40/ABC LOCAL VIERNES 14-5-82 Fueron Municipios independientes hasta 1948 UCD de quiere que el distrito se segregue de MADRID (Isabel Montejano Montero). A partir del momento en que el presidente de UCD de Carabanchel, José Luis Alvarez-Vijande y Alvarez, lanzó la idea de que Caraban- chel podría separarse del Ayuntamiento de Madrid, y pidió oficialmente la segregación, los carabancheleros de siempre, los que todavía dicen que «bajan a Madrid» cuando vienen al , han manifestado su total apoyo: «Cuando el 28 de abril de 1948, los entonces alcaldes de los Carabancheles Alto y Bajo, López Izquierdo y Torres Garrido entregaron la vara del mando al señor Moreno Torres, que entonces lo era de Madrid, no éramos partidarios de la anexión, porque en buen derecho administrativo las ciudades no deben de pasar del millón y medio de habitantes, y entonces Madrid ya los tenia. ¡Pero, claro, se quería que la capital de España tuviese más habitantes que Barcelona!», opina don Cordero, antiguo secretario del Ayuntamiento de Carabanchel Alto.

El caso es que el Madrid, que entonces desde ahora y para mejor entendernos vamos centralizaba y capitalizaba, se quiere ahora a citar como uno solo, fue a finales del siglo descentralizar, «Son razones de descentrali- pasado un lugar de veraneo, predilecto de la zación política y también tenemos en cuenta nobleza. Así nos lo cuenta en el libro «Ma- los impulsos históricos, además.de entender drid», de Espasa Calpe, el periodista Rafael que se puede dar un mejor servicio al admi- López Izquierdo, último alcaide del Alto, mien- nistrado o ciudadano», ha dicho J. L. Alvarez- tras que otro hombre también relacionado con Vijande. «Por esas razones hemos solicitado el mundo de la Prensa, Manuel Torres Ga- La plaza de toros de , cono- la separación del Ayuntamiento madrileño y la rrido, linotipista de «YA», regía los destinos cida popularmente como «la chata», ha constitución del carabanchelero. Entendemos municipales del Bajo. visto crecer en su entorno una nueva ba- que un colectivo humano de 260.000 perso- rriada habitada por familias obreras y de nas puede funcionar por su cuenta y no como El poeta salmantino Torres Villarroel daba clase media pueblo, sino como ciudad, porque adquirir la en anteriores calendas noticias de este afán ciudadanía de una urbe que puede ser como de los madrileños de pro, poUrse a veranear Santander, Vitoria, Granada o Valladolid, no a Carabanchel, cuando decía: blamos. Hay autores que se pronuncian por es ser de un pueblo, precisamente. Hay otra «Por salir del aire infiel la posibilidad de que la denominación res- razón y es que Carabanchel, segregado de que en la Corte sopla impuro, ponda filológicamente hablando a la raíz «tie- Madrid, tendría una presión fiscal inferior a marchar quiso a su cuartel rra pedregosa» o a una corrupción de «gar- aquella a que ahora se está sometiendo al cerca de Carabanchel, banzal», porque de siempre se criaron ciudadano que habita en ese barrio.» que de allí viene más puro.» abundamentemente estas legumbres: o del vocablo «carao», que significaría tierra culti- También afirma el señor Alvarez-Vijande Se dice que los orígenes del nombre está vable. Desde Juego, y siempre según López que Carabanchel está sufriendo en estos mo- en aquellas caravanas de comerciantes que Izquierdo, eran terrenos llanos y de buena ca- mentos todas las desventajas de los barrios llegaban a los alrededores de la Villa y Corte lidad, donde además de exquisitas legumbres de la periferia y ninguna de las que goza el y se asentaban en los territorios de que ha- se cultivaban excelentes vinos y se podía centro de Madrid. «Por ejemplo, y no citándo- cazar la paloma torcaz, la tórtola y la perdiz. las todas, en los planteamientos de infraes- tructura, en cuanto al Plan de Ordenación Ur- CENTRO DE DIVERSOS TIPOS DE bana, que prácticamente se puede decir que ARQUITECTURA no existe, a la problemática de la vivienda, sanidad, servcios culturales y colegios; aquí, Pisos excepcionales Sus habitantes eran en su mayoría campe- en Carabanchel, debería haber un Coñserva- sinos y, cuando las clases sociales evolucio- torio de música, porque entre la población naron y algunos, se olvidaron de la agricul- hay mucha afición, y no existe; el tema de las 23 tura, mientras que otros asentamientos comunicaciones es preferible no tocarlo, por- y poblacionales se incrementaban, se definie- que su problemática es amplísima.» ron como elemento popular, clase trabajadora y profesional de una llamada burguesía Según las mismas fuentes, de enero a abril dormitorios media. Los barrios dentro de ambas poblacio- de este año se ha recaudado por pagos de nes se denominaron Pradolongo, , licencias de obras y aperturas la friolera de Opañel, Hormigueras, , Vista 115 millones de pesetas en la Junta Munici- Alegre, ... Luego crecieron otros pal del Distrito de Carabanchel y quizá el ciu- barrios y colonias. dadano no reciba tantos servicios en compen- para los que sación, comparados con las contribuciones y En Carabanchel se dieron cita diversos tasas que paga. En cuanto a la Administra- tipos de arquitectura madrileña: la ermita de ción de , el carabanchelero tiene que sonpocos Santa María de la Antigua (capilla del cemen- trasladarse desde su barrio hasta la plaza de terio de Carabanchel Bajo) es el vestigio de cuando tiene que hacer algún trámite la más pura arquitectura mudejar, aunque ha en los Juzgados. ynecesitan sufrido restauraciones poco afortunadas. En la quinta de «los Montijo», que no era otra De cara a las elecciones municipales, el cosa que la de los Miranda, edificada sobre el hecho de la segregación de Carabanchel iiiiieho. solar de los Zapata, transcurrió parte de la cómo distrito del Ayuntamiento de Madrid po- vida de la Emperatriz Eugenia; fue víctima de dría incidir poderosamente respecto al partidp • Pisos de 2 y 3 dormitorios de 141 y 159 m2. la piqueta y sobre sus terrenos se levanta político que ostentase la presidencia del fu- • Amplio Salón, dos baños principales y aseo. hoy la moderna urbanización que lleva su turo Gobierno», no municipal. • Estación propia de depuración de agua nombre. Queda algún estanque, como el que • Medidas de seguridad y circuito cerrado de TV. se liamó hasta hace poco de las Brujas, ro- LOS CARABANCHELES DE PUEBLOS A • Aislamiento total y aire acondicionado. deado de árboles. Sus últimos propietarios CIUDAD • Maderas nobles, paredes enteladas y mármoles. fueron los duques de Tamames, que fueron Eso de qué lo que fueron primero pueblo, • Facilidades financieras. ' cediendo terrenos, vendiendo otros por canti- Carabanchel Alto y Bajo respectivamente, dades simbólicas, hasta que pasó a ser patri- pueda convertirse en una ciudad, les ha gus- monio de las oblatas, convirtiéndose el pala- cio en convento-escuela de reforma. Luego tado a los naturales y asimilados ,de ese po- Información en el propio edificio.. puloso distrito, que está profundamente entra- llegaron las pujantes inmobiliarias, y ya se ñado en la historia de los madriles, pero que edificio sabe. •' : tiene la suya propia, además de una silueta Otra de las fincas célebres de Carabanchel antigua, de pueblo castellano de labradores.y PioXH,44 fue la de los Larrínaga, llamado popularmente castizos. Ambos Carabancheles, a los que de Godoy con anterioridad, por haber

ABC (Madrid) - 14/05/1982, Página 40 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.