A LA DESCUBIERTA CON G U A D A L A J A R A de Bonaval

EN UN RECÓNDITO VALLE DE LA COMARCA DE TAMAJÓN, A ORILLAS servir de barrera en caso de DE UN JOVEN JARAMA Y MEDIO OCULTAS POR LA MALEZA SE LEVANTAN LAS una nueva invasión musul- mana. Pocos años más RUINAS DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE BONAVAL. EL ENCLAVE SIGUE tarde, el monasterio sería TRANSMITIENDO LA PAZ QUE BUSCARON LOS MONJES QUE LO FUNDARON. cedido a monjes cirtescien- ses venidos del monasterio palentino de San Pedro de N el siglo XI nace la Valbuena. Orden del Císter El monasterio sobrevivió con la intención de casi indemne a la Guerra de E reformar la vida la Independencia, pero no a monacal, recuperando el la Desamortización. El edi- ideal de pobreza , sencillez y ficio fue vendido a particu- desapego del mundo que se lares y se arruinó. Su libros, había ido perdiendo. Por joyas y pertenencias más di- eso, los monasterios cirtes- versas cayeron en manos de cienses se ubicaron en los anticuarios y oportunistas, valles más recónditos. y solamente algunas piezas Apartado y frondoso es artísticas pasaron a la parro- el valle del alto Jarama que quia de Retiendas, donde INTERIOR DEL MONASTERIO DE BONAVAL. ESPADAÑA DE LA IGLESIA DE BELEÑA. acogió en su día al impor- hoy se veneran. Entre ellas tante monasterio de Bona- se cuenta un Crucificado de val. El cenobio fue fundado toscas maneras, y una ima- en el año 1164 por el rey gen gótica tallada en alabas- Alfonso VIII, muy aficiona- tro que tienen por milagro- do a la naciente orden mo- sa en el pueblo.Algunos ca- nacal de San Bernardo. El piteles repartidos por casas rey cedió el valle a unos y en la fuente del pueblo es pocos monjes cistercienses, el patrimonio heredado del con la condición de que lo monasterio. habitasen velut precarium (como de prestado) y que En ruinas cumplieran con la doble De la antigua abadía sola- misión que estos monaste- mente quedan los restos de rios medievales tenían: la su iglesia, y algunos paredo- CALENDARIO AGRÍCOLA EN LA PORTADA DE LA IGLESIA DE BELEÑA. de repoblar su entorno, y nes de lo que fueran las de- GUÍA PRÁCTICA

SITUACIÓN: comarca de Tamajón, al pie de la sierra del Oce- jón. Noroeste de la provincia de Guadalajara CÓMO LLEGAR: desde Guadalajara a por la CM 101 y después la CM 1004 hasta el desvío hacia Retiendas (47 km) DISTANCIA: desde Retiendas 4 km ida y vuelta. Desde Bele- ña de Sorbe, 30 km ida y vuelta. DESNIVEL: 75 m de descen- so desde Retiendas. CARTOGRAFÍA: hoja 485-II del IGN. 1:25.000. ALOJAMIENTO: no hay mucha infraestructura hostelera en la zona. La más cercana está en Ta- majón: hostal Tamaya, tel: 949 859 187 y C.R. Las Tro- jes, tel: 949 859 193. Para buscar más alojamientos UNO DE LOS MUROS QUE SE MANTIENEN EN PIE. OBSÉRVESE EL MAGNÍFICO TÍMPANO GÓTICO Y LA VENTANA. en los alrededores sugeri- CAPITEL DE BELEÑA. mos visitar la página de in- pendencias monacales (cel- se de El Vado y antes de cru- cada mes está representado ternet www.dGuadalajara.es das, refectorio, salones, zar el puente sobre el arroyo por escenas de las labores INFORMACIÓN: Ayto. de Retiendas, tel: 949 859 012 etc.). De la iglesia, que debió abandonarla por una pista del campo. SUGERENCIA: la zona ofrece unas posibilidades extraordi- narias para el cicloturismo. Hay que resaltar la existencia de ser impresionante, perma- que sigue al regato aguas Bajamos de Beleña,domi- una pista de servicio del Canal de Isabel II que comienza en nece en pie la cabecera, abajo. En breve la pista se bi- nada por las ruinas de su cas- la presa del Vado y va pasando por varias localidades de la parte de una nave lateral y furca y hemos de seguir por tillo, al cauce del río Sorbe, y Sierra Negra, como Valdesoto, , Valdepeña de la Sierra… esta pista asfaltada, muy deteriorada en parte, llega la fachada del mediodía. la derecha, siempre cerca del tras cruzarlos, lo remonta- hasta las proximidades de Madrid. También se sostiene una agua y entre un frondoso mos hacia el embalse, situa- R torre adosada al muro me- bosque de robles y encinas. do aguas arriba. En el cami- ío El Castillo 941 m ridional del templo, con no encontraremos un mag- Monasterio Ja una escalera de caracol por Cicloturismo nífico puente árabe.Cerca de de Bonaval rama la que se puede subir –con La excursión desde Retuer- las instalaciones de la presa Retiendas Ruta a pie mucha precaución– hasta ta es corta y muy aconseja- comienza una carretera en GUADALAJARA los bordes de los muros y ble para hacerla con niños. mal estado que,en dirección Retiendas las bóvedas que quedan. Ahora bien, los cicloturis- oeste,sube hacia el pueblo de Alto de la Taina Todo el conjunto se cons- tas pueden convertir al mo- . Dejamos atrás el 1.052 m truyó con piedra caliza y su nasterio en el objetivo de pueblo,superamos la ermita Cabeza Agudilla Cabeza sobriedad es representativa una excursión de medio día de La Soledad y tomamos 1.057 m Cimera del estilo cisterciense, por su que parte de Beleña de una pista que, antes del 1.024 m pureza de líneas y escasez de Sorbe. Esta villa, pertene- puente sobre el arroyo,surge Ermita de La Soledad elementos ornamentales: ciente al municipio de Co- en dirección noreste. Esta sólo algunos ribetes de pun- golludo, cuenta con una pista llanea a lo largo de unos La Mierla Las Torrecillas tas de diamantes adornan iglesia parroquial románi- tres kilómetros y al final des- 1.116 m las ventanas. ca de notable interés. En su emboca en el cruce de la ca- Cerro Bermejo El monasterio se encuen- portada se encuentra uno rretera que baja a Retiendas, 945 m tra a unos dos kilómetros de los conjuntos escultóri- donde tomaremos el camino Embalse de Beleña Beleña del pueblo de Retiendas. cos más ricos del románico del monasterio que ya he- de Sorbe Hay que seguir por la carre- castellano: el famoso calen- mos descrito unas líneas an- tera que conduce al embal- dario agrícola, en el que tes. [Javier CALLEJA]