BULLETS REGIONAL PAPA NARIÑO JULIO 2015 PAPA

Ítem 2012 2013 2014 2015 Área sembrada (ha.) 130.525 127.400 122.300 125.600 Producción (ton) 2.788.050 2.664.000 2.490.800 2.696.660 Rendimiento (ton/ha) 21,4 20,9 20,4 21,5 Exportaciones (ton) 2.058 1.212 950 327*

Fuente de la información: Consejo Nacional de la Papa * A 31 de mayo PAPA Indicadores Nacional Nariño Área (Ha) 125.600 24.000 Producción (Ton) 2.696.660 514.020 Rendimiento(Ton/Ha) 21,5 21,4

Fuente: Consejo Nacional de la Papa

El departamento de Nariño participa con el 19,4% de la producción nacional y el 19,1% del área nacional sembrada, siendo el tercer departamento productor de papa en

Se produce papa en 26 municipios. Los principales son: , Pasto, , Túquerres, Sapuyes, Potosí, , , y Córdoba.

En Nariño las principales variedades sembradas son Parda Pastusa, Pastusa Suprema, Diacol Capiro y Papa Criolla.

La producción se destina en un 92% al mercado en fresco y 8% al procesamiento industrial.

Para el 2015 se proyecta un incremento del 1,7% del área sembrada y del 6,1% de la producción, con respecto al 2014, como resultado de la recuperación de los agricultores luego de las crisis de bajos precios que se registraron durante los años 2012 y 2013. NÚCLEOS PRODUCTIVOS

DEPARTAMENTO Área Producción Rendimientos (Ha) (Ton) (Ton/Ha) Nariño Ipiales 4.570 98.484 21,6 Pasto 3.510 74.061 21,1 Pupiales 2.620 56.775 21,7 Túquerres 2.440 52.872 21,7 Sapuyes 1.860 40.176 21,6 Potosí 1.715 36.187 21,1 Guachucal 1.455 31.137 21,4 Cuaspud 860 18.318 21,3 Contadero 850 18.190 21,4 Córdoba 640 13.696 21,4 Otros municipios 3.480 74.124 21,3 TOTAL Nariño 24.000 514.020 21,4

PROBLEMÁTICA ACTUAL: • Alta intermediación • Bajos niveles de agregación de valor • Bajos niveles de uso de semilla certificada • Alta afectación de plagas y enfermedades • Altos costos de producción PAPA

En Nariño se destaca la labor de FEDEPAPA en la implementación de Escuelas de Campo de Agricultores –ECAs. Desde el año 2000 se han implementado 28 ECAs, beneficiando de manera directa a 784 pequeños productores, quienes han logrado por este medio mejorar los niveles de productividad y organización empresarial. Adicionalmente a través de ECAs y de procesos de investigación participativa la Universidad Nacional y Fedepapa han liberado 9 nuevas variedades de papa en los últimos 13 años.

En 2015 se logra finalmente la aprobación por parte del Sistema General de Regalías del proyecto denominado “MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO DEL SISTEMA PAPA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, por un valor total de $8.149.670.846. En este proyecto participan CORPOICA, la Universidad de Nariño, la Universidad Mariana, FEDEPAPA, 21 Municipios productores de papa y el Comité Regional de la Papa. Proyecto en ejecución. PAPA

En desarrollo de los compromisos emanados del CONPES 3811, se encuentran en proceso de contratación dos proyectos que benefician a organizaciones indígenas y campesinos productores de papa. Estos proyectos son:

1. “RECUPERACION DEL PATRIMONIO AGRICOLA EN LA PRODUCCION, MANEJO Y COMERCIALIZACION DE PAPA EN LAS FAMILIAS INDIGENAS DEL PUEBLO PASTO”. Presentado por: La Asociación de autoridades indígenas de Colombia AICO por la Pacha Mama. Valor total: $8.555.272.340 No. de beneficiarios: 2.000

2. “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA SABANA DE TÚQUERRES – DEPARTAMENTO DE NARIÑO”. Presentado por: La Federación de Organizaciones Agropecuarias de la Sabana - FEDESABANA. Valor total: $1.972.442.000 No. de beneficiarios: 796