octubre de 2006 | página 1

publicación del instituto distrital de cultura y turismo distribución gratuita bogotá d.c., octubre de 2006, número 22 Cultura Tesoro Revistas Historia Martha Senn sobre cultura La corona de los Andes De Mito a SoHo Profundo libro sobre y Reforma Tributaria Una joya nuestra por Santiago Mutis El Sabio Mutis Página 2 Página 4 y 5 Magazín 1 Magazín 3, 4 y 5

LA CORONA DE LOS ANDES, ENTRE LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO, SALIÓ DE Y DEBE REGRESAR A NUESTRO PAÍS. ES UNA JOYA INAPRECIABLE, PARTE DE NUESTRA HISTORIA Y DE NUESTRA MEMORIA CULTURAL. Juventud: ¡Un

fe stival por la vida!

ogotá será escenario del primer Festival Distrital de la Juventud en el próximo mes de octubre. En esos días Bla administración Distrital, que encabeza el alcalde Lucho Garzón, abrirá los espacios para que los jóvenes visi- bilicen y expresen todo aquello que desde su cotidianidad le apuesta a construir escenarios de paz en la ciudad. La música, el arte, la palabra, la creación, el diálogo, el deporte: Serán bienvenidas todas las expresiones que quie- ran decirle a la ciudad y al país que sí es posible pensar y actuar de un modo no violento. La actitud de los jóvenes por la vida, la libertad, la de- mocracia, la irreverencia, el rechazo a la guerra, la sensibili- dad con la naturaleza y la defensa de sus derechos tendrá una puesta en escena en el marco del festival. La construcción de una Bogotá sin indiferencia parte del reconocimiento de la diversidad juvenil y de la garantía de sus derechos y libertades. El Festival refleja la importancia de construir una cultura de reconciliación en Colombia que tenga a los jóvenes como protagonistas. La fiesta no puede ser un asunto trivial. Todo lo contra- rio: se constituye en el más importante instrumento de ac- ción política no violenta, a través del cual aislamos el mie- do y derrotamos la violencia. El Festival se iniciará con un acto de lanzamiento, el próximo 5 de octubre , y continuará con el concierto de Hip- Hop al Parque y el de “extrema convivencia” (Rock al Par- que), encuentros locales e interlocales. Culminará con la Feria de Jóvenes en Movimiento, el próximo 22 de octubre. ¡Bienvenidos todos a esta gran fiesta por la vida!

Carolina Triviño Lozano Coordinadora Programa Jóvenes sin Indiferencia

S ’ HRISTIE C DE Una expedición por el orgullo CORTESÍA

OTO F página 2 | octubre de 2006

Desde el balcón Lo más revolucionario que hay hoy en el mundo es gobernar sin robar Lucho Garzón E DITORIAL Reforma tributaria y seguridad cultural

l país está discutiendo otra reforma tri- reforma está en juego algo fundamental un análisis a fondo del tema, que permita Ebutaria. Año tras año, gobierno tras go- para este país: el fomento a la cultura, su definir una política económica que asegure bierno, se le propone al Congreso de la Re- subsistencia, su crecimiento equilibrado y una estabilidad de la financiación de la cul- pública discutir y aprobar una nueva refor- sostenible. Y es indispensable que el gobier- tura, normas claras de juego y mecanismos ma. Todas estas iniciativas legislativas no nacional y nuestro Congreso analicen el idóneos de promoción y sostenimiento de tienen algo en común: en ellas el tema de la tema de forma integral y definan una polí- la cultura. El Instituto Distrital de Cultura y cultura, de su fomento, de su financiación, tica pública a largo plazo para la financia- Turismo está empeñado hoy en abrir espa- de su tributación, no ha sido estudiado y ción de la actividad cultural. Así, en el mar- cios de financiación de la actividad cultural mucho menos discutido de manera integral. co de discusión de esta reforma se presenta dentro del marco de la responsabilidad so- A raíz de las voces de alerta que se han oído una importante oportunidad para que, cial empresarial, con lo cual reconocemos, últimamente sobre los peligros que encierra dentro de la agenda del gobierno nacional al igual que el gobierno, que es indispensa- esta nueva reforma, la viceministra técnica y del Congreso, se defina el papel que la cul- ble una estructura fiscal clara y equitativa del Ministerio de Hacienda dijo, en artículo tura está llamada a jugar, no sólo como es- que permita a los particulares asumir es- publicado en Lecturas Dominicales de El pacio para la creación de identidad nacio- quemas de corresponsabilidad en la realiza- Tiempo el pasado 9 de septiembre: “El pro- nal —tema por demás garantizado en la ción de proyectos culturales. yecto de reforma tributaria que el gobierno Constitución y desarrollado en la Ley de La cultura es un sector que genera en el ha puesto a consideración del Congreso tie- Cultura— sino como actividad económica. mundo las más grandes posibilidades de ne como pilares fundamentales la competi- Debemos decir que, desde el sector cul- creación de nuevos empleos, y además re- tividad, la simplicidad, la equidad y la sos- tural, hemos realizado grandes esfuerzos en presenta, en algunos países desarrollados, tenibilidad. No está en mente del gobierno los últimos años para entender y dimensio- más del 10% del Producto Interno Bruto. En afectar ningún sector de la economía, ni nar nuestra realidad económica y que, gra- fin, la cultura puede tener un gran potencial generar favorecimientos especiales. Por el cias a entidades nacionales públicas y pri- económico, pero es claro que el Estado debe LLAMADA

contrario, lo que busca es asegurar las ba- vadas e internacionales, se ha desarrollado tomar partido y decidir hacia el futuro si le ses para un crecimiento económico más un juicioso análisis sobre el aporte de la ac- juega o no a la cultura como motor de la equilibrado y sostenible, en este orden de tividad cultural en la generación de empleo actividad económica, como generadora de ideas, tampoco está en la mente del gobier- y riqueza para este país. Hemos analizado la todo tipo de riqueza. COLOMBIANA no afectar sectores tan importantes como cultura frente al mercado mundial de los En conclusión, frente a la reforma tribu- la cultura.” Y acto seguido agrega: “[…] tam- bienes y servicios y dentro del esquema de taria ya es hora de que el país decida qué bién es cierto que el Ministerio estudia, en un mundo globalizado. Estudios como es- quiere hacer con la cultura, ojalá para colo- ORQUÍDEA .

, concertación con el Ministerio de Cultura, tos han servido, entre otros, como referen- carla dentro de marcos que permitan que, ISSN 1794-7804 la mejor alternativa que permita asegurar te técnico para que el Congreso, en el año de manera cierta, sea un factor que contri- ANDERA Directora General los recursos necesarios para atender la po- 2003, promulgara la importante Ley del buya al desarrollo. B COCCINEA Martha Senn Director lítica cultural.” Cine, la cual ha permitido un incremento de Guillermo Angulo Diseño Editorial Si esta es de verdad la intención del go- la producción y calidad de las películas co- Mariela Agudelo bierno, es inaplazable analizar hoy, de ma- lombianas. [Véase la página ii de nuestro Jefe de Redacción ASDEVALLIA Germán Izquierdo Manrique nera global, los recursos tanto públicos Magazín.]

M POPULARMENTE como privados con que se financia la acti- Es tiempo, pues, de retomar todos estos Consejo editorial Martha Senn, Guillermo Angulo vidad cultural en Colombia, ya que con esta estudios y, de la mano del gobierno, hacer Martha Senn Mariela Agudelo, Germán Izquierdo Manrique Adriana Padilla, Adiela García Darío González, Rafael Caro Fredy Ávila, Lola Portela, Clara Inés Sánchez CART AS DEL LECTOR Colaboradores Carolina Triviño Lozano Señor Director: Martha Senn, Alba Lucía López Germán Izquierdo Manrique Leo siempre en Internet la revista Ciu- Rafael Caro Suárez, Carolina Vanegas Carrasco Señor Director: La Ceja— es un verdadero milagro llegar dad Viva y quiero decirles que me gustó Santiago Mutis Durán, Mauricio Laurens Beatriz González, José Antonio Amaya A mí no me gustan sino dos publicacio- a los diez años, ya sea como niño o mucho La pinga del Libertador o, mejor Guillermo Angulo, Juan Manuel Roca nes culturales. La otra es El Malpensan- como publicación. dicho, el artículo que lleva ese nombre. Gerardo Izaguirre, Marianne Ponsford De los artículos firmados son responsables sus autores te (tal vez por aquello de Piensa mal y Me dicen que, en lugar de echar vola- No conocía a ese señor Palma, peruano, acertarás), que hacen al alimón Andrés dorcitos, la revista va a celebrar su cum- pero me pareció chévere. Agenda Rafael Caro Suárez Hoyos y Mario Jursich, y que precisa- pleaños con un festival de la inteligen- A nosotros, los que vivimos en la Repú- Crucigrama Ana María Romero mente está cumpliendo 10 años. ¡Qué cia que bautizó F10 y que durará 3 días. blica Bolivariana de Venezuela, nos gus- machera! Los deberían declarar fiesta nacional. te que se hable de un Bolívar vivo, inteli- Dirección y Redacción IDCT, carrera 8ª Nª 9-83, En este país del corazón de Jesús (tal Tres vivas, pues, por las publicaciones gente, guerrero, hombre de Estado, Tel. 242 83 80 como lo atestigua su logo de marca), culturales, todas, antes de que gobier- visionario, mujeriego e inclusive mal ha- Dirección electrónica [email protected] manejado con gotitas tranquilizantes, no, que las iba a proteger, las mate a blado, como nuestro querido Presidente. Página en Internet medidas parafiscales, y fiscales conta- punta de IVA. ¡Sigan así! (Donde se puede leer el contenido de Ciudad Viva) minados de paras —sin contar la proli- Roberto González Contreras Edilia Romero http://www.ciudadviva.gov.co feración de parasicólogos y sin mentar Enviado por Internet Desde Caracas, por Internet Preprensa Xpress Impresión Tecimpre S.A. Gerente de Proyecto: Fonade octubre de 2006 | página 3

dades infantiles y juveniles capitalinas la realización del Carnaval de Niñas y Niños 2006, cuyo desfile de comparsas se llevará a cabo el próximo domingo 29 de octubre por las calles céntricas de la capital. Con estas festivas y coloridas comparsas se co- municarán mensajes profundos y muy variados, que tienen que ver con temas coyunturales y de suma importancia, como el cuidado del medio ambiente, los de derechos de lo niños, la multiculturalidad, la preservación del patrimonio, la identidad y muchos otros asuntos, expresados de una manera imagina- tiva y, en muchos casos, metafórica. Como antesala del Carnaval, se están realizando varias fiestas estudiantiles organizadas por las pro- pias comunidades, que buscan constituir un tejido festivo, y por tanto social, de estas diversas expre- siones bajo el lema: Jornadas para despertar el afec- to social, orientadas por la reflexión: ¿Cómo quisie- ra ser, de dónde vengo, para dónde voy, cómo soy? Estas manifestaciones hacen parte del denomi- nado Ciclo de Fiestas Estudiantiles, que se organiza durante los meses de septiembre y octubre, las cua- El Carnaval de los niños les pueden ser consideradas como los escenarios reales para construir una ciudad carnavalesca, in- fantil y juvenil, donde la risa y la alegría sean un eje social para la formación de los ciudadanos activos n el mes de octubre los niños que viven en Bo Bogotá está actualmente habitada por alrededor del mañana. Egotá tendrán su gran fiesta: Titiriferia, desfiles de 7´000.000 de personas, de las cuales el 50% es de comparsas, conciertos, música y danza harán población infantil y juvenil. En este inmenso cam- Toda la programación del carnaval se encuentra en la parte de la agenda que podrán disfrutar los más pus humano se llevan a cabo, cada año, alrededor página de internet: www.culturayturismo.gov.co pequeños en diferentes puntos de la ciudad, en el de 237 fiestas, de las cuales varias son carnavales o marco de la tercera versión del Carnaval de Niñas festivales de niños o jóvenes. y Niños, organizado por el Instituto Distrital de El IDCT, teniendo en cuenta este inmenso uni- Cultura y Turismo, IDCT. verso de lúdica y goce, promueve entre las comuni-

La cultura se fortalece en las localidades Por Alba Lucía López

l InstitutoDistrital de Cultura y Turismo, IDCT, planeación, organización, información y fomento, en Es también una invitación para que las alcaldías lo- Eescogió un aliado para fortalecer lacultura en las los campos delarte, la cultura, el patrimonio y el tu- calesdel Distrito Capital que deseen vincularse a localidades. Es así como se celebró un convenio in- rismo. Este convenio se fundamenta en lacorrespon- este propósito lo hagan, mediantela celebración de teradministrativode asociación con la Corporación sabilidad entre la administración central y las loca- subconvenios anexos al convenio. Promotora de las Comunidades Municipales deCo- lidades, encumplimiento del Plan de Desarrollo lombia, Procomún, una entidad privada, sin ánimo Bogotá sin indiferencia. de lucro, integradamayoritariamente por personas Igualmente, el Instituto suscribió un convenio de- jurídicas de derecho público y por capitalpúblico. cooperación con la Secretaría de Gobierno, en el marco Además, Procomún acredita 19 años de experiencia del fortalecimiento dela gestión y autonomia local, como encapacitación y asistencia técnica directa a funcio- instancia de coordinación de lainstitucionalidad en las narios municipales, sobretemas de planeación, pre- localidades; esta alianza le permite al sectorcultural ser supuesto, marco fiscal, procesos legales y toma de- pionero en la participación y la concertación de los re- decisiones. Así mismo, ha desarrollado exitosos cursoscentrales y los locales. El esfuerzo que ha hecho proyectos comunitarios para eldesarrollo local; di- el IDCT permite a lasalcaldesas locales tener participa- seño y aplicación de metodologías para fortalecer a ción y decisión local sobre recursoscentrales. lasorganizaciones sociales y comunitarias en su re- De otra parte, y en el marco delPrograma de Cultura lación con el entorno y, como sifuera poco, ha iden- para la Inclusión Social se destaca la consolidación ypro- tificado y sistematizado experiencias, entre las que moción de «cambios en los valores, actitudes, hábitos y sedestacan el Premio Procomún a Realizaciones Co- tradiciones de loshabitantes de la ciudad, con énfasis en la munitarias y el Banco deExperiencias Municipales. solidaridad, la equidad y laparticipación.» En este contex- El convenio Procomún eIDCT permite la unión to, el Instituto ha identificado el impacto localde los pro- derecursos humanos, técnicos y económicos, ade- yectos y actividades de Jóvenes Tejedores de Sociedad, Cul- más de experiencias en coordinacióny acompaña- tura enComún, Centros de Información Cultural Local, Arte miento para la ejecución de políticas y gestión, con y Cultura con Todas y Todos,Fortalecimiento de la Organi- el propósito defortalecer la gestión cultural de las zación y Participación Cultural. Proyectos queestarán am- localidades de Bogotá en el marco de losprocesos de parados por este importante convenio para la ciudad. página 4 | octubre de 2006 La Corona de los Andes: La más bella de las coronas re El estado colombiano debe recuperar la Corona de los Andes

señorío de las españas americanas [...] Los episodios Pero la gran atracción de la corona fueron las esme- nacionales parecen historias y consejas payanesas.” raldas. Muchas familias de la ciudad atesoraban va- Dentro de las muchas historias que tiene para con- liosos piezas de estas joyas que, dicen, habían sido tar esta ciudad está la de una peste que asoló a va- robadas a los indígenas durante la caída del imperio rias poblaciones vecinas y que, según se decía, se Inca del Perú. La leyenda narra que la más grande aproximaba a la ciudad. Los payaneses, mucho más esmeralda de la corona, de 45 quilates, fue arranca- aterrorizados por la epidemia que por los temblores da del cuello de Atahualpa cuando fue capturado en que sacudían con frecuencia a su ciudad, se dedica- 1532. Las 17 peras que cuelgan del interior de la dia- ron a rezar. Un año después, pasado el pánico y apa- dema fueron obsequiadas por la familia Hurtado; gadas las oraciones, la gente por fin se sintió tranqui- otras eran de propiedad de los Olano. En total, su- la. La peste nunca llegó. Es ahí, justamente, donde mando todas las esmeraldas, la corona tiene 15 000 empieza la historia de la corona de los Andes. quilates, lo que la convirtió en la colección de esme- raldas finas más valiosa del mundo. La construcción y el peregrinaje de la corona Las historias cuentan que cuando la corona fue Muchos de los habitantes de Popayán eran descen- terminada, fue llevada en un caballo blanco, sobre un dientes de quienes llegaron con Belalcázar luego de la cojín, hasta el palacio del arzobispado. El día en que conquista del Perú. Algunos de ellos pertenecían a la la Virgen estrenó su regalo —precisamente el 8 de nobleza española y se habían vuelto ricos en el Nue- diciembre de 1599— los niños de Popayán vistieron vo Mundo. Este grupo acaudalado de ciudadanos pla- trajes blancos y cubrieron las calles de pétalos de flo- neó la elaboración de un regalo para la santísima vir- res. Cada habitante de la ciudad llevaba una vela en gen de la inmaculada Concepción, considerada como sus manos y, después de que sonaron las últimas la amparadora de Popayán, ya que evitó que la plaga notas del O salutaris y el Tantum ergo, se realizó la ILUSTRACIONES CORTESÍA DE CHRISTIE’S asolara la ciudad. Decidieron, pues, regalarle una co- ceremonia de coronación de la Virgen. Desde enton- Pocos conocen la corona de los Andes, rona de oro puro. Toda la población donó a un grupo tes —hasta principios del siglo XX, con una pocas de nobles de la ciudad algo de oro para su elaboración, interrupciones— la tradición se conservó. una de las joyas más bellas y valiosas del de la cual encargaron a unos orfebres, dándoles carta periodo colonial. Hace casi quinientos blanca pero poniéndoles esta condición: “La corona La venta de la corona años fue elaborada como un regalo a la debe exceder en belleza y fastuosidad a la de cualquier En los inicios del siglo pasado se empezó a contem- Virgen, y hace setenta años que se monarca. De otra forma no podría ser un regalo dig- plar la posibilidad de vender la corona, que estaba en no de la reina del cielo.” manos de la Cofradía de la Inmaculada Concepción encuentra fuera del país. Recuperarla de la catedral de Popayán. El síndico patrono de di- significaría un inmenso aporte al cha cofradía era don Tomás Olano. Fue él quien ini- patrimonio cultural colombiano ció gestiones ante el papa Pío X para vender la pre- ciada corona. Según Olano, el dinero de la venta se destinaría a la construcción de un asilo para ancia- Por Germán Izquierdo Manrique nos, que finalmente nunca se edificó. El permiso del Vaticano se dio en 1914. Durante los años veinte, maginemos a Popayán hace 200 años. Las mulas debido al desplome de la bolsa en Estados Unidos, Iyendo y viniendo, el sol pegando en las paredes, se malogró un negocio con el comerciante estadinen- blancas como la punta del volcán Puracé. Casi cua- se Warren J. Pipper. Entonces la joya le fue vendida trocientas casas, todas con tejas de barro: las del a Guillermo Rodríguez Fonnegra, por 85 000 dólares. millonario y las del jornalero. Balcones a lado y lado El mismo Fonnegra que sirvió de intermediario para de las calles. Hombres subiendo por los caminos a que Pipper la comprara en 1936. caballo, vestidos con camisas amarillas y verdes traí- Desde ese entonces la corona no ha regresado al das de España. Esclavos negros llevando bultos a sus país. A pesar de un juicio por malos manejos instau- espaldas y mujeres beatas de trajes lúgubres. Imagi- rado en contra de Tomás Olano por parte de la igle- nemos ahora el Popayán de noche, en Semana San- sia, la joya ha permanecido en Nueva York. Muchas ta. Por las calles de piedra van caminando los fieles. historias se han tejido alrededor de la corona: que Todo el pueblo ha salido a la procesión. Los muros fue robada por piratas, que el zar Nicolás II de Ru- blancos de las casas son iluminados por la amarilla sia la quiso comprar, que Simón Bolívar la tuvo en su luz parpadeante de las velas que llevan los devotos. poder en 1812… Puras fantasías. Sobre los hombros de los cargueros, que marchan Lo cierto es que en todos estos años la corona ha arrastrando sus alpargates, avanza la virgen María, sido exhibida en ciudades como Londres, Roma, To- que se mueve un poco de lado a lado, al igual que las kio y hasta en el palacio museo de Topkapi, de cine- esmeraldas en forma de pera de su corona de oro matográfica fama. Pero en Colombia no se ha vuel- macizo, que lleva incrustadas 453 esmeraldas: es la to a ver. A los Andes Colombianos, a donde pertenece corona de nuestra señora de los Andes. por razones históricas y culturales, no ha regresado. Durante la Colonia Popayán fue una de las ciuda- Haría falta voluntad del gobierno y sentido de per- des más importantes de la Nueva Granada y era re- tenencia para que la preciosa corona regrese a don- conocida por ser de las más cultas y adelantadas. de debe estar: en nuestro país.

Alfonso Bonilla Aragón escribió “Popayán deja la UN VIEJO MAPA GRABADO DEL TIEMPO DE LA COLONIA QUE MUESTRA impresión de que allí estuvo concentrado todo el LAS COSTAS SOBRE EL PACÍFICO DE COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ. octubre de 2006 | página 5 as religiosas está en USA y debería estar en Colombia

En Popayán, una Virgen aguarda el regreso de su corona que ha sido avaluada entre tres y cinco millones de dólares

IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, CON SU CORONA

VARIOS DETALLES DE LA CORONA DE LOS ANDES

CORONACIÓN A LA VIRGEN, ÓLEO DE VÁSQUEZ Y CEBALLOS CORTESÍA

DEL M USEO

DE A RTE C OLONIAL página 6 | octubre de 2006 HORIZONTALES Llega lo mejor de la danza 1. El Teatro Colón les ofrece a los niños este tipo de funciones. 2. Las ludotecas buscan hacerlo con los niños para que aprendan a “Todas las corrientes de la danza en un profesional. No es extraño, entonces, poder trabajar solidariamente. Dativo o acusativo de pronombre. mismo escenario.” Este, el eslogan de un apreciar una pieza del más majestuoso y 3. Ata cabos. Carmiña Gallo fue directora de la llamada ‘Armonía’. nuevo Festival de Danza que se realizará delicado ballet clásico, precedida por un 4. Forma de pronombre. Escuché la sinfonía. Organización de Bienestar en Bogotá este mes, suena algo pretencio- alegre bambuco o torbellino, que es rema- Estudiantil. so si se le mira a simple vista. Y sí, tal vez tado con broche de oro por los quebradizos 5. Willy Colón lo toca con gran maestría. 6. En el Museo de los Niños, éstos en él pueden volar. Objeto colgante es pretencioso el querer incluir en una y resbalosos pasos del break dance… Por usado en las culturas precolombinas como representación del sol. misma tarima toda una variedad de dan- eso, Lo Mejor de la Danza es un show reco- 7. Anda a medias. Los niños pueden disfrutar de él, en la expedición de la zas que se mueven a ritmo de distintos mendado para toda la familia, ya que habrá Casa de la Moneda, «Un mapa una ruta un viajero». De buen provecho. géneros musicales, poco compatibles en- danza para todos los gustos, desde los más 8. Esta Albalucía es la autora de la novela «Estaba la pájara pinta sentada tre sí. Pero esta fue difícil misión que se chicos hasta los más viejos. La entrada ten- en el verde limón». Muy difícil de medir o de contar. propuso realizar César Monroy, director drá un costo general de $5.000. 9. Si nos queremos quejar inútilmente, a este mono los bogotanos debe- de Los Danzantes Industria Cultural, Entre los bailarines invitados, se desta- mos acudir. Reunión de Camorristas. «… lo que debes y sabrás lo que tienes», dice el refrán y en reversa está. quien con el apoyo del Instituto Distritral can nombres de artistas tan destacados 10. Frenética composición poética. En el de Hilos Mágicos, los niños con de Cultura y Turismo llevará a cabo Lo como Viviana Vargas y Ricardo Murillo, ca- marionetas y títeres se pueden deleitar. Instituto de Borricos. Mejor de la Danza Para 2, un show que leños que se hicieron mundialmente famo- 11. Tratarse con una persona de igual a igual. Aburrido, que no tiene interés. mostrará, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, sos al ser los flamantes campeones mundia- 12. Lo puso sobre ascuas. Se dice que es milagrosa la de Leo Kopp. Forma las coreografías de destacados bailarines les del Annual World Salsa Championships, de dativo de tercera persona y plural. en los géneros de Flamenco, Danza Con- que se celebró este año en Las Vegas (Esta- 13. El Xué de los egipcios. A ella subimos para llegar a Usme. Río que nace temporánea, Ballet Clásico, Folclor Nacio- dos Unidos). en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos. nal, Tap, Tango, Salsa, Pop y Break Dance. Con Lo Mejor de la Danza Para 2, el Tea- Se realizará el domingo 15 de octubre, a tro Jorge Eliécer Gaitán se vestirá con sus partir de la 1:00 p.m. mejores galas para recibir en su tarima a un La idea de este Festival es que el públi- puñado de bailarines de se visten diferen- co se divierta con un espectáculo muy te, se mueven con pasos heterogéneos, completo y variado en el que, de paso, se sienten la música de otras maneras… pero haga un repaso a toda la amalgama de hablan un mismo idioma: el de la danza. composiciones escénicas que se pueden presentar en el mundo de la danza a nivel Informes: Tel. 2733904

VERTICALES 1. Allí los domingos, en la franja infantil, los niños pueden participar en diversas actividades especialmente diseñadas para ellos. Humillar Puntos de Información Turística o aminorar. Puntos de Información Turística 2. El de mis montañas es conocido por los paisas como guaro. Se recrea La Candelaria, Plaza de Bolívar: Carrera 8 # 9 ? 83 en su belleza. Teléfonos: (571) 3274916 o 3274900 Ext. 173. Atención de 8 a.m. a 6 p.m. 3. La Pasitrote de Pombo que va con Mita en el cogote. Tablado armado a Muelle internacional aeropuerto Eldorado la ligera. Teléfonos: (571) 4139053 ? 4251000 Ext. 2156, Atención de 9 a.m. a 9 p.m. 4. Instituto Militar. En el Museo de…, los niños pueden conocer y sentir Muelle nacional aeropuerto Eldorado el mundo de sus antepasados. Guapachosa interjección. Teléfonos: (571) 4138732 - 4251000 Ext. 2155, Atención de 9 a.m. a 9 p.m. 5. Por estos días, los niños en este teatro pueden encontrarse con Recinto ferial de Corferias Edelmiro Segundo y el Dragón Gutiérrez. Con hablado de metralleta. Cra. 40 No. 22C-67 Pabellón No. 4 Teléfono: (571) 3810000 Ext. 1380 6. El basquetbolista no lo pierde de vista. «… Novarum», encíclica del papa Atención de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., únicamente en días de Feria. León XIII. Terminal de transportes 7. En el Museo de los Niños, uno de los talleres al que los niños pueden Transv. 66 No. 35-11 Módulo 5 ? Local 127 acceder. Sílaba cariñosa. Teléfono: (571) 2954460 Atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 8. Inventen alguna cosa. Tradicional sala de teatro, creada en 1968. Centro Internacional 9. La diosa Chía, entre los griegos. El caudal de sus aguas depende de la luna. Carrera 13 No. 26-62. Sede Policía de Turismo, Teléfonos: (571) 3374413 ? 2431175 10. Los bolivarianos se celebraron por primera vez en Bogotá en 1938. Atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 11. Volcán donde Vulcano tiene su fogón. Saludo cachaco. Centro comercial Unicentro 12. Un sinónimo de aspereza. (Primer punto de Información Turística en el norte de Bogotá) 13. Fue incluida en el Plan de Desarrollo, «Bogotá sin indiferencia». Loca- Avenida 15 No. 123-30 Entrada 8, primer piso, Teléfono (571) 2138800 lidad del distrito que fue gobernada por el cacique Techotiva. Atención de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. La solución a este crucigrama se encuentra en nuestra página de Internet: www.ciudadviva.gov.co www.bogotaturismo.gov.co - www.culturayturismo.gov.co octubre de 2006 | página 7 Rock al Parque:12 años de Rock para todos

Por Rafael Caro Suárez

legó octubre, un mes que para los L amantes de la buena música es si- nónimo de Rock al Parque. Una cita anual e irrepetible, que en el 2006 llega a su duodécima edición con un buen número de agrupaciones que le regala- rán a Bogotá lo mejor de sus sonidos es- tridentes y mágicos, producto de la di- versidad de cultos del imaginario juvenil. Una vez más, el parque metro- politano Simón Bolívar recibirá, del 14 al 16 de octubre, a los miles de rockeros que vienen de las calles bogotanas, co- lombianas e incluso latinoamericanas, que gracias a este festival —organizado

por la Alcaldía Mayor de Bogotá a tra- F OTOS vés del Instituto Distrital de Cultura y Turismo— tienen cada año un espacio : C gratuito para descargar esos gritos que ARLOS

se atoran con impaciencia en sus gar- M

gantas, para ser expulsados por la adre- ARIO nalina acumulada al saber que verán L

durante horas a sus ídolos musicales. EMA Este año Rock al Parque, que está enmarcado dentro de la política de Jó- venes sin Indiferencia, tiene grandes completando la lista los venezolanos grupos que se seleccionaron para la todas las culturas juveniles se estre- atractivos. En su cartel de invitados in- de Papashanty (colectivo de ) y etapa clasificatoria: Awaken, Barrio chan la mano y disfrutan al unísono de ternacionales figuran nombres como el Chuck Norris. Santo, Dead Incide, Don Tetto, Dub Ki- todas las vertientes del Rock. Punkeros, del poeta urbano (Fran- Pero la fiesta rockera no sería com- ller Combo, El Sie7e, Ingrand, Intros- metaleros, hippies, góticos, rude–boys, cia); las sinfonías afiladas de Fear Fac- pleta sin los talentos colombianos, que pección, Jorge Burbano, La Cirugía, Lo hardocores, blues–men, entre otros, tory, una banda de metal industrial con le dan la esencia al festival: ser una vi- Ke Diga El Dedo, Soulburner, The Pas- hacen parte del paisaje que enmarca fuertes influencias del death, de Esta- trina del rock ante un multitudinario senger, Tierradentro, Tom Abella y Vo- con majestuosidad al Parque Simón dos Unidos, junto a sus compatriotas público siempre hambriento de bue- odoo Souljah’s. Bolívar. Death by Stereo —punk hardcore— y nos espectáculos. Como invitado na- Así que si usted quiere participar de Los artistas que se han montado al Día de los Muertos —colectivo de me- cional de honor está La Pestilencia, que uno de los festivales de rock más reco- escenario de Rock al Parque son de pri- tal en el que participan integrantes de hace un par de meses realizó de forma nocidos del mundo, y el más importan- mer nivel y siempre hacen parte del bandas como Masacre, A.N.I.M.A.L y exitosa una gira nacional para promo- te de Latinoamérica en la categoría gra- escenario mundial de la música: Apo- Agony—; desde México confirmaron su cionar su nuevo disco. Junto a ellos tuito/al aire libre, asista. Vaya con sus calyptica (Finlandia), Manu Chao asistencia Panda (emo), División Mi- también estará Tenebrarum. hermanos, amigos, pareja, e incluso con (Francia), Suicidal Tendencies (Estados núscula (punk melódico), Telefunka El cartel lo completan un puñado sus padres, y ¿por qué no?, hasta con sus Unidos), VHS or BETA (Estados Uni- (rock electroacústico) y Zohé; los pana- de bandas que desbordan energía, ga- abuelos. Y haga efectivo el lema del fes- dos), Fobia (México), Resorte (México), meños de Filtro Medusa (rock alterna- nas y buen rock. Son 16 agrupaciones tival: “Dias de Extrema Convivencia”. Maldita Vecindad (México), Café Tacu- tivo); desde llegan Turf –rock que clasificaron a la máxima cita del Porque en Rock al Parque la edad no ba (México), Luis Alberto Spinetta (Ar- en español; Botafogo (blues), Horcas rock nacional, luego de un proceso de importa, tampoco el estrato social, el gentina), Jaguares (México), Miranda (heavy) y Karamelo Santo (/reggae); valoración al que fueron sometidos 32 sexo ni mucho menos la raza ni la reli- (Argentina), Amigos Invisibles (Vene- gión: el Rock es de todos y para todos. zuela), The Skatalites (Jamaica), King Chango (Venezuela), Ilya Kuryaki and Un poco de historia the Valderramas (Argentina), Molotov Desde 1995, Rock al Parque hace par- (México), Los Tetas (), Dracma te del imaginario colectivo juvenil bo- (Chile), Robi Draco Rosa (Puerto Rico), gotano, y con el paso de los años, es A.N.I.M.A.L. (Argentina), Divididos (Ar- quizás el certamen público gratuito gentina), Puya (Puerto Rico), Earth Cri- más importante para los rockeros co- sis (Estados Unidos), Eminence (Bra- lombianos que, con devoción, viajan sil), Agresión (Holanda) y Desorden enmochilados cada año desde sus ciu- Público (Venezuela), son sólo algunos dades de origen rumbo a Bogotá con el de los invitados internacionales que objetivo de consumir todo el Rock que han hecho vibrar a las millares de al- su humanidad les permita durante mas que se han hecho presentes. Que esos tres días. Son entonces 12 años en son muchas y al final de cada festival los que el gobierno distrital le ha apos- suman cifras récords. Como por ejem- tado a este festival, que es ya símbolo plo, en el 2004, cuando asistieron 400 de tolerancia y convivencia pacífica: mil personas y el año pasado, con 210 un fin de semana completo en la que mil asistentes. página 8 | octubre de 2006 monumentos El monumento a la Batalla de Ayacucho en Bogotá

Por Carolina Vanegas Carrasco

SITIO ORIGINAL DEL MONUMENTO A LA BATALLA DE AYACUCHO n el centro de Bogotá, sobre la carrera Séptima En la placa izquier- Eentre calles Sexta y Séptima, frente al mal llama- da dice: “Ex[celen- do Palacio de Nariño (desde la época de Belisario Be- tísi]mo Señor Li- tancur se escogió el más modesto nombre de Casa bertador Simón de Nariño) hay una plazoleta que alberga uno de los Bolívar: Como a- principales monumentos conmemorativos de Bogo- mante a la gloria, tá, instalado hace 76 años: se trata del monumento aunque vencido no F

a la batalla de Ayacucho. puedo menos que OTO

La iniciativa de hacer esta obra surgió en 1924, felicitar a v[uestra] M

con motivo del centenario de la Batalla (acción final e[xcelencia] por USEO de la campaña libertadora del Perú, que tuvo lugar

haber terminado DE

el 9 de diciembre de 1824.) El gobierno colombiano su empresa en el D

abrió un concurso internacional, en el cual partici- Perú con la jornada ESARROLLO paron trece escultores, entre colombianos y españo- de Ayacucho… Jo- les, entre éstos Julio González Pola (1865–1929), es- sé de Canterac,

cultor laureado en varias exposiciones, quien g[ene]ral del ejér- U finalmente resultó ganador. cito español.” En la RBANO Las figuras principales del monumento de Aya- placa derecha: “Se- ,

cucho son: las estatuas de Antonio José de Sucre — ñor general d[on] IDCT quien como general en jefe del ejército patriota di- José de Canterac: rigió la batalla— y José María Córdova, jefe de una U[ste]d me com- de las cuatro divisiones del ejército. En la parte fron- plimenta por los sucesos de nuestras armas; a la una antorcha encendida y en la izquierda, en lo alto, tal hay un relieve descriptivo del momento de la verdad este rasgo es generoso y digno por lo mismo un ave (símbolos de libertad). En la parte superior, batalla y en la parte posterior, otro, que muestra el de gratitud… En fin querido general u[ste]d[e]s de- al frente, hay un escudo de Colombia; al respaldo, momento de la capitulación del ejército español. El ben convencerse de que han cumplido su deber. Si- una corona de laurel que envuelve los escudos de los relieve funciona como un cuadro descriptivo que món Bolívar”. países bolivarianos: Venezuela, Bolivia, Colombia, amplía los momentos más relevantes del hecho his- En la parte media del monumento aparecen me- Perú y Ecuador. [No se sabe por qué, al hablar de los tórico, en este caso la valentía en la batalla y la no- dallones de menor tamaño, envueltos en ramas de oli- países bolivarianos, casi nunca se tiene en cuenta a bleza en la capitulación. vo (que representan la victoria), con perfiles de bron- Panamá.] En cada una de las cuatro esquinas del Estos valores son reforzados con las placas que ce de los generales que dirigieron las otras divisiones conjunto escultórico, hay un león yacente (símbolo se encuentran a cada lado del relieve, en las que se del ejército libertador: Francisco Burdett O’Connor, de grandeza, valentía y nobleza) con una rama de transcriben las palabras de Bolívar y Canterac, el José de la Mar, Guillermo Miller y Jacinto Lara. laurel. (Como se, no ahorraban en laurel.) general perdedor. Los principales símbo- Cuando el monumento fue inaugurado, en 1930, los que acompañan el lo pusieron frente a la iglesia de San Agustín, en una monumento son cono- plaza que desde 1910 llevaba el nombre de plaza de cidos en el lenguaje es- Ayacucho (calle Sexta con carrera Séptima) y que cultórico como figuras hasta ese momento ocupaba la estatua de Sucre, de subsidiarias. En mu- Raoul Charles Verlet (1912) que, como casi todo los chas ocasiones éstas monumentos bogotanos, ha emprendido un desor- tienen más relevancia ganizado itinerario turístico y actualmente está junto visual que las figuras a la iglesia de Lourdes. Hacia 1950 la obra fue rodea- principales y son esen- da por jardines, concebidos con la intención de crear ciales en este tipo de un lugar de permanencia para los bogotanos. En la monumentos porque pelea de los carros contra los parques, ganaron los contribuyen a explicar automotores y la plaza fue eliminada y convertida el verdadero alcance en un desapacible trozo de la calle Sexta, y el monu- ideológico del mismo. mento fue trasladado a una plazoleta casi secreta En la parte superior donde se encuentra actualmente que, por ser aleda- hay una mujer con una ña a edificios del gobierno, tiene un cerramiento. De UÁREZ corona de laurel sobre

S esta manera, la obra ha perdido significación dentro un orbe (alegoría de la de la ciudad, pues al no ser éste un lugar de libre ARO

C filosofía) y tiene su pie acceso al público, hay una contradicción con la esen- derecho sobre el conti- cia misma del monumento: actuar como glorificador AFAEL nente americano. En la de nuestros próceres y dispositivo de la memoria R mano derecha lleva histórica. OTO F

SITIO ACTUAL DEL MONUMENTO A LA BATALLA DE AYACUCHO. CERRADO CON REJAS AL PÚBLICO

Bogotá sin indiferencia es convertir la alegría en un derecho