buzos — 5 de diciembre de 2016 www.buzos.com.mx

reportaje 14 Francisco de Luna [email protected]

FILOMENO MATA, UN PUEBLO INDÍGENA QUE SE MUERE DE SED

VERACRUZ habitantes de esta población de la par- Los niños Javier y Angelina y su ma- odos sienten sus cuerpos te alta de la sierra del . La dre, doña Leonila, integran una de las pegajosos y malolientes escasez de agua hizo crisis de enero a familias de Filomeno Mata que carecen y saben, también, que en junio de este año y a partir de la segun- de agua de manera absoluta. Los tres de- los estómagos de los ni- da mitad de 2016 sus habitantes se han dican tres horas al día para acarrearla y ños que aún no hablan se abocado a solicitar con urgencia una so- poder llenar un tinaco de 100 litros. aprieta un nudo silencio- lución a su demanda de un servicio de Cada viaje dura 40 minutos. Se tras- soT que los obliga a estallar en llanto en agua potable permanente. ladan de la comunidad Cerro Grande demanda de agua. Cuando las madres Esta exigencia data de 2007, cuando a la cabecera municipal de Filomeno advierten este síntoma, salen desespera- la falta de agua provocó que el rotavi- Mata, usando veredas que serpentean das a la calle y caminan 40 minutos para rus, derivado de las malas condiciones en el monte hasta llegar a un pozo que encontrar apenas unos cuantos chorros sanitarias del medio ambiente y del ha- se encuentra a orillas de la carretera y de agua que evite que sus hijos mueran cimiento en la mayoría de los hogares, del casco urbano. de sed. matara a seis niños y pusiera al borde de En esta “fuente” hallan sólo un cho- En este pueblo totonaco, ubicado en la muerte a otros 24, quienes tuvieron rrito de agua que cae casi a cuentagotas. la región norte del estado de , que ser hospitalizados en los municipios “Hay que ponerle una hoja de cualquier no es el aroma de los árboles, las plan- de Espinal y . planta del monte para que pueda jun- tas, las fl ores y los frutos propios de Los pequeños habían bebido agua de tarse y escurrir al garrafón”, comentó la región y la estación el que predo- los manantiales, contaminados con los Javier, quien debió esperar 15 minutos mina en las calles, sino el fétido olor escurrimientos de heces fecales y ba- sosteniendo una hoja de plátano para de las letrinas que el aire extrae y es- sura, ya que Filomeno Mata carece de llenar un recipiente de cinco litros. parce para golpear a quienes transitan drenaje y la gente hace sus necesidades Angelina y su madre, por su parte, en ellas. en letrinas o al aire libre. Cuando llue- debieron esperar mucho más tiempo ve, el agua arrastra la suciedad hacia los para llenar una garrafa de 20 litros y una Vivir sin agua pozos y arroyos, de cuyas fuentes ha- cubeta de tres litros, que al fi nal de la Vivir sin agua se ha convertido en un cen uso los habitantes para su consumo tarea tuvo que cargar Angelina, a pesar drama cotidiano para los 18 mil 367 diario. de su escasa edad. Las difi cultades que www.buzos.com.mx 5 de diciembre de 2016 — buzos

reportaje Francisco de Luna 15 [email protected]

Los niños Javier y Angelina y su madre, doña Leonila, integran una de las familias de Filomeno Mata que carecen de agua de manera absoluta. Los tres dedican tres horas al día para acarrearla y poder llenar un tinaco de 100 litros. buzos — 5 de diciembre de 2016 www.buzos.com.mx

16 reportaje

los tres miembros de esta familia tienen para transportar sus baldes son en extre- En julio el agua llegó mo dramáticas. gracias a que En la misma situación está el 87 por funcionó el bombeo ciento de los hogares de este pueblo, de del cárcamo, pero el acuerdo con datos del Consejo Nacional gusto sólo duró una de Evaluación de la Política de Desa- semana porque la bomba se tronó, y tras rrollo Social (Coneval), elaborados en su reparación no ha 2015. A este grave problema, se agrega funcionado bien. otro no menos desalentador y desespe- ranzador: Llevan casi 50 años demandando que se les construya un sistema de agua po- table y en el curso de ese medio siglo han pasado candidatos a gobernador, a alcalde, a diputados locales y federales, pero ninguno de ellos se acordó de solu- cionar el problema una vez pasadas las campañas electorales. Por ello la gente ha tenido que in- geniárselas para conseguir agua duran- te casi todo el año, dice don Cándido Gutiérrez, un vecino del lugar; a sus 60 años de edad se encarga de cuidar el tanque de almacenamiento de Filomeno Mata.

Medio año sin agua Durante los primeros seis meses de este año, el pueblo se quedó sin agua, recordó el joven Eliomar Reyes, quien junto con su familia acude al pozo para acarrear el vital líquido y aprovechar las pocas horas en que se llena el manan- del tanque de almacenamiento que está nicipales, estuvo la toma del Palacio tial del centro, ubicado atrás del Palacio en el centro del poblado no puede ser municipal de Filomeno Mata durante municipal. distribuida a los hogares. seis días. De enero a junio de 2016, el pueblo A este problema se suma la contami- Solicitaron la introducción de tu- “se quedó seco”. Entonces tuvieron que nación de los pozos, a causa de la basura berías, un tanque de almacenamiento, caminar por lo menos una hora hasta arrojada en las calles y las áreas aleda- planta de tratamiento para garantizar localidades cercanas al municipio de ñas al pueblo, así como el fecalismo al que el recurso natural llegara hasta las . Algunos transportaron el líqui- aire libre. Por ello la mayor parte de la viviendas y sin riesgos de contamina- do a lomo de bestia y la mayoría apro- población tiene que hervir el agua que ción. vechó la oportunidad de bañarse por lo capta de arroyos y pozos. En noviembre de 2011, el gobernador menos cada tres días. En 2010, el líder de Antorcha Cam- de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, Los habitantes también recuerdan pesina en Veracruz, Samuel Aguirre informó que se habían rehabilitado las que en julio el agua llegó gracias a que Ochoa, realizó gestiones ante la Comi- tuberías que estaban corroídas y que és- funcionó el bombeo del cárcamo, pero sión de Agua del Estado (Conae), para tas serían reutilizadas para distribuir el el gusto sólo duró una semana porque dar solución al desabasto del líquido. agua antes de que concluyera ese año. la bomba se tronó, y tras su reparación Entre las diversas estrategias para pre- En esa obra, y en la introducción del no ha funcionado bien. Por ello el agua sionar a las autoridades estatales y mu- drenaje, se invirtieron mil millones de www.buzos.com.mx 5 de diciembre de 2016 — buzos

reportaje 17

Filomeno Mata es uno de los 15 municipios más pobres del país y el de mayor rezago en el norte veracruzano.

De los 18 mil 367 habitantes de Filomeno Mata, siete mil son niños de uno a 14 años, edades en las que son víctimas recurrentes de enfermedades como rotavirus y hepatitis.

pesos, pero ninguna de las dos acciones ha funcionado.

Historias de muerte Entre el 22 y el 30 de mayo de 2007 fallecieron a causa del rotavirus Ma- ría Concepción Santiago, de un año 11 meses; Carmela Méndez Santiago, de 8 meses; Santiago Jiménez, de un año; Rosario Santiago Jerónimo, de un año con dos meses; María Gaona Lorenzo, de un año y tres meses, y Santiago Cor- tés, de un año siete meses. El diagnóstico de los médicos, del personal de la Jurisdicción Sanitaria y de la Secretaría de Salud, fue que los enfermos –tanto niños como adultos– buzos — 5 de diciembre de 2016 www.buzos.com.mx

18 reportaje

habían bebido agua de los pozos conta- cae en manos de los lugareños para Este virus, que infecta e inflama el híga- minados.En esa oportunidad, los fami- construir sus casas; surgieron por la cri- do, se encuentra sobre todo en las heces liares de las víctimas fatales recordaron sis de la vivienda. Se trata de edificacio- y la sangre de una persona infectada. que en 1997 hubo un brote de cólera que nes ilegales y, por tanto, sin planeación. El personal de la Jurisdicción Sani- acabó con la vida de varios infantes y En Filomeno Mata los estrechos taria número tres de Veracruz tuvo que mayores de edad en Filomeno Mata. callejones, iguales a los de Río, están establecer un cerco sanitario para evitar En 2008, ante la exigencia reiterada enmarañados por una jungla de cables que el virus se propagara a otras pobla- de la población, el entonces Presidente eléctricos. La mayoría de las viviendas ciones. El 28 de noviembre, un grupo de la República, Felipe Calderón Hino- está a medio construir, otras son frágiles de 200 trabajadores de la Secretaría de josa, y el gobernador de Veracruz, Fidel de estructuras y están mal cimentadas. Salud desinfectó con 800 kilos de cal to- Herrera Beltrán, visitaron la población Mediciones de la pobreza de la Se- das las calles del pueblo, plazas, patios para anunciar que se haría un proyecto cretaría de Desarrollo Social (Sedesol), caseros, pozos artesianos, instituciones para potabilizar el agua. arrojaron que el 64 por ciento de las per- educativas, parques y áreas aledañas. Pero el proyecto jamás se llevó a sonas –10 mil de casi 19 mil– disponen Pese a estas previsiones, el virus cabo y ocho años después el problema de casas de mala calidad. no se detuvo y en la primera semana sigue siendo el mismo: están dadas to- La mayoría de los niños que deam- de diciembre de 2010 cinco niños fue- das las condiciones necesarias para que bulan en las tres únicas calles de la po- ron hospitalizados. Ese día, al servicio haya un nuevo brote de cólera o de ro- blación, andan con la ropa remendada y municipal de limpia se sumaron los po- tavirus. sólo algunos tienen calzado; merodean bladores para esparcir cal, repartir 500 Ante este hecho, sin embargo, las fuera de sus casas intentando ganarse la frascos de plata coloidal, clorar 15 po- autoridades estatales no han realiza- vida, pero quizás buscan más a la muer- zos artesianos y 19 depósitos de agua. do ninguna acción preventiva ni pro- te. En los días siguientes, el personal puesto ninguna solución para evitar la El rezago social es muy evidente. El médico, distribuido en nueve brigadas emergencia de una de estas epidemias. Coneval señala que el 35 por ciento de sanitarias, visitó 831 viviendas para re- Prefieren esperar y ver cómo la gente se las viviendas no disponen de agua en- visar a seis mil 648 personas y distribuir debate entre la sed, la insalubridad y la tubada; el 29 por ciento carece de mo- 900 folletos con medidas preventivas. desesperanza. biliario doméstico adecuado; el 23 por En esta tarea, coordinada por el Centro Los niños en las escuelas toman ciento no cuenta con drenaje y el 13 por de Salud local, participaron médicos y agua de la llave, porque la Secretaría de ciento no tiene energía eléctrica. enfermeros y 80 vocales del extinto pro- Educación de Veracruz (SEV) no tiene De los 18 mil 367 habitantes de Filo- grama Oportunidades. presupuesto para comprar agua embote- meno Mata, siete mil son niños de uno a Los representantes del Sector Salud llada y los maestros ya no quieren cos- 14 años, edades en las que son víctimas han declarado que la falta de higiene de tearla con dinero de su bolsa. recurrentes de enfermedades como rota- las familias y las heces fecales dispersas Por ello enferman constantemente de virus y hepatitis. en el poblado son los principales facto- males gástricos, diarreicos y parásitos. Filomeno Mata es uno de los 15 mu- res de riesgo sanitario, pero los habitan- El agua está contaminada por heces fe- nicipios más pobres del país y el de ma- tes aseguran que éste proviene de la fal- cales, además de basura, lodo y el des- yor rezago en el norte veracruzano. El ta de agua potable y del consumo de la agüe con que se lava la ropa. 60.1 por ciento (más de 10 mil perso- poca que resta, contaminada en mantos nas) vive hacinado y casi nueve mil acuíferos, pozos artesianos y arroyos. Así es Filomeno Mata casas están amontonadas desde hace 30 Por ello ahora la única opción que La cabecera municipal está asentada años, cuando la cabecera municipal co- los habitantes de Filomeno Mata tienen sobre un cerro con 740 metros sobre el menzó a crecer en población, pero no en para sortear una eventual crisis sanitaria nivel del mar; su paisaje es abigarrado superficie. consiste en atender las dos recomenda- por el amontonamiento de sus casas y ciones que la Secretaría de Salud les proyecta una imagen similar a la de las Otras emergencias Sanitarias hace: hervir el agua que logran conse- favelas de Río de Janeiro, Brasil, pero En 2010, muchas familias que sintieron guir o comprar agua purificada, cuyo con los enseres, ropajes y usos propios que la emergencia sanitaria de 2007 se costo es de 30 pesos el botellón. Pero la de la región indígena del Totonacapan. repetía, pues el 25 de noviembre sobre- mayoría de los pobladores de Filomeno En Brasil, las favelas están construi- vino una epidemia de hepatitis “A” que Mata son tan pobres que no tienen para das con cualquier tipo de material que ocasionó la hospitalización de niños. pagar esa cantidad.