GlobalRutgers University Voices A Journal of Civic Engagement

Número inaugural: En colaboración con el Dr. Daniel Feierstein, Universidad Tres de Febrero (UNTREF) Centro de estudios sobre Genocidio en Buenos Aires, Argentina Equipo de redacción de este número Muchísimas gracias al Dr. Daniel Feierstein especial: y su talentoso equipo de investigadores, especialmente a María Belén Riveiro. María Belén Riveiro Universidad Tres de Febrero (UNTREF) Center for the Study of Genocide- Buenos Aires, Argentina

Nela Navarro Center for the Study of Genocide and Human Rights and English Department- Rutgers University, USA

Escritores contribuyentes:

Nahuel Román Contreras

Florencia Corradi y Julia Nesprias

Natalia Paola Crocco

Daniel Feierstein

Lucrecia Molinari

María Belén Riveiro

Malena Silveyra

Adriana Taboada

Florencia Urosevich

2 Índice

Introducción. El proceso de juzgamiento al genocidio argentino Daniel Feierstein

Doctrina De Seguridad Nacional En América Latina Lucrecia Molinari

Guerra Psicológica y Genocidio Argentino Adriana Taboada

La apropiación sistemática y planificada de niños como práctica social genocida Florencia Urosevich

Genocidio Argentino: La dimensión sexual del cautiverio Florencia Corradi y Julia Nesprias

En Torno al Concepto Del “Trabajo Esclavo” en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio en la Argentina Nahuel Román Contreras

Abriendo heridas para tender puentes. La literatura de “hijos” María Belén Riveiro

Representar a los juicios. La prensa escrita y la cobertura mediática de los juicios a los responsables del genocidio en Argentina Natalia Paola Crocco

Proceso de juzgamiento del genocidio argentino. Debates jurídicos que construyen sentidos dentro y fuera de los tribunales Malena Silveyra

Bibliografía para seguir leyendo sobre los temas anteriores

3 Introducción: El proceso de juzgamiento al genocidio argentino

En medio de un debate que indica el nombre con el que continúa tanto en Argentina los propios perpetradores como en el exterior, en este lo bautizaron: “Proceso de trabajo calificaremos el Reorganización Nacional”, proceso represivo desarrollado explicitando que lo que se en Argentina en la década buscaba era fundar una del setenta como “genocidio nueva nación, precisamente reorganizador”. La calificación transformando al conjunto de de genocidio se sostendrá en la la sociedad argentina. convicción de que el objetivo A diferencia de otros procesos de juzgamiento del terror y el aniquilamiento de crímenes de Estado, en el caso del genocidio fue la “destrucción parcial del argentino el proceso judicial se ha desarrollado en los fueros locales, respetando el sistema grupo nacional argentino”, jurídico nacional, sus garantías y sus modos lo cual consta en numerosos de procedimiento. Al finalizar la dictadura documentos producidos por cívico militar (1976-1983), el primer gobierno democrático presidido por Raúl Alfonsín (1983- los perpetradores y ha sido 1989) impulsó la creación de una comisión reconocido por una docena investigadora de los crímenes cometidos que integraron personalidades del ámbito de tribunales argentinos. El político, cultural e intelectual. A partir de la carácter “reorganizador” del recolección de los testimonios de las víctimas genocidio deriva de que su y sus allegados, se impulsó el primer juicio que se realizó en nuestro país, popularmente objetivo fue precisamente conocido como “Juicio a las Juntas” (Causa transformar las relaciones 13/84) en el que se juzgó a los principales responsables de las tres fuerzas armadas. sociales al interior de la La intención del gobierno de Alfonsín (1983- sociedad argentina, tal como 1989) era que el proceso de juzgamiento se produjera en un corto tiempo, que se juzgara

4 Daniel Feierstein, Doctor en Ciencias Sociales

a los responsables de mayor jerarquía o más Carlos Menem, segundo presidente democrático reconocidos públicamente y dar por concluido que gobernó en dos períodos, de 1989 a 1999, el tema, comenzando el camino hacia la a pesar de pertenecer al Partido Justicialista “pacificación”. En algún punto seguía el modelo (oponente histórico del radicalismo) mantuvo de los “Juicios de Nüremberg”: pocas condenas la misma línea en cuanto a garantizar la ejemplares a los responsables más visibles. Sin impunidad de los crímenes de Estado. En 1990, embargo, en el considerando 30 de la sentencia, a un año de haber asumido la presidencia, y con el tribunal instó a los tribunales inferiores (de posterioridad a que se produjera el segundo primera instancia) a la investigación de los alzamiento carapintada indultó, mediante un nuevos casos que surgieron en los testimonios decreto presidencial, a los pocos militares que del Juicio a las Juntas. Este considerando tuvo se encontraban cumpliendo condena desde repercusiones monumentales ya que en los el Juicio a las Juntas y a los que se estaban meses siguientes se multiplicaron las denuncias procesados esperando juicio. Con este paquete en distintos tribunales del país. A partir de esta de indultos, concluiría este primer intento de repercusión, y de las fuertes presiones militares, juzgar el genocidio argentino y tendría que el gobierno constitucional sancionó en 1986 pasar más de una década para que esta política la ley de Punto Final que fijaba un plazo de 60 comenzara a revertirse. días para que se definieran los procesamientos de los imputados, poniendo así un límite Los años siguientes fueron de profundo desgaste temporal a la presentación de denuncias. para los sectores populares y para el conjunto Al año siguiente se promulgo una nueva ley, de la sociedad argentina. La reconversión conocida como “ley de obediencia debida”, económica elevó la tasa de desocupación (las en el marco de fuertes presiones de sectores cifras de relevadas en la Encuesta Permanente militares, que para la fecha habían producido de Hogares, señalan una tasa de desempleo ya el primer alzamiento “carapintada”.1 Dicha superior al 20% a mediados de la década del ley establecía que las responsabilidades de los 90)2 y produjo la pauperización de los empleos hechos cometidos recaerían sobre los mandos mediante diversas leyes que derogaron los superiores y no sobre aquellos subalternos que derechos laborales adquiridos en un siglo de hubieran cometido ilícitos “en el cumplimiento lucha del movimiento obrero. Su contracara de las órdenes” de sus superiores. Estas dos social, con el individualismo y la negación de leyes, causaron grandes impactos en las la política como herramienta transformadora, organizaciones populares y en los organismos fragmentó a los sectores populares de derechos humanos que veían alejarse la atomizándolos en sus reivindicaciones y posibilidad de que se hiciera justicia. luchas sectoriales, lo que les impidió resistir

5 Introducción: El proceso de juzgamiento al genocidio argentino

colectivamente con cierto grado de efectividad. El modelo económico y político conocido como La mayor parte de los sindicatos, se encontraban “neoliberalismo” entraría en su crisis más severa hegemonizados por burocracias funcionales a fines de la década, con la irrupción de un a los sectores empresarios, que al tiempo que nuevo actor social: el movimiento piquetero. dejaban de cumplir su rol histórico se iban Llamado así por utilizar el corte de rutas y transformando ellos mismos en empresarios. La calles (piquetes) como principal herramienta participación juvenil era escasa, y circunscripta de protesta. Los “piqueteros” no eran otros a un sector minoritario de los estudiantes que aquellos trabajadores sin trabajo que universitarios y secundarios. Se notaba, en comenzaban a organizarse para reclamar todos los planos, la ausencia de la generación su inserción en el mercado laboral y planes masacrada durante el genocidio. de contención para paliar las dificultades en el acceso a los bienes básicos para la En ese contexto, los movimientos de derechos subsistencia. Así como en las décadas anteriores humanos se constituyeron en uno de los al genocidio las expresiones paradigmáticas pilares de resistencia contra el neoliberalismo. de las luchas obreras eran las “tomas” de los Las madres y de plaza de mayo, establecimientos productivos, a fines de los mantenían un gran aprecio, respeto y 90, los trabajadores reclamaban en las calles admiración por parte de vastos sectores de y rutas de nuestro país el ingreso a dichos la población. A partir de su andar, fueron establecimientos, reclamaban un puesto laboral. incorporando su lucha histórica de juicio La situación económico-social empeoraba y castigo a los responsables del genocidio, y los movimientos piqueteros ganaban en reivindicaciones sobre la situación política, organización y efectividad en sus luchas. Hacia social y económica del momento, y se diciembre de 2001, a esta situación se sumaron convirtieron en una voz para aquellos que un conjunto de medidas económicas que no tenían ninguna. En este mismo sentido, la afectaron principalmente a la clase media que irrupción de la los “hijos” de los desaparecidos, se volcó a las calles de las grandes ciudades del organizados en agrupación a partir de 1994 país para manifestar su enojo y desacuerdo con dio un nuevo impulso a la lucha colectiva. Con las mismas. Al verse sobrepasado, el gobierno nuevas formas de comunicación, incorporando de Fernando De La Rúa (1999-2001) decretó elementos de las distintas disciplinas artísticas y el estado de sitio. Medida característica de la dando respuesta a las nuevas lógicas culturales dictadura pasada, despertó en grandes sectores de fuerte impacto audiovisual, aparecieron con de la población, especialmente en la urbana, fuerza en la escena política de aquellos años. la necesidad de manifestarse. Recuperando el espacio público masivamente, amplios sectores de diversas extracciones sociales, se volcaron

6 Daniel Feierstein, Doctor en Ciencias Sociales

en una marea humana que se iba organizando detenidos- desaparecidos que ven concretadas, en las esquinas de cada barrio y que emprendía parte de sus reivindicaciones de tantos años. Sin su marcha hacia la casa Rosada bajo la consigna embargo, más allá del alcance que estos juicios “Que se vayan todos”. El presidente renunció logren tener en los efectos disciplinadores y se abrió paso a una sucesión de presidentes sobre los responsables y resarcitorios sobre sus provisionales que convivían con la población víctimas directas, el proceso de juzgamiento en las calles que parecía no estar dispuesta sigue siendo fundamental para la elaboración a abandonar el espacio público, a pesar de colectiva del genocidio y la posibilidad de la intensa represión que produjo más de 30 repensarnos como sociedad. muertos y centenares de heridos. En este trabajo se buscan analizar diversas La crisis del 2001 puso en jaque no sólo al facetas de este largo proceso de búsqueda de gobierno de De la Rúa (1999-2001), sino al justicia para el genocidio argentino. propio modelo de acumulación y dominación instaurado con el genocidio. A partir de 2003 En primer término se analizan las características se abrió un nuevo proceso, con la elección de la Doctrina de Seguridad Nacional en América presidencial del candidato justicialista Néstor Latina, un proyecto de reformulación de las Kirchner. Como una de las primeras medidas de lógicas estratégicas del subcontinente, con gobierno, y dando respuesta a una lucha de casi base en los intereses geopolíticos de Estados 30 años, impulsó la anulación de las leyes de Unidos y que estuvo en la base de los procesos punto final y obediencia debida y de los decretos represivos y genocidas en toda la región, aunque de indultos. Al concretarse su efectiva anulación suele ser subestimada como herramienta de en agosto de 2003, comenzó el largo camino comprensión de estos procesos políticos. en el que nos encontramos actualmente, de juzgamiento del genocidio y sus responsables. A continuación se articulan estos desarrollos La justicia llega tarde y encuentra a muchos de con la especificidad de lo que se dio en llamar sus responsables muertos o sin condiciones la “guerra psicológica”, esto es, la comprensión de enfrentar un proceso judicial. También de que la destrucción de las relaciones sociales los sobrevivientes tienen que hacer un gran requería construir como objetivo al “conjunto esfuerzo en recordar detalles y percepciones de la población” de cada una de las sociedad de hechos que ocurrieron hace 40 años y que latinoamericanas, lo que permite comprender producen un nuevo dolor al ser recordados. Sin estos procesos como “genocidas”, en tanto, embargo, estos procesos son bienvenidos por ratificado por los propios documentos de los los sobrevivientes y por los familiares de los perpetradores, se buscaba “transformar al

7 Introducción: El proceso de juzgamiento al genocidio argentino

propio grupo nacional” a través del terror, la El penúltimo informe se centra en los medios persecución y el aniquilamiento. de comunicación, analizando los modos de la cobertura mediática argentina a los juicios Una especificidad particularmente fuerte en desarrollados en la actualidad, sus matices y el caso argentino, y explicitada en la propia puntos de atención. Convención de Naciones Unidas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, Por último, el presente trabajo cierra con un ha sido la apropiación sistemática de los hijos análisis del conjunto de sentencias producidas de aquellas personas perseguidas y asesinadas en el país, para observar tendencias y debates durante el proceso represivo. Sobre ello se en relación a la calificación jurídica de los centra el tercer trabajo. hechos, los modos de evaluar la pena y sus efectos en los procesos de memoria en el El cuarto análisis focaliza en la peculiaridad conjunto de la sociedad argentina. de la violencia sexual en los campos de concentración, tratando de comprender sus Esperamos que el conjunto de esta obra pueda objetivos en tanto estrategia de destrucción de otorgar algunos elementos fundamentales para la subjetividad de los detenidos, de sus seres comprender muchas de las especificidades del queridos y del conjunto del grupo nacional. proceso de juzgamiento argentino y permitir el conocimiento y análisis de una experiencia El quinto trabajo se propone analizar el única, que ha sido por lo general ignorada e sometimiento de los detenidos a la realización invisibilizada en el contexto anglo-parlante, de “tareas” para sus propios represores, donde experiencias mucho menos relevantes, lo cual fue común en algunos campos de novedosas o con mucho menor impacto o concentración argentinos y fuera caracterizado participación social han tenido mucha más por las propias víctimas como “trabajo esclavo”, atención. discusión conceptual que se intentará abordar y complejizar.

El sexto trabajo se propone observar el tratamiento de la experiencia genocida por parte de la literatura argentina, focalizando en los textos producidos por la generación de los hijos de la generación perseguida.

8 Daniel Feierstein, Doctor en Ciencias Sociales

9 Doctrina De Seguridad Nacional En América Latina

La influencia político-militar firmados entre Estados Unidos de Estados Unidos sobre y la mayoría de los países América Latina latinoamericanos.3

Finalizada la segunda Durante la presidencia de Kennedy y en respuesta al surgimiento de numerosas Guerra Mundial y paralelo al revueltas guerrilleras en el Tercer Mundo, crecimiento de la influencia Estados Unidos incorpora y comienza a difundir la “doctrina de contrainsurgencia”. político-militar de Estados Esta prescribía una estrategia determinada Unidos en América Latina, para adaptar el funcionamiento de las Fuerzas una serie de documentos Armadas a la lucha contra fuerzas irregulares (guerrillas). El énfasis en la defensa común van institucionalizando un contra una agresión extranjera fue sustituido bloque bélico. Este bloque por la especialización de cada fuerza local en la seguridad interna y la lucha “antisubversiva”. incluía la totalidad de los Esto requirió un readoctrinamiento de las países americanos, era fuerzas militares latinoamericanas. Así, más de más de 70 mil oficiales latinoamericanos dirigido estratégicamente por asistieron (entre 1950 y 1975) a cursos dictados Estados Unidos, y buscaba en las diferentes bases instaladas en el unificar la política militar territorio estadounidense y, particularmente, en la Escuela de las Américas (USARSA, US en el continente. Entre los Army School of the Americas), instalada en la documentos que le dan Zona del Canal de Panamá.4 USARSA constituye el campo de adiestramiento más importante forma se destacan: el Acta de para operaciones de contrainsurgencia en Seguridad Nacional (1947), América Latina y la única escuela del ejército el Tratado Interamericano de norteamericano que alojaba exclusivamente a militares latinoamericanos. Paralelamente, Asistencia Recíproca (1947) Kennedy inauguró la Alianza para el Progreso, y los tratados bilaterales importante programa de ayuda económica para América Latina. Bajo la tesis de que

10 Lucrecia Molinari Licenciada en Sociología (UBA) y Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNSAM)

el subdesarrollo era terreno propicio para nueva ola dictatorial, considerablemente más el surgimiento de la subversión, Estados cruenta que aquellas dictaduras iniciadas en Unidos envío masivas cantidades de dinero la década anterior. Entre estas se cuentan las para impulsar un desarrollo económico que dictaduras de Bolivia en 1971, Ecuador en 1972, garantizara la seguridad. Chile y Uruguay en 1973, Argentina en 1976, El Salvador en 1979.5 La nueva doctrina determinó un fortalecimiento del rol político de los militares Durante la presidencia de Carter, dadas las latinoamericanos. Estos comenzaron a reiteradas y ostensibles violaciones a los desempeñar un papel importante tanto en derechos humanos que estas dictaduras aspectos de desarrollo nacional (a través de protagonizaron, las relaciones entre Estados los programas de “acción cívica”) como en Unidos y las fuerzas militares latinoamericanas aspectos represivos. Se produjo así, en la se enfriaron. La década del 80 implicaría década del 60, una ola de golpes de Estado: el inicio de la ola de las transiciones a la 1961 en El Salvador; 1962 en Argentina y democracia en Sudamérica, a la par que Perú; 1963 en Guatemala, Ecuador, República los conflictos centroamericanos crecían en Dominicana y Honduras; 1964 en Brasil y magnitud. Preocupó especialmente el triunfo, Bolivia; 1966 en Argentina, 1968 en Perú y en 1979, del Frente Sandinista de Liberación Panamá. Muchos de estos golpes mostraron la Nacional en Nicaragua.6 impronta desarrollista, a la vez que favorecieron el ingreso de la estrategia contrainsurgente en El nuevo presidente estadounidense, Ronald cada uno de los países. Reagan, impulsó un nuevo giro en la DSN. Los conflictos en el Tercer Mundo volvieron a ser La colaboración militar adquirió rasgos leídos en tanto desprendimientos del diferentes hacia finales de la década. Dado general contra la Unión Soviética.7 Sucesos el repudio que generó –especialmente en la como el nicaragüense se interpretaban como opinión pública estadounidense- la guerra de avances concretos del comunismo, razón por Vietnam, se buscó evadir la intervención directa la cual, Estados Unidos volvió a implicarse de fuerzas norteamericanas fortaleciendo, en directamente y con una enorme cantidad de cambio, las capacidades militares locales. Se recursos, en la lucha contra movimientos y impulsó una política masiva de ayuda militar gobiernos del Tercer Mundo considerados no y policíaca a través de los Military Assistance amigos.8 Programs (MAP) que fortaleció a las FFAA latinoamericanas. Tuvo lugar en los años 70 una

11 Doctrina De Seguridad Nacional En América Latina

Componentes de la Doctrina de Seguridad tipo ideológico y global del fenómeno de la Nacional (DSN) insurgencia.10

La DSN significó un importante cambio La Doctrina de Seguridad Nacional en doctrinario con respecto a la doctrina militar América Latina tradicional. En primer lugar, la DSN suprimió la distinción entre violencia y no violencia: La doctrina de seguridad nacional constituyó la seguridad constituía un estado que debía el fundamento ideológico de muchas de las alcanzarse ya sea por medios no violentos o dictaduras que se instalaron en los años 60 y 70 violentos y es el fin lo que legitima los medios. en América Latina. Sin embargo, sería un error Esto erosionó, por ejemplo, las garantías pensar estos fenómenos como protagonizados constitucionales. En segundo lugar, la DSN por ejércitos “programados” por Washington, borró la distinción entre enemigo exterior o “meros apéndices” del Pentágono. Pese a (ejércitos extranjeros) e interior (los propios que la influencia política y militar de EEUU ciudadanos). El mismo enemigo se encuentra, es innegable en este periodo, sus efectos no a la vez, en el interior y el exterior y constituye son mecánicos. Se observan en consecuencia un único problema. En consecuencia, la forma modalidades dictatoriales diversas. de enfrentarlo también es igual. Así, las Fuerzas Armadas se embarcaron en tareas típicamente Una primera división puede hacerse entre policiales, de control y represión de la dictaduras “institucionales” y dictaduras población. Por último, la DSN borró la distinción “personalistas”. entre violencia preventiva y represiva. Así, mientras la doctrina tradicional trataba de Las dictaduras personalistas presentan limitar el uso de la fuerza armada sólo ante un liderazgo fuerte y personalizado. una situación concreta de agresión, la DSN Pueden considerarse también dictaduras plantea la necesidad de activar la defensa de los “patrimonialistas” ya que se distinguen por el intereses nacionales inclusive ante amenazas uso de ciertas instituciones (ejército, Estado 9 potenciales. y partidos) para la obtención de beneficios personales. Se destacan entre éstas las El pensamiento militar francés fue una dictaduras de Somoza (1937-1979) en Nicaragua, influencia clave en el desarrollo de la DSN. Fue de la dinastía Duvalier en Haití (1957-1986), Francia quien alertó sobre las características de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en de una guerra de nuevo tipo: la guerra “no República Dominicana y la dictadura de Alfredo convencional”, e impulsó un enfoque de Stroessner (1954-1989) en Paraguay. 11

12 Lucrecia Molinari Licenciada en Sociología (UBA) y Magíster en Estudios Latinoamericanos (UNSAM)

Las dictaduras de Brasil (1964-1985), fueron contratados como asesores en Bolivia y Argentina (1966-1973 y 1976-1983), Chile Centroamérica entre 1979 y 1983.15 (1973-1990), Uruguay (1973-1985) y Bolivia (1971-1978 y 1980-1982) son consideradas dictaduras institucionales, ya que en , las Fuerzas Armadas se hicieron cargo del gobierno en tanto institución. Establecieron, en consecuencia, normas para la sucesión y el ejercicio de gobierno. En ellas, las fuerzas armadas no se limitaron a la función represiva, sino que buscaron intervenir en la creación de nuevo orden socio-político. De allí la prolongación en el tiempo (por ejemplo, en Brasil: 21 años), la dureza de su metodología represiva y la preocupación por definir algún tipo de justificación ideológica.12 En lo que hace a la magnitud de la represión, resaltan el caso chileno (donde se contabilizan alrededor de 3.200 desaparecidos y más de 100 mil torturados13) y el caso Argentino, país en el cual los cálculos sobre la cantidad de desapariciones varían entre 15 mil y 30 mil personas.

Otras dos características son particulares del caso argentino. En primer lugar, la práctica sistemática de apropiación de menores: se calculan en 500 los menores apropiados –hijos de detenidos desaparecidos-. Al momento han sido recuperados más de 110.14 En segundo lugar, la estrategia de “lucha antisubversiva” desarrollada por las Fuerzas Armadas argentinas fue considerada un modelo a seguir por muchos dictadores latinoamericanos, razón por la cual numerosos militares argentinos

13 Guerra Psicológica y Genocidio Argentino

Pensar la guerra psicológica “Los progresos de las ciencias psicológicas, de las técnicas de influencia psicológicas y de (y las acciones de ella los medios de comunicación de masas, han derivadas) y su articulación acrecentado singularmente el efecto y el alcance de nuevos medios de lucha. Estos resultan tan con los procesos genocidas es temibles como los medios físicos, aunque menos un capítulo político, histórico, sangrientos, pues son capaces de quebrar la cultural y científico hasta voluntad de lucha de un adversario antes de que la misma haya comenzado; a veces permiten aquí poco explorado desde el imponerse al enemigo sin recurrir a la violencia campo de las ciencias sociales física. Esta nueva forma de lucha se denomina guerra psicológica.16 La acción psicológica en los países, como Argentina, podrá ser empleada precediendo, acompañando que hemos atravesado dicho y/o sucediendo a un conflicto armado. La lucha proceso. Nos debemos psicológica se transforma así en permanente, universal y total. Permanente porque la agresión una profunda reflexión y el psicológica no distingue entre tiempo de paz desarrollo teórico que permita y el tiempo de guerra. Universal porque los medios modernos de difusión no se detienen visibilizar a la psicología en las fronteras y porque el enemigo recluta como “arma” insustituible sus aliados en las mismas filas del adversario. Total, en fin, porque la lucha es llevada hasta y necesaria para avanzar el espíritu mismo del hombre”.17 Varios son y afianzar los procesos de los elementos que se desprenden de estas destrucción y reconstrucción definiciones.

identitarias propios del En principio podemos observar que las genocidio. operaciones psicológicas podrán ser utilizadas en tiempos de paz precediendo o sucediendo En 1968 el Ejército Argentino aprueba el los conflictos bélicos, incluso algunos párrafos Manual de Operaciones Psicológicas (MOP) más abajo del transcripto se agrega que en que integrará el cuerpo doctrinal sobre el que tiempos de paz pueden resultar el medio se sostendrá la formación militar durante las principal de lucha. Encontramos que estos siguientes décadas. En su capítulo I plantea: enunciados propuestos en 1968 cobran su razón

14 Ad riana Taboada Psicóloga. Investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio. UNTREF

de ser en el marco de la Doctrina de Seguridad guerras de liberación colonial que enfrentó Nacional y la Guerra Fría, espacio-tiempo que Francia, se diferencia definitivamente de su trasciende el combate material, físico, mortal. Es utilización clásica, donde sus acciones se el tiempo de la pelea por el dominio profundo dirigían a elevar la moral de la propia tropa del ser humano, el que busca transformaciones y disminuir la del enemigo, para desarrollar en su manera de pensar, hacer y sentir, estrategias que permitan el dominio de la necesarias para avanzar en los cambios población. Es el propio MOP el que al definir su económicos que garantizarán el proceso de “blanco” incluye al “público” como grupo social concentración monopólico. al cual dirigirse.

Otra observación es el reconocimiento de Entender el uso de la psicología como arma que ya en 1968 se realiza de los medios de permite entonces complejizar y enriquecer la comunicación de masas como arma de lucha en mirada con la que abordamos el estudio del tiempos de paz, lo que pocas décadas después proceso genocida y su materialización. se ha convertido en lo que los norteamericanos han denominado “guerra de cuarta generación”. Planteado entonces este marco de la guerra psicológica, diremos que la misma se Una tercera observación relevante resulta operativiza a través de un conjunto de acciones la contundencia con que se plantea que el planificadas, sistemáticas, que variarán sus objetivo buscado es el dominio de espíritu métodos en función del objetivo a alcanzar. humano.18 Si pensamos el genocidio argentino Los métodos se combinan en función de como reorganizador de las relaciones sociales, aquello que se desea crear, modificar o afirmar la necesidad de control y disciplinamiento y apuntan a impactar sobre predisposiciones del conjunto social es parte de la columna y vulnerabilidades humanas. Incluyen los vertebral del proceso y profundizar ese métodos denominados compulsivos, sugestivos disciplinamiento es requisito para avanzar y persuasivos. El efecto que estos producen hacia la transformación de las actitudes, será el resultado del interjuego de las esferas comportamientos, prácticas de la sociedad emocional e intelectual. civil, cambios que permitan la configuración de una nueva identidad. El método compulsivo, aunque la propia doctrina militar menciona que debe ser de De aquí se deriva la última observación que empleo excepcional por razones éticas y por dejaremos planteada: la guerra psicológica, los efectos contraproducentes que podría luego de la segunda guerra mundial y las desencadenar, fue imprescindible para poder

15 Guerra Psicológica y Genocidio Argentino

instalar el “terror” en la población argentina. sistemática en el caso del genocidio argentino. Encontramos la presencia de Este método busca impactar en el instinto de una acción psicológica en los operativos de conservación y así surgirá el miedo. El miedo secuestro de personas realizados en nuestro es un mecanismo de defensa que lleva a la país por el aparato desaparecedor. Estos persona a poner en juego distintas estrategias, operativos se materializaban con un gran por ejemplo la huida o el afrontamiento de la despliegue de personas armadas y vehículos, situación amenazante. Si no se logra resolver intempestivamente, con gritos, violencia física este conflicto y la amenaza se mantiene, y mental que no se condecía con la situación de se produce un aumento de la tensión y la o las víctimas: desarmadas, sacadas de sus esta deriva en la aparición de angustia. La camas en plena noche, o de su lugar de trabajo angustia sostenida en el tiempo se volverá o estudio, o secuestradas en la vía pública. Si masiva y transformará el miedo en terror. el objetivo hubiese sido el secuestro de la o las Pensado en términos de proceso genocida víctimas, el escenario planteado estaba fuera de y la necesidad de disciplinamiento social, toda lógica, pero todo adquiere otro sentido si allí donde se ha logrado crear terror nos pensamos que la manera en que se produce el encontraremos con un “público” vulnerable y secuestro fue un “medio” para ir instalando el por tanto más predispuesto a ser manipulado, terror en la sociedad civil. porque mientras en el miedo la persona sabe de qué defenderse y desarrolla estrategias para Una publicidad muy difundida en los primeros ello19, pudiendo racionalmente monitorear sus años de la dictadura y que perdura en el respuestas y efectos y a partir de ello, de ser recuerdo de quienes vivieron aquellos tiempos necesario, corregir sus acciones, en el terror el nos permitirá mostrar la acción psicológica de peligro se vivencia como omnipresente y por tipo sugestiva. Decía la publicidad “¿sabe ud. tanto no permite poner en juego medidas de dónde está su hijo a esta hora?”. Este slogan protección, de ello resultará la parálisis como de la propaganda oficial entre los años 1976 y comportamiento: la amenaza se esconde en 1977, en pleno auge desaparecedor, intentaba la todas partes y ya no se sabe qué hacer ni a exculpación del aparato genocida y trasladaba donde ir. Lo emocional invade el psiquismo la responsabilidad de lo que sucedía a la anulando la capacidad de juicio. Debemos familia, impulsando a que esta extremara su agregar que las acciones compulsivas se “control” sobre los miembros más jóvenes de acompañan con hechos físicos y materiales. la misma. Estábamos frente a una población aterrorizada y por tanto vulnerable, paralizada Este método fue implementado de manera y a quien se le dice que la protección de la

16 Ad riana Taboada Psicóloga. Investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio. UNTREF

vida de los hijos está en las manos de padres y mi conciencia”. Le habla a otras madres “para madres. De esta manera se buscaba una alianza que no se vean expuestas a los mismos errores” inconciente con los progenitores, quienes sin y les envía un mensaje “que estén alertas. Que saberlo eran impulsados a actuar como brazo vigilen de cerca a sus hijos. Es la única forma del Poder, logrando que este ingresara en la de no tener que pagar el gran precio de la culpa, esfera privada y más íntima. La posibilidad como yo estoy pagando por haber sido tan de poner en juego el pensamiento crítico y ciega”…”que no haya más madres desesperadas diferenciador se vería entonces reducida por ni chicos equivocados”. Por otro lado todo “su” el impacto emocional, y se “convence” a la arrepentimiento y dolor se iban mostrando familia que el peligro no reside en las acciones en un recorrido periodístico donde ella iba de las fuerzas represivas, sino que está en la narrando en primera persona cómo actuaban acción de los hijos y es la acción de los padres los organismos de Derechos Humanos a de quien depende la vida o la muerte de ellos. nivel nacional e internacional engañando y He allí un segundo momento en el cambio de usando de la legítima desesperación de las comportamientos y prácticas. madres, a la vez que cuenta la manera en que una organización política armada articula Por último nos referiremos al método sus acciones con la de dichos organismos. persuasivo. Para poder articular con los Así es cómo datos y supuestos hechos ejemplos precedentes, tomaremos una “objetivos” se convertían en la vía racional de entrevista fraguada y publicada en 1979 en argumentación para consolidar lo que en otra una revista de consumo femenino.20,21 La etapa tuvo como requisito instalar el terror en protagonista, Thelma de Cabezas, era la madre la población y a posteriori, y sostenido en esa de un adolescente desaparecido en 1976 emoción, inducir a las familias a establecer o cuando contaba con 17 años, y ella misma profundizar el “control” sobre sus miembros estaba desaparecida22 al momento en que se más jóvenes. “arma” la nota de prensa. Con la autoridad que le confería ser una dirigente del movimiento de Derechos Humano en el supuesto reportaje “Habla la madre de un subversivo muerto”, esta madre se convierte en alguien “creíble que confiesa” que lo sucedido a su hijo es “su” responsabilidad, por no haber sabido darse cuenta a tiempo con quien estaba su hijo y qué cosas hacía. Dice “la vida de mi hijo pesa sobre

17 La apropiación sistemática y planificada de niños como práctica social genocida

El traslado por la fuerza de dominante es obstruir, mediante la coacción, la reproducción de las creencias y costumbres de niños del grupo que se quiere los oprimidos. destruir a otro grupo, es uno de los cinco actos incluidos El traslado por la fuerza de niños, lejos de constituir un acto aislado producido por por la Convención para la seres demoníacos, es un proceso racional Prevención y Sanción del que requiere una cuidadosa planificación y organización por parte del grupo agresor. Delito de Genocidio, aprobada En pos de destruir la identidad del grupo por las Naciones Unidas en perseguido, se busca que los niños trasladados se “adapten”, intentando que asuman diciembre de 1948. Esta acción como válidos los mismos valores que sus implica el traslado por la apropiadores. El objetivo de la “adaptación” es fuerza de personas menores de la anulación de la identidad contestataria y/o potencialmente solidaria en el conjunto social.23 18 años, por el sólo hecho de pertenecer al grupo nacional, La sistemática desaparición forzada de personas, práctica social genocida étnico, racial o religioso que predominante durante la última dictadura se intenta destruir, total o cívico-militar argentina (1976-1983), implicó parcialmente. el aniquilamiento material de miles de personas, sometidas en centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. Asimismo, Uno de los objetivos centrales de todo el Estado desplegó un plan sistemático de genocidio reorganizador es el quiebre y apropiación de, aproximadamente, 500 niños, posterior reelaboración de las relaciones secuestrados con sus padres o nacidos sociales y lazos de solidaridad preexistentes; en centros clandestinos donde estuvieron por lo tanto, es posible sostener que el traslado detenidas-desaparecidas sus madres. La forzoso de niños de un grupo a otro es una apropiación implicó la sustracción de sus práctica social genocida. La finalidad central de identidades, la sustitución de las mismas y el dicha práctica consiste en alejar a los niños de ocultamiento de su verdadero origen. Es decir su grupo de origen para poder criarlos bajo las que esta práctica social genocida, iniciada con pautas sociales, culturales, religiosas del grupo la apropiación, se sigue desarrollando en el agresor. En este sentido, la intención del grupo

18 Florencia Urosevich Licenciada en Sociología (UBA)

presente, excepto en aquellos casos en los que nociones, representaciones sociales, prácticas, se logró la restitución de identidad.24 normas e instituciones previamente existentes.

El destino del traslado por la fuerza de estos En este sentido, es importante remarcar niños y niñas no fue unívoco. En algunos casos, las condiciones sociales de posibilidad de fueron apropiados por represores. En otros, la apropiación de niños y niñas durante el entregados a familias afines ideológicamente. genocidio perpetrado en Argentina a partir Algunos niños, fueron restituidos a sus familias de la utilización de distintos procedimientos de origen tras su nacimiento o secuestro. Otros, burocrático-jurídicos y nociones sociales entregados a instituciones de minoridad. Estas existentes desde mucho tiempo atrás en distintas modalidades de efectuar el traslado, nuestra sociedad. Toda una trama social y comenzaron con el secuestro de los niños junto política permitió la instrumentación de ese plan a sus padres o con el secuestro y posterior sistemático. Es posible observar así distintos desaparición de sus madres embarazadas que dispositivos, instituciones y saberes previos que parieron durante su cautiverio. Excepto en los colaboraron a “normalizar” la situación legal de casos en los que los niños fueron restituidos esos niños y niñas apropiados. Las adopciones a sus familias de origen tras el secuestro o o el registro ilegal como hijos propios de las nacimiento, las diferentes formas en las que se familias a las que eran trasladados los niños, llevó a cabo la apropiación tienen en común implicaron el necesario despliegue de todo la posterior sustitución de la identidad de los un andamiaje institucional que incluyó tanto niños, el intento de borramiento absoluto de a los apropiadores como a médicos, jueces, sus identidades de origen, la adulteración de empleados administrativos del Estado. documentos públicos destinados a acreditar la identidad que les impusieron. En este contexto, categorías previamente construidas desde el marco de la minoridad, Se considera al genocidio reorganizador como fueron utilizadas por los perpetradores al un proceso que no implica un paréntesis momento de “normalizar” la situación legal de en la historia moderna sino el despliegue esos niños y niñas. Frente a la imposibilidad de tramas burocrático-administrativas del de explicar legalmente la situación de los Estado y la participación de distintos actores padres y madres de esos niños trasladados, de la sociedad civil e instituciones que no se los englobó bajo la categoría de “menores pertenecen específicamente a los aparatos en situación de abandono” para ingresarlos al represivos del Estado. Es decir, las prácticas circuito de la minoridad y la “tutela”. Es muy sociales genocidas se vinculan con una serie de útil este último concepto para evidenciar el

19 La apropiación sistemática y planificada de niños como práctica social genocida

sentido de la práctica social genocida de la mediante la inscripción en el Registro Civil con apropiación de niños. Los padres biológicos de datos filiatorios falsos (e incluso con fechas los mismos fueron considerados “negligentes”, de nacimiento modificadas) o por medio de “abandónicos”, “peligrosos”, “irracionales”, expedientes judiciales de adopciones fraguadas. “amorales”, “delincuentes subversivos”. La apropiación se planificó, entonces, como un Más allá de su excepcionalidad, el plan medio para evitar la “transferencia de esos sistemático de apropiación de niños y niñas males”. El objetivo era “evitar el núcleo familiar representa un caso paradigmático de cómo subversivo”, lo que demuestra el intento de los entendemos el despliegue de prácticas sociales perpetradores por producir nuevas identidades genocidas ya que encuentra sus condiciones y relaciones sociales. Las familias a las que sociales de posibilidad en dispositivos, eran trasladados esos niños serían quienes los instituciones, nociones, representaciones y “protegerían” del abandono y peligro de sus normativas preexistentes. Si en todo proceso padres biológicos. Incluso, de la contaminación genocida las prácticas sociales desarrolladas plausible de los mismos si eran devueltos a sus se asientan en instituciones, normativas, abuelos, quienes habían criado “deformidades relaciones sociales y nociones precedentes, el morales”, “delincuentes subversivos” en sus caso de la apropiación de menores funciona propios hijos. Las familias a las que eran como un ejemplo privilegiado en tanto muestra trasladados esos niños y niñas, los tutelarían de un modo evidente la participación de un para garantizar que pudieran aprehender conjunto de actores de la sociedad civil, de valores, formas de pensar y de vivir distintas a tramas burocrático-administrativas del Estado, las de su entorno de origen. de normativas e instituciones preexistentes al proceso genocida. Así, fundamentalmente bajo los rótulos de “menor abandonado” o “NN s/abandono”, Asimismo, la apropiación de niños es un esos niños fueron ingresados a juzgados, caso ejemplar de la lucha simbólica por darle hospitales, instituciones religiosas o anotados sentido a las prácticas sociales genocidas, como hijos propios de las familias a las contienda en la que los organismos de derechos que fueron trasladados. Por medio de estos humanos ocupan un rol central. A pesar de procedimientos, la situación (históricamente que durante el primer gobierno democrático excepcional de estos niños apropiados) era (1983-1989) se conformó la Comisión Nacional “normalizada”. Este intento por legalizar sobre la Desaparición de Personas, se realizó el prácticas ilegales de sustracción de menores Juicio a las Juntas Militares (causa 13/84) y se y sustitución de sus identidades, se resolvió sancionó la ley de creación del Banco Nacional

20 Florencia Urosevich Licenciada en Sociología (UBA)

de Datos Genéticos (nº23511), la posterior amparados por las leyes de impunidad, pudo sanción de las leyes de Obediencia Debida y construirse durante a lo largo del periodo pos Punto Final25, seguidas por los Indultos26 del genocida. presidente Menem, implicaron la obturación del desenvolvimiento de la Justicia. Sin embargo, los casos de apropiación de niños quedaron fuera de los delitos juzgados en el Juicio a las Juntas y, al evadir la prescriptibilidad que sólo aplica a partir del cese del delito -es decir de la restitución del individuo apropiado-, se constituyó en el único delito procesable mientras rigieron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Así, a fines de 1996, Abuelas de Plaza de Mayo27 inició una causa penal (1351) que culminó en 1998 con la primera sentencia que probó el despliegue de un plan sistemático de apropiación de niños por parte del Estado. Es decir, se pudo probar y juzgar la apropiación sistemática y planificada de niños en un contexto en el que legalmente no se podía indagar judicialmente qué había sucedido con sus padres. Desde el año 2003 el Estado inauguró un nuevo escenario político en relación a la construcción de memoria sobre el PRN que generó un espacio novedoso para la expresión pública de demandas sistemáticas de organismos de derechos humanos que venían luchando por la restitución de niños apropiados desde el mismo desarrollo de la dictadura. El Poder legislativo sancionó la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto final, así como también una ley de extracción compulsiva de ADN. Esto permitió afianzar un proceso de justicia que, a diferencia del resto de los delitos

21 Genocidio Argentino: La dimensión sexual del cautiverio

“El tema de quiénes son los forma de apropiación que tiene responsables de la violación el violador de, no solamente de Mariana: todos. ¿Quiénes de mente, sino de mente y de son los responsables de las cuerpo. ‘Sos totalmente mía’, violaciones de Betty, de Teresa? eso es lo que le está diciendo, y Todos. ¿O alguien puede pensar acá lo que buscaban entonces que en la ESMA se podía es que dejen de ser” violar sin que la violación esté Testimonio de un compañero ex detenido, en el autorizada? Porque lo que Tercer Tramo de la Megacausa ESMA. tenemos que entender es que la violación, a diferencia de lo Durante el genocidio perpetrado en Argentina la violencia sexual fue una práctica sistemática que normalmente se plantea en y generalizada en los centros clandestinos de el Código Penal común, hecho detención, tortura y exterminio y así como fuera de ellos. La desnudez forzada, la lascivia privado, no es, en la ESMA no y pornografía, los embarazos forzosos, los era ningún hecho privado. La abortos, las violaciones o los abusos, formaban parte de la cotidianeidad de hombres y mujeres violación tiene que ver con las perseguidos, secuestrados y aniquilados por políticas de los genocidios. En pertenecer a un grupo identificado como todos los genocidios se viola, “subversivo”.

porque la violación lo que Las diversas prácticas de violencia sexual busca es romper la identidad tipificadas jurídicamente (tanto en la jurisprudencia internacional como nacional) del violado, una forma de representan horrorosas variantes de una también de romper la identidad modalidad de destrucción física, psíquica del grupo. En la violación, el e identitaria de quienes se encontraban detenidos desaparecidos en los centros violador se apropia, es una clandestinos de detención, tortura y exterminio,

22 Florencia Corradi Licenciada en Sociología y Profesora de So- ciología (UBA) Julia Nesprias Licenciada en Sociología (UBA)

sus compañeros y familiares. Los crímenes de vulnerabilidad que esto acarreaba, lo sexuales no fueron obras de desviados, reproducían sistemáticamente en hombres y enfermos mentales o excluidos sociales, no mujeres detenidos en los centros clandestinos fueron conductas individuales originadas en de detención, tortura y exterminio. patologías mentales. Quienes los llevaron a la práctica de manera sistemática y de una u otra En su libro Historia de la sexualidad, Foucault manera garantizaban que los mismos tuvieran da cuenta del lugar de la sexualidad en la recurrentemente lugar, eran funcionarios del modernidad. La sociedad burguesa, plantea el Estado y sus prácticas violatorias constituyen autor, sospechó desde un principio que en el graves violaciones a los Derechos Humanos. sexo hay un secreto capital y puso en acción todo su aparato para producir verdad sobre él y, Tampoco pueden pensarse como crímenes de ese modo, dominarlo. La sociedad moderna de motivación sexual/ libidinal promovidos inscribió al sexo en una economía de placer por la búsqueda de placer ni por el odio hacia y en un régimen de poder, el sexo aparece sus víctimas. Se trata en todos los casos de en nuestra sociedad como razón de todo. El prácticas de poder, la violencia sexual persigue motivo de dicha centralidad es que se presenta el aniquilamiento de la voluntad de la víctima, como una vía de paso para las relaciones de la pérdida del control sobre el comportamiento poder, relaciones que cada vez son dotadas de su cuerpo quedando a merced de la voluntad de mayor instrumentalidad. “El dispositivo de del perpetrador. Representan un instrumento de sexualidad tiene como razón de ser el hecho de castigo y deshumanización. proliferar, innovar, anexar, inventar, penetrar los cuerpos de manera cada vez más detallada Al ingresar a los distintos centros clandestinos y controlar la población de un modo más de detención, tortura y exterminio, los global”(Foucault, 2011, p.103). Lo que aparece es detenidos desaparecidos eran desnudados, una intensificación en la centralidad del cuerpo previamente a ser golpeados o torturados. A su como objeto de saber y elemento de poder. Esta vez, al momento de bañarse o ir al baño tenían centralidad de la sexualidad en la constitución que hacerlo a la vista de sus perpetradores. En de la subjetividad también es remarcada por otras tantas oportunidades sufrían situaciones Segato cuando sostiene que “en el mundo de acoso verbal o manoseos. Estas situaciones que conocemos (la sexualidad) conjuga en representaban una clara vulneración a un único acto la dominación física y moral del espacios vinculados y reconocidos por todos otro. La sexualidad es un espacio de extrema como sumamente íntimos. Los represores lo vulnerabilidad que desde su constitución se sabían y justamente conociendo la sensación encuentra a merced de otro. Si la sexualidad

23 Genocidio Argentino: La dimensión sexual del cautiverio

estructura subjetividades, toda experiencia del lugar que les otorgaba la sociedad de aquel de violencia sexual puede destruirlas”(Segato, entonces. Eran mujeres que habían decido 2013, p.20). militar políticamente, abandonar la tutela y protección del hombre, generar espacios de Dentro de los centros clandestinos de autonomía rebelándose a la posición destinada detención, tortura y exterminio, la violencia en el modelo del patriarcado tradicional. sexual no fue una práctica con sentido unívoco La violencia sexual aparece entonces como sino que buscó quebrantar la integridad una venganza y un disciplinamiento a la de los detenidos de un modo complejo. La mujer autónoma. Los espacios de militancia, destrucción de la integridad de los detenidos autonomía e independencia que caracterizaban no fue una consecuencia de la violencia las vidas de estas mujeres eran constitutivos sexual sino que fue su propósito. El proceso de su identidad, de la identidad de su grupo y de desubjetivación operó de modo diferente de la sociedad. Por medio de estas prácticas en varones y mujeres. En primer lugar, por violatorias los perpetradores buscaron anular la medio de la violencia sexual los perpetradores potencia de estas mujeres y de sus compañeros, buscaron mantener lo que Segato denominó de sus cuerpos como subjetividades “eje horizontal de interlocución” (Segato, alternativas. 2013), entablando una interlocución con otros hombres (compañeros y enemigos). En este En el caso de los varones existieron prácticas diálogo, los cuerpos femeninos o feminizados que persiguieron el avasallamiento de su aparecen como “víctimas sacrificiales” ya identidad que Débora D´ Antonio, en su que, quienes realmente están en el horizonte estudio sobre el penal de Rawson29, denominó del perpetrador, no son sus víctimas sino sus “desmasculinización”. Mediante la alimentación iguales, otros hombres, aliados o enemigos. deficitaria, la escasa atención médica, la Por medio de la violencia sexual se buscó sexualización de la tortura (que buscaba ultrajar reafirmar la pertenencia al grupo, reproducir lo “específicamente masculino”), se buscó la masculinidad o exhibir el poder ante sus colocar a los detenidos en posiciones femeninas enemigos. (cuerpos feminizados), arrancándoles de ese modo, su condición de adversarios políticos. En segundo lugar, la violencia sexual operó a modo de disciplinamiento de la mujer. En los últimos tiempos, los delitos de violencia Por lo general, las mujeres detenidas en los sexual fueron abordados tanto en el ámbito centros clandestinos de detención, tortura y judicial como en de la investigación desde una exterminio, eran mujeres que habían salido perspectiva de género en la cual las mujeres

24 Florencia Corradi Licenciada en Sociología y Profesora de So- ciología (UBA) Julia Nesprias Licenciada en Sociología (UBA)

y los cuerpos feminizados aparecen como las principales y únicas víctimas. Es posible afirmar que dentro de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio quienes ejercieron la violencia sexual eran hombres que encarnaban “la masculinidad”, considerando ésta como una identidad donde confluye el poder sexual, social y de muerte. Ampliar esa lectura planteando que es posible abordar la temática desde una perspectiva de género que ponga el foco no sólo en las víctimas sino también en los perpetradores, es uno de los principales desafíos a enfrentar en la temática.

Evidenciar la dimensión sexual que tuvo la tortura y el cautiverio dentro de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, permite comprender la especificidad de este modo de destrucción subjetiva e identitaria, que deja huellas imborrables en quienes la sufrieron, en sus compañeros y familias.

25 En Torno al Concepto Del “Trabajo Esclavo” en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio en la Argentina.

Es necesario aclarar que la El propósito de las siguientes líneas es el de dar cuenta del “trabajo esclavo” como un idea de “trabajo esclavo” mecanismo particular de desestructuración en este contexto escapa de la personalidad, en el marco del genocidio reorganizador perpetrado en la Argentina. El a las conceptualizaciones mismo tenía por objetivo la destrucción de un clásicas dentro del derecho, conjunto de relaciones sociales que constituían la economía o la sociología identitariamente a los sectores populares y les permitía generar mediaciones al ejercicio del respecto al trabajo y la poder30. Como señala Daniel Feierstein: esclavitud como modos de La desaparición de quienes corporizan producción de valor. Del determinadas relaciones sociales es mismo modo y por razones condición necesaria pero no suficiente para análogas, presenta sus la clausura de dichas relaciones. En verdad, el proceso se encuentra dirigido al conjunto peculiaridades respecto a social. El terror, en esta modalidad genocida, los casos paradigmáticos del no opera tan solo sobre las victimas sino, fundamentalmente sobre el conjunto “trabajo esclavo” en el nazismo social, buscando desterrar y clausurar o el franquismo, ya que el determinadas relaciones sociales, a la vez rédito de estas tareas para que fundar otras”. (Feierstein, 2008, p.104) quienes las usufructuaron en El “trabajo esclavo” se inscribe dentro del el caso argentino, de ningún inmenso universo de tormentos y vejámenes empleados para tal fin. El mismo tiene su modo fue material. Es así epicentro en los Centros Clandestinos de que este concepto busca Detención Tortura y Exterminio (en adelante diferenciarse de categorías únicamente Centro Clandestino de Detención), con tareas que se despliegan desde el donde difícil, inexacta e mantenimiento del campo31, hasta tareas que, insuficientemente pudiera ser como en el caso paradigmático de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se relacionan encuadrado. con proyectos políticos de los usurpadores

26 Nahuel Román Contreras Licenciado en Ciencia Política

del poder ejecutivo del momento32. De igual obligado, bajo un poder arrollador que no deja manera, vale aclarar que estas tareas, si bien espacio a decisiones autónomas. Al momento se circunscriben a Centros Clandestinos de en el cual le era legada determinada tarea al Detención específicos, no se reducen a sus secuestrado, este ya había pasado por una límites formales, sino que se despliegan también serie de etapas desintegradoras de su identidad a sus anexos informales y a estructuras de mediante las cuales el poder buscó mostrarse gobierno específicas, bajo control de alguna de como omnipotente. las Fuerzas Armadas33. En la mayoría de los casos, dicho proceso siguió En el contexto del genocidio perpetrado en ciertas pautas estandarizadas. El primer paso la Argentina, hablar de “trabajo esclavo” solía ser el secuestro, seguido inmediatamente busca hacer justicia al modo en el cual los por el traslado “tabicado”35 a un Centro (ex)detenidos desaparecidos, autoperciben Clandestino de Detención. La recepción en aquellas actividades que se vieron forzados a este, tras el fichado y el borramiento de la realizar en el contexto amplio de su cautiverio. identidad mediante el trueque de su nombre por En su interior, como se ha marcado, se un número, era un periodo de interrogatorio- engloban múltiples y disimiles tareas que los tortura que podía durar días. Pilar Calveiro entonces secuestrados debieron llevar a cabo señala que: mientras durara su pertenencia al Campo. A la vez, la idea de pertenencia, no remite a una en tanto ceremonia iniciática, el tormento adscripción voluntaria, sino más bien a la de marcaba un fin y un comienzo; para el recién “ser pertenencia de”, ser objeto. Finalmente, el llegado el mundo quedaba atrás y adelante campo no se limita al espacio físico delimitado se abría la del campo de por Centros Clandestinos de Detención, y sus concentración (Calveiro, 2006, p.61) anexos formales, clandestinos o las áreas de influencia/pertenencia de estos. El campo se Aquellos que sobrevivían a estos primeros extiende, en el espacio y el tiempo, mientras momentos y no eran condenados a ser perduran sus efectos desestructuradores en los “trasladados”36, pasaban a un período de detenidos desaparecidos, aun cuando se dieran sobrevivencia dentro del campo. Este no tenía casos en los que hubieran sido liberados34. plazos, ni se terminaban en él los vejámenes y arbitrios del perpetrador, mas se tenía la La idea de esclavitud, como se ha señalado, no posibilidad incierta de sobrevivir. remite a un modo de producción de plusvalía absoluta, sino que alude a la idea de un accionar Durante el tiempo que durara el cautiverio,

27 En Torno al Concepto Del “Trabajo Esclavo” en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio en la Argentina.

los desaparecidos permanecían con la de los delitos sexuales, pero aplicándola vista impedida (mediante alguna capucha, al trabajo esclavo, podría decirse que: La venda, antifaz o similar), con la movilidad destrucción de la integridad de los detenidos no imposibilitada (mediante esposas, cadenas, fue una consecuencia de la tortura [mediante el grilletes o similar) y bajo la orden de trabajo esclavo], sino que fue su propósito. Esto permanecer acostados, sentados o parados en se dio en diferentes planos. absoluto silencio, so pena de severo castigo. La comida, como suena previsible, se reducía Por un lado, en relación a los nuevos únicamente a la imprescindible para prolongar secuestrados, Pilar Calveiro señala que la una miserable sobrevida. supervivencia de algunos era precisa para dar mayor credibilidad a la oferta de vida. A la par Con este resquebrajamiento físico y psíquico de se usaba a estos para generar la idea que todos los secuestrados, se buscó obtener un material colaboraban, razón por la cual era mejor no maleable. En términos de Pilar Calveiro: intentar resistir y evitar mayores tormentos. Por medio de la exhibición de una supuesta los campos de concentración fueron omnipotencia de los secuestradores se buscaba […] el campo de prueba de una nueva generar la sensación de impotencia en los sociedad ordenada, controlada, aterrada secuestrados […] Las Fuerzas Armadas asumieron el disciplinamiento de la sociedad, para A la vez, como también marca la autora, la modelarla a su imagen y semejanza. Ellas delación [colaboración en este caso] como mismas como cuerpos disciplinados. forma de humillación, degrada al que la (Calveiro, 2006, p.11) realiza, pero también a sus compañeros. Por eso se publicita y exagera, porque debilita En este proceso, se produce una selección entre colectivamente. (Calveiro, 2006, p.102) aquellos que deben morir indefectiblemente y aquellos cuya sobrevida puede prolongarse al Paralelamente, el “trabajo esclavo”, como menos un tiempo más. En este punto, para los forma de colaboración38 (supuesta o no, pero perpetradores, el “trabajo esclavo” comienza a siempre forzada) tiene efectos similares a cumplir un rol esencial dentro de su proyecto, la delación, sobre la cual sostiene Daniel reproduciendo el campo, no solo en su Feierstein que produce y reproduce una lógica materialidad, sino fundamentalmente, en sus de deconstrucción de la confianza en el otro, efectos simbólicos. Parafraseando la frase de (Feierstein, 2008, p.133) quebrándose así la Florencia Corradi y Julia Nesprías37 a propósito reciprocidad, lográndose una:

28 Nahuel Román Contreras Licenciado en Ciencia Política

inversión de las relaciones sociales a través de la naturalización del poder y la cosificación del par como enemigo, lo que lleva la lógica de la competencia mercantil al plano de las relaciones morales, en donde cada individuo compite por una aprobación más clara de su conducta por parte del poder, al modo de competencia por una mejor posición económica en el mercado. Convertidos en competidores por trozos de moral –que solo el poder reconoce-, la sociedad de delatores [de colaboradores en este caso] obstruye por si misma –ya sin necesidad de intervención externa- toda modalidad de autonomía social o incluso de mera acción colectiva consensuada.” (Feierstein, 2008, pp.133/134)

De este modo, se impone en la sociedad mediante el terror, un modo de relacionamiento social (tras la destrucción del anterior) el cual pasa a reproducirse ya sin necesidad del aparato genocida.

29 Abriendo heridas para tender puentes. La literatura de “hijos”

El caso argentino en la sonaban disímiles, en cierto etapa de la posdictadura modo disruptivas, aunque es peculiar. En una joven no opuestas pero que en democracia la junta militar ciertas ocasiones generaban que presidió durante el molestias. Consideradas período de la dictadura desde otras perspectivas cívico-militar en Argentina se convertían en criticas fue juzgada y condenada por revitalizantes. un tribunal nacional. Se creó En este sentido, aparece el documental Los una comisión de investigación rubios (2003) de Albertina Carri, hija de dos sobre lo sucedido. Se intelectuales y militantes reconocidos que fueron desaparecidos, en el que reconstruye dieron muchos debates y el momento anterior al secuestro de sus se generó un movimiento padres. En el film deja atrás toda idealización potente de condena a estos sobre ellos para realizar una crítica dura que no se queda en eso sino que sirve a modo hechos. Décadas después de visibilización de una herida que todavía de ello y tras las luchas no suturó. A su vez, una posición parecida pareció tomar la organización de derechos de las organizaciones de humanos compuesta por hijos de detenidos- derechos humanos por desaparecidos, H.I.J.O.S.39, al comenzar a revivir la memoria y no dejar implementar el humor negro, por ejemplo, como modo de abordar de otra manera lo sucedido. impunes a los responsables Ello llevó a nuevas preguntas, acerca del de los delitos cometidos, pasado. Una integrante de H.I.J.O.S reflexiona: “Durante muchos años pensé que lucharon por se empezaron a escuchar un país mejor pero a mamá no la tuve durante 6 ciertas voces en medio de años y a papá no lo tengo más. ¿Qué valía más la pena? ¿Luchar por un país mejor o formar estos mismos y espacios que una familia?” (Gelman, et. al., 1997,187).

30 María Belén Riveiro, Lic. en Sociología

Estos escritores eran jóvenes adolescentes o Algunos escritores niños, en general, durante la última dictadura cívico militar pero no son necesariamente Félix Bruzzone (Buenos Aires, 1976), escritor, editor, piletero. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. En 2005 son hijos o familiares de desaparecidos. Y cofundó la Editorial Tamarisco, dedicada a publicar autores este hecho no es menor. Cada posición de nuevos y escrituras nuevas. Sus libros se tradujeron en Francia enunciación particular cuenta con determinadas y Alemania. En 2010 recibió el Premio Anna Seghers en Berlín. habilitaciones y legitimidad para presentar Bruzzone, Felix; 76; Tamarisco, Buenos Aires, 2008. determinados discursos, por ejemplo, aquellos ----- Los topos; Mondadori, Buenos Aires, 2008. que poseen un vínculo familiar con los Sebastián Hacher nació en Ciudadela, Provincia de Buenos desaparecidos. Este fenómeno más generalizado Aires en 1976. Es periodista desde el 2001. Ganó la Beca de Investigación Periodística de Avina y el primer premio en la se explica dado que los efectos del genocidio no Bienal de Arte de Cuenca junto con la Cooperativa Sub. Hacher, Sebastián; Cómo enterrar a un padre desaparecido, Marea editorial, Buenos Aires, 2012. Algunos escritores Julián López nació en Buenos Aires en 2004 publicó el libro de poemas Bienamado. Integró diversas antologías de poesía. Mariana Eva Perez nació en la Ciudad de Buenos Aires en También dirige ciclos de lectura. 1977. Es Licenciada en Ciencia Política y ha obtenido diversas López, Julián; Una muchacha muy bella, Eterna Cadencia, Buenos becas de investigación para desarrollar sus estudios sobre Aires, 2013. memoria e identidad. Participó de Teatro x la identidad (“Teatroxlaidentidad (txi) nació en la profunda necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebes y niños y la sustitución de sus identidades de un Fue a mediados de la primera década del siglo modo organizado y sistemático por parte de la dictadura XXI cuando un conjunto de críticos literarios militar. Delito que aun hoy continúa vigente. Txi en su esencia comenzaron a rastrear un fenómeno similar a apela a la toma de conciencia y la acción transformadora de cada uno de nosotros como ciudadanos de un país que aún los mencionados en la producción de narrativa no ve cumplidos los deberes y derechos básicos de su pueblo” de “jóvenes” escritores. Estos autores se http://on.fb.me/1AuZwHX). Perez, Mariana Eva; Diario de una princesa montonera; Capital intelectual, Buenos Aires, 2012. encontraban con un pasado que les resultaba incognoscible pero que debían enfrentar: Patricio Pron nació en Santa Fe. Es autor de varios libros, entre ellos, El comienzo de la primavera (2008), ganador del “Creo que hay un drama histórico que no se Premio Jaén de Novela y distinguido por la Fundación José ha debatido lo suficiente y que esa negación Manuel Lara como una de las cinco mejores obras publicadas se transfiere a las generaciones más jóvenes” ese año. En 2010 la revista inglesa Granta lo escogió como uno de los veintidós mejores escritores jóvenes en español afirma el epígrafe de El ignorante, el poema del momento. Pron es doctor en filología románica por la de Juan Terranova, un escritor argentino que Universidad «Georg-August» de Göttingen (Alemania); en la actualidad vive en Madrid. Pron, Patricio; El espíritu de mis comenzó a publicar a principios de este siglo. padres sigue subiendo en la lluvia; Mondadori, Buenos Aires, 2012.

31 Abriendo heridas para tender puentes. La literatura de “hijos”

se restringieron al grupo familiar solamente. formaba parte de aquella generación que tuvo que luchar para que volvieran las libertades a la La producción literaria a la que nos referimos patria. Para que personas como Alberto y como son relatos que se narran en primera persona todos nosotros pudieran vivir en un mundo en presente pero que muestran una necesidad sin miedo y sin mordazas. Sin aquellos jóvenes apremiante por retrotraerse al pasado, para como fue Alicia, no podríamos decir hoy lo cuestionarlo en gran medida. Además una de que pensamos" (Pron, 148). Y estas figuras se las motivaciones que dan lugar a estos relatos vuelven obstáculos para la recuperación del es que ciertas reconstrucciones del pasado pasado: "El punto es lo que vos querés, cómo se vuelven vas recortando el cristalizaciones mundo para que que inhabilitan tu propia parte una reflexión quede definida. productiva. Quizás lo más Por ejemplo, en difícil allá abajo ciertos discursos es encontrar la políticos o de propia voz, en organizaciones medio de tanto de derechos ruido" (Semán, humanos los 273); "No me llevo militantes de las del todo bien con décadas de los los discursos, años 60 y 70 se los clichés reconstruyen semánticos, los como figuras Un recorrido por la historia, HIJOS Regional La Plata 24-03-01. Archivo: Santiago Cueto Rua golpes bajos, simplificadas con aspectos positivos las consignas precocidas, la figura inflada de únicamente que se vuelven difícil de los héroes mártires. A veces, cuando se grita aprehender. Patricio Pron, otro escritor '¡Presentes!' por los desaparecidos (…) Quisiera argentino, escribió una novela donde narra gritar: '¡Ausentes! ¡Ausentes, ahora y siempre!' la historia de su padre y en un momento (…) No quiero llenar agujeros, por respeto a transcribe el discurso que aquel había escrito ellos y a la ausencia misma. No alcanzan las sobre una mujer desaparecida donde construye fotos que los recuerden" (Urondo, 197)40. Frente una imagen "angelizada" acerca de ella: " 'A a este “ruido” y estos “clichés” aparecen nuevas Alicia la secuestraron y desaparecieron porque propuestas: "(...) amarlo hasta los huesos

32 María Belén Riveiro, Lic. en Sociología

demoniza por completo, lo que empobrecería Algunos escritores la comprensión. En la novela de Semán41 se le da voz al torturador y se lo hace dialogar con Ernesto Semán nació en la Argentina en 1969. Su trabajo abarca obras de ficción, historia y política. Trabajó durante los secuestrados, el propio padre del narrador diez años en Clarín y Página/12 –dos periódicos principales de la novela. No solo eso sino que también se de Argentina–, y hoy sus artículos aparecen frecuentemente indaga en la "humanidad" de los represores en diarios y revistas de la Argentina, el resto de América Latina y los Estados Unidos. Su segunda novela, Todo lo sólido -enloquecen, se suicidan- y en los efectos que el (2007), fue finalista del premio Emecé. Vive Brooklyn, Nueva genocidio tuvo también en ellos y en su familia. York. Semán, Ernesto; Soy un bravo polito de la nueva China; Mondadori, Buenos Aires, 2011. De este modo, Semán desarticula la categoría de hijos –que, aunque se haya elidido el sintagma, Juan Terranova es un escritor y periodista argentino. Nació evoca para cualquier lector argentino la idea en 1975 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos de “hijos de desaparecidos”- cuando pasa el Aires, publicó numerosas novelas. Trabajó como periodista. foco hacia otro hijo sobre el que no se suele Actualmente, dicta talleres de redacción y periodismo reflexionar, personaje que también desarrolla cultural. Terranova, Juan; El ignorante, Tantalia, Buenos Aires, 2004. desde su relación filial. Estamos refiriéndonos al hijo de Capitán, el represor, quien al final de la Ángela Urondo Raboy nació en 1975. Su padre fue Paco Urondo, poeta y referente del movimiento Montoneros novela mata a su padre. –organización armada revolucionaria activa durante la década de los 70 y que sufrió la represión del terrorismo de Uno de los problemas que aparecen en los estado– fue asesinado en Mendoza el 17 de junio de 1976. Su esposa, Alicia Raboy, también fue secuestrada. Ángela tenía diversos textos de nuestro corpus no es 11 meses en momento y estaba con ellos. Unos días después sólo qué contar sino cómo contarlo. De ahí del secuestro fue recuperada por su familia y adoptada por una tía, aunque creció sin conocer lo sucedido. Recién supo encontramos diversos modos de construir su verdadera historia cuando ya tenía 20 años. Hoy en día, es el relato: un poema extenso (Terranova), dibujante y performista. Entre 2008 y 2011 escribió el blog una crónica por un narrador que no es autorreferencial Pedacitos, basado en la restitución de la identidad. Urondo Raboy, Ángela; ¿Quién te creés que sos?, Capital el protagonista de la historia (Hacher), la intelectual, Buenos Aires, 2012. narración intercalada de documentos de otros sujetos (Pron), los posts cotidianos y breves de en su descomunal imperfección y no en la un blog (Perez), la división entre la recopilación chatura de los héroes" (Semán, 197). Además de documentos del pasado, el relato de las no sólo se cuestiona cómo reconstruir a los vivencias cotidianas y la producción más desaparecidos, la pregunta no se circunscribe a "poética" (Urondo), la novela estructurada ellos, sino que también se empieza a preguntar en tres dimensiones que suponen espacios y por los mismos represores desde el mismo tiempos diferentes (Semán), los cuentos o la abordaje, es decir uno complejo: no se los novela que comienzan de una manera realista

33 Abriendo heridas para tender puentes. La literatura de “hijos”

para derivar en la ciencia ficción o en la novela Estas tensiones que venimos rastreando policial (Bruzzone). parecen necesarias para llegar a una conciliación crítica con el pasado que está Esta literatura más que construir su propia por construirse: "Se van, tus viejos se van. Se versión de la historia lo que realizan es poner van yendo, son parte tuya (...) Tu historia es en evidencia que ciertas lo que hagas con eso, es heridas permanecen abiertas tu presente" (Semán, 274). y que las suturas fueron Y estos ejercicios parecen provisorias e impuestas y, abrir la posibilidad de en muchos casos, que ellas construir un punto de vista poseen efectos negativos propio: "Paty apareció. en la actualidad porque La Paty de Martín. Sobre esconden dolores que sí esta Paty modelé la mía. siguen teniendo efectos. La dejé bella, despistada, La violencia con la que divertida, ligerita; le agregué se critican determinadas inteligencia, vocación y decisiones del pasado o dotes de madre, de las que discursos acerca de él no me hablaron otros. Perfecta, reside centralmente en y no era una fantasía [las juicios de valor acerca de lo bastardillas pertenecen al que se debería haber hecho original]" (Perez, 141). sino en el cuestionamiento de mantener el mismo discurso del pasado que no responde a las preguntas del presente: "'Nada es comparable. No es nuestro tiempo ni nuestras

opciones. Vos escribirás tus AGOSTO 1995. Archivo: Santiago Cueto Rua cartas, tendrás tus flaquezas, nunca las de él (...) Somos capaces de cosas peores, por causas mucho menos pasionantes" (Semán, 195).

34 María Belén Riveiro, Lic. en Sociología

35 Representar a los juicios. La prensa escrita y la cobertura mediática de los juicios a los responsables del genocidio en Argentina

En el año 2003, con la Como efecto de estas decisiones de carácter político, la justicia nacional comenzó un proceso llegada del presidente Néstor de apertura de investigaciones penales (que Kirchner al gobierno se sigue al día de la fecha) a los fines de elevar a juicio nuevas causas judiciales con el objetivo impulsa una serie de medidas de juzgar a los responsables. Desde su inicio, fundamentales en relación este inédito proceso de juzgamiento masivo, a la memoria, la verdad y ha sido acompañado por la labor periodística gráfica (periódicos) convirtiéndose en el la justicia del pasado de espacio de reflexión y formación de opinión con violencia estatal masiva mayor alcance al conjunto de la sociedad.

ejercida en el marco de la Los medios de comunicación tienen una última dictadura cívico militar. responsabilidad fundamental a la hora de Como correlato de la anulación re-presentar procesos históricos dado su rol interpelante y su situación de poder para de las leyes y los decretos hacer circular determinados discurso con de impunidad que impedían criterio –y pretensión- de verdad (Foucault, 1999) por su posición de enunciación legítima el proceso de juzgamiento y por su capacidad de producción de objetos de los responsables del sociales (Bourdieu, 1998) dando cuenta del genocidio en Argentina, en régimen histórico de lo (in)decible (Foucault, 2008). Metafóricamente, los medios pueden 2005 la Corte Suprema de considerarse un “termómetro” de determinados Justicia de la Nación declara discursos que pueden aparecer en ciertos momentos y contextos históricos sociales inconstitucional el paquete y no en otros. Dependiendo del medio legislativo que bloqueaba el de comunicación, la construcción de sus discursos será distinta pero claramente estará ejercicio de la justicia penal fuertemente condicionada por el contexto respecto a los crímenes histórico que será la condición de posibilidad cometidos por la dictadura. de la aparición de determinados discursos y no de otros. Los distintos relatos construidos por los medios de comunicación tienen

36 Natalia Paola Crocco, Lic. en Sociología

profundas consecuencias en la presentes en la sociedad construcción de sentidos que masificando su significado. permiten establecer modos diferentes de apropiación o El trabajo periodístico ajenización de la experiencia relacionado a estas temáticas de terror contribuyendo a la es fundamental por su construcción de una memoria intensiva llegada a la sociedad colectiva. (aún más en el siglo XXI donde todos los diarios tienen su Los discursos periodísticos sitio web con acceso a todas son construidos y se sostienen las notas) en términos de sobre determinados sentidos representación, nominación que circulan socialmente. y atribución de sentido a los Tienen la capacidad de hechos (genocidio o crímenes introducir representaciones, de lesa humanidad) que se reintroducirlas, reforzarlas, están juzgando y a los sujetos activarlas y desactivarlas involucrados en los mismos a partir de elementos (víctimas e imputados desde la simbólicos existentes en el lógica judicial). imaginario social. Toda forma de representación sobre En el año 1985, durante el procesos de aniquilamiento “Juicio a las Juntas” se destacó masivo tiene implicancias principalmente la publicación ético políticas ya que éstas de la editorial Perfil “El producen o reproducen diario del Juicio” el cual fue distintas formas de publicado semanalmente elaboración de un pasado entre el 25 de mayo de 1985 que se relaciona al terror y y el 28 de enero de 198642. La la violencia estatal. Es en misma fue muy importante este núcleo que los discursos ya que si bien los canales de periodísticos tienen una televisión aún eran estatales enorme capacidad de poner y el gobierno radical43 tenía en circulación un cúmulo la última palabra sobre la de diversas expresiones transmisión de las audiencias,

37 Representar a los juicios. La prensa escrita y la cobertura mediática de los juicios a los responsables del genocidio en Argentina

se decidió no hacerlas públicas a través de su La publicación supo reponer los sucesos y televisación. la información circulante en los estrados a partir de la realización de entrevistas a los magistrados responsables del juzgamiento, reponiendo las versiones taquigráficas completas de testimonios emblemáticos de sobrevivientes de la experiencia concentracionaria, presentando artículos de opinión de expertos en materia jurídica, dando espacio a los organismos de derechos humanos, publicando información que involucraba directamente a los imputados y publicando en forma completa el alegato y la sentencia del juicio.

Veinte años después, con la nueva ola de juicios, siendo el primero en desarrollarse el proceso contra el ex represor de la policía bonaerense Etchecolatz44, si bien la prensa gráfica venía acumulando una labor en relación a las temáticas vinculadas a la legislación de impunidad y luego a fines de la década del noventa la novedosa aparición de los Juicios por la Verdad, los nuevos juicios cambian el sentido sobre la impunidad en Argentina y en relación En este sentido, el relato construido por los a la misma comienzan a articularse sentidos, diarios y muy especialmente por “El diario del representaciones y formas de nominar que juicio” que se abocó únicamente a la exclusiva antes no habían aparecido. cobertura de las audiencias fue de suma importancia para informar a la sociedad y A partir del trabajo de archivo realizado de hacerla sentir parte del proceso de justicia que todas las notas, crónicas y editoriales de los atravesaba a la ciudadanía en su conjunto luego diarios Página 1245 y Clarín46 desde el inicio de casi ocho años de violencia, censura y terror. de las audiencias del primer juicio luego de la anulación de la legislación de impunidad se

38 Natalia Paola Crocco, Lic. en Sociología

puede observar claramente por un lado los de la sentencia donde se incorporó la figura de relatos diferenciales de ambos diarios respecto “genocidio”. al proceso judicial y los actores intervinientes en el mismo y por otro el fuerte cambio Desde el comienzo del juicio podemos observar enunciativo y de representación luego de la como el diario Clarín titula indistintamente condena judicial. Es decir el efecto performativo al proceso judicial a partir de los conceptos de la sanción jurídica sobre las formas de indicadores “derechos humanos”, “fuerzas nominación de los hechos por parte de los armadas”, “delitos contra la humanidad”, medios de comunicación luego de la lectura “anulación de las leyes del perdón”, “juicio oral contra un represor”, “crímenes de la última dictadura” y como después de la sentencia que incorpora la figura de genocidio el diario se hace eco de esa denominación recuperando que los delitos cometidos por el represor fueron en el marco de un plan de exterminio sistemático y recalificándolo a partir del concepto de “genocida”. Con más claridad se puede observar la deriva nominativa de los actores involucrados en el proceso judiciales. Se denomina indistintamente como “victimas”, “guerrilleros”, “desaparecidos”, “ex guerrilleros”, “ex detenidos”, “terroristas” a las personas que sufrieron directamente la violencia estatal.

El mismo camino encontramos respecto a cómo se denomina la figura de Etchecolatz, lejos de nominarlo como “represor” hallamos una indistinción en las formas en que se hace referencia al mismo. Este recorrido en la nominación va desde el concepto de “represor” pasando por los de “ex mano derecha del fallecido Ramón Camps”, “ex comisarío”, “ex policía”, “ex oficial”, “ex director de investigaciones”, “anciano de 77 años”,

39 Representar a los juicios. La prensa escrita y la cobertura mediática de los juicios a los responsables del genocidio en Argentina

“ex represor” hasta llegar a la calificación de “genocida” y adopción de la misma por parte del diario luego de la condena. Un dato significativo es que durante el transcurso del juicio no encontramos que se haya calificado a Etchecolatz como “imputado” lo cual lo colocaría en el lugar específico del acusado dentrióo del escenario de acusación judicial.

Lo mismo ocurre respecto a la conceptualización de los hechos de violencia estatal donde encontramos utilizado de forma indistinta “delitos cometidos en la dictadura”, “represión ilegal de la guerrilla”, “delitos de lesa humanidad”, y la presencia muy fuerte de la calificación de los hechos a partir de su denominación como “delitos comunes” de homicidio, tormentos y privación ilegítima de la libertad.

Si bien se puede pensar que Página 12 por su trayectoria histórica en relación a la cobertura y tratamiento de temáticas relacionadas a los derechos humanos realiza una mayor distinción en las formas de representar a los hechos, al introducirnos en la lectura sistemática del conceptos tales como “represión ilegal de la cuerpo de noticias se encontró también al guerrilla”, “guerrilleros” y “terroristas” que igual que en Clarín una deriva de indistinción aparecían en Clarín. Si se encuentra fuertemente respecto a las calificaciones de hechos y presente el concepto de “terrorismo de estado” actores, situación que se revierte luego de la para dar cuenta de los hechos. condena a Etchecolatz cuando comienza a denominar a los hechos bajo el concepto de Otra diferencia fundamental presente en Página “genocidio” y a Etchecolatz como “genocida”. 12 respecto a Clarín es la presencia de la figura No se encuentran presentes en los relatos de cómo estos nuevos juicios vienen a cerrar un

40 Natalia Paola Crocco, Lic. en Sociología

ciclo de “larga impunidad”, esta construcción discursiva emerge al comienzo del juicio con la nota de la periodista Laura Vales “Cerca del fin de una larga impunidad”47, es reafirmada en la entrevista al Juez Carlos Rozanski luego de la lectura de la sentencia y prosigue con fuerza aún mayor luego de la segunda desaparición del testigo Jorge Julio López.48

Al día de la fecha se continua juzgando a los responsables del genocidio en Argentina y luego de casi 10 años de la primer condena, la sociedad sigue siendo receptora de gran parte de estos procesos a partir de la información construida por los medios de comunicación. Es labor de las ciencias sociales poder desentrañar y dar cuenta de cómo estas construcciones discursivas diferenciales contribuyen a la construcción de una memoria colectiva sobre un pasado de violencia estatal y terror.

41 Proceso de juzgamiento del genocidio ar- gentino. Debates jurídicos que construyen sentidos dentro y fuera de los tribunales

El diccionario define, en sus confluyen, es innegable que primeras acepciones, a la en el imaginario social ambas justicia como “Una de las suelen confundirse, fundirse o cuatro virtudes cardinales, que superponerse. inclina a dar a cada uno lo que En el caso del genocidio argentino, esta carga le corresponde o pertenece.//. valorativa se expresa en la relevancia que tienen Derecho, razón, equidad.// sus sentencias en el proceso de construcción de la memoria colectiva, en tanto capacidad Conjunto de todas las virtudes, de comprenderlo y aportar en su elaboración. por el que es bueno quien las Es en esa relación entre ambas "justicias", tiene//Aquello que debe hacerse donde se vuelve fundamental el modo en que las sentencias judiciales expliquen los según derecho o razón.//Pena hechos del pasado, ya que se constituyen en o castigo público.// Poder sentidos hegemónicos que conformarán las judicial” Como surge de la características de la sociedad en el presente. definición, La Justicia es una Desde la reapertura misma de los juicios en institución estatal que regula Argentina estos sentidos se encuentran en disputa, y su expresión más paradigmática y sanciona en función de se expresa en la calificación de los hechos las normas pre establecidas como delitos de lesa humanidad o genocidio. La elección de la calificación no implica, por los legisladores, y a la necesariamente, una diferencia en los montos vez una referencia moral, un de las penas que se aplican con una y otra, ya valor socialmente anhelado. que ninguna de ellas se encuentra tipificada en nuestro código penal. Pero, por el contrario, A pesar de que podríamos resulta fundamental en cuanto a la posibilidad fácilmente asegurar que ambas de que las sentencias aporten en el proceso de elaboración colectiva del genocidio dando líneas conceptuales sobre el una explicación de lo ocurrido que le otorgue término no necesariamente sentido, ya no solo al “pasado histórico” sino a la construcción de la sociedad del presente.

42 Malena Silveyra, Licenciada en Sociología (UBA)

Según el Estatuto de Roma de 1998, la resaltar desde un punto de vista sociológico característica principal de los delitos de lesa que las prácticas sociales genocidas tienen humanidad es que se trata de un ataque como objetivo la transformación estructural sistemático y generalizado a la población civil; de la sociedad mediante la destrucción mientras que el genocidio, según la Convención de un conjunto de relaciones sociales que para la prevención y sanción del delito de resultaban fundamentales en la constitución Genocidio, requiere la intención de destrucción identitaria de la sociedad pre existente. Estas total o parcial de un grupo determinado de relaciones sociales, construidas a partir de la población, siendo los grupos protegidos: el décadas de organización y lucha de las clases nacional, étnico, racial o religioso. populares, estaban basadas en la solidaridad y la cooperación, en el reconocimiento de los De ambas miradas se desprende que mientras la pares y por tanto constituían cimientos sólidos primera intenta dar cuenta de procesos donde para procesos de organización autónoma de los las víctimas se caracterizan por su cantidad, sectores populares. por su extensión territorial y por ser elegidas en su calidad de miembros de la sociedad civil Las dos primeras sentencias de esta nueva (ciudadanos); la segunda hace referencia a una etapa que se produjeron en el año 2006 (causas práctica intencionada, sistemática y dirigida, "Etchecoltaz"49 y "Simón"50) se encuentran ya que las víctimas lo serán en tanto parte de divididas entre estos distintos enfoques. una identidad colectiva. En el caso argentino se Mientras que en la Causa Etchecolatz del viene debatiendo sobre la calificación jurídica Tribunal Oral Federal (TOF) Nº1de La Plata desde la reapertura de los juicios en 2005. Entre la sentencia fija la responsabilidad por los los que reconocen la existencia del genocidio, delitos particulares cometidos en el marco del ha ido ganando lugar la interpretación de genocidio, en la Causa Simón del TOF Nº5 de la que el grupo atacado sería el grupo nacional Ciudad de Buenos Aires el tribunal califica los argentino mediante la destrucción de una crímenes como de lesa humanidad. El debate se parcialidad del mismo. Esta calificación ha seguido desarrollando hasta la actualidad. jurídica, al poner al conjunto social como grupo atacado, permite a la sociedad pos genocida A diciembre de 2013, hay 113 sentencias de interrogarse sobre lo sufrido en primera los tribunales orales. En dichas causas han persona del plural. Lo que pasó, nos pasó y intervenido 308 querellas, con la particularidad por lo tanto las consecuencias y los modos en de que muchas de ellas ya no lo hacen en que reconstruyamos esa historia nos tendrá representación de casos particulares sino de como protagonistas a todos. Esto permite organizaciones gremiales o políticas. Incluso

43 Proceso de juzgamiento del genocidio ar- gentino. Debates jurídicos que construyen sentidos dentro y fuera de los tribunales

el mismo estado, mediante la Secretaría querellante Justicia YA!51 con el tiempo muchas de Derechos Humanos de la Nación se ha querellas, e incluso fiscalías, se fueron sumando convertido en querellante. Así distintas al pedido lo que obligó a los tribunales a dar el organizaciones han podido querellar, debate. reclamando justicia por sus compañeros aunque no mediara vínculo de parentesco con las víctimas.

Dichas causas se han desarrollado contra 637 imputados de los cuales 575 fueron encontrados culpables. Entre los que fueron efectivamente condenados, el promedio de la pena es de 30 años lo que resulta un promedio bastante elevado teniendo en cuenta que la pena máxima De las 113 causas con sentencia a Diciembre al momento de los hechos era de 25 años, de 2013 el 25,66% reconoce la existencia del superada solamente por la condena a "reclusión genocidio mientras que el 74,33% no. Del perpetua" que en la normativa nacional habilita conjunto de sentencias en las que se reconoce la al condenado a solicitar la libertad condicional existencia del genocidio, 10 sentencias lo hacen con 35 años de cumplimiento de la misma. solo en términos histórico sociológicos mientras que las 19 restantes, incorporan la calificación A medida que los juicios fueron avanzando jurídica. El desarrollo de estos debates desde la en distintas provincias, el debate sobre si reapertura de los juicios al presente se ilustra la calificación apropiada para el proceso en el gráfico 1. argentino era genocidio o lesa humanidad se fue extendiendo y complejizando. Si bien, en Lejos de estar cerrados, todos estos debates sus comienzos el pedido de calificación como continúan en desarrollo en las distintas genocidio se produjo de la mano del colectivo jurisdicciones del país donde se desarrollan las

44 Malena Silveyra, Licenciada en Sociología (UBA)

causas.

A casi 40 años del golpe cívico-militar de 1976, las "Justicias" (en sus diferentes acepciones) avanzan, aunque no sin contradicciones. El proceso de juzgamiento se viene desarrollando en casi todo el país y ha tenido importantes resultados tanto dentro como fuera de los tribunales, pero sin duda queda mucho todavía para que alcance al conjunto de los responsables del genocidio tanto militares como civiles/empresariales, y para como pueblo podamos desanudar el pasado para trenzar el futuro.

45 Bibliografía para seguir leyendo sobre los temas anteriores

Ageitos, Stella Maris (2001): Historia de la Impunidad. Las actas de Videla, los indultos de Menem y la reapertura de los juicios.

Andreozzi, Gabrielle (2011): Juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina. Buenos Aires, Cara o Ceca.

Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica, América Latina. La construcción del orden, Tomo II, Buenos Aires, Ariel, 2012

Bourdieu, P. (1998): Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama.

Calveiro, Pilar. Poder y desaparición, Buenos Aires, Colihue, 2006

Comblin, Joseph, El poder militar en América Latina, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1978.

D’Antonio, Débora. “Los presos políticos del penal de Rawson: un tratamiento para la desobjetivación Argentina” (1970-1980). En Anos 90, Porto Alegre, julio de 2012, p.141-168.

Dalmaroni, Miguel; La palabra justa: literatura, crítica y memoria en la Argentina (1960-2002), Editorial Melusina, Mar del Plata, 2004

Drucaroff, Elsa; Los prisioneros de la torre. Políticas, relatos y jóvenes en la postdictadura, Emecé, Buenos Aires, 2011.

Feierstein, D. (2015): Juicios. Sobre la elaboración del genocidio. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Feierstein, Daniel. El genocidio como práctica social, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008

Foucault, M. (1999): La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.

Foucault, M. (2008): La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

46 Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2011.

Gelam, J; La Madrid, M., (1997). Ni el flaco perdón de Dios. Hijos de desaparecidos. Planeta: Buenos Aires.

HIJOS (2011): Acá se juzga a genocidas: dibujos, crónicas y fotos. Buenos Aires, Eudeba.

Jelin, Elizabeth; Los trabajos de la memoria, Siglo XXI , Madrid, 2002.

Klare, Michael y Nancy Klein, Armas y Poder en América Latina, México, ERA, 1978

Regueiro Sabina A. (2013): Apropiación de niños, familias y justicia. Argentina (1976-2012), Prohistoria Ediciones, Rosario.

Segato, Rita Laura. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Buenos Aires, Tinta Limón, 2013.

Segato, Rita Laura. Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2010.

Sikkink, K (2013): La cascada de la justicia. Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. Buenos Aires, Gedisa.

Villalta, Carla (2012): Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños, Editores del Puerto, Buenos Aires.

Villani, Mario. Desaparecido, Buenos Aires, Biblos, 2011.

47 Recursos

1 Se llamó así a los alzamientos militares producidos 13 Comunicado de CODEPU, “CODEPU: A 41 años durante el gobierno democrático de 1983-1989, ya que los del Golpe de Estado en Chile, la herida sigue abierta”, militares se “pintaban la cara” como modo de demostrar su disponible en http://www.codepu.cl/codepu-a-41-anos- disposición a combatir al régimen democrático como parte del-golpe-de-estado-en-chile-la-herida-sigue-abierta/, con de su alzamiento. acceso 31/10/14. 2 Ministerio de Economía de la Nación. Análisis 14 Según las estimaciones de la organización Abuelas de Económico Nº3: Empleo e ingresos en el Nuevo Contexto Plaza de Mayo, http://www.abuelas.org.ar/ Macroeconómico. Marzo de 2005. Página 16. 15 Armony, Ariel, La argentina, los Estados Unidos… op. cit.

16 3 Leal Buitrago, Francisco, “La doctrina de Seguridad En realidad el concepto de guerra psicológica puede Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del remontarse a la misma Biblia, pero será la Segunda Guerra Sur”, Revista de Estudios Sociales, nº15, Junio 2003, p.74 Mundial la que impulsará la transformación hacia la -87, Uniandes, Bogotá, Colombia. concepción actual. 4 Datos extraídos del Departamento de Defensa de EEUU. 17 MOP, pág 1. Las negritas son nuestras. Klare, Michael y Nancy Klein, Armas y Poder en América 18 Latina, México, ERA, 1978, p.159. Nuestro MOP ha seguido los lineamientos del francés. Sus conceptos ya desde 1958 eran impartidos por la misión 5 Klare, Michael y Nancy Klein, op. cit, p.98. militar francesa que se estableció en Buenos Aires para capacitar a las Fuerzas Armadas Argentinas en la Escuela 6 Armony, Ariel, La argentina, los Estados Unidos y la Superior de Guerra. Cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999. 19 Más allá de la eficacia de sus acciones 7 Selser, Gregorio, El Documento de Santa Fe, Reagan y los 20 La nota “Habla la madre de un subversivo muerto”, fue Derechos Humanos, Alpa Corral, México, 1988. publicada en la revista Para Ti, el 10 de septiembre de 1979 8 Klare, Michael y Kornbluh, Peter, Contrainsurgencia, y formó parte de una acción de contrapropanda cuando proinsurgencia y antiterrorismo, Buenos Aires: Editorial estaba llegando al país la Comisión Intercamericana de Grijalbo, 1990. Derechos Humanos. El análisis de esta acción excede el marco de este artículo. Por este hecho fue procesado por 9 Comblin, Joseph, El poder militar en América Latina, delito de lesa humanidad el director de redacción de la Salamanca, Ediciones Sígueme, 1978. revista. 10 Armony, Ariel, La argentina, los Estados Unidos y la 21 Dado el objetivo de este artículo, el análisis de género no Cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984, será desarrollo aquí, pero es de importancia superlativa. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999. 22 Secuestrada en mayo de 1979, permaneció desaparecida 11 Rouquie, Alain, El Estado militar en América Latina, en el centro clandestino de detención de la Escuela de Buenos Aires, Emecé editores, 1984. Mecánica de la Armada (ESMA). Fue liberada en diciembre 12 Ansaldi, Waldo y Giordano, Verónica, América Latina. La de ese año. construcción del orden, Tomo II, Buenos Aires, Ariel, 2012 23 B. Bettelheim (1983): Sobrevivir. El Holocausto una y Besso Pianetto, María Elena, “Una ‘doble estrategia’ en generación después, Barcelona, Grijalbo. versiones diversas. la doctrina de la seguridad nacional en Brasil, Chile y Perú” Revista E-l@tina vol. 4 no. 16, IIGG- 24 Desde el año 1979 al presente fueron localizados 116 de FSOC-UBA, Instituto de Investigaciones Gino Germani, aquellos niños a los que se les apropió su identidad durante Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires: el Proceso de Reorganización Nacional. Argentina. julio-septiembre, 2006. Disponible en http:// 25 Las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida fueron www.iigg.fsoc.uba.ar/hemeroteca/elatina/elatina16.pdf. sancionadas por el gobierno de Raúl Alfonsín en diciembre

48 de 1986 y junio de 1987, respectivamente. La ley de Punto que pudiera repetirse, perduraba en la mente de muchos Final ponía un plazo de 60 días para definir procesamientos exdetenidos-desaparecidos, imposibilitándoles tomar a involucrados en los crímenes de la dictadura, que vencía control sobre su vida de manera autónoma. en marzo de 1987. La ley de Obediencia Debida terminaba 34 definitivamente con la posibilidad de enjuiciar a cualquier Cuando se habla de tabique se remite principalmente a militar por debajo de los que habían tenido cargos de mayor la anulación de la percepción, fundamentalmente visual, responsabilidad durante la dictadura. por medio de una gafas similares a las que se utilizan en los aviones para dormir y de una capucha que se colocaba sobre 26 En 1989 y 1990, el presidente Carlos Saúl Menem la cabeza. sancionó una serie de decretos que permitieron la 35 liberación de aquellos perpetradores juzgados por delitos Traslado era una forma eufemística con la cual los cometidos durante la última dictadura argentina, junto a militares referían al asesinato de aquellos a quienes no miembros de organizaciones armadas de izquierda. veían más provecho teniéndolo cautivo. 36 27 La Fundación de Abuelas de Plaza de Mayo es una Corradi & Nesprías, “Genocidio Argentino: La dimensión organización no-gubernamental, fundada en 1977, con sexual del cautiverio”. Artículo publicado en esta misma la finalidad de localizar y restituir la identidad de todos revista. los niños apropiados durante la última dictadura cívico- 37 Mario Villani, exdetenido-desaparecido, sostiene militar. que dentro del Centro Clandestino de Detención, todo 29 El penal de Rawson está ubicado en la provincia de podía constituir una colaboración, ya que el mero hecho Chubut, Argentina. Durante la última dictadura cívico de continuar con vida un poco más brindaba cierta militarse conformó la red de penales donde fueron alojados credibilidad a la oferta de sobrevida lo cual era funcional al los presos políticos legales del periodo. mantenimiento del control sobre el campo. Sin embargo, la colaboración se prestaba en grados y cada uno debía definir 29 En consonancia, Pilar Calveiro sostiene que fue la su límite. Si bien se podía aceptar trabajar, nunca se optaba sociedad en su conjunto la destinataria del mensaje, ya hacerlo. A la par, lo mismo que por un lado podía constituir que era a ella a quien se buscaba disciplinar por medio del una colaboración, por otro podía permitir ayudar a otros terror, buscando desaparecer todo aquello disfuncional, compañeros, llevando a cabo pequeñas resistencias, para imponer un proyecto político y económico ayudando a reconstituir lazos de solidaridad entre determinado. (Calveiro, 2006) detenidos-desaparecidos, siempre teniendo cuidado de

30 no establecer lazos de complicidad con los perpetradores. Entre otras, las tareas comprenden funciones de limpieza, (Villani, 2011). alimentación, refacción, construcción y muchas otras. 38 31 “H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia El genocida Eduardo Massera, a cargo de la Armada contra el Olvido y el Silencio) es una agrupación que Argentina, tenía en mente, una vez concluida la dictadura formamos en 1995 a partir la motivación por juntarnos, cívico-militar, acceder a la primera magistratura de la reivindicar la lucha de nuestros padres, madres y sus República por medios democráticos. Para ello, pretendía compañeros, buscar a nuestros hermanos apropiados, hacer uso de los conocimientos de los cuadros intelectuales, luchar contra la impunidad. A más de 18 años, seguimos principalmente del peronismo, para elaborar su proyecto luchando por la cárcel común, perpetua y efectiva para político. todos los genocidas de la última dictadura cívico-militar, 32 Un ejemplo paradigmático es el caso del actual Ministerio sus cómplices, instigadores y beneficiarios” http://bit. de Relaciones Exteriores y Culto (Cancillería), el cual estaba ly/1FEavNT. en manos de la Armada Argentina, y al cual se condujo a 39 El grito de “presentes” se trata de una consigna repetida detenidos desaparecidos a trabajar de manera forzada. en los actos y marchas en conmemoración de lo ocurrido 33 La omnipotencia desplegada durante el secuestro era durante el terrorismo de estado a fin de recordar a los tal que, el terror hacia lo padecido y hacia la amenaza de desaparecidos.

49 Recursos

Ver recuadros para información sobre todos los escritores 49Miguel Etchecolatz fue Jefe de la Policía de la Provincia citados. de Buenos Aires durante la dictadura cívico- militar. a

40 Diciembre de 2014 cuenta con 3 condenas en la ciudad de “El diario de los Juicios” contó con un cuerpo de 36 La Plata. Es responsable de la desaparición y muerte de ejemplares cuya tirada estuvo comprendida entre el cientos de argentinos. Actualmente se encuentra preso en el 27 de mayo de 1985 y el 28 de enero de 1986 siendo de Penal de Marcos Paz, cumpliendo cadena perpetua. distribución semanal. Se puede acceder a la totalidad de sus ejemplares en versión digital en https://cdadum.wordpress. 50Julio Héctor Simón, quien se hacía llamar “Turco Julián”, com/el-diario-del-juicio/. es un reconocido genocida a quienes las víctimas lo ubican

41 en el Centro Clandestino de Detención conocido como En referencia al gobierno del presidente Alfonsín (1983- “El Olimpo” y ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. 1989) perteneciente al partido radical. Fue condenado en tres causas hasta Diciembre de 2014 y 42 Siendo el primer juicio en iniciarse luego de la anulación actualmente se encuentra preso con cadena perpetua en el de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el proceso Penal de Marcos Paz. oral comprendió de 23 audiencias que se dieron entre el 51“Justicia Ya” es un colectivo que agrupa distintas 20 de junio y el 19 de septiembre de 2006. A la cabeza del organizaciones y referentes de distintas expresiones de juicio estuvo el Tribunal Oral Federal n° 1 de La Plata la izquierda como son la Asociación de Ex Detenidos conformado por los jueces Carlos Rozanski, Horacio Desaparecidos, la Liga Argentina por los Derechos del Insaurralde y Norberto Lorenzo, el fiscal fue Carlos Dalau Hombre, el Centro de Profesionales por los Derechos Dum y tres fueron las querellas en representación de las Humanos, Patricia Walsh y varios partidos políticos de víctimas. izquierda. 43 Página 12 surge en la década de 1987 como un diario de orientación progresista que desde su creación estuvo muy vinculado a la investigación y publicación de notas referidas a los Derechos Humanos. Para este artículo se ha tomado la totalidad de 80 notas periodísticas, crónicas y editoriales relacionadas al juicio comprendidas desde la fecha de inicicio del mismo hasta una semana después de la condena. 44 Clarín es creado en el año 1945, hasta la década del ochenta estuvo muy alineado al ideario desarrollista, desde la década del sesenta es el diario con mayor tirada de Argentina. Para este artículo se ha tomado la totalidad de 23 notas periodísticas, crónicas y editoriales relacionadas al juicio comprendidas desde la fecha de inicio del mismo hasta una semana después de la condena. 45 Miércoles 21 de junio de 2006. 46 Jorge Julio Lopez fue detenido ilegalmente por primera vez en octubre de 1976 permaneciendo desaparecido en distintos centros clandestinos de detención hasta el año 1979. En 2006 durante el juicio a Etchecolatz fue un testigo fundamental a la hora de implicar a quien fue su represor. Desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006, día en que se leyó la sentencia a Etchecolatz.

50 Daniel Feierstein, Doctor en Ciencias Sociales

ptiatur? Optas ex et plitiis ciasitium ex everatis sam sant quibus sume sum sinctia volum con cus il idia prate porata volupta erovid que expeliq uuntio. Ut officae. Nam imus,The arupti Center velibus enist, for core the volecto Study of officiendis dolore doluptat que modicidellam nos accuptame molorrume quaerspic tem que quia nonserum eossum quos maiore vella nis similla borero to dolore et fugitasiGenocide quis et officiande and volut queHuman porumquati Rights derunt et odis re nest facidem evenime pro ellaccatint ut et od ea cuptatiae con perorporesto etur re lamusda por sincit elliqui odipsam, ut volupta doleste mporporem.Facing Comnis tomorrow’s cum dolorep challenges rernatibus today sitatinum inctatumet, a que pa velenist eum et imagnis cipsus, accum rempos sed minciam laccus minusam, cum reic tecati repelle cullaces net volorepelitCGHR’s missionen is to understand and prevent genocide and mass atrocity crimes. In doing so, CGHR takes a critical prevention approach. On the one hand, we grapple with critical human rights issues, including the most pressing 21st century challenges that may give rise to genocide, atrocity crimes, and related interventions. On the other hand, we use a critical lens to rethink assumptions and offer alternative ideas and solutions

Contact Info:

Center for the Study of Genocide and Human Rights

Rutgers, The State University of New Jersey 360 Martin Luther King Blvd. 703 Hill Hall Newark, NJ 07102 USA Tel: 973-353-1260 fax: 973-353-1259 e-mail: [email protected] website: http://cghr.newark.rutgers.edu

New Brunswick Office: 64 College Avenue New Brunswick, NJ 08902

51