cap09.qxd:ASPA_HABITAT_cap09_.qxp 14/12/06 22:41 Página 248

9 BOSQUES

93 BOSQUES ESCLERÓFILOS MEDITERRÁNEOS

9360 Laurisilvas macaronésicas (, ) (*) Bosques siempreverdes, subtropicales, húmedos, do- minados por árboles de hoja lauroide (coriácea y lus- trosa), propios de las islas Canarias.

La laurisilva o bosque lau- Era Terciaria y con singular ri- roide canario es una de las for- queza en endemismos vegeta- maciones vegetales más carac- les y animales. En el estrato ar- terísticas del archipiélago, fal- bóreo se cuentan unas veinte tando sólo en las islas orienta- especies cuya dominancia al- les (Lanzarote y Fuerteventura), terna en función del gradiente más secas. de humedad. Así, viñátigos ( indica), tiles (Ocotea fo- Son bosques que se si- etens) y laureles (Laurus azo- túan a barlovento, en las ver- rica) son las especies más exi- tientes nororientales, y en posi- gentes, mientras que el barbu- ción de media montaña (600- sano (Apollonias barbujana), el 1200 m), precisamente donde palo blanco ( excelsa) o los vientos alisios aportan hu- la hija (Prunus lusitanica) requie- medad constante en forma de ren menor humedad. Otros pe- lluvia o de nieblas1 (mar de nu- queños árboles o grandes ar- bes). Se sitúan altitudinalmente bustos son: Arbutus canarien- entre las formaciones prede- sis, Visnea mocanera, Vibur- sérticas o las maquias, próxi- num tinus subsp. rigidum, Ges- mas a la costa, y los pinares de nouinia arborea, Maytenus ca- montaña. nariensis, Erica arborea, Myrica faya, Ilex canariensis, etc. En el Es un bosque subtropical estrato herbáceo aparecen nu- perennifolio, de hojas coriáceas merosos elementos endémi- y brillantes (lauroides)2, relicto cos, con especies de Echium, de la flora mediterránea de la Sideritis, Pericallis, Geranium,

248 cap09.qxd:ASPA_HABITAT_cap09_.qxp 14/12/06 22:41 Página 249

❸ ❶

Paloma rabiche (Columba junoniae)

Isoplexis, mientras que entre loma turqué (Columba bollii) y las abundantes lianas cabe citar la paloma rabiche (C. junoniae), Canarina canariensis, Semele las subespecies canarias del androgyna, Convolvulus cana- pinzón vulgar y del herrerillo co- riensis, etc. mún, el reyezuelo canario, etc.

Destaca la abundancia de hele- chos, musgos y líquenes3, ya sean epífitos o terrestres. CÓDIGOS DEL ATLAS DE HÁBITAT

La laurisilva acoge joyas de 836310 la avifauna canaria como la pa-

249