› Introducción CONTENIDO › AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › Programaindividualdeatención › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) DependenciaSevera(GradoII-Nivel1) DependenciaSevera(GradoII-Nivel2) · DependenciaSevera(GradoII) GranDependencia(GradoIII-Nivel1) GranDependencia(GradoIII-Nivel2) · GranDependencia(GradoIII) ...... PÁGINA 109 169 133 143 37 85 161 121 97 74 61 5 11

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 personal y poder ejercer sus derechos de ciudadanía. Este reto venía siendo indicado siendo venía reto Este ciudadanía. autonomía de derechos sus ejercer mayor poder y personal una alcanzar de fin a diaria, vida la de esenciales actividades las desarrollar para apoyos requieren vulnerabilidad, especial de situación en contrarse en por que, personas aquellas de necesidades las a atender que otro es no reto El personas ensituacióndedependencia. las de cuidado el asumido han que las mujeres, las especial en familias, las sido han ahora hasta que olvidar sin sociedad, nuestra de modelo actual al locales y nómicos auto ámbitos desde Públicas Administraciones las de parte por adaptada y sostenida de dependencia La atenciónalaspersonasensituaciónrequiereunarespuestafirme, pendencia porrazonesdeenfermedadyotrascausasdiscapacidadolimitación. de la añadirse debe realidad esta A años. 80 de más de población la de significativo aumento un como así años, 65 de mayor población la de progresivo incremento un produciendo están sociales y demográficos cambios los España en como Aragón En condiciones devidayporavancescientífico-técnicos. mejores unas por causas otras entre motivado desarrollados, países los de hitos les principa los de uno población constituye la de vida de expectativas las en aumento El Introducción en situación de dependencia, con la participación, en su caso, de las entidades locales. des Autónomas, que contempla medidas en todas las áreas que afectan a las personas cióncoordinada cooperativay dela Administración General del Estado lasy Comunida ElSistema para laAutonomía Atencióny laaDependencia (SAAD) responde unaa ac rechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español. garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de de (SAAD), Ley, mediante la creación de un atención a las personas en situación de dependencia, en los términos establecidos en la ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y el igualdaden garanticenlacondiciones quebásicaslas regular es Ley la deobjeto El derecho subjetivoconelquecontamoslos/lasciudadanos/as españoles/as. nuevo un de configuración y consideración la a fundamentalmente debido décadas, como una de las medidas más importantes en materia de política social de las últimas dependencia, de situación La el conjuntodelaciudadanía. Defensor del Pueblo, las Organizaciones Sindicales, las Organizaciones Profesionales y por Naciones Unidas, por la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Europa, el Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en personas las a Atención Personaly Autonomía la Promociónde de 39/2006 Ley con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la entra en vigor el 1 de enero de 2007 y está considerada está y 2007 de enero de 1 el vigor en entra Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ------

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 El SAAD se configura en la citada Ley como una red de utilización pública que integra, de forma coordinada, centros y servicios públicos y privados, y tiene como finalidad: › Garantizar las condiciones básicas y el contenido común a que se refiere la presen- te Ley. › Servir de cauce para la colaboración y participación de las Administraciones Pú- blicas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, en materia de promoción de la autonomía personal y la atención y protección a las personas en situación de dependencia. › Optimizar los recursos públicos y privados disponibles. › Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Para poder articular el Sistema se constituye el Consejo Territorial como principal ins- trumento de cooperación, órgano en el que están representadas las Comunidades Au- tónomas, la Administración General del Estado y la Federación Española de Municipios y Provincias. Entre otras competencias tiene: › Acordar el baremo para la valoración de la situación de dependencia. › Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios. › Acordar las condiciones de acceso y cuantía de las prestaciones económicas. › Adoptar los criterios de participación del beneficiario en el coste de los servicios. › Establecer los mecanismos de coordinación para el caso de las personas desplazadas en situación de dependencia. › Acordar planes, proyectos y programas conjuntos. › Acordar el Marco de cooperación interadministrativa para el desarrollo de la Ley. Además, el Consejo Territorial para garantizar la calidad del Sistema fija los criterios comunes de acreditación de centros y servicios, promueve acciones y programas for- mativos para cuidadores no profesionales así como la adopción de un plan integral de atención para menores de 3 años en situación de dependencia. El SAAD tiene los siguientes niveles de protección: › Nivel mínimo establecido por la Administración General del Estado › Nivel acordado entre la Administración General del Estado y la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas a través de los Convenios › Nivel adicional de protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma. Estos niveles son financiados: › Nivel de protección mínimo: es establecido y garantizado financieramente por la Ad- ministración General del Estado, siendo la aportación de la Comunidad Autónoma al menos igual al de la Administración General del Estado. › Nivel acordado: financiado por la Administración General del Estado y la Adminis- tración de cada una de las Comunidades Autónomas a través de Convenios fijados anualmente. › Nivel adicional de protección: el que pueda establecer cada Comunidad Autónoma a cargo de sus presupuestos.

6 ¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual, o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Por tanto, la edad por sí misma no es sinónimo de dependencia, cada día hay más personas que superan los 80 años y que participan en actividades en la sociedad. La discapacidad no es igual a dependencia, muchas personas con discapacidad ocupan puestos de trabajo en la sociedad, participan en la actividad política, cultural, depor- tiva, etc. La enfermedad no es sinónimo de dependencia, tendrá que tener carácter permanente, con pérdida de autonomía y que las personas precisen de otras para realizar las actividades básicas de la vida diaria. La Ley establece tres grados de dependencia: › Grado I. Dependencia Moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar va- rias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. › Grado II. Dependencia Severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias acti- vidades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo perma- nente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. › Grado III. Gran Dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias ac- tividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autono- mía física, mental, intelectual o sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal. Cada uno de los grados se clasifica en dos niveles, en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requiere. La aplicación de la Ley 39/2006 se hará de forma progresiva, de modo gradual, de acuerdo al siguiente calendario: En 2007: Grado III – Gran Dependencia – Nivel 2 y Nivel 1 En 2008: Grado II – Dependencia Severa – Nivel 2 En 2009-2010: Grado II – Dependencia Severa – Nivel 1 En 2011-2012: Grado I – Dependencia Moderada – Nivel 2 En 2013-2014: Grado I – Dependencia Moderada – Nivel 1

¿Quiénes son titulares de derechos? Esta Ley reconoce como titulares de derecho a todos los españoles que se encuentren en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. Además tienen que haber residido en territorio español durante 5 años y al menos 2 de ellos inmediata- mente anteriores a la presentación de la solicitud. En el caso de menores de 5 años el período citado se exige a quien ejerza su guarda y custodia. También son titulares los extranjeros que reúnan los requisitos citados y cumplan con la Ley Orgánica 4/2000 so-

7 bre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, Tratados y Convenios Internacionales o, en caso de tratarse de menores, la Ley del Menor.

¿Cómo se valora la situación de dependencia? Se determinará mediante la aplicación del “Baremo de Valoración de Dependencia”, en adelante BVD, establecido por el Real Decreto 504/2007, de 20 de abril. En el baremo se fijan los criterios objetivos para la valoración del grado de autonomía de las perso- nas, en orden a la capacidad para realizar las tareas básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y/o supervisión a este respecto para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental. Para los menores de 3 años se establece una valo- ración específica “Escala de Valoración Específica” (EVE), que atiende a las especiales circunstancias que se derivan de su edad. La valoración tiene en cuenta los informes existentes relativos a la salud de la persona y al entorno en que se desenvuelve. Se realiza por un profesional cualificado y con for- mación adecuada en el BVD el cual es aplicado en el entorno habitual de la persona.

¿Qué servicios y/o prestaciones reconoce como derecho la Ley? Los servicios y prestaciones reconocidos en esta Ley vienen establecidos en el Catá- logo de Servicios y son: › Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. › Servicio de Teleasistencia › Servicio de Ayuda a domicilio › Servicio de Centro de Día y de Noche › Servicio de Atención Residencial › Prestación económica vinculada al servicio › Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales › Prestación económica de asistencia personal

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Aragón En Aragón el Sistema se ha ido construyendo en paralelo a los Acuerdos establecidos por el Consejo Territorial, órgano donde se establece el marco de cooperación adminis- trativa. La normativa básica para el desarrollo e implementación del Sistema es: › Orden 15 de mayo de 2007, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el acceso a los servicios y prestaciones establecidos en la Ley 39/2006. › Orden 5 de octubre de 2007, del Departamento de Servicios Sociales y Familia, por la que se modifica el procedimiento de valoración y reconocimiento de la situación de dependencia y de acceso a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. › Orden 7 de noviembre de 2007, del Departamento de Servicios y Familla, por la que se regula el régimen de acceso a los servicios y prestaciones económicas del 8 Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Aragón. Con esta normativa se pretende conseguir los siguientes objetivos: mayor descentrali- zación en la gestión, simplificación de procedimientos, incorporación de la Administra- ción local, incorporación del informe social, establecimiento de mecanismos de coope- ración interadministrativa y aseguramiento de las prestaciones y servicios regulando el acceso a los mismos, cuantías máximas y mínimas de las prestaciones económicas, compatibilidad e incompatibilidad entre servicios y prestaciones, además de regular provisionalmente el sistema de acreditación de centros y el coste de los servicios. Configurada la estructura técnico-administrativa, se procede a la dotación de recursos humanos, técnicos y materiales necesarios, siendo en mayo de 2007 cuando quedan articulados los procedimientos necesarios para admitir a trámite la demanda de los ciudadanos aragoneses. Realizada la formación de los profesionales a intervenir en la valoración de la situación de dependencia, así como llevadas a cabo las campañas de información al ciudadano, se recibe la demanda de valoración a partir de mayo y se inician las primeras valoraciones en el lugar de residencia habitual del solicitante. Por tanto, es en mayo de 2007 cuando se hace efectiva la puesta en marcha en Aragón de esta Ley, logrando las primeras resoluciones de Programas Individuales de Atención y reconociendo los primeros derechos subjetivos de acceso a servicios y/o prestacio- nes económicas antes de finalizar el citado año. Este documento tiene por objeto analizar la demanda presentada por las personas residentes en Aragón en materia de dependencia, así como los resultados de las valo- raciones de situación de dependencia y el posterior reconocimiento de derechos desde su inicio hasta el 31 de diciembre de 2008. El estudio se divide en seis capítulos. En el primero se ofrece una breve introducción acerca de las características generales de la población. En el segundo, se analiza la situación de valoración de dependencia en Aragón. En el tercer capítulo se presen- tan los resultados de la valoración por Grados y Niveles. El cuarto capítulo aborda el reconocimiento de derechos y/o prestaciones y el establecimiento de los Programas Individuales de Atención. En el quinto, se realizan unas proyecciones de la población dependiente en el período 2008-2018. En el capítulo sexto se presentan los datos de Aragón en relación con otras Comunidades Autónomas.

9 de lapoblación generales Características › En los últimos cinco años, aunque muy ligeramente, el ligeramente, muy aunque años, cinco últimos los En › pro la tanto por y años más vive vez cada población La › en de índices los Aragón de Autónoma Comunidad la En › como así alta muy vida de esperanza la y media edad La › › El crecimiento vegetativo en Aragón es negativo, es decir 78,19 España, en que alta más es vida de esperanza La › › Laedadmediadelapoblaciónaragonesaes42,89años. experi han comarcas veinticinco período mismo este En › ha 2000-2008 período el durante Aragón en población La › joven quela aragonesa. mientos y a la incorporación de población extranjera, más naci los de aumento al parte en debido 2008, en 66,2% y 2003 en 58,8% aumentado, ha juventud de índice el y 2008 el en 111,5% a 2003 año el en 121,6% de sando pa reducido ha se Aragón en envejecimiento de índice entre losmayoresde65años. peso más vez cada tiene años 85 de mayores de porción España. en que mayores son sobreenvejecimiento y vejecimiento las másenvejecidasdeEspaña. miento de la población. La población aragonesa es una de envejeci un implican negativo vegetativo crecimiento un valores seestánaproximandoenlosúltimosaños. las defunciones superan a los nacimientos aunque ambos años enloshombresy84,73lasmujeres. un descensomoderado. sufrido han ocho y población de crecimiento un mentado llegando a1.326.918habitantesen2008. sostenida, manera de creciente tendencia una seguido ------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › Programaindividualdeatención › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Durante el siglo XX la población aragonesa ha aumentado aproximadamente un 30%, muy por debajo del crecimiento nacional que ha sido del 120%. En el período 2000-2008 estas diferencias se han reducido aunque continúa siendo más alto el crecimiento nacional (12% la población aragonesa y 14% la na- cional). En valores absolutos Aragón creció en todo el siglo pasado 276.098 habitantes y España en ese mismo período aumentó 21.881.705 habitantes, esto es más del doble de la que tenía en 1900.

Evolución de la población.

Aragón

1.350.000

1.300.000

1.250.000

1.200.000

1.150.000

1.100.000 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 España

48.000.000 46.000.000 44.000.000 42.000.000 40.000.000 38.000.000 36.000.000 34.000.000 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Población de 2000 a 2008.

Año Aragón Huesca Teruel España 2000 1.189.909 205.430 136.473 848.006 40.499.791 2001 1.199.753 205.955 136.233 857.565 41.116.842 2002 1.217.514 208.963 137.342 871.209 41.837.894 2003 1.230.090 211.286 138.686 880.118 42.717.064 2004 1.249.584 212.901 139.333 897.350 43.197.684 2005 1.269.027 215.864 141.091 912.072 44.108.530 2006 1.277.471 218.023 142.160 917.288 44.708.964 2007 1.296.655 220.107 144.046 932.502 45.200.737 2008 1.326.918 225.271 146.324 955.323 46.157.822

13 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

14 a 31 de diciembre de 2008 de la misma desde el año 2000. Este crecimiento no es uniforme, dado continuado crecimiento un hay España, en que patrón mismo el sigue provincias tres las en y Aragón en población la de anual variación La cia deTeruel esecrecimientosehizopatenteapartirdelaño2002. do una tendencia creciente de manera sostenida, aunque en la provin En el período 2000-2008 la población en Aragón y en España ha segui personas. a Zaragoza. En ese mismo período España ha aumentado en 5.658.031 personas, correspondiendo 19.841 a Huesca, 9.851 a Teruel y 107.317 En el período 2000-2008 la población en Aragón ha crecido en 137.009 Características generalesdelapoblación es superioraladeEspaña. Aragón en población de relativa variación la 2008 y 2007 años los En que latasadecrecimiento noesconstante. Período Variación anualabsolutadelapoblación2000a2008. 2008-2007 2007-2006 2006-2005 2005-2004 2004-2003 2003-2002 2002-2001 2001-2000 Período Variación anualrelativa delapoblación2000a2008. 2008-2007 2007-2006 2006-2005 2005-2004 2004-2003 2003-2002 2002-2001 2001-2000 Aragón Aragón 30.263 19.184 19.443 19.494 12.576 17.761 8.444 9.844 0,67 1,56 1,58 1,03 1,48 0,83 2,33 1,50 Huesca Huesca 5.164 2.084 2.159 2.963 1.615 2.323 3.008 2,35 0,96 1,00 1,39 0,76 1,46 0,26 1,11 525 Teruel Teruel 2.278 1.886 1.069 1.758 1.344 1.109 -0,18 -240 1,58 1,33 0,76 1,26 0,47 0,98 0,81 647 Zaragoza Zaragoza 22.821 15.214 14.722 17.232 13.644 5.216 8.909 9.559 2,45 1,66 0,57 1,64 1,96 1,02 1,59 1,13 España España 957.085 491.773 600.434 910.846 480.620 879.170 721.052 617.051 2,12 1,10 1,36 1,13 2,10 1,75 1,52 2,11 - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Población por sexo 2000 a 2008.

Huesca Teruel Zaragoza

Año Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 2000 205.430 103.220 102.210 136.473 68.900 67.573 848.006 414.002 434.004 2001 205.955 103.711 102.244 136.233 68.877 67.356 857.565 420.094 437.471 2002 208.963 105.566 103.397 137.342 69.682 67.660 871.209 427.901 443.308 2003 211.286 106.962 104.324 138.686 70.641 68.045 880.118 432.607 447.511 2004 212.901 107.961 104.940 139.333 71.073 68.260 897.350 441.840 455.510 2005 215.864 109.869 105.995 141.091 72.273 68.818 912.072 450.006 462.066 2006 218.023 110.983 107.040 142.160 73.069 69.091 917.288 452.607 464.681 2007 220.107 111.978 108.129 144.046 74.262 69.784 932.502 460.756 471.746 2008 225.271 114.939 110.332 146.324 75.777 70.547 955.323 473.687 481.636

La provincia de Zaragoza, con un núcleo urbano de población muy grande en Zaragoza capi- tal, tiene un grado de feminidad más alto que las provincias de Huesca y de Teruel donde son mayoría los hombres, aunque las diferencias no son significativas. El porcentaje de hombres en las tres provincias es: 51% en Huesca, 51,8% en Teruel y 49,6% en Zaragoza.

Variación anual relativa de la población según sexo 2000 a 2008.

España hombres Aragón hombres España mujeres Aragón mujeres 3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 01/00 02/01 03/02 04/03 05/04 06/05 07/06 08/07

15 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

16 a 31 de diciembre de 2008 Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los /Llitera Somontano deBarbastro Plana deUesca Hoya deHuesca/ Cinco Villas La Alto Gállego Aragón Población empadronadaen Aragón ycomarcas. Años 2000-2008. Características generalesdelapoblación Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre

1.189.909 643.602 39.948 12.783 21.946 21.870 14.106 22.216 21.356 18.546 21.784 22.475 59.509 31.737 16.646 42.556 26.120 13.964 14.113 11.856 12.117 11.397 2000 6.817 7.497 5.672 9.899 9.566 8.052 6.820 8.686 7.717 5.065 3.708 9.763 1.199.753 651.622 10.068 39.834 12.741 22.822 22.109 14.276 14.208 22.336 21.207 18.586 22.125 22.164 59.823 32.120 16.876 42.660 26.413 13.877 11.944 11.955 11.172 2001 8.634 7.772 4.973 3.621 9.696 6.749 7.415 5.610 9.516 7.996 6.833 1.217.514 662.941 21.240 18.666 22.441 22.740 60.525 32.669 12.129 12.320 17.207 43.273 26.853 13.829 10.501 40.185 12.604 23.721 22.564 14.326 14.287 22.688 11.165 2002 6.854 8.682 7.892 4.961 3.700 9.604 6.623 7.383 5.505 9.418 8.018 1.230.090 670.239 20.972 18.720 22.683 23.141 61.659 32.599 12.263 12.593 17.299 43.854 27.705 13.800 10.715 40.484 12.658 24.579 14.344 14.346 22.961 11.138 23.114 2003 6.903 8.739 8.053 4.939 3.691 9.477 6.450 7.290 5.336 9.292 8.054 1.249.584 685.873 20.871 18.730 22.609 23.215 62.417 33.029 12.549 12.749 17.622 44.141 28.137 13.761 10.719 40.564 12.895 25.177 23.554 14.330 14.382 23.071 11.139 2004 6.953 8.661 8.144 4.921 3.749 9.406 6.439 7.274 5.281 9.230 7.992 1.269.027 697.532 20.829 18.798 22.936 63.434 33.361 12.705 13.121 17.930 44.806 28.722 13.940 10.861 41.027 13.241 26.084 24.354 14.460 14.467 23.446 23.411 11.158 2005 7.151 8.730 8.398 4.872 3.739 9.450 7.276 5.221 9.223 7.833 6.511 1.277.471 702.662 20.896 18.847 23.072 23.464 64.531 33.154 13.457 18.166 45.313 29.128 13.972 10.580 40.327 13.606 26.437 24.875 14.524 14.575 23.366 12.811 11.123 2006 7.293 8.673 8.574 4.912 3.737 9.476 6.594 7.252 5.196 9.197 7.681 1.296.655 714.604 20.947 18.867 23.084 23.613 65.266 33.196 12.953 13.955 18.144 45.953 29.358 14.253 10.606 41.356 13.575 27.423 25.745 14.914 14.690 23.645 11.312 2007 7.483 8.797 8.674 5.041 3.735 9.496 6.539 7.427 5.222 9.155 7.627 1.326.918 731.315 21.238 19.166 23.720 24.090 66.793 33.584 13.276 14.570 46.961 30.146 14.589 10.987 42.379 13.940 29.429 26.952 15.427 14.747 24.092 18.511 11.542 2008 7.732 8.894 8.692 5.014 3.789 9.386 6.493 5.282 9.240 7.631 7.311 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Distribución de la población residente por comarcas. Año 2008.

Atendiendo al tamaño po- blacional de las comarcas la distribución es la siguien- te: con menos de 5.000 habitantes, una comarca; entre 5.001 y 10.000 ha- bitantes, diez comarcas; entre 10.001 y 15.000 habitan- tes, siete comarcas; entre 15.001 y 20.000 habitantes, tres comarcas; y con más de 20.000 habitantes, doce comarcas. En este último estrato de población están las tres capitales de provincia, presentando gran- des diferencias de población (42.556 habitantes en la Comunidad de Teruel, 59.509 en la Hoya de Huesca/Plana de Uesca y 643.602 en la Delimitación Comarcal de Zaragoza). En la mayoría de las comarcas de Aragón se observa un crecimiento de la población, excepto en las siguientes que han perdido población en el periodo 2000-2008: Sierra de Albarracín (51 hab.), Los Monegros (118 hab.), Bajo Martín (186), (324), (326), Cuencas Mineras (377), (390) y Aranda (421).

17 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

18 a 31 de diciembre de 2008 yud, Cinco Villas, Bajo Aragón y Valdejalón. Por el contrario las comarcas con menor número menor con comarcas las contrario el Por Valdejalón. y Aragón Bajo Villas, Cinco yud, Calata de Comunidad son: residente población de porcentaje mayor tienen que las Autónoma Comunidad la de provincia de capitales tres las sitúan se que las en comarcas las Exceptuando Características generalesdelapoblación comarca conmayorporcentaje demujeresesDCZaragoza. la y Gúdar-Javalambre es hombres de porcentaje mayor con comarca la que reseñar cabe que aun sexo, por relevantes diferencias aprecian se no residente población la a Respecto Daroca. de Campo y Belchite de Campo Albarracín, de Sierra Maestrazgo, son: residente población de Matarraña /Matarranya Aragón Población empadronada en Aragón por comarca de residencia y sexo. Año 2008. Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania

Población residente 1.326.918 731.315 46.961 30.146 14.589 10.987 42.379 13.940 29.429 26.952 15.427 14.747 24.092 21.238 19.166 23.720 24.090 66.793 33.584 13.276 14.570 11.542 18.511 9.386 6.493 5.282 9.240 7.631 7.732 8.692 5.014 3.789 7.311 8.894 Total Hombres 357.802 664.403 12.457 10.988 10.015 12.196 12.015 33.216 17.379 23.562 15.375 21.594 15.479 13.843 7.404 6.987 4.128 7.517 9.500 4.818 2.722 2.063 6.018 5.046 7.661 3.428 3.761 2.845 5.898 7.199 4.727 3.925 8.084 4.751 373.513 662.515 Mujeres 10.250 12.075 33.577 16.205 23.399 14.771 20.785 13.950 13.109 11.635 11.524 7.343 9.151 6.289 3.604 7.053 3.874 2.292 1.726 5.524 4.340 6.928 3.065 3.550 2.437 5.089 6.741 4.513 3.706 7.343 9.011 4.143 por comarca % Población residente 55,1 Total 100 1,1 1,8 1,6 1,4 1,8 1,8 5,0 2,5 1,0 0,6 1,1 1,4 0,7 0,4 0,3 3,5 2,3 0,9 0,7 1,1 0,5 0,6 0,4 0,8 3,2 1,1 0,7 2,2 2,0 0,6 1,2 0,7 Hombres 27,0 50,1 0,6 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 2,5 1,3 0,5 0,3 0,6 0,7 0,4 0,2 0,2 1,8 1,2 0,5 0,4 0,6 0,3 0,3 0,2 0,4 1,6 0,5 0,4 1,2 1,0 0,3 0,6 0,4 Mujeres 28,1 49,9 0,6 0,9 0,8 0,7 0,9 0,9 2,5 1,2 0,5 0,3 0,5 0,7 0,3 0,2 0,1 1,8 1,1 0,4 0,3 0,5 0,2 0,3 0,2 0,4 1,6 0,5 0,3 1,1 1,0 0,3 0,6 0,3 por sexo % Poblaciónresidente Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Hombres 50,2 51,7 51,7 52,3 51,4 49,9 49,7 51,7 52,6 53,4 51,6 51,3 55,4 54,3 54,4 50,2 51,0 52,1 53,8 52,5 52,8 51,4 53,9 53,7 51,0 51,6 51,2 48,9 52,6 51,4 51,4 52,4 50,1 53,4 Mujeres 49,8 48,3 48,3 47,7 48,6 50,1 50,3 48,3 47,4 46,6 48,4 48,7 44,6 45,7 45,6 49,8 49,0 47,9 46,2 47,5 47,2 48,6 46,1 46,3 49,0 48,4 48,8 51,1 47,4 48,6 48,6 47,6 49,9 46,6 - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Nacimientos, Defunciones y Saldo Vegetativo. Período 2000 a 2007.

Nacimientos Defunciones Saldo Vegetativo

Año Aragón España Aragón España Aragón España 2000 9.921 397.632 12.576 360.391 -2.655 37.241 2001 10.347 406.380 12.741 360.131 -2.394 46.249 2002 10.363 418.846 12.985 368.618 -2.622 50.228 2003 11.000 441.881 13.694 384.828 -2.694 57.053 2004 11.458 454.591 13.175 371.934 -1.717 82.657 2005 11.628 466.371 13.682 387.355 -2.054 79.016 2006 12.280 482.957 12.989 371.478 -709 111.479 2007 12.922 491.183 13.213 384.442 -291 106.741

El saldo vegetativo, diferencia entre los nacimientos y las defunciones, es negativo en Aragón, aunque la tendencia que se sigue en los últi- mos años es a reducir la diferencia. El patrón que se sigue en España es distinto, siendo el saldo o crecimiento vegetativo positivo. El efecto de la llegada de extranjeros a residir a Aragón y a España ha afectado de forma positiva en los nacimientos, habiendo un incremen- to muy elevado de nacimientos de madre extranjera.

Evolución de la tasa de crecimiento vegetativo natural.

España 0,30 Aragón 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 -0,05 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 -0,10 -0,15 -0,20 -0,25 -0,30

Tasa de crecimiento vegetativo natural= saldo vegetativo anual/población a 1 de julio *100

19 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

20 a 31 de diciembre de 2008 La Tasa de Dependencia Económica, esto es la proporción de población potencialmente inactiva potencialmente población de proporción la es esto Económica, Dependencia de Tasa La peso entre los mayores de 65 años, ha pasado en Aragón de 11,5% en 2003 a 14,2% poblaciónen 2008. cada vez vive más años, y por tanto la proporción de mayores de como85 añosrefleja tiene cadael vezíndice más de juventud (que aumenta) y el de destacableenvejecimiento que las(que poblaciones disminuye). de EspañaSin embargoy Aragón la se han visto Aragónderejuvenecidas tiene añoelen2008 índiceun envejecimientode en lospuntos25 últimosporencima delEspaña.de 5 Es años, tal envejecida en el año 2008 es la de Teruel, seguida de y laen decada Huescauna dey susZaragoza. tres provinciasLa Comunidad que enAutónoma España. Según el Losíndice índicesde envejecimiento, de envejecimientola provincia másy sobreenvejecimiento son mayores en la Comunidad Autónoma de Aragón Índice deenvejecimiento. Indicadores deestructurademográfica. Años 2003y2008. Características generalesdelapoblación Atendiendo a los grados de juventud, se constata que la población de menos de 15 años se ha se años 15 incrementado enestos5años, locualnoocurreenelrestodeestratos. de menos de población la que constata se juventud, de grados los a Atendiendo incremento delapoblación en elestratodeedadentre15y64años. sobre la población potencialmente activa, ha disminuido en el período 2003-2008, esto es debido al Tasa dedependencia(Económica) Índice Grados dejuventud(%) Población poredad(%) Sobreenvejecimiento Envejecimiento Juventud menor 45años menor 35años menor 25años menor 15años 65 ymásaños 20 a64años 0 a19años Menores de15años Mayores de65años Global 121,6 2003 Aragón 85,7 España 111,5 Aragón 2008 2003 121,6 55,5 40,1 24,2 12,5 21,3 61,1 17,5 19,0 32,3 51,2 58,8 11,5 84,7 2008 111,5 55,5 39,5 23,5 13,1 19,8 62,5 17,7 19,5 29,4 48,9 14,2 66,2 Huesca 2003 140,6 23,9 59,1 17,0 18,9 37,3 56,2 12,7 50,8 53,7 38,3 23,4 12,1 2008 125,0 21,6 61,2 17,2 19,4 32,8 52,2 15,7 59,1 52,4 37,5 23,2 12,7 Teruel Índice desobreenvejecimiento. 2003 153,5 26,8 55,8 17,4 20,4 44,0 64,5 12,5 46,5 52,0 37,0 23,5 12,4 Aragón 2008 138,3 23,9 58,8 17,3 19,4 37,5 56,9 15,2 51,8 52,4 37,5 23,2 12,4 11,5 2003 Zaragoza 10,7 2003 112,3 19,9 62,4 17,7 18,8 29,5 48,2 63,7 56,4 41,0 24,5 12,7 España 11,0 2008 104,5 14,2 18,7 63,4 17,9 19,5 27,5 47,0 13,6 71,0 56,4 40,1 23,7 13,3 2008 12,3 España 2003 17,0 63,1 19,9 20,6 24,8 45,3 10,7 85,7 83,1 60,5 44,6 27,4 14,1 2008 16,5 63,9 19,5 20,9 24,0 44,8 12,3 84,7 87,2 59,2 42,7 25,7 14,4 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Indicadores de estructura demográfica por comarcas. Años 2003 y 2008.

Juventud Envejecimiento Sobreenvejecimiento

2003 2008 2003 2008 2003 2008 Aragón 58,8 66,2 121,6 111,5 11,5 14,2 La Jacetania 54,2 62,9 132,9 118,4 13,1 15,3 Alto Gállego 53,1 64,3 134,0 116,4 10,4 12,5 Sobrarbe 36,9 46,4 194,8 163,1 15,2 17,1 La Ribagorza 35,0 44,7 201,1 165,2 15,4 19,6 Cinco Villas 50,4 54,6 140,6 131,7 10,6 14,5 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 59,7 69,1 121,1 107,3 13,0 16,2 49,9 54,4 141,8 132,5 12,7 16,5 Cinca Medio 56,2 66,4 129,0 113,1 11,3 14,5 La Litera / La Llitera 41,7 49,4 173,9 151,4 13,1 16,3 Los Monegros 33,4 36,1 199,1 196,8 11,6 14,5 Bajo Cinca / Baix Cinca 57,5 65,4 122,6 112,1 11,9 14,3 44,5 53,6 158,3 139,4 13,9 16,1 43,8 53,0 162,3 138,4 12,6 14,7 Aranda 57,5 48,8 122,7 145,7 11,1 13,1 56,8 71,5 125,2 101,8 11,1 14,4 Valdejalón 52,8 71,3 136,4 104,4 11,4 13,6 D.C. Zaragoza 73,7 80,0 97,4 93,3 10,6 13,2 Ribera Baja del Ebro 42,6 46,4 161,0 155,3 10,2 13,2 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 37,5 47,8 178,4 151,2 12,1 16,5 Comunidad de Calatayud 33,8 40,5 209,3 176,6 13,4 15,4 Campo de Cariñena 36,5 39,7 191,5 172,7 10,1 13,3 Campo de Belchite 20,0 23,7 358,0 309,8 11,6 13,1 Bajo Martín 30,9 33,0 227,5 210,3 11,8 13,7 Campo de Daroca 19,7 22,3 355,0 316,0 13,0 15,7 Jiloca 29,8 35,0 243,1 206,2 11,6 14,0 Cuencas Mineras 42,0 44,0 155,0 156,2 11,1 12,8 Andorra-Sierra de Arcos 60,9 61,7 112,3 112,0 10,3 14,0 Bajo Aragón 59,8 68,5 121,5 107,9 12,6 15,5 Comunidad de Teruel 56,8 63,4 126,2 113,8 13,4 16,0 Maestrazgo 30,9 34,1 234,9 201,3 10,9 12,9 Sierra de Albarracín 28,4 27,2 259,9 252,6 13,1 15,2 Gúdar-Javalambre 40,5 49,0 185,6 148,1 12,9 15,6 Matarraña / Matarranya 32,0 35,0 216,7 198,4 14,1 17,8

Índice de juventud= Población 0 a 14 años/Población de 65 y más años*100 Índice de envejecimiento= Población de 65 y más años/Población de 0 a 19 años*100 Índice de sobreenvejecimiento= Población de 85 y más años/Población de 65 y más años*100

21 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

22 a 31 de diciembre de 2008 que lamediadeAragón. bajo más Envejecimiento de Índice el tienen 97,4%) con Zaragoza de DC la y En el año 2003, únicamente dos comarcas (Andorra-Sierra de Arcos con 112,3% Índice deenvejecimientoporcomarcas. Año 2003. Características generalesdelapoblación Población de0a19años*100 Población de65ymásaños/ Índice deenvejecimiento= LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Índice de envejecimiento por comarcas. Año 2008.

En el análisis por comarcas se refleja que todas, en el período 2003-2008, han rejuvenecido (mayor índice de juventud) exceptuando Aranda y Sierra de Albarracín. En este mismo pe- ríodo, el índice de envejecimiento sólo ha aumentado, y muy ligeramente, en dos comarcas: Aranda y Cuencas Mineras. Si comparamos los datos de cada comarca en el año 2008 con el dato de Aragón, se observa que hay seis comarcas con un índice de juventud superior al de Aragón: Hoya de Huesca / Plana de Uesca, Cinca Medio, Ribera Alta del Ebro, Valdejalón, DC Zaragoza y Bajo Aragón. Las comar- cas de Campo de Daroca, Campo de Belchite y Sierra de Albarracín tienen un índice de envejecimiento muy superior a la media de Aragón en el año 2008.

Índice de envejecimiento= Población de 65 y más años/ Población de 0 a 19 años*100

23 Características generales de la población a 31 de diciembre 2008 Índice de sobreenvejecimiento por comarcas. Año 2003.

Índice de sobreenvejecimiento= LA EN ARAGÓN DEPENDENCIA Población de 85 y más años/ Población de 65 y más años*100

24 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Índice de sobreenvejecimiento por comarcas. Año 2008.

Se observa que el índice de sobreenvejecimiento ha aumentado en los últimos cinco años entre 2 y 4 puntos aproximadamente. Es destacable que más del 14% de la población de 65 y más años supera los 85 años. En todas las comarcas este porcentaje es mayor del 12% alcanzándose el máximo en la comarca de Matarraña/Matarranya (17,8%).

Índice de sobreenvejecimiento= Población de 85 y más años/ Población de 65 y más años*100

25 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

26 a 31 de diciembre de 2008 Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Indicadores deestructuraporcomarcas. Años 2003y2008. Características generalesdelapoblación Tasa globaldedependenciaeconómica= Matarraña /Matarranya Global Tasa dedependencia(Económica) Población de0a14años+ 2003 62,1 61,4 55,7 61,1 52,9 55,0 62,4 61,3 52,4 53,6 51,2 74,8 70,0 81,4 75,4 60,0 59,3 56,3 59,8 78,1 79,6 75,2 83,7 56,2 66,4 60,0 62,6 44,8 53,0 55,9 53,8 60,6 61,7 54,6 Población de15a64años 2008 58,8 58,6 55,1 55,3 49,7 52,6 52,3 52,1 47,0 49,4 48,9 64,7 57,2 69,3 64,2 53,3 53,5 50,5 54,3 69,1 77,2 66,3 78,2 52,0 60,9 54,3 58,7 44,5 48,7 48,7 56,6 54,8 59,4 52,0 Mayores de65años Población 2003 46,5 43,3 35,7 40,7 33,1 36,6 46,2 44,8 34,2 34,8 32,3 56,7 49,8 63,4 57,6 38,3 37,1 35,0 42,1 60,2 66,5 57,5 69,7 41,2 49,7 43,6 43,9 25,8 34,7 35,6 34,2 42,1 42,7 34,7 de65ymásaños 2008 43,2 39,2 33,1 35,8 29,4 34,0 36,2 35,6 28,6 30,3 29,4 48,0 38,4 54,5 47,9 32,6 31,8 31,2 37,7 51,2 63,1 49,9 63,2 37,2 43,3 36,8 40,1 24,7 28,4 28,4 38,0 35,8 38,6 31,4 Menores de15años

x100 2003 15,5 18,1 20,1 20,3 19,8 18,4 16,2 16,5 18,2 18,8 19,0 18,1 20,2 18,0 17,8 21,7 22,2 21,3 17,7 17,9 13,1 17,7 13,9 15,0 16,8 16,4 18,7 19,0 18,3 20,2 19,7 18,5 19,0 19,9 2008 15,6 19,4 22,0 19,5 20,3 18,6 16,2 16,5 18,4 19,1 19,5 16,8 18,8 14,8 16,3 20,7 21,8 19,3 16,6 17,9 14,1 16,5 15,0 14,8 17,5 17,6 18,6 19,8 20,3 20,3 18,5 19,0 20,7 20,5 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Indicadores de estructura por comarcas. Años 2003-2008.

Población por edad (%)

0 a 19 años 20 a 64 años 65 y más años

2003 2008 2003 2008 2003 2008 Aragón 17,5 17,7 61,1 62,5 21,3 19,8 La Jacetania 17,0 17,1 60,3 62,6 22,6 20,3 Alto Gállego 16,8 16,7 60,8 63,8 22,4 19,5 Sobrarbe 14,3 14,3 58,0 62,3 27,8 23,4 La Ribagorza 14,1 14,4 57,4 61,9 28,5 23,8 Cinco Villas 16,8 16,9 59,6 60,8 23,6 22,3 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 17,9 18,3 60,4 62,1 21,7 19,6 Somontano de Barbastro 17,8 17,4 56,9 59,5 25,3 23,1 Cinca Medio 17,7 18,9 59,4 59,8 22,9 21,3 La Litera / La Llitera 15,4 16,3 57,7 58,9 26,8 24,7 Los Monegros 14,4 13,8 56,9 59,0 28,7 27,2 Bajo Cinca / Baix Cinca 18,3 18,5 59,3 60,9 22,4 20,7 Tarazona y el Moncayo 16,7 17,4 56,9 58,4 26,4 24,2 Campo de Borja 16,2 16,7 57,6 60,2 26,2 23,1 Aranda 18,1 16,7 59,7 59,0 22,2 24,3 Ribera Alta del Ebro 18,3 18,8 58,9 62,2 22,9 19,1 Valdejalón 16,6 18,3 60,7 62,6 22,7 19,1 D.C. Zaragoza 18,3 18,3 63,9 64,6 17,8 17,1 Ribera Baja del Ebro 16,8 16,3 56,2 58,5 27,0 25,3 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 15,3 15,8 57,4 60,4 27,3 23,8 Comunidad de Calatayud 14,3 15,3 55,9 57,8 29,8 26,9 Campo de Cariñena 13,8 14,2 59,9 61,3 26,4 24,5 Campo de Belchite 10,6 11,5 51,4 53,1 38,0 35,5 Bajo Martín 14,4 14,3 52,8 55,7 32,8 30,0 Campo de Daroca 10,4 11,3 52,5 53,1 37,0 35,6 Jiloca 13,9 14,7 52,3 55,0 33,8 30,3 Cuencas Mineras 17,0 15,7 56,7 59,9 26,3 24,5 Andorra-Sierra de Arcos 19,9 18,5 57,7 60,7 22,4 20,8 Bajo Aragón 19,2 19,2 57,5 60,1 23,3 20,7 Comunidad de Teruel 19,0 18,7 57,1 60,0 23,9 21,3 Maestrazgo 14,0 14,5 53,2 56,3 32,8 29,2 Sierra de Albarracín 13,4 12,7 51,6 55,1 34,9 32,2 Gúdar-Javalambre 15,8 16,5 54,9 59,1 29,3 24,4 Matarraña / Matarranya 15,0 14,7 52,6 56,2 32,4 29,1

27 Características generales de la población a 31 de diciembre 2008 Tasa global de dependencia económica por comarcas. Año 2003. LA EN ARAGÓN DEPENDENCIA

Tasa Global de Dependencia Económica = (Población de 0 a 14 años + Población de 65 y más años)/Población de 15 a 64 años*100 Tasa de Dependencia Económica en mayores de 65 años = (Población de 65 y más años)/Población de 15 a 64 años*100 Tasa de Dependencia Económica de jóvenes = (Población de 0 a 14 años)/Población de 15 a 64 años*100

28 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Tasa global de dependencia económica por comarcas. Año 2008.

La Tasa de Dependencia Económica Global ha descendido en los últimos 5 años en todas las comarcas excepto en la del Aranda, siendo además la única comarca con una Tasa de De- pendencia Económica de personas de 65 y más años superior en el año 2008 que en el año 2003. En el año 2008 hay cuatro comarcas (Alto Gállego, Ribera Alta del Ebro, Valdejalón, D.C. Zaragoza) con una Tasa de Dependencia Económica Global inferior a la de Aragón.

29 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

30 a 31 de diciembre de 2008 entre 20y64añosel21%restantetiene65omásaños. 61% un años, 19 y 0 entre está población la de 18% un es: comarcas sus en y Aragón en edad, de grupos por 2003, año el en población la de distribución La Porcentaje depoblación65ymásañosporcomarcas. Año 2003. Características generalesdelapoblación LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Porcentaje de población de 65 y más años por comarcas. Año 2008. La distribución de la población, por grupos de edad, en Aragón y en sus comarcas es como sigue: un 18% de la población está entre 0 y 19 años, un 62% entre 20 y 64 años y el 20% restante tiene 65 o más años. Si se compara el año 2003 con el año 2008 se observa que el grupo de 0 a 19 años ha aumentado en 21 de las 33 comarcas, el grupo de 20 a 64 años aumenta en todas las comarcas excepto en la del Aranda, en la que incrementa su importancia el grupo de 65 y más años. Por tanto se puede concluir que la población en las comarcas en estos úl- timos 5 años se ha rejuvenecido, han aumentado los jóvenes y la pobla- ción potencialmente activa y ha disminuido proporcionalmente, aunque no en valores abso- lutos, la población de 65 y más años.

31 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

32 a 31 de diciembre de 2008 Porcentaje depoblación85ymásañosporcomarcas. Año 2003. Características generalesdelapoblación LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Porcentaje de población de 85 y más años por comarcas. Año 2008.

33 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

34 a 31 de diciembre de 2008 en 2008que2018. mayor es población la años 69 a 40 de y años 14 a 0 de edad de grupos los En años). 84 y 70 (entre mayores poblaciones las en como así años) 39 y 15 tre (en- jóvenes poblaciones las en estrecha se pirámide la cómo y 2018 año el en considerable forma de aumenta años más y va cómo el grupo de edad de 85 obser- se población) de yección pro- de (datos 2018 año el en y 2008 (datos oficiales de Padrón) año el en Aragón de población de pirámides las comparar Al Características generalesdelapoblación Edad 15 a19 10 a14 5 a9 Pirámide depoblación. Aragón. Fuente: ProyeccionesdepoblaciónaCortoPlazo2008-2018.INE;PadrónMunicipalHabitantes1-1-2008.IAEST Total 85 ymás 80 a84 75 a79 70 a74 65 a69 60 a64 55 a59 50 a54 45 a49 40 a44 35 a39 30 a34 25 a29 20 a24 0 a4 Padrón Municipala01/01/2008 1.326.918 104.495 107.914 112.441 60.462 37.237 45.175 60.675 63.830 55.154 70.385 76.136 84.724 99.808 76.365 61.389 56.219 56.898 97.611 Total

Pirámide de población. Aragón. Años 2008 y 2018. Hombres 664.403 31.161 12.305 18.376 26.763 29.400 26.597 34.582 38.000 43.075 50.295 54.601 57.228 60.103 52.598 39.565 31.502 28.810 29.442

Hombres 2018 Mujeres 2018

Hombres 2008 Mujeres 2008

Años 2008y2018. Pirámide depoblación. Aragón. 5 %

% % % % % % % % % % % Mujeres

662.515 4 %

29.301 38.136 41.649 47.316 49.894 50.686 52.338 47.210 36.800 29.887 27.409 27.456 24.932 26.799 33.912 34.430 28.557 35.803 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 3 % Hombres 2008 Hombres 2018 2 % Proyección depoblacióna01/01/2018 1 % 1.408.824 104.145 118.650 110.648 111.045 64.902 95.602 91.574 77.226 67.003 63.475 66.801 70.148 56.390 45.400 48.915 63.719 71.396 81.785 Total 0 % 1 % Mujeres 2008 Mujeres 2018 2 % Hombres 705.693 33.316 48.251 53.640 58.294 62.905 58.607 48.383 40.249 34.321 32.788 34.319 35.930 19.590 18.579 21.815 29.783 34.427 40.496 3 % . 4 % 5 % Mujeres 703.131 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 ymás 31.586 47.351 50.505 52.751 55.745 52.041 43.191 36.977 32.682 30.687 32.482 34.218 36.800 26.821 27.100 33.936 36.969 41.289 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Características generales de la población

Pirámide de población. España.

Padrón Municipal a 01/01/2008 Proyección de población a 01/01/2018

Edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 0 a 4 2.339.646 1.205.808 1.133.838 2.399.605 1.233.635 1.165.970 5 a 9 2.180.874 1.121.725 1.059.149 2.585.318 1.325.830 1.259.488 10 a 14 2.135.369 1.096.328 1.039.041 2.513.677 1.288.103 1.225.574 15 a 19 2.354.504 1.211.178 1.143.326 2.350.068 1.203.438 1.146.630 20 a 24 2.839.138 1.451.460 1.387.678 2.400.217 1.223.671 1.176.546 25 a 29 3.714.625 1.915.080 1.799.545 2.781.681 1.421.512 1.360.169 30 a 34 4.136.460 2.149.227 1.987.233 3.282.376 1.679.939 1.602.437 35 a 39 3.914.570 2.023.226 1.891.344 3.963.333 2.038.650 1.924.683 40 a 44 3.728.828 1.899.435 1.829.393 4.209.133 2.167.626 2.041.507 45 a 49 3.353.450 1.687.614 1.665.836 3.926.652 2.002.165 1.924.487 50 a 54 2.870.373 1.428.323 1.442.050 3.649.327 1.826.508 1.822.819 55 a 59 2.584.456 1.272.124 1.312.332 3.275.574 1.611.508 1.664.066 60 a 64 2.372.604 1.147.908 1.224.696 2.785.081 1.346.942 1.438.139 65 a 69 1.848.880 876.799 972.081 2.422.177 1.146.770 1.275.407 70 a 74 1.956.942 887.791 1.069.151 2.111.054 966.788 1.144.266 75 a 79 1.703.318 727.351 975.967 1.588.980 690.244 898.736 80 a 84 1.185.745 457.022 728.723 1.354.599 535.856 818.743 85 y más 938.040 289.338 648.702 1.485.478 488.245 997.233 Total 46.157.822 22.847.737 23.310.085 49.084.330 24.197.430 24.886.900

Fuente: Proyecciones de población a Corto Plazo 2008-2018. INE; Padrón Municipal de Habitantes 1-1-2008. INE

Pirámide de población. España. Años 2008 y 2018. El comportamiento de la Hombres 2018 Mujeres 2018 población en el año 2018 Hombres 2008 Mujeres 2008 en España es similar al de 85 y más Aragón. Hay que destacar 80-84 % % % 5 % 3 4 % 2 % 1 % 1 0 % 2 4 3 5 75-79 el aumento de población del 70-74

Mujeres 2018 Mujeres 2008 Mujeres 65-69 grupo de edad de 85 y más 60-64 55-59 años en comparación al año 50-54 2008, y de forma significati- 45-49 40-44 va en el grupo de mujeres. 35-39 . 30-34 25-29 20-24 15-19

Hombres 2018 Hombres 2008 Hombres 10-14 5-9 0-4 Pirámide de población. España, años 2008 y 2018 años 2008 España, población. de Pirámide 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 %

35 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

36 a 31 de diciembre de 2008 general España, Aragón, Huesca y Zaragoza tienen unos patrones de distribución de la pobla de 65 y más años disminuirán su importancia, aumentando la del grupo de 20 a 64 años. En Teruel,de provincia la en 2018, año el en que, estima Se y años 19 a 0 de edad de grupo el tres puntos. en 2018 al 2008 del disminuirá manera Global Económica Dependencia de de tasa su resto, al distinta comporta se Teruel de provincia La años. 65 de mayores y años 15 de nores me personas las aumentarán Zaragoza, y Huesca de provincias las en y Aragón en como España en tanto creciente tendencia una tiene Global Económica Dependencia Tasade La España. en como Aragón en tanto creciente claramente será años 85 de mayores de porcentaje el tanto por aumentará, sobreenvejecimiento de índice el casos los todos En provincias. tres las y Aragón en dismininuirá y España en anterior,aumenta al inverso es comportamiento el envejecimiento de índice del caso el en embargo Sin España. en disminuirá y aragonesas provincias tres las y Aragón en aumentará 2018 de población de proyecciones las de ción informa la con obtenidos los y 2008 año del datos los comparando juventud de índice El Características generalesdelapoblación el delgrupodeedad20 a64años. del año 2008, el grupo de 0 a 19 años y el de 65 y más años aumentan su peso y disminuye ción en el año 2018 inversos a los comentados para la provincia de Teruel. Esto es respecto Fuente: ProyeccionesdepoblaciónaCortoPlazo2008-2018.INE. Fuente: PadrónMunicipaldeHabitantesa1-1-2008 Indicadores deestructurademográfica. Años 2008y2018. Tasa dedependencia(Económica) Índice Grados dejuventud(%) Población poredad(%) Sobreenvejecimiento Envejecimiento Juventud menor 45años menor 35años menor 25años menor 15años 65 ymásaños 20 a64años 0 a19años Menores de15años Mayores de65años Global Aragón 2008 111,5 55,5 39,5 23,5 13,1 19,8 62,5 17,7 19,5 29,4 48,9 14,2 66,2 2018 107,7 51,8 35,6 23,6 14,3 20,3 60,9 18,8 21,9 31,0 52,9 19,7 70,6 Huesca 2008 125,0 21,6 61,2 17,2 19,4 32,8 52,2 15,7 59,1 52,4 37,5 23,2 12,7 2018 120,6 21,4 60,8 17,8 20,3 32,8 53,1 21,9 61,9 49,8 34,0 22,4 13,3 Teruel 2008 138,3 23,9 58,8 17,3 19,4 37,5 56,9 15,2 51,8 52,4 37,5 23,2 12,4 2018 133,1 22,5 60,7 16,9 19,3 34,5 53,8 24,7 55,8 49,3 34,0 21,8 12,5 Zaragoza 104,5 2008 13,6 71,0 18,7 63,4 17,9 19,5 27,5 47,0 56,4 40,1 23,7 13,3 2018 101,8 19,7 60,9 19,4 22,7 30,1 52,8 18,4 75,3 52,7 36,2 24,1 14,8 España 2008 16,5 63,9 19,5 20,9 24,0 44,8 12,3 84,7 87,2 59,2 42,7 25,7 14,4 2018 18,3 61,7 20,1 23,0 27,5 50,5 16,6 91,0 83,7 54,0 37,3 25,0 15,3 - - - Situación de dependencia a 31 de diciembre 2008 en Aragón

› La población en Aragón está envejecida. › Las personas de 65 y más años constituyen el 19,7% de la población, superando los 81 años el 5% de este grupo. › El 2,2% de la población de Aragón ha presentado solicitud de valoración de dependencia. › De cada 10 personas que han presentado solicitud de valo- ración de la situación de dependencia más de 8 superan los 65 años. › De cada 10 solicitantes más de 6 son mujeres. › La concentración de población en Zaragoza capital conlleva que de 100 solicitudes 40 se localicen en Zaragoza capital. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN LA EN ARAGÓN DEPENDENCIA › Los instrumentos de valoración establecidos, según grupo de edad, son: · Escala de Valoración Específica (EVE) -de 0 a 3 años- y · Baremo de Valoración de Dependencia (BVD) -a partir de 3 años de edad- aplicándolo a situaciones de deterioro ex- clusivamente físico o discapacidad intelectual o enfermedad mental, así como otras situaciones en que las personas tie- nen afectada su capacidad perceptivo-cognitiva. › El número de solicitudes presentadas desde mayo de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2008 en Aragón asciende a 28.721, siendo valoradas 25.472, es decir, el 88,7%. › De cada 10 resoluciones de valoración realizadas, 6 han re- › Características generales de la población sultado ser personas en situación de Gran Dependencia, 3 en › Situación de dependencia en Aragón › Valoración de dependencia: Grados y Niveles Dependencia Severa y 1 en Dependencia Moderada. Esto se · Gran Dependencia (Grado III) debe fundamentalmente al calendario de implantación de la · Dependencia Severa (Grado II) Ley, siendo los primeros en entrar al Sistema de Autonomía y · Dependencia Moderada (Grado I) › Programa Individual de Atención (PIA) Atención a la Dependencia las personas en situación de Gran › Proyección de población dependiente 2010-2018 Dependencia. › Aragón y España LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

38 a 31 de diciembre de 2008 se ha visto en el capítulo anterior, que se trata de una población envejecida. Las personas Las envejecida. población una de trata se anterior,que capítulo el en visto ha se La distribución de la población aragonesa por grupos de edad muestra claramente, como ya Total poblaciónresidente Distribución delapoblaciónresidenteen Aragón segúngruposdeedad. Población residente:poblaciónPadrónMunicipaldeHabitantesa1enero2008. (2) (1) de 81 y más años de 65a80años de 18a64años de 11 a17años de 7a10años de 3a6años 0 a2años Total Edad en Aragón. Población porsexosegúngruposdeedadconsideradosparaEVE Situación dedependenciaenAragón partir de81años,essuperior al5%,llegandoenelcasodelasmujeres6,9%. mayores, a más grupo delos el población y de la 20% casi el años constituyen más y de 65 de 50a64años de 18a49años BVD: grupos de edad según Baremo de Valoración de la DependenciaEVE: gruposdeedadsegúnEscalaValoración paramenoresde3años. Específica a partir de los 3 años (3-6;7-10;11-17;18 y más años). Población residente 1.326.918 189.956 231.245 855.956 624.711 80.352 44.886 47.461 36.192 72.115 Total 14,3% 65 a 80 años 17,4% 50 a 64 años Hombres 327.878 443.535 664.403 115.657 26.260 87.181 41.087 23.287 24.257 18.796 5,4% años 81 y más Mujeres 102.775 296.833 412.421 662.515 115.588 45.855 39.265 21.599 23.204 17.396 2,7% 0 a 2 años por grupodeedad % Poblaciónresidente Total 14,3 17,4 47,1 64,5 100 5,4 6,1 3,4 3,6 2,7 3,6% 3 a 6 años Hombres 6,1% 11 a 17 años 47,1% 18 a 49 años 13,1 17,4 49,4 66,8 100 4,0 6,2 3,5 3,7 2,8 3,4% 7 a 10 años Mujeres

15,5 17,4 44,8 62,3 100 6,9 5,9 3,3 3,5 2,6 por sexo % Poblaciónresidente Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Hombres (1) yBVD 36,4 45,9 50,0 52,5 51,8 51,1 51,9 51,1 51,9 50,1 Mujeres

(2) 63,6 54,1 50,0 47,5 48,2 48,9 48,1 48,9 48,1 49,9

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Población solicitante de valoración de dependencia en Aragón por grupos de edad y sexo.

% Solicitudes de valoración % Solicitudes de valoración Solicitudes de valoración por grupo de edad por sexo

Edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 28.721 10.639 18.082 100 100 100 100 37,0 63,0

0 a 2 años 60 33 27 0,2 0,3 0,2 100 55,0 45,0 de 3 a 6 años 151 91 60 0,5 0,9 0,3 100 60,3 39,7 de 7 a 10 años 139 82 57 0,5 0,8 0,3 100 59,0 41,0 de 11 a 17 años 238 142 96 0,8 1,3 0,5 100 59,7 40,3 de 18 a 64 años 3.845 2.121 1.724 13,4 19,9 9,5 100 55,2 44,8 de 18 a 49 años 2.131 1.201 930 7,4 11,3 5,1 100 56,4 43,6 de 50 a 64 años 1.714 920 794 6,0 8,6 4,4 100 53,7 46,3 de 65 a 80 años 7.702 3.123 4.579 26,8 29,4 25,3 100 40,5 59,5 de 81 y más años 16.586 5.047 11.539 57,7 47,4 63,8 100 30,4 69,6

Hasta el 31 de diciembre de 2008, la valoración de dependencia ha sido solicitada por el 2,2% de la población de Aragón, correspondiendo el 1,4% a mujeres y el 0,8% a hombres. Las solicitudes presentadas mayoritariamente corresponden a mujeres (63%). En cuanto a los grupos de edad son los hombres los que presentan mayor número de solicitudes de 0 a 64 años, siendo las mujeres el grupo más numeroso a partir de los 65 años, llegando a duplicarse en el tramo de 81 y más años.

Distribución de las solicitudes presentadas para valoración de dependencia en Aragón según grupos de edad por sexo.

Total solicitudes presentadas

3 a 6 años 7 a 10 años 11 a 17 años 0 a 2 años 0,5% 0,5% 0,8% 0,2% 18 a 49 años 7,4% 50 a 64 años 6,0%

81 y más años 65 a 80 años 57,7% 26,8%

39 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

40 a 31 de diciembre de 2008 Tanto en la totalidad de Aragón como en cada una de sus tres provincias más de la mitad la de más provincias tres sus de una cada en como Aragón de Tantototalidad la en población másjoven. Teruel,y Huesca de la que menor una es a capital, lugar Zaragoza dando de la concreto en Zaragoza, de provincia la de población de media edad anterior,la tabla y la en ve se como relacionadas, muy están avanzadas edades y dependencia que a parte en debido así es no tribución del total de la población residente (17% Huesca, 11% Teruel y 72% Zaragoza) pero vincias (21,9% Huesca, 12,3% Teruel y 65,7% Zaragoza) siguiese la misma pauta que la dis pro por dependencia de valoración de solicitudes de distribución la que esperar podría Se Total solicitudespresentadas Distribución delassolicitudespresentadasporprovinciaresidencia. Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia residencia. Población solicitantedevaloracióndependenciaporsexoyprovincia Situación dedependenciaenAragón de lassolicitudesvaloración hansidorealizadaspormujeres. Resto deprovincia Zaragoza Capital 22,0% de Huesca Provincia 12,3% de Teruel Provincia Solicitudes devaloración 18.857 28.721 11.460 7.397 3.541 6.302 Total 21 Hombres 10.639 2.698 4.105 6.803 1.407 2.423 6 65,7% de Zaragoza Provincia Mujeres 12.054 18.082 4.699 7.355 2.134 3.879 15 por lugarderesidencia %Solicitudes devaloración Total 25,8 39,9 65,7 12,3 21,9 100 0,1 Hombres 25,4 38,6 63,9 13,2 22,8 100 0,1 39,9% Zaragoza Capital 25,8% Zaragoza provincia de Resto de la Mujeres 26,0 40,7 66,7 21,5 11,8 100 0,1 por sexo %Solicitudes devaloración Total 100 100 100 100 100 100 100 Hombres 28,6 36,5 35,8 36,1 39,7 38,4 37,0 Mujeres 71,4 63,5 64,2 63,9 60,3 61,6 63,0 - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Población solicitante de valoración de dependencia por sexo y comarca. Solicitudes de %Solicitudes de %Solicitudes de valoración valoración por comarca valoración por sexo

Comarca Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Aragón 28.721 10.639 18.082 100 100 100 100 37,0 63,0 La Jacetania 295 110 185 1,0 1,0 1,0 100 37,3 62,7 Alto Gállego 343 120 223 1,2 1,1 1,2 100 35,0 65,0 Sobrarbe 211 86 125 0,7 0,8 0,7 100 40,8 59,2 La Ribagorza 533 216 317 1,9 2,0 1,8 100 40,5 59,5 Cinco Villas 896 322 574 3,1 3,0 3,2 100 35,9 64,1 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 1.771 697 1.074 6,2 6,6 5,9 100 39,4 60,6 Somontano de Barbastro 808 281 527 2,8 2,6 2,9 100 34,8 65,2 Cinca Medio 747 282 465 2,6 2,7 2,6 100 37,8 62,2 La Litera / La Llitera 615 233 382 2,1 2,2 2,1 100 37,9 62,1 Los Monegros 635 243 392 2,2 2,3 2,2 100 38,3 61,7 Bajo Cinca / Baix Cinca 553 229 324 1,9 2,2 1,8 100 41,4 58,6 Tarazona y el Moncayo 403 163 240 1,4 1,5 1,3 100 40,4 59,6 Campo de Borja 462 154 308 1,6 1,4 1,7 100 33,3 66,7 Aranda 201 82 119 0,7 0,8 0,7 100 40,8 59,2 Ribera Alta del Ebro 903 323 580 3,1 3,0 3,2 100 35,8 64,2 Valdejalón 626 228 398 2,2 2,1 2,2 100 36,4 63,6 D.C. Zaragoza 12.865 4.621 8.244 44,8 43,4 45,6 100 35,9 64,1 Ribera Baja del Ebro 180 82 98 0,6 0,8 0,5 100 45,6 54,4 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 315 115 200 1,1 1,1 1,1 100 36,5 63,5 Comunidad de Calatayud 1.176 405 771 4,1 3,8 4,3 100 34,4 65,6 Campo de Cariñena 241 90 151 0,8 0,8 0,8 100 37,3 62,7 Campo de Belchite 191 80 111 0,7 0,8 0,6 100 41,9 58,1 Bajo Martín 188 80 108 0,7 0,8 0,6 100 42,6 57,4 Campo de Daroca 189 64 125 0,7 0,6 0,7 100 33,9 66,1 Jiloca 404 168 236 1,4 1,6 1,3 100 41,6 58,4 Cuencas Mineras 233 84 149 0,8 0,8 0,8 100 36,1 63,9 Andorra-Sierra de Arcos 229 99 130 0,8 0,9 0,7 100 43,2 56,8 Bajo Aragón 592 233 359 2,1 2,2 2,0 100 39,4 60,6 Comunidad de Teruel 1.276 485 791 4,4 4,6 4,4 100 38,0 62,0 Maestrazgo 85 37 48 0,3 0,3 0,3 100 43,5 56,5 Sierra de Albarracín 125 51 74 0,4 0,5 0,4 100 40,8 59,2 Gúdar-Javalambre 167 75 92 0,6 0,7 0,5 100 44,9 55,1 Matarraña / Matarranya 242 95 147 0,8 0,9 0,8 100 39,3 60,7 Otras CCAA 21 6 15 0,1 0,1 0,1 100 28,6 71,4

Las comarcas en las que se sitúan las tres capitales de provincia recogen el 55,4% de las solicitudes. Si exceptuamos estas comarcas la distribución de las solicitudes, es similar a la distribución de la población por comarcas. Así, la Comunidad de Calatayud, que cuenta con el 4,1% de las solicitudes, y Ribera Alta del Ebro y Cinco Villas con el 3,1% cada una, son las comarcas que más solicitudes han presentado. En el otro extremo están: Ribera Baja del Ebro y Gúdar-Javalambre, con 0,6% cada una de ellas; Sierra de Albarracín, con 0,4%, y Maestrazgo, con 0,3%.

41 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

42 a 31 de diciembre de 2008 Distribución delassolicitudespresentadasporcomarcaresidencia. Situación dedependenciaenAragón LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Población solicitante de valoración de dependencia en Aragón por grupos de edad y provincia de residencia.

Total Provincia Provincia Provincia Zaragoza Resto Otras Grupo de edad solicitudes de Huesca de Teruel de Zaragoza Capital de provincia CCAA Total 28.721 6.302 3.541 18.857 11.460 7.397 21

0 a 2 años 60 9 3 48 30 18 0 de 3 a 6 años 151 23 15 113 80 33 0 de 7 a 10 años 139 25 14 100 63 37 0 de 11 a 17 años 238 36 32 170 120 50 0 de 18 a 64 años 3.845 849 451 2.543 1.614 929 2

de 18 a 49 años 2.131 468 270 1.392 942 450 1

de 50 a 64 años 1.714 381 181 1.151 672 479 1 de 65 a 80 años 7.702 1.585 939 5.173 3.052 2.121 5 de 81 y más años 16.586 3.775 2.087 10.710 6.501 4.209 14

La distribución de solicitudes por grupos de edad es similar en el total de Aragón y en las tres provincias. El 85% aproximadamente de las personas que han solicitado valoración de dependencia tiene 65 y más años. El municipio de Zaragoza capital engloba el 40% de las solicitudes, aunque la distribución por edades no se comporta de forma similar a la de Aragón y sus provincias, ya que el porcentaje de solicitantes de 65 y más años se reduce a un 33% del total. En los solicitantes más jóvenes (entre 0 y 17 años) los porcentajes también son similares en todo el territorio aragonés:1,5% de Huesca, 1,8% de Teruel, el 2,3% de Zaragoza y en Zaragoza Capital el porcentaje de solicitudes asciende al 2,6%.

Distribución de personas que han solicitado valoración de dependencia en Aragón por sexo.

% Hombres % Mujeres 60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0 0 a 2 años de 3 a 6 de 7 a 10 de 11 a 17 de 18 a 49 de 50 a 64 de 65 a 80 de 81 y más años años años años años años años

43 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

44 a 31 de diciembre de 2008 Aragón porgruposdeedad. Distribución depoblaciónysolicitudesvaloracióndependenciaen lugar deresidencia. Distribución depoblaciónysolicitudesvaloracióndependenciapor Situación dedependenciaenAragón 100,0 81 y años más 20,0 40,0 60,0 80,0 11 a 17 años 18 a 49 años 50 a 64 años 65 a 80 años 0,0 7 a 10 años 0 a 2 años 3 a 6 años Provincia de Huesca % sobre total solicitudes % sobre total población 0 % sobre total solicitudes % sobre total población 5 10 Provincia de Teruel 15 20 25 30 Zaragoza Capital 35 40 45 Resto de la provincia de 50 Zaragoza 55 60 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Población solicitante de valoraciones de dependencia según comarcas de residencia por grupos de edad.

0 a 2 de 3 a 6 de 7 a 10 de 11 a de 18 a de 18 a de 50 a de 65 a de 81 y Comarca Total años años años 17 años 64 años 49 años 64 años 80 años más años Total 28.721 60 151 139 238 3.845 2.131 1.714 7.702 16.586 La Jacetania 295 0 3 1 5 39 22 17 76 171 Alto Gállego 343 0 2 3 1 39 20 19 91 207 Sobrarbe 211 0 0 2 2 20 8 12 51 136 La Ribagorza 533 3 4 0 2 46 27 19 116 362 Cinco Villas 896 2 2 2 5 104 53 51 254 527 Hoya de Huesca / 1.771 2 6 6 10 300 164 136 432 1.015 Plana de Uesca Somontano de Barbastro 808 0 3 3 7 91 47 44 238 466 Cinca Medio 747 1 3 6 2 127 77 50 193 415 La Litera / La Llitera 615 2 0 0 1 78 43 35 138 396 Los Monegros 635 1 0 3 2 58 28 30 175 396 Bajo Cinca / Baix Cinca 553 1 2 2 6 67 40 27 128 347 Tarazona y el Moncayo 403 1 1 0 5 47 21 26 114 235 Campo de Borja 462 2 3 1 0 33 15 18 144 279 Aranda 201 0 0 0 2 21 12 9 65 113 Ribera Alta del Ebro 903 2 0 6 6 186 99 87 244 459 Valdejalón 626 0 8 4 5 78 40 38 173 358 D.C. Zaragoza 12.865 36 92 78 135 1.799 1.030 769 3.443 7.282 Ribera Baja del Ebro 180 0 0 2 1 18 6 12 63 96 Bajo Aragón-Caspe / 315 2 1 1 3 41 23 18 70 197 Baix Aragó-Casp Comunidad de Calatayud 1.176 1 5 5 4 144 60 84 347 670 Campo de Cariñena 241 0 0 0 1 26 11 15 77 137 Campo de Belchite 191 1 0 0 1 13 9 4 77 99 Bajo Martín 188 0 0 0 1 14 6 8 72 101 Campo de Daroca 189 0 1 0 0 17 5 12 49 122 Jiloca 404 0 0 0 0 28 16 12 131 245 Cuencas Mineras 233 0 1 2 2 44 27 17 51 133 Andorra-Sierra de Arcos 229 0 1 1 3 39 25 14 53 132 Bajo Aragón 592 1 5 3 8 93 60 33 146 336 Comunidad de Teruel 1.276 2 6 7 16 161 98 63 342 742 Maestrazgo 85 0 2 0 0 9 4 5 16 58 Sierra de Albarracín 125 0 0 0 0 9 5 4 32 84 Gúdar-Javalambre 167 0 0 0 1 36 21 15 44 86 Matarraña / Matarranya 242 0 0 1 1 18 8 10 52 170 Otras CCAA 21 0 0 0 0 2 1 1 5 14

En Aragón 84 de cada 100 solicitantes de valoración son mayores de 64 años y de éstos más de un 66,7% supera los 81 años. Esta circunstancia se constata en todas las comarcas. Las comarcas de Ribera Alta del Ebro y Gúdar-Javalambre son las que tienen menor número de solicitudes de personas de 65 y más años (un 78% aproximadamente). Las comarcas con mayor número de solicitudes de personas de 65 y más años, un 93% aproximadamente, son Jiloca y Sierra de Albarracín.

45 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

46 a 31 de diciembre de 2008 Casi tres de cada cuatro personas residentes en Aragón lo hacen en la provincia de Zaragoza Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Aragón Lugar deresidencia dependencia, porprovinciaderesidencia. Relación deltotaldepoblaciónysolicitantelavaloración parte de las personas que tienen 81 años y más han solicitado valoración de dependencia. superar los 65 años, llegando a ser del 23% para los de 81 y más años, es decir, casi la cuarta 0,4% de las personas entre 18 y 64 años. Estos porcentajes aumentan considerablemente al al llegarhasta años, 17 y 7 entretienen que los para 0,3% el años, 7 de menores los para ta los 64 años, la proporción de solicitudes por grupos de edad oscila muy poco, desde 0,25% corresponden a los grupos de edad de 65 a 80 años (26,8%) y de 81 y más años (57,7%).tudes, únicamenteHas el 7,4% forman parte de este grupo de edad. La mayoría de las solicitudes lapoblación aragonesa pertenece algrupo deedad49años de18a pero, deltotal desolici El 2,2% de la población de Aragón ha solicitado la valoración de dependencia. Casi la mitad de de 81ymásaños de 65a80años de 18a64años de 11 a17años de 7a10años de 3a6años 0 a2años Total Grupo deedad dependencia en Aragón, porgruposdeedad. Relación deltotaldepoblaciónysolicitantevaloración Situación dedependenciaenAragón Huesca, ocupandoelprimer lugarconun2,8%. solicitudes respecto a la población total del lugar de residencia corresponde a la provincia de de número mayor el que Destacar capital. Zaragoza en residen dependencia de valoración de solicitantes personas las de 39,9% el únicamente pero capital Zaragoza en mitad la y Resto deprovincia Zaragoza Capital de 50a64años de 18a49años Población Población Residente Residente 1.326.918 1.326.918 189.956 231.245 855.956 289.194 666.129 955.323 146.324 225.271 624.711 80.352 44.886 47.461 36.192 72.115 0 de valoración de valoración Solicitante Solicitante 18.857 28.721 16.586 28.721 11.460 7.702 1.714 2.131 3.845 7.397 3.541 6.302 238 139 151 60 21

Porcentajes Porcentajes lugar deresidencia por grupodeedad Residentes por Residentes 14,3 17,4 47,1 64,5 21,8 50,2 72,0 17,0 11,0 100 100 5,4 6,1 3,4 3,6 2,7 0,0

lugar deresidencia por grupodeedad de valoraciónpor de valoración Solicitantes Solicitantes 57,7 26,8 13,4 25,8 39,9 65,7 12,3 21,9 100 100 6,0 7,4 0,8 0,5 0,5 0,2 0,1

de sugrupoedad la poblacióntotaldel lugar deresidencia Solicitudes sobre Solicitudes sobre la poblacióntotal 23,0 4,1 0,7 0,3 0,5 0,3 0,3 0,3 0,2 2,2 2,6 1,7 2,0 2,4 2,8 2,2 0 - -

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Distribución de solicitudes presentadas para valoración de dependencia según grupos de edad por sexo.

Hombres. Solicitudes presentadas

3 a 6 años 7 a 10 años 11 a 17 años 0 a 2 años 0,9% 0,8% 1,3% 0,3% 18 a 49 años 11,3%

50 a 64 años 81 y más 8,6% años 47,4%

65 a 80 años 29,4%

Mujeres. Solicitudes presentadas

3 a 6 años 7 a 10 años 11 a 17 años 0,3% 0,3% 0,5% 18 a 49 años 0 a 2 años 5,1% 0,1% 50 a 64 años 4,4%

65 a 80 años 25,3% 81 y más años 63,8%

De los solicitantes de valoración de dependencia destaca el grupo de mujeres, en relación al grupo de hombres, a partir de los 64 años de edad (89,1% frente al 76,8%). Únicamente el 4,5% de las mujeres y el 3,6% de los hombres entre 65 y 80 años han solicitado la valoración. Estos valores aumentan nota- blemente al considerar las personas de 81 y más años. En el caso de las mujeres de 81 y más años el 25,2% han solicitado la valoración de dependencia frente al 19,2% de los hombres.

47 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

48 a 31 de diciembre de 2008 Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Plana deUesca Hoya deHuesca/ Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Total Comarca dependencia, segúncomarcaderesidencia. Relación entreeltotaldepoblaciónysolicitantevaloración Situación dedependenciaenAragón Otras CCAA

Población Residentes 1.326.918 731.315 14.589 10.987 42.379 13.940 29.429 26.952 15.427 14.747 24.092 21.238 19.166 23.720 24.090 66.793 33.584 13.276 14.570 46.961 30.146 18.511 11.542 8.894 8.692 5.014 3.789 9.386 6.493 5.282 9.240 7.631 7.732 7.311 - de valoración Solicitantes 28.721 12.865 1.771 1.276 1.176 615 747 808 896 533 343 295 242 167 125 592 229 233 404 189 188 191 241 315 180 626 903 201 462 403 553 635 211 21 85

Porcentajes por comarca Residentes 100,0 55,1 1,4 1,8 1,8 5,0 2,5 1,0 0,6 1,1 1,4 0,7 0,7 0,4 0,3 3,5 2,3 0,9 0,7 1,1 0,5 0,6 0,4 0,8 3,2 1,1 0,7 2,2 2,0 0,6 1,2 1,1 1,8 1,6 -

de valoración por comarca Solicitantes 100,0 44,8 2,1 2,6 2,8 6,2 3,1 1,9 0,7 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,3 4,4 2,1 0,8 0,8 1,4 0,7 0,7 0,7 0,8 4,1 1,1 0,6 2,2 3,1 0,7 1,6 1,4 1,9 2,2 -

Solicitudes sobre la poblacióntotal de sucomarca 3,2 3,2 3,4 2,7 2,7 4,0 2,7 2,4 1,6 2,2 2,7 1,9 2,5 2,2 2,7 2,0 2,0 2,5 2,8 2,9 2,6 3,6 2,2 2,8 2,3 1,9 1,8 2,1 3,4 2,6 3,0 2,7 2,3 3,0 -

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Distribución de solicitudes de valoración de dependencia sobre la población total del lugar de residencia.

Las comarcas de Aragón que concentran mayor número de habitantes son D.C. Zaragoza (55,1%), Hoya de Huesca/Plana de Uesca (5,0%) y Comunidad de Teruel (3.5%), seguidas de Comunidad de Calatayud (3,2%), Cinco Villas (2,5%) y Bajo Aragón (2,3%). Las comarcas con menos pobla- ción son: Campo de Belchite (0,4%), Sierra de Albarracín (0,4%) y Maestrazgo (0,3%). Sobre el total de solicitudes de valoración de la situación de dependencia las comarcas que vuelven a destacar son las que concentran mayor número de habitantes aunque cambiando el peso sobre el total de las solicitudes en Aragón: DC Zaragoza con un 44,8%, Hoya de Huesca/ Plana de Uesca 6,2% y Comunidad de Teruel 4,4%, seguido de Comunidad de Calatayud 4,1%, Cinco Villas y Ribera Alta del Ebro ambas con 3,1%. Las comarcas que concentran menor núme- ro de solicitantes prácticamente coinciden con las de menor número de habitantes: Ribera Baja del Ebro y Gúdar-Javalambre con 0,6%, Sierra de Albarracín 0,4% y Maestrazgo con 0,3%. En Aragón el 2,2% de la población resi- dente ha solicitado valoración de depen- dencia. Atendiendo a la distribución por comarcas son La Ribagorza (4,0%), Campo de Belchite (3,6%), Ribera Alta del Ebro y Somontano de Barbastro (3,4%) las que ocupan los primeros lugares, debido entre otros fac- tores al sobreenvejecimiento de la población, localización en las mismas de centros de día, resi- dencias, etc. Las comarcas con menor número de solicitudes de valoración de dependencia respecto a la pobla- ción residente son: Ribera Baja del Ebro (1,9%), Gúdar-Javalam- bre (1,9%), D.C. Zaragoza (1,8%) y La Jacetania (1,6%). Cabe re- saltar que la Delimitación Comar- cal de Zaragoza tiene el índice de juventud más alto, lo que sumado a que cuenta con la mayor con- %Solicitudes de Valoración de centración de habitantes, justifica Dependencia sobre la población entre otros factores, que resulte total de la comarca. 2008. menor el porcentaje de solicitu- des sobre la población total.

49 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

50 a 31 de diciembre de 2008 Distribución de solicitudes resueltas en Aragón según grado y nivel asignado. se amplióelaccesoalaspersonasvaloradasconGradoIINivel2. 2008 año el en y 1, y 2 Niveles III, Grado con valoradas personas las SAAD al accedieron 2007 año el En 61,4%. un (SAAD) Dependencia la a Atención y Autonomía de Sistema del prestaciones y/o servicios los a acceso tienen valoración de proceso el concluido han que personas las a Respecto situación dedependencia(Singrado). en persona como valorado ser para mínimo al llega no 6,4% un Únicamente mujeres. a % 63,2 el correspondiendo Moderada), (Dependencia I Grado un a corresponden 10,8% resto el mujeres; de 61,1% el siendo Severa), (Dependencia II Grado son 19,2% el mujeres; de son % 65 el éstas de y De todas las solicitudes valoradas y resueltas el 52,3% corresponden a Grado III (Gran Dependencia) proceso devaloraciónoresolución(11,3%). en encuentra se resto el resueltas, y valoradas sido han 88,7% el recibidas solicitudes las todas De (2) (1) Solicitudes Resueltas En faseinicial Total solicitudes Grado yNivel Resoluciones devaloracionesdependenciasegúnelgradoynivelasignado. Situación dedependenciaenAragón Total Grado II 21,6% Solicitudesresueltas:solicitudesconvaloraciónynivelasignado. Solicitudesenfaseincial:solicitudesregistradasprocesodevaloracióny/oresolución. Sin Grado Grado INivel1 Grado INivel2 Grado IINivel1 Grado IINivel2 Grado IIINivel1 Grado IIINivel2 Grado I 12,2% Sin Grado 7,2% (1) (2) Solicitudes devaloración 25.472 28.721 1.837 1.600 1.502 2.913 2.600 7.268 7.752 3.249 Total Grado III 59,0% Hombres 10.639 1.135 1.008 2.596 2.657 9.380 1.259 Hombres 843 572 569 Grado I Grado II 12,2% 22,8% Mujeres 16.092 18.082 Sin Grado 1.028 1.778 1.592 4.672 5.095 1.990 9,0% 994 933 por gradoynivel %Solicitudes devaloración 100,0 Total 10,1 25,3 27,0 88,7 11,3 6,4 5,6 5,2 9,1 Hombres Grado III 100,0 56,0% 10,7 24,4 25,0 88,2 11,8 7,9 5,4 5,3 9,5 Mujeres 100,0 Mujeres Grado II 25,8 28,2 89,0 11,0 20,9% 5,5 5,7 5,2 9,8 8,8 Grado I 12,2% por sexo %Solicitudes devaloración Total Sin Grado 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 6,2% Hombres 45,9 35,8 37,9 39,0 38,8 35,7 34,3 36,8 38,8 37,0 Grado III Mujeres 60,7% 54,1 64,3 62,1 61,0 61,2 64,3 65,7 63,2 61,3 63,0 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Resoluciones de valoraciones de dependencia en Aragón por grupos de edad según el grado y nivel asignado.

0 a 2 de 3 a 6 de 7 a 10 de 11 a de 18 a de 18 a de 50 a de 65 a de 81 y Grado y Nivel Total años años años 17 años 64 años 49 años 64 años 80 años más años Total solicitudes 28.721 60 151 139 238 3.845 2.131 1.714 7.702 16.586

En fase inicial 3.249 14 15 7 31 408 209 199 958 1.816

Solicitudes Resueltas 25.472 46 136 132 207 3.437 1.922 1.515 6.744 14.770

Grado III Nivel 2 7.752 29 62 58 84 969 631 338 1.612 4.938

Grado III Nivel 1 7.268 0 36 41 50 856 471 385 1.832 4.453

Grado II Nivel 2 2.600 11 15 13 39 427 243 184 760 1.335

Grado II Nivel 1 2.913 0 10 13 16 568 298 270 875 1.431

Grado I Nivel 2 1.502 1 5 4 11 233 122 111 491 757

Grado I Nivel 1 1.600 0 4 2 4 213 91 122 521 856

Sin Grado 1.837 5 4 1 3 171 66 105 653 1.000

Tres de cada cuatro personas valoradas con Grado III superan los 64 años. Del total de las solicitudes resueltas con Grado III , más de la mitad corresponden a personas mayores de 80 años y de este grupo destacar que dos de cada tres son mujeres.

Distribución de solicitudes de valoración de dependencia en Aragón según su situación, por grupos de edad.

En fase inicial Solicitudes resueltas

81 y más años 65 a 80 años 50 a 64 años 18 a 49 años 11 a 17 años 7 a 10 años 3 a 6 años 0 a 2 años

0% 20% 40% 60% 80% 100%

51 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

52 a 31 de diciembre de 2008 Aragón segúngruposdeedad. Distribución porgrupoynivelasignadodelavaloracióndependenciaen 2) accedenalmismo. los primeros en acceder al SAAD y en el año 2008 los Dependientes Severos (Grado II Nivel son 1) y 2 Niveles III, (Grado Dependientes Grandes los 2007 año el durante que Recordar Nivel 2(48,3%delasvaloracionesresueltasenestegrupoedad). III Grado el en alcanza se porcentaje máximo el años, 2 a 0 de estrato el en que observa se Atendiendo a la distribución de las solicitudes de dependencia resueltas por grupos de edad, citudes resueltas están en torno al 90% excepto en los niños de 0 a 2 años que es algo menor.independientemente del grupo de edad que se considere. En todos los grupos de edad las soli resueltas. De todas las solicitudes más del 50% han sido resueltas con Grado III (Niveles 2 y El1) 88,7% de las solicitudes de valoración realizadas hasta el 31 de diciembre de 2008 han sido Solicitudes Resueltas En faseinicial Total solicitudes Grado yNivel Aragón segúngruposdeedad. Distribución delgradoynivelasignadodevaloracióndependenciaen Situación dedependenciaenAragón Sin Grado Grado INivel1 Grado INivel2 Grado IINivel1 Grado IINivel2 Grado IIINivel1 Grado IIINivel2 de 81 y años más de 11 a 17 años de 18 a 49 años de 50 a 64 años de 65 a 80 años de 7 a 10 años de 3 a 6 años 0 a 2 años Total 10,1 25,3 27,0 88,7 11,3 100 6,4 5,6 5,2 9,1 0% Grado III 0 a2 años 10% 18,3 48,3 76,7 23,3 100 8,3 0,0 1,7 0,0 0,0 de 3a6 20% años 23,8 41,1 90,1 Grado II 100 2,7 2,7 3,3 6,6 9,9 9,9 30% de 7a10 40% años 29,5 41,7 95,0 100 0,7 1,4 2,9 9,4 9,4 5,0 Grado I 50% 17 años de 11 a 16,4 21,0 35,3 87,0 13,0 100 1,3 1,7 4,6 6,7 60% Sin Grado 64 años de 18a 70% 14,8 22,3 25,2 89,4 10,6 11,1 100 4,4 5,5 6,1 80% 49 años de 18a En fase inicial 14,0 22,1 29,6 90,2 11,4 100 90% 3,1 4,3 5,7 9,8 100% 64 años de 50a 15,8 10,7 22,5 19,7 88,4 11,6 100 6,1 7,1 6,5 80 años de 65a 23,8 20,9 87,6 12,4 11,4 100 8,5 6,8 6,4 9,9 más años de 81y 26,8 29,8 89,1 10,9 100 6,0 5,2 4,6 8,6 8,0 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Resoluciones de valoración de dependencia por provincia de residencia según el grado y nivel asignado. Provincia de Total Provincia Provincia Provincia Zaragoza sin Zaragoza Otras Grado y Nivel solicitudes de Huesca de Teruel de Zaragoza Zaragoza Capital Capital CCAA Total 28.721 6.302 3.541 18.857 7.397 11.460 21

En fase inicial 3.249 628 336 2.279 855 1.424 6

Solicitudes Resueltas 25.472 5.674 3.205 16.578 6.542 10.036 15

Grado III Nivel 2 7.752 1.846 969 4.934 1.914 3.020 3

Grado III Nivel 1 7.268 1.795 1.007 4.461 1.878 2.583 5

Grado II Nivel 2 2.600 552 346 1.699 661 1.038 3

Grado II Nivel 1 2.913 538 354 2.020 814 1.206 1

Grado I Nivel 2 1.502 270 136 1.096 424 672 0

Grado I Nivel 1 1.600 271 155 1.173 466 707 1

Sin Grado 1.837 402 238 1.195 385 810 2

En números absolutos Zaragoza capital y su provincia cuentan con el mayor número de resoluciones de valoración. En todas las provincias de la Comunidad Autónoma, más de la mitad de las resoluciones de valoración han sido Grado III. De todas las solicitudes resueltas el 7,21 % han sido Sin Grado, siendo la Provincia de Zara- goza el lugar de residencia con menos solicitudes resueltas Sin Grado. En Aragón, del total de solicitudes presentadas, el 11,3% están en las fases iniciales y se han resuelto el 88,7%. Es la provincia de Teruel la que mayor porcentaje de solicitudes resueltas tiene (90,5%).

Distribución de solicitudes resueltas en Aragón, por grado de dependencia asig- nado y provincia de residencia.

Huesca Teruel Zaragoza

Sin Grado Sin Grado Sin Grado 7,1% 7,4% 7,2% Grado I Grado I Grado I 9,1% 9,5% 13,7%

Grado II Grado II Grado III 19,2% Grado III Grado III 21,8% 56,7% 61,7% Grado II 64,2% 22,4%

53 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

54 a 31 de diciembre de 2008 cia asignadoysexo. Distribución desolicitudesresueltasen Aragón, porgradoyniveldedependen siendo inferioraldemujereslamismaedadconun14,83%. III, Grado un con resultado han años 81 de mayores hombres de % 9,86 Un elevada. más lución del grado de dependencia son las mujeres las que presentan una tasa de dependencia el grupo de población total de mujeres supera al de los hombres. Teniendo en cuenta la reso La esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. A partir de los 65 años en Aragónesteestratodeedad. han sido valorados con Grado III son 12.835, representando el 4,9% de la población residente decir, con Grado III. Si ampliamos el grupo de edad, los aragoneses con más de 65 años que es Dependiente, Gran como valorada sido ha años más y 81 de población la de 13,02% El de 81ymásaños de 65a80años de 18a64años de 11 a17años de 7a10años de 3a6años 0 a2años Total Grupo deedad grupos deedad. Solicitudes resueltasen Aragón porgradodedependenciaasignadosegún Situación dedependenciaenAragón de 50a64años de 18a49años Grado III Nivel 1 Grado III Nivel 2 Grado II Nivel 1 Grado II Nivel 2 Grado I Nivel 1 Grado I Nivel 2 Sin Grado residentes 1.326.918 189.956 231.245 855.956 624.711 80.352 44.886 47.461 36.192 72.115 0% Total Hombres Solicitudes porgrado Solicitudes resueltas 14.770 25.472 2.657 6.744 1.515 1.922 3.437 2.596 572 1.008 1.135 569 207 132 136 20% 46 843 Grado III 15.020 Mujeres 9.391 3.444 1.102 1.825 723 134 99 98 29 Grado II 40% 2.766 1.635 5.513 454 541 995 55 26 25 11 Grado I 1.613 1.012 3.102 233 213 446 15 6 9 1 60% Grado 1.000 1.837 653 105 171 5.095 1.028 4.672 Sin 66 1.592 1.778 933 3 1 4 5 población residenteporgrupodeedad % Gradodedependeciasobrela Solicitudes 994 resueltas 20,48 80% 3,55 0,66 0,31 0,40 0,26 0,29 0,29 0,13 1,92 Grado III 13,02 1,81 0,31 0,18 0,21 0,17 0,22 0,21 0,08 1,13 100% Grado II 3,84 0,86 0,20 0,09 0,12 0,07 0,06 0,05 0,03 0,42 Grado I 2,24 0,53 0,10 0,03 0,05 0,02 0,01 0,02 0,00 0,23 Grado 1,39 0,34 0,05 0,01 0,02 0,00 0,00 0,01 0,01 0,14 Sin - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Resoluciones de valoración de dependencia por comarca de residencia según el grado y nivel asignado.

Total En fase Solicitudes Grado III Grado III Grado II Grado II Grado I Grado I Sin Comarca solicitudes inicial Resueltas(*) Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Grado Aragón 28.721 3.249 25.472 7.752 7.268 2.600 2.913 1.502 1.600 1.837 La Jacetania 295 27 268 91 94 22 14 10 16 21 Alto Gállego 343 37 306 72 91 32 28 20 31 32 Sobrarbe 211 25 186 47 59 21 29 10 10 10 La Ribagorza 533 62 471 152 161 50 46 19 19 24 Cinco Villas 896 93 803 233 211 85 114 59 57 44 Hoya de Huesca / 1.771 152 1.619 539 534 167 140 62 83 94 Plana de Uesca Somontano de 808 97 711 245 231 63 69 34 23 46 Barbastro Cinca Medio 747 79 668 193 205 65 79 37 34 55 La Litera / La Llitera 615 60 555 215 162 43 47 25 14 49 Los Monegros 635 63 572 160 174 64 68 34 34 38 Bajo Cinca / Baix Cinca 553 52 501 174 139 47 41 38 20 42 Tarazona y el Moncayo 403 50 353 125 120 34 24 13 18 19 Campo de Borja 462 40 422 136 146 41 41 14 25 19 Aranda 201 26 175 38 53 16 24 13 18 13 Ribera Alta del Ebro 903 82 821 308 211 62 91 54 46 49 Valdejalón 626 81 545 189 140 46 64 35 36 35 D.C. Zaragoza 12.865 1.598 11.267 3.403 2.945 1.150 1.356 745 786 882 Ribera Baja del Ebro 180 20 160 37 48 18 19 16 14 8 Bajo Aragón-Caspe / 315 21 294 91 81 38 35 18 17 14 Baix Aragó-Casp Comunidad de Calatayud 1.176 158 1.018 213 301 127 155 72 98 52 Campo de Cariñena 241 37 204 56 60 23 29 11 13 12 Campo de Belchite 191 27 164 27 46 19 23 15 12 22 Bajo Martín 188 17 171 51 50 18 20 10 8 14 Campo de Daroca 189 20 169 36 44 18 22 12 20 17 Jiloca 404 37 367 94 119 50 45 15 18 26 Cuencas Mineras 233 23 210 81 65 17 18 10 9 10 Andorra-Sierra de 229 38 191 61 49 18 33 10 6 14 Arcos Bajo Aragón 592 63 529 148 164 55 54 22 33 53 Comunidad de Teruel 1.276 108 1.168 389 370 125 112 46 55 71 Maestrazgo 85 7 78 25 26 9 9 2 0 7 Sierra de Albarracín 125 12 113 24 47 14 8 7 6 7 Gúdar-Javalambre 167 15 152 20 50 19 28 9 10 16 Matarraña / Matarranya 242 16 226 76 67 21 27 5 10 20 Otras CCAA 21 6 15 3 5 3 1 0 1 2 (*) Solicitudes resueltas = solicitudes con valoración de grado y nivel asignado

55 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

56 a 31 de diciembre de 2008 Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad de Calatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano de Barbastro Plana deUesca Hoya deHuesca/ Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Comarca dependencia en Aragón segúncomarcaderesidencia. Distribución porgradoynivelasignadoderesolucionesvaloración Situación dedependenciaenAragón (*) Otras CCAA Solicitudesresueltas=solicitudes convaloracióndegradoynivelasignado solicitudes Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 En fase inicial 28,6 10,6 16,6 10,6 14,1 15,4 13,4 12,4 12,9 12,9 12,4 10,6 12,0 10,4 10,8 11,3 11,1 11,6 11,8 9,2 9,0 6,7 9,1 8,7 9,4 9,9 9,8 8,6 9,2 6,6 9,0 9,6 8,2 8,5 9,9 Resueltas Solicitudes 90,6 90,1 90,2 89,4 88,0 91,4 89,6 88,4 88,2 89,2 90,8 88,7 71,4 93,4 91,0 90,4 91,8 91,5 89,4 83,4 90,1 90,8 89,4 91,0 85,9 84,6 86,6 93,3 88,9 87,6 87,1 90,9 87,1 91,3 87,6 (*) Grado III Nivel 2 31,5 25,2 35,0 25,8 30,3 30,4 26,0 28,5 22,3 21,0 30,8 27,0 14,3 31,4 12,0 19,2 29,4 30,5 25,0 26,6 34,8 23,3 19,0 27,1 14,1 23,2 18,1 28,9 20,6 26,5 30,2 34,1 18,9 29,4 31,0 Grado III Nivel 1 25,1 27,4 26,3 27,4 28,6 30,2 23,6 30,2 28,0 26,5 31,9 25,3 23,8 27,7 29,9 37,6 30,6 29,0 27,7 21,4 27,9 29,5 23,3 26,6 24,1 24,9 25,6 25,7 26,7 22,9 22,4 23,4 26,4 31,6 29,8 Grado II Nivel 2 10,1 10,0 14,3 10,6 12,4 10,8 12,1 10,0 11,4 11,2 8,5 7,0 8,7 7,8 9,4 9,5 9,4 9,3 7,5 9,1 8,7 9,8 9,3 7,9 7,3 9,5 9,6 9,9 9,5 8,9 7,3 6,9 8,0 8,9 8,4 Grado II Nivel 1 10,7 10,6 12,7 13,7 10,1 16,8 10,6 14,4 10,6 12,0 12,0 13,2 10,6 10,5 10,2 10,1 11,2 11,1 11,6 11,1 11,9 7,4 7,6 8,5 7,9 8,6 8,2 4,7 4,8 6,4 8,8 9,1 7,7 8,9 6,0 Grado I Nivel 2 6,9 5,4 4,1 5,0 4,2 3,5 6,6 3,6 4,7 5,8 3,4 5,2 0,0 2,1 5,4 5,6 2,4 3,6 3,7 4,4 4,3 3,7 6,4 5,3 7,9 4,6 6,1 5,7 8,9 5,8 5,6 6,0 6,5 3,0 3,2 Grado I Nivel 1 10,6 3,6 5,4 2,3 4,6 2,8 4,7 6,4 3,6 4,7 9,0 5,4 5,6 4,8 4,1 6,0 4,8 0,0 4,3 5,6 2,6 3,9 4,5 4,3 6,3 5,4 8,3 5,4 7,8 6,1 5,8 5,1 9,0 5,4 4,5 Grado 11,5 Sin 7,6 6,0 8,0 7,4 5,7 5,3 4,9 4,5 4,7 9,3 7,1 6,4 9,5 8,3 9,6 5,6 8,2 5,6 9,0 6,1 4,3 6,4 9,0 7,4 5,0 4,4 4,4 4,4 6,9 5,6 5,4 6,5 4,1 4,7 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Como anteriormente se ha comentado, de las solicitudes resueltas en Aragón, un 88,7%, más de la mitad corres- ponden al Grado III (Gran Dependencia 52,3%). Veinte comarcas se encuentran por encima de esta media des- tacando: La Jacetania y Cuencas Mineras (62,7%), La Li- tera/La Llitera (61,3%) , Hoya de Huesca/Plana de Huesca, Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja y Maestrazgo, en torno al 60% de Grandes Dependientes. Con los porcen- tajes de incidencia más bajos de Grandes Dependientes están las comarcas de Comunidad de Calatayud (43,7%), Gúdar-Javalambre (41,9%) y Campo de Belchite (38,2%). Respecto al Grado II (Dependencia Severa) con una me- dia en Aragón de 19,2%, destacan en los primeros lugares las comarcas Gúdar-Javalambre (28,1%), Comunidad de Calatayud (24%) y Sobrarbe (23,7%), en el otro extremo se encuentran La Litera/ La Llitera (14,6%), Tarazona y El Moncayo (14,4%) y La Jacetania (12,2%). Al 10,8% de las personas valoradas en Aragón se les ha asignado Grado I (Dependencia Moderada). Las tres comar- cas con el porcentaje más elevado son: Campo de Daroca (16,9%), Ribera Baja del Ebro (16,7%) y Aranda (15,4%) y las tres con menor porcentaje: La Litera/La Llitera (6,3%), Matarraña/Matarranya (6,2%) y Maestrazgo (2,4%). El 6,4% de las solicitudes valoradas en la Comunidad Au- tónoma han resultado ser personas que no se encuentran en situación de dependencia (Sin Grado), el porcentaje más alto lo encontramos en las comarcas de Campo de Belchite (11,5%), Gúdar-Javalambre (9,6%) y Alto Gállego (9,3%) y por debajo: Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Comunidad de Calatayud y Ribera Baja del Ebro (cada una de ellas con 4,4%), Cuencas Mineras (4,3%) y Campo de Borja (4,1%).

57 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

58 a 31 de diciembre de 2008 Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad de Calatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Barbastro Somontano de Plana deUesca Hoya deHuesca/ Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Comarca dependencia segúngradoynivelasigando. Distribución porcomarcaderesidenciaresolucionesvaloración Situación dedependenciaenAragón (*) Otras CCAA Matarraña /Matarranya Solicitudesresueltas=solicitudes convaloracióndegradoynivelasignado solicitudes Total 44,8 100 0,7 0,7 0,7 0,8 4,1 1,1 0,6 2,2 3,1 0,7 1,6 1,4 1,9 2,2 2,1 2,6 2,8 6,2 3,1 1,9 0,7 1,2 1,0 0,1 0,8 0,6 0,4 0,3 4,4 2,1 0,8 0,8 1,4 En fase inicial 49,2 100 0,6 0,5 0,8 1,1 4,9 0,6 0,6 2,5 2,5 0,8 1,2 1,5 1,6 1,9 1,8 2,4 3,0 4,7 2,9 1,9 0,8 1,1 0,8 0,2 0,5 0,5 0,4 0,2 3,3 1,9 1,2 0,7 1,1 Resueltas Solicitudes 44,2 100 2,2 2,2 2,6 2,8 6,4 3,2 1,9 0,7 1,2 1,1 0,1 0,9 0,6 0,4 0,3 4,6 2,1 0,8 0,8 1,4 0,7 0,7 0,6 0,8 4,0 1,2 0,6 2,1 3,2 0,7 1,7 1,4 2,0 (*) Grado III Nivel 2 43,9 100 2,1 2,8 2,5 3,2 7,0 3,0 2,0 0,6 0,9 1,2 0,0 1,0 0,3 0,3 0,3 5,0 1,9 0,8 1,0 1,2 0,5 0,7 0,3 0,7 2,7 1,2 0,5 2,4 4,0 0,5 1,8 1,6 2,2 Grado III Nivel 1 40,5 100 2,4 2,2 2,8 3,2 7,3 2,9 2,2 0,8 1,3 1,3 0,1 0,9 0,7 0,6 0,4 5,1 2,3 0,7 0,9 1,6 0,6 0,7 0,6 0,8 4,1 1,1 0,7 1,9 2,9 0,7 2,0 1,7 1,9 Grado II Nivel 2 44,2 100 2,5 1,7 2,5 2,4 6,4 3,3 1,9 0,8 1,2 0,8 0,1 0,8 0,7 0,5 0,3 4,8 2,1 0,7 0,7 1,9 0,7 0,7 0,7 0,9 4,9 1,5 0,7 1,8 2,4 0,6 1,6 1,3 1,8 Grado II Nivel 1 46,6 100 2,3 1,6 2,7 2,4 4,8 3,9 1,6 1,0 1,0 0,5 0,0 0,9 1,0 0,3 0,3 3,8 1,9 1,1 0,6 1,5 0,8 0,7 0,8 1,0 5,3 1,2 0,7 2,2 3,1 0,8 1,4 0,8 1,4 Grado I Nivel 2 49,6 100 2,3 1,7 2,5 2,3 4,1 3,9 1,3 0,7 1,3 0,7 0,0 0,3 0,6 0,5 0,1 3,1 1,5 0,7 0,7 1,0 0,8 0,7 1,0 0,7 4,8 1,2 1,1 2,3 3,6 0,9 0,9 0,9 2,5 Grado I Nivel 1 49,1 100 2,1 0,9 2,1 1,4 5,2 3,6 1,2 0,6 1,9 1,0 0,1 0,6 0,6 0,4 0,0 3,4 2,1 0,4 0,6 1,1 1,3 0,5 0,8 0,8 6,1 1,1 0,9 2,3 2,9 1,1 1,6 1,1 1,3 Grado 48,0 100 Sin 2,1 2,7 3,0 2,5 5,1 2,4 1,3 0,5 1,7 1,1 0,1 1,1 0,9 0,4 0,4 3,9 2,9 0,8 0,5 1,4 0,9 0,8 1,2 0,7 2,8 0,8 0,4 1,9 2,7 0,7 1,0 1,0 2,3 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Situación de dependencia en Aragón

Población residente vs Población que ha presentado solicitud de valoración de dependencia.

Hombres Mujeres Hombres solicitantes Mujeres solicitantes 95 y más 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4

5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5%

Padrón Municipal de Habitantes Población que ha presentado solicitud a 1 de enero de 2008 hasta 31 de diciembre de 2008

Edad Total Hombres Mujeres Edad Total Hombres Mujeres 0 a 4 60.462 31.161 29.301 0 a 4 132 76 56 5 a 9 56.898 29.442 27.456 5 a 9 176 103 73 10 a 14 56.219 28.810 27.409 10 a 14 190 115 75 15 a 19 61.389 31.502 29.887 15 a 19 164 98 66 20 a 24 76.365 39.565 36.800 20 a 24 247 143 104 25 a 29 99.808 52.598 47.210 25 a 29 242 128 114 30 a 34 112.441 60.103 52.338 30 a 34 340 201 139 35 a 39 107.914 57.228 50.686 35 a 39 393 212 181 40 a 44 104.495 54.601 49.894 40 a 44 393 214 179 45 a 49 97.611 50.295 47.316 45 a 49 442 259 183 50 a 54 84.724 43.075 41.649 50 a 54 475 263 212 55 a 59 76.136 38.000 38.136 55 a 59 511 275 236 60 a 64 70.385 34.582 35.803 60 a 64 728 382 346 65 a 69 55.154 26.597 28.557 65 a 69 958 456 502 70 a 74 63.830 29.400 34.430 70 a 74 1.811 784 1.027 75 a 79 60.675 26.763 33.912 75 a 79 3.846 1.466 2.380 80 a 84 45.175 18.376 26.799 80 a 84 6.186 2.182 4.004 85 a 89 25.568 8.965 16.603 85 a 89 6.414 1.977 4.437 90 a 94 9.024 2.640 6.384 90 a 94 3.535 932 2.603 95 y más 2.645 700 1.945 95 y más 1.538 373 1.165 Total 1.326.918 664.403 662.515 Total 28.721 10.639 18.082

El número de hombres residentes en Aragón es superior al de mujeres en todos los grupos de edad hasta los 54 años, a partir de aquí son las mujeres las que predominan. La distribución por edades de las solicitudes presentadas no ha seguido exactamente la misma pauta ya que las solicitudes de valoración de los hombres no han sido superadas por las de mujeres hasta los 65 años, pero no es hasta el grupo de edad de 75 y más cuando la diferencias se hacen significativas.

59 › El Grado III se clasifica en dos niveles, 2 y 1, en función de › Grado III. Gran Dependencia: Cuando la persona necesita › Grados yNiveles Valoración dedependencia: › De la totalidad de personas en situación de Gran Depen Gran de situación en personas de totalidad la De › › De las 25.472 valoraciones de la situación de dependen › Este Grado III es el que más peso tiene, más de la mitad, 2007 año el en accede niveles dos sus en III Grado El › mía presentaymayorintensidaddecuidadosrequiere. quiere la persona, siendo el Nivel 2 el que menor autono re que cuidado del intensidad e personal autonomía la tonomía personal. au su para generalizado apoyo de necesidades tiene o cesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona ne sensorial o intelectual mental, física, autonomía de total pérdida su por y día al veces varias (ABVD) Diaria ayuda para realizar varias Actividades Básicas de la Vida tran 7.752personas yenelNivel1, 7.268personas. encuen se 2 Nivel el en III, Grado decir,con es dencia, son mujeres. 6 III, Grado de valoraciones 10 cada de tanto por bres, hom son 5.253 y mujeres son 9.767 totalidad esta De Dependencia. Gran III, Grado son 15.020 Aragón en cia Sistema. al incorporarse en primero el ser al Aragón, en raciones valo las de resultantes grados los de resto al respecto 39/2006. dencia (SAAD) según el Depen calendario establecido en la Ley la a Atención y Autonomía la para Sistema al Gran Dependencia(GradoIII) ------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › Programaindividualdeatención › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

62 a 31 de diciembre de 2008 Distribución devaloracionesGradoIIIpor provinciaderesidencia. provincias aragonesas dos de cada tres personas valoradas con este grado son mujeres. cia Grado III en cada una de las provincias se mantiene en proporción similarde Teruel al total.con 1.976 (13,2%). En Lalas distribución tres de hombres y mujeres en situación de dependen pendientes con 9.395 (62,5%), la provincia de Huesca cuenta con 3.641 (24,2%) y la provincia concentra el mayor número de población y por tanto el mayor número gradode personasmáximo, Grandeses decir,De Grado III (Grandes Dependientes). Es la provinciaDelas 25.472 valoraciones de Zaragozadela situación dedondedependencia seresueltas, 15.020 corresponden al Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradas con Grado III según grupos de edad y provincia de residencia. Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradasconGradoIIIporsexoyprovinciaderesidencia. Valoración dedependencia: Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital 24,2% 24,2% de Huesca de Huesca Provincia Provincia Totalde Valoraciones TotalGrado deIII Valoraciones Grado III 13,2% 13,2% de Teruel de Teruel Provincia Provincia Grado III Población valoradacon 15.020 3.792 5.603 9.395 1.976 3.641 15.020 Total 3.792 5.603 9.395 1.976 3.641 Total 8 8 0 a2 años Hombres 15 23 29 0 8 1 5 1.286 1.952 3.238 1.297 5.253 de 3a6 717 años 1 20 54 74 16 98 GranDependencia(GradoIII) Mujeres 0 8 62,6% 62,6% de Zaragoza de Zaragoza Provincia Provincia de 7a10 2.506 3.651 6.157 1.259 2.344 9.767 años 7 99 26 43 69 19 11 provincia deresidencia % PoblaciónGradoIIIpor 0 Total 17 años 25,2 37,3 62,6 13,2 24,2 de 11 a 100 0,1 134 Hombres 31 59 90 17 27 0 64 años de 18a 24,5 37,2 61,6 13,7 24,7 100 1.825 1.227 0,0 443 784 150 448 0 37,3% 37,3% Capital Capital Zaragoza Zaragoza Mujeres 25,3% 25,3% de la provincia de la provincia Resto Resto 49 años de 18a 1.102 25,7 37,4 63,0 12,9 24,0 100 224 525 749 255 0,1 98 0 sexo % PoblaciónGradoIIIpor 64 años de 50a Total 100 100 100 100 100 100 100 723 219 259 478 193 52 0 Hombres de 65a80 3.444 1.215 2.142 12,5 33,9 34,8 34,5 36,3 35,6 35,0 años 927 520 780 2 Mujeres 81ymás 9.391 2.337 3.433 5.770 1.269 2.346 años 87,5 66,1 65,2 65,5 63,7 64,4 65,0 - - 6 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 63 - 0,1 100 25,0 13,5 61,4 36,6 24,9 62,5 64,4 64,2 61,4 61,3 61,6 75,0 años años 81 y más 81 y más 0,1 100 22,6 15,1 62,2 35,3 26,9 22,9 21,4 26,3 22,8 21,7 24,4 25,0 años años 61,6 24,4 14,0 de 65 a 80 de 65 a 80 Resto de la provincia la de Resto 7,2 0,0 4,8 5,3 2,6 5,1 4,6 5,8 0,0 100 26,7 66,1 35,8 30,3 de 50 a de 50 a 64 años 64 años 8,9 0,0 7,3 7,0 5,0 8,0 9,4 5,9 0,0 100 23,1 68,0 47,6 20,3 61,3 21,7 17,0 de 18 a de 18 a 49 años 49 años Zaragoza Capital Zaragoza 8,2 0,0 7,6 0,0 100 11,7 24,5 67,2 43,0 24,3 12,2 12,3 13,1 14,0 de 18 a de 18 a 64 años 64 años 0,0 0,9 0,7 0,9 1,0 1,1 0,8 0,0 100 20,2 12,7 67,2 44,0 23,1 Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran de 11 a de 11 a de 11 9,5 17 años 17 años 64,2 26,3 81 y más años y 81 0,0 0,7 0,5 0,6 0,7 0,8 0,7 0,0 100 11,1 19,2 69,7 43,4 26,3 años años Provincia de Teruel de Provincia de 7 a 10 de 7 a 10 0,0 8,2 0,7 0,4 0,4 0,8 1,0 0,5 0,0 100 20,4 16,3 75,5 55,1 años años de 3 a 6 de 3 a 6 64,4 21,4 14,2 0,0 3,4 0,2 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 0,0 100 27,6 17,2 79,3 51,7 de 65 a 80 años 80 a 65 de años años 0 a 2 0 a 2 Provincia de Huesca de Provincia 0,1 100 100 100 100 100 100 100 100 25,2 24,2 13,2 62,6 37,3 Total Total 62,5 22,9 14,6 Valoración de dependencia: Valoración Aragón Menos de 65 años 65 de Menos 0% Zaragoza Capital Resto de la provincia Resto de la provincia Zaragoza Capital 80% 60% 40% 20% 100% personas valoradas con este grado suponen un 90,5%, seguido del resto de la provincia de Zaragoza con un 86%. residencia y grandes Distribución de valoraciones de Grado III por provincia de grupos de edad. El grupo de 81 años y más de personas valoradas con Grado III supone más del 50% de las personas en situación de Gran Dependencia, siendo las provincias de Huesca y las Teruel que superan la media de Aragón con un 64,4% y un 64,2%, respectivamente. Si considera mos los grupos de 65 a 80 años y 81 y más, observamos que en la provincia las de Teruel Provincia de Zaragoza Otras CCAA grupos de edad. Lugar de residencia Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Otras CCAA de personas valoradas con Grado III según Distribución por lugar de residencia Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Distribución por grupos de edad de personas valoradas con Grado III según valoradas con Grado III según grupos de edad de personas Distribución por lugar de residencia. Lugar de residencia LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

64 a 31 de diciembre de 2008 Aragón en la provincia de Teruel con 93,2%, seguida del resto de la provincia de Zaragoza 90,7%, más de 65 años. Las mujeres,de 65 y más años, valoradas con este grado superan la media de de población la de caso el en 90% al llegando (69,6%), años 81 los superan Dependientes des Las mujeres valoradas con Grado III en Aragón son 9.767. Más de la mitad de las mujeres Gran Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Mujeres valoradas con Grado III según grupos de edad y provincia de residencia. encontramos enlafranjadehombres18a49añosconun12%. canzan la mitad de la población valorada con tal grado. El siguiente porcentaje representativo lo al no provincia, la de resto el en como capital Zaragoza en tanto Zaragoza, de provincia la en embargo sin provincias, esas de total del mitad la de más son años más y 81 de III, Grado con Zaragoza capital hasta el 72,7%. En las provincias de Huesca y de Teruel los hombres, valorados en descendiendo Aragón, en que mismo el practicamente es (77,1%) Zaragoza de provincia la Teruelde provincias las En en que mientras medio valor supera el se (78,5%) Huesca y (85,1%) Aragón. en Dependientes Grandes como valorado han se que hombres de total del 77% un la casi y representan III Grado con valorados años, más y 65 de hombres, Los años. 81 los supera mitad 5.253 de es Aragón en Dependencia Gran de situación en hombres de totalidad La Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Hombres valorados con Grado III según grupos de edad y provincia de residencia. Valoración dedependencia: Zaragoza estegrupodeedad esmenosnumeroso(88,4%)queenelrestode la Comunidad. en y porcentual décima una en Aragón de del difiere sólo grupo este Huesca de provincia la en Resto deprovincia Zaragoza Capital Resto deprovincia Zaragoza Capital 3.651 6.157 1.259 2.344 9.767 1.286 1.952 3.238 1.297 5.253 2.506 Total Total 717 1 7 0 a2 0 a2 años años 12 15 14 11 0 3 9 1 2 0 5 6 0 3 de 3a6 de 3a6 años años 22 30 40 12 32 44 58 0 8 3 7 0 5 9 GranDependencia(GradoIII) de 7a10 de 7a10 años años 15 21 36 14 59 22 33 40 11 0 9 0 2 5 17 años 17 años de 11 a de 11 a 16 35 51 12 17 80 15 24 39 10 54 0 0 5 de 18a64 de 18a64 años años 247 439 686 236 997 196 345 541 212 828 75 75 0 0 de 18a49 de 18a49 años años 133 300 433 147 630 225 316 108 472 50 91 48 0 0 64 años 64 años de 50a de 50a 139 253 367 105 120 225 104 356 114 25 89 27 0 0 80 años 80 años de 65a de 65a 1.455 1.237 1.989 397 508 905 225 324 530 707 295 456 1 1 más años más años de 81y de 81y 1.505 2.590 1.743 2.522 4.265 1.652 6.801 594 391 694 878 911 - - 0 6 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 65 - 0,1 0,4 0,4 0,5 7,2 4,3 2,8 7,8 0,0 36,9 59,0 13,5 59,0 14,3 36,9 22,0 14,9 resueltas resueltas las valoraciones las valoraciones Grado III sobre todas Grado III sobre todas

63,6 59,0 63,0 72,1 75,0 64,7 53,1 57,3 47,7 51,1 59,0 64,2 61,7 56,7 55,8 58,0 53,3 de su provincia las valoraciones las valoraciones de su grupo de edad Grado III sobre todas Grado III sobre todas

0,2 0,7 0,7 0,9 7,3 4,8 0,1 100 100 62,5 12,2 22,9 24,2 13,2 62,6 37,3 25,2 Distribución Distribución Distribución Distribución Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran Grado III por edad Grado III por provincia Porcentajes Porcentajes 46 15 207 136 132 3.437 1.922 1.515 6.744 5.674 3.205 6.542 14.770 25.472 25.472 16.578 10.036 Total de Total Total de Total valoraciones valoraciones 8 29 98 99 134 723 1.825 1.102 3.444 9.391 3.641 1.976 9.395 5.603 3.792 15.020 15.020 Grado III Grado III Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración de 18 a 49 años de 50 a 64 años Resto de provincia Zaragoza Capital más bajo de Grandes Dependientes dentro de un grupo de edad se alcanza entre los 50 y 64 años donde no llegan a ser el 50% del total. De todas las valoraciones realizadas en Aragón el 50,4% son Grandes Dependientes y tienen 65 y más años. de 65 a 80 años de 81 y más años Observando la distribución por edades de las valoraciones se puede afirmar que tres de cada cuatro niños dependientes que tienen entre 7 y 10 años están valorados con Grado III, el valor 0 a 2 años de 3 a 6 años de 7 a 10 años a 17 años de 11 de 18 a 64 años Distribución en Aragón de valoraciones de Grado III por grupos de edad. Aragón de valoraciones de Grado III por Distribución en Total De todas las valoraciones resueltas en Aragón con Grado III (59%) la mayoría están en Zaragoza en están mayoría la (59%) III Grado con Aragón en resueltas valoraciones las todas De capital (22%) seguido del resto de la provincia de Zaragoza (14,9%), de la provincia de Huesca (14,3%) y en por la último que la residen provincia de el Teruel 7,8% de todos los Grandes De pendientes de Aragón. valoradas como Grandes Dependientes en Aragón se observa que el 13,2% se encuentran en la provincia lo de que Teruel, supone un 61,7% sobre el total de las valoraciones realizadas en esta provincia, el 24,2% en Huesca, siendo un 64,2% de todas las valoraciones que han sido realizadas en esta provincia y el 62,5% en la provincia de Zaragoza, constituyendo el 56,7% de todas las valoraciones de esta provincia. Otras CCAA Un 59% de todas las valoraciones de dependencia que se han hecho en Aragón hasta el 31 de diciembre de 2008 son Grandes Dependientes. Considerando la población total de personas Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Distribución de valoraciones de Grado III por lugar de residencia. valoraciones de Grado III por Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

66 a 31 de diciembre de 2008 y el Grado III Nivel 1 representa un 28,5%. Cabe destacar que la provincia de Teruel es raciones de dependencia resueltas en Aragón, el Grado III Nivel 2 es un 30,4% del total valo de total el consideramos si lado, Porotro 48,4%. un de representan (7.268) 1 Nivel las y 51,6% un representan (7.752) 2 Nivel de las tipo, este de valoraciones las todas De Dependencia. Gran de situación III, Grado a corresponden (15.020) Aragón en valoraciones las todas de mitad la anterior,de capítulo más el en citó se ya Como Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total lugar deresidencia. Distribución devaloracionesGradoIIIsegúnniveldependenciapor de valoracionesporgruposedad. Comparación devaloracionesen Aragón deGradoIIIrespectoaltotal Valoración dedependencia: es similarenlosdosniveles. a las de Nivel 2, aunque la diferencia es mínima. En las demás provincias el porcentaje superan 1 Nivel con valoradas personas las grado, este de dentro que, la en única la Resto deprovincia Zaragoza Capital 10.000 12.000 14.000 16.000 2.000 4.000 6.000 8.000 0 0 a 2 años Grado III Total de valoraciones Grado IIIporniveles 3 a 6 años 15.020 3.792 5.603 9.395 1.976 3.641 Total 8 7 a 10 años Nivel 2 1.914 3.020 4.934 1.846 7.752 969 GranDependencia(GradoIII) 3 11 a 17 años Nivel 1 1.878 2.583 4.461 1.007 1.795 7.268 5 Porcentajes 18 a 64 valoraciones resueltas años Grado IIINivel2 sobre todaslas 65 a 80 años 19,4 30,4 11,9 0,0 7,5 3,8 7,2 81 y más

valoraciones resueltas años Grado IIINivel1 sobre todaslas

10,1 17,5 28,5 0,0 7,4 4,0 7,0 -

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 67

- - 59,0 20,6 38,3 Grado III sobre todas las valoraciones resueltas

59,0 56,0 60,7 Grado III sobre todas las valoraciones de su sexo Provincia de de Provincia Teruel 13,9%

Provincia de de Provincia Huesca 24,7% Provincia de de Provincia Teruel 12,5% Provincia de de Provincia Huesca 23,8% Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran 35,0 65,0 100,0 Distribución Grado III por sexo Porcentajes 9.380 25.472 16.092 Total de Total valoraciones Zaragoza Zaragoza Capital 39,0% Resto provincia provincia Resto Zaragoza de 24,7% Zaragoza Zaragoza Capital 35,6% Resto provincia de de provincia Resto Zaragoza 25,9% 5.253 9.767 15.020 Grado III Valoración de dependencia: Valoración Valoraciones Valoraciones Grado III Nivel 1 Distribución de valoraciones de Grado III según nivel y lugar de residencia. Distribución de valoraciones de Grado III Nivel 2 mujeres valoradas con Grado III son el 38,8% del total y superan a los hombres con el mismo tipo de valoración en un 17,7%. De cada 100 personas valoradas en este grado y nivel, 65 son mujeres. De la totalidad de mujeres valoradas más de la mitad (60,7%) han resultado Grandes De Grandes resultado han (60,7%) mitad la de más valoradas mujeres de totalidad la De Dependien Grandes resultado han valorados hombres de total al cuanto en pendientes, las dependientes como valoradas personas las todas De (56%). porcentaje menor un tes Total Hombres Mujeres Distribución de valoraciones en Aragón de Grado III por sexo. Aragón valoraciones en Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

68 a 31 de diciembre de 2008 El mayor número de personas valoradas con Grado III se encuentran en las comarcas de las Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIIIsegúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: número demujeresGrandes Dependientessuperaaldehombres. el comarcas las todas En Ebro. del Alta Ribera de 3,5% el y Maestrazgo de 0,3% el entre oscilan resto el , total del 54,5% el engloban que éstas Excluyendo provincia. de capitales Personas conGradoIII GranDependencia(GradoIII) 15.020 1.073 6.348 Total 245 313 334 377 398 476 444 313 106 163 185 143 759 312 146 213 101 514 172 329 519 282 110 116 70 71 51 80 73 85 91 8 Hombres 5.253 2.200 101 125 158 142 410 147 269 163 106 185 117 115 113 115 40 49 65 53 26 32 21 42 39 79 22 41 30 37 59 32 33 86 1 Mujeres 9.767 4.148 144 196 219 252 240 334 663 297 200 120 490 197 107 134 351 223 334 196 114 113 66 90 44 39 30 68 58 60 43 79 53 58 7 comarca deresidencia % PoblaciónGradoIIIpor 100,0 Total 42,3 1,6 2,1 2,2 2,5 2,7 3,2 7,1 3,0 2,1 0,7 1,1 1,2 0,1 1,0 0,5 0,5 0,3 5,1 2,1 0,7 1,0 1,4 0,5 0,7 0,5 0,8 3,4 1,1 0,6 2,2 3,5 0,6 1,9 Hombres 100,0 41,9 1,9 2,2 2,2 2,4 3,0 2,7 7,8 2,8 2,2 0,8 0,9 1,2 0,0 1,0 0,5 0,6 0,4 5,1 2,2 0,8 0,7 1,5 0,4 0,8 0,6 0,7 3,1 1,1 0,6 2,0 3,5 0,6 1,6 Mujeres 100,0 42,5 1,5 2,0 2,2 2,6 2,5 3,4 6,8 3,0 2,0 0,7 1,2 1,2 0,1 0,9 0,5 0,4 0,3 5,0 2,0 0,7 1,1 1,4 0,6 0,6 0,4 0,8 3,6 1,2 0,5 2,3 3,4 0,6 2,0 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 69 Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran Valoración de dependencia: Valoración Número de personas valoradas con Grado III a nivel comarcal. valoradas con Grado III Número de personas LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

70 a 31 de diciembre de 2008 Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIIIsegúngruposedadycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: Otras CCAA Matarraña /Matarranya 15.020 6.348 1.073 Total 213 101 514 172 329 519 282 245 313 334 377 398 476 444 313 106 163 185 143 759 312 146 116 110 80 73 85 91 70 71 51 8 0 a2 años 19 29 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 2 0 1 0 0 0 6 años de 3a GranDependencia(GradoIII) 62 98 2 0 0 3 2 4 0 2 0 1 2 0 0 0 0 0 5 3 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 5 0 0 2 0 de 7a10 años 99 53 2 2 0 5 2 5 2 0 2 2 0 0 0 0 0 0 6 3 0 2 0 0 0 0 0 2 1 2 3 5 0 0 0 17 años de 11 a 134 66 4 2 1 0 6 9 3 2 1 0 3 0 1 0 0 0 8 5 2 0 0 0 1 1 1 3 1 1 5 3 1 0 4 64 años de 18a 1.825 162 854 150 29 19 57 72 52 34 17 13 29 10 58 32 12 13 48 20 29 10 15 29 5 0 8 3 6 7 9 9 5 4 5 49 años de 18a 1.102 555 13 32 50 28 89 17 10 17 40 24 22 14 16 86 10 11 9 1 0 6 9 1 2 5 5 4 2 2 3 4 2 7 6 64 años de 50a 723 299 16 25 22 24 73 17 12 18 26 13 64 19 8 8 4 3 0 2 1 2 4 8 2 7 5 7 3 1 9 6 3 3 9 80 años de 65a 3.444 1.406 252 205 142 104 114 61 75 70 81 98 49 17 39 37 31 15 18 77 30 31 66 16 36 23 27 31 28 78 25 80 69 11 2 más años de 81y 9.391 3.888 215 236 247 236 300 639 307 242 108 103 476 192 101 138 314 209 256 185 143 114 117 81 45 50 34 71 55 59 45 75 49 55 6 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 71 100% 80% 81 y más años más y 81 60% de 65 a 80 años 80 a 65 de 40% Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran 20% Menos de 65 años 65 de Menos 0% Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Valoración de dependencia: Valoración Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Distribución de valoraciones de Grado III según grupos de edad y comarca de grupos de edad y comarca valoraciones de Grado III según Distribución de residencia. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

72 a 31 de diciembre de 2008 provincia, son Ribera Alta del Ebro y Comunidad de Calatayud seguidas de cerca por Somon de capitales de las excluidas Dependientes, Grandes de número mayor con comarcas Las Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón diciembre de2008. Distribución devaloracionesGradoIIIporcomarcaresidenciaa31 Valoración dedependencia: Campo deBelchite, deDarocayAranda. Zaragoza, de provincia la de tres y Gúdar-Javalambre y Albarracín de Sierra Maestrazgo, tano de Barbastro y Cinco Villas. En el otro extremo se encuentran tres comarcas de Teruel, Valoraciones Grado III 15.020 6.348 1.073 312 146 213 101 514 172 329 519 282 245 313 334 377 398 476 444 313 106 163 185 143 759 110 116 GranDependencia(GradoIII) 70 71 51 80 73 85 91 8 valoraciones Total de 25.472 11.267 1.619 1.168 1.018 501 572 555 668 803 471 186 306 268 226 152 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 821 175 422 353 711 113 15 78 Porcentajes Grado IIIpor Distribución comarcas 100,0 42,3 2,1 2,2 2,5 2,7 3,2 7,1 3,0 2,1 0,7 1,1 1,2 0,1 1,0 0,5 0,5 0,3 5,1 2,1 0,7 1,0 1,4 0,5 0,7 0,5 0,8 3,4 1,1 0,6 2,2 3,5 0,6 1,9 1,6 valoraciones de Grado IIIsobre su comarca todas las 62,5 58,4 67,9 59,6 66,9 66,3 55,3 66,5 57,0 53,3 69,0 59,0 53,3 63,3 46,1 62,8 65,4 65,0 59,0 57,6 69,5 58,0 47,3 59,1 44,5 56,9 50,5 58,5 53,1 56,3 60,4 63,2 52,0 66,8 69,4 Grado IIIsobre valoraciones resueltas todas las 59,0 24,9 1,2 1,3 1,5 1,6 1,9 4,2 1,7 1,2 0,4 0,6 0,7 0,0 0,6 0,3 0,3 0,2 3,0 1,2 0,4 0,6 0,8 0,3 0,4 0,3 0,5 2,0 0,7 0,3 1,3 2,0 0,4 1,1 1,0 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 73 Gran Dependencia (Grado III) Dependencia Gran Valoración de dependencia: Valoración Distribución de personas con Grado III sobre todas las valoraciones de su comarca. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

74 a 31 de diciembre de 2008 por provinciaderesidencia. Distribución devaloracionesGradoIIINivel2, des Dependientesdeestenivel. de provincia de Zaragoza (24,7%). En Zaragoza capital residen más de un tercio de los Gran (12,5%). Este valor casi se duplica en la provincia de Huesca (23,8%), siendo similar al resto dependientes como valoradas personas estas de concentración menor presenta que la es Grandes Dependientes en el de Nivel 2. Observamos que número a nivel territorial la provincia mayor de Teruelel concentra se donde capital Zaragoza en Es 2. Nivel al corresponden 7.752 III, Grado como resueltas dependencia de situación la de valoraciones 15.020 las De Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradasconGradoIIINivel2,porsexoyprovinciaderesidencia. Valoración dedependencia: ValoracionesGrado Nivel III 2 23,8% Huesca Provincia de 12,5% Teruel Provincia de Resto delaprovincia Zaragoza Capital con GradoIIINivel2 Población valorada 1.914 3.020 4.934 1.846 7.752 Total 969 3 Hombres 1.031 1.670 2.657 63,7% Zaragoza Provincia de 639 337 650 0 GranDependencia(GradoIII-Nivel2) Mujeres

1.275 1.989 3.264 1.196 5.095 632 3 por provinciaderesidencia Grado IIINivel2, % Población Total 24,7 39,0 63,6 12,5 23,8 100 0,0 Hombres 24,7% provincia Resto de la 39,0% Capital Zaragoza

24,1 38,8 62,9 12,7 24,5 100 0,0

Mujeres 25,0 39,0 64,1 12,4 23,5 100 0,1 Grado IIINivel2,porsexo % Población Total 100 100 100 100 100 100 100 Hombres

33,4 34,1 33,8 34,8 35,2 34,3 0,0 Mujeres 100,0 66,6 65,9 66,2 65,2 64,8 65,7 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 75 - - - 3 0,1 100 654 61,2 37,8 23,4 63,7 68,2 67,5 61,2 61,9 60,3 25,5 13,2 años años años 100,0 4.938 1.259 3.022 1.868 1.154 81 y más 81 y más 81 y más 0 0,0 0,0 100 363 226 592 431 63,5 36,7 26,7 20,8 19,7 23,3 20,7 19,6 22,5 22,5 14,0 1.612 1.023 de 65 a de 65 a de 65 a 80 años 80 años 80 años 0 73 21 0,0 4,4 4,0 2,2 4,9 4,2 6,1 0,0 6,2 116 100 338 244 128 72,2 37,9 34,3 21,6 de 50 a de 50 a de 50 a 64 años 64 años 64 años 0

46 0,0 8,1 6,1 4,7 9,6 8,2 0,0 7,3 113 100 631 472 316 156 74,8 50,1 24,7 10,5 17,9 de 18 a de 18 a de 18 a 49 años 49 años 49 años 0 67 0,0 6,9 0,0 6,9 100 969 186 716 444 272 73,9 45,8 28,1 12,5 10,1 14,5 14,7 14,2 19,2 de 18 a de 18 a de 18 a 64 años 64 años 64 años 0 84 13 13 58 41 17 0,0 1,1 0,7 1,3 1,2 1,4 0,9 0,0 100 69,0 48,8 20,2 15,5 15,5 de 11 a de 11 a de 11 de 11 a de 11 17 años 17 años 17 años 9 4 0 58 45 29 16 0,0 0,7 0,5 0,4 0,9 1,0 0,8 0,0 6,9 100 77,6 50,0 27,6 15,5 años años años de 7 a 10 de 7 a 10 de 7 a 10 4 0 11 62 47 31 16 0,0 0,8 0,6 0,4 1,0 1,0 0,8 0,0 6,5 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 2) (Grado III-Nivel Gran Dependencia 100 17,7 75,8 50,0 25,8

años años años de 3 a 6 de 3 a 6 de 3 a 6 5 1 8 0 29 23 15 3,4 0,0 0,5 0,4 0,0 0,4 0,3 0,1 0,5 100 17,2 79,3 51,7 27,6 años años años 0 a 2 0 a 2 0 a 2 3 0,0 100 100 100 100 100 100 100 100 969 23,8 12,5 63,6 39,0 24,7 Total Total Total 7.752 1.846 4.934 3.020 1.914 Zaragoza Capital Resto de la provincia Zaragoza Capital Resto de la provincia Zaragoza Capital Resto de la provincia Valoración de dependencia: Valoración El 39% de las personas Grandes Dependientes Nivel 2 residen en Zaragoza capital pero por edades este por este edades por pero capital Zaragoza en residen 2 Nivel Dependientes Grandes personas las de 39% El edad, de grupos últimos tres los En jóvenes. más edades las en 50% el aproximadamente hasta sube centaje con Grado III Nivel 2 . la distribución por provincias se asimila a la distribución del total de las valoraciones Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Otras CCAA Distribución por lugar de residencia de personas valoradas Distribución por lugar de residencia de personas valoradas con Grado III Nivel 2 según grupos de edad. Lugar de residencia En Aragón, las personas valoradas con Grado III Nivel 2 se concentran en las edades más altas, el 84,5 % tiene tiene % 84,5 el altas, más edades las en concentran se 2 Nivel III Grado con valoradas Comu la personas de las media Aragón, la En de encima por está edad de grupo este Teruel y Huesca en provincias, Por años. más o 65 resto el como capital la tanto Zaragoza, en contrario el por repectivamente, 90% el y 87% el Autónoma, nidad contra lo ocurre años, 17 y 0 entre jovenes, más edades las Para media. la de debajo por están provincia la de media. la a superiores son Zaragoza en y Aragón de media la de debajo por están Teruel en y Huesca en rio, Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Otras CCAA Distribución por grupos de edad de personas valoradas con Grado III Nivel 2 Distribución por grupos de edad según lugar de residencia. Lugar de residencia Total Otras CCAA De todas las personas Grandes Dependientes, Grado III Nivel 2, el 24,1% tiene más de 80 años y reside en Zaragoza capital, el porcentaje más bajo lo constituyen los menores de 3 años residentes en la provincia de 0,01% del total de Grandes Dependientes. que suponen el Teruel Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Personas valoradas con Grado III Nivel 2 según grupos de edad y provincia de grupos de edad y provincia con Grado III Nivel 2 según Personas valoradas residencia. Lugar de residencia LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

76 a 31 de diciembre de 2008 tienen losresidentesenZaragozacapitalquesuponen un11,9%. el total de valoraciones resueltas el peso más alto de las valoraciones de Grado III Nivel 2 lo Sobre Huesca. de provincia la de 32,5% el hasta capital, la excluida Zaragoza, de provincia la de 29,3% el desde oscilando 30%, al torno en está nivel y grado este de dependientes de porcentaje el provincias, las todas En Aragón. en dependencia de situación en valoradas representan el 51,6 % de todos los Grandes Dependientes y el 30,4% de todas las personas y 7.752 son 2, Nivel Dependientes) (Grandes III Grado con valoradas personas de total El Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total por lugarderesidencia. Distribución devaloracionesGradoIIINivel2 por provinciaderesidenciaygrandesgruposedad. Distribución devaloracionesGradoIIINivel2 Valoración dedependencia: Resto deprovincia Zaragoza Capital 100% 20% 40% 60% 80% 0% Menos de 65 años Aragón 15,5 20,8 63,7 Valoraciones Grado III Provincia de Nivel 2 1.914 3.020 4.934 1.846 7.752 Huesca 969 12,1 19,7 68,2 3 valoraciones de 65 a 80 años Total de 10.036 16.578 25.472 6.542 3.205 5.674 GranDependencia(GradoIII-Nivel2) Provincia de 15 Teruel 23,3 67,5 9,2 Porcentajes Grado IIIpor Distribución provincia 81 y años más Zaragoza Capital 24,7 39,0 63,6 12,5 23,8 100 18,5 19,6 61,9 0,0 Grado IIINivel2sobre todas lasvaloraciones

de suprovincia Resto de la provincia 17,2 22,5 60,3 20,0 29,3 30,1 29,8 30,2 32,5 30,4

Grado IIINivel2sobre todas lasvaloraciones resueltas 19,4 30,4 11,9 0,0 7,5 3,8 7,2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 77 -

0,1 0,2 0,2 0,3 3,8 2,5 1,3 6,3 30,4 10,4 20,0 30,4 19,4 resueltas resueltas todas las valoraciones todas las valoraciones todas las valoraciones Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre

30,4 28,3 31,7 30,4 63,0 45,6 43,9 40,6 28,2 32,8 22,3 23,9 33,4

de su sexo de 81 y 81 de másaños de su grupo de edad todas las valoraciones todas las valoraciones todas las valoraciones Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre años de 65 a 80 a 65 de 0,4 0,8 0,7 1,1 8,1 4,4 100 34,3 65,7 12,5 20,8 63,7 100,0 por sexo por edad años de 18 a 64 a 18 de Distribución Grado III Distribución Grado III Porcentajes Porcentajes Gran Dependencia (Grado III-Nivel 2) (Grado III-Nivel Gran Dependencia años

- de 11 a 17 a 11 de 46 136 132 207 9.380 1.922 1.515 6.744 3.437 25.472 16.092 14.770 25.472 Total de Total raciones años de 7 a 10 a 7 de valoraciones Total de valo Total 29 62 58 84 631 338 969 7.752 2.657 5.095 1.612 4.938 7.752 Nivel 2 Nivel 2 años Grado III Grado III de 3 a 6 a 3 de Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoraciones Grado III Nivel 2 Nivel III Grado valoraciones de Total 0 a 2 años 2 a 0 0 de 18 a 49 años de 50 a 64 años 5.000 Valoración de dependencia: Valoración 20.000 15.000 10.000 Hombres Mujeres 66 son mujeres. De cada 100 personas valoradas con Grado III Nivel 2 aproximadamente Total Distribución de valoraciones en Aragón de Grado III Nivel 2 por sexo. Distribución de valoraciones en y más años con un 19,4%. Si además tomamos como referencia el grupo de 65 y más años, más y 65 de grupo el referencia como tomamos además Si 19,4%. un con años más y un cuarto del total de las valoraciones (25,7%). este grado y nivel alcanza más de Nivel 2 Aragón de Grado III en Comparación de valoraciones por grupos de edad. respecto al total de valoraciones de 81 y más años Por grupos de edad el porcentaje mayor de Grado III Nivel 2 se localiza en el grupo de 0 a 2 años y el menor de 50 a 64 años con un 22,3%. En la distribución de los Grandes Depen 81 de edad de grupo el destaca Aragón en valoraciones las de total el sobre 2 Nivel dientes de 7 a 10 años a 17 años de 11 de 18 a 64 años de 65 a 80 años Total 0 a 2 años de 3 a 6 años Distribución en Aragón de valoraciones de Grado III Nivel 2 Aragón de valoraciones Distribución en edad. por grupos de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

78 a 31 de diciembre de 2008 Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIIINivel2segúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Personas conGradoIIINivel2 GranDependencia(GradoIII-Nivel2) 3.403 7.752 Total 160 215 193 245 539 233 152 389 148 213 189 308 136 125 174 47 72 91 76 20 24 25 61 81 94 36 51 27 56 91 37 38 3 Hombres 2.657 1.155 207 129 118 52 74 79 71 78 50 17 22 27 26 56 28 18 31 22 13 17 64 29 15 58 13 39 51 64 11 0 7 9 7 Mujeres 5.095 2.248 108 141 174 332 155 102 260 149 131 190 114 110 30 50 64 50 13 13 16 92 33 63 63 29 29 14 39 62 22 25 97 74 3 por comarcaderesidencia % PoblaciónGradoIIINivel2 100,0 Total 43,9 2,1 2,8 2,5 3,2 7,0 3,0 2,0 0,6 0,9 1,2 0,0 1,0 0,3 0,3 0,3 5,0 1,9 0,8 1,0 1,2 0,5 0,7 0,3 0,7 2,7 1,2 0,5 2,4 4,0 0,5 1,8 1,6 2,2 Hombres 100,0 43,5 2,0 2,8 3,0 2,7 7,8 2,9 1,9 0,6 0,8 1,0 0,0 1,0 0,3 0,4 0,3 4,9 2,1 1,1 0,7 1,2 0,3 0,8 0,5 0,6 2,4 1,1 0,6 2,2 4,4 0,5 1,5 1,9 2,4 Mujeres 100,0

44,1 2,1 2,8 2,2 3,4 6,5 3,0 2,0 0,6 1,0 1,3 0,1 1,0 0,3 0,3 0,3 5,1 1,8 0,6 1,2 1,2 0,6 0,6 0,3 0,8 2,9 1,2 0,4 2,6 3,7 0,5 1,9 1,5 2,2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 79 2.400 2.000 1.600 1.200 800 Mujeres 400 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 2) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Hombres 0 Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Valoración de dependencia: Valoración Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo del Ebro y uno de los de menor porcentaje se encuentra en Campo de Belchite. En todas las todas En Belchite. de Campo en encuentra se porcentaje menor de los de uno y Ebro del Campo en pero hombres, los a superan 2 Nivel III Grado con valoradas mujeres las comarcas de Belchite y Sierra de Albarracín las diferencias son mínimas. mayor número de personas en situación de Gran Dependencia (Grado III) Nivel 2, excluyendo 2, Nivel III) (Grado Dependencia Gran de situación en personas de número mayor las comarcas coincidentes con las capitales de provincia. En Ribera Alta del Ebro es donde más porcentaje de hombres en situación de Gran Dependencia Nivel a su 2, grupo existe de referencia, respecto el menor porcentaje se localiza en Campo de Daroca. Alta Ribera comarca la en sitúa El se referencia de grupo su a respecto mujeres de porcentaje mayor Son las comarcas Ribera Alta del Ebro, Somontano de Barbastro y Cinco Villas donde existe donde Villas Cinco y Barbastro de Somontano Ebro, del Alta Ribera comarcas las Son Valoraciones de Grado III Nivel 2 según sexo y comarca de residencia. III Nivel 2 según sexo y comarca de Grado Valoraciones LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

80 a 31 de diciembre de 2008 Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón y comarcaderesidencia. Valoraciones deGradoIIINivel2segúngruposedad Valoración dedependencia: Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre 3.403 7.752 Total 389 148 213 189 308 136 125 174 160 215 193 245 539 233 152 36 51 27 56 91 37 38 47 72 91 76 20 24 25 61 81 94 3 0 a2 años 19 29 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 1 0 2 0 1 0 0 0 6 años de 3a GranDependencia(GradoIII-Nivel2) 37 62 0 0 2 2 2 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 4 0 0 2 0 2

10 años de 7a 58 35 1 0 1 1 3 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 2 0 0 0 1

17 años de 11 a 84 46 0 0 0 3 7 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 5 4 2 0 0 0 1 0 1 1 1 1 4 1 0 0 2 2 64 años de 18a 969 486 121 40 29 20 64 21 31 20 10 14 15 12 11 7 5 1 6 6 0 3 4 1 2 4 8 2 2 1 2 4 4 7 6 49 años de 18a

631 338 27 20 10 39 13 22 74 5 2 0 6 3 0 2 4 1 0 7 3 5 1 1 1 2 2 9 7 2 7 5 3 6 4 64 años de 50a 338 148 13 10 25 47 11 2 9 8 3 1 0 3 0 1 0 0 2 9 4 1 3 1 1 0 0 2 3 2 7 2 3 9 8 80 años de 65a 1.612 109 681 39 35 39 49 45 16 10 16 23 15 96 32 14 15 27 15 10 13 55 12 12 52 53 44 27 33 0 2 4 6 5 8 más años de 81y 4.938 2.099 138 121 170 352 164 130 250 133 130 124 113 112 35 47 59 57 14 19 17 99 41 58 65 29 34 15 38 65 19 23 84 81 3 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 81 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 2) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Valoración de dependencia: Valoración Número de personas valoradas con Grado III Nivel 2 a nivel comarcal. valoradas con Grado III Número de personas LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

82 a 31 de diciembre de 2008 y comarcaderesidencia. Distribución devaloracionesGradoIIINivel2segúngruposedad Valoración dedependencia: Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Hoya de Huesca / Plana de Uesca Comunidad de Calatayud Somontano de Barbastro Andorra-Sierra de Arcos Bajo Cinca / Baix Cinca Tarazona y el Moncayo Matarraña / Matarranya Comunidad de Teruel Ribera Baja del Ebro Campo de Cariñena Ribera Alta del Ebro Sierra de Albarracín La Litera / La Llitera Campo de Belchite Gúdar-Javalambre Campo de Daroca Cuencas Mineras Campo de Borja D.C. Zaragoza Los Monegros La Ribagorza La Jacetania Cinca Medio Bajo Aragón Alto Gállego Maestrazgo Cinco Villas Bajo Martín Valdejalón Sobrarbe Aranda Jiloca 0% Menos de 65 años 65 de Menos GranDependencia(GradoIII-Nivel2) 20% 40% de 65 a 80 años 80 a 65 de 60% 81 y másy años 81 80% 100% LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 83 - 0,0 0,5 0,5 0,2 1,2 0,7 0,1 0,4 0,8 0,2 0,1 0,2 0,1 0,4 0,3 0,2 0,6 1,5 0,1 0,1 0,1 0,3 0,4 0,3 0,2 0,6 0,9 2,1 1,0 0,8 0,8 0,6 0,7 13,4 30,4 resueltas todas las valoraciones todas las valoraciones Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre 20,0 35,4 32,2 21,7 37,5 34,7 30,2 23,1 31,0 20,9 27,5 16,5 29,8 21,3 25,6 38,6 31,9 28,0 33,3 32,1 21,2 13,2 33,6 30,4 34,0 23,5 25,3 32,3 29,0 33,3 34,5 28,9 38,7 28,0 34,7 de su comarca todas las valoraciones todas las valoraciones Grado III Nivel 2 sobre Grado III Nivel 2 sobre 0,0 1,6 1,8 0,5 4,0 2,4 0,5 1,2 2,7 0,7 0,3 0,7 0,5 1,2 1,0 0,8 1,9 5,0 0,3 0,3 0,3 1,0 1,2 0,9 0,6 2,0 3,0 7,0 3,2 2,5 2,8 2,1 2,2 43,9 100,0 Distribución Distribución por comarcas Grado III Nivel 2 Porcentajes 15 78 113 711 353 422 175 821 545 160 294 204 164 171 169 367 210 191 529 152 226 268 306 186 471 803 668 555 572 501 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 2) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

1.168 1.018 1.619 11.267 25.472 Total de Total valoraciones 3 25 24 20 76 37 91 56 27 51 36 94 81 61 38 91 72 47 148 389 213 245 193 215 160 174 125 136 308 189 152 233 539 3.403 7.752 Nivel 2 Grado III Valoraciones Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración cas de La Litera/La Llitera y Cuencas Mineras más del 38%. En el otro extremo están Campo están extremo otro el En 38%. del más Mineras Cuencas y Llitera Litera/La La de cas de Belchite y Gúdar-Javalambre donde únicamente son Grandes Dependientes (Grado III de la comarca. Nivel 2) el 16,5% y el 13,2% respectivamente del total de valoraciones Sierra de Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Matarraña / Matarranya Otras CCAA comar las en representan 2) Nivel III (Grado Dependencia Gran de situación en personas Las Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Campo de Daroca Ribera Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro Aragón-Caspe / Bajo Aragó-Casp Baix La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona Campo de Borja Aranda La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Distribución de las valoraciones de Grado III Nivel 2 por comarca de residencia. las valoraciones de Grado III Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

84 a 31 de diciembre de 2008 su comarca. Distribución depersonasconGradoIIINivel2sobretodaslasvaloraciones Valoración dedependencia: GranDependencia(GradoIII-Nivel2) LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 85 - 64,3 64,0 62,3 64,9 64,3 65,5 80,0 Mujeres 35,7 36,0 37,7 35,2 35,7 34,5 20,0 Hombres 100 100 100 100 100 100 100 Total % Población Grado III % Población Grado Nivel 1 por sexo 0,1 100 24,6 13,4 61,9 35,6 26,3 Mujeres 0,0 100 Resto de la la de Resto provincia 25,9%

24,9 14,6 60,4 35,5 24,9 Zaragoza Zaragoza Capital 35,6% Hombres 0,1 100 24,7 13,9 61,4 35,5 25,8 Total % Población Grado III Nivel 1 por provincia de residencia 4 627 4.672 1.148 2.893 1.662 1.231 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Mujeres 1 Provincia de de Provincia Zaragoza 61,4% 647 647 380 921 2.596 1.568 Hombres 5 Total 1.878 7.268 1.795 1.007 4.461 2.583 Población valorada con Población valorada Grado III Nivel 1 Provincia de de Provincia Huesca 24,7% Valoración de dependencia: Valoración Provincia de de Provincia Teruel 13,9% Zaragoza Capital Resto de la provincia Valoraciones Grado III Nivel 1 III Nivel Grado Valoraciones pendientes 2.583. Grado III Nivel 1 por Distribución de valoraciones de provincia de residencia. De las 15.020 valoraciones de la situación7.268 correspondende aldependencia Nivel 1, resueltasde las cualescomo el Grado64,28%capital sonesIII, el mujereslugar de(4.672). residencia Zaragoza que concentra el mayor número de estas personas de Provincia de Zaragoza Otras CCAA Lugar de residencia Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Personas valoradas con Grado III Nivel 1 por sexo y provincia de residencia. con Grado III Nivel 1 por Personas valoradas LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

86 a 31 de diciembre de 2008 Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia 1 segúngruposdeedad. Distribución porlugarderesidenciapersonas valoradasconGradoIIINivel todas ellassobresaleelgrupode81ymásaños,superando60%deltotal. en residencia, de provincia por destacables diferencias hay apenas edad de grupo cada de Dentro Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia según lugarderesidencia. Distribución porgruposdeedadpersonasvaloradasconGradoIIINivel1 grado, sinoqueserealizaunaasignacióndirectaalNivel2encadaunodelosgrados. cada en niveles establecen se no normativa la en porque 0 es valor el años 2 a 0 de niños los de Teruelen (15 residentes personas) años que 17 representan el y 0,21% 3 del total entre de menores Grandes Dependientes los Nivel están 1. extremo En el otro caso el En Aragón. en grupo este de (1.565) son el grupo más numeroso de este grado de dependencia y representan el 21,5% del total capital Zaragoza en residen que años más y 81 de 1, Nivel III Grado con valoradas, personas Las Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia residencia. Personas valoradasconGradoIIINivel1segúngruposdeedadyprovincia Valoración dedependencia: des esteporcentajesubehasta aproximadamenteel63,9%engrupode3a6años. El 35,5% de los Grandes Dependientes (Grado III) Nivel 1, residen en Zaragoza capital pero por eda Otras CCAA Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital 1.878 2.583 4.461 1.007 1.795 7.268 Total Total Total 25,8 35,5 61,4 13,9 24,7 100 100 100 100 100 100 100 100 0,1 5 0 a2 0 a2 0 a2 años años años 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 de 3a6 de 3a6 de 3a6 GranDependencia(GradoIII-Nivel1) años años años 63,9 75,0 13,9 11,1 11,1 100 0,0 0,0 0,2 0,9 0,6 0,4 0,3 0,5 23 27 36 0 4 4 5 de 7a10 de 7a10 de 7a10 años años años 24,4 34,1 58,5 17,1 24,4 100 0,0 0,0 0,5 0,5 0,5 0,7 0,6 0,6 10 14 24 10 41 0 7 17 años 17 años 17 años de 11 a de 11 a de 11 a 28,0 36,0 64,0 28,0 100 0,0 8,0 0,0 0,7 0,7 0,7 0,4 0,8 0,7 14 18 32 14 50 0 4 64 años 64 años 64 años de 18a de 18a de 18a 20,0 39,7 59,7 30,6 13,2 14,6 11,5 11,8 171 340 262 856 100 511 0,0 9,7 0,0 9,1 8,2 83 0 49 años 49 años 49 años de 18a de 18a de 18a 14,4 44,4 58,8 30,1 11,0 209 277 142 471 100 0,0 0,0 3,6 8,1 6,2 5,2 7,9 6,5 68 52 0 64 años 64 años 64 años de 50a de 50a de 50a 26,8 34,0 60,8 31,2 103 131 234 120 385 100 0,0 8,1 0,0 5,5 5,1 5,2 3,1 6,7 5,3 31 0 80 años 80 años 80 años de 65a de 65a de 65a 1.832 1.119 27,1 34,0 61,1 16,0 22,8 40,0 26,4 24,1 25,1 29,2 23,2 25,2 496 623 294 417 100 0,1 2 81ymás 81ymás 81ymás 1.183 1.565 2.748 1.087 4.453 años años años 26,6 35,1 61,7 13,8 24,4 60,0 63,0 60,6 61,6 61,1 60,6 61,3 615 100 0,1 3 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 87 - - 7,0 4,0 7,4 0,0 28,5 17,5 10,1 resueltas todas las valoraciones Grado III Nivel 1 sobre

28,5 31,6 31,4 26,9 25,7 28,7 33,3 63,0 26,4 10,6 provincia Resto de la de Resto de su provincia

todas las valoraciones Grado III Nivel 1 sobre 0,1 60,6 24,1 15,3 100 24,7 13,9 61,4 35,5 25,8 Capital Zaragoza provincia 81 y más años y 81 Distribución Distribución Grado III por Porcentajes 9,7 15 61,1 29,2 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia Teruel

5.674 3.205 6.542 Provincia de Provincia 25.472 16.578 10.036 Total de de Total valoraciones de 65 a 80 años 80 a 65 de 5 16,2 60,6 23,2 7.268 1.795 1.007 4.461 2.583 1.878 Huesca Nivel 1 Provincia de Provincia Grado III Valoraciones Valoraciones 13,5 61,3 25,2 Aragón Menos de 65 años 65 de Menos 0% 80% 60% 40% 20% 100% Valoración de dependencia: Valoración Zaragoza Capital Resto de provincia porcentajes similares se encuentran el resto de la provincia de Zaragoza (7,4%) y la provincia la y (7,4%) Zaragoza de provincia la de resto el encuentran se similares porcentajes un 4,0%. sólo alcanza de Huesca (7,0%). La provincia de Teruel Huesca y el 61,4% restante en la provincia de Zaragoza. De todas las valoraciones realizadas valoraciones las todas De Zaragoza. de provincia la en restante 61,4% el y Huesca en cada una de las provincias este grupo de personas representan el 31,6% de va los todos todos de 26,9% el y los Teruel de valorados los todos de % 31,4 el Huesca, de valorados III Grado resoluciones de número mayor con territorio, El Zaragoza. de provincia la en lorados Con 10,1%. el con capital Zaragoza es Aragón, en resueltas valoraciones las todas de 1 Nivel Las valoraciones de Grado III Nivel 1 (7.268) representan el 48,4% de todos los Dependientes y constituyen el 28,5% sobre el total de valoraciones. De los Grandes Depen Grandes dientes Nivel 1, un 13,9% tiene fijada su residencia en la provincia de un Teruel, 24,7% en Provincia de Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Otras CCAA Total Provincia de Huesca Distribución de valoraciones de Grado III Nivel 1 por lugar de residencia. Distribución de valoraciones de Distribución de valoraciones de Grado III Nivel 1 valoraciones de Grado III Nivel Distribución de de edad. residencia y grandes grupos por provincia de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

88 a 31 de diciembre de 2008 Hombres Total Distribución devaloracionesen Aragón deGradoIIINivel1porsexo. respecto altotaldevaloracionesporgruposedad. Comparación devaloracionesen Aragón deGradoIIINivel1 entre 7y10años. niños los constituyen lo nivel y grado este con mayor grupo el que y 1 Nivel Dependiente Gran es 24,5% el años 49 y 18 entre tienen que Aragón en valoradas personas las todas Podemosaños. 10 y 7 entre afirmar, niños los de 31,1% el y años 49 y 18 de que tanto, por entre grupo del 24,5% el desde oscilando similar muy es distribución la edad de Porgrupos de 81ymásaños de 65a80años de 18a64años de 11 a17años de 7a10años de 3a6años 0 a2años Total Distribución en Aragón devaloracionesGradoIIINivel1porgrupoedad. Valoración dedependencia: igual queocurreconelGrado IIINivel2. De cada 100 personas valoradas con Grado III Nivel 1 aproximadamente 65 son mujeres, al Mujeres de 50a64años de 18a49años 10.000 12.000 14.000 16.000 2.000 4.000 6.000 8.000 0 0 a 2 años Total de valoraciones Grado III Nivel 1 Valoraciones Valoraciones Grado III Grado III de 3 a 6 Nivel 1 Nivel 1 años 4.453 1.832 7.268 4.672 2.596 7.268 385 471 856 50 41 36 0 valoraciones valoraciones de 7 a 10 años Total de Total de 14.770 25.472 16.092 25.472 6.744 1.515 1.922 3.437 9.380 207 132 136 46 GranDependencia(GradoIII-Nivel1) de 11 a 17 Porcentajes Porcentajes Distribución Grado Grado IIIporedad años Distribución III porsexo de 18 a 64 100,0 años 61,3 25,2 64,3 35,7 11,8 100 5,3 6,5 0,7 0,6 0,5 0,0

todas lasvaloracionesde Grado IIINivel1sobre Grado IIINivel1sobre todas lasvaloraciones de 65 a 80 de sugrupoedad años más añosmás su sexo de 81 y 30,1 27,2 25,4 24,5 24,9 24,2 31,1 26,5 28,5 29,0 27,7 28,5 0,0

Grado IIINivel1sobre Grado IIINivel1sobre todas lasvaloraciones todas lasvaloraciones resueltas resueltas 17,5 28,5 18,3 10,2 28,5 7,2 1,5 1,9 3,4 0,2 0,2 0,1 0,0 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 89 0,7 0,9 0,1 1,5 2,1 0,7 3,1 2,0 0,7 1,1 4,3 0,9 0,6 0,7 0,6 1,5 0,9 0,8 2,2 4,9 0,3 0,6 1,2 1,4 0,8 2,1 3,0 7,1 3,4 2,7 2,4 2,4 1,8 40,7 100,0 Mujeres 0,7 1,0 0,0 1,9 1,8 0,8 2,6 1,8 0,7 1,2 3,8 0,8 0,7 0,7 0,6 1,8 0,8 0,5 2,3 5,4 0,5 0,8 1,5 1,0 0,9 2,4 2,7 7,8 2,7 3,0 2,0 2,4 2,0 40,3 100,0 Hombres 0,7 0,9 0,1 1,7 2,0 0,7 2,9 1,9 0,7 1,1 4,1 0,8 0,6 0,7 0,6 1,6 0,9 0,7 2,3 5,1 0,4 0,6 1,3 1,3 0,8 2,2 2,9 7,3 3,2 2,8 2,2 2,4 1,9 40,5 Total 100,0 % Población Grado III Nivel 1 por % Población Grado comarca de residencia 4 31 40 70 99 33 92 31 51 40 29 31 29 71 44 35 14 26 56 64 36 98 86 111 111 144 202 105 230 142 331 160 126 1.900 4.672 Mujeres 1 19 27 50 47 20 67 48 17 30 99 20 17 19 15 48 21 14 59 12 21 38 27 23 63 69 71 79 51 63 53 140 203 1.045 2.596 Hombres 5 50 67 53 48 81 60 46 50 44 65 49 26 47 94 91 59 211 119 211 120 146 140 301 164 370 161 534 231 205 162 174 139 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Total 2.945 7.268 Personas con Grado III Nivel 1 Personas con Grado Valoración de dependencia: Valoración Otras CCAA Comunidad de Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Matarraña / Matarranya Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Aragón Bajo Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix Aragón-Caspe / Bajo Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Bajo Martín Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona Campo de Borja La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Valoraciones de Grado III Nivel 1 según sexo y comarca de residencia. III Nivel 1 según sexo y comarca de Grado Valoraciones LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

90 a 31 de diciembre de 2008 Nivel 1. En esta situación el mayor porcentaje de hombres respecto a su grupo de referencia III) (Grado Dependencia Gran de situación en personas de número mayor presentan que las Comunidad de Calatayud, Somontano de Barbastro y Cinco Villas junto a Ribera Alta del Ebro la de comarcas las son provincia, de capitales las a engloban que comarcas las Excluyendo Valoraciones deGradoIIINivel1segúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: taje seencuentraenlaComunidad deCalatayudyelmenorenMaestrazgo. porcen mayor el mismo, lo prácticamente ocurre mujeres, las de caso el En Maestrazgo. y se encuentra en Comunidad de Calatayud y el menor se de localiza Arcos en Andorra-Sierra Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Aragón-CaspeBajo Baix / Hoya de Huesca / Plana deUesca Plana / deHoyaHuesca ComunidaddeCalatayud SomontanodeBarbastro Andorra-SierradeArcos Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo MatarrañaMatarranya / TarazonaMoncayo el y ComunidaddeTeruel RiberaEbrodel Baja Ribera Alta del EbrodelRibera Alta La Litera / LaLlitera LaLitera/ SierradeAlbarracín CampodeCariñena CampodeBelchite CampodeDaroca Gúdar-Javalambre Cuencas MinerasCuencas CampodeBorja D.C. ZaragozaD.C. Los Monegros Los LaRibagorza LaJacetania Cinca MedioCinca Bajo AragónBajo Alto Gállego Alto Cinco Villas Cinco Maestrazgo Bajo MartínBajo Valdejalón Sobrarbe Aranda Jiloca 0 Hombres GranDependencia(GradoIII-Nivel1) 400 Mujeres 800 1.200 1.600 2.000 2.400 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 91 3 31 31 46 62 32 97 30 52 37 30 25 26 73 43 30 93 17 55 61 46 91 112 115 101 126 181 226 143 287 130 109 123 1.789 4.453 de 81 y más años 2 5 7 11 14 13 16 42 36 17 51 26 16 19 87 14 13 21 39 16 16 45 14 23 33 53 65 42 35 36 28 725 109 143 1.832 de 65 a 80 años 2 1 1 0 6 1 6 1 3 7 1 3 6 4 4 1 4 9 2 9 3 3 5 9 6 8 10 17 15 48 14 13 12 151 385 de 50 a 64 años 0 5 4 0 4 3 2 9 0 7 2 1 1 1 3 0 2 2 4 1 7 4 5 6 9 12 13 17 18 14 50 18 30 217 471 de 18 a 49 años 2 6 5 0 9 3 1 9 2 4 7 7 4 3 4 7 4 14 29 15 10 28 21 27 23 12 13 98 32 43 17 12 17 368 856 de 18 a 64 años 0 0 0 0 2 0 1 2 1 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 1 3 0 2 0 1 2 2 2 3 0 1 2 2 20 50 de 11 a de 11 17 años 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 2 0 0 0 0 0 2 0 2 3 0 0 0 1 0 0 2 1 4 0 1 1 18 41 años de 7 a 10 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 2 0 2 0 1 0 0 0

25 36 años de 3 a 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 años 0 a 2 5 65 49 26 47 50 67 48 81 60 46 50 44 53 94 91 59 119 211 211 164 370 301 231 205 162 174 139 120 146 140 161 534 Total 2.945 7.268 Valoración de dependencia: Valoración Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Bajo Aragón-Caspe / Bajo Aragó-Casp Baix Calatayud de Comunidad Campo de Cariñena Campo de Belchite Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona Campo de Borja Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe La Ribagorza Valoraciones de Grado III Nivel 1 según edad y comarca de residencia. III Nivel 1 según edad y comarca de Grado Valoraciones Aragón LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

92 a 31 de diciembre de 2008 Número depersonasvaloradasconGradoIIINivel1anivelcomarcal. Valoración dedependencia: GranDependencia(GradoIII-Nivel1) LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 93 100% 80% 81 años y más 60% de 65 a 80 años 40% 20% Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Menos Menos de 65 años 0% Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Valoración de dependencia: Valoración Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Distribución de valoraciones de Grado III Nivel 1 según grupos de edad valoraciones de Grado III Nivel Distribución de y comarca de residencia. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

94 a 31 de diciembre de 2008 Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad de Calatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano de Barbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Distribución delasvaloracionesGradoIIINivel1porcomarca. Valoración dedependencia: de Borja. que 1 destaca es Nivel el correspondiente III a las comarcas Grado de Sierra de de Albarracín, La Jacetania mayor y Campo porcentaje el comarca su de valoraciones las a Respecto Valoraciones Grado III Nivel 1 2.945 7.268 301 140 146 120 139 174 162 205 231 534 161 370 164 119 211 211 67 50 47 26 49 65 44 50 46 60 81 48 53 59 91 94 5 valoraciones Total de 25.472 11.267 GranDependencia(GradoIII-Nivel1) 1.168 1.018 1.619 226 152 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 821 175 422 353 501 572 555 668 803 471 186 306 268 711 113 15 78 Porcentajes Grado IIINivel1 por comarcas Distribución 100,0 40,5 1,9 2,4 2,2 2,8 3,2 7,3 2,9 2,2 0,8 1,3 1,3 0,1 0,9 0,7 0,6 0,4 5,1 2,3 0,7 0,9 1,6 0,6 0,7 0,6 0,8 4,1 1,1 0,7 1,9 2,9 0,7 2,0 1,7 Grado IIINivel1sobre todas lasvaloraciones de sucomarca 27,7 30,4 29,2 30,7 32,5 33,0 26,3 34,2 31,7 29,7 35,1 28,5 33,3 29,6 32,9 41,6 33,3 31,7 31,0 25,7 31,0 32,4 26,0 29,2 28,0 29,4 29,6 27,6 30,0 26,1 25,7 25,7 30,3 34,6 34,0

Grado IIINivel1sobre todas lasvaloraciones resueltas 28,5 11,6 0,5 0,7 0,6 0,8 0,9 2,1 0,8 0,6 0,2 0,4 0,4 0,0 0,3 0,2 0,2 0,1 1,5 0,6 0,2 0,3 0,5 0,2 0,2 0,2 0,2 1,2 0,3 0,2 0,6 0,8 0,2 0,6 0,5 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 95 Gran Dependencia (Grado III-Nivel 1) (Grado III-Nivel Gran Dependencia

Valoración de dependencia: Valoración Distribución de personas con Grado III Nivel 1 sobre las valoraciones de su 1 sobre las valoraciones de personas con Grado III Nivel Distribución de comarca. › Según el calendario de aplicación de esta Ley es a partir a es Ley esta de aplicación de calendario el Según › › Grado II. Dependencia Severa: cuando la persona necesita › Grados yNiveles Valoración dedependencia: › De cada 100 solicitudes valoradas en Aragón 22 han re han 22 Aragón en valoradas solicitudes 100 cada De › 3.370 II, Grado con resueltas valoraciones 5.513 las De › II Grado con resultado han valoraciones 25.472 las De › valo personas las 2009 año del enero de 1 del partir A › › El Grado II se clasifica en dos niveles, 2 y 1, en función de mía presentaymayorintensidaddecuidadosrequiere. quiere la persona, siendo el Nivel 2 el que menor autono re que cuidado del intensidad e personal autonomía la de apoyoextensoparasuautonomíapersonal. necesidades tiene o cuidador un de permanente apoyo el requiere no pero día al veces tres o dos (ABVD) diaria vida la de básicas actividades varias realizar para ayuda sultado con Grado II. son mujeresy2.143hombres. de 2009. ponden al Nivel 1 que accederán al sistema el 1 de enero corres 2.913 y 2008 de enero de 1 el SAAD al diendo acce 2, Nivel al corresponden 2.600 éstas de 5.513, zarán aaccederalSAAD. radas con Grado II -Dependencia Severa- Nivel 1 comen dencia (SAAD). Depen la a Atención y Personal Autonomía de Sistema al acceden 2 Nivel Severa- -Dependencia II Grado con valoradas personas las cuando 2008 de enero de 1 del Dependencia Severa(GradoII) ------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › Programaindividualdeatención › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

98 a 31 de diciembre de 2008 Distribución devaloracionesGradoIIpor provinciaderesidencia. diferencia enelcasodelasprovinciasHuescay Teruel.menos observando hombres, los de al provincias las todas en supera Aragón en II Grado con mujeres de porcentaje El provincias. tres las en similar muy es Severa Dependencia de situación en mujeres y hombres de distribución La Teruel(12,7%). de 700 provincia con la y (19,8%) 1.090 con Huesca de provincia la por seguida (67,5%), 3.719 con Severa cia Dependen de situación en personas de número mayor el concentra se donde Zaragoza de provincia la es Dependencia Gran la con ocurre que igual Al Severa. Dependencia II, Grado De las 25.472 valoraciones de la situación de dependencia resueltas, 5.513 corresponden al Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia residencia. Personas valoradasconGradoIIsegúngruposdeedadyprovincia Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradasconGradoIIporsexoyprovinciaderesidencia. Valoración dedependencia: Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital Totalde Valoraciones Grado II 19,8% Huesca Provincia de 12,7% Teruel Provincia de Grado II Población valoradacon 1.475 2.244 3.719 1.090 5.513 Total 1.475 2.244 3.719 1.090 5.513 700 Total 700 4 4 Hombres 0 a2 años 1.397 2.143 11 11 534 863 300 444 0 4 7 0 0 2 67,5% de Zaragoza Provincia de 3a6 DependenciaSevera(GradoII) Mujeres años 25 15 19 1.381 2.322 3.370 0 4 3 3 941 400 646 de 7a10 2 provincia deresidencia % PoblaciónGradoIIpor años 26 18 11 0 7 3 5 Total 26,8 40,7 67,5 12,7 19,8 100 0,1 17 años de 11 a Hombres 55 35 43 0 8 8 4 40,7% Zaragoza capital 24,9 40,3 65,2 14,0 20,7 100 64 años 0,1 de 18a 995 242 403 645 127 221 26,8% provincia Resto de la Mujeres 2 27,9 41,0 68,9 19,2 49 años 11,9 de 18a 100 0,1 541 228 347 125 119 68 sexo % PoblaciónGradoIIpor 1 64 años de 50a Total 100 100 100 100 100 100 100 454 123 175 298 59 96 1 Hombres 80 años de 65a 1.635 1.099 50,0 36,2 38,5 37,6 42,9 40,7 38,9 466 633 210 326 0 81ymás Mujeres 2.766 1.140 1.884 años 50,0 63,8 61,5 62,4 57,1 59,3 61,1 744 349 531 2 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 99 0,1 100 12,6 68,1 41,2 26,9 50,2 48,7 49,9 50,7 50,8 50,4 50,0 19,2 años años 81 y más 81 y más 0,0 0,0 100 12,8 67,2 38,7 28,5 29,7 29,9 30,0 29,6 28,2 31,6 19,9 de 65 a de 65 a 80 años 80 años 0,2 8,2 8,8 8,4 8,0 7,8 8,3 100 13,0 65,6 38,5 27,1 25,0 21,1 de 50 a de 50 a 64 años 64 años 0,2 9,8 9,7 9,3 8,1 100 11,5 12,6 64,1 42,1 22,0 10,2 25,0 23,1 31,6 18,0 50,4 provincia de 18 a de 18 a 49 años 49 años Resto de la de Resto 0,2 100 12,8 64,8 40,5 24,3 18,0 20,3 18,1 17,3 18,0 16,4 50,0 22,2 de 18 a de 18 a 64 años 64 años 28,2 21,0 50,8 0,0 1,0 0,4 1,1 1,2 1,6 0,5 0,0 7,3 Capital 100 14,5 78,2 63,6 14,5 Zaragoza de 11 a de 11 a de 11 17 años 17 años 81 y más años y 81 Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia 0,0 0,5 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 0,0 100 11,5 69,2 42,3 26,9 19,2 años años de 7 a 10 de 7 a 10 30,0 20,1 49,9 Teruel 0,0 0,5 0,3 0,4 0,5 0,7 0,3 0,0 100 Provincia de Provincia 12,0 12,0 76,0 60,0 16,0 años años de 3 a 6 de 3 a 6 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,3 0,3 0,3 0,0 100 63,6 36,4 años años de 65 a 80 años 80 a 65 de 0 a 2 0 a 2 100,0 48,7 29,9 21,4 Huesca Provincia de Provincia 0,1 100 100 100 100 100 100 100 100 19,8 12,7 67,5 40,7 26,8 Total Total 50,2 29,7 20,1 Aragón Menos de 65 años 65 de Menos Valoración de dependencia: Valoración 0% 80% 60% 40% 20% 100% Zaragoza Capital Resto de la provincia Resto de la provincia Zaragoza Capital Distribución de valoraciones de Grado II por provincia de residencia y grandes Distribución de valoraciones de Grado II por provincia de residencia grupos de edad. El grupo de 81 años y más de las personas valoradas con Grado II supone el 50,2% de las personas en situación de Dependencia Severa en Aragón, siendo las y provincias de Teruel Huesca las que no alcanzan esta media con un 49,9% y un 48,7% respectivamente. Otras CCAA valoradas con Grado II tienen 65 o más años. Aproximadamente el 80% de las personas Lugar de residencia Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Otras CCAA de personas valoradas con Grado II según Distribución por lugar de residencia grupos de edad. Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Distribución por grupos de edad de personas valoradas con Grado II según valoradas con Grado II según grupos de edad de personas Distribución por lugar de residencia. Lugar de residencia LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

100 a 31 de diciembre de 2008 (56,7%). Lo mismo ocurre con el grupo de edad de 65 años en adelante, en la provincia de Huesca de provincia la en adelante, en años 65 de edad de grupo el con ocurre mismo Lo (56,7%). diferencias porcentuales significativas por provincias, estando todas próximas a la media de Aragón existen no años 81 de más de mujeres de grupo el En 85,5%. el hasta eleva se porcentaje el años más y 65 a edad de grupo el ampliamos Si (56,7%). mitad la de más representan más) y (81 edad más de grupo el y 3.370 son Aragón en II) (Grado Severa Dependencia con valoradas mujeres Las Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia según gruposdeedadyprovinciaresidencia. Mujeres valoradasconGradoII la provinciadeZaragozaqueselocalizaenelgrupo50a64años. TeruelHuesca, de provincias las de resto en el años en 49 así ocurriendo no capital, Zaragoza en y y 18 entre encuentra se numeroso más hombres de grupo tercer El (68,9%). Huesca de provincia la en ni (69%) capital Zaragoza en media la alcanzándose no (74,5%), Zaragoza de provincia la de Teruelde provincia la en (71,2%) Aragón de media la superan resto años el más en y y 65 %) (75,3 de II Grado con valorados hombres Los 49,3%. el Grandes alcanza edad de grupo los este donde Dependientes de distribución la de diferente muy total, del 39,9% un con años, de más y grupo 81 el de edad en anteriormente, señalado ha se ya como porcentaje, mayor el alcanzan II) (Grado Severos Dependientes Los 13,7%. un con años 49 a 18 de hombres de franja la en encontramos lo numeroso más grupo siguiente El Severa. Dependencia con hombres de totalidad la de 71,2% el de edad el grupo mayoritario se sitúa en los mayores de 81 años. Los de 65 y más años representan tramos Por 2.143. de es Aragón en Severa Dependencia de situación en hombres de totalidad La Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia según gruposdeedadyprovinciaresidencia. Hombres valoradosconGradoII Valoración dedependencia: que selocalizaenelgrupo de 50a64años. igual que para los hombres, el de 18 a 49 años en todas las provincias aragonesas excepto en Teruel al es, numeroso más mujeres de grupo tercer El encima. por punto un Zaragoza de la en y media la Teruelde provincia la en (85,3%), Aragón de media la aproxima a se debajo de por puntos dos está Resto deprovincia Zaragoza Capital Resto deprovincia Zaragoza Capital 1.381 2.322 3.370 1.397 2.143 Total Total 941 400 646 534 863 300 444 2 2 0 a2 0 a2 años años 4 5 0 0 5 0 3 3 6 0 0 6 0 1 de 3a6 de 3a6 DependenciaSevera(GradoII) años años

10 12 16

0 2 2 2 0 2 5 7 1 1 9 de 7a10 de 7a10 años años 15 19 11 0 4 1 3 0 3 0 3 2 2 7 17 años 17 años de 11 a de 11 a 19 23 32 16 20 23 0 4 6 3 0 4 2 1 64 años 64 años de 18a de 18a 123 224 347 130 544 179 298 451 119 65 62 91 2 0 49 años 49 años de 18a de 18a 120 178 293 108 169 248 58 39 75 61 29 50 1 0 64 años 64 años de 50a de 50a 104 169 251 129 203 65 26 55 58 71 33 41 1 0 80 años 80 años de 65a de 65a 186 246 432 103 135 670 280 387 667 107 191 965 0 0 más años más años de 81y de 81y 1.322 1.910 212 350 562 123 171 856 532 790 226 360 0 2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 101 - 0,0 0,1 0,1 0,2 3,9 2,1 1,8 6,4 4,3 2,7 8,8 5,8 0,0 10,9 21,6 21,6 14,6 valoraciones resueltas valoraciones resueltas Grado II sobre todas las Grado II sobre todas las Grado II sobre todas las

18,7 21,6 23,9 18,4 19,7 26,6 29,0 28,1 30,0 24,2 21,6 19,2 21,8 22,4 22,4 22,5 26,7 de su provincia las valoraciones las valoraciones Grado II sobre todas Grado II sobre todas de su grupo de edad

0,2 0,5 0,5 1,0 9,8 8,2 0,1 100 100 50,2 18,0 29,7 19,8 12,7 67,5 40,7 26,8 Grado II por edad provincia Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia Distribución Distribución Distribución Grado II por Porcentajes Porcentajes

46 15 136 132 207 3.437 1.922 1.515 6.744 5.674 3.205 6.542 14.770 25.472 25.472 16.578 10.036 Total de Total Total de Total valoraciones valoraciones 4 11 55 25 26 995 541 454 700 1.635 2.766 5.513 5.513 1.090 3.719 2.244 1.475 Grado II Grado II Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración de 50 a 64 años de 18 a 49 años Zaragoza Capital Resto de provincia El valor más alto de personas en situación de Dependencia Severa está en el grupo de 81 y más años (50,2%) y el valor más bajo está en el grupo de edad de 0 a 2 años. De todas las valoraciones realizadas en Aragón, un 10.9% son Dependientes Severos y tienen 81 y más años. de 65 a 80 años de 81 y más años de 3 a 6 años de 7 a 10 años a 17 años de 11 de 18 a 64 años Total 0 a 2 años realizadas en esta provincia y el 67,5% en la provincia de Zaragoza, representando el 22,4% 22,4% el representando Zaragoza, de provincia la en 67,5% el y provincia esta en realizadas de esta provincia. de todas las personas dependientes grupos de edad. Aragón de valoraciones de Grado II por Distribución en El 21,6% de las valoraciones de dependencia que se han resuelto en Aragón, hasta el 31 de 31 el hasta Aragón, en resuelto han se que dependencia de valoraciones las de 21,6% El personas de total población la Considerando Severos. Dependientes son 2008, de diciembre la en encuentra se 19,8% el que observa se Aragón, en Severa, Dependencia de situación en realiza sido han que valoraciones las todas de 19,2% un supone que lo Huesca, de provincia valoraciones las de total el sobre 21,8% un siendo Teruel, en 12,7% el provincia, esta en das Provincia de Zaragoza Otras CCAA Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Distribución de valoraciones de Grado II por lugar de residencia. valoraciones de Grado II por Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

102 a 31 de diciembre de 2008 diferencias mínimasentodosloscasos. con 2 Nivel de las a supera 1 Nivel con valoradas personas las provincias la de resto el en 1, Nivel de las a superan 2 Nivel de Severas Dependientes como valoradas personas Cabe destacar que la provincia de Huesca es la única en la que dentro de este Grado las Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total lugar deresidencia. Distribución devaloracionesGradoIIsegúnniveldependenciapor valoraciones porgruposdeedad. Comparación devaloracionesen Aragón deGradoIIrespectoaltotal Valoración dedependencia: Resto deprovincia Zaragoza Capital 10.000 12.000 14.000 16.000 2.000 4.000 6.000 8.000 0 0 a 2 años Total de valoraciones Grado II Grado IIporniveles 3 a 6 años 1.475 2.244 3.719 1.090 5.513 Total 700 4 7 a 10 años Nivel 2 1.038 1.699 2.600 661 346 552 DependenciaSevera(GradoII) 3 11 a 17 años Nivel 1 1.206 2.020 2.913 814 354 538 1 Porcentajes 18 a 64 años todas lasvaloraciones Grado IINivel2sobre 65 a 80 años resueltas 10,2 0,0 2,6 4,1 6,7 1,4 2,2 81 y más años todas lasvaloraciones Grado IINivel1sobre resueltas 11,4 0,0 3,2 4,7 7,9 1,4 2,1 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 103 8,4 21,6 13,2 Provincia de de Provincia Teruel 12,2% Provincia de de Provincia Huesca 18,5% valoraciones resueltas Grado II sobre todas las Grado II sobre todas las 21,6 22,8 20,9 Grado II sobre todas las Grado II sobre todas las valoraciones de su sexo Zaragoza Zaragoza Capital 35,6% Resto provincia de de provincia Resto Zaragoza 28,0%

38,9 61,1 Grado II NIvel 1 100,0 Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia Distribución Grado II por sexo Porcentajes

Provincia de de Provincia Teruel 13,3% 9.380 Provincia de de Provincia Huesca 21,3% 25.472 16.092 Total de Total valoraciones 5.513 2.143 3.370 Grado II Valoraciones Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración Zaragoza Zaragoza Capital 39,0% Resto provincia provincia Resto Zaragoza de 24,7% Distribución de valoraciones de Grado II según nivel y lugar de residencia. Distribución de valoraciones de Grado II NIvel 2 dos grupos de dependencia engloban al 78,8% de los hombres y al 81,6% de las mujeres dependientes de Aragón. Al igual que ocurre con los Grandes Dependientes, las mujeres valoracioneslastotalde sobrerealizadasvaloradaselhombres GradolosIIdecon supera a este grado en un 4,8%. De la totalidad de hombres valorados el 22,8% han resultado ser Dependientes Severos, en cuanto al total de mujeres valoradas han resultado con Dependencia Severa un menor porcentaje 20,9%. En el capítulo anterior se ha visto que valorados el y 56% el de 60,7% todos de los todashombres las mujeres son Grandes Dependientes, por tanto estos Total Hombres Mujeres Distribución de valoraciones en Aragón de Grado II por sexo. Aragón valoraciones en Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

104 a 31 de diciembre de 2008 porcentaje de hombres en situación de Dependencia Severa Nivel 2, por encima incluso encima por 2, Nivel Severa Dependencia de situación en hombres de porcentaje mayor El provincia. de capitales las con coincidentes comarcas las excluyendo 2), Nivel II (Grado Severa Dependencia de situación en personas de número mayor existe donde Monegros Los y Medio Cinca Villas, Cinco Calatayud, de Comunidad comarcas las Son Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIIsegúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: de lasmujeresestegrupo dedependenciasecomportamanerasimilar comarcas por distribución La Albarracín. de Sierra y Maestrazgo en localiza se centajes de la Comunidad de Teruel, está en la Comunidad de Calatayud y uno de los menores por Personas conGradoII DependenciaSevera(GradoII) 2.506 5.513 Total 132 144 132 307 199 237 109 282 153 110 82 58 88 90 96 50 60 36 48 47 22 18 51 35 95 40 38 42 52 73 37 40 4 Hombres 2.143 100 965 119 32 18 42 50 38 52 54 69 44 22 25 13 22 25 98 42 23 18 42 16 17 16 26 18 46 50 16 2 7 7 9 Mujeres 3.370 1.541 188 130 139 182 103 50 40 46 82 52 92 78 52 28 35 23 26 22 15 67 28 17 53 31 22 25 36 47 19 64 24 11 2 comarca deresidencia % PoblaciónGradoIIpor 100,0 Total 45,5 1,5 1,1 1,6 2,4 1,6 2,6 2,4 5,6 3,6 1,7 0,9 1,1 0,7 0,1 0,9 0,9 0,4 0,3 4,3 2,0 0,9 0,6 1,7 0,7 0,7 0,8 0,9 5,1 1,3 0,7 2,0 2,8 0,7 Hombres 100,0 45,0 1,5 0,8 2,0 2,3 1,8 2,4 2,5 5,6 3,2 2,1 1,0 1,2 0,6 0,1 1,0 1,2 0,3 0,3 4,6 2,0 1,1 0,8 2,0 0,4 0,7 0,8 0,7 4,7 1,2 0,8 2,1 2,3 0,7 . Mujeres 100,0 45,7 1,5 1,2 1,4 2,4 1,5 2,7 2,3 5,6 3,9 1,5 0,8 1,0 0,7 0,1 0,8 0,7 0,4 0,3 4,1 2,0 0,8 0,5 1,6 0,9 0,7 0,7 1,1 5,4 1,4 0,6 1,9 3,1 0,7 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 105 Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia Valoración de dependencia: Valoración Número de personas valoradas con Grado II a nivel comarcal. valoradas con Grado II Número de personas LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

106 a 31 de diciembre de 2008 Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIIsegúngruposedadycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: Otras CCAA 2.506 5.513 Total 282 153 132 144 132 307 199 237 109 110 95 40 38 42 52 73 37 40 82 58 88 90 96 50 60 36 48 47 22 18 51 35 4 0 a2 años 11 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 de 3a6 DependenciaSevera(GradoII) años 25 16 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 de 7a10 años 26 13 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 1 0 1 0 17 años de 11 a 55 39 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 64 años de 18a 995 457 20 20 10 33 24 80 30 13 10 46 29 14 12 51 13 25 20 10 9 6 2 4 8 2 3 5 5 4 5 7 8 4 6 49 años de 18a 541 259 13 10 17 13 48 19 22 20 23 13 3 9 5 5 3 1 1 3 2 2 8 7 2 3 1 3 4 4 0 8 1 5 4 64 años de 50a 454 198 10 16 32 24 28 12 12 11 11 7 7 4 5 4 3 1 3 5 0 1 9 6 5 3 2 3 2 3 9 8 3 5 2 80 años de 65a 1.635 706 27 39 31 48 48 79 68 26 19 17 16 15 70 29 15 34 15 22 24 87 21 10 30 58 14 26 13 7 0 6 4 6 5 más años de 81y 2.766 1.268 146 141 115 40 72 49 61 58 98 56 21 33 21 27 23 14 10 49 21 15 56 29 19 15 21 38 19 54 72 22 44 37 2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 107 100% 80% 81 años y más 60% de 65 a 80 años 40% Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia 20% Menos Menos de 65 años 0% Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Valoración de dependencia: Valoración Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Distribución de valoraciones de Grado II según grupos de edad y comarca de grupos de edad y comarca valoraciones de Grado II según Distribución de residencia. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

108 a 31 de diciembre de 2008 Por comarcas y respecto al total de valoraciones realizadas en cada una de ellas, las que pre Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe /Baix Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Distribución devaloracionesGradoIIporcomarcaresidencia. Valoración dedependencia: y elMoncayoLaJacetania. Comunidad de Calatayud y Sobrarbe y las que menor porcentaje: Cuencas Mineras, Tarazona Gúdar-Javalambre, son: II Grado de resultado con valoraciones de porcentaje mayor sentan Valoraciones Grado II 2.506 5.513 282 153 132 144 132 307 199 237 109 110 48 47 22 18 51 35 95 40 38 42 52 73 37 40 82 58 88 90 96 50 60 36 4 valoraciones Total de DependenciaSevera(GradoII) 25.472 11.267 1.018 1.619 1.168 501 572 555 668 803 471 186 306 268 226 152 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 821 175 422 353 711 113 15 78 Porcentajes Distribución GradoII por comarcas 100,0 45,5 1,6 2,4 1,6 2,6 2,4 5,6 3,6 1,7 0,9 1,1 0,7 0,1 0,9 0,9 0,4 0,3 4,3 2,0 0,9 0,6 1,7 0,7 0,7 0,8 0,9 5,1 1,3 0,7 2,0 2,8 0,7 1,5 1,1 Grado IIsobretodas las valoracionesde su comarca 17,6 23,1 16,2 21,6 18,6 19,0 24,8 20,4 26,9 19,6 13,4 21,6 26,7 21,2 30,9 19,5 23,1 20,3 20,6 26,7 16,7 25,9 23,7 22,2 25,6 25,5 27,7 24,8 23,1 22,2 20,2 18,6 22,9 19,4 16,4 Grado IIsobretodas las valoraciones resueltas 21,6 0,3 0,5 0,4 0,6 0,5 1,2 0,8 0,4 0,2 0,2 0,1 0,0 0,2 0,2 0,1 0,1 0,9 0,4 0,2 0,1 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 1,1 0,3 0,1 9,8 0,4 0,6 0,2 0,3 0,2 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 109

Dependencia Severa (Grado II) (Grado Severa Dependencia Valoración de dependencia: Valoración Distribución de personas con Grado II sobre todas las valoraciones personas con Grado II sobre Distribución de de su comarca. LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

110 a 31 de diciembre de 2008 residencia. Distribución devaloracionesGradoIINivel2porprovincia este nivel. de Severa Dependencia de situación en personas las de tercio un de más residen capital Zaragoza En (13,3%). nivel y grado este con valoradas personas de concentración menor presenta que la Terueles de provincia la que Observamos 2. Nivel Severos Dependientes de número mayor el concentra se donde capital Zaragoza en Es 2. Nivel al corresponden 2.600 II, Grado como resueltas dependencia de situación la de valoraciones 5.513 las De Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradasconGradoIINivel2porsexoyprovinciaderesidencia. Valoración dedependencia: Resto delaprovincia Zaragoza Capital ValoracionesGrado Nivel II 2 21,3% Huesca Provincia de 13,3% Teruel Provincia de con GradoIINivel2 Población valorada 1.038 1.699 2.600 Total 661 346 552 3 Hombres 1.008 241 398 639 146 221 65,4% Zaragoza Provincia de 2 DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) Mujeres

1.060 1.592 420 640 200 331 1 provincia deresidencia Grado IINivel2por % Población Total 25,4 39,9 65,3 13,3 21,2 100 0,1 Hombres

23,9 39,5 63,4 14,5 21,9 39,9% Zaragoza Capital 100 0,2 25,5% provincia Resto de la Mujeres 26,4 40,2 66,6 12,6 20,8 100 0,1 Grado IINivel2porsexo % Población Total 100 100 100 100 100 100 100 Hombres

66,7 36,5 38,3 37,6 42,2 40,0 38,8 Mujeres 33,3 63,5 61,7 62,4 57,8 60,0 61,2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 111 - - - 1 0,1 100 272 185 877 541 336 13,9 65,7 40,5 25,2 51,3 49,3 53,5 51,6 52,1 50,8 33,3 20,4 años años años 1.335 81 y más 81 y más 81 y más 0 0,0 0,0 100 760 161 108 491 274 217 14,2 64,6 36,1 28,6 29,2 29,2 31,2 28,9 26,4 32,8 21,2 de 65 a de 65 a de 65 a 80 años 80 años 80 años 1 51 21 68 43 0,5 7,1 9,2 6,1 6,5 6,6 6,5 111 100 184 11,4 60,3 37,0 23,4 33,3 27,7 de 50 a de 50 a de 50 a 64 años 64 años 64 años 1 60 22 49 9,1 0,4 9,3 6,4 9,4 7,4 111 100 243 160 65,8 45,7 20,2 10,9 10,7 33,3 24,7 de 18 a de 18 a de 18 a 49 años 49 años 49 años 2 43 92 0,5 111 100 427 271 179 10,1 63,5 41,9 21,5 16,4 20,1 12,4 16,0 17,2 13,9 66,7 26,0 de 18 a de 18 a de 18 a 64 años 64 años 64 años 3 6 5 0 39 30 25 0,0 1,5 0,5 1,7 1,8 2,4 0,8 0,0 7,7 100 15,4 76,9 64,1 12,8 de 11 a de 11 de 11 a de 11 a de 11 17 años 17 años 17 años 3 2 8 4 4 0 13 0,0 0,5 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,0 100 15,4 61,5 30,8 30,8 23,1 años años años de 7 a 10 de 7 a 10 de 7 a 10 2 2 8 3 0 11 15 0,0 0,6 0,4 0,6 0,6 0,8 0,5 0,0 100 13,3 13,3 73,3 53,3 20,0 años años años Dependencia Severa (Grado II-Nivel 2) II-Nivel (Grado Severa Dependencia de 3 a 6 de 3 a 6 de 3 a 6 0 0 7 4 0 11 11 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,4 0,0 0,0 0,6 0,7 100 63,6 36,4 años años años 0 a 2 0 a 2 0 a 2 100,0 3 0,1 100 100 100 100 100 100 100 100 552 346 661 21,2 13,3 65,3 39,9 25,4 Total Total Total 2.600 1.699 1.038 Zaragoza Capital Resto de la provincia Zaragoza Capital Resto de la provincia Zaragoza Capital Resto de la provincia Otras CCAA El 39,9% de las personas Dependientes Severas Nivel 2 residen en Zaragoza capital, este por centaje aumenta hasta el 64,1% en el grupo de 11 a 17 años. Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza ca y Teruel están por debajo de la media de Aragón (3%) y Zaragoza por encima de la misma. están por debajo de la media de ca y Teruel con Grado II Nivel 2 Distribución por lugar de residencia de personas valoradas según grupos de edad. Lugar de residencia En Aragón, las personas valoradas con Grado II Nivel 2 se concentran en las edades más altas, Zaragoza de provincia la de resto el en y Teruel de provincia la En años. más o 65 tiene 80,5% el este grupo de edad está por encima de la media de la Comunidad Autónoma, con un 84,7% y si se Huesca de provincia la en y capital Zaragoza en contrario, el Por respectivamente. 83,7%, Hues años, 17 y 0 entre jóvenes, más edades las consideramos Si media. la de debajo por túan Provincia de Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Otras CCAA Distribución por grupos de edad de personas valoradas con Grado II Nivel 2 Distribución por grupos de edad según lugar de residencia. Lugar de residencia Total Provincia de Huesca Otras CCAA en reside y años más y 81 tiene 20,8% el 2 Nivel Severas Dependientes personas las todas De años tres de menor niño ningún hay no Teruel de y Huesca de provincias las En capital. Zaragoza valorado con este grado y nivel. Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Personas valoradas con Grado II Nivel 2 según grupos de edad y provincia de grupos de edad y provincia con Grado II Nivel 2 según Personas valoradas residencia. Lugar de residencia Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

112 a 31 de diciembre de 2008 capital (4,1%)yelmenoralaprovinciadeTeruel (1,4%). do II Nivel 2. El mayor porcentaje de valoraciones de Grado II Nivel 2 corresponde a Zaragoza El 10,2% de todas las personas valoradas como dependientes en Aragón lo han sido con Gra Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Distribución devaloracionesGradoIINivel2porlugarresidencia. grandes gruposdeedad. Distribución devaloracionesGradoIINivel2porprovinciaresidenciay Valoración dedependencia: Resto deprovincia Zaragoza Capital 100% 20% 40% 60% 80% 0% Menos de 64 años Aragón 19,5 29,2 51,3 Valoraciones Grado II Nivel 2 1.038 1.699 2.600 Provincia de 661 346 552 Huesca 3 21,5 29,2 49,3 valoraciones de 65 a 80 años Total de DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) 10.036 16.578 25.472 6.542 3.205 5.674 15 Provincia de Teruel Porcentajes 15,3 31,2 53,5 Grado IIpor Distribución 81 y años más provincia 25,4 39,9 65,3 13,3 21,2 100 0,1 Zaragoza Capital

21,5 26,4 52,1 todas lasvaloraciones Grado IINivel2sobre de suprovincia Resto de la provincia 16,4 32,8 50,8 20,0 10,1 10,3 10,2 10,8 10,2 9,7 todas lasvaloraciones Grado IINivel2sobre resueltas 10,2 0,0 2,6 4,1 6,7 1,4 2,2 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 113 4,0 6,3 0,0 0,1 0,1 0,2 1,7 1,0 0,7 3,0 5,2 10,2 10,2 resueltas resueltas Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre todas las valoraciones todas las valoraciones todas las valoraciones

de 81 y 81 de 9,9 9,8 9,0 másaños 11,0 11,3 10,7 10,2 10,2 23,9 18,8 12,4 12,6 12,1 de su sexo años de 65 a 80 a 65 de de su grupo de edad Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre todas las valoraciones todas las valoraciones todas las valoraciones años

de 18 a 64 a 18 de 0,4 0,6 0,5 1,5 9,3 7,1 100 38,8 61,2 16,4 29,2 51,3 100,0 Distribución Distribución años de 11 a 17 a 11 de Grado II por sexo Grado II por edad Porcentajes Porcentajes 46 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 2) II-Nivel (Grado Severa Dependencia 136 132 207 años 9.380 1.922 1.515 6.744 3.437 de 7 a 10 a 7 de 25.472 16.092 14.770 25.472 Total de Total Total de Total valoraciones valoraciones años 11 15 13 39 de 3 a 6 a 3 de 243 184 760 427 2.600 1.008 1.592 1.335 2.600 Nivel 2 Nivel 2 Grado II Grado II Valoraciones Valoraciones Valoraciones Valoraciones Grado II Nivel 2 Nivel II Grado valoraciones de Total 0 a 2 años 2 a 0 0 8.000 6.000 4.000 2.000 16.000 14.000 12.000 10.000 de 18 a 49 años de 50 a 64 años Al igual que ocurre en la Gran Dependencia (Grado III), entre las II personas Grado con valoradas personas 100 cada De mujeres. las predominan Severa Dependencia valoradas con Nivel 2, 63 son mujeres. Total Hombres Mujeres Distribución de valoraciones en Aragón de Grado II Nivel 2 por sexo. Distribución de valoraciones en de 81 y más años 2 respecto al total de Aragón de Grado II Nivel en Comparación de valoraciones valoraciones por grupos de edad. de 11 a 17 años de 11 de 18 a 64 años de 65 a 80 años Total 0 a 2 años de 3 a 6 años de 7 a 10 años Distribución en Aragón de valoraciones de Grado II Nivel 2 por grupos de edad. de Grado II Nivel 2 por grupos Aragón de valoraciones Distribución en Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

114 a 31 de diciembre de 2008 de hombres en situación de Dependencia Severa Nivel 2, por encima incluso de la Comu la de incluso encima por 2, Nivel Severa Dependencia de situación en hombres de porcentaje mayor El provincia. de capitales las con coincidentes comarcas las excluyendo de existe mayor número de personas en situación de Dependencia Severa (Grado II Nivel 2), Monegros don Los y Cinca Medio Villas, Son lascomarcasComunidaddeCalatayud,Cinco Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIINivel2segúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: con GradoIINivel2secomporta demanerasimilar. mujeres las de comarcas por distribución La Albarracín. de Sierra y Maestrazgo en localiza se porcentajes menores los de uno y Calatayud de Comunidad la en Teruel,está de nidad Personas conGradoIINivel2 DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) 1.150 2.600 Total 167 125 127 41 34 47 64 43 65 63 85 50 21 32 22 21 19 14 55 18 17 50 18 18 19 23 38 18 46 62 16 3 9 Hombres 1.008 441 15 10 26 26 17 21 24 60 26 23 10 13 10 10 50 24 20 54 14 10 21 15 11 2 4 4 9 9 5 5 5 6 8 Mujeres 1.592 107 709 26 24 21 38 26 44 39 59 27 19 12 10 75 31 30 13 13 14 17 73 24 25 47 11 11 1 8 5 9 8 8 8 por comarcaderesidencia % PoblaciónGradoIINivel2 100,0 Total 44,2 1,6 1,3 1,8 2,5 1,7 2,5 2,4 6,4 3,3 1,9 0,8 1,2 0,8 0,1 0,8 0,7 0,5 0,3 4,8 2,1 0,7 0,7 1,9 0,7 0,7 0,7 0,9 4,9 1,5 0,7 1,8 2,4 0,6 Hombres 100,0 43,8 1,5 1,0 2,6 2,6 1,7 2,1 2,4 6,0 2,6 2,3 1,0 1,3 1,0 0,2 1,0 1,1 0,4 0,4 5,0 2,4 0,9 0,9 2,0 0,5 0,5 0,5 0,6 5,4 1,4 1,0 2,1 1,5 0,8 Mujeres 100,0 44,5 1,6 1,5 1,3 2,4 1,6 2,8 2,5 6,7 3,7 1,7 0,7 1,2 0,8 0,1 0,7 0,5 0,6 0,3 4,7 1,9 0,6 0,5 1,9 0,8 0,8 0,9 1,1 4,6 1,5 0,5 1,6 3,0 0,5 - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 115 1.200 1.050 900 750 600 450 Mujeres 300 150 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 2) II-Nivel (Grado Severa Dependencia Hombres 0 Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Valoraciones de Grado II Nivel 2 según sexo y comarca de residencia. II Nivel 2 según sexo y comarca de Grado Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

116 a 31 de diciembre de 2008 En todas las comarcas la proporción de personas con Grado II Nivel 2 sobre el total de per de total el sobre 2 Nivel II Grado con personas de proporción la comarcas las todas En Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón y comarcaderesidencia. Valoraciones deGradoIINivel2segúngruposedad Valoración dedependencia: del Ebro(7,6%)yLaLitera /LaLlitera(7,7%). Jiloca (13, 6%) y Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp (12,9%) y el más bajo en Ribera Alta en alto más valor su alcanzando 10%, al torno en está dependencia de situación en sonas 1.150 2.600 Total 127 167 125 21 19 14 55 18 17 50 18 18 19 23 38 18 46 62 16 41 34 47 64 43 65 63 85 50 21 32 22 3 9 0 a2 años 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 de 3a6 DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) años 15 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 de 7a10 años 13 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6 0 0 0 1 17 años de 11 a 39 27 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 64 años de 18a 427 200 10 13 12 46 16 12 17 12 11 3 7 5 5 4 6 4 2 1 3 1 0 3 6 1 3 0 2 2 7 2 8 0 3 49 años de 18a

243 124 27 2 8 4 2 5 5 7 3 2 3 2 1 1 0 1 0 8 8 1 3 0 1 0 2 1 8 1 0 7 3 0 3 64 años de 50a 184 19 76 1 2 3 3 8 7 4 2 2 3 2 1 0 3 0 0 8 4 2 3 1 2 0 0 1 9 6 2 5 5 0 0 80 años de 65a 760 305 18 19 16 23 22 32 32 15 40 17 16 12 47 27 14 11 11 6 9 9 5 0 4 3 2 6 2 2 7 8 8 6 6 más años de 81y 1.335 596 23 18 37 22 28 27 88 39 29 16 13 12 10 64 25 33 12 13 62 22 10 23 26 10 22 11 8 1 9 6 8 7 5 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 117 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 2) II-Nivel (Grado Severa Dependencia Número de personas valoradas con Grado II Nivel 2 a nivel comarcal. valoradas con Grado II Número de personas Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

118 a 31 de diciembre de 2008 y comarcaderesidencia. Distribución devaloracionesGradoIINivel2segúngruposedad Valoración dedependencia: Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Hoya de Huesca / Plana de Uesca Comunidad de Calatayud Somontano de Barbastro Andorra-Sierra de Arcos Bajo Cinca / Baix Cinca Tarazona y el Moncayo Matarraña / Matarranya Comunidad de Teruel Ribera Baja del Ebro Campo de Cariñena Ribera Alta del Ebro Sierra de Albarracín La Litera / La Llitera Campo de Belchite Gúdar-Javalambre Campo de Daroca Cuencas Mineras Campo de Borja D.C. Zaragoza Los Monegros La Ribagorza La Jacetania Cinca Medio Bajo Aragón Alto Gállego Maestrazgo Cinco Villas Bajo Martín Valdejalón Sobrarbe Aranda Jiloca 0% DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) Menos de 65 años 65 de Menos 20% 40% de 65 a 80 años 80 a 65 de 60% 81 y másy años 81 80% 100%

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 119 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 4,5 0,1 0,2 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,5 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,7 0,2 0,3 0,2 0,3 10,2 resueltas Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre todas las valoraciones todas las valoraciones

9,3 9,4 9,6 9,7 9,1 7,6 8,4 8,1 9,4 8,2 8,9 9,7 7,7 11,5 11,3 11,3 11,6 11,3 11,2 12,4 12,5 20,0 10,2 12,9 12,5 10,5 10,7 13,6 10,4 10,7 10,2 10,5 10,6 10,6 10,3 de su comarca Grado II Nivel 2 sobre Grado II Nivel 2 sobre todas las valoraciones todas las valoraciones 0,3 0,5 0,7 0,8 0,1 1,8 1,3 1,6 0,6 2,4 1,8 0,7 1,5 4,9 0,9 0,7 0,7 0,7 1,9 0,7 0,7 2,1 4,8 0,8 1,2 0,8 1,9 3,3 6,4 2,4 2,5 1,7 2,5 44,2 100,0 Distribución Distribución por comarcas Grado II Nivel 2 Porcentajes 78 15 113 711 152 226 501 353 422 175 821 545 160 294 204 164 171 169 367 210 191 529 268 306 186 471 803 668 555 572 1.018 1.168 1.619 11.267 25.472 Total de Total Dependencia Severa (Grado II-Nivel 2) II-Nivel (Grado Severa Dependencia valoraciones 9 3 50 17 18 55 14 19 21 46 18 38 23 19 18 18 63 65 43 64 47 34 41 16 62 22 32 21 50 85 125 127 167 1.150 2.600 Nivel 2 Grado II Valoraciones Valoraciones Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Ribera Baja del Ebro Aragón-Caspe Baix / Bajo Aragó-Casp Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Campo de Borja Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Cinca Medio La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Distribución de las valoraciones de Grado II Nivel 2 por comarca de residencia. las valoraciones de Grado II Distribución de Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

120 a 31 de diciembre de 2008 su comarca. Distribución depersonasconGradoIINivel2sobretodaslasvaloraciones Valoración dedependencia: DependenciaSevera(Grado II-Nivel 2) LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 121 61,0 58,6 56,5 62,5 61,4 64,0 100,0 Mujeres 0,0 39,0 41,5 43,5 37,5 38,6 36,0

Hombres 100 100 100 100 100 100 100 Total

% Población sexo Grado II Nivel 1 por 0,1 100 11,2 17,7 71,0 41,7 29,3 Resto de la la de Resto provincia 28,0% Zaragoza Zaragoza Capital 41,4% Mujeres

0,0 100 19,6 13,6 66,8 41,0 25,8

Hombres 0,0 100 18,5 12,2 69,3 41,4 27,9 Total % Población Grado II Nivel 1 por provincia de residencia 1 315 200 741 521 1.778 1.262 Mujeres

Provincia Zaragoza de 69,4% Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia 0 293 223 154 758 465 1.135 Hombres 1 814 538 354 Total 2.913 2.020 1.206 Población valorada con Grado II Nivel 1 Provincia de de Provincia Huesca 18,5% Provincia de de Provincia Teruel 12,2% Valoraciones Grado II Nivel 1 II Nivel Grado Valoraciones Zaragoza Capital Resto de la provincia dependientes, 1.206. Grado II Nivel 1 por provincia Distribución de valoraciones de de residencia. De las 5.513 valoraciones de la situación de dependencia resueltas como Grado II, 2.913 el 61% son mujeres (1.778). corresponden al Nivel 1, de las cuales personas estas de número mayor el concentra que residencia de lugar el es capital Zaragoza Provincia de Zaragoza Otras CCAA Lugar de residencia Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Personas valoradas con Grado II Nivel 1 por sexo y provincia de residencia. con Grado II Nivel 1 por Personas valoradas Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

122 a 31 de diciembre de 2008 Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia según gruposdeedad. Distribución porlugarderesidenciapersonas valoradasconGradoIINivel1 en todasycadaunadeellaselgrupo81más años,superandoentodasel46%. No hay diferencias destacables por grupos de edad y provincia de residencia. Sobresaliendo Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia según lugarderesidencia. Distribución porgruposdeedadpersonasvaloradasconGradoIINivel1 grado sinoqueserealizaunaasignacióndirectaalNivel2decadaunolosgrados. cada en niveles establecen se no porque 0 es valor el años 2 a 0 de niños los de caso el En residentes enAragón. 1 Nivel Severos Dependientes los todos de 5,6% el turolenses los/las y 8,9% el constituyen edad de grupo mismo este de oscenses los/las grupo, el todo de 20,6% el constituyen tal capi Zaragoza en viven que años más y 81 de 1 Nivel II Grado con valoradas personas Las Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia residencia. Personas valoradasconGradoIINivel1segúngruposdeedadyprovincia Valoración dedependencia: Otras CCAA Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital Resto delaprovincia Zaragoza Capital 1.206 2.020 2.913 Total Total Total 27,9 41,4 69,3 12,2 18,5 100 100 100 100 100 100 100 814 354 538 100 0,0 1 0 a2 0 a2 0 a2 años años años 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 de 3a6 de 3a6 de 3a6 DependenciaSevera(Grado II-Nivel 1) años años años 10,0 70,0 80,0 10,0 10,0 100 0,0 0,0 0,1 0,6 0,4 0,3 0,2 0,3 10 0 1 7 8 1 1 de 7a10 de 7a10 de 7a10 años años años 23,1 53,8 76,9 15,4 100 0,0 7,7 0,0 0,4 0,6 0,5 0,3 0,4 0,4 10 13 0 3 7 1 2 17 años 17 años 17 años de 11 a de 11 a de 11 a 18,8 62,5 81,3 12,5 100 0,0 6,3 0,0 0,4 0,8 0,6 0,6 0,2 0,6 10 13 16 0 3 2 1 64 años 64 años 64 años de 18a de 18a de 18a 26,4 39,4 65,8 14,8 19,4 18,4 18,6 18,5 23,7 20,4 19,5 150 224 374 568 100 110 0,0 0,0 84 0 49 años 49 años 49 años de 18a de 18a de 18a 23,5 39,3 62,8 15,4 21,8 13,0 12,1 10,2 187 298 100 117 0,0 0,0 8,6 9,7 9,3 70 46 65 0 64 años 64 años 64 años de 50a de 50a de 50a 29,6 39,6 69,3 14,1 16,7 10,7 107 187 270 100 0,0 0,0 9,8 8,9 9,3 8,4 9,3 80 38 45 0 80 años 80 años 80 años de 65a de 65a de 65a 28,5 41,0 69,5 18,9 30,6 29,8 30,1 28,8 30,7 30,0 11,7 249 359 608 102 165 875 100 0,0 0,0 0 81ymás 81ymás 81ymás 1.007 1.431 100,0 años años años 28,5 41,9 70,4 18,1 50,1 49,7 49,9 46,3 48,1 49,1 11,5 408 599 164 259 100 0,1 1 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 123 2,1 1,4 7,9 4,7 3,2 0,0 11,4 resueltas Grado II Nivel 1 sobre todas las valoraciones

50,1 30,6 19,3 9,5 6,7 11,0 11,4 12,2 12,0 12,4 provincia Resto de la de Resto de su provincia 49,7 29,8 20,6 Capital Zaragoza Grado II Nivel 1 sobre todas las valoraciones

0,0 100 81 y más años y 81 18,5 12,2 69,3 41,4 27,9 Grado II 46,3 28,8 24,9 Teruel Distribución Distribución por provincia Provincia de Provincia Porcentajes

15 5.674 3.205 6.542 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia 25.472 16.578 10.036 Total de de Total de 65 a 80 años 80 a 65 de 21,2 48,1 30,7 valoraciones Huesca Provincia de Provincia 1 538 354 814 2.913 2.020 1.206 Nivel 1 Grado II 49,1 30,0 20,9 Valoraciones Valoraciones Aragón Menos de 64 años 64 de Menos 0% 80% 60% 40% 20% 100% Zaragoza Capital Resto de provincia Otras CCAA Provincia de Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Total Provincia de Huesca Distribución de valoraciones de Grado II Nivel 1 por lugar de residencia. Distribución de valoraciones de Grado II Nivel 1 por provincia de residencia y 1 por provincia de residencia valoraciones de Grado II Nivel Distribución de de edad. grandes grupos Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

124 a 31 de diciembre de 2008 Total Distribución devaloracionesen Aragón deGradoIINivel1porsexo. de valoracionesporgruposedad. Comparación devaloracionesen Aragón deGradoIINivel1respectoaltotal la provincia de Zaragoza (3,2%), la provincia de Huesca (2,1%) y la de Teruel (1,4%). número de resoluciones de Grado II Nivel 1 es Zaragoza capital (4,7%) seguido mayorpor conel territorioresto El deprovincia. esa devaloraciones las todas de 12,2% elrepresentando Zaragozaprovinciade la corresponde 69,3%aprovincia. valoraciones Unesta realizadas en en esta provincia. Un 12,2% corresponden a la provincia de Teruel, siendo un 11% de todas enlas la provincia de Huesca, lo que supone un 9,5% sobre el total de las valoraciones realizadas poblaciónpersonasLa(2.913)total derepresentanvaloradasNivel1 GradoII 18,5% con un de 81ymásaños de 65a80años de 18a64años de 11 a17años de 7a10años de 3a6años 0 a2años Total Distribución en Aragón devaloracionesGradoIINivel1porgruposedad. Valoración dedependencia: De cada100personasvaloradas conGradoIINivel1,61sonmujeres. Mujeres Hombres de 50a64años de 18a49años 10.000 12.000 14.000 16.000 2.000 4.000 6.000 8.000 0 0 a 2 años Total de valoraciones Grado II Nivel 1 Valoraciones Valoraciones de 3 a 6 Grado II Grado II años Nivel 1 Nivel 1 1.778 1.135 2.913 1.431 2.913 875 270 298 568 16 13 10 0 valoraciones valoraciones de 7 a 10 años Total de Total de 16.092 25.472 14.770 25.472 6.744 1.515 1.922 3.437 9.380 DependenciaSevera(Grado II-Nivel 1) 207 132 136 46 de 11 a 17 Porcentajes Porcentajes años Distribución Distribución por edad por sexo Grado II Grado II de 18 a 64 100,0 49,1 30,0 10,2 19,5 61,0 39,0 100 años 9,3 0,6 0,4 0,3 0,0

todas lasvaloraciones todas lasvaloraciones Grado IINivel1sobre Grado IINivel1sobre de sugrupoedad de 65 a 80 años de susexo más añosmás de 81 y 13,0 17,8 15,5 16,5 12,1 11,4 11,4 11,0 9,7 7,7 9,8 7,4 0,0

todas lasvaloraciones todas lasvaloraciones Grado IINivel1sobre Grado IINivel1sobre resueltas resueltas 11,4 11,4 5,6 3,4 1,1 1,2 2,2 0,1 0,1 0,0 0,0 7,0 4,5 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 125 0,3 0,3 0,8 0,8 0,1 1,4 0,9 1,4 0,9 3,2 2,2 0,6 1,3 6,1 1,1 0,6 0,5 1,0 1,3 0,5 1,1 2,0 3,6 0,6 0,9 1,0 1,4 4,0 4,6 2,2 2,7 1,5 2,5

46,8 100,0 Mujeres 0,3 0,3 1,2 1,1 0,0 1,4 0,7 1,5 0,7 3,1 2,2 0,7 1,1 4,1 0,9 1,1 1,0 0,4 1,9 0,8 1,2 1,6 4,2 0,3 1,1 1,1 1,9 3,8 5,2 2,6 2,7 1,9 2,1 46,2 100,0 Hombres 0,3 0,3 1,0 0,9 0,0 1,4 0,8 1,4 0,8 3,1 2,2 0,7 1,2 5,3 1,0 0,8 0,7 0,8 1,5 0,6 1,1 1,9 3,8 0,5 1,0 1,0 1,6 3,9 4,8 2,4 2,7 1,6 2,3 46,6 Total 100,0 % Población Grado II Nivel 1 % Población Grado por comarca de residencia 6 5 1 9 9 11 11 11 14 15 25 16 24 16 56 39 23 19 18 23 19 36 64 16 17 25 71 81 39 48 26 44 832 109 1.778 Mujeres 3 3 0 8 8 8 4 9 3 11 14 12 16 17 35 25 12 46 10 12 22 14 18 48 12 12 21 43 59 30 31 21 24 524 1.135 Hombres 9 8 1 28 27 41 24 41 24 91 64 19 35 29 23 20 22 45 18 33 54 14 28 29 46 69 79 47 68 112 114 155 140 Total 1.356 2.913 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia Personas con Grado II Nivel 1 Personas con Grado Gúdar-Javalambre Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Ribera Baja del Ebro Aragó-Casp Aragón-Caspe / Baix Bajo Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Campo de Borja Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Valoraciones de Grado II Nivel 1 según sexo y comarca de residencia. II Nivel 1 según sexo y comarca de Grado Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

126 a 31 de diciembre de 2008 similar para ambos sexos, de hecho la mayor proporción de hombres Grado II Nivel 1 sobre el de la totalidad de hombres y mujeres valorados como Dependientes Severos Nivel 1, es muy comarcas por distribución La Ebro. del Alta Ribera y Villas Cinco Calatayud, de Comunidad ra Nivel 1, excluyendo las comarcas en las que se encuentran las capitales de provincia, son Las comarcas que presentan mayor número de personas en situación de Dependencia Seve Valoraciones deGradoIINivel1segúnsexoycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: en LaJacetania,Maestrazgo ySierradeAlbarracín. mismo ocurre con las mujeres. La menor proporción, tanto para unos como para otras, está total de hombres dependientes se encuentra en la Comunidad de Calatayud y Cinco Villas, lo Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Hoya de Huesca / Plana de Uesca Comunidad de Calatayud Somontano de Barbastro Andorra-Sierra de Arcos Bajo Cinca / Baix Cinca Tarazona y el Moncayo Matarraña / Matarranya Comunidad de Teruel Ribera Baja del Ebro Campo de Cariñena Ribera Alta del Ebro Sierra de Albarracín La Litera / La Llitera Campo de Belchite Gúdar-Javalambre Campo de Daroca Cuencas Mineras Campo de Borja D.C. Zaragoza Los Monegros La Ribagorza La Jacetania Cinca Medio Bajo Aragón Alto Gállego Maestrazgo Cinco Villas Bajo Martín Valdejalón Sobrarbe Aranda Jiloca DependenciaSevera(Grado II-Nivel 1) 0 Hombres 150 300 450 Mujeres 600 750 900 1.050 1.200 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 127 4 4 1 9 8 8 8 8 11 18 22 14 22 12 46 31 16 79 10 17 23 13 24 51 17 13 27 59 58 31 33 27 35 672 1.431 de 81 y más años 2 3 5 0 9 7 8 4 8 3 4 9 2 8 11 11 12 31 19 13 40 16 10 18 12 30 10 36 47 26 25 15 20 401 875 de 65 a 80 años 1 0 2 3 0 5 1 5 3 7 7 6 3 2 2 3 0 2 2 4 5 1 1 3 2 7 4 8 4 7 19 16 13 122 270 de 50 a 64 años 2 1 3 0 0 5 2 2 1 5 6 0 3 3 1 1 2 2 4 7 1 2 3 6 8 1 6 15 12 14 12 21 12 135 298

de 18 a 49 años 3 1 5 3 0 3 7 4 6 6 5 3 4 2 4 6 2 3 6 8 5 11 10 12 13 34 17 30 19 34 12 20 13 257 568 de 18 a 64 años 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 12 16 de 11 a de 11 17 años

0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 13 de 7 a 10 años

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 de 3 a Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia 6 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 años 0 a 2 9 8 1 45 18 33 54 28 27 64 19 35 29 23 20 22 69 79 47 68 41 24 41 24 91 14 28 29 46 112 114 155 140 Total 1.356 2.913 Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Bajo Aragón-Caspe / Baix / Aragón-Caspe Bajo Aragó-Casp Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Ribera Baja del Ebro La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona Campo de Borja La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Valoraciones de Grado II Nivel 1 según grupos de edad II Nivel 1 según grupos de de Grado Valoraciones y comarca de residencia. Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

128 a 31 de diciembre de 2008 Número depersonasvaloradasconGradoIINivel1anivelcomarcal. Valoración dedependencia: DependenciaSevera(Grado II-Nivel 1) LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 129

100% 80% 81 años y más 60% de 65 a 80 años 40% 20% Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia Menos Menos de 65 años 0% Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Distribución de valoraciones de Grado II Nivel 1 según grupos de edad valoraciones de Grado II Nivel Distribución de y comarca de residencia. Valoración de dependencia: Valoración LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

130 a 31 de diciembre de 2008 Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Distribución delasvaloracionesGradoIINivel1porcomarcaresidencia. Valoración dedependencia: Sobrarbe. y Arcos de Andorra-Sierra Gúdar-Javalambre, de comarcas las a correspondiente el es car Respecto a las valoraciones de su comarca el porcentaje mayor de Grado II Nivel 1 a desta Valoraciones Grado II Nivel 1 1.356 2.913 155 140 112 114 18 45 22 20 23 29 35 19 64 91 24 41 24 41 68 47 79 69 46 29 28 14 27 28 54 33 1 8 9 valoraciones DependenciaSevera(Grado II-Nivel 1) Total de 25.472 11.267 1.619 1.168 1.018 501 572 555 668 803 471 186 306 268 226 152 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 821 175 422 353 711 113 15 78 Porcentajes Grado IINivel1 por comarcas Distribución 100,0 46,6 1,4 2,3 1,6 2,7 2,4 4,8 3,9 1,6 1,0 1,0 0,5 0,0 0,9 1,0 0,3 0,3 3,8 1,9 1,1 0,6 1,5 0,8 0,7 0,8 1,0 5,3 1,2 0,7 2,2 3,1 0,8 1,4 0,8 todas lasvaloraciones Grado IINivel1sobre de sucomarca 14,2 15,6 18,4 10,2 17,3 12,3 13,0 14,0 14,2 15,2 12,0 13,7 11,4 11,9 11,8 11,9 11,5 11,7 11,9 11,9 11,7 11,1 8,2 8,5 9,7 8,6 9,8 9,2 5,2 6,7 7,1 9,6 8,6 9,7 6,8

todas lasvaloraciones Grado IINivel1sobre resueltas 11,4 0,2 0,3 0,2 0,3 0,3 0,6 0,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,4 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,6 0,1 0,1 5,3 0,3 0,4 0,1 0,2 0,1 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 131 Dependencia Severa (Grado II-Nivel 1) II-Nivel (Grado Severa Dependencia Distribución de personas con Grado II Nivel 1 sobre todas las valoraciones de 1 sobre todas las valoraciones personas con Grado II Nivel Distribución de su comarca. Valoración de dependencia: Valoración › El Grado I, al igual que los demás grados anteriormente grados demás los que igual al I, Grado El › ne persona la cuando Moderada: Dependencia I. Grado › › Grados yNiveles Valoración dedependencia: › Considerando el bajo porcentaje de Dependientes Mode › De las 25.472 valoraciones de la situación de dependen Moderada Dependencia de situación en personas Las › mía presentaymayorintensidaddecuidadosrequiere. quiere la persona, siendo el Nivel 2 el que menor autono re que cuidado del intensidad e personal autonomía la de función en 1, y 2 niveles, dos en clasifica se citados, autonomía personal. su para limitado o intermitente tiene apoyo o de día necesidades al vez una menos al (ABVD) diaria vida la de básicas actividades varias realizar para ayuda cesita los datosresultantes. estadísticamente representativos ser no al niveles por comentan se no Grado este a referidos datos los rados, Blanco delaDependencia. Libro el en estimadas cifras las superar o alcanzar hasta sibles personas en situación de Dependencia Moderada, po de solicitudes de número mayor el espera se que la en fecha 2011, año del partir a Grado este accediendo bajo debido al calendario establecido en la Ley 39/2006, lo que supone un 12,2% del total. Este porcentaje es tan I, Grado resultado han 3.102 únicamente Aragón en cia con GradoINivel1en2013. y 2011 año el en Sistema al accederán 2 Nivel I Grado Dependencia Moderada(GradoI) ------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › Programaindividualdeatención › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

134 a 31 de diciembre de 2008 residencia ygrandesgruposdeedad. Distribución devaloracionesGradoIporprovincia de residencia. Distribución devaloracionesGradoIporprovincia Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia Personas valoradasconGradoIporsexoyprovinciaderesidencia. Valoración dedependencia: Totalde Valoraciones Grado I 17,4% Huesca Provincia de 9,4% Teruel Provincia de Resto delaprovincia Zaragoza Capital 100% 20% 40% 60% 80% 0% Menos de 64 años Aragón 15,4 32,6 52,0 con GradoI Población valorada Provincia de 1.379 2.269 3.102 Total Huesca 890 291 541 17,4 29,6 53,0 1 Hombres de 65 a 80 años 1.141 73,2% de Zaragoza Provincia 358 448 806 221 114 Provincia de 0 Teruel DependenciaModerada(GradoI) 21,3 25,8 52,9 Mujeres

1.463 1.961 532 931 177 320 1 por provinciaderesidencia % PoblaciónGradoI 81 y años más Zaragoza Capital 14,7 33,1 52,2 Total 28,7 44,5 73,1 17,4 100 0,0 9,4 Hombres 44,5% Zaragoza capital Resto de la 31,4 39,3 70,6 10,0 19,4 100 28,7% provincia Resto de la provincia 0,0 13,3 36,1 50,7 Mujeres

27,1 47,5 74,6 16,3 100 0,1 9,0 por sexo % PoblaciónGradoI Total 100 100 100 100 100 100 100 Hombres 40,2 32,5 35,5 39,2 40,9 36,8 0,0 Mujeres 100,0

59,8 67,5 64,5 60,8 59,2 63,2 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 135

1 0,0 0,0 0,0 0,1 1,8 0,8 0,9 4,0 6,3 287 154 720 451 años 12,2 1.613 1.171 81 y más resueltas 0 75 160 777 456 321 1.012 las valoraciones de 65 a 80 años Grado I sobre todas 0 45 30 58

233 158 100 2,2 6,6 4,5 7,2 de 50 a 64 años 11,1 12,2 13,0 15,4 15,0 10,9 0 años 47 27 88 51 213 139 81 y más y 81 de 18 a 49 años grupo de edad 0 92 57 446 297 188 109 años Grado I sobre todas 65 a 80 a 65 las valoraciones de su de 18 a 64 años

1 4 8 2 0 0,0 0,3 0,2 0,5 6,9 7,5 100 15 10 14,4 32,6 52,0 años Grado I de 11 a de 11 18 a 64 a 18 17 años por edad Distribución 6 1 0 5 4 1 0 años Dependencia Moderada (Grado I) (Grado Moderada Dependencia Porcentajes años de 7 a 10 11 a 17 a 11 9 0 1 8 3 5 0 46 207 136 132 años 3.437 1.922 1.515 6.744 14.770 25.472 de 3 a 6 Total de de Total años 7 a 10 a 7 1 0 0 1 0 1 0 valoraciones años 0 a 2 1 9 6 15 446 213 233 1 1.012 1.613 3.102 541 291 890 Grado I Total 3.102 2.269 1.379 3 a 6 años 6 a 3 Valoraciones Valoraciones Grado I Grado valoraciones de Total 0 a 2 años 2 a 0 0 Valoración de dependencia: Valoración 8.000 6.000 4.000 2.000 16.000 14.000 12.000 10.000 de 18 a 49 años de 50 a 64 años Resto de la provincia Zaragoza Capital Comparación de valoraciones de Grado I respecto al total de valoraciones por Comparación de valoraciones de Grado I respecto al total grupos de edad. de 65 a 80 años de 81 y más años 0 a 2 años de 3 a 6 años de 7 a 10 años a 17 años de 11 de 18 a 64 años Distribución de valoraciones de Grado I por grupos de edad. Distribución de valoraciones de Total Otras CCAA Total Provincia de Huesca Teruel Provincia de Provincia de Zaragoza Personas valoradas con Grado I según grupos de edad y provincia de con Grado I según grupos Personas valoradas residencia. Lugar de residencia LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

136 a 31 de diciembre de 2008 Grado INivel2 Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total de residencia. Distribución devaloracionesGradoIsegúnniveldependenciaporlugar Mujeres Hombres Total Distribución devaloracionesen Aragón deGradoIporsexo. Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Distribución devaloracionesGradoIporlugarresidencia. Valoración dedependencia: Resto deprovincia Zaragoza Capital Resto deprovincia Zaragoza Capital 44,7% capital Zaragoza 9,1% Teruel Provincia de Valoraciones Valoraciones Grado Iporniveles Grado I Grado I 1.961 1.141 3.102 1.379 2.269 3.102 18,0% Huesca Provincia de 28,2% Zaragoza provincia de Resto de la 890 291 541 1.379 2.269 3.102 Total 1 890 291 541 valoraciones valoraciones 1 Total de Total de 16.092 25.472 10.036 16.578 25.472 DependenciaModerada(GradoI) Nivel 2 9.380 6.542 3.205 5.674 1.096 1.502 15 424 672 136 270 0 Porcentajes Porcentajes por provincia Nivel 1 Grado INivel1 Distribución Distribución 1.173 1.600 466 707 155 271 por sexo Grado I Grado I 1 44,2% capital Zaragoza 100,0 28,7 44,5 73,1 17,4 63,2 36,8 100 Porcentajes 0,0 9,4

todas lasvaloraciones GradoI Nivel2sobre Grado Isobretodas Grado Isobretodas las valoraciones las valoraciones 9,7% Teruel Provincia de de suprovincia de susexo resueltas 13,6 13,7 13,7 12,2 12,2 12,2 12,2 6,7 9,1 9,5 0,0 1,7 2,6 4,3 0,5 1,1 5,9

Grado Isobretodaslas Grado Isobretodaslas 16,9% Huesca Provincia de 29,1% Zaragoza provincia de Resto de la valoraciones resueltas valoraciones resueltas todas lasvaloraciones Grado INivel1sobre resueltas 12,2 12,2 0,0 3,5 5,4 8,9 1,1 2,1 7,7 4,5 0,0 1,8 2,8 4,6 0,6 1,1 6,3 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 137 0,1 0,4 0,7 0,5 0,1 1,8 1,1 1,2 0,9 3,1 1,9 0,7 1,0 5,2 0,7 0,9 0,5 1,0 1,0 0,6 0,6 1,5 3,3 1,1 1,6 0,6 1,2 3,6 4,3 1,5 2,3 1,1 1,8 52,2 100,0 Mujeres 0,1 0,4 0,5 0,4 0,0 1,9 0,9 1,4 1,1 3,5 2,9 1,4 1,4 6,0 0,9 0,8 0,7 1,1 1,2 0,7 0,4 2,3 3,2 0,4 1,7 0,7 1,2 4,0 5,3 2,4 2,3 1,5 2,8 44,5 100,0 Hombres 0,1 0,4 0,6 0,5 0,0 1,9 1,0 1,3 1,0 3,2 2,3 1,0 1,1 5,5 0,8 0,9 0,6 1,0 1,1 0,6 0,5 1,8 3,3 0,8 1,6 0,6 1,2 3,7 4,7 1,8 2,3 1,3 2,2 49,4 Total 100,0 % Población Grado I por % Población Grado comarca de residencia 1 8 1 11 11 13 10 36 21 23 18 60 38 14 19 14 18 10 20 19 29 65 21 32 12 24 70 85 30 45 22 36 102 1.023 1.961 Mujeres 1 5 6 5 0 9 8 8 5 5 8 22 10 16 13 40 33 16 16 68 10 12 14 26 36 19 14 46 60 27 26 17 32 508 1.141 Hombres Dependencia Moderada (Grado I) (Grado Moderada Dependencia 2 1 13 19 15 58 31 39 31 71 30 35 24 27 18 32 33 19 16 55 26 51 20 38 57 71 39 68 116 100 170 101 145 Total 1.531 3.102 Personas con Grado I Personas con Grado Valoración de dependencia: Valoración Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Gúdar-Javalambre Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Ribera Baja del Ebro Aragó-Casp Aragón-Caspe / Baix Bajo Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona Campo de Borja La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Cinca Medio Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Valoraciones de Grado I según sexo y comarca de residencia. I según sexo y comarca de de Grado Valoraciones LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

138 a 31 de diciembre de 2008 Número depersonasvaloradasconGradoIanivelcomarcal. Valoración dedependencia: DependenciaModerada(GradoI) LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 139 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,2 0,1 0,2 0,1 0,4 0,3 6,0 0,1 0,1 0,7 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,1 0,2 0,1 0,2 0,5 0,6 0,2 0,3 0,2 0,3 12,2 resueltas las valoraciones Grado I sobre todas

2,6 6,6 6,7 8,8 9,2 9,0 9,0 8,4 8,6 9,7 8,1 9,0 8,0 7,0 11,5 11,6 11,9 11,8 11,9 12,5 17,7 12,2 13,0 13,6 18,8 16,7 16,5 10,5 18,9 10,4 12,2 16,7 10,8 14,4 10,6 de su comarca las valoraciones Grado I sobre todas 0,1 0,4 0,6 0,5 0,0 1,9 1,0 1,3 1,0 3,2 2,3 1,0 1,1 5,5 0,8 0,9 0,6 1,0 1,1 0,6 0,5 1,8 3,3 0,8 1,6 0,6 1,2 3,7 4,7 1,8 2,3 1,3 2,2 49,4 100,0 comarcas Grado I por Distribución Distribución Porcentajes 78 15 Dependencia Moderada (Grado I) (Grado Moderada Dependencia 113 711 152 226 501 353 422 175 821 545 160 294 204 164 171 169 367 210 191 529 268 306 186 471 803 668 555 572 1.018 1.168 1.619 11.267 25.472 Total de Total valoraciones 2 1 33 19 16 55 13 19 15 71 30 35 24 27 18 32 57 71 39 68 58 31 39 31 26 51 20 38 116 101 170 145 100 1.531 3.102 Grado I Valoraciones Valoraciones Valoración de dependencia: Valoración Gúdar-Javalambre Matarraña / Matarranya Otras CCAA Bajo Aragón Bajo Teruel Comunidad de Maestrazgo Albarracín Sierra de Bajo Martín Campo de Daroca Jiloca Cuencas Mineras Arcos Andorra-Sierra de Ribera Baja del Ebro Aragón-Caspe / Baix Bajo Aragó-Casp Comunidad de Calatayud Campo de Cariñena Campo de Belchite Campo de Borja Aranda Alta del Ebro Ribera Valdejalón D.C. Zaragoza Cinca Medio La Litera / La Llitera Los Monegros Bajo Cinca / Baix Cinca y el Moncayo Tarazona La Ribagorza Cinco Villas Hoya de Huesca / Plana de Uesca Somontano de Barbastro Aragón La Jacetania Alto Gállego Sobrarbe Distribución de valoraciones de Grado I por comarca de residencia. valoraciones de Grado I por Distribución de LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

140 a 31 de diciembre de 2008 Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Valoraciones deGradoIsegúngruposedadycomarcaresidencia. Valoración dedependencia: Otras CCAA Matarraña /Matarranya 1.531 3.102 Total 170 100 145 101 116 15 19 13 55 16 19 33 32 18 27 24 35 30 71 31 39 31 58 68 39 71 57 38 20 51 26 1 2 0 a2 años 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 años DependenciaModerada(GradoI) de 3a 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 0 0 0 0

10 años de 7a 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0

17 años de 11 a 15 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 8 0 0 1 0 0 64 años de 18a 446 206 13 15 31 22 18 23 8 4 9 6 2 8 0 0 2 7 1 0 9 3 9 5 2 3 2 2 5 4 8 8 4 2 5 49 años de 18a 213 17 12 96 6 6 2 8 3 4 1 2 0 0 0 5 0 0 7 4 1 5 3 0 2 1 1 9 3 3 3 3 2 1 3 64 años de 50a 233 110 14 10 14 11 2 7 2 7 6 2 1 6 0 0 2 2 1 0 5 2 4 2 2 1 1 1 2 1 5 5 2 1 2 80 años de 65a 1.012 516 24 15 25 23 32 39 15 29 13 12 50 12 14 26 37 19 13 11 11 11 11 4 0 2 7 3 0 1 5 8 9 7 8 más años de 81y 1.613 792 39 31 20 31 24 82 53 17 13 32 15 51 34 20 17 13 15 97 17 12 35 54 18 18 13 11 11 1 5 9 2 5 6 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 141 100% 80% 81 años y más 60% de 65 a 80 años 40% Dependencia Moderada (Grado I) (Grado Moderada Dependencia 20% Menos Menos de 65 años 0% Jiloca Aranda Sobrarbe Valdejalón Bajo Martín Bajo Cinco Villas Cinco Maestrazgo Alto Gállego Alto Bajo Aragón Bajo Cinca Medio Cinca La Jacetania La La Ribagorza La Los Monegros Los D.C. Zaragoza D.C. Campo de Borja de Campo Cuencas Mineras Cuencas Campo de Daroca de Campo Gúdar-Javalambre Campo de Belchite de Campo La Litera / La Llitera La / Litera La Sierra de Albarracín de Sierra Ribera Alta del Ebro del Alta Ribera Campo de Cariñena de Campo Ribera Baja del Ebro del Baja Ribera Comunidad de Teruel de Comunidad Matarraña / Matarranya / Matarraña Tarazona y el Moncayo el y Tarazona Bajo Cinca / Baix Cinca Baix / Cinca Bajo Andorra-Sierra de Arcos de Andorra-Sierra Somontano de Barbastro de Somontano Comunidad de Calatayud de Comunidad Valoración de dependencia: Valoración Hoya de Huesca / Plana de Uesca de Plana / Huesca de Hoya Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp Baix / Aragón-Caspe Bajo Distribución de valoraciones de Grado I según grupos de edad y comarca de grupos de edad y comarca valoraciones de Grado I según Distribución de residencia. L fruain e a rpet d et porm es programa este de propuesta la de formulación La › › De cada 100 PIAS reconocidos: 56 son Prestaciones eco › De cada 100 resoluciones de PIA, 90 corresponden a per › Decada10titularesdederecho6sonmujeres. su aprobado tienen derecho de titulares los de 53,5% El › suscep personas las 2008 de diciembre de 31 el Hasta › de Atención Individual Programa › En el En › vinculada al servicioy5Serviciode CentrodeDía. económica Prestación 13 Residencial, Atención de cios Servi familiar,26 entorno el en cuidados para nómicas en situación de Dependencia Severa Grado II Nivel 2. sonas en situación de Gran Dependencia y 10 a personas ciones delSAAD. presta y/o servicios a derecho el reconociéndoles PIA, servicios y/oprestaciones. a derecho con personas 17.620 son Aragón En 2. Nivel II Grado con y niveles dos sus en III Grado con loradas va sido han que las son PIA del elaboración de tibles las alternativaspropuestas. entre elección la caso, su en y represente, lo que telar consulta realizada al beneficiario o persona o entidad tu la de resultado del y Social Informe del acompañada ir debe Comunitarios, Sociales Servicios los por realizada Atención alaDependencia(SAAD). los a recursos disponibles por el Sistema para atiende la Autonomía y y nivel y grado su para resolución la en previstas prestaciones y/o servicios a cuanto en dencia depen de situación en persona la de necesidades las a adecuadas más intervención de modalidades las nan Programa Individual de Atención (PIA) Atención de Individual Programa se determi se ------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › ProgramaIndividualdeAtención(PIA) › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Dictámenes de grado y nivel de dependencia en Aragón asignado según derecho a recibir servicio/prestación %Dictámenes por nivel %Dictámenes de Dictámenes emitidos asignado valoración según derecho con sin con sin con sin Grado y nivel Total derecho derecho Total derecho derecho Total derecho derecho Total dictámenes 25.472 17.620 7.852 100 100 100 100 69,2 30,8 Grado III Nivel 2 7.752 7.752 0 30,4 44,0 0,0 100,0 100,0 0,0 Grado III Nivel 1 7.268 7.268 0 28,5 41,2 0,0 100,0 100,0 0,0 Grado II Nivel 2 2.600 2.600 0 10,2 14,8 0,0 100,0 100,0 0,0 Grado II Nivel 1 2.913 0 2.913 11,4 0,0 37,1 100,0 0,0 100,0 Grado I Nivel 2 1.502 0 1.502 5,9 0,0 19,1 100,0 0,0 100,0 Grado I Nivel 1 1.600 0 1.600 6,3 0,0 20,4 100,0 0,0 100,0 Sin grado 1.837 0 1.837 7,2 0,0 23,4 100,0 0,0 100,0 En Aragón de los 25.472 dictámenes emitidos, 17.620 corresponden a personas que por su grado y nivel de dependencia (Grado III, Nivel 2 y 1 y Grado II Nivel 2) tienen derecho a recibir servicios y/o prestaciones de acuerdo al calendario de la Ley 39/2006. Así, 7 de cada 10 perso- nas con dictamen emitido son titulares de este derecho. Destaca que un 85% de las personas con derecho se encuentran en el Grado III, es decir en situación de Gran Dependencia. El resto 14,8% corresponden a personas en situación de Grado II Nivel 2, Dependencia Severa.

Dictámenes en Aragón con derecho a recibir servicio/prestación por sexo y grupo de edad. Dictámenes con derecho a %Dictámenes por grupo de %Dictámenes de servicio/prestación edad valoración por sexo

Edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 17.620 6.261 11.359 100 100 100 100 35,5 64,5 0 a 2 años 40 20 20 0,2 0,3 0,2 100,0 50,0 50,0 de 3 a 6 años 113 67 46 0,6 1,1 0,4 100,0 59,3 40,7 de 7 a 10 años 112 67 45 0,6 1,1 0,4 100,0 59,8 40,2 de 11 a 17 años 173 105 68 1,0 1,7 0,6 100,0 60,7 39,3 de 18 a 64 años 2.252 1.242 1.010 12,8 19,8 8,9 100,0 55,2 44,9 de 18 a 49 años 1.345 768 577 7,6 12,3 5,1 100,0 57,1 42,9 de 50 a 64 años 907 474 433 5,1 7,6 3,8 100,0 52,3 47,7 de 65 a 80 años 4.204 1.765 2.439 23,9 28,2 21,5 100,0 42,0 58,0 de 81 y más años 10.726 2.995 7.731 60,9 47,8 68,1 100,0 27,9 72,1 De la totalidad de los dictámenes con derecho realizados el 64,5% corresponden a mujeres, y un 35,5% a hombres. Por grupos de edad cabe destacar que el grupo de 81 y más años supone más de la mitad de las personas con derecho (60,9%). Si consideramos el grupo de 65 y más, este porcentaje asciende al 84,8%.

Se entiende por servicio/prestación: el Servicio de Atención Residencial, el Servicio de Centro de Día/Noche y/o la Prestación económica vinculada a servicio y la Prestación económica para cuidados en el entorno familiar.

145 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

146 a 31 de diciembre de 2008 Grado IINivel2 Grado IIINivel1 Grado IIINivel2 Total dictamen Grado yNivel prestación porsexo,gradoyniveldedependencia. Distribución en Aragón delosdictámenesconderechoarecibirservicio/ separado por consideran se si similar mujeres. es y hombres distribución La Teruel. en 13 y Huesca en 24 Zaragoza, en residen 63 servicio/prestación recibir a derecho con personas 100 cada De Otras CCAA Provincia deZaragoza Provincia de Teruel Provincia deHuesca Total Lugar deresidencia residencia. Dictámenes conderechoarecibirservicio/prestaciónporsexoylugarde Programa IndividualdeAtención Resto deprovincia Zaragoza capital emitido Dictamen conderecho a servicio/prestación Dictámenes conderecho 17.620 17.620 11.094 2.600 7.268 7.752 4.453 6.641 2.322 4.193 Total Total 11 Hombres Hombre 1.008 2.596 2.657 6.261 1.527 2.350 3.877 1.518 6.261 863 3 Mujeres 11.359 11.359 2.926 4.291 7.217 1.459 2.675 1.592 4.672 5.095 Mujer 8 de residencia %Dictámenes porlugar asignado %Dictámenes pornivel Total Total 25,3 37,7 63,0 13,2 23,8 14,8 41,2 44,0 100 100 0,1 Hombres Hombre 24,4 37,5 61,9 13,8 24,2 16,1 41,5 42,4 100 100 0,0 Mujeres Mujer 25,8 37,8 63,5 12,8 23,6 14,0 41,1 44,9 100 100 0,1 valoración porsexo %Dictámenes de valoración porsexo %Dictámenes de 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Total Total 100 100 Hombres Hombre 27,3 34,3 35,4 34,9 37,2 36,2 35,5 38,8 35,7 34,3 35,5 Mujeres Mujer 72,7 65,7 64,6 65,1 62,8 63,8 64,5 61,2 64,3 65,7 64,5 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

En Aragón han presen- Dictámenes en Aragón con derecho a servicio/ tado solicitud de valo- prestación por grupos de edad. ración de la situación Valoraciones Dictamenes de dependencia el Grupo de edad Población Solicitudes realizadas con derecho 2,2% de su población, Total 1.326.918 28.721 25.472 17.620 siendo el 1,3% de la 0 a 2 años 36.192 60 46 40 de 3 a 6 años 47.461 151 136 113 población total de de 7 a 10 años 44.886 139 132 112 Aragón las personas de 11 a 17 años 80.352 238 207 173 dictaminadas con de- de 18 a 64 años 855.956 3.845 3.437 2.252 recho. De todas las so- de 18 a 49 años 624.711 2.131 1.922 1.345 licitudes recibidas se de 50 a 64 años 231.245 1.714 1.515 907 de 65 a 80 años 189.956 7.702 6.744 4.204 han valorado el 88,7%, de 81 y más años 72.115 16.586 14.770 10.726 de las cuales el 69,2% son dictámenes con Distribución en Aragón de los dictámenes con derecho a derecho a prestación. servicio/prestación por grupos de edad. Los grupos de edad %Porcentajes que porcentualmente Valoraciones Dictámenes Valoraciones Dictámenes han alcanzado valores Solicitudes/ realizadas/ con derecho/ realizadas/ con derecho/ Grupo de edad Población Población Población Solicitudes Valoraciones más bajos que la me- Total 2,2 1,9 1,3 88,7 69,2 dia son los grupos de 0 a 2 años 0,2 0,1 0,1 76,7 87,0 edad de 50 a 64 y de de 3 a 6 años 0,3 0,3 0,2 90,1 83,1 65 a 80 años. De los de 7 a 10 años 0,3 0,3 0,3 95,0 84,8 dictámenes con dere- de 11 a 17 años 0,3 0,3 0,2 87,0 83,6 de 18 a 64 años 0,5 0,4 0,3 89,4 65,5 cho a servicio/presta- de 18 a 49 años 0,3 0,3 0,2 90,2 70,0 ción destaca el grupo de 50 a 64 años 0,7 0,7 0,4 88,4 59,9 de edad de 0 a 2 años de 65 a 80 años 4,1 3,6 2,2 87,6 62,3 con un 87%. de 81 y más años 23,0 20,5 14,9 89,1 72,6

Valoraciones en Aragón sobre solicitudes y dictámenes con derecho sobre valoraciones por grupo de edad.

Valoraciones realizadas/ Solicitudes Dictámenes con derecho/ Valoraciones 100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0 Aragón Provincia de Provincia de Zaragoza Resto de Otras CCAA Huesca Teruel capital provincia

147 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

148 a 31 de diciembre de 2008 y dictámenesconderechosobrevaloraciones porsexo. Valoraciones en Aragón sobresolicitudes caso deloshombresyasciendehastael70,6%enlasmujeres. siderar por separado ambos sexos, este porcentaje es el 66,7% en el con de caso el En prestación. a derecho con dictaminadas sido han valoraciones las de 69,2% el anteriormente señalado ha se ya Como Mujeres Hombres Total Sexo servicio/prestación porsexo. Distribución en Aragón delosdictámenesconderechoa corresponde amujeresyel36,8%hombres. 63,2% el realizadas valoraciones las de totalidad la De Mujeres Hombres Total Sexo prestación porsexo. Dictámenes en Aragón conderechoaservicio/ Programa IndividualdeAtención Dictámenes con derecho/ Valoraciones Valoraciones realizadas/ Solicitudes %Porcentajes 88,2 Hombres Solicitudes/ 1.326.918 Población Población 662.515 664.403 58,8 2,73 1,60 2,16

Valoraciones realizadas/ Solicitudes Población 18.082 10.639 28.721 2,43 1,41 1,92 89,0 con derecho/ Mujeres Valoraciones Dictámenes realizadas Población 62,8 16.092 25.472 9.380 1,71 0,94 1,33

Valoraciones con derecho Dictámenes

Solicitudes realizadas/ 17.620 11.359 6.261 89,0 88,2 88,7

con derecho/ Valoraciones Dictámenes 62,8 58,9 69,2 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Programa Individual de Atención (PIA) en Aragón según derecho a servicio/ prestación reconocida por sexo. %PIAS por servicio/ PIAS por sexo prestación %PIAS por sexo

Prestación Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total dictámenes 17.620 6.261 11.359 100 100 100 100 35,5 64,5 con derecho a prestación Con resolución PIA 9.430 3.355 6.075 53,5 53,6 53,5 100 35,6 64,4

Servicio de Atención Residencial 2.396 852 1.544 13,6 13,6 13,6 100 35,6 64,4

Servicio de Centro de Día/Noche 460 221 239 2,6 3,5 2,1 100 48,0 52,0 Prestación económica vinculada 1.264 293 971 7,2 4,7 8,5 100 23,2 76,8 al servicio Prestación económica para 5.310 1.989 3.321 30,1 31,8 29,2 100 37,5 62,5 cuidados en el entorno familiar

Pendiente de resolución PIA 8.190 2.906 5.284 46,5 46,4 46,5 100 35,5 64,5

De los 17.620 dictámenes con derecho a prestación, más de la mitad (53,5%) tienen aprobado el correspondiente Programa Individual de Atención. Los titulares de derecho a recibir servicios y/o prestación son mayoritariamente mujeres (64,4%) y el resto hombres (35,6%). Los Programas Individuales de Atención (PIAS) asignados a las valoraciones dictaminadas con dere- cho, bien sean servicios y/o prestaciones se distribuyen de la siguiente forma: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (56,3%), Servicio de Atención Residencial (25,4%), Prestación económica vinculada al servicio (13,4%) y Servicio Centro de Día/Noche (4,9%). La mayor diferencia por sexo se da en la Prestación económica vinculada al servicio, donde 3 de cada 4 prestaciones corresponden a mujeres. La menor diferencia se da en el Servicio de Centro de Día/Noche, donde un 52% corresponde a mujeres y un 48% a hombres.

Distribución en Aragón de PIAS según derecho a servicio/prestación reconocida por lugar de residencia.

PIAS por lugar de residencia Prov. Prov. Prov. Zaragoza Resto Otras Prestación Total Huesca Teruel Zaragoza Capital provincia CCAA Total dictámenes con derecho a prestación 17.620 4.193 2.322 11.094 6.641 4.453 11

Con resolución PIA 9.430 1.919 1.194 6.315 3.737 2.578 2 Servicio de Atención Residencial 2.396 561 492 1.343 744 599 0 Servicio de Centro de Día/Noche 460 68 34 358 324 34 0 Prestación económica vinculada al servicio 1.264 208 47 1.008 553 455 1 Prestación económica para cuidados en el 5.310 1.082 621 3.606 2.116 1.490 1 entorno familiar Pendiente de resolución PIA 8.190 2.274 1.128 4.779 2.904 1.875 9

En Aragón, independientemente de la provincia de residencia, la Prestación económica para cui- dados en el entorno familiar ocupa el primer lugar, seguida del Servicio de Atención Residencial, Prestación económica vinculada al servicio y Servicio de Centro de Día/Noche.

149 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

150 a 31 de diciembre de 2008 por GradodeDependencia. Distribución dePIASen Aragón segúnderechoaservicio/prestaciónreconocido a 87,1% un en personas ensituacióndeGranDependenciayelrestoaDependienciaSevera. prescrita sido ha familiar entorno el en cuidados para económica Prestación La · Grandes Dependientesyenel6,9%restanteporSeveros. personas por casos los de 93,1% el en percibida es servicio al Prestaciónvinculada La económica · en un13,3%DependientesSeveros. y Dependientes Grandes reciben lo casos los de 86,7% un en Día/Noche de Centro de Servicio El · dientes yenel6,2%apersonasconDependenciaSevera. · El Servicio de Atención Residencial se presta en el 93,9% de los casos a personas Grandes Depen Los servicios/prestacionessedistribuyendelasiguienteforma: De la totalidad de los PIAS resueltos un 89,7% corresponden al Grado III, y el 10,3% a Grado II Nivel 2. Pendiente de resolución PIA cuidados en el entorno familiar Prestación económica para vinculada al servicio Prestación económica Día/Noche Servicio de Centro de Residencial Servicio de Atención Con resolución PIA derecho a prestación Total dictámenes con Prestación prestación reconocidoporgradodedependencia. Programa Individualde Atención (PIA)en Aragón segúnderechoaservicio/ Programa IndividualdeAtención Grado III Nivel 1 48,1% PIA Resolución Sin SCD/N: Servicio de CentroDía/Noche SAR: Serviciode Atención Residencial 13,4% SAR 2,1% SCD/N 6,2% PEVS 30,1% PECEF Dependencia PIAS porGradode 17.620 8.190 5.310 1.264 2.396 9.430 Total 460 41,2% Grado III Nivel 1 Grado III Nivel 2 3.068 2.439 1.274 4.684 7.752 723 248 Grado II Nivel 2 62,4% PIA Resolución Sin Grado III Nivel 1 3.499 2.190 3.769 7.268 454 151 974 PECEF: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar PEVS: Prestacióneconómicavinculada alservicio 14,8% Grado II Nivel 2 Grado II Nivel 2 1.623 2.600 681 148 977 87 61 %PIAS porprestación 5,7% SAR Total 46,5 30,1 13,6 53,5 100 7,2 2,6 2,3% SCD/N Grado III Nivel 2 26,2% PECEF 39,6 31,5 16,4 60,4 100 9,3 3,2 44,0% Grado III Nivel 2 3,3% PEVS Grado III Nivel 1 48,1 30,1 13,4 51,9 100 6,2 2,1 Grado II Nivel 2 62,4 26,2 37,6 Grado III Nivel 2 100 39,6% PIA Resolución Sin 3,3 2,3 5,7 Dependencia %PIAS porGradode Total 100 100 100 100 100 100 100 Grado III Nivel 2 37,5 45,9 57,2 53,9 53,2 49,7 44,0 Grado III Nivel 1 16,4% SAR 42,7 41,2 35,9 32,8 40,7 40,0 41,2 Grado II 3,2% SCD/N 9,3% PEVS 31,5% PECEF Nivel 2 19,8 12,8 13,3 10,4 14,8 6,9 6,2 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Programa Individual de Atención en Aragón (PIA) según derecho a servicio/ prestación reconocida por grupo de edad. PIAS por grupo de edad 0 a 2 de 3 a de 7 a de 11 a de 18 a de 18 a de 50 a de 65 a de 81 y Prestación Total años 6 años 10 años 17 años 64 años 49 años 64 años 80 años más años Total dictámenes con derecho 17.620 40 113 112 173 2.252 1.345 907 4.204 10.726 a prestación Con resolución PIA 9.430 8 56 79 113 1.595 1.028 567 2.148 5.431 Servicio de Atención Residencial 2.396 0 0 0 4 613 388 225 490 1.289 Servicio de Centro de Día/Noche 460 0 0 0 0 280 255 25 64 116 Prestación económica vinculada 1.264 0 0 0 1 40 8 32 332 891 al servicio Prestación económica para cui- 5.310 8 56 79 108 662 377 285 1.262 3.135 dados en el entorno familiar Pendiente de resolución PIA 8.190 32 57 33 60 657 317 340 2.056 5.295

Distribución en Aragón de PIAS según derecho a servicio/prestación reconocida por grupo de edad. %PIAS por grupo de edad 0 a 2 de 3 a de 7 a de 11 a de 18 a de 18 a de 50 a de 65 a de 81 y Prestación Total años 6 años 10 años 17 años 64 años 49 años 64 años 80 años más años Total dictámenes con derecho 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 a prestación Con resolución PIA 53,5 20,0 49,6 70,5 65,3 70,8 76,4 62,5 51,1 50,6 Servicio de Atención Residencial 13,6 0,0 0,0 0,0 2,3 27,2 28,8 24,8 11,7 12,0 Servicio de Centro de Día/Noche 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 12,4 19,0 2,8 1,5 1,1 Prestación económica vinculada 7,2 0,0 0,0 0,0 0,6 1,8 0,6 3,5 7,9 8,3 al servicio Prestación económica para cui- 30,1 20,0 49,6 70,5 62,4 29,4 28,0 31,4 30,0 29,2 dados en el entorno familiar Pendiente de resolución PIA 46,5 80,0 50,4 29,5 34,7 29,2 23,6 37,5 48,9 49,4 Un 57,6% de los PIAS aprobados corresponden a personas Grandes Dependientes y Dependientes Severos de 81 años en adelante. Si consideramos a las personas en estas mismas situaciones de dependencia desde los 65 años en adelante, el porcentaje aumenta hasta el 80,4%. Similares porcentajes se observan en cada uno de los servicios y/o prestaciones de los citados grupos de edad. La prestación económica para cuidados en el entorno familiar es la que ocupa el primer lugar para los grupos de edad de 50 años en adelante, a diferencia del Servicio de Centro de Día/Noche que en estos grupos de edad se sitúa en el último lugar.

Distribuciones en Aragón de los dictámenes por derecho a servicio/prestación reconocida según grupo de edad.

de 81 y más años Servicio de Atención Residencial de 65 a 80 años de 50 a 64 años Servicio de Centro de Día/Noche de 18 a 49 años Prestación económica vinculada al servicio de 11 a 17 años de 7 a 10 años Prestación económica para cuidados en el de 3 a 6 años entorno familiar Pendiente de resolución PIA 0 a 2 años

0% 20% 40% 60% 80% 100% 151 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

152 a 31 de diciembre de 2008 tación supera al de mujeres. Las comarcas con el porcentaje más alto, en torno al 40%, de 40%, al torno en alto, más porcentaje el con comarcas Las mujeres. de al supera tación servicio/pres a derecho con dictaminados hombres de porcentaje el comarca ninguna En * SóloincluyeGradoIINivel2 Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad de Calatayud Baix Aragó-Casp Bajo Aragón-Caspe / Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro de Uesca Hoya deHuesca/Plana Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Comarca según derechoarecibirservicio/prestaciónporlugarderesidencia. Distribución delosdictámenesgradoyniveldependenciaasignado Programa IndividualdeAtención Mineras (70,6%),Somontano deBarbastro(69,2%)yCampoCariñena(69,1%). alcanzan los porcentajes más altos, en torno al 70%, en Campo de Daroca (72,4%), Cuencas lambre (41,6%) y Ribera Baja del Ebro (40,8%). Las mujeres con derecho a servicio/prestación Gúdar-Java (41,7%), Maestrazgo (42,4%), Albarracín de Sierra son: derecho con hombres Dictámenes emitidos 25.472 11.267 1.168 1.018 1.619 Total 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 821 175 422 353 501 572 555 668 803 471 186 306 268 226 152 711 113 15 78 derecho 17.620 7.498 1.240 Con 164 884 367 128 163 263 139 641 210 103 375 581 107 323 279 360 398 420 463 539 529 363 127 195 207 119 89 85 60 98 92 11 derecho 7.852 3.769 141 174 135 205 172 379 274 108 284 162 104 377 170 240 111 Sin 59 61 62 63 28 18 63 47 71 52 72 65 84 57 68 99 74 4 a prestaciónporsexo Dictámenes conderecho 17.620 1.240 7.498 Total 360 398 420 463 539 529 363 127 195 207 164 884 367 128 163 263 139 641 210 103 375 581 107 323 279 119 89 85 60 98 92 11 Hombres 6.261 2.641 143 141 142 179 166 470 173 136 319 139 217 127 200 101 111 50 62 75 63 37 36 25 51 48 99 27 46 35 43 73 42 41 3 Mujeres 11.359 4.857 217 257 278 284 373 770 356 227 133 132 101 565 228 164 424 137 248 381 222 168 115 77 52 49 35 77 71 73 57 96 61 66 8 por nivelasignado Dictámenes conderecho 17.620 1.240 7.498 Total 360 398 420 463 539 529 363 127 195 207 164 884 367 128 163 263 139 641 210 103 375 581 107 323 279 119 89 85 60 98 92 11 Grado III 15.020 1.073 6.348 313 334 377 398 476 444 313 106 163 185 143 759 312 146 213 101 514 172 329 519 282 245 110 116 70 71 51 80 73 85 91 8 Grado II* 2.600 1.150 167 125 127 47 64 43 65 63 85 50 21 32 22 21 19 14 55 18 17 50 18 18 19 23 38 18 46 62 16 41 34 3 9 - - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Número de dictámenes con derecho a servicio/prestación por comarca de residencia.

Excluyendo las tres comarcas donde se encuentran las ca- pitales de provincia, el mayor número de dictámenes con de- recho por grado de dependencia asignado está, con Grado III, en Ribera Alta del Ebro, Comunidad de Calatayud, Somontano de Barbastro y Cinco Villas; y con Grado II, en Comunidad de Ca- latayud, Cinco Villas, Los Mone- gros y Cinca Medio. 153 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

154 a 31 de diciembre de 2008 Maestrazgo (91,8%) y Campo de Borja (91,3%). Los dictámenes con derecho sobre el total el sobrederecho dictámenescon Los(91,3%). Borja de Campo y Maestrazgo(91,8%) comarca de Matarraña/ Matarranya (93,4%), Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp (93,3%), la en encuentran se presentadas solicitudes las a respecto realizadas valoraciones de taje porcen mayor El 90%. el supera ellas de mitad la en y 84% del encima por estárealizadas las comarcas, a 31 de diciembre de 2008, el porcentaje de valoraciones sobre las solicitudes Litera / La Llitera, Ribera Alta del Ebro y Somontano de Barbastro (2,2%, todas ellas). En todas De los dictámenes con derecho respecto a su población sobresalen: La Ribagorza (2,7%), La Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Lugar deresidencia comarca deresidencia. Dictámenes en Aragón conderechoaservicio/prestaciónpor Programa IndividualdeAtención Moncayo (79%), Cuencas Mineras (77,6%), La Jacetania (77,2%) y La Ribagorza (77,1%). alto de dictámenes con derecho respecto a las valoraciones realizadas está en: Tarazona y el de valoraciones en Aragón han alcanzado a la fecha de referencia el 69,2%. El porcentaje más 1.326.918 Población 731.315 46.961 30.146 14.589 10.987 42.379 13.940 29.429 26.952 15.427 14.747 24.092 21.238 19.166 23.720 24.090 66.793 33.584 13.276 14.570 11.542 18.511 8.894 8.692 5.014 3.789 9.386 6.493 5.282 9.240 7.631 7.732 7.311 - Solicitudes 28.721 12.865 1.771 1.276 1.176 903 201 462 403 553 635 615 747 808 896 533 343 295 242 167 125 592 229 233 404 189 188 191 241 315 180 626 211 21 85 Valoraciones realizadas 25.472 11.267 1.619 1.168 1.018 821 175 422 353 501 572 555 668 803 471 186 306 268 226 152 529 191 210 367 169 171 164 204 294 160 545 711 113 15 78 con derecho Dictamenes 17.620 1.240 7.498 581 107 323 279 360 398 420 463 539 529 363 127 195 207 164 884 367 128 163 263 139 641 210 103 375 119 89 85 60 98 92 11 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Distribución de los dictámenes con derecho a servicio/prestación por comarca de residencia.

%Porcentajes

Valoraciones Dictámenes Valoraciones Dictámenes Solicitudes/ realizadas/ con derecho/ realizadas/ con derecho/ Lugar de residencia Población Población Población Solicitudes Valoraciones Aragón 2,2 1,9 1,3 88,7 69,2

La Jacetania 1,6 1,4 1,1 90,8 77,2 Alto Gállego 2,4 2,1 1,3 89,2 63,7 Sobrarbe 2,7 2,4 1,6 88,2 68,3 La Ribagorza 4,0 3,5 2,7 88,4 77,1 Cinco Villas 2,7 2,4 1,6 89,6 65,9 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 2,7 2,4 1,9 91,4 76,6 Somontano de Barbastro 3,4 3,0 2,2 88,0 75,8 Cinca Medio 3,2 2,8 2,0 89,4 69,3 La Litera / La Llitera 3,2 2,9 2,2 90,2 75,7 Los Monegros 3,0 2,7 1,9 90,1 69,6 Bajo Cinca / Baix Cinca 2,3 2,1 1,5 90,6 71,9 Tarazona y el Moncayo 2,7 2,4 1,9 87,6 79,0 Campo de Borja 3,0 2,7 2,1 91,3 76,5 Aranda 2,6 2,3 1,4 87,1 61,1 Ribera Alta del Ebro 3,4 3,0 2,2 90,9 70,8 Valdejalón 2,1 1,9 1,3 87,1 68,8 D.C. Zaragoza 1,8 1,5 1,0 87,6 66,5 Ribera Baja del Ebro 1,9 1,7 1,1 88,9 64,4 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 2,3 2,1 1,5 93,3 71,4 Comunidad de Calatayud 2,8 2,4 1,5 86,6 63,0 Campo de Cariñena 2,2 1,9 1,3 84,6 68,1 Campo de Belchite 3,6 3,1 1,7 85,9 56,1 Bajo Martín 2,6 2,3 1,6 91,0 69,6 Campo de Daroca 2,9 2,6 1,5 89,4 58,0 Jiloca 2,8 2,5 1,8 90,8 71,7 Cuencas Mineras 2,5 2,2 1,7 90,1 77,6 Andorra-Sierra de Arcos 2,0 1,7 1,1 83,4 67,0 Bajo Aragón 2,0 1,8 1,2 89,4 69,4 Comunidad de Teruel 2,7 2,5 1,9 91,5 75,7 Maestrazgo 2,2 2,1 1,6 91,8 76,9 Sierra de Albarracín 2,5 2,3 1,7 90,4 75,2 Gúdar-Javalambre 1,9 1,7 1,0 91,0 58,6 Matarraña / Matarranya 2,7 2,5 1,8 93,4 72,6 Otras CCAA 71,4 73,3

155 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

156 a 31 de diciembre de 2008 Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Lugar deresidencia PIAS conderechoaservicio/prestaciónreconocidoporcomarcaderesidencia. Programa IndividualdeAtención Otras CCAA SCD/N: ServiciodeCentroDía/Noche SAR: Serviciode Atención Residencial PIAS reconocidos 17.620 7.498 1.240 Total 263 139 641 210 103 375 581 107 323 279 360 398 420 463 539 529 363 127 195 207 164 884 367 128 163 119 98 92 89 85 60 11 PECEF: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar PEVS: Prestacióneconómicavinculada alservicio reconocido 9.430 4.114 166 195 241 187 620 320 166 122 541 369 220 403 237 183 127 114 113 117 PIA 111 58 97 90 45 48 27 52 42 53 49 89 57 55 2 2.396 SAR 276 325 782 190 143 81 84 67 55 26 21 20 19 12 65 43 12 10 38 93 4 1 1 0 1 1 6 0 6 0 0 7 6 1 SCD/N 460 326 28 15 13 20 4 0 3 4 8 0 0 0 9 0 4 1 0 0 9 2 2 1 1 0 0 2 2 1 2 3 0 0 0 PEVS 1.264 665 20 30 10 20 71 96 31 12 18 45 82 58 12 11 1 6 1 7 3 0 0 4 5 2 3 5 6 9 3 4 7 8 9 PECEF 5.310 2.341 138 144 245 161 134 203 273 129 152 112 84 96 56 59 86 59 40 29 26 82 42 41 64 23 35 34 66 52 37 87 82 97 1 Resolución 8.190 3384 232 225 222 352 620 209 197 343 253 150 272 155 178 233 PIA Sin 69 98 85 74 44 37 33 76 52 56 66 43 50 93 46 52 86 96 9 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

PIAS con derecho a servicio/prestación reconocido por comarca de residencia.

157 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

158 a 31 de diciembre de 2008 · Prestación Económica vinculada al Servicio (PEVS): Servicio al vinculada Económica Prestación · · Servicio de Centro de Día/Noche (SCD/N): (SAR): Residencial Atención de Servicio · las comarcasdelasiguienteforma: en asignado ha se reconocidas prestaciones y/o servicios distintos los de incidencia mayor La Otras CCAA Matarraña /Matarranya Gúdar-Javalambre Sierra de Albarracín Maestrazgo Comunidad de Teruel Bajo Aragón Andorra-Sierra de Arcos Cuencas Mineras Jiloca Campo deDaroca Bajo Martín Campo deBelchite Campo deCariñena Comunidad deCalatayud Bajo Aragón-Caspe /Baix Aragó-Casp Ribera BajadelEbro D.C. Zaragoza Valdejalón Ribera Alta delEbro Aranda Campo deBorja Tarazona yelMoncayo Bajo Cinca/Baix Los Monegros La Litera/Llitera Cinca Medio Somontano deBarbastro Hoya deHuesca/PlanaUesca Cinco Villas La Ribagorza Sobrarbe Alto Gállego La Jacetania Aragón Lugar deresidencia de residencia. Distribución dePIASconderechoaservicio/prestaciónreconocidoporcomarca Programa IndividualdeAtención · Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF): Familiar Entorno el en Cuidados de Económica Prestación · trazgo (96,3%), Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp (95,7%)yRiberaBajadelEbro(91,2%). Aragó-Casp trazgo (96,3%),BajoAragón-Caspe/Baix Cinco Villas(30,0%)yAranda (21,8%); La Jacetania(7,4%)yMatarraña/Matarranya(4,4%); Tarazona yelMoncayo(50,8%)RiberaAltadelEbro(47,1%); %PIA segúnservicio/prestaciónreconocido PIA reconocido 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Campo de Borja (60,3%), Cuencas Mineras (58,6%), Mineras Cuencas (60,3%), Borja de Campo Bajo Cinca/ Baix Cinca (15,7%), Bajo Aragón (13,2%), Valdejalón (37,3%), Bajo Martín (34,0%), Martín Bajo (37,3%), Valdejalón SAR 10,9 60,3 50,8 41,5 34,9 35,8 44,5 17,2 26,8 17,2 25,4 22,2 39,6 60,1 10,5 58,6 38,1 28,6 12,2 10,3 19,0 47,1 11,5 11,2 0,8 2,4 0,6 1,7 0,0 2,2 3,7 0,0 0,0 0,0 3,2 SCD/N 15,7 13,2 0,0 0,0 0,0 2,4 0,0 1,2 2,1 4,5 2,5 0,0 0,0 0,0 7,4 4,9 0,0 4,4 2,2 0,0 0,0 1,7 3,8 1,8 0,9 2,4 0,0 0,0 2,2 3,5 1,7 1,8 7,9 0,9 0,7 Sobrarbe (96,6%), Maes (96,6%), Sobrarbe PEVS 21,8 12,0 15,4 10,7 30,0 18,7 12,4 13,4 50,0 14,3 34,0 18,4 12,4 12,2 16,2 37,3 14,4 11,5 3,0 4,4 7,1 4,2 1,7 4,9 7,8 6,7 0,0 0,0 0,7 4,4 3,8 2,7 4,4 2,6 7,0 PECEF 67,3 36,7 44,8 76,4 83,1 43,1 59,8 51,3 39,5 50,3 80,7 96,6 60,8 70,5 56,3 50,0 65,6 88,9 60,4 96,3 37,5 71,9 80,8 36,9 56,6 54,8 66,0 69,4 74,2 74,0 95,7 91,2 56,9 58,6 37,7 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Programa Individual de Atención

Distribución de PIAS con derecho a servicio/prestación reconocido por comarca de residencia. %PIAS por comarca de residencia Pendiente PIA resolución Lugar de residencia Total reconocido SAR SCD/N PEVS PECEF PIA Aragón 100 100 100 100 100 100 100 La Jacetania 1,2 1,3 0,9 2,0 0,5 1,6 1,0 Alto Gállego 1,1 1,0 1,1 0,0 1,0 1,1 1,2 Sobrarbe 0,7 0,6 0,0 0,0 0,1 1,1 0,8 La Ribagorza 2,1 1,8 0,0 0,0 2,5 2,5 2,4 Cinco Villas 3,0 3,4 2,3 1,7 7,6 3,0 2,6 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 7,0 6,6 11,5 6,1 5,6 4,6 7,6 Somontano de Barbastro 3,1 2,0 2,8 0,9 1,6 1,8 4,3 Cinca Medio 2,6 2,6 3,5 0,7 0,8 2,7 2,7 La Litera / La Llitera 2,4 2,1 3,4 0,0 2,4 1,6 2,7 Los Monegros 2,3 1,8 0,2 0,9 1,6 2,6 2,8 Bajo Cinca / Baix Cinca 2,0 1,3 0,0 4,3 0,7 1,8 2,8 Tarazona y el Moncayo 1,6 1,9 3,9 0,0 0,6 1,5 1,2 Campo de Borja 1,8 2,5 6,0 0,0 0,6 1,6 1,1 Aranda 0,6 0,6 0,3 0,0 1,0 0,7 0,6 Ribera Alta del Ebro 3,3 4,3 7,9 0,7 4,6 2,9 2,2 Valdejalón 2,1 2,3 0,3 0,4 6,5 2,4 1,9 D.C. Zaragoza 42,6 43,6 32,6 70,9 52,6 44,1 41,3 Ribera Baja del Ebro 0,6 0,6 0,0 0,2 0,3 1,0 0,6 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp 1,2 1,2 0,0 0,4 0,2 2,1 1,1 Comunidad de Calatayud 3,6 3,9 1,6 2,8 3,6 5,1 3,3 Campo de Cariñena 0,8 0,9 0,4 0,4 0,9 1,2 0,6 Campo de Belchite 0,5 0,5 0,3 0,0 0,7 0,6 0,5 Bajo Martín 0,7 0,6 0,0 0,0 1,4 0,7 0,8 Campo de Daroca 0,6 0,4 0,5 0,2 0,5 0,4 0,7 Jiloca 1,5 1,2 1,8 0,2 0,4 1,2 1,8 Cuencas Mineras 0,9 1,2 2,7 0,4 0,2 0,8 0,6 Andorra-Sierra de Arcos 0,7 0,6 0,3 0,4 0,2 0,8 0,9 Bajo Aragón 2,1 1,2 0,5 3,3 0,4 1,5 3,1 Comunidad de Teruel 5,0 5,7 13,6 2,0 0,3 3,8 4,2 Maestrazgo 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0 0,5 0,4 Sierra de Albarracín 0,5 0,5 0,8 0,0 0,0 0,5 0,5 Gúdar-Javalambre 0,5 0,5 0,0 0,2 0,2 0,8 0,5 Matarraña / Matarranya 0,9 1,0 0,8 0,9 0,6 1,1 0,9 Otras CCAA 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1

SAR: Servicio de Atención Residencial PEVS: Prestación económica vinculada al servicio SCD/N: Servicio de Centro de Día/Noche PECEF: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar

159 2010-2018 dependiente Proyección depoblación siguiente: el es contenido El 2010-2018. período el en dependencia de situación en personas de ro diante procedimientos estadísticos el núme me estimar es capítulo este de objetivo El año 2008. año el en Aragón en dependencia de tuación si en estimada población la de Cálculo › período 2010-2018. en situación de dependencia en Aragón del población de proyecciones las de Cálculo › población dependienteestimadaen2008. situación de dependencia en Aragón con la en valorada población la de Comparación › - - - › AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › ProgramaIndividualdeAtención(PIA) › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

162 a 31 de diciembre de 2008 mada enAragónparaelaño2008. esti dependiente población la obtenido ha se prevalencia de tablas estas de partir A con unaponderacióndel20%asupoblaciónactual. (EDDES99) Estadística Nacional de Instituto del 1999 de Salud de Estado y ficiencias ción de las tasas de prevalencia, obtenidas por la Encuesta sobre Discapacidades, De del Padrón Municipal a 1 de enero de 2006 (con una ponderación del 80%) y, la aplica uno de esos tres grandes grupos de edad a la población de Aragón según la Revisión cada en nacional total el para prevalencia de tasas las de aplicación la combinando realizado ha se dependencia de situación Poren personas las de distribución la tanto entre 65a80añosypersonasdemásaños. personas años, 65 de menores personas edad: de grupos grandes tres en distribuye Blanco de Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España, donde se Libro del prevalencias las a referencia hace se 2007 de mayo 23 de Resolución la En Fuente: PadrónMunicipaldeHabitantes. 1 deenero2008 Año Población residenteen Aragón 2008porgrandesgruposdeedad. situación dedependenciaseobtienelapoblacióndependienteparaelaño2008. Promociónde diciembre, de PersonalAutonomía la de personas en las a Atención y 14 de 39/2006 Ley la en previsto acordado, nivel del financiación la para Estado del General Administración la de créditos de reparto de criterios y interadministrativa cooperación de marco el aprobando Ministros, de Consejo de Acuerdo el publica se que la por (IMSERSO), Sociales Servicios y Mayores de Instituto el por 2007 de mayo de 23 de Resolución la en aparecen que prevalencias las aplicando y edad de A partir de la población oficial a 1 de enero de 2008 residente en Aragón por grupos Proyección depoblacióndependiente2010-2018 Total población grupos deedad. Prevalencias utilizadasparaloscálculospor junio de2007. Fuente: Resoluciónde23mayo 2007delIMSERSO.BOEnº132,2 Grado IIINivel1 Grado IIINivel2 Grado III Total 0,30 0,16 0,46 2,63 Menos de 1.326.918 65 años Total 0,05 0,03 0,08 0,82 80 años de 65a 0,56 0,31 0,87 6,79 de 65años 1.064.847

Menos más años de 80y 24,98 4,14 2,28 6,42

80 años de 65a 179.659 de DependenciaenEspaña Atención alasPersonasenSituación Fuente: CapítuloXIILibroBlancode Grado I Grado II Grado III grado dedependencia. para loscálculospor Prevalencias utilizadas

más años de 80y 82.412 - - -

49,78 32,94 17,29 Total LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Proyección de población dependiente 2010-2018

De acuerdo con estas estimaciones y aplicando los índices de prevalencia indica- dos anteriormente, la población en situación de dependencia en Aragón para el año 2008 se distribuiría de la siguiente manera:

Población dependiente estimada en Aragón para el año 2008. Menos de 65 a de 80 y Población dependiente Total de 65 años 80 años más años Total población dependiente 34.836 8.769 12.193 20.585 estimada Grado III 6.111 901 1.556 5.287

Grado III Nivel 2 2.169 320 552 1.877

Grado III Nivel 1 3.942 581 1.004 3.410

Grado II 11.474 - - -

Grado I 17.251 - - -

Población dependiente con grado y nivel asignado en Aragón hasta el 31 de diciembre de 2008. Menos de 65 a de 80 y Población dependiente Total de 65 años 80 años más años Total población dependiente 25.472 3.958 5.809 15.705 valorada

Grado III 15.020 2.185 2.960 9.875

Grado III Nivel 2 7.752 1.202 1.360 5.190

Grado III Nivel 1 7.268 983 1.600 4.685

Grado II 5.513 1.112 1.421 2.980

Grado II Nivel 2 2.600 505 658 1.437

Grado II Nivel 1 2.913 607 763 1.543

Grado I 3.102 477 872 1.753

Grado I Nivel 2 1.502 254 418 830

Grado I Nivel 1 1.600 223 454 923

Sin grado 1.837 184 556 1.097

163 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

164 a 31 de diciembre de 2008 estimadas como dependientes superan en 9.364 personas a las valoradas el año 2008 2008 año el 25.472). a valoradas frente (34.836 las a personas 9.364 en superan personas las dependientes como absolutos estimadas datos En notables. discrepancias va observan se población la Aragón con en lorada estimada dependencia de situación en población la compara se Si valorada en Aragón, año2008. Distribución delapoblacióndependienteestimaday Proyección depoblacióndependiente2010-2018 dos enlasvaloracionesrealizadas. infrarepresenta estén inferiores grados los que hace que ley la de aplicación de calendario sada en una encuesta del año 1999) deberían revisarse y/o actualizarse, además del efecto (ba Dependencia la de Blanco Libro el en establecieron se que prevalencia de índices los que a debido ser puede esto 2, III Nivel Grado el en desviación yor ma la siendo estimadas, las a 145,77% en superan valoradas personas las III Grado el en Así todos ellos. en surgen diferencias las edad, dos de dependencia y grupos de gra por análisis el Realizando Población dependiente estimada dependiente Población 49,5% Grado I 17,5% Grado III 32,9% Grado II - - - Grado I Grado II Grado III Población dependiente por gradoynivela31dediciembre2008. pendiente ylapoblaciónvaloradaen Aragón Diferencias entrelapoblaciónestimadade Grado IIINivel1 Grado IIINivel2 Población dependiente valorada dependiente Población 21,6% Grado II 12,2% Grado I Variación absoluta 7,2% Sin Grado -14.149 -5.961 3.326 5.583 8.909

59,0% Grado III Variación relativa 257,3 145,8 -82,0 -52,0 84,4 - - -

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Proyección de población dependiente 2010-2018

Las proyecciones de Población a Corto Plazo (POBco) elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dan una previsión inmediata de la población futura, aprovechando toda la información del sistema estadístico español, además son capaces de incorporar los de- sarrollos metodológicos adaptados a las previsiones a corto plazo de tiempo permitiendo tener en cuenta la evolución más reciente de los factores económicos y sociales en los que se desarrolla la evolución de la población. Las proyecciones de Población a Corto Plazo se elaboran aplicando el método de las componentes. En la tabla siguiente se presentan los datos de proyecciones de población de Aragón para el período 2010-2018, por los grupos de edad que se van a utilizar para proyectar la población en situación de dependencia.

Proyección de la población de Aragón por grupos de edad. Menos de 65 a de 80 y Año Total de 65 años 80 años más años 1 de enero 2010 1.327.680 1.062.372 177.576 87.742 1 de enero 2011 1.337.888 1.070.133 177.047 90.709 1 de enero 2012 1.348.294 1.077.896 176.879 93.524 1 de enero 2013 1.358.708 1.085.611 177.007 96.098 1 de enero 2014 1.369.019 1.093.388 177.319 98.317 1 de enero 2015 1.379.179 1.101.082 177.835 100.270 1 de enero 2016 1.389.191 1.108.464 179.113 101.614 1 de enero 2017 1.399.058 1.115.786 181.165 102.107 1 de enero 2018 1.408.825 1.123.002 184.032 101.791 La evolución de la población residente en Aragón tiene una tendencia creciente, aumentado un 3,9% entre los años 2010 a 2015, lo que supone un incremento de 51.499 personas. El aumento de población llega hasta un 6,1% si el período se extiende entre el año 2010 y el 2018, lo que supone 81.145 residentes más en la Comunidad Autónoma. Utilizando la metodología (índices de prevalencia) anteriormente referida se obtiene la si- guiente distribución de personas en situación de dependencia en el período 2010-2018 por grandes grupos de edad.

Proyección de la población de Aragón dependiente por grupos de edad. Menos de 65 a de 80 y Año Total de 65 años 80 años más años 1 de enero 2010 42.717 8.749 12.052 21.916 1 de enero 2011 43.487 8.813 12.016 22.658 1 de enero 2012 44.242 8.877 12.005 23.361 1 de enero 2013 44.957 8.940 12.013 24.004 1 de enero 2014 45.597 9.004 12.034 24.558 1 de enero 2015 46.183 9.068 12.069 25.046 1 de enero 2016 46.666 9.129 12.156 25.381 1 de enero 2017 46.989 9.189 12.295 25.505 1 de enero 2018 47.164 9.248 12.490 25.426 Utilizando las prevalencias del Libro Blanco y BOE A comienzos del año 2015, deberá estar totalemente implantada la Ley 39/2006. 165 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

166 a 31 de diciembre de 2008 que sepresentaenlasiguientetabla. 2010-2018, período el para grados, y edad de grupos por dependencia de ción A partir de los índices de prevalencia se obtiene la población estimada en situa de 80ymásaños de 65a80años Menos de65años Total grupos deedad. estimada en Aragón, enelperíodo2010-2015y2010-2018,por Variación delapoblación residenteydelapoblacióndependiente supone un10,4%. que lo personas, 4.447 de sería incremento el 2018, año el hasta período el Ley 39/2006, se produce un aumento del 8,11% (3.466 personas). Si se amplía la de marcha en puesta la para finalización de fecha 2010-2015, período el en dependencia de situación en estimada población la para hace se estudio el Si en Aragón, enelperíodo2010-2015,porgrandesgruposdeedad. Distribución delapoblaciónestimadaensituacióndependencia Proyección depoblacióndependiente2010-2018 Menos de 65 años 8.749 12.052 2010 2010-1015 Población 21.916 residente 38.710 51.499 12.528 de 65 a 80 años 259 dependiente Población 9.068 3.129 3.466 319 18 de 80 y años más 12.069 2015 2010-2018 25.046 Población residente 14.049 60.630 81.145 6.456 dependiente Población 3.509 4.447 438 499 - LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Proyección de población dependiente 2010-2018

Proyección de la población de Aragón dependiente por grado y grupos de edad. Menos de 65 a de 80 Año Grado Total de 65 años 80 años y más años 2010 Total 42.717 8.749 12.052 21.916 Grado III 7.384 1.512 2.083 3.789 Grado II 14.070 2.882 3.970 7.219 Grado I 21.263 4.355 5.999 10.909 2011 Total 43.487 8.813 12.016 22.658 Grado III 7.517 1.523 2.077 3.917 Grado II 14.323 2.903 3.958 7.463 Grado I 21.646 4.387 5.981 11.278 2012 Total 44.242 8.877 12.005 23.361 Grado III 7.648 1.535 2.075 4.038 Grado II 14.572 2.924 3.954 7.694 Grado I 22.022 4.419 5.975 11.628 2013 Total 44.957 8.940 12.013 24.004 Grado III 7.772 1.545 2.077 4.149 Grado II 14.808 2.945 3.957 7.906 Grado I 22.378 4.450 5.980 11.948 2014 Total 45.597 9.004 12.034 24.558 Grado III 7.882 1.557 2.080 4.245 Grado II 15.018 2.966 3.964 8.089 Grado I 22.697 4.482 5.990 12.224 2015 Total 46.183 9.068 12.069 25.046 Grado III 7.984 1.568 2.086 4.330 Grado II 15.211 2.987 3.975 8.249 Grado I 22.988 4.514 6.008 12.467 2016 Total 46.666 9.129 12.156 25.381 Grado III 8.067 1.578 2.101 4.388 Grado II 15.370 3.007 4.004 8.360 Grado I 23.229 4.544 6.051 12.634 2017 Total 46.989 9.189 12.295 25.505 Grado III 8.123 1.588 2.125 4.409 Grado II 15.477 3.027 4.050 8.400 Grado I 23.389 4.574 6.120 12.695 2018 Total 47.164 9.248 12.490 25.426 Grado III 8.153 1.599 2.159 4.395 Grado II 15.534 3.046 4.114 8.374 Grado I 23.477 4.603 6.217 12.656

Distribución de la población estimada en Aragón en situación de dependencia 2010-2015 por grados.

Grado III Grado II Grado I

21.263 22.988

14.070 15.211 7.384 7.984

2010 2015 167 › En Aragón el 2,2% de la población ha presen ha población la de 2,2% el Aragón En › es población la de 2,9% el representa Aragón › valoración de solicitante persona la de perfil El › España Aragón › De los derechos a servicios y/o prestaciones y/o servicios a derechos los De › II, Grado el en como III Grado el en Tanto › en presentadas solicitudes las de 89,7% El › la comunidadautónomadeAragón. ción en España, el 3,9% han sido realizadas en pañola. De la totalidad de solicitudes de valora y mujer. años 80 de mayor persona una de el es paña de dependencia, tanto en Aragón como en Es cio queenAragónduplica lamediaespañola. servi al vinculada económica prestación la do para cuidados en el entorno familiar, destacan económica prestación Día/Noche, de Centro residencial, atención de servicio el en España de media la a acerca se Aragón reconocidos, 1. nivel el en medio valor del encima por y 2 nivel el en nal nacio de la media debajo por se sitúa Aragón ha sido82,1%. española media La valoradas. sido han Aragón española 1,6%. media la siendo valoración, de solicitud tado y

------› AragónyEspaña › Proyeccióndepoblacióndependiente 2010-2018 › ProgramaIndividualdeAtención(PIA) › Valoracióndedependencia:GradosyNiveles › SituacióndedependenciaenAragón › Característicasgeneralesdelapoblación · DependenciaModerada(GradoI) · DependenciaSevera(GradoII) · GranDependencia(GradoIII)

LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN a 31 de diciembre de 2008 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

170 a 31 de diciembre de 2008 España Aragón Aragón yEspañaporsexogruposdeedad. Distribución depersonasquehansolicitadovaloracióndependenciaen Sin especificar de 80ymásaños de 65a79años de 55a64años de 46a54años de 31a45años de 19a30años de 4a18años de 0a3años Total Edad España porsexoygruposdeedad. Perfil delapersonasolicitantevaloracióndependenciaen Aragón y Aragón yEspaña 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 0,00 0,0 de 0 a 3 % Hombres de 0 a 3 años % Hombres años Aragón 17.673 28.721 de 4 a 18 6.615 1.239 1.153 de 4 a 18 Total 825 589 531 años años 96 - % Mujeres % Mujeres Hombres de 19 a 30 de 19 a 30 10.639 2.706 años 5464 años 657 464 648 331 314 55 - de 31 a 45 de 31 a 45 Mujeres años años 18.082 12209 3.909 582 361 505 258 217 41 - de 46 a 54 de 46 a 54 España años años 377.463 202.283 725.411 38.663 25.180 36.459 20.499 18.732 2.172 3.960 Total de 55 a 64 de 55 a 64 años años Hombres 234.734 92.704 70.298 17.866 12.232 18.480 10.484 10.277 2.054 de 65 a 79 de 65 a 79 339 años años Mujeres 261.985 127.014 456.718 19.696 12.042 16.338 más añosmás más añosmás 9.157 8.021 de 80 y 1813 de 80 y 652 especificar 33.959 22774 1.181 4.971 1.101 1.641 906 858 434 Sin 93 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Aragón y España

Datos porcentuales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia por comunidad autónoma de residencia.

%Porcentajes

Valoraciones Dictámenes Dictámenes Con resolución Lugar de residencia Población Solicitudes realizadas emitidos con derecho PIA España 100 100 100 100 100 100 Andalucía 17,8 32,2 30,5 29,4 26,8 34,2 Aragón 2,9 3,9 4,0 4,3 4,0 3,5 Asturias (Principado de) 2,4 3,3 3,2 2,9 2,8 2,8 Balears (Illes) 2,3 2,2 2,0 1,6 1,5 1,0 Canarias 4,5 2,7 2,2 1,7 1,8 0,6 Cantabria 1,3 1,8 2,0 2,1 1,8 2,0 Castilla y León 5,6 4,6 5,3 5,5 5,6 4,7 Castilla- La Mancha 4,4 6,4 6,2 5,9 5,7 4,4 Catalunya 16,0 13,6 15,5 16,1 16,8 14,1 Comunitat Valenciana 10,8 4,7 4,7 4,9 5,8 4,7 Extremadura 2,4 3,5 3,1 2,7 2,3 2,1 Galicia 6,1 7,0 6,8 7,1 7,3 7,0 Madrid (Comunidad de) 13,5 4,6 5,4 5,6 6,5 5,9 Murcia (Región de) 3,1 2,2 2,6 2,7 3,6 1,8 Navarra (Comunidad Foral de) 1,3 2,4 1,6 2,3 1,4 2,2 País Vasco 4,7 3,5 3,5 3,6 4,9 7,9 Rioja (La) 0,7 1,1 1,1 1,2 1,2 0,7 Ceuta y Melilla 0,3 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3

Distribución de la población y de solicitudes de valoración de dependencia por comunidad autónoma de residencia.

%Población Comunidad Autónoma/Población España %Solicitudes valoración Comunidad Autónoma/ Total solicitudes España

35 35

30 30

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0 Galicia Galicia Aragón Aragón Canarias Canarias Rioja (La) Cantabria Catalunya Andalucía Rioja (La) Cantabria Catalunya Andalucía País Vasco País Vasco Extremadura Extremadura Balears (Illes) Ceuta y Melilla Balears (Illes) Castilla y León Ceuta y Melilla Castilla y León Murcia (Región de) Murcia (Región de) Castilla- La Mancha Castilla- La Mancha Comunitat Valenciana Comunitat Valenciana Madrid (Comunidad de) Madrid (Comunidad de) Asturias (Principado de) Asturias (Principado de) Navarra (Comunidad Foral de) Navarra (Comunidad Foral de) 171 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

172 a 31 de diciembre de 2008 población porlugarderesidencia. Distribución desolicitudessobrela Ceuta yMelilla Rioja (La) País Vasco Navarra (Comunidad Foral de) Murcia (Regiónde) Madrid (Comunidadde) Galicia Extremadura Comunitat Valenciana Catalunya Castilla- LaMancha Castilla yLeón Cantabria Canarias Balears (Illes) Asturias (Principadode) Aragón Andalucía España Lugar deresidencia autónoma deresidencia. Distribución dedictámenesconderechoaservicio/prestaciónporcomunidad Aragón yEspaña Navarra(Comunidad Foralde) Asturias (Principadode) Asturias Madrid(Comunidad de) Comunitat Valenciana Comunitat Castilla- LaMancha Castilla- Murcia (RegiónMurcia de) Ceuta y Melilla Ceutay Castilla y León y Castilla Balears (Illes)Balears Extremadura País Vasco País Catalunya Andalucía Cantabria Rioja(La) Canarias España Aragón Galicia %Porcentajes Solicitudes/ Población 0,6 0,7 1,0 1,6 2,5 1,2 2,9 1,2 0,6 1,8 2,3 0,7 1,4 2,3 1,3 2,3 1,0 1,5 2,2 2,2 2,9 1,6 1,2 1,2 1,3 1,4 1,5 Valoraciones 1,6 1,6 1,8 realizadas/ Población 2,2 2,2 2,3 2,3 2,3 2,5 1,5 1,8 0,6 1,3 2,0 1,3 2,2 0,7 1,2 1,9 1,9 2,4 1,4 1,4 2,3 1,0 1,7 1,2 0,6 2,9 2,9 Valoraciones Solicitudes realizadas/ sobre la población por lugar de residencia. Distribución de valoraciones realizadas 100,0 84,0 75,6 85,5 97,2 83,8 98,6 96,5 68,9 79,0 83,6 87,0 81,3 85,8 89,8 91,1 86,0 57,7 99,9 Navarra(Comunidad Foralde) Asturias (Principadode) Asturias Madrid(Comunidad de) Dictámenes/ Comunitat Valenciana Comunitat Solicitudes Castilla- LaMancha Castilla- Murcia (RegiónMurcia de) 100,0 Ceuta y Melilla Ceutay León y Castilla 84,0 63,1 85,5 97,2 76,2 98,6 96,5 51,1 58,1 71,8 89,7 74,9 82,1 95,6 93,7 86,0 77,8 99,9 Balears (Illes)Balears Extremadura País Vasco País Catalunya Andalucía Rioja(La) Cantabria Canarias con derecho/ España Aragón Galicia Dictámenes Dictámenes 100,0 100,0 76,5 65,0 87,9 77,9 72,7 75,5 64,7 80,1 70,4 72,2 70,8 68,2 74,8 52,6 74,2 44,6 86,1 0,6 Dictámenes 0,6 0,7 Grado III/ 1,0 1,2 1,2 1,3 1,3 1,4 1,4 64,2 55,1 75,3 66,4 61,0 63,5 52,3 69,1 57,6 62,0 60,4 56,1 62,0 39,5 62,5 83,2 32,7 82,4 62,5 1,5 1,7 1,8 1,9 1,9 2,0 2,2 Dictámenes 2,3 2,4 Grado II Nivel 2/ 12,3 12,7 12,0 12,4 12,8 10,2 10,4 12,1 12,8 13,1 16,8 17,6 23,7 11,5 11,7 11,0 11,7 11,8 9,9 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Aragón y España

Distribución por grado y nivel asignado de valoración de dependencia según comunidad autónoma de residencia.

Dictámenes Grado III Grado III Grado II Grado II Grado I Grado I Sin Lugar de residencia emitidos Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Grado España 100 34,3 27,8 12,8 10,0 5,3 5,7 4,2 Andalucía 100 32,9 23,2 12,1 13,1 6,3 7,0 5,5 Aragón 100 31,3 29,1 10,4 11,5 5,9 6,3 5,4 Asturias (Principado de) 100 36,1 25,9 10,2 9,8 5,9 7,0 5,0 Balears (Illes) 100 27,9 29,7 12,8 11,5 6,8 6,2 5,2 Canarias 100 44,3 24,8 11,0 6,9 5,1 3,0 4,9 Cantabria 100 30,5 21,8 12,4 11,0 7,4 7,5 9,4 Castilla y León 100 36,3 27,2 12,0 9,3 6,5 5,2 3,6 Castilla- La Mancha 100 30,6 30,4 11,7 10,8 5,6 6,6 4,3 Catalunya 100 33,8 32,6 11,5 9,9 4,3 4,7 3,1 Comunitat Valenciana 100 39,6 35,7 12,7 4,4 2,2 2,7 2,8 Extremadura 100 30,5 24,5 9,9 11,1 6,9 8,2 8,9 Galicia 100 37,2 27,0 12,3 9,3 4,8 5,6 3,9 Madrid (Comunidad de) 100 36,0 26,5 23,7 5,7 4,8 3,3 0,0 Murcia (Región de) 100 47,1 35,3 17,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Navarra (Comunidad Foral de) 100 17,4 15,3 11,8 20,2 11,7 16,2 7,3 País Vasco 100 40,2 43,1 16,8 0,0 0,0 0,0 0,0 Rioja (La) 100 39,1 23,4 11,7 10,3 5,3 5,5 4,6 Ceuta y Melilla 100 18,6 20,9 13,1 13,0 10,0 12,2 12,2

Distribución por grado asignado de valoración de dependencia según comunidad autónoma de residencia.

Grado III Grado II Grado I Sin Grado

España Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla- La Mancha Catalunya Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (Comunidad Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta y Melilla

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

173 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓN

174 a 31 de diciembre de 2008 Distribución delosPIASconderechoaservicio/prestación reconocido. Ceuta yMelilla Rioja (La) País Vasco Navarra (ComunidadForalde) Murcia (Regiónde) Madrid (Comunidadde) Galicia Extremadura Comunitat Valenciana Catalunya Castilla- LaMancha Castilla yLeón Cantabria Canarias Balears (Illes) Asturias (Principadode) Aragón Andalucía España Lugar deresidencia comunidad autónomaderesidencia. Distribución dePIASconderechoaservicio/prestaciónreconocidopor Aragón yEspaña Aragón SCD/N: ServiciodeCentroDía/Noche SAR: Serviciode Atención Residencial PIA: ProgramaIndividualde Atención PECEF 55,5% 25,8% SAR SCD/N 5,5% 13,1% PEVS %PIA segúnservicio/prestaciónreconocido reconocido PIA 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 PECEF: Prestación económica para cuidados en el entorno familiar PEVS: Prestacióneconómicavinculadaalservicio SAR 32,7 63,4 32,7 37,3 36,3 20,1 26,2 35,7 25,8 12,3 24,5 23,1 28,9 18,4 81,7 15,8 11,3 4,9 0,1 España 24,5% 17,4% Otros SCD/N SAR 16,2 12,6 12,0 11,5 5,4 4,5 1,1 1,4 0,6 8,5 6,4 4,6 5,5 5,0 5,0 1,7 2,1 0,0 2,2 SCD/N PEVS 5,0% 19,3 17,1 27,3 13,2 17,1 4,8 1,1 0,0 0,1 0,3 3,0 1,6 6,5 6,7 6,8 2,6 1,6 0,0 5,1 PEVS 6,5% PECEF PECEF 46,6% 21,8 27,3 63,2 62,4 26,9 49,9 63,6 67,0 50,9 55,5 45,5 46,6 71,5 57,6 30,2 62,5 98,3 65,6 6,3 Otros 20,7 35,7 17,4 15,2 25,7 11,3 0,0 7,3 2,4 8,0 5,3 0,0 0,0 5,8 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 LA DEPENDENCIA EN ARAGÓNLA a 31 de diciembre 2008

Aragón y España

Distribución de PIAS con derecho reconocido a:

Servicio Atención Residencial por Servicio de Centro de Día/Noche por comunidad autónoma de residencia. comunidad autónoma de residencia.

Murcia (Región de) 0,1 Murcia (Región de) 0,0 Ceuta y Melilla 4,9 Castilla y León 0,6 Catalunya 11,3 Catalunya 1,1 Andalucía 12,3 Castilla- La Mancha 1,4 Galicia 15,8 Ceuta y Melilla 1,7 Navarra (Comunidad Foral de) 18,4 Navarra (Comunidad Foral de) 2,1 Canarias 20,1 Galicia 2,2 Rioja (La) 23,1 Comunitat Valenciana 4,5 España 24,5 Asturias (Principado de) 4,6 Aragón 25,8 Andalucía 5,0 Balears (Illes) 26,2 España 5,0 País Vasco 28,9 Extremadura 5,4 Castilla- La Mancha 32,7 Aragón 5,5 Extremadura 32,7 Balears (Illes) 6,4 Asturias (Principado de) 35,7 Cantabria 8,5 Cantabria 36,3 Rioja (La) 11,5 Castilla y León 37,3 Madrid (Comunidad de) 12,0 Comunitat Valenciana 63,4 País Vasco 12,6 Madrid (Comunidad de) 81,7 Canarias 16,2

Prestación Económica Vinculada a Prestación Económica de Cuidados Servicio por comunidad autónoma de en el Entorno Familiar por comunidad residencia. autónoma de residencia.

Cantabria 0,0 Madrid (Comunidad de) 6,3 Madrid (Comunidad de) 0,0 Extremadura 21,8 Canarias 0,1 Castilla y León 26,9 Balears (Illes) 0,3 Comunitat Valenciana 27,3 Castilla- La Mancha 1,1 País Vasco 30,2 Murcia (Región de) 1,6 Andalucía 45,5 Andalucía 1,6 España 46,6 País Vasco 2,6 Cantabria 49,9 Asturias (Principado de) 3,0 Asturias (Principado de) 50,9 Comunitat Valenciana 4,8 Aragón 55,5 Galicia 5,1 Rioja (La) 57,6 España 6,5 Castilla- La Mancha 62,4 Ceuta y Melilla 6,7 Navarra (Comunidad Foral de) 62,5 Rioja (La) 6,8 Catalunya 63,2 Aragón 13,1 Canarias 63,6 Navarra (Comunidad Foral de) 17,1 Galicia 65,6 Catalunya 17,1 Balears (Illes) 67,0 Extremadura 19,3 Ceuta y Melilla 71,5 Castilla y León 27,3 Murcia (Región de) 98,3

175