Realizado por Angel M. García A. Noviembre 2016 Dedicado a todos los que llevan a la provincia de Zamora en el corazón y quieren aprenden cosas nuevas de ella. LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA

ÍNDICE Introducción 2 Benavente 3 Toro 5 7 9 11 Fuentesaúco 13 15 17 San Cristóbal de Entreviñas 19 21 23 Alcañices 25 Santa Cristina de la Polvorosa 27 29 31 33 Santibáñez de Vidriales 35 Trabazos de 37 39 41 Mapa de situación 43

A. M. G. A. -1- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Introducción

Los 20 municipios con mas habitantes de Zamora, es un trabajo para descubrir aquellos núcleos de población o municipios que tienen mas habitantes de la provincia de Zamora.

En cada pueblo tenemos 6 apartados.

-Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayuntamiento, para poder po- nerlos en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2015. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos, como del gobierno y de la pagina Wikipedia.

-Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento.

-Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar.

-Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth.

-Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el -pue blo, obtenida de Google Maps. En la parte de arriba de la foto hay un letrero descriptivo de la foto.

-Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales.

Por ultimo con un mapa esquemático de la provincia de Zamora, donde se sitúan los 20 pueblos o muni- cipios con mas habitantes, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia. El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen mas vida de la provincia de Za- mora.

A. M. G. A. -2- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Benavente DATOS ESCUDO Longitud 42º 00´ 18” N. Latitud 5º 40´ 32” O. Altura 727 m. Superficie 42,12 Km2. Nº de habitantes 18.550 Distancia a Zamora 62,0 Km. Gentilicio Benaventano. Código postal 49600

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -3- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Santa María del Azogue

COMENTARIO Benavente situada en el norte de la provincia de Zamora en la comarca de Benavente y los Valles, situa- da sobre una colina en el centro de una gran llanura, pasando por ella pasa el Río Orbigo. Destacan los cultivos de cereal, remolacha, vid y pimiento, contando con una industria donde tiene dos fábricas de harinas, de las 5 que llegó a tener, una bodega, Bodegas Otero, una fábrica de queso, Ilbesa y una empresa de fabricación y transformación de polímeros, contando con varios polígonos industriales. Hasta el año 1985 estuvo en funcionamiento la línea férrea Astorga-Plasencia. Cuenta con varios edificios históricos entre los que destacamos, Iglesia de Santa María del Azogue, Iglesia de San Juan del Mercado, Hospital de peregrinos de La Piedad, Ermita de la Soledad, Ermita de San Lázaro, Convento de Santa Clara, Monasterio cisterciense del San Salvador, Iglesia de la Virgen del Carmen de Renueva, Iglesia de San Isidro, Iglesia de Santiago, Capilla de San Pedro ad Víncula, Capilla de San Vicente de Paúl, entre los mas importantes. A. M. G. A. -4- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Toro DATOS ESCUDO Longitud 41° 31′ 34″ N. Latitud 5° 23′ 41″ O. Altura 710 m. Superficie 324,79 Km². Nº de habitantes 9.214 Distancia a Zamora 39,5 Km. Gentilicio Toresano o cermeño. Código postal 49800

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -5- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de Santa María la Mayor

COMENTARIO Toro se sitúa en la submeseta norte a orillas del Río Duero, en la comarca de Alfoz de Toro, teniendo 8 pedanías Tagarabuena, el Gejo, la Estación, Montelareina, Granja Florencia, Villaveza, Villaguer y Estan- cia Piedra y los enclaves de y . Su origen se sitúa en la Edad de Hierro, por el descubrimiento del Verraco y de hay proviene su nombre. Su economía se basa fundamentalmente en la producción de vino denominación de origen Toro. Entre sus edificios históricos podemos destacar el Alcázar, la Colegiata de Santa María la Mayor, Monas- terio de Sancti Spiritus, Santa María de la Vega, San Lorenzo el Real, los restos de San Pedro del Olmo, las Iglesias de San Sebastián, del Santo Sepulcro y San Salvador de los Caballeros, la plaza de toros, el puente del siglo XV y el Teatro Latorre. Las fiestas que se celebran son los Carnavales, la Fiesta de la Vendimia, Semana Santa, la Romería del Cristo de las Batallas, la Feria del Ajo, las Fiestas de San Agustín y la Fiesta de la Virgen del Canto. A. M. G. A. -6- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Morales del Vino DATOS ESCUDO Longitud 41° 26′ 47″ N. Latitud 5° 43′ 55″ O. Altura 697 m. Superficie 23,68 Km². Nº de habitantes 2.955 Distancia a Zamora 7 Km. Gentilicio Moralino. Código postal 49190

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -7- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de la Asunción

COMENTARIO Morales del Vino, se encuentra situado al sur de la provincia de Zamora, en la comarca Tierra del Vino, teniendo otro termino anejo, Pontejos del Vino. También es conocida como Morales de Zamora, por la cercanía a la capital. Destaca el sector agro alimenticio, teniendo un polígono industrial, donde se ubican sus industrias. Destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el palacio del obispo de y Pinto, el edificio del Ayuntamiento y varias bodegas en el casco urbano y fuera de el tenemos a la ermita del Cristo de Morales y las Buchinas, (construcciones típicas redondas donde se embalsa el agua para el riego). Celebran las fiestas del Cristo del 1 al 11 de Mayo, los Quintos del 5 al 6 de Enero, la Semana Cultural en Verano, en el mes de Agosto, Santa Águeda el 5 de Febrero, San Isidro, el 15 de Mayo, el Corpus,la Semana Santa y el Día de la Fonfala, en Pentecostés, que es una merienda y juegos en la pradera del Cristo, junto a la ermita. A. M. G. A. -8- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Villaralbo DATOS ESCUDO Longitud 41° 29′ 32″ N. Latitud 5° 41′ 05″ O. Altura 711 m. Superficie 22,05 Km². Nº de habitantes 1.893 Distancia a Zamora 5 Km. Gentilicio Villaralbino. Código postal 49159

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -9- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia parroquial

COMENTARIO Villaralbo esta en la comarca Tierra del Vino, muy cerca de la Capital y no tiene ningún termino anejo. En su termino se encuentra la necrópolis de Alba, que fue una importante villa romana. Municipio que en la antigüedad tubo una importante industria derivadas de su fábrica de telas y varias de alcoholes, hoy todas ellas han desaparecido. Tiene una amplia vega de regadío, donde se cultivan muchos productos de regadío. La empresa General de Cuadros Eléctricos es su principal fabrica, una empresa que se supo adaptar al paso del tiempo, empezando como una fabrica de obtención de estaño. Tiene como patrón a San Ildefonso, que celebra sus fiesta el 23 de Enero y como patrona a la Virgen de la Asunción, celebrándola el 15 de agosto. Se celebra la romería Virgen del Viso en las Campas de Bamba, acudiendo los vecinos de pueblos de alrededor. También se celebra la Nochebuena y Noche Vieja, fiesta de los quintos del pueblo. A. M. G. A. -10- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Moraleja del Vino DATOS ESCUDO Longitud 41° 27′ 52″ N. Latitud 5° 39′ 20″ O. Altura 685 m. Superficie 19,49 Km². Nº de habitantes 1.660 Distancia a Zamora 9 Km. Gentilicio Moralejano. Código postal 49150

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -11- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Moraleja del Vino, esta en la comarca de Tierras del Vino, en la llamada depresión del Duero, muy cerca de la capital, considerándose un pueblo dormitorio y sin ningún termino anejo. Oriundo del pueblo fue Eduardo Barrón, escultor que realizó en Roma la estatua de Viriato y el relieve Martirio de Santa Eulalia y en Madrid en el Parque del Retiro intervino en el monumento a Alfonso XIII. Destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Magdalena, del siglo XVIII, con su impresionante fachada y en su interior su cúpula y su retablos de estilo barroco. Su fiesta principal es Santa María Magdalena, que se celebran el 22 de julio en ella se realiza un encierro campero a caballo por sus campos. Tiene una linea de autobús que la comunica con la capital, teniendo tres servios a lo largo del día. Su ayuntamiento esta reconstruido recientemente y dotado con las tecnologías de la época, destacando la Guardería, Biblioteca, Piscina, Edificio de Usos Múltiples, Frontón, Campo de Futbol entre otros. A. M. G. A. -12- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Fuentesaúco DATOS ESCUDO Longitud 41° 13′ 53″ N. Latitud 5° 29′ 35″ O. Altura 823 m. Superficie 67,85 Km². Nº de habitantes 1.644 Distancia a Zamora 39 Km. Gentilicio Saucano. Código postal 49400

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -13- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Santa María del Castillo

COMENTARIO Fuentesauco se encuentra en la comarca de Guareña, teniendo el termino anejo de Guarratino. Sus productos agrícolas principales son el garbanzo y los espárragos, cultivos todos ellos secanos. Destacan sus instalaciones ganaderas para la producción láctea y de porcino. Tiene los siguientes edificios religiosos que merece la pena contemplar por su arquitectura, Iglesia pa- rroquial de Santa María del Castillo, un gran templo del siglo XVI, Iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVII, la Ermita de los Dolores y la Ermita de la Virgen de la Antigua. Su patrona es la Virgen de la Antigua. Sus fiesta principal es la Visitación, celebrada el primer fin de semana de julio, en el paraje Prado de la Reguera, con la tradición de los espantes, espectáculo taurino. La Feria de Los Santos, feria agroalimentaria, de gran tradición en la comarca. Otras celebraciones son la Semana Santa, la Fiesta de los Quintos, las Águedas y el Saucano Ausente. A. M. G. A. -14- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Villalpando DATOS ESCUDO Longitud 41° 51′ 53″ N. Latitud 5° 24′ 47″ O. Altura 690 m. Superficie 126,92 Km². Nº de habitantes 1.523 Distancia a Zamora 49 Km. Gentilicio Villalpandino. Código postal 49630

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -15- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Puerta de la Villa o de San Andrés

COMENTARIO Villapando esta situado en la comarca de Tierra de Campos, sin ningún termino anejo. Sus orígenes se deben al asentamiento Celta que la llamaron Intercancia y luego los romanos Villa Inter- cacia, y por ultimo los godos le llamaron Pandos. En sus murallas y fortificaciones destacan las puertas de San Andrés o de la Puerta Villa y la puerta de Santiago, así como el Castillo de los Velascos. Los edificios religiosos que se destacan son la Iglesia de Santa María la Antigua, el convento de San An- tonio de Padua, el Hospital del Espíritu Santo y las iglesias de San Nicolás de Bari, la de San Pedro y la San Miguel y el Monasterio de San Lorenzo. Su principal fiesta es San Roque el 15 de Agosto y la fiesta de la Inmaculada el 8 de Diciembre y también se celebra la fiesta de los Quintos, Santiago Apóstol el 25 de Julio, la fiesta de la Madera, las Agedas, Semana Santa, San Isidro Labrador, Santa Cruz y el Domingo Tortillero. A. M. G. A. -16- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Puebla de Sanabria DATOS ESCUDO Longitud 42° 03′ 19″ N. Latitud 6° 38′ 01″ O. Altura 941 m. Superficie 81,39 Km². Nº de habitantes 1.484 Distancia a Zamora 113 Km. Gentilicio Merujero. Código postal 49300

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -17- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Castillo de los Condes de Benavente

COMENTARIO Puebla de Sanabria se encuentra en la comarca de Sanabria, incluyendo las localidades de Puebla, Cas- tellanos, Robledo y Ungilde. Tiene un rico patrimonio donde destacamos el Castillo de los Condes de Benavente, Iglesia de Santa Ma- ría del Azogue, el Ayuntamiento con la Plaza Mayor, el Fuerte de San Carlos y la Ermita de San Cayetano. Tiene el museo de Gigantes y Cabezudos. Su patrona es la Virgen del Azogue, celebrada el 15 de agosto, pero sus fiesta principal es la Virgen de las Victoria, festejada el 8 de septiembre y las Virgen de las Candelas el 2 de febrero. Por su cercanía a Galicia tiene varias costumbres de ella, como son la banda de gaiteros y en la gastro- nomía el pulpo. En la gastronomía destacan las morujas, farinatos, botillos, las rosquillas, las truchas, los habones y la carne de ternera. A. M. G. A. -18- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA San Cristóbal de Entreviñas DATOS ESCUDO Longitud 42° 02′ 49″ N. Latitud 5° 38′ 04″ O. Altura 715 m. Superficie 43,14 Km². Nº de habitantes 1.481 Distancia a Zamora 70 Km. Gentilicio Vilorto. Código postal 49690

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -19- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de San Cristobal

COMENTARIO San Cristóbal de Entreviñas se encuentra en la comarca de comarca de Benavente y Valles, teniendo dos localidades San Miguel del Esla y Santa Colomba de las Carabias y la Urbanización de Entreviñas. Tiene como patrón a San Cristóbal. Sus orígenes se remontan al paleolítico En su iglesia destaca su gran torre, construida en el siglo XV, destacando en su interior su gran retablo del siglo XVIII de estilo barroco. Festejan la Trinidad, el primer domingo de Pentecostés, San Cristóbal el 10 de julio, la Fiestas de los Quinto durante los carnavales y San Isidro Labrador el 15 de mayo. Es un lugar especial para disfrutar de la caza menor y de la pesca de la trucha. En la gastronomía se destacan los platos de la caza, los quesos de la zona, los pimientos y las truchas. No se nos puede olvidar el gran vino de la zona, denominación de origen Vino de la Tierra. A. M. G. A. -20- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Fermoselle DATOS ESCUDO Longitud 41° 19′ 03″ N. Latitud 6° 23′ 42″ O. Altura 640 m. Superficie 69,34 Km². Nº de habitantes 1.335 Distancia a Zamora 63 Km. Gentilicio Fermosellano o follaco. Código postal 49220

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -21- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

COMENTARIO Fermoselle se encuentra junto al limite de Portugal, en el suroeste de la provincia, en la comarca de Sa- yago, capital de Los Arribes, teniendo como denominador común el Río Duero. Terreno agrícola fundamentalmente, con cultivos abancalados donde sus principales cultivos son el viñe- do, el olivo y diversos frutales. Sus orígenes los datamos en la época romana y prerromana, de mas de 2000 años de antigüedad. Pueblo histórico, con un patrimonio monumental considerable y por ello la villa fue declarada conjunto histórico-artístico en el año 1974. Destacan las iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la de San Juan y las cuatro ermitas, denomina- das de la Soledad, Santa Cruz, Santa Colomba y San Albín. El castillo de Doña Urraca y los miradores del Torrejón o del Torojón, del Terraplén, de Las Peñas, de Los Barrancos y el de las Escaleras, puntos de observación de la belleza del paisaje y sus alrededores. A. M. G. A. -22- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Galende DATOS ESCUDO Longitud 42° 06′ 19″ N. Latitud 6° 39′ 44″ O. Altura 944 m. Superficie 90,26 Km². Nº de habitantes 1.190 Distancia a Zamora 118 Km. Gentilicio Galendino. Código postal 49360

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -23- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Mames

COMENTARIO Galende se encuentra en la comarca de Sanabria, muy cerca de Portugal y de Puebla de Sanabria, te- niendo 10 localidades Cubelo, Ilanes, Moncabril, Pedrazales, El Puente, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda y Vigo. El pueblo se encuentra dividido en tres barrios, Barrio Cima, Barrio Meillugar y el Barrio Bajo. En su arquitectura se refleja las construcciones típicas de la zona de Sanabria, teniendo como exponente común la piedra en sus gruesos muros y tejados de pizarra. El Río Tera pasa por el, teniendo en las orillas varios molinos harineros, muchos de ellos restaurados y conservados como patrimonio cultural. Destaca la Iglesia dedicada a San Mames, con su retablo y la figura del santo. Sus fiestas principales son los Mártires, el 21 de enero y San Mamés, el 7 de agosto. En verano se organizan torneos de futbol con equipos de los distintos pueblos de alrededor. A. M. G. A. -24- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Alcañices DATOS ESCUDO Longitud 41° 41′ 59″ N. Latitud 6° 20′ 48″ O. Altura 883 m. Superficie 54,76 Km². Nº de habitantes 1.108 Distancia a Zamora 66 Km. Gentilicio Alcañizanos. Código postal 49500

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -25- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Ayuntamiento

COMENTARIO Alcañices se encuentra en la comarca de Aliste, siendo la capital de esta comarca, haciendo limite con Portugal, teniendo tres términos anejos , Santa Ana y . Su origen es prerromano, pasando por su termino la importante calzada romana Camino Morisco. En su patrimonio cultural destacamos los restos de la muralla que la rodeaba, la Torre del Reloj, el palacio de los marqueses de Alcañices, el antiguo convento de franciscanos convertido hoy en centro cultural, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia del convento y las antiguas escuelas. En 1297 se firma en el palacio el Tratado de Alcañices, por parte de los Reyes de Castilla Fernando IV de Castilla y Dionisio I de Portugal, en el cual se fijan las fronteras entre ambos reinos, se consolida la paz y el matrimonio de el rey Fernando IV y la hija del rey de Portugal, Constanza de Portugal. El Palacio fue fortaleza de los templarios pasando a manos de los Marqueses de Alcañices en el siglo XVI. Celebran las fiestas de la Virgen de la Salud en julio y en agosto la Virgen de la Asunción y San Roque. A. M. G. A. -26- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Santa Cristina de la Polvorosa DATOS ESCUDO Longitud 42° 00′ 00″ N. Latitud 5° 42′ 47″ O. Altura 734 m. Superficie 39,03 Km². Nº de habitantes 1.105 Distancia a Zamora 60 Km. Gentilicio Cucos Código postal 49620

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -27- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Santa Cristina de la polvorosa esta en la comarca de los Valles de Benavente, muy cerca de Benavente, en la ribera del Río Orbigo. Su orígenes son romanos, teniendo como restos arqueológicos la villa romana de . Su imponente edificio de la Iglesia destaca por su torre octogonal y las varias imágenes que tiene en su interior, destacando la imagen de Santa Cristina que preside el altar con la Virgen del Rosario, La Dolo- rosa, el Corazón de Jesús y la Virgen de la Inmaculada. Por ella pasa la Ruta de la Plata. Al estar muy cerca de Benavente, se establecen en su termino varias fabricas, destacando las de los quesos, pastas y mantecados. Su economía se basa principalmente en la agricultura y ganadería aparte de la fabricas antes mencionadas. Sus fiestas principales son El Cristo de la Vera Cruz, el día 9 de mayo y Santa Cristina, el día 24 de julio. A. M. G. A. -28- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Bermillo de Sayago DATOS ESCUDO Longitud 41° 22′ 02″ N. Latitud 6° 06′ 42″ O. Altura 794 m. Superficie 189,55 Km². Nº de habitantes 1.104 Distancia a Zamora 34 Km. Gentilicio Bermillense Código postal 49200

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -29- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Bermillo de Sayago es la capital de la comarca de Sayago, teniendo siete localidades, Fadón, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre. Documentos del siglo XII hacen mención al municipio. Por su termino pasa la calzada romana Pino-Ledesma destacando La Puente y los molinos harineros. Su economía se basa en la ganadería lanar y vacuno y la producción de cereales. Tiene un polígono industrial El Gengajal. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, haciendo el pórtico y la torre en el siglo XIX. Del siglo XIX son las fuentes de La Toza y el Pozo Esteban, situadas en la carretera de a Le- desma. Sus fiestas son el 10 de mayo la Romería de San Juan de los Huevos y el 31 de julio las fiestas patronales. Tiene una pista de autocross de una longitud aproximada de 1,3 km. de las mas importantes de Castilla. A. M. G. A. -30- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Coreses DATOS ESCUDO Longitud 41° 32′ 53″ N. Latitud 5° 37′ 20″ O. Altura 645 m. Superficie 43,16 Km². Nº de habitantes 1.080 Distancia a Zamora 15,4 Km. Gentilicio Coresano o coresino. Código postal 49530

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -31- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

COMENTARIO Coreses esta en la comarca Tierra del Pan, muy cerca de Zamora, teniendo dos localidades La Estación y San Pelayo, aunque este ultimo esta despoblado. Cuenta con varios polígonos industriales, en los que se asientan fabricas que fabrican componentes de energías renovables, agroalimentarias y el sector de la construcción. Sus cultivos agrícolas se riegan con el canal Toro-Zamora, que tiene su origen en el Río Duero, que pasa por un extremo del termino, haciendo limite. Cuenta con una estación de ferrocarril, de la linea Medina del Campo Orense. Entre los polígonos industriales destacan el de los Pinares, el del Campo de Aviación y el Prado Concejil. Se celebran las siguientes fiestas los Reyes, el 6 de Enero, el Carnaval, Santa Águeda, el 6 de Febrero, el Mayo, el 1 de Mayo, San Isidro, el 15 de Mayo y su patrona, Nuestra señora de la Asunción el 15 de Agosto. A. M. G. A. -32- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Corrales del Vino DATOS ESCUDO Longitud 41° 21′ 28″ N. Latitud 5° 43′ 39″ O. Altura 821 m. Superficie 75,61 Km². Nº de habitantes 1.052 Distancia a Zamora 17 Km. Gentilicio Corralino. Código postal 49700

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -33- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de la Magdalena

COMENTARIO Corrales del Vino esta en la comarca Tierra del Vino, siendo su capital, cercana a Zamora, teniendo dos localidades Fuente el Carnero y Peleas de Arriba y el despoblado de El Corralino. En el año 2010 añadió al nombre de Corrales el del Vino, haciendo referencia a la comarca. De sus edificios destacamos la iglesia de la Magdalena, que aparte del edificio destaca por su retablo y las imágenes que tiene en ella, Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, de mitad del XVIII, las casa típicas del pueblo, las bodegas y el edificio del ayuntamiento. Todas ellas construidas de piedra arenisca. Destacan los espacios naturales de el Quejigal de Valparaíso, en el pueblo de Peleas de Arriba, el Parque Municipal el Plantío, en el pueblo de Corrales y Montegordo situado en el pueblo de Fuente del Carnero. En sus terrenos se encontraba el monasterio de Valparaíso, lugar donde nació Fernando III, el Santo. De el solo quedan las bodegas. Festejan a San Isidro,el 15 de Mayo y el Cristo, 14 de Septiembre. A. M. G. A. -34- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Santibáñez de Vidriales DATOS ESCUDO Longitud 42° 04′ 18″ N. Latitud 6° 00′ 53″ O. Altura 781 m. Superficie 75,88 Km². Nº de habitantes 1.044 Distancia a Zamora 80 Km. Gentilicio Santibañés. Código postal 49610

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -35- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Santibáñez de Vidriales esta en la comarca de Benavente y Los Valles, en el norte de la provincia, te- niendo siete pedanias, Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, San Pedro de la Viña, Tardemézar y Villaobispo. De origen romano, se encuentra en su termino el Campamento romano Petavonium, del Ala II Flavia, teniendo el Centro de Interpretación de los Campamentos Romano, donde vemos como era la vida en un campamento romano. También hay hallazgos megalíticos en la zona. Las iglesias de los pueblos que componen el municipio, son grandes edificios de piedra, en Santibañez esta la de San Juan Bautista. Celebran las fiestas de San Juan Bautista, el 24 de junio, el 15 de mayo San Isidro, el 4 de septiembre feria artesanal de productos de la tierra, enmarcado en la fiesta principal del pueblo de Santibañez. Un municipio que se destaca por la caza y pesca. A. M. G. A. -36- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Trabazos de Aliste DATOS ESCUDO Longitud 41° 44′ 50″ N. Latitud 6° 29′ 35″ O. Altura 681 m. Superficie 93,45 Km². Nº de habitantes 1.002 Distancia a Zamora 74 Km. Gentilicio Madrileño. Código postal 49516

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -37- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Plaza Mayor

COMENTARIO Trabazos de Aliste se encuentra en la comarca de Aliste, teniendo cuatro términos anejos Latedo, Nuez, San Martín del Pedroso y Villarino Tras la Sierra. Cuenta con numerosos castros de los que destacan El Pedroso del periodo calcolítico, Castro Prerromano de Trabazos y el castro de la Nuez, en el paraje del Castillo de los Frenos. Parte desde este municipio el antiguo camino de los Portugueses, que es una derivación de la Ruta de la Plata. La iglesia de San Pelayo, su plaza Mayor con un crucero de piedra y la ermita de la Virgen de la Soledad son los edificios mas destacados de Trabazos, a parte de las iglesia de cada una de sus localidades y los molinos como las casas típicas de la zona. La Romería de Nuestra Señora de la Soledad, celebrada el 8 de mayo en Año Santo, a la que acuden los vecinos de las localidades de alrededor. A. M. G. A. -38- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Morales de Toro DATOS ESCUDO Longitud 41° 32′ 13″ N. Latitud 5° 18′ 32″ O. Altura 700 m. Superficie 53,45 Km². Nº de habitantes 996 Distancia a Zamora 41 Km. Gentilicio Moralino Código postal 49810

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -39- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de San Juan

COMENTARIO Morales de Toro, se encuentra en la comarca de Toro. Sus orígenes se remontan a la época romana y en tiempos fue una villa. Su economía se basa principalmente en el cultivo de la vid, teniendo en sus vinos la Denominación de Origen Toro. Teniendo varias bodegas repartidas por el pueblo. Su casco cuenta con varias construcciones históricas de las que destacamos la Iglesia de San Juan Bau- tista, la Iglesia de San Salvador y el edificio del Ayuntamiento. El edificio del ayuntamiento fue una donación de don Tomas Pinto Miguel y de su esposa doña Juana Monroy, siendo este del siglo XVIII, remodelado y restaurado varias veces. Destacando en el sus pintu- ras, salones y las escaleras. Celebran las siguientes fiestas San Roque, el 16 de agosto, los Carnavales, la Fiesta de la Vendimia y Semana Santa, 1 de Mayo fiesta de los quintos, y la noche del 31 de Octubre, los buñuelos. A. M. G. A. -40- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Villanueva del Campo DATOS ESCUDO Longitud 41° 59′ 08″ N. Latitud 5° 24′ 27″ O. Altura 735 m. Superficie 40,09 Km². Nº de habitantes 914 Distancia a Zamora 65 Km. Gentilicio Villanovano. Código postal 49100

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -41- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de San Salvador

COMENTARIO Villanueva del Campo, pertenece a la comarca de Tierra de Campos, limitando con la provincia de León al norte y al este con Valladolid. Antiguamente tenia el nombre de Villanova y se le otorgó el título de Villa en el año de 1.651. En el pueblo existen varias casas nobles con escudos de la familia de origen en la fachada principal de la casa. Aparte tenemos la iglesia de Santo Tomás Apóstol y la de San Salvador, las ermitas de el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y la de la Virgen de Valdehunco, la Plaza de Toros, las escuelas, la estación del tren, el tejar, el frontón, el edificio del ayuntamiento, las bodegas y los palomares. Su economía es agrícola y ganadera, y una decadente industria que en mitad del siglo XX fue el motor del crecimiento del pueblo debido en parte al ferrocarril que tenia una estación en el pueblo. Teniendo una fábrica de harinas, dos fundiciones de hierro y un tejar, todo ello hoy cerrado. Celebran las fiestas del Cristo, la romería a la ermita de Valdehunco, los Quintos, de San Antón, las Águedas y el Domingo Tortillero. A. M. G. A. -42- LOS 20 MUNICIPIOS CON MAS HABITANTES DE ZAMORA Mapa de situación

GALENDE S. CRISTOBAL DE SANTIBAÑEZ ENTREVIÑAS DE VIDRIALES PUEBLA DE BENAVENTE SANABRIA S. CRISTINA POLVOROSA VILLANUEVA DEL CAMPO

VILLALPANDO TRABAZOS ALCAÑICES

MORALES CORESES TORO DE TORO ZAMORA VILLARALBO MORALES MORALEJA DEL VINO DEL VINO

BERMILLO CORRALES DE SAYAGO DEL VINO FERMOSELLE FUENTESAUCO

A. M. G. A. -43-