Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 1361, 4 de septiembre de 2015 No. Acumulado de la serie: 1972

Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la 60 Años Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego Física Moderna en

Publicación trisemanal San Luis Potosí Cronopio Dentiacutus

Edición y textos ------

Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas.

Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP

--

------

año

Carrillo

40 AÑOS 2015

El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

18046 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

18047 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Contenido/

50 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON JULIÁN CARRILLO EXPOCIENCIAS SAN LUIS POTOSÍ 2015

Agencias/ Concursan africanos por ir al espacio Cuestionan expertos fiabilidad de estudios de psicología Dirigirá Buzz Aldrin plan para llegar a Marte Visibilizar la problemática de la educación indígena requirió un esfuerzo de 50 años El suelo, ente vivo, exige un plan integral para su uso eficiente Rectores exponen a Hacienda temor de que la crisis afecte la inversión educativa Estudiar matemáticas ayuda a resolver otros aspectos de la vida Los agujeros negros, el pasaje hacia otro universo: Stephen Hawking En la UPN se llevará a cabo un diálogo crítico sobre la reforma educativa Premio a la Innovación en Bionanotecnología

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Ensayando en el raro ambiente de Río Tinto la búsqueda de vida marciana Distinguir quién es psicótico escaneando su cerebro mientras ve una película Identifican el gen que regula el nivel de daños provocados en tejidos por la artritis reumatoide Gran Enciclopedia de la Astronáutica (415): DS-U3-S (Kosmos) Incluso periodos ultrabreves de actividad física pueden contribuir a mejorar la salud Propagación artificial de vegetales en la Edad del Hierro Posibles patrones naturales de diseminación interestelar de vida Descubren un ‘escorpión marino’ gigante Científicos británicos miden la compresión de la luz en una partícula Cuatro grandes etapas marcaron la evolución del cuerpo humano Desarrollan un proceso basado en ozono para eliminar plagas en grano almacenado La importancia de saber cuánta energía traerán las olas Ultrasonidos para abaratar la obtención de biodiésel a partir del aceite de la camelina Parkuest: un sistema guiado de estacionamientos La localidad DK (Tanzania), otro lugar para descubrir el pasado de los homínidos Cómo eliminar un satélite tras su jubilación Los jabalíes presentan un alto potencial de contagio de hepatitis E y salmonela a humanos El 99% de las aves marinas habrá ingerido plásticos en 2050 Muere Oliver Sacks, el poeta de la neurología La geometría de un dinosaurio argentino Atacar el metabolismo para mejorar las terapias anticancerígenas con taxol

18048 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Agencias/

Concursan africanos por ir al espacio

AFP

Estación Espacial Internacional, en imagen de archivo. Foto NASA, vía Ap

Lagos. Un nigeriano y tres sudafricanos compiten por convertirse en la primera persona negra de África en contemplar la Tierra desde el espacio, hazaña que ya han completado 500 personas desde hace 50 años, entre ellas el cubano Arnaldo Tamayo.

Estos jóvenes quieren seguir los pasos del cosmonauta cubano, de 73 años, quien se convirtió en el primer negro en orbitar en el espacio en 1980 a bordo de la nave Soyuz 38.

El primer africano fue, en cambio, el sudafricano blanco Mark Shuttleworth, de 41 años, quien se convirtió en el segundo turista espacial de la historia. Tres de estos cuatro aspirantes han sido preseleccionados en el marco de un concurso mundial para enviar al espacio a "un joven icono del futuro". En noviembre, sabrán si uno de ellos podrá traspasar la línea de Kármán, que delimita la frontera entre la atmósfera terrestre y el cosmos.

18049 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

El vencedor deberá entonces someterse a un entrenamiento intenso antes de embarcar a bordo del transbordador Lynx Mark II de la firma XCOR en un vuelo previsto teóricamente en 2016.

El nigeriano Freeman Osonuga, médico del hospital universitario de Lagos, co mpetirá con otras 30 personas en el programa "Rising " (Estrella Emergente) de la agencia de talentos Kruger Cowne y de la organización caritativa One Young World, ambas con sede en Londres.

"¡Es genial tener la oportunidad de hacer historia y de inspirar a una generación y a un continente!", exclama Osonuga.

Este treintañero, originario del Estado nigeriano de Ogun y benjamín de una familia pobre de seis hijos, está acostumbrado a correr riesgos. Recientemente, estuvo trabajando durante seis meses en Sierra Leona en el seno de un equipo de lucha contra el virus del ébola.

La firma estadunidense XCOR propone vuelos de una hora por un precio de 100 mil dólares (87 mil euros) y ya ha vendido cientos de billetes a particulares, que deberían así poder flotar un día durante 5 a 6 minutos a gravedad cero.

Sin embargo, la fecha del primer vuelo comercial a bordo del transbordador Lynx Mark II, cuyo despegue está previsto desde el desierto californiano de Mojave, todavía se desconoce, ya que todavía no está a punto.

La lista de candidatos preseleccionados por "Rising Star" se reducirá a tres finalistas, que deberán cada uno hablar durante 15 minutos en noviembre en Bangkok sobre un tema de su elección ante un público de mil 300 personas de 196 países diferentes. A continuación, los jueces decidirán quién merece convertirse en astronauta.

Únicamente con pensarlo, a la productora y directora de programas educativos sudafricana Nono Cele, de 28 años, se le ponen "los pelos de punta", ya que podría convertirse en la primera africana negra en ir al espacio.

"Mi trayectoria, mi país, mis dificultades, mis errores, todo me ha dado a entender que algunas cosas son imposibles para alguien como yo: una mujer, negra y sudafricana", confiesa.

"Poder acceder a tanta grandeza sólo confirma el hecho de que mi vida tiene un sentido, que es preciosa y, sobre todo, que puedo hacer cambiar las cosas", estima la joven.

El tercer candidato africano negro en este concurso, Tshepo Seloane, tiene 25 años, es consejero en el Fondo Nelson Mandela para la infancia y defensor de la juventud. El aspirante a cosmonauta es originario de la provincia de Guateng, en el norte de Sudáfrica.

______

18050 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Cuestionan expertos fiabilidad de estudios de psicología

AFP

Miami. Los estudios científicos que abordan la manera en que se comportan o reflexionan los humanos arrojan resultados difíciles de verificar, según trabajos publicados el jueves sobre la fiabilidad de las investigaciones en psicología.

Un equipo de 270 expertos intentó reproducir 100 estudios sociopsicológicos publicados en 2008 en tres reconocidas revistas especializadas. Sin embargo, solo 39% de esos nuevos estudios llegaron a los mismos resultados que las investigaciones originales, según la revista Science.

Los estudios recreados tenían como tema los comportamientos sociales y las interacciones entre humanos, mientras que otros abordaban la percepción, la atención o la memoria. "Es importante señalar que esos resultados tan decepcionantes no cuestionan directamente la validez de las teorías iniciales", estimó Gilbert Chin, psicólogo y redactor jefe de Science. "Lo que concluimos es que deberíamos confiar menos en muchos de los resultados de esas experiencias".

Según Brian Nosek, uno de los coautores de estos últimos trabajos e investigador de la universidad de Virginia, esto demuestra asimismo que los científicos deben interrogarse constantemente. La fama de un investigador no necesariamente valida sus trabajos.

"La credibilidad de un estudio depende antes que nada de la posibilidad de reproducir sus resultados, lo que valida las conclusiones de los trabajos iniciales", destaca Nosek.

En efecto, pueden presentarse problemas cuando los científicos sólo reparan en los datos que estiman "significativos". A veces las muestras estudiadas son demasiado pequeñas, agrega Nosek. El investigador lo atribuye sobre todo a la presión que sufren algunos científicos por publicar a toda costa sus trabajos en los mejores medios, lo que puede arrojar resultado s falsos.

Para algunos expertos, la situación sería peor aún: John Ioannidis, biólogo en la universidad de Stanford, en California, estima que solo 25% de los estudios sobre psicología resistirían una verificación, es decir, "aproximadamente la misma tasa que las demás disciplinas biomédicas".

Dorothy Bishop, profesora de Desarrollo Neuropsicológico en la universidad de Oxford, que no participó de la investigación, pidió que los científicos trabajen con muestras suficientemente representativas y que se cree previamente un registro obligatorio de los métodos de investigación. ______

18051 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Dirigirá Buzz Aldrin plan para llegar a Marte

AP

Buzz Aldrin fue el segundo hombre en caminar sobre la Luna en julio de 1969. Foto NASA, vía Ap

Melbourne, Florida. Buzz Aldrin se integrará al Instituto Tecnológico de Florida para desarrollar "un plan maestro" para llegar a Marte en los próximos 25 años.

El segundo hombre en caminar sobre la Luna participó el jueves en una ceremonia de firma en la universidad, ubicada a menos de una hora por carretera del Centro Espacial Kennedy de la NASA. El Instituto Espacial Buzz Aldrin se abrirá en los próximos meses.

18052 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Aldrin, de 85 años, quien siguió a Neil Armstrong en la superficie lunar el 20 de julio de 1969, fungirá como profesor investigador de aeronáutica, así como principal consejero del instituto.

Dijo que espera que su "plan maestro" sea aceptado por la NASA y el país, y contaría con una aportación internacional. La NASA ya trabaja en una nave espacial con propulsores que podría llevar a astronautas a Marte hacia mediados de la década de 2030.

Aldrin busca que se colonice Marte alrededor de 2040. En específico, aspira a que se logre en el año 2039, el 70mo aniversario del alunizaje de la misión Apollo 11, aunque admite que el objetivo es "ajustable".

Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, serían escalas preliminares para los astronautas. Asegura que está en contra del concepto de los viajes sin retorno, e imagina misiones espaciales de 10 años de duración.

"Los peregrinos y el Mayflower llegaron aquí para quedarse. No se quedaron esperando en Plymouth Rock por el barco de regreso, y tampoco deberían hacerlo las personas que vayan a crear una población y un asentamiento" en Marte.

En lo referente a Aldrin, recientemente se asentó en la cercana Satellite Beach, frente al Océano Atlántico, tras mudarse procedente de California. "Al venir a Florida cambié los terremotos y los incendios por los huracanes", dijo.

Durante la conferencia de prensa, se hizo referencia a las actuacio nes en televisión de Aldrin.

El vicepresidente ejecutivo del Tecnológico de Florida, T. Dwayne McCay, recibió a Aldrin señalando, "Todos sabemos por lo que Buzz Aldrin es más famoso: es por ser un participante en Dancing with the ''. Big Bang Theory, corrigió Aldrin de inmediato.

Aldrin, quien cuenta con un doctorado en ciencias por parte del Massachusetts Institute of Technology, se integra a otros dos viajantes al espacio en la facultad: los ex astronautas Winston Scott y Sam Durrance.

______

18053 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Presentan el libro Forjando un nuevo rostro: yancuic ixtlachihualistli, de Natalio Hernández Visibilizar la problemática de la educación indígena requirió un esfuerzo de 50 años

Mujeres y hombres han enfrentado una cuestión compleja, cuya solución tiene tramos largos por recorrer, dice socióloga Luego de un siglo es necesario cambiar ese sistema, opina el escritor

Carlos Paul/ La Jornada

El libro Forjando un nuevo rostro: yancuic ixtlachihualistli describe los orígenes y el desarrollo de la educación indígena en México, mediante testimonios de hombres y mujeres que con su esfuerzo lograron en 50 años transitar de la política gubernamental de alfabetización, castellanización y asimilacionismo a la educación bilingüe y bicultural, primero, intercultural después.

Recapitula más de 30 años de experiencia del escritor Natalio Hernández, como maestro bilingüe de educación indígena, quehacer que inició en 1965 en Zacapoaxtla, Puebla.

Hernández, autor de ese trabajo, explica: El libro reúne los testimonios principalmente de Wenceslao Herrera Coyac, Moisés Hernández Hernández, Salomón Nahmad Sittón y mi propia palabra, para dar coherencia y contenido al conjunto de los hechos y relatos.

Se relata cómo, con el desarrollo de la educación indígena, se va forjando una identidad desde 1940, como antecedente, hasta la educación intercultural bilingüe que tiene que ver con el movimiento zapatista, cuando se demanda que la sociedad mestiza debe también abrevar de la cultura y la lengua de los pueblos originarios de México.

La educación intercultural bilingüe, dijo Hernández, va a ser de enorme relevancia en este siglo XXI, porque en el mundo ya se reconoce que la diversidad en lenguas y culturas enriquece a la sociedad y a una nación.

Problemas serios por resolver

Publicado por la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, el libro fue comentado la tarde del pasado miércoles por Rosalinda Naranjo, Bernardo Naranjo, Javier López Sánchez, Sylvia Schmelkes del Valle y Natalio Hernández, en el auditorio del Instituto Nacional de Evaluación (INEE).

18054 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

La educación intercultural bilingüe va a ser de enorme relevancia en este siglo XXI, dijo Natalio Hernández. Foto Luis Humberto González

De acuerdo con Schmelkes, consejera presidenta del INEE, el libro reúne testimonios de los hombres y las mujeres que con su esfuerzo lograron transitar de la política gubernamental de la castellanización y asimilacionismo a la educación bilingüe y bicultural primero, intercultural después.

Ellos, apuntó, “han logrado visibilizar la problemática de la educación indígena para enfrentar una cuestión compleja cuya solución aún tiene tramos largos por recorrer.

Aunque la educación indígena ha cambiado y fortalecido, todavía enfrenta serios problemas, dijo la también socióloga.

“En muchas ocasiones los recursos de los que se dispone para llevar el trabajo educativo no son los ideales: muchos maestros indígenas trabajan en pésimas condiciones de infraestructura y de equipamiento escolar.

“Recientemente, los maestros indígenas no gozaban de una formación inicial profesional y debían adquirirla mediante esquemas semiescolarizados, al mismo tiempo q ue impartían clases.

Todavía el sistema educativo (gubernamental) no ha logrado resolver el problema de la desubicación lingüística de los docentes, es decir, un porcentaje alto de los mismos labora en comunidades que hablan una lengua distinta de la propia. No ha conseguido, de igual manera, consolidar la enseñanza del español como segunda lengua, y tampoco se ha preocupado por la enseñanza de la indígena como segunda lengua, ahí donde ésta ya se ha perdido; como consecuencia, los niños y las niñas indígenas no aprenden bien ni su propia lengua ni el español.

18055 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

El libro, afirmó Hernández, tiene un mensaje subliminal: el sistema educativo indígena, es un sistema viejo y caduco que funcionó hace 100 años, pero ahora es necesario cambiar. ______

Crean alianza nacional para promover la vinculación entre academia, gobierno y sociedad El suelo, ente vivo, exige un plan integral para su uso eficiente Incrementar la producción de alimentos sin destruir los ecosistemas ni aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, un reto mundial para 2050, destaca Pedro Sánchez, de la Universidad Columbia

La Jornada

En la década de los años 70 el suelo tenía importancia únicamente para la agricultura; sin embargo, el paradigma cambió y en la actualidad se le ve como un ente vivo que presta diferentes servicios ecológicos, entre los que destacan la obtención de madera, textiles y biocombustibles, la producción de alimentos y la regulación del clima, del ciclo hidrológico y de nutrientes, además de la conservación de la biodiversidad, explicó Pedro Sánchez, de la Universidad Columbia, de Nueva York.

Afirmó que por lo anterior se tiene que ver al suelo desde una visión integral y no como sucedía en el pasado, y para ello la responsabilidad de utilizar el suelo y cuidarlo le corresponde a todas las secretarías federales y estatales del gobierno de un país, así como a los científicos y las universidades en las que trabajan, sin olvidar al público en general.

El pasado 17 de agosto la Universidad Nacional Autónoma de México, las academias de Ingeniería y Mexicana de Ciencias, así como la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo convocaron a un foro de discusión y a la creación de la Alianza Nacional por el Suelo, con la que se busca promover la vinculación entre el sector académico y de los diferentes órganos de gobierno relacionados con el uso y el manejo de ese elemento.

En la conferencia que ofreció en ese contexto, el investigador insistió en que uno de los retos mundiales para 2050 es aumentar la producción de alimentos, ya que se prevé que para entonces la población del planeta superará los 9 mil millones de personas.

Trabajo multidisciplinario

La actividad que se despliegue para logar ese incremento debe llevarse a cabo sin destruir los ecosistemas, sin aumentar el efecto invernadero y aprovechando de manera eficiente los recursos agrícolas, en especial el agua; además de tener un control integrado de plagas, para

18056 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 lo cual se necesita trabajar con equipos multidisciplinarios y técnicos capacitados, afirmó el investigador del Instituto de la Tierra de la Universidad Columbia.

En la conferencia magistral Construir gobernanza para conservar al suelo: retos para los órganos de gobierno y oportunidades de vinculación con la academia, el investigador destacó que para el mejor aprovechamiento y cuidado del suelo se requieren políticas públicas basadas en el conocimiento científico, porque las iniciativas de la ciencia sin políticas que las apoyen, no tienen impacto.

En este sentido, Pedro Sánchez habló de iniciativas en las que ha participado, relacionadas con el suelo y la agricultura.

Se refirió a la eliminación del uso de buldóceres (máquinas que se utilizan, principalmente, para el movimiento de tierras y de excavación) en la Amazonia peruana, que no tuvo eco en Perú, pero sí en Indonesia. En la isla de Sumatra se dejaron de utilizar porque removían la capa arable y entonces los agricultores volvieron a la llamada agricultura de roza, que consiste en tumbar árboles, quemarlos y luego sembrar.

Otro caso se dio en África, donde Pedro Sánchez encontró la descapitalización de los nutrientes del suelo, un problema mayor que el del agua cerca del Sahara, ya que en ese continente una porción representativa de los pequeños agricultores no utilizaba insumos mejorados (semillas o fertilizantes), por lo que tras varios ciclos de cultivo en los que no se repusieron los nutrientes del suelo, éstos se agotaron.

En 2002, Kofi Annan, entonces secretario general de la ONU, encargó un plan de acción para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio con el fin de erradicar para 2015 la extrema pobreza, el hambre y las enfermedades que afectan a miles de millones de personas en el mundo. De esta manera, en 2004 se determinaron las aldeas africanas del milenio.

Según el artículo titulado The African Millennium Villages, publicado en PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la crisis alimentaria de ese continente es reflejo de la interacción de factores biofísicos y económicos, relacionados, a su vez, con la crisis sanitaria provocada por la malaria y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/sida).

Como parte de este proyecto, en el que participó Sánchez, se determinaron 78 aldeas del milenio en 12 sitios de 10 países africanos, y en vista de que las necesidades eran varias, la estrategia se centró en cuatro desafíos interrelacionados: agricultura, salud pública, educación e infraestructura. Entre los resultados de ese trabajo está que en 2005 el rendimiento de maíz en Sauri, al oeste de Kenia, aumentó 2.6 veces desde 2004.

Durante la 68 sesión del Segundo Comité de la Organización de Naciones Unidas se designó el 5 de diciembre como el Día Mundial del Suelo y se declaró 2015 como el Año Internacional de los Suelos, cuyo principal propósito es hacer conciencia de la importancia de este elemento en trabajo para lograr la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales para la vida.

______

18057 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Los recursos para la enseñanza superior son prioridad del Presidente, afirma Videgaray Rectores exponen a Hacienda temor de que la crisis afecte la inversión educativa Se fortalecerá el gasto en ciencia y tecnología, dice ante representantes de universidades públicas

Víctor Cardoso/ La Jornada

Rectores de diversas universidades públicas del país se reunieron con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para expresar su preocupación por los efectos del entorno económico internacional y sus posibles repercusiones en la inversión que el Estado realiza en la educación superior.

En un comunicado conjunto, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) informó que durante el encuentro, Videgaray reiteró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de hacer de la educación la fuerza transformadora de México.

Agregó que la inversión en este nivel de enseñanza es pilar esencial para el fortalecimiento del sector productivo del país, por lo que dicha inversión continuará siendo prioridad de la presente administración, aun en el contexto de la disminución de los ingresos públicos que deriva de la pronunciada caída del precio del petróleo.

En el acto, al que asistieron Enrique Fernández Fassnacht, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Salvador Vega y León, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, y Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, entre otros, Videgaray afirmó que se fortalecerá la inversión en ciencia y tecnología, como factor clave para promover el desarrollo del capital humano del país y potenciar la capacidad de las universidades.

También se informó que el funcionario federal y los rectores acordaron mantener un diálogo cercano y constructivo.

Jaime Valls, secretario general de la Anuies, reconoció el esfuerzo del gobierno federal para incrementar la inversión pública en la educación superior.

Al encuentro también asistieron Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Heriberto Grijalva Monteverde, de la Universidad de Sonora; Juan Eulogio Guerra Liera, de la Universidad Autónoma de Sinaloa; Humberto Augusto Veras Godoy, de la Universidad Autónoma de Hidalgo, y Gerardo Montero Perez, de la Universidad Autónoma de Campeche.

18058 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

De acuerdo con datos de Hacienda, en los primeros seis meses de este año se canalizaron 54 mil 828 millones de pesos por medio de convenios establecidos en el sector educativo, monto 39.4 por ciento mayor en términos reales a los destinado en el mismo periodo de 2014.

Según la dependencia, esos recursos se orientaron al pago de remuneraciones y otros gastos de operación de las universidades públicas y tecnológicas, así como al Colegio de Bachilleres y los institutos de capacitación para el trabajo en las entidades federativas.

De esos fondos, afirma, 59 por ciento (32 mil 363.4 millones de pesos) se concentró en las tres instituciones de educación superior pública del país más grandes: la Universidad Nacional Autónoma de México, con 20 mil 947.8 millones de pesos; la Universidad Metropolitana, con 3 mil 704.2 millones, y el IPN, con 7 mil 711.2 millones de pesos. (Con información de Laura Poy) ______

Experta menciona como ejemplos el razonamiento deductivo y la abstracción Estudiar matemáticas ayuda a resolver otros aspectos de la vida Oliveros: el país tiene un grupo de entrenadores que ha impulsado jóvenes a escala mundial

La Jornada

El estudio y uso de las matemáticas ayudan, entre otros aspectos, a desarrollar habilidades de pensamiento necesarias en varias áreas de la vida, como el razonamiento deductivo y la abstracción, aseguró Deborah Oliveros Braniff, coordinadora de la Unidad Juriquilla del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es por eso, añadió, que se insiste a los estudiantes a interesarse más por esta disciplina, ya que esta área del conocimiento es importante en varios sentidos, además de los mencionados, pues son una herramienta útil para modelar problemas de la vida real con un lenguaje sencillo.

Las matemáticas permiten enfrentar un problema determinado en términos abstractos sin que la solución pierda los detalles importantes, aseveró la también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, quien ve en las competencias de esa materia una gran oportunidad para que los jóvenes se familiaricen con esos planteamientos.

Resaltó además que participar en concursos les dejan otros beneficios, por lo cual es importante promover estas actividades entre los estudiantes para que se animen a conocer sus alcances.

18059 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Es importante involucrar a los jóvenes en concursos de matemáticas, porque las habilidades que se desarrollan en competencias de esta naturaleza les servirán en todo su proceso educativo, aseveró.

Para la investigadora, los alumnos que deciden competir en olimpiadas de matemáticas adquieren más conocimientos sobre esta área y en el camino logran conocer a una gran comunidad de concursantes y voluntarios interesados en lo mismo, que es lo relevante, pues las medallas y resultados que obtengan pueden abrirles puertas para su vida académica y profesional.

Oliveros Braniff mencionó que en México existe un grupo importante de entrenadores que ha logrado en pocos años impulsar a los jóvenes, quienes han llegado a los mejores niveles de todo el mundo por los excelentes resultados.

Añadió que así como las competencias deportivas inspiran a jóvenes y niños a involucrarse en el deporte y llevar al cuerpo humano a lograr cosas sorprendentes, los concursos de conocimiento en matemáticas, en este caso, promueven que los jóvenes capaciten sus mentes y logren objetivos amplios en actividades humanas que requieren del pensamiento.

México, entre los mejores del mundo

La investigadora destacó que este año fue muy favorable para el país, toda vez que e n la 56 Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se realizó del 4 al 16 de julio pasado en Chiang Mai, Tailandia, la delegación mexicana obtuvo una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce, con la participación de Juan Carlos Ortiz Rhoton, Kevin William Beuchot Castellanos y Luis Xavier Ramos Tormo, además de Leonardo Ariel García Morán, Pablo Meré Hidalgo y Antonio López Guzmán

Esta competencia es la más importante a nivel preuniversitario en el mundo y este año nuestro país quedó en lugar 19 frente a un total de 104 países participantes.

Otra competencia en la que también hubo buenos resultados para nuestros estudiantes fue en la versión 22 de la International Mathematics Competition for University Students, que se efectuó del 27 de julio al 2 de agosto en Blagoevgrad, Bulgaria, donde participaron más de 300 estudiantes de más de 70 universidades del mundo.

El equipo de la Facultad de Ciencias de la UNAM estuvo conformado por Jorge Garza Vargas, Daniel Perales Anaya, José Luis Miranda Olvera y Jorge Fernández Hidalgo, los dos primeros ganaron medallas de plata, y Miranda Olvera una de bronce, con estos lugares la institución se colocó por encima de universidades como Yale, University College London y la Universidad de Götingen.

También hubo un equipo de la Universidad de Guanajuato, apoyada por el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), el cual estuvo integrado por Francisco Gómez Hernández, Ramón Iván García Álvarez y Raúl Astudillo Marbán, quienes obtuvieron preseas de plata; en tanto Kenyi Ramírez logró mención honorífica.

18060 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Los jóvenes que se enteren y lean estos resultados deberán darse cuenta de que quienes participan en estas competencias internacionales comenzaron como todo mundo, desde cero. Es a través del trabajo bien enfocado y de las oportunidades que se pueden alcanzar resultados, resaltó Deborah Oliveros Braniff. ______Los agujeros negros, el pasaje hacia otro universo: Stephen Hawking

El científico Stephen Hawking (centro), en el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo. Foto Xinhua

Andrew Griffin/ La Jornada

Los humanos podrían escapar de los agujeros negros en vez de quedar atorados en ellos, de acuerdo con una nueva teoría propuesta por Stephen Hawking.

Los infortunados viajeros espaciales no podrán regresar a su universo, precisó Hawking, pero podrían escapar hacia alguna otra parte, declaró durante una conferencia en Estocolmo.

18061 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

De hecho, los agujeros no son tan negros como se pensaba, y es posible que sea una forma de pasar a un universo alternativo.

La existencia de historias alternativas con agujeros negros sugiere que tal vez sea posible, expuso Hawking, según un informe de la Universidad de Estocolmo. El agujero tiene que ser grande y si está rotando puede ser el pasaje a otro universo. Pero no es posible volver a nuestro universo. Así que, aunque me interesan los viajes espaciales, eso no lo voy a intentar.

La propuesta de Hawking es un intento por contestar un problema que ha atormentado a los físicos: qué ocurre a los objetos cuando rebasan el horizonte de sucesos, donde ni siquiera la luz puede regresar.

Los científicos creen que la información del objeto se conserva aunque éste sea engullido, y esa es una paradoja que los ha desconcertado durante décadas.

Ahora Hawking propone que la información se almacena en la frontera del horizonte de sucesos. Eso significa que nunca entra en el agujero negro, y por consiguiente tampoco necesita salir de nuevo.

Esto significaría también que los humanos no desaparecerían si cayeran en uno. Quedarían como hologramas en el borde o caerían hacia alguna otra parte.

Si sienten que están en un agujero negro, no se den por vencidos, recomendó a los asistentes al final de discurso. Hay una salida. © The Independent

Traducción: Jorge Anaya ______

Aniversario 37 de esta casa de estudios, que requiere fortalecer su labor colectiva En la UPN se llevará a cabo un diálogo crítico sobre la reforma educativa Los encargados del sector no retoman las investigaciones de los especialistas, señala consejera

Laura Poy Solano/ La Jornada

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) conmemoró 37 años de su fundación. En ese contexto investigadores y profesores coincidieron en que es necesario fortalecer el trabajo colectivo de la institución e impulsar un debate profundo sobre la reforma educativa, en el

18062 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 que los maestros sean escuchados y se les tome en cuenta, aseguró Alicia Rivera, consejera académica de esa casa de estudios.

En entrevista con La Jornada, apuntó que es necesario un balance autocrítico, porque hemos venido realizando nuestros esfuerzos académicos de forma muy balcanizada, hemos hecho trabajos más en lo individual, a lo que se suma que nos ha faltado dirección, pues debido a que dependemos directamente del gobierno federal, es el que puede cambiar a las autoridades de la UPN.

De acuerdo con la consejera académica Alicia Rivera es necesario discutir un cambio en la figura jurídica de la UPN. Foto La Jornada

Por ello, indicó que es necesario discutir un cambio de la figura jurídica de la institución. Que no tengamos una dirección, dijo, limita la producción de cada grupo (académico). Hacemos trabajos, pero mucho más en lo individual que colectivo.

Uno de los primeros esfuerzos por convocar a toda la comunidad de la UPN, indicó, es la realización de un diálogo crítico sobre la reforma educativa, que se realizará en el plantel Ajusco el próximo 18 de septiembre.

Pensamos que más que una reforma laboral, se trata de un marco que va mucho más allá del campo del trabajo, modifica, incluso, la visión cognitiva de la propia persona. Necesitamos un análisis profundo, donde se puede ofrecer el conocimiento que muchos investigadores han venido aportando.

18063 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Agregó que al cumplir casi cuatro décadas de su creación, la UPN ha venido trabajando y es importante recuperar lo que se ha hecho, pero también reconocer que hay prácticas de grupo que nos han impedido crecer como colectivo, que es lo que se busca modificar. Podemos unirnos y generar proyectos conjuntos.

Rivera sostuvo que en el encuentro, al que, dijo, también acudieron autoridades de la universidad, se destacó que muchos profesores realizan sus investigaciones muy cercanas a las comunidades docentes, publican sus libros, pero pareciera que quienes toman las decisiones en el sector educativo no los conocen. No se retoma lo que se investiga. ______Premio a la Innovación en Bionanotecnología

César Arellano García/ La Jornada

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y el grupo farmacéutico mexicano Neolpharma lanzaron la convocatoria a investigadores de instituciones públicas o privadas a participar en el Premio a la Innovación en Bionanotecnología en su edición 2015. En conferencia de prensa, los investigadores Leopoldo Santos Argumedo y Beatriz Xoconostle Cázares, señalaron que el propósito es promover la investigación en biociencias y biomedicina en México, así como facilitar la vinculación de científicos con empresas farmacéuticas interesadas en estas áreas. Los trabajos de ciencia básica o aplicada que sean sometidos al concurso deberán estar enfocados al área médica, con énfasis en la bionanotecnología, además de ser originales y mostrar que la aplicación de sus resultados contribuye significativamente al desarrollo y mejoramiento de la salud en México. La fecha límite para la recepción de trabajos es el 18 de septiembre de 2015. Los interesados pueden registrarse en la siguiente dirección de internet: http://premiobionano.cinvestav.mx/ Los resultados se darán a conocer durante la primera quincena de diciembre 2015; el premio será entregado a principios del próximo año.

Noticias de la Ciencia y la Tecnología

ASTROBIOLOGÍA

Ensayando en el raro ambiente de Río Tinto la búsqueda de vida marciana

Río Tinto, en España, es un extraño lugar que en varios aspectos se parece más a Marte que a la Tierra. Eso lo convierte en un buen análogo de Marte para investigaciones sobre el Planeta Rojo y ensayos de tecnologías diseñadas para operar en su superficie.

18064 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Un equipo del Centro Ames de Investigación de la NASA en Estados Unidos, la empresa Honeybee Robotics y el Centro de Astrobiología español (CAB, INTA-CSIC), ha utilizado una broca de 89 centímetros (35 pulgadas) controlada por ordenador para obtener exitosamente muestras del suelo endurecido, ácido y estéril de Río Tinto. Un brazo robótico, desarrollado y construido en el Centro Ames, transfirió después las muestras extraídas al instrumento SOLID (diseñado para detectar señales de vida) del CAB, montado en una maqueta de tamaño natural de la plataforma de una sonda para aterrizaje en Marte.

El grupo de Brian Glass, científico de la NASA, e investigador principal del equipo del LMAP (Life-detection Mars Analog Project), eligió Río Tinto para sus pruebas debido a sus condiciones extremas en el subsuelo, sin virtualmente presencia orgánica. Cualquier forma de vida presente estaría subsistiendo en esencia de energía almacenada en las propias rocas. Se trata de un lugar cuyo parecido con el terreno marciano estándar es mayormente de tipo geoquímico, y no tanto por la textura del suelo u otras de sus características.

Una vez las muestras estuvieron colocadas en el sitio adecuado, el instrumento SOLID las examinó en busca de compuestos orgánicos específicos que pudieran hallarse presentes. El equipo del LMAP eligió el lugar de perforación por las características de su suelo, que está sometido a la acción de un riachuelo ácido poblado solo por microbios capaces, entre otras cosas, de sobrevivir en un medio extremadamente ácido.

Los microbios de este tipo son, de entre todos los conocidos en la Tierra, aquellos que más probablemente sobrevivirían y prosperarían en Marte o mundos semejantes, tal como razona Víctor Parro del CAB.

Los estudios de campo como este incluyen probar muchos prototipos de componentes que se necesitarán para misiones futuras a Marte: la broca con la que perforar suelo marciano, la maqueta de la plataforma de la sonda de aterrizaje, un brazo robótico para transferir las muestras a los puntos apropiados, cámaras en la plataforma y el brazo, y el detector SLD (Signs of Life Detector) aportado por el CAB. Este último centro tiene un acuerdo de colaboración en investigaciones astrobiológicas con la NASA.

La búsqueda de pruebas de la existencia en el pasado marciano de climas muy distintos al actual, así como de eventuales fósiles o huellas comparables e incluso de hábitats actuales potencialmente aptos para la vida, requerirá perforar o acceder al subsuelo de algún otro modo, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones de radiación y de falta de agua en la superficie.

Las pruebas del proyecto LMAP llevadas a cabo en Río Tinto, en especial las de la broca robótica, los sistemas de toma de muestras y los prototipos de sistemas de detección de vida, son un importante paso para evaluar, en condiciones reales lo más parecidas posible a las marcianas, qué grado de dificultad tendrán la extracción de muestras y la detección de eventuales biomarcadores y sustancias orgánicas en el subsuelo marciano.

Información adicional http://www.nasa.gov/ames/feature/drilling-for-data-simulating-the-search-for-life-on-mars

18065 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

PSICOLOGÍA

Distinguir quién es psicótico escaneando su cerebro mientras ve una película

Unos investigadores, usando fMRI (toma de imágenes mediante resonancia magnética funcional), han encontrado que el procesamiento cerebral de información en las personas psicóticas es diferente del que tiene lugar en las sanas.

Para asegurar que ambos grupos experimentaban los mismos estímulos cerebrales, se tomaron las mediciones mientras los sujetos miraban una misma película, Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton.

Comparar la actividad cerebral de un sujeto con la de otro es difícil, ya que pueden estar expuestos a estímulos distintos y vivir experiencias distintas. Un modo ingenioso y eficaz de lograr unificar lo más posible estos estímulos es analizar a los sujetos en una misma situación exacta. Y un modo fácil de lograr esto es ponerlos a mirar una misma película.

El equipo de Eva Rikandi, de la Universidad Aalto en Finlandia, probó a detectar si una persona es psicótica o bien está mentalmente sana, valiéndose para ello tan solo de la observación de su actividad cerebral registrada durante la visualización de la película. Rikandi y sus colegas hallaron que vigilando la actividad en una región conocida como precuneus podían distinguir especialmente bien a los psicóticos de los sujetos mentalmente sanos. Esto podría indicar que el precuneus, un centro para la integración de la información relacionada con la memoria episódica (la que nos permite recordar sucesos autobiográficos o de la vida personal) y la memoria propia, ejerce un papel importante en esta clase de procesamiento de información en las personas psicóticas.

Información adicional http://www.ecnp.eu/~/media/Files/ecnp/About%20ECNP/Press/AMS2015/Rikandi%20pr% 20FINAL.pdf

MEDICINA

Identifican el gen que regula el nivel de daños provocados en tejidos por la artritis reumatoide

Unos científicos han identificado una nueva proteína (C5orf30) que regula la gravedad del daño en tejidos causado por la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que ocasiona inflamación, dolor, rigidez y daños en las articulaciones de los pies, caderas, rodillas y manos.

18066 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Gracias a este descubrimiento, será factible establecer técnicas de diagnosis capaces de detectar más temprano a los pacientes de artritis reumatoide que sufrirán con mayor probabilidad los efectos más graves del trastorno, y así se podrá someterlos de inmediato a los tratamientos más contundentes disponibles.

Aunque no hay una cura para la artritis reumatoide, cada vez hay más fármacos disponibles para tratar la enfermedad con eficacia y prevenir la deformación de articulaciones. Algunas medidas paliativas que los pacientes pueden poner en práctica fuera del hospital, incluyendo realizar ejercicio físico, se sabe que también reducen el dolor y la discapacidad resultante.

Para llevar a cabo la investigación, el equipo internacional de científicos del University College de Dublín en Irlanda, y la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, analizó muestras de ADN y de biopsias de articulaciones de más de 1.000 pacientes de artritis reumatoide en el Reino Unido e Irlanda.

Lo descubierto por el equipo de Gerry Wilson proporciona un marcador genético que podría emplearse no solo para identificar a aquellos pacientes de artritis reumatoide que requieren tratamientos más agresivos, sino también a quienes se beneficiarían de un enfoque médico más ajustado a su caso específico (el concepto de medicina personalizada). El hallazgo también plantea la posibilidad de que incrementar los niveles de C5orf30 en las articulaciones sea un nuevo y eficaz método para reducir el daño en los tejidos causado por la artritis reumatoide.

Información adicional http://www.pnas.org/content/early/2015/08/27/1501947112

ASTRONÁUTICA

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (415): DS-U3-S (Kosmos)

DS-U3-S (Kosmos)

Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник

El centro de diseño Yuzhnoye (OKB-586) construyó una versión de su plataforma estandarizada que sería capaz de orientarse respecto al Sol con una precisión de 2 grados, equipada con células fotovoltaicas. Llamada DS-U3, sería utilizada en dos series de satélites científicos.

La primera sería la DS-U3-S, una plataforma dedicada al estudio de la radiación solar. Equipada con ocho paneles solares desplegables, divididos en dos grupos de cuatro situados en dos niveles, pesaría 357 Kg en total, apta para ser lanzada a bordo del pequeño cohete

18067 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

11K63 hasta órbitas elípticas bajas. A bordo viajarían instrumentos para analizar la luz solar en varias longitudes de onda.

El primer DS-U3-S despegó desde Kapustin Yar el 16 de junio de 1967, quedando situado en una órbita de 553 por 281 Km, inclinada 48,43 grados. En ese momento fue bautizado como Kosmos-166, y su misión anunciada a la prensa. El vehículo operó los tres meses previstos de vida útil, finalizando sus operaciones el 26 de septiembre. Acabaría reentrando en la atmósfera un mes después, el 25 de octubre.

Transcurrido aproximadamente un año, el 5 de julio de 1968, se lanzaba el segundo ejemplar de esta corta serie. Su cohete 11K63 lo envió a una órbita de 543 por 285 Km, inclinada 48,40 grados, tras lo cual fue bautizado como Kosmos-230. Su misión allí se prolongó algo más que su antecesor, hasta el 2 de noviembre, el mismo día de su caída sobre la Tierra.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Kosmos-166 (DS-U3-S 16 de junio de 1967 04:44 11K63 GTsP-4 LC86/1 1967-61A No. 1) Kosmos-230 (DS-U3-S 5 de julio de 1968 06:59:50 11K63 GTsP-4 LC86/4 1968-56A No. 2)

SALUD

Incluso periodos ultrabreves de actividad física pueden contribuir a mejorar la salud

Un nuevo estudio revela que los nocivos efectos sedentarios de permanecer sentado durante horas pueden reducirse notablemente si se introducen pequeñísimas pausas en las que se camine con brío, lo justo para “estirar las piernas”. Estas pausas en la situac ión de estar sentado disminuyen el azúcar en sangre, la insulina y la grasa sanguínea.

Estos intervalos breves de ejercicio durante períodos sedentarios podrían compensar de manera decisiva la falta de un ejercicio físico más sostenido, protegiendo a los niños contra la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, según los resultados de la investigación realizada por el equipo del Dr. Jack A. Yanovski, de los Institutos Nacionales estadounidenses de la Salud (NIH). “Nuestro estudio indica que pausas activas incluso minúsculas en una situación general de inactividad podrían tener un efecto sustancial sobre la salud a largo plazo de los niños”, enfatiza Yanovski.

Los niños que interrumpieron sus largos períodos de permanecer sentados con paseos de intensidad moderada durante tres minutos cada media hora tenían niveles más bajos de glucosa e insulina en sangre, en comparación con períodos durante los cuales permanecían sentados tres horas. Además, el día que daban estos micropaseos, los niños no comían más que el día que permanecían totalmente sedentarios.

18068 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Dado que puede ser difícil encontrar el tiempo necesario cada día para hacer ejercicio físico de manera profusa como sería lo ideal, o sea a la usanza tradicional, los resultados de la nueva investigación aportan el alivio de que incluso pequeñas pausas activas en una situación general de inactividad pueden tener un efecto positivo sustancial en la salud a largo plazo de los niños.

Los niños estadounidenses pasan unas 6 horas por día en una posición sedentaria, ya sea sentados o reclinados. En otras naciones, sobre todo en entornos urbanos, la situación es similar.

Muchas investigaciones han hallado que la conducta sedentaria presenta conexiones con la obesidad y con la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2.

Información adicional http://press.endocrine.org/doi/10.1210/jc.2015-2803

ARQUEOLOGÍA

Propagación artificial de vegetales en la Edad del Hierro

Nuevos hallazgos muestran que la cultura filistea tuvo un impacto grande y a largo plazo sobre la biodiversidad en Israel y lo descubierto podría también ayudar a los ecólogos a enfrentarse con más éxito a las especies invasoras.

El equipo internacional de Aren Maeir, de la Universidad Bar-Ilan en Israel, ha descrito los restos bioarqueológicos de la cultura filistea durante la Edad del Hierro (siglo XII a.C. a VII a.C.). El equipo confeccionó una base de datos de restos de plantas extraídos de yacimiento s arqueológicos, tanto filisteos como no filisteos, de la Edad del Bronce y de la del Hierro en la zona que alberga más o menos a Palestina, Jordania, el sur de Siria y el sur del Líbano.

Analizando esta base de datos, los investigadores han llegado a la conclusión de que los filisteos trajeron a Israel no solo a ellos mismos sino también a sus plantas.

Las especies que trajeron son todas de cultivo agrícola y no se habían visto anteriormente en Israel. Estas aportaciones a la agricultura local incluyen partes comestibles de la adormidera (Papaver somniferum), que procede de Occidental; el sicomoro (Ficus sycomorus), de cuyos frutos se sabe que eran cultivados en terrenos del Mediterráneo oriental, sobre todo en Egipto, y cuya presencia en Israel como árbol local se confirma por la presencia de su fruto en la Edad del Hierro; y finalmente, comino (Cuminum cyminum), una especia originada en tierras del Mediterráneo oriental.

Las partes comestibles de estas especies (adormidera, sicomoro y comino) no se han identificado nunca en el registro arqueológico de Israel para épocas anteriores a la Edad del

18069 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Hierro, cuando la cultura filistea apareció por vez primera en la región. Ninguno de estos vegetales crece de forma silvestre en Israel en la actualidad. Solo, como plantas cultivadas en el marco de la agricultura.

Información adicional http://www.nature.com/articles/srep13308

ASTROBIOLOGÍA

Posibles patrones naturales de diseminación interestelar de vida

Solo tenemos un ejemplo de planeta con vida: la Tierra. Pero en un futuro quizás no muy lejano debería ser posible detectar señales de vida en planetas orbitando a estrellas distantes. Si encontramos vida extraterrestre, se plantearán nuevas preguntas. Por ejemplo, ¿apareció la vida de forma espontánea a partir de la geoquímica propia de ese mundo? ¿O pudo haberse propagado desde otro lugar? Si esto último ocurrió, ¿cómo podríamos saberlo?

Una nueva investigación, realizada por el equipo de Henry Lin y Avi Loeb, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos, muestra que si la vida puede viajar de modo natural entre las estrellas (un proceso llamado ), lo haría siguiendo un patrón característico que podríamos llegar a identificar.

Existen dos vías básicas para que la vida se extienda más allá de su sistema solar. La primera sería a través de procesos naturales como la expulsión gravitatoria de asteroides, cometas y quizás objetos mayores, albergando microorganismos u otras formas de vida muy elemental. La segunda sería el viaje deliberado efectuado por seres inteligentes. La nueva investigación no trata sobre esta última posibilidad. Tampoco busca explicar cómo sucede la panspermia. Simplemente ha tenido por objetivo contestar a esta pregunta: Si se da la panspermia, ¿podríamos detectarla con cierta fiabilidad? En principio, la respuesta es Sí.

Para el modelo con el que se ha trabajado en la investigación, se asume que las “semillas” de vida de un planeta habitado se dispersan hacia fuera en todas direcciones. Si una semilla alcanza un planeta habitable que orbita en torno a una estrella vecina, puede sobrevivir y hasta prosperar. Con el paso del tiempo, el resultado de este proceso, repetido muchas veces, sería una serie de “oasis” con vida presente situados en diversos puntos de nuestra galaxia.

La vida podría dispersarse desde algún mundo en torno a una estrella anfitriona, hasta un mundo de otra estrella anfitriona, en un patrón similar a la aparición de una epidemia. En cierto sentido, la galaxia Vía Láctea se infectaría con reductos de vida, tal como argumenta Loeb.

18070 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Si detectamos señales de vida en las atmósferas de mundos extraterrestres, el próximo paso será buscar un patrón. Por ejemplo, en un caso ideal donde la Tierra se encontrase en el borde de una “burbuja” de vida, todos los mundos cercanos conteniendo vida que encontrásemos estarían en una mitad del cielo, mientras que la otra mitad sería estéril.

Lin y Loeb advierten que solo sería discernible un patrón si la vida se dispersara de una forma lo bastante rápida. Dado que las estrellas en la Vía Láctea van cambiando mucho en cuanto a la distancia entre ellas, las estrellas que hoy en día son vecinas no lo serán en unos pocos millones de años.

Información adicional http://arxiv.org/abs/1507.05614

PALEONTOLOGÍA

Descubren un ‘escorpión marino’ gigante

Los euriptéridos fueron unos monstruosos predadores que nadaron en los mares más antiguos de hace cientos de millones de años. El descubrimiento de una nueva especie extinta de estos ‘escorpiones marinos’ permite datarla en 460 millones de años de antigüedad, lo que la convierte en la más antigua hasta ahora conocida.

Según el estudio, que se publica en la revista BMC , los restos fósiles de Pentecopterus decorahensis –denominado así por su semejanza en cuanto a movimientos con el pentecóntero, un barco de guerra griego– se encontraron en Iowa (EE UU) y miden más de un metro y medio.

“La nueva especie es increíblemente rara. La forma de la pata, que debió de servir para nadar, es única, así como la forma de su cabeza. Además era muy grande”, describe James Lamsdell, investigador en la Universidad de Yale (EE UU) y autor principal del trabajo.

Pero sin duda, lo que más ha sorprendido a los científicos es su estado de conservación: el exoesqueleto está comprimido en la roca pero ha podido ser retirado para estudiarlo bajo microscopio. “Esto muestra una asombrosa cantidad de detalles como las marcas de pequeños pelos sobre las patas”, detalla Lamsdell quien recalca que es como analizar la piel mudada de un animal actual.

Los investigadores hallaron más de 150 fragmentos fósiles de la nueva especie al excavar la capa superior del conjunto sedimentario de Winneshiek al noreste de Iowa –un esquisto de arena de 27 metros de espesor localizado en el cráter de un antiguo impacto de meteorito en su mayoría sumergido por el río–.

Algunos segmentos corporales sugieren que el artrópodo pudo medir hasta 1,7 metros de largo, convirtiéndose en el mayor euriptérido de su era. Pero sus fósiles también han

18071 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 permitido detallar partes de anatomía. Ejemplo de ello es que la extremidad trasera incluye una pata con una gran superficie y articulaciones que parecen estar bloqueadas para reducir la fuerza. Pentecopterus decorahensis pudo usar estas patas para nadar o cavar.

Las otras dos extremidades de la parte trasera parecían estar implicadas en la captura de presas más que en la locomoción. Los autores constataron además que estos tres miembros traseros eran más cortos que los delanteros, por lo que sugieren que el ‘escorpión marino’ anduvo sobre seis patas en lugar de ocho. (Fuente: SINC)

FÍSICA

Científicos británicos miden la compresión de la luz en una partícula

La compresión es uno de los fenómenos más extraños de la física cuántica y consiste en crear una forma específica de luz que genera poco ruido y puede ser utilizada en aparatos tecnológicos diseñados para captar señales débiles, como las ondas gravitacionales. Los expertos consideran que podría provocar grandes adelantos en el campo de la computación.

Hasta ahora, el procedimiento habitual para realizar esta compresión consistía en disparar un fuerte rayo láser sobre un material, normalmente cristal óptico no lineal, que es en el que se produce este efecto.

Sin embargo, también existía otra teoría, conocida como compresión de la resonancia de fluorescencia, que postula que se puede lograr este mismo fenómeno al estimular un único átomo con una pequeña cantidad de luz.

Aunque las bases matemáticas de este método habían sido propuestas hace más de treinta años, el experimento necesario para medir su validez era tan complicado que algunos libros de texto habían llegado a asegurar que su realización era imposible.

“Es uno de esos casos en los que los teóricos proponen una cuestión fundamental sobre la cual, tras años de pruebas, la gente concluye que no se puede determinar si es verdad”, asegura Mete Atature, investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que ha liderado a un grupo de físicos británicos para conseguir superar este reto.

Según explican en el artículo publicado en Nature, los expertos consiguieron demostrar la compresión de partículas individuales de luz –fotones– gracias a la utilización de un átomo fabricado artificialmente, conocido como punto cuántico semiconductor.

“Las propiedades ópticas de los átomos artificiales son superiores a las de los naturales, por lo que pudimos alcanzar las condiciones necesarias para observar esta propiedad fundamental de los fotones y demostrar que el fenómeno de la compresión existe en cada uno de ellos”, aclara Atature.

18072 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

“El resultado es un efecto muy extraño cuyo análisis va contra algunas de nuestras expectativas sobre lo que los fotones deberían hacer”, añade.

Para realizar este experimento, los investigadores tuvieron que realizar una compensación entre lo que se podía medir y lo que no.

Al dispersar la luz láser leve del punto cuántico, provocaban que el ruido del campo electromagnético fuera reducido a un nivel extremadamente bajo y preciso, por debajo de la base estándar de las fluctuaciones cuánticas de la energía en el vacío. A cambio, en consonancia con el principio de incertidumbre de Heisenberg, esto implicaba hacer que otras partes del campo electromagnético fueran menos medibles.

Como resultado de este balance, la forma del diagrama que medía la actividad electromagnética presentaba una forma aplastada, de donde deriva la denominación de luz comprimida.

Según destaca Atature, el objetivo principal del estudio fue intentar observar esta propiedad en los fotones individuales, ya que no había sido contemplada nunca antes.

“Es lo mismo que querer ver Plutón en detalle o establecer si los pentaquarks existen, es algo que en este momento no tiene aplicaciones obvias pero que es importante porque nos permite saber más de lo conocíamos antes”, explica.

“Lo hacemos porque somos curiosos y queremos descubrir nuevas cosas. Esa es la esencia de lo que es la ciencia”, concluye. (Fuente: SINC)

ANTROPOLOGÍA

Cuatro grandes etapas marcaron la evolución del cuerpo humano

Investigadores de diferentes centros españoles, liderados por el Centro Mixto Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos, han analizado con todo detalle la colección de fósiles del esqueleto postcraneal (del cuello para abajo), recuperados durante los últimos 20 años en el yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca), datado en unos 430.000 años.

El análisis de los restos de la Sima de los Huesos –el mayor conjunto de huesos del cuerpo jamás hallado, que representa una parte muy importante del registro fósil del esqueleto (excluido el cráneo) anterior a los neandertales y a los humanos modernos– ha permitido establecer cuatro grandes patrones sucesivos en la evolución del cuerpo humano.

Según los resultados, que se publican en la revista PNAS, las cuatro etapas incluyen la de los ardipitecos (arborícola y tal vez ocasionalmente bípedo); la de los australopitecos

18073 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

(bípedo obligado pero con notables capacidades arbóreas); la del humano “arcaico ” al que pertenecen Homo erectus y la población de la Sima de los Huesos (de cuerpo alto en comparación con los tipos somáticos anteriores, ancho y robusto, y locomoción exclusivamente terrestre); y la del humano moderno (de tipo alto, estrecho y esqueleto grácil).

"Se ha realizado una investigación global del esqueleto (forma del cuerpo, peso, altura, dimorfismo del tamaño corporal) y un análisis detallado de cada parte anatómica para poder establecer la evolución de la forma del cuerpo en el género Homo que ahora se propone”, aclara Carlos Lorenzo, uno de los coautores del estudio e investigador del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).

En cuanto al somatotipo de los neandertales, los autores concluyen que pertenecería al tercer tipo, “aunque estos humanos habrían desarrollado ciertas características propias, algunas de las cuales ya se insinúan en la población de la Sima de los Huesos, que ayuda así a entender mejor el origen de los rasgos neandertales”, declara el equipo, encabezado por Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.

El trabajo señala que los humanos de la Sima de los Huesos eran relativamente altos –una estatura media de 1,63 metros–, con anchos y musculosos cuerpos –con una masa corporal media de unos 69 kilos– pero menos masa cerebral que la de los neandertales. Estos compartieron muchas características con los neandertales que no están presentes en los humanos modernos, según indican los análisis de los restos postcraniales.

Para los investigadores, este modelo arroja luz sobre el tamaño y anatomía general de los primeros humanos que vivieron durante el último millón de años antes de la aparición de los humanos modernos. (Fuente: SINC)

BIOQUÍMICA

Desarrollan un proceso basado en ozono para eliminar plagas en grano almacenado

La empresa mexicana Asesoría Científica en Estudio del Agua, (ACEA) desarrolló un proceso de ingeniería para la eliminación de plagas, sanitización y conservación de granos almacenados como maíz, frijol y trigo a base de ozono que no es tóxico y permite una reducción del 60 por ciento de los costos de la fumigación de granos.

La innovación tecnológica es de gran importancia para los estados agrícolas como Sinaloa, principal productor de maíz blanco del país que por su clima caluroso y húmedo propicia la proliferación de todo tipo de plagas.

El proyecto que realizó el maestro en ciencias en fisicoquímica José Guadalupe Llanes Ocaña y director de la empresa sinaloense consiste en inyectar ozono a los silos

18074 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

(contenedores) industriales que se obtiene del oxígeno ambiental por medio de una descarga eléctrica.

El ozono que se produce se distribuye eficientemente dentro del silo con un sistema móvil, el cual permite desplazarse de un contenedor a otro y atender un mayor número de silos con el mismo sistema de ozonización dándole una gran versatilidad de aplicación en la eliminación de patógenos en los granos almacenados.

El investigador explica que “el ozono es oxigeno triatómico (molécula formada por tres átomos) muy reactivo y tiene la virtud de no contaminar ni dejar residuos tóxicos, elimina malos olores, hongos y sanitiza el interior del almacén de granos como maíz, frijol, trigo, sorgo y arroz”, asegura el investigador Llanes Ocaña.

Además, el proceso sustituye productos químicos como la pastilla de fosfina y de bromuro de metilo que se utilizan en los métodos de fumigación tradicionales que son toxicas y cancerígenas.

El maestro en fisicoquímica explica que en el método de fumigación común se utilizan como dosis de aplicación cuatro pastillas de fosfina por cada tonelada de grano. “Si en México se produce 22 millones de toneladas de maíz, estamos hablando de 88 millones de pastillas, un impacto ecológico que se evita con el nuevo proceso”.

Comenta que en promedio se pierde del 10 al 18 por ciento de grano almacenado por la existencia de plagas, lo cual es posible evitar con la aplicación de esta innovación y que se busca exportar la tecnología a países graneros como Brasil, Argentina, Canadá o Estados Unidos.

Por la “Innovación Tecnológica para la eliminación de plaga, sanitización y co nservación del grano almacenado”, la empresa Asesoría Científica en Estudio del Agua fue galardonada con el premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 2015 en la categoría PyME.

“Para nosotros el hecho de que ADIAT nos haya dado el primer lugar demuestra q ue fue bien hecha la investigación científica”, recalca Llanes Ocaña.

El investigador y su equipo de trabajo realizaron y desarrollaron el proyecto durante más de 12 años y registraron la patente en 2011, la cual fue validada por el laboratorio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

El estudio que comenzó en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Sinaloa se trasladó a nivel industrial con la obtención de la patente. La innovación tecnológica actualmente se comercializa en México y Canadá por la Empresa Operadora de Granos Almacenados SA de CV a través de un contrato y convenio de confidencialidad con la compañía Asesoría Científica en Estudio del Agua.

18075 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

“Esperamos poder servir a la región y al país con algo de lo que hemos desarrollado, ponerlo a disposición de los graneros ya que es un proyecto sustentable y ecológico”, finaliza el investigador Llanes Ocaña. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

INGENIERÍA

La importancia de saber cuánta energía traerán las olas

La intermitencia es uno de los problemas de las energías renovables, incluida la marina: a veces, abunda; otras veces, escasea. De ahí que, para gestionar adecuadamente la energía del mar e integrarla en la red eléctrica, convenga saber cuándo traerán suficiente fuerza las olas. La revista Ocean Engineering ha publicado recientemente un artículo del grupo EOLO (UPV/EHU) —“Short-term forecasting of the wave energy flux: Analogues, random forests, and physics-based models”— con los detalles del proyecto.

La energía marina tiene un gran potencial de futuro, según los expertos, pero hay que recorrer todavía un largo camino hasta su aprovechamiento masivo. Pese al problema de la intermitencia, la energía de las olas tiene una ventaja con respecto, por ejemplo, a la eólica: es más fácil predecir un oleaje óptimo que unas ráfagas de viento apropiadas. Por eso, tan importante como contar con prototipos eficientes para el aprovechamiento de la energía undimutriz es saber cuánta energía traerán las olas dentro de unas horas. Conociendo dicho dato, se puede insertar mejor la energía producida por las olas en la red eléctrica, y, de paso, aumentar el consumo de energía renovable.

El grupo EOLO (UPV/EHU), en España, ha desarrollado varios modelos de predicción de la cantidad de energía undimutriz para el golfo de Bizkaia, utilizando para ello la técnica denominada random forests (bosques aleatorios). “Random forests (RF) es un algoritmo desarrollado durante los últimos años en el campo del Machine learning. La base de los RF son los llamados 'árboles de regresión', en los que las variables de entrada se consideran raíces y los de salida, hojas. De ahí la denominación 'árbol'. El random forest es un desarrollo de los árboles de regresión que, en lugar de un solo árbol, utiliza muchos (por lo general, más de mil), formando un 'bosque' o selva", aclara Gabriel Ibarra, del grupo EOLO.

Según el citado investigador, los modelos desarrollados por su grupo son más fiables que otros ya existentes para las predicciones a tres-dieciséis horas vista. Los modelos de EOLO están basados en una serie histórica de mediciones que comparan entre sí los niveles de energía de las olas en un momento dado y los que se prevén para dentro de algunas horas. La medición se realiza mediante boyas, de las que cinco están instaladas en el golfo de Bizkaia, tres cerca de la costa gallega y dos en mar abierto. El organismo Puertos del Estado se encarga del mantenimiento de las boyas instaladas en Galicia, y el servicio meteorológico británico (MetOffice) de las de mar abierto.

Dos son las prioridades del grupo EOLO de cara al futuro: por una parte, acceder en tiempo real a los datos del modelo meteorológico WRF (Weather Research and Forecasting), que le

18076 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 servirán para mejorar los resultados actuales; por otra, continuar investigando los escenarios climáticos que puedan producirse en el futuro. Y es que el cambio climático afecta también al oleaje, así como a los temporales que, con cierta frecuencia, azotan la costa vasca. En opinión de los miembros de EOLO, es importante saber qué evolución tendrá la energía marina las próximas décadas. Ese es, precisamente, el eje de su esfuerzo investigador. En cualquier caso, las investigaciones sobre la predicción de la energía de las olas no han hecho más que comenzar, y no han llegado todavía a la fase operativa, es decir, no se aplican directamente.

La primera instalación operativa para el aprovechamiento de la energía marina se erigió en Portugal, en el 2008. En el País Vasco, se inauguró en el 2011 una pequeña instalación en Mutriku. La central de Mutriku funciona con tecnología OWC, y envía a la red eléctrica la energía que produce. Por otra parte, la plataforma BIMEP (Biscay Marine Energy Platform), dependiente de EVE, creará en breve una plataforma de ensayos para probar prototipos con actividad de olas real. (Fuente: UPV/EHU)

QUÍMICA

Ultrasonidos para abaratar la obtención de biodiésel a partir del aceite de la camelina

Una línea de investigación de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, en España, ha ahondado en una de las fases en la obtención de biocombustibles de segunda generación con el fin de reducir los costes en este proceso. Según han observado investigadores de la UCO, emplear ultrasonidos requiere menos energía (temperatura y agitación), alcohol, catalizador y tiempo de reacción que el sistema convencional en la separación de la glicerina de los ésteres, un paso crucial para conseguir el biocarburante mediante un proceso químico denominado transesterificación. Los investigadores han trabajado con el sistema de obtención de biodiésel desde una planta llamada camelina. Las ondas de ultrasonido son imperceptibles para el oído humano, pero empleadas sobre los materiales empleados en la producción de estos combustibles en pequeños pulsos son capaces de producir altísimas temperaturas que separan la parte más viscosa de los aceites, una fase esencial en la obtención del recurso energético.

Cada día, la industria petroquímica requiere 91 millones de barriles de petróleo para desarrollar su actividad, según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía en 2013. En su mayor parte, este petróleo termina quemado en motores de vehículos como combustible. No obstante, estos hidrocarburos también se emplean para obtener plásticos y otros productos. Diferentes modelos estiman que estamos cerca de llegar o ya hemos alcanzado el pico de producción de petróleo y que, en el futuro, este recurso será progresivamente menos disponible hasta alcanzar su agotamiento. Como alternativa al petróleo, desde hace años se están desarrollando biocombustibles a partir de fuentes renovables: las plantas. Sin embargo, la propuesta de cultivos de los que obtener carburantes, plásticos y otros derivados que actualmente extraemos del petróleo se ha topado

18077 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 con un obstáculo. Los denominados biocombustibles de primera generación, como los obtenidos de los aceites de girasol o de palma, proceden de plantas que pueden servir de alimento humano. Esa competencia no se produce en los cultivos de segunda generación, como los de jatrofa o de camelina, lo que los hace muy atractivos para la investigación científica y la industria.

En la producción de biodiésel, se obtiene un aceite crudo de los cultivos energéticos, generalmente de sus semillas oleaginosas. Por medio de un proceso denominado transesterificación se separa la parte más viscosa, llamada glicerina, de otra más fluida llamada ésteres o biodiésel, de comportamiento similar al gasóleo. “Los motores de los vehículos son como los humanos, prefieren aceites con más ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva, que poliinsaturados”, explica la catedrática Pilar Dorado.

El equipo del Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada que coordina Dorado escogió el aceite de camelina (Camelina sativa) para probar la eficacia de los ultrasonidos como elemento separador de la glicerina de los ésteres. Los científicos de la UCO observaron que en pequeños periodos, la ultrasonificación producía un incremento de temperatura y rompía los enlaces de la glicerina con el resto del triglicérido. El resultante, éteres metílicos o etílicos fundamentalmente, se emplea directamente como biodiésel. Los resultados han sido publicados en la revista científica Bioresource Technology.

La idea final es conseguir un balance cero de dióxido de carbono (CO2) en el ciclo de cultivo de la planta energética y de uso del biodiésel. “Lo planteamos para que sean los propios agricultores quienes puedan producir su propio biocombustible, especialmente si trabajan en cooperativas, y que éstas sean sostenibles económica y ambientalmente”, destaca Dorado. Sin embargo, aún en el proceso actual queda un residuo: la glicerina. “Nuestro objetivo es, incluso, más ambicioso: estamos entrenando a microorganismos productores de aceites y plásticos microbianos para que se alimenten de esta glicerina y que, de este modo, pueda ser reutilizada”, incide la responsable del grupo de investigación, denominado BIOSAHE. Aún más, el equipo científico ha observado que los insectos también acumulan aceite y que las diferentes generaciones de estos seres vivos se desarrollan de forma muy rápida. “Podríamos obtener los aceites de los que se produce el biodiésel a partir de ellos”, observa Dorado.

Estos proyectos de futuro deberán considerar el rendimiento oleaginoso de las semillas para la producción de biocombustibles y otros aspectos fundamentales de la producción. En el caso del cultivo energético de la camelina, el porcentaje de aceite de las semillas puede llegar a ser incluso superior al 40%. (Fuente: UCO)

INGENIERÍA

Parkuest: un sistema guiado de estacionamientos

Con frecuencia decidir ir a un lugar puede depender de qué tan factible será encontrar un espacio disponible para estacionarse. La sobrepoblación que caracteriza las grandes ciudades

18078 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 ha generado la atención de necesidades que anteriormente no resultaban tan apremiantes. De ahí que el joven empresario José Carlos López González, ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, junto con su equipo, decidiera desarrollar una tecnología que permite encontrar lugares disponibles en estacionamientos techados.

Con apoyo del financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en México, en la modalidad de Innovación tecnológica para las micro, pequeñas y medianas empresas (Innovapyme), especialistas en electrónica, mecatrónica y tecnologías de la información de la empresa mexicana Kioru idearon un sistema guiado de estacionamientos denominado Parkuest, informó el director general López González.

Un estacionamiento puede ser muy grande, comenta López González, de ahí que se preguntaran qué protocolo convendría usar, qué sensores, tamaños, protecciones, cuál tipo de alimentación —energía alterna o directa— y determinar la que resultara menos peligrosa y cubriera los estándares del mercado para no romper las reglas de construcción. "Nuestra investigación data de 2010, anhelábamos que nuestro producto fuera vendible, fácil de instalar y utilizar, pero la mezcla entre la investigación y un producto de mercado a veces puede afectar el desarrollo".

Sin embargo, la metodología les dejó la grata experiencia de poner un prototipo en una de las ferias de tecnología más importantes que existe a nivel mundial: el Mobile World Congress en España, donde llega gente de todo el mundo con interés en comercializar. Derivado de su presentación en ese congreso, Kioru ya tiene un convenio de colaboración y distribución con la empresa brasileña Dimep para la exportación del sistema guiado de estacionamientos.

"Nuestro sistema se alimenta con un solo cable, el cual conecta todos los dispositivos; la competencia en cambio tiene un cable de alimentación y otro de comunicación. Por lo tanto, nuestro gasto en cable se reduce en 50 por ciento, tan solo por esta innovación nuestro producto es más barato que el de la competencia, tenemos un precio muy competitivo que depende del número de lugares y pantallas. Estamos seguros que al ser un producto nacional será más fácil incorporarlo al mercado", indicó el director general de Kioru.

La segunda parte de la investigación consistió en establecer la red de comunicación. Se realizó un dispositivo que censara y después se comunicara con un maestro, este se encargaría de enviar la información a un servidor web para después trasladarla a bases de datos y presentarla en la nube a través de un sistema computacional. De esta manera los sensores detectan si el lugar está libre u ocupado y un indicador luminoso, ya sea encima del auto o sobre el pasillo, muestra lo que los sensores señalan, detalló el entrevistado.

Cinco dispositivos resultaron muy sencillos de conectar para después reportar la información en una pantalla; pero tratándose de cinco mil lugares y el uso de un solo cable el siguiente desafío fue que no existieran interferencias en la comunicación y que esta se diera en tiempo real. Una vez que se tenía todo y solo se requería instalarlo hacían falta los plásticos para cubrirlo, explicó López González.

18079 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

"No éramos expertos en plástico, así que nos vinculamos con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) en el Distrito Federal, el cual nos ayudó con los diseños y pruebas de distintos materiales, contratamos una consultoría y nos involucramos con otras organizaciones que supieran de plásticos y así empezamos a investigar acerca de este material volviéndonos un poco especialistas, de manera que mandamos construir nuestros moldes; nos decidimos por uno con ciertas propiedades, colores y forma hasta que logramos tener nuestro producto cerrado, sellado y con nuestro logo", señaló.

Actualmente la empresa tiene registradas cuatro marcas: Kioru, Saeko, Parkuest y Portase. Las patentes se están trabajando porque "existe un estira y afloja con los investigadores que nunca quieren cerrar un producto, 'ahora hay que agregarle esto y ahora esto, es que así se va a hacer más fuerte', etcétera. Esta, considero, es la parte más complicada de la investigación".

Al preguntarle a López González sobre estacionamientos no techados relató que ya se tienen los prototipos, plásticos y la estructura, pero como los sensores deben ir en el suelo existen ciertos retos tecnológicos. "No podemos poner un sensor que solo dura tres años en la calle porque después lo tenemos que quitar y volver a poner. El producto se coloca dentro del pavimento para que nadie lo saque y al pasar tres años ese nadie eres tú. Otra situación es que debe estar sellado, no se debe destapar porque, si se pudiera, alguien más lo haría. Son los contras que existen con la tecnología actual y que para estacionamientos externos continúa en evolución. Por lo tanto, en este sentido, aún falta que podamos ofrecer una comunicación realmente estable".

Las grandes urbes apuestan por un gran desarrollo tecnológico. Entre la gama de soluciones que existe en el mercado de las denominadas ciudades inteligentes Kioru ofrece una herramienta que, además de reducir el tráfico, puede ayudar a aminorar los niveles de contaminación del aire y hasta el estrés.

Finalmente, el entrevistado argumentó que los fondos del Conacyt ayudan mucho a las empresas con visión de crecimiento porque permiten madurar las ideas y llevarlas a la práctica, "al final, lo que buscamos ya no es tanto colocar un producto en el mercado sino cambiar la forma en que las personas en México viven o trabajan. Esta posibilidad de desarrollar tecnología que, además de permear en otras áreas, puede impactar a toda la población ha sido lo más satisfactorio de nuestros proyectos", concluyó. (Fuente: Yureli Cacho Carranza/Agencia Informativa Conacyt)

PALEONTOLOGÍA

La localidad DK (Tanzania), otro lugar para descubrir el pasado de los homínidos

Investigadores de España, Sudáfrica, Reino Unido, Alemania y Colombia lograron halla r evidencia de que hace 1,8 millones de años en la localidad DK, en la Garganta de Olduvai,

18080 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 norte de Tanzania, hubo agua dulce, lo que permitió que los homínidos tuviera en esta región las condiciones básicas para su vida y desarrollo social.

A esta conclusión se llegó luego de que Carlos Rivera, coinvestigador y profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá, analizara unas algas microscópicas llamadas diatomeas, que muestran que sí había el líquido vital en DK, “y por lo tanto es posible que hubieran vivido poblaciones de homínidos en esta zona, ya que este hallazgo permite ser relacionado con muestras de fósiles y huesos de humanos que se han hallado en la localidad”, afirmó el docente especialista en este tipo de algas.

Indica que “lo fundamental era demostrar que existían pequeñas fuentes de agua y humedales permanentes, lo que servía para el establecimiento de poblaciones de homínidos”.

La investigación multidisciplinaria llevada a cabo por el Olduvai Landscape Paleoanthropology Project (Olapp, por sus siglas en inglés), permitió realizar un estudio de la vegetación y del paisaje en los niveles más antiguos (Lecho I) de la localidad de DK, que ya había sido excavada en el pasado por Mary Leakey. La reconstrucción del paisaje y la vegetación se basó en un estudio integral de fitolitos, diatomeas (restos silíceos de plantas y algas, respectivamente) y otros indicadores geológicos.

Los resultados indican que aproximadamente hace 1.8 millones de años, esta zona tenía abundancia de pastos, una diversidad de plantas potencialmente comestibles y disponibilidad de agua relativamente dulce.

Así, en ese tiempo, el sitio DK podría haber proporcionado alimentos vegetales para los homínidos, como frutos de los árboles y arbustos y rizomas ricos en almidón y tubérculos de juncos y cañas. En general, los resultados en la localidad DK presentan un paisaje vegetal diferente, en comparación con resultados encontrados anteriormente en otros niveles estratigráficos de otras regiones de Olduvai.

La reconstrucción de la vegetación en DK es liderada por Rosa María Albert del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona.

La Garganta de Olduvai, en el norte de Tanzania es uno de los yacimientos paleoantropológicos más relevantes ya que presenta un importante registro de fósiles vertebrados, incluyendo restos de homínidos e industria lítica, procedente de depósitos del plioceno y el pleistocéno.

En el período en el que homínidos como el Paranthropus boisei y el Homo habilis habitaron la zona (hace aproximadamente 1,8 Ma), existió un lago altamente salino-alcalino, que progresivamente se cubrió de cenizas y otros materiales provenientes de su cuenca. El estudio del registro sedimentario, que abarca más de dos millones de historia, permitió reconstruir las transgresiones y regresiones del paleolago, permitiendo interpretar ciclos climáticos húmedos y secos.

18081 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

EL profesor Carlos Rivera explica que las diatomeas son algas microscópicas, que miden principalmente entre 10 y 100 micras, es decir, de 0,01 a 0,1 milímetros. Tienen una pared de sílice que las hace resistentes y les da la apariencia de pequeños estuches de vidrio. A pesar de que son muy pequeñas, pueden ser fácilmente estudiadas usando un microscopio y aportan mucha información de cómo son los ambientes acuáticos en los que viven.

Las diatomeas crecen en una variedad de ambientes que incluyen lagos, humedales y ríos. Al morir, sus resistentes paredes de sílice caen hasta el fondo de los ambientes acuáticos por lo que a se acumulan progresivamente en diferentes estratos. Las diatomeas pueden acumularse en los sedimentos de los lagos en periodos que van desde decenas hasta millones de años. Para estudiarlas, se toman muestras de estos estratos y al analizar simultáneamente la edad de los sedimentos, es posible reconstruir como eran esos ambientes en periodos concretos del pasado. (Fuente: Pontificia Universidad Javeriana)

ASTRONÁUTICA

Cómo eliminar un satélite tras su jubilación

El problema de la basura espacial es uno de los principales retos a los que se enfrentan los ingenieros aeroespaciales por el peligro que supone para los satélites. En este marco, miembros del Grupo de Computación Científica (GRUCACI) de la Universidad de La Rioja (España) han desarrollado un método para eliminar satélites que se mueven en órbitas muy elípticas (HEO, por sus siglas en inglés) cuando acaben su vida útil.

Las órbitas HEO son muy excéntricas (el punto más lejano puede distar diez veces más de la Tierra que el más cercano) e inclinadas (a unos 60º o más respecto al ecuador), y su evolución a lo largo del tiempo está muy influenciada por los efectos gravitatorios del achatamiento de la Tierra y por la atracción que ejercen la Luna y el Sol.

Esto puede provocar que los satélites situados en este tipo de órbitas transiten durante largos periodos de tiempo por dos regiones consideradas como ‘protegidas’ (las órbitas de baja altitud o LEO y las geoestacionarias o GEO), lo que eleva el riesgo de colisiones con las numerosas naves que operan en ellas. Además, aumenta la posibilidad de entrar en las capas bajas de la atmósfera terrestre de forma no controlada.

“Nuestra investigación se ha centrado en aprovechar los mismos efectos gravitatorios que afectan a las órbitas HEO para, cuando llega la hora de su jubilación, reducir los gastos asociados a la eliminación de los vehículos espaciales que operan en ellas”, explica a Sinc Roberto Armellin, coautor del trabajo.

“Para efectuar las maniobras de retirada del satélite se suele dejar parte del combustible, que ya no se puede usar para prolongar la misión y la encarece”, añade el investigador, “así que hemos desarrollado una metodología para reducir los costes que eso supone”.

18082 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Los investigadores han planteado su estudio, que publican en la revista Advances in Space Research, como un problema de optimización matemático en el que hay que resolver varios objetivos a la vez, y lo han solucionado con un algoritmo evolutivo –basado en los postulados de la evolución biológica–.

También han utilizado un software o propagador de órbitas, de desarrollo propio, que es capaz de propagar el movimiento de un objeto durante 100 años en unos pocos segundos. Este programa permite encontrar las mejores condiciones y momentos de reentrada de lo s satélites en la atmósfera, donde se puedan destruir con el mínimo riesgo posible para otras naves.

Para demostrar la efectividad de su metodología, los científicos la han aplicado a los datos de la misión INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA), un avanzado observatorio espacial de rayos gamma lanzado en 2002.

“Los resultados de las simulaciones aconsejan diseñar maniobras en el satélite INTEGRAL para que su entrada en la atmósfera terrestre, y su consecuente destrucción, sea en el periodo comprendido entre septiembre de 2028 y julio de 2029, de una forma controlada y con un gasto reducido por la amplificación de los efectos gravitatorios naturales”, apunta Armellin.

Esta propuesta coincide con la estrategia real que ha puesto en marcha la ESA para eliminar INTEGRAL, que este año ha efectuado una serie de cuatro encendidos de los propulsores para que la nave pueda reentrar sin peligros, y ahorrando costes, en febrero de 2029.

Las últimas normativas de la ESA sobre basura espacial exigen que una vez alcanzado el final de su vida útil, si un satélite sigue atravesando la región orbital protegida LEO debe reentrar en la atmósfera y destruirse antes de 25 años. En el caso de INTEGRAL se va a ajustar a esta norma, aunque por su fecha de lanzamiento no estaba obligado.

El trabajo del equipo GRUCACI también demuestra que es posible establecer una serie de bandas de latitud para que la reentrada del satélite se haga de una forma en que se minimice el riesgo de provocar daños por impacto en zonas habitadas de la Tierra. (Fuente: SINC)

ZOOLOGÍA

Los jabalíes presentan un alto potencial de contagio de hepatitis E y salmonela a humanos

Numerosas poblaciones silvestres de jabalí (Sus scrofa) en diferentes partes del mundo – como el jabalí euroasiático puro, poblaciones de cerdo doméstico asilvestradas o poblaciones híbridas– han experimentado una explosión demográfica sin precedentes. Se ha multiplicado su presencia por más de diez en las últimas cuatro décadas en numerosas zonas del mundo (Europa, Norteamérica, Japón, China y Australia).

18083 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Este hecho puede resultar en un aumento de la exposición de los humanos a patógenos zoonóticos que mantienen estos cerdos silvestres. Francisco Ruiz Fons, de la Universidad de Castilla La Mancha, ha liderado un estudio que ha evaluado los patógenos con mayor potencial de infección de jabalíes a humanos.

“Virus como los de la hepatitis E, la encefalitis japonesa o el virus Nipah (que causa una elevada mortalidad en humanos y para el que no existe tratamiento) y bacterias como Salmonella, Escherichia coli productora de toxina Shiga, Campylobacter y Leptospira resultan ser los patógenos más importantes que pueden ser transmitidos del jabalí al ser humano, o en cuyo ciclo de vida el jabalí puede participar activamente”, declara a Sinc Ruiz Fons.

Se conocen numerosos casos de transmisión de enfermedades entre jabalí y personas, como por ejemplo, los de hepatitis E en Japón o los casos anuales de triquinosis que se dan en multitud de países (incluida España) por consumo de carne de jabalí mal cocinada y que no ha pasado por una inspección veterinaria.

“No suelen darse a conocer al público en general porque son situaciones particulares que afectan a cazadores o consumidores de caza, pero son casos registrados porque se origina n en países con buenos sistemas de salud pública”, argumenta el científico.

La fauna silvestre es el origen de algunas epidemias bien conocidas, como los brotes de hantavirosis en el continente americano y otras partes del mundo, los brotes de SARS en Asia y los más recientes de MERS –ambos coronavirus con origen en murciélagos– en la península arábiga. “Incluso el brote de Ébola en el África subsahariana –añade Ruiz Fons– parece que surgió a partir del consumo de carne de murciélago mal cocinada”.

Según los expertos, actualmente el jabalí es una de las especies de animales silvestres que mayor potencial de interacción tiene con el ser humano a escala mundial. Están presentes en todos los grandes continentes salvo en la Antártida.

Los patógenos de los jabalíes pueden ser de naturaleza diversa y afectar a diferentes grupos de personas, pero cazadores y profesionales de la caza son, a priori, los que presentan un mayor riesgo de adquirir infecciones del jabalí.

“Existen vías de transmisión tanto directas como indirectas. Para la directa hace falta un contacto próximo entre especies –en este caso entre hombre y jabalí– para que un agente patógeno compartido entre ambas especies pueda transmitirse. En este caso el contacto directo con el animal o con su canal (por consumo de productos de jabalí infectados) es la principal forma de transmisión”, apunta el investigador.

La expansión de las urbanizaciones hacia áreas naturales, el incremento de las actividades de ocio al aire libre, los cambios socio-económicos y en los hábitos alimenticios pueden favorecer la tasa de exposición de las personas a patógenos zoonóticos transmitidos por el jabalí y favorecer la aparición de epidemias, según los investigadores.

18084 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

“Hasta qué punto este contacto frecuente puede conducir a la aparición de enfermedades emergentes o de pandemias en humanos es muy difícil de predecir. Cabe resaltar que existen numerosos vacíos en el conocimiento de las tendencias poblacionales globales del jabalí y en los mecanismos de mantenimiento de los patógenos en las poblaciones de jabalí”, añade el científico.

En la actualidad no se ha asociado al jabalí con ningún brote importante (en número de casos y extensión geográfica) de enfermedad en humanos, “pero en gran medida es debido a la difícil trazabilidad del origen de dicho brote”, concluye el investigador. (Fuente: SINC)

ECOLOGÍA

El 99% de las aves marinas habrá ingerido plásticos en 2050

En 1960, menos del 5% de las aves marinas, incluidos los albatros, las pardelas y los pingüinos tenían plásticos en sus estómagos. La cifra aumentó hasta el 80% en 2010. Los resultados del trabajo, publicados en la revista PNAS, predicen un dato más alarmante para 2050. Ese año la ingestión de estos materiales afectará al 99% de todas las aves marinas.

“Por primera vez hemos realizado una predicción global de la extensión del impacto de los plásticos en especies marinas. Los resultados son llamativos”, dice Chris Wilcox, autor principal del estudio e investigador en la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés).

Los científicos analizaron el riesgo de las aves marinas usando la distribución de los desechos y la de 186 especies de estos pájaros. Ajustaron el modelo con estudios sobre la ingestión de plásticos realizados entre 1962 y 2012, que sugerían cómo en la actualidad se hallaría un 59% de plásticos ingeridos en los animales. Con el nuevo trabajo, la c ifra aumenta al 90%.

Bolsas, botellas y fibras procedentes de la ropa sintética son algunos de los materiales plásticos que se vierten al océano desde los ríos urbanos, el alcantarillado y los vertederos. Las aves confunden todos estos coloridos y brillantes desechos por comida y los ingieren accidentalmente, lo que les provoca obstrucción intestinal, pérdida de peso y, a veces, incluso la muerte.

“La estimación del impacto global de los plásticos en las aves marinas se confirma en algunas zonas analizadas donde hemos hallado cerca de 200 trozos de plástico en un único pájaro”, lamenta Denise Hardesty, coautora y científica en la CSIRO.

Según la investigación, el área con mayor peligro es el mar de Tasmania entre Australia y Nueva Zelanda, pero también los mares del hemisferio sur, entre Sudamérica, Sudáfrica y Australia.

18085 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

“Los plásticos provocan impactos más devastadores en las zonas donde hay mayor diversidad de especies”, certifica Erik Van Sebille, del Grantham Institute en el Imperial College de Londres (Reino Unido), especialmente preocupado por los albatros gigantes y los pingüinos.

El equipo propone reducir la llegada de plásticos al océano a través de gestiones efectivas de residuos para mitigar el riesgo al que se enfrentan las aves marinas. “Medidas sencillas pueden marcar la diferencia”, aseguran los científicos. “Reducir la presencia de estos desechos en el medio ambiente de Europa puede disminuir su ingestión en menos de una década”, concluyen. (Fuente: SINC)

NEUROLOGÍA

Muere Oliver Sacks, el poeta de la neurología

Al comienzo de su libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Oliver Sacks escribió: "La palabra favorita de la neurología es 'déficit', que indica un menoscabo o incapacidad de la función neurológica". Ayer, el escritor y neurólogo inglés sucumbía a un cáncer terminal sin haber padecido nunca de ese tipo de incapacidad.

Sacks fue consciente en todo momento de que el final de su vida estaba cerca y tuvo el amargo privilegio de narrar su última aventura hacia la muerte en el periódico The New York Times. Incluso le dio tiempo a publicar sus memorias, On the move, que próximamente se editarán en castellano.

Nacido en 1933 en Londres en el seno de una familia de médicos, fue neurólogo y profesor universitario. Sin embargo, Sacks siempre será conocido, sobre todo, como escritor y divulgador científico. Es autor de libros como Despertares, basado en su experiencia en el Hospital Beth Abraham en el Bronx (Nueva York, EE UU), donde se encontró con un grupo de pacientes catatónicos, muchos de los cuales habían pasado décadas sin poder moverse.

Reconoció estos pacientes como supervivientes de la gran pandemia de encefalitis letárgica que había barrido el mundo desde 1916 hasta 1927, y los trató con un fármaco, la L-dopa – entonces experimental–, lo que les permitió ‘volver a la vida’.

Además, publicó colecciones de historias sobre su experiencia neurológica, como Un antropólogo en Marte, en el que describía distintos pacientes que luchaban por vivir con síndrome de Tourette, autismo, párkinson, alucinación musical, epilepsia, síndrome del miembro fantasma, esquizofrenia o alzhéimer.

En su carta de despedida, publicada el pasado febrero en el mismo periódico norteamericano, escribía: "No puedo fingir que no tenga miedo. Pero mi sentimiento predominante es la gratitud. He amado y he sido amado; he recibido mucho y he puesto algo de mi parte; he leído y viajado y pensado y escrito...".

18086 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

A lo largo de sus 82 años, Sacks trabajó con personas con varios tipos de déficits, tratando de explicarnos con sensibilidad y delicadeza lo que eso suponía, pero cuando él se convirtió en paciente, nos dio una lección de vida sobre cómo morir con miedo, pero también con dignidad.

10 frases de Oliver Sacks

“Hay que estudiar la enfermedad con la sensibilidad de un novelista”.

“No hay dos personas que describan un suceso de la misma manera. Ninguno de ellos miente: ven las cosas desde perspectivas diferentes, hacen sus propias asociaciones, tienen sus propias emociones”.

“Se puede tener sentimientos hacia las plantas, aunque probablemente ellas no tienen sentimientos hacia nosotros”.

“Es casi seguro que no seré testigo de mi cumpleaños de polonio (el número 84), ni tampoco querría tener polonio cerca de mí, con su radiactividad intensa y asesina”.

“No puedo fingir que no tengo miedo. Pero el sentimiento que predomina en mí es la gratitud. He amado y he sido amado, he recibido mucho y he dado algo a cambio, he leído, y viajado, y pensado, y escrito”.

“En tres ocasiones traté de ser un científico serio, pero las tres veces salió terriblemente mal y pude notar la cara de alivio entre mis colegas cuando entendieron que me daba por vencido”.

“Resulta fácil detectar una mentira con un detector o con programaciones fisiológicas porque mentir es difícil. Decir la verdad es más fácil, pero si dejas de lado la palabra verdad, si utilizas el término creer, verás, por ejemplo, que hay gente que cree haber sido abducida por extraterrestres. Y no están mintiendo, están confundidos, que es distinto”.

“Si un hombre ha perdido una pierna o un ojo, él sabe que ha perdido una pierna o un ojo; pero si se ha perdido a sí mismo no lo sabrá, porque ya no está ahí para saberlo”.

“La música nos puede sacar de la depresión o hacernos sucumbir a las lágrimas –es un remedio, un tónico, zumo de naranja para el oído–. Pero para muchos de mis pacientes neurológicos, la música es aún más –puede proporcionar el acceso, incluso cuando ningún medicamento puede, al movimiento, a la palabra, a la vida. Para ellos, la música no es un lujo, sino una necesidad”.

“Aunque me toca a mí como neurólogo diagnosticar la enfermedad y pensar en términos terapéuticos, siempre quiero dirigirme a la persona tanto como a la enfermedad, y estoy muy contento de que mi propio médico se siente de manera similar. Yo no soy más que un caso para él, soy una persona que responde a la situación. Así que de alguna manera me siento entre la biología y el punto de vista humanista”. (Fuente: SINC)

18087 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

PALEONTOLOGÍA

La geometría de un dinosaurio argentino

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, aportaron sus conocimientos sobre cálculo para conocer de qué manera comía y peleaba el Carnotaurus sastrei, un dinosaurio con cuernos y carnívoro que vivió en la Patagonia hace millones de años.

Se trata de un aporte que el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (Cimec), que funciona en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, realizó en coparticipación con el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de Mar del Plata convocados por el Centro Nacional Patagónico (Cenpat). En Cimec se realizaron desarrollos geométricos y en Intema los cálculos correspondientes.

Néstor Calvo, que encabezó el trabajo de geometría, explicó que fue el punto de partida de una serie de desarrollos diferentes a los que realizan habitualmente, que tiene más que ver con la dinámica de los fluidos, aerodinámica, generadores eólicos, escurrimientos de aguas superficiales o problemas complejos de vibraciones, por ejemplo.

“En nuestro grupo realizamos cálculos por elementos finitos, que consiste en tomar estructuras, sin importar lo complicadas que puedan ser, dividirlas en pequeños elementos y realizar el cálculo mediante herramientas informáticas. Fue por ello, que desde el Cenpat nos llamaron para estudiar la estructura mandibular y craneana del Carnotaurus sastrei. Querían conocer el comportamiento del animal a partir de su estructura ósea. De esa manera, podían deducir de qué se alimentaba o cómo peleaba”, manifestó.

El Carnotaurus sastrei pesaba unos 1500 kilos y vivió hace unos 65 millones de años en lo que hoy es la Patagonia. Era un dinosaurio carnívoro del período Cretácico, cuyo nombre (Carnotauro o toro carnívoro) hace referencia a sus robustos cuernos, una característica única, y a su dieta carnívora, mientras que “sastrei” se refiere a Ángel Sastre, el dueño del campo donde la especie fue encontrada, en el Departamento de Telsen, provincia de Chubut.

De acuerdo con el trabajo del Cenpat, el esqueleto del Carnotaurus es, hasta el momento, el material más completo y mejor conservado de un dinosaurio carnívoro del antiguo supercontinente Gondwana, una cualidad que ha permitido a los paleontólogos restaurar su morfología con un alto nivel de precisión.

En este sentido, Calvo contó que la idea era entender la mecánica craneal del Carnotauro, para lo cual fue preciso conocer las propiedades de los materiales del cráneo, su tamaño y forma, además de la relación mecánica con otras partes del cuerpo. La información sobre las fuerzas que podía soportar era el resultado esencial. Sin embargo, no era una tarea fácil, por lo cual la investigación se concentró en estudios deductivos que asumían una relación cercana entre forma y función, o estudios inductivos que buscaban testear esta relación.

18088 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972

Calvo apuntó que utilizaron algunos programas usados por médicos para hacer recortes de tomografías tomadas al cráneo del animal prehistórico. “Luego transformamos esos elementos en la geometría necesaria para realizar los cálculos y de esa manera tener una resolución más fina. Hacía falta tener tantos datos como fuera posible para llegar a una buena precisión, pero a la vez tan pocos como haga falta para ser procesados en un clúster de computadoras. También precisábamos calidad para que no salieran mal los cálculos”, recordó.

El investigador explicó que se trata de un trabajo basado en la geometría de elementos finitos, a diferencia de elementos infinitesimales, ya que se calcula con ‘pedacitos’ del objeto analizado. Esos fragmentos deben ser “poliedros bonitos”, con la cualidad de no ser muy deformados ni aplastados y del tamaño adecuado.

Las imágenes logradas con el tomógrafo se convirtieron a un mapa de bitsformateado y editado manualmente para reconstruir las partes faltantes de la estructura y corregir pequeñas distorsiones que había en la geometría como consecuencia de las cargas altamente comprimidas involucradas durante el proceso de fosilización.

Pero lo importante del trabajo del Cimec son los resultados que se pudieron conseguir. Según publicó la revista Expressions IACM, la tarea sirvió para demostrar que la musculatura de la mandíbula del Carnotauro desempeñó una función clave para moderar el estrés en el cráneo al morder. Además, la fuerza de su mordedura sin complicaciones sugiere que, tal como sucede en los cocodrilos modernos, el dinosaurio poseía una gran velocidad de cierre de mandíbula para capturar sus presas.

A la vez, los estudios sugirieron que el cráneo del Carnotaurus podría haber resistido impactos de alta velocidad en sus dientes resultantes de una hipotética mordida en tipo “hacha”, pero no podría haber soportado choques frontales severos y rápidos durante enfrentamientos mortales. (Fuente: UNL/DICYT)

MEDICINA

Atacar el metabolismo para mejorar las terapias anticancerígenas con taxol

Las células del cáncer se vuelven adictas a la glucosa, que utilizan como fuente de energía habitual para crecer y desarrollarse. A pesar de que esta observación la hizo hace ya más de nueve décadas el fisiólogo alemán Otto Warburg, a día de hoy no hay ninguna estrategia terapéutica que aproveche de forma eficaz esta necesidad energética especial. El planteamiento inicial parece sencillo: una falta de glucosa podría inducir la muerte de las células tumorales de manera específica.

Un nuevo estudio del Grupo de División Celular y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigido por Marcos Malumbres, en España,

18089 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 demuestra ahora que el bloqueo de la glicólisis –mecanismo molecular que permite extraer la energía de la glucosa– es especialmente dañino en la división de las células tumorales, y que una actuación específica sobre esta particularidad energética podría ser efectiva para el tratamiento del cáncer en combinación con agentes quimioterapéuticos como el taxol.

En el trabajo, que recoge la revista Nature Cell Biology, han participado, además de otros colaboradores del CNIO, los equipos de Patricia Boya y Eduardo Rial, del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC), en Madrid; Raúl Méndez, del IRB Barcelona en Barcelona; Guillermo Velasco, de la Universidad Complutense de Madrid; Miguel López, de la Universidad de Santiago de Compostela; y Asish Saha, de la Universidad de Boston.

Uno de los sellos característicos de las células cancerígenas es su capacidad de dividirse de manera incontrolada y casi ilimitada. “Existen en la actualidad múltiples agentes terapéuticos, como el taxol, que evitan precisamente la división de las células tumorales a través de la parada en mitosis [proceso especialmente delicado de la división celular en el que se reparte el material genético de la célula madre a las hijas]”, indica María Salazar Roa, investigadora del CNIO y codirectora del estudio.

Una de las preguntas que se plantean los investigadores del trabajo es cómo las células tumorales consiguen la energía para mantener su alto ritmo de división. Mediante técnicas de biología molecular y bioquímica, los autores describen, en consonancia con la teoría de Warburg, que las proteínas AMPK y PFKFB3 se activan especialmente durante la mitosis para dirigir el metabolismo celular hacia la glicólisis.

“Estas proteínas detectan daños producidos en las mitocondrias [habituales motores energéticos de las células] en respuesta a la división celular y provocan que la energía dependa sobretodo de la glucosa”, aclara Elena Doménech, primera firmante del artículo sobre el que ha trabajado durante su tesis doctoral.

Los investigadores también analizaron las necesidades de glucosa de las células tumorales tratadas con taxol, y por ende, paradas en mitosis. “Vemos que los tratamientos antimitóticos como este incrementan todavía más las necesidades de glucosa de las células tumorales que cuando no hay tratamiento”, dice Salazar.

Partiendo de la base de que las células tumorales necesitan más glucosa cuando están tratadas con taxol, la inhibición de la glicólisis debería de potenciar el efecto anticancerígeno de los fármacos antimitóticos. De alguna forma, sería como forzar la máquina a necesitar más glucosa, y a la vez impedir que la utilicen; así, las células tumorales morirían de inanición al no poder obtener energía para hacer sus funciones vitales.

Los autores utilizaron modelos celulares de cáncer de mama y ratones, donde mostraron que efectivamente los fármacos mitóticos como el taxol son más eficientes cuando se elimina la capacidad de las células de metabolizar la glucosa mediante inhibidores de PFKFB3.

“Se ha discutido frecuentemente el valor terapéutico de inhibir PFKFB3 aunque no se había propuesto todavía un escenario celular adecuado para su uso clínico. Nuestros resultados

18090 El Hijo de El Cronopio No. 1361/1972 sugieren que los inhibidores de PFKFB3 pueden ser muy eficientes en combinación con fármacos antimitóticos”, explica Malumbres.

El taxol, un compuesto derivado de la corteza del tejo, representa una de las mayores revoluciones en la historia de la quimioterapia de los últimos 25 años. En la actualidad, otros taxanos como el paclitaxel y el docetaxel forman parte del tratamiento estándar en algunos cánceres como pulmón, mama y ovario. Otros fármacos antimitóticos son los alcaloides derivados de la Vinca (Catharanthus roseus), como la vinblastina, la vincristina y la vinorelbina, ampliamente utilizados en leucemias, linfomas y melanoma.

El futuro, apunta el equipo del CNIO, se dirige a definir aquellos grupos de pacientes con estos u otros tumores en los que potenciar el efecto de los agentes antimitóticos mediante el bloqueo energético del tumor. (Fuente: CNIO)

18091