio con la banda de música de Domeño en 2010; concierto y pasacalles en en febrero de 2012; además de numerosas actuaciones en el municipio de La Yesa con motivo de su programación cultural estable anual: conciertos de Navidad, de los Mayos, Pascua, verano, etc.

Es importante mencionar que la banda de música tiene un importan- te papel en las principales festividades que se celebran en la localidad como son San Antonio Abad, que se celebra el 17 de enero con hogue- La junta directiva ras; la esta de San Vicente Ferrer, que tiene lugar el lunes siguiente PRESIDENTE: MIGUEL ÁNGEL MONFORT GARCÍA; TESORERA: al lunes de Pascua; La Santísima Virgen del Carmen, patrona del mu- ESTHER PÉREZ LÓPEZ; SECRETARIA: LAURA ALBIR HERRERO; VOCALES: ALICIA RAMOS CLEMENTE, JUAN VICENTE ROYO nicipio, que se celebra el día 16 de julio; y las Fiestas Patronales, que GARCÍA, MARIA REMEDIOS TORRALBA MARTÍNEZ, NURIA tienen lugar a nales de agosto en honor de Ntra. Sra. de los Ángeles, RAMOS CLEMENTE. de la Virgen del Carmen, del Santísimo Sacramento y de las Almas de los Yesanos. DIRECTOR DE LA BANDA: ALBERTO AYTER.

La Yesa ¡con su banda! - 699 -