bilbao arte eta kultura www.ehu.es

‘08 uda ikastaroak

AURKEZPENA / PRESENTACIÓN 04 EGITARAUA / PROGRAMA 05 DANTZA / DANZA 01. Ikusmira: procesos de creación en danza 06 02. Dantza tradizionalaren adarretan / Danza tradicional 07 1 TAILERRA: Gure iturriak ezagutzen 08 Conociendo nuestras fuentes 2 TAILERRA: Tradiziotik abiatutako sormena 10 Creatividad basada en la tradición

3 TAILERRA: Atzerriko ereduak ezagutzen 12 Conociendo otros modelos 03. Curso de danza contemporánea 14 04. Curso de ballet. Creación de una coreografía 16MUS MUSIKA / MÚSICA 05. Curso de canto 18 06. Curso de percusión 21 07. Curso de violín 23 08. Curso de oboe 24 09. Curso de clarinete 26 ARTE ESZENIKOAK / ARTES ESCÉNICAS 10. Planificación en 3d para proyectos de iluminación escénica 28 11. Euskal antzerkigintza: aurrekariak, ereduak, egungo aukerak 30 eta etorkizunerako jarraibideak

12. La gestión de los recursos técnicos en el espectáculo: 31 introducción a la dirección técnica (Fechas: 7-11 Julio) 13. Electrotecnia aplicada a las instalaciones eléctricas en el 33 espectáculo. MATRIKULA EGITEKO ARAU OROKORRAK / CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN 35

03 presentación/aurkezpena

PRESENTACIÓN Los cursos de verano Arte eta Kultura que organiza la Universidad del País Vasco llegan este año a su novena edición con una oferta renovada, más centrada que nunca en los contenidos artísticos y culturales. Una oferta formativa estival diferente volcada hacia la danza, la música y las artes escénicas y que en esta edición incorpora como novedad tres cursos inéditos, como son la danza tradicional, un taller de coreografía y los encuentros con coreógrafos Ikusmira, estos últimos en colaboración con el programa Dantzan Bilaka del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Además, se impartirá también por primera vez un curso de oboe, mientras que la percusión, incorporada la anterior edición, tendrá continuidad, en esta ocasión, con el prestigioso músico Robert Van Sice como profesor. Todo ello se suma a los ya clásicos cursos de danza contemporánea, violín, clarinete y canto, o los de técnicas de las artes escénicas, conformando una oferta diversa y de calidad. Estos cursos se han ido consolidando año tras año gracias a la ayuda y la colaboración de muchas instituciones, especialmente la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y el Puerto de Bilbao. A todas ellos muchas gracias por su apoyo.

AURKEZPENA Euskal Herriko Unibertsitateak antolatzen dituen Bilbao Arte eta Kultura uda ikastaroak hainbat berrikuntzekin datoz IX edizioa honetan eta inoiz baino zentratuago eduki artistiko eta kulturaletan. Udako ikastaroen eskaintza berezia da Bilbao Arte eta Kultura, dantza, musika eta arte eszenikoetara emana. Aurten, berrikuntza moduan, azpimarratzekoak dira dantza tradizionalaren inguruko ikastaroak, koreografia tailerra eta lehenengo aldiz antolatuko diren Ikusmira topaketak, azken hauek Eusko Jaurlaritzaren Kultura Sailak sustatzen duen Dantzan Bilaka programarekin lankidetzan. Musikako ikastaroen artean oboe ikastaroa emango da lehenengo aldiz, eta jarraipena izango du iaz hasitako perkusiokoak, oraingoan Robert Van Sice ospetsua izango delarik irakasle. Hauekin batera ohiko ikastaroak ere emango dira, hala dantza garaikidekoa, nola biolina, klarinetea, kantua edo arte eszenikoetako teknikei buruzkoak, eskaintza zabal eta kalitatezkoa osatuz. Ikastaro hauek egiteko hainbat erakunderen laguntza eta sostengua jasotzen du Euskal Herriko Unibertsitateak, haien artean Bizkaiko Foru Aldundia, Bilboko Udala, Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza, Unibertsitate eta Hezkuntza Saila eta Bilboko Portua. Haiei guztiei Unibertsitatearen aitortza eta esker ona.

04 egitaraua/programa

dantza/danza musika/música arte eszenikoak/artes escénicas

05 dantza/danza

1.- IKUSMIRA: PROCESOS DE CREACIÓN EN DANZA En colaboración con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (Dantzan Bilaka'08) Fecha: 24-26 junio Lugar: UPV/EHU-BBK Etxea Horario: 16:30-20:30 Idioma: Castellano Tarifa: Estudiantes y desempleados/as: Hasta el 31 de mayo 10€. A partir del 1 de junio 15€. Resto de matrículas: Hasta el 31 de mayo 20€. A partir del 1 de junio, 30€. Validez académica: 20 horas Dirección: Idoia Zabaleta Dirección de contenidos: Isabel de Naverán Objetivos: Esta actividad se enmarca dentro del programa Dantzan Bilaka, a través del cual el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco promueve la creación coreográfica vasca. En cada una de las jornadas se invitará a un/una profesional de la danza de reconocida trayectoria a que aporte su visión personal acerca de las diversas cuestiones que plantean los procesos creativos y los modos de hacer en la creación coreográfica. Tras cada intervención se organizará una mesa redonda en la que se invitará a coreógrafos/as vascos/as a dialogar con el/la coreógrafo/a invitado/a y a complementar/interpelar sus puntos de vista. Con estas jornadas se pretende ofrecer diferentes perspectivas acerca de los procesos de creación escénica, en un escenario de encuentro y reflexión abierto a los diferentes sectores de la profesión de la danza y de las artes escénicas en Euskal Herria, así como a todas las personas interesadas en los procesos de creación.

06 dantza/danza

2.- DANTZA TRADIZIONALAREN ADARRETAN/DANZA TRADICIONAL Noiz/Fecha: ekainak 30 - uztailak 2 / 30 junio - 2 julio Non/Lugar: Euskalduna Jauregia / Palacio Euskalduna Hizkuntza/Idioma: Euskara / Gaztelera - Castellano Tarifak: 1. eta 2. tailerrak (3. tailerra dohainik izango da, nahiz eta derrigorrezkoa izango den izena ematea) Para los talleres 1. y 2. (el taller 3. será gratuito; sin embargo será obligatorio inscribirse previamente) Ikasleak eta langabetuak, 10€ tailer bakoitzeko (bietan izena emanez gero, 15€). Beste guztiak, 20€ tailer bakoitzeko (bietan izena emanez gero, 30€) Estudiantes y desempleados/as: 10€ por taller (en caso de inscripción conjunta a los dos talleres, 15€). Resto de matrículas: 20€ por taller (en caso de inscripción conjunta a los dos talleres, 30€) Ikasle kopurua/Nº de alumnos/as: 20 Balio akademikoa/Validez académica: 10 horas por sesión Koordinatzaile/Coordinador: Jon Maya. Kukai Dantza 1977. urtean Errenterian (Gipuzkoan) jaio zen. Informazio Zientzietan lizentziaduna da, eta kazetari gisa egin zuen lan Euskadi Irratian, Euskaldunon Egunkarian eta Berrian. Aldiz, azken urteetan, bere ibilbide profesionala dantzarekin lotuta joan da. Errenteriako Ereintza Dantza Taldean hasi zuen bere ibilbidea. Formazio klasikoa jaso duen arren, euskal dantza tradizionalari lotuta egin du bere ibilbide osoa. Hala, Ereintza Dantza Taldetik abiatu ostean, 1999-2001 urteen artean Laxok taldea sortu eta 'Upeletan Erronka' ikuskizunean hartu zuen parte. 2001. urtean Kukai Dantza Konpainia sortu zuen, eta gaur egun ere bertan du jardun nagusia. Konpainiako dantzari, koreografo eta zuzendari gisa '1937, gogoaren bidezidorretatik' (2001), 'Otehitzari Biraka' (2005), 'Taupadak/Latidos' (2007) eta 'Hnuy illa' (2008) ikuskizunetan hartu du parte. Bakarlari gisa, zazpi aldiz izan da Euskal Herriko Aurreskulari txapelduna. 1999-2001 urteen artean, eta makina bat kolaborazio egin ditu: Euskadiko Orkestra Sinfonikoa, Jose Inazio Ansorena, Iñaki Salvador, Juan Mari Beltran, Kepa Junkera, Tanttaka Teatroa, Logela Multimedia... 1997. urteaz geroztik, Errenteria Musikal Musika eta Dantza Eskolako irakaslea da, dantza tradizionaleko ikasgaian Nacido en Rentería (Gipuzkoa) en 1977, es Licenciado en Ciencias de la Información y ha ejercido como periodista en Euskadi Irratia, Euskaldunon Egunkaria y Berria. Sin embargo, su actividad profesional se ha centrado durante los últimos años en la danza. Se inició en el grupo de danzas Ereintza. A pesar de que ha recibido formación clásica, su trayectoria ha

07 dantza/danza

estado vinculada siempre a la danza tradicional vasca. Así, tras dejar Ereintza, fundó el grupo Laxok entre 1999-2001 y participó en el espectáculo 'Upeletan Erronka'. En 2001 fundó Kukai Dantza Konpainia en la que hoy todaví ejerce su actividad principal. Como baliarín, coreógrafo y director de la compañía ha participado en los espectáculos '1937, gogoaren bidezidorretatik' (2001), 'Otehitzari Biraka' (2005), 'Taupadak/Latidos' (2007) y 'Hnuy illa' (2008). Como solista ha sido siete veces campeón de aurreskus de Euskal Herria. Duarnte los años 1999-2001 realizó múltiples colaboraciones: Orquesta Sinfónica de Euskadi, Jose Inazio Ansorena, Iñaki Salvador, Juan Mari Beltran, Kepa Junkera, Tanttaka Teatroa, Logela Multimedia.... Desde 1997 es profesor de danza tradicional en la Escuela de Música y Danza Errenteria Musikal. 1 TAILERRA GURE ITURRIAK EZAGUTZEN / CONOCIENDO NUESTRAS FUENTES Noiz/Fecha: ekainak 30 Junio Ordutegia/Horario: 10:00- 14:00 Irakasleak/Profesores: Kepa Artetxe, Larraitz Artetxe, Sabin Bikandi Kepa Artetxe Nacido el año 1939 en Galdakao, dio sus primeros pasos en la danza en la compañía Andra Mari, fundada en 1955, en la que es el único fundador que aún continúa en activo. Desde un principio, se implicó en el equipo de investigación de la compañía, y a día de hoy aún continúa con esta labor, después de 45 años ininterrumpidos. También formó parte del Ballet Olaeta, con el que participó en diferentes espectáculos en América del Norte. En torno al año 1963, tomó el relevo de Txelu Etxebarria como responsable máximo

08 dantza/danza

de los espectáculos de danza y organización de la compañía, con lo que todo aquel que haya pasado desde entonces por la misma ha trabajado con él como profesor. Aún sigue en esta misma labor, con la colaboración de profesorado más joven. Este hombre que ha conocido, aprendido y vivido personalmente con los más grandes maestros y fuentes de la danza desde mediados del siglo XX constituye en la actualidad uno de los más importantes maestros de numerosos repertorios de la danza vasca, sobre todo, en el caso de la dantzari dantza y soka dantza del Duranguesado y la jota y porrusalda tradicional. Larraitz Artetxe Arrien Bailarina y profesora de danza, ha bailado a lo largo y ancho de Euskal Herria y el mundo desde que comenzara, allá por 1988, con la compañía de danza Andra Mari, de Galdakao. Durante los últimos años ha trabajado como profesora de danza tanto con niños como con adultos, en diferentes cursos organizados por diversos municipios y entidades. Especialista en el estudio de las antiguas formas de jota tradicional y pedagogía, forma parte del grupo AIKO. Sabin Bikandi Belandia Profesor de música superior y doctor en Etnomusicología por la Universidad de Londres, ha trabajado con diversas compañías e instituciones como profesor y/o intérprete. También fue director de la revista Txistulari entre los años 1992 y 1995. Como compositor, ha elaborado y arreglado numerosas obras musicales para txistu y en el ámbito de la música tradicional. Actualmente, es tamborilero municipal de Bilbao, profesor de danza tradicional de Musikene y miembro del grupo AIKO. Helburuak/Objetivos: Dantza maisuaren figura oso garrantzitsua izan da beti euskal dantza tradizionalean. Haiek dira dantzaren trasmisioaren arduradun nagusiak, beraiek dira iturriak. Hain zuzen, tailer honen helburua iturri horiek eta beraien lana ezagutzeko aukera eskaintzea da. Beraien lana ezagutzea, beraien teknika lantzea, beraien eskoletan parte hartzea... Aurtengo ikastaroetan BIZKAIKO JOTA ZARRA nola lantzen eta erakusten duten erakutsiko digute Kepa Artetxek, LArraitz Artetxek eta Sabin Bikandik. Ikerketa lan mardula egin dute beraiek eta ikerketa horietan jasotako hori hedatzen saiatzen dira orain. Ikastaroa azalpen teoriko txiki batekin hasiko da, eta ondoren praktikoa izango da. La figura del maestro de danza siempre ha resultado muy significativa en la danza vasca tradicional, como responsable máximo de la transmisión de la danza, como su fuente. En esta línea, el propósito de este taller reside en ofrecer la posibilidad de conocer dichas fuentes y su labor, conocer su trabajo, desarrollar su técnica, participar de sus clases En los cursos de este año, Kepa Artetxe, Larraitz Artetxe y Sabin Bikandi nos mostrarán la labor y la enseñanza que llevan a cabo con la JOTA VIEJA VIZCAÍNA. Tras haber elaborado un profundo estudio sobre la misma, ahora tratan de divulgar toda la información recogida en su investigación. El curso comenzará con una pequeña explicación teórica y postariormente será práctico.

09 dantza/danza

2 TAILERRA TRADIZIOTIK ABIATUTAKO SORMENA / CREATIVIDAD BASADA EN LA TRADICIÓN Noiz/Fecha: uztailak 1 Julio Ordutegia/Horario: 10:00-14:00 Irakaslea/Profesor: Juan Antonio Urbeltz, Iñaki Arregi Juan Antonio Urbeltz Navarro Iruñean jaio bazen ere txikitatik Donostian bizi da. Goizaldi taldean, I. Gordejuala maisu zuela dantzatzen hasi, eta 1965. urtean Argia taldean euskal folklorearen inguruko lanari ekin zion. Bertan, apurka-apurka ondare aparta osatzen joango diren hamaika dantza eta melodia bildu ditu. Euskal Herriko folklore-dialektoei eskainitako programa monografikoen inguruan, bostehun melodia baino gehiago erakutsi dira. Euskal kultur tradizionalaren jarraipenerako egindako ekarpenetan jantziak, instrumentuak, forma orkestralak eta koreografiak berreskuratu dira. Funtsezko ekarpena lan-mota diferenteetan egindakoa, 1978an Euskadiko Kutxak editatutako Dantzak liburutik hasi eta hamaika hitzaldi, irrati-programa, egunkarietako artikulu, disko-edizio eta abar arte. 1988an Zortziko ikuskizuna estreinatu zuen; 1989an berriz Muriska baleta bertan sartu ondoren, ikuskizunak Alakiketan izena hartu zuen. Geroa beste ikuskizun gehiago etorriko dira: Kondahrian, Pas de Basque eta estreinatu berria den Axeri Boda. Guztietan bere sormen lanaren ekarpenek dantza eta koreografiaren mundua, musika eta jantzien muduekin lotzen du modu oso eta integral batean. Dibulgazioari lotutako esparruetan, J.A. Urbeltzek lan zabal eta oparoa garatu du hitzaldi ugari emanaz, bai Euskal Herrian nola kanpoan, irrati programak eginaz, telebistako programetan parte hartuaz, ikastaroak antolatu eta emanaz, dantza tradizionalak filmatuaz, gaur egun Ikerfolk elkarteko fondo kulturalaren zatirik garrantzitsuenetako bat direnak. 1998an urtean, Argiako zuzendari bezala, Hanburgoko Alfred Toepfer Fundazioko herri kulturaren Europa saria jasotzen du. 2006ko Jose Maria Jimeno Jurio saria eskuratzen du herri kulturari egindako ekarpenaren aitorpen bezala. J.A. Urbeltz Ikerfolk elkarteko lehendakari eta Real Sociedad Bascongada de Amigos del País elkarteko kide da, baita Jorge Oteiza Fundazioaren patronoa ere. Era berean, Eusko Ikaskuntzako Folklore Saileko lehendakari izandakoa da eta urtetan UdazkeneanFolk musika tradizionaleko zuzendari. Nació en Pamplona, pero desde muy pequeño vive en Donostia. En el grupo Goizaldi empezó a bailar, con I. Gordejuela, y en el año 1965 empezó a trabajar en el campo del folclore vasco en el grupo Argia, donde ha recopilado una infinidad de danzas y melodías, que paulatinamente han ido configurando un excepcional patrimonio. Ha sido fundamental la aportación realizada en los diferentes tipos de trabajos, desde el libro Dantzak, editado por Caja Laboral en 1978 hasta numerosas conferencias, programas de radio, artículos de prensa, ediciones discográficas, etc. En el año 1988, se estrenó el espectáculo Zortziko y en el año 1989 el espectáculo pasó a denominarse Alakiketan, tras la integración en el mismo del ballet Muriska. Más tarde vendrán más obras: Kondahirian, Pas de Basque y la recién estrenada Axeri Boda. En todos ellos, las

10 dantza/danza

aportaciones de su creatividad se interrelacionan de manera absoluta e integral con el mundo de la danza, la coreografía, la música y las vestimentas. En el campo relacionado con la divulgación, J.A. Urbeltz ha desarrollado una amplia y fructífera obra, a través de numerosas conferencias (tanto en Euskal Herria como fuera de la misma), realizando programas de radio, tomando parte en programas de televisión, filmando danzas tradicionales, organizando e impartiendo cursos. Toda esa obra, en la actualidad, conforma una de las partes más importantes del fondo cultural de la asociación Ikerfolk. En el año 1998, como director de Argia, recibió el premio Europa de la cultura popular de la Fundación Alfred Toepfer de Hamburgo. En el año 2006, recibió el premio Jose Maria Jimeno Jurio, como reconocimiento a la aportación realizada a la cultura popular. J.A. Urbeltz es presidente de la asociación Ikerfolk y miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, así como patrono de la Fundación Jorge Oteiza. Asimismo, fue presidente del Departamento de Folclore de Eusko Ikaskuntza y durante años fue director de UdazkeneanFolk, la asociación de música tradicional. Iñaki Arregi Artano Andoainen jaioa eta egun Donostian bizi da. Dantza munduan, lehen urratsak 1970garren urtean ematen ditu, herriko dantzari taldean, handik bost urtetara Donostiako Goizaldi taldean dantzari bezala jarraitzeko. Hamaika urtez talde honen ekimenetan parte hartzen du Ignacio Gordejuela maisu duelarik, azken hauetako lau urtetan, bertako zuzendari artistiko izan zelarik. Epe honen bukaera, 1986garren urte inguruan, beste etapa berri baten hasierarekin elkartzen da, non Ikerfolkeko partaide bezala eta Juan Antonio Urbeltzen zuzendaritzapean, Argia taldea egiten ari den dantza ikuskizun berritan parte hartzen duen. Honela 1988tik aurrera aurkezten diren Irradaka, Zortziko, Alakiketan, Kondharian, Pas de Basque eta Axeri Boda ikuskizunen muntaietan eta aurkezpenetan lan egiten du dantza maisu, prestatzaile fisiko eta dantzari bezala. Guzti honekin batera Ikerfolkeko ekimenen baitan, bai Euskal Herrian nola kanpoan (Bartzelona, Brest, Paris, EE.BB., etab.), dantzari lotuta egiten diren zenbait ekintzetan ere parte hartzen du aurkezle eta dantza maisu bezala, hala nola: ikastaro, aurkezpen, hitzaldi, ikerketa lan, dantza erritual eta protokoloen berreskuratzea, txosten eta argitalpenen prestaketa eta moldaketa lan ezberdinetan. Euskal Herriko dantza tradizionalei lotutako ezagutzarekin batera, bere prestakuntza, dantzaren beste alorretara ere zabaltzen da, hala nola: dantza garaikidea, beste herrialde batzuetako dantza tradizionalak (Ingalaterrako Morris dantzak, Errenazimentuko dantzak, Greziako dantzak, Eskoziako kontradantzak, Bulgariako dantzak, Probentzako dantza militarrak, eta abar), klaket, bikote dantzak, etab. Nacido en Andoain, actualmente vive en Donostia. Los primeros pasos en el mundo de la danza los da en el año 1970, en el grupo de danza del pueblo, y cinco años más tarde continuó como bailarín en el grupo Goizaldi de Donostia. Durante once años tomó parte en las actividades de dicho grupo, con Ignacio Gordejuela como profesor; en los últimos cuatro años de esos once, fue el director artístico. El fin de aquella época (hacia el año 1986) coincide con el inicio de otra nueva, donde tomó parte en los nuevos espectáculos que está preparando el grupo Argia, como miembro de Ikerfolk y bajo la dirección de Juan Antonio Urbeltz. Así,

11 dantza/danza

trabaja en los montajes de los espectáculos Irradaka, Zortziko, Alakiketan, Kondharian, Pas de Basque y Axeri Boda, como miembro físico y bailarín. Junto con todo ello, y dentro de la iniciativa Ikerfolk, toma parte como presentador y maestro de baile en diversas actividades relacionadas con la danza, tanto en Euskal Herria como fuera de la misma (Barcelona, Brest, Paris, EE.UU. ), por ejemplo cursos, presentaciones, conferencias, investigaciones, recuperación de rituales de danza y protocolos, elaboración de informes y publicaciones Junto con el conocimiento relativo a las danzas tradicionales de Euskal Herria, su formación también se extiende a otros campos de la danza, como por ejemplo a la danza contemporánea, a otros bailes tradicionales de otros pueblos (los bailes Morris de Inglaterra, los bailes del Renacimiento, los bailes de Grecia, los contrabailes de Escocia, los bailes de Bulgaria, los bailes militares de Probenza ), al claket, a los bailes de parejas Helburuak/Objetivos: Dantza tradizionaletik abiatutako sorkuntza ohikoa da Euskal Herrian.Sormenaren inguruko joera, esperientzia... ezberdinak daude, baina, zalantzarik gabe, eremu horretako erreferentzia handienetako bat Juan Antonio Urbeltz da. 40 urteko ikerketa bidea egin du Urbeltzek, eta azken urteetan Argia dantzari taldearekin tradizioan oinarritutako bere sorkuntza lana aurkeztuko du. Bere esperientzia, bere sormenaren zergaitia... La creación a partir de la danza tradicional es frecuente en Euskal Herria. Existen diferentes tendencias, experiencias, etc. en torno a este tipo de creatividad, pero no cabe duda de que una de las principales referencias en esta esfera es a Juan Antonio Urbeltz, que, tras una trayectoria investigadora de 40 años, nos presentará el trabajo de creación que ha realizado durante los últimos años con el grupo de danza Argia basándose en la tradición, su experiencia, los motivos de su creatividad 3 TAILERRA ATZERRIKO EREDUAK EZAGUTZEN / CONOCIENDO OTROS MODELOS Noiz/Fecha: 2 Julio Ordutegia/Horario: 16:00-20:00 Irakaslea/Profesor: Joan Serra Coodirector y coreógrafo de la compañía de danza “Factoría Mascaró”. Profesor asociado de Lenguaje del Cuerpo de la Facultad de Ciencias de la Educación. UAB. Miembro y cofundador de “El sac de danses”. Investigación, difusión y enseñanza de la Danza Tradicional Catalana. Dirección artística y pedagógica del FesCat de Danza. Generalitat de Catalunya. Edición de materiales escritos, sonoros y de imagen. Premios, entre otros: Premi Baldiri i Reixac d’estímul a l’escola catalana pel treball “Llibres de Dansa de P4 a 5è d’EGB. Treball interdisciplinari”. 1990. Premi Nacional de Cultura Popular de la Generalitat de Catalunya per la coreografia “Les XV cançons i danses de F. Monpou (1991). Premio al mejor espectáculo de calle de por “Ai que em mullo”(Bilbao (2002).

12 dantza/danza

Helburuak/Objetivos: Euskal Herritik kanpoko ereduak ezagutzea da modulo honen helburu nagusia. Beste lurraldetan dantzaren irakaskuntza eta antolamendua nola kudeatzen den, nola gauzatzen den azaltzea izango da ikastaro honen helburu nagusia. Aurten, Kataluinia izango da herrialde gonbidatua, eta Joan Serra izango da tailerra gidatuko duena. Bertan azalduko ditu Kataluinian nola txertatzen duten dantza tradizionala derrigorrezko hezkuntzan, nola antolatu duten posgrado bat Bartzelonako Unibertsitate Autonomoan, nola antolatzen dituzten Udako Ikastaroak urtero... Hizketaldi baten bidez eta saio praktiko baten bidez azalduko du Joan Serrak hori guztia. Contenidos: Presentación del “Graduado en danza para maestros de primaria” realizado durante tres promociones, como estudios propios, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Master-Class. El arte y el lenguaje de la danza en la Escuela de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. La danza tradicional es la manera más natural y orgánica que tiene un pueblo de moverse. “Tradicional” es un adjetivo que la define, pero la base en la escuela es La DANZA y su instrumento el cuerpo. Se trabajaran distintas propuestas con danzas tradicionales y trabajos de movimiento y danza con fragmentos musicales diversos. Presentación de algunos ejemplo en DVD y en material sobre el papel, “Los libros de danza”.

13 dantza/danza

3.- CURSO DE DANZA CONTEMPORÁNEA Fecha: 30 junio / 4 julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 16:00-20:00 Idioma: Castellano Tarifa: Estudiantes y desempleados/as: 65€. Resto de matrículas: 130€. Nº de alumnos/as: 20 Validez académica: 30 horas Coordinación: Laura Etxebarria. La Fundición El Teatro La Fundición, un Espacio para la Creación Contemporánea, premiado con el Ercilla 2006 a la Mejor Labor Teatral y con el MAX 2006 de Nuevas Tendencias, es conocido por su programación habitual: Temporada de teatro y danza, pero realiza además otras funciones y proyectos: residencias de creación y/o investigación para las compañías, asesoría a las compañías de danza para su difusión, programa de difusión general de la danza hecha en Euskadi, acciones formativas para profesionales y amateurs, Profesor: Martin Sonderkamp Coreógrafo, bailarín y profesor alemán, trabaja habitualmente en Europa y EEUU. Con una trayectoria profesional que arranca desde las Artes Visuales y de un trabajo como percusionista, se graduó en danza (1994) en la School for New dance developement, Amsterdam Academy for the Arts, donde después impartió clases. Hasta la fecha ha trabajado como profesor de Técnica e Improvisación para muchas organizaciones e instituciones en Europa y EEUU. Conocido por su enorme capacidad para la Improvisación, ha participado en festivales y teatros de USA y Europa, incluyendo entre otros Klapstuk Festival/Bélgica, St.Marck's Church/NY, Dance Theater Workshop/NY, Judson Church/NY, The Corcoran Gallery y Marvin Center Theater en Washington D.C./USA, Centro Cultural Contemporáneo de Barcelona/España, Korzo Theater/La Haya, Theater a/d Werft/Utrecht, Fijnhout Theatre, Amsterdam, Muiderpoort Theatre, Amsterdam y Frascati Theater, Amsterdam. Sus colaboraciones abarcan trabajos con: coreógrafos/bailarines Sharon Smith, Amanda Miller y Katie Duck, músicos/compositores: Anne LaBerge, Andy Moore, Alexander Waterman, Arnold Haberl y video artistas: Isabelle Vigier.

14 dantza/danza

Es intérprete y miembro fundador de Magpie Music Dance Company, compañía con la que ha recorrido Europa, USA, Rusia, Asia y Brasil. También ha colaborado como bailarín y artista invitado con las compañías Amanda Miller y el Ballet Freiburg/ Pretty Ugly en Alemania. En 2005 fue parte del equipo de artistas invitado por TanzQuartierVienna, para la investigación de métodos pedagógicos para la enseñanza de la danza contemporánea. Objetivos: El workshop será un laboratorio para explorar y aprender acerca de nuestra anatomía, con la ayuda de la improvisación, del trabajo corporal y de conceptos de movimiento que se basan en las técnicas Alexander, BCM (Body-Mind-Centering), Laban-Bartenieff y Contact-Improvisation. El objetivo es aumentar nuestra percepción sensorial, permitiendo así que el movimiento se apoye en la propia lógica estructural y funcional del cuerpo.

La primera parte del Curso plantea dar y recibir información corporal a través de un trabajo en pareja: contacto, manipulación, estiramiento con un claro enfoque hacia la actitud postural y la respiración. Trabajar la observación sobre cómo el cuerpo responde a ciertas ideas de movimiento. Explorar nuestros propios hábitos de movimiento para encontrar maneras de deshacer e inhibir patrones personales, para poder dejar lugar a nueva información y dar cabida a modificaciones en nuestro cuerpo. La segunda parte plantea un trabajo de técnica que construye a partir de lo experimentado en la primera, integrando en el movimiento los resultados conseguidos. Trabajando primero en el suelo y llegando gradualmente a situaciones verticales. El enfoque de la danza irá dirigido hacia el peso y la gravedad, buscando opciones que permitan procesos más económicos y funcionales, buscando la conexión de la mente creativa con el movimiento.

15 dantza/danza

4.- CURSO DE BALLET. CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Fechas: 2-6 Julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00-14:45 Tarifa: Estudiantes y desempleados/as: 65€. Resto de matrículas: 130€. Nº de alumnos/as: 20 Validez académica: 30 horas Dirigido a: Profesionales y/o alumnado de últimos cursos. Coordinador: Filgi Claverie. Director de Dantzaz Elkartea. Profesor: Philippe Cohen. Director Artístico del Ballet del Gran Teatro de Ginebra Nace en 1953 en Marruecos. Comienza su carrera en el Centre de Danse International de Rosella Hightower en 1971, donde trabaja con personalidades tan diversas como Anton Dolin, Nora Kiss, Tatiana Grantzeva, Igor Youskevitch, Sonia Arova, John Gilpin... En 1976, se incorpora al Ballet de Nancy dirigido por Gigi Caciuleanu, donde trabaja con Jacques Garnier,

Maguy Marin, Karin Waehner y Dominique Bagouet. Entre 1978 y 1982 sigue a Bagouet como interprète, profesor y asistente, especialmente durante la creación de «Les voyageurs» en l’Opéra de Paris. En paralelo al trabajo con la compañía, explora diferentes técnicas de danza contemporánea como las de Peter Goss, Susan Buirge y Alwin Nikolais. Becado por el Ministerio de Cultura, viaja a Estados Unidos para conocer las enseñanzas de Merce Cunningham y de la «School of American Ballet» siempre con el deseo de perfeccionar tanto las técnicas de danza contemporánea como clásica. En 1983 Rosella Hightower le llama para ser maestro de ballet del Jeune Ballet de France. Junto a las clases, tiene la responsabilidad de seguir el gran repertorio clásico, La Sylphide,

16 dantza/danza

Napoli, la Belle au Bois Dormant, Giselle pero también el repertorio de Maurice Béjart, John Neumeier, Serge Lifar o George Balanchine. Asiste a varios de los coreógrafos contemporáneos a los que se las ha encargado creaciones para el JBF: Carolyn Carlson, Daniel Larrieu, Claude Brumachon, Joëlle Bouvier y Régis Obadia, Larrio Ekson, Régine Chopinot, Philippe Decouflé, Angelin Preljocaj, Jean Christophe Maillot, Mathilde Monnier, Michel Kelemenis De 1988 a 1990, es coordinador de estudios en el Centre National de Danse Contemporaine de Angers donde trabaja junto a Michèle Anne de Mey, Hervé Robbe, Wim Vandekeybus y Trisha Brown. Philippe Cohen es nombrado Director de Estudios coreográficos del Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de Lyon en 1990, puesto que ocupará hasta 2003. Durante estos trece años, centra su trabajo pedagógico en el repertorio a la vez que mantiene la política de invitar a coreógrafos, elemento esencial para el desarrollo artístico de los estudiantes. Establece una dinámica de intercambios internacionales que llevará al Conservatorio a Vietnam, Camboya, China, Corea del Sur Thaïlandia, Bielorrusia, Alemania, Inglaterra, Georgia y Canada. Desde 2003 es director del Ballet du Grand Théâtre de Genève. Ha sido distinguido por el Ministerio de Cultura francés con la Medalla de Oficial de las Artes y las Letras. El Gobierno vietnamita le ha condecorado por el servicio prestado al desarrollo de la cultura vietnamita. Pianista: Pablo R. López Peregrino Objetivos: Interpretación - Composición La danza es la poesía del movimiento en la que el bailarín es un individuo. Para bailar, hace falta un cuerpo sin reglas del juego, con un desarrollo tal que pueda parecer creíble. Interpretar una obra, supone también ser capaz de superar su apariencia para dar vida al movimiento interior suscitado. Los coreógrafos necesitan intérpretes de formación seria y variada que puedan captar la multiplicidad de lenguajes, sustituirlos y dotar a la danza de una reflexión íntima y fuertemente individualizada. Seguro de esta idea, propongo, a través de las coreografías de Dominique Bagouet y Saburo Teshigawara, un trabajo donde la transmisión del gesto no sea un fin en sí mismo, sino expresión de la personalidad del bailarín. Las danzas seran deconstruidas para ser reconstruidas y así cada uno podrá encontrar su lugar. Explorar, comprender y apropiarse de la obra de otro para que uno mismo se encuentre mejor. Este es el hilo conductor que desearía utilizar.La danza como el arte de unir, el arte de la relación, lo que la convierte en un arte infinito.

17 musika/música

5.- CURSO DE CANTO Fechas: 30 Junio / 5 Julio. La prueba de selección tendrá lugar la tarde del 29/06 Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 Idioma: castellano Tarifas alumnado: activos/as: estudiantes y desempleados/as, 100€; resto de matrículas, 200€ oyentes: estudiantes y desempleados/as, 40€; resto de matrículas, 80€. Número de alumnos/as: 15 activos / 20 oyentes Validez académica: 45 horas Coordinador y pianista de repertorio: Rubén Fernández de Agirre Profesora de técnica vocal: Ana Luisa Chova Masterclass: Jaume Aragall, tenor Rubén Fernández de Agirre (, 1974) Titulado en Piano y Música de Cámara en la Escuela Superior de Música “Jesús Guridi” de Vitoria con Albert Nieto. Becado por la Diputación Foral de Bizkaia, se traslada a Viena donde realiza estudios de Correpetición con los profesores D. Lutz, C. Fanning y H. Stanischeff. Posteriormente perfecciona sus estudios en Munich y recibe los consejos de Félix Lavilla y Wolfgang Rieger. Repertorista en Cursos de importantes cantantes (R. Scotto, I. Cotrubas), profesores de canto (A.L. Chova) y directores de escena (E. Sagi), así como pianista oficial de numerosos teatros y concursos de canto (Operalia, Teatro Real y Teatro Maestranza de Sevilla). Pianista habitual de prestigiosos cantantes como Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Ismael Jordi, Cristina Gallardo-Domâs, José Luís Sola, Elena de la Merced, José Manuel Zapata, Marina R. Cusí, José Antonio López e Isabel Monar, entre otros. Ana Luisa Chova Nace en Valencia y en su Conservatorio obtiene el Título Superior de Piano y más tarde el de Canto con Premio de Honor de Fin de Carrera. Después de una larga etapa como cantante de oratorio y concierto, ingresa como profesora en el Conservatorio de Valencia. Comienza su actividad pedagógica en el Departamento de Canto, y obtiene la Cátedra con las máximas calificaciones.

18 musika/música

Promueve dentro de su Departamento la creación de los Grupos de Cámara y los Seminarios de Ópera y Oratorio, en los que se han llevado a cabo los montajes de La Cenerentola de Rossini, Lucia di Lammermoor de Donizetti, La Bohéme de Puccini, Dido y Eneas de Purcell, Die Zauberflöte de Mozart y La Pasión segun San Mateo de Bach. Inicia su colaboración con el Palau de la Música de Valencia pasando a formar parte del equipo del primer Taller de Ópera; comienza así una colaboración de años en los que se hace cargo de la dirección vocal de numerosas operas. Es invitada habitualmente a impartir clases de técnica vocal e interpretación en múltiples Cursos y Festivales a lo largo de toda la geografía española. Muchos de sus alumnos han sido premiados en concursos de canto nacionales e internacionales y están desarrollando importantes carreras profesionales como solistas en los más importantes teatros de Ópera de todo el mundo. Es Premio Ópera Actual 2004 por su magisterio en la enseñanza lírica. Jaume Aragall Nace en Barcelona donde inicia sus estudios de canto bajo las directrices de Jaime Francisco Puig, que completa en Milan con Vladimiro Badiali. Debuta en un papel principal en el Teatro de la Fenice de Venecia, en 1963, en la ópera de Verdi Jerusalemme y tras actuar en Palermo y en el Teatro Alla Scala de Milán, regresa, ya como primer tenor, al Gran Teatre del Liceu para interpretar el papel de Rodolfo, de La Bohème, de Puccini, en una serie de funciones memorables. Desde entonces, ha cantado en prácticamente todos los teatros de Italia y Alemania además de en la Staatsoper de Viena, Opéra de Paris – Palais Garnier y Bastille-, Marsella, Niza, Toulouse, Covent Garden de Londres, Théâtre de la Monnaie de Bruselas, Opernhaus de Zurich, Grand Théâtre de Genève, Budapest, Praga, Sofía, Atenas, etc. En América ha cantado en San Francisco, Washington, Chicago, Houston, Teatro Colón de Buenos Aires, Puerto Rico, Santiago de Chile y Caracas, entre otros. Ha cantado también en Tokio, Osaka, Nagoya, Hong-Kong, Singapur y Ciudad del Cabo, y bajo la batuta de grandes directores, como Claudio Abbado, Gianandrea Gavazzeni, Giuseppe Patanè, Daniel Oren, Marcello Viotti, Fabio Luisi, Marco Armiliato, Giuseppe Sinopoli, Sir Georg Solti, Sir Colin Davis, Sir Charles Mackerras, Carlos Kleiber, Lorin Maazel, Alain Lombard, Silvio Varviso, Sylvain Cambreling, Georges Prêtre, Michel Plasson, Richard Bonynge, Zubin Mehta, Eugen Köhn, Jesús López Cobos, Luis Antonio García Navarro, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Antoni Ros Marbà, Plácido Domingo o Rafael Frühbeck de Burgos. Ha trabajado, también, con los más célebres directores de escena, tales como Luchino Visconti, Jean Villar, Edoardo de Filippo, Otto Schenk, Franco Zeffirelli, Renato Castellani, Roman Polanski, Jean Pièrre Ponnelle, Gian Carlo del Monaco, Nicolas Joël, Pier Luigi Pizzi, Ezio Frigerio, Jean Claude Auvray, Gilbert Deflo, Emilio Sagi o Bob Wilson, entre otros.

19 musika/música

Ha interpretado las siguientes óperas: Le Pescatrici, de Haydn, Lucia di Lammermoor, Lucrezia Borgia La Favorita y Caterina Cornaro, de Donizetti, I Capuletti e i Montecchi, de Bellini, Jerusalemme, La Traviata, Un Ballo in Maschera, Don Carlo, Rigoletto y Simon Boccanegra, de Verdi, La Bohème, Tosca y Madama Butterfly, de Puccini, o Adriana Lecouvreur, de Cilea. También ha cantado, del repertorio francés, las óperas Faust, de Gounod, Manon, Esclarmonde y Werther, de Massenet. También ha cantado la ópera de Hindemith, Cardillac, además de la Messa da Requiem, de Verdi y La Vida Breve, de Falla.. Finalmente, cabe destacar, a su vez, la labor desarrollada en el campo de la pedagogía, donde ha impartido clases magistrales organizadas por el Ministerio de Cultura y por el Festival Internacional de Música de Torroella de Montgrí. Programa: Domingo 29: 19:30 Pruebas de acceso. (Se permite la entrada a partir de las 18:00) Lunes 30: 10:00–14:00 y 16:00-19:00 Clases con Ana Luisa Chova y Rubén Fernández Martes 1: 10:00–14:00 y 16:00-19:00 Clases con Ana Luisa Chova y Rubén Fernández Miércoles 2: 10:00–14:00 y 16:00-19:00 Clases con Ana Luisa Chova y Rubén Fernández 19:00 Conferencia de Andrés Moreno. Crítico musical del Diario de Sevilla. "Mozart y los laberintos del deseo". Jueves 3: 10:00-14:00 Clases con Ana Luisa Chova 16:00-19:00 Masterclass con Jaume Aragall Viernes 4: 10:00-14:00 y 16:00-19-00 Masterclass con Jaume Aragall Sábado 5: 10:00-13:30 Masterclass con Jaume Aragall 20:00 Recital de alumnos

20 musika/música

6.- CURSO DE PERCUSIÓN Fechas: 02 - 06 Julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00-14:00 y 16:30-19:30. Número de alumnos/as: 8 activos y 15 oyentes Tarifas alumnado: activos/as: estudiantes y desempleados/as, 100€; resto de matrículas, 200€ oyentes: estudiantes y desempleados/as, 40€; resto de matrículas, 80€.

Objetivos: Dar la oportunidad a los estudiantes de grado medio, superior o postgraduados de percusión de perfeccionar sus capacidades artísticas, musicales y técnicas abordando la interpretación del repertorio más representativo del instrumento. Ampliar y mejorar sus conocimientos prácticos y teóricos por medio de su participación en clases individuales y colectivas. Coordinador: Javier Alonso Profesor: Robert Van Sice Javier Alonso Natural de Bilbao. Realizó sus estudios de Percusión en el Conservatorio Superior de Música "J. C. de Arriaga" de Bilbao con el profesor J. M. Gallardo. Posteriormente estudió en Rotterdam, bajo la dirección de Robert Van Sice y Miguel Bernat, obteniendo el título de

21 musika/música

concertista. También obtuvo el Master de Percusión en la Universidad de Yale. Fue miembro de la Banda Municipal de Txistularis del Ayuntamiento de Bilbao, así como de la Joven Orquesta del Mediterráneo. Fue becado por la Diputación Foral de Bizkaia para continuar sus estudios en Rotterdam. En 1995 obtuvo el "segundo premio" en el "Concurso Permanente para Jóvenes Interpretes" organizado por "Juventudes Musicales de España". Ha sido profesor de percusión del Conservatorio de Música “Jesús Guridi” de Vitoria y en la actualidad es profesor del Conservatorio Superior "Juan Crisóstomo de Arriaga" de Bilbao. Desde. 1993 es miembro de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, actualmente en calidad de Solista de Percusión Ayuda del Timbal. Robert Van Sice Uno de los intérpretes más laureados de música contemporánea para marimba. Hasta el momento ha estrenado más de cien obras incluyendo conciertos con orquesta, obras de cámara y solos por todo el mundo. En su variada carrera como intérprete, ha realizado conciertos con orquesta y recitales como solista por toda Europa, Norte América, África y el Lejano Oriente. En 1989 dio el primer recital de solo marimba en la sala Concertgebow, Ámsterdam de donde surgió la colaboración con el compositor inglés James Wood para crear la obra Sipirit Festival With Lamentations. Esta obra esta marcada por la introducción de su recientemente desarrollada marimba microtonal, un único e innovador instrumento que acerca a la marimba a sus raíces tradicionales, mientras establece nuevos parámetros para la expresión contemporánea. Ha tocado recitales en la mayoría de las grandes salas de conciertos de toda Europa, muchos de ellos han sido emitidos por diferentes radios europeas. En la actualidad es frecuentemente invitado como solista en diferentes agrupaciones de música contemporánea de Europa: London Sinfonietta, Ensemble Contrechamps y Litineraire de París. Ha participado entre otros, en los festivales de Archipel, Darmstadt, London Meltdown, Ultima, Ars Música, México City, Norfolk, Bartok y North American New Music Festivals. Robert Van Sice es uno de los profesores más solicitados para impartir master clases por todo el mundo. Desde 1988 hasta 1997 fue profesor en el Conservatorio de Bruselas y después en el de Rótterdam donde creó el primer título oficial de Solista de Marimba (concertista). Ha impartido master clases en más de 20 países y frecuentemente asiste a Conservatorios Superiores de Europa y Norteamérica como catedrático invitado. Robert Van Sice ha realizado cuatro CDs con las casas de discos Etcétera y Mode. Desde 1997 es Director del departamento de percusión de la Escuela de Música de la Universidad de Yale y desde 1998 Profesor de Percusión del Conservatorio Peabody (EE.UU.)

22 musika/música

7.- CURSO DE VIOLIN Fechas: 2-7 Julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 (El día 02/07 sólo hay clase por la tarde 16:00-19:30) Tarifas alumnado: activos/as: estudiantes y desempleados/as, 100€; resto de matrículas, 200€ oyentes: estudiantes y desempleados/as, 40€; resto de matrículas, 80€. Nº de alumnos/as: 12 activos y 10 oyentes. Validez académica: 45 horas Coordinadora y pianista acompañante: Margarita Lorenzo de Reizábal Nació en Bilbao, donde realizó los estudios Superiores de Piano y Composición con Premios de Honor Fin de Carrera en las disciplinas de Solfeo, Piano, Composición, Orquestación, Arte, Historia de la Música y Estética musical. En 1987 obtuvo la cátedra de Armonía-Composición del Conservatorio Municipal de Leioa. Desde 1993 es Directora Titular de la Joven Orquesta de Leioa, al frente de la cual ha realizado alrededor de 120 conciertos, así como la grabación de 5 discos compactos. Al frente de la Joven Orquesta de Leioa acaba de grabar su tercer programa para “El Conciertazo” de RTVE que dirige Fernando Argenta. Ha impartido cursos internacionales de piano y música de cámara y dirigido cursos de Análisis y Educación Musical. Profesora: Keiko Wataya Nace en Japón y finaliza sus estudios musicales básicos en Tokyo. Posteriormente amplía estudios en Suiza con Josef Szigeti, con Christian Ferras y Nadia Boulanger en París y más tarde con Sandor Végh en Salzburgo. Ha actuado como solista en Japón y por toda Europa, realizando, así mismo, grabaciones para diversas radios y televisiones. Ha participado en numerosos festivales internacionales de música de cámara. Es asistente del maestro Sandor Végh en el Mozarteum de Salzburgo y profesora en la Hogeschool voor Kunsten de Utrecht y en el Sweelinck-Conservatorium de Ámsterdam. Objetivos: Abordar la preparación de las obras de violín desde el análisis de los aspectos técnicos e interpretativos, y reforzando la técnica con sesiones de análisis sobre el repertorio.

23 musika/música

8.- CURSO DE OBOE Fecha: 1-5 Julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00-14:00 Tarifas alumnado: activos/as: estudiantes y desempleados/as, 100€; resto de matrículas, 200€ oyentes: estudiantes y desempleados/as, 40€; resto de matrículas, 80€. Nº de alumnos/as: 10 activos, 15 oyentes Validez académica: 30 horas Coordinador: Azer Lyutfaliev Profesor: Alexei Ogrintchouk Pianista acompañante: Tatiana Abramova

Azer Lyutfaliev Nació en Baku (Azerbaijan). Realizó su estudios de violín con N.Schvarz en el Conservatorio Estatal Mussorgski (Rusia), donde fue posteriormente profesor. Ha actuado como solista- violinista de la Sociedad Filarmónica de Ekaterinburgo, y como concertino del ensemble “Violinistas de Moscú” y de la Orquesta de Cámara “Cantilena de Moscú”. Durante los años 1991-2000 ha sido profesor de la “Orquesta Nacional de Rusia”. Ha actuado como miembro del RNO en las mejores salas del mundo, participando en sus grabaciones “Deutsche Grammophon”.

24 musika/música

Desde 2000 reside en España y es profesor de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, profesor del Conservatorio de música “Artebi”, primer violín del “Azer Quartet” y Director artístico de la Orquesta de cámara “Amadeus Camerata”. Alexei Ogrintchouk Uno de los oboístas en activo más reconocidos en la actualidad a pesar de su juventud. Graduado por la Gnessin School of Music y el Paris Conservatoire, combina una impresionante técnica con virtuosidad y lirismo. Ha actuado a lo largo de Rusia, Europa y Japón desde los 13 años. Ganador de numerosos premios internacionales, incluyendo el prestigioso CIEM International Competition en Ginebra a los 19 años. Obtuvo también el galardón European Juventus Prize en 1999, dos premios "Victoires de la Musique Classique" en Francia en 2002, el Triumph Prize en Rusia en 2005, así como el Borletti Buitini Trust Award en 2007. Desde 2005, es primer solista de oboe en la Royal Concertgebouw Orchestra, Amsterdam. Así como en la Rotterdam Philharmonic Orchestra, un puesto que logró a la edad de 20 años. Es un solista carismático y técnicamente brillante, ha interpretado conciertos bajo la batuta de Directores tales como Gennady Rozhdestvensky, Fabio Luisi, Kent Nagano, Michel Plasson, Sir Andrew Davis, Roman Kofman, Daniel Harding, Stephan Deneve, John Neschling, Andris Nelsons, Ion Marin, Gianandrea Noseda y con las mejores orquestas del mundo. Alexei Ogrintchouk es profesor invitado en la Royal Academy of Music en Londres desde 2001 y ha impartido varias Masterclasses, en la Pablo Casals Chamber Music Academy en Prades (Tarragona) o en la Mahler Academy en Ferrara (Italia). Tatiana Abramova Graduada en la Academia Gnesin, ha sido solista-acompañante en el Conservatorio de la ciudad de Vladimir Desde 1981 ha acompañado a muchos artistas del teatro Bolshoi: Z. Sotkilava, A. Vedernikov, B. Rudenko... Ha dado muchos conciertos en Alemania, Francia, Suiza y Argelia, y ha participado también como acompañante en el Concurso Internacional de Dinan o en las master-classes de Rennes.

25 musika/música

9.- CURSO DE CLARINETE Fecha: 30 Junio / 5 Julio Lugar: Palacio Euskalduna Horario: 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 Tarifas alumnado: activos/as: estudiantes y desempleados/as, 100€; resto de matrículas, 200€ oyentes: estudiantes y desempleados/as, 40€; resto de matrículas, 80€. Nº de alumnos/as: 12 activos. Validez académica: 45 horas Coordinadora: Itziar Barredo Cavero Inicia su carrera profesional como Profesora de Piano y coro en diversos conservatorios municipales, compaginando esta actividad con sus estudios superiores de Piano, Pedagogía, Música de Cámara y Solfeo, que finaliza con las más altas calificaciones en los Conservatorios de Bilbao y Vitoria. En 1994 pasa a formar parte de la plantilla del Conservatorio Superior de Bilbao como Pianista Acompañante y en 1995, de la mano del maestro Alejandro Zabala, comienza a especializarse en el repertorio vocal. En 1996 inicia su colaboración con la A.B.A.O., alternando el trabajo de escena con el de correpetición. En abril de 1999 debuta como Directora Musical de escenario y Maestro correpetidor, puesto que ocupa en la actualidad, habiendo realizado hasta la fecha más de veinticinco títulos. Ha sido requerida por el Centro Superior de Música del País Vasco como Profesora de Repertorio. Profesor: José Luis Estellés (Bétera, 1964) está considerado como uno de los intérpretes españoles más representativos de la actualidad, dada la proyección internacional de su actividad como solista, músico de cámara y profesor. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, como miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y en la Guildhall School de Londres, teniendo a Antony Pay como principal profesor. Ha actuado junto a prestigiosos directores, conjuntos e instrumentistas en la práctica totalidad de los Auditorios y Festivales Internacionales españoles, además de participar asiduamente en numerosos festivales y salas de concierto internacionales. José Luis Estellés participa activamente en la difusión de la música contemporánea, siendo frecuentes sus estrenos y actuaciones en ciclos especializados tanto en España como en el extranjero.

26 musika/música

Ha sido impulsor de numerosos grupos de cámara, y tras su debut como director con la Joven Orquesta de Andalucía en el año 2000, ha proseguido su actividad en este campo dirigiendo regularmente a TAiMAgranada. Como músico de orquesta ha pertenecido a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y a la Orquesta Ciudad de Granada.

Compagina toda esta actividad con la enseñanza, que en forma de cursos y clases magistrales ocupa una de sus prioridades en su vida profesional. Es Profesor de los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá y de Musikene, donde además desarrolla la labor de Director de Estudios Orquestales, así como “Regular Guest Professor” en el Rotterdam Conservatorium. Colabora frecuentemente en los principales Cursos de Perfeccionamiento y Orquestas de Jóvenes del país. También ha sido invitado a impartir clases magistrales en prestigiosos centros de enseñanza: Guildhall School, Festival Pablo Casals, Prades, Utrecht y Rotterdam Conservatorium y Ticino-Musica Festival

27 arte eszenikoak artes escénicas

10.- PLANIFICACIÓN EN 3D PARA PROYECTOS DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA Fechas: 30 Junio / 4 Julio Lugar: Basoko Etxea Horario: 10:00-14:00- 15:30-19:30 Tarifa: Estudiantes y desempleados/as: 100€ Resto de matrículas: 200€ Nº de alumnos/as: 15 Validez académica: 45 horas Coordinador: ATAE. Asociación de Técnicos de las Artes Escénicas. Pofesor: Daniel Díaz Fernández Realiza su primera gira como técnico teatral en 1990, llevando a cabo su primer diseño de iluminación en 1994. Su trayectoria abarca el teatro, la música en directo y grandes eventos, incluyendo un breve paso por el cine y la publicidad, especializándose desde el año 2000 en la elaboración de proyectos en 3D aplicados al diseño escénico. Sus últimos trabajos son: Responsable programación iluminación Festival internacional de Benicàssim, Musical “Quisiera Ser“, diseño de escenografía para el grupo Fangoria, y los diseños de iluminación para el grupo Marlango y el macro evento teatral “ 6 Goya 6”. Objetivos: Aprender, desde la base, a construir un espacio escénico en 3D, dotándolo de su correspondiente iluminación virtual. Para ello, se utilizará el programa WYSIWYG Perform, como herramienta para crear presentaciones de proyectos impecables. Estudiar las prestaciones del programa como simulador y la conexión a una consola convencional DMX o a su versión para PC. Destinatarios: El curso se dirige, preferentemente, a técnicos de iluminación con experiencia o, al menos, conocimientos teóricos, ya que se trata de simular la labor de estos profesionales por medio de un ordenador, usando conceptos y términos propios de la profesión. No se requiere dominio previo de AutoCAD, aunque sí un nivel básico de usuario de Windows. Es conveniente tener conocimientos de inglés, ya que no existe versión del programa en

28 arte eszenikoak artes escénicas

castellano. Contenidos: Introducción: Utilidad y objetivos del curso Descripción del programa. Entorno CAD, Aplicaciones e interfaces. Creación, exportación e importación de archivos. Librerías, capas, coordenadas, coordenada perdida, venue. El escenario. La estructura. El decorado y la tramoya. Introducción: El lenguaje de la iluminación para la elaboración de proyectos escénicos.

Conceptos y nomenclatura a nivel internacional. Los proyectores. Sus propiedades controlables. Colgar. Dirigir. Propiedades de los objetos. Texturas. Dibujando con CAD. Modo design. Render. Hojas de cálculo. Planos y listados. La presentación de un proyecto. Introducción al modo Live Modo Live. Interacciones con consolas DMX y simuladores. Limitaciones. Enfoque pedagógico: Se utilizarán métodos de pedagogía activa, alternando clases teórico-prácticas y clases- demostración con ejercicios prácticos realizados por los alumnos; centrando la docencia en la capacitación para las realizaciones profesionales del luminotécnico y la aplicación de buenas prácticas profesionales.

29 arte eszenikoak artes escénicas

11.- EUSKAL ANTZERKIGINTZA: AURREKARIAK, EREDUAK, EGUNGO AUKERAK ETA ETORKIZUNERAKO JARRAIBIDEAK Euskal Idazleen Elkartearekin lankidetzan Noiz: uztailak 8-9

Non: Zubiria Etxea Hizkuntza: Euskara Tarifak: Ikasleak eta langabetuak: maiatzaren 31 arte: 30€; ekainaren 1etik aurrera: 35€ Beste guztiak: maiatzaren 31 arte: 60€; ekainaren 1etik aurrera: 70€ Balio akademikoa: 20 ordu Koordinatzaile/Zuzendari: Euskal Idazleen Elkartea Helburuak/Edukiak Antzerkiaren krisiaren gaineko eztabaidak ez du etenik izan Aristofanes-en garaitik hona. Are gehiago euskal antzerkiaz ari bagara. Alabaina, historia triste guztien gainetik, eta idazlanak taularatzeko izan diren zailtasunak lekuko, euskal antzerkiaren ikuspegi osatu bat eman nahi du ikastaro honek. Horretarako saio teorikoak eta praktikoak uztartuko dira; ikuspegi historikoak eta akademikoak jorratuko dituzte lehenek eta antzerkigintzan euskaraz jarduetaren inguruko ikuspegi pertsonalagoak bigarrenek.

30 arte eszenikoak artes escénicas

12.- LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS TÉCNICOS EN EL ESPECTÁCULO: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN TÉCNICA Fechas: 7-11 Julio Lugar: Basoko Etxea Horario: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 Tarifa: Alumnos y desempleados/as: 100€ Resto de matrículas: 200€ Nº de alumnos/as: 15 Validez académica: 45 horas Coordinador: ATAE. Asociación de Técnicos de las Artes Escénicas Profesores: Jordi Planas Vandrell, Jean-Louis Montheil Jordi Planas Vandrell Titulado “Directeur Technique des Entreprises de Spectacle Vivant“ (ISTS) (RNCP Niveau 1). Director y profesor de la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo del Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona y la Fundación Politécnica de Cataluña. Ha trabajado en Dirección Técnica en el Teatre Nacional de Catalunya y el Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya. Ha sido jefe del servicio de luminotecnia del Gran Teatro del Liceo y del Centre Dramàtic. Jean-Louis Montheil Responsable de formación Dirección Técnica (Institut Supérireur des Téchniques du Spectacle ISTS, Avignon) Director Técnico del Festival de Théâtre de Rue (Aurillac), Scène Nationale de Cavaillon, Regisseur Génerale en La Chartreuse (Villeneuve les Avignon), y Festival de Teatro de Aviñon. Profesor y responsable sectorial de formación en el ISTS y experto miembro del grupo de trabajo de los proyectos europeos FIRCTE. Destinatarios: Responsables técnicos de teatros, compañías y empresas del sector del espectáculo en vivo. Jefes de servicio de área técnica en teatros o empresas de servicios del sector. Regidores, gestores y responsables de establecimientos de talla mediana, dedicados a la explotación de espectáculos. Técnicos del espectáculo en vivo. Encargados de producción

31 arte eszenikoak artes escénicas

Objetivos: Proporcionar al asistente las herramientas para el correcto posicionamiento frente a las tareas de la Dirección Técnica, a partir del análisis de las competencias y la relación de la DT con los demás colectivos implicados en la producción y explotación del espectáculo, tanto en el ámbito artístico como técnico y de producción, así como dotarle de las herramientas básicas de gestión de proyectos técnicos en el ámbito del espectáculo en vivo. Contenidos: El perfil competencial del Director Técnico Los elementos de diseño organizativo de una empresa. Las tareas del Director técnico y su encaje en las diversas formas de organización de las empresas de producción y explotación de espectáculos. Los diferentes modelos organizativos en la producción de espectáculo. Análisis del caso particular de la Administración Pública. Los documentos principales en los que se basa la gestión del DT. Los principios de gestión de proyectos (Desglose de tareas, planificación, cronograma, matriz de responsabilidades. Seguimiento del proyecto.) Las tareas propias frente a la gestión de la prevención de riesgos laborales y la seguridad del público, así como en el ámbito del mantenimiento de equipos e instalaciones. Las funciones propias de la dirección: habilidades directivas y liderazgo. Marco de relaciones con la dirección del establecimiento y producción. Tareas para la adecuación del espacio de la representación. Marco legal de la actividad.

32 arte eszenikoak artes escénicas

13.- ELECTROTECNIA APLICADA A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ESPECTÁCULO Fechas: 14-18 Julio Lugar: Social Antzokia Horario: 10:00-14:00 y 16:00-19:00 Tarifa: Estudiantes y desempleados/as: 100€ Resto de matrículas: 200€ Nº de alumnos/as: 15 Validez académica: 45 horas Coordinador: ATAE. Asociación de Técnicos de las Artes Escénicas. Profesor: Ricard Horta. Coordinador de Estudios de ESTAE por parte de la UPC, Profesor de ESTAE en Regulación de Máquinas e Instalaciones Eléctricas.

Profesor Titular del Dpto. de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electricidad. Ingeniero en Organización Industrial. Director del Postgrado en Energía Eólica (UPC, Cátedra UNESCO). Destinatarios: Técnicos del espectáculo en vivo que deseen mejorar o poner al día sus competencias en el ámbito de las aplicaciones de la electricidad en los trabajos en el escenario.

33 arte eszenikoak artes escénicas

Objetivo general: Capacitar al técnico para la realización de las operaciones habituales en su quehacer, que incluyen el trabajo con electricidad y comprender la aparamenta, instalaciones propias de la iluminación espectacular, así como la normativa de aplicación: RBT, LPR para efectuar un trabajo seguro. Contenidos: Las principales magnitudes eléctricas y las ecuaciones que las relacionan. Uso de los polímetros (“Tester”). El suministro trifásico e identificar los problemas ligados al desequilibrio de fases. El principio de funcionamiento de los transformadores y las baterías. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión como documento de referencia. Las protecciones en las instalaciones eléctricas y el funcionamiento de los dispositivos destinados a garantizarla. Los elementos constitutivos de los dispositivos que conforman la instalación eléctrica de un teatro y describir la funcionalidad. Los métodos de cálculo y operativa para a la conexión de cargas a la red de suministro trifásico. El cable y dispositivos de protección necesarios así como la potencia máxima admisible. La problemática asociada al suministro eléctrico para instalaciones temporales y provisionales en el ámbito del espectáculo. Selección de un grupo electrógeno aplicando los criterios y requerimientos específicos para su utilización en espectáculos. El funcionamiento de los dispositivos de regulación, los parámetros eléctricos que los definen y su comportamiento con cargas resistivas e inductivas. Los principios básicos de prevención de riesgos laborales relativos al trabajo con electricidad así como los relativos a la seguridad del público.

34 matrikula egiteko condiciones arau orokorrak de inscripción

Musika ikastaroak Los cursos de música, danza y de técnicos de artes escénicas, requieren una formación Izena emateko eskaria egin ahal izango dute: y/o experiencia profesional concreta kontserbatorio eta musika eskoletako irakasleek eta LOGSEko maila ertaineko edo Cursos de Música goi mailako ikasleek. Podrán formular solicitud de inscripción el Plaza baino eskari gehiago balego, modalitate profesorado de conservatorios y escuelas de bakoitzeko irakasleak sarrera proba bat egingo música, así como el alumnado de grado lieke interesatuei ikastaroen hasieran. medio y superior LOGSE. Ikasle aktibo moduan onartuak ez diren Si las solicitudes superaran el número de plazas ikasleak entzule joan ahal izango dira, edo ofertadas, la admisión se realizará mediante baja eman ikastaroetan. Matrikulako dirutik una prueba de selección el día del comienzo kasu bakoitzean dagokion aldea edo de los cursos, que será realizada por el zenbateko osoa atzera jasotzeko, ikasle aktibo profesorado de cada una de las modalidades. moduan onartuak izan ez diren ikasleek hala El alumnado no admitido en la modalidad de eskatu beharko dute ikastaroetako activos podrá optar por pasar a ser oyente idazkaritzan eskolak hasten diren egunean. o darse de baja en los cursos. Para recuperar la diferencia en el importe o la totalidad de la Dantza ikastaroak matrícula abonada, deberá solicitarlo en la secretaría de los cursos el día de inicio de los Maila altua eduki behar da. mismos. Plaza baino eskari gehiago badago, curriculum vitae-ren arabera aukeratuko dira ikasleak. Cursos de Danza

Antzez arteetako teknikarientzako ikastaroak El nivel exigido es medio-alto. Si las solicitudes superaran el número de plazas Ikastarook antzez arteetan prestakuntza edota ofertadas, la admisión se realizará mediante lan esperientzia daukaten pertsonentzat dira. selección en base al currículum vitae. Plaza baino eskari gehiago badago, curriculum vitae-ren arabera aukeratuko dira ikasleak. Cursos para Técnicos de Artes Escénicas

PREZIOAK ETA IZENA EMATEKO EPEAK Los cursos van dirigidos a personas con formación y/o experiencia profesional en el Izena emateko epea maiatzaren 5ean hasten ámbito de las Artes Escénicas. da, plazak agortu arte. Si las solicitudes superaran el número de plazas ofertadas, la admisión se realizará mediante Musika, Dantza eta Arte eszenikoen selección en base al currículum vitae. teknikarientzako Ikastaroak epe berezia dute: Maiatzaren 5tik Ekainaren 13ra arte. PRECIOS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Plazo: del 5/05 al 13/06 Ikastaro bakoitzean matrikularen prezioak ikus En cada curso se detallan los precios de daitezke. inscripción.

35 matrikula egiteko condiciones arau orokorrak de inscripción

Unibertsitateko edo musika eskoletako Para los alumnos universitarios, de ikasleentzako, Familia Ugarien titulua dutenak conservatorios, miembros de Familia eta langabetuentzako matrikularen prezioa Numerosa y desempleados el precio de %50an murrizten da. inscripción se reduce en un 50%.

AURKEZTU BEHARREKO DOKUMENTUAK DOCUMENTACIÓN NECESARIA

MUSIKA IKASTAROAK: CURSOS DE MÚSICA:

·NANaren fotokopia ·Fotocopia del D.N.I ·Matrikularen inprimakia, behar bezala beteta ·Impreso de matrícula cumplimentado ·Bankuko ordainagiriaren kopia ·Resguardo Bancario de ingreso ·Curriculum vitae ·Currículum Vitae ·Ikastaroan landuko dituzun errepertorioko ·Título de las 2 ó 3 obras del repertorio que 2 edo 3 obren izenburuak. Pianoaz lagunduta trabajará durante el curso. Aportar las jotzekoak direnean, pianoko partiturak partituras del acompañamiento de aurkeztu behar dira. pianocuando éste sea procedente. ·Kantu ikastarorako sarrera proban ikasleak ·En el curso de Canto únicamente es kantatuko duen piezaren (aria, kanta etab.) necesario el título de la pieza (un aria, canción, izenburua baino ez da behar. etc.), que se interpretará en la prueba de ·Murrizpenaren eskubidea egiaztatzeko selección. dokumentazioaren fotokopia ·Fotocopia de la documentación que acredite el derecho a reducción. DANTZA IKASTAROAK: CURSOS DE DANZA: ·NANaren fotokopia ·Matrikularen inprimakia, behar bezala beteta ·Fotocopia del D.N.I ·Curriculum Vitae (argazkiduna) ·Impreso de matrícula cumplimentado ·Murrizpenaren eskubidea egiaztatzeko ·Currículum Vitae (con fotografía) dokumentazioaren fotokopia ·Fotocopia de la documentación que acredite el derecho a reducción. ARTE ESZENIKOETAKO TEKNIKARIENTZAKO IKASTAROAK: CURSOS PARA TÉCNICOS DE ARTES ESCÉNICAS : ·NANaren fotokopia ·Matrikularen inprimakia, behar bezala beteta ·Fotocopia del D.N.I ·Curriculum Vitae ·Impreso de matrícula cumplimentado ·Murrizpenaren eskubidea egiaztatzeko ·Currículum Vitae dokumentazioaren fotokopia ·Fotocopia de la documentación que acredite el derecho a reducción.

36 matrikula egiteko condiciones arau orokorrak de inscripción

MATRIKULA FORMALIZACIÓN DE MATRÍCULA

Matrikula modu batera baino gehiagotara egin La matrícula podrá formalizarse de las daiteke: siguientes maneras: ·Bilbao Arte eta Kulturako Topaketetako ·En la Secretaría de Alumnos de Bilbao Arte Ikasleen Idazkaritzan eta Kultura ·On-line matrikularen bidez: www.ehu.es ·En la modalidad de matrícula on-line: ·Posta arruntez: www.ehu.es BILBAO ARTE ETA KULTURA ·Por correo postal dirigido a: Ikasleen Idazkaritza BILBAO ARTE ETA KULTURA UPV/EHU. Larrako Etxea Secretaría de Alumnos UPV/EHU Lehendakari Agirre, 83 Larrako Etxea. Avda. Lehendakari Agirre, 83 48015 Bilbao 48015 Bilbao Tf.: 94.601.7143 / 11 Tel: 94. 601.71.43 / 11 Faxa: 94 601 7117 Fax: 94. 601 71 17 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected]

MATRIKULAKO DIRUA ITZULTZEA DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE LA MATRÍCULA Matrikulako dirua itzultzea dela-eta, La devolución del importe de la matrícula se antolatzaileek hiru irizpide hauek erabiliko regirá por los siguientes criterios: dituzte: 1.Se devolverá el 100% del importe de la 1.Ikastaroan onartuak ez diren ikasleei matrícula a aquellos alumnos que no sean matrikulako diruaren %100 itzuliko zaie. admitidos en el curso. 2.La organización de los cursos, se reserva 2.Antolatzaileek eskubidea izango dute la facultad de aceptar o no las solicitudes de matrikulako dirua atzera jasotzeko eskariak devolución de matrícula. Siempre que la onartu edo baztertzeko. Dirua atzera jasotzeko solicitud de devolución sea justificada, se eskaria ondo arrazoitua badago,kontuan tendrá en cuenta el plazo en que se ha hartuko da noiz aurkeztu den. Hau da: presentado, de modo que: Eskaria ekainaren 6a baino lehen aurkezten Si ésta se presenta antes del día 6 de junio, badu, zenbatekoaren %75 itzuliko zaio se devolverá el 75% del importe de la ikasleari. matrícula.Si la solicitud se presenta entre el Ekainaren 7tik 21era bitartean aurkezten 7 y el 21 de junio (ambos incluidos), se badu (biok barne), zenbatekoaren %50 itzuliko devolverá el 50% del importe de la matrícula. zaio ikasleari. 3.Las solicitudes que se presenten a partir del 3.Ekainaren 23ren ostean aurkezten badu, 23 de junio, no tendrán derecho a devolución. ikasleak ez du dirurik jasoko.

Todas las solicitudes que generen derecho Dirua atzera jasotzeko eskariak Bilbao Arte a devolución, deberán presentarse eta Kulturako Topaketetako Ikasleen cumplimentadas en los formularios que a tal Idazkaritzak horretarako jarriko dituen orrietan efecto, dispone la Secretaría de Alumnos de aurkeztu beharko dira. Bilbao Arte eta Kultura.

37 lekuak/lugares

Larrako Etxea Zubiria Etxea Basoko Etxea Lehendakari Aguirre, 83 - 48015 Bilbao (Sarriko)

UPV/EHU - BBKetxea Palacio Euskalduna Banco de España, 2 48005 Bilbao (Casco Viejo) Abandoibarra, 2 - 48011 Bilbao

38 lekuak/lugares

Museo Guggenheim Bilbao Abandoibarra, 2 - 48011 Bilbao

Social Antzokia Campus de Leioa Nagusia, 2 - 48970 Sarriena, s/n - 48940 Leioa

39 Patrocinadores / Babesleak:

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Colaboradores / Laguntzaileak:

Amigos / Bidelagunak: