Ficha Informativa. 14 de marzo de 2019

Violencia intrafamiliar en , 2013-febrero 2019.

De acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado de Jalisco, durante los meses de enero y febrero del 2019 se registraron un total de 1,371 casos de violencia intrafamiliar en todo el estado.

Gráfico 1. Número total de casos registrados de violencia intrafamiliar en el Área Metropolitana de Guadalajara1 y el resto del estado de Jalisco para los años de 2013 a 2018 y en los meses de enero y febrero de 2019.

12,000

10,000 2,894

2,205 8,000 1,538 2,381

6,000

4,000 973 1,172 8,528 7,319 7,005 6,469

2,000 3,620 3,404 482 889 0 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Ene-feb 2019

AMG Interior del estado

Fuente: Elaborado por el IIEG con información proveniente de las Averiguaciones Previas y/o Carpetas de Investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

1 Los municipios que conforman el Área metropolitana de son Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro , Tonalá, , El salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Guadalajara.

1

Como puede observarse en el Gráfico 1, del año 2013 al 2016 los casos registrados de violencia intrafamiliar en el estado tuvieron un aumento sostenido, pero a partir de 2016 fueron disminuyendo de 11,422 en ese año a 9,524 en 2017 y 8,850 en 2018.

Durante enero y febrero de 2019, el municipio con la mayor incidencia de este delito fue Guadalajara, con 251 casos registrados. En segundo lugar, se encuentra Zapopan con 208, seguido de Tlajomulco con 139, con 128 y Tonalá con 117 (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Municipios con mayor número de casos registrados de violencia intrafamiliar en Jalisco, enero-febrero 2019. 300 251 250 208 200

139 150 128 117 100

50

0 GUADALAJARA ZAPOPAN TLAJOMULCO DE PUERTO TONALA ZUÑIGA VALLARTA

Fuente: Elaborado por el IIEG con información proveniente de las Averiguaciones Previas y/o Carpetas de Investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

En cuanto a la distribución de estos delitos entre los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y el resto del estado, en enero y febrero de este año el 64.8% de los casos registrados ocurrieron en el área metropolitana, mientras que del total de casos ocurridos el año 2018, el 76.8% fueron en esta misma área. (ver Gráfico 1).

Al considerar la cantidad de viviendas en cada municipio, entre enero y febrero del 2019 el municipio de Juchitlán tuvo la tasa de incidencia más alta con 25 casos por cada 10,000 viviendas, seguido de con una tasa de 15, Puerto Vallarta y Autlán de Navarro con 14 y Talpa de Allende con 11 casos (ver Gráfico 3).

2

Gráfica 3. Municipios con tasa de violencia intrafamiliar más alta de Jalisco, enero- febrero 2019 (denuncias por cada 10,000 viviendas) 30 25 25

20 15 14 15 14 11 10

5

0 JUCHITLAN ACATIC PUERTO VALLARTA AUTLAN DE TALPA DE ALLENDE NAVARRO - Fuente: Elaborado por el IIEG con información proveniente de las Averiguaciones Previas y/o Carpetas de Investigación iniciadas en las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, del Censo de Población y Vivienda 2010 y de la Encuesta Intercensal 2015, INEGI.

3