Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 761

DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES DE ARAGÓN COMISIÓN DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES

Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias Número 41 — Año 2000 — Legislatura V

PRESIDENCIA DEL ILMO. SR. D. JOSÉ ANTONIO GARCÍA LLOP

Sesión núm. 13

Celebrada el miércoles 14 de junio de 2000

ORDEN DEL DÍA

1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

2) Comparecencia del director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), a petición del G.P. Popular, al objeto de informar sobre la situación de la Asociación de padres de minusválidos psíquicos (Aspamis) en el centro El Pi- lar, de Esplús (Huesca).

3) Debate y votación de la proposición no de ley núm. 80/99-V, sobre salud mental en la provincia de Teruel, presentada por el G.P. Popular.

4) Debate y votación de la proposición no de ley núm. 57/00, sobre adopciones internacionales, presentada por el G.P. del Partido Aragonés. 762 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

5) Debate y votación de la proposición no de ley núm. 66/00, sobre la elaboración de un plan integral de atención sani- taria y social para la mujer, presentada por el G.P. Mixto.

6) Ruegos y preguntas.

Preside la sesión, celebrada en el palacio de la Aljafería, el Ilmo. Sr. D. José Antonio García Llop, acompañado por el vi- cepresidente de la comisión, Ilmo. Sr. D. Antonio Borraz Ariño, y por la secretaria de la misma, Ilma. Sra. D.ª María Trinidad Aulló Aldunate. Asiste a la Mesa el letrado Sr. Alonso Ortega.

Comparece ante la comisión el Ilmo. Sr. D. Miguel Álvarez Garós, director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 763

SUMARIO

Comparecencia del director gerente del Instituto Aragonés — La diputada Sra. Echeverría Gorospe defiende una de Servicios Sociales, al objeto de informar sobre la situa- enmienda ...... 774 ción de la Asociación de padres de minusválidos psíquicos en el centro El Pilar, de Esplús (Huesca). — El diputado Sr. Lacasa Vidal fija la posición de su grupo ...... 774 — El director gerente del IASS, Sr. Álvarez Garós, in- terviene ...... 764 — La diputada Sra. Mihi Tenedor fija la posición del G.P. Socialista ...... 774 — La diputada Sra. Echeverría Gorospe fija la posición del G.P. Chunta Aragonesista ...... 765 — La diputada Sra. Juarros Lafuente fija la posición del G.P. Popular ...... 775 — La diputada Sra. Costa Villamayor fija la posición del G.P. del Partido Aragonés ...... 765 — La diputada Sra. Costa Villamayor fija un texto transaccional ...... 775 — La diputada Sra. Pons Serena fija la posición del G.P. Socialista ...... 765 — Votación ...... 776 — La diputada Sra. Alquézar Buil fija la posición del G.P. Popular ...... 766 — La diputada Sra. Echeverría Gorospe explica el voto de su grupo ...... 776 — El Sr. Álvarez Garós contesta ...... 767 Proposición no de ley núm. 66/00, sobre la elaboración de un Proposición no de ley núm. 80/99-V, sobre salud mental en plan integral de atención sanitaria y social para la mujer. la provincia de Teruel. — El diputado Sr. Lacasa Vidal defiende la proposición — El diputado Sr. Borraz Ariño, del G.P. Popular, de- no de ley ...... 776 fiende la proposición no de ley ...... 768 — La diputada Sra. Echeverría Gorospe fija la posición — El diputado Sr. Lacasa Vidal fija la posición del G.P. de su grupo ...... 777 Mixto ...... 770 — La diputada Sra. Costa Villamayor fija la posición — La diputada Sra. Echeverría Gorospe fija la posición de su grupo ...... 777 de su grupo ...... 770 — La diputada Sra. Pons Serena fija la posición del G.P. — La diputada Sra. Costa Villamayor fija la posición Socialista ...... 778 de su grupo ...... 771 — La diputada Sra. Abril Laviña fija la posición del G.P. — La diputada Sra. García Castelar fija la posición del Popular ...... 778 G.P. Socialista ...... 771

— Votación ...... 772 — Votación ...... 779

— El diputado Sr. Borraz Ariño explica el voto de su — El diputado Sr. Lacasa Vidal explica el voto de su grupo ...... 772 grupo ...... 779

Proposición no de ley núm. 57/00, sobre adopciones inter- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión an- nacionales. terior.

— La diputada Sra. Costa Villamayor defiende la pro- — El Sr. presidente da por leída el acta, que resulta posición no de ley ...... 772 aprobada por asentimiento ...... 779 764 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Se abre la sesión Los servicios que ofrece el centro El Pilar son los si- de la Comisión de Sanidad y Bienestar Social [a las diez guientes: atención médica y sanitaria, atención psicológica horas cuarenta minutos]. y social, alojamiento, acogida y convivencia, manutención, El primer punto del orden del día sería la lectura y apro- atención e higiene personal, relaciones interpersonales e in- bación, si procede, del acta de la sesión anterior, el cual lo tegración social, hábitos de autonomía, descanso y ocio, y pasaríamos al final, como es costumbre en las comisiones. rehabilitación-habilitación. El segundo punto del orden del día es la comparecencia El centro dispone de una estructura clara y diferenciada, del director gerente del Instituto Aragonés de Servicios So- con una distribución de áreas que delimitan todos sus ser- ciales (IASS), al objeto de informar sobre la situación de la vicios. El área de dirección, que funciona en estrecha cola- Asociación de padres de minusválidos psíquicos en el cen- boración con la gerencia del centro, con el departamento de tro El Pilar, de Esplús (Huesca). administración y con el área social de Aspamis, que, como Damos la bienvenida al director gerente, y tiene la palabra les decía, tiene su sede en Lérida. El área de atención, don- don Miguel Álvarez, para que nos conteste a esta pregunta. de se elaboran, ejecutan y evalúan los programas individua- Gracias. les, con carácter integral y personalizado; intervienen en esta área: médico, psiquiatra, psicólogo, ATS, fisioterapeuta Comparecencia del director gerente del y los cuidadores. El área de residencia y personal de servi- Instituto Aragonés de Servicios Sociales, cios, donde se integran cuidadores, personal de cocina, per- al objeto de informar sobre la situación sonal de limpieza y mantenimiento. de la Asociación de padres de minusvá- La elaboración de programas individuales se realiza siem- lidos psíquicos en el centro El Pilar, de pre y en todos los casos; se dejan abiertos y se actualizan re- Esplús (Huesca). gular y constantemente, habiendo interconexión y colabora- ción entre los distintos profesionales. Se recogen registros El señor director gerente del Instituto Aragonés de Ser- diarios y se realiza una evaluación continuada de las capacida- vicios Sociales (ÁLVAREZ GARÓS): Buenos días, presidente des y comportamientos. Principalmente se trabaja en los si- de la Mesa. Mesa. Señorías. guientes aspectos: actividades de la vida diaria, mejora de las Dando cumplimiento a la solicitud de información, la conductas motrices y ayuda en la superación de las dificulta- Asociación de padres de minusválidos psíquicos (Aspamis) des la comunicación. es una entidad sin fin de lucro que tiene su domicilio social Dispone de una amplia plantilla, con un organigrama bien en la calle Lluís Companys, 1, de Lérida. Se encuentra ins- definido y funciones bien delimitadas. Se compone de un to- crita en el registro de entidades, servicios y establecimien- tal de cincuenta y cuatro personas, sin contar los trabajadores tos de acción social con el número 751, de la sección co- eventuales que cubren los períodos de vacaciones. Es una rrespondiente a entidades de iniciativa social. plantilla muy estable, lo cual supone una ventaja a la hora de Aspamis se hizo cargo del centro El Pilar en el año 1979. realizar el trabajo. Está formada por los siguientes trabajadores: Este centro se encuentra situado muy próximo al municipio como miembros estables, un gerente a tiempo parcial, una di- de Vencillón, perteneciente a la provincia de Huesca, y está rectora, un asistente social a tiempo parcial, un médico a tiem- dentro del término municipal de Esplús, a una distancia de po parcial, un psiquiatra a tiempo parcial, un psicólogo, un ciento dos kilómetros de Huesca. El centro El Pilar está cedi- fisioterapeuta a tiempo parcial, un ATS, un contable adminis- do a Aspamis (que, como decía, es la asociación de Lérida) trativo a tiempo parcial, treinta y un cuidadores, doce limpia- por la orden hospitalaria de San Juan de Dios, en escrito fir- doras y dos cocineras. Como miembros eventuales, diez cuida- mado el 26 de noviembre de 1988, entrando en vigor el 1 de dores y cuatro limpiadoras. enero de 1989, por un período de diez años. A partir del 31 de El número de internos aragoneses no ha superado nun- diciembre de 1998 se prorrogó con carácter gratuito por un ca la cifra de veinticinco, de su capacidad total, que es de setenta y ocho. En la actualidad hay veinte plazas concer- nuevo período de otros diez años. Esta cesión de uso gratuito tadas por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, resi- se efectúa a los fines de que la asociación Aspamis, con sede diendo un total de cincuenta y siete usuarios, con edades en Lérida, pueda desarrollar la labor asistencial que constitu- comprendidas entre los dieciocho y los ochenta años. ye su fin social. El centro El Pilar se mantiene en la actualidad con las El centro El Pilar es un edificio único de planta rectan- aportaciones del Gobierno de Aragón, a través del Institu- gular, con una superficie construida de dos mil setecientos to Aragonés de Servicios Sociales, que financia la estancia ochenta metros cuadrados e, incluso, en las visitas que he- de cada interno aragonés; la Generalitat de Cataluña por mos realizado, goza de piscina climatizada, etcétera. Es un cada interno catalán; las aportaciones de familias a título centro muy bien dotado y equipado. privado, y de la Diputación Provincial de Huesca. El primer destino del edificio fue servir como residencia- Durante los meses de abril o mayo del presente año se seminario de la orden de San Juan de Dios. Con las refor- había previsto, por disposición de la administración catala- mas posteriores a que ha sido sometida parte de la edifica- na, que todos los internos de origen catalán que residen en ción, el resultado responde a las necesidades de un centro la actualidad en el centro El Pilar pasaran a ocupar plaza en de atención de minusválidos psíquicos gravemente afecta- otros centros de Aspamis en la provincia de Lérida, con lo dos. Se trata de personas con discapacidad severa y grave, que el centro quedaría solamente con veinte internos arago- que no pueden ser escolarizados ni tampoco integrarse en neses. Esta previsión no se ha llegado a materializar a fecha un centro ocupacional, en las que, sin embargo, y pese a la de hoy, según indican los responsables de Aspamis. Se está gravedad de la deficiencia, es posible conseguir una mejo- intentando aplazar esta decisión para evitar los trastornos ra y un progreso en el desarrollo de sus capacidades. Para que se pueden ocasionar a gran parte de usuarios y planti- conseguirlo, en la vida institucional cotidiana no hay obje- lla del centro El Pilar, los cuales se verían obligados a des- tivos propiamente pedagógicos, ni tan sólo de adultos o plazarse al centro que la entidad tiene en Lérida. especiales; los objetivos son psicoterapéuticos. Para com- En los últimos años, el Instituto Aragonés de Servicios probar el logro de los mismos siguen un sistema evaluativo Sociales ha firmado convenios de colaboración para el man- continuado en las áreas médica, psiquiátrica y psicológica. tenimiento del centro por las siguientes cuantías: en 1997, Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 765 seis millones novecientas mil; en 1998, siete millones cuaren- momento parece que el número de internos aragoneses nun- ta y cinco mil; en 1999, siete millones ciento setenta y dos mil, ca ha superado los veinticinco, y en la actualidad hay dieci- y así mismo se ha financiado algo del equipamiento y reforma: nueve entre internos de , Huesca y Teruel. Se man- en 1998, con dos millones de pesetas, y en 1999, con cinco. tenía con las aportaciones de la Generalitat, de la familia y Para el presente ejercicio, en reunión mantenida con el también de la Diputación Provincial de Huesca. Hasta el mo- director gerente del centro, el director provincial del IASS mento, todas las plazas estaban concertadas y surge el pro- en Huesca y responsables del centro y yo mismo, en el cen- blema cuando la Generalitat dice que quiere llevar a los inter- tro El Pilar, se acordó, con la conformidad de todos los asis- nos catalanes a otros centros que tiene Aspamis en la pro- tentes, firmar un concierto de veinte plazas asistenciales vincia de Lérida. para atender a las veinte personas aragonesas existentes en Dice Aspamis que en el año 1997 se adquirió una serie el centro, con las siguientes características. Número de pla- de compromisos con el IASS, compromisos que no se cum- zas residenciales del concierto, veinte; tipo de plaza, dismi- plieron, y, entre ellos, estaba el incrementar el número de nuidos psíquicos profundos y severos; precio plaza/día, plazas para aragoneses y, posteriormente, el nuevo gobier- seis mil cuatrocientas treinta y nueve pesetas, trescientos no se comprometió a concertar setenta y cinco plazas du- sesenta y cinco días al año; efectos del concierto: uno de rante el año 2000-2001. Esto ocurrió en octubre, aunque pos- enero de 2000. El crédito disponible para el pago de este teriormente parece que ustedes se lo piensan y ofrecen un concierto de plazas es de treinta y tres millones seiscientas concierto para diecinueve, más la plaza de esta persona que sesenta y nueve mil cuatrocientas ochenta. lleva bastantes años allí residiendo. Con esta cifra, lo cier- En el mes de febrero se remitió desde la gerencia del to es que el establecimiento parece que no se puede man- IASS a la dirección provincial de Huesca documentación tener y eso puede conllevar su cierre, si se van esos inter- presentada por Aspamis para la realización de un concierto nos catalanes a otros sitios de Lérida. de ocupación de plazas, en principio, con las características Resulta un tanto paradójico también esto, por otro lado, fijadas en el punto anterior, de conformidad con la orden de porque, según informe del Justicia, parece que la institución, 19 de marzo de 1998, del Departamento de Sanidad, Bienes- el justiciazgo, está recibiendo multitud de quejas de un gran tar Social y Trabajo, por la que se regula la acción concer- número de personas que en este momento padecen en Ara- tada del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, hoy De- gón discapacidades psíquicas muy graves y que precisan de partamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. un recurso asistencial de carácter público o concertado, y en Si bien en un principio se acordó la firma del concierto este momento están en lista de espera, lo que, evidentemen- para diecinueve internos, y con efectos de uno de marzo de te, redunda en la calidad de vida de estas personas. Ante 2000, dicho criterio fue modificado por resolución de la Di- esto, el justiciazgo recomendaba la elaboración de un progra- rección General del IASS de fecha de 4 de abril de 2000 y de ma de apoyo al centro. 25 de mayo de 2000, en la que se decidió firmar el concierto Me gustaría saber si se va a concertar ese número de para veinte internos con efectos retroactivos desde el uno plazas (setenta y cinco) que ustedes habían prometido, o de enero, para poder atender la situación de un residente prometieron en octubre, para ampliarlo. ¿Cuántas personas que lleva más de veinte años empadronado en Aragón, pero hay en este momento en lista de espera en Aragón que ne- que había nacido fuera de esta comunidad. cesitan un recurso asistencial, y que no lo tienen?, y ¿de Estos cambios han obligado a la firma de un nuevo con- cuántas plazas dispone Aragón para atender a este colecti- cierto, a la ampliación de esa plaza, con la firma de Aspamis, vo en lo que son centros públicos y centros concertados? quien ha indicado en el día de hoy la conformidad con el Nada más. mismo, enviando en breve plazo las correspondientes liqui- Muchas gracias. daciones mensuales. Muchas gracias, y pasamos... El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Echeverría. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor di- Tiene la palabra la portavoz del Partido Aragonés, seño- rector gerente. ra Costa. Creo que no habrá que interrumpir la sesión. Pasaremos La señora diputada COSTA VILLAMAYOR: Gracias, se- a contestarle o hacerle las preguntas necesarias. ñor presidente. Tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, Señorías, yo le doy la bienvenida al director del IASS, Mi- señora Echeverría. guel Álvarez, y le agradezco su amplia explicación, lo mismo en la construcción que en el funcionamiento de dicho centro. La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, Mi intervención es muy corta: simplemente darle las gra- señor presidente. cias si han llegado a un acuerdo con el centro El Pilar, y me Bien venido, director gerente, a esta Comisión de Sanidad gustaría hacerle una pregunta: Lérida de momento va a man- para explicarnos la situación por la que atraviesa el centro que tener esas plazas; pero, si ocurriera un día que las retirara, ¿qué lleva Aspamis en Esplús, en Huesca. previsiones tiene su departamento? Es un centro, como ha dicho usted, que funciona para Muchas gracias. minusválidos psíquicos profundos, que no pueden vivir en sus domicilios por diferentes motivos sociales, geográficos, El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora familiares, que son gente que no puede ser escolarizada, ni Costa. tampoco pueden integrarse en lo que es un centro ocupa- Tiene la palabra la portavoz del Partido Socialista, seño- cional. Por lo tanto, se trata de un colectivo muy sensible, ra Pons. que requiere tanto la ayuda de la sociedad como también desde la administración. La señora diputada PONS SERENA: Gracias, señor El centro, según informe realizado por el Justicia de Ara- presidente. gón hace un mes, tiene buenas instalaciones y garantiza Sean mis primeras palabras de bienvenida al director ge- unas condiciones de vida dignas para los internos. Hasta el rente del IASS, señor Álvarez. 766 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

Hemos escuchado desde el Grupo Parlamentario Socia- La señora diputada ALQUÉZAR BUIL: Gracias, pre- lista la explicación que nos ha dado respecto al centro El Pi- sidente. lar, centro que acoge a disminuidos psíquicos profundos. Buenos días, señor Álvarez. La verdad es que, incluso antes de empezar la comisión, Nos ha explicado usted muy bien cuál es la estructura del comentábamos la divergencia..., o parece un poco ilógico centro El Pilar y la atención que dedican a los disminuidos que al grupo parlamentario que ha pedido la comparecencia psíquicos profundos que allí atienden desde el año 1979. del director gerente no podamos oírle en primer lugar; por- Como usted muy bien ha dicho, se hizo cargo en ese que, después de sus explicaciones, señor Álvarez, podemos año Aspamis, y los internos aragoneses no han superado resaltar su magnífico trabajo, su rápida respuesta a esta pro- nunca los veinticinco, de la capacidad total, que es de se- blemática de este centro, con lo cual no entendemos el mo- tenta y ocho. En la actualidad hay diecinueve, de las cin- tivo o la profundidad de la comparecencia solicitada por cuenta y seis plazas ocupadas, de los que dos son residen- uno de los grupos de la oposición. tes de la provincia de Zaragoza, tres de Teruel y catorce de Buen hacer del departamento, como nos ha explicado: Huesca. hay un centro con unos determinados problemas, al que rá- Me gustaría remontarme anteriormente un poco a lo que pidamente ustedes dieron respuesta y, además, de la mejor usted ha explicado del convenio, a la situación del centro El manera posible. Les hicieron una propuesta económica, que Pilar, porque es una situación que viene arrastrando desde ustedes aceptaron, e incluso, por las cifras que usted nos ha el primer momento, cuando la asociación ofreció el año 1979 puesto sobre la mesa, podemos ver el incremento que ha ex- el centro a la Diputación Provincial de Huesca, por media- perimentado la aportación del Gobierno de Aragón respecto ción del antiguo SEREM, y en 1982 igualmente se le ofreció a años anteriores. Esto quiero resaltarlo, porque eso pone de a la Diputación General de Aragón. manifiesto la sensibilidad de este gobierno respecto a este Después de unos años, de unas carencias y unas defi- problema y respecto a este frágil colectivo. Estamos hablan- ciencias, en cuanto a cubrir el déficit que tiene el centro, el do de disminuidos psíquicos, un colectivo que tiene que te- 14 de abril de 1997, Aspamis remite a don Ángel Val, enton- ner unas atenciones especiales, y en este centro, magnífico ces gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, centro por otra parte, tienen la respuesta más adecuada. un informe en el que se detalla la grave situación por la que Nos ha hablado de un convenio de ciertas plazas que en está pasando el centro. estos momentos están ocupadas por aragoneses. Realmente, El señor Val, en respuesta a la demanda de los familiares, aunque no lo ha puesto de manifiesto, yo intuyo que, dada adquiere para el año 1997 y principios de 1998 unos compro- la escasez o la falta de plazas que en esta comunidad autó- misos con esta asociación; unos compromisos que incluían un noma tenemos respecto a este colectivo, sí querría —aunque convenio por un importe de seis millones novecientas mil pe- ya lo ha preguntado la portavoz de Chunta— saber si la vo- setas para el año 1997; un convenio para 1998 en base al sus- luntad del gobierno es ir progresivamente incrementando esa crito para 1997 con un incremento del IPC, revisándolo poste- incorporación de pacientes aragoneses, a la vez que van dis- riormente para adecuarlo al coste real de la plaza; un tercer minuyendo, puesto que la voluntad de la Generalitat es des- punto que dice «incremento del número de plazas de personas plazarlos hacia Cataluña. ¿Qué voluntad tiene el gobierno res- aragonesas y de forma inmediata de quince plazas para el año pecto a esto? 1998, aportando quince millones de pesetas, independiente- Después, también me gustaría saber qué repercusiones mente de cuándo se produzcan los nuevos ingresos. Para com- puede tener esto en la zona. Creo que el gobierno ha mi- pensar pérdidas económicas se otorgará una subvención para mado especialmente el mantener esos trabajadores arago- inversión entre seis y ocho millones de pesetas». neses, que están prestando sus servicios en este centro. De estos compromisos mencionados, únicamente se rea- Quiero saber si desde el departamento, al margen de dar liza el convenio para diecinueve plazas, que se firma por un solución al colectivo del que estamos tratando, ha tenido importe de siete millones cuarenta y cinco mil pesetas, y se también en cuenta la repercusión que puede tener en el obtiene una subvención para equipamiento de dos millones empleo de la zona el posible cierre o disminución de pla- de pesetas. zas en el centro. Aspamis envía, en fecha 20 de octubre de 1998, solici- Nos ha expuesto el programa de seguimiento que se tud de concierto para treinta y cuatro plazas, tal como se hace en el centro, los programas formativos: nos parecen acordó con el señor Val, y en el año 1999 se presenta, para totalmente adecuados para este tipo de colectivo, así como las diecinueve personas aragonesas en la convocatoria de el equipo médico y trabajadores que prestan los servicios subvenciones de acción social, una solicitud por importe de en el centro. Creemos que es un centro —como usted muy más de treinta y cinco millones de pesetas, que correspon- bien ha dicho— muy bien dotado y con unos excelentes día al déficit previsto para este año. profesionales, que dan la atención adecuada a este colecti- En febrero de 1999 se firma un convenio entre el IASS vo, con respecto al que, por otro lado, estamos en déficit en y Aspamis por importe de siete millones ciento setenta y dos Aragón en cuanto a su asistencia. mil pesetas, y el 14 de abril de 1999 el señor Val pide discul- Queremos que nos aclare, puesto que en su primera inter- pas y se compromete a la concertación de plazas para este vención no lo ha hecho totalmente, si de verdad hay volun- año, fijando como fecha probable el mes de junio y como tad o perspectivas o posibilidades de que al final esas setenta definitiva el mes de septiembre. y cinco plazas puedan ser de aragoneses y que consigamos Después de las elecciones de junio de 1999, el señor Val que ese centro no se cierre, con el beneficio de trabajo que fue cesado en el cargo y por tanto no pudo llevar a cabo su significa para la zona. compromiso, por lo que esta asociación mantuvo una re- Gracias, señor presidente. unión en octubre de 1999 con usted, como nuevo director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, al que El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora pusieron en antecedentes de toda la problemática por la que Pons. atravesaba el centro, y le transmitieron su preocupación por Tiene la palabra la portavoz del Grupo Parlamentario Po- el futuro de esas diecinueve personas de nuestra comuni- pular, señora Alquézar. dad, disminuidas psíquicas, que están allí internadas. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 767

Usted personalmente se comprometió a facilitar un con- —usted lo ha reconocido también— una atención cualifica- cierto de setenta y cinco plazas para los años 2000 y 2001 da y profesional, que sus instalaciones están infrautilizadas, y, en el caso de no resolverse, se cubriría el déficit con un tanto los medios personales como materiales, y aconseja incre- convenio. Y ya el 14 de febrero pasado, usted, juntamente mentar el nivel de ocupación del centro. Con fecha 25 de mayo con don Luis Felipe, asesor del consejero, visitaron el cen- pasado dicta una resolución que textualmente dice: «La elabo- tro, y en esa visita se fomentó la firma de un concierto en- ración de un programa —aconseja al Gobierno de Aragón— de tre el IASS y Aspamis de diecinueve plazas para el año 2000. apoyo al centro El Pilar, atendiendo a las consideraciones an- En el transcurso de esta reunión ustedes se comprometie- teriormente expuestas, que permita rentabilizar de forma progre- ron a concertar el 75% de la capacidad del centro. Pero, a pe- siva los medios materiales y personales de que dispone el re- sar de este compromiso, en abril se cambian los criterios y se curso, evitando así el cierre del mismo, con el consiguiente remite un concierto solamente por las diecinueve plazas para perjuicio que ello generaría a los usuarios aragoneses». el año 2000, por un importe de seis mil cuatrocientas treinta Señor Álvarez, eso es lo que nosotros le pedimos: que el y nueve pesetas día/usuario, cuando el presupuesto que les IASS firme un concierto con el centro El Pilar que cubra to- había presentado Aspamis, ajustándose a costes mínimos, era das sus necesidades y que le saque la rentabilidad a unas de ocho mil trescientas sesenta y siete pesetas/día, y, como buenas instalaciones y a unos profesionales con mucha ex- usted muy bien sabe, la Generalitat aporta también siete mil periencia, en beneficio de los disminuidos psíquicos de nues- y pico pesetas por cada interno catalán. tra comunidad. Allí, como han comentado otros grupos que También me gustaría que usted nos dijese cuánto le cues- me han antecedido, trabajan alrededor —yo tenía— de cin- ta al IASS la plaza en alguno de sus centros: me parece que cuenta personas (usted me parece que ha dicho sobre cin- supera en mucho la cantidad de las seis mil cuatrocientas cuenta y cuatro), la mayoría, además, son mujeres, y que ven treinta y nueve pesetas; yo creo que casi casi la dobla. en peligro sus puestos de trabajo: unos puestos fijos desde Como usted muy bien ha comentado, después de todas hace años (algunos llevan veinte años en el centro), en una estas vicisitudes por las que está pasando el centro duran- zona donde el trabajo para las mujeres no es precisamente lo te varios años, y, como usted muy bien ha comentado, a que sobra. partir de los meses de junio y julio —estamos hablando de Le digo, señor Álvarez, que desde el Grupo Popular va- ya mismo—, por disposición de la administración catalana, mos a hacer un seguimiento de este centro, y le pediríamos todos los internos de origen catalán que actualmente resi- que nos diese un plazo para solucionar este problema. Nos den en el centro El Pilar pasarán a ocupar plaza en los cen- gustaría saber y que usted nos explicase qué tiene previs- tros que Aspamis tiene en la provincia de Lérida. to hacer y qué medidas piensa tomar el Instituto Aragonés En estos momentos, como usted también ha comentado, de Servicios Sociales con respecto al centro El Pilar. el centro se mantiene con las aportaciones de la Generalitat Gracias. de Cataluña, de la DPH y la aportación de los familiares. En este centro se quedarán solamente los diecinueve internos El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora aragoneses, que usted sabe —y me parece que todos noso- Alquézar. tros también— que son insuficientes para mantener a largo Tiene la palabra para contestar el director gerente Mi- plazo la infraestructura del centro El Pilar, que, vamos, cree- guel Álvarez. mos que con diecinueve o veinte personas —como usted ha comentado—, ya que han absorbido a una persona que lle- El señor director gerente del Instituto Aragonés de Ser- va ya bastantes años en la zona empadronada, con veinte vicios Sociales (ÁLVAREZ GARÓS): En cuanto a la primera personas es un centro que se verá abocado a cerrar. parte, representante de Chunta, querría explicar cómo fue la Entonces, la asociación Aspamis, viéndose cogidos por la gestión de la reunión y los acuerdos que se lograron, porque amenaza de cierre y por el incumplimiento del Instituto Arago- no han quedado suficientemente explicitados en mi exposición. nés de Servicios Sociales en cuanto a lo que habían hablado Ante el riesgo del cierre del centro El Pilar, nos pusimos cuando estuvieron ustedes allí —es una asociación que ade- en contacto con los gestores de Aspamis y los padres de más viene prestando un gran servicio a Aragón para este co- los usuarios del centro. Primero hubo una reunión en Zara- lectivo de disminuidos psíquicos—, envía un informe al Justi- goza, en la gerencia, y, posteriormente, diversas reuniones cia, que el Justicia tramita, y entonces pide información a la hasta la de febrero, donde cerramos el acuerdo de viabilidad consejería de Sanidad, y, en las consideraciones del justicia, del centro. como me imagino que usted muy bien conoce, se informa de Asumir en acción concertada setenta y cinco plazas sin «la carencia de plazas de carácter público o privado concerta- tenerlo previsto, sin haber previsiones, puesto que con lo do que existen en nuestra comunidad para personas que pa- previsto para el año 2000 había que resolver también otro decen disminuciones psíquicas profundas, dando lugar a una asunto que había quedado pendiente, que era el de Promi de numerosa lista de espera —según el Justicia—, mientras per- Monzón... Promi de Monzón se iba, se quedaba sin gestor, manecen en sus domicilios sin poder recibir la atención espe- y los nuevos gestores ofrecían una revisión de los precios cífica que precisan». y del número de plazas concertadas que hizo que hubiera El Justicia señala también en su informe el artículo 4.d de que empezar a ampliar el número de plazas concertadas en la Ley 4/96, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de el centro de Monzón, para llegar al planteamiento que tiene Servicios Sociales, que, como uno de los objetivos básicos este gobierno de llegar al 75% de las plazas de los centros de este organismo, dice: «La coordinación funcional de las de disminuidos psíquicos en concierto. actividades de las instituciones públicas y privadas en ma- Como digo, en la reunión que tuvimos en febrero con los teria de servicios sociales, mediante el establecimiento de gestores de Aspamis, los gestores del centro, se les pidió un convenios, conciertos o cualesquiera otras formas de ges- plan previamente para que, pasando el año 2000 con unos tión compartida que permita alcanzar el máximo rendimien- mínimos, el centro no se cerrase, y el compromiso que adqui- to de los recursos disponibles». rimos era ir aumentando el número de plazas cada año, hasta Así mismo, el Justicia manifiesta que este centro reúne llegar al nivel medio del acuerdo que se tiene con CEAP de las condiciones para ofrecer a los discapacitados psíquicos tener concertadas el 75% de las plazas. 768 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

En ese aspecto, se elaboró un presupuesto de mínimos Y, por lo tanto, con respecto al número de plazas y a la por parte de Aspamis para el año 2000, presupuesto que as- carencia que pueda haber en Aragón, sabemos que hay ca- cendía a la cantidad de treinta y tres millones. La propues- rencia de plazas y que nos interesa, por su calidad, mante- ta de los treinta y tres millones para mantener el centro du- ner esas plazas, y en esa línea nos hemos movido. rante el año 2000 es efectuada por la asociación, es acepta- Con respecto a la representante del Grupo del Partido da por nuestra parte y, como es intención del departamen- Aragonés, creo que ya he contestado, y en lo referente a la to, en lugar de usar la vía que se había llevado hasta enton- preocupación que muestra el Grupo Socialista, dentro del ces de convenio, esos treinta y tres millones se pasaron a acuerdo figuró como condición el que no se despidiera a concierto, y se concertaron las veinte plazas. ningún trabajador aragonés del centro, que son la mayoría. El compromiso a que llegamos con la asociación era que en La mayoría son residentes de Esplús y de Vencillón, y, en los años de la legislatura iríamos aumentando el concierto de la actualidad, a día de hoy, no se ha despedido a ningún las plazas hasta llegar al 75% de ocupación del centro, en caso trabajador. de que hubiera plazas vacantes, puesto que eran conscientes Respecto a la intervención de la representante del gru- los gestores de Aspamis, y somos conscientes en la comuni- po del Partido Popular, yo creo que nos movemos en dos dad autónoma, de que Cataluña no tiene suficientes plazas pú- parámetros: el primer parámetro es la voluntad decidida de blicas para ofertar en estos momentos, y que, por lo tanto, el la consejería, del departamento, de ir dejando de una vez las imperativo de abandono del centro no se iba a efectuar. subvenciones y el mantenimiento graciable (por no decir Ampliar un concierto en nuestro territorio que hubiera gracioso), hacia una fórmula de conciertos, con la que po- superado esas plazas hubiera sido la expulsión de usuarios damos dar una auténtica financiación a los centros, para que catalanes de un centro adecuado. Nosotros no queremos no dependan de los avatares políticos y de los cambios entrar en ese tipo de guerras, porque el usuario disminuido políticos que pueda haber, porque pensamos que, en la po- psíquico nos merece la misma consideración sea catalán o lítica social, y más en la política social de los disminuidos aragonés. Lo cierto es que la amenaza de los traslados in- psíquicos, las ONG que están colaborando para atenderlos minentes por parte de la Generalitat de los usuarios del cen- no tienen que estar sometidas a la presión de un cambio de tro hasta este momento no se ha efectuado, siguen existien- gobierno o de cualquier eventualidad que fuera posible. do usuarios catalanes. En la medida en que los usuarios ca- Por lo tanto, me remito a la comparecencia del conseje- talanes sean retirados por la Generalitat, está el compromi- ro en las Cortes, donde mostró la voluntad de pasar el di- so por nuestra parte de ir aumentando el concierto hasta lle- nero de subvenciones y convenios a conciertos. Y, en la lí- gar al 75% de las plazas. nea de la atención al centro El Pilar, el dinero que se daba Otra de las condiciones de mínimos que impusimos en la de convenio, la cantidad con la que se hacía el convenio de negociación que se hizo con Aspamis es que durante el año mantenimiento con Aspamis, a todas luces, aunque la vo- 2000-2001, hasta que llegásemos a este 75%, ningún traba- luntad política y la voluntad expresada fuera otra, si nos re- jador del territorio aragonés perdería el puesto de trabajo, a mitimos a los presupuestos, era vergonzosa. Ha habido una lo que accedió también la asociación de Lérida. En estos novedad: es que no tienen convenio, tienen concierto y, en momentos, el planteamiento es el de cuántas plazas vacan- vez de recibir siete millones, reciben treinta y tres. Yo creo tes va a tener para el año 2000, y el compromiso que efec- que vamos por buen camino, hasta llegar a ese 75% de pla- tuamos con Aspamis lo vamos a seguir manteniendo hasta zas concertadas. llegar a ese 75%, que es el promedio que tenemos en Aragón de plazas de concierto en los centros de disminuidos psíquicos. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor Por otra parte, al Gobierno de Aragón le interesa mante- Álvarez. ner ese centro, puesto que es una zona, La Franja, en que Una vez concluida la comparecencia y habiendo contes- estamos convencidos de que se deben fomentar las relacio- tado, vamos a suspender la sesión durante cinco minutos nes catalanoaragonesas, y en esa dimensión son partidarios para acompañar al director gerente, al que, como sabe, des- los gestores de Lérida de que sigan yendo personas cata- de la Mesa le agradecemos su comparecencia. lanas a convivir con los aragoneses, puesto que es un cen- tro de convivencia, con una cultura similar a un lado y otro, El señor presidente (GARCÍA LLOP): Se reanuda la se- y no seremos nosotros los que establezcamos la frontera de sión. Señores diputados. lo que va a dividirnos con Cataluña. El tercer punto del orden del día: debate y votación de Con el presidente de Aspamis, con el gerente del centro, la proposición no de ley número 80/99-V, sobre salud men- hemos hablado últimamente, y no ha habido la mínima va- tal en la provincia de Teruel, presentada por el Grupo Par- riación en el planteamiento de los acuerdos que tomamos en lamentario Popular. febrero. Por lo tanto, por lo que respecta al instituto, que- Para su defensa tiene la palabra el señor Antón Borraz. da el cronograma hecho, con el desarrollo final de que..., no sé si el 75%, porque siempre será a petición de Aspamis; Proposición no de ley núm. 80/99-V, so- pero nuestro compromiso es llegar al 75% de usuarios ara- bre salud mental en la provincia de goneses. Si fuera posible, por parte de Lérida y por parte de Teruel. los ayuntamientos con que nos hemos entrevistado de La Franja, querrían mantener un centro, como siempre ha sido, El señor diputado BORRAZ ARIÑO: Gracias, señor de convivencia de usuarios catalanes y usuarios aragone- presidente. ses; pero eso no está en nuestras manos. Desde que presentamos esta proposición no de ley, ya Si la Generalitat retira a todos los usuarios catalanes, hace unos cuantos meses, hasta el día de hoy, han sucedi- nosotros llegaremos al 75% de las plazas concertadas, que do diversas actuaciones que comentaré a lo largo de mi in- es a lo que nos comprometimos. tervención, pero no por eso ha perdido su interés la presen- Con respecto a los puestos de trabajo, en la actualidad no cia de esta proposición no de ley. se ha despedido a ninguna persona de Esplús ni de Vencillón, Como dice la exposición de motivos de esta proposi- que son los dos municipios cercanos al centro. ción, la reforma psiquiátrica de 1985 supuso una auténtica Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 769 revolución en el planteamiento de los poderes públicos ante patologías agudas, de las cuales ocho camas se encuentran los problemas de salud mental, pasándose de un modelo que ubicadas en el hospital psiquiátrico San Juan de Dios para giraba en torno al del hospital psiquiátrico y de la exclusión la atención de pacientes psiquiátricos agudos. social del enfermo mental, a un nuevo modelo cuya base es Las condiciones en que se encuentra la unidad en estos la integración de la asistencia psiquiátrica y de la promoción momentos aconsejan la actuación inmediata de la adminis- de la salud mental. tración en materia de infraestructura, dotación y material que Efectivamente, la Ley General de Sanidad de 25 de abril garanticen una asistencia de calidad para los pacientes que de 1986, en su artículo 20, hace referencia a la salud mental lo precisen. y establece que «sobre la base de la plena integración de las Pasamos un momento a hablar del Obispo Polanco, que actuaciones relativas a la salud mental en el sistema sanita- entró en funcionamiento en el año 1952, siendo sometido a rio general y de la total equiparación del enfermo mental a un proceso de reforma entre los años 1988 y 1993. En la ac- las demás personas que requieren servicios sanitarios y so- tualidad, y ante la falta de espacios en el área de consultas ciales»... Por tanto, las administraciones sanitarias compe- externas, se está procediendo a su ampliación, obras que tentes adecuarán su actuación de forma coordinada en la comenzaron en noviembre de 1999, y en ninguna de las re- prestación de la asistencia a nivel ambulatorio, hospitaliza- formas se planteó la ubicación de la unidad de agudos psi- ción, rehabilitación y reinserción social. quiátricos en el hospital, al considerar lugares más idóneos El Real Decreto 63/95, de 20 de enero, del Ministerio de las dependencias de los centros asistenciales de la Diputa- Sanidad y Consumo, sobre ordenación de las prestaciones ción Provincial de Teruel. sanitarias del sistema nacional de la salud, y en su anexo Con fecha 1 de octubre de 1998 se denuncia por parte de uno, establece las prestaciones sanitarias facilitadas direc- la Diputación Provincial de Teruel el convenio por incum- tamente a las personas por el sistema nacional de la salud plimiento de las instituciones firmantes. Ante la denuncia y financiadas con cargo a la Seguridad Social o fondos es- formulada, en escrito de 15 de enero de 1999, el Insalud rea- tatales adscritos a la sanidad. liza una propuesta a la diputación provincial, en la que se Entre las modalidades de la prestación sanitaria, entre otras manifiesta la posición del Insalud y las modificaciones que —no les enumeraré todas—, está la atención especializada y, consideran necesarias en el anexo. una vez superadas todas las posibilidades de diagnóstico y En escrito de 8 de febrero de 1999, y como continuación tratamiento de la atención primaria, «la atención especializada del escrito anterior, el Insalud comunica a la diputación pro- comprenderá, entre otras actuaciones, también la atención de vincial su mejor disposición para intentar mejorar el conte- la salud mental y asistencia psiquiátrica, que incluya el diag- nido del anexo, considerando prorrogado el convenio al nóstico y seguimiento clínico y, en su caso, la hospitalización, denunciarse fuera de plazo. de acuerdo con lo mencionado anteriormente». Con posterioridad se mantuvieron diversas reuniones Hasta aquí una breve exposición de la salud mental, pero entre las tres instituciones, intercambiándose diversos bo- pasaremos a lo que es la proposición no de ley. Y, efectiva- rradores para llegar a un acuerdo definitivo; pero se demo- mente, en Teruel, desde el día 17 de diciembre de 1986, exis- ra su solución final por el tiempo en el que estábamos, tiem- te un convenio interinstitucional de coordinación en materia po electoral. de salud mental entre la Diputación General de Aragón, la Di- Una vez elegido el presidente de la diputación provin- putación Provincial de Teruel y el Insalud. El 20 de abril de cial, y como consecuencia del resultado de las elecciones, 1989, tres años más tarde, se firma el primer anexo al conve- don José Miguel Ferrer, se comunica al responsable de su nio que desarrolla la participación en el mismo de cada insti- organismo la necesidad de retomar las conversaciones con tución. Los recursos que aportaba el Insalud eran en aque- la mayor brevedad posible. Dicha reunión se celebró el día llos momentos: una unidad de salud mental en Teruel, com- 3 de diciembre, y de la conversación mantenida se puede puesta por un psiquiatra, un psicólogo, un ATS y una uni- desprender la buena disposición por parte de la diputación dad de salud mental en Alcañiz, compuesta por dos psiquia- a la hora de ofrecer sus instalaciones para la correcta ubi- tras, un psicólogo y un ATS. cación de la unidad de agudos psiquiátricos, solicitando Del mismo modo, se indica que, como alternativa a las una modificación en la compensación económica que reci- diferentes condiciones actuales, en las hospitalizaciones de be la asistencia prestada, al considerarla insuficiente. episodios agudos, se construirá en el complejo sanitario Y el 17 de diciembre se celebró en Zaragoza una reunión provincial una unidad de hospitalización psiquiátrica, con entre el presidente ejecutivo del Insalud, don Alberto Núñez una capacidad de entre ocho y doce camas. El Insalud abo- Feijoo, y el consejero de Sanidad de la Comunidad Autóno- naría a la diputación provincial una cantidad como compen- ma de Aragón, don Alberto Larraz, y en dicha reunión se sación por cada estancia de sus beneficiarios en la unidad. analizó la situación de la salud mental en la provincia de Igualmente, se contemplaba la regulación de guardias Teruel, constatándose la falta de un espacio suficiente para para atender los casos de urgencias psiquiátricas en cola- la correcta ubicación de la unidad de corta estancia en el boración con la diputación provincial y la Diputación Gene- hospital Obispo Polanco, al encontrarse en estos momentos ral de Aragón, cuando la gravedad del proceso orgánico de en obras. Al terminarse éstas, aproximadamente en dos los pacientes ingresados por cuadros psiquiátricos lo re- años, se acordó el compromiso de ambas instituciones para quieren; entonces, el Insalud prestará el apoyo necesario su ubicación en el hospital Obispo Polanco, mejorando has- tendente a solucionar dichos procesos somáticos, incluyen- ta entonces la compensación económica que recibe la dipu- do, si es preciso, el ingreso y el tratamiento en el hospital tación provincial. general Obispo Polanco. Posteriormente, el 24 de enero —y terminaré—, se reali- Según concierto del Insalud con la diputación provincial zó en la Diputación General de Aragón la primera reunión en- (pasamos al 1 de enero de 1994), en su anexo dos indica que tre las administraciones, manifestando por parte del Insalud el hospital provincial San José, catalogado por el ministerio la mejor disposición a la hora de resolver los temas que se en el grupo sexto, nivel uno, según resolución de la Secre- planteen, en aras de conseguir un buen convenio con uno de taría de Estado para la Sanidad de 11 de abril de 1980, dis- los acuerdos que garanticen la asistencia de calidad que to- pondrá para el Insalud de un total de veinticinco camas de dos deseamos. 770 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

El pasado 9 de febrero, y en las dependencias de la di- a través de esa presión ciudadana sobre las administracio- putación provincial, las tres administraciones públicas (y nes, que han sido un tanto renuentes a poner en marcha es- estoy hablando de la fecha de 9 de febrero) con responsa- tas medidas (distintas administraciones de distinto signo bilidades en materia de salud mental (Gobierno de Aragón, político; por tanto, creo que no deberíamos entrar en un ex- diputación provincial e Insalud) llegaron a un acuerdo de cesivo peloteo), es como se han podido dar algunos pasos coordinación, que permitirá una sustancial mejora a la asis- sustanciales, que yo creo que en estos momentos han de- tencia sanitaria que reciban los turolenses. jado un poco obsoleta la iniciativa. Como verán, desde que se presentó esta proposición no En ese sentido no podemos apoyar la iniciativa del Par- de ley se han tenido reuniones y la salud mental durante este tido Popular, puesto que se presenta el 7 de diciembre: es tiempo ha ocupado una parte importante en las administracio- verdad que han pasado muchos meses: no será culpa sola- nes, y lo que queremos es que estos acuerdos institucionales mente del grupo, sino simplemente de la marcha de los tra- se cumplan, de tal forma que, en función de estas decisiones bajos en la comisión, y estamos en junio: ha pasado medio adoptadas, se proceda a garantizar una prestación en mate- año, y eso hace que se haya quedado un tanto obsoleta, a ria de salud mental de calidad para todos los turolenses. la vista de que, efectivamente, debido a esa presión ciuda- Nosotros solicitamos el apoyo de todos los grupos para dana, ya hay un acuerdo suscrito por los representantes de esta proposición no de ley, que dice: «Las Cortes de Aragón las administraciones autonómica, provincial y central, sobre instan al Gobierno de Aragón a que en el plazo más breve salud mental, firmado en Teruel el 1 de marzo de 2000, con posible se proceda a renovar, modificar..., y, en función de la fecha de entrada en vigor de ese 1 de marzo. decisión adoptada, proceda a garantizar unas prestaciones en Entonces, este acuerdo entendemos que es el punto de materia de salud mental de calidad para todos los aragone- referencia, y en su puesta en marcha, la exigencia de su cum- ses» (o los turolenses, en este caso). plimiento, es en lo que nos debemos en estos momentos plan- Como digo, solicitamos el apoyo de todos los grupos. tear el objetivo, tanto en lo relativo al hospital Obispo Po- Seguramente nos van a decir que se está trabajando en el lanco, en lo que se refiere a esa unidad de agudos tantas ve- tema y que la cosa va a adelante. Yo lo que puedo decir es ces reclamada por la ciudadanía de Teruel, como a los com- que, efectivamente, hay dos cosas que se han conseguido, promisos de incrementar el personal que ahí se reflejan, tan- como son la ampliación del número de psiquiatras en el sec- to en médicos como en ATS. Y, por lo tanto, de su cumpli- tor de Teruel: esta reivindicación se encuentra satisfecha, ya miento entiendo que se derivarán los beneficios para la aten- que desde hace un mes, aproximadamente, DGA e Insalud ción a la salud mental en la provincia de Teruel. han contratado cada uno a un psiquiatra, quedando la situa- Yo creo que debemos felicitarnos de que una moviliza- ción actual en cuatro psiquiatras en el hospital psiquiátrico ción ciudadana en estos momentos haya encontrado un (dos del Insalud y dos de la DGA), y la creación de un ser- cauce de expresión y las instituciones hayan sido sensibles vicio de urgencias psiquiátricas, que prácticamente está re- y se hayan sentado a coordinarse (administraciones de dis- suelta, aunque de una forma parcial, ya que el servicio sigue tinto signo político), pero siempre es bueno que exista flui- estando cubierto por guardias localizadas. dez y coordinación administrativa; por lo que yo creo que Pero desde el 9 de febrero nunca más se ha hablado de o bien se retira la proposición no de ley o, si se mantiene, la salud mental. Yo no sé si eso tendrá que ver con la dimi- nosotros no podremos votarla a favor. sión del responsable de salud mental en estos momentos, Muchas gracias. Juan Carlos Bastera, y por eso lo que nosotros pedimos es el apoyo de todos los grupos a esta proposición no de ley, El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor para que nuevamente se firme un nuevo convenio. Lacasa. Gracias. Tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, señora Echeverría. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor Borraz. La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, Pasaremos a la intervención de los grupos parlamentarios. señor presidente. Tiene la palabra el portavoz de Izquierda Unida, señor Con motivo de la reforma psiquiátrica de 1985, se firma Lacasa. el convenio de salud mental entre el Insalud, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel, y a dicho convenio se le El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, añade el anexo en el año 1989. señor presidente. La filosofía del convenio se resumía, en teoría, en crear Señorías, yo creo que en el tema de salud mental en la una red institucional única, integrada por los profesionales provincia de Teruel no convendrá que ningún representan- y trabajadores de salud mental, dotada de una unidad de te político de los que hayan gobernado o gobiernen ahora corta estancia, una unidad de agudos, ubicada en el hospi- se ponga demasiadas medallas. Yo creo que eso sería el tal general, consultas ambulatorias suficientes, servicios de punto de partida razonable. Ha habido numerosas lagunas, urgencia, programas de rehabilitación para enfermos cróni- deficiencias a lo largo de la historia, y creo que sería bueno cos, etcétera. Todas estas intenciones se quedaron en agua bajar la pelota al terreno de juego, rasear la pelota y, en ese de borrajas, y no se han cumplido. sentido, reconocer que, si se han empezado a mover cosas Ante estas carencias sí que hay protestas por parte del en este tiempo, es precisamente por la actuación decidida de movimiento vecinal, por parte de técnicos y también de fami- la sociedad turolense, y, fundamentalmente, todos conoce- liares de enfermos. Se incumple el convenio, y este incumpli- mos las reivindicaciones de la plataforma ciudadana «Teruel miento se concreta en el incumplimiento de la Ley General de existe», que ha situado el tema de la salud mental como uno Salud, que habla de unidades de agudos, y las unidades de de los elementos de vanguardia de sus reivindicaciones. agudos deben ubicarse en los hospitales generales, puesto Y es ante esa presión ciudadana —yo creo que positi- que el enfermo mental es un beneficiario más de lo que es va, siempre positiva, cuando los ciudadanos se expresan y la salud pública. Y también se concreta ese incumplimien- lo hacen con propuestas, además, concretas y razonables—, to en la escasez de personal especializado: normalmente es Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 771 un psiquiatra por cada cincuenta mil habitantes, y en este administraciones, incluida la gobernada por el Partido Popu- momento en Teruel había uno para noventa mil habitantes. lar, el Insalud. No es necesario el impulso, de verdad, del Tampoco existe centro de día o talleres donde los pa- Partido Popular para afrontar con seriedad la reforma de la cientes puedan acceder a terapias, y, entonces, ante estas salud mental, y, claro, yo lo entiendo en parte, porque esta deficiencias, los facultativos del psiquiátrico solicitan la de- proposición no de ley —como ya también se ha dicho— fue nuncia del convenio en el año 1998. presentada el 7 de diciembre, cuando todas estas actuacio- Parece que, por fin, el 16 de diciembre de 1999, Núñez nes todavía no estaban puestas en marcha, que es la discul- Feijoo mueve ficha, y en rueda de prensa conjunta con el pa que podría tener. consejero Larraz se compromete a ubicar la unidad de corta Nuestro voto va a ser en contra por los motivos que he estancia en el Obispo Polanco, donde obliga la ley, cuando dicho. concluyan las obras de ampliación del edificio. Muchas gracias, señorías. Lo cierto es que sí que se ha firmado ese acuerdo, ese acuerdo que obliga a las partes. No es la panacea de la sa- El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora lud mental en Teruel, pero desde luego sí que es un avan- Costa. ce y es una mejora; no hay que olvidar, además, que las Tiene la palabra la portavoz del Partido Socialista, seño- máximas exigencias deben ir dirigidas al Insalud, que es el ra García. que tiene la competencia en materia de sanidad, y que ha- brá que ver cómo se negocian las transferencias, sobre todo La señora diputada GARCÍA CASTELAR: Gracias, se- el tema de salud mental, que hasta el momento están infrado- ñor presidente. tadas e infravaloradas. Realmente, señorías del Partido Popular, después de es- Nada más. cuchar la defensa de su proposición no de ley y después de Muchas gracias. escuchar al resto de portavoces de los grupos políticos que me han precedido, sigo sin entender por qué no se ha reti- El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora rado esta proposición no de ley, que desde luego el Parti- Echeverría. do Socialista no puede apoyar. Tiene la palabra la portavoz del Partido Aragonés, seño- Ustedes conocían ya lo inoportuno de su proposición, ra Costa. puesto que ya saben, ya sabían que el acuerdo de partes, el acuerdo que se ha firmado con las instituciones que tie- La señora diputada COSTA VILLAMAYOR: Gracias, se- nen competencias en atención psiquiátrica (es decir, Dipu- ñor presidente. tación General de Aragón, Diputación Provincial de Teruel Señorías, la presente proposición no de ley tenía en sus e Insalud) tuvo su entrada en vigor el 1 de marzo. Y uste- antecedentes, como nos dice en su exposición de motivos, des, que tienen ese texto, saben que en estos momentos las un convenio institucional de coordinación firmado el 17 de peticiones respecto de ese acuerdo no se sostienen, pero diciembre de 1986 que comprometía a la Diputación General siguen sin retirar esa proposición. de Aragón, a la provincial de Teruel y al Insalud. Con pos- La oportunidad de su propuesta, aprovechando la co- terioridad al mismo, el 20 de abril de 1989, como ya se ha di- yuntura de las reivindicaciones de la plataforma «Teruel cho, se incorporó un anexo. existe», es la fecha de su presentación, como aquí se ha di- No voy a detallar, porque es conocido por sus señorías, cho. Nosotros, los buenos, los de menos mal que tenemos ya que los servicios jurídicos de estas Cortes, siempre tan un gobierno bueno en Madrid, estamos muy preocupados eficientes, nos han proporcionado dichos documentos, que por las reivindicaciones de la plataforma, las asumimos y a su vez ha explicado muy bien el señor Borraz. puesto que estos del mal Gobierno de Aragón no lo van a A partir de enero de 2000, nuestra consejería de Sanidad, llevar adelante, les presentamos la proposición. Y van a vol- gerencia del SAS, retoma conversaciones con la Diputación ver a decirnos que, gracias a que ustedes presentaron la Provincial de Teruel, Insalud, y pone en común un calenda- proposición en esa fecha, se ha firmado el acuerdo. Pero, rio de actuaciones a realizar, y firman un acuerdo, suscrito en claro, señor Borraz, eso tampoco se sostiene, puesto que Teruel el 9 de febrero, y que entra en vigor el 1 de marzo de hubo un pleno en estas Cortes en que asumieron, por una- este año. Este acuerdo soluciona la problemática más urgen- nimidad de todos los grupos, las propuestas de la platafor- te de la asistencia psiquiátrica en Teruel. Como actuación a ma, incluidas por supuesto las de salud mental, y mandataron medio plazo queda pendiente la reconversión del hospital al gobierno para que ejecutara las medidas necesarias para su psiquiátrico en una unidad de media y otra de larga estancia. puesta en marcha, lo que de hecho es lo que ha hecho. El año 2000, una vez transferido el hospital, el Gobierno de Tienen ustedes que saber que el convenio al que aluden Aragón dispondrá de dotación presupuestaria para iniciar la surge antes, surge de un acuerdo de 26 de junio de 1986, por reforma. el que la Diputación General de Aragón establecía las bases Actualmente se está elaborando la memoria funcional para la reforma psiquiátrica de Aragón. para proceder a su reestructuración, lo que, unido a la pro- Y esas bases son: que la salud mental es un componen- moción de talleres ocupacionales y empresas de inserción te específico, integrado e inseparable de un concepto de laboral, situarían a Teruel dentro de un contexto normaliza- salud; que todos los recursos existentes en materia de asis- do en la atención a la salud mental. La Diputación General tencia psiquiátrica y de salud mental deben tener una dis- de Aragón asumirá las competencias el 1 de enero de 2001, tribución acorde con las áreas sanitarias definidas en el mapa con el firme compromiso de completar el camino ya iniciado sanitario, y que todos los centros y servicios de carácter pú- y dotar a Teruel de una atención psiquiátrica de calidad. blico y de titularidad comunitaria se integrarán en el Servicio No procede la aprobación de la proposición no de ley, Aragonés de Salud. Por lo tanto, los recursos patrimoniales y dado que las actuaciones que propone ya están en marcha, económicos existentes deberán reinvertirse preferentemente en y tienen como objetivo garantizar unas prestaciones en ma- las nuevas estructuras de salud mental. Todos los recursos teria de salud mental de calidad para todos los turolenses. deberán ser integrados en atención primaria y especializada de Las reformas iniciadas cuentan con el consenso de todas las salud, y los equipos de atención primaria y especializada y 772 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

los equipos comunitarios actuarán coordinadamente en la ¿Votos a favor de la proposición no de ley? ¿Votos en promoción, prevención, tratamiento, investigación y forma- contra? Ninguna abstención; por lo tanto, siete a favor y ción en el campo de la salud. diez en contra. Queda rechazada la proposición no de ley. La atención en la salud mental deberá realizarse preferen- Explicación de voto. temente fuera del ámbito hospitalario y a través de estructuras Tiene la palabra el señor Borraz. ambulatorias, y, dentro del proceso terapéutico, la hospitaliza- ción se contemplará única y exclusivamente como un elemen- El señor diputado BORRAZ ARIÑO: Gracias, señor to más y se realizará prioritariamente en hospitales generales. presidente. Así mismo, otra de las bases es que se desarrolle una política Yo creo que he sido muy claro en mi exposición y me he progresiva de transformación de las actuales instituciones hos- referido también al acuerdo que se firmó, que se pondría en pitalarias psiquiátricas, fomentando sistemas alternativos co- marcha el 1 de marzo de 2000. munitarios. Y, por último, y en tanto se cree legalmente el Ser- Pero, antes de nada, señor Lacasa, a mí no me gustan las vicio Aragonés de Salud, se deberán desarrollar las acciones medallas ni me gusta aprovechar ninguna situación, y eso que promuevan el mejor aprovechamiento de los recursos exis- lo tiene que tener muy claro. Lo que yo sí que les quiero de- tentes en salud mental, estableciéndose los cauces que facili- cir es que, efectivamente, les he dicho que eso se ha con- ten la coordinación entre las distintas instituciones con com- seguido, y el acuerdo que se firma el día 1 de marzo contem- petencias y recursos en materia psiquiátrica. pla lo de las guardias médicas —lo he dicho—, y que ade- Señorías, es para el cumplimiento de estas bases, para la más se realizarán en el hospital Obispo Polanco. He dicho reforma psiquiátrica, por lo que las tres instituciones adoptan que en este convenio está el no trasladar ningún enfermo y aportan los recursos disponibles o de nueva creación, para fuera de Teruel, que se ratifica el compromiso de la ubica- constituir esa propuesta de una red integrada de salud men- ción en el hospital Obispo Polanco de la unidad de agudos tal que se haga cargo de la asistencia ambulatoria, hospita- en el plazo previsto, que se aumentará en un psiquiatra por laria y de rehabilitación de manera sectorizada, en tanto que parte del Insalud la dotación existente en la unidad de sa- el Servicio Aragonés de Salud asuma las competencias que lud mental en Teruel, y dicho psiquiatra participará en las le son de ley y se constituya tras la Ley 2/89, de 21 de abril. guardias; que se aumentará un psiquiatra por parte de la Di- Todos sabemos a estas alturas el grado de cumplimien- putación General de Aragón en la unidad de salud mental to de las tres instituciones, gobernadas en unos y otros ca- infanto-juvenil (dicho psiquiatra participará en las guardias), sos por unos y otros, que no viene al cuento. Puesto que y que se aumentará el número de ATS por parte de la dipu- esto es de dominio público y ustedes seguían manteniendo tación provincial para garantizar la asistencia en la unidad de la proposición no de ley, mi pregunta lógica es: ¿dónde está agudos. el quid de la cuestión?, y me voy a la última frase de su pro- Esto es lo que se firmó única y exclusivamente el día 9 puesta, que dice textualmente: «en función de la decisión de febrero. Ya no se firmó absolutamente nada más. adoptada, proceda a garantizar las prestaciones en materia No se dice nada, independientemente de que estén reco- de salud mental de calidad que todos los turolenses deman- gidas en la resolución, por ejemplo, de la creación de la uni- damos». Me digo si éste será el quid de la cuestión, y, bue- dad infanto-juvenil, de la aprobación de un protocolo para no, supongo, presupongo que ésta va a ser la propuesta ingresos no voluntarios de pacientes psiquiátricos, del in- del Partido Popular para implementar un modelo asistencial cremento de los desplazamiento de los psiquiatras de Teruel capaz de abordar la problemática de todos aquellos grupos a los centros de salud rurales, de resolver los problemas de de población susceptibles de la atención sanitaria en mate- carencia de espacio en el centro de salud mental de Teruel, ria de salud mental, y que, lógicamente, dada la brevedad de la dotación de algún centro de día, de talleres ocupacio- de su gobierno en la comunidad autónoma (sólo han sido nales. De eso no se ha dicho absolutamente nada, indepen- doce años y con competencias), no les ha dado tiempo de dientemente de que se hayan recogido en unas resolucio- organizar, pero que ya lo tienen y nos lo van a contar. nes. Y para eso es para lo que queremos nosotros que se fir- Sigue siendo una visión miope del problema de la refor- me un convenio. ma de calidad que demandamos, y, como me lo ha enseña- Yo creo que ha sido una propuesta sin ánimo absoluta- do ya dos veces, señor Borraz, pues le diré que tiene mi ego mente de nada, no necesitamos ninguna medalla, y eso es a sus pies, pero mi racionalidad no, y espero que no se le lo que no está firmado. ocurra decir que sus ideas provienen de ese documento Doña Amparo, este libro, efectivamente, lo he utilizado que se está pasando, porque eso, señor Borraz, es... Los li- para incrementar mis conocimientos en materia de salud bros tienen páginas pares e impares, y hay que leérselas to- mental. das, y no se puede tergiversar o modificar o sustituir el pro- grama, el ideario y el texto de un autor sin que éste se rebe- Gracias. le, y, desde luego, mucho menos venderle la moto al autor, o coautora, en este caso. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor Yo sé, como muchos, que la reforma de la salud mental en Borraz. Teruel y en la comunidad autónoma, esa reforma de calidad que Pasamos a la proposición no de ley número 57/00, sobre necesita, no se hará gracias a estas propuestas folclóricas u adopciones internacionales, presentada por el Grupo Parla- oportunistas como la suya, sino con el trabajo de un gobier- mentario del Partido Aragonés. no comprometido con un concepto integral de salud, que des- Para su defensa, tiene la palabra la señora Costa. de luego no lleva los signos del Partido Popular. Gracias, señoría. Proposición no de ley núm. 57/00, sobre adopciones internacionales. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora García. La señora diputada COSTA VILLAMAYOR: Gracias, se- Tiene la palabra si quiere intervenir y desea modificar al- ñor presidente. gunos de los términos... Entonces, pasaríamos directamen- Señorías, actualmente nos encontramos en Aragón con te a la votación. dos cosas absolutamente diferentes, pero que tienen una Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 773 misma acción: tener un hijo. Frente a familias que, por cir- dicho—, se concentran en la Cruz Roja. Primero, reunión in- cunstancias que no vienen aquí a cuento enumerar, deciden formativa; se presenta la solicitud: un mes; en alrededor de no tener ninguno, uno o dos, hay otros grupos de familias seis meses se les convoca a cursillos de formación y eva- que, queriendo tener hijos, no pueden tenerlos, también por luación: seis semanas, con una sesión de cuatro horas se- circunstancias que no solucionan ni aportan nada a esta manales, que provocan la reflexión para ver si los padres proposición no de ley, y tienen que acudir a una adopción. están preparados; a la par, asistentes sociales y psicólogos Hoy día adoptar niños en España es muy difícil, y eso hacen entrevistas y hacen un certificado sobre la idoneidad debe alegrarnos enormemente, lo que significa que los ni- o no de la pareja; desde las entrevistas hasta el certificado, ños que nacen son niños deseados normalmente y bien dos meses; si no dan la idoneidad, cabría recurrir; con el cer- atendidos; con lo cual, hay que acudir a una adopción in- tificado se prepara el dossier para enviar al país; en este ternacional, que es en lo que se basa nuestra proposición punto, Cruz Roja desaparece y hay que hacerlo, la mayoría no de ley. de las veces, a través de las ECAI, entidades colaboradoras Favorecer esta adopción internacional es el motivo prin- en la gestión, sin ánimo de lucro —se supone—; pero ya cipal de esta proposición: primero, porque facilitamos que digo que no voy a analizar este tema. Entonces, hay países estas parejas que no tienen hijos puedan tenerlos; segun- que exigen las ECAI y otros no. do, porque niños con unas vidas difíciles —hay que reco- Una vez recibido el dossier (ya he dicho antes: China, sie- nocerlo así—, en sus países, tal vez incluso con enferme- te meses; Colombia, dos años), el país manda la preasignación, dad y muerte prematura, van a ser atendidos, educados y que remite a la DGA, que debe dar el visto bueno y ya va la fa- contarán con el cariño de unos padres, y, tercero, aumen- milia al país con todo. taremos el número de aragoneses, y también es importante. Entiendo de verdad que hay una hipocresía. Estamos Actualmente, sabemos que estamos con una política sobre luchando contra situaciones de niños que son explotados demografía, y entiendo que esto es también otro camino en unos países, que mueren de hambre..., y yo no digo que para aumentar la población aragonesa. haya que coger de pronto cualquier niño, pero sí vamos a No voy a entrar a analizar el funcionamiento de las ECAI, ser honestos y vamos a agilizar estos trámites. Cuando una ni los incumplimientos de determinados países adheridos al madre quiere tener un hijo, yo me pregunto: ¿cuántos estu- convenio de La Haya. Me voy simplemente a los dos temas dios psicológicos se le hacen a esta madre para ver si debe de mi proposición no de ley: el alto coste económico (entre o no debe tener el hijo? Y me parece bien que se hagan a un millón y dos y medio), que lo hace solamente factible para una pareja que quiera adoptarlos; no quiero decir con esto, familias con elevado poder adquisitivo. Ante este hecho, en- de verdad, que no se haga (no se me entienda por el otro tendemos que el Gobierno de Aragón debe estudiar medidas extremo), sino que se agilice, que se agilice lo más posible, de ayuda económica a familias que quieran adoptar niños que, seguramente —y ya no digo para una segunda o una cuando no lo permiten sus ingresos, y siempre en relación tercera adopción—, cuando ya han ido unas asistentes so- con sus rentas, para que nunca pueda ser el económico un ciales a la casa y han visto que el niño primero está perfec- impedimento a la hora de adoptar un niño. Es de justicia tamente atendido, casi tendría que ser tan rápido —y tam- social dar facilidades a las parejas con menos recursos poco quiero que se me entienda mal— como sacarse o re- económicos. novarse el carné de conducir, casi —no se me entienda mal—. Otro problema con el que nos encontramos es el excesivo Porque, si está bien atendido el primer niño, ¿por qué volver a tiempo que se tarda para considerar idónea a una pareja para hacer cola para adoptar el segundo o el tercero? Tendría que adoptar un niño: quince meses, doce meses ahora, en algunos tratarse con muchísima más agilidad y de otra manera. casos hasta dos años. Entendemos que deben agilizarse mu- He revisado el convenio relativo a la protección del niño cho más estos trámites. y a la cooperación en materia de adopción internacional, En este momento no dependen de nosotros otros espa- hecho en La Haya el 29 de mayo de 1993, donde hay diver- cios de tiempo también largos, que dependen de los países sas disposiciones que no voy a leer, y que sus señorías ya que nos proporcionan los niños, pero sí esta primera fase, deben conocer; pero en sus cuarenta y ocho artículos no que actualmente está centralizada en la Cruz Roja... Y voy a veo que se obligue o recomienden tantísimos meses para poner un ejemplo: una niña china: año y medio hasta que preparar o para saber si una pareja puede adoptar un niño. tuvo los papeles arreglados; entonces, la documentación es enviada, siete meses después envían la fotografía de la niña, Entiendo que en el nuevo Plan integral del menor se el informe médico, y una vez contestado se acepta. Viaje a puede contemplar la ayuda económica para la adopción in- China, a través de una agencia, y allí, en la provincia corres- ternacional, siempre que los presupuestos recojan dicha pondiente, curiosamente, con lo que aquí tardamos, se en- partida. Porque estamos con lo mismo: el problema de nues- cuentran con una oficina con un solo despacho que asig- tra autonomía acaba siendo un problema de mala financia- na la adopción de quinientos a seiscientos niños mensual- ción, y es ahí donde vamos a tener que luchar para esto o mente, para todo el mundo. Aquí, yo entiendo que, con los para la proposición que hemos visto anteriormente o para la medios que tenemos, eso se podría haber agilizado. La agen- próxima, porque, si no, todo lo que hagamos serán cánticos cia les proporciona un intérprete. Al día siguiente de llegar al sol; porque mientras no pongamos en nuestros presu- van al orfanato, que no les dejan visitar, y les entregan la puestos las cantidades específicas para que se solucione niña. El notario va al hotel y desde ese momento la adopción cada cosa, pues no será posible. es firme. En la embajada española de Pekín se inscribe con Ya he terminado, señorías. la nacionalidad española. Éste es de los más cortos. Muchas gracias. En Costa Rica y en otros países iberoamericanos deben estar las familias tres meses conviviendo con el niño, y hay El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora otras muchas variaciones; varía mucho según el país de Costa. adopción, que no voy a explicar y que debemos cumplir. A esta proposición no de ley hay una enmienda presen- Como he dicho al principio, lo que aquí solicitamos es que tada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. se agilicen los trámites aquí. Actualmente —como también he Para su defensa tiene la palabra la señora Echeverría. 774 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, Ésa sería un poco la aportación; pero en todo caso vamos señor presidente. a votar a favor, por supuesto, de la proposición no de ley. Pues la verdad es que la explicación me ha parecido bien, pero yo, en la iniciativa, en la proposición no de ley no veo El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor nada de agilización, ni de trámites, ni de ayudas, ni nada de Lacasa. eso. Tiene la palabra la portavoz del Partido Socialista, seño- La verdad es que cuando vi la iniciativa a mí me dejó ra Mihi. «epatada», porque no sabía si era un vals, un tango, una reacción de la primavera..., y me extrañó sobre todo en us- La señora diputada MIHI TENEDOR: Gracias, señor ted, que es una mujer muy resolutiva. Lo que dice la inicia- presidente. tiva es «instar al Gobierno de Aragón a que estudie la po- El descenso de la natalidad en los países desarrollados sibilidad de conceder ayudas». ¡Ojo!, que no estamos ha- y el crecimiento demográfico en el tercer mundo ha propi- blando de otra cosa: que estudie la posibilidad de conceder ciado, aunque en España en menor medida que en otros paí- ayudas, que eso, señora Costa, no significa hacer nada, eso ses de nuestro entorno, un notable incremento de la deci- sí que es un brindis al sol. Conceder ayudas: ¿para qué?, sión de muchas familias de adoptar un niño procedente de ¿en función de qué rentas?, pagarles los gastos de viaje y aquellos países en los que con más frecuencia se dan situa- estancia, los gastos de mantenimiento del niño o la niña ciones de menores abandonados, huérfanos o desasistidos. mientras se adopte... Entonces, yo creo que, si ustedes son Este fenómeno social genera una problemática de gran com- gobierno y antes de poner esta iniciativa, vacía de conteni- plejidad, en la que desde el punto de vista ético se critica do, sabrá si hay posibilidad o no hay posibilidad, y, si exis- que los países ricos, habituados a extraer las riquezas natu- te, habría podido traer un plan, un plan de concesión de rales y las materias primas del tercer mundo, extienden su ayudas, y, si no existe, no pretendan engañar a nadie, por- esfera de consumo a los niños; mientras que desde otra que esto es política de escaparate. perspectiva se observa que la excesiva demanda de adop- Así que yo he deshecho esa ambigüedad y digo: ya que el ciones ha generado la aparición de un mercado negro de ni- gobierno no lo hace, pues lo hacemos Chunta Aragonesista, ños, con intermediarios, vendedores, asesores y traficantes, e instamos al gobierno a que presente un plan de concesión de que pugna con los principios de dignidad humana. ayudas. Desde la aparición de la esclavitud y el tráfico de perso- Nada más. nas que propiciaba, no ha existido, salvando las distancias Muchas gracias. cualitativas y cuantitativas, un fenómeno similar hasta el generado por la adopción, sin olvidar la utilización de esta El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora institución con fines delictivos, como tan a menudo vemos Echeverría. en la prensa. Tiene la palabra el portavoz de Izquierda Unida, señor Todas estas razones han motivado que en el ámbito mun- Lacasa. dial se intente restringir, regular y controlar el sistema de adopciones internacionales, sin que hasta ahora se haya po- El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, dido obtener una respuesta adecuada de la comunidad inter- señor presidente. nacional. El convenio relativo a la protección de los derechos Desde Izquierda Unida, para apoyar, por supuesto, la pro- del niño y a la cooperación en materia de adopción de la con- posición no de ley que ha presentado la señora Costa, porque, ferencia de La Haya de 29 de mayo de 1993, sólo ha sido sus- efectivamente, nosotros entendemos que, cuando hay un es- crito por once estados, entre los que se incluye España, y fuerzo de generosidad, y también de autodesarrollo como pa- sólo vincula las relaciones entre firmantes, por lo que no es dres, de adoptar niños y niñas que provienen de lugares don- ningún riesgo afirmar que existe un enorme vacío legal de de- de hay dificultades, nos parece que hay que facilitarlo, y nos recho internacional en la materia. parece bien que se contemple el criterio de renta, que es una Es significativo que los países europeos de nuestro en- cuestión básica en cualquier tipo de ayuda y, por lo tanto, torno no lo hayan ratificado hasta ahora, y más cuando se nada que objetar a la iniciativa, sino todo lo contrario: la apo- está acentuando el incremento de la presencia de interme- yamos con profundidad. diarios de toda condición en las adopciones internaciona- Pero también estamos de acuerdo, de alguna manera, les indiscriminadas. con lo que ha dicho la portavoz de Chunta Aragonesista. Es No es, pues, un tema suficientemente regulado y resuel- decir, habrá que concretar un poco más. La enmienda nos to por el conjunto de la comunidad internacional; por lo que, parece bien; pero, independientemente de todo, también la ante el panorama general descrito, la regulación en el dere- enmienda se puede quedar insuficiente: creo que el siguien- cho interno español es rigurosa. Esta situación hace que las te reto lo tendremos en los presupuestos de la comunidad medidas que desde el Gobierno de Aragón pudieran arbitrarse autónoma. Citémonos —propongo—, citémonos los grupos deban ser estudiadas en profundidad. parlamentarios de estas Cortes, que me da la impresión de El concepto de adopción internacional, en el ámbito en que vamos a sacar por unanimidad esta proposición no de el que se plantea, es entendido por las leyes internaciona- ley, citémonos para dotarla de algún contenido económico les como una medida de protección de menores que, encon- en el trámite presupuestario. Yo sugeriría este pequeño com- trándose en situación de abandono, en un país en vías de promiso; ya que la vamos a adoptar, y creo que la adopta- desarrollo o en crisis, les facilita la integración en una fami- remos, por unanimidad, pues citémonos ya en esta misma lia de un país desarrollado que pueda ofrecerles un entor- comisión para, incluso los portavoces, hablar de alguna en- no adecuado para su desarrollo como seres humanos. mienda conjunta, o a lo mejor el gobierno ya la trae directa- Próximamente tendrá lugar en esta cámara la entrada para mente y nos sorprende con una aportación, o, incluso —¿por su debate de la ley para la infancia y la adolescencia en Ara- qué no?—, en este tema sería hasta bonito hacer una enmien- gón, que entendemos que fijará, entre otras, las funciones y da conjunta de cinco grupos parlamentarios apoyando una competencias del Gobierno de Aragón en materia de adop- cuestión de estas características. ción internacional. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 775

Así mismo, desde el nuevo Plan integral del menor, y para un país determinado; cuando a través de los trámites con una perspectiva global, habrán de valorarse las necesi- suspendes esa tramitación y quieres volver a otro país, tie- dades existentes y los recursos disponibles para la adecua- nes que volver a iniciar todo el trámite de certificado de ido- da atención de todos los menores de nuestra comunidad, neidad, lo que es ridículo, porque, si eres idóneo para China, entendiendo que es, en el marco del Plan integral del menor tienes que ser idóneo también para la India, o, si eres idóneo y desde la garantía total de cobertura de las necesidades de para el primer hijo, puedes ser idóneo también para el segun- los menores de la comunidad, cuando y como pueden plan- do —que comentaba antes la representante del PAR—. tearse las posibilidades de destinar ayudas para las adop- Otro de los obstáculos es la absoluta libertad de las agen- ciones internacionales. Es obvio que, de destinar y conce- cias ante el temor del solicitante a enfrentarse a ellos. A fin derse estas ayudas, habrá que tener en consideración el ni- de cuentas, estás en manos de la agencia y tienes miedo a vel de ingresos de los posibles solicitantes, favoreciendo poner en riesgo esas condiciones que ellos te ofrecen. En en todo caso a las familias con menos recursos económicos. principio, por una sencilla razón: pueden no aceptar tu trami- Por todas estas razones, el Grupo Socialista apoyamos la tación o, en caso de que te la acepten, te pueden contestar proposición no de ley presentada por el Partido Aragonés. de la siguiente forma: «hacemos todo lo posible», pero sabes Muchas gracias. positivamente que tu expediente se encuentra con todos los sellos en un cajón durmiendo el sueño de los justos para que El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora te lo manden al país de origen. Mihi. Es necesario que se agilicen los trámites y se controlen Tiene la palabra la portavoz del Partido Popular, señora los tiempos de presentación del expediente en el país de ori- Juarros. gen. De esta forma se podrá pedir responsabilidades en los retrasos no considerados de fuerza mayor. Por tanto, es La señora diputada JUARROS LAFUENTE: Gracias, se- conveniente que se ejerza una tutela efectiva y rígida sobre ñor presidente. las ECAI, ya que en muchas ocasiones los adoptantes se Las adopciones, tanto nacionales como internacionales, encuentran indefensos ante esas actuaciones, no recibien- pueden ser un enorme acto de amor. Por esta razón, el pro- do luego el apoyo y la defensa necesaria por parte del Go- ceso de adopción debe ser defendido de la manipulación y bierno de Aragón. Éste es un sentimiento bastante genera- de las acciones ilegales o poco claras. Hace unos años, la lizado entre las familias que tienen iniciado un expediente adopción internacional vive en España y en Aragón una ex- de adopción internacional, y no tenemos más que remitirnos pansión considerable. en algunas ocasiones a la prensa, cuando comentan familias Me gustaría dividir esta proposición no de ley en dos que después de haber pagado se encuentran sin el niño y partes, que, si bien pueden ir unidas, entiendo que su expli- sin ningún sitio donde poder recurrir. cación tiene más sentido por separado. Por tanto, sería de desear que la tutela del Gobierno de Desde el Grupo Parlamentario Popular no nos oponemos Aragón con las agencias, una vez reconocidas, fuera tan a que el Gobierno de Aragón estudie la posibilidad de con- efectiva y rigurosa —y esto es una afirmación positiva— ceder ayudas en función de sus rentas a las familias que como lo es con los padres adoptantes una vez realizada la decidan llevar a cabo una adopción internacional. Es impor- adopción. El Gobierno de Aragón, una vez que se realiza la tante que la palabra familia englobe también a esas perso- adopción, tiene un procedimiento de seguimiento con esos nas individuales, hombres o mujeres, que obtengan el cer- niños adoptados riguroso y eficiente; es lo único que se tificado de idoneidad y quieran adoptar. pide: que se haga lo mismo con las agencias de adopción. No vamos a desglosar aquí los gastos que se pueden Todo este control repercutirá de forma positiva tanto en originar para conseguir una adopción internacional, pues, si los costes como en los trámites necesarios para acceder a bien son elevados, éstos varían según la agencia y el país. una adopción internacional. Hay que controlar algo tan im- Como todos sabemos, en Aragón, el certificado de idonei- portante como es la adopción internacional, que no puede dad y los informes psicológicos y sociales son gratuitos; ser dejada al cien por cien en manos privadas, donde en oca- pero los gastos comienzan cuando uno tiene que firmar con siones puede haber confusión e intereses. una ECAI, ya que, por exigencia del país de origen, es ne- Es necesario que exista una tutela efectiva y sistemáti- cesaria la intervención de una agencia para poder tramitar ca de las instituciones públicas, en donde los intereses pa- allí el expediente de adopción. Pero eso no incluye que es- recen, por lo menos, estar mucho más claros. tas agencias puedan funcionar libremente sin control algu- Por todo ello, e independientemente de algunas cosas, no en cuanto a requisitos para el expediente o en cuanto a el Grupo Parlamentario Popular votará a favor de la propo- honorarios del mismo. sición no de ley. Por ello, es necesario que el Gobierno de Aragón unifi- Muchas gracias. que las tarifas para cada país y establezca unos márgenes para que las agencias puedan efectuar luego sus recargos. El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora La adopción, y más si es internacional, es una verdade- Juarros. ra carrera de obstáculos. Uno de ellos es la tardanza por par- ¿Es necesario suspender la sesión? Pues, entonces, pa- te del Gobierno de Aragón en realizar el certificado de ido- saríamos al proponente: podrá intervenir durante un tiempo neidad y el informe psicológico y social, que viene a ser de para fijar la posición. siete a diez meses de espera. Sí que es cierto que el Gobier- Tiene la palabra la señora Costa. no de Aragón ha suscrito un convenio con Cruz Roja, pero sigue siendo él el responsable de esa tardanza. La señora diputada COSTA VILLAMAYOR: No acepto También sería conveniente que esos certificados de ido- la enmienda, no la acepto. neidad fueran internacionales, y así no sería necesario volver Vamos a ver: primero doy las gracias a la señora Echeverría, a iniciar los trámites si se cambia de destino. Con «internacio- porque me considera resolutiva; realmente lo soy, y además nales» nos referimos a que el certificado de idoneidad se da pragmática. Por esa misma razón no puedo aceptar su enmien- para el país que se solicita, y solamente se puede solicitar da, porque yo no entiendo que se puedan presentar ya unos 776 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

costes y unas ayudas sin un análisis previo y sin un estu- elevada, como es bien conocido, en relación con los hom- dio, que es lo que aquí propongo y pido. bres. Y, lógicamente, una prolongación de la vida también Respecto a la segunda parte (que se agilicen...), no he tiene unas consecuencias en relación con los estados de querido entrar en los detalles, pero realmente tiene razón, y salud y las necesidades que esos estados de salud plan- muchas de las cosas que ha dicho la portavoz del Partido tean. Y, por otra parte, hay unas diferencias de género (evi- Popular deben entrar en esa agilización de los trámites. dentes) entre varones y mujeres, que particularizan algunas También entiendo que, sin un presupuesto —y ahí reco- enfermedades y que, por lo tanto, plantean algunos retos y jo la intervención del señor Lacasa—..., que nos debemos algunos problemas, que en el campo específico de la mujer todos comprometer, puesto que la vamos a firmar positiva- es necesario que la acción política y la acción pública, en mente, y de lo que se trata es de que esto llegue a buen definitiva, aborden en su integridad. puerto; en los presupuestos próximos, debemos presentar En el reciente encuentro nacional de salud y medicina de todos una partida para que esas ayudas, una vez estudia- la mujer, que se celebró en febrero de este año, tal como re- das, una vez conocido a cuánto ascienden, puedan ser real- coge la información que yo tengo a través de Diario Médi- mente realizadas; porque, si no, si aquí se presenta un es- co, una publicación sobre la materia, hay una afirmación del tudio diciendo vamos a dar estas ayudas, y no existe la par- siguiente tenor; dice que «la mujer tiene más posibilidades tida correspondiente, no servirá de nada. de ser mal interpretada e insuficientemente estudiada, tan- Por ese motivo, porque soy realmente pragmática, soy to clínica como fisiológicamente, que el hombre; por lo que resolutiva, no puedo aceptar la propuesta, la enmienda de es necesario que la comunidad médica haga un esfuerzo de Chunta Aragonesista. discriminación positiva para las patologías de la mujer y so- Muchas gracias, señorías. bre todo a partir de una cierta edad». El Instituto de Salud y Medicina de la Mujer habla de El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora esas necesidades médicas de un grupo de población con Costa. mayor expectativa de vida, con implicaciones especialmen- A continuación, vamos a someter a votación la propo- te en la etapa climatérica, y hace una serie de descripciones sición no de ley 57/00. de una serie de patologías que en esa etapa pueden verse ¿Votos a favor de la proposición no de ley? No hace fal- incrementadas: patologías cardiacas, osteoporósicas, urina- ta que sigamos: por unanimidad es aceptada. rias, reumáticas, etcétera, y luego otras cuestiones relativas Explicación de voto. a cáncer de mama, en relación con problemas ginecológicos, Tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, obesidad, etcétera. señora Echeverría. Por lo tanto, hay, lógicamente, unas particularidades de género, y por tanto unas particularidades de la mujer, y tam- La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, bién hay unas consecuencias, unas implicaciones de la pro- señor presidente. longación de la vida y de la mayor expectativa de vida tam- El juego de la ambigüedad parece que da mucho de sí en bién de las mujeres. esta cámara y así perdemos el tiempo estudiando posibilida- Acudimos, por tanto —y sigue explicando la explicación des. Ustedes —ya le he dicho— son gobierno; entonces, de motivos de nuestra proposición no de ley—, a algunos me parece una sandez total y supina que presenten esta ini- acuerdos y convenciones internacionales en esta materia, ciativa. tanto a la famosa reunión de Pekín del año 1995, como a los Si presentan algo con resolución, pues digan que es un distintos planes de la Unión Europea, del gobierno de Es- plan, y ya está, y, si no existe la posibilidad, no se presen- paña, y que no figuran en la explicación de motivos, pero ta. Le vuelvo a repetir que esto es política de escaparate que podrán encontrarlo en la carpeta de documentación. Y el no lleva a ningún sitio. propio Gobierno de Aragón, a través de su segundo plan de Por otra parte, yo le voy a dar un tiempo prudencial al igualdad de oportunidades, tiene apartados específicos de- Gobierno de Aragón para que estudie la posibilidad y, cuan- limitados en el campo de la salud y en el campo de la asis- do vea que ya ha pasado ese tiempo prudencial, prometo tencia social. que la enmienda que presentamos en este momento la vol- Y bien, llegados a esta cuestión, teniendo en cuenta si veremos a presentar, pero como proposición no de ley. estamos de acuerdo en esa interpretación que hemos plan- Nada más, y muchas gracias. teado, si estamos de acuerdo en que entendemos que dis- tintas convenciones o conferencias internacionales y nacio- El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora nales, y también de la comunidad autónoma, recogen este Echeverría. planteamiento y esta necesidad, es por lo que nosotros en- Pasamos a la proposición no de ley 66/00, sobre la elabo- tendemos que hay que dar un pasito más adelante, y es la ración de un plan integral de atención sanitaria y social para necesidad de planificar una atención integral en los aspec- la mujer, presentada por el Grupo Mixto (Izquierda Unida). tos específicamente sanitarios y sociales en el campo de la Tiene la palabra el señor Lacasa. mujer, y para eso instamos al Gobierno de Aragón, para que en el plazo de seis meses pueda abordar un proyecto de Proposición no de ley núm. 66/00, sobre la esas características, como marco de trabajo —dice nuestra elaboración de un plan integral de aten- proposición no de ley— que permita alcanzar una mejora ción sanitaria y social para la mujer. progresiva de la salud y la eliminación de factores de discri- minación social de la mujer en Aragón, que, por supuesto, El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, también desde el campo de la salud y de lo social, deben ser señor presidente. borradas y desde los poderes públicos debemos contribuir Partimos de una realidad, y es común esa realidad, una a que sean superadas. parte de ella, a hombres y mujeres, y es la prolongación de Por lo tanto, es por lo que pedimos el apoyo de todos la expectativa de vida de los seres humanos en general; pero los grupos parlamentarios a esta iniciativa no de ley. una expectativa de vida que en el caso de las mujeres es más Muchas gracias. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 777

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor incidencia en el embarazo); aumentar la programación de Lacasa. acciones dirigidas a las mujeres en los servicios sociales Tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, comunitarios, especialmente en el ámbito rural. señora Echeverría. Desarrollar todo esto recoge una casuística muy amplia que no vamos a enumerar: programas de prevención de cáncer de La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, mama, control de natalidad, atención de la menopausia, os- señor presidente. teoporosis, prevención del cáncer ginecológico, etcétera. Estamos totalmente de acuerdo con esta iniciativa, que Voy a dar algunos datos sobre la necesidad de este plan tiene como objetivo mejorar lo que es la calidad de vida y integral de atención sanitaria y social para la mujer. la salud de las mujeres, porque las políticas de salud afec- Los hogares monoparentales afectan muy especialmen- tan directamente a las mujeres por dos factores fundamen- te a las mujeres, ya que ocho de cada diez de ellos son ho- tales, que son el papel de la mujer en lo que es el proceso gares que tienen al frente una mujer sin cónyuge, y con per- reproductivo y luego su responsabilidad respecto a la aten- sonas a su cargo, hogares que suman más de veintitrés mil ción y a la salud del núcleo familiar. en Aragón. El perfil de las personas beneficiarias de las Por lo tanto, uno de los elementos rectores de la adminis- prestaciones asistenciales se corresponde con mujeres ma- tración en el campo de la salud debe ser la progresión de esas yores de renta baja. El 60% del Ingreso Aragonés de Inser- políticas específicas para la mujer, con el ejercicio del derecho ción es percibido por mujeres. El total de hogares pobres a lo que es planificación familiar, derecho a un atención per- con persona principal mujer se acerca a los veinte mil: el per- sonalizada durante la menopausia y también el derecho a una fil es de una mujer mayor, cuya media de edad es de sesen- educación maternoinfantil, entre otras cosas. ta y un años, viuda y jubilada. La dedicación a los otros de gran parte del tiempo de la Las mujeres mayores perciben una pensión contributiva mujer (a los niños, a las personas mayores, a los enfermos) media de cincuenta y una mil doscientas pesetas, frente a la sigue perpetuando esa desigualdad, de cara a lo que es la del hombre, que asciende a ochenta y dos mil; entre las no integración social de las mujeres, y este hecho está compro- contributivas, el 60% son mujeres. (Ya os adelanto que des- metiendo la calidad de vida y favoreciendo también la apa- de el PAR hemos presentado una proposición no de ley para rición de trastornos que están poco definidos médicamente, que en la próxima reunión del Pacto de Toledo se suban es- pero que sí que aumentan las tasas de mortalidad y de mo- tas pensiones de las viudas.) rbilidad. Habrá que tener en cuenta, por tanto, que una correcta Las mujeres que viven solas en Aragón suman treinta y utilización del tiempo vuelve a ser también el eje para conse- ocho mil quinientas, de las que el 70% tienen sesenta y cin- guir una buena calidad de vida. co años o más de edad. Casi dos terceras partes de las per- Ya la Ley General de Sanidad establece un concierto de sa- sonas mayores de ochenta años son mujeres con problemas lud, según el cual, las actuaciones estrictamente asistenciales de deterioro en la salud, falta de autonomía para valerse por deben ser reforzadas con otras que creen un entorno físico y sí mismas, soledad, falta de recursos económicos... La po- social saludable; de ahí la necesidad de crear ese programa con blación aragonesa, señorías, es la más envejecida de Espa- planes de atención sociosanitaria, de atención a las mujeres, ña, con un índice de un 18% mayores de sesenta y cinco, con el objetivo de promover, impulsar y coordinar actuaciones cuando en España es del 13%. Las mujeres se sitúan con un relativas a enfermedades que tienen mayor incidencia en la 20%, frente a un 15% los hombres. Debemos también tener mujer por el hecho de ser mujer. Ahí están las depresiones, el en cuenta la problemática de los grupos de mujeres en si- Alzheimer, osteoporosis, diabetes o artritis. tuaciones diversas de vulnerabilidad social; entre ellas, se Ante esta realidad habrá que actuar y habrá que actuar encuentran minorías étnicas, emigrantes, presas, prostitu- en la información, en la educación y en la prevención, con tas, con sus programas específicos que deben recogerse. ese objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida. Evitar la feminización de la pobreza, priorizando la res- Nada más. puesta a las dificultades de las mujeres solas y/o con car- Muchas gracias. gas familiares no compartidas y medios económicos esca- sos; considerar la especificidad de la problemática de las El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora mujeres en los programas de sensibilización, prevención y Echeverría. atención a personas en situaciones diversas de vulnerabi- Tiene la palabra la portavoz del Partido Aragonés, seño- lidad social, y prevenir el abuso de poder que da lugar a to- ra Costa. das las formas de violencia física, sexual o psicológica con- tra las mujeres, y adoptar las medidas integradas de respuesta La señora diputada COSTA VILLAMAYOR: Gracias, se- institucional a estas víctimas. ñor presidente. Yo agradezco muchísimo la proposición no de ley de Iz- Señorías, quiero decir que la esperanza de vida de la quierda Unida, que vamos a votar favorablemente. Miren, mujer aragonesa se sitúa en ochenta y dos con dos años, señorías, pasado mañana cumplo sesenta y tres años. Con muy por encima del objetivo marcado por la OMS: setenta lo cual, por todas estas ayudas (las que se presentaron para y cinco años. Estamos de enhorabuena, señoras diputadas. las personas mayores en el Pleno, las ayudas a la mujer que Apoyamos esta proposición no de ley. Y creemos que se recoge Izquierda Unida, más los viajes del Imserso y porque deben promover programas dirigidos a mejorar el nivel de las universidades españolas de hoy día van a poner todas salud integral de las mujeres en las distintas etapas evolu- cursos continuos para las personas mayores), yo les asegu- tivas, potenciando los recursos individuales y sociales; co- ro que va a ser un placer entrar en esta tercera edad. nocer y mejorar la relación entre el sistema sanitario y las Muchas gracias, señorías, y nuestro voto va a ser favorable. mujeres en situación de salud y de enfermedad, potencian- do las actuaciones preventivas y la atención integral, así El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora como la libertad de elección en la toma de decisiones asis- Costa, y felicidades anticipadas, porque además somos de tenciales; mejorar las condiciones de salud de la mujer tra- la misma edad; por lo tanto, le agradezco la lección que me bajadora, tanto en ámbitos públicos como privados (en especial, ha dado a mí para seguir su ejemplo. 778 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

Tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista, seño- Realmente, la consecución de igualdad pasa, la mayoría de ra Pons. las veces, por una cuestión económica. La mujer que puede acceder a una independencia económica es la que realmente La señora diputada PONS SERENA: Gracias, señor pre- tiene posibilidades de conseguir realmente la independencia y sidente. la consecución de igualdad entre hombre y mujer, entre otras En primer lugar, felicitar al portavoz de Izquierda Unida muchas cosas que ya anteriormente no he querido resaltar o por esta iniciativa. enumerar en temas de sanidad, porque lo han hecho otros por- Realmente podemos comprobar que el intentar eliminar tavoces de los grupos parlamentarios que me han precedido. desigualdades está haciéndose efectivo. Realmente, que un Por eso, me parece que se puede deducir que el sentido hombre haya presentado esta iniciativa en la comisión es de nuestro voto va a ser positivo, y vuelvo a reiterar nues- rebajar, minorar esas desigualdades o tratar de conseguir tra felicitación, y que, ¡ojalá!, esto lleve a una mayor conse- esa igualdad entre hombres y mujeres. cución real de igualdad entre hombres y mujeres. Realmente pone de manifiesto un tema como es la salud Gracias, señor presidente. en la mujer, y desde el Grupo Parlamentario Socialista con- sideramos que esa salud es un derecho a disfrutar que te- El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora nemos las mujeres, y, además, a hacerlo en el más alto nivel Pons. que sea posible. Entendemos que la salud no es sólo la fal- Tiene la palabra la portavoz del Partido Popular, señora ta o la ausencia de enfermedad, sino que significa un esta- Abril. do óptimo tanto físico como mental como social. Es —digá- moslo así— un colectivo..., un tema global de situaciones, La señora diputada ABRIL LAVIÑA: Gracias, señor pre- en que se puede valorar si se disfruta de salud. sidente. Efectivamente, las mujeres estamos experimentado, por La verdad es que me parece que hay una cosa que es un diversas circunstancias, un incremento en los años de vida. poquito rara. En el último Pleno del mes de mayo —me parece Como ya ha dicho la portavoz del PAR, en Aragón se sitúa que fue—, se pedía un plan de la mujer envejecida, que uste- en ochenta y dos años la proyección de vida que podemos des además no aprobaron, y ahora me extraña que ustedes ten- disfrutar las mujeres. Desde esa perspectiva, debemos con- gan un plan para los problemas de la mujer mayor. Entonces, siderar y tratar la salud como un concepto integral. señores, póngase ustedes de acuerdo: no aprueben una cosa En este aspecto, el de la eliminación de desigualdades, aquí, en la comisión, y otra en un pleno. Me imagino que la se- es un sentir, como ya pone en la exposición de motivos Iz- ñora Costa —en estos momentos no está—, si votó en contra quierda Unida, desde distintas instituciones: tanto desde la de este plan que presentó el Partido Popular, sería por obedien- conferencia mundial celebrada en China, como desde la cia de voto. Unión Europea, desde el gobierno central y también desde Pero, bueno, vamos a empezar —esto ha sido una pe- nuestra comunidad autónoma, elaborando o concluyendo el queña anécdota— con esta proposición, que yo creo que es II Plan de acción positiva para la igualdad de la mujer. una proposición que consta de dos fases. Una, la parte so- Efectivamente, todos sabemos que las mujeres tenemos cial o atención social, y la otra, la parte sanitaria. Entonces, unas necesidades sanitarias específicas y, por lo tanto, debe- vamos a empezar con la primera. remos de reconducir la sanidad para hacer una prevención es- El Estatuto de Autonomía de Aragón dice que «corres- pecífica, global, para ella, para la mujer. Se refiere a una salud ponde a los poderes públicos promover las condiciones preventiva: las mujeres somos las responsables de la salud adecuadas para la libertad y la igualdad del individuo». La reproductiva, y eso lleva consigo una sanidad específica. contribución de la mujer es imprescindible para el progreso Para completar este estado óptimo de salud no sólo se de- de nuestra tierra, así como el papel que pueda desempeñar ben barajar las circunstancias sanitarias específicas, sino que para facilitar que éste sea igualitario, sin distinción por ra- también se deben tener en cuenta aspectos sociales. Y aquí sí zón de sexo. En Aragón, como en el resto del Estado espa- que querría destacar que consideramos necesario el incremen- ñol, la situación social de la mujer no es de igualdad respec- tar recursos que realmente den esa igualdad o esa posibilidad to a los varones, a pesar de haber logrado en los últimos de igualdad a la mujer: incrementar recursos en guarderías, in- años importantes cambios y avances sociales. crementar recursos en centros asistenciales, en posibilitar el Los aspectos más preocupantes son: la creación de empleo acceso a la vivienda a la mujer con dificultades, viviendas de y la formación, la igualdad de oportunidades para el medio ru- promoción pública, tanto de alquiler como de compra, de pro- ral, y el trabajo en todos los campos posibles para la erradica- piedad. También creemos que debe ser necesario prevenir el ción de la violencia y los malos tratos contra la mujer. abuso de poder, ese abuso de poder que pueda dar lugar a for- La diferencia en la educación y las mayores dificultades mas de violencia tanto física, sexual como psicológica. para acceder a un empleo, sobre todo si se trata de mujeres Cada día más, hemos ido, afortunadamente, experimentado con cargas familiares; la práctica imposibilidad de promoción una incorporación, aunque en Aragón sea menor que en el res- dentro del trabajo, debido a esas responsabilidades familia- to de otras comunidades autónomas, de la mujer al mercado la- res; las diferencias salariales; el aumento de denuncias sobre boral, y eso lleva consigo otras cuestiones añadidas, como es agresiones sexuales a las mujeres, incluido el acoso sexual, y el estrés ocasionado en numerosas ocasiones en la mujer que los malos tratos de que son objeto gran número de mujeres, tiene que compatibilizar ese doble esfuerzo de un horario labo- motivaron que en Aragón, y a través del Instituto Aragonés ral con el horario de las cuestiones privadas, de las cuestiones de la Mujer, se aprobara el II Plan de acción positiva para las domésticas. Ése es un elemento que desde Europa señalan co- mujeres en Aragón, 1997-2000. El objetivo de este plan es mo dificultoso para la mujer: es dificultoso que el hombre to- conseguir que las mujeres de Aragón desempeñen un papel davía se resiste a querer compatibilizar, compartir esas tareas, activo y ocupen el sitio que merecidamente les corresponde y de esta manera descargar lo que hasta ahora venía siendo dentro de los colectivos para alcanzar la igualdad. exclusivo de la mujer. Compartir esas tareas privadas es lo que Desde el gobierno central, y debido al gran interés y a la en realidad nos liberará a las mujeres de esa sujeción a tareas sensibilidad que tiene hacia las mujeres que sufren violación que hasta hace bien poco eran exclusivamente de la mujer. doméstica, se creó el plan contra la violencia doméstica. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41 779

También dio un gran paso muy importante cuando se hizo la sin olvidar que, en estos planes, tanto de mujer sana como de reforma del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Crimi- mujer enferma, existe la libre elección de médico. nal, reforma que ofrece una mayor protección a la víctima, el Hasta aquí, la demostración de que ya existen tanto a ni- alejamiento de la figura del agresor y la posibilidad de actua- vel autonómico como a nivel central planes de integración, ción de oficio por parte del fiscal. tanto sanitarios como sociales. Naturalmente, además de los Por otra parte, y a propuesta del grupo popular, en el ya enumerados, existen otros muchos planes sobre la aten- Congreso de los Diputados se aprobó la Ley de conciliación ción sanitaria, pero ellos son comunes a toda persona sin de vida familiar, que ha dado un paso en la igualdad entre distinción de hombre o mujer. No obstante, el Partido Popu- las mujeres y los hombres. lar está tan sensibilizado con los problemas de la mujer y su Pekín no tiene marcha atrás, gracias a la intervención de igualdad respecto al hombre, que, si se aprueba, como se la Unión Europea y a la presión de las ONG. Con estas pa- solicita en esta proposición, instar al Gobierno de Aragón labras, y el reconocimiento internacional de que la violen- para que se elaboren otros planes en el término de seis me- cia doméstica traspasa el ámbito privado, la Unión Europea ses, si con ello se mejoran los ya existentes que aquí se han ha sabido estar en su puesto al no admitir ni un solo retro- mencionado y los que quedan por mencionar, el Partido Po- ceso con respecto a los acuerdos sobre el desarrollo, igual- pular no sólo los apoyará, sino que colaborará en su elabo- dad y paz, emanados de la cuarta cumbre mundial de la mu- ración. Por lo tanto, vamos a votar que sí. jer en 1995, culminando de esta forma la sesión especial de revisión de la conferencia de Beijing de 1995, celebrada en El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Nueva York el día 9 de junio de 2000. Abril. Uno de los logros más notorios conseguidos en la se- ¿El grupo proponente desea modificar alguno de los tér- sión de la Unión Europea, anteriormente mencionada, sobre minos? En ese caso, pasamos directamente a votación. violencia contra la mujer, es que cada vez hay una mayor ¿Votos a favor de la proposición no de ley? Por unanimidad. conciencia de que la violencia contra la mujer y las niñas no Explicación de voto. es un asunto privado, sino una violación de los derechos Tiene la palabra el señor Lacasa, del grupo Izquierda humanos, y que, por tanto, traspasa el ámbito doméstico, Unida. convirtiéndose en un asunto público que debe ser atajado. Pero, volviendo a nuestro país, también podríamos ha- El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, blar sobre la nueva ofensiva contra los malos tratos que el señor presidente. gobierno central pondrá en marcha próximamente con carác- Casi con el atrevimiento, como varón, de presentar una ter gratuito; pero se alargaría demasiado, y no tenemos mu- iniciativa referida a las mujeres; pero creo que es un sínto- cho tiempo, ya que nos queda por hablar. Y vamos a hacer- ma más (aparte de soledad parlamentaria) de la sensibiliza- lo ahora del plan integral de atención sanitaria. ción, que yo creo que es real, que vamos teniendo hombres Las diferentes etapas biológicas en la mujer determinan y mujeres en las cuestiones que nos diferencian, pero que unas necesidades y demandas específicas de los servicios sa- son obviamente elementos positivos. La diferencia de géne- nitarios, con independencia de las prestaciones que se realizan ro es una realidad biológica y, desde ese punto de vista, a la población en general. Siguiendo la etapa biológica de la también tiene que tener algunas especificidades en las aten- mujer, las necesidades y demandas de los servicios sanitarios ciones que se prestan desde el servicio público. son el conocimiento de métodos anticonceptivos para evitar Nos parecía importante desde Izquierda Unida tener en embarazos no deseados, e interrupciones voluntarias del em- cuenta estas particularidades para que la atención, sobre barazo; las relacionadas con la atención al embarazo-parto; la todo desde el punto de vista preventivo, que se planteaba detección y atención precoz del cáncer ginecológico, y la aten- aquí, fuera lo más completa posible. ción a la menopausia. Yo, de verdad, he recibido una enorme ilustración por par- Debido a estas necesidades, la atención a la salud de la te de las cuatro portavoces que han intervenido, porque han mujer se desarrolla fundamentalmente en aspectos preventivos abundado en muchísimos extremos, que creo que, bueno, se- y de promoción de la salud, sin menoscabo de la atención cu- guramente, el gobierno tendrá muy en cuenta cuando presen- rativa y rehabilitadora de los problemas de salud detectados. te y prepare este plan integral, que creo que va a tener la vir- Con el Plan integral de atención a la mujer, el Insalud se tualidad de atender al sector específico de las mujeres desde plantea, en primer lugar, englobar, cuantificar y ordenar las un punto de vista integral en los aspectos sociales y sanita- acciones que tradicionalmente se vienen enmarcando en la rios. Creo que era necesario y creo que de esa mayor coordi- atención a la mujer, para mejorar la calidad de atención y nación con otros planes que puedan existir de otros ámbitos, además potenciar determinadas actuaciones desde ambos sin duda, redundará en beneficio de las mujeres en general, y niveles asistenciales, en la primaria y especializada, para lle- de nuestra comunidad autónoma en particular. gar a una mayor cobertura. Muchas gracias. En resumen, este plan pretende impulsar las acciones que El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señor se vienen realizando por los centros del Insalud, presentar de Lacasa. manera integral el conjunto de acciones y dispositivos del Pasamos al punto número uno. sistema público en beneficio de la salud de la mujer; segui- miento de la mujer embarazada; captación precoz y valoración Lectura y aprobación, si procede, del inicial de la mujer embarazada; preparación al parto; visita al acta de la sesión anterior. primer mes de postparto; prevención del cáncer de mama; diagnóstico precoz de cáncer de endometrio; detención pre- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión coz de cáncer de cerviz; atención a la mujer en el climaterio. anterior. Además del Plan integral de atención a la mujer, está el pro- Procede. tocolo sobre la lactancia materna; la unidad de menopausia, Ruegos y preguntas. con su protocolo de diagnóstico, tratamiento y control evolu- Se levanta la sesión [a las doce horas cincuenta y cin- tivo, y el plan de captación y valoración de la mujer embarazada, co minutos]. 780 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Comisiones. Serie B: Iniciativas parlamentarias. Número 41

ÍNDICE DE TRAMITACIONES

1. Proyectos de ley 9.2.7. Ante la Comisión de Sanidad y Asuntos So- 2. Proposiciones de ley ciales 3. Proposiciones no de ley 9.2.8. Ante la Comisión de Educación 4. Mociones 9.2.9. Ante la Comisión de Medio Ambiente 5. Interpelaciones 9.2.10. Ante la Comisión de Cultura y Turismo 6. Preguntas 9.2.11. Ante la Comisión de Peticiones y Derechos 7. Resoluciones del Pleno Humanos 8. Cuenta general de la Comunidad Autónoma de Aragón 9.2.12. Ante la Comisión de Reglamento y Estatuto 9. Comparecencias de los Diputados 9.1. Del presidente de la Diputación General de Aragón 9.3. De altos cargos y funcionarios de la DGA (DGA) 9.4. Del Justicia de Aragón 9.2. De consejeros de la DGA 9.5. Otras comparecencias 9.2.1. Ante el Pleno 9.2.2. Ante la Comisión Institucional 10. Debates generales 9.2.3. Ante la Comisión de Economía y Presupuestos 10.1. Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma 9.2.4. Ante la Comisión de Ordenación Territorial de Aragón 9.2.5. Ante la Comisión Agraria 10.2. Otros debates 9.2.6. Ante la Comisión de Industria, Comercio y Desarrollo 11. Varios

Precio del ejemplar: 250 ptas. (IVA incluido). Precio de la suscripción para 2001: 16.500 ptas. (IVA incluido). Suscripciones en el Servicio de Publicaciones de las Cortes, Palacio de la Aljafería - 50071 ZARAGOZA. El pago de la suscripción se realizará mediante talón extendido a nombre de las Cortes de Aragón.

COPY CENTER - Doctor Cerrada, 2 - ZARAGOZA - Depósito Legal: Z-1466-1983 - ISSN: 1137-9197 - Impreso en papel libre de cloro