B.O.P. número 63 n ,Granada, martes, viernes, 11 13de deseptiembre marzo de de 2020 2008 n Año 2020 Viernes, 13 de marzo

49

ANUNCIOS OFICIALES Pág. .-Proyecto de actuación para la construcción de nave de secadero de jamones ...... 1 JUNTA DE ANDALUCÍA. DELEGACIÓN TERRITORIAL GRANADA.-Tribunal para oposición libre de nueve DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y plazas de Bombero/as, admitidos y fecha de examen...... 60 DESARROLLO SOSTENIBLE EN GRANADA.- GÜÉJAR SIERRA.-Aprobación inicial de estudio de Expte. VP@0556/2018 (OVP-143/18) ...... 2 detalle en paraje del Hoyo ...... 61 DIPUTACIÓN DE GRANADA. CENTRO DE ESTUDIOS JÉREZ DEL MARQUESADO.-Bases y convocatoria MUNICIPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.- de selección de Técnico Medioambiental...... 61 Bases de convocatoria a acciones formativas, LÁCHAR.-Aprobación inicial del Presupuesto 2020...... 65 segundo trimestre de 2020...... 2 PEDRO MARTÍNEZ.-Proyecto de colectores y EDAR...... 65 SALOBREÑA.-Acta de ocupación previa a expropiación ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA en Urbanización Salomar 2000...... 65 VÉLEZ DE BENAUDALLA.-Estatutos de la Comunidad JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO de Regantes San Antonio ...... 65 DE GRANADA.-Autos nº 16/20 ...... 15 .-Padrón de vados para 2020 ...... 66 JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO DOS Padrón de reservas de espacio para 2020 ...... 66 DE GRANADA.-Autos nº 57/19 ...... 15 Autos nº 337/18 ...... 15 ANUNCIOS NO OFICIALES JUZGAOD DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE GRANADA.-Autos nº 1024/19, ejecución 145/18...... 15 COMUNIDAD DE REGANTES NUESTRA SEÑORA JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DEL MARTIRIO.-Junta general ordinaria ...... 67 DE GRANADA.-Autos ejecución nº 118/19 ...... 16 COMUNIDAD DE REGANTES DE JÉREZ DEL Autos ejecución nº 122/19...... 16 MARQUESADO.-Junta general ordinaria...... 67 COMUNIDAD DE REGANTES DE .- AYUNTAMIENTOS Junta general ordinaria ...... 67 COMUNIDAD DE REGANTES DE MORALEDA DE ALHENDÍN.-Reglamento de Control Interno...... 16 ZAFAYONA-CANAL DEL CACÍN.-Junta general ordinaria. 68 ARMILLA.-Puestos de trabajo reservados a personal COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE LOS eventual, cuarto trimestre de 2019 ...... 2 LLANOS.-Junta general ordinaria ...... 68 BENALÚA DE LAS VILLAS.-Aprobación definitiva del COMUNIDAD DE REGANTES DE GUÁJAR FARAGÜIT- Reglamento de Control Interno...... 50 FONDÓN.-Junta general ordinaria 2020...... 68

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp

NÚMERO 1.234 proyecto de actuación para la construcción de nave AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL CAMPO destinada a secadero natural de jamones en Cuesta del (Granada) Barco del término municipal de Cuevas del Campo, so- licitado por don David López Mesas. Proyecto de actuación, nave secadero de jamones Lo que se hace público para general conocimiento a EDICTO los efectos oportunos.

Que el Ayuntamiento pleno en sesión celebrada el Cuevas del Campo, 10 de marzo de 2020.- La Alcal- día 5 de marzo de 2020 ha acordado la aprobación del desa Presidenta, fdo.: Carmen Rocío Martínez Rodenas. Página 2 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

NÚMERO 1.164 En el procedimiento de Ocupación de la vía pecuaria AYUNTAMIENTO DE ARMILLA (Granada) “Vereda de a La Malahá” en el t.m. de Escúzar (Granada). EDICTO Segundo. La publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del presente Acuerdo, a fin de que durante el Para hacer constar que en sesión plenaria del Ayun- plazo de un mes y veinte días hábiles, a contar a partir tamiento de Armilla, celebrada el día diez de febrero de del día siguiente al de su publicación, se puedan realizar dos mil veinte, se dio cuenta de la cumplimentación, en las alegaciones que se consideren pertinentes. el cuarto trimestre de dos mil diecinueve, de lo estable- Tercero. Durante el periodo de información pública la cido en el artículo 104 bis, de la Ley 7/85, de 2 de abril, documentación estará disponible para su consulta en el reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada Portal de la Junta, en la Sección de Transparencia, en el por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionaliza- apartado de Publicidad Activa, accesible directamente a ción y Sostenibilidad de la Administración Local, así través de la URL: www.juntadeandalucia.es/medioam- como de la obligación de publicar semestralmente en la biente/informacionpublica, que permite el acceso di- sede electrónica del Ayuntamiento de Armilla y en el recto a los documentos sometidos a información pú- Boletín Oficial de la Provincia el número de los puestos blica; asimismo, se encontrará disponible en las depen- de trabajo reservados a personal eventual. dencias administrativas sitas en: Avda. Joaquina Egua- ras nº 2, 2ª planta, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de Armilla, 6 de marzo de 2020.- La Alcaldesa-Presi- lunes a viernes salvo días festivos. denta. Cuarto. Las alegaciones, dirigidas a la persona titular del órgano que adopta este Acuerdo, deberán presen- tarse por escrito en cualquier registro de la Administra- ción, bien en el Registro Electrónico General de la Junta NÚMERO 1.130 de Andalucía, bien en cualquier registro de la Conseje- JUNTA DE ANDALUCÍA ría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Soste- nible, o bien en cualquier otro registro administrativo, DELEGACIÓN TERRITORIAL DE AGRICULTURA, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- EN GRANADA trativo Común de las Administraciones Públicas. Acuerdo de información pública del expediente de ocupación de vías pecuarias en el t.m. de Escúzar La Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, (Granada). Expte.: VP@0556/2018 (OVP - 143/18) Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada, fdo.: María José Martín Gómez. EDICTO

ACUERDO de la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Granada, NÚMERO 1.198 por el que se abre un periodo de información pública so- DIPUTACIÓN DE GRANADA bre anuncio de ocupación de terrenos en vías pecuarias. CENTRO DE ESTUDIOS MUNICIPALES Y DE De conformidad con lo previsto en el art. 14 de la Ley COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CEMCI) 3/ 1995 de 23 de marzo de Vías Pecuarias, y los artículos 14 y 15 del Decreto 155/1998 de 21 de julio por el que se Extracto Bases convocatoria Acciones Formativas aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comuni- CEMCI - segundo trimestre 2020 dad Autónoma de Andalucía, en virtud de la competen- cia atribuida por el Decreto de Estructura 103/2019 de 12 EDICTO de febrero, así como en el artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Co- El Vicepresidente del Centro de Estudios Municipales mún de las Administraciones Públicas y en el artículo y de Cooperación Internacional, con fecha 4 de marzo, 13.1e) de la Ley 1/2014 de 24 de junio, de Transparencia ha dictado resolución por la que se aprueba la convoca- Pública de Andalucía, toria de las acciones formativas del Plan General de Ac- ACUERDO ción- Programa de Formación del segundo trimestre del Primero. La apertura de un periodo de información año 2020, del CEMCI. pública, en el seno del procedimiento administrativo re- Las bases completas de la convocatoria se pueden lativo al expediente: VP@0556/2018 (OVP -143/18) consultar en la página web del CEMCI: Denominación: “Canalización de diversas conduc- http://www.cemci.org. ciones de la Red Viaria, tales como Abastecimiento, Sa- En anexo se efectúa un extracto de las mencionadas neamiento, Alumbramiento, Gas natural, Telecomuni- bases de la convocatoria. caciones...”. Solicitado por: Parque Metropolitano, Industrial y Granada, 4 de marzo de 2020.- El Vicepresidente Tecnológico, S.L. (firma ilegible). B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 3

ANEXO Ͳ EXTRACTO DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA ACCIONES FORMATIVAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2020

CURSOS CURSO: LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Y CURSO: SOCIEDADES MERCANTILES EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (V EDICIÓN) ELECTRÓNICO PREVISTO EN LA LEY 39/2015 LPACAP (VII EDICIÓN)

BASES -Virtual- CONVOCATORIA -Virtual- (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE

CELEBRACIÓN Del 1 a 28 de abril Del 2 de abril a 6 de mayo

METODOLOGÍA Teleformación, con orientación teórico- Teleformación, con orientación teórico- práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 250 euros 320 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de DE SOLICITUDES Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) 50 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 50 horas con la realización de un trabajo de 60 horas con la realización de un trabajo de evaluación (voluntario) evaluación (voluntario)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de puestos reservados a funcionarios de HABILITADOS administración local con habilitación de administración local con habilitación de NACIONALES carácter nacional, será de 0,40 puntos por la carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (40 participación en la actividad formativa (50 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado. individualizado.

x Certificado de superación (40 horas) a x Certificado de superación (50 horas) a quienes superen las actividades de quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) x Certificado de aprovechamiento (60 horas) a quienes además presenten un trabajo de a quienes además presenten un trabajo de evaluación y sea considerado apto por la evaluación y sea considerado apto por la CERTIFICACIONES DE Dirección Académica de la actividad Dirección Académica de la actividad ASISTENCIA Y/O formativa. formativa. APROVECHAMIENTO En el caso del personal al servicio de la En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (40), si bien total de horas presenciales (50), si bien indicando si se trata de superación o de indicando si se trata de superación o de aprovechamiento. aprovechamiento.

Página 4 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSOS CURSO DE ESTUDIOS AVANZADOS CURSO: LA CARRERA ADMINISTRATIVA SOBRE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS: ELECTRÓNICA EN LAS ENTIDADES VERTICAL Y HORIZONTAL LOCALES (III EDICIÓN)

-Virtual- BASES -Virtual-

CONVOCATORIA

(Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE Del 3 a 30 de abril Del 14 de abril a 22 de junio CELEBRACIÓN

METODOLOGÍA Teleformación, con orientación teórico- Teleformación, con orientación teórico- práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 250 euros 600 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) 100 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 50 horas con la realización de un trabajo de 175 horas con la realización de un trabajo evaluación (voluntario) de evaluación (voluntario)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de puestos reservados a funcionarios de HABILITADOS administración local con habilitación de administración local con habilitación de NACIONALES carácter nacional, será de 0,40 puntos por la carácter nacional, será de 1,00 punto por la participación en la actividad formativa (40 participación en la actividad formativa (100 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con horas) y de 2,00 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado. individualizado y defensa ante una Comisión de Valoración constituida al efecto. x Certificado de superación (40 horas) a x Certificado de superación (100 horas) a quienes superen las actividades de quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) x Certificado de aprovechamiento (175 a quienes además presenten un trabajo de horas) a quienes además presenten un evaluación y sea considerado apto por la trabajo de evaluación que será defendido CERTIFICACIONES DE Dirección Académica de la actividad ante la Comisión de Valoración de la ASISTENCIA Y/O formativa. actividad formativa y sea considerado apto APROVECHAMIENTO En el caso del personal al servicio de la por la misma. Junta de Andalucía sus certificaciones En el caso del personal al servicio de la acreditativas recogerán en ambos casos el Junta de Andalucía sus certificaciones total de horas presenciales (40), si bien acreditativas recogerán en ambos casos el indicando si se trata de superación o de total de horas lectivas (100), si bien aprovechamiento. indicando si se trata de superación o de aprovechamiento.

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 5

CURSOS JORNADA DE EXCELENCIA: LOS RETOS EN MATERIA DE GESTIÓN CURSO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE LOS MEDIANOS Y GRANDES SOBRE TESORERÍA Y RECAUDACIÓN AYUNTAMIENTOS -Virtual- BASES -Presencial- CONVOCATORIA (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE Granada, 15 de abril Del 15 de abril a 23 de junio CELEBRACIÓN

Teleformación, con orientación teórico- METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA Gratuitos 600 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de DE SOLICITUDES Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

100 horas lectivas (obligatorias) 5 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 175 horas con la realización de un trabajo de

evaluación (voluntario) De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de HABILITADOS NACIONALES carácter nacional, será de 1,00 punto por la participación en la actividad formativa (100 horas) y de 2,00 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado y defensa ante una Comisión de Valoración constituida al efecto.

x Certificado de superación (100 horas) a quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (175 horas) a quienes además presenten un trabajo de evaluación que será defendido CERTIFICACIONES DE ante la Comisión de Valoración de la x Certificado de superación (5 horas) ASISTENCIA Y/O actividad formativa y sea considerado apto

APROVECHAMIENTO por la misma. En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas lectivas (100), si bien indicando si se trata de superación o de aprovechamiento.

Página 6 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSOS CURSO MONOGRÁFICO DE ESTUDIOS CURSO: LOS GOBIERNOS LOCALES SUPERIORES: MARCO NORMATIVO Y ANTE LA COOPERACIÓN DE GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE INTERNACIONAL DATOS Y SUS EFECTOS EN LAS

ENTIDADES LOCALES (II EDICIÓN)

BASES -Virtual- CONVOCATORIA -Virtual-

(Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE Del 16 de abril a 13 de mayo Del 17 de abril a 14 de mayo CELEBRACIÓN

METODOLOGÍA Teleformación, con orientación teórico- Teleformación, con orientación teórico- práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 275 euros 250 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) 40 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 50 horas con la realización de un trabajo de 50 horas con la realización de un trabajo de evaluación (voluntario) evaluación (voluntario)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de HABILITADOS administración local con habilitación de carácter nacional, será de 0,40 puntos por la NACIONALES carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (40 participación en la actividad formativa (40 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado. individualizado.

x Certificado de superación (40 horas) a x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) x Certificado de aprovechamiento (50 horas) a quienes además presenten un trabajo de a quienes además presenten un trabajo de evaluación y sea considerado apto por la evaluación y sea considerado apto por la CERTIFICACIONES DE Dirección Académica de la actividad Dirección Académica de la actividad ASISTENCIA Y/O formativa. formativa. APROVECHAMIENTO En el caso del personal al servicio de la En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (40), si bien total de horas presenciales (40), si bien indicando si se trata de superación o de indicando si se trata de superación o de aprovechamiento. aprovechamiento.

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 7

CURSOS

TALLER: INSPECCIÓN TRIBUTARIA TALLER: ENTIDADES URBANÍSTICAS EN EL ÁMBITO LOCAL (III EDICIÓN) COLABORADORAS

-Presencial- -Virtual- BASES

CONVOCATORIA

(Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Granada, 20 y 21 de abril Del 22 de abril a 19 de mayo

METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. Teleformación, con orientación teórico- práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 250 euros 250 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de DE SOLICITUDES Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

16 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 40 horas lectivas (obligatorias)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, PUNTUACIÓN PARA a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de HABILITADOS puestos reservados a funcionarios de puestos reservados a funcionarios de NACIONALES administración local con habilitación de administración local con habilitación de carácter nacional, será de 0,25 puntos por la carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (16 participación en la actividad formativa (40 horas). horas).

CERTIFICACIONES x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de DE ASISTENCIA Y/O x Certificado de superación (16 horas). APROVECHAMIENTO evaluación previstas en la plataforma virtual.

Página 8 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSOS CURSO MONOGRÁFICO DE ESTUDIOS CURSO: MODELO EFQM Y SUS SUPERIORES: CONTRATOS TÍPICOS PRINCIPALES NOVEDADES EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS 9/2017 (III EDICIÓN) -Presencial- BASES -Virtual- CONVOCATORIA (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Granada, 23 y 24 de abril Del 23 de abril a 20 de mayo

Teleformación, con orientación teórico- METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 250 euros 275 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de DE SOLICITUDES Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

16 horas lectivas (obligatorias) 40 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 20 horas con la realización de un trabajo de 50 horas con la realización de un trabajo de evaluación (voluntario) evaluación (voluntario)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de puestos reservados a funcionarios de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de HABILITADOS administración local con habilitación de carácter nacional, será de 0,40 puntos por la NACIONALES carácter nacional, será de 0,25 puntos por la participación en la actividad formativa (40 participación en la actividad formativa (16 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con horas) y de 0,40 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado. individualizado.

x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de x Certificado de superación (16 horas). evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (20 horas) x Certificado de aprovechamiento (50 horas) a quienes además presenten un trabajo de a quienes además presenten un trabajo de evaluación y sea considerado apto por la evaluación y sea considerado apto por la Dirección Académica de la actividad CERTIFICACIONES DE Dirección Académica de la actividad formativa. ASISTENCIA Y/O formativa. En el caso del personal al servicio de la APROVECHAMIENTO En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (16), si bien total de horas presenciales (40), si bien indicando si se trata de superación o de indicando si se trata de superación o de aprovechamiento. aprovechamiento.

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 9

TALLER: ANÁLISIS DE LOS CURSOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL

PERSONAL, LA DESCRIPCIÓN DE TALLER: REDACCIÓN DE PLIEGOS PUESTOS DE TRABAJO Y LA DE CONTRATACIÓN ELABORACIÓN DE RELACIÓN DE

PUESTOS DE TRABAJO (RPT) -Presencial- (IV EDICIÓN) BASES

CONVOCATORIA -Virtual- (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE Granada, 27 y 28 de abril Del 28 de abril a 25 de mayo CELEBRACIÓN

Teleformación, con orientación teórico- METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 250 euros 250 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de DE SOLICITUDES Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

HORAS LECTIVAS 16 horas lectivas (obligatorias) 40 horas lectivas (obligatorias)

De conformidad con la Resolución del INAP De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, PUNTUACIÓN PARA a efectos de los concursos de provisión de a efectos de los concursos de provisión de HABILITADOS puestos reservados a funcionarios de puestos reservados a funcionarios de NACIONALES administración local con habilitación de administración local con habilitación de carácter nacional, será de 0,25 puntos por la carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (16 participación en la actividad formativa (40 horas). horas). CERTIFICACIONES x Certificado de superación (40 horas) a x Certificado de superación (16 horas). DE ASISTENCIA Y/O quienes superen las actividades de

APROVECHAMIENTO evaluación previstas en la plataforma virtual.

Página 10 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSO MONOGRÁFICO DE ESTUDIOS

SUPERIORES: REGULARIZACIÓN DE CURSOS VIVIENDAS ILEGALES SEGÚN EL

JORNADA: LIDERAZGO FEMENINO DECRETO-LEY 3/2019, DE 24 DE

EN EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN SEPTIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES

PÚBLICA: ESTRATEGIAS PARA LA ADECUACIÓN AMBIENTAL Y

DE IGUALDAD REAL TERRITORIAL DE LAS EDIFICACIONES

IRREGULARES EN LA COMUNIDAD BASES -Presencial- AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA CONVOCATORIA

(Extracto)

-Virtual-

FECHAS Y LUGAR DE Granada, 29 de abril Del 7 de mayo a 3 de junio CELEBRACIÓN

METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico- Teleformación, con orientación teórico- práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a DESTINATARIOS su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA Gratuitos 275 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) 5 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 50 horas con la realización de un trabajo de

evaluación (voluntario)

La valoración de la presente acción formativa, en caso de que así procediera, a efectos del baremo de méritos autonómicos de aplicación en concursos de provisión de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de HABILITADOS NACIONALES carácter nacional, correspondería al Tribunal de valoración de la correspondiente convocatoria, de conformidad con el Decreto 350/2010, de 27 de julio (BOJA núm. 179, de 13 de septiembre), en el marco de la misma.

x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) a quienes además presenten un CERTIFICACIONES DE trabajo de evaluación y sea considerado ASISTENCIA Y/O x Certificado de superación (5 horas) apto por la Dirección Académica de la APROVECHAMIENTO actividad formativa. En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (40), si bien indicando si se trata de superación o de aprovechamiento.

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 11

CURSOS CURSO MONOGRÁFICO DE ESTUDIOS ESPACIO POLÍTICO LOCAL: SUPERIORES: BIBLIOTECAS EL PLENO DE UNA ENTIDAD LOCAL DIGITALES

BASES -Virtual- - Virtual - CONVOCATORIA (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Del 12 a 26 de mayo Del 14 de mayo a 10 de junio

METODOLOGÍA Teleformación, con orientación teórico- Teleformación, con orientación teórico- práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades Cargos electos de las entidades locales. Si locales con titulación superior, media o el número de solicitudes lo permitiese, asimilada, que tengan a su cargo funciones DESTINATARIOS podrán ser admitidos cargos electos relacionadas con la materia objeto de la procedentes de la Junta de Andalucía u actividad formativa. Si el número de otras administraciones y entidades públicas. solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA 100 euros 275 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 20 horas lectivas (obligatorias) 50 horas con la realización de un trabajo de evaluación (voluntario)

De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de PUNTUACIÓN PARA provisión de puestos reservados a funcionarios de administración local con HABILITADOS NACIONALES habilitación de carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (40 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado.

x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) a quienes además presenten un CERTIFICACIONES DE x Certificado de superación (20 horas) a trabajo de evaluación y sea considerado ASISTENCIA Y/O quienes superen las actividades de apto por la Dirección Académica de la APROVECHAMIENTO evaluación previstas en la plataforma virtual. actividad formativa. En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (40), si bien indicando si se trata de superación o de aprovechamiento.

Página 12 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSOS TALLER: EL COMPLEMENTO

DE PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEADO JORNADA DE EXCELENCIA: PÚBLICO LOCAL (PLANIFICACIÓN, EL TRABAJADOR INDEFINIDO NO FIJO DISEÑO, APLICACIÓN Y CONTROL) EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (II EDICIÓN)

BASES -Presencial- -Virtual- CONVOCATORIA

(Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Granada, 20 de mayo Del 26 de mayo a 22 de junio

Teleformación, con orientación teórico- METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a DESTINATARIOS su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA Gratuitos 250 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

HORAS LECTIVAS 5 horas lectivas (obligatorias) 40 horas lectivas (obligatorias)

De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación PUNTUACIÓN PARA otorgada, a efectos de los concursos de provisión de puestos reservados a HABILITADOS NACIONALES funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (40 horas).

x Certificado de superación (40 horas) a CERTIFICACIONES DE quienes superen las actividades de x Certificado de superación (5 horas) ASISTENCIA Y/O evaluación previstas en la plataforma

APROVECHAMIENTO virtual.

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 13

CURSOS CURSO MONOGRÁFICO DE ESTUDIOS SUPERIORES: EL EMPRESARIO JORNADA DE EXCELENCIA: PÚBLICO. LA GESTIÓN DEL PERSONAL LA VIVIENDA Y LAS ENTIDADES LABORAL TRAS LA NUEVA LEY LOCALES EN ANDALUCÍA DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (II EDICIÓN) BASES -Presencial- CONVOCATORIA -Virtual- (Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Granada, 27 de mayo Del 2 a 29 de junio

Teleformación, con orientación teórico- METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su DESTINATARIOS cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA Gratuitos 275 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

40 horas lectivas (obligatorias) HORAS LECTIVAS 5 horas lectivas (obligatorias) 50 horas con la realización de un trabajo de evaluación (voluntario) De conformidad con la Resolución del INAP de 26 de octubre de 1994 (BOE núm. 267, de 8 de noviembre), la puntuación otorgada, a efectos de los concursos de provisión de PUNTUACIÓN PARA puestos reservados a funcionarios de HABILITADOS administración local con habilitación de NACIONALES carácter nacional, será de 0,40 puntos por la participación en la actividad formativa (40 horas) y de 0,70 puntos por hacerlo con aprovechamiento evaluado mediante trabajo individualizado. x Certificado de superación (40 horas) a quienes superen las actividades de evaluación previstas en la plataforma virtual. x Certificado de aprovechamiento (50 horas) a quienes además presenten un trabajo de CERTIFICACIONES DE evaluación y sea considerado apto por la ASISTENCIA Y/O x Certificado de superación (5 horas) Dirección Académica de la actividad APROVECHAMIENTO formativa. En el caso del personal al servicio de la Junta de Andalucía sus certificaciones acreditativas recogerán en ambos casos el total de horas presenciales (40), si bien indicando si se trata de superación o de aprovechamiento.

Página 14 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

CURSOS

ESPACIO POLÍTICO LOCAL: JORNADA DE EXCELENCIA: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO MEDIDAS DE LAS ENTIDADES LOCALES ABIERTO (TRANSPARENCIA, CONTRA LA VIOLENCIA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN) DE GÉNERO

BASES -Presencial- -Presencial- CONVOCATORIA

(Extracto)

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN Granada, 24 de junio Granada, 26 de junio

METODOLOGÍA Presencial, con orientación teórico-práctica. Presencial, con orientación teórico-práctica.

Cargos electos, directivos, funcionarios con habilitación de carácter nacional y empleados públicos de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, Cargos electos de las entidades locales. Si que tengan a su cargo funciones el número de solicitudes lo permitiese, DESTINATARIOS relacionadas con la materia objeto de la podrán ser admitidos cargos electos actividad formativa. Si el número de procedentes de la Junta de Andalucía u solicitudes lo permitiese, podrán ser otras administraciones y entidades públicas. admitidos solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

DERECHOS DE MATRÍCULA Gratuitos 100 euros

PLAZO DE PRESENTACIÓN Desde la publicación de la Resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia DE SOLICITUDES de Granada hasta 15 días naturales antes del comienzo de la actividad formativa.

HORAS LECTIVAS 5 horas lectivas (obligatorias) 8 horas lectivas (obligatorias)

PUNTUACIÓN PARA HABILITADOS NACIONALES

CERTIFICACIONES DE ASISTENCIA Y/O x Certificado de superación (5 horas) x Certificado de superación (8 horas). APROVECHAMIENTO

B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 15

NÚMERO 1.152 personarse en este Juzgado para interponer el corres- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO UNO DE pondiente recurso que proceda y en el plazo que co- GRANADA rresponda.

Juicio inmediato delito leve 16/20 Para que conste y surta los efectos oportunos y cono- cimiento, extiendo la presente en Granada, 3 de marzo EDICTO de 2020.- El Letrado de la Administración de Justicia. D. Jesús Suárez Díaz, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción nº 1 de Granada,

DOY FE Y TESTIMONIO: Que en el “procedimiento”, NÚMERO 1.223 se ha dictado sentencia que contiene el siguiente JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO DOS DE FALLO: “Condeno a Rachid Belcaid, como autor cri- GRANADA minalmente responsable de un delito leve de hurto, en grado de tentativa, a la pena de multa de 25 días, con Procedimiento por hurto de delito leve nº 337/18 una cuota diaria de 5 euros (multa de 125 euros); con la responsabilidad personal subsidiaria para el caso de EDICTO impago de la multa por insolvencia, de un día de priva- ción de libertad por cada dos cuotas impagadas. Los ar- En este Juzgado de Instrucción número Dos de Gra- tículos recuperados quedan a la definitiva disposición nada con domicilio en Avda. del Sur Granada, planta 5ª, del titular del indicado establecimiento comercial de Al- se sigue procedimiento por hurto de delito leve nº campo. 337/18 contra David Hermoso Quintana para que pueda Pronúnciese esta sentencia en audiencia pública y tener conocimiento íntegro del auto de fecha 18/11/19 notifíquese a las partes y al Ministerio Fiscal, haciéndo- aclaratorio a la sentencia dictada en este procedimiento. les saber que la misma es apelable, en el plazo de 5 días Teniendo el plazo de diez días partir del día siguiente desde que se notificó esta sentencia, mediante escrito a al de la publicación de este Edicto en este Boletín para presentar en este Juzgado, recurso que resolverá la Au- personarse en este Juzgado para interponer el corres- diencia Provincial de Granada. pondiente recurso que proceda y en el plazo que co- Así, por esta mi sentencia, juzgando definitivamente rresponda. en esta instancia, lo pronuncio, mando, redacto y trans- cribo íntegramente, y firmo. Doy fe. Para que conste y surta los efectos oportunos y cono- PUBLICACIÓN.- Dada, leída y publicada fue la ante- cimiento, extiendo la presente en Granada, 3 de marzo rior sentencia por el mismo Juez que la dictó, estando de 2020.- El Letrado de la Administración de Justicia. celebrando audiencia pública en Granada a veinticinco de febrero de dos mil veinte, de lo que yo el/la Letrado/a de la Administración de Justicia, doy fe.

NÚMERO 1.151 Y para que conste y sirva de notificación en forma a JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CINCO DE “partenotificar”, actualmente en paradero desconocido, GRANADA y su publicación en el B.O.P., expido la presente en Gra- nada a 27 de febrero de 2020.- El Letrado de la Adminis- Autos 1024/19, ejecución 145/18 tración de Justicia (firma ilegible). EDICTO

Margarita García Pérez, Letrada de la Administración NÚMERO 1.222 de Justicia del Juzgado de lo Social número Cinco de JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO DOS DE Granada, GRANADA

Procedimiento de juicio inmediato delito leve nº 57/19 HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juzgado bajo el número 1024/2019 de tercería de domi- EDICTO nio dimanante de la ejecución 145/2018 se ha dictado auto de esta fecha contra el que cabe recurso de reposi- En este Juzgado de Instrucción número Dos de Gra- ción en término de tres días ante este Juzgado. nada con domicilio en Avda. del Sur Granada, planta 5ª, Y para que sirva de notificación al demandado Servi- se sigue Procedimiento de Juicio Inmediato Delito Leve confort Reimagina-Reforma Rehabita, S.L., actualmente nº 57/19 por daños contra Ahemd Said en paradero en paradero desconocido, expido el presente para su desconocido para que pueda tener conocimiento inte- publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. gro de la sentencia dictada en dicho procedimiento. Teniendo el plazo de diez días partir del día siguiente Granada, 20 de febrero de2020.- La Letrada de la Ad- al de la publicación de este edicto en este Boletín para ministración de Justicia (firma ilegible). Página 16 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

NÚMERO 1136 en paradero desconocido, expido el presente para su JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. GRANADA Granada, 4 de marzo de 2020.-La Letrada de la Admi- Ejecución nº 118/19 nistración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa.

EDICTO

Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- NÚMERO 1.185 ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete AYUNTAMIENTO DE ALHENDÍN (Granada) de Granada, ÁREA DE ECONOMÍA HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue la eje- Reglamento de control interno cución nº 118/2019 contra Auxserlim, S.L., en el que se ha dictado resolución de fecha 04/03/2020 (Decreto de EDICTO Insolvencia) haciéndole saber que contra la misma cabe recurso de revisión en el plazo de tres días contados a El Ayuntamiento de Alhendín, en el ejercicio de la po- partir del siguiente al de la notificación (publicación en testad reglamentaria que le reconoce el artículo 4.1, de el BOP), de conformidad con lo establecido en los arts. la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del 188 y 189 de la LRJS. Régimen Local, elaboró Reglamento de Control Interno Que el procedimiento se encuentra a disposición de del Ayuntamiento. la demandada en la Secretaría de este Juzgado de lo So- El Pleno del Ayuntamiento de Alhendín, en sesión or- cial 7, sito en Avda. del Sur 5, Edificio La Caleta, donde dinaria correspondiente al día 17 de diciembre de 2019, podrá tener conocimiento íntegro de la resolución. aprobó inicialmente el Reglamento que, de conformidad Y para que sirva de notificación al demandado Aux- con lo establecido por el artículo 49 de la Ley 7/1985, de serlim, S.L., actualmente en paradero desconocido, ex- dos de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local pido el presente para su publicación en el Boletín Oficial y, en cumplimiento de dicho acuerdo, se sometió el ex- de la Provincia. pediente a información pública y audiencia a los intere- sados por el plazo de treinta días hábiles, sin que du- Granada, 4 de marzo de 2020.-La Letrada de la Admi- rante el plazo de exposición pública se formulara alega- nistración de Justicia, fdo.: Rafaela Ordóñez Correa. ción o sugerencia alguna. De conformidad con la redac- ción dada al referido precepto por la Ley 11/1999, de 21 de abril, y al no presentarse reclamaciones y/o alegacio- nes, se declara el cumplimiento de la condición y se en- tiende definitivamente aprobada la citada modificación NÚMERO 1.137 del Reglamento, que entrará en vigor conforme a los tér- JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO SIETE DE minos establecidos en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, GRANADA de 2 abril, reguladora de las Bases de Régimen Local en relación con el artículo 70.2 del mismo texto legal. Ejecución nº 122/19 Contra el citado acuerdo de contenido antes expre- sado, ya definitivo, solo podrá interponerse recurso EDICTO contencioso-administrativo ante la Sala de lo Conten- cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia Dª Rafaela Ordóñez Correa, Letrada de la Administra- de Andalucía, sede de Granada, en el plazo de dos me- ción de Justicia del Juzgado de lo Social número Siete ses contados desde el día siguiente al de la publicación de Granada, del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con lo establecido en el artículo 112.3 de HACE SABER: Que en este Juzgado se sigue la eje- la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- cución nº 122/19 contra Construcciones y Rehabilitacio- ministrativo Común, y los artículos 10 y 46 de la Ley nes Beneus, S.L., en el que se ha dictado resolución de 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción fecha 04/03/2020 (decreto de insolvencia) haciéndole Contencioso-Administrativa. Sin perjuicio de que los in- saber que contra la misma cabe recurso de revisión en teresados puedan interponer cualquier otro recurso el plazo de tres días contados a partir del siguiente al de que estimen oportuno. la notificación (publicación en el BOP), de conformidad En virtud de cuanto antecede, y de conformidad con con lo establecido en los arts. 188 y 189 de la LRJS. lo establecido en los artículos 49, 65.2 y 70.2 de la Ley Que el procedimiento se encuentra a disposición de 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régi- la demandada en la Secretaría de este Juzgado de lo So- men Local, se publica a continuación el texto íntegro del cial Siete, sito en Avda. del Sur 5, Edif. La Caleta, donde citado Reglamento. podrá tener conocimiento íntegro de la resolución. Y para que sirva de notificación al demandado Cons- Alhendín, 3 de marzo de 2020.- El Alcalde, fdo.: Fran- trucciones y Rehabilitaciones Beneus, S.L., actualmente cisco Rodríguez Guerrero. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 17

REGLAMENTO DE CONTROL INTERNO AYUNTA- 6. Contratos tramitados a través de acuerdos marco MIENTO DE ALHENDÍN y sistemas dinámicos de adquisición. Contratación cen- ÍNDICE tralizada. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 7. Expedientes de contratos de concesión de obras. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 8. Expedientes relativos a otros contratos de servicios. * Artículo 1.- Objeto. 9. Expedientes de ejecución de trabajos por la propia * Artículo 2.- Ámbito de aplicación y modalidades del Administración: contratos de colaboración con empre- control interno. sarios particulares y encargos a medios propios perso- * Artículo 3.- Principios del ejercicio del control in- nificados. terno. 10. Expedientes de concesión de subvenciones y * Artículo 4.- Ejercicio del control interno. ayudas públicas. TÍTULO II. FUNCIÓN INTERVENTORA. 11. Para los expedientes de subvenciones y ayudas CAPÍTULO PRIMERO.- Aspectos generales. públicas a los que resulte de aplicación la Ley 38/2003, * Artículo 5.- Contenido de la función interventora. de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los ex- CAPÍTULO SEGUNDO.- Fiscalización previa. tremos adicionales serán los siguientes: * Artículo 6. - Alcance de la fiscalización previa. 12. Para el resto de expedientes de subvenciones y * Artículo 7.- Actos no sujetos a fiscalización previa. ayudas públicas a los que no les es de aplicación la Ley * Artículo 8.- Actos sujetos a fiscalización previa plena. 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencio- * Artículo 9.- Actos sujetos a fiscalización previa limi- nes, los extremos adicionales serán los siguientes: tada. 13. Para los expedientes de convenios celebrados * Artículo 10.- Instrucción de los expedientes sujetos con Entidades Colaboradoras en el marco de la Ley a fiscalización previa. 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencio- * Artículo 11.- Resultado de la fiscalización previa. nes, los extremos adicionales serán los siguientes: * Artículo 12.- Tramitación de los Reparos. 14. En los expedientes de convenios de colabora- * Artículo 13.- Omisión de fiscalización de intervención. ción, los extremos adicionales serán los siguientes: CAPÍTULO TERCERO.- Intervención formal de las ór- 15. En los expedientes de convenios o contratos-pro- denes de pago, intervención material del pago y fiscali- grama a que se refiere el artículo 68 de la Ley General zación a posteriori. Presupuestaria, los extremos adicionales serán los si- * Artículo 14.- Intervención formal de la ordenación guientes: del pago e Intervención material del pago. 16. Transferencias a entidades y organizaciones en * Artículo 15.- Fiscalización plena posterior. las que participa el ayuntamiento. CAPÍTULO CUARTO.- Comprobación material de las 17. Para los expedientes de transferencias a las Co- inversiones. munidades Autónomas realizados de conformidad con * Artículo 16.- Comprobación material de las inver- el artículo 86 de la Ley General Presupuestaria los extre- siones. mos adicionales serán los siguientes: TÍTULO III. CONTROL FINANCIERO. 18. Reconocimiento de obligación por expropiaciones. CAPÍTULO PRIMERO.- Aspectos generales. 19. Expedientes de reclamación patrimonial. * Artículo 17.- Ámbito de aplicación y objetivos. 20. En los expedientes de reclamaciones por salarios * Artículo 18.- Formas de ejercicio del control finan- de tramitación en juicios por despido y cuotas a la Se- ciero. guridad Social asociadas a los mismos, los extremos * Artículo 19.- Plan anual de control financiero. adicionales del presente acuerdo serán los siguientes: CAPÍTULO SEGUNDO.- Instrucción de los informes 21. Entes instrumentales. Encargos a medios propios de control financiero permanente y auditoría pública. y servicios técnicos. * Artículo 20.- Emisión de los informes. 22. Expedición de órdenes de pago a justificar. * Artículo 21.- Publicidad de los informes y Plan de 23. Cuentas justificativas de los pagos a justificar y Acción. anticipos de caja fija. * Artículo 22.- Estructura y contenido de los informes. ANEXO II - ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE CON- * Artículo 23.- Procedimientos de fiscalización. TROL Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL MÁS RELE- * Artículo 24.- Singularidades del procedimiento en VANTES. los casos de contratación externa. 1. Análisis de los riesgos de control. * Artículo 25.- Programación de las actuaciones de 2. Concepto y tipología de riesgos. control posterior y control financiero. 3. Evaluación de los riesgos en el ámbito del ayunta- TÍTULO IV. DISPOSICIONES. miento. Disposición final primera 4. Evaluación de riesgos en el ámbito de entidades Disposición final segunda dependientes. ANEXO I - FISCALIZACIÓN PREVIA LIMITADA DE 5. Evaluación de riesgos en el ámbito de los contra- GASTOS. tistas de servicio y de las concesionarias de servicios 1. Expedientes de personal. públicos. 2. Expedientes de contratación administrativa. 6. Evaluación de riesgos en el ámbito de las subven- 3. Expedientes de contratos de obras. ciones otorgadas. 4. Expedientes de contratos de suministros. 7. Procedimientos de revisión relevantes. 5. Expedientes de contratos de servicios. 8. Opciones metodológicas. Página 18 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Ley 7/1985, de 2 de abril a las Entidades Locales territo- El control interno, regulado en el artículo 213 del riales, con el presente Reglamento esta Entidad Local Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas pretende la mejora en los mecanismos de gestión y Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo control interno, en aras de una mayor eficacia. 2/2004, de 5 de marzo, y desarrollado por el Real De- TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES creto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el ré- Artículo 1.- Objeto. gimen jurídico del control interno en las entidades del 1. El objeto de este reglamento es la ordenación del Sector Público Local, es el ejercido en las Entidades Lo- control interno de la gestión económica del Ayunta- cales respecto de su gestión económica, y, en su caso, miento de Alhendín, de las entidades dependientes y de la de los organismos autónomos y de las sociedades los beneficiarios de subvenciones y ayudas públicas mercantiles de ellas dependientes, en su triple acepción otorgadas. El Control Interno se ejecutará en su triple de función interventora, control financiero y controles acepción de función interventora, control financiero y de eficacia y eficiencia. control de eficacia. De acuerdo con lo recogido en el artículo 3 del refe- 2. Corresponde a la Intervención General la emisión rido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se de los informes preceptivos que las normas le asignan y regula el régimen jurídico del control interno en las enti- atribuyen, los cuales se elaborarán de acuerdo con el al- dades del Sector Público Local y en consonancia con lo cance, contenido y finalidad que las normas requieran. recogido en el artículo 214 del Texto Refundido de la Estos informes son independientes del ejercicio de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por fiscalización y no están sometidos al procedimiento el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el ob- contradictorio que se determina en el artículo 3. jeto de la función interventora será controlar los actos Artículo 2.- Ámbito de aplicación y modalidades del de la Entidad Local y de sus organismos autónomos, control interno. cualquiera que sea su calificación, que den lugar al re- 1. A los efectos de este reglamento, se considera en- conocimiento de derechos o a la realización de gastos, tidad dependiente aquella que quede adscrita al Ayun- así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y tamiento de Alhendín a los efectos del Sistema Europeo la inversión o aplicación en general de sus fondos públi- de Cuentas (SEC2010). En este sentido se tendrán en cos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las consideración las entidades que figuran como depen- dientes del Ayuntamiento en el Inventario de Entidades disposiciones aplicables en cada caso. del Sector Público Local del Ministerio de Hacienda. Por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el 2. Estarán sometidos al control interno de la Interven- artículo 29 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de ción General, en la triple acepción de función interven- abril, por el que se regula el régimen jurídico del control tora, de control financiero y control de eficacia, el Ayun- interno en las entidades del Sector Público Local, el ob- tamiento y sus organismos autónomos, de acuerdo con jeto del control financiero, ejercido mediante el control el alcance, los procedimientos y las técnicas que se de- permanente y la auditoría pública, será verificar el fun- sarrollan en este reglamento. cionamiento de los servicios, y organismos autónomos, 3. Conforme lo dispuesto en el artículo 122 de la Ley en el aspecto económico financiero para comprobar el 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector cumplimiento de la normativa y directrices que los ri- Público, los consorcios adscritos al Ayuntamiento de Al- gen y, en general, que su gestión se ajusta a los princi- hendín estarán sujetos al régimen de presupuestación, pios de buena gestión financiera, de estabilidad presu- contabilidad y control de este Ayuntamiento, por lo que puestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los re- quedarán sometidos al régimen de control interno con el cursos públicos locales. mismo alcance del punto 2 anterior. Dichas funciones de La citada normativa se debe considerar de mínimos, control interno se ejercerán por la Intervención General reguladora del régimen general aplicable al ejercicio del del Ayuntamiento cuando se haya previsto en los Estatu- control interno en las Entidades Locales. tos u otras normas o cuando las funciones le hayan sido En este sentido, y al igual que procede la Administra- encomendadas por otros acuerdos expresos. ción General del Estado a través de su Intervención Ge- 4. Se someterán al control interno de la Intervención neral, se establece por el Pleno de la Entidad y mediante General, en su modalidad de control financiero, auditoría el presente Reglamento, las normas básicas para el pública, las sociedades mercantiles, las fundaciones y adecuado ejercicio de las funciones del control interno otras entidades con participación mayoritaria, no inclui- recogidas en el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, das en los apartados anteriores las cuales se hayan clasi- por el que se regula el régimen jurídico del control in- ficado como dependientes por control efectivo del Ayun- terno en las entidades del Sector Público Local; aten- tamiento según lo mencionado en el punto 1 anterior. diendo siempre al principio de plena autonomía de los 5. Las referencias hechas al Ayuntamiento en este órganos de control respecto de las autoridades y órga- Reglamento son extensibles a sus Organismos Autóno- nos controlados. mos y entidades dependientes, ajustándose a las carac- Así, con el fin de disponer de un modelo de control terísticas específicas de su organización estatutaria. eficaz en virtud del art. 3.3 del Real Decreto 424/2017, Artículo 3.- Principios del ejercicio del control interno. de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico 1. La Intervención General, en el ejercicio de sus fun- del control interno en las entidades del Sector Público ciones de control interno, está sometida a los principios Local, y en virtud del principio de autoorganización y de autonomía funcional, ejercicio desconcentrado y potestad reglamentaria reconocido en el artículo 4 de la procedimiento contradictorio. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 19

2. El control interno de la Intervención General se b) En el caso de hechos que pudieran ser constituti- ejercerá con plena autonomía respecto de las autorida- vas de infracciones en materia de gestión económico- des y demás entes, cuya gestión sea objeto de control. presupuestaria de las previstas en la Ley 19/2013, de 9 A tales efectos, los funcionarios que realicen el mismo de diciembre, de transparencia, acceso a la información tendrán independencia funcional respecto de los titula- pública y buen gobierno, que no siendo constitutivas de res de las entidades. delito afecten a presuntos responsables comprendidos 3. El órgano de control interno dispondrá de un mo- en el ámbito de aplicación de la citada Ley, dará tras- delo de control eficaz y para ello se le deberán habilitar lado de las actuaciones al órgano competente. los medios necesarios y suficientes. c) En los restantes casos, no comprendidos en los 4. El órgano interventor de la Entidad Local dará epígrafes a) y b) anteriores, se estará con carácter gene- cuenta a los órganos de gestión controlados de los re- ral a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de sultados más relevantes de las comprobaciones efec- mayo, del Tribunal de Cuentas y en la Ley 7/1988, del 5 tuadas y recomendará las actuaciones que resulten de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas. aconsejables. De igual modo, este centro dará cuenta al 5. Las autoridades, cualquiera que sea su naturaleza, Pleno, de los resultados que por su especial trascenden- así como los jefes y responsables de los servicios, los cia considere adecuado elevar al mismo, y le informará jefes o directores de entidades públicas, organismos sobre la situación de la corrección de las debilidades autónomos y sociedades mercantiles locales y quienes puestas de manifiesto. en general, ejerzan funciones públicas o desarrollen su 5. El procedimiento contradictorio implica que la opi- trabajo en dichas entidades deberán prestar la debida nión del órgano de control debe ser contrastada con la colaboración y apoyo a los funcionarios encargados de opinión del órgano gestor, garantizando así que el ór- la realización del control. Toda persona natural o jurí- gano competente que debe adoptar la decisión tenga dica, pública o privada, estará obligada a proporcionar, conocimiento de ambas. previo requerimiento del órgano interventor, toda clase Artículo 4.- Ejercicio del control interno. de datos, informes o antecedentes, deducidos directa- mente de sus relaciones económicas, profesionales o fi- 1. Los funcionarios que tengan a su cargo la función nancieras con otras personas, con trascendencia para interventora, así como los que se designen para llevar a las actuaciones de control que desarrolle. efecto los controles financiero y de eficacia, ejercerán 6. Cuando la naturaleza del acto, documento o expe- su función con plena independencia y podrán recabar diente lo requiera, el órgano interventor de la entidad cuantos antecedentes consideren necesarios, efectuar local, en el ejercicio de sus funciones de control interno, el examen y comprobación de los libros, cuentas y do- podrá recabar directamente de los distintos órganos de cumentos que consideren precisos, verificar arqueos y la entidad local los asesoramientos jurídicos y los infor- recuentos y solicitar de quien corresponda, cuando la mes técnicos que considere necesarios, así como los naturaleza del acto, documento o expediente que deba antecedentes y documentos precisos para el ejercicio ser intervenido lo requiera, los informes técnicos y ase- de sus funciones de control interno, con independencia soramientos que estimen necesarios. del medio que los soporte. 2. La entidad local deberá garantizar y adoptar las 7. La Intervención General podrá delegar todas o medidas necesarias para la defensa jurídica y protec- parte de sus funciones en un/a Interventor/a delegado/a, ción del personal controlador en los procedimientos que podrá designar entre el personal de la Intervención que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como o entre personal de los entes dependientes. consecuencia de su participación en actuaciones de 8. Para la realización de las funciones de control pos- control interno. terior y control financiero de los servicios, entes depen- 3. Las personas referidas en el punto uno anterior de- dientes, beneficiarios de subvenciones y concesiona- berán guardar el debido sigilo con relación a los asun- rios, si los medios personales de la Intervención Gene- tos que conozcan en el desempeño de sus funciones. ral no son suficientes, podrán ser contratados profesio- Los datos, informes o antecedentes obtenidos en el nales de empresas externas, los cuales actuarán bajo la ejercicio del control interno sólo podrán utilizarse para dirección y supervisión de la Intervención General. los fines asignados al mismo y, en su caso, para formu- 9. Las sociedades mercantiles dependientes que, a lar la correspondiente denuncia de hechos que puedan tenor de lo dispuesto en la disposición adicional Pri- ser constitutivos de infracción administrativa, responsa- mera de la Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas, tengan bilidad contable o penal. la obligación de auditarse podrán ser objeto de control 4. Cuando en la práctica de un control, el órgano in- financiero en la modalidad de auditoría pública de cum- terventor actuante aprecie que los hechos acreditados plimiento de legalidad y auditoría operativa. o comprobados pudieran ser susceptibles de constituir 10. Los funcionarios actuantes en el control finan- una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia ciero podrán revisar los sistemas informáticos de ges- de responsabilidades contables o penales, lo pondrá en tión que sean precisos para llevar a cabo sus funciones conocimiento del órgano competente, de acuerdo con de control. las reglas que se establecen a continuación: TÍTULO II. FUNCIÓN INTERVENTORA a) Cuando los hechos pudieran ser constitutivos de CAPÍTULO PRIMERO.- Aspectos generales delito, las responsabilidades se exigirán ante los Tribu- Artículo 5.- Contenido de la función interventora. nales de Justicia competentes y se tramitarán por el 1. Según el artículo 214 del Real Decreto Legislativo Procedimiento ordinario aplicable. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto re- Página 20 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales d) Otros gastos menores de 3.005,06 euros que, de (TRLRHL), la función interventora o acto fiscalizador ten- acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivas drá por objeto fiscalizar todos los actos de la corpora- mediante los anticipos de caja fija. ción y de sus organismos autónomos que conlleven el 2. De acuerdo con el artículo 219.4 del RDL 2/2004, se reconocimiento y liquidación de derechos y obligacio- sustituye la fiscalización previa de derechos por la inhe- nes o gastos de contenido económico, los ingresos y rente a la toma de razón en contabilidad. La toma de ra- pagos que se deriven, recaudación, inversión y aplica- zón en contabilidad se hará en los términos de la Regla ción, en general, de los caudales públicos administra- 38 de la Instrucción de Contabilidad Local, Orden dos, a fin de que la gestión se ajuste a las disposiciones HAP/1781/2013, a partir de la información que consta normativas aplicables a cada caso. en los soportes documentales de las operaciones. 2. El ejercicio de la función interventora comprenderá: Artículo 8.- Actos sujetos a fiscalización previa plena. a) La intervención crítica o fiscalización previa de todo * Los expedientes sujetos a fiscalización previa plena acto, documento o expediente susceptible de producir en las fases de autorización (A) y disposición del gasto derechos u obligaciones de contenido económico o mo- (D) son: vimiento de fondos y valores. Comporta la facultad de la a) Aquellos expedientes que así lo determine la legis- Intervención General de examinar, antes de que se dicte lación sectorial aplicable en cada momento. la correspondiente resolución, todo acto, documento o b) Los que determine este Reglamento o las Bases expediente susceptible de derechos u obligaciones de de Ejecución del Presupuesto. contenido económico o movimiento de fondos y valo- Artículo 9.- Actos sujetos a fiscalización previa limi- res, con el fin de asegurar, según el procedimiento legal- tada. mente establecido, su conformidad con las disposicio- 1. Están sujetos a fiscalización previa limitada todos nes aplicables en cada caso. El ejercicio de la función in- los expedientes, actas o documentos no señalados en terventora no atenderá a cuestiones de oportunidad o los dos artículos anteriores. conveniencia de las actuaciones fiscalizadas. La inter- 2. La fiscalización previa limitada se limitará a com- vención previa de la liquidación del gasto o reconoci- probar los siguientes aspectos esenciales: miento de obligaciones es la facultad de la Intervención a) La existencia de crédito presupuestario y que el para comprobar, antes de que se dicte la resolución co- propuesto es el adecuado a la naturaleza del gasto u rrespondiente, que las obligaciones se ajustan a la Ley o obligación que se proponga contraer, teniendo en a los negocios jurídicos suscritos por los órganos com- cuenta los niveles de vinculación jurídica que constan en petentes y que el acreedor ha cumplido o garantizado su las bases de ejecución del presupuesto. En los casos en prestación correlativa. que se trate de contraer compromisos de gasto con ca- b) La intervención formal de la ordenación de pago; rácter plurianual se comprobará, además, si se cumple es decir, verificar la correcta expedición de las órdenes lo previsto en el artículo 174 del RDL 2/2004 texto refun- de pago a favor de los terceros correspondientes. dido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. c) La intervención material del pago; es decir verificar b) Que los gastos se generan por el órgano compe- que el órgano competente ha dispuesto el pago y que se tente. realiza a favor del perceptor y por el importe establecido. c) La evaluación de la sostenibilidad, en los términos d) La intervención y comprobación material de las in- establecidos en la Ley Orgánica de estabilidad presu- versiones y de la aplicación de las subvenciones. puestaria y sostenibilidad financiera, en aquellos expe- CAPÍTULO SEGUNDO.- Fiscalización previa dientes que correspondan a competencias impropias, Artículo 6.- Alcance de la fiscalización previa. en los términos del artículo 7.4 de la Ley 7/1985 regula- Los actos, documentos o expedientes susceptibles dora de las Bases de Régimen Local, según modifica- de producir derechos u obligaciones de contenido eco- ción introducida por la Ley 27/2013 de racionalización y nómico o movimiento de fondos y valores pueden ser, sostenibilidad financiera. según sus características, clasificados en: d) Existencia de informe propuesta suscrito por el a) No sujetos a fiscalización previa. Jefe del servicio conforme con lo previsto en el artículo b) Actos sujetos a fiscalización previa plena. 172 del Reglamento de Organización y Funcionamiento, c) Sujetos a fiscalización previa limitada. el cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del Artículo 7.-Actos no sujetos a fiscalización previa. mismo reglamento, que contenga las manifestaciones 1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 219.1 mínimas que se requieren en las bases de ejecución pre- del RDL 2/2004, no están sujetos a fiscalización previa supuestaria y que conste propuesta del Concejal/la Dele- los gastos siguientes: gado/a, Alcalde/sa o Presidente/a. a) Los gastos de material no inventariable. A efectos 3. Se comprobarán también aquellos otros aspectos de esta clasificación se tendrá en cuenta las definicio- que, por su transcendencia en el proceso de gestión, nes contenidas en los procedimientos de gestión patri- constan detallados en el anexo I de este Reglamento de monial del Ayuntamiento. Control Interno (RCI) o, en su caso, en las Bases de Eje- b) Los contratos menores. cución del Presupuesto. c) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto 4. La Intervención General podrá formular las obser- sucesivo cuando haya sido fiscalizado el gasto corres- vaciones complementarias que considere convenien- pondiente al período inicial del acto o contrato de que tes, sin que éstas tengan, en ningún caso, efectos sus- deriven o sus modificaciones. pensivos sobre la tramitación de los expedientes. Res- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 21

pecto a estas observaciones no procederá el plantea- Artículo 11.- Resultado de la fiscalización previa. miento de discrepancia. 1. Si la Intervención General considera que el expe- 5. En todos estos supuestos los órganos gestores es- diente objeto de fiscalización se ajusta a la legalidad, tarán obligados a cumplir todos los trámites y formali- hará constar su conformidad en el expediente sin nece- zar todos los documentos exigidos por la normativa vi- sidad de motivarla. Cuando la fiscalización previa sea li- gente. La Intervención comprobará la existencia de es- mitada deberá hacer constar este hecho en el informe. tos trámites y/o documentos en la fiscalización que Cuando la fiscalización de conformidad que se haya efectuará a posteriori o a través del control financiero. llevado a cabo tenga un alcance limitado atendiendo a 6. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscaliza- lo regulado en el artículo 9 anterior, se podrá indicar ción limitada previa de este artículo serán objeto de otra esta circunstancia en la diligencia en los siguientes tér- plena con posterioridad, ejercida sobre una muestra re- minos: “Intervenido y conforme con el alcance de la fis- presentativa de los actos, documentos o expedientes calización previa limitada del artículo 9 del Reglamento que dieron origen a la referida fiscalización, mediante la de Control Interno de la Ayuntamiento de Alhendín de aplicación de técnicas de muestreo o auditoría, con el acuerdo con los términos establecidos en el anexo I del fin de verificar que se ajustan a las disposiciones aplica- mismo”. bles en cada caso y determinar el grado del cumpli- 2. Cuando el órgano interventor esté en desacuerdo miento de la legalidad en la gestión de los créditos. Di- con la forma o el fondo de los actos, documentos o ex- chas actuaciones se llevarán a cabo en ámbito del con- pedientes examinados, formulará sus reparos por es- trol financiero permanente regulado en el artículo 18 de crito antes de la adopción del acuerdo o resolución. Es- este reglamento. tos reparos deberán ser motivados con razonamientos Artículo 10.- Instrucción de los expedientes sujetos a fundados en las normas en las que se apoye el criterio fiscalización previa. sustentado y deberán comprender todas las objeciones 1. La Intervención, para todos aquellos expedientes observadas en el expediente. Deberán referirse necesa- que estén sometidos a fiscalización previa limitada o fis- riamente a uno o varios aspectos de los que conforman calización previa plena, deberá recibir el expediente el alcance de la fiscalización previa cuando esta sea li- mitada. completo, foliado, y deberá obrar en la plataforma elec- 3. De conformidad con lo establecido en el artículo trónica de gestión de expedientes, con una antelación 216.2 del TRLRHL, el reparo suspenderá la tramitación de 10 días hábiles antes de la fecha de la convocatoria del expediente hasta que sea resuelto cuando: del órgano colegiado competente o de la fecha prevista a) Se basen en la insuficiencia de crédito o cuando el para la resolución del órgano unipersonal. En el caso de propuesto no se considere adecuado. tramitación de urgencia, debidamente motivada, o b) No hayan sido fiscalizados los actos que originen cuando se aplique el régimen de fiscalización previa li- las órdenes de pago. mitada, el plazo se reducirá a 5 días hábiles. c) En los casos de omisión en el expediente de requi- El expediente estará completo cuando contenga or- sitos o trámites que sean esenciales. denados todos los documentos y actuaciones que sir- d) La objeción derive de comprobaciones materiales ven de antecedente y fundamento a la resolución admi- de obras, suministros, adquisiciones y servicios. nistrativa y las diligencias encaminadas a ejecutarla; y Artículo 12.- Tramitación de los Reparos. debe garantizarse su integridad e inmutabilidad, de 1. Cuando el órgano gestor al que se dirijan los reparos conformidad con lo requerido en el artículo 70 de la Ley los acepte, deberá solucionar las deficiencias observadas 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de y remitirá de nuevo las actuaciones a la Intervención. las Administraciones Públicas. 2. Cuando el centro gestor no acepte el reparo for- 2. En caso de que la Intervención, conforme lo pre- mulado, planteará discrepancia motivada por escrito, visto en el artículo 4.1, requiera asesoramiento jurídico o con cita de los preceptos legales en los que sustente su los informes técnicos que considere necesarios, así criterio. Corresponderá al Presidente de la Corporación, como los antecedentes y documentos que sean precisos de conformidad con lo establecido en el artículo 217.1 para el ejercicio de sus funciones de control interno, se del RDL 2/2004 TRLRHL, resolver la discrepancia cuya suspenderán los plazos mencionados en el párrafo supe- resolución será ejecutiva. Esta facultad no será en nin- rior e informará de esta circunstancia al órgano gestor. gún caso delegable. 3. Si el expediente estuviera falto de uno o varios do- 3. No obstante, corresponderá al Pleno la resolución cumentos esenciales que imposibiliten el ejercicio de la de las discrepancias cuando los reparos: fiscalización previa con el alcance determinado para a) Se basen en la insuficiencia o inadecuación de cré- cada caso, o imposibiliten la fiscalización condicionada dito. que se describe en el artículo posterior, la Intervención b) Se refieran a obligaciones o gastos cuya aproba- los solicitará al centro gestor, mediante diligencia moti- ción sea de su competencia. vada. Los centros gestores dispondrán de cinco días 4. Si perjuicio de lo anterior, el Alcalde podrá elevar hábiles para remitir la documentación solicitada a la In- su resolución a la Intervención General de la Comuni- tervención o, en su caso, responder al requerimiento dad Autónoma, conforme determina el artículo 15.4 del anterior. Transcurrido el plazo sin respuesta del servi- Real Decreto 424/2017. cio, el expediente será devuelto por la Intervención sin 5. La resolución de las discrepancias contrarias a los más trámite. reparos efectuados por la Intervención permitirá que Página 22 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

continúe con la tramitación del expediente fiscalizado. dad patrimonial de la Administración, como conse- No obstante, en la parte dispositiva de la resolución ad- cuencia de haberse podido producir un enriqueci- ministrativa deberá hacerse referencia expresa a la re- miento injusto en su favor. La resolución favorable por solución de la discrepancia. parte del Órgano de Gobierno no eximirá la exigencia 6. Anualmente, con el informe de la liquidación del de responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar. presupuesto, la Intervención General elevará un in- 5. Se entiende que la Intervención General tiene co- forme al Pleno de todas las resoluciones adoptadas por nocimiento de un expediente cuando se le ha remitido el Alcalde contrarias a los reparos efectuados. Dicho in- para ser fiscalizado, sin que tenga efecto la presencia de forme atenderá únicamente a aspectos y cometidos la Intervención en un órgano en que se adopte un propios del ejercicio de la función fiscalizadora, sin in- acuerdo con omisión de la fiscalización. cluir cuestiones de oportunidad o conveniencia de las CAPÍTULO TERCERO.- Intervención formal de las ór- actuaciones que fiscalice. El contenido en este apartado denes de pago, intervención material del pago y fiscali- constituirá un punto independiente en el orden del día zación a posteriori. de la correspondiente sesión plenaria. El Presidente de Artículo 14.- Intervención formal de la ordenación del la Corporación podrá presentar al Pleno informe justifi- pago e Intervención material del pago. cativo de su actuación. 1. La Intervención formal de la ordenación del pago 7. El informe anterior, junto con los informes justifica- tiene por objeto: tivos presentados por la Corporación, se remitirá anual- a) Verificar que las órdenes de pago son dictadas por mente al Tribunal de Cuentas. el órgano competente. Artículo 13.- Omisión de la fiscalización de interven- b) Que se ajustan al acto de reconocimiento de la ción. obligación, mediante el examen de los documentos o 1. En los supuestos en que, según las disposiciones de la certificación de los actos y de su intervención sus- aplicables, la función interventora fuera preceptiva y se crita por los mismos órganos que realizaron dichas ac- hubieses omitido, no se podrá reconocer la obligación, tuaciones. En el supuesto de que las órdenes de pago ni tramitar el pago, ni intervenir favorablemente estas se tramiten por medios informáticos, se entenderá que actuaciones hasta que se conozca y resuelva la omisión se ajustan al reconocimiento de la obligación cuando mencionada en los términos previstos en este artículo. las órdenes derivan de operaciones o contabilizadas de- 2. Si el órgano interventor al conocer de un expe- finitivamente por la Intervención. diente observara omisión de la función interventora lo c) Que se acomodan al plan de disposición de fon- manifestará a la autoridad que hubiera iniciado aquel y dos aprobado. emitirá al mismo tiempo su opinión respecto de la pro- 2. Cuando no se cumplan los requisitos anteriores, la puesta, a fin de que, uniendo este informe a las actua- Intervención General formulará la objeción pertinente ciones, pueda el Alcalde de la Entidad decidir si conti- motivada y por escrito, la cual suspenderá la tramitación nua el procedimiento o no y demás actuaciones que en de la orden de pago hasta que la misma se resuelva. su caso, procedan. 3. La Intervención material del pago tendrá por fun- En los casos de que la omisión de la fiscalización pre- ción garantizar que las salidas de fondos a favor de los via se refiera a las obligaciones o gastos cuya compe- preceptores y por los importes establecidos derivan de tencia sea de Pleno, el Alcalde deberá someter a deci- órdenes de pago debidamente emitidas, que se identi- sión del Pleno si continua el procedimiento y las demás fica el perceptor y que se hayan sometido a la interven- actuaciones que, en su caso, procedan. ción formal de la ordenación del pago. En caso de que 3. La Intervención General emitirá preceptivamente el pago material se tramite por medios informáticos, se un informe, que se incorporará al expediente. Este in- entenderá que cumple los requisitos indicados cuando forme, que no tendrá naturaleza de fiscalización, pondrá deriven de operaciones “P” contabilizadas. de manifiesto como mínimo los siguientes aspectos: 4. También se ejercerá la intervención material del a) Las infracciones del ordenamiento jurídico que se pago en aquellos movimientos de fondos que compor- hubieran puesto de manifiesto si se hubiera sometido el ten su disposición en favor de cajeros y habilitados fa- expediente a intervención previa en el momento opor- cultados legalmente para realizar pagos a acreedores, tuno. mediante los procedimientos de pagos a justificar y de b) La existencia de crédito adecuado y suficiente anticipos de caja fija; e instrumentar el movimiento de para hacer frente a las obligaciones pendientes. fondos y valores entre las cuentas de la Tesorería. c) Las prestaciones que se hayan realizado como 5. Si la Intervención General considera que se cum- consecuencia de dicho acto. plen los requisitos anteriores firmará los documentos d) La posibilidad y conveniencia de revisión de los que autoricen la salida de fondos y valores. Si no lo en- actos dictados con infracción del ordenamiento. cuentra conforme, formulará la objeción pertinente mo- 4. El expediente se remitirá al órgano competente tivada y por escrito, la cual suspenderá el pago material para que adopte la resolución procedente. En todo hasta que la misma se resuelva. caso, para que la obligación sea satisfecha necesitará 6. La intervención formal y material de los pagos se ser convalidada. La convalidación se tramitará aten- podrá ejecutar en un solo acto siempre que el expe- diendo a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 39/2015 diente disponga de los datos y documentos suficientes. del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- Artículo 15.- Fiscalización plena posterior. nistraciones Públicas o acudir a la vía de la indemniza- Todos los expedientes, actas, documentos que han ción de daños y perjuicios derivada de la responsabili- producido derechos u obligaciones de contenido eco- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 23

nómico o movimiento de fondos o valores, y que no factura electrónica y creación del registro contable de han sido sometidos a fiscalización previa plena, serán facturas en el Sector Público. objeto de fiscalización plena con posterioridad, ejercida 2. El control financiero informará sobre: sobre una muestra representativa de los actos, docu- a) La presentación adecuada de la información finan- mentos o expedientes, mediante la aplicación de técni- ciera. cas de muestreo o auditoría, con el fin de verificar que b) El cumplimiento de las normas y directrices que se ajustan a las disposiciones aplicables en cada caso y sean de aplicación. determinar el grado de cumplimiento de la legalidad en c) Los grados de eficacia y eficiencia en la consecu- la gestión de los créditos, todo ello de conformidad con ción de los objetivos previstos. el artículo 219.3 del RDL 2/2004. Dichas actuaciones se d) Que la actividad económico-financiera se ajusta a ejecutar en forma de control financiero permanente in- los principios generales de buena gestión financiera, tegrándose en el plan de control que, para cada ejerci- con el fin último de mejorar la gestión en su aspecto cio, dicte la Intervención General de conformidad con el económico, financiero, patrimonial, presupuestario, artículo 19 de este reglamento. contables, organizativo y procedimental. CAPÍTULO CUARTO.- Comprobación material de las 3. El control de eficacia regulado en el artículo 221 inversiones TRLRHL, así como la comprobación material de las in- Artículo 16.- Comprobación material de las inversio- versiones y de la aplicación de las subvenciones previs- nes. tas en el artículo 214.2 TRLRHL, podrá ejecutarse con- 1. La intervención y comprobación material de las in- juntamente con el control financiero, para lo que podrá versiones se realizará conforme a lo regulado en las Ba- disponerse un sistema de muestreo. Sin perjuicio de lo ses de ejecución del Presupuesto aprobadas para cada anterior podrá disponerse un sistema de muestreo para ejercicio. la comprobación material de cualquier otro gasto. 2. La comprobación material de la inversión tendrá 4. El control posterior de derechos e ingresos se rea- por objeto la verificación de la adecuación de las obras, lizará sobre la gestión de los tributos y la recaudación servicios y adquisiciones realizados con las condiciones de los ingresos, los ingresos gestionados por las conce- generales y particulares establecidas en los respectivos sionarias de servicios y la gestión de las tasas, precios contratos y documentos que hayan servido de base públicos y tarifas vinculadas a los servicios de ordena- para la contratación. ción vial. 3. Se entenderá por importe de la inversión el precio Artículo 18.- Formas de ejercicio del control finan- de adjudicación del contrato: No será necesaria la solici- ciero. tud de representante de la Intervención cuando el objeto 1. El control financiero se realizará por procedimien- no sea susceptible de inspección física en el acta de re- tos de auditoría, de acuerdo con las normas de audito- cepción o comprobación material. Cuando se realicen ría del sector público, tanto en su modalidad de control entregas parciales, cada una de ellas será objeto de soli- financiero permanente como en el de auditoría pública. citud y recepción independiente, siempre que el precio 2. El control financiero permanente se ejercerá de global del contrato exceda del importe estipulado. forma continuada especialmente sobre el Ayunta- 4. Cuando por la naturaleza de la inversión se apre- miento y entidades sometidas a la función interventora, cien circunstancias que lo aconsejen, por resultar de conforme lo detallado en el artículo 2. mayor complejidad o imposible comprobación una vez 3. Aquellos ámbitos de control que no sean objeto de finalizada, los órganos gestores podrán solicitar de la In- control financiero permanente lo serán de procedimien- tervención las comprobaciones materiales durante la tos de auditoría pública que será ejecutada de forma ejecución de las obras, la prestación de los servicios o la sistemática y con posterioridad. recepción de bienes adquiridos mediante contrato de 4. En el ejercicio del control financiero serán de apli- suministro. cación las normas vigentes de control financiero y audi- TÍTULO III. CONTROL FINANCIERO toría pública aplicables a las entidades locales y, en su CAPÍTULO PRIMERO.- Aspectos generales defecto y subsidiariamente, las dictadas por la Interven- Artículo 17.-Ámbito de aplicación y objetivos. ción General de la Administración del Estado. 1. El control financiero se ejercerá sobre: Artículo 19.- Plan anual de control financiero. a) Los servicios de la Corporación. 1. La Intervención General determinará anualmente b) Organismos autónomos locales. el Plan anual de Control Financiero que recogerá las ac- c) Las sociedades mercantiles dependientes. tuaciones de control financiero permanente y de audi- d) Concesionarios de servicios, concesionarios de toría pública a realizar durante el ejercicio de dicho plan obra pública y concesiones demaniales. dará cuenta a la Alcaldía. e) Beneficiarios de subvenciones y ayudas públicas. 2. El Plan podrá ser modificado por causas justifica- f) Las demás entidades contenidas en el artículo 2.4 das, siguiendo el procedimiento anterior, en virtud de de esta norma. nuevas necesidades fruto de mandato legal o de resul- g) Se ejercerá igualmente el control financiero en tado de hechos observados, nuevos ámbitos subjetivos aquellas actuaciones que legalmente se le exija al Ór- sometidos a control, insuficiencia de medios u otras gano de control, como la auditoría de sistemas del re- causas que lo motiven. gistro contable de facturas que requiere el artículo 12.3 3. La Intervención General para la formulación del de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la plan de control financiero anual tendrá en cuenta: Página 24 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

a) Aquellas que imperativamente deban ejecutarse d) Resultados del trabajo.- Se indicarán los resulta- por obligación legal. dos del control, reflejando la evidencia y los hechos b) Los resultados de un análisis de riesgos coherente constatados como consecuencia de las pruebas realiza- con los objetivos que se pretendan conseguir y las prio- das en relación a los objetivos del control financiero. ridades establecidas para cada ejercicio. e) Conclusiones Generales.- Se destacarán los as- c) El resultado de los controles financieros de los pectos más significativos de los resultados obtenidos, ejercicios anteriores. distinguiendo, cuando proceda, las distintas áreas de d) El diseño de los procedimientos administrativos y trabajo, Se incluirá la opinión del órgano de control en de la fiabilidad de sus sistemas de control interno. relación con los objetivos del control financiero. Se re- e) La naturaleza de las actividades sometidas a control. flejarán de forma independiente las conclusiones de au- f) Las situaciones especiales que puedan influir en la ditoría financiera, que incluirán la opinión sobre las fiscalización. cuentas, de aquellas otras relativas al cumplimiento de g) La importancia relativa de las operaciones. la legalidad o a la gestión. h) Los medios personales y económicos disponibles. f) Recomendaciones.- En su caso, se propondrán las CAPÍTULO SEGUNDO.- Instrucción de los informes posibles medidas a adoptar para corregir las debilida- de control financiero permanente y auditoría pública des y defectos puestos de manifiesto y si fuera proce- Artículo 20.- Emisión de los informes. dente se propondrá al órgano gestor que realice las ac- 1. La Intervención General elaborará el proyecto de tuaciones tendentes a la recuperación de cantidades in- informe que se derive de los trabajos y las actuaciones debidamente percibidas o justificadas. No obstante, realizadas, el cual tendrá carácter provisional. cuando la naturaleza del trabajo lo requiera se podrá in- 2. El proyecto de informe elaborado por la Interven- cluir un único apartado que comprenda las conclusio- ción se trasladará a los centros gestores, entes depen- nes y recomendaciones. dientes o sujetos auditados, para que éstos, en el plazo g) Alegaciones.- Se incluirá el escrito de la entidad o de 15 días hábiles, desde la recepción del informe ha- ente controlado. No obstante, en el caso de que trans- gan las alegaciones que estimen oportunas. currido el plazo para alegaciones éstas no se hayan re- 3. Una vez evaluadas las alegaciones presentadas cibido, se podrá destacar esta situación en el apartado por los centros gestores o entes dependientes, la Inter- de Introducción del Informe. h) Observaciones a las alegaciones.- Cuando el ór- vención emitirá el informe definitivo, que remitirá a la gano interventor actuante, a la vista de las alegaciones Alcaldía. Asimismo, al objeto de dar cumplimiento a lo recibidas, considere necesario modificar el informe pro- requerido por los artículos 219.3 y 220.4 TRLRHL, los in- visional o efectuar alguna matización a los hechos pues- formes se remitirán al Pleno corporativo y se incluirán tos de manifiesto, a las conclusiones o a las recomen- en la Cuenta General en anexo separado. daciones contenidas en el informe, se incluirá una sec- Artículo 21.- Publicidad de los informes y Plan de ción independiente en la que de forma concisa y moti- Acción. vada se expondrá la opinión del órgano de control. 1. De los informes definitivos de control financiero se Artículo 23.- Procedimientos de fiscalización. dará la publicidad que exigen las normas vigentes y 1. La ejecución de las pruebas y procedimientos de aquella que ordene la Alcaldía. auditoría requerirá de la previa elaboración de los pre- 2. El Presidente de la Corporación formalizará un ceptivos programas de trabajo que deberán desarrollar Plan de Acción que determine las medidas a adoptar de los procedimientos que se especifican para cada ám- conformidad, y con el procedimiento, que se determina bito subjetivo del control posterior. en el artículo 38 del R.D. 424/2017, de 28 de abril. 2. Estos procedimientos se completarán para quien Artículo 22.- Estructura y contenido de los informes. ejecute el control posterior cuando se observen opera- Sin perjuicio de instrucciones específicas, los infor- ciones o transacciones de relevancia o significación in- mes de control financiero, deberán tener el contenido cluyéndose la revisión de las que no estén específica- básico con los epígrafes que a continuación se indican: mente previstas en los procedimientos detallados. a) Introducción.- Se indicará la competencia para reali- 3. Igualmente, se adaptarán o se propondrán alterna- zar el control financiero y el órgano que emite el informe. tivas cuando las circunstancias y características del ser- b) Consideraciones Generales.- Se hará una breve re- vicio o de la entidad a fiscalizar lo hagan necesario, jus- ferencia a la actividad del ente que es objeto de control tificando adecuadamente las razones que motivan la o a su estructura organizativa. En el caso de que el con- decisión. trol financiero se ejerza sobre perceptores de las sub- Artículo 24.- Singularidades del procedimiento en los venciones o ayudas, se destacarán las características casos de contratación externa. de las mismas y la normativa reguladora básica. 1. Si los medios personales y materiales de la Inter- c) Objetivo y alcance del trabajo.- Se reflejará el obje- vención General no son suficientes para la ejecución de tivo genérico y los objetivos particulares del control, así los trabajos que se proponen se requerirá de la contra- como el alcance del trabajo (áreas, período, cuentas tación de equipos profesionales adecuados, con forma- examinadas, procedimientos, etc.). Se expondrán las li- ción específica en la materia, necesaria y suficiente para mitaciones al alcance que se han encontrado y su tras- llevar a cabo uno o varios de estos controles. cendencia para el cumplimiento de los objetivos del 2. Por este motivo, el alcance del Plan anual se ajus- control. En el caso de no existir ninguna, se hará cons- tará, a las consignaciones presupuestarias que se ha- tar esta circunstancia. yan habilitado en el presupuesto de estos ejercicios. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 25

3. En cualquier caso, la dirección de los trabajos co- * Control posterior y control financiero de los servi- rresponde a la Intervención General del Ayuntamiento, cios municipales. Se ejecutará el control posterior de quien directamente o a través del funcionario que de- los derechos y de los gastos exentos de fiscalización signe al efecto realizará las actuaciones necesarias para previa. la coordinación, verificación, revisión y recepción de los Se llevará a cabo un seguimiento de las conclusiones servicios contratados. y recomendaciones formuladas como consecuencia de 4. Los auditores privados contratados para colaborar la ejecución de este plan. con la Intervención General deberán someterse a la * Control financiero de los entes dependientes. El misma, en la planificación de los trabajos, el plan global procedimiento previsto se ejecutará de forma conti- de auditoría que incluirá necesariamente la determina- nuada para cada ejercicio cerrado. ción de los criterios de importancia relativa (materiali- * Control de contratistas y concesionarios de servi- dad) que se tomarán en consideración en el desarrollo cios. En función de la disponibilidad presupuestaria se de los trabajos y en la emisión de los informes, así ejecutarán los controles con una periodicidad no infe- como su justificación. La Intervención podrá modificar rior a tres años. o corregir el plan global de auditoría en todo lo que con- En su caso, en el ejercicio inmediato posterior al de sidere necesario, incluidos los criterios de materialidad ejecución de un control financiero se podrá realizar una y programas de trabajo, a fin de adaptar el contenido actuación limitada que tendrá como finalidad revisar el del trabajo a los requerimientos que son exigibles en seguimiento de las observaciones que se hayan detec- una auditoría pública. tado o la aplicación de las recomendaciones formuladas. 5. Corresponderá al auditor contratado la ejecución * Control financiero de beneficiarios de subvencio- de las pruebas necesarias para satisfacer los objetivos nes. Se ejecutarán anualmente en el número posible de los trabajos, siguiendo los programas de trabajo que atendiendo a las disponibilidades presupuestarias. se fijen en la planificación de los mismos. Se ejecutará de forma que, al menos en los próximos 6. Igualmente, corresponderá al auditor contratado la tres años todos los beneficiarios de las subvenciones preparación del proyecto de informe que se prevé en el nominativas de mayor importe hayan sido fiscalizadas, art. 20.1, el cual se someterá a la supervisión y conside- así como subvenciones contenidas en los diferentes ración de la Intervención General. servicios y convocatorias. 7. Cuando una entidad auditada presente alegacio- TÍTULO IV. DISPOSICIONES nes a los informes provisionales de control financiero, Disposición final primera corresponderá al auditor contratado la revisión de las Cualquier modificación de la normativa estatal o au- mismas y la emisión de las observaciones que sean ne- tonómica que comporte la necesidad de adaptar este cesarias. reglamento de control interno de la gestión económica 8. Las conclusiones del auditor contratado deben estar se entenderá de aplicación inmediata, y se considerará soportadas en los papeles de trabajo y documentación automáticamente adaptado a los cambios producidos. soporte obtenidos como consecuencia de la ejecución La Alcaldía podrá aprobar las Instrucciones correspon- material del trabajo realizado, que contengan evidencia dientes a propuesta de la Intervención General. suficiente, pertinente y válida, obtenida de la aplicación y evaluación de las pruebas de auditoría que se hayan rea- Disposición final segunda lizado para obtener una base de juicio razonable. Este Reglamento entrará en vigor a los treinta días de 9. Los papeles de trabajo estarán a disposición de la su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y su Intervención General durante la ejecución de los traba- vigencia se mantendrá hasta su modificación o deroga- jos, debiendo entregar copia de los mismos y el resto ción. Entrará en vigor en el momento de la adopción del de documentación soporte cuando se haya dado con- acuerdo de aprobación por el pleno, el ANEXO I - FIS- formidad al borrador de informe. CALIZACIÓN PREVIA LIMITADA DE GASTOS. Artículo 25.- Programación de las actuaciones de control posterior y control financiero. ANEXO I 1. Las actuaciones previstas en el plan anual que se FISCALIZACIÓN PREVIA LIMITADA DE GASTOS diseñe deben poder ser aplicadas durante la vigencia Sobre los gastos que se deben fiscalizar previamente del mismo, salvo las relativas al control financiero de los de manera limitada, se revisarán los puntos que se de- contratistas y de los concesionarios de los servicios, así tallan en el artículo 9.2 y, adicionalmente, los aspectos como los beneficiarios de subvenciones, que se condi- que se detallan a continuación: ciona a las disponibilidades presupuestarias para poder 1. Expedientes de personal. ser abordadas. 1.1. Acceso de personal laboral y funcionario: 2. La elección se hará de forma motivada con el obje- a) Existencia de bases de la convocatoria. tivo de obtener la evaluación más eficaz de los procedi- b) Informe del responsable de Recursos Humanos, mientos que se revisan. de acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el 3. Al objeto de completar el control posterior y el cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del control financiero del Ayuntamiento, en ejercicios pos- mismo reglamento, se manifieste, como mínimo, en re- teriores el Plan de control posterior y de control finan- lación a los puntos siguientes: ciero adoptará actuaciones que continúen y comple- * Que el puesto o puestos de trabajo a cubrir figuran menten las programadas para este ejercicio con las si- detallados en la relación de puestos de trabajo, están guientes consideraciones: vacantes o cubiertos de forma interina, así como la rela- Página 26 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

ción de éstos a la plantilla dotada presupuestariamente. 1.3. Expedientes de variaciones (productividades, En su caso, justificación por la que el contrato a celebrar gratificaciones, horas, y otras indemnizaciones, fondo no se encuentra incluido en la relación de puestos de social,...): trabajo. Existencia de informe de los respectivos jefes de ser- * Que el procedimiento seguido se ajusta a los requi- vicio acreditando la efectividad de la prestación, en su sitos exigidos por la normativa que sea aplicable en caso, y que los importes se ajustan a los pactos, conve- cada caso. nios u otras normas vigentes y se respetan los requisi- * Que se cumple las limitaciones de la tasa de reposi- tos legales aplicables en cada caso. ción de efectivos. 1.4. Expedientes de nóminas de retribuciones del * En todos los casos en los que el compromiso de personal: gasto supere el propio ejercicio presupuestario, que la En la fase de reconocimiento de la obligación: proyección del gasto cumple con los límites de creci- a) Nómina suscrita por el jefe de Recursos Humanos miento del plan de saneamiento o instrumento similar la que conlleva la conformidad en relación: de proyección que esté vigente en su caso. * La prestación efectiva de los servicios por parte de * En contratos laborales, adecuación de los mismos las personas al servicio del Ayuntamiento según se des- a lo dispuesto en la normativa vigente. prende de las incidencias comunicadas al departa- * Que las retribuciones se adecuan al puesto de tra- mento de recursos humanos. bajo a ocupar, de conformidad con el convenio y de- * Conformidad que, de las retribuciones, retencio- más normativa reguladora. nes, cotizaciones e indemnizaciones, se han calculado * Pronunciamiento en relación al órgano competente conforme las normas generales e internas que son de para la aprobación de la operación. aplicación. * Propuesta de resolución. * Que las variaciones, complementos y otras inci- c) Haber sido cumplimentado el requisito de publici- dencias con efectos sobre las retribuciones incluidas en dad de las correspondientes convocatorias en los tér- la nómina, se encuentran soportados por actos admi- minos establecidos por la normativa que en cada caso nistrativos dictados por los órganos competentes. resulte de aplicación. b) Cuando haya personal en régimen funcionarial y la- d) Acreditación de los resultados del proceso selec- boral de nuevo ingreso: Acuerdo de nombramiento, di- tivo expedida por el órgano competente o de la bolsa ligencia de la correspondiente toma de posesión para el de empleo, en su caso. personal funcionario, y contrato formalizado para el per- e) En el caso de que la contratación de este personal sonal laboral, así como Informe de que las retribuciones tenga lugar a través de un plan de contratación, se com- están de acuerdo con el grupo y puesto de trabajo. probarán los extremos anteriores, excepto los incluidos 1.5. En los expedientes de contratación de personal en las letras b), c) y d), que se sustituirán por la verifica- laboral, los extremos adicionales serán los siguientes: ción de que los contratos que podrán ser celebrados al 1.5.1. Propuesta de contratación de personal laboral amparo del Plan se adecuan a lo dispuesto en la norma- fijo: tiva vigente, así como que dicho Plan contiene una des- a) La incorporación de certificado acreditativo, expe- cripción del proceso selectivo que se seguirá en aplica- dido por órgano competente, de que los puestos a cu- ción del mismo. brir figuran detallados en las respectivas relaciones o f) En el caso de prórroga, que la duración del contrato catálogos de puestos de trabajo y están vacantes. no supera el plazo previsto en la legislación vigente. b) Haber sido cumplimentado el requisito de publici- g) Adicionalmente, cuando corresponda, informe del dad de las correspondientes convocatorias en los tér- responsable del Centro Gestor justificando las razones minos establecidos por la normativa que en cada caso de necesidad y urgencia y, en su caso, la creación del resulte de aplicación. programa temporal y la insuficiencia de medios. c) Acreditación de los resultados del proceso selec- 1.2. Propuestas de contratación de personal eventual tivo expedida por el órgano competente. y directivo: d) Adecuación del contrato que se formaliza con lo a) En la fase de autorización y disposición del gasto: dispuesto en la normativa vigente. b) Informe del responsable de Recursos Humanos, de e) Que las retribuciones que se señalen en el con- acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el trato se ajusten al Convenio Colectivo que resulte de cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del aplicación. mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en re- 1.5.2. Propuesta de contratación de personal laboral lación a los puntos siguientes: temporal: * Que el personal eventual y directivo está aprobado a) Acreditación de los resultados del proceso selec- por el Pleno de la Corporación municipal que los auto- tivo expedida por el órgano competente. rizó y que se encuentra incluido en la Plantilla. b) Adecuación del contrato que se formaliza con lo * Que se ha dado cumplimiento a los procedimientos dispuesto en la normativa vigente. y limitaciones que imponen las normas y que la per- c) En el supuesto de contratación de personal con sona a nombrar reúne los requisitos exigidos. cargo a los créditos de inversiones, se verificará la exis- * Pronunciamiento en relación al órgano competente tencia del informe del Departamento de Recursos Hu- para la aprobación de la operación. manos sobre la modalidad de contratación temporal * Propuesta de resolución. utilizada y sobre la observancia, en las cláusulas del B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 27

contrato, de los requisitos y formalidades exigidos por b) Que existe un proyecto del modificado aprobado la legislación laboral. por el órgano competente y que el expediente contiene d) Que las retribuciones que se señalen en el con- el Informe de Secretaría. trato se ajusten al Convenio Colectivo que resulte de 2.3. Prórrogas de contrato: aplicación y, si se trata de un contrato al margen del En las fases de autorización y de disposición del Convenio, normativa a la que se acoge. gasto: e) En el caso de que la contratación de este personal Informe del responsable del Centro Gestor, de tenga lugar a través de un Plan de contratación o de acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, Empleo, se comprobarán los extremos anteriores, ex- atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Re- cepto los incluidos en las letras b), c) y d), que se susti- glamento, se manifieste, como mínimo, en relación a los tuirán por la verificación de que los contratos que po- puntos siguientes: drán ser celebrados al amparo del Plan, se adecuan a lo * Descripción del gasto. dispuesto en la normativa vigente, así como que dicho * Disposiciones legales aplicables. Plan contiene una descripción del proceso selectivo * Manifestación sobre que el pliego de cláusulas re- que se seguirá en aplicación del mismo. guladoras del contrato prevé esta posibilidad y es ade- 1.5.3. Prórroga de contratos laborales: cuada en tiempo y forma. a) Que la duración del contrato no supera el plazo * Pronunciamiento sobre el procedimiento adoptado previsto en la legislación vigente. y sobre el cumplimiento de los requisitos de la Ley de 2. Expedientes de contratación administrativa. contratos del sector público. 2.1. Fase de licitación: * Pronunciamiento en relación al órgano competente En las fases de autorización y, cuando proceda, la de para la aprobación de la operación. disposición del gasto de los procedimientos ordinarios * Propuesta de resolución. o negociados: 2.4. Revisiones de precio: a) Informe del responsable del Centro Gestor, de En las fases de autorización y de disposición del gasto: acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el Informe del responsable del Centro Gestor, de cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en relación a los puntos siguientes: relación a los puntos siguientes: * Descripción del gasto. * Descripción del gasto. * Disposiciones legales aplicables. * Disposiciones legales aplicables. * Pronunciamiento sobre el procedimiento de con- * Manifestación sobre que el pliego de cláusulas re- tratación adoptado y sobre el cumplimiento de los re- guladoras del contrato prevé esta posibilidad y que los quisitos de la Ley de contratos del sector público. cálculos son correctos. * Pronunciamiento en relación al órgano competente * Pronunciamiento sobre el procedimiento adoptado para la aprobación de la operación. y sobre el cumplimiento de los requisitos de la Ley de * Propuesta de resolución. contratos del sector público. b) La existencia de un pliego de cláusulas administra- * Pronunciamiento en relación al órgano competente tivas particulares y de prescripciones técnicas infor- para la aprobación de la operación. mado por Secretaría. * Propuesta de resolución. c) Si corresponde a un contrato de obras, que consta 2.5. Ejecuciones complementarias: la existencia del proyecto y que éste ha sido aprobado En las fases de autorización y de disposición del por el órgano competente, o bien que su aprobación se gasto: propone en el mismo acto de aprobación del expediente Informe del responsable del Centro Gestor, de de contratación. Que haya acta de replanteo y acta de acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, disponibilidad de terreno debidamente firmadas. atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Re- 2.2. Modificaciones de contrato: glamento, se manifieste, como mínimo, en relación a los En las fases de autorización y de disposición del puntos siguientes: gasto: * Descripción del gasto. a) Informe del responsable del Centro Gestor, de * Disposiciones legales aplicables. acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el * Descripción de las circunstancias imprevistas y que cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del son necesarias para la ejecución de las mismas y que, si mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en se proponen al contratista inicial, no se supera el límite relación a los puntos siguientes: del 50%. * Descripción del gasto. * Pronunciamiento sobre el procedimiento adoptado * Disposiciones legales aplicables. y sobre el cumplimiento de los requisitos de la Ley de * Pronunciamiento sobre el procedimiento adoptado contratos del sector público. y sobre el cumplimiento de los requisitos de la Ley de * Pronunciamiento en relación al órgano competente contratos del sector público. para la aprobación de la operación. * Pronunciamiento en relación al órgano competente * Propuesta de resolución. para la aprobación de la operación. 2.6. Adjudicación: * Propuesta de resolución. En la fase de disposición del gasto: Página 28 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

a) Informe del responsable del Centro Gestor, de Informe del responsable del Centro Gestor, de acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Re- atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Re- glamento, se manifieste, como mínimo, en relación a los glamento, se manifieste, como mínimo, en relación a los puntos siguientes: puntos siguientes: * Descripción del gasto. * Descripción del gasto. * Disposiciones legales aplicables. * Justificación de la procedencia del mismo y de ser * Pronunciamiento en relación a la propuesta de ad- los cálculos correctos. judicación. * Disposiciones legales aplicables. * Pronunciamiento en relación al órgano competente * Pronunciamiento en relación al órgano competente para la aprobación de la operación. para la aprobación de la operación. * Propuesta de resolución. * Propuesta de resolución. b) Que se acredita la constitución de la garantía defi- 2.11. resolución del contrato: nitiva. a) Informe del responsable del Centro Gestor, de c) Acreditación de que el licitador que se propone acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el como adjudicatario está al corriente de sus obligacio- cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del nes tributarias y con la Seguridad Social. mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en re- d) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo lación a los puntos siguientes: con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- * Justificación de la resolución del contrato y que se cisión motivada del órgano de contratación. ajusta a las causas legalmente previstas. e) Cuando se declare la existencia de ofertas con va- * Disposiciones legales aplicables. lores anormales o desproporcionados, que existe cons- * Haber dado cumplimiento al procedimiento legal tancia de la solicitud de la información a los licitadores exigible. supuestamente comprendidos en ellas y del informe * Descripción y legalidad, corrección de cálculos, de del servicio técnico correspondiente. los efectos de la resolución. f) Cuando, de acuerdo con la normativa, no se haya * Pronunciamiento sobre el destino de la garantía de- constituido Mesa de contratación, que existe conformi- finitiva. dad de la clasificación concedida al contratista que se * Pronunciamiento en relación al órgano competente propone como adjudicatario con la exigida en el pliego para la aprobación de la operación. de cláusulas administrativas particulares cuando pro- * Propuesta de resolución. ceda. b) Existencia del dictamen del consejo consultivo g) Cuando se utilice el procedimiento negociado, que que se manifieste favorablemente. existe constancia en el expediente de las invitaciones 3. Expedientes de contratos de obras. cursadas, de las ofertas recibidas y de las razones para En los expedientes de contratos de obras, con ex- su aceptación o rechazo aplicadas por el órgano de con- cepción de los que se adjudiquen en el marco de un sis- tratación, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de tema de racionalización técnica de la contratación, los Contratos del Sector Público. Asimismo, se verificará extremos adicionales serán los siguientes: que se ha publicado el anuncio de licitación correspon- 3.1. Obras en general. diente en los supuestos del artículo 169.2 TRLCSP. 3.1.1. Expediente inicial. 2.7. Fase de reconocimiento de obligación: A) Aprobación del gasto: (FASE A) En los expedientes de reconocimiento de obligacio- a) Que existe proyecto informado por la Oficina de nes de gastos con cargo al capítulo II y VI, se compro- Supervisión de Proyectos, si procede. Cuando no exista bará, cuando corresponda, que responden a gastos informe de la Oficina de Supervisión de Proyectos, y no aprobados y fiscalizados favorablemente, que existe resulte procedente por razón de la cuantía, que al expe- documentación soporte que acredite la obligación, así diente se incorpora pronunciamiento expreso de que como que esté conformada por el responsable del con- las obras del proyecto no afectan a la estabilidad, segu- trato. ridad o estanqueidad de la obra. 2.8. Acopio: b) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- En caso de efectuarse anticipos de los previstos en el ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- artículo 215.2 de la Ley de Contratos del Sector Público, mado por el Secretario. comprobar que tal posibilidad está contemplada en el c) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas pliego de cláusulas administrativas particulares y que administrativas, verificar que el contrato a celebrar es se ha prestado la garantía exigida. de naturaleza análoga al informado por el Secretario. 2.9. Certificación final y liquidación: d) Que existe acta de replanteo previo. A) Que existe certificación final, autorizada por el fa- e) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- cultativo Director de la obra. lares o el documento descriptivo establece, para la de- B) Que se acompaña acta de conformidad de la re- terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al cepción de la obra. objeto del contrato; que cuando se utilice un único cri- C) Informe favorable del Servicio. terio, éste esté relacionado con los costes, de acuerdo 2.10. Pago de intereses de demora e indemnización a con el artículo 146.1 de la Ley de Contratos del Sector favor del Contratista: Público; si el único criterio a considerar es el precio, se B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 29

verificará que éste sea el del precio más bajo; y en los das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y casos en que figuren una pluralidad de criterios de adju- susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. dicación basados en la mejor relación calidad-precio, B) Compromiso del gasto: (FASE D) que se establezcan con arreglo a criterios económicos y B.1) Adjudicación. cualitativos. a) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo En los casos en que el procedimiento de adjudica- con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- ción propuesto sea el de diálogo competitivo se verifi- cisión motivada del órgano de contratación al respecto. cará asimismo que en la selección de la mejor oferta se b) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas toma en consideración más de un criterio de adjudica- en presunción de anormalidad, que existe constancia ción en base a la mejor relación calidad-precio. de la solicitud de la información a los licitadores que las f) Cuando se prevea la utilización de varios criterios de hubiesen presentado y del informe del servicio técnico adjudicación o de un único criterio distinto del precio, correspondiente. que el pliego de cláusulas administrativas particulares o c) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- el documento descriptivo establece los parámetros ob- ción, que existe constancia en el expediente de las invi- jetivos para identificar las ofertas anormalmente bajas. taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- g) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- d) Cuando se proponga la celebración de un contrato sentarse en sobre o archivo electrónico independiente con precios provisionales de conformidad con el artículo del resto de la proposición. 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, que se h) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- detallan en la propuesta de adjudicación los extremos lares o el documento descriptivo establece al menos contenidos en las letras a), b) y c) del citado precepto. una de las condiciones especiales de ejecución que se e) Que se acredita la constitución de la garantía defi- enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del nitiva, salvo en el caso previsto en el artículo 159.6 de la Sector Público y la obligación del adjudicatario de cum- Ley de Contratos del Sector Público. plir las condiciones salariales de los trabajadores con- f) Que se acredita que el licitador que se propone forme al Convenio colectivo sectorial de aplicación. como adjudicatario ha presentado la documentación i) Cuando se proponga como procedimiento de adju- justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- dicación el procedimiento abierto simplificado, com- tras a) a c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos del probar que se cumplen las condiciones previstas en el Sector Público que procedan, incluyendo en su caso la artículo 159.1 de la Ley de Contratos del Sector Público. de aquellas otras empresas a cuyas capacidades se re- En caso de que este procedimiento se tramite según lo curra; o bien, que se acredita la verificación de alguna o previsto en el artículo 159.6 de dicha Ley, se verificará todas esas circunstancias mediante certificado del Re- que no se supera el valor estimado fijado en dicho apar- gistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del tado y que entre los criterios de adjudicación no hay Sector Público o de la correspondiente base de datos ninguno evaluable mediante juicios de valor. nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, j) Cuando se proponga como procedimiento de adju- con las dos siguientes excepciones, en el procedi- dicación un procedimiento con negociación, compro- miento abierto simplificado tramitado conforme al artí- bar que concurre alguno de los supuestos previstos en culo 159.4 de dicha Ley, en el que sólo se examinará los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector que se ha aportado el compromiso al que se refiere el Público para utilizar dicho procedimiento. artículo 75.2 de la Ley y en el procedimiento abreviado k) Cuando se proponga como procedimiento de ad- tramitado conforme al artículo 159.6 de la Ley cuando judicación el diálogo competitivo, verificar que se cum- se haya constituido la Mesa, en el que no procederá la ple alguno de los supuestos de aplicación del artículo aplicación de este extremo. 167 de la Ley de Contratos del Sector Público; y, en el B.2) Formalización: caso de que se reconozcan primas o compensaciones a En su caso, que se acompaña certificado del órgano los participantes, que en el documento descriptivo se de contratación que acredite que no se ha interpuesto fija la cuantía de las mismas y que consta la correspon- recurso especial en materia de contratación contra la diente retención de crédito. adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- l) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- tificado de no haberse acordado medida cautelar que nistrativas particulares la posibilidad de modificar el con- suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se trato en los términos del artículo 204 de la Ley de Con- hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- tratos del Sector Público, verificar que el porcentaje pre- berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- visto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y que ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, la modificación no podrá suponer el establecimiento de ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- nuevos precios unitarios no previstos en el contrato. tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o m) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- de la medida cautelar. nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- 3.1.2. Modificados: trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que a) En el caso de modificaciones previstas según el ar- se refiere la misma se basen en modificaciones referi- tículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, que Página 30 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

la posibilidad de modificar el contrato se encuentra pre- de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- vista en los pliegos, que no supera el límite previsto en nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 los mismos, y que no se incluyen nuevos precios unita- de diciembre, de impulso de la factura electrónica. rios no previstos en el contrato. En el caso de modifica- 3.1.6. Certificación final: ciones no previstas, o que no se ajusten a lo establecido a) Que existe certificación final, autorizada por el fa- en el artículo 204, que se acompaña informe técnico jus- cultativo Director de la obra. tificativo de los extremos previstos en el artículo 205 de b) Que existe informe de la Oficina de Supervisión de la Ley de Contratos del Sector Público y que no se supe- Proyectos, si procede. ran los porcentajes máximos previstos en dicho artículo. c) Que se acompaña acta de conformidad de la re- b) Que existe proyecto informado por la Oficina de cepción de la obra o, en su caso, acta de comprobación Supervisión de Proyectos, si procede. Cuando no exista a la que se refiere el artículo 168 del Reglamento General informe de la Oficina de Supervisión de Proyectos, y no de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas resulte procedente por razón de la cuantía, que al expe- o acta de comprobación y medición a la que se refiere el diente se incorpora pronunciamiento expreso de que artículo 246.1 de la Ley de Contratos del Sector Público. las obras del proyecto no afectan a la estabilidad, segu- d) Cuando se incluya revisión de precios, para su ridad o estanqueidad de la obra. abono, comprobar que se cumplen los requisitos exigi- c) Que existe informe del Secretario y, en su caso, dos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. tor Público y que se aplica la fórmula de revisión prevista d) Que existe acta de replanteo previo. en el pliego de cláusulas administrativas particulares. 3.1.3. Revisiones de precios (aprobación del gasto): e) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria Que se cumplen los requisitos recogidos en el artí- de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, culo 103.5 de la Ley de Contratos del Sector Público y de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- que el pliego de cláusulas administrativas particulares nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 establece la fórmula de revisión aplicable. En el caso de de diciembre, de impulso de la factura electrónica. que para el contrato que se trate se haya aprobado una 3.1.7. Liquidación: fórmula tipo, se verificará que no se incluye otra fór- a) Que existe informe favorable del facultativo Direc- mula de revisión diferente en los pliegos. tor de obra. 3.1.4. Certificaciones de obra: b) Que existe informe de la Oficina de Supervisión de a) Que existe certificación, autorizada por el faculta- Proyectos, si procede. tivo Director de la obra y con la conformidad de los Ser- c) Que se aporta factura de la empresa adjudicataria vicios correspondientes del órgano gestor. de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, b) En caso de efectuarse anticipos de los previstos en de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- el artículo 240.2 de la Ley de Contratos del Sector Pú- nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 blico, comprobar que tal posibilidad está contemplada de diciembre, de impulso de la factura electrónica. en el pliego de cláusulas administrativas particulares y 3.1.8. Pago de intereses de demora y de la indemni- que se ha prestado la garantía exigida. zación por los costes de cobro: c) Cuando la certificación de obra incluya revisión de Que existe informe del Secretario. precios, para su abono, comprobar que se cumplen los 3.1.9. Indemnización a favor del contratista: requisitos exigidos por el artículo 103.5 de la Ley de a) Que existe informe del Secretario. Contratos del Sector Público y que se aplica la fórmula b) Que existe informe técnico. de revisión prevista en el pliego de cláusulas adminis- c) Que, en su caso, existe dictamen de Consejo Con- trativas particulares. sultivo de Andalucía. d) Cuando el importe acumulado de los abonos a 3.1.10. resolución del contrato de obra: cuenta vaya a ser igual o superior con motivo del si- a) Que, en su caso, existe informe del Secretario. guiente pago al 90 por ciento del precio del contrato, in- b) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- cluidas, en su caso, las modificaciones aprobadas, que sultivo de Andalucía. se acompaña, cuando resulte preceptiva, comunicación 3.1.11. Pago de primas o compensaciones a los par- efectuada a la Intervención General del Ayuntamiento ticipantes en el diálogo competitivo o a los candidatos o para que asista a la recepción, en el ejercicio de las fun- licitadores en el caso de renuncia a la celebración del ciones de comprobación material de la inversión, con- contrato o desistimiento del procedimiento: forme a lo señalado en el segundo párrafo del artículo Que, en su caso, esta circunstancia está prevista en 198.2 de la Ley de Contratos del Sector Público. el pliego, anuncio o documento descriptivo. e) En caso de efectuarse pagos directos a subcontra- 3.2. Contratación conjunta de proyecto y obra: tistas, comprobar que tal posibilidad está contemplada La fiscalización de estos expedientes se realizará con en el pliego de cláusulas administrativas particulares, arreglo a lo previsto para los de obras en general, con conforme a la disposición adicional 51.ª de la Ley de las siguientes especialidades: Contratos del Sector Público. 3.2.1. Caso general: 3.1.5. Reconocimiento de la obligación por el IVA de- A) Aprobación y compromiso del gasto: vengado en el pago de las certificaciones de obra: De acuerdo con el artículo 234 de la Ley de Contratos Que se aporta factura por la empresa adjudicataria de del Sector Público la fiscalización se pospone al mo- acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, mento inmediato anterior a la adjudicación. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 31

A.1) Adjudicación: k) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- a) Que se aporta justificación sobre su utilización de nistrativas particulares la posibilidad de modificar el con- conformidad con el artículo 234.1 de la Ley de Contra- trato en los términos del artículo 204 de la Ley de Con- tos del Sector Público. tratos del Sector Público, verificar que el porcentaje pre- b) Que existe anteproyecto o, en su caso, bases téc- visto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y que nicas a que el proyecto deba ajustarse. la modificación no podrá suponer el establecimiento de c) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- nuevos precios unitarios no previstos en el contrato. ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- l) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- mado por el Secretario. nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- d) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que administrativas, verificar que el contrato a celebrar es se refiere la misma se basen en modificaciones referi- de naturaleza análoga al informado por el Secretario. das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. e) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- m) Que, en su caso, consta la retención del crédito. lares o el documento descriptivo establece, para la de- n) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- objeto del contrato; que cuando se utilice un único crite- cisión motivada del órgano de contratación al respecto. rio, éste esté relacionado con los costes, de acuerdo con o) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas el artículo 146.1 de la Ley de Contratos del Sector Pú- en presunción de anormalidad, que existe constancia blico; si el único criterio a considerar es el precio, se ve- de la solicitud de la información a los licitadores que las rificará que éste sea el del precio más bajo; y en los ca- hubiesen presentado y del informe del servicio técnico sos en que figuren una pluralidad de criterios de adjudi- correspondiente. cación basados en la mejor relación calidad-precio, que p) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- se establezcan con arreglo a criterios económicos y cua- ción, que existe constancia en el expediente de las invi- litativos. taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- En los casos en que el procedimiento de adjudica- nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- ción propuesto sea el del diálogo competitivo se verifi- tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- cará asimismo que en la selección de la mejor oferta se puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. toma en consideración más de un criterio de adjudica- q) Cuando se proponga la celebración de un contrato ción en base a la mejor relación calidad-precio. con precios provisionales de conformidad con el artículo f) Cuando se prevea la utilización de varios criterios 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, que se de adjudicación o de un único criterio distinto del pre- detallan en la propuesta de adjudicación los extremos cio, que el pliego de cláusulas administrativas particula- contenidos en las letras a), b) y c) del citado precepto. res o el documento descriptivo establece los paráme- r) Que, en su caso, se acredita la constitución de la tros objetivos para identificar las ofertas anormalmente garantía definitiva. bajas. s) Que se acredita que el licitador que se propone g) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- como adjudicatario ha presentado la documentación lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya tras a) a c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos del ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- Sector Público que procedan, incluyendo en su caso la sentarse en sobre o archivo electrónico independiente de aquellas otras empresas a cuyas capacidades se re- del resto de la proposición. curra; o bien, que se acredita la verificación de alguna o todas esas circunstancias mediante certificado del Re- h) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- gistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del lares o el documento descriptivo establece al menos Sector Público o de la correspondiente base de datos una de las condiciones especiales de ejecución que se nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del A.2) Formalización. Sector Público y la obligación del adjudicatario de cum- En su caso, que se acompaña certificado del órgano plir las condiciones salariales de los trabajadores con- de contratación que acredite que no se ha interpuesto forme al Convenio colectivo sectorial de aplicación. recurso especial en materia de contratación contra la i) Cuando se proponga como procedimiento de adju- adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- dicación un procedimiento con negociación, compro- tificado de no haberse acordado medida cautelar que bar que concurre alguno de los supuestos previstos en suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- Público para utilizar dicho procedimiento. berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- j) Cuando se proponga como procedimiento de adju- ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, dicación el diálogo competitivo, verificar que se cumple ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- alguno de los supuestos de aplicación del artículo 167 tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o de la Ley de Contratos del Sector Público y, en el caso de la medida cautelar. de que se reconozcan primas o compensaciones a los B) Certificaciones de obra: participantes, que en el documento descriptivo se fija la Cuando se fiscalice la primera certificación, junto con cuantía de las mismas y que consta la correspondiente los extremos previstos en el apartado segundo 1.4 de- retención de crédito. berá comprobarse: Página 32 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

a) Que existe proyecto informado por la Oficina de con el artículo 146.1 de la Ley de Contratos del Sector Supervisión de Proyectos y aprobado por el órgano de Público; si el único criterio a considerar es el precio, se contratación si procede. verificará que éste sea el del precio más bajo; y en los b) Que existe acta de replanteo previo. casos en que figuren una pluralidad de criterios de adju- 3.2.2. Cuando, en el caso del artículo 234.5 de la Ley dicación basados en la mejor relación calidad-precio, de Contratos del Sector Público, no sea posible estable- que se establezcan con arreglo a criterios económicos y cer el importe estimativo de la realización de las obras: cualitativos. A) Aprobación y compromiso del gasto: En los casos en que el procedimiento de adjudica- En el momento inmediatamente anterior a la adjudi- ción propuesto sea el del diálogo competitivo se verifi- cación del contrato deberán ser objeto de comproba- cará asimismo que en la selección de la mejor oferta se ción los extremos previstos en relación con la aproba- toma en consideración más de un criterio de adjudica- ción y compromiso del gasto para el caso general de ción en base a la mejor relación calidad-precio. contratación conjunta de proyecto y obra, a excepción e) Cuando se prevea la utilización de varios criterios de la existencia de crédito presupuestario adecuado y de adjudicación o de un único criterio distinto del precio, suficiente en relación con el gasto derivado de la ejecu- que el pliego de cláusulas administrativas particulares o ción de las obras. el documento descriptivo establece los parámetros ob- B) Previamente a la aprobación del expediente de jetivos para identificar las ofertas anormalmente bajas. gasto correspondiente a la ejecución de las obras, que f) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- de acuerdo con el artículo 234.5 de la Ley de Contratos lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- del Sector Público es posterior a la adjudicación del ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya contrato, serán objeto de comprobación los siguientes ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- extremos: sentarse en sobre o archivo electrónico independiente a) Los previstos en relación con dicho expediente de del resto de la proposición. gasto. g) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- b) Que existe proyecto informado por la Oficina de lares o el documento descriptivo establece al menos Supervisión de Proyectos y aprobado por el órgano de una de las condiciones especiales de ejecución que se contratación si procede. enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del c) Que existe acta de replanteo previo. Sector Público y la obligación del adjudicatario de cum- 3.2.3. Supuestos específicos de liquidación del pro- plir las condiciones salariales de los trabajadores con- yecto: forme al Convenio colectivo sectorial de aplicación. En aquellos supuestos en los que, conforme a lo pre- h) Cuando se proponga como procedimiento de ad- visto en el artículo 234.3 de la Ley de Contratos del Sec- judicación el procedimiento abierto simplificado, com- tor Público, el órgano de contratación y el contratista no probar que se cumplen las condiciones previstas en el llegaran a un acuerdo sobre los precios, o conforme al artículo 159.1 de la Ley de Contratos del Sector Público. artículo 234.5 de la Ley de Contratos del Sector Público, En caso de que este procedimiento se tramite según lo la Administración renunciara a la ejecución de la obra, previsto en el artículo 159.6 de dicha Ley, se verificará los extremos a comprobar en la liquidación de los tra- que no se supera el valor estimado fijado en dicho apar- bajos de redacción de los correspondientes proyectos tado y que entre los criterios de adjudicación no hay serán los del apartado cuarto 1.5 relativos a la liquida- ninguno evaluable mediante juicios de valor. ción de los contratos de servicios. i) Cuando se proponga como procedimiento de adju- 4. Expedientes de contratos de suministros. dicación un procedimiento con negociación, compro- En los expedientes de contratos de suministros, con bar que concurre alguno de los supuestos previstos en excepción de los que se adjudiquen en el marco de un los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector sistema de racionalización técnica de la contratación, Público para utilizar dicho procedimiento. los extremos adicionales serán los siguientes: j) Que la duración del contrato prevista en el pliego 4.1. Suministros en general. de cláusulas administrativas particulares o el docu- 4.1.1. Expediente inicial: mento descriptivo se ajusta a lo previsto en la Ley de A) Aprobación del gasto (FASE A): Contratos del Sector Público. a) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- k) Cuando se proponga como procedimiento de ad- ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- judicación el diálogo competitivo, verificar que se cum- mado por el Secretario. ple alguno de los supuestos de aplicación del artículo b) Que existe pliego de prescripciones técnicas del 167 de la Ley de Contratos del Sector Público; y en el suministro o, en su caso, documento descriptivo. caso de que se reconozcan primas o compensaciones a c) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas los participantes, que en el documento descriptivo se administrativas, verificar que el contrato a celebrar es fija la cuantía de las mismas y que consta la correspon- de naturaleza análoga al informado por el Secretario. diente retención de crédito. d) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- l) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- lares o el documento descriptivo establece, para la de- nistrativas particulares la posibilidad de modificar el con- terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al trato en los términos del artículo 204 de la Ley de Con- objeto del contrato; que cuando se utilice un único cri- tratos del Sector Público, verificar que el porcentaje pre- terio, éste esté relacionado con los costes, de acuerdo visto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y que B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 33

la modificación no podrá suponer el establecimiento de tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o nuevos precios unitarios no previstos en el contrato. de las medidas cautelares. m) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- 4.1.2. Revisión de precios (aprobación del gasto): nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- Que, en los contratos en los que pueda preverse la trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que revisión de precios, se cumplen los requisitos recogi- se refiere la misma se basen en modificaciones referi- dos en el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y tor Público y que el pliego de cláusulas administrativas susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. particulares establece la fórmula de revisión aplicable. B) Compromiso del gasto (FASE D): En el caso de que para el contrato que se trate se haya B.1) Adjudicación: aprobado una fórmula tipo, se verificará que no se in- a) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo cluye otra fórmula de revisión diferente en los pliegos. con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- 4.1.3. Modificación del contrato: cisión motivada del órgano de contratación al respecto. a) En el caso de modificaciones previstas según el ar- b) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas tículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, que en presunción de anormalidad, que existe constancia la posibilidad de modificar el contrato se encuentra pre- de la solicitud de la información a los licitadores que las vista en los pliegos, que no supera el límite previsto en hubiesen presentado y del informe del servicio técnico los mismos, y que no se incluyen nuevos precios unita- correspondiente. rios no previstos en el contrato. En el caso de modifica- c) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- ciones no previstas, o que no se ajusten a lo establecido ción, que existe constancia en el expediente de las invi- en el artículo 204, que se acompaña informe técnico jus- taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- tificativo de los extremos previstos en el artículo 205 de nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- la Ley de Contratos del Sector Público y que no se supe- tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- ran los porcentajes máximos previstos en dicho artículo. puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. b) Que existe informe del Secretario y, en su caso, d) Cuando se proponga la celebración de un contrato dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. 4.1.4. Abonos a cuenta: con precios provisionales de conformidad con el artículo a) Que existe la conformidad de los servicios compe- 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, que se tentes con el suministro realizado o fabricado. detallan en la propuesta de adjudicación los extremos b) En caso de efectuarse anticipos, de los previstos contenidos en las letras a), b) y c) del citado precepto. en el artículo 198.3 de la Ley de Contratos del Sector Pú- e) Acreditación de la constitución de la garantía defi- blico, comprobar que tal posibilidad estaba prevista en nitiva, en su caso. el pliego de cláusulas administrativas particulares y que f) Que se acredita que el licitador que se propone se ha prestado la garantía exigida. como adjudicatario ha presentado la documentación c) Cuando en el abono a cuenta se incluya revisión justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- de precios, comprobar que se cumplen los requisitos tras a), b) y c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos exigidos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del del Sector Público que procedan, incluyendo en su Sector Público y que se aplica la fórmula de revisión caso la de aquellas otras empresas a cuyas capacidades prevista en el pliego de cláusulas administrativas parti- se recurra; o bien, que se acredita la verificación de al- culares. guna o todas esas circunstancias mediante certificado d) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasifica- de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, das del Sector Público o de la correspondiente base de de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- datos nacional de un Estado miembro de la Unión Euro- nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 pea, con las dos siguientes excepciones, en el procedi- de diciembre, de impulso de la factura electrónica. miento abierto simplificado tramitado conforme al artí- e) Cuando el importe acumulado de los abonos a culo 159.4 de dicha Ley, en el que sólo se examinará cuenta vaya a ser igual o superior con motivo del si- que se ha aportado el compromiso al que se refiere el guiente pago al 90 por ciento del precio del contrato, in- artículo 75.2 de la Ley y en el procedimiento abreviado cluidas, en su caso, las modificaciones aprobadas, que tramitado conforme al artículo 159.6 de la Ley cuando se acompaña, cuando resulte preceptiva, comunicación se haya constituido la Mesa, en el que no procederá la efectuada a la Intervención General para que asista a la aplicación de este extremo. recepción, en el ejercicio de las funciones de compro- B.2) Formalización: bación material de la inversión, conforme a lo señalado En su caso, que se acompaña certificado del órgano en el segundo párrafo del artículo 198.2 de la Ley de de contratación que acredite que no se ha interpuesto Contratos del Sector Público. recurso especial en materia de contratación contra la f) En caso de efectuarse pagos directos a subcontra- adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- tistas, comprobar que tal posibilidad está contemplada tificado de no haberse acordado medida cautelar que en el pliego de cláusulas administrativas particulares, suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se conforme a la disposición adicional 51.ª de la Ley de hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- Contratos del Sector Público. berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- 4.1.5. Entregas parciales y liquidación: ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, a) Que se acompaña acta de conformidad de la re- ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- cepción del suministro, o en el caso de arrendamiento Página 34 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

de bienes muebles, certificado de conformidad con la c) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas prestación. administrativas, verificar que el contrato a celebrar es b) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria de naturaleza análoga al informado por el Secretario. de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, d) Que se justifica en el expediente la carencia de me- de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- dios suficientes para la prestación del servicio por la nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 propia Administración por sus propios medios. de diciembre, de impulso de la factura electrónica. e) Que el objeto del contrato está perfectamente defi- c) Cuando se incluya revisión de precios, para su nido, de manera que permita la comprobación del abono, comprobar que se cumplen los requisitos exigi- exacto cumplimiento de las obligaciones por parte del dos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- contratista. tor Público y que se aplica la fórmula de revisión prevista f) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- en el pliego de cláusulas administrativas particulares. lares o el documento descriptivo establece, para la de- d) En el caso de que se haga uso de la posibilidad terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al prevista en el artículo 301.2 de la Ley de Contratos del objeto del contrato; que cuando se utilice un único cri- Sector Público, que dicha opción está prevista en el terio, éste esté relacionado con los costes, de acuerdo pliego de cláusulas administrativas particulares. con el artículo 146.1 de la Ley de Contratos del Sector 4.1.6. Prórroga del contrato: Público; si el único criterio a considerar es el precio, se a) Que está prevista en el pliego de cláusulas admi- verificará que éste sea el del precio más bajo; y en los nistrativas particulares. casos en que figuren una pluralidad de criterios de adju- b) Que no se superan los límites de duración previs- dicación basados en la mejor relación calidad-precio, tos por el pliego de cláusulas administrativas particula- que se establezcan con arreglo a criterios económicos y res o el documento descriptivo. cualitativos. c) Que se acompaña informe del Secretario. En los casos en que el procedimiento de adjudica- d) En el supuesto de que resulte de aplicación lo es- ción propuesto sea el del diálogo competitivo se verifi- tablecido en el último párrafo del artículo 29.4 de la Ley cará asimismo que en la selección de la mejor oferta se toma en consideración más de un criterio de adjudica- de Contratos del Sector Público, que consta justifica- ción en base a la mejor relación calidad-precio. ción en el expediente y que se ha publicado el corres- g) Cuando se prevea la utilización de varios criterios pondiente anuncio de licitación del nuevo contrato en el de adjudicación o de un único criterio distinto del precio, plazo señalado en dicho precepto. que el pliego de cláusulas administrativas particulares o 4.1.7. Pago de intereses de demora y de la indemni- el documento descriptivo establece los parámetros ob- zación por los costes de cobro: jetivos para identificar las ofertas anormalmente bajas. Que existe informe del Secretario. h) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- 4.1.8. Indemnizaciones a favor del contratista lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- a) Que existe informe del Secretario. ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya b) Que existe informe técnico. ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- c) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- sentarse en sobre o archivo electrónico independiente sultivo de Andalucía. del resto de la proposición. 4.1.9. Resolución del contrato de suministro: i) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- a) Que, en su caso, existe informe del Secretario. lares o el documento descriptivo establece al menos b) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- una de las condiciones especiales de ejecución que se sultivo de Andalucía. enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del 4.1.10. Pago de primas o compensaciones a los par- Sector Público y la obligación del adjudicatario de cum- ticipantes en el diálogo o a los candidatos o licitadores plir las condiciones salariales de los trabajadores con- en el caso de renuncia a la celebración del contrato o forme al Convenio colectivo sectorial de aplicación. desistimiento del procedimiento: j) Cuando se proponga como procedimiento de adju- Que, en su caso, esta circunstancia está prevista en dicación el procedimiento abierto simplificado, com- el pliego, anuncio o documento descriptivo. probar que se cumplen las condiciones previstas en el 5. Expedientes de contratos de servicios. artículo 159.1 de la Ley de Contratos del Sector Público. En los expedientes de contratos de servicios, con ex- En caso de que este procedimiento se tramite según lo cepción de los que se adjudiquen en el marco de un sis- previsto en el artículo 159.6 de dicha Ley, se verificará tema de racionalización técnica de la contratación, los que no se supera el valor estimado fijado en dicho apar- extremos adicionales serán los siguientes: tado y que entre los criterios de adjudicación no hay 5.1. Servicios en general. ninguno evaluable mediante juicios de valor. 5.1.1. Expediente inicial: k) Cuando se proponga como procedimiento de ad- A) Aprobación del gasto (FASE A): judicación un procedimiento con negociación, compro- a) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- bar que concurre alguno de los supuestos previstos en ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector mado por el Secretario. Público para utilizar dicho procedimiento. b) Que existe pliego de prescripciones técnicas del l) Que la duración del contrato prevista en el pliego servicio o, en su caso, documento descriptivo. de cláusulas administrativas particulares o el docu- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 35

mento descriptivo se ajusta a lo previsto en la Ley de de dicha Ley, en el que sólo se examinará que se ha Contratos del Sector Público. aportado el compromiso al que se refiere el artículo 75.2 m) Cuando se proponga como procedimiento de ad- de la Ley y en el procedimiento abreviado tramitado judicación el diálogo competitivo, verificar que se cum- conforme al artículo 159.6 de la Ley cuando se haya ple alguno de los supuestos de aplicación del artículo constituido la Mesa, en el que no procederá la aplicación 167 de la Ley de Contratos del Sector Público; y en el de este extremo. caso de que se reconozcan primas o compensaciones a B.2) Formalización: los participantes, que en el documento descriptivo se En su caso, que se acompaña certificado del órgano fija la cuantía de las mismas y que consta la correspon- de contratación que acredite que no se ha interpuesto diente retención de crédito. recurso especial en materia de contratación contra la n) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- nistrativas particulares la posibilidad de modificar el tificado de no haberse acordado medida cautelar que contrato en los términos del artículo 204 de la Ley de suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se Contratos del Sector Público, verificar que el porcentaje hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- previsto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- que la modificación no podrá suponer el estableci- ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, miento de nuevos precios unitarios no previstos en el ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- contrato. tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o o) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- de las medidas cautelares. nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- 5.1.2. Modificación del contrato: trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que a) En el caso de modificaciones previstas según el ar- se refiere la misma se basen en modificaciones referi- tículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, que das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y la posibilidad de modificar el contrato se encuentra pre- susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. vista en los pliegos, que no supera el límite previsto en B) Compromiso del gasto (FASE D): los mismos, y que no se incluyen nuevos precios unita- B.1) Adjudicación: rios no previstos en el contrato. En el caso de modifica- a) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo ciones no previstas, o que no se ajusten a lo establecido con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- en el artículo 204, que se acompaña informe técnico jus- cisión motivada del órgano de contratación al respecto. tificativo de los extremos previstos en el artículo 205 de b) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas la Ley de Contratos del Sector Público y que no se supe- en presunción de anormalidad, que existe constancia ran los porcentajes máximos previstos en dicho artículo. de la solicitud de la información a los licitadores que las b) Que existe informe del Secretario y, en su caso, hubiesen presentado y del informe del servicio técnico dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. correspondiente. 5.1.3. Revisión de precios (aprobación del gasto): c) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- Que, en los contratos en los que pueda preverse la ción, que existe constancia en el expediente de las invi- revisión de precios, se cumplen los requisitos recogi- taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- dos en el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- tor Público y que el pliego de cláusulas administrativas tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- particulares establece la fórmula de revisión aplicable. puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. En el caso de que para el contrato que se trate se haya d) Cuando se proponga la celebración de un contrato aprobado una fórmula tipo, se verificará que no se in- con precios provisionales de conformidad con el artí- cluye otra fórmula de revisión diferente en los pliegos. culo 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, 5.1.4. Abonos a cuenta: que se detallan en la propuesta de adjudicación los ex- a) Que existe la conformidad del órgano correspon- tremos contenidos en las letras a), b) y c) del citado pre- diente valorando el trabajo ejecutado. cepto. b) En caso de efectuarse anticipos, de los previstos e) Acreditación de la constitución de la garantía defi- en el artículo 198.3 de la Ley de Contratos del Sector Pú- nitiva, en su caso. blico, comprobar que tal posibilidad estaba prevista en f) Que se acredita que el licitador que se propone el pliego de cláusulas administrativas particulares y que como adjudicatario ha presentado la documentación se ha prestado la garantía exigida. justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- c) Cuando en el abono a cuenta se incluya revisión tras a) a c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos del de precios, comprobar que se cumplen los requisitos Sector Público que procedan, incluyendo en su caso la exigidos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del de aquellas otras empresas a cuyas capacidades se re- Sector Público y que se aplica la fórmula de revisión curra; o bien, que se acredita la verificación de alguna o prevista en el pliego de cláusulas administrativas parti- todas esas circunstancias mediante certificado del Re- culares. gistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del d) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria Sector Público o de la correspondiente base de datos de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- con las dos siguientes excepciones, en el procedimiento nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 abierto simplificado tramitado conforme al artículo 159.4 de diciembre, de impulso de la factura electrónica. Página 36 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

e) Cuando el importe acumulado de los abonos a Que, en su caso, esta circunstancia está prevista en cuenta vaya a ser igual o superior con motivo del si- el pliego, anuncio o documento descriptivo. guiente pago al 90 por ciento del precio del contrato, in- 5.2. Expedientes relativos a la contratación de tecno- cluidas, en su caso, las modificaciones aprobadas, que logías de la información: se acompaña, cuando resulte preceptiva, comunicación Se comprobarán los mismos extremos que para los efectuada a la Intervención General para que asista a la contratos de servicios en general y, además, en la fase recepción, en el ejercicio de las funciones de compro- de aprobación del gasto, la existencia del informe téc- bación material de la inversión, conforme a lo señalado nico de la memoria y los pliegos de prescripciones téc- en el segundo párrafo del artículo 198.2 de la Ley de nicas emitido por la Concejalía de Nuevas Tecnologías. Contratos del Sector Público. 6. Contratos tramitados a través de acuerdos marco f) En caso de efectuarse pagos directos a subcontra- y sistemas dinámicos de adquisición. Contratación cen- tistas, comprobar que tal posibilidad está contemplada tralizada. en el pliego de cláusulas administrativas particulares, 6.1. Acuerdos marco. conforme a la disposición adicional 51.ª de la Ley de 6.1.1. Adjudicación del acuerdo marco: Contratos del Sector Público. Se comprobarán los extremos del apartado primero 5.1.5. Entregas parciales y liquidación: del presente acuerdo con excepción de los previstos en a) Que se acompaña acta de conformidad de la re- las letras a) y b), y además los siguientes: cepción con los trabajos. A) Con carácter previo a la apertura de la licitación, se b) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria comprobarán los extremos contemplados en el apar- de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, tado denominado de aprobación del gasto para los dis- de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- tintos tipos de contratos, así como que: nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 a) Cuando se prevea hacer uso de la posibilidad pre- de diciembre, de impulso de la factura electrónica. vista en el artículo 221.4.a) de la Ley de Contratos del c) Cuando se incluya revisión de precios, para su Sector Público, que el pliego regulador del acuerdo abono, comprobar que se cumplen los requisitos exigi- marco determine la posibilidad de realizar o no una nueva licitación y los supuestos en los que se acudirá o dos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- no a una nueva licitación. Además, en el caso de pre- tor Público y que se aplica la fórmula de revisión prevista verse la adjudicación sin nueva licitación, que el pliego en el pliego de cláusulas administrativas particulares. prevé las condiciones objetivas para determinar al adju- d) En el caso de que se haga uso de la posibilidad dicatario del contrato basado; y cuando el sistema de prevista en el artículo 309.1 de la Ley de Contratos del adjudicación fuera con nueva licitación, que se ha pre- Sector Público, que dicha opción está prevista en el visto en el pliego los términos que serán objeto de la pliego de cláusulas administrativas particulares. nueva licitación, de acuerdo con el artículo 221.5 de la 5.1.6. Prórroga del contrato: Ley de Contratos del Sector Público. a) Que está prevista en el pliego de cláusulas admi- b) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- nistrativas particulares. nistrativas particulares la posibilidad de modificar el b) Que no se superan los límites de duración previs- acuerdo marco y los contratos basados, verificar que el tos por el pliego de cláusulas administrativas particula- porcentaje previsto no es contrario a lo indicado en el res o el documento descriptivo. artículo 222 de la Ley de Contratos del Sector Público. c) Que se acompaña informe del Secretario. B) Adjudicación del acuerdo marco: d) En el supuesto de que resulte de aplicación lo es- Se comprobarán los extremos contemplados en el tablecido en el último párrafo del artículo 29.4 de la Ley apartado correspondiente para los distintos tipos de de Contratos del Sector Público, que consta justifica- contratos, a excepción, en su caso, del relativo a la acre- ción en el expediente y que se ha publicado el corres- ditación de la constitución de la garantía definitiva. pondiente anuncio de licitación del nuevo contrato en el C) Formalización: plazo señalado en dicho precepto. En su caso, que se acompaña certificado del órgano 5.1.7. Pago de intereses de demora y de la indemni- de contratación que acredite que no se ha interpuesto zación por los costes de cobro: recurso especial en materia de contratación contra la Que existe informe del Secretario. adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- 5.1.8. Indemnizaciones a favor del contratista: tificado de no haberse acordado medida cautelar que a) Que existe informe del Secretario. suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se b) Que existe informe técnico. hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- c) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- sultivo de Andalucía. ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, 5.1.9. resolución del contrato de servicios: ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- a) Que, en su caso, existe informe del Secretario. tos, o acordando el levantamiento de la suspensión. b) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- 6.1.2. Adjudicación de contratos basados en un sultivo de Andalucía. acuerdo marco: 5.1.10. Pago de primas o compensaciones a los par- A) Con carácter previo a la apertura de la licitación: ticipantes en el diálogo o a los candidatos o licitadores Se comprobarán los extremos previstos en el apar- en el caso de renuncia a la celebración del contrato o tado primero del presente acuerdo, y además, como desistimiento del procedimiento: extremos adicionales, los siguientes: B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 37

a) En su caso, que la duración del contrato basado en a) Que se ha invitado a todas las empresas admitidas el acuerdo marco se ajusta a lo previsto en la Ley de en el sistema o, en su caso, a todas las empresas admi- Contratos del Sector Público. tidas en la categoría correspondiente. b) Que en los documentos de licitación, los términos b) Los relativos a la adjudicación para cada tipo de para la adjudicación de los contratos basados son con- contrato. formes con los pliegos del acuerdo marco. 6.2.3. Resto de expedientes: B) Adjudicación de contratos basados en un acuerdo Deberán comprobarse los extremos previstos para el marco: contrato correspondiente. a) En su caso, acreditación de la constitución de la 7. Expedientes de contratos de concesión de obras. garantía definitiva. En los expedientes de contratos de concesión de b) En el caso de que el acuerdo marco se haya con- obras, los extremos adicionales serán los siguientes: cluido con más de una empresa y proceda una nueva li- 7.1. Expediente inicial: citación para adjudicar el contrato basado, conforme a A) Aprobación del gasto (FASE A): lo establecido en el artículo 221.4 de la Ley de Contratos a) Que existe estudio de viabilidad o, en su caso, es- del Sector Público, que se invita a la licitación a todas tudio de viabilidad económico financiera. las empresas o, en su caso, a un mínimo de tres o al mí- b) Que existe anteproyecto de construcción y explo- nimo que fije el acuerdo marco. tación de las obras, si procede, con inclusión del corres- c) En el caso de que el acuerdo marco se haya con- pondiente presupuesto que comprenda los gastos de cluido con más de una empresa y todos los términos ejecución de las obras. estén establecidos en el acuerdo, cuando no se celebre c) Que existe proyecto informado por la Oficina de una nueva licitación, que dicha posibilidad estaba pre- Supervisión de Proyectos, si procede. Cuando no exista vista en el pliego, en su caso, y concurre el supuesto informe de la Oficina de Supervisión de Proyectos, y no previsto. resulte procedente por razón de la cuantía, que al expe- d) En el caso de que se celebre la licitación a través diente se incorpora pronunciamiento expreso de que de una subasta electrónica, que su utilización se hubiera las obras del proyecto no afectan a la estabilidad, segu- previsto en los pliegos reguladores del acuerdo marco. ridad o estanqueidad de la obra. d) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- 6.1.3. Modificación del acuerdo marco y de los con- ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- tratos basados en el acuerdo marco. mado por el Secretario. Se comprobarán los extremos contemplados en el e) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas apartado denominado modificación del contrato para administrativas, verificar que el contrato a celebrar es los distintos tipos de contratos, en lo que resulte de apli- de naturaleza análoga al informado por el Secretario. cación, así como que: f) Que existe acta de replanteo previo. a) Los precios unitarios resultantes de la modificación g) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- del acuerdo marco no superen en un 20 por ciento a los lares o el documento descriptivo establece, para la de- precios anteriores a la modificación y que queda cons- terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al tancia en el expediente de que dichos precios no son su- objeto del contrato, que se toma en consideración más periores a los que las empresas parte del acuerdo marco de un criterio de adjudicación y que cuando figuren una ofrecen en el mercado para los mismos productos. pluralidad de criterios de adjudicación basados en la b) En su caso, cuando la modificación del acuerdo mejor relación calidad-precio, que se establezcan con marco o del contrato basado se fundamente en lo dis- arreglo a criterios económicos y cualitativos. puesto en el artículo 222.2 de la Ley de Contratos del Asimismo, cuando se prevea la posibilidad de que se Sector Público, que su precio no se incremente en más efectúen aportaciones públicas a la construcción o ex- del 10 por 100 del inicial de adjudicación o en el límite plotación, así como cualquier tipo de garantías, avales u que establezca, en su caso, el pliego de cláusulas admi- otro tipo de ayudas a la empresa, que figura como crite- nistrativas particulares. rio evaluable de forma automática la cuantía de la re- 6.1.4. Resto de expedientes: ducción que oferten los licitadores sobre las aportacio- Deberán comprobarse los extremos previstos para el nes previstas en el expediente. contrato correspondiente. En el caso de que la licitación obedezca a una previa 6.2. Sistemas dinámicos de adquisición. resolución del contrato de concesión por causas no im- 6.2.1. Implementación del sistema: putables a la Administración, que se establece en el Previamente a la publicación del anuncio de licita- pliego o documento descriptivo como único criterio de ción, se comprobarán los extremos del apartado pri- adjudicación el precio y que en el expediente se incluye mero del presente acuerdo con excepción de los pre- justificación de las reglas seguidas para la fijación del tipo vistos en las letras a) y b), y además, los contemplados de licitación de acuerdo con lo dispuesto en los artículos en el apartado denominado de aprobación del gasto, 281 y 282 de la Ley de Contratos del Sector Público. según el tipo de contrato. h) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- 6.2.2. Adjudicación de contratos en el marco de un lares o el documento descriptivo establece los paráme- sistema dinámico. tros objetivos para identificar las ofertas anormalmente Se comprobarán los extremos previstos en el apar- bajas. tado primero del presente acuerdo y además los si- i) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- guientes extremos adicionales: lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- Página 38 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya e) Que se acredita la constitución de la garantía defi- ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- nitiva. sentarse en sobre o archivo electrónico independiente f) Que se acredita que el licitador que se propone del resto de la proposición. como adjudicatario ha presentado la documentación j) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- lares o el documento descriptivo establece al menos tras a) a c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos del una de las condiciones especiales de ejecución que se Sector Público que procedan, incluyendo en su caso la enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del de aquellas otras empresas a cuyas capacidades se re- Sector Público. curra; o bien, que se acredita la verificación de alguna o k) Cuando se proponga como procedimiento de ad- todas esas circunstancias mediante certificado del Re- judicación un procedimiento con negociación, compro- gistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del bar que concurre alguno de los supuestos previstos en Sector Público o de la correspondiente base de datos los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. Público para utilizar dicho procedimiento. B.2) Formalización: l) Cuando se proponga como procedimiento de adju- En su caso, que se acompaña certificado del órgano dicación el diálogo competitivo, verificar que se cumple de contratación, que acredite que no se ha interpuesto alguno de los supuestos de aplicación del artículo 167 recurso especial en materia de contratación contra la de la Ley de Contratos del Sector Público, y, en el caso adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- de que se reconozcan primas o compensaciones a los tificado de no haberse acordado medida cautelar que participantes, verificar que en el documento descriptivo suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se se fija la cuantía de las mismas y que consta la corres- hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- pondiente retención de crédito. berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- m) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, nistrativas particulares la posibilidad de modificar el con- ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- trato en los términos del artículo 204 de la Ley de Con- tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o tratos del Sector Público, verificar que el porcentaje pre- de la medida cautelar. visto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y que 7.2. Modificados: la modificación no podrá suponer el establecimiento de a) En el caso de modificaciones previstas según el ar- nuevos precios unitarios no previstos en el contrato. tículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, que n) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- la posibilidad de modificar el contrato se encuentra pre- nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- vista en los pliegos, que no supera el límite previsto en trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que los mismos y que no se incluyen nuevos precios unita- se refiere la misma se basen en modificaciones referi- rios no previstos en el contrato. En el caso de modifica- das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y ciones no previstas, o que no se ajusten a lo establecido susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. en el artículo 204, que se acompaña informe técnico jus- o) Que la duración del contrato prevista en el pliego tificativo de los extremos previstos en el artículo 205 de de cláusulas administrativas particulares o el docu- la Ley de Contratos del Sector Público y que no se supe- mento descriptivo se ajusta a lo previsto en la Ley de ran los porcentajes máximos previstos en dicho artículo. Contratos del Sector Público. b) Que, en su caso, se acompaña informe técnico jus- B) Compromiso del gasto (FASE D): tificativo de que concurren las circunstancias previstas B.1) Adjudicación: en la letra b) o en el penúltimo párrafo del apartado 2 del a) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo artículo 270 de la Ley de Contratos del Sector Público. con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- c) Que, en su caso, existe proyecto informado por la cisión motivada del órgano de contratación al respecto. Oficina de Supervisión de Proyectos, si procede. b) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas Cuando no exista informe de la Oficina de Supervisión en presunción de anormalidad, que existe constancia de Proyectos, y no resulte procedente por razón de la de la solicitud de la información a los licitadores que las cuantía, que al expediente se incorpora pronuncia- hubiesen presentado y del informe del servicio técnico miento expreso de que las obras del proyecto no afec- correspondiente. tan a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. c) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- d) Que, en su caso, existe acta de replanteo previo. ción, que existe constancia en el expediente de las invi- e) Que existe informe del Secretario y, en su caso, taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- 7.3. Revisiones de precios (aprobación del gasto): tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- Que, en los contratos en los que pueda preverse la puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. revisión de precios, se cumplen los requisitos recogi- d) Cuando se proponga la celebración de un contrato dos en el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- con precios provisionales de conformidad con el artí- tor Público y que el pliego de cláusulas administrativas culo 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, particulares establece la fórmula de revisión aplicable. que se detallan en la propuesta de adjudicación los ex- En el caso de que para el contrato que se trate se haya tremos previstos en las letras a), b) y c) del citado pre- aprobado una fórmula tipo, se verificará que no se in- cepto. cluye otra fórmula de revisión diferente en los pliegos. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 39

7.4. Financiación parcial de la construcción de la obra Se comprobarán los extremos previstos en el apartado por parte de la Administración: primero del presente Acuerdo y que la aportación pública 7.4.1. Abonos por aportaciones durante la construc- está prevista en el pliego o documento descriptivo. ción: 7.7. Pago de intereses de demora y de la indemniza- a) Que existe certificación, autorizada por el faculta- ción por los costes de cobro: tivo Director de la obra y con la conformidad de los ser- Que existe informe del Secretario. vicios correspondientes del órgano gestor. 7.8. Indemnización a favor del contratista: b) Que la aportación pública está prevista en el pliego a) Que existe informe del Secretario. o documento descriptivo. b) Que existe informe técnico. c) En caso de efectuarse anticipos de los previstos en c) Que, en su caso, existe dictamen de Consejo Con- el artículo 240.2 de la Ley de Contratos del Sector Pú- sultivo de Andalucía. blico, que tal posibilidad está contemplada en el pliego 7.9. resolución del contrato: de cláusulas administrativas particulares y que se ha a) Que, en su caso, existe informe del Secretario. prestado la garantía exigida. b) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- d) Cuando la certificación de obra incluya revisión de sultivo de Andalucía. precios, para su abono, comprobar que se cumplen los 7.10. Pago de primas o compensaciones a los partici- requisitos exigidos por el artículo 103.5 de la Ley de pantes en el diálogo competitivo o a los candidatos o li- Contratos del Sector Público y que se aplica la fórmula citadores en el caso de renuncia a la celebración del de revisión prevista en el pliego de cláusulas adminis- contrato o desistimiento del procedimiento: trativas particulares. Que, en su caso, esta circunstancia está prevista en e) En el caso de la certificación final, que está autori- el pliego, anuncio o documento descriptivo. zada por el facultativo Director de la obra, que existe in- 7.11. Pago al autor del estudio de viabilidad que no forme de la Oficina de Supervisión de Proyectos, si pro- hubiese resultado adjudicatario de la correspondiente cede, y que se acompaña acta de comprobación a la concesión: que se refiere el artículo 256. Asimismo, cuando se in- a) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- cluya revisión de precios, para su abono, comprobar lares no prevé que el pago de la compensación sea rea- que se cumplen los requisitos exigidos por el artículo lizado por el adjudicatario de la concesión. 103.5 de la Ley de Contratos del Sector Público y que se b) Que se aportan los justificantes de los gastos reali- aplica la fórmula de revisión prevista en el pliego de zados. cláusulas administrativas particulares. 8. Expedientes relativos a otros contratos de servicios. 7.4.2. Abonos por aportaciones al término de la En los expedientes relativos a contratos de servicios construcción: que tengan por objeto servicios financieros o bien la Que existe acta de comprobación y que la aportación creación e interpretación artística y literaria y los de es- pública está prevista en el pliego o documento descrip- pectáculos, de carácter privado conforme a lo dis- tivo. puesto en el artículo 25.1.a) de la Ley de Contratos del 7.4.3. Abonos en caso de que la financiación de la Sector Público, los extremos adicionales serán los si- construcción de la obra se realice a través de subven- guientes: ciones o préstamos reintegrables, de acuerdo con el ar- tículo 265 de la Ley de Contratos del Sector Público: 1. En las fases correspondientes a la aprobación y Se comprobarán los extremos previstos en el apartado compromiso del gasto del expediente inicial de estos primero del presente Acuerdo y que la aportación pública contratos se comprobarán los mismos extremos pre- está prevista en el pliego o documento descriptivo. vistos para los contratos de servicios en general. 7.5. Abono al concesionario de la retribución por la 2. En el resto de expedientes se comprobarán los ex- utilización de la obra: tremos establecidos en el apartado cuarto relativo a los a) Cuando se incluya revisión de precios, para su expedientes de contratos de servicios, en la medida abono, comprobar que se cumplen los requisitos exigi- que dichos extremos sean exigibles de acuerdo con su dos por el artículo 103.5 de la Ley de Contratos del Sec- normativa reguladora. tor Público y que se aplica la fórmula de revisión prevista 9. Expedientes de ejecución de trabajos por la propia en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Administración: contratos de colaboración con empre- b) Que se aporta factura por la empresa concesionaria sarios particulares y encargos a medios propios perso- de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, nificados. de 30 de noviembre, que aprueba el Reglamento que re- En los expedientes de ejecución de trabajos por la gula por el que se regulan las obligaciones de facturación propia Administración, los extremos adicionales serán y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de los siguientes: Impulso de la factura electrónica. 9.1. Contratos de colaboración con empresarios par- c) En el caso de que la retribución se efectúe me- ticulares. diante pagos por disponibilidad, que se aplican los índi- 9.1.1. Expediente inicial: ces de corrección automáticos por nivel de disponibili- A) Aprobación del gasto (FASE A): dad previstos en el pliego, cuando proceda. a) Que concurre alguno de los supuestos previstos 7.6. Aportaciones públicas a la explotación, previstas en el artículo 30 de la Ley de Contratos del Sector Pú- en el artículo 268 de la Ley de Contratos del Sector Pú- blico y que el importe del trabajo a cargo del empresa- blico: rio colaborador, tratándose de supuestos de ejecución Página 40 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

de obras incluidas en las letras a) y b) del apartado 1 de tado y que entre los criterios de adjudicación no hay dicho artículo, no supere el 60 por ciento del importe to- ninguno evaluable mediante juicios de valor. tal del proyecto. l) Cuando se proponga como procedimiento de adju- b) Que existe pliego de cláusulas administrativas par- dicación un procedimiento con negociación, compro- ticulares o, en su caso, documento descriptivo, infor- bar que concurre alguno de los supuestos previstos en mado por el Secretario. los artículos 167 o 168 de la Ley de Contratos del Sector c) Cuando se utilice modelo de pliego de cláusulas Público para utilizar dicho procedimiento. administrativas, verificar que el contrato a celebrar es m) Cuando se proponga como procedimiento de ad- de naturaleza análoga al informado por el Secretario. judicación el diálogo competitivo, verificar que se cum- d) Que, en su caso, existe proyecto informado por la ple alguno de los supuestos de aplicación del artículo Oficina de Supervisión de Proyectos, si procede. En su 167 de la Ley de Contratos del Sector Público, y, en el caso, cuando no exista informe de la Oficina de Supervi- caso de que se reconozcan primas o compensaciones a sión de Proyectos, y no resulte procedente por razón de los participantes, que en el documento descriptivo se la cuantía, que al expediente se incorpora pronuncia- fija la cuantía de las mismas y que consta la correspon- miento expreso de que las obras del proyecto no afec- diente retención de crédito. tan a la estabilidad, seguridad o estanqueidad de la obra. n) En su caso, que la duración del contrato prevista e) Que existe pliego de prescripciones técnicas del en el pliego de cláusulas administrativas particulares o contrato o, en su caso, documento descriptivo. el documento descriptivo se ajusta a lo previsto en la f) Que existe acta de replanteo previo, en su caso. Ley de Contratos del Sector Público. g) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- o) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- lares o el documento descriptivo establece, para la de- nistrativas particulares la posibilidad de modificar el con- terminación de la mejor oferta, criterios vinculados al trato en los términos del artículo 204 de la Ley de Con- objeto del contrato; que cuando se utilice un único cri- tratos del Sector Público, verificar que el porcentaje pre- terio, éste esté relacionado con los costes, de acuerdo visto no es superior al 20 por 100 del precio inicial; y que con el artículo 146.1 de la Ley de Contratos del Sector la modificación no podrá suponer el establecimiento de Público; si el único criterio a considerar es el precio, se nuevos precios unitarios no previstos en el contrato. verificará que éste sea el del precio más bajo; y en los p) Cuando se prevea en el pliego de cláusulas admi- casos en que figuren una pluralidad de criterios de adju- nistrativas particulares la utilización de la subasta elec- dicación basados en la mejor relación calidad-precio, trónica, verificar que los criterios de adjudicación a que que se establezcan con arreglo a criterios económicos y se refiere la misma se basen en modificaciones referi- cualitativos. das al precio y, en su caso, a requisitos cuantificables y En los casos en que el procedimiento de adjudica- susceptibles de ser expresados en cifras o porcentajes. ción propuesto sea el de diálogo competitivo asimismo B) Compromiso del gasto (FASE D): se verificará que en la selección de la mejor oferta se B.1) Adjudicación: toma en consideración más de un criterio de adjudica- a) Cuando no se adjudique el contrato de acuerdo ción en base a la mejor relación calidad-precio. con la propuesta formulada por la Mesa, que existe de- h) Cuando se prevea la utilización de varios criterios cisión motivada del órgano de contratación al respecto. de adjudicación o de un único criterio distinto del precio, b) Cuando se declare la existencia de ofertas incursas que el pliego de cláusulas administrativas particulares o en presunción de anormalidad, que existe constancia el documento descriptivo establece los parámetros ob- de la solicitud de la información a los licitadores que las jetivos para identificar las ofertas anormalmente bajas. hubiesen presentado y del informe del servicio técnico i) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- correspondiente. lares o el documento descriptivo prevé, cuando pro- c) Cuando se utilice un procedimiento con negocia- ceda, que la documentación relativa a los criterios cuya ción, que existe constancia en el expediente de las invi- ponderación dependa de un juicio de valor ha de pre- taciones cursadas, de las ofertas recibidas, de las razo- sentarse en sobre o archivo electrónico independiente nes para su aceptación o rechazo y de las ventajas ob- del resto de la proposición. tenidas en la negociación, de conformidad con lo dis- j) Que el pliego de cláusulas administrativas particu- puesto en la Ley de Contratos del Sector Público. lares o el documento descriptivo establece al menos d) Cuando se proponga la celebración de un contrato una de las condiciones especiales de ejecución que se con precios provisionales de conformidad con el artículo enumeran en el artículo 202.2 de la Ley de Contratos del 102.7 de la Ley de Contratos del Sector Público, que se Sector Público y la obligación del adjudicatario de cum- detallan en la propuesta de adjudicación los extremos plir las condiciones salariales de los trabajadores con- contenidos en las letras a), b) y c) del citado precepto. forme al Convenio colectivo sectorial de aplicación. e) Que, en su caso, se acredita la constitución de la k) Cuando se proponga como procedimiento de ad- garantía definitiva. judicación el procedimiento abierto simplificado, com- f) Que se acredita que el licitador que se propone probar que se cumplen las condiciones previstas en el como adjudicatario ha presentado la documentación artículo 159.1 de la Ley de Contratos del Sector Público. justificativa de las circunstancias a que se refieren las le- En caso de que este procedimiento se tramite según lo tras a) a c) del artículo 140.1 de la Ley de Contratos del previsto en el artículo 159.6 de dicha Ley, se verificará Sector Público que procedan, incluyendo en su caso la que no se supera el valor estimado fijado en dicho apar- de aquellas otras empresas a cuyas capacidades se re- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 41

curra; o bien, que se acredita la verificación de alguna o la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la todas esas circunstancias mediante certificado del Re- factura electrónica. gistro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del d) Cuando el importe acumulado de los abonos a Sector Público o de la correspondiente base de datos cuenta vaya a ser igual o superior con motivo del si- nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, guiente pago al 90 por ciento del precio del contrato, in- con las dos siguientes excepciones, en el procedi- cluidas, en su caso, las modificaciones aprobadas, que miento abierto simplificado tramitado conforme al artí- se acompaña, cuando resulte preceptiva, comunicación culo 159.4 de dicha Ley, en el que sólo se examinará efectuada a la Intervención General para que asista a la que se ha aportado el compromiso al que se refiere el recepción, en el ejercicio de las funciones de compro- artículo 75.2 de la Ley y en el procedimiento abreviado bación material de la inversión, conforme a lo señalado tramitado conforme al artículo 159.6 de la Ley cuando en el segundo párrafo del artículo 198.2 de la Ley de se haya constituido la Mesa, en el que no procederá la Contratos del Sector Público. aplicación de este extremo. e) En caso de efectuarse pagos directos a subcontra- B.2) Formalización: tistas, comprobar que tal posibilidad está contemplada En su caso, que se acompaña certificado del órgano en el pliego de cláusulas administrativas particulares, de contratación que acredite que no se ha interpuesto conforme a la disposición adicional 51.ª de la Ley de recurso especial en materia de contratación contra la Contratos del Sector Público. adjudicación o de los recursos interpuestos, o bien, cer- 9.1.4. Prórroga del contrato: tificado de no haberse acordado medida cautelar que a) Que está prevista en el pliego de cláusulas admi- suspenda el procedimiento. En el supuesto de que se nistrativas particulares. hubiese interpuesto recurso contra la adjudicación, de- b) Que no se superan los límites de duración previs- berá comprobarse igualmente que ha recaído resolu- tos por el pliego de cláusulas administrativas particula- ción expresa del órgano que ha de resolver el recurso, res o el documento descriptivo. ya sea desestimando el recurso o recursos interpues- c) Que se acompaña informe del Secretario. tos, o acordando el levantamiento de la suspensión o d) En el supuesto de que resulte de aplicación lo es- de las medidas cautelares. tablecido en el último párrafo del artículo 29.4 de la Ley 9.1.2. Modificaciones del contrato: de Contratos del Sector Público, que consta justifica- a) En el caso de modificaciones previstas según el ar- ción en el expediente y que se ha publicado el corres- tículo 204 de la Ley de Contratos del Sector Público, que pondiente anuncio de licitación del nuevo contrato en el la posibilidad de modificar el contrato se encuentra pre- plazo señalado en dicho precepto. vista en los pliegos, que no supera el límite previsto en 9.1.5. Liquidación: los mismos, y que no se incluyen nuevos precios unita- a) Que se acompaña certificación o acta de conformi- rios no previstos en el contrato. En el caso de modifica- dad de la recepción de las obras, o de los bienes de que ciones no previstas, o que no se ajusten a lo establecido se trate. en el artículo 204, que se acompaña informe técnico jus- b) Que se aportan los justificantes de los gastos reali- tificativo de los extremos previstos en el artículo 205 de zados, o las correspondientes relaciones valoradas. la Ley de Contratos del Sector Público y que no se supe- c) Que, en su caso, existe proyecto informado por la ran los porcentajes máximos previstos en dicho artículo. Oficina de Supervisión de Proyectos, si procede. b) Que existe informe del Secretario y, en su caso, d) Que se aporta factura por la empresa adjudicataria dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1619/2012, c) En su caso, que existe proyecto informado por la de 30 de noviembre, por el que se regulan las obligacio- Oficina de Supervisión de Proyectos. Cuando no exista nes de facturación y, en su caso, en la Ley 25/2013, de 27 informe de la Oficina de Supervisión de Proyectos, y no de diciembre, de impulso de la factura electrónica. resulte procedente por razón de la cuantía, que al expe- 9.2. Encargos a medios propios personificados pre- diente se incorpora pronunciamiento expreso de que vistos en el artículo 32 de la Ley de Contratos del Sector las obras del proyecto no afectan a la estabilidad, segu- Público. ridad o estanqueidad de la obra. 9.2.1. Encargo: d) En su caso, que existe acta de replanteo previo. a) Que se reconoce en los estatutos o acto de crea- 9.1.3. Abonos durante la ejecución de los trabajos: ción de la entidad destinataria del encargo la condición a) Que existe certificación o documento acreditativo de medio propio personificado respecto del poder adju- de la realización de los trabajos y su correspondiente dicador que hace el encargo, con el contenido mínimo valoración, o que se aportan los justificantes de los gas- previsto en la letra d) del artículo 32.2 de la Ley de Con- tos realizados. tratos del Sector Público. b) En el caso de que se realicen pagos anticipados, b) Que más del 80 por ciento de las actividades del que tal posibilidad estuviera prevista en los pliegos y ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejer- que el contratista ha aportado la correspondiente ga- cicio de los cometidos que le han sido confiados por el rantía. poder adjudicador que hace el encargo, por otros pode- c) En su caso, que se aporta factura por la empresa res adjudicadores respecto de los que tenga la conside- adjudicataria de acuerdo con lo previsto en el Real De- ración de medio propio o por otras personas jurídicas creto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se re- controladas por los mismos poderes adjudicadores, de gulan las obligaciones de facturación y, en su caso, en conformidad con lo señalado en la letra b) de los apar- Página 42 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

tados 2 y 4 del artículo 32 de la Ley de Contratos del portado por el medio propio para las actividades que se Sector Público. A estos efectos, se verificará que se subcontraten. hace mención al cumplimiento de esta circunstancia en b) En el caso de efectuarse pagos anticipados que se la Memoria integrante de las últimas Cuentas Anuales ha prestado, en su caso, la garantía exigida. auditadas en las que resulte exigible. c) En su caso, que se aporta factura por la entidad c) Que existe informe del Secretario. destinataria del encargo de acuerdo con lo previsto en d) Que, en su caso, existe proyecto informado por la el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el Oficina de Supervisión de Proyectos, así como acta de que se regulan las obligaciones de facturación y, en su replanteo previo. Cuando no exista informe de la Ofi- caso, en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso cina de Supervisión de Proyectos, y no resulte proce- de la factura electrónica. dente por razón de la cuantía, que al expediente se in- 9.2.4. Liquidación: corpora pronunciamiento expreso de que las obras del a) Que se acompaña certificación o acta de conformi- proyecto no afectan a la estabilidad, seguridad o estan- dad de las obras, bienes o servicios, así como su co- queidad de la obra. rrespondiente valoración y, en su caso, justificación del e) Que se incorporan los documentos técnicos en los coste efectivo soportado por el medio propio para las que se definan las actuaciones a realizar, así como su actividades subcontratadas. correspondiente presupuesto, elaborado de acuerdo b) Que, en su caso, existe proyecto informado por la con las tarifas aprobadas por la entidad pública de la Oficina de Supervisión de Proyectos, si procede. que dependa el medio propio personificado. c) En su caso, que se aporta factura por la entidad f) Que las prestaciones objeto del encargo estén in- destinataria del encargo de acuerdo con lo previsto en cluidas en el ámbito de actuación u objeto social de la el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el entidad destinataria del mismo. que se regulan las obligaciones de facturación y, en su g) Que el importe de las prestaciones parciales que el caso, en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso medio propio vaya a contratar con terceros, en su caso, de la factura electrónica. conforme a la propuesta de encargo, no exceda del 50 10. Expedientes de concesión de subvenciones y por ciento de la cuantía del encargo, con las excepcio- ayudas públicas. nes previstas en el artículo 32.7 de la Ley de Contratos 10.1. Concurrencia competitiva: del Sector Público. A) En la fase de autorización del gasto (FASE A): h) En el supuesto de que el encargo prevea pagos Informe del responsable del Centro Gestor, de anticipados conforme a lo señalado en el artículo 21.3 acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el de la Ley General Presupuestaria, que en el mismo se cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del exige, en su caso, a la entidad encomendada la presta- mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en ción de garantía suficiente. relación a los puntos siguientes: 9.2.2. Modificaciones del encargo: * Que las bases reguladoras, en su caso, el contenido a) Que existe informe del Secretario. de la convocatoria y su tramitación, se ajustan a los re- b) En su caso, que existe proyecto informado por la querimientos de la Ordenanza General de Subvencio- Oficina de Supervisión de Proyectos, así como acta de nes del Ayuntamiento y de la Ley General de Subven- replanteo previo. Cuando no exista informe de la Ofi- ciones y su Reglamento. cina de Supervisión de Proyectos, y no resulte proce- * Pronunciamiento en relación al órgano compe- dente por razón de la cuantía, que al expediente se in- tente. corpora pronunciamiento expreso de que las obras del * Propuesta de resolución. proyecto no afectan a la estabilidad, seguridad o estan- En la fase de disposición del gasto (FASE D): queidad de la obra. a) Documentación acreditativa de publicación de c) Que se incorporan los documentos técnicos en los convocatoria en tiempo y forma. que se definan las actuaciones a realizar así como su co- b) Que existe el Informe del instructor previsto en la rrespondiente presupuesto, elaborado de acuerdo con Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento. las tarifas aprobadas por la entidad pública de la que de- c) En el caso de pago anticipado o parcial, Informe penda el medio propio personificado. acreditativo de que la cuantía no supera las limitaciones d) Que las prestaciones objeto de la modificación del establecidas en la normativa de aplicación, que no tie- encargo estén incluidas en el ámbito de actuación u ob- nen pendiente de justificar o reintegrar subvenciones jeto social de la entidad destinataria del mismo. anteriores habiendo transcurrido el plazo para ello y e) Que el importe de las prestaciones parciales que el que se ha dado cumplimiento a los requisitos formales medio propio vaya a contratar con terceros, en su caso, requeridos por la convocatoria de la subvención, la Or- conforme a la propuesta de modificación, no exceda denanza General de Subvenciones, la Ley General de del 50 por ciento de la cuantía del encargo inicial y sus Subvenciones, y en su caso las Bases de Ejecución del modificaciones, con las excepciones previstas en el ar- Presupuesto. tículo 32.7 de la Ley de Contratos del Sector Público. 10.2. Concesión directa y subvenciones nominativas: 9.2.3. Abonos durante la ejecución de los trabajos: En la fase de autorización y disposición del gasto a) Que existe certificación o documento acreditativo (FASES AD): de la realización de los trabajos y su correspondiente Informe del responsable del Centro Gestor, de valoración, así como justificación del coste efectivo so- acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 43

cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del b) Que en la convocatoria figuran los créditos presu- mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en puestarios a los que se imputa la subvención y la cuan- relación a los puntos siguientes: tía total máxima de las subvenciones convocadas, así * Que se da alguna de las causas previstas en la Or- como, en su caso, el establecimiento de una cuantía denanza General de Subvenciones del Ayuntamiento adicional máxima, en aplicación del artículo 58 del Re- de Alhendín. glamento de la Ley General de Subvenciones. * De conformidad con lo establecido en el artículo c) Que en la convocatoria figuran los criterios de va- 22.2 de la Ley general de subvenciones, en subvencio- loración de las solicitudes y que éstos son conformes nes de concesión directa diferentes de las que sean con los establecidos en las correspondientes bases re- consecuencia de una imposición de rango legal, que se guladoras. justifican las razones de interés público, social, econó- d) Cuando se trate de expedientes de aprobación de mico, humanitario u otras que han dificultado la convo- gasto por la cuantía adicional del artículo 58 del Regla- catoria pública. mento de la Ley General de Subvenciones, una vez ob- * Que el convenio, acuerdo o resolución que se pro- tenida la financiación adicional, se verificará como ex- pone tiene el contenido establecido en la Ordenanza tremo adicional, que no se supera el importe estable- General de subvenciones del Ayuntamiento. cido en la convocatoria. * Que se ha verificado que el beneficiario de las sub- B) Compromiso del gasto: venciones está al corriente de sus obligaciones con la a) Que existe el informe del órgano colegiado corres- Hacienda Pública y la Seguridad Social. pondiente sobre la evaluación de las solicitudes. * Pronunciamiento en relación al órgano competente. b) Que existe el informe del órgano instructor en el * Propuesta de resolución en su caso. que conste que de la información que obra en su poder * En el caso de pago anticipado o parcial, Informe se desprende que los beneficiarios cumplen todos los acreditativo de que la cuantía no supera las limitaciones requisitos necesarios para acceder a las mismas. establecidas en la normativa de aplicación, que no tienen c) Que la propuesta de resolución del procedimiento pendiente de justificar o reintegrar subvenciones anterio- expresa el solicitante o la relación de solicitantes a los res habiendo transcurrido el plazo para ello y que se ha que se va a conceder la subvención y su cuantía. dado cumplimiento a los requisitos formales requeridos C) Reconocimiento de obligaciones: por las bases de la subvención, la Ordenanza General de a) Para aquellas subvenciones en las que su norma- Subvenciones, la Ley General de Subvenciones y en su tiva reguladora prevea que los beneficiarios han de caso, las Bases de Ejecución del Presupuesto. aportar garantías, que se acredita la existencia de di- 10.3. Fase de reconocimiento de obligaciones de chas garantías. subvenciones (FASE O): b) En caso de realizarse pagos a cuenta, que están En los expedientes de reconocimiento de obligacio- previstos en la normativa reguladora de la subvención. nes de subvenciones, se comprobará: c) Acreditación en la forma establecida en la norma- Cuando el reconocimiento de la obligación sea de- tiva reguladora de la subvención, de que el beneficiario bido a la justificación total o parcial de la subvención: se halla al corriente de obligaciones tributarias y frente a a) Informe del responsable del centro gestor incorpo- la Seguridad Social y no es deudor por resolución de rado al expediente que conlleva a la conformidad de: procedencia de reintegro. * Que se ha efectuado la comprobación por el centro d) Que se acompaña certificación a que se refiere el gestor artículo 88.3 del Reglamento de la Ley General de Sub- * Que el beneficiario de la subvención no tiene pen- venciones, expedida por el órgano encargado del se- diente de justificar o reintegrar subvenciones anteriores guimiento de la subvención. habiendo transcurrido el plazo para ello. 11.2. Subvenciones de concesión directa: * Que los beneficiarios están al corriente de pago con A) Aprobación y compromiso del gasto: la Seguridad Social y la Hacienda Pública. a) Que la concesión directa de la subvención se am- * Que el pago parcial de la subvención es posible para en alguna de las normas que, según la normativa atendiendo a lo dispuesto en la convocatoria, la Orde- vigente, habilitan para utilizar este procedimiento. nanza General de Subvenciones del Ayuntamiento, en b) Acreditación en la forma establecida en la norma- la Ley General de Subvenciones, y las Bases de Ejecu- tiva reguladora de la subvención, de que el beneficiario ción del Presupuesto. se halla al corriente de obligaciones tributarias y frente a b) Que responden a gastos aprobados y fiscalizados la Seguridad Social y no está incurso en las prohibicio- favorablemente. nes para obtener dicha condición, previstas en los apar- 11. Para los expedientes de subvenciones y ayudas tados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de públicas a los que resulte de aplicación la Ley 38/2003, noviembre, General de Subvenciones. de 17 de noviembre, General de Subvenciones, los ex- B) Reconocimiento de obligaciones: tremos adicionales serán los siguientes: Se comprobarán los mismos extremos previstos en 11.1. Subvenciones a conceder en régimen de con- el apartado relativo al reconocimiento de la obligación currencia competitiva: de las subvenciones concedidas en régimen de concu- A) Aprobación del gasto: rrencia competitiva. a) Que existen las bases reguladoras de la subven- 12. Para el resto de expedientes de subvenciones y ción y que han sido, en su caso, publicadas. ayudas públicas a los que no les es de aplicación la Ley Página 44 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencio- 14.3.1.3. Prórroga: nes, los extremos adicionales serán los siguientes: Que existe informe del Responsable del Centro Ges- Con carácter general, los establecidos en el apartado tor sobre el texto de la prórroga. anterior relativo a los expedientes de subvenciones y 14.3.1.4. Reconocimiento de la obligación: ayudas públicas a los que resulte de aplicación la Ley En su caso, certificación expedida por el órgano pre- 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencio- visto por el convenio de colaboración, acreditativa del nes, en la medida que dichos extremos sean exigibles cumplimiento de los requisitos establecidos en el de acuerdo con su normativa reguladora. mismo para realizar los pagos. 13. Para los expedientes de convenios celebrados 14.3.2. Convenios de colaboración con otras Entida- con Entidades Colaboradoras en el marco de la Ley des Públicas o con personas físicas o jurídicas sujetas a 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvencio- derecho privado: nes, los extremos adicionales serán los siguientes: 14.3.2.1. Suscripción: 13.1. Suscripción de convenios con Entidades Cola- Que existe informe del Responsable del Centro Ges- boradoras: tor sobre el texto del convenio. a) Que el objeto del convenio a celebrar con la Enti- 14.3.2.2. Modificaciones: dad Colaboradora no esté comprendido en los contratos Que existe informe del Responsable del Centro Ges- regulados por la Ley de Contratos del Sector Público. tor sobre el texto de la modificación. b) Acreditación en la forma establecida en la norma- 14.3.2.3. Prórroga: tiva reguladora de la subvención, de que la entidad cola- Que existe informe del Responsable del Centro Ges- boradora se halla al corriente de obligaciones tributarias tor sobre el texto de la prórroga. y frente a la Seguridad Social y que no está incurso en 14.3.2.4. Reconocimiento de la obligación: las prohibiciones para obtener dicha condición, previs- En su caso, certificación expedida por el órgano pre- tas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley visto por el convenio de colaboración, acreditativa del 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. cumplimiento de los requisitos establecidos en el c) Que existe informe del Responsable del Centro mismo para realizar los pagos. Gestor. 15. En los expedientes de convenios o contratos-pro- d) Que no tiene una duración superior a la legalmente grama a que se refiere el artículo 68 de la Ley General prevista y, en el caso de que se haya previsto la posibili- Presupuestaria, los extremos adicionales serán los si- dad de prórroga del convenio, que ésta no supera el guientes. plazo legalmente establecido. 15.1. Aprobación y compromiso del gasto: 13.2. Prórroga y modificaciones de los convenios: a) Que en el texto del convenio o contrato programa a) Que está prevista en el convenio. se establecen los efectos que han de derivarse del in- b) Que se acompaña informe del Responsable del cumplimiento de los compromisos acordados. Centro Gestor. b) Que existe informe del Responsable del Centro c) Que, en su caso, no se superan los límites de dura- Gestor. ción previstos en el convenio. 15.2. Reconocimiento de la obligación: 13.3. Reconocimiento de la obligación. En su caso, certificación expedida por el órgano pre- Para aquellas subvenciones en que su normativa re- visto por el convenio o contrato programa, acreditativa guladora prevea que las entidades colaboradoras de- del cumplimiento de los requisitos establecidos en el ben aportar garantías, que se acredita la existencia de mismo para realizar los pagos. dichas garantías. 16. Transferencias a entidades y organizaciones en 14. En los expedientes de convenios de colabora- las que participa el ayuntamiento. ción, los extremos adicionales serán los siguientes: En las aportaciones que deban efectuarse a entida- 14.1. En los expedientes que por su contenido estu- des y organizaciones en las que participa el Ayunta- viesen incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de miento, el informe del responsable del centro gestor Contratos del Sector Público u otras normas adminis- deberá manifestarse, como mínimo, sobre: trativas especiales, el régimen de fiscalización y los ex- * Que las aportaciones derivan de los acuerdos, con- tremos adicionales que, en su caso, deban verificarse, venios suscritos por el Ayuntamiento son de carácter serán los mismos que se apliquen a la categoría de estatutario y estos están vigentes. gasto correspondiente. * Que se ha verificado la regularidad e importe de las 14.2. En los expedientes que por su objeto impliquen aportaciones a efectuar, y éstas son exigibles. una subvención o ayuda pública se verificarán los re- 17. Para los expedientes de transferencias a las Co- quisitos establecidos para dichos expedientes. munidades Autónomas realizados de conformidad con 14.3. En los restantes expedientes: el artículo 86 de la Ley General Presupuestaria los extre- 14.3.1. Convenios de colaboración con Comunida- mos adicionales serán los siguientes: des Autónomas: En las transferencias que se instrumenten a través de 14.3.1.1. Suscripción: convenios de colaboración se verificarán, además, los Que existe informe del Responsable del Centro Ges- extremos previstos en el apartado vigésimo pri- tor sobre el texto del convenio. mero.3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3 de la resolución de 2 de junio 14.3.1.2. Modificaciones: de 2008, de la Intervención General de la Administra- Que existe informe del Responsable del Centro Ges- ción del Estado, por la que se publica el Acuerdo del tor sobre el texto de la modificación. Consejo de Ministros de 30 de mayo de 2008. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 45

18. Reconocimiento de obligación por expropiaciones. Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- 18.1. En las operaciones de reconocimiento de obli- traciones Públicas. gación por expropiaciones, el informe del responsable * Pronunciamiento sobre la procedencia de la repe- del centro gestor deberá manifestarse, como mínimo, tición. en relación a los extremos siguientes: * Pronunciamiento en relación al órgano competente * Que se ha dado cumplimiento a los requerimientos para la aprobación de la operación. de las normas sobre expropiación forzosa que le son * Propuesta de resolución. aplicables y, en especial: b) Que, en su caso, existe dictamen del Consejo Con- * Que se ha adoptado el acuerdo relativo a la necesi- sultivo de Andalucía. dad de ocupar los bienes o derechos afectados, los cua- c) Que existe informe del servicio cuyo funciona- les han sido adecuadamente delimitados. miento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable. * Que, en su caso, consta el proyecto de expropia- 20. En los expedientes de reclamaciones por salarios ción y se ha dado la publicidad que le es requerido. de tramitación en juicios por despido y cuotas a la Se- * Que se han valorado las observaciones y reclama- guridad Social asociadas a los mismos, los extremos ciones formuladas. adicionales del presente acuerdo serán los siguientes: * Que el precio se corresponde con el que han fijado a) Que se aporta certificación del Juzgado de lo So- los servicios técnicos, o, en su defecto, que se corres- cial, testimoniando la sentencia declaratoria del despido ponde con el fijado por el Jurado de Expropiación o, en improcedente y haciendo constar su firmeza. su caso, por resolución judicial firme. b) Que se aporta propuesta de resolución a elevar al 18.2. En los casos de Depósitos previos: órgano competente para resolver el expediente de re- a) Que existe declaración de urgente ocupación de clamación por salarios de tramitación en juicios por los bienes. despido. b) Que existe acta previa a la ocupación. 21. Entes instrumentales. Encargos a medios propios c) Que existe hoja de depósito previo a la ocupación. y servicios técnicos. 18.3. En los de Indemnización por rápida ocupación: Documentos técnicos en los que se definen las ac- a) Que existe declaración de urgente ocupación de tuaciones a realizar y su presupuesto. los bienes. Informe del responsable del Centro Gestor, de b) Que existe acta previa a la ocupación. acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el cual, c) Que existe documento de liquidación de la indem- atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del mismo Re- nización. glamento, que se manifieste, como mínimo, en relación 18.4. En los expedientes de determinación del justi- con los aspectos siguientes: precio por los procedimientos ordinario y de mutuo * Justificación de que el encargo se realiza por razones acuerdo: de eficacia o insuficiencia de medios técnicos idóneos. a) a) Que existe la propuesta a la que se refiere el ar- * Justificación favorable de la gerencia del ente so- tículo 25.a) del Decreto de 26 de abril de 1957 por el que bre la suficiencia y adecuación de los medios del ente se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación instrumental, conformado por el Centro Gestor. Forzosa. * Que los organismos son medio propio o servicio b) b) Que existe informe de los servicios técnicos co- técnico de acuerdo con la LCSP. rrespondientes en relación con el valor del bien objeto * Que la propuesta incorpora retribución de gastos de la expropiación. de gestión y se basa y adecua a la norma aprobada por 18.5. En los expedientes de gasto en los que el justi- el Ayuntamiento. precio haya sido fijado por el Jurado Provincial de Ex- * Que la propuesta recoge la sujeción a la LCSP en propiación u órgano de análoga naturaleza, no se efec- cuanto a la contratación con terceros o a las normas in- tuará la comprobación de ningún extremo adicional. ternas de contratación, que será inferior al 50%. 18.6. Pago de intereses de demora por retrasos en la * Que la propuesta recoge la sujeción del encargo a determinación del justiprecio y en el pago del mismo, la LOPD, y las medidas a adoptar. no se efectuará la comprobación de ningún extremo * Que se determina la forma de pago y las compro- adicional. baciones previas. 19. Expedientes de reclamación patrimonial. * Que se especifica que las operaciones derivadas a) Informe del Responsable del Centro Gestor, de del encargo no están sujetas a IVA. acuerdo con lo previsto en el artículo 172 del ROF, el * Que se determina la entrada en vigor y duración cual, atendiendo a lo previsto en el artículo 175 del prevista. mismo Reglamento, se manifieste, como mínimo, en re- * Que la propuesta recoge la sujeción al Control Fi- lación a los puntos siguientes: nanciero. * Descripción de los hechos. 22. Expedición de órdenes de pago a justificar. * Disposiciones legales aplicables. En las órdenes de pago a justificar: * Manifestación en relación a haberse obtenido los * Que la orden se adapta a las normas que regulan la informes y dictámenes preceptivos. expedición de órdenes de pago a justificar con cargo a * Pronunciamiento sobre la cuantía y sus cálculos. sus respectivos presupuestos de gastos. * Pronunciamiento sobre el procedimiento adoptado * Que el órgano pagador, a cuyo favor se libren las y sobre el cumplimiento de los requisitos de la Ley de órdenes de pago ha justificado dentro del plazo corres- Página 46 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

pondiente la inversión de los fondos percibidos con an- * Riesgo de Entorno: Es el riesgo derivado de que las terioridad para los mismos conceptos presupuestarios. características normales de la entidad y su entorno, * Que la expedición de órdenes de pago a justificar tanto internas como externas, que puedan conducir a cumple con el plan de disposición de fondos de Tesore- incrementar la probabilidad de existencia de errores ría vigente, salvo en el caso de que se trate de paliar las que afectan a la revisión. consecuencias de acontecimientos catastróficos, situa- * Riesgo inherente: Es la posibilidad de que las tran- ciones que supongan grave peligro o necesidades que sacciones contenidas en un área de revisión o el saldo afecten directamente a la seguridad pública. representativo de la misma contenga errores significati- 23. Cuentas justificativas de los pagos a justificar y vos o comporten incumplimientos normativos, con in- anticipos de caja fija. dependencia de la eficacia de los controles internos. Se comprobará que corresponden a gastos concre- * Riesgo de Control: Riesgo de que los sistemas de tos y determinados en cuya ejecución se haya seguido control interno que operan en un determinado ámbito el procedimiento aplicable en cada caso, que son ade- objeto de revisión o en una entidad auditada puedan cuados al fin para el que se entregaron los fondos, que ser ineficaces para la prevención y/o identificación de se acredita la realización efectiva y conforme de los gas- cualquier error material o incumplimiento significativo. tos o servicios, y que el pago se ha realizado al acreedor 3. Evaluación de los riesgos en el ámbito del ayunta- determinado por el importe debido. miento. La verificación de los documentos y cuentas a exa- a) Evaluación de riesgos inherentes y de entorno. minar que justifiquen cada partida se podrá realizar me- Fruto del principio de legalidad, las administraciones diante procedimientos de muestreo. públicas están sometidas a un ámbito regulador amplio La opinión favorable o desfavorable contenida en el y en constante variación. Esto hace que deba conside- informe se hará constar en la cuenta examinada, sin rarse especialmente el riesgo de que se hayan podido que tenga este informe efectos suspensivos respecto a hacer actuaciones, tramitar expedientes o dictar resolu- la aprobación de la cuenta. ciones que no se ajusten en todos sus extremos a los requerimientos normativos que les son de aplicación, y ANEXO II sin perjuicio de lo establecido en el artículo 31.2 del R.D. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DE CONTROL Y PRO- 424/2017, de 28 de abril, orientativamente, la evalua- CEDIMIENTOS DE CONTROL MÁS RELEVANTES ción de riesgos podrá atender a los riesgos potenciales 1. Análisis de los riesgos de control. que se detallan en este anexo. El uso de técnicas y procedimientos de auditoría en b) Evaluación preliminar de riesgos de control in- el ejercicio del control posterior y del control financiero terno. y para garantizar la eficacia de estos controles, obliga En el ámbito objetivo que se ha definido, conviene previamente a una evaluación preliminar de los ámbitos destacar los riesgos potenciales que se detallan, junto o aspectos susceptibles de generar riesgos, enten- con los aspectos organizativos y de control que atenúan diendo como tales los errores o irregularidades que los referidos riesgos: conllevan incumplimientos relevantes de las normas e * Ingresos tributarios y de derecho público: Los ries- instrucciones que son de aplicación o, en su caso, que gos más relevantes son los derivados de los inherentes afectan significativamente a las cuentas rendidas. Este análisis de riesgos permite poner de manifiesto a la naturaleza de los mismos según la definición hecha las transacciones, actividades, procedimientos o actos anteriormente. Atenúan los referidos riesgos que, en su del Ayuntamiento o las entidades fiscalizadas en las que mayoría, son gestionados de forma centralizada y para la probabilidad de los incumplimientos indicados sea un ámbito organizativo especializado, lo que, una vez más elevada. De esta manera se puede determinar con verificados los procedimientos de gestión tributaria, los mayor eficacia el alcance, la naturaleza, el momento y la riesgos se concentran en la bondad de los procedi- extensión de las pruebas de auditoría a realizar. mientos para conocer los hechos imponibles. Lo previsto en este anexo tiene carácter orientativo y En este ámbito hay que tener en cuenta los riesgos se podrá modificar en función de los objetivos de las ac- provenientes del hecho de que determinados ingresos tuaciones de control, las prioridades establecidas para sean gestionados por las concesionarias de servicios, cada ejercicio y/o los riesgos evaluados para cada Plan, requiriendo una evaluación especial de los procedi- así como los recursos disponibles en cada momento. mientos de estas compañías y los de control que ejerza 2. Concepto y tipología de riesgos. el Ayuntamiento. Recogiendo lo dispuesto en las normas de auditoría Por último, requerirá de procedimientos singulares el del sector público, los riesgos se ven influidos por: circuito de las multas de circulación por ser el ingreso * La naturaleza del hecho o transacción. de derecho público que no tiene la gestión centralizada * La eficacia de los procedimientos. en la que están sometidos los otros ingresos de dere- * La naturaleza de la actividad que se debe fiscalizar. cho público. * En su caso, la situación financiera y patrimonial de * Gastos menores: Atendiendo a los procedimientos la entidad. de fiscalización previa que tiene implantada la interven- * Situaciones especiales que pueden influir en la ges- ción, el riesgo más relevante que se puede dar deriva tión que se revisa. de los posibles fraccionamientos del objeto de los con- * A efectos del análisis de estos riesgos, metodológi- tratos, especialmente cuando éstos puedan tener por fi- camente se desagrupan en: nalidad eludir la concurrencia. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 47

* Gastos de personal: Los riesgos más relevantes justificantes entregados por el beneficiario, así como de son los inherentes a la naturaleza de las operaciones y su pago, la conexión de los gastos justificados con la la complejidad del marco normativo que las regula, el prestación subvencionada, la existencia de otras fuen- cual se ve agravado por el elevado número de opera- tes de financiación de las actividades y la aplicación de ciones mensuales que se gestionan. la subvención a la finalidad para la que fue otorgada. * Subvenciones: Adicionalmente a los riesgos que 7. Procedimientos de revisión relevantes. derivan de las actuaciones de terceros, que serán ob- 7.1. Control posterior del Ayuntamiento. jeto de verificación en el marco del control financiero, a) Control posterior de derechos e ingresos. los más relevantes que derivan de los procedimientos Los procedimientos de revisión más relevantes a ser internos son los que tienen su origen en el número ele- ejecutados serán: vado de subvenciones que se otorgan, el hecho de que I) Ingresos tributarios y de derecho público. es elevado el número de servicios que gestionan y que * Cumplimiento del principio de reserva de ley de los las más relevantes son otorgadas de forma nominativa. ingresos tributarios. 4. Evaluación de riesgos en el ámbito de entidades * Análisis de regularidad del cumplimiento de la re- dependientes. gulación tributaria general y de las ordenanzas fiscales a) Evaluación de riesgos inherentes y de entorno. por los diferentes tributos y precios públicos. Los riesgos más relevantes son los que derivan de la * Seguimiento de las autoliquidaciones y, en su caso, pertenencia de los mismos al ámbito público, obligán- liquidaciones provisionales para verificar los procedi- dolos a dar cumplimiento, además de las normas mer- mientos de gestión. cantiles, a normas administrativas que acotan su capa- * Pruebas de cumplimiento de los procedimientos cidad de gestión. Entre ellas cabe destacar: de gestión e inspección tributaria. * Los gastos de personal. * Revisión de los recursos tributarios. * Las de contratación de bienes y servicios. * Pruebas inversas para evaluar la razonabilidad de * Endeudamiento y sostenibilidad financiera. los hechos imponibles liquidados. Igualmente cabe destacar los que se derivan del * Revisión de la regularidad de las devoluciones de cumplimiento de las encomiendas de gestión y las que ingresos y de los hechos que las han originado. limitan las actividades que pueden impulsar estas enti- * Análisis de los pendientes de cobro para evaluar la dades. regularidad en la gestión de los mismos y la regularidad b) Evaluación preliminar de riesgos de control interno. de las liquidaciones que los han motivado. Las sociedades municipales son objeto de auditoría * Pruebas analíticas de razonabilidad de previsiones, de sus cuentas anuales. Las opiniones de los auditores modificaciones y liquidaciones de ingresos. han sido, en todos los casos, favorables sin salvedades II) Subvenciones recibidas. por lo que se puede concluir que los potenciales ries- * Análisis de la solicitud y aceptación para evaluar la gos se circunscriben a los riesgos inherentes y de en- regularidad de los compromisos que se adquieren. torno referidos en el apartado anterior. * Cumplimiento de los derechos y obligaciones que 5. Evaluación de riesgos en el ámbito de los contra- emanan del convenio y/o convocatoria. tistas de servicio y de las concesionarias de servicios * Cumplimiento de los requisitos formales, materia- públicos. les y temporales de la subvención. En este ámbito de control, los riesgos son los inhe- * Análisis de los pendientes de cobro por este con- rentes a la naturaleza de los mismos y que están vincu- cepto para evaluar la regularidad. lados al cumplimiento del contrato de servicios o de * En su caso, análisis de las desviaciones de financia- concesión. Se resumen en los siguientes puntos: ción que puedan provocar. * La realidad, efectividad, regularidad y adecuación III) Ingresos patrimoniales. de los servicios prestados. * Razonabilidad y regularidad de los ingresos liquida- * Inversiones efectuadas y existencia y custodia de dos por este concepto. los bienes y derechos afectos al servicio. * Seguimiento de los pendientes de cobro para ana- * Costes del servicio, especialmente los que se vin- lizar la regularidad de la gestión de la pendiente de co- culan a tarifas o al equilibrio económico de la conce- bro y de las liquidaciones que lo motivaron. sión. En este punto, son de especial relevancia los cos- * Pruebas inversas a partir de información patrimo- tes indirectos imputados por las empresas concesiona- nial y otros para detectar, en su caso, bienes suscepti- rias y las facturas de empresas del grupo de la misma. bles de generar ingresos. 6. Evaluación de riesgos en el ámbito de las subven- b) Control posterior de gastos menores. ciones otorgadas. Los procedimientos de revisión más relevantes a ser El control financiero de las subvenciones y ayudas ejecutados serán: otorgadas por el Ayuntamiento es complementario a la * Detección de posibles fraccionamientos al objeto fiscalización previa que se ejecuta sobre el servicio ges- de eludir las limitaciones de la normativa de contrata- tor y sobre las cuentas justificativas rendidas por los be- ción. El fraccionamiento se analizará por tercero y, tam- neficiarios de las mismas. bién, el posible fraccionamiento entre diferentes prove- Por tanto, en este ámbito de control, los riesgos deri- edores. Igualmente, se analizará la existencia de fraccio- van especialmente de la regularidad y veracidad de los namientos plurianuales. Página 48 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

* A partir de las evidencias disponibles en el Ayunta- ternas de contratación o en las bases de ejecución del miento, análisis de la regularidad en relación al objeto presupuesto. del contrato, la capacidad del contratista, plazos, pre- * La revisión de los circuitos establecidos para los cios de mercado, prestaciones incompletas, etc. principales procesos de gestión económica, especial- * Cuando la naturaleza de la operación lo permita, re- mente el relativo a la autorización y pago del gasto. visión de la evidencia de la efectiva prestación del bien * Los procesos de selección de personal, con aten- o servicio y, en su defecto, revisión del procedimiento ción al cumplimiento de los principios de igualdad, pu- que ha seguido el gestor para validar la prestación. blicidad, capacidad y mérito. c) Comprobación material de las inversiones. * La adecuación de las retribuciones al convenio co- La comprobación material de las inversiones que re- lectivo aplicable y normas legales vigentes, en especial quiere el artículo 214.2 d) del TRLRHL se ejecutará en el las establecidas por la Ley de presupuestos. marco del control posterior. * La aprobación de las operaciones de endeuda- Con este objetivo serán seleccionadas una muestra miento por el órgano competente. representativa de las inversiones del ejercicio y practi- * El cumplimiento de las obligaciones fiscales y con carán pruebas de revisión que permitan: la seguridad social y de las obligaciones mercantiles de * Obtener evidencias de que el bien o derecho existe la sociedad. y es propiedad de la entidad. * La ejecución del presupuesto aprobado y de las * Con el alcance de lo posible, que el bien se ajusta a principales desviaciones registradas. las descripciones contenidas en el acta de recepción y * La revisión del cumplimiento o incumplimiento de en última certificación y/o factura y que estos últimos, a las observaciones y conclusiones realizadas en infor- su vez, se corresponden al proyecto aprobado (en su mes de ejercicios anteriores. caso, encargo formalizado) o sus modificaciones. 7.3. Control financiero de las concesionarias de servi- * Que su valoración es la adecuada. cios públicos. * Que se ha contabilizado adecuadamente dentro del Los procedimientos de revisión más relevantes a ser activo. ejecutados serán: * Que el bien o derecho está en uso y para la finali- * Evaluar la corrección de los estados financieros pre- dad para la que fue previsto. parados por el contratista adjudicatario de la concesión. 7.2. Control financiero de las entidades dependientes. * Verificar la realidad y regularidad de las operaciones. El control financiero de las entidades dependientes * Verificar que los ingresos se corresponden a los se llevará a cabo en la doble vertiente de auditoría fi- precios y conceptos establecidos en el contrato. nanciera o de cuentas anuales y de control de legalidad. * Verificar que los gastos de personal se adecuan al C) Auditoría de cuentas anuales. número y perfiles profesionales establecidos en el con- La auditoría de las cuentas anuales se desarrollará de trato y en los convenios de referencia. conformidad con las normas que regulan la auditoría de * Verificar que los gastos imputados en la cuenta de cuentas anuales, con el fin de informar sobre la ade- explotación derivan exclusivamente de la prestación cuada presentación de la información financiera de la del servicio en los términos establecidos en el contrato. entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo * Que, en su caso, se verifica la utilización del precio de información financiera que resulte de aplicación. normal de mercado en las transacciones y operaciones Igualmente, se deberán evaluar los sistemas de con- vinculadas. trol interno en relación a los procedimientos contables * Que se ha llevado a cabo la inversión prevista en el y administrativos, de organización y autorización, ejecu- contrato a precios de mercado. ción y control de las operaciones. * Que las amortizaciones se corresponden con la in- D) Control de legalidad. versión efectivamente realizada para la prestación del El control financiero de legalidad tendrá por objeto servicio, en los términos establecidos en el contrato. comprobar específicamente que los actos, las operacio- * Las desviaciones de la cuenta de explotación y de nes y los procedimientos de gestión se han desarro- los resultados obtenidos en relación con la propuesta llado de conformidad con las normas y directrices que inicial del contratista. les sean de aplicación, así como del grado de eficacia y * En su caso, la revisión de las actuaciones del con- eficiencia en el logro de los objetivos previstos. cesionario en materia de gestión y recaudación de tri- Los trabajos se realizarán por procedimientos de au- butos municipales consistirá en la realización de una re- ditoría de acuerdo con las normas de auditoría del sec- visión limitada de la cuenta de facturación presentada tor público y comprenderán, como mínimo, el análisis anualmente con el fin de verificar la adecuación de los de las siguientes cuestiones: procedimientos de gestión y liquidación de estos ingre- * La adecuación de los gastos a los fines estatutarios sos a las normas generales y las establecidas en el con- de la sociedad. trato y en pliegos de cláusulas administrativas y de * La adecuación de los gastos e ingresos a los presu- prescripciones técnicas que regulan la gestión del servi- puestos y programas de actuación aprobados. cio, en relación a la gestión, recaudación y liquidación al * La adecuación de la contratación de bienes y servi- Ayuntamiento de estos ingresos. cios a la normativa que le sea de aplicación y específi- 7.4. Control financiero de los beneficiarios de sub- camente a lo que se establezca en las instrucciones in- venciones. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 49

El control financiero de los beneficiarios de las sub- 8. Opciones metodológicas. venciones consistirá en comprobar su adecuada y co- Los trabajos de control posterior y de control finan- rrecta obtención, utilización y disfrute verificando: ciero conllevarán la ejecución de las siguientes actua- a) El cumplimiento de las condiciones establecidas ciones principales, las cuales se llevarán a cabo con su- en la normativa estatal y comunitaria para su concesión jeción a las prescripciones establecidas en las Normas u obtención. de Auditoría del Sector Público: b) La correcta utilización y aplicación de los fondos a Planificación de los trabajos a realizar, definiendo ob- las finalidades previstas en la normativa reguladora y en jetivos, alcance y metodología, identificación de los ni- el correspondiente acuerdo de concesión. veles de importancia relativa en el desarrollo de los tra- c) La realidad y regularidad de las operaciones finan- bajos y en la emisión de informes, así como su justifica- ciadas con las subvenciones. ción, determinación de áreas de riesgo y epígrafes sig- d) La adecuada justificación de los fondos recibidos y nificativos del control; programas de trabajo para cada el cumplimiento de las demás obligaciones impuestas. área, sistema de determinación de muestras, distribu- Los procedimientos de revisión más relevantes a ser ción de tareas detallada por componentes del equipo ejecutados serán: técnico, con expresión del presupuesto de tiempo a * La procedencia y razonabilidad de la transferencia emplear y calendario previsto para las diferentes fases atendiendo al marco normativo y competencial del del trabajo. Ayuntamiento. * Ejecución de los trabajos recogidos en los progra- * Respeto a las limitaciones cuantitativas de las sub- mas de trabajo y de aquellos otros que sea necesario venciones. desarrollar en base a los resultados que puedan surgir * Que se haya dado cumplimiento a los requerimien- del análisis a efectuar y documentación de los mismos, tos formales que exigen las bases, la convocatoria o el mediante un sistema de archivos que garantice la inte- convenio o acuerdo que lo regule. gridad y apoyo de todas las actuaciones, la confidencia- * Constancia del gasto soportado por el beneficiario lidad y la adecuada custodia de documentos y papeles y de su pago. de trabajo. * Que el gasto soportado por el beneficiario se vin- * Dirección, supervisión y control de los trabajos. La dirección de los trabajos corresponderá al titular de la cula directamente al objeto de la subvención y se ha Intervención General que lo asignará, en su caso, a un aplicado a esta finalidad. técnico de su ámbito. La supervisión se efectuará de * En el supuesto de que se haya exigido en el acuerdo acuerdo con lo previsto en las normas de auditoría del de concesión de la subvención la presentación de factu- sector público. El procedimiento ha de servir especial- ras/certificaciones o cualquier otra documentación o el mente para poder validar los trabajos ejecutados por cumplimiento de determinados requisitos, verificar que empresas externas siempre que: estos se han cumplido y que los soportes documentales * Los trabajos se hayan ejecutado de conformidad aportados son justificativos del propósito, actividad o con la planificación acordada. proyecto por el que se concede la ayuda. * Se hayan ejecutado las pruebas previstas en los * Revisión física del equipamiento y material suscep- programas de trabajo. tible de ser verificado, así como la comprobación del * Que las pruebas ejecutadas alcancen los objetivos funcionamiento y aplicación a la finalidad prevista. de revisión. * Verificación de que no se han recibido subvencio- * Que las evidencias sean adecuados, suficientes, nes o ayudas que sean incompatibles, total o parcial- pertinentes y válidas para soportar las observaciones y mente, con las que se revisan. conclusiones del trabajo. * Cuando sea necesario, comprobación de los requi- * Emisión de propuestas de informes provisionales sitos de concurrencia requeridos por la normativa de de control financiero. Los informes provisionales, pre- subvenciones cuando los gastos realizados por el bene- vio a la remisión a los fiscalizados al objeto de que pue- ficiario exceden de los importes indicados por la norma dan formular alegaciones, se someterán a la supervi- referida. sión del Interventor/a General o del técnico/a en quien * En el caso de subvenciones nominativas, que la se delegue, quien podrá requerir del equipo de trabajo, subvención nominativa estaba prevista en el presu- las ampliaciones, modificaciones, aclaraciones, etc., puesto general. En otros casos, que se han otorgado que considere convenientes. mediante convocatoria pública u otro procedimiento * Examen y análisis de las alegaciones que, en su que permita respetar los criterios de publicidad, concu- caso, pueda formular el servicio o entidad objeto de rrencia y objetividad. En caso de que no se haya hecho control posterior o de control financiero. Las alegacio- convocatoria, revisar si el expediente contiene alguna nes que formule el fiscalizado serán analizadas y eva- razón que lo justifique y, en cualquier caso, evaluar si se luadas por el equipo de trabajo. Por cada una de ellas, considera razonable no haber procedido a procedi- se efectuará una valoración razonada la que se docu- mientos abiertos. mentará en los papeles de trabajo. Cuando se consi- * Cuando se haya dado pago con carácter previo a la dere oportuno, a criterio de la Interventora General, se justificación, comprobar que se ha cumplido lo previsto podrá incluir en el informe comentarios en relación a las en la normativa que regule la subvención. alegaciones no aceptadas.” Página 50 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

NÚMERO 1.124 No obstante, de acuerdo con el artículo 39 y siguien- AYUNTAMIENTO DE BENALÚA DE LAS VILLAS tes del citado Real Decreto 424/2017, de 28 de abril y en (Granada) atención a la heterogeneidad que impera en el ámbito local, las Entidades Locales que se encuentren incluidas Aprobación definitiva del Reglamento de Control en el ámbito de aplicación del modelo simplificado de Interno contabilidad local, como es el caso de esta Corpora- EDICTO ción, podrán igualmente elegir aplicar un régimen de control simplificado, de manera que, ejercerán plena- Al no haberse presentado reclamaciones durante el mente el ejercicio de la función interventora, siendo po- plazo de exposición al público, queda automáticamente testativo el control financiero, con la sola obligación de elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aproba- llevar a cabo la auditoría de cuentas anual y aquellas ac- torio del Reglamento por el que se desarrolla el régimen tuaciones que deriven de una obligación legal. de control interno simplificado de la entidad local, cuyo La citada normativa se debe considerar de mínimos, texto íntegro se hace público, para su general conoci- reguladora del régimen general aplicable al ejercicio del miento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo control interno en las Entidades Locales. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régi- En este sentido, y al igual que procede la Administra- men Local. ción General del Estado a través de su Intervención Ge- neral, se establece por el Pleno de la Entidad y mediante “REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA EL el presente Reglamento, las normas básicas para el ade- RÉGIMEN DE CONTROL INTERNO SIMPLIFICADO DE cuado ejercicio de las funciones del control interno y la LA ENTIDAD LOCAL elección del régimen de control simplificado recogidos El control interno, regulado en el artículo 213 del en el Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas regula el régimen jurídico del control interno en las enti- Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo dades del Sector Público Local; atendiendo siempre al 2/2004, de 5 de marzo, y desarrollado por el Real De- principio de plena autonomía de los órganos de control creto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el ré- respecto de las autoridades y órganos controlados. gimen jurídico del control interno en las entidades del Así, con el fin de disponer de un modelo de control efi- Sector Público Local, es el ejercido en las Entidades Lo- caz en virtud del artículo 3.3 del Real Decreto 424/2017, cales respecto de su gestión económica, y, en su caso, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del la de los organismos autónomos y de las sociedades control interno en las entidades del Sector Público Local, mercantiles de ellas dependientes, en su triple acepción y en virtud del principio de autoorganización y potestad de función interventora, control financiero y controles reglamentaria reconocido en el artículo 4 de la Ley de eficacia y eficiencia. 7/1985, de 2 de abril a las Entidades Locales territoriales, De acuerdo con lo recogido en el artículo 3 del refe- con el presente Reglamento esta Entidad Local pretende rido Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se la mejora en los mecanismos de gestión y control in- regula el régimen jurídico del control interno en las enti- terno, en aras de una mayor eficacia. dades del Sector Público Local y en consonancia con lo recogido en el artículo 214 del Texto Refundido de la TÍTULO I. Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por DISPOSICIONES COMUNES el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el ob- ARTÍCULO 1.- Objeto y ámbito de aplicación. jeto de la función interventora será controlar los actos Constituye el objeto de esta norma la regulación de de la Entidad Local y de sus organismos autónomos, las funciones de control interno respecto de la gestión cualquiera que sea su calificación, que den lugar al re- económico-financiera y los actos con contenido econó- conocimiento de derechos o a la realización de gastos, mico de la Entidad Local, en base a los preceptos sobre así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y control y fiscalización contenidos en el capítulo IV co- la inversión o aplicación en general de sus fondos públi- rrespondiente al título V del texto refundido de la Ley re- cos, con el fin de asegurar que su gestión se ajusta a las guladora de las Haciendas Locales y el Real Decreto disposiciones aplicables en cada caso. 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen Por su parte, de conformidad con lo dispuesto en el jurídico del control interno en las entidades del Sector artículo 29 del referido Real Decreto 424/2017, de 28 de Público Local. abril, por el que se regula el régimen jurídico del control Así, el presente Reglamento será de aplicación a esta interno en las entidades del Sector Público Local, el ob- Entidad Local, y sus Organismos Autónomos Locales, jeto del control financiero, ejercido mediante control Entidades Públicas Empresariales Locales, Sociedades permanente y auditoría pública, será verificar el funcio- Mercantiles y fundaciones dependientes, consorcios namiento de los servicios, y organismos autónomos, en adscritos, fondos carentes de personalidad jurídica y el aspecto económico financiero para comprobar el entidades con o sin personalidad jurídica con dotación cumplimiento de la normativa y directrices que los ri- mayoritaria distintas de las anteriores. gen y, en general, que su gestión se ajusta a los princi- ARTÍCULO 2.- Atribución de las funciones de control. pios de buena gestión financiera, de estabilidad presu- Las funciones de control interno de los entes enume- puestaria y sostenibilidad financiera en el uso de los re- rados en el artículo anterior, se ejercerán por la Inter- cursos públicos locales. vención mediante el ejercicio de la función interventora B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 51

y el control financiero con la extensión y efectos que se debido sigilo con relación a los asuntos que conozcan determinan en los artículos siguientes. en el desempeño de sus funciones. ARTÍCULO 3.- Formas de ejercicio. Así, los datos, informes o antecedentes obtenidos en 1. La función interventora tiene por objeto controlar el ejercicio del control interno sólo podrán utilizarse los actos de la Entidad Local y de sus organismos autó- para los fines asignados al mismo y, en su caso, para nomos, cualquiera que sea su calificación, que den lu- formular la correspondiente denuncia de hechos que gar al reconocimiento de derechos o a la realización de puedan ser constitutivos de infracción administrativa, gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se responsabilidad contable o penal. deriven, y la inversión o aplicación en general de sus Igualmente deberá facilitar el acceso a los informes fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión de control en aquellos casos en los que legalmente pro- se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso. ceda. En cuyo defecto de previsión legal, la solicitud de 2. El control financiero tiene por objeto verificar el los mismos deberá dirigirse directamente al gestor di- funcionamiento de los servicios, organismos autóno- recto de la actividad económico-financiera controlada. mos y sociedades mercantiles dependientes, en el as- 2. Cuando en la práctica de un control el órgano in- pecto económico financiero para comprobar el cumpli- terventor actuante aprecie que los hechos acreditados miento de la normativa y directrices que los rigen y, en o comprobados pudieran ser susceptibles de constituir general, que su gestión se ajusta a los principios de una infracción administrativa o dar lugar a la exigencia buena gestión financiera, comprobando que la gestión de responsabilidades contables o penales lo pondrá en de los recursos públicos se encuentra orientada por la conocimiento del órgano competente, de acuerdo con eficacia, la eficiencia, la economía, la calidad y la trans- las reglas que se establecen en el artículo 5.2 del Real parencia, y por los principios de estabilidad presupues- Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el taria y sostenibilidad financiera en el uso de los recur- régimen jurídico del control interno en las entidades del sos públicos locales. Sector Público Local. Este control financiero, por aplicarse en esta Entidad ARTÍCULO 6. De las facultades del órgano de control. Local el régimen de control simplificado recogido en el El órgano interventor podrá hacer uso en el ejercicio artículo 39 y siguientes del citado Real Decreto 424/2017, de sus funciones de control, del deber de colaboración, de 28 de abril, se ejercerá de manera potestativa, con la de la facultad de solicitar asesoramiento, de la defensa sola obligación de llevar a cabo la auditoría de cuentas jurídica y de la facultad de revisión de los sistemas in- anual y aquellas actuaciones que deriven de una obliga- formáticos de gestión; así como recabar directamente ción legal. de las distintas áreas o unidades de la Entidad Local los 3. De la misma manera corresponde a la Intervención asesoramientos jurídicos y los informes técnicos que la elaboración y aprobación de las Instrucciones nece- considere necesarios, los antecedentes y documentos sarias para el adecuado ejercicio de las funciones de precisos para el ejercicio de sus funciones de control in- control interno; y de manera particular, la determina- terno, con independencia del medio que los soporte. ción de los métodos, forma y alcance tanto del control Igualmente podrán recabar a través de la Alcaldía, el posterior pleno en supuestos de fiscalización previa li- asesoramiento e informe de los Servicios de Asistencia mitada de gastos, como del control financiero en su- Municipal y de los órganos competentes de la Diputa- puestos de fiscalización posterior de ingresos. ción Provincial, o solicitar el asesoramiento de la Inter- ARTÍCULO 4. Principios de ejercicio del control interno. vención General de la Administración del Estado con la 1. La Intervención, en el ejercicio de sus funciones de suscripción del correspondiente Convenio. control interno, estará sometida a los principios de au- tonomía funcional y procedimiento contradictorio. TÍTULO II. 2. El órgano interventor ejercerá el control interno DE LA FUNCIÓN INTERVENTORA con plena autonomía respecto de las autoridades y de- CAPÍTULO I. Del ejercicio de la función interventora. más entidades cuya gestión sea objeto del mismo. A ta- ARTÍCULO 7. De las distintas fases de la función in- les efectos, los funcionarios que lo realicen, tendrán in- terventora. dependencia funcional respecto de los titulares de las 1. La función interventora tiene carácter interno y entidades controladas. preventivo y tiene por objeto garantizar, en todo caso y Si bien se deberá dar cuenta a los órganos de gestión para cada acto, el cumplimiento de las normas relativas controlados de los resultados más relevantes tras las a la disciplina presupuestaria, a los procedimientos de comprobaciones efectuadas y recomendará las actua- gestión de gastos, ingresos y aplicación de los fondos ciones que resulten aconsejables. De igual modo, dará públicos. cuenta al Pleno de los resultados que por su especial El ejercicio de la función interventora comprenderá trascendencia considere adecuado elevar al mismo y le las siguientes fases: informará sobre la situación de la corrección de las de- a) La fiscalización previa de los actos que reconozcan bilidades puestas de manifiesto con expresa mención derechos de contenido económico, autoricen o aprue- del grado de cumplimiento de los apartados anteriores ben gastos, dispongan o comprometan gastos y acuer- de este artículo. den movimientos de fondos y valores. ARTÍCULO 5. De los deberes del órgano de control. b) La intervención del reconocimiento de las obliga- 1. Los funcionarios que ejerzan la función interven- ciones e intervención de la comprobación material de la tora o realicen el control financiero, deberán guardar el inversión. Página 52 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

c) La intervención formal de la ordenación del pago. ción siguiendo el iter procedimiental habitual para su d) La intervención material del pago. toma de razón en contabilidad. 2. La función interventora se ejercerá en sus modali- El órgano interventor efectuará la verificación y con- dades de intervención formal y material. tabilización de los documentos contables en el plazo de La intervención formal consistirá en la verificación 10 días hábiles desde que los mismos lleguen a las de- del cumplimiento de los requisitos legales necesarios pendencias. A estos efectos, el cómputo del plazo ci- para la adopción del acuerdo mediante el examen de tado se iniciará el día siguiente a la fecha de recepción todos los documentos que preceptivamente deban es- de los documentos contables y una vez se disponga de tar incorporados al expediente. la totalidad de los documentos necesarios, debiendo La intervención material comprobará la real y efec- efectuarse en las fases: tiva aplicación de los fondos públicos. - El reconocimiento de derechos (fase contable DR) ARTÍCULO 8. Del contenido de la función interven- - La recaudación e ingreso de fondos públicos (fase tora. contable I). 1. La función interventora se ejercerá bien como fis- 4. El ejercicio del control posterior o financiero se lle- calización previa bien como intervención previa. vará a cabo mediante técnicas de auditoría y muestreo. La fiscalización previa examinará, antes de que se a) Estas actuaciones comprobatorias posteriores tie- dicte la correspondiente resolución, todo acto, docu- nen por finalidad asegurar que la gestión económico-fi- mento o expediente susceptible de producir derechos u nanciera de los derechos e ingresos públicos se ajusta a obligaciones de contenido económico o movimiento de las disposiciones aplicables en cada caso. fondos y valores, con el fin de asegurar, según el proce- Las actuaciones a llevar a cabo deberán verificar en dimiento legalmente establecido, su conformidad con las cualquier caso: disposiciones aplicables en cada caso. El ejercicio de la - El cumplimiento de la legalidad tanto en los proce- función interventora no atenderá a cuestiones de oportu- dimientos de gestión que hayan dado lugar al reconoci- nidad o conveniencia de las actuaciones fiscalizadas. miento, liquidación, modificación o extinción de dere- La intervención previa de la liquidación del gasto o chos, como en la realización de cualquier ingreso pú- blico. reconocimiento de obligaciones comprobará, antes de - Que el derecho económico es reconocido y liqui- que se dicte la correspondiente resolución, que las obli- dado por el órgano competente y de acuerdo con las gaciones se ajustan a la ley o a los negocios jurídicos normas en cada caso aplicables. suscritos por las autoridades competentes y que el - Que el importe es el correcto, teniendo en cuenta acreedor ha cumplido o garantizado, en su caso, su co- las posibles causas de la modificación del mismo, como rrelativa prestación. La intervención de la comproba- los aplazamientos y fraccionamientos de las deudas li- ción material de la inversión se ajustará a lo establecido quidadas o los hechos que puedan dar lugar a la extin- en el artículo 29 de este Reglamento. ción del derecho. La intervención formal de la ordenación del pago ve- - Que los ingresos se han realizado en las cajas o rificará la correcta expedición de las órdenes de pago. cuentas corrientes de las entidades de depósito debida- La intervención material del pago verificará que dicho mente autorizadas, dentro de los plazos legalmente es- pago se ha dispuesto por órgano competente y se rea- tablecidos y por la cuantía debida. liza en favor del perceptor y por el importe establecido. - Que el pagador es el correcto, examinando, en su CAPÍTULO II. Del procedimiento para el ejercicio de caso, los supuestos de derivación de responsabilidad. la función interventora sobre los derechos e ingresos - Que todos los derechos y/o operaciones suscepti- ARTÍCULO 9. Fiscalización previa de derechos e in- bles de ser contabilizadas lo estén en el concepto ade- gresos. cuado y por el importe correcto. 1. La fiscalización previa de los derechos e ingresos Además de los extremos detallados en el párrafo an- de la Tesorería se sustituye por el control inherente a la terior, para los siguientes casos deberá verificarse igual- toma de razón en contabilidad y el control posterior ejer- mente: cido mediante el control financiero, tal y como autoriza • Reintegro de Pagos Indebidos: el artículo 9 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril. - Que los motivos y su procedencia son correctos, 2. Esta fiscalización se ejercerá en dos momentos di- detallando operación, motivo, importe e unidad o área ferentes: gestora. - La toma de razón en la contabilidad de la Entidad • Tasas o Precios Públicos por prestación de servi- Local o de sus organismos autónomos, de los actos ge- cios o realización de una actividad: neradores de derechos e ingresos en la Tesorería. - Que la prestación del servicio o realización de activi- - Mediante actuaciones de control financiero que de- dad está efectivamente autorizada por el órgano com- ben realizarse con carácter posterior. petente. 3. La toma de razón de contabilidad se efectuará a la - Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se co- vista de toda operación de gestión económico-presu- rresponden con los sujetos pasivos que han realizado puestaria, mediante la incorporación al sistema de in- de forma efectiva el hecho imponible. formación contable a través de los documentos conta- • Tasas por utilización privativa o aprovechamiento bles correspondientes. especial del dominio público: Así, cada área o servicio de la Entidad Local iniciará el - Que la utilización u aprovechamiento están efectiva- correspondiente expediente que hará llegar a Interven- mente autorizadas por el órgano competente. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 53

- Que las liquidaciones y/o autoliquidaciones se co- - La inclusión y aplicación de las exenciones y bonifi- rresponden con los sujetos pasivos que han realizado caciones que correspondan. de forma efectiva el hecho imponible. - Que el órgano competente para su aprobación es el • Fianzas: adecuado. - Que se distingan en los diferentes conceptos de c) Ingresos específicos singulares, tales como los fianzas, tanto el tercero como el importe entregado por subsumibles en materia de subvenciones o transferen- los mismos como garantía. cias casuísticas, sean corrientes o de capital (que no - Que las que se constituyen como garantías definiti- sean reiterativas o preestablecidas legalmente como la vas se depositen con anterioridad a la firma del contrato participación de Tributos del Estado), los ingresos pro- y que las garantías provisionales se devuelvan simultá- cedentes de operaciones financieras de cualquier gé- nea o posteriormente al depósito de las definitivas o se nero, los procedentes de convenios de cualquier clase, devuelven en caso de no adjudicación. de enajenación de inversiones reales y más genérica- b) Dicha verificación se realizará sobre una muestra mente los ingresos afectados a proyectos de gasto. representativa de los actos, documentos o expedientes Esta fiscalización se ejercerá en función de la corres- de contenido económico, origen del reconocimiento o pondiente fase del procedimiento sobre derechos e in- liquidación de derechos. gresos en las que se encuentre el expediente: Como norma general, se determinarán los expedien- - El reconocimiento de derechos (fase contable “DR”). tes que se han de examinar mediante la aplicación de los - La recaudación e ingreso de fondos públicos (fase procedimientos de muestreo o métodos de selección de contable “I”). muestras que se establecen a continuación, de acuerdo En estos supuestos se verificará en todo caso: con Norma Internacional de Auditoría 530, Muestreo de - El cumplimiento de la legalidad en los procedimien- Auditoría, NIA-ES 530 (adaptada para su aplicación en tos tanto de reconocimiento, liquidación, modificación España mediante resolución del Instituto de Contabili- o extinción de derechos, como en la realización del in- dad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre de 2013). greso. c) De las comprobaciones efectuadas con posteriori- - Que el derecho económico es reconocido y liqui- dad el órgano interventor deberá emitir informe escrito dado por el órgano competente y de acuerdo con las en el que hará constar cuantas observaciones y conclu- normas en cada caso aplicables. siones se deduzcan de las mismas. - Que el importe es el correcto, teniendo en cuenta 5. Sin perjuicio de lo establecido en los apartados an- las posibles causas de la modificación del mismo, como teriores, la sustitución de la fiscalización previa de los los aplazamientos y fraccionamientos de las deudas li- derechos e ingresos de la Tesorería por el control inhe- quidadas o los hechos que puedan dar lugar a la extin- rente a la toma de razón en contabilidad y el control ción del derecho. posterior no alcanzará a la fiscalización de: - Que los ingresos se han realizado en las cajas o a) Los actos de ordenación y pago material deriva- cuentas corrientes de las entidades de depósito debida- dos de devoluciones de ingresos indebidos. mente autorizadas, dentro de los plazos legalmente es- Consecuentemente, en estos supuestos, la función tablecidos y por la cuantía debida. interventora en materia de devolución de ingresos inde- - Que el pagador es el correcto. bidos solo alcanza a la fase de pago de dicho procedi- - Que todos los derechos e ingresos están contabiliza- miento, la ordenación del pago y pago material, que se dos en el concepto adecuado y por el importe correcto. fiscalizarán conforme a lo que se establece en el pre- 6. En el caso de que en el ejercicio de la función in- sente Reglamento respecto del ejercicio de la función terventora el órgano interventor se manifieste en desa- interventora sobre los gastos y pagos; no estando su- cuerdo con el fondo o con la forma de los actos, docu- jeto al ejercicio de dicha función el acto del reconoci- mentos o expedientes examinados y la disconformidad miento del derecho a la devolución. se refiera al reconocimiento o liquidación de derechos a b) Los actos de aprobación de padrones, matrículas favor de las Entidades Locales o sus organismos autó- y listas cobratorias (no así los ingresos de contraído nomos, así como a la anulación de derechos, la oposi- previo por recibo derivados de la gestión cobratoria de ción se formalizará en nota de reparo que en ningún los mismos). caso suspenderá la tramitación del expediente. Esta fiscalización en estos casos se realizará con oca- CAPÍTULO III. Del procedimiento para el ejercicio de sión de la aprobación del correspondiente expediente. la función interventora sobre gastos y pagos En estos supuestos se verificará en todo caso: SECCIÓN 1.ª Disposiciones comunes - La adecuación de los mismos a las Ordenanzas Fis- ARTÍCULO 10. Momento y plazo para el ejercicio de cales en vigor y demás normativa de aplicación. la función interventora. - La correcta determinación de las cuotas. En caso de 1. El órgano interventor recibirá el expediente origi- liquidación de cuotas de Contribuciones Especiales, nal completo, una vez reunidos todos los justificantes y que las cuotas individuales se han realizado atendiendo emitidos los informes preceptivos, y cuando esté en al coste de las obras y servicios, cantidad a repartir y cri- disposición de que se dicte acuerdo por el órgano com- terios de reparto definidos en el acuerdo de Imposición petente. y Ordenación correspondiente. La fiscalización del mismo se efectuará en el plazo de - La correcta aplicación de los tipos impositivos que diez días hábiles. Este plazo se reducirá a cinco días há- correspondan. biles cuando se haya declarado urgente la tramitación Página 54 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

del expediente o se aplique el régimen especial de fis- o trámites no esenciales ni suspensivos, el Interventor calización e intervención previa regulada en los artícu- podrá fiscalizar favorablemente, quedando la eficacia los 14 y 15 de este Reglamento. del acto condicionada a la subsanación de dichos de- A estos efectos, el cómputo de los plazos citados an- fectos con anterioridad a la aprobación del expediente. teriormente se iniciará el día siguiente a la fecha de re- El órgano gestor remitirá al órgano interventor la do- cepción del expediente original y una vez se disponga cumentación justificativa de haberse subsanado dichos de la totalidad de los documentos. defectos. Cuando el Interventor haga uso de la facultad a que De no solventarse por el órgano gestor los condicio- se refiere el artículo 5.1 de este Reglamento se suspen- namientos indicados para la continuidad del expediente derá el plazo de fiscalización previsto en este artículo y se considerará formulado el correspondiente reparo, quedará obligado a dar cuenta de dicha circunstancia al sin perjuicio de que en los casos en los que considere área o unidad gestora. oportuno, podrá iniciar el procedimiento de resolución ARTÍCULO 11. Fiscalización de conformidad. de Discrepancias descrito en el artículo 13. Si el Interventor como resultado de la verificación de 5. Las resoluciones y los acuerdos adoptados que los extremos a los que se extienda la función interven- sean contrarios a los reparos formulados se remitirán al tora considera que el expediente objeto de fiscalización Tribunal de Cuentas de conformidad con el artículo o intervención se ajusta a la legalidad, hará constar su 218.3 del texto refundido de la Ley reguladora de las conformidad mediante una diligencia firmada sin nece- Haciendas Locales. sidad de motivarla. ARTÍCULO 13. Tramitación de Discrepancias. ARTÍCULO 12. Fiscalización con Reparos. 1. Sin perjuicio del carácter suspensivo de los repa- 1. Si el Interventor se manifestase en desacuerdo con ros, las opiniones del órgano interventor respecto al el fondo o con la forma de los actos, documentos o ex- cumplimiento de las normas no prevalecerán sobre las pedientes examinados, deberá formular sus reparos de los órganos de gestión. por escrito. Los informes emitidos por ambos se tendrán en Dichos reparos deberán ser motivados con razona- cuenta en el conocimiento de las discrepancias que se mientos fundados en las normas en las que se apoye el planteen, las cuales serán resueltas definitivamente por criterio sustentado y deberán comprender todas las ob- el Presidente de la Entidad o el Pleno, de acuerdo con lo jeciones observadas en el expediente. dispuesto en el apartado siguiente. 2. Serán reparos suspensivos cuando afecte a la 2. Cuando el órgano gestor no acepte el reparo for- aprobación o disposición de gastos, reconocimiento de mulado por el órgano interventor en el ejercicio de la obligaciones u ordenación de pagos, se suspenderá la función interventora planteará al Presidente de la Enti- tramitación del expediente hasta que aquél sea solven- dad una discrepancia. tado en los siguientes casos: No obstante, corresponderá al Pleno la resolución a) Cuando se base en la insuficiencia de crédito o el de las discrepancias cuando los reparos: propuesto no sea adecuado. a) Se basen en insuficiencia o inadecuación de crédito. b) Cuando no hubieran sido fiscalizados los actos b) Se refieran a obligaciones o gastos cuya aproba- que dieron origen a las órdenes de pago. ción sea de su competencia. c) En los casos de omisión en el expediente de requi- La resolución de la discrepancia por parte del Presi- sitos o trámites esenciales: dente o el Pleno será indelegable, deberá recaer en el - Cuando el gasto se proponga a un órgano que ca- plazo de quince días y tendrá naturaleza ejecutiva. rezca de competencia para su aprobación. 3. Las discrepancias se plantearán en el plazo de - Cuando se aprecien graves irregularidades en la do- quince días desde la recepción del reparo, al Presidente cumentación justificativa del reconocimiento de la obli- o al Pleno de la Entidad Local, según corresponda, y, en gación o no se acredite suficientemente el derecho de su caso, a través de los Presidentes o máximos respon- su perceptor. sables de los organismos autónomos locales, y orga- - Cuando se hayan omitido requisitos o trámites que nismos públicos en los que se realice la función inter- pudieran dar lugar a la nulidad del acto, o cuando la ventora, para su inclusión obligatoria, y en un punto in- continuación de la gestión administrativa pudiera cau- dependiente, en el orden del día de la correspondiente sar quebrantos económicos a la Tesorería de la Entidad sesión plenaria. Local o a un tercero. La discrepancia deberá ser motivada por escrito, con d) Cuando el reparo derive de comprobaciones mate- cita de los preceptos legales en los que sustente su cri- riales de obras, suministros, adquisiciones y servicios. terio. 3. Cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, Resuelta la discrepancia se podrá continuar con la deberá subsanar las deficiencias observadas y remitir de tramitación del expediente, dejando constancia, en nuevo las actuaciones al órgano interventor en el plazo todo caso, de la adecuación al criterio fijado en la reso- de quince días. lución correspondiente o, en su caso, a la motivación Cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo para la no aplicación de los criterios establecidos por el acepte, iniciará el procedimiento de resolución de Dis- órgano de control. crepancias descrito en el artículo siguiente. 4. El Presidente de la Entidad y el Pleno, a través del 4. En el caso de que los defectos observados en el citado Presidente, previamente a la resolución de las expediente derivasen del incumplimiento de requisitos discrepancias, podrán elevar resolución de las discre- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 55

pancias al Ministerio de Hacienda y Administraciones artículos 172 y 176 del texto refundido de la Ley regula- Públicas. dora de las Haciendas Locales. A tales efectos, el Presidente remitirá propuesta mo- En los casos en los que el crédito presupuestario dé tivada de resolución de la discrepancia directamente a cobertura a gastos con financiación afectada se com- la Intervención General de la Administración del Estado, probará que los recursos que los financian son ejecuti- concretando el extremo o extremos acerca de los que vos, acreditándose con la existencia de documentos fe- solicita valoración. Junto a la discrepancia deberá remi- hacientes que acrediten su efectividad. tirse el expediente completo. Cuando el Presidente o el Cuando se trate de contraer compromisos de gastos Pleno hagan uso de esta facultad deberán comunicarlo de carácter plurianual se comprobará, además, si se al órgano interventor y demás partes interesadas. cumple lo preceptuado en el artículo 174 del texto re- Cuando las resoluciones y acuerdos adoptados por fundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. la Entidad Local sean contrarios al sentido del informe b) Que las obligaciones o gastos se generan por ór- del órgano interventor o al del órgano de control com- gano competente. petente por razón de la materia de la Administración En todo caso se comprobará la competencia del ór- que tenga atribuida la tutela financiera, se incluirán en gano de contratación o concedente de la subvención los informes referidos en los apartados siguientes. cuando dicho órgano no tenga atribuida la facultad para 5. Con ocasión de la dación de cuenta de la liquida- la aprobación de los gastos de que se trate. ción del Presupuesto, el órgano interventor elevará al c) Aquellos otros requisitos básicos determinados Pleno el informe anual de todas las resoluciones adop- por acuerdo del Consejo de Ministros vigente en cada tadas por el Presidente de la Entidad Local contrarias a momento respecto del ejercicio de la función interven- los reparos suspensivo o no efectuados, o, en su caso, tora en régimen de requisitos básicos. a la opinión del órgano competente de la Administra- 3. No obstante, será aplicable el régimen general de ción que ostente la tutela al que se haya solicitado in- fiscalización e intervención previa respecto de aquellos forme, así como un resumen de las principales anoma- tipos de gasto y obligaciones para los que no se haya lías detectadas en materia de ingresos. Dicho informe acordado el régimen de requisitos básicos a efectos de atenderá únicamente a aspectos y cometidos propios fiscalización e intervención limitada previa, así como del ejercicio de la función fiscalizadora, sin incluir cues- para los gastos de cuantía indeterminada. tiones de oportunidad o conveniencia de las actuacio- 4. Las obligaciones o gastos sometidos a la fiscaliza- nes que fiscalice. El Presidente de la Entidad podrá pre- ción e intervención limitada previa serán objeto de otra sentar en el Pleno informe justificativo de su actuación. plena con posterioridad, en el marco de las actuaciones 6. Una vez informado el Pleno de la Entidad Local, del control financiero que se planifiquen en los términos con ocasión de la cuenta general, el órgano interventor recogidos en el título III de este Reglamento. remitirá anualmente los mismos términos, al Tribunal ARTÍCULO 15.- Comprobación de requisitos básicos. de Cuentas. En los casos anteriores de actos que están someti- SECCIÓN 2.ª Régimen especial de fiscalización e in- dos a la fiscalización previa limitada se comprobaran los tervención limitada previa requisitos básicos determinados en cada momento por ARTÍCULO 14. Régimen de fiscalización e interven- el Consejos de Ministros, a cuyo efecto el órgano inter- ción limitada previa de requisitos básicos ventor queda facultado para determinar los formularios 1. De conformidad con lo establecido en el artículo y las adaptaciones informáticas que sean precisas para 13 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que su ejercicio, se regula el régimen jurídico del control interno en las ARTÍCULO 16. Reparos y observaciones complemen- entidades del Sector Público Local, se establece el régi- tarias en la fiscalización e intervención limitada previa. men de fiscalización e intervención limitada previa de 1. Si no se cumpliesen los requisitos exigidos, el ór- los actos de la Entidad Local por los que se apruebe la gano interventor procederá a formular reparo en la realización de los siguientes gastos forma y con los efectos previstos en esta sección 1.ª. - Gastos de Personal. 2. El órgano interventor podrá formular las observa- - Contratación. ciones complementarias que considere convenientes, - Subvenciones. sin que las mismas tengan, en ningún caso, efectos sus- - Patrimonio. pensivos en la tramitación de los expedientes. Res- - Reclamaciones por responsabilidad patrimonial. pecto a estas observaciones no procederá el plantea- - Urbanismo. miento de discrepancia. - Patrimonio Público del Suelo. SECCIÓN 3.ª De la fiscalización previa de la aproba- - Devolución/reintegro de ingresos. ción o autorización de gastos y de la disposición o com- 2. En estos casos, el órgano interventor se limitará a promiso de gasto comprobar los requisitos básicos siguientes: ARTÍCULO 17. Régimen general. a) La existencia de crédito presupuestario y que el 1. Sin perjuicio del régimen de fiscalización limitada propuesto es adecuado a la naturaleza del gasto u obli- previa regulado en la sección 2ª, están sometidos a fis- gación que se proponga contraer. calización previa los demás actos de la Entidad Local, Se entenderá que el crédito es adecuado cuando fi- cualquiera que sea su calificación, por los que se nancie obligaciones a contraer o nacidas y no prescritas apruebe la realización de un gasto, no incluidos en la re- a cargo a la tesorería que cumplan los requisitos de los lación del artículo 14.1 de este Reglamento. Página 56 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

2. Esta fiscalización e intervención previa sobre todo ARTÍCULO 20. Contenido de las comprobaciones. tipo de acto que apruebe la realización de un gasto, Sin perjuicio de las verificaciones en caso de apli- comprenderá consecuentemente las dos primeras fa- carse el régimen de fiscalización e intervención limitada ses de gestión del gasto: previa de requisitos básicos, al efectuar la intervención - La autorización (Fase “A”). previa de la liquidación del gasto o reconocimiento de - La disposición o compromiso (Fase “D”) del gasto. obligaciones se deberá comprobar además: Entre los actos sometidos a fiscalización previa se a) Que las obligaciones responden a gastos aproba- consideran incluidos: dos en las fases contables “A” y “D” y en su caso, fisca- - Los actos resolutorios de recursos administrativos lizados favorablemente, salvo que la aprobación del que tengan contenido económico. gasto y el reconocimiento de la obligación deban reali- - Los convenios que se suscriban y cualesquiera zarse simultáneamente. otros actos de naturaleza análoga, siempre que tengan b) Que los documentos justificativos de la obligación contenido económico. se ajustan a las disposiciones legales y reglamentarias 3. En el ejercicio de la fiscalización previa se compro- que resulten de aplicación. En todo caso, en la docu- bará el cumplimiento de los trámites y requisitos esta- mentación deberá constar: blecidos por el ordenamiento jurídico mediante el exa- - Identificación del acreedor. men de los documentos e informes que integran el ex- - Importe exacto de la obligación. pediente, y en cualquier caso: - Las prestaciones, servicios u otras causas de las a) La existencia y adecuación del crédito. que derive la obligación del pago. b) Que las obligaciones o gastos se generan por ór- c) Que se ha comprobado materialmente, cuando gano competente. proceda, la efectiva y conforme realización de la obra, c) Que el contenido y la tramitación del mismo se servicio, suministro o gasto, y que ha sido realizada en ajustan a las disposiciones aplicables al caso. su caso dicha comprobación. d) Que el expediente está completo y en disposición ARTÍCULO 21. Intervención material de la inversión. de que una vez emitido el informe de fiscalización se 1. La intervención de la comprobación material de la pueda dictar el acuerdo o resolución procedente. inversión, se realiza antes de liquidar el gasto o recono- e) Que el gasto fue debidamente autorizado y su im- cer la obligación efectuándose sobre la realidad física porte no se ha excedido. de las inversiones. ARTÍCULO 18. Exención de fiscalización previa. 2. Esta intervención material de la inversión se practi- No estarán sometidos a la fiscalización previa: cará por el órgano interventor y verificará: a) Los gastos de material no inventariable. - La realización de las obras, servicios y adquisicio- b) Los contratos menores. nes financiados con fondos públicos, y c) Los gastos de carácter periódico y demás de tracto - Su adecuación al contenido del correspondiente sucesivo, una vez fiscalizado el gasto correspondiente contrato. al período inicial del acto o contrato del que deriven o La intervención de la comprobación material de la in- sus modificaciones. versión se realizará, en todo caso, concurriendo el ór- d) Los gastos menores de 3.005,06 euros que, de gano interventor, o en quien delegue, al acto de recep- acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a ción de la obra, servicio o adquisición de que se trate. través del sistema de anticipos de caja fija. En lo que respecta al procedimiento de delegación e) Los contratos de acceso a bases de datos y de sus- mencionado, se estará a lo dispuesto en las bases de cripción a publicaciones que no tengan el carácter de ejecución de la Entidad Local. contratos sujetos a regulación armonizada. Cuando se aprecien circunstancias que lo aconsejen, SECCIÓN 4.ª De la intervención previa del reconoci- el órgano interventor podrá acordar la realización de miento de la obligación y de la inversión comprobaciones materiales de la inversión durante la ARTÍCULO 19. Intervención de la liquidación del gasto. ejecución de las obras, la prestación de servicios y fa- 1. Están sometidas a intervención previa las liquida- bricación de bienes adquiridos mediante contratos de ciones de gastos o reconocimiento de obligaciones, suministros. que ya tengan su origen en la ley o en negocios jurídi- 3. El órgano interventor podrá estar asesorado cos válidamente celebrados. cuando sea necesaria la posesión de conocimientos 2. Esta intervención se practicará por el órgano inter- técnicos para realizar la comprobación material. ventor con carácter previo al acuerdo de liquidación del 4. La intervención de la comprobación material de la gasto o reconocimiento de la obligación y constituirá la inversión será preceptiva cuando el importe de ésta sea fase “O”. igual o superior a 50.000,00 euros, con exclusión del En este momento deberá quedar documentalmente Impuesto sobre el Valor Añadido, y sin perjuicio de que acreditado que se cumplen todos los requisitos necesa- las bases de ejecución del presupuesto fijen un importe rios para el reconocimiento de la obligación, entre los inferior. que se encontrará, en su caso, la acreditación de la rea- En este caso, los órganos gestores deberán solicitar lización de la prestación o el derecho del acreedor de al órgano interventor, o en quien delegue, su asistencia conformidad con los acuerdos que autorizaron y com- a la comprobación material de la inversión, con una an- prometieron el gasto así como el resultado favorable de telación de veinte días a la fecha prevista para la recep- la comprobación material de la inversión. ción de la inversión de que se trate. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 57

Para ello deberá hacer llegar con dicha antelación so- ARTÍCULO 24. De la intervención material del pago. licitud al respecto, debidamente informada por el ór- 1. Está sometida a intervención material del pago la gano gestor con los documentos pertinentes, a las de- ejecución de las órdenes de pago que tengan por objeto: pendencias de la Intervención. a) Cumplir, directamente, las obligaciones de la Te- El resultado de la comprobación material de la inver- sorería de la entidad. sión se reflejará en acta que será suscrita por todos los b) Situar fondos a disposición de cajeros y agentes que concurran al acto de recepción de la obra, servicio, facultados legalmente para realizar pagos a los acree- o adquisición y en la que se harán constar, en su caso, dores. las deficiencias apreciadas, las medidas a adoptar para c) Instrumentar el movimiento de fondos y valores subsanarlas y los hechos y circunstancias relevantes entre las cuentas de la Tesorería. del acto de recepción. 2. Dicha intervención incluirá la verificación de: En dicha acta o en informe ampliatorio podrán los - La competencia del órgano para la realización del concurrentes, de forma individual o colectiva, expresar pago, las opiniones que estimen pertinentes. - La correcta identidad del perceptor 5. En el resto de casos la intervención de la compro- - El importe debidamente reconocido. bación material de la inversión no será preceptiva, justi- 3. Cuando el órgano interventor encuentre conforme ficándose la comprobación de la inversión con uno de la actuación, firmará los documentos que autoricen la los siguientes medios: salida de los fondos y valores. Si no la encuentra con- - El acta de conformidad firmada por quienes partici- forme en cuanto a la identidad del perceptor o la cuan- paron en la misma. tía del pago formulará reparo motivado y por escrito, en - Con una certificación expedida por el Jefe de la uni- las condiciones y con los efectos previstos en la sección dad a quien corresponda recibir o aceptar las obras, 1.ª del presente capítulo. servicios o adquisiciones, en la que se expresará ha- SECCIÓN 6.ª De la fiscalización previa de las órdenes berse hecho cargo del material adquirido, especificán- de pago a justificar y anticipos de caja fija dolo con el detalle necesario para su identificación, o ARTÍCULO 25. Fiscalización previa de las órdenes de haberse ejecutado la obra o servicio con arreglo a las pago a justificar. condiciones generales y particulares que, en relación La fiscalización previa de las órdenes de pago a justi- con ellos, hubieran sido previamente establecidas. ficar por las que se ponen fondos a disposición de los SECCIÓN 5.ª De la intervención formal y material del órganos pagadores de la Entidad Local y sus organis- pago mos autónomos se verificará mediante la comproba- ARTÍCULO 22. De la intervención formal del pago. ción de los siguientes requisitos: 1. Están sometidos a intervención formal de la orde- a) Que las propuestas de pago a justificar se basan en nación del pago los actos por los que se ordenan pagos orden o resolución de autoridad competente para auto- con cargo a la Tesorería. rizar los gastos a que se refieran. 2. Dicha intervención tendrá por objeto verificar: b) Que existe crédito y el propuesto es el adecuado. - Que las órdenes de pago se dictan por órgano com- c) Que se adaptan a las normas que regulan la expe- petente. dición de órdenes de pago a justificar con cargo a sus - Que se ajustan al acto de reconocimiento de la obli- respectivos presupuestos de gastos. gación, mediante el examen de los documentos origi- d) Que el órgano pagador, a cuyo favor se libren las nales o de la certificación de dicho acto y de su inter- órdenes de pago, ha justificado dentro del plazo corres- vención suscrita por los mismos órganos que realizaron pondiente la inversión de los fondos percibidos con an- dichas actuaciones. terioridad por los mismos conceptos presupuestarios. - Que se acomodan al plan de disposición de fondos, No obstante, no procederá el reparo por falta de justifi- mediante el examen del propio plan de disposición de cación dentro del plazo de libramientos anteriores fondos o del informe que al respecto emita la Tesorería. cuando, para paliar las consecuencias de acontecimien- - En los supuestos de existencia de retenciones judi- tos catastróficos, situaciones que supongan grave peli- ciales o de compensaciones de deudas del acreedor, gro o necesidades que afecten directamente a la seguri- que las correspondientes minoraciones en el pago se dad pública, el Presidente de la Entidad autorice la ex- acreditarán mediante los acuerdos que las dispongan. pedición de una orden de pago específica. ARTÍCULO 23. Conformidad y reparo. e) Que la expedición de órdenes de pago “a justifi- Si el órgano interventor considerase que las órdenes car” cumple con el plan de disposición de fondos de la de pago cumplen los requisitos señalados en el artícu- Tesorería, salvo en el caso de que se trate de paliar las los anterior, se hará constar su conformidad mediante consecuencias de acontecimientos catastróficos, situa- diligencia firmada en la orden de pago o en documento ciones que supongan grave peligro o necesidades que resumen de cargo a las cajas pagadoras. afecten directamente a la seguridad pública. El incumplimiento de los requisitos exigidos en el ar- Se entenderá que se cumple con el plan de disposi- tículo anterior de la presente sección motivará la formu- ción de fondos de la Tesorería, cuando las órdenes de lación de reparo por el órgano interventor, en las condi- pago a justificar se realicen con cargo a conceptos pre- ciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª del supuestarios autorizados en las bases de ejecución del presente capítulo. presupuesto. Página 58 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

ARTÍCULO 26. Fiscalización previa de las órdenes de cuenta o los defectos observados en la misma. La opi- pago de anticipos de caja fija. nión favorable o desfavorable contenida en el informe 1. La fiscalización previa de las órdenes de pago para se hará constar en la cuenta examinada, sin que tenga la constitución o modificación de los anticipos de caja este informe efectos suspensivos respecto de la apro- fija se verificará mediante la comprobación de los si- bación de la cuenta. guientes requisitos: El órgano competente aprobará, en su caso, las cuen- a) La existencia y adaptación a las normas que regu- tas, que quedarán a disposición del órgano de control lan la distribución por cajas pagadoras del gasto má- externo. ximo asignado. 3. Con ocasión de la dación en cuenta de la liquidación b) Que la propuesta de pago se basa en resolución del presupuesto, en un punto adicional, se elevará a di- de autoridad competente. cho órgano un informe con los resultados obtenidos del 2. Sin perjuicio del resto de requisitos que puedan re- control de las cuentas a justificar y anticipos de caja fija. gular las bases de ejecución, en la fiscalización previa SECCIÓN 7.ª De la omisión de la función interventora de las reposiciones de fondos por anticipos de caja fija ARTÍCULO 29. De la omisión de la función interven- el órgano interventor comprobará en cualquier caso: tora. a) Que el importe total de las cuentas justificativas 1. En los supuestos en los que la función interventora coincide con el de los documentos contables de ejecu- fuera preceptiva y se hubiese omitido, no se podrá re- ción del presupuesto de gastos. conocer la obligación, ni tramitar el pago, ni intervenir b) Que las propuestas de pagos se basan en resolu- favorablemente estas actuaciones hasta que se co- ción de autoridad competente. nozca y resuelva dicha omisión en los términos previs- c) Que existe crédito y el propuesto es adecuado. tos en el presente artículo. ARTÍCULO 27. Especialidades en cuanto al régimen 2. Si el órgano interventor al conocer de un expe- de los reparos. diente observara omisión de la función interventora lo 1. El incumplimiento de los requisitos exigidos en los manifestará a la autoridad que hubiera iniciado aquel y artículos anteriores de la presente sección motivará la emitirá al mismo tiempo su opinión respecto de la pro- formulación de reparo por el órgano interventor en las puesta, a fin de que, uniendo este informe a las actua- condiciones y con los efectos previstos en la sección 1.ª ciones, pueda la Alcaldía de la Entidad decidir si conti- del presente capítulo. nua el procedimiento o no y demás actuaciones que en 2. No dará lugar a la formulación de reparo los su- su caso, procedan. puestos en los que: En los casos de que la omisión de la fiscalización pre- - El órgano pagador no justifique las órdenes de via se refiera a las obligaciones o gastos cuya compe- pago a justificar dentro del plazo de libramientos ante- tencia sea de Pleno, el [/Presidente] de la Entidad de- riores cuando, para paliar las consecuencias de aconte- berá someter a decisión del Pleno si continua el proce- cimientos catastróficos, situaciones que supongan dimiento y las demás actuaciones que, en su caso, pro- grave peligro o necesidades que afecten directamente a cedan. la seguridad pública, la Alcaldía de la Entidad autorice la El acuerdo favorable del Presidente, del Pleno o de la expedición de una orden de pago específica. Junta de Gobierno Local no eximirá de la exigencia de - La expedición de órdenes de pago “a justificar” no cumpla con el plan de disposición de fondos de la Te- las responsabilidades a que, en su caso, hubiera lugar. sorería, en el caso de que se trate de paliar las conse- 3. Este informe, que no tendrá naturaleza de fiscaliza- cuencias de acontecimientos catastróficos, situaciones ción, pondrá de manifiesto, como mínimo, los siguien- que supongan grave peligro o necesidades que afecten tes extremos: directamente a la seguridad pública. a) Descripción detallada del gasto, con inclusión de ARTÍCULO 28. Intervención de las cuentas justificati- todos los datos necesarios para su identificación, ha- vas de los pagos a justificar y anticipos de caja fija. ciendo constar, al menos, el órgano gestor, el objeto del 1. En la intervención de las cuentas justificativas de gasto, el importe, la naturaleza jurídica, la fecha de reali- los pagos a justificar y de los anticipos de caja fija, se zación, el concepto presupuestario y ejercicio econó- comprobará en todo caso: mico al que se imputa. - Que corresponden a gastos concretos y determina- b) Exposición de los incumplimientos normativos dos en cuya ejecución se haya seguido el procedimiento que, a juicio del interventor informante, se produjeron aplicable en cada caso, en el momento en que se adoptó el acto con omisión de - Que son adecuados al fin para el que se entregaron la preceptiva fiscalización o intervención previa, enun- los fondos, ciando expresamente los preceptos legales infringidos. - Que se acredita la realización efectiva y conforme c) Constatación de que las prestaciones se han lle- de los gastos o servicios vado a cabo efectivamente y de que su precio se ajusta - Que el pago se ha realizado a acreedor determinado al precio de mercado, para lo cual se tendrán en cuenta por el importe debido. las valoraciones y justificantes aportados por el órgano 2. Esta intervención se llevará a cabo por el órgano gestor, que habrá de recabar los asesoramientos o in- interventor, mediante el examen de las cuentas y los formes técnicos que resulten precisos a tal fin. documentos que justifiquen cada partida. d) Comprobación de que existe crédito presupuesta- Los resultados se reflejarán en informe en el que el rio adecuado y suficiente para satisfacer el importe del órgano interventor manifestará su conformidad con la gasto. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 59

e) Posibilidad y conveniencia de revisar los actos dic- ditarse que se hubieran incluido en el plan anual de au- tados con infracción del ordenamiento, que será apre- ditorías. ciada por el interventor en función de si se han realizado 2. Aquellas actuaciones cuya realización derive de o no las prestaciones, el carácter de éstas y su valora- una obligación legal. ción, así como de los incumplimientos legales que se ARTÍCULO 32. Colaboración en las actuaciones de hayan producido. auditoría pública 4. Estos casos se incluirán en el informe anual de to- 1. A propuesta del órgano interventor, para la realiza- das las resoluciones adoptadas por el Presidente de la ción de las auditorías públicas podrá recabarse colabora- Entidad Local contrarias a los reparos efectuados. ción pública o privada, siempre y cuando se consigne en los presupuestos de la Entidad Local la cuantía suficiente TÍTULO III. DEL CONTROL FINANCIERO para responder a las necesidades de colaboración. CAPÍTULO I. Disposiciones generales 2. Dicha colaboración de otros órganos públicos se ARTÍCULO 30.- Objeto, forma de ejercicio y alcance. llevará a cabo mediante el concierto de los Convenios 1. En atención a lo recogido en el artículo 39 y si- oportunos. guientes del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por 3. De igual manera, si así se estima oportuno por el el que se regula el régimen jurídico del control interno órgano interventor se podrá contratar la colaboración en las entidades del Sector Público Local, y al modelo con firmas privadas de auditoría que deberán ajustarse de contabilidad utilizado en esta Entidad, es de aplica- a las instrucciones dictadas por esta Intervención. ción el régimen de control financiero simplificado. Los auditores serán contratados por un plazo má- 2. El control financiero al que se refiere el artículo 29 ximo de dos años, prorrogable en los términos estable- del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se cidos en la legislación de contratos del sector público, regula el régimen jurídico del control interno en las enti- no pudiendo superarse los ocho años de realización de dades del Sector Público Local, se ejerce de manera po- trabajos sobre una misma entidad a través de contrata- testativa mediante las actuaciones que se recogen en ciones sucesivas, incluidas sus correspondientes pró- los artículos siguientes. rrogas, ni pudiendo a dichos efectos ser contratados 3. El control financiero, que será ejercido con plena para la realización de trabajos sobre una misma entidad autonomía e independencia respecto de las unidades y hasta transcurridos dos años desde la finalización del entidades u organismos cuya gestión se controle, se re- período de ocho. alizará por la Intervención, de conformidad con lo pre- Las sociedades de auditoría o auditores de cuentas visto en el presente Reglamento y en la normativa bá- individuales concurrentes en relación con cada trabajo sica de aplicación: el Real Decreto 424/2017, de 28 de a adjudicar no podrán ser contratados cuando, en el abril, por el que se regula el régimen jurídico del control mismo año o en el año anterior a aquel en que van a de- interno en las entidades del Sector Público Local y el sarrollar su trabajo, hayan realizado o realicen otros tra- texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas bajos para la entidad, sobre áreas o materias respecto Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de las cuales deba pronunciarse el auditor en su in- de 5 de marzo. forme. ARTÍCULO 31. Actuaciones de control financiero. El control financiero de esta Entidad, en aplicación CAPÍTULO II. Del resultado del control financiero del referido régimen de control simplificado, se ejercerá ARTÍCULO 33. Informes de control financiero. mediante: 1. El órgano interventor, u órgano en quien delegue, 1. La auditoría de cuentas recogida en el artículo que haya desarrollado las actuaciones de control finan- 29.3.a) del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el ciero, deberá emitir informe escrito en el que se expon- que se regula el régimen jurídico del control interno en drán de forma clara, objetiva y ponderada: las entidades del Sector Público Local, que tiene por ob- - Los hechos comprobados. jeto la verificación relativa a si las cuentas anuales re- - Las conclusiones obtenidas. presentan en todos los aspectos significativos la ima- - Las recomendaciones sobre las actuaciones objeto gen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los de control. resultados de la entidad y, en su caso, la ejecución del - Las deficiencias que deban ser subsanadas me- presupuesto de acuerdo con las normas y principios diante una actuación correctora inmediata. contables y presupuestarios que le son de aplicación y 2. Dicho informe tendrá carácter provisional y se re- contienen la información necesaria para su interpreta- mitirá por el órgano que haya efectuado el control al ción y comprensión adecuada. gestor directo de la actividad controlada para que, en el El órgano interventor de la Entidad Local realizará plazo máximo de quince días desde la recepción del in- anualmente la auditoría de las cuentas anuales de: forme, formule las alegaciones que estime oportunas o a) Los organismos autónomos locales. en el caso de existir deficiencias admitidas por el ór- b) Las entidades públicas empresariales locales. gano gestor, éste indique las medidas necesarias y el c) Las fundaciones del sector público local obligadas calendario previsto para solucionarlas. a auditarse por su normativa específica. 3. En base en el informe provisional y en las alega- d) Los fondos y los consorcios a los que se refiere el ciones recibidas, el órgano interventor emitirá el in- artículo 2.2 de este Reglamento. forme definitivo. Si no se hubieran recibido alegaciones e) Las sociedades mercantiles y las fundaciones del en el plazo señalado para ello el informe provisional se sector público local no sometidas a la obligación de au- elevará a definitivo. Página 60 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

4. El informe definitivo incluirá las alegaciones del meses a contar desde el día siguiente a la publicación gestor y, en su caso, las observaciones del órgano de del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 control sobre dichas alegaciones. de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Con- ARTÍCULO 34. Destinatarios de los informes de con- tencioso-Administrativa. trol financiero. 1. Los informes definitivos de control financiero se- rán remitidos por la Intervención a los siguientes desti- natarios: NÚMERO 1.138 Al gestor directo de la actividad controlada. AYUNTAMIENTO DE GRANADA a) A la Alcaldía de la Entidad, y a través de él, al Pleno para su conocimiento. RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y El análisis del informe constituirá un punto indepen- SERVICIOS GENERALES diente en el orden del día de la correspondiente sesión plenaria. Tribunal oposición libre de nueve plazas de b) A la Intervención General de la Administración del Bomberos/as Estado, para su integración en el registro de cuentas anuales del sector público. EDICTO ARTÍCULO 35. Informe resumen. 1. El órgano interventor deberá elaborar con carácter El Teniente de Alcalde Delegado de Recursos Huma- anual y con ocasión de la aprobación de la cuenta gene- nos, Organización y Servicios Generales, con fecha 5 de ral, el informe resumen de los resultados del control in- marzo de 2020, ha dictado el Decreto que literalmente terno señalado en el artículo 213 del Texto Refundido dice: de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. En uso de las facultades que me confiere la legisla- 2. Este informe contendrá los resultados más signifi- ción vigente y en cumplimiento de lo prevenido en las cativos derivados de las de las actuaciones de control fi- Bases 4.2 y 8.1 de las que habrán de regir la convocato- nanciero y de función interventora realizadas en el ejer- ria para cubrir en propiedad mediante oposición libre cicio anterior. nueve plazas Bomberos, aprobadas por Decreto de fe- ARTÍCULO 36. Destinatarios del informe resumen. cha 1 de abril de 2019, 1. El informe resumen del control interno de la Enti- dad Local será remitido por la Intervención a los si- DISPONGO: guientes destinatarios: PRIMERO. DESIGNO a las siguientes personas como Al Pleno, a través de la Alcaldía de la Entidad. miembros del Tribunal: A la Intervención General de la Administración del PRESIDENTE/A: Estado, en el curso del primer cuatrimestre de cada año Titular: D. Antonio Hurtado González ARTÍCULO 37. Plan de acción. Suplente: D. Roberto Linares Gabaldón 1. De las debilidades, deficiencias, errores e incum- VOCALES: plimientos que se pongan de manifiesto en el informe Titular: Dª Eva Mª Santana Ascanio. resumen referido en el artículo anterior, el [Alcalde/Pre- Suplente: Dª Rosa Mª Santiago Martín. sidente] de la Entidad formalizará un plan de acción que Titular: D. Francisco Troya Gutiérrez determine las medidas a adoptar para subsanarlas. Suplente: D. Luis Marín Nieva 2. El plan de acción se elaborará en el plazo máximo Titular: Dª Nuria Vargas González de 3 meses desde la remisión del informe resumen al Suplente: Dª Remedios Toro Rosales Pleno y contendrá: Titular: D. Marco Eulogio López Martín - Las medidas de corrección adoptadas, Suplente: D. Ramón Pérez Marín - El responsable de implementarlas y SECRETARIO/A: - El calendario de actuaciones a realizar, relativos Titular: Dª Marta Lucrecia Llamas Martín-Vivaldi tanto a la gestión de la propia Entidad como a la de los Suplente: Dª Yolanda Tardío Ferrer organismos y entidades públicas adscritas o depen- Contra la composición del Tribunal puede interpo- dientes y de las que ejerza la tutela. nerse escrito de recusación en cualquier momento de la 3. El plan de acción será remitido al órgano interven- tramitación del procedimiento, de conformidad con lo tor de la Entidad Local, que valorará su adecuación para establecido en el artículo 24 de la Ley 40/2015, de 1 de solventar las deficiencias señaladas y en su caso los re- octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. sultados obtenidos en el plazo de 15 días naturales. SEGUNDO. APRUEBO la relación certificada de aspi- El órgano interventor informará al Pleno sobre la si- rantes admitidos/as y excluidos/as, que consta en el ex- tuación de la corrección de las debilidades puestas de pediente, fijándose el 25 de abril de 2020, a las 17:00 manifiesto, en el plazo de 15 días naturales desde la re- horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de cepción del referido plan de acción.” Caminos, Canales y Puertos, situada en el Campus Uni- Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso versitario de Fuentenueva, en las aulas que se dicen y contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Conten- con la siguiente distribución, para la realización del pri- cioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia mer ejercicio, debiendo ir los aspirantes provistos de de Andalucía con sede en Granada, en el plazo de dos bolígrafo y D.N.I.: B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 61

- AULA 101 Boletín oficial de la Provincia, pudiendo realizar durante Desde ACOSTA COBO, JUAN hasta CASTILLO HE- dicho periodo cuantas alegaciones estimen convenien- REDIA, MARÍA ISABEL tes a su derecho. AULA 102 Desde CASTILLO JIMÉNEZ, SAÚL hasta FERNÁN- Güéjar Sierra, 9 de marzo de 2020.- El Alcalde-Presi- DEZ NIEBLAS, FRANCISCO dente, fdo.: José Antonio Robles Rodríguez. - AULA 106 Desde FERNÁNDEZ OTERO, JAVIER hasta GUZMÁN GUERRERO, FRANCISCO - AULA 107 Puerta A NÚMERO 1.134 Desde HASERFATY DE BUYSER, ISAAC SHALOM AYUNTAMIENTO DE JÉREZ DEL MARQUESADO hasta MATAS GONZÁLEZ, ÁLVARO (Granada) - AULA 107 Puerta B Desde MATAS HIDALGO, ANTONIO MANUEL hasta Aprobación bases y convocatoria de selección de PRIETO ROMERO, ÓSCAR Técnico Medioambiental - AULA 108 Desde PUERTAS FERNÁNDEZ, CAMILO hasta SÁN- EDICTO CHEZ DELGADO, ALEJANDRO - AULA 112 Habiéndose aprobado por resolución de Alcaldía de Desde SÁNCHEZ DELGADO, FRANCISCO MANUEL fecha 04/03/2020 las bases y la convocatoria para la se- hasta ZUHEROS REY, FELIPE lección en régimen de interinidad de una plaza de Téc- nico Medioambiental mediante sistema de concurso TERCERO. ORDENO la exposición, en el tablón de entrevista, se abre el plazo de presentación de solicitu- anuncios de esta Corporación, de la referida relación, des, que será de 10 días naturales a contar desde el día significando que se dispone de una plazo de diez días, a siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín partir de la publicación de la presente resolución en el Oficial de la Provincia. Boletín Oficial de la Provincia, para la subsanación de los defectos subsanables, de conformidad con el art. 20 BASES PARA LA FORMACIÓN DE UNA BOLSA DE del R.D. 364/95, de 10 de marzo. ASPIRANTES A TÉCNICOS ASESORES EN MATERIA CUARTO. Ordeno la publicación de la presente reso- MEDIOAMBIENTAL, DE LA QUE EXTRAER EL NOM- lución en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada. BRAMIENTO DE UN FUNCIONARIO INTERINO POR Lo que se hará público para general conocimiento PROGRAMAS A TIEMPO PARCIAL, CORRESPON- DIENTE AL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO AM- Granada, 5 de marzo de 2020.-El Teniente Alcalde BIENTAL MUNICIPAL CONCERTADO CON LA EXCMA. Delegado de Recursos Humanos, Organización y Servi- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA. cios Generales, fdo.: Francisco Fuentes Jódar. Primera. Objeto de la convocatoria. Normativa.- 1.1. El objeto de la presente convocatoria es la for- mación de una bolsa de aspirantes de la que extraer el nombramiento de un funcionario interino por pro- grama, Subgrupo A2, a tiempo parcial, 30 horas men- NÚMERO 1.213 suales, que se distribuirán según las necesidades del AYUNTAMIENTO DE GÜÉJAR SIERRA (Granada) servicio, en los términos del artº. 10.1.c) del Real De- creto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se Aprobación inicial estudio de detalle paraje del Hoyo aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), con el objeto de reali- EDICTO zar las funciones de técnico asesor en materia medio- ambiental con carácter interino, en caso de renuncia, o D. José Antonio Robles Rodríguez, Alcalde-Presi- temporalmente por ausencias o vacaciones, para la eje- dente del Ayuntamiento de Güéjar Sierra (Granada), cución del programa 13001 “Asesoramiento ambiental municipal” de Concertación Local con carácter tempo- HACE SABER: Que por la Junta de Gobierno Local, ral (2020-2021) consistente en asesoramiento y asisten- en sesión celebrada el 18 de febrero de 2020, se ha cia técnica para el desarrollo de políticas de sostenibili- aprobado inicialmente el Estudio de Detalle promovido dad local y el cumplimiento de la normativa en vigor, por este Ayuntamiento referente al Paraje del Hoyo de respecto de las competencias ambientales municipales. este término de Güéjar Sierra (Granada), redactada por La presente convocatoria quedará supeditada a la efec- la Arquitecta, Dª Ana María Rodríguez Remón. tiva aprobación del Convenio de Concertación anuali- Lo que se hace público para general conocimiento, dades 2020-2021, de forma que se disponga de la finan- haciendo saber que el expediente estará expuesto al pú- ciación necesaria. blico, para su examen, en las dependencias de este El régimen de dedicación podrá aumentarse, tanto Ayuntamiento, por espacio de veinte días, a contar por cambio de agrupación como por interés municipal y desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el siempre que ello no afecte a la planificación y ejecución Página 62 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

del programa. Igualmente, el régimen de dedicación po- personal laboral, en el que hubiese sido separado o in- dría reducirse si como consecuencia del nuevo proceso habilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no de concertación resultaran agrupaciones que exigieran hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber un nivel menor de dedicación por ayuntamiento, sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que La bolsa servirá para nombrar un funcionario en caso impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso de renuncia, o temporalmente por ausencias o vacacio- al empleo público. nes, cuando así se estime oportuno. La bolsa no podrá e) Poseer el título de graduado o licenciado en Biolo- tener una duración superior a los tres años, salvo que gía, Geología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ciencias una ley autonómica ampliará este plazo doce meses del Mar, Química, Ingeniería Química, Tecnologías In- más (art.10.1.c TREBEP). dustriales, Ingeniaría Técnica Industrial, Ingeniería Agró- 1.2. La bolsa se formará mediante concurso de méri- noma, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Técnica Agrícola, tos libre y entrevista personal. Ingeniería Civil o Ingeniería Técnica de Obras Públicas. 1.3. El nombramiento de personal interino por pro- Cualquier otra análoga que tenga competencia en la ma- grama se realiza en el ejercicio de competencias pro- teria. pias de las enumeradas en el art. 7 y 25 de la Ley 7/85, Tercera. Presentación de solicitudes. de 2 de abril. 3.1. Si el nombramiento debe efectuarse por razones 1.4. Las retribuciones a devengar al nombrado serán de urgencia, la presente convocatoria se hará pública las fijadas por la Corporación mediante acuerdo plenario en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sede elec- o las que consten en el decreto de nombramiento o en trónica (o página web en su defecto) y portal de trans- su defecto las previstas en el programa de concertación. parencia. En otro caso, deberá publicarse en el BOP. 1.5. El periodo durante el cual permanecerá vigente 3.2. Las solicitudes para tomar parte en la convocato- el nombramiento de funcionario interino será el tiempo ria se dirigirán al Sr. Alcalde, y se presentarán en el Re- necesario e imprescindible para la ejecución del pro- gistro General del Ayuntamiento o en su sede electró- grama de concertación durante los años 2020-2021, nica en el plazo de diez días naturales computados a conforme a lo señalado en el apartado 1.1 de estas ba- partir del siguiente a la publicación de aquella. Podrán ses. No obstante, el nombramiento podrá continuar du- presentarse por cualquier medio previsto en el artículo rante el año 2022, y hasta el máximo permitido legal- 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- mente, mientras se tramita el proceso de concertación miento Administrativo Común de las Administraciones para el siguiente periodo. Públicas. 1.6. Será de aplicación a este procedimiento la si- Los aspirantes deberán manifestar en la solicitud que guiente normativa: Real Decreto Legislativo 5/2015, de reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido siempre referidas a la fecha de expiración del plazo se- de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; Ley ñalado para la presentación de instancias. 7/1985, de abril, reguladora de las bases de Régimen 3.3. A la solicitud se le acompañará (las copias no tie- Local; RD Leg. 781/1986, de 18 de abril; Real Decreto nen que estar compulsadas): 364/1995, de 10 de marzo, por el que se regula el In- - Un currículo vitae. greso del Personal al Servicio de la Administración Ge- - Copia del DNI. neral del Estado y Provisión de Puestos de Trabajo y - Copia de la titulación exigida para concurrir. Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la - Relación ordenada y numerada de los documentos Administración General del Estado de aplicación a los acreditativos de los méritos a valorar. funcionarios de la Administración Local (artº. 168 RD. - Copia de los documentos acreditativos de los méri- Leg. 781/86); Decreto 896/1991, de 7 de junio, y demás tos a valorar. disposiciones reglamentarias de aplicación. Cuarta. Lista de admitidos y excluidos. Segunda. Requisitos de los aspirantes. 4.1. Expirado el plazo de presentación de instancias, Los requisitos de los aspirantes serán los exigidos en la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento dictará resolu- los artículos. 56 y 57 del Estatuto Básico del Empleado ción declarando aprobada la lista provisional de admiti- Público: dos y excluidos, que se hará pública en el tablón de a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo anuncios del Ayuntamiento, sede electrónica (o página dispuesto en el artículo 57 del TREBEP. Web en su defecto) y portal de transparencia, conce- b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño diendo un plazo de tres días hábiles siguientes a los as- de las tareas. pirantes excluidos para subsanar, en su caso, los defec- c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en tos en que pudieran haber incurrido y que motiven su su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. exclusión. d) No haber sido separado mediante expediente dis- 4.2. En la misma resolución se señalará la composi- ciplinario del servicio de cualquiera de las Administra- ción, lugar, fecha y hora en que se reunirá el Tribunal ciones Públicas o de los órganos constitucionales o es- para resolver el concurso y la celebración de entrevista tatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse a los aspirantes admitidos, pudiendo celebrarse ambos en inhabilitación absoluta o especial para empleos o actos el mismo día, si bien deberá celebrarse previa- cargos públicos por resolución judicial, para el acceso mente el concurso y exponer sus resultados antes de la al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funcio- celebración de la entrevista en la sede donde vaya a ce- nes similares a las que desempeñaban en el caso del lebrarse esta. La recusación de los miembros del tribu- B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 63

nal deberá realizarse, en su caso, en el plazo indicado conjunta de los agentes ambientales correspondientes en el apartado anterior. a los municipios de (, Cogollos de , Dólar, 4.3. Transcurrido el plazo que hace referencia el Huéneja, Jérez del Marquesado, ) de modo apartado 1, se entenderá elevada a definitiva la mencio- que se procure que resulte seleccionado el mismo fun- nada relación hasta entonces provisional en el caso de cionario para todos los municipios pertenecientes a la no presentarse reclamación alguna, o se dictará resolu- misma agrupación, conforme al convenio de concerta- ción por la Alcaldía en la que se aceptarán o rechazarán ción 2020-2021, programa 13001. las reclamaciones y, elevando a definitiva la lista de ad- Sexta. Sistema de selección de los aspirantes. mitidos y excluidos, que se hará pública en el tablón de 6.1. El procedimiento de selección será el concurso anuncios del Ayuntamiento, sede electrónica (o página con entrevista. Web en su defecto) y portal de transparencia. Si el Tribunal tuviese conocimiento, en cualquier mo- La resolución que eleve a definitiva la lista de admiti- mento del proceso selectivo, de que alguno de los aspi- dos y excluidos pondrá fin a la vía administrativa y con- rantes no cumple uno o varios de los requisitos exigi- tra la misma se podrá interponer recurso de reposición dos en la base tercera de esta convocatoria, deberá pro- ante el órgano que la haya dictado o recurso conten- poner, previa audiencia del interesado, su exclusión a la cioso-administrativo ante el Juzgado de lo Conten- Autoridad convocante, comunicándole asimismo las cioso-Administrativo competente, de acuerdo con lo inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- a los efectos procedentes. miento Administrativo Común de las Administraciones Los méritos a tener en cuenta, así como su valora- Públicas y en la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de ción, serán los siguientes, siendo la calificación final el la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. resultado de la suma de los puntos obtenidos en todos Las sucesivas publicaciones y anuncios se realizarán los apartados de la fase de concurso, unida a la puntua- a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento, sede ción de la entrevista. electrónica (o página web en su defecto) y portal de 6.2. Méritos susceptibles de valoración hasta un má- transparencia, tal como prevé el art. 44 de la LPACAP. ximo total de diez puntos: Quinta. Tribunal calificador. FORMACIÓN ACADÉMICA. (Hasta un máximo de 2 5.1. El tribunal calificador, de carácter técnico, y con- puntos) forme con los principios regulados en Real Decreto Le- Encontrarse en posesión de otra titulación directa- gislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se mente relacionada con el puesto, además de la acredi- aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Bá- tada como requisito para participar en el concurso, se puntuará de la siguiente forma: sico del Empleado Público estará constituido un presi- Licenciatura o Grado en Biología, Ciencias Ambienta- dente, tres vocales y un vocal-secretario. les, Química, Geología o el título de Ingeniero o Inge- La designación de los miembros del Tribunal incluirá niero técnico Agrónomo, de Montes, Geológico o Quí- la de los respectivos suplentes, quienes podrán formar mico: 1 punto. parte del Tribunal indistintamente, en caso de no con- Estudios de Postgrado (máster o doctorado) en las currir algún titular. anteriores materias: 1 punto. 5.2. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse Modo de justificación: Fotocopia del título o de haber de formar parte del mismo cuando concurra alguna de pagado los derechos para su obtención. las circunstancias previstas en el artículo 23 y 24 de la CURSOS DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Ley 40/ 2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del (hasta un máximo de 4 puntos). Sector Público. Cursos, jornadas, seminarios relacionados directa- 5.3. Los aspirantes podrán recusar a los miembros mente con el puesto de trabajo, excluidos los de conte- del Tribunal cuando concurran las circunstancias cita- nido informático, convocados, impartidos u homologa- das. La composición del tribunal se dará a conocer con dos por Universidades o Administraciones públicas: motivo de la publicación de la lista de admitidos y ex- 0,01 punto por hora de duración, con un máximo por cluidos. curso de 1 punto. En el caso de que el certificado no es- 5.4. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la pecificará el nº de horas, se entenderá 5 h por día. asistencia del presidente, secretario y de la mitad al me- Modo de justificación: Fotocopias de los títulos o cer- nos de sus vocales, titulares o suplentes indistinta- tificados. mente. EXPERIENCIA PROFESIONAL (hasta un máximo de 5.5. El Tribunal queda facultado para resolver las du- 4,00 puntos): das que se presenten y tomar los acuerdos necesarios 1.- Servicios prestados de idéntico contenido me- para la tramitación y buen orden de la convocatoria para diante contratación administrativa o relación laboral o decidir respecto en lo no contemplado en las misma, ve- funcionarial en cualquier Administración Pública, 0,3 lar por el exacto cumplimiento de las bases, así como puntos por mes, excluyéndose los periodos inferiores a para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- un mes. nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos; 2.- Servicios prestados en cualquier régimen de idén- tales especialistas actuarán con voz, pero sin voto. tico contenido en el sector privado 0,1 puntos por mes, 5.6. El Ayuntamiento, si así lo desea, solicitará a la Di- completándose las fracciones. putación que proponga a todos los miembros del tribu- Modo de justificación: Para el caso nombramiento nal, e igualmente solicitará que se realice una selección como funcionario o relación laboral en Administración Página 64 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

pública: certificación de la Administración Pública con nes, bajas por enfermedad o cualquier otra circunstan- expresión de servicios prestados, fechas y jornada. Al- cia de necesidad temporal. Una vez que finalice el nom- ternativamente podrá presentarse los contratos o nom- bramiento temporal, el aspirante retornará a la lista en bramiento y, en todo caso, vida laboral. el puesto que le correspondiera por puntuación. Para el caso de servicios prestados en el sector pri- 7.2. El Tribunal elevará a la Alcaldía la propuesta de vado con contrato laboral: contratos y vida laboral. bolsa de aspirantes. Para el caso de contratos administrativos (Adminis- 7.3. Una vez que se decida proceder al nombra- traciones públicas) o civiles o mercantiles (sector pri- miento, el aspirante al que le corresponda aportará en vado): Certificado del ente en el que se prestó los servi- el Ayuntamiento, dentro del plazo de tres días, conta- cios, indicando funciones, fechas y régimen de dedica- dos desde la fecha en que se le notifique, los documen- ción horaria (imprescindible), además de justificantes tos siguientes: certificado médico acreditativo de no pa- de alta fiscal y en la Seguridad Social. decer enfermedad o defecto físico que impida el de- Realizada la valoración de los méritos, el Tribunal pu- sempeño de las correspondientes funciones propias blicará sus resultados en el lugar de la celebración de la del servicio y declaración jurada de no haber sido sepa- entrevista y convocará a la celebración de la entrevista rado mediante expediente disciplinario del servicio de personal. cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse 3.- Entrevista inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, ni El Tribunal llevará a cabo una entrevista personal con incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad cada uno de los aspirantes, que versará necesaria- prevista en la legislación vigente. mente sobre el puesto a desempeñar, pudiendo el Tri- Igualmente se presentará, para su cotejo, los docu- bunal realizar cuantas preguntas consideren necesarias. mentos originales de los cuáles se hayan presentado fo- La duración máxima será de 20 minutos. tocopias en el proceso selectivo, particularmente de los La entrevista será, en todo caso, obligatoria. La no necesarios para el acceso y la valoración de los méritos. presentación a la misma por los aspirantes supondrá la Si dentro del plazo establecido y salvo casos de exclusión del proceso selectivo. fuerza mayor, el candidato no presenta la documenta- Esta prueba se valorará de 0 a 10 puntos como má- ción exigida no podrá ser nombrado y quedarán anula- ximo, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos das todas las actuaciones sin perjuicio de la responsabi- para considerarla superada. lidad en que pudiera haber incurrido por falsedad en la Séptima. Aspirante seleccionado, nombramiento y instancia. toma de posesión. 7.4. El Alcalde procederá al nombramiento del aspi- 7.1. Los resultados del concurso y entrevista se ha- rante que tomará posesión en el plazo de tres días a rán públicos en el plazo máximo de 48 horas, desde que contar desde el día siguiente a aquél en que reciba la se acuerden por el tribunal calificador y serán expues- notificación de dicho nombramiento. De no hacerlo, se tos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sede procederá en los términos del apartado 7.1 electrónica (o página web en su defecto) y portal de Octava. Incidencias. transparencia. La actuación del Tribunal se ajustará estrictamente a El orden de clasificación definitiva estará determi- las bases de la convocatoria. No obstante, el Tribunal nado por la suma de las puntuaciones obtenidas en el resolverá las dudas que surjan de su aplicación y podrá conjunto de los méritos valorados por el tribunal califi- tomar los acuerdos que correspondan para aquellos su- cador (concurso y entrevista). Conformarán la lista de puestos no previstos en las Bases, velando por el buen interinos por programas aquellos que hubieran supe- desarrollo del proceso selectivo. rado las pruebas, ordenados por orden de mayor a me- Novena.- Extinción del programa nor puntuación total. En caso de empate, el orden se es- Se considerará que el programa ha finalizado, y, en tablecerá atendiendo al que haya obtenido mayor pun- consecuencia, procederá la extinción del nombra- tuación en el apartado de entrevista personal, en se- miento de funcionario interino, en los siguientes casos: gundo lugar, por el apartado de experiencia profesio- - Si el ayuntamiento se retirara de la agrupación. nal, en tercer lugar por las titulaciones y en cuarto por - Si con motivo del resultado del proceso de concer- los cursos. Si procediera el empate, se procederá al sor- tación resultaran agrupaciones distintas a las existentes teo entre los aspirantes empatados. en el periodo anterior, en lo que afecte a los municipios Llegado el momento del nombramiento se harán lla- que se separan de la agrupación inicial. No obstante, si mamientos por el orden de la lista, en el caso de que la resultara conveniente para los intereses municipales. persona inicialmente propuesta no reúna los requisitos Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía necesarios de la base 2ª, no sea nombrada o, de serlo, administrativa, se podrá interponer por los interesados no tomase posesión en tiempo y forma, se entenderá recurso de reposición previo al contencioso-administra- hecha la propuesta en favor del aspirante siguiente, y tivo en el plazo de un mes ante la Alcaldía, o bien recurso así sucesivamente. contencioso-administrativo en el plazo de dos meses De igual forma se procederá en el caso de que, ha- ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de biendo sido nombrado y tomado posesión el aspirante, Granada, a partir del día siguiente al de la publicación del cesase por cualquiera de las causas previstas en Derecho, anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Pro- El resto de aspirantes de la bolsa serán tenidos en vincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu- cuenta para casos de ausencias temporales, vacacio- ladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa) B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 65

Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, formación pública por término de veinte días; así se pu- cuando procedan de conformidad con las bases, se pu- blica en el tablón de edictos del Ayuntamiento, para que blicarán en la sede electrónica del este Ayuntamiento puedan presentar las alegaciones y documentos que [dirección https:// https://jerezdelmarquesado.sedelec- estimen oportuno. tronica.es/] y, en su caso, en el tablón de anuncios, para Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- mayor difusión. quier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen perti- Jérez del Marquesado, 4 de marzo de 2020.- El Al- nentes. calde, fdo.: José Ángel Pereda Hernández. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento dirección https://www.pedromartinez.es.

NÚMERO 1.146 Pedro Martínez, 2 de marzo de 2020.-El Alcalde, AYUNTAMIENTO DE LÁCHAR (Granada) (firma ilegible).

Aprobación inicial Presupuesto 2020

EDICTO NÚMERO 1.128 AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ DE BENAUDALLA Dª Mª Nieves López Navarro, Alcaldesa-Presidente (Granada) del Ayuntamiento de Láchar, Aprobación proyecto de Estatutos de la Comunidad de HACE SABER: Aprobado inicialmente en sesión ordi- Regantes San Antonio naria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 3 de marzo de 2020 el Presupuesto General, Bases de Ejecu- EDICTO ción, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2020, con arreglo a D. Francisco Gutiérrez Bautista, Alcalde-Presidente lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la del Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla (Granada), ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al HACE SABER: A todos los partícipes de la Comuni- público el expediente y la documentación preceptiva dad de Regantes San Antonio (en constitución), tras ce- por plazo de quince días desde la publicación de este lebrar junta general el 25/10/2019, fueron aprobados anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. por unanimidad las Ordenanzas o Estatutos y Regla- De conformidad con el acuerdo adoptado el Presu- mentos de la Comunidad de Regantes, un ejemplar de puesto se considerará definitivamente aprobado, si du- estos queda expuesto en el Tablón de anuncios de la rante el citado plazo no se presentaran reclamaciones. sede de esta Comunidad de Regantes y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Vélez de Benaudalla, Láchar, 4 de marzo de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: María quedando depositados durante treinta días naturales Nieves López Navarro. para que puedan ser examinados y puedan hacer ale- gaciones quien tenga interés en ello. Lo que se hace público para general conocimiento.

NÚMERO 1.148 Vélez de Benaudalla, 4 de marzo de 2020.-El Alcalde, AYUNTAMIENTO DE PEDRO MARTÍNEZ (Granada) fdo.: Francisco Gutiérrez Bautista.

Calificación ambiental. Información pública: proyecto de colectores y EDAR NÚMERO 974 EDICTO AYUNTAMIENTO DE SALOBREÑA (Granada)

D. Juan Antonio Fernández Vaca, Alcalde-Presidente Acta ocupación previa expropiación Urbanización del Excmo. Ayuntamiento de Pedro Martínez, Salomar 2000

HAGO SABER: Iniciado expediente de calificación EDICTO ambiental de la actividad proyecto de colectores y EDAR de Pedro Martínez el cual se incluye dentro de las Dª María Eugenia Rufino Morales, Alcaldesa-Presi- enumeradas en el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de ju- denta del Ayuntamiento de Salobreña lio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. En cumplimiento con la Legislación vigente sobre HAGO SABER Con fecha 5 de agosto de 2016 dicté Calificación Ambiental, se procede a abrir período de in- resolución en virtud de la cual se aprobó proyecto de Página 66 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

expropiación de una superficie de 1071,93 m2 propie- y recargos, a menos que el interesado solicite, dentro dad de la Cdad. Prop. Urb. Salomar 2000 y se aprobó el del plazo para interponer el mismo, la suspensión de la inicio del procedimiento de tasación conjunta para la ejecución del acto durante el plazo de sustanciación del expropiación forzosa. recurso, a cuyo efecto será indispensable acompañar En fecha 28 de marzo de 2017 se dicto decreto, por el garantía que cubra el total de la deuda, en cuyo su- que se señalo el día 4 de mayo de 2017 a las 9:00 horas, puesto se otorgará la suspensión instada. No se admiti- en el Paseo Marítimo-Urb. Salomar 2000, para levanta- rán otras garantías, a elección del recurrente, que las se- miento de acta previa a la ocupación. ñaladas en el artículo 14.2.i) del Texto Refundido de la Suspendida la ejecutividad del decreto por auto nº Ley reguladora de las Haciendas Locales. 63/17, de 28.04.17, tras recurso interpuesto por la pro- piedad, y en virtud de sentencia nº 2911/2019 de fecha La Zubia, 26 de febrero de 2020.- La Alcaldesa, fdo.: 12.12.19 de la Sala de lo Contencioso Administrativo Inmaculada Hernández Rodríguez. del TSJ de Andalucía, se dicta nuevo decreto de fecha 24 de febrero de 2020, señalando el día 25 de marzo de 2020 a las 9:00 horas, en el Paseo Marítimo-Urb. Salo- mar 2000, para que comparezcan el representante de la NÚMERO 1.149 Administración o Concejal en que delegue, acompa- AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (Granada) ñado de un perito, y reunidos con la propiedad y demás Exposición pública del padrón de reservas de espacio interesados que concurran, se proceda al levanta- para el ejercicio de 2020 miento del acta previa a la ocupación. EDICTO Salobreña, 24 de febrero de 2020.-La Alcaldesa, fdo.: María Eugenia Rufino Morales. Dª Inmaculada Hernández Rodríguez, Alcaldesa del Ayuntamiento de La Zubia (Granada)

HACE SABER: Que en la sesión ordinaria celebrada NÚMERO 1.147 por la Junta de Gobierno Local el día 20 de febrero de AYUNTAMIENTO DE LA ZUBIA (Granada) 2020, fue aprobado el Padrón General de Contribuyen- tes Tasa Reservas de Espacio Ejercicio 2020. Exposición pública del padrón de vados para el Lo que se hace público para general conocimiento, ejercicio de 2020 advirtiéndose que contra los actos de aprobación del ci- tado padrón y las liquidaciones contenidas en el EDICTO mismo, se puede interponer recurso previo de reposi- ción ante dicho órgano en un plazo de un mes a contar Dª Inmaculada Hernández Rodríguez, Alcaldesa del desde el día siguiente al de finalización del término de Ayuntamiento de La Zubia (Granada) exposición pública, de acuerdo con el artículo 14.2 del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas HACE SABER: Que en la sesión ordinaria celebrada Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo por la Junta de Gobierno Local el día 20 de febrero de 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 108 de la Ley 7/1985, 2020, fue aprobado el Padrón General de Contribuyen- de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Lo- tes Tasa de Vados Ejercicio 2020. cal, siendo el plazo de exposición pública quince días Lo que se hace público para general conocimiento, hábiles a contar desde el día siguiente al de la publica- advirtiéndose que contra los actos de aprobación del ci- ción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- tado padrón y las liquidaciones contenidas en el mismo, vincia, estando a tales efectos el padrón a disposición se puede interponer recurso previo de reposición ante de los interesados en las oficinas municipales. dicho órgano en un plazo de un mes a contar desde el Se advierte que la interposición de recurso no deten- día siguiente al de finalización del término de exposición drá, en ningún caso, la ejecución del acto impugnado, pública, de acuerdo con el artículo 14.2 del Texto Refun- con las consecuencias legales consiguientes, incluso la dido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, recaudación de cuotas o derechos liquidados, intereses aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de y recargos, a menos que el interesado solicite, dentro marzo y el artículo 108 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, re- del plazo para interponer el mismo, la suspensión de la guladora de las Bases de Régimen Local, siendo el plazo ejecución del acto durante el plazo de sustanciación del de exposición pública quince días hábiles a contar recurso, a cuyo efecto será indispensable acompañar desde el día siguiente al de la publicación del presente garantía que cubra el total de la deuda, en cuyo su- anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, estando a ta- puesto se otorgará la suspensión instada. No se admiti- les efectos el padrón a disposición de los interesados en rán otras garantías, a elección del recurrente, que las se- las oficinas municipales. ñaladas en el artículo 14.2.i) del Texto Refundido de la Se advierte que la interposición de recurso no deten- Ley reguladora de las Haciendas Locales. drá, en ningún caso, la ejecución del acto impugnado, con las consecuencias legales consiguientes, incluso la La Zubia, 26 de febrero de 2020.- La Alcaldesa, fdo.: recaudación de cuotas o derechos liquidados, intereses Inmaculada Hernández Rodríguez. B.O.P. número 49 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n Página 67

NÚMERO 1.037 Regantes de Jérez del Marquesado en la sede de esta COMUNIDAD DE REGANTES NUESTRA SEÑORA misma, sita en C/ La Balsa nº 17 de Jérez del Marque- DEL MARTIRIO sado, a las 18:00 horas de la tarde en primera convoca- toria y a las 19:00 horas en segunda convocatoria. Convocatoria junta general ordinaria seguida de Con el siguiente ORDEN DEL DÍA: extraordinaria 1º. Aprobación del acta anterior. EDICTO 2º. Examen y aprobación de ingresos y gastos del ejercicio anterior. Por la presente, se convoca a todos los partícipes de 3º. Examen y aprobación de los presupuestos de in- la Comunidad de Regantes Ntra. Sra. del Martirio, con- gresos y gastos para este año 2020, así como la de- forme los artículos 44, 49, 51 y 52 de las ordenanzas, a rrama que haya de girarse y la determinación de la fe- junta general ordinaria seguida de extraordinaria, que cha de su cobro en voluntaria. tendrá lugar el próximo día 28 de marzo de 2020, sá- 4º. Lectura de los recibos impagados del año 2019 y bado, a las 19:30 h en primera convocatoria y a las 20:00 anteriores y su aprobación para su cobro por vía eje- h en segunda convocatoria, a celebrar en el Salón de Ac- cutiva. tos de la c/ Sánchez Velayos de Ugíjar, advirtiéndose 5º. Información de la modificación de características que los acuerdos adoptados en segunda convocatoria de las concesiones del agua. serán válidos y ejecutivos cualquiera que fuese el nú- 6º. Ruegos y preguntas. mero de asistentes. La Junta tendrá el siguiente: Jérez del Marquesado, 11 de marzo de 2019.- El Pre- ORDEN DEL DÍA J.G. ORDINARIA: sidente de la Colectividad de Regantes de Jerez del 1º. Lectura y aprobación o reparos al acta anterior. Marquesado, fdo.: Manuel Contreras Cuerva. 2º. Examen de la memoria anual del año 2019. 3º. Examen y aprobación presupuestos 2020. 4º. Aprobación de padrón 5º. Análisis exp. varios y autorizaciones. NÚMERO 1.189 6º. Ruegos y preguntas. COMUNIDAD DE REGANTES DE BENAMAUREL ORDEN DEL DÍA J.G. EXTRAORDINARIA 1º. Elección 3 Vocales Vega de Nechite. Convocatoria de junta general ordinaria 2º. Elección 1 Vocal pagos de Mecina Alfahar. 3º. Elección 1 Vocal Vega de Ugíjar. EDICTO 4º. Elección 1 Vocal Ramblar Carlonca. 5º. Elección 2 Vocales Jurado de Riegos. D. Antonio Galera Tello, Presidente de la Comunidad La acreditación personal se realizará mediante DNI, el de Regantes de Benamaurel (Granada). control de asistencia se realizará mediante invitación per- sonalizada enviada a cada comunero y la representación HACE SABER: Que de acuerdo con el art. 45 de las de la junta general, se efectuará conforme lo establecido Ordenanzas y Reglamentos de esta Comunidad, se con- en los artículos 35 y 49 de las ordenanzas. Queda ex- voca a todos los partícipes de la misma a celebrar Junta puesto en la sede de la Comunidad, para conocimiento y General Ordinaria, la cual tendrá lugar en el Hotel Al- estudio de los partícipes, el listado alfabético de propieta- handa, de Benamaurel, el día 5 de abril de 2020, a las rios y el de parcelas de la comunidad y listado alfabético diecisiete horas en primera convocatoria, y una hora de comuneros con el número de votos. más tarde, es decir, a las dieciocho horas, y en el mismo lugar, en segunda convocatoria, para tratar los siguien- Ugíjar, 27 de febrero de 2020.-El Presidente de la Co- tes asuntos del Orden del día: munidad, Francisco Maldonado Maldonado. 1º.- Lectura y aprobación del Acta anterior, si procede. 2º.- Memoria de Ingresos y Gastos de la Comunidad (Ingresos 2018, Gastos 2019), para su aprobación, si procede. NÚMERO 1.089 3º.- Presupuesto de la Comunidad a poner en cobro COLECTIVIDAD DE REGANTES DE JÉREZ DEL en 2020. MARQUESADO 4º.- Información sobre el Canon del Pantano de San Clemente para el año 2020. Junta general ordinaria 5º.- Propuesta de unificación de los regadíos de las acequias del Rasmal y del Jaufí. EDICTO 6º.- Propuesta de nuevos regadíos para solicitar cambio de características a C. H. G. El Presidente de la Colectividad de Regantes de Jerez 7º.- Gestión de las tierras de Aguas de Cúllar que no del Marquesado, Manuel Contreras Cuerva, han pasado a la Comunidad de Regantes del Canal de Jabalcón. HACE SABER: Que el día 27 de marzo de 2020 tendrá 8º.- Medidas a tomar para el riego del próximo ve- lugar una Junta General Ordinaria de la Colectividad de rano. Página 68 n Granada, viernes, 13 de marzo de 2020 n B.O.P. número 49

9º.- Ruegos y preguntas. Segundo: Liquidación de cuentas del ejercicio an- Lo que se comunica para general conocimiento, ha- terior. ciendo saber que los acuerdos que se tomen en la Tercero: Aprobación del presupuesto para el pre- Junta, si se toman en Segunda Convocatoria, serán vá- sente ejercicio. lidos, cualquiera que sea el número de asistentes a la Cuarto: Tratar de cuantos asuntos sean de interés misma. general de la Comunidad. Quinto: Ruegos y preguntas. Benamaurel, 9 de marzo de 2020.- El Presidente, Se advierte que los acuerdos adoptados en segunda fdo.: Antonio Galera Tello. convocatoria serán válidos y obligarán a todos los partí- cipes sea cual sea el número de asistentes.

Monachil, 6 de marzo de 2020.- El Presidente de la NÚMERO 1.192 Comunidad, fdo.: Francisco Rabelo Morales. COMUNIDAD DE REGANTES DE -CCANAL DEL CACÍN

Convocatoria a junta general ordinaria NÚMERO 1.194 EDICTO COMUNIDAD DE REGANTES DE GUÁJAR FARAGÜIT-FFONDÓN Por la presente se convoca a Junta General Ordinaria de esta Comunidad, que tendrá lugar el próximo día 27 Convocatoria junta general ordinaria 2020 de marzo de 2020 a las 18,30 horas en primera convo- catoria y a las 19,00 en segunda, en el Salón de la Casa EDICTO de la Cultura de Moraleda de Zafayona, con sujeción al siguiente D. Francisco González Carrillo, Presidente de la Co- munidad de Regantes de Guájar Faragüit-Fondón, con- ORDEN DEL DÍA voca a los partícipes de esta Comunidad a la junta ge- 1º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la úl- neral ordinaria que tendrá lugar el día 2 de abril de 2020, tima sesión. a las 19,30 horas en primera convocatoria y a las 20 ho- 2º. Memoria de las actividades de la Junta de Go- ras en segunda, en los locales de la Casa de la Cultura bierno. de Guájar Faragüit para tratar el siguiente 3º. Presupuestos, examen de ingresos, gastos y aprobación de la derrama. ORDEN DEL DÍA: 4º. Ordenación de riegos, escrito presentado por 1º Lectura de la convocatoria del orden del día partícipes. 2º Memoria que presenta la Junta de Gobierno del 5º. Ruegos y Preguntas. ejercicio 2019 3º Balance de ingresos y gastos del ejercicio 2019 Moraleda de Zafayona, 5 de marzo de 2020.- El Presi- 4º Presupuesto para el ejercicio 2020 y su aproba- dente de la Comunidad, fdo.: Francisco Gallardo Ruiz. ción si procede. 5º Aprobación de la aportación económica a favor del Ayuntamiento de Los Guájares, por importe de 13.000 euros para el asfaltado del carril del Canal, y su NÚMERO 1.206 aprobación si procede. COMUNIDAD DE REGANTES ACEQUIA DE LOS 6º Aprobación, si procede, del presupuesto presen- LLANOS tado por dos empresas para la instalación de un medi- Convocatoria a junta general ordinaria dor ultasonico para canal abierto, y acuerdos adoptar en su caso. EDICTO 7º Aprobación, si procede, del presupuesto presen- tado por dos empresas para la instalación de una tube- De acuerdo con lo establecido en las Ordenanzas de ría desde la Cueva el Negro hasta el Bco. Girón, y la Comunidad se convoca a todos los partícipes de la acuerdos adoptar en su caso. misma a la Junta General Ordinaria que se celebrará en 8º Aprobación, si procede, de la renovación de las el Ayuntamiento Antiguo, Plaza Alta de , el día ordenanzas de esta comunidad de regantes para ajus- 01 de abril de 2020 a las 18:00 horas de la mañana en tarse a la nueva legislación de aguas. primera convocatoria, y a las 18:30 horas en segunda 9º Informes de Presidencia y acuerdos adoptar en su convocatoria, en la que se tratará de los siguientes asun- caso tos del 10º Ruegos y preguntas ORDEN DEL DÍA Primero: Lectura y aprobación, en su caso, del Acta Los Guájares, 5 de marzo de 2020.-Fdo.: Francisco de la última Junta General. González Carrillo. n