MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149

LA PAZ, , MAYO DE 2006 PRESENTACION

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial.

Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana y la tormenta tropical Stan; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.

Doctora Pilar Arguello de Medina Directora Unidad de Salud San Luis Talpa

Doctor Mauricio Antonio Abarca Doctor Edgar Rolando Orellana Coordinador Equipo Técnico Gerente SIBASI La Paz de Zona Paracentral

RECONOCIMIENTO OFICIAL

El Salvador, mayo de 2006

El presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), ha sido diseñado con la asesoría del personal de la Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social (MSPAS), por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones de preparativos y respuesta de salud en situaciones de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud y a la vez se integra al Plan de Emergencias del Municipio de San Luis Talpa.

AUTORIZADO AUTORIZADO

Licenciado Rene Figueroa Doctor José Guillermo Maza Brizuela Ministro de Gobernación Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

ES CONFORME ES CONFORME

Doctor Mauricio Ferrer Licenciada Gloria de Calles Director General Coordinadora Nacional Programa de Desastres Comisión Nacional de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 a.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 6 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 6 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 11 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 13 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 14 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 15 f.- ASPECTOS SANITARIOS ...... 18 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 22 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 22 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 24 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 25 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 27 5.- HIPOTESIS ...... 28 a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 28 b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 28 6.- MISION ...... 28 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 29 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ...... 29 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 32 7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 32 7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 43 7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 51 7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ...... 51 7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO ...... 52 7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 53 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD ...... 53 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ...... 54 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD ...... 55 7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 56 7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 57 7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 60 7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ...... 61 7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 62 7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 64 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 64 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 66 8.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 68 a.- Notificación del evento: ...... 68 b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma: ...... 68 c.- Cadena de llamadas: ...... 71 9.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 71 10.- ANEXOS ...... 72 ANEXO 1: CODIGOS PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS ...... 73 ANEXO 2: FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS ...... 74 ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COES ...... 75 ANEXO 4: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS ...... 78 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 78 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 80 ANEXO 5: FACHADA DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 82 ANEXO 6: DIFERENTES AREAS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 83

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

1.- INTRODUCCION

El presente documento contiene el Plan de Emergencia Sanitaria Local (PESL), del Municipio de San Luis Talpa, el cual tiene como propósito contar con una herramienta útil, para brindar respuesta ante una emergencia o desastre interno y externo dentro del área Geográfica de Influencia (AGI) de la Unidad de Salud San Luis Talpa. En este Plan se describen los aspectos Geográficos, demográficos, ambientales, de saneamiento, básico, sanitarios, económicos que pueden ocasionar riesgos en un momento determinado, tomando como base los antecedentes históricos de desastres que hemos tenido en el Municipio, han permitido hacer un análisis de los probables riesgos o amenazas, así como la vulnerabilidad existente en las comunidades del Área Geográfica de Influencia, esto nos permite plantear una Hipótesis como punto de partida, una misión Institucional que guíe nuestro que hacer con los recursos existentes institucionales, así como de otros prestadores de servicios de Salud existentes en la zona y la coordinación con otras instituciones de servicio a la comunidad, organismos no gubernamentales y otros actores sociales para poder intervenir eficiente y eficazmente en las diferentes fases y etapas de un desastre ya sea interno y/o externo.

Al mismo tiempo en este documento se hace de todos los procesos necesarios para una intervención adecuada de un desastre como lo son: la formación de diferentes comisiones que actuarían en un momento dado para atender, prevenir, educar, evaluar daños y otras actividades, también la red de referencia y contrarreferencia necesaria, el programa de capacitación, la sistematización de planes operativos por evento adverso y la activación del plan de emergencia y desastres para su funcionamiento adecuado hasta el fin de la emergencia.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

2.- JUSTIFICACION

En la actualidad en nuestro país y el mundo entero existe un riesgo grande a eventos adversos ya sea estos naturales como: terremotos, fenómenos de remoción de masa, tormentas tropicales, huracanes, inundaciones, también por la actividad del hombre o por la combinación de ambos, y esto sumado a la vulnerabilidad existente por factores físicos, ambientales, económicos y sociales donde este último influye factores políticos, educativos, ideológicos, culturales, institucionales y organizativos hacen necesario tener un plan de emergencia sanitario local que indique los pasos a seguir en forma sistematizada eficiente y eficaz así como para prevenir, minimizar, preparar, dar alerta y alarma temprana, responder oportunamente, rehabilitar , reconstruir, todo esto encaminado a beneficiar y disminuir daños a la salud física y mental de las personas, al medio ambiente que les rodea y sus bienes.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

3.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL:

Contar con un plan de Emergencia Sanitario Local que sirve de guía para poder intervenir oportunamente en cada una de las fases y etapas de una emergencia y desastre externo e interno.

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Identificar las áreas de mayor riesgo a eventos adversos para conocer sus vulnerabilidades para intervenir oportunamente ante una amenaza

♦ Organizar los recursos existentes humanos y materiales para proporcionar una respuesta eficiente y eficaz ante una amenaza.

♦ Actuar eficiente y eficazmente ante una amenaza para disminuir daños a las personas, al medio ambiente que lo rodea y sus bienes.

♦ Capacitar y educar al personal del Salud, la población y otros actores sociales para que se integren y participen en forma eficiente y eficaz ante un evento adverso.

♦ Coordinar con el Comité de Emergencia municipal y con todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas que existen en la AGI de la Unidad de Salud San Luis Talpa.

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de San Luis Talpa

• Nombre del director: Dra. Pilar Arguello de Medina, MSP

• Ubicación: Calle el Litoral al Puerto de La Libertad, El Calvario, Municipio de San Luis Talpa, Departamento de la Paz, a 38 km al sur de y a 5 km del Aeropuerto Internacional de El Salvador, sobre CA-2.

• Teléfonos: 2334-8003 Tele-fax, 2334-8591 Dirección

• Correo electrónico:

• Nivel de complejidad: 1° Nivel de atención

• Jurisdicción: La Unidad de Salud de San Luis Talpa, pertenece al Municipio de San Luis Talpa, Departamento de la Paz.

• Servicios que presta: Atención Consulta Médica General Atención Consulta Odontológica Atención de Programas preventivos: Materno Infantil, Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia, Planificación Familiar, detección

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa precoz del cáncer, Programa ampliado de Inmunizaciones, Programa Tuberculosis, Atención al Medio, Salud Comunitaria, Programa del Adolescente, Programa Adulto Mayor, Curaciones, Inyecciones, Terapias Respiratorias, Rehidratación Oral, Farmacia, referencias, Atención a Centros Rurales de Nutrición y Casas de la Salud, Programa RHESSA en el cual se brinda atención casa a casa.

• Descripción de la infraestructura: LA Unidad de Salud de San Luis Talpa fue Construida en el año 1966 por ALIANZA PARA EL PROGRESO, en un terreno de 2752 metros cuadrados en donde el área construida es de 525 metros cuadrados, es de tipo mixto, la cual fue ampliada en el 1999 por daños sufridos por Huracán MITCH, con fondos donados por el DUCADO DE LUXEMBURGO. Posee un muro perimetral de bloque de saltex y maya ciclón del más o menos 3 metros de altura, tiene un área de espera de paciente, un área de preparación de pacientes en el centro, un área de archivo y documentos médicos, un área de recepción, un área de farmacia, un área de Salud Comunitaria, un área de Saneamiento Ambiental, consultorio médico, un área de servicios generales (bodega), un área de vacunación y terapias, un área de inyecciones y curaciones, una bodega de medicamentos e insumos médicos, todo lo anterior esta ubicado en el ala antigua de la Unidad de Salud (sector de abajo). En el ala nueva (sector arriba) se encuentran ubicados 4 consultorios médicos, un área materno infantil, un consultorio Odontológico, un servicio sanitario para personal y dos servicios sanitarios para pacientes, un área de Dirección, un salón de reuniones y computo, existe fosa séptica, resumidero y cisterna, así como incinerador de basura.

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

♦ Superficie territorial: El Municipio de San Luis Talpa posee una extensión territorial de 65.96 km2, de los cuales aproximadamente 0.02 km2 corresponde al área Urbana y 65.76 km2 al área Rural.

♦ Densidad poblacional: Posee una densidad poblacional de 469 habitantes por km2.

♦ Altitud sobre el Nivel del mar: El Municipio de San Luis Talpa se encuentra ubicado a 45 mts snm.

♦ Límites: Está limitado al norte por , y Tapahuaca; al este por , al sur por el Océano Pacífico y al Oeste por el Departamento de la Libertad.

♦ División territorial: El Municipio de San Luis Talpa se divide en 13 Cantones y 42 caseríos.* AREA URBANA (9 SECTORES) AREA PERI-URBANA ( 10 SECTORES) 1-Colonia las brisas 1-Lot. Santa Cristina 2-Lot. Narváez 2-Lot. Miraflores #2 3-Lot. Riberas de San Luis 3-Lot. Miraflores #3 4-Residencial San Luis 4-Lot. El Mariscal (San Luis #1) 5-La Fortaleza (El chorizo 5-Lot. Piedras Blancas (San Luis N03) 6-Barrio el Centro (Iglesia, puente, Orilla 6-LOt. San Luis III etapa de Río. 7-Caserío Providencia 7-Barrio el Calvario(Sendy, Tanque de 8-Lot. Las Margaritas (por el río Nuevo Edén) Agua) 9-Villa Palestina 8-Colonia Varela 10-Flores de San Luis (FUNDASAL). 9-Centro de San Luis

AREA RURAL CANTONES CASERIOS 1- Hacienda Amatecampo 1- Colonia Nueva 2- El Establo 2- Cantón Cuchilla Comalapa 3- Lotificación Luisana

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

4-La Ponderosa 5-Comalapa I 3- Cantón Nuevo Edén 6-Nuevo Edén 7-Los Montes 8-Las Monjas 9-Las Conchitas 4- Cantón El Chaguitón 10-El Chaguitón 11- Santa Clara 12- San Francisco Amatepes 13-El Lagartero 5- Hacienda Santa Clara 14- Las Monjas 15-El Hervedor 16-El Anono 17-La Naranjera 18- Agua Santa 19-El Oro 6-Cantón Tecualuya 20-El Puerto 21-La Fortuna 22-Los Higueros 23-Tecualuya 7-Hacienda Santo Tomas 24- Las Pilitas 25-Los Lotes 26-Santo tomas 8-Cantón El Salamar 27-La Marañonera 28- Lotificación San Cristóbal 29-Los cocos 9-Cantón San Bombera 30-La Esmeralda 31-Los Guidos 32-Los Diamantes 33-San Bombera 10-Cantón La Zunganera 34- Playa Amatecampo 35-Playa la Zunganera 11-Cantón El Pimental 36-La Choca 37-La Montañita 38-La Garatuza (Isla) 39-Los Mangos 40-Playa Pimental 12-Cantón El Porvenir 41- El Porvenir (50%) 13-Cantón San Marcos jibia 42-San Marcos Jiboa

♦ Micro regionalización: El Municipio de San Luis Talpa pertenece a la Microregión de los Nonualcos en base a regionalización Municipal, dentro de la estructura organizativa del SIBASI La Paz pertenece a la Red número 3, la cual está conformado por 9 Establecimientos: Olocuilta (CABEZA DE RED), San Luis Talpa, Rosario de la Paz, Cuyultitan, , , San Juan Talpa, El Pimental y Santa Lucia Orcoyo.

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Suelos más comunes: Los tipos de suelos que se encuentran son: Regosoles, Aluviones, Entiosoles (fase casi a nivel ligeramente inclinado), Pantanos sujetos a las mareas, Playas costeras y Suelos Aluvioles.

♦ Cuencas hidrográficas: El Municipio de San Luis Talpa es regado por los ríos Comalapa, Macucinapa y Miraflores.

♦ Clima: La temperatura media es de 26.8 °C, el clima es cálido y pertenece al tipo de tierra caliente.

♦ Fuentes de agua: CANTONES CASERIOS FUENTE 1- Hacienda Amatecampo 1- Colonia Nueva 2- El Establo NO 3- Lotificación Luisana 2- Cantón Cuchilla Comalapa 4-La Ponderosa Proyecto 5-Comalapa I Comunitario

6-Nuevo Edén 3- Cantón Nuevo Edén 7-Los Montes Proyecto 8-Las Monjas Alcaldía 9-Las Conchitas

4- Cantón El Chaguitón 10-El Chaguitón NO 11- Santa Clara 12- San Francisco Amatepes 13-El Lagartero 14- Las Monjas 15-El Hervedor 5- Hacienda Santa Clara 16-El Anono Proyecto 17-La Naranjera Comunitario 18- Agua Santa 19-El Oro 20-El Puerto 6-Cantón Tecualuya 21-La Fortuna Proyecto 22-Los Higueros Alcaldía 23-Tecualuya

24- Las Pilitas 7-Hacienda Santo Tomas 25-Los Lotes Proyecto 26-Santo tomas Comunitario

27-La Marañonera 8-Cantón El Salamar 28- Lotificación San Cristóbal

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

29-Los cocos NO 30-La Esmeralda 31-Los Guidos ------9-Cantón San Bombera 32-Los Diamantes 33-San Bombera 34- Playa Amatecampo 10-Cantón La Zunganera 35-Playa la Zunganera ------36-La Choca 37-La Montañita 11-Cantón El Pimental 38-La Garatuza (Isla) 39-Los Mangos ------40-Playa Pimental 12-Cantón El Porvenir 41- El Porvenir (50%) ------13-Cantón San Marcos Jibia 42-San Marcos Jiboa ------AREA URBANA (9 SECTORES) FUENTE 1-Colonia las brisas Proyecto ANDA, pozo perforado. 2-Lot. Narváez ANDA, pozo perforado 3-Lot. Riberas de San Luis ANDA, pozo perforado 4-Residencial San Luis Proyecto Comunitario 5-La Fortaleza (El chorizo ANDA, pozo perforado 6-Barrio el Centro (Iglesia, puente, Orilla ANDA, pozo perforado de Río. 7-Barrio el Calvario(Sendy, Tanque de ANDA, pozo perforado Agua) 8-Colonia Varela ANDA, pozo perforado 9-Centro de San Luis ANDA, pozo perforado

AREA PERI-URBANA ( 10 SECTORES) 1-Lot. Santa Cristina Proyecto Alcaldía, pozo perforado 2-Lot. Miraflores #2 Proyecto Alcaldía, pozo perforado 3-Lot. Miraflores #3 Proyecto Alcaldía, pozo perforado 4-Lot. El Mariscal (San Luis #1) Proyecto Alcaldía, pozo perforado 5-Lot. Piedras Blancas (San Luis N03) Proyecto Alcaldía, pozo perforado 6-LOt. San Luis III etapa Proyecto Alcaldía, pozo perforado 7-Caserío Providencia Fuente Anda 8-Lot. Las Margaritas (por el río Nuevo Edén) Alcaldía, pozo perforado

9-Villa Palestina Alcaldía, pozo perforado

10-Flores de San Luis (FUNDASAL). Alcaldía (Pozo en construcción)

♦ Precipitación Pluvial anual: El monto pluvial anual oscila entre 1400 y 1800 mm.

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: N° DISTANCIA EN Tiempo de recorrido a Unidad CANTON O COMUNIDAD KILOMETROS de Salud A LA U. DE. S A pie A caballo En vehículo 01 Cantón El Chaguitón 6 1:30’ 0:45’ 0:15’ 02 Hacienda Amatecmpo 6 1:30’ 0:45’ 0:15’ 03 Hacienda Santa Clara 4 2:00’ 0:45’ 0:20’ 04 Hacienda Santo tomas 4 0.:45’ 0:25’ 0:10’ 05 Cantón Tecualuya 4 0.:45’ 0:25’ 0:10’ 06 Cuchilla Comalapa 3 0:30’ 0:20’ 0:10’ 07 Cantón Nuevo Edén 3 0:30’ 0:20’ 0:10’ 08 Villa Palestina 3 0:30’ 0:20’ 0:10’ 09 Hacienda Astoria 4 0:45’ 0:20’ 0:10’ 10 Lotificación Santa Cristina y 2 0:20’ 0:15’ 0:10 Miraflores N° 2 11 Miraflores N° 3 3 0:30’ 0:20’ 0:10’ 12 Caserío El Salamar 3 0:30’ 0:20’ 0:10’ 13 Flores de San Luis y Tierras de 4 2:00’ 0:45’ 0:20’ Israel 14 Lot. El Mariscal, Piedras Blancas, 1 0:10’ 0:05’ 0.02’ San Luis III

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: La población total del AGI DE LA Unidad de Salud de San Luis Talpa es de 32,331 habitantes.

♦ Distribución por Grupos Etáreos:

GRUPOS ETAREOS TOTAL TOTAL GENRAL 32,331 < 1 Año 863 1 -4 3,384 5 – 9 4,105 10 – 14 3,914 15 – 19 3,412 20 – 59 14,376 60 + 2,277 10 – 19 7,326 Mujeres en edad fértil Total 9,943 10 – 14 1,914 15 – 19 1,696 20 – 49 6,333 Embarazadas esperadas 967 Partos esperados 887

♦ División Poblacional por Microregionalización: El Cantón Astoria pertenece a San Pedro Masahuat, pero ha sido asignado por convenio interno en el SIBASI La Paz al Municipio de San Luis Talpa

♦ Distribución por Sexo: Mujeres: Hombres:

♦ Distribución Urbana y Rural: Urbana: Rural:

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: 1. Comunidad Río Comalapa, el cual es contaminado por desechos sólidos y aguas negras. 2. Riberas de San Luis (por desbordamiento rio Macucinapa (conocido como río Cacapa) 3. Lot. Las Margaritas por desbordamiento río Comalapa 4. Cantón el Chaguiton, Hda. Amatecampo y san Francisco Amatepes, los tres cantones en sí no se inundan si no que quedan incomunicados por inundación a las vías de acceso a ellos. 5. Lotificación Narváez, Lotificación Piedras Blancas y Lotificación Santa Cristina, pertenecen al municipio de San Luis Talpa y son áreas con alta incidencia de maras.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación: - Basura al aire libre - Falta de letrinas y - Derrames de aguas negras y servidas.

♦ Zonas de deterioro ambiental: Río Comalapa

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: En el AGI de la Unidad de Salud de San Luis Talpa tenemos: 1. Asentamientos humanos a las orillas de los ríos Comalapa y Macucinapa. 2. Asentamientos humanos a orillas de quebradas. 3. Mala disposición de desechos sólidos, chatarra y otros objetos inservibles. 4. Comunidades con difícil accesibilidad geográfica (San Francisco Amatepes y chaguitón).

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 1 7 8 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 1002 2016 3018 15090 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 36 1483 1519 28% 7595 4 Pozos Activos. 0 2052 2052 38% 10260 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 2052 2052 38% 10260 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 2016 2016 37% 10080 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 138 3199 4337 80% 21685 8 Viviendas sin Letrina. 25 804 829 20% 4145 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 0.2% 10 Basureros Públicos. 0 1 1 0.2% 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 1261 0 1261 23% 6340 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 30 3556 1586 66% 17930 Final de Basuras

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: La actividad económica dentro del AGI de la Unidad de Salud de san Luis Talpa es la Agricultura y la pesca artesanal, la mayoría de los cultivos incluye caña de azúcar y maíz.

♦ Actividades Económicas Secundarias: Existe una destilería ubicada en Cantón Nuevo Edén y una Fábrica procesadora y envasadora de agua en Hacienda Santo Tomas.

♦ Actividades Económicas Terciarias: Una buena parte de la Población obtiene sus ingresos como asalariados ya sean públicos o privados, en Hotel Quality Aeropuerto Internacional, Cocina de Vuelos y otros pequeños comerciantes como formales e informales ( Rancho Pato Canales, Comedor Sendy y otros ubicados a la orilla de la carretera.

♦ Tasa de Desempleo: No se tienen datos por Municipio

♦ Viviendas y sus características: AREA URBANA AREA RURAL 88% Mixto 85% Mixto 1% Lámina 3% Lámina 11% Otros 12% Otros

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: Bodega de Supermercado Selector ubicado en las cercanías de Cocina de Vuelos.

♦ Vías de Transporte: Los principales accesos son por medio de la carretera El Litoral y Calle la Sunganera. El transporte público en el Municipio lo constituyen vehículos particulares, Microbuses de servicio interdepartamental ruta 138, que hace su

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa recorrido de San Luis Talpa a San Salvador o viceversa, así mismo la Ruta de buses 133, que hace su recorrido de a San Salvador o viceversa así mismo la ruta 400 que va de la Aeropuerto entra a la Hacienda Astoria y llega a San Salvador y viceversa. Se cuenta con servicio de Pick-up y Microbuses de una cooperativa que complementan el tránsito de personas y bienes de diferentes cantones.

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: El Municipio no posee Puertos y posee pistas aéreas ubicadas en el Aeropuerto Internacional de El Salvador así como la 2° Brigada Aérea de Comalpa.

♦ Generación Eléctrica Local: El Municipio cuenta con alumbrado eléctrico en toda su extensión, el cual es brindado por la Compañía Eléctrica DEL SUR.

♦ Sistema de Telecomunicaciones: EL Municipio posee una cobertura telefónica de aproximadamente de un 80 % en toda su extensión a nivel de telefonía fija el cual es brindado por la empresa TELECOM. Y posee servicio de telefonía móvil de TELECOM, TELEMOVIL, DIGICEL.

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Infraestructura: N° CANTON O COMUNIDAD SALUD CASAS IGLESIAS IGLESIAS CULTURA ALCALDIA ESCUELAS UNIDAD DE CATOLICAS MERCADOS CASA DE LACASA DE COMUNALES PUESTOS PNC EVANGELICAS

01 AREA URBANA Y 1 1 9 1 4 1 1 1 1 PERIURBANA 02 CHAGUITON 0 0 1 1 1 0 0 0 0 03 HDA. 0 1 2 0 1 0 0 0 1* AMATECAMPO 04 HDA. SANTA 0 1 7 2 2 0 0 0 2* CLARA 05 HDA. SANTO 0 1 4 1 1 0 0 0 0 TOMAS 06 TECULAUYA 0 1 3 1 2 0 0 0 0 07 CUCHILLA 0 0 3 1 1 0 0 0 0 COMALAPA 08 NUEVO EDEN 0 1 1 0 1 0 0 0 0 09 VILLA PALESTINA 0 1 0 1 1 0 1 1 2* 10 HDA. ASTORIA 0 2 4 1 1 0 0 0 2* 11 SANTA CRISTINA 0 1 2 0 1 0 1 0 0 12 EL SALAMAR 0 1 1 0 1 0 0 0 0 13 MIRAFLORES #3 0 0 1 1 1 0 0 0 1*

∗ En Hacienda Amatecampo existe una Casa de Salud la cual es visitada cada miércoles durante todo el año. ∗ En Hacienda Santa Clara funciona una Clínica de la Cooperativa y un Centro Rural de Nutrición en Caserío Las Monjas el cual es atendido una ves al mes (MISPAS). ∗ En la Villa Palestina funciona una Casa de Salud y un Centro de Nutrición (MISPAS), La Casa de Salud es atendida todos los días jueves y el CRN un día al mes. ∗ En Hacienda Astoria funciona una Casa de Salud atendida los días viernes (MISPAS) y un Centro de Bienestar Infantil (CBI) que da atención todos los días a niños de 5 a 9 años. ∗ En Miraflores #3 funciona una ONG llamada Manos Amigas, que poseen Clínica Comunal

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

f.- ASPECTOS SANITARIOS

♦ Capacidades Locales: N°

CANTON O COMUNIDAD UNIDAD DE SALUD CASA DE LA SALUD CEDE PROMOTORES 01 AREA URBANA Y PERI-URBANA 101

02 CHAGUITON 001

03 HDA. AMATECAMPO 011

04 HDA. SANTA CLARA 0 1 CRN 1

05 HDA. SANTO TOMAS 001

06 TECULAUYA 001

07 CUCHILLA COMALAPA 001

08 NUEVO EDEN 001

09 VILLA PALESTINA 01 CASA DE 1 SALUD 1 CRN

10 HDA. ASTORIA 01 CASA DE 1 SALUD 1 CBI

11 SANTA CRISTINA 001

12 EL SALAMAR 000

13 MIRAFLORES #3 000

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: Estas capacitaciones han sido impartidas por Cruz Roja Americana y IRG, Cruz Roja Salvadoreña, así como Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. INSPECTOR DE PERSONAL CAPACITACIONES MEDICO ENFERMERAS SANEAMIENTO PROM ADMINIST Plan de Emergencia y 1 1 1 10 0 Contingencia Municipal Intervención en Crisis 1 0 0 1 0 en periodo de Desastres Saneamiento e higiene 0 0 0 2 0 en Desastres Evaluación de Daños y 0 0 0 2 0 Necesidades (EDAN) Curso de Primeros 1 2 0 2 1 Auxilios Manejo y Controles de 1 0 1 1 0 Operaciones de Emergencia (MACOE) Plan de Emergencia 1 1 1 1 0 Sanitario Local

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: La Unidad de Salud de San Luis Talpa cuenta con una Ambulancia o transporte sanitario la cual se utiliza para transporte de pacientes, transporte de personal, la cual no se encuentra en buen estado. Cuando la Ambulancia no está disponible se utilizan Pick-up para traslado de pacientes u otro tipo de actividades lo cual es cancelado por Comité de consulta Social.

♦ Ubicación de Farmacias Privadas: El Municipio de San Luis Talpa cuenta con 4 Farmacias, 3 en el área Urbana: Samaritana I y II ubicadas en Barrio el Centro y Barrio el Calvario respectivamente la propietaria es Sra. Arlet Torres; Farmacia San Antonio ubicada en Barrio el Calvario propietaio el Señor Romel Solís y otra farmacia ubicada en el Aeropuerto de El Salvador, Farmacia Las Ameritas.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: En el AGI de la Unidad de Salud de San Luis Talpa, se encuentra ubicada la 2° Brigada Aérea con sede en Comalapa, dentro de la cual funciona una Clínica Médica.

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : Existen dos Laboratorios privados que funcionan en el área Urbana (Fuentes Polío, ubicada en Barrio el Centro Casa #14, Tel.: 334-8300 y los propietarios son La Lic. Lorena Fuentes y Lic. Patricia Polío; Y Laboratorio la Esperanza)

♦ Antecedentes Epidémicos: Los principales antecedentes del AGI de la Unidad de Salud de San Luis Talpa son los siguientes: Epidemia de Cólera en enero 1991 y enero 1994 Epidemia de Dengue 2000 Brotes Epidémicos de Dengue 200, 2003,2005 Brote Epidémico de Rabia animal 2002,2004

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: N° de CAUSAS DE MORBILIDAD UNIDAD DE SALUD ORDEN DE SAN LUIS TALPA. 1° Infección Aguda de Vías Respiratorias y Superiores 2° Diarreas, enteritis y Gastroenteritis 3° Candidiasis de Vulva y Vagina 4° Amebiasis Intestinal 5° Mordedura por Animal transmisor de rabia 6° Conjuntivitis bacteriana 7° Giardiasis Intestinal 8° Neumonías 9° Dengue Clásico 10° Dermatitis: Micosis cutánea, Piodermitis.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

N° de CAUSAS DE MORTALIDAD UNIDAD DE SALUD DE SAN LUIS TALPA. ORDEN 1° Insuficiencia Renal Crónica 2° Infarto Agudo del Miocárdio 3° Herida por arma de fuego 4° Vejez 5° Cáncer (Cervix, páncreas, próstata) 6° Paro cardiorrespiratorio 7° Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 8° Traumatismo craneoencefálico severo 9° Politraumatismo por accidente de tránsito 10° Shock Séptico

♦ Empresas Fumigadoras: Ninguna

♦ Otras Capacidades: En el Municipio funcionan tres organismos no gubernamentales que son “Manos Amigas”, CARES Y OFICMA. Funcionan cuatro Clínicas privados y una Clínica Odontológica privada. Así como una Clínica cooperativa de la Hacienda Santa Clara.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: Datos Relativos a la Cabecera Municipal: La Cabecera de este Municipio es la Ciudad de San Luis Talpa situada a 50 msnm. Las fiestas patronales las celebran del 21 al 28 de Noviembre en honor a San Luis Rey de Francia. Sus calles son pavimentadas, adoquinadas y empedradas siendo la más importante las Avenidas Dr. Luis Rivas Palacios y 27 de Noviembre. La ciudad se divide en los barrios El Centro, El Calvario, Candelaria, LA Cruz, San José, Los Remedios, Santa Lucia, San Sebastián y El Carmen. Entre los servicios públicos con los que cuenta la ciudad son: Agua Potable, Alumbrado Eléctrico, Telecomunicaciones, Escuelas de Educación Básica y Bachillerato, Casa Comunal, Juzgado de Paz, Juzgado de Instrucción, Unidad de Salud, Telecom, Correos, Delegación de PNC, Alcaldía Municipal, Mercado Municipal, y Transporte colectivo de Microbuses.

Sitios Turísticos: Entre los sitios de atracción turísticas en el Municipio se destacan Playas La Zunganera, Amatecampo y El Pimental.

Toponimia: AMATEPE (Nauta) “Cerros de los Amates”. Proviene de las voces: amat = ámate, papel , carta: tepe, Tepic = cerro, montaña, localidad. COMALAPA (Nauta) “Río de Las Lajas, “Río de los Comales”. Proviene de las voces: coma, cumal = laja (roca o cónica) comal (una oblea de barro cocida); apa = Río. MACUCINAPA (Nahuat) “Río empinadito”. “Río de los Empinaditos”. Proviene de las voces: macuc, mague = empinados; cin = pequeño, diminutivo: apa = Río.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Evolución Administrativa A fines del siglo XVIII familias de ladinos procedentes del pueblo de San Juan Talpa fundaron en el partido de Olocuilta la Aldea de San Luis Talpa. En la Ley del 18 de Febrero de 1841 no se menciona a San Luis Talpa como Cantón electoral de la República, ni como poblado de importancia adscrito a un determinado cantón electoral pero en la división administrativa del país hecha por el Presbítero Isidro Méndez ya se mencionaba como Municipio del partido de Olocuilta, Departamento de la Paz. La erección de este pueblo por lo tanto ocurrió después de 1841 y antes de 1855. Según decreto 131 de fecha 18 de Diciembre de 1991, se le otorgó el título de Villa con el nombre de San Luis Talpa, durante la presidencia del Dr. Armando Calderón sol. Posteriormente el 13 de Enero del 2000 le fue concedido el título de Ciudad durante la presidencia del Lic. Francisco flores.

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

El Historial de Desastres del AGI de la Unidad de Salud de San Luis Talpa de acuerdo a experiencias vividas por personal del Establecimiento es el siguiente

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 Inundaciones en Playas Zunganera y Pimental, así Octubre/1998 como en los Cantones Chaguitón Amatecampo y desbordamiento de Río Comalapa por huracán Mitch. 2 13/Enero/2001 Los Terremotos causaron daños considerables en la 13/Febrero/200 infraestructura predominio rural del Municipio de San 1 Luis Talpa (Chaguitón, Amatecampo, Amatepes, fueron los lugares mayormente afectados. 3 Emergencia por Huracán Adrian, se activó el COEM, se Junio/2005 trabajó con todas las Instituciones sin ningún reporte de víctimas que lamentar. 4 Emergencia por tormenta STAN lo cual causó Octubre/2005 inundaciones en playas Zunganera, Pimental; Incomunicando los cantones Chaguitón, Amatecampo y San Francisco Amatepes, debido a inundación de las vías de acceso.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

∗ Factor físico: Daños a la Salud física y mental Violentas vibraciones de la Viviendas y otras Existe aún un pequeño brotes epidémicos de enfermedades corteza terrestre ocasionados Infraestructura del AGI porcentaje (11%), de la y probables muertes. por la interacción de las placas de Unidad de Salud de población que aun tiene teutónicas y fractura de la San Luis Talpa viviendas con obstrucciones Medio Ambiente: Daños a red de corteza terrestre. vulnerables. distribución de agua y sistema de disposición de desechos líquidos y sólidos. ∗ Factor económico: TERREMOTO Ausencia de disponibilidad Escasez de Alimentos: de recursos económicos para Debido a la especulación de una adecuada construcción comerciante o destrucción de vías de la vivienda e inadecuado de acceso de productos utilización de recursos alimenticios a la producción. económicos.

∗ Factor Ideológico: Probable daños a la Infraestructura Cultural: No darle la de la Unidad de Salud, y de la importancia debida a los Comunidad a las instalaciones riesgos y los desastres. eléctricas y sanitarias.

∗ Factor Institucional: Perdida de bienes. Problemas que impiden una adecuada adaptación a la realidad de los desastres e impiden una respuesta institucional.

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

Fenómeno hídrico producido por 9 Viviendas ∗ Factor físico: Daños a la Salud física y mental y aumento de nivel del agua construidas a Por ubicación física probables muertes: Enfermedades ocasionado por lluvias copiosas orillas de ríos inadecuada de las viviendas, Diarreicas Agudas y Dengue. y crecidas de ríos. (principalemte viviendas a orillas de los ríos, río Comalapa y viviendas construidas con Macucinapa) material tradicionales 9 Habitantes de Migración de población sector ∗ Factor Económico: 9 Red de agua Perdida de bienes: Cultivos y daños Poca disponibilidad de 9 Cultivos materiales. Recursos económicos e INUNDACION 9 Caminos inadecuada utilización de LENTA recursos para vivir en lugar

seguro. Inaccesibilidad a lugares afectados

∗ Factores Ideológico: No darle la importancia debida los riesgos existentes y a los desastres. Resistencia a abandonar

∗ Factor Institucional: Problemas que impiden una adecuada adaptación a la realidad de los desastres e impiden una respuesta Institucional.

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD AREA URBANA: a) Las Margaritas 55 TERREMOTO MEDIA 1 b) Riberas de San Luis 180 DESVORDAMINETO E MEDIA INUNDACION c) Narváez 1840 MARAS MEDIA 500 INUNDACION CON MEDIA 2 CHAGUITON PERDIDAS DE CULTIVOS 165 ASALTOS MEDIA 125 INUNDACION CON MEDIA 3 HDA. AMATECAMPO PERDIDA DE CULTIVOS 170 ASALTOS MEDIA INUNDACION CON MEDIA 4 HDA. SANTA CLARA 300 PERDIDA DE CULTIVOS 100 MARAS MEDIA 5 CUCHILLA COMALAPA 150 DESLAVES MEDIA 6 VILLA PALESTINA (TIERRAS DE ISRAEL) 200 DESBORDAMIENTO E MEDIA INUNDACION TOTAL 3785

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

5.- HIPOTESIS

a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

En la Unidad de Salud de San Luis Talpa, por existir amenazas internas pueden presentarse incendios por el sistema eléctrico obsoleto que se posee, caída de árboles que pueden afectar al usuario, al personal de salud y a la infraestructura del Establecimiento.

b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

Por existir amenazas internas pueden presentarse terremotos, inundaciones, violencia social y epidemias que afectan la salud de la población, a sus bienes y el medio ambiente.

6.- MISION

Desarrollar acciones oportunas con eficiencia y eficacia para optimizar la respuesta ante un evento adverso interno y/o externo a fin de brindar atención en salud a la población y el medio ambiente, tanto preventivo como curativo, a través de personal capacitado utilizando todos los recursos físicos materiales y humanos disponibles.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General Dra. Pilar Argüello de Medina 2229-8939 Urb. Pinares de Suiza Av. Constanza Pol. 7854-4490 11 #25 Santa Tecla 7899-4767 Subcoordinador/a General Sr. Carlos Casco 2334-8139 B° El Centro San Luis Talpa 7852-1260 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable Dr. Rodrigo Cea 2269-4026 Finca Asturias Senda Alcalá norte #102 7819-0910 Pol B La Libertad Colaboradores/as Dra. Carolina Palma Carmen Delia Carlos 2274-2844 COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable Sr Julio Canales 2330-4472 Final calle Gerardo Barrios, Barrio el Angel 7833-8495 Colaboradores/as Pedro Aquino José Adelio Bonilla Claudia Marín Vilma de Beltrán Ana Cecilia de Avalos Lic. Carolina Sánchez 2339-9950 7889-9736 7992-9085 Dr. Carlos Solórzano 2270-2009 Calle Edison #824 B° San Jacinto. San 7859-7285 Salvador COMISION SALUD MENTAL Responsable Dra. Carolina Zavala 2275-4302 7019-2452

Colaboradores/as Guadalupe Elias 2295-6741 Dr. Juan Ramón Pérez 2277-1021 2227-1180 Colonia Bella Vista Calle principal Block 7886-2801 2277-3455 H #5 Soyapango Sr. Reinaldo Pérez 2333-2292 Lot. Riberas de San Luis, San Luis Talpa 2333-2292

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EDAN SALUD Responsable Pedro Aquino 2310-8562 Colaboradores/as Vilma de Beltrán 2334-8453 7743-7727 2253-0298 Sra. Elvia Cecilia de López 2334-2320 7745-4147 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable Dra. Pilar Argüello de Medina 2229-8939 Urb. Pinares de Suiza Av. Constanza Pol. 7854-4490 11 #25 Santa Tecla 7899-4767 Colaboradores/as Sr. Carlos Casco 2334-8139 B° El Centro San Luis Talpa 7852-1260 Sr Julio Canales 2330-4472 Final calle Gerardo Barrios, Barrio el Angel 7833-8495 Santiago Nonualco Sra. Dalila Oralia Dominguez 2313-5217 Lot. Riveras de San Luis. 2313-5217 Blanca Margarita Ortiz 2306-0269 Cantón Santa Cruz, La Libertad Zoila Cristabel Molina 2333-2264 Cantón Nuevo edén, San Luis Talpa Maria Antonia Rodríguez Caserío Los Higueros, San Luis Talpa

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS (para evento adverso interno) Responsable Sr Julio Canales 2330-4472 Final calle Gerardo Barrios, 7833-8495 Barrio el Angel Santiago Nonualco Colaboradores Dr. Carlos Solórzano 2270-2009 Calle Edison #824 B° San 7859-7285 Jacinto. San Salvador Dr. Rodrigo Cea 2269-4026 Finca Asturias Senda Alcalá 7819-0910 norte #102 Pol B La Libertad Dr. Juan Ramón Pérez 2277-1021 2227-1180 Colonia Bella Vista Calle 7886-2801 2277-3455 principal Block H #5 Soyapango Sr. Manuel de Jesús Tejada 2234-8231 Col. Las Brisas San Luis Talpa Sr. Armando Pérez 2334-8175 Hda. Santa Clara, San Luis Talpa Sr. Reinaldo Rudiel Pérez 2333-2292 Lot. Riberas de San Luis, San Luis Talpa

BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION (para evento adverso interno) Responsable Dra. Pilar Argüello de Medina 2229-8939 Urb. Pinares de Suiza Av. 7854-4490 Constanza Pol. 11 #25 Santa 7899-4767 Tecla Colaboradores Carmen Delia Carlos 2274-2844 Guadalupe Elias 2295-6741 Blanca Margarita Ortiz 2306-0269 Cantón Santa Cruz, La Libertad Dalila Oralia Domínguez 2313-5217 Lot. Riveras de San Luis. Melvis Elizabeth Chávez 2334-8539 Lot. San Luis II Etapa Zoila Cristabel Molina 2333-2264 Cantón Nuevo edén, San -Aqui Luis Talpa

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X comisiones. Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X 32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X de Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la X capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua,etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la X Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas. Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. 35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. x Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo x Psicosocial Identificación Personal Competente x Capacitación Emergente x Controlar Focos de desorganización Social x Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población x EDAN - SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado x Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima x Conformación de Equipos Móviles de atención especializada x x Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo x x x Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y x x vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis x x

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y X X necesidades al coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X 38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como X X X hacia el exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, X X X vehículos y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se X mantengan libres de obstáculos. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las X brigadas o comisiones que deberán intervenir en el evento.

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea X este terrestre, aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las X distintas brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la X ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de X los medios de transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastres. Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes X (teléfonos, fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las X medidas de prevención. Crear un centro de documentación que sirva de consulta general X sobre el tema de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X 41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastre.

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X su tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias medicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, etc) X Aplicar y dirigir el plan. X Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X amenaza que tiene la comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o X vigilancia. Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias.

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X 22. Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación X y zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de X responsabilidad. Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas mas seguras dentro y fuera de las áreas o zona X de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas mas seguras para evacuar a la X población en caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X 49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa comisión. Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste X X sea inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 5 Todos los Médicos residen en San Salvador 2 Enfermera Graduada 1 Vive en San Salvador 3 Auxiliares de Enfermería 4 1 Auxiliar vive en San Luis Talpa, 1 Zacatecoluca, 1San Rafael, 1 San Martín. 4 Odontólogo 1 Reside en San Salvador 5 Técnico de Laboratorio 0 - 6 Promotores de Salud 10 El supervisor de Promotores vive en el área Urbana de San Luis Talpa, junto con 3 Promotores más. 5 residen en el área Rural y 1 en San Salvador. 7 Inspector de Saneamiento 1 Vive en Santiago Nonualco Ambiental 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 - 9 Despachador Farmacia 1 Vive en la Libertad 10 Secretaria 3 Viven en área Urbana 11 Ordenanza 2 1 vive en San Salvador, 1 en área rural de San Luis Talpa 12 Motorista 1 Vive en área Urbana San Luis Talpa 13 Vigilantes 1 Vive en área Urbana San Luis Talpa 14 Parteras Capacitadas 3 Hda. Santo tomas, Hda. Astoria 15 Promotoras de Nutrición 7 Viven en área Rural de San Luis Talpa 16 Otros… 0 - 17

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Tensiometro p/ Adulto 4 1 3 2 Tensiómetro p/ Niño 3 3 3 Termómetro de Oído 1 1 4 Estetoscopio p/ Adulto 1 1 5 Estetoscopio p/ Niño 0 6 Báscula de Pie 2 2 7 Camillas 1 1 8 Lámparas cuello de ganso 2 2 9 Dipcell 1 1 10 Canapé 5 5 11 Equipo Odontológico 1 12 Escritorio 12 7 5 13 Silla Giratorias 3 3

14 Archivos 4 4 15 Estantes Dexion 20 20 16 Sillas de fibra de vidrio 50 50 17 Sillas de metal 16 16 18 Computadora 1 1 19 Mueble para compurtadora 1 1 TOTAL

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 0 0 0 1 Dr. Marvin Ulises, Barrio el Calvario, U/S Olocuilta 2 Enfermera Graduada 0 0 0 2 Lic. Mirna De García, Residencial San Luis quien trabaja en el Hospital Rosales y Lic Telma Durán, Barrio el Centro quien trabaja en el Hospital Santa Tereza, de Zacatecoluca. 3 Auxiliares de 0 0 0 0 Enfermería 4 Odontólogo 0 0 0 1 Tatiana Campos, Barrio el Calvario, trabaja en U/S Santa Lucia Orcoyo. 5 Farmacéutico 0 0 0 0 6 Técnico de 0 0 0 0 Laboratorio 7 Promotores de Salud 0 0 0 10 8 Inspector de 0 0 0 1 Saneamiento Ambiental Bonifacio Cortéz, Colonia Varela. 9 Técnico de Malaria 0 0 0 0 10 Despachador 0 0 0 0 Farmacia 11 Parteras Capacitadas 0 0 0 0 Otros… Total

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 20 Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 5 3 Parteras 4 Líderes Comunales 30 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

AMENAZAS No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES CLASIFICACION DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS

AREA URBANA: a) Las Margaritas 55 TERREMOTO 55 11 3 1 b) Riberas de San Luis 180 DESBORDAMINETO E 180 3 - INUNDACION c) Narváez 1840 MARAS - - - 500 INUNDACION CON 150 2 - 2 CHAGUITON PERDIDAS DE CULTIVOS 165 ASALTOS 165 - - 125 INUNDACION CON 125 - - 3 HDA. AMATECAMPO PERDIDA DE CULTIVOS 170 ASALTOS 170 - - INUNDACION CON 300 - - 4 HDA. SANTA CLARA 300 PERDIDA DE CULTIVOS 100 MARAS 100 - - 5 CUCHILLA COMALAPA 150 INUNDACION 150 - - 6 VILLA PALESTINA (TIERRAS DE ISRAEL) 200 DESBORDAMIENTO E 200 - - INUNDACION TOTAL 3785

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 01 Centro Escolar San Luis Talpa TERREMOTO O 500 Medicamentos, insumos médicos, Area Urbana INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas. 02 Iglesia Católica TERREMOTO O 200 Medicamentos, insumos médicos, Área Urbana INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas. 03 INSAL TERREMOTO O 200 Medicamentos, insumos médicos, Área Urbana INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas. 04 Centro Escolar Nuevo Edén TERREMOTO O 200 Medicamentos, insumos médicos, Nuevo Edén INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas. 05 Iglesia Católica El Salamar TERREMOTO O 200 Medicamentos, insumos médicos, El Salamar INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas.

06 Centro Escolar Hacienda Astoria TERREMOTO O 400 Medicamentos, insumos médicos, Hda. Astoria INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas.

07 Iglesia Católica Hda. Astoria TERREMOTO O 200 Medicamentos, insumos médicos, Hda. Astoria INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas.

08 Centro Escolar El Salamar TERREMOTO O 150 Medicamentos, insumos médicos, El Salamar INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas.

09 Centro Escolar Villa Palestina TERREMOTO O 150 Medicamentos, insumos médicos, Villa Palestina INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas. 10 Iglesia Católica Villa Palestina TERREMOTO O 150 Medicamentos, insumos médicos, Villa Palestina INUNDACION colchonetas sabanas, agua, lámparas.

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 01 Estadio Municipal TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Area Urbana médicos, colchonetas sabanas, agua, lámparas. 02 TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Tecualuya Cancha Tecualuya médicos, colchonetas sabanas, agua, lámparas. 03 Cancha Mariscal TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Lot. Mariscal médicos, colchonetas sabanas, agua, lámparas. 04 Cancha Nuevo Edén TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Nuevo Edén médicos, colchonetas sabanas, agua, lámparas. 05 Cancha Lot. Narvaéz TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Lot. Narvaez médicos, colchonetas sabanas, agua, lámparas. 06 Cancha Campo TERREMOTO 400 Medicamentos, insumos Providencia área Experimental médicos, colchonetas Urbana sabanas, agua, lámparas.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Calle Luis Rivas 2334-8001/8403 Sr. Yohalmo Establecimiento del Vides Augusto Varela Centro de Operaciones PNC Calle Luis Rivas 2334-8301 Transporte. Vides seguridad Iglesia Calle Luis Rivas Padre Chajón y Transporte. Vides Padre Cesar Albergues y Sánchez voluntarios Centros Escolares Area Urbana y Albergues diferentes comunidades

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Nacional Zacatecoluca 2334-4093/ 2334- Dr. Alvarado Medicina cirugía, Santa Teresa 0190/ 2334-0289 pediatría y ginecología Hospital Rosales San Salvador 2222-5866/ Medicina interna y cirugía Hospital Nacional San Salvador 2225-414/ 4881 Dr. Iraheta Pediatría y sub Benjamín Bloom especialidades Hospital Maternidad San Salvador 2221-0127/ 0128 Dra. Sara Teresa Ginecología y Valdez Obstetricia y sub especialidades

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar personal Médicos , Febrero 2006 2/ 16 Folletos, Medico, técnico de salud en enfermeras , bibliografía, Cruz Roja, unidad primeros auxilios promotores, videos, de desastres Primeros Auxilios inspectores y software MSPAS, SIBASI personal La Paz administrativo Capacitar personal Médicos , Febrero 2006 1/8 Folletos, Medico, técnico de salud en Triage enfermeras , bibliografía, Cruz Roja, unidad promotores, videos, software de desastres Triage inspectores y MSPAS, SIBASI personal La Paz administrativo Capacitar personal Médicos , Marzo 2006 2/16 Folletos, Medico, técnico de salud en enfermeras , bibliografía, ISDEMU, unidad Salud Mental en manejo de promotores, videos, software de desastres Emergencias y problemas de salud inspectores y MSPAS, SIBASI desastres. mental personal La Paz administrativo Capacitar personal Médicos , Marzo 2006 1/8 Folletos, Unidad de de salud en enfermeras , bibliografía, desastres MSPAS, Evaluación de manejo de promotores, videos, software SIBASI La Paz Daños y Análisis de problemas de salud inspectores y Necesidades EDAN mental personal administrativo

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

PROGRAMA DE CAPACITACION ( continuación) Fecha de No Temas Objetivo Dirigido a: Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar personal Comisión de Marzo 2006 1/8 Folletos, Unidad de Sistemas de de Comisión de Apoyo Logístico y bibliografía, desastres MSPAS Suministros Apoyo Logístico y Administrativo videos software, y SIBASI La Paz Médicos admon. Capacitar personal Comisión de Abril 2006 1/8 Folletos, Unidad de Manejo de de Comisión de saneamiento bibliografía, desastres MSPAS Albergues saneamiento ambiental y videos, software y SIBASI La Paz ambiental y albergues albergues temporales temporales Capacitar personal Médicos , Abril 2006 1/8 Folletos, Unidad de Gestión del Riesgo de salud enfermeras , bibliografía, desastres MSPAS promotores, videos software, y SIBASI La Paz inspectores y administrativos Elaboración de Capacitar personal Jefes de Abril 2006 1/8 Folletos, Unidad de Planes de de salud comisiones o bibliografía, vide desastres MSPAS Emergencia brigadas software os, y SIBASI La Paz Sanitarios. Capacitar personal Coordinador 1/8 Folletos, Unidad de Planificación de de salud general y Jefes bibliografía, desastres MSPAS Simulación y de comisiones o videos, software y SIBASI La Paz Simulacros. brigadas

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS OPERATIVAS ESTABLECIMIENTO

1. incendio en área de bodega de Ejecutar acciones oportunas con -identificar sitio del incendio - Brigada de atención medica , medicamentos por corto circuito eficiencia y eficacia dirigida a -verificar el incendio y su intensidad y primeros auxilios controlar el incendio, atender heridos, - Activar a comisión de lucha contra incendio y trasladarlos si es necesario. e iniciar el control del siniestro -evacuar a personal de salud y pacientes - brigada de protección y fuera de la unidad de salud evacuación - evitar la entrada de curiosos - evacuar. Evaluar y atender lesionados y - brigada de control de trasladarlos a un sitio seguro. incendios. - coordinar con otras instituciones de apoyo el traslado de pacientes de ser necesario - brigada EDAN-SALUD - evaluación de daños y su impacto. - análisis de necesidades - gestión para recuperar el equipo, y - apoyo logístico y admón.. materiales dañados

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS OPERATIVAS ESTABLECIMIENTO

2. caída de 2 árboles sobre el techo Ejecutar acciones con eficiencia y -identificar sitio del derrumbe, y establecer - brigada de protección y de área de espera de pacientes, eficacia dirigidas a auxiliar, evacuar perímetro de seguridad. evacuación curaciones, inyecciones, vacunación, heridos, y evitar nuevos accidentes - Activar alarma y comisiones idoneas - brigada de atención medica farmacia, archivo, consultorio médico, -verificar el derrumbe y si existen heridos salud ambiental y salud comunitaria - evacuar. Evaluar y atender lesionados y - brigada EDAN- SALUD de la Unidad de Salud de San Luis trasladarlos a un sitio seguro. Talpa, el día lunes 13 de febrero del -evacuar a personal de salud y pacientes 2006 a las 8:00 a.m con un fuera de la unidad de salud - Brigada de apoyo logístico aproximado de 100 pacientes. - evitar la entrada de curiosos y admón.. - coordinar con otras instituciones de apoyo el traslado de pacientes de ser necesario - evaluación de daños y su impacto. - Brigada de voluntarios para - análisis de necesidades retirar escombros. - cercar el área de peligro para prevenir nuevos accidentes - Informar a SIBASI y COEM.

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 1. Terremoto de 7º escala Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues ritchter en AGI de Unidad de eficacia dirigidas a atender a la temporales. - Brigada de atención medica , Salud de San Luis Talpa persona y al medio ambiente afectada - iniciar actividades de atención medica y primeros auxilios por terremoto, especialmente en (física y mental) y al medio ambiente. - brigada EDAN-SALUD Albergues temporales. a la población de albergues y en general - apoyo logístico y admón. AGI. - Brigadas de saneamiento y - atención de heridos y referencia. atención de albergues. - coordinación y comunicación entre - brigadas de salud mental comisiones y con el COEM. - organización de comisiones entre los pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 2. inundaciones en zonas pobladas a Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues la orilla del río Comalapa y Cacapa eficacia dirigidas a atender a la temporales. - brigadas de atención medica persona y al medio ambiente afectada - iniciar actividades de atención medica y primeros auxilios. por inundación lenta , especialmente (física y mental) y al medio ambiente. - brigadas de saneamiento en Albergues temporales. a la población de albergues . ambiental y atención de - atención de heridos y referencia. albergues. - coordinación y comunicación entre - brigada de salud mental comisiones y con el COEM - brigada de apoyo logístico y - organización de comisiones entre los administrativo. pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

8.- ACTIVACION DEL PLAN

a.- Notificación del evento:

La notificación del evento se hará a través de la Dra. Pilar Argüello de Medina y El Sr. Roberto Carlos Casco tanto los días hábiles como no hábiles de trabajo , luego de ser este notificado por vocero de Comité de Emergencia Municipal o al tener conocimiento o notificación de otras fuentes sin haberse activado este.

b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma:

La declaración de la alerta será evaluado por comité sanitario local según el evento adverso y su intensidad. (ver anexo 1), y la declaratoria de alarma se denominara por códigos establecidos a cada evento adverso ( anexo 2) , de forma verbal a nivel local de Unidad de Salud, y por vía telefónica fija o celular a los coordinadores de comisiones y estos a sus colaboradores o miembros.

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría : Posibilidad del Evento

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben alistarse, y se debe proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

c.- Cadena de llamadas:

La cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de coordinador general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la secretaria quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular, (usando copia de directorio de miembros) y también a Comité de Emergencia Municipal si este no se hubiera activado ( anexo 3 )

9.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia se dará por declaratoria del Comité de Emergencia Municipal o la autoridad superior del SIBASI de La Paz o del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, por vía telefónica o memorando, al existir los siguientes criterios: 1. No existe crisis 2. El evento adverso ya no continúa siendo una amenaza 3. Cuando ya no es necesaria una operación conjunta para el desarrollo de las acciones

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

10.- ANEXOS

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 1: CODIGOS PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS

CODIGO EVENTO ADVERSO

1 TERREMOTO

2 DESLAVE

3 INUNDACIÒN LENTA

4 INCENDIO

5 EXPLOSION

6 DERRUMBE DE MURO

7 HURACÀN

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 2: FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS

COMITÉ DE COORDINADOR GENERAL CESL EMERGENCIA MUNICIPAL

SECRETARIA DE UNIDAD DE SALUD

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTES ATENCIÒN MEDICA Y DE COMISION VIGILANCIA EPIDEMIOLOG.

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTE ATENCIÒN DE ALBERGUES Y DE COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL

JEFE DE COMISIÒN DE SALUD INTEGRANTE MENTAL DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN INTEGRANTE EDAN-SALUD DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN DE APOYO INTEGRANTE LOGISTICO Y DE COMISIÒN ADMINISTRATIVO

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COES

Reunidos en Unidad de Salud de San Luis Talpa, el día ______, con el objetivo principal de conformar las diferentes comisiones y brigadas que funcionarían ante un evento adverso interno o externo dentro del Comité Operativo sanitario local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa, las cuales tendrán las funciones descritas en el Plan de Emergencia Sanitario Local y habiéndose informado dichas funciones a los integrantes las comisiones quedan de la siguiente manera:

• Comisión y Brigada de Atención Medica, Vigilancia Epidemiológica y primeros Auxilios. Integrantes: Dr. Rodrigo Cea ______Dra. Carolina Palma ______Lic. Carmen Delia Carlos ______Sra. Carolina Sánchez ______

• Comisiòn y brigada de Atenciòn de Albergues Temporales y saneamiento Ambiental. Integrantes: Sr. Juan Silvestre Canales ______Dr. Carlos Solorzano ______Sr. Pedro Aquino ______Sr. Jose Adelio Boinilla ______Sra. Claudia Marín ______Sra. Vilma de Beltrán ______Sra. Cecilia de Avalos ______Dra. Carolina Zavala ______Srita. Carolina Sánchez ______Sra. Elvia Romero ______

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

• Comisiòn de Salud Mental. Integrantes: Dr. Juan Ramon Pérez ______Dra. Carolina Zavala ______Sra. Guadalupe del C Elias ______Sr. Reynaldo Pérez ______

• Comisiòn EDAN-SALUD. Integrantes: Sr. Pedro Aquino ______Sra. Vilma de Betran ______Sr. Juan Silvestre Canales ______Sr Carlos Roberto Casco ______

• Comisión de Apoyo Logístico y administrativo. Integrantes: Dra. Pilar Argüello de Medina ______Sr. Carlos Casco ______Sr. Juan Silvestre Canales ______Sra. Dalila Oralia Dominguez ______Sra. Blanca Margarita Ortiz ______Sra. Maria Antonia Rodríguez ______Zoila Cristabel Molina ______

• Comisiòn de Lucha contra incendios. Integrantes : Sr. Juan Silvestre Caanles ______SR. Carlos Casco ______Dr. Rodrigo Cea ______Dr. Solorzano ______Sr. Manuel de Jesús Tejada ______Sr. Armando Pérez ______Sr. Reinaldo Pérez ______

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

• Comisión y brigada de Protección y Evacuación. Integrantes: Dr, Juan Ramon Pérez ______Srita. Carmen Delia Carlos ______Srita. Guadalupe Elias ______Sra. Dalila Oralia Dominguez ______Sra. Blanca Margarita Ortiz ______Srita. Zoila Cristabel Molina ______

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 4: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes:

Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

Teléfonos Utiles:

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 5: FACHADA DE LA UNIDAD DE SALUD

Unidad de Salud San Luis Talpa, Ala nueva.

Unidad de Salud, Ala Antigua.

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

ANEXO 6: DIFERENTES AREAS DE LA UNIDAD DE SALUD

SALA DE ESPERA

CONSULTORIOS

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

91 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

92 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

93 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

94 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

95 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

96 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de San Luis Talpa

97