Las 30 webs más relevantes del 2011 Juan Manuel García

Ebooks de Vanguardia

© Juan Manuel García, 2011 © Ismael Nafría, 2011 (prólogo) © De esta edición: La Vanguardia Ediciones, S.L. Diagonal 477, 7ª planta 08036 Barcelona

Primera edición, diciembre 2011 Depósito legal: B-42598-2011 Diseño, maquetación y edición: Actividades Digital Media, S.L. (ADM) EBOOKS DE VANGUARDIA: www.lavanguardia.com/ebooks Contacto: [email protected] Libro patrocinado por:

Visítanos en www.samsung.es Índice

Prólogo

COMERCIO ELECTRÓNICO

1. Amazon 2. Groupon 3. LivingSocial 4. Palbin 5. Privalia

REDES SOCIALES 6. 7. Foursquare 8. + 9. Klout 10. LinkedIn 11. Quora 12. StumbleUpon 13. Zynga 14.

CONTENIDOS DIGITALES 15. ProPublica 16. Storify 17. The Huffington Post 18. The New York Times 19. Trove 20. Tumblr 21. WikiLeaks 22. Wikipedia

AUDIOVISUAL 23. Netflix 24. Qwiki 25. Spotify 26. TED 27. Vimeo 28. YouTube

HERRAMIENTAS 29. Dropbox 30. Skype

Acerca del autor Otros títulos de Ebooks de Vanguardia Prólogo

Las 30 webs más relevantes del 2011

Facebook, Twitter, Amazon, Google, YouTube, Spotify, Wikipedia… son empresas con las que no es extraño cruzarse cuando leemos el periódico o consultamos noticias en internet. Pero en un entorno tan cambiante como el del mundo digital, donde las nue- vas tendencias y sus protagonistas se suceden a un ritmo vertiginoso, es difí- cil hacerse una idea clara del estado de la cuestión: dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. En esas noticias picoteamos sobre la realidad de in- ternet, pero muchas veces nos perdemos. Vemos los árboles, sí, pero no el bosque.

Y este es precisamente el gran mérito de este libro: que consigue ofrecer una foto fija muy esclarecedora del momento que vive la red a través del repaso delas30 empresas que este año han sido, por una u otra razón, protagonistas de este sector.

Su autor, Juan Manuel García, es un profundo conocedor del mundo digi- tal, sobre el que lleva años informando a través de las secciones ‘Tecnología’, ‘Marketing’ y Publicidad y el blog ‘Enlaces del día’ de LaVanguardia.com. En su libro, ofrece un retrato claro y ameno –sin renunciar a ofrecer una am- plia batería de datos- de tres decenas de proyectos y empresas de internet que este año 2011 han logrado captar la atención de los usuarios y del mercado.

El libro –que es útil tanto para los no iniciados como para los más conocedores del sector- permite comprobar que, a pesar de la crisis económica mundial, el mundo de internet sigue muy activo y con las baterías de la innovación cargadas. Y esto es una buena señal.

Ismael Nafría Director de innovación digital de Grupo Godó COMERCIO ELECTRÓNICO 1. Amazon URL: www.amazon.com Sede y año de fundación: Seattle (Estados Unidos), 1994 Fundador / CEO: Jeff Bezos (47 años)

La compañía pionera en el sector del comercio electrónico está en plena fase de expansión. Actualmente tiene sitios web en nueve países (el último, España, donde ha llegado en septiembre de 2011). La empresa, concebida en sus inicios como una librería por internet, ha ido diversificando sus productos y servicios hasta convertirse en una suerte de hipermercado online. Su principal línea de ventas siguen siendo los libros, los productos electrónicos (DVD’s, software, videojuegos, etc.), y muy especialmente el dispositivo de lectura electrónica Kindle, con el que Amazon ha impulsado la era del libro electrónico. En 2011,

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 7 Amazon ya ha vendido más ebooks que libros en papel. Este hecho refleja la revolución en la industria editorial, en la que Amazon está adquiriendo un pro- tagonismo esencial: primero, con la fundación de su librería online; y en segun- do lugar, con el lanzamiento, en 2007, del dispositivo de lectura electrónica más popular del mundo, el Kindle. En 2011 Amazon ha entrado en el mercado de las tabletas con el lanzamiento, a finales de septiembre, de Kindle Fire, cuyo factor diferencial es el precio: cuesta 199 dólares, lo que supone una diferencia im- portante respecto al resto de tabletas digitales del mercado. El iPad más senci- llo, con WiFi y sin conectividad 3G, cuesta en España 479 euros.

El dato: En julio de 2010, Amazon creó el ‘Kindle Million Club’, para reco- nocer a los autores que han vendido más de un millón de copias de sus obras en la Kindle Store. El primero en lograrlo fue el célebre escritor sueco Stieg Larsson. Desde entonces se han unido al grupo varios autores más: el prolífico James Patterson, la autora de novelas románticas Nora Roberts, el maestro inglés del suspense Lee Child, la superventas en literatura juvenil Suzanne Co- llins, el escritor de novelas policíacas Michael Connelly y John Locke, que en junio de 2011 se convirtió en el primer autor independiente en formar parte de este club (en noviembre también lo ha conseguido Amanda Hocking).

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 8 COMERCIO ELECTRÓNICO 2. Groupon URL: www.groupon.com Sede y año de fundación: Chicago (Estados Unidos), 2008 Fundador / CEO: Andrew Mason (30 años)

Si 2011 ha sido el año de la explosión de las webs de cupones de descuento es en gran parte por la relevancia adquirida por Groupon. Su modelo de negocio con- siste en ofrecer a través de su página web ofertas del día geolocalizadas. A finales de 2010 fue descrita por la revista Forbes como la “compañía tecnológica con el mayor crecimiento de la historia”, por delante de gigantes del sector como Goo- gle y Apple. Durante los primeros meses del año centró la atención del mundo de los negocios en internet por su controvertida decisión de rechazar una oferta de compra de Google por un valor cercano a los 6.000 millones de dólares. Tras

Las 30 webs más releventes del 2011 | Juan Manuel García 9 rechazar la oferta de Google, Groupon amplió su capital en 950 millones de dóla- res, en lo que significó la mayor ronda de financiación por parte de una empresa tecnológica desde que Pixar consiguió captar 500 millones de dólares en 1995. En junio inició los trámites para salir a Bolsa con la intención de captar 750 mi- llones de dólares, pero las dudas de los inversores sobre su modelo de negocio y su política contable y financiera -incluyendo una investigación iniciada por la Co- misión de Valores de Estados Unidos-, así como la volatilidad del mercado y las pérdidas registradas en el tercer trimestre del año (10,6 millones de dólares) rebajaron hasta un 24% la valoración de la compañía y sus expectativas en el mercado bursátil. Finalmente, salió a Bolsa el 3 de noviembre. El día de su debut, las acciones subieron más de un 50% (la mayor salida a Bolsa desde Google), pero a finales de mes ya estaban por debajo del precio de su salida inicial al mercado.

El dato: A fecha del 30 de septiembre de 2011, Groupon estaba presente en 45 países y en 175 mercados locales norteamericanos, y su número de suscriptores había alcanzado los 142,9 millones (un crecimiento extraordinario, ya que el 30 de junio de 2009 tenía poco más de 150.000). La compañía, que vendió 33 mi- llones de cupones en el tercer trimestre de 2011, ha pasado de contar con una plantilla de 37 empleados a fecha de 30 de junio de 2009 a elevar su personal a 10.418 trabajadores a finales de septiembre de 2011.

Las 30 webs más releventes del 2011 | Juan Manuel García 10 COMERCIO ELECTRÓNICO 3. LivingSocial URL: www.livingsocial.com Sede y año de fundación: Washington D.C. (Estados Unidos), 2008 Fundador / CEO: Tim O’Shaughnessy (29 años) y otros tres exempleados del portal sobre salud Revolution Health

El agregador de ofertas locales Living Social es la compañía de más rápido crecimiento en el sector del comercio electrónico en 2011. A finales de 2010, mientras crecían los rumores de la compra de Groupon por parte de Google -que finalmente no se concretó-, Amazon invirtió 175 millones de dólares en LivingSocial para no perder el tren del pujante negocio de los servicios locales. Por entonces, Groupon, su mayor competidor a nivel mundial, registraba 10

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 11 veces el tráfico de Living Social; a finales de enero 2011, la brecha se había redu- cido a apenas el doble, gracias en buena parte a las promociones exclusivas que ofrece LivingSocial a través de Amazon. En enero de 2011, LivingSocial adquirió la mitad de las acciones de la compañía catalana LetsBonus, uno de los sitios de cupones de descuento más populares en España. A su vez, LetsBonus ha lan- zado junto al Grupo Godó -editor de La Vanguardia- la web de ofertas de ocio con descuentos Vivirvip.com.

El dato: El 19 de enero de 2011 LivingSocial lanzó una oferta de descuento del 50% en tarjetas de 20 dólares en crédito para cualquier compra en Amazon (el cliente pagaba 10 dólares y conseguía 20 para gastar en Amazon.com). En solo 24 horas se vendieron 1.300.000 unidades de esta oferta, un total de 13 millo- nes de dólares en ventas.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 12 COMERCIO ELECTRÓNICO 4. Palbin.com URL: www.palbin.com Sede y año de fundación: Zaragoza, 2011 Fundador / CEO: Alejandro Fajul (31 años) y Enrique Andreu (30 años)

Este proyecto desarrollado por dos jóvenes emprendedores españoles es una de las startups que más reconocimientos ha cosechado en 2011 en España. Aúna tres de las tendencias más en auge durante este año: el comercio electróni- co, las redes sociales y la computación en nube. Se trata de una plataforma que permite a pymes y comerciantes autónomos crear tiendas electrónicas de for- ma rápida, sencilla y barata. Además de incluir un completo elenco de servicios

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 13 online (hospedaje, sistemas de catalogación de productos y de gestión de pedi- dos, plataformas de pago, etc.), incorpora la tienda en Facebook, de modo que el cliente obtiene un escaparate en la red social que puede personalizar y gestionar sin necesidad de tener conocimientos técnicos. En 2011, Palbin.com ha logrado dos de los premios más importantes para empresas emprendedoras: fue el pro- yecto ganador del concurso SeedRocket 2011, un programa para iniciativas empresariales con base tecnológica que forma a emprendedores y les conecta con inversores; y obtuvo un premio de 100.000 euros de financiación en la tercera edición de la Red Innova Open Talent 2011, una competición internacional para startups.

El dato: El pasado mes de junio, con poco más de tres meses de vida, Palbin.com contaba ya con cerca de 400 tiendas registradas en su plataforma.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 14 COMERCIO ELECTRÓNICO 5. Privalia URL: www.privalia.com Sede y año de fundación: Barcelona, 2006 Fundador / CEO: Lucas Carné (40 años) y José Manuel Villa- nueva

La venta privada de productos de moda a través de outlets online es uno de los negocios en claro auge, y muy especialmente en España. La actividad con- siste en la venta de ropa de primeras marcas (colecciones obsoletas y stock) con descuentos de hasta el 70% para los socios que se dan de alta gratuitamente en su página web. Privalia está presente en España, Italia, Brasil y México, y en

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 15 2011 ha entrado en Alemania con la compra de la tienda online de ropa Dress For Less. Uno de los grandes rivales de Privalia en el mercado español es Bu- yVip, compañía que fue adquirida por Amazon en octubre de 2010. El principal mercado europeo, Francia, lo domina Vente-privee.com, empresa pionera en venta privada y líder mundial del sector. El perfil del consumidor de Privalia es una aficionada a la moda de marca, de entre 20 y 40 años y nivel económico medio-alto. El dato: Privalia tenía en julio de 2011 más de 7,5 millones de socios y un equipo de unos 850 empleados. En 2010, la facturación de Privalia creció un 141% res- pecto al año anterior, alcanzando los 168,4 millones de euros. Se vendieron más de ocho millones de artículos, de los que el 30% son textil, un 15% son calzado, moda íntima y accesorios, otro 15% pertenece al deporte técnico y el resto está relacionado con los servicios. La estimación de la compañía es doblar su factura- ción en 2011.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 15 REDES SOCIALES 6. Facebook URL: www.facebook.com Sede y año de fundación: Palo Alto (California, Estados Uni- dos), 2004 Fundador / CEO: Mark Zuckerberg (27 años)

Facebook.com es la segunda página más popular del mundo, solo por detrás de Google, según el ranking de Alexa. Según un informe sobre el uso redes so- ciales en Estados Unidos, publicado por la compañía de medición de audien- cias digitales Nielsen en septiembre de 2011, arroja una cifras que ofrecen una idea de la enorme dimensión que ha adquirido Facebook en su corta historia:

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 17 sus 140 millones de visitantes únicos mensuales (solo en EEUU) están muy por encima de cualquier otra red social (Blogger tiene 50 millones y Twitter 23,6 millones). El pasado mes de septiembre, durante la Developer Conference f8, la compañía desveló que ha superado los 800 millones de usuarios en todo el mundo. En ese mismo evento, Facebook anunció la integración de dos de las aplicaciones más populares entre los internautas: el servicio de música online Spotify y el servicio de distribución de películas y series por streaming Netflix. También se ha renovado el modo en el que se visualiza el perfil de los usuarios de la red social, incorporando una cronología que muestra toda la actividad y gustos del usuario. Facebook pretende, a medio y largo plazo, convertirse en el núcleo de la vida digital del internauta y el motor de toda su experiencia online.

El dato: Sólo en el mes de mayo de 2011, los internautas de Estados Unidos pasaron un total de 53,5 millones de minutos en Facebook. Su competidor más cercano en la red social, Blogger, acumulaba 730.000 minutos. Ni siquiera los grandes dominadores de internet hasta la irrupción de Facebook hacen sombra a la red social en lo referente a la captación de atención de los internautas: ese mismo mes, el tiempo total de conexión de los internautas estadounidenses a Yahoo! fue de 17,2 millones de minutos; Google ocupó el tercer lugar con 12,5 millones de minutos.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 18 REDES SOCIALES 7. FourSquare URL: www.foursquare.com Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 2009 Fundador / CEO: Dennis Crowley (35 años) y Selvadurai Na- veen (30 años)

La empresa que lideró el despegue de los servicios y aplicaciones de geolocaliza- ción, una idea de negocio íntimamente ligada a la penetración de los smartpho- nes, se ha consolidado en 2011 como la red social líder en este nicho de mercado. La idea general del sitio es que los usuarios compartan su ubicación con sus con- tactos y compitan con toda la comunidad por alcanzar determinados niveles (ser

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 19 el ‘mayor’ o alcalde de un sitio) y premios (badges o insignias) sobre la base del número de veces que hacen check-in en un lugar. Pero no es solo un juego meri- tocrático, sino también una guía social que sirve como canal de recomendaciones (de restaurantes, hoteles, escuelas, etc.) o incluso una guía virtual de ciudades. FourSquare ha superado este año la amenaza de Facebook Places, un servicio similar con una masa potencial de millones de usuarios que solo un año después de su lanzamiento (agosto de 2010) abandonó la idea de competir con la pequeña startup.

El dato: A fecha de junio de 2011, poco después de completar una ronda de finan- ciación en la que logró recaudar 50 millones de dólares, la valoración estimada de FourSquare era de unos 600 millones de dólares, según analistas americanos. Desde el verano de 2010 -época de maduración de los servicios de localización- al verano de 2011, la compañía pasó de tener 15 empleados a 70. En ese tiempo, FourSquare pasó de tener menos de un millón de usuarios registrados a alcanzar los 10 millones. En septiembre de 2011 se superaron los 1.000 millones de check-ins.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 20 REDES SOCIALES 8. Google+ URL: www.plus.google.com Sede y año de fundación: Mountain View (California, Estados Unidos), 1998 Fundador / CEO: Sergei Brin (38 años) y Larry Page (38 años)

Tras los rotundos fracasos que significaronGoogle Buzz y Google Wave, los dos intentos anteriores de plantarle cara a Facebook, el gigante de internet lan- zó el 28 de junio de 2011 Google+ (Google Plus). Los primeros datos apuntan que Google podría haber encontrado su sitio en una parcela estratégica del mundo digital: las redes sociales, el entorno informativo y de entretenimiento que más

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 21 crece en internet. Sin embargo, el crecimiento de Google+ se ha estancado en el segundo semestre del año, cuando a Google aún le queda un amplísimo trecho por recorrer para alcanzar a Facebook. La principal innovación de la red social de Google, y su factor diferencial respecto a Facebook, son los Círculos (Circles), un sistema que permite al usuario organizar sus contactos por grupos: cuando se añade un contacto en Google+, el usuario decide a cuál o cuáles de sus círculos pertenece (por ejemplo: ‘Familia’, ‘Contactos Profesionales’, ‘Equipo de fútbol’, etc.) De este modo, a la hora de compartir contenidos, el usuario decide cuáles de sus círculos pueden ver sus actualizaciones.

El dato: El 24 de julio de 2011, menos de un mes después de su lanzamiento, Google+ se convirtió en el sitio de internet que más rápidamente alcanzó la ci- fra de 25 millones de usuarios únicos, según datos de comScore (Facebook tardó cerca de tres años en lograr estas cifras; Twitter, casi dos años y medio; MySpace, algo menos de dos años). Asimismo, en poco más de 15 días, y aun blo- queando temporalmente la distribución de invitaciones por exceso de demanda, Google+ alcanzó los 10 millones de usuarios registrados, convirtiéndose en la red social que más rápidamente alcanza este número.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 22 REDES SOCIALES 9. Klout URL: www.klout.com Sede y año de fundación: San Francisco (California, Estados Unidos), 2009 Fundador / CEO: Joe Fernandez (33 años) y Binh Tran

El auge de las redes sociales y su uso como plataforma de construcción de una marca personal en internet ha suscitado en los últimos años debates sobre la identidad y la reputación online, dos conceptos asociados a la vida digital. El ánimo de Klout es posicionarse como el estándar internacional de medición de la influencia de los usuarios en la red social. Durante 2011 ha afianzado su liderazgo

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 23 en este campo. Su método se basa en un algoritmo que otorga al usuario una ca- lificación del 1 al 100 sobre la base de tres parámetros: su alcance verdadero (con cuántas personas interactúa realmente en las redes), las probabilidades de am- plificación (qué eco tienen los contenidos que comparte) y la influencia de su red de contactos. Klout empezó midiendo la actividad de los usuarios en Facebook y Twitter, pero ya integra muchas otras redes (Foursquare, Instagram, Tum- blr, YouTube, Flickr, LinkedIn o Google+) y próximamente hará lo propio con Spotify. Sus críticos censuran que no tenga en cuenta la influencia offline de los usuarios ni su actividad fuera de las redes sociales, y apuntan que en realidad no es un medidor de ‘influencia’ sino simplemente de ‘audiencia’.

El dato: A principios de septiembre, Klout anunció que había alcanzado la cifra de 100 millones de calificacionesentre sus usuarios y los de los sitios en los que está integrado: entre otros, redes sociales como Facebook, Instagram, Fours- quare o LinkedIn y aplicaciones como Seemic, un cliente que permite gestionar de forma síncrona varias cuentas en redes sociales (tipo HootSuite o TweetDeck).

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 24 REDES SOCIALES 10. LinkedIn URL: www.linkedin.com Sede y año de fundación: Mountain View (California, Estados Unidos), 2003 Fundador / CEO: Reid Hoffman (44 años)

El crecimiento exponencial que ha experimentado LinkedIn desde su lanza- miento en mayo de 2003 -unos 4.500 usuarios se dieron de alta en el primer mes- ha adquirido un ritmo imparable desde el verano de 2010. A fecha de junio de 2011, dos nuevos miembros se registraban en el sitio cada segundo. Cuenta con más de 120 millones de usuarios en más de 200 países -entre ellos ejecutivos

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 25 de todas las empresas de la lista Fortune 500 de 2011-, más de 75 millones de vi- sitantes únicos mensuales y está disponible en nueve idiomas (datos de agosto de 2011). Estas cifras han consolidado a esta red social enfocada a establecer con- tactos profesionales y encontrar oportunidades de trabajo como la mayor red profesional del mundo en Internet. Sus ingresos proceden de soluciones puestas a disposición de las empresas para la gestión de contrataciones, soluciones de marketing y suscripciones premium. En mayo de 2011, LinkedIn fue la primera gran red social que presentó ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) los documentos para preparar su salida a bolsa, obteniendo un gran éxito en su primera jornada en Wall Street.

El dato: El 19 de mayo de 2011, en su primera jornada de cotización en Wall Street, LinkedIn duplicó el valor de sus acciones en tan solo unas horas: las ac- ciones, con un precio de salida de 45 dólares, se dispararon un 100,62%, hasta alcanzar los 90,28 dólares. Con este estreno en bolsa, LinkedIn se convirtió en la mayor Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) de una compañía de internet en Estados Unidos desde que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en 2004.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 26 REDES SOCIALES 11. Quora URL: www.quora.com Sede y año de fundación: Palo Alto (California, Estados Uni- dos), 2009 Fundador / CEO: Adam D’Angelo (27 años) y Charlie Cheever (30 años)

A principios de 2011, Quora era probablemente el sitio más de moda de internet. Estaba en todas las listas de tendencias de los más reputados analistas y gurús digitales. Sin embargo, su popularidad fue decayendo durante el primer semes- tre del año hasta desaparecer casi por completo de la conversación social. Se

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 27 trata de un servicio de preguntas y respuestas, un nicho de mercado que hasta este año estaba claramente liderado por Yahoo! Answers. Fue ideado por dos exempleados de Facebook con la intención de convertirse en un repositorio de conocimientos útil, valioso y fruto de un debate de ideas entre una comunidad de expertos cualificados en cada materia. La diferencia respecto a otros servicios similares es su componente social: un usuario puede seguir cualquier novedad relacionada con preguntas concretas, temas determinados y a otros usuarios del servicio. También se pueden valorar las respuestas de otros usuarios e incluso colaborar en la edición de los wikis que resumen los debates suscitados por una pregunta.

El dato: Durante las primeras semanas de 2011, las búsquedas sobre Quora en Google experimentaron un notable crecimiento, una tendencia que ha ido deca- yendo progresivamente en los meses siguientes. Sin embargo, las visitas únicas al sitio han mantenido un crecimiento exponencial durante todo este año. Quora no revela estadísticas sobre el número de usuarios registrados del sitio, pero sí ha desvelado que Nueva York (y no San Francisco, como se podía suponer) es la ciudad donde tiene un mayor número de usuarios activos.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 28 REDES SOCIALES 12. StumbleUpon URL: www.stumbleupon.com Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2001 Fundador / CEO: Geoff Smith / Garrett Camp (32 años)

Tras varios años de regresión -acaso por el auge de las redes sociales, que han conquistado el tiempo de los internautas y aniquilado una larga lista de webs 2.0-, los marcadores sociales han recuperado en 2011 parte de la relevancia que tuvieron a mediados de la década del 2000. Entre todos ellos cabe destacar a StumbleUpon, un servicio que permite descubrir, compartir y recomendar sitios

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 29 web. En un principio, funcionaba solo a través de una barra de herramientas -que se tenía que descargar e instalar- y como extensión de los principales navegado- res (Firefox, Explorer, Mozilla Application Suite y Chrome), pero su despegue definitivo vino con el lanzamiento de las aplicaciones oficiales para dispositivos móviles de iOS y Android. Desde entonces, la compañía ha pasado de tener 10 millones de usuarios (junio de 2010) a alcanzar los 20 millones (octubre de 2011) y los 1.000 millones mensuales de stumbles (la acción de pulsar el botón Stumble It para descubrir o compartir un nuevo sitio web). El componente social del sitio consiste en la opción de votar y comentar los nuevos descubrimientos. El sistema también tiene un motor de recomendación que sugiere sitios al usuario sobre la base de las preferencias que ha mostrado a través de sus stumbles, comentarios, valoraciones y temas o categorías que define en el momento de crear su perfil en el sitio.

El dato: StumbleUpon fue adquirida en 2007 por eBay por 75 millones de dóla- res, pero solo dos años después la compañía de subastas por internet la revendió a sus fundadores. En los últimos años, StumbleUpon se ha aprovechado del des- interés de Yahoo! hacia Delicious para convertirse en el servicio de marcadores sociales más popular. Sin embargo, en 2011, Yahoo! ha vendido Delicious a los fundadores de YouTube, Chad Hurley y Steve Chen. El objetivo de los dos emprendedores es reimpulsar Delicious enfocando el servicio como una herra- mienta que ayude a los usuarios a discernir la información relevante que procede de las redes sociales de la que no lo es.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 30 REDES SOCIALES 13. Zynga URL: www.zynga.com Sede y año de fundación: San Francisco (California), 2007 Fundador / CEO: Mark Pincus (45 años)

Uno de los negocios con más recorrido en internet son los juegos que se inte- gran en las redes sociales. El ejemplo más claro del auge de este tipo de entrete- nimiento online es Zynga, una compañía que desarrolla juegos específicamen- te diseñados para sitios como Facebook, con sus correspondientes aplicaciones para dispositivos móviles. Uno de sus mayores éxitos es Farmville, un juego de simulación social que consiste en crear un personaje que hace las veces de gran- jero, gestionando sus propios terrenos de cultivo o recolectando los productos

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 31 de otros terratenientes. Otros cuatro juegos -CityVille (14 millones de usuarios activos al día), Mafia Wars, Empires & Allies y Texas HoldEm Poker- están entre las aplicaciones más populares en Facebook. En julio de 2011, mes y medio después de la exitosa salida a bolsa de LinkedIn, Zynga presentó su propuesta para salir a Bolsa con el objetivo de recaudar mil millones de dólares. En julio de 2011, Zynga registraba más 60 millones de usuarios activos cada día y un total de 232 millones de usuarios activos al mes. Zynga es una empresa rentable desde hace varios años, al contrario que LinkedIn y Pandora, otras compañías tecnológicas que han salido a Bolsa en 2011, por lo que sus expectativas en el parqué superan a las de casi cualquier otra compañía de la órbita social de internet (tal vez solo a excepción Facebook). En 2010, su be- neficio neto fue de 90,6 millones de dólares. Durante el primer trimestre de 2011, sus beneficios ya ascendían a 30 millones de dólares. El 90% de sus ingre- sos procede de los micropagos que los usuarios hacen con sus tarjetas de crédito para obtener bienes virtuales (una parcela de tierra en Farmville, por ejemplo). El resto, un 10%, procede de la publicidad. Su principal obstáculo es que su base de clientes depende casi totalmente de un tercero (Facebook), lo que le sitúa en una posición de gran dependencia respecto a la red social.

El dato: Zynga salió a bolsa el pasado 18 de diciembre. El valor de sus acciones (10 dólares) le han permitido obtener una financiación de 1.000 millones de dólares, la mayor cantidad recaudada por una empresa de Internet desde la sa- lida a bolsa de Google en 2004.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 32 REDES SOCIALES 14. Twitter URL: www.twitter.com Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2006 Fundador / CEO: Jack Dorsey (34 años), Evan Williams (39 años) y Biz Stone (37 años) / Dick Costolo (48 años)

En marzo de 2001 se cumplieron cinco años desde que un joven llamado Jack Dorsey (@jack) publicara el primer mensaje (Just setting up my twttr), en la plataforma de microblogging Hoy en día, el “sistema SMS de internet” no solo se ha colado entre los diez sitios más populares de la red, según el ranking de

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 33 Alexa, sino que ha jugado un rol relevante en algunos de los movimientos socia- les, transformaciones culturales y procesos industriales más significativos de los últimos años. Si hubiera que elegir la fecha de su expansión definitiva, probable- mente habría que referirse a las protestas desatadas en Irán tras las elecciones de junio de 2009. El apagón informativo impuesto por el Gobierno de Irán convirtió a la red social en la principal fuente de información sobre aquellos acontecimien- tos. Desde entonces, el poder de Twitter en tanto que canal de información no ha parado de crecer, como ha quedado sobradamente demostrado durante la primavera árabe de 2011. Es una suerte de teletexto global que distribuye infor- mación de última hora en tiempo real. Empresas, famosos y gobiernos utilizan Twitter para comunicarse con la ciudadanía. En abril de este año, Twitter había alcanzado los 200 millones de usuarios, que enviaban más de 110 millones de tuits al día.

El dato: Los flujos de información que se desarrollan en Twitter son distintos a los de la mayoría de redes sociales. Así, la mitad del tráfico en Twitter lo genera una élite de 20.000 usuarios (famosos, marcas, ‘gurús’, etc.), según un estudio publicado por Yahoo! en marzo de 2011. Por otra parte, la tasa de abandono y desuso de Twitter es mayor que en otros entornos sociales. El récord actual de tuits por segundo se fijó el 17 de julio de 2011 durante la celebración de la final de la Copa del Mundo de fútbol femenino de la FIFA entre Japón y Estados Unidos, cuando se publicaron 7.196 tuits por segundo

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 33 CONTENIDOS DIGITALES 15. ProPublica URL: www.propublica.org Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 2008 Fundador / CEO: Sandler Foundation / Paul Steiger (69 años)

Si bien ha sido WikiLeaks la organización que con más fuerza ha agitado el debate sobre el papel de los medios de comunicación en la era de internet, lo cierto es que otros medios digitales contribuyeron anteriormente a fomentar el periodismo de investigación a través de la red. Cabe destacar el caso del medio digital sin ánimo de lucro ProPublica, una organización independiente creada y mantenida por una familia de ejecutivos del sector financiero y dirigida por un exredactor jefe de The Wall Street Journal. Su misión es investigar y sacar a la

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 35 luz informaciones de “interés público” con un “trasfondo moral”. Esto es, defen- der a los débiles frente a los fuertes y denunciar los fracasos de los poderosos con el fin de reivindicar la confianza depositada en ellos por los ciudadanos. En definitiva, hacer periodismo y dar sentido a la expresión ‘cuarto poder’ antaño atribuida a este oficio. El dato: La mejor prueba del éxito de ProPublica son los dos premios Pulitzer otorgados a esta entidad de manera consecutiva en 2010 y 2011 en la categoría de periodismo de investigación. Se trata de un hito en la historia del periodismo online, puesto que nunca antes un medio digital había sido premiado con la más alta distinción periodística en los Estados Unidos. En 2010 fue premiada The Deadly Choices at Memorial (Sheri Fink), una historia sobre las decisiones de vida o muerte que tuvieron que tomar los médicos de un hospital de Nueva Or- leans durante la tragedia del Katrina; el premio de 2011 fue otorgado a Jesse Eisinger y Jake Bernstein por su serie de reportajes The Wall Street Mo- ney Machine, sobre cómo el afán de enriquecerse de algunos banqueros de Wall Street contribuyó a que estallase la crisis financiera global.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 36 CONTENIDOS DIGITALES 16. Storify URL: www.storify.com Sede y año de fundación:San Francisco (Estados Unidos), 2009 Fundador / CEO:Burt Herman, Xavier Damman

Entre las nuevas herramientas de publicación que han surgido en paralelo a la expansión del ‘social media’, Storify es la que ofrece una mayor integración con las redes sociales. Se trata de una plataforma que permite filtrar contenidos de sitios como Twitter, Flickr, Facebook o YouTube, y añadir textos propios -para contextualizar, contrastar o describir- con el fin de construir una historia. La interfaz de usuario es fácil de entender y usar: una vez detectados los conte-

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 37 nidos a través del módulo de búsqueda, se arrastran y se sueltan en el borrador. Una vez construida la historia, se puede incrustar en cualquier sistema de ges- tión de contenidos (un blog, la web de un diario digital,…). Storify, que en agosto de 2011 ganó el premio Knight-Batten a la innovación periodística valorado en 10.000 dólares, se ha posicionado este año como una plataforma ideal para narrar noticias que ocurren en tiempo real, puesto que permite agrupar de for- ma dinámica contenidos procedentes de distintas fuentes. Así, los principales diarios digitales la han utilizado como recurso periodístico en eventos como el tsunami de Japón o la muerte de Bin Laden. De hecho, Storify ya se ha asociado con algunos proveedores de noticias, como la web Breaking News de la MSNBC, un acuerdo que define el posible futuro del modelo de negocio de la compañía: Storify añade Breaking News (o sus cuentas en Twitter) a su interfaz como fuente y ésta integra la herramienta de creación de historias en su web.

El dato: Storify funcionó como beta privada desde septiembre de 2010 hasta abril de 2011. En este tiempo registró más de 100.000 historias, y actualmente registra una media de 6,5 millones de historias vistas cada mes. Esta cifra es la suma resultante de las visitas a Storify más las generadas por las historias que se incrustan en otros sitios, incluyendo las versiones digitales de medios de la rele- vancia de The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Los Angeles Times, The Guardian, BBC o Al Jazeera.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 37 CONTENIDOS DIGITALES 17. The Huffington Post URL: www.huffingtonpost.com Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2005 Fundador / CEO:Arianna Huffington (61) y otros dos socios fun- dadores

La breve historia de The Huffington Post está marcada a partes iguales por el éxito y la polémica. En apenas seis años, este diario digital ha alcanzado una posición preeminente entre las principales fuentes de información de inter- net, en especial en lo referente a la información sobre política estadounidense. En 2011 ha logrado varios hitos: en febrero fue adquirida por 315 millones de dólares por la compañía de medios y servicios de internet AOL (antes Ame-

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 39 rican Online); poco después, la audiencia de The Huffington Post superaba por vez primera a la de la web de The New York Times, según datos de com- Score (mayo de 2011). Estos éxitos han llegado a través de un modelo de ne- gocio peculiar y efectivo. Buena parte del contenido de la web no tiene coste alguna para el editor: por un lado, porque es un agregador de contenidos de otros sitios web (tipo Google News); y por otro, porque el contenido origi- nal provenía de blogueros -en buena parte, procedentes de la agenda de con- tactos de su fundadora, la veterana periodista Arianna Huffington- que en su mayor parte no cobraban por sus colaboraciones. La idea era que la web sirviera como medio de exposición del trabajo de los columnistas, que aceptaban este acuerdo tácito... hasta que se produjo la venta a AOL, lo que provocó una demanda por parte de los blogueros contra Arianna Huffington, a quien acu- san de no repartir los beneficios de la venta con sus miles de colaboradores. El siguiente paso de la empresa, que ahora se llama The Huffington Post Media Group y está dirigida por la propia Huffington -y eso incluye el control de otras recientes adquisiciones de AOL, como los populares blogs tecnológicos Engad- get y TechCrunch-, es la expansión a otros países, empezando por Francia (en colaboración con el diario Le Monde) y España (en colaboración con El País).

El dato: A principios de año, antes de su venta a AOL, The Huffington Post te- nía una audiencia media de 25 millones de usuarios únicos al mes, y su ritmo de crecimiento era de un 22% anual, según comScore. La misma firma otorgaba al portal, en mayo de 2011, una audiencia estimada cercana a los 35 millones de usuarios mensuales (aprovechándose, eso sí, de las redirecciones desde AOL- News.com). Estas cifras son ya superiores a las de NYTimes.com, y solo se sitúan por debajo, en cuanto a webs de información, de los tradicionales gigantes de in- ternet como Yahoo! News, y de los sitios de las grandes corporaciones de medios, como el de la CNN. Según el ranking de Alexa, The Huffington Post está entre los 24 sitios más visitados en Estados Unidos (en el ranking global está entre los 100 primeros); según el motor de búsqueda para blogs Technorati, The Huffington Post es el blog más enlazado en internet.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 40 CONTENIDOS DIGITALES 18. The New York Times URL: www.nytimes.com Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 1851 (en internet desde 1996) Fundador / CEO: Arthur Ochs Sulzberger Jr / Jill Abramson (57)

El sino de The New York Times, periódico de referencia en Estados Unidos conocido mundialmente como la ‘Dama Gris’ del periodismo, ha sido siempre y sigue siendo marcar la pauta en la industria de los medios. Su web, con una au- diencia media superior a los 30 millones de visitantes únicos mensuales, es el diario digital más leído. En 2011, una vez más, ha cambiado las reglas de juego con

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 41 la puesta en marcha de su nuevo sistema de suscripción digital, una estrategia que ya experimentó en el pasado con pésimos resultados (perdió audiencia e influencia hasta verse obligado a retirar de nuevo el muro de pago en septiembre de 2007). Esta vez los resultados son más prometedores, en buena parte porque el Times ha desarrollado un modelo de pago por contenidos híbrido: se pueden consultar gra- tuitamente hasta veinte piezas del sitio al mes, ciertas secciones son de acceso libre desde aplicaciones para móviles y tabletas digitales y los lectores que accedan a artículos de NYTimes.com a través de motores de búsqueda, blogs y redes socia- les como Facebook o Twitter pueden leerlos aunque hayan sobrepasado el límite de veinte artículos al mes.

El dato: En octubre de 2011, The New York Times dio los últimos datos oficiales tras el paywall: 324.000 suscriptores de pago se han registrado en NYTimes. com a partir de marzo (el muro de pago se levantó el día 28 de ese mes). A éstos se les han de sumar las 765.000 personas que activaron el acceso digital gracias a su suscripción a la edición impresa y otros 100.000 que tienen acceso gratuito ilimitado a la edición online del diario gracias a una campaña de promoción pu- blicitaria de Ford.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 42 CONTENIDOS DIGITALES 19. Trove URL: www.trove.com Sede y año de fundación: Washington (Estados Unidos), abril de 2011 Fundador / CEO: Greg Barber (editor de Trove) / Donald Gra- ham, (director general, Washington Post Company)

Entre los nuevos proyectos surgidos de la simbiosis entre sitios informativos y redes sociales, Trove es probablemente uno de los más prácticos e interesan- tes. Se trata de un agregador de noticias personalizado desarrollado por WaPo Labs, el equipo de innovación tecnológica de The Washington Post Com-

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 43 pany. Para acceder, es necesario tener una cuenta en Facebook, puesto que en primera instancia, el algoritmo de este agregador identifica los temas que le in- teresan al usuario sobre la base de los contenidos que comparte en la red so- cial. Más adelante es el propio usuario el que puede definir los canales temáticos de los que desea obtener información, que procede de más de 10.000 fuentes. Adicionalmente, en la página inicial de cada usuario se muestra un módulo que contiene las noticias de actualidad sugeridas por los editores del sitio, un equipo de periodistas con experiencia en el mundo digital. Con tiempo y una adecuada gestión, el usuario puede disfrutar con Trove de un excelente repositorio de fuen- tes de información y una completa experiencia social, puesto permite interactuar con Facebook, Twitter y Tumblr. Para completar su oferta, The Washington Post Company presentó en septiembre de 2011, en la conferencia de desarrolladores de Facebook f8, la aplicación social Washington Post Social Reader, que permite leer y compartir noticias dentro del propio ecosistema de Facebook.

El dato: Las aplicaciones de Trove para iPad, iPhone, BlackBerry y Android com- piten con una lista de agregadores de contenidos cada vez más amplia, muchos de ellos impulsados por medios de comunicación. La app para iPad Flipboard, que en 2011 obtuvo una financiación de 60 millones de dólares y tiene una va- loración estimada de 200 millones de dólares, es la herramienta más popular. Pero hay otras similares: en enero de 2011 surgió Ongo, auspiciada por algunos de los grandes diarios estadounidenses, agencias de noticias y algún medio on- line como Slate.com; The New York Times lanzó en febrero News.me y la CNN compró Zite en agosto. Otros competidores son Pulse e incluso el quiosco digital Yahoo! Livestand, lanzado también en noviembre de 2011.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 44 CONTENIDOS DIGITALES 20. Tumblr URL: www.Tumblr.com Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 2007 Fundador / CEO: David Karp (25 años)

Una de las más acusadas tendencias de uso de la web en la actualidad es el aumento del tiempo de conexión de los internautas a las redes sociales y el con- secuente retroceso en la lectura y escritura de blogs. Muy probablemente, la compañía de internet que más ha crecido en este contexto sea la plataforma de microblogs Tumblr. Su ascenso durante este año ha sido meteórico en todos los frentes: sólo en 2011, el sitio ha pasado de 2.000 a 13.000 millones de páginas

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 45 vistas mensuales; según comScore, registró 13,4 millones de visitantes únicos en julio de 2011 sólo en Estados Unidos, lo que supone un aumento del 218% res- pecto a julio de 2010; Tumblr tiene unos 72 millones de visitantes al mes (más de la mitad provienen de fuera de Estados Unidos) y genera unos 40 millones de post cada día. Así, la intensa actividad de sus usuarios ha permitido a Tumblr superar en número de blogs creados y en tráfico a WordPress, la plata- forma de blogs más popular, y desde septiembre ya sirve más páginas que la mis- mísima Wikipedia. El secreto es su facilidad de uso y la flexibilidad a la hora de publicar contenidos. Al contrario que los blogs, donde es más común la publica- ción de reflexiones más o menos extensas, el post tipo en Tumblr es una imagen, un vídeo, un enlace o una frase. Sus editores publican muy a menudo a través de algunas de sus aplicaciones o clientes para dispositivos móviles. El resultado de esta colección de notas es una suerte de página personal que permite conformar la identidad digital de un usuario y compartirla con sus contactos.

El dato: El listado de comScore de los 100 sitios web con más tráfico (más páginas servidas al mes), lo lidera claramente Facebook (503.000 millones de páginas vis- tas/mes), seguida de Google (272.000 millones de páginas vistas/mes). Sin embar- go, el sitio que crece más rápidamente es Tumblr, que no accedió a esta clasificación hasta el mes de agosto de 2011 (puesto 99). Solo un mes después, ya ocupaba el pues- to número 21, con 6.500 millones de páginas servidas al mes, casi el doble que Twit- ter (en el número 32 de la clasificación con 3.400 millones de páginas vistas/mes).

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 46 CONTENIDOS DIGITALES 21. WikiLeaks URL: www.www.wikileaks.org Sede y año de fundación: Estocolmo (Suecia), 2006 Fundador / CEO: Julian Assange (40 años)

WikiLeaks es una organización sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web, preservando el anonimato de sus fuentes, documentos confidenciales y otras filtraciones de interés público. Las revelaciones suelen afectar a organis- mos gubernamentales, corporativos o religiosos de todo el mundo. Su actividad en los últimos años ha generado un trascendente debate sobre el papel del pe- riodismo en la era de la información abierta. Si bien opera desde 2007, no se

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 47 dio a conocer mundialmente hasta 2009, cuando publicó más de medio millón de mensajes interceptados de los ‘buscas’ de personas que vivieron en primera persona el 11-S. Su gran salto al vacío se produjo en abril de 2010, cuando filtró en internet un vídeo que mostraba cómo un helicóptero del ejército de Estados Unidos mataba a un fotógrafo de Reuters en Irak en julio de 2007. En julio de 2010 filtró a algunos de los más importantes diarios del mundo información se- creta sobre la guerra de Afganistán; en octubre hizo lo propio con documentos sobre la guerra en Irak, y en noviembre, una colección de comunicaciones (ca- bles diplomáticos) enviados por las embajadas de Estados Unidos a su Depar- tamento de Estado. Para WikiLeaks, 2011 ha sido el año de pasar cuentas. Las disensiones internas y los procesos judiciales a los que se ha enfrentado su fun- dador, Julian Assange, han ocasionado a la organización problemas de fun- cionamiento que han paralizado buena parte de su actividad. Aunque en abril sacó a la luz su última gran filtración, unas revelaciones relativas al funciona- miento del centro de detención que Estados Unidos tiene en Guantánamo, Wi- kiLeaks se vio obligada a suspender su actividad en octubre de 2011. La retirada del apoyo de los medios de comunicación con los que colaboró en 2010 y, muy especialmente, el bloqueo de sus cuentas ejecutado por entidades estadouni- denses como Bank of America, Visa, Mastercard, PayPal y Western Union, han dejado a la organización sin acceso a sus fuentes de financiación.

El dato: El exportavoz de WikiLeaks, Daniel Domscheit, abandonó la orga- nización a finales de 2010 para fundar otra web de filtraciones, OpenLeaks, en 2011.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 48 CONTENIDOS DIGITALES 22. Wikipedia URL:www.wikipedia.org Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2001 Fundador / CEO: Wikimedia Foundation / Jimmy Wales (45 años)

La enciclopedia digital del siglo XXI cumplió el 15 de enero de 2011 diez años de vida. Los números no dejan lugar a dudas sobre la buena salud del proyecto colaborativo más popular de internet: disponible en más de 250 idiomas, los cerca de 17 millones y medio de artículos existentes son consultados cada día por

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 50 más de 450 millones de usuarios en todo el mundo. No en vano, la Wikipedia se mantiene desde hace años y de forma prácticamente ininterrumpida en la lista de los diez sitios más visitados en internet, según el ranking global de Alexa. La edición en español superó en julio los 800.000 artículos, convirtiéndose en la sexta que llega a esta cifra, a pesar de ser la segunda por número de usuarios, con más de 1,8 millones. La primera edición (después de la inglesa) en cumplir los diez años fue la Viquipèdia catalana, que el 16 de marzo de 2001 hizo del catalán una lengua pionera en el uso de esta enciclopedia global. Si bien el proyecto ha recibido críticas por la supuesta poca fiabilidad de algunos sus contenidos, este aspecto ha mejorado sustancialmente en los últimos años gracias al estableci- miento de un sistema de control editorial y una categorización automática de la calidad de las aportaciones.

El dato: A principios de año 2011, Jimmy Wales, fundador del sitio, anun- ció que la Fundación Wikimedia había obtenido 16 millones de dólares (casi 12 millones de euros) en el período de recaudación de fondos más corto de sus diez años de historia (sólo 57 días, a finales de 2010). Se registraron más de 500.000 donaciones individuales -lo que supone una media de 22 dólares por donación-, procedentes de 140 países. Se recibieron más del doble de aporta- ciones respecto a las 230.000 presentadas en los 67 días que duró la campa- ña de recaudación de fondos de Wikipedia en 2009. Así pues, el apoyo social al proyecto, aun no exento de críticas, ha superado la coyuntura de la crisis.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 50 AUDIOVISUAL 23. Netflix URL: www.netflix.com Sede y año de fundación: Los Gatos (California, Estados Uni- dos), 1997 Fundador / CEO: Reed Hastings (50 años)

La industria de entretenimiento audiovisual tiene en internet su espacio de ex- pansión natural. En esta tesitura, el servicio de distribución de películas y series por streaming Netflix ocupa una posición privilegiada. En buena parte, porque fue la primera plataforma de vídeo en establecerse en internet, pero también porque la compañía ha sabido adaptar su negocio a las nuevas tendencias en

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 52 el consumo de productos audiovisuales. En sus inicios, Netflix no era más que un videoclub que operaba por internet. Esto es, distribuía a domicilio en Esta- dos Unidos y Canadá su catálogo de títulos en DVDs a cambio de una cuota de suscripción mensual. No ha sido hasta septiembre de 2011, coincidiendo con su expansión a 43 países de América Latina y el Caribe, cuando ha separado defi- nitivamente sus dos ramas de negocio: el alquiler de DVD’s y el streaming. Con 25 millones de usuarios, Netflix ha superado por vez primera este año a Comcast, hasta hace poco el servicio de vídeo bajo demanda más popular. Su éxito demuestra además que hay alternativas a la descarga ilegal de contenidos protegidos por derechos de propiedad, y que se pueden obtener pingües ganan- cias con este negocio. De hecho, un estudio del proveedor de servicios de banda ancha Sandvine en Estados Unidos revelaba en mayo que, por primera vez en la historia de Internet, el mayor porcentaje de tráfico proviene de contenido de pago. Buena noticia para Netflix, que por sí sola genera el 22,2% del total del tráfico weben Estados Unidos.

El dato: Está previsto que en enero de 2012 Netflix llegue a España, donde el vídeo online superó en mayo los 19 millones de usuarios mensuales. Pero an- tes, la compañía ha subido su cuota mensual un 60%. Hasta ahora, el precio mensual de la suscripción al servicio de visionado online de películas, series y programas de televisión era 9,99 dólares. A partir de ahora costará 15,99 dó- lares (pasa de costar algo más de siete euros a casi doce). La medida provocó una furibunda reacción de los clientes, cancelaciones masivas de suscriptores e incluso una bajada del valor de las acciones de la compañía. Hasta tal punto llegó la polémica que el director general de Netflix, Reed Hastings, se vio obli- gado a pedir disculpas públicamente a través del blog oficial de la compañía.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 53 AUDIOVISUAL 24. Qwiki URL: www.qwiki.com Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2011 Fundador / CEO: Louis Monier (55 años) y Doug Imbruce (30 años)

Qwiki empezó a dar que hablar en octubre de 2010, cuando se alzó con el pri- mer premio en la TechCrunch Disrupt, una conferencia organizada por uno de los blogs sobre tecnología más populares de internet que premia con 50.000 dólares a la mejor startup del año. Tras unos meses de prueba -y una ronda de inversión en la que obtuvo 9,5 millones de dólares en la que participó el cofundador de Fa-

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 54 cebook Eduardo Saverin- se lanzó en fase de pruebas en enero de 2011. Es una suerte de Wikipedia audiovisual: los usuarios realizan una consulta y obtienen un vídeo locutado (en inglés), de dos a tres minutos de duración, que presenta de forma síncrona información gráfica (fotografías, datos, mapas de Google, pre- sentaciones, etc.) que complementa la narración. En definitiva, se trata de una experiencia multimedia que puede marcar el futuro del consumo de información a través de los motores de búsqueda. Actualmente, aun en fase de pruebas alpha, la plataforma cuenta con más de 3 millones de temas en su base de datos, conte- nidos que se actualizan en tiempo real con las últimas informaciones obtenidas de internet. El siguiente reto es transformar el sitio en un proyecto colaborativo, permitiendo a los usuarios y a las empresas publicar sus propias presentaciones a través de un editor (ya disponible desde septiembre de 2011). Los contenidos de Qwiki se pueden visualizar a través de dispositivos con sistema operativo iOS (iPhone) y Android, y están adaptados tanto para flash como para HTML5.

El dato: Los artículos de Qwiki captan la atención del lector durante un pro- medio de seis minutos y medio (en la web) y 19 minutos en el iPad, según datos dados a conocer en septiembre de 2011 por Doug Imbruce, cofundador de Qwiki.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 55 AUDIOVISUAL 25. Spotify URL: www.spotify.com Sede y año de fundación: Londres (Gran Bretaña)/Estocolmo (Suecia), 2006 Fundador / CEO: Daniel Ek (28 años) y Martin Lorentzon (42 años)

Spotify no solo se ha convertido en el servicio de música online que más ha cre- cido en Internet, sino que ha cambiado las reglas del juego en la industria musi- cal, como ya ocurriera en 2001 tras el lanzamiento de iTunes. Hasta la irrupción de Spotify en 2008, los servicios que ofrecían música por streaming a través de

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 56 internet estaban lastrados por la falta de acuerdos comerciales con las grandes discográficas. Es el caso de Last.fm, que se vio obligada a virar hacia un mode- lo de pago y, posteriormente, a abandonar el modelo de streaming a demanda. Durante sus primeros dos años de actividad, Spotify funcionaba con un modelo de acceso bajo invitación. Los usuarios podrían escuchar música libremente (con publicidad) o por suscripción de un catálogo alimentado por las cuatro grandes discográficas americanas (EMI, Universal, Sony BMG y Warner Music) y algunos otros sellos más modestos. En 2010, ya consolidada como la plataforma de música online de referencia en Europa, Spotify viró hacia un modelo de red social y estableció dos nuevas modalidades de suscripción, limitando el acceso gratuito a la escucha de 20 horas de música al mes, 25 álbumes o 300 temas. En 2011, el servicio de streaming ha llegado a un acuerdo con Facebook para integrarse en la red social, con lo que tendrá acceso a más de 800 millones de usuarios. Adicionalmente, en julio, y después de años de arduas negociaciones, dio por fin el salto al lucrativo mercado de Estados Unidos, donde competirá con servicios de amplio recorrido en el país como Pandora.

El dato: El pasado mes de septiembre se anunció durante la conferencia de de- sarrolladores de Facebook f8 la integración de Spotify en la red social más po- pular del mundo. Por entonces, Spotify registraba alrededor de 3,5 millones de usuarios activos al mes. En solo una semana desde el anuncio, Spotify creció en más de un millón de nuevos usuarios, superando la cifra de los 4,5 millones, según el servicio de métrica para aplicaciones Facebook AppData. Sin embargo, la integración ha sido muy criticada por diversas comunidades de internautas, puesto que ahora solo es posible registrarse en Spotify si se tiene una cuenta en Facebook.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 57 AUDIOVISUAL 26. TED URL: www.ted.com Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 1984 Fundador / CEO: Richard Saul Wurman (76 años) / Chris An- derson (54 años)*

Las siglas TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) designan la iniciativa emprendida en 1984 por The Sapling Foundation, una organización sin áni- mo de lucro que organiza una conferencia (anual desde 1990) y una serie de char- las y ponencias que se realizan durante todo el año sobre un amplio abanico de temas: ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, entreteni-

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 58 miento, asuntos globales, tecnología y desarrollo. Buena parte de los principales científicos, académicos y líderes empresariales del mundo asisten cada año al evento. El tema cambia cada edición, pero el programa consiste invariablemente en una serie de “conversaciones” en las que estos líderes del pensamiento de- baten grandes ideas. En 2005 se creó el TED Prize, que premia con 100.000 dólares a los impulsores de proyectos que contribuyan a cambiar el mundo. En 2011, el galardón fue para el artista urbano francés JR por su proyecto Inside Out, consistente en retratar a los habitantes de favelas y otros rincones pobres del mundo y pegar sus obras en mobiliario urbano de los alrededores (edificios, trenes, puentes, etc.) para llamar la atención sobre la situación de los más desfa- vorecidos. Con el tiempo, TED se ha convertido en una de las plataformas globa- les más importantes en la divulgación, aprendizaje y networking internacional, y su página web es un compendio de “ideas que vale la pena difundir” surgidas de algunas de las mentes más brillantes del mundo.

El dato: Más de 900 charlas TED están disponibles en línea para consulta y descarga gratuita en www.ted.com. Hasta marzo de 2011, las charlas han sido vistas más de 400 millones de veces y han sido traducidas a 80 idiomas. Algunas de ellas se han convertido en auténticos fenómenos virales en internet, como las protagonizadas por el profesor de salud sueco Hans Rosling sobre el hambre y la pobreza en el mundo, que marcaron un antes y un después en el uso de los programas de visualización de datos en conferencias, presentaciones y entornos digitales.

* No confundir con Chris Anderson, editor de la revista Wired que popularizó la teoría de la larga cola

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 59 AUDIOVISUAL 27. Vimeo URL: www.vimeo.com Sede y año de fundación: Nueva York (Estados Unidos), 2004 Fundador / CEO: Zach Klein (29 años)

Vimeo es una de las plataformas de almacenamiento y distribución de vídeos más populares entre los aficionados a crear y descubrir productos audiovisua- les de calidad. Este proyecto, nacido y desarrollado a la sombra de YouTube, se ha convertido en el taller de pruebas de cineastas y aficionados a la creación audiovisual de todo el mundo, que comparten sus creaciones en esta red social audiovisual formada por una comunidad crítica, apasionada y, en muchos casos,

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 60 entendida. El diferencial de Vimeo respecto al ‘cajón de sastre’ de YouTube es la calidad de sus contenidos y el perfil profesional de sus usuarios. En Vimeo no se admiten anuncios comerciales, ni demos de videojuegos ni ningún contenido que no haya sido creado por el usuario que lo comparte. En 2010 se celebró el primer Festival Vimeo, un evento durante el cual se realizaron charlas y talleres de aprendizaje, además de la entrega de los premios a los mejores vídeos del año (con un jurado compuesto, entre otros, por el director de cine David Lynch). Este año, Vimeo ha lanzado dos nuevos servicios: Vimeo PRO, un servicio profesio- nal de almacenaje de vídeos enfocado al uso comercial por parte de empresas; y Vimeo Music Store, una tienda online de bandas de sonido -la mayoría, bajo licencias Creative Commons- creada para facilitar a los usuarios la edición musi- cal de sus vídeos.

El dato: En octubre de 2007, Vimeo fue la primera plataforma de vídeos en in- cluir en su sitio web soporte para vídeos de alta definición (1280x720 píxeles). También fue pionera, en agosto de 2010, en ofrecer en sus vídeos soporte para el estándar HTML5, una tecnología llamada a suceder a corto o medio plazo a los vídeos en Flash. En septiembre de 2011, Barry Diller (presidente de la compañía IAC, propietaria de Vimeo) anunció que la plataforma de vídeos ya cuenta con 150.000 suscriptores de pago.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 60 AUDIOVISUAL 28. YouTube URL: www.youtube.com Sede y año de fundación: San Bruno (California, Estados Uni- dos), 2005 Fundador / CEO: Steve Chen (33 años), Chad Hurley (34 años) y Jawed Karim (32 años) / Salar Kamangar (34 años)

La plataforma de vídeos más popular de internet, adquirida por Google en 2006 por cerca de 1.650 millones de dólares, es el tercer sitio web más visitado del mundo, solo por detrás de Google y Facebook. Su crecimiento en 2011 ha seguido siendo espectacular, gracias al imparable auge del tráfico audiovisual en internet.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 62 En la actualidad, YouTube está disponible en 43 idiomas y llega a 32 países en todo el mundo. YouTube tiene acuerdos de contenido con más de 10.000 so- cios de la industria del entretenimiento, incluyendo gigantes como Disney. Aun así, perduran las dudas sobre la rentabilidad del portal, puesto que Google nunca ha ofrecido datos sobre las ganancias de su plataforma de vídeos. El gigante de internet sí ha revelado que en 2011 el personal de YouTube crecerá un 30%, lo que supone un récord en la historia de la compañía. La apuesta más fuerte que ha hecho la plataforma en 2011 han sido las transmisiones en streaming de eventos en vivo: en India, el tercer país en número de visitas a YouTube (4,8% del total) -tras Estados Unidos ( 22%) y Japón (6,7%)- ya se retransmite con gran éxito desde 2010 la Indian Premier League de cricket; en 2011 se ha hecho lo propio con otro evento deportivo (la Copa América de fútbol), varios conciertos e inclu- so se ha emitido el estreno mundial de Life in a Day, un largometraje dirigido por Kevin McDonald con el material generado por una selección de usuarios de YouTube.

El dato: En mayo de 2011, YouTube celebró su sexto aniversario compartiendo con la comunidad un infográfico que presenta algunas cifras descomunales: más de 48 horas de vídeo se suben al sitio cada minuto, lo que representa un incre- mento del 37% en los últimos seis meses y un 100% respecto a 2010; en un solo día, YouTube puede llegar a recibir 3.000 millones de visitas. Según reveló en abril de 2011 James Zern, ingeniero de software en YouTube, el 30% de los ví- deos subidos a la plataforma generan el 99% del tráfico del portal.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 62 HERRAMIENTAS 29. Dropbox URL: www.dropbox.com Sede y año de fundación: San Francisco (Estados Unidos), 2008 Fundador / CEO: Drew Houston (28 años) y Arash Ferdowsi (26 años)

Buena parte de las grandes empresas de internet han lanzado este año proyec- tos de computación en nube. Esto es, servicios que facilitan al usuario almacenar sus documentos, aplicaciones y archivos audiovisuales (música, películas, series, etc.) en un entorno virtual accesible en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Lo han hecho Apple (iCloud), (Office365) y Facebook

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 64 (integrando Spotify y Netflix), que se unen así al servicio Amazon EC2. Otro de los precursores del cloud computing es Dropbox, un servicio de alojamien- to multiplataforma que permite almacenar archivos en una especie de disco duro virtual y acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet. Adicionalmente, el sistema permite sincronizar dichos archivos en el disco local de las computadoras, de modo que cuando se accede a ellos desde cualquier dis- positivo se carga la última versión de los mismos, como ocurre cuando se utiliza un USB para trabajar en varios ordenadores. Su modelo de negocio es freemium: ofrece una cuenta gratuita de 2 GB de capacidad y varias modalidades de pago (con capacidades de 50 GB y 100 GB, más una cuenta de 350 GB para empresas). Business Insider estimaba en marzo de 2011 que Dropbox puede obtener este año unos ingresos de 100 millones de dólares, a pesar que la gran mayoría de sus usuarios (un 96%, según Forbes), tienen una cuenta gratuita. En la lista de 2011 de las startups más valiosas elaborada por la revista Business Insider, Dropbox ya ocupa la quinta posición, solo por detrás de Facebook, Zynga, Groupon y Twit- ter.

El dato: En abril de 2011, Dropbox alcanzó los 25 millones de usuarios en los 175 países en los que tiene presencia - aunque su página web solo está dispo- nible en inglés, español, alemán, francés y japonés. El ritmo de crecimiento de usuarios es extraordinario, ya que a finales de 2009 solo 2 millones de personas usaban Dropbox; en 2010, tras llevarse el premio a la mejor aplicación en los Crunchies Awards, Dropbox únicamente tenía 4 millones de usuarios.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 65 HERRAMIENTAS 30. Skype URL: www.skype.com Sede y año de fundación: Londres (Gran Bretaña)/Luxembur- go, 2003 Fundador / CEO: Niklas Zennström (45 años) y Janus Friis (35 años) / Tony Bates

El líder indiscutible entre los programas de voz sobre IP (un protocolo que permite que la señal de voz viaje a través de Internet) ha sido en 2011 una de las novias más pretendidas por los grandes ‘terratenientes’ de internet. Durante el primer semestre del año se especuló con la posibilidad de que Google y Facebook

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 66 compraran o invirtieran en Skype, pero finalmente fue Microsoft la que adquirió Skype en mayo de 2011 por 8.500 millones de dólares. Probablemente, el plan de Microsoft pasa por potenciar su nuevo sistema operativo para smartphones, Windows Phone 7, con la integración de Skype. No obstante, ya existen aplica- ciones de Skype para iPhone y para Android, e incluso una espléndida app para el iPad de Apple. Por tanto, la ventaja competitiva de Microsoft en este sector que- da reducida. A medio o largo plazo, Skype podría integrarse en otros productos estratégicos de Microsoft, como la consola Xbox o el próximo sistema operativo, Windows 8. En cualquier caso, Skype no se ha cerrado puertas, puesto que en julio de este mismo año llegó a un acuerdo con Facebook para integrar un vídeo- chat en la red social, y a otro con Comcast para llevar su servicio a la televisión por cable.

El dato: Los creadores de Skype, el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, son dos de los emprendedores en internet más reconocidos en todo el mundo. Antes de Skype, crearon la aplicación para el intercambio de archivos peer to peer Kazaa (2001); en 2005, poco después de vender Skype a eBay, am- bos lanzaron el servicio de distribución de vídeo Joost. Actualmente, Zenns- tröm comanda Atomico, una compañía de capital riesgo que invierte en empresas tecnológicas de rápido crecimiento (startups). Atomico tiene partici- pación en Fon (una comunidad WiFi a escala global creada por Martín Vars- avsky), Rovio (la empresa finlandesa creadora del juego Angry Birds) y Rdio (un servicio de música por streaming sin publicidad), entre otros proyectos.

Las 30 webs más destacadas del 2011 | Juan Manuel García 66 Acerca del autor

Juan Manuel García Campos

Periodista de LaVanguardia.com especializado en comunicación, nuevas tecno- logías y redes sociales. Redactor y coordinador de las secciones de Tecnología y Marketing y Publicidad. Coordinador editorial de los agregadores de noticias Ha- goClic.com y FaigClic.com y editor de los blogs Enlaces del Día y Esos Locos Bajitos.

correo electrónico: [email protected] twitter: @queco Otros títulos de Ebooks de Vanguardia

• ¡Adolescente en casa!, por Mayte Rius y otros autores. Colección ES eBooks.

• Viaje al corazón del hambre, por Xavier Aldekoa

• Viatge al cor de la fam, per Xavier Aldekoa

• El naufragio, de Jaume V. Aroca

• Colección “Periodismo de Vanguardia”

• Manual de autoayuda para la vida diaria, Varios autores (Colec- ción ES eBooks).

• Es cosa de dos. Claves prácticas de la vida en pareja, Varios Autores (Colección ES eBooks)

• La hora del sexo, Varios autores (Colección ES eBooks)

• Palabra de autor. Entrevistas de La Vanguardia a 19 escritores de éxito, Varios autores

• Al rescate. Crónica de los tres viajes de Benedicto XVI a Espa- ña, María-Paz López

• Exploradores del siglo XXI, Rosa M. Bosch

• Ártico: Tras las huellas del cambio climático, Antonio Cerrillo y Xavier Cervera (fotos)

• Claves del marketing digital, Silvina Moschini • Deporte y política. La influencia de los grandes acontecimien- tos deportivos en las relaciones internacionales, Varios autores

• Creadores (literatura), Varios autores

• Las 30 webs más relevantes de 2011, Juan Manuel García Campos

• El difícil arte de educar, Mayte Rius y otros autores

• ¡Adolescente en casa!, Mayte Rius y otros autores

• Viaje al Corazón del hambre, Xavier Aldekoa

• Viatge al cor de la fam, Xavier Aldekoa

• El naufragio, Jaume V. Aroca

• Ebooks de Vanguardia