» E&N » ENTREVISTA Reclame con Álvaro Galiana esta edición Médico pediatra, microbiólogo e infectólogo “Esta epidemia no va a terminar; debemos Empresas & adecuar nuestra vida a la situación real ”. Negocios » Páginas 6 y 7

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 Montevideo, Uruguay Año 38 / 1955 Precio $200

MIRADOR Bancos: Gobierno reforzará controles sobre capacidad empresas públicas de derecho privado y cautela Aunque el sector financiero muestra solidez y capacidad de A través de la ley de urgente otorgar nuevos crédi- consideración, la coalición tos, debe ser cauto ya de gobierno apunta a gene- que la situación podría rar medidas de contralor so- complejizarse y afectar bre las sociedades anónimas el sistema de pagos. de derecho privado creadas por las empresas públicas, » Página 14 por entender que su regu- lación es insuficiente. Hoy estas entidades son cerca de 50 y el “problema” que pre- Extenderán sentan es que al actuar bajo medidas a todos la órbita privada, no tienen un protocolo de control es- los niveles tatal, afirmó en entrevis- El ministro de Industria, ta con CRÓNICAS Sergio Omar Paganini, indicó Abreu, senador del Partido que las medidas imple- Nacional e integrante de la mentadas con foco en las comisión especial que ana- mipymes por la crisis del liza el proyecto de ley. Covid-19 se extenderán “a todo nivel de actividad”.

» Página 16 » Página 3

» SOCIEDAD Ingresar con arancel cero para competir en calidad El novel presidente de Inavi, Ricardo Cabrera, hizo hin- capié en reducir aranceles para que los vinos urugua- yos compitan frente a otros que ya comercian con bene- ficios tributarios. » Página 5 2 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 POLÍTICA

APOSTILLAS Se proyecta > LA EXTENSIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROPOLITANO PERSONAJE El‌ ‌miércoles‌ ‌falleció‌ ‌a‌ ‌sus‌ ‌79‌ ‌años‌ ‌el‌ ‌composi- tor,‌ ‌director‌ ‌de‌ ‌orquesta‌ ‌y‌ ‌docente‌ ‌Federico‌ ‌Gar- Subsidio de boleto estudiantil será cía‌ ‌Vigil.‌ ‌Se‌ ‌desempeñó‌ ‌como‌ ‌director‌ ‌titular‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Orquesta‌ ‌Filarmónica‌ correlativo a la cantidad de alumnos de‌ ‌ Montevideo‌ ‌ entre‌ ‌ 1993‌ ‌ y‌ ‌ 2008,‌ ‌ y‌ ‌ destacó‌ ‌ por‌ ‌ ser‌ ‌ una‌ ‌ de‌ ‌ las‌ ‌ figuras‌ ‌ más‌ ‌ que utilicen el servicio importantes‌ ‌ de‌ ‌ la‌ ‌ escena‌ ‌ musical‌ ‌ del‌ ‌ Uruguay.‌ ‌ Di‌ - rigió, ‌ además,‌ ‌ en‌ ‌ varios‌ ‌ países,‌ ‌ como‌ ‌ Colombia,‌ ‌ » El director nacional de Transporte, Pablo Labandera, salió al cruce de los Japón,‌ ‌ Brasil‌ ‌ y‌ ‌ Estados‌ ‌ rumores que afirmaban que el boleto estudiantil dejaría de existir en Canelones: Unidos.‌ “En ningún momento se planteó eliminar el subsidio al boleto estudiantil”, aseguró. Sin embargo, remarcó que sí se harán algunas modificaciones y que FRASE Según el director de la Ofi- el Ministerio realizará un análisis de la cantidad de alumnos que suben a los cina de Planeamiento y ómnibus para fijar el monto de los subsidios. Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, dicho organismo del Estado se había llenado de En conferencia de pren- “cargos de confianza” y de sa, el director nacional de programas con “fachada Transporte, Pablo Laban- de cartón”. En una nota dera, acompañado por los con el semanario Bús- jerarcas de la Dirección Ge- queda, el jerarca apuntó neral de Transporte por Ca- que en el ente había siete rretera y el Plan Área Me- cargos de particular con- tropolitana -Carlos Flores fianza, así como también y Joselo Hernández respec- “programas por algunos tivamente-, se refirió a la millones de pesos donde situación sobre los fondos claramente el producto no que el Ministerio de Trans- se entiende”. porte (MTOP) transfiere a las empresas de transporte de pasajeros de Canelones POLÉMICA por concepto de subsidio Se encendieron las alar- al boleto estudiantil, tras mas en Rivera. El departa- los trascendidos de prensa con el objetivo de que es- ron un tope de $4 millones la emergencia sanitaria que mento se volvió uno de los acerca de que el instrumen- tudiantes de enseñanza como máximo” a los efectos vive el país. El gobierno focos del Covid-19 a causa to se eliminaría. secundaria de todo el país de realizar la transferencia. nacional decidió transferir de la cantidad de casos El director manifestó que concurran a sus centros de Si bien en febrero de 2020 se el subsidio para no afectar que se confirmaron allí. El el gobierno no tiene en estudio de forma gratuita. firmó un nuevo convenio a las empresas, que han origen de los contagios se agenda la eliminación del De esta manera, se intenta entre ambos organismos, mantenido servicios activos atribuye a una reunión um- subsidio al boleto de los atacar una de las principa- aumentando la cifra a $6 a pesar del marcado des- bandista realizada entre estudiantes. No obstante, les causas que inciden en la millones, este año el MTOP censo de las personas que siete personas y que deri- sí se prevé realizar algu- desvinculación de los estu- realizó el aporte siguiendo se trasladan por transpor- vó en la diseminación del nas modificaciones. La ad- diantes del sistema educa- la línea del convenio ante- te público. De esta forma, virus por tres barrios de la ministración analizará la tivo. En el año 2019, el Mi- rior. Labandera explicó que se ha logrado mantener la capital departamental. conveniencia de establecer nisterio aportó unos US$34 se utilizó este criterio dado conectividad y garantizar un monto fijo, como ocu- millones para que más de que “el acuerdo [firmado en el traslado de las personas rre actualmente. El direc- 130 mil adolescentes pudie- 2020] está intervenido en el que trabajan en la salud. INSÓLITO tor señaló que el monto ran asistir a clase. Tribunal de Cuentas y aún A modo de cierre, Labande- En Bolivia, tres niños se debería ser variable según Labandera explicó que el no ha sido aprobado”. “La ra dio por terminado el pro- hicieron picar por una ara- la demanda de cada mes. subsidio también opera situación de Canelones no blema con la intendencia y ña -viuda negra- para “ser “No es lo mismo julio que como instrumento de apo- es particular. Fue el mismo señaló que de aquí en más como Spiderman”. Los setiembre, ni que octubre”, yo para sostener la tarifa criterio que se usó para to- queda trabajar en forma niños, de 8, 10 y 12 años, destacó. El Ministerio reali- en el transporte de pasaje- das las intendencias”, seña- conjunta. Destacó que am- quisieron seguir los pasos zará un análisis de la canti- ros. La política funciona en ló el director. bos organismos tienen por del popular superhéroe dad de alumnos que suben base a acuerdos suscriptos Labandera destacó el he- delante la implementación arácnido, pero terminaron a los ómnibus. “De acuerdo entre el MTOP y los gobier- cho de que el subsidio haya de algunos proyectos, como hospitalizados por cinco a eso es que se va a brindar nos departamentales. En el sido transferido a pesar de la extensión del Sistema de días. Finalmente, lograron el subsidio en el futuro”. año 2019, el Ministerio y la que desde el 13 de marzo Transporte Metropolitano, recuperarse. El subsidio al boleto estu- Intendencia de Canelones pasado las clases presencia- o la coordinación de los ser- diantil es una política que suscribieron un acuerdo les se encuentran suspendi- vicios frente a la salida de la el Ministerio implementa en el que “se autoimpusie- das, como consecuencia de pandemia. “Nos vamos a te- ner que sentar a conversar y pensar en lo más impor- tante, que es la gente. Este episodio se acabó. De ahora en adelante nos ponemos Gerente Comercial: José Olivencia a trabajar para solucionar estos temas y preocuparnos por las cosas que realmente Impreso en El Pais SA. Ruta 1, Km. 10, esq. Cno. Cibils Tel. 29017115 interesan”, sentenció. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 3

Ley de urgencia > APUNTA A GENERAR MEDIDAS DE CONTRALOR, QUE HOY SON INSUFICIENTES

Gobierno reforzará controles sobre sociedades de derecho privado creadas por empresas públicas

» Es un tema que el Partido Nacional tiene desde hace años en carpeta y se abordó ya en la campaña electoral: las sociedades anónimas de derecho privado financiadas por el Estado no tienen los controles suficientes. Es por ello que un capítulo de la ley de urgencia está dedicado a su tratamiento y hay acuerdo dentro de la coalición de gobierno para votar las medidas planteadas.

En el año 2013, el senador naciona- puntualizó. “Esas sociedades que se lista Sergio Abreu presentó un pro- crearon con los recursos con los que yecto de ley, elaborado junto al Dr. uno paga las tarifas, con la plata de la Carlos Delpiazzo, que determinaba gente, no fueron sometidas al control que las sociedades de derecho priva- del TCR. El ejemplo más claro es el do creadas por los entes autónomos ‘caso Sendic’, que todavía no se sabe y servicios descentralizados, debían dónde, cuándo y cómo perdieron los estar sujetas al control del Tribunal 800 millones de dólares”, añadió. de Cuentas de la República (TCR). La iniciativa fue “encajonada” y Lo que propone la LUC el asunto no entró en discusión, re- La ley de urgente consideración de- cordó el legislador en entrevista con dica un capítulo al tratamiento del CRÓNICAS. Esa falta de regulacio- contralor sobre las sociedades anó- nes implicó una enorme fuga de ca- nimas de derecho privado en las que pitales, como sucedió en el caso de participa el Estado, considerando ALUR, aseguró Abreu, puesto que que se trata de empresas que mane- en muchos procedimientos no exis- jan el dinero de la ciudadanía. tió el control del TCR ni de ningún En primer lugar, el proyecto plan- otro organismo. tea que la creación de este tipo de Las sociedades anónimas regidas sociedades deberá ser autorizada por por el derecho privado y manejadas el Poder Ejecutivo e informada a la con dineros públicos, hoy son cerca Asamblea General dentro de los 30 de 50. El “problema” que presen- días de constituida. tan es que al actuar bajo el derecho Además, dado que la propia Cons- privado, no tienen un protocolo de titución de la República exige que las control estatal. Tampoco existen ac- actividades que cada ente autónomo tualmente estimaciones de los fon- o servicio descentralizado desarro- y 198 de la Constitución. profesional con empresas o actividades dos que reciben estas entidades por llan, estén dentro de los fines y las Por otro lado, el gobierno planea vinculadas, de manera tal de evitar que parte del Estado. competencias para los que fue crea- elaborar, asesorado por la OPP, un se genere un conflicto de intereses. “Eso era lo que el gobierno del ex- do, también el objeto social de estas catálogo de buenas prácticas para Al mismo tiempo, el directorio de presidente José Mujica había defendi- instituciones deberá ser específico. ser aplicado en la gobernanza de las cada institución designará un geren- do como el ‘Estadito’ paralelo, con el El cumplimiento de este punto será entidades en cuestión. Para ello, el te general, que será responsable por argumento de hacer empresas del Es- controlado por el Poder Ejecutivo, Ejecutivo contará con un plazo de las funciones ejecutivas de la empre- tado que la burocracia no frene y que mediante la Auditoría Interna de la 180 días desde la promulgación de la sa y rendirá cuentas al mismo. funcionen en el marco del derecho pri- Nación del Ministerio de Economía iniciativa parlamentaria. El texto de la ley de urgencia vado”, opinó el senador. Agregó que y Finanzas (MEF), y con el asesora- La OPP será la encargada de eva- agrega que en los entes autónomos eso determinó que los recursos de los miento de la Oficina de Planeamien- luar e informar al Poder Ejecutivo el y servicios descentralizados, “los ciudadanos terminaran financiando to y Presupuesto (OPP). cumplimiento de dicho manual. A su directorios o directores generales ciertas obras a través de, por ejemplo, Asimismo, el Ejecutivo analizará vez, en los primeros 120 días de cada deberán aprobar los balances de la tarifa de Antel o la de UTE. el objeto de las sociedades anóni- año, el organismo deberá publicar en las sociedades anónimas donde el Como ejemplo, sostuvo que un pe- mas que a la fecha de promulgación su sitio web un reporte dando cuenta Estado sea accionista mayoritario, queño porcentaje del precio del litro de la ley se encuentren en actividad. del desempeño referido a las buenas así como los presupuestos y planes del gasoil, durante mucho tiempo, En caso de que se formulen obser- prácticas corporativas. anuales de inversión”. estuvo destinado a subsidiar la cons- vaciones, determinará un plazo Otro de los cambios fundamentales, Por último, el proyecto dispone trucción del Antel Arena, lo que sig- máximo para que el ente autónomo de acuerdo con Abreu, implica exigir que el Poder Ejecutivo deberá auto- nificaba que los trabajadores debían, o servicio descentralizado del que que los directorios de las sociedades rizar las operaciones financieras de de alguna manera, pagar un costo se trate, proceda a su rectificación. anónimas estén conformados por per- los entes autónomos y servicios des- mayor para financiar esa obra. De lo contrario, podrá suspender los sonas que cuenten con la idoneidad centralizados, excluyendo el finan- Es por ello que “esta ley atiende proyectos observados y hasta desti- técnica necesaria en la materia que ciamiento de proveedores, que im- a los más débiles, a los ciudadanos tuir directores en caso de ineptitud, corresponda. Para designar a los direc- pliquen un endeudamiento superior a los que se les cobran tarifas y no omisión o delito en el ejercicio del tores, además, se considerará que no al equivalente en moneda nacional a tienen sindicato para defenderse”, cargo, amparado en los artículos 197 posean ninguna relación personal o 85.000.000 de unidades indexadas. 4 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

Cardoso > “EL URUGUAYO TIENE GANAS DE SALIR DE TURISMO SIEMPRE QUE SE LE GARANTICEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD” Reactivación del turismo: se trabaja en protocolos con foco en el distanciamiento

» En entrevista con CRÓNICAS, el ministro de Turismo y el prosecretario de la cartera, Germán Cardoso y Remo Monzeglio, respectivamente, expresaron que ya se está trabajando en el protocolo para la reactivación del sector. Monzeglio señaló que las nuevas formas de hacer turismo tienen que garantizar, fundamentalmente, el distanciamiento.

Por: Ignacio Palumbo y Romina Peraza @ignacio_palumbo @romiperaza

El Covid-19 significó un duro golpe para el turismo uru- guayo. Se presume que esta actividad pueda ser una de las últimas en reactivarse y aún no se sabe cuál será la respuesta de la sociedad que, además de la pandemia, es rehén de una crisis econó- mica. En este marco, las au- toridades consideran que los ciudadanos tienen ganas de hacer turismo si se les dan las garantías necesarias. A la situación interna del país se le suma la coyuntura de Argentina y Brasil. El primero está con una cuarentena obli- gatoria desde hace más de 70 días, el segundo es uno de los países con más casos de Co- vid-19 en el mundo. en conferencia de prensa, las “A partir de eso creo que va- chos uruguayos perdieran Monzeglio también comentó CRÓNICAS dialogó con tres etapas de la reactivación mos a tener un proceso de sus trabajos o fueran en- que se está estudiando si apli- el ministro de Turismo, de la educación presencial. fuerte actividad dentro de lo viados a seguro de desem- car las medidas de incentivo Germán Cardoso, y con el En esa oportunidad, señaló que es el turismo interno del pleo. Esta situación podría que se dan al turismo externo prosecretario de la cartera, que habrá vacaciones de julio país”, indicó. hacer pensar que los uru- a los uruguayos. Remo Monzeglio, quienes y septiembre porque se tiene Monzeglio señaló que no es- guayos no cuentan con Covid-19 y Uruguay Natural se mostraron optimistas con que abrir ese espacio para to- peran masividad, sino más el dinero suficiente como La manera en que el gobierno la reactivación de la activi- mar exámenes. bien un turismo “cauteloso”. para hacer turismo. uruguayo ha manejado la cri- dad que representan. En esta línea, Cardoso explicó Al respecto, Monzeglio se- sis del Covid-19 ha sido ejem- Desde el Ministerio, se trabaja que están realizando un se- Vecinos complicados ñaló que seguramente habrá plo para muchos países en las en un protocolo para la pues- guimiento de la situación se- El Covid-19 golpeó con fuer- una baja en el turismo por- últimas semanas. ta en marcha de la actividad mana a semana. Agregó que za a brasileños y argentinos, que hay mucha gente en esta Consultado al respecto, turística. El documento ya se una vez homologado el pro- principales visitantes de situación. Cardoso, en tanto, Monzeglio señaló que hay encuentra aprobado por el tocolo, esto les dará un marco Uruguay en la temporada expresó que cuentan con un sentimiento positivo en Ministerio de Salud Pública, de protección a los trabajado- turística. estudios que indican que el cuanto a cómo se ha mane- y ahora está a estudio de la res del sector y a los usuarios Cardoso expresó que es una uruguayo tiene ganas de salir jado la situación. Oficina de Planeamiento y que visiten establecimientos situación difícil de analizar y hacer turismo siempre que “Eso nos está dando rédi- Presupuesto, y del equipo de gastronómicos y hoteleros, actualmente, pero considera se le garanticen las medidas tos positivos, que haya un científicos cercanos a Lacalle entre otros. que en unos meses estarán de seguridad. país que tiene la cultura de Pou, según comentó Cardoso. “Le va a dar tranquilidad y en condiciones de hacer una Por otro lado, el subsecreta- autoimponerse cuarentena El titular de Turismo no qui- certeza a la gente para que evaluación de cómo “viene rio del Ministerio señaló que sin que sea obligatorio. Un so referirse al contenido del pueda recuperar la con- siendo el avance de la pande- las nuevas formas de hacer país que vehementemente protocolo, ya que expresó fianza que va a estar concu- mia en la región en nuestros turismo tienen que salva- salía en semana de Turismo, que este se anunciará -proba- rriendo a un lugar que está países fronterizos, que son guardar, fundamentalmen- (este año) prácticamente no blemente- la semana próxima debidamente controlado y nuestros principales clientes te, el distanciamiento social. se movilizó nadie, eso es en conferencia de prensa. que cumple con todas las en materia turística”. “Eso es condición indispen- fundamental. Por tanto, el Se vienen las vacaciones normas de higiene y de pre- sable, porque es evidente solo hecho de que se esté El mandatario uruguayo co- vención que establecen los Poca plata, mundo nuevo que la cercanía es la forma hablando ya es una repercu- municó la semana pasada protocolos”, puntualizó. La pandemia hizo que mu- de contagio”, indicó. sión positiva”, analizó. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 5

Ricardo Cabrera > ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL INAVI

Vinos uruguayos en el mundo: “Hay que lograr ingresar con cero arancel para poder competir en base a calidad”

» El pasado lunes, Ricardo Cabrera asumió como presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi). En diálogo con CRÓNICAS, el enólogo aseguró que se debe cuidar al mercado interno, al que definió como el “sustento de nuestras producciones”. Además, se refirió al posicionamiento de los productos uruguayos en el mundo e hizo hincapié en la necesidad de reducir aranceles para ser competitivos frente a quienes ya comercian con beneficios tributarios.

buena señal para el sector vitiviní- Por: Ignacio Palumbo cola. Tenemos que estar unidos y en @ignacio_palumbo la misma ruta.

-En la región se destacan los vinos -¿Cómo encontró el Inavi tras la chilenos y los mendocinos, para transición de gobierno? nombrar los más icónicos, pero los -Muy bien. Soy funcionario de carre- uruguayos también dan pelea en el ra del Instituto desde 1988, así que ranking, ¿Qué piensa del posicio- conozco muy bien el Inavi. Tengo una namiento del sector en Uruguay y el amistad personal con el presidente sa- mundo? ¿Cómo podría mejorarse? liente, el enólogo José Lez, y estamos - Tenemos que cuidar, como siempre, -desde hace unos días atrás- haciendo al mercado interno, que es el susten- una transición prolija y ordenada. to de nuestras producciones; pero a Nos parece que es una buena forma su vez, trabajar mucho en el mercado de alinear el trabajo, y también una exterior. Se está trabajando muy bien en el modelo exportador, pero hay nidad y un grado de azúcar en las que acrecentarlo lo más posible. En uvas excelente, lo que da la posibi- la medida que se pueda, tenemos que lidad de no tener que corregir los apuntar hacia el mercado exterior con vinos como ha sucedido casi todos los productos de mejor calidad. los años. En cuanto al mercado exterior, tam- bién tenemos que lograr ingresar -¿El Covid-19 ha tenido impacto en Alcohol cero con cero arancel -o muy cercano a el trabajo de viñedos y bodegas? cero- para poder competir en base -Afortunadamente no. Todas las bo- a la calidad, porque hay países que degas cumplieron las etapas de la -En una nota con Radio Carve aseguró que el objeti- lo hacen con nosotros que poseen vendimia, con todos los cuidados vo de su gestión estará en eliminar la tolerancia cero. muy buena calidad, pero que no necesarios, y no hubo factores nega- ¿Es así? ¿Cómo repercute hoy por hoy esta medida en tienen porcentajes de incremento tivos que la impidieran. el sector vitivinícola? en los precios. Y ahí podemos fran- -No es el objetivo; es el primer objetivo en la medida de quear esos obstáculos. -Trascendió que el confinamiento lo posible, porque es la línea de trabajo del Ministerio de Respecto al vino importado, ha de- voluntario incidió en un mayor con- Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y del Poder Eje- crecido el ingreso en estos últimos sumo de alcohol. ¿Se vio reflejado cutivo en general. seis meses. El vino importado tam- en los números del Inavi? La tolerancia cero ha repercutido negativamente en lo bién es un aliciente para elaborar -Sí, se vio reflejado, porque la cua- que respecta al consumo de vinos tanto nacionales mejor y poder mejorar la calidad; la rentena voluntaria hizo que se con- como importados, porque nos parece que el gran tema prueba está que Uruguay ha crecido sumiera más vino que en compara- es educar en la ingesta de vino para un consumo razo- considerablemente desde el año 1980 ción con los meses de marzo y abril nable e inteligente. La solución no es prohibir. hasta ahora en ese aspecto. del año pasado. Eso fue un tema im- Si se lleva al tema del tránsito, también hay un tema que portante. No tengo las cifras exactas, es muy preocupante que es el uso de los celulares mien- - ¿Se viene logrando lo que me decía pero estamos arriba del 20%. tras se conduce, que todos estamos sujetos a eso, y es, de intentar bajar aranceles? quizás, el gran motivo de muchos siniestros. -Es un tema de gobierno. Ya lo tenemos -¿Qué perspectivas se tienen ahora en el caso del Mercosur, con arancel que se está retomando la actividad -¿Ha tenido conversaciones al respecto con el Poder cero en Argentina, Brasil y Paraguay. económica, y también para lo que Ejecutivo o Unasev? Uruguay exporta a 51 países, con la resta del año? -Con el MGAP tenemos línea directa. Al ser designa- mayoría de los cuales no tenemos -Las perspectivas son muchas, va- dos por el ministro, esta semana estuvimos hablan- arancel cero, y tenemos que compe- mos a ver si las posibilidades se dan. do con él del tema de la tolerancia cero. Se trata de tir exclusivamente en base a calidad Hay mucha cosa para hacer, y dentro buscar una solución adecuada donde se consensuen y no a precio. A veces tenemos pre- de las perspectivas hay dos funda- todas las opiniones. cios más elevados que otros compe- mentales que son el mercado exte- Y con la Unasev no he tenido yo en lo personal ningún tidores; eso es parte de las cosas que rior -como mencionaba, modelo de acercamiento todavía, porque recién asumí el lunes. tenemos que lograr. exportación-, y lo que es el mercado Pienso tenerlo lo antes posible y trabajar en distintas so- interno en cuanto a mejorar la cali- luciones que sean aconsejables para el país. -Hace algunas semanas se destacó a dad de nuestros vinos y poder llegar la vendimia uruguaya y se dijo que a un consumo más estable y elevado. -En noviembre de 2018, el hoy presidente Luis Lacalle el 2020 sería un año “memorable” Y lo que respecta también a cómo Pou había afirmado que, de llegar a gobierno se vol- para los vinos. ¿Cómo lo ve usted? comunicar el vino, nos parece fun- vería al 0,3% para conductores. ¿Le parece esta una -Yo lo dije el otro día, fue una ven- damental que se vuelvan a realizar disposición acertada? dimia del libro, como los textos de catas, degustaciones, entre otras co- -Totalmente de acuerdo. Nos parece que es totalmente viticultura y enología aconsejan que sas. La educación es sumamente im- llevable esa idea, y seguir en ese camino en beneficio tiene que ser. portante…de lo que es la industria, de todos. Todo el proceso de la uva fue ex- el vino, de lo que es un producto celente este año. Aunado a eso, la que tiene tantos años de historia y falta de lluvias dio una perfecta sa- nos representa a todo el mundo. 6 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 ENTREVISTA

Álvaro Galiana “No veo que una vacuna sea la solución”, afirmó el especialista y agregó: “Yo no Médico pediatra, microbiólogo e infectólogo. Jefe del Servicio se la daría a mis nietos”. de Infecto-contagiosos del Pereira Rossell

“En este país se actuó con altura, no se tomaron las medidas desde un punto de vista político”

» Una de las estrategias del gobierno para combatir el Covid-19 fue la conformación de un grupo de expertos en el que se apoya a la hora de tomar definiciones referidas al retorno a la actividad. De acuerdo con el Dr. Galiana, integrante de ese equipo, esto diferencia a Uruguay de importantes países y ya se pueden apreciar los resultados. De todas maneras, advirtió que “la gravedad potencial de la pandemia en Uruguay es realmente muy preocupante” dado que todavía existe riesgo de tener una mala evolución.

de la siesta –dos en Montevi- Por: Magdalena Raffo deo y dos en Salto- tuvieron @MaleRaffo una gran notoriedad pública. Fue muy importante la acción del periodismo, que generó -A menos de dos semanas un rápido ingreso en la zona de la asunción presiden- mediática, y las autoridades cial, el gobierno declaró la tomaron medidas inmediata- emergencia sanitaria. ¿Fal- mente. Allí la diseminación taron medidas preventivas fue relativamente frenada. por parte del gobierno an- Después se produjo la disyun- terior, dado que la pande- tiva sobre la cuarentena mia ya era una realidad? obligatoria y eso hizo que la -Con el diario del lunes gente respondiera con mayor siempre es más fácil encon- énfasis en la cuarentena sin trar los errores anteriores. requerir que fuera obligatoria. No parecía tan claro, hasta Ahí se ensució un la can- que aparecieron los casos cha porque se puso en duda el en Uruguay, que esto se di- nivel de las medidas que ha- seminaría. Es cierto que ya bían tomado las autoridades, había indicios de aparición y la ciudadanía hizo propio el de estos casos y lo que su- problema y asumió la respon- cedía en Europa empezaba sabilidad que de otra manera a asustarnos. Es posible que no sé si se hubiera tenido. haya habido un retraso o Nuestro país tiene una den- falta de atención, pero suce- sidad poblacional baja y eso dió en el mundo entero. influye mucho. Uno aprende Hubo falta de prevención lo que son aglomeraciones desde la aparición del SARS de gente cuando va a Buenos (síndrome respiratorio agu- Aires, a San Pablo. En nues- do grave) y luego del MERS tro país por supuesto que Estados Unidos, cuyo pre- en riesgo de tener una mala (síndrome respiratorio de también puede haber una sidente decide tomar cloro- evolución. Siempre las cosas “Esta epidemia no va Oriente Medio). Las autori- aglomeración, pero es dife- quina porque dice que con pueden ir un poco peor, así a terminar, entonces dades mundiales de la salud rente a las que puede haber eso se va a resolver y se ríe que hay que estar atentos. dejaron pasar esas dos epi- en esas ciudades con una po- en las cámaras. Y afirma debemos adecuar demias de infecciones gra- blación mucho mayor. que ya dio la plata para que -El brote en Rivera desató la nuestra vida a la ves por mutaciones del coro- salga la vacuna, como si la discusión sobre los conta- situación real”. navirus, no se les asignó una -¿Cuál fue la importancia vacuna fuera un tema de gios en las fronteras. ¿Cómo trascendencia importante y de que el gobierno recu- poner más o menos plata. se debe manejar ese tema? la pandemia se desarrolló. rriera a la comunidad cien- En Brasil hay un presiden- -En las fronteras secas hay tífica para tomar medidas? te que hace exactamente lo distintos controles y dife- evitar que el virus se dise- -Hoy en Uruguay hay una -En este país se actuó con mismo, al que le renuncian rentes evoluciones de cada mine dentro de Rivera y que baja circulación del virus y altura, no se tomaron las los ministros de Salud por- lado. Del lado uruguayo las traiga gente infectada y nos el país es mirado como un medidas desde un punto que toma decisiones médi- cosas parecen hacerse bien complique en Montevideo. caso ejemplar a nivel mun- de vista político partidario; cas en la profunda ignoran- y se ven resultados. En una dial. ¿A qué se adjudica? se creó un grupo científico cia que tiene de la materia. ciudad binacional la situa- -Sin considerar el tema de -Tenemos realmente muy que es el que está apoyando ción es difícil e incontrola- Rivera, los nuevos conta- baja circulación viral, ese es y haciendo recomendacio- -¿En Uruguay se generó ble porque hay gente que gios diarios en el país vie- un dato positivo que separa nes. La gente que ha parti- una alarma mayor a la acor- trabaja en Brasil y vive en nen siendo pocos. ¿Qué tan a Uruguay del resto de La- cipado desde un inicio es de con respecto a la grave- Uruguay y viceversa. Hoy fehacientes son esos datos tinoamérica. No tenemos la profundamente formada y dad de la pandemia? eso es un riesgo y no lo pue- cuando puede haber casos certeza de que esto se vaya a capacitada, las medidas son -No, la gravedad potencial en do asignar a un defecto en asintomáticos que no se re- mantener en el tiempo. totalmente racionales y los Uruguay es realmente muy las autoridades uruguayas, gistran? ¿Puede existir un Los cuatro casos que apare- resultados están a la vista. preocupante. No creo que se que han hecho las cosas ade- subregistro? cieron precozmente y que Es diferente de lo que han haya exagerado en la magni- cuadamente. Hay que hacer -Siempre en una infección con fueron los que nos levantaron hecho otros países, como tud porque todavía estamos los máximos esfuerzos para estas características hay riesgo crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 7

de subregistro. Sin embargo, cuando American Medical Association), los hacemos 500 o 700 estudios y el núme- niños tienen una expresión genética ro de casos nuevos no llega al 1%, es un a nivel del aparato respiratorio de los buen signo de que hay una muy baja receptores para el coronavirus con circulación viral en la población. menor expresividad que la que tienen los adultos y eso podría explicar que se -Una de las primeras medidas que infecten menos. Hay otros hechos a fa- tomó el gobierno tras la emergencia vor, como que tosen de forma distinta, sanitaria fue cerrar las escuelas, por- tienen un volumen espiratorio menor. que se creía que los niños eran im- De todos modos, los niños infectados, portantes diseminadores del virus. por lo general, son asintomáticos; Con el tiempo se demostró que eso pueden tener virus en sus secreciones no era tan así. ¿Cómo se comporta el respiratorias y ser potencialmente in- Covid-19 en ellos? fectantes, pero no queda claro en qué -Es algo que hemos ido aprendiendo medida. Incluso en nuestro país, de en estos dos meses. Toda la comuni- los 14 niños infectados, ninguno tuvo dad científica interpretó que la disemi- claros síntomas de infección, sino que nación del coronavirus iba a ser igual fueron detectados por ser contactos que la de la influenza y en función de de adultos infectados. eso se tomaron las medidas. Con la evolución del tiempo y la evidencia de -¿Por qué se determinó el retorno los hechos, surgió que los niños se in- a clases para junio, cerca de la en- fectan menos y contagian menos. trada del invierno? ¿Eso no puede causar una saturación del sistema -¿Cuáles fueron esos daños? viendo en Rivera, donde no se van a -¿Cuáles son las razones? de salud, considerando que además -Daños vinculados a la falta de con- reiniciar. Es una medida lógica por- -No está claro exactamente. Según del Covid-19, es una época en la trol médico, a la falta de control de que la apertura escolar implica mu- un artículo del JAMA (Journal of the que confluyen otros virus? docentes, a posibles abusos, a la in- cho mayor movimiento en la ciudad. -Claro, pero es inevitable que nuestra equidad en cuanto a la conexión con zona vaya hacia el invierno y ya hubo los centros de estudio, donde las po- -Al ser un regreso voluntario, habrá tres meses de atraso, lo que causó im- blaciones más vulnerables pierden padres que no querrán llevar a sus “No le vamos a ganar al portantes daños. No podemos reto- el contacto con el sistema educativo. hijos. ¿Qué mensaje les puede dar? mar el año que viene. Nadie dice que -Es entendible, hay muchos padres coronavirus, pero vamos esto sea 100% exento de riesgo, pero -¿Puede haber una marcha atrás en que se asustan. Lo que nosotros po- a sobrevivir y a salir más tenemos muy baja circulación viral y la apertura escolar si surgen com- demos decir es que los niños preci- fuertes que antes”. esta epidemia no va a terminar, en- plicaciones? san retomar las actividades y no es tonces debemos adecuar nuestra vida -Sí, de hecho, es lo que estamos vi- razonable el pánico. a la situación real. -¿Por qué se decidió que fuera vo- luntario? -Porque todavía estamos en una situa- ción de emergencia nacional, enton- ces tampoco tenemos la totalidad de las certezas. Lo que sí nos queda claro es que hoy es más dañino quedarse “No veo un ‘después de la pandemia’; que retomar las clases. Los niños y tenemos que adecuarnos a la realidad” adolescentes no son la población de riesgo para enfermedad grave.

-¿Qué se sabe de una posible vacuna? -¿No puede haber casos graves en -La posible vacuna sigue siendo algo que nos gustaría tener, pero no está muy claro. Este niños? es un virus con características propias que tiene un potencial de mutación fácil, y si cam- -Puede siempre haber casos graves, bia la estructura a la cual se dirige la vacuna, puede ser que no sea 100% efectiva. pero son excepcionales. Además, no me queda clara la población a la cual va a estar dirigida. ¿Vamos a vacunar a los niños sanos que no tienen la enfermedad severa para que no tengan la enfermedad los abuelos? -¿Qué se puede esperar para el in- No sabemos lo que va a pasar de acá a seis meses o un año, pero no veo que la vacuna sea vierno? ¿Se puede dar una ola de la solución. Producir una vacuna para toda la población mundial es muy difícil, porque la contagios en el país? infraestructura que se requiere es enorme y no la tenemos. -Puede ocurrir, pero se están toman- do todas las medidas de precaución -O sea que, si el día de mañana hay una vacuna, ¿no habrá certezas de su eficacia? y tenemos las herramientas a favor -Creo que no va a haber una vacuna el día de mañana, estamos todavía lejos de tener una que para evitar que esto se disemine, sea aplicable en el tiempo corto. Le tengo más fe a la evolución de tratamientos específicos controlando y aislando a las perso- antivirales. El remdesivir ha demostrado tener una diferencia entre los pacientes tratados y no nas infectadas. tratados en cuanto a evolución, mortalidad y permanencia en el CTI. -Decía que el Covid-19 no se va a ir. -Y si hay una vacuna en un futuro, ¿la recomendaría? ¿En un futuro va a pasar a ser una -Yo no recomendaría dársela a los niños porque no podemos inmunizar con una vacuna enfermedad más, como pasó con a niños sanos. Cuando una vacuna sale muy rápido me da miedo; normalmente demoran tantas otras epidemias? cuatro o cinco años en producirse, y recién a partir de ahí se puede tener certeza en cuanto -Yo pienso que sí. Todavía tenemos a su seguridad. muy poca población mundial infec- tada como para que se genere una -Si el año que viene hay una vacuna, ¿usted se la daría? “inmunidad de rebaño”, entonces -Yo puedo dármela porque tengo la edad y asumo el riesgo; no se la daría a mis nietos. uno tiende a pensar que se va a ir instalando como una infección viral -¿Cómo cree que quedará el país después de la pandemia? respiratoria que podrá tener momen- -No veo un “después de la pandemia”. Creo que tenemos que seguir trabajando en ade- tos de pico y de descenso y casos gra- cuarnos a la realidad. Quedarse quieto y no mandar a los nenes a la escuela no es una ves. Tendremos que estar atentos a estrategia, es un problema. Tenemos que salir de ese miedo paralizante que nos generó la cuidar a las poblaciones de alto ries- pandemia y pensar en los niños y en los adolescentes, en el trabajo de las personas jóve- go, que son las personas mayores. nes. No nos podemos morir de hambre por miedo a morirnos del coronavirus. No le vamos Por otro lado, se está evolucionando a ganar al coronavirus, pero vamos a sobrevivir a esto y a salir más fuertes que antes. en cuanto a los tratamientos y eso nos da herramientas para manejarlo mejor desde el punto de vista de los CTI, de los pacientes graves. 8 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

ENTREVISTA

José Amorín Batlle > PRESIDENTE DEL BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO “Trabajaremos con el BCU para que el mercado del seguro previsional se abra a la competencia”

> Tras más de dos décadas en el Parlamento, José Amorín Batlle aceptó el desafío de formar parte del gobierno y encabezar la dirección del Banco de Seguros del Estado. También integra el directorio de la Administración Nacional de Puertos y del Banco República. Al mando del BSE apostará, entre otras cosas, a que la institución deje de ser un monopolio de hecho, como lo es en la actualidad. “Se supone que cuando el sistema esté maduro habrá US$ 20.000 millones para administrar, así que existirá lugar para que haya competencia y que, con márgenes mínimos, igual pueda haber una utilidad”, reflexionó.

de 2.200, teletrabajaban, te- la previsional. Por: María Noel Duran @MNoelDuran niendo en cuenta que 800 La gente normalmente no son recursos presenciales sabe que cuando una per- del sanatorio. sona está activa y la AFAP -Le tocó asumir en un Encontré el banco bastan- le administra el dinero, contexto de convulsión te ordenado, con algunas luego, al pasar a la pasivi- inesperada. ¿Cómo fue la cosas para hacer y mejo- dad, ese dinero pasa todo transición y como encon- rar, pero una institución al Banco de Seguros. La tró al BSE? ordenada. ley dice que podría pasar a -Yo asumí 10 días después cualquier empresa asegura- de que empezó este lío. An- -¿Cómo está la situación dora, pero como las condi- tes ya había tenido alguna financiera? ciones no son buenas para reunión con el expresiden- -También está bien. Se ter- las empresas, las asegura- te Mario Castro y fueron minó el año con una utili- doras privadas no se meten bien positivas y produc- dad importante, en el or- en el tema. tivas. La realidad es que den de los US$ 50 millones. El Banco de Seguros le hace cuando entré había muy Treinta de esos 50 millones frente y estamos trabajan- tirá lugar para que haya -Yo soy partidario de la poca gente trabajando de ya pasaron a rentas genera- do para mantener las re- competencia y que, con competencia, siempre lo forma presencial. les por pedido de la Oficina servas necesarias y así ase- márgenes mínimos, igual fui y lo sigo siendo. En acci- El BSE ya había pensado de Planeamiento y Presu- gurarles a los uruguayos pueda haber una utilidad. dentes de trabajo el Banco en un plan de contingen- puesto (OPP). que quienes hoy tienen su Tendremos que trabajar en de Seguros tiene, indiscu- cia que comprendía tele- Algunas áreas dan más dinero acá, van a poder co- ese sentido. tiblemente, la mejor aten- trabajo, por lo que ya unas resultados que otras; la brar su jubilación o su renta ción. Además, por ejemplo, 1.200 personas, de un total que da más resultado es vitalicia durante el resto de -Al involucrarse actores para la rehabilitación luego su vida a través del banco. privados, ¿no teme que de un accidente tiene los corran riesgo esas pasivi- mejores técnicos y aparatos -En el discurso de asun- dades? del Uruguay y de los mejo- ción aseguró que el Ban- -Las personas van a elegir res de la región. co está funcionando bien con quiénes van, y ahí el Quien toma el seguro no es pero que se harán algunas Banco de Seguros del Esta- el trabajador sino el empre- modificaciones. ¿De qué do va a correr con una ven- sario, y ahí pesa un tema de se trata? taja porque tiene un nom- precios. Nosotros tenemos -Esa es una. Estamos tra- bre, una tradición, 110 años que asegurarnos de que el bajando y empezamos a de vida; va a haber pagado trabajador que se accidenta hablar con el Banco Central siempre todos los seguros y vaya a tratarse al hospital del Uruguay (BCU) para porque está el Estado atrás Banco de Seguros del Esta- que el mercado del segu- pero, además, interviene el do. Para desarmar el mono- ro previsional se abra a la BCU. polio debería hacerse algo competencia. Hoy la ley El BCU nos pone muchas bastante complejo. permite la competencia, exigencias, por ejemplo, en En este aspecto, también pero como el diseño no es qué papeles podemos in- estamos regulados por el atractivo las empresas pri- vertir, ya que no podemos BCU; están limitadas las vadas no entran. Yo creo invertir en cualquier cosa. utilidades que podemos re- que es bueno que entren, A su vez, nos obliga a man- cibir en esa área. A su vez, que exista la competencia y tener ciertas reservas; son ya rebajamos un 5% las que haya dos, tres o cuatro regulaciones a fondo que se tarifas hace unos meses, y aseguradoras que trabajen tendrán que hacer también estamos pensando que po- en esa área. a las empresas privadas si demos rebajar otro 5% en Si el mercado se trabaja entran en competencia. el mes de setiembre. Lo que bien, puede dar utilidades; estamos haciendo es tratar un margen muy pequeño, -Hoy es un monopolio de de ser absolutamente efi- pero el volumen es enor- hecho… cientes y brindar la mejor me. El banco tiene US$ -Sí, exacto, de hecho no de calidad de servicios. Por 4.000 millones y esto recién derecho. eso soy partidario de no empieza. cambiar la situación actual: Se supone que cuando el -¿Por qué “desmonopoli- funciona muy bien y esta- sistema esté maduro habrá zar” el área previsional y mos haciendo todo para US$ 20.000 millones para no los accidentes de traba- que funcione mejor. administrar, así que exis- jo? En este caso, vamos a in- crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 9

tentar vender servicios del saben que pierden dinero; para que todos puedan tra- el sistema de salud y tienen rían los meses más críticos, hospital, por ejemplo, de nosotros le hacemos frente bajar allí. el nuevo coronavirus. Para ya que es cuando la gente re- rehabilitación, para afuera. porque somos el Estado. que nosotros atendamos visa sus estados de cuenta y Para eso será necesario ha- La verdad es que el éxito ¿Cómo ve el mercado ase- tienen que ser privados, entre pagar la póliza y comer cer acuerdos con distintos que tenemos nosotros en gurador? poseer seguro de accidente hoy, elije comer hoy. ¿Lo ve prestadores de salud. los mercados en compe- Es un momento complica- de trabajo y haber contraído de la misma forma? tencia es por el nombre do. Hoy la población está la enfermedad en contacto -No sé si serán los meses -¿Serían acuerdos con mu- que tenemos, porque es el con dificultades, entonces con un paciente. Hoy no más complicados, pero tualistas uruguayas o con Banco de Seguros del Esta- es muy probable que la gen- son grandes números. en nuestro caso, al haber instituciones en el exterior? do; hace 110 años que está, te, al renovar su seguro, baje 200.000 personas en seguro -Con mutualistas o con no cambia todos los días de la cobertura, por ejemplo, -El gerente de Metlife, Gui- de desempleo, hay 200.000 ASSE, pero si hay mercado nombre. Eso hace que la en los seguros de auto. En llermo Heyer, dijo a CRÓ- pólizas menos de acciden- también para el exterior. gente sienta una seguridad. favor de las aseguradoras, NICAS que mayo y junio se- tes de trabajo. Las aseguradoras privadas han descendido mucho los -La gremial de asegura- tienen muy buen merca- siniestros, pero es difícil ha- doras afirma que se debe do, nosotros tendremos la cer una evaluación general. desmonopolizar la cartera mejor relación con ellas, de accidentes laborales que vamos a tratar de trabajar -El Banco de Seguros del Frente a frente tiene el BSE desde hace más juntos en algunas cosas Estado y el Ministerio de de 30 años, y aseguran que que tenemos en común Trabajo y Seguridad So- El presidente del BSE hizo una comparación de esto “contamina a la compe- como, por ejemplo, tratar cial firmaron un acuerdo dos nuevos edificios que son separados por po- tencia”. ¿Qué piensa acerca de aumentar el mercado que permitió ingresar el cos metros de distancia: el Antel Arena y el nuevo de este último concepto? asegurador, ya que en Uru- Covid-19 a la lista de en- sanatorio del Banco de Seguros del Estado. -Que no es así. Pretenden guay no hay una cultura fermedades profesionales. “El Antel Arena quizás es el ejemplo de lo que nun- decir que subsidiamos el aseguradora como lo hay ¿Cómo impacta esto en la ca se debería haber hecho y es de lo que habla resto del mercado en com- en otros países. caja del BSE? todo el mundo. El mismo gobierno -a 150 metros- petencia con las utilidades Esto de tratar de masticar -Depende de cuánto se di- hizo el hospital del BSE y nadie habla de eso. Uno de accidentes de trabajo y pequeños nichos no me semine el virus. Nosotros costó US$ 100 millones y el otro US$ 40 millones. no es así. Ninguna asegu- parece lo mejor. Yo ofrezco temíamos que fuera una Creo que ahí tenemos un problema de marketing. radora privada le da US$ 30 para crecer el mercado más cuestión importante, pero si Deberíamos mostrar más esas cosas que tiene el millones al Estado, ni tam- grande que hay, que es el esto sigue así no es mucho, Uruguay”, finalizó. poco ninguna le hace frente previsional; es enorme y es razonable. Hay 104 perso- al tema previsional porque vamos a hacer el esfuerzo nas que poseen relación con 10 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

Según el INEEd > PARA ALGUNOS INDICADORES SÍ SE HAN CUMPLIDO LOS OBJETIVOS PLANTEADOS”

Aunque hubo avances en materia de egresos en la educación media, aún se está lejos de la meta de universalización

» El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) realizó un análisis del egreso de educación media en los últimos 40 años. El documento propone alternativas para valorar el nivel actual de finalización de la educación obligatoria y su evolución reciente.

En el trabajo producido se puede encontrar un estudio de las cifras de egreso de educación media ba- sado en comparaciones con las me- tas 2016-2020 fijadas por la Admi- nistración Nacional de Educación Pública (ANEP). En entrevista con CRÓNICAS, el director de la Unidad de Estudios e Indicadores, Federico Rodríguez, y el investigador Hugo de los Cam- pos, concordaron en que la educa- ción uruguaya ha avanzado en los últimos años y que hay cosas que están bien y otras no tanto. El reporte ofrece una mirada de mediano plazo que permite va- lorar los avances del país en tér- minos del egreso de la educación obligatoria. Análisis previos del instituto mostraron un lento creci- miento del porcentaje de egreso de educación media para los distintos 2016-2020, pero partiendo de va- Ley General de Educación de 2008, muy eficiente al ingreso, pero a tramos de edad propuestos por la lores muy alejados de la meta de según se expresa en el documento. medida que se va avanzando em- ANEP en las metas que abarcaba universalización establecida en la La conclusión de aquellos abordajes piezan las inequidades, tanto a ni- fue que si bien se observaban avan- vel de los logros como del egreso. ces respecto al aumento del egre- so, el ritmo de los mismos no hacía Comparación con plausible el cumplimiento de la América Latina meta de universalización en el corto plazo. De mantenerse ese ritmo de En 2018 el promedio de egreso de crecimiento, tampoco lo será en el educación media en los países de mediano plazo, explica el instituto. América Latina fue del 62,3% -po- blación entre 20 y 24 años-. Ese Comparación con metas mismo año el egreso en Uruguay nacionales e internacionales alcanzó el 41,1%. Respecto a la evolución en el pe- En 2019 el egreso fue de un 42,7%; ríodo 2007-2018, para el promedio esta cifra significó estar 25,3 pun- de América Latina se observó un tos porcentuales por debajo de la incremento anual medio de 1,96%. meta establecida por la ANEP, que En Uruguay esa cifra fue de 3,58%. se había propuesto alcanzar el 68% “Por lo tanto, para el período 2007- del egreso. Esto significa estar 57,3 2018 el país presentó una evolución puntos porcentuales por debajo de del egreso superior al promedio de la meta legal, que es del 100% des- América Latina, pero resultaba tan de el 2008. importante la brecha al inicio del “Si la meta es el 100% y estamos en período que en 2018 (aún con una el 42% tenemos un problema, por- tasa de crecimiento mayor) Uru- que al ritmo que viene avanzando guay se encontraba 21,2 puntos el país, necesitaríamos de mucho porcentuales por debajo del pro- tiempo para alcanzar la universa- medio de América Latina respecto lización del egreso”, expresó de los al egreso de educación media”, ex- Campos. presa el documento. La ANEP se propuso metas de “Para otros indicadores sí se han egreso para el período 2016-2020 cumplido los objetivos plantea- que suponían un incremento me- dos, pero en este caso estamos le- dio anual de 13,6%. Sin embargo, el jos. Quizás hubo una falla en la incremento medio anual alcanzado planificación, en la proyección, o durante ese período fue de 2,37%. hemos sido, como país, demasiado Según expresó de los Campos, el optimistas al fijarnos esas metas”, sistema educativo uruguayo es reflexionó Rodríguez. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 11

LOGÍSTICA

Hub > DE CANNABIS MEDICINAL

Zonas francas y cadenas de valor disruptivas

Como se desprende del Atlas de Escribe: Ing. Diego Albanell* ZZFF, en América Latina y el Caribe (ALC), la presencia de las mismas su- pera los 423 parques, bajo diferentes formatos y marcos normativos, con una característica en común: que las mismas se han posicionado con el Las zonas francas, a nivel global, hoy nodo seguro y sostenible para la rad- representan el principal nodo de at- icación de inversiones. racción de IED (Inversión Extranjera Las ZZFF en ALC, frente a las tur- Directa) en sectores de alto impacto bulencias del comercio internacional, en la generación de innovación, em- se posicionan como concentradores, pleos calificados, así como interac- integradores y facilitadores de las ción con el territorio doméstico. cadenas de valor disruptivas o 4.05. Las inversiones en zonas francas Entre las mencionadas cadenas de (ZZFF) han aumentado a tasas del valor que hoy arriban a Sudamérica 10%1 en 2018 – 2019, mientras la IED se destacan importantes inversiones ha sufrido importante disminución a y proyectos en logística, ciencias de nivel global del 13% en 20182. la vida, mecatrónica y robótica, ser- Así, las ZZFF cuentan con una vicios globales de exportación, así presencia de acuerdo al atlas de como aquellas que recientemente Refiriéndose a la cadena de valor do y secado para luego avanzar en la WFZO3 2018 mapeando 2,1984 han tomado un importante impulso, del cannabis medicinal, las mismas proceso de generación de extracto ZZFF. como la del cannabis medicinal. han arribado a las zonas francas de cannabis medicinal. El objetivo uruguayas, integrando innovación, para Uruguay es captar laboratorios producción de alto valor agregado que procesen el extracto para llegar y logística al detalle por el alto val- al producto terminado para ofrecer or del producto que se exporta (ex- desde Uruguay una cadena de valor tracto como principio activo para “paquete completo”. industria farmacéutica). También se A continuación, se esquematizan las destaca que alrededor del proceso cadenas de valor presentes en Uru- de implantación de un proyecto de guay, que ya suma tres proyectos de- cannabis medicinal, se desarrollan sarrollados en su totalidad en ZZFF. proyectos de ingeniería de detalle, Como conclusión a esta primera arquitectura farmacéutica (GMP) así entrega de las oportunidades de la como procesos de capacitación con cadena de valor de cannabis medic- universidades y escuelas tecnológi- inal y experiencia en Uruguay se de- cas para la capacitación de técnicos y staca: incorporación de innovación y personal operativo, con una alta pro- tecnología, proyectos intensivos en porción de mujeres que participan en inversión, cumplimiento de las nor- los procesos. mas internacionales en lo referente a Uruguay ha logrado tener un mar- lavado de activos (en Uruguay Sena- co legal que se complementa muy claft6), así como la generación de em- bien: su legislación de Zona Francas pleo calificado e inclusivo, entre otros (leyes 15.921 y 19.566) y la legislación de los aportes al Uruguay y próxi- del Cannabis (Ley 19.172), de la reg- mamente extendiéndose por otros ulación del cannabis y sus derivados países de América Latina y el Caribe. aprobada por la unanimidad del “Hay quienes miran a las cosas como son Parlamento uruguayo. Comple- y preguntan ‘¿Por qué?’”. Yo sueño con mentando la ley 19.172, se reglam- cosas que nunca han existido y pregunto enta la misma con el Decreto 46/2015 ‘¿Por qué no?’”. Robert Kennedy. (reglamento del cannabis medicinal). Sumado a esto, se constituye el Ircaa 1 Biblioteca World Free Zones Organiation (Instituto de Regulación y Control / Oreganizacion Mundial de Zonas Francas del Cannabis), el cual crea un sistema 2 UNCTAD de licencias para la elaboración de ex- 3 WFZO – World Free Zones Organiation / tractos de cannabis o cannabinoides Oreganizacion Mundial de Zonas Francas para uso medicinal que deberá cum- plir ciertos requisitos. 4 Francois Bost, Universidad de Reims, En Uruguay, los procesos asocia- Francia / WFZO Atlas 2018 dos a la cadena de valor disruptiva 5 4.0 - Industria 4.0 https://es.weforum.org/ del cannabis medicinal se desarrol- agenda/archive/fourth-industrial-revolution/ lan, fundamentalmente, en zonas 6 Webinar AZFA – Hemistion (Ings. Opertti francas, si bien están arribando an- – Corgatelli) – Sitio Arquitectura. (Arqs. Bel- teproyectos para el cultivo a “cielo lini – Kossak). abierto”. Los procesos para la gen- 7 SENACLAFT – Secretaria Nacional Control eración del cannabis medicinal son del Lavado de Activos y Financiamiento del el cultivo del plantín (clon), cultivo Terrorismo. de la flor en invernaderos de alta tecnología en ZZFF (próximamente * Socio Fundador de Operal 6 a “cielo abierto”), el proceso de cura- www.operal.com.uy 12 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

Remuneración‌ > DE SUELDOS EN EFECTIVO PUEDE CAUSAR UNA “EXCLUSIÓN FINANCIERA” EN LA POBLACIÓN

Para Vallcorba descuentos con efectivo favorecen a los comercios que no cumplen con sus obligaciones tributarias

» Según expresó el exasesor del MEF, Martín Vallcorba, a CRÓNICAS, la ley de inclusión financiera “puso a tiro” a Uruguay, “que venía muy rezagado”, en materia de transformación digital. Esta tendencia “no se va a revertir con los cambios que se incluyeron en la LUC”, señaló. A su vez, apuntó que la propuesta de aplicar beneficios con el pago en efectivo favorece a los evasores.

Dentro del compendio de temas que la LUC, porque es una tendencia que comprende la ley de urgente consi- no la para una ley, sino que hace a la deración (LUC), una de las grandes forma en que los consumidores hacen cuestiones que aborda es la inclusión las cosas”, profundizó Vallcorba. financiera. De aprobarse el proyecto en En este marco, el problema que pue- el Parlamento, podría preverse un ma- de generar el proyecto de ley es que yor uso del dinero en efectivo, lo cual muchos ciudadanos “puedan quedar supondría una vuelta atrás al impulso por el camino en ese proceso de mo- que el Frente Amplio (FA) dio en pos de dernización”. los medios de pago electrónicos. En este sentido se orienta la segun- En diálogo con CRÓNICAS, Martín da cuestión planteada por el experto y Vallcorba expresó que hay tres princi- es el problema del pago de las remu- pales áreas de la inclusión financiera neraciones. Según lo dispuesto en la que son tratadas en la LUC . LUC, el trabajador tendrá que acordar con su empleador la forma de pago del Triple amenaza salario; Vallcorba enunció, entonces, La primera de ellas, argumentó el que “hay una asimetría muy grande” exasesor del Ministerio de Economía entre ambos actores lo que termina y Finanzas (MEF), está referida a la perjudicando al más débil. transformación digital del Uruguay y el mundo. “La ley de inclusión finan- Es así que, si el empleador deseara ciera puso a tiro a Uruguay”, aseguró pagar el sueldo en efectivo, “a muchos y comentó que el país venía muy re- trabajadores les va a ser muy difícil zagado en esta tendencia. Como con- poder modificar esa decisión”. “Por secuencia, Uruguay se convirtió en tanto, por la vía de los hechos, lo que uno de los más avanzados en cuanto la LUC está haciendo es darle al em- a desarrollo de pagos electrónicos, ex- pleador la libertad de elegir cómo pa- presó Vallcorba. gar, pero no le está dando la libertad “Esa tendencia no se va a revertir al trabajador de elegir cómo cobrar”, con los cambios que se incluyeron en complementó el exasesor del MEF.

Dicha situación puede generar, para Al respecto, el director de la Secre- A los descuentos esos trabajadores que comiencen a taría Nacional para la Lucha contra cobrar en efectivo, una “exclusión fi- el Lavado de Activos, Jorge Che- Por otro lado, la coalición diga claramente qué es lo nanciera” y dificultades de acceso a diak, señaló a CRÓNICAS en la pa- multicolor incluyó un nue- que se quiere favorecer los servicios de este tipo. sada edición del 22 de mayo que los vo artículo en el proyecto y promover”. A su enten- En tercer lugar, Vallcorba hizo alu- cambios propuestos en la ley de ur- de urgente consideración. der, ese cambio favorece sión al “enorme retroceso” que la LUC gente consideración facilitarían una El mismo habilita a los co- a los comercios que no implicaría en el lavado de activos. cantidad de operaciones lícitas que mercios a hacer descuen- cumplen con sus obliga- Vallcorba destacó que, en los últi- fueron complicadas tras la puesta en tos en las compras en ciones tributarias, que mos años, Uruguay avanzó conside- marcha de la inclusión financiera. En efectivo. evaden y que generan rablemente en prevenir este delito lo respuesta, Vallcorba sostuvo que las Vallcorba explicó que el una competencia desleal que le valió, incluso reconocimiento a disposiciones de la ley se trabajaron descuento reclamado por con los otros comercios. nivel internacional. con el ente dirigido por Chediak, así los comercios es del 10% o “Además de que les gene- “Lo que la LUC hace es un daño como con la Dirección General de 15% por pago en efectivo. ra un perjuicio a los con- muy grande a esos avances y a esa Registros Públicos, la Asociación de Dicha rebaja “no es la con- sumidores, porque ese reputación que había ido ganando Escribanos del Uruguay y “todos los tracara del costo de usar artículo también dispone crecientemente el país en materia de operadores y actores directa o indi- una tarjeta de débito, sino que el comercio no po- transparencia”, aseveró el experto. rectamente involucrados”. que es la contracara de no drá establecer un mínimo Esto se realiza mediante la eleva- En este sentido, el experto opinó pagar impuestos, de no para aceptar tarjeta de ción de tope para uso de efectivo “a un que “se llegó a una implementación pagar el IVA, de la informa- débito”, aseveró. monto extremadamente alto” -de US$ de estas disposiciones que no afectó lidad y la evasión”, señaló. “La coalición multicolor 4.000 hoy a US$100.000 de aprobarse a ninguna operación que no tuviera Así, el exasesor opinó que está promoviendo una pé- la ley-, así como una eliminación de ningún problema en justificar el ori- “sería bueno transparen- sima señal con este cam- distintas sanciones. gen y la transparencia de los fondos”. tar la discusión, y que se bio”, concluyó Vallcorba. ECONOMÍA

RIESGO PAÍS DÓLAR (int.) EURO (int.) U.I INDICE BVMBG UBI REP. AFAP 43,311 48,0254 4,6125 125.83 213

Multilateralismo > “PROBLEMAS MUNDIALES NO SE PUEDEN RESOLVER SÓLO CON DECISIONES NACIONALES” Sistema tributario global no cambia su paradigma por el Covid-19, pero sí acelera su transformación

» No va a haber un cambio paradigmático, porque ya estábamos en un proceso de cambio”, interpretó el experto en derecho tributario, Carlos Loaiza Keel, explicando que la crisis generada por el Covid-19, simplemente intensificará transformaciones que ya se venían gestando. Esos cambios se dirigían a una mayor transparencia internacional y a la necesidad de contar con un “sistema tributario mundial”, debido a las transformaciones que provocan los avances tecnológicos y la deslocalización geográfica.

virus, Loaiza Keel lo utilizó para refe- tario mundial”, sostuvo el experto, y acciones unilaterales de tributación Por: Ricardo Delgado rirse a la aceleración que ha tenido el estimando que “estos problemas glo- de multinacionales y empresas tecno- @ricardo_dl crecimiento de la tecnología en los úl- bales no se pueden resolver sólo con lógicas, que dificultan la resolución timos años, tanto en lo que refiere a la decisiones nacionales”. En ese sen- de los problemas generales. Puso el digitalización, la mayor conexión a las tido, destacó la relevancia de contar ejemplo de Uruguay determinando “En este mundo no se puede estar redes y plataformas, la inteligencia ar- con acuerdos de doble imposición impuestos sobre Netflix o Spotify, seguro de nada, excepto de la muer- tificial y la automatización, como a sus para evitar la duplicación de im- que si bien son una forma de hacer te y de los impuestos”. Esa frase, ad- efectos en la sustitución de empleos. puestos en una misma transacción pagar tributos a estas compañías, judicada a Benjamin Franklin, fue En ese sentido, subrayó que la pande- comercial transfronteriza. tienen “problemas” en su aplicación. utilizada en varias oportunidades mia está acelerando esa tendencia a la Loaiza Keel también se refirió al “Tratar de resolver estos problemas por Carlos Loaiza Keel durante su automatización, la inteligencia artifi- proyecto “BEPS” de la Organización que se están generando no es nada disertación “El día después: ¿Cómo cial, y los efectos de este crecimiento para la Cooperación y el Desarrollo fácil (...). Pero hay intentos de generar será el mundo tributario luego del sobre la mano de obra y la forma en la Económico (OCDE) para evitar que un sistema que permita una mejor Covid-19?”, organizada por la Cáma- que se concibe la tributación. las empresas multinacionales dejen distribución de la riqueza”, comentó. ra Oficial Española de Comercio y El experto citó una columna del eco- de pagar impuestos donde deberían Loaiza Keel también comentó que Navegación (Camacoes). nomista Ignacio Munyo, donde sos- hacerlo y que paguen esos tributos en hay aspectos tributarios internacio- El doctor en derecho, socio local de tiene que unas 325.000 personas que los países que corresponde. Subrayó nales vinculados a la “responsabili- la firma de abogados Garrigues, opi- realizan tareas rutinarias en Uruguay que este fenómeno es “contradictorio” dad reputacional”, ya que existe un nó que no habrá “un día después” y corren riesgo de ser sustituidas por con el “neosoberanismo tributario”, y “reproche social al incumplimiento que esta crisis sanitaria y económica procesos de automatización, algo que responde a la “necesidad de univer- de impuestos”, lo que repercute di- simplemente terminará acelerando ahora se acelera por la irrupción del salizar aspectos tributarios”. Señaló rectamente en la ganancia de las em- tendencias que ya se venían gestan- Covid-19. Muchos tienen el pretexto casos que dificultan su aplicación por presas, y puso como ejemplo el caso do con anterioridad. para dar un paso en esa dirección. la aparición de nuevos nacionalismos de los Panama Papers. La disertación estuvo enfocada en el Loaiza Keel también señaló que fuerte desarrollo tecnológico que se re- este proceso de cambio también gistró en las últimas décadas, en sus im- afectará trabajos “más complejos” y plicaciones cotidianas, y en como esos no solo los rutinarios. “Hay sectores Impuestos a medida cambios ahora se ven potenciados por más vulnerables que otros, pero to- esta coyuntura de aislamiento y distan- dos van a ser fuertemente impacta- Para el experto en derecho tribu- que la deuda no es más que im- cia social. “No va a haber un cambio do s ”, a s eg u r ó. tario, ante la crisis generada por puestos a futuro. “Si no crezco, paradigmático, porque ya estábamos el Covid-19 hay que diferenciar “lo no voy a poder pagar. (…) Ese en un proceso de cambio”, evaluó. Fenómeno tributario urgente, de lo importante”. En lo ur- dilema va a estar sobre la mesa Sin embargo, además de citar a Todos estos cambios tecnológicos tie- gente, la coyuntura requiere de me- tarde o temprano”, remarcó. Franklin, Loaiza Keel también aludió nen su impacto sobre el proceso tri- didas paliativas, lo que implica que En ese sentido, valoró que la posi- a una frase del célebre excampeón butario, donde, a su entender, tam- “los impuestos no sean un obstá- ción va estar entre “que paguen los mundial de peso pesado, Mike Ty- bién se va a dar una “aceleración de culo”, ni que generen “un corte en la que son más ricos” -y puso el ejem- son: “Todos tienen un plan hasta que procesos que ya veníamos viendo”. cadena de pagos”. En ese sentido, plo de Argentina- u otra alternativa, reciben el primer golpe”. En ese sen- Detalló que “vivimos en un mundo mencionó las medidas adoptadas como la que está optando Uruguay. tido, el experto tributario señaló que más transparente que nunca”, donde por Uruguay en la postergación de Loaiza Keel recordó un artículo del la pandemia actual “fue un golpe que hay importantes flujos de intercambio pagos y vencimientos, la no apli- economista Luis Porto, que propo- nadie estaba preparado para recibir” de información tributaria a nivel inter- cación de recargos, reducción de ne avanzar a “un sistema tributario y que “cambió de forma radical las nacional, con proliferación de acuer- cuotas, entre otras. personalizado, basado en todo expectativas que veníamos teniendo”. dos bilaterales y multilaterales, que Sin embargo, también instó a este big data”, lo cual supone “apro- “El virus nos enfrenta a nuestros permiten un mayor conocimiento de “pensar en que la recuperación vechar la información, no para el miedos, el miedo a lo más relevante, los movimientos de capitales a escala no va a ser tan rápida”, por lo mal, sino para hacer impuestos a la muerte. La muerte y el miedo a la internacional. Eso ha estado asociado, cual “los impuestos van a ser más justos”. Señaló que esa mo- muerte es el acelerador de una serie agregó, a la política de combate al la- importantes para contribuir”. dalidad de tributación aún “es una de procesos que ya se venían produ- vado de activos, y estimó que así como Estimó que los países que tienen idea muy germinal” y todavía “no c iendo ”, s o st uvo. ahora existe una mayor vigilancia vin- la posibilidad de endeudarse van está muy desarrollada”, pero que En momentos en que todos se re- culada al servicio de la salud, también a preferir hacerlo antes de au- podría ser una opción ante esta fieren al término “exponencial” en la habrá a nivel impositivo. mentar impuestos, pero advirtió sobreabundancia de información. relación a la curva de contagios por el “Estamos ante un sistema tribu- 14 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

Carmen Sánchez > MEDIDAS PARA “PROTEGER LA CALIDAD CREDITICIA” Y “GARANTIZAR LA CADENA DE PAGOS”

Sistema financiero tiene capacidad de crédito, pero debe evitar “problemas a futuro”

» El sistema bancario uruguayo se muestra sólido, solvente y con liquidez, y puede contribuir a dar “respaldo al mundo corporativo” ya que cuenta con margen para otorgar créditos o hacer frente a la postergación de vencimientos. Sin embargo, Bruno Gili, de CPA Ferrere, estimó que se debe garantizar que el sector “no enfrente problemas a futuro”, mientras que el expresidente del BCU, Julio de Brun, advirtió que si las dificultades se estiran más allá de uno o dos trimestres, la situación del sector financiero podría complejizarse, y generar problemas en el sistema de pagos de la economía. En ese sentido, instó a “no distorsionar un sistema que funciona bien”.

En la videoconferencia orga- al potencial pero ha aumen- nizada por el CED (Centro tado muchísimo a como venía de Estudios para el Desarro- operando el sistema de garan- llo), destacados profesionales tías”, comentó la presidenta del sector público y privado de ANDE, agregando que ese intercambiaron ideas sobre los crecimiento se dio “funda- desafíos del sistema financiero mentalmente a partir del mes en la coyuntura actual. de mayo”. Carmen Sánchez, presiden- Por último, se refirió a los pro- ta de la Agencia Nacional de yectos en los que se está apun- Desarrollo (ANDE), se refirió tando a elaborar a futuro. a las medidas adoptadas por En ese sentido, se está traba- el Gobierno al inicio de la jando en una nueva línea de- pandemia para “mantener la nominada “SiGa Corporate” salud financiera de las micro, pensada para empresas más pequeñas y medianas empre- grandes y que responde a una sas”, ante lo que evaluó como propuesta de la Asociación de “un shock temporal”. De esta Bancos Privados, el Banco forma, se apuntó a “proteger República y los accionistas. la calidad crediticia” para La intención es potenciar a garantizar la liquidez del sis- aquellas empresas grandes, Subrayó que a nivel interna- cambios normativos (como el tema y asegurar el correcto no solo las mipymes, que “si cional se están adoptando rol de República Afisa, de las penderá “de la intensidad y funcionamiento de la cadena bien son menos, son tractoras importantes medidas de ca- AFAP y otros cambios regula- la duración de la pandemia”. de pagos entre productores, de muchas otras industrias”. rácter fiscal, medidas de apla- torios, fiscales o legales). Si bien en la situación actual proveedores y distribuidores. Por otro lado, también se tra- zamiento (corrimientos de El experto de CPA Ferrere re- “no hay demasiados riesgos” Entre las medidas de preser- baja en promover una línea de vencimientos de impuestos marcó que “se necesita dar res- para el sistema financiero, si vación del crédito, mencionó “SiGa para empresas informa- y pagos), y medidas de liqui- paldo al mundo corporativo” los problemas se estiran más el seguro y subsidio por cese les”. Se trata de aquellas “em- dez o de garantías. A modo de pero siempre “garantizando allá de uno o dos trimestres, de actividad, el programa de presas muy chicas”, que en la ejemplo, Francia aplicó medi- que el sistema financiero esté podría complejizarse, y gene- crédito dirigido, y el Sistema mayoría de los casos se finan- das fiscales por 2,4% del PIB, sólido y solvente y no enfrente rar problemas en el sistema Nacional de Garantías (SiGa). cian con administradoras de de aplazamiento por 9,4% del problemas a futuro”. Destacó de pagos de la economía. La funcionaria destacó el cre- crédito a través de productos PIB, y de liquidez por 14% que el SiGa para las micro y De Brun remarcó que el siste- cimiento que ha tenido la utili- que no son apropiados por sus del PIB, mientras que en Ale- pequeñas empresas sirve, pero ma financiero presentaba di- zación de estos instrumentos, elevadas tasas de interés, ya mania esos porcentajes llega- evaluó que quizás debería te- ficultades de acceso al crédito aunque reconoció que en al- que están pensadas como cré- ron a 6,9%, 14,6%, y 38,6%, ner una nueva institucionali- para las pymes, debido a su gunos quizás se requieran de ditos al consumo. “Quizás sea respectivamente. Países más dad, y los apoyos a las empre- tamaño, a las características de ajustes para que se adapten un incentivo para que puedan comprometidos fiscalmente, sas deberían depender de los intensidad de mano de obra mejor a las necesidades del formalizarse”, opinó. como Italia y España, tomaron sectores, su tamaño, el grado o de factores intangibles, y sector privado. En tanto, se busca establecer medidas menores pero igual- de afectación de la coyuntura en ese sentido remarcó la im- A propósito del SiGa Emergen- una “línea de crédito post Co- mente significativas. En Italia, del Covid-19 y la situación que portancia de los sistemas de cia, remarcó su implementa- vid-19” ya que una vez pasado las medidas fiscales repre- tenían previo a la pandemia. garantía. Sin embargo, “el sis- ción para cubrir las necesida- lo peor de la crisis actual, “van sentan el 0,9% del PIB, las de tema se utilizaba poco”. En tal des de las empresas ante esta a seguir existiendo necesidades aplazamiento un 13,2% y las No afectar lo esencial sentido, destacó la implemen- coyuntura mediante una am- de financiamiento”, y se evalúa de liquidez un 29,8%, mientras Por su parte, Julio de Brun, ex- tación del SiGa Emergencia, pliación de los montos de co- la aplicación de un “instrumen- que en España fueron 1,1%, presidente del BCU se refirió que más allá de alguna limita- bertura, con condiciones más to de descuento de cheques en 1,5% y 9,1%, respectivamen- a la situación del sistema fi- ción, implicó un crecimiento, flexibles, y una reducción de el Mercado de Valores”. te. Equiparó que en conjunto, nanciero antes de que comen- aunque se cuestionó cómo va las comisiones que se cobran a Uruguay estaría tomando me- zara a afectar el Covid-19 a la a seguir funcionando una vez los bancos, esperando que ello Respaldo con espalda didas por 2% del PIB. economía, que disponía de se supere esta “emergencia”. “redunde en créditos más bara- Por su parte, Bruno Gili, Socio Gili se refirió a cuatro con- “un alto grado de liquidez”, Lo que “no se puede hacer, tos para las empresas”. de CPA Ferrere, afirmó tener juntos de instrumentos finan- “niveles de patrimonio razo- es distorsionar cosas de un Sánchez detalló que hasta el “más preguntas que afirmacio- cieros a considerar ante esta nables”, “baja morosidad” y sistema que funciona bien”, momento se entregaron 3.024 nes”, y que la clave es ver cómo coyuntura: los fondos de ga- “amplia previsión de cobertu- sostuvo el ex presidente del garantías, por un monto de está parándose el mundo para rantías, las políticas públicas, ras” que dan previsibilidad y BCU, quien instó a “no afectar US$ 54,7 millones en garan- darle liquidez y estímulo al los fondos de inversión (deu- capacidad de respuesta ante elementos esenciales” del sis- tías y US$ 75,4 millones en crédito, para comparar lo que da corporativa, infraestruc- la crisis. Sin embargo, evaluó tema financiero que afecten créditos. “Es una cifra lejana está haciendo Uruguay. tura o sectores estratégicos) y que lo que vaya a suceder de- su estabilidad. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 15

Filipe Vasconcelos > “PUEDE QUE YA TENGAMOS UN PLAN FIRME” PARA EL PRÓXIMO CONSEJO EUROPEO “Podemos pensar que sí hay riesgo de colapso” de la Unión Europea

» El profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Lisboa, Filipe Vasconcelos, opinó que el bloque europeo está “en una posición de mayor debilidad”. En diálogo con CRÓNICAS, el experto señaló que una combinación de crisis de deudas soberanas, el Brexit, un creciente nacionalismo por parte de los ciudadanos y la crisis del Covid-19, hace pensar que “sí hay riesgos de colapso del proyecto”.

Filipe Vasconcelos, profesor e inves- tigador de la Universidad Autónoma de Lisboa, dialogó con CRÓNICAS respecto a la crisis que atraviesa la Unión Europea (UE) en el contex- to de pandemia actual. El también profesor visitante de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT había dado un webinar para la facultad urugua- ya, titulado “La supervivencia de la Unión Europea en el contexto de una nueva crisis económica”. De esta manera, Vasconcelos se re- firió a cómo el bloque económico del viejo continente intenta resistir los azotes causados por el Covid-19, y qué perspectivas tiene para el día después.

- En su webinar, argumentó que la crisis económica actual de la UE “está relacionada con traumas del pasado”. ¿Por qué? - La respuesta a la crisis puede re- lacionarse con la crisis anterior. En parte, a los Estados más afectados por la crisis de las deudas soberanas (2010-2015) también se les dijo, en un momento previo (fines de 2008), que podrían aumentar el gasto público y tener déficits más amplios. En parte, esto generó dificultades de finan- situación europea actual. ¿Es posible extrema derecha en diferentes países. no es un continente aislado, por ciación y obligó al pedido de prés- llegar a una solución en cada una de Si agregamos a todo esto la crisis más lo que también habrá que mirar lo tamos a las instituciones europeas estas áreas? grande de los últimos 90 años, podre- que ocurre en el resto del mundo, -Comisión Europea y Banco Central - Creo que sí. Las instituciones mos pensar que sí hay riesgos de co- con el cual tenemos intensas rela- Europeo- y al Fondo Monetario In- europeas, el eje franco-alemán y los lapso del proyecto. ciones comerciales y financieras. ternacional (FMI), con la condiciona- Estados más afectados están demos- Si los Estados europeos actuasen lidad política inherente. Esta condi- trando una prudencia y una coordi- - ¿Qué perspectivas se tienen para de forma coordinada, poniendo a cionalidad profundizó la crisis social nación que no han demostrado en la cuando se vaya el Covid-19? ¿Cómo un lado sus viejas rivalidades y los en países como Portugal y Grecia, crisis anterior. La respuesta europea quedará la economía europea y cómo clivajes (ricos/pobres, norte/sur, y generó traumas. Las respuestas/ tiene que pasar por financiación a puede repuntar? este/oeste), el repunte tendrá lugar apoyos que la Unión Europea venga fondo perdido y por involucrar las - Es la gran incógnita. Europa más temprano. a dar ahora deben siempre llevar los instituciones supranacionales en la Estados a leer atentamente las letras deuda pública. En las últimas sema- pequeñas del contrato. nas se han dado pasos importantes en ese sentido, como la financiación - ¿La crisis del Covid-19 potenció de la propia Comisión. No obstante, esta realidad previa? algunos de los países con más recur- - Eso está por verse. Lo que sabe- sos resisten a este tipo de modelos e mos es que la necesidad de contener insisten en la financiación por deuda Si te he visto, no me acuerdo la pandemia -que afortunadamente de los Estados. Puede que en el Con- pocos contestan en Europa- llevó a sejo Europeo de 19 de junio tenga- - ¿Cómo influencia el Brexit a la crisis que azota una crisis económica sin precedentes mos ya un plan firme. al bloque económico europeo? en la UE. En este momento estamos - El Brexit parece ahora un hecho muy distante. en plena definición de las medidas - ¿Corren riesgo de colapso la inte- Hasta diciembre no hablábamos de otra cosa. Re- estructurales de respuesta a esta cri- gración europea y el euro? pentinamente, el Brexit desapareció de la agenda sis económica, por lo que aún tene- - La Unión Europea, sobre todo des- y es probable que el acuerdo marco entre la UE y mos que esperar para ver si vamos a pués de la crisis de las deudas sobera- el Reino Unido sea aplazado y que el período de repetir los mismos errores. nas y del Brexit, está en una posición transición sea extendido. En términos prácticos, de mayor debilidad. Es un proyecto cuenta muy poco hoy día. - Asimismo, argumentó que el que no genera ilusión entre sus ciuda- quiebre profundo de las economías, danos que, en parte, vienen buscando una alta tasa de desempleo y el déficit alternativas nacionalistas, como pue- público conforman el panorama de la de constatarse por el crecimiento de la 16 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

Omar Paganini > DESEMPLEO ES “UN PROBLEMA QUE NOTORIAMENTE DEBEMOS ATACAR”

Medidas de apoyo a mipymes se extenderán “a todo nivel de actividad” en próximas etapas

» Ante la situación adversa generada por la pandemia del Covid-19, el gobierno ha tomado un amplio abanico de medidas buscando apoyar y mantener la actividad económica. De acuerdo al ministro de Industria, Omar Paganini, dado que ya se han implementado medidas enfocadas en las mipymes, en una próxima etapa se planifica que los apoyos sean “a todo nivel de la actividad”.

En la jornada de ayer jueves 28 de ción de la actividad industrial”, de automotor), productos químicos e De esta manera, para el ministro mayo, se realizó la charla virtual acuerdo con el comunicado difundi- instrumentos médicos. estas cuestiones significan “un pro- “Reactivación de la economía y su- do por el MIEM. “Tenemos un país que está en un blema que notoriamente tenemos que peración del Covid-19”. Los oradores punto de transformación de su matriz atacar”. Además, reconoció que la ad- fueron el exintendente de Canelo- Ganadores y perdedores industrial, y ese es un punto de partida ministración liderada por el presiden- nes, Yamadú Orsi; el presidente del Así, el ministro recordó que gran que tenemos que tener claro”, sostuvo te Luis Lacalle Pou ha enfrentado este Parque de las Ciencias y de la Fun- parte de los sectores se fueron retra- el jerarca. Esto implica una caída de contexto “con muchas medidas” para dación CID Canelones, Jorge Tomasi; yendo, desde los más complicados los niveles de empleo en el sector entre mitigar los impactos en las áreas de la y el ministro de Industria, Energía y -las curtiembres- hasta otros en los 2009 y 2019, y un “problema de conecti- salud, lo social y la economía. Minería (MIEM), Omar Paganini. que el impacto fue menor. vidad” debido a los costos -incluyendo En este último campo, apuntó que En este contexto, el titular de la En tanto, sí existen algunos pocos los de la energía- y los desequilibrios se han implementado medidas de cartera realizó una revisión de cómo sectores a los que Paganini calificó macroeconómicos, elementos que el apoyo a las micro, pequeñas y me- se encontraba el país previo a la pan- de “ganadores” antes de la crisis sa- programa de Gobierno “pretende ata- dianas empresas (mipymes), mien- demia del Covid-19. En sus palabras, nitaria: celulosa y papel, derivados car”, afirmó Paganini. tras que en una próxima etapa se se trataba de “un período de retrac- del petróleo (debido al mayor parque planifica que los apoyos sean “a todo Atacar la situación nivel de la actividad”. Luego de analizar la situación pre- En este sentido, Paganini comen- via, el ministro evaluó la realidad tó que “en la base del éxito de la es- desde marzo a esta parte. Asimismo, trategia contra el Covid-19” se en- tildó a la situación como de “desem- cuentra la apuesta del Gobierno a pleo fuerte”, producto del “impacto lograr un equilibrio “entre libertad clarísimo” de la pandemia. y responsabilidad”. El 86% de los empresarios manifestó haber tenido una reducción de sus ventas

El MIEM realizó un relevamiento que buscaba conocer las prin- cipales necesidades, demandas y expectativas de los empre- A trabajar por sectores sarios de todo el país. Estos se contactaron a través de insti- y con tecnología tuciones con las que el MIEM articula acciones en el territorio, como gobiernos departamentales, municipios, asociaciones empresariales, centros comerciales y centros de competitivi- dad de ANDE. En total, participaron del relevamiento 909 em- Paganini analizó la etapa actual de Uruguay, donde se transita presarios de los sectores industria, comercio y servicios. hacia la llamada “nueva normalidad”. Entre los empresarios consultados, el 86% declaró haber teni- Para salir adelante de la crisis causada por el virus, se seguirá do una disminución de sus ventas desde el inicio de la emer- trabajando bajo la máxima de “libertad con responsabilidad”. gencia sanitaria. En tanto, el 11% afirmó que estas se mantu- Esto implica recomendar sin imponer, apostando, como hasta vieron, y sólo el 3%, que aumentaron. Este 3% integra sectores ahora, a la “articulación y diálogo” entre organismos del Estado vinculados a las tecnologías de la información y la comuni- de todos los niveles y el sector privado, detalló el titular de la cación (TIC), pequeños comercios (almacenes, panaderías), cartera de Industria. servicios de construcción e industrias creativas. “Uruguay sacó su mejor esencia” en todos los sectores, “lo que La mayoría de los empresarios consultados manifestó estar nos distingue a nivel mundial”, opinó el secretario de Estado. en conocimiento de las acciones tomadas por el Gobierno Así, la nueva normalidad exigirá aplicar protocolos por secto- para el sector durante la pandemia (59%), mientras que un res, “para ir avanzando en el nivel de actividad, manteniendo el 37% dijo conocer algunas, arrojando un global de 95%. control de la situación, con distanciamiento físico sostenido” y También se observa que el 56% de los encuestados han he- medidas de higiene, así como el uso de tapabocas obligatorio, cho uso de estas medidas, mientras que el 44% no las utili- explicó Paganini. zó. Entre las medidas más usadas por las empresas se citan A esto se sumará, además, la aplicación móvil de alertas de ex- el aplazamiento tributario (26%) y la aplicación del seguro de posición temprana al virus. Será anunciada la semana próxima, desempleo (22%). y surgió de un acuerdo con las gigantes tecnológicas Google y Además, el cuestionario buscó ahondar en el comportamiento Apple. Paganini la calificó como “una herramienta adicional en de las empresas ante la situación de pandemia. El 90% declaró esta nueva normalidad”. haber generado algún cambio en este contexto. Las medidas Gracias a ella, se podrán detectar focos de Covid-19 con rapi- adoptadas son variadas. Las más frecuentes, entre una larga dez, lo que permitirá tomar acciones. El ministro subrayó que lista, son la reducción de costos y el envío a seguro de paro. la prevención irá de la mano con la privacidad de los usuarios, cuyos datos no se difundirán de ninguna forma. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 17

Informe > LOS IMPUESTOS AL CONSUMO TUVIERON UN DESCENSO INTERANUAL DE 12,6% Recaudación de la DGI registró fuerte descenso de 11,5% en abril

» Afectados por la crisis del Covid-19 y las medidas de confinamiento, los ingresos del organismo tuvieron en abril un descenso de 11,5% medido en términos reales, lo que se explicó por las caídas en todas las categorías de impuestos: al consumo, a la renta, a la propiedad. En el acumulado del primer cuatrimestre, la recaudación del organismo verifica un descenso interanual de 2,1%, también con números rojos en todas las categorías de tributos.

Los ingresos de la Dirección General organismo registra en términos netos 1,5%, lo que se explica tanto por la se aplica a la rentas al trabajo, cre- Impositiva (DGI) comienzan a refle- durante el primer cuatrimestre del año caída de los ingresos por concepto de ció 3,5%. En el acumulado del año, jar con fuerza la abrupta caída de la un crecimiento de 6,9% en términos IVA (-0,9%), como del Imesi (-4,4%). el IRPF aumentó sus ingresos en un actividad económica, que se registró nominales en comparación con igual 1% en términos reales, y la categoría como consecuencia de la política de período de 2019, pero en términos rea- Impuestos a la renta II del tributo lo hizo un 1,7%. Por su confinamiento, promovida particu- les, se constata una caída de 2,1%. parte, el Impuesto de Asistencia a la y a la propiedad larmente entre marzo y abril. Cabe destacar que la caída de los Seguridad Social (IASS) aumentó sus De acuerdo al informe de recauda- ingresos de la Impositiva, en térmi- Por su parte, los impuestos a la renta ingresos 0,8% en abril y 1,4% en el ción publicado esta semana por el or- nos reales, fue generalizada en todas tuvieron en abril una caída interanual cuatrimestre, mientras que el Impues- ganismo, los ingresos brutos alcan- las categorías de impuestos, tanto en de 4,3%, acumulando en el período to a la Renta de los No Resientes cayó zaron en abril unos 33.630 millones el análisis mensual como en el acu- enero-abril un descenso de 1,8%. 13,8% en abril, y 7,3% en enero-abril. de pesos, lo que implica un leve des- mulado enero-abril. A su interior, se observó que el Im- Por último, los impuestos a la Pro- censo medido a valores corrientes de El informe publicado por la DGI puesto a la Renta de las Actividades piedad mostraron un fuerte descen- 0,1% en comparación con igual mes detalla que los impuestos al consu- Empresariales (IRAE) recaudó un so de 28,1% en abril, con un des- de 2019. Sin embargo, una vez des- mo cayeron un sustancial 12,6% en 8,6% menos en el cuarto mes del año, censo de 24,3% de los ingresos por contado el efecto inflacionario la re- el mes de abril, lo que se debió al acumulando un descenso de 6,6% en Impuesto al Patrimonio, 60,3% en caudación real registra una sensible descenso de 9,2% registrado por el el primer cuatrimestre del 2020. Por el Impuesto a las Transmisiones Pa- caída de 9,9% en abril. Impuesto al Valor Agregado (IVA, el su parte, Impuesto a la Enajenación trimoniales (ITP), y de 35,6% en el Por su parte la recaudación neta, tributo con mayor peso en la recau- de Bienes Agropecuarios (Imeba) se Impuesto de Primaria. Al considerar es decir, descontada la devolución dación de la DGI) y de 26,6% del Im- retrajo un 7,9% en abril, pero crece el acumulado enero-abril, el descen- de impuestos, alcanzó los 29.853 puesto Específico Interno (Imesi). De 3,8% en el acumulado del año. so del conjunto de esta categoría de millones de pesos mostrando una esta forma, al considerar el acumula- A su vez, el Impuesto a la Renta de tributos fue de 10,9%, con bajas de variación interanual en términos do del primer cuatrimestre del año, las Personas Físicas (IRPF) creció en 10,1% en el Impuesto al Patrimonio, reales de -11,5%. los impuestos al consumo mostraron abril un 1,2% y en particular la cate- de 19,7% en el ITP, y de 11,6% en el De esta forma, la recaudación del un descenso a precios constantes de goría II del impuesto, que es el que Impuesto de Primaria. 18 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

INDICADORES MACROECONÓMICOS crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 19 AGROPECUARIAS

Altos > NITRATOS EN PASTURAS Se extiende Emergencia Agropecuaria para los departamentos de Artigas, Salto y Rivera

» La situación climática para el sector agropecuario uruguayo no presenta grandes modificaciones a pesar de las últimas precipitaciones. La situación es compleja y no se descarta que en las próximas semanas puedan incluirse nuevas zonas. También el SUL realiza recomendaciones para la próxima esquila ante el Covid-19.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura cultades para su comercialización debi- Al igual que en el mes de noviembre, los deos, y malezas, que ocurre cuando la y Pesca (MGAP), a través de la Unidad do a la dificultad de colocar sus cortes en exportadores uruguayos como los de absorción desde el suelo es superior a de Descentralización, extendió la Emer- Europa, a lo que se agrega el retraso en la la región indican que existen renego- la posibilidad que tienen las plantas de gencia Agropecuaria a los departamen- llegada de las cuadrillas Kosher. El valor ciaciones de precios y el retraso de los sintetizarlos y convertirlos en proteí- tos de Artigas, Salto y Rivera; también por esta categoría oscila entre U$S 3,15 y pagos por parte de los varios importa- nas. Los altos niveles de nitratos en el se incluyen otras seccionales de Cerro U$S 3,20 por kilo en cuarta balanza. dores chinos de carne vacuna. suelo pueden deberse a fertilizaciones Largo y Treinta y Tres. Las vacas cuyo destino principal es En el gigante asiático, ante la falta nitrogenadas recientes, agregados de De acuerdo al Ministerio, ingresan China se pagan entre U$S 3,05 y U$S de carne porcina -que solo ingresa por estiércol, cultivos estresados por falta ahora un total de 17 seccionales nuevas, 3,10, en tanto las especiales pueden el canal gris (Hong Kong y Vietnam)- de sol y excesos de frío, y a déficit hídri- superando las 5,7 millones de hectáreas llegar a U$S 3,15, también por kilo en decidieron liberar la compra de carne co prolongado. desde la primera declaración, el 9 de mar- cuarta balanza, mostrando un acerca- vacuna. Esto hace que importadores Los nitratos pueden acumularse zo. Ahora a 8.100 productores familiares, y miento de precios entre éstas y los novi- conservadores no se encuentren dis- prácticamente en cualquier forraje, productores con menos de 100 hectáreas. llos. En lo que refiere a las vaquillonas puestos a realizar dichas prácticas. Los siendo más común en las gramíneas Agrega que, el monitoreo es constante y -que se destinan al abasto- cotizan en- industriales uruguayos se vuelcan a la que en las leguminosas, pudiendo ocu- que no se descarta que puedan haber más tre los U$S 3,20 y U$S 3,25 el kilo. colocación de carne por los canales ofi- rrir incluso en malezas. Su concentra- zona incluidas en las próximas semanas. En la última reunión de la Asociación ciales, porque de lo contrario esta situa- ción es normalmente mayor en tallos Los productores deberán registrarse en de Consignatarios de Ganado (ACG) se ción genera incumplimientos comercia- que en hojas. Por lo tanto, los animales el Fondo Agropecuaria de Emergencia fijaron los valores para el novillo gordo les graves. que pastorean estos tipos de alimentos (FAE) y tienen tiempo hasta el 15 de junio. especial de exportación en U$S 3,19 y están expuestos a un mayor riesgo de En cuanto al rodeo vacuno en nues- los de abasto en U$S 3,22 (1 centavo me- Alerta intoxicación. tro país, el precio de los mejores novi- nos); la vaca gorda especial se mantuvo El Instituto Nacional de Investigación La probabilidad de intoxicación au- llos de exportación sufrió un pequeño en U$S 3,10 el kilo y la vaquillona buena Agropecuaria (INIA), realizó una aler- menta tras el pastoreo de verdeos que descenso mientras que las vacas y las subió dos centavos a U$S 3,18. El comen- ta a los ganaderos de vacunos y ovinos sufrieron estrés hídrico y/o fueron fer- vaquillonas mantuvieron sus valores. tario dice: “Con buen nivel de faena por por altos volúmenes de nitratos en pas- tilizados con nitrógeno o estiércol. Los ganados de pasturas son escasos y alta participación de haciendas de co- turas que provocan intoxicaciones. La intoxicación por nitratos produce la industria muestra preferencia por va- rral, continúa la poca oferta de ganados El origen de las mismas se debe a pérdidas productivas, reproductivas e cas y por animales de abasto. de pasturas y las preferencias por vacas”. una excesiva acumulación de nitratos incluso la muerte de animales. Esta in- La categoría de novillos muestra difi- Las exportaciones están complicadas. en los forrajes, particularmente ver- toxicación es de fácil prevención.

En Paraguay crían 3.000 vacunos en 700 hectáreas

El proyecto comenzó hace cuatro años, y cuan- Adorno explicó que en la empresa los anima- ducción eficiente”, más aún con el cambio climá- do finalice el desarrollo de la infraestructura el les ingresan a los campos con 220 a 230 kilos, tico que se viene experimentando en los últimos campo tendrá una capacidad para producir 5.000 siempre intentando que los demandantes sean años. Y añadió “Trabajar con técnicos capacitados bovinos en un sistema intensivo. El mayor patri- de “buenas genética”, y están a pasturas (en co- es parte del éxito”. monio es el suelo, remarcó la propietaria, que se rrales de 6 hectáreas) durante 7 meses. Ya con “El punto de equilibrio lo empezamos en la com- combina con la utilización de tecnología de preci- 400 kilos pasan a confinamiento por un período pra”, comentó la propietaria y señaló “siempre te- sión, la experiencia generacional, y la capacidad de 70 a 80 días para alcanzar un peso promedio nemos una fórmula que respetamos muchísimo técnica de especialistas: cada paso en búsqueda de 560 kilos, según las estadísticas del estableci- para la compra de ganado, porque si erramos en la de salir de la producción tradicional, incrementar miento, con unos 20 meses de edad. compra de la reposición el negocio ya fue”. el potencial y lograr una mayor rentabilidad, según La empresaria agropecuaria aseguró que la Aseguró que con una cotización del novillo en el portal AgroMeat. planificación de todo el sistema “es primordial”, ya U$S 2 por kilo al gancho no se puede pagar más Teresita Adorno es directora gerenta, de que “debe planificar con mucha anticipación todas de 7.000 guaraníes por la reposición. “Este año, de- Agro-Ganadera Karanday Poty, una empresa fa- las zafras” para asegurar las reservas de alimen- bido a los precios de venta del ganado terminado, miliar que impulsa junto a su hija. Explota dos tación de los bovinos. En ese sentido, destacó el los animales gordos de 400 kilos están en las pas- campos en el departamento de Canindeyú, uno to- trabajo que brinda la asociación de GeoTerra y Si- turas porque hacer uso del confinamiento es más talmente con agricultura y otro en una integración magro Paraguay. negativo para el resultado de la empresa”. Adorno agrícola-ganadera. “Hace unos años que estamos Adorno dijo que con los técnicos “se realizan confirmó que el valor de comercialización ideal se en el rubro, en ambos campos hacemos altas tec- análisis de suelos, los tipos de cobertura para me- debería ubicar en U$S 2,80 a 2,90. nología; para lograr los resultados que buscamos jorar la tierra, se obtiene información precisa del Con respecto a la compra de reposición, la em- es fundamental el cuidado del suelo”. microclima del establecimiento, se evalúan costos presaria señaló que “cuesta conseguir genética En 2020 no podrá cerrar el ciclo de engorde a y el potencial de producción de acuerdo a muchas uniforme” y explicó que el 10% es de una menor pastura y terminación a corral por los bajos pre- variables que éstos nos otorgan con bastante an- calidad a futuro, “el objetivo es tener aparceros cios de venta, pero está trabajando con una carga telación para tomar una decisión precisa”. que sean proveedores de animales de muy buena animal alta de 2,90 cabezas por hectáreas con Entre las herramientas disponibles, aseguró que genética, aunque siempre nos rebuscamos para pasturas fertilizadas. Con el potencial de engordar el dominio del microclima de cada establecimien- comprar y las estadísticas de rendimientos en hasta 3.000 cabezas en 700 hectáreas. to “es muy importante para desarrollar una pro- planta, con un 55 o 56%, lo demuestran”. 20 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

La pandemia > PASA FACTURA Brasil pierde más de un millón de empleos en marzo y abril

» Brasil perdió un total neto de 763.232 empleos en los primeros cuatro meses de 2020, informó el miércoles el Ministerio de Economía, debido a que más de un millón de puestos se cerraron en abril y marzo por la crisis del coronavirus.

Más de 860.000 empleos se perdie- ron en abril y más de 240.000 se eli- minaron en marzo, según las cifras, las primeras para el año que se di- vulgan luego de que la publicación se suspendió porque las empresas mostraban problemas para entregar información actualizada y precisa. En enero y febrero hubo una apertu- ra neta de 113.155 y 224.818 empleos, respectivamente. El desempeño en el período de cuatro meses finalizó con 38.046 millones de empleos formales, el nivel más bajo desde 2011 (36.824 millones). El Ministerio de Econo- mía indicó que el resultado hubiera sido aún más grave sin el programa de pago de beneficios del gobierno para aquellos que han reducido las horas de trabajo o le fue suspendido su contrato de trabajo. Se estima que se preservaron 8,1 millones de em- pleos a través de esta iniciativa. En el análisis por sector, el más afecta- do por la crisis fue el comercio, con 342.748 empleos cerrados de enero a abril. Luego vienen el sector de ser- vicios (-280.716), industria (-127.886) cio de las cifras había sido suspendi- que el gobierno concentrara el sistema les de marzo, el Ministerio de Econo- y construcción civil (-21.837). La agri- do por el gobierno, debido a que las de registro en eSocial (Escrituración mía también declaró que el escenario cultura, por otro lado, vio la apertura empresas habían tenido dificultades digital de las obligaciones fiscales; se- de la pandemia estaba dificultando la de 10.032 puestos en el año. El anun- para transmitir información, luego de guridad social y trabajadores). A fina- autorregulación de las empresas.

CAF presta US$ 350 millones a Uruguay para apoyar medidas económicas

CAF -banco de desarrollo de América Latina- to que la pandemia del Covid-19 está generando aprobó un préstamo de US$ 350 millones en favor en la economía y en los colectivos vulnerables de Uruguay para apoyar financieramente las me- del país”, dijo Luis Carranza Ugarte, presidente didas de emergencia adoptadas por el gobierno ejecutivo de CAF. mitigar los efectos del coronavirus en los sectores El presente préstamo se suma al otorgado el 5 económicos, financieros y sociales, y en la calidad de mayo, de US$ 50 millones, para fortalecer los de vida de las personas. sistemas de salud pública del país, y a una dona- Estos fondos complementarán las iniciativas ción de US$ 400.000 para reforzar la estrategia de fiscales que está llevando a cabo el país y refor- comunicación a escala nacional. zarán las medidas económicas contracíclicas Para hacer frente a los efectos de la pandemia en encaminadas a mitigar los efectos de la crisis América Latina, a principios de marzo CAF ofreció en los sectores económicos más afectados por una línea de crédito regional de US$ 50 millones la pandemia. por país para atender la emergencia sanitaria, una “Con estos recursos financieros esperamos donación US$ 400.000 y una línea de crédito re- apoyar rápida y eficientemente al gobierno de gional de emergencia de US$ 2.500 millones para Uruguay en sus esfuerzos por mitigar el impac- apoyar medidas económicas anticíclicas. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 21

Mientras tanto > LAS IMPORTACIONES SE REDUJERON EN UN 30,1% Exportaciones argentinas se desploman un 18,9% en abril

» Las exportaciones de Argentina disminuyeron un 18,9% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de la caída del 13% en términos de volumen y del 6,7% en los precios, con un valor de US$4.329 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Indec explicó que las exportaciones nes menos; vehículos terrestres y acce- disminuyeron principalmente por las sorios, con US$ 191 millones menos; y Brasil acudirá a prestamistas multilaterales para menores ventas de vehículos para el combustibles minerales, aceites mine- transporte de mercancías, con US$ 304 rales y productos de su destilación, con financiar los gastos en la crisis del Covid-19 millones menos; biodiésel y sus mezclas, US$ 186 millones menos, entre otras. con US$ 103 millones menos y harinas y Por otro lado, Argentina registró un Brasil espera pedir prestado US$ Brasil buscará US$ 1.000 millones tan- pellets de la extracción del aceite de soja, superávit comercial de US$ 1.411 mi- 4.000 millones a organizaciones mul- to del Banco Interamericano, el Banco con US$ 62 millones menos, entre otros. llones en abril, lo que supone un incre- tilaterales de créditos para financiar Mundial y el Nuevo Banco de Desarro- Por su parte, las importaciones del país mento del 21,1%. En abril, los principa- gastos relacionados con la crisis del llo de países BRICs, que agrupa a paí- se redujeron en un 30,1% respecto a les socios comerciales fueron China, coronavirus, incluyendo pagos de ses emergentes líderes. abril del año pasado, con un descenso Brasil y Estados Unidos, en ese orden. emergencia suplementarios y otros Otros 420 millones serían requeridos al de US$ 1.254 millones. En términos de Las exportaciones a China alcanzaron programas de respaldo social. banco de desarrollo alemán KfW, US$ volumen, se redujeron en un 27,5%, los US$ 509 millones y las importacio- Los fondos serían utilizados en 350 millones a la Corporación Andina mientras que en términos de valor re- nes, US$ 411 millones. parte para una expansión de un de Fomento y US$ 240 millones de la trocedieron un 3,6%. Las exportaciones a Brasil fueron de programa de transferencia de efec- Agencia de Desarrollo francesa. Las mayores caídas en las importacio- US$ 387 millones mientras que las im- tivo para familias de bajos ingresos, El ministro de Economía, Paulo Gue- nes correspondieron a reactores nu- portaciones fueron de US$ 519 millo- llamado Bolsa Familia, y para cubrir des, y su equipo han optado por pedir cleares, calderas, máquinas, aparatos nes. Por su parte, las exportaciones a beneficios por desempleo de traba- prestado en lugar de emitir bonos en y artefactos mecánicos, con US$ 279 Estados Unidos obtuvieron un valor jadores que han visto una suspen- los mercados internacionales debido millones menos; máquinas, aparatos y de US$ 268 millones y las importacio- sión de sus contratos o reducidas a que se han incrementado la percep- material eléctrico, con US$ 238 millo- nes, US$ 384 millones. sus horas laborales. ción de riesgo y los costos. 22 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 CEDU

Riesgos relacionados con el clima y estabilidad financiera

A medida que los países reconocen la amenaza que el cambio climático podría representar para sus eco- nomías y sistemas finan- cieros debido a pérdidas financieras inducidas por eventos climáticos e im- pactos en las valoraciones financieras de una transi- ción necesaria fuera de los sectores de alta emisión, varios bancos centrales y organismos de supervisión han incluido los riesgos relacionados con el clima en su agenda de investiga- ción, centrándose en iden- tificar los riesgos relacio- nados con el clima, evaluar su importancia y medir los posibles impactos en sus economías. Además, algunos de ellos ya han introducido marcos bien definidos para definir y regular los riesgos rela- cionados con el clima: el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) de- sarrolló un enfoque de dos pilares para evaluar el pa- relacionados con el cambio introdujeron medidas adi- ducción de pruebas de es- pel de la banca central para climático, así como riesgos cionales en la regulación trés relacionadas con el cli- gestionar los riesgos rela- causados por el uso de re- financiera y la responsabi- ma y la diferenciación de cionados con el clima; el cursos y aquellos relacio- lidad de las instituciones los requisitos de reserva y gobierno francés introdujo nados con la depreciación involucradas en los siste- capital para los bancos con el Artículo 173 en la Ley de de activos debido a cam- mas financieros fue reor- activos altamente vulnera- Transición de Energía de bios regulatorios; el Banco ganizada a nivel mundial. bles a riesgos climáticos. 2015, un requisito obligato- Popular de China ha esta- El resultado de este cambio Sin embargo, en respuesta rio sobre la divulgación de blecido un marco nacional fue un enfoque más fuerte a esto, el Banco de Pagos carbono para todas las em- y directrices sectoriales en los riesgos sistémicos y Internacionales (BIS, por presas que cotizan en bolsa para créditos verdes que regulaciones macro pru- sus siglas en inglés), entre e inversionistas institucio- proporcionan incentivos denciales más fuertes, lo otros, expresó su preocu- nales con el objetivo de me- regulatorios para que las que ha llevado a los bancos pación por los riesgos de jorar la transparencia con instituciones financieras centrales y los reguladores sobre extender el papel de respecto a la exposición de utilicen instrumentos ver- a considerar una gama más los bancos centrales: el BIS las empresas a los riesgos des en el mercado de capi- amplia de riesgos, con con- ve una mayor urgencia en de transición climática; la tales. secuencias potencialmente crear conciencia sobre los Unión Europea adoptó la La decisión de introducir sistémicas, como aquellas riesgos relacionados con el nueva Directiva IORP II una regulación financie- relacionadas con el clima, clima, sugiriendo que “el en diciembre de 2016 que ra para gestionar el riesgo en su alcance de activida- sector utiliza su posición exige a los proveedores de relacionado con el clima se des y mandato. central para crear concien- pensiones que establezcan puede observar dentro del Específicamente, entre las cia, incluso a través de su y divulguen su proceso nuevo enfoque en la esta- medidas sugeridas para propia valoración de ries- para evaluar y gestionar bilidad financiera global ser implementadas por los go y reputación”, en lugar los riesgos ambientales, como resultado de las se- bancos centrales, así como de implementar políticas sociales y de gobernanza cuelas de la crisis financie- por las autoridades regula- monetarias o herramientas (ASG) en sus informes de ra en 2007 (Investigación torias financieras, existen prudenciales. inversión y llevar a cabo su del Programa de Naciones requisitos de divulgación propia evaluación de ries- Unidas para el Medio Am- sobre las exposiciones al Fuente: BID NOTA TÉCNI- gos, incluyendo los riesgos biente, 2017), cuando se riesgo climático, la intro- CA No IDB-TN-01823 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 23 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY

IMPULSA INNOVACIÓN Empresas industriales se capacitan en tecnologías 4.0

» El servicio Industria 4.0 de Impulsa Innovación realizó tres talleres virtuales con expertos de la UTEC como expositores, donde asistieron un total de 54 empresas de diferentes tamaños y sectores de actividad, lo cual deja visible la relevancia del tema para el sector industrial.

Los tres talleres fueron organizados de del proceso industrial, lo cual se conoce la supervisión por humanos. Ferreira forma conjunta por la Universidad Tec- como Internet Industrial de las Cosas. acotó: “no solo ahora estamos generando nológica del Uruguay (UTEC), la Comi- Impulsa Innovación es una línea Luego la palabra la tomó Capdevielle, máquinas y procesos automáticos de pro- sión Industria del Centro Comercial e de acción de Impulsa Industria, que respecto a las decisiones basadas en ducción con tareas sencillas, sino que cada Industrial de Salto e Impulsa Industria; proyecto ejecutado por Cámara datos acotó: “el Big data se hizo más Big, ya vez se generan con tareas cada vez más com- se llevaron a cabo a través de la platafor- de Industrias del Uruguay, que que la información acompaña al desarrollo plejas y con cálculos más complejos, lo que ma ZOOM y fueron dictados por docen- y cada vez se recolectan más datos. Esta ló- lleva a un proceso de automatización de toda cuenta con el apoyo del Instituto tes de la UTEC. gica es creciente y la recolección de datos es la producción.” Nacional de Empleo y Formación creciente, por tanto, el internet de las cosas Rosas luego definió lo que es Inte- “Impresión 3D y manufactura Profesional (INEFOP). junta toda la información, pero la cuestión es ligencia Artificial como “la capacidad aditiva para la Industria” ver como toda esa información puede ayudar de una máquina de pensar. La Inteligencia Ese fue el nombre del primer taller vir- Información: a tomar decisiones. Hay que sistematizar para Artificial es una rama de las ciencias com- tual en esta temática y tuvo lugar el 5 http://www.impulsaindustria.com. no ahogarse en el mar de datos.” putacionales, cuyo objetivo es el estudio de de mayo. uy/impulsa-innovacion/ Finalizando el encuentro se habló so- agentes inteligentes, capaces de percibir su Su objetivo fue abordar lo referen- bre los beneficios que aporta Big data entorno y tomar acciones buscando el mayor te a manufactura basada en métodos e internet de las cosas; los cuales son: beneficio a su tarea a realizar.” aditivos y el prototipado de diversos reducción de costos, atención persona- Luego se dio el paso a los usos y apli- elementos que tiene alto impacto en el lizada para cada usuario, aumento de caciones de la inteligencia artificial, sector industrial en la actualidad. Estos campo de la manufactura aditiva, des- productividad, mayor seguridad laboral, donde se presentaron varios ejemplos, métodos de producción y prototipado tacando los materiales con comparti- incremento de oportunidades de nego- aplicados a la salud y a la industria au- de productos tienen la capacidad de mientos programables según estímulos cio, incremento de las estrategias de ne- tomotriz, entre otros. adaptarse a cualquier espacio produc- externos. El material puede variar su gocio y mejora en la toma de decisiones. tivo, representando ventajas frente a forma según la temperatura, impulsos Planes de Transformación Digital otros sistemas tradicionales. eléctricos o magnéticos, lo que abrirá “Inteligencia artificial y hacia la Industria 4.0 Alejandro Ferreira y Maximiliano un importante campo a nivel industrial automatización en la Industria” Las tecnologías tratadas en los talle- Torres, docentes de UTEC, fueron los en un futuro no tan lejano. El tercer taller virtual se realizó el 21 res y su aplicación a nivel industrial son disertantes de este encuentro. de mayo y abordó el tema de inteligen- parte de la “Industria 4.0”. Estos avan- El puntapié inicial del taller fue con “Internet Industrial de las Cosas y cia artificial, la cual representa uno de ces tecnológicos conllevan a un cambio la definición de Impresión 3D: “una Big Data” los mayores avances en las ciencias de de paradigma a nivel productivo. Debi- impresora 3D es una máquina capaz El segundo taller que tuvo lugar el la computación que tiene aplicaciones do a ello, Impulsa Industria apoya a las de realizar réplicas de diseños en 3D, 14 de mayo abordó la posibilidad de en todos los entornos de la vida de las empresas industriales de todo el país creando piezas o maquetas volumétri- conectar los elementos que conforman personas, en la producción de bienes en el diseño de un Plan de Transforma- cas a partir de un diseño hecho por or- al proceso industrial, y la gestión de los y servicios; representando una herra- ción Digital hacia la Industria 4.0. Este denador”. Respecto a esto Ferreira ex- grandes volúmenes de datos generados mienta sumamente importante para la Plan, elaborado por expertos formados presó: “hay que entender que la impresión por éste para la obtención de ventajas toma de decisiones y la automatización en metodologías de referencia, consiste 3D llega a nuestro tiempo de forma popula- competitivas de procesos industriales. en un análisis de las empresas a dife- rizada porque existe hace muchos años y ha Los disertantes fueron Fabián Cap- Alejandro Ferreira y Mathías Rosas rentes niveles, identificando los proce- sufrido cambios y avances como cualquier devielle (Líder del Programa de Fo- fueron los docentes de UTEC a cargo. sos clave y recomendando una secuen- otra tecnología.” mento de la Investigación, Desarrollo Alejandro Ferreira dio inicio al ta- cia de acciones para la inserción de las Luego Torres y Ferreira hablaron e Innovación de la UTEC) y Mathías ller con el concepto de Automatización tecnologías, apuntando a la mejora de sobre las diferentes tecnologías de Rosas, docente de UTEC. Industrial, que se define como: la apli- la competitividad de las industrias. impresión 3D, resaltándose las pro- El taller dio comienzo con la defini- cación de varias tecnologías orientadas piedades de cada una así como las di- ción que brindó Rosas sobre internet al control y monitoreo de un proceso o ferencias entre ellas. de las cosas (IoT) y luego presentó al- equipo, que generalmente realiza ta- Información y contacto En el cierre del encuentro se presen- gunos de sus usos y aplicaciones. En reas repetitivas, haciendo que funcione [email protected] taron las tecnologías de punta en el particular, explicó su utilización a nivel de manera automática o disminuyendo www.impulsaindustria.com.uy 24 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 TRIBUTARIAS Y MERCANTILES

Conozca los principales cambios introducidos por el Proyecto de la LUC a los plazos de prescripción

» Siendo el Proyecto de la Ley de Urgente Consideración un tema de actualidad y de gran debate, ante su reciente ingreso al Parlamento, analizaremos en esta entrega las modificaciones que la Sección X que la misma propone a algunos plazos de prescripción previstos en el Código Civil.

veinte años. Es decir, con respecto a sonal es aquella acción que deriva de la suspensión a favor de los meno- Por: Giorgina Galante (*) las tierras públicas aquel que hubie- la existencia entre las partes de una res y de aquellos que se encuentren re poseído por sí o por sus causantes relación obligacional y que por tanto bajo patria potestad o tutela. En este a título universal o singular por es- persigue la ejecución de una obli- caso, las suspensiones no se tomaran pacio de veinte años, estará en todos gación que se tiene respecto de una en cuenta para las prescripciones de los casos al abrigo de las pretensio- determinada persona (el deudor). El veinte años. 1. ¿Cuáles son los cambios nes del Fisco. Código Civil en su artículo 1215 esti- propuestos en relación pula que toda acción real se prescribe • Obligaciones comerciales a los plazos de prescripción? • Propiedad de bienes inmue- por treinta años, sin distinción entre En relación a las obligaciones co- bles y derechos reales presentes y ausentes, mientras que el merciales, el Proyecto de la LUC • Acción para pedir la partición Nuestro Código Civil establece Proyecto de la LUC disminuye el pla- propone sustituir el artículo 1018 de la herencia dentro de la Sección relativa a la zo y prevé que la acción real se pres- del Código de Comercio. La redac- El primer cambio que propone el prescripción adquisitiva de los bie- cribe por veinte años. ción original de éste articulo prevé Proyecto de la Ley de Urgente Con- nes inmuebles que la propiedad de Por su parte en relación a las accio- que todas las acciones provenientes sideración en relación a los plazos todos aquellos bienes inmuebles y nes personales, el Código establece de obligaciones comerciales, ya sean de prescripción es el relativo a la derechos reales se adquiere siem- en su artículo 1216 que toda acción contraídas por escritura pública acción mediante la cual se solicita la pre y cuando exista posesión y justo personal por deuda exigible se pres- o privada, quedan prescriptas no partición de la herencia. Esta acción título. Al respecto distingue entre cribe por veinte años, sin perjuicio de siendo intentadas dentro de veinte consiste en el acto en virtud del cual, ausentes y presentes, estableciendo lo que al respecto dispongan las leyes años. El cambio propuesto por el aceptada la herencia, se procede al que para el caso de personas presen- especiales. Por su parte, el Proyecto proyecto modifica el plazo de los reparto de los bienes hereditarios tes el plazo de esa posesión debe ser de la LUC establece que toda acción veinte años y lo disminuye a la mi- entre aquellos que fueron declarados de diez años como mínimo, mien- personal por deuda exigible se pres- tad, estableciéndolo en 10 años. herederos adquiriendo la propiedad. tras que, si se trata de ausentes el cribe por diez años, reduciendo a la El Código Civil prevé en la actual plazo debe ser de veinte años. mitad el plazo previsto por el Código. 2. Consideraciones finales redacción de su artículo 1150 que esta En referencia a este tema, el Pro- Por su parte, el derecho de ejecu- El Proyecto de la Ley de Urgente acción expira a los treinta años contra yecto de la LUC elimina la distinción tar por acción personal regulado en Consideración introduce grandes el coheredero que ha poseído el todo que realiza el Código Civil entre pre- el artículo 1217 del Código Civil se modificaciones en relación a los pla- o parte de ella en nombre propio o sentes y ausentes, unificando el plazo prescribe actualmente en el plazo de zos de prescripción previstos tanto como único dueño. Por otro lado, es- de posesión que debe existir para ad- diez años, sin embargo el Proyecto de en el Código Civil como en el Código tablece que en el caso en el que todos quirir la propiedad del bien inmueble la LUC determina en este caso una de Comercio. En algunos casos los los coherederos poseyeren en común o de otro derecho real, estableciendo reducción a un plazo de cinco años. plazos se ven reducidos a la mitad la herencia o alguno de ellos en nom- para todos los casos un plazo mínimo como es, por ejemplo, el plazo rela- bre y como cosa de todos, no tiene de diez años. • Suspensión de las prescripciones tivo a las obligaciones comerciales y lugar la prescripción. Ahora bien, en caso de que no exis- En cuanto al tema relativo a la sus- en otros casos reduce el plazo a diez Respecto de esta solución, el Pro- ta justo título el actual artículo 1211 pensión de los plazos de prescrip- años menos, como es el caso de la yecto de la Ley de Urgente Conside- del Código Civil determina que la ción, el Código Civil prevé en su acción para pedir la partición de la ración (en adelante LUC) propone propiedad de los bienes inmuebles artículo 1243 que el curso de las herencia o de la prescripción adqui- reducir el plazo de prescripción de y los demás derechos reales se pres- prescripciones de tres, diez y veinte sitiva de bienes inmuebles. esta acción estableciendo un plazo cribe en este caso por la posesión de años se suspende a favor de (a) los Estas reducciones tienen su funda- más acotado de veinte años, dejando treinta años, bien sea entre presentes menores, los dementes, los sordomu- mento en la realidad actual y la in- de lados los treinta años que prevé o entre ausentes. dos y de todos los que están bajo pa- mediatez de las relaciones, vínculos y nuestro Código Civil. El Proyecto de la LUC mantiene tria potestad, bajo tutela o curaduría acceso a la información. lo establecido en el artículo 1211 del y (b) de la herencia yacente, mientras Es claro que esta reducción de pla- • Tierras públicas Código Civil pero disminuye el plazo no tenga curador. Ahora bien, estas zos merece especial atención ya que En el caso en el cual se verifique que a veinte años de posesión. En defini- suspensiones a favor de los menores, son varias las relaciones jurídicas que un poseedor de un campo u otro te- tiva, se propone ajustar el plazo de dementes, sordomudos, quienes se se ven afectadas. Debemos estar por rreno ha poseído el mismo por sí o treinta años el cual pasaría a ser de encuentren bajo patria potestad, tu- tanto, al tratamiento que se le dé al por sus causantes, a título universal o veinte años. tela o curaduría y de la herencia ya- Proyecto de la LUC en el Parlamen- singular, por espacio de treinta años cente mientras no tenga curador no to, ya que pueden surgir eventuales el Código Civil establece en su artícu- • Acción real y acción personal se tomarán en cuenta transcurridos cambios o modificaciones en relación lo 1194 que se estará en todos los casos En primer lugar cabe destacar qué treinta años. a estos plazos de prescripción. al abrigo de las pretensiones del Fisco. se entiende por acción real y en qué Por su parte, el Proyecto de la LUC En tal sentido, la modificación consiste la acción personal. La ac- establece que se suspende el curso de que propone el Proyecto de la Ley ción real es aquella acción que tien- las prescripciones de tres y diez años de Urgente Consideración se refie- de a que se reconozca un derecho de a favor de (a) los incapaces absolutos re a la disminución de los plazos de propiedad sobre una determinada o relativos y (b) de la herencia yacen- posesión hoy dispuestos por el Có- cosa, es decir, sobre un objeto deter- te, mientras no tenga curador. Por (*) Integrante del equipo legal de Galante & Martins. digo Civil, llevándolo de treinta a minado, mientras que, la acción per- tanto, el Proyecto de la LUC elimina crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 25

IMPOSITIVAS Y ECONÓMICAS

Reconocimiento de los efectos del Covid-19 en los estados financieros

» La pandemia mundial y la incertidumbre en la evolución de las actividades económicas tienen un efecto directo en la información financiera de las empresas.

rridos entre la fecha del cierre de visto en las Normas Contables. información financiera. Cabe des- Por: Lucía Briz (*) ejercicio y la fecha de publicación Esto implica evaluar la intención y tacar como relevante la valuación de los Estados Financieros frente a capacidad de poder continuar en de los bienes, las inversiones y las terceros. Estos hechos son: funcionamiento por un periodo de deudas de una entidad. I. Los que proporcionan evi- al menos doce meses desde la fecha Los bienes tales como inmuebles, Los Estados Financieros de una dencia de condiciones que que se informa, que dada la cre- maquinaria, vehículos, software, se entidad se preparan con el fin de existían al final del período ciente incertidumbre y fluctuación valúan a su costo de adquisición o brindar información oportuna y sobre el que se informa. de los negocios puede ser difícil de a valor razonable, siendo este con- confiable a los tomadores de deci- II. Los que evidencian condi- determinar para ciertas empresas. cepto asimilable al valor de merca- siones, pudiendo ser estos los re- ciones que no existían a fe- Es posible que, en algunos casos, do de un bien. guladores fiscales, los accionistas o cha de balance. la incertidumbre respecto a la con- Para verificar si los bienes se en- socios, o las instituciones financie- tinuidad del negocio sea impor- cuentran correctamente valuados ras, por mencionar algunos. Para los ejercicios finalizados el tante, pero igualmente se entien- según Normas contables adecua- Las Normas Contables aplicables 31 de diciembre de 2019 (e inclusi- da que es posible tomar medidas das, se deberán considerar indica- en Uruguay especifican que para ve aquellos finalizados hasta el 29 que permitan continuar en fun- dores internos y externos para eva- que la información financiera sea de febrero 2020), la realidad pre- cionamiento. En este caso, deberá luar la existencia de pérdidas por confiable y transparente, es decir, sente implica un hecho del tipo II), revelarse cómo se mitigarán las disminución de dicha valuación. que los tomadores de decisiones que deberá ser revelado adecuada- incertidumbres y situaciones des- Entre los índices externos se en- arriben a conclusiones adecuadas mente en las notas que acompañan favorables que puedan surgir. cuentran la disminución del valor sobre la situación financiera y pa- a los Estados Financieros. Se debe- El gobierno ha tomado medidas de mercado y los cambios en el en- trimonial de una entidad, se deben rá manifestar la situación en la que para proteger la supervivencia de torno económico, situaciones que revelar ciertos aspectos mínimos. se encuentra la empresa frente a la las entidades en este entorno ne- se vienen verificando bajo la rea- emergencia sanitaria y, adicional- gativo, autorizando a los bancos a lidad actual y pueden devenir en Revelaciones adecuadas mente, en caso de ser factible, re- conceder a algunas empresas pla- ajustes contables por disminución Con el fin de cumplir con las carac- velar en dichas notas la valuación zos mayores y tasas bonificadas en el valor de los bienes. terísticas de información confiable estimada de los efectos financieros para las cancelaciones de présta- En el caso de los inventarios, se y transparente, la situación actual generados por esta crisis, que dada mos, aplazando vencimientos de deberá prestar especial atención a generada por la crisis sanitaria, por la alta volatilidad de la situación DGI y BPS, creando un régimen su valor de mercado, ya que puede su importancia, debe ser conside- puede no ser sencillo. especial de seguro de paro. ser necesario reconocer una baja rada en la información a revelar en en la valuación de las existencias, los Estados Financieros. Principio de negocio en marcha Impacto en la valuación como consecuencia de su deterioro Las Normas Contables adecua- Otro tema que cobra mayor rele- La situación por la que atraviesa el u obsolescencia por menor rotación das, establecen que existen dos vancia aún, es el análisis del prin- país también puede impactar en el de inventario, por caída de los pre- tipos de hechos posteriores ocu- cipio de negocio en marcha pre- tratamiento de otros aspectos de la cios, y otras situaciones que se pue- dan dar bajo esta nueva realidad. Por último, evaluar los efectos sobre las inversiones puede ser complejo dada la variabilidad de los mercados actualmente, pues- to que la valuación de las mismas pueden ya no ser observables en mercados activos para ese tipo de inversiones idénticas o similares y tener que modificar su criterio de valuación basándose por ejemplo, en precios históricos.

* Contadora Pública, Integrante del Departamento de Auditoría CARLE & ANDRIOLI, firma miembro independiente de Geneva Group International 26 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 El monto > QUE RECIBIRÁN EQUIVALE A $6.779 POR MES Habrá 1.656 beneficiarios más del subsidio para monotributistas Mides

» La presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo, Cármen Sánchez, anunció que se incorporan los monotributistas Mides que hayan iniciado o reiniciado su actividad entre el 1 de enero de 2020 y el 13 de marzo de 2020, y que hayan registrado al menos un aporte al BPS en el mencionado período.

La presidenta de la Agencia Na- por Cese de Actividad para mo- cional de Desarrollo, Cármen Sán- notributistas Mides se amplía chez, concurrió el pasado 27 de a 1.656 beneficiarios más, que mayo a la Comisión de Hacienda habían quedado excluidos en de Diputados, para explicar los al- primera instancia. Se incorpo- cances de las medidas para mipy- ran entonces los monotributistas mes (micro, pequeñas y medianas Mides que hayan iniciado o rei- empresas) afectadas por la emer- niciado su actividad entre el 1 de gencia sanitaria, que se brindan a enero de 2020 y el 13 de marzo través de la Agencia. de 2020, y que hayan registrado La Comisión de Hacienda de Di- al menos un aporte al BPS en el putados recibió el pasado 20 de mencionado período. mayo a una delegación del Grupo Cuando se habilite el cobro de de Trabajadores No Dependientes, la segunda cuota del subsidio el monotributistas sociales y traba- próximo 5 de junio en las Redes jadores informales, entre los que de Cobranza, estos beneficiarios se encuentran colectivos de arte- podrán cobrar las dos cuotas sanos, emprendedores, talleristas juntas. También podrán hacerlo y docentes de Casa de la Cultura quienes sí estaban habilitados y guías turísticos -entre otros- de en primera instancia, pero no todo el país, preocupados por su si- hicieron efectivo el cobro, en el tuación al paralizarse su actividad entorno del 15% de los benefi- Mides aumenta prestaciones durante la emergencia sanitaria. ciarios. Este subsidio equivale a Se anunció, por parte de la presi- $ 6.779 (1.5 BPC) por mes, y no y cupos en los refugios denta de ANDE, que el Subsidio es reintegrable.

El Ministerio de Desarrollo Social a las personas con mayores di- (Mides) duplicará por segunda ficultades, siguiendo la línea del vez los montos de la tarjeta Uru- presidente Lacalle Pou de que na- guay Social y de la asignación die se vaya a dormir con la panza familiar Plan de Equidad, además vacía”, aseguró. de transformar el programa Uru- La actual gestión del Mides habi- guay Trabaja y habilitar más cu- litó 400 cupos más en refugios de pos en refugios para personas 24 horas para personas en situa- en situación de calle, anunció el ción de calle, que se suman a los titular de la cartera, Pablo Bartol. 1.000 ya existentes, con prioridad “Se decidió duplicar por segun- para personas mayores de 65 años da vez el monto de la tarjeta Uru- y aquellas que padecen enfermeda- guay Social y el monto de la asig- des crónicas, detalló Bartol. nación familiar Plan de Equidad”, En tanto, el subsecretario de informó el ministro de Desarrollo la cartera, Armando Castaingde- Social, Pablo Bartol, tras el acuer- bat, anunció que se entregarán do ministerial con el presidente 5.000 canastas físicas en Rivera, de la República, Luis Lacalle Pou, como parte de las medidas im- este miércoles 27 en la Torre plementadas a partir de la emer- Ejecutiva. Al igual que la primera gencia sanitaria generada por la vez, se concretará en dos pagos, Covid-19 en ese departamento efectivos en los primeros días de fronterizo con Brasil. En ese lugar, junio y julio, precisó. también se abrió este miércoles El jerarca dijo que esta medi- un comedor destinado a 500 da implica “entender que la cri- personas, con sistema de vianda sis sanitaria ha traído una crisis para evitar aglomeraciones. económica, que hizo efecto en la Asimismo, continúa el Operati- población más vulnerable y, en vo Canasta, mediante el cual los especial, en trabajadores infor- beneficiarios reciben, desde el 8 males, que su trabajo todavía no de mayo, la segunda descarga ha vuelto a los niveles anteriores”. para obtener el beneficio a través “Cada vez que fuimos al Mi- de una aplicación digital. Unas nisterio de Economía a pedir un 210.000 personas accedieron a refuerzo, contamos con la apro- esta prestación en la primera eta- bación inmediata de la ministra pa y, hasta la fecha, fueron entre- Azucena Arbeleche, que es una gadas 270.000 canastas median- gran socia en la tarea de apoyar te esta modalidad. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 27

EMPRESAS & NEGOCIOS

BANDEJA DE ENTRADA > Solidaridad que no descansa > ESET Security Days Animarse a ser parte Conciencia informática El próximo martes 2 de junio se realizará de Santander invita a los uruguayos a sumar su aporte al Fondo Solidario manera online, y exclusivamente para la región Juntos para combatir al coronavirus. Para esto es que abrió dos cuentas Cono Sur, la décima edición del ESET Security bancarias en pesos y dólares con aportes propios, e incentiva a sumarse Days, fomentando la concientización sobre a la causa. seguridad informática a nivel empresarial.

Con el objetivo de contri- de la entidad financiera. que más lo necesitan”, dijo buir e impulsar acciones “Como banco responsable Carmen Farina, directora tendientes a fortalecer la asumimos el compromiso de Capital Humano, Satis- lucha contra el coronavirus de ser parte de la solución. facción de Clientes, Costos Covid-19, Banco Santan- Nuestra prioridad es la sa- y Banca Responsable de la der creó el Fondo Solidario lud de nuestros empleados institución. Juntos, a través del cual los a la vez que damos conti- El Fondo Solidario Juntos uruguayos pueden brindar nuidad al negocio y brin- es una iniciativa que se re- su colaboración para la ad- damos apoyo financiero a plica en todos los países quisición de materiales y nuestros clientes. También donde Santander está pre- equipamiento médico. sente y se complementa por Semanas atrás, integrantes el portal superamosjuntos. del Comité de Dirección y com, un espacio con infor- principales directivos de El Fondo Solidario mación y recursos digitales Santander Uruguay realiza- Juntos es una iniciativa para ayudar a personas y ron una donación personal empresas a superar la crisis para dar inicio al fondo, que que se replica en del coronavirus, sean o no además contó con el aporte todos los países donde clientes del banco. voluntario de los funciona- Santander está presente Asimismo, desde que se de- rios, alcanzando una cifra tectaron los primeros casos inicial que superó los $ 2 y se complementa por el de Covid-19 en Uruguay, millones. La institución, portal superamosjuntos. Santander ha impulsado que duplicó lo aportado com. una serie de acciones, como por sus colaboradores, ya ofrecer créditos sin interés En el año de su décima edi- los desafíos más importan- está destinando lo recau- para un grupo de mutualis- ción, la compañía anuncia tes de ciberseguridad y la dado a cubrir necesidades tas, en una modalidad que la realización en formato información necesaria para inmediatas y a financiar queremos dirigir nuestros ya otorgó más de US$ 8 mi- online y con transmisión en afrontarlos, y así resguardar acciones que mitiguen los esfuerzos a contribuir al llones. vivo de su ciclo de eventos y potenciar sus negocios. El efectos de la pandemia. El sistema sanitario y a las or- Además, la institución fi- ESET Security Days. El mis- ciclo en formato presencial fondo será auditado por la ganizaciones que trabajan nanciera puso a disposición mo está orientado al sector ha llegado a más de 22 mil consultora PwC. para superar la situación vehículos para el traslado corporativo y serán cuatro personas, en 15 países y 21 Ahora, la iniciativa apun- de emergencia. Esta acción, del personal de la salud y ediciones que se llevarán ciudades de la región. ta a invitar a todos aque- que se inició con el aporte en el marco del convenio a cabo el 2 de junio (Cono El evento se llevará a cabo llos interesados en su- de los integrantes de nues- de Santander Universida- Sur), 9 de junio (Centroa- en formato online, con tras- marse a la causa y ayudar tro equipo, ahora también des con la UTEC, destinó mérica), 11 de junio (Latam) misión en vivo, sin costo y con aportes a través de las podrá contar con el aporte una partida económica de y 14 de julio (Brasil). abierto a toda la comuni- cuentas que Santander de cada una de las perso- su aporte anual a la fabri- El ESET Security Day es dad. Para poder participar habilitó: 1202874386, para nas que quieran sumarse. cación de 10.000 mascari- un evento que se realiza de las diferentes ediciones, pesos, y 5203031957, para Es momento de permanecer llas protectoras para el per- en diferentes países de La- será requisito preinscribir- dólares; ambas correspon- unidos, sumar esfuerzos y sonal médico de ASSE en tinoamérica con el objetivo se en el sitio web: www. dientes a las sucursal 71 estar cerca de las personas todo el país. de acercarle a las empresas esetsecurityday.com.

El número uno continúa siendo uno de los jetivo al 2020, que todo su mayores usuarios del mun- algodón sea orgánico, re- El grupo H&M continúa mostrando avances do de algodón reciclado, ciclado u obtenido de una La compañía ha estado hacia el abastecimiento de todos sus lana reciclada, nylon reci- manera más sostenible a clado y lyocell. través de BCI. progresivamente dando materiales de una manera más sostenible. El grupo H&M es recono- H&M continúa trabajando pasos hacia su objetivo cido como la compañía para alcanzar el objetivo número uno que obtiene de que para 2030 todos sus al 2020, que todo su La organización global de materiales sostenibles algodón preferido. Este materiales sean reciclados algodón sea orgánico. sin fines de lucro, Textil en el sector textil. El gru- incluye algodón orgánico, u obtenidos de una manera Exchange, publicó su in- po H&M lidera el ranking algodón reciclado y algo- más sostenible. El desafío forme Material Change en el uso de algodón orgá- dón proveniente de Better por delante es aumentar Insights Report 2019 que nico y plumón certificado Cotton Initiative (BCI), en- el porcentaje de fibras re- proporciona una evalua- por el Responsible Down tre otros. La compañía ha cicladas, principalmente ción en profundidad del Standard, mientras que, estado progresivamente debido a la falta de tecno- ciclaje textil sea totalmen- estado del abastecimiento al mismo tiempo, el grupo dando pasos hacia su ob- logía para hacer que el re- te escalable. 28 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

BUENAS IDEAS > Moverse seguro > Adaptados Responsabilidad vial Billetera electrónica La pandemia hizo de los pagos móviles una en tiempos de pandemia herramienta esencial de la nueva normalidad. Colegios, préstamos y gastos comunes se suman al listado de las transacciones más La Fundación Gonzalo Rodríguez, con el apoyo de la Unidad de utilizadas en Paganza, que además agrega a Seguridad Vial (Unasev), organizó el primer “Seminario online Movilidad Santander como medio de pago. y Vía Pública: Experiencias exitosas en el marco de Covid-19”, con la participación de destacados expositores de Latinoamérica y Europa. En un contexto particular- ciados, se posiciona como la mente desafiante, los pagos solución de pagos móviles móviles han tomado una más utilizada por los uru- rales en Chile” y Marisela trascendencia inusitada en guayos para pagar y cobrar Ponce de León, Consulto- el Uruguay. Los usuarios gastos comunes, préstamos ra en Seguridad Vial para tienen nuevas necesidades, personales, tarjetas de cré- la División Transporte del dito, además de los pagos Banco Interamericano de más tradicionales. Desarrollo (BID), quién dio Destacada en las tiendas de un panorama sobre la rea- aplicaciones móviles con la lidad de Latinoamérica res- Paganza acaba de dar mejor calificación de su ru- pecto a la movilidad y Co- bro por sus altos estándares un importante paso vid-19. de seguridad, por ser fácil En tanto, Gonzalo Pena Igle- en el mercado local, de usar y no significar cos- sias y Lucila Capelli, direc- habilitando la posibilidad tos para el usuario, Paganza tor y subsecretaria respecti- de que otros 300 mil acaba de dar un importante vamente de la Secretaría de uruguayos (clientes de paso en el mercado local, Transporte y Obras Públi- Banco Santander), puedan habilitando la posibilidad cas de Buenos Aires, expu- de que otros 300 mil uru- usar la app para pagar a sieron sobre “Intervencio- guayos (clientes de Banco nes y acciones en la Ciudad distancia. Santander), puedan usar la Dirigido especialmente a dríguez, expresó que les Autónoma de Buenos Aires; app para pagar a distancia. gobernantes nacionales per- parecía importante, como mientras que Jorge Rubino, De esta forma, quienes uti- tenecientes al Poder Legis- sociedad civil, que los go- director de Seguridad de los licen Paganza podrán pagar lativo, Poder Ejecutivo, así bernantes cuenten con he- Motociclistas de la Agencia debitando directamente de como a gobiernos departa- rramientas para poder pro- Nacional de Seguridad Vial urgentes, y la demanda a sus cuentas bancarias aso- mentales y municipales, se teger a la ciudadanía. de Argentina disertó sobre distancia se incrementó ciadas, o incluso si prefie- ahondó en las medidas im- Durante su disertación, Ro- “Propuestas sobre movili- como nunca antes. plementadas en aspectos de dríguez además brindó a los dad en moto durante y post Según el Reporte de Pagos movilidad y espacios públi- participantes los datos obte- Covid-19”. Minoristas del Banco Cen- cos en diferentes ciudades nidos en la encuesta “Trán- Este encuentro, se efectuó tral del Uruguay, los pagos de España y Latinoamérica, sito y Transporte en contex- en el marco de las acciones móviles transaccionan alre- Paganza está consolidada medidas que han promovi- to Coronavirus en Uruguay” previstas por la Fundación dedor de $ 15 mil millones como la herramienta do y contribuido a respetar presentada recientemente Gonzalo Rodríguez con el al año. Paganza, con más para pagar y cobrar más las distancias en época de por la organización. fin de contribuir con las au- de ocho años en el mercado utilizada, procesando casi pandemia y garantizar una Dentro de los disertantes toridades responsables de uruguayo, está consolidada el 50% de dicho volumen. movilidad segura y saluda- extranjeros, participó Elena la seguridad vial en todo el como la herramienta para ble de la población. de la Peña, subdirectora de país en estos momentos de pagar y cobrar más utiliza- Alejandro Draper, presi- la Asociación Española de pandemia, promoviendo di- da, procesando casi el 50% dente de la Unasev, celebró Carreteras, quien ahondó ferentes formas de abordaje de dicho volumen. la oportunidad de reunirse en “Intervenciones exitosas de la movilidad, que sirvan La emergencia sanitaria ren no hacerlo, o no tienen de manera virtual para tra- en España y retos como ejemplo a la hora de hizo que Paganza incre- cuenta, pueden abrir una bajar sobre estos temas. Por pendientes”; Johana Voll- implementar acciones y/o mentara sus esfuerzos para cuenta prepaga digital des- su parte, María Fernanda rath, directora ejecutiva políticas públicas en Uru- consolidar su modelo de bi- de al app para utilizar su Rodríguez, presidente de de Conaset que presentó el guay. lletera electrónica. Hoy, con Billetera Electrónica y pa- la Fundación Gonzalo Ro- “Plan de Ciclovías tempo- más de 1.000 servicios aso- gar desde el celular.

Frente a los desafíos Del evento participaron de los desafíos y proyeccio- personalidades como María nes a futuro, en un contex- Virginia Staricco, vicepresi- En este espacio, líderes to reciente marcado por la LIDE Uruguay llevó a cabo el webinar dente de Mirtrans Uruguay; pandemia por Covid-19. destacados de la región, “Proyectando la nueva realidad”, del que Oscar de Oliveira, gerente Además, se abordaron te- expusieron sobre las participaron destacadas personalidades del general de Integer Holdings mas referidos al área de Corporation; y el Dr. Se- medidas que tomaron, investigación y desarrollo ámbito empresarial. bastián Defranchi, director la responsabilidad de continuo con alta demanda, ejecutivo de la Fundación continuar con la tarea y lanzando, incluso, nuevos Favaloro. preservar la salud de los proyectos. Esto se debe a Las organizaciones siempre previa. En este espacio, líde- Durante el evento, mode- que el ciclo de producción colaboradores. deben adecuarse al contex- res destacados de la región, rado por Leonardo Lourei- es muy largo y, actualmen- to y enfrentar desafíos. Sin expusieron sobre las medi- ro, CEO de Quanam USA te, se están llevando a cabo embargo, el advenimiento das que tomaron, la respon- y Presidente del CUTI, los los desarrollos que serán de la pandemia por Co- sabilidad de continuar con oradores realizaron un de- utilizados por los pacien- vid-19 irrumpió de forma la tarea y preservar la salud tallado análisis del escena- el que atraviesan sus com- tes en los próximos cinco a abrupta y sin planificación de los colaboradores. rio empresarial actual por pañías, como así también diez años. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 29

LANZAMIENTO > El primero del mercado Percepciones Un nuevo SUV para las Desde la familias uruguayas mirada de los profesionales El Mercedes-Benz GLB, que no posee rivales directos en el mercado, fue lanzado ayer pasado jueves 28 de mayo. Cuenta con capacidad de hasta CFA Society Uruguay analizó el impacto siete pasajeros, combinando gran espacio y comodidad. del coronavirus en la industria financiera nacional. El estudio evaluó cómo incidió en la economía del país y en el ámbito laboral de los encuestados.

Para comprender la comple- En la misma línea, expresa- jidad de las consecuencias ron que las áreas que pre- de la pandemia del coro- sentarán cambios profun- navirus sobre los profesio- dos o duraderos a mediano nales de inversión a nivel plazo son entretenimiento local, CFA Society Uruguay (46,4%), educación (20,6%), llevó adelante el estudio tecnología (13,4%), salud titulado “El impacto del (9,3%) y transporte (10,3%). coronavirus (Covid-19) en Por otra parte, en lo referi- la industria financiera del do al ámbito laboral de los Uruguay”, que consistió en participantes, el 80,8% res- una encuesta realizada a pondió que la crisis sani- Mercedes-Benz lanzó ayer plataforma de sus herma- MBUX con inteligencia ar- profesionales del sector afi- taria actual tendrá efectos jueves, vía online, en Uru- nos de las clases A, CLA, tificial y comprensión de liados a su institución. colaterales moderados en guay un nuevo competi- GLA y B. lenguaje, de manera que se Relevando las respuestas sus formas de trabajo a fu- dor para el segmento de La nueva GLB que llega a genera un “vínculo emocio- de los participantes, (55,6% turo, seguido del 8,1% más los SUV. El mismo consta Uruguay es impulsada por nal” con la GLB. En lo que afiliados activos de CFA So- optimista que entendió que de siete puestos, lo que lo un motor a gasolina cuatro refiere a seguridad, cuenta ciety Uruguay, y 44,4% can- no tendría ningún impacto. hace el primero con estas cilindros turbocargado de 1.3 con frenado autónomo, un didatos al programa CFA), el En contraposición, el 5,1% características que llega al litros, capaz de generar 161 paquete de asistencias op- informe analizó la percep- afirmó que el cambio será mercado nacional. El mis- hp y 250 Nm que le permiten cionales y siete airbags. ción del impacto de la pan- sustancial y un 6,1% añadió mo está cargado de tecno- acelerar de 0 a 100 km/h en Ya que se trata de un ve- demia en la economía del que además de experimen- logía, con características de 9,1 segundos y alcanzar una hículo familiar y urbano, país y en el ámbito laboral tar importantes transfor- lujo y un look deportivo. velocidad máxima de 207 presenta cuatro plazas con de los encuestados, enfati- maciones, se modificará la El espacio interior es uno km/h, gracias a la gestión de anclajes Isofix y TopTether. zando en la nueva modali- forma en que su empresa de los mayores atributos del una caja de siete cambios con Por otra parte, la tercera fila dad de empleo a distancia. trabaja. nuevo Mercedes-Benz GLB, doble embrague. es rebatible y la segunda Consultados respecto a si Más de la mitad de los en- el primer modelo de la mar- El diseño exterior del au- cuenta con posibilidades de consideraban que la emer- cuestados concluyeron que ca en este segmento, dispo- tomóvil puede describirse desplazamiento, llegando a gencia sanitaria afectaría esta forma afectó positiva- nible en una configuración como robusto pero, al mismo 570 litros de capacidad. la economía local, el 77,8% mente el equilibro entre con tres filas de asientos, de tiempo, práctico y con genes Esta versión del modelo estuvo de acuerdo, acotando la vida personal y laboral las cuales, en la tercera fila de auténtico todoterreno. En GLB está disponible para su que tendrá un alto impacto (54,5%), poco menos de un pueden viajar dos personas su área frontal, que cuenta adquisición a partir de los en el corto plazo, generando, cuarto de ellos dijo que fue con una estatura de hasta con gras proporciones con- US$ 69.990. Los colores dis- a su vez, una recesión fuer- negativo (22,2%) y el resto 1,70 metros. tiene faros LED high Perfor- ponibles son blancos, gri- te de corto plazo. En cam- se mantuvo en una posición Esta configuración de siete mance. Además, posee for- ses, gris oscuro y azules. En bio, el 20,2% coincidió en el neutral (23,5%). puestos se logra por el largo mas puras con un mínimo cuanto al tapizado, también primer aspecto, pero afirmó En la encuesta participaron de su carrocería que mide de líneas. Su área trasera se existen diferentes opciones, que causará una recesión 99 profesionales de inver- 4,6 metros y por la distan- presenta dinámica. como negro, beige, sintéti- prolongada, mientras que el sión lo que representa más cia entre ejes, de 2,82 me- También tiene amplias po- cos, entre otros. El foco de 2,0% restante manifestó que del 50% del total de miem- tros, que permiten mayor sibilidades de personaliza- este nuevo automóvil está no solamente incidirá nega- bros activos de CFA Society espacio en la cabina, a pesar ción y sus visualizadores en su espacio y versatilidad, tivamente, sino que también Uruguay y de candidatos a de seguir siendo un modelo son completamente digita- con la seguridad necesaria ocasionará una depresión los programa CFA Institute compacto que comparte la les. A esto se le agrega su de un coche familiar. económica. en Uruguay.

modelos forman parte de la plificar de forma masiva la lente a 18mm y un sensor de Novedoso integrante de la serie serie presentada al mundo entrada de luz y así lograr 1/1.54 pulgadas. el pasado 26 de marzo por un desempeño mejorado en El P40 Pro se pue- » El nuevo Huawei P40 Pro está disponible Huawei Consumer Business condiciones de poca ilumi- de adquirir en una preventa ahora en Uruguay. Posee alta definición en las Group (BG). nación. junto con el Watch GT 2 de cámaras, gran desempeño, conectividad y diseño de El Huawei P40 Pro continúa Toma fotografía de Súper regalo a un precio referen- con el legado de la serie P40 Definición para todo el día, cial de US$ 1.290 en Zona vanguardia. en cuanto a excelencia en y es como una cámara que Tecno, Tienda Inglesa, Ma- creación de imágenes. Su cabe en el bolsillo. La cá- crotec, Loi, Black Dog. Tam- gran sensor de 1/1.28 pul- mara Super Sensing Cine bién, se puede conseguir en Desde el pasado lunes 25 guay de los nuevos smar- gadas incluye un tamaño de 40MP incluye un lente una preventa el Huawei P40 de mayo se encuentra dis- tphones Huawei P40 Pro de pixeles combinados de de ultra gran angular con Lite con Freelace o Band 4 ponible la preventa en Uru- y Huawei P40 Lite. Estos 2.44 micrómetros para am- una distancia focal equiva- de regalo. 30 crónicas, viernes 29 de mayo de 2020

NUEVA KIA > NIRO HYBRID PLUS Ciento por ciento online Un negocio que La llegada esperada solo se expande

» Kia Motors Uruguay realizó -teniendo en cuenta la nueva » PedidosYa abre su primer normalidad- el lanzamiento virtual de la nueva Kia Niro. El supermercado para compras online multipremiado crossover híbrido de la marca coreana llegó a en Montevideo y para julio se espera nuestro mercado en una versión denominada Hybrid Plus. abrir dos locales más en la capital.

Por U$S 43.990 y cinco años eléctrico, entre otros. 4,0 l/100km es decir, unos de garantía para todo el pro- Además, posee un excep- 25km/l en ciclo combinado. ducto, puede ser adquirido cional nivel de seguridad La nueva Kia Niro no solo con una completísima do- compuesto por siete air- es el primer híbrido de la tación de equipamiento en bags, control de tracción marca en el mercado uru- materia de confort, donde se y estabilidad, asistente de guayo, sino que refuerza la destacan ítems tales como: arranque en pendiente, apuesta de Kia en conver- Central Multimedia de 8” cuatro frenos de disco con tirse en una marca susten- con Android Auto, Apple ABS, TPMS, así como tam- table y con un fuerte com- Car Play, Monitor de Con- bién una completa ilumi- promiso por el cuidado del sumo y Flujo de Energía, nación LED tanto en la par- medio ambiente. Climatizador bi-zona con te delantera como trasera. Todos los detalles y más desempañador automático, Otro de los puntos fuertes se pueden conocer en Smart Key, tapizado combi- de este crossover son los con- kia.com.uy o coordinando nado en tela y cuero, llantas sumos que entrega, pudien- una visita virtual con Kia de aleación 18” y techo solar do llegar a cifras tales como Motors Uruguay.

PedidosYa inauguró “Market PedidosYa”, un supermercado 100% online exclusivo para pedidos a través de la plataforma líder en delivery de Latinoamérica. Es la tercera tienda del estilo de la región y el punto de partida de una expansión de ne- gocio de la compañía. La tienda, de casi 150 metros cuadrados, que desde finales de abril está incorpo- rada a la app en la categoría mercados, busca expandir la oferta que se brinda a los usuarios con un servicio eficiente que pretende llegar a los 20 minutos de entre- ga promedio. El horario de funcionamien- to será, en esta primera etapa, de 09:00 a 22:00 horas. Los pedidos serán preparados por per- sonal shoppers en un promedio de cinco minutos, lo que se logra con un sistema ágil de armado y facturación. La particula- ridad es que solo recibirá pedidos que se realicen a través de la plataforma sin aten- ción al público en el lugar, dónde además existe un stock integrado para garantizar que solo se puedan pedir productos dis- ponibles. El envío a domicilio ha cobrado relevan- cia especial en este último tiempo y ha tomado un importante rol con la comuni- dad. Desde PedidosYa se destaca que en tiempos de distanciamiento social, esta inauguración busca ampliar las opciones de abastecimiento de productos básicos para toda la población y además agregar el plus del envío a domicilio de forma se- gura y eficiente, que inicialmente no ten- drá costo. crónicas, viernes 29 de mayo de 2020 31

Confianza del Consumidor > REGISTRÓ SU PEOR RESULTADO DE LA HISTORIA

México sufrirá su peor crisis económica en 88 años

» El Banco de México (Banxico, central) vaticinó que el país sufrirá la peor crisis en 88 años y que se perderán al menos 1,4 millones de empleos, pero el negro pronóstico fue rechazado por el presidente Andrés López Obrador, quien prometió una “recuperación rápida”.

El Banxico señaló que a la “caída que ha cobrado la vida de casi 9.000 no sufren reducciones notorias en La Encuesta Telefónica sobre Con- profunda” de la economía nacional personas hasta ahora y contagiado a sus salarios al volver, pero los que se fianza del Consumidor, levantada por de hasta 8,8% en 2020 (la peor des- casi 80.000. “Uno de los riesgos para separan permanentemente padecen el Inegi en alianza con el Banco de Mé- de 1932, cuando el producto interno el crecimiento que pueden materia- pérdidas significativas”, indicó. xico, arrojó un valor bajo de la percep- bruto cayó 14,8% luego de la rece- lizarse sería la prolongación del dis- Por ello, Díaz de León abogó a fa- ción de la situación económica actual sión de 1929) seguirá una recupera- tanciamiento social o medidas más vor de que el Estado ponga en mar- del país, del hogar y de la posibilidad ción para 2021 de 4%. estrictas y episodios adicionales de cha “políticas públicas que protejan de consumo de bienes duraderos. Los vaticinios de la autoridad volatilidad financiera”, afirmó. las relaciones laborales”. En tanto, A principios de este mes, una en- monetaria van en línea con los que Asimismo, indicó que otro peli- el Instituto Nacional de Estadística cuesta del Banxico a 39 grupos de han formulado los principales orga- gro es que las medidas de apoyo y Geografía (Inegi) dio a conocer el análisis y asesoría económica de nismos financieros internacionales, “no sean efectivas para mitigar los Indicador de Confianza del Consu- empresas locales y extranjeras, arro- como el Banco Mundial y el Fondo efectos en la actividad productiva y midor durante el cuarto mes del año, jó también un marcado pesimismo Monetario Internacional (FMI). secuelas permanentes”. que registró su peor resultado de la sobre el futuro económico del país. López Obrador contradijo a su El tercer escenario sería “una efec- historia, de apenas 32,2 puntos. Según el sondeo, sólo 5% de los en- propio gobernador del Banco Cen- tiva contención del Covid-19, que los La percepción de las familias so- cuestados considera que es un buen tral, Alejandro Díaz de León, a pe- estímulos otorgados sean efectivos bre su situación económica y del momento para invertir y apenas 16% sar de que dijo ser muy respetuoso para la recuperación económica y país se desplomó debido al impacto piensa que el clima de negocios me- de la autonomía del Banxico. que la entrada en vigor del Tratado de la crisis sanitaria y económica ge- jorará en los siguientes seis meses. “Las inversiones están regresando de Libre Comercio México-Estados nerada por el nuevo coronavirus. al país” y por eso “se está aprecian- Unidos y Canadá (T-MEC) “propicie do el peso” frente al dólar, a pesar mayor inversión a la esperada”. de que los grandes fondos de inver- El banquero central criticó las ex- sión “buscan mayor protección para pectativas de los analistas por cuan- su dinero y cambian el destino” de to “a veces parece una carrera de sus capitales” sacándolos de países haber quién revisa más rápido o con emergentes, indicó el mandatario. más pirotecnia”, pero estimó que a “Los pronósticos del Banco de Mé- fin de cuentas “esto refleja la incerti- xico están peor que los pronósticos dumbre a la que estamos sujetos, la del FMI”, que predijo una caída del dimensión del choque”. PIB de 6,6% para el país este año. El informe señala que los choques Al presentar su Informe trimes- derivados de la pandemia “han so- tral de la inflación, el gobernador metido al mercado laboral mexicano Díaz de León planteó tres escena- a un alto nivel de estrés inédito”. rios para el país, dado “el alto nivel “La literatura económica ha mos- de incertidumbre derivado de la trado que los trabajadores que se se- pandemia” del nuevo coronavirus, paran temporalmente de sus puestos Viernes 29 de mayo de 2020 www.cronicas.com.uy Montevideo - Uruguay Año 38 - Nº1955

Democracia desafiada: Derechos Humanos en tiempos de regresividad política

cibir la integralidad de los logros sociales Tomando en cuenta diversas opi- La dimensión de derechos civiles y de derechos que se habían producido, niones y nuestro análisis, trasmito la y políticos se afecta en las formas de Por: Nelson Villarreal Durán (*) no solo por quien gobernó, sino por las valoración que nos merece el proyecto participación democrática, planteando @NelVillarreal sinergias entre actores sociales y una como parte del debate que tenemos en límites, regulaciones y restricciones a respuesta acumulativa que ampliaba de- lo social, académico y político. Es así que su ejercicio, instalando la idea de res- rechos a pesar de las dificultades a resol- distintos catedráticos de Derecho, la In- tricción más que la de habilitar. Des- Ante la invitación a escribir este artícu- ver. Asimismo, la demanda de sectores ddhh1, que tiene un rol de defensor del de un enfoque de derechos humanos, lo, entiendo oportuno reflexionar sobre disconformes con la socialización del pueblo, actores sociales y distintas agen- el ejercicio pleno debe ser la regla y el enfoque de los Derechos Humanos capital que presionan para abandonar el cias de Naciones Unidas2 han planteado la regulación restrictiva la excepción. a partir de cómo se ha posicionado el Estado Social en distintas dimensiones. la regresividad en el enfoque de dere- Los temas de libre circulación, la regla- nuevo gobierno, dejando en “stand by” Es en ese contexto que se instala la chos que supone el proyecto de la LUC. mentación del derecho de huelga o las a la Secretaría de Derechos Humanos propuesta de la LUC, antes de asumir el Se visualiza un debilitamiento de la potestades atribuidas a la Secretaría de de Presidencia y presentando la Ley de gobierno, centrada no solo en buscar dar tutela sobre derechos fundamentales Inteligencia en materia de manejo de Urgente Consideración (LUC). A conti- respuesta a algunos de los problemas no en temas tales como seguridad pública, información o, a la inversa, el desmon- nuación, desarrollo el análisis de lo que resueltos o en condición de vulnerabili- derecho procesal penal, acceso a la in- tar los roles de control necesarios en el considero como un proceso regresivo en dad o de solución de demandas, sino que formación, derecho de huelga, derecho flujo o inclusión financiera, muestran la vida democrática. se sitúa como freno o reacción a avances a la libre circulación, derechos ambien- cómo se afectan derechos sociales y A pesar de que Uruguay pasaba a ser de derechos y al paradigma garantista y tales, legítima defensa, etc. económicos. en la última década una democracia de progresividad de derechos que el país Hay una tendencia a la concentra- La Secretaría de Derechos Humanos plena por sus avances, como lo dijimos ha ratificado en el sistema internacional ción e incremento de la discrecionali- de Presidencia3 había logrado conso- siendo parte del gobierno saliente, ha- de derechos humanos. Estructuralmen- dad del Poder Ejecutivo, en especial, la lidar los antecedentes para ejercer la bía zonas ‘’opacas” que mostraban los te tiene un enfoque regresivo. autoridad policial, en la resolución de rectoría de los derechos humanos en talones de Aquiles acumulados en déca- A pesar de que la pandemia cambiará situaciones donde puedan presentarse las políticas públicas. La misma, que no das y que reclaman segundas y terceras el eje de la emergencia de la sociedad, de conflictos de derechos, a la par que se cuenta con presupuesto propio, logró reformas que profundicen las medidas un día para el otro ya no son problemas debilitan las garantías individuales y resultados haciendo sinergia de recur- de acrecentar un Estado Social Garantis- fundamentales los de seguridad pública los mecanismos de control ciudadano. sos con otros organismos, completan- ta de Derechos, y no un desmontar pro- sino los de seguridad sanitaria, alimen- En los temas de educación, la rec- do así una visión integral. Que hoy no cesos que apuntaban a dar garantía a la taria o socioeconómica. Hecho que debe toría que busca el MEC verticaliza haya designada una persona para el rol dignidad humana de todas las personas y llevar a reflexionar un doble aspecto, por un lado decisiones afectando la muestra la falta de intención política de colectivos en nuestro territorio. Ya no solo por un lado que parece ilógico poner en autonomía, en parte, porque ahí hay fortalecer las áreas que dan insumos al en cuanto a la condición socioeconómica, discusión una ley con cientos de puntos, varios ejes en conflicto, a la vez que presidente y al gobierno sobre la mar- sino a la diversidad en varios aspectos. pensada para otro contexto, cambiando da un rol articulador que baja peso al cha integral de los derechos humanos. Esas zonas opacas, tales como la difi- la jerarquía de la emergencia y, por otro, Estado. Este será más un conflicto de La no discordancia de ningún sector cultad de lograr asumir la desigualdad descubrir qué manipulable es en el ima- visión ideológica que replantea el pa- de la coalición sobre este tema mues- estructural en lo racial y territorial que ginario colectivo qué es una emergencia. radigma de cómo se construye la edu- tra que hay un giro ideológico. Este viene del pasado lejano, como el caso El proyecto de la LUC, en sus distintas cación en Uruguay. supone prescindir de los instrumentos de los afrodescendientes o sectores con versiones y reformulaciones, sigue mos- Sin embargo, en los temas de segu- que permitirían efectivamente, y no décadas de empobrecimiento que man- trando estructuralmente por un lado in- ridad pública, hay varias disposiciones discursivamente, el monitorio y segui- tenían un porcentaje bajo de indigencia. constitucionalidad, como se ha plantea- que debilitan derechos fundamentales, miento necesario para garantizarlos y La deuda con el pasado reciente. Los do por juristas de distinto origen, como como la presunción de inocencia y las seguir siendo parte de un sistema re- sectores con vivienda precaria, el acre- regresividad respecto a los compromi- garantías frente a un arresto. Se con- gional e internacional, al cual Uruguay centamiento de las personas privadas de sos de protección, promoción y garan- ceden atribuciones extraordinarias a la ha contribuido en distintos momentos libertad, la fragmentación y segregación tías asumidos por el Estado uruguayo autoridad policial. Agudizar penas va en favor de la progresividad y no re- socioespacial, las muertes por feminici- mediante la aprobación de numerosos contra todo enfoque progresivo de de- gresividad de derechos. Esto no quita dios, el no reconocimiento de la ciuda- tratados internacionales de derechos rechos humanos acordados por el país que sea haya mantenido la Secretaría danía de los uruguayos en el exterior, humanos, así como también por la nor- y agudiza el sistema penitenciario en de Derechos Humanos del pasado re- no permitiéndoles el voto consular. La mativa nacional vigente. sus vulnerabilidades. ciente, dado que en este caso se nota la resistencia de las empresas al desarrollo Esto hace difícil que el mejoramiento La creación de nuevas figuras pe- contradicción de visiones dentro de la de institucionalidades para las personas se acerque a mantener el aspecto ga- nales son propuestas regresivas, en coalición y que haya un objetivo de los en situación de discapacidad o pagar rantista y progresivo que debería haber especial, en relación al sistema penal sectores no militaristas de saldar al me- salarios acordes a la fuerza de trabajo mantenido como acumulación integral juvenil, donde las reformas propuestas nos la verdad de los hechos. generada. Asimismo, la dificultad de de derechos en Uruguay. contravienen además los principios de articular procesos duales en educación La confusión entre temas instrumen- temporalidad y excepcionalidad de la y empleo para incorporar al mercado tales, diseño de políticas públicas, para- privación de libertad, establecidos en la 3 Se puede ver el proceso en https://www. formal y así superar la vulnerabilidad de digmas en que debe estar apoyado un Convención de los Derechos del Niño. gub.uy/secretaria-derechos-humanos/ los sectores en informalidad que, aun- Estado Social de Derecho Garantista y que pasaron de 49% al 23%, son el sector corrientes ideológicas regresivas en lo mas afectado en el impacto que trae la social, cultural y económico que obtu- 1 https://www.gub.uy/institucion-nacional- pandemia actual. vieron respaldo en la coalición, ha ins- derechos-humanos-uruguay/comunicacion/ El nuevo gobierno emerge apoyado en talado un puzle que pone bajo sospecha noticias/sobre-proyecto-ley-urgente- la insatisfacción ligada a una visión uni- la democracia plena en la que se venía consideracion dimensional de la seguridad, generán- instalando y centra restrictivamente la dose una disociación entre las múltiples misma en la dimensión representativa, 2 https://acnudh.org/representante-analizo- (*) Docente de UdelaR y UCU. Exsecretario capacidades reinstaladas y algunas de las dimensiones participativa y delibera- proyecto-de-ley-ante-senadores-uruguayos/ de Derechos Humanos de Presidencia esas “opacidades” que impidieron per- tiva de la democracia.